Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Noche de tangos
La pasión, el arte, la sensualidad y ritmo del tango llegarán a Ciudad Guayana con un espectáculo organizado por la asociación civil Canticum Merú, a beneficio de los proyectos para su sede. Los amantes y curiosos por esta danza y música argentinas tienen una cita el 7 de noviembre a las 8:00 de la noche en el Club Portugués. /C7
Pronósticos a la vista
Las predicciones de Juan Carlos Ávila Mendoza regresan a las páginas de este diario para brindar a sus lectores luces sobre la prosperidad, los tiempos en que vivimos y las situaciones que parecieran no tener respuesta. El angeólogo estará lunes a lunes atendiendo también las consultas de sus seguidores. /C8
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.673 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 21 de octubre de 2013
Votantes piden más organización en Caroní para comicios del 8-D El Simulacro Nacional Electoral realizado en Ciudad Guayana contrastó con el balance positivo ofrecido por el CNE. resto de la población electoral en Caroní, es decir para más de 450 mil personas. La presidenta del CNE Tibisay Lucena ponderó positivamente la participación histórica en este ensayo de votación y también acotó que 90 por ciento de los votantes que participaron eran foráneos a los centros electorales habilitados para el simulacro. /A3 /A4 /C5
Una caminata que toca conciencias Desde las 6:00 de la mañana comenzaron a aglutinarse más de mil personas para celebrar la cuarta caminata Senos Saludables. El rosa se mezcló con la naturaleza para llamar la atención sobre la prevención del cáncer de mama, la segunda causa de muerte de la mujer vene-
Sutiss presenta en Caracas razones del conflicto siderúrgico El comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) decidió llevar a Caracas, por sus propios medios, un informe explicativo de las razones del conflicto
de 20 días en Sidor. El presidente del sindicato, José Luis Hernández, espera que el Gobierno se entere hoy -sin intermediarios- de los motivos que asisten a los sidoristas. /A5
Matan a otro hombre en la avenida Loefling En menos de 24 horas asesinaron a otra persona en la avenida Loefling, en Puerto Ordaz. La vía que permite el acceso a los distintos clubes de la ciudad se convirtió nuevamente en escenario de violencia este fin de
semana. El sábado en la madrugada dos personas fueron asesinadas frente al Colegio de Abogados. Ayer tirotearon a Daniel Delgado Solís, de 32 años, frente al Club Italo Venezolano. /A8
Balacera en Doña Bárbara deja un muerto y tres heridos /A8
Denuncian ante la SIP que la “hegemonía comunicacional” es asesorada desde Cuba
Henri Falcón: “Jamás acompañaremos loqueras ni golpes”
Los informes venezolano y cubano sobre la realidad de los medios de comunicación tienen similitudes, según se expusieron ambos textos en la sesión de ayer de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa. Entre las semejan-
Dentro del plazo de 24 horas que dio el presidente Nicolás Maduro, el exmilitante del PSUV y actual gobernador de Lara, Henri Falcón respondió que las salidas ante la falta de institucionalidad en el país “están claritas en la Constitución”. Replicó al mandatario que “hay quienes andan viendo fantasmas por todas partes, pero se niegan a abrir los ojos ante la crisis que han generado”. /A4
zas están que las libertades de prensa y de información están coaccionadas por los gobiernos centrales, cuya sede –según denunciaron los participantes en el foro- está en La Habana, con el régimen de los hermanos Castro. /A4
La escasez también es motor de violencia
El Consejo Nacional Electoral informará este martes los resultados del simulacro.
Cerca de 500 mil personas participaron en la práctica de votación.
zolana. Rotary Caroní organizó el evento cuyos fondos serán utilizados para la creación de Fundaseno, capítulo Guayana, y para colaborar con la reparación de la Unidad de Radioterapia del Rotary San Félix, que ya tiene cuatro meses fuera de funcionamiento. /C1
El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, analiza las razones de los episodios de violencia en las colas para la compra de alimentos y artí-
Comerciantes y compradores preguntan dónde está la leche
culos de primera necesidad. “La ausencia de normas es sustituida por la violencia, todo lo que se está dando es un proceso creador de violencia”, afirma. /C2
Los servicios Magallanes básicos tomó revancha escasean en Los Leandros La comunidad Los Leandros, en Castillito, le debe al consejo comunal las mejoras en el lugar; sin embargo, algunos servicios fallan, por lo que les exigen a las autoridades mayor atención. La tranquilidad se respira en el sector, a diferencia de otras zonas de la ciudad. Un compromiso que puede asumir la municipalidad con estos vecinos es la construcción de una cancha deportiva. /C3
Los Navegantes del Magallanes, que ayer vistieron de rosado en respaldo a la lucha contra el cáncer de mama, superaron 12x10
Internacional
Regional
La diversidad de la palabra castellana
Una ley para los bomberos
200 académicos, escritores y otros profesionales vinculados al castellano celebran el VI Congreso Internacional de la Lengua Española. Ciudad de Panamá se convierte en escenario donde la palabra se mezcla con los múltiples matices del idioma. El escritor peruano, Mario Vargas Llosa, ofreció palabras de alabanza al español durante la inauguración del evento, mientras que el príncipe Felipe le rindió homenaje al “buen lector”! /A7
No todo está claro en el anteproyecto de Ley de Cuerpo de Bomberos que aspira discutirse antes de que cierre 2013 en la Asamblea Nacional. Mas la sola oportunidad de tener un marco legal que regule la actividad alegra a un sector de los apagafuegos. /C4
FOTO CORTESÍA RAE
Ni ha estado con regularidad ni los pronósticos son alentadores para los vendedores y consumidores de los productos lácteos. En septiembre, el Ciepv de la UCAB Guayana reveló que estos rubros ocuparon los primeros lugares en escasez y sobreprecio. En octubre, van por el mismo camino. /A6
FOTO AVS PHOTO REPORT
Si bien expresaron que asistirán a votar, los electores temen que las colas de más de cuatro horas se repitan el 8 de diciembre
FOTO WILLIAM URDANETA
a los Tigres de Aragua para volver a colocarse a solo un juego de diferencia de los bengalíes, líderes del béisbol profesional. /B5
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Ninguno de los electores foráneos al centro de votación colegio Julia Rodríguez Viña que acudieron ayer a participar en el simulacro electoral entendió por qué el Colegio Nacional Electoral no previó habilitar más mesas: de las 16 que hubo, 15 estuvieron destinadas para los 10 mil 900 sufragantes de esta institución educativa; mientras que sólo una se destinó para el
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 5. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 6
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A3
“El derecho a la información tiene dos caras; el derecho a saber lo que pasa, y el de hacer saber lo que nos pasa, es por ello que la libertad de expresión y la necesidad de la información son derechos de cada individuo”. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática
A7
“Necesitamos defender y cuidar nuestra lengua. No cerrándola desde luego a las influencias extranjeras, sino abriendo las puertas y ventanas del español para que las influencias extranjeras vengan a enriquecerla, así como el español en esos intercambios lingüísticos enriquece a otras lenguas hermanas”. MARIO VARGAS LLOSA, Nobel de Literatura
C1
“Estuvo buenísima, muy buena organización. Me parece una buena iniciativa para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, que es muy importante”. BELKIS MORENO, participante de la cuarta edición de la caminata Senos Saludables
Lo verdaderamente importante / Oswaldo Álvarez Paz
El ADN democrático del venezolano / Manuel Rojas Pérez
H
ay tantos temas para escribir sobre la tragedia nacional que cuesta hacerlo con algo de originalidad. Diagnósticos van y vienen, chismes y predicciones copan todos los ambientes. Hasta apuestas se hacen sobre el tiempo de duración del ilegítimo en la Presidencia. ¿Golpe o autogolpe? Malestar en los cuarteles y ruido de sables, repiten los “entendidos” antes de preguntar ¿Cuánto más durará esto? En fin, todo envuelto en una onda de cautela que esconde el temor a la represión porque “estamos rodeados de sapos. Todo está infiltrado”. El clima no es de democracia sino de dictadura, así ésta tenga características propias del siglo XXI. La creación del Centro de Estudios para la Seguridad y Protección de la Patria, Cesppa, bajo dirección militar, enciende una alarma más con relación a un futuro inmediato visto desde el presente. La estructura es propia del anacronismo castrocomunista. Peligroso instrumento a la orden de fanatizados e incompetentes gobernantes. Si sumamos los capítulos que rodean la comedia Habilitante, es obligatorio recordar lo más
importante. “Artículo 333. Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”. “Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”. El mandato constitucional es claro. También los principios y valores de la democracia, así como los derechos humanos tutelados. La realidad nacional está a la vista. El pueblo tiene la palabra. oalvarez@gmail.com
Con Maduro ¡sálvese quien pueda! / Marta Colomina
L
os venezolanos de todas las clases sociales nunca habíamos estado tan acosados por la delincuencia y desasistidos por el gobierno como en el errático régimen de Maduro. Los índices de criminalidad y la impunidad con la que actúa el creciente delito organizado en el país demuestran la enorme negligencia e incapacidad oficiales. Este “sálvese quien pueda” se expresa con hechos como los dos colectivos encapuchados que tomaron el hospital Vargas el fin de semana a punta de fusil. El sábado médicos del Vargas fueron amenazados con armas largas por encapuchados del “colectivo” Tupamaro que irrumpieron con impunidad plena, exigiendo atención para dos heridos. Como no había insumos para atenderlos, un médico fue apuntado en la cabeza con un fusil por uno de los delincuentes, que así deben ser llamados y no con el eufemismo de colectivos con el que delinquen bajo la anuencia del gobierno. Avergonzó ver que los encapuchados contaron con la colaboración de efectivos de la Fuerza Armada que en teoría, custodiaban el hospital. El domingo, en un tiroteo a las puertas del mismo hospital murieron 5 personas. Los médicos tuvieron que huir y los encapuchados de otro “colectivo”, al no encontrar a los galenos, fueron con armas hasta las residencias. Es visible la protección oficial a estos grupos violentos con motos costosas, armas de guerra y pertrechos que solo deben ser para los cuerpos de seguridad. El director del Observatorio Venezolano de la Violencia, Roberto Briceño, afirma que “las políticas oficiales de control fomentan el delito organizado en el país”. Cita como evidencia la “selectividad” para ejercer la represión. Mientras que algunos sectores reciben “todo el peso de la ley”, a los colectivos armados no los han tocado. Grupos como La Piedrita y otros muchos, ni siquiera figuran en el “discurso oficial”. El Colegio de Periodistas de Caracas fue asaltado por atracadores que cargaron con celulares, anillos, relojes y dinero: “Nos mandaron a robarlos” declararon al salir huyendo en sus potentes motos. La violencia ataca ya a plena luz del día. En 36 horas asesinaron a 36 personas en Caracas. Hasta el 14 de este mes habían ingresado 230 cadáveres a la morgue. Criminólogos alertan que en el cierre de 2013 habrá 23% más muertes violentas que en 2012. Pero los venezolanos no solo sufrimos porque al salir de nuestras casas podríamos no regresar vivos, sino porque deambulamos como alma en
pena por mercados y farmacias. Cuando conseguimos parcialmente alimentos y medicinas, quedamos arruinados a causa de una inflación que en alimentos alcanza ya el 70%. Las reservas están exhaustas y el riesgo país es el más alto del mundo. La electricidad, agua, hospitales, metro, educación, empleo, todo, van de mal en peor a causa de la ineficiencia y corrupción oficiales. Entre tanto Nicolás jura que “va a adecentar el país” para lo cual pide una Ley Habilitante que no va a adecentar nada, porque su verdadero propósito es perseguir a la disidencia, acabar con lo que queda de propiedad privada e instaurar el comunismo cubano. Maduro ordena enjuiciar al alcalde de Valencia por corrupto pero solo actúa cuando el alcalde se convierte en un incordio para el gobernador Ameliach. Maduro “se hace el loco” ante la ostentosa vida de los chivos que retrata magistralmente Francisco Olivares: “viven en grandes casas de buenas urbanizaciones, bien remodeladas, con puertas blindadas. Afuera 3 o 4 camionetas blindadas y unas 8 motos de alta cilindrada, sin placa, con hombres armados, de chaqueta negra, lentes oscuros, mientras esperan la salida del chivo o el traslado de sus hijos a los exclusivos centros escolares privados. Y a su paso paralizan el tránsito, trancan avenidas y hasta autopistas, para que sus chivos tengan una menor sensación de la violencia y el caos de la ciudad”. Y eso ocurre mientras 123 familias tienen durmiendo 3 meses frente a la Misión Vivienda; Venezuela encabeza la lista de muertes por cáncer en el continente porque en sus hospitales no funcionan la radioterapia y tampoco hay fármacos para combatirlo y Maduro ha regalado este año a Nicaragua más de $ 300 millones. Los medios pueden enmudecer por orden del Gobierno, pero el pueblo no, por eso cada día incrementa sus protestas y los sondeos registran la caída de Maduro y del PSUV de cara a las elecciones del 8-D. Así que, a despecho del fraudulento CNE, los millones que no queremos vivir en este sálvese quien pueda, debemos votar masivamente y convertir el 8-D en un plebiscito que demuestre que somos mayoría y que Maduro es ilegítimo. mcolomina@gmail.comh
Arbitraje: solución de conflictos / Manuel Alfredo Rodríguez
E
l arbitraje es una vía expedita para que las partes en conflicto resuelvan sus problemas. El objeto es no acudir al tribunal y someter la decisión a un árbitro aceptado con antelación. La cláusula arbitral incluida en los contratos de arrendamiento, por ejemplo, obliga a las partes a acatar la sentencia o laudo arbitral que autoriza el desalojo inmediato del inmueble. Sin embargo, antes de iniciar el proceso arbitral, el afectado en sus derechos puede requerir al juez que dicte las medidas preventivas que le solventen su disputa. Se trata de hacer uso de la demanda de arbitramento (artículo 608 del Código de Procedimiento Civil) y las medidas preventivas pedidas, con ella el demandante busca que cesen los daños que se le están ocasionando por la conducta de la contraparte. Basado en el caso Nº 09-0573, el TSJ en Sala Constitucional aclara: “... la posibilidad de solicitar medidas cautelares antes de la interposición de la respectiva acción... el proceso principal arbitral al cual se adheriría la medida decretada... será iniciado dentro de un número de días determinado”. Aún más se precisa: “Podrán solicitarse las medidas cautelares antes de constituirse el panel arbitral en los tribunales ordinarios competentes en base al objeto de la medida que se pretende, sin que tal actuación pueda considerarse incompatible
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
con el acuerdo de arbitraje o como una renuncia al mismo”. La sentencia añade: “... constituido el Tribunal Arbitral deberán remitírsele las actuaciones sobre la cautelar, pudiendo este revocarla”. Con cláusula. La víctima del abuso puede, a pesar de existir contrato con cláusula arbitral, obtener una orden judicial que le suspenda los daños y perjuicios que sufre por el obrar de la otra parte. El afectado presentará al juez el contrato donde se pactó la cláusula compromisoria y la protección a dictar se justifica por la dilación en administrar justicia. En nuestro carácter de abogados en relación a la compra de bienes, el tribunal conminó a la demandada reiniciar la venta de vehículos marca “X” a la demandante. Y para verificar el cumplimiento de la medida indicada, ordenó a la demandada informar al juez cada mes siguiente que transcurra, mientras no se constituya el arbitraje, la cantidad y modelos de los vehículos vendidos a los distribuidores reconocidos de la marca “X”, incluyendo a la demandante. Se llega a esta decisión para constatar que la reclamante es tratada de forma igual a los demás distribuidores de la marca “X”. @UCV_MAR
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
“
Dijimos los hombres de la revolución que veníamos a servir a Venezuela con mente limpia y ánimo deslastrado del apetito personalista”. Rómulo Betancourt, 30 de octubre de 1945. Acostumbro a decir, porque estoy convencido de ello, que Hugo Chávez fracasó en imponer la totalidad de su pensamiento político tiránico, fascista y dictatorial, porque el venezolano tiene en su organismo un ADN democrático. Y esa configuración orgánica la tenemos a partir de una fecha en concreto, el 18 de octubre de 1945, momento en el cual los militares y civiles, liderados por Acción Democrática, dieron al traste con un todo un sistema cuasi feudal que nos tenía atrasados por lo menos 50 años con relación al mundo entero. Para explicar esto es necesario repasar algo de historia. En 1928 un grupo de jóvenes revoltosos integrados, entre muchos otros, por Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, se enfrentaron al gobierno tiránico de Juan Vicente Gómez. Esa protesta causó tal conmoción que fue considerada como el primer movimiento civil de masas exitoso en la historia venezolana. Esos jóvenes se mantuvieron desde entonces pensando en política y en cómo acceder al poder. Así, Rómulo estuvo en el Partido Comunista de Costa Rica, ambos militaron en el ARDI, el ORVE y el PDN hasta que en 1941 se funda Acción Democrática. A mitad de 1945, siendo AD el partido más importante de la oposición venezolana, recibe un mensaje de los militares. “Van a tumbar a Medina y quieren que los acompañemos”. Habían transcurrido 17 años de los incidentes de 1928, 17 años de buscar el poder, y Betancourt prefiere dar un paso al costado y tratar de evitar el golpe. Para eso busca una propuesta común entre gobierno y oposición: lanzar como candidato unitario al doctor Diógenes Escalante. Esto no se pudo ya que Escalante sufrió una insania mental que lo inhabilitó para el ejercicio del poder, lo que generó una nueva crisis que llevó a los militares a llamar nuevamente a los adecos. El golpe iba con o sin AD lo que llevó a Betancourt y a los suyos a montarse en ese carro. ¿Cómo un golpe de Estado -que lo fue- puede ser democrático? Resulta que la Junta de Gobierno presidida por Betancourt dictó 2 decretos: uno llamando a elecciones presidenciales de manera inmediata y otro prohibiendo a los miembros de esa junta a postular sus nombres como candidatos a la Presidencia. Es decir, lo primero que hacen es inhabilitarse del ejercicio de poder en el futuro. Unos tipos que tenían casi 20 años buscando acceder al poder, cuando lo logran, lo primero que hacen es limitárselo. Este ejemplo tuvo que haber sido en su momento una cachetada de moralidad a los venezolanos. En un país donde Gómez había gobernado durante 27 años, que los adecos llegaran al poder para entregarlo de inmediato no podía ser sino el inicio de un nuevo país. Y así fue. El 18 de octubre de 1945 trajo consigo un aire extraño: el derecho a elegir al presidente y a los representantes políticos. Por primera vez se le otorga al venezolano la posibilidad de ir a elecciones libres, directas y secretas, que se celebraron en 1947, donde todo mayor de edad podía votar, supiese o no leer, fuese pobre, rico, blanco, negro, mujer u hombre. Esa frescura libertaria y democrática del 45 impregnó el organismo venezolano, se introdujo en nuestra sangre hasta hoy. Vimos al voto, a partir de ese momento, como un instrumento muy propio, muy personal. Chávez hizo lo que hizo, pero nunca pudo desfasarse del sistema electoral. Ese ADN democrático se revela cuando la democracia más la necesita, como cuando ganamos el referendo de 2007 o cuando en abril de 2013 logramos por lo menos la mitad de la votación nacional. El venezolano siente la democracia como algo natural gracias a los verdaderos revolucionarios de 1945. Hay que sentirse orgulloso de ese legado. www.manuelrojasperez
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del caroní A3
Votantes se quejaron por falta de organización en simulacro electoral Reclamaron al CNE la mala distribución en las mesas electorales, pues 1os sufragantes foráneos al centro habilitado sólo contaban con una mesa de votación. n Jhoalys Siverio Una fotografía previa de lo que será las elecciones municipales del 8 de diciembre. De eso se trató el simulacro electoral nacional, que no sólo permite prever los comicios dentro de poco más de dos meses, sino que retrató lo ocurrido en procesos anteriores. En la parte técnica no hubo mayores problemas, al menos en el municipio Caroní que cuenta -según los resultados más recientes del CNE- con 461 mil 166 electores, pero sí surgieron molestias por cómo distribuyeron las mesas de votación. El acceso a la prensa, como ya se está haciendo costumbre, fue restringido por el Plan República, quienes se vieron obligados a ceder por órdenes superiores e incluso la presión de la gente que aguardaba afuera. No les quedó de otra. La mayoría de los votantes que participaron en el simulacro acudieron desde las 7:00 de la mañana al colegio Julia Rodríguez Viña, el único centro habilitado en Caroní. El sol inclemente, el calor y algunos minutos de lluvia hacían más desesperante el tiempo de espera, pero no se rindieron y aguardaron su turno para simular su voto, tal como será el 8 de diciembre. Una vez que ingresaban en el centro, era otra historia. Si el colegio era su sede de votación no hubo mayor inconvenientes: el proceso fue rápido y sencillo, pues estuvieron habilitadas 15 mesas para los 10 mil 900 electores registrados en el Julia Rodríguez Viña. Si eran electores foráneos, es decir, algunos de los otros 450 mil sufragantes en Caroní -el municipio con mayor población electoral en el estado Bolívar- tenían que aguantar otra cola más, pues para el resto de la población sufragante de Caroní sólo se dispuso de una sola mesa de votación. “Esto me parece una falta de respeto, hay demasiada desorganización. Yo estoy aquí desde las 7:00 de la mañana (ya eran las 11:00 am), y me tuve que colear porque si no todavía estaría afuera... no basta poner una sola mesa para todos los electores, la parroquia Unare es muy grande más la gente que viene de San Félix... las demás mesas están vacías”, reportaron dos ciudadanas esperando por ingresar en el salón. Exhortaron al Consejo Nacional Electoral planificarse mejor para las municipales. “Este simulacro estuvo mal hecho, tenían que haberlo hecho como el del año pasado que hubo tres colegios. Esta vez habilitaron uno solo, y una sola mesa para los que no votan aquí. Yo estoy desde las 7:30 de la mañana haciendo cola”, se quejó otra de las participantes que esperaba su turno afuera del salón donde estaba la máquina para los foráneos
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Electores foráneos soportaron largas colas para poder participar en el simulacro electoral
del centro. Fuera del centro, en su mayoría adultos y personas de la tercera edad esperaban su turno, algunos se quejaban, otros aprovecharon la presencia del alcalde José Ramón López para expresarle su apoyo, lo cual era notorio ya que en materia de propaganda no hubo control; la mayoría de la gente portaba franelas y gorras rojas con las iniciales del partido oficialista, lo que marcaba aún más la poca presencia de la bancada opositora en la mañana. “Yo estoy aquí desde las 6:00 de la mañana. El proceso ha sido bastante lento, pero bien nutrido. Tenemos que participar, porque cuando lo hacemos podemos exigir nuestros derechos y hacer vida política en nuestro municipio”, dijo Irma Díaz, de la parroquia Cachamay. “Estoy cumpliendo como ciudadano. Mi llamado es que todos nos aboquemos a participar en las próximas elecciones, y así cumplir con nuestro derecho, que también es un deber”, manifestó Pedro Sánchez de la parroquia Unare.
En Caroní el colegio Julia Rodríguez Viña fue el único centro de votación disponible para la simulación de las elecciones del 8 de diciembre, el cual contó con 16 mesas: 15 para los votantes de dicha institución y una para el resto de la población electoral del municipio.
Plataforma rojita
El alcalde José Ramón López asistió al simulacro y aprovechó la oportunidad para elogiar la maquinaria del CNE, testimoniando que el proceso era sencillo y rápido. Señaló que más del 90% de las Unidades de Batalla Chávez (UBCH) fueron activadas en esta actividad para movilizar a las personas a participar en el proceso, de cara a los comicios que se avecinan.
Electores para el 8D De acuerdo con la organización Súmate, para las elecciones municipales del 8 de diciembre están habilitados para votar 948 mil 164 electores en estado Bolívar, el cual cuenta con 707 centros de votación. En el caso del municipio Caroní están habilitados 462 mil 725 electores distribuidos en 230 centros de votación, para elegir a 13 concejales: 9 nominales, 3 por voto lista y una representación indígena. En las circunscripciones 1 (Cachamay), 2 (Dalla Costa), 3 (11 de Abril), 5 (Chirica) y 7 (Simón Bolívar) corresponde emitir 4 votos: un alcalde y 3 concejales (1 nominal, 1 lista y 1 indígena). En el caso de los circuitos 4 (Unare y Universidad) y 6 (Vista al Sol, Pozo Verde y Yocoima) se emitirán 5 votos: un alcalde y cuatro concejales: dos nominales, uno lista y uno indígena.
El alcalde José Ramón López destacó la importancia de esta jornada, en vista que significa un abreboca de lo que será el 8D
Marbillas Matos, parroquia Unare: “El simulacro estuvo mal hecho... sólo habilitaron una mesa para tantos colegios del municipio”.
“Contamos con casi 2 mil patrullas voluntarias, más de 13 mil 800 personas que no votaron por nosotros el 14 de abril; sin embargo, han decidido apoyar mi nombre en esta nueva contienda electoral. Hoy incorporaremos 1.200 patrullas en el sistema y la meta es contar con 5 mil que no son afectas a la revolución, pero que apoyan mi gestión como alcalde”, destacó López. Para el alcalde, el evento fue algo más que un simulacro. A su juicio, sirvió para medir la fuerza con la que se activarán el próximo 8 de diciembre. “La revolución va más allá del color rojo, se trata de que estamos trabajando para todos los sectores, sin ningún tipo de distinción política, el 8 de diciembre no derrotaremos al candidato de la oposición, sino al traidor de Guayana, al que se ha encargado de abandonar cada una de las comunidades de nuestra ciudad”, agregó. Entre las estrategias que promoverá para las municipales será la de “seleccionar todos” en la opción de la tarjeta electoral, para evitar confusiones y garantizar el voto a todos los candidatos de la facción oficialista. Es de recordar que el 8D en Caroní se escogerá un alcalde, uno o dos concejales nominales dependiendo de la circunscripción, uno por lista y uno indígena.
Representación opositora
Algunos representantes antiofi-
Irma Díaz, parroquia Cachamay: “El proceso ha sido lento, pero igual hay que participar para poder exigir nuestros derechos”.
Pedro Sánchez, parroquia Unare: “Estoy cumpliendo con mi deber como ciudadano, y llamo a los demás a que participen este 8 de diciembre”.
cialismo se hicieron presentes. Uno de ellos fue el diputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), César Ramírez, quien asistió a participar en el ensayo. “Estoy participando en el simulacro, reafirmando el compromiso con la democracia y el sistema electoral”, dijo el diputado, a la vez que explicó el porqué de la poca asistencia opositora. Alegó que la movilización como la “hecha por el PSUV requiere de recursos, que nosotros no tenemos”, y agregó que no ven el simulacro como una encuesta electoral, sino como una familiarización del votante con el proceso de votación. El candidato a la Alcaldía de Caroní y exmiembro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Douglas Lago, destacó que “el simulacro constituye un entrenamiento desde el punto de vista técnico para validar todos los instrumentos y procedimientos que se aplicarán el 8 de diciembre”. En lo político, la declaración de Lago fue directa. “El miedo es libre, ese es el mensaje que le doy a JR… la situación del país no va a escaparse de Ciudad Guayana. JR sabe perfectamente que el desmoronamiento de su gerencia quedó en la brizna de paja en el tiempo. El descontento no lo apabullará este exagerado uso de los recursos del Estado para tratar de intimidar a un pueblo… yo vengo a cumplir con mi proceso para ver de verdad si las máquinas están funcionando como aspiramos y esperamos”, puntualizó.
Aveledo: Menos medios y más propaganda oficial “El derecho a la información tiene dos caras; el derecho a saber lo que pasa, y el de hacer saber lo que nos pasa, es por ello que la libertad de expresión y la necesidad de la información son derechos de cada individuo”, así lo expresó Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, durante las palabras de clausura del IV Encuentro Nacional de Comunicadores Socialcristianos e Independientes, realizado el sábado en la sede de Copei. El secretario ejecutivo de la MUD recordó a la audiencia que la forma de radicalizar últimamente ante la información por parte del Gobierno, tienden a la censura. Como ejemplo son los últimos titulares tomados del periódico Diario 2001 y de Globovisión, donde se habla de la gasolina, los problemas de su distribución y la escasez de alimentos, con las consecuentes reacciones de Nicolás Maduro y la fiscal del Ministerio Público, de abrirles averiguaciones a sus jefes de Información, porque podrían estar tramando un plan desestabilizador. “El régimen -continuó Aveledo- pareciera creer que los venezolanos no tenemos derecho a estar informados, a no hablar de lo que más nos preocupa, precisamente, escasez o desabastecimiento, alzas en los precios de los productos alimenticios, manejos de las divisas, inseguridad y las consecuencias de ello”. “¿Queremos saber qué pretende el Gobierno? ¿Qué quieren? En la ley Habilitante, cuando puntualizan sobre la corrupción, hablan de establecer mecanismos estratégicos de lucha contra las potencias extranjeras, que pretendan destruir a la patria en lo económico, político y mediático. ¿Quieren decir con esto que también van a censurar a la televisión por cable o por suscripción y a los corresponsales internacionales?”. Hoy existe menos información en los medios de comunicación social -insistió el representante de la MUD- y más propaganda oficial, es más difícil de hablar en espacios públicos y además, presenciamos el aumento de las cadenas presidenciales al aire en radios y televisoras, es decir, cada vez se dejan de lado los verdaderos problemas del país. Henrique Capriles no sale en vivo, la Unidad todavía menos, pero, la realidad no puede ocultarse y sabemos de cada vez más dificultades por las que está pasando nuestro pueblo. Igualmente recordó la necesidad de ir en contra de decisiones como la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), “están repitiendo el libreto cubano, es decir, la guerra contra amenazas indefinidas. El país perpetuamente amenazado como excusa para la represión interna. La doctrina de la Seguridad Nacional de las viejas dictaduras militares. Esto es un grave peligro de censura a la comunicación, lo que sería una intromisión en nuestras vidas”. (Prensa MUD)
MUD Juvenil presenta proyecto de Instituto de la Juventud La propuesta está incluida en el programa de gobierno de Wilson Castro.
