15 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO AFP

Estados Unidos apabulló a Serbia 129x92 en la final para consagrarse campeón del Mundial de Baloncesto que se celebró en España. Kyrie Irving fue designado el Más Valioso del torneo y el team USA exhibe ahora una marca de 63 triunfos seguidos. /A6

José Meléndez, secretario de organización de Sutiss, reconoce que la firma del contrato colectivo de la Siderúrgica del Orinoco, la madrugada del 14 de agosto, no se hizo de la forma más correcta sin la presentación previa de los acuerdos ante la asamblea general de trabajadores “pero estábamos claros que si nosotros íbamos al portón en ese momento iba a hacer (José Luis Hernández) lo mismo que hizo el año pasado con las utilidades”. A juicio del líder de Alianza Sindical y principal defensor del contrato impuesto por el Gobierno el presidente de Sutiss “un día dice algo y al día siguiente hace otra cosa”. “Si yo no firmaba, aquí entre nos, el carajo podría echarme esa vaina pa’ tras y después iba a seguir el conflicto, e iba a pasar lo de diciembre el año pasado”, argumenta Meléndez en una entrevista en la que responde por las actas que nadie ha visto, asoma que el 30 de septiembre entre en vigor los ajustes del contrato, se ratifica como “chavista hasta los tuétanos” y dice que (Diosdado) Cabello estaba mal asesorado cuando insultó a los dirigentes de Sidor. /A3

Sidor tramita despidos para 13 trabajadores El secretario de trabajo y reclamo de Sutiss afirma que la acción es una “intimidación” de la empresa contra la huelga. Delegados sindicales y empleados con permisos solicitados por Sutiss figuran en la lista de trabajadores con calificaciones de despidos. Por su parte, el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, dijo “no nos vamos arrodillar ante la persecución” en respuesta al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien el pasado viernes puso en duda la fuente de sus ingresos bancarios. /A3

Ciudad Guayana, lunes 15 de septiembre de 2014

Ciudad Guayana registra 29 asesinatos en segunda semana de septiembre

“El que esté pensando en este momento en candidatura no entiende lo que vivimos”

“La lucha contra un régimen militarista y corrupto es de todos”

La primera quincena de septiembre cierra con más homicidios que todo agosto.

2.058

funcionarios del Patrullaje Inteligente en Caroní no han podido frenar la criminalidad.

La violencia ve en la ley desarme una normativa de fácil burla en Ciudad Guayana. En fiestas, por robo, como escudo humano o por venganza la mayoría de las muertes violentas encontraron su detonante en

un arma de fuego. 29 de los 36 homicidios que han sucedido en lo que va del noveno mes del año ocurrieron entre el domingo 7 y el domingo 14, una de las semanas más violentas de 2014. /A8

Secuelas de la impunidad FOTO WILLIAM URDANETA

FOTO ANIBAL BARRETO

“Lo que queríamos era concretar el contrato colectivo”

El camarero José Altuve duplicó en la victoria de los Astros sobre los Angelinos y conserva el liderato por el título de bateo de la Liga Americana con promedio de .339. Su más cercano rival, el guayanés Víctor Martínez, se fue en blanco en cinco turnos y bajó a .331. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.055 Dep. Legal / pp 77-0096

FOTO AFP

Altuve sigue echando palo

Campeón sin rivales

Sólo nos queda pedirle a Dios que haga justicia divina

“Si no lo resolvieron en un año, ya no espero que lo resuelvan”, resume Dula Josefina, madre de Cristóbal

Por casi 15 años, Cristóbal Rivas trabajó en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Su relación laboral con la Policía científica terminó abruptamente el 4 de septiembre de 2013, cuando lo asesinaron mientras visitaba a

sus tíos en Alta Vista Sur. El desconsuelo de su familia y de amigos está acompañado por la decepción hacia la institución a la que Cristóbal dedicó casi 15 años; consideran que justicia es una parte del lema de este organismo al que el Cicpc no hace honor. /A8

PEB caza a el Chingo en Puerto Ordaz Por una balacera en El Roble, Jeferson de Jesús Sifontes ingresó herido a la clínica Chilemex. Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) no tardaron en dar con él y llevárselo del centro de salud. Se desconoce el paradero de este joven de 19 años, conocido como el Chingo, líder de una banda armada que comercia

Pese a ser apartada de su puesto legislativo, María Corina Machado mantiene intacta su convicción de crear conciencia en el pueblo en la defensa de sus derechos y para ello emprendió una gira en el país para promover el Congreso Ciudadano, otro paso en la lucha que inició el 23 de enero de este año con La Salida, una estrategia política que reveló el rostro represor del gobierno, al tiempo que profundizó las grietas de la MUD. “El objetivo es el cambio de régimen por una vía constitucional lo antes posible para reconstruir a Venezuela”, indicó la dirigente de Vente Venezuela que no pone en duda, a pesar del resquebrajamiento de la oposición, “que en cualquier proceso electoral que se presente en el país habrá unidad”. Su discurso es claro y determinante. Durante su última visita a Ciudad Guayana ha dicho que “más allá de los partidos políticos, debemos asumir que la lucha contra un régimen dictatorial, militarista y profundamente corrupto exige de todos en cuanto a ciudadanos”. /A4

Mineros volvió a empatar

con oro en el sur del estado Bolívar y se ha enfrentado -con la balanza a su favor- en varias oportunidades con organismos de seguridad; ¿un careo reciente? Los más de 100 disparos que recibió la estación policial de El Perú, en el municipio El Callao, donde murió un uniformado de la PEB, a finales de agosto. /A7

Los niños necesitan de una buena actitud de los papás en el regreso a clase Una sonrisa es el punto de partida del reinicio de clases. Antes que la bienvenida de los maestros en el salón y del reencuentro con compañeros, los niños aprenden que regresar a la rutina escolar

no es un trauma, si mamá y papá dan el ejemplo. Recomiendan a los representantes ser los primeros en mostrar buena disposición y luego apelar a la disciplina y al conocimiento. /A7

Los negriazules sumaron su tercer empate consecutivo en el Torneo Apertura, esta vez en Barinas ante Zamora, y quedaron estancados en la octava posición de la clasificación con seis puntos, a siete del líder Deportivo Táchira. /A5 FOTO AFP

Internacional

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Caminar juntos y con Dios 20 parejas, varias de ellas que ya vivían juntas y que tenían hijos, dijeron el sí definitivo ante Dios y con Francisco como testigo. Como ocurre pocas veces, el Papa celebró matrimonios en público. Sin argumentos teológicos, el pontífice prefirió enfocar la doctrina católica desde la misericordia: les habló a los nuevos esposos desde la realidad de la vida marital, de las peleas y del perdón. /A4

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Técnicamente con al menos tres trimestres sin crecimiento un país está en recesión; es la situación económica de nuestro país. Los productores y consumidores bien lo saben y viven cada uno con las dificultades para poder producir y para consumir. Todo encuentro familiar, de amigos o conocidos, gira en torno a plantear si conseguiste tal o cual producto y dónde. Incluso poco se pregunta por la marca y el precio, para algunos bienes es como mucho pedir en estos tiempos. No obstante, también hay quienes consiguen los vericuetos para encontrar productos y bienes que para la gran mayoría escasean, lo que para los demás levanta desde el interés hasta la envidia y encono. Pero aun cuando la recesión sea sentida y vivida por los productores y consumidores, es decir los trabajadores y las familias, no se ha convertido ni ha dado lugar aún a una respuesta que corresponda a la gravedad de un estado de recesión económica. Las respuestas son en principio individuales, familiares, o de grupos de amigos, con sus correspondientes limitaciones. Las respuestas colectivas, comunitarias y de organizaciones sociales son aún insuficientes, al menos para ejercer una mayor influencia en la corrección y ajustes de las políticas económicas. Los gobernantes siguen desafiando Con alguna frecuencia, durante semanas, me han preguntado acerca de mi pronóstico de cómo concluirá el conflicto en Sidor. En esta clase de luchas, donde se ponen en tensión tantos factores de poder, tantos protagonistas diferentes que incluso cambian y se transforman como producto del conflicto, no hay “bola de cristal” posible. No creo, además, que se pueda pensar en un resultado “en blanco y negro”, es decir, un triunfo total o una derrota absoluta. Como es usual -y creo que este es un caso así- en las luchas sociales y en especial ante gobiernos con afán totalitario, hay avances, logros y triunfos del movimiento de los trabajadores aunque no se alcancen todas las metas. Ya hay triunfos claros que son importantes de evaluar. Y aún las insatisfacciones pueden ser útiles en dejar lecciones.

CRUCIGRAMA

Siempre es indispensable recordar -aunque sea en forma telegráfica- los hechos y el escenario preconflicto. 1. Una empresa sometida a un proceso de ruina productiva en los últimos seis años como producto del “estatismo salvaje”, del “modelo” retrógrado dizque socialista (falso socialismo) y el manejo increíblemente irresponsable de la empresa por parte del gobierno que abandonó inversiones, mantenimiento, desechó la productividad y la puso en manos de “jefes” y altos funcionarios que nada sabían de la industria. Todo aderezado con derroche, demagogia populista, centralismo enfermizo y corrupción. 2. Masiva violación de los derechos laborales por parte del patrono gobierno y en especial el ilegal e injusto congelamiento del contrato colectivo por más de 4 años. 3. Excesiva división en el sindicato con preeminencia de grupos que por mucho tiempo antepusieron sus intereses políticos progobierno sobre los laborales. 4. “Negocios” anti Venezuela y anti Sidor ordenados por el alto gobierno como el caso de la paralización durante 6 años de la fabricación de tubos

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

Héctor Lucena

Recesión económica, vida familiar y empleo la paciencia de la población, ni siquiera cambian el discurso. Obviamente todo esto evidencia un déficit en la eficacia de los movimientos sociales. Con la recesión uno de los bienes más volátiles son las oportunidades de empleo, que se hace más difícil conseguirlos. Se mantienen los de bajo nivel y calidad. Por ejemplo se menciona la escasez de trabajadoras residenciales y domésticas, así como de vigilantes. Empleos de bajos salarios. Predominan los empleos de salario mínimo, no obstante que esta cantidad no cubre la cesta normativa, ni siquiera la cesta básica. Se acentúa la tendencia a la mayor creación de empleos en el sector informal, así como de empleos precarizados tanto en la misma informalidad como la formalidad. En Venezuela los pocos empleos que se crean son mayormente informales. La situación económica ha dado lugar a que personas con pequeños negocios pasan de la formalidad a la informalidad, con el objeto

de abaratar su funcionamiento, ya que las cargas y exigencias de regulaciones de diferente índole complejizan la gestión. Está demostrado que en la mayor parte de la informalidad, las personas obtienen menores ingresos y ejecutan su trabajo en condiciones de mayor precariedad, y para la economía nacional y la sociedad en su conjunto hay un menor aporte a la creación de riqueza. Igualmente en ella se inscriben actividades que están en la frontera entre lo legal e ilegal, lo que coloca en situación de riesgo a quienes las ejercen, y por tanto eventualmente las autoridades, ya sea abierta o subrepticiamente, le impone sanciones o practica chantajes. Dentro de los diversos componentes de la informalidad, el que ocupa un mayor número de personas es el cuentapropismo, ya sea para el comercio, servicios o elaboración de bienes de modesta complejidad. De cada cien empleos que se crearon entre 1997 y el 2011, treinta y dos son cuentapropistas. Ha sido y sigue

Público&Confidencial Damián Prat C.

