15 08 2014

Page 1

Correo del Caroní Inicio en casa

Preces diplomáticas

Gigantes de Guayana debutará el 14 de febrero en casa ante Toros de Aragua en la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto. La gerencia del equipo confirmó que actualmente tramita contratos multianuales con la mayoría de la plantilla, incluido el capitán Axiers Sucre. /A5

Desde 1951, la China comunista y el Vaticano rompieron relaciones diplomáticas. De visita en Seúl, Francisco bendijo a toda Asia, en especial a China e hizo votos por la reconciliación entre ambas Coreas. /A4 Más detalles en nuestra edición digital.

FOTO AFP

FOTO ARCHIVO

N La Casa de las Ideas

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.028 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 15 de agosto de 2014

Sidoristas reniegan del contrato colectivo promovido por el Gobierno Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) amanecieron este jueves con una nueva e ilegítima convención colectiva cuyo rimbombante anuncio por parte del Ejecutivo nacional causó un gran malestar en la fuerza laboral debido al carácter arbitrario e inconsulto del procedimiento, violatorio de las normas estatutarias de Sutiss.

L

FOTOS WILLIAM URDANETA

Los siderúrgicos caminaron más de 10 kilómetros junto con trabajadores y representantes sindicales de otras empresas

El acuerdo relega estatutos de Sutiss Las normas estatutarias de Sutiss, en sus artículos 11, 33 y 39, establecen las competencias del comité ejecutivo, entre ellas, la aprobación y firma de la convención colectiva de trabajo siempre y cuando haya consenso o, en su defecto, una mayoría calificada

que, en este caso, la conforman seis de once directivos. Entre los seis -rezan los estatutos- es obligatoria la firma del presidente, secretario general y el secretario de trabajo y reclamo. Sin la aprobación de éstos, el contrato no es contrato.

Internacional

“El contrato colectivo es aprobado en asamblea general de trabajadores, y eso no ha ocurrido. Vamos a reservarnos el derecho a opinar sobre los sindicalistas. Lo que puedo decir es que no se mueve nada hasta que logremos nuestro contrato colectivo”. José Luis Hernández, presidente de Sutiss.

“¡Aquí no se ha firmado ningún contrato colectivo señores! ¡Que venga el Gobierno y diga con quién negoció! ¡Ahí no estuvo el comité ejecutivo (de Sutiss), no estuvo el presidente, ni el secretario general, ni yo que soy el secretario de trabajo y reclamo!”. Leonardo Azocar, dirigente de Alianza Sindical

Guayana pierde a su geólogo más brillante

Guerra de palabras Con la renovación de la tregua, Hamás e Israel ganan tiempo valioso para alcanzar un acuerdo cuanto antes; ni los radicales ni Tel Aviv aguantan las presiones sobre la guerra en Gaza. El brazo político de los islámicos expresó optimismo en las negociaciones, siempre y cuando el gobierno de Benjamín Netanyahu “deje de jugar con las palabras”. Los palestinos en la Franja apuran el paso en reparaciones y en recuperar algo de esperanza. Más información en nuestra edición digital.

Uno de los geólogos que participó en el levantamiento de la represa Guri, en los estudios de Macagua II, en las fundaciones del puente Angostura y la creación del Museo Histórico de Guayana, Oswaldo de Sola Ricardo, descansó en paz el miércoles en la noche luego de brindar su vida al servicio de Guayana y del país. “Él fue un venezolano cabal, totalmente comprometido con el país en todas circunstancias y ocasiones. Y siempre lo hizo con mucha honestidad y totalmente entregado a su profesión”, expresó de Oswaldo, Enrique Planchart, rector de la Universidad Simón Bolívar en conversación con Correo del Caroní. Más detalles en A7 y en la columna Tópicos y Semblanzas, disponible en nuestra edición digital.

FOTO PRENSA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Oswaldo de Sola Ricardo falleció a los 92 años.

Vecinos de San Félix exigen inicio de obras del nuevo hospital /A7 Liberan a madre e hijo raptados en Puerto Ordaz El centro de Puerto Ordaz repite como escenario de la criminalidad. El martes ocurrió una balacera frente a la sede de la Fiscalía; este jueves, una madre y un hijo fueron raptados al salir de la pastelería Chiquito’s en la calle Tumeremo. Los antisociales llevaron a las víctimas a su casa de donde se llevaron objetos de valor. Luego de una hora los liberaron en Unare. /A8

Comercio Emergente

Grandes Ligas

Instagram potencia a emprendoras locales

Selig pasa a retiro

La orfebre María Alejandra Moncada, la diseñadora Marien Villalobos y la creadora de la marca de coronitas de flores, Amalis Maurera, cuentan cómo la red social les ha servido de plataforma para expandir sus productos, sin la necesidad de tener un local en un establecimiento comercial. /A7

Luego de 22 años al frente de las Grandes Ligas, el comisionado Bud Selig nombró ayer a quien le sustituirá a partir de 2015, el abogado laboral Rob Manfred. /A6

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N

FOTO JOSÉ LEAL

o tomaron como un madrugonazo. Y, por tanto, como una traición. Fue por eso que, reunidos en el portón III durante la mañana de este jueves, los trabajadores de Sidor decidieron, con más ímpetu, llevar adelante el plan previsto: el de una marcha por la avenida Guayana para repudiar el contrato colectivo que quiso venderles el Gobierno con la venia del secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, junto a otros seis dirigentes sindicales sin facultad para aprobar el acta de culminación de la negociación colectiva. Del “nuevo contrato” se debatió poco. La empresa divulgó algunos detalles como el incremento salarial de Bs. 170 y un bono de compensación de Bs. 200 mil. Ningún otro beneficio contractual pudo ser confirmado. El desconcierto fue total. Los tres principales directivos de Sutiss nada sabían del acuerdo. Sólo Meléndez pero éste nunca apareció en el portón III. La operación política del Gobierno para poner fin a la dilatada conflictividad en la acería, tras cuatro años de vencimiento del contrato colectivo, generó el efecto contrario, muy a pesar del drástico giro discursivo. De los insultos (“mafias sindicales”), las amenazas y la represión militar a un aterrizaje forzoso la noche del miércoles en Guayana para ofrecer un paquete contractual que hasta hace dos semanas era “imposible” de cumplir. /A3


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

N

o hay contrato colectivo firmado en Sidor. Al menos no, legalmente. Ni lo ha firmado el comité ejecutivo de Sutiss, ni, como ordenan sus estatutos, su presidente ni su secretario de Trabajo y Reclamos. Más importante aún: no lo ha aprobado la asamblea de trabajadores siguiendo la tradición de más 30 años desde los tiempos de Andrés Velásquez y los Matanceros en Sutiss y que los que siguieron -de cualquier signo- siempre han respetado. Hubo, sí, un “madrugonazo”. Una operación montada para la que estaba lista la ministra de (des) Información, esperando la señal. Y de inmediato todos los medios de comunicación del gobierno, su latifundio de gobierneros y los sumisos lo han repetido hasta el cansancio. Intentando apabullar e imponer su “opereta”. Los mismos medios gobierneros que silenciaron y censuraron “a cal y canto” a los sidoristas, a sus protestas, sus reclamos y sus razones, a sus multitudinarias marchas. Los que les cerraron la oportunidad de “tener voz” para decir lo suyo. Que “miraron para otro lado” cuando la represión militar la silenciaron. La censura roja. La “hegemonía comunicacional robolucionaria”. ¡Cuán importante es tener medios libres y variados! Quedan muy pocos. ¡Ah!, ¡si estuvieran RCTV y Globovisión! La voz de los sidoristas retumbaría. Lección para aprender. Pero, analicemos, ¿qué es lo que está pasando? Recordemos primero algunos de los hechos y asuntos clave. 1.- El contrato colectivo tiene más de 4 años vencido. El patrono gobierno, es decir “la revolución”, prohibió discutir esos contratos (igual en el aluminio, en Ferrominera, en la administración pública, etc.). Esa prohibición (recuerden carta del entonces vicepresidente Jaua de mayo 2010) es un duro e innoble golpe contra la justicia social, pero además viola flagrantemente la Constitución y la Ley del Trabajo. 2.- Bajo presión de Sutiss, Chávez aceptó en agosto 2012 que se discutiera. Pero el gobierno no tenía intención seria de discutir nada. Han pasado dos años “perdiendo el tiempo” para no firmarlo. 3.- Perdieron un mes encerrados en Miraflores y nada. 4.- Con la presión de calle, el mes pasado, los sidoristas obligan al gobierno a asumir el pro-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

¿Qué busca el gobierno con la opereta del “madrugonazo” que montó sobre Sidor? blema, pero los antiobreros Maduro y Cabello mandan al segundo, que rodeado de ministros, gobernador, alcalde, diputados sumisos del PSUV y militares, amenaza a sidoristas, los insulta y asegura que “ese contrato no lo vamos a firmar. Es impagable”. Culpa a los trabajadores de la ruina de Sidor y esconden que son ellos los culpables. ¿Hay algo, acaso, que no sea exactamente así? Pero tanto las amenazas, como los insultos, la descalificación y la prepotencia, junto con la violenta represión a gases, perdigones, presos, maltratos, causaron el efecto contrario al esperado por “el gobierno de línea dura”. La censura roja tampoco pudo ocultar lo que ocurría. Hasta los indiferentes se horrorizaron y manifestaron solidaridad. Los sidoristas se unieron más que nunca. No se doblegaron. Protestaron con más fuerza. Era obvio que el ataque era contra los derechos laborales de todos. Y por eso se unieron muchos sindicatos. En el país vieron caer la máscara del “gobierno obrerista”, de la falsa “revolución de izquierda”. Cada asamblea era más nutrida y firme que la anterior. Los esquiroles de la “Central Bolivariana” no pudieron mover “ni un solo cuadro”. El costo político del atropello antiobrero se suma al desastre del gobierno, a la ruina económica, a las evidencias de gran corrupción. Es así que “entre gallos y medianoche”, a escondidas de Sutiss, a espaldas de los trabajadores, montan una operación -más bien una opereta- de “firma del contrato colectivo”. Documento que nadie ha visto. Nadie dio la cara en las dos asambleas de los sidoristas ayer en el portón III. Ni a las

7:00 am Ni a las 3:00 pm. Un “comunicado” de la empresa, con lenguaje abusivo, ofensivo y político-partidista -ni un ápice de institucional- causó tanto rechazo que hicieron hoguera con él. Los tuits ministeriales y los medios del gobierno aseguraban al amanecer que “ya la marcha no va. En todo caso, será para festejar”. Pero los sidoristas, por miles y miles, aprobaron hacer su marcha de protesta. Acompañados a partir de sitios del trayecto por alcasianos, de Carbonorca, venalumnistas, ferromineros e incluso de sindicatos de Hidrobolívar, de la Gobernación recorrieron la ciudad en un río humano impresionante. Se les sumaron jóvenes estudiantes y personas de la comunidad. La unidad del pueblo. Las consignas, las pancartas, los discursos, los que alcanzaron a hablar en vivo, por teléfono, en nuestro Público & Confidencial radio, no dejaron lugar a dudas de la arr… que los embargaba, de su rechazo a la imposición y la mentira gobiernera, de su reclamo por la ruina de la empresa y el abandono de las inversiones. Miles de trabajadores independientes, antiguos chavistas decepcionados, miles de trabajadores de la oposición democrática y progresista. También estaban muchos que aún se aferran al recuerdo del chavismo pero que ya no soportan al gobierno. Es el contrato, son los legítimos reclamos por sus reivindicaciones, pero también es la dignidad y la exigencia por su empresa destrozada. Nadie le paró “ni medio” a las supuestas ofertas de pagos y bonos que ahora hizo el gobierno: ese ya no era el motivo principal de la movilización. Ojo. Quizás en el gobierno calculaban que con “ofertas de dine-

