Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Cabrera le borró las rayas
Primer revés en casa
Huracanes de Bolívar, tras dominar el primer período, cayó en el segundo y el tercero, para finalmente perder en cinco sets con Varyná Voleibol Club. /B3
El pianista Bebo Valdés, el actor James Gandolfini, la actriz Sara Montiel, el escritor Alvaro Mutis y Paul Walker dejaron luto y recuerdos en el mundo de la cultura y el espectáculo. /C5
Ramón Cabrera pegó un jonrón que le permitió a los Leones dejar en el terreno 8x6 a los Tigres. /B5
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.823 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 21 de diciembre de 2013
Reembolso de acciones B de Sidor arrancará el próximo 20 de enero La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) publicó finalmente ayer el cronograma del proceso de transferencia definitiva de los títulos en manos de los accionistas “B” de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) al Estado, un paso previo y obligatorio para el pago por el que han esperado los extrabajadores, jubilados, pensionados y
Claves del operativo representantes de sucesiones en cinco años. En Puerto Ordaz, la jornada se llevará a cabo en el mini cine del edificio CorDe esta forma, los socios poelec (antigua Edelca) en Alta Vista, entre el 20 de enero y el 7 de febrero, en minoritarios irán función del terminal de la cédula. progresivamente En Caracas, el operativo será en la sede de Sidor en la Torre General entre el 11 y vendiendo sus el 14 de febrero. La atención será de acuerdo con el último número de la cédula. acciones toda vez que manifestaron su decisión Estiman que en la primera fase de reembolso los accionistas reciban el pago de de separarse de la estatal no menos de 200 acciones. Una vez se ejecute la segunda y hasta tercera fase del reembolso, los accionistas “B” de Sidor dejarían de ser socios. por el rumbo operativo y financiero que ha tomado Haber logrado un comunicado oficial de compromiso de parte del Estado la acería luego de su es para nosotros importante, es un logro después de tantos años de reestatización lucha. Es un triunfo de la participación de la gente, y creo que debemos en 2008. /A6 celebrar”.
“Bauxilum no importará nunca más bauxita” Presidente de CVG proyecta que las empresas básicas recuperen su capacidad para saldar sus beneficios laborales sin auxilios financieros. Foto Regina Burgos
Pedro Acuña, director principal de Sidor
Ni boletos ni esperanzas para viajar
Las empresas básicas terminan el año con un escenario contractual más despejado en comparación con el anterior, pero lleno de sinsabores operativos. Aun así el presidente de CVG, Carlos Osorio, aseguró en un encuentro con los medios de comunicación sentirse satisfecho y prometió “muchísimas” inversiones para 2014. En un claro reconocimiento de malas políticas de sus antecesores, Osorio dijo que “Bauxilum no importará nunca más bauxita”, por el contrario, proyecta que la compañía exporte el excedente de la materia prima. Pintó villas y castillos para Alcasa, incluso vaticina que la pionera del sector aluminio superará en poco tiempo a Venalum. El también ministro de Estado resaltó que pese a los continuos paros en Sidor, el gobierno cumplió con los salarios, juguetes y dotaciones de uniformes.
Ni pernoctar en las terminales ni ir todos los días buscando pasajes parece ser la solución. Quienes aspiran a viajar se quejan por la insuficiencia de unidades en una temporada tan demandada como la decembrina. /C2/C3
Vehículos de carga pesada sí podrán circular en Navidad A6 Foto Wilmer González
Pago del diferencial de utilidades en Sidor molestó a “fijos de día” Repudian actos violentos en portón III. El depósito de la diferencia de utilidades a salario integral benefició a los trabajadores del turno rotativo mas no así a los fijos de día, quienes no dudaron en manifestar su inconformidad en una asamblea que terminó de forma abrupta con la huida del presidente de Sutiss ante la arremetida de un grupo. /A5 Pesebre del Colegio Nazaret, de Puerto Ordaz
Foto José Leal
Tradiciones que prevalecen El rojo y el verde no son los únicos colores en estas festividades. El amarillo, también, al menos para la tradición de usar desde la víspera de
FOTO AVS
Grandes pérdidas
año nuevo ropa interior de ese color para traer la fortuna. Las maletas y las uvas también están en el menú de prácticas para estos días. /C1
¡Elecciones ya! Coalición Siderúrgica asegura que el desastroso capítulo de la huelga de 33 días, que terminó por agotar a los trabajadores a cambio de poco, es responsabilidad de todos. Argumenta que para recuperar a Sidor y relanzar el movimiento sindical se hace necesario convocar a elecciones de Sutiss.
Murió ayer en Ciudad Bolívar Doña Luz Zerpa de Meinhard Anoche murió en Ciudad Bolívar Doña Luz Zerpa de Meinhard, viuda del Dr. Herman Meinhard, hombre de reconocidos méritos ciudadanos y profesionales, ambos pertenecientes a honorables familias
Vigilancia a la seguridad
Los malos servicios públicos y la desidia del Gobierno compiten con otros males en la comunidad Francisco Miranda, de San Félix. El sicariato,
Héctor Núñez Hablemos de elecciones
Foto AFP
la anarquía, la impunidad y el miedo se han apropiado de las calles del sector. ¿Qué organismo de seguridad vela por ellos? /A8
Internacional
Monseñor Baltazar Porras La Navidad
Las presiones, la crisis diplomática y exposición mediática -no buscada- por la que pasa la Casa Blanca, a raíz de los escándalos de espionaje, han llevado replantear las políticas y las labores de inteligencia norteamericana. El presidente Barack Obama anunció, antes de partir a Hawái de vacaciones, que en enero informará sus decisiones sobre las medidas con la Agencia Nacional de Seguridad. /A7
bolivarenses. Su amplia descendencia de hijos, nietos y bisnietos, así como numerosos amigos en Guayana, Venezuela y el exterior, comparten la triste noticia y el duelo familiar.
La impunidad y el luto se posan sobre barrio Francisco de Miranda
LEA HOY
Internacional
/A5
Rafael Marrón González Caroní capital Ciudad Guayana
/A2
/A2
/A4
Con rosas y espinas Como el resto del mundo, en las monarquías también se viven las crisis económicas, los divorcios, los escándalos y las enfermedades. Las realezas europeas tuvieron un 2013 intenso. /C6
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Ranchitos
ellos Dicen
A6
“Estábamos en el aire, haber logrado un comunicado oficial de compromiso de parte del Estado es para nosotros importante, es un logro después de tantos años de lucha. Es un triunfo de la participación de la gente, y creo que debemos celebrar”. PEDRO ACUÑA, director principal de Sidor y vocero de accionistas clase B
C2
“Esta es una obra que se ha hecho por donaciones, esto no es de un sola persona. Aquí han participado varias empresas, instituciones. Todos han colaborado aquí, hay señoras que sembraron matas de granada y de limón”. JUNNY DE CARCOVICH, presidenta de la Fundación Hemato-Oncológica de Ciudad Guayana (Fundahog)
C3
“Ojalá podamos contar con una nueva planta física, o que se pueda continuar con las que no se han podido ejecutar. Entramos otra vez en vacaciones, rogando a Dios que no ocurra lo que en agosto pasado, que nos robaron más de siete aires acondicionados. No tenemos recursos, y nos roban lo poco que tenemos”. MARÍA COROMOTO CASADO, decana de la UDO
La Navidad / Monseñor Baltazar Enrique Porras C.
L
a Navidad no se decreta, y menos como fiesta hueca y sin sentido que nos haga olvidar la realidad porque se convierte en manipulación, pan y circo. Navidad no tiene sentido sin adviento. Sólo lo que se espera activamente, es decir, lo que se asume como propio y querido, y por tanto, exige preparación y mimo. Así sí tiene sentido. Y para el creyente auténtico, Navidad es tiempo de alegría gozosa, de compartir sereno, de construcción fraterna del futuro, de confianza y entrega a lo sencillo y humilde, que tiene su mejor expresión en la cueva de Belén, en Jesús, hecho Dios con nosotros. Esta Navidad en Venezuela está transida de dolor y odio. Vivimos una locura colectiva, aderezada con los tentáculos del poder que pretende hacerse omnipresente, para que creamos que los males que padecemos son producto de unos fantasmales ogros que devoran a los pobres y a toda la población. Ello avala que el gobierno se convierta en Robespierre depredador que pasa por la guillotina a todo lo que se opone a la revolución. Tenemos la obligación de no ser ingenuos, ni comportarnos como manso rebaño que acepta sin chistar la fábula que presenta al gobierno como un Robin Hood salvador de los indefensos ciudadanos de las garras de los ricos chupasangre.
Escribo en el avión de regreso de Roma, donde todo interlocutor pregunta estupefacto qué está pasando en Venezuela. Duele como una saeta incrustada en el pecho, las lágrimas y añoranzas de tanta gente que ha tenido que emigrar por la situación del país. Se sienten expatriados, arrancados de donde nunca quisieron haber salido. El adviento, tiempo de construir, es una invitación a convertir las espadas en arados y disfrutar de la convivencia del niño con la serpiente y el león. Este pensamiento del profeta Isaías no es simple poesía, sino un llamado a hacer del poder servicio. Qué mejor ejemplo que el hijo de Dios naciendo en un pesebre. Es el impacto de los gestos y palabras del papa Francisco, llenos de sencillez, buen trato y bendición. No nos dejemos arrastrar por el aluvión de la ideología y de los odios que sólo dejan desolación y muerte. El adviento y la Navidad son tiempo de gracia, llamado permanente a la fraternidad, al encuentro, al respeto y preocupación por el otro; a asumir la diferencia como don y la acogida solidaria como premio. Esa es la auténtica Navidad cristiana. No el pan y circo, contaminado de violencia y abuso de poder. ¡Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad!
La seguridad es prioridad / Noel Álvarez
2
013 ha sido un año difícil, con muchos problemas que han mermado la calidad de vida de los venezolanos. A la hora de hacer un balance, no dudo en afirmar que el tema de la inseguridad es el más grave. Hoy muchas familias lloran a sus muertos, sin que, en la mayoría de los casos, se haya hecho justicia. A todos los que han perdido a sus familiares, les expreso mis condolencias, mi solidaridad. Patria Segura lamentablemente no ha dado los resultados que esperamos, pese a que oficialmente se revelan cifras que indican que se han logrado reducir los homicidios y el secuestro. No hay confianza en los anuncios, el número de víctimas es alarmante. Nadie está seguro en ninguna parte. El clamor de todos es que paren las balas. Así como Patria Segura no ha logrado sus objetivos, la Ley de Desarme resultó un saludo a la bandera, para muestra basta un botón: la mayoría de las víctimas ha sido asesinadas con balas. Ante esa cruda realidad, uno se pregunta: ¿por qué hay personas que portan armas ilegalmente? ¿dónde las compran? ¿de dónde provienen las balas? ¿cuántos son atracados diariamente con armas de fuego? Una de las causas por las cuales han fracasado los planes de seguridad es porque se ha politizado, el gobierno los ha utilizado como bandera, ha excluido de la discusión y de la creación de planes a los expertos, a las universidades, a todos los que podrían aportar
para combatir eficientemente el delito. No hay voluntad política, una demostración es que no se trabaja en conjunto con todas las policías del país. Por otra parte, hemos escuchado personeros del gobierno ufanarse afirmando que un municipio o estado del país gobernado por un opositor es el más inseguro, como si eso fuese motivo para sentir satisfacción, cuando lo que cuenta es la gente que es víctima del hampa. Cuando la delincuencia actúa no tiene contemplaciones, no le importa si eres oficialista uopositor. La inseguridad amerita que se convoque sin condicionamientos a todos los gobernadores y alcaldes, a los expertos de las universidades públicas y privadas, a las ONG, a los civiles, para llevar adelante planes efectivos para combatir el hampa. Duele que cerremos 2013 con cifras que parecen de un país en guerra. Todos merecemos vivir en paz, sentirnos seguros para poder llevar adelante nuestras tareas sin la angustia que experimentamos todos los días. La gente anhela, clama, exige que de una vez por todas se persiga, desarme y encarcele a los malvivientes, que haya policías en todas partes y a toda hora. No se puede continuar en esta situación. El Estado debe garantizar la vida a los ciudadanos. En 2014 combatir el delito debe ser prioridad. @alvareznv
San Nicolás, dile a tu tocayo… / Carolina Jaimes Branger
Q
uerido San Nicolás: Te escribo desde Venezuela. Necesito, con carácter de urgencia, que hables con tu tocayo… Tal vez a ti te escuche. Por favor, dile que en estos días de vacaciones aproveche y se lea la biografía de Nelson Mandela, a ver si entiende que es mejor hacer lo posible -y hasta lo imposible- por conciliar un pueblo dividido, que seguir fomentando la división, el sectarismo y la ideologización. Ya bastante sufrimiento hemos visto en pueblos donde sus regímenes han intentado imponer un pensamiento único… Y jamás hemos visto a alguien salir de un país desarrollado en una balsa a pedir asilo en un país como Cuba o Corea del Norte… tú me entiendes, ¿verdad?… Él parece que no… Dile a tu tocayo que les conceda la medida humanitaria a los presos políticos que están enfermos… Ya basta la cantaleta de que aquí “no hay presos políticos presos, sino políticos presos”. Que aunque él crea que hay “una mitad más grande que otra”, un país donde una mitad está enfrentada a la otra mitad, donde una mitad ve como enemigos a sus adversarios políticos, donde una parte de esas mitades cree que los otros están obligados a pensar como ellos, aprendería que no es solo una muestra de buena voluntad, sino un síntoma de amplitud el que esos presos puedan pasar la Nochebuena en casa. Estoy segura de que la mayoría de nosotros estamos hartos de las burlas, las descalificaciones, los abusos. Dile a tu tocayo que se ponga las pilas para reducir la inseguridad. Que las cifras que ofrece el gobierno sobre sus éxitos en ese campo no coinciden con la realidad y el miedo que sentimos los ciudadanos. Dile a tu tocayo que sea consecuente con su discurso de acabar con la corrupción. Que ya basta de que en Venezuela el dinero lave todo, empezando por reputaciones, siguiendo por expedientes y acabando con prontuarios. Que el país no necesita “chinos de Recadi”, sino una razzia de corruptos, desde los boliburgueses hasta los bolichicos. Que preten-
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
der mandar bajo chantajes jamás resulta en réditos, que es preferible amarrarse el cinturón, reconocer que se ha estado equivocado, echar para atrás y meterse por otro camino. Puedes decirle incluso que yo te hablé de una cita maravillosa: “no importa cuán lejos hayas marchado en el camino equivocado, devuélvete”. Dile a tu tocayo que no sea terco. Que la economía es como la Ley de la Gravedad: inexorable. Que no se puede destruir el aparato productivo de un país sin sufrir las consecuencias de estanflación y escasez. Que se vea en el espejo del necesario aumento de la gasolina, después de que pasaron 15 años hostigando a quienes advertían lo imperativo que era hacerlo. Que no hay temas tabúes, sino que hace falta el coraje para ponerlos en el tapete. Que es muy fácil expropiar y destruir. Que las cosas que valen la pena en la vida toman tiempo y trabajo y ninguna de las 2 cosas humillan a nadie ni se pueden desvalorizar. Dile a tu tocayo que es necesarísimo poner gente capaz en puestos claves. Que el país no aguanta más ineptos. Que nadie se opera el estómago, ni el corazón, ni el cerebro, ni siquiera se saca una uña, con alguien que sea un improvisado ni con alguien que haya sacado su título de una caja de Ace. Que estudiar y prepararse no es malo… Que ponga coto a las historias de iguanas, ratas, tiros, guerras económicas y toda clase de idioteces inventadas al momento para justificar lo injustificable. Que nos tomará al menos una generación en volver a llevar el país a como estaba en 1998 y eso es un tremendo retroceso. Dile a tu tocayo que aunque él no haya sido educado, la educación es primordial para el desarrollo de un país. Que ponga en práctica las palabras de Simón Rodríguez “el maestro es el primer ciudadano del país” y que le devuelva al magisterio su majestad y sobre todo, su autonomía. Te doy las gracias adelantadas, con el deseo de que a ti, que eres tan especial, sí te escuche. @cjaimesb
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Hablemos de elecciones / Héctor Núñez (*)
E
s poco lo que puede agregarse a los resultados de las elecciones del 8D, pero aún así es bueno recordar algunas cosas: 1. La proverbial buena fe de Maduro afloró una vez más al celebrar una derrota como victoria. 2. Maduro ocultó cuidadosamente que él y su “pajarito” perdieron en las grandes ciudades, incluyendo a Barinas, el bastión de la indigente familia Chávez. 3. Tibisay Lucena, con una inteligencia parecida a la de Maduro, a los concejos municipales los llamó consejos comunales. Solo le faltó referirse a la multiplicación de los “penes”. ¿Cómo se explica que la oposición gane en las grandes ciudades y pierda en las zonas rurales y/o marginales? Elemental, dear Watson. Porque en las grandes ciudades hay buenos colegios y universidades. Más claro: lo que mantiene a este gobierno es la ignorancia… y punto. La verdad es que la MUD perdió ante el PSUV, pero según Iván Olaizola, la oposición integral sacó casi 5.300.000 votos (51%) y los chavo-castristas 5.200.000 (49%). Es decir, el Gobierno perdió, pero ganó. Esto es historia repetida. Recordemos que en la Asamblea Nacional los del “pajarito” tienen mayoría con 48% y la oposición es minoría con el 52%, gracias al asesoramiento del nazi-comunista Castro. Comparemos ahora las elecciones de Venezuela con las de Chile. Venezuela tiene súper millonarias máquinas de votación y captahuellas (que no impiden una doble votación). Como Chile no tiene máquinas ni captahuellas se cuentan los papelitos con las manos. Venezuela usa tinta “y que” indeleble para mojar el dedo (lo que no impide que voten los muertos y muchos vivos, entre ellos, cientos de miles de cubanos, chinos y algunos colombianos). Chile no usa tinta. Con tan costosos equipos, bastaría apretar una tecla para obtener los resultados en unos segundos. Sin embargo, el CNE dio resultados parciales después de 4 horas, a las 10:00 de la noche, lo que constituye un récord de velocidad si se recuerda que una vez los dio a las 3:00 de la mañana, es decir, 9 horas después, y la Guardia Nacional, por instrucciones de la presidenta del CNE, impidió que los demás miembros de la directiva del CNE ingresaran a la Sala de Computación operada por cubanos. Chile, en la primera elección presidencial de noviembre, contó sus papelitos y dio los resultados en 2 horas, y en la segunda vuelta el 15 de este mes anunció el triunfo de Michelle Bachelet una hora después. A tal punto llegan la parcialidad del CNE, las inhabilitaciones de candidatos (sin juicio ni sentencia), el uso abusivo del canal televisivo de “todos los venezolanos”, el arresto del coordinador de giras de la oposición, las cadenas diarias y el control de los medios, que Vicente Díaz, miembro de la directiva del CNE, llegó a decir: 1. “Están degradando de manera sin precedentes la calidad democrática de la campaña electoral”. 2. “La campaña arrancó muy mal porque arrancó con un tremendo y terrible desequilibrio a nivel de los medios de comunicación”. En Chile el Servicio Electoral es una entidad totalmente independiente acatada y respetada por todos. La doctora (pediatra) Bachelet es hija de un general de la Fuerza Aérea que fue encarcelado, torturado y asesinado por Pinochet por defender la democracia y ella misma fue detenida y torturada y se exilió en Alemania. Su contrincante, Evelyn Matthei, también es hija de un general, pero a diferencia del general Bachelet, el general Matthei fue miembro de la Junta Militar, lo que lo convierte, por acción u omisión, en cómplice de todos los crímenes de Pinochet. Se podría agregar que desde la salida del genocida Pinochet, en Chile ha habido 5 presidentes de la República y a ninguno se le ha pasado por la cabeza intentar cambiar la Constitución para perpetuarse en el poder, lo que fue duramente criticado por el Libertador Simón Bolívar. La última observación: ¡la doctora Bachelet tiene partida de nacimiento! Le ruego al algún chavista-madurista inteligente que me explique por qué los votos se cuentan más rápido con las manos que con “el mejor sistema electoral del mundo”. (*) Presidente honorario de la Asociación de Escritores de Guayana hectornunez69@gmail.com
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Correo del caroní A3
“La población está agotada del clima de enfrentamiento”
FOTO ARCHIVO
El politólogo Henryk Domiter asegura que el incipiente diálogo entre el gobierno y la oposición no debe verse como una reconciliación, sino como una pausa en la diatriba política que llevará a un clima de mayor sosiego político. FOTO ARCHIVO JOSÉ LEAL
Ramírez precisó que la Comisión sustituirá a la Cámara Legislativa hasta el 15 de enero
A dedo designan comisión delegada del CLEB El diputado César Ramírez criticó que la designación no fue sometida a debate de la Cámara Legislativa. En la pasada sesión de la Cámara Legislativa, celebrada el pasado jueves, se eligió a la comisión delegada que estará encargada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) hasta el 15 de enero. El diputado César Ramírez, como integrante del Frente Manuel Carlos Piar, criticó la forma “sectaria” de escoger dicha comisión, ya que “la presidenta Zulay Betancourt decidió a dedo” quiénes integrarían el equipo. Precisó que esto viola el artículo 120 de la Constitución del estado Bolívar, sobre las atribuciones del Consejo Legislativo, en cuyo apartado 7 establece que les corresponde “nombrar su Directiva, la Comisión Delegada y las Comisiones que considere necesarias, de conformidad con la Constitución de la República, esta Constitución y las leyes”. De acuerdo con Ramírez, la comisión debe contar con cinco miembros (un presidente y cuatro diputados más), aplicando el método D’Homs, y cuya designación debía someterse a consideración de toda la cámara legislativa. Quedó integrada por Zulay Betancourt como presidente, Honorio Requena, Aldrín Torres, Antonio Rivas y Nelly Frederick; mientras que los suplentes designados fueron: Kamal Naim, Yaritza Aray, Roselys Salazar, Vicente Calma y César Ramírez. “El gobernador llamó al diálogo y al trabajo, pero cómo nos sentamos a dialogar son esta posición tan sectaria… mientras no corrijan esa actitud no podremos establecer el diálogo”, concluyó Ramírez. (JS) Para 2014 no se prevé elecciones en Venezuela, las cuales han servido para oxigenar el polarizado ambiente
n Jhoalys Siverio
Después de 14 años, Venezuela inició un nuevo período gubernamental con otra figura presidencial que no fuera la del fallecido ex presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías. Sin embargo, el proyecto político de Chávez sigue en pie, ahora bajo la conducción de Nicolás Maduro, heredero del líder de la “revolución bolivariana, y ganador de la contienda presidencial del 14 de abril, cuyos estrechos resultados crearon una atmosfera de conflictividad en el 2013. Mucho se ha hablado de lo dejado por la IV República, No se trata pero al evasi son de luar el nivel oposición u de gobernabioficialismo, la lidad del hoy gobernabilidad P r e s i d e n t e , hay indicadose mide en res que señala capacidad lan amenazas de cada para posibiligobernante tar la entrada para actuar de elementos y cubrir las que pongan en necesidades de riesgo el sistema político la población. del país, ocasionando posibles crisis. Hay factores claves de la gobernabilidad: la eficacia, la legitimidad y el respeto a las leyes, todos cuestionados por una importante parte de la población que se identifican con la llamada alternativa democrática. Parte de las amenazas se constituyen en demandas contradictorias y problemas sin resolver, como la pobreza y el desempleo. Precisamente, estos factores parecieran agravarse cada vez más, según estudios de organizaciones no gubernamentales; los oficiales muestran una realidad distinta. Lo cierto es que cercano al último proceso electoral de 2013, las municipales del 8D, la opinión pública cuestionó fuertemente la capacidad de gobernar del presidente Maduro, al punto de considerar
Gobernabilidad Más allá de las opiniones políticas, hay que tomar en cuenta las consecuencias. Indisciplina, a través de la violencia que determina la situación política del país; inestabilidad para mantener las élites políticas o una coalición partidista; ineficacia e incapacidad para hacer valer normas del Estado; e ilegalidad, indican una situación de ingobernabilidad. Según el Banco Mundial, algunos indicadores de gobernabilidad son: Voz y rendición de cuentas: estabilidad política y no violencia; efectividad del gobierno; calidad de la regulación; Estado de Derecho (respeto a las leyes); y control de la corrupción.
que su gobierno sería castigado con el voto. El pronóstico no fue acertado en un cien por ciento, pero se sigue evaluando su gestión, algunos ponderan positivamente, otros lo reprueban.
Ingobernabilidad
Pudiera decirse que el problema no es sólo de la figura que ocupa un curul en el poder. Percibir los problemas como insolubles es un factor que posibilita la entrada de la ingobernabilidad en cualquier sistema; allí la ciudadanía juega un papel importante, por el hecho de exigir la solución a sus necesidades, y quien está a cargo del gobierno de responderles satisfactoriamente. El crecimiento de la violencia, la desavenencia política que crea una notable polarización excluyente, también amenazan la gobernabilidad. Con respecto al último, es un factor que no ha podido eliminarse, o al menos reducirse. Los procesos electorales son una prueba de ello, donde todo se centra en oposición y oficialismo. Sin ir muy lejos, la reciente sesión de la Cámara Municipal de Caroní para aprobar créditos de bonificaciones, centró su discusión en si son de derecha o de izquierda. Escuchar a la población que “nada cambiará”, “todo seguirá igual” y por tal motivo no vota, o se queja pero no actúa, contribuye aún más. Para el politólogo Henryk Domiter, uno de los factores más determinantes que han puesto en juego la gobernabilidad es la situación económica, lo cual “está radicalizando a las partes, pero también esto
está haciendo que se sienten a negociar”. Precisamente, el presidente Maduro abrió recientemente una puerta para subsanar esas desavenencias políticas y llegar al entendimiento, al reunirse con los alcaldes y gobernadores opositores. En el encuentro, además de abordar temas puntuales referidos a las necesidades de cada municipio, los alcaldes opositores puntualizaron el interés de los ciudadanos en dejar de lado las diatribas políticas y concentrarse todos en los problemas de Venezuela, independientemente de la ideología que profese cada sector. “¿Qué negocian? No negocian sus posiciones políticas, sino una etapa de transición. Se trata de darse un espacio de no agresión”, apunta Domiter, agregando que los problemas que han polarizado al país deben ser aprovechados para mejorar las oportunidades de reconciliación. La actitud del mandatario nacional fue bastante receptiva, acogiendo propuestas de los gobernantes locales y destacando el éxito de la reunión sostenida. “No les puedo pedir que no me subestimen o que no me menosprecien, pero les pido que me respeten que yo los respetaré”, expresó Maduro antes de culminar con el encuentro con los alcaldes de la MUD, la noche del miércoles en el Palacio de Miraflores.
Diálogo obligado
El politólogo hace una observación importante con respecto al encuentro entre el Presidente y los gober-
nantes opositores. Aunque haya quienes consideren que esto signifique la reconciliación, Domiter señala que este acercamiento más bien dará tiempo a las partes, pero no una conciliación porque son posiciones distintas y radicalizadas. “Cada sector se está dando tiempo”. “En el caso de la oposición, o se sentaban a dialogar o si no su discurso de reconciliación quedaba desmontado, estaban obligados a sentarse… del lado del oficialismo, la alternativa era seguirse radicalizando o hacerse eco del llamado de la oposición”, explica. Sin preverse una nueva elección hasta 2015, cuando están previstas las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional, Domiter estima que este lapso sea de un clima de calma y una situación más tranquila, permitiendo abrir espacio para compartir políticas. Si hay algún elemento efectivo a largo plazo y no por necesidad, es tomar en cuenta que “la población está agotada del clima de enfrentamiento”, por lo cual deben “hacer ver y probar a ambas partes que el camino no es la conflictividad”, puntualiza.
El pueblo responde
Los últimos procesos electorales de Venezuela en definitiva han sido una respuesta del pueblo a su evaluación sobre la gestión gubernamental, independientemente del sector político que se esté cuestionando. El oficialismo perdió el 8D importantes alcaldías, como las de las capitales de los estados Zulia, Miranda, Táchira, Monagas, Barinas. Mientras tanto, la oposición también perdió espacios que ya tenía conquistados, como la Alcaldía de Heres en el estado Bolívar. Cabe entonces evaluar el desempeño de los partidos políticos que, a juzgar por los resultados de los últimos comicios, no crecen en número de votos sino que se mantienen en su tope alcanzado.
