21 10 2014

Page 1

Correo del Caroní FOTO @el_pais

N La Casa de las Ideas

La última puntada para De la Renta

Luz al final del túnel

La alta costura hará una excepción de vestir de negro en el día: la muerte de uno de los maestros de la elegancia y de la belleza, Óscar de la Renta, falleció de cáncer. El dedal de este dominicano-estadounidense elevó la femineidad de siluetas como las Kidman, Penélope Cruz (en la foto), Nancy Reagan y Hillary Clinton. Más detalles en nuestra edición digital.

Con la victoria del domingo ante Táchira, Mineros de Guayana puede agarrar el impulso que necesita, luego de sortear una crisis institucional y deportiva. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.080 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 21 de octubre de 2014

Imprevisión técnica y ambiental determina apertura del nuevo vertedero de Ciudad Guayana Labores de adecuación contradicen la normativa ambiental para la disposición final de desechos sólidos.

Estamos de acuerdo con el cierre del vertedero (Cambalache) (…) pero no estamos de acuerdo con el sitio, que no está apto para el nuevo relleno sanitario”. José Ramón López, alcalde de Caroní

E

FOTO WILMER GONZÁLEZ

l nuevo vertedero de basura de Ciudad Guayana, ese que el gobierno regional espera convertir en un relleno sanitario, nace en medio de un enjambre de imprevisiones técnicas y ambientales para la disposición final de los desechos sólidos. Esto se hizo evidente desde la propia apertura del camino hacia el vertedero, que apenas comenzó a trazarse el pasado domingo. También fue elocuente en la disposición temporal de la basura sobre la superficie del terreno, a la espera de que se cavara la primera fosa donde se depositarían los desechos; esto sin que los funcionarios supieran precisar ni la cantidad de hoyos que habrá en el relleno ni cuántos se están excavando. Lo evidenciado en el kilómetro 70 contradice lo establecido en el decreto 2.216 del 23 de abril de 1992, donde se especifican las condiciones operativas de un relleno sanitario. Entre ellas: la disposición en un terreno de “fácil acceso”; una ubicación no menor a 400 metros de cualquier sistema de abastecimiento de agua o 500 metros de pozos profundos; una cerca perimetral; una infraestructura interna con estacionamiento, mantenimiento de equipos y áreas administrativas; detalles de los sistemas de recolección y tratamiento de lixiviados; monitoreo de aguas subterráneas y drenaje de gases; e impermeabilización de las fosas. Ninguno de estos elementos, ni su planificación, se vieron en el nuevo espacio. /A3

La impericia demostrada en el kilómetro 70 sienta las bases para un nuevo pasivo ambiental en Guayana

FOTO ANÍBAL BARRETO

aseguren trabajo, saneen el terreno en donde estaba el vertedero y garanticen mejores condiciones de salud. Lea más en nuestra edición digital

Wilson Castro, coordinador estadal de Primero Justicia: “Las promesas del Gobierno no están acompañadas de ningún tipo de proyecto. La clausura de un vertedero no se hace de la noche a la mañana. (…) Ojalá que esa nueva promesa no se convierta en un nuevo Cambalache”.

Pastora Medina, ex alcaldesa de Caroní y vicepresidenta nacional de Movev: “Cuando eliminan el ministerio dan la señal de que no quieren nada con el ambiente. Ahorita están resolviendo por la presión de la gente”.

José Prat, concejal del municipio Caroní: “Hace tres años, el gobernador Rangel Gómez dijo que iba a cerrar Cambalache y no lo hizo. No es posible que a raíz de la protesta haya anunciado la clausura”.

Irma Lefebre, concejal del municipio Caroní: “No se trata de quién tiene la razón y menos de correr la arruga al trasladar el vertedero a otra área del municipio, se trata de crear políticas de reciclaje en las comunidades”.

Fiesta venezolana en la Serie Mundial

Diana Gámez Ébola y ALBA

Siete años y ni un salón en escuela de Los Culíes Hace siete años comenzó la ampliación de la escuela Heriberto Vera Tirado, ubicada en Los Culíes, a través de tres módulos de tres aulas cada uno. Todo quedó, justamente, en eso, en un comienzo, pues hasta la fecha no hay ni un aula lista, mientras los estudiantes padecen las consecuencias de la falta de espacio. /A7

Damián Prat C. El “nuevo Cambalache” Fernando Luis Egaña Los días contados

/A2

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

FOTO ANÍBAL BARRETO

Educación

Vicaría de UD-128 fue objeto de otro robo LEA HOY

Los Reales llegan a la cita invictos en 8 presentaciones en esta postemporada.

Primera vez que dos equipos que ganaron menos de 90 partidos en la temporada regular disputarán la Serie Mundial.

Como un solo frente, los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) se reunieron en La Habana, Cuba, para crear un muro contra el ébola. Esperan no tener que enfrentar la realidad del vecino estadounidense, que tiene dos enfermos en casa. Presidentes y cancilleres del ALBA aprobaron un plan de acción de 23 puntos, entre ellos: formación de personal, campañas educativas y fomentar el intercambio científico. /A4

/A7

Con la presencia de siete peloteros criollos, esta noche inicia una Serie Mundial inédita entre los Gigantes de San Francisco y los inspirados Reales de Kansas City. A partir de las 7:37 de la noche, el zurdo Madison Bumgarner tomará la pelota por los colosos, para rivalizar en el Kauffman Stadium ante el as de la realeza, James Shields. /A5

La edición 110 del Clásico de Otoño enfrenta por primera vez a los Gigantes ante los Reales.

La vinculación del gobierno al detrimento de la libertad de expresión y de la democracia en Venezuela nuevamente no pasó desapercibida en la asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La situación política, la escasez de papel periódico, el cierre paulatino de medios y su cambio de dueños, y por tanto, de línea editorial y la creciente autocensura son las variables que el bloque ve “con cautela” cuando en la agenda aparece el nombre de Venezuela. /A4

ALBA insta a “trabajar codo a codo” contra virus del ébola

Trabajo y saneamiento exigen en Cambalache

Habitantes de la comunidad en la que, hasta el domingo, funcionó el botadero de basura, aseguraron que mantendrán la protesta hasta que les

SIP alerta sobre decadencia de la libertad de expresión en Venezuela

Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Nadie sabe si en realidad existe algún proyecto. Ojalá que fuera así, para que el daño a Guayana no sea tan hondo, pero en el lugar donde estará el supuesto nuevo “relleno sanitario” no había nada hecho. Todo es improvisación. Hasta el camino es de tierra. Ni la cosa elemental del asfalto existe. Ayer, a la carrera, entraron maquinarias a abrir fosas, mientras los camiones recolectores iban depositando a un lado, a “cielo abierto” la basura. Fue evidente que el anuncio de la clausura del viejo vertedero de Cambalache y la apertura de un sitio nuevo, cercano al kilómetro 70, fue algo totalmente improvisado, para “capear el temporal” de la protesta popular de la comunidad a la que no pudieron silenciar y censurar del todo, gracias a los medios de comunicación libres que aún resisten, como nuestro Correo del Caroní. Más de tres años sin tomar ninguna acción luego que la nueva ley le asignara la responsabilidad de los rellenos sanitarios (o de los vertederos de basura) a la Gobernación. Quince años de “revolución=involución” en la más completa indolencia por parte del Gobierno nacional, del MinAmbiente (ahora eliminado). Indiferencia de esa CVG de estos años, en manos rojas rojitas y verde oliva por más de una década. Dejadez total de la Gobernación y de la Alcaldía. Todos ellos dejaron pasar el tiempo sin hacer nada. Todos ellos permitieron que el vertedero de Cambalache, ya colapsado desde finales de los años 90 se agravara más y más, hasta convertirse en el infierno tantas veces denunciado sin que la oligarquía gobernante se conmoviera.. Con tanto dinero y tanto poder ni siquiera aprovecharon el proyecto de un nuevo relleno sanitario que les dejó hecho aquella CVG de antes donde todo conllevaba estudios de factibilidad, económicos, de impacto ambiental. Por lo que se ve, Guayana tiene un nuevo reto de lucha frente a sí. ¿Existe un proyec-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

El “nuevo Cambalache” del gobernador: No había nada organizado to? Si no lo hay, como parece, o es apenas algo incipiente, ¿contempla el problema de las comunidades cercanas? ¿Y contempla el problema ambiental de las aguas que filtran y van hacia los embalses cercanos del Caroní? Es obvio que no hay nada de los métodos modernos para manejo de rellenos sanitarios y habrá que exigir y luchar para que autoridades como éstas acepten a los especialistas. Y luchar para que exista un plan para el reciclaje. En fin. La otra cara de la moneda es el “servicio” (la palabra “servicio” en este caso es un decir) de aseo urbano. El pésimo servicio que presta la Alcaldía. Con apenas 8 camiones compactadores activos, es hora de reclamar, protestar y luchar por un plan para reparar unidades dañadas, que exista mantenimiento. Un plan de reciclaje que al final nos deberá implicar a todos por la forma de recolectar y depositar los diferentes tipos de basura y desechos para que además haya aprovechamiento económico. Ya basta, por cierto, de ese pleito politiquero entre gobernador y alcalde por sus parcelas de poder, que no conlleva sino daños a la ciudad. Guayana necesita recordar aquel ejemplo que una vez, por allá por 198990, nos dieron Leopoldo Sucre Figarella (ministro-presidente de CVG) y Andrés Velásquez (primer gobernador electo con voto popular) quienes siendo duros adversarios políticos, tuvieron la grandeza de poner de lado esas diferencias, apoyarse uno al otro, sentarse y elaborar un plan de obras conjuntos que aprovechara el tremendo bagaje técnico que tenía aquella

CVG con la voluntad de trabajo, lucha y recursos de la Gobernación. ¡Cuántas cosas buenas salieron de allí! TIP 1: ¿Contrarrevolucionario yo? Miren esta anécdota muy reciente, relatada por Fernando Mires, catedrático chileno radicado en Oldenburg, Alemania. “Hace algunos días, discutían en la televisión alemana un representante de ‘Die Linke’ -partido donde sobreviven algunos estalinistas- y un periodista conocido por sus ideas libertarias. En un momento, cuando este último deslizó una crítica a los llamados ‘socialismos del siglo XXl’, el otro lo interrumpió con la consabida frase: “Lo que pasa es que usted defiende posiciones contrarrevolucionarias”. El periodista, lo miró muy fijo y luego respondió: “¿Contrarrevolucionario yo? Escuche bien: No hay revolución en el mundo que yo no haya apoyado. Yo apoyé a la revolución ciudadana de Praga de 1968. Yo apoyé a la revolución obrera de Solidarnos en Polonia. Yo apoyé a la revolución democrática que culminó con la caída del muro en 1990. Yo apoyé a los revolucionarios de Rumania en contra de la tiranía de Ceausescu. Yo apoyé a la revolución naranja de Ucrania de 2004 y a la de los estudiantes iraníes de 2009. Yo apoyé, aún sabiendo que iban a perder, a los revolucionarios de Túnez, Egipto, Libia y Siria. Y hoy apoyo, a la revolución de los paraguas de Hong Kong. ¿A cuántas de esas revoluciones ha apoyado usted? ¿A ninguna? ¿Y se atreve usted a decirme a mí, pedazo de (…) que yo soy el contrarrevolucionario?”. Duro y claro. Se le puede leer en su propio blog, en Tal Cual y en Prodavinci.com.

