Correo del Caroní Marcos Mathías vive su momento
Zulia no deja para nadie
Marcos Mathías está decidido a desarrollar su carrera como director técnico y afirma que el reposo por las fecha FIFA le permitió “analizar en frío” a Mineros de Guayana con miras a la Libertadores. /A6
Las Águilas del Zulia vencieron a los Leones del Caracas en el Universitario y estiraron su invicto en el arranque de la LVBP, donde marchan líderes con registro de cinco lauros en igual número de presentaciones. /A5
FOTO AVS
FOTO OLIVER GONZÁLEZ
N La Casa de las Ideas
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.078 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 16 de octubre de 2014
“Estamos nulos en educación ambiental”
Maduro insiste en que “ultraderecha” orquestó asesinato de Robert Serra FOTO CORTESÍA MINCI
En una rueda de prensa en la que Nicolás Maduro afirma que Venezuela marcha hacia la paz, el Presidente ofreció -con una semana de retraso- datos sobre el asesinato del diputado Robert Serra: grupos paramilitares operan a sus anchas en el país, los homicidas emplearon punzones, les pagaron en efectivo y uno de ellos era el jefe de guardaespaldas del asambleísta. El mandatario también mostró videos que afirmó eran de la noche el crimen; sin identificarlos, y a pesar de
Nay Valero, licenciada en Educación con maestría en Ciencias Ambientales y en Educación Ambiental, advierte de un profundo desconocimiento de las leyes que regulan el manejo de los desechos sólidos.
L
a contaminación que resulta de las quemas en el botadero municipal en Cambalache, cuya humareda que fue consumida la noche del miércoles por los guayaneses causa irritación ocular, alergias y malestares respiratorios, es el eslabón último de un deficiente sistema de recolección de desechos sólidos. Correo del Caroní ha recurrido esta semana a investigadores y especialistas en gestión ambiental para consolidar el diagnóstico del problema y plantear soluciones que puedan ser acogidas por las autoridades. En la edición de hoy la profesora de la UNEG, Nay Valero, enfatiza en la educación ambiental como una salida estructural a la crisis de la basura. Valero explica que la educación ambiental tiene como eje central “manejar la información y revisar nuestros valores y actitudes” en cuanto a la preservación del ambiente, y en materia de desechos sólidos “informar qué es el ciclo de la basura y cómo podemos actuar en ese ciclo, llámese reduciendo (consumo), reutilizando o clasificando (la basura) para el reciclaje”. /A7
Esequibanos también quieren ser venezolanos
FOTO WILLIAM URDANETA
Tiro la basura en la calle porque es responsabilidad de la Alcaldía recogerla. Esa es una visión bastante egoísta que tenemos que cambiar”.
LEOPOLDO SUCRE FIGARELLA
Hay que preparar la basura como una bolsa de compra en la que se busca evitar que la misma se rompa y se pierda el contenido”.
Mañana se cumplen 18 años de la ausencia física de Leopoldo Sucre Figarella, orgullo del gentilicio guayanés, ejemplo vigente como extraordinario realizador de obras públicas para el bienestar y avance social, el desarrollo humano de los venezolanos con proyección de futuro y el engrandecimiento de la patria. /A2
La profesora Valero observa una falta de supervisión por parte de la municipalidad en cuanto al cumplimiento de rutas
Robo en apartamento en Villa Central termina en homicidio de una nana
Movev exige respuestas de la Fiscalia sobre contaminación en Ciudad Guayana Insta a la Fiscalía Superior del estado Bolívar y a la Fiscalía General de la República el pronunciamiento respectivo sobre el cúmulo de desperdicios en Ciudad Guayana. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la recolección de basura de forma “regular y periódica” al alcalde del municipio Sucre (Caracas), Carlos Ocariz. Basada en esa sentencia, la vicepresidenta nacional
del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, toma la palabra del Poder Judicial para que se haga lo propio en el caso de Ciudad Guayana, pero según sus estimaciones, esto solo aplica para gobernantes de oposición. Instó a la población a unirse y presionar a las instituciones para que actúen en el caso. /A7
Luz Ortiz, una colombiana de 60 años de edad, vivía como la nana de una familia en Villa Central. Luego del incendio registrado en un apartamento de la vía Venezuela, su cadáver fue encontrado quemado... maniatado y amor-
Hidrobolívar realizará reparaciones en una tubería matriz del sector durante este jueves, afectando el suministro de agua a las urbanizaciones Campo C de Ferrominera, Club Caronoco y Cambalache, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
dazado; varias pertenencias de los propietarios del inmueble faltaban. Aunque las investigaciones no han terminado, los bomberos descartaron en primer lugar la hipótesis de un cortocircuito. /A8
Gobierno confía que el petróleo suba de precio
Creación de Corporación Nacional de Alimentación Escolar sigue en el limbo
/A4
Realeza venezolana en el Clásico de Otoño
FOTO CORTESÍA MPPE
Los nacidos en territorio Esequibo, zona en reclamación de Venezuela con Guyana, denuncian a las autoridades del Saime de violar su derecho de identidad. /A3
Los Reales de Kansas City vencieron a los Orioles de Baltimore y completaron la barrida en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, para así avanzar a una Serie Mundial por primera
vez en 29 años. Venezuela tiene asegurada su presencia en el Clásico de Otoño con el campocorto Alcides Escobar, el camarero Omar Infante y el receptor Salvador Pérez. /A5 FOTO AFP
Corte de agua en algunas zonas de Puerto Ordaz
que acusó a miembros de “la ultraderecha” de ser los culpables de la muerte violenta, los emplazó a entregarse a la justicia venezolana. /A4
Rodríguez ratificó que las madres procesadoras del PAE devengarán salario mínimo
Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, apenas asomó que el organismo “podría” abrirse la semana que viene. Con un paso fugaz por Guayana, y con una presentación que no excedió la media hora, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, dejó los mismos enigmas en las madres procesadoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y su ingreso en la aún no fundada Corporación Nacional de
Alimentación Escolar. Además de ratificar que las madres recibirán ahora un pago igual al salario mínimo, apenas asomó que la próxima semana “podría” estarse creando la corporación, sin especificar detalles sobre la forma de registro y de requisitos de ingreso. /A3 FOTO WWW.BUSSINESSINSIDER.COM
Internacional
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Confirman segundo caso de ébola en EE UU Otra de las enfermeras que atendió al paciente que murió de ébola la semana pasada en un hospital de Texas contrajo el virus. Las autoridades sanitarias están contactando a todos los pasajeros que compartieron el lunes un vuelo con ella de Cleveland a Dallas. Si bien afirman que la trabajadora de salud empleó en todo momento el equipo protector, no descartan de nuevos contagios. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
La noticia ha sido férreamente censurada en el canal 8 y en el latifundio de medios gobierneros, pero no ha podido ser del todo ocultada: en la noche del pasado sábado 11 partió del Puerto de Bejaia en Argelia un enorme buque cisterna con algo más de 2 millones de barriles de petróleo extraligero de 45 grados API. La vergüenza para Venezuela es que el destino de ese cargamento de crudo es… ¡el país con las mayores reservas de petróleo!, es decir, Venezuela. Por vez primera en nuestra historia petrolera de 100 años estamos importando petróleo. El más rudo golpe a la autoestima nacional. Triste y vergonzoso retroceso. Nunca tuvimos menos patria que en estos tiempos de ¿revolución o involución? Que Pdvsa no produzca suficiente petróleo ligero en los numerosos pozos del lago de Maracaibo y Monagas, como lo ha hecho por décadas, ¿es una “guerra económica” de quién? ¿Del imperio? ¿De las cajeras de los supermercados? ¿De la oposición? Porque el asunto es justamente que ese montón de petróleo liviano es para hacer las mezclas con el crudo extrapesado de la Faja del Orinoco y hacerlo rentable y exportable. Por años esa mezcla se hizo con nafta o con los “ligeros” monaguenses pero también Pdvsa ha sido víctima de los jerarcas rojos rojitos y su falso socialismo, igual que Sidor, Venalum, Alcasa, FMO, Cementos de Venezuela, Agropatria, Sidetur, las briqueteras, los centrales azucareros, las torrefactoras de café, las fincas estatizadas y un largo etcétera. Ni Pdvsa, que produce a 14 y vende a 100, ha podido salvarse. El país está destartalado. En mi libro Guayana: El milagro al revés mostré el punto de cuenta 065/10 del 4 de junio de 2010 por medio del cual Chávez autorizó a Alcasa a importar 115 mil toneladas de aluminio. ¡Importar aluminio! Venezuela, país autosuficiente y exportador (más de 330 mil toneladas/año) de aluminio, fue tan severamente arruinado que ahora importa aluminio. Igual que importamos café de Nicaragua y Brasil. Otro bochorno porque hemos sido productores y exportadores de café desde el siglo 18. Importadores de leche, carne, pollo, azúcar, pero también de bauxita (nuestra minas de ese mineral rebosan pero…) y pellas (derivado ferroso del que tenemos dos enormes plantas venidas a menos). Importamos los laminados de acero que hasta 2007 producía Sidor. Importamos los tubos para la industria petrolera que produjimos con exceso desde 1962. La lista parece interminable. El país destartalado. Les relato una pequeña historia de la vida cotidiana que vi de cerca hace muy poco. Es el país arruinado en la vivencia de millones. Los cauchos del modesto vehículo de un padre de familia ya no dan más. Lo “dejaron”. El repuesto se lo robaron. Y no hay cauchos en el mercado. O hay muy pocos. La
CRUCIGRAMA
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
RIF: 09501411-8
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
El país destartalado (y con el bochorno de estar importando petróleo) producción en el país es mínima por falta de insumos y dólares. Y la importación no da abasto. El martes, en una cauchera de Puerto Ordaz la cola era de más de 500 personas porque llegó un camión con algo del producto. El amigo, entonces, le pide a un familiar que lo apoye llevándolo con su niño al médico. Nada grave pero necesario. Pasaron el “calor parejo”. Porque al calorón de la época se une que el aire acondicionado de su carro se le dañó hace 4 meses y hay que hacer un tour para ver si se consigue el equipo aunque sea usado. Visitaron cuatro centros de cajeros automáticos para sacar efectivo. No hay. No hay. Al fin lograron uno aunque había que meter la tarjeta con un “truquito” para que “leyera el chip”. Todo está destartalado. Nos vamos acostumbrando a que nada funciona medianamente bien. El médico recetó unos medicamentos. Nada “del otro mundo”. Cosas que otrora eran comunes. Otro tour. En la quinta farmacia visitada consiguieron dos de los medicamentos pero faltaban otros dos. Quedó para el día siguiente. Pero… ¡festejo! En una de las farmacias encontraron otro medicamento sencillo, un tipo de digestivo, que uno de ellos tenía meses buscando sin encontrar. ¡Apareció! Compró dos cajitas. Una señora amiga, cansada de recorrer supermercados, bodegas, imploraba si alguien sabía dónde encontrar jabón de lavar ropa e insecticida. ¡Ay señora!, le contestó alguien, “hace meses que no se consigue”. Otro le aconsejó usar una panela de jabón azul pasándola por el “rayo” del queso. Yo salgo de la radio y cada mediodía veo la enorme cola en una tienda de productos del hogar pero que en parte se ha convertido en supermercado. ¿Qué llegó hoy? “Dicen que hay pañales”, me contestan el jueves. ¿Y hoy?, pregunto al día siguiente: “papel toilette”. El lunes la cola era en un antiguo bodegón, estatizado desde 2010 y ahora habitualmente vacío. ¿Qué habrá? Veo salir personas con bolsas con paqueticos de harina de maíz y de trigo. Nos hemos vuelto “buzos”, pero no para admirar damas hermosas al pasar, sino para ver qué “consiguen” otras personas. En el twitter leo la declaración de un viceministro (no recuerdo cuál de los ciento y pico que hay): “Ya casi no hay desabastecimiento. Lo hemos vencido”, asegura con su cara muy “de tabla”. Y luego en un periódico a un militar: “Las protestas estudiantiles en Mérida y Táchira vinieron cuando Maduro en enero (¿en enero? ¿en serio?) decretó la guerra al contrabando”. O sea que es “la oposición” la que ha permitido o auspiciado el contrabando. No es responsabilidad de los que gobiernan ni de los que controlan carreteras, alcabalas, puestos fronterizos. Nada que ver con la destrucción del valor del bolívar. No es la economía. Es “la oposición”. Luego leo al ministro de Electricidad. Periodistas no complacientes lo interrogan, con respeto pero con claridad sobre la parálisis total de las obras en Tocoma. “Hemos tenido una desaceleración
