Correo del Caroní Er Conde anda suelto en Guayana
Fiesta en Santa Teresa de Jesús
Colosos con ventaja
Benjamín Rausseo, intérprete del personaje “Er Conde del Guácharo”, se presentará este sábado en Puerto Ordaz. Más información en la edición digital.
El párroco Miles Useche y feligreses invitan hoy a festejar el día de Santa Teresa de Jesús, patrona de la iglesia homónima ubicada en Alta Vista Sur. La misa es a las 6:00 de la tarde y se orará por la paz del país. /A7
Un magistral toque de Gregor Blanco propició un error que le sirvió a los Gigantes para vencer en entradas extras a los Cardenales y tomar ventaja en la Serie de Campeonato de la Nacional. /A5
Foto AFP
FOTO RAIMUNDO RUBIO
N La Casa de las Ideas
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.077 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, miércoles 15 de octubre de 2014
“Si fuéramos conscientes se decretara un estado de emergencia en la basura” La investigadora ambiental Ana Jorge parte de la premisa “de que la basura es oro, que es dinero” y frente al deficiente sistema de recolección y deposición de desechos sólidos en el municipio Caroní opina que “si fuéramos conscientes se decretara un estado de emergencia por la basura”. La docente de la UNEG afirma que la legislación (Ley de Gestión
Magallanes dio el primer golpe FOTO WILLIAM URDANETA
Integral de la Basura 2011 y Ley Penal del Ambiente 2012) específica lo que debe hacerse: un parque automotor adecuado para recoger la basura; capacitación y dotación de insumos para el personal que recoge los desechos y rellenos sanitarios con los sistemas adecuados para el saneamiento diario y el aprovechamiento energético de los desperdicios. /A7
Defensa de Leopoldo López se aferra a exhorto de la ONU
FOTO WILLIAM URDANETA
La profesora Ana Jorge forma parte del Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable (Cigads)
Guayaneses viven una noche bajo los efectos del humo de Cambalache El intenso olor a basura causa irritación ocular, alergias y malestares en la población. La interminable quema en Cambalache y el cambio en la orientación del viento provocaron que la humareda se expandiera por toda Ciudad Guayana
El colapsado vertedero municipal de Caroní causa estragos a diario en la comunidad de Cambalache y en ocasiones, como la de anoche, expande su humo contaminante al resto de Puerto Ordaz, creando una atmósfera contraria a la buena salud. Los guayaneses recurrieron a las redes sociales para expresar su malestar por la cortina de humo que cubrió a sectores de Unare y a Alta Vista en pleno.
Hacia el reciclaje
Caso Cambalache
Jorge propone, ante la falta de plantas procesadoras en los rellenos sanitarios, crear una estación en donde se pueda separar los desperdicios en orgánicos e inorgánicos para clasificarlos en papel, vidrio, metales y plástico.
“Es verdaderamente irresponsable que las autoridades vuelvan a hablar de la adecuación de un terreno para un nuevo vertedero, pero ¿cuándo lo van a hacer? ¡Hasta cuándo lo mismo!”.
Caroní tiene 51 compactadoras paralizadas por falta de repuestos El inventario de la municipalidad asciende a 59 camiones, de los cuales hay solo 8 en funcionamiento. La reiterada denuncia de la falta de recolección de desechos sólidos en el municipio Caroní tiene, una vez más, un elemento confirmatorio: la Corporación de los Servicios Patrióticos Sociales señaló, en su protesta de este martes por inversiones y beneficios contractuales, que la Municipalidad tiene 59 compactadoras en su haber, de las cuales solo ocho
están en funcionamiento por falta de repuestos. Esta información contrasta con la emitida por el presidente de la corporación, Raúl Mora, que la semana pasada declaró a Correo del Caroní la existencia de 16 compactadoras operativas y 6 en proceso de reparación. Nunca se refirió a un posible inventario de equipos dañados y sin arreglar. /A7
Remodelación de Guri queda en manos chinas y culminará en 2019 Al menos tres años de retraso sufrirán los planes de remodelación de seis unidades de Casa de Máquinas I, en la central hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri). Este martes, el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, firmó un acuerdo con la trasnacional china Dongfang Electric Corporation un proyecto de moderniza-
Cesta alimentaria escala a 12.399 bolívares en septiembre. El déficit del salario mínimo con respecto a la canasta alimenticia de Ciudad Guayana es de 8.880,64 bolívares al cierre de septiembre, precisa el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad
y la Vida de la Universidad Católica Andrés Bello (Ciepv-UCAB). El estudio señala además que en San Félix los alimentos son más costosos y la escasez es más pronunciada. /A3
Foto Prensa Corpoelec
El ministro Chacón y el gerente general de Dongfang Electric Corporation, Lan Xiangjun, recorrieron la planta
Pdvsa se alista para recibir por primera vez petróleo importado
La séptima audiencia de Leopoldo López será el 28 de octubre, siempre que el tribunal 28 de Caracas no acoja antes la recomendación de un grupo de expertos de la ONU y decida liberar al coordinador nacional de Voluntad Popular. /A4
Cicpc se despliega para capturar a Mata Mono El hombre es acusado por ser autor material de varios homicidios, incluyendo el de un oficial del Comando Especial Antisecuestro (CEA). /A8
ción, propósito que inicialmente estaba previsto iniciar en 2012 y culminar en 2016. Este convenio de ejecución -por 326 millones de dólares y 930 millones de bolívares- es posible por el financiamiento (83 por ciento) del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento. /A4
Salario mínimo no cubre ni la mitad de la canasta alimenticia en Puerto Ordaz
En un partido deslucido en lo deportivo, pero con la emoción y la electricidad que caracteriza estos duelos, los Navegantes del Magallanes superaron a los Leones del Caracas en el Universitario con pizarra de 5x4, en lo que fue el primer asalto de la temporada entre los eternos rivales de la pelota venezolana. /A5
Concejales de Heres trabajan en ordenanza para mejorar el transporte /A8
LEA HOY Damián Prat C. Si los indolentes del gobierno hubieran terminado Tocoma y recuperado Planta Centro René Núñez ¿Vivir dependiendo del Estado o vivir independiente con apoyo del Estado?
Para el 26 de octubre Pdvsa prevé recibir por primera vez en su historia un buque de petróleo importado, que proviene de Argelia, país norafricano. Más detalles en nuestro portal digital.
Luis Fuenmayor Toro Si no fuera tan trágico, daría risa
/A2
Foto @JornalOGlobo
Internacional
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Costumbre por debatir Dilma Rousseff y Aécio Neves no tuvieron misericordia entre sí para defender su oferta para gobernar Brasil. El primer ataque lo propinó Lula Da Silva unas horas antes del debate televisivo en una entrevista en la que sostuvo que de ganar Neves, éste no invertiría en programas sociales. Rousseff repitió esta dosis frente a las cámaras. Con puntería practicada, Neves arremetió contra la presidenta por la inflación y la corrupción en Petrobras. Más detalles en nuestra página web.
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El 20 de mayo pasado, alertamos, en esta columna, Público & Confidencial, que este 2014-2015 podía ser un “Año Niño” o en todo caso uno de fuerte sequía. Los informes de varias universidades de EE UU y de organismos especializados de Colombia, Panamá y Chile lo alertaban. Ese día hicimos una pregunta-denuncia: “¿Otra vez nos agarra así El Niño?”, porque las obras del proyecto Tocoma -cuarta hidroeléctrica del Caroní- habían quedado paralizadas, además de ya tener ¡cuatro años de atraso! Y -advertíamos- a eso había que sumarle que el dineral malbaratado en repotenciar la Termoeléctrica Planta Centro (construida en los años 70 para 2 mil MW) no arrojaba ningún resultado. Y que tampoco se terminaba TermoSucre, proyecto con data de 11 años. ¿Hizo algo el gobierno? Nada, salvo emprender una campaña para hacer ver que los venezolanos somos culpables “por derrochadores de energía”. A eso se dedica el ministro Chacón quien no renunció a los 100 días de su fracaso como prometió al asumir el cargo. Cinco meses han pasado y las obras civiles igual que las electromecánicas de Tocoma siguen igual de paralizadas. Las termoeléctricas tampoco. Y mucho menos los “elefantes rojos” de las termoeléctricas de Sidor, “guiso y obra” de la robo-lución. Lo más grave es que la crisis de 2009-2010 no sirvió de nada. Recordemos que aquella vez la colosal irresponsabilidad “revolucionaria” permitió “exprimir” el embalse de Guri con una sequía fuerte, aunque menos intensa que en cuatro ocasiones anteriores en que no hubo crisis porque habían termoeléctricas para compensar. ¿Aprendieron la lección los jerarcas rojos? Nada. Pasaron 4 años sin hacer casi nada. Apenas unas mini térmicas (negocio de triangulación para los Castro que eran los intermediarios comerciales) que solo eran “curitas”. Si el gobierno indolente hubiese terminado Tocoma, la crisis que hoy se nos viene encima sería mucho menor. Me explico: el sistema hidroeléctrico del Caroní, obra continua de 8 gobiernos, es una maravilla de la ingeniería. El agua almacenada en el embalse de 4 mil km cuadrados de Guri, genera hasta 10 mil MW de energía al pasar por aquellas 20 turbinas. Eso ya es grandioso, pero lo mejor es LA MISMA AGUA, sigue río abajo y debería mover las 10 turbinas de Tocoma generando otros
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
¡Ah! Si los indolentes del gobierno hubieran terminado Tocoma y recuperado Planta Centro 2.500 MW. Recalco: la misma agua. Y más abajo mueve las 10 turbinas de Caruachi para otros 2 mil MW. Y ya dentro de Ciudad Guayana mueve las 13 turbinas de Macagua II y III (otros 2.600 MW) y debería mover las muy viejas 6 “turbinitas” de Macagua I. Si la “robo-lución” hubiese terminado Tocoma, tendríamos disponibles 2.500 MW más, usando la misma agua, es decir, sin exprimir el embalse de Guri, sino respetando su diseño planificado hace 40 años de moderar su “turbinación” de agua en los años de sequía y compensando con energía térmica en plantas como Planta Centro, Tacoa, TermoZulia, TermoSucre, etc. No habría racionamiento y el lago de Guri estaría alto, en su nivel normal. Tocoma debió estar completa en 2010. Pero el gobierno arrancó mal. Luego la prometieron para 2012. Nada. Después para 2014. Nada. ¿Cómo tapa el ministro tanta irresponsabilidad e indolencia?: ¡Culpando a los venezolanos y regañándonos por “no ahorrar” energía! El mundo al revés. Los culpables gritan: ¡Al ladrón!, y señalan con el dedo hacia otro lado para desviar la atención de sus propias culpas. Tiene un enredo de deudas gigantesco (y cuestionadas “escalatorias de precios”) con el consorcio brasileño de las obras civiles. Y otro enredo con sus “panas” de la transnacional de Argentina (Kirchner, De Vido, etc.) para las obras electromecánicas. Y sus rollos, ineficiencia, indolencia, deudas, desorden y guisos los pagamos los venezolanos en pésima calidad de servicio… ¡y con la ruina extendida en la industria de Guayana! Ahora Guri está en el nivel 262 mt snm, cuando para esta época debía estar en 270 mt snm. Y ahora viene nuestro “verano”, es decir, los meses de sequía normal, desde enero a abril. ¿Con cuáles termo-
eléctricas contamos para compensar? No solo es la más alta inflación del planeta, la segunda mayor criminalidad de América, escasez de alimentos, medicinas y de todo, destrucción de la industria y la producción nacional, dependencia de las importaciones como nunca antes, una enorme deuda externa, que la “revolución” multiplicó por 10 en la época de “vacas gordas” y pasa de 230 mil millones de dólares. No es sólo todo eso, sino que la “obra, logros y legado” de la revolución es un severo racionamiento de energía. ¡Otra vez! Se repite la historia 4 años después. ¿En qué se gastaron tantos miles de millones de dólares anunciados en “obras” eléctricas que no existen? TIP 1: El ministro Chacón vino a “hacer anuncios y promesas”. El viejo truco de tapar lo que no se ha hecho con “anuncios de futuro”. Ayer anunció un supuesto plan para rehabilitar las turbinas 1 a 6 de la Casa de Máquinas I de Guri. Pero cualquier persona busca en Google y encuentra la declaración de prensa de un alto jefe de Corpoelec en septiembre de 2012, diciendo que la misma rehabilitación ya llevaba 70% de ejecución y 1.700 millones de dólares para aquel entonces. Que todo era una maravilla “para continuar los planes del gobierno revolucionario”. ¿Entonces? TIP 2: Alcasa. 47 años en el peor momento jamás vivido por la planta pionera del aluminio. Está produciendo al 16% de su capacidad. Hace un año estaba muy mal porque producía al 22%. Y empezando 2012 también estaba muy mal porque producía al 38%. Ayer, el gobernador Rangel dijo: “@rangelgomez Alcasa era la cenicienta de las empresas básica y nos ha dado un ejemplo de avance #47aniversario”. El colmo de los colmos. TIP 3: Alcasa: El ministro de Industrias, junto al gobernador y el