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández ro” silenciarían a todos y el atropello sería dejado de lado. No fue así. Por cierto… observen esto: hace dos semanas, el “contrato era impagable. Era una grosería. Nunca lo firmaremos”, a decir de Cabello (y Maduro). Ahora ofrecen pagarlo en ese supuesto “contrato firmado”. ¿Por qué? Es obvio que la lucha de los trabajadores los obligó. Fracasaron al pensar que a Sidor, Guayana y Venezuela se les puede gritar como en un cuartel. La lucha de los trabajadores logró un triunfo. Parcial pero triunfo al fin. No pierdan de vista eso. Fueron Maduro y compañía los que se doblegaron, pero... ¡ojo!, no renunciaron a lo único que les interesa: los objetivos políticos para ellos seguir usufructuando el poder. Para seguir en “los negocios”. Aunque hay miles de trabajadores más, otros miles, que “ya no se devuelven”. Su decepción con la “robo-lución” es total. La observación me la hizo ayer un sidorista de 30 años en la planta y el mismo tiempo en las luchas sociales. Conoce a Sidor y a sus compañeros. Vio y escuchó mucho ayer y todos estos días. Ofrecen pagar muchas cosas. Probablemente, como casi siempre, luego no cumplan y será motivo de nuevas luchas. Ya deben estar calculando lo que incumplirán. Pero pretenden obtener un trofeo político: desbaratar a Sutiss, reducirlo a cenizas. Quitarle a los trabajadores su instrumento de lucha. Como en Cuba, su “modelo”. ¿En qué forma? Veremos. Unos creen que preparan una especie de “intervención”. De hecho, ya están desconociendo la legitimidad del sindicato al decir que “firman contrato” con solo dos o tres sindicalistas. Otros amigos estiman que el plan sí es reducir a Sutiss a la nada pero “dejando morir de mengua” la lucha. No les importa si en el camino afectan más a Sidor. Total, dirán los jerarcas rojos del gobierno, “si ya destrozamos el 70% de su capacidad de producción en seis años de robo-lución y estatismo salvaje, ¿cuál es el problema de arruinarla más?”. Hay muchas lecciones que deja esta lucha para todos. Lucha que sigue. Veremos qué deciden hoy en la asamblea.

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

José Gregorio Hernández; artista y sabio El doctor José Gregorio Hernández fue y es una de las vidas más integrales en el quehacer del arte y la ciencia: músico, pintor, escritor, filósofo, investigador científico, biólogo, teólogo, educador y políglota. Gorquin Camacaro

El Comandante Fausto Me cuento entre los venezolanos que no estamos contentos con el Gobierno y queremos cambiarlo, pero apuesto al éxito de Venezuela. Pedro Pablo Fernández

Rumbo al Congreso Ciudadano La Constitución contiene una gama de posibilidades, cuya exploración, discusión e impulso es válida y legítima. El Congreso se propone discutirlas con los ciudadanos a lo largo y ancho del país. Cipriano Heredia S. RANCHITOS

depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Congreso y MUD

Esto no es gobierno Víctor Maldonado C.

CRUCIGRAMA

Un buen gobierno es aquel que provoca el máximo bienestar posible para la mayoría de los ciudadanos. Por eso es que la sensatez es una exigencia crucial para todos aquellos que estén a cargo del gobierno. Sensatez no es otra cosa que la capacidad de manejar la complejidad de la realidad, saber que todo tiene que ver con todo, que no hay decisiones fáciles, y que la utopía de lo perfecto es su principal enemigo. Ser sensato es entender que debe haber un buen maridaje entre fines y medios, y que resulta criminal ofrecer lo que no se puede cumplir. También es tener presente que la represión, su uso ilegítimo, tiene sus costos, se devuelve en forma de ilegitimidad y pérdida de la reputación. El sentido de realidad obliga a los gobernantes a usar el poder con límites institucionales. No solo que es muy peligroso decidirlo todo sin preguntarle a nadie, porque eso perturba el carácter y corrompe el ser y el actuar de los que se intoxican con sus excesos. También es muy difícil pretender que se puede correr la arruga hasta el infinito. Por eso son útiles los presupuestos y muy recomendable el mantenerse dentro de los flancos de las prioridades y la debida austeridad. Porque nadie puede gastar más de lo que produce, y si eso intenta se va a encontrar con que los déficits son reales e impiden que la prosperidad siga estando presente. El endeudamiento es un recurso que solo funciona cuando se utiliza apropiadamente y la economía tiene sus reglas que no pueden ser subvertidas por el discurso populista. La gente, al fin y al cabo, no vive del espectáculo, aunque le guste de cuando en cuando. El pueblo se siente mejor y más confortable cuando se siente libre, cuando puede tomar sus propias decisiones, cuando tiene opciones de empleos de buena calidad, y una infraestructura de bienes y servicios públicos que garantizan vida, salubridad, educación y posibilidades de desarrollo. Un gobernante sensato habla menos, hace más, pero intenta hacer dentro de los márgenes de la modestia asociada al servicio público. Los países más felices tienen estados austeros y sistemas de mercado robustos. Que la gente pueda hablar con libertad, pensar con libertad, sobrevivir a la maldad de los otros, y realizar su plan de vida tiene como contraparte un gobierno que se ejerce sin prepotencias ni arrogancias. Que no se imponga sino que

transcurra a través de los hechos y del reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos. Y sí que se ocupe de aquellos menos favorecidos, pero no para manosearlos, sino para darles el empuje necesario para que progresen. No para extorsionarlos a través de las dádivas, sino para que ellos mismos sientan que pueden superar errores, dificultades e inequidades a través de la educación y el trabajo. Los buenos gobernantes son tolerantes y están abiertos a las críticas. Actúan sobre la base de principios que son esenciales para las repúblicas democráticas. No persiguen a nadie por razones personales, y tienen muy claro que el pacto entre él y el resto de los ciudadanos está previsto y regulado por la Constitución y las leyes. El derecho y la justicia son ejercidos con criterios universalistas, la ley es igual para todos, usa un mismo rasero para propios y extraños, y sabe que cualquier conspiración contra la ley afecta la estabilidad del sistema, abriendo boquetes los demagogos y caudillos de siempre. Y finalmente, los buenos gobiernos se alternan. Un buen líder sabe que llega, hace lo suyo y se va, sin caer en la tentación de la perpetuidad. Por eso se apoya en planes y políticas de Estado, y se siente beneficiado por seguir haciendo lo que los demás iniciaron, o comenzar una obra que otros culminarán. Pero, ¿qué es lo que tenemos? Esto no es un gobierno. Ni siquiera un mal gobierno. Esto que vivimos los venezolanos es un régimen de opresiones que transcurre en sentido contrario a todo lo que hemos descrito. Que no tiene vocación republicana ni nos considera como conciudadanos. Las leyes no se aplican y han sido sustituidas por la trama autoritaria de la coalición que dirige los hilos del poder. Estamos en manos de un grupo de malandros que aplica las mismas reglas que los que intentan controlar la suerte de nuestros barrios. Pero sobre todas las cosas, vivimos una época en la que los buenos resultados y las buenas realizaciones están ausentes. Vivimos el deterioro como forma de vida. Transcurrimos en el envilecimiento donde nada es especialmente sorprendente. Vamos cuesta abajo, y no es porque queramos, sino porque no hay gobierno. @vjmc

HORIZONTALES

1.- m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho. 6.- f. Establecimiento o fundación de algo. 7.- tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene. 9.- tr. Causándose cansancio. 10.- m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta.

VERTICALES

1.- tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales. 2.- tr. Deseó o apeteció. 3.- m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse. 4.- m. Pl. Conjunto de

Douglas Játem Villa Aveledo renunció y la MUD se estremeció. Para Aveledo, el reconocimiento y el aval muy merecidos, y la satisfacción porque sigue siendo parte de la lucha de la Venezuela de democracia, libertad y justicia. Uno que otro lunar relacionado con la negativa casi total de los partidos a la sociedad civil en las planchas electorales, con base en el pensar que esa actividad es su “patrimonio”. Esto es algo que deben rectificar los partidos en los tiempos por venir, porque mientras mayor sea la falta de democracia, más necesaria es la participación de la sociedad, junto con la de unos partidos eficientemente democráticos. Al decir esto, se está obviamente asumiendo la disposición de la sociedad a esa participación, algo que tiene que incrementarse significativamente, y a lo cual deben contribuir los partidos. La MUD no es una institución permanente, sino más bien un proceso que debemos desarrollar mientras padezcamos la falta de democracia hasta alcanzar la meta vital, y que debe ser uno de los actores protagónicos. En este presente, al lado de la MUD, lo más necesario para la oposición venezolana es actualizar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional, en la cual parece que se pueden apreciar dos rasgos, el debilitamiento progresivo y acumulativo del gobierno y la falta de credibilidad en el proceso electoral; es decir, se puede ver como una posibilidad el hecho de que se evolucione hacia el cese del gobierno sin que se pueda administrar electoralmente. Se pudiera agregar el deterioro de la oposición, incluyendo lo que luce como ausencia o déficit de liderazgo, todo lo cual completaría un cuadro complejo y caótico del país, y que exigiría su estudio para buscarle correctivos,

los electores de una circunscripción. 5.- m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado. 8.- Del verbo ser o referente al mismo.

SOLUCIÓN ANTERIOR

tal como hace la medicina con los enfermos más graves. Esto lleva a compartir la invitación a la reunión de los venezolanos opositores para realizar el análisis esencial de esta nueva realidad venezolana, el cual pudiera enfocar diversos escenarios con mayor o menor grado de probabilidad de ocurrencia, y entre los cuales se pueden imaginar, entre otros, la terminación caótica de la gestión de Maduro y su continuación a cargo del PSUV, la terminación caótica del gobierno del chavecismo y la terminación constitucional del gobierno de Maduro. La falta de credibilidad en el CNE lleva a no incluir escenarios como una Constituyente, un revocatorio y la elección de la Asamblea Nacional en 2015. Mucho menos se incluye la elección presidencial en 2019 porque para ese entonces la vigencia de Venezuela sería muy precaria. Sin embargo, lo más importante es que se realice este análisis y se procure alcanzar un consenso acerca de qué hacer y cómo hacerlo para lograr la meta vital, recuperar a Venezuela. Ojalá que el consenso fuera de 100%, pero eso no es imprescindible, y más bien puede ser mejor que no lo sea porque puede haber participaciones que contribuyan a una imagen totalmente unitaria, pero que no comparten debidamente la meta vital. Evidentemente, este consenso se tiene que traducir en el qué y el cómo hacer, lo cual, a su vez, exige una organización, la MUD renovada, u otra incluyendo a la MUD, que coordine el trabajo patriótico de todos sus integrantes, y cuya dirección luce que debería encomendarse a ciudadanos con capacidad, talento y credibilidad para tan importante misión, y preferiblemente sin compromiso o cercanía con alguna organización o aspiración personal.

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Brasil de talla mundial Las pruebas de vela en las Olimpíadas de Verano 2016 se llevarán a cabo en la Bahía de Guanabara, Río de Janeiro, pero se han emitido serias advertencias acerca de la condición de suciedad y sordidez de la bahía, y la casi imposibilidad de una limpieza hecha a tiempo. Un periodista del New York Times citó neumáticos, colchones que flotan, cadáveres de perros, un sofá parcialmente sumergido y un flujo libre de aguas cloacales sin tratar. Un navegante competitivo brasileño admitió que personalmente había visto cuatro cadáveres humanos en la bahía.


Laboral/Política

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014

Correo del Caroní A3

Marcha contra un contrato “ilegítimo”

Una asamblea de puntos suspensivos

Trabajadores de Guayana se solidarizan con Sidor y rechazan firma de convención colectiva que vulnera la representatividad de Sutiss.