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
de las obras y unos desequilibrios entre lo financiero y la ejecución física”. ¡Cuánta elegancia! No son deudas. Son “desequilibrios”. No es que hace 14 meses no se mueve una pala sino “desaceleración”. Luego habla de los nuevos elevados pagos de los usuarios. “No es aumento de tarifas sino ajuste a los subsidios”. La “neo lengua” oficialista. Como las preguntas tocaban temas reales e incómodos salta uno a que el funcionario entre a zona de confort. “Ministro… ¿Cómo ha funcionado lo de la franja verde para el ahorro de energía y contra el derroche…”. El país destartalado. TIP 1: Como cuando el “sacudón” que tardó y tardó sin que al final sacudiera nada, al fin “Maduro habló”. Más allá de las sentencias con fines políticos y los juicios de intención para tratar de “repolarizar”, lo único concreto con respecto al horrendo asesinato del que fue víctima el diputado Serra, ya lo habían publicado los periodistas de sucesos. El crimen fue obra de algunos de sus escoltas junto a una banda que controlaba unos edificios de la Misión Vivienda. Habló mucho del crimen “planificado durante tres meses estudiando todos los pasos del diputado” pero sin explicar cómo fue que tales sicarios planificadores no se llevaron los videos de las cámaras de seguridad que los delataban. Otro detalle significativo. De nuevo, no dijo ni una palabra del también feo asesinato de sus antiguos “camaradas” del colectivo 5M. TIP 2: Leído en twitter. 1. @Angelicalugob “Lo que no me queda claro es cómo esos delincuentes vinculados con Colombia vivían en edificio de la misión Vivienda Venezuela en La Paz”. 2. @LuisCarlos “¿Paramilitares bien entrenados asesinan con punzones y se dejan atrapar? ¿Necesitan dedicarse al hampa común?”. 3. @orfanfayana “Pregunta inocente: El ministro Rodríguez Torres dijo que el asesinato duro 20 minutos, ahora Maduro dice que fue en 5 minutos. ¿Y entonces?”. 4. @orfanfayana “Pregunta inocente: ¿para que tenían que hacerle un seguimiento a Serra si su jefe de seguridad fue parte de la operación?”. 5. @lukening “Lo único que ratifica Maduro es lo que ya se sabía: fueron los escoltas!”. 6. @Argeliarios “Después de esta cadena, anunciada desde hace casi 15 días, podemos decir que la montaña parió un ratón”. 7. @rociosanmiguel “Es controvertido entender que un jefe de escoltas que tenía 3 meses comprado para asesinar a Serra en su casa, no desactivara cámaras que lo delatan”. 8. @Venezolanero “Que Venezuela este comprando petróleo es como que la Polar compre cerveza para revender”. 9. @victoralvarezr “Cae el PIB, escasez, acaparamiento, especulación, inflación. ¿Tocamos fondo? En economía no hay nada que esté tan mal que no pueda ser empeorado”.
HORIZONTALES
depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
4. m. Pl. Instrumento musical de viento, semejante a la dulzaina, de cinco a seis decímetros de largo, con seis agujeros y desde dos hasta trece llaves 6. Nacido en Irán 7. tr. Volvieron a unir 9. adj. Pl. Que mendiga 10. f. Pl. Versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción 11. adj. Se dice de un artista o de un escritor, o de sus obras, cuando en vano pretenden mostrar refinamiento expresivo o sentimientos elevados 12. adj. Muy difícil 13. Regresas VERTICALES 1. m. Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo 2. f. Pl. Cuidado y atención
Ciudad Guayana jueves 16 de octubre de 2014
exacta en las cosas que están a cargo de cada uno 3. adj. Perteneciente o relativo a la gimnasia 4. adj. F. Que lo abraza y comprende todo 5. adj. Natural de Arabia Saudí o Saudita 8. adj. Distante, apartado de un lugar
SOLUCIÓN ANTERIOR
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Leopoldo Sucre Figarella Manuel Carrillo De León En el primer año de la de- en Africa, su pasión. Seis meses mocracia, Rómulo Betancourt después el gobierno se entera nombra gobernador del esta- de su paradero, porque la aviodo Bolívar al joven ingeniero neta en que viajaba se estrella Leopoldo Sucre Figarella, por en Uganda cosa que por cierto su capacidad profesional, ca- le sucedió en otra oportunirácter y sus méritos en la lucha dad y lo hacen preso rebeldes. Dejó en el despacho firmados el contra la dictadura. Su misión, someter las tras- Plan Ferrocarrilero Nacional, la nacionales del hierro y oro creación de Ipostel y la Cantv, a una explotación ordenada el Plan para la Marina Mercande los recursos, consolidar el te y la modernización y consProyecto Siderúrgico Nacional trucción de aeropuertos. Regresa con Lusinchi. En y aprovechar la fuerza del río Caroní para la generación de 1983 lo nombran presidente de electricidad y el desarrollo in- la CVG con rango de ministro, lo dustrial e integral de la zona. cual se da con la aprobación del Era oriundo de Tumeremo e estatuto de Guayana, así ejerce hijo de minero, conocía bien la el cargo de ministro de Estado para la CVG y empresas filiales. tarea encomendada. Su gestión fue contundente y Además asume la presidencia promovió la inversión pública de Edelca y de FMO durante 9 y privada, con el inicio de las años consecutivos. Carlos Andrés Pérez lo ratiobras para el Puente Angostura sobre el rio Orinoco en fica en su segunda presidencia Ciudad Bolívar, construcción (89-94) siendo Sucre el único de carreteras, vías rurales, es- que repitió pese a los conflictos cuelas, liceos, viviendas para que tuvo con el equipo de teclos obreros, y el parcelamiento nócratas o Iesa boys como los industrial de Matanzas con sus llamaban. Uno de ellos provoservicios. Hizo con ello efecti- caba a los guayaneses con que va la oferta electoral e inició su “mejor producir parchitas que obra: darle bases de concreto a aluminio”. Sucre tragaba gruela democracia y las libertades. so ante semejantes faltas de viEse empuje ocasionó proble- sión de estado. Con el barril de crudo a 12$ y mas políticos con gente de su una crisis ecopartido. nómica y políDe goA la memoria del tica sin precebernador dentes, defea ministro. Constructor de Guayana y a la desmemoria de nestran a CAP Hicieron y él renuncia por hechos quienes habitamos esta a Guayana. Sisin importierra de gracia. dor producía tancia, es3.6 millones de cándalo potms. de acero, lítico que en la aprobación anual de la me- FMO 20 millones de tms. de moria y cuenta se estableció su hierro, y las otras empresas 650 responsabilidad por ser políti- mil tms. de aluminio, 2 millocamente incorrecto, lo que aca- nes de tms. de bauxita, 50 mil rreaba destitución automática. tms. de madera y más oro que Una excusa, tenía en su contra iba directo al BCV. Se acabafactores importantes porque se ron los apagones porque Guri había negado a dar contratos a y Macagua producían electriciempresas recién creadas e inex- dad suficiente para todo el país pertas. Al día siguiente el pre- y para Colombia, dejó el Plan sidente Betancourt lo mandó Hidroeléctrico Nacional para a buscar y lo nombró ministro el desarrollo del Bajo Caroní. El de Obras Públicas, al decir que país tenía exportaciones no pehabía perdido un maravilloso troleras por 3.5 mil millones de gobernador pero ganado un dólares. Las Industrias Básicas excelente ministro. Así arrancó de Guayana generaban 33 mil su exitosa y polémica función empleos directos y 150 mil las pública. Abandonó temporal- privadas aguas abajo. Pudiera pedirse que alguien mente Bolívar no sin antes dejar firmada el acta fundacional comparara, pero no hay nada de Santo Tomé de Guayana y con las espeluznantes cifras de poner su primera piedra. Hoy hoy. Habían 22 vuelos a y desde Puerto Ordaz todos los días. es Puerto Ordaz. No hay cosas imposibles Como ministro de Obras Públicas (MOP) comienza con sino personas incapaces. obras fundamentales para Leopoldo Sucre Figarella el aquel país semi-rural y orga- Constructor en la Democracia niza el ministerio con una idea fue gobernador, dos veces sedesconcentradora dando poder nador y tres veces ministro, era y recursos a las regiones para un hombre parco, de poco haejecutar obras de interés pú- blar y menos reír, que enseñó a blico. En 1963 gana Raúl Leoni ejecutivos, gerentes y obreros la presidencia y lo ratifica en que el trabajo era lo principal. el cargo en el que ve termina- Tenía un letrero pequeño en su das muchas obras que arrancó escritorio que era su auténtico eslogan de vida, que con solo años atrás. No solo en Bolívar. Por don- leerlo había que hacer la tarea de pase el ciudadano en Cara- encomendada. Fue garantía cas no hay obra de envergadura para empresarios y gobiernos que no tenga su impronta: ave- del mundo que invirtieron en nida Libertador, autopista del Guayana. Mañana se cumplen Este, autopista del Valle, Ciem- 18 años de muerte y 4 de su inpiés, El Pulpo, la Cota Mil y el greso al Salón de la Historia de Metro de Caracas entre otras la Ingeniería en Venezuela en menudencias. La autopista Re- el CIV donde reposa su nombre gional del Centro, las represas con otros colegas, el primero La Vueltosa, Uribante-Caparo, de ellos en la cornisa de honor, ampliación del tubo de agua el Mariscal Antonio José de Sudulce para Margarita y la repre- cre. sa del Turimiquire tienen plaAnte el desastre que hicienos proyectados por él como ron con Guayana y su obra, creí ingeniero y en la mayoría su pertinente publicar este humilejecución como funcionario. de reconocimiento al tractor Su perla de la ingeniería brilla con cerebro como le decían sus en Maracaibo con el puente amigos. Por cierto, murió con Generalísimo Rafael Urdaneta una deuda importante en una clínica y cuando se pidió ayuda sobre el lago. En 1973 Carlos Andrés Pérez a un “amigo” hoy dueño de una gana las elecciones y lo nom- universidad y constructor rojo, bra ministro de Transporte y preguntó si Leopoldo todavía Comunicaciones, cargo que daba contratos. Solo unos poejecuta por menos de dos años cos acudieron al llamado. Así hasta que la huelga de pilotos somos. Las horas más menguade Aeropostal ocasiona su reti- das de las empresas básicas, en ro, por su rechazo con la mane- democracia y en revolución, ra como CAP llegó a un acuerdo fueron de la mano de unos posin su conocimiento. Deja de cos militares inescrupulosos. inmediato su renuncia en el es- Todo el mundo lo sabe. critorio y sale de cacería mayor Presidente de la Fundación Leopoldo Sucre Figarella
Política/Laboral
Ciudad Guayana jueves 16 de octubre de 2014
“Esequibanos pasan años esperando por una documentación” La Fundación Esequibana denuncia al Saime por irregularidades en la emisión de documentos para guayaneses y los nacidos en el Esequibo.
Correo del Caroní A3
Corporación de Alimentación Escolar puede formalizarse la próxima semana Ministro de Educación, Héctor Rodríguez, ratifica que las madres procesadoras del PAE serán absorbidas por la nueva corporación nacional.