No resultaron “locheros” y hay muchos rasgos de dignidad en esa lucha para favorecer importación de tubos desde China y el cierre de la mitad de los hornos eléctricos en los últimos 4 años. También el caso de las “termoeléctricas”, colosal derroche de recursos para no encender jamás “ni un bombillito” o el de la “nueva” fábrica de tubos. 5. Severa pérdida de la calidad de vida de la familia del sidorista por el congelamiento salarial y de beneficios, junto con la más alta inflación del planeta, el deterioro de los servicios públicos y la escasez. El contrato colectivo debió renovarse a inicios de 2010, pero la política “estratégica” del gobierno era ir eliminando o reduciendo progresivamente ese derecho laboral fundamental (recordar carta del entonces vicepresidente Jaua, “siguiendo instrucciones del comandantepresidente” de prohibir los CC). En agosto de 2012, en medio de aquella “cadena” que terminó abruptamente en medio de protestas, Chávez “a regañadientes” (estaba en campaña electoral) acepta que se inicie la discusión. Es obvio que el gobierno no tenía intención ni interés en honrar ese compromiso. ¡Pasaron casi dos años dando largas sin concretar! En medio de otra protesta, comenzando el 2014, Maduro citas a todos a “encerrarse en Miraflores para firmar en dos semanas”. Más “vacile”. Un mes encerrados, y nada. La impopular pero impactante “tranca” de la ciudad por más de 40 horas a inicios de agosto, obligó al gobierno a encarar el asunto y no seguir “dejando pasar” el tiempo. ¿Cuál fue la táctica? Enviar a Cabello, rodeado

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Mundo L aboral

de ministros, militares, gobernador y alcalde a amenazar a los trabajadores, acusarlos de “mafias” asegurando que “ese contrato es impagable. No lo vamos a firmar”. Se puede decir que la táctica de la amenaza produjo el efecto contrario. Paros, una gigantesca manifestación. Vino la represión militar. Algunos lesionados, detenidos. Más protesta y acción laboral. El gobierno, derrotado, hizo entonces una variante táctica: el 14 de agosto armaron “el madrugonazo”. Una “firma” del contrato con tres sindicalistas, a escondidas, anunciada por la ministra de Información a las 4:00 am. ¿Cuál era el propósito? Quizás era doblegar a los sidoristas colocándolos “ante una situación de hecho”. Algo así como “ríndanse, ya hay un contrato, el que nos dio la gana, aunque nadie lo conozca. No hay nada que hacer”. Y un ingrediente nuevo: una versión de pago del retroactivo (“en cuatro días se depositará”) y una versión de prensa sobre aumento salarial de Bs. 170 (el mismo que una semana antes, según Cabello, era “impagable. No vamos a firmar eso”). Anunciaron fiestas y la suspensión de la marcha de protesta de ese día. De nuevo fracasaron. La asamblea fue multitudinaria en repudio al “madrugonazo”, la marcha se hizo, fue masiva, acompañada de otros sindicatos y en airada protesta. Y comenzó una huelga. Es decir, no eran “locheros” como apostaban en el gobierno (“les ponemos unos reales y se quedan callados”) y como otros creían. El “leitmotiv” de la lu-

siendo el empleo predominante en el mercado laboral venezolano. Es por lo que en la comercialización se agregan eslabones de intermediación para facilitar a los compradores las dificultades que se acrecientan para conseguir los bienes para consumo familiar, con un saldo neto de encarecimiento. Sin embargo en las empresas hay una mayor permisividad para uso del tiempo laboral en la persecución y caza de productos básicos. Una razón adicional para más ausentismo del que ya se ha derivado de las nuevas concepciones incluidas en el nuevo DecretoLey sobre el Trabajo -Dlottt. Todo esto es un consumo de energías humanas y de tiempo, que deja de ser productivo para pasar a ser parte de las estrategias de sobrevivencia de la población. Las colas en los establecimientos de productos básicos, más los esfuerzos de las personas en encontrar suministros es central a las preocupaciones de las familias. Contrasta todo esto, con lo característico de varias décadas atrás, se decía que las únicas colas que hacía el venezolano eran para sellar el cuadro de caballos los días domingo en la mañana, y para entrar a los estadios a ver los juegos de béisbol profesional de los equipos favoritos. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

cha ya no eran tanto el pago ni los montos, sino la indignación contra el abuso de “firmar” a espaldas de la asamblea de trabajadores. Un asunto de dignidad. Importante: ese aumento salarial y ese retroactivo (aunque sea ilegal la forma) lo conquistaron los trabajadores luchando y torciendo el brazo al patronogobierno antiobrero. Ese es un triunfo aunque parcial porque nadie sabe el contenido del contrato ni el caso de los jubilados y jubilables. Vino otro “recule” del gobierno (lo cual es un nuevo triunfo de la base de los trabajadores y de una parte del sindicato) enviando al ministro de Industrias a “mediar y negociar” con la directiva de Sutiss. Con la promesa de reanudar la discusión del contrato. Trabajadores y sindicato levantan la huelga que ya duraba 4 días. No pasó nada y las asambleas masivas reanudan el conflicto. El gobierno pone en operación su #OperacionCensuraRoja negando todo. Anuncian de nuevo la misma “firma del contrato” al sumar otro sindicalista. El contrato sigue escondido. Nadie conoce el acta. Solo versiones. En este punto estamos. Parece el gobierno apostar ahora todo al desgaste. Hay una intervención de facto contra Sutiss con amenazas de represión selectiva. ¿Aumentarán la Unidad, la organización de la base, la defensa de la institucionalidad del sindicato y lograrán más solidaridad? Esos serían muchos más triunfos que la huelga en sí. El encuentro de los que luchan, sin importar si son o fueron chavistas u opositores. De los que alguna vez creyeron en “el proceso” y de los que han resistido por años buscando la alternativa democrática y progresista. Porque de ambos sectores hay miles y miles en Sidor. Veremos. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

HORIZONTALES

1. intr. Obrar en contra de lo que está mandado 6. m. Trozo o barra de metal en bruto, y principalmente de hierro, plata, oro o platino 7. adj. Dicho de un fruto: temprano, prematuro 8. adj. Perteneciente o relativo al cielo 11. adj. Dicho de una forma de enfermedad o de un tratamiento: que no obligan a estar en cama

VERTICALES

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

1. adj. F. Pl. Dicho de una persona: de autoridad, mérito y respeto 2. m. pl. coloq. Niño de corta edad 3. adj. F. Pl. Que causa antipatía. Apl. a pers. 4. adj. F. Que negocia 5. adj. Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña

Provea

Rafael Uzcátegui

De fusiones y confusiones Ante el anuncio realizado por el presidente Maduro acerca de la fusión entre los ministerios de Vivienda y de Ambiente, la Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela (Red ARA) ha declarado su firme rechazo a lo que consideran “eliminación del Ministerio del Ambiente y su degradación a ‘Viceministerio de Ecosocialismo’ adscrito al Ministerio de Vivienda”. Debido al interés del pronunciamiento, pasamos a citarlo en extenso: “Consideramos, que esta decisión será un retroceso en materia de políticas e institucionalidad ambiental, y es incongruente con los principios de desarrollo sustentable y derechos ambientales establecidos en nuestra Constitución. Asimismo, consideramos que la misma tendrá como consecuencia una aceleración del deterioro del patrimonio natural de los venezolanos, poniendo en peligro las posibilidades de que el país avance hacia un modelo de desarrollo capaz de promover la mejora de la calidad de vida de todos los venezolanos. Por lo contrario, valoramos el hecho de que este Ministerio, a pesar de las presiones políticas y económicas que sufrió durante su historia, consolidó un sistema nacional de áreas protegidas, que incluye 43 parques nacionales que cubren 15% del territorio; construyó una extensa red de embalses y acueductos; diseñó y ejecutó políticas para la conservación de la biodiversidad; estableció Normas Técnicas para el control del daño ambiental; desarrolló un marco nacional de Ordenamiento del Territorio y estableció los programas nacionales para la inserción de la educación ambiental en todos los niveles educativos, entre otros logros. Asimismo, resulta fundamental recordar que Venezuela fue pionera en políticas ambientales, al crear el primer Ministerio del Ambiente en Latinoamérica y segundo en el mundo, y que desde su creación brindó asistencia técnica, formación y asesoría a los países de la región. Por todo ello, condenamos la anulación de la institución rectora de las políticas ambientales del país, al supeditarla a un ente de desarrollo urbano que, por el contrario, debería ser supervisado por la autoridad ambiental. Deploramos que, a través de esta decisión, se consolide la pérdida progresiva y deliberada de la autoridad y capacidad técnica del Ministerio del Ambiente. Acción que ha conducido a la ausencia de acciones efectivas que controlen el deterioro de los sistemas ambientales, la progresiva violación de las normas de ordenamiento del territorio, la ausencia de toma de decisiones para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como, a pesar de la retórica internacional, el abandono del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la Nación a través de los Convenios Internacionales en materia ambiental.

9. m. Lugar o seno donde, según la Biblia, estaban detenidas las almas de los santos y patriarcas antiguos esperando la redención del género humano 10. m. Pl. Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna SOLUCIÓN ANTERIOR

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

RANCHITOS

Igualmente, rechazamos la explicación simplista que pretende contraponer el desarrollo social a la conservación del ambiente y, a través de ella, ignorar que el bienestar de la población está ligado de manera inseparable al acceso al agua potable, a la existencia de alimentos sanos y producidos de manera sustentable, a la generación de energía de fuentes renovables, al control de la contaminación y la preservación de los ecosistemas, entre otros temas ambientales. Por otra parte, repudiamos que la política ambiental del país sea manejada bajo la doctrina política del ecosocialismo y no a través del modelo de desarrollo sustentable y democracia participativa establecidos en la Constitución Nacional, ya que reduce el tema ambiental a un mero instrumento de confrontación política, promueve la segregación ideológica y excluye cualquier otro enfoque y práctica beneficiosa para la solución de los problemas ambientales. Fundamentada en estas consideraciones, la Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA): Exhorta al Ejecutivo nacional a revertir esta decisión de manera inmediata, y por el contrario inicie acciones concretas para fortalecer y ampliar las capacidades técnicas, humanas, económicas y políticas del Ministerio del Ambiente. Hace un llamado a todas las Organizaciones Ambientalistas, Universidades, Academias, Organizaciones de la Sociedad Civil, Sindicatos y a la ciudadanía en general, a manifestar su rechazo a esta decisión, y a realizar todas las acciones contempladas en la Constitución y las leyes nacionales para de tal manera revertir esta decisión. Igualmente, solicita a las organizaciones y movimientos ambientalistas en todo el mundo a que soliciten al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela la revocatoria de esta decisión la cual tendrá efectos ambientales, políticos y sociales perjudiciales para los ciudadanos de todas las naciones”. En opinión de Provea el desdibujamiento del Ministerio del Ambiente persigue disminuir los contrapesos institucionales en momentos en que la aplicación del denominado “Plan de la Patria” persigue duplicar la extracción de petróleo y gas para el año 2019. Tendremos que revitalizar un tejido de organizaciones sociales con sensibilidad ecológica, que de manera autónoma e independiente, tenga la capacidad de sensibilizar y movilizar a la población acerca de la degradación del medio ambiente y los impactos de la profundización del modelo extractivista en el país, entre otros temas. Más ecología y menos militarismo puede ser una de las consignas aglutinadoras. Coordinador de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigación@derechos.org.ve @fanzinero


Política/ Laboral

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

Correo del Caroní A3 FOTO ANIBAL BARRETO

José Meléndez, secretario de organización de Sutiss, reconoce que el método para terminar el conflicto contractual en Sidor, la madrugada del 14 de agosto, “no fue el más correcto. Eso lo asumimos”.

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

J

osé Meléndez no se arrepiente de nada. El secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), el que la madrugada del 14 de agosto anunció por los canales del Estado la firma de la convención colectiva en Sidor, está convencido de que ése era el momento justo para firmar el contrato, aún sin el resto del comité ejecutivo. Reconoce, sí, que hubiese sido mejor presentarlo ante los sidoristas pero no lo hizo para evitar una “coñiza”. “Iba a pasar lo de noviembre del año pasado”, dijo. Ahora está seguro de que hay un “plan macabro”; no para acabar con Sidor y Sutiss como sostenía hasta hace un mes en medio del conflicto por la discusión del contrato, sino para atacar al Gobierno que viene enfrentando una “guerra económica”.

“Estamos clarísimos que lo que pasó fue lo mejor para los trabajadores” El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, defiende la firma del contrato en el momento “justo” y confirma su desencuentro con el presidente del sindicato, José Luis Hernández, quien a su juicio “un día dice algo y al día siguiente hace otra cosa”.

Ahorita (las actas) están reposadas para homologarlas en la Inspectoría del Trabajo, estamos enviando las cuestiones. Una vez homologadas - ¿En qué porcentaje se cumplieron las expectativas que te- entonces vente nían en la discusión del contra- pa’ acá”. to? - Casi en un 80 por ciento. - ¿Qué quedó pendiente? - Seguir discutiendo hechos importantes, como que algunas cláusulas vayan ajustándose en función de la inflación. Por ejemplo estamos buscando subir el porcentaje de la cestaticket, queremos llevarla a 5 mil bolívares, estamos en ese plan. Otra de las cosas que mejorar, en la próxima discusión, es el factor. - ¿Qué factor? - El factor divisor. Gracias a Dios como se enriquecen todos los conceptos… - ¿Insistir en modificar el factor de cálculo era complicar la discusión? - Esa es una buena pregunta. Lo del factor es una manipulación, no es más que eso. En ningún lado existe el tema del factor, eso es mentira, no es ley. Lo que sí es la jornada efectiva. - ¿Era el factor o los demás beneficios? - Claaaaaro y movimos todos los conceptos. Movimos, todos. La prima dominical no existía en la hoja de cálculo. - ¿Se pagará el 30 de septiembre o el gobierno está condicionando el ajuste al cese de la huelga? - Dios mediante, el 30 de septiembre todo el mundo cobra. - ¿De qué depende? - No, ya está listo. Bueno… con la bendición de Dios, podría pasar algo adicional, pero eso ya… prácticamente los compañeros van a cobrar el 30. - ¿Qué otro de los beneficios cancelarán pronto? - Estamos dando la discusión del retroactivo que corresponde de otros 60 mil bolívares. - Cuando dice que se está dando la discusión ¿quiere decir que todavía hay una mesa de discusión?