Trabajadores ratificaron la paralización de la planta. FOTO JOSÉ LEAL

FOTO JOSÉ LEAL

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

E

l eco de un rugido seco reverbera en el portón III de Sidor. El silencio matutino, hijo de la quietud de las 7:12 de la mañana, se resquebraja en los tímpanos de quien se acerque a la tarima de Sutiss: esa platabanda de metal que aunque no llega al medio metro de altura, se erige como ícono del sindicalismo nacional. Ahí, una voz carrasposa alebresta los ánimos La marcha de del centenar de chaquetas azules este jueves que la rodeaban, se dio, pero haciendo suya, con ribetes de por millonésima vez, la entrada última hora: el anuncio del habitual de los secretario de trabajadores a la acería. La voz es organización la del secretario de Sutiss, José de trabajo y reMeléndez, clamo del Sindicato Único de sobre el Trabajadores de acuerdo de la Industria Sideun supuesto rúrgica y sus Sicontrato milares (Sutiss), colectivo con el Leonardo Azóalto gobierno, car, que no se fía del micrófono y colmó de confusión y a los amplificadopara rasgarse otros miembros res la garganta en del comité nombre de sus ejecutivo del representados. ¡Marcha, sindicato, que marcha, marrechazaron el cha! gritaba la convenio a la masa uniformada vez que exigían como ejército de cuentas a sus acero, dispuestos firmantes. a cumplir con la actividad pautada para este jueves 14 de agosto. Era, pues, la celebración de la marcha. De “la mamá de las marchas”, como la bautizaron. La marcha por el respeto a los trabajadores y la discusión de las cláusulas económicas del contrato colectivo de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor). Horas antes, el Gobierno anunciaba con vítores el “triunfo de la clase obrera” y el “fin de la guarimba en Sidor”, al acordarse, según la ministra de comunicación e información, Delcy Rodríguez, la paz “con los verdaderos trabajadores”. “José Meléndez logró el acuerdo que pone fin a las acciones violentas”, informaba Rodríguez en uno de sus trinos de la red de 140 caracteres. Pero sería la propia voz del secretario de organización de Sutiss la que revelaría el alcance del acuerdo: “Hay humo blanco en Sidor. Ya hoy hemos logrado el objetivo de los trabajadores que siempre ha sido firmar el acuerdo y salirle al paso a cualquier plan macabro de distorsión de la realidad. No fue fácil y hemos pedido disculpas por las actividades que hemos tenido que llevar a cabo en defensa de nuestros derechos. Vamos a elevar la producción y la eficacia de la empresa”, aseguraba Meléndez a Venezolana de Televisión, con una voz de trasnocho que se colaba por la vía telefónica. El dirigente sindical sabía de la marcha convocada para hoy, y a solo minutos de celebrarse, pedía que esta fuera “solo un desahogo”, o en tal caso, “una caravana por la celebración de nuestro contrato”. - ¡Marcha, marcha, marcha!, siguen gritando los siderúrgicos en el portón III, pero no una marcha para celebrar acuerdos. Tampoco se habla de caravana, sino de respuestas claras del Gobierno. La marcha que se clama no es de alegría, sino iracundia ante la confusión:

“No se nos ha consultado para nada y lo que se pretende imponer es un paquetazo”, expresó Hernández

n Marcos David Valverde

La marcha, más que por un contrato, apostó por la defensa de la dignidad de los trabajadores y la autonomía sindical

Alexander Medina, trabajador de Sidor

Jorge Osuna, dirigente estudiantil UCAB Guayana

René Mata, trabajador de Refractarios Orinoco

William Hernández, secretario de trabajo y reclamo CVG Carbonorca

Estamos aquí porque el movimiento estudiantil cree en la lucha por los derechos, creemos que Sidor es un patrimonio de Guayana, y está siendo afectada por la desinversión. Si no defendemos las empresas este Gobierno las terminará quebrando, como hace con todas las empresas que tiene”.

Como trabajador me siento unido a esto porque los sidoristas tienen una lucha de 4 años por su contrato y todavía no lo han firmado. Igualmente nos puede pasar a nosotros como trabajadores de Refractarios, que también hemos salido a luchar por nuestras reivindicaciones”.

Que el Gobierno deje de estar diciendo que los trabajadores somos terroristas y mafiosos. Los trabajadores somos forjadores de clase y nos hacemos respetar. Hoy, mañana y cuando sea, que Diosdado y Maduro sepa que saldremos a apoyar a los siderúrgicos que también son pueblo”.

FOTOs JOSÉ LEAL

La empresa está critica, y lo que queremos es que se hagan las inversiones y se firme el contrato colectivo, pero no sabemos qué pasó con eso. Lo que queremos es que nos digan qué pasó con ese contrato, si tiene validez o no”.

Acuerdos de un contrato “denostado” 1. 170 bolívares de la convención colectiva, desglosados de la siguiente manera: 80 bolívares a la firma, 30, a los 6 meses; otros 30 en 6 meses más; y el resto en el semestre siguiente. 2. El pago del bono compensatorio de 60 mil bolívares por cada año vencido de la contratación colectiva, de 60 mil bolívares 200 mil bolívares por trabajador, descontando los 40 mil cancelados en 2013 por este mismo concepto. 3. Un plan de jubilación del cual no se ofreció detalles. 4. En cuanto al salario se cuantificó un promedio para trabajadores fijos de día de 17 a 20 mil bolívares. De 25 a 27 mil para los de turno mixto, y de 30 mil en adelante para los de turno rotativo. 5. Salario. Fijo de día: 20 mil. Mixto: 25-30. Mixto: 40-60 mil. Utilidades. 6. Vacaciones con promedio semejante a las utilidades.

- ¡Aquí no se ha firmado ningún contrato colectivo señores! ¡Que venga el Gobierno y diga con quién negoció si no fue con nosotros! ¡Ahí no estuvo el comité ejecutivo (de Sutiss), no estuvo el presidente, ni el secretario general, ni yo que soy el secretario de trabajo y reclamo! ¡Que venga el Gobierno y nos diga qué pasó!, exclama Azocar. - ¿No saben quién firmó ese acuerdo? - José Meléndez, y aunque es de mi misma corriente sindical, no lo respaldamos.

Paso a paso

Las palabras del presidente de Sutiss, José Luis Hernández, y del secretario general, Julio López, machacan la exigencia de una respuesta del Gobierno nacional, el repudio a las agresiones a los trabajadores, pero sobre todo, como una especie de prioridad sacrosantísima, la celebración de un “verda-

dero contrato”, que no se fragüe de madrugadas ni en ausencia de los trabajadores. - Vamos a marchar pero con organización. Los que estemos. No vamos a estar quemando cauchos ni autobuses. No vamos a caer en provocaciones para que digan que somos guarimberos, advierte Azocar. Un mar de manos derechas, abiertas y elevadas al cielo, aprueba la medida. Los hombres de pantalones y chaquetas de bluyín se organizan como pueden, pues hoy la empresa tampoco envió la flota de autobuses. Unos van en motos, otros en carro, y la mayoría a pie. No son muchas las pancartas, pero todas reflejan el sentir de una clase obrera que se antoja monolítica como el mismo acero. “Diosdado, nosotros no compramos insumos y repuestos”, pone una de las inscripciones. Salen a las 7:40 de la mañana,

rumbo a la avenida Guayana, donde se conseguirán con sus homólogos de CVG Carbonorca, Alcasa, y más adelante, con sus “compañeros de clase” de Venalum. La marcha también es del aluminio. Desde el elevado de Alcasa puede verse la multitud, encabezada por motos que devoran la vía y vehículos que las secundan con luces encendidas. Y detrás, en el fondo, con paso lento pero firme, vibrantes en el calor que mana del asfalto, avanza la maquinaria azul que desborda por las islas. Así avanzan hasta la redoma de Bauxilum, donde lo espera una representación de partidos políticos y de organizaciones sociales en defensa de Guayana. Se unen cultores, un puñado de ciudadanos y los estudiantes, que con consignas y aplausos le dan sonoridad a la cabeza de la marcha. Pitos, gritos, consignas y luces son la banda sonora, pero solo al principio. El resto de la concentración, en medio del bloque azul, solo hay silencio. El silencio del trabajador de base. De los líderes sindicales, que simbolizaban la unidad avanzando con brazos enganchados. El silencio de todos. El silencio de la iracundia. La dirigencia no quiso señalar a Meléndez ni a ninguno de sus compañeros, conscientes de que, a su juicio, Gobierno y empresa busca dividirlos para restar fuerza al sindicato. “Creemos que el compañero Meléndez fue secuestrado y obligado a firmar”, considera Hernández, pero el resto de los trabajadores no lo cree así. Y así queda sentado en la Plaza del Hierro, punto final de la caminata. Ahí denostan a Meléndez. Lo tildan de Judas y de firmar un “paquetazo” que el sindicato ya había rechazado en dos reuniones con el alto gobierno. Hoy Meléndez es el villano de la partida. El señalado. El condenado al cadalso. Su figura es la gran ausente de la jornada, salvo por su aparición en los medios nacionales, y en algunos de la región. Ya una parte de Sutiss, la que disiente del contrato, tomará acciones para exigir cuentas a la CVG, al Ministerio de Industrias y a la propia Sidor. La otra parte, los siete firmantes del contrato, les toca que responder. “¿Qué acciones van a hablar con el Gobierno si para ellos el contrato ya está firmado?”, se le pregunta al presidente de Sutiss, José Luis Hernández, quien sudoroso, disfónico, con una menta entre los dientes, y con el índice derecho apuntando hacia abajo, responde: “tienen que discutirlo aquí con nosotros”.

Estuvo convocada, originalmente, por José Meléndez. Para las 3:00 de la tarde en el portón III. Por las miles de preguntas que asaltaban a los trabajadores de la acería, nadie faltó excepto una persona: el propio Meléndez. Los epítetos no se hicieron esperar y el desconcierto creció conforme se corroboraba que el secretario de Organización de Sutiss no aparecería en el lugar pautado. Su lugar en la tarima lo tomó José Luis Hernández, quien denostó acerca del “contrato colectivo” que, de acuerdo con la empresa y con el Gobierno, se firmó con presencia y anuencia de Meléndez. “El contrato colectivo es aprobado en asamblea general de trabajadores, y eso no ha ocurrido. No se nos ha consultado para nada y lo que se pretende imponer es un paquetazo”, expresó. En su alocución, pletóricamente breve, aprovechó para cuestionar al Gobierno por los negocios con trasnacionales chinas y recalcó que no se firmará ningún contrato “si no aceptan a los jubilados, que hasta ahora han sido marginados”. Hernández aseveró tener pruebas que corroboran que durante la madrugada del jueves “no pisé Macagua” y se manejó con cautela al referirse a Meléndez. “Vamos a reservarnos el derecho a opinar sobre los sindicalistas. Lo que puedo decir es que no se mueve nada hasta que logremos nuestro contrato colectivo”. - ¿A usted lo convocaron para la reunión? - No me convocaron. - ¿Qué les dice, respecto a Meléndez, a todas estas personas que están aquí y que lo catalogan a él de traidor? - Meléndez es un compañero de lucha. La empresa quiere que salgamos de aquí atacando a un dirigente, pero yo no voy a decir nada sobre él hasta que no vea su firma en el documento del Gobierno. No hubo más. Sólo la incertidumbre de unos puntos suspensivos. Mientras tanto, convocó para este viernes, a las 7:00 de la mañana, a una “asamblea multidisciplinaria” en el portón III. Allí, de nuevo, es la cita.