FOTO CORTESÍA MPPE
n Jhoalys Siverio Algunos llevan más de 20 años viviendo en Venezuela, unos nacieron en territorio venezolano y otros, en el Esequibo, pero tiene algo en común: la falta de una documentación venezolana, por la cual vienen luchando en pro de sus derechos humanos y civiles. La Fundación Esequibana, presidida por Giovanni Pasquali, denunció irregularidades por parte de la oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), asegurando que ahí se les está violando los derechos humanos de los esequibanos, quienes deben presentarse cada 10 días ante dicha institución para sellar el documento que les permita su estadía en el país. “Un documento que parece no tener ningún valor para ello, ya que las autoridades muchas veces se los rompen, dejándolos en total estado de indefensión”, manifestó Pasquali, quien asegura que no se está respetando el lapso de cinco años de residencia para solicitar la naturalización, a la vez insiste en que “si reclamamos al Esequibo como nuestro, los nacidos en ese territorio deben ser tratados como venezolanos”. Pasquali precisó que en el municipio Caroní son unas 35 mil personas las afectadas por esta situación, denunciando el incumplimiento de la Ley de Naturalización y Ciudadanía, para la tramitación de documentación para transeúntes y residentes. “Migración está violando todo, ni dan protocolo para los requisitos que deben llevar. Entre peloteo los esequibanos pasan años esperando por una documentación”, destacó. Exigen al Saime atender estos casos y enseriar la situación de estas personas, permitiéndoles recibir el tratamiento adecuado y sus cédulas venezolanas. “Estamos luchando porque se haga un protocolo oficial”, puntualizó.
El ministro Héctor Rodríguez informó que aprobaron 2 millones 155 mil bolívares para el sueldo de las madres procesadoras
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
H
éctor Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Educación (MPPE), se reunió este miércoles con las madres procesadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Ciudad Guayana en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay (CTE). El motivo de la visita, que no duró más de 25 minutos, fue explicar el objetivo de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar, ente que absorberá a las madres colaboradoras del PAE, así como a Pdval, Mercal y la red de abastos Bicentenario. Sin embargo, el ministro no expuso el proceso de registro de estas madres ni que requisitos debe consignar en la corporación, sólo informó que “debe hacerse antes de diciembre”. El presidente Nicolás Maduro ya había anunciado la creación de esta corporación el martes 16 de septiembre. Dijo que el objetivo era garantizar los insumos para el programa a nivel nacional; esto para evitar la suspensión del PAE por falta de los proveedores privados. Ese mismo día el presidente informó que a partir de este año escolar, las madres ganarían sueldo mínimo y los beneficios contemplados en la Ley Orgánica del Trabajo (Lottt), porque serán absorbidas por la corporación para la que aprobó 2 mil 155 millones de bolí-
El ministro del Poder Popular para la Educación (MPPE) Héctor Rodríguez se reunió con las madres procesadoras en Ciudad Guayana para informarles sobre la corporación y anunció la realización de un acto público, la próxima semana, para formalizar la creación de la corporación con la firma del presidente Nicolás Maduro.
Congreso Nacional de Comida Venezolana El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, informó que están planificando la realización del Congreso Nacional de Comida Venezolana, en la que participarían todas las madres procesadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Señaló que también estarían invitados chefs reconocidos del país, para que orienten a las madres en la preparación de comidas balanceadas para los niños. El acto podría hacerse en el Poliedro de Caracas, pero no se ofreció más detalles sobre esto.
vares. “Estamos muy emocionados porque el presidente Nicolás Maduro ha decidido reivindicar a las madres procesadoras, quienes han puesto año tras año un corazón inmenso a su trabajo, por eso ha creado una segunda escala del programa con la corporación”, comentó el ministro. A nivel nacional hay 60 mil madres procesadoras del PAE, de las cuales 4 mil 130 son del estado Bolívar, y de estas mil 450 pertenecen a Caroní. Agregó que la próxima semana harán un acto público, en compañía del presidente Maduro, para formalizar la creación de la corporación y dar otros anuncios relacionados con la misma.
Alimentación balanceada
El ministro señaló que además de los insumos, la corporación tiene el objetivo de garantizar una alimentación balanceada y disminuir la deserción escolar.
“El reto es construir una nueva cultura alimentaria, que comamos sano, equilibrado, una alimentación balanceada, que los niños sigan asistiendo a las escuelas. Es la gran responsabilidad de las madres, quienes serán garantes que esta corporación tenga éxito”, aseguró. Para ellos las madres deben conocer los requerimientos calóricos necesarios para los niños, así como el uso adecuado de carbohidratos, proteínas y vegetales en el menú. El PAE nace en 2010 con el objetivo de proporcionar una alimentación adecuada a los requerimientos nutricionales y calóricos para todos los niños que formen parte de la matricula nacional. “Este programa nace en un momento en que en Venezuela había un alto nivel de desnutrición infantil y deserción escolar, el PAE ha servido para que no tengamos niños en condiciones de desnutrición e incrementar la matrícula escolar que ronda el 90 por ciento”, afirmó el ministro.
Justicieras conciencian sobre el cáncer de mama
Accionistas “B” de Sidor piden pago del segundo reembolso antes de 2014
Solicitan a la Cámara Municipal incluir jornadas de prevención en su presupuesto 2015.
El viernes se reunirán con el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Mujeres de Primero Justicia tomaron los espacios de Alta Vista para realizar su campaña de concienciación
A propósito de celebrarse este 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, mujeres de Primero Justicia tomaron los espacios de Alta Vista para realizar su campaña de concienciación en pro de la prevención de esta enfermedad, considerada como una de las principales causas de muerte en la mujer. La concejal Dorkis Castro destacó lo importante de la detección temprana para salvar vidas, solidarizándose con aquellas mujeres que han enfrentado esta lucha, unas que ganaron la batalla, y otras no corrieron con la misma suerte. En este sentido proponen a la Cámara Municipal establecer un acuerdo para la detección precoz y el tratamiento oportuno. “Queremos que la cámara acompañe la campaña. Que se realice la planificación financiera para que se incluya en el presupuesto de 2015 todo lo concerniente a este tema, que se realicen jornadas de despistaje, que los órganos del Estado se involucren”, invitó Castro. Destacó que “en nuestro país cada día mueren seis mujeres a causa de cáncer de seno. Esto se puede prevenir sólo si se detecta a tiempo y por ello estamos en las calles informando”. (JS)
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) acudieron la mañana de este miércoles a Desde el 2009 la Corporación los accionistas Venezolana de Guayana (CVG) “B” de Sidor para reunirse manifestaron con el presidensu deseo de te del ente, Justo separarse de la Noguera Pietri, a empresa en vis- fin de concretar la segunda fase ta del declive productivo y el de reembolso de irrespeto a los las acciones, la cual esperan que socios minose realice antes ritarios, que que finalice este fueron excluiaño. El vicepresidos de la toma dente de la CVG, de decisiones José Acosta, en materia atendió a los sofinanciera y cios minoritarios operativa. y excusó al presidente de la CVG, que no pudo atenderlos por “razones de fuerza mayor”. El director principal de Sidor, Pedro Acuña, informó que Acosta les explicó que la solicitud de la segunda fase de reembolso fue analizada, “pero que faltaba por llevarla al Ministerio”. “Le dijimos que no aceptábamos que a estas alturas nos dijeran eso, cuando ya había sido aprobado por la Asamblea Nacional un punto de cuenta en febrero de este año con los elementos claros y se había decidido
FOTO CORTESÍA
Los copropietarios minoritarios de Sidor solicitan que se cancelen los papeles a Bs. 1.106 cada una
Posesión del Colegio de Ingenieros Pedro Acuña, quien resultó electo el 3 de octubre como nuevo presidente del Colegio de Ingenieros, seccional Guayana, informó que el Consejo Nacional Electoral les notificó que no pueden tomar posesión de la institución antes del 15 de noviembre. “Las nuevas autoridades no van a tener oportunidad de gestionar actividades en este periodo; ni un jugo para los atletas que participan en los Juegos Interempresas”, dijo. Para el acto público de proclamación, informó, tampoco hay fecha.
la transferencia parcial de acciones y había quedado pendiente un lote. No puede ser que a estas alturas nos digan que es una cuestión de estudio”, reclamó. Acuña consideró que la segunda fase de reembolso no es más que una extensión del primer punto de cuenta, que permitió a los accionistas recibir la primera cancelación. “En esta oportunidad, son los mismos soportes, solo que en esta oportunidad pedimos que se cancele no menos de 400 acciones a Bs. 1.106 cada una. Queremos que se concrete el precio para presentar el punto de cuenta y podamos recibir esa porción antes de que finalice diciembre con un meca-
nismo de transferencia”, planteó. La reunión con Noguera Pietri fue reprogramada para el viernes a las 8:00 de la mañana, por lo cual convocan a los socios minoritarios a concentrarse frente a la CVG para conocer la posición de la CVG. Este jueves, además, retiraron sus cheques los accionistas rezagados que firmaron sus contratos de cesión entre el 16 y 19 de septiembre. Los que no retiraron el pago, informó Acuña, deben acudir a Consultoría Jurídica de la CVG. “Los que no pudieron firmar, por falta de algún documento, deben llevarlo a la oficina de Talento Humano de Sidor para gestionar la apertura de cuenta”, informó.
Brecha entre regulación y precios es más acentuada en San Félix La carne de res es comercializada con 721% de sobreprecio (Bs. 224 en promedio) concluye el estudio mensual del Ciepv. No sólo la canasta alimentaria es más costosa en San Félix y más difícil de conseguir sus productos. En el antiguo Puerto de Tablas, también es más acentuado el sobreprecio de los alimentos, respecto a la regulación oficial establecida por el Ejecutivo para determinados rubros. Este sobreprecio es en parte una de las razones que explican por qué la canasta alimentaria de San Félix, que se ubicó en septiembre en Bs. 13.498, está por encima de la de Puerto Ordaz (Bs. 12.399), de acuerdo con el estudio mensual del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida de la Universidad Católica Andrés Bello, campus Guayana (Ciepv-UCAB Guayana). El reporte, coordinado por el economista Marco Tulio Méndez, precisa que la brecha entre los precios regulados y los precios de venta en San Félix es de 283,43%. Así, la chuleta de cerdo cuyo precio sugerido es de Bs. 16 el kilogramo cuesta en promedio Bs. 193, es decir 1.108,33% más que el precio oficial. Ésta es la disparidad más pronunciada. La carne de res de primera, regulada en Bs. 27,29, es vendida en Bs. 192,57 en promedio, es decir, un 605,64% por encima del valor oficial. El pan francés, cuyo precio tiene años congelado en Bs. 6,90 el kilogramo, es comercializado en Bs. 45 el kilo, un sobreprecio de 552,17%. En el grupo de los productos lácteos, los quesos -duro, paisa y amarillo- registran un sobreprecio promedio de 450%, mientras que en la categoría de leches, la leche pasteurizada experimenta una disparidad respecto al precio de venta de 367%. El aceite de maíz, la azúcar, el pan francés, el arroz y el queso amarillo son también más costosos en San Félix.
