Correo del Caroní Otra oportunidad desperdiciada
El sábado falleció Francisco Pancho Salazar, exsecretario general de la seccional Guayana del Colegio Nacional de Periodistas y trabajador infatigable por el mundo deportivo de la región. /A7
Mineros de Guayana empató por tercera fecha consecutiva, esta vez 2-2 con Deportivo Lara en la séptima jornada (adelantada) del Torneo Clausura del fútbol venezolano disputada en el CTE Cachamay. El conjunto negriazul no consigue la victoria en Puerto Ordaz desde noviembre de 2014. /A6 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.159 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 16 de febrero de 2015
Delincuencia está empeñada en atacar templos religiosos durante 2015, sin contar las otras iglesias que, en lo que va de año, han sido visitadas por malhechores, y el atraco que sufrió el obispo Mariano Parra Sandoval durante una reunión en la parroquia Virgen del Valle en enero. La petición del sacerdote Carlos Manuel Guzmán es la misma: que los cuerpos de seguridad garanticen, justamente, la seguridad. /A8
La Iglesia Católica en Puerto Ordaz se ve, una vez más, acorralada por el hampa. Este fin de semana el turno fue para la parroquia Nuestra Señora de Fátima, del Centro Cívico: unos ladrones entraron en el recinto religioso en la madrugada del domingo y se llevaron equipos de sonido. Es la segunda vez que hay un hurto en ese lugar
Mientras el país se preparaba para el asueto de Carnaval, el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística publicaron el viernes el balance anual de la inflación.
FOTO WILLIAM URDANETA
Un carro quedó sobre el techo de una casa en Sabana de Piedra, después de que el conductor perdió el control cuando manejaba en la avenida Guayana durante la madrugada del domingo. Los vecinos bajaron el vehículo y el chofer fue llevado al hospital de Guaiparo. /A8
Foto Prensa Gobernación de Bolívar
Gigantes de Guayana venció por 82-75 a Toros de Aragua en el Gimnasio Hermanas González, para conseguir su primera barrida de la temporada 2015 de la LPB. El piloto Kammron Taylor fue la bujía de los colosos al encestar cinco triples y lograr 27 puntos en total. /A5
Los carnavales llegan a la avenida Gumilla
El vehículo que aterrizó sobre una casa
ONG y pacientes pedirán al TSJ anular prohibición de envío de medicinas por encomienda La escasez de medicamentos es de por sí muy grave, pero aún más delicado es que en un país los enfermos tengan que buscar a lo largo del territorio nacional los remedios para su tratamiento. Que las medicinas -al igual que los alimentos- se concentren en una ciudad y familiares las envíen a los pacientes a otras localidades lució, ante los ojos del gobierno, peligroso. La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) organiza el primer encuentro nacional de afectados por la crisis de salud. Uno de sus propósitos es solicitar al Tribunal Supremo de Justicia anular la prohibición de envío desde pañales hasta remedios. /A4
Primera barrida de los colosos Gigantes superó por segunda noche corrida a Toros en el GHG.
La lectura de las finanzas en Venezuela fue crítica en 2014. Para 2015 no es mejor. Pero en Ciudad Guayana las consecuencias de las políticas económicas pesan más. El corazón de la alternativa petrolera fue la urbe con más inflación en di% fue la inflación ciembre y se ubicó en el cuarto lugar de las entidades con más en Ciudad pérdida del poder adquisitivo. Guayana En el informe más reciente del en 2014. Banco Central de Venezuela y del Instituto Nacional de Estadística se revela que la desvalorización del bolívar en Caroní fue superior al promedio nacional, que cerró el año pasado en 68,5 por ciento. /A7
71,3
“Podrán robar a las personas de sus comunidades y a esta ciudad en la que viven, podrán engañar a mucha gente, pero no engañan a Dios”, dijo el párroco Carlos Manuel Guzmán
GPP en Bolívar apuesta a que PSUV ceda espacio para las parlamentarias Los integrantes de la alianza oficialista Gran Polo Patriótico condicionan “la alianza perfecta” en el chavismo para las elecciones parlamentarias de este año si el partido de Gobierno es capaz de ser flexible y compartir candidaturas. La maquinaria electoral del PSUV es incuestionable, como también es que la tolda de Chávez quiere trascender las coyunturas de votaciones y convertirse en un movimiento social. Además, sin las papeletas de las organizaciones aliadas Nicolás Maduro no hubiese podido mantener la herencia del poder de Chávez. /A4
Crisis económica se ensaña con Ciudad Guayana
Foto Wilmer González
Durante la madrugada del domingo, ladrones hurtaron equipos de sonido de la parroquia Nuestra Señora de Fátima. Es la segunda vez que ocurre en el 2015.
FOTO WILLIAM URDANETA
Luto periodístico por Pancho
N La Casa de las Ideas
Baja en la renta petrolera amenaza subsistencia de empresas básicas Si el parque industrial guayanés se balancea al borde de un precipicio desde 2007, la capacidad de aguante ante la improductividad, carestía de insumos y repuestos y el olvido gubernamental puede verse aún más reducida con la caída en los precios del petróleo venezolano. Pdvsa, la chequera de donde sale el oxígeno financiero para las empresas básicas, lidia con otras urgencias nacionales como las misiones sociales o el presupuesto nacional. /A3
Foto Wilmer González
Internacional
Terrorismo a sus anchas Al norte de Europa, en Copenhague, la capital de Dinamarca, un joven intentó emular el ataque a la revista francesa Charlie Hebdo, ocurrido hace un mes. Una persona murió y tres están heridas por el tiroteo en un café cultural, donde se celebraba un coloquio por la libertad de expresión. El grupo fundamentalista Estado Islámico publicó otro video en el que muestra la supuesta ejecución de 21 cristianos en Libia. Más detalles de estas noticias en nuestra edición digital.
Foto international-club-copenhagen.blogspot.com
La agenda del Carnaval en Caroní empezó el sábado con la escala de La Ruta del Calipso, que organizó la Gobernación para autopromocionar su gestión. Este lunes y martes estarán cerradas para el tráfico vehicular las avenidas Gumilla, desde el Parque La Fundación hasta
la redoma El Dorado, y Centurión, desde la esquina de la pollera ubicada en la entrada de Manoa hasta el semáforo del Parque La Fundación, para dar lugar al tradicional festejo carnestolendo de Ciudad Guayana. En El Callao se celebró la misa con las madamas. /A7
A semanas de dejar el cargo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza afirma que le hubiese gustado haber actuado más de cerca en la crisis política de Venezuela; achaca su pasividad a que Miraflores no quiso dialogar con él. /A4
Internacional
Alardes de la Kirchner Apenas se supo la imputación a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, por el caso del atentado terrorista en su país a un centro judío y por el que se cree murió el fiscal Alberto Nisman, la mandataria se refugió en una población a 2.700 kilómetros al sur de Buenos Aires, El Calafete. Allí, elude la acusación de encubrimiento y se jacta de ser una mujer fuerte. Más información en nuestro portal web.
Foto diariolosandes.com.ar
La Gobernación calculó en 20 mil personas la asistencia
Insulza reconoce que en la OEA no hay consenso para intervenir en Venezuela
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Desenvolverse en las relaciones de trabajo demanda formación. Es un campo de la vida de una sociedad que juega un papel importante en el desenvolvimiento productivo y económico general. Se trata de la relación y convivencia de capital y trabajo. Por lo que además tiene implicaciones más allá de lo productivo y se extiende a la estabilidad, al progreso y a la justicia de esas relaciones en tanto sus contenidos y madurez contribuyen o no al desarrollo político y social. Las empresas son empleadoras de quienes son formados en los centros de educación superior tanto privados como públicos. Elemental tener presente que quienes van a los centros de formación van con la expectativa de que al concluir, quieren y necesitan conseguir empleo e ingresos para vivir. Esas posibilidades las ofrecen los empleadores, predominantemente los privados aunque en los últimos años el empleo público ha crecido notablemente, pero sigue siendo mucho menor. En algunos campos del conocimiento la inserción laboral es predominantemente en entes estatales, como en educación por ejemplo. Visto lo anterior, tenemos que las organizaciones sindicales como aquellas que crean los trabajadores para su propia representación ante los empleadores y ante el Estado, no funcionan como entes empleadores de profesionales, lo que da lugar a una situación de desventaja ante sus interlocutores. En tanto estos últimos destinan porciones importantes de sus ingresos y presupuesto para asegurarse la disponibilidad de equipos de profesionales de las diversas disciplinas que atienden las relaciones de trabajo y sus cada vez más complejos problemas, pero para ejercerlos en su propia representación es decir de la dirección o gerencia, pero por el otro lado las organizaciones de los
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Mundo L aboral
Héctor Lucena
Formación para el ejercicio de la representación trabajadores dependen de los esfuerzos y la voluntad de quienes en su seno muestran interés por la representación. A las desigualdades de poder se agregan estos hechos que ahondan las diferencias. Siendo las relaciones de trabajo actividades estratégicas para los intereses y poderes del patrono y del Estado, es por lo que éstos con mayores recursos y medios se inmiscuyen en los asuntos de las organizaciones de los trabajadores, interviniendo más allá de las relaciones de interlocutores de la vida laboral y productiva, lo que hace a estas organizaciones objeto de un constante acoso que erosiona su autonomía y deforma sus principios y postulados. Haciendo un balance de las últimas décadas se observa que la formación existente en el país en estudios del trabajo y dentro de ello por supuesto los que tienen relación directa con las relaciones de trabajo, vemos que en las universidades venezolanas al tema se le ha prestado poca atención. Pero como ya lo explicamos, se trata de egresados que van a incorporarse a las filas de las posiciones disponibles en los entes empleadores, de paso cada vez menos por la situación de deterioro productivo sostenido por ya largos años.