Cámara Municipal traslada partida sin aprobación de concejales opositores 129 mil bolívares fueron transferidos a las partidas de gastos de impuestos y viáticos, relativos a las actividades del Concejo Municipal de Caroní. La última sesión de la Cámara Municipal de Caroní por este año sirvió para designar a una comisión de emergencia a propósito de los días de asueto. La misma estará integrada por todos los concejales electos el pasado 8 de diciembre, a excepción de Herzen Marcano, quien estará ausente por motivos médicos, incorporando a su suplente Marcelina Soto. La orden del día era la aprobación de un nuevo crédito. En la sesión pasada, en la que se aprobó el traslado de 60 mil bolívares para una bonificación a empleados del Concejo, todos los ediles votaron a favor. En esta oportunidad no fue así. Con nueve votos a favor se aprobó el traslado de una partida del presupuesto 2013, asignado al Concejo Municipal de Caroní, por un monto de 129 mil bolívares, a objeto de incrementar las partidas presupuestarias del Impuesto al Valor Agregado (IVA), viáticos y pasajes dentro del país, con el fin de cubrir gastos relativos al pago de servicios para las actividades del Concejo y capacitación de personal adscrito al ente. Los concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Dorkis Castro, Aida González, José Prat y José Orta salvaron su voto, alegando que la Cámara Municipal cuenta con un presupuesto para cubrir dichos servicios, considerando no ser necesario el incremento de estas partidas. Por otra parte, el presidente de la cámara, Pedro Mata, anunció que para este lunes a partir de las 2:00 de la tarde será cancelado el pago de cesta ticket y cesta navideña a los empleados del Concejo Municipal. (JS) FOTO ARCHIVO JHOALYS SIVERIO
En la sesión también se designó a la Comisión de Emergencia, a la cual todos los concejales quedaron incorporados
Nacional
A4 Correo del Caroní Caracas.El presidente Nicolás Maduro ordenó este viernes a la fuerza pública detener y someter a la justicia a los comerciantes “especuladores y a los reincidentes”, dentro de su ofensiva para contener la inflación. Maduro señaló que aplicará la ley a quienes “piensan que se pueden burlar del pueblo”. El Banco “Di instrucCentral de ciones para Venezuela no que a partir de ha publicado mañana sábado 21 a quien el índice de se encuentre inflación del especulando o pasado mes sea reincidende noviembre, te, sea detenido que versiones y procesado. Ya extraoficiales basta”, dijo en ubican en el 3,5 su cuenta de por ciento, con Twitter. “Hemos demostralo que la tasa do que con preacumulada cios justos todo avanzaría hasta funciona mejor, el 48 por ciento así que no podemos tolerar en 11 meses. más burbujas inflacionarias inducidas y abusivas”, agregó. Maduro dijo estar convencido de que la ofensiva con la fuerza pública, que obliga a bajas compulsivas de precios, ha logrado resultados positivos para los compradores. “Cada día que pasa comprobamos que se impuso una guerra económica de precios inflados, sin lógica económica real y vamos a corregirla a fondo. Vamos a corregirla con mecanismos económicos justos y con la aplicación de la ley a quienes piensan que se pueden burlar del pueblo”, aseveró. El gobernante dijo que grupos de “derecha y de la burguesía apátrida” mantienen un ataque contra la economía, al que atribuyó el desabastecimiento de los mercados y una inflación que cerrará el año en cerca del 50 por ciento. Maduro emprendió en el último trimestre del año una campaña para bajar los precios en las ventas de productos electrodomésticos, textiles, ferretería, entre otros, y ahora apunta a obligar rebajas en el sector inmobiliario, medicinas y alimentos.
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Maduro ordena encarcelar a especuladores “reincidentes”
V
El gobernante asegura que la inflación de este año ha sido inducida por la “guerra económica”.
Caroní capital Ciudad Guayana
FOTO AFP
M
De Ordaz a Guayana
“Hemos demostrado que con precios justos todo funciona mejor”
Capturan a sospechoso de planear magnicidio Bogotá.- Las autoridades colombianas capturaron a un joven que fue acusado en agosto pasado de planear un atentado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Édgar Sánchez, dijo que el arresto de Alejandro Caicedo, alias “Scooby”, se efectuó el martes pasado en Bello, un municipio contiguo a Medellín, en el departamento de Antioquia (noroeste). Junto con Caicedo, de 21 años, fueron detenidos dos sujetos acusados de pertenecer a una banda de pistoleros. Sánchez dijo que Caicedo y los otros detenidos, de 18 y 22 años, in-
gresaron a Venezuela en agosto pasado para “cometer actos delictivos”, tras lo cual se conoció un informe de inteligencia de las autoridades de ese país sobre los presuntos planes para cometer un atentado contra Maduro. Sin embargo, los tres hombres lograron salir de Venezuela y fueron capturados en Bello a raíz de una orden de detención de la Interpol bajo cargos de homicidio y narcotráfico formulados por autoridades de la provincia ecuatoriana de Pichincha. Sánchez dijo que Caicedo era buscado por la Policía Metropolitana de Bogotá por liderar una banda dedicada a la venta de drogas en un sector deprimido de la capital colombiana. (DPA/AFP)
“Caicedo debe tener información valiosa, él debe decirnos quién le dio los reales que luego él le entregó a los sicarios. Él debe informarnos de dónde salieron los fusiles, él debe dar información importante en este caso, por eso es interesante esta captura”, expresó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.
Petróleo venezolano cierra en 97,09 dólares El precio del barril de petróleo venezolano presentó una leve caída de 0,31 dólares para cerrar la semana en 97,09 dólares por barril en un mercado impactado por la reducción de los estímulos económicos en Estado Unidos, informó este viernes el gobierno. “En una semana que estuvo do-
minada por las noticias sobre la reducción del programa de estímulo de la economía estadounidense, los precios promedio de los principales crudos marcadores terminaron a la baja”, señaló el Ministerio de Petróleo y Minería en su reporte semanal. Esta es la primera baja del mes en
MUD designó comisión para coordinar tareas con el gobierno central El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, a propósito de la solicitud que hiciera el vicepresidente de la República Jorge Arreaza, vía twitter, hizo llegar a su despacho un documento con los representantes designados de la comisión de enlace para el seguimiento de propuestas de los alcaldes en aras de lograr un trabajo coordinado para el bienestar de todos los venezolanos. De acuerdo a esto, la comisión quedó conformada de la siguiente
Rafael Marrón González
i propuesta de separar político administrativamente a Puerto Ordaz de San Félix, creando el Municipio Orinoco cuya capital será San Félix, y el Municipio Caroní cuya capital será Ciudad Guayana, preservado el nombre que le dio presencia universal a Puerto Ordaz, no tiene la menor intención de polemizar con nadie y menos lanzarme -como ya asomó un ñemón por allí- como candidato a alcalde, pues soy alérgico al poder. Quienes no estén de acuerdo que no firmen, los que estamos a favor nos expresaremos aprobando la solicitud que a partir de enero pondremos a disposición de la ciudadanía en los centros comerciales y en Internet a través del correo municipiocaroniya@ gmail.com, ya que con 15% de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral de la entidad se puede solicitar la creación a la Asamblea Legislativa. Y en este caso, Puerto Ordaz, en sus tres parroquias -Cachamay: 54.492 habitantes, Unare: 167.220 y Universidad 58.819- cuenta con 280.531 ciudadanos pobladores, cuyo 15% traduce 43.000 firmas. Sin embargo, para alivio de quienes no desean equidad administrativa para Puerto Ordaz, una vez aprobada la creación del nuevo municipio por la Asamblea Legislativa, se procederá a realizar un referendo consultivo, que será la instancia superior inapelable que decidirá de firme la creación del nuevo municipio. El equipo jurídico y el voluntariado que ha saludado esta propuesta, poniéndose a disposición de hacerla realidad tan pronto como posible, trabaja para dar forma a la tarea de recolección de las firmas necesarias y en la redacción del documento que presentaremos a la Asamblea Legislativa. Y, pasadas las fiestas navideñas y de año nuevo, entraremos en conversaciones con el comité pro separación de San Félix, para trabajar en conjunto, sin pequeñeces innobles ni posiciones racistas, sencillamente parto de la premisa innegable de la inviabilidad de esta forzada conurbación, que ha dejado a Puerto Ordaz sin dolientes.
Satélite boliviano
“Felicitaciones Evo (Morales), ya Túpac Katari está en el espacio, la revolución del pueblo de Bolivia avanza en el siglo XXI”, escribió Maduro a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro. El satélite fue lanzado este viernes desde el centro espacial de Xichang, provincia de Sichuan, China, país donde se construyó, financiado por el Banco de Desarrollo de China y el Estado de Bolivia. El Túpac Katari tiene un peso de 5,2 toneladas y mide 28 metros de extremo a extremo con los paneles solares completamente desplegados. El satélite, que comenzará a emitir señales a partir de abril de 2014, orbitará a 36.000 kilómetros de la Tierra, situado sobre la línea del Ecuador; contará con dos estaciones terrenas de control de operaciones: La Paz y Santa Cruz, y contará con miles de telecentros que replicarán la señal satelital en el territorio nacional. (AFP/DPA)
enezolanidad
manera: Coordinador: Antonio Ledezma (Distrito Metropolitano, Caracas) Carlos Ocariz (Sucre) Gerardo Blyde (Baruta) David Smolansky (El Hatillo) Miguel Cocchiola (Valencia) Alfredo Ramos (Barquisimeto) Adriana González (Puerto Ayacucho) Alejandro Feo La Cruz (Naguanagua) Mervin Méndez (Lagunillas)
el precio del crudo, luego de cuatro semanas de incremento, en cinco dólares por barril tras una racha negativa durante octubre y noviembre, con un barril por debajo de los 100 dólares. Con este último valor, la canasta venezolana promedia 96,97 dólares en diciembre y 99,87 dólares en
lo que va de 2013, contra los 103,42 dólares que registró en 2012. En promedio, Venezuela produce tres millones de barriles diarios (mbd), refiere la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), aunque la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) asegura que su oferta de crudo es de 2,3 mbd. (AFP)
Jaua ya está en la India India y Venezuela refuerzan sus relaciones bilaterales, en una reunión que sostienen los cancilleres de ambos países en esa nación de Asia del Sur. Este encuentro, que culminará hoy, tiene como propósito establecer la comisión mixta en las áreas de energía, cultura, agroindustria y científica-tecnológica. La visita de Jaua a India buscar igualmente consolidar los lazos de amistad y cooperación con la única nación del grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que faltaba. Las naciones Brics tienen en común una gran población, un enorme territorio, lo que les pro-
El nombre de esta ciudad honra la memoria del tartamudo militar español Diego de Ordaz, en realidad Ordás, compañero de Cortez en la conquista de México -país que no le rinde honores por ello- y empecinado buscador de oro, que navegó el Orinoco tras la pista del mítico Dorado para morir a los 52 años en Paria con las manos vacías y el cerebro destartalado, cuando era conducido prisionero a España. Sin ánimo xenófobo, pero no encuentro en la historia de este personaje acto alguno que le merezca tan inmenso honor, por lo que no dudo en aprovechar la oportunidad histórica de la creación de este nuevo Municipio, para bautizar oficialmente como Ciudad Guayana lo que hasta ese momento era conocido como Puerto Ordaz. Y, debo insistir en ello, es la contundencia de una realidad que nos lesiona a los habitantes de Puerto Ordaz, lo que me ha impelido a proponer la creación de un nuevo municipio, unido a San Félix por el río Caroní, disolviendo la integración forzosa, por ser lesiva a los intereses del colectivo cuya calidad de vida ha desmejorado por viles razones ideológicas. Puerto Ordaz fue creada como polo de desarrollo industrial y a la vera de las empresas básicas surgió un vasta pequeña y mediana industria, a la que urge una gerencia acorde con su elevado compromiso, capacitado, por formación y eficiencia, para cumplir con el mandato otorgado en el artículo 178 de la Constitución, que establece como de su competencia “la promoción del desarrollo económico del municipio”, ya que, como escribí en anterior artículo, esta responsabilidad ha sido obviada, por ignorancia o incapacidad, por todos los alcaldes hasta la fecha, que se han limitado a tratar de satisfacer, y eso hasta cierto punto, las exigencias operativas del día a día, permitiendo así que Ciudad Guayana haya decaído de tal manera que sus zonas industriales, en las cuales existió el parque metalmecánico más avanzado de América Latina, estén en completa ruina, por lo que incalculable cantidad de años de experiencia industrial, se dedican a vender pantaletas en los mercados o a conducir taxis, por la caída de nuestro parque industrializado.
Para pensar en Navidad
FOTO AFP
porciona dimensiones estratégicas continentales y gran cantidad de recursos naturales, que los hace atractivos para realizar inversiones. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, destacó en una transmisión de Telesur que el pueblo de India se unió a las condolencias por la partida física del comandante Hugo Chávez.
Sea propicia la ocasión navideña para invitarlos a pensar en su necesaria participación en esta propuesta de desarrollo que los hará sentirse orgullosos de formar parte de la nueva historia de nuestra ciudad. Ciudad Guayana dejará de ser una entelequia romántica, impuesta por el poder, obviando la incompatibilidad de caracteres entre ambas ciudades, para transmutarse en realidad tangible, con nombre y dirección, de este lado del río. Ciudad Guayana, capital real, viable, de auténtica certeza, del Municipio Caroní, será camino de progreso con gerencia propia, identificada con sus necesidades. Feliz Navidad y próspero año 2014 -duda cartesiana mediante-para San Félix y Puerto Ordaz, más separados hoy cuando estamos artificialmente unidos, que cuando estemos dignamente separados.
Laboral
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Correo del caroní A5
Sidoristas “fijos de día” protestan por pago de diferencia de utilidades
Coalición Siderúrgica sugiere elecciones “urgentes” en Sutiss
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, tuvo que salir corriendo del portón III para evitar ser agredido en la asamblea general. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
El pago de la diferencia de utilidades a salario integral a los trabajadores de Sidor generó un nuevo episodio de violencia este viernes, cuando el personal del turno diurno constataba y sacaba cuentas del depósito recibido luego del acuerdo entre el sindicato y la empresa para levantar la huelga de 33 días. La concentración en el portón III de la estatal se dio de manera espontánea, sin que hubiese presencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). Reunidos allí, la mayoría del turno diurno, presionaron la asistencia del presidente de Sutiss, José Luis Hernández. “Esto es una estafa”, decían los Sidoristas trabajadores. Los reclamos condenan nuevo episodio de los siderúrde violencia en gicos, que aspiraban recibir el portón III de más de 15 mil la empresa. bolívares en sus cuentas, casi no permitieron al presidente de Sutiss hablar en el portón III. El clima se tensó con cada reclamo y derivó en violencia. Un grupo intentaba bajar al dirigente de la tarima, mientras que acompañantes del sindicalista empujaban a los empleados. Testigos denunciaron que -foráneos a la empresa- desenfundaron pistolas para sacar del lugar al presidente del sindicato, quien tuvo que correr para salir ileso de la furia de los trabajadores. La huida del dirigente generó que el personal se dirigiera al edificio administrativo de Sidor a reclamar el supuesto mal pago de la diferen-
Foto Regina Burgos
Leonel Grisett: “No es posible acompañar a alguien que no entienda que es la voz de más de 16 mil trabajadores”
Foto Oliver González
El depósito de la diferencia de utilidades a salario integral benefició, tal como se preveía, a los trabajadores del turno rotativo
cia de utilidades a salario integral, aun cuando trabajadores de la mesa técnica salarial advirtieron el miércoles que la diferencia salarial sería menor para los empleados fijos de día. La protesta de los afectados limitó algunas de las actividades de la acería, pero no lo suficiente como para paralizar las operaciones de la siderúrgica nuevamente.
“No tenía razón de ser” Ricardo Menéndez, ministro de Industria: “Aceptaron la propuesta que se había formulado el primer día. A eso se le suman otros 27 días de otro paro donde reconocieron que los motivos por los cuales habían iniciado la paralización, no tenía razón de ser”.
Tensa calma
En la tarde el clima en el portón III era distinto, aunque aún tenso, los trabajadores del turno rotativo manifestaban conformidad con los acuerdos hechos por el presidente
En el portón III los empleados comenzaron a hacer cálculos de cuánto les correspondía por concepto de diferencia
Foto cortesía
de Sutiss, en cuanto por ser otro esquema de trabajo son mayores los ingresos. A diferencia de la mañana, ningún dirigente de Sutiss se presentó en el portón III de Sidor en la tarde. Pese a la disconformidad de los trabajadores del turno diurno, pocos sidoristas se atrevieron a opinar. “Nosotros somos supervisores y uno no sabe, aquí esto está muy feo”, expresó unos empleados al pedir que no se les identificara en la entrevista. Los trabajadores negaron fotografías y pronunciarse públicamente por temor a represalias de grupos armados que, aseguran, fueron introducidos por la compañía para intimidarlos.
Condenaron el episodio matutino donde el presidente de Sutiss tuvo que salir corriendo para evitar ser golpeado en la asamblea. “Esto antes no era así”, recordó un trabajador.
En retrospectiva
Luis Ramírez, trabajador de Palanquillas: “Hubiese sido bueno que todos quedáramos conformes, no unos sí y otros no”.
CVG aspira que industrias empiecen a ser autosustentables en 2014 Ministro Carlos Osorio llamó a los trabajadores a no usar la bandera de un paro para llegar a acuerdos. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, ofreció este viernes un escueto balance sobre el desempeño de las industrias de la región que, aseguró, empiezan a entrar en la senda de autosustentabilidad. “Nos sentimos bien satisfechos de todas las tareas que hemos cumplido”, dijo, al resaltar la discusión de los contratos colectivos y los acuerdos favorables en beneficio de los trabajadores. “En el sector del hierro nos quedaron en Ferrominera y Sidor entre 14 y 16 cláusulas que tienen que ver con el impacto económico, que deben discutirse en los primeros dos meses del 2014 y esperamos en el primer trimestre tener cerrada la discusión del contrato colectivo de todas las empresas básicas”. Precisó que a lo largo del 2013 se han invertido más de Bs. 26 mil millones en el rescate y fortalecimiento de las industrias y resaltó que en el 2014 se harán “muchísimas” inversiones más, orientadas a intensificar los procesos de transformación de las estatales para dejar de vender materia prima, “no podemos seguir siendo intermediarios, tenemos que vender productos terminados”. El eslabón inicial de la cadena del aluminio, CVG Bauxilum, dejará de importar bauxita, aseguró, para convertirse en exportador de la materia prima extraída de las minas de Los Pijiguaos. “Bauxilum tenía tres años continuos importando bauxita, este año no importará nunca más bauxita, por
Foto Regina Burgos
Presidente de la CVG asegura que las estatales deben mirar al ámbito social
el contrario exportará bauxita porque se hizo una inversión con un apilador recuperador que estamos próximos a inaugurar y los equipos que se han ido adquiriendo están haciendo de Bauxilum una empresa autosustentable”. La pionera del aluminio, CVG Alcasa, aseguró, da los pasos para convertirse en una potencia e informó que el nuevo laminador de la reductora que elevará la capacidad de procesamiento de aluminio de la estatal viene en camino. “En la medida que toda la estructura se va haciendo sustentable, toda la cadena aguas abajo y aguas arriba se va haciendo sustentable”. “Alcasa debe empezar 2015 siendo 100% sustentable, convertirse en potencia y superar incluso a Venalum (…) El año que viene las empresas deben tener la capacidad de pagar sus beneficios laborales”, agregó.
Aseguró que las inversiones tienen como propósito lograr entre el 2014 y 2015 la “plena estabilidad y sustentabilidad” de todas las compañías de Guayana. Sobre la auditoría profunda que se realiza en Bauxilum desde septiembre, aseguró que “todo está bien”. “Nosotros hacemos auditorías todos los días en todas partes, eso forma parte del trabajo, lo que pasa es que tenemos la mala concepción de que una auditoría se hace cuando alguien tiene un problema, una auditoría se hace para mantener la continuidad de todos los procedimientos administrativos”.
56 días de paro
El conflicto en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) que sumó 56 días en total, por diferencias en el mecanismo para el pago de las utilidades y errores de la hoja de cál-
El movimiento Coalición Siderúrgica considera que la descomposición del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), patente en el último conflicto, es señal de la necesidad de ir a unas prontas elecciones sindicales. La manipulación de los trabajadores, la falta de conducción y la desarticulación del movimiento siderúrgico, aunado a cuatro años de vencimiento del contrato colectivo, se conjugaron, dijo el coordinador del equipo Leonel Grisett, para hacer fracasar al movimiento siderúrgico. “Hizo levantar un paro con un cálculo que todos desconocían, con la esperanza de que iban a recibir más de lo que estaba acordado cancelar el 16 de diciembre. Amanecen hoy los trabajadores, después de aprobar algo que desconocían, recibiendo montos inferiores a los 10 mil bolívares en lo que respecta a los fijos de día”, afirmó. Para Grisett es justo que los trabajadores del turno sean compensados por el desgaste de la jornada, “pero acá la falla fue haber creado la expectativa, el trabajador está molesto es por el engaño, si al trabajador se le hubiese sido claro desde un principio no hubiesen aprobado”. La Coalición Siderúrgica asume su cuota de responsabilidad como parte de Sutiss, reconoce que Sidor no tolera un nuevo paro arbitrario como el que se dio y condena la violencia generada este viernes como fruto de la “impotencia” de los empleados. “¿Quiénes somos los responsables de este fracaso? Todos, lo decimos claramente, tanto empresa como sindicato y los mismos trabajadores ¿por qué? Tienes a una vieja dirigencia que ya por más de cinco años está administrando el sindicato y que aceptó que entregó las utilidades en el 2008 porque firmó un acta; tienes a la dirigencia retrasando al contrato por más de cinco años, haciendo levantar un paro con montos desconocidos. A los trabajadores les toca poner orden”. Grisett señaló que si por cada cláusula venidera, de las 14 que faltan por discutir, “se establece un esquema tan desastroso como este, al final de la historia nos vamos a quedar sin empresa, sin trabajo y sin beneficios, y serán afectados todos”. Por esa razón proponen elecciones “urgentes” para reconducir la lucha de los sidoristas por la firma de un nuevo contrato colectivo con unos dirigentes legitimados y prestos a la unificación de las bases.
culo, fue uno de los mayores retos de la CVG a lo largo del año en materia laboral. El presidente de la CVG sostuvo que aún están evaluando la cantidad de mineral que quedó pendiente por procesar. “Sidor comenzó su primer paro el 16 de septiembre, duró 22 días, luego a término de octubre duró cuatro días más parado y después por el mismo tema del cálculo de las utilidades y la hoja de cálculo, duramos 34 días parados, si sumamos la cantidad de días parados y la cantidad de días transcurridos desde el 16 de septiembre al 20 de diciembre, estamos hablando casi de 100 días y de esos estuvimos paralizados 56 días y aún con todo eso en Sidor no se dejó de cancelar un salario, cestaticket, bonificación, prima, se entregaron los juguetes y adquirimos todo el equipamiento de pantalones y camisas en cinco dotaciones que no se habían realizado”. Resaltó la paz de la discusión del sector aluminio y sentenció que “la única forma de sacar nuestras empresas hacia adelante y convertirlas en polo de desarrollo es trabajando”. “Las empresas se habían desarrollado bajo un esquema de autonomías, particularidades e individualidades, muchas de ellas manipuladas por algunos sectores sindicales (…) Cancelaremos todo lo que tengamos que cancelar, pero llamamos a que la gente trabaje en equipo, esas empresas le pertenecen a todo el pueblo venezolano”, añadió. “Pedimos que no se use más nunca la bandera de un paro para llegar a acuerdos, la manera de llegar a acuerdos es hablando, es concertando”, puntualizó.
Durante el conflicto, el equipo sindical propuso cancelar 85 y 95 mil bolívares a los trabajadores fijos de día y por turno, respectivamente, por concepto de pasivos para destrabar el conflicto. La idea, explicaron en su momento, era desenredar la huelga adelantándoles a los trabajadores parte de la deuda reconocida y a su vez continuar negociando el contrato. La propuesta nunca fue acogida por el presidente del sindicato, aunque en su momento la CVG planteó un modelo similar. En las últimas reuniones, el presidente del sindicato cercenó la participación del equipo a través del vocal, por considerar que era errónea la interpretación de los estatutos. (CARJ)
Plancha 905 quiere conquistar a Sutralum en 2014 El movimiento Fuerza Sindical de CVG Venalum se propone “rescatar” al Sindicato de Trabajadores del Aluminio (Sutralum) con el candidato Fernando Serrano por la plancha 905. “Aquí el norte es recuperar las 905 celdas, por eso le pusimos ese nombre a la plancha. En cada área los mismos trabajadores, los de diario y los de turno han entendido que levantar la producción es un compromiso compartido. El Estado deberá proveer los recursos, y nosotros ya tenemos puesta la voluntad”, aseguró el dirigente.
Las propuestas
Serrano, quien asegura conocer cada uno de los procesos de la planta, destacó que la propuesta de la 905 está centrada en el respeto mutuo y el trabajo en equipo. Insistió en la importancia de mantener buenas relaciones con el patrono pero no ser “serviles” al mismo. Comentó que entre las propuestas del equipo está la discusión de un tabulador que esté acorde a las necesidades de cada cargo, lograr la aplicación de la cláusula dos para que la caja de ahorro de algunas nóminas se haga a salario integral y unificar luchas con los jubilados de la estatal para que se respete a participación de los mismos en las discusiones colectivas. Asimismo, insistió que lucharán hasta lograr que se realice el pago de los intereses de las prestaciones contractuales, además del pago de las vacaciones y utilidades a salario integral sin prórrogas y sin ajustes engañosos.
De las planchas
El aspirante a Sutralum se refirió a la suma de esfuerzos entre los equipos de Alcasa y Venalum, pues insistió en la necesidad de unificar criterios que acaben con las diferencias entre las condiciones de los obreros y empleados en cada una de las factorías del sector. Enfatizó que hasta ahora hay dos planchas inscritas que son la representada por el Movimiento 27 y la que él representa. No descartó que antes del 27 de diciembre puedan inscribirse otras más para el proceso comicial que tiene un arranque de campaña el 20 de enero. (Prensa Fuerza Sindical)
Economía
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Traspaso de acciones clase “B” de Sidor iniciará el 20 de enero El presidente de la CVG, Carlos Osorio, señaló que “el que no tenga necesidad de vender la acción no la venda”. FOTO WILMER GONZÁLEZ/ARCHIVO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
El proceso de cesión de las acciones en manos de los accionistas “B” de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) al Estado venezolano iniciará el 20 de enero de 2014, de acuerdo con el comunicado oficial publicado este viernes por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Aunque los copropietarios del 20% del capital social de la acería, reestatizada en 2008 y declarada de utilidad pública e interés social, esperaban que el reembolso se iniciara antes de terminar este año, la CVG postergó el proceso y será en 2014 cuando se inicie la transferencia progresiva de los títulos al accionista mayoritario. El comunicado, publicado en un medio de circulación regional, especifica que en esta primera fase entran los accionistas con condición de ex trabajadores, jubilados, pensionados y representantes de sucesiones. En Puerto Ordaz, la jornada se realizará en el mini cine ubicado en la planta baja del edificio de la Corporación Eléctrica Nacional, antigua Edelca, en Alta Vista, desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde y el operativo se ejecutará entre el 20 de enero y el 7 de febrero, en función del terminal de la cédula. En Caracas, el operativo será en la sede de Sidor en la Torre General entre el 11 y el 14 de febrero, también por el último número de la cédula. Para el director principal de Sidor, en representación de los socios minoritarios, Pedro Acuña, la participación de los accionistas en los últimos días fue determinante. “Eso es un paso fundamental porque estábamos en el aire, haber logrado un comunicado oficial de compromiso de parte del Estado es para nosotros importante, es un logro después de tantos años de lucha”, aseguró. A juicio del director, se crea un compromiso firme por parte de la CVG. “Es un triunfo de la participación de la gente, y creo que debemos celebrar”, indicó.
Osorio señaló que continuarán protegiendo a las familias venezolanas
Imponen multa de 800 UT a Stil Muebles Guayana 2 mil 700 denuncias se han recibido vía telefónica.
Accionistas “B” de Sidor iniciaron su lucha para separarse de la estatal desde 2008 luego de que la empresa dejara de registrar excedentes de caja
Creemos en una democracia participativa y en un nuevo modelo económico donde podíamos garantizarnos mejoras, pero ese modelo fue destruido, algún día lo volveremos a conquistar”, aseguró el director de Sidor, en representación de los socios minoritarios, Pedro Acuña.
Separación forzosa
Está planteado que en la primera fase de reembolso los accionistas reciban el pago de no menos de 200 acciones, con lo cual estarían vendiendo alrededor de 2 millones de acciones de las más de 6 millones que atesoran los accionistas clase “B”, y que representan el 20% del capital social de la acería. Una vez se ejecute la segunda y hasta tercera fase del reembolso, los accionistas “B” de Sidor dejarían de ser socios de la estatal. Aunque la separación es dolorosa para algunos, aseguran que no tiene sentido seguir siendo accionistas de la siderúrgica. “El fin de Sidor fue declarado de utilidad pública e interés social,
no era para dar dividendos. Ahora es una carga para el Estado y para mantener su funcionamiento pone en riesgo los ingresos que deberían ser para todos los venezolanos. No cumplió su objetivo social, Sidor no está siendo gerenciada para ser una empresa productiva y generadora de beneficios y prosperidad, la han desmoralizado”. “La historia tendrá que juzgar lo que ha ocurrido en Guayana, cómo se destruyó un hermoso proyecto de más de 40 años”, agregó. “Fuimos estafados, creemos en una democracia participativa y en un nuevo modelo económico donde podíamos garantizarnos mejoras, pero ese modelo fue destruido, algún día lo volveremos a conquistar”. Acuña señaló que sin ser accionista, defendió a Sidor por decisiones que venía tomando el Estado junto al Consorcio Amazonia violentando derechos constitucionales, “muchas cosas ocurrieron allí, desconocieron los derechos laborales, mantuvieron congeladas las pensiones de Bs. 75 por cinco años, apoyado por el sindicato y el Ministerio del Trabajo y los directores representantes del Estado, aun cuando eso era inconstitucional, se creó una nómina de conducción sin beneficios y todo se dio con el visto bueno del Estado; no se cumplió el plan de adecuación ambiental, podré dejar de ser accionista pero jamás será una separación del reconocimiento de ese proyecto que construimos y que algún día rescataremos”. Recalcó que hasta el pago total de las acciones, que esperan sea en el segundo trimestre de 2014, “seguimos siendo socios de la acería”.