“Quien firme un acuerdo de espalda a los trabajadores es un traidor” FOTO JOSÉ LEAL

La dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) guarda las formas, pero ellos, los Trabajadores de Base, o Movimiento Social de Base (Mosbase), como también Machuca se hacen llamar, no vacilan para lamentó el tildar de “traidores” a quienes irrespeto a como hayan firmado un contrato co- Sutiss institución lectivo sin la aprobación de los trabajadores. El vocero de la organización, Jorge Machuca, rechazó la supuesta firma de un contrato por parte del secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, a quien señalan de haber consentido el acuerdo con el Gobierno nacional sin el consentimiento del presidente del sindicato, del secretario general y del secretario de trabajo y reclamo. “¿Quién los autorizó a ellos? Porque la asamblea de trabajadores no fue. ¿A qué trabajadores consultaron ellos? ¿Dónde están las firmas de los demás miembros del comité ejecutivo?”, cuestionó Machuca, lamentando el “irrespeto” del Gobierno, de Sidor y de un grupo de dirigentes sindicales, a la institucionalidad de Sutiss. De ahí que exigiera cuentas claras a estas instituciones y personalidades, pero eso sí, sin dejar de recalcar la postura del movimiento: “Quien firme un acuerdo de espalda a los trabajadores es un traidor”. (RUS) FOTOS WILLIAM URDANETA

Líderes sindicales de Sutiss caminaron entrelazados con sus pares del sector aluminio

Rechazo al carácter militarista en la gestión de las empresas básicas

Dirigentes de Unidad de Acción Sindical apoyan protesta de los sidoristas


Nacional/Internacional

A4 Correo del Caroní

L

María Gabriela Chávez agradecida FOTO ARCHIVO

Una de las hijas del fallecido mandatario Hugo Chávez, María Gabriela, agradeció al presidente Nicolás Maduro su designación como embajadora alterna de Venezuela en las Naciones Unidas. Chávez, licenciada en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela, dijo que asumirá el cargo con “el compromiso en el alma y con el alma empeñada en el compromiso”. “Llevando siempre en el pecho el amor por Venezuela y la fuerza para alzar la voz por las causas justas, como nos enseñó nuestro gigante (Chávez) con su ejemplo. Gracias por el apoyo y la confianza. Sigamos siempre adelante”, escribió en su cuenta de Twitter. La designación fue confirmada por el ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, quien señaló que la “hija del líder de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, seguirá llevando el mensaje profundo y fraterno del comandante a todo el mundo”.

¿Y los méritos?

El nombramiento fue criticado por la diputada opositora al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, quien afirmó que no tiene el perfil diplomático para el cargo. “No solamente no cuenta con carrera diplomática, no tiene ningún tipo de experiencia internacional; no ha estudiado una carrera que le permita ejercer con mediano conocimiento y claridad un cargo de tan alta envergadura. Ella es técnico superior en Comunicación Social; más allá de eso, no ha ejercido la carrera diplomática”, afirmó. Chávez, de 34 años, acompañó por un tiempo a su padre en sus presentaciones en público, en los últimos meses de vida. La hija mayor de Chávez, Rosa Virginia, es esposa del vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, y dirige una misión oficial destinada a atender a las personas con problemas de visión. (DPA)

La Junta Directiva de la CLINICA CHILEMEX, Sociedad Médica, Personal Médico y Administrativo Cumplen con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del Dr.

ORLANDO RAFAEL DE LA ROSA (Q.E.P.D.) Quien es hermano del Dr. Juan De La Rosa, médico pediatra y accionista de esta institución. Clínica Chilemex, hace llegar a sus familiares nuestra sincera expresión de condolencia. Puerto Ordaz, 14 de Agosto de 2014 Escritorio Jurídico Douglas Rodríguez & Asociados Sus socios Douglas Rodríguez y Migdalis Rodríguez Se unen al duelo que embarga a la familia De La Rosa Barilla por el sensible fallecimiento de nuestro amigo y colega:

DR. ORLANDO DE LA ROSA (Q.E.P.D.) Hecho acaecido en Puerto Ordaz el día 13/08/2014 Paz a su alma Ciudad Guayana, 15 de agosto de 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 04 de Agosto de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por el Ciudadano: SAUL ANDRADE y ALVARO DUNN, abogados en ejercicio e inscritos en el IPSA bajo los Nº 3.572 Y 145.232, actuando en su carácter de Apoderados Judiciales del ciudadano EUSEBIO JOSE TENIA CEDEÑO, venezolano mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.995.432, mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON LA CIUDADANA: REIMAR ELENA MARCANO FIGUERA, venezolana mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº 16.944.442, por ante ese Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-21147-14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 1 de julio de 2014 CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A la Sociedad Mercantil EDIFICAR, C.A. en su carácter de deudora, empresa domiciliada en el Sector de Chirica, Avenida Cisneros, Vía El Pao, Galpón 4, Municipio Caroní del Estado Bolívar, inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, en fecha 27 de enero de 2005, bajo el Nº 29, Tomo 4-A-Pro, e inscrita en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo la nomenclatura J-31270863-8, y al ciudadano WILFREDO JOSE FIGUEROA TERAN, (Antes identificado), en su carácter de fiador solidario y principal pagador, de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19939, a los fines de que se de por citada en el juicio que por COBRO DE BOLIVARES, que ha incoado en su contra BANCO CARONI, BANCO UNIVERSAL, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 19939 Asist/Haidée Gutiérrez

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014

a ineficiencia de las empresas estatales venezolanas, que han aumentado sus plantillas de empleados y disminuido su productividad, profundiza la escasez en un país que busca ir hacia un modelo socialista, coinciden especialistas. La productividad per cápita de la principal empresa del país, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por ejemplo, cayó a un tercio, en un reflejo de cómo a medida que Hugo Chávez, fallecido en 2013, asentó su proyecto socialista -prolongado por Nicolás Maduro- la nómina de trabajadores públicos creció pese a los números rojos de muchas empresas estatales. 140 mil trabaEn 1999 Pdvsa tenía casi 51 mil jadores integran la nómina empleados y una producción diade Pdvsa y se ria de 63 barriles producen 20 por empleado. toneles por em- 15 años después pleado. En 1999 empleaba 140 mil personas eran casi 51 mil y obtenían que producían barriles dia63 barriles por 20 rios cada uno. asalariado. La petrolera, que maneja las mayores reservas de crudo del mundo, acumulaba una deuda con proveedores que en 2013 llegó a 21.400 millones de dólares.

La ineficiencia estatal lastra su economía

Mal ejemplo en Guayana

La siderúrgica no puede elevar su producción “por la falta de inversión, la carencia de materias primas y repuestos para las maquinarias, por el deterioro en la relación con los proveedores -a quienes se les deben 920 millones de dólaresy por el incumplimiento de los beneficios laborales”. Se estima que la estatal cerró 2013 con 600 millones de dólares en pérdidas

Otro ejemplo está en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la acería más grande de América Latina y que seis años después de haber sido expropiada al grupo argentino Techint por orden de Hugo Chávez, redujo su producción a solamente una tercera parte, afirma José Luis Hernández, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica (Sutiss). En Sidor, la principal industria de la región de Guayana, “se perdieron recursos por burocracia y corrupción”, explica Hernández. “En 2008 se aprobaron más de 1.200 millones de dólares para recuperar Sidor, y transcurridos cinco años solo llegó 20 por ciento de ese monto”, señaló.

Pdvsa y Sidor son ejemplos de baja en la producción por descuido en las inversiones, falta de mantenimiento y abultamiento de nómina, durante la administración socialista. 14 mil trabajadores conforman la nómina de Sidor; en 2013 se produjo un millón 558 mil 404 toneladas de acero líquido. Entre 2004 y 2007, cuando estaba bajo la administración del consorcio Amazonia, la obtención promedio anual de acero líquido fue de 4 millones de toneladas.

FOTO WILLIAM URDANETA

600 millones de dólares arrojó Sidor en pérdidas en 2013

Producción ineficiente

Los resultados adversos se repiten en otras áreas. Tras 10 años de ocupaciones de fincas en medio de reivindicaciones de campesinos pobres, el Gobierno venezolano ha intervenido casi 7 millones de hectáreas de tierras agrícolas para

producir y abastecer de alimentos al mercado venezolano y exportar los excedentes. Sin embargo el alza de las importaciones de alimentos -cuadruplicadas a 7.490 millones de dólares entre 2005 y 2008- evidencia las fallas en la etapa más intensa de las ocupaciones de predios. Anabella Abadi, economista en ODH Grupo Consultor, explica que “las políticas del Gobierno Central en 15 años han estado orientadas hacia el ‘Socialismo del Siglo XXI’” con elementos como “avanzar hacia la hegemonía política del partido oficialista, rechazar la propiedad privada, y contar con una planificación central que le del control de la economía”. Estas características, señala Aba-

di, “resaltan -en el caso venezolano- porque son iguales a las del socialismo del siglo XX”. Aun cuando Venezuela atraviesa una crisis económica con una inflación anual de 60 por ciento, escasez de uno de cada cuatro bienes básicos, y una sequía de divisas que ha causado deudas multimillonarias del gobierno que liquida los dólares, con sectores privados como la industria farmacéutica, de alimentos, químicos y aerolíneas, el Ejecutivo venezolano insiste en el modelo. “Cada expropiación, compra forzosa de empresa o creación de nueva unidad de producción socialista, representa un avance hacia la instauración de ese nuevo modelo”, señala Abadi. (AFP) FOTO ARCHIVO

Sin incentivos Entre 2002 y junio de 2014 el Estado venezolano expropió 1.288 empresas según un conteo de Conindustria, la asociación de industrias de Venezuela. Luis Vicente León, titular de la consultora Datanálisis, comenta que hubo “una penetración muy fuerte en factores de producción” y ello condujo a que las expropiaciones dejaran problemas de abastecimiento “en todos los rubros” intervenidos. “Las expropiaciones, que impactan dramáticamente la productividad y la capacidad de abastecimiento” se han utilizado por tres razones: “por factores ideológicos, como castigo político, y por el interés en algún negocio”, explicó León. El analista descarta que los funcionarios sean todos ineficientes. Señala que las fallas están en la base del modelo y la falta de incentivos. “La ineficiencia no es de quienes manejan las empresas, sino del modelo”. Es un problema “de tipo estructural”, concluyó.

21.400 millones de dólares debe Pdvsa a proveedores al cierre de 2013

Libertad plena para 112 jóvenes detenidos en sede la ONU Al menos 112 jóvenes de los 120 que fueron detenidos el pasado 8 de mayo durante el levantamiento del campamento asentado frente a la sede de Naciones Unidas (ONUPNUD), en Los Palos Grandes, quedaron en libertad plena la tarde de este jueves, luego de que el Tribunal 48 de Control declarara el sobreseimiento de la causa. Desde el pasado 10 de mayo pesaba sobre los 112 jóvenes medidas cautelares como presentación periódica ante el Tribunal y prohibición de salida del país. La información fue suministrada por el abogado del Foro Penal Venezolano (FPV), Gonzalo Himiob Santomé, a través de la red social Facebook. Además indicó que se-

FOTO ARCHIVO

guirán luchando por la libertad de los otros ocho estudiantes que permanecen detenidos en los ca-

Cinco días de respiro Israel y Hamás respetaban el jueves en la Franja de Gaza la nueva tregua de cinco días acordada en El Cairo, durante la cual israelíes y palestinos seguirán en busca de una solución duradera. La tregua peligró por el lanzamiento de cohetes desde Gaza la noche del miércoles y bombardeos del ejército israelí, antes de que se volviera a la calma hacia las 12:00 de la madrugada. Israel realizó cuatro bombardeos en la Franja de Gaza, 30 minutos después del inicio de la nueva tregua, indicó a la AFP una fuente del ministerio palestino del Interior, afirmando que los disparos de cohetes hacia Israel habían sido posteriores a estos bombardeos. En cambio, el ejército israelí afirmó que los bombardeos fueron en represalia al lanzamiento de seis cohetes desde Gaza. Dos impactaron en el sur de Israel, sin dejar

labozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Los ocho estudiantes son: Án-

gel Contreras, Gerardo Carrero, Gerardo Resplandor, Carlos Pérez, Avril Tovar, Nixon Leal, Anderson Briceño y Dioris Albarrán, quienes el pasado 29 de julio, por orden del Tribunal 48 de Control, a cargo del juez Nelson Moncada, fueron pasados a juicio por la presunta comisión de los delitos de “incitación a la desobediencia de las leyes” y “obstrucción de la vía pública”. A tres de ellos se les acusa también de otros delitos: a Gerardo Carrero de supuesto “tráfico de drogas en menor cuantía”, a Gerardo Resplandor de presunta “posesión de sustancias explosivas” y a Ángel Contreras de supuesta “posesión ilícita de un arma de fuego”. (El Universal)

Oración por la reconciliación FOTO AFP

Hamás afirmó este jueves en la tarde que hay “una oportunidad real para alcanzar un acuerdo”, sólo si Israel “deja de jugar con las palabras”

víctimas ni daños, añadió. Hamás, que controla la Franja de Gaza, negó su implicación en esos ataques. Más de 1.950 palestinos -en su gran mayoría civiles- han muerto desde que Israel lanzó el 8 de julio su operación “Barrera Protectora”. El conflicto también se ha cobrado la vida de 67 personas -64 militares y tres civiles- del lado israelí. (AFP)

El papa Francisco lanzó este jueves desde Seúl un llamado a las dos Coreas a superar las “recriminaciones” y cesar de recurrir al “el despliegue de fuerzas”, unas horas después de que Pyongyang lanzara una salva de misiles al mar. El papa, que habló en inglés por primera vez en un marco oficial, evitó cuidadosamente nombrar al régimen marxista norcoreano, a pesar de que sus alusiones a las injusticias, persecuciones y despliegue de fuerzas hacían sin duda alusión a Pyongyang. “La diplomacia, como arte de lo posible, se basa en la convicción firme y perseverante de que se puede alcanzar la paz a través de la escucha tranquila y el diálogo, más que a través de recriminaciones mutuas, críticas estériles y despliegue de fuerzas”, señaló el sumo pontífice.