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

TIP 2: Leído en twitter: 1. @JOSELPRAT “Caroní va rumbo a otro desastre en materia de recolección de basura, Rangel y JRL no se ponen de acuerdo en una política común para la ciudad”. 2. @Leonardo_Padron “Si hay una guerra económica, el gobierno está perdiendo 5 a 0 y todos son autogoles’, Víctor Álvarez, ex ministro chavista”. 3. @LuisCarlos “¿Recuerdan cuando Telesur hizo la cochinada de culpar a la oposición por los asesinatos el 12F de Juancho Montoya, Bassil Da Costa y Robert Redman? 4. @hcapriles “Hemos venido a reunión con un gran amigo de nuestra Venezuela, el presidente Felipe González”. 5. @jesuscasique1 “Así estamos. CEPAL Proyecciones Producto Interno Bruto (PIB) año 2014 Cuba 1,4%. Haití 3,4%. Venezuela -0,6%. Sin comentarios…”. 6. @douglazabala “Inflación OPEP: Argelia 3,2%. / Arabia Saudita 2,9%. / UAE 2,2%. / Iraq 4,7%. / Qatar 3,4%. / Kuwait 3%. / Venezuela 63,3%!”. 7. @jesuscasique1 “Informe FMI. Inflación 2014. Tremendo socialismo: Bolivia 6%; Ecuador 3,1%; Brasil 6,3%. Venezuela 63,3%. ‘Récord inflacionario”. TIP 3: Notas cortas: 1. “NO” es el editorial especial de este martes en Tal Cual. Firmado por todos los que colaboramos allí. 2. Deterioro en la calidad de vida familiar. Para agosto de 2013 se requerían 3.2 salarios mínimos para cubrir la cesta familiar (alimentos, transporte, servicios, etc.). Para agosto 2014 se requieren 5.8 salarios mínimos de ingreso en la familia para mismo gasto. (Informe Cendas publicado en El Nacional). 3. P&C-Radio. Hoy esperamos tener al diputado Elías Matta para analizar proceso electoral en UNT y Comisión de la AN para proponer candidatos al CNE. También esperamos conversar con Robert Pérez, el gran pelotero guayanés que anunció su retiro lleno de récords. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Los días contados Fernando Luis Egaña

CRUCIGRAMA

En una democracia los ocupantes del poder siempre deberían tener los días contados. Es más, deberían sentirse orgullosos de tenerlos. Lo normal es que se sepa con toda claridad cuál es el período específico en que van a ocupar o ejercer el poder; que se puedan contar los días que faltan para que ese poder culmine; que tengan todos los poderosos, sin excepción, los días contados en el mando. Así llegó a ser en nuestro país durante la República Civil. Los presidentes tenían cinco años. No más. Tenían los días contados. Como los tiene Barack Obama, que le tocará entregar el poder el 22 de enero de 2017. Como Dilma Rousseff en Brasil, que si pierde en la segunda vuelta tendrá los días contados en el Palacio de Planalto hasta el 31 de diciembre de este año, y si gana, tendrá un cuatrienio adicional. Como los tienen todos los jerarcas principales de un sistema político que sea, siquiera, elementalmente demo-

crático. Del momento en que son elegidos y toman posesión del cargo, al momento que lo deben entregar, tienen los días contados. Es lo normal. Es lo democrático. Por eso no sorprende la indignación de algunos personeros del oficialismo, cuando se les recuerda que deberían tener los días contados. Toman el asunto como una amenaza personal, como si se tratara, casi casi, de una tentativa de conspiración violenta. “Me siento amenazado”, dijo alguno de ellos, ante el planteamiento del diputado Carlos Berrizbeitia sobre los días contados. Y repito que no sorprende esa airada reacción, porque esos personeros no son demócratas, no creen en las reglas democráticas, y en lo que sí creen es que el poder es para siempre, y que lo deben detentar y ejercer hasta que el cuerpo aguante. Así fue con el predecesor y así es con los sucesores. La sola idea de los días contados en el poder les pa-

rece una provocación, el anuncio de un mal grave, la instigación de un delito político, prácticamente la confabulación de un magnicidio... Es el mundo al revés de los despotismos y sus representantes. Lo que es lo más natural y deseable en una democracia: los días contados en el ejercicio del poder se convierte en una pesadilla que los trastorna y los manifiesta en su talante autoritario. En los despotismos los dueños del poder no se ven fuera de él. No se conciben fuera de él. Le tienen temor a la justicia por los innumerables abusos cometidos. Por eso no aceptan lo de los días contados. Por eso proclaman que se sienten amenazados por los días contados. Pero de que los días del poder despótico llegarán a su fin, llegarán. No sabemos cuándo. Pero tendrán su final. Sus días contados.

HORIZONTALES 5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío VERTICALES 1. tr. Estregando o frotando mucho y con

flegana@gmail.com

ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de fiestas 3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 21 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Agrazadas

Diana Gámez

Ébola y ALBA Los ALBANOS -no por ser nativos de Albania sino porque parasitan en el ALBA- se reúnen en La Habana para darle lecciones al mundo mundial sobre el ébola. No sé si me explico. Unos presidentes, otros dictadores, felones y sátrapas de países atrasados, hambrientos, violentos, peligrosos y sobre todo enfermos, pretenden enseñarle a la vanguardia científica de las naciones más desarrolladas cómo se enfrenta a un enemigo importante, pero que mata menos gente que la falta de agua potable, las guerras declaradas o no, la desnutrición e incluso que el estado islámico o la inseguridad en Venezuela, de donde son los más derrochadores y corruptos sujetos que un pueblo equivocado ha colocado en el poder. El derroche del anémico erario público nacional, con un barril de petróleo que ya ha roto la barrera de los ochenta dólares, es ostensible en esta suerte de aquelarre donde se encuentran hechiceros y ensalmadores para hablar de un mal que hasta los más destacados científicos afirman desconocer. Para muestra lo ocurrido a los sacerdotes españoles, Miguel Pajares y Manuel García Viejo, ambos médicos con muchos años de residencia en África cuidando enfermos, y sin embargo se contagiaron y murieron en Madrid. El miedo a que se disemine el virus del ébola es tan grande que un solo caso en España y otro en Estados Unidos ha prendido todas las alarmas. La histeria inundó los platós de televisión de la madre patria, y se escucharon todas las especulaciones que pueden espetar los anclas en los medios de comunicación, tanto del viejo imperio español como del neo imperio gringo. El caso de la asistente de enfermería Teresa Romero hizo peligrar la estabilidad laboral de la ministra española Ana Matos. Imagínense ustedes en Venezuela, donde hay cientos de miles de enfermos con cáncer sin medicinas, los afectados por la malaria, el dengue y la chicungunya sobrepasan el millón y no hay acetaminofén, la tuberculosis ha regresado con fuerzas renovadas y la minpopo de salud ni se entera ni le interesa. Su único interés es maquillar las estadísticas para que la Organización Mundial declare a Venezuela libre de aquellas enfermedades. Una esquizofrenia total. Cómo entender que esos bates quebraos son los que van a orientar a la humanidad -desde su cumbre habanera- en torno a esta patología viral conocida con ese nombre, porque en 1976 aparece en el ébola, un pequeño río afluente del Mangala en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire. Por supuesto, que los costos de esta cumbre salen del menguado tesoro público de esta colonia fidelista, paganini de cuanto sarao quiera organizar el cogollo albino, siempre dispuesto a encontrar un pretexto para sus conciliábulos en la destartalada pero “humanista” capital cubana, donde sobrevive la más larga y brutal tiranía de esta comarca, valga reiterarlo. Allá llegan los que rinden honores al provecto dictador pero no se bajan de la mula y quienes financian su dictadura y a cambio reciben órdenes e instrucciones de su amo y señor. Permítanme imaginar el sonoro aplauso y el brindis de rigor por el reciente triunfo de Evo. Una cena en su honor -cargada a la colonia cubana- echará la casa por la ventana. Porque entre Evo y el ébola se quedan con el primero: Evo es un triunfador y el ébola un virus mortal. En todo caso, el que firma los cheques ya entregó 5 millones de dólares para combatir al virus, cuando fue a Nueva York. Quiero saber cuál será el aporte en dólares del valetudinario coma-andante, aparte de la filípica que a duras penas lanzará desde su trono imperial. En fin, es menester esperar las conclusiones de este club de habladores de pistoladas para constatar que, efectivamente, se perdieron esos reales, pero los albanos-albinos se encontraron en su paraíso comunista para compartir sus más recientes cuitas y sus logros revolucionarios.

Agridulces

Alfredo Maneiro no imaginó que su nombre pudiese ser utilizado para bautizar un complejo editorial dedicado -con empeño- a cercenar la libertad de expresión, y menos que lo usen en una empresa quebrada como Sidor, que persigue, hostiga, encarcela y humilla a la clase trabajadora.

RANCHITOS


Tema del Día

Ciudad Guayana martes 21 de octubre de 2014

Denunciarán al alcalde de Caroní ante el TSJ Primero Justicia convocará a ciudadanos para que sean los denunciantes por el mal servicio en materia de aseo urbano que presta la Municipalidad. n Jhoalys Siverio

Correo del Caroní A3

Nuevo relleno sanitario de Caroní recibe basura sin adecuaciones técnicas El terreno no está delimitado y solo una pequeña porción está limpia para su uso. Este lunes se conoció que las autoridades inspeccionaban la ubicación de las fosas para su excavación FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

Mientras la Gobernación del estado Bolívar anuncia la apertura de un nuevo relleno sanitario, el problema de la contaminación en el municipio Caroní se mantiene por un deficiente servicio de aseo urbano, evidenciado en cada una de las calles de la ciudad. En razón de que la recolección de desechos sólidos es responsabilidad de las alcaldías, Primero Justicia anunció que en los próximos días introducirán una demanda en contra del alcalde José Ramón López ante el Tribunal Supremo de Justicia, en los mismos términos en que fue denunciado el también alcalde Carlos Ocariz, cuya sentencia del TSJ, de fecha 14 de octubre de 2014, emite una medida cautelar que ordena realizar todas las acciones y usar los recursos necesarios para la recolección de basura. El coordinador regional de Primero Justicia, Wilson Castro, informó que convocarán a ciudadanos del municipio para que sean ellos los demandantes, tomando en cuenta las evidencias recabadas en cada uno de sus recorridos y los testimonios de los vecinos de diferentes comunidades. “Lo que vivimos todos los guayaneses es la inexplicable existencia de vertederos en toda la ciudad. En Caroní hay más de 100 vertederos de basura”, afirmó Castro, precisando que en la parroquia Chirica existen más de 10 botaderos de basura a cielo abierto.

Nuevo relleno

Con respecto al nuevo vertedero ubicado en el kilómetro 70 de la carretera Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz, terreno donde habita la comunidad de Las Margaritas, Castro manifestó que “las promesas del Gobierno no están acompañadas de ningún tipo de proyecto”, recordando que la clausura de un vertedero no se hace de la noche a la mañana. No obstante, también ve con preocupación el destino de quienes habitan en los espacios del nuevo vertedero, destacando las evaluaciones que deben hacerse para que estas familias FOTO ANTONIO GARCÍA JR. sean reubicadas, a razón de que “el Gobierno en su irresponsabilidad permitió que esos terrenos fueran ocupados. Ojalá que esa nueva promesa el nuevo vertedero, no se convier- Sobre Wilson Castro advirtió que los ta en un nuevo habitantes del sector deben ser Cambalache”. reubicados

Pastora Medina celebra presión ejercida por comunidad de Cambalache Pese al cierre del vertedero, la vicepresidenta del Movev considera que no hay disposición del Gobierno para resolver el problema a fondo. FOTO ARCHIVO

