De la mano de Messi
Deportivo Táchira consigue la octava
La organización Orgullo Guayana celebró el Día regional contra la homofobia con una jornada de abrazos en la Plaza Monumento a CVG, de Alta Vista. /A6
Un gol del argentino ante el Atlético de Madrid sella el título del Barcelona en la liga española. /A7
El carrusel aurinegro derrota 1-0 a Trujillanos para alzarse campeón de la temporada 2014-2015 del fútbol venezolano. /A5
FOTO CORTESÍA RAMÓN MEDINA
Un abrazo contra la discriminación
Correo del Caroní N La Casa de las Ideas Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.218 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 18 de mayo de 2015
PRIMARIAS MUD 2015
Guayana reimpulsa el cambio político
La oposición logró este domingo movilizar a 641.674 electores para sus primarias parciales, en las que escogieron 42 de los 167 candidatos que presentarán para las elecciones parlamentarias de este año, cuya fecha a esta altura se desconoce. Los resultados en Guayana dejan un claro
Circuito 1
57,4%
(Heres, Sucre y Cedeño)
Luis Silva (AD)
Circuito 2
mensaje contra posturas tibias contra la corrupción y sus responsables en la región, así como un posicionamiento ciudadano frente a las maniobras de grupos partidistas que contradicen la genuina aspiración de un cambio político. /A3/A4/A5
49,8%
(Caroní)
55,6%
Circuito 3
(Piar, Angostura, Gran Sabana, Sifontes, Padre Chien y Roscio)
Francisco Sucre (Voluntad Popular)
Américo De Grazia (La Causa R)
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní Mundo Laboral Héctor Lucena
La memoria
P
ara las familias, las instituciones y las sociedades la memoria es un factor necesario para fortalecer la identidad. Por tanto memoria e identidad se complementan. La memoria es tu pasado como persona, como colectivo sea familia, sea organización de trabajadores, o cualquier otro rol que se ejerza en la vida. Se ha destacado que ser trabajador es ser productor. Hay oficios y trabajos que dan más identidad que otros, tiene que ver con la función y la percepción que la sociedad les asigna, así como con la memoria. Pero esta no se construye sola, requiere ser planteada como propósito. Es igual a la condición de trabajador y su pertenencia a la clase trabajadora y el proceso que se requiere para ser parte del movimiento. Lo primero es una condición objetiva determinada por la ubicación en los procesos productivos, en cambio lo segundo requiere de la conciencia, y en ello la comprensión de la situación y ubicación en los procesos productivos para lo cual la memoria es un coadyuvante. Pero la construcción y reconstrucción de la memoria como condición obrera o de trabajador, así como del movimiento requiere esfuerzos para recuperarla y preservarla, mantenerla viva. En ello son importantes los aportes de la literatura, la historia, las ciencias sociales, las publicaciones en general, el cine y producción audiovisual, los foros, eventos y debates, en general los programas de formación regular del sistema educativo formal. En la memoria del propio movi-
¿Quién gobierna en Venezuela?
Oswaldo Álvarez Paz
El caso venezolano no tiene precedentes en la historia contemporánea. Quizás tampoco desde la fundación de la república. No me refiero a la exagerada concentración de poder en la cabeza del Ejecutivo, característica de todas las dictaduras, por las buenas o por las malas. También en algunas etapas democráticas debido a la exagerada personalidad, peso propio, del primer magistrado en contraposición con sus colaboradores u opositores de cualquier rango. Aquí tenemos una peligrosa dualidad. Por un lado el señor Nicolás Maduro al frente del Poder Ejecutivo y por el otro, al recientemente ascendido a capitán Diosdado Cabello, cabeza del legislati-
miento hay que recordar no sólo los hechos victoriosos, sino también a las causas perdidas y a los propios perdedores que tienden a olvidarse, y reconocer que los victoriosos lo son porque antes hubo perdedores y víctimas que aportaron para el beneficio de generaciones posteriores. Los mártires de Chicago por las protestas que se iniciaron el 1 de mayo de 1886, como parte de la lucha por la jornada de 8 horas, fueron víctimas en el momento del juicio y la ejecución por ahorcamiento, pero luego fueron reivindicados como héroes universales y años más tarde pasaron a formar parte central de la memoria del movimiento de los trabajadores en la conmemoración de su día. En la cotidianidad de las organizaciones de los trabajadores y en general de otras organizaciones que se desenvuelven vinculadas a la producción, las urgencias cotidianas es decir lo urgente mata lo importante. Que el despido, el atropello, la injusticia, las escaramuzas patronales y gubernamentales, los conflictos intersindicales, todo ello demanda atención preferente y los asuntos de trascendencia entre ellos aquellos que interesan a la construcción, reconstrucción y mantenimiento de la memoria quedan postergados y marginados. El poder privilegia sus relatos, sus próceres y sus mitos en la construcción y mantenimiento de la memoria. Desde el poder se encumbra héroes, se defenestra a otros, igual se ignora, se opaca, se estigmatiza. La memoria orienta la acción; contribuye a identificar las alianzas, los análisis. Se identifican cuales conquistas y logros provienen de la trayectoria de la institución; separa de aquellas que otorgan otros actores, digamos estado o patronos, las que pueden incumplirse si se rompe la armonía o sumisión que se pretendía
con la generosidad interesada. La confrontación intersindical tiene ciclos de mayor y menor intensidad. La agudización de esta confrontación no es del todo natural, tiene componentes intencionales, creada por terceros, activa o pasivamente. Por supuesto que a mayor confrontación entre sí, se debilita su accionar ante otras fuerzas opuestas o con quienes interactúa. De ahí que el paralelismo sindical es fragmentación, no es pluralidad como eufemísticamente se pretende hacer ver. Es tanto retroceso como debilitamiento, al igual la coexistencia de distintas formas de representación para los mismos trabajadores en los escenarios productivos. En la sociedad hay descomposición que no excluye a la vida sindical de ciertos sectores, de ahí que en el sector de la construcción se ha tornado como el más vulnerable a hechos de violencia, a tal punto que se observa incluso la intervención de los llamados pranes en asuntos sindicales. Los pranes son presos que controlan la vida en cárceles, además el término se extiende a ex presos que alcanzaron tal dominio. Se llega hasta considerar que apatía estatal o de actores con poder ante estos hechos es deliberado, y mientras persistan estas situaciones para buena parte de la sociedad la imagen sindical como institución se lesiona al asociar sicariato con sindicalismo, así sea un elemento externo. El impacto mediático de las malas noticias, aquellas de las páginas rojas, predominan sobre el trabajo cotidiano y silencioso de educar y construir. Atender la construcción y reconstrucción de la memoria del movimiento de los trabajadores, así como en general de las instituciones es un clarificador de su pasado y presente.