FOTO AFP

Ante la presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, Francisco saludó “los esfuerzos hechos a favor de la reconciliación y la estabilidad en la península coreana”

La paz en Corea tendría repercusiones “para la estabilidad de toda la región y de nuestro mundo cansado por la guerra”, añadió. El papa, quien envía sistemáticamente un mensaje a los países que sobrevuela en sus viajes, transmitió sus “mejores deseos” al presidente chino Xi Jinping y a sus “conciudadanos” e imploró por “la bendición divina de paz y bienestar” para China. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014 n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

D

eyna Castellanos envió el balón cuatro veces al fondo de la red, para comandar el debut victorioso de Venezuela con una goleada de 7x0 sobre el combinado de Papua Nueva Guinea, en el arranque del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014. El balompié abrió el ciclo de La Sub-15 competencias de venezolana justa juvenil comenzó con la que oficialmente el pie derecho se iniciará el sábaen los Juegos do 16 de este mes, Olímpicos de la cuando se cumJuventud que pla la ceremonia se realizarán de apertura. El conjunto vien Nanjing. notinto sub15 doEl domingo minó las acciones cerraran su del encuentro de participación principio a fin e incluso pudo lleen la fase gar a la decena de grupos de goles, pero la enfrentado a potera asiática, Eslovaquia a Eileen Daviaga concretó tres las 5:30 grandiosas atajaam, hora de das apenas en los Venezuela. primeros 11 minutos, para prolongar el marcador sin goles al menos por un rato. Castellanos abrió la cuenta al minuto 19, un tanto que llevó la calma al equipo venezolano, que siguió generando ocasiones de gol ante el arco rival. Apenas un minuto antes de completarse la primera mitad del duelo Deyna Castellanos anidó su segundo tanto, para ir al descanso en ventaja 2x0. La oncena nacional volvió con mayor ánimo para la segunda parte del compromiso y no pasaron muchos minutos desde el inicio del

Correo del Caroní A5

Venezuela abrió con goleada en las Olimpiadas de la Juventud

Mineros pone sus Entradas a la venta

Deyna Castellanos anotó cuatro de los goles en el triunfo de la vinotinto sub15 7x0 ante Papua Nueva Guinea Fotos Cortesía Nanjing 2014

Abonos siguen la venta

Deyna Castellanos dispara al arco para concretar uno de sus cuatro goles

complemento cuando llegó el 3x0, obra de Hilary Vergara (47’). Dos fracciones más tarde (49’) Castellanos se encargó de anotar un penal con el que completó el hat-trick y colocó el 4x0 en el marcador. Nathalie Pasquel colocó el 5x0 a los 61 minutos y Deyna Castellanos completó el póker personal al 69’, para liquidar definitivamente al conjunto rival, que aún recibió un tanto más, cuando en el quinto mi-

Las venezolanas festejaron la goleada 7x0 en el inicio del fútbol

nuto del tiempo adicional Greisbell Márquez puso fin a la fiesta con el séptimo tanto vinotinto. El duelo se disputó en el Wulaishan Stadium, donde el domingo la oncena vinotinto volverá a la acción en choque ante Eslovaquia a las 5:30 de la madrugada, hora de Venezuela. El grupo está conformado por tres selecciones, así que esta goleada inicial se convierte en un boleto a la segunda fase.

Gigantes de Guayana abrirá en casa ante Toros la temporada 2015 de la LPB El equipo está en plena negociación de la firma del contrato multianual con Axiers Sucre y con casi el 70% del plantel. Foto archivo / william urdaneta

Gigantes de Guayana debutará en casa en la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto, en la que recibirá los días 14 y 15 de febrero a Toros de Aragua. Argenis Martínez, gerente general del quinteto “coloso”, ratificó la información a Correo del Caroní, un día después de que se cumpliera en Valencia la segunda reunión del Comité Gerencial de la LPB. “Esta reunión giró básicamente en torno al calendario, se hizo una revisión del primer borrador del calendario en cuanto a fechas, porque ya el formato del torneo se había aprobado con una eliminatoria de 36 juegos, con tercios de final, semifinal y final, así como con la fecha de inicio el 14 de febrero”, dijo Martínez, quien explicó que la próxima semana sostendrán un nuevo encuentro, ahora en Caracas, para revisar el borrador con las

cuanto al calendario sino en cuanto al campeonato”.

Negocian con Axiers

La negociación de contrato multianual con Axiers Sucre están avanzadas un 80% dijo el gerente de Gigantes.

observaciones que se hicieron en el encuentro de este miércoles. Esa reunión será posterior a la que inicialmente sostendrán los gerentes de cada conjunto con el presidente de la Liga, Jorge Hernández “para plantear inquietudes del Comité Gerencial no solo en

Martínez confirmó que actualmente están avanzadas las negociaciones de un contrato multianual con el capitán Axiers Sucre. “Estamos, no solo con Axiers sino con casi el 70 por ciento de la plantilla, discutiendo las propuestas de contratos multianuales que el equipo presentó a los jugadores”. El gerente aseguró que actualmente el equipo determina a quienes se les darán contratos de dos años y a quiénes de tres. En el caso de Sucre, Martínez descartó su participación con la filial de Gigantes, Acereros de Guayana en la LNB. “Acereros tiene un presupuesto al que debemos adaptarnos y no podemos limitar a un jugador de la

talla de Axiers, que podría obtener dividendos jugando a nivel internacional”, afirmó el dirigente. “Las negociaciones están muy avanzadas, solo hay detallitos que pulir, estamos un 80 por ciento adelantados”.

Sobre Andrew Feeley

Sobre el pivot Andrew Feleey, Martínez dijo que su proceso de nacionalización ya está andando. “Estamos trabajando en eso, no hemos querido hacer mucha bulla y lo hemos mantenido de bajo perfil”, dijo Martínez, quien aseguró que “si la decisión estuviera en manos de Andrew ya él fuera venezolano, ahorita estamos con trámites que no dependen de nosotros sino del estado”. En todo caso recordó que Feeley tiene contrato firmado. “Él es Gigantes sea o no venezolano”. (CCS)

Cuatro mineristas repiten en convocatoria de “Chita” La misma comenzará en Barinas este lunes 18 y hasta el miércoles 20, de la próxima semana. Foto cortesía FVF

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

La Federación Venezolana de Fútbol por intermedio de su departamento de prensa dio a conocer el listado de jugadores que militan en la primera división de nuestro balompié profesional quienes formaran parte del segundo módulo de trabajo de la selección “Vinotinto”, bajo las órdenes del director técnico guayanés Noel “Chita” Sanvicente. Este segundo ciclo de trabajo del nuevo cuerpo técnico se estará llevando a cabo en la ciudad de Barinas, teniendo como asiento el estadio de La Carolina, sede del Zamora FC y se realizará entre el lunes 18 y el miércoles 20 de la próxima semana. De los siete mineristas convocados inicialmente por “Chita” para el primer módulo que se cumplió en la capital de la república, sólo cuatro de ellos repiten en este llamado como lo son Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Ángelo Peña y Rafael Romo, respectivamente. Quedaron excluidos para esta oportunidad Rafael Acosta, José Manuel Velásquez y Ángel Chourio, respec-

Desde este miércoles Mineros de Guayana ha colocado sus entradas para el compromiso ante el Portuguesa FC a las cinco de la tarde en el CTE Cachamay El costo de los boletos es de Bs. 300 para la zona VIP, Bs. 150 para la Tribuna Principal y Bs. 50 para los seguidores que quieran disfrutar del partido en la Tribuna Popular. Los puntos de ventas de las entradas para este partido son los tradicionales. En Puerto Ordaz, las pueden obtener en la Tienda oficial de Mineros de Guayana, en el CCC Alta Vista I, Kioto (CCC Alta Vista II), Tienda Link (CCC Alta Vista II), y Lonchería Mónica, en Los Olivos. En San Félix, se estarán distribuyendo en la Ferretería Morocho Canaima y en la Parada Inteligente del Centro Comercial Las Pulgas.

La selección se muda esta semana para Barinas –

tivamente. Esto no significa que hayan sido “borrados” de la selección, sino que para el trabajo a realizar en Barinas estará observando a otros jugadores. Según informa el parte de la FVF, Sanvicente contempla realizar un tercer y último módulo que se llevará a cabo nuevamente en la ciudad de Caracas, antes de partir el próximo 5 de septiembre al continente asiático donde ya tiene compromisos firmados con los seleccionados de Corea del Sur y Japón, respectivamente. El listado por equipos para esta

observación es el siguiente: AC Deportivo Lara: Juan Colina – volante y Jhon Chancellor – defensa. Mineros de Guayana: Rafael Romo – portero, Gabriel Cichero – defensa, Edgar Jiménez – volante, Ángelo Peña – volante. Aragua FC: Jesús Lugo – delantero, Loren Ray – defensa. Deportivo Táchira: Ángel Wilker – defensa, César González – volante, Yohandry Orosco – volante, Gelmín Rivas – delantero, José Contreras – defensa y Carlos Rivera. Zamora FC: Arles Flores – volante y Johan Moreno – volante. El cuerpo técnico se mantiene igual con Noel Sanvicente como seleccionador nacional; Maurizio Lázzaro y Luis Vera como asistentes técnicos; Rodolfo Paladini, preparador físico; Carlos Rojas, analista; Mariana Iglesias, nutricionista; Gabriel Pluchino, fisioterapeuta; Yohan Rivas, fisioterapeuta; Gilberto Angelucci, preparador de arqueros; Javier Peralta, médico; Luis Santos, utilero y Napoleón Centeno, coordinador general.

La Sub-20 por separado

En la misma ciudad, pero con

un día más de trabajo se estará concentrando la Selección Nacional Sub-20 en su sexto módulo de preparación de cara al campeonato suramericano “Juventud de América”, el cual se disputará en Uruguay entre el 14 de enero al 7 de febrero del 2015 y que otorgará cuatro cupos para el Mundial de Nueva Zelanda de ese mismo año. Bajo las ordenes de Miguel Echenausi, la lista de convocados es la siguiente: Adalberto Pañaranda del Deportivo La Guaira; Kenny Romero y Francisco La Mantía del Aragua FC, Jhonny González y Juan Migue Tineo del Atlético Venezuela, Rubén Ramírez del Carabobo FC, Beycker Velásquez, Rolando Peña, José Caraballo del Caracas FC, Carlos Sosa del Trujillanos, David Zazlman del Deportivo Anzoátegui, José Luis Marrufo, Daniel Carrillo, Franko Díaz y Edgardo Rito del CD Lara, Andrés Ponce y Yanowski Reyes de Llaneros, Oscar Guillén de Estudiantes, Anthonys Matos de Mineros de Guayana, Juan Carlos Azocar, Carlos Cermeño del Deportivo Táchira, Andrés Benítez de Metropolitanos, Jefferson Savarino del Zulia; Ericksin Gallardo y Jhon Murillo del Zamora FC.