Meléndez es chavista hasta los tuétanos, te lo he dicho. La historia nos ha dado la razón: un presidente que les dio espacio a los trabajadores, a los compañeros cercenados pero cuando tenemos diferencias, frentiamos”.

Cuando Cabello (Diosdado Cabello) nos satanizó fue porque estaba mal asesorado y si hay alguien que nos está ayudando ahorita es Diosdado”.

- No, sino que estamos hablando cuándo van a conseguir la plata pa’ pagar. - ¿Con quién está discutiendo? - Con el Estado, en este caso, la empresa. - Crea suspicacia que si el contrato es tan bueno, ¿por qué esas actas no han sido presentadas a los trabajadores? - Ninguna suspicacia. Ya se cambió la intención de un sector opuesto, que en este caso dan pena, y dan pena porque son compañeros de trabajo. Simplemente tienen una agenda particular. ¿Por qué una agenda particular? A mí me da cosita porque yo sé que el compañero José Luis Hernández (presidente de Sutiss) quiere que en el fondo las cosas se den bien, pero es que él tiene problemas mentales. Lo digo con mucho respeto: él un día dice algo y al día siguiente hace otra cosa (…) - En fin, lo que quiere decir es que nunca el presidente de Sutiss y usted lograron conciliar. - Nunca, nunca, nunca. Todo era lo contrario a lo que se decía. - Pero mi pregunta es ¿por qué no se han presentado esas actas? - Ya va. Claro que están. Ahorita están reposadas para homologarlas en la Inspectoría del Trabajo, estamos enviando las cuestiones. Una vez homologadas entonces vente pa’ acá. Y te digo algo, hemos estado en el área, en la asamblea, en el teatro y no ha habido una persona que nos diga que no está de acuerdo con esto. Están de acuerdo, sólo que -y lo reconocemos- no fue el método más correcto. Eso lo asumimos, pero tiene que haber un porqué. - ¿Por qué dice que no fue el método? - Porque teníamos que venirnos al portón, hacerlo en una asamblea pero estábamos claros que si nosotros íbamos al portón en ese momento iba a hacer (José Luis Hernández) lo mismo que hizo el año pasado con las utilidades, con las vacaciones, allí iba a haber una gran coñiza, y me disculpan la palabra. Él tiene que explicar por qué no fue. Lo repito. Yo lo llamé, él fue invitado y me dijo: “Joseito, Joseito, lo que tú hagas yo lo apruebo” porque él tenía miedo que lo iban a meter preso, y se le respeta, pero así como él tenía orden de captura entre comillas, así mismo tenía yo. - ¿No será que esas actas no se han presentado porque no están listas? - No, en este caso están listas. Lo digo con responsabilidad.

- ¿No crees que presentarlas de inmediato despejaría cualquier tipo de conflicto? - Lo vas a ver. Nosotros estamos obligando a que, hemos hecho contactos nacionales, para que todas estas cláusulas van a salir en intranet para que cada quien tenga claro su cuestión. - Se va a hacer a través de intranet - Sí, pronto. - Pero ¿las actas? ¿No están? - ¡Sí están! - Pero las actas donde firman cada uno… - Nosotros firmamos nueve. - ¿Es parte de una estrategia no divulgarlas? - Porque una vez que revisan, que ven… como nunca fueron. ¿qué me dicen? “Que los estatutos dicen”. Y yo digo que los estatutos dicen que una vez el período vencido tu tenías que haber ido a un referendo para que los trabajadores te escogieran a ti si continuabas o no discutiendo el contrato. ¿Por qué crees que fuimos a introducir el pliego a la inspectoría? Porque pendejos no somos, estábamos olfateando que nos iban a agarrar por allí y no lo íbamos a permitir. Y llevar a los trabajadores a un despeñadero, eso es lo que estamos viviendo ahorita. - ¿Cómo queda el Plan de Jubilación? - Se van a ir 100 por ciento con su salario a adecuarse al nuevo esquema de vida. - Pero ¿firmaste el plan de jubilación? Julio López (secretario general) dice que él lo hizo. - No hay plan de jubilación definitivo. - ¿Julio López está mintiendo? - Yo no sé si Julio López está mintiendo. Yo no sé lo que haya dicho, yo sí estoy claro en lo que yo hice. Ojalá, en todo caso, que haya mejorado lo que nosotros decimos. - ¿Cuándo esperan aprobar ese plan? - Va a ser pronto. - ¿Este año? - Sí.

ficios. - Lógico. Era nuestra responsabilidad. Hay momentos en los que uno se define y los resultados lo logramos. Se lo hemos dicho a quien sea: si él hubiese logrado (José Luis Hernández) las bondades que se lograron ahorita, tengan la plena seguridad de que estuviésemos aplaudiendo, que lo que queríamos era concretar el contrato colectivo. - Ustedes tenían en ese entonces, aquel 14 de agosto, las de ganar. Estaban en ventaja frente al Estado ¿qué perdían al esperar unas horas la asistencia del presidente? - Si ese contrato no se hubiese firmado en las condiciones en que se firmó yo no le echo pichón… - ¿Por qué no esperar? - Ya va. Ustedes conocen nuestra historia. Si yo no firmaba, aquí entre nos, el carajo podría echarme esa vaina pa’ tras y después iba a seguir el conflicto, e iba a pasar lo de diciembre el año pasado. Esos son los momentos en los que uno -me perdonas la expresión- conecta mente, corazón con bolas. Pensamos en frío y te lo puedo decir con responsabilidad: no fue apresurado, fue muy calmado. - Entonces, ¿a lo hecho pecho? - Es que lo hecho pecho, fue bueno. - Las consecuencias institucionales para Sutiss ¿cómo las analiza? Ante el país quedó evidente la división del sindicato y la imposición de una fracción. - Íbamos a ir a un laudo arbitral, yo no iba a arriesgar en lo más mínimo a los trabajadores a esa imposición. Aquí salimos todos, es cierto, expusimos al movimiento. Políticamente estaba mal visto por las actitudes irresponsables de unos compañeros que paraban Sidor con cuestiones que no tenían soporte, ni ningún tipo de argumento. Por loqueras. - ¿Quiénes estaban ese día, la madrugada del 14 de agosto? - Estaba Elio Colmenares (viceministro del Trabajo) del Gobierno y Jhon Zarate (inspector ad hoc).

La institucionalidad

Ahora Sidor

- ¿Qué analizó para apresurarse y firmar antes sin que participara el presidente de Sutiss, el secretario general y el secretario de trabajo y reclamo? - No fue apresurada. Si fuese apresurado hubiésemos firmado un mes atrás. - Pero no eran los mismos bene-

- ¿La denuncia de que el Gobierno quería privatizar Sidor era una estrategia o lo sostiene todavía? - Lo hicieron correr como un plan para desestabilizarnos a nosotros pero sí se estaba haciendo algo. Creo que lo detuvieron. Cuando Cabello (Diosdado Cabello) nos sa-

tanizó fue porque estaba mal asesorado y si hay alguien que nos está ayudando ahorita es Diosdado. - ¿Cómo quedan las relaciones con quienes participaron en la rueda de prensa en la que se señaló a la dirigencia de mafia sindical? - Esas relaciones de verdad que no me importan. De verdad que no. Yo en ese momento no estaba viendo, estaba en contra de todo aquel que estaba frentiao contra nuestros derechos legales y contractuales. No estaba viendo si era fulanito o perencejo. Estábamos buscando un resultado. - ¿Se considera gobiernero? - Meléndez es chavista hasta los tuétanos, te lo he dicho. La historia nos ha dado la razón: un presidente que les dio espacio a los trabajadores, a los compañeros cercenados pero cuando tenemos diferencias, frentiamos. Si me ponen a votar, voto por Nicolás Maduro, pero si mañana vienen a echarnos coñazo le echamos pichón. Esa una decisión mía. - ¿Y ahora es candidato a la reelección de Sutiss? - Eso lo estamos discutiendo internamente. - Hay un grupo amplio de trabajadores que mantiene la empresa parada. ¿Cuál es el mensaje a los trabajadores que tienen desconfianza? - Que aquí lo que hay es un plan macabro. Aquí hay una política contra el Estado y la quieren desviar. Rubén González anda encampañao, por ejemplo, y quiere utilizar a los trabajadores como carne de cañón. Henry Arias quiere ser diputado… - Pero usted quería ser diputado. - No, no es que quería, yo quiero ser diputado y quiero ser presidente… de la República. - ¿Como Acarigua? - No, no sé el caso de (José Rodríguez) Acarigua, no sé ese caso. Yo tengo aspiraciones y para eso es que estamos haciendo lo justo, y para eso es, como te dije, que quiero salir por la puerta grande de aquí. Estamos clarísimos que lo que pasó fue lo mejor para los trabajadores. - ¿Por qué no dejar que los trabajadores decidan qué es lo mejor? - Lo están decidiendo. - Pero no están produciendo acero. - Sí estamos produciendo. - Las acerías están paradas, Barras y Alambrón también. - Sí y no. ¿Las pellas qué son?

Sidor solicita 13 calificaciones de despido contra trabajadores y delegados sindicales n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) solicitó calificación de despido para 13 trabajadores de la estatal, entre ellos delegados sindicales y amparados bajo la figura de comisión de servicio del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). Los carteles fueron publicados en dos diarios regionales el sábado e informan que, de acuerdo al procedimiento previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), los calificados tienen dos días hábiles para presentarse en la sede ministerial. Se trata de los trabajadores Robert Blanca, Luis Muñoz (de-

Los dirigentes deben presentarse entre lunes y martes en la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro”.

legado de las acerías), Javier José Rodríguez, Jackson Zorrilla, Luis Díaz (delegado departamental de Laminación en Caliente), Fernando Pirela (delegado de Laminación en Caliente), Adrián Rosas, Oswaldo Pilar Flores, Leandro Quijada, Wilmer Salgado, Leiba Rederick, Eliezer Mata y Juan Ruiz, casi todos parte de los equipos del presidente de Sutiss, José Luis Hernández y del secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azócar, quienes lideran una huelga de brazos caídos en Sidor por la correcta firma del contrato. De acuerdo con el procedimiento, este lunes el patrono presentará sus alegatos y la Inspectoría del Trabajo exhortará a la conciliación. “De no lograrse la conciliación se abrirá una articulación probatoria de ocho días hábiles,

de los cuales los tres primeros serán para promover pruebas y los cinco restantes para su evacuación”, dice la ley en el artículo 422, numeral 3. El secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar, calificó la solicitud de despido como una “intimidación” de la empresa hacia los equipos que mantienen la protesta en la siderúrgica. “Todo ese grupo tuvo problemas con el gerente de Laminación en Caliente, no sólo por eso sino por todos los problemas que hemos tenido anteriormente con el coronel Guzmán Silva”, informó Azócar, quien además señaló que -de acuerdo a informaciones de la gerencia- serían 17 los calificados. El dirigente indicó que los trabajadores le han pedido “no caer en el chantaje” y se han comprometi-

do a dar la “pelea” en el Ministerio del Trabajo.

