Correo del Caroní En honor a Renato
Olímpicos de la Juventud levantan el telón
Los Melódicos se presentarán en Puerto Ordaz el próximo 29 de agosto, por primera vez desde la muerte de su director, Renato Capriles, a quien estará dedicado el concierto. Más información en nuestra página web.
La ciudad china de Nanjing dará la bienvenida este sábado a los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud, que verán en acción durante 12 días a 3 mil 800 promesas del deporte de todo el planeta. /A5-A6
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.029 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 16 de agosto de 2014
Conflictividad en Sidor acelera hundimiento de la acería
Estudiantes piden no abandonar a jóvenes detenidos por protestas En el estado Bolívar, los tribunales Segundo y Cuarto de Control mantienen silencio sobre los casos de Daniela Vásquez, José Manuel Herrera y Richard Carvajal, a pesar de que la Fiscalía solicitó el 29 de julio la revisión de la medida de privativa de libertad.
Los trabajadores propusieron en asamblea sumar a los empleados de las áreas administrativas a la paralización de la empresa cuyo rendimiento es nulo por falta de insumos, de repuestos y de inversión. La táctica que empleó el Gobierno con su ofensiva militar el lunes viró a lo largo de la semana. El encarcelamiento de 14 sidoristas y su parsimoniosa liberación antecedió a la convocatoria del gobierno al comité ejecutivo de Sidor para reanudar la negociación contractual entre el miércoles por la noche y el inicio del jueves; en lo que llamaron como madrugonazo, el patronoEstado encolerizó aún más a trabajadores de la acería con el anuncio de un inconsulto contrato colectivo, vencido desde
hace cuatro años. La oferta económica no ha convencido al movimiento siderúrgico. Este viernes no hubo tuits previos al alba ni comunicados de la empresa sobre “logros históricos”. El presidente Nicolás Maduro asomó su posición contra sindicalistas “que se quedan en la lucha por el ‘locherismo”. Mientras, hasta Pellas y Midrex, áreas históricamente reacias a sumarse a paralizaciones por comprender operaciones vitales en la siderúrgica, cesaron sus funciones. /A3
“El contrato no está firmado” Ni contrato, ni mucho menos acuerdo, se trató de una propuesta de la que se hizo una minuta, explicó el vocal de Sutiss, Leonel Grisett, sobre el finiquito contractual anunciado por el Gobierno. El dirigente de la Coalición Siderúrgica exige, al igual que los trabajadores, que el Ejecutivo muestre la supuesta acta de cierre de contrato. “Respecto a mí, el contrato no está firmado, porque en ningún momento se hizo un acta de cierre”, subrayó. /A3
Incremento sorpresivo en rutas de autobuses
Conatel pasa guillotina de la censura a programa radial en Caracas La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela ordenó a Radio Caracas Radio sacar del aire al programa Aquí entre tú y yo, de Nitu Pérez Osuna. La emisora no dio las razones que esgrimió Conatel para emitir esta orden contra la periodista crítica con el Gobierno. /A4
MUD promete unidad hasta elecciones de 2015
FOTO JORGE AGUILERA
/A8
Liberan a padres de niño hallado muerto en una clínica El Tribunal Tercero de Control de Ciudad Bolívar dictó una medida cautelar con régimen de presentación periódica para los padres de Aarón González, un pequeño de 4 años, hallado muerto en una clínica en la capital del estado. La última vez visto con vida fue cuando lo dejaron en el transporte escolar. Más detalles en nuestra edición digital.
En nombre de la alianza opositora, el presidente de Copei, Roberto Enríquez, prometió que los integrantes de la coalición trabajarán por fortalecer la unidad para capitalizar la mayor cantidad de votos en las elecciones parlamentarias de 2015, así como posiciones más frontales en asuntos como el presidio del coordinador nacional de Voluntad Popular y promotor de La Salida, Leopoldo López. /A4
Con la de Juvenal Morán en Alta Vista van 339 muertes violentas en Caroní durante 2014
La catedral sucumbe a la desidia
Ciudad Bolívar
El Movimiento Estudiantil aplaudió la decisión de los tribunales acerca del sobreseimiento de la causa penal contra 112 venezolanos jóvenes apresados en la sede de una oficina de la ONU continúan en Caracas, pero recordatras las rejas por los ron que en Venezuela hay reclamos sociales otros 2 mil estudiantes con que iniciaron el 12 de procedimientos judiciales abiertos -la mayoría con febrero. régimen de presentaciónpor las manifestaciones contra la inseguridad, la corrupción, la escasez generalizada, el desempleo y la impunidad. /A4
73 FOTO GERMÁN DAM V.
“La gente ya ni puede salir a comerse un perro caliente” Ni salir de día a comprar en una pastelería en el centro de Puerto Ordaz ni comer perro caliente de noche al lado de un puesto policial exime a los guayacitanos de ser víctimas o testigos de la criminalidad. Este viernes, pasadas las 9:00 pm, en la feria de comida de Alta Vista, cuatro sujetos abrieron fuego contra un hombre de 36 años. “Apártense, que esto no es con ustedes”, les dijeron a los amigos con quienes Juvenal Morán bebía alcohol. Al menos 15 disparos oyeron las decenas de personas que estaban comiendo a unos metros de la escena del crimen. Unos se alarmaron, otros ni se inmutaron a pesar de la cercanía del asesinato 15 en lo que va de agosto. /A8
FOTO AFP
N La Casa de las Ideas
La Catedral de Ciudad Guayana es uno de los símbolos más excelsos de los tiempos que corren. Con 12 años de retraso y con una estructura abandonada, cada modesto avance sucumbe ante la desidia. El más reciente, una pared de la capilla diaria fue
Internacional
derribada entre el jueves en la noche y el viernes en la madrugada. La fundación a cargo de la edificación del que aspira ser el máximo templo católico guayacitano llaman a la Alcaldía de Caroní a proveer de seguridad sin condiciones. /A7
Aumentarán tarifas del servicio de agua potable
Por tanto a María Corina como a quienes plantearon en su momento La Salida (...) (a lo que) los estamos comprometiendo es a someter todo esas cuestiones dentro de la Unidad y ojalá cumplan porque al final de eso se trata, de que en política cumplamos nuestra palabra”. Roberto Enríquez, presidente nacional de Copei
El ajuste en las facturas del servicio de agua entrará en vigencia a partir de enero de 2015, y los montos variarán de acuerdo con las zonas: cuatro tipos de residenciales, industrial o rural. El anuncio lo formuló el presidente de la hidrológica, Francisco Castillo, junto con el gobernador, Francisco Rangel Gómez. Los montos del incremento no fueron especificados. En ese acto, un grupo de trabajadores tercerizados exigió incorporación a la nómina, mientras que los empleados reclamaron la renova renovación del contrato colectivo. El primer mandatario regional prometió respuestas para ambos reclamos a partir de la próxima semana.
/A7
Foto AFP
Otra cicatriz para la vía Colombia
FOTO WILMER GONZÁLEZ
El aguacero de este viernes en Puerto Ordaz no sólo anegó algunas calles, sino que hizo expirar a una parte de la vía Colombia, específicamente a la altura de la bomba PDV. El resultado: un gran hueco que obstaculizó el tránsito. Es la tercera fractura que sufre la avenida desde finales del año pasado. /A7
Internacional
Frente de guerra interno
Apostar al espíritu
El jefe del gobierno de Tel Aviv, Benjamin Netanyahu, no ha podido lidiar con la presión internacional -cada vez más pesada- sobre los ataques desmedidos que ordenó contra la Franja de Gaza. Las relaciones con EE UU, un aliado fiel y cercano, no están en su mejor momento. Ahora, su despacho enfrenta las críticas de sus connacionales y de miembros del gabinete de seguridad israelí, porque no ha podido encontrar una solución duradera al conflicto con los palestinos. /A4
El papa Francisco se siente como en casa en la periferia surcoreana, donde a sus anchas predica en contra del materialismo y ora ante un público sonriente por la reconciliación de su país hermano del norte. Más información en nuestro portal digital.
Foto AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Es bastante difícil lograr que la aduldolescencia -adulto con síndrome de adolescencia tardíaescuche la voz de la verdad, sobre todo si la mentira que lo encandila está recubierta de promesas conjugadas en futuro, aunque imposibles a la luz del más elemental de los análisis críticos, propios de la razón, del sentido común y de la lógica, para no mencionar la experiencia donada por la historia. El socialismo, el real, no la fábrica de ilusiones para seducir conmovedoras inocencias de todas las edades, ha logrado imponer la convicción de que es posible lograr la igualdad, la felicidad y el progreso por decreto, sin el concurso del esfuerzo individual. Ello le ha redituado pingües beneficios a la oligarquía empoderada por la ingenuidad en cuyo nombre alega gobernar, cuando en verdad es la carcelera de sus derechos, como estamos viendo en la actualidad venezolana. El gobierno, una oligarquía real, se publicita como “de los trabajadores”, y estos creen que es cierto que ellos están en el poder -“el compañero Maduro me dio la espalda”- cuando no es más que un eufemismo para privarlos de sus reivindicaciones, puesto que al ser gobierno y este dueño de la empresa, el trabajador no precisa protección contra sí mismo, cuando en realidad se asume como un activo del Estado, es decir que el trabajo no es un activo social, sino una obligación del individuo con el Estado, por ello el socialismo es enemigo de los contratos colectivos -socialismo no paga prestaciones sociales- y de los sindicatos independientes, que son sustituidos por organizaciones gubernamentales, encabezadas por esquiroles, que en el caso venezolano opinan que, por ejemplo los sidoristas, “pretendan la barbaridad de mantener
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Venezolanidad Rafael Marrón González
Gobierno obrerófago su permanente espiral de reivindicaciones salariales”, obviando, en su desprecio por lo que consideran una perversión burguesa, que el salario ha sido mermado por la inflación generada, precisamente por las políticas socialistas del régimen, y que esa “espiral de reivindicaciones”, como la descalifica el desprecio socialista, es producto de la justa aspiración de los trabajadores de tener una calidad de vida cada vez mejor, y ese deseo eminentemente humano pretende ser castrado por el socialismo, lo que define su inhumanidad además de evidenciar su procedencia como “error intelectual”. El socialismo en su práctica, y hay que aprender a diferenciar la serenata de enamorar de la realidad, es un sistema “obrerófago”, sobrevive alimentándose del trabajo de los ciudadanos a los que se priva de jerarquía laboral, todos son obreros, por esto la ingenuidad cree que el socialismo es el cielo de los obreros. Pero la doliente ingenuidad que deja los pulmones frente a un horno de Sidor, envejecido prematuramente, jura por el saldo de vida que le queda que el socialismo lo sacará de abajo. Y no pienso que la represión recientemente recibida en estos predios lo haga cambiar de creencia, pues ya ha llevado palo del bueno en otros días, en vida del extinto, y siguió impertérrito en su fe de carbonero rezándole al come obreros del Che o gritando en los portones que es más “chavista” que el extinto. Y es que la
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Viajar por Venezuela Viajar por las carreteras del país es un verdadero desafío, cada vez que lo hacemos arriesgamos la vida. Noel Álvarez
Perpetuidad perversa El CNE actual no goza de la confianza mayoritaria de los venezolanos. Es esencial elegir un nuevo CNE que permita a todos, independiente del color político, confiar en la solución de la crisis política en estricto apego a la voluntad popular que se exprese en las urnas. Oscar Lucien
Socialismo y revolución El “socialismo” y la “revolución” de los chavistas parecen tener como meta el solo provecho personal de cada uno de ellos. Alexis Márquez Rodríguez
Duelo y duelos Estas variadas y cambiantes simpatías de la opinión pública no evitan concluir, sin embargo, que Vilma será reelecta; pero en segunda vuelta. Danilo Arbilla
CRUCIGRAMA
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
combinación de resentimiento con ignorancia es mortal para la libertad.