Para los fanáticos que quieran asegurar su presencia en todos los partidos de Mineros de Guayana, en condición de local, durante la Temporada 2014-2015, incluyendo la Copa Venezuela, siguen a la venta los abonos. El costo de los mismos es de Bs. 4.080 para la zona VIP y Bs. 2.040 para la Tribuna Principal y se pueden adquirir en las oficinas de Mineros de Guayana y en la Tienda Oficial del equipo negriazul, en el CCC Alta Vista I. Más información, por el 0286-922-2520.

Solo amistosos y entrenar CAS mantiene la sanción a Suárez, regresará el 26 de octubre Lausana.-- La Corte Arbitral del Deporte (CAS) ratificó la sanción de cuatro meses y nueve partidos internacionales que le impuso la FIFA al uruguayo Luis Suárez por morder a un rival en el Mundial, pero permitirá al futbolista entrenar con el Barcelona y jugar encuentros amistosos. Según anunció en un comunicado, el tribunal con sede en Lausana consideró que las sanciones impuestas a Suárez son “en general proporcionadas a la ofensa cometida”, pero vio como “excesivas” algunas de las suspensiones impuestas por el ente rector del fútbol mundial. Suárez fue sancionado el 25 de junio con cuatro meses sin poder realizar ninguna actividad relacionada con el fútbol por morder al italiano Giorgio Chiellini en pleno partido del Mundial de Brasil. Entre las prohibiciones, estaban la de entrar a un estadio, asistir a entrenamientos y a actos publicitarios o desempeñar tareas administrativas. Suárez, de 27 años, no podrá jugar hasta el 26 de octubre y se perderá los próximos ocho partidos de su selección, por lo que no podrá disputar con Uruguay la próxima Copa América de Chile 2015. (Dpa)

Conte nuevo técnico de Italia Roma.- Antonio Conte fue confirmado oficialmente como el nuevo entrenador de la selección italiana de fútbol. Su llegada, considerada un hecho por los medios locales en los últimos días, fue ratificada en un comunicado difundido por la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) en su sitio web. El ex técnico de la Juventus tendrá contrato hasta el 31 de julio de 2016, semanas después de que finalice la Eurocopa de Francia, el próximo gran desafío de la selección “azzurra”. Según indicó la FIGC, Conte terminó de acordar los detalles de su vinculación en una conversación telefónica sostenida con el nuevo presidente de la entidad, Carlo Tavecchio. (Dpa)


Deportes

A6 Correo del Caroní

Criollas cayeron ante Brasil en el suramericano de básquet FOTO cortesía

n Carlos A. Carreño Serrano

FOTO AFP

Reales 7/ Atléticos 3

El quinteto nacional mostró garra, pero al final perdió

zó para terminar de capturar a las amazónicas, que lograron reponerse y ceder solo por tres tantos (13x16) en los 10 minutos finales. Jaqueline Silvestre con 21 puntos encabezó el ataque de Brasil, seguida por la capitana Clarissa Dos Santos que completó un doble-doble al cerrar con 19 unidades y 14 rebotes. Por Venezuela Daniela Wallen terminó el duelo con 20 puntos y cinco rebotes e Ivaney Márquez concretó 17. La primera jornada del torneo comenzó con el triunfo de Chile 76x56 sobre Perú. Luego del choque entre venezolanas y brasileñas, Argentina derrotó 77x45 a Paraguay y finalmente el quinteto de Ecuador doblegó 79x48 a Uruguay.

Venezuela obtuvo el cupo para la Liga Mundial de Voleibol El voleibol masculino venezolano puede retornar el año próximo a la Liga Mundial de Voleibol, torneo élite de esta disciplina, tras obtener el cupo en la Copa Panamericana que se disputa en México. La Federación Venezolana de Voleibol informó este jueves vía redes sociales que la obtención del boleto se concretó gracias a que el sexteto criollo se ubicó como el segundo país suramericano del torneo que actualmente se celebra en Tijuana. La Copa Panamericana otorga siete cupos para la Liga Mundial, dos de ellos para el sur del continente. La primera plaza se la llevo Argentina al clasificarse a las semifinales de la Copa. “Días atrás el viceministro de Alto Rendimiento, José Alejandro Terán, indicó que el ente rector del deporte nacional estaría dispuesto apoyar el ingreso a la Liga Mundial”, reseñó la FVB. “Debemos estar en la Liga Mundial de Voleibol para adquirir mayor nivel competitivo”, afirmó entonces el viceministro Terán. Ante el logro, el opuesto guayanés Ernardo “Harry” Gómez no ocultó su alegría, al publicar un tuit en su cuenta @elhuracan11 que decía: “Mi gente les informo q con la

Alberto Callaspo empujó dos, pero Kansas City le ganó la seria a Oakland Los Reales han ganado 18 de los últimos 22 encuentros

carloscarreno1273@gmail.com

La selección de Venezuela no logró reponerse de su bajo rendimiento en los 10 minutos iniciales y cayó 84x65 ante Brasil, en la primera jornada del XXXIV campeonato suramericano de baloncesto femenino, que este jueves comenzó en Ambato, Ecuador. Las criollas no lograron alcanzar los 10 puntos en el primer período, en el que cedieron 30x8 ante las brasileñas, las grandes favoritas. En el segundo cuarto la vinotinto se recuperó, basándose en una defensa pegajosa que combinó con los aciertos en ofensiva, encabezados por Daniela Wallen y con un parcial 15x28 lograron irse al descanso con una diferencia de solo nueve puntos (45x36). Brasil logró recuperarse en el tercer parcial con un 26x13 que volvió a ampliar la ventaja, que al incio del último cuarto era de 71x49. Entonces volvió la inspiración a las venezolanas, que con un parcial inicial de 8x2 comenzaron a descontar e incluso llegaron a colocarse a solo 13 tantos, pero el esfuerzo hecho al final terminó por pasarles factura y la gasolina no les alcan-

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014

FOTO cortesía fvb

Kansas City. - Nori Aoki y Billy Butler impulsaron dos carreras cada uno en una séptima entrada que dejó cinco carreras para los Reales y el enrachado equipo de Kansas City se impuso 7-3 a los Atléticos de Oakland el jueves. Los Reales han ganado 18 de los últimos 22 partidos y están 12 juegos por encima del porcentaje de .500 por primera vez desde el 20 de julio de 2003. * Por los Reales, Alcides Escobar bateó de 3-0 con una carrera anotada (.275) Por los Atléticos, Alberto Callaspo bateó de 3-1 con dos carreras impulsadas (36), batea .232

Nacionales 4/ Mets 1

Nueva York. - Stephen Strasburg se recuperó de un mal inicio y lanzó siete innings con efectividad, mientras que Bryce Harper y Adam LaRoche pegaron vuelacercas productores de dos carreras cada uno para que los Nacionales de Washington vencieran 4-1 el jueves a los Mets de Nueva York. Con el resultado los Nacionales establecieron una marca de la franquicia al lograr su onceava victoria consecutiva como visitante contra un solo equipo. * Por los Nacionales, Asdrúbal Cabrera bateó de 3-1 con una carrera anotada (.248), y su compatriota José Lobatón de 3-0 (.209) Por los Mets, Wilmer Flores de 3-0 (.234)

Cerveceros 6/ Cachorros 2

El sexteto criollo cayó ayer ante Cuba en la Copa Panamericana

clasificación a los 4tos de finales acá en l copa nos da la clasificación por resultado a la LIGA MUNDIAL”. Luego Gómez reflexionó sobre el próximo paso que se necesita para concretar la participación en la Liga, la cuota monetaria que exige la Federación Internacional de Voleibol. Anoche Venezuela cayó en cinco sets ante Cuba en el duelo de cuartos de final en el que se disputaba el pase a las semis de la Copa Panamericana. Los dirigidos por el italiano Vincenzo Nacci, perdieron con parciales 23-25, 25-20, 25-16, 29-31 y 15-6. Venezuela disputará mañana el duelo por el quinto puesto de la competencia. (CCS)

Chicago. - Mike Fiers logró la mejor marca de ponches de su carrera al abanicar a 14 bateadores, además de que sólo permitió tres imparables en seis innings, mientras Khris Davis y Mark Reynolds pegaron de jonrón para que los Cerveceros de Milwaukee derrotaran 6-2 a los Cachorros de Chicago el jueves y ampliaran su ventaja en

Callaspo ayudó con su ofensiva, pero en la segunda base cometió un error en tiro que le costó una carrera a su equipo.

Cada día que pasa los Reales de Kansas City parecen asentarse con más fuerza en la punta del centro de la Americana. Ayer le ganaron la serie al mejor equipo de las Grandes Ligas y si los Tigres le dan mucha cuerda, podrían quedarse fuera de competencia en cualquier momento.

Manfred será el próximo comisionado Baltimore. - Rob Manfred fue electo el décimo comisionado en la historia de Grandes Ligas y remplazará a Bud Selig en enero. Abogado laboral que trabaja para Grandes Ligas desde 1998, Manfred derrotó en la votación del jueves al presidente de los Medias Rojas de Boston Tom Werner, la primera ocasión desde 1946 en que hay votación divida para elegir a un comisionado. El tercer candidato, Tim Brosnan, vicepresidente ejecutivo de negocios de las mayores, se retiró antes de la segunda ronda de votaciones.

nez de 1-0, con una anotada y tres boletos (.323), y Eugenio Suárez de 3-0 (.234)

la cima de la división Central de la Liga Nacional. * Por los Cerveceros, Gerardo Parra bateó de 5-0 (.253) Por los Cachorros, Luis Valbuena de 4-0 (.233)

Dodgers 6/ Bravos 4

Atlanta. - Roberto Hernández lanzó seis buenas entradas para conseguir su primer triunfo con Los Angeles y los Dodgers derrotaron el jueves por 6-4 a los Bravos de Atlanta. * Por los Dodgers, Miguel Rojas de 3-1, con una anotada (.224) Por los Bravos, Luis Avilán lanzó dos tercios de dos imparables, una carrera con un boleto, su efectividad es de 5,04.

