Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO AFP
Los Rojos de Cincinnati regalaron a Derek Jeter las camisetas de sus dos mejores campocortos, el venezolano David Concepción y Barry Larkin, en homenaje al capitán de los mulos que este año se retira del béisbol. /A6
FOTO AFP
Bajas israelíes
Cincinnati honra a Jeter con camisa de Concepción
En uno de los días más violentos desde el inicio de la ofensiva, dos de sus soldados perdieron la vida. Israel no ha bajado el tono ni de su discurso ni de sus ataques. Los fundamentalistas palestinos, tampoco. /A4
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.002 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 20 de julio de 2014
Motorizados persiguen y matan a joven en centro de Puerto Ordaz El muchacho de 23 años de edad falleció en el Hospital Uyapar por falta de insumos médicos para atenderlo. Cinco motos rodearon la camioneta en la que iba Robert Beckles y su novia este sábado, después de la 1:30 de la mañana, cerca del Centro Cívico. Dos de ellas se ubicaron del lado del piloto y con amenazas hicieron que el joven bajase la ventana; le reclamaron haber chocado a uno de ellos. El hombre les contestó que si había colisionado, él asumiría la responsabilidad. Recibió cuatro disparos. Su acompañante lo trasladó al Hospital Américo Babó de Ferrominera Orinoco donde recibió primeros auxilios y luego lo trasladaron al Hospital Uyapar, donde murió. /A10
El 17 de enero de este año la Alcaldía de Caroní emitió un decreto que aspiraba regular la circulación de las motos. Entre las medidas está limitar el tránsito de estos vehículos entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
En el Uyapar no tenían nada con qué curarlo, ahí murió. En este país somos víctimas del hampa y si no morimos al momento, morimos en los hospitales donde no hay nada para salvar vidas”, criticó una de las hermanas del fallecido.
FOTO WILLIAM URDANETA
FOTO CORTESÍA LIONEL ARTEAGA
El disfrute familiar a un altísimo costo
radiales de Ciudad Guayana estuvo dedicada a recolectar fondos para la construcción del templo que se erige en la Cruz del Papa, en Alta Vista. /A9
Te ofrecemos en esta edición una guía de presupuestos para viajar a los destinos nacionales más encantadores, y un manual para hacer un buen uso de las finanzas en agosto.
para robarle el bolso en el que guardaba una fuerte suma de dinero, pero al ofrecer resistencia uno de los uniformados le disparó. Tanto los cuatro oficiales señalados en el crimen como otros cinco, que estaban de guardia, quedaron a orden del Ministerio Público. /A10 FOTO WILMER GONZÁLEZ
Niño vuela su papagayo en el Cerro El Gallo, en San Félix. Costumbres como éstas tienen poco impacto en las políticas públicas
El derecho impostergable a una educación de calidad
Ceviche, picantes, turrones y hasta jabones con base de mango pueden adquirirse en la feria
Festín de mango en El Rosario Sin el brillo de las primeras ediciones, la popular feria del mango en la población El Rosario permite degustar una amplia variedad
de productos hechos a partir del mango. La decimoctava edición comenzó el viernes y termina este domingo. /A9 FOTO AFP
Internacional
Separatistas y obstaculizadores
La militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) está convocada para hoy a la elección de los delegados que participarán del III Congreso del partido, el primero sin la presencia del líder fundador, Hugo Chávez Frías. En Ciudad Guayana, veinte dirigentes propuestos por las UBCH figuran en la boleta electoral pero sólo los 10 más votados obtendrán su boleto a las reuniones que se realizarán en Caracas los días 26, 27 y 28 de julio. Las listas reflejan las diferencias entre la dirección regional, liderada por el gobernador Francisco Rangel Gómez, y la dirección municipal de Caroní, encabezada por el alcalde José Ramón López.
VACACIONES 2014
Arrestan a nueve policías por robo y asesinato de capitán indígena Un capitán indígena del Alto Caura fue extorsionado en su paso por el kilómetro 50 de la autopista que conecta a Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar, en el puesto de la Policía del estado Bolívar. Desde el Cicpc mantienen que cuatro funcionarios fueron a la casa de la víctima
537 dirigentes acudirán a la plenaria del partido de gobierno, de los cuales 24 serán escogidos en el estado Bolívar.
/A3
Radiodifusores de Guayana dan una mano a la catedral Con cantos, bailes y mucha alegría cerró anoche el Radiomaratón por la Catedral Juan Pablo II, en el que la programación de un importante grupo de estaciones
Bases del PSUV eligen hoy a los delegados para tercer congreso
Los investigadores de la tragedia del avión malasio que dejó 298 personas muertas en el este de Ucrania se quejan de las condiciones de sus análisis. Los separatistas, apoyados por Rusia, siguen con armas el paso los especialistas; tampoco hay autoridad que vele por el resguardo de la zona del siniestro. /A4
Venezuela celebra el Día del Niño desde 1990, año en que suscribió la Convención Internacional de Derechos del Niño. La realidad demanda un mancomunado esfuerzo por elevar los estándares de la educación. Si bien los colchones inflables y los cotillones arrancan no pocas sonrisas, hoy es un día para reflexionar sobre “la fraternidad y comprensión de los niños del mundo entero”, como lo propuso en 1954
Porlamar es una opción viable en traslado aéreo, comparada con Mérida o Canaima, pero el gasto en hospedaje puede ser similar al de otros destinos. Conocer Canaima es un sueño prácticamente inalcanzable para los habitantes del estado Bolívar y el resto del país por los altos costos y la baja disponibilidad. Existen otros lugares a los que puede llegar por tierra y ahorrarse dinero en boletos aéreos, como Puerto La Cruz y Caripe. /A9 FOTO AFP
la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El informe 2013 de Provea, los testimonios de madres y docentes y el comprobado déficit de liceos y escuelas en algunas parroquias de Ciudad Guayana dan luces sobre el trabajo a emprender con urgencia para garantizar una educación de calidad y así tener motivos suficientes para celebrar el tercer domingo de julio del próximo año. /A8
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. Artículo 103 de la Constitución
Playa Medina es una de las mejores playas de Carúpano
Hagamos las pases
Mundo laboral
Cuentos para crecer en paz
Reestatización de Sidor trajo más conflictividad
De paseo a Saturno se llama la historia infantil que recrea la educadora Luisa Pernalete en homenaje a todos los niños guayaneses. /A8
Héctor Lucena titula su columna de hoy Negociaciones y conflictividad post estatizacióna propósito de la prolongada discusión del contrato colectivo de Sidor y, en ese sentido, recuerda que “si en algo las relaciones laborales venezolanas, de las décadas previas, adquirieron un desenvolvimiento regular era en los procesos de negociación”. /A2
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
Tribuna/Amenidades
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
En el 2008, el estancamiento de las negociaciones de un convenio colectivo dio lugar a la estatización de Sidor, mejor decir a la reestatización; recordemos que esta empresa había sido estatal desde su nacimiento hasta 1997, cuando fue adquirida por un consorcio de capitales argentino, mexicano, brasileño y venezolano, para entonces los mayores productores del ramo siderúrgico en América Latina. En el consorcio lideraba la compañía Techint-Ternium, uno de los grandes en la siderurgia mundial. Hoy se repite un nuevo estancamiento en las negociaciones de la renovación del primer contrato colectivo en esta breve pero turbulenta etapa reestatizada. En el 2008, con los propietarios privados el estancamiento negocial había alcanzado los 15 meses, en el presente el contrato vencido ya lleva tres años. Se trata del contrato que fue firmado inmediatamente al asumir el Gobierno venezolano la dirección de esta factoría. Ya de por sí esto llama la atención, que transcurrido seis años desde entonces se haya tornado tan compleja la negociación de un convenio colectivo, lo que para las relaciones laborales es un mecanismo regular y tradicional en la relación y convivencia entre capital y trabajo. Si en algo las relaciones laborales venezolanas, de las décadas previas, adquirieron un desenvolvimiento regular era en los procesos de negociación. Se puede afirmar que en esta empresa, como en general en las compañías estatales y privadas en el país, la negociación de los convenios colectivos tenía mucho de ritualismo, se seguían pasos que cada parte
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Mundo Laboral Héctor Lucena
Negociaciones y conflictividad post estatización entendía y le era familiar, ambos se aproximaban bastante a predeterminar las acciones del otro actor. El ritual empezaba con un anteproyecto ambicioso, unas negociaciones que iniciaban con las cláusulas de menor complejidad, gradualmente se iban acercando a las de mayor envergadura, sea por la administración o por los costos. En tanto los sindicatos, aquellos que se desenvolvían democráticamente, preparaban a sus afiliados a mantenerse alerta, con asambleas y comunicaciones sobre el proceso. Si el ritmo de negociaciones se enlentecía o dificultaba más allá del ritual, las partes apelaban a la intervención de instancias políticas y/o gubernamentales. Por el lado sindical, la movilización y propaganda eran sus armas más a la mano, y alguna que otra vez se llegaba a la huelga. Hoy el escenario en el cual se negocia es diferente. Han habido cambios en las regulaciones que le han sustraído facultades y autonomía a los actores de las relaciones de trabajo. A cambio se han fortalecido las del actor estatal. El resultado es que los sindicatos se han fragmentado y han perdido autonomía y ya no solo son objeto de la influencia patronal sino también de la estatal. Que de paso también ocurría en el pasado, sólo que esta dependencia encontraba a un sindicalismo con mayores recur-
sos para defenderse, negociar y presionar en todas las esferas de poder, desde el centro de trabajo hasta en el nivel presidencial y parlamentario, y que estaba menos fragmentado. La reestatización trajo en el ámbito laboral más conflictividad, se ha incrementado el nivel de incumplimientos contractuales y legales. Adicional a esto hemos destacado la fragmentación de las representaciones de los trabajadores, en el caso del Sidor reestatizado, en el 2009 surge el sindicato de nómina de conducción, así llamado el segmento de trabajadores con funciones supervisoras desde el período que la compañía estuvo en manos de transnacional Techint-Ternium. En la estructura de Sutiss se prevé atender y representar a estos sectores, pero luego de la reestatización, la empresa influyó para que se constituyera esta nueva organización. Este mismo año se crea se crea el Frente Siderúrgico Bolivariano de Prevención, Salud y Seguridad Laboral, que si bien formalmente no es un ente sindical, actúa como tal tanto por los temas abordados como por las práctica que ejecuta. En el 2010 actúan doce organizaciones de trabajadores contratados, además recién se registró la organización sindical Estiba Socialista, con apoyo de 580 trabajadores que laboran en muelles, que se agregan a dos sindicatos que ya
Coyuntura roja
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
CRUCIGRAMA
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
existían en este lugar. En el seno de las instalaciones de Sidor actúan organizaciones sindicales del ramo de la construcción ejerciendo métodos poco convencionales en las relaciones de trabajo. También se observan organizaciones de trabajadores cooperativizados, ex asalariados que no dejan de comportarse como tales en sus acciones y reclamos.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Vidal López Fue Vidal un pelotero completo, desbordante de amor al juego. Fue un ser tocado por el destino para hacer historia y la escribió sin pausa y con talento. José Alberto Medina Molero
Maduro, saque papel y lápiz
Un señuelo a favor de las reestatizaciones fue el discurso antitercerización. Las nóminas aligeradas de las empresas antes de pasar al Estado fueron incrementadas al poco tiempo, y no necesariamente con incorporación de tercerizados, muchos de estos más bien fueron conducidos y obligados a cooperativizarse, y en esa categoría adquirían un estatus diferente a la de los asalariados. El peor de los problemas es que a las plantillas se incorporaron activistas por llamarlos de alguna manera, que están en la nómina, pero no en las actividades productivas ni administrativas. El director laboral de Sidor, Rafael Tizamo: “Según sus cuentas en esa empresa hay 2.500 trabajadores que cobran sin trabajar. Son fichas de los dirigentes sindicales de la empresa y quienes participan con más fuerza en las protestas que allí se producen, lo cual viene siendo su único trabajo”. Según la versión de Tizamo, cada uno de ellos “devenga 25 mil bolívares mensuales, por lo que la siderúrgica roja rojita, que cada vez produce menos acero, se gasta 62,5 millones al mes”. Agréguele el impacto que esto tiene en la moral de los empleados que sí trabajan y cumplen.
