Correo del Caroní Santana está en duda
Diferencias reconciliables
La presencia de Johan Santana en la gran final de la pelota nacional está en vilo ya que, aparentemente, el “Gocho” aún presenta fatiga tras su apertura de estreno hace poco más de una semana. /A5
EE UU y Cuba iniciaron la ronda de diálogo por el restablecimiento de la diplomacia bilateral por uno de los temas más complejos: la migración. En la primera reunión de alto nivel, ambas partes expusieron sus puntos antagónicos, pero recalcaron, que están muy dispuestos a continuar con el proceso de normalización de las relaciones. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.142 Dep. Legal / pp 77-0096
“En diciembre no había llegado el momento. Creo que llegó el momento sobre el precio de la gasolina”
Una sociedad no puede vivir sin castigo… y el problema en Venezuela es la sociedad. Ciertamente se necesitan respuestas policiales y criminalísticas, como incrementar la seguridad y el castigo a los delitos, pero la sociedad debe entender el mensaje de que es mejor ser honesto que ser delincuente”. Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de Violencia
Maduro rehúye de la crisis y confía que “Dios proveerá” La cúpula gubernamental decide evitar el costo político de medidas estructurales para frenar la inflación y la escasez y propone a los venezolanos unos paliativos sin precisar fuentes de financiamiento en medio del desplome de los precios del petróleo.
“Este es el equipo”
La frase bíblica “Dios proveerá”, citada anoche por el presidente Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión, no sólo revolucionó las redes sociales. “Dios proveerá” es también en efecto el clamor de todo un pueblo sufrido que constata que su jefe de Estado evade la grave crisis social y económica con medidas insuficientes, esperando el milagro de un súbito aumento del precio del
módulo que se realizó en Puerto Ordaz. Sanvicente afirma que este será el equipo que enfrentará a Honduras el 4 de febrero.
/A6
La escasez echa por tierra venta por terminal de cédula
Sintralcasa exige revisión del cobro excesivo del ISLR
El sistema de atención por el terminal de la cédula de identidad no funciona si el suministro es irregular, pues no garantiza a los consumidores adquirir el producto el día que les corresponde si la mercancía se acaba un día antes o simplemente no llega. En Abasto Bicentenario, Pdval y los locales de la antigua Friosa, La Fuente, el orden de atención por terminal de la cédula es el siguiente: lunes, 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9; sábado, del 0 al 4 y domingo, del 5 al 9. /A7
Upatenses marcharon contra la inseguridad
/A3
/A8
Piden solventar la indignante falta de patólogos en Caroní
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Sucesos
La Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona remarca que las familias que pierden un ser querido en Ciudad Guayana deben, además de lidiar con el dolor de la muerte, velar por el patólogo para la entrega del cadáver. “Hay uno solo y eso es alarmante y triste”, denuncia Blasina Cordero, vocera de la fundación, al tiempo que insta al desarme y el fortalecimiento de los valores en el hogar. /A7
Mercado abierto
Debate gasolina
Ofensiva por pañales
El presidente Maduro se vanaglorió este miércoles de los 29 aumentos de salario mínimo desde la era de Chávez. 2015 inicia con un ajuste salarial precipitado de 15 por ciento y pasa de 4.889,11 a 5.622,48 bolívares, desde el 1 de febrero.
Maduro no hizo alusión a los 25 mil millones de dólares perdidos en Cadivi y estableció el sistema cambiario por tres vías: el primero, a 6,30 bolívares, para alimentos y salud; Sicad; y una tercera opción que funcionará con bolsas de mercado.
Aun a sabiendas del consenso sobre la necesidad del incremento del precio de la gasolina, el mandatario prefirió no tomar la decisión y llamó a un debate “abierto con todos los sectores” para fijar una nueva tarifa sobre el combustible.
A partir de hoy inicia “una ofensiva de revisión” a las distribuidoras de pañales y a mayoristas. “¡Vamos a apretar la mano!”, amenazó Maduro: “El que quiera trabajar bienvenido, pero el que quiera sabotear vamos a apretar con la ley”.
Vándalos destrozan “monumento” a los caídos en protesta
ELECCIONES DE SUTISS 2015
Candidatos defienden el proceso electoral de Sidor en el TSJ
La violencia política como expresión de intolerancia se puso de manifiesto una vez más en Ciudad Guayana. Colectivos armados, liderados por el movimiento oficialista Mersuv y escoltados por el Sebin, acabaron en la noche del martes con la siembra de carteles que hizo el movimiento estudiantil, en una isla del Paseo Caroní de Puerto Ordaz, para honrar la memoria de las personas asesinadas durante las protestas de 2014. /A3
La comisión electoral del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) define en Caracas la estrategia legal para hacer frente al fallo de la Sala Electoral del TSJ que suspendió las elecciones. Los candidatos respaldan las gestiones realizadas por la comisión y presionan la reanudación del proceso comicial. /A3
LEA HOY Damián Prat C. El “plan” Maduro: se redujo a invocar que… “Dios proveerá”
PJ ya tiene candidatos para las primarias /A4
Ingreso mínimo
Pedro Pablo Fernández El día en que nos fregamos Andrés Maroti Engel Dudas dudosas
/A2 Internacional
Enigmas sobre muerte de fiscal en Argentina Las interrogantes siguen aflorando en torno a la muerte del fiscal que había acusado a la presidenta de Argentina de encubrir a responsables del ataque terrorista iraní en 1994. Los investigadores encontraron un tercer punto de acceso al apartamento del fiscal, así como una huella digital y una pisada que parecen de reciente data. /A4
FOTO www.panoramaciudad.com.ar
Como “positivo” calificó el director técnico Noel “Chita” Sanvicente su viaje por Europa donde conversó con varios legionarios luego de dirigir el último entrenamiento del
FOTO OLIVER GONZÁLEZ
La Vinotinto comienza 2015 con un grado alto de motivación y en tierras guayanesas.