Tigres 5/ Piratas 2

Detroit. - Max Scherzer ponchó a 14 bateadores en ocho innings en blanco, y los Tigres de Detroit derrotaron el jueves por 5-2 a los Piratas de Pittsburgh. * Por los Tigres, Miguel Cabrera de 4-1, con su doble 37 del año y una anotada (.307), Víctor Martí-

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

Lista las semifinales del Béisbol Doble A Luego de los últimos resultados de la ronda eliminatoria, quedaron conformadas las llaves de las semifinales del béisbol Doble en la categoría Súper Máster donde clasificaron los equipos de Sidor, caciques, Suniaga y Bravos, respectivamente. Apuntó Abigail Plaza, directivo de la Liga de Béisbol, que estas series se jugarán a un total de cinco duelos y los ganadores de tres disputaran la final. Cada equipo clasificado tomó dos refuerzos de los elencos eliminados, quedando la distribución de la siguiente manera: Edgar Herrera y Oscar Simons de Bolívar se unen a Sidor. Caciques se reforzó con Derling Fajardo y José Muñoz de los Indios del Yocoima, mientras que Suniaga recibió a Oscar Médina de los Indios de Yocoima y a Mauro Lara de Tocoma. Finalmente los Bravos añadieron Félix Mendoza de Bolívar y a Naul Martínez de Indios del Yocoima. Las semifinales se jugarán de la

siguiente forma: Domingo 17/08/2014 En el estadio de Villa Africana 9:00 am Sidor Vs Bravos 11:00 am Caciques Vs Suniaga Domingo 24/08/2014 Estadio Simón Chávez de Upata 10:00 am Suniaga Vs Caciques En Villa Africana 10:00 am Bravos Vs Sidor

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

Domingo 31/08/2014 En el estadio de Villa Africana 9:00 am Caciques Vs Suniaga 11:00 am Sidor Vs Bravos Domingo 07/09/2014 En estadio de Villa Africana “si es necesario” 9:00 am Sidor Vs Bravos 11:00 am Caciques Vs Suniaga Domingo 14/09/2014 En el estadio de Villa Africana “si es necesario” 9:00 am Suniaga Vs Caciques 11:00 am Bravos Vs Sidor. (IGM)

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS SOLUCIONEPROBLEMAdechiripas ycucarachassindesocupargabinetes,closetsygavetas,originalsistemaalsecosinolor.TodoServiciosIndustriales.Telefax:0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejoropciónparacualquierocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre

ÚLTIMA HORA “OJO”COMPRO relojesdemarcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleadosdelministeriodeeducación,Ipasme,empleadosI.V.S.S., JardinesdelOrinoco,Alcasa,Orinoco

Iron yMetalMecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernación y Jubilados(nominaBanesco,provincial,CorpBanca.B.OD,Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos,pineswhatsapp,presentes,

pasados.Sucelulardirátodo.04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.comconfidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,garantizándole resultados el mismo día….Estrictamenteconfidencial. Contáctanos:0424-6768351,04163690495.Email:suinvestigadorconfidencial@hotmail.com29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014

Instagram como palanca del emprendimiento local

ofaoro@correodelcaroni.com

I

FOTO CAPTURA INSTAGRAM

Veintitrés Doce

María Alejandra Moncada es abogada, pero desde 2007 se dedica a la orfebrería con su marca Alda Accesorios, la cual inició su hermana “y la asumí una vez que ella se fue del país”. Su principal medio de promoción es Twitter e Instagram y asegura que en esta última red “se vende muchísimo”. Resalta “la factibilidad móvil del Instagram, monto fotos con mi celular” y los accesorios se venden rápidamente “la gente a veces ni siquiera comenta sino que hacen captura de la foto y me la mandan por whatsapp y hacen el pedido”. Gracias a la cuenta “Alda_Accesorios” de Instagram, María Alejandra ha vendido sus creaciones a clientes de otros países como Panamá. La clave de esta emprendedora es “cuidar mucho los detalles, yo misma tomo las fotos, las edito, juego mucho con los fondos, las luces” y demás factores que hagan lucir atractivas las imágenes.

En octubre de 2013 nació Veintitrés Doce, una invención de Amalis Maurera, comunicadora social egresada de la UCAB Guayana. Lo que comenzó como un experimento en una feria de emprendedores de su alma máter, se afianzó como una marca una vez que comenzó a promocionarse a través de Instagram. La cuenta Veintitrés Doce tiene ya mil 149 seguidores, que pueden conocer las singulares creaciones de Amalis: Coronitas de flores. “Cuando vi la venta en la feria de emprendedores dije ‘tengo que buscar de darme a conocer’ y pensé en Instagram”, comenta la emprendedora, quien exalta la rapidez y comodidad de esta red social “Facebook requiere más dedicación, además creo que mi público está en Instagram”. Gracias a la administración y promoción que ha hecho en su cuenta, Amalis ha logrado vender sus creaciones en Maracaibo, Valencia, Caracas, San Cristóbal y hasta ha vendido al mayor a una tienda de ropa infantil en Cumaná. “Yo veo que también Instagram es como un boom. Si bien no está diseña-

FOTO CAPTURA INSTAGRAM

La marca de María Alejandra Moncada ha logrado venderse en otros países como Panamá, a través de Instagram

“Llego a mucha gente y doy a conocer mi marca” cuenta Marien Villalobos, periodista de profesión y diseñadora de modas que desde 2009 ofrece al público sus creaciones bajo la marca Vestidos y Accesorios 2M. Aunque también tiene cuentas de Twitter y Facebook, Marien asegura que la ventaja de Instagram es la facilidad de manipulación a través de un teléfono inteligente “Es un espacio para publicar libremente fotos de mis creaciones, lo cual me parece una ventaja. Desde el teléfono móvil me permite tener un acceso más rápido para medir la recepción de mi público, solo un clic es suficiente”. Su cuenta de Instagram, Vestidos2M tiene 3 mil 814 seguidores y a través de la misma ha logrado conquistar compradores de otros países, ofreciendo envíos a Estados Unidos y el resto del mundo. “Instagram cumple su función directa, que es mostrar las imágenes, porque si el producto no se muestra, no existe”.

da para que la gente venda pero ayuda muchísimo, y veo que muchos venezolanos le están echando pichón y sacándole provecho”, resalta Amalis. Pero no es tarea fácil. Marien, María Alejandra y Amalis coinciden en que, si bien Instagram es una excelente plataforma de venta, la clave es la constancia y mantener activa la cuenta constantemente con sus creaciones, de forma original y llamativa.

Comprometido con Venezuela

“Él fue un venezolano cabal, totalmente comprometido con el país en todas circunstancias y ocasiones. Y siempre lo hizo con mucha honestidad y totalmente entregado a su profesión”, relató Enrique Planchart, rector de la Universidad Simón Bolívar en conversación con Correo del Caroní. Planchart recuerda que la vinculación entre De Sola y la USB se debió al interés del bolivarense de preservar su

FOTO PRENSA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Vida académica

Amor por Guayana

“De su dimensión nacionalista, fueron enaltecidos su amor al país y a la historia como un ‘convencido de la necesidad de realzar los valores patrios”, reseñó la Universidad Simón Bolívar en un homenaje que realizaron sus au-

toridades académicas a De Sola el 30 de enero de este año. “De acuerdo con los registros del Instituto de Investigaciones Históricas de la USB, Bolivarium, la obra de De Sola ha quedado plasmada en la historia venezolana, primero como presidente de la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar, desde donde impulsó la creación del Museo Histórico de Guayana en 1991, y luego en el desarrollo de una labor ininterrumpida durante 23 años, también como presidente y ‘sin cobrar un solo céntimo por el ejercicio de sus funciones”. “Desde mi primera visita a la Guayana quedé impresionado por sus paisajes y resolví apoyar la creación de un Museo Histórico Didáctico que contribuyera con la Gestión Cultural de la Región”, expresó en enero De Sola. (Con información de Museo Histórico de Guayana y prensa USB)

Entra en vigencia ajuste de pasajes interurbanos

Amalis Maurera, creadora de la marca de coronitas de flores

El geólogo y exrector de la Universidad Central de Venezuela vivía en Ciudad Bolívar desde 2005, donde decidió quedarse porque siempre le “pareció fabulosa, era otro mundo, esto era otro país”. Sus restos fueron trasladados de Cumaná a Caracas.

obra en Guayana. De allí nace la asociación del Museo Histórico de Guayana con la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar, para apoyo académico y guía administrativa. “El Museo Histórico de Guayana era un proyecto personal de Oswaldo; él pagaba a los empleados de su propio dinero, hacía de todo, hasta de bibliotecario”, describió Planchart. “Oswaldo no encontró apoyo en Guayana ni de la Gobernación ni de la Alcaldía de Heres, por eso vino a la USB, porque una las directoras de Bolivarium había pertenecido al Museo Histórico de Guayana”.

Marcos Núñez, habitante de la UD-146, lamenta el retraso de la construcción del Hospital General de San Félix. El hombre ve con preocupación que la obra no ha iniciado aunque los recursos estén aprobados desde hace más de cinco meses. “Yo no entiendo por qué no empiezan a construir el hospital, el presidente Nicolás Maduro entregó unos recursos para eso, y nada, esas máquinas están ahí paradas haciendo nada, eso lo limpiaron y otra vez está enmontando”, señaló Núñez. El vecino se refiere al movimiento del terreno que hicieran en marzo, cuando el ex presidente de CVG, Carlos Osorio, y el alcalde de Caroní José Ramón López anunciaron el supuesto inicio de la construcción del centro asistencial. El acto no pasó de ahí, pues al otro día estacionaron las máquinas, se desconoce el comienzo de esta obra, tan necesaria para la ciudad por las carencias conocidas que existen en los dos hospitales principales de Guayana: Uyapar y Dr. Raúl Leoni de Guaiparo. En mayo de 2013, el presidente Nicolás Maduro, anunció, en el marco del Gobierno de Calle en Guayana, la aprobación de 378 millones de bolívares para construir el hospital, en marzo de 2014, el alcalde José Ramón López publicó en su cuenta en Twitter la entrega de 250 millones de bolívares para dar inicio a la obra. En el acto, Osorio explicó que la inversión total es de 600 millones de bolívares, que serán entregados en tres etapas: 250 millones de bolívares en marzo 2014; la segunda con la misma cantidad y por último 150 millones. “Sí ese dinero ya lo aprobaron, ¿por qué no han empezado a construir el hospital? estamos preocupados porque ese es un bien para toda la ciudad, para todos los guayaneses, hacemos un exhorto al gobernador y al alcalde José Ramón López para que se monten en ese proyecto y se ejecute rápido”.

FOTOS ARCHIVO

Luto en Guayana por muerte de Oswaldo de Sola

La Universidad Simón Bolívar y la Fundación Bicentenario de Simón Bolívar homenajearon el 30 de enero de 2014 a Oswaldo de Sola por ser un “héroe anónimo” que dedicó su vida al desarrollo del país

n Diogelis Pocaterra

FOTO CAPTURA INSTAGRAM

La cuenta Vestidos2M de la diseñadora Marien Villalobos tiene 3 mil 814 seguidores de todo el mundo

Alda Accesorios

La noche del miércoles falleció el fundador del Museo Histórico de Guayana, Oswaldo de Sola Ricardo, a los 92 años de edad. De Sola participó en muchas iniciativas que contribuyeron al desarrollo del estado Bolívar y del país. Su aporte en la región va desde estudios para el levantamiento de la represa de Guri, las fundaciones del puente Angostura, hasta la fundación del Museo Histórico de Guayana. Esta obra, conseguida con la asistencia de la Fundación Bicentenario del Natalicio del Libertador, de la Universidad Simón Bolívar, tiene por sede en Ciudad Bolívar. Fue creada el 19 de julio de 1992, y estuvo a cargo de una comisión conformada por Mario Briceño Perozo, director del Archivo Nacional y vicepresidente de la Academia Nacional de Historia, José Rafael Marrero, director de Educación de la Gobernación del estado Bolívar y Oswaldo de Sola como coordinador. En este museo se han realizado diversas exposiciones como “Angostura”, “Exposición iconografía del hemisferio” y recientemente “¿Cuál es la cara de Bolívar?”, además de contar con mapas antiguos, documentos y fotografías.

Vecinos de la UD-146 ven con preocupación el retraso de la obra.

Tres noveles empresarias cuentan su experiencia con una red social que permite “llegar a muchos públicos” y “vender muchísimo” solo al publicar las fotos de sus creaciones. Vestidos y Accesorios 2M

A7

Guayaneses reclaman inicio de la construcción del hospital de San Félix

COMERCIO EMERGENTE (V)

n Oriana Faoro

nstagram, la red social que se especializó en publicar imágenes, es hoy una aplicación usada para informar, estar en contacto con aquellas figuras del espectáculo del momento, conocer Instagram no solo es una red personas, entre social personal. otras comunicaMuchos usua- ciones. Pero además de rios aprovechan popularizar los el potencial de “selfies” (o autola aplicación fotos) personaque tiene más les, Instagram se de 100 millones convirtió en un de usuarios en espacio propicio todo el mundo para la publicidad sin costo alguno, para promocio- donde un sinfín de nar sus marcas cuentas ofrecen o vender artí“de todo” a través culos usados, de imágenes. En la entrega convirtiendo el final de Comerespacio en una cio Emergente, comunidad de emprendedores compras on line, locales cuentan aprovechando cómo la red soese público cial les ha servicautivo. do de plataforma para expandir sus marcas y llegar a distintos públicos, sin la necesidad de tener un local en un establecimiento comercial, que implica costes de alquiler u otros gastos.