FOTO PRENSA COMANDO SIMÓN BOLÍVAR
Los jóvenes participaron en un conversatorio y escucharon las propuestas de los dirigentes
El ala juvenil del Comando Simón Bolívar en Caroní presentó este domingo su propuesta del Instituto Municipal de la Juventud, incluida en el Programa de Gobierno del candidato a Alcaldía de Caroní por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Wilson Castro, e impulsada por los partidos políticos que conforman la mesa. Bajo el lema Jóvenes por Guayana los candidatos a concejales de la alianza democrática José Orta, Vito Habib, Daniel Mauricio, Iván Yáñez acompañados por el diputado al Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), Luis Dimas, presentaron el proyecto que ampliarán en mesas de trabajo con jóvenes del municipio. José Orta, candidato a concejal
voto lista explicó que la creación del Instituto Municipal de la Juventud tiene como objetivo diseñar programas y servicios solo para jóvenes y serán implementados en coordinación con el resto de las dependencias de la municipalidad para garantizar inclusión y apoyo, y resaltó como prioridad el desarme de la población juvenil y la promoción de justicia de paz. La creación de Casas de los Jóvenes (una en cada parroquia), parques de la juventud equipados con material deportivo, centros de salud municipales que incluyen un programa especial sobre salud sexual y reproductiva, y prevención de drogas, forman parte de las propuestas. Según Orta incluyen también un
programa de Trabajo Joven impulsado desde la unidad de promoción económica de la Alcaldía, para acompañar y apoyar a los jóvenes en sus primeras experiencias laborales con capacitación, financiamiento a jóvenes emprendedores, ubicación de pasantías, becas trabajo y empresas semillas. “Otra de nuestras propuestas es el apoyo a jóvenes prospectos en distintas áreas para que puedan continuar sus estudios, programas de nivelación de bachilleres para facilitar su entrada y permanencia en la universidad, además de promover un voluntariado joven que desarrolle actividades de impacto social en sus propias comunidades”, destacó. (Prensa Comando Simón Bolívar)
Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Venezolanos prueban sistema electoral para comicios locales
Denuncian a Venezuela por intentos de censura a la prensa
Cerca de medio millón de votantes participaron en el Simulacro Nacional de Votación, organizado por el CNE.
Denver, Estados Unidos.- La prensa oficial e independiente de Cuba es “coaccionada y censurada”, mientras en Venezuela se es víctima de una “hegemonía comunicacional” gestada en La Habana, denunciaron este domingo la bloguera cubana Yoani Sánchez y editores venezolanos de periódicos al presentar informes sobre la libertad de prensa ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, dijo a su vez que el informe sobre Cuba obligaba a una reflexión sobre lo que está sucediendo en Venezuela y en la región al referirse a una “hegemonía comunicacional en América Latina asesorada y originada desde La Habana”. Otero mencionó la reciente creación en su país del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), un organismo adherido a la Presidencia de la República que, según dijo, tiene el objetivo de censurar cualquier tipo de información aduciendo razones de seguridad nacional.
Artilugios legales
FOTOS EL UNIVERSAL
421 centros fueron habilitados para el ensayo del 8 de diciembre, realizado ayer en todo el territorio nacional
L
Caracas
os venezolanos probaron el sistema de votación que se usará en las elecciones locales del 8 de diciembre, en las que se elegirán 333 alcaldes y más de 2 mil representantes de concejos municipales. En un ensayo programado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en centros piloto de votación en Caracas participaron más de 140 mil electores. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que el simulacro se realizó para probar el funcionamiento de las máquinas de votación y aspectos logísticos, y se cronometró el tiempo del procedimiento. Agregó que para el ensayo se inscargos de elec- talaron en todo ción popular el país 421 censerán escotros de votación. El simulacro gidos el 8 de ganó espacio en diciembre. los medios de prensa oficiales, en los que estucircunscripcio- vieron presentes nes hay en el los candidatos del oficialismo, país. principalmente a sus abanderados en la región capital. “El simulacro electoral de hoy ha sido un éxito, gracias al personal
de las mesas, al plan República y al pueblo que con pasión participó”, escribió el Jefe de Estado en @NicolasMaduro, reseñó AVN.
Como un plebiscito
Las elecciones locales buscan ser promovidas por la oposición como una consulta sobre el mandato del presidente Nicolás Maduro, cuyo estrecho triunfo en los comicios de abril no fue reconocido por el candidato opositor Henrique Capriles.
Capriles criticó la realización del ensayo electoral de este domingo, afirmando que se gastó mucho dinero en momentos que el país está enfrentando dificultades económicas. “El gobierno hoy (domingo) está gastando millones para este simulacro. Ustedes lo vieron: camiones, publicidad, sonido, todo eso, logística. Gastando millones. ¿Cuál es la realidad del país? Una crisis. La crisis la vive el pueblo y el gobierno no vive la crisis, ellos viven en otro planeta”, afirmó.
Capriles instó a los venezolanos a participar en los comicios locales de diciembre. “Yo lo que sí le pido a nuestro pueblo es que el 8 de diciembre hable. Aquí hay que hablar, no podemos quedarnos diciéndonos las cosas en nuestra casa o con nuestros vecinos. Aquí para que las cosas cambien se trata de que el gobierno rescate el valor del trabajo, la fuerza del trabajo, del empleo. Una persona sale de la pobreza si tiene un empleo”, enfatizó. (DPA/Prensa CNE/AVN)
Casi medio millón
2.792
726
Lucena informó que los resultados del simulacro se divulgarán esta semana
Para el reporte del mediodía, el CNE había registrado una participación de 346 mil electores en el Simulacro Nacional de Votación. La jornada cerró con casi medio millón de sufragantes que asistieron a la convocatoria. “Hemos tenido alta participación en comparación con el histórico de simulacros”, expresó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. La rectora informó como novedades para el 8 de diciembre la recepción de reportes de la verificación ciudadana el día de la elección y que el voto asistido será registrado directamente en el Sistema de Información al Elector (SIE). En entrevista para VTV, Lucena indicó que los resultados de los comicios municipales se darán a conocer en las juntas municipales, que se encuentran ubicadas en las Oficinas Regionales Electorales.
lando nuestro espacio aéreo”, indicó el presidente de la Oficina Nacional Antidroga (ONA), Alejandro Keleris, en su cuenta Twitter. El funcionario explicó que “la aeronave se negó a responder los llamados de las autoridades de la AMB (Armada Militar Bolivariana) que efectuaban la persecución en Apure”, fronterizo con Colombia, por lo que “se presume venía a cargar dro-
ga a nuestro país”. Keleris agregó una fotografía de la aeronave destruida por la AMB en una pista clandestina al sur de Apure. El lunes, la Fuerza Armada informó que sus aviones F-16 derribaron otros dos aviones en ese mismo estado luego de que ingresaran “sin autorización” al espacio aéreo venezolano. Venezuela es considerado por las Naciones Unidas como país
Similitudes
Sánchez, representante de la SIP en Cuba desde 2012, dijo que el gobierno de Raúl Castro ha intensificado “un sistema gubernamental contra la libertad de expresión, a través de agresiones provocadas por turbas, amenazas, actos de vandalismo, en un año donde han detenido hasta cinco periodistas independientes”. Las declaraciones de Sánchez se produjeron en el segundo día de la asamblea general de la SIP que se celebra en Denver, Colorado (noroeste de Estados Unidos), a la que asisten unos 300 editores y periodistas de distintos medios latinoamericanos y estadounidenses para debatir sobre la situación de la libertad de expresión en la región. La bloguera indicó que en la isla se han abierto varias “bocas de internet”, “pero el acceso sigue siendo prohibitivo puesto que un cubano debiera gastar el tercio de su salario para navegar una hora en internet”. La autora del blog Generación Y, filóloga de profesión, reiteró su convencimiento de que la red social Twitter es “una gran herramienta para denunciar violaciones de los derechos humanos en sitios bajo regímenes represivos”. Sánchez abogó por que una “prensa digital responsable haga bien en Cuba para no crear antagonismos como hasta ahora, donde se piensa como gobierno y la prensa es monopolio del Partido Comunista”. (AFP)
Libertades para todos
Derriban otro avión por supuesto narcotráfico Caracas.- La Fuerza Armada de Venezuela derribó una aeronave en el estado de Apure, la tercera esta semana, que presuntamente buscaba “cargar droga” en el país y se negó a responder los llamados a aterrizar, informó este domingo la autoridad antinarcóticos. “Son mafias del tráfico de drogas que pretenden usar nuestro país como plataforma de distribución de droga, vio-
Gilberto Urdaneta, editor del diario Regional del estado venezolano de Zulia, opinó que “la censura es cada vez más descarada por parte del gobierno de (Nicolás) Maduro”. Urdaneta destacó la escasez de divisas para comprar insumos importados, entre ellos papel y tinta, lo cual ha forzado el cierre de cinco medios y más de una veintena han reducido páginas y dejado de publicarse en forma diaria. El informe venezolano también indicó que se incrementó el número de juicios y demandas penales y civiles contra periodistas y medios, mientras “el gobierno retacea información oficial y discrimina con el otorgamiento de publicidad oficial”, dijo Urdaneta. Uno de los ejemplos de intento de coacción a la prensa fue con Correo del Caroní y las demandas civil y penal de un empresario con pretensiones de impedir la publicación de información de casos cuyos expedientes permanecen abiertos en el Ministerio Público. También se mencionó la venta a personas afines al oficialismo del canal privado Globovisión y la salida de varios de sus periodistas. Varios profesionales de la información criticaron al expropiertario del canal Guillermo Zuloaga, que “vino a buscar apoyo de la SIP varias veces” para luego “venderse” al gobierno.
no productor de drogas, pero señalado como lugar de tránsito del narcotráfico. A principios de septiembre, un avión de Air France que cubría la ruta de Caracas-París fue detenido en Francia con 1,3 toneladas de cocaína a bordo. En lo que va de 2013, la militar Guardia Nacional Bolivariana ha decomisado 34,8 toneladas de drogas, según un informe de agosto. (AFP)
El sábado Gary Pruitt, presidente de la agencia de noticias Associated Press (AP), criticó en duros términos al gobierno del presidente Barack Obama, que, dijo, “ha procesado fuentes que filtran información como ningún otro gobierno pasado”, y comparó algunas de sus prácticas con las de regímenes autoritarios. Las declaraciones fueron parte de su presentación Libertad de prensa vs seguridad nacional: El falso dilema”, durante la cual fustigó la trama de espionaje de periodistas que llevaron a cabo en 2012 las autoridades de Estados Unidos para dar con la persona que filtró información sobre un fallido atentado terrorista.
Falcón reitera necesidad de rescatar la institucionalidad
Henri Falcón, reelecto en las regionales de 2012, asumió por primera vez como gobernador de Lara en 2008 por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y luego se retiró de la bancada tras denunciar la falta de diálogo con Chávez y criticar el movimiento. El gobernador opositor venezolano Henri Falcón aseguró este domingo que “jamás” promoverá planes de “golpe” de estado, respondiendo al presidente Nicolás Maduro, quien la víspera le exigió aclarar por qué habló de un “nuevo gobierno” y la “reinstitucionalización del país” o si no acudiría a la Fiscalía. “Todas nuestras actuaciones siempre están ajustadas a la Carta
Magna y a las leyes. Jamás acompañaremos aventuras, loqueras ni golpes. Las salidas a la crisis están claritas en la Constitución”, expresó en un comunicado Falcón, exchavista y gobernador del estado Lara. El sábado, Maduro dio 24 horas a Falcón para aclarar declaraciones “muy peligrosas” que dio el viernes a la prensa en las que señaló “un nuevo gobierno que viene debe co-
menzar la reinstitucionalización del país” o pediría a la Fiscalía “actuar con dureza” contra el gobernador. Falcón hizo la afirmación al criticar que los poderes del Estado son afines al chavismo y el sábado indicó que su planteamiento de “reinstitucionalizar el país es reconocer la autonomía y la independencia de los poderes públicos”. Maduro consideró que esas de-
claraciones le recordaban a las que hicieron opositores antes del breve golpe contra el fallecido Hugo Chávez en 2002 y exigió a Falcón aclarar si se trata de una “junta de transición” presuntamente impulsada por Estados Unidos y encabezada por el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda. “Hay algunos que andan viendo fantasmas por todas partes, pero
se niegan a abrir los ojos ante la crisis que han generado” en el país, respondió Falcón, precisando que “el fin de un gobierno siempre lo dicta el pueblo y su constitución nacional”, añadió. “¿Y si los venezolanos le damos 24 hrs a Maduro? Sea serio y deje el circo! La peor crisis de la historia y la gente clama soluciones”, expresó en su cuenta Twitter Capriles. (AFP)
Laboral
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del caroní A5 Damián Prat
Publico & Confidencial
8D: oportunidad de acelerar los cambios La lucha del pueblo, de los ciudadanos, de los trabajadores y de la Venezuela que quiere progreso, ante un gobierno con afán totalitario, inmensamente corrupto, cuya única obsesión es controlar el poder total para su grupito, requiere -lo hemos escrito más de una vez- luchar en muchos frentes simultáneos, participar, organizarse y ser mucho más que espectadores deseosos del cambio. Un escenario políticamente importante es el evento electoral del 8D. Aunque no es el único. Más allá, la lucha social, acompañando la denuncia y la protesta de las comunidades, de los trabajadores, de los gremios, de las universidades y el movimiento estudiantil es otra clave fundamental. Igual que la lucha política en sí, es decir, activando en las cien formas diferentes que existen para ayudar en positivo a construir la alternativa democrática progresista.
Trabajadores esperan resolver esta semana la aplicación del acta suscrita con Sidor el pasado 8 de octubre de 2013
FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO
Sutiss busca una salida al conflicto en Caracas
Llevarán el informe de 17 puntos a la Vicepresidencia de la República y participarán en varios programas de televisión para explicar el conflicto de los sidoristas. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El paro concluyó pero las bases del conflicto en Sidor siguen intactas. Aunque el acta que permitió la culminación de la huelga el pasado 8 de octubre aún está en discusión, el poco avance en los primeros cuatro puntos acordados mantiene tenso el clima laboral en la acería. Por esa razón el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la IndusEl avance en el tria Siderúrgica acta de acuer- y Sus Similares do ha sido lento (Sutiss) decidió este doy contrariado. viajar mingo a Caracas Los trabajado- a cerciorarse, res presionan con sus propios ojos, que el ina la CVG a que cumpla con lo forme entregado la semana acordado el pasada en la pasado 8 de Corporación octubre en el Venezolana de portón III de Guayana (CVG) es de conociSidor. miento de la Vicepresidencia de la República. Anoche el presidente del sindicato, José Luis Hernández, informó que de no haber pruebas de
que el “Alto Ejecutivo” maneje el documento elaborado por los trabajadores, entregarán el informe personalmente con la intención de que haya una respuesta oportuna. Con el análisis de los 35 técnicos contenido en ese documento, los siderúrgicos persiguen la “búsqueda de soluciones y acuerdos para la correcta aplicación y pago de retroactivos a los trabajadores de Sidor y la fábrica de tubos”, dice el informe. Esos cuatro puntos abarcaban la instalación de una mesa técnica laboral, corrección, aplicación inmediata y retroactivo de los conceptos de la hoja de cálculo tales como jornada efectiva diaria/semanal; tiempo de viaje; vacaciones y bono vacacional, entre otros; el pago del retroactivo del tabulador desde marzo de 2011; la aplicación de la prima diurna a los trabajadores fijos de día, incluyendo a la nómina de conducción, rotativos, y a los trabajadores de la fábrica de tubos y, finalmente, la discusión y aprobación de la cláusula N° 8 -Participación de utilidades- a salario integral.
Tocando puertas
De enlace sólo tienen el lobby de algunos diputados del Polo Patrió-
Tren de barras parado El tren de barras de Sidor, donde se fabrican las cabillas, se paralizó ayer en la tarde para proveer de material al tren de alambrón. Por una semana la siderúrgica destinará su producción de palanquillas a la producción de alambrón debido a la escasez de material en planta. Las paradas intermitentes por déficit de insumos se han hecho frecuentes en la acería por la baja producción de acero líquido y los innumerables contratiempos operativos por los que atraviesa la siderúrgica.
tico que buscan que el presidente Nicolás Maduro comprenda la razón del reclamo de los sidoristas. La agenda del comité ejecutivo, liderada por el presidente de Sutiss y el secretario de finanzas, José “Acarigua” Rodríguez, también comprende la exposición del conflicto en varios programas de televisión en Caracas. Al regresar el martes, Hernández espera que haya una mejor disposición de la CVG en resolver con celeridad algunos de los puntos comprometidos el pasado 8 de octubre y que amenazan con detonar otra protesta en Sidor. Sutiss también aspira que los trabajadores cobren el 30 con la corrección de varios de esos puntos, mas parece que lo que se supone ya estaba acordado ahora es nue-
Mosbase exige al Gobierno frenar persecución contra dirigentes sindicales así como los derechos humanos. No dan garantías ni de vida y ha llevado a consecuencias nefastas como el desastre de Amuay, donde hubo 42 muertos y 5 desaparecidos”. “Las políticas del gobierno deben ser eficaces, pero solo se oponen a los movimientos sindicales e irrespetan sus figuras. Han acabado con la calidad de vida de la clase obrera”, manifestó Freites. Rubén González, secretario general de Sintraferrominera, también denunció la discriminación y el proceso de juicios que el Estado sigue contra los trabajadores. Señaló que hay un concepto equivocado sobre la clase obrera, pues pese a los conflictos están dispuestos a buscar entendimiento en la vía del diálogo “no somos anarquistas ni desestabilizadores, solo tomamos decisiones cruciales cuando la situación lo amerita”. Emilio Campos, secretario general de Sutracarbonorca, exigió al Ejecutivo cambiar su actitud con los sindicatos. “Nos sentimos fuertes, avanzamos con una política de eficiencia. Estamos dispuestos al diálogo, pero pedimos respetar las leyes. Dejen de perseguir a nuestros compañeros sindicales”. (Prensa Mosbase)
Esperan laminador para mediados de noviembre en Alcasa Obras civiles que se están ejecutando en el área de Laminación de CVG Alcasa
FOTO CORTESIA ALCASA
La dirigencia sindical siente que el Gobierno dirigido por Nicolás Maduro los persigue y no los escucha, pues pasan años sin aprobarse convenciones colectivas y cuando finalmente sucede “se violan constantemente”, denunció Pablo Zambrano, dirigente del Movimiento de Sindicatos de Base. Durante una asamblea de Mosbase, Zambrano expresó su solidaridad con el secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, quien estuvo en la cárcel por 17 meses y recientemente se le reanudó el juicio, e Iván Freites quien fue despedido por denunciar la delicada situación de la industria petrolera. El dirigente nombró también el caso de Eladio Mata, secretario general del sindicato de la Alcaldía Mayor en Caracas, quien fue amenazado de muerte por bandas armadas únicamente por su trabajo sindical, caso que fue entregado a la Fiscalía General de la República. Iván Freites, representante del sindicato de trabajadores petrolíferos en el estado Falcón, rechazó la actitud del Estado patrono contra los numerosos dirigentes sindicales. “Ellos violan constantemente las normas de seguridad,
vamente sometido a discusión. La última reunión entre el sindicato y la empresa, se supone era el viernes sólo para discutir cómo y cuándo se aplicarían esos conceptos. “Dimos un plazo de 24 horas para que el Ejecutivo autorice un cronograma de pago en el que están esperanzados todos los trabajadores y más allá del reconocimiento de la deuda solicitamos la recuperación de Sidor incluyendo a trabajadores técnicos en la junta directiva”, dijo Hernández la semana pasada. Ahora que el panorama vuelve a colocarse cuesta arriba, Sutiss toca la puerta de la vicepresidencia a ver, si por la vía política y del diálogo, las partes se ahorran un nuevo conflicto.
Para mediados del mes de noviembre CVG Alcasa estima recibir el laminador en frío, el horno de precalentamiento y la estación de energía comprados a través del Fondo Gran volumen a Largo Plazo China-Venezuela (Fgvlp), con el cual se adecua la planta de laminación de CVG Alcasa. La inversión aprobada para la ejecución de las obras, así como los nuevos equipos que serán instalados está en el orden de los 191 millones de dólares, informó Alcasa mediante una nota de prensa. Mary Briceño, coordinadora de Proyecto de la Planta de Laminación de CVG Alcasa, indicó que el resto de los equipos comprados a
la empresa Chalieco ya están en las instalaciones de la reductora. A la espera del laminador se están construyendo las obras civiles, mientras que la grúa de 15 Tn está en proceso de instalación para su puesta en servicio en 20 días. La modernización de los hornos de colada, recocido y precalentamiento lo ejecuta la empresa española Guinea y el laminador Clesin Cosin con una empresa Alemana. “La modernización, debe arrancar a finales del primer trimestre de 2014, mientras estamos en la etapa de negociación técnica y económica del laminador”, dijo. (Con información prensa Alcasa)
Vencer al “facho-madurismo-cabellismo” requiere un esfuerzo que va más allá de “ir a votar”, porque son los poderosos nuevos ricos que controlan el poder y las instituciones. Pensar solamente en “ir a votar”, como acto casi pasivo, sirve, pero muy poco. El ventajismo, el abuso de poder, la corrupción sin frenos usando dineros y recursos públicos, el control de las instituciones, los “fallecidos que votan”, los actos de fuerza en algunas mesas. Todo eso son obstáculos adicionales a superar que se pueden vencer con participación, con el “voto activo”. El abstencionismo llorón y estéril no es alternativa. Es una bobería equivalente a rendirse aunque se disfrace de “radicalismo”. La lucha política y social, intensa y activa, en defensa de los derechos populares, de la calidad de vida. La denuncia contra la corrupción roja rojita. El reclamo ciudadano en la calle, en el trabajo, contra la ruina económica. Todo eso se podrá potenciar con un triunfo político contundente el 8D aunque haya que lograrlo venciendo al ventajismo y sabiendo que no se compite en igualdad de condiciones sino en una profunda y abismal desigualdad. Por un lado lo que políticamente significa mostrar una clara nueva mayoría nacional. Por el otro conquistar alcaldías y concejalías que serán útiles para las luchas que siguen. Las lecciones hay que aprenderlas: ¡cuán diferente sería la lucha en Guayana si tuviéramos a un fajador probado como Andrés Velásquez en la gobernación! Para quienes creen que abstenerse es “ser rebeldes y radicales”, la pregunta es: ¿de qué sirvió no ir a votar (más o menos 40 mil opositores que se quedaron en sus casas) y regalarle la Gobernación a Rangel? TIP 1: Cambalache. Le mintieron a Guayana tanto el gobernador como el alcalde. El botadero de basura, colapsado desde años, que no cumple con ninguna norma legal de “relleno sanitario”, vuelve a convertirse en un asunto severo de insalubridad pública, además de un drama social inaceptable para las comunidades cercanas. Rangel, López y el gobierno dijeron que “estaba listo un nuevo relleno sanitario”. De eso hace ya mucho más de un año y no han “movido ni un dedo”. TIP 2: Rangel Gómez se defiende. Hay que releer su discurso detallando lo que calla y lo que dice. Desmiente, con razón, aquellos rumores (¿quién los lanzaba?) de haber sido destituido, apresado o haberse ido del país, pero no explica en qué consiste la presencia del hijo de Maduro con las comisiones de la DIM y el Sebin. Atacó a “la derecha” (forma gobiernera de mencionar a la oposición tratando de descalificarla) y a “la canalla disfrazada de rojo”. ¿Quiénes son los de “esa canalla”? Muy significativo. Queda a ser interpretado. Mencionó muchas veces a Chávez, asociándose a él y apenas una sola vez, de pasadita, a Maduro. Mencionó como parte de su “obra”, nada menos que “la recuperación de las empresas básicas”. TIP 3: Nueva “agresión imperialista”. Un chiste en twitter cuenta que Maduro denunció “el nuevo plan del imperio contra la revolución” ya que los dos equipos que van a la Serie Mundial de Grandes Ligas son “rojos” (San Luis y Boston) y que eso “es para sembrar discordia diciendo que estamos divididos”. Otro chiste es que “el COI (Comité Olímpico Internacional) le aclara al Ministerio del Deporte que no va a incluir a la corrupción como “nueva disciplina olímpica”. El gobierno “robo-lucionario” ya sacaba cuentas del montón de medallas de oro, plata y bronce que sumarían. TIP 4: Maduro sigue intentando crear conflictos políticos artificiales. Igual que extendió el paro en Sidor al romper el primer acuerdo logrado, ahora busca un pleito con el gobernador Henri Falcón. Cual “guapetón de barrio” lo reta y anuncia que le dará órdenes a la Fiscalía de ir contra él. Clara y contundente la respuesta del mandatario larense: “En Venezuela el pueblo quiere un cambio y tarde o temprano llegará. Nadie podrá detener ni silenciar la voluntad de la gente! (…) Algunos creen que gobernar es gritar, amenazar y chantajear para imponer sus ideas a la fuerza (…) La mayoría del país apuesta a un gobierno diferente que resuelva, convoque, construya, dialogue, integre, edifique y respete (…) Las exigencias del pueblo son un clamor que ya es imposible ignorar, la crisis no se puede ocultar promoviendo peleas y persecuciones (…) Hay algunos que andan viendo fantasmas por todas partes, pero se niegan a abrir los ojos ante la crisis que han generado (…) las salidas a la crisis están claritas en la Constitución”. TIP 5: “El mercado negro del dólar es hijo del mercado rojo”. Clarito también Ramón Guillermo Aveledo, coordinador nacional de la MUD ayer en El Universal. “El discurso de Maduro en la Asamblea fue muy pugnaz, muy intolerante, justificando la represión y las restricciones. Así es el proyecto de Ley Habilitante (…) Allí donde hay un mercado rojo, un mercado restringido de un bien escaso, termina habiendo un mercado negro. Eso pasa en los países en guerra, lo curioso es que pasa aquí cuando hemos tenido el mayor ingreso de divisas de la historia de Venezuela (…) Lo que pasa es que este es el Gobierno de los mismos pero no es el mismo Gobierno. Con la muerte del difunto perdió dos cosas: el cerebro y el corazón. Él (Chávez) era el centro de las decisiones del Estado y le ponía el sentimiento, la credibilidad para la parte del pueblo numerosa que estaba detrás. Ahora estarán allí los mismos, será el mismo proyecto, tendrán la misma intención, pero no es el mismo Gobierno. Eso hace al Gobierno más débil (…) no se equivoquen los poderosos, este pueblo no es perro que ladra y no muerde, es pacífico pero, ¡mosca!, su paciencia no es infinita”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Economía
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
“Evito tomar leche para dársela a mi hija” El desabastecimiento de leche y productos derivados siguen evidenciándose en el mercado guayanés. n María Bastardo ¿Dónde está la leche? Es la pregunta que se hacen los guayaneses ya que desde hace algunos meses no la encuentran en los estantes de los supermercados de la zona. No solo los consumidores son víctima de este acontecimiento, sino también los comerciantes. Jhonatan Figuera, auditor interno de Súper Según el anáDelicateses Don Mimo, exprelisis mensual del Ciepv de la só que no desUCAB Guayana, pachan leche desde marzo y la leche y el que aún no tiequeso fueron nen ninguna los productos fecha prevista para ofrecerles de la canasta alimentaria que este producto a los clientes. más escasez Advierte que la y sobreprecio escasez de proexperimentaductos es generalizada, pues ron. de 100 productos pedidos solo llegan 30 para la venta. La leche sigue ausente en algunos establecimientos de la zona, mientras que la margarina y la harina de maíz precocida comienzan a decir tímidamente presente en los supermercados. Por ellos en los comercios han tomado medidas de seguridad a la hora del despacho de estos productos. En los supermercados invitan a los consumidores hacer una cola mientras los hacen pasar de cinco en cinco a retirar el producto hasta que este se agote. Gloria Mesa, consumidora, afirma que no compra leche desde hace tres semanas. “Conseguí
Desde hace seis meses no se consigue este producto en el mercado
fue líquida, porque en polvo tengo meses que no la veo. Esto me afecta porque tengo una niña de 11 años, que es la que me toma leche, evito tomarla para dársela a mi hija”. Mesa catalogó la situación como “increíble”. “Yo soy extranjera, tengo 20 años en Venezuela y nunca había vivido algo parecido”. Mateo Venditis cuenta que tiene cinco meses que no compra leche en polvo. “Tengo una sobrinita que necesita la leche. Usábamos la Previo1, pero ya tampoco se consigue. Entonces he estado
Sobre funcionarios corruptos Gloria Mesa: “Conseguí fue líquida porque en polvo tengo meses que no la veo. Esto me afecta porque tengo una niña de 11 años que es la que me toma leche, evito tomarla para dársela a ella”.
Mateo Venditis: “Tengo una sobrinita que necesita la leche. Usábamos la Previo1 pero ya tampoco se consigue. Entonces he estado buscando las otras fórmulas de bebecitos que son las que se consiguen”.
