18 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Sólo Altuve se la vio a Carrasco

Mineros conserva su invicto en casa

Carlos Carrasco tuvo la mejor apertura de su carrera ponchando a doce rivales y blanqueando a los Astros. El derecho permitió par de imparables, ambos de José Altuve, quien sigue líder de bateo con promedio de .344. /A5

Goles de penal y de tiro libre cobrado por “el exquisito” Edgar Jiménez le dieron la victoria 2-1 a Mineros sobre Deportivo La Guaira en la ida de los octavos de final de la Copa Venezuela. La vuelta se jugará el 30 de septiembre en Caracas. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.058 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 18 de septiembre de 2014

Gobierno emplea su fuerza represiva para reactivar las operaciones de Sidor Quebrar la huelga generada por los desatinos de una arbitraria negociación contractual a como dé lugar es política de Estado en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), cuyas acerías (Planchones y Palanquillas) centran

13

días se cumplieron este miércoles del paro que iniciaron los trabajadores para exigir la publicación de las actas originales del contrato firmado a espalda de los sidoristas la madrugada del 14 de agosto.

los esfuerzos intimidatorios de un gobierno que mantiene como única salida al conflicto el reconocimiento sin chistar del contrato colectivo impuesto en la madrugada del 14 de agosto pasado. /A3

Luego de la militarización de las áreas estratégicas para la producción de acero líquido, la gerencia activó anoche los únicos dos hornos (1 y 6) operativos en la Acería de Planchones. Un procedimiento similar se desarrollaba en la Acería de Palanquillas.

Pese a la arenga del sector de Sutiss que lidera la protesta, un grupo de empleados admite temor a perder el empleo, vía calificación de despido, y tras una serie de amenazas de índole laboral consideran necesario, por ahora, suspender la lucha.

Hospital Uyapar estrena sala de Emergencia Pediátrica y ahora espera por los quirófanos El presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Carlos Rotondaro, asistió este miércoles a la reinauguración del área cuyas reparaciones tardaron seis años en culminarse. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

El nuevo servicio infantil de emergencias cuenta con las salas de trauma shock, observación, nebulización, cura, yeso y de espera. 23 enfermeras, cuatro camilleros y cuatro camareras se incorporan a la Emergencia Pediátrica del principal centro hospitalario de Puerto Ordaz y segundo de Ciudad Guayana. Entre tanto, el presidente del Seguro Social promete que los quirófanos del Uyapar serán restablecidos para octubre. El hospital cuenta con seis y sólo uno está en funcionamiento. Negó la escasez de medicinas y personal en el sistema de salud público y dio respuestas difusas sobre el nuevo hospital de San Félix, los quirófanos del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, el abandono del Hospital de Trauma y Soporte Vital y el futuro del Centro de Atención al Paciente con Cáncer, impulsado por la Fundación Hemato-Oncológica de Guayana (Fundahog). /A7

El presidente de la hidrológica echa en cara a la Alcaldía de Caroní los fallos en las reparaciones de los tubos de aguas servidas que desembocan en Macagua y resalta que la institución que dirige no cuenta con recursos para dichos trabajos. Hidrobolívar vuelve a reaccionar frente a las denuncias por la contaminación del embalse de Macagua. Esta vez lo hacen contra la vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, quien no solo formalizó este señalamiento ante la Fiscalía General de la República, sino también su acusación por la falta de un tratamiento óptimo del agua por parte de la hidrológica. El presidente del organismo, Francisco Castillo, negó estas afirmaciones pero sin presentar un estudio que demuestre el estado de las aguas del embalse y la calidad del agua que consumen los guayacitanos. De hecho, se deslindó de la responsabilidad de las tuberías de aguas servidas que, por sus roturas, vierten agua contaminada al embalse. Frente a ello asumió que la hidrológica no cuenta con un presupuesto para ello y afirma que es competencia de la Alcaldía de Caroní. Hidrobolívar ya se había comprometido a refutar el argumento de la especialista en aguas, Judith Rosales, quien citó un estudio científico que concluía que el 20% de las aguas del embalse de Macagua presentaba una concentración de coliformes fecales (Escherichia coli) de 6.200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros. El estándar internacional establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija un tope de mil NMP. /A7

La represión policial acaba con nueva protesta en la vía a Upata El clamor de los vecinos de El Bolsillo, La Sabanita, El Chispero, La Josefina, La Venada y Los Culíes sigue ávido de atención.

Ministra para la Salud descarta “virus extraño” en hospital de Maracay 398 casos de chikunguña están confirmados en el país. “En el momento que aparezca alguna enfermedad que tenga que saber el pueblo, se la vamos a informar. No es política del Estado ocultar nada”, expuso la ministra para la Salud, Nancy Pérez. /A4

Atrapan a policía estadal que cobraba vacuna /A8

Hidrobolívar relega denuncia de descarga de aguas residuales en el embalse Macagua

Ante una nueva falta de respuesta a sus solicitudes de asfaltado, agua y luz, los pobladores de la parroquia Yocoima decidieron volver a cerrar la vía la madrugada de este miércoles, con la que trataron, por enésima vez, de hacer que los oídos del gobierno no sigan siendo sordos. Esa fue la intención, pero el resultado no fue más que una nueva arremetida de la Policía municipal, que a punta de gritos, golpes y bombas lacrimógenas disolvieron una protesta cuyo saldo, además de un niño de 2 años afectado por los gases, fue la aprehensión de un padre y su hijo. Su único crimen fue reclamar. Fue ejercer su rol de ciudadanos y exigir la calidad de unos servicios que por derecho les corresponde. /A7

El Universal despide a Rayma por esta caricatura

Estudiantes se preparan para retomar la calle

Por criticar el mal sistema de salud público, Rayma Suprani denunció que el diario El Universal nuevamente ejerció la censura, esta vez no con la omisión de publicar uno de sus trabajos, sino con el despido. En agosto, la periodista también había señalado que por fustigar las alianzas entre Venezuela y China una de sus caricaturas había sido excluida en la edición del rotativo. /A4

Los errores del 12 de febrero les dejaron un aprendizaje supino: organización. Con esa máxima el movimiento estudiantil busca reanimar la protesta en la calle contra el Gobierno nacional. Eso sí, siempre de forma pacífica y apegada a la Constitución Nacional. Para afinar detalles contarán con la presencia de la dirigente estudiantil nacional Gaby Arellano, que participará en una asamblea de ciudadanos que se celebrará en Guayana este sábado a las 6:00 de la tarde en la entrada de la urbanización Los Mangos. /A3 Foto AFP

Internacional

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

La hora del Reino Unido y de los escoceses La oportunidad que el Reino Unido ha negado por años a las Islas Malvinas, cerca de Argentina, la tienen hoy los escoceses: un referendo para aclarar su autonomía. Con independencia del resultado, estas votaciones resaltan el espíritu autodeterminado –uno de los temores más fuertes de cada jefe de Estado- del país Vasco, en España, por ejemplo; la cruenta separación en Sudán; o el este de Ucrania donde los separatistas están apadrinados por Rusia, cuya historia soviética dejaron cicatrices en su geografía. /A4

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

A las 8:00 de la noche de este miércoles, es decir, anoche, el Sipca (Sistema Integral de Producción, Comercialización y Administración) automatizado de Sidor mostraba casi todas las luces en rojo, es decir, las plantas y áreas productivas inactivas. La única novedad con respecto a los 13 días anteriores de huelga era que dos hornos de la Acería de Planchones, abarrotada de guardias nacionales con armas largas y altos gerentes rojos rojitos amenazando con calificaciones de despido, habían “arrancado” una colada de acero aunque a decir de los trabajadores presentes, el acero líquido estaba en los “cucharones”, “dando vueltas” yendo y regresando porque no tenía salida en las máquinas de colada continua. El reporte del sistema automatizado y los testimonios que pudimos obtener era que el inmenso despliegue represivo, con cientos de uniformados armados, intimidando con el uso de la fuerza bruta estaba concentrado en Planchones, quizás porque -táctica militarista de un gobierno militarista- era mostrar un trofeo para desmoralizar al resto de los siderúrgicos. ¡Vaya socialismo obrerista! ¡En lo que terminaron! Entre los sidoristas de más edad y años de servicio, a Maduro ya lo llaman con sorna “Nicolás Mollegas” recordando la repudiada intervención de Sutiss de 1981. Aunque ésta de los “tiempos de robo-lución” se empeña en ganar la mención del peor atropello anti derechos laborales de todos los tiempos. Relatan los sidoristas que a los supervisores los obligan a reunir a los trabajadores en huelga en todas las áreas y en los tres turnos para “explicar” los magníficos “logros” del contrato colectivo clandestino. Y en efecto, igual que en la intranet, muestran tres o cuatro cosas que la gente llama “los caramelos”. Las dificultades para los supervisores comienzan cuando los trabajadores les responden: “Ajá. Okey. ¿Dónde están las actas? ¿Y las otras cláusulas? ¿Y el factor divisor de la hoja de cálculo? ¿Y el plan de jubilación?”. Algunos tosen. Otros dicen que “no estamos autorizados”. Los más sinceros

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Insisten con el uso de la fuerza bruta confiesan: “Nosotros tampoco sabemos”. ¿Cuál puede ser la razón para tener escondido el contrato y las actas luego de más de un mes del “madrugonazo”?, me pregunta y se pregunta un sidorista que ha visto de cerca las discusiones de varios contratos. La respuesta solo la tienen los que en el gobierno planificaron esta operación, pero la mayoría de los análisis coinciden en que -como siempre- el objetivo de todo el plan era político. De hecho, el gobierno intentó que ni siquiera hubiera contrato sino una prórroga del que se venció en 2010, que sería “compensada” (¿?) con un aumento de no más de Bs 100 (Bs 40 a la firma) y un bono pequeño. Eso explica el fracaso del “mes encerrados en Miraflores” y el discurso amenazante de Cabello a inicios de agosto, una parte del cual fue decir que “ese contrato es impagable. No lo vamos a firmar”. La dura reacción de protesta y resistencia de los sidoristas, con una dignidad que ellos no esperaban, les obligó a cambiar el plan ofreciendo un contrato (mediante la operación “madrugonazo”) con algo mejor en bono y aumento pero sin alterar lo que más les interesaba: destrozar a Sutiss y al movimiento siderúrgico y de paso no homologar el contrato ya firmado por el presidente de FMO y el sindicato Sintraferrominera, desconociéndolo. Solo que una cosa son los “planes” hechos en el “alto mando político” y otra la realidad del país, en este caso de Guayana. Ese “alto mando político revolucionario” está demasiado divorciado del país real porque hace mucho viven en su mundo de riquezas, negocios y fantasías de “Disney-revolution” y no sufren como el resto de Venezuela, la ruina, la hiperinflación, la brutal escasez, la criminalidad en las

calles, el drama angustioso de no encontrar medicamentos y que los hospitales estén como están. Muchos sidoristas piensan que las cláusulas escondidas lo están para ser eliminadas definitivamente o modificadas dependiendo de lo que vaya ocurriendo. Lo cierto es que el gobierno, lejos de reflexionar ante su fracaso autoritario y represivo, se empeña más y más en el atropello. Para la historia de lo infame quedará el operativo de toma con la Policía política del portón 3 y muchas áreas de Sidor persiguiendo al presidente de Sutiss y otros directivos y tratando de intimidar. O este operativo de hostigamiento con amenazas de calificación de despido y muchos GNB en las plantas y en “los púlpitos” para quebrar la protesta. El gobierno esquirol. ¿Habrá aún voces sensatas en el gobierno que reabran el diálogo y negociación con respeto? Ojalá. TIP 1: Default de Impsa. La noticia está en los diarios de Argentina. La leímos en La Nación, incluyendo declaraciones de ministros. La empresa Impsa, la misma contratada “a dedo” por los acuerdos Chávez-Kirchner y De Vido-Ramírez, para “repotenciar” la vieja Macagua I (8 años de “obras” y nada) y hacer las obras electromecánicas de Tocoma (paralizadas del todo hace 14 meses) negocia un auxilio con el gobierno K, porque va a declarar un “default”, es decir, cesación de pagos de deuda. No tiene cómo honrar compromisos por $ 23 millones y el doble en pesos, además de otras deudas por más de mil millones de dólares. Dicen que una de las causas -pero no la única- son las enormes deudas del Gobierno de Venezuela en sus contratos aquí. Veremos. TIP 2: El gran capitalista “chairman” de Impsa, Pescarmo-