Sobreprecios en Puerto Ordaz
En Puerto Ordaz los sobreprecios no dejan de ser alarmantes, aunque levemente menores a los registrados en San Félix. El informe del Ciepv precisa que la brecha entre los precios regulados y los precios de venta en Puerto Ordaz alcanza a 276,46%, siendo la disparidad más pronunciada la experimentada en chuleta de cerdo, al igual que en San Félix; carne de res de primera, quesos y leche. En esta zona, las chuletas de cerdo se comercializan con 957% de sobreprecio; mientras que la carne de res registra un 721% de disparidad en el precio de venta (Bs. 224) respecto al precio oficial, una brecha mayor a la presente en San Félix. El queso paisa es más costoso en Puerto Ordaz, indica el estudio, y en general el rubro se comercializa con 538% de sobreprecio. También son más costosos en Puerto Ordaz, respecto a San Félix, el pollo, la leche pasteurizada, el queso duro y paisa. (MRC) FOTO ARCHIVO
La escasez subió a 34,68% en San Félix en septiembre. En Puerto Ordaz se redujo siete puntos porcentuales
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global
Segundo caso de contagio de ébola en Estados Unidos Washington.- Otra enfermera del hospital de Texas donde se atendió al enfermo de ébola que falleció la semana pasada en Estados Unidos contrajo la letal enfermedad, con lo que se convirtió en el segundo caso de contagio en el país. La enfermera, que al igual que el primer caso también atendió al paciente liberiano en Dallas, voló en un avión comercial el día antes de informar de los síntomas de la enfermedad, por lo que las autoridades están contactando ahora con todos los pasajeros del vuelo. La trabajadora sanitaria viajó el lunes en un vuelo de Cleveland a Dallas, un día antes de acudir al hospital con fiebre, informó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). Las autoridades han pedido a los 132 pasajeros del vuelo de Frontier Airlines que contacten con el CDC. Según la tripulación, la enfermera contagiada no mostró síntomas durante el vuelo. La mujer tuvo fiebre el martes y fue “aislada de inmediato” en el hospital, apunta un comunicado del Departamento de Salud local. Según el hospital de Dallas donde se encuentra internada, la enfermera se encuentra bien.
Rousseff y Neves optan por las descalificaciones FOTO @fohla_com
Los analistas políticos brasileños quedaron decepcionados del primer debate entre Dilma Rousseff, candidata a la reelección, y Aécio Neves, aspirante a destronar el imperio de Partido de Los Trabajadores. Los analistas coincidieron en que los dos candidatos a las elecciones brasileñas del 26 de octubre prefirieron atacarse mutuamente a presentar sus propuestas. “Fue realmente una pelea de patio de escuela. Los contendientes se ofendieron como niños... Blandieron argumentos para demostrar que los dos son mentirosos, casquivanos y malhechores. Indignos, por lo tanto, del amor de la República. Un espectáculo deprimente”, opinó el analista Josias de Souza, del portal de noticias UOL. Según el politólogo Pedro Fassoni, los brasileños que se quedaron despiertos hasta los primeros minutos de la madrugada de este miércoles para enterarse de las propuestas de los dos candidatos, se sintieron frustrados por la ausencia en el debate de temas importantes que en junio del año pasado movilizaron a millones de personas en protestas callejeras. “Esa pauta de demandas de la población en junio del año pasado no fue incluida en ese debate. Tampoco fueron incluidas grandes cuestiones nacionales como la reforma política, la reforma agraria, un plan nacional de movilidad urbana y la política externa”, agregó el experto, quien recordó que temas polémicos como el casamiento gay y la legalización del aborto también estuvieron ausentes del programa. (DPA)
Hongkoneses no temen a los gases pimienta y al lacrimógeno FOTO @BBCWORLD
Miles de personas se manifestaron este miércoles en Hong Kong contra la brutalidad policial, después de que la noche del martes se registraron los peores enfrentamientos hasta ahora entre policía y manifestantes, en los que al menos 45 personas fueron detenidas tras una criticada intervención policial. La intervención de la policía del martes contra los manifestantes prodemocráticos fue la más violenta desde que hace dos semanas se emplease gas lacrimógeno, al inicio de las manifestaciones prodemocráticas en la región administrativa especial china. Los efectivos emplearon gas pimienta en la operación, en la que resultó herido un número no determinado de manifestantes, así como cuatro efectivos. Entre los 45 detenidos hay 37 hombres y ocho mujeres. La operación policial tenía como objetivo abrir al tránsito el túnel de la calle Lung Wo, cerca de la sede del gobierno, que fue bloqueado sorpresivamente la noche anterior por los activistas. En el despeje de la vía se registraron escenas caóticas, con policías empujando a los manifestantes al suelo para esposarles y llevárselos de allí. Especial indignación provocó un video difundido por la televisión TVB que muestra cómo los policías vestidos de civil llevan a un hombre esposado a un oscuro rincón, lo tiran al suelo y no dejan de darle patadas. Mientras tanto el gobierno de Pekín volvió a mostrarse intransigente. Las protestas están “condenadas al fracaso”, afirmó el “Diario del Pueblo”, el órgano de propaganda del régimen, que además alabó la actuación de la policía de Hong Kong. “Los hechos y la historia nos muestran que las acciones radicales e ilegales (...) sólo desembocan en acciones aún más ilegales que aumentan el caos y los disturbios”, agregó el diario. “La estabilidad es una bendición, la insurrección provoca el caos”. (DPA)
Ciudad Guayana jueves 16 de octubre de 2014
Maduro: Jefe de escoltas de Serra planificó asesinato durante tres meses Presidente reitera que los culpables fueron grupos paramilitares. El presidente Nicolás Maduro vinculó el asesinato del diputado oficialista Robert Serra con supuestos grupos paramilitares de la oposición que estarían vinculados con el exmandatario de Colombia Álvaro Uribe Vélez. “Nuestro querido Robert había preparado y tenía una protección invulnerable (...) Caracas pedirá Le consiguieron a Washington un punto vulnerable, que fue “máxima comprar al jefe cooperación” de sus escoltas, para dar con quien es el que “terroristas” participa, convenezolanos victo ya, lo ha exiliados en contado todo, participa duFlorida. rante tres meses en la planificación a detalle, junto a toda la banda de asesinados, la banda paramilitar El Colombia”, precisó Maduro. Durante una rueda de prensa -con un semana de retraso- celebrada en el Palacio de Miraflores, Maduro recalcó que el asesinato fue dirigido y planificado por un paramilitar colombiano que “sabemos quién es”, pero “falta la identificación legal” para revelar su nombre. Sin embargo, las experticias permitieron identificar a los ocho autores materiales del crimen, incluyendo a El Colombia, un “maleante de apellido Padilla Leyve” que usa el mismo alias que el nombre de la banda, precisó el mandatario, quien agregó que dos han sido capturados y los demás están prófugos de la justicia.
Invitación sin esperanza
El mandatario sostuvo que tras la identificación de los autores materiales las investigaciones se enfocarían en la captura de los seis presuntos asesinos prófugos de la justicia así como de los autores intelectuales, por lo que se solicitará la cooperación de Interpol. “El Ministerio Público va a proceder, me ha dicho la fiscal, a solicitar por Interpol con código rojo, a todos los gobiernos del mundo, en especial a los gobiernos de Colombia, de Brasil, de los países del Caribe a los
FOTO MINCI
Votos por el aumento de precios petroleros El presidente Nicolás Maduro afirmó confiar en que los precios del petróleo, que han bajado sostenidamente en las últimas semanas, volverán a subir. “Estamos trabajando en estos temas y vamos bien; el precio del petróleo tocará su piso y volverá a subir y Venezuela seguirá con sus planes sociales”, expresó en una rueda de prensa. Maduro aseguró que Venezuela seguirá adelante, confiando en que los precios del crudo se recuperarán. La caída de los precios internacionales se ha reflejado en el barril venezolano, que marcó la semana pasada 82,72 dólares, después de tener un promedio en junio pasado de 99,11 dólares. El presupuesto nacional estimó para 2014 un barril a 60 dólares, por lo que el excedente de la renta petrolera supera 30 por ciento. Ante la caída, Venezuela propuso una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para recortar la oferta, pero no ha obtenido una respuesta positiva de sus socios en el cartel, con Arabia Saudita apuntado a menores precios del barril en los próximos meses. Maduro señaló que los precios bajos no afectarán la economía venezolana, que depende en 95 por ciento de ingresos de divisas de las exportaciones petroleras. “Venezuela seguirá con sus planes sociales, Venezuela va para adelante. En todos estos temas estamos trabajando. Y vamos a seguir trabajando”, aseveró. Venezuela es miembro fundador de la OPEP y en la última década defendió una estrategia de recortar la producción para apuntalar los precios del barril, que promediaron hasta comienzos de año los 100 dólares.
asesinos (...) y también a los (autores) intelectuales, tengan el apellido que tengan”, recalcó. Maduro vinculó estas acciones con la operación de “grupos de ultraderecha” de la oposición venezola-
na, pese a que no presentó ninguna prueba que vinculara directamente a algún disidente con el asesinato de Serra aunque aseguró tenerlas. Por ello, el líder socialista aseguró que no esperaba “nada” de la oposi-
ción, a la que criticó por supuestamente actuar para generar violencia desde Miami y Bogotá bajo órdenes de Uribe Vélez.
Acusaciones al aire
“No saben ustedes lo que ayudaría eso a la paz y que le dijeran, cuando se reúnen en Bogotá con Uribe, ustedes dirigentes políticos (...) que van para Miami, para Madrid y Bogotá en los próximos días, ojalá ustedes les dijeran a ellos ‘no llenen de violencia a Venezuela’, le dijeran: ‘no a la violencia, Uribe”, acusó. Tras reiterar que tenía pruebas que vinculaban a grupos opositores en Miami y Bogotá con el asesinato de Serra, Maduro adelantó que Venezuela solicitará a Estados Unidos la extradición de varios “terroristas” venezolanos exiliados en Florida. “Vamos a exigir de ellos máxima cooperación en la lucha contra el terrorismo, con datos concretos, de terroristas que ellos protegen allá, bastantes terroristas protegen ellos allá y crean impunidad para que conspiren contra Venezuela desde Miami y desde otros lugares de Estados Unidos (...) Los vamos a buscar, por la vía oficial con el gobierno de Estados Unidos y por vías legales a través de tribunales”, dijo. (DPA)
Provea celebra 26 años en la defensa de los DD HH La organización alerta que medidas económicas actuales lesionan los derechos de los venezolanos y marcan un retroceso en los “avances sociales” logrados en la gestión de Hugo Chávez. El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) cumplió este martes 26 años en la defensa y promoción de los derechos sociales así como el rechazo a la impunidad en el país. La organización aprovechó la ocasión para recordar sus inicios en 1988 y para alertar sobre la crisis actual del país; la ONG considera que las medidas económicas lesiona el disfrute de algunos derechos fundamentales de las clases más vulnerables del país. Provea ha solicitado que las autoridades diseñen medidas compensatorias “para que los sectores más vulnerables de la población no paguen las consecuencias de las malas decisiones en materia económica” y la ausencia de controles para las irregularidades administrativas producto del régimen de control de cambio. “El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha retrocedido en los avances sociales alcanzados por su predecesor, el presidente Chávez”,
FOTO ARCHIVO
La organización advierte que las medidas económicas implementadas por la gestión del presidente Maduro lesionan el disfrute de derechos fundamentales
expresó Marino Alvarado, coordinador de Provea, “a niveles tales que las propias cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de 2013 indican que la pobreza aumentó en 6%”. Agregó que “mientras no ha podido mantener lo bueno, por otra parte (la gestión de Nicolás Maduro) ha profundizado la política de discriminación política y violación de derechos civiles del gobierno anterior”.
Nueva vocería
Provea es parte de la primera oleada de organizaciones de derechos humanos en el país. La conmemoración de un nuevo aniversario sucede cuando la iniciativa asume los retos de los nuevos tiempos, lo cual incluye el relevo generacional. Tras dos períodos de tres años del abogado Marino Alvarado en la
coordinación, lo máximo según sus estatutos internos, tras un proceso de postulaciones Provea ha designado un nuevo director, luego de un concurso público, para el período 2015-2018. El seleccionado fue el sociólogo Rafael Uzcátegui, con experiencia en la comunicación alternativa y en asociaciones pacifistas y antiautoritarias. “Los retos son mayúsculos en una organización con la historia y trayectoria de Provea”, expresó Uzcátegui. “Haremos el mejor esfuerzo para estar a la altura de sus valores y, como siempre, seguiremos del lado de las víctimas de violaciones de derechos humanos, razón de nuestro trabajo”. El nuevo coordinador asomó que durante su gestión buscará incorporar más la tecnología a la difusión de “contenidos que sensibilicen sobre el respeto, la vigencia y el desarrollo de los derechos humanos a las nuevas audiencias”. (Prensa Provea)
Ortega Díaz: Recomendación desde la ONU sobre López no es vinculante La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que ningún organismo internacional puede darle órdenes a Venezuela en ninguna materia, puesto que “somos un país soberano, libre e independiente”. La aseveración de la máxima autoridad del Ministerio Público correspondió a una conferencia de prensa tras la instalación del Encuentro Regional Prevención es Seguridad Ciudadana, en Barquisimeto, estado Lara. Al preguntarle sobre el pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas en el caso
de Leopoldo López, señaló que esas injerencias y recomendaciones no tienen ningún efecto en Venezuela. La Fiscal General aclaró que la recomendación del citado grupo de trabajo no es vinculante.