Escasez y sobreprecio De acuerdo con el estudio más reciente del Centro de Investigaciones para la Educación, la Productividad y la Vida (Ciepv) de la Universidad Católica Andrés Bello Guayana, el renglón de leche, quesos y derivados fue el tercero (53,57%) que registró mayor desabastecimiento en el mercado guayacitano en septiembre. Estos mismos productos de la canasta alimentaria fueron -según el informe del Ciepv- los que presentaron mayor inflación en el noveno mes del año al marcar de 36,41% de aumento en sus precios con relación a agosto. El queso blanco telita, la leche en polvo en su presentación de bolsa de un kilogramo, la leche en polvo en lata, el queso amarillo y el queso blanco tipo paisa fueron los rubros que más sufrieron incremento en sus precios.
FOTO WILMER GONZALEZ
buscando las otras fórmulas de bebecitos que son las que se consiguen”.
Denuncias de acaparamiento
Ysis Pérez tiene la misma hipótesis del gobierno. Denunció que algunos comerciantes con la excusa de “inventario” retienen por semanas productos regulados, lo que retrasa la entrega al pueblo.
Para denunciar tantas irregularidades en la distribución y venta de alimentos y productos, como funcionarios que incurren en hechos ilícitos en la comercialización los consumidores pueden llamar al teléfono el 0-800-Sabotaje (0-80072268253).
Señaló que debido a “la guerra” que tienen los sectores políticoeconómicos contra el pueblo venezolano los inventarios pueden pasar a manos del poder popular, por tratarse -afirma- de “acaparamiento” y “retención de mercancía”. Edgar Jiménez, coordinador de la Superintendencia Nacional de los Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) en la región oriental, informó que fiscales supervisaron mil 600 bultos de papel higiénico en Puerto Ordaz; en Upata se realizó una venta supervisada de 3.2 toneladas de azúcar que la Distribuidora Yapacana tenía fuera del alcance del público.
Detienen a seis deportistas por casos de ilícitos cambiarios Seis pilotos venezolanos de automovilismo y motociclismo están en prisión preventiva por una millonaria estafa al Estado en la asignación de dólares para competencias en el exterior, en un país con control cambiario desde 2003, informó ayer el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres. “En una operación contra deportistas de vehículos y motos tenemos seis detenidos. Tienen medidas cautelares y están en juicio por estafa al Estado por el orden de unos 60 millones de dólares”, afirmó el ministro en una entrevista con el diario Panorama divulgada este domingo. El jueves la Fiscalía anunció que investiga este caso luego de que la ministra del Deporte, Alejandra Benítez, reconociera que hubo irregularidades, como la falsificación de
FOTO AVN
“No hacerle seguimiento posterior a la adquisición de divisas ha sido un error”, expresó en la entrevista el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres
su firma, para vender a precio oficial grandes cantidades de dólares
a deportistas. Rodríguez indicó que los depor-
tistas -a quienes no identificó- “estafaron el Estado a través de Cadivi con el sobreprecio en las carreras, falsas premiaciones, solicitudes infladas de recursos”, por lo que se revisarán “todas las solicitudes que (éstos) han hecho” de dólares a la tasa oficial. De su lado, la ministra explicó que se encontró en Cadivi “un porcentaje altísimo” de asignaciones para automovilismo y motociclismo y en más de 60 solicitudes se falsificó su firma. “Hubo un solo corredor (de autos) al que en año y medio se le aprobaron 66 millones de dólares”, detalló. Rodríguez explicó que hay otros tres apresados por estafas similares a través de la importación de equipos médicos obsoletos por 25 millones de dólares. (AFP)
Sundecop realizó tuitazo contra la “guerra económica” La Red de Defensores y Defensoras de la Seguridad y Soberanía Alimentaria (Reddssa) y la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) realizaron este domingo un tuitazo contra la guerra económica. El objetivo de esta iniciativa era instar a los colectivos digitales y sociales a enviar mensajes en apoyo a las acciones que la revolución bolivariana, a través de sus instituciones y el poder popular, “para enfrentar la guerra económica que la derecha político-industrial mantiene contra el pueblo venezolano”, según reseña la página web de la Sundecop.
Henry Goncalves, @henrygoncalves: “La juventud está en #ContraLaGuerraEconómica somos legado del comandante supremo @ Sibci @evagolinger”.
“Con la etiqueta #ContraLaGuerraEconómica, acompañada del mensaje de cómo enfrentar los ataques y de toma de conciencia, los internautas promoverán en las redes sociales (Twitter, Facebook, Whatsapp e Instagram), la nece-
fina_montiel, @FinaRaven: “#ContraLaGuerraEconomica Activen lo del chip para la gasolina y la comida y así se acabará todo ese bachaqueo....”.
sidad de cambiar los hábitos alienantes de consumo y hacer compras consientes”. Según el portal de internet de Sundecop: “No es un dato menor que la mayoría de las acciones desarrolladas contra el pueblo vene-
Gaby, @ gabydiaza: “¡No pagues sobreprecio! #ContraLaGuerraEconómica Denuncia al usurero pic. twitter.com/ g5RbSKuKyT”.
zolano (guerra económica, la guerra política y la guerra sicológica) ya fueron usadas en anteriores desestabilizaciones, tal y como se refiere en el libro Pinochet: Los archivos secretos, de Peter Kornbluh”. (Con información de Sundecop)
Reforma de Ley de Conscripción militar es inconstitucional (I) Actualmente se discute en el seno de la Asamblea Nacional un proyecto de reforma a la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. La ley ha sido incluida dentro del paquete legislativo calificado como prioritario por la directiva parlamentaria, contando con una aprobación en primera discusión el pasado 18/06/13. El proyecto presentado, sin embargo, es inconstitucional porque vulnera lo expresado en el artículo 134 de la Carta Magna, que expresa: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso (...)”. La iniciativa consta de 120 artículos para “establecer las normas para regular el deber que tienen todos los venezolanos, venezolanas, naturalizados y personas jurídicas, de cumplir con el Registro Permanente y el Servicio Militar (SM)”. Estableciendo como edad militar la comprendida entre 18 y 60 años (Artículo 4), el artículo 62 establece las calificaciones de “elegibles” y “no elegibles” para la prestación del servicio. Dentro de las causales de impedimento están la enfermedad temporal; enfermedad permanente; estado civil casado o casada; mujer en embarazo; ser único sostén de hogar o tener una medida privativa de libertad firme o condena penal. Al no incluir dentro de los causales de no prestación del servicio militar el ejercicio de la “libertad de conciencia”, como se expresa en el artículo 61 de la CRBV, o el deseo de los ciudadanos de prestar un Servicio Civil (SC), la propuesta de reforma infringe lo expresado en el artículo 134 de la Carta Magna. En este punto recordaremos el debate realizado en la Asamblea Constituyente de 1999 que derivó en la redacción final de los artículos referidos a la prestación del SM en Venezuela. Un sector, representado por los militares constituyentistas argumentaba a favor del mantenimiento del servicio militar obligatorio, sin reclutamiento forzoso y previendo distintas formas de cumplimiento del servicio militar. Por otra parte otro sector, activistas o vinculados a la lucha por los derechos humanos abogaba también por la prohibición del reclutamiento forzoso y por un servicio civil alternativo al SM, sustentado filosóficamente en el derecho a la objeción de conciencia. El constituyentista Vladimir Villegas, en aquella oportunidad, expresó: “hemos venido hablando durante las discusiones en la Comisión de Derechos Humanos de un servicio social alternativo y obligatorio. Es decir, que existiera como alternativa al servicio militar la posibilidad de un servicio social”. Como nos lo recuerda en un análisis el abogado constitucionalista Jesús María Casal, “esta contraposición de posturas se decantó a favor del carácter alternativo del SC respecto del SM, en los términos del artículo 134 (…) La Constitución prevé un SC cualitativamente distinto al militar, que, adicionalmente, no es subsidiario frente a este último sino principal o paralelo, a elección de cada persona, y obviamente es sustitutivo del SM”. El artículo 134, por tanto, coloca en la misma jerarquía la posibilidad de prestar un SC o SM. Esta posibilidad es obviada por la propuesta, colocando como subsidiaria del SM la posibilidad de prestar un SC. La redacción al respecto es confusa y contradictoria. Mientras el artículo 62 de la propuesta describe como “elegibles” a quienes “tienen la edad y condiciones para cumplir con el servicio civil o militar, de acuerdo a los principios de defensa integral de la nación”, con lo que colocaría ambas posibilidades en el mismo rango, más adelante el artículo 81 establece el “deber de prestar el servicio militar” a “los venezolanos, venezolanas y naturalizados, en edad militar”, negando al anterior. La confusión no es fortuita sino conceptual. La iniciativa sugiere que el SC es accesorio y suplementario del SM. El artículo 81 de la propuesta afirma que quienes “por razones de esta Ley, no puedan prestar el SM, deberán cumplir con el deber de prestar el SC”. La propuesta omite la posibilidad de elección inicial del SC y sólo podría optarse por él tras haber cumplido alguna de las causales de no prestación del SM. La propuesta establece que deben inscribirse o actualizar sus datos de manera obligatoria en el Registro Permanente y Alistamiento Militar todas las personas naturales y jurídicas (artículos 2, 23, 26.1 y 36). La norma debe reducir el registro militar a quienes libremente decidan prestar el SM. Como acertadamente argumenta Casal, “No puede instaurarse un registro a los fines del SC sin que este haya sido regulado por una ley (…) Si se quiere crear un registro común a todas las personas naturales llamadas a observar el deber patrio consagrado en el artículo 134 constitucional, este registro no podría ser militar y tendría que dictarse la normativa sustantiva sobre el servicio civil, para que los ciudadanos, conociendo su alcance, puedan elegir entre uno y otro”. Coordinador de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigación@derechos.org.ve @fanzinero
Internacional
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del Caroní
La lengua española celebra la diversidad del idioma
“Si las FARC no firman la paz ahora no lo harán nunca”
El príncipe de Asturias dio inicio al VI Congreso Internacional de la Lengua Española. El español es actualmente “una de las lenguas más dinámicas, más extendidas y modernas del mundo” y debe ser defendido y cuidado, consideró ayer el Premio Nobel Mario Vargas Llosa durante la inauguración del VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Ciudad de Panamá. Es un idioma que no se ha quedado confinado El escritor en las 22 socieperuano, Mario dades del que es lengua oficial, Vargas Llosa, participó en el destacó el esperuano, acto de apertu- critor que le dio brillo ra del evento, a la ceremonia resaltando la de apertura de la cita junto al importancia nicaragüense del idioma Sergio Ramírez en el mundo. y el príncipe de España Felipe. “Sigue creciendo, rebalsando esas fronteras, ocupando por una fuerza natural cabeceras de playa en muchos otros países, lo que demuestra su dinamismo, su utilidad, y su fecundidad”, aseveró Vargas Llosa, de 77 años. “Tener el privilegio de una lengua de estas características implica también una obligación”, indicó el autor de Pantaleón y las visitadoras y Conversación en La Catedral. “Necesitamos defender y cuidar nuestra lengua. No cerrándola desde luego a las influencias extranjeras, sino abriendo las puertas y ventanas del español para que las influencias extranjeras vengan a
Felipe dio apertura al congreso alabando la figura del “buen lector”
enriquecerla, así como el español en esos intercambios lingüísticos enriquece a otras lenguas hermanas”, dijo. Vargas Llosa propuso mantener la cohesión del idioma de Cervantes, “al mismo tiempo que dinamizando su modernidad y actualidad, respetando esa riquísima, esa ma-
Alabanzas al “buen lector” El príncipe Felipe abrió ayer el Congreso Internacional de la Lengua Española en Ciudad de Panamá, dedicado al libro, transmitiendo “el más afectuoso saludo” de los reyes Juan Carlos y Sofía y ensalzando al “buen lector”. “Un buen lector es alguien dispuesto a dialogar y, en consecuencia, abierto y preparado para la discusión razonada de la cosa pública y de los problemas sociales”, defendió el príncipe en la apertura del encuentro en el Centro de Convenciones Atlapa de la capital centroamericana, a orillas del Pacífico. “En el ámbito estrictamente individual, en el plano de la realización de la persona, un buen lector es un hombre capaz de ‘vivir reviviéndose’ de continuo, ya que, como decía Goethe: ‘cuando se lee, no se aprende algo; se convierte uno en algo”, señaló. “Los cinco congresos celebrados, incluyendo el precedente de Chile, que, a causa del terremoto tuvo que refugiarse en el espacio digital, ocupan en la memoria cultural del hispanismo un lugar lleno de riquezas”, destacó el príncipe, pasando revista a unas de las citas que arrancaron en la mexicana Zacatecas en 1997 y que se celebran cada tres años.
ravillosa tradición que la ha constituido, la de esos grandes escritores que tienden puentes entre todos los hispanohablantes del mundo”.
Miradas nicaragüenses
Ramírez, por su parte, abrió su intervención centrándose en escritores que dejan de escribir en la lengua en que nacieron, como el checo Milan Kundera. “No puedo verlo sino como una dolorosa mutilación, como la castración que se practicaba a los ‘castrati’ en el siglo XVII, que ganaban así una nueva voz, pero perdían para siempre la propia”. “Pero peor que la castración es la deslenguación. La lengua extirpada desde su arranque y raíz. Quitarse la lengua uno mismo o que se la quiten por la fuerza”, señaló el nicaragüense. “Me intriga y me aterra esa posibilidad de que nadie pudiera oírme más allá de mis fronteras o la de quedarme alguna vez sin lengua, el limbo de las palabras o su infierno”, dijo Ramírez. “Si en cada uno de los países de
FOTO AFP
Hispanoamérica se hablara una lengua diferente, viviría yo también a la fuerza ese síndrome de Babel que obliga a despreciar la propia lengua para entregarse sin consuelo a otra de mayores posibilidades”, aseveró. La lengua no es solamente una forma de expresión, sino que es “la vida misma, la historia, el pasado, y aún más que eso, el existir en función de los demás”, consideró. Ramírez aseguró ser un escritor de una lengua “vasta, cambiante y múltiple, sin fronteras ni compartimentos, que en lugar de recogerse sobre sí misma se expande cada día, haciéndose más rica en la medida que camina territorios, migra”. La sexta edición del Congreso se celebra desde ayer a orillas del Pacífico, bajo el lema “El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur”. Hasta el miércoles reúne a más de 200 académicos, escritores, directores de bibliotecas nacionales, editores y otros profesionales vinculados con la lengua de Cervantes. (DPA)
Otro paso para la consolidación de gobierno en Alemania Alemania dio ayer otro paso a un gobierno de coalición entre los dos principales partidos del país. Los socialdemócratas del SPD, primera fuerza de la oposición, aprobaron iniciar las negociaciones formales con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel para formar un gobierno conjunto.
“Esperamos con ilusión las discusiones con la CDU”, celebró el líder de los socialdemócratas, Sigmar Gabriel, después de que una amplia mayoría de los 229 líderes y delegados del partido reunidos en Berlín votaran a favor de su recomendación y dieran luz verde al diálogo. También en la CDU saludaron
el resultado de la votación. “Estoy seguro de que lograremos llegar a acuerdos justos”, dijo a la agencia DPA el secretario general del partido, Hermann Gröhe, que destacó al mismo tiempo la autoridad con que asumirá Merkel las conversaciones tras su “gran triunfo” en las elecciones de hace un mes.
A7
La negociación comenzará este mismo miércoles y durará varias semanas. Si llega a buen puerto, concluirá con un acuerdo de coalición que el SPD quiere someter al voto de sus bases, unos 470.000 afiliados. Gabriel confió en que el nuevo gobierno podrá asumir antes de Navidad. (DPA)
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, aseguró en una entrevista publicada ayer que la guerrilla de las FARC tiene una “oportunidad histórica” de firmar la paz con el gobierno de Colombia y consideró que si no lo hace, “se le cerrará para siempre la puerta de una salida negociada” al conflicto. En entrevista con el diario El Tiempo de Bogotá, Montealegre evaluó los avances del proceso de paz que el Ejecutivo celebra desde noviembre pasado en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y afirmó que las “condiciones favorables para firmar la paz no serán repetibles”. “Esta oportunidad histórica difícilmente se va a repetir. Si las FARC no aprovechan este momento es que tenemos tesis muy razonables para defender como colombianos nuestro marco de justicia transnacional ante la Corte Penal Internacional (CPI) y ante el Sistema Interamericano, se les cerrará para siempre la puerta a una paz negociada”, dijo el fiscal. Asimismo, el funcionario consideró que existe una “voluntad sincera de las FARC de llegar a un acuerdo” y señaló que pese a las dificultades, este proceso ha tenido avances “nunca antes vistos”. “Creo que existe voluntad de una solución negociada al conflicto por parte de ellos (FARC), pero también que tienen que mandar muestras inequívocas a la opinión de esa voluntad. Las FARC a veces afectan el proceso, y el ejemplo más claro es infiltrarse en las protestas. Me parece que esos mensajes ambivalentes que mandan son muy perjudiciales”, agregó. Montealegre advirtió además que de suspenderse indefinidamente los diálogos, con respecto del eventual receso en las conversaciones durante el periodo electoral de 2014, se deben “reactivar las órdenes de captura” contra los negociadores de la guerrilla, quienes “tendrían que regresar a Colombia a reincorporarse a la lucha armada”. “Debe tenerse presente que superar 50 años de conflicto, frente a una organización que ha cometido actos muy condenables, no es fácil. Como dijo Humberto de la Calle (jefe negociador del gobierno), vamos a tener que pensar que necesitamos una década para consolidar este proceso de paz. La negociación no es sino el principio”, puntualizó. (DPA) El fiscal general, Eduardo Montealegre, catalogó de “única” la oportunidad de la guerrilla de desmovilizarse
El Papa recibe al polémico obispo de Limburgo El obispo de la ciudad alemana de Limburgo, Franz-Peter Tebartz-van Elst, será recibido hoy en audiencia por el papa Francisco en el Vaticano, adelantó ayer el “Frankfurter Allgemeinen Sonntagszeitung” (FAS). El FAS añade que el polémico obispo, cuestionado entre otras cosas por el costo millonario de su residencia, no está dispuesto a renunciar de forma voluntaria. El Vaticano se negó a confirmar el encuentro y se limitó a comentar que las audiencias del papa no se comunican con anticipación, solamente aquellas con altos dirigentes políticos. Tampoco confirmó ni desmintió la audiencia un portavoz del obispado de Limburgo. Tebartz-van Elst se encuentra desde el domingo pasado en Roma esperando ser recibido por Francisco. Además de los reproches por los costes de la reforma de su residencia, que ascienden a más de 40 millones de euros, la Fiscalía de Hamburgo lo ha acusado de falso testimonio en el marco de declaraciones sobre viajes en primera clase a la India. El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Robert Zollitsch, habló el jueves sobre el caso con el papa. Un portavoz del obispado de Limburgo calificó de puras especulaciones las informaciones del FAS acerca de que Francisco reaccionó indignado ante los costes de la residencia. (DPA)
Ultimado en Vista al Sol Un joven de 18 años de edad fue asesinado en la ruta I de Vista al Sol a las 2:00 de la madrugada de este domingo. La víctima fue identificada como Diego Aliendre. Se desconocen mayores datos del crimen, puesto que sus familiares no se presentaron al Cicpc y ni en la comisaría
de Vizcaíno ni en la de La Victoria, tenían información del caso. Lo poco que se maneja sobre este asesinato es que a Diego le dispararon en reiteradas oportunidades cerca del Colegio Fe y Alegría, ubicado en ese sector. Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
En menos de 24 horas asesinan a tres personas en avenida Loefling n Germán Dam V.
Un hombre fue tiroteado durante el aniversario de la miniteca Seven. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
En menos de 24 horas tres personas fueron asesinadas afuera de eventos que se realizaban en clubes ubicados en la avenida Loefling de Puerto Ordaz. El primero de los crímenes, un doble homicidio, ocurrió la madrugada del sábado afuera del Colegio de Abogados. Horas después -antes de la medianoche-, esta vez afuera del Club Ítalo Venezolano de Guayana, se perpetró el otro homicidio. La última víctima fue identificada como Daniel Delgado Solís, de 32 años de edad. El hombre estaba reunido en plena vía pública con un grupo de amigos cuando un joven se le acercó y sin mediar palabras, le propinó un disparo en la cabeza. Aún con vida fue trasladado al Hospital Uyapar, pero falleció mientras era atendido por el personal médico de guardia. En la zona rental del club se celebraba el noveno aniversario de la miniteca Seven y ello generó una gran aglomeración de personas desde tempranas horas de la noche. “El problema es que uno pasa y les dice que se retiren y no nos hacen caso”, se excusó un funcionario de la Policía estadal (PEB) sobre las reuniones que se hacen los fines de semana en esta avenida. Al cierre de esta edición, el cadáver de la víctima permanecía sin reclamar en el Instituto de Ciencias Forenses del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Desde este organismo comentaron que, aunque es muy temprano para establecer una hipótesis, por como ocurrieron los hechos, podría tratarse de un ajuste de cuentas o venganza.
gdam@correodelcaroni.com
A las 4:00 de la madrugada del sábado fueron asesinados Jean Carlos Patiño Guerra y Yujhan José Ditta Figuera a las afueras del Colegio de Abogados; horas después -antes de la medianoche Daniel Delgado Solís fue tiroteado afuera del Club Ítalo Venezolano de Guayana.
Muere motorizado en la vía a El Pao
Samuel Antonio Rodríguez Ramírez, de 20 años de edad, falleció la noche del sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la vía a El Pao. El muchacho iba hacia Mina Arriba en una moto Skygo negra, placa AD3F89, cuando ocurrió el siniestro que le costó la vida. Explicaron en el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) que en sentido contrario al que se desplazaba Samuel Antonio iba una Chevrolet C-10 blanca, placas 74Y-AAT, conducida por Dioger Félix Sánchez González, de 35 años. “Los vehículos no chocaron, pero sí hubo un roce y eso causó que el motorizado perdiera el control de la moto, volcara y resultara muerto”, indicaron en el organismo, para luego revelar que la víctima no llevaba ni casco ni chaleco reflectante. Tras el accidente, el conductor de la camioneta manejó hasta la estación de la Policía del estado Bolívar (PEB), en Pozo Verde, y se puso a derecho de las autoridades. Actualmente está a orden del Ministerio Público y recluido preventivamente en el Ctvttt.
Horas antes
FOTO ARCHIVO
Los únicos tres fallecidos por accidentes de tránsito durante octubre en Ciudad Guayana son motorizados
A las 4:00 de la madrugada del sábado, horas antes del homicidio de Daniel Delgado Solís, fueron tiroteados tres jóvenes afuera del Colegio de Abogados, donde se realizaba la Gran Explosión Calipsera por el ter-
FOTO GERMÁN DAM V./ARCHIVO
Daniel Delgado Solís, de 32 años, falleció mientras era atendido en el Hospital Uyapar
Sancionado por el Código Penal Para nadie es un secreto lo que ocurre los fines de semana a las afueras de los clubes ubicados en la avenida Loefling de Puerto Ordaz. Decenas de carros son aparcados en plena vía pública y cada grupo pone música a todo volumen mientras toman licor. Pese a que la Policía estadal (PEB) pasa en reiteradas ocasiones por el sitio y con las sirenas intentan disuadir a los presentes para que se retiren del lugar, son ignorados por completo por los grupos allí reunidos; hecho que está sancionado por el artículo 483° del Código Penal venezolano. Además de la violación a este artículo, quienes se reúnen en plena vía pública a tomar, escuchar música a todo volumen y perturbar la tranquilidad pública y privada incurren en la violación de los artículos 506°, 534° y 536° de esta legislación, donde se imponen sanciones de hasta 100 unidades tributarias.
Datos para el Kino
Permuta mayor:
831 18
Terminales iluminados
81
31
Triples iluminados
081
431
83 981
Serie del dinero: del 40 al 49
02 05 10 17 22
03 07 11 18 23
04 08 15 20 24
cer aniversario de Rubén José Bejarano, de 24 años Jean Carlos lo The Masters Band estaban busCalypso, junto a un de edad, fue asesinado a tiros la cando para centenar de perso- madrugada del 6 de mayo de 2012 matarlo (…) A nas que también se en una guerra de minitecas que la medianoche reunieron en plena se hacía en el estacionamiento me dijo que lo vía pública a ingerir del CTE Cachamay. A raíz de ese esperara en la licor. hecho, tanto la Alcaldía de Caroní casa porque En este hecho reen un ratico sultaron muertos como la Secretaría de Seguridad se regresaban, Jean Carlos Patiño Ciudadana del estado Bolívar pro- y resulta que Guerra, de 24 años, hibieron la celebración de estos se pusieron a y Yujhan José Ditta eventos en las instalaciones del inventar irse Figuera, de 25. Tam- CTE y del estadio La Ceiba. hacia los clubién resultó herido bes”. Vicmel José MárEstando quez Hernández, de 24 y quien con- afuera del Colegio de Abogados los dujo hasta el Hospital Dr. Raúl Leoni tres jóvenes fueron atacados a tiros para ser atendido junto a sus amigos. por los ocupantes de una Toyota Tanto Yujhan como Vicmel residían 4Runner blanca. Jean Carlos recibió en Ciudad Piar y estaban visitando a cinco tiros, Yujahn tres, Vicmel dos y Jean Carlos. el vehículo donde iban -un Chevrolet La esposa del segundo de los falle- Corsa beige, placas TAG-97V- tamcidos comentó que “como a las 6:00 bién presentó, al menos, cinco imde la tarde (del viernes) él me dijo pactos de bala. El Cicpc presume una que estaban escondidos porque a venganza contra el primero.
Hallan feto en Campo Rojo Un feto fue hallado la tarde del sábado en la calle Monagas de Campo Rojo, en San Félix. El cuerpo del nonato lo localizó una adolescente de 12 años en una zona enmontada, detrás de la vivienda de Elena Parra, e inmediatamente la joven avisó a la propietaria para que esta diera parte a las autoridades. Funcionarios policiales que atendieron el caso comentaron que el feto era de sexo masculino y que tendría aproximadamente 6 meses de gestación al momento de ser abortado. Comisiones de la Policía científica (Cicpc) se presentaron al sitio, practicaron el levantamiento del cuerpo y dieron comienzo a las investigaciones. El aborto provocado, salvo que sea realizado por un médico como forma indispensable para salvar la vida la madre, está sancionado con penas que van desde los seis meses hasta cinco años de prisión, según lo establecen los artículos 430°, 431°, 432°, 433° y 434° del Código Penal venezolano.
Aciertos de la semana 14 de octubre 55: Zulia B, 4:55 pm 56: Táchira A, 9:00 pm 15 de Octubre 40: Chance A, 8:00 pm 46: Zodiacal B, 4:45 pm 42: Zodiacal B, 7:45 pm 12: Zamorano, 4:00 pm 912: Táchira Astral, 9:00 pm
16 de Octubre 89: Chance B. 1:00 pm 85: Táchira A, 1:00 pm 18: Zamorano. 12:00 m 17 de Octubre 24: Zulia A, 12:45 pm 26: Zulia A, 7:45 pm 28: Chance B, 8.00 pm 27: Zamorano, 12:00 m 36: Táchira B, 5:00 pm 18: Chance B, 4:30 pm
18 de Octubre 17: Zamorano. 7:00 pm 74: Chance A. 4:45 pm 87: Zamorano. 2:00 m 281: Chance B. 1:00 pm 19 de Octubre 54: Táchira A, 9:00 pm 45: Zamorano, 7:00 pm 183: Zamorano, 12:00 m
Mineros de Guayana se ensalmó y no tuvo problemas con los “colosos de Sorte” a quienes venció con pizarra de 1-2, manteniendo viva sus aspiraciones de ir por el torneo Apertura. /B2
Foto: William Urdaneta
Este domingo el karate do empresarial se despidió liderando en masculino Sidor por segundo año consecutivo, en el caso de las chicas Venalum superó el quinto lugar del 2012 y se apoderó del primer puesto. Las acciones de los Interempresas siguen hoy con la Inauguración. /B3
No creyó en brujos Foto AVS
Karate dorado
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
COPA MUNDIAL SUB 17 DE LA FIFA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 2013 Del 17 de octubre al 8 de noviembre
Es la hora V de reaccionar Venezuela debe mejorar su definición hoy ante Japón en su segundo partido del Mundial Sub-17.