petróleo. Maduro, en su mensaje anual en la Asamblea Nacional, desatiende el reclamo de un país que exige a gritos la corrección de fondo del modelo económico y una apertura política que garantice un mínimo de gobernabilidad. No queda duda que el proyecto político del oficialismo predomina en desmedro del interés nacional. /A4
FOTO ANÍBAL BARRETO
Las 536 muertes violentas en Ciudad Guayana en 2014 ubicaron al corazón de la alternativa no petrolera en Venezuela como la tercera urbe más violenta en el país. El informe anual de la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal también registran al municipio Caroní por quinto año consecutivo entre las 20 ciudades con más homicidios en el mundo. /A8
Ciudad Guayana, jueves 22 de enero de 2015
FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
Ciudad Guayana sube al puesto 12 de las urbes más violentas en el mundo
www.elnuevoherald.com
N La Casa de las Ideas
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
¿Tan intenso es el pleito interno y las zancadillas en el gobierno, que no hubo forma de ponerse de acuerdo entre ellos para presentar el “anunciado” plan “de recuperación económica”? Es decir: ¿no hay plan? ¿Ni bueno, ni regular ni malo? ¿Acaso es que no saben qué hacer? Por eso, luego de las muy largas horas de perorata -después de los insultos, las amenazas, la interminable ristra de “culpas de otros” y las conspiraciones- todo se resume en una frase: “Dios proveerá”, que dijo Maduro cuando confesó el fracaso de su gira OPEP admitiendo que “el petróleo a 100 dólares no volverá”. ¿Era eso en lo que pensaba cuando la célebre cursi foto en Argelia? Es una desgracia para todos, para Venezuela, que siga la inacción, la indecisión y la falta de medidas. Prisioneros de sus mitos “ideológicos”, de sus conflictos por el control del poder, de los intereses de la corrupción y los “negocios”, solo alargan más la crisis. El asunto es que el tiempo juega en contra del país y del pueblo. Ya van demasiados meses de indecisión y “no hacer nada” para un gobierno que ha destruido sistemáticamente “lo productivo venezolano” y ni siquiera tenían un “fondo de reserva” como colchón para soportar la crisis. No hay que olvidar cuáles son los problemas de fondo de la crisis, que a su vez son los que han ocasionado la terrible escasez, las colas, la enorme inflación, el desempleo disfrazado y el abierto. 1. La producción nacional industrial y agroalimentaria está destrozada y se ha reducido dramáticamente. Ya sabemos: el emporio industrial de Guayana (acero, aluminio en todas sus formas) no llega al 25% de lo que solía ser. O sea, ¡75% menos! en promedio. Es la “guerra económica” de la “revolución” contra el país. Dependemos de las importaciones para el café, el azúcar, la leche, el pollo, la carne, los artículos del hogar, etc. No hay casi cemento ni cabillas. Todo lo estatizado está destrozado y hasta en ruinas. La industria privada que sobrevive, ahogada en hostigamiento y sin insumos. La “revolución” acabó con “lo productivo venezolano” y desde hace un tiempo casi todo hay que importarlo. 2. Dependemos del rentismo petrolero en 96%, como nunca antes, peor que jamás, agravando lo de
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
El “plan” Maduro: se redujo a invocar que… “Dios proveerá” antes que era entre 60 y 70%. 3. La deuda externa y la hipoteca es tan enorme que ya suma más de 250 mil millones de dólares y cada vez es más difícil cumplir con los pagos. Mucho menos se consigue nadie que preste más. ¿Vieron que Maduro no dijo nada de haber logrado préstamos? O sea que era cierto que regresó “con las manos vacías”. Con China hay que pagar con petróleo, es decir, dólares futuros que no van a ingresar. Está hipotecado el petróleo y el país. 4. No hay suficientes dólares para seguir importando alimentos, medicinas, insumos, repuestos. Porque para colmo, como sabemos, el precio del barril petrolero perdió casi 60 dólares. 5. El déficit en bolívares del presupuesto nacional es enorme. El gobierno medio tapa el desastre mandando a imprimir billetes en la imprenta de Maracay, sin que tales “bolívares” tengan ningún sustento en producción y por eso es dinero vacío, gasolina para la inflación. Billetes “de monopolio”. Valen cada vez menos. ¿Qué “anunció” Maduro para enfrentar ese desastre? Salvo invocar a Dios para que “provea”, casi nada. ¿Dijo algo de “la regaladera” o de la supresión de las compras inútiles de máquinas de guerra? ¿De dónde saldrán los dólares para garantizar los insumos que requiere la industria nacional para recuperar su producción? ¿Señalaron algunas medidas serias y creíbles que garanticen el ingreso de inversiones nacionales y extranjeras para reconstruir la destrozada producción nacional? ¿Dijo algo del cambio profundo para salir del “modelo” ruinoso y destructivo del “estatismo salvaje? ¡Ni siquiera se atrevieron a fijar una banda única de cambio, liquidando la perversión corrupta del actual modelo de control de cambio! Anunció algo difuso acerca de
un “nuevo sistema cambiario” que incluiría un “nuevo” Sicad y una no explicada “bolsa” para una especie de cambio libre. Seguirá la corrupción “ de los enchufados”. ¿O acaso es una nueva megadevaluación pero disfrazada, a “cuenta gotas” y que vayan anunciando funcionarios de segundo nivel? A ratos parece que ni siquiera es eso, sino que no saben qué hacer o la falta de liderazgo. Veremos. Volvió a mencionar la frase “moneda convertible” sin explicarla. ¿Es sencillamente otro de sus errores al hablar o es un plan como el CUC cubano y no se atreve a decirlo? Esta vez dijo que sí aumentarán la gasolina “más adelante”. Es una forma de obtener más bolívares, pero… ¿para que siga el raspado de olla de la corrupción roja por la falta de transparencia y controles? Lo que si anunció Maduro fue una lista de supuestas y dudosas “obras y gastos” en vivienda, programas sociales e infraestructura que nunca dijo cómo se van a financiar dado el inmenso “mono” de déficit fiscal. Pareció que era “discurso para mantener las ilusiones” o, peor aún, seguirán imprimiendo “billetes de monopolio” para desatar más inflación. Desastre social. Mucho aguaje sobre “programas sociales” pero sin empresas en vigor productivo no hay empleo verdadero que es el único “programa social” duradero y estable para salir de la pobreza. Y en un país de casi 70% de inflación, anuncia un aumento de 15% en el salario mínimo. Impactante el comentario que colocó anoche mismo el ex ministro del Mibam, economista, Víctor Álvarez: “¡Otra vez jugamos como nunca y perdimos como siempre! ¡Otra vez escuchamos como nunca y no oímos nada, como siempre!”. Y