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

na, es aquel que vimos en una “cadena” de TV sobrevolando Tocoma en helicóptero junto con Chávez a inicios de 2012 anunciando ambos la entrada en servicio de la primera turbina para septiembre de aquel año, cosa que, como sabemos, no fue cierta. También estaba aquella vez el inefable ministro De Vido, el polémico y cuestionado “hombre K” de los negocios allá, mismo que apareció con el caso del “maletín Pdvsa” de los 800 mil dólares. TIP 3: Leído en Twitter. 1. @ hcapriles “La ministra dijo que lo importante es el manejo de la información. No señora, lo importante es que no hay medicinas para atender a la gente”. 2. @ AlbertoRavell “No hemos visto a Jaua, como lo hizo en Gaza, visitando a los enfermos venezolanos contagiados en los hospitales”. 3. @CafeConAzocarG “Ministra de Salud anuncia 398 casos confirmados de chikunguña”. TIP 4: Indignante despido de Rayma. 1. @DiarioTalCual “Despiden a Rayma. La caricaturista ingresa a la lista de los despedidos en El Universal”. 2. @IdaniaChirinos “Amiga @raymacaricatura en la Venezuela de hoy, ser despedido de un medio ‘cómplice’ o ser bloqueado como @NTN24ve es un ‘orgullo democrático”. 3. @ Leonardo_Padron “Querida @ raymacaricatura, esa es de las mejores caricaturas que has hecho. El país decente está contigo y celebra tu insobornable talento!”. 4. @edoilustrado “Vaya mi abrazo y admiración a @raymacaricatura. Su genio no necesita ya de un triste papel para ser admirado”. 5. @Barreratyszka “El poder que prohíbe el humor le tiene mucho miedo a la inteligencia. Rayma sigue: La lucha vive”. 6. @delsasolorzano “No hay mejor forma de ilustrar la causa y la consecuencia de este desastre. Solidaria con su ingenio @raymacaricatura”. 7. @Simonovis “Son los valientes los que gritan la verdad ante la opresión. Mi solidaridad con @raymacaricatura ¡Valiente!”. 8. @manriquehector “No tienen humor pero tiene estupidez de sobra! Mi solidaridad del día está con @raymacaricatura”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Estira y encoge Andrés Maroti Engel

CRUCIGRAMA

Estamos en las tinieblas y mientras más oscuro más pronto aclarará. Tal como dijo El Quijote, solo esperamos la luz. Sin duda que la claridad no puede provenir sino de nosotros mismos cuando terminemos de darnos cuenta entre la diferencia de lo bueno y de lo malo; o entre lo malo y lo peor. El discernimiento es importante en los individuos pensantes que forman parte de las sociedades. Una sociedad es conformista cuando sus integrantes o partes de ella la hacen blanda, tolerante y resignada en conjunto. La tesis académica, débil y simplista, que sostienen algunos para explicar la inactividad y la paciencia del pueblo con la situación que todos conocemos, basada en que el país y su población continuará lamentándose pacífica y aceptante, y que no cambiará el sistema cubano-políticoeconómico, a menos que la masa sufriente reciba de algún demiurgo, de un mesías, de un encantador de serpientes, una opción, un proyecto, un planteamiento de país diferente, no es aceptable, constructivo ni estimulante. Según ese criterio el pueblo seguirá aferrado a lo malo existente.

Desconocer que el individuo es capaz de creatividad e ingenio, entre muchas virtudes, cuando se encuentra acorralado es, cuando mínimo, condenar a la naturaleza del ser al compromiso con el amoldamiento y la docilidad más que con su impulso y espíritu combativo y superación a como haya lugar. Que parte de la oposición venezolana se encuentre cómoda dialogando estérilmente; apacible y filosófica en la espera de los próximos votos con los que serán ungidos por el soberano para continuar la lucha desde las curules bien pagadas, y desde otros cargos supuestamente independientes; que no se quieran arriesgar a nada que pueda molestar a los mandones, especialmente a los de afuera; que no sufran por la imagen y las penurias de la nación; que tengan confianza angelical en que los venezolanos de la otra acera les duele el país igual que sus propios malsanos intereses; no significa que los demás connacionales están viendo los toros desde el burladero. El enfoque distinto sobre el mismo asunto, que debe ser el propósito de cambiar nuevamente lo molestoso, es lo que también motoriza

la pasión y la ejecución. Vamos a ver quiénes tienen mejor visión y olfato para resolver el entuerto y producir resultado. En todo caso, tampoco se trata de vencernos entre nosotros sino de hacer esfuerzos mancomunados en el mismo sentido y con igual fin. Al repasar los cuentos de la historia se resalta que la unión hace la fuerza, en contra del divide y vencerás. Hay ocasiones en que dejar de lado los egoísmos y las mezquindades es fructífero incluso para los que ceden algo; y más aún, es loable comprender que lo que sirve de unión para unos también sirve de derrota y desbandada de los otros. En este punto, más vale insistir en la ignominia a la que está sometida la geografía nacional, sus habitantes, su economía, sus libertades, su independencia y soberanía en manos de quienes no pueden eludir la responsabilidad y la culpa de haber alienado la república a doctrinas foráneas, a usurpadores profesionales y a escamoteadores y truquistas desfachatados. La decencia y el raciocinio político y personal deberían prevalecer y descollar para amparar a Venezuela y a los venezolanos, a los más y a los menos privilegiados, sin discriminación.

HORIZONTALES 1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar VERTICALES 1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir

3. f. Acción y efecto de conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja vana

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Hablemos de Chile Héctor Núñez En Chile están muy preocupados porque la economía ha experimentado un receso y la inflación anda por la astronómica cifra de 5% anual. El Instituto Nacional de Estadística también revela que el desempleo superó el 6%. La diferencia es que el Instituto de Estadística de Chile no es un experto maquillador de cifras y no incluye a millones de buhoneros como empleados, entre otras razones porque en Chile no hay buhoneros. Una vez más recordemos que durante el gobierno comunista del mal marxista Salvador Allende también había que hacer colas para comprar un pollo o un litro de leche. Acuso de mal marxista al respetable y honesto doctor Salvador Allende porque era un iluso que juraba que comunismo y democracia podían ir de la mano. Recordemos también que Chile no tiene una gota de petróleo y el poco hierro no llega al tenor del hierro venezolano. Aún así, la siderúrgica de Huachipato multiplica por 10 la producción y ganancias de Sidor. La increíble recuperación económica de Chile ha sido en base a peras, manzanas y uvas, ya sea en racimos o convertida en el sabroso vino chileno, de fama mundial, pero también por la exportación de pescados y mariscos, donde descuellan el salmón, la centolla, los famosos “locos” y unos mejillones que con dos en el plato es suficiente. La principal riqueza mineral es el cobre, pero como su primer comprador es China, que también ha tenido una pequeña gripe económica, las compras de cobre chileno han bajado. Sin embargo, hay que mencionar que la gasolina es muy cara y los impuestos son altos, pero cuando se meten en una canasta los elevados precios del combustible y de la electricidad junto con los de alimentos, enseres domésticos y automóviles, la cosa no debe estar tan mal, a juzgar por dos importantes indicadores: 1. En Chile no hay control gubernamental de precios porque quien los controla es la ley de la oferta y la demanda. Por ejemplo, más de 20 marcas de automóviles compiten en ofrecer la mejor calidad y con las mejores facilidades de pago. Usted elige el color y la entrega es inmediata. 2. En Chile no hay control de cambio y uno puede comprar todos los dólares que le dé la gana en cualquier casa de cambio, sin ningún trámite ni papeleo. Un venezolano diría: se corre el riesgo de que todo el mundo saque su dinero al exterior. Eso es cierto, pero no ocurre. ¿Por qué? Muy simple, Watson. Porque hay confianza en el país y allá el dinero no se lo roban los jerarcas revolucionarios. En cuanto a la educación, los estudiantes y también los profesores han hecho masivas marchas y protestas por la calidad y gratuidad de la educación. Sobre la calidad allá, como en todas partes, hay una brecha cualitativa entre la educación pública y la privada, pero es bueno recordar que en Chile el bachillerato es de 6 años y la carrera de abogado, por ejemplo, lleva 6 años académicos, más 1 año de práctica antes de poder ejercer. Si hablamos de la calidad de la medicina, recientemente cerca de 300 médicos cubanos presentaron un examen para poder ejercer en Chile y el 90% fue reprobado. ¿Es Chile un paraíso donde no hay oposición? No, la oposición siempre es fuerte y dura, así sea al gobierno de derecha de Sebastián Piñera o al régimen socialista de Michelle Bachelet. Demás está decir que no hay ni un solo preso político por el grave delito de opinar o de marchar contra el gobierno ni por ninguna otra razón. ¿Será porque en Chile ni los tribunales ni el Congreso reciben órdenes del Presidente de la República? Hoy brindaré con un vaso de vino por el bravo y culto pueblo chileno alabado por nuestro Libertador Simón Bolívar. Presidente honorario de la Asociación de Escritores de Guayana hectornunez69@gmail.com

RANCHITOS


Laboral/ Política

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014

crangel@correodelcaroni.com

E

n un tercer intento para reactivar las acerías, el Gobierno utilizó todos sus recursos para presionar a los trabajadores a que desistieran de la protesta y aceptaran el contrato colectivo que, a un mes de su firma, no ha sido presentado legalmente a los sidoristas. En el portón III de Sidor, por tercer día consecutivo, se instaló una alcabala del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); el servicio de inteligencia irrumpió en la casa del trabajador Javier José Rodríguez y se le dijo a su familia que se le buscaba por “desestabilizar” al país; en las acerías de Palanquillas y Planchones desplegaron un contingente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y a los trabajadores que manifestaban en la planta se les amenazó con más calificaciones de despido. La estrategia fue reforzada con una publicación en un medio regional en el que el viceministro del Trabajo, Elio Colmenares, dijo que no había posibilidad de reanudar la discusión del contrato y tampoco veía posibilidades de conciliación en el caso de las 13 calificaciones de despido solicitadas por Sidor. Bajo ese panorama, la directiva procedió la tarde de este miércoles a drenar el horno 1 de la Acería de Planchones (que quedó afectado luego del improvisado arranque la noche del martes) y retomar las operaciones en el horno 6; los únicos que funcionan de los cuatro hornos de fusión. A los empleados de las otras áreas, que intentaron entrar a la acería, se les amenazó con gases lacrimógenos, mientras uno de los militares de la directiva les gritaba: “traición a la patria”. De esa manera lograron colocar en operaciones la Acería de Planchones que funciona a menos de su capacidad instalada. Los gerentes explicaron al personal de guardia las bondades del nuevo contrato colectivo e informaron que a partir del lunes comienza el conteo para el cálculo de las utilidades; ese último punto significó el punto de quiebre. Ante tal situación, el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, pidió a los sidoristas mantenerse “unidos” para exigir que se discutan las cláusulas económicas que se analizaron con un sector del sindicato.

Gobierno utiliza todo su poder para arranque de Sidor

n Jhoalys Siverio

Un contingente de la GNB se instaló en la rampa de la Acería de Planchones

Sidor canceló la diferencia del aumento de salario correspondiente al 15 de septiembre, informó el secretario de seguridad social de Sutiss, Jean Acosta.

Calificaciones en veremos Los 13 trabajadores de Sidor calificados de despido no han sido atendidos formalmente. El delegado Fernando Pirela indicó que en la Inspectoría del Trabajo informó que el procedimiento no estaba en sus manos, sino en la Inspectoría Nacional.