Se reconoce que en el país se han consolidado algunas instituciones de educación superior que se ocupan de estudiar los temas vinculados al trabajo, y particularmente las relaciones de trabajo. En los últimos años la educación universitaria privada ha privilegiado este campo, pero con énfasis en el enfoque de recursos humanos al servicio de la gerencia. Igual ocurre con la oferta de postgrados. A pesar de la larga historia del movimiento de los trabajadores, hoy presenta una situación de desventaja con respecto a la formación de sus dirigentes y cuadros en general. Es lamentable reconocer que en el propio ámbito sindical e institucional el balance en materia de instituciones y recursos para la formación es más bien regresivo. Sirva esta reflexión para llamar de nuevo la atención sobre el hecho de que en los últimos años, el sindicalismo venezolano ha venido perdiendo espacios e instituciones que realmente le hacen falta. Una de ellas es la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL), fundada por la Central Latinoamericana de Trabajadores de América Latina -CLAT- en la privilegiada ubicación de San Antonio de los Altos, en la periferia de Caracas, que sirvió de sede a una con-
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández tinuada programación de eventos de capacitación, documentación e investigación de temas de interés directo del movimiento de los trabajadores latinoamericanos. De sus servicios se destacaba el centro de información y documentación, hasta su cierre uno de los más completos centros de documentación laboral existente en el país. Su cierre se relaciona con la fusión de dos centrales sindicales de ámbito continental, la Organización Interamericana de Trabajadores (ORIT) y la (CLAT), que dio nacimiento a la Central Sindical de las Américas. Esto implicó también perder otro organismo en nuestro territorio ya que la CLAT funcionaba en Venezuela y fue quien impulso a la UTAL. La otra central sindical continental, la ORIT también estuvo algunos funcionando en Caracas, luego de su mudanza desde México. Más recientemente la pérdida del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) en Caracas, creado por la CTV en los primeros años de la década de los años 80 y cuya crisis tuvo consecuencias directas sobre dicho instituto y en 2012 cerró sus puertas. Este caso está asociado a divisiones internas del propio movimiento sindical, aunque al momento de su cierre ya había perdido buena parte de su papel formativo. La situación que hoy se tiene en materia de formación de dirigentes y cuadros para el movimiento de los trabajadores, evidencia la carencia de instituciones y en particular escuelas de investigación y formación en este campo, todo ello ahonda las desigualdades. A las organizaciones de los trabajadores se le plantean dos opciones para avanzar en el tema de la formación, uno hacerse así mismo de su propia formación, y junto a ello hacer alianzas con centros formativos. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Significación de la victoria José Félix Díaz Bermúdez
CRUCIGRAMA
Cuando se presentó sobre Caracas la implacable amenaza de las huestes de Boves el Libertador desde Valencia, e 5 de febrero de 1814, hizo un llamamiento extraordinario con el cual no solamente invitaba otra vez al heroísmo sino también a la comprensión de aquel momento que exigía una resolución definitiva para salvar la vida y sostener a la República: “Habitantes de la Provincia de Caracas: Un jefe de bandidos, conocido por su atrocidad, el perverso Boves, ha podido penetrar hasta la Villa de Cura, reuniendo esas cuadrillas de salteadores esparcidos en los caminos de los Llanos...”, y recordaba: “Ejércitos disciplinados no han podido avasallarnos, y sólo han combatido para su oprobio...”. Ante tal situación, carente como se encontraba la ciudad de un ejército regular para defenderla, exigió Bolívar a los suyos lo más caro del orgullo patrio, lo más alto del honor ciudadano al preguntar sí: “¿... una irrupción de viles asesinos podría, pueblos generosos, envilecer vuestro indómito brío? ¿Podrían ser alguna vez infamados esos venezolanos invencibles, terror de la España, honor de la América, admiración del mundo? No, vuestra indigna-
ción exaltada vuela ya con una noble cólera, a castigar tantos ultrajes. Armaos en el instante, pueblos todos; que un ladrón no puede desolar ni deshonrar impunemente; corred a presentaros en La Victoria y Valencia...”. Pocos días antes, el 3 de febrero, los patriotas habían sido seriamente derrotados en La Puerta y sus fuerzas se encontraban dispensas por lo que el avance de Boves resultaba inminente. Al conocerse en la ciudad la proclama de Bolívar, la alarma se generalizó pero, al mismo tiempo, la población se movilizó. El entonces coronel Juan Bautista Arismendi, gobernador militar, ordenó el 8 de febrero que: “... a las dos de esta tarde deberán hallarse en la plaza de la Catedral todos los individuos desde la edad de doce años hasta los sesenta, sin excepción alguna, con las armas que cada uno tenga...” advirtiendo que en caso contrario los que faltaran iban a ser considerados reos de lesa patria. Se dispuso igualmente que los clérigos y los religiosos se reunieran en el Convento de San Francisco lugar que fue testigo de tantos hechos trascendentes y, en especial, el juramento que los libertadores habían pronunciado en defensa de la patria y la conservación de
la República. En horas de la tarde, en los distintos sitios donde fue colocado el llamamiento: “en cinco partes diversas de esta capital” -tal y como lo asentó el Escribano Público don Francisco Valles, los ciudadanos: “demostraron aplauso con vivas a la patria”. Aquello iba a constituir un nuevo sacrificio que aceptaban los hombres y las mujeres de Caracas, aquellos para ir a luchar y estas para despedirlos como lo hizo cierta vez Juana Antonia Padrón, madre de los célebres patriotas Mariano y Tomás Montilla, al indicarles que: “No hay que comparecer en mi presencia si no volvéis victoriosos”. La indiferencia, la cobardía y la traición esconden desde entonces sus rostros ante tal ejemplo de dignidad venezolana. Los seminaristas y estudiantes se despojaron de sus hábitos y se integraron a las fuerzas ciudadanas de la División Caracas al mando de José Félix Ribas. En apenas 2 días se logró reunir unos 1.200 hombres quienes llegaron a La Victoria el día 10 para oponerse a Boves y derrotar la tiranía. La Gazeta de Caracas apuntó para la historia un admirable testimonio: “la mañana del 8, lejos de ser un día de conflicto, es un
día de triunfo por el pueblo caraqueño. Más de 4.000 hombres se reunieron en este día, al toque de alarma..., con repetidas vivas y aclamaciones a la libertad de la patria”. La batalla de La Victoria representa un acto de virtud republicana, de heroísmo civil, de valor militar, de sacrificio ciudadano. Se erige entre nuestros hechos principales no tanto por la magnitud de los ejércitos o lo decisivo de la acción sino por sus actores, su carácter, su significación. Ella personifica a la libertad que sin recursos tomó las armas contra la tiranía, se precipitó contra ella, llevó entre sus defensores a soldados bisoños, estudiantes que a Dios se consagraban y resolvieron entregarse a la patria para sostener a la República contra los bárbaros de entonces, los bárbaros de siempre, que amenazan libertades y derechos para detener injustamente la marcha enaltecedora de la historia. Es por ello que La Victoria simboliza lo mejor de nuestro orgullo patrio, lo mejor de la fidelidad republicana, la irrenunciable determinación de Venezuela a ser libre.
HORIZONTALES
VERTICALES
1. m. Pavimento de piedra machacada que una vez tendida se comprime con el rodillo 4. Ciudad que se encuentra en el extremo sudoeste de Jordania 6. f. Separación que se hace en un cuerpo sólido con un instrumento o algo cortante 7. adj. p. us. Pobre, indigente 9. f. Med. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región 10. adj. F. Perteneciente o relativo a los nombres, y especialmente a los nombres propios 11. f. Cada una de las dos partes iguales en que se divide un todo 12. tr. Unir, confederar para algún fin
jfd599@gmail.com @jfd599
1. f. Pl. Persona versada en musicología 2. adj. Perteneciente o relativo a los cíclopes 3. tr. Declarada, dada a conocer 5. f. Acción y efecto de asociar o asociarse 8. tr. Somete a poderes mágicos
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana lunes 16 de febrero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
H agamos
Luisa Pernalete
las paces
“Y devolvieron las notas” Esta historia es increíble, sacada de la vida real. Transcurría el mes de diciembre del 2014. Unos profesores de un colegio de Fe y Alegría, ubicado al oeste de Maracaibo, en lo que yo llamo “el lejano oeste”, se dirigían al plantel, llevaban consigo las notas del primer lapso, habría consejo de docentes, de repente fueron sorprendidos por una de las bandas armadas del sector, de esas que ahora deciden por dónde y cuándo transitar -no crean que es sólo un fenómeno caraqueño- los atracaron y, sin distinguir qué tenía valor para ellos, robaron las notas de los estudiantes. La alarma fue general en la escuela, cuenta Teresa, la valiente directora, a nadie le gusta ser asaltado, pero más que los celulares, lo que angustiaba a los 2 profesores eran las notas. Hay que decir que todavía tenemos educadores que ponen los intereses de sus alumnos por encima de los personales. “¡El teléfono lo repondremos, pero las notas!” -decía uno de los docentes. Ya el año escolar pasado una maestra había puesto la renuncia después de un evento similar. No se le puede pedir a la gente que arriesgue su vida todos los días. Hubo movida en la comunidad. Teresa se reunió con voceros de consejos comunales, había que recuperar esas notas, sus hijos serían los perjudicados. Ya se sabía cuál banda era la culpable. El “jefe”. Un chico de 16 años que desde los 11 andaba en esas actividades. “¡Da dolor! -comentaría la directora- niños delinquiendo, ¿quién se ocupa de ellos?”. Fe y Alegría es responsable de ese centro educativo sólo desde hace año y medio. No hay raíces ahí todavía. Pero continuemos con el relato. La comunidad se activó. Nadie supo quién dio con los preciados documentos. Las notas aparecieron en un paquete al día siguiente en la escuela. Los vecinos advirtieron que los profesores tenían que ser respetados. Ninguno planteó renuncia esta vez, pero sí decidieron hacer un plan: conversarían con el Centro Gumilla para hacer trabajo de formación de líderes, abrirán un grupo de Madres Promotoras de Paz… Nada de subir la cerca y aislarse, al revés, aliarse con la comunidad para que no sigan las bandas reclutando menores para delinquir. Lo que contamos pudo haber pasado en cualquier ciudad del país. Las escuelas con entornos violentos además de angustiar a alumnos y profesores, se ven obligadas a ocupar su atención en resolver problemas como el planteado en esta historia. El gobierno debe tomar en serio este asunto de las bandas, hay que controlarlas, y también urge que se destinen recursos para la atención de niños y adolescentes en situación de riesgo. Hay que decir que no tendría que comenzar de cero, hay gente en este país que viene estudiando el fenómeno. También hay que destinar recursos para la prevención. No se le puede dejar todo a la generosidad y a la valentía de gente como los maestros que reseñamos en esta historia. De todos modos, mientras llegan las políticas públicas, que Dios bendiga y acompañe a Teresa y su equipo.
El cambio es posible Luis Fuenmayor Toro En las elecciones parlamentarias de 2010 existía la necesidad de la derrota del Gobierno y de la MUD, pues el país se encaminaba a la situación en que hoy se encuentra. Alertamos mucho sobre ese peligro y activamos la formación de alianzas partidistas para enfrentar la polarización. Constituimos con el partido Patria para Todos una alianza que presentó una opción distinta al binomio Gobierno-MUD. En aquel momento, la gente aún no sentía la necesidad de abandonar el escenario polarizado y buscar una opción distinta. Bautizamos la insurgencia de una propuesta distinta a las de los dos polarizados como “tercería” electoral, pero ésta no era todavía una necesidad política, a pesar de que era evidente el fracaso del sistema binominal existente. Hoy, cinco años después, la situación es distinta. Tal y como dijimos entonces, el deterioro económico, social y político avanzó en forma importante. Las cifras de inflación, devaluación monetaria, escasez, deuda externa, déficit fiscal y falta de divisas, son mucho más graves. Socialmente el cuadro es desolador: las pobrezas general y crítica se han elevado, más de la mitad de la masa laboral está desempleada o con empleo precario, los salarios son infames, la tasa de homicidios es mayor, la delincuencia es indetenible con zonas de ciudades y pueblos controladas totalmente por bandas delictivas, la insalubridad es gigantesca, baste decir que tenemos poblaciones en Barinas donde el 30 por ciento de la población sufre de lepra. El escenario político se encuentra muy comprometido: protestas permanentes, criminalización de la protesta, aumento de la represión, autorización del uso de armas de fuego contra manifestantes, existencia de presos políticos, limitaciones a la creación de partidos, vigencia de la versión venezolana de la Ley Patriota estadounidense, cierre de emisoras de radio, ventas obligadas de medios de comunicación, violación permanente de la Constitución bolivariana, divisiones al interior de la MUD y del PSUV, llamados a la rebelión de las bases partidistas y utilización del Poder Judicial por parte de funcionarios del gobierno en una suerte de judicialización de la política. Sin embargo, contar para el cambio sólo con el deterioro de las dos fuerzas que han copado nuestros escenarios es un error serio, pues la inexistencia de los dos hasta ahora mayoritarios no produce por sí sola una tercera fuerza equivalente. Todo ese descontento, miedo y desesperanza puede disiparse en una abstención generalizada o dividirse entre muchísimos grupos pequeños, dando como resultado que los de siempre vuelvan a puntear las votaciones. El reto es entonces la formación de una alianza capaz de atraer el interés del sector mayoritario descontento, con candidaturas que unifiquen la votación e impidan la dispersión de los votos o la abstención.