vo. Hay especulaciones sobre supuestos o reales enfrentamientos entre ambos, de acuerdos abiertos y encubiertos para repartir las cuotas de poder y mantener cierto equilibrio entre sus fuerzas. Sin embargo, el balance es abiertamente negativo para los dos. Ninguno sirve para algo útil y en manos de ambos el país se desmorona institucional y éticamente. ¿De cuál de los dos es la mayor responsabilidad? ¿Quién tiene más poder? Las fuerzas armadas ¿qué papel juegan en esta disputa? Estamos llegando al llegadero. No hay secretos eternos y las cosas salen progresivamente a la luz pública. Las cabezas del régimen lucen empantanadas en un fango que arropa a ambos titulares. El resto de los poderes públicos lucen como simples peones de quinta categoría, ejecutores ciegos de los disparates de quienes han aceptado como superiores. Nunca como ahora quienes han
ejercido la Presidencia de la República o de la Asamblea Nacional habían estado tan alejados de sus deberes y obligaciones constitucionales, trabajando al margen y en contra de un ordenamiento jurídico que desaparece en medio de la arbitrariedad y el caos reinante. La verdad es que siento mucho desprecio por estos tiempos y una gran tristeza por mi país. Decepciona el rostro baboso de la mediocridad de muchos compatriotas de este tiempo. Confieso que en esta hora me siento muy solo y la soledad genera un frío intenso. Pero también ofrece espacio para la reflexión y para alimentar la fe inquebrantable en un futuro mejor. Está por empezar. Este pueblo pacífico y cívico empieza a ejercer su derecho a la legítima defensa. Nadie puede censurarlo.
Correo del Caroní N
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
La Casa de las Ideas
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
oalvarezpaz@gmail.com
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Hagamos las paces sobre el comeflorismo del siglo XXI Luisa Pernalete Ayer le comentaba a una hermana que no me decidía si escribir sobre las historias trágicas que había escuchado en las reuniones con madres y maestras de Catia y Petare o de las historias bonitas, admirables, que también había oído en las mismas jornadas. Sin dudarlo me dijo, “habla de las bonitas, de las trágicas ya hay demasiadas columnas”. Y empecé a pensar sobre el “comeflorismo del siglo XXI”, y no de una manera despectiva, sino como un camino para salir de este ambiente de desesperanza que se respira en muchos espacios hoy en Venezuela. Tener mirada limpia ante la realidad, mirada amorosa solemos decir, no significa cerrar los ojos antes los graves problemas que nos afectan. Esta semana pasada, por ejemplo, imposible que no destaque que las madres de estas comunidades nos han contado que ahora la droga está llegando a los niños y niñas de “blanco”, o sea, alumnos de primaria. ¿No es como para llorar? Niños y niñas que en vez de estar jugando están iniciándose en drogas ilícitas con todas las consecuencias que ello implica. Pero vamos a la segunda parte de la historia: “No son de nuestras escuelas -aclaraban- pero igual nos duele”. En esas madres está la preocupación, y también la sensibilidad, y la disposición, “¿Qué se puede hacer?”, agregaban. En el mismo orden, las maestras de la única escuela del archipiélago de Los Roques, a la cual estuve invitada por la Fundación Científica Los Roques, hablaban de las dificultades que tienen hoy para ser educadoras, ya la droga entró al parque, pero al final del día veían la oportunidad que tienen de generar una cultura de paz en todo el pueblo dado que todos los niños pasan por esas aulas, y cada una iba diciendo lo que piensa hacer y no se fueron llorando sino animadas con las posibilidades que le ven al centro educativo. El “comeflorismo” tal como yo lo veo, te lleva a ver más allá de la historia de dolor, recordando que en todas partes hay gente buena, como decía Mandela, y todo el mundo tiene algo bueno, parafraseando a San Juan Bosco. Doy otros ejemplos sacados de los días pasados. Las mismas madres que nos contaban lo de los pequeños comprando droga, a los dos días me preguntó si yo podía ir a hablarles a las señoras que llevan sus hijas al grupo de danza, donde está su hijo. “Tenemos que hacer algo para que no haya tanto grito en las casas”. Me encantó también recoger la disposición de la señora Dione, portera de una escuela de Petare, que se ofreció para dar un curso de comida vegetariana a las demás, aplicando el “pensamiento alternativo”, puesto que hoy debemos ser muy creativos para cocinar, dada la escasez que nos agobia. El “comeflorismo” me lleva a alegrarme cuando Mariana, periodista después de leer la columna sobre el Aula abierta al ciudadano (Barquisimeto), pregunta si no puede crearse otra en El Marqués, donde ella vive en Caracas, está dispuesta a conformar un equipo de voluntarios, y en vez de seguir quejándose de la falta de ciudadanía ofrece su tiempo libre para ver cómo se juntan buenas voluntades, o transformar las malas. No me olvido de las balas que siguen matando impunemente, no me olvido de las colas, pero no tengo problema en ser “acusada” de “comeflor”, ya demasiadas bocas soltando insultos, amenazas y quejas hay en este país, un poco de flores en nuestros labios no nos viene mal. Luisa Pernalete, “comeflor” convicta y confesa. Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
PRIMARIAS MUD 2015
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Nuevo tablero opositor para las parlamentarias La oposición escogió mediante el voto en elecciones primarias a cerca de un tercio de los candidatos que presentará en los comicios legislativos de este año, cuya fecha se desconoce. Los candidatos seleccionados se sumarán a los que se escogerán a través de consensos partidistas dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para completar a 167
641.674
electores acudieron este domingo a las primarias en 12 estados del país.
que se presentarán en las legislativas. El presidente de la Comisión Electoral de Primarias, José Luis Cartaya, anunció anoche los resultados y dijo que con el 98 por ciento de los votos computados se eligieron a 38 candidatos entre 109 postulados en la jornada, mientras otros cuatro se definirán al final del escrutinio, dentro de una cerrada disputa.
Sucre: “Ya viene la mejor Venezuela” n Jhoalys Siverio
Todavía no se daban a conocer los resultados, pero todo indicaba que el abanderado de Voluntad Popular en Caroní había logrado el triunfo en las primarias de este domingo. Los simpatizantes de la tolda naranja se concentraron en la redoma Chilemex a celebrar el triunfo junto a Francisco Sucre y Ligia Delfín, quienes serán los abanderados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las venideras parlamentarias. “Ya viene la mejor Venezuela, el país de oportunidades que todos nos merecemos… estoy contento con la participación electoral, es un sentimiento de cambio que se va a concretar, vamos a construir la Venezuela de paz y progreso que todos queremos”, expresó Sucre. Luego de esta contienda en la que en los últimos días se generaron ataques entre candidatos, se espera que el resto de los contendores cumplan con su compromiso de respetar los resultados de estas primarias y
Foto William Urdaneta
apoyar al ganador. “Tenemos un desafío, ya hablé con Henry Arias, y le hago un exhorto a los demás candidatos a que nos sumemos, juntos tenemos que construir, no podemos levitar en la oposición la intolerancia que hay del otro lado, tiene que haber diálogo en función de cumplirle a todo este pueblo de Caroní que hoy (domingo) se expresó contundentemente”, agregó. “Vamos a sentarnos con los demás factores para organizar el trabajo electoral, a fin de ganar por paliza la Asamblea Nacional”, puntualizó Sucre.
