Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Ricardo David y el hijo pródigo
Ricardo David Páez -“el hijo del técnico”volverá, esta vez no como jugador profesional, sino para acompañar a su padre, Richard, como asistente técnico de Mineros de Guayana para el Clausura 2014. /A5
Todos con buen chance
Campaña contra el embarazo adolescente
La ida de los octavos de final deja a la mayoría de los equipos con opciones de pasar a la siguiente fase de la Copa Venezuela. La vuelta se jugará el 1 de octubre. /A5
Amnistía Internacional y Lado B organizan un concurso de afiches para convencer a las adolescentes de no quedar embarazadas sin estar listas y eviten así distorsionar su futuro. /A7
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.059 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, viernes 19 de septiembre de 2014
División y amenazas de despidos ponen fin a huelga de sidoristas
FOTO ANIBAL BARRETO
Luego de trece días de paro en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), y con una golpiza entre trabajadores durante la mañana de este jueves, se retomó la producción. La división, la presencia militar, una golpiza armonizada con música cristiana y las informaciones borrascosas, junto con el ingrediente de las amenazas bajo forma de calificaciones de despido, terminaron con la huelga que se mantuvo durante 13 días en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). La trifulca entre dos corrientes en el portón 3, durante la mañana de este jueves, hartó la paciencia de muchos trabajadores, quienes, ante el panorama
gris, optaron por echar a andar la maquinaria de la acería y dejar atrás un capítulo turbio de su historia. Los últimos hechos materializan la imposición del contrato colectivo vencido en 2008 y cuyo contenido sigue siendo un “secreto de Estado”. Tan solo se conoce lo difundido a cuentagotas por los directivos de Sutiss que aceptaron la propuesta contractual del gobierno en proceso de negociación que enterró los estatutos del sindicato. /A3
Dos madres en la cocina de la escuela Wenceslao Monserratte
“Es un reconocimiento a lo que hacemos para los niños” Madres procesadoras de alimentos del PAE aplauden en la incertidumbre su nueva remuneración a salario mínimo. Levantarse de lunes a viernes a las 5:00 de la mañana, alistar a los hijos, acompañarlos a la escuela y permanecer ahí durante 9 horas para preparar los alimentos del centenar de niños del plantel. Ese es el trabajo de las madres procesadoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE): esas heroínas anónimas del sistema educativo nacional que hasta el último año escolar se entregaban a su tarea a cambio de 60 bolívares
diarios y la satisfacción del deber cumplido. Hoy esas heroínas dibujan una sonrisa ante el anuncio presidencial de la nueva Corporación Nacional de Alimento Escolar, y su respectiva remuneración a salario mínimo; y aunque hasta ahora desconocen los detalles, esto no amilana su emoción por el reconocimiento a su labor tras los bastidores de la academia infanto-juvenil nacional. /A7
El diputado Julio Montoya instaló este jueves la mesa de trabajo para reforzar la iniciativa legislativa
Guayacitanos activos por una Ley del Autismo Foro promueve la creación de una normativa de protección para quienes padecen esta condición. Más allá de rivalidades doctrinarias, y de la querella estéril de posturas partidistas, diversas agrupaciones de Ciudad Guayana se dieron cita en el primer foro de discusión sobre un proyecto de Ley del Autismo. La actividad contó con la presencia del diputado de la Asamblea Nacional, Julio Montoya, pero los protagonistas fueron los propios ciudadanos. La idea, según el parlamentario, es crear un mecanismo de protección legal y social para las personas con autismo. Montoya no solo se refirió al estado Bolívar como
Inician este sábado recolección de firmas para la Constituyente /A4
uno de los estados con mayor índice de autismo, sino también a los factores ambientales que inciden en esta enfermedad: ya no son solo los contaminantes atmosféricos, sino también la calidad del agua que consumen los guayacitanos. El parlamentario comentó que la iniciativa, pese a provenir de la bancada opositora, no encuentra obstáculos en sus homólogos del oficialismo en la Asamblea Nacional, quienes ya les han manifestado su intención de participar de la iniciativa. /A3
Marcha por los valores familiares tomará este sábado vías de Alta Vista La caminata organizada por el Consejo Apostólico de Ciudad Guayana y la Confraternidad de Pastores de Ciudad Guayana partirá, este sábado a las 8:00 de la mañana, de la Plaza Las Banderas y llegará a la Plaza Monumento CVG de Alta Vista. Las autoridades municipales
autorizaron durante el recorrido el cierre de las siguientes vías: calle Cuchivero, carrera Tocoma, avenida Las Américas, carrera Nekuima, avenida Paseo Caroní, avenida Leopoldo Sucre Figarella, avenida Atlántico, calle Milán, carrera Guri y avenida Guayana. /A7
FOTO clavel rangel
Maduro atribuye alarma sanitaria en Maracay a “guerra bacteriológica” Nicolás Maduro añadió este jueves otra guerra a su lista de batallas inconclusas, anunciadas, reiteradas, ganadas gracias al espíritu de la revolución y amenazadas desde el extranjero por una entidad que él llama “derecha extrema”. Sin informar con precisión una semana después de las primeras ocho muertes en el Hospital Central de Maracay, el mandatario asumió la
vocería sobre esta emergencia en Aragua; a pesar de la férrea negativa del gobernador de Aragua, de la titular del Minci y de la ministra para la Salud, Nancy Pérez, Maduro dejó abierta la posibilidad de la presencia de un agente patológico en el Hospital Central de Maracay, al anunciar que ese centro de salud sería la sede para iniciar “una guerra bacteriológica”. /A4
Alma Llanera universal y centenaria Las paradojas surgieron desde el origen: se estrenó como zarzuela, pero de ella sobrevivió una parte, el joropo que hoy todo mundo conoce; el compositor de su letra, Rafael Bolívar Coronado, abominó de ella al punto de tildarla de adefesio e, incluso, tuvo el aplauso de Juan Vicente Gómez, a quien luego, a la distancia, el escritor combatió. Sin embargo, nada de ello coartó el ascenso que, hasta hoy, un siglo después de que se estrenara, ha tenido Alma Llanera, la pieza de la que Rafael Marrón González, en su trabajo especial para esta fecha, destaca su universalidad por “brotar de repente, cuando menos se espera”. A Bolívar Coronado y al padre del ritmo que la inmortalizó, Pedro Elías Gutiérrez, están dedicados los trabajos del historiador, que puede leer en nuestra edición digital. FOTO @ELPAÍS
Internacional
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Escoceses mantienen al Reino Unido Con una diferencia de 10 puntos porcentuales (más de 370 mil votos), la mayoría de los escoceses rechazaron su independencia del Reino Unido. La jornada, por demás histórica, contó con masiva participación. El conteo fue manual e informado minuto a minuto. En la madrugada europea, noche en Venezuela, se supo que la mayoría de los escotos prefieren mantener su otro gentilicio nacional: británicos. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N