Laboral /Economía
Ciudad Guayana Lunes 16 de febrero de 2015
Correo del Caroní
“Sin subsidio estas empresas mueren”
Provea
Rafael Uzcátegui
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca, Ramón Espino, afirma que las empresas no podrán subsistir este año si no se les garantiza auxilio económico. FOTO ARCHIVO
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Las expectativas del presidente Nicolás Maduro eran, en 2013, casi imposibles considerando el grado de improductividad que, para ese año, arropaba a las empresas básicas por una serie de factores. Dejar de depender de la renta petrolera y ser capaces de pagar nóminas con los excedentes de caja dependía, entonces, de Para 2015 el superar la alta presidente rotación gerenNicolás Maduro cial, la corrupproyectaba que ción reconocida por el Gobierno, las empresas básicas podrían la colocación de foráneos al frengenerar te de las emprerecursos sas básicas y para ser una inversión autosuficientes insuficiente y desordenada en y dejar de el parque indusdepender trial. de la renta Aun así de petrolera. haberse concretado aquel plan de 2013, que suponía una inversión sostenida y transparencia en la administración de recursos, la dirigencia sindical consideraba que las estatales tendrían mejores números operativos para revertir la tendencia productiva. Dos años después la industria del aluminio produce 5 por ciento menos que en 2013, pese a los anuncios de inversión, con un promedio de operatividad entre 25 y 30 por ciento de su capacidad instalada. Aunque el panorama luce adverso, algunos dirigentes de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas como el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), Pedro Perales, están tranquilos; consideran que, según conversaciones con el Gobierno, el subsidio de las empresas básicas está garantizado sin que eso implique una reducción drástica de gastos. De hecho, Perales estima que será entre marzo y mayo que llegue a Venalum parte de lo que se ha considerado la salvación: repuestos, insumos y maquinarias resultado
Ni el control obrero, el Plan Guayana Socialista ni el oxígeno del Fondo Chino han podido rescatar al parque industrial guayanés
del acuerdo suscrito con la empresa china Chalieco. “Eso ya está hablado y no lo van a extender un poco más”, dice vía telefónica.
Todo depende
Pero sus homólogos en Bauxilum no están tan seguros de esto. El secretario general del Sindicato de Profesionales de Bauxilum, Wilfredo Flores, informó que, en efecto, hasta abril hay recursos del Gobierno para el pago de compromisos laborales y operativos. Por eso recomendó que de inmediato se emprendan acciones para lograr reimpulsar la producción de la refinadora de alúmina, cuya operatividad sólo funciona a la mitad. Es urgente, dijo, que “se prioricen las cuestiones que permitan resultados inmediatos, deberíamos de una vez estar invirtiendo ese dinero hacia áreas que vaya a impactar, como incorporar la segunda etapa, buscar repuestos para áreas críticas, insumos y materia prima”. Flores se refiere a los 850 millones de dólares, de los cuales 206 ya estarían firmados con la empresa Chalie-
co para inversiones en la estatal.
Dependientes
Sin embargo, los anuncios son teorías de algunos dirigentes. Lo cierto, señala el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca, Ramón Espino, es que “sin subsidio estas empresas mueren”. “Estas empresas dependen de ese subsidio más que nunca “, destaca en relación con el bajo rendimiento operativo. El secretario de Organización de Sutralúmina-Bolívar, José Luis Morocoima, teme que en medio de la crisis se concreten alianzas estratégicas con inversionistas chinos en condiciones que aún no han sido divulgadas ni oficializadas. Ante esto, el Gobierno ha designado una comisión presidencial de empresas básicas y recuperadas que busca recoger propuestas y repuntar la capacidad instalada de las empresas básicas. El comisionado presidencial, Juan Arias, reconoció que uno de los principales problemas que han tenido es que siempre hay intereses. “El problema no es de partidos, el problema es de seres humanos, corruptos, tram-
posos, que los hay en todos los colores”, afirmó en visita a Ciudad Guayana la segunda semana de febrero. El objetivo en un futuro, espera, es mejorar la comunicación del gobierno con las regiones creando entre otras plataformas una página web solo de uso oficial. Para la Central y la Comisión Presidencial es impostergable la optimización de los procesos. “No puede haber, a la vuelta de tres meses, ni una sola empresa que los problemas de producción que no se hayan solucionado”.
30% es la capacidad
promedio que utilizan las empresas básicas, en especial en el sector aluminio.
3 meses espera la Central Socialista Bolivariana y la Comisión Presidencial de Empresas para hacer a las empresas productivas.
5 mil millones de bolívares fueron las pérdidas de las empresas básicas en 2013.
Ciudadanía Activa exige cronograma electoral al CNE Miembros de la asociación civil señalan que el retraso en la fijación de una fecha para las parlamentarias corresponde a una política del partido de gobierno. FOTO ARCHIVO
n Jhoalys Siverio La asociación civil Ciudadanía Activa, que promueve la participación electoral en las venideras parlamentarias, tramitó una carta dirigida al Concejo Nacional Electoral (CNE) en la que exigen a dicha institución fijar la fecha de dichos comicios y su respectivo cronograma. “Queremos de la manera más formal y categórica alertar que la falta de decisión sobre un evento electoral, tan relevante como lo es la realización de las elecciones para elegir una nueva Asamblea Nacional, contribuye a la incertidumbre y a la desesperanza en muchos de los ciudadanos que creemos en las elecciones como el mecanismo idóneo, para la solución constitucional de los graves problemas económicos y políticos por los que atraviesa nuestro país”, reseña la carta firmada por Carlos Villasmil y Óscar Lucien como parte del equipo coordinador. Ciudadanía Activa hace mención a las responsabilidades del CNE según establece el artículo 293 de la Constitución nacional, cuyo numeral cinco especifica que le compete la función de “organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos”. Y en vista de las irregularidades
der del Poder Electoral forma parte de una dirección gubernamental, a objeto de favorecer a la facción oficialista. “El retraso en la fijación definitiva de la fecha para la nueva Asamblea Nacional se corresponde con una política promovida por el partido de gobierno, respaldada en el poderoso complejo comunicacional oficial”, recalcó la asociación civil en su remitido de prensa.
Falta absoluta
en comicios anteriores, destacan también el deber del CNE en velar por “la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional”.
Política del Gobierno
Siendo 2015 un año electoral, dispuesto para la renovación de los diputados a la Asamblea Nacional, el CNE mantiene en secreto cuándo tendrán lugar las parlamentarias, así como el cronograma para la preparación de todo el evento. Hasta ahora, el ente se ha limitado a renovar la jornada de inscripciones de nuevos votantes en el Registro Electoral, así como la actualización de datos y cambios
de centros de votación. Este proceso inició el pasado 2 de febrero y se extenderá hasta el 13 de junio, según informó recientemente Edgar Mata, director del CNE en el estado Bolívar. Mientras el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) prepara sus elecciones internas, con fecha programada para el 7 de junio, el Poder Electoral se limita a retrasar sus funciones lo que alimenta los rumores de un adelanto de las votaciones parlamentarias, así como cambios en los circuitos (como ocurrió con el mapa de circunscripciones para los comicios parlamentarios del 26 de septiembre de 2010).
Falta de independencia
Para la asociación civil, el proce-
A3
También llama la atención la diligencia del CNE al convocar a elecciones de emergencia cuando los entonces alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos, de los municipios San Diego (Carabobo) y San Cristóbal (Táchira), fueron encarcelados. Pero no ocurrió igual diligencia con la falta absoluta para la vacante dejada en el circuito 11 del estado Zulia, con la elección de dos de sus diputados como alcaldes. “No podemos dejar de referir en esta comunicación la acción diligente del directorio del CNE al convocar de forma exprés a elecciones para alcaldes en los municipios San Diego, en el estado Carabobo, y San Cristóbal, del estado Táchira, cuando estaba y aún tiene pendiente desde el 8 de diciembre de 2013, la convocatoria a elecciones parciales del diputado nominal en la circunscripción 11 del estado Zulia”.
8
párrafos sobre el aumento de la gasolina
1. La medida del aumento de la gasolina es una decisión política y no técnica. El gobierno de Hugo Chávez se caracterizó por redistribuir la riqueza mediante subsidios focalizados (denominados “misiones”) y subsidios universales (como el mantener congelado el precio de la gasolina). Al revertir la gran política pública subsidiaria que implementó el presidente Chávez durante sus años de mandato el presidente Maduro esta transitando a un modelo diferente, a otra forma de gobierno. 2. Esta nueva forma de gobierno, ante la disminución de los ingresos proveniente de la cesta petrolera y la necesidad de constreñir el gasto público, está incorporando progresivamente lógicas de mercado en donde Chávez había hegemonizado la racionalidad estatal. Un paso en esta dirección fue la aprobación, en noviembre de 2014 mediante facultades habilitantes, de la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria. Esta normativa crea una serie de “Zonas Económicas Especiales”, territorios del país con garantías para la atracción de inversión extranjera que, como la ley establece, tendrán un régimen laboral “especial”, diferente a lo establecido en la reciente Ley Orgánica del Trabajo (LOT). Si bien el Estado tendrá una participación mayoritaria en las ZEE, serán las condiciones favorables para la presencia de capitales foráneos lo que determinará el tipo de mercado, y los bienes y servicios, a ofertarse en estos territorios. 3. El gobierno del presidente Maduro ha decidido el aumento de la gasolina. Y para implementarlo ha convocado a un debate público para decidir el nivel de su incremento, estimulado por una intensiva campaña promocional en los medios de comunicación. Hasta ahora, la única voluntad de diálogo del Ejecutivo ha tenido que ver con decisiones en materia económica. 4. Venezuela posee los yacimientos petroleros más grandes de América Latina. Es una ficción comparar los precios de la gasolina en un país que ni tiene petróleo ni es productor con uno que sí lo es. 5. No es posible solucionar la crisis económica sin primero solventar la crisis social que la origina, la cual vulnera por igual derechos sociales y políticos de las mayorías. Hay que tener clara esta dimensión, para no caer en el error de jerarquizar la discusión sobre ajustes macroeconómicos y aumento de ingresos no petroleros del Estado como si esto fuera a solucionar mágicamente el debilitamiento integral de la democracia -y Provea sostiene que democracia es, entre otras cosas, combate a la pobreza. 6. El aumento de la gasolina forma parte del paquete de medidas económicas mediante las cuales se intenta que sean las mayorías las que paguen la crisis generada por la serie de malas decisiones, así como por la ausencia de controles y sanciones de las irregularidades administrativas. 7. No se puede hablar del aumento de la gasolina sin discutir políticas integrales para mejorar el transporte público en el país: El deterioro de la infraestructura de terminales urbanos y suburbanos, así como la necesidad de construirlos en las poblaciones donde no existan; El estado de las unidades de transporte y la necesidad de modernizar la flota existente en el país; La ausencia de indemnizaciones para los usuarios afectados por los retrasos, suspensiones del servicio o accidentes de tránsito; La finalización de proyectos de transporte público masivo paralizados en el país. 8. “Por años nos atuvimos al incremento del precio petrolero. Con innumerables defectos y deficiencias, pero también con grandes logros. Durante los últimos diez años la situación ha sido otra. La caída de los precios del petróleo, la deuda externa, la fuga masiva de divisas, los cambios diferenciales y otros tantos errores y omisiones, han acumulado profundos desequilibrios monetarios, cambiarios, financieros y fiscales. A ello debemos añadir que la inflación ha sido represada artificialmente (...) El frenesí importador ha sido incentivado por los mecanismos irregulares y los dólares preferenciales, a la par que las bajas tasas de interés han impedido el ahorro y han estimulado el crédito para un pequeño sector privilegiado. Esta es la vieja y cómoda tradición de ir tapando los huecos con remiendos, a medida que la verdadera realidad del país se desgarraba bajo nuestros pies (...) Porque es necesario repetirlo de manera categórica. Mi gobierno tiene y tendrá un marcado acento social. Irrevocable compromiso con los trabajadores, con los campesinos, con la clase media, con los sectores populares venezolanos. Las medidas que anuncio al país en materia económica no pueden estar desligadas de decisiones dirigidas a fortalecer la calidad de vida y a preservar el ingreso real de las mayorías nacionales. No se trata de procurar, por la vía de la compensación piadosa, el efecto que las reformas económicas pueda tener a corto plazo sobre los sectores de menores recursos”. Discurso del presidente Carlos Andrés Pérez, 16.02.89, anunciando un paquete de medidas económicas. (*) Coordinador General de Provea www.derechos.org.ve investigación@derechos.org.ve @fanzinero
La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, urgió al Gobierno a reabrir el Ministerio del Ambiente y creen políticas públicas a favor de la conservación del medio ambiente y enseñanza en las escuelas y universidades. La exparlamentaria consideró que la decisión de la supresión
de este despacho obedece a un plan oficial que le permitiría a China explorar y explotar nuestro territorio sin mayores miramientos. Medina informó que están recolectando firmas en todo el país para solicitarle a la administración de Maduro restituir la cartera ambiental. (Con información de Prensa Solidaridad)
FOTO LIONEL ARTEAGA/ARCHIVO
Movev urge restitución del Ministerio del Ambiente
Correo del Caroní
A
Nacional NOTA DE DUELO
El Personal de CVG Fundeporte y el Comité de los Juegos Deportivos Interempresas de Guayana se unen al duelo que embarga a la familia Salazar por el sensible fallecimiento de nuestro querido:
FRANCISCO “PANCHO” SALAZAR (Q.E.P.D.)