Luego de un mes de haber interpuesto una denuncia ante la Fiscalía del Ministerio Público en contra del gobernador Francisco Rangel Medina desmintió que haya Gómez por la si- recibido recursos para tratar el tuación del ver- vertedero de Cambalache tedero de Cambalache, la vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), Pastora Medina, celebró la presión ejercida por los habitantes del sector que llevó a que el mandatario regional oficializara su clausura. En cuanto al nuevo vertedero, Medina recordó que cuando la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) otorgó en comodato dichos terrenos estaban despejados entonces, responsabilizando al Gobierno de no haber resuelto la situación cuando estos empezaron a ocuparse ilegalmente. Aunque el anuncio lo califica como una salida a lo que estaban sufriendo no solo los habitantes de Cambalache, destacó que si no se toman medidas a tiempo y se trabaja adecuadamente cada tipo de basura para no contaminar, puede evitarse que los habitantes de Las Margaritas, comunidad ubicada en el kilómetro 70, donde se ubicará el nuevo relleno, no resulten afectados a futuro. Sin embargo considera que no existe la disposición gubernamental para hacerlo, tomando en cuenta la eliminación del Ministerio del Ambiente. “Cuando eliminan el ministerio dan la señal de que no quieren nada con el ambiente. Ahorita están resolviendo por la presión de la gente”. Por otra parte, desmintió que en 1997, durante su período como alcaldesa, haya recibido recursos para tratar el tema de Cambalache, asegurando que fue en 1999 cuando la CVG entregó en comodato los terrenos y que la autorización llegó en julio de 2000. Su período -recuerda- venció en agosto de ese año. (JS)

ofaoro@correodelcaroni.com

U

n largo camino de tierra, que comenzaron a abrir este domingo, es el trayecto hacia el nuevo relleno sanitario de Ciudad Guayana, ubicado en el kilómetro 70, sector “Las Margaritas” en la vía hacia Guri y Ciudad Bolívar. El nuevo destino final de los desechos sólidos de Caroní, anunciado este domingo por la Gobernación del estado Bolívar y el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, se está comenzando a adecuar: este lunes en la mañana solo una pequeña porción del terreno estaba limpia, mientras una retroexcavadora se enconHabitantes de traba cavando los 14 consejos la primera fosa comunales ve- donde se dispondrá la basura. cinos al nuevo A las 10:30 de destino final de la mañana unas los desechos de cinco compactaCaroní recha- doras de la Alcalzan la presen- día de Caroní hadescargado cia del mismo, bían los desperdicios impidiendo en el lugar. La pela entrada de queña montaña de basura estaba camiones de basura durante en el medio del terreno, esperanel mediodía. do ser compactada y colocada en la fosa que estaba en plena excavación. “En 15 o 20 minutos eso va a estar ahí (en la fosa)” prometió Alexander Guevara, jefe de la Dirección de Ambiente del Ejecutivo regional. Informó que la adecuación del terreno comenzó el viernes, día en el que los vecinos de Cambalache protestaron en la ciudad, exigiendo “no más humo” producto de la quema de basura del colapsado relleno sanitario.

Relleno “en construcción”

Este lunes en la mañana se encontraban técnicos del despacho de Ecosocialismo y el Instituto Geográfico Nacional para “hacer el levantamiento topográfico para ubicar las fosas”, conjuntamente con Guevara. El funcionario no precisó la cantidad de fosas que habrá en el nuevo relleno sanitario. Tampoco indicó cuántas están en proceso de excavación. Solo mencionó que “ya una está casi lista (…) esto es algo técnico lo que estamos haciendo. El estudio está hecho, lo que están es rectificando puntos y dando directrices”. En mayo de 2013, cuando aún existía este despacho como un ministerio independiente, y no adscrito al de Vivienda y Hábitat, el “Gobierno de Calle” prometió el saneamiento y clausura de Cambalache y “la primera etapa” del nuevo relleno. Pero fue hasta este fin de semana, luego de las protestas de los vecinos que se mantuvieron sábado y domingo impidiendo la entrada de camiones de basura, cuando se comenzó a ejecutar la acción, “porque fue cuando el gobernador (Francisco Rangel Gómez) dio el anuncio. No lo podíamos hacer antes”, aseguró Guevara.

El camino de acceso empezó a abrirse este domingo. Es de tierra y de un solo canal Pese a la falta de detalles técnicos sobre el trabajo en el relleno, el jefe de la Dirección de Ambiente del ejecutivo regional, Alexander Guevara, informó que están trabajando “con lo que ya dijo el Ministerio del Ambiente”.

Reinaldo Peña, vecino de San Jacinto II: “A nosotros no se nos dijo nada que iban a hacer un relleno sanitario ahí. Tenemos años viviendo aquí de la agricultura, queremos que se vayan, que muden eso de ahí”.

Falta de infraestructura

ben la basura deben estar impermeabilizadas. Rangel Gómez afirmó que el terreno del kilómetro 70 fue “seleccionado científicamente” y que cuenta con “todos los permisos ambientales” de las autoridades competentes, incluyendo Corpoelec, CVG, Ferrominera y el Ministerio de Ecosocialismo. Los detalles del funcionamiento del relleno sanitario los explicará el viceministro Miguel Leonardo Rodríguez “cuando venga, esta semana”.

El Decreto 2.216, publicado en Gaceta Oficial 4.418 el 23 de abril de 1992 dicta las Normas para el Manejo de Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial, e Industrial no peligrosos. En el documento se especifican las condiciones operativas de un relleno sanitario a partir del artículo 26. El numeral 1 establece que el terreno debe ser de “fácil acceso”. El 4 referencia que debe “Estar ubicado a no menos de 400 metros de cualquier sistema de abastecimiento de agua o 500 metros de pozos profundos”. El camino de tierra, de un solo canal, que apenas está abriéndose, no resulta de “fácil acceso” para los camiones de basura. Por otra parte, Pedro Hernández, propietario de una de las parcelas cercanas al relleno, manifestó su preocupación por la cercanía de este con el embalse de la represa Caruachi, en las aguas del río Caroní: “Ahí había un proyecto turístico, con el (balneario) Ula-Ula, ¿Y ahora qué van a hacer?”. Explicó además que “nosotros sacamos agua de un pozo profundo de 60 metros, para el riego. ¿De dónde vamos a sacar el agua si contaminan el suelo?”, inquiere, pues aún se desconoce la amplitud del área que se utilizará para el relleno sanitario. El artículo 33 de la norma citada dice que “todo relleno sanitario deberá estar protegido con una cerca perimetral que impida el acceso a personas ajenas a la operación que allí se realiza”, la cual no se observaba este lunes en la mañana. En el artículo 27 se habla de las especificaciones de un proyecto de relleno sanitario, el cual debe contener “infraestructura interna, tales como estacionamiento, mantenimiento de equipos y áreas administrativas” y “Detalles de los sistemas de recolección y tratamiento de lixiviados, monitoreo de aguas subterráneas y drenaje de gases”. Además, las fosas que reci-

Rechazo comunitario

Voceros de los 14 consejos comunales vecinos del nuevo relleno sanitario, entre ellos San Jacinto I y II, José Romero, El Chaparral, Las Torres y La Cancha, rechazaron la presencia repentina del depósito recién creado. Carlos Torrealba, miembro del consejo comunal Las Torres, informó que “esto es un golpe a la comuna Orinoquia” que conforman los 14 grupos vecinales, a los que “no se nos dijo nada y nosotros nos reunimos todas las semanas”. Esto motivó a que en horas del mediodía los vecinos no dejaran pasar más camiones de basura al nuevo relleno sanitario, rechazando de plano su existencia y solicitando su reubicación “así tengamos que dormir aquí”. Manifestaron su preocupación por un antecedente siniestro como el del colapso de Cambalache, el cual fue ignorado de gestión en gestión gubernamental y está siendo resuelto sobre la marcha. A pesar de que el ejecutivo regional asumió el vertedero de Cambalache hace tres años, o que el Gobierno de Calle anunció la primera etapa del nuevo relleno sanitario, los movimientos de tierra de este lunes en la mañana, y la presencia de maleza aún en el perímetro, confirmaron que los trabajos se están haciendo sobre la marcha. Está comenzando a funcionar un relleno sanitario que no está listo para su uso.

Alcaldía pasará informe al Ministerio de Ecosocialismo sobre condiciones del nuevo vertedero “Estamos de acuerdo con el cierre del vertedero (Cambalache) (…) pero no estamos de Aún están por acuerdo con publicar el el sitio, que no replanteamiento de rutas de está apto para recolección de el nuevo relle- basura no sanitario”, puntualizó el alcalde de Caroní, José Ramón López, sobre la apertura del nuevo destino final de los desechos sólidos del municipio, ubicado en el kilómetro 70, sector “Las Margaritas”. López cuestionó que el depósito debía estar acondicionado “hace tres años, cuando asumieron el vertedero”, y que pasarán un informe al ministro de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, Ricardo Molina, y al viceministro del despacho, Miguel Leonardo Rodríguez, con las sugerencias de “lo que debería haber allí”. Refirió que el espacio “debe tener condiciones como mallas y revestimiento adecuado del suelo, maquinarias y personal calificado, sistema de conexión y tratamiento para los gases, alivio de lixiviados (…) esto es lo que deben garantizar los responsables del nuevo vertedero de Ciudad Guayana”. El alcalde rechazó las acusaciones realizadas por el gobernador Francisco Rangel Gómez sobre la legalidad de las “estaciones de transferencia” de basura, implementadas dentro del plan de “gabinete móvil de asistencia social” que ha llevado la municipalidad en las últimas tres semanas, asegurando que son “estaciones de transferencia de descarga diaria” normadas en el decreto 2.216 para el Manejo de Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial e Industrial.

Sigue recolección improvisada

Sobre las deficiencias en el cumplimiento de las rutas de recolección del aseo urbano, López no ofreció mayores explicaciones, solo refirió que “hay que reunirse para evaluar horarios” de circulación de los camiones recolectores. Sobre la falta de camiones compactadores adecuados para realizar este trabajo, mencionó la disposición “de 15 millones de bolívares para el sistema de aseo urbano”, el cual seguirá siendo gratuito hasta el 31 de diciembre de 2014. Aunque expertos en el área ambiental han afirmado que la solución del manejo de desechos sólidos es la “recolección selectiva” del tipo de desechos para el reciclaje, López solo respondió que esos proyectos “están a futuro”. Por ahora anunció que el sistema de recolección se establecerá con tres “estaciones de transferencia” fijas, pero no hizo público el lugar de ninguna. La basura de este fin de semana se ha depositado en terrenos de la empresa Vhicoa, en la zona industrial de Puerto Ordaz, pero el plazo vencía este lunes y López no comunicó dónde estarían yendo los camiones que fueran recibidos en el nuevo relleno sanitario del kilómetro 70. (OF)

Oficialismo del CLEB aplaude a Rangel Gómez por el nuevo depósito de basura n Carolina Maffia No se hicieron esperar. Los legisladores oficialistas del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) no dudaron en respaldar la medida de cierre del vertedero de basura de Cambalache y defendieron este lunes su postura ante un problema que, afirmaron, debió ponérsele fin en el año 1997 durante la gestión de la ex alcaldesa Pastora Medina. La legisladora y presidenta de la comisión de ambiente, Yaritza Aray, fue la portadora del respaldo del bloque socialista del Parlamento Regional, declarando “ecosocia-

Los legisladores socialistas apegados a acción de cierre de Cambalache

lista y defensores del ambiente”, a la decisión tomada por el gobernador Francisco Rangel Gómez, previa autorización del Ministerio de Hábitat, Medio Ambiente y Eco-

socialista. Aray, junto a sus compañeros de bancada, mostró su satisfacción a una acción que pone fin a un pasivo ambiental y trae tranquilidad a

la comunidad de Cambalache, “que merece vivir en un ambiente totalmente sano, libre de basura”, pero por el cual no se pronunciaron demasiado durante dos períodos. Aray hizo un llamado a los recolectores de basura o desechos sólidos a llevar su carga al relleno sanitario Las Margaritas, cuyo costo específico aseguró desconocía, aun cuando dejó claro se trata de una fuerte inversión, debido a que se trata de un área acondicionada para tratar la basura. Tampoco se dijo qué capacidad de depósito tiene esta área. “Es suficiente para verter la basura”, añadió.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

SIP: Deterioro de la democracia en Venezuela sigue en picada

Santiago de Chile.La libertad de expresión está amenazada en América Latina por las acciones de los gobiernos que buscan controlarla o censurarla, advierte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El bloque alertó que las principales amenazas siguen siendo proyectos de ley aprobados o en trámite en el Congreso Nacional. Durante la inauguración de la reunión en SanLa SIP observó tiago de Chile, presidenta con cautela las la de ese país, Micondiciones chelle Bachelet, políticas de reafirmó uno de Venezuela y sus los principios consecuencias. de la democraAdvierte en su cia: “la más amplia libertad de informe que expresión y de “la situación prensa es funde deterioro damental”. La SIP obserdemocrático vó con cautela y sus efectos las condiciones destructores políticas de Vepara la nezuela y sus libertad de consecuencias. Advierte en su prensa siguen agravándose”. informe que “la situación de deterioro democrático y sus efectos destructores para la libertad de prensa siguen agravándose”.