Osorio pide reconsiderar
El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, descartó que el Estado tenga una “deuda” con los accionistas “B” de Sidor. “Son más de 15 mil personas con más de 6 millones de acciones, esa es su propiedad (…) hay algunos accionistas que quieren vender sus acciones, hay algunos que han querido politizar el tema, que ‘es una deuda’, no es ninguna deuda que tenemos con ellos, ellos son los dueños de las acciones. Nosotros como Estado dependiendo de las capacidades económicas que tengamos y de la posibilidad del accionista de vender sus acciones, nosotros se las compramos o no se las compramos, el accionista pone a la venta la acción, nosotros como Estado decidimos si la vamos a comprar o no”, dijo. El también ministro de Estado explicó que un grupo de accionistas, en su mayoría de la tercera edad, han manifestado su deseo de vender las acciones, “y a esos accionistas vamos a empezar de manera periódica a adquirir parte de las acciones y eso lo vamos a hacer de acuerdo a las capacidades económicas que tengamos como Estado”. Osorio dijo que financieramente, Sidor no está en capacidad de adquirir las acciones, pues explicó que aunque la estatal no está en quiebra, “no está generando ganancia (…) sería absurdo comprar una acción que no genera ganancia, por eso seguramente en este año 2015 haremos de Sidor una empresa fortalecida y totalmente sustentable”. Llamó a reconsiderar la decisión de vender las acciones “B” de Sidor. “El que no tenga nece-
sidad de vender la acción no la venda porque esa es una inversión que usted tiene tanto para usted como para sus hijos, estamos seguros que Sidor en un año o dos años va a ser una empresa que va a generar muchos dividendos y la acción que hoy cuesta 500 bolívares o 600 bolívares o 400 bolívares, mañana seguramente va a costar 1.000 o 2.000 bolívares y va a haber algunos que se van a arrepentir de vender su acción, por eso es que yo quiero que hagamos de eso una tarea personal”.
Operativo por terminal de la cédula En Puerto Ordaz 0y9 20 y 27 de enero, 3 de febrero 1y8 21 y 28 de enero, 4 de febrero 2y7 22 y 29 de enero, 5 de febrero 3y6 23 y 30 de enero, 6 de febrero 4y5 24 y 31 de enero, 7 de febrero En Caracas 0, 1 y 9
Creen que después de concretarse el potencial ajuste del precio de la gasolina, podrían solicitar mejoras.
FOTO REGINA BURGOS
En estaciones urge inversión en sistemas de seguridad
y pagar casi su totalidad a las estaciones. El presidente de la Asociación de Gasolineros de Guayana (Adegas), Euro Benítez, señaló que los már-
genes de comercialización varían en función de los volúmenes de combustible vendidos. “Si aumentan la gasolina, seguiremos con el mismo margen pero luego podre-
El Órgano Superior de Defensa de la Economía fiscalizó durante dos días la mueblería Stil Muebles Guayana, ubicada en el Plaza Atlántico Mall, e impuso una multa de 800 unidades tributarias, equivalentes a Bs. 85 mil 600, por incremento de precios. Los funcionarios colocaron carteles en los productos comercializados en el local con los precios anteriores y los “precios justos”. A un comedor de cuatro puestos con un precio de venta al público de Bs. 31 mil 500, se le determinó un precio justo de Bs. 11.500 tras constatar sobreprecio de 190%. Un juego de muebles de 3 y 2 puestos con un precio de venta de Bs. 60 mil, se le colocó un “precio justo” de Bs. 18 mil 892. Los funcionarios constataron sobreprecio de 160%. El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ministro de Estado para la Región Sur, Carlos Osorio, encabezó la fiscalización y señaló que las oficinas de comercialización del establecimiento están ubicadas en Maturín y están vinculadas a Muebles D’Class, fiscalizada también recientemente. Aseguró que el comercio recibía divisas del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”. “Teníamos dos meses haciendo el llamado de atención y todavía insisten algunos dueños en vender con usura y ofertas engañosas”. Precisó que hasta ahora se han impuesto multas en la entidad por 50 mil Unidades Tributarias en más de 400 inspecciones realizadas. Recalcó que en el 2014 esperan apuntar las fiscalizaciones en los municipios del sur de Bolívar. (MRC)
Navidades sin restricción de vehículos pesados
FOTO ARCHIVO
11 de febrero 2, 3 y 8 12 de febrero 4, 5, 6 y 7 13 de febrero Todos 14 de febrero
Gasolineros consideran insuficientes sus márgenes de comercialización Con la discusión en torno al aumento de la gasolina en el tapete, diversas han sido las reacciones y las consideraciones sobre medidas conexas que deben implementarse en paralelo, de concretarse el ajuste del combustible. En la cadena de distribución de la gasolina y el diesel, los propietarios de las estaciones de servicio esperan una mejora del margen de comercialización que aunque fue ajustado recientemente, consideran insuficiente. Las bombas de gasolina cuentan con un margen de comercialización de Bs. 0,28 por cada litro de combustible vendido. Tomando en cuenta que el valor del combustible se ha mantenido en 0,097 bolívares por litro desde 1997, en el caso de la gasolina más refinada de 95 octanos, mientras que la de 91 octanos cuesta 0,070 bolívares, queda en manos de Pdvsa cubrir el margen
FOTO REGINA BURGOS
mos presionar una mejora para la cadena de distribución. Nosotros estamos en el mismo caso de los concesionarios que aumentan 100 veces los carros pero la ganancia es la misma”, dijo. El dirigente aseguró que las estaciones de servicio están desfasadas en sistemas de seguridad, equipos y urge invertir en dispensadores. “Los márgenes actuales son insuficientes y estamos sobreviviendo, éste no es un buen negocio”. El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este miércoles durante la reunión con alcaldes de oposición que el debate nacional en torno al aumento del precio del combustible se hará sin apuros. “Lo tomaremos en el momento adecuado y de forma justa. No es corriendo ni ahorita ni en enero, será en el momento oportuno para tomar la decisión correcta”, puntualizó. (MRC)
Los camiones y gandolas podrán circular sin problemas durante las festividades
El Instituto Nacional de Trasporte Terrestre (INTT) informó que durante la época decembrina, no habrá restricción vehicular de carga pesada por el territorio nacional. Para estas épocas es usual que en los días festivos como Navidad y Año Nuevo haya limitaciones para el trasporte de carga, sin embargo, en esta ocasión el organismo ha detallado que la circulación se mantendrá igual que el resto de los días, por lo tanto quienes viajen deberán tomar sus precauciones. El ente indicó que en caso de haber un cambio y suscitarse alguna restricción ésta será difundida a través de sus canales oficiales de comunicación: @INTToficial en Twitter, INTToficial en Facebook. También puede escribirle al organismo al correo electrónico: presidencia@intt.gob.ve, realizar una llamada gratuita al 0-8000INTT-00 (0-8000-4688-00) o ingresar en la página web www.intt. gob.ve. (Prensa INTT)
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Internacional
Correo del Caroní
Obama se toma “muy en serio” recomendaciones sobre NSA
“El debate es importante y necesario, pero es también importante tener presente que esto ha hecho un daño innecesario a las capacidades de inteligencia y la diplomacia estadounidenses”, afirmó el mandatario en rueda de prensa.
FOTO AFP
A7
Protestas en España contra la restricción del aborto Madrid.- Centenares de personas se manifestaron en España en contra de la restrictiva reforma del aborto aprobada por el gobierno conservador de Mariano Rajoy. Frente al Ministerio de Justicia, en el centro de Madrid, se reunieron anoche en torno a medio millar de personas, en una protesta convocada por la plataforma “Nosotras decidimos”. Con pancartas con lemas como Madre libre o Aborto legal, clamaron contra una futura ley que pondrá fin al derecho de la mujer a abortar libremente en las primeras 14 semanas de gestación y que tipifica como delito la interrupción voluntaria del embarazo. El gobierno del Partido Popular (PP) despenalizará el aborto sólo en dos casos: violación y riesgo para la salud física o psíquica de la madre, dejando fuera de los supuestos para abortar las malformaciones del feto. En varias ciudades de España hubo también esta tarde concentraciones contra la futura ley en plazas o junto a edificios gubernamentales, que se unieron a las que tuvieron lugar junto a sedes del PP durante la mañana, mientras el gobierno de Rajoy estudiaba la reforma. También junto a La Moncloa se concentró un grupo de mujeres. La reforma, que aún tiene que pasar por un Parlamento en el que el PP tiene una holgada mayoría absoluta, pondrá fin a la ley de plazos del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que rige desde 2010 y sacó el aborto del Código Penal. La nueva ley no sólo tipifica el aborto como delito y restringe los supuestos frente a los que contemplaba la ley anterior a la de Zapatero, sino que en los dos únicos casos en los que permitirá la interrupción del embarazo fija un camino arduo para la mujer que desee abortar. (DPA) FOTO AFP
“Debo ser prudente, porque el señor Snowden ha sido inculpado” de espionaje por la justicia federal, expresó Obama. “Es un tema que corresponde al terreno del ministro de Justicia, y a fin de cuentas de un juez y de un jurado”
Washington.-
Obama aseguró además ser consciente de que “tenemos muchas leyes l presidente de Estados Uni- y controles y salvaguardias” que condos, Barack Obama, aseguró trolan estos programas para defender que se toma “muy en serio” la privacidad de los ciudadanos estalas 46 recomendaciones que dounidenses, pero que “hemos tenile ha hecho un panel sobre los pro- do menos restricciones en términos gramas de vigilancia de la Agencia de lo que hacemos a nivel internacioNacional de Seguridad (NSA) cuya nal”. magnitud han causado indignación El mandatario no quiso revelar su internacional. opinión sobre la posibilidad de es“Me tomo esto muy en serio, por- tudiar una amnistía para el desenque es un debate que debíamos te- cadenante de la crisis internacional ner”, dijo Obama en su última rueda con sus filtraciones sobre la NSA, el de prensa del informante Edward año, en la Casa El presidente Barack Obama eluSnowden, dejando la Blanca. cuestión en manos Aunque reite- dió el viernes el tema de una even- del fiscal general y ró que no anun- tual amnistía para el exanalista de de la Corte que evenciará de forma la Agencia de Seguridad Nacional tualmente debería definitiva hasta (NSA) Edward Snowden y dijo laestudiar los cargos enero qué reco- mentar los “daños innecesarios” que se le han impuesmendaciones se to por revelar esta incausados por sus revelaciones a adoptan de información. mediato y cuá- las capacidades estadounidenses Sí dejó claro sin les son desecha- de inteligencia. embargo que sigue das o necesitan convencido de que más estudio, el mandatario adelantó las filtraciones de Snowden le han que una de sus conclusiones es que hecho un “daño innecesario” al país la comunidad internacional necesita puesto que, dijo, hay otros países que más “confianza” en las salvaguardias sí cometen violaciones de privacique rodean estos programas. dad de sus ciudadanos y represión de la prensa entre otros y que “ahora pueden actuar desde afuera como si Más confianza “Tenemos que darle más confianza fuera Estados Unidos el que tiene un a la comunidad internacional”, seña- problema cuando se habla de vigilancia e inteligencia”. (DPA) ló al respecto.
E
Preocupación en el mundo de Internet Las revelaciones sobre los programas de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) cayeron como una bomba en el mundo de Internet. Los grandes del sector Google, Apple, Facebook o Microsoft se apresuraron a asegurar que ellos no habían concedido ningún acceso directo a sus servidores a las autoridades. El negocio de los gigantes online vive de la confianza de sus clientes, y al menos ahora esa confianza se ha visto sacudida. Y aún peor: Las empresas tuvieron que encajar que la NSA les apuñalase por la espalda con su todopoderoso programa de escucha, con el que se infiltró sin su conocimiento en el tráfico entre los servidores de Google y Yahoo, y posiblemente también de Microsoft. Mientras la puerta de acceso a los grandes servidores se custodia como si de un tesoro bancario se tratara, los datos de los clientes circulaban a nivel interno con escasa protección. Un espionaje de este tipo sería indignante y también ilegal, señaló el presidente del Consejo de Administración de Google, Eric Schmidt, que ha sido hasta el momento el más crítico de Silicon Valley con el Gobierno estadounidense. Las empresas trabajan ahora bajo presión para cifrar también su tráfico de datos interno. No obstante, la pregunta es si será suficiente o si se ha dañado ya la confianza de los usuarios. Hasta la fecha hay sólo indicios aislados de que las revelaciones sobre la NSA interfieran en el negocio de las empresas. El proveedor de redes Cisco señala que debido a las preocupaciones sobre el espionaje ha perdido contratos en China, país donde tienen su sede dos de sus principales competidores, Huawei y ZTE. Cada vez se ofrecen más pronósticos sobre cuáles serán al final las pérdidas reales de estas grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Un grupo de investigación de la industria estimó a fines de noviembre que las pérdidas hasta 2016 podrían sumar 35.000 millones de dólares. Una estimación anterior valoró los daños en unos 100.000 millones de dólares.
Se triplicaron los inmigrantes en Italia durante 2013 Roma.- Los conflictos en Siria, Eritrea y Somalia multiplicaron por más de tres la cantidad de inmigrantes que huyeron este año a través del Mediterráneo hacia Italia, informó el ministro del Interior italiano, Angelino Alfano. En el año en curso, casi 43 mil migrantes tocaron tierra en Italia, entre ellos unos 11 mil sirios. El año pasado, fueron 13 mil refugiados. Alfano afirmó que la situación políticamente inestable en el norte de África facilita la emigración. La mayoría de los botes con inmigrantes salieron desde Libia o Egipto. En 2012, habían sido apenas 550 los sirios que alcanzaron las costas de Italia. (DPA)
Detenido por robo a taxista Manuel Eduardo Vargas Flores, de 21 años, fue arrestado en el barrio Guaicaipuro, detrás del mercado de Chirica, por funcionarios del centro policial de Francisca Duarte cuando se desplazaba con otro sujeto que logró
Correo del Caroní
A n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
F
rases como barrio de los malandros, los policías son unas brujas y luz roja, no te la comas son parte de lo que se puede presenciar en los paredones de diferentes entradas del barrio Francisco de Miranda, en San Félix. No menos de 12 residentes de esa comunidad han sido asesinados durante 2013. Parientes de las víctimas le atribuyen estos decesos a un mismo grupo de sicarios, quienes, según afirman, son sujetos que no superan los 24 años de edad. El pasado 21 de octubre, en la calle Barinas, dieron muerte a Alberto José Cedeño González, de 23 años. El asesinato de este joven, quien era uno de los supuestos azotes del sector, ha venido desencadenando otras muertes, entre ellas los tres hombres que fueron ultimados la tarde del jueves en la calle Anzoátegui del sector Luis Hurtado Higuera, barrio que es separado de Francisco de Miranda por una avenida, la Gumilla. Pedro Carrijo, de 31 años y Romer Ramón Valdivieso, de 21, residían en la calle Misisipi de Francisco de Miranda, y murieron en el acto tras ser alcanzados por múltiples proyectiles. El amigo al que están visitando, Elvis Alexander Canales Romero, de 35, también fue baleado y murió tras ser atendido por el equipo médico de la clínica virgen del Carmen, situada a pocos metros. Durante la balacera, resultó herido un adolescente de 17 años, quien está detenido por ser uno de los pistoleros que participó en el triple homicidio. El sujeto, llamado Victorino, aparentemente fue baleado por un policía que intentó impedir su huida, sin embargo, el menor, con cuatro heridas de bala, logró fugarse, en un carro vinotinto, en compañía de los otros dos sujetos que participaron en el sicariato. Victorino fue llevado por sus compinches al ambulatorio de Manoa y posteriormente fue remitido al hospital de Guaiparo, donde además de recibir atención médica, quedó bajo custodia policial, posiblemente la audiencia de presentación se le realice en las próximas horas.Todo dependerá de su estado de salud.
huir, en un vehículo, modelo Turpial, gris, el cual minutos antes había sido robado, a mano armada, a un taxista en el sector UD-146. Según informó el funcionario Carlos González, el sujeto que se escapó estaba armado. (MY)
Sucesos
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Sicarios mantienen en pánico al barrio Francisco de Miranda Algunas familias han tenido que mudarse de la zona ante los constantes ataques.
Más de 10 vecinos de Francisco de Miranda han sido asesinados durante el 2013
Parientes de los fallecidos manifestaron que quienes operaron con Victorino fueron Ángelo Abreu, apodado el Mata Gato y Yormis Zambrano, alias Mañe; todos integrantes de la banda el Gaby y residenciados en el sector El Hueco de Francisco de Miranda.
Navidades enlutadas
Según cifras de notas de Correo del Caroní mensualmente se registra por lo menos un asesinato en el sector Francisco de Miranda, los únicos meses en que no hubo víctimas durante 2013 en esta barriada, fueron abril y julio, de resto todos los otros meses posee por lo menos un reporte. Son 12 las víctimas apuntadas por este medio de comunicación, entre ellas: Ruddy Rafael Vargas, de 23 años; Nicolás Rafael Vásquez, de 21; Ever Alexander, de 25; Carlos Eduardo Herrera, de 19; además de Alexander Rafael Méndez, de 29; Luis Enrique Marques, de 28; Ricardo Arzolay, de 32. En un lapso de horas, el 4 de septiembre dieron muerte a Ricardo Arzolay, quien quedó tendido en la avenida Gumilla y Jonathan Yonleiker Indriago, de 17. Días después fue ultimado Milwin José Salinas, de 31 y posteriormente asesinaron a Alberto José (Beto) por quien aparentemente se desencadenó el triple homicidio de la tarde de este jueves.
FOTO JOSÉ LEAL
Familiares de la víctima esperan que se haga justicia
Residentes de la comunidad indicaron que los antisociales oscilan entre 16 y 24 años de edad. La tarde del jueves dieron muerte a tres hombres en el barrio Luis Hurtado Higuera, todo indica que el triple homicidio guarda relación con una denuncia que realizaron los familiares de las víctimas contra el grupo de hampones.
Más de 12 víctimas
“A Beto lo mató su propia gente por un problema con un robo, ellos quisieron involucrar a Pulga (Pedro) del crimen para lavarse las manos y como nosotros desmentimos sus acusaciones los amenazaron de muerte, no pasaron dos meses y cumplieron su promesa, ver a Pedro muerto, eso es lo que siempre dicen: a los sapos los matamos. La familia de Beto se tuvo que mudar del barrio, pues su propia gente se encargó de hacerles la vida imposible”, indicó un pariente las víctimas la mañana de ayer mientras esperaban la entrega de los cadáveres. Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) manejan la hipótesis de que fueron ultimados por acusar a los individuos como los autores de la muerte de Beto, quien también formaba parte del grupo delictivo. Los funcionarios acotaron que los asesinados no poseían registros policiales. Los denunciantes, quienes pidieron no revelar sus identidades por temor a venganzas, manifestaron que la banda es integrada por el Gaby, Alexis y Alexander Cedeño, conocidos como
los Morochos; Ángelo Abreu, apodado el Mata Gato; el Victorino; Yormis Zambrano, alias Mañe; Maleno Rangel, Jhoan Torrealba, David Parmanand, Wilber Acosta y Juan Castillo. Además del asesinato de Beto, por quien fue detenido Alexander Jesús Soledad Maestre, un expresidiario apodado Alex, han matado a dos de sus secuaces, llamados Darwin y Junior Bolívar. Anteriormente “el poder” de la comunidad lo tenía un sujeto llamado el Negro Pirata, no obstante, la banda de el Gaby se unió para hacerlo salirse del barrio, “y ahora quieren tener a todos sometidos… fueron ellos quienes sacaron a Negro Pirata del barrio porque él no dejaba que los malandros jodieran a su propia gente”, indicaron.
Guerra sin freno
Al momento del homicidio de Beto, sus parientes indicaron que Alexander Jesús, luego de haber pagado unos años de cárcel, llegó al barrio en búsqueda de venganza por el asesinato de su papá y su hermano, ambos llamados Alcides José, de 48 y 27 años, quienes aparentemente fueron ultimados por Armando Rodríguez Bolívar Centeno, conocido como Junior, el 18 de septiembre de 2012. La mamá de Beto manifestó que Alex, además de matar a su hijo, asesinó a Luis Márquez, el 26 de agosto (2013) en Francisco de Miranda. Luego mató a Ricardo Arzolay y a Jonathan Idriago el 4 de septiembre, también del sector,
FOTOS JOSÉ LEAL
mientras que a Armando Rodríguez, de la banda de el Gaby, lo ejecutó el 15 de septiembre en el sector Brisas del Sur. La venganza no se detuvo ahí, pues el 4 de octubre, en Francisco de Miranda, asesinó a Milwin Salinas, indicó la mamá del ultimado, destacando que por Alex, alrededor de 15 familias se tuvieron que mudar e incluso, se tuvo que cerrar por varios días un preescolar de la zona. A pesar de las declaraciones de la madre de Beto, los parientes de Márquez; Arzolay e Indriago, no responsabilizaron a Alex como el culpable, sino que los sindicados de estas muertes fueron los mismos que figuran como los autores del triple homicidio del jueves. “Lo que queremos es estar tranquilos, que no se sigan enlutando familias. Ya basta de tantas muertes e impunidad, son demasiados muertos, queremos paz”, señaló un pariente de Pedro, quien era mecánico y al igual que Elvis Alexander, un padre de familia.
Los azotes residen en el sector El Hueco de Francisco de Miranda, al lugar no todas las personas tienen acceso
Cicpc arrestó a hombre acusado de abusar de sus hijas Hace una semana una mujer denunció a su pareja, Jorge Félix López Velázquez, de 35 años, por abusos sexuales contra sus hijas, de 6 y 7 años respectivamente. No fue sino hasta la noche del jueves cuando funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lograron dar con la ubicación del sujeto para colocarlo a orden de la Fiscalía N° 10 del Ministerio Público, por el hecho ilícito contra sus hijas. La detención se realizó en la residencia de la familia, ubicada en el barrio San José de Chirica, en San Félix. La información la dio a conocer el jefe de la delegación estadal, comisario Rafael Altuve, quien, además de informar que Jorge Félix tiene registro policial desde marzo por el delito de agresiones, acotó que el sujeto se aprovechó de la ausencia de su mujer en la casa y,
Asesinan a joven en la UD-146
que sí fueron objeto de abuso sexual; aparentemente se trataba de la primera vez que el hombre abusaba de ellas.
A prisión por homicidio
FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO
En otro procedimiento fue arrestado un hombre que portaba un arma solicitada por homicidio
bajo los efectos del alcohol, procedió a abusar de sus hijas quienes posteriormente le contaron a su progenitora lo ocurrido. Las pequeñas fueron sometidas a exámenes forenses que determinaron
En otro hecho, Altuve informó sobre la detención de José Gregorio Martínez Morales, de 23 años, alias Gordo Papera, a quien se le incautó una pistola, Pietro Berreta, solicitada por homicidio desde septiembre del 2012. El sujeto aparentemente está incurso en el asesinato de Simón Amado Valdez González, de 36 años, asesinado frente a su familia, en el sector Bella Vista, en el hecho resultaron heridas sus dos hijas. Por el crimen de Simón -hijo de crianza del dirigente del sindicato de la construcción Muralla Roja, Andrés Escalona-, representantes del Eje Contra Homicidios Cicpc arrestaron a David José Caraballo, señalado como el autor
material del sicariato. David, conocido como el Barbero, fue imputado por homicidio calificado con alevosía y privado de libertad por el Tribunal Tercero, quien ordenó fuese recluido en el Internado Judicial de Ciudad Bolívar conocido como Vista Hermosa. Desde el momento de la muerte del hombre, quien era abogado, sus familiares han pedido justicia y han señalado a un sujeto apodado como el Dominicano como responsable del homicidio. Por otra parte, el comisario informó sobre el arresto de la abogada Michera Angelis Infante Utría, de 32 años, quien acudió a la sede del organismo a formular una denuncia y al momento que introdujeron sus datos en el sistema, se percataron que la mujer estaba solicitada por el Juzgado N° 44 del área metropolitana de Caracas por el delito de estafa; asociación para delinquir y otros hechos ilícitos. (MY)
“Yo trabajo en la Alcaldía, estaba de guardia, de 11:00 de la noche a 7:00 de la mañana, cuando me avisaron que mi hijo estaba herido en Guaiparo, fui al hospital, a las 2:00 de la madrugada y, ahí, lo encontré muerto”, indicó Marcos López, haciendo referencia al asesinato de su hijo Jeanfran Antonio, de 23 años, quien murió tras sufrir dos heridas por arma de fuego. El crimen se desarrolló adyacente a la iglesia Don Bosco, a pocos metros de la residencia de la víctima, en el sector UD146, San Félix. Su mamá, Jaqueline Sifontes, indicó que Jeanfran había salido a las 7:00 de la noche a tomar con unos amigos del sector, desconocen cómo sucedió el ataque. Carlos Andrés Requena, familiar del joven, señaló que “dejamos todo en manos del Cicpc, que ellos se encarguen de las investigaciones y hagan valer la justicia. Hoy desgraciadamente nos tocó a nosotros pero esta situación la viven diariamente ciento de familias venezolanas, pedimos que el gobierno se active más en materia de seguridad, se perdió el respeto a la vida, no hay control de nada”, indicó el hombre, mencionando que su primo trabajaba como barbero y tenía una hija de 8 meses de nacida. (MY)
Muere antisocial en enfrentamiento con la PEB Un antisocial muerto, otro detenido y un hombre liberado, fue el resultado de un enfrentamiento ocurrido la noche del jueves en Ciudad Bolívar. Se pudo conocer que dos malhechores sometieron a un hombre, al momento que iba llegando a una residencia de la calle Manaure del sector Caprenco y, luego de neutralizarlo y pasarlo a la parte trasera de su camioneta, Fortuner, color beige, huyeron llevándoselo raptado. Unos vecinos se percataron de la situación y dieron parte a las autoridades. Una comisión logró avista el vehículo y luego de darles la voz de alto, uno de los individuos accionó un revólver calibre 357 contra la comisión. La situación originó un enfrentamiento donde resultó herido el pistolero, mientras que su acompañante se entregó a las autoridades y fue identificado como Dennys Oscar Ríos Álvarez, de 31 años, mientras que el fallecido no portaba documentación. (MY)
El fallecido no ha sido identificado
FOTO ARCHIVO
Judo laureado
Foto Archivo
La Asociación de judo del estado Bolívar fue elegida la Mejor del Año 2013, por Idebol, gracias al trabajo que ejecutó a lo largo del presente año. Además, su presidenta y entrenadora Katiuska Santaella será premiada como la mejor dirigente por el Instituto de Deportes. /B3
Quinto en fila
FOTO WILLIAM URDANETA
Los Leones derrotaron 8x6 en diez entradas a los Tigres gracias a un cuadrangular de Ramón Cabrera. Esta es la quinta victoria consecutiva del Caracas que sigue en plena lucha por la clasificación. /B5
Correo del Caroní
B
Deportes
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
“El equipo se cambió el chip” Para Ricardo David Páez, el modificar la mentalidad dio a Mineros el título del Apertura. FOTO WILLIAM URDANETA
n Carlos A. Carreño Serrano
Sabe que siempre tendrá que lidiar con la sombra de “ser el hijo del técnico”, pero ello no le preocupa. El número 10 de la plantilla negriazul quedó satisfecho porque el equipo demostró que siempre salió a proponer su fútbol en cualquier cancha, en el estado que ésta estuviera y ante el rival que fuera.
carloscarreno1273@gmail.com
A
Ricardo David Páez le embargó el mismo sentimiento de euforia, alegría, satisfacción y quién sabe cuántos más que al resto de sus compañeros integrantes de la plantilla que el pasado domingo llevó a Mineros de Guayana a consagrarse campeón del torneo Apertura de la máxima categoría del fútbol profesional venezolano. Aunque en realidad, el volante que en la década pasada vivió los momentos dulces –y los que no lo fueron tanto- de crecimiento de la Vinotinto, tiene más motivos para festejar pues una vez más vivió el éxito en un equipo que llegó a ser criticado por no concretar objetivos previamente, porque su misma presencia en el plantel llegó a ser cuestionada y, principalmente, por nuevamente concretar una meta en familia, al lado de su padre. “Siempre es satisfactorio trabajar con él, ver que las cosas se pueden hacer bien, demostrar que se puede jugar proponiendo, con un equipo que en los momentos difíciles tuvo la tranquilidad para revertirlos y eso creo que hace que seamos dignos merecedores de este torneo”, afirmó el jugador de 34 años y que desde hace tres temporadas está con el equipo guayanés al que llegó en 2010. “Son tres años y medio los que tengo aquí, años en los que estuvimos cerca varias veces, pero no lo podíamos lograr. En ese tiempo logramos una Copa Venezuela que sabía a poco y ahora sí, este torneo que nos deja complacidos y con la aspiración de ir a buscar esa estrella el próximo año”, dijo a Correo del Caroní el jugador. Páez sabe que ahora la afición mantendrá la exigencia al equipo, pues si bien ya se ganó el Apertura, en la mente de la mayoría está esa ansiada Estrella que no se concreta desde 1989, cuando no había el formato de torneos cortos. “Ahora encararemos lo que viene también sabiendo que podemos buscar ese Clausura para que no haya una final”, dijo, refiriéndose a que en caso de también conquistar el certamen de cierre la oncena sureña habrá asegurado el campeonato sin necesidad de disputar una final.