Quien en vida fuera presidente de esta fundación. Hecho acaecido en Puerto Ordaz el sábado 14 de Febrero. Hacemos llegar nuestras sentidas palabras de condolencias a su señora esposa Zuleima de Salazar y a su hija Gabriela Salazar. Sus restos están siendo velados en la Funeraria Profamilia. Paz a su alma Puerto Ordaz, 16 de Febrero de 2015
Suelten cabos, proa al cielo, ha zarpado nuestro amado:
FRANCISCO “PANCHO” SALAZAR Gran hombre, esposo, padre, hijo, hermano. Rompió nuestro corazón perderte, no te fuiste solo, parte de nosotros se fue contigo en tu zarpe a la eternidad mi querido capitán. Te amamos por siempre: Zuleima, María Gabriela, Paquita, Esther, hermanos, sobrinos y demás familiares y amigos. Invitamos a que nos acompañen en Profamilia. Puerto Ordaz, 16 de Febrero de 2015
CLUB NÁUTICO CARONÍ RIF. J-30920438-6
La Junta Directiva de la Sociedad Civil Club Náutico Caroní cumple con el penoso deber de informar a la Comunidad, que el Sábado 14 de Febrero de 2015 falleció en esta ciudad:
FRANCISCO “PANCHO” SALAZAR (Q.E.P.D.) Considerando: Que el licenciado Salazar en vida fue Socio Honorario de nuestra institución, donde ocupó el cargo de Presidente de la Junta Directiva 1988-1989, fundador y promotor de los Rallys Nuestros Ríos Son Navegables y los Reyes Náuticos. Considerando: Que el difunto es hermano de nuestros asociados activos Jesús y Luis Salazar. El Club Náutico Caroní, en nombre de los miembros de la Junta Directiva, el componente de Socios Lancheros, las Diferentes Comisiones Deportivas, el Personal Administrativo, Obrero, Concesionarios y demás agremiados, lamentan profundamente el deceso del amigo asociado y se unen al dolor que enluta a toda la familia Salazar, por lo que expresamos nuestras más sinceras palabras de condolencias a sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. De igual forma, elevamos una oración a Dios Nuestro Señor, por el eterno descanso de su alma. La Junta Directiva, en nombre del Club Náutico Caroní y todos sus asociados, resuelve: Primero: Ofrendar una Corona de Flores Naturales ante su última morada. Segundo: Hacer entrega de la presente Nota de Duelo a su señora esposa e hija. Tercero: Invitar al acto velatorio, el cual se lleva a cabo en la Funeraria Profamilia, en Unare. El acto crematorio se realizará el día Jueves 19 del presente mes. Paz a sus restos Puerto Ordaz, 16 de Febrero de 2015
Ciudad Guayana Lunes 16 de febrero de 2015
GPP condiciona “alianza perfecta” con el PSUV a espacio en candidaturas para AN Toldas oficialistas apuestan a la flexibilización del partido de gobierno. Foto Archivo
n Jhoalys Siverio
L
os partidos oficialistas también buscan su alianza perfecta de cara a las elecciones parlamentarias de 2015. El 23 de enero la oposición se unificó: Mesa de la Unidad Democrática y los promotores de La Salida (María Corina Machado, Antonio Ledezma y, desde la cárcel: Leopoldo López) afirmaron haber apartado sus diferencias y entonar una voz unísona; nueve días después, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció la celebración de primarias. Las elecciones internas del PSUV serán el 7 de junio. La oposición también prevé primarias. Pero hay un bloque relegado: ¿cómo será el sistema de designación de candidaturas de las organizaciones que integran el Gran Polo Patriótico (GPP)? Resta por conocer en qué proporción estarán incluidos dentro de la plancha definitiva que presente el partido de Gobierno. La alianza con el GPP suele implementarse en épocas electorales; pero 2014 fue un año atípico a todas luces; también marcó el inicio de la evaluación de las relaciones internas del oficialismo: PSUV y partidos aliados. El 2 de febrero de 2014, luego del enero convulso por la muerte de la actriz y exmiss Venezuela Mónica Spear y días antes del inicio de la crisis social por las marchas y la escasez generalizada: el GPP fue invitado a Miraflores para conformar un “bloque histórico” al entregarle un proyecto de ley de pacificación nacional. Cuatro meses más tarde, el 5 de junio: Maduro insistió, desde El Cuartel de la Montaña, donde están los restos de Hugo Chávez, en aproximarse a la coalición y prometió incorporar en las filas de gobierno a miembros del GPP. La oferta vino con el escudo del recordatorio que fue Chávez, quien creó la alianza. “Basta de sectarismos, lo digo con autoridad moral”, reconoció el Presidente. A finales de 2014, cuando el Gobierno reconoció que el país experimentaba problemas con el abastecimiento de alimentos: el GPP fue convocado a Miraflores para ofrecer públicamente respaldo a Maduro el 6 de diciembre. Dos días más tarde, Maduro clausuró el I Congreso Nacional del GPP; ofreció entonces un periódico para el bloque oficialista, así como una televisora, una imprenta, “plataforma multidimensional”… pero ¿a quién le confió estas tareas? A dos representantes del PSUV: Blanca Eeckhout y a Elías Jaua. Además, Maduro le dejó tarea a los miembros del GPP: llegar “a los que puedan estar confundidos, descontentos, a las mujeres de la patria, ir a tocar los hogares de nuestra patria, tocarle la
Mientras el PCV espera el momento “preciso” para presentar sus precandidatos a las parlamentarias, el partido ORA no descarta los posibles acuerdos con el PSUV para que el partido de gobierno ceda espacio a los que integran el Gran Polo Patriótico.
Pocos espacios para el GPP Se desconoce cuánto será el porcentaje que tendrán los partidos aliados al Gran Polo Patriótico (GPP) en su oportunidad de aspiraciones dentro de la plancha oficialista. Jacqueline Jiménez, delegada de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), precisó que será la dirección nacional la que determinará cuál será la cuota de participación del resto de las organizaciones, esperando por la metodología a usar para incluirlos. Para las municipales de 2013, los partidos aliados fueron escasamente incluidos en la plancha del PSUV. De las otras organizaciones apenas fueron incorporados los actuales concejales Saúl Hurtado (PCV), Herzen Marcano, quien militaba en el Movimiento Revolucionario Tupamaro (MRT), Irma Le Febre (PPT); y Nerio Fuentes (PPT).
puerta y tender la mano, escuchar, llevar nuestra verdad, poderosa verdad de una revolución profundamente humana”.
PSUV debe ceder
Cada partido se mide individualmente con sus tarjetas electorales, pero el respaldo se centra en candidatos unitarios, en su mayoría designados desde la directiva nacional del PSUV. El secretario general nacional del partido Organización Renovadora Auténtica (ORA), Wiljerl Mata, precisó que están convocando a un secretariado ampliado para establecer sus candidaturas; aspiran llegar a acuerdos con el PSUV y el GPP para contar con aspirantes unitarios y velar por lo que el oficialismo ha denominado una “alianza perfecta”. Existen ciertas condiciones para que se den estos acuerdos, pues no basta con ofrecer migajas de candidaturas, mientras el partido reinante siga ocupando la mayor fuerza electoral. “El PSUV tiene ceder a los partidos aliados un porcentaje óptimo y no violentar los liderazgos que hay en otras organizaciones”, puntualiza Mata. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) espera “el momento oportuno” para, con sus métodos internos, proponer sus candidatos para la Asamblea Nacional; es un hecho que al menos en el estado Bolívar contarán con aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional, según comentó Saúl Hurtado, secretario político del comité regional del PCV.
Propuesta al GPP
Después de un debate con la direc-
tiva nacional del partido Unión Popular Venezolana (UPV), el diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) y miembro fundador de esta tolda política, Luis Gámez, precisó que perfilan tres opciones: una postulación independiente, una combinación con las alianzas, o una propuesta al GPP. Gámez destaca que en términos electorales las condiciones de todos los partidos “no son las mejores”, tomando en consideración los datos de los últimos procesos electorales, por lo que coincide con el partido ORA en afirmar que todas las organizaciones, incluyendo el PSUV, deben ceder para incluir liderazgos de las diferentes toldas políticas. “Hay que ser flexibles… tenemos que apoyarnos y brindarnos oportunidades”, puntualizó. En las votaciones presidenciales del 14 de abril de 2013, el GPP aportó 1.393.863 de los 7.587.579 que obtuvo Maduro, es decir, 18,3 puntos de las papeletas oficialistas. Esta gran brecha entre el potencial electoral del PSUV y el de los partidos del GPP tiene dos lecturas: si bien el partido de gobierno es considerablemente superior a las toldas aliadas, Maduro no hubiese alcanzado el poder sin los votos del GPP. Las elecciones primarias del PSUV están programadas para el 7 de junio, el 22 de marzo será la fecha de postulaciones. Solo está previsto como condiciones que sean las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) las que postulen a cuatro precandidatos cada uno (dos hombres y dos mujeres), y que 50 por ciento de los postulados sean jóvenes de entre 21 y 30 años.