“No nos vamos a arrodillar”

Entre tanto, el presidente del sindicato, José Luis Hernández, respondió al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien este viernes colocó en duda la fuente de sus ingresos bancarios. “No nos vamos arrodillar ante la persecución, ni del DIM, ni de la Guardia Nacional, ustedes vinieron a amedrentar a la clase obrera de Guayana que por más de 52 años ha venido produciendo acero para el desarrollo del país y que por las benditas mafias que han venido enriqueciéndose, ahora han quebrado las empresas”, dijo Hernández desde Laminación en

Caliente. El líder de Sutiss aseveró que “en Venezuela todo el mundo sabe de las grandes cuentas millonarias que ustedes tienen fuera del país, y que los únicos que pueden viajar a los ríos de Venezuela, a los ríos de Carúpano son los hijos de los sidoristas, pero los hijos de los diputados sólo tienen para salir fuera del país”. “Nuestra lucha es para que los funcionarios corruptos del Ministerio del Trabajo respeten nuestro colectivo”, insistió. La huelga en Sidor cumple este lunes 11 días en las acerías de Palanquillas, Planchones y Barras y Alambrón. Los trabajadores exigen conocer las actas originales del contrato colectivo.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní n Marcos David Valverde

L

a estrechez de la agenda impuso otro escenario. La entrevista con María Corina Machado debía ser con más calma, pero su visita a Ciudad Guayana el miércoles pasado, para presidir el Congreso Ciudadano, no dejó muchos huecos en la agenda y la conversación fue de 11 minutos y en la camioneta que la llevó a la Plaza Gandhi, en Villa Asia, escenario del encuentro. La petición, entonces, y conociendo al personaje, fue que sus respuestas debían ser cortas. Así fue. He aquí la conversa: - ¿Arrepentida de la salida? - Al contrario, orgullosa. Orgullosa… ¿me dijiste respuestas cortas? ¡Jajaja…! - No de una palabra, pero concisas. - Considero que la protesta ciudadana que despertó a partir de febrero ha representado la política que mayor debilidad le ha provocado al actual régimen, y le ha abierto los ojos a muchos venezolanos acerca del carácter represivo de este modelo y al mundo entero, pero lo más importante es que despertó una enorme fuerza ciudadana que hizo que surgieran miles de líderes que están en todo el país y que ahora vamos a organizar. - Muchos la tildan de fracaso porque fue diluyéndose y no llegó a algo concreto. ¿Qué dice al respecto? - Al contrario, eso es lo que piensa el régimen y lo que quiere hacer creer, pero a principios de enero Nicolás Maduro era percibido como parte de un régimen cohesionado y se sentían guapos y apoyados por las elecciones de diciembre y, según sus encuestas, tenían índices de aprobación de 60 por ciento. Hoy, es un régimen que está en su punto de mayor debilidad por sus contradicciones y por las evidencias de su carácter cruel e inhumano, y esto obviamente se manifiesta en índices de apoyo popular que son menos de la mitad. Estamos hablando de menos de 30 por ciento. - A fin de cuentas, ¿cuál era el objetivo? ¿Se cumplió? - ¡¿Cuál ES el objetivo?! El objetivo es el cambio de régimen por una vía constitucional lo antes posible para reconstruir a Venezuela. Estas fases de lucha son pasos que hemos dado, sobre todo la tarea de crear conciencia de cuánta fuerza tiene el pueblo que decide luchar hasta vencer.

“Quien esté pensando en candidaturas no entiende lo que pasa en Venezuela” María Corina Machado considera que La Salida le restó, al menos, 30 puntos porcentuales de popularidad a Nicolás Maduro. FOTO WILLIAM URDANETA

La exdiputada de la Asamblea Nacional, durante su visita más reciente a Ciudad Guayana, juró no tener ninguna aspiración electoral en este momento.

Machado presidió el Congreso Ciudadano en la Plaza Gandhi

- Creo que los venezolanos estamos en este momento esperando un proceso de reestructuración. Esa fue una decisión personal del doctor Aveledo. Creo que lo importante es ver hacia adelante y ver lo que Venezuela espera de una coalición democrática de partidos políticos que, al ser democrática, es plural, y es natural, razonable y sano que existan distintos puntos de vista. Los venezolanos pueden tener la seguridad de que en cualquier proceso electoral que se presente en el país habrá unidad. Ahora, en este momento falta año y medio para una elección parlamentaria, y los venezolanos, todos, más allá de los partidos políticos, debemos asumir que la lucha contra un régimen dictatorial, militarista y profundamente corrupto exige de todos en cuanto a ciudadanos. - La MUD, ¿tiene rumbo o caducó? - Creo que está en un proceso de reorganización y revisión y el resultado de ese proceso dictaminará cuál es el escenario final, pero confío en que hay conciencia de la responsabilidad histórica que tienen los partidos políticos que la conforman.

Sin remilgos

Únicamente, respeto

- ¿Su próxima aspiración? - Servir para que la transición a la democracia sea pacífica y lo antes posible. Servir a mi país, ser útil a mi país para lograr ese objetivo. - Puede sonar como una respuesta demasiado retórica. Su próxima aspiración electoralmente hablando. - Bueno, tu pregunta no fue electoral. El asunto es que quien esté pensando ahorita en candidaturas no entiende lo que está pasando en Venezuela. Estamos es un país que se nos está desmoronando hora tras hora. Son decenas de venezolanos asesinados por bala o de mengua. ¡Por Dios! El que esté pensando en este momento en candidatura

- Luego del audio de usted conversando con el académico Germán Carrera Damas, y tras de la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo, a quien allí menciona, ¿se sintió satisfecha con esa decisión? - Mis conversaciones con Germán Carrera Damas son privadas, y hacer referencia a ello sería convalidar un acto ilegal por parte de un régimen dictatorial. Yo tengo un enorme respeto hacia todos esos venezolanos que han dedicado años de su vida a luchar contra este régimen, y de mí solamente recibirán reconocimiento. Eso incluye al doctor Ramón Guillermo Aveledo. - ¿Pero le satisfizo la renuncia?

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana HORA

LUNES 15

MARTES 16

05:59: a.m.

Del 15 al 21 de Septiembre del 2014 MIERCOLES 17 JUEVES 18 HIMNOS

no entiende lo que vivimos los venezolanos y la angustia de las madres de los jóvenes y los trabajadores de mi país. - Ahorita, en la Asamblea Nacional, no tiene ni curul, ni voz ni voto. ¿Cómo lo contrarresta? - Tengo curul porque soy diputada, y seré diputada mientras lo quiera el pueblo de Venezuela. Y créeme: tengo mucha más voz de lo que antes podía imaginarme. Te digo algo: cuando yo estaba por los pasillos de la Asamblea, los señores que trabajaban allá, de seguridad, de mantenimiento, a los diputados les decían diputado, diputada, ¿y a mí? María Corina. Todo el mundo me llama María Corina. De unos meses para acá, ¿sabes cómo me llama la gente donde voy? - ¿Cómo? - Diputada. Claro, porque hay como la necesidad de reafirmar que la condición de diputada la decides tú: tú dices quién es tu diputado, y si tú me elegiste a mí, yo soy tu diputada, y como diputada debo servirte. - ¿Cabello le hizo un favor? - No. Diosdado Cabello logró acabar con la institucionalidad de la Asamblea Nacional. Eso les abrió los ojos a muchos venezolanos, y en el exterior, hizo que muchos tuvieran que asumir la naturaleza de este régimen y eso lo tienen muy claro, ¿sabes? Afuera, a pesar de todo el dinero que han invertido, los Gobiernos democráticos, y en particular los que tiene relaciones más estrechas con Venezuela, saben cuál es la calaña del régimen que hay, lo que pasa es que, por razones económicas o políticas, han optado por ponerse del lado del régimen y darle la espalda al pueblo venezolano, pero estas actuaciones bochornosas han obligado a muchos actores internacionales a llamar a las cosas por su nombre y a decir que en Venezuela hay una dictadura.

TVGuayana

VIERNES 19

SABADO 20

DOMINGO 21

06:05 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

08:00 a.m.

R- EL: SSV TA

8:30: a.m. 9:00: a.m.

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX 10:00 a.m.

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

12:30 p.m.

A GALOPAR

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. 04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

RAYITO DE LUZ

ANGEL

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

MORK Y MINDY

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

GARFIELD

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

SOLO VIDEO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

TODO GOL AVANCE

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL

ONE CUBED

08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

(R- EL: SSV TA) ONE CUBED RASTROS Y ROSTROS R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

ONE CUBED

RASTROS Y ROSTROS (REP)

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

CLUB 700 R-EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

CONCIERTO

R-EL:SSV TB

09:30 p.m.

10:30 p.m.

R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m. 08:00 p.m.

En breves palabras - Ramón Guillermo Aveledo. - Un demócrata. - Henrique Capriles. - Un servidor público. - Leopoldo López. - Quiero ser justa… déjame ver… en este momento es un emblema y un héroe de lucha. - Ramón José Medina. - Exsecretario alterno de la MUD. - Cristóbal Fernández Daló. - Sustituto. - Diosdado Cabello. - Antítesis de los valores del venezolano. - Nicolás Maduro - Un ilegítimo. - Hugo Chávez. - Un expresidente y un referente. - ¿Un referente en qué? - En conexión con las aspiraciones de amplios sectores del país. - Nancy Ascencio. - Siento compasión por ella y por el estado Bolívar, porque pienso que puede tener mejores representantes.

Ramírez augura que sucesor mantendrá la política petrolera

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, descartó cambios en la política petrolera venezolana tras su salida del Ministerio de Petróleo y Minería y dijo que en la Cancillería denunciará las acciones “injerencistas” de Estados Unidos contra el gobierno bolivariano. “Creo que en el seno de nuestra industria petrolera hay muchísima con- “Yo amo a la industria peciencia de lo que hemos trolera, yo amo a Pdvsa” alcanzado y está preservado ese rol de la industria petrolera en la profundización de nuestra revolución, preservada por sus obreros. Es un patrimonio, es como la doctrina militar bolivariana, tenemos nuestra política de plena soberanía petrolera”, señaló. Ramírez estuvo a cargo de la política petrolera venezolana en la última década y fue cambiado de despacho por Maduro después de referirse a temas polémicos como el aumento del precio de la gasolina, que en Venezuela es la más barata del mundo, y la posible unificación de los tres tipos de cambio oficiales dentro del control cambiario vigente desde 2003. El canciller dijo que su cambio de Ministerio forma parte de una “profunda revisión” del funcionamiento del Estado para “continuar avanzando en la construcción del socialismo”.

POPXTRA /KINO

JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR

R- PN. EL: SSV TA

EN FORMA

CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

06:30 p.m. 07:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

ANGEL

05:30 p.m. 06:00 p.m.

- Habla insistentemente sobre la necesidad de “salir del régimen”. ¿Estos congresos ciudadanos son un método para ese fin? - El Congreso Ciudadano es una plataforma de articulación de todos aquellos que entendemos y sentimos la necesidad de ese cambio político, sean sindicalistas, periodistas, maestros, enfermeras, estudiantes, madres, amas de casa, campesinos, caficultores: todos aquellos que vemos cómo el país se degrada no sólo en lo económico y en lo institucional, sino también en lo moral. Por eso insisto: tenemos el deber, la obligación moral como ciudadanos, de defender a Venezuela, de salvar al país de esta debacle. - En la oposición se ha hablado de constituyente, de desobediencia civil, de referendo… ¿todo eso no da una imagen de improvisación y de falta de cohesión? - Da una idea de que es una oposición plural de frente a un régimen tan perverso y con tantas complicidades. En lo personal, he planteado que el mecanismo menos traumático y más expedito es la renuncia de Maduro. Y no me vengan con el cuento de que eso es un acto voluntario y que él no quiere. ¿Cuántas renuncias conoces tú en la historia, de dictadores y de demócratas, que obviamente, en un primer momento, no querían, pero por la presión ciudadana lo hicieron? Que renuncie y se ponga a un lado. Por su bien y por el bien del país

Revisión

02:30 p.m.

05:00 p.m.

“Oposición plural”

FOTO ARCHIVO

06:30 a.m.

09:30: a.m.

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

IGLESIA MUNDIAL

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

VIDA DURA R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Tarea pendiente

Ramírez dijo que su principal tarea en la Cancillería será activar el respaldo de la comunidad internacional, especialmente de Sudamérica, para “llevar nuestra verdad al mundo y denunciar la amenaza que significa para Venezuela y el mundo Estados Unidos”. “Nos agreden porque creen que esto es una especie de protectorado colonial”, dijo y agregó que en Washington se activan grupos de presión muy poderosos y capaces de crear guerras. (DPA)

Giro Global Los frentes abiertos de Reino Unido Londres.- Cuando David Cameron abandonaba este domingo la sala de prensa en Downing Street parecía pensativo y afectado. Tras la ejecución de su compatriota David Haines por la milicia del Estado Islámico (EI), el primer ministro británico no sólo tenía las terribles imágenes en su cabeza, sino además un problema político casi imposible de resolver. “¿Cómo debe hacer frente Reino Unido a los yihadistas?” es la pregunta decisiva para Cameron, tanto desde el punto de vista político como personal. La ejecución no fue una novedad, ya que la terrible posibilidad de que se produjese palpitaba desde hace semanas. Pero el premier no respondió a la decisiva pregunta, aun cuando señaló que apoya los ataques aéreos de Estados Unidos. Cameron sin embargo no quiso asegurar si la Royal Air Force participará en los ataques aéreos en Irak y después también en Siria. La perspectiva política no le parece del todo clara y, además, siguen frescas las enseñanzas extraídas de las últimas incursiones en Irak, donde las bombas no le abrieron paso a un nuevo comienzo político. Por ahora, las estimaciones de Londres es que cerca de 500 yihadistas trabajan para el EI y otras organizaciones similares. Al parecer es un británico, probablemente un DJ de Londres de raíces egipcias, el que sujeta el cuchillo en el terrible video reciente del degüello. El gobierno en Downing Street se ve cada vez más obligado a actuar. Y David Cameron intentó ocultar su indecisión con palabras contundentes. Los yihadistas que han ejecutado al rehén británico David Haines tras un año y medio de cautiverio son “monstruos, no musulmanes”, aseguró el premier. Reino Unido los perseguirá, no importa el tiempo que cueste. Y lo hará con todos los medios necesarios, remachó. En la decisión de envergadura que tome estos días, Cameron no puede dejar de pensar también en Escocia. ¿Cómo sentaría una orden de invasión británica a los electores? ¿Podrían los defensores de la independencia emplear la política de defensa británica como un argumento para la separación y sacar partido de ello? ¿O prevalecería el sentimiento de unidad nacional en caso de una intervención bélica?. (DPA)

