20 10 2014

Page 1

Correo del Caroní Foto AVS

N La Casa de las Ideas

Sin miedo a renovarse

Los de Anzoátegui suman su séptima victoria de la temporada luego de vencer a los Leones del Caracas 8x3. Los orientales cierran la segunda semana con tres victorias y una derrota y están en el segundo lugar por detrás del Zulia. /A5

Francisco estuvo acompañado este domingo de su antecesor, Benedicto XVI, e insistió a los jerarcas no tener miedo (frase similar a la de Juan Pablo II) a renovarse. En la misa de clausura del sínodo sobre la familia, el argentino beatificó a Pablo VI, un conservador, pero recordado por ser el reformista que aplicó las grandes reformas de la Iglesia en el siglo XX. /A4

FOTO ACIPRENSA

Caribes al acecho de las Águilas

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.080 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 20 de octubre de 2014

Improvisan cierre del vertedero de Cambalache ante la presión vecinal

Foto José Leal

Secuelas de la impunidad

La clausura del vertedero de Ciudad Guayana llega 17 meses después de la promesa del Gobierno de Calle y la misma viene signada por varias interrogantes que están asociadas a los apuros de una decisión tomada al calor de la protesta de los siete sectores de la comunidad de Cambalache, cuyos habitantes cansados del humo tóxico impiden desde el viernes la entrada de los camiones al botadero. /A3

Margarita Villamizar muestra el cuadro del hijo que está en su mesa de noche desde cuando lo mataron hace ocho años

“No me puedo ir de Venezuela y dejar a mi hijo aquí”

Foto Wilmer González

El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, confirmó este domingo, junto a la autoridad regional del Ministerio de “Ecosocialismo” (antiguo Ministerio del Ambiente) y diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), que el vertedero municipal de Cambalache será cerrado definitivamente y reveló que el nuevo relleno sanitario estará ubicado en el sector “Las Margaritas”, en el kilómetro 70, vía a Ciudad Bolívar.

El luto de las madres que pierden a sus hijos en Caroní por la criminalidad nunca viene solo; la violencia del asesinato, el desinterés por investigar y llegar a fondo del caso y el desamparo que ello significa para la familia del fallecido, la impotencia de desconocer el porqué del homicidio, el indigno cementerio municipal de Chirica. Margarita

El ejecutivo regional no precisa el tiempo que tomará el saneamiento de Cambalache y anuncia que el viceministro del Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez será quien explique los detalles técnicos del nuevo relleno sanitario “Las Margaritas”. Sobre este aspecto fundamental, Rangel Gómez se limitó a informar Hartos de las quemas del vertedero, las familias de que este fin de semana “se han llevado varias maquinarias” para Cambalache bloquearon este fin de semana el acceso la adecuación del terreno, seleccionado “científicamente”. a los camiones de basura

La criminalidad es el peor enemigo del centro de San Félix

Caso Cambalache según la visión de los líderes regionales del PSUV “#Cambalache es otra de las grandes preocupaciones de este Gobierno, otra herencia nefasta que asumimos con gallardía”.

“Gobernador no entregó apto el nuevo vertedero, eso es su competencia”.

“Nos unimos al sentir de la población que decidió no seguir siendo el vertedero de desechos sólidos de #CiudadGuayana”.

“Mañana (este lunes) anunciamos nuestro plan de recolección que será el de los Gabinetes Móviles de asistencia social y servicios públicos con el Poder P.”

“El traslado del vertedero basura a un verdadero Relleno Sanitario para Ciudad Guayana es un compromiso asumido desde el #GobiernodeCalle”.

“Aplaudo el cierre del vertedero de Cambalache por el Ministerio del Ambiente. Ahora la GOBOL debe entregar apto un vertedero no un terreno”.

Mensajes del gobernador Francisco Rangel Gómez en su cuenta de Twitter (@rangelgomez)

Mensajes del alcalde de Caroní, José Ramón López, en su cuenta de Twitter (@alcaldejrlopez)

Villamizar, una colombiana de 54 años, no siente Ciudad Guayana como el municipio venezolano donde ha vivido por más de 30 años y donde nacieron sus dos hijos y nietos: es la urbe donde le arrebataron a tiros al mayor de sus hijos. “Luzbin está aquí, no me puedo ir de Venezuela y dejarlo aquí. Esto es lo que me ha tocado vivir”. /A8

El apuro, por la inseguridad, y la basura restan magnificencia a la vista privilegiada del malecón y del río Caroní. Diagonal a la Alcaldía de Caroní, en el corazón del otrora Puerto de Tablas está la Plaza Bolívar, un emblema de la ciudad por su efigie y los colores de los países

que liberó el padre de la patria; también es el epicentro para el descuido y para el hampa, que ataca a transeúntes y comerciantes. /A7

FOTO WILLIAM URDANETA

Mineros coge aire tras derrotar al líder

Rotary Caroní organizó la actividad en el parque La Llovizna

A zancadas avanza la concienciación en Ciudad Guayana en la lucha contra el cáncer de mama. Por quinta vez mujeres, hombres, niños y la tercera edad se vistieron de rosado para declararle la guerra a una de las principales causas de

muerte en Venezuela. La caminata tradicional organizada se realizó en el parque La Llovizna, un escenario tan natural como practicarse el autoexamen. Mujer, hoy también: tócate. /A7 FOTO WILMER GONZÁLEZ

Ciudad

Abreboca guayanés

LEA HOY

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Héctor Lucena Los trabajadores entre el discurso y la realidad Damián Prat C. En Cambalache triunfó la protesta popular

La primera edición de la exposición gastronómica Guayana Sabe Bien contó con cinco profesionales de alta cocina, que ofrecieron clases magistrales. Los organizadores apuestan a crear un evento que se vuelva costumbre -con más asistencia y participación de stands- en la cultura guayanesa. /A7

Foto William Urdaneta

Pasos firmes por unos senos saludables

Rafael Uzcátegui 26 años y un nuevo reto

Sin la música y el carácter que imprimían Willie Colón y Rubén Blades al tema Tras la tormenta -cuyo coro dice “siempre aparece el sol, tras los aguaceros; siempre, tras la tormenta llega la calma”, el semblante de Mineros de Guayana parecía recitar este domingo, sin proponérselo, las notas del mítico dúo salsero. En medio de una verdadera turbulencia deportiva y gerencial, el club negriazul venció 2-1 al Deportivo Táchira que visitó el CTE Cachamay con el cartel de mejor equipo hasta ahora del Torneo Apertura. /A5

/A2

Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

El discurso oficial destaca que la revolución bolivariana tiene en los trabajadores su principal apoyo y destinatario, para lograr sus propósito de transformación de la sociedad venezolana a estadios superiores de bienestar y de felicidad. Los trabajadores han expresado opinión y pareceres sobre lo afirmado, y siguen haciéndolo, en las oportunidades que no son muchas por cierto, de realización de ejercicios democráticos de decisión electoral en las urnas. El inicio de la revolución bolivariana fue muy entusiasta en promover las elecciones hasta más allá incluso de los cargos públicos, como fue el referéndum para obligar al movimiento sindical -entes privados-, a hacer elecciones supervisadas por un ente externo estatal -CNE-, como fueron las únicas de carácter general y nacional -en el 2001- llevadas a cabo hasta ahora, y con un resultado favorable a fuerzas opositores, el perdedor -el gobiernoal desconocer los resultados optó por violar la regla básica del que compite en una contienda, es decir aceptarlos aún más cuando el órgano que administró este proceso era del total control gubernamental, como sigue siéndolo. Han pasado trece años, y el oficialismo tiene control de algunos entes sindicales nacionales, incluyendo una central o confederación, pero se abstiene de llevar a cabo elecciones, igual ocurre con unas cuantas de las federaciones bajo su control. Es interesante tener presente que el devenir de la economía y la producción venezolana han evolucionado en dirección contraria a ofrecer un contexto favorable al desarrollo sindical. Empecemos por tener claro que como condición primaria para este desarrollo es necesario la existencia de empresas y En septiembre de 2011 (¡hace tres años!) se dictó la Ley de Gestión Integral de la Basura que, entre otras cosas, transfiere a las gobernaciones el manejo de los rellenos sanitarios para la deposición final de la basura y las obliga a que sean mucho más que “vertederos”. ¿Qué hizo la Gobernación con Cambalache a lo largo de esos tres años? Como todos sabemos: nada. Salvo un aguaje de “anuncios” a final de ese año 2011, un poquito de “maquillaje” con algunas máquinas tapando con tierra por algunas semanas y colocar muchas vallas publicitarias con la imagen del gobernador. Del resto, Cambalache, el infernal botadero de basura de Puerto Ordaz, colapsado hace unos 20 años, siguió igual. Un infierno de moscas, enfermedades, humo contaminante por las quemas que afecta a todos, una comunidad sometida al mal vivir. Lo de esta semana pasada fue un horror aunque los medios controlados por el gobernador trataron de minimizarlo o simplemente censurarlo. Correo del Caroní no permitió silenciar el legítimo y necesario reclamo del pueblo. ¡Triunfo popular! La firme protesta de la comunidad en Cambalache con manifestaciones, más la denuncia del pueblo a través de Correo del Caroní y unos pocos medios más, por muchos meses pero especialmente este mes de octubre, derrotando la #Censura de los medios que controla la Gobernación, logró ayer un pronunciamiento del gobernador. Es que había sido tan nula la acción de la Gobernación en estos tres años, que ayer, presionado por la protesta popular y la denuncia en los escasos (pero con credibilidad) medios de comunicación que él no controla, que el mandatario regional, ¡al fin!, ordenó clausurar Cambalache y abrir un relleno sanitario en la zona del km 70, aunque tuvo que admitir que el nuevo sitio “no está aún preparado para esa función”. O sea, no se había hecho nada o casi nada en tres años. Lo de siempre: después de los “anuncios” y las promesas de 2011, cuando bajó la presión, se olvidaron del asunto.

CRUCIGRAMA

¡Mosca! Es un triunfo de la protesta, la lucha y la denuncia, pero hay que estar ojo avizor conque no sea otro “aguaje”. Hay que hacerle contraloría social para que inviertan y trabajen de verdad a fin de que sea un verdadero relleno sanitario. No vaya a ser que lo dejen como otro botadero. Mas aún,

Mundo

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

L aboral Héctor Lucena

Los trabajadores entre el discurso y la realidad de sectores productivos con estabilidad en su funcionamiento. En general los sistemas económicos mundiales han evolucionado en una dirección que no facilitan las condiciones para el desarrollo sindical. En algunos casos es el desempleo, pero en otros es éste más el deterioro del mercado del trabajo, sea por la vía de informalidad y la precarización. Igual complejidad acusan los procesos de reestructuración productiva para reemprender el crecimiento. Nuestro país no está al margen de ello, muchos menos con una situación de clara recesión económica, siendo el único país del continente con este cuadro de crisis. En cuanto a afirmarse oficialmente que nuestro desempleo es de sólo 6.7%, no quiere ello decir que de nuestra población económicamente activa de catorce millones apenas en ella estarían desempleados algo más de novecientas mil personas, y que el resto son sujetos que tienen una relativa facilidad para organizarse sindicalmente. Pero la realidad es más compleja por la informalidad y la precariedad, ambas situaciones implican una muy compleja posibilidad de sindicalizarse. Con todos los registros que aportan

los sindicatos así como las empresas, perfectamente el ministerio del ramo pudiera informar la tasa de sindicalización, así como otros índices de importancia para hacer el seguimiento de las relaciones de trabajo. No lo hace, pero sí entendemos que esta tasa sumamente baja, apenas superará el 10% de la población económicamente activa. En el medio oficial predomina un discurso que menciona la centralidad del trabajo y de un aparente apoyo a los trabajadores, sin embargo predomina una política que gradualmente ha venido minando y erosionando al movimiento de los trabajadores y sus organizaciones sindicales. Se privilegia ofrecer beneficios a los trabajadores en tanto individuos, pero no a ellos mismos en tanto afiliados a organizaciones colectivas, por eso la muy frecuente dificultad para la negociación de convenios colectivos, la represión a la protesta laboral, que muy justificadamente se ha multiplicado y ha alcanzado desde hace varios años la razón de protesta más frecuente en el país, incluso por encima de aquellas motivadas por necesidades y problemas de aguda repercusión en la vida familiar y social, sean por la inflación, el desabastecimiento,

Público&Confidencial Damián Prat C.