Cuba como ejemplo nefasto
Bastaría echarle una ojeada a la Constitución cubana para que los trabajadores venezolanos salieran espantados, ella, por ejemplo, pregona un supuesto Estado donde “se realiza la voluntad del pueblo trabajador”, pero la realidad es que no existe en ella ni un solo artículo que mencione alguna reivindicación para el trabajador, como la obligación de pagar prestaciones sociales que ordena el artículo 92 de la Constitución venezolana; ni artículos que garanticen un salario mínimo, ni la estabilidad en el trabajo ni protección contra despidos injustificados, ni el derecho a huelga como lo contemplan nuestros artículos 87, 91, 93 y 97; ni ciertos principios del derecho laboral que son internacionalmente comunes, y que los contempla la Constitución de Venezuela en su artículo 89, como por ejemplo: “Los contratos laborales se interpretan en la forma más favorable al trabajador”. “Los derechos laborales son irrenunciables”. “Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, sexo o credo o por cualquier otra condición”. “Deben existir límites obligatorios a los trabajos que sean potencialmente peligrosos o dañinos a la salud
y las medidas de seguridad son obligatorias”. Es notable que el derecho a la libre sindicalización y el de la contratación colectiva no existan, como sí existen en la Constitución venezolana, en sus artículos 95, 96 y 97. Pues en la relación laboral siempre existirá quien ordena y quien obedece y si el que ordena es el gobierno y detenta todo el poder es evidente que el potencial para abusos es ilimitado. Y en todo caso: ¿Cómo puede coexistir la sindicalización libre con el “trabajo voluntario, no remunerado -y obligatoriorealizado en beneficio de toda la sociedad, en las actividades industriales, agrícolas, técnicas, artísticas y de servicio, como formador de la conciencia comunista de nuestro pueblo”?, que establece la carta fidelista. La regulación del trabajo es uno de los abusos más notorios del sistema comunista. ¿Sabes cómo concede el gobierno cubano las libertades que tú disfrutabas en la Venezuela democrática? Pues, entérate, porque la ignorancia es la madre de todas las estupideces: Artículo 62: “Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible”. Y algo de suma importancia: la indefensión jurídica del trabajador, ya que es omnímodo el monopolio que la constitución fidelista confiere al Estado “para resolver cuestiones laborales y sindicales”. ¿Qué te parece? Sindicalista venezolano que se confiese socialista o es un farsante al servicio del patrono gobierno o es un estúpido. Ambas cosas conspiran en contra de tus derechos laborales. Respóndele como hombre libre: ¡Sale pa’ allá!
Los salesianos y Mérida Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo La presencia del carisma de Don Bosco es de vieja data en Mérida. Ya en el siglo XIX el padre Jáuregui se inspiró en él para su obra educativa tanto en Mucuchíes como en La Grita. Más aún, en compañía de monseñor Lovera visitó Turín para encontrarse con Don Bosco y sus colaboradores. La llegada definitiva a la actual Arquidiócesis de Mérida tuvo lugar en 1927 con la apertura del Colegio La Inmaculada por las Hermanas Hijas de María Auxiliadora. De entonces a acá, la multifacética obra salesiana se ha multiplicado en diversas obras. Los padres salesianos llegaron a la vieja Diócesis merideña, primero a Táriba en 1915 y luego a Valera en 1927. A la ciudad serrana para abrir el Colegio San Luis llegaron el 11 de octubre de 1949, en la otra banda, para entonces prácticamente fuera de la recoleta ciudad. El padre Tomás Foronda y el hermano Aureliano Albornoz fueron los fundadores. El trabajo con la juventud y la educación, a la par que el servicio social y la animación espiritual han multiplicado las obras que bajo la inspiración salesiana hacen vida en nuestra Arquidiócesis. El testimonio de sus numerosos exalumnos aflora por doquier y las devociones propias de la congregación se encuentran en el corazón y en los hogares de muchos. El prestigioso Colegio San Luis inició desde el 2009 un lento proceso de traspaso a otras manos, fecha de la llegada de las Hermanas Hijas del Divino Salvador, nacidas en Centroamérica de un
obispo salesiano. El carisma permanece intacto pero pasa a otras manos. Desde 1971, en las inmediaciones del colegio, los padres salesianos fundaron la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en la creciente expansión de la ciudad en la orilla del Albarregas hacia la montaña. Pasará ahora a ser regida por el clero diocesano. El 14 de agosto se realizó un sencillo y emotivo encuentro de despedida de la comunidad de padres. Dejan la parroquia por la imperiosa necesidad de reforzar otras obras de la Congregación en las misiones y en sus obras educativas populares. La Arquidiócesis de Mérida siente nostalgia por el vacío que dejan, aunque el carisma sembrado con profundas raíces en sus obras, obliga a una presencia física para la atención y animación pastoral de las mismas. Comprendemos las razones. No abrigamos tristeza y desesperanza sino el reto de promover más intensamente las vocaciones masculinas y femeninas, sacerdotales, religiosas y laicales, para que una ciudad como Mérida, con tanta presencia juvenil siga recibiendo la savia vivificadora de Don Bosco y sus seguidores. Dios bendiga a toda la familia salesiana con la firme convicción de tenerlos de nuevo entre nosotros de manera permanente. No es un adiós sino un hasta luego agradecido que nos empuja a un renovado espíritu misionero. Nos anima la estela que queda: una historia cargada de alegría, llena de coraje, con la fuerza incansable del anuncio evangélico.
HORIZONTALES
1. f. Golpe abundante de agua que cae de una nube en lugar determinado, a distinción de la lluvia general 5. tr. Conmemorando, festejando una fecha, un acontecimiento 7. Nacido en Pakistán 8. Repitiendo 9. m. Pl. Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo 10. tr. Hacerse servir una cosa para algo
VERTICALES
1. f. Med. autopsia (examen de un cadáver) 2. f. Cualidad de bellaco 3. f. Planta herbácea de la familia de las Solanáceas, sin tallo, con muchas hojas pecioladas, muy grandes, ovaladas, rugosas,
ondeadas por el margen y de color verde oscuro 4. adj. M. Pl. Perteneciente o relativo a la bioquímica y a los fenómenos que estudia 6. m. Pl. Acción y efecto de bobinar
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Al borde del abismo Gerardo Blyde ¿Hasta dónde devalúo, hasta qué punto controlo cambio y precios de productos -incluyendo la gasolina- sin que se rompa la liga de la precaria gobernabilidad que tengo? Esta pregunta debe estársela haciendo todo el alto Gobierno nacional. Ya no se trata de filosofía politiquera barata; es la dura realidad de la vida diaria que presiona con una fuerza inconmensurable y les pone frente a decisiones impostergables, a riesgo de terminar llevándolos en los cachos, tanto si actúan, como si no lo hacen. La medida justa entre lo posible y lo deseable de las decisiones y acciones por tomar tiene paralizado a un gobierno que anuncia sacudones y termina dando sólo palmaditas. Que asoma el alza inminente de los combustibles, para luego decirnos que aún no es la cosa. Que promete el inicio de la discusión del contrato colectivo marco de la administración pública y ordena reprimir a los trabajadores de Guayana que reclaman la mora decenal en la discusión de su contrato. Que decreta aumentos de salario mínimo el 1 de mayo y a esta fecha no ha bajado ni un solo centavo a la administración descentralizada. Que en su Plan de la Patria establece entre sus principales líneas estratégicas de acción el luchar por un medio ambiente sano para todo “el planeta”, pero que no autoriza la importación ni de partes (repuestos) para reparar camiones compactadores, ni para la adquisición de nuevas unidades. Que lanza un ambicioso e “inteligente” plan de patrullaje para la lucha contra la inseguridad, pero que luego no hay ni cómo hacerle un simple cambio de aceite al motor de las patrullas. Y paro aquí la enumeración porque no me alcanzaría todo el periódico -recortado en sus otrora 4 voluminosos cuerpos por falta de papel- para seguir esta lamentable lista de contradicciones. ¿Qué ve un gobernante cuando está ante la necesidad de tomar medidas que recorten el gasto público que producirán inicialmente un shock económico que, aunque muy necesarias para sanear, en el corto plazo generarán descontento popular? Sencillo: ve cómo está evaluado ante quienes gobierna. Si tiene suficiente apoyo se atreve, toma las medidas, sufre una pérdida considerable de popularidad y calcula que a mediano plazo puede recuperarse cuando las cosas comiencen a marchar mejor. Sabe que no hay garantías, que la caída puede ser monumental o puede ser razonable, pero digamos que ad initio cuenta con un piso de apoyos que lo deberían sostener. Números. Veamos los números que han sido recientemente publicados. Keller midió al país en mayo. Su estudio señaló que sólo el 38% de los venezolanos apoya a Maduro, que el 61% cree que vendrá un colapso y que el 68% piensa que estamos mal y que económicamente empeoraremos en los próximos meses. Datanálisis midió a finales de julio. Su estudio un mes después arrojó cifras aún peores. El 80,2% de los venezolanos piensa que la situación general del país está mal. El 83,1% que la economía está mal (en mayo la cifra de esta misma encuestadora era de 75,5%). El 50,8% de los que se consideran chavistas también piensa que la situación económica está mal. La percepción de Maduro es positiva sólo para 35,7% de los venezolanos, mientras que 62,3% la tiene negativa. Y los principales problemas del país son: inseguridad 32%, problemas económicos más de 50% (desabastecimiento 32%, + alto costo 7,4%, + crisis económica 6,2%, + desempleo 4,5%). Además todos los estudios arrojan que dos de cada tres venezolanos -incluyendo a un buen sector del chavismo- piensan que el gobierno es incapaz de resolver esta crisis. También aparece -por fin- la corrupción como causante de esta ruina. ¿Dónde está el piso de popularidad para tomar las medidas? ¡Upss!, como que el existente no es suficiente para hacerlo; consecuencia: me paralizo, sigo el discurso que trata de aglutinar a los míos, me amarro a alguna figura que me ayude a mantenerme (en el caso de Maduro a Chávez), hago anuncios para medir el impacto, pero no ejecuto nada de lo que debo hacer. Culpo al contrabando, a los empresarios y a su ya no creíble guerra económica, anuncio más medidas de control punitivo del Estado sobre lo privado tratando de rememorar el Dakaso. Para decirlo en criollo, sigo corriendo la arruga a la espera de algún milagro, como quien se endeuda más allá de su capacidad de pago, contando con que el domingo se ganará la lotería. Pero la lotería ya nos las ganamos cuando el precio de nuestro barril petrolero pasó la barrera de los 90 dólares y se ha mantenido así por más de una década. Nadie afuera es culpable de que el gobierno haya despilfarrado el premio y nos haya colocado a todo el pueblo venezolano al borde del abismo. Ahora, o les sale el chingo o les sale el sin nariz. @GerardoBlyde
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Brasil de talla mundial (y I) Aracnofóbicos podrían enfrentarse a una interesante Olimpíada de Verano en 2016, debido a que Brasil parece ser una incubadora gigante de los insectos y víboras más aterradores del planeta. Los más importantes entre ellos, informó el Wall Street Journal, son las arañas errantes brasileñas (las más venenosas del mundo) cuyo veneno al menos posee el valor “redentor” de darles una erección momentánea a los hombres que han sido mordidos.
Laboral/Política
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
Correo del Caroní A3
“Los que tenemos que definir el contrato somos nosotros: los trabajadores” Los acuerdos económicos que suscribieron algunos integrantes del comité ejecutivo de Sutiss no han llegado a las asambleas en el portón III de Sidor. FOTOS JOSÉ LEAL
n Marcos David Valverde
S
i el jueves, a las 6:00 de la mañana, el ambiente era de expectación ante lo que estaba por vivirse (la marcha de trabajadores y sindicatos de otras empresas básicas unidos por el derecho a la convención), lo de este viernes, a la misma hora, fue de euforia absoluta ante la convulsión noticiosa a raíz de un “contrato colectivo” inexistente, a pesar de la insistencia del Gobierno. La crispación fue denominador común en el encuentro que, bajo el techo del portón III de la empresa, vivieron una marea de trabajadores y, desde la pequeña tarima, algunos representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss). Y fue una parte de ellos porque otros, a medida que transcurrían los minutos, los ausentes fueron mentados de traidores, por decir lo más civilizado. Se trata, principalmente, de José Meléndez, secretario de Organización, y Leonel Grisett, segundo vocal. Sobre ambos cayó un dedo acusador: el de haberse reunido, a espaldas de trabajadores y del sindicato, con una comisión gubernamental y firmar, al cobijo de la madrugada, un acuerdo que la prensa oficialista insiste en llamar contrato colectivo. Los acuerdos económicos suscritos en acta entre miembros del comité ejecutivo de Sutiss no fueron planteados en la tarima. “Los que tenemos que definir el contrato colectivo somos nosotros, los trabajadores. No vamos a tener miedo de continuar adelante con esto”, exclamó el secretario de Trabajo y Reclamos de Sutiss, Leonardo Azócar. La agitación creció entre fogatas en las que ardían los comunicados oficiales de la empresa sobre el “logro histórico” del “contrato colectivo” y las pancartas que, una vez más, retaban a Meléndez a dar la cara.