Foto AFP
Además de mostrar un buen juego, la Vinotinto Sub-17 deberá mejorar su puntería y marcar-
Dubãi.-
enezuela va por la recuperación en el Mundial Sub17 de Emiratos-2013 ante Japón, el lunes en Sharjah (11:30 AM) por el grupo D, y lo mismo deberá hacer Panamá frente a Croacia, en choque de segunda jornada del grupo C entre dos necesitados, en Fujairah (8:30 AM). La Vinotinto, que tuvo un frustrante estreno mundialista absoluto al caer 2-1 contra Túnez, está obligada a conseguir un resultado positivo si quiere seguir con chances reales de avanzar a los octavos de final, condición que logrará si se mete entre los dos primeros de la llave o finaliza como uno de los cuatro mejores terceros de los seis grupos de la primera fase del torneo. Antes del inicio de la segunda fecha, que arrancará con el cruce en primer turno entre tunecinos y rusos (8:30 AM en Sharjah), la tabla de posiciones muestra a las Águilas de Cartago arriba con tres unidades, seguidos por los nipones también con tres puntos. Sudamericanos y europeos cierran en blanco. La Vinotinto Sub-17 se chocará contra el vigente subcampeón asiático que tiene las tradicionales armas niponas: velocidad, explosión y lucha, con las que tumbó en su estreno al campeón europeo Rusia (1-0), con un bombazo del chiquitito Kosei Uryu (1,65m). De hecho, Venezuela tuvo el control del balón contra los tunecinos, pero no supo definir y extrañó demasiado a su as Andrés Ponce, ausente en Emiratos-2013 por lesión. El delantero del Deportivo Táchira fue autor de siete de los ocho tantos venezolanos en el Sudamericano de Argentina, en el que la Vinotinto terminó segunda, por detrás del anfitrión y por delante de Brasil. José Márquez, quien marcó un golazo contra los africanos, deberá tener más compañía arriba para poder lastimar al rival y generar la reacción de la Vinotinto. Por el grupo C, el subcampeón de la CONCACAF, Panamá, saldrá en busca de la victoria contra Croacia para tomar aire y seguir soñando con la clasificación a octavos de final, el lunes en Fujairah (13h00 GMT), en un duelo que protagonizan dos equipos necesitados tras debutar con derrota en Emiratos-2013. El once de Jorge Delly Valdés per-
dió 2-0 con el campeón asiático Uzbekistán, que lo dominó territorialmente casi todo el partido, pero lo castigó con dos pelotas paradas “Seguimos en que dejaron sin reacción al once la lucha, firmes y concentracanalero. Por ello, es dos”, expresó el f u n d a m e n t a l volante David que Panamá sal- Zalzman, mienga a por todas contra Croacia, tras el portero otra formación Beycker Velásque está contra quez fue más las cuerdas, tras positivo aún y el 3-1 que le me- comentó que tió Marruecos, “una derrota con tres goles en un tiempo a no cambiaba fuerza de acele- en absoluto el raciones fantás- objetivo de ser ticas. Tal vez ese campeones del sea un argumen- mundo”. to para explotar por parte de los centroamericanos, que también deberán encontrar firmeza en los balones parados. En estos momentos la tabla muestra a marroquíes y uzbecos, que se miden entre sí en el cierre de “Un triunfo la jornada del ante Japón nos lunes (16h00 GMT), en lo alto dará impulso”, con tres puntos, aseguró el mientras croatas técnico Rafael y panameños Dudamel, quien cierran sin uni- pese al traspié dades. “Estamos con- del arranque centrados, pues tuvo “sensaes un partido ciones buenas vital para noso- por el trabajo tros. Nos toca colectivo del marcar goles equipo”. porque necesitamos los puntos”, afirmó el delantero Ervin Zorrilla. “Nos toca trabajar en lo que viene, que es Croacia”, apuntó por su lado Milciades Molina, otro de los hombres encargados en la creación de las jugadas de peligro canaleras. Panamá, mundialista por segunda vez en su historia, llegó a Emiratos con el objetivo de llegar a cuartos de final para superar la barrera de los octavos, en la que cayó hace dos años en México-2011, también de la mano de Jorge Dely Valdés, quien confía mucho en este grupo porque “estos chicos han superado a la camada anterior”. AFP
Resultados y clasificaciones Mundial Sub-17 GRUPO A (Abu Dabi) Brasil - Emiratos Árabes Unidos 6 - 1 Goles: Brasil: Boschilia (10, 33), Nathan (41, 66), Joanderson (73), Gabriel (84) Emiratos Árabes Unidos: Alameri (89) Honduras - Eslovaquia 2 - 2 Goles: Honduras: Flores (20), Bodden (90+2) Eslovaquia: Vestenicky (48, 57)
Clasificación: Pts J 1. Brasil
6
2
2
0
0 12 2 +10
2. Honduras
4
2
1
1
0
4
3
+1
3. Eslovaquia
1
2
0
1
1
3
8
-5
4. Emiratos
0
2
0
0
2
2
8
-6
Por jugar: Miércoles, Brasil-Honduras y Esloaquia-Emiratos GRUPO B (Ras Al Khaimah) Uruguay - Costa de Marfil 1 - 1 Goles: Uruguay: Acosta (90+4) Costa de Marfil: Keita (17) Nueva Zelanda - Italia 0 - 1 Gol: Italia: Vido (48)
Clasificación: Pts J
G E
P gf gc Dif
1. Italia
6
2
2
0
0
2
0 +2
2. Uruguay
4
2
1
1
0
8
1 +7
3. Costa de Marfil
1
2
0
1
1
1
2 -1
4. Nueva Zelanda
0
2
0
0
2
0
8 -8
GRUPO C
Uruguay y Honduras están a un paso. Foto AFP
por Honduras con cuatro. Tercero está Eslovaquia con una y el anfitrión cierra en blanco, antes de la última fecha del próximo miércoles con Brasil-Honduras y EslovaquiaEmiratos en el programa, a la misma hora. Los hondureños pasarán pescando al menos un empate o si Eslovaquia no gana contra los locales, para no depender de una clasificación con la calculadora en mano,
P gf gc Dif
Por jugar: Miércoles, Uruguay-Italia y Costa de Marfil-Nueva Zelanda
Brasil e Italia ya están en octavos Dubãi. - Brasil, que volvió a golear 6-1, esta vez al anfitrión Emiratos, e Italia, vencedor 1-0 sobre Nueva Zelanda, sellaron este domingo sus pases a octavos de final del Mundial Sub-17, que también acarician Uruguay y Honduras, gracias a goles agónicos que les dieron un punto de oro. El tricampeón mundial volvió a dar un festival de clase y goles para confirmar su chapa de favorito a su cuarto título de la categoría con tantos de Gabriel Boschilia (10, 33), Nathan (41, 66), Joanderson (73) y Gabriel (84). Zayed Alameri (89) anotó el tanto del honor para el anfitrión, aunque los goles más le valieron a Nathan, nuevo artillero del certamen junto al nigeriano Kelechi Iheanacho, con cuatro conquistas. En la primera fecha, los chicos de Alexandre Gallo habían aplastado 6-1 a la debutante Eslovaquia, que este domingo en primer turno igualó 2-2 con Honduras. Emiratos Árabes Unidos, que había perdido en su estreno contra la Bicolor por 2-1, quedó prácticamente eliminada, sin unidades y con la única esperanza de golear a los eslovacos en la última jornada y aspirar a ser uno de los cuatro mejores terceros, algo difícil incluso por su mala diferencia de gol actual. Ahora, la tabla muestra a Brasil primero con seis unidades, seguido
G E
mirando la definición de los otros grupos. Pero por ahora sus hinchas tienen tiempo de festejar. Con un gol agónico del ingresado Jorge Bodden, Honduras igualó 2-2 con Eslovaquia en Abu Dabi, en otra jornada gloriosa para los catrachos. Los hondureños se pusieron en ventaja con un tanto del punta Rembrandt Flores (20), pero el delantero eslovaco Tomas Vestenicky
Brasil y su arrolladora maquinaría goleadora consiguió su pase a los octavos de final
(47, 57) lo dio vuelta con un doblete de buena factura y cuando los europeos estaban a punto de celebrar el triunfo, apareció Bodden y estableció el 2-2 (90+2). El conjunto de José Valladares se había estrenado con un histórico triunfo 2-1 sobre el anfitrión emiratí, en lo que significó su primera victoria en un certamen de esta categoría, ya que en las dos anteriores participaciones había caído en los tres partidos de fase inicial. Y ahora volvió a puntuar, con un empate con gusto a victoria, que lo deja virtualmente en octavos. Allí sí ya llegó Italia, con su fórmula conservadora pero eficiente. El once de Daniele Zoratto volvió a imponerse por la mínima, como en el estreno contra Costa de Marfil, con una diana del atacante Luca Vido (48), también goleador contra los marfileños, contra Nueva Zelanda. Pero la gran emoción del día en Ras Al Khaimah la vivió Uruguay, que logró un agónico empate 1-1 con Costa de Marfil en la última jugada del partido. Los Elefantitos se pusieron en ventaja con un remate de Aboubakar Keita (17) de media distancia que se desvió en el central charrúa Joel Bregonis y se le coló al portero Thiago Cardozo, pero sobre el epílogo el bombardero celeste Franco Acosta (90+4) le dio más justicia al marcador. (AFP)
(Fujairah) A las 8:30 AM , Croacia Panamá A las 11:30 AM , Uzbekistán Marruecos
Clasificación: Pts J
G E
P gf gc Dif
1. Marruecos
3
1
1
0
0
3
1 +2
2. Uzbekistán
3
1
1
0
0
2
0 +2
3. Croacia
0
1
0
0
1
1
3 -2
4. Panamá
0
1
0
0
1
0
2 -2
GRUPO D (Sharjah) A las 8:30 AM, Túnez - Rusia A las 11:30 AM , Venezuela Japón
Clasificación: Pts J
G E
P gf gc Dif
1. Túnez
3
1
1
0
0
2
1 +1
2. Japón
3
1
1
0
0
1
0 +1
3. Venezuela
0
1
0
0
1
1
2 -1
4. Rusia
0
1
0
0
1
0
1 -1
AFP
Deportes
B2 Correo del Caroní Así se juega la décima
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Mineros sigue prendido por el Apertura Superó en calidad de visitante 1-2 a Yaracuyanos con goles de Zamir Valoyes y Orlando Cordero.
1-2
Foto AVS
Dvo. Anzoátegui Aragua FC Goles: Rolando Escobar 11´ (DA) – Jesús Lugo 28´- Néstor Barreiro 82´(A) Estadio: José Antonio Anzoátegui Principal: José Márquez – Bolívar
n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com
U
na bocanada de oxígeno obtuvo Mineros de Guayana al ganar como visitante 1-2 al Yaracuyanos en el marco de la décima jornada del torneo apertura del fútbol profesional venezolano. Con goles de Zamir Valoyes, su sexto de la campaña y de Orlando Cordero, su primero, la tropa diriAtl. El Vigía Zulia FC gida por Richard Páez pudo sumar Goles: Ender Hernández 89´ (EV) – Áncompleto, para llegar a 18 puntos y gel Hernández 35´ (Z) mantenerse con muchas opciones Estadio: El Gato Hernández de ir por los puestos superiores, soPrincipal: Rafael Guarín – Barinas bre todo, tomando en cuenta que tiene un partido pendiente con el Deportivo La Guaira y que deberá disputarlo el próximo miércoles 30 de los corrientes. El colombiano Valoyes abrió el marcador en el estadio Florentino Oropeza de San Felipe al minuto 16´, gracias a una buena definición Atl. Venezuela Caracas FC tras capitalizar errores del contraEstadio: Brígido Iriarte Principal: Rafael López – Cojedes rio en zona defensiva. Richard López por su parte, igualó las acciones al 26´, con un zapatazo a media distancia que dejó boquiabiertos a todo el público presente en el coso de la Ravell. Antes de finalizar la primera parte, Orlando Cordero apoyándose en un contragolpe letal de sus compañeros, colocó el segundo para la Tucanes Carabobo causa minerista, hecho que desenEstadio: Antonio José de Sucre cajó tácticamente al elenco local el Principal: Juan Cabezas – Miranda cual buscaría desquitarse en los 45 restantes. El dinamismo que generó Yaracuyanos con el balón en su posesión fue realmente avasallante, sin embargo, la falta de tino en los pases finales, algunas definiciones Zamora Dvo. La Guaira tenues y una tarde realmente brillante del guardameta mundialista Ricardo Clarke 43´- Edson Mendoza 62´ Rafael Romo, evitó que los Colosos (Z) – Carlos Suárez 34´ (LG) Estadio: La Carolina cayeran por octava vez en el camPrincipal: Marcos Suárez – Anzoátegui peonato, hecho que les hace complicar más su situación estadística de cara al clausura 2013.
1-1
0-0
0-0
2-1
Goles: Rafael Mea Vitali 19´- Hernan Zanni 66´(DL) – Anderson Orozco 45´(Ll) Estadio: Metropolitano - Cabudare Principal: José Luis Hoyo – Trujillo
0-3 Trujillanos FC
Goles: Franber Villegas 41´- Jarol Herrera 68´- Wilmer Parra 89´ (T) Estadio: Olímpico Principal: José Argote – Zulia
4-0 Dvo. Táchira
Estudiantes
Goles: Gelmir Rivas 39´- 87´, Giacomo Di Giordi 57´y Yohandry Orozco 76´(DT) Estadio: Pueblo Nuevo Principal: Mayker Gómez – Dtt. Capital
1-2 Yaracuyanos
gevo del fútbol profesional venezolano. 38 años de edad cuentan los registros de las confrontaciones entre el Deportivo Táchira y el Estudiantes de Mérida y que en esta oportunidad fue para el “carrusel aurinegro”, imponiéndose con marcador de 4-0. El “carrusel” doblegó por completo a los “académicos” con una muy buen actuación del oriental Gelmin Rivas autor de dos goles, uno de ellos de gran factura en un tiro libre. Las otras dos conquistas fueron obra de Giacomo Di Giorgi y Yo-
handry Orosco.
Cayó el líder
El Deportivo Anzoátegui cayó en su casa ante el Aragua FC con pizarra de 1-2, otro resultado que indudablemente favorece a los guayaneses. El panameño Rolando escobar abrió el marcador apenas a los 11 minutos, pero los dirigidos por Raúl Cavalieri, poco a poco le fueron descontando. Jesús “Chuto” Lugo puso la paridad a los 28 minutos y el gol del Foto AVS
El Deportivo Táchira gano una nueva edición del clásico más lon-
Llaneros
Dvo. Petare
El líder cayó ante Aragua y Caracas empató con el Atlético Venezuela favoreciendo a los guayaneses.
Ganó el derby andino
2-1 Dvo. Lara
Orlando Cordero se estrenó como goleador y en un buen momento
Mineros
Goles: Richard López 26´(Y) – Zamir Valoyes 17´- Orlando Cordero 45´ (M) Estadio: Florentino Oropeza Principal: Jesús Valenzuela – Portuguesa
Próxima Jornada Sábado 26-10-13 Aragua FC Vs Atlético El Vigía 7:00 Pm Maracay Estudiantes de Mérida Vs Zamora FC 7:00 Pm Mérida Domingo 27-10-13 Zulia FC Vs Atlético Venezuela 4:00 Pm Maracaibo Caracas FC Vs Tucanes de Amazonas 3:30 Pm Caracas Carabobo FC Vs Ac Dvo. Lara 4:00 Pm Valencia Dvo. La Guaira Vs Dvo. Anzoátegui 3:30 Pm Caracas Llaneros De Guanare Vs Dvo. Petare 4:00 Pm Guanare Trujillanos FC Vs Yaracuyanos FC 4:00 Pm Valera Mineros de Guayana Vs Dvo. Táchira 4:00 Pm Puerto Ordaz
Mineros de Guayana (2) Rafael Romo, José Vallenilla, Machado, Andrés Rouga, Matos*, Edgar Jiménez, Edder Hernández (Castillo 67´), Ricardo Páez, Ángel Chourio, Zamir Valoyes (Richard Blanco 63´) y Orlando Cordero (López 77´). DT Richard Páez. Goles: Valoyes (0x1) 16´ y Cordero (1x2) 45´ Arbitro: Jesús Valenzuela (Portuguesa) Estadio: Florentino Oropeza (San Felipe-Yaracuy)
No se hicieron daño
El joven derby capitalino entre el Atlético Venezuela y el Caracas culminó con una paridad sin anotaciones, resultado éste que favorece enormemente a Mineros, ya que ninguno de los dos pudo sumar completo. Caracas tuvo más la pelota, pero no fue capaz de superar la valla de Javier Toyo, mientras que el Atlético Venezuela, gozó de varias ocasiones como para marcar, pero Alain Baroja supo neutralizar cada una de las llegadas patrióticas.
Golea de visita
Trujillanos de Valera obtuvo un importante triunfo en calidad de visitante superando 0-3 al Deportivo Petare en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria. Framber Villegas a los 41, Jarol Herrera a los 68 y WEilmer Parra a los 89, fueron los autores de las tres conquistas del equipo de Valera.
Ficha Técnica Yaracuyanos FC (1) Rafael Sivira, Ramón Sánchez, José Mera, Ernesto Zerpa, López, Yeferson Velazco, Johan Moreno, Alexis Ramos* (Yosimar González 66), Douglas Martínez* (Emanuel Domínguez 78´), Denni Herrera y Habynson Escobar (José Medina 81´). DT. Alí Cañas. Gol: López (1x1) 26´
triunfo lo marcó el argentino Néstor Barreiro a los 82. Aragua y Anzoátegui volverán a enfrentarse esta semana en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Venezuela.
La campaña de “senos ayuda” se hizo sentir en muchas canchas del fútbol nacional
CLUBES
JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Dvo Anzoátegui Caracas FC Carabobo FC Zamora FC Atlé. Venezuela Dvo Táchira Mineros Tucanes Aragua FC Estudiantes Llaneros Dvo Lara Dvo Petare Trujillanos FC Zulia FC Atlético El Vigía Dvo La Guaira Yaracuyanos FC
10 10 10 10 10 10 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 10
7 6 6 6 5 6 5 3 4 2 2 4 1 1 1 2 1 1
1 3 2 3 4 2 3 3 1 4 3 0 5 7 5 2 3 1
2 1 2 1 1 2 1 4 5 4 5 6 4 2 4 6 5 8
15 19 21 15 13 20 11 13 17 9 13 8 5 7 9 14 5 8
10 8 11 7 8 9 7 13 15 19 15 11 12 9 15 22 12 18
22 21 20 21 19 20 18 12 13 10 9 12 8 10 8 8 6 4
Serie de empates
Sin anotaciones terminó el partido en Puerto Ayacucho entre el Tucanes de Amazonas y el Carabobo FC. Igualdad a un tanto dividieron el Atlético El Vigía y el Zulia FC Foto AVS
Toyo fue el artífice que el Caracas no superara al Atlético Venezuela
Motociclismo
Error de Márquez deja abierto el Mundial Phillip Island.- El español Marc Márquez no pudo conquistar anticipadamente el título del Mundial de motociclismo debido a un insólito error que favoreció el triunfo de su compatriota Jorge Lorenzo en el Gran Premio de Australia. A falta de dos carreras, Márquez lidera ahora el Mundial con 298 puntos, seguido por Lorenzo con 280 y por el también español Dani Pedrosa, que hoy fue segundo, con 264. Lorenzo, defensor del título, conquistó su Gran Premio número 50 en una carrera llena de incidentes que debió ser reducida de 27 a 19 vueltas debido a las preocupaciones en torno a la seguridad de los neumáticos traseros. También se dispuso obligatoriamente un cambio de moto durante la mitad de la carrera, lo que derivó en el error del joven Márquez, que ingresó al “pit lane” una vuelta más
Foto AFP
En los boxes le dieron mal la orden a Márquez y quedó descalificado
tarde de lo permitido y fue descalificado. “Hemos vuelto a hacer interesante el Mundial”, dijo Lorenzo tras la victoria. “Ha sido una carrera loca con el cambio de moto en la mitad. Lo habíamos practicado previamente y ha sido una de las llaves de la victoria”, añadió Lorenzo, que sin embargo admitió que de no haber cometido el error Márquez hubiera terminado “primero o segundo”. Los españoles dominaron, como es habitual, también en las otras categorías. Pol Espargaró se llevó el triunfo en el Moto2 y aprovechó la ausencia del británico Scott Redding para tomar el liderazgo de la competencia. Alex Rins se impuso en el Moto3 y se mantiene cerca de su compatriota español Luis Salom en la lucha por el título. El próximo Gran Premio se disputará el 27 de octubre en el circuito japonés de Motegi. Dpa
Deportes
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del Caroní B3
Sidor y Venalum se quedaron con el karate
Karate Do
Díaz en la cima del Mundo
Más de 200 atletas participaron en el karate disputado en el Club de la CVG Fotos: William Urdaneta
n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
E
l polideportivo El Guamo recibió este domingo la única jornada del Karate Do de los XXXVI Juegos Interempresas de Guayana, donde una vez más Sidor se apoderó del primer lugar en masculino, en el caso del femenino Venalum despachó a Bauxilum del liderato, este año no podo revalidar su título al no inscribir al equipo en kata. El karate es la segunda disciplina que culmina en las justas laborales, el sábado las pesas potencias se despedían, en la jornada dominical se otorgó puntos a las mejores representaciones en masculino y femenino, tanto libre como máster. Elías Díaz presidente de la Asociación del estado Bolívar de la disciplina detalló que el evento fue organizado por la Asociación y contaron con la presencia de ocho árbitros de la Federación Venezolana de esta disciplina y la participación de 206 atletas, detalló que se retiraron 2 empresas, por lo que quedaron solo 9 en competencia. Los resultados generales masculinos Sidor se ubicó líder con 305 puntos acumulados, escoltado por Alcasa con 235 puntos, y cerró el cuadro de honor Venalum con 219, le siguieron Ferrominera con 150, la Alcaldía con 94, Bauxilum con 89, PDVSA con 76, Carbonorca con 19 y cerró Briqven en el noveno lugar con 10 puntos. En el caso de las chicas, Venalum fue la que más sumó con 335 puntos, obteniendo 13 medallas de oro y 11 de plata, le siguió Sidor con 106, y Alcasa con 83, la tabla siguió con Ferrominera y Bauxilum con 69 puntos cada una, PDVSA con 48 puntos y cerraron Carbonorca y Alcaldía de Caroní con 39.
Etivet García de Alcasa se llevó el primer lugar en Kata
Disciplinas como kickingball, voleibol de arena, baloncesto, bolas criollas, arrancaron su accionar este Medallistas dorados Entre los medallistas que ocu- fin de semana
paron el primer lugar del kata están Marielis Sandoval de Ferrominera, Yohana González de PDVSA, Adriana Méndez de Sidor, de Venalum Sagale Campos, Marbet Vallejo, Marelvis Rodríguez y Rogennys Rengel esta última también consiguió el oro en kumite.
El kata por equipo se lo llevó Venalum, seguido por Sidor y tercer lugar para Ferrominera. En kata Etivet García de Alcasa se llevó el primer lugar, escoltada por Meri Fuentes de Venalum y Danexy Martínez de Sidor.
Marelvis Oca se llevó una dorada en Kata para Ferrominera, al igual que en kumite. En kumite -61 KG, fue para Laura Govenetts, en +68 Kgs Angela Campos, en +68 Kgs Yamilet Díaz, en +68 Kgs Marian-
gel Gómez, todas de Venalum, en -61 kgs Adriana Méndez de Sidor. Marcia Barrios en -68 Kgs de Bauxilum se quedó con la presea dorada, escoltada por Iris Cabello y Uraima Rodríguez de Venalum. En masculino, los que se bañaron en oro en kata fueron, Jhinser Jibertoni de Alcaldía, Alexis Osorio de PDVSA, Jesús Muñoz de FMO, Florencia Lista de Alcasa, Richar Salazar de Sidor, Oswait Perdomo de Venalum, Eduardo Luce de Bauxilum. Por equipos lideró Alcasa. Mientras que en el kumite en -70 Carlos León de Venalum, lideró en -80Kgs Daynis Rodríguez de Briqven, -90Kgs Alexander Palacios de Sidor, +90 Kgs Carlos Narvaez de Alcasa, en -70 Kgs Franklin Molina de Sidor, en 80 Kgs Geovanny Alien de Alcaldía. Siguiendo con los caballeros, en -90 Kgs Osnier Marcano de PDVSA, +90 Kgs Richar Salazar de Sidor, Juan Peña de Venalum, Carlos Luces de Bauxilum, William Vicent de PDVSA y José Prieto de Venalum. En el caso del máster, en kata destacaron Roger Mohamed de FMO, Alirio Hernández de Sidor, José Natera de Alcasa, este último se quedó con el oro también en kumite. Liderando Venalum en por equipo. En kumite se ubicaron primero Hildemaro Basago, Cruz Gramado de Venalum y Wilhelm Moreno de Alcaldía, Pedro Ruiz de Sidor, Edgar Rigual de Sidor, Hernardo Leal de Venalum, Hilton Acero de Venalum y Elezar Ordaz de Sidor.
Baloncesto Sénior
El baloncesto sénior inició su participación en las justas este domingo en las instalaciones del Gimnasio María Romero de la Unexpo, CVG Venalum superó a Colegio de Ingenieros 5449, con tiempos a su favor de 25-23 y 29-26. CVG Ferrominera Orinoco se impusó ante sus similares de CVG Alcasa con pizarra de 6642, acreditándose todos los parciales del encuentro (15-11/17-9 /21-12/13-10). Más tarde Bauxilum derrotó 74-61 al combinado de CVG, haciéndose del marcado con periodos de 16-18, 14-14, 26-15 y 18-14.
Kickingball Máster
El kickingball máster arrancó su primera participación empresarial en Venalum
Empresa
Pts
Ferrominera Orinoco
24
Cvg Venalum
23
Sidor
20
Cvg Alcasa
15
Cvg Bauxilum
15
Helados Cali
10
CVG
9
Pdvsa Industrial
8
Vemprecar
6
Orinoco Iron
6
Marcia Barrios se quedó con la dorada en kumité en -68 Kgs.
Hoy si inauguran Luego del repentino cambio del día de la inauguración, todo está listo para que este lunes sea el acto protocolar de los Juegos Interempresas que llegan a su edición 36. Desde las 5:00 pm se esperan a las empresas participantes en las justas para desfilar al son del calipso con la agrupación Kalalú por la pista sintética del CTE Cachamay. “Luego de reprogramarse la inauguración y siguiendo las instrucciones de la presidencia de CVG, ya todo está listo, sólo esperamos por el desfile de los trabajadores atletas, que estará encabezado por la soberana de los Interempresas, Alejandra Echegary”, dijo la presidenta del Comité Pluvia Núñez. El pebetero será encendido por el destacado atleta de CVG Ferrominera Orinoco, Danir Balbas, especialista en tenis mesas, mientras que la juramentación de los trabajadores deportistas estará a cargo de Robert Alexander Torrealba. La juramentación del personal técnico residirá bajo la responsabilidad de Eladia Ortega versada en baloncesto.
El kickingball máster es una de las nuevas categorías en las justas al igual que el tenis de mesa sénior, en la primera jornada dominical en las instalaciones del Polideportivo Venalum, Sidor no dejó respirar a sus contrincantes CVG y consiguieron 7 carreras por 2. La más destacada por las ganadoras fue Elba Martínez, quien ligó de 4-2, con tres anotaciones. Rosa Figueredo, desde la lomita se llevó el éxito, cargó con el revés Yulitzabeth Espinoza. A segunda hora, a través de un juego confiscado, las Máster de Venalum ganaron a las de Alsobocaroní 3x3.
Bolas Criollas Femenino
Otra disciplina que inició fue las bolas criollas femenino, en Ferrominera Orinoco, en categoría Máster, las de casa cayeron 20 a 8 ante Sidor, las mejores arrimadoras del conjunto siderúrgico fueron María Chacón (32 y 24) y Mitzy González (21 y 15). Por el bando contario, hicieron lo propio Solanye Bolívar (21 y 12) y Xiomara Quesada (14 y 10). Ferrocasa no le dio chance a Bauxilum de nada y las derrotó 20 a 1, con el mismo score que propinó Venalum al conjunto de la Uneg; y por último, CVG resaltó 15-10 ante Sutic Bolívar.
Este año ha ganado todo el karateca Antonio Díaz, este domingo se tituló en los Juegos Mundiales de Combate disputados en San Petersburgo, Rusia. Nuevamente se vistió de oro en kata en marco de estas justas que incluían por primera vez la modalidad, el mirandino se impuso con Maksim Ksenofontov por el mismo resultado (5-0) poniendo sobre el tapete su figura de kururunfa. Luego cerró la primera ronda chocando ante el neocelandés Andrew Rahardja a quien batió 5-0 con el kata Nipaipo. “Me impuso con contundencia y dejé claro que ese detalle quedó en el pasado para que no quedaran dudas. Ese fue un poco mi cometido al venir a estos Juegos Mundiales de Combate”, dijo. El resultado fue el 5-0 y el pase a la final ante Kiyuna Ryo para topar nuevamente con él. En la semifinal Díaz topó con el mismo rival con el que disputó la medalla de oro de los World Games de Cali, el egipcio Ibrahim Ahmed Mussa. “Quería demostrar que lo que pasó en Colombia fue apenas un error”, rememoró en torno al 4-1 con el que lo venció en julio pasado, el único punto en todo el año 2013 que cedió en eventos internacionales. Díaz no regresará al país por los momentos, seguirá esta misma semana viaje hacia España pues allí tendrá presencia en un seminario en Valencia. Su retorno al país será cerca de la primera quincena de noviembre debido a compromisos profesionales. El criollo cerró 2013 como el año pasado, en el tope de la disciplina y marcando ostensibles diferencias.