Dudas dudosas
CRUCIGRAMA
Están pegados con saliva de loro. Igual sería decir que están guindando de la brocha. La primera frase es sumamente esotérica porque es aplicable a muchas cosas, situaciones y a muchos individuos del panorama nacional inmediato. También depende mucho de quién lo dice y acerca de qué o quiénes lo afirman. Desde luego parece tan irreflexiva como esa “de no nos vamos a dejar joder”, dicha por uno de los más connotados representantes de los anti políticos de la actualidad. Políticos de talla escasean como los productos básicos, los de primera y los de última necesidad, así como la claridad de juicio, la rectitud de alma o la corrección de criterio. Sin duda que la función de escribidor no es la de juzgador, pero, al menos, se tiene el derecho a la observación para manifestarse ante el público lector. Los que sienten que tienen a papá Dios agarrado por la chiva nunca se
atribuirán la frasecita inicial para indicar el asidero del gobierno con la aceptación del mismo por el pueblo. No; imposible que la autocrítica marxista llegue a calar tan hondo entre estos aprendices con tan poco interés por captar y entender cosas que no deberían requerir explicación. O se comprenden, porque la gente tiene suficiente sensibilidad y sentido de lo que sucede, en vivencias y abundancia de experiencias; o no se comprenden ni con dibujos animados y descripciones de parvularios. Posiblemente la referencia estuvo dirigida a los mismos de quienes no se van a dejar joder; en este caso debe ser de los enemigos internos de esta aldea y su gente que pretenden jorobar al grupo patriota que ha defendido a la nación con patria, durante 17 años, de los invasores extranjeros, de los corruptos, de los desvalijadores del erario, de los despilfarradores del petróleo, de
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández agregó: “Sigue la inacción. Mentira es la verdad cuando la decisión correcta se toma muy tarde: se acaba el tiempo para corregir distorsiones económicas”. Álvarez había presentado previamente un listado de propuestas sobre medidas económicas que recomiendo leer en su cuenta tuiter, en su blog y en algunos portales digitales. Al parecer hizo llegar esa lista y varios escritos previos al alto gobierno pero… Comentarios en tuiter. 1. @fanzinero “El discurso está en sintonía con la imagen reflejada frente el mar de Argelia, ‘donde cayeron todos los imperios”. 2. @Miguel_Pizarro “¿Quién controla las divisas? ¿Quién controla las importaciones? ¿Quién es el principal patrono? El gobierno! #NicolasNiColasNiCuentos”. 3. @Ewalds6 “Todos los programas sociales que se anuncian son en bolívares de la rotativa de Maracay. La corrupción es en dólares”. 4. @ lexysrendon “Epitafio de la revolución bolivariana: Dios Proveerá”. 5. @sergioantillano “Cuando alguien está desahuciado por los médicos, a Dios se aferra. Saquen conclusiones...”. 6. @amoleiro “No, Maduro: ‘todos no somos responsables’. Ustedes son los responsables”. 7. @ delsasolorzano “Hace 1 año solicitamos a la Fiscalía General abrir investigación penal por ROBO de $25 mil millones de CADIVI y Nicolás nada #MentiraYCuento”. 8. @dapy_ “¡No volverán, no volverán!’, gritan diputados oficialistas. Se refieren quizás a la Harina de maíz, la leche en polvo, la azúcar, la cosa...”. 9. @ JulioBorges “¿Cómo es que somos el único país del mundo en ‘Guerra Económica’? ¿Por qué no la hay en Bolivia o Ecuador por ejm? #NicolasNIcolasNIcuentos”. 10. @_Provea “Presidente Maduro insiste en discurso de la confrontación sin reconocer errores cometidos y sin ofrecer posibilidades de rectificación”. 11. @CelinaCarquez “Maduro: un obrero gana 27,5$ en Venezuela. En Bolivia el salario mínimo es de 175$. ¿el salario más alto de dónde? #MentiraYCuento”. 12. @MariaCorinaYA “Le entregaron la soberanía al régimen cubano y apenas se quedaron sin plata, éste los abandonó...”. 13. @ Dayidayi “Ganó el ala del chavismo que pedía un regreso similar al del $ permuta. Quedaron por fuera los que pedían unificación cambiaria”.
depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Andrés Maroti Engel los entreguistas de soberanía e independencia, y de todo lo negativo que se ha producido bajo la égida de tantos ramplones rasca sobacos. ¿Y por qué creerán que alguien dentro del país aspira a molestarlos, importunarlos o irritarlos (joderlos)? ¿Acaso sienten que hay algún motivo para tamaña reacción del pueblo? ¿Y se supone que ansiar que se vayan para permitir que el país salga del estancamiento es hacer eso que ellos dicen? Hasta donde sabemos los humanos todo tiene principio y fin, y nadie por eso se siente agraviado ni ofendido. Hay que ser bien petulante para creerse permanente e indispensable; mucho más cuando la implacable voz del pueblo se ha levantado, aunque sea en las colas, para protestar por hambre, humillación, sufrimiento y agresión. Por eso estos se desgañitan hablando de democracia, de libertad, de amplitud, de tolerancia y comprensión; porque esa cantaleta vacía
HORIZONTALES
1. f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo 4. f. Acción y efecto de imputar 6. m. Acción y efecto de ungir 9. tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba 10. adj. Der. Que se querella
VERTICALES
1. onomat. U. para imitar el canto del gallo 2. adj. Que impugna 3. adj. rengo (cojo por lesión de las caderas) 5. f. Pl. Religión, doctrina 7. m. Hongo comestible, muy jugoso, que suele hallarse en los pinares y es fácil de
produce dividendos entre los seguidores acostumbrados a conformarse con poca cosa, y los otros acompañantes cebados en sus conocidas trapisondas de siempre, quienquiera que gobierne a los venezolanos. Hasta la fecha ninguno de los entusiastas socialistas ha explicado o demostrado por qué ellos son mejores que el resto de los venezolanos; tampoco han aclarado por qué los que no están con el proceso ni jamás han compartido sus ideas, todos coterráneos, se han convertido en enemigos de los gobernantes; y en deudores de una cuenta que deben pagar algunos y otros no, y en acreedores del odio y de la venganza tanto contra los individuos como contra la tierra que es de todos. ¿Es que la noción y la práctica de la igualdad económica y social, de la libertad, de la justicia para el pueblo la han mejorado y aumentado en este período de aventurerismo político y de piratería por botín?
distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se corta en pedazos 8. adj. Perteneciente o relativo al taoísmo
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana jueves 22 de enero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Inaceptable, condenable y preocupante Luis Fuenmayor Toro
Las numerosísimas filas de gente alrededor de abastos, farmacias y otros negocios expendedores de mercancías de uso corriente, presentes en varias de las grandes ciudades del país, han desatado la furia del Gobierno empeñado en negar lo que es más que evidente para todos los venezolanos: la angustiante escasez de muchos productos básicos, cuya obtención se ha vuelto una pesadilla para el pueblo pobre y menos pobre de Venezuela. Como para el Gobierno, todo lo malo que ocurre en el país nunca es culpa suya, sino de la oposición polarizada, Uribe y el gobierno de Obama, los consumidores demandantes de mercancías de uso cotidiano se transforman en enemigos y desestabilizadores, agentes del mal, conspiradores y hasta traidores a la patria. Delincuentes, en una palabra, y como tales están comenzando a ser tratados. Como resultado de las quejas de la gente ante el desabastecimiento y el alto costo de la vida, dos nuevos “delitos” graves han aparecido en los últimos días: las protestas de quienes se encuentran en las filas en espera de su turno para comprar, las cuales se producen en los espacios públicos donde estas esperas se realizan, y el hecho de tomar fotografías de las multitudes en fila y de las protestas que se producen en las inmediaciones de los supermercados. Estos dos nuevos delitos, que no aparecen en el Código Penal Venezolano ni en ninguna normativa, ordenanza o reglamento, lo que significa que no son actividades delictivas, están siendo tratados por las policías con la detención de quienes protestan y de quienes toman fotos, lo cual es una violación del artículo 44 de la Constitución, que dice que sólo se puede ser detenido por orden judicial o si es hallado en situación de flagrancia, es decir, cometiendo el acto delictivo. La protesta pacífica no es ningún delito en Venezuela. Tampoco lo es tomar fotografías. Es inaceptable y condenable que el Gobierno actúe de esta abominable manera. No sabíamos que a este tipo de acciones policiales se refería el vicepresidente Arreaza, cuando dijo que en Ramo Verde había suficientes calabozos. Protestar y tomar fotos, lejos de ser delitos, son ejercicios esenciales de las libertades de expresión e información en un país de gobierno democrático, por lo que la represión de estas actividades significa la presencia de conductas dictatoriales por parte del gobierno de Nicolás Maduro, condenables y denunciables. Se trata de una de las arbitrariedades más peligrosas que le hemos visto al Ejecutivo nacional, pues se ejerce contra el pueblo llano y hay que exigir una inmediata cesación de la misma. El Gobierno cada vez se muestra más incoherente, inquieto y temeroso ante los efectos directos de sus errores y perversiones. Ya no le basta con negar la existencia de la crisis, ya no le basta con culpar a otros de sus errores, ahora quiere acabar mediante el terror con la insatisfacción de la gente. Mal sendero…
El día en que nos fregamos Pedro Pablo Fernández
Plinio Apuleyo Mendoza publicó un libro llamado ¿En qué momento se jodió Colombia?, en el que sostiene que la descomposición social y la espiral de violencia que han vivido los colombianos se inició el 9 de abril de 1948, día del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Si hiciéramos un libro para Venezuela con el mismo título, ese día sería el 6 de octubre de 1973, día en el que Egipto y Siria lanzaron su ataque contra Israel e iniciaron la guerra árabe-israelí, conflicto que trajo como consecuencia una subida repentina de los precios del petróleo y los venezolanos agarramos nuestra primera borrachera con petrodólares. Después de vivir un siglo XIX lleno de violencia, guerras civiles y atraso, Venezuela entró en el siglo XX bajo la tiranía del general Gómez. Ese gobierno sometió al país al más absoluto atraso, pero tuvo el mérito de modernizar las finanzas públicas con la creación del Banco Central de Venezuela y un Ministerio de Hacienda que manejó con responsabilidad el presupuesto nacional; un manejo que se mantuvo en los sucesivos gobiernos de López Contreras, Medina, Pérez Jiménez, Betancourt, Leoni y Caldera I, que llevaron al país a sostener un crecimiento económico ordenado que era envidiado por el resto del mundo. Todo eso se acabó cuando el país se ganó la lotería en 1973 con el conflicto del Medio Oriente que provocó una entrada de recursos que nunca antes habíamos tenido. A ese “nuevo rico” llamado Venezuela que aparecía en el continente le cayeron todos los banqueros del sistema financiero internacional a ofrecerle préstamos baratos y CAP se propuso construir “la Gran Venezuela”, lo que Pérez Alfonso llamó “el Plan del Desastre”. Con los ingresos provenientes de la renta petrolera y los préstamos, se incrementó el gasto público de forma desordenada hasta lograr pleno empleo a punta de hacer crecer la burocracia en el Gobierno. Ese modelo se hizo insostenible en los años 80 a partir de la caída de los precios del petróleo. El país entró en una crisis económica grave que trajo como consecuencia un problema de ingobernabilidad, el Caracazo, dos intentos de golpe de Estado y la elección de Hugo Chávez como presidente. Estamos viviendo la historia de nuevo. La superación de esta crisis, más profunda que la vivida en los años 90, supone una dosis muy alta de responsabilidad. De lo contrario, podemos vivir un período de alta inestabilidad política que no sabemos a dónde nos va a llevar ni el precio que nos tocará pagar. No hay nada que esté tan mal que no sea susceptible de ser empeorado. pfernandez@ifedec.com
Laboral / Política
Ciudad Guayana jueves 22 de enero de 2015
Correo del Caroní
Movimiento estudiantil rechaza “vandalismo” que acabó con protesta pacífica en Paseo Caroní
ELECCIONES SUTISS 2015
Sutiss solicitará al TSJ nulidad de decisión que suspende elecciones
Denuncian que colectivos armados, liderados por el Mersuv y escoltados por el Sebin, acabaron la noche del martes con las cruces sembradas que daban cuenta de los caídos en las protestas de 2014.