Carlos (Maldonado) nos ayudó mucho, él también fue parte de esto porque él puso la primera piedra, pero ahorita tocamos otro nivel por la forma de jugar, por la tranquilidad para encarar los partidos e indudablemente por la idea futbolística que es un poco distinta”. Ricardo David Páez Jugador de Mineros de Guayana
El cambio
Ricardo David, quien además se ha preparado para emular a su padre en eso de la dirección técnica de equipos de fútbol, muestra una seguridad y fluidez para conversar
ante los medios como no muchos deportistas venezolanos pueden hacerlo. El volante nativo del estado Mérida no duda a la hora de responder cualquier pregunta. ¿Si la base de este equipo de Richard Páez es, en su mayoría, la misma de torneos previos, por qué se ganó ahora? ¿Por qué no se logró antes? “Porque el equipo cambió el chip en estos semestres”, afirmó. “Porque el técnico armó un equipo que, indudablemente, estaba entregado hacia su idea porque él lo armó”, aseveró, al recordar que, a diferencia de éste, el Mineros que Richard Páez dirigió en el Clausura de la temporada pasada en el que contó con las piezas que dejó Carlos Maldonado. “No es fácil agarrar un equipo armado por otro técnico, a pesar de que Carlos (Maldonado) hizo un gran trabajo, pero no era el equipo de él sino el de Carlos y él tenía que ajustar cosas porque el fútbol lo siente y lo plantea diferente”. Al igual que el resto de sus compañeros y el cuerpo técnico, para Páez lo más satisfactorio del título del Apertura es haberlo ganado como lo hicieron. “Estoy complacido por el estilo de juego con el que ganamos, en un fútbol tan maltratado a veces, incluso por las canchas, hay canchas en las que no puedes jugar, hay canchas en las que a los técnicos a veces les gusta jugar otro estilo y defenderse, pero nosotros quisimos proponer en todas los escenarios y eso nos deja muy felices, porque demostramos que de esa forma, sin volantes de marca también se puede ganar un torneo”.
Foto Archivo
Que el amor de la afición renazca
ASÍ VAN EQUIPO *Caribes
JUEGOS PARA HOY
JJ JG JP DIF 57 35 22 0
Navegantes Aguilas
57 29 28
6
Leones
59 30 29
6 6
Tiburones
57 29 28
Tigres
57 27 30
8
Cardenales
57 25 32
10
Bravos
58 22 36 13.5
(*) Clasificado
VS
VS
58 33 25 2.5 Hora: 4:00 pm En Barquisimeto
Hora: 5:30 pm En Valencia
VS
VS
Hora: 5:00 pm En Caracas
Hora: 5:30 pm En Maracaibo
En temporadas del pasado reciente, bajo la conducción de Carlos Maldonado, Mineros generó muchas expectativas, tanto que era común ver no menos de 20 mil personas por jornada en el CTE Cachamay, pero con el tiempo ese interés bajó hasta el juego del pasado domingo. “Esperamos que la afición se vuelva a entusiasmar con este título, nosotros mismos la habíamos apagado, porque hace dos temporadas o tal vez hasta la anterior, metíamos 25 mil o 20 mil personas casi todos los partidos, pero al no ver los títulos la gente se fue alejando (…) esperemos que para el Clausura ese amor renazca y podamos tener más partidos con la tribuna llena y no esperemos al último. Para mí esta es de las mejores aficiones, porque no tiene síntoma de querer hacer violencia y eso hay que reconocerlo”.
Deportes
B2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013 Fotos Antonio García Jr.
n Danilo Arenas Ordóñez
darenas@correodelcaroni.com
E
l judo guayanés nuevamente obtuvo el premio como la Mejor Asociación deportiva del año 2013, reconocimiento que le será entregado por el Instituto de Deportes el próximo 6 de enero en Ciudad Bolívar, premio este que le compromete a seguir luchando por mantenerse entre los mejores de Venezuela, según afirmó el entrenador y dirigente Kilmar Campos. De igual forma dio a conocer un detallado informe acerca de los logros que han tenido los atletas bolivarenses en todos los retos regionales, nacionales e internacionales en el presente año. Campos fue enfático en señalar que el trabajo de sus atletas, en forma conjunta con el personal técnico y hasta los árbitros que se han formado en la asociación, ha sido intenso y que no lo detendrán por las festividades navideñas y de nuevo año, sólo descansarán el 24 y 25 de diciembre así como el 31 de diciembre y el 1ero de enero. “Esto motivado a que si quieres seguir siendo el mejor tendrán entonces la gran responsabilidad de seguir esforzándote por lograrlo y por mantenerlo, no es sólo alcanzar esos méritos y reconocimientos sino sostenerlos”, dijo Campos quien aprovechó para expresar su agradecimiento a todas aquellas personas, en especial a los padres y representantes, así como empresas públicas y privadas que han apoyado el desarrollo de esta disciplina en el estado Bolívar. Recientemente el presidente de la CVG Carlos Osorio les apoyó facilitándoles una unidad de transporte que los trasladó hasta el estado Carabobo para ir a competir y de paso a ganar el campeonato nacional de Primera categoría disputado en esa zona del país, por lo que le agradecen ese gesto de colaboración para con el deporte, el cual debe seguir en el futuro con todos los deportes. Acerca del premio otorgado por Idebol como la Mejor asociación del año, Kilmar Campos dijo que esto es un gran compromiso para toda esta familia deportiva que ahora más que antes tendrá que redoblar esfuerzos por seguir entre los mejores y no solo a nivel regional, sino nacional e internacional.
Kilmar Campos: “El Judo seguirá comprometido con el éxito” En 2013 el estado Bolívar ganó cuatro títulos nacionales y ocupa el primer lugar del ranking. El entrenador y dirigente de la asociación de Judo del estado Bolívar Kilmar Campos resaltó el empeño de sus atletas en seguir triunfando en todos los retos de 2014.
La representación guayanesa acumula además dos subcampeonatos y un tercer lugar a nivel nacional. Elvismar Rodríguez fue designada la Atleta del Año por la Asociación de Judo del estado Bolívar que fue elegida como mejor Asociación del Año por el Instituto Logros importantes Entre los logros alcanzados por el de Deportes judo guayanés en este año 2013 está regional. ocupar el 1er lugar en el Ranking Nacional luego que se titularan campeones en cuatro categorías, entre ellas la Primera, así como en categoría adulta, en Juvenil y en Júnior, además de las categorías menores donde también han mantenido la hegemonía desde hace varios años. El judo bolivarense también ha logrado incluir en la selección Venezuela el mayor número de atletas en las diferentes categorías, quienes se han ganado ese lugar gracias a
6
es el número de judocas guayaneses en la selección “A” Nacional
su esfuerzo y tesón de la mano con sus entrenadores con su presidenta y entrenadora de la selección nacional femenina, Katiuska Santaella quien también fue galardonada como la entrenadora del año por el Instituto de Deportes. Katiuska repite ese mérito de ser la Entrenadora del Año que anualmente otorga Idebol a quienes ellos consideran luego de un seguimiento técnico deportivo, lo cual la avala como la Mejor de Venezuela en esta disciplina deportiva. Igualmente el judo guayanés ha obtenido triunfos importantes en los eventos internacionales, entre otros en los Juegos Suramericanos, así como en los Bolivarianos, en Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos y en las Copas del Mundo donde con sus nuevos talentos ha mantenido lugares de privilegio entre los primeros lugares gracias a ese trabajo constante y serio que han venido llevando a cabo con disciplina y entrega total.
Elvismar Rodríguez la mejor
Sin lugar a dudas que el trabajo constante y disciplinado también tiene sus premios, es el caso de la atleta Elvismar Rodríguez quien se formó desde pequeña en estas lides del Judo demostrando desde niña sus aptitudes y es así como apenas
Elvismar Rodríguez es la Atleta del Año para el judo bolivarense y además se ganó su cupo al Mundial Juvenil de China 2014.
a los 15 años de edad, el año pasado tuvo la oportunidad de participar en un campeonato mundial. Esta historia la mejoró Elvismar en este año 2013, cuando se dio el lujo de ser la única judoca venezolana en asistir a tres Copas del Mundo, compitiendo en la categoría juvenil, júnior y adulto, en los 70 Kgs y es la primera atleta venezolana en clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud con sede en China que serán en el mes de agosto de 2014. Esta es una de las razones que conllevó a que la Asociación de Judo del estado Bolívar la designara como la Atleta del Año por esta región de
Venezuela. El caso de Elvismar es considerado como algo inédito en el judo venezolano, toda vez que antes no se había registrado esta situación de que un judoca venezolano haya competido en un mismo año en tres campeonatos del mundo y en los tres haya salido triunfante. La primera Copa del Mundo en la que participó y destacó este año Elvismar Rodríguez fue en Miami, Estados Unidos, donde quedó en el 5to lugar, luego fue el Mundial de Slovenia, categoría júnior, donde quedó entre las ocho mejores y de paso aseguró su cupo a las Olimpíadas Juveniles con sede en China, así como también estuvo en España y acompañó al resto de guayaneses en la gira preparatoria por varios países de Europa.
Atletas en Selección Nacional
Otra de las satisfacciones que dijo sentir Kilmar Campos es el hecho de que a esta fecha ya el estado Bolívar cuenta con seis atletas clasificados a la Selección de Venezuela, como son Arturo Zapata Jr, Elvismar Rodríguez, Anriquelis Barrios, Fernando Fernández, Sergio Matei y Yuldana Bolívar, así como también tienen a cinco atletas en la selección “B” Nacional y otros en la Selección “C”, todos ellos asistirán a las compe-
tencias internacionales en el 2014 representando a Venezuela.
La entrenadora de la selección femenina de Venezuela y presidenta de la asociación del estado Bolívar dijo sentirse feliz por los logros de este deporte en el ámbito nacional.
Primer reto de 2014 En el mes de marzo será el primer reto internacional del judo con el Campeonato Suramericano con sede en Chile donde Bolívar tendrá a un importante número de atletas, para ello siguen entrenando.
Vista Alegre y Los Monos campeones de la Liga Gastronómica Los equipos de Vista Alegre y Deportivo Los Monos obtuvieron el título de campeones del II torneo de fútbol de salón categorías máster y Libre de la Liga Gastronómica luego de una intensa jornada disputada este miércoles y jueves en la cancha Canaima en San Félix, llegando así a feliz término este certamen. Este evento se inició el de octubre con la participación de 24 equipos en la categoría libre y 12 en máster, reuniendo a un total de 36 equipos y 540 atletas en cancha. Con respecto a los resultados oficiales en la categoría máster el cuadro de honor quedó en el siguiente orden. Equipo Campeón: Deportivo Vista Alegre, subcampeón: Asiático Dudelca, en el 3er lugar se ubicó El Roble Fútbol Club, en el 4to lugar quedó El Famoso Centro, así como el campeón goleador de esta categoría es Marcos Medina de Deportivo Vista Alegre, el Campeón Portero es Octavio Cedeño, de Deportivo Vista Alegre.
FOTO CORTESÍA
El campeón de la categoría Libre, Deportivo Los Monos sacó la casta y se quedó con la copa del 2do Torneo de fútbol de salón de la Liga Gastronómica
Vista Alegre, campeón del máster también recibió su trofeo.
En la categoría Libre
El Campeón de la Categoría libre es Deportivo Los Monos, Subcampeón: Atlético La Curva, en el 3er lugar se ubicó Pizza Papa Jhons, en el 4to lugar quedó Coca Cola Femsa.
El goleador de este evento es Jhonny Basanta, de Deportivo Los Monos, así como el Campeón Portero es Nelson Díaz, de Deportivo Los Monos. El Jugador Más Valioso es Francisco Rogeiro, de Deportivo Los
Monos y el mejor Delegado es Richard González, de Coca Cola Femsa. Los integrantes del comité organizador Jimmy Zarraga, José Placencio, Omar Cabarela y Adrián Quintal agradecen el apoyo de las
personas y entes que les apoyaron en este certamen muy a pesar de los serios inconvenientes que tuvieron al finalizar el evento debido a que los patrocinantes se negaron a cumplir con la entrega de la premiación. (DAO)
ger Laclé (con tan solo 2 meses y medio navegando) se hizo del 3er lugar en la Cateogoría Kids; Robert Escalona y Félix Laclé, se hicieron del 2do y 3er lugar respectivamente en la Categoría Principiante. También de esta Fundación que forma talento widsurfista en Adícora, Sergio Hurtado y Manuel Hurtado, con el 3er lugar en esta V válida se hicieron con el Campeonato Nacional en las categorías
Súper Kid y Junior, respectivamente; y Mario Ríos y José Valbuena, obtuvieron el Campeonato Nacional y 3er lugar del Campeonato, al quedar 1ero y 2do en la categoría Sport disputada en Araya. Marino resaltó el esfuerzo de estos jóvenes por alcanzar sus metas: “Nueva Esparta también llevó una delegación de niños muy grande, es bien bonito que haya generación de relevo, hay talento, van a dar mucho de qué hablar”.
Juan Marino ganó el Nacional de Winsurf en Araya El reconocido atleta Juan Marino se alzó una vez más con el título de campeón, esta vez correspondió al evento disputado el pasado fin de semana en Araya, estado Sucre, en el marco de la V Válida del Campeonato Nacional de Windsurf. Marino, alcanzó los puntos que le hacían falta para coronarse como Campeón Nacional de Windsurf 2013. “Estoy súper contento de verdad
El primer reto que tendrá el windsurfista será en marzo de 2014 en el Campeonato Mundial de la disciplina que se disputará en Margarita
con estos resultados, eran los que esperábamos, muy agradecido con el apoyo de Cantv y con mucho ánimo para enfrentar los retos del 2014”, comentó Marino, al tiempo que informó que el primer reto del año venidero es el Campeonato Mundial de Windsurf que se va a celebrar en marzo, en playa El Yaque, Isla de Margarita. Acerca de las condiciones climáticas que reinaron este fin de
semana en playa Los Muertos, península de Araya, estado Sucre, durante la XXII Regata Araya 2013, Marino comentó: “El clima estuvo excelente, el viento, las olas, llovió un poco pero no impactó en el oleaje”.
Niños a toda vela
Los jóvenes windsurfistas de la Fundación Niños a Toda Vela también triunfaron en Araya: Ró-
Deportes
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Correo del Caroní B3
Varyná acabó con el invicto de Huracanes en casa
PARAPENTE
Los de Barinas aprovecharon los errores de los guayaneses para ganarles en cinco sets.
Esta semana se desarrolla el cierre de actividades del 2013 del parapente nacional, con el Open de Placivel en el estado Aragua, competencia que lidera el piloto Carlos Daniel Gómez, hay que destacar que este evento entregará puntos para el ranking general de cada una de las modalidades y para la clasificación final de la Liga 2013 de la modalidad. Esta última prueba del calendario de la Federación Deportiva Venezolana de Icaros y Parapente, reúne a unos 100 atletas de todo el país en las categorías Serial Race, Serial y Sport. La competencia arrancó el pasado domingo con mangas previstas a partir de ese mismo día tras una sesión de ensayos en la zona cercana a la Colonia Tovar. El tipo de competencia es bajo la modalidad Cross country, carreras con balizas y llegada a Gol. Luego de tres mangas Gómez se mantiene al tope luego de tres heat válidos con un total de 2.253 puntos, le escolta momentáneamente Carlos Cordido con 2.193 unidades y cierra el podio temporal de la clasificación general Frank Tovar con acumulado de 2.168. (AYR)
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
H
uracanes de Bolívar incurrió en varios errores de recepción y no pudo ejercer dominio en la malla en el segundo set y en el tercero lució por momentos desconcertado, lo que les llevó a ceder en ambos parciales y perder la ventaja que sacó en el inicio del duelo ante el Varyná Voleibol Club que se impuso en cinco periodos. El sexteto llanero sacó provecho a los dos lapsos que dominó y pese a caer en el cuarto supo recuperarse para imponerse en el último, lo que le permitió sacar un triunfo 3-2 con parciales 25-19, 26-28, 21-25, 25-15 y 11-15. Franklin García fue el más destacado en el ataque del equipo de Barinas al concluir el encuentro con 21 puntos en ataque. En el último set Huracanes, que venía de completar el mejor parcial de cuantos ha disputado en los tres duelos que ha jugado desde que debutó en el gimnasio Hermanas González, desperdició una ventaja inicial de 3-1. Pero una seguidilla de tres tantos le permitió a Varyná voltear la pizarra. Una bola ancha tras remate del central Edson Valencia le permitió a los llaneros colocarse arriba 6x8 para que se fueran con esa ventaja al primer tiempo técnico del parcial de cierre. Al retorno del receso Varyná sumó otro tanto para aumentar a tres la diferencia, pero un toque de malla y otro balón largo acercó al elenco anfitrión 8x9. Tras intercambiar par de puntos los de Barinas aprovecharon un bloqueo a Ernardo Gómez que les puso de nuevo con ventaja de tres (9-12), lo que hizo que el técnico de los guayaneses Alexander Gutiérrez solicitara tiempo. Varyná mantuvo la constancia en
Carlos Gómez lidera el Open de Placivel Foto Cortesía Huracanes
Tras un primer set de dominio el sexteto bolivarense incurrió en varios fallos en el segundo parcial, errores que se acentuaron en el tercero. El Fenómeno del Sur igualó en un cuarto set en el que se impuso por 10 tantos, pero en el último volvió a ceder.
García y Cedeño intentan bloquear el remate de “Harry” Gómez. Ambos fueron también los mejores en ataque por Varyná
su juego en el último set y lejos de ver reducida la diferencia que había sacado llegó a ampliarla. Otra bola ancha en un remate de “Harry” Gómez dejó a los visitantes a un paso del triunfo y un bloqueo de Calderón y Cedeño acabó de darles la victoria por cuatro puntos (11-15).
Altos y bajos
En el arranque del desafío “El Fenómeno del Sur” impuso su experiencia en el set inicial, en el que
Otros resultados En el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz Deportivo Anzoátegui se recuperó del revés que sufrió en el primer período y venció en cuatro sets al actual campeón, Vikingos de Miranda (3-1), con parciales de 22-25, 25-20, 25-22 y 25-23. Finalmente en Maracay, Aragua Voleibol Club se mantuvo en la cima de la tabla de posiciones al derrotar en cinco sets a Guerreros de Guárico.
tras la paridad inicial que provocó la resistencia de los llaneros se despegó después de concretar el décimo punto. Una serie de dos saques defectuosos, más un bloqueo y un “toque” a la malla del rival le permitieron a Huracanes sacar una diferencia de cuatro tantos (14x10), la cual aumentó segundos después con otro error producto de una bola ancha del rival. Un par de bloqueos consecutivos incrementó a seis la diferencia (19x13) y finalmente un remate cruzado de Gómez dio la victoria en el parcial a los de casa con pizarra 25x19. Luego llegaron los problemas para los guayaneses, en otro set en el que reinó la paridad de principio a fin, pero en el que algunos errores terminaron pesando para caer por dos puntos, 26-28. En el tercero la paridad solo duró hasta el primer tiempo técnico, al
que Varyná llegó arriba 7-8, tras lo cual los barineses hilvanaron tres unidades para colocarse 7-10, para que el DT Gutiérrez solicitara un tiempo, algo que tuvo que repetir momentos después de que la ventaja de Barinas llegara a ser de 13-17 y al final el triunfo en el parcial fue para Varyná. En el cuarto set los guayaneses se despegaron luego del tiempo técnico inicial, una diferencia que se fue ampliando poco a poco hasta llegar a ser de 10 puntos, con el parcial final de 25-15. Además de García por los de Barinas destacó Nerio Cedeño al concretar 13 tantos. Por Huracanes Ernardo Gómez fue el más destacado con 16 tantos y Carlos Luna agregó 13. Ambos equipos repiten esta tarde a partir de las seis de la tarde en el gimnasio Hermanas González, donde Huracanes intentará recuperarse del revés de hoy.
Atletismo máster presentó a los mejores de 2013 FotoS Archivo
n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
Raiza López y Ángel Barazarte son los mejores atletas máster del 2013 en la disciplina de atletismo, luego de su actuación en los Juegos Mundiales de la categoría que se desarrollaron en Torino, Italia. José Rosario delegado de las Glorias Deportivas del estado Bolívar dio a conocer los atletas que destacaron este año en eventos nacionales e internacionales, Barazarte conquistó medallas de plata en los Juegos Mundiales, en los 100 metros y en el relevo 4x100, donde estuvo acompañado por Reinaldo Sosa, Luis Martínez, Aníbal Gámez y Richard Pérez, en los 200 metros individuales se ubicó en el cuarto lugar. Hay que destacar además la actuación del yaracuyano Luis Guzmán que se tituló campeón en el Mundial de atletismo en los 200 metros y oro y plata en los 100 metros planos, Guzmán que tiene 81 años de edad demostró que la experiencia y preparación son indispensable en la disciplina. Por su parte, el atleta submáster más destacado fue Aníbal Gámez en la B, al ubicarse sexto en los Juegos Mundiales, 5to lugar en los 100 metros y medalla de plata en el relevo 4x100 metros, además se quedó con el 6to lugar en el Mundial de Porto Alegre y también la de plata en el relevo 4x100, conquistando además los chequeos máster nacionales en su categoría.
El atletismo máster cerró con buena actuación este año
La actuación de los atletas máster del estado Bolívar, tanto a nivel nacional como internacional fue catalogada de sobresaliente, tras destacar en los Juegos Mundiales Máster a mediados de año en Italia
El regreso del año sin duda es Rosa Rodríguez, quien reapareció este año en los maratones regionales ubicándose en los primeros lugares de su categoría, mientras que la revelación resultó Ernesto Rivas en la categoría máster B participando en las pruebas 100, 200 y 400 metros. Destacaron en otras categorías, Néstor Parra en la submáster A ganando todos los chequeos regionales y nacionales en las pruebas de 1500 mts y 5000 mts, además de participar en carreras 10K. En la misma categoría Alexader Durán fue uno de los mejores al ganador todas las carreras 10K y en el caso de Francisco Rodríguez fue en la categoría máster C, en el caso de los lanzadores en Impulso
Raiza López se quedó con la distinción de atleta del año
de Bala, Lanzamiento de disco y Jabalina las mejores actuaciones fueron de Marcos Páez, Jesús Rodríguez, Edgar Scorche, Ramón Scala, Pedro Quiñones, Carlos Esparragoza. Mientras que como delegado de atletismo Rosario destacó al apoyar a los atletas que participaron en los Juegos Mundiales, en eventos Nacionales se lograron 68 medallas de oro, 50 de platas y 45 de bronce en los eventos realizados en Nacional de Valencia, Barinas, invitacional nacional en los Teques, Miranda y Nacional en Puerto Ordaz.
Chicas al poder
En el caso de Raiza López es una de las practicantes de atletismo
femenino más reconocidas en el estado Bolívar, y este año ha destacado en eventos internacionales una vez más, se ubicó quinta en los 100 metros planos en el Mundial máster realizado en Porto Alegre, Brasil, además ganó todos los chequeos nacionales de la categoría, lidernado también varios maratones del país. Nidia Reverón fue la más destacada en la master C, luego de ganar todos los maratones en su categoría a nivel regional y nacional, mientras que en las caminatas 5K regionales la reina del asfalto fue Matilde Mota. Uvilma Ruiz, también tuvo buenos resultados en diferentes eventos tanto en pista como en maratones, al igual que Teresa Chaparro y Yoliver Mendoza en la pista.
Destacados mundialistas
Otros atletas que también destacaron en el Mundial de Porto Alegre, fueron, Richard Pérez medalla de Plata en el relevo 4x100, Marcos Páez quinto lugar en lanzamiento de disco. También viajaron Ramón Escala en impulso de bala, Edgar Scorche en lanzamiento de Martillo, Teresa Chaparro en 100 mts y Salto largo, Jesús Rodríguez en impulso de bala, Emilio Lazardi 5000 mts, Carlos Zambrano 100 y 200 mts, Luis Vegas, 8 km de cross y 5000 mts. Mientras que Berstor Parra tuvo una buena figuración en el Maratón 42K en Argentina.
Fernando Amantini regresa a las pistas Luego del accidente sufrido en el trazado del autódromo internacional Simón Bolívar de Puerto Ordaz el piloto venezolano Fernando Amantini espera regresar a las pistas el próximo mes de enero, después de estar alejado varias semanas de acción. Tras tres meses después de la operación en la columna, Amantini espera regresar a mediados de enero, ya el piloto ha cumplido con los plazos establecidos por los médicos y con su progresiva recuperación ha podido subirse nueva-
Tres meses después de la operación en la columna, Amantini espera regresar a mediados de enero,
mente en una moto. Amantini fue operado de la vértebra lumbar L1, siéndole instalado unos tornillos para corregir el desplazamiento en la columna tras el fuerte impacto que sufrió al ser despedido de su máquina al final de la tanda de clasificación, siendo esta la más peligrosa caída. El piloto buscaba su quinta corona consecutiva en la clase Supersport 600cc, certamen que lideraba con holgura al momento del percance, sin embargo, al no participar en las válidas siguientes Ar-
mando Ferrer se quedó por tercera ocasión con esta distinción. Además de perder el campeonato, le cortó una cadena de hasta 31 victorias al hilo en la misma cilindrada, la seguidilla más larga en cualquier modalidad del motociclismo deportivo nacional. Mediante nota de prensa, Amantini detalló “Hemos cumplido con todas las etapas de rehabilitación y de acuerdo a lo que tenemos previsto, a mediados de enero me subiré nuevamente a la moto de carrera para ver cómo me siento.
Esta semana empecé a manejar la moto en la calle y además prosigo con todas las terapias físicas para estar en la mejor condición para el inicio de la temporada que arrancará en marzo en Daytona. Si bien antes del accidente considerábamos encarar un nuevo proyecto deportivo, en este instante el programa que tenemos es continuar en el AMA Pro en la clase Daytona Sportbike. Tengo muchas ganas de subirme otra vez en la moto y junto con todo mi equipo comenzar mi preparación para el campeonato 2014”. (AYR)
SURAMERICANOS
El 10 de mayo inaugurarán Complejo de Vargas El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, garantizó que el 10 de mayo inaugurarán el Complejo Suramericano de Playa, ubicado en Camurí Chico, en el Litoral Central, escenario donde se desarrollará la tercera edición de los Juegos Suramericanos de Playa. “Pueden imaginarse la magnitud de la obra, de lo que ella representa. Este domo arena llevará por nombre Domo de Arena Hugo Chávez”, refirió Carneiro el jueves. “Estoy seguro de que el 14 de mayo vamos a dar inicio a uno de los eventos más importantes que vamos a desarrollar en el año y Vargas será el epicentro del deporte”, dijo el gobernador varguense. Al evento, que será del 14 al 24 de mayo, acudirán 1.200 atletas de 15 países de la región, luego de que Panamá confirmara su intención de participar. García Carneiro destacó que gracias al ambiente de fiesta que se respira en la entidad litoralense propondrá solicitar para Vargas de los Juegos Bolivarianos de Playa 2016. (AVN)
MARATÓN
Harán cambio de ruta y cronometraje en la CAF El Maratón CAF 2014 tendrá un cambio en su ruta y cronometraje, informaron los organizadores a través de un comunicado de prensa, los cambios se deben a la necesidad de mejorar cada vez más los estándares de calidad internacional del certamen, por lo que se hará una recertificación de la ruta, en la modalidad de 42 kilómetros, así como la implementación del sistema de cronometraje Chronotrack. El cambio en el recorrido se hará para disminuir el impacto de la justa, en el tráfico vehicular caraqueño, el día de la competencia, por lo que se incorporará un tramo, que suba por el elevado de Los Dos Caminos. Para la edición 2014 se utilizará el sistema de medición de tiempo Chronotrack, mecanismo que se emplea en el Maratón de Nueva York y en la Gatorade Caracas Rock 2013. A la fecha, hay 3.000 corredores inscritos en la modalidad de maratón (42kms) y 600 plazas disponibles en la media maratón (21 kms).