Ultratrail
Elorza tercero en Chile Igor Elorza quedó este sábado tercero en su categoría en los 50 Km del Endurance Challenge fue forma parte del Circuito Latinoamericano The North Face, desarrollado en Chile y se ubicó en el puesto 14 en la general. En esta prueba chilena se disputó en las distancias de 10, 21, 50 y 80 kilómetros, siendo las dos últimas ultrarace con entrega de puntos para optar a participar en UTMB (Ultramaratón del Mont Blanc, el más famoso del mundo), donde Elorza ya ha tenido una participación. “La experiencia muy bien ya era mi tercera visita a Chile, mi primera vez en esta distancia ya que siempre he venido por los 80 km lo que quería ver cómo me sentía luego de la operación que tuve, luego del intercalo médico en Costa Rica en una carrera, bueno el trabajo como fue igual a las demás competidores, bastante rápida por la distancia, con corredores de aproximada 7 países pero muy fuerte, también por las condiciones del terreno en dificultad de estilos de la ruta”, detalló Elorza al Correo del Caroní. (AYR)
Deportes
Foto Cortesía
Sosa (al centro) fue exaltado ayer
Santo Domingo.- Sammy Sosa ya se encuentra entre los inmortales de la República Dominicana. Pueden haber sobre él muchas dudas, acusaciones o más situaciones polémicas, pero lo cierto es que el ex jardinero que jugó en las Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore, Rangers de Texas, Medias Blancas de Chicago y sobre todo con los Cachorros de Chicago, ya tiene desde ayer su lugar en el Salón de la Fama del Deporte de su país. En un acto que se celebró ayer, Sosa fue exaltado al “Pabellón de la Fama”, máximo honor con el que se reconoce a los atletas quisqueyanos. “Este es un gran reconocimiento para mí y estoy confiado de que servirá para abrir muchas otras puertas”, dijo Sosa, a quien se le incluyó en el templo deportivo en reconocimiento a su trayectoria y “comportamiento ejemplar tanto dentro como fuera del terreno”, según los representantes del evento de exaltación. Sosa, de 44 años, disparó 609 cuadrangulares en su carrera en las Grandes Ligas, a cuyo Salón de la Fama pareciera estar lejos de ingresar, debido a la polémica que le envolvió en relación con el uso de sustancias prohibidas. “Creo que hay que ser paciente y yo he cambiado mucho como hombre. Cuando pelotero, yo siempre iba a 160 millas por hora, ahora ando un poco más despacio, ahora me manejo a 60 millas por hora”, comentó el pelotero, que en su primer año de elegibilidad para Cooperstown, apenas recibió un 12% de los votos emitidos por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de los Estados Unidos, muy lejos del 75% de los sufragios que como mínimo se requiere. (Con información de MLB.com)
HOY EN SU CANAL Mañana 05:59
Himnos
06:05
Primera Página
08:00
La Pequeña Casa de la Pradera
09:00
Taller de Manualidades
10:00
Euromaxx
10:30
Journal Noticias
10:45
Momento Musical
11:00
Súper Máquinas
Tarde 12:00
Himno Nacional
12:05
Noticias Globovisión
01:00
Horizontes
01:30
Taller de Manualidades (reposición)
02:30
Cantinflas
04:30
Agua Viva
05:00
Ángel
05:30
La Casa Voladora
06:00
Tierra de la Paz
06:30
Solo Video
07:00
Todo Gol
07:30
Journal Noticias
08:00
TVG con la Comunidad
08:30
Super Agente 86
09:00
Jim West
10:00
Taller de Manualidades (reposición)
11:00
Cierre planta
S
i los Cardenales, actuales campeones de la Liga Nacional, desean capturar su décimo segundo título de Serie Mundial en la historia de la franquicia, deberán vencer a una organización que se interpuso en su camino para ganarlo todo en la campaña 2004. Los Cardenales fueron barridos por los Medias Rojas en ese encuentro del 2004, el primero de cuatro viajes a la Serie Mundial que San Luis ha hecho en la última década. Previo a eso, San Luis derrotó a Boston para llevarse el Clásico de Otoño en 1946 y 1967. Ambas Series Mundiales se extendieron hasta siete juegos. Ahora, por primera vez desde 1999, se da un enfrentamiento de Serie Mundial que incluye a dos escuadras que terminaron la temporada regular con el mejor récord en sus respectivas ligas. Tanto los Cardenales como los Medias Rojas tuvieron 97 victorias. “Trabajamos bien duro para llegar hasta donde estamos ahora”, dijo el as de San Luis Adam Wainwright. “Todavía nos queda una serie más por ganar. Trataremos de traernos ese trofeo a casa”. El timonel Mike Matheny, apenas en su segunda campaña, estará dirigiendo en el Clásico de Otoño por primera vez después de jugar una Serie Mundial como pelotero. Eso fue en 2004, lo que representa una oportunidad para vencer a un equipo que evitó que los Cardenales ganaran un anillo hace nueve años. Matheny tampoco es el único que queda de aquel roster de 2004. El receptor reserva de Matheny en aquella Serie Mundial era el
San Luis va por la revancha La barrida sufrida ante Boston en la Serie Mundial de 2004 aún es recordad.
Los Cardenales no quieren fallar en esta oportunidad ante Boston
Los Medias Rojas son el único obstáculo que hay entre los Cardenales y su duodécimo título de las Grandes Ligas. Solo una vez los “pájaros rojos” enfrentaron al rival con el que se medirán desde el miércoles, el cual les venció en cuatro juegos seguidos en aquella ocasión.
entonces novato puertorriqueño Yadier Molina, ahora titular indiscutible detrás del plato para los Cardenales. El coach de bateo John Mabry vio acción en dos juegos de esa confrontación. Chris Carpenter no pudo lanzar tras lastimarse el brazo luego de ganar 15 partidos y hacer 28 aperturas para San Luis durante la campaña. El derecho será espectador una vez más este año. El coach de la tercera base, el boricua José Oquendo, también estaba en uniforme para los Cardenales en ese 2004.
Fue aquella Serie Mundial de la media ensangrentada, la que terminó con la “Maldición del Bambino”. Al igual que en 2013, el equipo de los Cardenales llegó a ese Clásico de Otoño de 2004 después de haber logrado la mejor marca de la temporada regular en la Liga Nacional y liderado la liga en carreras anotadas. En ese octubre también quitaron del camino a los Dodgers. Esa Serie Mundial, al igual que esta, arrancó en Boston, donde ambas escuadras se combinaron para 20 carreras en el Juego 1. Los
Cardenales anotaron sólo tres más antes de ser barridos. Desde entonces, los Cardenales y los Medias Rojas se han enfrentado solamente en un par de ocasiones, con San Luis ganando las series de Interligas en 2005 y 2008. Estos dos equipos ya han capturado cada uno un par de campeonatos de Serie Mundial en este nuevo siglo. El primero que gane cuatro juegos en este Clásico de Otoño se convertirá en el primero en ganarlo tres veces. (MLB.com)
Ortiz disfruta el triunfo y busca su tercer anillo Boston.- Cuando Shane Victorino le conectó cuadrangular con bases llenas al dominicano José Veras en el séptimo inning del Juego seis de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Medias Rojas ya estaban encaminados a un triunfo para eliminar a los Tigres. Y cuando el japonés Koji Uehara ponchó al cubano José Iglesias para sacar el tercer out del noveno inning y preservar una victoria por 5-2, Boston selló su primer pase a la Serie Mundial desde 2007. Son pocos los jugadores que quedan de aquella edición de los “patirrojos” que se coronaron ese año al barrer a los Rockies de Colorado. Para ser precisos: Jacoby Ellsbury, Jon Lester, Dustin Pedroia y el dominicano David Ortiz. ¿Y los que quedan del equipo campeón de 2004, cuando Boston conquistó su primer título del Clásico de Otoño desde 1918? No se trata de “los”, sino de uno solo: Ortiz. A sus 37 años, “Big Papi” goza más que nadie este banderín de la Liga Americana, el tercero que celebra el quisqueyano desde que se unió al equipo en 2003. “Tú no sabes cuántas veces más
El dominicano de 37 años ha disfrutado como pocos el pase de los Medias Rojas a la Serie Mundial. “No sé cuántos años más podré jugar”, dijo mientras disfrutaba en medio de los festejos del sábado al eliminar a Detroit.
Ortiz no pudo ocultar su felicidad tras coronarse en la Liga Americana
esto te va a pasar”, dijo Ortiz entre gritos, celebraciones y champán en el Fenway Park. “No sé cuántos años más yo podré jugar”. El renacer de los Medias Rojasque pasaron del sótano de su división en 2012 a lo más alto en un solo año- también ha sido un resurgir para Ortiz, quien un año atrás se vio limitado a 90 juegos debido a una lesión en el tendón de Aquiles derecho. Este año, recuperado de sus do-
lencias, tuvo una campaña sólida con el madero con promedio de .309, 30 jonrones, 103 empujadas y OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .959 en 137 partidos. ¿Pensaba el oriundo de Santo Domingo que su equipo podía llegar tan lejos en tan poco tiempo bajo el mando del nuevo manager John Farrell? “Ni cerca, ni remotamente”, dijo Ortiz al respecto. “Pero yo sí sabía que cuando escogieron al dirigente que tenemos, a John (Ferrell), que
Foto AFP
Sammy Sosa ya es inmortal en el deporte dominicano
San Luis.-
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Foto AFP
B4 Correo del Caroní
las cosas iban a cambiar, aunque no me imaginé que iban a cambiar tanto como hasta ahora”. En estos playoffs, Ortiz aumentó su figura como leyenda de los Medias Rojas al dar cuadrangular con bases llenas para empatar de manera dramática el Juego 2 contra Detroit y, en efecto, cambiar el rumbo de la serie. Ahora, mientras busca de un tercer anillo de campeón, Ortiz ve una cualidad luchadora en este equipo. “No tenemos el talento que teníamos en 2004 o 2007, pero tenemos jugadores que toman la cosa personal”, dijo el bateador designado. “Cuando le llegan su momento tratan de hacer lo mejor que pueden”. A esta altura de su carrera, Ortiz no sabe cuántas oportunidades más tendrá de volver a celebrar con champán el último juego de la temporada. “Ya yo estoy poniéndome viejito”, dijo el toletero con una risa. “Sabes que tuve una lesión el año pasado y gracias a Dios me he recuperado bastante. Pero ya se están dando señales de que este juego no es para siempre y que los momentos como éste tienes que disfrutarlos a plenitud”. (MLB.com)
Detroit falló pese a su brillante rotación de pitcheo El relevo, la manera de correr las bases y las lesiones, que mermaron –entre otros- a su principal figura ofensiva, el venezolano Miguel Cabrera. Foto AFP
Detroit.- Max Scherzer sólo pudo mirar cómo sus Tigres caían eliminados en la postemporada. Y su sentimiento de impotencia fue común para los otros tremendos abridores de Detroit durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Todos esos lanzadores ofrecieron actuaciones brillantes, que sin embargo no evitaron una nueva decepción de los Tigres. “Normalmente, si alguien tiene el pitcheo que nosotros tuvimos en esta serie, debería ganar”, dijo el manager Jim Leyland. Los Tigres perdieron la serie ante Boston en seis juegos porque las pocas debilidades que mostraron dieron como resultado un daño grave en el momento más inoportuno. A veces, ese punto vulnerable estuvo en el cuerpo de relevistas; en otras apareció en la forma de correr las bases o en el fildeo. Y los Medias Rojas aprovecharon cada falla de Detroit. La primera pregunta para la próxima temporada es la misma que se hacía antes de esta: ¿Regresará Leyland? El piloto ha trabajado con contratos por un año durante el último par de temporadas y, aunque no ha dado indicios de que piense marcharse, no hay nada oficial. Los Tigres han ganado tres títu-
los seguidos de la División Central del Nuevo Circuito y han avanzado a la Serie de Campeonato en cada uno de esos años. Scherzer, Justin Verlander, el venezolano Aníbal Sánchez y Doug Fister se combinaron para una efectividad de 2.39 como abridores en la postemporada, pero los Tigres lo desaprovecharon. Luego de vencer a Oakland en una serie divisional de cinco jue-
gos, Detroit blanqueó a Boston por 1-0 en el primer enfrentamiento de la Serie de Campeonato y tuvo una ventaja de 5-0 en el segundo compromiso. Pero el grand slam del dominicano David Ortiz frente a su compatriota, el cerrador Joaquín Benoit, cambió el rumbo de la serie. Los Medias Rojas remontaron el segundo juego y lo ganaron. En el tercer juego, Verlander per-
Por tercera campaña seguida Detroit fracasó en su intento de ganar el título
mitió su única carrera de la postemporada, y eso bastó para que Boston se impusiera por 1-0. El ataque de Detroit, otrora poderoso, se vio limitado por las lesiones del venezolano Miguel Cabrera y por la incapacidad de Prince Fielder para conectar un gran batazo. Cabrera, que a lo largo de casi toda la temporada luchó por la triple corona ofensiva, finalizó como campeón bate de la Liga Americana con .348, además de dominar estadísticas como las de porcentaje de embasado, slugging y OPS. Pero en la postemporada la historia fue otra. El aragüeño debió lidiar hasta con cuatro lesiones, lo que redujo notablemente su rendimiento en la postemporada en la que solo dio dos jonrones e impulsó siete anotaciones. Un grand slam de Shane Victorino, contra un relevista de Detroit después de que Scherzer abandonó la lomita, permitió que los Medias Rojas finiquitaran la serie con una victoria en el sexto juego. “Realmente, cuando uno analiza la serie, se da cuenta de que la diferencia es que ellos detonaron un par de bombas y nosotros no pudimos hacerlo”, dijo Leyland. (MLB. com)
Grandes Ligas
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Magallanes sigue al acecho de los Tigres Los turcos anotaron ocho carreras en el tercer inning y ganaron 12x10
Foto AVS Photo Report
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
R
ougned Odor ligó sencillo y jonrón, además de anotar una carrera e impulsar dos, todo en el cierre de la tercera entrada, en la que los Navegantes del Magallanes pisaron el plato ocho veces para remontar un score adverso y al final derrotar 12x10 a los Tigres de Aragua. Los turcos tomaron revancha de la derrota sufrida ante los bengalíes el sábado en Maracay y se volvieron a colocar a solo un juego de diferencia de los líderes. Ayer, en Valencia, la novena filibustera sacó la mejor parte en un duelo que no se distinguió precisamente por la calidad del pitcheo, como lo demuestra la producción de 22 anotaciones y los 26 imparables que se conectaron. Aragua se fue al frente en la primera entrada, en la que sus jugadores anotaron en cuatro oportunidades, además de sumar un par en el inicio de la tercera, con jonrón de José Martínez con un corredor en circulación, pero en el cierre del mismo episodio llegó la reacción de los turcos. Rougned Odor comenzó con sencillo a la izquierda y luego de que Darwin Pérez entregó el primer out con ponche, Ezequiel Carrera dio hit a la derecha para colocar corredores en segunda y primera. El siguiente bateador, Lew Ford, también dio sencillo al centro para llenar las bases, para que Mario Lisson sumara el cuarto imparable consecutivo de la entrada e impulsara a Odor y Carrera y así colocar la pizarra 6x2. El cubano Adonis García entregó el segundo out con rodado por la segunda almohadilla, pero en la jugada Ford se metió hasta el plato con la tercera anotación de la entrada para los carabobeños y con hit a la derecha de Carlos
EQUIPO Tigres Navegantes Leones Caribes Tiburones Aguilas Cardenales Bravos
JJ JG JP DIF 10 8 2 0 10 7 3 1 10 6 4 2 10 5 5 3 9 4 5 3.5 10 4 6 4 9 3 6 4.5 10 2 8 6
JUEGOS PARA HOY PRÓXIMOS JUEGOS (Martes 22 de octubre) Tigres vs Caribes
En Puerto La Cruz 7:30 pm
Bravos vs Tiburones En Caracas 7:30 pm
Leones vs Magallanes En Valencia 7:30 pm
El infielder Rougned Odor brilló con el bate y también en la defensa
Los Navegantes ligaron 14 imparables incluidos par de jonrones para sumar su séptima victoria de la campaña y volver a colocarse a un juego de los aragüeños que siguen al frente de la tabla de posiciones.
Maldonado llegó la cuarta en las piernas de Lisson. Marcos Vechionacci impulsó la quinta con sencillo al centro y, con dos hombres en circulación, el turno llegaría a Odor que en su segundo turno del inning despachó largo jonrón por la derecha -su primero de la campaña-, un batazo con el que la pizarra se colocó 8x6 a favor de los carabobeños. Odor se fue de 4-2 con jonrón, par de anotadas y tres remolques, Adonis García también la sacó del parque e impulsó otras tres y Darwin Pérez y Mario Lisson remolcaron par de carreras cada uno, para ser los mejores del ataque de los valencianos. Por Aragua destacó José Martínez al irse de 5-2 con
cuadrangular y cinco impulsadas. Carlos Quevedo (1-0) relevó en el mismo primer inning al castigado abridor magallanero, Gustavo Chacín, para apuntarse el triunfo. Mark Hamburguer (1-1) cargó con el revés y el salvado fue para Yoel Hernández (2), quien apaciguó a la ofensiva aragüeña en la pequeña rebelión que armó en el noveno inning. En ese último episodio, ante el relevista guayanés Deolis Guerra, los felinos estaban abajo 12x7 en el score, pero Carlos Colmenares y Juan Infante iniciaron la entrada con sencillos consecutivos, luego Álex Núñez se embasó por boleto para llenar las bases y Luis Maza dio hit productor de una. El manager Luis Sojo llamó a la
lomita a Yoel Hernández en lugar de Guerra, quien fue recibido por otro sencillo de Héctor Giménez que impulsó a Infante y Núñez para que Aragua se acercara 12x10. Al final Hernández dominó a los rivales y la reacción tigrera se quedó corta. Los de Buddy Bailey habían pisado el plato una vez en el quinto tramo del duelo, mientras Magallanes completó su producción con dos anotaciones en el quinto con doble de Darwin Pérez y un par más en el sexto con jonrón del cubano Adonis García con uno en circulación. Los turcos no habían conectado cuadrangulares esta campaña en su casa, pero ayer enviaron dos bolas a las gradas.
Comandado por Jesús Aguilar, quien dio jonrón de tres carreras en la tercera entrada, el Caracas venció 6x0 a Bravos de Margarita. n Estibenson Díaz
Foto AVS Photo Report
estibensondiaz@gmail.com
Jesús Aguilar volvió a mostrar su poder al dar su tercer jonrón
del encuentro. El primera base de los felinos se fue de 4-1 con su tercer jonrón de la campaña y tres
Fuenmayor dio grand slam y Caribes venció a Zulia
carreras impulsadas, para llegar a 10 en el año. El estadounidense Yoanner Negrín se quedó con su segunda victoria de la campaña luego de lanzar cinco entradas completas, le conectaron tres imparables, otorgó dos boletos y ponchó a tres para dejar su efectividad en 1.80. Los leones respaldaron la actuación de su abridor luego de fabricar un más en la quinta entrada. Bob Abreu anotó luego de un Balk del lanzador Reneé Cortez. Carlos Rivero sería el encargado de traer la sexta carrera de los Leones en el octavo episodio, para
dejarle el trabajo al bullpen y así concretar la victoria. Carlos Monasterios salió derrotado tras cumplir una actuación de dos innings y un tercio en las que permitió seis hits, cuatro carreras y ponchó a dos. Ambas divisas se han enfrentado cinco veces en lo que va de temporada, la serie la dominan los melenudos con cuatro victorias. Los Leones ahora se ubican a dos juegos y medio de la punta, al aprovechar que los Tigres cayeron ante Magallanes. Los Bravos se ubican en la última casilla, a cinco juegos y medio.
Cardenales barrió a Tiburones en el universitario
Foto AVS Photo Report
Un productivo tercer episodio de seis carreras, cuatro de ellas impulsadas por Balbino Fuenmayor, dio a Anzoátegui la victoria 8x7 en Maracaibo.
Águilas vs Cardenales
En Barquisimeto 7:30 pm
LÍDERES BATEO AVERAGE J.AGUILAR Y.SANCHEZ
CCS LG
.457 .419
D.MAYORA
CCS
.407
G.PETIT
CCS
.382
A.CABRERA
LG
.381
J.AGUILAR E.INCIARTE
CCS ZUL
16 14
G.PETIT
CCS
13
M.MINICOZZI
ZUL
13
Y.SANCHEZ
LG
13
HITS
JONRONES M.LISSON J.FLORES
MAG MAG
4 3
G.PETIT
CCS
3
D.DORN
CCS
3
J.PEREZ
LAR
3
IMPULSADAS M.LISSON M.MINICOZZI
MAG ZUL
11 10
D.MAYORA
CCS
9
C.ALDRIDGE
ANZ
9
A.ROMERO
ARA
9
BASES ROBADAS E.INCIARTE A.RICHARDSON
ZUL MAR
6 5
E.CARRERA
MAG
3
L.SARDINAS
LG
3
R.NOEL
CCS
2
J.SCHMIDT P.VILLARREAL
ZUL LG
0.00 0.00
D.BROMBERG
MAG
0.87
Y.PINO
ARA
1.00
T.DA SILVA
CCS
1.13
M.LIVELY M.OLIVARES
MAG ZUL
2 2
D.WATTS
ARA
2
E.SANCHEZ
ARA
2
G.GARCIA
MAG
1
PITCHEO EFECTIVIDAD
GANADOS
Foto AVS Photo Report
Balbino Fuenmayor coronó con un jonrón con las bases llenas una productiva tercera entrada para Caribes de Anzoátegui, que con seis carreras en ese tramo del juego encaminaron su victoria 8x7 sobre Águilas del Zulia y así evitaron la barrida de los rapaces en la serie de tres encuentros en Maracaibo. Caribes tomó la ventaja en el score en la segunda entrada, que inició Oscar Salazar fallando con rodado de segunda a la inicial, pero el siguiente bateador, Luis Núñez, enganchó una bola lanzada por el abridor de los zulianos, Virgil Vásquez, para enviarla a las gradas y colocar el 1x0. En el tercero la ofensiva oriental aprovechó la salida de Vásquez, quien fue golpeado por un batazo en una de sus piernas y dio paso a Gabriel Zavala. El primer bateador de la entrada, Gorkys Hernández, recibió un boleto, para anotar luego desde la inicial con doblete de Leslie Anderson. Con el score 2x0 José Castillo llegó al plato y ligó sencillo al centro para impulsar a Anderson con la segunda rayita del episodio para Caribes y la tercera en total. Corey Aldridge dio el tercer imparable seguido de los orientales, que dejó corredores en segunda y primera, para poner fin a la actuación de Zavala. A Deivis Mavárez no le fue mejor,
ASÍ VAN
No hay encuentros programados
Leones se quedó con la serie en Margarita
Los Leones de Caracas tomaron venganza y blanquearon a los Bravos de Margarita 6x0 en el tercero de la serie en Porlamar, que los melenudos dominaron 2-1. Los capitalinos picaron adelante en la parte alta del segundo inning con sencillo de Luis Rodríguez, pero Jesús Aguilar se iba a robar el protagonismo al conectar un largo cuadrangular por el jardín izquierdo, después de un out. Aguilar fue el más destacado
B5
Correo del Caroní
Anzoátegui evitó la barrida zuliana en el Luis Aparicio
pues dio boleto a Oscar Salazar, para llenar las bases, y tras sacar dos outs, recibió el jonrón de Fuenmayor que colocó la pizarra 7x0. Zulia anotó tres en el cierre del tercero con bambinazo de tres carreras de Félix Pérez e hizo una más en el cuarto. En el octavo cada equipo pisó el plato una vez y en el noveno, un jonrón de Ernesto Mejía y doble de Francisco Arcia produjeron las dos con las que Zulia estuvo a un paso de voltear el score, que quedó 8x7. La victoria fue para Carlos Rojas, que en dos entradas recibió tres hits y ponchó a dos y la derrota fue para Virgil Vásquez. Jean Carlos Toledo se acreditó el juego salvado. (CCS)
José Yépez cruza por la inicial tras ligar jonrón en el octavo
Cardenales de Lara sacó la escoba en el estadio Universitario de Caracas y se quedó con la serie de dos encuentros ante los Tiburones de La Guaira, que cayeron 3x1 en el primer encuentro de la jornada de ayer. Jesús Montero fue el encargado de abrir la pizarra en el primer episodio, al conectar un hit remolcador de una carrera al jardín derecho ante el abridor de los Tiburones, Edgmer Escalona, quien abrió su segundo encuentro de la temporada para los escualos. Después de permitir esa carrera el lanzador de los salados se mostró sólido en la lomita durante cinco entradas y dos tercios, pero no contó con su ofensiva, que solo pudo conectar cinco imparables, entre ellos un extra base. Por Lara Raúl Rivero sumó su
primera victoria de la temporada, aprovechó la ventaja de una carrera y dominó a la ofensiva de los Tiburones por espacio de cinco entradas en las que permitió tres hits, dos boletos y ponchó a cinco bateadores, para dejar su efectividad en 2.70, en su segunda salida. En el octavo episodio los crepusculares aumentaron la diferencia después de un jonrón de dos carreras del cátcher José Yépez, el primer vuelacerca de la campaña para él y sus primeras remolcadas. Tiburones anotó su única rayita en su última oportunidad al bate, después de un error en el campocorto de Gabriel Noriega. Escalona cargó con su primer revés de la temporada, Logan Bawcom se adjudicó su primer rescate del año. (ED)
SALVADOS V.MORENO J.ASCANIO
ARA CCS
3 2
H.PENA
ZUL
2
J.TOLEDO
ANZ
2
A.LEREW
MAG
1
V.VASQUEZ P.ESPINO
ZUL ANZ
12 11
C.SMITH
ANZ
11
M.LIVELY
MAG
10
M.PALMER
MAG
10
PONCHES
BASES POR BOLAS B.DOWNS V.MORENO
LAR ARA
6 6
Y.NEGRIN
CCS
5
C.JAKUBAUSKAS
LAR
5
L.PENA
MAR
5
-No incluye la jornada de anoche
Fútbol
B8 Correo del Caroní Argentina
Central frenó al Newell’s Rosario. - Rosario Central derrotó 2-1 de local al líder Newell’s Old Boys, en el primer clásico de la ciudad de Rosario después de tres años, que se jugó por la duodécima fecha del torneo Inicial argentino de fútbol. Central le puso un freno a la carrera de Newell’s por el bicampeonato, aunque se mantiene como único líder con 26 puntos, ya que su escolta Arsenal cayó este domingo 2-1 ante Tigre y quedó con 23 unidades, al igual que San Lorenzo. Alejandro Donatti abrió el marcador para el equipo recién ascendido y dirigido por Miguel Ángel Russo a los 11 minutos con un gol de cabeza. Apenas cuatro minutos más tarde Maxi Rodríguez consiguió la igualdad, pero a los 28’ Hernán Encina desniveló y selló el resultado a favor de Central, que le permitió además salir de la zona de descenso directo. El partido estuvo acompañado por un amplio operativo policial, integrado por unos 2.000 efectivos, ante el temor de disturbios entre ambas hinchadas rivales, con frondosos antecedentes violentos. El clásico se jugó no obstante sólo con la presencia de la hinchada local, de acuerdo a las disposiciones de seguridad aplicadas al actual torneo. Tigre consiguió en tanto dar vuelta en pocos minutos el triunfo inicial de Arsenal para llevarse el partido por 2-1. Lo privó de llegar a la cima de la clasificación y le quitó además el invicto que mantenía desde comienzos del torneo. Milton Caraglio puso en ventaja a Arsenal a los 21’, pero Matías Pérez García, a los 29’, y Cristian Bordacahar, a los 31’, dieron vuelta el resultado y le dieron la victoria al “Matador”. Gimnasia y Esgrima y Olimpo de Bahía Blanca empataron 2-2 en La Plata. Ignacio Fernández (23’) y Facundo Pereyra (77’) anotaron para los locales, mientras que Damián Musto (64’) y Agustín Vuletich (74’) lo hicieron para Olimpo. Dpa
El “Piojo” nada con Vela Ciudad de México.- El director técnico de la selección mexicana de fútbol Miguel Herrera descartó convocar al ariete de la Real Sociedad Carlos Vela para enfrentar a Nueva Zelanda, en la fase de repechaje rumbo al Mundial de Brasil 2014. “La gente que no quiere estar en la selección no estará, así de plano. En este momento necesitamos a todos al 100 por ciento comprometidos”, dijo Herrera al ser interrogado en torno a un posible llamado de Vela para integrarse al equipo nacional. Vela ha expresado a la federación mexicana su deseo de no jugar con la selección de su país debido a que necesita posicionarse en el fútbol español porque asegura que no se siente al 100 por ciento. “En este momento no hay tiempo de ir a buscar a nadie ni de ir a hablar ni a sentarse con nadie. El que esté convocado es el que quiere venir y tiene ganas de aportar estando en la cancha, en la banca o donde esté”, comentó Herrera durante su presentación como timonel “tricolor”. México jugará el primer partido de la repesca el 13 de noviembre en la capital del país, en el Estadio Azteca. El segundo se disputará el 20 del mismo mes en Wellington.- Dpa
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Todos los caminos conducen a Roma La Fiorentina derrota a la ‘Juve’ y la Roma se despega al frente del ‘calcio’.
