17 10 2014

Page 1

Correo del Caroní FOTO AVS

Leones rugen en la isla Los Leones del Caracas logran su tercera victoria de la campaña en la casa de los Bravos de Margarita apoyados de la buena labor monticular de Jarrett Grube quien contó con el bateo oportuno del también importado Josh Whitesell. /A5

Agenda ciudadana

N La Casa de las Ideas

Las actividades van desde eventos como el festival gastronómico Guayana Sabe Bien y Bodas y Algo Más hasta un congreso sobre el autismo y la caminata Senos Saludables. También las madres organizadas invitan a marchar. /A7

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.079 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 17 de octubre de 2014

FOTO WILLIAM URDANETA

Presidente de CVG cree posible rescatar las empresas básicas con disciplina, respeto mutuo y sin ausentismo laboral El 2014 cerrará como el año más oscuro de la historia productiva de las empresas básicas. Aun así el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, promete un panorama completamente diferente a partir de 2015, el cual visualiza de “números azules”.

Las constantes quemas en el vertedero de Cambalache constituyen otro gran foco de contaminación

Alcaldía de Caroní evalúa propuestas de investigadores en manejo de desechos sólidos El presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales de la Alcaldía de Caroní, Raúl Mora, promete acoger los planes expuestos por los especialistas en materia ambiental, Luis Guzmán, Ana Jorge y Nay Valero, quienes esta semana esbozaron sus diagnósticos y trazaron metas para mejorar la recolección y deposición final de la basura en Ciudad Guayana, en una serie de trabajos publicados por este medio para optimizar la gestión de los desechos sólidos.

Bitácora para la contraloría

Luego de más de un año y medio sin actualizar el monto de venta de la leche en polvo, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) ajustó el precio de la

La Alcaldía de Caroní invita a denunciar infracciones o formular sugerencia sobre la gestión en desechos sólidos a través de la cuenta de Twitter @Guayanalimpia, el correo electrónico aseourbano@ alsobocaroni.gob.ve y los números de teléfono 0412-3201080 y 0414-8609701.

Venezuela llega al Consejo de Seguridad con promesas de promover ideas de Chávez En el bienio 2015-2016, la diplomacia venezolana buscará limpiar en el máximo órgano de la ONU imagen sobre violaciones a derechos humanos.

El ex comandante general de la GNB, mayor general Justo Noguera, asumió la CVG en julio pasado y recientemente fue designado viceministro de Industrias Básicas

leche en polvo, que pasó de 36,44 a 73 bolívares la lata de 900 gramos; la bolsa de un kilogramo incrementó su valor de 32,04 a 70 bolívares. /A4 Lea la noticia completa en nuestra página web.

Decenas de comunidades de Ciudad Bolívar sin luz por falta de transformadores El calor propio de la capital del estado, la avería en los transformadores y la falta de respuesta de Corpoelec calientan los ánimos de las familias de 66 comunidades; en

algunos sectores el servicio eléctrico no llega desde hace 16 días. El sindicato de la extinta Elebol resalta que en la estatal hay despilfarro y evasión de controles fiscales. /A8

7

FOTO AFP

venezolanos verán acción en la Serie Mundial. Pablo Sandoval, Yusmeiro Petit, Gregor Blanco y Jean Machí por San Francisco. Salvador Pérez, Alcides Escobar y Omar Infante por Kansas.

/A3

LEA HOY Rafael Marrón González ¡¿Altos qué...?!

Oscar Salamanca ¿Para qué sirve un diputado a la Asamblea Nacional? (Parte I)

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Precio oficial de la lata de leche sube a Bs. 73

FOTO ONU

Indignación sindical por los sidoristas detenidos en el Sebin

El funcionario defiende los esfuerzos de la municipalidad en este tema y subraya la poca conciencia de la gente. Sin embargo, omite pronunciarse sobre las 50 compactadoras dañadas, la desinformación en torno al recorrido y horarios de los camiones recolectores de basura y la insalubridad de recoger los desechos en camiones volteos, entre otros temas. Por otro lado, Mora informó de tres empresas recicladoras en Caroní y otros planes en el ámbito del reciclaje. /A7

Destacó las inversiones en Sidor -“se están trayendo equipos, payloaders, grúas e insumos básicos”- en donde, dijo, esta semana 376 trabajadores en comisión de servicio retornaron a sus áreas de trabajo. Noguera afirma que “todo comienza porque el obrero sea bien atendido, sea escuchado, debidamente atendido y recíprocamente cumpla haciendo su trabajo como debe ser, cumpliendo sus horarios”. El funcionario inauguró este jueves la tercera exposición de partes, piezas, equipos y servicios para la sustitución selectiva de importaciones en CVG y sus empresas tuteladas. /A3

Gigantes contra la realeza

Un día después de rechazar el exhorto de un grupo de expertos de la ONU sobre la liberación de Leopoldo López, el canciller Rafael Ramírez celebraba la elección

La delegación criolla no disimuló el festejo al conquistar una de las 10 sillas rotatorias en el Consejo de Seguridad. El presidente Nicolás Maduro calificó como “histórica” la votación; atribuyó “la victoria” a Chávez, aunque

El equipo del “Panda” Sandoval, Gregor Blanco y Yusmeiro Petit alcanza la corona de la Liga Nacional al vencer a los Cardenales de San Luis. Los Gigantes de

Venezuela era el único país latinoamericano que se postulaba para el asiento destinado para el bloque. Según el mandatario nacional, se venció “la campaña de descrédito internacional”. /A4

San Francisco enfrentarán a los ya clasificados Reales de Kansas City en la Serie Mundial de las Grandes Ligas, que comienza el próximo martes. /A5

FOTO RAE

Cultura

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Castellano empoderado Pícher, birra, amigovio, tuit, empoderar y lonchera son seis de las 5 mil nuevas palabras aceptadas en castellano, de acuerdo con la edición vigésimo tercera del Diccionario de la Real Academia Española. 13 años demoraron las 22 instituciones encargadas de velar por el idioma de Cervantes en actualizar la lengua de más de 500 millones de personas. Más detalles en A4 y en nuestra edición web.

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Qué entenderán estos tipos por “pensamiento” -“conjunto de las operaciones cognitivas: análisis, síntesis intuición, discurso, invención, asociación, etc., por la cual el juicio forma los conceptos”- para crear, nada menos, que un Instituto de “altos estudios” -¿funcionará en una azotea?- del “pensamiento” político del extinto -“vamos a freír cabezas de adecos”, “váyanse al carajo yanquis de mierda”, “esta revolución… está armada”- un devoto creyente en la sagrada palabra de Fidel -“maestro, lo digo sin complejos, tú eres el padre de los revolucionarios de este continente. Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua y en el aire” (noviembre 2007) -cuyo “pensamiento” puede ser de todo menos “político”, pues no existe nada político en preservar el poder por el terror de un formidable aparato represivo engordado con la miseria del pueblo cubano. Y no me extraña que en cada consulado del planeta se instale una cátedra de este instituto dirigida por aspirantes a vivir sin trabajar, que aquí se estila, pero hay que hacer cola, en las cuales se pagará salarios en dólares a los cursantes. Hay que ver las horas que he dedicado en radio y prensa, desde el mismísimo 4F, a combatir esta artesanía totalitaria, hecha en el Inces, que, en nombre de la ignorancia ha destruido las posibilidades de desarrollo que, hasta el aciago 1999, estaba construyendo Venezuela con su gente pensante y con el concurso de las universidades internas y externas -programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho mediante- sin encontrar ni la más leve presunción que en justicia pudiera llamar “pensamiento”, en aquel vendaval de excesos verbales -“Marisabel esta noche te doy lo tuyo”- ditirambos rocambolescos -“… del éxito de nuestra revolución puede depender la salvación del mundo” (20

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

¡¿Altos qué…?! de mayo de 2006)- y promesas imposibles -“si en un año hay niños en la calle me cambio el nombre”que brotaban de las vísceras del encantador de ingenuidades esperanzadas por la promesa de tener padre para siempre. A menos que se considere “pensamientos” la colección de perogrulladas recopiladas por el MINCI en un ejercicio de adulancia sin precedentes, que se pueden sintetizar en “todos los poderes soy yo. Yo soy el pueblo. Yo soy Venezuela”. Pero este es uno entre tantos disparates -trueque, comunas, “colectivos”, magnicidios, atentados, conspiraciones intergalácticas, invasiones colombianas con los aviones de combate en un hangar de Bogotá, guerras económicas y bacteriales, sancochos vecinales institucionales, gallineros verticales, cultivos abonados con excremento, conucos en techos, ministerios de la felicidad y la buena fortuna, fundos zamoranos, expropiar empresas para quebrarlas, y un largo etc. -a los que nos tiene acostumbrados el régimen del fenecido, extensivos a su continuidad mimética, que, mientras se desgañita proclamando “soberanía” frente al “imperio” que le compra el petróleo y se lo paga, atentando contra los intereses de la nación venezolana, ha entregado su soberanía política a Cuba, una nación cuya independencia se la debe a los Estados Unidos y su bandera al venezolano Narciso López. A Brasil y Argentina la seguridad alimentaria, violando el artículo 305 de la Constitución,

que reza: “…la producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas (...) que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento”. La soberanía financiera ha sido hipotecada a China así como la responsabilidad en la distribución de alimentos en todo el territorio nacional. Y ahora la soberanía energética a Argelia que nos comenzó a suministrar petróleo, patético logro de trastocar el país de exportador a importador de petróleo, con lo que ya no pertenecerá a la OPEP sino a la Opip, involución bolivariana, que crea felices parásitos sociales -antes se llamaban flojos y sinvergüenzas- en franca contravención al postulado de Bolívar: “la sociedad desconoce al que no procura la felicidad general, al que no se ocupa de aumentar con su trabajo, talentos e industrias sus riquezas y comodidades propias que colectivamente forman la prosperidad nacional”.

El mito como salvoconducto

El único talento innegable que tuvo el difunto fue… petróleo a cien dólares. Y cierta inescrupulosidad para colocar los intereses de su delirio revolucionario por encima de toda norma administrativa, con la anuencia cobarde o compinchera de los llamados a proteger los intereses de la república. Lo demás es leyenda urba-

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

na. Mito para el afiche enmarcado en la sala de la humilde mujer que tiene un hijo preso y dos en el cementerio como aporte patriótico a la inseguridad que ha llegado a límites insoportables en estos quince años de locura socialcomunista, solo comparable a los índices de inflación que han roto la barrera del sonido, la desaparición del aparato productivo, el desvanecimiento de la empresa privada, la depauperación de Pdvsa. Lo cierto es que el fulano “pensamiento” digno de un instituto de altos estudios gracias a la insondable veleidad de los incondicionales, le dejó a Maduro el desastre político, social y económico más estruendoso de la historia, un país con su infraestructura vial en ruinas y sus ciudades y pueblos llenos de telaraña y malos olores. Y con la mala leche de que el barril que se mantuvo arriba durante toda la epopeya del extinto, se le viene abajo a pesar de los conflictos árabes que ocasionaron su subida en el pasado. Cosas que ponen la piel de gallina. Pero el mito, sustentado por los desconsolados herederos, como burbuja histórica lo protege de las mentadas ante cada “no hay” y “esto sí está caro” pues rebotan y le caen a Maduro en pleno rostro, que no tiene otra opción que seguir sacando brillo a la burbuja, contra su propia historia -mayor acto de amor, imposible- aunque ganas no deben faltarle de decir unas cuantas verdades, sobre todo al observar cómo en sus narices Raúl Castro le elige suplente y lo obliga a comisionarla en la ONU para que vaya cogiendo luces. No lo hace porque a estas alturas de su inmolación nadie le va a creer. ¿Cómo va a tener la culpa de este desastre el altar mayor? Sale pa’ llá.

El aguijón perpetuo Víctor Maldonado C.