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández presidente de la empresa anuncian y prometen “una Alcasa en Misión Productiva”. Prometen recuperar celdas y producción. DisneyWorld, pues. Pero resulta que el punto de cuenta que le llevaron a Chávez en enero de 2012, Maduro, Jaua, Menéndez e Iglesias, cuando la producción era de 70 mil ton/año, le pedía al mandatario aprobar 403 MM UsD y 84MMUsD “porque dentro de dos años Alcasa producirá 170 mil ton/ año, o sea, el 100% de su capacidad”. Se gastaron ese dineral y el retroceso es espantoso. La proyección es cerrar el año en unas 35 mil toneladas. Nunca tuvimos menos patria que en estos tiempos de revolución. TIP 4: TSJ. Yo pensaba que era un chiste de El Chiguire Bipolar. Pero no. Era cierto. El TSJ “ordenó” al alcalde de Petare, Ocariz, “recoger la basura regularmente”. ¡Cara…! ¿Entonces que le harán al alcalde de Ciudad Guayana cuyo servicio de aseo urbano no recoge la basura ni siquiera “irregularmente”? ¿Y al alcalde de Caracas-Libertador, Jorge Rodríguez cuyo desastre es colosal? TIP 5: Cambalache infernal. ¿Le hará algo el TSJ al gobernador de Bolívar y al alcalde de Caroní responsables del desastre del botadero de basura de Cambalache? Las humaredas por las quemas tienen días inundando amplias zonas de la ciudad. Se multiplican las enfermedades respiratorias y el malestar. ¿Cuántos años, presupuestos malbaratados y promesas serán necesarias para que hagan el proyecto que les dejó en herencia aquella CVG de un verdadero relleno sanitario en las afueras de la ciudad? ¿Dará una orden perentoria el TSJ? ¿O a los rojitos no los tocan? TIP 6: ¡Somos importadores de petróleo! Qué pena. La mayor vergüenza y bochorno en la historia moderna de Venezuela. Lo reporta la agencia Reuters desde Argelia. Ayer partió un buque petrolero hacia Venezuela, con el primer cargamento del petróleo. Son 2 millones de barriles de crudo ultraliviano que le compramos a Argelia, para poder hacer las mezclas con el crudo pesado de la faja. No es sólo Sidor, Alcasa, Venalum, las del cemento, las fincas estatizadas, Agropatria, Friosa, las briqueteras, Sidetur. ¡También arruinaron a Pdvsa y la producción de petróleo ligero de los pozos de Monagas y el lago de Maracaibo! depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Si no fuera tan trágico, daría risa Luis Fuenmayor Toro
CRUCIGRAMA
No quería seguir escribiendo sobre el asesinato de Robert Serra, así como tampoco volver sobre el crimen de Otaiza, pero los manipuladores de la muerte, quienes utilizan electoralmente la ultratumba, me obligan a tener que hacerlo, por haber varias cosas involucradas en esta situación y todas ellas muy terrenales, pragmáticas, sin relación con pajaritos preñados ni nada sobrenatural. Los descubrimientos han sido “sensacionales”: que Uribe Vélez ha tenido relación con el narcotráfico, que fue abogado de Pedro Escobar, que estuvo en una lista entre los más buscados por la justicia estadounidense, que tiene estrechos vínculos con el paramilitarismo y que se ha reunido con líderes de la oposición. ¡Imagínense! Y nosotros: inocentes. Hechos todos públicos y notorios; están descubriendo el “agua tibia”. ¡Y con alborozo! Al camarada Bernal sólo le faltó mostrar los videos en los que Chávez, en más de una ocasión, llamó a Uribe su “hermano del alma”. ¿Recuerdan aquellos conflictos entre Chávez y
Uribe, parecidos a los de pareja, o los borraron de la mente? ¿Recuerdan cuando Santos bombardeó a la guerrilla colombiana en Ecuador? Bueno, hoy es quien deporta a Lorent Saleh y Gabriel Vallés, presentados por el Gobierno como unos terroristas internacionales de alto vuelo, que constituyen una amenaza serísima para nuestra seguridad. Ante ellos, Carlos “el Chacal” luce como un niño de pecho. Muy extraño que no hayamos sabido nada de ellos hasta ahora. Me perdonan la ingenuidad pero estos dos muchachos no parecen estar ni siquiera cerca de lo que se les endosa, las supuestas experiencias que deberían tener, ni de los vínculos internacionales que se supone poseen “terroristas” de este calado. De Posada Carriles al binomio Saleh-Vallés; un par de jóvenes jugando a la guerra, como la mayoría de los manifestantes de las guarimbas. Sólo que en este caso había gente que no jugaba… A Otaiza lo asesinó el hampa común como lo dijo el Cicpc; si por ello lo es, lo serían también las decenas de miles de venezolanos asesinados por
las bandas delictivas. Y si a Otaiza lo mandó a matar Uribe Vélez, habría que concluir que todas las víctimas del hampa son también homicidios del ex presidente. Así: ¡Tenemos casi armado un caso de genocidio! A Juancho Montoya lo mató gente del Sebin; eso lo sabe todo el mundo, luego tampoco es un mártir de la revolución, a menos que estos agentes hayan sido financiados por Uribe Vélez, lo que ha debido decirse en aquel momento. Danilo tampoco es un mártir pues no se conocen los autores intelectuales de ese crimen. Carlos Escarrá y Lina Ron no son mártires pues murieron de infartos del miocardio. William Lara falleció en un accidente de tránsito y nunca se dijo que lo habían mandado a matar. Habría que estar fumado y en trance para hacer un discurso con todos ellos como mártires. Robert tampoco calza los puntos de los mártires. Su crimen es una venganza o de tipo pasional. No lo mató Uribe, ni Obama, mucho menos alguien de la MUD. Hay que buscar a quién beneficia su muerte y seguir la pista por allí.
HORIZONTALES
1. adj. Natural de Moscú 2. adj. Que implica déficit 6. m. Sitio donde se coloca la oliva o aceituna en la recolección hasta que se lleva al trujal 7. m. Pl. Asno salvaje o silvestre 10. m. Pl. Acción y efecto de enterrar 11. adj. Pl. Que tiene constancia
VERTICALES
1. adj. Pl. coloq. Que tiene miedo de cualquier cosa 3. tr. Ejecuta algo a ejemplo o semejanza de otra cosa 4. m. Acción de torear 5. adj. Pl. Dicho de un ajuste o de un precio: que se fija en determinada cantidad,
a diferencia de los que son resultado de evaluación o cuenta circunstanciada 8. f. Pl. Partícula de cualquier líquido de forma esferoidal 9. Del verbo ser o referente al mismo
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana miércoles 15 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Portachuelo
René Núñez
¿Vivir dependiendo del Estado o vivir independiente con apoyo del Estado? La vida no hay que interpretarla, hay que disfrutarla a placer. Por naturaleza es libre. Esa libertad le da al ser humano el derecho a definir su futuro. Sus destinos. A ser protagonista de su propia misión de vida. Con respeto y reconocimiento de las otras misiones de vida de sus semejantes con iguales deseos de regocijo. Es aquí cuando la libertad comienza a tener límites y espacios comunes y no comunes, que requieren de reglas claras de convivencia, de equidad social, mediante el imperio de un orden o gobierno para todos por igual; de un sistema administrador de razones y de verdades con objetividad, equilibrio y capacitado para sancionar a los que infrinja o se desvíen de las normas y de las buenas costumbres. Para evitar la anarquía, con el transcurrir de los tiempos modernos, nace el Estado como garante de la sociabilidad. Muy recientemente, la democracia, el fruto más preciado de ese proceso evolutivo, pues, el sistema político de vida que más cercano ha llegado a la justicia humanosocial. El tema de esta semana para la reflexión y discusión como sociedad, es si debemos convivir bajo la sombra o dependencia del Estado o si debemos convivir con independencia con apoyo del Estado. ¿Los ciudadanos se deben al Estado o el Estado se debe a los ciudadanos?, un dilema que debemos tener claro los venezolanos para desenmarañar una cultura política, donde ha prevalecido los favores, el protagonismo y personalismo de los gobiernos y los dirigentes. Un jaleo que los venezolanos tenemos que resolver y debatir sin complejos ni prejuicios a todo nivel para entender una realidad que por la fuerza de la costumbre nos tiene confundidos como sociedad. Una sociedad que pareciera haber renunciado a sus destinos y hasta ahora no ha sido capaz de darse cuenta de los desaciertos, de los errores y de los horrores que se vienen cometiendo desde el Estado contra su propia naturaleza humana, contra sus derechos humanos, contra sus libertades. No se puede ocultar este último lustro, la intencionalidad del régimen de turno de legitimar una situación de sujeción, de dependencia en lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural; de modo tal que la voluntad del ciudadano común se vaya reduciendo o anulando en la toma de decisiones fundamentales como sociedad libre y democrática. La asfixia y su desmovilización, bajo la fuerza de la amenaza y del chantaje, forma parte de una realidad social deprimente y excluyente. A nivel de discurso se juega con el concepto político de independencia y de soberanía nacional. Como nación. Como Estado. Pero, a nivel de población, no hay garantías de gobierno para que los ciudadanos ejerzan como derecho natural sus propias determinaciones de vida. En el pasado se luchó contra el colonialismo: la dependencia de sistemas autoritarios de gobiernos extranjeros; hoy en día, si bien es cierto no somos una colonia de la otrora monarquía española, no es menos cierto se está ante el potencial de un nuevo tipo de colonialismo; donde el Estado es el nuevo colonizador de las vidas de los venezolanos, al cual ha de deberse, de respetarse, de obedecerse, independientemente si lo hace bien o mal. Las libertades, los derechos humanos, la autonomía e independencia individual y colectiva de los venezolanos, son derechos naturales y constitucionales irrenunciables. Por la vía de la arbitrariedad y la inmovilización, muy difícil hacer de la convivencia social un goce humano. Por ello, hemos de levantar la mirada y revisar con conciencia otra opción de Estado, facilitador de la paz, de la concordia y de la armonía para lograrlo. Un Estado administrado para apoyar de manera incondicional la cultura de la vida, la de la convivencia social libre; garante de la igualdad de todos en el trato ante la norma o la ley, respetuoso de la diversidad de pensamientos y de acciones, de la participación y de la solidaridad humana. En las sociedades modernas, con calidad de vida integral, los pueblos son independientes en el pensar y en el obrar, son libres, valoran el trabajo, ingeniosos para buscar sus propias oportunidades de crecimiento y de bienestar, obviamente, con apoyo de un Estado y unos gobiernos muy claro hasta donde llegan sus límites, donde comienzas los de los ciudadanos. Creadores de capacidades, de oportunidades; preocupados y ocupados de la salud, de la educación, de la seguridad y de estimular todas las posibilidades para que haya inversiones productivas, por ende, empleos, en las áreas que interesan al desarrollo nacional que es el desarrollo de sus nacionales. El Estado más eficiente y más transparente es aquel que delega responsabilidades y funciones. Cultiva, protege, defiende y fortalece la clase media. Reduce la miseria y la pobreza, creando riquezas materiales y humanas. Estimula la excelencia, la competitividad, y mantiene en alto siempre la moral y la ética pública y ciudadana. Pero por encima de todo, su mayor responsabilidad es la de abrir y despejar sendas a las generaciones de hoy y las que vienen atrás para que disfruten con sosiego sus vidas. Presidente del Ifedec, Capítulo estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot.com
Economía / Política
Ciudad Guayana miércoles 15 de octubre de 2014 n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
C
on las obras de construcción de las torres de enfriamiento de la planta de fundición al fondo, CVG Alcasa conmemoró este martes 47 años de trayectoria con una ofrenda floral y una misa en el patio de fundición. El presidente de la industria, Ángel Marcano, aseguró que luego de años de desinversión, “hoy podemos decir con orgullo que estamos en proceso de recuperación; cuando entramos a la planta vemos todo lo que se está haciendo y en lo que se va a convertir la empresa que con el laminador de 170 mil toneladas/ año será la primera transformadora del país”. El también presidente de la Corporación del Aluminio recalcó que la empresa tiene un “futuro cercano” y volteará los números rojos del balance financiero y operativo a azules una vez sea autosustentable, estado que aspiran alcanzar en el 2016. “El próximo año vamos a ver la exportación de productos de Alcasa para el mundo”, anunció con pleno optimismo, en un momento en el que la empresa opera al 16% de su capacidad instalada: un retroceso respecto a los años previos, pese a que ha sido la única del sector aluminio con inyección de capital, específicamente $ 403 millones provenientes del Fondo Chino, cuyo desembolso inició en el 2012. Marcano aseguró que Alcasa “podrá ‘caminar sola” a partir del 2016 y desde entonces los trabajadores podrán saborear “las maduras”. “Después del año que viene Alcasa podrá caminar sola (...) Alcasa seguirá siendo la pionera pero se convertirá en la mejor planta del país”, avizoró. El gobernador Francisco Rangel Gómez acudió a la ceremonia, antes de ir a la central hidroeléctrica Guri, y sostuvo que Alcasa es un “ejemplo extraordinario”. “Era la empresa que nadie quería, que fue sometida a un proceso de desinversión muy duro, pero hoy en día Alcasa, muy lejos de aquella situación, es la que está dando ejemplo a todo el país con su producción extraordinaria”. De acuerdo con las proyecciones, la empresa cerrará con una producción de aluminio inferior a la del 2013. “Eso significa confianza en los trabajadores de Guayana, a pesar de que Alcasa pudiera estar con los mayores problemas, es donde está centrada la mayor inversión”, apuntó.