Deportes
B4 Correo del Caroní BREVES DE FÚTBOL
n Carlos A. Carreño Serrano
Messi inició nueva etapa de recuperación Madrid.- El delantero argentino del Barcelona Leo Messi acabó con la parte clínica de la recuperación de su lesión y se dispone a empezar la "preparación física", informó ayer el club azulgrana en un comunicado. "Las pruebas realizadas en las instalaciones de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) confirman que el jugador argentino ha superado la etapa clínica de su lesión", afirmó el Barça, que agregó, "el jugador iniciará la tercera etapa, de preparación física". Messi cargó con dureza contra el vicepresidente económico del club, Javier Faus, de quien dijo que "no sabe nada de fútbol", y aseguró que no pidió ningún aumento de sueldo. "El señor Faus es una persona que no sabe nada de fútbol. Quiere manejar el Barcelona como si fuera una empresa, y no lo es. El Barcelona es uno de los equipos más grandes del mundo y merece ser representado por los mejores dirigentes también", declaró Messi a la emisora catalana "RAC1". Faus había dicho que “a un señor al que ya se le renovó el contrato el año pasado, pues no sé por qué se le tiene que renovar el contrato este año". Sobre las acusaciones relacionadas con los encuentros benéficos que organiza su fundación afirmó "lo que hacemos nosotros en esos partidos es algo 100% benéfico". (AFP)
Uruguayo Suárez extendió contrato con Liverpool Liverpool.- El delantero uruguayo Luis Suárez firmó un nuevo contrato a largo plazo con el Liverpool, según informó hoy el conjunto inglés en su sitio web. El club no dio detalles sobre la extensión exacta y el monto del contrato, pero según indican medios británicos Suárez firmó hasta 2018 y desde la próxima temporada su sueldo ascenderá hasta los 17 millones de dólares (12,5 millones de euros) anuales. Su anterior contrato expiraba a mediados de 2016. "Estoy encantado de haber firmado un nuevo contrato con el Liverpool y tener mi futuro asegurado a largo plazo", dijo Suárez, que encabeza esta temporada la tabla de goleadores de la Premier League con 17 tantos en 11 partidos. El uruguayo, que llegó al Liverpool en enero de 2011, cree que los "reds" pueden apuntar alto en las próximas temporadas. (DPA)
HOY EN SU CANAL pm 12:00 12:05 12:30 01:00 01:30 02:00 02:30 04:30 05:30 06:00 06:30 07:00 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00
Himno Nacional Todo Deportes y Algo Más (reposición) Bajo el Cielo de Orión Horizontes Edumedia El Mar de la Libertad II Cantinflas Rayito de Luz (reposición) La Casa Voladora Cineclub (reposición) Matlock Raíces Vallenatas TVG con la Comunidad (reposición) Momentos de Paz (reposición) Concierto Vida Dura Cierre planta
carloscarreno1273@gmail.com
A
xiers Sucre, la más reciente pieza que se ha sumado a la nómina de Gigantes de Guayana, tras la transacción que el quinteto sureño completó con Marinos de Anzoátegui el pasado martes, se unirá desde el primer día a los entrenamientos del equipo, pautados para el lunes 6 de enero. Aunque Correo del Caroní no pudo conversar con el ala-pivot nativo de Barcelona, el gerente general de “los colosos”, Argenis Martínez aseguró que Sucre, al igual que el resto de los jugadores del conjunto que dirige el exNBA Carl Herrera, arribará a Ciudad Guayana el sábado 4 del primer mes del año. El único que es esperado para un día más tarde, el domingo cinco, es el estadounidense-alemán Julian Sensley. “Axiers ya está firmado”, ratificó Martínez, para tranquilidad de la afición guayanesa. Así respondió a la pregunta sobre la seguridad que el equipo tiene de contar con los dos jugadores que llegaron desde Puerto La Cruz: Sucre y Leo Cappare. “Lo de Axiers lo estábamos buscando desde octubre y noviembre, pero este tipo de cambios involucra muchas cosas”, explicó el directivo de la organización guayanesa. Inicialmente la operación que buscaba Gigantes era “más agresiva”, según Martínez, pues en ella estaban involucrados tres equipos en total, “pero al final uno se cayó y no se dio”, afirmó el vocero, quien no reveló más detalles ni cuál era el otro conjunto. Lo que sí ratificó Argenis Martínez es lo que tanto él, como los propietarios y el mismo técnico de la organización dijeron el pasado lunes, sobre el objetivo para la presente campaña, incluso se atreve a pensar en la posibilidad del título para el 2014. “Los objetivos son los mismos, pero con Axiers puedes incluso aspirar a ser campeón, lo que no sería descabellado porque en el equipo hay mucho talento, mucha juventud y experiencia”. En redes sociales circuló en pasados días que la otra pieza del cambio que llevó a José Bravo y Elvis Báez a Marinos, el anzoatiguense
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Axiers Sucre estará desde el primer día En Gigantes están satisfechos con los movimientos que han hecho.
La llegada de Sucre permite pensar a la gerencia de Gigantes en algo más que solo llegar a la final
El gerente general del quinteto guayanés aseguró que tanto Sucre como Leo Cappare se unirán al equipo el 4 de enero para las pruebas físicas.
crados antes de concretar el canje”. En caso de que esos comentarios resultaran ciertos Martínez afirmó
Leo Cappare, habría manifestado a la directiva del “Acorazado Oriental” su inconformidad con la transacción. Incluso se decía que Cappare dijo a la directiva naval que en caso de no poder seguir en ese equipo optaría por el retiro, todo ello por problemas familiares. Ante el planteamiento, Martínez aseguró que “ayer (el jueves) conversamos con Cappare y todo está normal, sabemos las cosas que se han dicho y quien lo ha dicho, no le damos ni le quitamos valor a eso, pero ya hablamos y hasta ayer él nos dijo que estaba con nosotros. Cada equipo habló con los involu-
Satisfechos con los movimientos A pesar de que hay quienes criticaron que Gigantes se haya desprendido de dos jugadores que como José Bravo y Elvis Báez aún no han llegado a 30 años para recibir a un par que supera esa barrera, en Gigantes están conformes con la transacción y afirman que siguen apostando al futuro. “Con estos movimientos estamos buscando presente, porque futuro ya lo tenemos”, dijo Argenis Martínez. Adquirimos a Luis Valera que tiene 24 años y a Michael Flores que cuenta con 25, además tenemos talento de nuestra cantera como Albert Arias que tiene 24 y a Luis Almanza que tiene 21”, aseveró el gerente del quinteto de Guayana.
Fernando Alonso confía en Ferrari Madrid.- Ni los cuatro títulos consecutivos de Sebastian Vettel, ni sus tres subcampeonatos mundiales en cuatro años en Ferrari: nada perturba la ilusión del español Fernando Alonso de ser campeón del mundo de Fórmula 1 con el “Cavallino Rampante”. “La razón más importante para ser optimista es que estoy en Ferrari. Quizá ahora la gente escoja Red Bull, pero Ferrari siempre es la carta ganadora”, señaló el bicampeón del mundo en un acto en Madrid en el que reveló que lucirá el dorsal 14 a partir de la próxima temporada. Alonso, que se mostró muy ilusionado por compartir equipo con el finlandés Kimi Raikkonen, confía en poner fin al monopolio del alemán Vettel en 2014, cuando entrarán en vigor grandes cambios técnicos. “Hay que confiar al máximo en Ferrari. Sólo hay una persona y un coche que nos ha ganado. Es la razón para ser más optimista”, analizó el español su rivalidad con el Red Bull de Vettel durante una
que “en ese caso Marinos tendrá que ver cómo responde, se llegará a algún tipo de arreglo”.
Foto Archivo
El piloto español no se amilana por los cuatro títulos consecutivos que acumula Sebatian Vettel con Red Bull y mantiene la ilusión. En 2014 el asturiano usará el número 14 en su auto.
El ibérico confía en que las modificaciones del reglamente ayude a la escudería italiana a levantar
de 2013, un paso por debajo del Red Bull gran parte de la temporada. “Hay que buscar la perfección”. Alonso, campeón del mundo con Renault en 2005 y 2006, debutó en Ferrari en el año 2010 y desde
soleada mañana en la que se dejó entrevistar por varios niños. “Fuimos subcampeones del mundo con un desastre completo”, dijo Alonso, de 32 años, sobre su bólido
entonces no logró ningún título mundial. En 2014 todo podría ser diferente. “Tengo la esperanza de que todo vaya a mejor. Ojalá que con esos cambios podamos estar a la altura de los mejores”. Alonso compartirá el box de Ferrari en 2014 con Raikkonen, el último piloto en lograr el título con la escudería italiana, en 2007. “Estoy ilusionado, contento de trabajar con él. Es un piloto con un talento descomunal y puedo aprender mucho de él”, dijo Alonso. “Es el último campeón del mundo en Ferrari, por lo que se le tiene una estima grandísima. Y durante los años en Lotus ha estado luchando por el campeonato sí o sí con cualquier medio que tuviese entre manos”. A partir de la próxima temporada, los pilotos podrán elegir un número entre el 2 y el 99 -el 1 está reservado al campeón- como dorsal. “Voy a llevar el 14, siempre me ha traído suerte desde que fui campeón del mundo (júnior) con 14 años el 14 de julio de 1996 con el número 14”, dijo. (DPA)
Becker se toma muy en serio el trabajo con Djokovic Berlín.- El alemán Boris Becker se toma muy en serio su nuevo papel como entrenador del serbio Novak Djokovic, número dos del ranking mundial, con quien se estrenará en el torneo de exhibición en Abu Dabi el 27 de diciembre. "El 26 de diciembre vuelo a Abu Dabi y el 27 me sentaré por primera vez al lado de Novak", declaró Becker en la edición de hoy del diario alemán "Bild". De acuerdo al diario más vendido de Alemania, el ex tenista de 46 años acordó un contrato de un año como entrenador de Djokovic.
El alemán exnúmero uno del mundo se estrenará como entrenador del serbio el 27 de diciembre en el torneo de Abu Dabi y afirmó que no se trata de “un empleo a medias”.
semana. El alemán se unirá al equipo técnico de Djokovic junto a Marian Vajda, que acompaña al serbio desde 2006. Será el encargado de acompañarlo en las grandes competiciones. La oferta de empleo le sorprendió al ganador de seis títulos de Grand Slam. "No esperaba la llamada. Me sentí muy honrado", indicó a la BBC. Djokovic, número dos del mundo, habló con Becker durante el torneo de Pekín a principios de octubre, poco antes de ceder su
Sin embargo, Becker mantendrá su trabajo como comentarista en la televisión. A pesar de ello, el alemán advirtió que se toma muy en serio su trabajo. "No es un trabajo a medias. No sería apropiado ni para él ni para mí", explicó Becker en declaraciones a la BBC. "Lo haces para ganar. O lo haces por completo o no lo haces. O me comprometo o no me comprometo", agregó a la emisora británica. La noticia del fichaje de Becker se dio a conocer por sorpresa esta
puesto como número uno a Rafael Nadal. En el torneo de Abu Dabi estarán también los dos grandes rivales de Djokovic: Nadal y Murray, que se reincorporará tras su operación de espalda. También estarán presentes el español David Ferrer, el francés Jo-Wilfried Tsonga y el suizo Stanislas Wawrinka. Becker fue número uno del mundo y ganó seis títulos de Grand Slam durante su carrera como tenista, en la que se convirtió en el campeón más joven de la historia de Wimbledon con 17 años. (DPA)
Gane en las loterías con el Arcano Mayor Datos para el Kino
Permuta mayor:
138
Terminales iluminados
30
37
67
68
Triples iluminados
068
538
831
Serie del dinero: del 60 al 69
01 10 13 20 23
05 11 18 21 24
07 12 19 22 25
LOTERÍAS
Resultados extraoficiales
Chance 1:00
A
B
640
006
4:30 8:00
947 482
373 242
TRIPLE zamorano Triple
12:00 4:00 7:00
-
Chance ASTRAL 1:00 4:30 8:00
12:00 4:00 7:00
Triple
Signo
619 802 335
TAURO VIRGO SAGITARIO
TRIPLETON Triple Signo 063 601 439
PISCIS ARIES PISCIS
TRIPLE LEÓN 12:30 4:30 7:45
1:00 4:30 8:00
TRIPLE zULIA
A
B
417 944 966
082 691 367
TRIPLEtazo A B 431
GEMINIS
212 354
TAURO TAURO
12:45 4:45 7:45
12:00 5:00 9:00
A
B
253 306 607
027 371 434
TRIPLE TÁCHIRA A B 101 449
959 702
611
946
Béisbol
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
B5
Foto AVS
Beltrán regresó a la “Gran Manzana” Los Yanquis presentaron al jardinero boricua Carlos Beltrán, luego de que el veterano firmara un contrato de tres años y $45 millones con el equipo de Nueva York. "Para mí, es un gran honor estar de regreso en esta ciudad donde estuve hace mucho tiempo", dijo Beltrán, quien jugó por los Mets del 2005 al 2011. "Aprendí sobre la ciudad, sobre todo, y para mí significa mucho tener la oportunidad volver como Yankee". Beltrán, de 36 años, viene de jugar dos temporadas con los Cardenales de San Luis. En el 2013, bateó .296 con OPS de .830, 24 jonrones y 84 empujadas. En una carrera de 16 años en Grandes Ligas, el oriundo de Manatí lleva promedio de .283 con 358 cuadrangulares y 1327 impulsadas. El fichaje de Beltrán es el tercero de alto perfil de los neoyorquinos en este invierno. El equipo ha firmado al receptor Brian McCann por cinco años y US$85 millones y al jardinero Jacoby Ellsbury por siete temporadas y US$153 millones. (MLB.com) FOTO AFP
Beltrán fue fundamental para San Luis en la conquista del banderín de la Nacional
Baltimore anuló acuerdo con Balfour Quedó anulado el pacto acordado de Grant Balfour con los Orioles, que seguirán en su búsqueda de un cerrador. El equipo de Baltimore "no estuvo satisfecho" con el examen físico del derecho de 35 años, afirmó el gerente general Dan Duquette. Balfour y los Orioles habían llegado a un acuerdo de dos años y US$15 millones y se esperaba que el australiano sería presentado de manera oficial el viernes. "Esta es una situación en que un pacto no se va a concretar", dijo Duquette, quien tampoco descartó que Baltimore volviera a negociar otra clase de acuerdo con Balfour. "Vamos a ver algunas otras opciones para continuar construyendo un equipo contendiente para el 2014". Duquette no quiso decir cuál fue el problema físico, pero el Baltimore Sun citó a varias fuentes que indicaron que tuvo que ver con el hombro de lanzar operado del relevista. (MLB.com)
n Oscar Alonso Delgado
oscardelgado001@gmail.com
R
amón Cabrera pegó un cuadrangular en la parte baja del décimo episodio y los Leones del Caracas derrotaron 8x6 a los Tigres de Aragua anoche en el estadio Universitario de la capital. Los “rayados” estaban invictos en extrainnings, pero finalmente los “melenudos” lograron acabar con esa cadena y en un momento crítico de la temporada, cuando ambos están en la pelea por la clasificación al round robin. Cabrera llegó al plato con un out y un compañero en la inicial. El zurdo Edgar Ibarra (2-1) y Cabrera se fajaron en tremendo turno, ambos dieron lo mejor sí en procura de salir airosos de ese importante turnos, pero fue el bateador capitalino quien terminó celebrando. Luego de dos bolas consecutivas Cabrera le dio un strike y se lo cantaron en todo el medio, inmediatamente después el bateador se puso más agresivo y conectó tres fouls, hasta que finalmente le pudo hacer sólido contacto a la bola y volarse la barda de la izquierda para hacer explotar los fuegos artificiales que le permitieron a los caraquistas ganar su quinto partido consecutivo y pasar del séptimo al tercer puesto en la tabla. Bob Abreu respondió ofensivamente con cuadrangular y tres remolcadas, el “comedulce” ha callado muchas bocas recientemente con su bate y quizás en los Estados Unidos estén virando su mirada hacia Venezuela y pensando en darle una nueva oportunidad de volver a las mayores al maracayero. Actualmente Abreu lidera a los “melenudos” en promedio con .333, llegó a 27 empujadas y tres cuadrangulares. En los últimos tres juegos, 25 lanzadores del Caracas ha desfilado por la lomita, anoche el manager Dave Hudgens recurrió a seis, pero el más destacado de todos fue Miguel Socolovich (2-0), quien no permitió
Los lanzadores de Grandes Ligas podrían estar utilizando una gorra protectora la próxima temporada, según reveló esta semana un jugador con intenciones de utilizarla. Brandon McCarthy, el pitcher de los D-backs quien sufrió una lesión seria en la cabeza durante un partido mientras lanzaba para Oakland en septiembre del 2012, le dijo al programa "The Buzz" de Fox Sports que una gorra con protección podría ser utilizada de manera opcional por los pitchers en 2014. "Estarán disponibles pronto", dijo McCarthy acerca de las gorras protectoras. "Hasta donde yo sé, estarán disponibles este año. No creo que vaya a ser obligatorio utilizarlas. De hecho, estoy casi seguro de que su uso no será obligatorio". Al ser contactado el jueves, un vocero de MLB comentó, "seguimos en diálogo con el Sindicato de Jugadores de Grandes Ligas acerca de este tema y la potencial creación de un programa voluntario, ya existe un producto que ha pasado las pruebas según los estándares diseñados por nuestro personal médico. También estamos evaluando otros potenciales productos". (MLB.com)
ASÍ VAN EQUIPO *Caribes Navegantes Aguilas Leones Tiburones Tigres Cardenales Bravos
Los Navegantes del Magallanes consiguieron su tercera victoria de la semana luego de dejar en el terreno a los Bravos de Margarita 6x5, Adonis García anotó la carrera de la victoria, luego que Argenis Díaz recibiera boleto con las bases llenas en la parte baja del noveno inning. Los “eléctricos” voltearon las acciones en la parte baja del octavo episodio, cuando fabricaron un total de cinco carreras, Endy Chávez fue el más productivo en esa entrada, al remolcar dos rayitas con sencillo al jardín central. Los Bravos igualaron las acciones en la alta del noveno, Wilmer Flores
DIF 0 2.5 6 6 6 8 10 13.5
En Barquisimeto 4:00pm
Leones vs Tiburones En Caracas 5:00pm
Caracas dejó en el terreno a Aragua en extrainnings. “El trabajo que ha hecho el relevo en los últimos días ha sido muy importante, hoy afortunadamente pude conectar el batazo de ganar, pero la clave ha sido el excelente trabajo de nuestro bullpen”. Ramón Cabrera, héroe en la victoria del Caracas.
carreras en dos entradas de relevo, le dieron dos imparables y propinó un ponche.
Lo dejaron todo
El duelo entre los “felinos” fue realmente feroz, ambos equipos se fajaron en el terreno en busca de una victoria que a esta altura de la campaña puede ser determinante de cara a la clasificación al round robin. Los Tigres se fueron arriba temprano con tres carreras en el primer capítulo gracias a un jonrón del grandeliga Wilson Ramos. En la baja del segundo inning Henry Wrigley pegó un sencillo que remolcó la primera de los Leones. Aragua mordió nuevamente el pitcheo “melenudo” en el tercer episodio. Carlos Colmenares pegó un tubey remolcador y luego anotó des-
Cabrera se ha notado presionado y ansioso por pegar el jonrón 21
de la segunda con sencillo de Juan Infante. Los capitalinos igualaron el score en la baja de esa tercera entrada con un rally de cuatro carreras gracias a jonrones de Bob Abreu y Alex González. En el cuarto capítulo Jesús Guzmán le dio ventaja a los Leones con elevado de sacrificio que puso la pizarra 6x5. El encuentro se mantuvo así hasta la octava entrada, cuando la ofensiva maracayera anotó una con sencillo de Ronny Cedeño que llevó el encuentro hasta entradas extras. En la baja del décimo Cabrera salió a batear con una capa de héroe en su espalda y pegó el batazo que acabó con el partido y le permitió a los “melenudos” extender su gran momento.
y Breyvic Valera fueron los responsables de traer las carreras con par de hits, Flores fue uno de los más productivos en la alineación de los Bravos, el designado terminó con tres imparables y dos remolcadas en cinco visitas al plato. Gabriel Alfaro (3-1) sumó su tercera victoria de la temporada, luego de lanzar dos tercios de inning, mientras que Luis Ramírez (2-2) cargó con su segundo revés de la temporada. Magallanes aprovechó las derrota de Caribes de Anzoátegui para colocarse a dos juegos y medio del primer lugar, hoy los bucaneros busca acortar más la distancia cuando reciba las visita de los orientales en el José Bernardo Pérez de la ciudad de Valencia.
una carrera, José Pírela la empujó con roletazo al segunda base. El equipo “crepuscular” reacciono en la parte alta del cuarto episodio, cuando Guilder Rodríguez llegó al plato, luego de un elevado de sacri-
Caribes vs Magallanes En Valencia 5:30 pm
Tigres vs Águilas
En Maracaibo 5:30pm
LÍDERES BATEO AVERAGE Á. Cabrera
LAG
.400
C. Aldridge
ANZ
.370
J. Pérez
LAR
.342
C. Sánchez
LAG
.335
B.Abreu
CAR
.327
LAG ANZ
78 74
J. Pirela
ZUL
74
J. Castillo
ANZ
71
E. Inciarte
ZUL
69
LAG CAR
20 17
HITS A. Cabrera C. Aldridge
Foto AVS
El altercado no pasó a mayores, pero ya comenzó a hacerse presente en Cabrera la frustración por no poder conectar el jonrón 21 que le permitirá ubicarse con nuevo “Rey
Práctica de bateo marabina Ernesto Mejía y José Pirela comandaron la ofensiva de las Águilas al remolcar siete carreras entre los dos y el Zulia venció a los Cardenales de Lara 14x1 en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Con esta victoria las Águilas se mantiene igualados en el tercer lugar de la clasificación junto a los Tiburones de La Guaira y los Leones del Caracas, a seis juegos de Caribes. Ernesto Mejía se encargó de sentenciar el encuentro, al conectar grand slam en la parte baja del séptimo inning. Los marabinos picaron adelante en la primera entrada, al fabricar
JP 22 25 28 29 28 30 32 36
Bravos vs Cardenales
Ramón Cabrera acabó con el invicto de los Tigres
Magallanes dejó tendido a los Bravos n Estibenson Edgardo Díaz
JG 35 33 29 30 29 27 25 22
JUEGOS PARA HOY
La Guaira evitó la barrida en Puerto La Cruz. Alex Cabrera estuvo a centímetros de conectar el cuadrangular 21 de la temporada y los Tiburones de La Guaira descargaron 16 imparables para superar 8x3 a los Caribes de Anzoátegui anoche en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El “Samurái” conectó un tubey en su último turno, el batazo fue una línea con viento a favor por el jardín central que se estrelló con la pared. Cabrera no celebró su batazo, por el contrario se lamentó de manera muy explícita por no haberla botado y establecer una nueva marca de jonrones. Los gestos del pelotero hicieron molestar al manager de Caribes, Alfredo Pedrique, quien le reclamó desde la banca contraria y ambos se trenzaron en una fuerte discusión que incluyó groserías por doquier y toda clase de gestos con las manos insultándose entre sí.
JJ 57 58 57 59 57 57 57 58
(*) Clasificado
Alex Cabrera da muestras de frustración
estibensondiaz@gmail.com
Gorras protectoras para el 2014
Ramón Cabrera le permitió a los Leones conseguir su quinto triunfo seguido
del Jonrón” en Venezuela. La victoria se la llevó el relevista Yorfrank López (2-0), quien trabajó dos y dos tercios, aceptó un imparable, no le anotaron y dio par de ponches. Matt Rusch (0-1) se tuvo que conformar con el revés al tolerar siete imparables y cinco carreras en tres y dos tercios. C.J. Retherford ligó de 5-4 con par de empujadas (42), anotó una y su average subió a .321. El joven Carlos Sánchez colaboró al triplicar en cinco viajes, sonó un doblete y remolcó una. Por Caribes, Oscar Salazar conectó un jonrón, su tercero en dos días, y remolcó una carrera para llegar a 42 en el año. La victoria litoralense le permitió mantenerse en el tercer puesto de la tabla y hoy se enfrentará a los Leones en el Universitario. (OAD)
Foto AVS
JONRONES Á. Cabrera J. Aguilar H. Giménez
ARA
15
M. Lisson
MAG
14
C. Aldridge
LAG
12
IMPULSADAS Á. Cabrera H. Giménez
LAG ARA
54 51
M. Lisson
MAG
50
J. Aguilar
CAR
48
C. Aldridge
ANZ
41
BASES ROBADAS E. Carrera
MAG
18
E. Inciarte
ZUL
17
G. Rodríguez
LAR
8
G. Hernández
ANZ
6
M. Lissón
MAG
6
M. Lively
MAG
1.46
E. Escalona
LAG
2.79
E. Berger
MAR
3.04
PITCHEO EFECTIVIDAD
R. Merrit
ZUL
3.17
R. Patterson
LAR
3.35
M. Lively
MAG
06
Y. Castillo
ZUL
05
J. Delgado
LAG
05
P. Espino
ANZ
05
P. Rodríguez
ANZ
05
R. Merrit
ZUL
54
P. Espino
ANZ
45
S. Pérez
MAG
45
V. Gárate
CAR
44
Y. Pino
ARA
40
LAG
9
R. Cova
LAG
8
E. Alfonzo
CAR
7
D. Guerra
MAG
7
J. Rondón
ARA
7
GANADOS
SALVADOS Chávez fue el mejor de la noche por los “turcos”
Foto AVS
La ofensiva de las Águilas registró 20 imparables en el juego.
ficio de Mike Moustakas. El Zulia no se durmió, y fabricaron cuatro carreras entre el cuarto y el quinto inning, Pírela volvió a responder en ese tramo del encuentro al ligar su cuadrangular número 11 de la temporada para remolcar dos carreras. Austin Bibens-Dirkx (1-0) fue el pitcher ganador después de cinco entradas y dos tercios, en las que permitió cinco hits, una carrera y ponchó a dos rivales. Mientras que Carlos Vásquez (1-1) cargó con su primera derrota de la temporada, al permitir dos carreras, en tres innings y un tercio de labor. (EED)
PONCHES S. Escalona
BASES POR BOLAS H. Pena
ZUL
10
B. Price
MAR
6
P. Rodríguez
ANZ
5
J. Ascanio
CAR
4
D. Guerra
MAG
4
No incluye los juegos de ayer
Deportes
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Correo del Caroní
Atlético busca cerrar 2013 en la cima de la Liga Málaga venció 1x0 a Elche en el inicio de la fecha.
M
adrid.- El Atlético de Madrid recibirá hoy al Levante con la ambición de ganar para cerrar su gran 2013 en el liderato de la Liga española de fútbol. El torneo se apresta a cerrar su última fecha del 2013 con el Atlético en la cima de la clasificación igualado a puntos con el Barcelona y con cinco de ventaja sobre el Real Madrid. Dado que el equipo azulgrana juega el domingo, el conjunto de Diego Simeone dormirá como único líder con solo puntuar. "Fue un año importantísimo para el club, para sus hinchas y sobre todo para los jugadores, que han hecho un esfuerzo enorme para mantener un equilibrio importante en todas las competiciones", analizó un orgulloso Simeone. El argentino cambió la cara del equipo rojiblanco hasta convertirlo en ganador y con ese talante quiere cerrar el año. El Atlético de Madrid llega a la cita con la moral lógica de un equipo acostumbrado a ganar y con sus principales futbolistas a disposición de Simeone. Incluido el arquero Thibaut Courtois, quien se recuperó de unas molestias. Por ello Simeone podrá situar a su equipo base, incluida la delantera formada por David Villa y Diego Costa, aunque éste último sufre una contractura que le impidió preparar el partido en la mejor condición. El Levante llega al estadio Vicente Calderón con la tranquilidad de un equipo que sabe que hizo bien las cosas desde el comienzo de temporada. Ubicado en la zona media de la clasificación, el conjunto de Joaquín Caparrós jugará sin presión en el intento de convertirse en el primer equipo que esta temporada saca puntos de una visita al Atlético. Otro equipo en gran forma es la Real Sociedad, que ascendió a la sexta posición de la Liga española tras sumar seis victorias en los últimos ocho encuentros. Visita a un Granada herido tras ser eliminado contra todo pronóstico de la Copa del rey. Muy diferente es la situación del Betis, que recibe al Almería como último clasificado y en medio de una profunda crisis. La llegada de Juan Carlos Garrido al banquillo no disipó la tensión existente entre hinchada y dirigentes. El estadio Benito Villamarín no vivirá el mejor ambiente para reci-
FOTO AFP
El equipo de Simeone confía en su estelar delantero, Diego Costa
El cuadro “colchonero” recibirá hoy al Levante en busca de los tres puntos que le permitan, como mínimo, asegurar terminar el año igualado en el primer puesto con el Barcelona que el domingo visita al Getafe.
bir a un Almería que espera sacar réditos de este clima en su intento de salir del descenso. El Villarreal es otro de los equipos que celebró un gran 2013, en el que ascendió a la primera categoría del fútbol español para convertirse en la revelación de la campaña. Defenderá su quinta posición ante el Sevilla. El conjunto andaluz acude a Villarreal con una profunda herida abierta en la Copa del rey, donde fue eliminado por el Racing de Santander, de la tercera categoría del fútbol español. Al menos, en la Liga fue progresando hasta llegar a la séptima posición. Una derrota en Villarreal propiciaría el regreso de la depresión, que parecía olvidada antes de la Copa.