FOTO ARCHIVO

del presidente Nicolás Maduro. “La violencia de Estado y la disolución del Estado de Derecho son ahora los nuevos signos de nuestra convulsa realidad”, añadió Otero en un informe. Recordó que el Estado sigue teniendo un “control comunicacional” sobre radioemisoras, canales de televisión y prensa escrita, situación que se ha ido expandiendo a las redes sociales y digitales.

Más autocensura

Hay 30 medios impresos afectados por la escasez de papel; al menos 12 han dejado de circular temporal o definitivamente

Control sin control El presidente editor de El Nacional, Miguel Otero Silva, advirtió sobre la forma sostenida del “control comunicacional del Estado, sobre todo, del espectro radial, televisivo, escrito”. Pero además alertó que ahora se expande hacia los medios electrónicos y las redes sociales. “Es habitual el hackeo de las cuentas personales de correo electrónico de periodistas y personalidades”, agregó. “Conocemos de reportes acerca del cierre de innumerables portales de internet y de cuentas Twitter, por considerar los funcionarios encargados de los órganos de control que se han transmitido informaciones, formulado opiniones o difundido noticias lesivas a la revolución. Hay que decir que hay más de 2.000 páginas web bloqueadas por el gobierno”, precisó.

El director del diario El Nacional, de Caracas, Miguel Henrique Otero, denunció que la prensa escrita venezolana atraviesa “una seria amenaza” para su subsistencia, en la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). “La escasez de papel periódico y demás insumos esenciales (son una) limitante que determina el cierre paulatino de medios independientes o la reducción de sus páginas a mínimos históricos”, re-

lató Otero ante unos 300 delegados que asisten al encuentro de la SIP. El directivo resaltó que la situa-

ción de la prensa “se ha agravado” a partir de las protestas de comienzos de este año en contra del gobierno

Un asunto también preocupante, según destacó Otero, es el “auge inusitado” de la autocensura, debido al temor de los profesionales de la prensa de verse enfrentados a procesos judiciales o a sufrir algún tipo de amedrentamiento. Otero informó también del cambio de propietarios y por consiguiente de la línea editorial del periódico El Universal, que aseguró es uno de los diarios más prestigiosos y antiguos de Venezuela. “No es posible saber quiénes son los dueños de ese periódico ni cuáles son sus intereses”, dijo Otero, aunque precisó que “es evidente” el retiro de periodistas que mantuvieron una postura crítica frente al gobierno. El encuentro de la SIP, que concluye este martes, reúne a propietarios y editores de más de un millar de diarios y revistas de Estados Unidos, Canadá y América Latina. (Voz de América/DPA)

Maduro invita desde Cuba a mejorar los sistemas públicos de salud El presidente de la República Nicolás Maduro Moros expresó que una de las grandes conclusiones de la Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBATCP) es el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud. Así lo dijo al término del encuentro que reunió en La Habana, Cuba, a los jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes del bloque regional, para abordar iniciativas y planes de acción para la prevención y atención del ébola. Expresó su preocupación por la insuficiencia de recursos internacionales para enfrentar la fiebre hemorrágica producida por el virus del Ébola y señaló, además, que hay que ir más allá de la atención coyuntural y centrarse en el apoyo estructural, considerando la precariedad del sistema sanitario en el África Occidental, región que ha resultado más afectada. En Venezuela por ejemplo aún se

FOTO MINCI

“Cuba va a la vanguardia del humanismo, de la solidaridad, del amor practicado, del amor en acción, de la palabra empeñada, de compromiso cumplido”, alabó Maduro

desconoce el resultado de los análisis de loa 10 pacientes que fallecieron de un síndrome hemorrágico en el Hospital Central de Maracay. Desde hace un mes, Maduro no habla de lo que denominó entonces como una “guerra bacteriológica”.

Análisis de Maduro

Pidió además el apoyo a la Organización Mundial de la Salud para promover soluciones de fondo, considerando que “nuestros pue-

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana LUNES 20

MARTES 21

05:59: a.m.

Del 20 al 26 de Octubre del 2014 MIERCOLES 22 JUEVES 23 HIMNOS

TVGuayana

VIERNES 24

SABADO 25

DOMINGO 26

06:05 a.m. 06:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m.

R- EL: SSV TA

8:30: a.m.

09:30: a.m. 10:00 a.m.

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EL MAR DE LA LIBERTAD

EUROMAXX

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

C y E- EL: SSV TA

PM: I y O - PN, EL: SSV TB

12:30 p.m.

BAJO EL CIELO DE ORION

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m. 04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

RAYITO DE LUZ

ANGEL

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m.

MOMENTO MUSICAL

ONE CUBED

08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS

ONE CUBED SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

SON LATINO (REP) R- PNI. EL: SSV TA

RASTROS Y ROSTROS (REP) PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

CONCIERTO R- PN: EL:SSV TA R- EL: SSV TA

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

R-EL:SSV TB

CLUB 700

09:30 p.m.

10:30 p.m.

R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO

R - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR

JOURNAL NOTICIAS

08:00 p.m.

blos necesitan fuertes sistemas públicos de salud y ver la salud como un derecho humano no como una mercancía”. El jefe del Estado expresó su deseo, además, de que se cumpla un anhelo de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, quien planteó la sustitución de la inversión mundial en material bélico por sistemas preventivos de salud, “son señales que hay que leer más allá de la coyuntura, analizar por qué se repro-

duce esta pandemia”. Destacó el papel que está cumpliendo Cuba, como vanguardia, en las tareas previstas por el ALBATCP en el África Occidental, demostrando también un esfuerzo de complementariedad científica y de investigación para, entre otras cosas, dotar de los equipos de bioseguridad y compartir tratamiento curativo, además de estudios para crear una vacuna contra la enfermedad: “Se trata de un esfuerzo multidimensional”. Este lunes, tras petición del presidente Nicolás Maduro, se desarrolló en La Habana una Cumbre Extraordinaria, para evaluar y coordinar las medidas de vigilancia epidemiológica para contener el virus del Ébola. El gobierno de Cuba anunció que enviará este martes a dos nuevas brigadas con un total de 91 cooperantes médicos a Liberia y Guinea para combatir el ébola, después de los 165 que llegaron a comienzos de mes a Sierra Leona. (Minci/DPA)

Importante empresa constructora líder en los sectores petróleo y gas, se encuentra en búsqueda de profesionales universitarios en las siguientes menciones:

R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

- Ingenieros Civil - Coordinado QA/QC, nivel II en radiografía industrial, experiencia en tendido de tubería. - Coordinador SIHOA - Inspector QA/QC, Civil y Mecánico - Inspector SIHOA - Supervisor Mecánico - Supervisor Civil - Planificador - Supervisor Laboral - Ingeniero Residente - Controlador de Documentos - Asistente Administrativo

R- EL: SSV TA

EDUMEDIA

R- EL: SSV TA

R- PN. EL: SSV TA

07:30 p.m.

CLASICOS ANIMADOS

LA CASA VOLADORA

SOLO VIDEO

06:30 p.m. 07:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

ANGEL

05:30 p.m. 06:00 p.m.

FOTO ARCHIVO

La Acería de Planchones opera ahora con dos hornos de fusión de cuatro que posee

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El horno I de la Acería de Planchones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) arrancó a las 4:47 de la tarde de este lunes, tras 12 días paralizado por falta de un revestimiento para las lanzas de oxígeno. El exdirector laboral, José Jiménez, explicó que lograron conseguir las “camisas” para las lanzas de oxígeno en el stock de la Acería de Palanquillas de la estatal. El horno se había paralizado el miércoles 8 de octubre por falta de revestimiento para las lanzas que se utilizan para agilizar la fusión del acero y bajar el porcentaje de carbono en el horno. “Se cambió el sistema a uno parecido que funciona en Palanquillas. Había dos camisas en stock para la Acería de Palanquillas y decidieron colocarla a una cuba para arrancar el horno 1 de Planchones”, explicó, al señalar que el arranque alegró a los trabajadores del turno. “El horno de fusión está arrancando con dos lanzas cuando debería ser con tres”, añadió.

Preocupación en el sector briquetero por poco inventario de pellas FOTO ARCHIVO

El presidente de FMO informó recientemente que prevén que Planta de Pellas arranque a finales de año

El inventario de pellas importadas a mediados de año para satisfacer la demanda del insumo por parte de las briqueteras locales alcanza hasta finales de 2014, periodo en el que aspiran arrancar la Planta de Pellas de Ferrominera Orinoco para surtir a las productoras de briquetas. Jesús Corrales, coordinador de Seguridad y Salud Laboral en la Briquetera del Caroní, antigua Venprecar, y del Consejo de Delegados del estado Bolívar, manifestó que tienen un stock de pellas, un aglomerado de mineral de hierro, para operar hasta diciembre. “Una vez se acabe ese inventario no estamos seguros si vamos a tener ese insumo para operar”. La antigua Venprecar cumplió un año paralizada el 3 de septiembre por déficit de pellas y el 22 de ese mes reanudó operaciones. “Cinco días después de arrancar nos paramos por falta de gas y de aceite y así estuvimos 15 días”, dijo, al señalar que los problemas de suministro se resolvieron. En Briqven, el stock de pellas nacionales que tienen alcanza para operar por tres meses. Sin embargo, el uso del inventario se iniciará una vez la planta arranque, luego de un año y dos meses de paralización por el déficit de pellas a raíz de la paralización de la Planta de Pellas de Ferrominera Orinoco. La antigua Matesi tiene un año y dos meses paralizada y en los próximos días, informó, se hará una prueba no sólo de arranque sino de aumento de la capacidad de producción de 50 toneladas por hora, como operaba hasta la detención, a 80 toneladas por hora de briquetas. (MRC)

Conviasa despide a 103 empleados por gestoría de boletos y daño de equipaje FOTO LEONARDO SUÁREZ MONTOYA

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

08:00 a.m.

9:00: a.m.

Arranca horno I de la Acería de Planchones de Sidor

El presidente editor del diario caraqueño El Nacional, Miguel Henrique Otero denunció que la prensa escrita venezolana atraviesa “una seria amenaza” para su subsistencia.

Mínimos históricos

HORA

Ciudad Guayana martes 21 de octubre de 2014

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

IGLESIA MUNDIAL

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

O - EL: SSV TB

DOCUMENTALES

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

VIDA DURA R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

REQUISITOS - Profesional Universitario con experiencia mínima 5 años en las áreas mencionadas. - Conocimientos técnicos en paquetes de programación, (Proyect, Excel, Word, AutoCad) Favor enviar Resumen Curricular al siguiente correo Electrónico: rrhh.rrll.ve@gmail.com, indicando el área de aplicación, aspiración salarial y fotografía reciente.