Caramba, señor Maduro. Venezuela no parece un país petrolero. Venezuela parece un país del inframundo, pues llamarlo “tercer mundo” es hacerle un favor. Carolina Jaimes Branger
Los consejos del nuncio Han sido reiteradas las oportunidades en las que el papa Francisco se ha referido a Venezuela y a sus problemas con amorosa preocupación. Eduardo Fernández
RANCHITOS
hector.lucena@gmail.com @hl_lucena
Jóvenes, ética y política Nelson Bocaranda Sardi
¿Cómo llegamos a este instante? Sin ser experto en finanzas me atrevo a decir que este es el momento en que seguimos definiéndonos como un país petrolero, pero sin dólares ni opciones geopolíticas controladas por nosotros mismos para vender a futuro nuestro único producto de exportación. Todo luce tener nombre y apellido: el expresidente Hugo Chávez Frías. El dueño con una única firma de todas las cuentas de la República. El dueño de todos los fondos. El dueño de todos los préstamos y regalos financieros a países que nada nos aportaron. El dueño de un gasto interno desproporcionado y orientado a soportar un ego desbordado y unos procesos electorales mediatizados por una ideología caduca. El dueño de las decisiones para señalar a quién se audita y quién es el auditor, a quién se fiscaliza y quién es el fiscal. El que por televisión repartía “millarditos” e hizo y deshizo en las decisiones de la alta dirección del Banco Central de Venezuela. El que desde un helicóptero ordenaría estatizar empresas, nacionalizar fincas. ¿Quién desmanteló todo el sistema bursátil y creó un nuevo estamento de “banqueros oficialistas rentistas”? ¿Quién se ufanaba de no consultar experiencias, profesionales, líderes de prestigio pues eran todo “unos lacayos del imperio y unos sin patria”? En materia fiscal, financiera y económica encontramos en nuestro parecer el área en la que identificamos la peor de la gestión pública de este régimen. Ni en salud, ni en educación, ni en deportes, ni siquiera en la diplomacia encontrarán los futuros analistas e historiadores tanto
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
fracaso como en el área financiera y económica. Todo lo contrario a la gestión comunicacional y propagandística en la cual pudieran, incluso, aspirar a un Premio Pulitzer, por no decir un Nobel. Pero tampoco esto les sirvió para nada. Ya la propaganda no da para engañar mas, para esconder la ineficiencia y la corrupción que caracterizó el mundo de las finanzas públicas de estos 15 años. presidente Maduro, su gestión -heredada para cosechar ahora el fracaso del proceso- será igual o peor que la de Hugo Chávez, solo que a los efectos de “las percepciones y apariencias” tiene el lastre un liderazgo disminuido al compararse con “el comandante eterno”, de la perdida de jefatura única en un colectivo de mentira aunado a la ignorancia de todo su equipo. Una gran lástima pues al final quienes padeceremos somos los venezolanos de a pie y, más aun, la generaciones del mañana, las que como decían en la calle sienten que les arrebataron su futuro. Un dirigente democrático describió cómo tras 15 años de dilapidar, robar, regalar, perder y repartir a los amigos, los frutos del oro negro con los precios más altos de su historia, tendremos que afrontar la inflación más alta del mundo y pagar más impuestos y mayor precio de la gasolina para tapar el hueco fiscal de una cifra de ingresos en dólares que llegó a tener hasta 18 ceros. Y seguimos manteniendo a Cuba como si nada hubiera pasado. Hasta el azúcar sabe a vinagreta. La dicotomía es La Habana o París: ¿Cosa más grande o vous parlez français?
Diego Márquez Castro El título de nuestro espacio de opinión de este domingo tiene que ver con una experiencia académica. En nuestras clases universitarias de ética sorprende la preocupación estudiantil por la crisis que atraviesa con mucha fuerza destructiva todos los estratos e instituciones de nuestra sociedad. En interesantes diálogos al calor del desarrollo de un tema o en la resolución de dilemas o problemas éticos, nuestros jóvenes no ocultan su bien justificada angustia sobre el futuro que les aguarda de seguir profundizándose el proceso de deterioro moral que, en gran medida políticamente inducido, amenaza perversamente con destruirnos como país y nación. Valdría la pena que el liderazgo político tanto oficialista como opositor, se tomara en algún momento un instante siquiera, por encima de sus pugnas, para escuchar a jóvenes que como nuestros estudiantes sienten un inmenso dolor por su patria. Ojalá los escucharan con humildad, virtud que deberían cultivar. Ojalá dejaran de tratar de manipular para sus intereses a tantos jóvenes o dejaran igualmente de satanizar y estigmatizar a aquellos que quieren tener voz propia, con todo el derecho que les asiste como ciudadanos de este país. Ojalá dejaran de maltratarlos valorando sus propuestas. Eso abriría puertas. En nuestras discusiones analizamos un texto clásico, escrito dentro del estilo dialógico, por el gran filósofo de todos los tiempos: Platón. Ese texto es la Apología de Sócrates a través de cuyo discurso ante los jueces de la polis ateniense el maestro Sócrates no solamente se defiende de las absurdas acusaciones generadas por la mediocridad y la envidia, sino que el enjuiciado termina enjuiciando a unos gobernantes, jueces y ciudadanos sin autoridad moral para condenarlo. Debió enfrentarse a un juicio injusto, a una justicia injusta, ante lo cual reaccionaron varios estudiantes: “Pero, profesor, a tantos siglos de distancia, con otros escenarios y personajes, eso está pasando aquí”. ¿Analogías? ¿Coincidencias? Quién sabe. Dentro de la temática compartimos unas reflexio-
HORIZONTALES
1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad VERTICALES
1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4. adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del
Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia
SOLUCIÓN ANTERIOR
nes del filósofo contemporáneo Fernando Savater haciendo referencia especial a su libro Ética y ciudadanía en el que pone en evidencia la naturaleza de la moral y la ética respecto al ejercicio de la política. Nos dice este autor lo que sigue: “La distinción entre la ética y la política es imprescindible. Mezclar las dos cosas, decir que los males de la política se pueden remediar apelando a la ética, me parece un profundo error. Realmente no es esta la función de la ética. La gracia particular de la ética es que siempre está en nuestra mano. La moral es una permanente reflexión del sujeto sobre cómo actúa como sujeto, la política es algo que se refiere a la función y actuación de los grupos humanos. En una palabra, la ética se preocupa por lograr mejores personas y la política de lograr mejores instituciones. Naturalmente creo que en una sociedad que tenga buenas instituciones es más probable que las personas tengan más facilidad y necesiten derrochar menos heroísmo, para comportarse con dignidad”. Seguidamente, dentro de estos ámbitos, Savater apunta: “Es evidente que el sueño de la política aspira a juntarse con una serie de valoraciones que emanan de la reflexión ética que cada cual puede hacer sobre sí mismo. Hay un marco ético o éticopolítico que sirve como telón de fondo sobre el que se proyectan el desarrollo, la radicalización y la profundización de la democracia. ¿Cuál es el eje, el núcleo central de la valoración ética que queremos que la democracia resguarde? Les diría no tres principios sino tres núcleos a partir de los cuales poder organizar otros principios. En primer lugar partiríamos de la inviolabilidad de la persona; en segundo lugar, la autonomía de la persona. Este principio de autonomía se opone al paternalismo, es decir, esa concepción de que el Estado es quien mejor sabe lo que debemos o no tomar, adónde debemos ir y adónde no. Un tercero sería eso que llamamos la dignidad de la persona”. Valgan estas reflexiones para abordarlas en tiempos de crisis y conflictos, como los que ahora enfrentamos. dmarquezcastro@yahoo.com
¡MUNDO INSÓLITO! P
or
Chuck Shepherd
Elección de los lectores La Policía de Ottawa, Ontario (Canadá), detuvo a un hombre de 62 años que había estado exhibiéndose de manera indecente ante los visitantes del Mooney’s Bay Park. El apresado fue Donald Popadick, cuyo apellido está presente sólo en tres familias canadienses y quizás deriva del nombre serbio Popadic (la detención de Popadick fue hecha por el sargento Iain Pidcock).
Laboral/Economía
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
Correo del Caroní A3 FOTO ARCHIVO
Tupamaro crea tribunal disciplinario n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
En total serán 900 los delegados que participarán en el III congreso, al incluir a los delegados natos
PSUV aspira fortalecer su democracia interna Por primera vez el partido socialista escoge a los delgados que participarán en el III congreso. n Jhoalys Siverio La democracia interna es parte del proceso de fortalecimiento que busca el Partido socialista Unido de Venezuela (PSUV), a propósito de sus elecciones internas para escoger a los delegados que representarán a cada municipio en el III congreso que tendrá lugar en Caracas los días 26, 27 y 28 de julio. 900 delegados participarán en la plenaria, de los cuales 537 serán elegidos por las bases del partido y 24 representarán al estado Bolívar. Por el municipio Caroní aspiran 20 dirigentes, pero sólo los 10 más votados tendrán la oportunidad de asistir al congreso. Todos los inscritos en el partido están habilitados para participar en los comicios de hoy, pudiendo seleccionar de 1 a 10 candidatos; en el caso de Heres, el máximo de votos a emitir es de cinco (5) postulados, y en el resto de los municipios uno (1). Los candidatos de Caroní son: Omar Goudett, Reyerbeth Rivas, Eriberto Aguilera, Carlos Zerpa, Leonardo Mcquhae, Leida Estanga, Héctor Daly, Norkis Díaz, Adalberto Rodríguez, Justino Albornoz, Antonio Agrimón, Luisa López, Oscar Rivas, Maritza Velásquez, Javier Grisel, Héctor Herrera, Antonio Ortiz, Oswaldo Martínez, Ángel Marcano y Jesús Ortega. Por Heres están: Lisbethy Rodríguez, Vicky Rojas, Rubén Pinto, Oslenys González, Ingrid Pérez, Alejandro Valdez, Carlos Aular, Ángel Flores, Zulay Betancourt, Lirida Bastardo, Piter Brito, Alfredo Castro, Yuelima Lara, Raúl Galito y Kamal Naim. Jesús Ortega, uno de los candidatos en Caroní, destacó que los aspirantes fueron postulados por las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH). “Es una elección interna que fortalece al partido por sus métodos democráticos”,
537
delegados serán elegidos este domingo, de los cuales 24 representarán al estado Bolívar en la gran plenaria roja rojita. Se espera que los resultados sean anunciados esa misma noche por la dirección nacional. Por consenso, Nicolás Maduro quedará al frente de la presidencia del PSUV.
*
Enviando su número de cédula a través de un mensaje de texto al 2604 o en la página web www.psuv.org. ve, pueden verificar el centro en el que les corresponde votar.
3
32
14%
3
22
También están sobre la mesa los planteamientos que buscan, por un lado, evitar que alcaldes y gobernadores dirijan los partidos y, por el otro, que la designación de candidaturas se haga por un proceso de elección interna con las bases.
19.964
13%
3
21
Avances
Dalla Costa
19.497
13%
3
21
11 de Abril
18.544
12%
2
21
Vista al Sol
14.965
10%
2
16
Cachamay
9.938
7%
1
10
Universidad
7.732
1
8
Electores en Caroní Parroquia Electores Unare
30.716
Chirica
21.083
Simón Bolívar
%Electores C.nucleados Mesas 20%
5%
Pozo Verde
4.538
3%
1
5
Yocoima
3.260
2%
1
4
Totales
150.237
20
160
Centros nucleados Los centros de votación que estarán habilitados son: Simón Bolívar: Ciclo Diversificado Manuel Piar, Escuela Nacional Básica Juan Vicente Cardozo y ENB. Antonio de Berrío. Once de Abril: ENB Las Américas y ENB Bella Vista. Vista al Sol: ENB Vista al Sol y Escuela Estadal Pablo Vicente Bastardo. Chirica: ENB Primero de Mayo II, Ciclo Básico Común Joaquina Sánchez y Escuela Estadal Nellys de Sofía. Dalla Costa: ENB Andrés Bello, ENB Manoa y EBN Lucila Palacio. Cachamay: ENB Villa Colombia. Universidad: Ciclo Básico Común Alta Vista Sur. Unare: Escuela Básica Gran Sabana Fe y Alegría, Unidad Educativa Auyantepuy y EB Virgen Niña, Yocoima: Escuela Estadal Básica 11 de Abril. Pozo Verde: Escuela Básica Caroní.
manifestó.
Propuestas de UBCH
Andrés Cabezas, también candidato a delegado, resaltó que “el PSUV está en un proceso democrático, del que saldrá fortalecido con la democracia interna”. Informó que continúan con la discusión de docu-
mentos del partido, destacando que la misión de los delegados será llevar las propuestas de las UBCH hasta Caracas. Cabezas precisó que en el estado Bolívar se han hecho más de 17 mil propuestas, referidas a los temas de seguridad, equipamiento, combate contra la corrupción, entre otras.
Precisamente, Cabezas considera que las elecciones de este domingo significan un avance y aceptación a esta última propuesta, en vista que es la militancia la que determinará quienes serán sus representantes. No obstante, aunque se apruebe la eliminación de la palabra “cooptación” del artículo 5 del Libro Rojo, concepto bajo el cual la designación de candidaturas podía quedar a decisión de las máximas autoridades, Cabezas dijo que en algunos casos se harán consideraciones para mantener el método del consenso, como de hecho se dará en el III congreso a designar a Nicolás Maduro como el nuevo presidente del PSUV.
Como cualquier elección
Las elecciones de hoy contará con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas autoridades decidieron nuclear los centros de votación. 61 funcionarán en el estado Bolívar; de ellos, 20 estarán activos para Caroní. El proceso de votación será igual a las últimas elecciones. Luego de la verificación de datos, el elector se dirigirá a la máquina que presentará el tarjetón correspondiente a su municipio; emitirá el número de votos permitidos, según la localidad, presionando sobre el nombre del candidato; y finalmente confirmar su voto. Se espera que los resultados sean anunciados esta noche por la directiva nacional.