Insulza: no existe consenso en la OEA para actuar en Venezuela FOTO ARCHIVO
Santiago de Chile.- El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, reconoce que en Venezuela se vive hoy una situación “muy crítica”, por lo que se hace necesario el diálogo, un debate que el organismo que dirige no pudo concretar, según admitió. “Es necesario un diálogo en Venezuela, porque la situación económica y social es muy crítica”, dijo Insulza en una entrevista concedida al diario chileno “El Mercurio”. “Un país dividido está siempre muy amenazado”, añadió el jefe chileno de la Organización de Estados Americanos, quien cumplió diez años en el cargo, responsabilidad que comenzará a abandonar en marzo próximo, cuando se elija a la nueva autoridad del organismo regional. “En lo de Venezuela habría querido jugar un papel más importante,
No hay voluntad
pero no ha sido posible”, dijo Insulza, tras justificar que el organismo “no puede actuar”, pues “se necesita el consenso de sus miembros y ese consenso no existe”.
Insulza admitió haber tenido una “relación compleja” con Venezuela, pese a lo cual subrayó que fue él quien propuso un diálogo en Caracas, tras advertir que el país estaba “completamente dividido”. La propuesta no se pudo materializar porque el gobierno de Venezuela “no quiso el diálogo”, afirmó el alto funcionario de la OEA. En Venezuela “hay prejuicios” que aseguran que las conversaciones entre las partes fueran a través de la OEA, se lamentó el funcionario, que advirtió que tampoco tuvo éxito una propuesta de diálogo formulada por algunos cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). A pesar del esfuerzo, “no se llegó a ninguna parte”, concluyó. (DPA)
FOTO ARCHIVO
FOTO ARCHIVO
Nuevo título para el suizo
Sánchez está delicado de salud
El suizo Stan Wawrinka conquistó el noveno título de su carrera al vencer al checo Tomas Berdych en la final del torneo de tenis de Rotterdam. Octavo del ranking mundial, Wawrinka batió al defensor del título en Holanda por 4-6, 6-3 y 6-4 en dos horas de juego, mejorando a 11-5 su record ante el checo.
El lanzador de 20 años de edad fue golpeado en el cráneo por una lancha cuando nadaba en una de la playas de Carúpano. El lanzador fue operado en la Policlínica Carúpano, y tenía previsto viajar este viernes hacia los Estados Unidos. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Gigantes pasó el primer escobazo
Deportes
Por segunda noche consecutiva, los colosos vencieron a Toros en el Hermanas González y de entrada se posicionaron en lo más alto de la tabla.
Ciudad Guayana, Lunes 16 de febrero de 2015
FOTO WILLIAM URDANETA
n Jorge Alberto Muziotti
ja.muziotti1983@gmail.com
Aprovechando una noche inspirada de sus foráneos Kammron Taylor y Anthony Young, Gigantes de Guayana superó por 82-75 a Toros de Aragua en el Gimnasio Hermanas González, para así alcanzar su primera barrida de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). El base Taylor, quien desde temprano para ganarse a la alegre afición de los colosos, encestó cinco triples y totalizó 27 puntos, mientras que Young tuvo un rendimiento similar al juego inaugural, anotando 19 unidades. Los dos extranjeros estuvieron acompañados en ofensiva por el capitán Axiers Sucre, quien aportó 16 tantos (8 de esos en el tercer cuarto) y capturó 9 rebotes. La visita volvió a tener a Rafael Pérez y a Anthony Johnson como piezas fundamentales, anotando 19 unidades cada uno, pero volvieron a fallar en momentos clave, tal y como ocurrió en el primer careo de la serie. Johnson tuvo doble-doble en sus números, ya que se hizo de 10 rebotes. Precisamente el “Chamo” Pérez sería figura del primer período anotando 9 tantos para llevar a los astados a llevarse el mismo con pizarra de 14-18. Para el segundo acto, Toros arrancó con la misma determinación ofensiva, obteniendo un parcial 3-7 que obligó a Carl Herrera, estratega de los colosos, a solicitar tiempo a falta de 8:22. Tras el descuento, Gigantes mejoró, especialmente en defensa, donde Sucre y Andrew Feeley trabajaban de manera conjunta para inhabilitar al fornido Johnson, quien no hacía peso para la visita. Entre Taylor y Young terminaron encestado 12 puntos en el período, que finalizó con igualdad a 19, lo que dejaba a Toros con la ventaja 33-37 en el partido.
Colosos al ataque
El color lo puso Gigantes al inicio del tercer período.
Carlos García se reunirá con la directiva de los bucaneros para concretar su continuidad nEstibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com
Kammron Taylor encestó cinco triples y terminó anotando 27 unidades para los colosos
Ficha técnica Gigantes (82): 13-Sucre (16), 14-Flores (3), 23-Taylor (27), 32-Feeley (4), 34-Young (18); 9-Valera (6), 11-Cazorla (3), 12-Almanza (0), 20Arias (0), 21-Guevara (0), 22-Lucena (5), 28-Cappare (-). DT: Carl Herrera. Toros (75): 9-Peña (4), 10-C.Johnson (4), 13-R. Pérez (19), 22-Marriaga (7), 32-A.Johnson (19); 1-León (0), 4-Marseille (-), 5-Barrios (12), 7-Giménez (6), 24-K.Pérez (-), 30-Fernández (-), 34-Ramírez (4). DT: Gustavo García
la naciente temporada. Gigantes se apoyó en una defensa que tomó 37 rebotes por 27 del rival, además de la gran efectividad desde la línea de libres, donde anotaron 10 de 26 disparos. Con el par de triunfos ante su afición bajo el brazo, los guayaneses tendrán tiempo para preparar su próxima serie, que se jugará jueves y viernes en La Asunción ante Guaiqueríes de Margarita.
Satisfacción Un triple y un doble de Taylor, más otra cesta de Young, enfilaron a los colosos hacia un parcial 7-0 que no sólo les dio la ventaja, sino que obligaron al técnico Gustavo García a solicitar descuento cuando apenas había transcurrido un minuto y pocos segundos de reanudarse la acción. Tras el tiempo, Toros se reacomodó y remontaron la cuesta, tal y como ocurrió en varias ocasiones el pasado sábado. Johnson y Miguel Marriaga cargaron con una ofensiva que obligó a Herrera a pedir tiempo cuando faltaban 4:56, después de que los astados obtuvieran un parcial 8-13 que les devolvía la ventaja en el
electrónico (48-50). No obstante, Sucre empezó a hacer lo suyo en el poste bajo, y con 6 de sus 8 puntos del cuarto terminó llevando a Gigantes a quedarse con el lapso por 25-18 y la nueva ventaja en la pizarra (58-55). Ya en el último tramo, la puntería de Taylor y de Young resultó siendo clave, anidando entre ambos tres triples que estiraban la diferencia local. El “Chamo” Pérez pareció despertar aportando 6 puntos, pero los colosos se crecieron en defensa y mantuvieron una ventaja que nunca perderían para quedarse con el período por 24-20 y, por consiguiente, con su segunda victoria de
Como no podía ser de otra manera, el estratega Herrera mostró su satisfacción por las dos victorias logradas en el arranque de la campaña, según lo manifestó en la rueda de prensa posterior al encuentro. Herrera fue consultado por los pocos rebotes tomados por jugadores altos como Feeley y Young (13 entre los dos), pero le restó importancia tras saber que el equipo tomó 11 rebotes más que el rival. De igual manera, asumió que todavía quedan detalles por corregir, pero que es natural por tratarse de la serie de inicio de zafra, aunque esperan mejorar para la serie de dos encuentros ante la tribu insular.
Cocodrilos y Marinos repitieron la dosis FOTO PRENSA COCODRILOS
nJorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Cocodrilos de Caracas y Marinos de Anzoátegui repitieron la dosis, y consiguieron cada uno su primera barrida de la temporada al despachar por segunda jornada consecutiva a Gaiteros del Zulia y a Panteras de Miranda, respectivamente. Tanto Cocodrilos como los navales, son líderes de la clasificación junto con Gigantes de Guayana, que también acumula par de lauros. En el Parque Naciones Unidas de la capital, los saurios superaron por 79-66 a los musicales, que llamaron la atención jugando con un uniforme improvisado, tal y como en la fecha inaugural, por el tema de la recién reconocida directiva presidida por Paúl Romero Cavallo. Carl Elliot y César García fueron los mejores por los saurios al anotar 18 puntos cada uno,
El “Almirante” desea seguir con la nave para la 2015-16
Los saurios volvieron a hacerse fuertes en el Naciones Unidas y completaron la barrida sobre Gaiteros
mientras que Robert McKiver, con 17 unidades, terninó siendo el más destacado por los furreros. Durante el encuentro, en declaraciones televisivas, Víctor David Díaz, quien pertenece a Gaiteros pero que aún no sabe si jugará esta temporada por el tema de la directiva, anunció que, en caso de finalmente participar, lo hará por
última vez en su carrera.
Acorazado firme
Por su parte, el campeón Marinos pasó otra vez a Panteras en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, derrotándolos por 83-61. Cinco figuras del Acorazado Oriental finalizaron con dobles dígitos, liderados por Gregory Vargas
con 16 unidades, Al base le siguió su hermano José “Grillito” Vargas con 12 tantos, mientras que Jesús Urbina, Aaron Harper y Keving Palacios, anotaron 10 puntos cada uno. Del lado mirandino, el mejor terminó siendo el piloto importado R.L. Horton, con 21 unidades. En los encuentros que completaron la segunda fecha de la temporada 2015 de la LPB, Bucaneros de La Guaira y Guaiqueríes de Margarita superaron como visitantes a Trotamundos de Carabobo y Guaros de Lara en el Fórum de Valencia y en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, respectivamente, y los cuatro quintetos quedaron con registro nivelado en la clasificación. La acción de la nueva zafra retornará el próximo jueves, cuando Panteras reciba en Parque Miranda a Guaros, y Gigantes viaje a La Asunción para encarar a Guaiqueríes. Ambos partidos serán el primero de una serie de dos cotejos.
En una entrevista ofrecida al periodista Manuel Lira, Carlos García expresó sus ganas de seguir al frente de los Navegantes del Magallanes para la próxima temporada. Al finalizar la temporada 2014-2015 la fanaticada de los Navegantes se mostró dividida con respecto a la continuidad de García en el banco de los eléctricos. Algunos culpaban al dirigente por no conseguir el tricampeonato; sin embargo otro grupo de fanáticos se vio satisfecho con el trabajo hecho por el “Almirante” a pesar de no conseguir el título. Ahora queda en manos de la directiva de los bucaneros la renovación del manager con Magallanes, “El panorama está bien, yo siempre he dicho que yo soy un peón del equipo”, dijo García vía telefónica. La relación entre el manager y la directiva de los eléctricos se mantiene sólida. García espera reunirse con el alto mando del equipo para evaluar su continuidad. “Si la directiva quiere que siga, yo puedo seguir al frente del equipo porque ellos son los que toman las decisiones”, agregó el manager. “Yo creo que no debe hacer contratiempos al respecto, si Roberto Ferrari y la directiva completa del equipo lo ven así no creo que deba haber inconvenientes para ponernos de acuerdo y resolver las cosas que tenemos que resolver desde el punto de vista deportivo”, expresó García.