Graterol anunció que próximamente incorporarán nuevo personal de seguridad para reforzar las operaciones en todo el país

La aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) despidió a 103 trabajadores, incluyendo tres gerentes de estaciones, quienes fueron removidos de sus cargos y 56 fueron puestos a orden del Ministerio Público (MP), tras comprobarse su implicación en el hurto y daño de equipajes, gestorías de boletos y otros delitos. 41 de ellos están en proceso de investigación y otros 15 esperan sentencia. El presidente de Conviasa, Luis Graterol, informó que han minimizado en casi 90 por ciento los incidentes de seguridad en lo que va de año, luego de la creación de una unidad especial de Prevención y Control de Pérdidas (PCP), “que fortaleció la supervisión en sus estaciones nacionales”, dijo a través de una nota de prensa reseñada por la Agencia Venezolana de Noticias. Sostuvo que han disminuido las denuncias de los usuarios sobre pérdidas y daños en el equipaje. Indicó que estas acciones buscan dar respuesta a las denuncias y solicitudes de los usuarios, para brindarles mayor seguridad y un servicio de calidad. Aleatoriamente, la empresa realiza operativos especiales en plataforma y mostradores de las estaciones, para verificar que los equipajes lleguen en buen estado a sus destinos y constatar el proceso de venta de boletos aéreos. (Con información de AVN)


FOTO AVS

Colombiano rendidor

United vuelve a ceder terreno El Manchester United volvió a dejar importantes puntos en el camino en la Liga inglesa de fútbol al igualar 1-1 en su visita al West Bromwich. Un gol del holandés Daley Blind a los 87 minutos permitió al United salvar un agónico empate, pero el resultado le impidió escalar hasta el cuarto lugar de la Premier League.

El antesalista de las Águilas del Zulia, Giovanny Urshela, fue elegido como el Más Valioso de la segunda semana de acción de la LVBP. En el lapso, el pelotero colombiano ligó para promedio de .417, conectó un cuadrangular y empujó diez anotaciones, siendo pieza clave para que los rapaces continúen dominando la tabla de clasificación. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Deportes

Primera batalla del Clásico de Otoño Gigantes y Reales se enfrentan en el primer duelo de la Serie Mundial FOTOS AFP

n Jorge Alberto Muziotti

Ciudad Guayana, martes 21 de octubre de 2014

ja.muziotti1983@gmail.com

U

na nueva Serie Mundial, que en esta ocasión será inédita, abre fuegos esta noche en el Kauffman Stadium, donde los sorprendentes Reales de Kansas City recibirán la visita de los siempre peligrosos Gigantes de San Francisco. Mientras la realeza regresa a esta instancia después de 29 años de ausencia, los colosos tendrán su segunda aparición en las últimas tres temporadas en el Clásico, recordando que en el 2012 se titularon tras barrer a los Tigres de Detroit. Se espera un gran duelo de picheo en el modesto parque de los Reales, con el derecho James Shields por los anfitriones rivalizando ante el as zurdo Madison Bumgarner. No obstante, Shields no las ha tenido todas consigo en la postemporada. El diestro presenta efectividad de 5.63 en sus tres aperturas; sin embargo, los Reales cuentan con un bullpen envidiable encabezado por Greg Holland, Wade Davis y Kelvin Herrera, quienes acumulan un porcentaje de carreras limpias permitidas combinada de 1.05 en 23 apariciones. “Son las mejores armas: velocidad, defensa y el bullpen”, aseguró Ned Yost, manager de la realeza. Del otro lado de la acera, uno de los candidatos a Cy Young en la Liga Nacional. Bumgarner exhibe 1.42 de efectividad en sus cuatro aperturas de los playoffs, lanzando un blanqueo en una oportunidad y completando siete entradas en las restantes.

Experiencia vs inspiración

Mientras los Gigantes cuentan con jugadores como Pablo Sandoval, Buster Posey y Hunter Pence, peloteros con amplia experiencia en instancias de postemporada, los Reales llegan con los ánimos por las nubes, con una racha de

El Ajax será el calibrador de un Barcelona que en Champions todavía no muestra mucho

Platos fuertes en La tercera ronda Madison Bumgarner y James Shields estarán rivalizando en el montículo del Kauffman Stadium

Siete criollos en la candela Venezuela estará bien representada en esta nueva edición del Clásico de Otoño, con un total de siete peloteros presentes entre ambas novenas. Los Gigantes tienen a Pablo Sandoval, al jardinero Gregor Blanco, y a los lanzadores Jean Machí y Yusmeiro Petit; mientras que los Reales cuentan con Alcides Escobar, Omar Infante y Salvador Pérez. Esa cifra pudo haber aumentado a nueve si los Gigantes hubiesen incluido en su roster al relevista Juan Carlos Gutiérrez y al infielder Ehire Adrainza, pero tal situación no ocurrió, y la cifra de nueve criollos en una Serie Mundial queda como record, cuando esa cifra de nativos dijo presente en el 2012 en la serie entre los Gigantes y los Tigres de Detroit.

ocho triunfos que inició en el choque por el comodín de la Liga Americana ante los Atléticos de Oakland. Después de ese triunfo en entradas extras, donde el hit de oro lo conectó el venezolano Salvador Pérez, los Reales barrieron en tres cotejos a los Angelinos de Los Ángeles, que tuvieron el mejor record en el Joven Circuito, y luego pasaron la escoba sobre los Orioles de Baltimore, la novena de más jonrones despachó en la campaña. Esos ocho triunfos convirtieron a los Reales en el primer equipo de la historia que inicia una postempo-

rada con marca de 8-0, y contando sus tres últimas victorias en la Serie Mundial de ‘85 ante los Cardenales de San Luis, Kansas City acumula once lauros consecutivos en playoffs, a sólo uno de una marca absoluta en poder de los Yanquis de Nueva York. Por su parte, los Gigantes pueden consolidar en esta oportunidad una dinastía, tal y como lo hicieron los Yanquis entre 1996 y 2001, donde ganaron cuatro campeonatos. San Francisco ganó el Clásico del 2012 frente a los Tigres y el del 2010 ante los Vigilantes de Texas. “Conocemos a los Reales. Son un

tremendo equipo. Somos conscientes que aún no han perdido en los playoffs y que nos dieron una tunda en la temporada regular”, señaló Pence. Los Gigantes parten como favoritos, y tienen motivos. Su bullpen ha permitido siete anotaciones en 35.1 innings de labor, y a pesar de que Posey fue el único en dar 20 estacazos en la temporada regular, poseen una alineación capaz de despertar en cualquier instante, tal y como ocurrió en el triunfo definitivo ante los Cardenales, juego donde despacharon hasta tres estacazos, incluyendo el de Travis Ishikawa en el noveno capítulo. San Francisco dejó en el camino a los Piratas de Pittsburgh en el duelo del comodín, a los Nacionales de Washington en la Serie Divisional, y a los pájaros rojos en la Serie de Campeonato. Serie pareja a la que vivirá a partir de hoy a las 7:37 pm, donde si bien los colosos parten con un poco de ventaja, pudieran chocar con la inspiración de un equipo que busca revivir viejas glorias y emular a figuras de la divisa como George Brett y Bret Saberhagen.

Zulia dio un nuevo golpe y arrancó la semana con el pie derecho Las Águilas llegaron a nueve victorias tras vencer a los Tigres en Maracay.

FOTO AVS

n Jorge Alberto Muziotti Las Águilas del Zulia continúan volando alto, y ayer arrancaron con todo en la tercera semana de acción de la LVBP al vencer 10x5 a los Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Los rapaces llegaron a nueve lauros en la zafra por tan sólo una derrota, y se consolidaron en lo más alto de la clasificación con juego y medio de ventaja sobre su más inmediato perseguidor, Caribes de Anzoátegui. Reegie Corona, quien fue firmado por los alados luego de haber sido dejado en libertad por los Navegantes del Magallanes, conectó un jonrón y empujó trío de anotaciones, mientras que el colombiano Giovanny Urshela y José Flores remolcaron un par de rayitas cada uno. Por los Tigres, el experimentado Héctor Giménez impulsó dos anotaciones con su segundo cuadrangular de la temporada, mientras que el receptor Wilmer Contreras agregó un par más con

Las Águilas zarandearon a los Tigres en Marcay y lideran de manera sólida la clasificación

su primer estacazo del año. Wilfredo Boscán se encargó de abrir los fuegos por las Águilas, pero se fue sin decisión al ser castigado con cinco carreras en 4.2 innings de trabajo. El triunfo fue para Marcos Tábata (1-0), mientras que el iniciador de los felinos, Jason Lane, cargó con el descalabro (0-1).

Segundo asalto

La jornada de hoy de la LVBP tendrá el atractivo de contar con el segundo choque de la campaña entre los Eternos Rivales. Leones del Caracas y Magallanes se enfrentarán en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, con el fresco recuerdo de hace una semana atrás cuando, en el Uni-

versitario, los turcos ganaron el primer asalto ante los melenudos con pizarra de 5x4 aprovechando los errores de los capitalinos, que cometieron hasta seis pifias sobre el terreno. Tal y como ocurrió en ese encuentro, David Martínez se encargará de subir al morrito por los eléctricos, mientras que el importado Boone Whiting fue el designado por el manager Dave Hudgens para abrir las serpentinas por los Leones. Tanto Caracas como Magallanes llegan al partido con la necesidad de una victoria, ya que ambos se ubican a cinco juegos de la primera posición, y con un rendimiento general que ha dejado dudas en el aire. Mientras tanto, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, se estará disputando el otro careo de la jornada, el primer cruce oriental entre Bravos de Margarita, que tendrá a su as zurdo Eric Berger sobre el montículo, ante Caribes, que contará con el derecho Daryl Thompson para buscar un triunfo que los ubique cerca de los líderes aguiluchos.

Liverpool-Real Madrid y RomaBayern, son los partidos más atractivos en la Champions Barcelona La Liga de Campeones europea iniciará su tercera fecha con los duelos Liverpool-Real Madrid y Roma-Bayern Múnich como grandes atractivos, al tiempo que el Barcelona intentará recuperarse ante el Ajax y el Manchester City buscará con urgencia una victoria en Moscú. En un duelo entre dos múltiples campeones de Europa, el Real Madrid intentará continuar con su paso firme cuando visite el miércoles a un Liverpool obligado a mejorar tras su irregular inicio en la Premier League. El conjunto blanco afrontará su examen más exigente en el Grupo B pleno de confianza tras ganar sus dos primeros partidos en la Champions y brillar en sus últimas presentaciones en la Liga española, pero con algunos interrogantes por los problemas físicos de varios de sus jugadores. El británico Gareth Bale no jugará ante el Liverpool por unas molestias en el glúteo y posiblemente tampoco esté el sábado en el superclásico con el Barcelona. Tampoco jugaron el fin de semana en el 5-0 al Levante Sergio Ramos, Fabio Coentrao, Raphael Varane y Karim Benzema, mientras que Luka Modric se esguinzó el tobillo en ese partido. Las ausencias, sin embargo, no parecen haber resentido al equipo, tal como demostró el mexicano Javier “Chicharito” Hernández, quien saltó al equipo en reemplazo de Benzema y anotó un gol ante Levante. “Estamos mostrando una buena actitud en este momento. Estamos anotando muchos goles y ganando nuestros partido. Todo está funcionando bien”, destacó el mexicano, probable titular en Anfield. La cara opuesta del Real Madrid es el Liverpool, que necesitó de mucha fortuna para derrotar el fin de semana por 3-2 al Quens Park Rangers (QPR), colista de la Liga inglesa. Otro de los grandes focos de atención de la jornada estará puesto en Roma, donde el equipo local intentará mañana ratificar su buen momento ante el poderoso Bayern. En el otro duelo de la zona, el City buscará reacomodarse con una victoria en su visita al CSKA Moscú tras sumar sólo un punto en sus dos primeras presentaciones. Tras su tropiezo ante el París Saint Germain (PSG), el Barcelona intentará volver a pisar firme en el Grupo F cuando reciba mañana en el Camp Nou al Ajax. Con la mira en el clásico ante Real Madrid, Luis Enrique podría darle descanso a jugadores Javier Mascherano, Jordi Alba, Xavi, Dani Alves y Neymar. No así a Lionel Messi, quien generó polémica al negarse a salir en el duelo ante el Eibar. “Antes de hacer los cambios siempre solemos preguntar a los jugadores si han recibido algún golpe, si tienen alguna molestia. Ha sucedido con Leo, con Neymar, con Andrés (Iniesta), y luego decidimos según lo que creemos”, explicó hoy el entrenador, intentando quitarle trascendencia al asunto. En el otro choque de la zona, el PSG visitará al Apoel Nicosia sin Zlatan Ibrahimovic, Ezequiel Lavezzi y Marquinhos, pero recuperará a su capitán Thiago Silva. (Dpa)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO PRENSA ATL. VENEZUELA

ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Bravos Leones Navegantes Tiburones Cardenales

JJ JG JP DIF 10 9 1 0 9 7 2 1.5 9 6 3 2.5 10 4 6 5 10 4 6 5 8 3 5 5 10 3 7 6 7 10 2 8

FOTO aFP

JUEGOS DEL DÍA

vs En Puerto La Cruz 7:30 pm

vs En Valencia 7:30 pm

PARRITA ANOTÓ. El lateral guayanés del Atlético Venezuela, anotó el primer gol de su equipo en la victoria como visitante 1-2 sobre Estudiantes de Mérida en la fecha 10 del Apertura 2014 del fútbol venezolano. “Le dedico el gol a mi familia, a mi madre, mis dos bebés que fueron a visitarme a Caracas, algo que me dio una energía positiva” dijo el exminerista.