Industriales de Guayana plantean motorizar potencialidades locales Advierten que la manipulación de la tasa cambiaria no puede ser considerada como una solución. FOTO ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
“Creemos en un modelo que permita demostrar que Guayana tiene las potencialidades para generar productos y servicios altamente competitivos”, expresó en un comunicado la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana (CIMG), presidida por Fernando Goyenechea, a propósito de los anuncios en torno a una potencial unificación cambiaria, entre otras medidas por venir. La liga de industriales que siempre ha elevado propuestas para el reflote de las industrias de Guayana hizo énfasis en la necesidad de estimular la productividad, la competitividad y el aporte tecnológico y académico de cara a un mejor desarrollo. El gremio hizo hincapié en que la manipulación de la tasa cambiaria nunca puede ser considerada como una solución y mucho menos como un fin en sí misma, “ya que es y será una condición derivada de los valores del
Conindustria sugirió recientemente evaluar la participación de capitales privados en las industrias de Guayana
intercambio y de la competitividad”. La CIMG destaca que Guayana es una productora natural de “commodities” o bienes transables y sus derivados en la cadena de producción, los cuales detentan las mismas características por el peso de esos productos originarios en las estructuras de costo. “Consideradas estas propiedades, la ley ineludible es que los productos locales puedan equipararse en valor real de intercambio a sus similares originados en otras latitudes”. “Esa condición requiere de escenarios de productividad equivalentes y por supuesto de un valor de cambio
(tasa cambiaria) que hagan equiparables los precios de mercado. Y aquí, aparece la competitividad como una característica inocultable y la revisión de los rangos de productividad en forma inevitable”, explican al tiempo que agregan que la productividad se anima en materias como: inversión, tecnología, conocimiento, mano de obra calificada, controles adecuados, estructura impositiva razonable, servicios públicos apropiados y apertura a la mencionada competitividad.
Fuentes productivas
Enfatizan en que la inversión es una acción que debe estar originada en fuentes estatales y en otras privadas, punto en el que coinciden con la propuesta de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Visión Venezuela Industrial 2025, en la que se recomienda explorar fórmulas para la participación de capitales privados en las empresas tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Agregan que deben abandonarse los paradigmas ortodoxos y abrirse a la permeabilidad tecnológica. A la par, señalan, que deben jugar un importante papel en el desarrollo local las instituciones educativas del país. “Una vez más el Estado debe promover el acercamiento hacia la fusión de los entes educativos con la industria, despojados de anatemas viscerales y sin afán de protagonismo ideológico”. “El aporte humano a cualquier cadena productiva es irremplazable. Guayana dispone de una riqueza incalculable en el ‘knowhow’ de sus gentes, que hoy tiene el derecho de recibir una amplia oferta de empleos decentes, lo cuales deben ser retribuidos con productividad a niveles internacionales (…) De igual modo, la gerencia de los entes productivos (públicos y privados) debe ser encargada a los de mejor calidad humana, los más capaces, los mejor preparados y los de mayor experiencia, abandonando simpatías o lealtades subyacentes”.
No es que quieran simular a la Santa Inquisición, pero el partido Tupamaro cuenta ahora con un tribunal disciplinario. Así lo informó el directivo estadal de la organización, Jesús Bermúdez, quien explica que la creación del órgano no se debe a ningún intento de verticalizar la tolda bajo un mismo pensamiento, sino al hecho de que el partido “ha venido creciendo”. Comentó que el tribunal ya se estrenó con los casos de dos concejales: uno del estado Cojedes y otro de Sucre, por haberse aletargado no solo en sus funciones de gobierno, sino también en las del partido. La decisión de crear el tribunal se tomó en el último pleno nacional, donde además ratificaron el apoyo al Gobierno nacional, al presidente de la República, Nicolás Maduro, y su salutación a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) por sus 50 años de lucha “revolucionaria”. Y a propósito de disciplina, se les preguntó por su postura sobre lo expuesto por el ex ministro de planificación, Jorge Giordani, sobre la corrupción y el excesivo gasto público. Frente a ello Bermúdez se mostró abierto con la crítica, aunque consideró que “hay métodos” para hacer esos planteamientos. “Él (Giordani) tiene derecho a disentir, pero también tiene que ajustarse a la normativa de su partido”, sostuvo Bermúdez en corolario. FOTO ANOTNIO GARCÍA JR.
El partido instó a los demás “revolucionarios” a debatir sobre la eliminación del subsidio de la gasolina
PJ dedica el domingo a los niños Hoy Venezuela celebra el Día de los Niños, y pensando en los más pequeños de la casa, por ello el partido Primero Justicia del municipio Caroní junto a los diputados al CLEB Luis Dimas y Rachid Yasbek apoyando así a las secretarías Justicia de Calle y la secretaría juvenil, liderada por el concejal José Orta, organizaron una programación dedicada a llevarles felicidad con una serie de actividades. La celebración de los chicos inició ayer en la comunidad de Cambalache, donde realizaron juegos didácticos y deportivos. Los pequeños también degustaron golosinas, tortas y recibieron obsequio. Hoy las actividades se realizarán en La Victoria, parroquia Vista al Sol, pues a los militantes de PJ no les importa lo lejos de la comunidad sino llevarle sonrisas y alegrías a los niños, este es el futuro del país y a ello nos debemos. (Prensa Primero Justicia)
Ecte molum nosto core venim zzrit luptat augiam zzriurem
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global
Investigadores de siniestro aéreo se quejan de “condiciones caóticas” Acusan a separatistas en Ucrania de obstaculizar las pesquisas sobre MH17. FOTO AFP
Kiev.- El gobierno ucraniano y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron a los separatistas prorrusos de obstaculizar el análisis de los restos del avión de Malaysia Airlines que el jueves cayó en el este de Ucrania, supuestamente abatido por un misil. Las investigaciones Los expertos de la para la continúan siendo di- Organización Seguridad y la Coopeficultadas por las con- ración en Europa son diciones caóticas y las seguidos a cada paso intimidaciones, criticó por hombres armados y la OSCE. Pero los sepa- a veces enmascarados, reportó por la noche el ratistas prorrusos nega- portavoz de la OSCE ron estar impidiendo la pesquisa internacional sobre el presunto derribo del avión de pasajeros que causó 298 muertos. Sin embargo, dijeron que se quedarán en el lugar donde se precipitó el Boeing 777200 para garantizar una “investigación objetiva”. La aerolínea Malaysia Airlines difundió entretanto la lista de nombres de las víctimas que murieron el jueves en la aeronave que despegó de Ámsterdam y se dirigía a Kuala Lumpur con 283 pasajeros y 15 tripulantes. Poco después de que el vuelo MH17 se estrellase, Kiev acusó a los separatistas de haberlo derribado con un misil, aunque los insurgentes lo niegan. Según Estados Unidos, las evidencias indican que el avión fue alcanzado por un misil lanzado desde un área controlada por los separatistas. Los expertos de la OSCE son seguidos a cada paso por hombres armados y a veces enmascarados, reportó por la noche el portavoz de la OSCE Michael Bociurkiw desde Donetsk a la emisora CNN. “El problema es que el lugar no está acordonado como es habitual. Cualquiera puede entrar y quizás manipular pruebas”, criticó el canadiense. “A alguna distancia se oyen intensos combates. Es realmente intimidatorio viajar allí (al lugar de caída del avión el jueves pasado) y oírlo”, manifestó el portavoz. Además, faltan interlocutores del lado de los rebeldes. “No hay allí un claro jefe”, lamentó Bociurkiw. Esto también complica la búsqueda de las dos cajas negras. No está claro dónde se encuentran estos equipos. “Nadie puede responderlo. Eso es un enigma muy, muy grande”. En tanto, una portavoz de la OSCE aseguró que los expertos pudieron investigar este sábado por primera vez durante un periodo prolongado el lugar del siniestro. “Estuvimos tres horas en el lugar de la caída y nos pudimos mover más libremente que ayer”. (AFP)
L
Caracas/Tel Aviv.-
a ofensiva terrestre israelí en la Franja de Gaza continuó no solamente sin indicios de que vaya a detenerse, sino que podría ampliarse, mientras que por primera vez murieron dos soldados israelíes en combates con palestinos desde que se desató el más reciente conflicto en la región. Un comandante de reserva y un suboficial perdieron la vida durante enfrentamientos con milicianos del grupo extremista Hamas, confirmó por la noche el Ejército israelí. Los palestinos habían ingresado en territorio israelí por un túnel desde de la Franja de Gaza. En primeros reportes se había hablado de dos soldados israelíes heridos en un incidente de este sábado por la mañana. Uno de los palestinos murió en un intercambio de disparos. Se trató del segundo intento de ataque palestino a través de túneles en tres días. El jueves 13 combatientes de Hamas cruzaron a Israel y fueron interceptados antes de que lograsen atacar el kibutz de Sufa. El ataque por tierra, que comenzó en la noche del jueves, incrementó a 342 los muertos palestinos y además hay 2.560 heridos, informó el portavoz de los servicios sanitarios en la Franja, Ashraf al Qedra. Desde la entrada de las tropas de infantería han muerto al menos 80 personas y según la ONU, 75 por ciento de las víctimas son civiles. El gobierno israelí asegura que uno de los objetivos de su actual ofensiva terrestre es destruir la red de túneles de Gaza, que sirven para el suministro de armas y alimentos y en el que se esconden los milicianos palestinos. Asimismo busca poner fin a los ataques con cohetes que sufre. Israel ha atacado unos 2.300 objetivos en la Franja de Gaza en los 12 días de ofensiva, unos 300 de ellos desde el inicio de la maniobra terrestre. El último estallido de violencia en la región se dio tras el secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes en Cisjordania en venganza de un joven palestino.
¿Y la violencia en Venezuela?
Venezuela solicitará una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para discutir la ofensiva israelí en Gaza, informó este sábado la cancillería venezolana tras condenar las acciones militares de Israel.
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
Venezuela pedirá sesión en Consejo de DD HH por ofensiva israelí Gobierno de Netanyahu mantiene política de endurecer los ataques terrestres. FOTO AFP
La ONU y grupos de derechos humanos han cuestionado la legalidad de los ataques israelíes debido al alto número de civiles muertos. También llaman a Hamas, grupo extremista palestino, a cesar sus ataques con cohetes.
61.500
En la jornada de este sábado, una de las más sangrientas, murieron 46 palestinos y dos soldados israelíes FOTO MINCI/ARCHIVO
personas han buscado refugio en las escuelas de la ONU.
Estado de Israel”, al que señaló de entrar en una “fase superior de su política genocida y de exterminio con la invasión terrestre del territorio palestino, acabando con la vida de hombres, mujeres, niñas y niños inocentes”. En Venezuela más de 24 mil 700 personas murieron asesinadas en 2013, según el Observatorio Venezolano de Violencia; el gobierno ha intentado emprender una lucha contra la delincuencia con una veintena de planes. Organizaciones defensoras de derechos humanos han exhortado -con particular acento desde febrero de este año- al Gobierno a enfocar sus políticas hacia los derechos humanos y no a reprimirlos, como ha ocurrido con las protestas sociales. Este año se han registrado 6.369 protestas, equivalente a 35 diarias en todo el país, de acuerdo con el informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social sobre el primer semestre de 2014. Desde hace 10 años el Ministerio del Interior decidió no informar sobre la cifra de homicidios en hechos violentos. (AFP/DPA)
Hace dos meses, el mandatario venezolano recibió en Caracas a su par palestino, Mahmud Abas, y se comprometió a enviar diesel y petróleo venezolano a la Autoridad Palestina
“El presidente Nicolás Maduro ha instruido al embajador (ante la ONU) Jorge Valero, para que como país miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Venezuela gestione la celebración de una sesión especial de este órgano, con carácter de urgencia”, señaló un comunicado de la cancillería. La sesión -añade el documen-
Maduro celebra con los sandinistas
China y Argentina están en “punto de partida histórico”
“Esta revolución llegó para quedarse”, auguró el coordinador de la bancada legislativa oficialista de Nicaragua.
Buenos Aires.- El presidente de China, Xi Jinping, expresó que el vínculo bilateral que mantiene su nación con Argentina está en un “punto de partida histórico”. “Nuestros países se encuentran en un punto de partida histórico”, sostuvo el presidente chino en un breve discurso pronunciado esta mañana en el Congreso argentino, donde fue recibido por las autoridades legislativas. Xi Jinping está en Buenos Aires como parte de una visita oficial que inició este viernes y que incluyó una reunión con la jefa de Estado argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la que firmaron 11 acuerdos en materia de energía, transporte, inversión y de intercambio de monedas. El vicepresidente argentino, Amado Boudou, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, recibieron al mandatario chino en el palacio legislativo. “Sepan que Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial (de China), sino un socio estratégico para trabajar juntos para tener un mundo más igualitario”, destacó Boudou, que por su rol de vicepresidente tiene a su cargo el Senado argentino. Xirecibió como regalo una camiseta del seleccionado argentino de fútbol con el número “10”, la que habitualmente utiliza Lionel Messi y que históricamente vistió Diego Maradona. En su primer día en Argentina, Xi se reunió con su par Fernández de Kirchner. Ambos mandatarios coincidieron en que el encuentro significó la “jerarquización de la relación económica, política, cultural” entre las naciones. A partir de la firma de diferentes convenios, Argentina y China presentaron un “plan de acción conjunta 2014-2018” con la intención de “profundizar la amistad y promover el desarrollo” de sus pueblos. (DPA)
Managua.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arribó la madrugada de este sábado a la capital de Nicaragua para participar en los festejos del 35 aniversario de la revolución sandinista de 1979. Maduro, cuyo gobierno encara una aguda crisis económica e inestabilidad política, llegó acompañado de la primera dama, Cilia Flores; del ministro de Educación y vicepresidente del área social, Héctor Rodríguez, la ministra de la Mujer e Igualdad de Género, Andreina Tarazón, y del alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, encabezó el acto central de las celebraciones del 35 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista acompañado también de sus pares de Honduras, Juan Orlando Hernández y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. El acto central comenzó a hacia las 7:00 de la noche con un largo discurso de la primera dama, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, quien se encargó de la organización del evento multitudinario. En el acto central, matizado por largas pausas musicales, participó como orador el comandante cubano Ramiro Valdez, quien destacó los lazos de solidaridad e identidad ideológica entre Cuba y Nicaragua, a quien siguió el presidente hondureño Hernández, quien se declaró entusiasmado por la gran cantidad de jóvenes presentes. (DPA)
to- debe “tratar la grave, masiva y sistemática violación de los derechos humanos de la población palestina en Gaza por parte del Estado de Israel, y se adopten las medidas necesarias para detener dichas violaciones”. El Gobierno venezolano reiteró su solidaridad con el pueblo palestino y expresó su “más rotunda condena al criminal ataque del PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
LUNES 21
05:59: a.m.