Jiménez contó que las operaciones se retomaron bajo “amenaza”. “Propuse a la representación de la empresa que el planteamiento de arranque debía hacerlo a las demás cuadrillas porque eso requería unas condiciones mínimas, y que si no se hacía así en vez de solucionar un problema se iba a acarrear otro, como en efecto pasó”, contó. El delegado de prevención, Car-

los Ramírez, responsabilizó a los militares de los daños. “Los responsables son los militares, los representantes de las empresas que obligaron a los trabajadores a arrancar sin tener las condiciones”. La acería cumple este miércoles 13 días de paro. Los empleados exigen conocer las actas originales del contrato, cuya firma el Gobierno anunció la madrugada del 14 de agosto.

Marea Socialista y Aporrea roen el hueso al desfalco de Cadivi Luis Enrique Gavazut y Gonzalo Gómez desmigajaron las responsabilidades del capitalismo en la pérdida de 20 mil millones de dólares.

crangel@correodelcaroni.com

Después de un año de paralización, los trabajadores preparan el arranque de Briquetera del Caroní (antigua Venprecar). El secretario de acta y correspondencia del sindicato, Tony Castillo, informó que el reinicio de operaciones se hará con la materia prima (pella) importada que el Gobierno compró en el primer trimestre de este año.

Siguen detenidos Nuevamente fue diferida la audiencia de Daniela Vásquez y Richard Carvajal, la cual estaba pautada para el 16 de septiembre. Ambos permanecen detenidos desde el pasado 12 de junio. La defensa informó que hasta ahora no se tiene fecha para la audiencia preliminar, ya que se están llevando los trámites administrativos dada la acumulación de causa que se aplicará para ambos jóvenes. Aunque sólo Vásquez es reincidente, el caso se manejará bajo el mismo expediente.

calle, porque es allí donde está la gente”, agregó Osuna.

Siete meses de lucha

Han transcurrido más de 7 meses desde que los estudiantes tomaron las calles dispuestos a lograr un cambio en el país. Además de la renuncia del presidente Nicolás Maduro, sus exigencias se centraban en solventar los problemas económicos y sociales en el país, como el desabastecimiento y escasez de alimentos, la inflación y el alto índice delictivo. Hoy se suma la crisis en hospitales, clínicas y farmacias por la falta de medicamentos e insumos médicos, problema que se extiende a los sectores automotriz, inmobiliario, doméstico, entre otros. “El Gobierno tiene en sus prioridades perder el tiempo repartiéndose cargos en lugar de ocuparse de los problemas de los venezolanos… tan solo en el mes de septiembre tenemos 36 muertes a manos de la violencia, y la impunidad sigue reinando en las calles, los malandros siguen sueltos y nuestros compañeros permanecen detenidos por exigir su libertad”, puntualizó Osuna.

Proyecto Venezuela exige cuentas a los diputados oficialistas Plantean la fiscalización de obras inconclusas en el estado Bolívar. FOTO JHOALYS SIVERIO

Gavazut y Gómez protagonizaron el encuentro

importadoras y a las empresas de maletín, como las responsables del desfalco. “Todo esto se hizo a través de sobrefacturaciones, desvío en el uso de las divisas, el robo descarado, importación de chatarra y bienes en mal estado”, añadió.

¿Y la revolución?

A continuación, Gómez comenzó su exposición cuestionando que lo ocurrido con Cadivi no es sólo el hecho de corrupción en sí, sino un inusitado resquebrajamiento en el sentir de la “revolución bolivariana”. “¿Dónde queda el golpe de timón que propuso el comandante Chávez? Con esto, pese a los planes que hubo con la revolución, la realidad económica nos dice que impera el capitalismo en nuestro país y continúa saqueándonos. El que paga el costo político con esto es el Gobierno”, dijo.

Sindicato exige adelanto de la venta de briquetas para cumplir con compromisos salariales.

Salir a la calle con más organización. Este es el planteamiento que se hace el Movimiento Estudiantil en su objetivo por salir nuevamente a la calle a continuar la cruzada que iniciaron el pasado 12 de febrero cuando masivamente protestaron por un cambio de Gobierno. “Todas las luchas surgen de manera lineal y evolutiva. Tuvimos un primer mes donde el Gobierno no se atrevió a ponerle la mano a los estudiantes, pero luego fueron quitándose las máscaras… hoy vemos a la sociedad sosegada, producto de la represión por parte del Estado… estamos planificándonos para salir nuevamente a la calle más organizados”, manifestó Jorge Osuna, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)Guayana. Como miembro del Movimiento Estudiantil, destacó que para ello mantienen el contacto con las comunidades, a fin de estudiar todos los mecanismos constitucionales para reclamar por una mejor calidad de vida en Venezuela, recordando que “cuando los ciudadanos somos pasivos, nos olvidamos que tenemos derecho a exigir nuestros derechos”. Este sábado a las 6:00 de la tarde en la entrada de la urbanización Los Mangos tendrán una asamblea de ciudadanos con la dirigente estudiantil Gaby Arellano, consejera universitaria de la Universidad de Los Andes (ULA), cuyo objetivo es seguir empoderando a las comunidades de información y que conozcan los mecanismos para protestar. “Hay que organizar el descontento colectivo. Establecer las herramientas para dictar los nuevos pasos a tomar desde la

FOTOS MARCOS VALVERDE

Exhortó a los presentes a ser partícipes de las denuncias en torno de lo ocurrido, pues “planteamos conocer la verdad sobre lo que ha pasado”. Enfático, aseguró que “hasta ahora no nos hemos encontrado ministros, militares, BCV o Contraloría que nos diga que estas investigaciones son falsas”, pero al mismo tiempo reconoció que “tampoco dicen qué pasó y cómo se pueden recuperar esos recursos”. - Dentro de esas investigaciones, ¿han indagado en los trabajos periodísticos (de El Nacional) que señalan a militares como parte de ese desfalco, incluyendo el caso de uno que tuvo cargos directivos en el 1-7-1 Bolívar (el teniente coronel Carlos Arias Delgado)? - No tenemos conocimiento de militares involucrados, al menos en las empresas que investigó la Fiscalía y el Cencoex, respondió Gavazut.

Trabajadores exigen pago de deudas tras reactivación de antigua Venprecar n Clavel A. Rangel Jiménez

FOTO JHOALYS SIVERIO

Atribuyen el “apagón” de la sociedad se debió a la represión del Estado

Sobre el arranque la noche del martes, el técnico fundidor José

25 mundiales de fútbol. O 50 siderúrgicas nuevas. O la construcción de seis millones de viviendas. O, desde un punto de vista negativo, por decirlo de alguna forma, 10 paros petroleros. O el costo del bloqueo a Cuba. A cualquiera de esos ejemplos equivale el desfalco de 20 mil millones de dólares a la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Todas las comparaciones ilustraron la ponencia de Gonzalo Gómez, cofundador de aporrea.org y dirigente de Marea Socialista, quien, junto con Luis Enrique Gavazut, integrante del Movimiento de Batalla Social Punta de Lanza, protagonizó el foro Las empresas de maletín y el desfalco a la nación. En el minicine de Edelca, y con una ausencia notoria, la de Ana Elisa Osorio (diputada del Parlamento Latinoamericano y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela), el foro estuvo focalizado en ahondar en el desaguadero de dólares que ha sido el régimen cambiario y en las propuestas para “atacar los problemas estructurales del modelo de economía mixta, capitalista y rentista”. Gavazut fue el primero en tomar el micrófono. En su ponencia, señaló a las empresas multinacionales y extranjeras, productivas nacionales,

Este sábado tendrán una asamblea de ciudadanos con la dirigente estudiantil Gaby Arellano.

Las acerías de Palanquillas y Planchones fueron militarizadas. A los trabajadores se les amenazó con más calificaciones de despido y cerca del portón III de Sidor se instaló una alcabala del Sebin.

Forzado

n Marcos David Valverde

Movimiento Estudiantil promete más organización en su retorno a las calles

FOTO CORTESÍA

n Clavel A. Rangel Jiménez

Correo del Caroní A3

La producción será vendida a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y a su vez ésta la colocará en el mercado internacional. A cambio la briquetera recibirá el pago de la producción encargada. Empero, Castillo señaló que es necesario que la CVG cancele los puntos de cuenta pendiente para el pago de utilidades, beneficios como útiles escolares y plan vacacional, entre otros, así como el capital necesario para la compra de insumos y repuestos.

Por esa razón, el grupo de dirigentes y trabajadores de la antigua Venprecar manifestó en las puertas de la CVG exigiendo ser atendidos por el presidente de la corporación, Justo Noguera Pietri. Castillo expuso que los trabajadores no pueden esperar que la briqueta se venda para recibir el pago correspondiente, por tanto exigen que se acelere la cancelación de la producción para cumplir con los beneficios que se deben a los empleados. (CARJ)

n Jhoalys Siverio A propósito de las próximas elecciones parlamentarias, y las críticas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por las visitas de la dirigente nacional María Corina Machado a Ciudad Guayana, el presidente de Proyecto Venezuela en el estado Bolívar, Francisco Cardiel, retó a los diputados a la Asamblea Nacional a realizar las gestiones para que se dé cumplimiento a obras prometidas para la región. Cardiel mencionó el tercer puente sobre el río Orinoco, la planta de Tocoma y la fábrica de papel, ninguna de ellas cumplidas hasta la fecha. Considera que de cumplirse antes de las parlamentarias, pudieran merecer una reelección. “Hicimos la primera denuncia sobre el caso de Minerven. No hay un control de nuestra moneda, habían 800 toneladas de oro que eran reservas del Estado, y siendo un país tan rico tenemos parroquias tan pobres. Ninguno de los diputados del PSUV hablan en referencia a esas obras”, señaló Cardiel. Yoel Castro, quien se unió a las filas de este partido como jefe de la zona 2 de Puerto Ordaz, también cuestionó la gestión de los diputados oficialista del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), argumentado que “no hacen un esfuerzo porque tengamos agua potable”, en relación a las denuncias sobre el caso. Por su parte, el secretario de organización regional, Antonio

Proyecto Venezuela cumple 18 años con nuevos integrantes en sus filas

Cheremo, planteó la posibilidad de llevar como propuesta la petición de un revocatorio para los diputados regionales conjuntamente con la idea de un referéndum para el gobernador Francisco Rangel Gómez.

Un proyecto con mayoría de edad

El equipo de Proyecto Venezuela aprovechó la oportunidad para resaltar su 18 aniversario, con la inclusión de sus nuevos integrantes: Yoel Castro y Cipriano Díaz. Este último ocupará el cargo de jefe de la zona 1 de San Félix. Díaz agradeció su inclusión a las filas de este partido para hacer el trabajo político con la sociedad, a la vez que anunció: “atención PSUV, iremos con todos los hierros a sacarles los trapitos. Vamos a combatir el veneno de la economía venezolana, que es la inflación y a producir el gran equilibrio”. Castro se refirió a la necesidad de hacer las transformaciones necesarias para la reconstrucción del país. “Tenemos profesionales haciendo el trabajo social en las comunidades, para que en esta nueva etapa de Proyecto Venezuela hagamos el esfuerzo”.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

FOTO AFP

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014

Ministerio para la Salud sigue sin aclarar emergencia en Hospital de Maracay Titular de la cartera afirma que hay 398 casos de chikunguña en el país.