La asamblea de este viernes en la mañana llenó el portón III de la acería
La agitación creció entre fogatas en las que ardían los comunicados oficiales de la empresa sobre el “logro histórico” del “contrato colectivo”. La empresa guardó silencio este viernes. Ni la ministra para la Comunicación y la Información ni el vicepresidente del PSUV para la región Sur se pronunciaron –como sí hicieron el jueves- sobre acuerdos De manera unánime Así, llegó el turno al micrófono laborales en la del presidente del sindicato, José acería.
Primera alusión Hasta este viernes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, no se había pronunciado sobre el “contrato colectivo” para Sidor que, este jueves, firmó su gobierno junto con algunos sidoristas. Fue en la tarde de este viernes, en el Teatro Teresa Carreño, cuando, más que un pronunciamiento oficial, ofreció una visión esquiva sobre el asunto, deducción a partir de sus palabras. “Me angustian los sectores sindicales que se quedan en la lucha por el ‘locherismo’ y no trascienden ni tienen visión del papel de la clase obrera para construir el socialismo en lo económico”, dijo, según una nota de la Agencia Venezolana de Noticias. Exhortó a sus partidarios a crear una sociedad “que no se quede en las luchas reivindicativas locales y vaya con visión firme, con raíz local, regional, al ejercicio del poder político nacional, con visión de poder”. Las omisiones a veces también son de acero.
Hernández consultó a los asistentes sobre un eventual paro general
Luis Hernández, quien inauguró su intervención, cómo no, con una acusación: “Este plan contra los sidoristas tiene seis meses orquestándose”. Luego, y en un tono diametralmente opuesto al conservador que, el día anterior, había utilizado para referirse a los señalados de traición (“no quiero acusar a nadie hasta no ver la firma”, afirmó la víspera), lanzó su sentencia: “Si tienen vergüenza, deberían renunciar al sindicato”. En pos de legitimidad para las próximas acciones, Hernández inició un referendo: “¿Ustedes están dispuestos a arrancar la planta, a pesar de la traición?”. La respuesta de la audiencia fue unánime: “No”. Fue en ese momento cuando comunicó la determinación: “sacar” a los trabajadores administrativos de sus puestos de trabajo, lo que consistió en conminarlos a sumarse a la protesta para llegar al 100 por ciento de paralización de la empresa. Al final de la jornada no pudo confirmarse que esta decisión se concretase. “Acordamos con los trabajadores apoyar a los administrativos para que salieran de sus oficinas en rechazo a la imposición militar que representantes de CVG, la Gobernación y sindicatos patronales pretenden”, achacó Hernández. Insistió en que “la mayoría del comité ejecutivo no estuvo presente en ese paquetazo que firmaron en Macagua. Quienes firmaron ese contrato colectivo: José Meléndez, Leonel Grisset, Tomás Molina y Alexander Ramírez deberían estar avergonzados”. La asamblea culminó a las 9:30 de la mañana. Hasta ese momento el acuerdo fue el desalojar a los trabajadores administrativos y lograr un paro general. Hasta la tarde del viernes, estaba confirmada la paralización operativa al 100 por ciento. Planta de Pellas y Mildrex también detuvieron sus operaciones. La escasez de insumos y de repuestos ha frenado el funcionamiento, cada vez más mermado, de la estatal. Las reuniones del comité ejecutivo, señaló Hernández, continuarán a puerta cerrada.
En defensa propia -Concretamente, desde la noche del miércoles, cuando el gobierno los convocó a Macagua, ¿qué ocurrió? -Ese día, a raíz de todas las actividades de protesta, el poder Ejecutivo convocó a una reunión. A mí me llamaron a las 8 de la noche. Acudí a Macagua y ciertamente se iba a dar la reunión. ¿Cuál era la motivación de esta convocatoria? Presentar una propuesta para ver si se llegaba a feliz término la contratación colectiva. Allí se dio la discusión sobre el salario y el bono del retroactivo. Estuvimos, entonces, Tomás Molina, Alexander Ramírez, Pablo Mantilla, José Meléndez y yo. A José Luis Hernández se le llamó, pero manifestó el temor a ser encarcelado. A todas estas se da la reunión y se logra llevar las propuestas por parte del patrón a 170 bolívares más los 70 por año de contratación vencida. A las 4:40 de la mañana nos retiramos y se decidió consultar todo esto con los trabajadores en la marcha. Cuando se termina la reunión, se genera un acta de lo que se debatió. No se entiende como una cláusula aprobada si no es consultada con los trabajadores y si no es firmada por los primeros siete del comité ejecutivo. Los
Leonel Grisset explica lo ocurrido en la reunión entre una comisión gubernamental y parte de Sutiss durante la madrugada del jueves.
Rodolfo Salazar (Laminación en Caliente): “Queremos que en este conflicto haya una abogada de los trabajadores, porque ese contrato del Gobierno es una burla, un madrugonazo”.
Richard Salazar (Planos en Frío): “Lo que hizo Meléndez está mal, es inaceptable. Antes de llegar a acuerdos con el Gobierno, tenía que presentarlos en el portón”.
Álvaro Becerra (Acería de Palanquillas): “Hoy fuimos contundentes al rechazar lo que hizo (José) Meléndez. Sin embargo, estamos dispuestos a escucharlos para que nos explique qué pasó”.
vocales no pueden negociar y, en este caso, yo soy vocal. -Del Gobierno, ¿quiénes estuvieron? -En la mesa, Elio Colmenares, ministro del Trabajo, y el inspector John Zárate. De alguna manera hubo intervención y consultas telefónicas con José Luis Hernández y con Leonardo Azócar. -Entonces, ¿no hay contrato colectivo firmado? -Yo no tengo la facultad de hacerlo. Aquellos que no asistieron por temor, están desviando la verdadera lucha que deberíamos dar antes esta situación. Si tenemos en nuestras manos todas las actas de las cláusulas anteriores, si tenemos el acta de instalación donde se establecen los siete del comité ejecutivo con potestades, ¿cómo es que no hacemos las acciones legales para aclarar esto? Se está apuntando para todos lados menos para donde se tiene que apuntar. Es el Estado el que dijo que el contrato está firmado. Respecto a mí, el contrato no está firmado, porque en ningún momento se hizo un acta de cierre. Si existe un acta de cierre del contrato colectivo con las siete firmas del comité ejecutivo del sindicato, preséntenla. Creo
Freddy Rodríguez (Laminación en Frío): “Como sidorista desde 1985, debo manifestar mi rechazo contundente a que nos digan guarimberos. No podemos aceptar que nos traten de esa manera”.
Rederick Leiva (Taller de Cilindros): “Vinimos a repudiar las acciones de estos compañeros del comité ejecutivo, porque todo lo que se vaya a aprobar debe pasar por los trabajadores”.
FOTO MARCOS VALVERDE
“Respecto a mí, el contrato no está firmado”
que debemos sentarnos y aclarar esta situación. -Francisco Rangel Gómez (gobernador de Bolívar) dijo que hubo ocho firmas de parte de Sutiss… -Si se dice que hay ocho firmas, que se haga pública el acta de cierre del contrato. No hablo de una cláusula ni de dos: hablo del cierre de contrato. -¿Por qué ustedes, los cinco que estuvieron en la reunión, no se han presentado ante los trabajadores para explicar lo que ocurrió? -De los que estuvieron allí,
Josefa Jiménez (comedor): “Yo creo que ese contrato no es aceptable. La verdad es que está chimbo, si lo decimos así. Faltan inversiones para impulsar a la empresa”.
Luis Salazar (Barras y Alambrón): “Tenemos que seguir unidos porque somos los únicos que podemos tumbar esta película. Como dijo el presidente del sindicato: aquí no se mueve un tornillo hasta que aprueben nuestro contrato”.
el único que marchó el jueves, junto con su equipo, fui yo. Estuvimos en la Plaza del Hierro y declaramos a los medios. Me emplazaron y expliqué la situación. Mi extrañeza es por qué soy atacado. -Esos cinco que estuvieron en Macagua, ¿no se han reunido para ponerse de acuerdo para dar la cara y explicar lo ocurrido? -No nos hemos reunido. El que ha dicho que el contrato se firmó fue el señor José Meléndez. Nosotros no hemos admitido la firma de tal contrato. Él convocó a una asamblea para el jueves a las 3 de la tarde y no lo hemos visto. -¿Por qué no exigieron una copia de ese acuerdo? -Ciertamente se generaron dos originales. Una para el inspector ad hoc y otra para José Meléndez. En manos de ellos reposa esa acta. -Al menos en tu caso, ¿cuándo piensas convocar a los trabajadores para explicar lo que pasó? No me he negado a explicar. Ese ambiente hostil, impulsado por Leonardo Azócar y por José Luis Hernández, no me ha impedido que lo haga y pienso hacerlo durante el fin de semana: acudir con todas las áreas para hablar con los trabajadores. (MDV)
Jorge Machuca (Laminación en Caliente): “Queremos desmentir la información de que el contrato colectivo se ha firmado. Esto es algo que no había pasado ni en la Cuarta República ni con los adecos”.
Rafael Rivero (Laminación en Caliente): “Esto es algo para dividirnos, porque quiere decir que varios trabajadores de Sidor nos alineamos con esa decisión. Eso demuestra el carácter divisor de este Gobierno”.
CBT se “regocija” por supuesto acuerdo en Sidor n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
No importa la ausencia del presidente del sindicato, y la protesta manifiesta de un importante grupo de trabajadores de Sidor. La Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas celebra con “regocijo” el acuerdo contractual firmado con el Gobierno por el secretario de organización de Sutiss, José Meléndez. “Luego de cuatro años de espera, se logra la firma de un contrato colectivo que viene a permitir la recuperación de los beneficios económicos de esos 14 mil 500 hombres y mujeres de Sidor”, aplaudió el presidente de la central obrera, Antonio Rivas, acompañado de otros dirigentes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). Más que una rueda de prensa, la posición de la central fue un comunicado en el que resaltaron el papel “importantísimo” y la “responsabilidad” del también vicepresidente de la central en la firma de un acuerdo salarial, de espalda a los principales dirigentes del sindicato siderúrgico. Para la organización oficialista, la posición de Meléndez fue un sacrificio que se hizo posible “apartando cualquier tipo de apetencia grupales e individuales, pensando en el colectivo, pensando en su empresa, en su estado, en su país”. Rivas aseguró que la mañana de este viernes 8 de 11 miembros del comité ejecutivo de Sutiss ya habían suscrito el acta de finiquito del contrato y que, además, lo allí contenido, recoge “los beneficios y porcentajes que los trabajadores estaban esperando y que muy pronto va a entrar en vigencia”. La Central Bolivariana calificó los beneficios, que los sidoristas aún desconocen, como el “mejor contrato de la historia que ha firmado Sidor y que ha firmado cualquier sindicato en este territorio nacional”. Agradecieron, además, al presidente Nicolás Maduro por confiar en el delegado del Psuv y presidente de Alcasa, Ángel Marcano, para hacer el enlace con la “comisión presidencial” para el supuesto finiquito de la convención.
Cabello denuncia conspiración de EEUU en Sidor El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, indicó este jueves que se verificará el manejo administrativo de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor). Aseveró que en Sidor, renacionalizada en 2008, aún existen “sectores de la derecha interesados en las guarimbas y en la desestabilización de la compañía, respondiendo a intereses ajenos a los trabajadores, a quienes se les reivindican sus derechos con el contrato colectivo acordado este jueves”. Al respecto, dijo tener pruebas de una persona persona de la gerencia que se ha reunido con una funcionaria de la embajada norteamericana, a fin de montar acciones de desestabilización en la siderúrgica. (Con información AVN)
Eulice Martínez (Laminación en Caliente): “El Gobierno ha intentado decir que el nuevo contrato es un logro extraordinario. Le hacemos una invitación para que venga a discutirlo con nosotros”.
Alexander Flores (Laminación en Caliente): “El gobierno ha sido manipulador con todo esto que está pasando, y eso es algo que hay que hacer ver por todos los medios”.