Del 21 al 27 de Julio del 2014 MIERCOLES 23 JUEVES 24
MARTES 22 HIMNOS
TVGuayana
VIERNES 25 HIMNOS
SABADO 26
DOMINGO 27
06:05 a.m. 06:30 a.m.
PRIMERA PAGINA
PRIMERA PAGINA
PM: I y O , PN - EL: SSV TB
PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m. 07:30 a.m. 08:00 a.m. 8:30: a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA R- EL: SSV TA
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
PM: R-C y E. PNI- EL: SSV TA
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
DOCUMENTALES 9:00: a.m.
DOCUMENTALES
09:30: a.m. 10:00 a.m. 10:30 a.m. 10:45 a.m.
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
EUROMAXX
EUROMAXX
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS
JOURNAL NOTICIAS
I Y O - EL: SSV TA
MOMENTO MUSICAL
11:00 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
(R- EL: SSV TA)
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS
SUPER MAQUINAS
R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m. 12:05 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION PM: I y O - PN, EL: SSV
C y E- EL: SSV TA
TB
12:30 p.m.
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.
R - EL: SSV TA
MATLOCK R- EL: SSV TA
GENERACION VIRTUAL
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
MATLOCK R- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
MATLOCK
DOCUMENTALES
R- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
02:30 p.m. 03:00 p.m.
CANTINFLAS R- EL: SSV TA
03:30 p.m. 04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m. 05:00 p.m.
RAYITO DE LUZ
VIAJE A LAS ESTRELLAS
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.
08:00 p.m. 08:30 p.m. 09:00 p.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS ONE CUBED
SHOGUN
SON LATINO
R - EL: SSV TB
R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
SON LATINO (REP)
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
R - EL: SSV TA
CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
06:30 p.m. 07:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
VIAJE A LAS ESTRELLAS
05:30 p.m. 06:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
ONE CUBED
RASTROS Y ROSTROS (REP)
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ (Rep)
SUPER AGENTE 86
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS JIM WEST R-EL:SSV TB
09:30 p.m.
O - EL: SSV TB
CONCIERTO R- EL: SSV TA
10:00 p.m.
HAWAI 5-0
10:30 p.m.
R-EL:SSV TB
VIDA DURA R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
CLUB 700 R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
Publicidad
Correo del CaronĂ A5
Deportes
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
La “era” de Luis Enrique comienza con victoria Barcelona se impuso en amistoso al Recreativo de Huelva. Juan Arango tuvo su primer partido con los Xolos.
Arango debuta con derrota con los Xolos El venezolano Juan Arango debutó en la noche de éste viernes con los Xolos de Tijuana, donde fueron derrotados 0-1 por el cuadro de Puebla. El maracayero, luego de un largo periplo en Europa donde militó con el Mallorca y posteriormente en el fútbol alemán, volvió a México para enrolarse en el equipo que dirige el también venezolano César Farías. El cuadro “camotero”, como se le conoce al Puebla, derrotó en el estadio “Caliente” 0-1 al Xolos con gol de Luis Loroña a los 8´ minutos de la primera parte. Arango jugó los 90 minutos del partido, pero sin ninguna estadística ofensiva a destacar.- IGM
Selección Sub-15 abre módulo con 30 jugadores La Selección Nacional Sub 15 se reunirá la próxima semana del 21 al 25 de julio, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, a realizar su tercer módulo de preparación de la mano de la Federación Venezolana de Futbol, de cara al Sudamericano de la categoría que se disputará el próximo año. El Director Técnico Alessandro Corridore, convocó a 30 jugadores a éste módulo: Miguel Silva (UCV Aragua/ Aragua), Manuel Sanhouse (Mérida Country Club/Mérida) Neita Peralta, Marcois Gómez, Bryan Palmesano y Leonel Cabeza (Zulia FC/Zulia) José Romero, Omar Urdaneta y Jesús Salas (Independencia FC/Falcón), Gianfranco Capanelli (CIV Caracas/Dtto Capital), Jhon Tovar (Hermandad Gallega/Dtto Capital) Leonardo Da Silva, Poswel Fernández y Nicolás Giménez (Caracas FC), Andrés Arraiz (Estrella Tricolor/Dtto Capital), Jean Sandrea, Manuel Arias, Luis Rodríguez, Jorge Echerverría y Leider Correa (Petroleros/ Anzoátegui) , Cristian Makoun (Seca Sport/Carabobo), Lewis Landaeta (Escuela Juan Arango/Zulia), Daniel Pereira, Dany Pérez (Dvo La Guaira/Vargas), Cristian Casséres (Atlético Venezuela/Dtto Capital), Diego Escorihuela (Academia Puerto Cabello/Carabobo), José Reyes (U.D Falcón/Falcón), Manuel Godoy (Madrid/España), José Silva (Alteberre) y Jaimil Ramones (Rayo Vallecano) – IGM –
Morata deja el Real Madrid Turín.- El futbolista español Álvaro Morata dejó el Real Madrid y fichó por la Juventus de Turín, anunció el club de la Serie A italiana. El joven delantero, de 21 años, firmó un contrato por las próximas cinco temporadas, añadió el último campeón del calcio. La Juventus de Turín pagó 20 millones de euros (27 millones de dólares), pero el Real Madrid se reserva una opción de recompra para las dos próximas temporadas por una cifra máxima de 30 millones de euros, dependiendo de la cantidad de partidos que dispute el jugador. Morata, que no disfrutó de muchos minutos en las últimas temporadas con el Real Madrid, luchará con su compatriota Fernando Llorente y con el argentino Carlos Tévez por buscar un lugar en el once titular del equipo entrenado por Massimiliano Allegri. (Dpa)
E
Foto AFP
Huelva.-
l Barcelona, con un equipo lleno de jugadores jóvenes de la cantera, ganó este sábado como visitante por 1-0 al Recreativo de Huelva, de la 2ª división española, en su primer amistoso de la pretemporada y en el primer partido en el banquillo de su nuevo entrenador, Luis Enrique. El único tanto del partido lo consiguió en el minuto 65 el joven Joan Román. Gerard Deulofeu, el mejor del partido en su regreso al Barça tras su préstamo al Everton inglés, se adentró en el área desde la banda izquierda, su disparo fue repelido por el arquero Dani Sotres, pero Román, ex jugador del Villarreal, aprovechó el rechace para conseguir el definitivo 1-0. El Barça se llevó por lo tanto la 50ª edición del Trofeo Colombino, uno de los torneos amistosos más prestigiosos y con más historia de la pretemporada española. El partido en Huelva sirvió no sólo para el estreno del técnico Luis Enrique sino para ver en acción a dos de las nuevas contrataciones del equipo azulgrana, el arquero alemán Marc-André Ter Stegen, que jugó la segunda parte, y el joven volante ofensivo Alen Halilovic, que participó en la primera mitad. Luis Enrique, que sustituyó en el cargo al argentino Gerardo Martino, presentó dos equipos diferentes en cada uno de los dos tiempos, con Halilovic y Deulofeu como hombres más inspirados. El Barça, que no contó con sus grandes figuras, muchas de las cuales todavía están de vacaciones tras su reciente participación en el Mundial de Brasil, fue el gran dominador del partido y llevó en todo momento la iniciativa, aunque se notó la falta de ritmo de competición en esta etapa tan temprana. Halilovic, con una volea desde
Barcelona se lleva el primer trofeo de la temporada, el “Colombiano”, tras vencer al Recre de Huelva
Con la base de Luis Enrique: El resultado es lo de menos la cantera y con unos cuantos Luis Enrique manifestó tras la victoria del Barcelona en la 50 edición del Trofeo Colombino que cuenta con “muchos jugadores de “veteranos”, calidad que van a ir apareciendo”. El técnico azulgrana indicó que Luis Enrique vio a sus futbolistas tomarse el partido “en serio y con dedicación, comenzó a con responsabilidad de grupo”. darle forma Explicó del partido ante el Recreativo que “el resultado es lo de menos” y que fue más útil en el tema físico que en el táctico al nuevo tras solo una semana de entrenamientos. “Han estado bien los Barcelona que chicos del filial y del primer equipo”, generalizó Luis Enrique, que espera por la señaló que “no toca hacer valoraciones individuales” cuando fue preguntado por Deulofeu. llegada de sus jugadores que la frontal del área, tuvo en el 19 nuto después de entrar en el parparticiparon la mejor ocasión azulgrana en la tido, con un disparo cruzado que en la Copa del primera mitad. se fue fuera por poco. Mundo. En la segunda, el Barça llegó El holandés Ibrahim Afellay con más fluidez. Deulofeu dinamizó mucho el juego ofensivo del equipo y avisó ya en el 46, un mi-
también tuvo una ocasión en el 48. La mejor del Recreativo llegó
en el 64, con un intento del venezolano Josmar Zambrano, pero el tanto de Román, en el 65, hizo justicia a los méritos de los catalanes. En la última media hora, el Barcelona siguió siendo superior y en el 76 rozó el segundo cuando un centro del camerunés JeanMarie Dongou no fue rematado por poco por Sandro Ramírez. En el 89, Deulofeu, bien servido por Afellay, envió un tiro directo al larguero del arco de los andaluces. El equipo de Luis Enrique, sin gran juego pero con eficacia, solventó con éxito este primer amistoso. La siguiente cita de la pretemporada del Barça será el 2 de agosto ante el Niza francés.- AFP
10 millones separan a James Rodríguez del Real Madrid Para muchos el colombiano ya es un jugador “merengue”. Diez millones es la cantidad de dinero que separa a James Rodríguez de vestir de blanco la próxima temporada. Las posturas se van acercando, sin prisa pero sin pausa, encaminados Real Madrid y Mónaco a encontrarse más pronto que tarde. Se puede dar por hecho que el colombiano jugará en el Real Madrid. A día de hoy, los del Principado no se mueven de 85 millones y en el Bernabéu ya han aceptado subir otros cinco, de los 70 a los 75, precio por el que consideran que acabarán logrando el traspaso. Ahí está el punto de encuentro. En el Madrid, una vez que se decidieron a acometer el fichaje de James, partieron de una idea inicial de entre 50-60, pero los acontecimientos han ido encareciendo el fichaje. No en vano el zurdo colombiano fue máximo goleador del Mundial de Brasil, lo que ha incrementado inevitablemente su valoración. Otro de los caballos de batalla en la negociación está siendo el precio en bonus que se incluiría. El Mónaco quiere que sean siete millones en variables por objetivos, pero ese punto no será definitivo para cerrar el trato.
Foto AFP
James Rodríguez tras su extraordinario Mundial está cada día más cerca del Real Madrid.