“Alcasa podrá caminar sola a partir del 2016” FOTO CORTESÍA
Trabajadores entregaron una nutrida ofrenda de alimentos, libros e, incluso, dibujos de los niños del preescolar de la empresa y una escultura realizada con el metal
Cancelarán bono antes de concluir octubre El presidente de Alcasa y titular de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano, confirmó que la última parte del bono compensatorio por el retraso en la discusión del contrato colectivo será cancelado “antes de que finalice octubre”. Informó que en la reunión sostenida el lunes en Caracas con dirigentes del sector aluminio y el viceministro de Industrias Básicas y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera, consiguieron los recursos para el pago del bono, el subsidio de la quincena hasta febrero y la cancelación de las utilidades, que se harán efectivas en las cuentas de los trabajadores en la primera quincena de noviembre. “Pedimos que confíen en nosotros (...) logramos un contrato colectivo y no debemos nada a excepción de ese bono; en manos nuestras no se va a perder esta empresa”, apuntó.
Rangel Gómez afirmó que la V Línea, un viejo proyecto engavetado de la industria, debe construirse; “es una necesidad que tenemos, será más esfuerzo pero será más aluminio para esa extrusora y para más”. Insistió en que no existe ninguna zona industrial como Guayana en el mundo, y de allí la obligación de convertirla, tomando la ya conocida frase de los artífices del modelo, en “la alternativa econó-
UNT: “El reto de la MUD es presentar una alternativa en una alianza perfecta” Partido reconoce necesidad de conjugar esfuerzos unitarios para las parlamentarias de 2015. n Jhoalys Siverio Para Un Nuevo Tiempo (UNT), hay un objetivo en común que tiene la oposición: un cambio de gobierno para dar solución a la crisis que vive el país. Es por ello que se plantean la reunificación con todos los sectores y estar al lado de las comunidades más necesitadas para lograr una mayoría contundente, a propósito de las próximas elecciones parlamentarias de 2015. El coordinador regional adjunto de UNT en el estado Bolívar, José Ricardo Salazar, reconoce que ante las diferencias entre los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática, “el reto político que tiene la MUD es presentar una alternativa en una alianza perfecta. Es un trabajo que hay que construirlo... fortalecer los vínculos que nos une”. Pero son esas diferencias la que los ha afectado en elecciones anteriores con la presencia de candidaturas paralelas, por lo que las parlamentarias constituyen una oportunidad para revertir estos resultados. “El país no nos perdonaría nunca que nos presentáramos de una manera separada”, admitió. A su vez, Salazar destacó el trabajo que tiene la coalición opositora al reconocer que, aun con la crisis que vive el país, el apoyo de opositores y adeptos al oficialismo, que también se sienten decepcionados, no será automático hacia la oferta que presente la MUD. Asegura que han mantenido reuniones con los demás partidos, incluyendo
Salario mínimo cubre 32% de la canasta alimentaria
“Alcasa seguirá siendo la pionera pero se convertirá en la mejor planta del país”, vislumbró el presidente de la industria, Ángel Marcano, luego de la misa conmemorativa por el 47 aniversario de la planta.
Pese a que la empresa cerrará este año con una producción inferior a la del 2013, las autoridades de la primera reductora de aluminio primario del país reiteran la vieja promesa de revertir los números rojos del balance financiero.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
los que han formado bloques paralelos, para crear esa “alianza perfecta” para capitalizar los votos de los oficialistas decepcionados. Hasta ahora El partido no se ha deter- blanquiazul prepara el 26 minado si para de octubre sus la designación elecciones de candidatu- internas ras se optará por unas elecciones primarias, por consenso entre los partidos o, incluso, si se recurrirá a los sondeos de opinión, según detalla el dirigente de UNT. Salazar insistió en que “solo con un nuevo Gobierno y una nueva mayoría podemos enfrentar la situación del país con éxito”, enfatizando en el alto nivel de inseguridad, inflación y escasez existente en Venezuela.
Elecciones internas
El coordinador regional adjunto de UNT también informó que el 26 de octubre el partido estará desarrollando sus elecciones internas para la escogencia de sus autoridades, así como la designación de los delegados que participarán en el congreso regional y federal. En el estado Bolívar se disputan dos candidatos por la presidencia del partido. Arturo Montes, por la plancha 200; y José Ricardo Salazar, por la plancha 100.
Correo del Caroní A3
mica no petrolera”. “Vamos a demostrarle a Venezuela y al mundo entero que Alcasa se va a convertir en poco tiempo en una empresa altamente rentable”, puntualizó. El sacerdote Manuel Díaz, de la parroquia San Pedro y San Pablo de El Guamo, pidió orar por relaciones laborales más fructíferas, por la unidad de los trabajadores y las empresas y por la paz.
Brito propone planes de conciliación para garantizar estabilidad social El dirigente de Independientes en Acción cuestiona la gestión del Gobierno en materia de seguridad, enfatizando en la necesidad de desarmar a los colectivos que hacen vida en el estado Bolívar. El coordinador general de Independientes en Acción, Francisco Brito, se refirió al alto índice delictivo en Venezuela, haciendo especial énfasis en el estado Bolívar, donde en lo que va de año las cifras de muertes violentas sobrepasan los 400 homicidios. “La realidad que plantea el presidente Nicolás Maduro es diferente a la del país. El Gobierno nacional tiene un discurso de violencia, mientras los colectivos (grupos parapoliciales) viven creando zozobra en el país”, manifestó Brito. El dirigente cuestionó al ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, exigiéndole la revelación de la identidad de los colectivos armados que operan en el estado, ante el incremento de los índices delictivos en la región. Hizo a su vez un llamado a la conciliación como una forma de garantizar la estabilidad social en el país. FOTO ANTONIO GARCÍA JR. “Si se va a hablar de paz, el gobernador debe incluirlo en su agenda y no estar con un discurso de inmadurez. Todos conocemos la situación en El Callao, Heres, Roscio, y sigue aumentando el sicariato”, protestó. También cuestionó la fórmula del plan desarme implementado por el Gobierno Francisco nacional, considerando que la Brito critica solución está en el desarme de el discurso de violencia del los colectivos. (JS) Gobierno
La cesta de alimentos sube 6,07% y se ubica en Bs. 13.132 en septiembre. En San Félix la canasta es más costosa y la escasez más acentuada en comparación con Puerto Ordaz. La canasta alimentaria de Ciudad Guayana siguió la senda creciente en septiembre hasta escalar en Bs. 13 mil 132, un monto que revela una inflación de 6,07%, informó el Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida de la Universidad Católica Andrés Bello (CiepvUCAB) en su último reporte. Con esta variación, el salario mínimo oficial sigue perdiendo terreno ante la inflación y permite cubrir tan solo el 32,37% del costo de la canasta alimenticia de Ciudad Guayana. El Ciepv señala que con el precio de la cesta de alimentos actual, “se deberían percibir 3,09 salarios mínimos para adquirir la totalidad de la canasta alimenticia o lo que es lo mismo, el salario mínimo no alcanza ni siquiera para adquirir la mitad de la canasta alimenticia”. El déficit del salario mínimo con respecto a la canasta alimenticia de Ciudad Guayana, precisa el estudio, fue de 8.880,64 bolívares en septiembre de 2014. La situación varía dependiendo de si vive en Puerto Ordaz o San Félix; sin embargo, los números permiten concluir que en San Félix -en donde se concentra la mayor parte de los sectores populares- los alimentos son más costosos y la escasez es más pronunciada, respecto a Puerto Ordaz. En Puerto Ordaz, la canasta alimentaria aumentó 5,40% en el noveno mes del año y se ubicó en Bs. 12.399, de modo que se requieren 2,92 salarios mínimos para adquirirla en su totalidad. El salario mínimo en Puerto Ordaz permite cubrir 34,29% de la cesta de alimentos, que experimenta una inflación acumulada a septiembre de este año de 53,35%. En San Félix, los precios de los alimentos subieron en menor medida -5,31%- pero la canasta alimentaria cuesta más, debido a las intensas variaciones de los últimos meses. Al mes de septiembre, se ubicó en Bs. 13.498, un monto superior al de la cesta en Puerto Ordaz, por lo que se requieren 3,17 salarios mínimos para adquirirla completa.
En San Félix, el salario mínimo permite cubrir sólo 31,50% de la cesta de alimentos.
Alzas en Puerto Ordaz
En Puerto Ordaz, los rubros que registraron mayor inflación fueron los granos y oleaginosas; las carnes blancas; las frutas y los huevos. Los precios de los granos se elevaron 31,14%, siendo ésta la más alta inflación de septiembre, atribuida al comportamiento al alza de las arvejas 75,77%, lentejas 59,39% y caraotas negras 36,83%. El precio de las carnes blancas dejó atrás la deflación experimentada en agosto y se aceleró 28,66%. Según el Ciepv, la pechuga, el pollo entero y el muslo aumentaron entre 27 y 33%. Las frutas, que ocupan una parte importante del presupuesto familiar, subieron 21,62%, mientras que el precio de los huevos se aceleró 21,03%, como consecuencia del alza de las dos presentaciones del rubro. El Ciepv reportó deflación en tres rubros en Puerto Ordaz: leche, quesos y derivados (7,86%); pan, cereales y derivados (4,94%) y carne de res (0,61%).
Inflación en San Félix
Hortalizas y verduras fue la categoría con mayor inflación en San Félix al aumentar sus precios en 25,81%, debido al incremento en los precios de los tomates 67,12%, el apio 64,86% y el ocumo 50%. El aumento fue superior comparado con Puerto Ordaz en donde el grupo se incrementó 15%. Los granos y oleaginosas aumentaron, por su parte, 25%, un poco menos que en Puerto Ordaz. Los rubros que marcaron este comportamiento fueron las arvejas 50,64% y las lentejas 42,27%. El grupo de leche, quesos y derivados, que en Puerto Ordaz cerró con deflación, subió en San Félix 22,58%, debido al aumento de la leche en polvo y el queso amarillo. En tanto, los preparados de carne subieron 21,81%. En contraste, registraron bajas en San Félix los precios de la carne de cerdo (12,99%), carne de res (12,68%); el pan, cereales y derivados (11,29%) y alimentos varios (0,45%). (MRC) FOTO ARCHIVO
En San Félix completar la cesta de alimentos es más caro y difícil, debido a la escasez de 34%
Escasez salta a 34,6% en San Félix El Índice de Escasez Global de la canasta alimentaria de Puerto Ordaz disminuyó en septiembre al pasar de 30,17% (agosto) a 22,65%. Sin embargo, en San Félix fue más difícil conseguir los productos de la canasta alimentaria pues el indicador se aceleró y saltó de 22,91% (agosto) a 34,68%. El Ciepv reportó que las tres categorías que experimentaron mayor escasez en San Félix fueron la leche, quesos y derivados (61%); aceites y grasas (57,5%) y las carnes de cerdo (52,78%) y de res (50%). Estas dos últimas categorías no fueron relevantes en términos de escasez en Puerto Ordaz. En Puerto Ordaz, los más escasos fueron aceites y grasas; alimentos para niños; leche, quesos y derivados; refrescos y jugos; y pan, cereales y derivados. El grupo de aceites y grasas registró una escasez de 46,07%, atribuido a la falta de aceite de maíz (87,50%); aceite de oliva (71,43%) y mantequilla (42,86%).