CRUCIGRAMA

El conquistador español del siglo XVI vino a América y quedó perplejo. La desmesura del territorio, su innegable belleza, y la presencia de otros diferentes a ellos debieron haberlos impactado. Fue una inmensa sorpresa enfrentar la novedad de toparse con pueblos enteros que eran igualmente capaces de construir civilizaciones, someter a pueblos más débiles, encomendarse a sus dioses, y ofrecerles sacrificios rituales con el fin de que el acontecer no resultara tan duro, los enemigos no fueran tan crueles, no los asolara la sequía, y no fueran víctimas de lo desconocido. La primera frustración fue también la primera obsesión. “El Dorado” fue un ardid o quizás el único resultado posible entre dos mundos que todavía no encontraban la oportunidad para un lenguaje común. La ambición y la expectativa de volver a la metrópoli llenos de oro, honores y épicas los revolvió en sus esencias y más temprano que tarde les impuso una ley de hierro, terrible pero intensamente realista: “Si no trabajas, no comes”. El Edén no estaba por esos confines, y más de uno fue devorado por esa inmensidad de territorio y soledad, transformándose tal vez en esas ánimas que cada cierto tiempo interrumpen la oscuridad de antiguos caminos. La búsqueda se convirtió en anhelo, y el anhelo en mito. Parecía ese paraíso terrenal que Dios no se había atrevido a destruir, semejaba esa tierra feliz, sin enfermedades, sin vejez, sin muerte, sin temor… pero no era así. Contrario a eso, era parte del mundo, del mismo que al otro lado del inmenso océano contenía esa vieja civilización que se debatía entre los estertores de la edad media y la inmensa perplejidad que significaba saberse más grandes y también más desconocidos. Ni el paraíso, ni El Dorado. El mismo mundo, los mismos rigores y las mismas

exigencias. Carlos Rangel escribió una obra tan magistral como incomprendida. En Del buen salvaje al buen revolucionario describió la pesada herencia del mercantilismo español. Efectivamente, al conquistador lo esperaba y se les imponía desde la otra orilla “una tradición retrógrada donde se practicaba, sin alternativa alguna que fuera posible, el monopolio, el privilegio y la restricción a la libre actividad, económica u otra, de los particulares”. Desde el primer momento vivimos como parte de nuestra genética civilizacional el inmenso desprecio, casi pecado, con el que se mira y trata la actividad económica de los particulares, a la par que se magnifica con furor medieval los alcances de un gobierno que para alcanzar el bien de todos sus súbditos debe ser la primera y última palabra. En esa España colonialista, medieval y fundamentalista, “el ser rico era una peligrosa herejía”. Ahora ya sabemos de dónde nos viene esa predilección por el caudillismo redentor. Es el resto de nuestra herencia medieval, asentado en nuestro inconsciente colectivo como un aguijón que nos impide pensar en libertad. Tal vez seguimos dependiendo y pretendiendo un monarca absoluto que regule nuestras vidas y nos cobije como un buen padre lo haría con sus hijos. Quinientos años después vivimos esta revolución inviable como una ponzoña que nos ha detenido en el tiempo. La esencia revolucionaria es una utopía que se nutre de dos manantiales. La nostalgia culposa y resentida del mito edénico, ahora mutada hacia este rentismo que nos estimula a extender la mano mendicante y esperarlo todo del Estado, y como correlato, el atractivo casi irresistible que nos conduce de una equivocación a otra, sometiéndonos al

caudillo de turno, hincados ante su voluntad, aterrados y a la vez incapaces de salir de sus manos. Seguimos siendo una decadente monarquía anacrónica y obsoleta. Hace un año ocurrió la infamia conocida como el “Dakazo”. Llegó el régimen y en un acto de malabarismo ordenó el saqueo administrado de los inventarios de electrodomésticos. Un general estuvo a cargo, pero todo el alto gobierno se involucró, con el aplauso de una porción del país que es víctima y victimario a la vez de esta utopía vergonzosa. Se agotaron los inventarios pero no la inflación y mucho menos la escasez. La tragedia fue la perplejidad del resto del país, que no sabía si aprovecharse o reclamar una jugada tan artera. Lo vergonzoso fue la indefensión de la política para reclamar la trampa, y darse anticipadamente por vencidos, como si el jaque mate lo hubiese dado quien jugó más rápido y mejor a la demagogia y al populismo, a los cuales nadie renuncia. La herida más profunda, la que llegó al hueso fue darnos cuenta que somos todavía las presas del mito y la barbarie. Que cualquiera puede llegar de nuevo a ofrecer la ruta secreta hacia El Dorado y lo vamos a seguir hacia el abismo, que cualquiera puede decidir encargarse de nosotros bajo las usuales condiciones de explotar el más viejo enemigo de toda esta trama, la libertad. Porque es la libertad la que se aguijonea cuando violamos los derechos de propiedad y asfixiamos el libre comercio. Un año después vivimos el desconcierto. El caudillo, como siempre, violó su palabra. Y el festín prometido en este nuevo “paraíso” se ha disuelto en nuevas frustraciones.

HORIZONTALES 1. adj. Fil. Perteneciente o relativo al silogismo 6. adj. F. Dicho de una persona: que obra con miramiento 7. f. Dictamen o parecer que alguien tiene o sigue 9. m. Arte del calafate 10. adj. Perteneciente o relativo a la sismología VERTICALES 1. adj. Pl. Que tiene simetría 2. m. Pl. Papagayo, ave, y más particularmente el que tiene el plumaje con fondo rojo 3. adj. Que no se puede alterar; que no se altera

victormaldonadoc@gmail.com @vjmc

4. adj. F. No necesario 5. adj. Perteneciente o relativo a las operaciones matemáticas, militares o comerciales 8. tr. Compone los huesos dislocados o rotos

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana viernes 17 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

¿Para qué sirve un diputado a la AN? (I) Oscar Salamanca Antes de dar inicio a este análisis, es necesario precisar, que según el Artículo 2 Constitucional: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Indudablemente, que este pequeño párrafo ha sido el talón de Aquiles de la propuesta revolucionaria saliente, al convertir el mismo en un desiderátum, dada la incapacidad manifiesta de echar a andar los dispositivos legales para el cumplimiento de la voluntad del Constituyente de 1999, traduciéndose esta gesta involucionaria en la más clara demostración de incapacidad, traducida en: inseguridad, escasez, corrupción, desconocimiento de los derechos sociales de los trabajadores, insalubridad, caída de los niveles de excelencia en la educación, y un sin número de problemas que día a día colman la paciencia del venezolano. Desde 1999 hasta ahora, la actividad de la Asamblea Nacional ha sido precaria, ¡muy precaria! (no legisla, no controla, no propone enmiendas ni reformas, no auspicia la participación ciudadana, etc.) ya que desde entonces, el Parlamento decidió otorgar poderes para legislar al Ejecutivo Nacional. En quince (15) años de labor parlamentaria, el Presidente de la República se ha arrogado cinco (5) Leyes Habilitantes que no han logrado sacar al país de la crisis recibida en 1998, por el contrario, los males característico de esa época, se han profundizado en los 16 años de revolución, como consecuencia de, que el legislador Presidente, olvidó al momento de legislar, el mandato constitucional supra señalado; en lugar de alinearse con el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, prefirió torcer el rumbo de la voluntad popular, y acoplarse a otros tipos de sistemas incompatibles con el nuestro; exactamente, estamos hablando del socialismo del siglo 21 y del neo comunismo indoamericano. Desde luego que, nuestro sistema democrático y republicano, comenzó a fenecer, configurando en los actuales momentos, un estado unitario característicos de regímenes primitivos, que no sirven a los intereses de las mayorías, y dejan de ser generosos, hasta con sus propios aliados. El Diputado que nace en 2015, tiene la tarea fundamental de republicanizar el Estado para que este recupere su normalidad, sindéresis y ecuanimidad; y eso implica, tener que asumir en su más amplia acepción, en términos de globalidad, que Venezuela se constituye ciertamente, en lo que reza el artículo 2 de la Constitución Nacional, nada más y nada menos. En virtud a este planteamiento se requiere de un Diputado, que tenga la visión de país, para que posea el diagnóstico exacto del problema en su dimensión real, que asuma la misión Constitucional, desde la perspectiva de independencia y autonomía de criterios y dogmas, es decir, un diputado que piense por sí mismo y obedezca a su pueblo, y no por los interés particulares de personas, partidos, grupos etc., que ejerza sus competencias dentro de los principios teleológicos y finalistas de la Lex Superior, y que su comportamiento ético no riña con lo preceptuado. Indudablemente que este diputado lo vamos a conseguir muy pronto entre los jóvenes profesionales, que aun, por fortuna, nos quedan en el país. Dentro de este esquema, el diputado debe asumir plenamente el ámbito de sus competencias Constitucionales, según el artículo 187, específicamente de: Legislar, proponer enmiendas y reformas, ejercer funciones de control sobre el Gobierno, organizar y promover la participación ciudadana,decretar amnistías, discutir y aprobar el presupuesto nacional, autorizar créditos adicionales, aprobar las líneas generales del Plan de desarrollo económico y social de la Nación, etc… y debe hacerlo, convencido de, que la República naciente desde 2015, tendrá la capacidad de autorregularse y garantizar que el Estado cumpla sus fines. Desde estas perspectivas, nos pudiéramos preguntar: ¿sirve un diputado para solucionar el problema de la basura, de insalubridad, de la inseguridad, de la escasez, de la corrupción, del deterioro educativo etc.? La respuesta es SI. Sí sirve porque es competente, pese, a que la Asamblea de estos últimos 15 años, no ha tenido la voluntad política para hacerlo. Por ello, es que debemos elegir a la Asamblea Nacional, a los mejores ciudadanos, con prescindencia, preferiblemente, de colores o ideologías (independientes), los que privilegien el bienestar colectivo por encima del individual, los que tengan la capacidad de asumir esta Constitución con criterio pragmático y la traduzcan a través de Leyes buenas, en más y mejores Servicios Públicos, bienestar y paz para todos.

RANCHITOS


Economía / Laboral

Ciudad Guayana viernes 17 de octubre de 2014

Correo del Caroní A3

CVG aboga por sustituir importaciones con producción metalmecánica regional

FOTO CLAVEL RANGEL

Justo Noguera Pietri sostuvo que el próximo año las empresas básicas sí cerrarán con “números azules”, una expectativa del presidente Nicolás Maduro en 2013 e incumplida por la pérdida de productividad. FOTOS WILMER GONZÁLEZ

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Estabilizar a Guayana es nuestra visión (…) porque lo que sucede en Guayana repercute en el resto del país”, aseguró el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y viceministro de Industrias Básicas, Justo Noguera Pietri, en el acto de inauguración de la tercera exposición de partes, piezas, equipos y servicios para El presidente la sustitución de la CVG selectiva de aseguró importaciones que evalúan en CVG y sus empresas tutecrear otras empresas pues ladas. El mayor gela capacidad neral participó de ingreso de en la actividad personal de iniciada este las industrias jueves en el Club Caronoco existentes y cuya conclu“está en su está pretope”. Aspiran, sión vista este vieren mayo, nes con la visita acabar con la del ministro de Industrias, José tercerización. David Cabello. “Para luego es tarde” fue su expresión al referirse al plan de inversiones que -aseguró- se ejecutará este año en las empresas del sector aluminio, que atraviesan el peor año de su historia productiva. El militar, al frente de la CVG desde julio de este año, es optimista, pese al pésimo estado de las industrias tuteladas por la Corporación. La esperanza es tal que Noguera Pietri repitió la promesa del presidente Nicolás Maduro, lanzada durante el Gobierno de calle realizado en Alcasa en mayo de 2013. “El año que viene todas las empresas -y esa es otra de las misiones que tenemos- aparte de la paz laboral y el bienestar de todos, es números azules, eso es un compromiso de todos”, expresó Noguera, en un intento de mantener vivo el aliento de los trabajadores, en medio de tantos desaciertos financieros y operativos y tantas promesas de “relanzamiento” de las estatales. “Guayana tiene una inmensa reserva de mineral de hierro y bauxita y un sinfín de otros elementos que pueden y son el futuro tanto en tecnología, como capacidad de producción, desarrollo del país,