No es una contrarreloj
No hay prisa en la Casa Blanca por cerrar la operación. Lo más importante ya está del lado de la balanza madridista, que es el deseo del futbolista, hecho público en este periódico, de jugar en el Santiago Bernabéu. “Respeto mucho a todos los equipos, pero el Madrid es el Madrid, iría con los ojos cerrados”. A partir de ahí, con Kroos
presentado y Keylor en camino, Florentino Pérez y su equipo de confianza son conscientes de que el tiempo ya no corre en contra de la entidad de Concha Espina. Desde Francia, L’Equipe apuntaba ayer la posibilidad de que James se despidiera del Mónaco el próximo lunes y que ya le buscan sustituto, el también pretendido por Atlético y Valencia Rodrigo. Inclu-
Dunga principal candidato para dirigir Brasil
so hay voces en la T4 del Bernabéu que apuntan a que el fichaje se podría desbloquear la semana entrante. Si hay posibilidad, se hará. Si no, se esperará, como ya sucedió en los dos últimos veranos con Luka Modric y Gareth Bale. Ambos querían dejar su club, el Tottenham, por el Madrid, y acabaron lográndolo, aunque casi sobre la bocina del cierre del mercado veraniego. Un escenario similar al de James. Eso sí, las buenas relaciones entre el propietario del Mónaco, el ruso Dmitry Rybolovlev, con el eje de la operación, el representante Jorge Mendes, y el Real Madrid, invitan a pensar en unas negociaciones menos tensas que las sufridas con Daniel Levy. Hay una pequeña posibilidad de que Diego López entre en la operación, pero el gallego sigue en sus trece de no moverse del Madrid. El cuadro monegasco, por otra parte, es de los pocos que pueden hacerse cargo de la ficha del gallego y además le garantizaría la titularidad. James, por su parte, está tranquilo. El joven jugador, de 23 años, se encuentra de vacaciones en Colombia, a la espera de que se solucione su futuro. Esta semana ha visitado Ibagué, donde se mudó de pequeño y empezó a jugar al fútbol. Marca.com-
Juan García espera triunfar en Estudiantes Foto prensa Estudiantes
Río de Janeiro.- El entrenador Carlos Dunga es el candidato más fuerte para suceder a Luiz Felipe Scolari al frente de la selección brasileña de fútbol, según afirman medios locales. De acuerdo con portal del diario “O Estado de Sao Paulo”, el técnico que dirigió a Brasil en la frustrada campaña del Mundial de Sudáfrica 2010 ganó fuerza después de que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó como nuevo coordinador técnico a Gilmar Rinaldi, quien lo habría propuesto. Según “O Estado”, el presidente de la CBF, José Maria Marin, y su vicepresidente, Marco Polo Del Nero, futuro presidente de la entidad a partir de abril de 2015,
están de acuerdo con la contratación del que fuera campeón mundial como jugador en Estados Unidos 1994. Además de Dunga, estaban siendo manejados como posibles sucesores de “Felipao” los técnicos Tite y Muricy Ramalho. La radio Jovem Pan, vinculada al portal UOL, aseguró que Dunga no solo es favorito entre los tres sino que ya habría firmado contrato con la CBF. La entidad informó en su página web que anunciará el nombre del próximo entrenador de Brasil el martes. Dunga dejó la selección brasileña después de la eliminación de Brasil en los cuartos de final de Sudáfrica, pese a que había
cosechado importantes títulos desde que asumió el cargo en 2006, como la conquista la Copa América en 2007 y la Copa Confederaciones en 2009. En los 60 partidos en los que dirigió al plantel, el ex capitán de la selección brasileña obtuvo 42 victorias, 12 empates y solo seis derrotas. No obstante, su falta de carisma y los varios entredichos que tuvo con la prensa hicieron se sumaron a la precoz y traumática eliminación de Brasil en Sudáfrica, lo que le llevó a ser repudiado por la afición brasileña. Tanto es así, que el hashtag #xodunga (aléjate Dunga) está hoy entre los “trending topics” del día en Twitter en Brasil. (Dpa)
Luego de un paso exitoso con Tucanes de Amazonas, el atacante guayanés ficha de Mineros de Guayana, Juan García, espera triunfar con el “Académico”, cuadro al cual fue cedido en condición de préstamo. Juan Antonio García tiene como carta de presentación sus goles y espera que sus anotaciones Juan García espera seguir ayuden al Estudiantes de con su costumbre de marcar Mérida a pelear un poco más arriba. “Vengo a sumar y pelear los puesto de arriba estamos trabajando duro con mentalidad ganadora, estoy muy contento por esta oportunidad que me brinda Estudiantes de Mérida y esperamos darle alegría a la fanaticada merideña que tanto se lo merece”, declaró el atacante. IGM
Deportes
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
L
Nueva York.-
os Yankees de Nueva York se quedaron con el segundo juego de la serie de los Rojos de Cincinnati en el Yankees Stadium al vencerlos 7x1, en un encuentro donde el equipo de los Rojos aprovecho para rendirle homenaje a Derek Jeter, obsequiándole la camisa de David Concepción y Barry Larkin. Antes de iniciar el juego en la casa de los Mulos, el equipo visitante le obsequio la camiseta de David Concepción y Barry Larkin enmarcadas, ambos considerados como los mejores campocortos que han pasado por la franquicia de Cincinnati. En el encuentro el capitán de los Yankees trajo un carrera mediante un sencillo en tres turnos, pero el más importante en la ofensiva de los bombarderos del Bronx fue Brett Gardber, el jardinero se fue de 2-1 con tres carreras impulsadas, Calos Beltran registró su décimo jonrón de la temporada. Brandon McCarthy (4-10) fue el pitcher ganador luego de lanzar seis entradas, permitir una carreras y ponchó a nueve hombres, mientras que Alfredo Simon (12-4) fue el derrotado luego de tolerar cuatro carrera de las cuales dos fueron limpias.
Indios 6 / Tigres 2
Detroit.- La ofensiva de los Indios de Cleveland no tuvo compasión con el novato Drew VerHagen (0-1), que hizo su primera salida en las mayores, en un encuentro en donde la tribu superó a los Tigres de Detroit 6x2 en el primer juego de la doble tanda de ayer. El abridor de los felinos no tuvo problemas los cuatro primeros episodios, sin embargo en la quinta entrada los bates de los Indios reaccionaron fabricando tres carreras, y esos fue suficiente para que el novato cargara con la derrota. La ofensiva de Cleveland registró 12 imparables, Jason Kipnis y David Murphy fueron los mejores al remolcar dos carreras cada uno. Por otra parte el venezolano Miguel Cabrera fue el mejor en la batería de Detroit, el triplicar en cuatro
Correo del Caroní A7
Jeter fue homenajeado con la camisa de Concepción
Foto Archivo
El gerente general de los Rojos Walt Jocketty y el tercera base Todd Frazier hicieron la entrega al capitán de los Yankees Foto Twitter: @Reds
Los Yankees se quedaron con el segundo de la serie en Nueva York ante los Rojos de Cincinnati en un juego donde el capitán de los Yankees le hicieron entrega de las camisas que lucieron David Concepción y Barry Larkin, quienes son considerados como los mejores de la posición seis que jugaron con Cincinnati.
Avilán a la triple A de Atlanta
Derek Jeter sigue recibiendo homenajes en su última temporada en la gran carpa.
visitas al plato. Corey Kluber (10-6) se quedó con la victoria luego de lanzar ocho entradas y dos tercios de labor, le conectaron siete imparables, permitió dos carreras y ponchó a 10 hombres. Por los Indios, Asdrúbal Cabrera ligó un sencillo en cinco turnos y remolcó una carrera para dejar su average en .249. Por los Tigres, Miguel Cabrera se fue de 4-3 con una anotada y batea para .313, Víctor Martínez se fue en blanco en cuatro turnos y deja su average en .326 y Eugenio Suárez se fue de 3-0 y promedia .267.
Azulejos 4 / Rangers 1
Toronto.- Marcus Stroman (5-2)
amarró la ofensiva de los Rangers de Texas por espacio de siete entradas para sumar su quinta triunfo en la victoria de los Azulejos de Toronto 4x1. El abridor del equipo canadiense permitió solo cuatro imparables y ponchó a cinco hombres en su actuación. Stroman contó con el apoyo ofensivo de su equipo, en donde brillo José Bautista que fue el máximo remolcador al traer dos carreras con un imparable, otro que aportó fue el venezolano Dioner Navarro, el receptor se fue de 4-1 con una impulsada para llegar a 38 en la temporada. Por otra parte el criollo Elvis Andrus sacó la cara por los visitantes, el
campocorto trajo la única carrera de Texas mediante un sencillo. Colby Lewis fue el pitcher derrotado al permitir dos carreras en cinco innings completos. Los Rangers siguen con el peor record de la mayores con 39 victorias y 58 derrotas. Por los Azulejos, Dioner Navarro se fue de 4-1 con una remolcada (38) y batea para .260 Por los Rangers, Elvis Andrus ligó un sencillo en cuatro turnos e impulsó una carrera (23) y batea para .265, Rougned Odor se fue en blanco en tres turnos y promedia .267 y Robinson Chirinos ligó un imparable en tres visitas al plato para dejar su average en .240.
Rosberg saldrá primero en si casa Será el único Mercedes en punta, que ya que Hamilton tuvo que ser relegado a salir desde el décimo quinto puesto. Hockenheim.- El alemán Nico Rosberg, líder del Mundial de Fórmula 1, volvió a lograr con su Mercedes una nueva “pole position” y saldrá en el Gran Premio de Alemania por delante de los Williams del finlandés Valtteri Bottas y del brasileño Felipe Massa. Por su parte, el británico Lewis Hamilton, gran rival de Rosberg por el liderato, sufrió un accidente y quedó relegado en el puesto 15 pese a que el viernes marcó el mejor registro en sesión de entrenamiento. Sin embargo, no sufrió ninguna lesión y mañana podrá tomar la salida en Hockenheim. Compañero de Rosberg en Mercedes, Hamilton perdió el control en la sexta vuelta y se estrelló contra el muro de protección, al parecer por un problema de frenos. La ronda de clasificación debió ser interrumpida durante la Q1 después de que el auto del británico quedara completamente destrozado. “Pisé el freno, pero algo no ha funcionado”, señaló Hamilton, quien pese al fuerte impacto pudo salir del auto por sus propios medios. “Está bien, pero enojado por el choque”, informó Mercedes vía Twitter. “Mis piernas están un poco magulladas, pero voy a estar bien para mañana. Nada me impedirá volver a estar en el coche. Aún quedan un par de carreras y Nico obtuvo obviamente otro regalo”, dijo el piloto, de 29 años, apuntando a su malograda clasificación. Por su parte, el jefe de motores de Mercedes, Toto Wolff, confirmó que el choque fue fuerte. “Para nosotros, esto es algo sorprendente. El disco de freno se puso esta mañana en el co-
FOTO AFP
Tras un fuerte accidente, el británico Lewis Hamilton perdió el chance se pelear por la pole en el Gran Premio de Alemania
che”, dijo el experto al canal alemán de televisión RTL. “Nico utiliza otro fabricante, pero Lewis ha decidido a último minuto cambiar el disco de freno”, agregó
Wolff. En una clasificación marcada por el intenso calor, Rosberg recorrió los 4,574 kilómetros del circuito de Hockenheim en 1:16,540 minutos. El ale-
mán, que suma así su quinta “pole” de la temporada, espera volver a sumar puntos en casa después de haber tenido que abandonar en Silverstone hace dos semanas cuando iba primero. “Es fantástico largar desde la “pole”. Fue un buen inicio y todo marchó muy bien”, dijo un Rosberg exultante, aunque aclaró que hubiese preferido un “mano a mano” con Hamilton. En tanto, Bottas saldrá junto a Rosberg de la primera línea tras completar el recorrido en 1:16,759 minutos, mientras que Massa realizó su vuelta más rápida en 1:17,078. El brasileño compartirá segunda fila con el danés Kevin Magnussen, de McLaren, quien registró un crono de 1:17,214. El español Fernando Alonso saldrá mañana desde la séptima posición, mientras que su compañero de Ferrari, el finlandés Kimi Raikkonen, arrancará duodécimo. Cuatro veces campeón del mundo, el alemán Sebastián Vettel, de Red Bull, tampoco tuvo suerte ante su afición local y quedó nuevamente detrás de su compañero, el australiano Daniel Ricciardo. Largarán ambos desde la tercer fila. El mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) saldrá en el puesto 17 tras ser penalizado retroactivamente con tres posiciones por chocar con el venezolano Pastor Maldonado durante el Gran Premio de Gran Bretaña. En tanto, el piloto venezolano de Lotus ocupa la plaza 19. Después de 9 de 19 carreras del calendario, Rosberg lidera la clasificación con 165 unidades, Hamilton tiene 161 y Ricciardo es tercero con 98, seguido por Alonso con 87. (Dpa)
Los mejores con el bate en el primer juego de Caciques de Bolívar fueron José Bueno de 5-2, Carlos Carreño de 5-3 con cuadrangular, Juan Figueroa de 5-3, Arístides Bravo de 4-3, Jackson Afanador de 4-3 y Carfren Oses de 4-3, respectivamente Por los Socios de Vargas, Rony Machica de 3-2 y Carlos Ramírez de 3-1.
A segunda hora de la tardenoche, Caciques y Socios protagonizaban el segundo juego de la doble tanda inaugural Hoy domingo el tercer partido se disputará a las 10 de la mañana en el estadio conocido como “La Marriots”. La “Tribu” tendrá su primera serie como local el próximo fin de semana donde se medirá en tres
encuentros a Capitalinos de Caracas. La doble cartelera del sábado comenzará a las 10 de la mañana y el domingo se jugará a las 10 de la mañana. Informó el presidente de la Fundación Caciques de Bolívar, que se encuentran con el equipo los jugadores dominicanos que estaban esperando.– Prensa Caciques
Maldonado culpa a la suspensión Hockenheim.- El venezolano Pastor Maldonado afirmó este sábado que le está costando adaptarse al nuevo sistema de suspensión de su Lotus de Fórmula 1 y que por eso solo pudo marcar el 19º tiempo en la clasificación del Gran Premio de Alemania. “Todavía estamos intentando recuperar el ritmo que hemos perdido con los cambios en la suspensión. Podemos hacerlo pero nos está afectando”, comentó el piloto que no sumado ningún punto este año y solo ha terminado cinco de las 10 carreras que se han disputado en el Mundial hasta la fecha. Por primera vez en esta temporada, los pilotos no pueden contar con el sistema usar la suspensión interconectada (FRIC) entre el tren delantero y el tren trasero, prohibido por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). “Es una cuestión de mirar cada detalle de cómo funciona la suspensión sin estar interconectada como lo estaba antes y cómo afecta a la aerodinámica”, explicó Maldonado. “La carrera será larga y podría ser dura pero seguiremos empujando como siempre para obtener el mejor resultado posible”, cerró el venezolano. (AFP)
Softbol -
Caciques ganó el primero Caciques de Bolívar debutó con un contundente triunfo de 10 carreras a 7 sobre Socios de Vargas en su primera presentación de la Liga Venezolana de Softbol que se disputó en la población de Catia La Mar, en el litoral capitalino. El lanzador dominicano Manuel García fue el pitcher ganador, mientras que la derrota fue para el varguense John García.
La “Tribu” tendrá su primera serie como local el próximo fin de semana
Los Bravos esperan que el criollo vuelva a tomar ritmo del año pasado para contar con él en el equipo grande.-
Luis Avilán fue enviado a Triple A de los Bravos de Atlanta, el criollo es el relevista con peor efectividad en el cuerpo de relevo de los Bravos con 4.85. En sus últimas dos salidas en el mes de julio ha permitido tres carreras en tan solo dos tercios lanzados. El zurdo ha tenido 47 apariciones esta temporada con Atlanta y dejará su record de 3-1. Avilán han tenido problemas desde inicio de la presenta campaña, el lanzador ha permitido 16 carreras en 29 entradas y dos tercios de labor, lejos de la actuación que sostuvo la temporada pasadas donde solo le fabricaron en 12 ocasiones en 65 capítulos. El puesto del criollo será ocupado por el lanzador zurdo Chasen Shreve, que estuvo viendo actuación en doble A.