Jornada dominical
La fecha 17 de la Liga se completará mañana, cuando el líder Barcelona se mida, sin Neymar al Getafe. El astro brasileño viajó a Brasil con una licencia otorgada por el técni-
co “Tata” Martino, luego de que en la jornada previa recibiera una tarjeta amarilla que le dejó sin opción de participar por acumulación de cartones de ese color. Los catalanes jugarán a sabiendas del resultado de Atlético de Madrid y con la victoria como ob-
jetivo, para finalizar en el tope de la clasificación del balompié ibérico. Otros duelos dominicales serán el Athletic de Bilbao contra Rayo Vallecano, Espanyol ante Valladolid, Celta de Vigo contra Osasuna y Valencia frente al Real Madrid.
Málaga madrugó al Elche Un gol tempranero de Ignacio Camacho le fue suficiente al Málaga para sumar los tres puntos ante el Elche, en el inicio de la fecha 17 de la Liga de España. Camacho envió el balón al fondo de la red con un remate de cabeza al minuto seis del encuentro, para que los visitantes se quedaran con la victoria 0x1, lo que de paso les permitió cortar la racha de dos derrotas consecutivas que traían. Elche hizo méritos para igualar el encuentro, pero no logró concretar. El tanto de Málaga fue un remate de cabeza cruzado al segundo palo desde el punto de penalti de Camacho, que se adelantó a la defensa ante el centro de Duda. El equipo anfitrión se fue arriba buscando nivelar el duelo, pero el Málaga, ordenado en el fondo, apeló al contragolpe.
Los “reds” recibirán al Cardiff en la fecha 17 en búsqueda de ubicarse líder
2008. Sin Steven Gerrard, al menos fuera por un mes por lesión, y Daniel Sturridge, baja hasta 2014, Rodgers depositará toda su confianza en Suárez, autor de 17 goles en el certamen. En otro de los partidos de la jornada el City visitará al Fulham con el objetivo de repetir fuera de casa los buenos rendimientos que está teniendo como local en la Liga. Tras ganar el Bayern Múnich en la Liga de Campeones y aplastar 6-3 al Arsenal, los dirigidos por
Manuel Pellegrini llegan con el ánimo por las nubes. El City no podrá contar con una de sus principales cartas ofensivas como el argentino Sergio Agüero, baja al menos un mes por una lesión muscular. El Manchester United, que marcha en octavo lugar, intentará seguir recuperando terreno en la Premier League cuando reciba al West Ham. El colista Sunderland, rival del Norwich, confía en empezar a salir del fondo de la tabla tras su sor-
Bayern sale como favorito ante Raja en final del Mundial Marrakech.- Bayern Múnich parte como favorito para ganar la final del Mundial de Clubes, el sábado en Marrakech (19h30 GMT), ante el Raja Casablanca, mientras Atlético Mineiro busca tercer puesto ante Guangzhou chino (16h30 GMT) y evitar el peor resultado sudamericano del torneo. El conjunto alemán se enfrenta a un equipo que ocupa el noveno puesto en la liga marroquí y que sobre el papel no debería causar problemas al actual campeón de Europa. Pero el Raja Casablanca está eufórico. Invitado al torneo como último ganador de la liga del país organizador, superó todas la expectativas y se clasificó para la final, tras ir derrotando sucesivamente al Auckland City (2-1), Monterrey (2-1) y Atlético Mineiro (3-1). Hasta ahora sólo un equipo africano, el Mazembe congoleño, había logrado meterse en una final del torneo, cuando dio la sorpresa en 2010, aunque cayó ante Inter de Milán por 3-0. "Tenemos nuestras posibilidades. El Bayern es un equipo gigante, pero vamos a hacer lo posible para
ALEMANIA
Quieren aprovechar ausencia del Bayern Leverkusen y Dortmund buscan recortar distancia.
Liverpool quiere asaltar la cima en la Premier League Londres.- El Liverpool buscará asaltar hoy la cima de la Liga inglesa de fútbol cuando reciba al Cardiff en Anfield Road en el inicio de la décima séptima fecha. Impulsado por un Luis Suárez que renovó su contrato, los “reds” intentarán regalarse para la Navidad el primer lugar, aprovechando que el Arsenal jugará recién el lunes ante el Chelsea. De lograrlo, sería la primera vez que el Liverpool arriba a las fiestas al frente de la clasificación desde
B7
FOTO AFP
Los alemanes se medirán al anfitrión del torneo que tendrá el respaldo de la mayoría de los asistentes al estadio. En otro duelo el Atlético Mineiro buscará el tercer lugar ante el Guangzhou chino.
El equipo alemán no se confía ante el rival de turno en la final
superar este último obstáculo", dijo el técnico tunecino del Raja Casablanca, Faouzi Benzarti. El público marroquí se ha convertido en el jugador número doce del equipo, aunque también cuen-
prendente victoria ante el Chelsea esta semana en la Copa de la Liga. Crystal Palace-Newcastle, StokeAston Villa y West Bromwich-Hull completan la actividad de este sábado. Mañana el Tottenham buscará empezar a dejar atrás la etapa de su ex entrenador André VillasBoas cuando viaje a Southampton, mientras que el Swansea recibirá al Everton. Y el plato fuerte llegará el lunes con el Arsenal-Chelsea. (DPA)
ta con buenos elementos como el centrocampista marfileño Kouko Guehi y su cerebro y capitán Mohsine Moutaouali. La principal tarea del técnico
español del Bayern Múnich, Pep Guardiola, es mentalizar a sus jugadores de la importancia de este torneo, infravalorado en Europa. El Bayern dio el primer paso ganado en semifinales al Guangzhou Evergrande chino por 3-0. En caso de ganar el título, el conjunto alemán se haría con su primer Mundial de Clubes, tras haber logrado la Copa Intercontinental en 1976 y 2001. Por su parte, el Atlético Mineiro, tras la decepción de la derrota en semifinales frente al Raja Casablanca, busca el bronce contra el Guangzhou Evergrande chino, y de esa manera eludir el que sería el peor puesto de un equipo sudamericano en el torneo. En las nueve ediciones anteriores siempre hubo un equipo sudamericano en la final salvo en una ocasión, cuando el Inter de Porto Alegre fue derrotado en semifinales de 2010 por el Mazembe congoleño. Una derrota y la consiguiente cuarta posición para el Atlético Mineiro significaría el peor resultado de un equipo sudamericano en un Mundial. (AFP)
Berlín.- El Bayer Leverkusen y el Borussia Dortmund buscarán aprovechar el viaje del Bayern Múnich al Mundial de Clubes en Marruecos para recortar la distancia con los bávaros en la última fecha de la Bundesliga antes de la pausa de invierno. El Bayern Múnich de Josep Guardiola, que conquistó en la última fecha el título no oficial de campeón de invierno del fútbol alemán tras consolidar su ventaja en el liderato al vencer al Hamburgo, no jugará este fin de semana. Su partido ante el Stuttgart fue aplazado hasta el 29 de enero. El Bayern se va a la pausa de invierno con 44 de los 48 posibles puntos, con siete de ventaja sobre el Bayer Leverkusen. Mientras, el Borussia Dortmund y el Borussia Mönchengladbach tienen 32 puntos cada uno. El Borussia Dortmund recibe al recién ascendido Hertha y espera alzarse con los tres puntos después de sólo haber conseguido ganar uno de los últimos cinco encuentros de Liga. El Leverkusen visita el campo del Werder Bremen una semana después de haber perdido en casa ante el Eintracht Frankfurt. El Borussia Mönchengladbach de Juan Arango, en cuarta posición, recibe al Wolfsburgo, quinto, mañana. Los dos quieren afianzarse en los primeros puestos de la Bundesliga antes de las fiestas de fin de año. En otros duelos de la fecha el Frankfurt irá ante el Augsburgo para salir de los puestos peligrosos de la tabla y el Núremberg y el Schalke esperan poder subir su moral. (DPA)
ITALIA
Roma y Nápoles a mantenerse al acecho de la Juventus Roma.- La Roma y el Nápoles, segundo y tercero en la Serie A, buscarán la victoria el fin de semana para no dejar escapar al líder Juventus, que visitará a Atalanta. La Roma, con 38 puntos (a cinco de la Juventus), recibirá en el Olímpico al colista Catania (20º), por lo que no debería tener problemas para sumar los tres puntos. El equipo que entrena el francés Rudi Garcia, no obstante, parece que está perdiendo fuelle en las últimas semanas. Después de un inicio de temporada de récord, con 10 victorias en las primeras 10 jornadas, ha sumado sólo ocho de los 18 puntos posibles en las últimas seis fechas. Nápoles parece que se recuperó del mazazo de quedar eliminado de la Liga de Campeones (pese a sumar 12 puntos en un mismo grupo con Borussia Dortmund y Arsenal), después de vencer al Inter la pasada jornada por 4-2. El equipo de Rafael Benítez suma 35 puntos (por 43 de la Juventus) y jugará un día antes que sus rivales, contra el Cagliari (12º), en un desplazamiento siempre complicado a la isla de Cerdeña. El objetivo de la Juventus en su desplazamiento a Bérgamo no es otro que lograr una victoria, antes del parón navideño, que le permita al menos mantener los cinco puntos de ventaja sobre la Roma. La 17ª jornada italiana finalizará mañana con el derbi InterMilan, un partido que este año está algo más descafeinado por la deficiente temporada de ambos equipos. (AFP)
Fútbol
B8 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Díaz cuadró con Lara
Fútbol colectivo le dio dividendos a Mineros
El delantero llega procedente del Deportivo Petare.
Los “negriazules” dejaron buenos números en el Torneo Apertura 2013.
Pese a que entrenó con el equipo de primera división ayer en la mañana, en las instalaciones del club Ítalo de Barquisimeto, fue en la tarde que Heiber Díaz firmó contrato con el Deportivo Lara, para el Clausura 2014. Díaz se sintió muy complacido por regresar a su tierra. “Me siento muy lleno de alegría por regresar a casa, sobre todo a un equipo campeón, que tiene grandes jugadores y con gran futuro”, manifestó el exdelantero del Deportivo Petare. El atacante fue consultado referente a cuál sería la fórmula para retomar el instinto goleador. “El delantero vive de goles. Creo que pasó por haber perdido algo de confianza, probablemente, porque no me salían las cosas. Sin embargo, ya estoy tranquilo, seguro que estando aquí van a llegar los goles. Desde hoy (ayer) entrenando en Barquisimeto pude notar la confianza que sentí”, explicó. El jugador que militó en el Unión Lara y Guaros FC, midió los beneficios que tiene al contar con los mediocampistas ofensivos Edgar Pérez Greco, Mauricio Parra y el argentino Hernán Zanni. “Ellos son jugadores de experiencia, por supuesto que el tenerlos de compañero te da tranquilidad porque estás consciente de que vas a recibir varios pases gol por partido, luego me tocará a mi definir esas jugadas”, anheló. Inquietado sobre su primera conversación con el timonel, Rafael Dudamel, mencionó. “No hablamos mucho. Solo me pidió que hiciera las cosas bien, con trabajo, sacrificio y humildad”, finalizó el ariete que firmó contrato hasta mayo del año 2015.
M
ineros de Guayana se consagró este semestre como el campeón del Torneo Apertura y lo hizo desplegando un gran fútbol en todas las canchas del país. El equipo dirigido por Richard Páez Monzón cumplió el objetivo de ganar con un “fútbol bonito” y dejó muy buenas cifras en un gran semestre para el equipo negriazul. El conjunto guayanés consiguió la victoria en 11 partidos, su mayor cifra con esta modalidad en el fútbol nacional, de las cuales seis fueron en casa y cinco en la carretera. Los mineristas terminaron con 38 puntos, mejorando sus mejores registros en este renglón y en lo que respecta a los goles anotaron 28 y recibieron 17. Mineros contó con dos rachas de victorias que fueron determinantes para obtener el campeonato. El equipo de Páez tuvo el mejor arranque histórico con cuatro victorias en sus primeros cuatros duelos en el Torneo Apertura 2013 y cerraron con cinco triunfos al hilo, algo que los impulsó a dar la vuelta olímpica ante su afición. Otro aspecto a destacar es que por cuarta vez Mineros de Guayana sumó 10 juegos consecutivos sin conocer la derrota (1989, 1994, 2012 y 2013), según datos de Daniel Quijada. Luego de la derrota en Valencia y la eliminación en Copa Venezuela, los dirigidos por Páez no volvieron a caer, sino que sacaron grandes resultados en canchas complicadas como en Barinas o en El Vigía, para quedarse con el título. En total, 22 jugadores disputaron minutos en este campeonato, con Rafael Romo como el que más estuvo en cancha con 1530. Le siguieron el central Julio “Taca” Machado con 1427, el goleador Zamir Valoyes con 1403 y el capitán Luis Vallenilla Pacheco con 1348.
Foto Cortesía
El equipo de Páez tuvo el mejor arranque histórico con cuatro victorias en sus primeros cuatros duelos en el Torneo Apertura 2013 y cerraron con cinco triunfos al hilo.
Goleadores mineristas
El larense estará en el equipo hasta mayo de 2015
Busca protagonismo Luyi Erazo se convirtió en otro de los jugadores que estampó su rúbrica con Trujillanos FC y ya se ha unido a los entrenamientos con el resto de sus nuevos compañeros. Sus primeras impresiones dan a conocer, que viene a darlo con la camiseta Amarillo y Marrón. “Contento y agradecido por la oportunidad que me dan en el equipo, desde un principio trataré de compactarme de la mejor manera, a pesar de muchas cosas que por allí tenía opciones y ofertas, pero decidí venir a este club grande. Trujillanos FC es un equipo que siempre está peleando, siempre tiene opciones en la tabla, por eso vengo con las ganas y el deseo de pelear la participación internacional”, apuntó Erazo. Ante las expectativas que le invaden, Erazo destacó que “primero trataré de que el equipo se mantenga arriba y, en lo personal, vengo a tener más protagonismo por el club, por la afición y por la ciudad, a uno como jugador le hace falta el incentivo desde la tribuna y deseo aportar mi granito de arena como lo están haciendo todos en este grupo de jugadores que hoy encuentro en Valera” Erazo, quien debutó con la Vinotinto ante Honduras el año pasado, se caracteriza por ser un jugador de gran entrega. Van a encontrar en mí un jugador que se entrega al máximo, que siempre voy a defender a mis compañeros, a mi equipo y estos colores que ahora represento. Voy a darlo todo por este conjunto y por esta afición, la cual me da la oportunidad de brindarle alegrías. Trujillanos es un club grande y esa es una de las motivaciones principales por las que estoy aquí”.
Los “negriazules” en este torneo contaron con un equipo equilibrado, que siempre apostó al fútbol ofensivo con líneas muy adelantadas, aunque sin descuidar las tareas en la defensa. Al momento de hablar de la efectividad de cara al arco, es importante destacar que ocho jugadores anotaron, pero fueron claves los dos goleadores Zamir Valoyes y Richard Blanco. Valoyes concluyó con 11 goles
en 17 partidos, incluyendo un hattrick y par de dobletes, mientras que Richard “Avioncito” Blanco apareció en el momento clave y anotó seis, con lo que se convirtió en el máximo goleador “negriazul” desde la expansión llegando a 18 tantos, superando a Jhonny Carneiro y Jorge Rojas que anotaron 15, según datos de Daniel Quijada. En lo que respecta a los 28 goles, 17 llegaron en jugada, dos desde afuera del área, cinco de cabeza (incluyendo el gol de Vallenilla Pacheco del triunfo ante El Vigía), dos de tiro libre, un penal y un autogol, que se dio en el debut en el torneo, cuando Mineros derrotó por primera vez al Zulia FC en Maracaibo. (Prensa Mineros)
La unión del grupo fue importante en los momentos más apremiantes
Blanco apareció con sus goles cuando el equipo más lo necesitaba
Fútbol en La Gallina Ayer se llevó a cabo la “Gran despedida de fin de año” en el sector La Gallina, de San Félix, donde algunos jugadores mineristas disputaron un partido amistoso contra el equipo de esa comunidad. Los “Amigos de Edgar Jiménez”, cerraron la jornada con una victoria 2-0 contra el cuadro local, gracias a los goles de Orlando Cordero y Ángel Chourio. En el equipo del “Exquisito” vieron acción Edson Castillo, los exjugadores Jhonny Carneiro, Roberto Freites, Rubén “Borolo” Yoris, entre otros.
Darwin Gómez lleva sus goles al Petare El Deportivo Petare hizo oficial su segunda incorporación, pensando el Torneo Clausura 2014, el delantero Darwin Gómez, de 22 años, procedente del Atlético El Vigía, donde marcó seis goles en el Torneo Apertura y cinco goles en la Copa Venezuela. Su vinculación con el conjunto parroquial será por dos años y medio. La directiva del club sigue apostando por el talento joven. “Gracias por la bienvenida. La negociación se dio gracias a mi representante, Eligio Restifo, donde el presidente del Petare y del Vigía llegaron a un acuerdo. Quedé libre y pude fichar con el Deportivo Petare”, dijo Gómez sobre su llegada al club. Las expectativas de Gómez para el próximo Torneo Clausura están claras. “Vengo a trabajar mucho, para mejorar los números que hice en El Vigía. Llego con todo el compromiso de trabajar fuerte para seguir mejorando como jugador”. Darwin realizó esta mañana su primer entrenamiento con el Petare y habló de su primer contacto con el grupo y el cuerpo técnico. “Ya
Foto Cortesía
El oriundo de Upata dejó a El Vigía y se puso a las órdenes del cuadro “parroquial”.
Gómez terminó el Apertura con seis tantos, vistiendo la camisa “auriverde”
conocía a Maita desde hace tiempo, jugamos en Mineros juntos, llegando hablé con él, después fui entrando en confianza con varios compañeros con el “Piojo” Quintero, con el profe y uno va agarrando confianza. El profe me presentó al grupo, me dijo que diera unas palabras, después poco a poco fuimos trabajando, fui hablando con
varios, lo importante es que es un grupo sano y eso es muy bonito”, finalizó.
Vigía también se refuerza
El defensor central colombiano, Luis Martínez, se convirtió en el segundo refuerzo del Atlético El Vigía para el Torneo Clausura, lue-
go de que la directiva llegara a un acuerdo con el jugador, que cubrirá una de las plazas en la que más preocupación tenía el cuerpo técnico, al encajar 35 goles en el primer semestre, lo que le restó posibilidades de sumar más puntos. Martínez viene de jugar en la Primera División del fútbol de Panamá, con el Club Atlético Independiente de La Chorrera y ahora vendrá a aportarle su experiencia al cuadro “auriverde”. Se espera que el 2 de enero se esté reportando al equipo, para participar en los entrenamientos de cara al arranque del torneo. El presidente del Atlético El Vigía, Nelson Contreras, mostró su satisfacción por llegar a un acuerdo con el jugador, el cual era pretendido por el entrenador Ramón Hernández para buscar solidez en defensa. De momento han logrado dos incorporaciones importantes, pues además de la llegada del neogranadino, también se encuentra participando en la pretemporada el portero mundialista Virgilio Piñero, quien buscará pelear con Adrián Rodríguez el puesto de titular.
Trabajan duro para llegar en forma al Clausura El Zulia FC entrena a doble turno desde el martes, con la intención de trabajar en aspectos puntuales con los jugadores de la plantilla, antes del receso por los días de Navidad. Román Morales, preparador físico del equipo zuliano, es el responsable de las buenas condiciones que demostraron los jugadores sobre el campo de juego, sobre todo ante Zamora FC, en la última fecha del Apertura 2013, donde los “petroleros” terminaron corriendo en un cotejo de ida y vuelta, durante los 90 minutos. “En este momento estamos ajustando algunas carencias individuales, con la finalidad de que cuando
El equipo zuliano se prepara físicamente para afrontar el próximo semestre de la mejor manera
lleguemos el próximo 3 de enero estén en una condición que nos permita trabajar con el grupo de manera integral y enfrentar a Mineros de la mejor forma”. Morales expresó que a cada uno de los jugadores se le ha entregado indicaciones para su alimentación, así como rutina de ejercicios para que en los días de reposo puedan mantenerse en forma y reiniciar, sin contratiempos, la pretemporada en enero. “Los jugadores deben cumplir con un peso y un porcentaje de grasa que nos va a facilitar la adquisición de la forma deportiva ideal,
que nos permita tener el potencial que mostramos este semestre en el cual terminamos los partidos en condiciones óptimas y con gran facilidad de recuperación para los próximos encuentros”, agregó Morales. Ya inicio la fase de reacondicionamiento de los jugadores y el preparador físico manifestó que no hay un tiempo prudente para efectuar la pretemporada que necesita el equipo y esta etapa se extenderá hasta la tercera fecha del Torneo Clausura, donde se afianzará las cualidades donde el equipo ha mostrado cierta debilidad.
Ya está mejor
Kerwis Chirinos, defensor central, manifestó su alegría por volver a las canchas, luego que el pasado domingo debutara en el torneo Apertura 2013 ante el Zamora FC, luego de su operación en su rodilla izquierda. El defensor zuliano aseguró que seguirá trabajando para terminar de recuperarse y poder enfrentar el próximo torneo con el equipo. “Jugué pocos minutos ante Zamora, pero gracias a Dios las cosas me salieron bien. Le agradezco al profesor Nino (Valencia) por la oportunidad que me dio”, finalizó.
Un grupo de personas se acercó al aeropuerto Manuel Piar, de Puerto Ordaz, para comprar lo que sobrara del operativo realizado por Pdval para los trabajadores de la Gobernación. Otro grupo, el que hacía colas en el Pdval Los Samanes también se acercó a la jornada para esperar, en vano, su turno. /C2
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Conseguir boletos para viajar en bus es una ruleta rusa. Los pasajeros siempre oyen: “hoy no hay, venga mañana”. el mañana se convierte en hoy, sin que por ello los temporadistas consigan embarcar en la unidad. /C2
Colas y confusión
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Sin esperanzas ni boletos
Correo del Caroní
C
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Tradiciones marcan celebración de Navidad y Año Nuevo Pese al alto costo de algunos productos los guayaneses no dejan de cumplir con las prácticas decembrinas para la prosperidad y felicidad. FOTO JOSÉ LEAL
En las fiestas decembrinas no pueden faltar: El nombre de “Hallaca” se presume que provenga de la lengua aborigen Guaraní, ubicada en el occidente de nuestro país, pero expertos ponen en duda esta teoría, debido a que en esta lengua no se utilizaba de manera frecuente las letras “H” o la letra “Ll”. Por otro lado se dice que su significado es “envoltorio” o “bojote”. Otra hipótesis nos indica que el nombre de hallaca proviene de la derivación de “ayúa” o “ayuar” que significa mezcla o revolver, lo que posiblemente generó la “ayuaca” que son cosas mezcladas y que luego sufrió una deformación lingüística pasando a llamarse “Hallaca”. Pero el origen de su preparación
no se escapa de seguir siendo complejo como su nombre. Se cree que este plato se elaboró durante los años en los que los colonizadores españoles vivían en nuestras tierras, siglo XV y siglo XVI, pero fue a los esclavos y sirvientes indígenas a los que se les atribuye su origen. (http://cocinayvino.net)
Pan de Jamón Rafael Cartay en su Diccionario de Cocina Venezolana lo define así: “Pan típico de la navidad venezolana, aunque de implantación relativamente reciente. Fue elaborado por primera vez hacia 1905 en una panadería caraqueña regentada por extranjeros. Poco a poco se impuso como pan tradicional. Se prepara con harina de trigo, huevo, mantequilla, sal, leche y levadura, y se rellena con jamón pasas y aceitunas. Se come particularmente en la época de Navidad, como contorno en la cena de Nochebuena. También
n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
U
vas de los deseos, ropa interior amarilla para la prosperidad, recorrer las calles con maleta en mano para futuros viajes son algunas de los ritos para recibir el año nuevo que se practican en Venezuela. Tanto la celebración de Navidad como Año Nuevo está marcada por tradiciones que buscan mantener viva la esperanza que el año que viene será mucho mejor que el que pasó. Una vez que entra noviembre ya los hogares empiezan a cambiar su decoración habitual por la de Navidad, el signo más común y tradicional es el pino de navidad, que se decora con luces de todos colores y diversos adornos según la creatividad de cada familia. Es una costumbre adornar el árbol con todos los miembros del grupo familiar, los adultos suelen colocar las luces y los pequeños los adornos en las ramas del pino artificial. En la Nochebuena no puede faltar la cena de Navidad, donde la popular hallaca es la protagonista del banquete. La hallaca es el plato tradicional venezolano para las fiestas decembrinas, es una preparación de varios guisos de carne de res y cerdo, con ingredientes como la papa, pasas, aceitunas, cebolla, pimentón que rellenan la harina de maíz y envuelven en hojas de plátano. Pero este plato no va solo, viene acompañado de la ensalada de gallina, pernil o pavo horneado bien sea la preferencia de la familia. El 24 de diciembre, los venezolanos suelen asistir a la Misa de Gallo, que se celebra a las 12:00 de la medianoche, sin embargo, por razones de seguridad el horario ha cambiado y la eucaristía se celebra entre las 8:00 o 9:00 de la noche.
Año nuevo, vida nueva
Una vieja gaita de Billos Caracas Boy’s entona una estrofa muy popular para las fiestas de fin año:
Las familias se reúnen y dan inicio a las fiestas decembrinas con los rituales que hacen cada año para tener prosperidad, buena salud, abundancia entre otros.
Las doce uvas con cada campanada es una tradición para pedir prosperidad, abundancia, salud y otros deseos
Para buscar pareja Entre los ritos de año nuevo hay para todos, incluso para aquellos solteros (as) que están en busca de parejas. La tradición es que al sonar las 12:00 campanadas tome una silla y la suba y baje 12 veces. Otra creencia es que luego del cañonazo la persona soltera busque a alguien del sexo opuesto y le dé el abrazo de feliz año antes que a cualquier otra persona.
Año nuevo, vida nueva, con base en esto, muchas personas hacen rituales para dejar lo malo que ocurrió en el año que termina y abrir las posibilidades a cosas nuevas para el nuevo año. Comer uvas con las 12 campanadas mientras se piden los deseos es uno de los ritos más populares entre las familias venezolanas; antes de las 12:00 de la medianoche cada persona toma sus doce uvas y empieza a pedir por su salud, la de sus familiares, su situación económica, empleo y proyectos futuros. “En mi casa siempre lo hacemos todos, mis dos hijos, mi esposo pedimos deseos, es una tradición que hacemos desde hace muchos años”, comenta Ligia Salazar, vecina de Villa Colombia. La tradición de las uvas comenzó a principios del siglo XX, fue promovida por los comerciantes en un año con una cosecha muy abundante de uvas. Desde entonces a esta costumbre se le llama “tomar las uvas de la suerte”. Si se logran tomar las uvas a tiempo coincidiendo con las campanadas, el año nuevo traerá suerte al que así las ha ingerido. Otro rito para la abundancia es comer arvejas a la medianoche, Sa- lazar relata que se come una cucharad a
de los granos y le da a sus dos hijos y esposo para que durante el venidero año “nunca falte la comida”. Hay quienes prefieren dejar lo malo atrás, para ello se colocan en la puerta principal de espaldas a la calle y lanzan una moneda justo a las 12:00 de la medianoche, como signo de deshacerse de todo lo malo que ocurrió el año pasado.