L Cameron reconoció que el referendo sobre Escocia le quita el sueño

Escocia se juega hoy su autonomía Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte son los cuatro países que componen el Estado denominado Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o, en su forma abreviada, Reino Unido, recuerda la Fundación del Español Urgente. “Gran Bretaña es el nombre de la isla que comparten Inglaterra, Gales y Escocia”. En la víspera del referendo, el jefe de Gobierno de Escocia, Alex Salmond, apeló a los escoceses a tomar el futuro en sus manos, mientras las encuestas reflejaban una ajustada ventaja del “no”, que impide hacer pronósticos certeros. Ambas partes competían intensamente este miércoles hasta último momento por reunir más votos. En las grandes ciudades hubo manifestaciones a favor del “sí” y del “no” respecto de la pregunta “¿Debe ser Escocia un país independiente?”. Las encuestas de opinión dan un resultado muy ajustado, con una ventaja mínima a los unionistas de un 52 frente a un 48 por ciento que brega por separarse de Reino Unido después de más de 300 años. Casi 4,3 millones de los residentes en Escocia (97 por ciento del censo electoral) se han registrado para votar este jueves. Aún hay 14 por ciento de indecisos que podrían inclinar la balanza en cualquiera de los dos sentidos. Si gana el “sí”, Escocia sería independiente a partir de marzo de 2016.

Promesa de última hora

En una entrevista con el Times publicada este miércoles, Cameron rechazó las críticas a su decisión de haber permitido el referéndum y haber optado por una única pregunta, y se opone a las peticiones de dimisión surgidas incluso desde sus propias filas conservadoras. En la carta abierta ofreció a los escoceses amplia autonomía si rechazan la independencia, aunque no era necesario incluir esta opción en la consulta popular, se defiende. Reino Unido no cuenta con una organización federal clara de su territorio. En el Parlamento nacional de Westminster se da una situación particular, ya que los representantes escoceses pueden votar sobre leyes que afectan sólo a Inglaterra, pero algunos de los asuntos que atañen sólo a Escocia son decididos en su Parlamento en Edimburgo. Historia geográfica Escocia se gobierna desde Londres, pero se le han transferido competencias al igual que en otras partes de Reino Unido. Es por ello que no sólo tiene un sistema de educación propio, sino que a fines de los años 90 pasó a contar con un Parlamento regional en la capital, Edimburgo. Desde 2007 gobierna en esta parte norte de la isla de Gran Bretaña el Partido Nacional Escocés con el ministro principal Alex Salmond. A Reino Unido e Irlanda del Norte, según reza el nombre oficial, pertenecen además de Escocia también Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. En Escocia, una región poco habitada con 79.000 km2 (algo más de la superficie de Holanda, Bélgica y Luxemburgo) viven unos 5,3 millones de personas, 68 habitantes por kilómetro cuadrado. Algunas personas hablan gaélico además de inglés. En 1707 Escocia se unió a Reino Unido. No obstante, los escoceses cuentan con su propio equipo nacional tanto en fútbol como en rugby, así como con bandera propia. Muchas personas asocian Escocia con las faldas a cuadros, los kilts, el güisqui y los Highlands. (DPA)

a ministra del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez, expresó este miércoles su rechazo categórico a la “campaña mediática intensificada” en los últimos días contra el sistema de salud venezolano. La titular entrante en el despacho se refiere en específico a la advertencia pública que lanzó el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Ángel Sarmiento, sobre una “enfermedad extraña” que dejó ocho muertes en el Hospital Central de Maracay, reseñó el portal web de AVN. “Un médico que tiene ética nunca dice enfermedad extraña. En muchos casos tú desconoces el origen de la bacteria o del virus y siempre se coloca etiología a precisar; ese (es) el término médico. El término común es para buscar la causa del por qué esa persona fallece. Todo el mundo sabe que hay complicaciones. En todo caso, cuando no se conoce el agente etiológico se espera el estudio anatomopatológico y sobre ese estudio se dice sobre qué realmente falleció la persona”, recriminó Pérez, médico cirujano egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). “Enfermedad extraña” es un término que la medicina no utiliza para referirse a patologías cuyo origen no puede ser identificado a primera vista. En cambio, el lenguaje correcto es “etiología a precisar”, tras lo cual se realizan estudios anatomopatológicos para determinar el padecimiento del paciente. “Lo importante es que en este momento no hay virus extraño, estamos hablando de hoy. En el momento que aparezca alguna enfermedad el pueblo será informado, porque no es política de Estado ocultar información, sino decirla y tomar las medidas que sean necesarias e informar a la población”, puntualizó, luego de una reunión que sostuvo con los directores estadales de epidemiología, en Caracas.

Mismas acusaciones

Según la ministra, Sarmiento violó el Código de Deontología del Médico, cuyas principales normas y valores apuntan a que el profe-

FOTO AVN

Pérez ni confirmó ni negó la existencia de una “emergencia” en el Hospital Central de Maracay por las nueve muertes que el Síndrome Febril Hemorrágico ha cobrado en la capital de Aragua, sin contar con el fallecimiento de una persona en Caracas.

“En el momento que aparezca alguna enfermedad el pueblo será informado”, aseguró la ministra para la Salud

sional de la salud debe priorizar el bienestar del paciente por encima de intereses individuales o políticos. “Cuando nosotros hablamos o presumimos de una enfermedad que tiene origen infeccioso, contagioso o que hay un brote epidemiológico, se estudia y se identifica qué nexo existen entre las personas. ¿Viven en la misma zona?, por ejemplo, es decir hay una evaluación científica de cada caso. Ha habido un manejo perverso de lo que debe ser la información porque los casos que allí se detectaron no tienen conexión tempo espacial”, aseveró. El 11 de septiembre, Sarmiento ofreció una rueda de prensa para informar de ocho muertes por una “enfermedad desconocida” cuyos síntomas fueron: fiebre de hasta 40 grados, sepsis (microorganismos patógenos en la sangre), fallas multiorgánicas, coagulación intravascular diseminada, sangramiento de oído y por la nariz y colapso del cuerpo. Según Pérez es “falso” que esas muertes -que el gobierno regional de Aragua sólo dio parte de dos, inicialmente- hayan sido por causas desconocidas. La ministra para la Salud no indicó, sin embargo, cuáles fueron las causas de las muertes. Pérez enfatizó en que estas personas fueron referidas por distin-

tos centros asistenciales y vivían en diversos sectores aragüeños, es decir, que no eran pacientes conocidos entre sí, ni procedían del mismo hospital. El pasado 12 de septiembre el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, solicitó al Ministerio Público investigar al presidente del Colegio de Médicos de Aragua por promover una falsa campaña contra el Hospital Central de Maracay. Al respecto, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, designó un fiscal nacional para que lleve adelante esta investigación.

¿Y los resultados?

La información en el portal web de AVN no precisa si Pérez se refirió a la exigencia al Gobierno por parte de la asamblea de médicos del martes por la noche en el Hospital

Central de Maracay para acelerar los análisis de las muestras enviadas la semana pasada al Instituto Nacional de Higiene (INH). El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, pidió al gobierno que divulgue los resultados de las muestras tomadas a los enfermos que fallecieron en Maracay. “Un estudio de laboratorio no puede pasar nunca de una semana para dar resultados sobre una patología. De repente es sencillo el diagnóstico, pero resulta que el gobierno no quiere o no ha podido dar con el resultado definitivo”, alertó. Asimismo, calificó como un “silencio calculado” la negativa del Ministerio de Salud a dar información al respecto. (Con información de AVN/DPA)

Sin avances contra el dengue La ministra para la Salud, Nancy Pérez, informó que hay 398 casos del virus chikunguña, mientras que el número de afectados por dengue escaló a 45.745. Pérez confirmó las cifras luego de una reunión con un grupo de epidemiólogos, con quienes examinó la situación y el control de las enfermedades. “De dengue tenemos una cifra equivalente al año pasado. El dengue al igual que el chikunguña son virus trasmitidos por vectores (zancudos). Esos virus están y circulan en todas las Américas”, apuntó. Pérez anunció que el gobierno ampliará la campaña contra el dengue para efectuar fumigaciones junto con gobernaciones, alcaldías y comunidades.

El Universal no tolera críticas de Rayma contra el Gobierno FOTO @RAYMACARICATURA

Anoche, la periodista y caricaturista publicó en su cuenta en Twitter la caricatura por la que fue despedida y más tarde otro trabajo gráfico en el que afirma que mantendrá con creatividad el espíritu de su crític

Luego de trabajar 19 años en el diario El Universal, la periodista Rayma Suprani fue despedida por publicar una caricatura en la que hace una alegoría al mal sistema de salud en Venezuela. No es la primera vez que el periódico caraqueño censuraba a Rayma. A principios de agosto cambió uno de sus trabajos. El 3 de agosto, Rayma afirmó que la caricatura publicada era de archivo y acusaba al rotativo de silenciar su opinión. “Hoy se me notifica mi despido de El Universal por esta caricatura y por mi postura in-

cómoda ante la denuncia gráfica”, informó la periodista este miércoles en la noche en su cuenta de Twitter @raymacaricatura. “Con la salud no se juega y si por denunciar con caricatura me sacan de el universal. Seguiré adelante con los lectores”, expuso la caricaturista este miércoles en la noche. “A mis lectores y seguidores les digo que seguimos adelante por otros medio más pequeños pero con infinita creatividad”, escribió luego la periodista. (Con información de @raymacaricatura)

“Quienes me quieren quitar mi nacionalidad son ilegales” A juicio de la cantante y actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, el gobierno de Nicolás Maduro busca desviar la atención de otros problemas al anunciar la revocatoria de su nacionalidad venezolana. En entrevista concedida a la cadena CNN en Español, la artista expresó: “Yo amo a Venezuela (…). Venezuela fue mi madre adoptiva cuando me mataron a la que me parió. Quienes me quieren quitar mi nacionalidad son ilegales, no es Venezuela y no son venezolanos de verdad que amen a Venezuela, no es el pueblo venezolano. Quien me quiere quitar la nacionalidad es un ilegal, ilegítimo colombiano que se hace pasar por presidente de la República”.

Foto www.semanticsys.org

El argumento del gobierno para tomar la medida es que María Conchita Alonso cometió el delito de traición a la patria cuando dijo, meses atrás, que deseaba “que Estados Unidos invadiera (Venezuela) con balas para sacar a todos esos desgraciados comunistas de Venezuela”. La actriz y cantante expresó al respecto: “Los traidores a la patria son los chavistas, los venezolanos comunistas, los venezolanos del socialismo del siglo XXI, que le han regalado Venezuela a Cuba. Cuba ha invadido a Venezuela sin una bala, sin un tiro, pacíficamente. Entraron y son los dueños”. La artista añadió en la entrevista: “El abogado Eugenio Hernández Bretón asegura que nadie puede

revocar mi nacionalidad pues soy venezolana por naturalización, pero en condiciones que la hacen equiparable a un venezolano por nacimiento”. Su base legal es el artículo 40 de la Constitución Nacional, que reza: “Gozan de los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país antes de cumplir los 7 de años de edad y residido en él permanentemente hasta alcanzar la mayoría de edad”. María Conchita Alonso concluyó: “O sea que yo puedo estar considerada hasta venezolana por nacimiento porque llegué a los 4 años y medio a Venezuela”. (El Nacional)


Primer rugido capitalino

Gallego también suena en Bolivia

Bajo las órdenes del manager Dave Hudgens, los Leones del Caracas iniciaron su pretemporada en el complejo Venoco de Guacara. Entre las caras más conocidas del primer entrenamiento, destacaron los lanzadores Darwin Cubillán, Henry Rodríguez y Ronald Uvideo. (Lea más en nuestra edición web)

El entrenador argentino Américo Gallego dijo que espera una respuesta de la Federación Boliviana de Fútbol para dirigir a su selección, algo que le “gustaría mucho”. “Espero una respuesta de la Federación Boliviana para dirigir al seleccionado de ese país. La verdad que me gustaría mucho que esa posibilidad se concrete”, dijo el director técnico. – Más información en nuestra edición web –

Correo del Caroní

Mineros ganó pero dejó la serie viva Se impusieron 2-1 al Deportivo la Guaira en los octavos de final de Copa Venezuela. FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.

n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Mineros de Guayana derrotó 2-1 a Deportivo La Guaira en la ida de los octavos de final, de la Copa Venezuela 2014. El equipo que dirige Richard Páez terminó con el invicto de los litoralenses en la copa y mantuvieron el suyo de 36 partidos consecutivos sin perder en el CTE Cachamay. Para ganar, el equipo ‘negriazul’ tuvo que recurrir a dos jugadas de balón parado convertidas por el volante Edgar Jiménez. Un ataque de Mineros derivó en una mano dentro del área del capitán de La Guaira, Franklin Lucena, para que el árbitro decretara penal. Jiménez anotó el gol con el que los “negriazules” se irían arriba apenas a 11 minutos de la primera mitad. Después del gol, los de casa tuvieron el control de la pelota mientras que La Guaira se replegó, aunque esperó pacientemente para contragolpear sin mucha efectividad. El equipo “naranja” se adueñó del ataque y trató de romper la última línea defensiva con pases rasantes pero la defensa minerista respondió. Petter Brito, el juvenil sub-18 que debutó en el partido, estuvo seguro en el lateral izquierdo durante el primer tiempo aunque tuvo un fuerte llamado de atención por parte de Jiménez y Páez tras una jugada en la que le ganaron la espalda. Afortunadamente el remate del atacante ‘litoralense’ se fue desviado. Fue el mismo Edgar Jiménez quién cobró al 36’ un tiro libre al borde de la media luna. La barrera se abrió y la pelota pegó en ella, para batir al guardame-

Deportes Ciudad Guayana, jueves 18 de septiembre de 2014

Un discreto Barcelona liquidó al Apoel Con Messi y Neymar en cancha, los blaugranas liquidaron a su rival con un solitario tanto de Piqué.