Prácticamente una orden
Una nota de prensa de Voluntad Popular reseñó una entrevista del jurista Roland Adjovi, uno de los cinco miembros del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para NTN24.
Según Adjovi, las conclusiones del grupo de trabajo López y a Daniel Ceballos afirma que “es una obligación para el gobierno venezolano acatar el dictamen de este grupo”. Adjovi fue entrevistado en el Canal Internacional; en la conversa precisó que la decisión de la ONU “no es algo a lo que el gobierno tenga una opción, es prácticamente una orden”. Agregó que “el Consejo de Derechos Humanos debe tomar acciones con base en la decisión de los expertos especializados en abordar este tipo de casos en caso de que Venezuela no acate el dictamen”.
El funcionario de la ONU destacó que sendos dictámenes no representan una intromisión en los asuntos de Venezuela. “Esto es un proceso establecido por ONU con el acuerdo de todos los Estados por lo que no interfiere con los asuntos internos de nadie, en cualquier caso que no se puede obtener justicia domésticamente ellos pueden solicitar este mecanismo, así que no interfiere con los asuntos domésticos de nadie. Solo estamos tomando medidas basados en los acuerdos suscritos con Naciones Unidas, no estamos interfiriendo”. (Minci/Prensa Voluntad Popular)
FOTO ARCHIVO
No necesitaría operarse
El slugger venezolano Miguel Cabrera no necesitaría operarse de la lesión en su tobillo que arrastró durante toda la segunda mitad de campaña de las Grandes Ligas. En caso de que el maracayero requiera la cirugía, se le removería un espolón óseo. (lea más en nuestra edición web)
Suárez recibió la Bota de Oro
FOTO AFP
El delantero del Barcelona Luis Suárez recibió el trofeo este miércoles en Barcelona gracias a los 31 goles que marcó en los 33 partidos que disputó la temporada pasada en la Premier League vistiendo la camiseta del Liverpool. El uruguayo manifestó sentirse “orgulloso” por compartir la Bota de Oro, galardón por ser el máximo goleador en Europa la pasada campaña, con el portugués Cristiano Ronaldo.
Correo del Caroní
Deportes
¡En la Americana manda la realeza! Los Reales barrieron a los Orioles y avanzaron a la Serie Mundial. FOTO AFP
Ciudad Guayana, jueves 16 de octubre de 2014
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
Los Reales de Kansas City volvieron a la élite de las mayores tras una larga espera de 29 años. Contando nuevamente con una defensa brillante, con oportunismo ofensivo y un bullpen extraordinario, la realeza derrotó 2x1 a los Orioles de Baltimore y completaron la barrida en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, avanzando así a la Serie Mundial, donde se disputarán el título con el vencedor del cruce entre los Cardenales y los Gigantes. La última vez que los Reales habían llegado a la instancia decisiva fue en la temporada de 1985 donde, en aquel entonces, se coronaron ante San Luis. “Ha sido una travesía sorprendente. Esto es grandioso, no hay nada mejor que ganar”, exclamó el jardinero Alex Gordon, quien se lució en el cotejo con un extraordinario lance en la pradera izquierda. Los Reales marcaron sus dos rayitas en el primer episodio gracias a un error del inicialista Steve Pearce. Eso fue suficiente, ya que entre el abridor Jason Vargas y tres relevistas se combinaron para dejar en tres hits a los Orioles, que llegaron a la serie como el equipo más jonronero de la Gran Carpa, y se llevaron su primera barrida en 21 series de postemporada. Vargas se llevó el triunfo tras una labor de 5.1 innings donde toleró una anotación, producto de un cuadrangular de Ryan Flaherty. Al siniestro le siguieron Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland, quien se apuntó el salvado y se convirtió apenas en el tercer
BREVES DEL FÚTBOL VENEZOLANO FOTO ARCHIVO
PARTIDO REPROGRAMADO
Caracas se sacudió con goleada al Zulia Todo fue algarabía en Kansas City. Los Reales regresan a una Serie Mundial tras una larga espera
El Más Valioso
Yusmeiro los puso cerca El venezolano Yusmeiro Petit lanzó un gran relevo de tres entradas, situación que aprovecharon sus compañeros a la ofensiva para remontar, y los Gigantes de San Francisco vencieron 6x4 a los Cardenales de San Luis para colocarse a tan sólo una victoria de avanzar a la Serie Mundial por segunda vez en tres campañas. Petit se llevó en lauro al limitar a los Cardenales a un inatrapable en tres episodios de labor, mientras que Pablo Sandoval llegó a 22 encuentros de postemporada consecutivos embasándose, rompiendo una marca de la franquicia en poder de Barry Bonds. Hoy mismo, los colosos pudieran estar liquidando la serie.
lanzador de la historia que rescata en las cuatro victorias de su equipo en una serie de playoffs. La aventura de los Reales en esta postemporada arrancó en el choque por el comodín ante los Atléticos de Oakland. Desde ese triunfo, la realeza posee marca de 8-0, y acumula un total de once victorias
consecutivas en playoffs (contando tres victorias en la Serie Mundial del ‘85), quedando a solo un lauro de un record absoluto en las mayores que poseen los Yanquis de Nueva York. Por los Reales, Alcides Escobar de 4-2 con anotada; Salvador Pérez de 4-0; y Omar Infante de 2-1.
El patrullero central Lorenzo Cain fue distinguido como el Jugador Más Valioso de la serie entre Reales y Orioles. En los cuatro encuentros, Cain ligó ocho imparables en 15 turnos, dejando promedio de .533, con par de dobles y cinco carreras anotadas. Con esos ocho incogibles, Cain, tercer bate del lineup, igualó una marca para la franquicia impuesta en 1985. Además, el jardinero alcanzó también un récord de los Reales, al conectar cuatro imparables en el segundo encuentro de la serie, jugado el sábado en Baltimore, y anotó la primera carrera de Kansas City en el tercer encuentro, el martes por la noche.
Águilas mantienen su invicto en la LVBP La novena marabina liquidó a los Leones en la capital. FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti El importado Mark Minicozzi conectó un jonrón de dos carreras clave en el octavo episodio, y las Águilas del Zulia estiraron su invicto en la zafra ‘14-’15 de la LVBP al derrotar 5x4 a los Leones del Caracas en el estadio Universitario. El equipo de Eduardo Pérez se mantiene líder del recién iniciado campeonato, ahora con marca de 5-0. Alí Castillo triplicó y anotó una para los rapaces, que hoy volverán a jugar en la capital, pero ante los Tiburones. Daniel Mayora y Carlos Pérez empujaron una cada uno por el Caracas, cuyo torpedero Henry Rodríguez -que ayer jugó en la intermedia- cometió un pecado a la defensiva y acumula cuatro en sólo dos encuentros. El triunfo fue para José Guánchez (1-0), mientras que Diego Moreno llegó a tres rescates, en tanto que el revés fue para Tiago Da Silva (0-1).
Tigres 5 / Tiburones 3
En choque donde Héctor Giménez llegó a 500 imparables de por vida en la LVBP, los Tigres de Aragua se estrenaron
horas. José Gil y Oscar Salazar le dieron cifras definitivas a la victoria oriental con un par de dobletes en ese capítulo. La nave ganaba por una en el noveno, pero el taponero Bobby Korecky permitió una carrera que mandó el juego a entradas extras. Mario Lissón dio jonrón por los Navegantes, que tuvieron el debut de Ronny Cedeño, quien empujó una rayita. Los aborígenes se mantienen a un juego del liderato.
Bravos 4 / Cardenales 3 La celebración rapaz después del cuadrangular de Minicozzi. Las Águilas siguen volando alto en el inicio de campaña
con el pie derecho en el estadio José Pérez Colmenares al vencer 5x3 a los Tiburones de La Guaira, encuentro que marcó también el regreso de Buddy Bailey a Maracay. El batazo clave del cotejo lo dio el prospecto de los Tigres, Renato Núñez, quien dio un estacazo de dos carreras en la sexta para que los felinos tomaran ventaja en ese instante. El lauro fue para José Rada (1-1), mientras que el descalabro fue para Rafael Cova (0-1).
Por su parte, el espigado Jon Hunton se apuntó su segundo salvamento de la campaña.
Caribes 8 / Navegantes 3
Un imparable de Gorkys Hernández en la parte baja del inning 14 rompió la paridad en la pizarra y llevó a los Caribes de Anzoátegui a un triunfo 8x3 sobre los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, en choque que duró más de cinco
Carlos Rivero pegó dos cuadragulares para llegar a tres en la temporada, pero no fueron suficientes para los Cardenales de Lara, que cayeron por segunda noche corrida ante los Bravos de Margarita en el estadio Nueva Esparta, esta vez con pizarra de 4x3. Andy Burns ligó tres inatrapables y remolcó la misma cantidad de anotaciones para los Bravos, que nivelaron su registro y juegan para .500 en la clasificación. Silfredo García (1-0) ganó el encuentro, mientras que Anthony Ortega puso el candado por vez primera en la zafra. La derrota fue para Tim Gustafson (0-2).
Caracas FC se desquitó de su derrota ante Arroceros en su eliminación de la Copa Venezuela y goleó 4-2 al Zulia FC en el Estadio Olímpico de la UCV, en partido reprogramado correspondiente a la sexta fecha del torneo Apertura 2014. En el partido, Edder Farías marcó doblete. El primero al minuto 37’ para poner el 3-0 y prender la fiesta en la sede capitalina. El atacante recibió de espaldas al área, se volteó y mandó un trayazo imparable. Él mismo se encargó de hacer el cuarto gol para irse al descanso con una muy buena ventaja. Omar Perdomo y Rómulo Otero también anotaron en la redonda noche, en la que Caracas sumó tres puntos más y llegó a 13 puntos. Armando Araque y Johan Arrieche descontaron por el equipo “petrolero”. Con la derrota, Zulia acumula seis derrotas en el presente torneo. ARAGUA FC
José Yegüez vuelve a los entrenamientos El defensa del Aragua Fútbol Club José Yegüez, ya se encuentra recuperado de la operación de rodilla que lo alejó de las canchas desde el inicio del Torneo Apertura 2014. “Me siento muy contento (...) ahora trabajo para ponerme a la par de los compañeros físicamente, con la finalidad de que el profesor Manuel Plasencia pueda contar conmigo lo más pronto posible”. Tras la incorporación del defensa a los trabajos en cancha del plantel, la única ausencia actual que posee el club por lesión es la del juvenil Pedro Valdés, quien sufriera una ruptura de ligamentos cruzados con la selección Nacional Sub20 en la Copa Bicentenaria 2014 en Barinas. (Prensa Aragua FC)
DEPORTIVO LARA
Maita cree que deben ser contundentes
“La contundencia y el manejo de balón que le podamos dar al compromiso será la clave, Petare será un equipo que no vendrá a proponer sino a esperar la disposición y ganas que vamos a ponerle al partido” señaló el delantero guayanés Armando Maita sobre la actualidad del Deportivo Lara. “El balance no es nada agradable para uno, para el cuerpo técnico, para la junta directiva que apostamos a estar en los primeros lugares, ser protagonista de este torneo y vernos en la tabla en la posición que estamos”, señaló el ex Atlético Huila de Colombia. (Prensa Dvo. Lara)
DEPORTIVO LA GUAIRA
Bracho: Tenemos que estar muy compactos atrás Deportivo La Guaira se enfrentará en la jornada 10 al Carabobo FC. El buen momento que vive el defensor Edwar Bracho, lo ha consolidado en la zaga del “naranja”. “Será fundamental mantener el arco en cero, ya que en la Copa Venezuela nos hicieron dos goles. Debemos seguir manteniendo el cero en el torneo y así continuar generando las opciones de gol”, declaró Bracho al departamento de prensa del club güaireño. “Tenemos que hacernos muy compactos en la parte defensiva, estar muy unidos y estar muy atentos a las virtudes de cada jugador. Ellos tienen jugadores muy rápidos y desequilibrantes por lo que tenemos que estar muy atentos”. (Prensa Dvo. La Guaira)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO PRENSA FVF
ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Bravos Leones Navegantes Tiburones Cardenales
JJ JG JP DIF 5 5 0 5 4 1 1 6 4 2 1.5 6 3 3 2.5 6 2 4 3.5 6 2 4 3.5 6 2 4 3.5 6 1 5 4.5
FOTO aFP
JUEGOS DEL DÍA
vs En Porlamar 7:30 pm
vs En Caracas 7:30 pm
EMPATE EN ESPAÑA. La selección nacional de Venezuela Sub 17 que dirige Ceferino Bencomo logró empatar 1-1 este miércoles en Valencia, España, frente al conjunto Sub 20 del Villarreal CF. El gol vinotinto fue marcado por el atacante caraqueño Marco Farisat. El partido amistoso forma parte de la gira que el combinado Vinotinto lleva a cabo en España, como módulo de preparación para el sudamericano de 2015. Partirán este lunes a Madrid para continuar con las prácticas.