Dirigentes sindicales emplazan al presidente Nicolás Maduro a que demuestre, “con hechos”, el socialismo que pregona. FOTO ARCHIVO
n Oriana Faoro
n Clavel A. Rangel Jiménez
L
En la Sala Electoral del TSJ la dirigencia sindical tramita la nulidad del amparo y la continuación de las elecciones número 18 en Sutiss
C-Cura recomienda plancha unitaria en Sutiss Líder es de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura) afirma que el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) ya no es la sombra de lo que era antes, a propósito de la suspensión de las elecciones en Sidor. Es por esa razón, expone Orlando Chirino y José Bodas de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Petrolera, que el Gobierno ha logrado postergar los comicios en el sindicato siderúrgico. De otra manera, no hubiese sido posible. Los dirigentes manifestaron no sólo solidaridad con los trabajadores de Sidor, sino también su disposición en pro de ir por la
La comisión electoral y cuatro abogadas preparan un recurso legal para reanudar el proceso comicial en el sindicato siderúrgico.
refundación del movimiento sindical venezolano que pasa por la creación de una agenda consensuada y la posibilidad de una plancha unitaria que vaya en contra del autoritarismo. ¿Por qué es necesario? “Porque este gobierno ha decidido que la crisis económica la paguen los trabajadores”, comentó Bodas en relación, a los impuestos, la inflación, la congelación de beneficios y, además, la suspensión del proceso electoral en el sindicato siderúrgico. Bodas aseveró que “hay una ofensiva de los patronos en contra de los sindicatos para poder destruir las convenciones colectivas”, al tiempo que se hizo solidario con los trabajadores detenidos de Sidor y Ferrominera en Guayana. (CARJ)
Para los dirigentes los comicios son fundamentales, no sólo para los trabajadores sino también para la empresa. “Queremos entrar en discusión con el alto gobierno para discutir la política de comercialización, distribución de productos e incrementar la productividad. Por eso no entendemos qué gana el Gobierno y el TSJ en impedir que en conjunto saquemos este país adelante”, opi-
nó el candidato y dirigente, Jesús Herrera, del movimiento Proletariado por Sutiss. Herrera emplazó al presidente de la República, Nicolás Maduro, a que explique a qué se debe esta medida. “Este martes protestaron nuestros compañeros de Carabobo por la suspensión de elecciones. Que demuestre Maduro, pero con hechos, si este es un gobierno obrerista como dicen ser”.
“Es un atraco que el Gobierno le meta la mano en el bolsillo a los trabajadores”
Suprobaux y Masa intentan resolver falla de transporte
El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, cuestionó el cobro excesivo de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
Seis unidades de transporte se incorporarán a la flota de CVG Bauxilum para intentar resolver la falla que ha generado un ausentismo de entre 50 a 60 por ciento en la estatal. El secretario general del Sindicato de Profesionales de CVG Bauxilum (Suprobaux), Wilfredo Flores, junto al Movimiento Alianza Sindical del Aluminio (Masa), hizo el anuncio este miércoles, como parte de lo que, asegura, será los primeros pasos de su gestión. Flores, quien fue juramentado en medio de un confuso proceso electoral y sobre el cual corre una demanda judicial, indicó que ha llegado al sindicato no sólo para defender los beneficios sino también “estaremos presentes en donde haya que resolver problemas que tengan incidencia en la producción”, dijo. La incorporación de las seis unidades restituirá el traslado de un grupo de 86 técnicos que viven en Upata, algunos de los cuales tienen hasta 10 meses sin venir a la planta dijo Flores, y a su vez, servirá para el traslado del personal de San Félix-Puerto Ordaz. La resolución del traslado, comentó, es fundamental para las evaluaciones por desempeño que hace la compañía en el mes de enero y cuyos indicadores están relacionados con la asistencia. Flores indicó que se requieren ocho unidades más para resolver, en un 100 por ciento la contingencia; para ello esperan la llegada de 12 unidades que desde hace dos años está gestionando Bauxilum. Además informaron que la empresa ha contratado a Libras Grill para que suministre 300 comidas en el almuerzo, de un total de 800 que se requieren para suplantar el servicio de comedor en la factoría. Flores, junto al aspirante a la secretaría general de Sutralúmina, aseguró que están haciendo todos los esfuerzos para “atacar situaciones medulares que van a tener una repercusión directa a la producción”. (CARJ)
FOTO CLAVEL RANGEL
No se niegan a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), dice el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias. A lo que se niegan, insiste, es a pagar montos “excesivos” que para los trabajadores supone “un atraco” del Gobierno. Arias llama la atención sobre los descuentos que hiciera el Seniat una vez que estos llenaran el formato AR-I y resultaran afectados por la reciente modificación -vía habilitante- de la Ley de Impuesto Sobre la Renta el pasado 17 de noviembre. La modificación del artículo 31, entre otros, ha generado que se aumente la base imponible sobre la cual pagar impuestos, generando, dijo Arias, que empleados deban hasta 80 mil y 120 mil bolívares al Seniat, incluyendo al personal de la nómina diaria. Arias citó una sentencia de 2007 en el que se considera que queda excluido del salario las percepciones de carácter accidental, como las relacionadas con la antigüedad u otras que no tengan carácter salarial. “Cuando ellos meten las utilidades, las bonificaciones, meten las vacaciones, entonces nos sobregiran a todos en la tabla de cálculo, y el que no lo haga entonces tiene un Guardia Nacional enviado por el Seniat, los encierran en una oficina y obligan a los trabajadores a pagar, y no es que no queramos pagar, creemos en ese tributo que hemos pagado históricamente”, afirmó. El dirigente informó que introducirán un documento a la empresa y además, estudian solicitar un recurso de amparo que permita lla-
FOTO ANÍBAL BARRETO
ofaoro@correodelcaroni.com
crangel@correodelcaroni.com
a comisión electoral del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) estuvo revisando, este miércoles, el expediente de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que colocó en suspenso los comicios en la institución sindical. En asesoría de cuatro abogados y la dirigencia sindical, el presidente de la comisión, Hernán Aguilera, informó que están estudiando la estrategia legal para reanudar las elecciones en Sidor y renovar el comité ejecutivo, cuyo período venció en noviembre de 2013. Hasta ahora está previsto que soliciten la nulidad del recurso de amparo y que prosigan con el proceso electoral como estaba pautado para el 19 de enero. El candidato a la presidencia de Sutiss, Leonel Grisett, indicó que, según lo visto, hay incongruencias que permiten emprender acciones legales. “En ninguna parte del expediente estos tres presuntos trabajadores le demuestran al TSJ que son afiliados. Nos llama mucho la atención que la máxima autoridad puede actuar contra una institución cuando un ciudadano no demuestre que pertenece a ella en el caso de la renovación de su junta directiva. Además de la manera tan rápida en la que han hecho esto en medio de una campaña electoral”, señaló Grisett, quien introdujo un documento donde se señalan tales irregularidades. El también candidato a la presidencia, Juan Valor, convocó a los dirigentes sindicales del país, “porque esto es una muestra de por dónde van y qué es lo que quieren, la intervención de todos sindicatos del país para que el Gobierno tenga a sus voceros arrodillados y que no pueden cumplir con las expectativas de los trabajadores, pasando por el salario y por los insumos de seguridad industrial”.