Nacional
A4 Correo del Caroní
E
l movimiento estudiantil celebró el sobreseimiento de la causa a 112 estudiantes el pasado jueves. Pero también recordó que hay más de 2 mil jóvenes con procedimientos penales abiertos por las protestas contra la inseguridad, la impunidad, la violencia, la escasez, la corrupción y el desempleo. “Tenemos en este momento 73 venezolanos que están tras las rejas por pensar distinto, según datos del Foro Penal Venezolano y aún no hay justicia para los 44 asesinados en estos seis meses de protestas y violaciones a los derechos humanos. Esta es una razón de peso para seguir en las calles sin miedo, no hay que olvidar que la democracia pasa porque se El Movimiento garantice el Estado de Derecho Estudiantil en Venezuela”, afirmó que señaló Djamil continúa activo Jassir, consejero y se encuentran universitario de en una fase de la Universidad “repensar los Católica Andrés Bello (UCAB). métodos de Recordó que lucha” a propó- Sairam Rivas sito de lo que cumple este vierconsidera, es la nes 100 días dereorganización tenida e insistió de la sociedad que los más de 2 mil jóvenes esvenezolana. tán en régimen de presentación, aunque no estén tras las rejas, “están con la presión de un juicio que no tiene razón de ser. Ahora le tocó el turno a nuestro compañero Carlos Vargas, quien fue citado a tribunales justamente hoy (viernes), con el objetivo de bajarnos la moral y sólo puedo decirles que pierden el tiempo”. Afirmó que el movimiento estudiantil continúa activo y se encuentran en una fase de “repensar los métodos de lucha” a propósito de lo que considera, es la reorganización de la sociedad venezolana.
Condiciones mínimas
“Hemos realizado protestas jun-
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
GiroGlobal
“No dejaremos solos a nuestros compañeros encarcelados” Más de 2 mil jóvenes detenidos permanecen con causas penales por protestas sociales desde febrero. FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Agradecimiento a ONG Los jóvenes venezolanos detenidos ante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 8 de mayo, tras el levantamiento arbitrario de los campamentos disidentes, agradecieron a Dios y a la ONG Foro Penal Venezolano por “su arduo trabajo a favor de nuestra causa, y en quienes confiamos la defensa de nuestros ocho compañeros aún detenidos, y sobre los cuales aún pesan falsos cargos, continuando su proceso penal”. “Pedimos al país que sigamos buscando el respaldo necesario para lograr la libertad denuestros compañeros que permanecen presos por disentir. Los jóvenes venezolanos seguimos de pie, manteniendo nuestro compromiso por la libertad de los estudiantes y presos políticos en protestas y porque se acabe la tiranía en Venezuela”. (Prensa Organización Jóvenes Venezolanos)
El estallido de las protestas comenzó el 12 de febrero, día de la Juventud
to a los compañeros de Sidor, en Puerto Ordaz, así como distintas actividades de calle en todos los estados del país, porque no dejaremos solos a nuestros compañeros injustamente encarcelados y don-
de quiera que vamos, sus nombres retumban en las paredes y en los oídos de la población”. Explicó que una de las actividades que han desarrollado con éxito ha sido la recolección de alimentos
e insumos de higiene personal para todos los detenidos. “A nuestros compañeros que están pasando una situación bien difícil en las cárceles, tenemos que llevarles sus comidas así como todo lo necesario para que tengan las condiciones mínimas en medio de la injusta prisión de la que son víctimas por parte de este gobierno”. (Prensa Solidaridad)
MUD acuerda mantener alianza para elecciones de 2015 Partidos de oposición en Venezuela alcanzaron un acuerdo para dar continuidad a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y permanecer unida de cara a las elecciones parlamentarias de 2015, aseveraron representantes de algunos partidos. Las últimas derrotas en las elecciones presidenciales, en abril del año pasado, y las municipales, en diciembre, abrieron la caja de los truenos de la oposición y dejaron al descubierto al menos dos visiones bien distintas sobre cómo seguir adelante: cambiar el Gobierno o lograr que el Gobierno cambie. La primera línea, encabezada por el partido opositor Voluntad Popular (VP), de Leopoldo López, y la exdiputada María Corina Machado, llamó a protestar en la calle exigiendo la renuncia del presidente Nicolás Maduro. La MUD alcanzó un acuerdo de mínimos, aún no difundido oficialmente, con siete puntos comunes y en el que declaran una unidad políticamente correcta, con el sometimiento a consenso de toda iniciativa particular, el cese de proyectos paralelos, un pacto de no agresión y el chavismo como rival común.
Plan estratégico
El presidente del partido socialcristiano Copei, Roberto Enríquez, indicó que ese pacto contiene “las líneas maestras del plan estratégico para revalidar el REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO CARONI DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR. PUERTO ORDAZ, 21 DE MAYO DE 2014 ANOS: 204° Y 155°.CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER A la SOCIEDAD MERCANTIL EL REPUESTO UNIVERSAL, C.A., de este domicilio, debidamente inscrita por ante el Registro de Comercio que llevo el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, en fecha 25/05/1977, anotada bajo el Nº 617, Tomo Nº 10, folios 188 al 191 de los libros de Registro del referido año 1.977, siendo su última modificación en fecha, 30-10-2006, quedando asentada bajo el Nº 59, tomo 60-A- Pro, de ese mismo año 2006, por ante el mismo registro arriba identificado, representada por el ciudadano: ENRIQUE ZANOLETTY ECHEVERRIA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-8.930.503, y/o a quien sus derechos represente, parte demandada en el Juicio que por: ACCION DE DESALOJO, le tiene incoado en su contra la SOCIEDAD MERCANTIL INVERSORA 7134, parte Actora en el presente Juicio, Este Tribunal por auto de esta misma fecha, acordó su citación por el procedimiento de carteles, a fin de que comparezca por ante el Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Caroní del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, a darse por citado en el termino de Quince (15) días de Despacho siguientes, una vez que conste en autos la Consignación Fijación y Publicación por la Prensa del último Cartel que se haga y el ciudadano Secretario de este Despacho deje constancia en autos de la ultima de las formalidades de lo dispuesto en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, dichos carteles serán Publicado en los Diarios EL CORREO DEL CARONI y NUEVA PRENSA DE GUAYANA, respectivamente con intervalos de tres (3) días entre uno y otro. Con la advertencia de que si vencido dicho lapso y no apareciere acreditado en el respectivo expediente su citación, se le nombrara un Defensor Judicial con quien se entenderá la citación y demás actos del Proceso hasta su terminación, de conformidad con lo establecido en el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.
carácter popular, democrático, pacífico, electoral de nuestra lucha”. Así como “el compromiso de mantenernos unidos y continuar unidos más allá de lo electoral”, agregó. En VP aseguran que se colocó entre las prioridades de la Mesa la lucha por la liberación de los políticos presos, algo fundamental para el partido de López, que lleva seis meses preso y está procesado por su supuesta relación con la violencia en las protestas. “Ya no tendremos esa pasividad que se veía antes, ahora se asumirá como una de las líneas principales la defensa de Leopoldo López y los presos políticos en general”, expresó a la agencia EFE el coordinador adjunto de VP, Freddy Guevara. Además “plantea la posibilidad de seguir manteniendo la estrategia de calle como un elemento fundamental”, agregó.
Todo dentro de la unidad
Enríquez, que ha criticado que tanto Capriles como su partido Primero Justicia (PJ) hayan, según él, tratado de imponer una hegemonía en el liderazgo de la oposición, considera que el nuevo acuerdo permite superar esas divisiones. El secretario general de PJ, Tomás Guanipa, rescató que con este acuerdo “cualquier cosa que se haga paralela a la unidad con
INOLVIDABLE NIURKITA
Con nuestro sincero amor hoy te decimos hasta luego, tuvimos el honor de compartir tu risa, tu entrega y tu cariño. Vuela alto “MADIPOSITA” que Dios te espera, tu esencia queda entre nosotras por siempre. Tus amigas Chicas Nazaret
EL JUEZ TITULAR (FDO. y SELLADO) DR. DANIEL JOSE RODRÍGUEZ AYALA (FDO.) EL SECRETARIO ABG. LUIS E. GONZALEZ MACHADO
FOTO AFP
Puerto Ordaz, 16 de Agosto de 2014
Sin evadir responsabilidades Llega a Cuba primer grupo de víctimas del conflicto armado en Colombia para participar en las negociaciones de paz. La Habana .- El primer grupo de víctimas del conflicto colombiano que participarán en audiencias del proceso de paz con las FARC llegó a Cuba. Las 12 personas afectadas por la guerra contarán el sábado de sus vivencias frente a la mesa de negociaciones formada por el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Entre ellas hay cinco víctimas de las FARC, cuatro de las fuerzas del Estado y dos desmovilizados, según detalles entregados por la ONU, que participó en la selección del grupo. La última es una desplazada que sufrió violencia de género a manos de “varios grupos armados”. Naciones Unidas difundió una lista con los nombres de las 12 personas, víctimas de asesinatos y desapariciones de familiares, desplazamiento forzado, torturas y amenazas. La selección se llevó a cabo buscando un “equilibrio” y un “pluralismo” para que el grupo esté conformado por víctimas de “todos los actores armados” del conflicto colombiano, resaltó Naciones Unidas en un comunicado.
Proceso de selección
La ONU y la Universidad Nacional de Colombia, con el apoyo de la Iglesia católica, tuvieron a su cargo la selección del grupo de víctimas que declararán en La Habana. “La selección de las víctimas ha sido hecha por organizadores independientes a la mesa”, aseguró hoy el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle. “Ni el gobierno, ni las FARC, han escogido víctimas”. Ambas partes acordaron a comienzos de junio que recibirán a hasta 60 personas afectadas por el conflicto en el marco del cuarto punto que tratan de la agenda de paz, centrado en la situación de las víctimas. La ONU señaló que ya han avanzado con la selección de las 60 personas que viajarán a La Habana, pero que darán a conocer los nombres sólo cuando salga cada una de las cinco delegaciones de 12 personas.
FOTO ARCHIVO
La unidad dio una victoria numérica en las parlamentarias de 2010, alegaron entonces los diputados electos de la oposición
la intención de promover liderazgos alternos” deberá someterse a criterio de la MUD. “Por tanto a María Corina como a quienes plantearon en su momento La Salida (...) (a lo que) los estamos comprometiendo es a someter todo esas cuestiones dentro de la Unidad y ojalá cumplan porque al final de eso se trata, de que en política cumplamos nuestra palabra”, explicó Enríquez. Este jueves Capriles manifestó su confianza en que se respeten los acuerdos alcanzados, “para
que haya convivencia y avancemos”, dijo, no sin dejar de subrayar que la oposición lo que tienen que hacer es demostrarle al país que es “una alternativa”. Machado continúa junto a otras 18 organizaciones de la oposición, entre ellas, partidos de la MUD como Bandera Roja, Copei y Alianza Bravo Pueblo, la organización de un Congreso Ciudadano para la Reconstrucción que quiere realizar en octubre y que busca “aglutinar toda la fuerza para el cambio político que viene”. (El Universal)
Sacan del aire programa opositor en Radio Caracas Radio Caracas.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) ordenó a la emisora Radio Caracas Radio (RCR) sacar del aire el programa de la periodista Nitu Pérez Osuna, una severa crítica del gobierno bolivariano, informó la estación. El de Pérez es el segundo programa opositor de la emisora que sale del aire en los últimos tres meses, después de que en mayo se ordenó un procedimiento contra el programa Plomo parejo, del oficial retirado de la Aviación Iván Ballesteros, que lo mantiene fuera de la programación. Radio Caracas Radio informó que recibió una orden de Conatel “para el cierre inmediato” del programa Aquí entre tú y yo, de Pérez. En el programa de este viernes entrevistó al psicólogo y filósofo Alejandro Moreno, un sacerdote salesiano estudioso de la violencia en los barrios populares, con quien discutió sobre el caso de una joven que fue descuartizada en Caracas, el tercer caso de ese tipo en dos meses. RCR no reveló los argumentos de Conatel para suspender el programa, pero indicó que ejercerá las acciones legales de defensa. La emisora tiene una de las pocas programaciones críticas al gobierno, ante el control mediático que el gobierno mantiene en televisión, radio y medios impresos. (DPA)
Presión sobre Netanyahu
“Queremos tranquilidad, y vamos a juzgar a nuestra cúpula política por su capacidad de traernos tranquilidad ahora”, afirmó el presidente del consejo de gobierno israelita.