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, y el gerente de la empresa china Dongfang Electric Corporation (DEC), Lan Xiangjun, suscribieron este martes el contrato para la modernización de las unidades 1 a 6 de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri). El inicio del proyecto, que originalmente estaba programado para 2012 y su término para 2016, ahora concluirá en 60 meses, es decir, en 2019 con la ejecución de 326 millones de dólares y 930 millones de bolívares. “Nuestros trabajadores saben que este precio ofertado por DongFang está muy por debajo del resto de los competidores (que se presentaron en la licitación)”, dijo el ministro desde la represa, en un acto con los medios de comunicación y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. 83 por ciento del proyecto es financiado por la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, mientras que el 17 por ciento restante es un aporte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). Chacón aseguró que el proceso de contratación ha sido “completamente transparente” e invitó a los medios de comunicación y “sesudos expertos” a sacar cuentas de la relación entre megavatios generados e inversión. En los próximos seis meses se espera que la corporación china presente dos prototipos, y una vez que sea aprobado por los técnicos venezolanos comenzaría la ejecución para la entrada en funcionamiento de la primera máquina en dos años. La inversión permitirá la generación de 855 megavatios adicionales, para elevar la capacidad de Guri a casi el equivalente a la capacidad esperada (2,160 megavatios) de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar, Tocoma.
Tocoma en mínimo
Al respecto, el titular de la cartera de energía reconoció que hubo una “des-
Reprograman total modernización de unidades en Guri para 2019 El término del proyecto de modernización para las unidades 1 a la 6 en la casa de máquinas I de Guri estaba planteado para 2016. FOTO CLAVEL RANGEL
Ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón: “Nuestro real problema no es la generación (...) nuestro problema es de consumo”
¿Y las termoeléctricas de Sidor? Al ser consultado por las termoeléctricas de Sidor adquiridas por la emergencia eléctrica que inició en 2009 y que están actualmente apagadas, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que estas serán trasladadas, dos de ellas de 85 megavatios a Margarita donde hay dos máquinas iguales, mientras que la de 160 va al Complejo Antonio José de Sucre. “El problema es que la demanda del tema del hierro y de aluminio es tan grande que se lleva la máquina completa, entonces no tiene sentido teniendo el Guri aquí ponerla aquí, tiene más sentido -sobre todo para la estabilidad del sistema- colocarlo en las colas”. Los equipos fueron instalados por Derwick Associates Venezuela, una empresa que según la investigación del periodista César Bátiz, se constituyó en 2009 sin experiencia en ejecución de proyectos eléctricos.
aceleración” del proyecto Tocoma y que han tenido que fiscalizar los trabajos adelantados por la empresa argentina Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. (Impsa), cuyos costos se han duplicado desde la firma del contrato. “Estamos verificando en sitio que estén todas las máquinas. Ya las dos primeras están en el país”, comentó.
CONVOCATORIA
La Junta Directiva, personal médico, administrativo, empleados y trabajadores de la CLINICA CHILEMEX, lamentan el sensible fallecimiento del señor:
DIMAS MARCANO ROSAS (Q.E.P.D.)
Padre del Dr. Sabas Bello, médico anestesiólogo de esta Institución. Hecho acaecido el día 11 de Octubre del 2014. En este aciago momento extendemos nuestras palabras de condolencia a sus familiares y amigos, y rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma.
Paz a sus restos Puerto Ordaz, 14 de Octubre del 2014
La Junta Directiva de la CLINICA CHILEMEX, personal médico, Enfermería, Administrativo y trabajadores, cumplen con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del señor:
JORGE DE LA ROSA MAESTRE (Q.E.P.D.)
Hermano del Dr. Juan de la Rosa, médico pediatra y accionista de esta Institución. Clínica Chilemex, hace llegar a sus familiares nuestra sincera expresión de condolencia y rogamos a Dios por el eterno descanso de su alma. Puerto Ordaz, 14 de Octubre del 2014
EN SU NOMBRE TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN CON COMPETENCIA EN MATERIA DE TRANSICION DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, EXTENSION PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 30 de Septiembre de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana SILVIA DEL PILAR GRANDEZ SISLEY, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 22.584.364, debidamente asistidos por el abogado en ejercicio FELIX PACHAS LINARES, inscrito en el IPSA bajo el Nº 49.505, en contra del ciudadano DOUGLAS RAFAEL NAVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.921.762, mediante el cual solicita se DECLARE LA EXISTENCIA DE UNION CONCUBINARIA O ESTABLE DE HECHO CON EL CIUDADANO: DOUGLAS RAFAEL NAVAS, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GABRIELA CAROLINA BRICEÑO La Jueza Temporal GCB/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-21507-14
Giro Global
Cataluña desiste de carácter legal de consulta independentista
ejecución física, allí fue cuando nosotros llegamos y ya estamos generando pagos, por eso digo que a finales de octubre deberíamos estar acelerando la obra”.
Niveles históricos
La asamblea de la Empresa Rica Pizza, C.A., fijada para el día 15-10-14, según convocatoria publicada en el Correo del Caroní el día 07-10-14, se llevará a cabo al segundo día de que conste esta publicación, para celebrarse según sus estatutos 10 días a la convocatoria. Por Accionista y Administrador. Fernando Azpurua
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ciudad Guayana miércoles 15 de octubre de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA VIVIENDA Y HÁBITAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA DEL ESTADO BOLIVAR Puerto Ordaz, 09 de Septiembre de 2014 Años: 202º y 153º Expediente Nº 126/12 CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER: Al Ciudadano CESAR AUGUSTO GARCIA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-8.535.072, que ante esta Superintendencia de Arrendamiento de Vivienda del Estado Bolívar cursa Expediente Administrativo Nº “126/12” contentivo del PROCEDIMIENTO PREVIO A LA DEMANDA indicado en los artículos 7 al 10 de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Vivienda, solicitado por la ciudadana ROSA MAGDALENA ASCANIO NAAR, venezolana, mayor de edad, titular de Cédula de Identidad Nº V-757.574, a tal efecto, se le hace saber que esta Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda del Estado Bolívar, Resolvió habilitar la vía judicial mediante Resolución número 0054 dictada en fecha 30 de Junio de 2014¸ Al respecto, cumplimos con transcribirle a continuación, el texto de la Resolución contentiva de dicho acto administrativo: PRIMERO: Se insta a la ciudadana ROSA MAGDALENA ASCANIO DE NAAR, venezolana, mayor de edad, titular de cédula de identidad Nº V-757.574, a no ejercer ninguna acción arbitraria y al margen de la Ley, para conseguir el desalojo de la Vivienda la cual ocupa el ciudadano CESAR AUGUSTO GARCIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.535.072, ya que de hacerlo pudiera incurrir en el incumplimiento de normas legales y sublegales establecidas en nuestro ordenamiento jurídico y en consecuencia sería objeto de las sanciones a que hubiere lugar. SEGUNDO: En virtud, que las gestiones realizadas durante la Audiencia Conciliatoria celebrada el día 19 de Junio de 2012¸entre la ciudadana ROSA MAGDALENA ASCANIO DE NAAR, venezolana, mayor de edad, titular de cédula de identidad Nº V-757.574, quien compareció y estuvo asistida por la ciudadana TIBISAY ORTIZ, Abogada en ejercicio, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nº 168.239 y el ciudadano CESAR AUGUSTO GARCIA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.535.072, quien compareció a la respectiva audiencia, asistido por el ciudadano JUAN ODREMAN, Abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 116.944, en la cual las partes llegaron a una conciliación con relación a la desocupación del bien inmueble antes descrito, para el día 22 de Abril de 2013, vencido el plazo establecido en la audiencia conciliatoria, incurriendo el arrendatario en incumplimiento del mencionado acuerdo; esta Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda del Estado Bolívar, en acatamiento a lo preceptuado en el artículo 9 de la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas HABILITA LA VÍA JUDICIAL, a los fines de que las partes indicadas puedan dirimir su conflicto por ante los Tribunales de la República competentes para tal fin. A tal efecto se le notifica a los interesados que de conformidad con el artículo 10 de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamientos Vivienda en concordancia con el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, podrán en un término de ciento ochenta días (180) continuos, contados a partir de la notificación de la presente Resolución intentar acción de nulidad en contra del presente Acto Administrativo de efectos particulares. Publíquese el presente Cartel en un diario de mayor circulación de la localidad del Estado Bolívar. (FOD. y SELLADO) BETSABE DORTA SULBARAN Directora Estadal de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento de Vivienda Del Estado Bolívar Providencia Administrativa Nº 00036 de fecha 30/08/13 Gaceta Oficial Nº 40.264 de fecha 03/10/13
Sobre el retraso de la obra, indicó que firmaron una extensión del contrato con el consorcio OIV, integrado por la empresa brasileña Odebrecht, la italiana Impregilo y la venezolana Vinccler, que permitirá “acelerar los procesos” a más tardar a finales de octubre. Atribuyó la paralización a “algunos desequilibrios entre lo financiero y la
El ministro también dedicó buena parte de su discurso para referirse al mínimo histórico de la cota del embalse de Guri, ubicado en 262 metros sobre el nivel del mar al mes de octubre. “Lo que ocurrió este año es que arrancamos enero por encima del promedio histórico, de hecho, dos metros por encima del promedio histórico, pero en mayo toda esta sequía nos afectó y lo que debió haber sido el invierno de aumento del flujo de Guri no se hizo”. Para “compensar” dijo están invirtiendo en la generación termoeléctrica que, en general, es de los proyectos con mayor rezago de la industria eléctrica. La idea, indicó, es “tratar de llegar con 262 metros a diciembre, de tal modo que podamos llegar al período de sequía sin que haya ningún problema, siempre y cuando en mayo se dé un período lluvioso promedio, el problema que tenemos es que fue anunciado un Niño para finales de año que para nosotros significa más sequía”. De hacer concluido Tocoma en los lapsos previstos (2010), actualmente estaría aportando 2160 megavatios adicionales de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional (SEN). Expertos atribuyen el descenso del embalse de Guri a su sobreexplotación por la baja capacidad de generación del parque termoeléctrico.
Juicio contra López continuará el 28 de octubre FOTO ARCHIVO
El juicio contra Leopoldo López, acusado de instigar la violencia durante las protestas contra el gobierno que estallaron en febrero, continuará el 28 de octubre con una nueva audiencia. La defensa de López dijo que el tribunal fijó una nueva fecha para la séptima audiencia y que además se pronunciará este miércoles respecto a un documento de expertos de la ONU, que recomiendan su liberación inmediata. El proceso va paralelo al juicio contra los estudiantes Marco Coello, Christian Holdack, Ángel González y Demian Martin, acusados de intervenir en las protestas contra el gobierno.
Decisiones soberanas
“Leopoldo no ha cometido ningún tipo de delito. Ahora la Organización de Naciones Unidas hizo un exhorto al gobierno venezolano para que lo libere”, dijo Blanco. “Es paradójico que ahora este régimen que está intentando incorporarse al Consejo de Seguridad de la ONU no respete esta decisión que le hace, por eso llamamos a la protesta pacífica para decirle al régimen que está equivocado contra quienes alzamos la voz”, señaló.
Lula lidera ataques contra Neves El dirigente fue responsabilizado de los hechos en la Fiscalía y se entregó a la policía el 18 de febrero, desde cuando está recluido en prisión.