Las estatales presentan en la exposición sus requerimientos de piezas (acoples, sellos, repuestos, implementos para grúas y otros)

del sur y países hermanos. Dentro de esta actividad, estamos apuntalando solo lo que se refiere a la producción, el reemplazo y sustitución de equipos, herramientas y repuestos”, dijo. Las empresas básicas presentan en la exhibición sus necesidades en materia de piezas, partes y servicios, para que los industriales del sector metalmecánico emprendan su fabricación. En la exposición, se presentan más de 200 piezas de 13 estatales, cuyo monto de contratación ronda los 60 millones de dólares. Noguera recalcó que el objetivo de la exhibición es incentivar la producción local y demostrar que la industria metalmecánica está en capacidad para fabricar las piezas que demandan las estatales. Empero, tras el cúmulo de deudas con el sector privado local, Noguera Pietri aseguró que se están poniendo al día con los contratos pendientes, “estamos apuntalando y consolidando los proyectos pendientes, el Fonden ha hecho unos desembolsos para cerrar los proyectos pendientes, hacer viable la producción y elevar la producción de nuestras empresas, como se está demostrando, Sidor está en pleno funcionamiento con paz laboral”. - Empresas como Sidor y las del sector aluminio están en su peor nivel operativo en estos momentos, ¿cómo aspiran lograr números azules el próximo año? - Con disciplina, con respeto mutuo, con bienestar para el hombre y la mujer. Todo comienza porque el obrero sea bien atendido, sea escu-

chado, debidamente atendido y recíprocamente cumpla haciendo su trabajo como debe ser, cumpliendo sus horarios y eliminar el ausentismo laboral, las comisiones de servicio están siendo eliminadas, ayer se fueron a supuesto de trabajo 376 personas de Sidor, eso es ejemplo de cómo se están haciendo las cosas. - ¿Qué inversiones están previstas en los próximos meses? - De los 314 millones de dólares de Sidor se ha bajado un 60%, a Decapado se le ha cambiado el techo casi en su totalidad, en Tandem se ha hecho el trabajo y a hay $ 95

millones que a través de Corpovex -Corporación Venezolana de Comercio Exterior- se están trayendo equipos, payloaders, grúas e insumos básicos, que antes llamaban urgentes, pero que ya no son críticos. Se va a hacer un stock de tres meses. La invito a Sidor para que pueda comprobar eso. - ¿Qué inversiones están previstas para Venalum, Carbonorca y Bauxilum? - Igualmente ayer se discutió lo relacionado a las inversiones para las empresas, inversiones que van a ser supervisadas, lo que salga de nuestro Presidente que él autorice va a tener el seguimiento debido. - En concreto, ¿cuándo se van a realizar? - Ya, ya, ya… Para luego es tarde. Lo tardío e interrumpido de las inversiones en el parque industrial de Guayana, a la par de la ausencia de una política integral de recuperación, es lo que a juicio de trabajadores y especialistas del área ha estimulado el deterioro que hoy viven las industrias y que el Ejecutivo aspira revertir sin estrategias claras. El presidente de la CVG sostuvo que aunque mediáticamente se mantengan bajo perfil, trabajan como “hormiguitas” para apuntalar y “estabilizar” a las industrias de Guayana.

Industriales piden reciprocidad a CVG En los últimos años, las exposiciones para la sustitución de importaciones no han atraído con fuerza a los industriales de Guayana. El presidente de Fedeindustria Bolívar, Teodoro Dabed, invitó a los empresarios a participar y manifestó que el sector privado tiene la disposición de contribuir con CVG y el rescate de las empresas. “Nosotros esperamos que sea recíproco y la CVG cumpla con sus proveedores en el momento adecuado, asistimos a reuniones en Sidor buscando hacer efectivas las deudas con ellos, se comprometió a pagar, sabemos que su flujo de caja es negativo, ha habido abonos pero para que los proveedores sigan prestando servicios deben cumplir”, señaló. Dabed apuntó que las piezas son sencillas y factibles de producir

en Guayana. “El tejido industrial de Guayana nació al calor de las empresas básicas (…) La empresa que mantengo se inició hace 31 años con una sustitución de importaciones para Interalúmina, hoy Bauxilum, de modo que cualquier empresa con conocimiento técnico puede fabricarlas”. Señaló, sin embargo, que el sector industrial ha sido impactado por la escasez de insumos como el cemento de contacto, acetileno, entre otros. “Tenemos fallas graves”, apuntó, al señalar que el sector opera a un 45% de su capacidad.

Militante Siderúrgico consignó firmas OIT: El trabajo decente favorece la gobernabilidad por la libertad de sidoristas Lima.- “No hay desarrollo que merezca el calificativo de humano sin trabajo decente y la democracia sólo se fortalece si hay mejores empleos para todos”, “la reducción de la desigualdad favorece el desarrollo sostenible y la gobernabilidad” y el trabajo decente “incluye políticas públicas El desarrollo contra de la discriminación y de sustentable y la en la violación de la libertad sindical y gobernabilidad de asociación”, son algunas de las son dos de conclusiones a las que llegaron los 490 delegados de gobiernos, trabalos beneficios jadores y empleadores reunidos en de apostar al trabajo decente el marco de la 18ª Reunión Regional Americana de la Organización en las regiones, Internacional del Trabajo (OIT). concluyeron en Según los últimos datos de la la 18ª Reunión OIT, existen 130 millones de trabajadoras y trabajadores en condicioRegional nes de informalidad en la región, lo Americana de representa casi el 47 por ciento la Organización que de la población. Internacional El documento final de la reunión del Trabajo señala que “para superar los obstáculos existentes y avanzar en la (OIT). creación de empleos de calidad es esencial que haya respeto por los derechos fundamentales en el trabajo, un entorno propicio para las empresas sostenibles y un diálogo social efectivo basado en la confianza mutua entre los gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores representativas e independientes”. Para consultar el informe puede acceder a http:// www.ilo.org/global/meetings-and-events/regionalmeetings/americas/amrm-18/lang--es/index.htm

El movimiento Militante Siderúrgico entregó este jueves una compilación de 6.200 firmas de trabajadores de Sidor en el que se manifiestan en defensa de sus tres compañeros, Rederick Leiva, Leinys Quijada y Heberto Bastardo, detenidos el pasado 19 de septiembre y precalificados por tráfico de armas y asociación para delinquir. Los documentos fueron consignados en el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, donde reposa el caso de los trabajadores. Los dirigentes sostienen que la

Dirigentes del movimiento Militante Siderúrgico en el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz

FOTO CORTESIA NERIO FUENTES

detención de los trabajadores es un plan del Gobierno para acallar al movimiento siderúrgico que, días antes, mantenía una huelga en exigencia de una transparente discusión del contrato colectivo. (CARJ)

Discuten agenda por la libertad de sidoristas Un grupo de trabajadores de Ferrominera Orinoco (FMO) dicen hablar, con propiedad, del “terrorismo laboral”. “Nosotros somos vivo ejemplo del terrorismo que hizo el Movimiento 21 y la FBT (Fuerza Bolivariana de Trabajadores), prueba de ello es que el compañero Rodney Álvarez está preso siendo inocente”, dijo el trabajador José Martínez. De esa detención, el ferrominero José Pérez, responsabiliza al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y a los dirigentes

Ferromineros sostienen que ese mismo “amedrentamiento” se dio en la procesadora de mineral de hierro cuando era administrada por la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT).

de la FBT. “Es un preso político, por eso exigimos que suelten a los compañeros de Sidor que están en Maturín detenidos injustamente”, insistió. La expresión de solidaridad, dijo el delegado departamental de Sidor, José Saracual, es parte de la agenda del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) que está discutiendo acciones por la libertad de los sidoristas y exhortó al resto de las corrientes sindicales a que se manifiesten: “esta es la hora precisa”. (CARJ)

Marcharon en la redoma de Bauxilum, conocida como La Piña, con pancartas en las que exigen a Pdvsa que reconozca el mal cálculo del salario

MinTrabajo omite reclamos en Norpro El despacho laboral se declara incompetente para decidir sobre el pasivo laboral reclamado por los trabajadores de la empresa estatizada. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Del portón a la calle. Los trabajadores de Norpro de Venezuela decidieron ventilar el reclamo por el buen cálculo del salario, este jueves, en la redoma de Bauxilum conocida como La Piña. La empresa, estatizada en 2010 y transferida a la administración de Pdvsa Industrial, se niega a reconocer el mal cálculo del salario, así como a cancelar el retroactivo y los seis meses durante los cuales el personal resguardó la planta, indicó el secretario general del sindicato, Aniseto Rondón. Ya han discutido la deuda con la empresa, en la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro” y ahora les han mandado a tribunales. “La empresa asume pero a la vez se niega a cancelarlo. No quiere reconocer el derecho al trabajador, todo está en la Constitución. No estamos fuera de base, Estamos dentro del marco de la ley”, dijo el dirigente. En el reclamo de esos conceptos han suscrito 12 actas pero en la última discusión la Inspectoría del Trabajo emitió una providencia en la que sugiere a los trabajadores canalizar la deuda por los tribunales laborales. El abogado José Brito cuestiona que la empresa sugiera hacer “las cosas bien y luego no cumple con su palabra y el reconocimiento que hicieron en la Inspectoría del Trabajo”. De continuar Pdvsa Industrial negando el pasivo laboral, prometen demandar al Estado por la simulación de una relación laboral que en realidad es tercerización, comentó Brito. (CARJ)

Sindicatos del aluminio esperan que MinIndustrias cumpla promesa de diálogo Los secretarios generales repasan la larga lista de pendientes del Gobierno con los trabajadores de la industria. n Clavel A Rangel Jiménez A final de mes el Gobierno no sólo debe cancelar la compensación por retraso en la discusión del contrato, también debe reinstalar las mesas de discusión con los sindicatos del sector aluminio. Al menos ese es el compromiso al que llegaron los dirigentes con el viceministro de Industrias y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera, así como con el titular de la Corporación del Aluminio, Ángel Marcano. Reducción de la jornada e incidencias, entrega de juguetes para los hijos de los trabajadores, déficit en la flota de transporte, homologación de los contratos, discusión de proyectos de inversión, reunión con jubilados, tercerizados y revisión de la curva salarial, son algunos de los temas que ya están en la agenda suscrita el 13 de octubre en Caracas. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, acompañado de sus homólogos de Cabelum, Sutrapuval y Sutracarbonorca informó que la cancelación de la compensación ya fue aprobada, según conversó con Marcano. Los dirigentes además se pronunciaron por la libertad de los tres sidoristas detenidos hace casi un mes, acusados de tráfico de armas justo cuando terminaban la huelga en Sidor por la imposición del contrato. (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL

“Es una canallada lo que han hecho”, dijo Henry Arias al referirse a la detención de los sidoristas


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global Falta de fondos amenaza con apresurar epidemia del ébola FOTO ONU

Nueva York.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la organización enfrenta “graves problemas” para recaudar los 1.000 millones de dólares que necesita para la lucha contra el ébola. Ban dijo a la prensa que en principio las Naciones Unidas obtuvieron 20 millones de dólares en donaciones de los principales países occidentales, pero luego los fondos dejaron de llegar. Por eso convocó a la comunidad internacional a ofrecer más dinero y permitir que la organización pueda cumplir con su objetivo de “reducir la tasa de transmisión para el 1 de diciembre”. “El ébola es un gran problema global urgente que demanda una gran repuesta global urgente”, señaló. “Todos tenemos la responsabilidad de actuar”, añadió. (DPA)

El DRAE incorpora tuit como vocablo castellano

FOTO PRENSA RAE

Adaptado a la era digital con términos como “blog” o “tuit”, con más entradas y más americano. Así es el nuevo “Diccionario de la Real Academia Española”, el DRAE, que desde este jueves está colocado en los estantes de las librerías de España y de América Latina. La edición 23 del diccionario es una edición de superlativos y pone el broche de oro al tricentenario de la RAE. Es la más amplia de su historia, con 93 mil 111 voces, 5 mil más que la de 2001. La más panhispánica: de sus casi 200 mil acepciones, 19 mil son americanismos. La más revisada, con 140 mil enmiendas. Y es también la menos sexista y la más políticamente correcta porque se eliminaron acepciones discriminatorias y se añadió el término “malsonante” a expresiones hirientes para determinados colectivos. Un ejemplo: “mariconada”. “Es un momento de mucha emoción”, manifestó el director de la RAE, José Manuel Blecua, al presentar el diccionario a la prensa en la sede de la institución, en Madrid. En España se vende en un tomo a 99 euros y en América Latina, en dos. Las características del papel y de la encuadernación en la versión del continente americano han permitido abaratar su precio. También hay una edición de coleccionista que se hace por encargo.