FOTO AFP
Israelíes hacen llamado al gobierno y al ejército para que terminen con los ataques de Gaza hacia Israel “de una vez por todas”
Gaza/Tel Aviv.- El consejo de gobierno del estado de Ashkelon, en el sur de Israel, llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu a buscar una solución duradera a los ataques palestinos con cohetes desde la Franja de Gaza. Previamente, miles de personas habían salido a las calles en Tel Aviv durante la noche del jueves para protestar contra el continuo lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza. El gabinete de seguridad israelí se reunió este viernes para discutir los pasos a seguir en el conflicto. Israel se encuentra ahora “en la fase más importante de las negociaciones”, aseguró el ministro de Medio Ambiente, Amir Perez, según medios israelíes. Israel y el grupo radical palestino Hamas acordaron el miércoles un nuevo cese al fuego de cinco días. Está previsto que las negociaciones indirectas entre ambas partes prosigan el domingo en El Cairo. Una portavoz militar israelí confirmó que el alto el fuego tampoco fue violado en el segundo día de la tregua. (DPA)
Deportes
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Cabrera pegó dos dobletes pero Detroit volvió a resbalar Víctor Martínez remolcó una y llegó a 72 en la campaña.
FOTO AFP
Marineros 7 / Tigres 2
Detroit.- Robinson Canó sacudió un jonrón, James Paxton ganó su sexta decisión en el inicio de su carrera en las mayores y los Marineros de Seattle prolongaron su buen momento al vencer este viernes 7-2 a los Tigres de Detroit. En el duelo de dos equipos que pujan por los playoffs en la Liga Americana, Paxton (3-0) cubrió seis innings. Permitió una carrera y cinco hits para ayudar a que Seattle estirara a cinco su racha de victorias y la novena en 11 juegos. El dominicano Canó y Logan Morrison anotaron dos veces por los Marineros, que le sacaron medio juego de ventaja a Detroit por el segundo wild card de la Americana. Canó llegó a 11 jonrones en la campaña. El segunda base puso la pizarra 4-0 con un descomunal batazo ante el primer pitcheo del tercer inning. Rick Porcello (13-8) no estuvo fino en su primera apertura desde que debió entrar en relevo en los últimos tres innings de la derrota de Detroit que sufrió ante Toronto tras 19 innings. * Por los Marineros, Endy Chávez de 3-1, una impulsada (15), batea .268. Por los Tigres, Miguel Cabrera de 3-2, con dos dobles (39), una anotada, batea .309. Víctor Martínez de 4-1, una remolcada (72), su average es de .322 y Eugenio Suárez de 3-1 (.235).
Mets 3 / Cachorros 2
Nueva York.- Zack Wheeler recetó 10 ponches, Eric Campbell bateó un jonrón de tres carreras y los Mets de Nueva York superaron este viernes 3-2 a los Cachorros de Chicago. Wheeler (8-8) lanzó 120 pitcheos, la mayor cantidad en sus carreras, al cubrir seis innings y dos tercios. Toleró dos carreras y cuatro hits, dejando en 5-0 su marca en sus últimas nueve aperturas. Los Cachorros comenzaron la jornada con 77 ponches en sus últimos siete juegos, incluyendo 16 el jueves al perder ante Milwaukee. Se poncharon 14 veces este viernes. El dominicano Jenrry Mejía ponchó a uno al lanzar un noveno perfecto al anotarse su 18vo. rescate. Travis Wood (7-10) toleró las tres carreras, producto del jonrón de Campbell. * Por los Cachorros, Luis Valbuena de 1-0 (.233). Por los Mets, Wilmer Flores de 2-0 (.231).
derrota. * Por los Yanquis, Martín Prado de 3-0 (.260) y Francisco Cervelli de 3-1 (.295).
Astros 5 / Medias Rojas 3
Los Marlins amenazaron en el octavo inning, pero Jarrod Saltalamacchia bateó para una doble matanza que finalizó la entrada, uno de cuatro doble plays convertidos por los Diamondbacks. Pennington disparó su primer cuadrangular desde el 1 de mayo de 2013, ante San Francisco, y Hill agregó un batazo de dos anotaciones, su décimo de la campaña. Los Marlins respondieron con dos carreras en la parte baja de la entrada gracias a sencillos productores de Giancarlo Stanton y Garrett Jones. * Por los Diamondbacks, Ender Inciarte de 3-1 (.258). David Peralta de 3-0 (.291).
Boston.- Jake Marisnick conectó doble de dos carreras con dos outs en el décimo inning y Houston vino de atrás para vencer este viernes 5-3 a los Medias Rojas de Boston, dándole a los Astros su primer triunfo en nueve juegos en el Fenway Park. Con su victoria 51 de la campaña, los Astros igualaron su total de la temporada anterior. El venezolano Gregorio Petit entró como corredor emergente en el octavo episodio y anotó dos veces, incluyendo la carrera del empate en el octavo inning en una extraña secuencia que incluyó dos desafíos de Boston. Los Medias Rojas perdieron ambos, y el juego, finalizando su racha de triunfos en cuatro. Los Astros remontaron desventajas de 2-0 y 3-2 para empatar la pizarra, y luego tomaron su primera ventaja en la décima tras llenar las bases sin outs ante el relevista Craig Breslow (2-4). * Por los Astros, José Altuve de 5-0 (.334); Gregorio Petit de 1-1, con dos anotadas (.281) y Marwin González de 5-1 (.267). Por los Medias Rojas, Edward Mujica no pudo sacar ni un out, permitió dos imparables, una carrera sucia y su efectividad sigue en 4,50.
Rayas 5 / Yanquis 0
Indios 2 / Orioles 1
Cabrera llegó a 39 dobletes, pero no pudo evitar la caída de sus Tigres
La suerte no le sonríe a los Tigres de Detroit, a pesar de ese gran trabuco que tienen no logran enracharse y se mantienen a uno y medio de los Reales en la pelea por la punta del centro de la Americana.
5-4 sobre los Piratas de Pittsburgh. Fue el cuarto triunfo seguido para los líderes del Este de la Liga Nacional al iniciar una estadía en casa de 10 encuentros. Denard Span agregó tres hits para los Nacionales. Tanner Roark (12-7) permitió tres carreras y cinco imparables en cinco entradas y dos tercios de labor. Ponchó a cuatro enemigos y dio dos bases por bolas. Rafael Soriano permitió tres hits en el noveno episodio, incluyendo el sencillo productor de Pedro Álvarez, pero el cerrador dominicano resistió para su salvamento 29 de la temporada. Starling Marte disparó su sexto jonrón del año, un batazo que produjo dos carreras. También empalmó un sencillo para los Piratas, que han perdido tres seguidos. Charlie Morton (5-12) duró apenas tres innings en su salida más corta de la campaña, admitiendo cinco anotaciones y siete imparables con tres bases por bolas. * Por los Nacionales, Asdrúbal Cabrera de 3-1 con dos anotadas (.248). Wilson Ramos de 4-1, una impulsada (29), batea .293. Por los Piratas, Jeanmar Gómez lanzó dos entradas en blanco, le dieron tres imparables, caminó a uno, ponchó a tres y su efectividad es de 3,42.
D-Backs 3 / Marlins 2
Miami.- Aaron Hill y Cliff Pennington conectaron jonrones en la primera entrada y los Diamondbacks de Arizona resistieron para vencer este viernes 3-2 a los Marlins de Miami. Trevor Cahill (3-8) lanzó seis entradas y dos tercios en los que permitió dos carreras y seis imparables por los Diamondbacks. Addison Reed trabajó el noveno inning para su salvamento número 29 en 34 oportunidades. El abridor de los Marlins Brad Hand (2-5) admitió tres carreras en siete episodios.
Nacionales 5 / Piratas 4
Washington.- Bryce Harper y Adam LaRoche produjeron dos carreras cada uno, comandando a los Nacionales de Washington a una victoria este viernes
St. Petersburg.- Alex Cobb lanzó de manera eficiente hasta el octavo inning y los Rays de Tampa Bay se convirtieron en apenas el cuarto equipo en la historia de Grandes Ligas en alcanzar el porcentaje de .500 luego de colocarse 18 juegos por debajo en la misma temporada, al vencer este viernes 5-0 a los Yanquis de Nueva York. Los Rays ganaron su tercer juego en fila y le propinaron a Nueva York su quinto revés consecutivo. Tampa Bay también consiguió dicha hazaña en 2004, cuando eran conocidos como los Devil Rays. Los Coroneles de Louisville de 1899 y los Marlins de Florida de 2006 son los otros equipos en haberlo hecho. Los Rays, ahora con marca de 61-61, tenían marca de 24-42 el 10 de junio. Buscan ser el primer equipo en terminar con foja positiva luego de haber estado 18 juegos por debajo de .500. Cobb (8-6) permitió seis imparables en siete entradas y un tercio. Luego de admitir un sencillo a Derek Jeter para llenar las bases, Brad Boxberger ponchó a Jacoby Ellsbury y Mark Teixeira. Brandon McCarthy (4-2) sufrió la
Cleveland.- Mike Avilés disparó un jonrón para abrir la undécima entrada y así darle a los Indios de Cleveland un triunfo este viernes 2-1 sobre los Orioles de Baltimore. Avilés conectó en cuenta de 1-2 ante Brian Matusz (2-3), enviando la pelota por encima del muro del jardín izquierdo para apenas la segunda carrera de Cleveland en las últimas 22 entradas. Los Indios fueron blanqueados 1-0 por Arizona en 12 innings la noche del miércoles. Al acercarse al plato, Avilés bajó la velocidad y fue salpicado en la cara con agua por sus compañeros de equipo, que lo abrazaron y bailaron en la línea rumbo a primera base. El triunfo en el último turno le permitió a los Indios mantener su momento en un intento por alcanzar la postemporada. Cleveland ha ganado cuatro de sus últimos cinco compromisos. Scott Atchison (6-0) retiró a los seis enemigos que enfrentó y coronó una noche en la que los Indios recibieron otra gran salida del abridor Corey Kluber, quien permitió una carrera en siete innings y dos tercios.
Entre el ébola, el terrorismo y la contaminación Foto AFP
Nanjing.- La ciudad china de Nanjing dará la bienvenida este sábado a los segundos Juegos Olímpicos de la Juventud, que verán en acción durante 12 días a 3.800 promesas del deporte de todo el planeta. Seis años después de los Juegos Olímpicos de Pekín, China intentará volver a demostrar su capacidad organizativa y ratificar sus credenciales para albergar también los Juegos de invierno de 2022, en los que se encuentra entre los candidatos finalistas junto a Oslo y Almaty. La colorida ceremonia inaugural en la metrópoli del este del país contará con la presencia del presidente chino Xi Jinping y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como el jefe del
Ensayos para la jornada de inauguración que será éste sábado-
Nanjing abre las puertas a los segundos Juegos de la Juventud.
Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach. El belga Jacques Rogge, ex titular del COI y padre de los “pequeños Juegos Olímpicos”, se mostró convencido de que Nanjing 2014
será “un gran éxito”. “Serán el mejor ejemplo para el futuro”, afirmó Rogge. Los próximos Juegos de la Juventud se disputarán en 2018 en Buenos Aires, mientras que la primera versión se realizó en 2010 en Singapur. Pese a los elogios, los Juegos de Nanjing comienzan en medio de la preocupación por el brote internacional del ébola, las amenazas terroristas y la elevada contaminación del aire en la ciudad. La cantidad de partículas peligrosas en el aire en la ciudad de ocho millones de habitantes llegó a superar en julio unas diez veces el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de Salud. En los últimos días, sin embargo, los niveles han bajado consi-
derablemente y se encuentran en torno a la marca límite. Para ello las autoridades redujeron la producción de las fábricas más contaminantes y limitaron el uso de grandes transportes. La seguridad es otro de los motivos centrales de preocupación en el evento tras los últimos atentados perpetrados en el país. Los Juegos contarán con un despliegue de más de 50.000 policías y comandos especiales y habrá además alrededor de medio millón de voluntarios olímpicos que trabajarán en el evento. También el brote del ébola en África demandará una atención especial de los organizadores, pese a que viajará una delegación muy reducida de atletas de los países más afectados. – (Dpa)
Mineros cerró ciclo de preparación para enfrentar al Portuguesa Sólo tres días, incluido el recreativo de hoy, contó Richard Páez con su plantilla completa. Foto Orlando Gómez
n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
Los seis convocados en la selección, varios casos de cuadros virales hicieron que esta semana fue completamente atípica de cara a la preparación del segundo partido del recién comenzado torneo Apertura, donde el sub-campeón nacional, Mineros de Guayana estará recibiendo éste domingo al pentacampeón Portuguesa FC, que una vez más está de vuelta a la Primera División de nuestro fútbol. Fue poco lo que a nivel grupal pudo hacer el cuerpo técnico para preparar su segundo partido del joven torneo, el cual nuevamente se jugará a las cinco de la tarde.