Detalles que cambiar
Sin embargo, para Carlos García hay cambios que mejorar y detalles que afinar dentro del equipo. “Debemos hacer algunos cambios aquí y allá pero no nada que vaya a fracturar la relación entre nosotros y con el equipo. Son detalles que debemos analizar como organización y no solo yo como Carlos García” En cuanto a la temporada pasada, el dirigente se sintió satisfecho con el trabajo que se hizo en la zafra pasada, a pesar de no conseguir el tricampeonato. “No hay ninguna duda que el objetivo era el tricampeonato, llegamos a la final y Caribes fue superior a nosotros”. García aseguró que mientras permanezca al frente de la nave turca trabajara para mantener la racha en finales y seguir luchando por conseguir los títulos. Una racha que poseen los Navegantes de ocho finales en los últimos once Todos contra Todos en los que han estado. El “Almirante” espera que su renovación con los eléctricos sea cuestión de días, y no cree que exista ningún inconveniente con la directiva para su ratificación como manager del equipo. Hay que recordar que Carlos García ha estado al mando de la nave turca desde hace dos temporada atrás, en las que ha cosechado un título. También es el dirigente que ha conseguido más victorias en una temporada regular con 41 victorias, esto lo logró en su primera temporada como manager en la temporada 2009-2010, temporada que también se alzó con el premió Alfonso “Chico” Carrasquel como Manager del Año. García tendrá tiempo, por los momentos, de armar el equipo de la próxima zafra, ya que no cuenta con trabajo este año en las menores. FOTO CORTESÍA
El Almirante busca su tercera temporada continua al frente de la nave turca.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM
TEMPORADA LPB 2015 Equipo Cocodrilos Gigantes Marinos Bucaneros Guaiqueríes Guaros Trotamundos Gaiteros Panteras Toros
JJ 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
G 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0
P 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2
FOTO ARCHIVO
FOTO ARCHIVO
Filadelfia desafía a Galvis.- La directiva de los Filis de Filadelfia espera que Freddy Galvis registre una buena presentación en los Spring Training, para que ocupe el puesto dejado por Jimmy Rollins en el campocorto de cara a la proxima temporada, la titularidad del criollo en el lineup del equipo pasa por sus manos, de no cubrir las espectativas en los entrenamientos promaverales, la directiva de los Filis esta preparada para buscar un infielder que puede cubrir la posición seis en el infield.
Juve no pudo con el humilde cesena.- La Juventus no supo aprovechar el tropiezo que sufrió la Roma, luego de igual en el Olimpico ante el Parma. “La Vecchia Signora” tuvo la oportunidad de ampliar la ventaja con respecto a la “loba”, pero un gol en el minuto 70 del Cesena impidió que los turinese se quedara con los tres puntos. Con estos resultados la Juventus se mantiene a siete puntos de la Romas que a pesar del empata en casa sigue apoderados del segundo lugar en la Serie A.
JUEGOS BALONCESTO Dif. 1 1 1 1 2 2 2
Próxima jornada Jueves 19-02
VS En Caracas 7:30 pm
VS En La Asunción 8:00 pm
FOTO archivo
Jeter disfruta de su retiro
FOTO ARCHIVO
Boca y River arracan bien
El excapitan de los Yankees de Nueva York se plantea está alejado de los diamantes cuando los mulos arranquen la temporada regular el próximo 6 de abril, Jeter manifestó su necesidad por alejarse de los diamantes, además aseguró que para la fecha del día inaugural estará fuera del país. (Lea más en nuestra edición web).
Boca Junios debutó este domingo en el torneo argentino de fútbol con un triunfo 3-1 frente a Olimpo de Bahía Blanca. Gago, a los 29 minutos y Sebastián Palacios, a los 74 y 85, anotaron los goles del conjunto “xeneize”. Más tarde, River goleó 4-1 a Sarmiento de Julin. Lanús venció a Quilmes y Santa Fé derrotó 1-0 a Huracán, próximo rival de Mineros en Libertadores.
Correo del Caroní
Deportes
Mineros volvió a perder otro chance de sumar completo en casa
Ciudad Guayana, Lunes 16 de febrero de 2015
Messi da un recital en Barcelona y continúa al acecho del Madrid
El equipo negriazul empató por segunda jornada consecutiva en Cachamay, esta vez ante Deportivo Lara. n Oliver González L.
FOTO ORLANDO GÓMEZ/PRENSA MINEROS
oliverggl88@gmail.com
FOTO ARCHIVO
El argentino vive un buen momento con su equipo en España
Barcelona goleó hoy 5-0 al Levante con un “hat-trick” de Lionel Messi para mantenerse a la estela del Real Madrid, líder de la Liga española, mientras el Atlético se alejó notablemente de la pelea por el título con su sorprendente derrota por 2-0 ante el Celta de Vigo. Después de la jonrada 23, Barcelona siguen a un punto del Real Madrid y mucho más atrás queda el Atlético, a siete de los blancos y a seis de los azulgranas. Barcelona volvió a ofrecer muestras de su actual poder de la mano de un Messi imperial y aplastó a un Levante que confirmó por qué está en zona de descenso. Messi celebró sus 300 partidos en la Liga española con un “hattrick” y un nuevo recital. Partiendo de la banda izquierda, creó un enorme peligro con sus conducciones, asistencias y goles. Suma 26 tantos en la Liga española, ya a sólo dos de Cristiano Ronaldo. Messi ofreció su primer trazo de genialidad a los 17 minutos. Dio una gran asistencia a Neymar, quien tuvo mucha fortuna en su gol. Remató mal y el balón, sin intención, se elevó por encima del arquero para entrar con suavidad en la meta. El brasileño lleva 17 goles en la Liga española. El Levante intentó estirarse, pero cualquier sueño, si alguna vez lo tuvo, se le acabó a los 37 minutos. Perdió un balón cerca del área, la pelota llegó a Messi y el argentino marcó con un disparo cruzado con la pierna derecha. La segunda parte fue una cómoda exhibición del Barcelona en pleno desánimo visitante. A los 59 minutos, el equipo azulgrana combinó incansablemen-
te hasta que Pedro asistió para que Messi marcara desde cerca con toda tranquilidad. El “hat-trick” del argentino quedó completo a los 65 minutos, con un penal cometido sobre Neymar que Messi transformó con un fuerte disparo junto al palo. Luis Suárez entró en la segunda parte y se unió a la fiesta con un magnífico gol a los 72 minutos. El uruguayo remató de tijera en una acción espectacular. El “tridente” del Barcelona sigue anotando goles como si fuera una máquina.
No convencen
Atlético, actual campeón del torneo español, ofreció en una semana dos caras muy diferentes. Si en la anterior jornada venció al Real Madrid por un espectacular 4-0, ante el Celta mostró su peor versión y fue completamente superado por su modesto rival. Los goles en Vigo llegaron en la segunda parte. A los 58 minutos, forzó un penal con una jugada llena de habilidad y él mismo se encargó de transformarlo. La sentencia llegó a los 71 minutos sentenció el duelo con una gran jugada colectiva que culminó el chileno Fabián Orellana con un disparo junto al palo derecho del arco rojiblanco. La derrota del Atlético de Madrid fue bien aprovechada por el Valencia, que ganó 1-0 al Getafe con un gol de penal de Álvaro Negredo en la segunda parte. Más descolgado aparece el Villarreal, sexto clasificado, después de perder por 2-0 ante el Rayo Vallecano, que se mostró más eficaz y ganó con los goles de Alberto Bueno y el francés Kakuta en la segunda parte. (DPA)
Tres jornadas y Mineros todavía no consigue una nueva victoria desde que la obtuvo en Guanare, ante Portuguesa en la segunda jornada. Esta vez, gracias a un tanto de Darwin Gómez en el 90+3, Deportivo Lara se llevó un valioso punto de Puerto Ordaz tras sacarles un empate 2-2 a Mineros de Guayana en partido correspondiente a la séptima fecha –adelantada– del Torneo Clausura 2015 del fútbol venezolano. Ambos conjuntos acumularon solo un punto en el único juego que se disputó este domingo en la Primera División y se mantienen en sus posiciones en la tabla. Mineros y Lara tuvieron sus chances para descontar en los primeros 45 minutos. Un solitario Richard Blanco remató y la estrelló a las manos de David González y en el contragolpe de esa misma jugada, Armando Maita se la encontró sin enemigos en el arco negriazul, y la mandó a la tribuna popular. El primer gol minerista llegó a pelota parada. Zamir Valoyes cobró con un potente disparo, una falta al borde del área para que David González se exigiera y en el rechazo, Gabriel Cichero la mandó al fondo de las redes. Ese gol significó el segundo del lateral izquierdo en el torneo. Mineros se iba al descanso con la victoria en sus manos por primera vez en el torneo. Pero para el segundo tiempo, el equipo de Dudamel se vio mas decidido al ataque y mantuvo el control de la pelota. Una clara tuvo para empatar. En el 56’, Romo derribó a Heiber Díaz dentro del área y el principal decretó penal. El cancerbero negriazul logró atajar el penal de Junior Moreno, recibiendo aplausos del Cachamay. Sus esfuerzos por proteger el cero fueron en vano. Diez minutos más tarde, Díaz madrugó a la defensa minerista tras un pase de Cuevas a Romo, que se quedó corto y el atacante apuró y no perdonó para empatar el partido. Valoyes adelantó a los locales tras anotar un penal en el 79’ pero cuando todo parecía resuelto para Mineros, un contragolpe acabó la ilusión de los tres puntos. El juvenil Aníbal Rosales vacunó tras un pase de Joel Cáceres y puso el 2-2 definitivo.
Los guayaneses estuvieron dos veces por encima en el marcador pero no pudieron susptener el resultado
FICHA TÉCNICA El equipo de MINEROS Guayana debeDE GUAYANA rá levantarse Goles: Zamir Valoyes 43 Goles: Gabriel Cichero 35’ y Zamir Valoyes 79’ (P) rápido pues hoy Romo; Luis Vallenilla, Anthonys Matos*, parten a Mérida Rafael Edixon Cuevas, Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Arnold López, José Manuel Nájera (Ángelo para enfrenPeña 5’), Ebby Pérez (Rubén Rojas 80’), Richard tarse a EstuBlanco (James Cabezas 72’) y Zamir Valoyes. DT: Antonio Franco diantes, en el adelanto de la DEPORTIVO LARA Goles: Heiber Díaz 66’ y octava jornada. Aníbal Rosales 90+2 Después de ese David González; Joel Cáceres, Jhon Chacellor, compromiso, Henri Pernía, Mikel Villanueva, Junior Moreno, Zambrano, José Caraballo* (Aníbal RoMineros viajará Renzo sales 87’), César González (Ely Valderrey 87’), Heiber Díaz (Darwin Gómez 80’) y Armando a Argentina Maita. DT: Rafael Dudamel para su debut Tarjetas amarillas: Anthonys Matos 38’, en la Copa Rafael Romo 55’ (MIN); César González 61’, Heiber Díaz 66’, Henri Pernía 69’, Aníbal RosaBridgestone les 90+2 (LAR) Libertadores Árbitro: Giancarlo Perluzzo (Monagas). Estadio: CTE Cachamay, Puerto Ordaz. ante Huracán Asistencia: 3.715 aficionados.
2 2
Incidencias: Partido adelantado -7ma fecha-
24
de febrero de 2015, es el debut de Mineros en Copa Libertadores, como visitante en Argentina
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TABLA DE POSICIONES JORNADA 7 - CLAUSURA 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Equipo Zamora Anzoátegui Caracas Táchira La Guaira Atlético V. Aragua Llaneros D. Petare D. Lara Mineros Zulia Tucanes Portuguesa Metrops. Trujillanos Carabobo Estudiantes*
JJ 6 5 5 4 5 5 5 5 4 5 6 4 5 5 5 5 6 3
G 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1
E 2 2 2 0 0 2 2 1 3 3 3 2 2 1 0 2 1 0
P 0 0 0 1 2 1 1 2 0 1 2 1 2 3 4 3 5 2
Pts 14 11 11 9 9 8 8 7 6 6 6 5 5 4 3 2 1 0
(*) Sancionados por la FIFA con tres puntos
Cachamay vulnerable Lejos de ser el equipo que se mantuvo fuerte en casa y sostuvo un invicto durante 36 partidos (entre 2013 y 2014), Mineros de Guayana desde hace varias jornadas ha desaprovechado la oportunidad de sumar completo en el CTE Cachamay. Seis de los últimos siete conjuntos del torneo local que han venido a Puerto Ordaz, se han llevado puntos. En el Clausura, tres equipos se han embolsillado cinco puntos importantes, Aragua (tres, con victoria 1-2), Zamora (0-0) y Lara (uno, con empate 2-2). Además, los negriazules no logran ganar frente a su público desde el 23 de noviembre de 2014, cuando golearon a Carabobo 4-1 en la jornada 14 del Apertura 2014.