“Se impone una revisión de la MUD en Bolívar” n Marcos David Valverde
Satisfecho y tranquilo está Américo De Grazia: ayer, con más de 7 mil votos, ratificó su liderazgo en varios municipios del sur del estado Bolívar, principalmente en Piar, y se convirtió en el candidato oficial a diputado por el circuito 3. Está bien. Lo celebra. Pero, más que eso, celebra que su triunfo es la derrota de Francisco Rangel Gómez. “Pues Rangel Gómez repartió recursos y privilegios, una orgía de recursos y dólares. Fue un esfuerzo vulgar para derrotar al pueblo de Guayana”, declaró, por vía telefónica, unas horas después de conocido su triunfo. ¿Por qué dijo eso? Por todo el cañón: por la MUD de Rangel. Y la MUD de Rangel fueron los alcaldes opositores que apostaron a su fracaso bajo el pretexto de la renovación de liderazgos. “Se impone, entonces, una revisión de política de
la MUD en Bolívar: no puede seguir abrazada a Rangel Gómez. Hay que revisar para establecer acuerdos profundos. No se trata de Américo o de La Causa R: se trata del pueblo de Guayana”. Recordó una declaración de principios: que la Unidad no puede ser un chantaje, “lo que significa que no puede ser cómplice silenciosa de la corrupción. No podemos hacer estrategias electorales con esos aliados de Rangel Gómez”.
“Trabajaremos unidos para derrotar al régimen” n Carolina Maffia
“A partir de mañana (lunes) estoy seguro que todos los factores de oposición, verdaderamente democráticos, vamos a trabajar unidos para derrotar al régimen, porque el pueblo pide cambio, y nosotros se lo vamos a dar”. Así se expresó el candidato de Acción Democrática, Luis Silva, quien se convirtió este domingo en el abanderado de la oposición por el circuito 1 a la Asamblea Nacional, producto de las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. Aunque todavía a las 8:00 de la noche no se había oficializado la victoria de Silva, su comando de campaña aseguró su victoria en un 65 por ciento de todos los centros de votación en los tres municipios que comprenden el circuito 1 (Heres, Sucre y Cedeño). Silva mostró su satisfacción y señaló
que esto demuestra que el pueblo quiere un liderazgo que represente el cambio. Agregó que todo se canaliza en un esfuerzo, y señaló que fue satisfactorio conseguir a Barrios en Moitaco, a Godoy en Santa Rosalía y Najib en Morichalito donde el pueblo reclama un cambio. La fórmula de Silva la completa el dirigente de Primero Justicia, Tony Geara.
Correo del Caroní
A3
Público & Confidencial
Mensajes de las primarias n Damián Prat C. depece54@gmail.com
La participación popular en las elecciones primarias de la Mesa de Unidad Democrática de este domingo fue sobresaliente. Fueron más de 600 mil votantes aunque solo hubo elección en 33 circuitos electorales de los 87 que integran el 100% del territorio nacional. Y sólo en 12 de los estados. Es muy alta y exitosa participación. Eso indica una proporción muy similar a las exitosas primarias de 2012 donde se eligió al candidato presidencial, gobernadores y alcaldes, con participación de algo más de 3 millones de electores. El resultado es tanto más exitoso cuando se considera el cerco de censura y desinformación impuesto por el gobierno a través de los medios controlados. Y las amenazas a funcionarios públicos. Esa alta movilización prefigura un éxito en las elecciones parlamentarias aún sin fecha. No han podido avanzar las tácticas de fomentar el abstencionismo alentadas descaradamente por el gobierno y que promueven los grupitos del extremismo enfermizo anti oposición democrática. Ese resultado muy positivo, sin embargo, pone de bulto lo útil que habría sido ampliar mucho más las primarias en términos de participación, movilización, organización e impacto político. En un montón de lugares del país y para millones de personas las primarias fueron algo ajeno y lejano. No obstante, hay que considerar el problema de los altísimos costos del evento que la Unidad no tiene cómo cubrir como sí lo hace cómodamente el psuvismo y la corrupción roja con los dineros públicos. Por otra parte, seguramente, en muchos sitios del país hay consensos legítimos sobre liderazgos y las primarias no son tan necesarias, aunque en otros, como en el estado Bolívar no hay tal consenso y unas primarias totales habrían sido un posible camino de solución a la severa fractura política que se vive desde hace dos años cuando las denuncias del actual diputado Andrés Velásquez sobre el Cartel del Hierro. En el estado Bolívar se hicieron primarias para elegir uno solo de los tres diputados del Circuito Dos (los otros los nombrarán por “consenso”) que comprende a Puerto Ordaz y San Félix. Uno de los dos diputados del Circuito Uno (Ciudad Bolívar más Caicara y Maripa al oeste). El otro por “consenso”. Y al único diputado del enorme (en territorio) Circuito Tres desde Upata hasta Santa Elena en la frontera, pasando por El Callao, Guasipati, El Palmar, Ciudad Piar, La Paragua, Gran Sabana y Tumeremo. Por “consenso” serán además los dos diputados de
la Lista. Un detalle: esos tres puestos que se sometieron a primarias correspondían, según el “consenso” en la MUD nacional a La Causa R pero ese partido, el de la tarjeta más votada en la región en las elecciones presidenciales y de gobernador, no aceptó. Los resultados de ayer en toda Guayana arrojan lecciones. En el Circuito 1 (Ciudad Bolívar más el oeste) ganó Luis Silva, el candidato postulado por AD con otros apoyos, compitiendo con el de Causa R y contra otros dos adversarios. En el Circuito 2 ganó Francisco Sucre, postulado por VP, compitiendo con el postulado por alianza de PJ-AD-UNT y otros. Compitiendo también contra un independiente (ex PJ y ex VP) apoyado por Causa R y contra un dirigente sindical independiente. Y en el Circuito 3 ganó el actual parlamentario Américo De Grazia (Causa R) contra quien se hizo una amplia alianza de PJ-AD-UNT, otros y dos alcaldes. Ahora la MUD deberá decidir sobre los dos diputados de la lista y los tres diputados nominales (2 por Caroní y 1 por Ciudad Bolívar) que no fueron sometidos a primarias. ¿Se tomarán en cuenta para tales nombramientos la expresión popular que los resultados de ayer expresan y la realidad regional? Detalles políticos. 1. En las primarias de 2012 para candidato a gobernador, Andrés Velásquez ganó con casi el 70% de los votos contra cuatro competidores. Ya era diputado y ha sido el vocero más activo en la denuncia de la corrupción. Esta vez no fue mencionado para el “consenso” como cabeza de lista. 2. En las primarias de 2012 para alcalde de Caroní (Puerto OrdazSan Félix) hubo trece candidatos. El ganador, de PJ, obtuvo 21% de los votos. Quien hoy ganó la primaria para el único puesto de diputado en disputa en el Circuito 2 (de VP) esa vez llegó en cuarto lugar con 12%. 3. Primero Justicia reivindicó anoche mismo haber logrado muy buenos resultados en muchos lugares de Venezuela. Es, sin duda, uno de los partidos más importantes de la Unidad Democrática. En Guayana, no obstante, no les fue igual. Algunas voces adentro anuncian revisión. Veremos. 4. Causa R, que ha sido el primer partido regional en Guayana puede sentir satisfacción por superar tantos obstáculos y ganar el diputado del Circuito 3 para su emblemático dirigente Américo De Grazia. No obstante, no haber ganado Ciudad Bolívar y la falta de resultados positivos en las necesarias alianzas deberían encender algunas alarmas de revisión. Además, el “juego político” parece haber dejado por fuera de todo al emblemático Velásquez. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
A4 Correo del Caroní
PRIMARIAS MUD 2015
El sur ratifica liderazgo de Américo De Grazia y Manuel González Los resultados de Upata, Guasipati, Gran Sabana y Sifontes determinaron el triunfo de los legisladores que aspirarán a la reelección por la MUD.