Triunfó la protesta popular (y la denuncia #SinCensura) obligando al gobernador hay que presionar para sea algo moderno, con reciclaje de basura. ¿Y la Alcaldía? Igual de mal y desastroso. El desastre de la basura en Ciudad Guayana es responsabilidad del alcalde y la Alcaldía. Tenemos muchas docenas de “cambalachitos” en calles y avenidas. Cada vez es peor. Vamos en retroceso como la industria, como la economía. Lo peor es que los ciudadanos parecemos irnos “acostumbrando” a que esa es la “calidad de vida” que nos toca, en estos “tiempos de revolución”. ¿Cuál es el presupuesto para esa tarea y que hacen con él? Gobernador y alcalde se hacen la guerra sin piedad por pleitos políticos internos oficialistas en lugar de cooperar para beneficio de la ciudad. Y al Gobierno nacional ni le interesan esos dramas. Les relato algo que me sucedió el fin de semana. Por la zona donde vivo, pasó (¡sorpresa!) un camión compactadora del aseo urbano. Cuando me percaté, corrí a llevar una bolsa. Uno de los trabajadores me esperó amable y me dijo: “Estamos muy mal, pero la gente tampoco ayuda”. Se quejaba de personas que tiran bolsas en cualquier lado. Pero me explicó que “solo tenemos activos ocho camiones. El resto está inservible por falta de repuestos o necesitan reparaciones. Es un cementerio de equipos dañados”. ¡Apenas ocho camiones para una ciudad de casi un millón de habitantes! Recordé la denuncia de un concejal de la Unidad Democrática semanas atrás, que fue casi idéntica a la de este trabajador. Aquella CVG de otrora, la que incluso nos tuvo durante algunos años con una ciudad bastante más limpia que el promedio, levantó, hará unos 20 años

(no recuerdo la fecha exacta), un proyecto para un relleno sanitario en un lugar nuevo, algo más distante del área urbana. El último gobierno civil de la república no lo ejecutó. Pero “la revolución”, en quince larguísimos años, la que ha tenido el récord total de más ingresos petroleros, la del gobierno más rico de nuestra historia, menos que menos hizo nada. Ayer el gobernador culpaba a la entonces alcaldesa Pastora Medina que -según él- no asumió ese plan en 1997. Y de allí da un salto en el tiempo hasta el día de ayer. Un extraño y largo vacío. Ummmjuuu. Como si no se sabe quién gobernaba de allá a aquí. ¿Quién fue presidente de CVG de 2001 a 2004? ¿Quiénes mas estuvieron en CVG de entonces a hoy? ¿Quién lleva 8 años en la Gobernación? ¿Quiénes han sido ministros del Ambiente? ¿Qué grupo político es Gobierno nacional, regional y municipal estos últimos 15 años? ¿Por qué con tanto dinero y tanto poder acumulado nunca crearon el nuevo relleno sanitario llevándonos a esta espantosa crisis de los últimos años? Veremos. Por lo pronto, la denuncia y la lucha los obligó a hacer algo. TIP 1: “La calle que nos interesa”. Importante definición de estrategias para la Unidad Democrática. Texto de “Chúo” Torrealba. Aquí un breve resumen. “Es democrática, constitucional, electoral y pacífica, y se concreta en la unión de pueblo con pueblo para construir una nueva mayoría, muy amplia, producto de la sumatoria del pueblo que siempre ha estado en contra del proyecto autoritario con los crecientes sectores del chavismo descontento (…) Para el logro de ese objetivo, para la ejecución de esa estrategia, la alianza democrática enfrenta el reto de reinventarse. No es lo mismo hablarle al

HORIZONTALES

1. m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho 6. f. Establecimiento o fundación de algo 7. tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene 9. tr. Causar de cansancio 10. m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta

VERTICALES

1. tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales 2. tr. Deseó o apeteció 3. m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse 4. m. Pl. Conjunto de los electores de una circunscripción

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández la inseguridad, el deterioro de los servicios públicos, la violación de los derechos humanos. Predomina igualmente un discurso anti empresa, que ha dado lugar a la existencia de casos que los propios trabajadores hagan causa común con muchos empresarios que se ven acosados y en dificultades derivado de las dificultades del modelo económico, recientemente el caso de Venoco. Este fenómeno se ve complementado con el hecho de que las empresas que por acoso no continúan funcionando al pasar a manos del gobierno, quienes en ella continúan trabajando pasan a experimentar diversas situaciones de incertidumbre, las que se agregan a las ya existentes de prestar servicios en una empresas que venía mostrando señales críticas en la producción y funcionamiento en general. No es de menor importancia señalar que la incertidumbre se prolonga ahora con un patronato oficial que suele pasar la conducción de empresas a nuevos criterios donde se cuestiona lo que se venía haciendo. Se inicia un proceso de reestructuración en la mayoría de los casos conducido por personas ajenas a la actividad productiva del ente. La incertidumbre crece. En todo esto la revolución desconfía de los sindicatos y del movimiento de los trabajadores, sólo confía en sus cuadros, que dirigen organizaciones sin autonomía y que siguen las directrices de altos funcionarios gubernamentales preocupados primariamente en mantener el modelo, antes que los intereses de los trabajadores. Urgente la unidad de organizaciones de trabajadores que cada día menos se justifica su dispersión y atomización. hector.lucena@gmail.com @hl_lucena que piensa igual que uno que hablarle al que hasta hace muy poco pensaba distinto, y que todavía por cierto no coincide con nosotros, aunque si está en abierto desacuerdo con el gobierno (…) A nosotros nos interesa la calle con pueblo, y sobre todo CON PUEBLO POR CONVENCER (…) debemos llegar allí, donde pocos llegan, donde muchos viven, con una palabra de solidaridad, con un mensaje de esperanza, con un oído presto a escuchar y aprender (…) Esta movilización no es solo vehículo propagandístico, sino también herramienta para la construcción de tejido social, de organización popular”. Les recomiendo buscarlo. En publicoyconfidencial.com está. TIP 2: Leído en twitter. 1. @silvamichelena “El revolucionario más radical se convertirá en un conservador el día después de la revolución”. 2. @GonzaloAporrea “Quien usa Twitter para descargar heces verbales, lo convierte en cloaca, en vez de exponer pensamientos y comunicar. ¡Detritos subculturales!” (…) intercambiemos pensamientos, aunque sean divergentes. No mensajes sin higiene. Salud!”. 3. @fanzinero “Ud. imagínese que Juan M. Santos diga en cadena nacional que un señalado por delito grave le dicen ‘El Venezuela”. 4. @mlhccs “El poder envilece (bis). RT @Naky: El audio de Nicolás se repite, como él, como su absurdo usufructo de este crimen”. 5. @ChuoTorrealba “Amigos me preguntan porque no respondo insultos. Contesto: LA RED ES PARA AGREGAR VALOR. Los que quieran insultar hagan la cola, detrás de Nicolás”. 6. @ramonviloria “Un régimen que se jacta de ‘humanista’ ‘castiga’ a una esposa con 30 días sin poder ver a su esposo. Exaltando las instituciones más humanas”.

Ciudad Guayana lunes 20 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

H agamos las Paces

Luisa Pernalete

Solidaridad itinerante “¿Tiene acetaminofén?”, preguntó la señora en la farmacia con preocupación en su rostro, y después del “No hay” como respuesta, añadió, como pensando en voz alta: “Tengo dos personas en la casa con mucha fiebre y dolores”. Una cliente que esperaba su turno le dijo que ella vivía cerca y le podía dar una cajita. “Son niños, necesito pediátrico”. Inmediatamente otro cliente le dijo que en Cabudare había una farmacia que el día anterior había vendido la medicina. Esta semana, en Las Lomas, barrio del oeste de Barquisimeto, escuché a la hermana Sole que daba las gracias a alguien que le llamó para decirle que le había conseguido sus pastillas para la tensión, que más tarde se las llevaba. Mientras escribo estas líneas, el chat de compañeros de trabajo de Maracaibo, intercambian información porque el hijo de una del grupo se está sintiendo muy mal, con mucha fiebre y dolor. Una le da una dirección, otra se ofrece a ir a ver si todavía encuentra una cajita en donde alguien le dijo que había. Un grupo de exalumnas de un colegio católico se ha convertido en extensión de una compañera con hijo con necesidades especiales. No sólo le informan dónde hay lo que necesita, a veces, me cuenta una, sólo entran en las farmacias para ver si hay las medicinas requeridas, aunque personalmente no tengan ninguna urgencia. Pura solidaridad. Gratis. Pura generosidad. En las redes sociales hay gente que pide una medicina y se ven respuestas de gente que no seconoce, pero que quiere ayudar. Es verdad, la situación de escasez de medicinas es terrible, pero desde abajo está surgiendo una solidaridad generosa que llena de admiración y esperanza, una solidaridad que “ni se compra, ni se vende”, porque no espera pagos. La señora de la farmacia de Barquisimeto es solo un ejemplo: estaba dispuesta a darla a alguien que no conocía. Estoy segura que muchos de nosotros podemos dar testimonio de casos de solidaridad similares. Sí, ya sé, esto no es suficiente, no va a detener la escasez ni se bajará la fiebre, pero hay ejemplos de causas que han comenzado poco a poco y se convierten en avalanchas. Estoy convencida de que las personas buenas son más numerosas que las abusadoras, que las que compran medicinas para revenderlas aprovechándose de la angustia de los enfermos. ¿Y qué tal si la solidaridad se organiza? Conozco un grupo en Caracas, impulsado por dos médicos gastroenterólogos, que empezó siendo un “Club de pacientes con enfermedades inflamatorias”, pero ahora se están convirtiendo en una asociación civil para defender el derecho a tener sus medicinas, pues también están sufriendo con la escasez y la imposibilidad de seguir sus tratamientos. Provea ha impulsado una alianza por la salud que incluye médicos, pacientes de diversas enfermedades. Tal vez esta solidaridad que ha ido surgiendo de manera espontánea, gracias a la generosidad y bondad de muchos venezolanos pudiera transformarse en una fuerza organizada de amigos y de pacientes -crónicos y temporales como son los casos de estas virosis que son ya casi una epidemiay pudiéramos apoyarnos e incidir para que los recursos y los controles necesarios funcionen. Lo que no podemos permitir es que un niño sufra por falta de un frasquito de acetaminofén, o que una persona convulsione por falta de carbamazepina mientras hay dinero y controles para otras cosas. Mientras, bienvenida esa solidaridad itinerante esperanzadora.

RANCHITOS

TIP 3: Público y Confidencial radio. Este lunes con varios temas: Cambalache: infierno y crisis de más de una década en el tratamiento de la basura. Y una sorpresa de béisbol: récords y más récords de Guayana a Lara. De 9:00 a 11:00 de la mañana, por Pentagrama 107.3 FM. Por Internet en publicoyconfidencial.com

depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

5. m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado 8. Del verbo ser o referente al mismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Actualizaciones Documentos reguladores revelaron que AOL aún tiene 2.300.000 de suscriptores de acceso telefónico que pagan, en promedio, unos 20 dólares mensuales. Analistas de la industria, lejos de rodar por el piso riéndose del éxito continuado de la empresa con tecnología del siglo XX, calculan que el negocio de acceso telefónico de AOL constituye una porción considerable de su “beneficio operativo” trimestral de unos 122 millones de dólares.