REPRESENTACIÓN DE LUJO. Venezuela está muy bien representada en la alineación titular de los Reales de Kansas City con una particularidad bien especial. Cuentan con un tremendo veterano de la talla del segunda base Omar Infante y dos de las principales estrellas jóvenes de la Liga Americana en el receptor Salvador Pérez y el paracorto Alcides Escobar.


FOTO AFP

Nadal debutó con triunfo

Correo del Caroní

Deportes

A Táchira se le “enredó el papagayo”

Ciudad Guayana, martes 21 de octubre de 2014

Acereros recibirá a Furreros El quinteto guayanés cerró segundo en Oriente. Foto cortesía acereros

carloscarreno1273@gmail.com

La barrida en casa ante Protectores de Miranda, la cual se consolidó gracias a que prosperó la protesta interpuesta por la irregularidad en la que los mirandinos incurrieron en el primer choque de la serie, le dio a Acereros de Guayana la segunda casilla de la Conferencia Oriental de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). Así, el conjunto que tiene sede en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, tendrá la ventaja de iniciar la semifinal en casa, donde jueves y viernes de esta semana se medirá a Furreros del Zulia, conjunto que culminó en la tercera posición de la Conferencia Occidental. Acereros se impuso el sábado 88x77 a Protectores, que ese día no contó con varios de sus fichas regulares, lo que en principio suponía una división de honores en la serie que dejaba a los guayaneses en la tercera casilla de la zona oriental. Pero este lunes, tras la reunión de la comisión técnica de la LNB, se conoció que los guayaneses también se apuntaron el triunfo del viernes en la mesa -lo habían perdido 82x88 en cancha-, al ser aceptado el reclamo que se había interpuesto. El conjunto de Ciudad Guayana había puesto el juego bajo protesta luego de verificar que Protectores había incurrido en una violación por alineación indebida de un par de jugadores que no habían sido inscritos, lo que fue considerado por el ente regulador.

Acereros iniciará la semifinal con la ventaja de ser local

Las dos victorias sobre Protectores dejó a Acereros con marca de 11 victorias y 5 derrotas, un juego detrás de Guácharos de Monagas (12-4), que este lunes superó 109x81 a Miranda (10-6) que al final concluyó en la tercera posición. El cuarto clasificado oriental fue Piratas de Vargas (6-10).

Duelos definidos

La noche de este lunes también se cerró la eliminatoria en Occidente, donde Furreros del Zulia se impuso 44x35 a Columbus 99, un duelo que concluyó anticipadamente cuando restaban 8:19 minutos del segundo cuarto, debido a que el conjunto larense quedó en inferioridad de condiciones. Las repetidas faltas cometidas por Columbus se combinaron con la expulsión de prácticamente todos los integrantes de su nómina, al punto de que por momentos los barquisimetanos solo contaron con tres jugadores -el mínimo permitido- en cancha. Al final Columbus quedó con solo un hombre en el tabloncillo, lo que puso fin al juego. Luego de finalizada la eliminatoria Columbus se medirá en semis a Piratas, Guácharos a Aduaneros, Acereros a Furreros y Yaracuyanos a Protectores.

Sureños Soy revalidó en la LVS El conjunto Sureños Soy del estadio Zulia se coronó el fin de semana campeón de la Liga Venezolana de Softbol (LVS) tras derrotar el sábado 4x1 a Socios de Vargas. Con la victoria que se consolidó en el estadio Vencemos de San Francisco (al sur de Maracaibo), el equipo zuliano concretó el bicampeonato al revalidar la corona que ganó en 2013. Sureños Soy ya había dominado a los varguenses en los tres duelos que se disputaron entre el 11 y el 12 de octubre en territorio litoralense, por lo que So-

Serena se impuso en Singapur La estadounidense Serena Williams y la rumana Simona Halep debutaron con éxito en el Masters de Singapur, que cierra la temporada del tenis femenino. Defensora del título, Williams se impuso a la serbia Ana Ivanovic en dos sets por 6-4 y 6-4, en un sólido paso en pos de defender su primer puesto del ranking mundial ante el acoso de la rusa María Sharapova. Halep derrotó a la canadiense Eugenie Bouchard -debutante en el certamentambién en dos sets por 6-2 y 6-3.

El español Rafael Nadal inició con victoria su participación en el torneo de Basilea, Suiza, al derrotar al italiano Simone Bolelli en apenas dos sets con parciales 6-2 y 6-2 en 71 minutos de juego en el estadio St. Jakobshalle. “Estoy muy feliz por lo que ha ocurrido hoy”, dijo Nadal, quien se recupera de una operación en la muñeca y quien había admitido antes del encuentro que no llegaba a Basilea con las mejores “sensaciones”.

n Carlos A. Carreño Serrano

FOTO AFP

cios estaba obligado a ganar los cuatro duelos restantes, todos programados para disputarse en San Francisco, algo que los zulianos se encargaron de evitar al liquidar la serie por la vía de la barrida, al quedarse con la serie en el mínimo de cuatro juegos. “No sabíamos que íbamos a barrer, porque Socios es un gram equipo, pero la suerte estuvo de nuestro lado y logramos ganar”, expresó el manager Lenin Rodríguez. Para Rodríguez la clave del título fue el pitcheo, además destacó lo oportuno de la ofensiva. (CCS)

Deportivo La Guaira se subió en el mismo escalón de los “aurinegros” tras su derrota ante Mineros de Guayana. FOTO AVS

n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Deportivo Táchira cayó el domingo (2-1) en su visita al CTE Cachamay y ahora le tocará compartir el liderato del torneo Apertura 2014 con el Deportivo La Guaira, luego de disputada la jornada 10 de la Primera División del fútbol venezolano. El equipo litoralense acumuló el sábado, con el empate ante Carabobo, 20 puntos, con los que se montó, de manera sorpresiva, en el escalón de los “aurinegros”. Según el director técnico de Táchira, Daniel Farías, “una derrota no vale el campeonato” pero pudo haber sido el detonante para que el equipo de Guayana cogiera impulso para lo que le viene. Mineros de Guayana tuvo que sortear una difícil situación deportiva e institucional en las últimas tres semanas hasta la victoria del domingo. “No voy a tirar campanas al aire por un triunfo” declaró posterior al triunfo, Marcos Mathías, quien debutó como director técnico negriazul en el CTE Cachamay. “Creo que es valiosísimo pero vamos a ir partido a partido. Ojalá nos alcance al final” añadió. Los “negriazules” le ganaron a los líderes con dos goles de dos jugadores guayaneses: Arnold López y Alberto Cabello. Eso no pasaba desde que Edgar Jiménez, Rubén Rojas y Orlando Cordero lo hicieran en la goleada 5-1 ante Tucanes en el Clausura 2014. A Mineros le quedan duros escollos por definir. Con 12 puntos, visitará a Zulia FC en Maracaibo y luego volverá para recibir a Caracas FC, en la reprogramación de la fecha cuatro. Los “rojos del Ávila” siguen inspirados y el domingo golearon en la capital del país (5-1) a Tucanes de Amazonas, resultado que los coloca en la cuarta posición con 16 unidades, todavía con tres jornadas pendientes. Es la segunda vez que los “rojos del Ávila” le llenan el saco con cinco goles a un equipo en este torneo, la primera víctima fue Aragua (5-0) en la fecha cinco. Tucanes no recibía una goleada desde que Táchira lo hizo (4-0) en San Cristóbal. Siempre en condición de local. De hecho, solo esos dos conjuntos han logrado anotarle más de dos tantos a los amazónicos. Los dirigidos por Jorge “Pilón” Pé-

Caracas FC goleó por segunda vez en el torneo con cinco goles y empata en goles a Deportivo Táchira con 19

4

guayaneses anotaron ayer en la décima jornada del domingo, Arnold lópez, Alberto Cabello (Mineros de Guayana), Francisco Parra (Atlético Venezuela) y Armando Maita (Deportivo Lara)

12

puntos acumula Mineros de Guayana y se encuentra a ocho de los líderes, Deportivo Táchira y Deportivo La Guaira

7

jornadas tiene Richard Blanco, delantero de Mineros de Guayana sin marcar en el torneo. De las cuales cuatro, no jugó.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

JORNADA 10 Local

TABLA DE POSICIONES

Visitante Sábado 18-10-14 Carabobo 1-1

D. La Guaira

Domingo 19-10-14 D. Petare 2-0 Mineros D. Táchira 2-1 Metro 1-1 Portuguesa Trujillanos Llaneros 2-0 Estudiantes 1-2 A. Venezuela Caracas Tucanes 5-1 4-1 Aragua Zulia FC 1-1 D. Anzoátegui Zamora D. Lara

Próxima jornada: Domingo 26-10-14

rez solo han obtenido cuatro puntos de visitante de los 17 que los mantiene en el tercer puesto. Tucanes solo le ganó a Llaneros en la carretera y empató en la fecha uno ante Petare. Sus próximos rivales serán Aragua, Mineros y Metropolitanos. Deportivo La Guaira, a pesar de haber empatado ante Carabobo, subió a la cima, pero por diferencia de goles, está de segundo. Los litoralenses tienen +6 con 16 tantos mientras que Táchira +12 (19).

Cachamay repite

Con 8 mil 462 personas, el CTE Cachamay repitió por tercera vez como la plaza del fútbol venezolano con más aficionados, aunque no superó las últimas veces en las que ha sido el estadio con más asistentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Equipo D. Táchira D. La Guaira Tucanes Caracas D. Anzoátegui A. Venezuela Trujillanos Carabobo Aragua Mineros D. Lara Estudiantes Llaneros Portuguesa Metros. Zulia D. Petare Zamora

JJ 10 10 10 7 10 10 8 10 10 9 10 10 10 10 10 10 10 8

G E 6 2 6 2 5 2 5 1 4 3 4 3 4 2 2 8 4 2 3 3 2 6 2 4 3 1 1 6 1 5 2 1 1 6 0 5

P 2 2 3 1 3 3 2 0 4 3 2 4 6 3 4 7 3 3

Pts 20 20 17 16 15 15 14 14 14 12 12 10 10 9 8 7 6 5

(primera y segunda jornada). El estadio que estuvo más cerca de llegar a esa cifra que se alcanzó en Puerto Ordaz, fue el Olímpico de la UCV. Más de 6.213 asistentes presenciaron cómo Caracas goleaba a Tucanes. Todos los equipos disputaron la décima jornada, por lo que 25 mil 192 aficionados dijeron presente en los estadios del país. Con 328 presentes, el duelo entre dos ascendidos, fue el que menos asistencia tuvo. Carabobo se mantiene como el único equipo invicto en el campeonato. A pesar de ganar solo dos juegos, ocupa el puesto ocho con 14 puntos pero acumula, con el último resultado, la mayor cantidad de empates de un equipo (8).