“Como lo expresó la ONU nadie puede ser condenado por expresar sus ideas”, recalcó. El gobierno respondió al foro internacional diciendo que debe respetar sus decisiones soberanas. López está acusado de instigar la violencia en las protestas contra el gobierno que arrancaron en febrero y que después de tres meses dejaron 43 muertos y más de 1.000 heridos. Enfrenta cargos de instigación pública, asociación para el delito, incendio y daños a la propiedad, las cuales prevén una pena de más de 10 años de cárcel. Maduro se ha manifestado varias veces en público, pidiendo castigo para López, de quien afirmó que “tiene que pagar y va a pagar” ante la justicia. (DPA)
FOTO ARCHIVO
El gremio farmacéutico indicó la semana pasada que la escasez de medicamentos ronda el 60%
tando procesos y requisitos que en lugar de agilizar los trámites para poder dar pronta respuesta, han dado pie a una merma en la asignación de divisas necesarias”. Afirmaron que la situación de escasez tiende a agravarse cuando las líneas de crédito para los importadores han sido, en algunos casos, restringidas y en el peor de los casos cerradas, debido a que Cencoex no les ha autorizado el acceso a las divisas para honrar sus compromisos. (El Nacional)
“Hay que reactivar la industria del queso” Trina Michelangelli, presidenta de la Asociación de Industriales de Quesos, informó que han avanzado las conversaciones con el gobierno para aumentar los precios de los quesos de manera justa, sin perjudicar a los consumidores. “Estamos buscando la mejor forma de compensar pérdidas y beneficiar al consumidor. Queremos que tengan acceso a todos nuestros productos y que puedan adquirirlos. Esta industria nacional hay que reactivarla. Hay que buscar maneras de que se libere la mayor cantidad de leche para poder trabajar”, dijo en una entrevista en
FOTO ARCHIVO
López está preso desde hace ocho meses
Sigue malestar en el sector salud por Cencoex La Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorios y Afines (Avedem) cuestionó los cierres técnicos en materia hospitalaria por falta de insumos, equipos médicos y repuestos. Avedem aseguró que al no recibir divisas por parte del Estado, la población venezolana se ha visto afectada por la escasez de insumos médico quirúrgicos, descartables y reactivos. El ente denominó esta situación como un estado de emergencia humanitaria: “Es momento de proponer soluciones viables a corto plazo que se impongan ante la brecha burocrática que ha establecido el Gobierno, a través de sus organismos y engorrosos procesos”. “El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha venido implan-
El jefe del gobierno de Cataluña, Artur Mas, renunció oficialmente al referéndum independentista que convocó para el 9 de noviembre en la región del noreste de España, pero anunció que ese día medirá el sentimiento secesionista con una consulta pública alternativa sin validez. “Habrá mesas, habrá urnas y habrá papeletas”, manifestó Mas en la sede del gobierno catalán, en Barcelona, donde planteó esa consulta alternativa como avance de unas elecciones plebiscitarias con un frente común para la independencia de los partidos secesionistas. El gobierno español de Mariano Rajoy, que se negó a negociar con Mas un referéndum del tipo del que celebró recientemente Escocia, llevó la consulta de autodeterminación al Tribunal Constitucional porque solo el Estado central puede convocar referendos. La corte la suspendió hace unas semanas y el líder catalán, que habló del Estado español como “adversario”, asumió el lunes por la noche ante los partidos pro consulta que no puede organizar una cita oficial con las urnas en contra de la legalidad española. Los partidos catalanes prorreferéndum escenificaron entre tanto la ruptura con el líder catalán tras su renuncia a celebrarlo bajo la prohibición del Tribunal Constitucional. En Madrid, Rajoy celebró la renuncia de Mas a organizar una consulta ilegal. “Que no se celebre el referéndum (en Cataluña) es una excelente noticia”, dijo poco antes de que Mas anunciara sus nuevos pasos en Barcelona. El líder de la oposición española, el socialista Pedro Sánchez, llamó a Rajoy a abrir un diálogo con Mas y “ofrecer una solución política a un problema político”. “Debemos acabar con el cruce de monólogos, de reproches y comenzar el tiempo del diálogo”, escribió en su cuenta de Twitter. (DPA)
FOTO ARCHIVO
La industria trabaja a 40% de su capacidad productiva
Unión Radio. Michelangelli espera que pronto se fijen los nuevos precios: “Estamos en las mesas técnicas y yo creo que pronto saldrá la decisión final de política pública de parte del gobierno pues nosotros lo que hacemos es recomendar, informar, cooperar”. (El Nacional)
Río de Janeiro.- Cuando faltan 11 días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas, el exmandatario Luiz Inacio Lula da Silva sostuvo que una victoria del opositor Aécio Neves sobre la actual jefa de Estado, Dilma Rousseff, representaría un retroceso para el país. “La victoria de Aécio sería el regreso a algo que no resultó bien”, sostuvo Lula da Silva en una entrevista exclusiva con la última edición de la revista semanal “Carta Capital”. Según Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010 y luego logró elegir a Rousseff como su sucesora, el país que heredó de Fernando Henrique Cardoso -correligionario de Neves en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de Neves- estaba en condiciones mucho peores que las actuales, tanto desde el punto de vista social como económico. “El Brasil de hoy está infinitamente mejor desde el punto de vista de las finanzas públicas, de la deuda interna pública, de la deuda bruta, de la política de intereses, de las reservas (de divisas)”, sostuvo el expresidente, quien recordó que cuando asumió el gobierno el país tenía 30.000 millones de dólares en reservas y una deuda de igual valor con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ellos tienen prejuicio hacia los pobres, hacia los que trabajan”, disparó, al aludir a una frase de Cardoso, quien afirmó que, en la primera vuelta electoral, Rousseff obtuvo más votos en el sector “menos informado” de la población. “Esto revela que el expresidente no conoce la evolución política de la clase más pobre de la sociedad”, manifestó. (DPA)
Ban a gazatíes: “Estamos de su parte” Gaza.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró a los residentes en la Franja de Gaza el apoyo de la comunidad internacional en la reconstrucción de este territorio palestino a orillas del Mediterráneo. “Estamos de su parte”, dijo Ban en un encuentro con ministros del gobierno de unidad palestino, integrado por Al Fatah y Hamas. El secretario general de la ONU dijo que la destrucción que vio en la Franja era “indescriptible”. Ban visitó una escuela de la ONU en el campamento de refugiados de Yabalia en el norte de la Franja de Gaza. Conversó además con los residentes del barrio de Sayaiya, uno de los más dañados durante los 50 días de ofensiva israelí. Ban estuvo también en la zona fronteriza del lado israelí y visitó uno de los túneles utilizados por los milicianos palestinos para ingresar al territorio. Entre julio y agosto Israel bombardeó más de 5.000 objetivos en el enclave costero como represalia por el lanzamiento de cohetes de los grupos radicales palestinos. Más de 2.100 palestinos y 70 israelíes murieron en los enfrentamientos, de 50 días de duración. (DPA)
Los salvó Cristiano
Camino a la inauguración
Por segundo día consecutivo, el fuego deportivo de los Interempresas de Ciudad Guayana continuó su recorrido entre las empresas participantes para finalmente llegar al CTE Cachamay donde será su regia inauguración. El recorrido se inició en la red de supermercados Santo Tomé y culmino en Masisa- Más información en nuestra edición digital.
Cristiano Ronaldo dio la victoria a Portugal ante Dinamarca por 1-0 con un gol en el quinto minuto del descuento en Copenhague. La estrella del Real Madrid demostró una vez más que es el alma del equipo portugués, que sumó sus tres primeros puntos después de la decepción que supuso la derrota ante Albania en el debut.
Correo del Caroní
Deportes
Magallanes ganó la primera batalla La nave derrotó a los Leones en el primer asalto entre los Eternos Rivales. FOTO AVS
Ciudad Guayana, miércoles 15 de octubre de 2014
n Jorge Alberto Muziotti
Foto FVF
ja.muziotti1983@gmail.com
Un sencillo de Tomás Telis empujó a Adonis García con la rayita de romper el empate en la séptima entrada, y terminó siendo la diferencia para que los Navegantes del Magallanes derrotaran 5x4 a los Leones del Caracas en el estadio Universitario, en lo que fue el primer duelo entre los Eternos Rivales de la campaña ‘14-’15 de la LVBP. El choque fue pobre en cuanto a lo deportivo, pero como todos los Clásicos de la pelota venezolana, estuvo cargado de emoción hasta el final. La defensiva del Caracas se desmoronó, cometiendo hasta seis errores, tres de ellos del paracorto Henry Rodríguez, haciendo que cuatro de las rayitas de la nave fueran sucias, todas ante el abridor cubano Yoanner Negrín. Del lado turco, la ofensiva quedó debiendo nuevamente. Tan sólo Telis fue el puntal al empujar par de rayitas: una con elevado de sacrificio, y otra con el incogible definitivo en la séptima que remolcó desde la intermedia a la “Maravilla” García. Por el Magallanes hizo su debut el derecho David Martínez, quien laboró por espacio de cuatro entradas, permitiendo tres carreras y cinco hits, abanicando a tres contrarios. La victoria correspondió al también debutante Orangel Arenas (1-0) en trabajo de relevo de una entrada perfecta, mientras que Bobby Korecky se apuntó su segundo rescate de la zafra. Por el Caracas, donde en el madero destacó el novato Danry Vásquez al irse de 4-3 con doblete y par de anotadas, la derrota
Para el DT nacional, el módulo español fue de gran provecho de cara al futuro
“Cumplimos con el objetivo” Los Navegantes dieron el golpe y celebraron primero ante su eterno rival
Notas de los Eternos Rivales En notas referentes a los dos equipos más populares de la LVBP, los Navegantes del Magallanes anunciaron que esta noche, en el duelo ante Caribes de Anzoátegui en Valencia, estará haciendo su estreno el torpedero Ronny Cedeño, mientras que Ramón Hernández evoluciona satisfactoriamente de una lesión en la rodilla y podría reaparecer el viernes. Por su parte, los Leones del Caracas cuentan desde ayer con Gustavo Petit en sus entrenamientos, y se espera que esté haciendo su estreno en la zafra en la tercera semana de acción.
cayó sobre Ronald Uviedo (0-1), quien recibió el inatrapable de Telis. Con el triunfo, Magallanes dejó su registro en 2-3, mismo que ahora también tienen los Leones.
Bravos 3 / Cardenales 2
Un elevado de sacrificio de Manuel Piña, que impulsó desde la antesala a Andy Burns, terminó marcando la diferencia en favor de los Bravos de Margarita, que se adjudicaron su segunda victoria de la temporada al superar 3x2 a los Cardenales de Lara en el estadio Nueva Esparta de Porlamar. El lauro correspondió al relevista Matt Nevarez (1-0), mientras que el candado lo puso Silfredo García para quedarse con su primer salvamento.
La derrota fue para Alex Serrano (0-1). Los pájaros rojos conectaron hasta doce incogibles en el careo, incluso despacharon seis de manera consecutiva en el sexto acto, pero sólo fueron capaces de anotar en par de oportunidades. César Izturis triplicó para llegar a 925 imparables de por vida en la LVBP, mientras que Paulo Orlando y Joe Thurston despacharon par de sencillos cada uno, pero que no fueron suficientes para la causa crepuscular. Raúl Rivero lanzó cinco entradas, pero se fue sin decisión. De lado margariteño, Taylor Motter volvió a ser figura al irse de 4-3 con una anotada, mientras que David Peralta remolcó una anotación y anotó otra.
Gigantes toman ventaja sobre Cardenales En la Americana, los Reales quedaron a un triunfo de la Serie Mundial. FOTO AFP
n Jorge Alberto Muziotti Un sensacional toque de pelota del venezolano Gregor Blanco, en la parte baja de la décima entrada, obligó que el lanzador Randy Choate cometiera un error en su disparo a la inicial y le permitiera a los Gigantes de San Francisco vencer 5x4 a los Cardenales de San Luis, y así tomar ventaja de 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Brandon Crawford negoció pasaporte y Juan Pérez siguió con imparable. La orden desde la cueva para Blanco era tocar y mover a los corredores a posición anotadora. El sacrificio del “Tiburón” fue perfecto, pegado a la raya de tercera, obligando que, gracias a su velocidad, Choate lanzara mal en su intento de retirarlo, permitiendo la anotación de Crawford. El triunfo fue para Sergio Romo, en tanto que Choate cargó con el revés. Los Gigantes se habían ido adelante con cuatro rayitas en el propio primer inning ante el abridor John Lackey, donde Travis Ishikawa conectó un doblete que barrió las bases.
Brandon Crawford anotó tras el toque de Gregor Blanco y los Gigantes prendieron la fiesta en el AT&T Park
Sin embargo, San Luis descontó a cuentagotas, hasta que consiguió la paridad en el séptimo con un estacazo solitario de Ryan Grichuk ante los envíos de Tim Hudson, quien abrió los fuegos por los colosos. El criollo Pablo Sandoval conectó un imparable, e igualó un récord de la franquicia en poder de Barry Bonds al llegar a 21 partidos consecutivos embasándose en postemporada.
El máximo jonronero de la historia inició su cadena el 2 de octubre del 2002 y terminó el 3 de octubre del año siguiente, mientras que la del “Panda” empezó el 10 de octubre del 2012, cuando los Gigantes enfrentaron en la Serie de División a los Rojos de Cincinnati. Por los Gigantes, Blanco de 4-0; y Sandoval de 3-1 con anotada.
Reales 2 / Orioles 1
Los Reales de Kansas City están
a 27 outs de la historia. La realeza venció 2x1 a los Orioles de Baltimore y quedaron a un juego de completar la barrida y avanzar, por primera vez en 29 años, a una Serie Mundial. Billy Butler empujó la carrera de la diferencia en el sexto episodio, y a partir de ahí, los Reales se encomendaron a su brillante bullpen, que volvió a hacer de las suyas por espacio de cuatro entradas, donde entre cuatro lanzadores dejaron sin hits ni carreras a las oropéndolas. Jason Frasor se quedó con el lauro y Greg Holland se apuntó el salvamento, mientras que el descalabro para los Orioles cayó sobre su abridor Wei-Yin Chen. Nuevamente fue figura para los Reales su antesalista Mike Mosustakas, quien realizó dos engarces de feria, uno de ellos atrapando un elevado dentro del dogout. Hoy, desde las 3:37 pm en el Kauffman Stadium, y con el zurdo Jason Vargas desde el morrito, los Reales buscarán pasar la escoba y alcanzar un boleto que no han comprado desde 1985, temporada en la que se coronaron al vencer en la serie final a los Cardenales. Por los Reales, Alcides Escobar de 4-1; Salvador Pérez de 3-0; y Omar Infante de 3-1.