TUTELANDIA
Alexander González anotó en victoria del Thun en Suiza El criollo Alexander González anotó un golazo y fue protagonista en la victoria 0-1 del Thun sobre Zurich, en la fecha 20 de la Primera División suiza. González entró en el minuto 69’ del segundo tiempo y en el 80’ aprovechó un descuido en la defensa del Zurich para sacar un remate que significó el gol de la victoria para su equipo. El Thun lleva ya cuatro partidos sin derrotas la Súper Liga, y acumula ahora 33 puntos, para estar en la cuarta posición de la tabla, que da un cupo a la Europa League. En otras actuaciones de los venezolanos, Franco Signorelli
entró disputó los últimos ocho minutos en el empate 1-1 de su equipo Empoli contra el Milan. Otro que también igualó con el mismo marcador fue el Torino de Josef Martínez con el Cagliari. Martínez no pudo capitalizar ninguna jugada de gol como titular y fue sustituido en el 60’. Tomás Rincón no tuvo acción en la goleada del Genoa 5-2 ante el Hellas Verona. En Portugal, el atacante Yonathan Del Valle jugó 71 minutos en el empate de Río Ave 1-1 con el Moreirense. El delantero criollo Christian Novoa, del Doxa de Chipre, se lesionó y estará fuera un mes.
@CorreodelCaroni GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
LA MARQUESA DELI, C.A. Solicita personal para trabajar tiempo completo y/o, Part Time. Los interesados favor dirigirse a la Av. Bolivia, Edificio París, sector Villa Colombia, Puerto Ordaz, estado Bolívar.
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Este lunes y martes, la avenida Gumilla, en San Félix, estará cerrada para el tráfico vehicular desde el Parque La Fundación hasta la redoma El Dorado. La avenida Centurión también suspenderá el acceso a los carros desde la esquina de la pollera ubicada en la entrada de Manoa hasta el semáforo del Parque La Fundación. El motivo: celebrar los carnavales. El Instituto Municipal de Cultura Caroní informó que los desfiles tendrán por título Fantasías y Riquezas del Mundo 2015. En El Callao las madamas participaron en la misa tradicional en su honor, en la víspera del lunes de carnaval.
Correo del Caroní
A
Ciudad
Prohibición de enviar medicinas por encomiendas dificulta tratamientos Además de la escasez de fármacos, una providencia de principios de 2014 impide que empresas de envío trasladen medicinas a personas naturales, dentro del país. FOTO ARCHIVO
n Oriana Faoro
Varias ONG y pacientes organizan el I Encuentro Nacional de Pacientes Afectados por la Crisis del Sector Salud para desarrollar mecanismos de solidaridad que ayuden a “paliar” la situación
los centros” cuya solución es asequible tanto a través del Programa Nacional de VIH Sida que lleva el Ministerio de Salud, como por vías privadas u ONG. Uno de estos medicamentos que es difícil de conseguir es el Viraday, según Reyna. Explicó que entre los problemas que acarrea la suspensión abrupta de los medicamentos “no son consecuencias serias, pero sí puede pasar que el virus genere resistencia a ese tratamiento, que no esté siendo constante, y haya que recetar otro”, con el que el paciente tendría que “empezar de nuevo”. Reyna reveló que un conjunto de asociaciones sin fines de lucro está reuniendo a pacientes para introducir un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia “para revertir este decreto que prohíbe enviar desde pañales hasta antirretrovi-
rales, es una barbaridad, porque atenta contra los mecanismos de solidaridad que estamos empleando las personas, para ayudarnos en una situación tan crítica como la que estamos viviendo”.
Encuentro nacional
Ante un panorama crítico de desabastecimiento de medicamentos, equipos e insumos médicos, reconocido incluso por el Presidente de la República el 10 de marzo de 2014, cuando habló de “grandes dolencias que no hemos podido levantar” en el área, la prohibición de enviar fármacos por encomiendas parece sumarse al problema, pues más que evitar el “bachaqueo” es un obstáculo para los pacientes y ONG prestas a ayudar. Reyna informó que ante la situación y casos críticos de personas aquejadas, varias organizaciones,
#DonaTusMedicamentos FOTO @elinformadorve
“Prohibición absurda”
El presidente de la ONG Acción Solidaria, y activista por los Derechos Humanos en Venezuela, Feliciano Reyna, quien se especializa en el área de VIH, rechaza que la ONG que dirige “es de las pocas en el país que podemos donar medicamentos y por la prohibición absurda, que no se puede mandar tratamientos por mensajeros, solamente podemos apoyar a personas de Caracas”. Afortunadamente, para 2015 se corrigió la crisis que presentó la primera mitad del año pasado en cuanto al abastecimiento de antirretrovirales para el tratamiento del virus VIH en Venezuela, y ahora “las fallas que nos reportan a Acción Solidaria no han sido severas, se trata de algún producto que pueda estar fallando en alguno de
Las redes sociales se han convertido en una ayuda medular para quienes, desesperados, buscan las medicinas recetadas para aliviar cualquier padecimiento. En Twitter, los venezolanos han
desarrollado la etiqueta #DonaTusMedicamentos que se observa a través de la cual se unifican las tantas solicitudes de los usuarios, que piden desde antibióticos hasta medicamentos de alto costo.
Pancho Salazar dejó de luto al periodismo local La seccional Ciudad Guayana del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), mediante una nota de duelo, lo describió como un hombre “incansable, sonriente, dedicado a sus labores y elocuente”. Ello es parte de la razón por el luto supuso la noticia de la muerte, el sábado, del objeto de tantos elogios, Francisco Pancho Salazar,
quien fue exsecretario general del CNP, presidente de CVG Fundeporte y juez de salida y de llegada de Nuestros Ríos Son Navegables. “Triste. Falleció ‘Pancho’ Salazar, periodista, creador y partícipe en Guayana de tantas cosas buenas por tantos años”, escribió, en su cuenta de Twitter, Damián Prat, columnista de Correo del Caroní.
Los restos de Salazar son velados desde el mediodía del domingo en la Funeraria Profamilia, en Unare. (Con información de CNP Guayana) FOTO CORTESÍA
Salazar también fue dirigente deportivo
en especial la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), organizan el I Encuentro Nacional de Personas Afectadas por la Crisis de Salud, para la que “todavía no está definido fecha y lugar”. El presidente de Codevida, Francisco Valencia, no pudo ofrecer mayores detalles pues toda la tarde del viernes estuvo dedicada a reuniones de planificación del evento, de acuerdo con lo conversado en un contacto telefónico con Correo del Caroní. “La idea es que las personas no solamente vayan a dar testimonios sobre las dificultades que están teniendo, sino que en conjunto definir formas de organización y de trabajo que también ayuden a paliar la situación”,- adelantó el presidente de Acción Solidaria, resaltando la importancia de potenciar, entre la sociedad civil y ONG, “mecanismos inmediatos de respuesta (…) si vemos que se me va la vida, mejor nos organizamos y vamos a ver qué mecanismos nos inventamos para ayudar” en pro del derecho a la salud.
Fallas de distribución
Reyna destacó que, en el caso del VIH, hay convenios internacionales que permiten a los países garantizar el abastecimiento de antirretrovirales a un bajo costo, como por ejemplo el creado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llamado Fondo Estratégico para la Adquisición de Antirretrovirales, que parece haber cobrado fuerza en Venezuela a partir de septiembre de 2014. Sin embargo, el activista identifica dos problemas en el sistema público: “El año pasado había dificultades con el primero, que era la gestión de compra, pero ya eso parece estar solucionado. Ahora el problema parece ser más de distribución. Es decir, los medicamentos sí están, pero las debilidades del Programa Nacional (de VIH) es que los distintos centros de atención, que son las coordinaciones regionales de VIH, no están comunicadas por sistema, a la central”. Retomó lo preocupante de la prohibición de envíos de medicinas al nombrar que, en 2014 donaron medicamentos a 336 personas, entre enero y agosto, para que no interrumpieran su ciclo. Eso no lo pueden hacer con personas del interior. Los convenios internacionales que existen para el VIH no aparecen para tratamientos de otras enfermedades como la hipertensión, por lo que muchos pacientes siguen interrumpiendo su tratamiento abruptamente por la carestía. Reyna recordó que, en el caso del VIH, “para la persona que no consigue su producto es una situación sumamente delicada” y esto aplica para todas las condiciones y remató con que, aunque la escasez fuera poca y “afecte a unas pocas personas, no debe ocurrir” y el derecho a la salud en Venezuela debería garantizarse, como manda la Constitución.
Ciudad Guayana lunes 16 de febrero de 2015
Ciudad Guayana fue la urbe con más inflación en diciembre El municipio Caroní fue la entidad más cara, en promedio, en Venezuela durante 2014. Foto Archivo
ofaoro@correodelcaroni.com
Desde principios de 2014 las empresas nacionales de encomiendas no trasladan medicamentos ni productos de la cesta básica, así como tampoco rubros de higiene personal. Todos tienen algo en común: están escasos en el mercado nacional. En Ciudad Guayana, desde el año pasado, hay una marcada carestía de medicinas para la tensión, hipoglucemiantes, antihipertensivas, así como también antimicóticos, acetaminofén, ibuprofeno, y así continúa la lista, que ha lleEl presidente vado a que los de la ONG pacientes deAcción Solida- ban peregrinar, de farmacia en ria, Feliciano Reyna, informó farmacia, para su traque pacientes asegurar tamiento. y asociaciones Llama la atentrabajan en ción que, con este panorama, introducir un familiares de recurso en otras ciudades tribunales no puedan enpara revertir viar en encola providencia miendas meque atenta dicamentos de una ciudad a contra los mecanismos de otra. Aunque no habido prosolidaridad que ha nunciamiento se desarrollan de ninguna aua partir de toridad oficial en el área, en la una marcada Cámara de Incarestía de fármacos, que dustria Farmacéutica (Cifar) atenta con el se encuentra bienestar de un comunicado los pacientes y que, según reseñan, envió el enfermos. Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) a las empresas de encomiendas nacionales. El mismo reza que, cumpliendo con instrucciones del presidente de Ipostel, “y de acuerdo con lo establecido en los artículos 7, 8, 17 y 51, de la nueva Ley de Costos y Precios Justos, se prohíbe el envío de medicinas”.