TUTELANDIA

Académicas y Aragua por el pase Académicas de Caracas y Aragua Voleibol Club buscarán sellar hoy en casa su clasificación a la final de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino (LVVF), tras arrancar con sendas victorias en el primer duelo de la serie semifinal como visitantes. Caracas derrotó en cuatro sets a Deportivo Anzoátegui en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, lo que le permitió tomar ventaja en ese emparejamiento. En el otro duelo Aragua dominó a Guerreras de Guárico en cuatro sets, en la Ciudad Deportiva de San Juan de Los Morros.

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 02869 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail. com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

El segundo partido de cada serie se disputará este martes, cuando Académicas reciba al Anzoátegui en el Gimnasio Cubierto de la UCV y simultáneamente Aragua se medirá a Guárico en el Gimnasio Mauricio Johson de Maracay. Ambos juegos comenzarán a las siete de la noche. En caso de que capitalinas y aragüeñas vuelven a ganar, quedarán definidos los dos finalistas. Si, por el contrario estos sextetos caen ante las visitantes ambas confrontaciones irán al tercer y último partido. (CCS)

CÁPSULAS MÉDICAS

Síguenos en

facebook fb.com/correodelcaroni

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana martes 21 de octubre de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

P

adres y representantes de la escuela Heriberto Vera Tirado, del sector Los Culíes, exigen la culminación de las aulas para alumnos de bachillerato, que tienen más de siete años en construcción. Leonel Velásquez, vocero comunal, explicó que en 2007 iniciaron la obra, que consta de tres módulos con tres aulas cada uno, con la promesa de culminarlo en 2008 para el próximo año escolar; sin embargo, tienen siete años en construcción. La Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) tomó las riendas en julio para reiniciar la obra, pero en septiembre ya no tenían cemento y, nuevamente, paralizaron la obra. “Nos urge que culminen esas aulas, porque los alumnos de bachillerato no tienen Los represen- dónde ver clases, tantes denun- ven clases en las aulas de niños cian que en de cuarto gracuarto grado do cuando terhay hacinaminan. Esas no miento: asisten son condiciones para estudiar, 39 niños y los niños necesiotros, que se tan su espacio”, inscribieron, no señaló. pueden asistir La emprea clases porque sa que inició la no hay espacio obra se llama Briaca. Los voen el aula. ceros comunales denunciaron que les entregaron los recursos pero no culminaron el proyecto, por lo que sospechan que “se llevaron esos reales”.

Más requerimientos

En los módulos también van a construir baños y una cocina, pues el lugar donde actualmente preparan las comidas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) no está en condiciones idóneas, y las madres procesadoras necesitan un nuevo espacio. La institución tiene una matrícula de 400 alumnos, entre básica y bachillerato. Los padres piden a FEDE y a la Gobernación del estado Bolívar que trabajen por la culmi-

Correo del Caroní

Foto Aníbal Barreto

Piden culminación de aulas en escuela Heriberto Vera Tirado La construcción inició en 2007 y aún no está terminada. Se trata de tres módulos con tres aulas cada uno para estudiantes de bachillerato. Fotos Aníbal Barreto

La construcción de las aulas inició en 2007, aún no las han culminado

No dejan que los niños entren Taburi Abreu, representante de un niño de cuarto grado, manifestó que desde que inició el año escolar no le han permitido ver clases porque en el aula ya no pueden entrar más estudiantes. “Hay cinco niños que no dejan que pase porque el aula ya tiene 39 alumnos y no permiten más. Mi hijo va a perder el año porque no hay más espacio ni maestros que vengan a darles clases a nuestros hijos”, señaló Abreu. La directora del colegio, Belkis Abreu, indicó que “no puedo obligar a la maestra a que atienda más niños de los que están, no puedo obligarla y no tengo los recursos, eso los da el Municipio Escolar”.

nación de las aulas.

Hacinamiento

Doralis Valles, representante de un estudiante de cuarto grado,

denunció que en ese curso hay 39 alumnos en un aula pequeña, además de que la docente no les presta la debida atención a los niños porque debe atenderlos a todos. “¿Qué están aprendiendo así los niños? Imagínate, cómo una maestra puede prestarle atención a todos los niños si son tantos, son demasiados, la directora no nos quiere apoyar para solucionar esto”, indicó. María Peraza, representante, comentó que han hecho asambleas y firmado actas con la presencia de supervisores del Municipio Escolar 001, pero no ha habido respuestas. Un grupo de representantes se dirigió hasta la sede del Municipio Escolar y les informaron que no tenían conocimientos de la situación de la escuela. “¿Cómo es posible que nos digan eso? Si nosotros nos hemos reuni-

Doralis Valles: “¿Qué están aprendiendo así los niños? Imagínate, cómo una maestra puede prestarle atención a todos los niños”.

Leonel Velásquez: “Nos urge que culminen esas aulas, porque los alumnos de bachillerato no tienen dónde ver clases”.

do con ellos varias veces, pero no quieren darnos respuestas, necesitamos un nuevo docente para dividir a los niños en dos aulas”, insistió Peraza. La directora del plantel, Belkis Herrera, indicó que ha hecho las gestiones para solicitar un nuevo maestro, pero no han dado respuestas. “Yo no tengo los recursos, quien contrata y da los recursos es el Municipio Escolar, no yo”, señaló la directora. Los padres se mostraron descontentos con esta respuesta porque sienten que la directora no les brinda el apoyo adecuado. “Ella debe hacer las gestiones, seguir insistiendo, ese es su trabajo, no es posible que se lave las manos, estar sentada no es la única responsabilidad de una directora”, expresó Peraza.

Transguayana sustituirá al sistema de transporte TuCaroní ofaoro@correodelcaroni.com

El anuncio de la liquidación de la empresa de transporte municipal TuCaroní, C.A., abrió la rueda de prensa del alcalde José Ramón López este lunes en la mañana. A su regreso de China, país donde recibió asesoría en materia de transporte y seguridad ciudadana, reiteró la promesa de adquirir 300 autobuses de la marca asiática King Long, para dar paso definitivo al “sistema integral de transporte público” Transguayana. López nombró una “comisión especial” para la evaluación del proyecto Transguayana y su aplicación, que por los momentos cuenta con la circulación de las 20 unidades de 87

El último robo ocurrió el sábado

Roban Vicaría de la UD-128 por tercera vez este año Delincuentes se llevaron aires acondicionados, video beam, computadoras, desmalezadora, cafetera, cuadernos y cajas de colores usados para la catequesis.

El colegio tiene una matrícula de cuatrocientos alumnos entre básica y bachillerato

n Oriana Faoro

A7

puestos que arribaron a la urbe hace unas semanas, pertenecientes a la ahora extinta TuCaroní. No hay adelantos sobre las nuevas rutas de transporte público del municipio, o sobre cómo serán las paradas y cuándo se reacondicionarán. “Eso hay que estudiarlo, el proyecto ya está listo”, afirmó el burgomaestre. Asimismo detalló que el plan incluye la mejora de la vialidad, por lo que aprobó 50 millones de bolívares para asfaltado de calles y avenidas. El alcalde de Caroní comunicó el convenio de la municipalidad con la Alcaldía de la ciudad de Xiamen, en China, la cual asesorará “la ingeniería del nuevo sistema de transporte público”, razón por la que una comisión de este gobierno

vendrá a la urbe en las próximas semanas. Prometió que las “primeras 50 unidades de 27 puestos serán para sustituir las mal llamadas perreras”, y se refirió al decreto municipal de no permitir más inscripción de camionetas tipo pick-up al registro de transporte público municipal. Se comprometió además con la compra de otras 50 unidades de 130 puestos para 2015, y completar las 300 nuevas unidades en los próximos tres años. “Estamos estudiando si Transguayana será una empresa pública o con un porcentaje de participación privado”, reveló López, y reconoció que la aplicación de este plan es algo “ambicioso, de por lo menos 10 años, pero tenemos la voluntad”.

Foto Wilmer González

No hay información sobre las nuevas rutas de transporte y el acondicionamiento de paradas, solo el anuncio de 50 millones de bolívares para “mejorar la vialidad”

Aguas negras contaminan al Mercado de Chirica

La Vicaría Santa María Reina del Orinoco se convirtió en blanco del hampa por tercera vez en este año. En esta oportunidad se llevaron dos aires acondicionados, video beam, computadoras, cuadernos y caja de colores usados en la catequesis. Lisandro Urbina, seminarista encargado, expresó su pesar por los robos que han dejado al templo sin nada. Él está desde hace un año y un mes en el lugar, dictando catequesis a los niños de la comunidad, quienes son los perjudicados por el robo. “En lo que va de año nos han robado tres veces. Queremos pedirle a la comunidad que tenga sentido de pertenencia, este templo no es mío, ni de las religiosas que están aquí, este templo es de la comunidad, deben respetarlo y valorarlo”, reflexionó. Urbina se ha comunicado con los cuerpos policiales sin obtener respuestas. En el primer robo fue a denunciar pero ni siquiera se la tomaron. “No nos hicieron caso para nada”, dijo. “Nosotros pedimos que hagan recorridos policiales continuos para evitar que se sigan metiendo en la Vicaría, pero no nos dicen nada, seguimos igual con tanta inseguridad”, señaló el seminarista.

Otros robos

Urbina indicó que la primera vez que robaron rompieron un vitral del templo, se llevaron cinco ventiladores y unas cornetas que utilizaban para las ceremonias, catequesis y otros eventos religiosos. La segunda oportunidad fue la semana pasada. Los delincuentes cargaron con dos aires acondicionados. La tercera vez, el sábado, robaron la Vicaria. “Nos han dejado sin nada, los niños ya no van a poder continuar usando los materiales en la catequesis. En realidad los más perjudicados son ellos, los niños que asistían a la catequesis”, lamentó. (DP)

Desmalezan cementerio para Día de los Muertos El director del camposanto, Wiljerl Mata, aseguró que habrá presencia policial el Día de los Difuntos para garantizar la seguridad de los visitantes. Wiljerl Mata, director del Cementerio Municipal de Chirica, aseguró que para la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos habrá seguridad en el camposanto, así como todos los servicios para que los visitantes acudan al lugar. “Estamos entre dos comunidades bien peligrosas, pero ya hablamos con Patrulleros de Caroní para que acudan ese día a garantizar seguridad. Estarán desde las 5:00 de la mañana en el cementerio hasta que se vaya la última persona”, afirmó. Mata señaló que ya iniciaron con el desmalezamiento de las 84 terrazas, de las cuales ya están listas 20. El sábado habrá una jornada especial con 20 cuadrillas de limpieza para limpiar todo el lugar. Con respecto a denuncias de usuarios sobre la falta de agua en los tanques, el director indicó que estos tienen filtraciones, pero los han reparado para que el 2 de noviembre estén todos en buen estado. Son 44 tanques y 17 han sido reparados. Esperan culminar los arreglos esta semana. Los vendedores informales estarán en las afueras del camposanto. Hasta ahora tienen un registro de 37 vendedores de flores, 14 vendedores de alimentos y nueve de bebidas para hidratar. El camposanto estará abierto desde las 6:00 de la mañana hasta que se vayan los últimos visitantes. Marelys Bandres, directora de Áreas Verdes y Mantenimiento Urbano de Caroní, indicó que este sábado estarán desde las 6:00 de la mañana limpiando el cementerio con las cuadrillas para tener todo preparado para el Día de los Difuntos. (DP)

Las tuberías están colapsadas y crean focos de contaminación en todo el centro de compras.