FOTO aFP

Gerard Piqué anotó de cabeza tras un centro de Lionel Messi

Mineros contuvo el ataque de La Guaira, que se mantuvo ordenado, pero no pudo evitar la caída de su arco

FICHA TÉCNICA

Resultados de la ida de octavos de final Grupo centro-oriental

Grupo centro-occidental

*Caracas - Arroceros

*Dvo. Táchira 1-1 Zamora FC

(La ida se jugará el 1/10/14)

*Carabobo FC 1-0 Aragua FC

*Metropolitanos 0-1 A. Venezuela

*Policía de Lara 1-0 Zulia

*Monagas 1-1 Margarita

*Trujillanos 2-0 Estudiantes

MINEROS Goles: : Edgar Jiménez 12’ (penal) y al 38’’

T. Rojas; L. Vallenilla, J. Machado, J. Velázquez, P. Brito**; E. Jiménez, A. Cabello, Á. Peña (B. Da Silva 66’), L. Guerra* (O. Cordero 71’); R. Blanco y J. J. Morales (E. Castillo 60’). DT: Richard Páez

DVO. LA GUAIRA

ta Luis Rojas por segunda vez en el partido. Además de un remate claro de Guerra que se fue por arriba y las insistencias de Richard Blanco -que estuvo muy solo en el ataque minerista- el equipo guayanés no tuvo muchas ideas para llegar con contundencia al arco de La Guaira. El equipo ‘naranja’ se transformó varias veces durante el partido. A los cinco minutos del segundo tiempo,

Arquímedes Figuera aprovechó un error en la salida de la zaga minerista y se la dio a Armando Carrillo para que pusiera el 2-1 definitivo. Páez hizo modificaciones para darle dinámica al equipo y aumentar la ventaja pero nunca llegó. Con ese resultado, una derrota 1-0 en la vuelta, dejaría fuera a los guayaneses. Ese partido se jugará en el Brígido Iriarte de Caracas, el 30 de septiembre de 2014.

2

Goles: Armando Carrillo (52’)

1

L. Rojas; F. Chávez, A. Boada, F. Lucena, A. Graterol*; G. Rosa (J. García 46’), A. Figuera, V. Rivero**, E. Valderrey (L. Ursino 70’), A. Carrillo (I. Iriberri 75’) y F. Villegas. DT: L. González.

Árbitro principal: Juan Cabeza (Miranda), le sacó amarilla a Petter Brito, Edgar Jiménez 87’ (MIN); Ely Valderrey 11’, Arquímedes Figuera 20’, Javier García 64’, Antonio Boada 79’ (DLG). Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 2.606 aficionados (Declaración oficial del club)

José Altuve evitó la perfección de Carlos Carrasco FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti

David Price (14-12). Los Tigres desaprovecharon una noche magnífica con el madero del venezolano Miguel Cabrera, quien despachó hasta cuatro incogibles. Por los Tigres, Cabrera de 5-4 con par de dobles (48), empujada (103) y anotada (.318); y Víctor Martínez de 2-1 con anotada (.333).

Reales 6 / Medias Blancas 2

Carrasco pintó de ceros a los Astros y abanicó a doce rivales, cifra tope de su carrera en una apertura

jaron par de carreras cada uno, y el abridor Kyle Gibson se recuperó de una tambaleante apertura para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria 8x4 a los Tigres de Detroit. Gibson (12-11) permitió cuatro rayitas en seis entradas, pero contó con el apoyo de sus compañeros Mellizos 8 / Tigres 4 Joer Mauer y Brian Dozier empu- en ofensiva, castigando al zurdo

2014. Las dos carreras de los Indios fueron empujadas por el careta brasileño Yan Gomes. Por los Astros, Altuve de 4-2 (.344); y Marwin González de 1-0 (.270).

Lejos de tener un ilusionante arranque, el Barcelona arrancó con buen pie una nueva edición de la Champions, aunque apenas pudo superar por 1-0 al Apoel Nicosia de Chipre en el Camp Nou, en duelo correspondiente al Grupo F de la competición. El único tanto catalán llegó a los 28 minutos de la primera parte por intermedio del defensor Gerard Piqué, quien envió la pelota al fondo de las redes tras un centro del argentino Lionel Messi. Para el encuentro de ayer, el técnico Luis Enrique le dio la oportunidad en el arco al alemán Marc-André ter Stegen, quien de esa manera hizo su estreno en la temporada con los blaugranas, mientras que juveniles formados en La Masía como Sergi Samper, Sergi Roberto y la sensación Munir El Haddadi formaron en el once titular. También jugó Xavi, quien después fue sustituido por Andrés Iniesta, no sin antes recibir una estruendosa ovación de la fanaticada culé. A pesar de que tanto Messi como el brasileño Neymar tuvieron diversas oportunidades para marcar, fue Piqué quien desniveló el compromiso al recibir un balón puesto con maestría por la “Pulga”. Con la victoria, Barcelona quedó líder de su zona, gracias al empate en Holanda entre el Ajax y el Paris-Saint Germain. En ese partido, el uruguayo Edinson Cavani (14’) adelantó a los parisinos, pero el finlandés Lasse Scöne (74’) igualó la contienda.

Sobre el final

El derecho blanqueó a los Astros y sólo permitió dos hits, ambos de su compatriota. El derecho venezolano Carlos Carrasco brindó ayer la mejor de sus aperturas en su carrera en las Grandes Ligas, manchada tan sólo por dos imparables de su compatriota José Altuve, en el triunfo 2x0 de los Indios de Cleveland sobre los Astros de Houston. Carrasco (8-5), cubrió la ruta con 98 envíos, regaló un boleto, ponchó a doce toleteros -cifra tope en su carrera- y permitió apenas dos inatrapables, ambos de Altuve, quien se mantiene como el major bateador de la Liga Americana. El maracayero elevó su promedio a .344, y llegó a siete juegos consecutivos dando, al menos, par de incogibles, la racha más larga para un jugador de los Astros desde Hunter Pence en el 2011. Altuve, quien posee ahora la marca de más hits en una campaña para un jugador de los siderales, acumula 213 petardos en este

FOTO PRENSA LEONES BBC

El venezolano Alcides Escobar conectó cuadrangular para los Reales de Kansas City, que superaron 6x2 a los Medias Blancas de Chicago. Los Reales se colocaron apenas a medio juego de los Tigres en la lucha por el banderín de la Central en la Liga Americana. Por los Medias Blancas, Avisail García de 4-0 (.254). Por los Reales, Escobar de 4-2 con jonrón (3), impulsada (47) y dos anotadas (.277); Salvador Pérez de 4-2 con remolcada (.260); y Omar Infante de 3-0 (.256).

En lo que fue el partido con más morbo de la primera jornada del certamen, un gol del central Jerome Boateng en el último minuto le dio al Bayern Múnich de Josep Guardiola una victoria de 1-0 sobre el Manchester City. Con muchas bajas en su formación inicial, y con Arjen Robben en el banco de suplentes, el Bayern tadó en asentarse en el Allianz Arena, pero poco a poco pasó a ser claro dominador del compromiso ante unos ingleses que dejaron en el banquillo a Sergio “Kun” Agüero. En la etapa complementaria, los bávaros se abalanzaron con todas sus armas sobre el área de los Citizens, haciendo figura al arquero Joe Hart, quien con varias intervenciones importantes evitó lo que pudo haber sido una goleada de escándalo. Ya en el último suspiro, y cuando el City saboreaba el conseguir un punto de oro en Alemania, un remate cruzado de Boateng, con la ayuda de un desvío, le dio los primeros tres puntos de la competición al conjunto de Pep. El líder de ese Grupo E es la Roma italiana, que en su regreso a la competición goleó a placer por 5-1 al CSKA de Moscú. La “Loba” coronó una gran actuación con los tantos del argentino Juan Manuel Iturbe (6’), el marfileño Gervinho (10’ y 31’), el brasileño Maicon (20’) y un autogol de Sergey Ignashevich (51’). (JAM)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTOS AFP

Corto regreso. El Athlétic Bilbao, que llevaba 16 años sin

jugar la Liga de Campeones, solo pudo empatar en casa (0-0) con el Shakhtar Donetsk ucraniano, en su regreso a la máxima competición europea, en partido del Grupo H. El Athlétic no pudo superar la buena disposición defensiva colocada por el técnico rumano del Shakhtar, Mircea Lucescu.

FOTOS AFP

Chelsea decepciona. El Chelsea tropezó ante un incó-

modo Schalke 04, con el que empató en casa 1-1. El primer tanto vino por medio del exjugador del Barcelona Cesc Fábregas, en el minuto 11. El empate del Schalke llegó en el 62. Cesc perdió un balón y Julian Draxler recorrió medio campo en un contragolpe que culminó el holandés Klaas-Jan Huntelaar.