L
Foto AFP
Roma.-
a Fiorentina (6º) derrotó por 4-2 a la ‘Juve’ turinesa, que sigue segunda pero a cinco puntos del líder AS Roma (19 contra 24), este domingo en la octava jornada de la Serie A del fútbol italiano. Los romanos se impusieron por 2-0 al Nápoles (2º junto a Juventus), el viernes en el primer encuentro de la fecha. Inter de Milán empató 3-3 en el campo de juego del Torino (11º) cerrando la fecha, y está quinto de la clasificación a 9 puntos del líder. Abrió el marcador para los turineses el sueco Alexander Farnerud (21), y sobre el final de la primera parte igualó el colombiano Freddy Guarín (45+1), Ciro Immobile logró el 2-1 local y el argentino Rodrigo Palacio anotó un doblete que significaba la remontada. Pero, Nicola Bellomo puso el 3-3 en el último minuto del tiempo reglamentario. En el estadio Artemio Franchi de la capital toscana, que estaba con las tribunas a tope, la ‘Viola’ dio la vuelta al marcador en el segundo tiempo con un ‘triplete’ del delantero Giuseppe Rossi (66, de tiro penal, 76 y 81), y otro gol el centrocampista español Joaquín (78). Para la ‘Vecchia Signora’ habían anotado en la primera parte de penal el argentino Carlos Tevez (37), y el francés Paul Pogba (40). La Fiorentina tiene 15 puntos, uno menos que el cuarto, el sorprendente ascendido Hellas Verona, que derrotó 3-2 al Parma (13º). “Fue un partido de pesadilla, que nos sirva de experiencia (...) Perdimos un encuentro que habíamos dominado a lo largo y a lo ancho, y en sólo diez minutos hicimos todo para que nos remontaran. Hasta ahí, la Fiorentian no existió. Hasta los 70 minutos no había partido, podríamos haber anotado un tercero, un cuarto. Pero, el fútbol es así, se lamentó Antonio Conte, entrenador de la ‘Juve’. En cambio, Vincenzo Montella, su par anfitrión, estaba pletórico. “Fue un partido maravilloso. La ‘Juve’ no nos dejaba espacios, parecía que no podríamos anotar,
Buffon intenta detener el disparo de Joaquín, pero nada pudo hacer para el cuarto de la Fiorentina La ‘Viola’ le había ganado por última vez en su estadio a los ‘bianconeri’ el 13 de diciembre de 1998, con un gol del argentino Gabriel Batistuta.
pero fue suficiente el penal para que cambiara el encuentro”, dijo. Más temprano, el Lazio de Roma (8º) se descolgó de los puestos de punta al perder 2-1 ante el Atalanta (7º) en Bérgamo. Tras la apertura del marcador con un buen disparo de Luca di
Cigarini (41), el colombiano Bryan Perea (53) empató para el Lazio, aunque el Atalanta acabó llevándose el partido con un segundo tanto marcado por el argentino Germán Denis en el tramo final (84) del encuentro. Con este resultado, Lazio se que-
Rossi nuevo líder Roma.- Giuseppe Rossi, de la Fiorentina, quien anotó un ‘triplete’ ante la ‘Juve’, este domingo en la octava jornada del ‘calcio’, con ocho goles es el nuevo líder de la tabla de artilleros italiana. -- Tabla de goleadores tras la 8ª jornada de la liga de Italia de fútbol: 8 goles: Rossi (Fiorentina) 6 goles: Cerci (Torino) 5 goles: Hamsik (Nápoles), Jorginho (Verona), Palacio (Inter) 4 goles: Denis (Atalanta), Florenzi (Roma), José Callejón (Nápoles), Tevez (Juventus) 3 goles: Balotelli (Milan), Barrientos (Catania), Cacciatore (Verona), Candreva (Lazio), Cassano (Parma), Diamanti (Bolonia), Eder (Sampdoria), Gervinho (Roma), Gilardino (Génova), Higuain (Nápoles), Ljajic (Roma), Muntari (Milan), Pandev (Nápoles), Parolo (Parma), Paulinho (Livorno), Pjanic (Roma), Toni (Verona), Totti (Roma), Vidal (Juventus) - AFP
dó con 11 puntos, a 13 de su eterno rival Roma, que se quedó solo en el liderato en pos del ‘Scudetto’. Sin la ‘leyenda viva’ en el equipo local, el capitán de los romanos Francesco Totti, el Nápoles no pudo frenar a los ‘giallorossi’. Gracias a un doblete del bosnio Miralem Pjanic, con un soberbio disparo de falta directo (45+4) y un penal (71), la Roma pudo dominar a un rival directo por el ‘Scudetto’, una jornada después de haber superado 3-0 al Inter en Milán. Con sus ocho victorias seguidas, el equipo del entrenador francés Rudi Garcia consiguió además emular a la ‘Juve’ de las temporadas 1930-1931 y 1985-1986, que también comenzó con ocho triunfos en los primeros partidos y que luego terminó en ambas ocasiones siendo campeón, lo que a los capitalinos les queda por confirmar con mucho campeonato por delante aún.- AFP
España
Getafe mantiene el quinto puesto Madrid.- El Getafe, una de las revelaciones del inicio de la temporada en España, continúa con su momento dulce y pudo mantener en la 9ª jornada de la Liga el quinto puesto, gracias a la victoria 2-0 este domingo en el terreno del Granada. El sábado se jugaron los partidos de los ‘grandes’, con Barcelona (1º) y Atlético de Madrid (2º) cortando sus plenos de victorias tras empatar 0-0 con Osasuna y perder 1-0 con el Espanyol, respectivamente. El Barça queda líder con un punto de ventaja sobre el Atlético y tres de margen sobre el Real Madrid (3º), que ganó el sábado 2-0 al Málaga. En este domingo, el partido del Getafe era el más destacado en los primeros puestos del campeonato y los ‘azulones’ no decepcionaron. Habían cedido el quinto puesto provisionalmente al Espanyol, ahora sexto a dos puntos, pero lo recuperaron ganando en Granada por un sólido 2-0. Los desaciertos del Granada pusieron al Getafe en el camino al triunfo, con la temprana expulsión del senegalés Pape Diakhaté a la media hora y un tanto en contra del colombiano Jeison Murillo en el 47. Pedro León firmó en el 55, con un soberbio remate desde la frontal del área, la sentencia definitiva en el estadio Nuevo Los Cármenes. Este resultado sigue ilusionado al Getafe, pero hunde en el desánimo al Granada, decimosexto, hasta el punto que los hinchas locales protestaron contra su entrenador, Lucas Alcaraz. “Hubo mala fortuna, todas las jugadas que marcan el desarrollo de un partido se nos dieron en contra”, lamentó el técnico del Granada después del choque. En lo más bajo de la tabla, el Almería continúa sin ganar (3 empates, 6 derrotas) y continúa último de la tabla. Perdió esta vez en casa
Foto AFP
Con un excelente arranque, el Getafe superó al Granada y está en puestos europeos
Cristiano Ronaldo queda a dos Madrid.- El portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid), que marcó de penal en el triunfo 2-0 sobre el Málaga el sábado, quedó a dos tantos del líder de máximos anotadores de la Liga española, el hispano-brasileño Diego Costa (Atlético de Madrid), que lleva 10. Cristiano suma ya 8 tras la 9ª jornada del campeonato, los mismos que el argentino Lionel Messi (Barcelona), que jugó el sábado la última media hora del partido de su equipo en Pamplona ante Osasuna (0-0), pero sin marcar. - Tabla de goleadores de la Liga española: 10 goles: Diego Costa (Atlético de Madrid) 8 goles: Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Messi (Barcelona) 5 goles: Pedro (Barcelona), Rodri (Almería) 4 goles: G. dos Santos (Villarreal), Gameiro (Sevilla), Guerra (Valladolid), Isco (Real Madrid), Jonas (Valencia), Jorge Molina (Betis), Rakitic (Sevilla), Sanchez (Barcelona) 3 goles: Bacca (Sevilla), Bifouma Koulossa (Espanyol), Colunga (Getafe), Coro (Elche), De Marcos (Athletic), Charles (Celta), El Hamdaoui (Málaga), El-Arabi (Granada), Pedro Léon (Getafe), Postiga (Valencia), Raul Garcia (Atlético de Madrid), Riera (Osasuna), Victor Sánchez (Espanyol)
con el Rayo Vallecano (1-0), que con un solitario tanto de Álex Gálvez en el 78 toma un poco de oxígeno y se pone decimocuarto. El Betis, por su parte, sigue complicándose y es decimoquinto, tras perder en casa por 2-1 ante el Elche, que sube al noveno lugar.
El recién ascendido se adelantó en el Benito Villamarín con los tantos de Manu Del Moral (29) y Fidel Chaves (32). El Betis redujo en el 41 con gol de Jorge Molina (41) y el Elche se quedó con diez en el 47 por la segunda amarilla a Domingo Cisma, pero el marcador
no se movió. En el último partido del día, el Sevilla (10º) se dejó dos puntos en la recta final en Valladolid (17º). Iba ganando 2-0 hasta el 80, pero los locales equilibraron 2-2 con tantos del angoleño Manucho (81) y el alemán Patrick Ebert (84). Para el lunes quedan dos encuentros, primero el Celta-Levante y luego el estelar Athletic-Villarreal, entre el séptimo y el cuarto clasificado. En los partidos del sábado, Barça y Atlético cortaron su impresionante inicio de temporada. Los dos habían empezado el campeonato con ocho triunfos en las ocho primeras jornadas, pero este sábado no pudieron prolongar su buena racha y quedaron sin igualar el récord del Real Madrid de la 1968-1969, que comenzó con nueve victorias. El Barça puso además freno a su racha de 64 partidos seguidos marcando en esta competición. El equipo catalán pudo al menos consolarse con la vuelta de Carles Puyol, siete meses después de su lesión, y la del argentino Lionel Messi, recuperado de los problemas musculares que le tuvieron de baja en las últimas semanas. En el caso del Atlético, su primera derrota en esta Liga llegó en el estadio de Cornellá ante el Espanyol (1-0), que se pone quinto. Un centro de Juan Fuentes no pudo ser rematado por Sergio García, pero fue el propio arquero belga Thibaut Courtois el que golpeó con su pie, introduciendo el balón en su portería (minuto 53). Por su parte, el Real Madrid tuvo problemas para superar al arquero argentino Willy Caballero, pero terminó dominando 2-0 al Málaga en el Santiago Bernabeu, con goles del argentino Ángel Di María (46) y un penal transformado por el portugués Cristiano Ronaldo (90+1). AFP
Servicios en deterioro
El 7 de noviembre visita Ciudad Guayana la agrupación Tango Caracas, quien acompañará en un espectáculo lleno de sensualidad a la coral Canticum Merú, el cantante Yamandú Pereira y el quinteto Amadeus. /C7
FOTO WILMER GONZÁLEZ
En la comunidad Los Leandros, en Castillito, se requieren muchas mejoras; pero uno de los problemas que más preocupa a sus residentes es la electricidad, denuncian abandono del sector. /C3
Tango en Guayana
Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Una caminata rosa por la vida Mil 200 personas participaron en el evento, organizado por Rotary Caroní, a propósito del Día Internacional para la Prevención del Cáncer de Mama. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
A
propósito del Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, el 19 de octubre, Rotary Caroní organizó la cuarta edición de la caminata Senos Saludables, en el parque La Llovizna, desde las 6:00 hasta las 10:00 de la mañana. Mil 200 corredores participaron en el evento deportivo, el cual tuvo como principal bandera concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama, que en Venezuela es una de las principales causas de muerte en las mujeres. De acuerdo a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, una de cada 33 mujeres es diagnosticada con la enfermedad en el país, y una de cada 42 que la padece, morirá. La caminata no fue competitiva sino participativa, en palabras de la presidenta de Rotary Caroní y mastóloga, Assia Navas, quien se mostró complacida con el resultado del evento, éste superó las expectativas de participación esperada: el año pasado se inscribieron 700 personas. Los asistentes a la actividad re-
saltaron la buena organización y logística: “Estuvo espectacular. Hubo mucho apoyo de los organizadores con la hidratación y buena animación, me gustó mucho”, dijo una de las participantes, Yaritza Díaz. Por su parte, Yurima Sánchez opinó que la caminata estuvo “extraordinaria y bien organizada, superó las expectativas. El Rotary (Caroní) quedó bien parado”. Belkis Moreno, otra de las asistentes, aplaudió, además, la promoción de prevenir el cáncer de mama a través de la caminata. En este sentido, Navas indicó que los fondos recaudados serán utilizados para abrir, en Ciudad Guayana, el capítulo de Fundaseno, una ONG encargada de brindar apoyo a pacientes con la enfermedad. Además, el dinero se utilizará para mejorar y reacondicionar la Unidad de Radioterapia Rotary, en San Félix, que tiene cuatro meses sin funcionar, a causa de una avería que presenta el acelerador lineal. La caminata Senos Saludables cerró con una bailoterapia dirigida por la profesora Andrea Zanoja. Además, se rifaron 15 premios entre los participantes: electrodomésticos, consultas y exámenes médicos como mamografías, y productos cosméticos.
Caminaron por una vida saludable
FOTO CAROLINA MAFFIA
Cientos de personas participaron en la caminata “Salud y Vida”
n Carolina Maffia Siete kilómetros recorrieron cientos de personas que ayer participaron en la caminata “Vida y Salud”, que organizó la Fundación Social Cultural de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar. La jornada se inició poco antes de las 7:00 de la mañana, y finalizó una hora después, luego que alrededor de 400 personas realizaran un recorrido que comenzó en la sede del ente empresarial en la avenida
Táchira, para abarcar el sector Cruz Verde, las avenidas Cumaná, Germania y Maracay. Tagrid Toufic, presidenta de la fundación, mostró su satisfacción a la masiva participación en esta caminata, posible gracias al apoyo del equipo que la acompaña y de varias instituciones que prestaron su colaboración. Recordó que los fondos recaudados en este evento, así como el de la conferencia ofrecida el pasado sábado, serán empleados en programas de ayuda.
FOTOS WILLIAM URDANETA
El teatro de piedra de La Llovizna fue el escenario para el cierre de la jornada, con una bailoterapia dirigida por la instructora Andrea Zanoja FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Yaritza Díaz, participante: “La caminata me pareció espectacular. Hubo mucho apoyo de la organización en la hidratación, buena animación, me gustó mucho, estuvo mejor que el año pasado”.
Belkis Moreno, participante: “Estuvo buenísima, espectacular, muy buena organización. Me parece una buena iniciativa para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de mama, que es muy importante”.
Yurima Sánchez, participante: “La caminata estuvo extraordinaria, bien organizada. Superó las expectativas. La bailoterapia estuvo divertida. De verdad que el Rotary quedó bien parado”.
El evento no fue competitivo sino participativo: se promovió la conciencia sobre la prevención y tratamiento del cáncer de mama
La buena organización y el dinamismo destacaron en la Caminata Senos Saludables. Los participantes aplaudieron la iniciativa, realizada en el parque La Llovizna desde las 6:00 de la mañana, que culminó con una bailoterapia y la rifa de 15 premios.
Mil 200 corredores participaron en el evento deportivo en el parque La Llovizna
Salud
C2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
“La ausencia de normas y de mecanismos Una regulares es sustituida por la violencia” nota saludable
Carlos Basanta
El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, explica que la población desconfía en la manera de acceso a los bienes y eso genera violencia.
El fumar produce diabetes y aumenta las complicaciones en los diabéticos
n Diogelis Pocaterra
El consumo del tabaco, sin lugar a dudas aumenta el riesgo por sí solo, de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebro vasculares, infartos al corazón y obstrucción de las arterias a todos los niveles, mientras que la diabetes es también un factor de riesgo conocido para las mismas alteraciones, por lo cual, si comparamos un diabético no fumador con un diabético fumador, este último tendría el doble de riesgo que el primero de sufrir esas enfermedades. En relación a las complicaciones asociadas al consumo de cigarrillo en combinación con la diabetes, según la Federación Internacional de la Diabetes, son casi 14 veces mayores que el fumar o tener diabetes por separado. De acuerdo a esta potenciación de las complicaciones, el diabético que fuma tiene mayor facilidad para sufrir de enfermedad renal y necesitar de diálisis o trasplante de riñón, o morir por insuficiencia renal crónica; de retinopatía diabética y como consecuencia quedar ciego; de neuropatía y pie diabético con las consiguientes amputaciones; además de aumentar la posibilidad de infartos cerebrales y del corazón.
pocaterra@correodelcaroni.com
Hacer mercado en la actualidad supone una odisea. La escasez de productos de la cesta básica en los anaqueles de supermercados, obliga a los consumidores correr de un establecimiento a otro en la caza de productos. “Hay que comprar lo que se consiga”, “no hay” son algunas de las expresiones comunes en los centros de compras. Es entonces cuando la paciencia de muchos se agota y optan por no continuar en la búsqueda; otros, por el contrario, Lo previsible gastan parte de dejó de serlo. su día en largas “Lo que hay es colas de superuna percepción mercados donde -en ocasionesen la que no sólo hay esca- se consigue un producto regusez sino que lado. no hay mecaPero cuannismos justos do la neceside acceso a dad se une a la desesperación esos bienes, el resultado es el sistema de una bomba de distribución tiempo, que no se consitarda menos de dera justo, se 10 segundos en considera que estallar creando situaciones de es corrupto”. violencia. Tal es el caso de los vecinos de la UD-128 en San Félix quienes acudieron a comprar al Mercal de la zona, pero en vista que no abrían las puertas empezaron a lanzar piedras y botellas hiriendo al vigilante del estableci-
FOTO LUIS CARLOS DÍAZ
Roberto Briceño León manifiesta que lo previsible dejó de serlo y eso genera violencia
El consumo de tabaco como causa de diabetes
FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
Las colas son el pan de cada día ante unos mecanismos injustos de acceso a los productos
miento. Entre gritos e insultos se aferraron a la reja del local, donde mujeres y hombres madrugan para adquirir un kilo de algún producto de la cesta básica. Calificaban la situación como injusta, porque les cuesta entender que para comprar un kilo de leche deban hacer colas de hasta cuatro horas bajo el sol, y eso no garantiza que al llegar su turno todavía haya disponibilidad del producto. El quiebre de esa previsibilidad, como la de hacer mercado, es lo que genera comportamientos agresivos explica el director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León. “El comportamiento humano se basa en la previsibilidad, las sociedades funcionan bajo un mecanismo previsible que hace que uno tenga ciertos comportamientos y que asume de otros ciertos comportamientos, cuando eso se quiebra la gente empieza con comportamientos agresivos, en reacción a
Promueven actividad editorial en universidades públicas
FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
Las casas de estudio autónomas contarán con recursos para fomentar la publicación de trabajos
Un total de 30 millones de bolívares fueron aprobados por el Ministerio para la Educación Universitaria, con el objeto de fomentar la actividad editorial en las universidades del país, indicó el viernes el titular de este despacho, Pedro Calzadilla. Este fondo especial, dijo, permitirá estimular la promoción editorial en las casas de estudios, que mediante estos recursos tendrán un apoyo para acompañar el costo de los libros requeridos para la formación de pregrado y posgrado. “Hemos destinado este fondo que se colocará para recibir proyectos editoriales que serán financiados en conjunto con las universidades”, manifestó el ministro. Resaltó que con este fondo se podrán auspiciar alrededor de 1.000 títulos multiplicados por siete, cantidad que estará por encima de lo que actualmente se edita en las universidades del país. “Es un fondo que si lo llevamos con buena orientación podemos, en el lapso de un año, haber ampliado la oferta editorial del país a un porcentaje importante. No se trata de editar los libros sino de fomentar lo que se hace naturalmente en las universidades”, dijo Calzadilla. La convocatoria que comenzará el próximo 1 de noviembre estará abierta para apoyar tesis de grado en pregrado, maestrías y doctorales, entre otros. Se espera que este miércoles Calzadilla se reúna con las autoridades universitarias para presentar oficialmente este fondo editorial. (ANV)
esa situación”, dijo. En vista de que las sociedades se construyen con un conjunto de normativas que regulan el acceso a esos recursos, señala Briceño, esas dinámicas deben respetarse. “Lo previsible dejó de serlo, si las personas saben que los productos, por ejemplo, la harina pan, llega el viernes, hacen la cola, pero ahora no saben qué día llega, ni si habrá disponibilidad para abastecer la demanda”.
Mecanismos injustos
La escasez aunado al desequilibrio en la distribución de los artículos, denunciado por los ciudadanos en la compra de productos, empeora el escenario. El director de la OVV indica: si los mecanismos regulares en la sociedad no se hacen cumplir, la respuesta es la fuerza. “La ausencia de normas es sustituida por la violencia, todo lo que se está dando es un proceso creador de violencia. Si se irrespetan los mecanismos re-
gulares el resultado es la violencia”, asegura. A juicio de Briceño León, los mecanismos son injustos porque las personas consideran que tienen derecho de ir a comprar leche, harina pan, pero al no conseguirlo en supermercados va al buhonero y lo consigue tres veces más caros. “Es muy dramático que en Venezuela que lo que pudiera ser normal para satisfacer a la población ya no lo es, porque la gente tiene un nivel de desconfianza, entonces ya no compran uno sino dos o tres unidades más del producto, porque no se sabe si mañana habrá disponibilidad”. El sociólogo advierte que de no regularizarse habrá mayor conflictividad y mayor uso de la fuerza, el Estado debe crear una sobreoferta de productos por un lado, y por otro lado una creación de confianza grande por parte de las autoridades, que se encargarán de regular los mecanismos de acceso y hacerlos justos.
Jornadas de salud toman diversos puntos del municipio Caroní La Alcaldía, con la participación de la dirección de Salud y la Fundación Social Caroní, llevó a cabo los operativos. Este fin de semana, la Alcaldía de Caroní movilizó un grupo de funcionarios municipales para la realización de dos jornadas de atención a la salud y a la venta de alimentos a precios regulados. Estos operativos fueron la actividad quirúrgica número 32 del plan Santísima Trinidad y un operativo con la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval Bolívar). La jornada quirúrgica infantil, juvenil y adulta “Santísima Trinidad” atendió la necesidad de 100 personas en Ciudad Guayana, que necesitaban ser operadas de diferentes patologías (hernias umbilical, inguinal y epigástrica, esterilizaciones femeninas, fimosis, frenillo, lipoma en brazo derecho). La información fue suministrada por el director de Salud Municipal, Víctor Gómez, quien señaló que se tiene planificado, el 16 de noviembre, llevarse a cabo la próxima jornada, cuando se estima se operaría a unas 120 personas. Al respecto, Gómez indicó cuáles son los requisitos para ser incorporados al plan de salud. En el caso de las mujeres, debe contar con examen de citología y estar esterilizadas. Entre otras operaciones como extracción de hernias, lipomas, frenillos, se debe tener la respectiva evaluación cardiovascular, placas de tórax, exámenes completos, evaluación por pediatría (en caso de niños y niñas) y medicina interna. Según señaló el funcionario, estos requisitos se pueden efectuar en tan solo tres días, “porque el plan quirúrgico asistencial Santísima Trinidad cuenta con laboratorios en algunos de los módulos administrados por Alsobocaroní identificados como Centros de Atención Integral de Salud (CAIS), disposición de pediatras los días lunes, miércoles y viernes en el módulo municipal Francisco de Miranda; además las placas y electros son realizados en colaboración con los Centros de Diagnóstico Integral (CDI)”. “Uno de los objetivos de las jornadas Santísima Trinidad es minimizar el esfuerzo del pueblo de Guayana en la obtención de una cirugía para solventar un problema que afecte a la salud”, dijo Gómez, acotando que los interesados a en-
trar en la lista de beneficiados pueden acudir en búsqueda de información a cualquiera de los 13 Centros de Atención Integral de Salud, ubicados en Francisco de Miranda, Palo Grande, 25 de Marzo, Brisas del Sur, San José de Cacahual, José Tadeo Monagas, Las Amazonas UD-338, Villa Caruachi, Cristóbal Colón, El Roble, Las Amazonas II.
Participación privada
Por último agradeció la disposición de los centros de salud particulares y los públicos que han formado parte de todos los planes de atención a la salud del colectivo organizados por Alsobocaroní. “Todas las clínicas privadas de la ciudad han participado en esta labor y la única que no lo ha hecho es porque no le hemos llevado la invitación, pero ya le estaremos invitando para que tenga la oportunidad de integrarse a esta noble causa”, acotó. Las instituciones que formaron parte de la XXXII Jornada Quirúrgica Asistencial Santísima Trinidad fueron las clínicas Santa Rita, Caroní, Hospital de Clínicas Humana, Ceciamb, Divino Niño, Policlínica Guayana, los módulos de Las Amazonas, UD-338, IVSS, Módulo Renato Valera Aguirre de Los Olivos, Hospital Uyapar. En esta oportunidad se contó con la presencia de 100 estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Unefa.
Alimentos en Unare
La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval Bolívar) conjuntamente con dependencias del gobierno municipal, como las direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud Municipal, Registro Civil, Contraloría Municipal, Fundación Social Caroní, Sindicatura Municipal y Justica de Paz, atendieron a 4.500 personas que se acercaron a la escuela Virgen Niña, en la parroquia Unare, con necesidades de atención en salud, venta de alimentos, documentos legales (carta de residencia, concubinato, soltería, cedulación) y asesoría legal. (Prensa Alsobocaroní)
Alrededor de 35 causas de muertes están asociadas al consumo de cigarrillos, y durante las últimas décadas se han realizado estudios y observaciones que han venido aportando evidencias de la importancia del tabaco como factor de riesgo independiente en la aparición de la diabetes mellitus tipo II. Entre ellas se conoce que el cigarrillo aumenta el riesgo de diabetes gestacional, lo cual es una alteración en el metabolismo del azúcar que aparece en algunas embarazadas y que desaparece al final del embarazo, pero la persona que la padece, y el producto de esa gestación, tienen una predisposición mayor de adquirir diabetes tipo II, de igual manera se ha reportado la aparición de diabetes tipo II en personas cuyas madres fumaron durante el embarazo, independientemente de la aparición o no de la diabetes gestacional. Estudios muy serios como el de Will y colaboradores realizados a más de 275.000 hombres y más de 434.000 mujeres, reportaron que entre los que fumaban más de 40 cigarrillos al día, 45 de cada 100 hombres desarrolló diabetes tipo II y 74 de cada 100 mujeres del estudio terminó siendo diabética, este estudio involucró un seguimiento a esos pacientes por 13 años, de manera que si el tiempo de seguimiento hubiese sido mayor, el porcentaje de diabéticos hubiese sido aún más elevado. Todos los estudios hechos en esta dirección han concluido que la exposición crónica al humo del cigarrillo produce una disminución de la acción de la insulina para que el azúcar entre a la célula y cumpla su trabajo de suministrar energía, acumulándose ésta en la sangre, pudiendo alcanzar niveles elevados de prediabetes o diabetes, con todos los signos, síntomas y consecuencias conocidas. Esta intolerancia a la glucosa y la disminución de sensibilidad periférica a la insulina en asociación al cigarrillo se debe a múltiples factores: - El fumar está asociado a la distribución de la grasa corporal, sobre todo los cauchitos grasa abdominal, la cual junto con la hipertensión, trastornos de las grasas y alteración de la glucosa es conocido como síndrome metabólico de alto riesgo cardiovascular y considerado como prediabetes. - La nicotina aumenta los niveles de muchas hormonas que pueden alterar la sensibilidad a la insulina. - El fumar produce cambios en los vasos sanguíneos, lo cual al reducir el flujo de sangre hacia los músculos reduce la sensibilidad a la insulina. - En el fumador los ácidos grasos pueden ser elevados y al competir estos con la glucosa como fuente de energía, contribuir a la disminución de la sensibilidad a la insulina. - El cigarrillo y sus productos como la nicotina y el monóxido de carbono pueden actuar directamente sobre las células del páncreas que producen insulina, disminuyendo su producción y en conjunto con todo lo anterior inducir a la diabetes.
Píldoras de tu médico
- La exposición crónica al humo del cigarrillo provoca disminución de la sensibilidad a la insulina, síndrome metabólico y diabetes. - A los 10 años de dejar de fumar el riesgo de adquirir diabetes tipo II, puede ser igual al riesgo del de los no fumadores. - Los diabéticos son extremadamente susceptibles a las complicaciones y efectos adversos del consumo de cigarrillo - En los diabéticos que fuman se duplican las complicaciones renales y la entrada a diálisis y muerte por insuficiencia renal, ceguera y amputaciones. - Dejar de fumar reduce el riesgo de muerte en diabéticos, siendo necesario además un control de los niveles de azúcar en la sangre. - Para dejar de fumar debes querer dejar de hacerlo, busca ayuda médica especializada es necesario y vital tu esfuerzo, la vida te necesita vivo, viva sano y sana.
Vacuna contra el estrés
Llega Gerardo a su casa a las 6:00 de la mañana después de una larga noche de farra, su esposa está que echa humo y decide castigarlo pidiéndole que la lleve a casa de su mamá que vive a 120 km de distancia. No quedándole otra alternativa agarran carretera; cuando de pronto Gerardo ve un zapato rojo por debajo del asiento donde va sentada su mujer, poco a poco comienza a tratar de alcanzarlo con el pie, la esposa se da cuenta de los movimientos y lo increpa. - ¿Qué haces?, ¿qué te pasa? - Nada mi amor nada Gerardo tiene que sacar ese zapato a como dé lugar, después de muchos intentos logra agárralo, abre la puerta y lo bota; la mujer se sorprende. - ¿Qué, te vas a tirar? - No, sólo que tenía algo pisado con la puerta, y respira profundo gracias Dios Llegan a la casa de su suegra y la mujer empieza a moverse para todos lados mira a Gerardo con rabia y le dice. - ¿Y mi zapato rojo? Hasta nuestro próximo contacto Médico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net www.drcarlosbasanta.es.tl Twitter: @drcarlosbasanta
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del Caroní C3
En Los Leandros están ausentes los espacios recreativos La urbanización ubicada en Castillito, Puerto Ordaz, es la única de la parroquia Cachamay que no tiene cancha deportiva. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
La planificación urbana de Ciudad Guayana no impidió que surgieran espontáneamente varias comunidades. Tal es el caso de las situadas en Castillito, cerca del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay. Una de ellas es Los Leandros, urbanización que cuenta con un poco más de 50 años de historia en la urbe. Se trata de un sector compuesto por casas, levantadas paulatinaLos Leandros mente por aues un sector togestión de los tranquilo “en pobladores -que comparación poco a poco fueron asentándose con otras en la zona hace urbanizaciomás de cinco nes”, según décadas-, buscontaron sus cando en la ciuresidentes. La dad una mejor unidad vecinal calidad de vida, en el auge que es otra de sus representaban característilas empresas cas. El consejo básicas, como la comunal CaOrinoco Mining chamay UD-216 Company, aces el principal tual Ferrominera Orinoco. gestor de las Los Leandros iniciativas es una zona nevecinales. tamente urbana, pues los espacios recreativos están ausentes: es el único sector de la franja de Castillito, por no decir que de toda la parroquia Cachamay de Puerto Ordaz, que no tiene dentro de sus espacios una cancha deportiva, y el pequeño parque infantil que se encuentra en la entrada, está en muy malas condiciones. El consejo comunal Cachamay UD-216 es el que promueve las iniciativas vecinales y las mejoras en el sector, como la venta regulada de cabillas que se realizó el pasado jueves, de la mano de la Alcaldía de Caroní y la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor). La iglesia católica San José es el templo religioso del sector, que además ofrece un consultorio mé-
ienmesabe
Te vas y vuelves o por allá fumea
C
iudad Bolívar vive el doctorado del rumor, con los chismes y bolas, desencadenados por estos días de chubascos sorpresivos. El objetivo en la mira de todo lo que se dice y se twitea, es la Gobernación del estado Bolívar y la suerte política del primer mandatario regional.