UEFA ABRE PROCEDIMIENTOS. La UEFA anunció este miércoles la apertura de un expediente disciplinario a las federaciones de Serbia y Albania por los incidentes que obligaron a suspender el martes el partido que ambos disputaban en Belgrado por la clasificación a la Eurocopa de 2016. El Comité de Control, Ética y Disciplina del organismo analizará los altercados en una reunión el 23 de octubre. El incidente se generó cuando un pequeño helicótero portaba una bandera de la Gran Albania.
Toronto volvió a ganar
FOTO afp
Louis Williams reingresó a la cancha por Landry Fields con apenas 8.1 segundos para el final y encestó un tiro de tres puntos con el que los Raptors de Toronto le ganaron 92x89 a los Celtics de Boston. Williams concluyó con 15 puntos, uno menos que Jordan Hamilton, quien encabezó el ataque de los Raptors. El venezolano Greivis Vásquez permaneció en cancha 27 minutos y 37 segundos, anidó nueve puntos, tomó cinco rebotes y dio tres asistencias.
“Este era nuestro momento”
FUTVE
Marcos Mathías tiene ahora una real visión del Mineros de Guayana que tomó de manera sorpresiva y su futuro como entrenador será solo.
Ciudad Guayana, jueves 16 de octubre de 2014
Acereros solo piensa en culminar en el primer o segundo lugar Para el cuerpo técnico del quinteto guayanés la clave está en mejorar los porcentajes en ataque. FOTO cortesía acereros
carloscarreno1273@gmail.com
¿Ánimo de revancha? Claro que lo hay. Al menos eso se desprende de las declaraciones que desde el cuerpo técnico de Acereros de Guayana llegan a los medios, a horas del inicio de la serie que disputarán ante Protectores de Miranda. “Estamos muy conscientes de que va a ser una serie pareja, hemos hablado con los muchachos, porque en Charallave cualquiera de los dos equipos se pudo quedar con las dos victorias. Ellos la obtuvieron porque al final estuvieron mejor en los porcentajes de aciertos”, dijeron los coachs del equipo. Esos fallos, tanto en disparos de cancha como desde la raya de tiros libres, resultaron claves en ambas derrotas, la primera 77x79 y la segunda 73x76. “Las ganas de revancha están allí, uno como competidor y atleta siempre se crea metas, más cuando sabes que tienes la capacidad y las herramientas para ganarle a un rival”. Acereros, con marca de 9-5, ocupa el tercer puesto de la Conferencia Oriental, detrás de Guácharos de Monagas (11-4) y Protectores (10-3). Un doble triunfo ante los mirandinos puede catapultarles como mínimo al segundo lugar e incluso a la punta al obligar que Protectores
El equipo Marussia negó este miércoles tajantemente haber exigido al piloto francés Jules Bianchi acelerar el ritmo justo antes de que sufriera un grave accidente en el GP de Fórmula 1 de Japón, que lo tiene entre la vida y la muerte. Integrantes de Marussia se mostraron indignados por la información publicada por el diario alemán Bild, que cita a una fuente de la FIA. La escudería calificó los reportes de “totalmente falsos” y aseguró “no tener más alternativa que responder”.
Correo del Caroní
Deportes
n Carlos A. Carreño Serrano
Team Marussia se defiende
FOTO afp
Los guayaneses buscan iniciar la segunda fase en casa
y Guácharos disputen el juego pendiente entre ambos. El cuerpo técnico ha trabajado en algunos ajustes en defensa, si bien consideran que ese es su punto más fuerte. Y es que Protectores ha demostrado que sabe mover muy bien la pelota. La presión de media cancha, así como la de cancha entera, con el fin de no dejar que se organice el juego del rival, será clave en ambos compromisos. “Si mejoramos nuestros porcentajes ofensivos vamos a llegar lejos”, insistieron los entrenadores de Acereros, que además tendrá como arma a Delonte Holland, quien no estuvo activo en los dos duelos en Miranda. Holland viene de promediar 21,5 puntos en los dos duelos que disputó en la reciente gira por Caracas y La Guaira, demostrando que está cerca de su condición física ideal. El norteamericano será el único extranjero en la plantilla tras la salida del colombiano Michael Javes.
n Iván García Marrero olivergonzalez@live.com
Las aguas parecen tomar su cauce y tras una llegada intempestiva en medio de una tormenta, ya Marcos Mathías le ha tomado el pulso a Mineros de Guayana. Los dos partidos disputados fueron parte de una herencia no deseada, pero la fecha FIFA le permitió ver las cosas con otros ojos. Han pasado unos cuantos días desde su llegada y el día a día de Mathías y su equipo de trabajo comienza a moldear lo que será su proyecto, que incluye el presente, pero pensando mucho más allá con el futuro cercano a venir. “Llegamos en un momento difícil, inmersos en una crisis de resultados, con una gran cantidad de jugadores lesionados y sin el menor tiempo para hacer un análisis. Llegamos un lunes, el martes ya estábamos viajando para jugar el miércoles por la Copa Venezuela, regresamos el jueves y volvimos a viajar el viernes para jugar el domingo. Esta fecha FIFA nos cayó muy bien, hoy tenemos otra visión de cuando llegamos”, apuntó Mathías tras culminar su sesión de entrenamiento de éste miércoles en el Centro Ítalo de Ciudad Guayana. El estratega de Mineros está claro que el pasado no le corresponde, pero su objetivo está en la de ir mejorando día a día. Uno de los temas que más se escuchó en los días pasados fue la indisciplina del plantel, pero Mathías vive otra realidad. “Se nos habló de indisciplina en el plantel, pero no puedo decir que en mi estadía aquí haya sucedido algo sobre el particular, es más, encon-
Foto Oliver González
Los Tigres van a mejorar Como buen maracayero, Marcos Mathías va a los Tigres de Aragua y por lo menos está al tanto de su situación en el béisbol venezolano. “Los Tigres va a mejorar, ellos también cambiaron de entrenador (risas) y vamos a ver qué pasa”. En Mineros, la simpatía por los equipos venezolanos está bastante dividida.
Estos días sin competencia nos permitieron analizar en frio y saber con qué contamos y debemos acentuar nuestro trabajo para llegar lo mejor posible a la Libertadores”
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
tré un plantel dispuesto al trabajo y comprometidos”, sentenció el técnico. Y estos días sirvieron para analizar otros aspectos del equipo. “Antes de nuestra llegada, sólo pudimos ver el partido contra Lara cuando aún estábamos en Tijuana, así que no teníamos una mayor referencia, sólo sabíamos de los jugadores que aquí estaban, ahora sabemos a qué nos enfrentamos, ahora sabemos que tenemos”.
De cara a la Libertadores
La liga sigue su curso y el presente de Mineros no es el ideal como para pensar que puede pelear por el Apertura, aunque muchas cosas pueden pasar. La Libertadores está a la vuelta
de la esquina y estar preparados para esa contienda internacional es más que una obligación. “Claro que pensamos en eso, pero debemos mejorar hoy y no esperar con que vamos a mejorar en enero, por eso debemos competir para estar a la altura. No podemos hoy hablar de refuerzos, porque a nivel de criollos es difícil pensar que hay mejores jugadores de los que tenemos, lo que debemos es llevarlos al máximo de su potencial, así, como en un momento establecieron un récord de partidos sin perder en casa, a eso debemos apuntar”, manifiesta el entrenador minerista. “La competencia internacional requiere de otras condiciones, yo vengo de varios años de trabajo en selección, tanto en juveniles como en mayores y tuvimos nuestra pasantía en el fútbol mexicano y ciertamente, hay que estar mejor preparados en comparación a la exigencia local”, dijo Mathías.
A caminar solo
A técnico maracayero le llegó la hora de caminar solo, de hacerse un camino aparte y es que desde hace varios años lo estuvo buscando, pero el tiempo no se le permitió. “Todo sucedió en su justo momento, por diversas razones siempre estuve al lado de César (Farías), aun cuando en muchas ocasiones dirigí solo como aquí en Mineros, como en el Anzoátegui y en la selecciones juveniles. La de ir a Xolos nos abrió la puerta de conocer otro ambiente y culminado ese proyecto y tras varias conversaciones, decidimos que este era el camino”.
TUTELANDIA
Nadal sí jugará en cita de Basilea Madrid.- El español Rafael Nadal confirmó que jugará el torneo de tenis de Basilea la próxima semana, pero no adelantó si estará presente en el Masters que cierra la temporada en Londres. “Rafa jugará el torneo de Basilea y una vez finalizada su participación en el mismo decidirá, tras consultar con sus médicos, su calendario de final de temporada”, afirmó el miércoles su portavoz, Benito Pérez. El vocero desmintió así parcialmente las informaciones surgidas en una radio española que había asegurado que Nadal no jugará en Londres. Nadal sufrió un principio de apendicitis antes de su debut en
el torneo de Shanghai hace dos semanas, donde cayó eliminado ante Feliciano López, pero ya no presenta síntomas. La intención del español es operarse del apéndice al finalzar la temporada. Nadal había regresado al circuito en la gira asiática tras ausentarse tres meses por una lesión en la muñeca. El torneo de Basilea se juega en paralelo al certamen de Valencia, ambos sobre cancha dura indoor. La semana siguiente se disputa el Masters 1000 de París-Bercy, donde Nadal aún no confirmó su presencia, y el 9 de noviembre el Masters de Londres, que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada. (DPA)
CÁPSULAS MÉDICAS
por Bron Smith
Pide menos juegos a la NBA Dallas.- El astro alemán de la NBA Dirk Nowitzki cree que habría que reducir la temporada regular de la liga norteamericana de baloncesto. “No necesitamos 82 partidos para determinar a los ocho mejores equipos de cada Conferencia”, dijo el jugador de 36 años de Dallas Mavericks a ESPN.com. La NBA probará el domingo con un partido más corto de 44 minutos, cuatro menos de lo habitual, en el amistoso de pretemporada entre Brooklyn Nets y Boston Celtics.