Novato criollo involucrado en canje de Street Los Padres de San Diego anunciaron el viernes que han enviado al lanzador derecho Huston Street, así como al pitcher Taylor Lindsey, a los Angelinos de los Ángeles. A cambio, han adquirido a los jugadores de cuadro Taylor Lindsey y al criollo José Rondón, así como los lanzadores derechos RJ Álvarez y Elliot Morris. Street, de 30 años, tiene un récord de 1-0 con un promedio de efectividad de 1.09, con 24 salvamentos en 33 apariciones en 2014. El lanzador diestro ha consumado 24 de sus 25 oportunidades de salvamento esta temporada, 49 de sus últimas 51 ocasiones que se remontan desde el 14 de mayo de la temporada pasada; y 109 de sus últimas 117 desde el inicio de la temporada 2011. En este momento cuenta con el mejor porcentaje de salvamentos (93.2) esta temporada. El nativo de Austin, Texas, viene de representar a la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas 2014, celebrado en el Target Field de Minneapolis. (MLB.com)
Puig salió del campo por un pelotazo El jardinero de los Dodgers de los Ángeles Jasiel Puig tuvo que abandonar el encuentro del día de ayer, donde los Dodgers de Los Ángeles cayeron ante los Cardenales de San Luis 4x2. El cubano tuvo que abandonar el encuentro en la tercera entrada luego de recibir un pelotazo en su mano izquierda al intentar batear un lanzamiento pegado. Puig no acumulaba imparable en el encuentro cuando dejó el terreno. El viernes el jardinero ligó un imparable en tres turnos. El toletero de los Dodgers no ha dejado de ser noticia en los últimos días, ya que no tuvo fortuna en el derby de jonrones el pasado lunes, el cubano lució apresurado, no registró jonrones y solo vio 12 lanzamientos. Luego en el juego de las estrellas la mala fortuna siguió al lado del jardinero, Puig tuvo que medirse a Félix Hernández, Yu Darvish y Max Scherzer y no pudo conectar un imparable. Luego de encuentro no se dio a conocer la gravedad de la molestia del jardinero de los Dodgers.
Educación
A8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014 FOTO WILMER GONZÁLEZ/FOTOS JOSÉ LEAL
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
E
l tercer domingo del mes de julio se celebra el Día del Niño en Venezuela. En 1954 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos los Estados miembros a instaurar un día para conmemorar “la fraternidad y comprensión de los niños del mundo entero”, y que se destinara a actividades que promovieran el desarrollo de la comunidad infantil y defendieran sus dereEn Ciudad chos. Guayana haVenezuela decen falta más cidió la fecha de escuelas públi- la celebración a cas: La Victoria, partir de 1990, Brisas del Sur y cuando el país Buen Retiro son ratificó la Conalgunas comu- vención Internacional de Denidades de San rechos del Niño. Félix donde no En Ciudad Guahay liceos. El yana y el resto crecimiento de del país se realisectores como zan todo tipo de l e b rac i o n es Core 8, con in- ce para exaltar a vasiones como los más pequeVilla Celestial ños de la casa. No faltan los y Pueblo de Dios, ha hecho colchones inflables, cotilloinsuficientes nes, pinta carilos planteles tas, chucherías cercanos, lo y juguetes para mismo que en distraer a niñas Villa Bahía, en y niños. Es tarea de los Puerto Ordaz. mayores recordar la naturaleza de la celebración de la fecha y revisar las garantías que tienen los menores de edad en el acceso a servicios básicos de calidad, como la educación. El artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar este derecho, mientras que el artículo 103 subraya que sea “integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades”.
De paseo a Saturno La maestra siempre llega con ideas un poco alocadas, que si podemos pintar sin colores, que si nos convertimos en animales, que podemos hablar sin abrir la boca… en fin, se le ocurre cada caso, como el viernes pasado, que propuso un paseo. Todos creíamos que iríamos a La Llovizna, eso es fino, uno se moja y nadie lo regaña, está permitido pues, ver el salto y mojarnos, es muy fino, pero dijo que no, que iríamos a la Vía Láctea. De una vez, Ignacio, que es un tragón, dijo que eso sonaba a leche, y que él se apuntaba. Pero la maestra le aclaró, la Vía Láctea es la autopista de los planetas. ¿Qué tal? Como siempre, se planteó una asamblea democrática, o sea que discutiríamos, cada quien escuchando al otro, para eso la maestra pone un micrófono -hecho de cartón- que nunca falla. Lorena pidió la palabra y dijo que a la Luna no porque ahí se la pasaban los varones, todos nos reímos y Nacho, dijo que él no era ningún despistado, solo era reflexivo. Henry Tomas, llamado así por sus dos abuelitos, dijo que él quería ir a Marte, que eso era muy divertido, “Ahí bailan todo el tiempo, mi papá canta una canción que dice ‘los marcianos llegaron ya y llegaron bailando el chachachá’”. El siempre saca una canción, como su papá toca un teclado le enseña muchas canciones. Pero todos dijimos que nadie sabía bailar chachachá y que los abuelos no estaban invitados esta vez. Martina pidió la palabra y dijo que ella iría a cualquier lugar, menos al Sol, porque ahí hace mucho calor, y no quiere terminar como pollo asado. Ella escuchó el otro día que en Maracaibo uno se asa de calor. Estuvimos de acuerdo que nadie quería terminar como pollo asado. Camila, la pintora del salón, rápido dibujó un sol con cabellos anaranjados y sonrisa grande. Samanta, morocha de Martina -su mamá les pone unos lazos de distinto color para que la maestra no se enrede y abrace dos veces a la misma y cosas así-propuso ir a una estrella, porque le gusta cantar “estrellita dónde estás, brilla brilla sin parar”, y de una vez alzó sus manitos, pero Ana Elena, que es la más pequeña, dijo que las estrellas brillaban era de noche y ella de noche se dormía y no se puede ir de paseo dormida. Juan José, el más pequeño del salón, no decía nada, miraba de un lado para el otro -parece que soñaba con su tetero. María Catalina, en cambio, a todo decía que sí, muy animada, ella iría a cualquier parte siempre y cuando su abuelo le acompañara. Mientras José Tomás, su hermanito, cantaba y cantaba, sin poner mucha atención. Eso sí, solo canta “Mi burrito sabanero”, así se la pasa. Laurita, como sus papás son de Brasil, habla un poco raro, pero todos le entendemos, ella sabe mucho de viajes, porque además del río Orinoco, conoce el río Amazonas, por eso todos le ponemos mucho cuidado, “¡Yo propongo ir a Saturno. Es un planeta muy divertido! Es un gran patio de recreo, los niños y las niñas no hacen fila sino que siempre están en una ronda, jugando y bailando ula-ula”. Y mostró una foto de Saturno. Todos aplaudimos y votamos por ir de paso al planeta de las rondas permanentes. ¡Fue una gran asamblea y una gran idea!
Faltan escuelas
El informe sobre Derecho a la educación del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) de 2013, refleja los porcentajes de exclusión escolar a nivel nacional, por rango etario: 29,3% (3 a 5 cinco años), 3,8% (6 y 11 años) y 12% (12 a 16 años). Para la profesora Luisa Pernalete, miembro del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín, es “alarmante” que la primera etapa escolar sea en la que haya más desplazados, pues es la era “del acercamiento, en la que empiezan a formarse los hábitos” de estudio y convivencia. El porcentaje de asistencia escolar aumenta en la educación primaria. Esto significa que muchos niños llegan al primer grado sin haber asistido al preescolar, “y muchas primarias tienen que funcionar también como jardín de infancia, y eso les complica el trabajo”, apunta la docente. En la educación media y diversificada, el informe de Provea resalta que 12 estados de Venezuela superan el promedio de exclusión escolar nacional: Portuguesa con
Expertos apuntan que no solo hacen falta más planteles sino calidad de infraestructura y enseñanza
Las dificultades del derecho a la educación en Venezuela ONU recomienda a las naciones institucionalizar un Día del Niño para promover y exaltar los derechos de los infantes “sin distinción”, entre los que destaca la educación. 18,2%, Miranda con 17,1%, Yaracuy con 16,4% y Bolívar, con 17,2%. Pernalete señala que la deserción escolar se acentúa, especialmente, en la educación diversificada debido a la falta de planteles. En el sector La Victoria, de San Félix, no hay liceo. En 2002 se inició la construcción de uno “y nada que lo terminan”. Rita Mendoza, miembro de la comunidad y perteneciente al movimiento Madres Promotoras de la Paz, informó que los jóvenes deben ir a instituciones de sectores cercanos como Nueva Chirica y Vista al Sol, para lo cual deben tomar hasta dos camionetas, además que los choferes solo aceptan el ticket estudiantil hasta las 6:00 de la tarde. “Si tuviéramos ese liceo todo sería diferente” asegura Mendoza. Maneja que el plantel tendría capacidad para 2 mil estudiantes. En La Victoria hay dos Escuelas Básicas, una de Fe y Alegría y una Bolivariana, y un pree escolar. En la Bolivariana “la delincuencia se lleva la comida del PAE (Programa de Alimentación Escolar)” y funciona solo medio turno, pues habilitaron el turno vespertino para impartir del primer al tercer año de bachillerato “pero solo hay cupo para 500 estudiantes”. La situación se repite en sectores como Brisas del Sur y Buen Retiro, en San Félix. Carmen Rojas, residente de Brisas del Sur, afirma que “cada día hay más niños y no hay escuelas”, pues también faltan planteles de educación primaria. Su hijo asiste al cuarto año de bachillerato en Unare, debido a la falta de institución cercana. “Solo las mal llamadas “perreras” son las que cubren esa ruta”. Su hijo debe pararse muy temprano debido a que el traslado puede durar hasta más de una hora, solo en la
ida, “y cuando trancan esas avenidas es peor (…) esas “perreras” son la peor pesadilla para nosotras las madres, esos muchachos van colgados ahí, es horrible”.
¿Y la calidad qué?
El artículo 103 de la Constitución remarca una educación de calidad y en ese sentido el secretario de educación del estado Miranda, Juan Maragal, hace énfasis en que las escuelas estén cercanas a las comunidades o que estas cuenten con rutas de transporte dignas para el traslado escolar. Maragal agrega que las escuelas deben estar en buenas condiciones y contar con todos los servicios básicos, seguridad y que el personal esté debidamente calificado. Las voceras comunales consultadas resaltan que el principal problema de trasladar a sus hijos a escuelas lejanas es que la delincuencia acompaña el trayecto peatonal y en transporte público. Pernalete recuerda “cuántas veces no hemos tenido que paralizar clases por tiroteos” en los sectores populares. Por otra parte, en escuelas como la EBM Luis Hurtado Higuera, en San Félix, el servicio de agua potable es muy irregular. “Cómo se puede enseñar así, si los profesores están preocupados por la
seguridad o viendo de solucionar que haya agua en una escuela”. Juan Maragal fue uno de los ponentes del foro “Educación por la calidad”, que se llevó a cabo esta semana en la UCAB Caracas. Convocado por la casa de estudios, Fe y Alegría, la Conferencia Episcopal y la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC), el evento reunió representantes de todos los estados del país para hablar de las necesidades educativas. Las diferentes mesas de trabajo entregaron un documento a una representante del Ministerio de Educación. Los conferencistas mostraron especial interés en que los profesionales de la educación deben entrar a las escuelas públicas “por concurso” para garantizar la calidad de la enseñanza, pues desde 2005 ya no se realiza este proceso en el país. Son muchas las dificultades que enfrenta el derecho a la educación en Venezuela, donde el Estado quiere “batir récord” construyendo viviendas, pero no se piensa en la edificación de planteles dentro de los urbanismos levantados. Más y mejores escuelas para niños y adolescentes en el estado Bolívar son buenas sorpresas y regalos que pueden mostrar los gobiernos en el venidero Día del Niño.
Educación privada Las instituciones educativas privadas de Ciudad Guayana, cuya mayoría permite a los niños y adolescentes disfrutar de calidad de infraestructura, servicios básicos y actividades extracurriculares, deportivas y culturales, deben lidiar con las dificultades económicas en medio de un inacabable debate sobre cuánto cuesta la educación. Aunque a finales del año pasado el Estado venezolano había establecido que el aumento de la mensualidad no podía exceder el 10%, el viernes pasado la Gaceta Oficial N° 40.452 estableció que las asambleas de padres y representantes podían decidir el aumento de la matrícula y la mensualidad, toda vez que la matrícula no exceda el canon mensual y que el colegio publique la estructura de costos de la institución a la asamblea.