Labor lexicográfico

Las 22 academias de la Lengua Española trabajaron durante 13 años en esta edición con una vocación universal dentro de una lengua que hablan cerca de 500 millones de personas nativas: 47 en España y 400 en América. Pero una de las quejas es que pese a la amplia revisión, el diccionario sigue conteniendo términos lacerantes para algunos. Ahí siguen “gitanada” y “judiada”, por ejemplo. “La Academia no va a procurar meter el dedo en el ojo a ningún colectivo, pero la función primordial de un lexicógrafo es describir el sistema léxico de una lengua de modo científico”, rebatió Blecua. El DRAE consigna lo que existe en la lengua, ya sea justo o injusto. (DPA)

Diálogo entre gobierno colombiano y FARC sigue el 24 de octubre

V

Nueva York.-

enezuela y España, junto con Angola, Malasia y Nueva Zelanda, obtuvieron un asiento no permanente para el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 20152016, tras la votación celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Venezuela aspiraba a ocupar el asiento destinado a los países de América Latina y Caribe y lo Los 193 países logró tras obmiembros de tener 181 votos la Asamblea de las 193 paestaban peletas válidas recibidas en la llamados a primera votarenovar cinco ción, superando de los diez holgadamente asientos no los dos tercios permanentes requeridos. Se del Consejo, registraron 10 del que forman abstenciones y hubo un voto parte con nulo. carácter fijo Ve n e z u e l a , Estados Unidos, que sustituye a Rusia, China, Argentina, era el único país del Reino Unido y bloque que se Francia, que presentaba, por tienen poder lo que su triunde veto. Los fo se daba por otros cinco hecho, aunque miembros no era necesario ratificarlo en la permanentes votación. que están El presidente a mitad de Nicolás Maduro período son celebró como Chad, Chile, una “victoria” la Jordania, elección de su país, y la dedicó Lituania y a su padre poNigeria. lítico y antecesor, el fallecido mandatario Hugo Chávez, quien murió en 2013 víctima del cáncer.

Ciudad Guayana viernes 17 de octubre de 2014

Por quinta vez Venezuela queda electa en el Consejo de Seguridad Venezuela era el único país del bloque latinoamericano que se postuló a la silla rotatoria, sin embargo, Maduro atribuyó el resultado a Chávez. FOTO ONU

Veto improcedente

Venezuela consiguió 181 votos a favor, 53 papeletas más de las que necesitaba para alcanzar el puesto rotatorio

Estreno como Bolivariana En cuatro bienios, la República de Venezuela había formado parte del órgano ejecutivo de la ONU: 1962-1963, 1977-1978, 1986-1987, 1992-1993. Para el período de 2015-2016, será la primera vez que el Estado asuma una de las dos sillas rotatorias para América Latina como República Bolivariana de Venezuela.

“Victoria de la patria venezolana, victoria mundial de la patria venezolana, en la ONU, un orgullo para toda Venezuela (...) El mundo le ha dado un apoyo a nuestra patria, a toda Venezuela, es un respaldo que realmente rompe récord de votación”, destacó Maduro en una alocución desde el Palacio de Mira-

flores. Conforme a la Carta de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales. Además es el único órgano de la ONU cuyas decisiones son vinculantes para los Estados miembros.

“Es el gobierno quien debe deslindarse de la violencia” MUD reitera exigencia por investigación seria en caso de Serra. FOTO MINCI/ARCHIVO

La Mesa de la Unidad Democrática volvió a condenar “el horrendo crimen perpetrado contra el diputado Robert Serra y su asistente María Herrera. Igualmente condenamos el clima de violencia que enmarca ese terrible hecho, así como la masiva impunidad que sirve de cobijo y estímulo a los violentos”. A través de un comunicado de prensa, exigieron nuevamente que la investigación del asesinato al diputado más joven de la Asamblea Nacional sea “seria, profesional, criminalística, científica, que no esté condicionada por ningún interés partidista o gubernamental”. El bloque opositor consideró inaceptable que jefes políticos que “aun antes de realizar investigación alguna ya estaban emitiendo juicios de valor y señalando irresponsablemente culpables, aparezcan hoy como ‘voceros’ de la investigación. El país necesita, quiere y exige la verdad y no una versión que ‘cuadre’ con el guión que pretende im-

El oficialismo acusó a sectores de la oposición de ser los responsables del asesinato de Serra

poner el gobierno”. “Es el gobierno quien debe deslindarse de la violencia. Promover o consentir, como hasta ahora ha hecho, la existencia de grupos armados irregulares mal llamados “colectivos” ha llevado al país a los lamentables extremos que los ciudadanos hemos podido presenciar en días recientes. Hablar de “desarme”, “movimiento por la paz y la vida”, “cul-

tura de paz”, etc., constituye un acto de cinismo mientras se tolera la actuación de estos grupos cuya sola existencia viola la Constitución y la Ley”. “Proceder al desarme verificable de estos grupos con la participación de organismos nacionales e internacionales, así como al desmantelamiento de las redes que los han dotado de armas, logística e impunidad, es una necesidad

nacional, y un reclamo concreto del pueblo que -más allá de sus inclinaciones o preferencias políticas- está harto de la violencia, la crispación, la confrontación estéril”. “Extendemos también nuestra palabra de solidaridad y respeto a los centenares de miles de familias venezolanas que a lo largo de estos últimos años han sufrido la pérdida de un ser querido a manos del hampa impune o de la violencia de cualquier tipo. Para ellos también pedimos justicia. No existen ‘víctimas de primera’ y ‘víctimas de segunda’. Todos somos venezolanos, todos merecemos respeto, todos debemos tener acceso a la justicia”. La plataforma unitaria ratificó la invitación a todos los venezolanos para este sábado 18 a la Caminata por la Paz que saldrá en Caracas desde Los Cortijos hasta la Gran Asamblea Popular Contra la Violencia que se realizará en Petare en horas del mediodía. (Prensa MUD)

Movimiento estudiantil lleva discusión de la Constituyente a la UCAB Guayana

Precio de la leche en polvo en bolsa aumentó 118,4%

n Jhoalys Siverio

La Sundde publicó los incrementos del rubro lácteo y de la azúcar, que subió 50%.

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

FOTO ARCHIVO

La Habana.- El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC retomarán el 24 de octubre el diálogo de paz en Cuba. El ciclo número 30 de las negociaciones, centradas en este momento en la situación de las víctimas del largo conflicto colombiano, empezará cuatro días después de lo previsto. Ambas delegaciones han recibido desde agosto a 36 de 60 víctimas que deben comparecer ante la mesa para contar de sus vivencias durante la guerra. Las partes cerraron su último ciclo de negociaciones en La Habana a comienzos de octubre. El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abrieron el 18 de octubre de 2012 en Oslo un proceso de paz para intentar poner fin a más de 50 años de conflicto armado en el país sudamericano. Las conversaciones empezaron un mes después en Cuba, que alberga el diálogo como sede permanente. Ambas partes han conseguido hasta ahora tres acuerdos parciales referentes a un reforma agraria, la participación en política de la guerrilla y la lucha contra el narcotráfico y el cultivo de drogas. Además de las reparaciones para las víctimas, ambas partes deben pactar aún las condiciones para el final del conflicto. (DPA)

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, saludó la forma como se logró derrotar la “campaña infame” que se habría tejido contra Venezuela como un país violador de los derechos humanos. La reacción de Estados Unidos, que en los últimos días había manifestado su preocupación por la posible obtención del asiento de Venezuela, no se hizo esperar. Samantha Power, embajadora estadounidense ante la ONU, declaró tras el voto que “desafortunadamente la conducta de Venezuela en la ONU ha ido en contra del espíritu del Tratado fundacional” y añadió que “sus violaciones de los derecho humanos en su propio país van también contra sus principios”. El pasado 9 de octubre, seis senadores estadounidenses enviaron una carta al secretario de Estado, John Kerry, en la que le pedían que liderara “un esfuerzo diplomático” para evitar que Venezuela consiguiera un asiento en el Consejo de Seguridad. Ros-Lehtinen, congresista republicana por Florida, consideró ayer que la elección de Venezuela para ser miembro no permanente de ese organismo de la ONU, supondría “un golpe de propaganda para Maduro y sus titiriteros, el régimen Castro”. (DPA)

Una de las propuestas que han surgido del sector opositor como salida a la crisis que se vive en Venezuela es la Asamblea Constituyente, contemplada en el artículo 347 de la Constitución nacional para transformar los poderes del Estado. De allí han surgido opiniones de todo tipo; los integrantes del movimiento Estudiantil organizaron un foro en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello, núcleo Guayana, para analizar la propuesta. Los ponentes: Aiskel Andrade, doctora en Derecho Constitucional; el politólogo y secretario general del Movimiento al Socialismo, Giovanni Pasquali; y el concejal y miembro de Voluntad Popular, Iván Yáñez. Andrade estuvo enfocada en una explicación pedagógica acerca de este mecanismo constitucional, sus elementos jurídicos y políticos, a fin de que “cada quien sea capaz de reflexionar si es o no la opción”, considerando las evaluaciones sobre el contexto en el que se propone. La especialista en Derecho Constitucional plantea que el procedimiento para solicitar una Constituyente se enfoca es en la recolección de firmas, mas destaca la importancia de evaluar las propuestas de fondo, cuál será la nueva forma de Estado y activar a los poderes del Estado. “Debería haber una fase preparatoria, de deliberación... convertirlo en proyecto para someterlo luego a votación”.

Viable o no

Por su parte, Pasquali planteó que “ninguna Constituyente por sí misma ha logrado re-

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El foro contó con la ponencia de Aiskel Andrade, Giovanni Pasquali e Iván Yáñez

solver un problema a la sociedad... cuando es muy marcada tiende a generar conflictos”, sugiriendo que la vía sea a través de una reforma constitucional que integre a todos los factores de poder para lograr un consenso nacional. A su juicio, la Constituyente no es viable en este momento “porque dará un conflicto más. No dará el resultado que se quiere de ella... los que se sientan excluidos buscarán la forma de cambiar la Constitución, es más viable una reforma constitucional que concierte todas las opiniones para tener una Constitución duradera y buena”, propuso Pasquali. Mientras tanto, como integrante de Voluntad Popular, Yáñez apuesta porque el camino para un cambio de Gobierno es la Constituyente, para cuya activación llevan más de 200 mil firmas recolectadas en todo el país, de las dos millones 830 mil firmas que necesitan. “Hemos fijado una postura de acción, nuestro método es una propuesta y seguiremos incentivando la recolección de firmas”, expuso Yáñez, admitiendo que se trata de uno de los procesos más difíciles.

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) publicó este jueves los nuevos precios de la leche en polvo y la azúcar, con alzas de hasta 118% en el caso del rubro lácteo. El precio de la leche en polvo estuvo congelado por 16 meses y medio desde mayo de 2013 y, aunque la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac) esperaba un precio de Bs. 100 el kilogramo, el ajuste fijado por el Ejecutivo fue menor. El kilogramo de leche en polvo en presentación de lata subió 100%: de Bs. 36,44 a Bs. 73, mientras que la lata de 900 gramos se elevó en la misma proporción de Bs. 33,92 a Bs. 67,95. La bolsa de un kilogramo aumentó 118,4% de Bs. 32,04 a Bs. 70; mientras que el empaque de 900 gramos costará ahora Bs. 64,49, monto que evidencia un ajuste similar.

Alza de 50% para el azúcar

Los industriales del azúcar esperaron un tiempo menor para el ajuste; de cinco meses y medio, específicamente. El kilogramo de azúcar refinada, integral, con aspartame y refinada con miel se elevó 50% de Bs. 12 a Bs. 18. La presentación de dos kilogramos aumentó en la misma proporción de Bs. 22,80 a Bs. 34,20. La azúcar lavada, morena, rubia y con sabor a papelón en presentación de un kilogramo varió 50% de Bs. 11,53 a Bs. 17,30. El bulto de azúcar de 50 kilogramos a puerta de industria saltó 64,8% de Bs. 455,50 a Bs. 750.