Votantes en la escuela Santiago Mariño, diagonal a la plaza Bolívar en el centro de Upata n Adán Astudillo
La fórmula de Américo De Grazia (La Causa R) y Manuel “Zamurito” González (Copei) venció al equipo de Franciovys Hernández y Dejeluis Lugo, candidatos de Primero Justicia, AD y UNT, en el vasto circuito 3 (Piar, Angostura, Gran Sabana, Sifontes, Padre Chien y Roscio). Más de 7 mil votos obtuvo De Grazia-González contra los 5 mil 796 votos que logró Hernández y Lugo de acuerdo con los resultados extraoficiales. “La dignidad de nuestro pueblo, a través del voto, defenestró las pretensiones del chavismo dentro y fuera de la MUD”, indicó el diputado Américo De Grazia tras conocer su triunfo. “La primera cosa es que me siento orgulloso de ser upatense, soy un orgulloso hijo de Guayana y creo que esta victoria, no es la victoria de Américo De Grazia, esta es la victoria de los pueblos del sur por conquistar la recuperación de la patria. Este es el aporte que hacen los pueblos del sur, a la recomposición y a la reestructuración nacional. Por eso estamos comprometidos hoy con esta victoria que hemos obtenido en el circuito 3 del estado Bolívar, hemos contribuido y estamos contribuyendo a la victoria final de la Asamblea Nacional”, subrayó el diputado de La Causa R. Durante la campaña, los hoy ganadores de la contienda opositora hicieron énfasis en la injerencia de factores asociados al gobernador Francisco Rangel Gómez, cuya gestión en materia de minería y seguridad ha sido muy cuestionada, amén de la mortandad vinculada a la explotación del oro. Los resultados echan por tierra la estrategia usada por PJ, AD y UNT de presentar a Franciovys Hernández como un rostro nuevo en contraposición al liderazgo reconocido de De Grazia y González. Los días finales de campaña subieron los decibeles de los discursos entre los dos comandos de campaña a raíz de la visita del dirigente nacional de Primero Justicia, Tomás Guanipa, quien recusó a De Grazia y este respondió acusando al sector de Franciovys de jugar para los intereses del gobernador Rangel Gómez. Terminada la campaña este domingo la palabra fue tomada por la ciudadanía que dio un contundente apoyo a su líder de muchos años: Américo De Grazia a quien apuntan para que sea nuevamente el candidato por la coalición opositora para repetir su curul en el Parlamento nacional.
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Bolívar reafirma su compromiso con el cambio político a través del voto
La participación de los bolivarenses en las urnas demuestran la necesid de re institucionalizar el Estado no a través de solidaridades automática sino con un parfil signado por la autoridad moral Soplan vientos de cambio. Una vez más, el triunfo fue de la ciudadanía. El desarrollo de una cultura política basada en el empoderamiento ciudadano, en la raíz del espíritu democrático que impulsa a las sociedades hacia su autonomía, fue el hilo conductor de la jornada de este domingo, en la que miles de bolivarenses salieron de sus casas a algo más que escoger un simple candidato. La participación del estado Bolívar en estas elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) trasciende a la lectura de una adherencia política o de un proceso consul-
tivo con carácter vinculante. La comparecencia en las urnas electorales demuestra, en primer término, la credibilidad de los guayaneses en los mecanismos institucionales que aún persisten en una Venezuela tiznada por la corrupción, la debacle moral y la erosión de la institucionalidad del Estado. Es la corroboración de que un sector, quien sabe si mayoritario del país, precisa cambios en el poder político mediante el acuerdo, de forma pacífica, y apegado a la ley. Puede que estas premisas parezcan un Perogrullo, pero cobran relevancia al contrastar con
“Si cambiamos la Asamblea democráticamente hacemos un cambio” n Marcos David Valverde
Por un cambio
Y a esos sanfeliceños que votaron ayer, Históricamente un bastión del chavismo, este domingo San Félix mostró ¿qué los motivó? Más de una razón pero otra cara cuando de sus escuelas sa- sí un solo norte: el cambio. “Lo hago para mejorar este país. Si lían y entraban electores que participaban en las primarias de la Mesa de cambiamos la Asamblea, democráticamente, hacemos un cambio. Esta asamla Unidad Democrática (MUD). En las afueras de las escuelas que blea ha hecho un trabajo, pero no el trasirvieron como puntos nucleados, bajo que se debió haber hecho, porque el movimiento daba cuenta de una ahora estamos peor. Te pongo un ejemparticipación persistente. “Ha ha- plo: mi carro no tiene caucho. Y cada caucho me cuesta bido fluidez de los 25 mil bolívares. votantes. El único San Félix, bastión histórico del Esas son mis rainconveniente que chavismo, se pronunció en las zones para votar”, tuvimos fue que no elecciones primarias opositoras. razonaba, afuera se presentaron funde la escuela José cionarios del CNE de las mesas”, expuso, ya de tarde, Alicia Gabriel Machado, Adonis Rafael GuilarValbuena, coordinadora del centro te. En el CBC Vista Alegre, Oriannys Aninstalado en el liceo Manuel Piar. Afuera de los centros, los partidos toima, hablaba de exigir los derechos hacían su parte, y muchos de sus in- mediante las futuras voces de la asamtegrantes reconocieron la importan- blea. “Queremos que la gente salga a votar. cia de la participación. Pero más recalcaron otra importancia: la del día Es importante que exijan sus derechos. Basta de corrupción y matraqueo. Exidespués. Es decir, hoy. Tal fue la percepción del militante jamos derechos. El voto es el bienestar de Voluntad Popular Oswaldo Ce- de todos. Vamos a darle cambio a este deño, al manifestar que “los de Raúl país”, exclamó. También se habló de otro asunto: esYusef, los de Henry Arias, los de Iván Yáñez y, en mi caso, los de Francisco peranza. Lo dijo Francisco González, Sucre, estamos unidos. Porque a par- coordinador político del centro instalatir de mañana dejamos de ser partido do en la escuela Francisco Guédez Coly tendremos al contrincante del par- menares. Pero esa esperanza, razonaba, no llegará de la nada, sino mediante la tido del gobierno”. participación políFOTO MARCOS VALVERDE tica. Y de la acción de los políticos. “Participo porque tengo la esperanza de que haya cambio efectivo en la conducción del país”, concluyó. Mientras, el sol de San Félix brilló en sus blasones. En los centros de votación la afluencia fue constante
la agenda mediática del gobierno naci peñada en el discurso de la confrontac “guerra mediática” y en adversarios t presentes como volubles. La participación de estas primarias son un canto de protesta contra un social en crisis, marcada por la inseg inflación, la escasez, el desabastecim incertidumbre del país que amanecerá guiente. De ahí la necesidad del cambio De ahí los vientos de cambio que sop la ciudadanía.