Económicos/Inmobiliarias CASAS
GMAVENDEYALQUILAINMUEBLES residencialesycomerciales,servicio deadministracióndebienesinmueblesycondominios,asesoríayventa de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorionacional.WhatsApp,04148753543, 0424-9503783, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324gusmarmaventas@gmail. com,www.gusmarma.net,Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
CURSOS
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricosambientadoresinciensos sales aromaterapia limpieza cosméticospeluqueríafarmacéuticos formulas magistrales conservas
alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017quim.jrfebres@ gmail.comvisita:www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
EMPLEOS
SESOLICITADOCENTESentodaslas asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo colegiomarianopiconsalas@gmail. com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre
ALQUILER
ALQUILOOFICINAScentrodePuerto
Ordaz.Información:0414-8571207. Ind. Bs.8000 ALQUILOHABITACIONES,enelcentro de AltaVista, con cama, aire, cable, wifi, baño, entrada independiente, s/estacionamiento y s/cocina. 0414-8758202, 0426-6969796. 18Julio
SERVICIOS
triales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHISHOWMonterreysumejor opción para cualquier ocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertascorredizas,instalaciónnivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto
VENDO PARCELA 450 m2 conjunto cerrado, portón eléctrico con condominio,sectorlasminifincas, precio 320.000 Bs.Teléfono: 04148642364. Negociable
SOLUCIONEPROBLEMAdechiripasy cucarachassindesocupargabinetes, closetsygavetas,originalsistemaal seco sin olor.Todo Servicios Indus-
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Deseasaberconquiénsevesupareja,aquienllamayaquienleescribe, conseguimosregistrodellamadas, mensajespresentesypasados,ga-
ÚLTIMA HORA
rantizándole resultados el mismo día…. Estrictamenteconfidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 27Julio CAZADORDEINFIELESsorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. Detectve1972@hotmail.comconfidencial. 02Agosto REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetasCadivi400,comproeuros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00ycitaembajada.Teléfonos:
0424-9552426, 0426-9552426. 28Julio VENDOTRANSFORMADORESnuevos yreconstruidoscualquierKva,postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación,mantenimiento.Teléfonos: 9343602, 0414-3861904, 04148928342, 3131725. 19Julio “OJO”COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines,pater,phillipe,vacheron, tudor,oro,plata,platino,brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITASDINEROexclusivopara empleados del ministerio de educación,Ipasme,empleadosI.V.S.S.,
Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal MecánicaVicoa, Sidor,PDVSA,Corpoelec,HotelVenetur,C.V.G.Cabelum,Ferrominera, Venalum,Profoforca,Gobernacióny Jubilados(nominaBanesco,provincial, Corp Banca. B.OD, BicentenarioyBancoVenezuela).Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre TRIPLEMILLONARIOcertificado directo de la sala del sorteo 100% salidor desde Maracaibo por mensaje de texto gratis enviando millonario al 0414-6870839 04168686073. 18Julio OJOPELADOeltripleparaganarhoy yasindepósitos,sinpreguntasenvía
ZULIAal4244,esesalehoy. 24Julio CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 02128623485, 3104953. Visítanos en www.inversionescontreras.com.ve 03Agosto AMBIENTADORESAUTOMOVILESoficinasyelhogarfresacerezavainilla piña coco canela espíritu navidad mandarinasándaloesotéricasotras exquisitas fragancias en extractos concentradoscon3fijadoressprays 15ccpurificadorambientalparael baño ymalolorsprays240cc especialespararevendedoresemprendedores.Contacto:(0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales. blogspot.com
Ciudad/Economía
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
Correo del Caroní
A9
Sacrificio económico en tiempos de vacaciones escolares Mientras los precios engordan sin parar, el gasto en vacaciones se convierte en un tema escabroso, que sólo el disfrute familiar permite compensar. Acá tips y precios de hospedaje y transporte aéreo a algunos de los destinos nacionales más encantadores. FOTO AFP
n María Ramírez Cabello
Por carretera a PLC o Caripe
mramirez@correodelcaroni.com
S
ofía observa atenta todos los domingos de cada semana el cuerpo turístico de la prensa nacional. Lo deja para el final de la tarde para, relajada, observar cruceros, aviones y cuanta oferta le permita salir del estrés diario que supone un año de trabajo, levantándose muy temprano para llevar a los niños al colegio. Cerrar los cuadernos y buscar las boletas son para ella pasos previos para armar la maleta, agarrar un avión y volar a otro destino, pero este año descubre que las opciones son cada vez menores, no porque no hayan cupos para viajar como todos los días anuncian las aerolíneas internacionales, sino porque en este 2014 necesita invertir más del doble de lo presupuestado en vacaciones previas. En las agencias de viaje, la principal recomendación para viajar es planificar con tiempo. Si se trata de destinos nacionales, al menos dos meses de antelación son vitales para conseguir cupos aéreos y hospedaje. “Las vacaciones de una familia por un fin de semana no bajan de Bs. 10 mil”, alerta una ejecutiva de una agencia de viaje por el hilo telefónico. Es un hecho, viajar por avión representa un gasto importante en tiempo y dinero, que sólo se compensa con el disfrute familiar en el lugar de destino. Correo del Caroní sacó cuentas de cuánto cuesta viajar este año y algunos tips para que el aumento de precios de este 2014 no lo agarre desprevenido.
Playa El Yaque, una de las playas más peculiares de la isla de Margarita, ubicada detrás del aeropuerto Santiago Mariño (estado Nueva Esparta)
Mérida y sus fascinantes nevadas
La Ciudad de los Caballeros es el lugar ideal para disfrutar de hermosos paisajes, rodeados de montañas y, con suerte, nieve. Si su intención es viajar en avión, Avior y Conviasa tienen rutas a Mérida. En la aerolínea estatal, sin embargo, no se consiguen cupos a estas alturas para agosto ni septiembre. En caso de liberarse algún asiento, cada pa-
A la perla del Caribe
Viajar a Porlamar es la opción más económica solo en materia de traslado aéreo, pero el gasto en hospedaje puede ser similar al de otros destinos. La opción más asequible es Conviasa en donde aún se consiguen cupos disponibles. Para una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos niños, el traslado aéreo sale en Bs. 3.913,24 en total, considerando que los pequeños pagan medio boleto. Si su intención es disfrutar de un fin de semana en la playa, el hospedaje por tres noches puede salir en un hotel de la red estatal Venetur en Bs. 11.250, mientras que el hotel frente al mar de la cadena Lidotel alcanza a Bs. 22 mil; de modo que un fin de semana representa un gasto -en boletos y hotel- de al menos Bs. 15 mil, sin estimar traslados dentro de la ciudad y alimentación. Si la familia es más grande, de cinco miembros y la estadía es de una semana, los gastos se duplican pues en la mayoría de los casos debe re-
servar dos habitaciones o una suite con capacidad para todos. En la cadena Lagunamar, por ejemplo, cinco noches equivalen a una inversión de Bs. 38 mil 525 en suites con vista a la montaña. A este monto debe sumar los pasajes. Dejar el plano hotelero a un lado y alquilar un apartamento resulta también una buena opción.
saje ida y vuelta cuesta Bs. 4.209, de modo que una familia de cuatro miembros -dos adultos y dos niños- debe invertir Bs. 12.627, considerando que los niños pagan medio pasaje. En materia de hospedaje, puede conseguir alternativas económicas con capacidad para más de cinco personas a las afueras de la ciudad como cabañas o apartamentos que rondan los Bs. 2.500 por noche. El Hotel Tibisay, saliendo de Mérida, tiene un costo de Bs. 3.500 para cuatro personas por noche; mientras que una habitación cuádruple en el hotel Tisure cuesta Bs. 1.985 por noche. Las cabañas Doña Chona, a las afueras también, cuestan Bs. 1.800 por día para cuatro personas. Si su plan contempla cinco noches de descanso en Mérida y viaja por avión debe invertir no menos
Consejos para su bolsillo - ¿Estamos ahogados en deudas? ¿En los últimos meses hemos gastado más de lo que ingresa? ¿Tenemos suficiente ahorrado para enfrentar alguna emergencia? ¿Qué cantidad podemos gastar en el viaje? son algunas preguntas que debe responderse a sí mismo a la hora de viajar y que le permitirán sincerar su situación financiera. - Si tiene que comprar útiles escolares, uniformes y pagar inscripciones para el nuevo periodo escolar de sus hijos, lo recomendable es que pague por completo estos conceptos antes de viajar, pues son de corte obligatorio. Similar consejo aplica en caso de que esté pendiente la
renovación de sus pólizas de seguro. - Nadie niega que usted merece unas vacaciones maravillosas, luego de un año de trabajo, pero sea realista a la hora de determinar con cuánto dinero dispone para los gastos vacacionales. Haga un plan de gastos, que incluya un estimado de cuánto gastará en almuerzos, cenas y paseos y no se desvíe. - Cuando disfrute de las anheladas vacaciones, sea disciplinado a la hora de usar sus tarjetas de crédito que, en todo caso, representan una deuda con el banco que luego se le sumará a sus cargos por otros préstamos. ¡Feliz viaje!
de 21 mil 600 bolívares, sin incluir traslados dentro de la ciudad y alimentación.
Canaima selvática
Viajar a la enigmática Canaima sigue siendo un sueño para cientos de residentes de Bolívar y el resto del país, que se aleja a diario por los altos costos. Con la ruta de Conviasa desde Puerto Ordaz hasta Canaima, el puente aéreo al menos está instalado, pero la disponibilidad de cupos aún es baja. Si el plan es un escape para dos, recuerde que la aerolínea estatal viaja los lunes, jueves y domingo y el monto del pasaje ida y vuelta es de Bs. 2.544,06. El hospedaje en el campamento Canaima de Venetur sale en Bs. 4.180 por persona por noche, con las tres comidas incluidas, de modo que para una estadía de tres noches debe invertir mínimo Bs. 30.168,12 en pasajes y alojamiento con comida, sin considerar excursiones. Considere que sólo el sobrevuelo al Salto Ángel significa invertir cerca de Bs. 4 mil por persona. Algunas posadas ofrecen planes durante todo el día con visitas a las cuevas de Kavac, a los saltos cercanos y sobrevuelo al Salto Ángel en los que requerirá un gasto adicional. La posada Waku Lodge ofrece en su gama de paquetes, una oferta de tres días/dos noches con boleto aéreo, traslados desde el aeropuerto, alojamiento, comidas, paseo a la laguna de Canaima y Salto El Sapo y sobrevuelo al Salto Ángel por Bs. 27 mil por persona.
Si su presupuesto familiar no permite excesos, existen otros destinos a los que puede llegar por vía terrestre, que le permiten eliminar el gasto en boletos aéreos. Desde Puerto Ordaz, dos destinos cercanos por tierra son Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui; y Caripe, en el estado Monagas. En Puerto La Cruz se consiguen opciones desde Bs. 1.000 con capacidad para cuatro personas; es el caso del Continental Inn. Otras alternativas, con portales en internet en los que se precisan las vías para reservar, son el Mochima Hotel con precios de Bs. 2.860 para cuatro personas. Tres noches de hospedaje significarían una inversión de Bs. 8.580, a los que debe sumar gastos por alimentación. En Caripe, en el estado Monagas, también se consiguen opciones asequibles a su bolsillo. El complejo Pueblo Pequeño (www.pueblopequeño.com) tiene cabañas para cuatro personas a Bs. 2 mil la noche. La Estancia La Encantada (www. estancialaencantada.com.ve) tiene habitaciones para cuatro personas en Bs. 1.200; mientras que Cabañas La Floresta, con el mismo nombre en Facebook, tiene opciones para cuatro personas desde Bs. 1.020. Como mínimo para disfrutar de la montañosa y fría zona de Monagas debe invertir Bs. 3.060, a lo que debe sumar gastos por comida.
Cruzar fronteras
Los trámites para la adquisición de divisas, la variación de la moneda extranjera y las dificultades para conseguir un cupo que permita salir de fronteras venezolanas han desestimulado a los viajeros. Sin embargo, algunos destinos internacionales cercanos pueden ser evaluados a la hora de armar un plan de viajes, sólo en caso de que usted cuente con un buen saco de dinero. Para volar desde Puerto Ordaz hasta Aruba, en la aerolínea Avior, una familia de cuatro miembros -dos adultos y dos niños- deben pagar sólo en boletos aéreos Bs. 52.945,84. A ese monto, que supone volar un jueves de agosto y regresar el mismo día de la semana siguiente, debe sumar el hospedaje que en el lugar de destino debe cancelar en dólares, traslados y alimentación, y cualquier souvenir que le permita recordar el paradisiaco lugar. Recuerde que para un viaje de cuatro a siete días, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) le aprobará $ 500 para consumos con su tarjeta de crédito. En hospedaje en un hotel tres estrellas podría gastar al menos $ 490.
¡La catedral es posible!
El mango en todas sus presentaciones
Califican de “éxito” radiomaratón por la construcción del templo mayor de Ciudad Guayana.
XVIII feria del mango en El Rosario culmina este domingo.
n Diogelis Pocaterra El sueño de levantar la Catedral Juan Pablo II movilizó a los guayacitanos este sábado a través del radiomaratón que se desplegó en la Cruz del Papa, en Alta Vista, y otros puntos de la ciudad. La finalidad del evento era recaudar los fondos para adecuar la capilla diaria del templo, que permitirá realizar eucaristías todos los días, y otros servicios eclesiásticos que se requieran. Los jóvenes voluntarios se ubicaron en los semáforos de la avenida Las Américas e intersecciones de la avenida Atlántico con envases para pedir la colaboración de todos los conductores. En la Cruz del Papa fue donde se concentró la mayor cantidad de personas, a pesar de la lluvia, el ánimo se mantuvo durante todo el día, los asistentes disfrutaron la presentación de los grupos musicales: Ministerio de Música Cana, Grupo Kerigma, Ministerio de Música de la Parroquia Coromoto, San Pedro y San Pablo y muchos más. Además contaremos con la participación de Family Band, el Ballet de Sandra Patricia, Psunami Band quienes amenizaron la actividad. Además vendieron comidas, refrigerios todo a favor de la cons-
Foto Wilmer González
En todos los semáforos los jóvenes estuvieron recolectando fondos por la catedral
trucción de la basílica. Yusmelis Martínez, miembro de Fundación Catedral, se encargó de las vendimias. “Han venido muchas personas a comprar y colaborar, estamos muy contentos de la respuesta que le ha dado la comunidad a esta actividad, esperamos que todo siga así”, indicó Martínez.