Política / Laboral

Ciudad Guayana lunes 20 de octubre de 2014 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a promesa del cierre del vertedero municipal de Caroní se cristaliza luego de 17 meses, pero a medias. El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, anunció el saneamiento y clausura del botadero de basura este domingo en la mañana. En compañía de la directora regional del En mayo de Ministerio de 2013 el “Gobier- “Ecosocialismo” (antiguo Ministeno de calle” rio del Ambiente) prometió la y varios diputaclausura de dos del Consejo Cambalache Legislativo del y la “primera estado Bolívar (CLEB), Rangel etapa” del nuevo relleno Gómez reveló además la ubicasanitario. La ción del nuevo propuesta se relleno sanitario cristaliza 17 de Puerto Ordaz: meses después el sector “Las y con una mar- Margaritas” en el cada improvi- kilómetro 70, vía a Ciudad Bolívar. sación guberEl gobernador namental, pues reconoció que los anuncios no esta es una proincluyen fechas mesa del “Gobierde culminación no de calle” con de mayo de o mecanismos fecha 2013, cuando el de procediministro del Ammiento. biente de aquel entonces, Dante Rivas, anunció la medida de la que, desde entonces, no volvieron a hablar ninguno de los representantes del ejecutivo regional o nacional... hasta este fin de semana.

Presión de la comunidad

Expertos en el área ambiental aseguran que el relleno sanitario de Cambalache tiene, al menos, 10 años colapsado. Las quemas de basura que tuvieron lugar la semana pasada, cuyo humo contaminante cubrió prácticamente todo Puerto Ordaz, demostraron lo rebasado del vertedero de desechos sólidos. Habitantes de los seis sectores de Cambalache marcharon en Puerto Ordaz el pasado viernes en la mañana, hasta entregar un documento en la dirección de “Ecosocialismo”, al lado de la Torre Loreto, pero no fueron atendidos. La protesta mutó a una concentración en el elevado de Cambalache en la que decidieron no dejar pasar ni un camión de basura más hacia el vertedero, en horas de la noche. La tranca obligó la comparecencia de la funcionaria ambiental, Mili Hernández, Alexander Guevara por la Gobernación de Bolívar y Heriberto Aguilera por la Alcaldía de Caroní, quienes ante los vecinos acordaron la clausura del vertedero de mane-

Gobernación confirma cierre definitivo de Cambalache

Provea

Rafael Uzcátegui

Gobernador Francisco Rangel Gómez informa que el nuevo relleno sanitario de Puerto Ordaz está ubicado en el sector “Las Margaritas” en el kilómetro 70, vía a Ciudad Bolívar. FOTO ANIBAL BARRETO

El gobernador rechazó las “estaciones de transferencia” de basura, implementadas por la Alcaldía, asegurando que “no está en ninguna ley y la Fiscalía de Ambiente va a actuar”

Gobernación acusa gestión municipal de 1997 Con copia del documento N° GBIDSA126001800, emanado el 22 de abril de 1997, el gobernador Francisco Rangel Gómez comunicó que el mismo otorgaba a la entonces alcaldesa de Caroní, Pastora Medina, “el terreno para el nuevo relleno sanitario de Caroní (...) eso no se hizo. Ahí se entregaron recursos, y no se hizo”. Informó que el área y los recursos fueron entregados por CVG a la municipalidad, hace 17 años, “y era un terreno mejor, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad. El que abrimos nosotros está a penas a 3 kilómetros” de Puerto Ordaz. Sin embargo, Rangel Gómez insistió en la rigurosidad científica con la que fue escogido.

ra “informal”, según informaron miembros de la comunidad el sábado. La medida fue oficializada este domingo por Rangel Gómez, quien calificó a Cambalache de “30 años de desidia, de desastre ambiental”. - ¿En cuánto tiempo estará clausurado completamente Cambalache? - Ya se están tomando las primeras acciones. Se va a hacer la colocación y extensión de material de cobertura (...) Van a haber equipos de seguridad de la Policía del estado Bolívar y de la Guardia Nacional Bolivariana permanentemente allí para que no entren más camiones de basura. El gobernador, sin embargo, no precisó el tiempo que tomará el saneamiento y clausura del polémico botadero. Mientras, los habitantes de Cambalache permanecen apostados en el elevado, entrando al sector, ejerciendo “contraloría social” a la espera de la instalación de estos puntos de control que impidan el paso de camiones de basura. Por otra parte, los trabajadores del vertedero protestaron el fin de sema-

Plancha UGAB de Bauxilum lucha por la “conquista del salario” del turno diurno Piden al presidente de CVG, Justo Noguera Pietri, “que se presente en Bauxilum” a comprobar la “decadencia” de la improductiva empresa básica. “Buscar un cambio” y “rescatar al sindicato” es la principal motivación de los miembros de la plancha Unidad Gremial Alúmina Bauxilum (UGAB), inscrita para las próximas elecciones del Sindicato Unido de Profesionales y Técnicos de Bauxilum (Suprabaux), que tendrán lugar los días 18 y 19 de noviembre. David Torres, candidato a la secretaría general de Suprabaux, expresó que van por “la conquista del salario de los trabajadores fijos, o prima diurna” para quienes laboran en el turno diurno administrativo “porque hay una brecha grande entre el salario de los que trabajan por turno y los que trabajan fijos de día”. Torres asegura que Bauxilum está en una “situación deplorable. Eso es un caos. No hay repuestos ni insumos. Estamos en decadencia total y necesitamos que cambie”. Responsabiliza al presidente de la estatal, José China, “que ha dilapidado los recursos que se le han entregado, el Fondo Chino (…) la empresa va en picada”. Detalló situaciones precarias como que “en el área 41 y 42, de 14 bombas transportadoras, solo dos están operando” una de ellas “en

Correo del Caroní A3

muy malas condiciones”. Por esta razón llama al presidente de CVG, Justo Noguera Pietri a “que se presente en Bauxilum, no solo aquí sino en Pijiguaos, que la situación es la misma. Están quebrando la empresa, en cuatro años de gestión la producción va en picada”. Por su parte, el candidato a la secretaría de trabajo y reclamo de Suprabaux, Rujano Bencomo, aseveró que los miembros de la plancha UGAB han sido objeto de vejaciones y amenazas desde el momento de su inscripción como candidatos a elecciones “por personeros del presidente José China (…) lo hacemos responsable a él si algo le llega a pasar a los compañeros” remató. (OF) FOTO ANÍBAL BARRETO

Plantean una modificación de los estatutos del sindicato para crear la seccional de jubilados y pensionados

na pues, con su clausura, quedarían desempleados. El gobernador habló de una “distorsión en Cambalache” donde “opera un comercio que no debería existir. Aquí no se trata del negocio de la gente. La comunidad organizada está pidiendo el cierre”, dijo, sin hacer referencia los trabajadores que reclaman acuerdos con el Estado.

Improvisación estatal

El licenciado en biología, con varias especializaciones en materia ambiental, Luis Guzmán, ha dicho que “sanear un vertedero no es así tan sencillo” recalcando la necesidad de implementar una serie de acciones como “evacuación de gases, sacar los lixiviados, es un proyecto complejo que no se hace de la noche a la mañana”. Una complejidad similar demanda la habilitación de un nuevo relleno sanitario. Rangel Gómez indicó que desde este fin de semana “se han llevado varias maquinarias” para la adecuación del terreno, seleccionado “científicamente”, contando con la aprobación

de entes como Corpoelec, CVG, Ferrominera Orinoco y Alcaldía de Caroní, “y además el ministro Ricardo Molina (Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo) autorizó para que se iniciaran los trabajos”. A pesar de que el área apenas se está adecuando, el gobernador de Bolívar aseguró que “desde mañana (hoy) los camiones pueden ir a depositar la basura” al nuevo relleno sanitario de “Las Margaritas”. - ¿Cómo es la tecnología y los mecanismos del nuevo relleno sanitario? - Yo preferiría no responder eso sino que lo diga el viceministro del Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, cuando venga la semana que viene. ¿En cuánto tiempo estará completamente operativo el nuevo relleno sanitario? - Esta respuesta también se espera de parte del viceministro. El profesor Luis Guzmán apunta que, para prevenir que se repita la historia de Cambalache, el nuevo relleno sanitario debe contar con fosas debidamente impermeabilizadas, que tengan un sistema de evacuación de gases, y se realicen labores de cobertura diaria.

Rechazan “estaciones de transferencia”

Rangel Gómez informó que en Caroní se producen “de 1.200 a 1.400 toneladas de basura” y que “solo el 60% de eso va a Cambalache, lo demás queda en otros puntos de la ciudad”, refiriéndose a las llamadas “estaciones de transferencia” que ha implementado la Alcaldía de Caroní, en donde se acumulan momentáneamente los desechos sólidos de un sector hasta ser trasladados al vertedero. “Eso no está contemplado en ninguna ley y la Fiscalía de Ambiente va a actuar”, aseveró el primer mandatario regional. Ni el despliegue de unidades de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), aunado al plan de recolección de basura “Un cariño para Guayana” de la Gobernación, han podido mantener limpia Ciudad Guayana. Mientras la basura sigue exhibiéndose en las calles, el anuncio de este domingo asoma una luz de esperanza en cuanto a la resolución del conflicto que representa la disposición final de la basura de Caroní.

“Cierre de Cambalache no resuelve la contaminación” Concejal Aida González asegura que los gobernantes oficialistas han visto a la comunidad de Cambalache solo para conseguir votos. FOTO CORTESIA AD

“El problema ambiental de Ciudad Guayana no puede continuar siendo visto como un flagelo aislado que solo afecta a los habitantes de Cambalache, sus repercusiones colocan en riesgo la salud de miles de guayaneses que se ven afectados por los elevados niveles de contaminación que el relleno sanitario genera día tras día con la anuencia de los organismos del estado”, dijo la edil del Concejo Municipal de Caroní Aida González por el partido Acción Democrática. Para la concejal, la comunidad no puede continuar siendo vista como una fábrica de votos por los gobernantes de turno que solo asisten al sector en época electoral. “Los habitantes de Cambalache son seres humanos que requieren respuestas oportunas en áreas esenciales como la seguridad y la salud, ante la cada vez más creciente ineficiencia gubernamental, para hacerle frente a los problemas generados por el vertedero municipal, el cual de acuerdo a la nueva Ley de Gestión Integral de la Basura debería haber desaparecido en el año 2011”, advirtió. González destacó que tanto la Gobernación del estado Bolívar

La concejal González asegura que Venezuela es el único país de Latinoamérica que no aplica una efectiva política de reciclaje

como la Alcaldía de Caroní poseen una mora con los habitantes de Ciudad Guayana, al no presentar hasta la fecha un modelo rentable sobre el manejo de la basura tanto para el municipio como para el estado. “Hace más de tres años, tanto el gobernador Francisco Rangel Gómez como el alcalde José Ramón López, anunciaron que el uso del vertedero se prolongaría tres años, fecha que está a punto de vencerse sin ningún tipo de soluciones”. González afirmó que en los próximos días solicitará ante el Concejo Municipal una revisión del tema con el fin de conocer la situación del vertedero de basura, tiempo de vida, políticas ambientales y de reciclaje que adelanta el ayuntamiento, para combatir la contaminación del municipio.