“No voté en las eleccione siento culpable de que el n Jhoalys Siverio
Las votaciones debieron iniciar a las 7:00 de la mañana, según lo previsto en el Reglamento de Primarias, pero media hora más tarde no se había terminado de instalar la única máquina en la Escuela Diego de Ordaz N°1, parro- Las primeras horas d quia Cachamay. A lento, poca afluencia esa hora, el centro su mayoría adultos m nucleado conta- a medida que avanza ba apenas con un incrementó la movili elector que espe- en las parroquias Un Cachamay. raba por ejercer su derecho al voto. Ese elector, o electora, según reivindica el idioma, era Maigualida de Ledezma. Ya eran casi las 8:00 de la mañana y Maigualida seguía esperando; ahora, con dos personas más en cola para ejercer su voto. Su temple habla también de su motivación para participar de las primarias, que para ella va más allá de escoger a un candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para unas elecciones que aún no tienen fecha. “En las elecciones pasadas me sentía desanimada y no voté, y ahora me siento culpable de que el país esté como está ahora… mucha gente actuó como yo, no votamos y dimos la oportunidad para que el oficialismo tuviera mayoría en la Asamblea Nacional, y ahora tenemos esta situación de crisis económica. Tenemos otra oportunidad para que las
La reflexión impulsó la participación ciudadana en las primarias
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
PRIMARIAS MUD 2015
Correo del Caroní A5
FOTO WILLIAM URDANETA
“Hasta mi último día votaré en contra de las malas políticas” Tradición opositora reiteró su manifiesto en Ciudad Bolívar.
dad as,
n Carolina Maffia
ional, emción, en la tan omni-
s también na agenda guridad, la miento y la á al día sio pacífico. plan desde
es pasadas y me l país esté así”
“Estas elecciones son importantes para buscar un rumbo a la crisis que estamos viviendo”
cosas cambien”, reflexionó. En otros centros de votación el ambiente era el mismo: poca afluencia de electores, pero esto fue cambiando al transcurrir la jornada. Sin embargo, los que destacaron en participación, al menos durante la mañana, fueron los adultos mayores. “Yo he particidel proceso fue pado en todos los a de gente, y en procesos electoramayores, pero aba la jornada les y nunca he voización de electores tado por un miliniversidad y tar, por eso quiero cambio, no quiero el militarismo en mi país”, expresó Carlos Reyes al salir de sufragar del Colegio Nazaret, el cual albergó a 8 mil 906 electores.
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
Hacer cola o votar
Entre los pocos jóvenes que se avizoraban en este centro estaba Brígitte Pereira, lamentando que la mayor concentración de gente estuviese en las colas de abastos y supermercados y no en los centros de votación. “Participo porque quiero un cambio y si queremos hacer las cosas bien, hay que hacerlas desde el comienzo. Si nosotros que somos los jóvenes no buscamos el cambio, nadie más lo hará por nosotros. Lamentablemente hay gente que prefiere hacer cola y no votar para revertir esa situación”. Efectivamente, a las afueras del Centro Comercial Zulia, donde se ubica el Abasto Bicentenario, se Foto Jhoalys Siverio apreciaba como de costumbre la larga cola de personas para comprar los alimentos escaseados. Pero así como estas colas, las que a diario abundan en Venezuela por cada rubro de subsistencia, las de este domingo no fueron para sobrevivir la jornada, sino por construir, juntos, el cambio político.
se formó en la Unidad Educativa Auyantepuy donde, gracias a la nucleación, se concentró el padrón de 16 mil electores. Así como en la avenida Guarapiche de Hubo momentos en que no se podía hablar mal de Hugo Chávez Unare, otros centros, como la escuela en Unare. Hubo momentos en que Julia Rodríguez Niña, en las adyacencias la sola posibilidad de una actividad de Curagua, el voto opositor se concende la oposición, era avasallada por tró en largas filas desde las 9:00 de la dirigentes oficialistas convencidos. mañana en lo que, otrora, era un bastión Hubo momentos, y esos han queda- del chavismo en Bolívar. Electores como Fernando Cabrera do atrás, según los últimos resultaconsideraron relevante la participación dos electorales. en las primarias Es así como ahocomo el primer ra muchos residen- La parroquia Unare protagonizó la paso para el tes de Unare, y no participación en las primarias de cambio político la minoría, desea la Mesa de la Unidad Democrática en el país. despertar de un (MUD) como uno de los bastiones del No así resultó mal sueño. Como voto opositor en el municipio Caroní. la participación José Cruz, quien hacia los sectoasistió a su centro de votación como si se tratara de una res de Core 8, como en el colegio Gran elección trascendental. Pese a que la Sabana, donde los organizadores del jornada de este domingo se trataba proceso calculaban hasta las 11:00 de la de unas elecciones primarias para co- mañana una participación de 12 electonocer al único de los tres candidatos res por hora en cada una de las mesas de de la Mesa de la Unidad Democrática votación. (MUD) a la Asamblea Nacional, José tomó el proceso con la seriedad de La avalancha de la tarde El panorama cambió a partir de las 3:00 unos comicios presidenciales. “Te lo juro, hoy me desperté y dije: de la tarde, cuando decenas de votantes ‘¿será que ya salimos de esta pesa- presurosos llegaban a las puertas de los dilla?”. Las colas, la escasez y el alto centros nucleados. Llamó la atención la costo de la vida son las razones que participación del coordinador de cultura impulsaron tanto a José como a otros de la parroquia Unare, Félix Bravo, quien cientos a participar de los comicios tiempo atrás fue un dirigente chavista. de la oposición. Al menos ese era el “Estas elecciones son importantes para tema de conversación en la cola que buscar un rumbo a la crisis que estamos FOTO ANIBAL BARRETO viviendo que no sé ni cómo la estamos viviendo”. El entusiasmo de final de la tarde erizó a muchos, como a la señora Gloria de Curagua, quien comentaba contenta como se extendía la jornada pasada las 4:00 de la tarde con más de 30 electores en cola. “Eso está bello, si La EB Julia Rodríguez Viña concentró la mayoría esto es así, imagínate en del voto opositor al oeste de la parroquia Unare las parlamentarias”.