FOTOS AFP

No les alcanzo. La selección venezolana femenina de fútbol empató 0-0 ante Perú, en partido disputado este miércoles en Ambato, correspondiente a la cuarta jornada del grupo A, y se despide de la VII Copa América, que se lleva a cabo en siete ciudades de Ecuador hasta el próximo 28 de septiembre. El elenco venezolano dominó el partido pero no puedo concretar las jugadas en ataque.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Centellas a minimizar errores ante Aragua

Sevilla-Feyenoord, el plato fuerte de la jornada La Liga Europa comienza su fase de grupos, donde el actual campeón recibe a los holandeses quienes han ganado el trofeo en 1974 y 2002, respectivamente. Foto AFP

La Europa League vivirá este jueves su primera jornada de la fase de grupos

Berlín.- El Sevilla buscará empezar con buen pie su defensa del título de la Liga Europa de fútbol al enfrentarse al Feyenoord en el arranque de la segunda competición europea de clubes. Después de ganar 2-0 al Getafe y ponerse tercero en el campeonato español, el Sevilla recibe pleno de confianza al equipo holandés, campeón de trofeo en 1974 y 2002. “Europa siempre es especial”, dijo el delantero Iago Aspas. “Queremos repetir el triunfo de la temporada pasada”. El técnico sevillista, Unai Emery, podría hacer algunos cambios en el equipo que podrían poner en el once inicial a Gerard Deulofeu, perla de la cantera del Barcelona cedido en el Sevilla. El Feyenoord no está en su mejor momento, es décimocuarto en la Eredivisie tras una derrota en casa por 2-1 ante el Willem II y no podrá contar con el lesionado Lex Immers y el suspendido Colin-Kazim Richards. España ha ganado tres de los cinco títulos desde que la competición antes conocida como Copa UEFA fue rebautizada en 2009, incluyendo una final toda española entre Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao en 2012. El otro representante español es el Villarreal, que viajará a Alemania para enfrentarse también con un antiguo campeón, el Borussia Mönchengladbach, que ganó el título en 1975 y 1979. El Villarreal, que llegó a las semifinales de la Liga de Campeones en 2006, estuvo ausente de competiciones europeas durante cuatro años, y hace dos descendió a Segunda División. “Estamos felices de volver a Europa después de lo que nos pasó en

los últimos años”, dijo el capitán, Bruno Soriano. El trofeo, que será entregado al campeón en la final del 27 de mayo en Varsovia, está actualmente siendo exhibido en Mönchengladbach, donde el equipo local juega con la motivación de haber goleado 4-1 este fin de semana al Schalke, un equipo de Champions. “Estamos felices de volver a formar parte de esta competición. Conocemos nuestro pasado y lo vemos como una obligación. Trabajamos para revivir el éxito del pasado”, advirtió el presidente del club alemán, Rolf Königs. El último club alemán que levantó el trofeo fue el Schalke en 1997. Con seis títulos, la Bundesliga es el menos exitoso de los cuatro grandes campeonatos europeos, detrás de Italia con nueve, España con ocho e Inglaterra con siete. El otro equipo alemán, el Wolfsburgo, se medirá mañana al Everton en Inglaterra. La Premier League también tiene sólo dos equipos entre los 48 participantes, que están divididos en 12 grupos de cuatro equipos cada uno. El Tottenham iniciará mañana su aventura en Belgrado ante el Partizan. Por su parte, la Serie está representada con cuatro equipos que buscarán reverdecer laureles en la competición, donde no ganan un título desde el logrado por el Parma en 1989. Aquel había sido además el sexto triunfo italiano en las siete ediciones anteriores de la Copa UEFA. El tricampeón Inter de Milán debuta en Ucrania ante el Dnipro Dnipropetrovsk, el Napoli recibe al Sparta de Praga, el Torino visita al Brujas belga y la Fiorentina se enfrenta al Guingamp francés.- (Dpa)

Brasil avanzó a la semifinal del Mundial de Voleibol en Polonia Varsovia.- Brasil, que había decepcionado el martes con una derrota 3-2 ante los anfitriones polacos, ganó 3-0 a Rusia, este miércoles en su segundo y último partido del grupo H de la tercera fase del Mundial de voleibol masculino, y consiguió su billete para las semifinales. La Verdeamarilla, campeona mundial en las tres últimas ediciones del torneo, reaccionó a la perfección y el jueves sabrá en qué orden accede a la penúltima ronda del torneo, si como primero o como segundo. Brasil estaba ante una auténtica final, ya que una derrota le dejaba fuera de la competición y por ello estaba obligado a ganar. Y lo hizo, con un triunfo por 3 a 0 (25-22, 25-20 y 25-21) en Lodz ante los rusos, a los que ya había ganado en la segunda fase y contra los que había perdido en la final de los últimos Juegos Olímpicos. La de ayer fue la cuarta derrota consecutiva en campeonatos mundiales para Rusia ante los brasileños. Ricardo Lucarelli y Wallace

De Souza encabezaron el ataque suramericano con 15 y 14 puntos, respectivamente. Lucarelli concretó su sólida ofensiva con 14 de sus 15 tantos en la línea de ataque. El martes, Brasil había echado mucho de menos al lesionado Murilo, que volvió en esta ocasión y ayudó al equipo a acceder a la siguiente ronda.

El cuerpo técnico confía en que el sexteto seguirá mostrando mejoría. FOTO ´cortesía centellas

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Luego de dividir por segundo fin de semana consecutivo en condición de visitante, Centellas de Bolívar tiene en la mira al Aragua Voleibol Club, su próximo rival, con el objetivo de sacar provecho a la condición de local en la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) Femenina. El técnico José Alexander Gutiérrez ratificó que el equipo está tomando el camino correcto al mejorar su desempeño. “Es el momento en que ellas de a poco comienzan a entender el esquema, la filosofía, el manejo del volumen de juego”, dijo Gutiérrez tras el entrenamiento de anoche. Para Gutiérrez la mejoría mostrada recientemente indica que Centellas va por el camino correcto, “espero este fin de semana seguir viendo muchas mejoras más, eso es lo que nos queda, seguir creciendo como grupo, como equipo, como filosofía y como tendencia”.

Un rival complicado

Centellas se medirá viernes y sábado al Aragua Voleibol Club, uno de los elencos más sólidos en el torneo y que actualmente ocupa la segunda casilla con record de 10-6, aunque viene de dividir en la serie que a principios de semana disputó con Guerreras de Guárico. Gutiérrez es optimista por el hecho de jugar en casa, además de lo mostrado recientemente por sus muchachas. “La localía pesa, creemos que eso nos puede ayudar muchísimo, si bien es cierto que Aragua tiene un buen equipo también está en transición, una de las mejores jugadoras de ellas se fue a Grecia y están

Centellas sacó un valioso triunfo de su más reciente visita a Deportivo Anzoátegui.

Luego de dividir en su visita a Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz el sexteto bolivarense recibirá al Aragua VC en el gimnasio Boris Planchard de Ciudad Bolívar. Para el técnico José Alexander Gutiérrez la aspiración es sumar al menos tres puntos, aunque no descarta los seis.

Guárico y si se dan las cosas como son vamos a estar peleando la clasificación”, dijo el técnico. Centellas disputará 12 puntos como local ante Bucaneras -con las que comparte la quinta casilla-, de allí la importancia de esas series que afirma Gutiérrez “nos pueden dar los 23 que tranquilamente nos pueden dar la oportunidad de ser el tercer o cuarto clasificado”. Para Gutiérrez la clave ante las aragüeñas pasa por dos aspectos: “Si mantenemos el ritmo de juego y minimizamos el margen de error en la toma de decisiones podemos sacar tres, sino los seis puntos”.

Posiciones LVV Femenina Equipo

JG

JP

PTS

Académicas

13

1

37

Aragua VC

10

6

29

Anzoátegui

7

7

21

Guerreras

6

8

17

Bucaneras

3

11

11

Centellas

3

9

11

en un proceso de recambio, son las cosas que tiene de particular este torneo, se te fueron jugadoras, tienes que ir cambiando, mejorando y adaptándote”. Sumar la mayor cantidad de puntos posible es el objetivo para encarar el cierre de campaña con mayor opción ante los rivales directos. “De aquí en adelante lo que nos queda es sumar para pensar en la última serie contra Guerreras de

Aguilar la Más Valiosa

La LVV anunció ayer que Rachel Aguilar, de Aragua VC, fue designada la más valiosa de la semana. Aguilar, de 21 años de edad, fue clave en la división de honores que su equipo sumó ante Guerreros.

Para Derwin Ramírez la defensa será clave ante Piratas Acereros recibirá a los varguenses en serie de dos duelos de la Liga Nacional de Baloncesto. “Si defendemos como sabemos hacerlo nos vamos a quedar con esos dos juegos”. Así se expresó Derwin Ramírez, una de las piezas de más experiencia de Acereros de Guayana, al ser consultado sobre cuál será la clave para obtener triunfos en la serie que encararán viernes y sábado ante Piratas de Vargas en la Liga Nacional de Baloncesto. “No hay equipo pequeño en el baloncesto”, dijo Ramírez, en referencia a los de La Guaira, pues considera que no hay que confiarse por el hecho de que este quinteto no tenga la experiencia de otros rivales ya enfrentados, como Guácharos de Monagas o Protectores de Miranda. “Nosotros estamos engranan-

FOTO cortesía acereros

Acereros siguió este miércoles la preparación de la serie ante Piratas de Vargas

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

conocen y él nos va a aportar mucho”, afirmó Ramírez. El caraqueño también se refirió al desempeño que Acereros mostró en ante Protectores de Miranda. “Fue una serie muy pareja, ellos sacaron provecho de su experiencia al final de los juegos y aguantaron los golpes de nosotros”. Para Derwin Ramírez el balance de esos dos compromisos fue bueno, a pesar de las dos derrotas. “Como equipo pienso que estamos bien, los muchachos han mostrado madurez en el juego en la cancha, eso se vio en Miranda, sabíamos que era un equipo de mucha experiencia y jugadores de calidad”. Acereros comparte con Piratas la segunda posición de la Conferencia Oriental de la Liga Nacional. (CCS)

do en estos días para enfrentar a Piratas, el cuerpo técnico está haciendo todas las correcciones. Lo bueno es que ahora hemos sumado a otro jugador de experiencia como Michaell Flores a quien ya todos TUTELANDIA

Alemania también

En el otro partido del día en el Mundial de voleibol, Alemania se impuso por 3 a 0 a Irán (25-15, 2521, 25-19). Los alemanes tuvieron un recorrido similar al de los brasileños, ya que el martes habían caído ante Francia (3-0), pero consiguieron evitar la eliminación este miércoles y sellar su pasaje a la siguiente etapa del torneo. Alemania se apoyó en el poderío de Gyorgy Grozer, quien fabricó 23 puntos, incluidos cuatro en servicio y uno en bloqueo. El otro protagonista de la fase semifinal se definirá en el duelo que disputarán este jueves las selecciones de Francia e Irán. (AFP)

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO LOS VECINOS DEL CONJUNTO RESIDENCIAL GUAYANA, TORRE B GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014

Se unen al dolor que embarga a la familia González por la desaparición física de:

FÉLIX EDUARDO GONZÁLEZ ACOSTA (Q.E.P.D.) Quien fuera padre de nuestro vecino Félix González, vicepresidente de la junta de condominio. Para sus familiares nuestro apoyo incondicional en estos momentos tan dolorosos. El sepelio se realizará en Caracas.

Paz a su alma Ciudad Guayana, 17 de septiembre de 2014


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

A7

FOTO ARCHIVO

Hidrobolívar se desentiende de descarga de aguas servidas en el embalse de Macagua El presidente de la hidrológica, Francisco Castillo, aseguró que, según decreto presidencial 883, es responsabilidad de la Alcaldía de Caroní reparar las tuberías de aguas servidas rotas que descargan en el embalse de Macagua. FOTO ARCHIVO

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

E

l presidente de Hidrobolívar, Francisco Castillo, salió al paso a las declaraciones hechas por Pastora Medina, vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), sobre la calidad del agua en Ciudad Guayana y la contaminación del embalse de Macagua por 17 descargas producto de unas tuberías rotas. Ante esto aseguró que la reparación de esas tuberías es competencia de la Alcaldía de Caroní, porque debe ser “No está pagan- el ente encargado que la hidro- do de hacer las inversiones en lógica compre materia de agua las tuberías potable y aguas para hacer las servidas, porque “Hidroboreparaciones lívar no cuenta porque no da, presupuesto no tenemos ese con para eso”. recurso, no es “Cuando paresponsabiligan la factura de dad de la hidro- agua a Hidrobolívar está pagando lógica hacer recurso humaesas reparano, sustancias ciones”, Fran- químicas, sercisco Castillo, vicio eléctrico y presidente de mantenimiento. No está pagando Hidrobolívar. que la hidrológica compre las tuberías para hacer las reparaciones porque no da, no tenemos ese recurso, no es responsabilidad de la hidrológica hacer esas reparaciones”, aseguró. El presidente de la hidrológica sostuvo que es competencia de la Alcaldía, basándose en el decreto presidencial 883 de octubre del año 1995, sin embargo, Correo del Caroní buscó en el documento y no hay ningún artículo que corresponda con estas declaraciones.

