20 10 2014

Page 1

Correo del Caroní Foto AVS

N La Casa de las Ideas

Sin miedo a renovarse

Los de Anzoátegui suman su séptima victoria de la temporada luego de vencer a los Leones del Caracas 8x3. Los orientales cierran la segunda semana con tres victorias y una derrota y están en el segundo lugar por detrás del Zulia. /A5

Francisco estuvo acompañado este domingo de su antecesor, Benedicto XVI, e insistió a los jerarcas no tener miedo (frase similar a la de Juan Pablo II) a renovarse. En la misa de clausura del sínodo sobre la familia, el argentino beatificó a Pablo VI, un conservador, pero recordado por ser el reformista que aplicó las grandes reformas de la Iglesia en el siglo XX. /A4

FOTO ACIPRENSA

Caribes al acecho de las Águilas

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.080 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 20 de octubre de 2014

Improvisan cierre del vertedero de Cambalache ante la presión vecinal

Foto José Leal

Secuelas de la impunidad

La clausura del vertedero de Ciudad Guayana llega 17 meses después de la promesa del Gobierno de Calle y la misma viene signada por varias interrogantes que están asociadas a los apuros de una decisión tomada al calor de la protesta de los siete sectores de la comunidad de Cambalache, cuyos habitantes cansados del humo tóxico impiden desde el viernes la entrada de los camiones al botadero. /A3

Margarita Villamizar muestra el cuadro del hijo que está en su mesa de noche desde cuando lo mataron hace ocho años

“No me puedo ir de Venezuela y dejar a mi hijo aquí”

Foto Wilmer González

El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, confirmó este domingo, junto a la autoridad regional del Ministerio de “Ecosocialismo” (antiguo Ministerio del Ambiente) y diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), que el vertedero municipal de Cambalache será cerrado definitivamente y reveló que el nuevo relleno sanitario estará ubicado en el sector “Las Margaritas”, en el kilómetro 70, vía a Ciudad Bolívar.

El luto de las madres que pierden a sus hijos en Caroní por la criminalidad nunca viene solo; la violencia del asesinato, el desinterés por investigar y llegar a fondo del caso y el desamparo que ello significa para la familia del fallecido, la impotencia de desconocer el porqué del homicidio, el indigno cementerio municipal de Chirica. Margarita

El ejecutivo regional no precisa el tiempo que tomará el saneamiento de Cambalache y anuncia que el viceministro del Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez será quien explique los detalles técnicos del nuevo relleno sanitario “Las Margaritas”. Sobre este aspecto fundamental, Rangel Gómez se limitó a informar Hartos de las quemas del vertedero, las familias de que este fin de semana “se han llevado varias maquinarias” para Cambalache bloquearon este fin de semana el acceso la adecuación del terreno, seleccionado “científicamente”. a los camiones de basura

La criminalidad es el peor enemigo del centro de San Félix

Caso Cambalache según la visión de los líderes regionales del PSUV “#Cambalache es otra de las grandes preocupaciones de este Gobierno, otra herencia nefasta que asumimos con gallardía”.

“Gobernador no entregó apto el nuevo vertedero, eso es su competencia”.

“Nos unimos al sentir de la población que decidió no seguir siendo el vertedero de desechos sólidos de #CiudadGuayana”.

“Mañana (este lunes) anunciamos nuestro plan de recolección que será el de los Gabinetes Móviles de asistencia social y servicios públicos con el Poder P.”

“El traslado del vertedero basura a un verdadero Relleno Sanitario para Ciudad Guayana es un compromiso asumido desde el #GobiernodeCalle”.

“Aplaudo el cierre del vertedero de Cambalache por el Ministerio del Ambiente. Ahora la GOBOL debe entregar apto un vertedero no un terreno”.

Mensajes del gobernador Francisco Rangel Gómez en su cuenta de Twitter (@rangelgomez)

Mensajes del alcalde de Caroní, José Ramón López, en su cuenta de Twitter (@alcaldejrlopez)

Villamizar, una colombiana de 54 años, no siente Ciudad Guayana como el municipio venezolano donde ha vivido por más de 30 años y donde nacieron sus dos hijos y nietos: es la urbe donde le arrebataron a tiros al mayor de sus hijos. “Luzbin está aquí, no me puedo ir de Venezuela y dejarlo aquí. Esto es lo que me ha tocado vivir”. /A8

El apuro, por la inseguridad, y la basura restan magnificencia a la vista privilegiada del malecón y del río Caroní. Diagonal a la Alcaldía de Caroní, en el corazón del otrora Puerto de Tablas está la Plaza Bolívar, un emblema de la ciudad por su efigie y los colores de los países

que liberó el padre de la patria; también es el epicentro para el descuido y para el hampa, que ataca a transeúntes y comerciantes. /A7

FOTO WILLIAM URDANETA

Mineros coge aire tras derrotar al líder

Rotary Caroní organizó la actividad en el parque La Llovizna

A zancadas avanza la concienciación en Ciudad Guayana en la lucha contra el cáncer de mama. Por quinta vez mujeres, hombres, niños y la tercera edad se vistieron de rosado para declararle la guerra a una de las principales causas de

muerte en Venezuela. La caminata tradicional organizada se realizó en el parque La Llovizna, un escenario tan natural como practicarse el autoexamen. Mujer, hoy también: tócate. /A7 FOTO WILMER GONZÁLEZ

Ciudad

Abreboca guayanés

LEA HOY

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Héctor Lucena Los trabajadores entre el discurso y la realidad Damián Prat C. En Cambalache triunfó la protesta popular

La primera edición de la exposición gastronómica Guayana Sabe Bien contó con cinco profesionales de alta cocina, que ofrecieron clases magistrales. Los organizadores apuestan a crear un evento que se vuelva costumbre -con más asistencia y participación de stands- en la cultura guayanesa. /A7

Foto William Urdaneta

Pasos firmes por unos senos saludables

Rafael Uzcátegui 26 años y un nuevo reto

Sin la música y el carácter que imprimían Willie Colón y Rubén Blades al tema Tras la tormenta -cuyo coro dice “siempre aparece el sol, tras los aguaceros; siempre, tras la tormenta llega la calma”, el semblante de Mineros de Guayana parecía recitar este domingo, sin proponérselo, las notas del mítico dúo salsero. En medio de una verdadera turbulencia deportiva y gerencial, el club negriazul venció 2-1 al Deportivo Táchira que visitó el CTE Cachamay con el cartel de mejor equipo hasta ahora del Torneo Apertura. /A5

/A2

Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
20 10 2014 by Correo del Caroní - Issuu