No contó con todas sus piezas el técnico Richard Páez durante la semana
Será en el tradicional “recreativo” de los sábados, cuando el estratega merideño Richard Páez determine quienes serán los 18 jugadores convocados para la cita dominical.
Hay expectativa por los posibles debuts de Gabriel Cichero, la contratación de mayor renombre para este semestre y que no abrió para el encuentro ante el debutante Metropolitanos y bien pudiera hacerlo este domingo, ya que hasta fue convocado por Sanvicente para sus dos primeros módulos de trabajo. Situación similar se espera por el portero Rafael Romo, pero en el caso del cancerbero de la “Vinotinto” no actuó ante la no llegada de su permiso internacional. Ángel Chourio fue otro de los que no vio acción en el primer partido oficial, ni siquiera pudo viajar al módulo “Vinotinto”, incluso el entrenador nacional ma-
nifestó que el jugador tenia dengue, versión que posteriormente fue informada por el equipo junto al defensor Julio “Taca” Machado y que toda la semana ha estado apartados del equipo. Quedan abiertas de igual manera las posibilidades de entrar a la convocatoria de los delanteros JJ Morales y de Zamir Valoyes, éste último apenas recién llegado, por lo que resulta un poco probable su participación en este partido. Así que la semana no fue normal para Mineros, poco tiempo, pero sin la menor de las escusas para recibir este domingo al cuadro llanero que en su debut tras regresar nuevamente a la primera, venció por 1-o a Llaneros de Guanare.
Brasil cambia de patrocinante Río de Janeiro.- La automotriz Chevrolet, perteneciente al grupo estadounidense General Motors, reemplazará a su similar germana Volkswagen como patrocinadora de la selección de fútbol brasileña. Según informó la empresa, el contrato firmado el jueves en la ciudad de Sao Caetano do Sul tiene vigencia de cinco años, período que incluye las disputas de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y del Mundial de Rusia 2018, además de los torneos en los que competirá la selección femenina. Volkswagen optó por rescindir su contrato con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) después del Mundial de Brasil 2014, en el que los “pentacampeones” sufrieron la peor derrota de su historia al caer por 7-1 en semifinales ante Alemania, que luego se alzó con su cuarto título. El “debut” de Chevrolet como patrocinador del equipo brasileño tendrá lugar el 5 de septiembre, cuando la “seleçao” se medirá con Colombia en Estados Unidos, en su primer amistoso desde la debacle del Mundial. (Dpa)
The Strongest puede perder su estadio La Paz.– The Strongest, el club más antiguo del fútbol profesional de Bolivia, está bajo amenaza de perder su estadio y otras instalaciones deportivas debido a sus elevadas deudas con una cooperativa. “La deuda del club The Strongest alcanza unos diez millones de dólares a la fecha. El saldo de la deuda a 2011 era de 6,3 millones de dólares. Pero con los intereses este monto subió bastante”, dijo a la prensa el abogado de la cooperativa San Luis, Juan Carlos Díaz. La cooperativa realizó en los últimos 12 años diferentes préstamos al club, gestionados por sus presidentes Sergio Asbún, Jorge Pacheco y Kurt Reinstch, quien desde hace dos meses está preso en la cárcel pública de Santa Cruz de la Sierra por esas deudas. Reinstch está acusado del delito de estafa múltiple en contra de los socios de la cooperativa San Luis, que sufrió una quiebra técnica. (Dpa)
Robredo elimina a Djokovic en Cincinatti Cincinatti.- El veterano español Tommy Robredo dio el gran golpe en el torneo de tenis de Cincinatti al eliminar en octavos de final al serbio Novak Djokovic, que sigue sin levantar el nivel en la gira norteamericana sobre canchas duras, mientras el suizo Roger Federer avanzó sin problemas. Robredo, especialista en superficies lentas, se impuso al número uno del mundo por 7-6 (8-6) y 7-5 en menos de dos horas y se instaló en cuartos, en los que se enfrentará con su compatriota David Ferrer, que le ganó al ruso Mijail Youznhy 7-5 y 6-0. Djokovic recuperó hace un mes el número uno del ranking mundial de manos del español Rafael Nadal al conquistar el título en Wimbledon, pero en su regreso tras varias semanas de pausa no pudo retomar su máximo nivel. La semana pasada, Djokovic mostró varias dificultades en sus primeras presentaciones y cayó finalmente ante el francés Jo-Wilfried Tsonga en octavos de Toronto. – (Dpa)
Esteban Gutiérrez analiza continuidad con Sauber Tlalnepantla. - El piloto mexicano Esteban Gutiérrez aseguró estar evaluando su continuidad con el equipo Sauber en la temporada 2015, año en que el Gran Premio de México regresa a la Fórmula 1. “Será en los próximos dos meses en los que tendremos que tomar una decisión, ahora estamos evaluando las puertas que tenemos abiertas”, dijo Gutiérrez antes de entregar premios a jóvenes pilotos que ganaron carreras de autos go-karts en Tlalnepantla, localidad ubicada en Estado de México, en el centro del país. “Estamos en un momento donde tenemos que evaluar todas las oportunidades que tenemos abiertas. El equipo está muy consciente del rendimiento del equipo y del auto en sí. Están contentos conmigo, eso me lo han hecho saber y quieren una continuidad. Y es muy motivante”, agregó el piloto de 23 años. (Dpa)
Deportes
A6 Correo del Caroní
Consejo Municipal líder
L
De los XIV Juegos Internos Alsobocaroni
Con mucha participación se vienen desarrollando los juegos internos de la Alcaldía de Caroní.
Continúa la acción de los juegos internos de la Alcaldía Socialista Bolivariana del Municipio Caroní (Alsobocaroni), donde el Consejo Municipal encabeza la tabla de clasificación con 164 puntos, seguidos por la dirección de Promoción Económica con 95 puntos y Servicios Administrativos con 67. En esta décima sexta edición de los Juegos Internos Alsobocaroni 2014 donde participan 2.295 trabajadores, representados en 16 coordinaciones, quienes han tenido la difícil tarea de disputar la tabla de medalleros y para lograr posicionarse como campeones absolutos de la contienda laboral que ya se encuentra en su recta final. Cabe destacar que esta semana se realizó la final de futbol sala juego donde Patrulleros de Caroní se adjudicó el primer lugar tras vencer 5 goles por 4 al equipo de Consejo Municipal quienes ocuparon el segundo lugar, en tercer lugar Bomberos de Caroní seguidos por Gestión Política en el cuarto lugar. Otra disciplina que finalizo fue el domino, en la categoría masculina el primer lugar fue para Consejo Municipal seguido por Despacho
en el segundo lugar, Gestión Política en tercer lugar y Contraloría en cuarto lugar. En la modalidad femenina la dirección de Desarrollo Social obtuvo el primer lugar, en el segundo puesto Consejo Municipal, Instituto de Cultura en el tercer lugar y Gestión Política en el cuarto lugar. El baloncesto fue otra de las disciplinas que finalizo y en la cual el primer lugar fue para Consejo municipal que venció 53 x 45 puntos al equipo de Desarrollo Urbano que se ubicó en el segundo lugar. En el caso de la “Pelotica de Goma” ya está definida en la modalidad masculina, el primer lugar fue para Consejo Municipal, segundo Corporación de Servicios Patrióticos, Bomberos de Caroní en tercer lugar seguidos por el Instituto de Cultura en el cuarto puesto. Consejo Municipal sigue cosechando triunfos al coronarse con el primer lugar en la disciplina de futbol de salón, el segundo puesto lo ocupó Bomberos de Caroní seguidos la dirección de Desarrollo Urbano y Mamuca. Prensa Indecaroní
Maracay.-
uego del entrenamiento nocturno del jueves en el Hermanas González, Centellas de Bolívar cerró su preparación en casa y este viernes tomó su primer viaje con destino hacia la “Ciudad Jardín”, para enfrentar hoy sábado 16 y mañana domingo 17 al Aragua Voleibol Club, para completar 4ta. Semana del 2do. Campeonato en la Liga Venezolana de Voleibol Femenina, con la aspiración el club oriental de conseguir como mínimo la división en la carretera y seguir sumando en su lucha por la clasificación. Centellas se ubica en la 5ta. casilla de la tabla con 2 celebraciones y 4 caídas, luego de las 3 series en el Boris Planchart de Ciudad Bolívar, mientras que el Aragua con 4 ganados y 2 perdidos esta de 3ero. En la clasificación, lo que da un adelanto de lo intensa que será la serie entre ambos elencos este fin de semana en el Mauricio Johnson de la capital aragueña. “Tener más actitud, entender que la liga no es un campeonato nacional, más responsabilidad y creer que sí somos un gran equipo es lo que nos falta mejorar y en eso estamos trabajando fuerte. Hay 16 jugadoras, 12 van para cada partido, 6 titulares y 6 están en el banco, y lo que siempre tenemos claro es que cada una estamos para aportar algo, si nosotras mismas ponemos empeño le ganamos hasta por 3-0 al Aragua, pero ojo hay tener presente que ellas también se preparan, no se rinden tan fácil, tienen sus debilidades, pero también su líder como lo es Soriana Pacheco” detalló la experimentada receptora Leyna Morillo. Para quien posiblemente vea solo 1 de los 2 partidos de la serie entre Centellas y el Aragua, ya que se está recuperando de un desgarro en el recto abdominal de 2 cm., pero de que vea acción o no este fin de semana en Maracay dependerá de los resultados, ya que de ganar el club oriental el 1er. Partido, sería defini-
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
Primer reto en la carretera para Centellas Entre hoy y mañana se medirán al Aragua VC. Foto cortesía Centellas
Esta será la primera serie fuera del “Boris Planchart” para el novel equipo guayanés
“Tener más actitud para creer que sí somos un gran equipo es lo que nos falta mejorar” dijo receptora Leyna Morillo.
tivo que se mantendría haciendo su reposo para el segundo, más que el equipo tiene en agenda 12 encuentros de visitante para luego regresar a su fortín bolivarense.