Insumos garantizados

La vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, introdujo una denuncia este martes en la Fiscalía General de la República por el agua no tratada en el estado Bolívar. Castillo calificó las declaraciones de Medina como “bien mal intencionadas”. Son motivos políticos y llevan este tipo de información a la calle, el odio es más fuerte que

Castillo reveló que no hay recursos para reparar las tuberías rotas

la razón”, consideró el titular de la hidrológica. Medina ha manifestado que en las plantas potabilizadoras no se están usando los insumos químicos en cantidades adecuadas, y algunos son utilizados aunque estén vencidos. Castillo desmintió estas informaciones sin mostrar estudios que avalen su postura. “Nosotros no utilizamos productos vencidos, ni cal ni sulfato tienen fecha de vencimiento. En el caso de que podamos almacenar el sulfato puede estar un año almacenado. Nosotros en este estado (Bolívar) no pasamos con un inventario superior a la semana, lo que llega en esta semana lo consumimos en esta semana”, aseguró. Aclaró que en Venezuela no se importa ni sulfato de aluminio ni cal, y sobre el caso del hidróxido de sodio informó que existen 2 plantas en el país que tienen capacidad para el suministro y un excedente para exportar. Otra de las denuncias de Medina es la existencia de filtros fuera de servicio en la planta de Macagua. El ingeniero Castillo explicó que las plantas están diseñadas para que cuando tenga que hacérsele mantenimiento a los filtros restantes se pueda asumir la carga del filtro en cuestión. “Cuando necesitamos tratar mil 500 litros de agua tenemos capacidad para tratar mayor volumen de agua para que cuando tengamos que sacar un filtro no disminuya la calidad del agua, toda máquina

y planta tiene un diseño para eso. Este año estamos reparando este filtro porque le toca el mantenimiento preventivo”, explicó.

Muestreo del agua a diario

Castillo se refirió al estudio de 2012, al que señaló la especialista en aguas, Judith Rosales, sobre 117 muestras tomadas en el embalse de Macagua entre marzo y abril de 2010, que comprueba que 20 por ciento del embalse presentó una concentración de coliformes fecales de 6.200 NMP (número más probable) por cada 100 mililitros, cuando el estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija un tope de mil NMP. El presidente de Hidrobolívar trató de desmentir esto asegurando que hacen un muestreo 2 veces al día en el embalse para saber las condiciones del agua que está in-

gresando a la planta. Explicó que durante el proceso de potabilización muestrean cada 2 horas todo el proceso de potabilización, así como el agua de salida. “Semanalmente estamos muestreando las redes para asegurarnos que la calidad del agua de todo el estado Bolívar está dentro de lo que dice el decreto 883 que rige lo que es calidad de agua, es decir que la turbiedad está por debajo de 5, que el color por debajo de 15, que no tiene presencia de bacterias fecales que es lo importante de todo esto. Ese tipo de muestreo es lo que hacemos para que la calidad del agua se mantenga”, afirmó sin presentar un estudio. Agregó que el tratamiento que hace la hidrológica es el tratamiento convencional, establecido en el decreto 883 del extinto Ministerio de Sanidad, capítulo II, donde se establece un máximo de coliformes fecales 10 mil NMP por cada 100 mililitros para que el agua pueda considerarse potable. Judith Rosales, bióloga, explicó que los niveles y estándares dependen del uso que se le vaya a dar al agua, y que lo importante es que se cumplan tres procesos: liberación de arcilla, color y eliminación de bacterias. “Nosotros estamos haciendo esto desde el 2005 hasta ahora, todos los años lo estamos haciendo y todos los meses estamos haciendo este muestreo”, insistió Castillo. El presidente de la hidrológica indicó que cuentan con la certificación ISO9001-2000, que garantiza el cumplimiento de los procedimientos y calidad de materia prima, que esté dentro de las normas. Por último invitó a Medina a visitar las plantas y compartir la información con Hidrobolívar para aclarar dudas respecto al tratamiento del agua en Ciudad Guayana.

Inversiones El presidente de la Hidrológica, Francisco Castillo, indicó que se ha hecho una inversión en el estado Bolívar de mil 122 millones de bolívares en materia de agua. Han construido 28 acueductos en todo el estado Bolívar, colocado 800 kilómetros de tubería, instalado 31 plantas de Unidad Potabilizadora Autónomas (UPA), las que serán instaladas en Upata y Tumeremo son fabricadas en la hidrológica. “En 2004 teníamos apenas 12 millones de litros mensuales y le dábamos agua apenas a 620 mil personas, hemos llegado a producir 35 millones de metro cúbicos por mes para un millón 670 mil personas (…) aspiramos que en el 2015, un millón 728 habitantes de Bolívar tenga la total cobertura de agua”.

IVSS promete restablecer quirófanos del Hospital Uyapar para octubre El anuncio lo hizo el presidente del Seguro Social, Carlos Rotondaro, este miércoles en la reinauguración de la sala de emergencia pediátrica del centro asistencial. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Luego de estar seis años en remodelación, la sala de Emergencia Pediátrica del Hospital Uyapar fue reinaugurada este miércoles en la mañana, en un acto encabezado En cuanto a el presidente los quirófanos por del Instituto Vepediátricos nezolano de los del hospital de Seguros Sociales (IVSS), Carlos RoGuaiparo, que tienen dos años tondaro. Las nuevas insfuera de servi- talaciones fueron cio, Rotondaro el escenario para apuntó que “no que Rotondaro, en compañía de los podemos la directora del adecuar hasta hospital, Yanitza no tener estos Rodríguez, y el (Uyapar) listos”, secretario geneasegurando que ral de la Goberla obra comen- nación del estado Bolívar, Teodardo zaría después Porras, oficialide octubre. zara la apertura del remodelado servicio de emergencias infantil que cuenta con una sala de trauma shock con dos camillas disponibles, más ocho camillas para la sala de observación, una sala de nebulización con seis cupos, sala de cura, sala de yeso y sala de espera. Rotondaro especificó que la inversión de la Emergencia Pediátrica del hospital fue financiada por el IVSS, el Ministerio de Salud y la Gobernación del estado Bolívar, con lo que se abrieron 31 nuevos puestos de empleo: 23 enfermeras, cuatro camilleros y cuatro camareras. El presidente del IVSS insistió en

Los vecinos denuncian que los camiones cisternas no pueden pasar a las comunidades porque la vía está intransitable

Patrulleros apresa a familiares en nueva protesta en vía a Upata Detienen a menor de 17 años y su padre, residentes de La Sabanita, por protestar por mejor vialidad. Vecinos de asentamientos campesinos de la vía a Upata salieron a protestar, por segunda vez esta semana, para exigir asfalto, agua y luz, pero funcionarios de la Policía Municipal disolvieron la protesta a bombas lacrimógenas, gritos y golpes. Consecuencia de la arremetida policial resultaron detenidos padre e hijo. Luis Vargas, vecino de La Sabanita, indicó que en vista de la falta de atención gubernamental decidieron volver a salir a las calles porque la situación en sus comunidades es “insoportable”. Los sectores que protestaron son: El Bolsillo, La Sabanita, El Chispero, La Josefina, La Venada y Los Culíes. “Estábamos pacíficamente cerrando la autopista. Incluso dejamos cada 15 minutos que las personas pasaran, pero a las 5:00 de la madrugada llegaron los patrulleros y lanzaron bombas lacrimógenas, nos golpearon, gritaron, un niño de 2 años resultó afectado por los gases en los ojos”, informó. Vargas también comentó que un joven de 17 años estaba escapando de los gases y fue atacado por un efectivo policial, cuando su padre lo defendió también fue agredido por los uniformados. Ambos fueron detenidos y llevados hasta la sede de Patrulleros de Caroní en Unare. “Nosotros no somos delincuentes, somos padres de familia que sólo quieren una comunidad mejor para sus hijos, nadie nos da respuesta, nuestra única opción es cerrar la vía para que volteen a vernos, pero lo que hacen es tratarnos como delincuentes”, manifestó el vecino.

Sin respuestas

Rogelio Salas, habitante del sector La Sabanita, aseguró que ya no saben a dónde acudir para exigir ayuda. Mostró una serie de cartas que ha enviado a la Gobernación y Alcaldía de Caroní que no han sido atendidas. Estas personas protestaron el lunes desde las 5:00 de la madrugada hasta pasadas la 1:00 de la tarde, y el martes fueron hasta la sede de Servicios Generales de la Gobernación a solicitar asfalto para las vías. “No podemos pasar para la comunidad. Los camiones cisternas tienen más de un mes que no pasan porque la vía está intransitable, nosotros no podemos sacar las cosechas por eso mismo y el transporte desapareció porque no hay carretera”, dijo. Comentó que la maleza cubre la vía que conduce hacia El Bolsillo, impidiendo el tránsito de vehículos. Incluso, los mismos vecinos tuvieron que buscar para desmalezar la escuela para poder iniciar las actividades de este año. Los docentes trabajan medio turno por la falta de transporte, ya que no consiguen cómo regresarse a sus viviendas. (DP)

Distribuyen alimentos en alianza con el sector privado La jornada formó parte de los operativos en caliente de la mesa técnica de seguridad que preside el concejal Herzen Marcano. n Jhoalys Siverio

FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.

La Emergencia Pediátrica, que estuvo en remodelación por seis años, cuenta con una sala de trauma shock con dos camillas y una sala de observación de ocho camillas

que la reinauguración es símbolo de los esfuerzos del Estado para atender la salud de los venezolanos, negando que este sistema esté “colapsado”: “Cumplimos con la demanda, decir que no tenemos la capacidad es irresponsable”. En este respecto es importante recordar que en el municipio Caroní hay déficit de camas hospitalarias, especialmente en el área de cuidados intensivos a nivel público, pues solo funcionan nueve: siete en el Hospital Uyapar y dos en Guaiparo, muy por debajo de los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Quirófanos “para octubre”

En el Hospital Uyapar solo un quirófano se encuentra operativo desde hace varios meses. En una nota de prensa de la Gobernación de Bolívar, en abril de este año, indicaron de la reparación de los cinco quirófanos restantes que debió estar lista “de cuatro a seis semanas”, pero aún están inoperativos.

La sala podrá atender un promedio de 77 pacientes mensuales, un aumento significativo de los 37 que se venían atendiendo antes, de acuerdo a información del IVSS

Rotondaro prometió que estos se encontrarían operativos para octubre, detallando que “trabajamos en un problema estructural del hospital, la parte de potencia de energía eléctrica ya se resolvió”, y apuntó que se instalaron dos plantas de mil kilovoltiamperios “para garantizar el suministro de energía eléctrica en caso de fallas”. En cuanto a los quirófanos pediátricos del hospital de Guaiparo, que tienen dos años fuera de servicio, el funcionario exaltó que “no los podemos adecuar hasta no tener estos (Uyapar) listos (...) a partir de octubre, cuando tengamos estos listos, vamos a comenzar” con las reparaciones del centro de salud de San Félix, “ya el proyecto está en proceso de contratación (...) recuperación no solo de los quirófanos sino de la parte de terapia intensiva pediátrica”. Rotondaro hizo énfasis en que “las vacaciones de diciembre” afectarían el avance de la obra en lo que queda de 2014, por lo que aseguró que en enero de 2015 comenzarían de lleno, premisa que también aplicó para

contestar sobre el status del hospital de San Félix.

Insumos “suficientes”

El presidente del IVSS rechazó la escasez de medicamentos e insumos médicos en los centros de salud públicos. “Cada uno tiene una plantilla con un ciclo logístico y el hospital se dota dos veces por mes”, remarcó. En el caso del Uyapar, las autoridades mostraron el depósito de insumos médicos como jeringas, suturas, guantes, sondas, prótesis, de los cuales se observó amplio inventario. Aunque no mostraron el stock de medicinas, aseguraron su abastecimiento y “si hay problema con algún insumo requerido que está escaso, el hospital cuenta con recursos financieros que le permite la adquisición de estos medicamentos”. Así mismo, desmintió que hubiera escasez de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del virus VIH en el estado Bolívar: “Hasta donde hemos monitoreado no hemos tenido fallas”.

