21 10 2014

Page 1

Correo del Caroní FOTO @el_pais

N La Casa de las Ideas

La última puntada para De la Renta

Luz al final del túnel

La alta costura hará una excepción de vestir de negro en el día: la muerte de uno de los maestros de la elegancia y de la belleza, Óscar de la Renta, falleció de cáncer. El dedal de este dominicano-estadounidense elevó la femineidad de siluetas como las Kidman, Penélope Cruz (en la foto), Nancy Reagan y Hillary Clinton. Más detalles en nuestra edición digital.

Con la victoria del domingo ante Táchira, Mineros de Guayana puede agarrar el impulso que necesita, luego de sortear una crisis institucional y deportiva. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.080 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 21 de octubre de 2014

Imprevisión técnica y ambiental determina apertura del nuevo vertedero de Ciudad Guayana Labores de adecuación contradicen la normativa ambiental para la disposición final de desechos sólidos.

Estamos de acuerdo con el cierre del vertedero (Cambalache) (…) pero no estamos de acuerdo con el sitio, que no está apto para el nuevo relleno sanitario”. José Ramón López, alcalde de Caroní

E

FOTO WILMER GONZÁLEZ

l nuevo vertedero de basura de Ciudad Guayana, ese que el gobierno regional espera convertir en un relleno sanitario, nace en medio de un enjambre de imprevisiones técnicas y ambientales para la disposición final de los desechos sólidos. Esto se hizo evidente desde la propia apertura del camino hacia el vertedero, que apenas comenzó a trazarse el pasado domingo. También fue elocuente en la disposición temporal de la basura sobre la superficie del terreno, a la espera de que se cavara la primera fosa donde se depositarían los desechos; esto sin que los funcionarios supieran precisar ni la cantidad de hoyos que habrá en el relleno ni cuántos se están excavando. Lo evidenciado en el kilómetro 70 contradice lo establecido en el decreto 2.216 del 23 de abril de 1992, donde se especifican las condiciones operativas de un relleno sanitario. Entre ellas: la disposición en un terreno de “fácil acceso”; una ubicación no menor a 400 metros de cualquier sistema de abastecimiento de agua o 500 metros de pozos profundos; una cerca perimetral; una infraestructura interna con estacionamiento, mantenimiento de equipos y áreas administrativas; detalles de los sistemas de recolección y tratamiento de lixiviados; monitoreo de aguas subterráneas y drenaje de gases; e impermeabilización de las fosas. Ninguno de estos elementos, ni su planificación, se vieron en el nuevo espacio. /A3

La impericia demostrada en el kilómetro 70 sienta las bases para un nuevo pasivo ambiental en Guayana

FOTO ANÍBAL BARRETO

aseguren trabajo, saneen el terreno en donde estaba el vertedero y garanticen mejores condiciones de salud. Lea más en nuestra edición digital

Wilson Castro, coordinador estadal de Primero Justicia: “Las promesas del Gobierno no están acompañadas de ningún tipo de proyecto. La clausura de un vertedero no se hace de la noche a la mañana. (…) Ojalá que esa nueva promesa no se convierta en un nuevo Cambalache”.

Pastora Medina, ex alcaldesa de Caroní y vicepresidenta nacional de Movev: “Cuando eliminan el ministerio dan la señal de que no quieren nada con el ambiente. Ahorita están resolviendo por la presión de la gente”.

José Prat, concejal del municipio Caroní: “Hace tres años, el gobernador Rangel Gómez dijo que iba a cerrar Cambalache y no lo hizo. No es posible que a raíz de la protesta haya anunciado la clausura”.

Irma Lefebre, concejal del municipio Caroní: “No se trata de quién tiene la razón y menos de correr la arruga al trasladar el vertedero a otra área del municipio, se trata de crear políticas de reciclaje en las comunidades”.

Fiesta venezolana en la Serie Mundial

Diana Gámez Ébola y ALBA

Siete años y ni un salón en escuela de Los Culíes Hace siete años comenzó la ampliación de la escuela Heriberto Vera Tirado, ubicada en Los Culíes, a través de tres módulos de tres aulas cada uno. Todo quedó, justamente, en eso, en un comienzo, pues hasta la fecha no hay ni un aula lista, mientras los estudiantes padecen las consecuencias de la falta de espacio. /A7

Damián Prat C. El “nuevo Cambalache” Fernando Luis Egaña Los días contados

/A2

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

FOTO ANÍBAL BARRETO

Educación

Vicaría de UD-128 fue objeto de otro robo LEA HOY

Los Reales llegan a la cita invictos en 8 presentaciones en esta postemporada.

Primera vez que dos equipos que ganaron menos de 90 partidos en la temporada regular disputarán la Serie Mundial.

Como un solo frente, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) se reunieron en La Habana, Cuba, para crear un muro contra el ébola. Esperan no tener que enfrentar la realidad del vecino estadounidense, que tiene dos enfermos en casa. Presidentes y cancilleres del ALBA aprobaron un plan de acción de 23 puntos, entre ellos: formación de personal, campañas educativas y fomentar el intercambio científico. /A4

/A7

Con la presencia de siete peloteros criollos, esta noche inicia una Serie Mundial inédita entre los Gigantes de San Francisco y los inspirados Reales de Kansas City. A partir de las 7:37 de la noche, el zurdo Madison Bumgarner tomará la pelota por los colosos, para rivalizar en el Kauffman Stadium ante el as de la realeza, James Shields. /A5

La edición 110 del Clásico de Otoño enfrenta por primera vez a los Gigantes ante los Reales.

La vinculación del gobierno al detrimento de la libertad de expresión y de la democracia en Venezuela nuevamente no pasó desapercibida en la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La situación política, la escasez de papel periódico, el cierre paulatino de medios y su cambio de dueños, y por tanto, de línea editorial y la creciente autocensura son las variables que el bloque ve “con cautela” cuando en la agenda aparece el nombre de Venezuela. /A4

ALBA insta a “trabajar codo a codo” contra virus del ébola

Trabajo y saneamiento exigen en Cambalache

Habitantes de la comunidad en la que, hasta el domingo, funcionó el botadero de basura, aseguraron que mantendrán la protesta hasta que les

SIP alerta sobre decadencia de la libertad de expresión en Venezuela

Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.