El papa bendice hogares que no vivían en matrimonio El papa celebró el domingo el matrimonio de 20 parejas, algunas de las cuales ya vivían juntas e incluso con hijos. El gesto, que se produce tres semanas antes de que tenga lugar un encuentro internacional de obispos para debatir el futuro de la familia con asuntos como las relaciones sexuales prematrimoniales, fue considerado por los observadores vaticanos como una nueva prueba de la defensa del Papa en una iglesia “misericordiosa”. En su homilía, Francisco subrayó que “el amor de Cristo puede devolver a los esposos la alegría de caminar juntos; porque eso es el matrimonio: un camino juntos de un hombre y una mujer, en el que el hombre tiene la misión de ayudar a la mujer a ser mejor mujer, y la mujer tiene la misión de ayudar a su marido a ser mejor hombre”. “No es un camino llano, sin problemas, no, no sería humano”, subrayó el religioso. “Es un viaje comprometido, a veces difícil, a veces complicado, pero así es la vida”. Al término de la misa, el Pontífice concluyó con “un pequeño consejo: es normal que los esposos peleen, es normal. Siempre se hace. Pero les aconsejo que jamás terminen la jornada sin hacer la paz. Es suficiente un pequeño gesto y así se sigue caminando. El matrimonio es símbolo de la vida, de la vida real, no es una ‘novela’”. (DPA)


FOTO CORTESÍA

Táchira sigue liderando Con goles de Gelmin Rivas y José Miguel Reyes, Deportivo Táchira venció por 2-1 al Zulia en Maracaibo y consolidó su liderato en el Torneo Apertura, tras jugarse ayer la quinta jornada. Detrás de los aurinegros marcha Tucanes, que superó por 2-0 en casa al Portuguesa. (Lea más en nuestra edición web)

FOTO ARCHIVO

Flores con Acereros Acereros de Guayana anunció este fin de semana que desde hoy contará con la incorporación del alero aragüeño Michaell Flores. El quinteto bolivarense espera que Flores, que en la Liga Profesional juega con Gigantes, aporte “su juventud y experiencia a la lucha por la clasificatoria hacia las semifinales de la LNB 2014”.

Correo del Caroní

Deportes

Mineros empató en una “piscina”

Ciudad Guayana, lunes 15 de septiembre de 2014

Sobre un terreno inundado, los negriazules pactaron 1-1 con Zamora.

FOTO aRCHIVO FOTO PRENSA ZAMORA FC

n Jorge Alberto Muziotti

ja.muziotti1983@gmail.com

M

ineros de Guayana empató por tercera ocasión consecutiva en el Torneo Apertura. Luego de igualdades ante Portuguesa y Aragua, la maquinaria negriazul parece no terminar de calibrar en este inicio de campeonato y pactó 1-1 con Zamora; eso sí, en un campo de juego sumamente deteriorado del estadio Agustín Tovar producto de una fuerte lluvia que azotó ayer a la ciudad de Barinas. En el choque, correspondiente a la quinta jornada del certamen, Mineros de adelantó por intermedio del colombiano Zamor Valoyes (2’), pero Jhon Murillo (29’) consiguió el tanto de la paridad para los blanquinegros. Los negriazules quedaron estacionados en la octava posición de la clasificación con 6 unidades, a 7 del líder Deportivo Táchira, pero con un partido menos en el calendario. El técnico Richard Páez presentó una alineación con muchas variantes. Por ejemplo, Rafael Romo hizo su estreno este año en el pórtico; José Manuel Velázquez jugó en la zaga central por la suspensión de Julio Machado; Arnold López sustituyó en el centro del campo al lesionado Rafael Acosta; Ángel Chourio tomó el puesto de Ángelo Peña como volante ofensivo; y en el ataque formaron Valoyes y el juvenil Luis Guerra. El cotejo arrancó con 15 minutos de retraso por el mal estado de la cancha, que se mostró tan deteriorado que, incluso, se llegó a pensar que el choque sería suspendido.

Gol de camerino

El árbitro José Luis Hoyo, sin embargo, dio el visto bueno para dar el pitazo inicial, y apenas al minuto 2’ Valoyes fue bajado en el

Caciques de Bolívar cumplió y clasificó La ofensiva fue la mejor arma de la tribu al anotar 140 carreras.

Una intensa lluvia impidió que ambos bandos mostraran su mejor fútbol área para que se decretara la pena máxima que el propio neogranadino cambió por gol para adelantar a los guayaneses ante un Zamora que después, poco a poco, leyó mejor el terreno que su rival. El equipo de Juvencio Betancourt empezó a incomodar la cabaña de Romo por la vía aérea, lanzando al área bastantes centros que el meta lograba repelir. No obstante, el tanto del empate llegó a ras de piso, con un poco de ayuda del húmedo terreno. Al 29’, en un contragolpe, la esférica iba rumbo a los botines de Murillo, pero antes de llegar frenó su camino en un charco y le quedó servida al atacante, quien perforó a Romo en el mano a mano con un fuerte remate al segundo palo. De ahí en adelante, las ocasiones de peligro para ambos bandos llegaban a cuentagotas. El mal estado del campo obligó a que el juego se trabara en el medio-

campo y que los jugadores sufrieran por ello. La prueba más clara fue que Páez tuvo que gastar un par de cambios por las lesiones de Gabriel Cichero y López, quienes fueron sustituidos por Andrés Sampedro (a los 33’ de la primera mitad) y Edson Castillo (a los 69’ de tiempo corrido), respectivamente. Richard Blanco apareció en escena al inicio de la complementaria en lugar de un desacertado Breitner Da Silva, pero tampoco pudo marcar diferencias. Sólo una vez el “Avioncito” fue capaz de darle un susto a la valla llanera con un remate que se fue desviado por la última línea.

Emoción al final

Mineros aceleró la marcha en los últimos 10 minutos. Primero, Valoyes tuvo la oportunidad al 83’, pero fue víctima de una providencial intervención del cancerbero Álva-

ro Forero, en tanto que Jiménez -al 89’- envió por encima del travesaño un remate franco desde las inmediaciones de la media luna. Zamora también tuvo sus opciones en los minutos de descuento, pero se encontró en ese par de ocasiones con las manos de Romo, quien desactivó un cabezazo de César Martínez y después un peligroso disparo de Murillo. Así, Mineros se mantiene invicto en el campeonato, pero parece no terminar de levantar. Una victoria por la mínima ante Metropolitanos y tres empates de manera consecutiva no encienden las alarmas, pero si representan un toque de atención para los próximos encuentros, donde los triunfos deben empezar a aparecer para batallar por el liderato de la tabla. Por lo pronto hay que trabajar de cara a la próxima cita, que será este domingo en el CTE Cachamay ante el Deportivo La Guaira por la sexta fecha.

Wilson Ramos sacudió el décimo estacazo en blanqueada de Washington Washington se mantiene como firme candidato para llevarse el banderín de la Central de la Nacional. n Estibenson Edgardo Díaz Nueva York.- Wilson Ramos se fue para la calle por décima vez en la temporada, en la blanqueada que los Nacionales de Washington sobre los Mets de Nueva york 3x0. El receptor criollo se encargó de abrir la pizarra en la séptima entrada, al desaparecer la bola por todo el jardín derecho para traer las dos primeras carreas de los capitalinos. A pesar de permitir seis imparables, Jordan Zimmermann (12-5) se alzó con la victoria luego de seis entradas y dos tercios de labor, en los que otorgó un boleto y ponchó a cinco hombres. Jonathon Niese (8-11) cargó con la derrota al permitir dos carreras en siete innings. Por los Nacionales, Ramos se fue de 4-1 con jonrón (10) y dos remolcadas (44) (.272).

FOTO AFP

Por los Mets, Wilmer Flores de 4-2 (.230).

Astros 6 / Angelinos 1

Los Ángeles.- Gregorio Petit se fue para la calle y fue la grúa en la victoria de los Astros de Houston sobre los Angelinos de Los Ángeles 6x1. El infielder criollo se fue de 4-2 con jonrón, doble, par de anotadas y tres carreras remolcadas. Otros que lucio en la ofensiva fue el líder en bateo del joven circuito José Altuve, que duplicó en cuatro visitas al plato para mantener su promedio en .339. Dallas Keuchel (11-9) se quedó lanzar siete entradas en las que toleró una carrera y ponchó a cuatro rivales. Por otra parte Héctor Santiago (5-8) fue el derrotado luego de dos entradas de actuación en las que le fabricaron tres carreras. Por los Astros, Petit se fue de 4-2 con doble (6), jonrón (2) y tres remolcadas (9) (.275); y Altuve se

Caciques de Bolívar ha confirmado que si se quiere se puede, aunque no se tuvo el debut ansiado, la tribu pudo responderle a su fanaticada, y sigue en la lucha de la Liga Venezolana de Softbol, luego de barrer este fin de semana a Lanceros de Vargas, con quien se jugaba el segundo lugar de la clasificación. Aunque en la última fecha Caciques esté de descanso y a Lanceros de Vargas le quedan los cuatro encuentros ante sus vecinos Socios de Vargas matemáticamente los de Bolívar ya están clasificados, al ganarle la serie en su casa. Caciques la tenía cuesta arriba debía ganar los 4 encuentros en su casa ante Tiuna de Miranda y en carretera los tres ante Lanceros y lo lograron, el equipo cumplió y ganó los 7 encuentros programados, para seguir vivos en la Liga Venezolana de Softbol, donde hay dos grupos, Occidente y Oriente. Al ubicarse en el segundo lugar le tocaría enfrentarse a Sureño Soy, y los encuentros arrancarían en casa –en el estadio Salvador Sánchez- el fin de semana del 27 y 28 de este mes, para luego ir a visitarlos en Maracaibo, en líder de Oriente son los Socios de Vargas, ellos se medirían en la semifinal ante Industriales de Carabobo. La fiesta de Bolívar sigue, con promedio de 15 encuentros ganados y 9 perdidos en 24 salidas al campo y con Erick Urbaneja como el Jugador de la Octava Semana de la Liga, además del cuerpo de pitcheo y la gran ofensiva que ha mostrado el equipo la junta directiva está segura que Caciques tiene oportunidad de estar en la final. La novena semana de acción fue decisiva para Caciques, debía asegurar el segundo lugar de la División Oriental, y con el trabajo de Urbaneja, Carlos Ucero y Tony Moyo desde la tabla de lanzar. Caciques ha sido uno de los equipos que más carreras ha realizado, respaldando la actuación en las últimas jornadas de los lanzadores, en la división Oriental fue el equipo que más carrera anotó más de 140 y recibió 101. Salvador Sánchez Jr, presidente del equipo expresó que ya estarán pensando en la escogencia de los refuerzos, este fin de semana que viene estarán de descanso pero más tranquilo sabiendo que no dependen del resultado de la última jornada de Lanceros para avanzar.

Novena jornada

Ramos acumula 44 impulsadas en la temporada

fue de 4-2 (.339).

Tigres 6 / Indios 4

Cleveland.- Por segunda día consecutivo los Tigres de Detroit vinieron de atrás para imponerse ante los Indios de Cleveland 6x4, en un encuentro en donde el venezolano

Víctor Martínez bajó su promedio a .331 y afloja el ritmo por el título de bateo de la Liga Americana. Ian Kinsler y J.D. Martínez dieron jonrones por los felinos. Por los Tigres, Miguel Cabrera de 3-2 con anotada (.310); y Víctor Martínez de 5-0 (.331).

La novena jornada inició para Caciques de Bolívar el sábado a las 4:00 pm en el estadio de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas, Urbaneja lanzó el primero y el último encuentro, el sábado se llevó la victoria, y Eduardo Escobedo cargó con la derrota. El encuentro terminó 5 carreras a 1, al bate por los ganadores destacaron Gaijer Pérez de 3-2, Carlos Carreño y José Bueno ambos de 4-2. Veinte minutos más tarde se inició el segundo, con marcador de 8 carreras a 1, Caciques seguía soñando con la clasificación y Tony Moyo le daba la victoria, destacaron en la ofensiva, Gaijer Pérez nuevamente 3-2, José Antequera 1-1 y Ronny Cabeza 2-1. La sentencia llegaría el domingo, a las 10:00 am se disputó el último encuentro, Caciques completó la barrida sobre Lanceros de Vargas con pizarra de 10 rayitas a 2. (Prensa Caciques de Bolívar)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONIÍ.COM FOTO AFP

EL ÁNGEL DE OLD TRAFFORD. De la mano del argentino Ángel Di María, el Manchester United consiguió su primera victoria de la temporada tras golear en casa por 4-0 al Queens Park Rangers. Di María anotó el primero, mientras que Ander Herrera, Wayne Rooney y Juan Mata completaron el triunfo en un partido donde hizo su estreno el colombiano Radamel Falcao.