Foto Aníbal Barreto

Las aguas negras formaron una laguna en el área de pollos

Olores putrefactos, basura y aguas negras estancadas dan la bienvenida al Mercado Municipal de Chirica, en San Félix. Los locatarios denuncian que desde hace cinco días las aguas

servidas formaron una laguna en el área de la venta de pollos, y piden que destapen las cañerías. Dallenis Odreman, quien trabaja en el mercado desde hace 10 años, explicó que han hecho denuncias

en la Alcaldía de Caroní, pero no hay respuesta. La mujer señaló que en el mercado muchos locatarios se han enfermado de dengue porque las aguas estancadas y contaminadas son criaderos de mosquitos. “Aquí, a varios les ha dado dengue, porque esas aguas estancadas lo que hacen es que los mosquitos vengan y se reproduzcan. Estamos indefensos porque nadie nos ayuda”, aseguró. El alcalde José Ramón López anun-

ció la aprobación de unos recursos para servicio de aguas negras. “Aquí siempre aprueban recursos pero nunca hacen nada, necesitamos que solucionen este problema”, expresó Odreman. Otro problema que les aqueja es la basura. Manifiestan que el camión de aseo urbano no recoge los desechos sólidos y les ha tocado pagar para que una empresa privada lo haga. “Estamos contaminados por todos lados, el alcalde debe ocuparse de eso”, indicó Odreman. (DP)

Foto Aníbal Barreto

El cementerio estará desmalezado para el Día de los Difuntos


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Bolívar

Hurtan y destrozan sede de la UDO Los estudiantes proudistas piden al gobernador seguridad para la UDO

n Carolina Maffia El hampa sigue causando estragos y sembrando zozobra en el núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar). Aires acondicionados, equipos de laboratorios, impresoras, computadoras y otros enseres fueron sustraídos de las escuelas de Cursos Básicos y Ciencias de la Tierra, así como del Departamento de Medicina Preventiva y Delegación de Deportes. Los robos se perpetraron durante el fin de semana contra estas distintas sedes del núcleo universitario, ubicadas en la parroquia La Sabanita, donde además se causaron destrozos a puertas, ventanas, mesas y escritorios. La decana del núcleo, María Coromoto Casado, mostró su preocupación a esta nueva acción del hampa que irrumpe para desvalijar las instalaciones udistas. Comentó que este fin de semana se robaron dos aires acondicionados del departamento de salud pública (medicina preventiva) ubicada en Los Aceiticos, y sustrajeron equipos y causaron destrozos en Ciencias de la Tierra y Básico.

Más seguridad

“Día a día los estudiantes somos víctimas de violencia y robos en pasillos, salones o cerca de la universidad”, señaló el coordinador del Movimiento Proudistas en Cursos Básicos Wilyerson Quintero, quien destacó la violencia con que fue destrozada la reja protectora del edificio. Exigen al gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, seguridad para esta casa de estudios, comentando que se han hablado de múltiples acciones, desde alcabalas, patrulla, pero nada de esto se ve. Quintero señaló que esperan elevar un informe al mandatario regional a los fines de lograr seguridad, y la posibilidad de que se puedan reponer los equipos hurtados, necesarios para el estudiantado udista.

Pide cese toma decanato

La decana señaló que el Consejo de Núcleo se mantiene en sesión permanente en busca de una solución a la toma del decanato, que señaló ha generado consecuencias académicas y administrativas.

Docentes reclaman por intento de merma de aguinaldos Los gremios del magisterio regional, Sintraenseñanza, Sutradocencia y Colegio de Licenciados, rechazaron este lunes la aplicación “desmesurada” de la homologación de sueldos y salarios que realizó el ejecutivo regional a docentes activos y jubilados, violentando sus derechos contractuales. Hugo Díaz, secretario de Sintraenseñanza, y presidente de Fetraenseñanza, aseguró que no pueden aceptar “bajo ningún concepto” una situación donde se violenta la cláusula 112 de la contratación colectiva vigente, referida al 10% de diferencial de sueldo que deben tener los docentes regionales con respecto a los nacionales. “El ejecutivo regional, a través de su Dirección de Recursos Humanos, sacó ese diferencial del salario y lo convirtió en una prima o bono”, apuntó. El dirigente gremial señaló que ese concepto está “clarísimo” en la cláusula, y no es ni bonificación, ni prima, “eso es parte del salario”. Díaz rechazó lo que califican de “grotesca burla” a los jubilados, con categoría docente VI, que pasó de ocho mil bolívares a siete mil 624, colocándolo con el mismo salario que uno nacional, y obviando ese diferencial de 10%. “No puede ser que del mismo salarial, del diferencial que le corresponde pretenda dárselo como un incremento”, protestó. Estos gremios han solicitado a Díaz Pino una reunión para plantear una situación que se pretende “mantener silente” por parte del ejecutivo regional. Asimismo, aseguró que de acuerdo a las normativas contractuales los gremios debieron ser consultados, y de esta manera evitar cualquier conflicto a futuro. Díaz señaló que están buscando la vía conciliatoria para que se corrija este “proceso de homologación”, y revisar ese tabulador, que desmejora el menguado salario que reciben los docentes. (CM)

F

uncionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) practicaron la captura de un taxista que colaboró con dos reclusas que la tarde del jueves se escaparon del Centro de Coordinación Policial (CCP) Agua Salada, en Ciudad Bolívar. El jefe estadal del organismo, José Ricardo Pernía, identificó al detenido como Ángel Rafael Pérez Hurtado, de 32 años de edad. También manifestó que su aprehensión se realizó en el Barrio Angostura Representande la capital del tes de la Policía estado, mientras del estado se desplazaba en el carro empleaBolívar (PEB) se han negado do para la fuga. “Se trata de un a hablar con Fiat Palio verlos medios de de (…) el día en comunicación cuestión le dijo sobre la evaal dueño del vehículo que se lo sión; aun así, trascendió que habían robado, tener una ambas fueron para coartada; sin detenidas el 20 embargo lo hade agosto de llamos conduciéndolo”, preci2013 con drosó el funcionario gas y que una es colombiana sobre el procedimiento realizado y la otra este fin de semabrasileña. na en el municipio Heres. Respecto a la participación específica de Ángel Rafael, Pernía explicó que fue el que esperó a las mujeres afuera de la comisaría y que luego las trasladó a un sitio aún desconocido. Se espera que hoy sea presentado ante un Tribunal de Control de Ciudad Bolívar.

Sobre la fuga

El único pronunciamiento hecho sobre la fuga de las dos reclusas fue el realizado la mañana de este lunes por el Cicpc, donde sólo notificaron la captura del cooperador en la evasión. Desde la Policía del estado Bolívar (PEB) se han negado a hablar sobre lo ocurrido. Pese al hermetismo, de manera extraoficial se supo que el escape

Ciudad Guayana martes 21 de octubre de 2014

Detienen a taxista por ayudar en fuga de detenidas Dos reclusas burlaron la seguridad del CCP Agua Salada la tarde del jueves. FOTO ARCHIVO

Ángel Rafael Pérez Hurtado fue detenido en la calle principal del Barrio Angostura, en Ciudad Bolívar

ocurrió la tarde del jueves y que las mujeres salieron por la puerta principal de la comisaría. “No violaron ninguna puerta, ni las celdas… al parecer salieron durante una visita que había”, contó un estadal. Trascendió que ambas imputadas fueron detenidas el 20 de agosto de 2013 mientras transportaban varias porciones de drogas y que responden a los nombres de Thaís Carla Basto Morales, de nacionalidad brasileña, y Gleidys María Pérez, oriunda del vecino país de Colombia. “Aún no hemos dado con su paradero, sin embargo estamos desplegados en puntos claves para evitar que salgan del estado Bolívar e incluso del país. La captura del colaborar puede ser fundamental para saber los movimientos de estas mujeres”, comentaron fuentes de la PEB.

Otros tres Además de la captura del taxista involucrado en la fuga de dos reclusas del Centro de Coordinación Policial (CCP) Agua Salada, la Policía científica (Cicpc) apresó a otras tres personas involucradas en diversos delitos. Uno de los procedimientos fue en Ciudad Bolívar, otro en Ciudad Guayana y el último en Tumeremo. José Ricardo Pernía, jefe estadal del organismo, indicó que en el sector El Valle del municipio Heres sorprendieron a Roger Méndez, de 29 años de edad, con una pistola calibre 7.65 mm. En Guaiparito, San Félix, localizaron a Daniel López, de 36 años y solicitado desde el pasado 22 de septiembre por el Tribunal 5° de Control. Por último informó sobre la aprehensión de Yerson Yánez, de 21 años y solicitado desde el 26 de noviembre de 2010 por el Tribunal 1° de Control sección Adolescente de Ciudad Guayana. Su captura fue realizada en conjunto con la Guardia Foto Wilmer González/Archivo Los procedimientos se Nacional Bolivariana (GNB) en realizaron en Ciudad Bolívar, el Punto de Control Fijo Casa Ciudad Guayana y Tumeremo Blanca, en Tumeremo.

Arresto domiciliario por intentar robar a un taxista Alexandra Naileth Reyes Rivas quedó a orden de la Fiscalía N° 1 del Ministerio Público tras ser arrestadas por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. Tras la audiencia de presentación, en la que fue imputada por robo de vehículo en grado de frustración y lesiones, el Tribunal N° 5 de Control otorgó una cautelar de arresto domiciliario contra la joven de 18 años. Reyes fue detenida pasadas las 3:00 de la madrugada del sábado, luego que un taxista de 35 años la denunciara por un robo en el sector 25 de Marzo, en San Félix. La víctima explicó ante los funcionarios que Alexandra y tres hombres le solicitaron el servicio en la avenida Manuel Piar, y al momento que le dieron la voz de asalto comenzó a conducir de manera inusual. Otros trabajadores del volante se percataron de la situación y le prestaron ayuda, lo-

grando interceptar el Zephyr color amarrillo, los acompañantes de Alexandra corrieron y lograron huir. (MY)

Foto Archivo

La joven de 18 años iba con tres hombres que lograron huir

Asesinan a contratista de Pdvsa en Palital Un contratista de Pdvsa Monagas fue asesinado la noche del domingo en un club de Palital, estado Anzoátegui. El hombre jugaba cartas cuando fue atacado por un sujeto con el que había tenido problemas hace meses y hasta habían llegado a los golpes. La víctima fue identificada como Jorge Luis Contreras Ugas, de 37 años de edad. Según su papá, Luis Alberto Contreras, el homicida primero lo golpeó a traición con un canalete -nombre que también se le da a los remos- y luego lo degolló con un cuchillo. “Mi hijo vivía con su esposa y sus cinco hijos en San Joaquín de El Tigre, pero había comprado un terreno en Palital y lo usaba

para pasar los fines de semana con la familia. Anoche (domingo) se fue para el club y pasó lo que pasó”, contó Luis Alberto. Indicó que era el mayor de ocho hermanos y lo describió como un buen hijo, padre y trabajador; luego reveló que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) capturó a las horas del crimen a cuatro personas que guardan relación con la muerte de su hijo. En el organismo no identificaron a los sujetos; sin embargo explicaron que dos son hermanos del principal sospechoso del homicidio. Se desconoce si el caso será puesto a orden de una representación fiscal del estado Bolívar o del estado Anzoátegui. (GDV)

18 años de cárcel por violar a madre e hija n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

A 18 años de cárcel fue condenado Gabriel José Pinto Lubatón, de 33 años, quien abusó sexualmente de una niña de 6 años y de su mamá, de 47. Durante el juicio, la fiscal N°43 nacional, Marieva Machado, ratificó la acusación contra el hombre por la comisión de los delitos de violencia sexual y abuso sexual a niña, por lo que el Tribunal N° 1 de Juicio de Puerto Ordaz dictó la condena y ordenó como centro de reclusión el Internado Judicial del estado Monagas, conocido como La Pica. El suceso se registró el 3 de abril de 2012, en el sector Villa del Rosario, Guasipati, municipio Roscio. Una nota de prensa del MP refleja que al momento del suceso, Pinto Lubatón compartía con la familia de las víctimas cuando repentinamente el hombre neutralizó con un golpe al dueño de la vivienda. El agresor aprovechó para abusar sexualmente de la niña y, posteriormente, violó a la mujer del conocido en el patio del inmueble.

Pagará condena en La Pica

Foto José Leal/ARCHIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.