“Tengo los mejores delanteros”

Recorrido culminado

La antorcha de los XXXVII Juegos Deportivos Interempresas de Ciudad Guayana finalizó en el día de ayer su tradicional recorrido, el cual correspondió a las 52 empresas participantes. CVG-Ferrominera fue la última escala y este viernes estará entrando al CTE Cachamay para la inauguración de los juegos. Más información en nuestra edición web-

El técnico italiano Carlo Ancelotti, quien dirige al Real Madrid, aseguró que la tripleta atacante formada por Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y Karim Benzema es “única y la mejor en el mundo” y agregó que su equipo tiene “claras las claves del juego” para esta temporada y espera con ansias el Clásico contra el Barcelona. Además, valoró el aporte del delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández en el equipo, al que consideró mejor que el año pasado.

Correo del Caroní

San Francisco mató en casa y se metió en la SM Deportes

Travis Ishikawa sonó un jonrón para dejar en el terreno a San Luis

FOTO AVS

Ciudad Guayana, viernes 17 de octubre de 2014

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

BREVES VINOTINTOS

San Francisco.

T

ravis Ishikawa se vistió de héroe al conectar un cuadrangular por el jardín derecho, y para que los Gigantes de San Francisco dejaran en el terreno a los Cardenales de San Luis 6x3, y alzarse con su tercer título de la Liga Nacional en las últimas cinco temporadas. El japonés, que llegó a cajón de bateo en novena entrada con dos hombres a bordo y un solo out, conectó su primer jonrón de la postemporada. Ambos equipos subieron a la lomita a sus mejores lanzadores, Madison Bumgarner abrió la acciones por los de casa, mientras que Adam Wainwright hizo lo propio por los Cardenales. Ya los mismos pitchers se habían visto las caras en el primero de la serie, encuentro que fue favorable para el lanzador del equipo de la bahía. Bumgarner y Wainwright no tuvieron problemas en los dos primeros innings, pero en la parte alta del tercer episodio, San Luis picó adelante con una carrera, gracias a un batazo de Jon Jay, combinado con un mal fildeo del mismo Ishikawua. Pero la ofensiva de San Francisco reaccionó de inmediato, al cierre de ese mismo capítulo, Joe Panik le dio la vuelta al marcador, al sonar jonrón de dos carreras y colocar las cosas 2x1. Los bates de los Cardenales seguían castigando a Bumgarner. En la apertura del cuarto inning, Matt Adams y Tony Cruz conectaron jonrones solitarios

FOTO ARCHIVO

la selección que dirige Noel Sanvicente volverá a disputar dos amistosos

Chile y Bolivia próximos rivales de la Vinotinto Este es el vigésimo tercer título de la Liga Nacional que conquistan los Gigantes de San Francisco

para darle nuevamente la ventaja a San Luis. Con la ventaja, Adam Wainwright se afianzó en la lomita. Trabajó siete entradas en las que le conectaron cuatro indiscutibles y le fabricaron dos rayitas. Al final, el derecho de los Cardenales se quedó sin decisión. A pesar de la buena actuación del abridor, el relevo de los Cardenales no supo contener a la ofensiva de San Francisco y al cierre de la octava entrada, Michael Morse entró como emergente y la sacó por segunda vez en la noche para los Gigantes e igualar las acciones a tres por lado. En la novena entrada San Luis pudo descontar pero dejó a tres hombres en circulación. Al cierre, el criollo Pablo Sandoval sonó un sencillo al jardín derecho. Después

de un out, Brandon Belt negoció boleto para colocar dos hombres en las bases y darle así la oportunidad a Travis Ishikawua, quien se fue para la calle en cuenta de dos bolas sin strikes, para sentenciar el encuentro. Jeremy Affeldtse fue el pitcher ganador, mientras que Michael Wacha cargó con la derrota. Ahora los Gigantes de San Francisco jugarán la Serie Mundial ante los Reales de Kansas City. Una serie que dará inicio el próximo martes en el Kauffman Stadium, casa de los campeones de la Liga Americana. Por los Gigantes, Pablo Sandoval se fue de 4-2 con doble y promedia.326 mientras que Gregor Blanco duplicó en par de oportunidades, anotó una carrera y batea .259.

Bumgarner fue el más valioso El derecho de los Gigantes de San Francisco, se quedó con el premio al mejor jugador de la serie, por su labor desde el montículo. A pesar de salir sin decisión en el juego de ayer, trabajó ocho entradas, en las que toleró par de carreras. El serpentinero de los Gigantes terminó la serie con 15 innings y dos tercios lanzados, le conectaron nueve imparables, ponchó a 12 hombres y dejó su efectividad en 1.72. El zurdo de los Gigantes se convirtió en el primer lanzador en ganar el galardón en la organización de San Francisco.

Ofensiva del Caracas respaldó a Grube El abridor Jarrett Grube lanzó cinco inning sólidos para sumar su primer triunfo FOTO AFP

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

Jarrett Grube (1-0) desde la lomita y Josh Whitesell con el madero, se combinaron para que los Leones del Caracas vencieran a los Bravos de Margarita 9x5, anoche en el estadio de Nueva Esparta. El abridor de los capitalinos registró una buena actuación, luego de amarrar a los bates de Margarita por espacio de cinco entradas completas, en las que solo le conectaron un imparable, otorgó cuatro ponches y obtuvo su primera victoria de la campaña. Grube contó con el respaldo del inicialista Josh Whitesell, que terminó la noche de 5-3 con jonrón, doble y cinco impulsadas, para ser el máximo productor del encuentro. El cátcher Yorvit Torrealba también fue de gran ayuda para los capitalinos. Ligó un sencillo y dos remolcadas en cuatro turnos. La ofensiva de los Leones tomó la ventaja en el cuarto inning fabricar tres carreras. Pero en la sexta entrada se encargó de sentenciar el juego al anotar tres más.

la ofensiva de los capitalinos registró 10 imparables en el encuentro.

Los insulares intentaron darle vuelta la pizarra en los dos últimos episodios. Al cierre del octavo, los de casa fabricaron un rally de cuatro carreras para colocar el marcador 6x4. Pero los melenudos volvieron a responder, empujando tres carreras más en la alta del noveno para esfumar las esperanza de los margariteños. Bravos fabricó una más en el último inning, pero no pudo evi-

tar la derrota. Tyler Cravy (0-1) cargó con la derrota luego de permitir tres carreras en cuatro innings lanzados, permitió un imparable y dejó su efectividad en 4.50 Águilas siguen volando alto En un encuentro que se retrasó por lluvia, Águilas del Zulia consiguió su sexta victoria consecutiva al vencer a los Tiburones de

La Guaira 6x2. Zulia anotó dos carreras en el tercer inning, mediante par de imparables de Robert Hernández y Giovanny Urshela. Pero los “escualos” no se quedaron atrás y produjeron al cierre de ese episodio una rayita que anotó Juan Infante mediante una jugada de selección. Giovanny Urshela fue el más productivo para los zulianos, al irse de 5-3, con tres remolcadas. Mientras que Robert Hernández terminó de 4-2 con dos empujadas. En el sexto inning los marabinos ampliaron la ventaja con un rally de cuatro carreras, para encaminarse a la victoria. La Guaira trató de volver al encuentro al fabricar una más en el inning ocho pero el daño estaba hecho y sumaron su quinta derrota de la temporada. Adys Portillo (1-0) se alzó con la victoria, al trabajar por espacio de una entrada y un tercio, en la que permitió un imparable y ponchó a dos hombres. J.C. Sulbarán fue el pitcher perdedor, luego de permitir dos carreras, en cuatro episodios de labor, le conectaron cinco hits y ponchó a cinco.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) a través de su presidente, Rafael Esquivel, confirmó este miércoles dos amistosos que disputará la Selección Nacional frente a los Chile y Bolivia, en la próxima fecha FIFA de noviembre. Luego de realizar un módulo de trabajo en la ciudad de Madrid, España, durante la doble fecha FIFA del mes de octubre, de la que el director técnico Noel Sanvicente declaró sentirse satisfecho por el trabajo realizado con los jugadores venezolanos que militan en el exterior, la oncena nacional ahora deberá medirse ante dos rivales a los que se encontrará en la próxima competencia de Conmebol. El 14 de noviembre la Vinotinto se enfrentará al combinado de Chile en el estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, que tiene la capacidad de albergar a más de 21.000 espectadores y que será uno de los escenarios de la Copa América 2015. Tres días después, el 18 de noviembre, la Selección Nacional se medirá a la oncena de Bolivia, tal como lo solicitó el director técnico “para ver cómo se muestran los muchachos en la altura”. El partido tendrá lugar en el estadio Hernando Siles de la ciudad de la Paz a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. (FVF)

Caerán al 84 en ranking FIFA Según el Luis “El Teacher” Cárdenas, comentarista de Balonazos.com, Venezuela caerá trágicamente al puesto 84 del ranking FIFA, cuando se publique, dentro de una semana (23 de octubre), la nueva clasificación. La Vinotinto cederá 18 posiciones, al perder 88 puntos y bajar por primera vez en ocho años de las 400 unidades (quedará con 388). Esto se debe a que en la pasada fecha FIFA, la selección de Noel Sanvicente decidiera no jugar ningún amistoso. (Fecha FIFA 11 y 14 de octubre)

Sub 20 nacional disputará cuadrangular en Barranquilla Ningún jugador guayanés entre los convocados por Echenausi. La Selección Nacional Sub 20 viajará la próxima semana a Barranquilla, Colombia, donde jugará un cuadrangular amistoso de preparación junto a Perú, Honduras y el país anfitrión. La competición se celebrará del 22 al 24 de octubre. El torneo fue organizado por la Liga de Fútbol del Atlántico con el fin de dar fogueo internacional a las oncenas participantes para las venideras eliminatorias a la Copa Mundial de la categoría, que se celebrará el próximo año, en Nueva Zelanda. Los convocados por Miguel Echenausi para disputar el cuadrangular son: Daniel Carillo, José Luis Marrufo (ACD Lara), Junior Mejía (Yaracuyanos FC), Rubén Ramírez (Estudiantes de Caracas), Kleiner Escocia (Petare FC), Jefren Vargas, Beycker Velásquez (Caracas FC), Carlos Sosa (Trujillanos FC), Luis Jimenez (Carabobo FC), Adalberto Peñaranda (Deportivo La Guaira), Kenny Romero (Aragua FC), Franko Díaz, Yanowski Reyes, Andrés Ponce (Llaneros de Guanare), Ronaldo Peña (Portuguesa FC), Jefferson Savarino (Zulia FC), Oscar Guillen (Estudiantes de Mérida), Carlos Cermeño, Juan Azocar (Deportivo Táchira), Jhon Murillo (Zamora FC). (Prensa FVF)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP

ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Bravos Leones Magallanes Tiburones Cardenales

JJ 6 5 6 7 7 6 7 6

JG 6 4 4 3 3 2 2 1

JP 0 1 2 4 4 4 5 5

DIF 0 1.5 2 3.5 3.5 4 4.5 5

JUEGOS DEL DÍA

vs

vs

en Barquisimeto 5:30pm

en Margarita 7:30 pm

vs

vs

en Caracas 7:30 pm

en Aragua 7:30pm

FIN DEL DRAMA. Fernando Alonso dejará Ferrari al final de la actual temporada de la Fórmula Uno porque quiere cambiar de aire y necesita volver a ganar carreras, dijo el miércoles el ex jefe de la escudería Luca di Montezemolo. Ferrari todavía no ha confirmado la partida de Alonso pero esto se ha dado por hecho desde que el cuádruple campeón del mundo de la F1 SebastianVettel anunció el mes pasado que dejará el equipo Red Bull a fines del 2014. Alonso podría ir a McLaren.

A CUARTOS EN SUDAMERICANA. El equipo colombiano Atlético Nacional venció 1-0 este jueves al Vitoria brasileño y avanzó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2014, después de neutralizar el empate 2-2 que firmó en su feudo de Medellín en la ida y que daba a los brasileños la ventaja inicial. El único tanto que se vio en el estadio Barradao de Salvador de Bahía fue obra de Daniel Bocanegra a los 70 minutos. El criollo Alejandro Guerra no jugó por lesión. César Vallejo (Perú) será su próximo rival.