Viajes y dinero
Entre los rituales de fin de año no pueden faltar los que se hacen para viajar y tener dinero; una maleta lista con algunas mudas de ropa y una foto del destino al que desee ir el próximo año es el rito para pedir viajes. Algunos salen a la calle con la maleta. Algunas personas optan por tener dinero en efectivo de alta denominación para recibir el año nuevo con los bolsillos llenos; otros prefieren tener dólares en sus manos o una moneda extranjera que valga más que el bolívar, euros o dólares. “Yo le doy a mis hijos billetes de 100 o 50 para que tengan a la mano, al momento de escucharse las campanadas ellos aprietan duro el efectivo y piden prosperidad, igual mi esposo”, explica Ligia. Otros celebran con una botella de champaña, justo en el momento del cañonazo se destapa una botella de champaña o de vino champañizado y se esparce a todas las personas del grupo familiar que estén en ese momento esperando el año nuevo. Lo cierto es que en ese momento es importante dar gracias a Dios por permitir estar una vez más reunidos en familia y con buena salud; cada año está lleno de vivencias y experiencias que permiten enriquecer el espíritu del ser humano.
es consumido en los meses de diciembre y enero, dentro de la celebración navideña. Sobre el origen del pan de jamón existen muchas historias (la mayoría equivocadas debido a su carencia de rigor histórico e investigativo): desde su origen colonial y mestizo, hasta la de que fue el invento de un panadero italiano por allá en 1940 que en medio de una borrachera decembrina le dio por confeccionar un cachito gigante. Lo realmente cierto del origen del pan de jamón, es que no nació en la época colonial ni en el patio trasero de las casas de la época pues no existe registro histórico que lo avale (...). El pan de jamón es de origen “industrial”, y caraqueño. Tuvo su nacimiento en los hornos industriales de las panaderías caraqueñas. (http://eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com)
Pernil horneado El pernil es uno de los platos que se pueden consumir durante todo el año, pero es en diciembre cuando más se come. Las familias preparan la pierna de pernil horneado con diversos ingredientes, algunos lo hacen rellenos, otros sólo con especies. Es un plato necesario para las fiestas navideñas, algunos lo sustituyen con jamón ahumado, otros prefieren el pavo por ser más sano.
La forma de prepararlo depende de las familias, hay otros que lo mandan a cocinar en restaurantes o los compran listos.
Ensalada de gallina o pollo Para completar el plato típico navideño es necesario tener en la mesa la ensalada de gallina, que han sustituido con pollo. La tradicional receta lleva papas, zanahorias, guisantes, manzana
verde, célery o perejil. El aderezo es de mayonesa y mostaza. Este plato se usa durante todo el año en las comidas de los venezolanos, pero es típico de la época decembrina. Los expertos recomiendan que la ensalada debe ser firme, que al servirla no se desmorone y pueda moldearse. El aderezo debe ser generoso, pero no exagerado, y puede decorarse con una ramita de perejil. Aconsejan servirla fría pero no tanto para que contrasten con el resto del plato: hallacas, pernil y pan de jamón.
Piden al Espíritu de la Navidad El 21 de diciembre, cuando el planeta se encuentra en el punto más lejano de su órbita respecto al sol (Solsticio de invierno) se celebra la llegada del Espíritu de la Navidad, una tradición de origen nórdico (y no cristiana), que poco a poco se introdujo en Venezuela. Hay hogares que preparan una gran cena. Los presentes llevan una lista de peticiones que desean se cumpla el próximo año. Se realizan tres cartas, una de
perdón, otra de agradecimiento y por último la de peticiones. Ese día aconsejan reunirse con familiares y amigos para compartir la cena o brindar para dar gracias a Dios por un nuevo año y permitir que el Espíritu de la Navidad venga a la vida de todos los presentes. Se agradece por la vida, la familia, la buena salud, empleos y se pide porque el próximo año sea mejor, más próspero y permita que reine la unión y paz entre las familias.
FOTOS JOSÉ LEAL
Colisión deja sin luz a sector El Rinconcito Aproximadamente a las 5:00 de la tarde, un camión de la empresa Regional colisionó por la redoma de Sutiss, en la avenida Gumilla, en San Félix. En el siniestro, el vehículo
Correo del Caroní
C
Ciudad
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
D
iciembre es sinónimo de unión, celebración y compartir en familia, por lo que también es sinónimo de viajar para reencontrarse con los seres queridos. Como de costumbre en esta temporada, encontrar pasajes resulta casi una misión imposible para los temporadistas. En la terminal de autobuses Manuel Piar, de Puerto Ordaz, muchos pasajeros han optado por “acampar” en el recinto y poder estar en los primeros lugares de las improvisadas listas de espera que surgen entre los mismos usuarios, para poder adquirir un boleto al día siguiente de su pernocta.
“No hay pasaje”
arrastró consigo un poste de luz, por lo que el sector El Rinconcito quedó sin el servicio eléctrico. 1-7-1 no reportó lesiones en el conductor, sólo pérdidas materiales.
Carteles de no hay pasaje adornan los puestos de venta en la mayoría de líneas de transporte de la terminal. En Aeroexpresos Ejecutivos, no hay disponibilidad de boletos hasta el 8 de enero para cualquier destino, según Anyelin Piñeres, vendedora, quien resaltó que la línea no ha tenido problemas con los pasajeros “porque vendemos (los pasajes) con anticipación”. En Expresos Occidente la dinámica es distinta: los pasajes se venden al día, y dependiendo de la ruta y el destino, variará la disponibilidad de cupo. Marineli Blanco, vendedora de la línea, explicando que el mecanismo se utiliza pues diariamente “se revisan las unidades para ver si están en buenas condiciones, y dependiendo de las que estén disponibles” se abren las distintas rutas a los destinos. Solo se ofertan 60 puestos en cada
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Temporadistas acampan en terminales para encontrar pasaje En la terminal de autobuses de Puerto Ordaz, algunas líneas venden boletos al día, generando que los usuarios pernocten en el recinto para obtener el pasaje al siguiente día. Los cupos están agotados en su mayoría hasta enero para cualquier destino, tanto en la terminal de autobuses de Puerto Ordaz, como en el aeropuerto Manuel Piar. La mayor afluencia de viajeros impacta en la poca disponibilidad de unidades de transporte, generando incomodidades. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Los usuarios piden “respeto” y que la venta de boletos sea “más organizada” en la terminal de autobuses Manuel Piar, de Puerto Ordaz
ruta hacia Caracas. Para dirigirse a San Cristóbal, Maracaibo o Valencia, los cupos se dividen en cuatro terminales: 15 pasajes para Puerto Ordaz, y otro tanto para San Félix, Ciudad Bolívar y El Tigre. Pero este mecanismo resulta para muchos “una falta de respeto”. Frente a Expresos Occidente estaba, a las 12:00 del mediodía, un grupo de aproximadamente 40 personas, preparados para esperar y poder adquirir el boleto que no pudieron comprar ayer. Denny Franco tiene tres días tratando de comprar un pasaje hacia San Cristóbal, sin éxito. Está anotada en la lista de espera, “pero dicen que son 60 puestos, y luego dicen que solo
Mayor afluencia de viajeros La afluencia de pasajeros en el aeropuerto Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana, registró un aumento en 2013. Según cifras suministradas por el Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR) de Bolívar, en noviembre se movilizaron 84 mil 208 pasajeros, 21% más que en noviembre del año pasado, cuando se desplazaron por la terminal aérea 64 mil 386 viajeros. Hasta la fecha, en diciembre se han registrado un promedio de 2 mil 789 pasajeros diarios, una cifra ligeramente superior al promedio anual de 2013 (2 mil 730). La proyección que hace el ente es que la tasa de viajeros sea 10% mayor a la de diciembre de 2012, que registró 76 mil 888 pasajeros.
venderán 30 y entonces perdemos el tiempo”, dijo, pidiendo a las autoridades de la terminal que pongan “orden” en la venta de pasajes. Blanco explicó que en ocasiones, los 60 cupos se dividen entre las terminales de Puerto Ordaz y San Félix. En Expresos Los Llanos ocurre algo similar. La vendedora, Danubi Campos, informó que no hay disponibilidad para ningún destino hasta el 23 de diciembre, y que se puede comprar solo con cuatro días o menos de anticipación. Sin embargo, Elvis Bravo tiene varios días buscando boleto para Barinas y desmintió esta situación: “A mí me dijeron que se vendían pasajes al día (en Expresos Los Llanos), ayer me dijeron que no había y que viniera
hoy, y salen con que no hay hasta el 23, es un abuso”.
Por avión tampoco
Desde hace una semana están agotados los pasajes aéreos a cualquier destino nacional, según Del Valle Figuera, encargada de la agencia de viajes Giorgio, ubicada en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, de Ciudad Guayana. Figuera aseguró que “todo está full” para adquirir pasajes o paquetes turísticos para el asueto decembrino, y acotó además que “desde hace tres meses no hay cupo para vuelos internacionales”. Respecto a los nacionales, reveló que la disponibilidad está a partir del 2 de enero.
Confusión en jornada de Pdval para empleados de la Gobernación Un grupo de personas del público en general aguardaba la oportunidad de acceder al operativo “cuando le terminen de vender a los trabajadores”, sin éxito. La Gobernación del estado Bolívar organizó una jornada de Pdval obrero para sus trabajadores, este viernes en la mañana, en sus hangares en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, de Puerto Ordaz. La actividad, en la que se vendió todo tipo de alimentos, incluyendo el tradicional pernil de cochino, causó confusión en el público, pues a las 11:00 de la mañana se observaba una cola de unas 100 personas, aguardando para entrar. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO SEGUNDO DEL MUNICIPIO CARONÍ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR JURISDICCIÓN CIVIL.Puerto Ordaz, 31 de Octubre de 2013.Años: 203º y 154º.EDICTO SE HACE SABER A todos los herederos conocidos y/o desconocidos, del ciudadano CRUZ MODESTO MÉNDEZ RANGEL, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 571.238, de este domicilio, quien falleció en fecha 14 de Noviembre de 2009, a consecuencia de INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA CARDIACA SEPSIS PUNTO DE PARTIDA PIEL, que por auto de esta misma fecha este Despacho Judicial ordenó librar el presente Edicto a fin de hacer de su conocimiento la acción que por DESALOJO, incoado en contra del ciudadano fallecido, la ciudadana MARIELA DEL VALLE BRITO RIVAS, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 9.412.583, de este domicilio, para que comparezcan por ante este Juzgado dentro de los sesenta (60) días continuos, contados a partir de que conste en autos la consignación de la última de las publicaciones, a fin de imponerse de dicha acción. Un ejemplar del mismo será fijado en las puertas de este Despacho Judicial, dejando el Secretario de este Tribunal expresa constancia de la diligencia; y otro ejemplar será publicado en los diarios “EL GUAYANÉS Y CORREO DEL CARONÍ”, dos (2) veces por semana durante sesenta (60) días, debiendo la parte accionante de la presente acción consignar todas y cada una de las publicaciones, a fin de computarse el lapso de comparecencia, todo de conformidad con lo establecido en el Artículo 231 del mismo Código de Procedimiento Civil. DIOS Y FEDERACIÓN EL JUEZ TITULAR: (FDO. Y SELLADO) Dr. DANIEL J. RODRÍGUEZ AYALA DJRA/legm/rc Exp. Nº 7.169
El personal de seguridad manifestó que la jornada era exclusiva para personal de la Gobernación, y las personas lo sabían: “Yo vine porque mi nuera trabaja aquí (Gobernación) y me dijo, estamos aquí esperando a que les vendan a ellos a ver si queda para nosotros”, dijo Rosa Solís, quien estaba de segunda en la cola, pues llegó al aeropuerto a las 3:00 de la mañana. Otra de las dificultades de la jorna-
da fue que la acostumbrada cola que se observa diariamente en el Pdval Los Samanes, de Alta Vista, se trasladó al aeropuerto. Arelis Medrano informó que desde el jueves supo que en el mencionado Pdval se vendería pernil, por lo que se apostó en la fila a la 1:00 de la madrugada del viernes. “Cuando pasamos a las 7:30 de la mañana hay de todo, pero nos dicen que no hay pernil, que se lo llevaron al opera-
tivo del aeropuerto” informó Medrano, por lo que la mayoría de personas se dirigió al lugar. “Llegamos y nos dicen que es para la Gobernación y no nos dejaron pasar, pero Pdval es del pueblo”. Las personas hicieron una lista de 50 números en vano. La prensa fue convocada a una jornada a cielo abierto de Pdval -y no de un Pdval obrero- y sin embargo, el acceso a la misma fue denegado por el personal de seguridad. (OF)
Gobernación estrecha la mano con el alcalde de Piar Upata.- En el primer encuentro del alcalde José Gregorio Martínez con los consejos comunales en la entrega de proyectos, como parte de la nueva política de inclusión, se presentó el secretario regional de Gobierno, Teodardo Porras, para ofrecer su mensaje de salutación a la nueva autoridad municipal y cerrar con un estrechón de manos todo lo conversado con el gobernador Francisco Rangel Gómez. Luego de este encuentro las autoridades se trasladaron hasta el Hospital Gervasio Vera Custodio, donde el tren ejecutivo del ente regional esperaba al nuevo alcalde para ponerse a la orden. “Este es un día histórico, primero atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro de reunirnos con los alcaldes, sin ninguna distinción. El gobernador giró instrucciones a varios secretarios para que nos desplegáramos en el estado y uno de los primeros municipios que encomendó fue Piar, que habláramos con el alcalde y nos pusiéramos a la orden y mostrarle todo el trabajo que estamos realizando”, señala Porras. El equipo regional que visitó las obras de la Gobernación con el alcalde de Piar estuvo conformado por la secretaria de Cultura, Marisol García; el presidente de Inviobras comandante Héctor Herrera Jiménez; Francisco Castillo, representante de Hidrobolívar; presidente de la Alfarería Bolívar, Alberto Canónico; Yulibeth García y Ornella Arveláez. “Esto es algo que se generó en el Gobierno de Calle del presidente Maduro, vamos hacer un recorrido por el hospital, proyecto que se le presentó al mandatario nacional y para eso se asignaron 80 millones de bolívares y esta es la obra no es un maquillaje, se puede ver la obra”, sostiene.
“Gobiernos unidos”
“Me siento muy contento por el trabajo que realiza la Gobernación en el hospital, esto se está transformando en una clínica para la ciudad, queremos reconocer el trabajo que hace el gobernador, no somos mezquinos para hacerlo, deseamos que en febrero ya se esté inaugurando esta área, esta obra merece un aplauso”, manifestó Martínez. Martínez propone con otras instituciones visitar este centro de salud para conocer con mayor detenimiento la realidad y dar los mayores aportes necesarios en pro del ciudadano. Tras el recorrido por el hospital los directivos y las autoridades regionales y municipales, se reunieron por varios minutos y cada funcionario explicó el avance de su trabajo en el municipio Piar, en el caso de Inviobras se informó sobre la construcción de mil 700 casas. (Prensa Alcaldía de Piar)
Fundahog agradece apoyo para proyecto de centro de atención La Gobernación hizo un aporte de 4 millones 400 bolívares. n María Eugenia Bastardo En una rueda de prensa, la presidenta de la Fundación Hemato-Oncológica de Ciudad Guayana (Fundahog), Junny de Carcovich,
FOTOS WILMER GONZÁLEZ
Aún no hay fecha para la inauguración del Centro de Atención al Paciente con Cáncer
aclaró que la culminación de los trabajos del Centro de Atención al Paciente con Cáncer, le correspondió en su etapa final a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Este es un proyecto en el que han sido partícipes una gran cantidad de personas, empresas e instituciones. “Esta es una obra que se ha hecho por donaciones, esto no es de un sola persona. Aquí han participado varias empresas, instituciones”, expresó Carcovich. La sociedad civil también aportó su granito de arena con el proyecto El ladrillazo. “Todos han colaborado aquí, hay señoras que sembraron matas de granada y de limón”, reiteró con gran emotividad. Carcovich esclarece que el acto con la CVG y la Alcaldía el jueves no fue una inauguración, sino una dotación de equipos.
La inauguración del Centro de Atención al Paciente con Cáncer se realizará cuando ocurra la fusión con el Seguro Social y se haga el compromiso con los médicos, quienes serán especializados en Oncología y Hematología. La presidenta de Funfahog agradeció a todas las personas particulares y jurídicas que trabajaron por este proyecto: Hidrobombas, Gerempro, Somor, Pilotesbas, Seguros Horizonte, Universidad Católica Andrés Bello, La Porcelana, Arcadi, Seguros Caroní, Cercas Cuyuní, Promotora el Nogal. También expresó su gratitud a la Gobernación del estado Bolívar, específicamente al gobernador Francisco Rangel Gómez y a su esposa; a CVG y empresas filiales y a todos que por una u otra causa pusieron su granito de arena para hacer de este proyecto un hecho realidad.
Junny de Carcovich presidenta de Fundahog
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
n Carolina Maffia
N
o hay disponibilidad de boletos para ningún destino, No hay cupos eran los avisos que se podían leer este viernes en las taquillas de las líneas de transporte, que operan desde la terminal terrestre de la capital bolivarense. La afluencia de viajeros es notoria con motivos de las fiestas navideñas en esta central de transporte terrestre bolivarense, donde ayer la Defensoría del Pueblo conjuntamente con el Indepabis, Tránsito Terrestre y Policía Municipal, y demás organismos competenefectuaron “Vamos a estar tes, una inspección constantemen- para verificar las te con presen- condiciones de cia intermiten- las unidades de transporte, así te para hacer como la venta inspecciones. de boletería y Lo que estamos cumplimiento a exigiendo el la autorización cumplimiento de los menores que viajan sin de las leyes”, la compañía de dijo Andrés padres. Maza, defensor susMuchas de delegado del las operarias de pueblo en el transporte ya estado Bolívar. no cuentan con boletos para los próximos días decembrinos. Otras, han anunciado que la boletería estará abierta para el lunes 23, víspera de la Nochebuena.
Correo del Caroní C3
Boletería agostada en vísperas de Navidad
T
Defensoría del Pueblo, Indepabis y otros organismos ejecutaron una inspección en la central de transporte municipal.
osé Durabio. Excelente artículo. Muy acertado. Hay que agregar que el Plan de Desarrollo de la Nación prevé el Eje Norte Llanero como nuevo eje de desarrollo de Venezuela, y ese eje viene desde Tinaco y llega a Anaco. Lo acompaña una línea férrea. Además, allí se ubica la Faja Petrolífera del Orinoco, que tiene un proyecto magno denominado Proyecto Socialista Orinoco (PSO) el cual tiene un gran presupuesto y ya está funcionando (su sede está en Puerto Ordaz). Contempla el desarrollo urbano y humano de toda la región centro sur del Guárico y de Anzoátegui. Muchos saludos. José Durabio Moros, ingeniero Civil CIV 12567.
ópicos y semblanzas
Comentarios XXXIV
J
Abel Carlos Olivares.- Hola estimado colega y amigo de sus amigos. ¿Sabes que hay que sumarle otro 14 a Telmo Almada? El 14 de octubre de 2004 el Consejo Legislativo del estado Bolívar dictó la ley condecoración orden al mérito Telmo Almada. La citada condecoración no se ha conferido por primera vez y estamos declarados en comisión permanente para lograr el objetivo más temprano que tarde. Con afecto telmiano.
Pocas unidades
La demanda de viajeros, de acuerdo con Neuris Bolívar, directora de la terminal, hasta ahora alcanza los 30 mil viajeros. La responsable de las instalaciones terrestres en Heres garantizó que aquellas unidades que salgan desde esta central “son revisadas”, enfatizando en aquellas que son habilitadas por alta demanda de pasajeros a diversos destinos, y que no están adscritas a ninguna de las líneas que operan dentro de esas instalaciones terrestres. “Se revisan neumáticos y la parte eléctrica, debido a las denuncias que hemos recibido, porque hay unidades que tienen los neumáticos en buenas condiciones, pero resulta que después que salen se quedan en el camino por problemas en su sistema eléctrico”, explicó. Bolívar señaló que debido a la demanda de viajeros se han visto
Américo Fernández
La mayoría de las líneas que operan en la terminal ya han agotado su boletaría
en la necesidad de habilitar unidades para destinos como Ciudad Guayana, Santa Elena, Kilómetro 88, Maracay, Caracas y Valencia, convirtiéndose las rutas más solicitadas en este año para esta temporada decembrina. “Diariamente se están habilitando entre ocho y 10 unidades, pero ya a partir de ahorita estamos en la necesidad de habilitar más”, señaló. Sin embargo, han tenido que solicitar apoyo del sector privado, debido a que las operarias no cuentan con la cantidad de unidades para cubrir la afluencia de viajeros. El defensor delegado del pueblo, Andrés Maza, señaló que como ór-
La defensoría y las autoridades de la terminal visitaron la terminal de Heres
FOTOS CAROLINA MAFFIA
Usuarios presentan solicitudes Algunos usuarios aprovecharon la presencia de las autoridades defensoriales y de otros organismos para presentar quejas y solicitudes, como la violación al pasaje preferencial para adultos mayores y personas con discapacidad. Otras personas señalaron la poca disponibilidad de unidades para destinos como Santa Elena de Uairén. Beatriz Lara, usuaria, señaló que acudió este sábado a la terminal con la esperanza de poder conseguir boleto a Santa Elena, después de haber acudido el día anterior de manera infructuosa. “Me dijeron que viniera mañana, pero así me dijeron ayer (jueves), no hay autobuses que quieran ir a Santa Elena porque si se van cargados, resulta que se vienen vacíos, y no le sirve así”, señaló esta usuaria. Como Beatriz Lara, también otros usuarios se quejaron ayer de la poca disponibilidad de boletos a destinos como Valencia y Maracay.
gano del poder ciudadano estaban obligados a verificar la operatividad de esa terminal, a los fines de garantizar a los usuarios y usuarias las condiciones necesarias en cuanto a unidades de transporte. Maza acotó que cuenta con la disponibilidad de tener nuevas autoridades municipales que han mostrado su voluntad a garantizar un servicio óptimo, y agregó que durante esa inspección contactaron el estado de las unidades, su disponibilidad, y el cumplimiento de normativas obligatorias como el permiso de viaje de menores otorgado por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescente. La defensoría -dijo- se ha desplegado
en las terminales terrestres y aéreas en la región, haciendo énfasis en Ciudad Guayana, Piar, Santa Elena y Heres. Subrayó que la presencia de estos organismos en la terminal no sería fortuita, por el contrario, continuarían con estos operativos de manera intermitente. Exhortó a los padres y representantes que no viajan con sus menores hijos a solicitar los permisos correspondientes ante el Consejo de Protección. Las autoridades advirtieron que no se permitirá la salida de menores sin el permiso de viaje correspondiente. El permiso puede ser emitido por el Consejo de Protección o la Notaria.
UDO aguarda 2014 con entusiasmo
Caracas, 4 de diciembre de 2013. Lic. Américo Fernández. Presente. Reciba un cordial saludo y mis mejores deseos por su bienestar. En la actualidad estoy realizando una investigación sobre mis antepasados de apellido Escalante y tuve la sorpresa de encontrar en internet dos artículos de su autoría titulados El obelisco de Ciudad Bolívar y Reacción de Ciudad Bolívar ante la muerte del Dictador. En los mismos, usted hace mención en el primero de ellos a Miguel María Escalante y en el segundo a José María Escalante quien fuera editor del semanario Orinoco. Supongo que son la misma persona. Motivo por el cual solicito su colaboración con lo siguiente: 1. Quisiera saber cuál es el primer nombre Miguel o José. Pues creo que es Miguel. 2. Si tiene algunos rasgos biográficos sobre él. Alguna fotografía. 3. Una pequeña reseña sobre el Semanario Orinoco. Saludos cordiales y muchas gracias. Ing. Gerardo Suárez R. En mi columna Tópicos y semblanzas del viernes 6 de diciembre publiqué un material bastante completo incluyendo sobre Miguel María Escalante. El Correo no publicó la foto, pero te la envío por correo. William Post-708 Panferio Drive-Pensacola Beach, Florida 32561-USA. Señor Américo Fernández. En marzo de 1867, 51 norteamericanos llegaron a Ciudad Bolívar a establecerse en una tierra dada al Dr. Henry Price. El grupo llegó en el barco Elizabeth bajo la dirección de Frederick Johnson. Gobernador Antonio Dalla Costa ofreció una bienvenida. Algunos de los hombres norteamericanos se fueron a trabajar para la compañía minera llamado Dalla Costa Mining Company. Cuatro mineros se murieron de la fiebre entre las fechas 23 marzo y 6 julio 1867 y John W. Wasson fue uno de ellos. 1) Busco el manifiesto del barco Elizabeth (que llegó el 14 marzo de 1867 y, ojalá, contiene los nombres de la gente y de donde originaron, más preciso, es que sea de los Estados Unidos. Cualquier información sobre este grupo será de interés. 2) Busco documentos e información sobre la muerte y enterramiento (año 1867) de John W. Wasson. Murió en las minas de oro cerca de Ciudad Bolívar entre las fechas, 23 marzo y 6 julio 1867. 3) Busco información sobre la esposa de él. Por ejemplo, si su nombre está en el documento de muerte de esposa John W. Wasson o en una lista de pasajeros del barco. 4) ¿Tiene usted acceso a índices cementerio o registros de oficinas gubernativo de Ciudad Bolívar que podría contener esa información? 5) Gracias para su ayuda. Por favor de contestar por email: williamlpost@hotmail.com R. El único material que puedo suministrarle está en la columna del lunes 16 de diciembre publicada en Correo del Caroní, localizable en la página web del periódico.
RECORDATORIO Y MISA
“Entramos otra vez en vacaciones, rogando a Dios que no ocurra lo que en agosto pasado, que nos robaron más de siete aires acondicionados. No tenemos recursos, y nos roban lo poco que tenemos realmente es grave para nosotros”, señaló la decana María Casado. El núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO) tiene muchas expectativas para 2014, según dejó ver ayer su decana, María Coromoto Casado, quien informó que esta casa de estudios despide un año 2013 lleno de dificultades, pero con muchos nuevos profesionales entregados al futuro del país. Este núcleo, uno de los más grandes de los cinco de la UDO, cuenta con 18 mil estudiantes distribuidos entre la UEPO, su extensión en Caicara del Orinoco y su sede en Ciudad Bolívar. Casado se mostró entusiasta por el nuevo año, confiando poder lograr las metas que se han trazado, en primer lugar “un presupuesto que nos permita funcionar como debe ser”. Además, aspiran poder contar con apoyo del Gobierno nacional para que este núcleo pueda continuar adelante. “Ojalá podamos contar con una nueva planta física, o que se puedan continuar con la que no se han podido ejecutar”, afirmó. Casado recordó que ese espíritu de pertenencia debe prevalecer en la población udista, y acotó que con esto pueda permitir que la
universidad siga escalando sus metas. Señaló que esta universidad graduó este año seis mil nuevos profesionales, de los cuales mil 500 correspondieron al núcleo de Bolívar.
como Ciencias de la Salud y Decanato. “Cuando roban un equipo, se lo están robando a la población bolivarense, a los hijos de muchos padres de familias”, dijo. (CM)
Vacaciones con preocupación
Casado, también, manifestó su preocupación al problema de inseguridad que durante este año vivió esta casa de estudios durante agosto. Siete aires acondicionados, equipos de computación, y otros enseres, fueron sustraídos de las instalaciones universitarias en el período de vacaciones. “Entramos otra vez en vacaciones, rogando a Dios que no ocurra lo que en agosto pasado, que nos robaron más de siete aires acondicionados. No tenemos recursos, y nos roban lo poco que tenemos realmente es grave para nosotros”, señaló. Dijo que la universidad no tiene cómo contratar más personal de vigilancia, por lo que espera el apoyo de los entes de seguridad en patrullas por los alrededores de la universidad, tanto en sus sedes de La Sabanita,
BENICIA LANDÓ * 21-03-1921 † 21-12-2006 Hoy se cumplen 7 años desde que te llamó nuestro Señor, le pedimos a él su Luz Divina para tu camino eterno hacia la gloria de la resurrección. “Aunque estés lejos de nosotros, siempre estarás en nuestras mentes. Nunca serás nuestro pasado y siempre serás nuestro presente. Gracias por ser nuestro pedacito de cielo madre querida”.
FOTOS ARCHIVO
La UDO en su núcleo Bolívar logró graduar mil 500 nuevos profesionales en diferentes áreas
Recuerdo que dedicamos tus hijas, nietos, bisnietos, hijos políticos, sobrinos y demás familiares y amigos, e invitamos hoy a una misa que se efectuará en la iglesia Nuestra Señora de Belén, a las 6:00 pm. Tumeremo, 21 de diciembre de 2013
Valores Espirituales
C4 Correo del Caroní
Notimensaje Diocesano
Practicando el amor de Cristo Crisanto Gregorio León
Departamento de Medios de Comunicación Social de la Iglesia Católica. Diócesis de Ciudad Guayana. Camino a la Navidad
Pronto estaremos celebrando la fiesta de la Navidad y en este precioso tiempo y durante todo nuestro caminar por la vida, los cristianos debemos ser llamados a constituirnos en luz y esperanza de la tierra porque seguimos al que es la luz y la sal del mundo, al que viene, al que esperamos: nuestro Señor Jesucristo. Pero hay quienes encienden su luz al mediodía, alumbrando a pleno sol, cuando y donde no hace falta la luz. Hay quienes alumbran solamente donde les conviene. Otros dejaron apagar la llama del cirio encendida el día de su bautismo y prefirieron alinearse con los criterios del mundo. Hoy hacen falta cristianos que brillen cuando y donde tienen que brillar: en medio de las tinieblas; que alumbren con buenas obras y sean capaces de testimoniar su amor sentándose a lamisma mesa con publicanos y pecadores porque no necesitan de médico los sanos sino los enfermos. Las situaciones insípidas de este momento histórico
Horóscopo ARIES
reclaman con urgencia el testimonio valiente, la presencia martirial de cristianos auténticos que pongan la luz y el sabor del amor, donde hay odios, rencores, divisiones; de la compasión, en medio de corazones endurecidos y manos cerradas; de la alegre confianza de los hijos de Dios, donde existen tristes y entristecidos; de la esperanza, cuando aparecen la desesperanza y los desesperados; de la verdad que nos hace libres, donde imperan la mentira y los farsantes; de la libertad, en un mundo repleto de leyes y
de esclavos; de la gratitud en medio de la ingratitud y la amargura; del respeto, del diálogo, de la tolerancia, de la unidad y de la vida, entre tantas violencias y muerte.