26 años y un nuevo reto El pasado 15 de octubre Provea celebró 26 años de fundada. Durante todo ese tiempo, como organización defensora de los derechos humanos se han logrado avances. También se han cometido errores, de cuyas enseñanzas hemos aprendido. Fue en 1988 cuando tres activistas, dos de ellas venidas de otras latitudes, decidieron comenzar una iniciativa que promoviera las garantías para los derechos sociales en Venezuela. Una de ellas Dianorah Contramaestre, quien huía de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. La segunda mujer del trío es Ligia Bolívar, quien comenzó su trayectoria en derechos humanos en Amnistía Internacional y hoy es directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello. El tercero, incorporado poco después es Raúl Cubas, hermano de dos detenidos-desaparecidos de la dictadura argentina y que en primera persona sufrió las torturas dentro de ese circo del horror que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), tristemente célebre. A pocos días de su fundación formal, registro en notaría, Provea asumió uno de los casos emblemáticos de violación a los derechos humanos en la década de los años ochenta: La llamada Masacre de El Amparo. Por el montaje contra catorce campesinos y dos sobrevivientes, aprendiendo sobre la marcha, enviando comunicaciones por fax y documentando los detalles de la ignominia, Provea decide llevar el caso ante instancias internacionales. Aquella fue la primera sentencia en contra del país por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Después vendrían otras, todas para lograr lo que los tribunales del país negaban: justicia para las víctimas. En 1992, por las relaciones que Provea había realizado con el mundo gremial, un joven sindicalista del Metro llamado Nicolás Maduro acudió a la sede de la organización, una que se pudo comprar por los aportes de grupos cristianos de base, para denunciar hostigamiento al ejercicio de la libertad sindical. Los abogados de la ONG lo asesoraron, de la misma manera como lo hacían con el resto de las personas que pedían apoyo y consejo. Nadie se imaginó que 22 años después, en ese mismo mueble que el futuro presidente esperó ser atendido por el grupo jurídico, se sentarían víctimas de violaciones a derechos humanos ocurridas durante su gobierno. La anécdota, de muchas que hay en década y media de andadura, refleja las razones del trabajo de los defensores de derechos humanos: La obligación de solidarizarse con las víctimas, independientemente de su origen, clase social o creencias religiosas o políticas. Durante los últimos siete años Provea ha sido dirigida por el abogado Marino Alvarado. Según los estatutos internos, la coordinación general tiene un período de 3 años, renovables sólo por un período más. Marino realizo más debido a la coordinación interina que ejerció durante un año. El balance de su gestión es positivo en muchos aspectos. El más importante lograr que la organización se mantuviera apegada a sus valores en tiempos de alta polarización y confrontación en el país. A pesar de los ataques y hostigamientos. A pesar de los obstáculos y disminución de los presupuestos que obligaron a Provea, como al resto de ONG, a disminuir su capacidad operativa. Marino finaliza su trabajo como coordinador el 31 de diciembre de este año, tras lo cual pasa a ser miembro de la asamblea de la organización, el cuerpo de notables que asesora permanentemente su dirección. Tras un concurso público para la selección del nuevo coordinador, quien esto escribe ha sido designado para cumplir dicha labor en el período 2015-2018. Los retos son mayúsculos y por partida triple. En primer lugar, estar a la altura de quienes me precedieron: Raúl Cubas, Carlos Correa y Marino Alvarado, haciendo justicia a la historia de una organización como Provea. En segundo lugar por el papel que deben jugar las ONG de derechos humanos en un momento particularmente difícil de la historia venezolana, el coctel explosivo de crisis política con crisis económica. Por último, aportar en la vía que debe transitar la propia Provea de ser un emprendimiento analógico a pasar a ser parte del nuevo activismo, cuyo contexto son las tecnologías de información y las redes flexibles de organización. Los nuevos defensores de derechos humanos tienen referentes, ideológicos y culturales, diferentes de quienes crecimos en un tipo de militancia constreñida por las adherencias ideológicas, positivistas e hijas de la modernidad. Pero es a ellos a quienes debemos sensibilizar en los temas de siempre, compartiendo los tesoros recogidos en el camino, pero con la humildad suficiente para aprender de las jóvenes maneras de ver y soñar el mundo. A partir de enero de 2015 asumimos este reto, con la confianza de contar con el apoyo de todos ustedes, quienes nos han leído y acompañado a través de estos últimos años. Coordinador del Programa de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero


A4 Correo del Caroní n Jhoalys Siverio El periodismo es una lucha permanente”, recuerda Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Parte de esa batalla que hoy libran medios de comunicación y sus periodistas es la hegemonía comunicacional, signada por políticas que evidencian la expansión del control mediático por parte del Gobierno. Una de las estrategias recientes con la que el gobierno volvió a demostrar su intención de acorralar a los medios de comunicación críticos ha sido la escasez de papel periódico, entre otros insumos, como subsecuencia también de la sequía de divisas. Hay medios que optaron por vender sus estructuras físicas y razones sociales; aunque los dueños -los que se han conocido públicamente- afirmaron que las líneas editoriales no cambiarían tras la venta, la censura encontró una puerta abierta de par en par. Ahora es el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, despacho adscrito a la Presidencia de la República, la que regula la compra de papel periódico. El gobierno también creó la Agencia Venezolana de Publicidad, que regula no solo el contenido de los avisos oficiales, sino dónde se publican, cuyo riesgo para los medios privados es perder gran parte de su subsidio, la publicidad. El presidente del CNP no solo cuestiona la forma en que se pretende controlar el flujo independiente de la información y la libertad comercial, sino también observa la falta de una política gubernamental orientada al alza de la producción en Venezuela. Con respecto a la Corporación Maneiro, Guía precisa que “esta empresa lo que quiere es controlar la importación de papel. Ni siquiera se han dedicado a propiciar la industrialización del papel, que pudieran hacerlo. El bosque de Uberito se sembró con esa idea y, sin embargo, han pasado años y pareciera que nadie tiene la intención de crear la gran industria de papel en Venezuela”. “Las trabas administrativas y la no cancelación de divisas preferenciales a los importadores privados serían parte de las estrategias gubernamentales para obligar a los dueños de diarios y revistas a depender del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, el cual, a cambio de gestionar los suministros, podría condicionar la línea editorial de los medios inde-

Política/Nacional

Del periodismo libre al periodismo mediatizado El control de medios de comunicación cada vez es más evidente, cuya presión pesa no solo por la falta de papel, ahora se incluye la pauta publicitaria oficial. si bien las instituciones de investigación buscan la manera de tratar de llegar a la verdad, hoy en día se usa la persecución para quienes publiquen con un tinte político diferente, lo cual se ha extendido incluso a las redes sociales.

¿Periodismo libre?

pendientes”, publica un informe del El presidente Instituto de Prensa y Sociedad. del CNP, Tinedo Guía, califica Hegemonía como inconsti- comunicacional “Eso de la hegemonía comunicatucionales las políticas guber- cional habría que verlo con mucho El hecho que tengan munamentales en cuidado. chos medios a su favor, no quiere deel área comucir que la comunicación se cumpla, nicacional; porque algunos de esos voceros no subraya que el tienen la credibilidad necesaria como para convencer a una audiencia, una control sobre población, para acción de que lo que los medios está diciendo sea cierto. La gente los pone en riesgo escucha hablar, pero inmediatamente pone en duda lo que están dicienla calidad de la información do”, apunta Guía. A su juicio, el control de la informaque se difunde. ción oficial no es otra cosa que una forma más de presionar, a cuenta de que los afectos al Gobierno recibirán los avisos del Estado, y los que no, quedarán por fuera. “Esto es una violación total y absoluta de la Constitución, porque el artículo 57 y 58 establecen la libertad de expresión, la pluralidad en la comunicación y el derecho a la opinión. Por lo tanto, no pueden ser elementos que el Estado controle de tal manera que no se diga lo que ellos consideren que deba decirse”, agrega. El presidente del CNP destaca que

A la censura de noticias le sigue la autocensura de periodistas, que previendo la supresión de publicación de trabajos y reajuste de sus enfoques, deciden cohibirse. Todo ello va en contra de la calidad informativa. Guía no duda en afirmar que no hay un periodismo libre en Venezuela, sino medios que han sido sometidos y puestos de rodillas; acota que “lo más grave es que hay colegas periodistas que pueden recurrir a la autocensura. Yo diría que agucen la inteligencia y busquen la manera de nadar en esas aguas, tratando de entrar la información que queda por fuera. Es uno de los grandes retos de la comunicación en el siglo XXI, cuando se ha hecho más tecnológica”. Explica que si bien se quiere controlar a periodistas y medios por una sola autoridad, la información sí se va a producir, pero “no será una información profesional, porque fue manipulada, y a jugar en contra de quienes no emiten una información oficial”. Guía insiste en que la salida para los medios de comunicación que se mantienen independientes es la de seguir luchando. “La búsqueda de la información y proveerla es una obligación del periodista… el periodismo es una lucha permanente, porque siempre algunos gobiernos o religiones querrán cercenarlo”. Según el seguimiento que lleva el IPYS con respecto a la falta de papel periódico, “Bolívar (8), Caracas (8) y Monagas (4) están dentro de las estadísticas como las entidades que destacan por tener el mayor número de medios que han sido afectados por la situación de la falta de insumos para la impresión de sus periódicos”. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 13 de Octubre del 2014 Años: 204º y 155º EDICTO Se le hace saber: A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos en la demanda JMS3-2177814 de FILIACION, interpuesta por el ciudadano: BERARDINO GIULIANI LUCIANO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.956.347. Debidamente asistido por el abogado en ejercicio ARMANDO VILLARROEL SUAREZ, e inscrito en el I.P.S.A. bajo los Nros. 57.406, en contra del/la/los ciudadano/a/s: DORYS RAMONA BELISARIO, venezolano/a/s, mayor/es de edad, titular/es de la/s cédula/s de identidad Nº/ros. V-8.180.335, respectivamente, y del niño (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), en tal virtud los interesados en el presente juicio deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación en el expediente del presente edicto, una vez haya sido publicado en un Diario de amplia circulación de esta ciudad, a objeto de que se hagan parte en el juicio, todo de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 507 del Código Civil en Concordancia con el artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, (FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación AMRS*andrea Nº ASUNTO: JMS3-21778-14 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 21 de Abril del 2014 Años: 203º y 155º EDICTO SE LE HACE SABER: A cuantas personas puedan ver afectados sus derechos en la demanda JMS3-1973614 de FILIACION, interpuesta por la ciudadana: MARIVIC DEL VALLE TAMOY CERMEÑO, venezolana, mayor de edad, titula de la cédula de identidad Nº 14.011.250. Debidamente asistido por el abogado en ejercicio FRANK LEONARDO SILVA SILVA, e inscrito en el IPSA bajo el Nº 39.596, en contra del/ la/los ciudadano/a/s: ADRIAN JOSE BOYER LOPEZ, venezolano/a/s, mayor/es de edad, titular/es de la/s cédula/s de identidad Nº/ ros. V-16.192.038, y del niño (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), en tal virtud los interesados en el presente juicio deberán comparecer por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despachos siguientes a que conste en autos la consignación en el expediente del presente edicto, una vez haya sido publicado en un Diario de amplia circulación de esta ciudad, a objeto de que se hagan parte en el juicio, todo de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 507 del Código Civil en Concordancia con el artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, (FDO. y SELLADO) ABG. ANA MARIA ROA SIERRA Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación AMRS*andrea Nº ASUNTO: JMS3-19736-14

Síguenos en

facebook fb.com/correodelcaroni

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

Ciudad Guayana lunes 20 de octubre de 2014

Giro Global

Francisco clausura el sínodo de la familia junto con el timonel del Vaticano II

FOTO @folha_com

El papa Francisco y los casi 200 prelados de la Iglesia católica que participaron en el sínodo dedicado a la familia, en el que las posiciones estuvieron muy divididas, cerraron filas para beatificar al pontífice Pablo VI durante una misa en la Plaza de San Pedro. En su homilía, Francisco renovó su llamado al cambio y a la misericordia tras las dos semanas de sínodo en las que las alas más progresistas y conservadoras del catolicismo debatieron sobre cómo debe ser la actitud de la Iglesia hacia los homosexuales y los divorciados que se volvieron a casar. Dios “¡no tiene miedo de las novedades!”, insistió el papa. “Por eso, continuamente nos sorprende, mostrándonos y llevándonos por caminos imprevistos. Nos renueva, es decir, nos hace siempre ‘nuevos’”. “En eso reside nuestra verdadera fuerza, la levadura que fermenta y la sal que da sabor a todo esfuerzo humano contra el pesimismo generalizado que nos ofrece el mundo”, añadió, en una Iglesia que debe “hacerse cargo de las heridas abiertas y devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido”.