“Voté porque Venezuela necesita un cambio, por el que todos los venezolanos luchamos, y seguiremos haciéndolo, y esta es una manera de hacerlo democráticamente”, aseguró este domingo Delvalle Cova Rubio, de 24 años de edad, luego de sellar con su voto su participación en el proceso electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la circunscripción 1, que comprende los municipios Heres, Sucre y Cedeño. En este circuito, con un universo de electores que superan los 300 mil votantes nucleados en 39 centros, cuatro precandidatos aspiraron a ser el abanderado de la oposición para las elecciones de la Asamblea Nacional: Najib García (Vente Venezuela), Luis Silva (AD), Miguel Godoy (Copei) y Héctor Barrios (La Causa R). Pese a las colas breves en los centros de votación, quienes participaron expresaron las razones que los motivaron a asumir este compromiso electoral, como Francia Betancourt, quien a las puertas del centro de votación en el Liceo Tomás de Heres, aseguró que “me motiva todo lo que está pasado en el país. Lo que estoy pasando, bueno lo que pasamos todos, porque la mayoría teme expresarse”. Además agregó que estaba allí por “el sentido democrático, porque hasta el último día que Dios me permita respirar voy a votar en contra de las malas políticas. Yo soy una demócrata, y pienso, seguir siéndolo hasta el último momento”. En el centro de votación de Josefa Pascal, Lina Maradei de Beltrán, afirmó que “voto porque es la alternativa para nosotros poder manifestar nuestro rechazo a cada una de las situaciones que este gobierno, conjuntamente con sus cómplices, han venido realizando y pactando, en contra del pueblo”. Advirtió el maltrato y atropello contra los ciudadanos, “que se conforman con mendigar un paquete de harina para el sustento de sus familias”. Cree que esto forma parte de las políticas de sometimiento del gobierno para “poner de rodillas” a los venezolanos. José Mollegas, en el centro de votación del Dalla Costa en la Parroquia Vista Hermosa, recordó que “esta es una manera de expresar nuestra opinión, malestar, descontento, o satisfacción, por que estas son las benevolencias de la democracia”.
Gobierno jugó a la desmotivación
El líder de la Causa R y diputado ante la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, después de emitir su voto en el Grupo Escolar Mérida, denunció cómo el Consejo Nacional Electoral (CNE) “no hizo ni una sola propaganda para promover este evento electoral”, y señaló que la decisión de la MUD también influyó cuando se decidió hacer primarias en solo 32 circuitos y no en todo el país.
La participación estuvo dentro de las estimaciones pese a no registrarse largas colas
Nacional
A6 Correo del Caroní n Jonathan A. Orozco
C
omo una manera de conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, 17 de mayo, la organización Orgullo Guayana realizó un evento en la Plaza Monumento CVG, de Alta Vista, para celebrar el decreto de la no discriminación promulgado por el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) hace un año. Orgullo Guayana está compuesta por 30 activistas que brindan apoyo a través de internet con redes sociales y páginas web, y 15 integrantes de la ciudad. La organización lleva realizando manifestaciones públicas desde hace ocho años. La actividad, llamada “Un abrazo contra la homofobia”, busca pedir abrazos a las personas para romper con los prejuicios, haciendo también uso de pancartas y de la voz. Otros grupos en defensa de la diversidad sexual también se concentraron en la plaza para apoyar la actividad. “Esta actividad ha sido bastante bonita, nos ha enorgullecido bastante. Cuando nos unimos pequeños grupos organizados, dejamos de ser minoría”, aseguró Danny Rousseau, presidente de la organización. “Más que crear conciencia queremos generar respeto”, afirmó. En la Gaceta Oficial N° 1.420 del estado Bolívar “se rechaza todo tipo de acto o manifestación represiva y discriminatoria que vulnere o menoscabe la personalidad e identidad de las personas sexo diversas”. Las peticiones para la defensa de las personas sexo diversas empezaron en 2011.
Los abrazos sirvieron como armas contra la homofobia Manifestación de la comunidad Lgbti buscó crear conciencia de respeto en la Plaza Monumento CVG. FOTOS RAIMUNDO RUBIO
“Cuando nos unimos pequeños grupos organizados, dejamos de ser minoría”, expresó el presidente de Orgullo Guayana, Danny Rousseau.
Igualdad
Con este tipo de actividades, las organizaciones a favor de la diversidad sexual buscan la creación de igualdad hacia las personas. “A veces, a las personas las tratan distinto por su orientación sexual”, aseguró Félix Fernán-
FOTO RAIMUNDO RUBIO
La Jornada Mundial de Comunicaciones se ha realizado 49 veces y el tema de este año es la comunicación en la familia
Diócesis reflexionó sobre la comuncación social
Orgullo Guayana también realiza talleres sobre el acoso escolar y actividades de concientización a favor de la diversidad sexual
dez, coordinador general de Orgullo Guayana. Para Fernández, algunas personas realizan actos discriminatorios contra quienes tienen una orientación sexual distinta por “conflictos internos que tiene la misma persona. Hay estudios que dicen que muchos homofóbicos reprimen su homosexualidad latente”. “También hay personas que no permiten que los demás se comporten a su manera sino que pretenden que las personas se comporten de acuerdo a lo que ellos quieran, por esta razón no existe el matrimonio entre persona del mismo sexo”, aseguró.
EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 09 de Marzo de 2015
A la ciudadana LAURIS KAENIA CAMEJO VASQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 9.950.994 domiciliada en la Av. Rubén Darío, UD-145, casa s/n, frente a la licorería Mi Reina, San Félix, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DÍAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 20.215, a los fines de que se de por citada en el juicio de DIVORCIO, que ha incoado en su contra el ciudadano DOUGLAS DEL JESUS LOPEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. 8.979.405, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DÍAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DÍAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición, bajo pena de nulidad. LA JUEZ PROV. (FDO. Y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE. LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández. Exp. 20.215 Asist/Haidée Gutiérrez
Síguenos
CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER:
fb.com/correodelcaroni
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Para todo, educación Orgullo Guayana también realiza actividades de concienciación y educación en las comunidades e instituciones como escuelas y universidades de la ciudad a través de charlas, talleres, foros y cineforos, totalmente gratuitos. Según Rousseau, las personas deben aceptarse a sí mismas para poder empezar a aceptar a los demás. “Nos han invitado también a formar parte de talleres de acoso escolar, específicamente por orientación sexual”, apuntó.