A3
Henry Arias, secretario general de Alcasa, invitó a los dirigentes de todas las empresas a organizarse en contra de la reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta
mar la atención de los asambleístas, “porque estos decretos están chocando con la Ley Orgánica del Trabajo, y esto es decreto, por encima de la Ley Orgánica”. Mientras a los trabajadores se les aumenta los impuestos, comentó, se les niegan las prestaciones sociales, el disfrute de las pensiones y jubilaciones tanto legales o contractuales, así como la Ley de Política Habitacional entre otros beneficios que por ley descuentan y no pagan. Además, apuntó, “hay funcionarios públicos en este país que no le toman en cuenta ni las utilidades, las vacaciones y las inmensas cantidades de dinero que reciben. ¿Por qué si nosotros los trabajadores, los que producimos, que somos quienes pagamos esos salarios, por qué vienen con un bate en la mano a meterle la mano en los bolsillos a los trabajadores”. En ese sentido, subrayó, también es necesario actualizar la unidad tributaria la cual está desfasada en la ley, generando un diferencial que tiene impacto salarial. (CARJ)
El Movimiento Estudiantil de Guayana quiso honrar este martes la memoria de las personas asesinadas durante las protestas del primer trimestre de 2014 con la siembra de carteles con los rostros de las víctimas, en una isla del Paseo Caroní frente a Burger King en Alta Vista. La protesta pacífica denominada “Un monumento a nuestros héroes caídos”, custodiada a las 9:00 de la noche por un grupo de 15 estudiantes del Movimiento, fue objeto de actos vandálicos en manos de un grupo de motorizados, una hora después. César Díaz, dirigente estudiantil de la Universidad Santiago Mariño, estaba el martes en la noche en el lugar. Comunicó que “a eso de las 9:30 (de la noche) vinieron unos efectivos de la PEB (Policía del Estado Bolívar), en la patrulla 256, a decirnos que nos saliéramos del sitio ‘por órdenes de arriba, por nuestro bien’ porque aquí iban a venir a quitarnos esto”. Lo mismo ocurrió con tres patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y una patrulla de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Díaz comentó que a las 10:00 de la noche los 15 estudiantes decidieron resguardarse en el estacionamiento de Burger King y zonas aledañas, cuando un grupo de “15 o 20 motos civiles, escoltadas por el Sebin y encabezadas por el presidente del Mersuv, Orlando Guzmán”, se aproximaron a “romper el monumento que habíamos hecho”. Díaz acotó que todos los motorizados estaban armados, y preguntó a las autoridades locales “¿Cómo es posible que ellos pudieran circular a las 10:00 de la noche cuando hay un decreto (municipal) que prohíbe que los motorizados circulen después de las 8:00 de la noche?” en
mramirez@correodelcaroni.com
Silvano Moreno, junto a Wilfredo Flores, informó que otras cuatro unidades se están inspeccionando para incorporarlas a la flota
Caroní. Los jóvenes denunciaron, además, que unos 20 motorizados de la GNB se encontraban en el sitio y no impidieron los destrozos ni el amedrentamiento que perpetraron los vándalos. Los estudiantes se mantuvieron desde la mañana del miércoles en el lugar donde plantaron por primera vez lo que denominan “monumento” y decidieron quedarse allí el resto del día, reconstruyéndolo. Responsabilizaron “al alcalde José Ramón López, al gobernador Francisco Rangel Gómez y al dirigente del Mersuv si algo nos llega a pasar”.
Aceptan debate
Luis Rojas, estudiante de la Unexpo, respondió la solicitud del presidente del Movimiento Estudiantil Revolucionario Unido de Venezuela (Mersuv), Orlando Guzmán, de realizar un debate entre movimientos, diciendo que “aceptamos, siempre y cuando sea en tono de la paz”. Es importante recordar que el Mersuv asumió la autoría del vandalismo que sufrió la fachada de la UCAB Guayana hace dos semanas, donde rayaron grafitis con la frase “No te comas la luz, Ramo Verde”, refiriendo la cárcel de Los Teques donde está recluido el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López. Rojas invitó a la sociedad civil a la marcha que realizarán varios partidos políticos, estudiantes y comunidad en el centro de San Félix el viernes 23 de enero, que saldrá a las 8:30 de la mañana de la calle Ramírez y culminará en la Casa de la Mujer.
“Vamos a hacer que los sidoristas hagan historia” n María Ramírez Cabello
FOTO CLAVEL RANGEL
Los estudiantes decidieron levantar nuevamente el monumento.