Nuevos tiempos

En la misa participaron miles de personas que estallaron en aplausos cuando el Papa proclamó la fórmula que convierte en beato a Giovanni Battista Montini, el papa que estuvo al frente del Vaticano entre 1963 y 1978 y contribuyó a grandes reformas, sobre todo al concluir el Concilio Vaticano II que había iniciado su antecesor Juan XXIII, proclamado a su vez santo en abril pasado. Francisco citó unas palabras de Pablo VI cuando instituyó el sínodo de 1965 precisamente sobre

Dios “¡no tiene miedo de las novedades!”, resaltó el Papa a los prelados sobre los retos de ser una Iglesia incluyente

el cambio: “Después de haber observado atentamente los signos de los tiempos, nos esforzamos por adaptar los métodos de apostolado a las múltiples necesidades de nuestro tiempo y a las nuevas condiciones de la sociedad”.

Sínodo de antesala

Los participantes del sínodo -obispos, cardenales y miembros de la Curia romana- estaban llamados a aprobar con al menos una mayoría de dos tercios cada uno de los 62 artículos de un documento de 17 páginas que resumía sus deliberaciones. Tres artículos que defendían una mayor apertura hacia las uniones homosexuales y los divorciados casados de nuevo fueron apoyados por una mayoría de religiosos, pero no por el mínimo de dos tercios, por lo que no fueron aprobados formalmente. Un cuarto sobre los “aspectos positivos” de las bodas civiles y la convivencia sin pasar por el matrimonio apenas superó la cantidad necesaria. Al cierre de las sesiones, el sábado, Francisco expresó sentirse contento por el debate y restó importancia al resultado de los votos. Este sínodo es la antesala de un encuentro mayor el próximo año. (DPA)

Con una semana de retraso confirman reelección de Evo El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue reelecto con 61,04 por ciento de los votos en los comicios generales del 12 de octubre, confirmó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en una declaración que se divulgó este domingo en todo el país. El organismo electoral aclaró que aún resta el cómputo oficial del 0,18 por ciento de los votos correspondientes a las mesas electorales que fueron anuladas por anomalías y donde el sufragio será repetido el domingo 26 de octubre. La presidenta del TSE, Wilma Velasco, explicó que el porcentaje global de votación no variará y declaró a Morales, en el poder desde 2006, vencedor de los comicios.

FOTO ARCHIVO

El TSE prometió entregar los datos, al 70 por ciento del recuento, la misma noche de la votación. El vocal del TSE, Ramiro Paredes, anticipó que las autoridades electorales nacionales no renunciarán a sus cargos y que se preparan para la próxima elección de alcaldes y gobernadores del primero de marzo de 2015. (DPA)

Separatistas del este de Ucrania niegan derribo del vuelo MH17 Donetsk.- Separatistas ucranianos negaron haber derribado el vuelo MH17 de Malaysia Airlines que se estrelló el 17 de julio con 298 personas a bordo en el este de Ucrania, como concluyó el servicio de inteligencia exterior alemán (BND) e informa el semanario “Der Spiegel”. El sistema de defensa antiaérea tipo “Buk”, supuestamente empleado en el derribo, es muy complicado y los insurgentes no disponen en sus filas de los expertos militares que se requieren para su uso, dijo el líder separatista Andrei Purgin citado por la agencia de noticias Interfax en Donetsk. Las acusaciones, dijo, son consecuencias de la “histeria general”. Purgin responsabilizó a Kiev del derribo y consideró incomprensible que el gobierno ucraniano no cerrara el espacio aéreo sobre la zona de conflicto. El semanario alemán “Der Spiegel” reveló en su nueva edición que el jefe del BND, Gerhard Schindler, presentó un detallado análisis del incidente ante los miembros de la comisión de control parlamentario del Bundestag alemán el 8 de octubre en el que concluía la

FOTO ARCHIVO

responsabilidad de los separatistas. Según la revista, Schindler expuso “numerosas pruebas, incluyendo imágenes satelitales y fotos”, para llegar a la conclusión de que el avión fue derribado por el misil tipo “Buk” robado de una base ucraniana por los separatistas. Los separatistas habían presumido en junio de robar un misil “Buk” pero tras el accidente del Boeing 777-200 dijeron que no funciona correctamente, detalle que confirmaron investigadores en Kiev. Hasta ahora Ucrania y Rusia se acusan mutuamente por el derribo del MH17, en el que 17 de julio murieron los 298 ocupantes del avión. También una comisión de investigación holandesa evitó atribuir culpas por el incidente tras examinar las cajas negras del aparato. (DPA)

Continúan enfrentamientos en Hong Kong Hong Kong.- Por segunda noche consecutiva, la policía de Hong Kong dispersó con sprays de pimienta y bastones a los activistas que intentaban volver a instalar un campamento de protesta en el barrio comercial de Mong Kok, en la península de Kowloon. En total hubo unos 30 heridos en la refriega, entre ellos 15 policías, informaron las autoridades. Cinco personas fueron detenidas en Mong Kok, entre ellas un hombre que llevaba dos cuchillos en una mochila, dijo Steve Hui, superintendente de la policía. El sábado habían sido detenidas otras 26 personas. Los organizadores acusaron a la policía de atacar a los manifestantes, mientras las autoridades asegu-

FOTO @el_pais

raron que utilizaron la “fuerza mínima” después de que los activistas cargaran contra ellos e ignoraran los llamamientos a parar, dijo Hui. Tras el desmantelamiento del campamento de protesta en Mong Kok el viernes, los manifestantes intentaron en las dos noches siguientes volver a ocuparlo, y entonces se produjeron los enfrentamientos. (DPA)


FOTO TWITTER

Caracas goleó a Tucanes

Zamora continúa sin ganar

FOTO TWITTER ZAMORA

El bicampeón del fútbol venezolano, Zamora FC, sigue sin conocer la victoria en el presente torneo Apertura 2014 y este domingo empató 1-1 ante Deportivo Anzoátegui, en la décima fecha. Con un tanto desde el punto penal del experimentado defensor Moisés Galezo, el bicampeón sumó una nueva unidad y sigue invicto en el estadio “La Carolina”. El gol de los visitantes fue de Edwin Aguilar al 14’.

Los “Rojos del Ávila” celebraron por todo lo alto sus 25 años como parte de la Organización Deportiva Cocodrilos, y golearon 5-1 a Tucanes de Amazonas en el Estadio Olímpico de la UCV, en partido de la fecha 10 del torneo Apertura 2014. Por Caracas, anotaron J. Cádiz (34’), Tucker (pen) al 58’ , E. Farías al 72’ , A. Sánchez al 81’, y F. Carabalí (pen) al 90+2’. José Parada al 74’ lo hizo por los amazónicos.

Correo del Caroní

Guayaneses despacharon al líder en Cachamay Mineros derrotó a Deportivo Táchira con goles de Arnold López y Alberto Cabello. FOTOS WILLIAM URDANETA

n Oliver González León

Deportes Ciudad Guayana, lunes 20 de octubre de 2014

olivergonzalez@hotmail.com

Goles de los guayaneses Arnold López y Alberto Cabello le dieron la victoria a Mineros de Guayana 2-1 sobre Deportivo Táchira, en la tarde de este domingo en el CTE Cachamay. El equipo “negriazul” retomó la victoria como local, en la décima fecha del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano, luego de sortear una crisis institucional durante las últimas tres semanas. El director técnico de Mineros, Marcos Mathías, que hizo su debut en casa, señaló el triunfo como “importante” y que produce un “envión positivo” por todo lo que tendrá que afrontar el conjunto guayanés en las próximas fechas. En el inicio del partido, un descuido de la defensa negriazul le dio la oportunidad a los “aurinegros” de irse arriba apenas en el minuto 7’. César “Maestrico” González disparó y se desvió en un defensa, la pelota se iba fuera pero... no fue así. Los defensores negriazules se quedaron parados mientras Gelmín Rivas buscó la pelota y se la dio a Ángel Osorio quien no perdonó. A pesar del gol tempranero, en los primeros 20 minutos, los equipos se dedicaron a estudiarse. Mineros controló las acciones de partido mientras que Táchira esperaba. Lo mismo hacía los “negriazules” cuando los “aurinegros” eran dueños de la pelota. Los locales llegaron a la zona de Táchira sin mucha solvencia y muchas veces se desesperaron. Richard Blanco y “Maestrico” tuvieron sus oportunidades y ambos exigieron a los guardametas rivales. El empate llegó luego de una jugada colectiva, Blanco se la dio por la derecha Arnold López -quien volvió a la titularidad en este par-

LIGA ESPAÑOLA

Sevilla es segundo y el Valencia cae

Mineros defendió la casa y volvió a ganar en el Apertura 2014

Marcos Mathías, DT de Mineros “La victoria fue importante por la situación adversa que vive el club. Es un envión positivo de cara a lo que se nos viene y más si nos empuja el aliento de nuetra gente. Con el gol, Táchira se conformó y nosotros, pese a no estar bien, pudimos administrar el partido”

tido- y remató venciendo el arco de Contreras. En el segundo tiempo, la barra del Deportivo Táchira montó su juego en la tribuna popular, mientras que Mineros hacía el suyo en la cancha. El equipo de Mathías salió decidido y con velocidad. En un contragolpe, Breitner recuperó la pelota y se la dio a Cabello, quien sacó un potente remate que desencajó a los “aurinegros”. Mineros, con el apoyo de su afición, supo llevar el partido a donde

FICHA TÉCNICA

Daniel Farías, DT de Dvo. Táchira “Tuvimos la aptitud de ir a buscar el partido, eso lo rescató del equipo. Mineros tenía necesidad y demostró que cuenta con muchos de los mejores jugadores del país. Uno no pierde el campeonato en un solo partido, apenas estamos en octubre y esto se decidirá en diciembre”

quiso. Repelió todo ataque en los últimos cinco minutos de reposición que dio el árbitro. Rafael Acosta, que volvía a la acción, fue expulsado casi al final, donde también se produjo el debut de Víctor Díaz en el primer equipo. Fue una tarde redonda para Mathías, que según él debe seguir mejorando. Con la victoria, Mineros llegó a 11 puntos y ahora deberá visitar a Zulia en Maracaibo. Como La Guaira empató Deportivo Táchira se mantiene líder con 20 puntos.

MINEROS DE GUAYANA Goles: Arnold López 29’, Alberto Cabello 48’

2

Rafael Romo; Luis Vallenilla, Julio Machado, José Manuel Velázquez, Gabriel Cichero, Edgar Jiménez, Arnold López (Rafael Acosta 78’), Breitner Da Silva (Víctor Díaz 86’), Richard Blanco y Rubén Rojas (Ángelo Peña 73’). DT: Marcos Mathías.

DEPORTIVO TÁCHIRA Goles: Ángel Osorio 8’

1

José Contreras; Gerzon Chacón (Yohandry Orozco 46’), Carlos Rivero, Wilker Ángel, Yuber Mosquera, Francisco Flores, Agnel Flores, César González (José Miguel Reyes 73’), José Luis Tancredi, Gelmin Rivas (Marcos Sánchez 58’) y Ángel Osorio. DT: Daniel Farías. Árbitro principal: Jesús Valenzuela (Portuguesa) le sacó amarilla a Edgar Jiménez 58’, Luis Vallenilla 89’, Rafael Acosta 90’ y 90’+2, Rafael Romo 90´+4 (MIN) y expulsó a Rafa Acosta 90+2 (MIN). Estadio: CTE Cachamay Asistencia: 8.462 aficionados

Caribes le cayeron a palo a los Leones Todos los equipos de la LVBP lucieron indumentaria rosada en honor lucha contra el cáncer de mama. FOTO AVS

n Estibenson Edgardo Díaz estibensondiaz@gmail.com

Un rally de siete carreras en la apertura del quinto inning, fue clave para que Caribes de Anzoátegui derrotaran a los Leones de Caracas 8x3, en el Universitario de Caracas. La ofensiva de los orientales llegó en la apertura del quinto episodio abajo en la pizarra 2x1, sin embargo pudieron realizar los ajustes para castigar al abridor de los capitalinos Yoanner Negrín. El derecho de Caracas fue responsables de cinco de las siete carreras que anotó Caribes en esa entrada. Oscar Salazar, Balbino Fuenmayor y Gorkys Hernández comandaron la ofensiva de la “tribu”, al remolcar dos rayitas cada uno. Tomas Pérez ligó dos imparables, y quedó a un imparable de llegar a los 1000 en su carrera. José Álvarez (1-0) se quedó con

y con un out en la pizarra, para despachar un jonrón por todo el izquierdo, para colocar el juego 4x1 en ese momento. Las Águilas terminó de sentenciar el encuentro, al fabricar cuatro rayitas más en el octavo. Eric Marzec (1-0) ganó el juego luego de lanzar cinco entradas. Por otra parte Carlos Monasterios (0-2) fue el derrotado al tolerar cuatro carreras en seis entradas.