La Navidad nos recuerda…
Fiesta de la familia
Que Cristo es la luz del mundo, él es nuestra luz. Que cada uno de nosotros debe ser luz en la vida de los hermanos, no tinieblas ni oscurecimientos. Que como la estrella de Belén, estamos llamados a ser guías de luz, abriendo e iluminando caminos y horizontes, no sembrando los caminos de grises y penumbras. Que en medio de las sombras, en las que se ocultan los Herodes de siempre, nuestras buenas obras han de brillar como lámparas encendidas puestas en lo alto del monte. Que como la estrella de Belén, hemos de guiar a los demás al encuentro del Señor y de dioses efímeros y con pies de barro, ni menos sustituir Dios por ideologías u hombres que son perecederos en el tiempo. Que nuestra relación filial con Dios nos pide ofrendar siempre, en nuestras relaciones fraternas, lo mejor de nosotros de nosotros mismos: oro, incienso, mirra. Que nuestro encuentro con el Señor, como a los magos de Oriente, nos exige reemprender nuestra vida por otro camino…
¡Aunque usted no lo crea!
La Navidad no es una fiesta pagana, es una fiesta cristiana, es una fiesta en y con la familia. Como la sagrada familia de Jesús, María y José. Esta fiesta es una invitación que la Iglesia nos hace para reflexionar no en cuanto a estrenos, regalos y comidas, sino en torno a la fidelidad conyugal, la responsabilidad y la autoridad de los padres para con los hijos, la obediencia que los hijos deben a sus padres, la relación fraternal entre los hijos, la vida de comunión en el amor. Porque la familia cristiana a ejemplo de la familia de Nazaret, está llamada a ser fundamento de la comunidad humana y de la comunidad eclesial, primera expresión de la vida del reino, comunidad de amor como la familia trinitaria que es Dios mismo. Hoy el mundo y este país nuestro experimentan graves problemas, grandes y profundas crisis las personas y en las estructuras sociales, económicas, políticas y sobre todo, morales. Los cristianos católicos pensamos que la raíz de todos los males hay que buscarla en la institución familiar. Nuestra sociedad necesita con urgencia de padres como José, de madres como María, de hijos como Jesús. Hoy Venezuela y el mundo necesitan de familias como la sagrada familia de Nazaret. ¡Feliz Navidad y un mejor 2014 en el Señor!
de Ripley’s
21 de marzo - 19 de abril
TAURO Basta ya de ser tan obstinado. Lo que vayas a hacer hazlo con el corazón y sin mayores apuros. Combate esa tendencia a creer que todo lo puedes y todo lo sabes. Acaba con la fantasía y plántate en la realidad del aquí y el ahora. Las decisiones que tomes jugarán un papel importante en tu vida. 20 de abril - 20 de mayo
GÉMINIS No tomes riesgos innecesarios en cuanto a tu seguridad personal se refiere. Cuídate de todo aquello que amenace tu vida. Ten mucho cuidado por donde y con quién andas. No te dejes manipular por la ambición de otras personas y presta más atención a lo que piensas, es lo correcto. 21 de mayo - 20 de junio
CÁNCER
Gaturro
21 de junio - 22 de julio
LEO Deja a un lado las fantasías. Se impone en tu vida buscar lo real, lo verdadero. No te destruyas por quien no quiere ni desea cambiar. Tu vida íntima se sacude para que comprendas la importancia que ésta tiene. Cumple contigo primero para que luego puedas complacer a los demás. 23 de julio - 22 de agosto
Virgo Sirve de ejemplo a los que están a tu lado y haz exactamente aquello que tanto predicas y aconsejas a otros. No seas sombra de nadie. No sigas en nombre del amor a quien no te valoriza ni te corresponde como mereces. Es momento de comenzar a realizar cambios en tu filosofía de vida. 23 de agosto - 22 de septiembre
LIBRA Muéstrate menos exigente y más cooperador para con tu familia. Toma la iniciativa en lo relacionado al dinero. Tus facultades mentales, unidas a tu fuerza espiritual, te fortalecen y te llevan a la felicidad deseada. Lo que sueñes ahora será un vaticinio para ti. 23 de septiembre - 22 de octubre
Escorpio Acepta con una sonrisa en tus labios los retos o los cambios que se presenten ante ti. Adáptate a lo que venga. Sácale provecho a tu buen sentido del humor. Lo que siembres ahora te dará muy buenos frutos. No desatiendas la parte económica, dedícale tiempo. 23 de octubre - 21 de noviembre
Sagitario Estarás saturado de trabajo pero tus energías no te fallarán para que puedas cumplir exitosamente con cualquier tarea, no importa lo difícil que sea. Asumirás el mando, tanto en tu trabajo como en tu hogar. Sé más selectivo con tus amistades y no le confíes tus intimidades a nadie. 22 de noviembre - 21 de diciembre
Capricornio Atrasos y obstáculos acaban, se desvanecen. Irás ahora por caminos seguros y limpios. Tendrás éxito en lo que esté relacionado con el extranjero así como también experimentarás una gran paz dentro de tu hogar. 22 de diciembre - 19 de enero
Acuario Poseerás mayor vitalidad y salud. Saldrás de lo rutinario. Aprovecha toda oportunidad de trabajo que te ofrezcan para independizarte y lograr aquello que te fue negado. Dinero llega a tus manos, asegúrate de hacer buen uso del mismo. 20 de enero - 18 de febrero
Piscis Aquellos que de alguna manera te hicieron daño ahora se acercan a ti para pedirte perdón. La confusión y la incertidumbre de días pasados, por fin se alejan. Pon en orden tu vida y emprende algo nuevo. Aléjate de todo lo que pueda causarte tensión. 19 de febrero - 20 de marzo
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. tr. Igualarse en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra 7. tr. Operar con las manos o con cualquier instrumento 8. tr. Cubrir con oro las partes de un dorado que han quedado defectuosas 9. intr. Están en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario 11. tr. Instruirá, doctrinará, amaestrará con reglas o pre-
Solución anterior
ceptos 12. f. Información o indagación que se hace de algo para averiguar la realidad de ello o sus circunstancias
VERTICALES
1. adj. F. pl. Que compra 2. m. pl. Falta o necesidad de algo 3. tr. Presentamos algo para que sea visto, ponerlo de manifiesto 4. intr. Pasarán de dentro a fuera 5. adj. F. pl. Que se comporta de un modo inhabitual 6. tr. Untes, manches con pringue o grasa 10. tr. Dicho de una persona: dejé de tener, o no hallé, aquello que poseía, sea por culpa o descuido del poseedor, sea por contingencia o desgracia
A veces quien menos pensamos practica en nosotros el amor de Cristo, es una fe viva, un avivamiento, la muestra más sincera y trasparente del mandamiento nuevo; que nos amemos todos como Dios nos amó. Las personas se nos cruzan por la vida e incluso diariamente las tratamos con la misma cortesía que nos tratan y no advertimos el grande corazón espiritual que algunos y algunas guardan en su pecho y en su alma. Nos acorazamos por tanta maldad que se manifiesta en estos tiempos, sin atender a los hombres y mujeres llenos de un corazón puro, limpio como el cristal y dulce como la miel, un corazón que quiere ser como el de nuestro Señor Jesucristo. Con la única motivación de ayudar, se nos presentan buenos samaritanos, gente con corazones honestos, practicando el amor de Cristo. Haciendo buenas obras con discreción, sin aspavientos, manteniendo la máxima reserva de sus gestos de bondad, gastando generalmente sus propios recursos en un esfuerzo cristiano por favorecer al prójimo. Hay quienes sienten gran gozo en sus corazones solo con la oportunidad de ser útiles y de auxiliar a quien necesita de una mano amiga y de un brazo fraterno; y la alegría llena todo a su alrededor porque ellos son las manos de Dios. El cordero se ofrece en holocausto para la salvación de los hombres y de las mujeres; purificando a quienes exteriorizan un corazón humanitario. Mientras unos se niegan a mostrar un corazón misericordioso, para otros dar y socorrer es la mayor alegría, predicando con hechos la palabra de Dios. Se pueden desprender con suave fragilidad las lágrimas que contienen la conmovedora experiencia de saberse socorrido por quienes manifestaron su profundo sentir cristiano y su confidencial sacrificio cuando realmente se necesitó de ellos. Estamos aquí, cuenta con nosotros, no dudes en llamarnos si lo requieres; son expresiones de cristianos comprometidos. crissantogleon@gmail.com
Tutelandia
Enfrentarás y buscarás soluciones a los problemas que puedas tener especialmente con tu pareja. La buena comunicación será la que garantice la paz y la estabilidad. Deja a un lado las inseguridades y los celos y pon mayor empeño en despertar la pasión en esa relación.
Canaliza tus inquietudes en nuevos proyectos. No sigas pensando en imposibles ya que si te lo propones todo lo lograrás. Haz espacio en tu corazón para una persona que muy pronto llegará a tu vida llenándote de nuevas esperanzas. Lo verás todo de colores brillantes.
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
Espectáculos
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
n Especial DPA
E
Buenos Aires.-
n un año en que tanto el cine, la TV, la música como la literatura perdieron grandes figuras, hubo tres muertes que sacudieron a la opinión pública por lo inesperadas y trágicas: la de la estrella de “Los Soprano” James Gandolfini, la del joven actor de “Glee” Cory Monteith y la de Paul Walker, protagonista de “Fast & Furious”. La muerte de Gandolfini de un ataque al corazón a los 51 años en Roma conmocionó a sus fans en todo el mundo, quienes lo seguían con devoción desde que encarnara al carismático jefe mafioso Tony Soprano en la exitosa serie de TV. No menos sorpresiva fue la muerte del joven actor canadiense Cory Monteith, de 31 años, uno de los protagonistas de la serie de TV musical “Glee”, quien fue hallado sin vida en una habitación de hotel. En tanto, el estadounidense Paul Walker, que se hizo famoso gracias a la saga de carreras “Fast & Furious” falleció irónicamente en un accidente automovilístico en California, cuando tras chocar se prendió fuego el coche en que viajaba. Tenía 40 años. Hollywood perdió además a una de sus más legendarias figuras, Peter O’Toole, el excéntrico e idealista coronel británico del mega éxito de los años 60 “Lawrence de Arabia”. El actor irlandés murió a los 81 años en Londres tras una larga enfermedad, dejando un legado de más de 50 películas, entre ellas “Goodbye Mr. Chips” y “What’s New Pussycat”. La ciudad de las colinas también despidió a Joan Fontaine, protagonista de “Rebecca”, la primera película del británico Alfred Hitchcock en Estados Unidos, y dijo adiós a su sirena, Esther Williams, quien brilló con sus coreografías en los musicales acuáticos de los años 40 y 50.
España lloró a sus ídolos
España lloró en 2013 a una de sus más grandes figuras, la actriz y cantante Sara Montiel, la primera española en trabajar en Hollywood y símbolo sexual de las décadas de los años 50 y 60. “Saritísima”, quien protagonizara películas como “La violetera” y “El último cuplé”, murió a los 85 años y tuvo una despedida digna de una estrella, con cientos de personas apostadas en La Gran Vía de Madrid que arrojaron flores y gritaron vivas al paso de su féretro. Apenas un mes después fallecía a los 80 años el actor español Alfredo Landa, creador de un subgénero de la comedia de enredos bautizada como “landismo”, quien trabajó a las órdenes de Luis García Berlanga, José Luis Garci o Mario Camus, entre otros. El cine español también lamentó la muerte del “erotómano” Bigas Luna, director de films como “Jamón Jamón” (con unos jovencícimos Javier Bardem y Penélope Cruz, antes de ser pareja), “Son de mar” y “La teta y la
Correo del Caroní C5
Muertes que conmocionaron al cine, la televisión y la música
Nymphomaniac se desnuda en Berlín
En el mismo año en que una mujer, la canadiense Alice Munro, se llevaba el Premio Nobel de Literatura, moría a los 94 años la británica Doris Lessing. La historia de una ninfómana llega a los cines el 25 de diciembre
El actor estadounidense de origen italiano había terminado de filmar “Enough Said” (Nicole Holofcener), su debut en la comedia romántica, que se estrenó de forma póstuma
Sentido el fallecimiento de uno de los rostros de la saga Rápido y Furioso (Fast & Furious), Paul Walker, en un accidente de tránsito
luna”, quien murió de cáncer a los 67 años.
Cantan en el cielo
En tanto, el mundo de la música se sorprendió un domingo de octubre con la muerte de Lou Reed, ex líder de Velvet Underground, a los 71 años, tras complicaciones derivadas de un trasplante de hígado. El músico estadounidense de biografía turbulenta, compañero de andanzas de David Bowie e Iggy Pop en los 70, forma ya parte del panteón del rock gracias a canciones como “Walk On The Wild Side”, “Perfect Day” y “Satellite of Love”. Lejos de su Cuba natal, en Suecia, murió a los 94 años el pianista y compositor Bebo Valdés, una de las figuras más importantes del jazz latino y de la época dorada de la música cubana, padre del también músico Chucho Valdés, quien vivía en España. Allí falleció también a los 82 años Manolo Escobar, uno de los más importantes
La autopsia al cuerpo del protagonista de Glee, Cory Monteith, estableció que había muerto por una sobredosis de drogas y alcohol
La versión sin cortes del polémico nuevo trabajo de Lars von Trier, “Nymphomaniac: Volumen I”, se estrenará sin cortes en la Berlinale, informaron ayer los organizadores del certamen. Se trata del estreno mundial del film completo que protagoniza Charlotte Gainsbourg y que, en su versión reducida, llegará a los cines el 25 de diciembre. “Nymphomaniac” narra el viaje sexual de una mujer autodeclarada ninfómana desde su niñez hasta los 50 años y ha causado enorme revuelo por sus impactantes escenas de sexo explícito. Según el director de la Berlinale, Dieter Kosslick, la estética creada por el cineasta danés es “impresionante y radical”. En un primer montaje, la película duraba cinco horas y media, pero al parecer en contra de la voluntad del realizador se recortó a cuatro. Después, se decidió que se estrenaría en dos partes. Además de Gainsbourg (“Anticristo”), “Nymphomaniac” cuenta con un reparto estelar en el que figuran Stellan Skarsgard, Shia La Beouf, Christian Slater, Jamie Bell, Uma Thurman y Willem Dafoe, entre otros. (DPA)
Adele recibe orden del mérito A los 94 años se despidió de este mundo el pianista y compositor Bebo Valdés, una figura central de la época de oro de la música cubana; padre de Chucho Valdés
Sara Montiel fue la primera española en triunfar en Hollywood, donde trabajó con varias de las máximas estrellas de la época, como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Vincent Price y Charles Bronson
referentes de la música popular española, quien cantó desde “El porompompero” hasta la famosísima “Y viva España”. Algo más al norte, en París, falleció a los 79 años el cantautor francés Georges Moustaki, mientras que en Roma se apagó la vida de Jimmy Fontana, cantante de la tantas veces interpretada canción romántica “Il Mondo”, a los 78 años.
En tanto, en el mismo año en que una mujer, la canadiense Alice Munro, se llevaba el Premio Nobel de Literatura, moría a los 94 años la británica Doris Lessing, que se había quedado con el premio más importante de las letras en 2007. La autora “El cuaderno dorado” y “La buena terrorista”, que se crió en Zimbabwe, había ganado también el Príncipe de Asturias de las Letras en 2001. (DPA)
Londres.- La cantante Adele recibió en la noche del jueves la Orden del Imperio Británico por sus méritos musicales. El encargado de entregarle la condecoración a la autora de hits como “Rolling in the Deep” fue el príncipe Carlos de Gales. Buckingham Palace colgó en su cuenta de Flickr una fotografía (http://dpaq. de/K3IYr) en la que se ve a una sonriente Adele mostrando la orden. Según informa la BBC, la cantante no ha realizado declaraciones a la prensa sobre el tema. Adele saltó a la fama ya con su álbum debut, “19”, y después con el exitoso “21”. En la última ceremonia de los Oscar, levantó la estatuilla por su tema “Skyfall”, incluido en la banda sonora de la película homónima de James Bond. (DPA)
Breves de Hollywood
The Green Inferno para septiembre Judy Davis en la serie 24
David Dobkin (“Wedding Crashers”) dirigirá el “biopic” de Hugh Hefner para Warner Bros., reporta el portal independiente “Indie Wire”. El proyecto sobre el propietario de Playboy será escrito por Peter Morgan (“The Queen”). Todavía no se ha especificado si el filme abarcará un período concreto de la trayectoria de Hefner o toda su vida. También queda a la espera que se revele quién encarnará al multimillonario. Hugh Jackman o Robert Downey Jr. fueron algunos de los nombres que se habían barajado para encarnar a Hefner cuando Universal estaba al frente del proyecto.
La nueva película de terror de Eli Roth ha fijado como fecha de estreno el próximo 5 de septiembre de 2014, recogen varios medios especializados, entre ellos “The Hollywood Reporter”. El filme, titulado “The Green Inferno”, está dirigido, co-escrito y producido por Roth, el cineasta amante de la sangre detrás de títulos como “Cabin Fever” y “The Hostel”. Protagonizada por Lorenza Izzo, Ariel Levy y Daryl Sabara (“Spy Kids”), el largometraje se centra en un grupo de jóvenes activistas quienes viajan de Nueva York a la Amazonas para salvar a una tribu en peligro de extinción. Cuando su avión se estrella, son encontrados por dicha tribu que, para su sorpresa, es caníbal.
Judy Davis (“Husbands and Wives”) tendrá un papel como invitada recurrente en la nueva edición de Fox de la serie televisiva “24: Live Another Day”, informa el medio especializado “Variety”. La actriz nominada a los Oscar en dos ocasiones interpretará a “Margot”, una británica viuda de un conocido terrorista. Kim Raver (“Grey’s Anatomy”), William Devane (“Knots Landing”) y Mary Lynn Rajskub (“Little Miss Sunshine”) se reunirán con el protagonista Kiefer Sutherland (“Touch”) para encarnar sus antiguos papeles de “24” en esta nueva edición. La trama basada en Londres recoge la historia de “Jack Bauer” (Sutherland) cuatro años después de los acontecimientos de “24” de la última temporada.
Espectáculos
C6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana sábado 21 de diciembre de 2013
El drama real de las coronas 2013, el año en el que el rey Juan Carlos de España no abdicó. FOTO AFP
Madrid.-
N
unca antes tuvo que soportar el rey Juan Carlos de España tanta presión en este tema. El debate sobre la conveniencia de una abdicación del monarca, que en enero cumplirá 76 años, se extendió prácticamente durante todo 2013, en medio de la mayor crisis de imagen de la Corona española durante su reinado. “El rey no se ha planteado en ningún momento la abdicación”. Con esta respuesta tajante, el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, confiaba el 20 de septiembre en cerrar las especulaciones que se arrastraban desde hacía meses, espoleadas también por los movimientos de otros monarcas En total, este de su generaaño el rey ción como la pasó por el reina Beatriz de quirófano en Holanda y Altres ocasiones, berto II de Bélporque a esas gica. Aquel día, la dos operaciocasa real espanes de cadera convocó a se suma otra en ñola los periodistas marzo, cuando por primera fue intervenido vez en la historia a una ruede una doble da de prensa. hernia discal. Una manera de desactivar por adelantado el debate que iba a generar la noticia que La Zarzuela iba a hacer oficial: el rey tenía que someterse a una nueva operación, la quinta en tan sólo año y medio. Su cadera izquierda volvía a dar problemas: en ella se había hecho fuerte una infección apenas 10 meses después de que, sobre la mesa del quirófano, le colocaran una prótesis para hacer frente a la artrosis. La operación anunciada tuvo lugar pocos días después y en ella el cirujano Miguel Cabanela decidió que lo mejor era implantarle una prótesis temporal para someterlo a un tratamiento con antibióticos antes de colocarle la definitiva dos meses después.
Menos salud
La salud lastra al monarca desde hace ya tiempo. Y este año, por primera vez, le impidió estar en el desfile militar por el 12 de octubre, la fiesta nacional, y le hizo faltar, también por vez primera, a una Cumbre Iberoamericana, la de Panamá. En paralelo, el príncipe Felipe fue asumiendo cada vez más actos, y las encuestas muestran que al tiempo que cae la popularidad del monarca sube la de su hijo, que el 30 de enero cumplirá 46 años. Esa fue la edad en la que Guillermo Alejandro subió al trono holandés el 30 de abril, con la argentina Zorreguieta como reina consorte. Tantas operaciones en tan poco tiempo y el buen desempeño del príncipe no han hecho, sino alimentar el debate sobre una abdicación del rey de España, que comenzó en 2012 con su polémica cacería en Botsuana y su histórica petición de perdón. Un asunto en el que incluso opinan medios internacionales como The Economist, que poco antes del relevo en el trono en Holanda razonaba a sus lectores por qué el rey de España debería hacer lo mismo. La crisis de Botsuana, por la que los españoles conocieron su amistad íntima con la alemana Corinna zu Seyn-Wittgestein, se sumaba entonces al gran problema con el que arrancó la caída en picado de la imagen de la monarquía española: el caso de corrupción en el que está imputado Iñaki Urdangarin, yerno del rey. Un caso del que en La Zarzuela se habla de “martirio” y que salpica a la infanta Cristina, que podría terminar también imputada por un delito fiscal. (DPA)
La infanta Elena y el polémico divorcio a la serenidad “He estado y sigo dispuesta a representar a España y al rey, siempre”, expresó la cuarta en la línea de sucesión en una entrevista. Madrid.- La infanta Elena cumplió ayer 50 años serena y centrada, ajena ya a los días difíciles vividos hace cuatro años, cuando decidió tomar una decisión inédita en la familia real española: divorciarse. Si entonces acaparaba titulares por ello, hoy los medios destacan su elegancia y su posible noviazgo con su amor de juventud -el jinete Luis Astolfi-, en medio de la crisis que vive la corona, agravada por los problemas de salud del rey Juan Carlos y el escándalo de corrupción que salpica a su hermana, la infanta Cristina. A pesar de ser la hija mayor de los reyes Juan Carlos y Sofía, Elena es la cuarta en la línea sucesoria al trono, por detrás de su hermano Felipe, de 45 años, y de las hijas de éste, Leonor y Sofía, de ocho y seis años. Así lo establece la Constitución española, que prioriza el sexo a la edad. Pero esto nunca pareció importar a la infanta, quien se licenció en Pedagogía -aunque los estudios nunca fueron su fuerte- y actualmente ejerce como directora de proyectos culturales y sociales de la Fundación Mapfre.
Cese no temporal
Elizabeth aferrada En su negativa a abdicar, Juan Carlos tiene su gran aliada en una de las monarquías europeas más asentadas. Un año después de celebrar su aniversario de diamante en el trono, la reina Isabel II de Inglaterra sigue sin plantearse ceder paso a su eterno heredero, el príncipe Carlos, que en noviembre llegó a la edad de jubilación (65 años) sin visos de que pronto vaya a comenzar su reinado. Eso sí, los Windsor celebraron la continuidad de su linaje con el esperado nacimiento de un nuevo heredero. Si el embarazo de Catalina causó un tsunami mediático, a medida que se acercaba la fecha la expectación por el royal baby (bebé real) se hizo imparable y desató todo tipo de apuestas. Finalmente fue varón, llegó al mundo el 22 de julio con el nombre de Jorge, y se situó tercero en la línea de sucesión tras el príncipe Guillermo. Su feliz papá dejó definitivamente su carrera militar como piloto en Gales para mudarse a Londres y dedicarse a la actividad pública, mientras su hermano, el príncipe Harry, parece
haber encontrado la estabilidad sentimental junto a la guapa Cressida y este año saltó a los titulares más por su expedición benéfica al Polo Sur que por los escándalos fiesteros de otros años. La polémica estuvo esta vez en nuevas teorías sobre la muerte de Lady Di, que Scotland Yard zanjó.
2013 fue especialmente emotivo en Holanda: la reina Beatriz volvió a ser princesa, mientras los holandeses festejaron por todo lo alto su último Día de la Reina y estrenaron monarca varón después de 123 años de matriarcado. Junto a Guillermo Alejandro, la argentina Máxima ha sabido ganarse el corazón de los ciudadanos insuflando la espontaneidad y modernidad de que adolecía la casa real. La cara triste del año se debió a la muerte del príncipe Friso, tras el accidente de esquí que lo había dejado en coma en 2012. Mucho más discreto fue, en cambio, el relevo en el trono belga, tras un año en que el rey Alberto II vivió momentos de los más tensos cuando la artista Delphine Boël le reclamó que la reconociera como hija. Su madre, la baronesa Sybille de Selys Longchamps, respaldó a Boël y aireó la relación que supuestamente mantuvo en silencio con el monarca durante 18 años. En julio, el día de la Fiesta Nacional, Felipe y Matilda se convirtieron en los nuevos reyes de los belgas.
Tiempo para Mónaco Quienes por ahora siguen sin heredero son los Grimaldi, pese a que la familia celebró este año la llegada de dos bebés: la princesa Carolina se convirtió en abuela en marzo, cuando vino al mundo el pequeño de su hijo Andrea y la colombiana Tatiana Santo Domingo. Ese mismo mes, su hija Carlota presentaba oficialmente a su pareja, el actor francés Gad Elmaleh, en el glamuroso Baile de la Rosa. La joven de 27 años y Elmaleh, 15 años mayor, acaban también de ser papás: el principado anunció oficialmente el 17 de diciembre el nacimiento de un varón que se llama Raphaël. Todas las miradas están puestas ahora en una posible boda como la de hace dos años entre el príncipe Alberto y la sudafricana Charlène, que siguen sin descendencia. (DPA)
Carlota y Elmaleh
“Estoy contenta de la labor de representación institucional que llevo a cabo (...) He estado y sigo dispuesta a representar a España y al rey, siempre”, dijo hace unos días desde su despacho, en una entrevista insólita publicada por los medios españoles. A sus 50 años, la infanta se siente “satisfecha” con su vida. Atrás quedan ya sus momentos más tristes: “La decisión de primero separarme y después divorciarme”, aseguró. Su boda fue la primera de las de los hijos de los reyes de España y la más colorista. Se casó en la catedral de Sevilla, en marzo de 1995, con Jaime de Marichalar, un joven banquero de familia aristocrática que le persuadió con sus detalles y su tenacidad. El infarto cerebral que sufrió él en 2001 fue un punto de inflexión en la relación de la pareja. Seis años más tarde, la casa real hacía público un comunicado en el que anunciaba el “cese temporal de la convivencia”. La separación, sin embargo, nunca tuvo vuelta atrás. Y, dos años después, llegó el esperado divorcio. La complicidad de Elena con el rey es de sobra conocida. En común tienen aficiones como la caza y las corridas de toros -que no gustan a la reina-, y un carácter similar, obstinado y noble, dicen los que les rodean. Pero su separación y posterior divorcio no gustó al monarca. Tampoco a la reina. Con Marichalar, sin embargo, Elena cumplió uno de sus sueños, el de ser madre, y tuvo dos hijos: Felipe Juan Froilán y Victoria Federica. El primogénito, con 15 años, ha protagonizado ya conocidas anécdotas en la prensa: de las patadas que propinó en 2004 a sus primos pequeños durante la boda del príncipe Felipe a otras más polémicas, como el disparo accidental que él mismo efectuó con un arma en su pie izquierdo al salir de caza con su padre el pasado año.
Hija y madre
“La educación que intento transmitir a mis hijos no varía de la que me gustaría que tuviesen si no me hubiese divorciado (...). Creo que no se puede ser ‘expadre’ o ‘exmadre’ y que cada uno busca lo mejor para sus hijos”, afirmó Elena en la entrevista. En ella, exterioriza también su preocupación por la situación que atraviesa España, inmersa en una crisis económica desde 2008, y por el distanciamiento de los ciudadanos de las instituciones. “Me inquieta”, aseguró. “Y, por supuesto, me disgustan las situaciones incómodas que se producen”. La corona no vive su mejor momento. Es frecuente escuchar pitidos y abucheos hacia los miembros de la casa real española en actos institucionales. Pero, en medio de esta tormenta, la imagen de la infanta Elena sale reforzada. Aficionada a la hípica, al esquí, a la caza, a la vela y al flamenco, Elena es amante de la velocidad. Una mujer con genio y sentido del humor. Obstinada, intrépida y valiente, según la describe la periodista Carmen Duerto en el libro La infanta Elena. La reina que no pudo ser. (DPA)