El segundo más rápido

No harán la Copa África 2015

El Gran Premio de México, que regresará la próxima temporada a la Fórmula 1, será el segundo más veloz del calendario, aseguró un representante de la empresa a cargo de la renovación del trazado. “Será el segundo circuito más rápido del calendario, tendremos dos sectores, además de la recta principal, donde se llegará a los 300 kilómetros por hora”, dijo Christian Epp, de la constructora alemana Tilke, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

Por el miedo que existe en Marruecos sobre un posible contagio de ébola, una enfermedad que afecta a varios países africanos, la Federación de Fútbol de Marruecos hizo pública su decisión de no albergar la próxima edición de la Copa de África, prevista a celebrarse entre el 17 de enero y el 8 de febrero del próximo año. “Estamos hablando de vidas. El fútbol es un solo juego y el objetivo es preservar la seguridad de nuestros ciudadanos” dijo un vocero del gobierno marroquí.

Correo del Caroní

Deportes

Edgar Jiménez: No nos costó adaptarnos

Ciudad Guayana, viernes 17 de octubre de 2014

Acereros termina ante Protectores su ronda eliminatoria oriental Con su mejor defensa y aplicando su habitual velocidad, buscaran terminar de líderes. FOTO cortesía

Acereros listo para cerrar su ronda eliminatoria ante Protectores

n Iván García Marrero Entre hoy y mañana, Acereros de Guayana disputará sus dos últimos partidos de la ronda eliminatoria de la Liga Nacional de Baloncesto donde recibirá la visita de los Protectores de Miranda teniendo como objetivo los de terminar de primeros en la División Oriental. Ambos compromisos a jugarse en el “Hermanas González” serán a las siete y treinta de la noche y para el quinteto industrial el mantener invicto su feudo no será nada fácil, ya que el equipo mirandino goza de jugadores de mucha experiencia en el circuito, entre ellos Axiers Sucre, los hermanos José y Gregori Vargas y Rafael Guevara entre otros. En lo que va de ronda eliminatoria, Acereros ha liquidado por partida doble a Guacharos de Monagas, a los Atléticos de Caracas y a los Piratas de Vargas, respectivamente, lo cual deja un registro de 6 triunfos en casa, sin conocer la derrota. Ante los Protectores de Miranda, Acereros acumula par de derrotas en calidad de visitante, pero ahora en casa y con el apoyo de su público, buscaran vengarse de esas dos caídas.

Acereros con la base sólida de su defensa y el aporte de su quiebre rápido, buscara compensar el juego experimentado de la visita.

Camino a los cuartos

Acereros está enfocado a su clasificación a los cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto y mucho de esto dependerá de su resultado ante Protectores, ya que puede variar su posición final y de ahí el orden de como jugaría dichos cuartos. Para hoy el cuerpo técnico tendrá a la disposición a los jugadores Harold Cazorla, Daniel Macuare, Luis Mérida y Jean Carlos Vargas como pilotos-escolatas, los escoltas-aleros Irving Núñez y Martín Escobar, los aleros Derwin Ramírez, Michael Javes y Mario Martínez, los aleros fuertes Albert Arias, Lennimer Seijas y Delonte Hollan, respectivamente. Protectores contará con los experimentados Axiers Sucre capitán en Gigantes de Guayana en la LPB, Alejandro “Tapipa” Barrios, los hermanos José y Gregori Vargas, Rafael Guevara y Kervis Ramírez, entre los más jóvenes Jonaiker Ecker y Robert Palacios, bajo la dirección de Ronald Guillen.

Para el 15-11 la Copa Ibero La décima novena edición del torneo de baloncesto del Colegio Iberoamericano se estará inaugurando el sábado 15 de noviembre en honor al vigésimo aniversario de esa casa de estudios y se disputara por tercer año consecutivo la copa “Fundación Lala”. Así lo dio a conocer Jesús “Beto” Manzanilla, coordinador de baloncesto en el Colegio Iberoamericano. Nuevamente el certamen se jugará con ocho equipos en cada una de sus categorías, donde para esta edición se incorporan las categorías libre y master, respectivamente. Hasta la fecha ha confirmado su participación los equipos del Colegio Los Próceres, Delfines de Unare, Colegio Jesús Obrero, Santa Clara de Uracoa, Colegio Nazaret, Los Alacranes, Bravos de Bolívar, Reboteros de Roscio, Virgen Niña, Colegio Iberoamericano y el Colegio Monte Sacro quienes estarán debutando en el certamen. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de noviembre. En otro orden de ideas, este lu-

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

El mediocampista de Mineros de Guayana aseguró que no les ha sido difícil acostumbrarse al sistema de juego del nuevo cuerpo técnico. n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Marcos Mathías debutará como director técnico en el CTE Cachamay el próximo domingo ante el líder del Apertura 2014, Deportivo Táchira. En el entrenamiento vespertino, el conjunto negriazul hizo fútbol y utilizó el probable equipo que saldría titular ante los dirigidos por Daniel Farías. Sin embargo, Mineros ha tenido dos semanas de trabajo físico y táctico intenso. “Nos ha servido para saber lo que quiere el nuevo cuerpo técnico, su sistema de juego y la filosofía” declaró el mediocampista Edgar Jiménez al departamento de prensa del conjunto negriazul. Jiménez inició el semestre con una convocatoria a los módulos de la Vinotinto e incluso viajó a la gira asiática. Pero a su regreso, el “exquisito” fue otro. Volvió “mal psicológicamente” según aseguró el exdirector técnico Richard Páez, debido a las impresiciones que había cometido el volante en varios partidos. Si Jiménez está bien, Mineros también lo estará, pues él se convirtió -junto a Rafael Acosta- en el jugador clave del mediocampo, el segundo capitán. Con el nuevo cuerpo técnico, su papel no cambia y con Acosta recién recuperado de su lesión en la pantorrilla, desde la gira asiática, Jiménez toma protagonismo en el momento que vive Mineros.

“Necesitamos una victoria que nos impulse en este semestre. Sería bueno ganar todos los partidos que nos quedan, para meternos en la pelea porque sabemos que los números están ahí y todavía nos alcanzan para pelear hasta el final” Edgar Jiménez, mediocampista de Mineros

Buena adaptación

El equipo negriazul intentará seguir la racha de cuatro victorias en fila sobre Táchira en el Cachamay

Según la filosofía de Mathías, el estado físico del jugador debe ser óptimo. Además, el técnico tiene una visión de juego diferente, aunque él mismo ha dicho que mantendrán algunas cosas importantes, como el manejo de la pelota, por lo que Jiménez es fundamental.

Se sienten confiados El rival de Mineros en la jornada 10, Deportivo Táchira, comenzó el martes su preparación para este compromiso. Su director técnico, Daniel Farías, dijo el miércoles en rueda de prensa que la presión no la tienen ellos, sino los locales. “Queremos sacar una ventaja en Puerto Ordaz pero no es una emergencia ganar, con jerarquía intentaremos ir por un resultado.”

“No nos ha costado mucho adaptarnos a un nuevo sistema de juego (...) lo que más vale es tratar de encontrarnos dentro de la cancha, para conseguir esas victorias, que se nos han hecho esquivas en los últimos compromisos”, expresó el volante y añadió que se han sentido bastantes tranquilos. Todo lo que han practicado durante los últimos días lo pondrán en práctica el próximo domingo ante los “aurinegros”. Jiménez está claro y sabe que el equipo necesita ponerse a tono en todo sentido lo más pronto posible. “Vamos a jugar contra el puntero y sabemos que será un partido duro, difícil, porque Táchira está haciendo las cosas bien, pero si nos concentramos en lo que podamos hacer dentro de la cancha, vamos a tener muchas posibilidades de sacar un buen resultado” dijo sobre el rival.

Jorge Messi: Él con este tema no tiene nada que ver El padre de Lionel Messi exculpó de nuevo al futbolista argentino del Barcelona de las acusaciones de presunto fraude fiscal que podrían terminar con ambos sentados en el banquillo de los acusados. “Yo siempre lo he dicho: él con este tema no tiene nada que ver, así que no hay por qué hablar de eso. El tema este lo llevan mis abogados, esto es algo conmigo y no tiene nada que ver con él”, afirmó Jorge Messi en una entrevista el jueves en la radio Cadena Cope. La estrella del Barça y su padre fueron acusados el año pasado de

Lionel Messi, la estrella del Barcelona fue desvinculado por su padre del supuesto fraude fiscal cometido entre 2007 y 2009.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

haber defraudado 4,16 millones de euros en impuestos por derechos de imagen del jugador entre 2007 y 2009 mediante la creación de empresas pantalla en Belice y Uruguay, considerados paraísos fiscales en aquella época. Ambos negaron las acusaciones, atribuyendo la responsabilidad a un exagente, en septiembre de 2013, ante un juzgado de Gavá, localidad cercana a Barcelona donde reside el jugador. La fiscalía se pronunció a finales de junio a favor de archivar la investigación por considerar “creíble” que

Messi ignoraba cómo era la gestión de sus ingresos. Esta petición de la fiscalía fue rechazada en julio por el juez, que ordenó continuar con la instrucción por considerar que el jugador “podía haber tenido conocimiento” del fraude fiscal y haberlo consentido. Los abogados de Messi presentaron el 3 de octubre un recurso para una nueva apelación. Jorge Messi ya pagó cinco millones de euros en agosto de 2013 para cubrir los presuntos impuestos impagados, más los intereses. (AFP)

TUTELANDIA

La Copa Ibero vivirá con intensidad su décimo noveno torneo

nes 20 estarán comenzando los Juegos Inter Cursos en el marco del 20° aniversario del Colegio Iberoamericano. En el mismo participaran los alumnos desde el preescolar hasta el 5to año, en las disciplinas de atletismo, kikinball, voleibol, fútbol, baloncesto y natación, respectivamente. Del jueves 23 al sábado 25 de este mes con la participación del Colegio Los Próceres, Colegio Monte Carmelo, el Iberoamericano y el Colegio Champañan como invitado especial se disputará un cuadrangular de baloncesto menor. IGM-

Síguenos en

facebook fb.com/correodelcaroni

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 17 de octubre de 2014

Correo del Caroní FOTO ARCHIVO

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

as propuestas formuladas por los investigadores ambientales Luis Guzmán, Ana Jorge y Nay Valero para mejorar el sistema de recolección y disposición final de los desechos sólidos en Ciudad Guayana no quedarán en el aire. Al menos así lo afirma el presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), Raúl Mora, quien valora positivamente los aportes de este grupo de profesores consultados esta semana por Correo del Caroní para abordar el problema de la basura. Mora indicó que hoy se reunirá con los investigadores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) para conversar sobre los botaderos de basura que se encuentran en el terreno detrás de la sede Atlántico de la casa de estudios y además debatir sobre los mecanismos de acción de la municipalidad. Mora resaltó que muchas de las propuestas “se están haciendo” aunque no precisó los mecanismos. “Nosotros estamos siguiendo la Ley de Gestión Integral de la Basura y la Ordenanza Municipal del Aseo Urbano” aseguró, informando la existencia de “mesas de trabajo” integradas por CVG, Corpoelec y miembros del antiguo Ministerio del Ambiente para “normar el procedimiento” de educación ambiental y reciclaje. Mora no informó cuándo se publicará el recorrido y horario de los camiones recolectores de basura por las diferentes parroquias de Caroní, ni tampoco ofreció respuestas sobre las más de 50 compactadoras dañadas que permanecen varadas en la sede de la CSPS, o sobre la insalubridad que representa recoger la basura en camiones volteos, pero reiteró que tienen “16 compactadoras operativas” y que “estamos haciendo esfuerzos titánicos para mantener la ciudad limpia (…) si la ciudad está sucia es porque hay un problema de cultura”.

“El reciclaje existe”

“Todo el mundo tiene una propuesta, pero no está estructurada para su aplicación”, subraya el funcionario, por lo que hace énfasis en las discusiones que mantienen en la mesa de trabajo, a la que invitó a los expertos en materia ambiental a incorporarse a

Durante 2014 no se ha discutido el tema de gestión integral de desechos sólidos ni en el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) ni en la Cámara Municipal de Caroní, según informaron voceros de ambos parlamentos.