FOTO AFP

PELIGROSA CAÍDA. Yusmeiro Petit cargó con la derrota por los Gigantes de San Francisco ante los Dodgers de Los Angeles, que sacaron ventaja de tres juegos sobre los colosos en la lucha por el banderín de la División Oeste de la Liga Americana. El marabino acumuló su cuarto revés de la zafra al permitir cuatro carreras y ocho imparables en siete entradas.

FOTO ARCHIVO

VAN POR LA VICTORIA. Luego de sufrir el pasado sábado su primera derrota en el campeonato, la selección venezolana intentará retomar el sendero del triunfo en la Copa América femenina cuando esté enfrentando a Colombia esta tarde, en duelo correspondiente a la tercera fecha del Grupo A. Una victoria colocaría a las criollas cerca de acceder a la segunda fase.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Contador se consagró campeón de La Vuelta por tercera ocasión Santiago de Compostela.- El español Alberto Contador conquistó por tercera vez en su carrera la Vuelta ciclista a España al defender con éxito este domingo su ventaja en la última etapa de la competencia. Campeón de la Vuelta en 2008 y 2012, el líder del equipo Tinkoff no tuvo problemas en sostener su liderazgo en la corta contrarreloj de 9,7 kilómetros en Santiago de Compostela, Galicia, que tuvo como ganador al italiano Adriano Malori. El británico Christopher Froome finalizó segundo a 1:10 minutos de Contador y el español Alejandro Valverde completó el podio de la clasificación general. La victoria de Contador estaba ya prácticamente garantizada tras imponerse el sábado en la última etapa de montaña en el Puerto de Ancares y marcar una diferencia irremontable sobre Froome. El jefe del equipo de Froome, Sir Dave Brailsford, incluso había felicitado previamente a Contador. “Ganó el más fuerte”, afirmó el directivo de Sky. Contador sumó así un nuevo

FOTO AFP

triunfo en una temporada en la que se impuso en la TirrenoAdriático y la Vuelta al País Vasco. Además tiene dos títulos del Tour de France en su palmarés, aunque su tercer triunfo en 2010 le fue desposeído por doping. La victoria llega apenas ocho semanas después de haber sufrido una fractura en la tibia en el Tour, lesión que puso en duda su presencia en la Vuelta. La etapa tuvo como ganador a Malori, que aprovechó haber realizado su recorrido sobre una pista seca para imponerse con un tiempo de 11:12 minutos, delante del neozelandés Jesse Sergent y el australiano Rohan Dennis. El triunfo por puntos quedó en manos del alemán John Degenkolb, quien ganó cuatro etapas durante la Vuelta. (DPA)

Rossi acabó su sequía en Misano al dominar el GP de San Marino El italiano Valentino Rossi acabó con una sequía de cinco años en Misano al imponerse este domingo en el Gran Premio de San Marino de Moto GP. La afición italiana festejó el triunfo de Rossi, en una prueba que tuvo una arrancada como se esperaba: el español Lorenzo salió primero y forzó, mientras Rossi y el también ibérico Márquez también forzaron para ponerse justo detrás. El resto, empezando por las Ducati de Iannone y Dovizioso, y acabando por Pedrosa, se cortaron, por lo que la carrera sería un asunto de tres. Marc Márquez intentó pasar de inicio a Valentino Rossi, pero ambos se devolvieron los adelantamientos. Luego, el italiano sobrepasó a Jorge Lorenzo, pero el español le devolvió el favor. Entonces todo apuntaba a un mano a mano apasionante. Rossi forzó y puso el ritmo que ya había mostrado en los entrenamientos, por lo que el de Repsol Honda padecía. La sorpresa llegó a falta de 19

Económicos Inmobiliarias SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 04262925408, 0414-8772151. 08Octubre

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SÍGUENOS POR TWITTER @CorreodelCaroni

giros, cuando Márquez se fue al suelo y así le dejó el camino libre al italiano, quien se dedicó a mantener a raya a Lorenzo. El nueve veces campeón del mundo mantuvo la ventaja sobre los dos segundos, al tiempo que otro hispano, Dani Pedrosa, se ubicó en la tercera casilla. Al final Rossi completó la prueba con tiempo de 44 minutos, 14.586 segundos, seguido por Lorenzo a 1.578 segundos y Pedrosa a 4.276.

Dominio ibérico

Misano no favoreció a los españoles en la principal categoría, pero sí lo hizo en las otras dos. El catalán Esteve Rabat dominó en Moto 2, una prueba que completó en 42 minutos, 48.724 segundos, por delante de Mika Kallio (a 2.271 segundos) y Johann Zarco (a 4.268). Algo similar sucedió en Moto 3, competencia en la que el duelo de “Alexs” lo dominó Alex Rins con tiempo de 39 minutos, 40.695 segundos, por delante de Alex Márquez y Jack Miller.

PROMOTORA NUEVA GRANADA, C.A. R.I.F. J-30242695-2

SEGUNDA CONVOCATORIA

EE.UU lució sobrado y se coronó Los norteamericanos aplastaron 129-92 a Serbia en la final del Mundial. Madrid.- Estados Unidos reforzó este domingo su condición de dominador del baloncesto al aplastar a Serbia por 129-92 en la final del Mundial para sumar su quinto título y la cuarta medalla de oro seguida en un gran torneo. El duelo por el oro sólo duró cinco minutos. Hasta ahí, una Serbia sin error hizo creer en la sorpresa, en el milagro, con un parcial de 15-7 que obligó al técnico Mike Krzyzewski a pedir un tiempo muerto. Después, un parcial de 15-0 dio la vuelta al marcador. Un balde de realidad para Serbia y para todo el mundo del baloncesto, rendidos a la evidencia de que Estados Unidos es el indiscutible rey del baloncesto: iguala en títulos a la antigua Yugoslavia y suma de forma seguida dos oros mundiales (ya ganó en Turquía 2010) y dos olímpicos (2008 y 2012). Desde que “Coach K” se hizo cargo del equipo en 2005 el balance es de 63 triunfos seguidos y el record es de 74 ganados y uno perdido. “Los equipos son diferentes, lo que no cambia es la cultura que hemos construido, el ambiente. Pese a las lesiones y los problemas, estos chicos han hecho algo grande”, alabó el técnico a sus pupilos. Al final del primer cuarto el score marcó un 35-21 al cierre del cuarto que ya fue definitivo. La diferencia no dejó de crecer en el segundo cuarto y EE.UU sacó hasta 31 puntos de ventaja, para cerrar la primera mitad arriba 67-41. La afición guardaba silencio y la superioridad norteamericana era tal que aburría.

FOTO AFP

Los norteamericanos festejaron con todo tras recibir las medallas y el trofeo

Los NBA montaron su show en el duelo que definió el título al “pasear la cancha” ante Serbia. Kyrie Irving fue el Más Valioso y en el quinteto ideal fueron incluidos él y Faried, además de Pau Gasol (España), Milos Teodosic (Serbia) y Un equipo sin rival Nicolas Batum Ni la mejor España hubiera evi- (Francia).

tado una amplia derrota con unos

Kyrie Irving se quedó con el MVP El estadounidense Kyrie Irving fue elegido jugador más valioso (MVP) del torneo tras ser el más destacado de la final en la que anotó 26 con seis triples. Irving formó el quinteto ideal del torneo junto al serbio Milos Teodosic, el francés Nicolas Batum, su compatriota Kenneth Faried y el español Pau Gasol. Estados Unidos cerró invicto el torneo pese a que muchos decían que había ido a España con un equipo B. “No somos el equipo B, somos buenos también”, dijo el pivot Faried tras ganar la final.

Estados Unidos que fueron al descanso con un 69 por ciento de acierto en triples (11 de 16). Serbia, más que satisfecha con la plata, inesperada, se rindió. “Ellos han sido el mejor equipo, se merecen el título, esta noche nos patearon el trasero”, dijo el técnico serbio, Sasha Djordjevic. A 1:22 minutos para el final del

tercer cuarto, Estados Unidos sumaba 102 puntos, los mismos que había promediado por partido en el campeonato. Y aún faltaban 10 minutos más. Pero en el último periodo los norteamericanos aflojaron en defensa y se dedicaron a intercambiar canastos con Serbia que dominó el parcial 25-24. (DPA)

Suiza y Francia disputarán la final de la Copa Davis Ginebra.- Roger Federer llevó a Suiza a la final de la Copa Davis de tenis por primera vez desde 1992 al lograr el tercer punto de la semifinal ante Italia en Ginebra. Suiza se enfrentará en la final del 21 al 23 de noviembre a Francia, que el sábado ya había cerrado su serie en París al vencer 3-0 a República Checa en el dobles. Federer, ex número uno del mundo, se impuso por 6-2, 6-3 y 7-6 (7-4) al mejor jugador italiano, Fabio Fognini,. El jugador de 33 años, considerado por muchos el mejor de la historia del tenis, disputará la primera final de Copa Davis de su exitosa carrera, en la que tiene el récord de 17 títulos de Grand Slam. Los suizos deberán viajar a Francia en busca del primer título de su

El equipo helvético estará en una final por primera vez desde 1992 y ahora viajará a territorio galo a finales de noviembre para disputar “la ensaladera”. España cayó en Brasil y salió del grupo Mundial por primera vez en casi dos décadas.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Se convoca a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la sociedad mercantil PROMOTORA NUEVA GRANADA, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en la ciudad de Puerto Ordaz, el 1 de febrero de 1995, bajo el No. 56, Tomo A-N° 15, y su última reforma estatutaria en fecha 14 de febrero de 1996, bajo el N° 36, Tomo: C N° 3, a celebrarse el día TREINTA (30) de septiembre de 2014, a las once horas ante meridiem (11 a.m.) en la siguiente dirección: Residencias Guayana Suites, Sector Villa Latina, Urbanización Los Olivos, Calle Andalucía, Casa Número 4, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, con el siguiente orden del día: PRIMERO: Elección del Presidente y Vicepresidente para el nuevo período estatutario, el cual comenzará a computarse desde el momento de la inscripción del acta de asamblea en el Registro Mercantil Competente. SEGUNDO: Elección del comisario para el nuevo período estatutario, el cual comenzará a computarse desde el momento de la inscripción del acta de asamblea en el Registro Mercantil Competente. TERCERO: Autorización especial al abogado Oswaldo Sánchez, quien es venezolano, mayor de edad, de éste domicilio, titular de la cédula de identidad número: 16.614.382, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N°: 138.464, para que efectúe la presentación e inscripción del Acta de Asamblea que se levante con ocasión de la Asamblea General Extraordinaria que se convoca. De conformidad con el artículo 276 del Código de Comercio se participa a los señores accionistas que la asamblea quedará constituida sea cual fuere el número y representación de los socios que asistan. Jalousie Fondacci Ruíz Vicepresidente

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

historia en la prestigiosa competición por naciones. La única final que disputaron hasta ahora los helvéticos fue en 1992, cuando perdieron ante Estados Unidos en Texas. Los franceses ganaron la última de sus nueve Ensaladeras de Plata en 2001, al batir a Australia en Melbourne. “Los duelo más clásicos que he tenido han sido ante Francia, así que estoy feliz”, dijo Federer. Suiza se había adelantado 2-0 con las victorias de Federer y Stanislas Wawrinka en los singles del viernes, pero los italianos mantuvieron viva la semifinal el sábado al ganar el punto del dobles, en el que Federer no participó. En París, la semifinal entre Francia y República Checa terminó 4-1 una vez disputados a tres

sets los intrascendentes duelos individuales del domingo.