¿Cuándo se va? ¿A quiénes allanaron?
Lo real es que el espeso ambiente cargado de intrigas internas regionales, más los cálculos de las altas esferas del poder nacional, favorecen los murmullos, algunos con bastante lógica, no hay que negarlo, pero de forma oficial o sencillamente veraz, no hay si no indicios y movimientos extraños que no tiene por qué significar intervenciones necesariamente; tal como lo negó Rangel Gómez, probablemente tragando grueso y con palabras de circunstancias, ya que la cosa no es fácil, en encuentro con los medios al final de la semana cuando ya se apagaban los comentarios más encendidos.
Tardes del Casco Histórico
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Los vecinos destacan fallas en el alumbrado público, ya que las guayas no se cambian desde hace 40 años
dico comunitario que apoya a los residentes de Los Leandros.
Resalta la tranquilidad
Elvis Moya tiene 35 años viviendo en la calle Los Cortijos de Los Leandros. “Lo más resaltante es la tranquilidad, en comparación con otras zonas de la ciudad”, dijo Moya, quien destacó que “a los carros no les pasa nada” si pasan la noche estacionados en las calles del sector. El residente resaltó la labor de los nuevos miembros del consejo comunal Cachamay UD-216, electos hace unos tres meses, porque “antes no se hacía nada por la comunidad”. El vocero principal de la asociación vecinal, Juan Vallenilla, informó que se encuentran planificando actividades que integren y beneficien a las familias de Los Leandros. La semana pasada el consejo comunal logró una venta regulada de cabillas, realizada por Sidor y la Alcaldía de Caroní. Vallenilla informó que esta última está prestando
El único parque infantil de Los Leandros se encuentra bastante desasistido. La basura también aqueja al sector
La crecida del río Un sector de Los Leandros también se ve afectado por la crecida del río Caroní. Los vecinos indicaron que en “la franja de la calle La Esperanza”, varias casas se inundan cuando el caudal sube de nivel en época de lluvias. Las respuestas de los ejecutivos regional y municipal han sido promover la reubicación de los residentes, pero es una promesa que tiene ya siete años sin ser cumplida, en palabras de Moya: “Hay un terreno, detrás del Club Náutico, en el que supuestamente iban a construir unas casas para reubicar a la gente, pero le están dando largas”, mientras, las personas se mantienen en el mismo lugar, corriendo peligros.
apoyo para organizar “eventos de salud y recreativos” próximamente. El vocero destacó que los vecinos de la urbanización “son bastante unidos”, y reveló que “los últimos domingos de cada mes, hacemos una verbena para recoger dinero para los gastos administrativos” del consejo comunal. Vallenilla lamentó que las iniciativas vecinales como “las fiestas de San José, las celebraciones navideñas y los carnavales”, que antes eran características en el sector, “se han perdido con el tiempo, (pero) las vamos a rescatar”.
Otras necesidades
La falta de cancha deportiva y demás espacios recreativos no son las únicas necesidades en Los Leandros. Moya informó de las deficiencias en el alumbrado público: “Hay que cambiar esas guayas (del cableado eléctrico), porque tienen como 40 años que no lo hacen. Aquí casi todo está oscuro de noche”.
Vallenilla indicó que hay sectores en los que la corriente “110 llega a 90 y la 220 llega a 180”, y por eso muchos electrodomésticos como aires acondicionados, no funcionan. Las fallas en el servicio eléctrico también son comunes en este sector, según los vecinos. Amarilis Bompar, vocera de alimentación del consejo comunal, reclamó que hace un tiempo “la estantería de gas fue retirada por Pdvsa Gas sin autorización. Hemos hecho las gestiones para saber qué pasó y que nos la instalen otra vez, y no nos dan respuesta”. Bompar comentó que a causa de esto, “tenemos que pagar a sobreprecio las bombonas en otras comunidades”. Por otra parte, Bompar reveló que tienen varios meses esperando un operativo de Mercal en Los Leandros, mientras que “antes sí venían cada mes, mes y medio”. La comunidad requiere de más servicios recreativos, de alimentación y de salud dentro de sus espacios.
Misión Ribas recibe apoyo para construcción de casas en Heres La Gobernación de Bolívar, Pdvsa, Mincomunas, Minvih, Misión Ribas, Inavi y CVG, por mencionar algunos de los entes que conforman el Órgano Regional de la Vivienda, ORV, trabajan para construir más techos en todo el estado Bolívar. En el municipio Heres, la Misión Ribas consolida la construcción de dos importantes ciudades socialistas; la José Félix Ribas y la Hugo Chávez Frías. Estos nuevos desarrollos habitacionales forman parte de las 1.184 casas que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el municipio Heres, ha realizado en este último semestre el año. El secretario del ORV, Héctor Herrera Jiménez, explicó que actualmente hay 110 frentes de trabajo edificando viviendas en la capital del estado Bolívar. De esta manera, además de la construcción de viviendas, la GMVV propicia 5.920 puestos de trabajos directos y 11.840 indirectos. En la parroquia Marhuanta se erige la Ciudad Socialista José
B
Otto Jansen
Brigadistas de la misión edifican por autogestión
Félix Ribas, una de las más emblemáticas que adelanta la Misión Ribas en el municipio Heres. Allí se edifican 73 hogares en una primera etapa que beneficiarán al mismo número de familias. Así lo informó Delia Álvarez, representante de la obra y coordinadora municipal de la Misión Ribas. “Al anunciar la Misión Vivienda, el comandante supremo de esta revolución, Hugo Chávez, ratificó que sólo en socialismo se puede dar respuesta a la necesidad de
FOTO CORTESÍA
millones de venezolanos de tener un techo digno. Esto implica que la casa debe dejar de ser vista como una mercancía, con valor de cambio, para apreciarse como un elemento que suple una necesidad del pueblo”, dijo Álvarez. Destacó que la clave del éxito de la Gran Misión es la planificación y la participación del pueblo organizado, responsable del 80% de las casas que se edifican en el municipio Heres. “En esta ciudad socialista los
trabajos avanzan sin contratiempos, aquí nosotros mismos, los brigadistas, estamos construyendo nuestras nuevas moradas, ya tenemos 37 losas listas, 19 estructuras armadas, 10 en frisos, 6 en cerramiento, el resto en replanteo y nivelación”. Mencionó que los hogares que construye la Misión Ribas a través de la Misión Vivienda son de 70 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones, un baño, sala comedor, cocina, lavandero y un porche exterior. “La Misión Ribas forma parte del grupo exitoso del Órgano Regional de la Vivienda y por ende estamos trabajando para cumplir con la meta establecida por el Órgano Superior, en virtud de esto estamos laborando de la mano de la Misión Piar, con el objetivo de construir más vivienda en la capital bolivarense”. Dijo que siguiendo con las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, la Misión Ribas construye otras 50 viviendas en Alto de Cayaurima I, denominado Desarrollo Socialista Hugo Chávez Frías. (Prensa Gobernación/Inviobras)
La movilización bancaria fue constatada por varios, el lunes y el martes: Se sacaron montos astronómicos de algunas cuentas titulares de comerciantes que se encuentran en los anillos de altos funcionarios del ejecutivo. Nadie confirmó nada de manera oficial y por los predios del Casco Histórico, los informantes que se encuentran en las piedras incrustadas de las paredes del Palacio de Gobierno, señalan que lo real es que no ha habido agenda pública de las que acostumbra el general y existió un extraño silencio que podía tocarse.
“No entregaremos el estado ni a la derecha, ni a la canalla disfrazada de rojo”
Ahora bien, las propias palabras del gobernador ante la opinión pública de Guayana, indican el acoso de sus más feroces enemigos (la canalla disfrazada de rojo al que se refiere y que tiene mucho más vínculos con la cúpula revolucionaria y con militares de alto rango, de las que describe el mandatario en el retrato hablado que hace del alcalde de Caroní) en el tejido de intereses de todo tipo, que las ingenuas y panfletarias “bolas” de las redes y hasta titulares de los medios impresos no abordan, tal vez porque es materia demasiado “fina” para adelantos de escándalos aun con el estruendo de los rumores.
¿Qué pasa en el país nacional?
Claro, en un panorama político donde son diversos y numerosos los factores que se mueven, el gran campo de batalla por excelencia, en el instante presente al menos, lo constituye el proceso electoral del 8-D. Las múltiples expresiones en que hoy se encuentran las visiones del oficialismo y la oposición en el estado Bolívar; están muy condicionadas por la situación nacional. La delicada y explosiva materia económica, con la inflación, la pérdida del valor del bolívar, la escasez de alimentos, la tranca en todos los sectores de la producción, aunado a la falta de liderazgo político, la inoperancia de las instituciones y los escándalos de corrupción de todo tipo, en todo nivel de gobierno y que no tienen asideros con el show de la Ley Habilitante que no servirá al presidente Maduro para convencer a nadie de nada.
Pero la MUD prepara maletas para ingresar al ejecutivo regional
En un cuadro donde en Guayana se estremece con el conflicto laboral -como en los lejanos años de la huelga de Sidor o las marchas de los ferromineros- la procesión de los pequeños mineros sigue su curso sin atención, la inseguridad es un obstáculo que los pobres como lo es toda su existencia, superan para continuar con la sobrevivencia de la mano de Dios. En esta coyuntura la Mesa de la Unidad Democrática, esa que en Bolívar, conforman los políticos mediáticos; se apresta a asumir el ejecutivo regional, si los acontecimientos se precipitan, con votos propios, según ellos expresan, o con los que el caballero de Rangel Gómez, como les gusta afirmar, les arrimaría. (¿?)
¿Dónde están los bomberos?
Hay que pasar las municipales, se dice mucho, para esclarecer las posiciones y las visiones sobre proyectos alternativos para el país y la región. A veces, parece que no habrá tiempo cuando observamos la vertiginosa descomposición social y política. No sé si partidos inorgánicos, distante de la sociedad y de los riesgos de la lucha social, son palancas electorales significativas. Parece más bien que el esfuerzo de los aspirantes y sus partidarios, la capacidad para entender el momento nacional y el acierto de oportunidades de gestión, serán la clave determinante de victorias y avances. Por eso aquí, más que en otra parte, el cuento de la derecha, no es creíble.
Regional
C4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Bomberos buscan reforzar su seguridad social a través de proyecto de ley Para el mes de diciembre debería culminar la segunda discusión de la modificación de la Ley de los Cuerpos de Bomberos. n Jhoalys Siverio Su labor es valiosa. No por prestar un servicio de atención a la colectividad sino porque mientras resguardan y salvan la vida de otros, la propia es la que se ve expuesta. Aunque su labor data de la antigua Roma, en Venezuela los bomberos adquirieron rango constitucional en 1999 cuando se constituyó como órgano de seguridad ciudadana. Dos años más tarde, en 2001 y durante el mandato de Hugo Chávez, se promulgó la Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil con la cual se crea la Coordinación Nacional de Bomberos. Aunque significó un avance, aún hay puntos pendientes en lo que significa el trabajo de bomberos, su seguridad y beneficios. Es por ello que en julio de 2013 se plantea la modificación de dicha ley, para lo cual solicitaron a la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional la instalación de mesas de trabajo para discutir este instrumento legal y plantear sus inquietudes y propuestas. Ese primer análisis se hizo con representantes de las gobernaciones, alcaldías, universidades, ministerios, Colegio Nacional de Bomberos y la Asociación Nacional de Bomberos Universitarios (Anbuv) pero los resultados no fueron de plena satisfacción para los bomberos. Las inconformidades fueron expuestas por los bomberos al diputado Juan Carlos Alemán, miembro de la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, quien se comprometió a plantear la discusión de los 139 artículos pendientes -en segunda discusión- antes de diciembre de este año.
Discusión
FOTO JHOALYS SIVERIO
De acuerdo con el teniente (B) David Cántara, Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos de la UCV, la prioridad en la discusión está en resolver el caso de los bomberos universitarios y voluntarios, a quienes -no sólo eliminaron del proyecto de ley- sino que los pasaron como punto pendiente para la Ley de Estatutos de Funcionamiento Bomberil. “Prácticamente elimina a los bomberos voluntarios y a los bomberos universitarios, los cuales son objeto de discriminación al coartarles sus competencias sin tomar en cuenta que el apoyo incondicional del bombero voluntario y el desempeño de los bomberos universitarios en el país, ha sido fundamental para el desarrollo de esta profesión en Venezuela, contando en la actualidad con un número de 5.000 bomberos a nivel nacional”, manifestaron el Colegio Nacional de Bomberos y la Anbuv al presidente de la AN, Diosdado Cabello, y el diputado Alemán mediante un comunicado. El debate pendiente incluye el funcionamiento de los bomberos municipales y estadales, así como lo correspondiente al Fondo Nacional de Bomberos. En este último punto se propuso que la persona que presidiera fuera de dedicación exclusiva, así como que los ascensos fueran equitativos “para que todos los bomberos puedan acceder a la máxima jerarquía”. Para el proceso de formación se dio la propuesta de aprovechar la experiencia de las 27 de universidades que cuentan con cuerpo de bomberos para fortalecer ese proceso de formación de nuevos funcionarios. El tema del financiamiento no
FOTO CARJ
Después de 76 años los cuerpos de bomberos contarán con una ley orgánica. Se espera que en diciembre culmine la segunda discusión del proyecto
Entre los puntos que discuten representantes de los cuerpos de bomberos de todo el país está la exclusión hecha a funcionarios voluntarios y universitarios, la eliminación del mecanismo de recaudación económica, y el reforzamiento en la formación de bomberos.
El comandante Alexis Damas resalta que poco a poco han fortalecido el proceso de formación de nuevos bomberos
queda por fuera en esta segunda discusión, ya que “se eliminan los institutos autónomos en los cuales muchos organismos del país se sustentan. Se eliminan los mecanismos de recaudación homogénea y obliga a enviarlos a un organismo central en Caracas desde donde se hace una distribución posterior y que no indica cómo se van a financiar los procesos de seguridad social, de HCM y de jubilaciones de bomberos a nivel nacional”, señala el comunicado.
Altibajos
Necesitamos más bomberos Ante el crecimiento poblacional y el avance de las ciudades se hace cada vez más necesario reforzar esta institución con los equipamientos necesarios, así como preparar más funcionarios para cumplir con el mínimo requerido para garantizar la protección ciudadana. Según normas internacionales de seguridad ciudadana, debe existir un bombero por cada mil habitantes. En Venezuela, con una población de 28 millones 946 mil 101 habitantes (según el Censo 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas), sólo se cuenta con un aproximado de 18 mil bomberos, según indica el comunicado remitido a la AN. En el estado Bolívar, la cantidad de funcionarios no pasa de 400 personas para una población de 1 millón 410 mil 964 habitantes; mientras que en el municipio Caroní hay 198 bomberos para un universo de 704 mil 585 ciudadanos.
A pesar de las dificultades y discrepancias, el comandante Alexis Damas, mayor del Cuerpo de Bom- hecho que ante un evento de gran rio nacional. El comandante Damas es más beros de Caroní, celebra que des- magnitud, el cuerpo de bomberos pués de 76 años tendrán una ley que atiende la emergencia se ve en optimista y resalta que poco a poco la necesidad de solicitar apoyo a han ido avanzando en la formación orgánica. de nuevos funcionarios, que ahora “Tendremos una ley que exigi- otras instituciones. son preparados por la Universidad rá lo que es la seguridad social del de la Seguridad. De hecho, el 29 funcionario, el equipamiento… te- Refuerzo Además de la magnitud que pue- de octubre serán certificados 21 nemos que esperar que culmine su discusión y que sea aprobada por da tener el suceso, como el incen- nuevos bomberos del Instituto del la Asamblea Nacional”, dijo Damas dio ocurrido en 2007 en “Ciudad Cuerpo de Bomberos de San Félix. Acotó el comandante que al meal referirse sobre la importancia de Traki” de Puerto Ordaz, donde los bomberos nos por parte de la Alcaldía de Caesta reforma. m u n i c i p a l e s roní han estado recibiendo apoyo. Precisamente la seguridad so- En el estado Bolívar hay un aproxi- requirieron del Recientemente les fue otorgado 581 apoyo del cuer- uniformes, y ya trabajan en proyeccial forma parte mado de 400 bomberos para una po bomberil de tos para la adquisición de nuevos de las condicio- población de 1 millón 410 mil 964 nes del trabajo habitantes; en el municipio Caroní Sidor, también equipos, como bombas de agua y decente. hay 198 bomberos para un univer- influye la falta ambulancias. El teniente Cántara a su vez desde equipamienEn la edición so de 704 mil 585 ciudadanos. to y la cantidad taca el fortalecimiento en el equidel 8 de octubre de funcionarios pamiento del cuerpo de bomberos, de 2013, Correo incluyendo los de las universidadel Caroní publicó el reportaje disponibles. Damas precisó que en Ciudad des, pero admite que la reducción “Venezuela se distancia del Trabajo Decente”, en el cual se cita a Guayana los incendios más comu- presupuestaria en el caso de las la Organización Internacional del nes son los forestales y de vehícu- instituciones de educación supeTrabajo (OIT), la cual establece que los, atendiendo entre septiembre y rior, los ha afectado. Sólo esperan que en diciembre se este concepto “se basa en el recono- lo que va de octubre 42 incendios cumpla con la discusión de los 139 cimiento de que el trabajo es fuente forestales. Otra realidad es que se quedan artículos faltantes en el Proyecto de de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, de- cortos con los bomberos que tiene la Ley de Bomberos, cuyos resultamocracias que actúan en beneficio el instituto y la cantidad de habi- dos satisfagan sus expectativas en de todos, y crecimiento económico, tantes en el municipio, cuyo déficit seguridad social, laboral, equipaque aumenta las oportunidades de se hace presente en todo el territo- miento y formación continua. trabajo productivo y el desarrollo de las empresas”. Con respecto a la seguridad social, la OIT indica que “sólo 20 por ciento de la población mundial tiene una protección social adecuada, y más de la mitad no tiene ninguna cobertura. Estas personas enfrentan peligros en el lugar de trabajo, y tienen pensiones y seguros de salud débiles o inexistentes”. Rescatando lo positivo de esta discusión, Cántara también destaca como logro la extensión de beneficios de los bomberos municipales y estatales a los cuerpos de bomberos universitarios y voluntarios, como parte de la discusión de la idea de retirarlos del proyecto de ley. Esta idea no fue respaldada por el La falta de equipos de última tecnología y dotación frecuente limita el óptimo servicio de los bomberos
Luisa Pernalete
Hagamos las paces
¡Qué hacemos con tanto miedo!
“
Aquí tenemos miedo todos, nos asaltan al salir de la escuela, no podemos caminar por ahí, hay que andar acompañados”, comentó un adolescente de una comunidad de San Félix, y la expresión del resto de los 16 participantes era de confirmación de la inseguridad reinante: ¡todos tienen miedo y mucho miedo! Los anterior forma parte de la investigación “Ciudades seguras e inclusivas”, impulsada por el Laboratorio de Ciencias sociales -Lacso- coordinado por Roberto Briceño-León, experto en violencia. Caracas, San Cristóbal y Ciudad Guayana están incluidas en la investigación y lo que se va recogiendo sorprende, aún a los que llevamos un tiempo trabajando el fenómeno. En nuestro caso de estudio, de madres y adolescentes de comunidades violentas, llama la atención lo indefensos que se sienten. En esa consulta, mencionada en el primer párrafo, los adolescentes manifestaron que no sabían a quién acudir “frente a ese miedo -dijo uno- sólo nos queda Dios, pues si a uno lo atracan y no lo matan uno dice ¡gloria a Dios!”. Y cada uno fue contando cómo le afecta la violencia delincuencial. En esa misma comunidad se consultó a madres, y las respuestas similares: “Me da miedo todo, ir al centro (de San Félix), abrir la puerta a alguien que me venga a comprar heladitos. Póngase en el lugar de esa señora: vende helados en su casa, y a veces prefiere no vender si el comprador es un desconocido y no se atreve a abrir la puerta. Otra señora, joven con una sola hija, añadió que no quería tener más hijos, porque es un riesgo vivir aquí. ¡A eso hemos llegado! Como adelanto de esa investigación podemos decir que los adolescentes consultados, cuando preguntamos qué harían si tuvieran poder, ven con claridad que hay que invertir en prevención -bachillerato completo, espacios de recreación con entrenadores- y claro, también sanciones a los que violan las leyes. Uno se pregunta por qué no son contratados por las alcaldías, pues parecen tener compresión global del problema. Nosotros creemos que frente a ese miedo, creciente, hay que moverse a varios niveles: con los niños y adolescentes, tanto en el hogar como en la escuela, hablar del asunto para que se puedan compartir los miedos; en segundo lugar, enseñarles a protegerse entre ellos y a proteger a los compañeros; crear grupos de lo que sea, culturales, deportivos, que permita que se tenga gente de confianza, pero lo mismo recomendamos para las madres y para los educadores, pues es el miedo es gratis y es lo único que se está regalando a todo el mundo en este país, también las madres necesitan comprensión y atención, e igual los educadores. A lo anterior, es importante añadir que todos tenemos derecho a movernos con libertad, y la violencia delincuencial nos está restringiendo ese derecho y, además, el Estado debe garantizar la seguridad de los ciudadanos, así que junto con las acciones que la familia y las comunidades organizadas puedan promover, mucho tenemos que exigir a las autoridades que hagan lo suyo, ni la familia ni la escuela pueden sustituir al Estado. ¡Cómo nos gustaría que los adolescentes pudieran emplear su creatividad en otro tema que no sea el ver cómo se mueren en un asalto! ¡Ojalá toda señora que venda heladitos pueda abrir su puerta a todos los clientes! Significaría que se ha recuperado parte del tejido social roto. Se necesitan muchas manos, mucho hilo y mucha perseverancia para que veamos tapetes de fraternidad en este país.
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del Caroní C5
T
n Carolina Maffia
ópicos y semblanzas
L
Toda la estructura electoral fue desplegada tal como si se tratara del día de las elecciones
La primera Cancha de Bowling
L
Se observaron electores en cola para participar en el simulacro
FOTOS CAROLINA MAFFIA
Concurrida participación en simulacro para elecciones municipales del 8-D Mil 847 efectivos del Plan República se desplegarán en el estado Bolívar para las elecciones del 8 de diciembre. Ayer, 485 militares resguardaron el acto de simulacro en los 13 centros electorales. Israel Pérez, fiscal superior, recordó que se consideran delitos electorales: tratar de ejercer doble voto, lo que implica una pena de entre dos y cuatro años; ingresar en el centro de votación con arma de fuego, usurpar identidades, portar una identificación falsa y amedrentar a los electores en la cola, así como hacer cambios de centro fuera del lapso establecido.
minar ganadores ni perdedores”. Informó la distribución a partir de este momento de las boletas no válidas para las municipales.
Cuatro años de cárcel
El fiscal superior Israel Pérez destacó la participación para este acto de simulación electoral de 60 funcionarios, pero para el 8 de diciembre tendrán desplegados cerca de 80, con el objeto de atender los delitos electorales. Pérez recordó que se consideran delitos electorales: tratar de ejercer doble voto, lo que acarrea una pena de entre dos y cuatro años de cárcel. Además, de ingresar en el centro de votación con arma de fuego, usurpar identidades o identificación falsa y amedrentar a los electores en la cola, así como hacer cambios de centro fuera del lapso establecido. La Defensoría del Pueblo en el estado, a cargo de Andrés Maza, desplegó 12 funcionarios para generar la confianza y garantizar el derecho de quienes acudieron al acto de simulación, lo que repetirán para el día de las elecciones municipales.
Rangel alabó actuación del CNE y FAN en simulacro electoral FOTO CAROLINA MAFFIA
Rangel cuestionó señalamientos del gobernador Henri Falcón y, lo acusó de sumarse a la desestabilización del país
El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, destacó la organización de la plataforma electoral para esa prueba de las elecciones municipales, y afirmó que una vez más se da una “demostración de eficiencia o nada en el poder electoral venezolano”. El mandatario regional y jefe del Comando de Campaña Bolívar Chávez en el estado Bolívar, resaltó la calidad, transparencia y el “orgullo que sentimos todos los venezolanos” de tener el sistema electoral más moderno del mundo y, que, a su juicio, así se ha demostrado en los más de 19 procesos electorales que se han desarrollado en estos últimos 15 años en el país. También alabó la actuación de la Fuerza Armada Bolivariana, que a pesar de ser una -junto al CNE-
atacada han demostrado estar al servicio del pueblo. Rangel participó en la simulación electoral, al acudir rodeado de parte de su equipo de gobierno al centro piloto del Liceo Peñalver. Asegura que este es uno de los más sencillos y rápidos procesos electorales de los que se han realizado, y apuntó al hecho que el elector puede pulsar de una vez la opción “seleccionar todo” para ejercer su voto, además, del voto indígena. Aprovechó para repudiar los señalamientos del gobernador de Lara, Henry Falcón, que se vienen a sumar a un proceso de desestabilización. Invitó a los electores a ejercer su derecho al voto de manera democrática y protagónica el próximo 8 de diciembre. (CM)
Candidatos presentes Los candidatos, tanto a alcalde como a concejales por el municipio Heres, no sólo del partido PSUV y aliados, sino además de la MUD y otros partidos, participaron en la prueba electoral que se practicó este domingo. Rómulo Dommar, William Flores, Jorge Altafech, y Sergio Hernández acudieron a los centros pilotos. Hernández destacó el despliegue de la maquinaria del partido rojo y sus aliados de izquierda, que apoyan su candidatura, durante este ejercicio electoral, tanto de las UBCH, 1x10 y Vanguardia, precisamente para “ir el 8-D con todos los hierros, y con la maquinaria bien aceitada”.
Mil 847 efectivos militares
En el acto de simulacro se desplegaron 485 efectivos del Plan República, informó el general del Ejército Luis Epifanio Medina, comandante de la V División de Infantería de Selva. Para las elecciones municipales del 8-D se activarán mil 847 militares. “Ya el Plan República en el estado Bolívar está listo y preparado para asumir con su misión asignada”, afirmó Medina. Garantizó la seguridad necesaria para los comicios municipales “para que todo marche como está previsto”.