El director técnico nacional Noel Sanvicente analiza el módulo de trabajo llevado a cabo en Madrid. En lo que fue su primer módulo de trabajo en el exterior, en la ciudad de Madrid, el nuevo seleccionador de fútbol de Venezuela, el director técnico Noel Sanvicente pudo reunir 23 jugadores (22 que juegan en el exterior y uno en Venezuela), para avanzar con firmeza en la idea táctica que quiere dar a entender para lo que será un ciclo oficial intenso de aquí al 2018, con dos copas internacionales incluidas más el clasificatorio del Mundial FIFA Rusia 2018. Gracias a los esfuerzos de la junta directiva de la Federación Venezolana de Fútbol que encabeza Rafael Esquivel, más el apoyo firme de su par de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar (quien puso las instalaciones de la Ciudad Deportiva Las Rozas a la orden del equipo venezolano), el esfuerzo de concentrar a la Vinotinto fuera del territorio nacional se llevó a cabo sin mayores alteraciones. “En primer término quiero agradecer al presidente Villar por hacernos sentir cómodo, como en nuestra propia casa, todo lo cual permitió que las cosas hayan salido de lo mejor; es decir, se cumplió el objetivo”, señaló el DT venezolano a los periodistas presentes en la instalación deportiva propiedad de la RFEF, donde se desarrolló el módulo de trabajo desde el pasado martes siete de octubre hasta este martes 14. Sanvicente y sus asistentes de cancha pudieron establecer una metodología de trabajo, con conceptos futbolísticos de ataque y defensa coordinada en lo que será un nuevo ciclo para el fútbol venezolano que busca mejores planos en el concierto internacional. Jóvenes y experimentados dieron lo máximo Para el seleccionador guayanés, hubo una buena sincronización del grupo durante su estadía en Europa en estas dos semanas, aprovechando la disponibilidad de los futbolistas por las fechas FIFA de octubre para duelos de fogueo. Antes, en septiembre, Sanvicente debutó con una gira por Asia en la cual se perdió con Corea del Sur (3 goles a 1) y se empató (a dos tantos) con Japón. “Los jugadores se vieron con ganas, hay futbolistas de futuro y otros de más experiencia, pero por sobre todo se nota la calidad”, puntualizó Sanvicente. “Claro está, nuestro fútbol debe seguir mejorando su calidad tanto por los jugadores como los entrenadores para llegar a mejores cosas en lo internacional”, adujo. La posibilidad de incorporación de nuevos jugadores y la vuelta de otros que han sido fijos en el pasado está abierta, según lo hizo conocer sin ambages el nuevo DT Vinotinto. “Sea Arango o Luis o Pepe, todos tienen que venir a trabajar, a aportar por el grupo; sé que Arango por sus cualidades lo puede hacer, me interesan sus características para que el grupo se beneficie. No hay problemas con ninguno y el que sea llamado espero que dé su aporte para beneficiar al equipo”, matizó el estratega más ganador de Venezuela: siete estrellas (cinco con Caracas y dos Zamora).- FVF
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AFP
ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Bravos Leones Navegantes Tiburones Cardenales
JJ JG JP DIF 4 4 0 4 3 1 1 5 3 2 1.5 5 2 3 2.5 5 2 3 2.5 5 2 3 2.5 5 2 3 2.5 5 1 4 3.5
FOTO aFP
JUEGOS DEL DÍA
vs
vs
en Porlamar 7:30 pm
en Caracas 7:30 pm
vs
vs
en Maracay 7:30 pm
en Valencia 7:30 pm
DESQUITE ALBICELESTE. La selección argentina se sacó rápidamente la derrota del pasado sábado ante Brasil, y ayer goleó sin piedad al débil combinado de Hong Kong. Por la Albiceleste, que abrió con un equipo totalmente diferente al de la caída ante los brasileños, marcaron Lionel Messi, Nicolás Gaitán y Gonzalo Higuaín, en par de oportunidades cada uno, y el volante Ever Banega.
EL SHOW DE NEYMAR. El brasileño Neymar reafirmó su gran momento ayer, en el partido donde su selección goleó por 4-0 a Japón. El astro del Barcelona marcó los cuatro tantos del Scratch, que cerró su gira asiática invicta y sin recibir goles en contra, recordando que el sábado derrotó por 2-0 a Argentina. Neymar, capitán del equipo de Dunga, fue el mejor del equipo durante la gira.
Bianchi sigue en estado crítico
FOTO afp
El piloto francés de Fórmula 1 Jules Bianchi continúa en “estado crítico pero estable” tras el accidente que sufrió el 5 de octubre en el Gran Premio de Japón, anunció este martes su equipo, Marussia. “Jules sigue en estado crítico pero estable en la unidad de cuidados del centro médico de Yokkaichi”, explicó en un comunicado la escudería. “Los últimos nueve días fueron extremadamente difíciles para Jules y su familia”, agregó Marussia.
La NBA anunció este martes que Brooklyn Nets y Boston Celtics disputarán el domingo un partido de 44 minutos, cuatro menos de lo habitual, como prueba para una posible reducción del tiempo de juego. “Acordamos un partido de 44 minutos que nos dará datos preliminares que nos ayudarán a analizar la duración de los partidos en el futuro”, dijo en un comunicado el presidente de operaciones de la NBA, Rod Thorn. Cada cuarto durará 11 minutos, en lugar de 12.
Correo del Caroní
Deportes
Mathías preocupado por su delantera La ofensiva de Mineros de Guayana es el flanco más débil del equipo. Sus delanteros han tenido poca contundencia en lo que va de torneo.
Ciudad Guayana, miércoles 15 de octubre de 2014
LNB dio números errados al dar a Javes el “Mejor de la Semana” Javes promedió 7,5 puntos en lugar de los 15,5 tantos que dio a conocer la Liga el lunes. FOTO cortesía
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Ni 31 puntos, ni 56 por ciento de aciertos en disparos de cancha. Ninguna de esas cifras, que este lunes dio a conocer la Comisión Técnica de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), correspondieron a la actuación que el colombiano Michael Javes completó en el octavo lapso del torneo y que le valieron la designación de “mejor jugador de la semana”. “El colombiano Michael Javes de Acereros de Guayana fue el jugador más destacado de la octava semana de la Liga Nacional de Baloncesto”, decía el mensaje publicado por la oficina de prensa de la LNB en la red social Twitter, a través de su cuenta oficial @prensalnb. Según lo publicado en esa red social –luego ratificado en una nota de prensa- “el jugador neogranadino anotó un total de 31 puntos en dos partidos para promediar 15,5 puntos por encuentro”. Posteriormente, en otro tuit se afirmó que “el jugador de Guayana presentó una efectividad de tiros de campo, de 56 por ciento, también se apoderó de 12 rebotes”. Tampoco es correcta la mencionada cantidad de balones tomados bajo los aros, pues Javes en realidad tomó 10 rebotes.
Las otras cifras
Según las planillas de anotación de las series que Acereros disputó entre el 3 y el 7 de octubre, ante Atléticos de Caracas y Piratas de Vargas, Javes disputó un choque en cada una de ellas.
Probarán con juego más corto
FOTO afp
Los números de Javes que constan en las planillas no coinciden con los que dio a conocer la LNB el lunes
Y hasta allí todo marcha bien. El viernes 3, en el primero ante Atléticos en Caracas, el neogranadino concretó 11 puntos y tomó cinco rebotes. Tres días después (lunes 6) volvió a formar parte del equipo que encaró a Piratas en La Guaira, donde marcó cuatro tantos y volvió a tomar cinco rebotes. De acuerdo a estos registros, Javes culminó el periodo tomado en cuenta con 15 puntos y 10 rebotes, lo que representa un promedio de 7,5 tantos y cinco rebotes por compromiso. Los números de Javes incluso fueron superados por el otro extranjero de Acereros, Delonte Holland, quien en el mismo lapso, también en dos choques, totalizó 43 puntos (21,5 por juego) y 10 rebotes (5 p/p). Hasta el final de la tarde de este martes, la CT no había corregido su error, ni tampoco ratificado si pese a ello, Javes se mantendría como su elección o si por el contrario esta sería cambiada.
FOTOS ARCHIVO
n Oliver González L
olivergonzalez@live.com
“El ataque, es una cuestión que nos afecta. Las lesiones no nos permiten tener a todos los jugadores” dijo sobre el tema Marcos Mathías, director técnico de Mineros de Guayana. Sereno y un tanto preocupado, Mathías afirmó que la ofensiva del equipo es uno de los puntos débiles. —¿Reforzará la defensa? No, ellos son los que más han respondido, los que más regularidad han tenido, están bien. Hemos tenido más tiempo para trabajar y demostraremos ante el Táchira. Dijo Mathías con voz baja y pausada. Desde este martes el equipo guayanés se prepara de lleno para el compromiso ante el Deportivo Táchira, en la jornada 10 del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. La poca contundencia que ha tenido el conjunto negriazul durante los ocho juegos se traduce en la carencia de goles de sus delanteros. El equipo posee nueve goles a favor y los coloca en el décimo segundo mejor equipo goleador del torneo. De esos nueve, sus cinco delanteros han convertido solo cuatro. El colombiano Zamir Valoyes es el único minerista que ha logrado llevar el balón más de una vez (2) dentro de las redes rivales. Mientras que Orlando Cordero y Richard Blanco lo han he-
como lo informa el departamento de prensa del equipo. El único disponible del primer equipo es Rubén Rojas, aunque el juvenil Luis Guerra podría fungir también como delantero.
Traen al goleador
Gelmín Rivas (izquierda) ha marcado siete goles, dos más e igualará al total de tantos hechos por Mineros de Guayana. Zamir Valoyes (derecha) solo ha convertido dos veces, una de penal
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
cho en una oportunidad. No obstante la falta de gol no es lo único. Las lesiones han jugado un papel preponderante en el desenvolvimiento del conjunto. Blanco ya se recuperó de una fisura de una costilla y Valoyes ha estado diferenciado luego de sufrir una contractura. Pero la mala noticia para Mineros, es que Cordero se perderá al menos siete meses, luego de ser detectada en la operación de su rodilla derecha practicada el sábado, una rotura de ligamento cruzado anterior y menisco exterior. Por su parte, el argentino Juan José Morales trata de superar una lesión en su tobillo derecho, tal
Deportivo Táchira no solo viene a Puerto Ordaz como el flamante líder del Apertura 2014, sino que también trae al que más ha metido goles hasta ahora: Gelmín Rivas. El atacante cumanés acumula siete goles en las nueve jornadas que ha disputado, un total de 700 minutos. Más de lo que acumulan Blanco y Valoyes juntos (616). En contraste con el equipo negriazul, los “aurinegros” suman 19 goles y se posiciona también como líder con más goles a favor. 11 goles en total han marcado sus atacantes: Rivas (7), Ángel Osorio (2) y José M. Reyes (2). “Táchira es un equipo bien trabajado, que cuenta con un cuerpo técnico que tiene una continuidad de dos años, quieren ganar su campeonato, y su Copa Venezuela, pero el equipo (Mineros) se hace fuerte en casa” dijo Mathías sobre su rival del domingo. (Más detalles sobre la actualidad de Mineros de Guayana en nuestra página web)
TUTELANDIA
Del Potro retrasó su retorno Buenos Aires.- El argentino Juan Martín del Potro, que no juega desde febrero por una lesión en la muñeca, anunció este martes que posterga definitivamente su regreso al circuito de tenis hasta 2015. “Prefiero tener paciencia, ser prudente, y prepararme de cara al año que viene”, dijo el campeón del US Open de 2009, pese a que aseguró que ya no siente “dolores y molestias”. El argentino contempló la posibilidad de incorporarse al circuito en el tramo final de 2014 jugando en Basilea y París-Bercy, pero tras un análisis con su equipo técnico y médico, decidió retrasar el regreso. “No estoy al 100 por ciento de mi capacidad como para competir en certámenes de tanta exigencia. Prefiero encarar esta etapa de regreso con más pa-
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
ciencia y prepararme a full con vistas a 2015”, dijo el argentino, que el año pasado fue campeón en Basilea derrotando en la final al suizo Roger Federer. Del Potro, que está actualmente entrenando en Buenos Aires, fue operado en la muñeca en marzo y no juega en el circuito desde su derrota en la primera ronda de Dubai en febrero. “La recuperación de la operación en la muñeca es lenta como para estar en un nivel competitivo internacional que me permita enfrentar a los mejores jugadores en los últimos dos torneos del año. Prefiero tener paciencia y ser prudente”, dijo. “Aprovecharé estos meses poniendo todas mis ganas para volver a ser protagonista del circuito en 2015”, advirtió. (DPA) LEA MÁS DE ESTA NOTA EN www.correodelcaroni.com
CÁPSULAS MÉDICAS
por Bron Smith
GATURRO
Síguenos en twitter @CorreodelCaroni
Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com
Ciudad
Ciudad Guayana miércoles 15 de octubre de 2014 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
“No es que hace falta traer un científico de Alemania, no. La legislación venezolana es muy clara en cómo hay que manejar la basura”, afirma Ana Jorge, docente e investigadora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y miembro del Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable (Cigads), quien lamenta que las normas ambientales estén “engavetadas”. La profesora resalta no solo la Ley de Gestión Integral de la Basura (2011), sino la Ley Penal del Ambiente (2012), en la que se establecen todas las sanciones a quien incurra en “disposición indebida de desechos sólidos no peligrosos” y de aquellos que sí lo son, como material tóxico, hospitalario e industrial. “Nada de eso se está cumpliendo”, alerta. La quema de basura en el colapsado vertedero de Cambalache es muestra de ello. Jorge considera que “es verdaderamente irresponsable que las autoridades vuelvan a hablar de la adecuación de un terreno para un nuevo vertedero, pero ¿cuándo lo van a hacer? ¡Hasta cuándo lo mismo!”.