FOTOS WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
FOTO prensa gobernación
Avenida Gumilla se alista para recibir los carnavales
Según el informe del Ciepv, la brecha en Puerto Ordaz se paga en la calle 457,58% más por los productos regulados; en San Félix, el promedio de sobreprecio a estos rubros fue en enero de 2015 de 534,68%
n Leonardo Suárez Montoya El Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística escogieron el inicio del puente por Carnaval para revelar las cifras de la inflación. El viernes 13, además, el bolívar continuó su devaluación oficial y cotizó 174,46 bolívares por dólar. Y en Ciudad Guayana… las estadísticas de ambas instituciones mostraron que las políticas económicas le son menos favorables. El municipio Caroní fue la entidad con más inflación en el país en diciembre de 2014. La variación mensual del índice nacional de precios al consumidor cerró en 6 por ciento, muy diferente al balance del último mes de 2013, cuando registró 1,7 puntos. En los últimos 31 días del año pasado no hubo urbe más cara en Venezuela que Ciudad Guayana. Le siguieron de cerca San Cristóbal y Valencia con 5,7 y 5,3 por ciento, respectivamente. Ciudades como Caracas, Maracay, Valencia y Mérida reportaron un incremento desacelerado de la pérdida del poder adquisitivo en diciembre. La acumulación anualizada de la inflación ubicó a Ciudad Guayana como la cuarta entidad más cara en 2014 con 71,3 puntos. La lista la encabezaron Valencia (78,6 por ciento), Maturín (72,4 por ciento) y San Cristóbal (71,6 por ciento).
Consecuencias de las estadísticas
Las categorías con más inflación en 2014 fueron: los alimentos y bebidas no alcohólicas, con 102,2 por ciento de aumento; con 90,8 puntos, el tabaco y en las bebidas alcohólicas; y con 81,4 por ciento de incremento, los servicios de hoteles y restaurantes. Les siguieron la educación con 60,8; el transporte con 59,7 por ciento y la cultura y el esparcimiento con 51,9 puntos. Si se analiza el comportamiento de las categorías en diciembre: los alimentos y los restaurantes y hoteles fueron las que registraron más incremento en los precios. De acuerdo con el informe publicado en febrero del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana (UCAB) sobre la canasta alimentaria en Caroní: “Se deberían percibir 3,72 salarios mínimos para adquirir la totalidad de la canasta alimenticia, o lo que es lo mismo, el salario mínimo no alcanza ni siquiera para adquirir la mitad de la canasta”.
¿Qué será de 2015?
El BCV y el INE siguen ocultando el registro de las categorías por entidad. Desde mayo de 2014 no actualizan estas cifras. El índice oficial de escasez sigue como otro de los grandes secretos. El actual presidente del BCV y exministro de Finanzas, Nelson Merentes, previó el 22 de octubre de 2013 que la inflación en Venezuela iba a cerrar 2014 entre 26 y 28 por ciento. La realidad: 68,5 puntos. Ese no fue su único mal tino. Merentes previó el presupuesto nacional para todo 2014 en 550,6 millardos de bolívares; culminado el primer período legislativo del año pasado, la Asamblea Nacional había aprobado 281 millardos más de lo previsto, es decir 50,67 por ciento por encima de los gastos nacionales estipulados para 2014. El martes 10 de febrero, cuando los titulares del BCV y del despacho de Economía y Finanzas anunciaron la segunda reforma de Nicolás Maduro al régimen de compra y venta de divisas, Merentes alardeó de su capacidad previsora: “No creemos que el nuevo sistema cambiario acelerará la inflación”. Dos días después, en el cierre de la primera jornada del Sistema Marginal de Divisas el dólar se cotizó en 170,03 bolívares, 29 veces más que la tasa oficial, hasta entonces, que fijaba la moneda norteamericana en 6,30 bolívares como base.
El conductor de un Peugeot se saltó las defensas de la avenida Guayana -sentido Puerto Ordaz-San Félix-, a la altura de Sabana de Piedra, y rodó varios metros antes de aterrizar sobre una casa. De acuerdo con los testigos, el hombre estaba borra-
cho y el carro “voló” para quedar donde quedó, pues antes del paredón de la casa hay un vacío. Los vecinos bajaron el vehículo del techo y el hombre se recupera en el hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo, en San Félix. (MDV)
FOTO WILMER GONZÁLEZ
¿Un choque de suerte?
Correo del Caroní
A
Sucesos n Marcos David Valverde
n Marcos David Valverde
Encuentran cadáver en la UGMA A las 2:00 de la tarde de ayer un grupo de jóvenes encontró el cadáver de un hombre de aproximadamente 55 años de edad en el estacionamiento de la sede de San Félix de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. El cadáver estaba desnudo y a su alrededor había varias piedras con las que, presuntamente, fue golpeado. Vecinos del sector aseguraron haber visto a la víctima durante la tarde del sábado hablando por teléfono. FOTO ARCHIVO
¿La dejo por aquí?”, le preguntó, culminada la misa dominical, un feligrés al sacerdote Carlos Manuel Guzmán Chapire. Lo que iba a “dejar por aquí” era una corneta común. Usada, pero en buen estado: una donación necesaria en la parroquia, más que nunca, después de la madrugada del domingo. Y lo que ocurrió durante la madrugada del domingo fue algo cada vez más más frecuente en los templos católicos de la ciudad: el robo de varios equipos. En este caso los ladrones se llevaron seis cornetas y unos monitores que utilizan los músicos. Aparte, dejaron desordenada la sacristía. “Fue un robo, aunque de menores dimensiones. No sé si era todo lo que podían haberse llevado, porque fue solo lo que cabía por las ventanas”, afirmó el párroco de la iglesia del Centro Cívico, de Puerto Ordaz.
Ciudad Guayana lunes 16 de febrero de 2015
Hurtan equipos de sonido de la parroquia Nuestra Señora de Fátima Los ladrones entraron en la iglesia durante la madrugada del domingo. El cura presume que a través de una ventana. FOTO WILMER GONZÁLEZ
El sacerdote Carlos Manuel Chapire Guzmán denunció que este es el segundo robo que hay en el lugar durante 2015.
Sorpresa madrugadora
Niño muere ahogado en un pozo Un pequeño de 2 años falleció ahogado en un pozo cerca de su casa, ubicada en la urbanización Carlos Enrique Álvarez, de Upata, en el municipio Piar. La víctima, Armando Marín, fue llevado a un centro asistencial, pero ya estaba muerto. La muerte ocurrió durante la tarde del sábado. FOTO ARCHIVO
Matan a un hombre en Upata Luego de la medianoche del domingo, un hombre fue asesinado en el callejón Las Brujas, cerca del club nocturno Gran Tenampa, de Upata, municipio Piar. La víctima fatal, aún sin identificar, recibió un balazo, informó el Centro de Coordinación Piar, de la Policía del Estado Bolívar. Se desconocen las causas del hecho.
Guzmán relató que se percató del robo en la mañana, cuando comenzó sus labores para los oficios dominicales. “En la mañana me levanté a hacer mis oraciones y encontré la sacristía en desorden. Al entrar acá me di cuenta de que robaron las cornetas. Cuatro cornetas blancas y dos de retorno, más unos monitores que usan los músicos. Había una ventana abierta y una puerta forzada. Aquella ventana detrás del sagrario estaba completamente abierta. Pensamos que entraron y salieron por allí porque de este lado (detrás del altar) hay unos perros fieros”, contó. Guzmán recordó que no es la primera vez que la parroquia es asaltada en 2015. “La semana antepasada entraron. Era un señor que fue visto en la plaza y se llevó una corneta. No se llevó nada más. Luego está esto, que es mucho mayor. Claro que son cosas con un valor relativo, pero son de la parroquia y las necesitamos (…) en 2014 hubo, según la gente, por lo menos cinco robos”, detalló.
“Hay mucha inseguridad en el Centro Cívico”, advirtió el párroco de Nuestra Señora de Fátima
Al acecho
El cura no descarta que alguien, durante la última misa del sábado, haya destrabado el seguro de la ventana para poder entrar después. “Creo que es gente desconocida que mira, abre (…) hay mucha inseguridad en el Centro Cívico y ya tomamos la decisión de poner vigilancia privada porque son cosas que se escapan de nuestras manos y los organismos de seguridad no son constantes. En 2014 hubo robos mayores en la secretaría parroquial, cuando se llevaron computadoras. Tenemos que buscar la forma de resguardar nuestras cosas, porque la gente es la que ayuda y da sus pocas cosas para que todo funcione bien acá”. Dos llamados formuló Guzmán.
2015 non santo Enero sorprendió al mundo católico -y no católico- de Ciudad Guayana cuando, el martes 27 de ese mes, el obispo de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval, junto con un grupo de religiosos, fue asaltado en el auditorio de la parroquia Virgen del Valle, en Puerto Ordaz. No era, al igual que en Nuestra Señora de Fátima, el primer robo de este año en ese templo. En esa ocasión, Parra Sandoval lamentó que los entes de gobierno regional y municipal no escuchen “ese clamor contra la violencia. Por ejemplo, cuando he hablado con el gobernador, le he dicho que no podemos seguir así. Las únicas personas armadas deben ser las autoridades y, por otro lado, se gasta demasiado en muchas cosas y no se hace nada en el tema de la seguridad”.
Uno para “los organismos de seguridad. La seguridad tienen que garantizarla los organismos del estado para que podamos vivir una Semana Santa segura”. El otro fue, justamente, para los responsables del hurto, no faltaba
más: “Podrán robar a las personas de sus comunidades y a esta ciudad en la que viven, podrán engañar a mucha gente, pero no engañan a Dios. Les pido que actúen bien, porque quien actúa mal, terminal mal”.
Asesinan a dos hermanos en Vista al Sol
Exigen a Tránsito celeridad en investigación de accidente
El crimen ocurrió durante la madrugada del domingo a pocos metros de la sede del Sebin de la Ruta I.
Familiares de Daniel Maicán, fallecido el sábado en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, aseguraron que el conductor que lo chocó estaba borracho.
El pasajero de una moto asesinó, durante la madrugada de este domingo, a los hermanos Pablo Ramón Carreño Ledezma, de 32 años, y Daniel Carreño Ledezma, de 30. El crimen ocurrió en Vista al Sol, a pocos metros de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de la Ruta I de Vista al Sol. Los hermanos estaban, junto con otros familiares, reunidos cuando una moto se aproximó. El parrillero disparó varias veces. Los hermanos fueron llevados a la Clínica Manuel Piar, en San Fé-
lix, para ser atendidos, pero murieron. Pablo recibió un balazo; Daniel, dos. El mayor era comerciante; el menor, mecánico en la sede de Petróleos de Venezuela de Morichal. Algunas versiones apuntan a que Pablo tenía un registro policial por homicidio. De allí, el ataque que, finalmente, acabó con su vida y con la de su hermano. Pablo era padre de un niño de 3 años; Daniel, de una niña de 5. Las parejas de ambos hermanos están embarazadas. (MDV)
Daniel Maicán, de 16 años, murió el sábado por la tarde en la avenida Leopoldo Sucre Figarella, sentido San Félix-Puerto Ordaz, a pocos metros de la entrada del Parque La Llovizna. Maicán estaba en el asiento del pasajero en un vehículo que fue chocado por detrás. Salió disparado y murió. Los parientes denunciaron que el hombre que los chocó estaba borracho y que su acompañante, una mujer, declaró que era ella la que estaba manejando para salvarlo de su
responsabilidad. Añadieron que a los pocos minutos del accidente, un carro se llevó al responsable. “Ellos alegan que el que iba manejando el carro en el que iba Daniel estaba borracho, pero no es así. Además, él es evangélico”, aseguraron. Denunciaron que los funcionarios de Tránsito y Transporte Terrestre se negaron a hacerle la prueba con el alcoholímetro al chofer del otro auto. “Nosotros decíamos que se la hiciesen a los dos a ver quién estaba borracho, pero se negaron”, enfatizaron. (MDV)