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Pero Nowitzki no cree que el problema sea la duración de los partidos, sino el elevado número de ellos en la temporada regular, 82. El germano cree que serían suficientes 65 partidos. “Pero entiendo que es por dinero y cada partido que no se juega es dinero perdido para todas las partes, para la liga, los propietarios, los jugadores. Lo entiendo y por eso no creo que vaya a cambiar pronto”, dijo Nowitzki, crítico con el hecho de que muchas veces se deban jugar partidos en días consecutivos. (DPA)
GATURRO
Síguenos en twitter @CorreodelCaroni
Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 16 de octubre de 2014 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
M
uchas ciudades en Venezuela se ven “ahogadas” en la basura. Montones de basura aquí y allá develan una gran carencia en la infraestructura del aseo urbano, tanto en falta de unidades recolectoras como de personal capacitado… Sin embargo, pensar solamente en la limpieza de las calles es “la punta del iceberg” del colapso del sistema de recolección de desechos sólidos. Nay Valero, licenciada en educación con maestría en Ciencias Ambientales y en Educación Ambiental, considera que además de la carencia de infraestructura hay una marcada desinformación en cuanto a cómo manejar los desperdicios, sobre todo a nivel particular. En el municipio Caroní se evidencia una falta de educación ambiental. Valero, quien es profesora e investigadora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), miembro del Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable (Cigads), se encuentra realizando una exploración sobre varios vertederos que se han formado paulatinamente en el terreno ubicado detrás de la UNEG Atlántico y ha encontrado tres razones principales de la aparición y proliferación de los mismos. “En primer lugar la falta de información por parte de las personas, asociado al desconocimiento de la ley, en cuanto a deberes y derechos” apunta la experta, rechazando la concepción común de que “tiro la basura en la calle porque es responsabilidad de la Alcaldía recogerla. Esa es una visión bastante egoísta que tenemos que cambiar”. Por otra parte, destaca la “falta de supervisión” por parte de la municipalidad en cuanto al cumplimiento de rutas y normas técnicas, y en tercer lugar, los “valores y actitudes en relación al consumo y la preparación de la basura” por parte de los ciudadanos, que no parecen tomar en cuenta la disposición final de los desechos.
“¿Qué hay en mi basura?”
La especialista en educación am-
Correo del Caroní
Basura en las calles “solo es la punta del iceberg” Nay Valero, especialista en educación y ciencias ambientales, sostiene que la falta de información y valores ciudadanos fomenta el manejo inadecuado de los desechos sólidos. FOTO WILLIAM URDANETA
lita el trabajo de recolección, pues se debe incluir además el “respeto hacia quienes recogen la basura”.
Políticas de reducción de desechos
La profesora e investigadora llama a ser conscientes “que mi bolsa de basura genera un problema para todo el municipio” y del impacto de los desperdicios producidos para el ambiente
biental resalta que para promover un cambio hay que entender “qué significa para mí la recolección de la basura. Es un trabajo de corresponsabilidad” entre los habitantes y las autoridades, en este caso la Alcaldía de Caroní. Valero recomienda que, cuando se habla de educación en escuelas y universidades “los temas deben tocar al estudiante. No vamos a hablar de la basura de todo el municipio sino de qué hay en la basura de la casa del estudiante, por ejemplo, y de cómo es la gestión de la basura en su comunidad”. Esto va a generar que los educandos “se involucren sin señalar a los demás (…) Se van a ver reflejados en cuáles son sus prácticas” e identificar lo que deben mejorar para que el sistema de su comunidad genere la menor cantidad de desperdicios, y ser
Retomar el cobro de la basura La especialista en educación ambiental Nay Valero recuerda que el sistema de recolección de desechos sólidos es uno de los mayores gastos que puede tener cualquier municipalidad y que debe retomarse el cobro del servicio, siempre y cuando “se establezca un criterio apropiado” para el canon, el cual debería obedecer a “un estudio previo, por parroquia o por UD (Unidad de Desarrollo) sobre cuánta basura se produce” en cada urbanización. El impuesto por la recolección debería ser sinónimo de mejoras en equipos: Valero recomienda el funcionamiento de “mínimo, una compactadora por parroquia”, reiterando que solo estas son adecuadas para recoger la basura porque disminuyen el volumen de la misma y la proliferación de contaminantes. Además, el personal operativo debe tener la dotación de guantes, lentes y mascarillas necesarias para no ser portadores de infecciones al manipular la basura.
Corregir las fallas de infraestructura solo es parte de la solución. La experta en materia ambiental resalta el papel de hacer campañas educativas “para sensibilizar. Dar a conocer Cambalache no como denuncia sino para crear conciencia de que nosotros también formamos parte de ese problema” de un vertedero colapsado.
conscientes “que mi bolsa de basura genera un problema para todo el municipio” y de “cuán responsable soy yo de generar un ambiente sano para mí y para todos los ciudadanos”.
Educación ambiental “nula”
La educación ambiental tiene como eje central “manejar la información y revisar nuestros valores y actitudes” en cuanto a la preservación del ambiente, y en materia de desechos sólidos “informar qué es el ciclo de la basura y cómo podemos actuar en ese ciclo, llámese reduciendo (consumo), reutilizando o clasificando (la basura) para el reciclaje”. Valero afirma que “se han perdido” las iniciativas de educación ambiental en las escuelas, y que actualmente “estamos nulos” en cuanto a programas educativos que abarquen lo propio. Comunica que dentro del currículo bolivariano, que recientemente ha discutido el Ministerio de Educación, “está el tema de Ambiente y Salud Integral, pero la basura está planteado como un tema más” y no a profundidad. La instrucción en esta materia va desde saber qué desperdiciamos, para evaluar la disminución del consumo, hasta cómo se dispone la basura “en bolsas adecuadas. Siempre digo que hay que preparar la basura como una bolsa de compra” en la que se busca evitar que la misma se rompa y se pierda el contenido. De esta manera se faci-
Para la experta, la educación ambiental “es una responsabilidad compartida de las diferentes instancias rectoras en materia educativa”, pero su ejecución debe “ser un trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación, el Ministerio del Ambiente, que esperemos que se recupere (…) y del Ministerio de Producción y Comercio”. Valero resalta que el tipo de desechos que genera cada comunidad “tiene que ver con el tipo de producción” por lo que el último despacho mencionado debe estimular la producción de materiales “reutilizables o duraderos. Si solo apoyamos materiales desechables, pues las mismas políticas están impulsando que se genere más basura en el país”.
Falta de comunicación
La “verdadera contraloría social” debe ser la que ejerzan los ciudadanos al informar a la Alcaldía, de forma expedita, las fallas del sistema de recolección de basura. Valero recuerda que, hace 18 años, cuando formó parte de la gestión de la basura de Caroní dentro de la municipalidad, “había un supervisor por cada parroquia” que garantizaba el recorrido del camión, el cual recibía “datos precisos” de las denuncias que hacían los ciudadanos vía telefónica a este departamento. Actualmente, a pesar que la “contraloría social” está contemplada en la Ley de Consejos Comunales, “no hay el mecanismo para operacionalizar” la misma. Valero recomienda a la actual gestión “que garantice la comunicación” con los ciudadanos, no solo al publicar rutas y horarios del aseo urbano, sino que se puedan registrar los reclamos “en una página web, por ejemplo, o a través de las redes sociales, pero que sean procesados de forma inmediata”. Mientras no se integren los esfuerzos gubernamentales por educar a la población y a las autoridades competentes sobre el manejo adecuado de desechos sólidos, todos los municipios del país continuarán estancados en resolver la desaparición de la basura de calles y aceras, limitándose a reparar la “punta” y no el resto del “iceberg” que es el sistema de desechos sólidos.
Cambalache sigue humeando
Movev reitera denuncias sobre manejo de basura en Guayana
Eliana Villanueva fue dada de alta de la clínica por una complicación de neumonía hace cuatro días. Continúa su reposo en su hogar, en la comunidad de Cambalache, pero las constantes quemas de basura dificultan su recuperación. Con una voz apenas audible describe como “horrible” el humo que arropa al sector “sobre todo a las 7:00 de la mañana”. Este miércoles en la mañana la basura del vertedero de Cambalache continuaba ardiendo, mientras que la escuela, el liceo del sector y los habitantes de esta comunidad proseguían con su rutina, luego de que la noche del martes el humo tóxico del incendio de la basura alcanzó casi todos los sectores de Puerto Ordaz. Aunque este martes tuvo mayor magnitud, los vecinos consultados comentan resignados que “esto es casi siempre”, y que las quemas tienen tres semanas suscitando, razón que conllevó a los habitantes a protestar durante la semana pasada. El más que colapsado vertedero sigue sin ser clausurado a pesar de ser prometido en reiteradas oportunidades tanto por la Gobernación del estado Bolívar como por el Ministerio del Ambiente, ahora adscrito al Ministerio de Vivienda, Hábitat y Eco-socialismo, mientras que los residentes de Cambalache están condenados a las complicaciones de salud que ocasiona la quema de desechos sólidos. (OF)
Exhortan a la población a unirse para ejercer presión ante las autoridades, a fin de obtener respuestas sobre la situación ambiental en Caroní.
FOTO WILLIAM URDANETA
Este miércoles en la mañana la basura de Cambalache seguía ardiendo, luego de la quema que arropó de humo casi todo Puerto Ordaz el martes por la noche
n Jhoalys Siverio A propósito de la orden que emitió el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al alcalde del municipio Sucre (Caracas), Carlos Ocariz, para la recolección de basura de forma regular y periódica, el Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) recordó las dos denuncias que han interpuesto ante las Fiscalía Superior del estado Bolívar y la Fiscalía General de la República por irregularidades en el servicio de aseo urbano y el mal manejo de los desechos que se generan en el municipio Caroní. La vicepresidenta del Movev, Pastora Medina, recordó que el 1 de septiembre introdujeron una denuncia ante la Fiscalía Superior sobre la situación de la basura domiciliaria y los desechos patológicos que se generan en hospitales, clínicas y funerarias, los cuales -denunció- no están recibiendo el tratamiento y manejo adecuado. “Aquí no se recoge y se deja en cualquier lugar”. Asimismo hizo especial énfasis en el artículo 12 de la Ley de Gestión Integral de la Basura, el cual estipula que el ministerio con competencia ambiental tiene la potestad de intervenir en el servicio cuando este no sea prestado o se haga satisfactoriamente por los estados, considerando que “parece que esto solo vale para la oposición”. La situación en Caroní por un deficiente aseo urbano abarca otro problema de años: el vertedero de Cambalache, cuyo proyecto de clausura fue asumido por la Gobernación en 2011 y retomado en 2013 cuando el presidente Nicolás Maduro, durante su Gobierno de Calle en el estado Bolívar, aprobó la iniciativa que todavía no ve fecha de materialización. Esta denuncia fue elevada por el Movev ante la
Fiscalía General de la República, responsabilizando en este caso al gobernador Francisco Rangel Gómez de la situación que aqueja a los habitantes de Cambalache, quienes dicen haber presentado enfermedades dérmicas y respiratorias a causa de la cantidad de basura que se destina al terreno y su quema constante. La dirigente del Movimiento Ecológico informó que irá nuevamente a Caracas para ejercer presión ante la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, insistiendo en el hecho que de acuerdo a las disposiciones transitorias de la mencionada ley, en 2011 debieron cerrarse todos los vertederos a cielo abierto, debido a su colapso. Igualmente, hizo un llamado a la población, a fin de unirse y ayudar a presionar a las autoridades para que actúen en el caso. El Movev continuará repartiendo volantes y organizando a las comunidades para sensibilizar a la sociedad.
Foto Antonio García Jr.