Tigres 2 / Tiburones 1

Tomas Pérez se fue de 4-2, y quedó a un imparable de llegar a los mil en la LVBP

la victoria. Mientras que Negrín (0-2) cargó con su segundo revés de la temporada.

Águilas 5 / Bravos 2

Giovanny Urshela se fue para la calle con la case llena en el tercer

inning, para liderar la victoria de las Águilas del Zulia 9x2, en el segundo de la serie ante los Bravos de Margarita en el Estadio de Nueva Esparta. Urshela se presentó a la caja de bateo con tres hombres a bordo

Un sencillo de Gustavo Molina al jardín izquierdo, fue suficiente para que los Tigres de Aragua dejaran en el terreno a los Tiburones de La Guaira 2x1, en un encuentro que se extendió hasta la decimoprimera entrada. Antes del hit, Molina no había fallado en cuatros, y ante los lanzamientos del relevista Enrique González (1-1) que cargó con la derrota. Yorman Bazardo (1-0) fue el ganadordel enceuntro.

Madrid.- El Sevilla ascendió a la segunda posición de la Liga española de fútbol al vencer con un cómodo 2-0 en su visita al Elche, mientras el Valencia descendió al cuarto puesto tras perder 3-0 por sorpresa ante el Deportivo de La Coruña. La octava jornada del torneo dejó al Barcelona consolidado en la cima de la clasificación con tres puntos sobre el Sevilla y cuatro sobre el Real Madrid. Luego llega el Atlético de Madrid, a cinco del líder tras su convincente triunfo 2-0 ante el Espanyol. Lo siguiente será el gran superclásico del sábado en el Santiago Bernabéu. El Sevilla vivió una jornada plácida, aunque tuvo que esperar a la hora de juego para encarrilar el triunfo. Fue gracias a un gol del colombiano Carlos Bacca, aunque el árbitro no vio su posición en fuera de juego. El conjunto de Unai Emery sentenció a los 73 minutos gracias a un buen remate de cabeza del delantero francés Kevin Gameiro a pase de Denis Suárez tras una gran jugada colectiva. Luego, el equipo visitante perdonó la goleada con contraataques muy claros. El Deportivo abandonó el último puesto de la clasificación al sumar su séptimo punto, mientras el Valencia descendió a la cuarta posición con 17, los mismos que un Atlético de Madrid que ganó 2-0 al Espanyol. El conjunto rojiblanco afrontó el duelo tras su derrota 3-1 ante el Valencia y esta vez dio su verdadera dimensión. Tiago y Mario Suárez tradujeron en sendos goles el amplio dominio atlético. En otro encuentro, el Villarreal ganó también por 2-0 en un encuentro decidido por sendos goles del delantero nigeriano Ikechukwu Uche que permitieron a su equipo ocupar el sexto lugar de la Liga española, con tres puntos menos que el Atlético. (DPA)

LIGA ITALIANA

Milan se arrima a la cima

Roma.- El Milan sigue arrimándose a los primeros lugares de la Liga italiana de fútbol tras vencer 3-1 como visitante al Verona con un doblete del japonés Keisuke Honda, mientras que el Inter y el Napoli igualaron 2-2 y continúan cediendo terreno. Tras un inicio irregular en la Serie A, el Milan sumó su segundo triunfo consecutivo y ya se ubica cuarto con 14 puntos, a cinco del líder Juventus. Un gol en contra del mexicano Rafa Márquez a los 21 minutos abrió el camino de la victoria del Milan, que sentenció luego el duelo con tantos de Honda a los 27’ y 56’. El uruguayo Nicolás López maquilló el marcador al anotar a los 87 minutos el único gol de los locales, que suman 11 puntos en el campeonato. Con los dos goles, Honda alcanzó al delantero argentino Carlos Tevez, de la Juventus, en la cima de la tabla de artilleros de la Liga italiana con seis tantos. Los mismos goles tiene el español José Callejón, cuyo doblete no bastó al Napoli para llevarse un triunfo como visitante en el estadio Giuseppe Meazza en el último partido del día. La Sampdoria, tercera del certamen con 15 puntos, perdió la posibilidad de acercarse a la cima al igualar 2-2 en su visita al Cagliari tras desperdiciar una ventaja de dos goles. En otro de los partidos destacados, Lazio se impuso 2-0 a la Fiorentina con goles de Filip Djordjevic, que ya suma cinco en el torneo, y Senad Lulic. La Juventus lidera la Liga con 19 puntos pese a empatar el sábado 1-1 ante el débil Sassuolo. La Roma se mantiene al acecho con 18 tras su victoria por 3-0 sobre el Chievo ese mismo día. (Dpa)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP

ASÍ VAN EQUIPOS ÁGUILAS CARIBES TIGRES BRAVOS LEONES TIBURONES MAGALLANES CARDENALES

JJ 9 9 8 10 10 10 7 9

JG 8 7 6 4 4 3 2 2

JP 1 2 2 6 6 7 5 7

DIF 0 1 1.5 4.5 4.5 5.5 5

6

FOTO aFP

JUEGOS DEL DÍA

vs en Maracay 7:30pm

No incluye el juego Cardenales-Magallanes

NO ME CAMBIES NUNCA. El delantero del Barcelona Lionel Messi se negó el sábado a ser sustituido durante el partido ante el Eibar cuando así se lo pidió su técnico, Luis Enrique, según mostró la cadena de televisión española “La Sexta”. La escena ocurrió en el minuto 76 del partido, cuando el Barcelona ya ganaba por 3-0 y Messi acababa de marcar su gol.

NO ESTOY EN MI MEJOR NIVEL. Rafael Nadal admitió no llegar “con las mejores sensaciones” al torneo de Basilea, al tiempo que confesó su temor ante la reacción que su cuerpo pueda tener tras varios días recibiendo antibióticos. “Intento lo mejor al entrenar, pero no me siento excelente, no estoy a mi mejor nivel.”


Sólido en la punta

De la mano de la fortuna

River Plate volvió a demostrar su categoría para definir al golear por 3-0 a Belgrano de Córdoba, con un doblete del colombiano Teófilo Gutiérrez, y mantuvo en la duodécima fecha el invicto. River se afianzó en la cima, en búsqueda del bicampeonato, con 28 puntos, en una respuesta ante la presión de sus tres escoltas -Lanús (24), Independiente (23) y Racing (22)-, que ganaron en esta fecha sus respectivos partidos. (Dpa)

Liverpool logró un afortunado triunfo de 3-2 ante el Queens Park Rangers, en un encuentro por la octava fecha de la Liga inglesa que vivió un final frenético con cuatro goles en los últimos ocho minutos. Dos tantos en contra, el último de ellos en el quinto minuto adicional, permitieron al Liverpool vencer con angustia al colista de la Premier League y trepar hasta el quinto puesto de la clasificación con 13 puntos, nueve por detrás del líder, el Chelsea. (Dpa)

Correo del Caroní

Deportes

El “viejo” Valentino está de vuelta Valentino Rossi dio una verdadera lección de conducción en el GP de Austrialia y ahora pelea por el sub-campeonato de la MotoGP.

Ciudad Guayana, lunes 20 de octubre de 2014

Murray entra en “zona Masters”

Foto AFP

Venció a Ferrer en la final de Viena. Viena.- El británico Andy Murray dio nuevo paso en su sprint para ingresar al Masters de Londres al derrotar al español David Ferrer en la final del torneo de tenis de Viena. El escocés se impuso a Ferrer por 5-7, 6-2 y 7-5 en una batalla de casi tres horas para alzar el trigésimo título de su carrera y asaltar el octavo lugar en la carrera al Masters, el último que clasifica a Londres. Ferrer, máximo favorito en Austria, quedó noveno en esa clasificación y buscará en las dos últimas semanas de la temporada meterse por quinto año consecutivo en el torneo de “maestros”. En un encuentro atractivo, Murray terminó imponiéndose al llevarse un cambiante tercer set -hubo un total de siete quiebres de servicio- que se definió con un pedido de la tecnología del “Ojo de Halcón”. “Él mereció ganar el primer set, yo el segundo y el tercero pudo haber sido para cualquiera de los dos”, resumió el encuentro Murray, quien partió de inmediato a Valencia para continuar su frenético final de temporada en busca de una de las últimas tres plazas para Londres. “Estoy feliz de haber logrado sacar adelante el partido. Siempre se siente genial ganar un título y este era además un partido extremadamente difícil”, afirmó el escocés, que sumó su segundo título

Foto AFP

El británico sumó su trigésimo título de su exitosa carrera

de la temporada tras alzar el mes pasado el trofeo en Shenzhen, China, un logro que puso fin a una sequía de más de un año. Con el triunfo de hoy, el británico se tomó además revancha de la derrota que sufrió la semana pasada ante Ferrer en Shanghai y amplió a 8-6 su récord personal frente al español. Ferrer se mostró decepcionado por la derrota, pero prometió seguir luchando para estar en Londres. Para el Masters ya están clasificados Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal, Stanislas Wawrinka y Marin Cilic, mientras que Kei Nishikori, Tomas Berdych y Murray ocupan de momento las últimas tres plazas. Pero podrían abrirse nuevas vacantes para el certamen que se disputará entre el 9 y el 16 de noviembre, ya que Nadal evalúa operarse del apéndice y Djokovic espera el nacimiento de su primer hijo. El torneo de Viena, de categoría ATP 250, se jugó en cancha dura indoor y repartió 521.405 euros (661.107 dólares) en premios.- (Dpa)

NOTA DE DUELO LA PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL COLEGIO LOYOLA GUMILLA 1985

Phillip Island -- El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) dio una lección de “maestro” al imponerse en el Gran Premio de Australia de MotoGP que hoy se disputó en el circuito de Phillip Island y en el que el español Marc Márquez (Repsol Honda) se fue al suelo cuando era líder destacado de la carrera australiana. Inicialmente no hubo lugar para la duda. Desde el mismo momento en que se apagó el semáforo el campeón del mundo de MotoGP 2014, el español Marc Márquez, se puso al frente de la carrera, con su compatriota Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) pegado tras su estela. Más atrás se fue quedando un reguero de pilotos entre los que intentó resurgir el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), que había partido desde la tercera línea de salida. Así fue como en el segundo giro Rossi ya había logrado superar a los también pilotos de Yamaha de la escuadra Tech 3, el británico Bradley Smith y el español Pol Espargaró, mientras Márquez y Lorenzo iban escapándose poco a poco y Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) intentaba recuperar terreno tras una discreta salida. Márquez tiró con fuerza a ritmo de vuelta rápida para intentar escaparse en solitario y en la sexta vuelta ya contaba con un segundo de ventaja, mientras Pedrosa se salvó milagrosamente de una caída al ser embestido por detrás por el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici). Iannone acabó por los suelos tras un espectacular revolcón y el piloto de Repsol Honda entrando en su taller con la moto dañada por esa circunstancia y, por tanto, prácticamente ya sin posibilidades de luchar por la segunda plaza del campeonato al no sumar ni un solo punto en Australia. En cabeza de carrera, Márc Márquez se consolidó como líder, en tanto que Lorenzo se vio alcanzado por Rossi, con vuelta rápida incluida, formando un dúo que tenía el mismo interés, sumar el máximo número de puntos respecto a su oponente para garantizarse la segunda posición del mundial.

Como en sus años mozos, Valentino Rossi dominó el Gran Premio de Australia y ahora va por el sub-campeonato Orden de llegada GP Australia .1.

Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) 40:46.405 a 176,7 km/h. .2. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) a 10.836 .3. Bradley Smith (GBR/Yamaha YZR M 1) a 12.294 .4. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati Desmosedici Open)a 14.893 .5. Héctor Barberá (ESP/Ducati Desmosedici Open)a 30.089 Campeonato del mundo (16 de 18): .1. .2. .3. .4. .5.

Marc Márquez (ESP) 312 puntos Valentino Rossi (ITA) 255 Jorge Lorenzo (ESP) 247 Dani Pedrosa (ESP) 230 Andrea Dovizioso (ITA) 166

Con el título ya en poder de Mark Márquez todo queda concentrado en el segundo puesto y por ahora, Valentino Rossi de manera sorpresiva a desplazado al español Jorge Lorenzo.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Rossi superó a Lorenzo en la décima vuelta y por entonces Marc Márquez ya tenía más de dos segundos de ventaja y parecía tener la victoria prácticamente sentenciada, no así el segundo lugar, en el que se enzarzaron en una bonita pelea Rossi y Lorenzo. Igual de bonita que la que protagonizaron por el quinto puesto un quinteto de pilotos, con los hermanos Espargaró, Aleix y Pol, el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici), el británico Bradley Smith y el alemán Stefan Bradl (Honda RC 213 V) como integrantes. Pero saltó la sorpresa al producirse la caída de Marc Márquez en el decimoctavo giro, en la bajada de “Lukey Heighs”, que le obligó a abandonar cuando contaba con más de cuatro segundos de ventaja y le entregó el lide-

rato a Rossi, quien con un mejor ritmo que Lorenzo consiguió una ventaja de algo más de segundo y medio respecto de su compañero de equipo. Los problemas se fueron acumulando para Jorge Lorenzo, que vio como se le escapaba Valentino Rossi por delante y por detrás el británico Cal Crutchlow (Ducati Desmosedici) le alcanzó al rodar casi un segundo más rápido que él por vuelta. A cuatro vueltas del final el británico superó a Lorenzo, con evidentes problemas de rendimiento en su Yamaha, pues rodó dos segundos más lento y eso hizo que incluso Pol Espargaró, por entonces cuarto, se acercase peligrosamente a él, pero el ansia del joven campeón del mundo de Moto2 en 2013 le hizo rodar por los suelos a menos de tres vueltas para la conclusión. Rossi se adjudicó una victoria que le puso en bandeja con su caída el campeón del mundo de Repsol Honda y junto al italiano en el podio acabaron el español Jorge Lorenzo, que vio como Cal Cruchtlow se iba al suelo a dos vueltas del final, y era el británico Bradley Smith quien heredaba la plaza de podio. Por detrás, Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) y Álvaro Bautista (Honda RC 213 V), se supieron aprovechar de las circunstancias de carrera para acabar en una más que meritoria quinta y sexta plaza respectivamente, de una prueba que acabaron catorce pilotos.

TUTELANDIA

Se une al duelo que embarga a la familia MALAGUERA ante el sensible fallecimiento del señor:

JOSÉ DOMINGO MALAGUERA La Gran Familia de la Promoción 1985 emite sus más sentidas palabras de condolencia a sus hijos Carlos José, Oscar Antonio y Darilys María, todos sus familiares y amigos ante tan irreparable pérdida. Hecho acaecido en Puerto Ordaz, estado Bolívar, el día 18 de Octubre de 2014. Paz a su alma Puerto Ordaz, 20 de octubre de 2014

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

CÁPSULAS MÉDICAS

Síguenos en

facebook fb.com/correodelcaroni

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana lunes 20 de octubre de 2014 n Diogelis Pocaterra

U

n predicador evangélico grita a todo pulmón el valor del arrepentimiento, la necesidad de dejar los vicios -se refiere especialmente al cigarrillo-: “Te dice que te mata, y no le haces caso, ¡déjalo hermano, déjalo!”. Sigue la estridencia, mientras un transeúnte pasa fumando frente a él. A los alrededores está una pareja conversando, están sentados a menos de 100 metros del predicador y de sus gritos, pero no le hacen caso, continúan mirándose hasta que un sujeto se les acerca y se levantan despavoridos. Se acabó el romanticismo. Más allá de actos protocolares y de ofrendas florales, la Plaza Bolívar, de San Félix, es un sitio de paso, de caminar rápido por miedo a los robos. Aparte de esa pareja de enamorados que aprovechó la sombra de un pequeño árbol en una esquina, no había nadie más sentado en el lugar. “Ya esto no es como antes, aquí la gente ni se sienta por miedo a que lo roben, nadie puede disfrutar de la plaza si está pendiente que le van a quitar el teléfono o los reales; la gente pasa rapidito, ni ganas les queda de pararse un rato”, comenta Ramón Barreto, mientras caminaba por el lugar. Ramón es de paso lento por su edad; son 67 años caminando por el mismo espacio, que años tras años fue cambiando para convertirse en la Plaza Bolívar; a diferencia de Barreto, Miguel Barrios camina rápido, lleva un bolso cruzado en el pecho y transita asustado: le huye a un delincuente que no está, pero que puede aparecer. “Aquí uno no se puede descuidar. Yo no voy a dejar que me roben, voy rapidito porque la plaza es peligrosa, siempre andan robando a alguien que se descuide, por eso siempre está sola”, asegura el joven.

Lo que un día fue…

Ramón se presenta como “nativo de San Félix, ya quedamos pocos de esos por aquí”. Tiene toda su vida viviendo en el lugar con sus seis hijos “todos criados aquí, cuando se podía salir a pasear por el centro”, rememora. La Plaza Bolívar fue sitio de encuentro. Barreto recuerda que los domingos, grupos musicales amenizaban el día, los asistentes bailaban y los niños jugaban en el lugar. Ahora se usa para actos partidistas del PSUV y de la oposición: ofrendas florales por fechas patrias y actos protocolares.

Correo del Caroní

Inseguridad y descuido alejan a visitantes del centro de San Félix Habitantes y comerciantes coinciden que la criminalidad no les permite trabajar ni acudir con calma a comprar en el corazón del otrora Puerto de Tablas. Fotos Aníbal Barreto

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

En la plaza se reunían los domingos a escuchar los grupos musicales y los niños a jugar, ahora sólo es un sitio de paso

“A las 5:00 de la tarde ya no hay nadie aquí, la plaza se queda sola por la inseguridad, lo peor es que al frente está el Palacio Municipal, que el alcalde ve las necesidades, que debería haber más policías resguardando a los visitantes”, opina. Desde las 6:00 de la mañana vendedores ambulantes empiezan a llegar al lugar, en los alrededores de la Plaza Bolívar venden de todo: jugos, cafés, toman fotos instantáneas, ofrecen desayunos, un sinfín de productos para todas las necesidades. Uno de ellos es Giovani Valdivieso, él ofrece en la plaza sus servicios como limpiador de zapatos desde hace 25 años, empezó cuando había unos alambres en las esquinas y el piso era de tierra. “Aquí todo ha cambiado, antes era un espacio respetado, bonito y limpio, ahorita es desastrosos, inseguro, las personas la dejan sucia, y eso impide que sea un punto de visita importante en la ciudad”. Valdivieso crió a sus cinco hijos

El Centro de San Félix era conocido como el Puerto de Tablas, creado para el comercio, por ahí ingresaban la mercancía que se vendía en el lugar. El puerto fue la primera ciudad fundada en la antigua San Tomé de Guayana, en 1848 fue denominada Puerto de Tablas y en 1888 se estableció formalmente el nombre de San Félix.

El recuerdo de una Plaza Bolívar limpia y segura desapareció de la mente de quienes crecieron y formaron su familia y negocios en el centro de San Félix, estas personas coinciden que no hay espacios para el turismo.

Comercio en crisis

Ramón Barreto: Ya esto no es como antes, aquí la gente ni se sienta por miedo a que lo roben, nadie puede disfrutar de la plaza si está pendiente que le van a quitar el teléfono, o los reales, la gente pasa rapidito, ni ganas les queda de pararse un rato.

Giovani Valdivieso: “Aquí todo ha cambiado, antes era un espacio respetado, bonito y limpio, ahorita es desastrosos, inseguro, las personas la dejan sucia y eso impide que sea un punto de visita importante en la ciudad”.

puliendo botas en el centro de San Félix; asegura que la contaminación por la acumulación de basura afecta a todos los espacios, “el olor de basura del mercado llega hasta aquí, y en las calles lo que hay es montañas de basura, ¿quién va a venir para acá así?”, dijo. El malecón de San Félix es otro espacio afectado por la inseguridad, la hermosa vista que ofrece no puede ser apreciada por el temor a ser atracado, la concha acústica del lugar está abandonada, perdiéndose un espacio para el desarrollo cultural.

Valdivieso les limpia los zapatos a varios comerciantes de la zona, uno de sus clientes fijos es Eugenio Mosquera, propietario de un puesto de venta de periódicos y de revistas desde hace 20 años, reconoce que “la situación ya no es la misma: está difícil”. El comerciante manifiesta que hay una crisis generalizada en el centro de San Félix, porque los locales ya no cuentan con mercancía para ofrecer, además que la crisis económica del país “le han quitado el poder adquisitivo al ciudadano”. “Antes me dejaban hasta 30 ejemplares de un periódico o de una revista, ahora debo ver primero los titulares para asegurarme que se vendan, porque no todos compran periódicos como antes, ni me conviene quedarme con los periódicos ahí”, explica. Mosquera cuenta que muchos locales han cerrado sus puertas, algunos comercios populares como los almacenes de ropa y de electrodomésticos se han visto afectados por las medidas económicas. Tanto Mosquera y Valdivieso opinan que la inseguridad y la crisis económica del país ha empañado la vida del centro de san Félix, pero coinciden que debe haber “voluntad política para mejorar este lugar”.

Lucha por Senos Saludables avanza con pasos gigantes

“Lo mejor fue ver la cara de satisfacción de la gente”

La V caminata Senos Saludables, de Rotary Caroní, se realizó este domingo en La Llovizna, por el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama.

El festival gastronómico Guayana Sabe Bien cerró este domingo con buenas expectativas para apoyar “el movimiento gastronómico” guayanés.

ofaoro@correodelcaroni.com

“La detección temprana del cáncer de seno salva vidas”. Este es el mensaje sensibilizador que buscan transmitir año tras año con la caminata Senos Saludables que organiza la fundación Rotary Caroní. Este domingo 19 de octubre se celebró la quinta edición del evento deportivo en el parque La Llovizna, aprovechando la fecha del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Mama, cuya conmemoración tiene eco en todo el mundo. La V caminata Senos Saludables inició a las 7:00 de la mañana y reunió a más de mil personas que se sumaron a la campaña de sensibilización y conciencia sobre la importancia del diagnóstico a tiempo. El recorrido finalizó en el Teatro de Piedras del parque natural, a las 9:30 de la mañana, en donde los participantes pudieron disfrutar de una bailoterapia dirigida por la profesora Andrea Sanoja. Por otra parte, se rifaron numerosos premios cortesía de patrocinantes como Cli-

Foto Archivo

El miércoles fueron capturados Greiner Gregorio Cordero Cedeño y Gerguin José Valera, ambos involucrados en el homicidio de un escolta el 3 de septiembre

“Queremos que agarren al resto de la banda”

Puerto de Tablas

n Oriana Faoro

A7

nique, Kores y Vida y Salud. La mastóloga Assia Navas, organizadora del evento y miembro de la fundación Rotary San Félix, expresó satisfacción con los resultados de la caminata que “cada vez suma más gente. Este año tuvimos participantes que no tenían la camisa (de la actividad) pero que igual se metieron” movidos por la iniciativa de uno de los cánceres con mayor incidencia en la población venezolana y mundial.

Exposición de gastronomía guayacitana y nacional, degustación de productos y clases magistrales fueron los platos principales de la feria gastronómica Guayana Sabe Bien que tuvo lugar viernes, sábado y domingo en el Gran Salón del Club Ítalo Venezolano de Guayana, organizada por el restaurante “Pa’ Quién?” y la revista de circulación nacional Bien me sabe. La inauguración reunió a más de 700 personas la tarde del viernes pasado, en un evento que movilizó a unos 2 mil asistentes en total, en palabras de Juan Carlos Sayalero, cocinero y organizador de la actividad, al que calificó como “extraordinario”. Destacó como debilidad el hecho de realizar el festival “en un club privado, al que no es muy fácil de llegar”, punto a tomar en cuenta para la edición del año próximo, momento en el que esperan que llegue más gente.