España falló en Brasil

España jugará por primera vez en casi dos décadas en la segunda división de la Copa Davis de tenis al perder su serie de reclasificación del Grupo Mundial ante Brasil. Thomaz Bellucci sepultó las esperanzas españolas al vencer a Roberto Bautista Agut por 6-4, 3-6, 6-3 y 6-2 en el cuarto punto de la serie jugada en Sao Paulo. Sin figuras como Rafael Nadal o David Ferrer ni jugadores de primer nivel como Nicolás Almagro, Feliciano López o Tommy Robredo, España acudió a su segunda serie de repesca consecutiva con un equipo alternativo. (DPA)

TUTELANDIA

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO


Ciudad

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

Adaptarse a la rutina escolar es tarea fácil

Luisa Pernalete

Hagamos

Recomiendan a los padres dar el ejemplo con una buena actitud y reforzar a sus hijos aspectos positivos del inicio a clases, como: conocer nuevos amigos, reencontrarse con los viejos compañeros, que aprenderán nuevos contenidos.

las paces

Foto Archivo

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

I

niciar la rutina escolar y laboral puede convertirse en un verdadero problema si no se toman las previsiones. A la mayoría de las personas les cuesta adaptarse al ritmo habitual tras un largo periodo de descanso, pero con el tiempo es tarea fácil. Maridely Laurens, psicóloga clínico, opina que lo más difícil del regreso a clases es establecer la rutina, pues en vacaciones no hay horarios qué cumplir y las actividades son mayormente recreativas y “La rutina es de distracción. decisión de Lo ideal, selos padres. El gún Laurens, papá o la mamá es empezar al deben mosmenos una setrarse seguros, mana antes del dejar la pereza inicio de clases a crear la rutide lado y na, ¿cómo? fibrindarle ese jando horarios ejemplo al niño; para dormir, ellos al ver a levantarse y sus padres con actividades escolares suaves actitud para como: lecturas, iniciar el día dictados y cocon buen pie, pias. dispuestos a “En vacaciones tanto los trabajar, con padres como los una sonrisa niños se descovan a sentir nectan, descanconfianza y san, aunque los adaptarse de padres trabajen forma exitosa a no es los misla rutina”, sos- mo levantarse tiene Maridelys a las 5:00 de la para Laurens, psicó- mañana estar a las 7:00 loga clínico. de la mañana en el colegio, que levantarse a las 6:30 de la mañana para estar a las 8:00 de la mañana en el trabajo. Recomiendo una semana antes a empezar a levantarse más temprano, igual al niño, si bien no a las 5:00 sí a las 6:00 de la mañana, para que el niño empiece a habituarse otra vez y no le pegue tanto

Los padres deben contagiar el buen ánimo a sus hijos para que se adapten raídamente a la rutina

cuando empiece las clases”, dijo. En los colegios también deben adaptarse a la rutina nuevamente, por eso las primeras dos semanas del año escolar son de repaso, incluso el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) propuso iniciar los primeros 15 días con tres circuitos: salud, cultura y deporte, lógica, matemática y lectura, precisamente, para facilitar la adaptación al nuevo año escolar.

Decisión y actitud de los padres

Laurens explica que la actitud de los padres es fundamental para contagiar el buen ánimo a sus hijos y que vuelvan a ajustarse rápido y de forma exitosa en la rutina escolar, pues ellos ven en sus padres el ejemplo para afrontar las situaciones de la vida. “La rutina es decisión y actitud de los padres. El papá o la mamá deben mostrarse seguros, dejar la pereza de lado y brindarle ese ejem-

507 mil estudiantes vuelven a las aulas Hoy inician las actividades escolares en todas las modalidades. FOTO ARCHIVO

Hoy mil 652 escuelas abren sus puertas para recibir a los estudiantes

Hoy comienzan las clases para todas las modalidades escolares desde educación inicial hasta técnica, media y diversificado. Brizeida Quiñones, autoridad única de Educación, informó que más de 507 mil alumnos inician actividades en las mil 652 planteles que hay en el estado Bolívar. Este año el comienzo de actividades estará orientado en tres circuitos. El primero es de salud, es decir se prestará atención bucal, desparasitación, vacunación, oftalmología y salud integral en todos los planteles. Quiñones explicó que este circuito se extenderá durante todo el año escolar, el objetivo es garantizar, controlar y mantener acciones de prevención de enfermedades para los estudiantes. El segundo circuito será de actividades deportivas, culturales y de recreación, los alumnos harán actividades que permitan el intercambio entre estudiantes de manera que puedan establecerse para el desarrollo de actividades como: danza, actuación, deportes. El tercer circuito es de operaciones lógica, matemáticas, lecturas y escritura tiene como finalidad hacer un sondeo del nivel que presentan los estudiantes en estas áreas, identificar las debilidades para fortalecerlas.

Escuelas no aptas

Quiñones comentó que más de 300 planteles recibieron el programa: “Una gota de amor para mi escuela”, a pesar de esto algunas instituciones no presentan las condiciones óptimas para recibir a los estudiantes. La autoridad única de Educación aclaró que el programa es para remozar las instituciones, como por ejemplo pintar, desmalezar. Sin embargo, hay planteles, como es el caso de la escuela Ciudad Piar, que está en pésimo estado. A pesar de eso, abrirán sus puertas este lunes para recibir a los alumnos en este nuevo periodo escolar 2014-2015. (DP)

plo al niño, ellos al ver a sus padres con actitud para iniciar el día con buen pie, dispuestos a trabajar, con una sonrisa van a sentir confianza y adaptarse de forma exitosa a la rutina”, dijo. Aconseja reforzar en los niños aspectos positivos del inicio de clases como: conocer nuevos amigos, reencontrarse con los viejos compañeros, que aprenderán nuevos contenidos, tendrán nuevas experiencias durante todo el año. “Deben decirles a sus hijos que van a conocer otros niños, jugarán con sus amiguitos, aprenderán cosas nuevas, para que no vean el colegio como un sitio difícil, ni el comienzo sea duro, la idea es que deseen asistir y facilitar su adaptación”, recomienda. La psicóloga resalta la importancia de inyectarle positivismo al día a día, aunque la situación política, económica y social del país no sea la mejor, deben ver el lado bueno de cada situación para que el niño

Organización previa La psicóloga clínico, Maridely Laurens, recomienda organizar todo previamente para evitar que el día del inicio de clases los tome por sorpresa, por ejemplo, la noche anterior deja todo listo, el uniforme, zapatos, útiles escolares organizados para horrar tiempo en la mañana y evitar que se olvide algún detalle. En caso de querer llegar a tiempo al colegio, prever el tráfico ese día que todos van a reintegrarse en la jornada diaria.

pueda entenderlo de esa manera. “Aunque nos cueste por todas las cosas que están pasando en el país es necesario buscarle el aspecto positivo, porque de esa forma será más fácil la adaptación para el padre y el niño”, señaló.

Movilización policial tras ingreso de el Chingo en la Clínica Chilemex n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Un fuerte despliegue policial se desarrolló este domingo en la Clínica Chilemex, en Puerto Ordaz, tras el ingreso de un hombre tiroteado. Según fuentes extraoficiales, el herido es Jeferson de Jesús Sifontes, alias el Chingo. Conocido azote, de 19 años, de la población El Callao, buscado desde marzo por diferentes organismos de seguridad por estar implicado en múltiples homicidios y en el contrabando de oro en el sur del estado Bolívar. Se pudo conocer que Sifontes estaba “enconchado” en el sector El Roble, en San Félix, y la madrugada de este domingo se enfrentó con un fusil R-15 con sujetos que lograron herirlo. La información no fue confirmada por

los voceros de los organismos de seguridad ciudadana. Sin embargo, funcionarios policiales aseguran que Sifontes está en manos de las autoridades de la Policía del Estado Bolívar (PEB).

Matan a policías

Entre los hechos más recientes en los que está vinculado el Chingo está el tiroteo el 24 de agosto en el centro policial de El Perú, en el municipio El Callao. La negociación infructuosa de la PEB con los delincuentes, que exigían les devolvieran un koala que les habían decomisado durante una persecución, llevó a los sujetos a efectuar un atentado en el que murió el oficial Asdrúbal José Belisario Zamora, de 30 años. El 19 de abril, fue acusado de enfrentarse a la PEB y de matar al oficial Osman José Cedeño Ochoa, de 22 años de edad.

Achacan a conflicto en Sidor retraso en proyectos de GMVV Este sábado voceros del Poder Popular denunciaron que la paralización de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) afecta el progreso de los diferentes frentes de trabajo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en el estado Bolívar. “En estos momentos, el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela está frenado por la paralización de Sidor, pues con la falta de producción se retrasa el suministro de cabillas, estructuras y bobinas para la fabricación de otros insumos necesarios para las diferentes etapas de construcción de las casas”, detalló Oritsy Rojas, en representación del Poder Popular. “Salimos a la palestra porque estamos siendo afectados (…) actualmente la edificación de casi 5 mil viviendas en todo el estado se encuentra afectada por esta situación”, apuntó. La vocera del Poder Popular hizo un llamado de conciencia a los sidoristas para que se incorporen a sus labores y se reacti-

Fotos Cortesía Inviobras

Oritsy Rojas, en representación del Poder Popular, denunció intereses personales dentro de sindicatos de Sidor que frenan avance de la Misión Vivienda

A7

ve la producción de material, para acelerar las acciones de la GMVV en la región. Desde el urbanismo Francisco de Miranda, ubicado en Los Mangos, parroquia Universidad del municipio Caroní, Rojas invitó a los sidoristas a continuar contribuyendo con el desarrollo del país. “Nosotros, el Poder Popular, queremos seguir avanzando y culminar las viviendas que están en ejecución e impulsar la nueva asignación de 18 mil viviendas más para continuar beneficiando al pueblo de Bolívar”, dijo Rojas. (Con información de Prensa Inviobras)

Consejo de maestros Imaginemos que soy una directora de un plantel; digamos que de San Félix, ubicado en una comunidad popular y estoy reunida con todo el personal. Estamos evaluando lo que ha sido el año escolar 2014/2015, o sea, es el último consejo de maestros del período que comienza. Estamos al 20 de julio de 2015. Estas son mis palabras en esa escena. Me siento cansada, muy cansada, pero muy contenta. He revisado mis registros y encuentro motivos por los cuales alegrarme y quiero felicitarlos a todos. ¡Qué bueno que también está el personal administrativo y obrero! ¡Todos son importantes! 1. Comencemos por los logros en la infraestructura. ¡Por fin techamos la cancha! El consejo comunal cooperó, la iluminaron muy bien, y ello ha permitido que los muchachos puedan estar hasta el atardecer. Además todo el año se ha hecho mantenimiento y no se ha dejado todo para operativos esporádicos. Los padres, junto a sus hijos y autoridades de la Alcaldía, han visto la importancia de este trabajo. 2. Se incrementó la matrícula en primer grado. Hemos ido casa por casa hablando con las madres. Las mejores maestras se han puesto en ese grado. Hemos ayudado a la gente de la comunidad vecina, donde no hay un centro de educación inicial. Ese es un problema en los barrios de creación reciente. 3. Se ha reducido la deserción en el primer año de bachillerato, ¿Se acuerdan que en el año antepasado se nos fueron nueve por cada sección? No ha sido fácil. Creo que el plan de ayuda de “compensación pedagógica” para ayudar a los que iban mal, con el apoyo de los estudiantes universitarios que hicieron su servicio comunitario con ese programa ¡Fue éxito! Pero creo que también fue determinante todo el trabajo en las horas de guiatura, horas en las que ubicamos a los mejores profesores, bueno, y gracias a que el Ministerio entendió que estas horas debían entrar en horario y ser pagadas a los responsables. En este sentido, además de felicitar a los profesores guías, debo reconocer el trabajo que se tomaron al tener contacto con los estudiantes que se fuero en años anteriores. Animarlos a volver, o a buscar alternativas, como por ejemplo, ir al Centro de Capacitación Laboral que la iglesia abrió en la parroquia. 4. Programa estrella el de Aprender a convivir. ¡Cuántos conflictos se han resuelto por vías pacíficas! Toda la formación sistemática, y no espasmódica, para enseñar a los estudiantes desde el primer grado, a “pensar antes de actuar”… hasta ustedes se beneficiaron. Nos ayudaron los compañeros de Fe y Alegría del colegio vecino. Las alianzas son importantes. ¿Y qué tal todas las estrategias para eliminar los apodos humillantes? Animaba ver los carteles en las puertas de los salones: ¡“Este grado es territorio 100% libre de apodos! No se ha puesto en todos, pero esa será la meta para el próximo año escolar. Ya se sabe que se requieren al menos 3 años para pacificar un colegio. Hay que continuar, sea quien sea el director”. 5. Determinante fue la formación de las madres -también vinieron algunos padres-. ¿Vieron cómo fueron cambiando y cómo eso influyó en el comportamiento de los hijos? La “graduación” del primer grupo de Madres Promotoras de Paz fue hermosa. ¡Lloramos todas, pero de felicidad! Hay que crear un grupo por grado. ¡Hasta en Correo del Caroní salió! Hicimos muchas otras cosas más. Hay que mencionar que los nuevos docentes, que entraron por concurso, ayudaron mucho. Ha sido un trabajo diverso, pero con metas claras, para no perdernos. Por todo lo anterior estoy muy contenta, y sé que ustedes también. Nos hemos convencido de que si se puede hacer algo por los muchachos y por el país. Claro, las altas autoridades también deben hacer lo suyo. Por cierto, ya llegó el bono vacacional, merecido se lo tienen.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 15 de septiembre de 2014

Secuelas de la impunidad

Fotos Maisdulin Younis

“Si no lo resolvieron en un año, ya no espero que lo resuelvan” Familiares de Cristóbal Jesús Rivas Villarroel aseguran que no está del todo resuelto. Foto José Leal

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com Dos tiros en la cabeza acabaron con la vida de Alfredo Antonio Zapata, en 25 de Marzo, San Félix