Medina recordó que en su gestión como alcaldesa se dispuso el terreno para un nuevo relleno sanitario
A7
Niegan estafa en venta de apartamentos Doña Paulina n Natalie García La empresa García Armas Inversiones S.A. (Gaisa) propietaria del conjunto residencial Doña Paulina, ubicado en la avenida Atlántico, niega que hayan incurrido en alguna estafa inmobiliaria, explicando que el proyecto habitacional está siendo terminado con financiamiento del Banco Occidental de Descuento (BOD) y aportes de los compradores, que en algunos casos han dado más del 50% del valor del inmueble. A través de un comunicado la compañía destaca que la obra “tiene aprobada toda la permisología exigida por los distintos organismos como el Ministerio del Ambiente, Corpoelec, Bomberos Municipales, Regulación Urbana, Ingeniería Sanitaria y la Dirección de Regulación Urbana de la Alcaldía de Caroní”. También aclara que “el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat ha extendido autorización escrita para que la propietaria de la obra proceda a vender los inmuebles por la vía de la opción de compra”. El escrito señala que los materiales empleados son adquiridos por proveedores de la zona y otros lugares del país, y no “son suministros de la Gran Misión Vivienda Venezuela” como algunas organizaciones han denunciado en días pasados. Otro punto que Gaisa quiere dar por zanjado es que la obra no está vinculada a los bienes expropiados al grupo Friosa en 2010, invitando a quienes dicen sentirse estafados revisar el decreto de expropiación 7.703 publicado en la Gaceta Oficial 39.524 que fue posteriormente modificado en la Gaceta 39.917 del 0805-2012. En vista de lo expuesto, la sociedad mercantil Gaisa rechaza de manera categórica la conducta de algunas personas que “dicen defender los derechos a los ciudadanos a una vivienda digna” y que con esta situación de denuncia de supuesta estafa pretenden sacar partido a través de crear un estado de confusión, por lo que se reservan a ejercer las acciones legales que se puedan derivar en este asunto.
FOTO CORTESÍA
Los dueños del conjunto residencial desmienten que estén incurriendo en irregularidades
Retrasan inicio a clases en la Unexpo Las clases en la Universidad Nacional Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) arrancarán el próximo lunes. La decisión fue tomada este miércoles por el rectorado luego de que los estudiantes se quejaran de la inexistencia del servicio de comedores y transporte. El inicio del semestre estaba previsto para este 15 de octubre, pero en vista de la ausencia de la movilización y la comida, el reclamo fue elevado a las autoridades académicas. Tras una discusión de las condiciones se logró el acuerdo de comenzar la próxima semana, para dar tiempo a que se resuelvan las dificultades. Rambelk Hernández, fundador y coordinador del movimiento estudiantil 100% Unexpo informó que desde hace más de año y medio todos los inicios de semestre se ven retrasados por la falta de comedor y transporte. Indicó también que estarán activas cinco de las nueve rutas de transporte porque no hay unidades ni empresas contratadas para prestar este servicio. Hernández acotó que en lo que va de año los más de 6 mil 500 estudiantes de esta alma mater han perdido al menos mes y medio de clases por la falta de transporte o de algún otro servicio, lo que retrasa a todos en su formación. (NG)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Hallan cadáver de mujer en la avenida principal de Castillito
Ciudad Guayana jueves 16 de octubre de 2014
Ladrones matan y queman a una mujer en un apartamento en Villa Central La víctima sufrió quemaduras en todo el cuerpo. Al momento del levantamiento del cadáver los funcionarios se percataron de que la mujer estaba maniata. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
U
Foto Wilmer González
La Policía presume que la fémina murió por una sobredosis de droga
El cuerpo de una mujer de 43 años fue localizado la mañana del miércoles adyacente a una zanja de la avenida principal de Castillito, en Puerto Ordaz. La fallecida, identificada como Rhossirys Nihara García, quien según información emitida por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tenía cuatro registros policiales, uno de ellos por robo y otro por hurto. En la escena del crimen los funcionarios policiales apreciaron que García podía estar embarazada; pero resaltaron que se trata de una hipótesis por la contextura de la mujer. Será después de la autopsia cuando se determine si estaba en estado de gestación y además la causa de la muerte. Rhossirys no presentó ningún tipo de heridas; al parecer murió por una sobredosis de droga, mencionaron los oficiales. A pesar del mugriento lugar donde se halló el cuerpo, el cual es tomado por consumidores de droga de esa zona, a simple vista se evidenció que García no era una indigente de las que duerme en el sitio. A su lado quedaron tarjetas de crédito y débito, según las personas que estaban en el sitio, Rhossirys vivía en Villa Granada y por el consumo de droga solía frecuentar ese sitio. Hace cinco meses supuestamente estuvo en rehabilitación pero volvió a caer en el vicio. (MY)
Asesinan a minero en El Dorado
n incendio fue reportado poco después de las 10:00 de la mañana del miércoles en el apartamento N° 2 del edificio Moitaco, ubicado en la urbanización Villa Central, en Puerto Ordaz. Una comisión de Bomberos de Caroní se acercó al sitio y logró controlar las llamas que salían de la residencia. Dentro de uno de los cuartos del inmueble quedó el cuerpo de Luz Emilia Ortiz Mina. La mujer de 60 años sufrió quemaduras en todo el cuerpo. Al momento del incidente, los propietarios de la vivienda no estaban en casa; tenían no más de una hora de haber salido a hacer diligencias bancarias. Al regresar se encontraron con el escenario, entre lamentos señalaron que Ortiz era “la nana” de la familia. Desde hace alrededor de 30 años trabajaba para ellos. Hasta media hora después del suceso se manejaba que un posible cortocircuito había causado el incendio donde murió Emilia, de nacionalidad colombiana. Cuando la familia pudo calmarse, vieron sospechoso que la puerta principal del edificio estaba entre abierta, “cosa que nunca pasa. La puerta no estaba forzada pero estaba sin llaves, no suele suceder nunca… siempre está cerrada”, relató una vecina.
Robo y asesinato
Cuando el humo se esparció entraron más dudas. “Faltan unos televisores en la sala y un aire acondicionado. ¡Aquí robaron!”, mencionó uno de los residentes del inmueble. Las hipótesis y dudas acabaron
Fotos Wilmer González
Desde el Cicpc confirmaron de manera extraoficial que se trató de un homicidio. Esperan resultados de la autopsia para determinar si la mujer, de 60 años, sufrió heridas de bala o de arma blanca.
En un principio se presumió que se había tratado de un accidente tras un cortocircuito
cuando los representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron a inspeccionar la escena. Además de estar quemada, Luz Emilia estaba maniatada y amordazada. Según explicaron los funcionarios, la víctima estaba en ropa interior y aparentemente fue estrangulada. “Estamos ante un macabro crimen, un asesinato poco común. Hay que esperar los resultados de la autopsia para determinar si la víctima presenta heridas de bala o arma blanca. Si murió asfixiada por el humo o las quemaduras”, indicó uno de los oficiales que dio inicio a las investigaciones del homicidio. La versión del cortocircuito o cualquier otra falla eléctrica perdió peso en las hipótesis de los uniformados de bomberos. “Hay que hacer las experticias pero todo señala
Foto Maisdulin Younis
Representantes del Cicpc no descartan ningún tipo de hipótesis con relación al crimen
a que fue un incendio provocado. Quizás lo hicieron para borrar evidencias”, mencionó un apagafuego.
Buscan evidencias
Tras el levantamiento del cuerpo una comisión de criminalística acompañó a los representantes del Eje Contra Homicidios al sitio. En el lugar se tomaron muestras de interés que ayuden a esclarecer el caso. “No hay puertas forzadas, tal vez la mujer fue sometida en la entrada de la residencia. Es muy pronto para adelantarnos a lo ocurrido; el caso está complicado, pero no se descarta ninguna presunción, absolutamente ninguna, incluyendo que haya sido algún allegado de la casa”, indicaron. A los funcionarios les causa suspicacia que la entrada principal del edificio da hacia la vía Venezuela, justo frente a la Feria de las Hortalizas de Villa Colombia. “Si robaron equipos grandes de electrodomésticos alguien tuvo que ver, los sacaron por plena avenida”, mencionaron. Los robos a residencias han
Familiares y amigos mostraron consternación ante lo sucedido
sido noticia en diferentes zonas de Puerto Ordaz, sobre todo en la parroquia Cachamay. Aunque en la mayoría de los hechos solo son robos, este caso genera desasosiego ¿Por qué si ya la tenían sometida y podían robar lo que quisieran decidieron matarla y quemarla? Son dudas que no solo tienen los allegados de la mujer sino también los representantes policiales.
Familia ausente Ante el macabro crimen, la familia para la que trabajó Luz Emilia mostró consternación. Entre lamentos prefirieron no hablar con los medios de comunicación hasta que los organismos de seguridad inicien las investigaciones y atiendan el caso. Solo una hermana de Emilia acudió al lugar del crimen, el resto de su familia, aparentemente, reside en Colombia.
Cicpc rastrea a sexagenario solicitado por abuso sexual n Germán Dam V. Foto Maisdulin Younis
Yaksibith Marrera, esposa de Douglas Alexander Rojas Macuare, comentó que el sábado salió de su casa junto a otro minero
El cadáver de Douglas Alexander Rojas Macuare fue localizado el lunes en la mina Payapal de El Dorado. El cadáver del minero de 29 años de edad presentaba múltiples golpes y un tiro de gracia en la nuca. Yaksibith Marrera, esposa de la víctima, relató que la tarde del sábado salió de su casa hacia la mina El 21. Iba acompañado por Javier Jesús Pinto y al día siguiente éste avisó a su familia que no sabía de su paradero. “Yo me quedé con la duda por unos rumores que escuché y me fui para la mina a buscarlo, pero no lo encontré (…) luego me dijeron que estaba enterrado en Payapal”, contó la mujer. Tal y como le indicaron, Yaksibith halló el cuerpo de Douglas Alexander en la última de las minas. Con ayuda de varios mineros llevó el cadáver a El Dorado, donde lo recogió la Policía científica (Cicpc). (GDV)
gdam@correodelcaroni.com
Funcionarios de la Subdelegación Ciudad Bolívar de la Policía científica (Cicpc) rastrean por todo el municipio Heres al hombre de 64 años solicitado por abusar sexualmente de una adolescente de 12 años. La orden de captura contra Quirinos Antonio Rodríguez fue emitida el viernes por el Tribunal 4° de Control de Ciudad Bolívar, durante la audiencia de presentación de los otros detenidos por el caso. “Hemos tenido datos sobre su ubicación, pero el hombre se mueve constantemente… estamos haciendo un cerco para impedir que salga del estado Bolívar”, indicaron desde el organismo.
Dos años de abusos
Cabe recordar que el prófugo es
Foto Archivo
Cinco hombres fueron detenidos y privados de libertad por la violación de la adolescente de 12 años
uno de los seis hombres que abusaban sexualmente de la víctima desde hace dos años; hechos en que contagiaron una enfermedad de transmisión sexual a la joven. Los padecimientos de la adolescente la tuvieron por casi dos semanas en un centro médico bo-
livarense. Los médicos sugirieron a sus padres llevarla al Cicpc para ser examinada por un forense y ahí se descubrió la violación. Según la denuncia de la víctima, eran seis los hombres que la forzaron a tener relaciones sexuales en diversos momentos y
de manera aislada. Todos formaban parte del círculo de amistades de su familia.
Detenidos
El 7 de octubre, el mismo día de la denuncia, el Cicpc capturó a Ángel Guape, de 29 años; Erasmo Salazar, de 76; Juan Hernández, de 71 y Carlos Alfaro, de 48. Al día siguiente aprehendieron a Jaime Bolaños, de 56. La audiencia de presentación de los detenidos se realizó la tarde del viernes y el Tribunal 4° de Control de Ciudad Bolívar dictaminó arresto domiciliario para Erasmo y Juan y privativa para Ángel, Carlos y Jaime. “Todos fueron imputados por la Fiscalía Octava del Ministerio Público, por el delito de abuso sexual. A los tres que recibieron la privativa los mandaron para (los calabozos de) Guaiparo”, revelaron desde el Cicpc.