En la simulación se distribuyeron boletas no válidas para las municipales
LCR denunció uso de bienes del estado en simulacro electoral La Causa R en el municipio Heres denunció ayer el uso de bienes y recursos de la Gobernación del estado, durante el acto de simulacro electoral efectuado este domingo, con miras a las elecciones municipales. Roniel Farías, candidato a concejal por la parroquia Vista Hermosa, acompañado de los dirigentes Arcadio Guzmán, Héctor Barrios, María Milagros Páez y otros, señalaron cómo se utilizaron vehículos para movilizar a militantes del partido de gobierno a los centros pilotos durante el simulacro, el que aprovechó la Gobernación para “hacer campaña y montar su show”. Farías aseguró que se está ante un delito de corrupción, además, electoral, puesto que se ponen al servicio de un partido político bienes del estado. Destacó la afluenFOTO CAROLINA MAFFIA
a participación de electores predominó en el acto de simulacro en los dos centros pilotos, de los 199, que se habilitaron para este ensayo electoral en el municipio Heres, de cara a las elecciones de alcaldes y concejales que se celebrarán el próximo 8 de diciembre. Los electores tuvieron la oportunidad de conocer cómo será el proceso electoral del 8 de diciembre, y practicar con las máquinas de votación, como Antonieta de Gómez, quien no le importó la larga espera en cola en el Liceo Fernando Peñalver, donde antes de las 8:00 de la mañana ya había electores esperando comenzaran el simulacro electoral. En Heres, los votantes ejercerán cuatro votos, dependiendo la circunscripción electoral; a diferencia de otras entidades, como Caroní, donde existen algunas circunscripciones plurinominales, y deberán emitir cinco votos. En otros circuitos el número de votos es menor por no tener población indígena, como el municipio Padre Chien. El director de la Oficina Electoral en el estado Bolívar, Edgar Mata, señaló que además de la data real (los votantes registrados en los centros habilitados para el simulacro de ayer) dispusieron de 22 máquinas adicionales, dos por centro, que permitían a los electores -que no estaban en la data real- poder participar o ensayar su voto de cara al 8 de diciembre. “Este simulacro no es otra cosa que el de evaluar nuestro sistema tecnológico y humano, que se tendrá el 8 de diciembre para el proceso de elección de alcaldes, concejales y concejalas”, dijo Edgar Mata. Destacó la concurrencia de electores para esta prueba en los dos centros pilotos en Heres, en una participación “nunca antes vista”, y que anticipa lo que será la fiesta democrática para las elecciones del mes de diciembre. En las mesas 1 y 2 de cada centro piloto se evaluó el sistema de la herradura, desde el momento en que el elector entró en el centro, en cuyo proceso se usaron las boletas reales que se tendrán para las municipales. Mata dijo que la prueba implicó el escrutinio y totalización, pero aclaró “aquí no se trata de deter-
Américo Fernández
cia de personas en los centros que querían participar en ese proceso. El candidato a concejal aprovechó para emitir un mensaje a la población, y recordarle que sí existe una salida a la crisis en que se encuentra sumergido el país por las inadecuadas políticas del gobierno de Nicolás Maduro. Insta a la población a trabajar de manera unificada para buscar soluciones a los muchos problemas que los agobian. Farías se refirió a los resultados de la última encuesta del IVAD en la que se desaprueba la gestión nacional, cuando siete de 10 venezolanos rechaza las políticas económicas del gobierno. “Nosotros vemos que el billete de más alta denominación, 100 bolívares, no alcanza ni para comprar un kilo de queso ni un cartón de huevos”, dijo. (CM)
Farías asegura que lo más preocupante es que se tiene un gobierno que por su inacción agrava la crisis económica
a primera Cancha de Bowling establecida en Ciudad Bolívar ocurrió en 1958, en el Paseo Meneses (así se llamaba entonces, hoy se llama avenida), en las inmediaciones del hoy Café Center, por iniciativa expresa de Paúl von Büren, Roberto Granatti, Juan Ramón Medina, José Alberto y César Granatti, Joaquín Echeverría, Tibaide Álvarez, Celia Echeverría, Gladys von Büren, Blanca von Büren, Luz von Büren, Amida Grimaldi y Betty Grúber, madrina del equipo (todos en la gráfica). La competencia no era entre equipos propiamente constituidos, sino que correspondía a desafíos personales entre ellos mismos y aficionados provenientes del Club Caronoco de Puerto Ordaz y visitantes de Caracas y el resto del país, Duró esta iniciativa poco más o menos dos años, según cuenta Paúl von Büren, quien entonces estaba recién egresado de la Facultad de Farmacia de la UCV. Luego, montado sobre la emoción deportiva de jóvenes que se asomaban a otro juego, el democrático que comenzaba a erigirse sobre los escombros del perezjimenismo, surgió otra Cancha de Bowling al lado de la actual residencia oficial de la Gobernación, una cancha moderna acreditada por la MF, mundialmente reconocida y que después de un tiempo habrá que desmantelarla dado que el italiano gerente no supo a tiempo honrar sus compromisos financieros. Esta moderna cancha que llegó a competir con las más importantes de Venezuela y representar al estado Bolívar en los campeonatos nacionales que se realizaban en el estado Lara, se mantenía localmente con torneos relámpagos. Durante los años 60 hubo casas comerciales en Ciudad Bolívar que se promovían desde la Cancha de Bowling o Boliche a través de la participación de sus gerentes y empleados: Casa del Caucho, Mavesa, Mi Pollo, Lotería de Guayana, la Ford y la Polar, entre las más sobresalientes. Paúl recuerda haberse impuesto en un torneo a los equipos de estas casas con un promedio de 170 pines. Más tarde, el 5 de diciembre de 1960, cincuenta bolicheros se disputaron en la misma cancha la Copa Miguel Correa, en singular torneo relámpago de dos tiempos que culminó con el triunfo de Roy Trigueros (El Peludo) y Carmen Mercedes Salazar (Mechita) Roy Trigueros marcó promedio final de 190 pines en la clasificación masculina y Mechita 164 pines. La Cancha de Bowling de Ciudad Bolívar convertida después en una Sala de Bingo -hoy cerrada- era un sitio acogedor en el que los jugadores hacían rodar sus llamativas bolas de madera a lo largo de una pista, también de madera lisa pulida, para derribar diez palos o bolos, con el menor número de lanzamientos. Este juego que resultaba toda una novedad para los bolivarenses, fue opinado por determinado sector de la comunidad como una variante sofisticada del popular juego de bolas criollas. La Cancha era muy abierta y democrática y no tenía limitaciones de sexo, edad, tamaño o fuerza física del participante. En Ciudad Bolívar la valoración consistía en tumbar el mayor número de pines, pero si la bola pasaba por fuera o por dentro de la pista sin derribar bolos, el participante obtenía una puntuación de cero. Los bolos que rebasaban el ciebu por su parte superior, valían 50 puntos cada uno. Si un bolo quedaba sobre la raya de catorce, valía 10 puntos en caso de que la mitad de la parte gruesa quedara en la zona del catorce, o un punto si la parte que quedaba era la más delgada. Los bolos que rebasaban el catorce valían 10 puntos, mientras que los derribados en la zona comprendida entre la losa y la raya del catorce valía un punto.
Amenidades
C6 Correo del Caroní
C
Gastón Maldonado
onociéndonos
Me resulta difícil aceptar que en nuestros colegios exista ese tipo de maltrato y los directores no hagan nada al respecto. Cuando retiré a mi hijo ninguno de los directores me dijo nada, a pesar que les manifesté que tengo que llevarlo a consulta psicológica porque su autoestima está por el suelo.
Hola señor Gastón, mucho gusto en saludarle. Le escribe una madre y representante de un niño de 10 años que estudiaba en un reconocido colegio de la zona, del cual tuve que retirarlo debido al maltrato que desde el año pasado recibía de un grupo de cinco muchachos mayores que él. Lo retiré porque ya no quería ir al colegio, comencé a verlo triste, deprimido, no quería decirme qué le pasaba hasta que de tanto presionarlo me contó la
verdad. Fui al colegio en dos oportunidades para quejarme, me prometieron solucionar la situación, pero el maltrato lejos de terminar, aumentó. Entonces por el bien de mi hijo lo retiré, pero me resulta difícil aceptar que en nuestros colegios exista ese tipo de maltrato y los directores no hagan nada al respecto. Cuando retiré a mi hijo ninguno de los directores me dijo nada, a pesar que les manifesté que tengo que llevarlo a consulta psicoló-
gica porque su autoestima está por el suelo. Qué me recomienda señor Gastón, tengo mucha rabia y quisiera denunciar el caso en la Fiscalía, pero mi esposo dice que con el cambio de colegio y la ayuda psicológica es suficiente, y me acusa a mí de que yo soy muy dominante y descalificadora, y por esa razón nuestro hijo no se defendía del maltrato que recibía en la escuela. En verdad eso me hizo clik, porque él también cuando juega con sus primos lo golpean y no se defiende como debe ser y yo lo regaño. Espero su amable respuesta, porque estoy dispuesta a hacer lo que sea y si es necesario voy a su consulta para cambiar mi carácter, porque me siento mal ante esta situación. Hola amiga, mucho gusto en saludarte y gracias por escribir. Eso que le tocó vivir a tu hijo es lo que hoy día llaman bullying o acoso escolar. La decisión de retirarlo porque las autoridades del colegio no hicieron nada y buscar ayuda especializada me parece la mejor medida. Estos casos de maltrato se dan cuando existe un grupo de niños agresivos, maltratadores li-
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013 derados por el más dañino del grupo y otros niños sumisos, indefensos que se convierten en sus víctimas. Ahora bien, ¿dónde nacen esas conductas agresivas y sumisas? Cuando un niño ha sido tratado de forma agresiva, humillante y descalificadora por sus padres, quienes lo hacen sentir como un niño débil, inservible, tonto al castigarlo y descalificarlo, su reacción puede tomar dos direcciones: 1) El niño se identifica con la figura del “niño malo e inservible”, que le están diciendo qué es, internamente se desprecia por ser así, pero a la vez se identifica con la actitud del padre o madre agresora que lo maltrata, y de esta manera actuará de la misma forma cuando tenga que descargar su rabia contra alguien que le haga daño o lo haga sentir mal. 2) Si el niño ha sido muy maltratado y solo se identifica con “el niño malo e inservible” al punto de anularle su autoestima, y no se identifica con la madre o padre agresor, el sentimiento de culpa formará parte de su personalidad, y se convertirá en una persona sumisa, indefensa, que ante cualquier error sentirá inconscientemente la necesidad de ser castigado para pagar la
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s
culpa que siente. Entonces, cuando el niño agresivo se encuentra con un niño sumiso e indefenso, ese encuentro le remueve el malestar del pasado porque ve en él, al niño tonto e inservible que él fue y que mantiene escondido, y la reacción inconsciente es maltratar al niño sumiso como lo aprendió de su padre o madre castigadora para poder desahogar su dolor y rencor reprimido. Así que la solución no está en la Fiscalía, busca ayuda especializada con tu hijo, porque si tu comportamiento es como lo dice tu esposo, el cambio que le des a tu vida será el estímulo vital para mejorar la autoestima a tu hijo y la relación con tu esposo donde deben haber ciertas heridas y logrará el bienestar de la familia en general. Que Dios guíe tus pasos. Si deseas alguna orientación sobre alguna situación en particular, puedes escribirme a HYPERLINK “mailto:conociendonos@live. com”conociendonos@live.com o si prefieres llámame al 0414-8775169, y acordamos una consulta. Te invito a escuchar Conociéndonos en Radio Pentagrama 107.3 FM, de lunes a viernes, de 11:00 am a 1:00 pm.
Tutelandia
Gaturro
Horóscopo
Crucigramas
Aries
Tauro
Te llenas de mucha motivación para trabajar duro y dar el máximo en tu oficina. Te sientes orgulloso de lo que hasta ahora has logrado. No descuides tu salud, no emplees todas tus horas en laboral y separa tiempo para disfrutar de familia y amistades. Tu afirmación: “Triunfo en trabajo, dinero y salud”.
Géminis
21 de marzo - 19 de abril
En tu hogar hay mucha actividad. El único problema que enfrentas es que tu pareja no esté de acuerdo con lo que quieres y te será muy difícil aceptar la opinión de otros en estos momentos. No todo lo que hagas o digas será aceptado. Tu afirmación: “Establezco puentes de comunicación”.
Leo
21 de mayo - 20 de junio
Controla tus gastos. No te dejes deslumbrar por artículos que no necesitas. Lo que tienes y posees no hace tu persona. Comparte con los demás lo poquito o lo mucho que posees y verás qué sacarás de tu buena disposición. Tu afirmación: “Soy millonario de amor”.
Libra
23 de julio - 22 de agosto
Tumba las murallas que no te dejan progresar en lo profesional. Lo importante es que no bajes la guardia. En vez de pelear con los demás, confróntate y exígete valor. Te darán ese empujoncito extra que necesitas. Tu afirmación: “En mí existe el poder de lograr lo que deseo”.
Sagitario
23 de septiembre - 22 de octubre
Si estás buscando pareja, se te presentan oportunidades para encontrarla. Tu mundo social se expande y no debes esconderte más, disfruta de lo bueno que te ofrece la vida. Expresa tus sentimientos libremente. Tu afirmación: “El ser que me comprende llega a mí”.
Acuario
22 de noviembre - 21 de diciembre
La opinión de alguien que ejerce mucho poder sobre ti te confronta a nuevas realidades y surgen conflictos que transformarán tu modo de ver la vida. Si tienes pareja, los asuntos de dinero traen discusiones de cómo lograr un balance entre los dos. Tu afirmación: “Deseo agradables sorpresas”. 20 de enero - 18 de febrero
Te ayudarán a obtener el primer premio en cualquier competencia. Buscas nuevos retos para probarte a ti mismo, sabes de lo que eres capaz. En el amor estarás muy impulsivo. Lo que deseas, lo quieres ahora y es probable que lo consigas. Tu afirmación: “Soy todo un triunfador”.
Cáncer
20 de abril - 20 de mayo
Pones mucha energía en tu palabra. Te comunicas con mucha efectividad. Es posible que te veas envuelto en una conversación tensa y que no llegues a ningún lado. Puedes vender tus ideas, pero sin imponerte sobre otros. Tu afirmación: “Me comunico con mucho amor”.
Virgo
21 de junio - 22 de julio
Tu productividad se exalta y todo lo quieres hacer con mucha prisa. Es importante que disminuyas tu velocidad a la hora que tengas que hacer algún trabajo físico. Estás en el mejor momento para conseguir lo que deseas. Tu afirmación: “Avanzo con confianza en la vida”.
Escorpio
23 de agosto - 22 de septiembre
Tiempo para reflexionar sobre lo aprendido, lo que deseas para llegar a tu balance económico y hacer planes futuros. La relación con tu pareja se fortalece si es que en los dos existe un verdadero interés. Tu afirmación: “Lo que me sucede me conviene”.
Capricornio
23 de octubre - 21 de noviembre
Proyectos de última hora serán más productivos si los planeas con mucha anticipación. Un día excelente para compartir con conocidos que estarán dispuestos a darte el respaldo que necesites. Tu afirmación: “Me relajo en el fluir de la vida”.
Piscis
22 de diciembre - 19 de enero
Asuntos financieros se resuelven por el momento, pero no dejes las cosas así. Necesitas establecer un nuevo ritmo de vida en donde puedas ajustarte a tus necesidades básicas. Eres un ser muy espiritual, comparte tus preocupaciones con tus arcángeles. Tu afirmación: “Mi vida mejora”. 19 de febrero - 20 de marzo
HORIZONTALES
1. m. Acción y efecto de empaquetar 5. s. coartada; atenuante, buena excusa, buena salida, justificante, pretexto, salvedad v. inventar una coartada; dar excusas 8. adj. Perteneciente o relativo a Dios 9. f. pl. Embutido, en tripa delgada, de carne de cerdo magra y gorda, bien picada, que se sazona con sal, pimienta y otras especias 11. adj. Dicho de una organización civil: con estructura o disciplina de tipo militar 12. Ciudad de Francia en la región de Bretaña
VERTICALES
1. intr. Procede, deriva, trae origen y principio de algo de cuya sustancia se participa 2. com. Med. Especialista en psiquiatría 3. adj. Se dice de cada una de las quince partes en que se divide un todo. 4. tr. Derribe, derroque, eche por tierra 6. f. En los conventos de religiosos, recinto interior donde no pueden entrar mujeres 7. m. Asiento de ceremonia, especialmente el que usan en actos solemnes ciertas personas constituidas en dignidad 10. m. pl. Ropa y otros objetos que alguien tiene para el uso preciso y ordinario
Solución anterior
Cultura/Espectáculos
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Correo del Caroní C7
Un eterno Forrest Gump El actor Tom Hanks sigue siendo hoy en día identificado con su papel de Forrest Gump, casi 20 años después de su éxito en los Oscar y tras interpretar a más de 20 personajes principales diferentes. “Cuando entro con alguien a la sala, me dicen siempre: ‘Miren, Forrest Gump está ahí’”, contó el actor en un acto organizado por la academia del cine británico Bafta en el marco del Festival de Cine de Londres. La interpretación del simpático hombre que sufre un leve retraso mental le valió en 1995 el segundo Oscar de su carrera -sólo un año después de conseguir el primero por Philadelphia-, en
Es muy importante el apoyo del Estado para que estos procesos tengan éxito, afirmó Abreu
Foto ”http://www.fundamusical.org.ve
Sinfónica Juvenil de Caracas cierra en Seúl gira por Asia
parte también gracias a Michael Humphrey, que interpretó al joven Forrest. “Su dialecto, su forma de mover las manos y la cabeza, yo sólo lo copié todo”, confesó el actor de 57 años. Sin embargo, ese papel marcó tanto su vida que hoy incluso algunos de sus compañeros siguen llamándolo “Forrest”. Eso ha ocurrido por ejemplo durante el rodaje de Captain Philllips, su nueva película, en la que actores somalíes lo confundieron con ese personaje. Bartok Abdi, que interpreta al líder de los piratas en la cinta, dijo: “No puedo creer, voy a hacer una película con Forrest Gump”. (DPA)
Viggo Mortensen encarnará a un argentino
Niños coreanos compartieron escenario con los músicos venezolanos. La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC) cerró ayer su gira por Asia con un concierto al aire libre en el palacio Deoksugung de Seúl, donde se presentó junto a los niños coreanos para conformar la Orquesta Binacional VenezuelaCorea del Sur. “El balance de la gira es muy exitoso”, afirmó a la agencia DPA el director ejecutivo de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Eduardo Méndez. Por su parte, el fundador de El Sistema, José Antonio Abreu, dijo que habló con las autoridades gubernamentales coreanas para que el año próximo los niños visiten Venezuela. “También conversamos para que la Binacional sea una orquesta permanente, que todos los años funcione, toque y gire”, se ilusionó Abreu, al cierre del concierto y en medio de aplausos. Desde 2010, el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo desarrolla El Sistema Corea imitando el proyecto creado por Abreu en Venezuela. Ya son 30 los núcleos
La gira inició en Japón y terminó en la capital de Coreo del Sur, en el cierre estuvo presente el maestro Abreu.
repartidos en el país asiático, en los que hay 1.600 niños y jóvenes aprendiendo música clásica. “Corea da un ejemplo para que otros gobiernos y otros países impulsen directamente a los niños y jóvenes en el camino de la música. Es muy importante el apoyo del Estado para que estos procesos tengan éxito”, dijo Abreu. En el concierto, que empezó por la tarde y terminó de noche con luna llena, la orquesta binacional interpretó la Obertura 1812, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Aires de Venezuela, de José Terenzio, la obra coreana Frontier y la Quinta Sinfonía de Beethoven. De esta manera, la SJC tuvo la última de sus siete presentaciones en Asia, tras comenzar su gira en Japón, con funciones en Hiroshima y Tokio.
El sueño de la música
“En ambos países se recogieron las semillas que se sembraron en los años anteriores con las orquestas binacionales, donde compartimos escenarios con los niños en Japón y Corea”, dijo a DPA Méndez.
“Es una doble alegría para El Sistema venezolano, no solo por la alta calidad artística de la Juvenil de Caracas, sino por el compartir con los niños en ambos países, lo que evidencia la fortaleza de la idea del maestro Abreu, que es tomada y desarrollada tan lejos de Venezuela”, sostuvo el director ejecutivo de El Sistema. El Sistema firmó hace dos años un acuerdo de cooperación con Corea y el concierto de ayer “fue la primera actividad formal, por decirlo así, y ahora se amplía el alcance de este convenio con la invitación de los niños coreanos a Venezuela”, explicó Méndez. También detalló que en noviembre irán los maestros coreanos a Venezuela para recibir formación y desde el año próximo empezará el intercambio, por lo que maestros venezolanos viajarán “para contribuir con la formación en Corea”. Por otra parte, con Japón se conformó hace dos años la Fundación El Sistema Japón, que nació a raíz de la tragedia que generó el tsunami en el pueblo costero de Soma. (DPA)
FOTOS CORTESÍA
El tango seducirá a Ciudad Guayana este noviembre La sensualidad del género musical argentino llegará el 7 de noviembre, al Club Portugués. go”. Esta es una agrupación local, compuesta solamente por mujeres, que tiene ya 18 años de trayectoria Todo el arte y sensualidad ca- a nivel nacional e internacional. racterísticos del tango, llegarán a Además, fue declarada Patrimonio Ciudad Guayana este próximo 7 Cultural Venezolano por el Minisnoviembre, en un show llamado terio de la Cultura, en el año 2007, “Noche de Tango”, organizado por según informó la presidenta de la la Asociación Civil Canticum Merú, Asociación y directora del grupo, a beneficio de los proyectos de la Irma Conchita Iorio. “Va a ser una puesta en escena coral homónima. La cita es a las bien diversa, invito a la gente a que 8:00 de la noche se deje envolver en el Salón Lupor la magia y la sitano, del Club El evento es organizado por la sensualidad del Portugués. Asociación Civil Canticum Merú, evento” dijo IoEl evento a beneficio de los proyectos de rio, extendiendo contará con la la coral homónima. Un show de la invitación a pa r t i c i pac i ó n toda Ciudad de una de las música y danza totalmente en a g r u p ac i o n e s vivo tendrá a la agrupación Tango Guayana para que asista al dancísticas más Caracas, el cantante Yamandú show, esreconocidas en Pereira, el quinteto Amadeus y la pecialel género a nivel coral Canticum Merú. m e nte nacional, Tana los go Caracas. Por su parte, Yamandú Pereira, “la voz amantes del tango. Las del tango” interpretará las piezas entradas tienen un más conocidas del estilo musical, costo de 250 bolívamientras que el quinteto guayanés res la general, 350 Amadeus musicalizará las cancio- la VIP y 450 la entrada gold. nes, totalmente en vivo. La coral Canticum Merú también participará en la “Noche de Tan-
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El actor habla fluido el español
El actor estadounidense Viggo Mortensen representará a un argentino en la nueva película del cineasta Lisando Alonso, director de Liverpool y Fantasma, se informó ayer en el marco del Festival Internacional de Cine de la ciudad mexicana de Morelia. La película de Alonso se rodó en Argentina y Dinamarca y actualmente se encuentra en proceso de edición. La historia trata sobre un argentino y la emigración danesa a Argentina. El financiamiento es mexicano y argentino y se reduce a 600.000
euros, informó el productor mexicano, Jaime Romandia. “Lisandro es un gran cineasta, y compartimos el estilo de hacer cine, además nos conocemos desde hace mucho, todo queda en familia”, afirmó a DPA Romandia. La película se estrenará en México y Argentina, pero tiene garantizado su lanzamiento en Francia, Alemania y Dinamarca. Mortensen, de 54 años, pasó gran parte de su niñez en Venezuela y Argentina, donde aprendió español y se hizo seguidor del equipo de fútbol San Lorenzo de Almagro. (DPA)
Gravity sigue liderando la taquilla norteamericana Ninguna producción ha logrado desplazar a Gravity del primer lugar en la taquilla estadounidense: en su tercer fin de semana, el thriller protagonizado por Sandra Bullock y Goerge Clooney ingresó otros 31 millones de dólares. El filme, dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón (“Harry Potter and the Prisoner of Azkaban”), ya ha ingresado en total más de 170 millones de dólares. Captain Phillips, con Tom Hanks, se situó en el segundo lugar. El estudio de producción estima que la película recaudó 17,3 millones de dólares en su segundo fin de semana. Captain Phillips narra el secuestro del “Maersk Alabama” y de su capitán, interpretado por Hanks,
La cinta protagonizada por Sandra Bullock acumula más de 170 millones de dólares
que cayó en manos de piratas somalíes hace cuatro años. Carrie debió contentarse en cambio con el tercer puesto en el fin de semana de su estreno en los cines norteamericanos. El remake de la legendaria película de terror basada en una novela de Stephen King ingresó 17 millones de dólares. (DPA)
Russell Brand se instala en Hollywood
El show será a las 8:00 de la noche, en el Salón Lusitano del Club Portugués
El comediante y actor británico Russell Brand, de 38 años, se ha comprado una antigua villa en la colina de Hollywood, informó ayer “Los Angeles Times”. Por la casa construida en 1926 y situada en el barrio de Hollywood Hills West el actor pagó unos 2,2 millones de dólares, según el diario. La mansión tiene cinco dormitorios y vistas a la ciudad y al cañón. A comienzos de los años 30 vivió allí la estrella británica Laurence Olivier. Brand (Arthur, Rock of Ages) adquirió en 2011 con quien por entonces era su esposa, la cantante Katy Perry, una
villa en Los Angeles. Tras su divorcio, el año pasado, Perry se quedó con la casa. (DPA)
Angeólogo/Espectáculos
C8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 21 de octubre de 2013
Juan Carlos Ávila Mendoza
@Elangeologo www.juancarlosavila.com
Predicciones Otoño, ocaso, amanece
Cada cosa pensada se materializa de manera sorprendente, los grandes farsantes caerán uno a uno y se descubrirán por sí solos, las cortes internacionales esperan por pruebas fehacientes y que no tengan desperdicios; fugas, situaciones irregulares, conflictos que determinarán cuáles son los verdaderos pensamientos y actuaciones de los que ostentan el poder. Cualquier situación que se controlaba ya no se puede, no hay ningún pretexto para seguir con lo que se venía haciendo, manejar al antojo no va ni se puede hacer, conciencia predomina en todos los actos de aquí en adelante. El despertar llegó de repente, amaneció y se instaló, no hay palabra, hecho o cualquier cosa que se les parezca que puedan derribar las grandes verdades que se tratarán de ocultar pero que no se pueden. Reconciliaciones aparentes y lo que se habilita no procede, desapariciones, despegues del plano de gente sorprenderá y es entonces cuando viene la reorganización absoluta y plena, el parto se dio y lo que tuvo fue la gran luz sobre Venezuela bendecida. Paquetes, encomiendas y maletas serán las verdaderas protagonistas de los próximos tiempos, no hay desperdicio en nada que se informa, redes sociales
convulsionadas pero en tiempo real, nada se podrá ocultar. Suroriente todavía no termina, por el contrario, se agudizan situaciones que serán ejemplos para el resto del país. El bendecido occidente dará muestras irrefutables de lo que quiere y de lo que corresponde, los conucos no son lo que parecen ni están en manos de los que se creen, la venta de ellos está en dudoso proceso. Diciembre no se deslumbra como el mes para elegir nada, la conveniencia es única y muy confortable, nadie pretende nada, no quieren que se le vean las costuras y que además se vea el poder minimizado. Los órganos que rigen ya no podrán hacer absolutamente nada, por tanto tampoco se asegura nada. Lo internacional con mucha fuerza y con desafíos inútiles que no llevan a ningún lado, sin embargo la ayuda será pedida porque la mayoría de las cosas en este país estarán ausentes sobre todo aquellas de primera necesidad. La garantía nula, la conciencia alta y el no calarse absolutamente ni colas, ni medias colas es la consigna; no se producirán porque no hay nada después de ellas. Grandes informaciones, grandes zarpazos, de nuevo el gran héroe por ataques que ya son frontales y que convienen, se cuida pero no vale de nada. Dios con nosotros.
Manejando tus energías Conéctate con la energía de la sanación física y espiritual, dale fuerza a todo aquello que conlleve a sanar viejas heridas, pero sobre todo a perdonar, el perdón es sanación. Dios te bendice mil veces.
Prosperidad y crecimiento humano
Tips de prosperidad Trata en lo posible de vestir prendas de color verde, eso atraerá prosperidad y sanación. Recuerda que la moneda extranjera es de ese color.
Curso Prosperidad, Desarrollo y Crecimiento Humano en conexión con mis Ángeles y Arcángeles. Fecha: 16/11/13. Mayor información: 04142568945, (0212) 621.84.30. Saludparatualma@ gmail.com. Caracas.
Conociendo tus ángeles Arcángel Miguel
El Arcángel Miguel (¿Quién como Dios?; en latín: Michael) es el jefe de los ejércitos de Dios en las religiones judía, islámica y cristiana (iglesias Católica, Ortodoxa, Copta y Anglicana). Para los hebreos es el protector de Israel y patrono de la sinagoga. La Iglesia Católica lo valora como patrono y
protector de la Iglesia Universal. La Iglesia Copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel. Supuestamente tocará la trompeta el día del arrebatamiento (1 Tesalonicenses 4,16), y es el encargado de frustrar a Lucifer enemigo principal de Miguel por ser el arcángel de los ángeles caí-
dos o del mal (Apocalipsis 12:7). Por eso, en el arte se le representa como un ángel con armadura de general romano, amenazando con una lanza o espada a un demonio o dragón. También suele ser representado pesando las almas en la balanza, pues según la tradición, él tomaría parte en el juicio final.
Oración Oración en tu cumpleaños Gracias te doy Señor por permitirme cumplir un nuevo año más de vida y poder celebrarlo junto a mis seres queridos. Gracias por la vida que me das y conservas con amor. Haz que siguiendo las huellas de tu caminar en la tierra trabaje con amor y alegría en el mundo que me diste, haciendo felices a los demás. Dame muchos años y hazme comprender el valor y el sentido de la vida que me has regalado. Te lo pido por Jesucristo nuestro Señor. Amén, amén, amén.
Un con todo Mi nombre es Sandra Figueroa de Camacho. Nací el 11/04/1964. San Cristóbal, estado Táchira. Un con todo. Sandra eres Dragón de madera. Convierte todas tus preocupaciones en ocupaciones, determinada qué es lo que quieres para ti y todo el
mundo se acomodará a ello. Mi nombre es Aleida Morón Durán. Nací el 30/05/1955. Mérida, estado Mérida. Un con todo. Aleida eres Cabra de madera. Tus propuestas de vida son las más valederas, no dejes que critiquen y
que hagan juicios sobre ellas, papeles que se resuelven. Mi nombre es Carlos Trias Pocaterra. Nací el 25/06/1967. Caracas. Un con todo. Carlos eres Cabra de fuego. Grandes saltos te esperan para tu
bien mayor, no dudes en los cambios que vienen porque son excelentes, quítate los miedos. Solicita un con todo al uncontodo@gmail.com; con tu nombre, apellido, fecha de nacimiento y de dónde nos escribes.
elperfildelabelleza@correodelcaroni.com
Kerry Washington
La morena de 36 años se convirtió en el amor desesperado de Jamie Foxx en la última cinta de Quentin Tarantino, Django Unchained; pero desde el año 2000 su imagen ha formado parte del
cine. Aunque en papeles pequeños, la actriz estadounidense ha demostrado ser, además de bella, talentosa. Su rol en la serie Scandal ha tenido buena acogida entre los críticos.