La campaña electoral para la renovación del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) terminó y la realización de los comicios, que estaba previsto iniciaran el lunes 19 de enero, tomó una pausa obligada por la orden de suspensión emanada del Tribunal Supremo de Justicia. En medio de la coyuntura, el actual secretario general de Sutiss y aspirante a la presidencia de la organización por el Movimiento Siderúrgico Productivo (Plancha 7), Julio López, manifestó que su equipo está “listo y preparado” a la espera de la decisión del TSJ para cristalizar los comicios sindicales de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor). El dirigente, quien en 2014 anexó su firma al polémico contrato colectivo de los trabajadores sidoristas, llamó a apoyar a la plancha 7 y aseguró que hablará “con la verdad”. “Vamos a hacer que los trabajadores hagan historia (…) esperamos que se paute una nueva fecha para dar inicio a las elecciones”. Informó que el viernes de la semana pasada se reunió con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Justo Noguera Pietri; el presidente de Ferrominera Orinoco, Jesús Zambrano y el titular de Sidor, Tomás Schawb y en el encuentro se informó sobre el arranque del proyecto de urbanismo y viviendas en la UD-297 que beneficiará, en una primera etapa, a 1.500 trabajadores. Precisó que el urbanismo que constará de 75 edificios llevará como nombre “Ciudad del Acero” y contempla un costo estimado de Bs. 306 millones. “En la duración del contrato colectivo daremos respuesta a los trabaja-
dores que no gozan de vivienda (…) Julio López seguirá hablando con la verdad”, aseguró. Asimismo, el aspirante a la presidencia de Sutiss sostuvo que “en las próximas horas, en los próximos días” el Ejecutivo dará respuesta sobre el plan de jubilación, que aseguró es un punto de honor del contrato colectivo. “Estamos esperando este punto de honor para entregar el contrato colectivo a los trabajadores”, dijo, tras cinco meses de la firma del contrato colectivo sin la participación en pleno del comité ejecutivo de Sutiss. López detalló, además, una serie de proyectos para la recuperación productiva de la industria y destacó que los trabajadores han entregado más de 30 proyectos de mejoras que esperan no sean “engavetados”. “Para lograr todo debemos invertir y los recursos están siendo aprobados para que Taller Central vuelva a ser la que era en 1998”, dijo, al insistir en que el equipo apuesta a la recuperación completa de Sidor para poder participar en el Mercado Común del Sur (Mercosur). “Con la planta produciendo garantizamos paz laboral y los beneficios de los trabajadores”, agregó. Finalmente, solicitó a los presidentes de Sidor y CVG y al ministro de Industrias, José David Cabello, no “mentirle” a los trabajadores y cumplir por completo con la atención médica, a través de consultas en clínicas y entrega de medicinas. Pidió, por último, una auditoría a la dirección de Finanzas, encabezada por Sara Velásquez. FOTO WILMER GONZÁLEZ
López manifestó que entregarán el contrato colectivo a los trabajadores una vez aprueben el plan de jubilación
FOTO AVN
FOTO AVN
Pasaportes sin reclamar
Primarias del PSUV en junio
200 mil pasaportes están en las bóvedas del Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería (Saime) a la espera de que sus solicitantes los retiren, informó este miércoles el director de ese organismo, Juan Dugarte. (AVN)
El vicepresidente de organización y asuntos electorales del PSUV, Francisco Ameliach, informó que las elecciones primarias de este partido para elegir a los candidatos para los comicios parlamentarios serán en junio. “Probablemente en marzo serán las postulaciones en cada UBCH”. (AVN)
Correo del Caroní
A
Política/Nacional
n Marcos David Valverde Establece el 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional, en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República presentará cada año personalmente Tres tipos a la Asamblea de cambio, un mensaje en aumento del que dará cuenta salario mínimo de los aspectos en 15 por políticos, ecociento a partir nómicos, sociales y adminisde febrero trativos de su y un nuevo gestión durante asomo sobre el año inmediael aumento del tamente anteprecio de la rior”. Pero establegasolina fueron cer, para ciertos algunos de casos, puede no los anuncios ser el verbo idóque formuló el neo. Decir, quipresidente. zás. Informar, ni tanto. Pero establecer, al menos para lo que de este miércoles, jamás. Porque establecer es, en su segunda acepción, “ordenar, mandar, decretar”. Y ni una ni otra ni la otra. Porque este miércoles, primero, ya habían pasado más de 10 días desde la instalación del período legislativo. Y estrictamente, este miércoles, 21 de enero, tampoco Nicolás Maduro “dio cuentas” sobre aspectos políticos, económicos y sociales. Hubo una alocución, hubo una exposición aunque sin cuerpos ni cierres, algunas frases sueltas, escondidas entre los laberintos del eufemismo y apenas un punto de impacto: que sí, que Venezuela, camaradas, atraviesa “dificultades económicas serias”. Entre otras perlas.
Ante ello
Los culpables afloraron. Primero, la guerra económica y unos guiones al estilo de Allende y su pistoletazo austral de 1973. Luego, el desplome de los precios petroleros. Y se asomó, que no concretó, la primera medida: “debatir” el aumento de la gasolina. “Creo en la necesidad que demos ese paso. Creo que llegó el momento. Eso sólo se puede hacer en una revolución, de cara al sol, con la verdad”, consideró, pero con el fantasma del Caracazo rondando sus recuerdos, añadió que “no puede haber decisiones apresuradas
Venezuela: Dios proveerá
El presidente Nicolás Maduro admite, en presentación de Memoria y Cuenta, que hay “dificultades económicas serias”. FOTO Minci
Giro Global EE UU y Cuba comienzan debate bilateral sobre migración Las conversaciones de este miércoles se centraron en asuntos migratorios, un campo en el que ambos países sacaron a relucir sus discrepancias pese al actual deshielo político. Foto NBCNews
El presidente entró en el Hemiciclo a finales de la tarde de este miércoles
que puedan afectar la estabilidad del país”. En segundo término, la simplificación de las tasas de cambio (ya en la pubertad de los 12 años) en tres: la de 6,30 para medicinas y alimentos, la unificación de los dos Sicad y una tercera tasa para bolsas pú-
blicas y privadas. Para esto último, por cierto, no hubo monto alguno.
Sobre mojado
Volvió sobre los precios del petróleo lamentando que por la perversión del fracking “no volverán”. No los adecos y los copeyanos que
Memoria y repaso -”No podemos hacer una reunión para convocar a otra reunión. Ésa es la crítica que nos hacen”. -”En diciembre no había llegado el momento. Pero creo que llegó el momento sobre el precio de la gasolina”. -”Vayamos a un régimen de precios justos, en el que cobremos la gasolina de manera justa. Creo es una necesidad”. -”Aquí no hay desesperación para tomar decisiones económicas”. -”Un sólo tipo de cambio sería, como dicen por ahí, un ‘autosuicidio’. Mi interés es crear un mercado dinámico”. -”Hay que producir nuevas fuentes de generación de divisas: o lo hacemos o lo hacemos”. -”Tengan la certeza que vamos a cumplir con el presupuesto nacional. ¿Cómo? Trabajando”. -”Éste es un año de retos, porque calculamos el petróleo a 60 dólares y lo tenemos a 40 dólares”. -“Dicen que Maduro tiene 80 por ciento (de aceptación) en contra. Está bien, 150, si quieren. Lo que no tengo duda es que el pueblo va a dar victoria a la memoria de Hugo Chávez en las parlamentarias”. -”Desde 1999 hasta 2014 se han invertido seis veces más en educación y 21 veces en desarrollo social”.