Suspenderán suministro de agua en sectores aledaños a Río Negro Hidrobolívar informó, mediante un comunicado, que para este martes, 19 de mayo, se estará realizando la conexión del servicio de agua potable al urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ubicado en el sector FOTO @Hidrobolivar_ Río Negro, de Puerto “Para este martes 19 M se Ordaz. estará realizando la conexión Por ello, será tempo- del servicio de agua potable a ralmente suspendido urbanismo de la GMVV ubicado en el sector Río Negro...” el suministro desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde hacia Los Bucares, Caroní Garden, Terrazas del Caroní, Altos de Caroní, Terrazas del Atlántico, Villas del Rimac, Residencias Canaima, Grand Royal, Río Negro y zonas aledañas.
Con charlas sobre la importancia de la comunicación en la familia y del trato de la información por parte de los medios, la Diócesis de Ciudad Guayana celebró la XLIX Jornada Mundial de Comunicaciones Sociales. El evento trata sobre temas que los pontífices dictan. Este año, el papa Francisco orientó el foco hacia esos temas. La Iglesia Sagrada Familia, de Unare, fue donde se realizó la ceremonia, que contó con la presencia del obispo Mariano Parra Sandoval, quien realizó la celebración eucarística de la mañana de este domingo. La pastoral de medios de comunicación invitó a los medios de la ciudad para que se acercaran a la ceremonia donde se trataron temas sobre el uso responsable de la información, la transmisión de valores y la oportunidad y veracidad de los trabajos publicados. “A veces se publican noticias sin haber recabado la suficiente información. La comunicación debe ser efectiva y crear valores que vayan a favor de la familia”, aseguró José Gregorio Salazar, párroco de la iglesia y asesor de la Oficina de Medios de Comunicación de la Diócesis. Para la coordinadora de la pastoral de medios de comunicación, Antonieta Perfetti, actualmente la sociedad está en decadencia, llena de inseguridad y disfuncionalidad en los hogares, y esta debe ser atendida desde la comunicación. Destacó que los problemas sociales no son exclusivos de Venezuela sino que existen a nivel global, y que “sin el diálogo no hay entendimiento, hay que hablar para comenzar a cambiar la sociedad que tenemos a nivel mundial”. (JAO)
Deportes
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Correo del Caroní
Deportivo Táchira obtuvo su octava estrella
A7
FOTO AS.COM
Venció a Trujillanos FC en San Cristóbal y se proclamó campeón absoluto de la Temporada 2014-2015 del fútbol venezolano. FOTO CORTESÍA
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Jorge “Zurdo” Rojas anotó de penal, el gol con el que Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Trujillanos FC y les permitió consagrarse como los campeones absolutos de la Temporada 20142015 del fútbol venezolano. Ambos conjuntos empataron sin goles en el estadio José Alberto Pérez de Valera, el domingo pasado, lo que les permitió a los “aurinegros” reiniciar la final. Táchira tuvo un inicio soñado en el que estuvieron a punto de anotar para sentenciar el partido, con remates de Wilker Ángel y Jorge Rojas. Pero después el “Tru” tomó el control de la pelota y empezaría una verdadera batalla y sufrimiento por parte de los locales. El repleto estadio Pueblo Nuevo era testigo entonces de los intentos trujillanos por descontar. Un partido reñido desde el principio, en el que los “aurinegros” lograron romper el juego que propuso el técnico argentino Horacio Matuszyczk. En el 73’, Luiyi Erazo, capitán de los “guerreros de la montaña” derribó dentro del área a César González y el principal, José Argote, decretó penal. El experimentado “Zurdo” Rojas cobró con total tranquilidad a la derecha y rastrera para marcar el tanto que adelantaba al “carrusel aurinegro”. Mucho mérito tiene el guardameta bolivarense Alan Liebeskind, pues
Cuando menos lo esperaban apareció Lionel Messi para marcar el gol que significo el título para el Barcelona
Messi regala la Liga al Barcelona
Los catalanes suman su primer título que apuntan hacia el «triplete».
El capitán, César “Maestrico” González alzó el trofeo de campeón de la Liga Movistar del Futve
10
partidos consecutivos con victoria mantuvieron loscampeones del Torneo Clausura 2015 como local en el estadio Pueblo nuevo
salvó a Táchira en varias ocasiones: un remate de Alfredo Padilla en el 64’ en pleno contragolpe y un disparo de Jarol Herrera. Además, en el 88’, apareció un disparo de Vallona que dio en el primer palo y en el rebote apareció Erazo para la reivindicación, pero su remate pegó en el segundo poste. Se salvó Táchira. No hubo tiempo para más y Táchira se proclamó campeón, al derrotar por la mínima al campeón del Torneo Apertura 2014. “Desde que llegamos ha sido sufri-
do y este semestre más, ahora hay que disfrutarlo”, declaró Daniel Farías a Directv Sports. “En la serie en general fuimos inteligentes, nos costó mucho pero esto es de esos momentos que te regala el fútbol” El “carrusel aurinegro” obtuvo su octava estrella en su historia de la mano de Daniel Farías, luego de haberlo conseguido también en 1979, 1981, 1984, 1986, 1999-2000, 2007-2008 y hace cuatro años en la campaña 2010-2011 con el técnico Jorge Luis Pinto.