Ciudad Guayana reportó 29 asesinatos en una semana En 14 días de septiembre ocurrieron 36 asesinatos, dos muertes menos que las reportadas en agosto, que cerró con 38 crímenes. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Entre el domingo 7 de septiembre y la mañana de este domingo se reportaron 29 asesinatos en el municipio Caroní. Con esta cifra se elevan a 36 los homicidios registrados en la entidad en menos de 15 días de este mes. Dos muertes menos que agosto, que cerró con 38 hechos de sangre. Entre la noche del miércoles 10 de septiembre y el mediodía del día siguiente hubo siete homicidios en Ciudad Guayana. Todos El hampa no por armas de le da tregua fuego. al Patrullaje El reporte de Inteligente, la muerte vioimplementado lenta más redesde finales ciente fue en el de junio en el sector El Cerrito de Sierra Caroestado Bolíní, en la vía a El var. Son 146 Pao. Con múlticuadrantes, ples puñaladas dieron muerte con 2 mil 58 funcionarios a Raúl Feliciano Lezama Caque, hasta raballo, de 44 ahora, no años. Con este han logrado caso, son tres los muertos recontrolar la criminalidad. gistrados en esa zona en menos de 24 horas. La tarde del sábado, en el sector las Piedritas, pistoleros ajusticiaron a dos hermanos. Sergio José y Héctor Javier Bello Aguilarte, de 23 y 20 años, según indicó la policía, eran integrantes de la banda el Gaby (solicitado por homicidio) y fueron ejecutados por sujetos de la banda de la Barbie. Horas antes, poco después de las 2:00 de la madrugada en Unare II, adyacente al Colegio La Consolación, en Puerto Ordaz, a tiros terminaron con la vida de Lindolfo Arturo Sánchez Núñez, de 48 años. Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indicaron que se trató de un robo. Sánchez iba llegando a su casa cuando fue atacado por delincuentes que intentaron robarle su camioneta,

Hyundai Tucson blanca. A la medianoche, en 25 de Marzo, también a tiros, mataron a Alfredo Antonio Zapata Gómez, de 21 años. El joven estaba en una fiesta cuando le dispararon en la cabeza. “En esa casa hacen fiestas todos los fines de semana, la dueña cobra por la entrada y eso es siempre, siempre… se arman peleas. No es la primera vez que matan a alguien en ese lugar. Estuvimos velando al muerto en medio de la calle toda la noche. Lo levantaron ocho horas después de muerto, es un abuso”, indicó una tía del fallecido. Con la muerte de Zapata son dos los asesinatos registrados en esa zona en menos de 24 horas. La madrugada del sábado, a apuñaladas, también acabaron con la vida de José Luis Fermín, de 24 años.

¿Y Patrullaje Inteligente?

Con la cantidad de muertes violentas se evidencia que el Plan Patria Segura, ligado al Patrullaje Inteligente, no ha dejado frutos positivos en el estado Bolívar. El hampa sigue dominando y no ha podido ser controlada por los 2 mil 58 funcionarios que asignaron desde finales de junio cuando arrancó este dispositivo de seguridad implementado por el Gobierno nacional por el tema de la seguridad ciudadana. En ese entonces, el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, general de división Manuel Suárez Hidalgo, señaló que -en los 30 días siguientes- se reduciría el delito en Bolívar, sobre todo en Ciudad Guayana, donde se concentra 61 por ciento de delitos del estado y que, según la ONG mexicana Seguridad Justicia y Paz, es la tercera ciudad más violenta de Venezuela y la 17, en el mundo. Son 146 cuadrantes que, hasta ahora, no han logrado controlar la criminalidad, por el contrario, el hampa no le da tregua al Patrullaje Inteligente y, desde junio a la fecha, ha dejado 181 de los 398 homicidios reportados en Ciudad Guayana durante el 2014.

Tres casos resueltos

Delincuentes asesinaron a un hombre que mostró resistencia al robo de su carro

De los 36 homicidios registrados en septiembre autoridades han informado sobre la captura de implicados en tres de los asesinatos. De los 29 casos reportados desde el domingo siete de septiembre, once tuvieron lugar en parroquias de Puerto Ordaz y 25 en zonas de San Félix y 24 de las víctimas fueron ejecutadas por arma de fuego. Entre los casos figuran cuatro dobles homicidios y ninguno de los casos ha tenido repuestas de las autoridades.

S

ólo 15 de cada 100 homicidios perpetrados en Ciudad Guayana son esclarecidos por las autoridades policiales. Sólo 15 de cada 100 familias -en 2013 y en 2014- han logrado conocer la identidad de la persona que le arrebató la vida a un ser querido. Entre esos 15 no está la familia de Cristóbal Jesús Rivas Villarroel, el funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) asesinado el 4 de septiembre del año pasado. “Me siento desesperada, porque a los verdaderos asesinos no los han atrapado. Ya hace más de un año que pasó lo de mi hijo y nadie nos ha dado información sobre los culpables (…) a esta fecha, el caso es un homicidio que está impune… que se convirtió en un cangrejo”, comenta entré lágrimas e indignación Dula Josefina Villarroel, la madre del también jefe de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) del Cicpc. Un cangrejo en la jerga policial es un caso muy sonado -complejo o no- y anualmente en el Eje de Homicidios del Cicpc se dan premios (cangrejo de oro, de plata y de bronce) a las delegaciones por los expedientes cuyas investigaciones fueron eficientes y dieron con los responsables del crimen. El asesinato de la exmiss Venezuela y actriz Mónica Spear, por ejemplo; o bien, el homicidio del padre Esteban Wood, ocurrido en Unare II, en 2010. Para Dula Josefina y para su familia, el hecho no guarda relación con un robo, versión que ofrecieron los directivos del Cicpc para desviar la atención del trasfondo del caso. “A Cristóbal lo mandaron a matar los suyos. Murió por ser buen funcionario. Él hacía mucho peso en su sitio de trabajo y por eso lo mataron; por eso tampoco hay interés en resolver el caso”, asevera con mucha rabia.

Secuelas imborrables

“Bueno, eso es lo que nosotros creemos”, interrumpe Belkis Villarroel, tía del funcionario asesinado en el sector Alta Vista Sur. “Todos nos sentimos por el suelo, porque él era buen padre, buen esposo, buen hijo, buen sobrino… era bueno en todo lo que se proponía en la vida”, recuerda. Ejemplifica con el hijo de su sobrino, quien además de perder a su papá… a su ejemplo de vida, también debió suspender sus estudios de Diseño Gráfico en Margarita (Nueva Esparta) por no tener cómo costear una carrera cuyo semestre costaba en ese entonces más de 20 mil bolívares. “Se vino y se puso a trabajar en un negocio que Adriana, su mamá, tuvo que montar para salir adelante”, lamenta Belkis. Ya repuesta del llanto, y volviendo al tema de las desconfianza ante los trabajos del organismo para esclarecer el caso, Dula Josefina manifiesta que “si no lo resolvieron en un año, ya no espero que lo resuelvan. Sólo nos queda pedirle a Dios que haga justicia divina (…) Nos hace mucha falta. No tenerlo a él, al mayor de mis tres hijos, es un dolor muy grande porque ninguna madre debe enterrar a sus hijos”.

Desconfianza latente

Al preguntarle a la familia el porqué de su recelo con el organismo para el que Cristóbal laboró por casi 15 años, William, uno de sus hermanos, responde que sospechan que están encubriendo a alguien muy importante dentro del Cicpc y muestra de ello es que “desaparecieron los videos que les enviamos… los de las cámaras de seguridad que grabaron lo que pasó con Cristóbal ese día. ¿No es como para ponerse a pensar?”. Aunque primeramente asegura no querer participar en la conversa, los sentimientos hicieron que Nelson

“Él hacía mucho peso en su sitio de trabajo y por eso lo mataron; por eso es que tampoco hay interés en resolver el caso”, aseguró Dula Josefina Villarroel, la madre del funcionario asesinado

“Me siento desesperada porque a los verdaderos asesinos no los han atrapado”, comenta la madre del funcionario asesinado el 4 de septiembre de 2013 en Alta Vista Sur, Dula Josefina Villarroel, sobre la detención de uno -y la muerte de otros dos- de los supuestos responsables del crimen.

Herrera interviniera. “Cristóbal era mi amigo desde la infancia y su ausencia es un espacio que no se puede llenar. El vacío estará por siempre porque él era una persona irreemplazable. Día a día lo extrañamos más y sólo queremos que se haga justicia por lo que pasó… ese sería el mejor homenaje de sus compañeros”.

Para recordar

Para Nelson, así como para su amigo Menry Muñoz, el mejor recuerdo que tienen del funcionario dista de su faceta de policía: “Fue fundador del club de ciclismo Command Bike y le dedicó muchísimo tiempo a ese grupo. Ese fue su legado: el cómo hacer las cosas bien, cómo organizarnos, los buenos ejemplos, responder cuando una situación lo amerita. Mantener sus principios es una forma de recordarlo siempre”. Tras varios minutos en silencio, tiempo que aprovecha para consolar a su hermana, Belkis revela que su sobrino era una persona muy familiar y que ese cariño hacia sus seres queridos lo hacía actuar con precaución. “Siempre estaba armado y aunque nos visitaba a menudo, prefería que nos reuniéramos en un campo que tenemos en la vía a Upata para él estar más relajado… temía era por nosotros”, recuerda. Oscar, el otro hermano de Cristóbal, interviene y dice que, aunque era más el contacto telefónico que las visitas, él siempre velaba por la unión familiar y cada vez que podía organizaba reuniones, comidas o cualquier fiesta para que la familia compartiera. “Él siempre velaba por la unión de la familia y ese es el mejor homenaje que podemos hacerle… mantenernos unidos y compartir como siempre lo hacíamos”.

Tema ineludible

“Nunca nos dijo de problemas dentro de la institución, pero madre es madre y madre ve lejos… una madre sabe qué piensa una persona cuando ve a su hijo y eso queda grabado… una madre sabe lo que pasa con sólo una mirada”, comenta Dula Josefina, volviendo al tema de las sospechas que la familia tiene sobre el asesinato de Cristóbal. Recuerda también que el día antes del crimen su hijo la llamó para decirle que visitaría a su tío y luego pasaría a verla. “Mi hijo no merecía esa muerte. El que lo mató, o lo mandó a matar, lo conocía (…) supo cómo llegarle de cerca, porque él no era una persona confiada, tanto así que cuando lo iban a operar de apendicitis, en el quirófano le pidió al doctor que lo pusiera de frente a la puerta y que lo durmiera de la cintura para abajo. Se quedó con la pistola en el pecho mientras lo operaban (…) es extraño que se le acercaran como lo hicieron”, reitera. Lamenta que los compañeros de su hijo digan tantas versiones sobre lo ocurrido la mañana del crimen; sin

Las cifras de la violencia

592

homicidios se han registrado en Ciudad Guayana en 2013.

398

homicidios se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.

36

homicidios en lo que va de septiembre de 2014.

50

fueron los asesinatos en septiembre de 2013.

29

muertes violentas se cometieron entre el 7 y el 14 de septiembre.

embargo confía en que tarde o temprano llegará la justicia divina. “Él, en un sueño, le dijo a una amiga mía: Quiero que mi mamá vengue mi muerte. No quiero que mi mamá se muera hasta que no tome venganza. Ahí está involucrada una mujer. Para mí, esa venganza es ver a esas personas tras las rejas”, cuenta entre lágrimas y rabia.

“Quieren hacer creer algo que no es”

El asesinato del jefe del BAE trajo consigo la detención de un supuesto involucrado: Juan Carlos Gómez, así como la muerte de otros dos sospechosos: Yimmiz José Alcázar Vallenilla y Arnaldo Andrés León Murera; esto según información oficial y extraoficial dada por el Cicpc. Para la madre del funcionario: “Esto es sólo una manera de ocultar lo que realmente pasó con Cristóbal. Quieren hacer creer algo que no es”. Dula Josefina revela que se trasladó al Internado Judicial de Ciudad Bolívar (cárcel de Vista Hermosa) para hablar con el único detenido por el crimen. “Quedé convencida de que él no fue. Me dijo que a él lo agarraron para hacer creer eso, pero que en su vida había visto a mi hijo. Y si eso no basta, al chamo no lo imputaron por la muerte de mi hijo, sino por otros delitos”. El dolor por la pérdida de Cristóbal siempre estará presente en los corazones de su madre, de hermanos, de tíos y de demás seres queridos. El dolor estará presente así haya pasado a ser uno del 15 por ciento de los expedientes de muertes violentas cuya identidad del culpable fue revelada; la familia de Cristóbal y sus amigos no creen que el castigo llegue a los responsables del crimen por cómo ha sido manejado el caso por quienes un día adoptaron, tal y como hizo Cristóbal, el lema del Cicpc: Investigamos para llegar a la verdad y hacer justicia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.