Valor del reciclaje
“No hemos comprendido que la basura es oro, que es dinero, que si reciclamos esa basura tiene valor” destaca la investigadora ambiental. Una de sus recomendaciones para avanzar hacia el reciclaje, mientras no haya plantas procesadoras de desechos en los rellenos sanitarios, es crear una estación en donde la municipalidad pueda previamente separar los desperdicios en orgánicos e inorgánicos, para clasificarlos en papel, vidrio, metales y plástico. A partir de allí podrían entrar en juego las empresas recicladoras… que tampoco existen a gran escala. “El Estado puede dar facilidades o créditos para la formación de empresas que se especialicen en reciclaje de papel, vidrio (…) o que se hagan proyectos de composteros”, refiriéndose con estos últimos a las iniciativas que tratan los desechos orgánicos para generar abono para la agricultura. Las anteriores son acciones que pueden ayudar “desde lo particu-
Correo del Caroní
“No nos hemos dado cuenta que la basura es oro” La investigadora ambiental, Ana Jorge, advierte del desinterés por el reciclaje como forma de disposición final de desechos sólidos en Ciudad Guayana. FOTOS WILLIAM URDANETA
La profesora de la UNEG Ana Jorge invita a las autoridades a “cumplir lo establecido” en la Ley Penal del Ambiente y en la Ley de Gestión Integral de la Basura. Exhorta a la Cámara Municipal de Caroní y a la ciudadanía a velar porque los procesos se cumplan, haciendo uso correcto de la “contraloría social”.
Reutilizar productos, disminuir consumo Aunque hay una carencia evidente de políticas públicas e infraestructura suficiente para manejar adecuadamente los desechos sólidos, la profesora Ana Jorge resalta que el papel de la ciudadanía es importante en cuanto a “generar la menor cantidad posible de desperdicios”. Resalta la necesidad de “reutilizar los productos” y de minimizar las compras a adquirir “lo necesario. Compramos muchas cosas que no necesitamos para después botarlas”. Esto es conocido como la “Ley de las tres R: Reducir consumo, Reutilizar y Reciclar. Una de las prácticas cónsonas con lo planteado es el uso de bolsas de tela para llevar a casa las compras de alimentos en vez de recibir los montones de bolsas de plástico, que muchas veces son desperdiciadas. Jorge recomienda al Consejo Local de Planificación Pública tomar en cuenta las deficiencias estructurales del aseo urbano en el presupuesto municipal de 2015
lar, pero si no se tiene un liderazgo estatal, si no se tienen las políticas públicas que garanticen que las leyes se cumplan, no podemos tener un sistema de manejo de desechos sólidos eficiente” remata Jorge. “El Ministerio del Ambiente ahora está dentro del de (Vivienda y) Hábitat, pero sigue teniendo sus competencias. Tienen que cumplirlas”, insiste la docente de la UNEG. Mientras la infracción de las normas técnicas y legales prosiga, las montañas de basura “no solo contaminan el paisaje sino que En la sede de Postgrado de la UNEG incentivan la separación de los desechos sólidos por tipo: papel, vidrio, plástico y metal
afectan la salud del ser humano, eso es muy grave y no está pasando nada, la gente no dice nada. “Se confunde el gobierno con la política. Los gobernantes son elegidos para brindar calidad de vida a los ciudadanos y si vemos la ciudad, eso no está pasando”.
Autoridades “sordas”
Ana Jorge recuerda que hace dos meses asistió al Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) para abordar el tema de recolección de desechos sólidos y consolidar mejores planes “pero no nos atendieron, y hasta la fecha ni siquiera nos han llamado para decirnos por qué no se reunieron con nosotros”. Por otra parte, comenta que “como parte del Cigads nos hemos acercado a la Alcaldía y al Ministerio del Ambiente, a ver en qué podemos ayudar, si en capacitación” o en la adecuación de los planes de recolección “pero nunca hacen caso. Hay un hermetismo en los organismos (…) si fuéramos conscientes se decretara un estado de emergencia en la basura y se resolverían los problemas”. “Sencillamente se están haciendo las cosas de forma muy improvisada
e inadecuada” indica Jorge, reiterando que la legislación es clara en qué es lo que hay que hacer: Asegurar suficiente parque automotor, adecuado, para recoger la basura, capacitación y dotación de insumos para el personal que recoge los desechos y rellenos sanitarios con los sistemas adecuados para el saneamiento diario y el aprovechamiento energético de los desperdicios.
Sin contraloría social
No se trata ni de “magia ni de inventar el agua tibia. La Ley (de Gestión de la Basura) le da la responsabilidad a las alcaldías de la recolección de la basura, y la disposición final, en la modalidad de relleno sanitario, a las gobernaciones” remarca. “Como ciudadanos tenemos que exigir una gestión adecuada” subraya Jorge, llamando a la ciudadanía a practicar la verdadera “contraloría social”, sin manchar dicho proceso de políticas oficialistas o de oposición. Considera que “los consejos comunales deben estar pendientes de eso también. En las asambleas de presupuesto participativo que hacen por parroquia con el alcalde (José Ramón López) no solo se debe hablar de las canchas deportivas o las tuberías, también es de recoger la basura. La basura no puede pasar a segundo plano”.
De 59 compactadoras funcionan solo ocho por falta de repuestos
De fiesta la parroquia Santa Teresa de Jesús
Trabajadores de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales protestaron porque no cuentan con dotación de insumos, ni las condiciones para laborar.
Este 15 de octubre se celebra el día de Santa Teresa de Jesús, patrona de la parroquia homónima ubicada en la urbanización Roraima, Alta Vista Sur, de Puerto Ordaz. Para honrar a la santa patrona los feligreses de la iglesia, junto con el párroco Miles Useche, dedican todo el mes de octubre a realizar distintas actividades. Este año la celebración coincide con el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, informó la miembro de la Legión de María de la iglesia, Esperanza de Zambrano, quien invitó a la misa FOTO CLAVEL RANGEL solemne que se estará celebrando hoy a las 6:30 Actividades como el “ciclo de cine” y el “concurso biblionario” de la tarde en la parroquia. forman parte del cronograma Mañana realizarán una pautado para la conmemoración adoración al Santísimo de la santa durante el mes Sacramento del Altar, desde las 12:00 del mediodía hasta las 6:00 de la tarde, “Por la paz de Venezuela”. Las celebraciones iniciaron con un taller evangelizador para jóvenes dictado por el grupo Kairós, seguido de un novenario que culminó el lunes, y que continúa con la misa de hoy. Este fin de semana realizarán una jornada de limpieza y restauración del templo, por lo que solicitan a los feligreses y a la comunidad en general participar como voluntarios y donar cualquier material como pinturas o brochas. El ciclo de cine “Teresa, el cuerpo de Cristo” se suma a las actividades para venerar a la santa, el cual se realizará desde el 20 al 22 de octubre. Esto además del “Concurso Biblionario”, una parodia del show “Quien Quiere Ser Millonario”, en el que los participantes deberán responder preguntas basadas en la Biblia el 25 de octubre a las 7:00 de la noche en la iglesia. La celebración culminará el 31 de octubre con la actividad “Víspera de todos los santos”, que consistirá en un compartir para que los niños asistan “disfrazados del santo que quieran”, explicó Zambrano. Useche exaltó que “la parroquia es la familia de las familias” por lo que la presencia de los fieles es lo más importante en la celebración que han dedicado a Santa Teresa de Jesús. Para más información sobre las actividades de la iglesia, los voceros colocaron a disposición las redes sociales: Facebook: parroquia.santateresadejesus.1, Twitter: @santateresapzo e Instagram: santateresapzo. (OF)
Los empleados de la Corporación de los Servicios Patrióticos Sociales (CSPS) paralizaron sus labores la mañana de este martes para exigir mejoras laborales y en infraestructura de su área de trabajo. Los afectados denunciaron que de 59 compactadoras que tiene la Municipalidad sólo funcionan ocho; el resto está paralizado por falta de repuestos. Rubén Paria, secretario de reclamo del sindicato de la CSPS, explicó que les adeudan la dotación de uniformes desde 2012, además de un bono que les prometieron pero tampoco se los han pagado. En la CSPS laboran 350 trabajadores, quienes paralizaron sus actividades de recolección de desechos para exigir una respuesta de las autoridades municipales. Paria indicó que le pagan sueldo mínimo, el bono de alimentación lo están pagando incompleto y el servicio de transporte fue suspendido. “Por el hecho de que trabajamos con basura no merecemos ser tratados como basura, nuestros derechos han sido vulnerados, el alcalde (José Ramón López) no nos da respuesta de nada, y necesitamos que nos digan qué va a pasar con nosotros”, indicó. Paria manifestó que tienen dos años discutiendo el contrato colectivo pero el alcalde “no se ha querido sentar con nosotros”. Exigen también un ajuste salarial y el pago de todos los beneficios contemplados en la ley.
tenimiento. Los baños no funcionan, los trabajadores deben hacer sus necesidades debajo de las compactadoras y, además, no hay comedor. José Dimas tiene 7 años trabajando en el lugar. Sufre de hongos y manchas en la piel por la insalubridad y falta de dotación de uniformes para protegerse. Los empleados continuarán con las actividades paralizadas hasta que les den una respuesta. Raúl Mora, presidente de la CSPS, señaló que los trabajadores pidieron permiso para hacer una asamblea pero la convirtieron en protesta. “Nosotros nos reunimos el sábado con ellos y nos entregaron todas sus peticiones. Nos pidieron permiso para un asamblea que pretendían convertirla en una paro de actividades, pero a las 10:00 de la mañana ya estaban trabajando normalmente”, informó. (DP)
Trabajo insalubre
Los empleados denunciaron que la sede de la Corporación es un foco de contaminación porque no le hacen man-
Foto Aníbal Barreto
Los trabajadores paralizaron las labores de 6:00 a 10:00 de la mañana
A7
Foto Cortesía MPPE
Los jefes de municipio se reunieron para discutir y revisar las orientaciones emanadas desde el MPPE para el año escolar 2014-2015
Cuatro escuelas de Caroní han sido víctimas del hampa La autoridad única de Educación, Brizeida Quiñones, se reunió con jefes de municipio del estado Bolívar para revisar las orientaciones. n Diogelis Pocaterra Brizeida Quiñones, autoridad única de Educación, se reunió con los jefes de municipio y división el estado Bolívar para revisar todas las orientaciones que trabajaron en el ministerio correspondiente, en la ciudad de Caracas. La docente indicó que en menos de un mes de haber iniciado el año escolar 2014-2015 se han registrado cuatro hurtos en escuelas del municipio Caroní. Destacó el trabajo que se viene realizando con efectivos de la Policía del Estado Bolívar (PEB) para evitar que se sigan registrando nuevos robos. En cuanto a infraestructura, informó que más de 500 escuelas han sido recuperadas por la Gobernación del estado Bolívar y el programa Una Gotita de Amor para mi Escuela, que continuará beneficiando a otras instituciones del estado. “Hemos venido haciendo un trabajo bien importante en materia de infraestructura, reconocemos que hay escuelas con problemas de baño, de techos, pero se ha venido haciendo el trabajo con el Gobierno nacional y regional”, dijo. En el caso de la escuela Las Américas, comentó que se va a incluir en el plan de inversión, para continuar con la intervención que se lleva a cabo en el plantel por las malas condiciones en que se encuentra. Por último, la docente señaló que están revisando la petición de homologación de docentes estadales, esto para cumplir con los beneficios que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) viene dando a los maestros a nivel nacional.