Como parte de las gestiones de la Comisión de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana, que preside el concejal Herzen Marcano de la Cámara Municipal de Caroní, se celebró la “jornada de distribución de alimentos, controlados por el poder popular”, en alianza con el comercio privado. En esta oportunidad fue la firma “El Famoso”, que benefició a nueve consejos comunales del sector Los Alacranes, en San Félix. El operativo contó con 9 puntos en los que se expendieron harina de maíz precocida, papel higiénico y pañales a los consejos comunales Raúl Leoni, San Francisco de Asís, Pinto Salinas, Los Alacranes y Francisco Avendaño como los principales. Marcano resaltó que la jornada contó además con el apoyo de la Contraloría, Patrulleros de Caroní, la Policía estadal y el Movimiento Revolucionario Tupamaro. El edil insistió en que se trata de una metodología para combatir la “guerra económica” en cuanto a la distribución de alimentos en el municipio Caroní. “El objetivo es llevar el beneficio al pueblo. Cada consejo comunal realizó una preventa anoche (martes) para evitar el bachaqueo y las colas. También dejamos un lote para los que están en la lista… el llamado es a Mercal y Pdval para que también participen y atacar la inflación inducida y las compras nerviosas”, agregó. Para este sábado se espera realizar otra jornada con los consejos comunales, cuyos sectores todavía está por definir. La actividad forma parte de los operativos en caliente que viene realizando la mesa técnica de seguridad, en la que participan entes gubernamentales, privados y las comunidades.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Privan de libertad a el Chingo Foto Archivo

Ciudad Guayana jueves 18 de septiembre de 2014

Arrestan a policía vinculado en cobro de vacunas y distribución de droga Junto al oficial, activo de la PEB, cayeron otras seis personas, entre ellas tres mujeres. FOTOS JOSÉ LEAL/ARCHIVO

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Después de la audiencia de presentación ante el Tribunal 3° de Control, el Chingo y el Tortuga fueron presentados ante el Tribunal 1° y Tribunal 5° de Control por sus solicitudes por homicidio

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Medida privativa de libertad fue dictada ayer en la tarde contra el Chingo y los otros dos hombres detenidos por la Policía estadal (PEB) la tarde del domingo, mientras lo ayudaban a escapar de la Clínica Chilemex, a donde ingresó con un tiro en el abdomen. La decisión fue tomada por el Tribunal 3° de Control, quien además resolvió enviarlos al Centro Penitenciario de Oriente, mejor conocido como El Dorado, mientras se cumple el lapso para que el Ministerio Público presente los resultados de las investigaciones del caso. Fuentes vinculadas al caso revelaron que la imputación estuvo a cargo de la Sala de Flagrancia del Ministerio Público y que al trío le precalificaron los siguientes delitos: tráfico de droga en modalidad de transporte, posesión de arma de fuego y asociación para delinquir. A Yeferson de Jesús López Sifontes, el Chingo, también le imputaron tráfico de material estratégico. A David Josué Calzadilla Calvo, apodado el Tortuga, le agregaron usurpación de identidad, uso de documento falso y fuga de detenido. “La estrategia de la defensa era por lo menos lograr la libertad de Gilberto Joaquín Rojas, pero al momento de hablar… el hombre admitió que conocía a los otros dos detenidos y eso bastó para desmontar el argumento de que sólo era un taxista”, reveló una fuente tribunalicia. Trascendió además que una vez finalizada la audiencia ante el Tribunal 3° de Control, el Chingo y el Tortuga fueron presentados ante el Tribunal 1° de Control y Tribunal 5° de Control por las solicitudes emanadas en su contra -el 7 de enero y 1° de abril de este año- por homicidio. Al cierre de esta edición se desconocía el resultado de estas últimas audiencias; sin embargo abogados penalistas explicaron que independientemente de lo que decidan los magistrados, “la privativa prevalece y lo que pueden es sumar las causas”, precisaron.

Habitantes de La Paragua denuncian exclusión en suministro de gasolina n Carolina Maffia

Ciudad Bolívar.- Habitantes de la población San Francisco de La Paragua, en el municipio Angostura del estado Bolívar, secuestraron una gandola de Pdvsa. Amotinados por la exclusión del cupo de gasolina para 714 agricultores, un grupo de personas se hizo con la gandola. Denuncian que en la estación de servicio Justa Moya hay quienes llenan tambores de combustibles sin que haya registro del suministro. Alegan que las cosechas se están perdiendo, el parque automotor (incluyendo máquinas agrícolas) del pueblo está paralizado, así como bombas de agua. San Francisco de La Paragua es un pueblo agrícola y sus productores consignaron documentación que -afirman- fue verificada in situ por el gobierno para asignar a cada productor el número de litros de gasolina para su producción y de “manera inexplicable” fueron excluidos del listado.

Foto William Urdaneta/Archivo

Quienes habitan en La Paragua han denunciado que el suministro de combustible ha sido inestable

E

l oficial de la Policía del Estado Bolívar (PEB) Gilberto Ramón Martínez Córdova, de 23 años de edad, fue arrestado la madrugada de este miércoles luego de un allanamiento realizado por representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) dentro de una vivienda del sector Villa Central, en la parroquia Agua Salada, de Ciudad Bolívar. Dentro del inmueble hallaron una porción de aproximadamente 300 gramos de cocaína, teléfonos celulares de diferentes marcas, además, calcomanías de una falsa fundación (Voces de la Libertad y Apoyo al Deporte) las cuales, según indicó el comisario José Ricardo Pernía, utilizaban para pegarlas en vehículos y negocios para confirmar la cancelación de las vacunas que exigían a las víctimas a cambio de “protegerlos de robos”. “Es una especie de un pago mensual que les exigen a los civiles a cambio de protegerlos de robos. El que paga la vacuna y tiene la calcomanía pegada en su carro o en algún lugar de su negocio son protegidos por los delincuentes que los extorsionan. Por ahora siguen las investigaciones y la principal razón de la detención es por la droga incautada durante el procedimiento”, mencionó Pernía, quien detalló

No menos de 17 oficiales de la PEB han sido arrestados durante 2014 por su contribución en hechos ilícitos. Según fuentes extraoficiales se está investigando a otro uniformado de dicho organismo por su cooperación en un reciente asesinato registrado en San Félix.

El funcionario detenido estaba adscrito al CCP Agua Salada

que la modalidad es una extensión delictiva que inició en el estado Zulia y Maracay. Aunque Pernía no dio mayores detalles del modus operandi y ni ratificó que Martínez es funcionario adscrito al Centro de Coordinación Policial (CCP) Agua Salada, funcionarios ligados al caso confirmaron que el hombre es parte de la nómina fija de la PEB.

Otros detenidos

Durante el procedimiento, además del policía, fueron arrestadas

A los detenidos se les incautaron porciones de presunta cocaína

De otros organismos Además de los oficiales de la PEB, este año han arrestado a policías de otras instituciones de seguridad. Tres de ellos adscritos a Patrulleros de Caroní, por estar implicados en el robo y posterior asesinato de dos jóvenes que vendían oro. Asimismo se han iniciado averiguaciones contra al menos nueve funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) vinculados en robos agravados y homicidio.

otras seis personas, entre ellas tres mujeres. Angelis Mercedes Guzmán Ramos, de 19 años; Orangelis Inés Sabina Nogales Ramos de 22 e Inés Nohelis Romero Morffe, de 19, además de una adolescente de 17 años, Hosman José Nava Martínez, de 22 y Jesús Alfredo Guevara Tavor, de 23, alias el Chuo, quedaron a orden del Ministerio Público, todos por el delito de droga. Pernía detalló que Guevara es el cabecilla de la banda y que dieron con su paradero luego de varios trabajos de investigación por denuncias contra el grupo de detenidos. Con el arresto de Martínez son no menos de 17 los PEB que han sido arrestados durante 2014 por estar implicados en hechos ilícitos. El 19 de marzo arrestaron a Xiomer Basanta, por formar parte de una banda dedicada al robo y montaje de vehículos.

El 2 de abril cayó abatido en manos del Cicpc José Belisario en medio de las investigaciones del asesinato de dos funcionarios de la Policía municipal de Heres. Durante el procedimiento a Belisario le hallaron un FAL. El 17 de mayo, dos funcionarios activos de la PEB, uno de apellido Delsina y otro de apellido Núñez, fueron apresados por el Cicpc por el robo de cuatro jóvenes, entre ellos un GNB, en el barrio Las Batallas. El castrense fue despojado de su armamento. El 8 de julio, comisiones de la PEB capturaron a uno de sus compañeros: Jhossua Gregoris Margoy, por robar una charcutería en la urbanización Moreno de Mendoza. El 18 de julio, nueve funcionarios de la PEB fueron detenidos por la extorsión, robo y posterior asesinato de un capitán indígena en Ciudad Bolívar.

Incautación de armas no frenó alta criminalidad a principios de septiembre

Detenidos por asesinar a dos adolescentes

Inutilizan 175 armas de fuego incautadas en las primeras dos semanas del noveno mes, uno de los períodos más violentos del año.

Roberto José Alcalá González, de 20 años, y un adolescente de 17 apodado el Yonaikel, fueron arrestados este miércoles por representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tras ser señalados como los autores materiales de un doble homicidio registrado el 28 de julio en la avenida España, de Ciudad Bolívar. Durante el ataque criminal fallecieron dos menores de 17 años, Rubén Santana García y Carlos Javier Muñoz Bolívar. El procedimiento se realizó este miércoles en los sectores La Lucha y Villas del Sur, en el municipio Heres. Los funcionarios recuperaron una moto, que según indicó el comisario José Ricardo Pernía, fue utilizada por los detenidos para ejecutar el crimen.

175 armas de fuego y 93 armas blancas fueron inutilizadas este miércoles para luego ser enviadas a la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX), donde se encargan de la completa destrucción. Caroní es uno de los municipios más peligrosos del país y donde 89 por ciento de las muertes violentas se producen por armas de fuego. En el acto, en la Plaza Bolívar de San Félix, presidido por representantes del Ministerio Público, se observaron armamentos de diferentes modelos y calibres, entre ellos fusiles que han sido recuperados por diversos organismos de seguridad durante los procedimientos que se han realizado en los municipios del estado Bolívar desde enero. El armamento incautado constó de: 32 revólveres, 45 pistolas, 40 escopetas, 18 armas de fabricación casera, 28 facsímiles, dos fusiles, cuatro rifles y seis tipo flower, todos decomisados en diferentes procedimientos realizados en Ciudad Guayana. 43 de estas armas fueron incautadas por las diferentes subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); otras 68 por representantes de la policía estadal; 18 por Patrulleros de Caroní; 44

por la Guardia Nacional Bolivariana; una por el Servicio Bolivariano de Inteligencia; y otra por la Policía Municipal de Piar.

Mayor incautación, mayor violencia

Los 93 chuzos (armas blancas de fabricación casera) fueron incautados en el Centro Penitenciario de la Región Oriental El Dorado. El Ministerio Público ni la GNB especificaron cuándo. Con este lote de 175, son 607 armas de fuego que se han sacado de las calles en el año; las dos primeras semanas de septiembre, en las que se registraron 36 homicidios sólo en el municipio Caroní, son el período con mayor incautación durante 2014. Le siguen mayo, con 155; enero, con 120; en junio, el mes más violento de Ciudad Guayana en 2014, con 56 asesinatos, se hallaron 110 armamentos; y otros 47 en agosto. “Todos estos armamentos, utilizados para generar violencia, han sido sacados de las calles. Es una lucha que sigue y un compromiso con la sociedad mediante un trabajó de unión entre los organismos de seguridad”, indicaron representantes de la Guardia Nacional Bolivariana. (MY)

Otros cuatro

En otro procedimiento, realizado en el barrio Nazaret, en Ciudad Bolívar, detuvieron a cuatro personas que se desplazaban en un Ford Fiesta que presenta alteración en sus seriales. Los hermanos José Gregorio y Javier Enrique Carvajal Afanador, de 22 y 19 años; al igual que Leandro Ricardo de Jesús Guzmán Pérez, de 25, quien tiene registro policial por hurto; Darwin José Rebolledo, de 19 y José Gregorio Carvajal quedaron a orden del Ministerio Público. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.