mucha confianza es guerrera y Milagros Hernández solo le falta un poquito más de liderazgo, ya que es otra de nuestras fuertes jugadoras” agregó Morillo. Lo que quizás para Centellas fue una baja importante la ida de la receptora Roslandy Acosta para el Aragua lo es la central Jessica Paz, y lo deben aprovechar las de oriente, porque además su rival en turno presenta menos estatura y en algunos aspectos tienen menor sistema técnico-táctico organizado, detalles que también fue explicando Morillo como una de las jugadoras con más experiencia en su equipo, `para quien estar bien físicamente también cuenta, ya que la LVVF es fuerte con el poco tiempo que ha habido entre las series en la 3era. y 4ta. Semana. – Con información de prensa Centellas -
“Unión, pasión y acción”
Bajo ese slogan se identifica Centellas en su 1er. Año en la LVVF, y precisamente ahora es cuando más lo aplicarán porque, “sí queremos ganar tenemos que picar adelante y mantenernos como iniciamos, yo siempre quiero ayudar a mi equipo, queremos clasificar, llegar a la semifinal y a la final, es difícil para mí ver el juego desde el banquillo, pero ahora dependo de las jugadoras, y he hablado con casi todas, si ganamos el sábado no jugaría el domingo es lo que creo. El equipo tiene mucha ansiedad de hacer las cosas bien, Yuselys Ortega les da
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
Olímpicos Juveniles se inauguran hoy Caracas.- Con la abanderada Robeilys Peinado al frente saldrá la delegación venezolana a desfilar este sábado 16, en el acto inaugural de los II Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014, pautado para las 9:00 de la mañana (hora venezolana), en el Estadio Olímpico de Nanjing, ante la presencia de unos 60.000 espectadores. Más de 3.600 atletas, de 201 países, competirán en la cita olímpica, que culminará 26 de este mes. La representación tricolor podría estar ubicada en el puesto 25 debido a que el desfile se realizará por el orden del alfabeto chino. Venezuela llegó a Nanjing con 59 atletas clasificados, superando los 21 deportistas que estuvieron en la cita de Singapur, en 2010, en la primera edición de la justa juvenil. La proyección para la delegación nacional es de al menos ocho medallas o diplomas olímpicos, con los cuales podrá consolidarse como una potencia suramericana, luego del triunfo en los Juegos Suramericanos de Playa celebrados en Vargas, y tras los resultados individuales alcanzados en diferentes disciplinas en los últimos meses y en distintas competencias como los Suramericanos de Santiago de Chile La proyección para la delegación nacional es de al menos ocho medallas o diplomas olímpicos, con los cuales podrá consolidarse como una potencia suramericana, luego del triunfo en los Juegos Suramericanos de Playa celebrados
en Vargas, y tras los resultados individuales alcanzados en diferentes disciplinas en los últimos meses y en distintas competencias como los Suramericanos de Santiago de Chile. La garrochista Robeilys Peinado, campeona mundial menor de salto; el nadador Carlos Claverie (50, 100 y 200 metros pecho), primero en el ranking de la Federación Internacional de Natación (Fina) en la prueba de los 100 metros estilo pecho; y el golfista Jorge García, bicampeón mundial de la disciplina, que figura entre las 25 mejores del listado amateur y campeón de los Juegos Suramericanos de Chile, se perfilan como los más destacados de la delegación tricolor. AVN
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
Foto Mindeporte
GATURRO
Robeilys Peinado no sólo buscará el oro olímpico, sino que portará nuestro pabellón nacional.
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONEPROBLEMAdechiripas ycucarachassindesocupargabinetes,closetsygavetas,originalsistemaalsecosinolor.TodoServiciosIndustriales.Telefax:0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejoropciónparacualquierocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA “OJO”COMPRO relojesdemarcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleadosdelministeriodeeducación,Ipasme,empleadosI.V.S.S., JardinesdelOrinoco,Alcasa,Orinoco
Iron yMetalMecánicaVicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, HotelVenetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernación y Jubilados(nominaBanesco,provincial,CorpBanca.B.OD,Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos,pineswhatsapp,presentes,
pasados.Sucelulardirátodo.04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.comconfidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,garantizándole resultados el mismo día….Estrictamenteconfidencial. Contáctanos:0424-6768351,04163690495.Email:suinvestigadorconfidencial@hotmail.com29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
Lluvias causan nuevo hueco en la vía Colombia
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Correo del Caroní
A7
Vandalismo nocturno afecta avance de la catedral de Ciudad Guayana Las paredes internas de las oficinas parroquiales, en la capilla diaria de la catedral, fueron derribadas durante la madrugada del viernes. FOTO JORGE AGUILERA
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
L Este sería el tercer hueco de la vía Colombia desde finales de 2013. Se vio comprometida la isla que divide ambos sentidos de la calle entre D’alto Shop y la bomba PDV
Un gran hueco apareció en la vía Colombia luego del aguacero que cayó en Puerto Ordaz la tarde de este viernes. Hacia las 2:00 de la tarde vecinos de residencias Tumeremo escucharon el estruendo. La falla de la vía, localizada frente a la tienda de autopartes D’alto Shop, afectó a la isla que divide ambos sentidos de la calle. Esta es la tercera falla que se presenta en la vía Colombia desde finales de 2013 y la segunda de 2014. La primera, ubicada luego de la licorería El Sifón, fue la más grande y la municipalidad la reparó cuatro meses después de su aparición. Un segundo hueco apareció a finales de mayo, un poco más adelante de la falla presentada este viernes. Ésta fue reparada a mediados de junio. Las fallas obedecen al colapso de una tubería de aguas blancas con 50 años de instalada. Este tercer boquete comenzó como una abertura pequeña al lado de la isla, que al cabo de dos semanas terminó de ceder. Los pedazos afectados fueron reemplazados por tuberías de concreto, sin embargo, parece que hace falta reemplazar la tubería completa hasta el cruce con la avenida Las Américas, a juzgar por el rompimiento paulatino del asfaltado de la vía, lo cual representa un riesgo para conductores y transeúntes. (OF)
Iglesias cristianas harán hoy operativo de salud en 25 de Marzo Dar a conocer el evangelio es la misión de la actividad comunitaria llamada Visión reino, organizada por un conjunto de iglesias cristianas de Puerto Ordaz, que organizará este sábado. Mil voluntarios visitarán casa por casa varias comunidades de la ciudad. Así lo informaron representantes de la iglesia Maranatha, este viernes en la mañana. El coordinador regional de eta iglesia, Jesús Arcila, indicó que la actividad se realizará en todo el estado Bolívar, totalizando 100 iglesias, así como también en el resto del país. Diomar Madrid, miembro del templo que organiza la actividad, señaló que también realizarán una jornada asistencial comunitaria para ofrecer consultas gratuitas de medicina integral, pediatría, odontología y donación de medicinas en la escuela Brisas del Orinoco, en la invasión 25 de Marzo, en San Félix, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía de este sábado. La invitación es a toda la comunidad de esta zona a beneficiarse de la jornada gratuita, que cuenta con el apoyo de Misión Barrio Adentro, Ministerio de Salud y médicos particulares de la iglesia. Por otra parte, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) llevará a cabo un operativo de cedulación en esta jornada cristiana, que lleva por eslogan “El evangelio cambia”. El evento “Visión reino” finalizará con un encuentro en la Plaza Monumento CVG, en Alta Vista, a las 6:00 de la tarde, donde habrán distintas actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos, hasta las 8:00 de la noche. (OF)
os obreros de la construcción de la catedral Juan Pablo II, en Alta Vista, descubrieron la mañana de este viernes que el avance de las oficinas parroquiales, ubicadas en lo que será la capilla diaria de la catedral, fue derribado, informó Amagrys Maurera, administradora de la Fundación Catedral, encargada de recolectar fondos para finalizar elproyecto. El año pasado se activó la recaudación del dinero y los donativos de materiales de construcción. A finales del mes pasado se comenzó con el acondicionamiento de las oficinas parroquiales “y derrumbaron eso” dijo Maurera, indicando que el hecho ocurrió entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. El proyecto de edificación de este templo guayacitano estaba paralizado desde 2002. José Zorrilla, ingeniero miembro de la Fundación, estuvo en la construcción de la capilla y considera que se trata de un acto vandálico, pues los malhechores no cargaron con ninguno de los materiales de construcción guardados en la obra. Tanto Zorrilla como los trabajadores de la construcción presumen que “fueron unos indigentes que duermen aquí. Uno llega en las mañanas y los consigue (…) anoche lo que dejaron fue la botella (de una bebida alcohólica) que se bebieron”.
Piden seguridad
Zorrilla informó que dentro de la capilla diaria hay un depósito donde están asegurados los materiales de la construcción. Sin embargo, los daños perpetrados al avance de las oficinas parroquiales representan una pérdida aproximada de 25
Representantes de la Fundación Catedral, encargada de recaudar los fondos y culminar la obra, paralizada desde 2002, piden a la Alcaldía de Caroní que facilite patrullaje y vigilancia nocturna en la construcción del templo guayacitano. Trabajadores de la construcción presumen que la destrucción fue causada por indigentes que usualmente duermen allí
mil bolívares, calcula el ingeniero. “No se puede trabajar así, que un día te destruyan lo que ya has avanzado” reclamó Zorrilla. Maurera informó que hace un año solicitaron la vigilancia de la Policía municipal de Caroní, “pero vinieron dos días nada más. En la noche eso queda solo”, por lo que ambos voceros llamaron a la Alcaldía a que facilite el patrullaje y vigilancia nocturna en aras de salvaguardar el avance del templo. Los voceros se reunieron con el resto de los miembros de la fundación para evaluar la posterior colocación de la denuncia ante las autoridades.
Siguen recaudando fondos
El avance de las oficinas parro-
Hidrobolívar ajustará tarifas para 2015 El gobernador Francisco Rangel Gómez anunció además el avance de algunas obras de la Hidrológica y logró acuerdo con cooperativistas de Hidropao. Este viernes en la mañana se llevó a cabo una reunión de accionistas de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) en la sede principal de la estatal, ubicada en la zona industrial de la UD-321, de Puerto Ordaz, para anunciar los próximos proyectos de la empresa. El gobernador Francisco Rangel Gómez encabezó las declaraciones, acompañado por el presidente de Hidrobolívar, Francisco Castillo. Entre los anuncios trascendió que ya están decididos los aumentos de la tarifa del servicio de agua potable en Ciudad Guayana, que se harán efectivos a partir de enero de 2015. Castillo informó que los montos exactos serán publicados próximamente, los cuales dependerán del tipo de sector: Residencial 1, 2, 3 y 4, Industrial o Rural, exaltando que los aumentos se realizaron “previo estudio” del consumo de las zonas. Rangel Gómez aseguró que estos aumentos “estarán por debajo de las tarifas que establece el decreto presidencial, porque esta no es una empresa con fines de lucro”. Rangel Gómez felicitó al sector residencial y comercial de la ciudad que “han estado pagando muy bien el servicio” y añadió que Hidrobolívar “es una empresa sana desde el punto de vista financiero”, luego de que en la reunión se presentaran los estados financieros de la empresa.
Obras en ejecución
El gobernador mencionó que con los acueductos de Los Alacranes, UD-128, Toro Muerto y el oeste de la ciudad “se está produciendo agua para 4 millones de personas”. Enfatizó que el problema aún es la colocación de tuberías en los sectores no planificados de la urbe. Para ello anunció la compra de 200 kilómetros de tuberías, las cuales estiman su instalación “próximamente”. Habló de la próxima construcción del acueducto oeste de Ciudad Bolívar, para la cual se están adquiriendo válvulas a través del Ministerio del Ambiente “y ya están por llegar”. Con esta obra se garantizaría agua potable para el municipio Heres “hasta el 2050”, según el gobernador.
FOTO JORGE AGUILERA
La jornada se realizará en la escuela Brisas del Orinoco, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía
quiales de la capilla diaria de la catedral fue conseguido con fondos recaudados en el radio maratón pro catedral que tuvo lugar en la ciudad el pasado domingo 20 de julio. Además, desde mayo la fundación organiza la campaña Yo soy uno de los 50 mil feligreses que se necesitan, ¿Y tú?, que busca incentivar esta cantidad de voluntarios que donen 500 bolívares, con los cuales se recolectarían 25 millones de bolívares, suficientes para avanzar con la construcción del templo. El último informe de la fundación catedral, hasta la última semana de julio, fue que 3.908 feligreses habían contribuido con esta suma, totalizando un aporte de casi 2 millones de bolívares.
Sobre conflicto de Hidropao
En las afueras de la sede de Hidrobolívar se encontraba un grupo de trabajadores de la coo-
Cómo colaborar con la catedral Juan Pablo II Para quienes quieran colaborar con la construcción de la catedral, pueden realizar sus donativos a través de un depósito bancario a la cuenta corriente 0102-0427-53-0000424204 del Banco de Venezuela, a nombre de Fundación Catedral Ciudad Guayana, Rif: J-30515541-0. Para mayor información comunicarse al 08269670409 / 0424-9269747 / 0424-1099754 o vía correo electrónico a fundacioncatedralcdadguayana@gmail. com.