El presidente de la CSPS dijo, sin ofrecer mayores detalles, que adelanta gestiones con la Asociación de Recicladores del estado Bolívar para sistematizar la práctica del reciclaje

“Si la ciudad está sucia es porque hay un problema de cultura”

las nuevas acciones. Mora resalta que “el problema es que el reciclaje existe pero el ciudadano lo desconoce (…) Como dicen los expertos que entrevistaron, no es solo recoger la basura, la gente tiene que tener conciencia” y preparar mejor la bolsa de desechos y comenzar a clasificar los desechos en aras de avanzar hacia el reciclaje. Sobre el planteamiento de crear “estaciones de clasificación de la basura” previo al depósito en el vertedero de Cambalache, Mora recuerda que “en la UD-500 (Cambalache) existe un mundo de procesadores artesanales, sin permisos municipales, que se acostumbraron a estar ahí, y estamos buscando la manera de incluirlos” y sacarlos de la insalubre área de trabajo, aunque por ahora se centran en el proceso de “valorización de la basura” que llega al relleno sanitario, además del “control municipal de todos los camiones que

Marcha por la mejor Venezuela

Empresas recicladoras Raúl Mora divulgó tres empresas recicladoras en Caroní “que la gente desconoce y debe aprovechar”: -Frente al mercado municipal de Chirica, San Félix, se procesa papel, plástico, cartón y papel periódico. -La empresa “Santo Duque” en la UD-321, recicla “plástico tipo 2 y tipo 4”. -En la avenida Monagas, sector Chirica, “hay 10 recicladoras de aluminio y material ferroso” informa Mora, invitando a la ciudadanía a hacer uso de las empresas, pues el kilogramo de envases de plástico está valorado en 20 bolívares y el de la llamada “chatarra” está en 800 bolívares.

ingresan y egresan de Cambalache”. Por otra parte, informó de gestiones adelantadas con la Asociación de Recicladores del estado Bolívar para sistematizar la práctica, pero no ofreció mayores detalles sobre los mecanismos a aplicar. Entre los planes a aplicar “está recordarle a las embotelladoras que deben recoger sus botellas” según lo establecido en la Ley de Gestión de la Basura, asegurar que materia orgánica como troncos de árboles “no vayan a Cambalache sino a las plantas de Carbón” de la parroquia Pozo Verde y “aplicar las sanciones establecidas” en la Ordenanza Municipal a quienes echen basura en las vías y espacios públicos. Mora destaca que la CSPS se ha enfocado en los comercios, informando sobre el potencial de reciclaje de productos plásticos, metálicos y de papel: “Hemos emitido más de 100 boletas de multa” por infracciones en cuanto al manejo inadecuado de los desperdicios de establecimientos comerciales.

Nada en Comsocaroní

Durante las sesiones del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní) de 2014 “no se ha discutido nada” sobre la gestión de la basura, revisión de la ordenanza municipal o algún tema afín. Así lo comunicó el concejal por las parroquias Unare y Universidad, José Prat. Se intentó, en varias oportunidades, conversar con el concejal Aquiles Campos, presidente de la comisión de ambiente de Comsocaroní, para conocer en detalle los avances o discusiones en la materia, pero no

FMO inaugura ampliación del área de emergencia del Hospital “Dr. Américo Babó” CVG Ferrominera Orinoco inauguró este jueves la ampliación de la emergencia del Hospital “Dr. Américo Babó”, edificada con el aporte de responsabilidad social que deben efectuar las contratistas, de acuerdo con la Ley de Contrataciones Públicas, y que este caso ascendió a Bs. 36 millones. “Se hizo un esfuerzo mancomunado entre la empresa privada y los trabajadores de la empresa”, aseguró el presidente de la estatal, Jesús Zambrano Mata. “Teníamos una vieja emergencia que dio hasta allí, una

¿Tienes planes de casarte? Bodas y Algo Más es el evento para ti. El salón Roraima del hotel Eurobuilding se llenará de toda la alegría y los detalles que requieren la planificación de una boda. Desde el jueves hasta el domingo, los proveedores de servicios estarán reunidos para ofrecer todas las ideas para la organización de una gran ceremonia. Los diseñadores locales presentarán sus modelos en desfiles de modas, igual las mejores bandas locales cantarán parte de su repertorio para amenizar bodas, fiestas de 15 años o el evento que desee.

El presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales de la Alcaldía de Caroní, Raúl Mora, asegura que a pesar de las fallas estructurales de la gestión municipal “la gente debe tener conciencia”.

El presidente de Unidad Solidaridad Independiente (Unidad SI) en Caroní, Hildemaro González, visitó este jueves el Correo del Caroní para opinar sobre la serie de trabajos publicados esta semana, que condensan propuestas para mejorar el aseo urbano en la voz de expertos ambientales, y afirmar que “la administración actual (Alcaldía de FOTO BETTY LYON Caroní) no le va a dar solución al proEl dirigente Hildemaro González apoya la creación blema”. de un relleno sanitario para González llamó al alcalde José RaSan Félix y otro para Puermón López a que “incorporen las recoto Ordaz mendaciones que dan las universidades” y apoya la propuesta de habilitar un relleno sanitario para San Félix y otro para Puerto Ordaz. Resaltó además las propuestas que toman la “basura como materia prima” y recomendó que en el nuevo equipo que se conforme para gestionar la basura del municipio “haya un ingeniero Agrónomo, uno Civil, uno Químico y también un Sociólogo” para que tomen en cuenta las distintas aristas del problema. Condenó que la ineficiencia en la recolección de desechos sea a causa de “la desidia y la corrupción”, e invitó a López a “traer de China propuestas para procesar la basura, porque ellos son expertos en eso”, a propósito del viaje del alcalde al país asiático en los últimos días. (OF)

mramirez@correodelcaroni.com

ciudadana

¡Bodas y algo más!

Invitan a la Alcaldía a “incorporar recomendaciones” de expertos ambientales

n María Ramírez Cabello

Agenda

A7

estructura que cumplió su tarea desde el inicio del hospital y ahora tenemos que ir al rescate del resto de las instalaciones”, agregó. La infraestructura, bendecida por el párroco Carlos Devera, cuenta con una sala de espera, zona de hospitalización, farmacia, consultorios para emergencia, archivo de historias médicas, cuarto de gases medicinales, entre otras áreas dotadas con los equipos médicos necesarios. Zambrano apuntó que el trabajo próximo más prioritario es la remodelación del hospital de Ciudad Piar, “ese trabajo empezó en una primera fase, ahora viene una fase más com-

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Los trabajadores realizaron un simulacro de atención de emergencia durante el acto inaugural

hubo respuesta. Los miembros del Centro de Investigaciones en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable (Cigads) de la UNEG informaron que concejales “de oposición” concertaron una reuniónGUIA: con esta comisión de la CáA7-SENOS mara Municipal, a principios de año, la cual nunca tuvo lugar “porque el concejal no apareció”.

CLEB “en mora con Cambalache”

El diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, informó que “no se le ha dado prioridad al tema” de la recolección y disposición final de los desechos sólidos dentro del parlamento regional. Ramírez remarcó que el CLEB está “en mora con Cambalache” pues aún “está pendiente el derecho de palabra” que tendrían varios dirigentes de consejos comunales del sector, planificado para febrero, en donde expondrían la situación de insalubridad que aqueja a la comunidad en vista del colapso del vertedero y la quema de basura. “Eso está pendiente. El próximo martes voy a plantear nuevamente el tema, porque de verdad se trata de una contaminación ambiental terrible” apuntó el diputado. Mientras se concretan políticas municipales para el manejo eficiente de la basura en Caroní, Mora insiste en que la diferencia se logrará cuando haya mayor conciencia ciudadana en el manejo de la basura, “llamamos a todos a poner su granito de arena” recordando que “la ciudad más limpia es la que menos se ensucia”.

La inversión de la obra ascendió a Bs. 36 millones realizada a partir del compromiso de responsabilidad social de las contratistas.

pleja porque tienen que hacer obras y funcionar”. El artículo 35 de la Ley de Contrataciones Públicas establece que el compromiso de responsabilidad social será requerido en todas las ofertas presentadas en las modalidades de selección de contratistas que superen las 2.500 unidades tributarias. El aporte tiene un mínimo del 1% y un máximo del 5% del monto del contrato suscrito. Las contratistas que contribuyeron a la edificación de la ampliación de la emergencia fueron International Incorporation Limited y China Communications Construction Company

Zambrano dijo que este año se han concentrado en los mantenimientos de las plantas de FMO

Madres organizadas de Ciudad Guayana invitaron a toda la sociedad a participar este sábado 18 de octubre a una por la reivindicación de sus derechos. Está previsto que la actividad inicie a las 9:00 am en la redoma Chilemex, cuyo recorrido culminará en la plaza Monumento de la CVG. La dirigente social, Raiza Sorzano, destacó que esta marcha busca a reactivar a la sociedad que reclama la inseguridad, escasez, contaminación y demás problemas que aquejan a los venezolanos, y reiterar el apoyo a los estudiantes Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, quienes permanecen detenidos desde hace cuatro meses. (JS)

Congreso Venciendo al autismo

La fundación Venciendo el Autismo realizará el V Congreso Internacional denominado: Estrategias para el Autismo. En la actividad presentarán las diferentes formas para tratar esta condición de los niños, explicarán lo importante de la detección temprana para su recuperación y otros aspectos importantes del autismo. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Centro Comercial Ciudad Alta Vista II, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La entrada es totalmente gratis. Si desean más información pueden visitar la página web: www.fundaciónvenciendoelautismo.blogspot.com , a través de Facebook: Fundación Venciendo el Autismo.

5K por senos saludables

Con motivo del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mamas, el Rotary Caroní organizó la quinta edición de la caminata Senos Saludables, este domingo. La actividad tiene un costo de 500 bolívares y se espera que participen más de mil corredores, superando cifras de ediciones anteriores. El evento se realizará a las 7:00 de la mañana, en el parque La Llovizna, luego realizarán una bailoterapia. La intención es crear conciencia sobre esta enfermedad y la importancia de la detección temprana para el éxito del tratamiento. Las entradas del evento las están vendiendo en Librería Latina, Orinokia Mall, Subway Parque del Centro Edna´s Café y Clínica Chilemex, Torre 2, piso 4, consultorio 10.

Festival “Guayana Sabe Bien”

Limited.

FMO “muy bien”

En el ámbito operativo, el general Zambrano Mata aseguró que éste ha sido el año de rescate y mantenimiento general de “absolutamente todas” las áreas de la estatal en plantas, maquinarias, minas, locomotoras y vía férrea. “Todo este año ha sido para el rescate y para completar las máquinas y los equipos, creo que la producción nuestra del futuro tiene que estar ahora enmarcada bajo estos criterios de mantenimiento preventivo y correctivo en su momento”, señaló. “Se difirieron todos (los mantenimientos) y la producción de Ferrominera mermó significativamente, nos queda pendiente la mina y arrancaremos a finales de este año con el funcionamiento de la planta de pellas”, dijo, al precisar que el arranque está previsto para finales de 2014 si no detectan “daños ocultos”. Indicó que las briqueteras están siendo surtidas con la producción de pellas de Sidor más las importadas en agosto, una dotación que preocupa a los trabajadores de las briqueteras vista la baja producción de la siderúrgica.