Correo del Caroní

De Sola nació en Caracas el 5 de julio de 1922. Proviene de familia española radicada en Caracas; era el menor de cinco hermanos. En los años 30, durante los inicios de la época petrolera en Venezuela, decidió cursar la carrera de Geología, en vista de las oportunidades de empleo que se presentaban gracias a la emergente industria. En 1943 se gradúa como geólogo, egresado del Instituto de Geología, que más tarde sería anexado a la Universidad Central de Venezuela (UCV). Tres años después, recibió una carta del entonces rector de la UCV, Santiago Vera Izquierdo, para ofrecerle un puesto como docente en la Escuela de Geología. “Mi vida académica en la UCV comenzó en 1947 y en 1959 fui designado director de la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia de la Facultad de Ingeniería. En dos ocasiones ejercí el decanato de la Facultad de manera interina, en 1961 y en 1968. Fui miembro del Consejo de la Facultad en 1961 y en 1963”, recuerda De Sola en una autobiografía publicada en el blog del Museo Histórico de Guayana. Entre 1970 y 1972, fue rector de la UCV. Como geólogo se dedicó a la rama de la Ingeniería Civil, conocida como Geotecnia. Incluso, creó una oficina llamada S.A. Geotecnia, con un grupo de conocidos profesionales en el tema. Participó en numerosas obras públicas nacionales como el sistema de riego del río Guárico, e integró las comisiones para realizar los estudios de presa en el río Orinoco y para evaluar rutas alternativas como Caracas-Catia La Mar.

La primera parte se incrementó en mayo, hoy aumentará el 15 por ciento restante

Hoy entra en vigencia el aumento de 15 por ciento en el costo de los boletos interurbanos y extraurbanos. Este incremento corresponde a la segunda fracción del 40 por ciento de aumento anunciado, en abril de 2014. La Gaceta extraordinaria salió publicada el 22 de abril, establece el aumento dividido en dos partes, la primera de 25 por ciento a partir del 1 de mayo, la segunda de 15 por ciento a partir del 15 de agosto. La administradora de terminales de Ciudad Guayana, Dalys de González, indicó que a partir de hoy estarán las nuevas tarifas en ambas estaciones de buses, con la intención de no tomar por sorpresa a los usuarios. “Estamos informando para que todos tengan conocimiento sobre este aumento a nivel nacional, fue algo establecido desde abril y estamos cumpliendo con la ley, los nuevos precios estarán en las pizarras”. La administradora de la terminal Manuel Piar de Unare, Juli de Pérez, informó que hay un nuevo sistema de pago para evitar el cobro de sobreprecios en la estación de buses, los pasajeros deben cancelar el costo del boleto en la taquilla, junto a los impuestos de salidas. “Esto nos ha ayudado a disminuir en 80 por ciento el cobro de sobreprecios, antes los pasajeros pagaban directamente a los choferes, ahora meten sus maletas en el carro y se dirigen hasta la taquilla y pagan los precios justos”, señaló. Otro punto importante es el permiso de viajes para menores de edad, De Pérez indicó que en la terminal no se están entregando permisos, los interesados deben dirigirse hasta la sede del Consejo de Protección de Niño, Niña y Adolescente (Cpnna) ubicado en el Centro Comercial Icabarú, en San Félix. Los requisitos son: partida de nacimiento o cédula de identidad del menor, cédula de identidad de ambos padres, documento de identidad de la persona que va a viajar con el menor. La administradora de terminales reiteró que sin este documento ningún menor de edad puede salir de la ciudad sin sus padres. En cuanto a la seguridad, De Pérez informó que en la estación de buses hay presencia de efectivos policiales municipales, Milicia Bolivariana, además se está estudiando la posibilidad de implementar presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en ambas terminales. (DP)

Nuevas tarifas Destino

Bs.

Upata: Guri: Ciudad Piar: Ciudad Bolívar: El Tigre: Maturín: Puerto La Cruz: Carúpano: El Callao: Guasipati: Tumeremo: Tucupita:

140 140 160 140 280 280 575 575 280 280 370 265


Correo del Caroní

A

Sucesos

Cicpc abatió a un hombre frente al Hipermercado Makro

Ciudad Guayana viernes 15 de agosto de 2014

Madre e hijo fueron raptados frente a pastelería en Puerto Ordaz Las víctimas fueron liberadas en Unare luego de aproximadamente una hora de cautiverio. Fotos Wilmer González

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

I

FOTO ARCHIVO

Desde el Cicpc no han dado detalles oficiales de lo ocurrido

n Maisdulin Younis n Carolina Maffia

Ciudad Bolívar.- Jean Fratacci Bastardo, de 35 años, falleció la mañana del lunes tras enfrentarse en el Paseo Simón Bolívar a una comisión de representantes de la subdelegación de Ciudad Bolívar del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). La balacera tuvo lugar en la parroquia Marhuanta, adyacente al Hipermercado Makro del municipio Heres. Fratacci fue llevado por los oficiales al Hospital Ruiz y Páez, a donde ingresó sin vida por un disparo en el pecho. Según el reporte policial, los detectives estaban en el sitio cuando Jean Fratacci, junto con otros dos hombres, intentaron realizar un robo en el centro de compras de comida y productos personales. Al darles la voz de algo, según la versión de los organismos de seguridad, Jean empleó su armamento contra la comisión, lo que generó la balacera. (MY)

Más de seis años de cárcel por violación

FOTO ARCHIVO

Tanto la detención como la violación ocurrieron en noviembre del 2013

Luego de admitir su responsabilidad en el abuso sexual de una joven de 18 años, Víctor Cabarcas Berdugo, de 24 años de edad, fue condenado a seis años y 10 meses de prisión. La Fiscalía N° 16 del Ministerio Público ratificó la acusación contra Víctor por los delitos de violencia sexual y violación del domicilio agravado, por lo que el Tribunal N° 1 de Juicio, con competencia en delitos de violencia contra la mujer, dictó la sentencia ordenando que el aberrado sea recluido en el Centro Penitenciario de Oriente, en El Dorado, municipio Sifontes. Según el reporte de prensa del MP, el acto lascivo se registró la madrugada del 28 de noviembre de 2013, dentro de una residencia ubicada en el sector Villa La Paragua, en el municipio Caroní. Tras cometer el delito, la víctima pidió ayuda a sus vecinos, quienes lograron alcanzar al sujeto y luego golpearlo lo entregaron a los representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB). (MY)

r a tomar café o comprar pan o un dulce también es un riesgo para los guayacitanos: poco después de las 2:00 de la tarde de este jueves, tres delincuentes armados sometieron a una mujer y a su hijo cuando salían de la pastelería Chiquito’s, en el centro de Puerto Ordaz. Las víctimas fueron interceptadas cuando abordaban un Toyota Corolla gris. Un conocido de las víctimas que estaba en el lugar se percató de la situación y se comunicó con sus allegados para informarles del rapto en su propio automóvil. La denuncia se realizó a través del Centro de Emergencias 1-7-1 y se procedió a hacer un cerco policial por los diferentes puntos de salida de la ciudad. Todo apuntaba a que se trataba de un secuestro, más aun cuando los testigos manifestaron que los hampones portaban armas largas. Mientras los uniformados de la Guardia Nacional, de la Policía del estado Bolívar (PEB) y de Patrulleros de Caroní recorrían las diferentes avenidas de Puerto Ordaz en búsqueda del vehículo, las víctimas estaban en su residencia -en Villa Alianza- con los delincuentes. Al salir del urbanismo, un hijo de la mujer de más de 60 años, se comunicó con las autoridades, para reportar que el Toyota fue visto en el sector Villa Colombia, de Puerto Ordaz. La comisión acudió a la zona y al avistar el automóvil -en la senda Manizales- dieron la voz de alto. “Al darse la voz de alto

Las víctimas fueron raptadas en su propio vehículo en la calle Tumeremo

el hombre se bajó del carro y comenzó a correr, brincando por los techos de las casas logró huir”, indicó el director de operaciones del Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, Albin Gutiérrez.

¿Y las víctimas?

Madre e hijo no estaban dentro del Toyota en que fueron sometidos. Sus familiares se trasladaron a la residencia y se

Bajo la lupa del hampa Los raptos y secuestros exprés se han incrementado en Ciudad Guayana, principalmente en las parroquias Universidad y Cachamay. Los robos en residencias, al igual que los atracos en cafés, restaurantes, estacionamientos o comercios, han ido en ascenso. Autoridades aseguran no estar autorizadas para dar este tipo de cifras de denuncias, porque desde el Ministerio de Interior, Justicia y Paz solo les permiten dar balances de casos “positivos que hayan sido esclarecidos”. Venezuela no sólo tiene cinco ciudades en la lista de las 50 urbes más peligrosas del mundo por muertes violentas (Ciudad Guayana ocupa el lugar 17), también es el quinto país -de 20- donde existe más riesgo de secuestros, de acuerdo con el informe publicado en diciembre de 2013 por la compañía internacional consultora de riesgos Control Risk. Le anteceden: México, India, Nigeria y Pakistán. Extraoficialmente el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas recibió 382 denuncias por secuestros ocurridos en todo el país, entre el 1 de enero y el 12 de noviembre, según reseña el diario El Universal en su edición digital. Estas cifras no incluyen los casos que ha llevado el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (GAES).

Al salir de la pastelería se trasladaron a la vivienda de la familia para cargar con equipos de valor. En el sitio estaba un allegado de las víctimas que inmediatamente hizo el reporte al 1-7-1. Según testigos, los delincuentes portaban armas largas.

percataron de que habían estado en el lugar con los delincuentes. Según la PEB, cargaron con objetos de valor y huyeron llevándose a sus víctimas a bordo de una camioneta de la familia -una Hilux- que estaba estacionada en el garaje de la casa. El despliegue de seguridad se mantuvo y fue en el sector Unare donde los maleantes liberaron a los raptados. La camioneta fue abandonada en el mismo sector. Fuentes ligadas a la investigación del caso mencionaron que pudo tratarse de un secuestro

exprés, sin embargo, “quizás por el despliegue de seguridad, decidieron dejarlos libres. No se descarta esa hipótesis (la del secuestro exprés) porque de lo contrario los habrían dejado en su residencia después de robarlos”, indicó un oficial. El Toyota Corolla fue trasladado al CCP Cachamay, mientras que la camioneta fue llevada a la sede del Regional N° 8 de la GN. El procedimiento, en el que los tres ladrones lograron escapar, quedó a cargo del organismo castrense.

La PEB indicó que las personas iban saliendo de la pastelería al momento que fueron sometidas por tres hombres armados

Detenidos por robar motos para desvalijarlas y vender sus piezas Foto Wilmer González

Cinco personas, entre ellas una mujer, Saray Yudimar Salazar Rivas, apodada la Negra, de 25 años, fueron arrestadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) luego de que se determinara que el grupo se dedicaba a robar motos para posteriormente desvalijarlas y vender las piezas por separado. El procedimiento se realizó en el sector Agua Fría, de Tumeremo, municipio Sifontes. El comisario del organismo, José Ricardo Pernía, señaló que durante el procedimiento se lograron recuperar siete motos de diferentes marcas, además de piezas de vehículos. “Se halló un chasis de moto

El comisario Pernía mencionó que además de las motos a los detenidos les incautaron envoltorios de droga

que estaba solicitado por robo desde julio. Además de las mo-

tos y las piezas de vehículos, a estas personas se le incautaron

varios envoltorios de presunta marihuana”, señaló el jefe de la institución. Las otras personas que además de Salazar quedaron a orden del Ministerio Público responden al nombre de: Wilmer Ramón Rivas, de 31 años, llamado el Wito; Alex Edxon Girón de la Rosa, de 19 apodado el Pinkin y dos jóvenes de 18 años: John Daniel Suárez Navarro y Carlos Alberto Montilla Infante, alias el Indio. “La banda es conocida como: la Negra y es comandada por la mujer detenida, están tras la búsqueda de otras personas que puedan guardar relación con los integrantes de esta banda para desarticularla por completo”, apuntó Pernía. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.