CONVOCATORIA DELL’ACQUA, C.A. Rif J-00010701-0 Puerto Ordaz, Estado Bolívar Se convoca a los accionistas de la empresa “DELL’ACQUA, C.A.”, a la Asamblea Extraordinaria que se celebrará a las 10:00 a.m. del día Veintidós (22) de agosto de 2014, en la Sala de Conferencias de la sede social, ubicada en la Segunda Planta, Oficina 2 del Centro Comercial ANTO, situado en la Avenida Las Américas de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, la cual tendrá por objeto tratar y resolver sobre el siguiente orden del día: Primero: Considerar y resolver acerca de la apertura de una sucursal de Dell’ Acqua, C.A., en la República de Panamá. Segundo: Discutir y aprobar los estatutos que regirán la sucursal de Dell’ Acqua, C.A. en la República de Panamá. Tercero: Considerar y resolver sobre la conveniencia de otorgar un poder especial a Jorge Rivera Staff, de nacionalidad panameña, titular de la cédula de identidad personal panameña No. 4-700865, para realizar todos los trámites necesarios para apertura de la Sucursal en la República de Panamá. Por DELL’ACQUA, C.A. Franco Biocchi Zurita Presidente
CONVOCATORIA DELL’ACQUA, C.A. Rif J-00010701-0 Puerto Ordaz, Estado Bolívar FOTO JORGE AGUILERA
Los aumentos no fueron precisados, pero adelantaron que los incrementos van desde 5 a 40 bolívares, dependiendo de la zona
perativa Hidropao con pancartas que exigían el pago de 8 meses de salario que se les adeuda a los 18 trabajadores que mantienen activa la planta de esa población del municipio Piar. Danny Pinto, vocero de los trabajadores, informó que “nunca hemos paralizado la planta, pero vinimos a exigir que nos paguen” además de que “nos asuman como tercerizados, la ley nos protege”, pues hasta este viernes no habían logrado acuerdos de pago debido a que la estatal quería firmar un contrato “para 14 trabajadores y somos 18 padres de familia los que trabajamos allí, algunos con más de 20 años” cuando el sistema de aguas aún era manejado por CVG GOSH. Por su parte, Norys Cordero, secretaria general de la Unión Sindical de Trabajadores de Hidrobolívar, denunció que funcionarios de la Guardia Nacional estuvieron presentes en la protesta. “No sabemos si para amedrentar, pero no pasó nada al final”, acotó. Rangel Gómez informó que, al llegar a la reunión un poco antes de las 11:00 de la mañana, conversó con los trabajadores y aceptó la solicitud de esta fuerza laboral, acordando firmar el contrato para los 18 individuos. Los trabajadores confían que este compromiso sea cumplido. (OF)
Se convoca a los accionistas de la empresa “DELL’ACQUA, C.A.”, a la Asamblea Extraordinaria que se celebrará a las 10:00 a.m. del día Veintidós (22) de agosto de 2014, en la Sala de Conferencias de la sede social, ubicada en la Segunda Planta, Oficina 2 del Centro Comercial ANTO, situado en la Avenida Las Américas de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, la cual tendrá por objeto tratar y resolver sobre el siguiente orden del día: Primero: Considerar y resolver sobre la conveniencia de designar a los nuevos miembros de la Junta Directiva para el período 2014-2019. Segundo: Considerar y resolver sobre la conveniencia de designar al Comisario de la Compañía para el período 20142016. Por DELL’ACQUA, C.A. Franco Biocchi Zurita Presidente
Visita nuestra página www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
Correo del Caroní
A
Sucesos/Ciudad Bolívar
Incremento de 15% del pasaje toma por sorpresa a usuarios en Heres FOTO CAROLINA MAFFIA
Varias líneas que operan en la terminal terrestre venden el pasaje el mismo día del viaje
n Carolina Maffia De 340 a 420 bolívares pasó a costar un pasaje vía terrestre desde Ciudad Bolívar a Caracas, con la entrada en vigencia este viernes del incremento de 15 por ciento de la tarifa suburbana, interurbana y urbana, decretado por el Ejecutivo nacional. Las quejas y molestias por este incremento no se hicieron esperar por parte de algunos usuarios de este servicio de transporte terrestre, en especial de aquellos que deben movilizarse casi a diario a Ciudad Guayana, cuyo costo del pasaje se ubicó en 70 bolívares en microbús y autobús. “Ya viajar prácticamente es un lujo”, replicó en medio de su molestia Yusmari Rivas mientras esperaba en cola para abordar un microbús a Puerto Ordaz en la terminal terrestre de Ciudad Bolívar, y escuchaba cómo los encargados anunciaban el “nuevo costo” del pasaje. “Esto me agarró de sorpresa, ni esperaba que hoy aumentaran el pasaje”, añadió. Para Antonio Contreras, usuario, este aumento es “otro golpe al bolsillo”. Y a manera de chiste asegura que la capacidad de asombro todavía no la ha perdido. “Imagínate, que uno trae los reales justos para el pasaje y se encuentra con esto”. Un recorte de periódico en el que se indicaba este aumento fue colocado en la parte posterior de la taquilla de venta de tasa de salida, para destacar que se trata de un decreto para todo el país. En estos últimos días la afluencia de viajeros ha aumentado en la central de buses bolivarense, debido a la temporada de vacaciones escolares, tanto que algunas operadoras de transporte interurbano y suburbano han agotado su boletería hasta el próximo miércoles 20 de agosto. Otras líneas han decidido vender sus boletos el mismo día del viaje, según indicaron algunos responsables de venta de pasajes. Sin embargo, unas pocas, como Expresos Occidente, decidieron “bajar la santamaría” por una semana para poner sus unidades a disposición de planes vacacionales.
4 mil viajeros diarios en agosto
Rolando Bastado, jefe de operaciones, y Cándida Mujica, supervisora de la central de buses, informaron que con la entrada en vigencia del nuevo aumento de tarifas han estado inspeccionando para garantizar precios justos, y evitar sobreprecios y especulaciones. Sin embargo, Bastardo aprovechó para informar que ante el hecho que algunas líneas operadoras alquilaron sus unidades a planes vacacionales se han visto obligados a habilitar vehículos para responder a los usuarios, pero que obligatoriamente registran entre 20 y 30 por ciento de incremento en la tarifa. Agregó que muchos usuarios ven esto como una reventa o especulación, cuando se tratan de unidades “habilitadas” de manera especial. Señaló que estas instalaciones garantizan la salida y movilización de pasajeros a cualquier destino del país, además de seguridad. “Para el mes de julio transitaron unas 200 mil personas, aproximadamente, y lo que va de agosto tenemos un promedio de cuatro mil pasajeros diarios, lo que significa que estaríamos hablando de unas 40 mil personas”, dijo Bastardo. Destacó que “hasta ahora se ha registrado la salida de unas 720 unidades, entre carros por puesto, microbuses y autobuses, en estos 14 días del mes de agosto”. Los destinos con mayor demanda para esta temporada siguen siendo Puerto Ordaz, Caracas, Maracay y Valencia, además de San Cristóbal. Por su parte, la supervisora de la terminal, Cándida Mujica, señaló que cuenta con efectivos de la Policía municipal instalados en la terminal, sumada a una cooperativa de vigilancia interna y aplicación de metales, sin embargo, prontamente esperan incorporar miembros de la milicia bolivariana para reforzar las acciones. Recomendó a los viajeros a estar pendientes de su equipaje y de la hora de salida de su viaje. Algunos viajeros se quejaron del ajuste que comenzó a cobrarse en el pasaje interurbano y suburbano
Las autoridades de la central de buses informaron una afluencia masiva de viajeros
Ciudad Guayana sábado 16 de agosto de 2014
Sicariato genera pánico en feria de la comida de Alta Vista Múltiples casquillos de bala fueron localizados en la escena del suceso. Fotos Germán Dam V.
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
P
oco antes de las 9:00 dela noche de este viernes, al menos 15 detonaciones por arma de fuego acabaron con la tranquilidad de algunas de las personas que cenaban en la feria de la comida de Alta Vista, ubicada en el estacionamiento que está detrás de la Torre Movistar, en Puerto Ordaz. Juvenal Alcides Morán, junto a siete amigos, estaban a un lado del estacionamiento bebiendo alcohol cuando fue atacado por cuatro hombres armados. El reporte de la Policía del estado Bolívar (PEB) refleja que uno de los verdugos les dijo a los compañeros de Morán: “Apártense, que esto no es con ustedes”. Acto seguido arremetieron contra Juvenal, quien cayó muerto de inmediato a un costado de la acera. Los criminales abordaron un Spark gris, que estaba estacionado a pocos metros y huyeron hacia la avenida Las Américas. A pesar de que en ese sitio está un módulo policial -a cargo de Patrulleros de Caroní- los asesinos lograron escapar. Uniformados de la PEB de diferentes cuadrantes del Patrullaje Inteligente, se acercaron al lugar y resguardaron la escena del suceso hasta que una comisión del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) retiró el cuerpo y las evidencias de interés criminalístico.
El miedo duró poco
“Uno viene para acá precisa-
Parroquias de Puerto Ordaz superan a las de San Félix en número de homicidios. De 15 muertes reportadas en agosto, cinco han sido en Unare, dos en Cachamay y una en Universidad.
Juvenal Morán tenía un beneficio de arresto domiciliario
mente porque está la policía. Como nos podemos dar cuenta, ya no estamos seguros en ningún lugar. En Venezuela, la gente ya ni puede salir a comerse un perro caliente”, lamentó un joven que observaba el cadáver. Aunque algunas personas no dejaban de salir de su asombro, otro grupo se mantuvo indiferente mientras el cuerpo seguía en la escena del crimen, las mesas de los diferentes locales de comida que están en el lugar se mostraban abarrotadas de personas que seguían comiendo como si nada hubiese pasado. Con la muerte de Juvenal Alcides, conocido como Neno, son 15 los asesinatos reportados en agosto en Ciudad Guayana, ocho de los crímenes han ocurrido en parroquias de Puerto Ordaz.
No menos de 15 casquillos de bala fueron hallados en la escena del crimen
Tenía arresto domiciliario Según el reporte del Cicpc, Juvenal Alcides gozaba de un beneficio de arresto domiciliario que le había otorgado un tribunal recientemente. Morán cayó preso el 11 de enero por funcionarios de la GNB, en esa oportunidad también había violado la orden judicial de casa por cárcel que le habían otorgado luego de haber estado preso por estafa y uso de documentación falsa. Al momento de la detención, según el reporte de la GNB, en esa oportunidad, Juvenal y otras dos personas se desplazaban por Castillito, en Puerto Ordaz, a bordo de un vehículo solicitado por robo, el cual poseía una placa falsa.
Luego de la balacera, cuando aún el cadáver estaba en el sitio, las personas continuaron disfrutando de su cena
Capturan a ladrón de carros que tiene nueve entradas policiales FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
Pernía detalló que están trabajando en búsqueda de bajar el auge del robo y hurto de automóviles
Por décima vez quedó a orden del Ministerio Público Manuel Dionisio Blanco Chitty Figueroa, de 64 años, quien tiene nueve registros policiales, en diferentes partes del país, por hurto de vehículos, aprovechamiento y estafa. La detención se realizó el jueves en la avenida principal de Castillito, en Puerto Ordaz, por parte de funcionario de la Bri-
gada contra Robos y Hurtos de Vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El jefe de la institución, José Ricardo Pernía, señaló que se trata de un operativo que han armado por diferentes talleres “haciendo inspecciones para determinar si se trabaja de manera legal, de esta manera buscamos disminuir este delito”.
Durante el procedimiento se hallaron piezas de “procedencia dudosa” de diferentes automóviles. Según explicó Pernía, entre los registros que guarda Manuel Dionisio: seis por hurto de automóviles, uno por aprovechamiento y uno por estafa. Seis de los registros, según el Sistema de Integración Policial (Siipol), quedaron marcados entre marzo y julio de 1983. (MY)
Abren inscripciones para aspirantes a guardias nacionales FOTO ARCHIVO
Desde el 4 de agosto iniciaron las inscripciones para aspirantes a formar parte de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Pueden postularse los venezolanos con título de bachiller que no posean antecedentes penales y además de ser solteros y tengan entre 18 y 24 años que deseen integrar el equipo militar. Los documentos solicitados son: una fotocopia de la cédula de identidad a color y ampliada al 150 por ciento; una fotocopia del acta de nacimiento del aspirante, una del padre y una de la madre vigentes, o las respectivas
Interesados deben acudir al Comando Regional N° 8
actas de defunción; una fotocopia simple del fondo negro del título de bachiller y de las notas certificadas del bachillerato debidamente autenticadas; una fotografía reciente a color, tipo postal cuerpo entero, en fondo rojo; una carta de residencia, vigente y una carta de buena conducta, expedida por el consejo comunal donde reside. Los documentos deben ser entregados en una carpeta marrón tamaño oficio. El proceso de inscripción será hasta el próximo 24 de agosto en el Comando Regional N° 8 de la GN (CORE 8), en Puerto Ordaz. (MY)