Del 17 al 19 de octubre tendrá lugar el festival gastro-

nómico “Guayana Sabe Bien” en el Gran Salón del Club Ítalo Venezolano de Guayana, en el que participarán los reconocidos chefs: el profesor Víctor Moreno Duque, su hijo Víctor Moreno (Chef de Portada’s), Pocho Garcés, Juan Carlos Sayalero, Egidio Rodríguez y la sommelier local Vanessa Barradas. La inauguración será este viernes a partir de las 5:00 de la tarde y la entrada tendrá un costo de 200 bolívares en la entrada del Gran Salón. Durante el fin de semana los chefs dictarán clases magistrales y se realizarán degustaciones de bebidas y platos típicos. (OF)

“Er Conde suelto en Guayana” El último show de “Er Conde del Guácharo” vendrá a Ciudad Guayana este sábado 18 de octubre en la Zona Rental del Club Ítalo Venezolano de Guayana, acompañado de las presentaciones de “La Titi”, Juan Ramón “El Maracucho” y El “Che” Gaetano, a partir de las 8:00 de la noche, compartiendo con el público un poco del humor criollo venezolano. Las entradas están a la venta en taquillas del club y en Librerías Latina. (OF)


Correo del Caroní

A Ciudad

Bolívar

Estudiantes dispuestos a retomar la calle por presupuesto justo para la UDO n Carolina Maffia El movimiento estudiantil ProUdistas de la Universidad de Oriente (UDO) anunció estar dispuesto a retomar la calle, y defender los derechos de esta institución universitaria a tener un presupuesto justo para 2015. Jesús Delepiani, Leonardo Briceño, Luis Marcano, Irwing Roca y otros dirigentes, no sólo rechazaron la asignación presupuestaria para la UDO, que significa limitaciones en la academia y proyectos de investigación, sino además expresaron estar listos para emprender una lucha de carácter pacífico para exigirle al Gobierno nacional la asignación presupuestaria solicitada por esta universidad. Al igual que el resto de las universidades autónomas, la UDO volvió a sufrir un recorte presupuestario, que en 77 por ciento está dirigido al pago de sueldos y salarios, y 13 por ciento a gastos de funcionamiento. Delepiani asegura que se trata de un “irrespeto y desconocimiento de nuestra autonomía, de quienes aspiran que la universidad cierre sus puertas, y le decimos que no lo lograrán”. Luis Marcano sostiene que la voz del estudiantado debe ser escuchada, y reconsiderada la asignación presupuestaria para 2015.

Averías y escasez de transformadores dejan sin luz a varios sectores

66 sectores de la capital del estado Bolívar están sin servicio eléctrico por falta de transformadores y otras averías. Muchas de estas comunidades ya tienen más de 16 días sin electricidad, y sin la posibilidad de respuesta inmediata ante la carestía de equipos y herramientas en la antigua empresa Elebol, ahora Centro de Servicio Simón Rodríguez de Corpoelec. El Sindicato Bolivariano de Trabajadores de la Electricidad (Sinboelectric) denunció esta situación de la que responsabilizan al líder del centro de servicio de Corpoelec en esta ciudad, Juan Parra, y su poca voluntad para resolver emergencias eléctricas que ponen en riesgo a los trabajadores, y a la población bolivarense en general. Marcos López, secretario general del sindicato, junto al resto de la dirigencia sindical de la electricidad, Yoni Silva, Carlos González, Douglas Domínguez y Yony Ríos, señaló que hasta el miércoles pasado se tenía un registro de reclamos de 36 sectores sin energía eléctrica, de los cuales 15 solo correspondían a la quema de transformadores. “A la fecha hay sectores sin servicio por quema de transformadores, y averías como líneas reventadas y fisibles disparados. A nosotros los trabajadores nos duele lo que está pasando que el servicio no se preste de manera efectiva por una mala gerencia”, expresó.

Siete días sin electricidad

El barrio Venezuela tiene siete días sin el servicio eléctrico por la quema de dos transformadores. 60 familias, que habitan las calles Piar, Amazonas, Sulbarán, están afectadas. “Nos tienen en un constante peloteo, de aquí para allá, y de allá aquí, y nadie nos resuelve nada”, manifestó indignada Yajaira Peña, quien acudió este jueves a la sede de la empresa en el Paseo Orinoco y no recibió respuesta en la Subestación Planta, donde reciben como consuelo que otras comunidades están en peores condiciones con más de 10 días sin servicio eléctrico, y “que apenas nosotros tenemos siete, y contando”. Acusó al alcalde de no ocuparse de los problemas de la comunidad, aun cuando prometió en campaña estar “disponible” para cualquier inquietud o necesidad. “Pero, ahora resulta que no nos atiende el celular, pero cuando fue a buscar votos, ahí sí estaba disponible”, fustigó. A toda voz, y con firmeza, se declaró “chavista” y, aseguró, haber votado por todos esos gobernantes, “pero, me duele que ahorita cuando se necesita de ellos nadie da la cara”.

Sucesos

Denuncian irregularidades judiciales contra abogado detenido por la GNB Sólo un pasaporte lo vincula a una incautación de droga en casa de sus padres. FOTO ARCHIVO

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

E

l abogado Bario Enrique Rodríguez Moreno lleva un año y ocho meses detenido porque su pasaporte fue hallado en casa de sus padres el día en que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) practicaron una incautación de una droga. Desde su captura, se han realizado tres audiencias de presentación contra el jurista. Leonor Molina, abogada penalista de Ciudad Guayana, fue la encargada de dar a conocer el caso que denomina como insólito y que -a su criterio-, ejemplifica “lo mal que funciona la justicia en Guayana (…) una justicia fundada en intereses personales, soberbia, servilismo, jalabolismo y en el desconocimiento de la ley”. Dicho caso, que reposa en los archivos del Tribunal 1° de Control como el expediente FP12-P2010-6732, data de la tarde del 7 de diciembre de 2010, cuando una comisión castrense avistó a los padres de Bario Enrique: Bario Enrique Rodríguez Granado y María Teresa Moreno Mosquero, saliendo de su casa, en Los Sabanales, con una cava.

Por el pasaporte

Dada la actitud nerviosa de la pareja, los GNB le dieron la voz de alto y esta fue ignorada. Al ingresar al inmueble descubrieron que en la cava había víveres y una cantidad considerable de droga. Además, en otra de las habitaciones hallaron los pasaportes de la familia; elemento que fue consignado en el expediente del caso. Al día siguiente de la captura se realizó la audiencia de presentación de los padres del abogado, quien desde hacía un año estaba

Bario Enrique Rodríguez Moreno fue detenido en febrero de 2013 en el estado Barinas y trasladado a Ciudad Guayana, donde lo solicitaba el Tribunal 5° de Control. Desde ese entonces le han realizado tres audiencias de presentación. La incautación de droga fue realizada el 7 de diciembre de 2010 en Los Sabanales, San Félix, por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

viviendo en Socopó, estado Barinas, y el Tribunal 5° de Control les dictó privativa de libertad después que la Fiscalía 14° los imputó por tráfico ilícito de drogas en la modalidad de ocultamiento. “Asimismo, la representación del Ministerio Público solicitó que se librara orden de aprehensión en contra de Bario Enrique Rodríguez Moreno, en virtud del pasaporte encontrado sobre la mesa; la jueza Quinto de Control… supuesta garantista de la incolumidad de la Constitución, libra dicha orden basada en ese único elemento de convicción”, denunció Molina.

Tres audiencias

En febrero de 2013, Bario Enrique fue detenido en Barinas y es trasladado a Ciudad Guayana. El 21 de ese mes se realizó la audiencia de presentación ante el Tribunal 5° de Control y aunque en un principio el juez otorgó al imputa-

Albañil muere electrocutado en el centro de San Félix Un albañil falleció la mañana de este jueves en el centro de San Félixal tras sufrir un accidente laboral. El hombre formaba parte del grupo de trabajadores que construye un edificio comercial en la intersección de la calle Páez con el corredor vial Cedeño. “Él se agachó y se resbaló… se agarró fue del transformador y se electrocutó”, contó entre lágrimas Darwin Arias, quien acompañaba a Marco Antonio Hernández González mientras pegaban tablillas de ladrillo a la fachada de la obra en construcción. Tras sufrir la descarga de alto voltaje, el albañil cayó del andamio e hizo contacto con otro cable de alta tensión. Posteriormente se

desplomó unos ocho metros hasta el suelo. “Si no era la corriente, era el golpe”, comentaron sus compañeros. Indicaron que Marco Antonio apenas tenía tres días trabajando en la obra y que vivía en Bella Vista junto a su esposa. Al momento del accidente, ni él ni su compañero contaban con los aparejos necesarios para trabajar en alturas: arnés y casco. Al sitio se presentaron comisiones de la Policía estadal (PEB), Policía municipal, Bomberos municipales y Protección Civil Caroní. El cadáver fue levantado pasadas las 10:30 de la mañana, una hora después del accidente, por la Policía científica (Cicpc). (GDV)

Condenados En 2011, durante la audiencia preliminar del caso, el papá del abogado admitió los hechos que le imputaba el Ministerio Público y fue condenado a 15 años de prisión. Durante el acto, Bario Enrique Rodríguez Granado manifestó que él aceptó guardarle la cava a un amigo y que su hijo no tenía nada que ver en el caso. Por su parte, la mamá de Bario Enrique Rodríguez Moreno, María Teresa Moreno Mosquero, se declaró inocente y fue llevada a juicio. Tras la celebración del juicio, la mujer fue hallada culpable del delito de tráfico ilícito de drogas en la modalidad de ocultamiento y fue condenada a 19 años de cárcel.

do libertad sin restricciones, luego recibió una llamada y cambió la medida por una orden recibida “desde arriba”. La decisión fue llevada ante la Corte de Apelaciones del estado Bolívar, donde se anuló la audiencia y se ordenó celebrarla ante el Tribunal 1° de Control, pero tuvo el mismo resultado. La fundamentación de la medida no fue firmada por el juez, por lo que la defensa solicitó la nulidad absoluta del acto

en la audiencia preliminar del caso, el pasado 3 de octubre. El magistrado se reservó 48 horas para decidir sobre la petición de revisar la medida privativa de libertad. Se cumplió el plazo y la audiencia fue diferida en cuatro oportunidades. El 10 de octubre se declaró nula la segunda presentación y se realizó una tercera… con el mismo resultado: medida privativa de libertad por coautor en el mismo caso de sus padres.

“La nana murió sofocada por el humo” “Es un caso delicado y lo estamos llevando poco a poco para no omitir información que pueda llevarnos hasta los responsables”, manifestaron desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) sobre la muerte de una nana durante un robo ocurrido a uno de los apartamentos del Edificio Moitaco, ubicado en el sector Villa Central de Puerto Ordaz. Aunque el hecho es manejado con hermetismo, trascendió que el cuerpo de Luz Emilia Ortiz Mina, de 60 años de edad, no presentó heridas por arma de fuego o de arma blanca. “La nana murió sofocada por el humo (…) al dejarla maniatada y amordazada no pudo escapar de los gases tóxicos y eso causó su muerte. Junto a los Bomberos de Caroní determinaremos el origen de las llamas”, comentaron. El crimen se descubrió poco después de las 10:00 de la mañana de este miércoles, cuando vecinos del

edificio reportaron un incendio en el apartamento N° 2. Después de sofocado el fuego, los bomberos descubrieron el cuerpo de Luz Emilia y se percataron de que estaba maniatada y amordazada. Los pesquisas del Cicpc también determinaron que faltaban objetos en el apartamento. (GDV)

Foto Wilmer González

El cuerpo de Luz Emilia Ortiz Mina fue localizado en una de las habitaciones del inmueble, estaba maniatada y amordazada

Mujer hallada en Castillito murió de un infarto

Afectados toman sede de Elebol

Los habitantes de Los Olivos, en la parte alta de la avenida Perimetral, se volcaron en horas de la tarde a la sede de La Electricidad tomando sus instalaciones para exigir respuestas Ya son ocho días sin servicio, comentó una de las afectadas. La caída de un cable de alta tensión (guaya) y otras averías dejaron sin electricidad a esta comunidad. “No nos vamos de aquí hasta que Juan Parra nos dé respuesta”, exigían entre gritos y abucheos habitantes de Los Olivos. Todavía a las 4:30 de la tarde mantenían tomada las instalaciones eléctricas en el Paseo Orinoco. (CM)

Ciudad Guayana viernes 17 de octubre de 2014

Fotos Germán Dam V.

Marco Antonio Hernández González apenas llevaba tres días trabajando en la construcción

“Él se agachó y se resbaló… se agarró fue del transformador”, lamentó el compañero del albañil fallecido

La autopsia al cadáver de Rhossirys Nahira García, hallado la mañana del miércoles en una guarida de drogadictos ubicada en la avenida principal de Castillito, reveló que la mujer murió de un infarto al miocardio y que no estaba embarazada. “Es posible que una sobredosis de droga haya provocado la falla cardíaca, sin embargo los exámenes toxicológicos tardan un poco más. Lo que quedó

claro es que la mujer no fue asesinada ni abusada sexualmente”, indicaron desde la Policía científica (Cicpc). Cabe recordar que el sitio se llenó de curiosos a los pocos minutos del hallazgo y entre los presentes, varios comentaron que Rhossirys vivía en Villa Granada y que frecuentaba Castillito para comprar drogas. La mujer también tenía registros policiales. (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.