Para Víctor Moreno Duque “lo mejor fue ver la satisfacción de la gente” durante el festival gastronómico Guayana Sabe Bien. En compañía de Pocho Garcés asegura que recibieron “gran energía del público” por lo que tienen “deseos de volver” muy pronto. “Me llevo un montón de aprendizaje y deseos de volver y seguir investigando” sobre la gastronomía guayacitana, indicó Garcés, insistiendo que “es responsabilidad de la gente que sigan ocurriendo iniciativas como esta” e invitó a “apoyar el movimiento gastronómico en función de la cultura de nuestro país”. (OF)

Éxito en las clases magistrales

FOTO WILLIAM URDANETA

El mensaje principal de esta actividad es informar que “la detección temprana del cáncer de seno salva vidas”

El sábado se impartieron las clases magistrales de los cocineros Víctor Moreno, Pocho Garcés, Egidio Moreno y Víctor Moreno Duque, quien también es profesor e historiador gastronómico, los cuales reunieron a más de 100 personas, entre cocineros profesionales, estudiantes de cocina y amas de casa.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Los chefs Víctor Moreno Duque y Pocho Garcés invitaron a “apoyar el movimiento gastronómico en función de la cultura de nuestro país”

En vista de la captura de dos de los integrantes de la banda de el Menor David, varios vecinos del sector IV de Francisca Duarte se trasladaron a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para exhortar a los funcionarios a detener al resto de la banda. Resguardando su identidad, los denunciantes precisaron que la pandilla está conformada por no menos de 10 antisociales: los Guyaneses, José el Guyanés, el Tuertico, los hijastros de Jeremías, el Niño y el hermano de Grenan o Goyo, también llamado por el primer apodo de su familiar. “Cuando cayó preso el Menor David, Grenan mayor… que aún está libre, quedó a cargo. La PTJ agarró fue a Grenan menor o Goyo. En esa banda también estaba el Mocho, pero cayó preso en Sucre, y el Quemao’, que se cambió a la banda de Cheo”, contó la residente del sector. Reiterando que su denuncia debía ser de manera anónima, la mujer hizo un llamado a los funcionarios policiales a realizar los operativos necesarios para dar con el resto de la banda delictiva que a diario hace de las suyas en el sector IV de Francisca Duarte, en San Félix. “Siempre están armados y amenazando a la gente que se les opone. Ellos son quienes deciden quiénes entran y salen, quienes se quedan en el barrio y quienes deben mudarse… es como si fuera el Lejano Oeste, y las cosas no pueden ser así. Queremos que agarren al resto de la banda”, enfatizó. Cabe recordar que el pasado miércoles fueron capturados Greiner Gregorio Cordero Cedeño, conocido como Grenan (menor) o Goyo, y Gerguin José Valera, alias el Barón, por su responsabilidad en la muerte de un escolta el 3 de septiembre en el sector donde opera el grupo de azotes.

Identifican a joven tiroteado en la Norte-Sur 1 El cadáver del joven tiroteado la madrugada del sábado en la avenida Norte-Sur 1, a la altura del elevado de Cambalache, fue identificado la mañana de este domingo por sus familiares. La víctima respondía al nombre de Ronald Virgilio Digirolomo Ramírez y tenía 25 años de edad. Aunque los allegados del muchacho se encontraban a las afueras de la Policía científica (Cicpc), estos prefirieron no hacer comentarios sobre lo ocurrido; sin embargo se pudo conocer que residía junto a su familia en la urbanización Orinoco, ubicada en el sector Castillito de Puerto Ordaz. Según el Cicpc, Ronald Virgilio no tenía registros policiales; sin embargo desde el 29 de marzo de 2008 tenía abierto un expediente (FJ13-S-2008-000282) Tribunal 2° de Control en materia de Violencia Contra la Mujer… caso que fue archivado judicialmente el 1 de marzo 2011. Cabe recordar que la víctima fue golpeada, tiroteada y abandonada en el elevado de Cambalache la madrugada del sábado. Un conductor lo avistó aún con vida y lo trasladó por sus medios al Hospital Uyapar, donde falleció mientras era atendido por el personal médico de guardia. (GDV)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana lunes 20 de octubre de 2014

Secuelas de la impunidad n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

605

asesinatos se reportaron en Ciudad Guayana durante 2006. Entre las víctimas fatales está Luzbin Labie Agudelo Villamizar, baleado a las 7:30 del miércoles 27 de diciembre en la avenida Gumilla, en San Félix. Margarita, madre de Luzbin, desconoce quiénes fueron los criminales; tampoco sabe a ciencia cierta el móvil del homicidio del mayor de sus dos hijos, el único varón. “Las autoridades no le dieron importancia... lo vieron como algo normal, uno más de la lista”, recuerda Margarita desde el porche de su casa, en el sector José Tadeo Monagas, donde vio crecer y jugar a sus hijos. Rodeada de algunos de sus nietos, entre ellos dos de los cinco hijos de Luzbin, Margarita menciona que a principios de noviembre de 2006 “yo le pedí que dejara de trabajar en las polleras de la avenida Gumilla, es un sitio peligroso y siempre se daban peleas. Él me dijo que trabajaría hasta navidad y luego se retiraría. Sus amigos me han dicho que el día en que lo mataron fue al local para comenzar a recoger sus cosas. Al parecer tenía amores con una de las mujeres que cantaba en ese sitio y por eso lo mandaron a matar; también se habla de un robo, pero lo cierto es que yo no puedo decir nada. Las autoridades no trabajaron el caso y nunca me dieron una razón: no sé por qué asesinaron a mi hijo”, narra Margarita.

La luz de su vida

Margarita, una colombiana oriunda de Cúcuta, se casó joven y abandonó su país natal. Comenzó a formar su nueva vida en Táchira. Con seis meses de embarazo, la pareja se mudó a Ciudad Guayana y tres años después tienen a su segunda hija, Maira. “Él fue mi primer hijo, yo lo parí y cuando lo vi sentí que ya no me faltaba nada en la vida, estaba llena. Dios me dio otra hija, quizás para no dejarme desamparada, pero Luzbin siempre fue mi gran amor... ahora

“Aquí conmueve más que maten a un perro” Desde hace ocho años Margarita llora la muerte de su único hijo varón. En 2011, Margarita Villamizar comenzó a formar parte de la Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona. Desde ese entonces a Margarita se le ha visto participar en actividades donde piden que cese la impunidad y acaben las muertes violentas.

Desde 2011, Margarita participa en iniciativas que fomenten la erradicación de la violencia

Fotos José Leal

Margarita asegura que ningún dolor es más fuerte que la pérdida de un hijo

todo es dolor”, cuenta entre lágrimas mientras observa una fotografía, que desde hace ocho años posa en la mesa de noche de su cuarto.

Lo trágico

Al momento del asesinato de Luzbin, Margarita estaba en su casa. Una llamada telefónica la alertó: “Hubo tiroteo ¡Luzbin está herido!”. “Nunca pensé que era fulminante. Fui al hospital (Dr. Raúl Leoni) con fe de verlo bien, pero al llegar ya no estaba en la emergencia, lo habían bajado a la morgue”. Un tiro en el costado derecho provocó su muerte casi inmediata, unos allegados del hombre de 31 años lo auxiliaron llevándolo al centro asistencial pero no se pudo hacer nada. En la morgue “solo estábamos él y yo. No se veían más cuerpos. Le cerré los ojos y le pregunté mil veces por qué, por qué me dejaba. Lo limpie, lo abracé y él hizo una burbuja en la boca; pensé que estaba vivo, pero eran los gases. Tenía la sangre fresca, estaba caliente”. Horas antes del asesinato de Luzbin, en la mañana del miércoles 27 de diciembre, “llegó a mi casa, yo

estaba lavando, me dijo que haría unas compras y estaba raro, salía de la casa y se regresaba, en cada uno de esos intentos por irse, pidió la bendición”.

A la fundación

Margarita recuerda que ese miércoles, a media tarde, “me puse a hacer unas empanadas y, aunque no era su comida preferida, le guardé un par y me senté en el fondo, en cualquier momento llegaría diciendo: tengo hambre, pero no llegó, sus empanadas quedaron sobre la mesa tapadas”. “Yo no entendía lo que pasaba, hasta el momento de su entierro. Fue durísimo. Dolió dejarlo en ese hueco, llenarlo de tierra y más aún irme y dejarlo ahí, en el cementerio, solo… caminar para seguir una vida sin él. Ocho años después, llego a casa y veo todo igual, pero él no está, es algo que no se supera”. A raíz de la muerte de su hijo, Margarita supo de la fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona; desde 2011 participa en ella acompañada de otras madres, hermanas y tías que han perdido a sus seres queridos. “Han pasado casi ocho años y no

deja de dolerme su muerte. En la fundación busco apoyo, me da terror que se repita la historia, sobreprotejo a mis nietos”. “En el Cicpc son indolentes, el detective que me tomó la denuncia estaba casualmente comiéndose unas empanadas mientras yo hablaba con él, le daba como fastidio atenderme; por cierto, a ese policía lo mataron, así mismo: a tiros... no es que eso me dé satisfacción, pero ellos tienen que saber que nadie puede escaparse de pasar por una situación así”, concluye Margarita. Asegura que le duele que más las mujeres pierdan a sus hijos de manera violenta. “Me gustaría tanto que existiera justicia, aquí conmueve más que maten a un poco de perros a que maten a los jóvenes. La gente debe unirse, dejar la apatía, tantas mujeres a las que le han matado a sus hijos y callan...”. “Ni siquiera tenemos un cementerio digno: en Chirica enterramos a una cuñada y la tumba se fue por un barranco. Por eso dejé mis ahorros enterrando a Luzbin en Jardines del Orinoco, para saber que hay un lugar donde puedo saber que están sus restos”.

¿En diciembre?

Margarita menciona que los diciembres de su familia no son los mismos. Por sus nietos aún arma el pesebre y hace las hallacas, las hallacas que “tanto le gustaban a Luzbin. Los diciembres busco que sean normales, no hacemos fiestas, pero sí la cena y el pesebre, lo hago por los niños y por él, a él le encantaba la navidad. Lo veía bailar y me llenaba de vida, él era feliz y me duele que sus hijos han tenido que crecer sin su papá, eso me duele muchísimo, sobre todo en la escuela”. El menor de los hijos de Luzbin tenía dos años cuando el crimen, “ahora tiene 10 y entiende un poco

Las cifras de la violencia

592

homicidios se cometieron en Ciudad Guayana en 2013.

423

asesinatos se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.

18

personas ultimadas en lo que va de octubre de 2014.

51

fueron los asesinatos en octubre de 2013.

4

muertes violentas se cometieron entre el 12 de octubre y el 19 de octubre.

las cosas, en el día del padre le dijeron que harían un vaso de regalo. Gabriel dijo que no iba a participar porque su papá está muerto, le dijeron que se lo podía regalar a su abuelo y se negó, que lo podía regalar, pero en otra ocasión, no en el día del padre”. De poder regresar en el tiempo, Margarita afirma que se devolvería a Colombia. “Eso me gustaría, pero ya no puedo hacerlo, no puedo irme porque Luzbin está aquí, no me puedo ir de Venezuela y dejarlo aquí. Jamás pensé que venirme a Venezuela me iba a causar tanto dolor, lamento no haber vivido en mi tierra, pero esto es lo que me ha tocado vivir”. A los 31 años Margarita perdió a su mamá. Un cáncer provocó su muerte. “Eso me dolió mucho, algo dentro de mí se paralizó pero con el tiempo lo superé, veía a mis hijos y volvía a sonreír; pero con Luzbin, con mi hijo… es diferente, nada lo supera, a él lo recuerdo todos los días, a cada minuto y así será por el resto de mis días”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.