Mineros cayó ante Zamora e hipotecó el cupo La vuelta será el próximo miércoles 20 de mayo en Barinas. Con goles de Ricardo Clarke e Ynner González, Zamora FC remontó un marcador adverso y derrotó 2-3 a Mineros de Guayana, en el primero de los dos partidos que otorgará un cupo a la Copa Sudamericana 2015. Este resultado oblica a los “negriazules” a derrotar por más de dos goles a los “blanquinegros” el próximo miércoles en Barinas. Jhon Arenas se consiguió la pelota y anotó el primer gol de Zamora cuando transcurría el el minuto 11’ del primer tiempo. Los de Julio Quintero controlaron el partido a pesar de los intentos de Mineros para anotar; hasta que Luis
Guerra rompió las líneas con un pase que encontró a Zamir Valoyes, quien anotó con un sutil toque, el gol del empate antes de irse a los camerinos. El mismo Valoyes anotó el segundo en el 63’. Una joya de tiro libre que se coló por el segundo palo y dejó confundido a Terán, portero rival. Quintero hizo los cambios necesarios, e hizo ingresar a Clarke y González, artífices de los dos goles para la remontada en el 85’ y 88’ respectivamente. Más temprano, en el Misael Delgado de Valencia, Carabobo derrotó 1-0 a Deportivo Lara con un gol de Ángel Nieves al minuto 80’. (OGL)
FOTO william urdaneta
Los “negriazules” tendrán que ganar por más de dos goles si quieren estar en la Copa Sudamericana
Madrid.- Lionel Messi marcó el gol que dio el título de la Liga española de fútbol al Barcelona y puso al conjunto azulgrana a dos pasos de conquistar el "triplete". Barcelona superó 1-0 al Atlético de Madrid en la capital española con una nueva muestra de genialidad de Messi, que marcó en el 65' para regalar a su equipo su vigésimo tercer título de Liga. El conjunto catalán fue el auténtico dominador de la última década en España con siete trofeos desde 2005. Messi, el mejor jugador del partido, se fue hasta los 41 goles en la Liga e hizo inútil la victoria del Real Madrid por 4-1 ante el Espanyol. El equipo de Luis Enrique tiene 93 puntos, por los 89 de los blancos, a falta de una jornada. La siguiente parada del viaje del Barcelona hacia el "triplete" será el 30 de mayo, cuando se mida al Athletic de Bilbao en el Camp Nou en la final de la Copa del rey. Siete días después tendrá la cita más importante de la temporada: la final de la Liga de Campeones en Berlín ante la Juventus de Turín. Mientras Gerard Piqué hablaba de "un año fantástico, en el que equipo siempre dio la cara, en los momentos buenos y en los malos", la hinchada azulgrana festejaba ya en la barcelonesa fuente de Canaletes el mejor momento, hasta ahora, de la temporada. Ataviados con bufandas y camisetas azulgrana, unos 2000 aficionados se reunieron en su habitual punto de festejo para celebrar la séptima Liga en los últimos diez años, convencidos de que la de hoy fue sólo la primera la gran alegría de las tres que esperan. (DPA)
Sucesos
A8 Correo del Caroní
Matan a hombre cerca de su casa en Villa Bahía El hecho se registró en la madrugada de este domingo. La madrugada de este domingo fue asesinado en el sector IV de Villa Bahía, Puerto Ordaz, Francisco Javier González Valencia, de 36 años, el hombre se dirigía a su vivienda ubicada en la barriada, cuando fue interceptado por unos individuos los cuales lo despojaron de sus pertenencias y luego le dispararon. El ciudadano recibió un impacto de bala en el pectoral izquierdo, falleció en el lugar. Dolientes expresaron que se desempeñaba como comerciante, estaba casado y dejó cinco hijos, entre ellos una niña de 5 meses. Era el menor de 11 hermanos. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) mantienen las averiguaciones referentes al caso, a fin de dar con los delincuentes. (PO)
Asesinan a brasileño en Tumeremo Aproximadamente a las 6:30 de la tarde de este domingo fue localizado en el sector Lomas de Tumeremo, municipio Sifontes, el cuerpo sin vida de un ciudadano de nacionalidad brasileña. La víctima fue identificada como Raimundo Borges, de 46 años, el cual según funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) era comerciante, tenía una bodega en una mina. Hace tan solo ocho días había llegado de la misma. Se presume que iba en estado de ebriedad. Sumaron que la víctima no fue despojada de moto, dinero y ninguna de sus pertenencias. Testigos señalaron que al parecer iba siendo seguido por unos desconocidos los cuales sin mediar palabras le dispararon por la espalda. Residía a una cuadra de donde se suscitó el homicidio. (PO)
Ciudad Guayana lunes 18 de mayo de 2015
Asesinato séxtuple en Brisas del Delta El crimen se registró en el sector El Triunfo, municipio Casacoima, en las afueras de una casa de familia
FOTO ARCHIVO
n Pableysa Ostos
El 6 de este mes tres personas n menos de dos semanas el municipio Casacoima vuelve fallecieron de a ser noticia por un hecho de forma violenta violencia registrado en el sec- en el sector de tor. El 6 de este mes, tres personas fa- Las Casitas de llecieron y una resultó herida, mien- Sierra Imataca tras que otro crimen, el más reciente, dejó cuatro personas fallecidas y cua- y una resultó herida. En menos tro lesionados. Uno de los heridos relató a las afue- de dos semanas ras del Cuerpo de Investigaciones se registró otro Científicas, Penales y Criminalísticas crimen violento.
E
(Cicpc) que él estaba junto a otros siete amigos tomándose una botella de ron, “estábamos sentados como en una acera cerca de unos tanques en el sector de Brisas del Delta, El Triunfo, municipio Casacoima”. El joven describió que estaban reunidos como desde las 6:00 de la tarde del sábado conversando y tomando, a eso de las 7:00 de la noche cuando presuntamente cuatro sujetos armados los abordaron. Trascendió que dos personas que iban pasando por esa zona también resultaron heridas. “Al parecer ellos buscaban a uno en especial, pero al no localizarlo en el grupo optaron por robarlos y luego disiparles”, comentó Joaquín Azócar, padre de una de las víctimas. Los presentes fueron despojados de sus teléfonos celulares y dinero. Tras robarlos y dispararles los implicados huyeron del sitio.
Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni
Las víctimas
Todos fueron trasladados al Hospital Dr. Raúl Leoni, dos fallecieron en el camino y uno minutos después de ser ingresados. Los lesionados fueron un adolescente de 13 años que fue alcanzado por una bala en la pierna derecha. Así como tres muchachos de 17 años, uno ingresó presentando dos impactos de bala, uno en el área del fémur y pierna izquierda, el otro tenía impactos de bala en el cuello, pectoral y pierna derecha. Y el otro joven presentaba un roce de bala en la cabeza y entrepierna.
Por último José Azócar, de 19 años, recibió aproximadamente diez impactos de bala. Falleció al ingresar al centro hospitalario. Los fallecidos fueron identificados como Eliezer Rondón Díaz, de 18 años, que presentó dos heridas, una en el pecho y otra en la nuca; José Daniel Yépez Ortega, de 15 años, y Elvis José Rojas Díaz. Alfredo Fernández, de 37 años, con un impacto de bala en el brazo izquierdo; y Lux Mariangel, de 15 años, con una herida en el pie. Dos murieron en el lugar del crimen y el resto en el Centro Diagnóstico Integral (CDI) de Sierra Imataca.
Apuñalado joven en 25 de Marzo La madrugada de este domingo fue asesinado un joven en la calle El Triunfo I, sector I de 25 de Marzo, San Félix. La víctima fue identificada como Elías Alexander Cabrera González, de 18 años. El fallecido presentó herida punzocortante en el cuello, específicamente en el lado izquierdo, también mostraba diversos hematomas en distintas partes del cuerpo. Un hermano de la víctima comentó que Elías Alexander había salido la noche del sábado a tomar por ahí
Dolientes señalaron que había salido la noche del sábado a tomar.
Foto Archivo
El hombre recibió varios impactos de bala después de haber sido robado
cerca, “pero no dijo a dónde, ni con quién”. Sumó que a las 3:00 de la mañana de este domingo un hombre se dirigió a su casa para notificar el lamentable deceso. El muchacho estaba actualmente desempleado y era el penúltimo de nueve hermanos. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) mantienen las averiguaciones referentes al caso, a fin de esclarecer los motivos del ataque. (PO)