Inician plan de digitalización en Registro Civil Libros y actas serán llevados hasta Anzoátegui y serán regresados en 20 días hábiles. Gregoria González, directora del Registro Municipal de Caroní, informó que Ciudad Guayana fue elegida para el plan piloto de digitalización que lleva a cabo el Centro Nacional Electoral (CNE) a nivel nacional. El plan consiste en digitalizar todas las actas y libros del municipio, para que en el primer trimestre del 2015 puedan ser buscadas por los usuarios a través de internet, para que quien desee imprimirla para cualquier recaudo pueda hacerlo directamente desde la web. González explicó que Bolívar es uno de los cuatro estados donde se lleva a cabo el plan piloto, los otros estados son: Anzoátegui, Miranda y Distrito Capital. Como parte de la ejecución del plan, los libros y actas serán llevados al estado Anzoátegui para ser digitalizados. Informa que en 20 días hábiles volverán al Registro Municipal de Caroní, y que por ese motivo estarán suspendidas las rectificaciones de las partidas de nacimiento y actas de defunciones. González indicó que son mil 132 libros para un total de 101 mil 161 actas que serán digitalizadas. Estas comprenden desde los años 1990 hasta 2012. La directora del Registro informó que en la primera fase de los gabinetes móviles en el municipio Caroní visitaron 108 sectores, para un total de 21 mil 183 documentos. En la segunda etapa -informa- han atendido a 30 sectores y entregado 6 mil 500 documentos. González exhortó a todos los ciudadanos para que emitan los documentos que necesiten en los registros civiles de sus parroquias. “No es necesario venir al Registro Principal a las 4:00 de la madrugada si en cada parroquia pueden tramitar los documentos”, insistió. Cartas de residencia, presentación de niños, fe de vida, actas de defunción y renovación de actas se pueden tramitar en los registros parroquiales. (DP) Foto Aníbal Barreto
Gregoria González, directora del Registro Municipal manifestó que en 20 días hábiles regresan actas y libros a Guayana
A C
iudad
Bolívar
Vuelven a prometer frenar anarquía en transporte La Cámara Municipal, a través de su Comisión de Vialidad, espera aprobar una ordenanza para enfrentar el problema.
La Cámara Municipal espera aprobar una nueva ley para frenar la anarquía del servicio
n Carolina Maffia Para los próximos días, la Cámara Municipal de Heres promete aprobar una nueva ordenanza de vialidad y transporte que permita frenar la anarquía que existe en ese servicio en Ciudad Bolívar. El presidente de la Comisión de Vialidad y Transporte del ente, concejal Luis Blanca, asegura que la ordenanza está lista y en espera de ser aprobada, y destaca las muchas reuniones en mesas de trabajo realizadas con el poder popular, transportistas y autoridades municipales. “Próximamente se dará una consulta pública donde se convocará a todas las partes interesadas en materia de transporte”, dice. Blanca volvió a reconocer el colapso de un servicio que aseguró “no sólo radica en el precio del pasaje”, y acotó que “hay que tomar en cuenta otros aspectos que son de suma importancia, como el censo que indique cuántas líneas de transporte existen en la ciudad, en qué condiciones están las unidades y la falta de formación de los choferes”. El edil advirtió que “no vamos a seguir permitiendo que continúe la anarquía de los conductores, quienes arbitrariamente aumentan el precio del pasaje sin consultar a las autoridades municipales. Tenemos que ponerle coto a este abuso”. Señaló que los transportistas “obligan” a los usuarios a cancelar un monto de pasaje que no ha sido autorizado por la Cámara Municipal. Blanca no precisó detalles de esta ordenanza con la que esperan poder organizar el servicio, y acabar con la problemática que existe en su prestación. Tampoco habló de ampliar la flota de unidades ni de combatir la inseguridad que azota al transporte público, y menos de cuánto podría ser el reajuste de la tarifa, máxime cuando se aproxima la temporada decembrina, y con ello un aumento “obligado”.
Correo del Caroní
Sucesos n Maisdulin Younis
muounis@correodelcaroni.com
T
ras el asesinato de Pedro José Andarcia Palmares, representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) están tras el paradero de un sujeto apodado Mata Mono, señalado como uno de los autores materiales del crimen, registrado la tarde del sábado en Vista Alegre, en San Félix. Pedro José iba en una camioneta en compañía de su mamá, Teolinda Palmares, y su hermano Daniel, cuando fueron emboscados por dos sujetos. “Iban de regreso a la casa y justo cuando mi hermano redujo la velocidad para pasar un policía acostado fue el ataque, le hicieron una emboscada”, mencionó Brunilde Andarcia, hermana del difunto. Testigos del crimen hicieron sus declaraciones ante los detectives del Eje Contra Homicidios, y al mediodía del lunes dieron con el paradero de uno de los presuntos responsables: Junior Alberto Hernández Farías, de 18 años, quien fue arrestado en la calle Aquiles Nazoa, de Vista Alegre. Según indicó el comisario José Ricardo Pernía, al joven se le hallaron ocho municiones calibre 9 mm entre su vestimenta. Desde el Cicpc señalaron que en la muerte de Pedro, además de Mata Mono y Junior, está implicado un tercer individuo llamado Po, quien es hermano de Hernández Farías.
Ciudad Guayana miércoles 15 de octubre de 2014
Eje Contra Homicidios tras paradero del Mata Mono de Vista Alegre Se le acusa de un asesinato registrado la tarde del sábado. Por este crimen fue detenido un joven de 18 años. FOTOS JOSÉ LEAL
Mata Mono ha sido mencionado en diversos asesinatos reportados en Ciudad Guayana, entre ellos uno de 2013 en el que la víctima fue un oficial del Comando Especial Antisecuestro (CEA).
El sujeto ha sido mencionado en no menos de cinco homicidios, entre ellos el ajusticiamiento de Carlos Enrique Campos Oyer, asesinado en junio en San Félix
dos en zonas de San Félix. El más reciente fue el 11 de junio en la avenida Libertador, en San Félix. Según los testigos, Mata Mono fue uno de los criminales que disparó contra Carlos Enrique Campos Oyer, de 34 años de edad, solicitado desde el 8 de diciembre de 2013 por un Tribunal Itinerante de Juicio del estado Delta Amacuro, por el delito de fuga de detenido.
Mencionado en diversos crímenes
Oswaldo, nombre legal de Mata Mono, ha sido mencionado como el autor de varios crímenes registra-
Desmienten acusaciones Mariángela Hernández, hermana del joven que fue detenido por la muerte de Pedro, asegura que “Junior no tiene nada que ver con esa muerte”. “La familia del difunto lo está incriminando y no entendemos el porqué. Ellos saben quién mató a su hijo, la mamá es testigo, saben que Junior no tienen nada que ver con eso”, expresó Hernández. Hernández afirmó que al momento del asesinato de Pedro, su hermano estaba en el hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, en San Félix, esperando por la operación de un ahijado. “Tenemos pruebas de que es así, queremos que se aclare todo esto”, apuntó frente a la sede del Cicpc.
Muere hombre al caer de un segundo piso
Foto Maisdulin Younis
Bertha no paró de lamentar la muerte de su hijo
“Le pedí que se bajara, que tuviera cuidado… pero no me hizo caso. Me dijo: tranquila, vieja, que si me caigo no me voy a morir”, lamentaba Bertha Pachano, tras la muerte de su hijo, Gabriel Domiciano, de 24 años. El suceso se registró a las diez de la noche del lunes en Nueva Chirica, en San Félix. Bertha acababa de dejar solo a su hijo cuando sintió el golpe. “Me dijo eso, que no se caería y de ser así no se iba a morir, cuando sentí el golpe. Salí corriendo y lo vi tirado en el piso. Mi loquito se cayó de la platabanda, yo lo presentí, le pedí que bajara y no me hizo caso”. Gabriel fue llevado al hospital de Guaiparo, pero “pasó más de media hora para atenderlo y luego lo mandaron al Uyapar, allá murió”, según indicó el padrastro de Gabriel. Con la muerte del joven, son tres los hijos que ha perdido Bertha. Uno de ellos fue alcanzado por una bala perdida en El Callao y el otro fue asesinado en Maracaibo. (MY)
En septiembre de 2013 también fue mencionado como uno de los responsables de la muerte de Alejandro Enrique Alcalá, de 23 años, quien fuese funcionario activo del Comando Especial Antisecuestro (CEA). Alcalá fue baleado en la calle Sucre con Tomás de Heres, de Vista Alegre. Durante la balacera resultó herido su primo César Salazar, de 18 años. En ese entonces, los compañeros de Alcalá, además del Mata Mono, mencionaron a otro hombre, Felula, como partícipe del asesinato. Los dos también estarían implicados en la muerte de un hermano de Alcalá: Alfredo Alejandro, de 28 años, baleado en marzo de 2013 en Vista Alegre, y durante el tiroteo resultó herida su mamá, Marisol Hernández. A Mata Mono también lo acusan
Doce detenidos por el Cicpc En diferentes procedimientos, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) arrestaron a doce personas implicadas en diferentes hechos ilícitos. En primer lugar, un grupo de cinco hombres de nacionalidad guyanesa. Varat Vishnu Singh, de 23 años; Jhonny Armandio Singh Khan, de 18; Jaimangal Bissoondil, de 46; Ramnaracs Doonnauth, de 35 y Marine Montes, de 40, fueron arrestados en Las Colinas de la UD-146, donde tenían armado un taller clandestino en el que desvalijaban vehículos robados para, posteriormente, comercializar las piezas. En el sitio se recuperaron dos automóviles. En Tumeremo detuvieron a un menor de 17 años conocido como el Papo, quien en complicidad con Tony Alberto Olivares, de 23 años, Jonathan Aguilera Cabello, de 21, y Steven Marine Bharat, de 37, se dedicaba a
la distribución y consumo de marihuana. Por alteración de seriales de vehículos fueron arrestados en la ruta I de Vista al Sol los ciudadanos: Abraham José García Merlín, de 21 años, y los hermanos José Rafael y Luis Alfredo Márquez Cedeño, de 18 y 22 años de edad. (MY)
Foto Archivo
Entre los detenidos, por venta y consumo de droga, está un menor de 17 años
Por hurto arrestan a trabajadores de una distribuidora A orden del Ministerio Público quedaron dos empleados de la distribuidora Javier Rincón, C.A. ubicada en la avenida España de la parroquia La Sabanita, en Ciudad Bolívar. Según explicó el comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), los sujetos hurtaron unas llaves del comercial y, durante la madrugada del sábado, abrieron un boquete en una pared para entrar al establecimiento y, luego, trasladarse a las oficinas para cargar con dinero en efectivo y algunos elec-
trodomésticos. Los propietarios del local denunciaron el hurto y, mediante las investigaciones, los funcionarios lograron comprobar que tres de los empleados del establecimiento guardan relación con el delito. Hasta ahora han logrado la detención de dos de ellos y de un taxista que los ayudó a trasladar los equipos robados. Los detenidos fueron identificados como William Alexander Guzmán Alfaro, de 32 años; Sergio Ángel Padilla Villarroel, de 25 y Danny Manuel Ramos, de 29. (MY)
Detenido por otro homicidio En otro procedimiento, funcionarios del Cicpc detuvieron a Junior José Farfán Soto, de 22 años, implicado en la muerte de Francisco Antonio Ospina Beltrán. El comerciante de 54 años asesinado el pasado 19 de agosto dentro de una pollera en el municipio Heres.
de la muerte de Jader José Trujillo, de 25 años, quien era hijo de un policía de Patrulleros de Caroní y fue asesinado en la calle Mérida de Vista Alegre. Durante el ataque en el que murió Trujillo resultó herido su hijo de cuatro años. El niño logró sobrevivir tras sufrir una herida de bala en la cabeza y otra en la espalda.
Apresan a hombre armado en 25 de Marzo n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Funcionarios de la Policía del Estado Bolívar (PEB) detuvieron un hombre armado en la manzana 36 de la invasión de 25 de Marzo, en San Félix. El procedimiento lo realizaron efectivos pertenecientes al Centro de Coordinación Policial (CCP) 11 de Abril. Jorge Ledezma, jefe de la Brigada Motorizada de esta comisaría, identificó al sujeto como Esteban José Hernández Agreda, de 32 años. Según el mismo detenido, ha estado en 7 penales venezolanos por el delito de porte ilícito de arma de fuego. “Lástima que me agarraron sin poder tumbar a uno de los que mataron a mi hermano”, manifestó Esteban José sin precisar mayores datos sobre el crimen que pretendía vengar. Su aprehensión fue notificada a la Fiscalía 1° del Ministerio Público. Respecto al arma con que fue detenido el pistolero la mañana de este martes, Ledezma precisó que se trata de un revólver marca Colt, modelo Detective Special, calibre .38, cargado con municiones especiales del mismo calibre.