Campaña por la catedral
La Diócesis de Ciudad Guayana inició en mayo la campaña “Yo soy uno de los 50 mil feligreses que se necesitan… y ¿tú?”, con la intención de reunir a 50 mil personas que colaboren con 500 bolívares a cambio de un botón con el eslogan de la campaña. Según el último informe enviado por la fundación catedral, 3 mil
908 ciudadanos habrían colaborado con esta acción, desde que inició la campaña hasta la segunda semana de julio, el radiomaratón es parte de la campaña para recaudar los fondos necesarios. En el radiomaratón estaban vendiendo botones para quienes colaboraron, “las personas están colaborando bastante, esperamos que sigan así y podamos construir la catedral”, afirmó Martínez. Guayana es la única ciudad de Venezuela que no cuenta con esta estructura, por ello la Diócesis conjuntamente con la Cámara de Comercio formaron la Fundación Catedral para activar la oficina y reunir fondos para la construcción.
Ceviche, dulce de leche, picante, turrones, jalea, ponche de crema y hasta jabones con base de mango pueden adquirirse en la XVIII feria del mango que se realiza en la población de El Rosario. Isidora Valdez tiene ocho años participando en esta actividad, ofrece a los visitantes una variedad de productos, pero su especialidad son los panes rellenos de mango. En la feria ofrecen salsa para pastas como la que se llevó Carlos Márquez para prepararla con su familia. “La salsa le dicen bolonga, me costó 100 bolívares, la voy a preparar con mi familia, el sabor está divino”, dijo Márquez. Los productos son elaborados por artesanos de la localidad y de Los Aceites, donde también realizan una feria de la fruta. El mango es una fruta tropical que todo el año se produce en diferentes estados del país, Guayana se caracteriza por la preparación de sus exquisiteces.
Escasez afecta la feria
Magalis Márquez tiene nueve años participando en la feria con picantes, dulces y jaleas de mango. Su especialidad es el ponche de crema, pero este año le costó conseguir algunos ingredientes como la leche condensada. “Este año no pude hacer más ponche porque no encontré sufi-
Fotos Wilmer González
El mango es una fruta tropical que permite fabricar varios productos como picantes, ponche de crema y hasta jabones
Isadora Valdez: “Estos son riquísimos, los preparamos para estas fechas y a las personas les gusta mucho”
ciente leche condensada, no encontramos y por eso hicimos tan poquito ponche”, agregó. La preparación del dulce de leche también se vio afectada, las artesanas no encuentran leche para hacer el dulce. En el mercado no se encuentran estos productos a precios regulados, los precios en el mercado negro o buhoneros son 300 bolívares el kilo de leche. La feria del mango culmina hoy en El Rosario, en las próximas semanas realizarán la del bulevar del mango en Los Aceites. (DP)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Nueve policías a orden del MP por robo y asesinato
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
FOTO ARCHIVO
Los uniformados fueron detenidos el viernes por el Cicpc
Los nueve funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) que fueron arrestados por representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) por su presunta participación en el robo y posterior asesinato de un capitán indígena quedaron a orden del Ministerio Público mientras siguen las investigaciones del caso. Marcelo García, de 54 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza la noche del jueves dentro de su casa, situada en el sector Los Caribes de la parroquia José Antonio Páez, en el municipio Heres. Fuentes ligadas a las averiguaciones del crimen informaron que García estaba en su vivienda cuando cuatro hombres, presuntamente usando chalecos antibalas, llegaron a la vivienda del hombre en un vehículo Machito, color blanco, y se metieron a buscar un bolso donde Marcelo guardaba una fuerte suma de dinero, el hombre intentó impedir el robo y uno de los atracadores le disparó. “Hasta ahora las investigaciones apuntan a que fueron estos policías los autores del asesinato”, indicó una fuente del Cicpc motivado a que horas antes, en el puesto de la PEB del kilómetro 50 de la autopista Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar “el hombre (Marcelo) fue víctima de una extorsión por parte de los funcionarios que lo detuvieron y al ver que llevaba dinero lo extorsionaron y lo dejaron irse, todo indica que lo siguieron hasta su casa para llevarse el resto del dinero que llevaba la víctima, más de 500 mil de bolívares”, señalaron los oficiales. Los policías detenidos por la muerte de García, de la comunidad indígena El Playón en el Alto Caura, fueron arrestados la mañana del viernes en el puesto policial al que están asignados. Desde el Cicpc mencionaron que ya les fueron entregadas las armas de los oficiales las cuales están siendo sometidas a experticias balísticas para determinar si alguna de éstas es el arma homicida. “Se le están haciendo las pruebas a las pistolas, sin embargo no se descarta que se haya usado un arma que no sea la de reglamento. Fueron cuatro los hombres que llegaron a la casa de la víctima pero quedaron presos todos los que estaban de guardia en ese momento por posible complicidad. Hay testigos que denunciaron la extorsión en el puesto policial y todo coincide con el posterior robo y muerte del ciudadano”, mencionaron los funcionarios detallando que las averiguaciones se están haciendo de la mano del Ministerio Público.
15 policías
Con este procedimiento son al menos 15 los policías del estado Bolívar que han quedado a orden del Ministerio Público por estar incursos en hechos ilícitos. El 3 de julio, los mismos PEB arrestaron a su compañero Jhoussua Gregoris Margoy Carvajal, adscrito al Centro de Coordinación Policial (CCP) Altos del Caroní tras efectuar un robo a mano armada dentro de una charcutería, ubicada en la urbanización Moreno de Mendoza, en San Félix. El 19 de marzo el Cicpc arrestó al oficial Xiomer Bladimir Basanta, de 26 años, por formar parte de una banda dedicada al montaje de carros robados. El 2 de abril el Cicpc se enfrentó y abatió a José Belisario, jefe de una Brigada Motorizada de la PEB en el municipio Heres, quien era investigado por la muerte de dos patrulleros de Angostura, ocurrida el 30 de marzo, durante el rescate de dos sujetos que estaban presos en ese comando (Gallo Claudio y el Morado). Otros de los policías detenidos, el 17 de mayo, fueron unos de apellido: Núñez y Delsina del CCP Simón Bolívar, quienes fueron denunciados ante el Cicpc por atracar a cuatro jóvenes, entre ellos un GNB a quien despojaron de su armamento. El hecho ocurrió en el barrio Las Batallas, San Félix. (MY)
N
o existe ley ni resolución que los detenga. Hay motorizados que siguen haciendo de las suyas. La madrugada de este sábado balearon a un joven que supuestamente los chocó. Robert Manuel Beckles Morán, de 23 años, iba en su camioneta acompañado por su novia cuando una pareja de motorizados lo interceptó y, con amenazas, le pidió bajar el vidrio del conductor. Al ver que cinco motos rodeaban su vehículo, el joven accedió Familiares al llamado y el del fallecido conductor de lamentaron la una de las motos violencia en comenzó a reVenezuela. Sos- clamarle que lo había chocado. tienen que el Robert intentó tema de segurisolventar el prodad se ha salido blema: cuando de las manos les dijo que si él del Estado y los había chocado se haría resque mientras ponsable de los siga la impule dispanidad seguirá gatos, raron. creciendo la Cuatro heridas lista asesinos y de bala, una de delincuentes. ellas en el costado izquierdo y otra en el cuello, lo dejaron agonizando dentro del carro. Su acompañante lo arrimó al asiento del acompañante y condujo su camioneta gris en búsqueda de ayuda. Desde las inmediaciones del Trébol manejó hasta el Hospital Américo Babó de Ferrominera. El personal de guardia del centro de salud le dio los primeros auxilios y posteriormente lo remitieron al Hospital Uyapar, donde murió. “Soportó casi 45 minutos (…) estaba vivo, le habló a la muchacha que lo acompañaba, ella le pidió que aguantara (…) pero en el Uyapar no tenían nada con qué curarlo, ahí murió. En este país somos víctimas del hampa y si no morimos al momento, morimos en los hospitales donde no hay nada para salvar vidas”, reclamó una hermana del fallecido mientras esperaban frente al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y criminalísticas (Cicpc) la entrega del cadáver, que será trasladado a Caracas, donde vive el resto de la familia de la víctima. Desde hace aproximadamente un año, Robert Manuel se había mudado a Puerto Ordaz para continuar el Servicio Militar. Vivía con sus tíos y abuela en el Campo A2 de Ferrominera, en Puerto Ordaz. La noche del viernes el joven salió de su casa a compartir con unos vecinos. Aproximadamente a la 1:30 de la madrugada fue a comprar unas cervezas y cigarrillos
Ciudad Guayana domingo 20 de julio de 2014
Motorizados asesinan a joven luego de un supuesto choque El crimen se registró en el centro de Puerto Ordaz. Robert Beckles fue sometido por cinco delincuentes que le causaron cuatro heridas de bala. Fotos Archivo
La víctima murió después de pasar por dos centros asistenciales
en un local clandestino que vende licor en el Centro Cívico y cuando iba de regreso a la reunión, fue atacado por los motorizados.
Fotos José Leal/Archivo
Terror a los motorizados
Repudio al sistema judicial
Frank Beckles lamentó el asesinato de su único hijo e indicó sentir asco y a la vez pánico por la situación de inseguridad en el país. “Al Estado se le fue de las manos la seguridad de este país, no lo digo hoy por el dolor que siento, es algo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo por las cosas que vemos diariamente (…). La impunidad está acabando con los venezolanos y a su vez está generando que se alargue la lista de asesinos y de delincuentes”, fustigó. Beckles hizo un llamado a los representantes de la seguridad para que “no solo hablen y hablen, tienen que dar mayor vigilancia y patrullaje, no solo en las noches, es a toda hora, los delincuentes trabajan a toda hora (…) y en cualquier lugar”, destacó el papá de Robert. “¿Dónde está el estudio de los funcionarios del Ministerio Público y los jueces? ¿Por qué cada vez que se captura a un delincuente debemos esperar unos días o quizás horas para volverlos a ver en la calle? Me llamarán genocida, pero
lugar lo pueden matar”, apuntó.
Robert tenía pensado retomar sus estudios militares
en Venezuela deben hacer una reconstrucción del Código Procesal Penal, que se incluyan penas de muerte para el que mata, tienen que hacer que la gente coja miedo, que sepa que si matan también se van a morir, ya basta, basta (…), aquí nadie puede hacer nada, salir a ningún lado porque en cualquier
El viernes, durante el balance del Plan Patria Segura, el comandante del CORE 8, general Luis Arrayago, reiteró que las motos “son el medio más utilizado por los delincuentes una vez que cometen sus delitos”, la misma hipótesis la sostienen otros representantes encargados de la seguridad, como el subdirector del Cicpc Douglas Rico, quien hace unos meses informó que en el “80 por ciento de robos, secuestros y homicidios, siempre hay una moto involucrada”. En mayo, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, en referencia a los casos de homicidios, afirmó que “los estudios de homicidio señalan que cerca de 70 por ciento de los índices delictivos ocurren utilizando la moto como medio para la fuga y garantizar la impunidad”.
Resolución a medio camino El viernes el alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, y el comandante del CORE 8, general Luis Arrayago, indicaron que iniciarían un plan para retomar y hacer cumplir el decreto municipal -005/2014- que regula la circulación de personas en motocicletas hasta las 8:00 de la noche, sin embargo las primeras labores no dieron resultados positivos, motorizados, fuera del horario permitido, dieron muerte a un joven. A pesar del decreto, aprobado el pasado 17 de enero, a cualquier hora del día y la noche de observan motorizados en cualquier parte de la ciudad.
Autoridades sostienen que la mayoría de los crímenes y demás delitos son ejecutados por motorizados
Arrestan a sujetos que robaban a deportistas en avenida Loefling Foto Maisdulin Younis
Los dos apresados tienen registros policiales
David Johan Calzadilla y Abelardo Suárez Romero, de 19 y 25 años respectivamente, fueron arrestados la mañana de este sábado cuando intentaron huir de una comisión de funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) que le dieron la voz de alto cuando robaban a las personas que diariamente hacen ejercicios en la prolongación de la avenida Loefling, en Puerto Ordaz. Al ver que la comisión policial se acercaba, los sujetos abordaron una moto, pero a los pocos metros colisionaron. Dentro de un bolso llevaban prendas y demás pertenencias que les quitaron a las personas que fueron sometidas por el dúo de maleantes, residenciados en el barrio Guayana de la parroquia Unare.
El director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Los Olivos, Jairo López, informó que la detención se logró “por los operativos que hemos estado realizando en esa zona y los parques (La Llovizna y Cachamay) por los robos reportados, creemos que estos dos sujetos son parte de la banda que ha venido operando en estos lugares”, indicó. El funcionario detalló que Calzadilla posee tres registros policiales: porte ilícito y droga del 2008 y uno por resistencia a la autoridad de 2010. Mientras que Suárez, quien gozaba de libertad bajo régimen de presentación, tiene dos entradas policiales; en 2013 estuvo preso por robo y en enero de este año estuvo tras las rejas por droga. (MY)