UNT instaló primer congreso regional Un Nuevo Tiempo instaló su primer congreso regional en el estado Bolívar, con la presencia de dirigentes nacionales y regionales, como Luis Emilio Rondón y Luis Manuel Esculpi. En el acto fue juramentado como presidente del partido en el estado Bolívar el economista José Ricardo Salazar. El nuevo presidente del partido, después de las intervenciones de los dirigentes nacionales, se dirigió a los presentes diciendo que Un Nuevo Tiempo está comprometido con el reto de sacar adelante el país, invirtiendo en educación e infraestructura, con políticas económicas que generen empleo, y trabajo bien remunerado para los miles de jóvenes que hoy en día el régimen no les permite comprar una vivienda digCONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Se convoca a los accionistas de la Empresa COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL J&Y CO, C.A. a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el VEINTINUEVE (29) de Enero de 2015, en la sede social ubicada en Av. Paseo Caroní, Edif. Centro Empresarial El Triunfo, Piso 1, Local 2, Puerto Ordaz, Municipio Caroní, Estado Bolívar, a las 9:00 AM a los fines de tratar los siguientes Puntos del día: 1. Designación de un nuevo Comisario 2. Aprobación de los Estados Financieros de la Empresa, correspondientes a los ejercicios económicos del año 2004 y año 2005. 3. Modificación de la Cláusula Tercera de los Estatutos Sociales por cambio de Dirección Fiscal. 4. Modificación de la Cláusula Décimo Octava de los Estatutos Sociales para nombrar al nuevo Comisario y Ratificar la Junta Directiva. 5. Modificación de la Cláusula Décimo Novena de los Estatutos Sociales para designar al presentante de la presente Acta de Asamblea Extraordinaria ante el Registro Mercantil. De no haber quórum en la fecha indicada, la Asamblea se celebrará en SEGUNDA CONVOCATORIA el día siguiente a la misma hora y lugar indicado, (30/01/2015) de acuerdo a lo previsto en la Cláusula Décima Cuarta del Documento Constitutivo en su Aparte-Primero; siendo válidos todos los acuerdos en que en ella se tomen con el número de Accionistas presentes. Atentamente, Javier Duque Presidente
Ciudad Guayana jueves 22 de enero de 2015
FOTO UNT
En el encuentro hubo representantes nacionales
na, un vehículo, y educar a sus hijos debidamente. El compromiso es llevar la educación a todos los niveles y llevarla a los mejores niveles, y ese es el compromiso de Un Nuevo Tiempo, finalizó Salazar. (Prensa UNT) CONVOCATORIA DELL’ACQUA, C.A. Rif J-00010701-7 Puerto Ordaz, Estado Bolívar 21 de Enero de 2015 Se convoca a los accionistas de la empresa DELL’ACQUA, C.A., a la Asamblea Extraordinaria que se celebrará el día 27 de enero de 2015, a las diez de la mañana (10:00 a.m.), en la Sala de Conferencias de la sede social ubicada en la Segunda Planta, Oficina 2 del Centro Comercial ANTO, situado en la Avenida Las Américas de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, con el objeto de considerar y resolver sobre el siguiente orden del día: Punto Único: Considerar y resolver sobre la creación de una sucursal de la empresa DELL’ACQUA, C.A., en la república de Nicaragua. Por DELL’ACQUA, C.A. Franco Biocchi Zurita Presidente
se pelotearon a Miraflores durante 40 años, sino los tiempos de barriles petroleros a 100 dólares. “Es importante tener consciencia de que tenemos dificultades serias de ingresos en el país y todos los venezolanos somos responsables de asumir un compromiso para enfrentar las dificultades y mantener el ritmo de inversión”, exhortó. Apenas centímetros se paseó por el kilométrico asunto de las colas, y solo para decir que las “mafias esconden” los productos que, en este enero, han llevado a los venezolanos a las calles. Como añadido: la inflación de 64 por ciento del año pasado la atribuyó también a esas mafias. De plano, descartó el aumento general de sueldos y salarios. En cambio, y a modo de caramelo, decretó el aumento del salario mínimo en 15 por ciento: de 4899,11 a 5622,47 a partir de febrero. El noveno, dicho sea de pasada, desde su ascensión al poder. ¿Un invitado recurrente en su discurso? Dios. Primero, para agradecerle, “Dios santo, por habernos dado a Chávez”. Luego, como la guinda antológica del pastel, y justamente en torno de la crisis y su gravedad (se insiste: admitida por el mismo Maduro), dos palabras con misticismo y, quizás, la síntesis pletórica del 2015 venezolano: “Dios proveerá”. Ni modo: amén.
PJ presenta candidaturas a las parlamentarias El coordinador de Primero Justicia en el estado Bolívar, Wilson Castro informó que la tolda amarilla en la entidad ya tiene a sus precandidatos para una selección, a través de las primarias, rumbo a las parlamentarias 2015. “Para el circuito 3 los nombres que proponemos son Franciovy Hernández, secretario general de PJ en Piar; y Aquilino Márquez, coordinador general de PJ en Padre Pedro Chien. Por el circuito 2, Aliana Estrada, secretaria general de PJ en Caroní; y Roger Salazar, secretario de Justicia Obrera. Por el circuito 1 tenemos a Julián Briceño, coordinador general de PJ en Heres; y Antonio (Tony) Gustavo Geara, secretario de estructura en la entidad”. Destacó que “los mencionados dirigentes políticos son hasta los momentos nuestros potenciales precandidatos. Cada uno de estos justicieros tienen que estar desde ya en las calles, en las empresas básicas, a los asentamientos campesinos y lograr que la colectividad comprenda la importancia de estas elecciones. Además, para nosotros es importante que cada uno de ellos puedan formar un liderazgo para llevarlo a la Asamblea Nacional”. Castro aseguró que los precandidatos tienen la responsabilidad de llevar el mensaje de unidad que ha promovido PJ. También resaltó que “la conquista de la AN es el primer paso para lograr los grandes cambios para el país en lo económico, social y político. Además, serán un muro de contención para que este gobierno no siga avanzando hacia el desastre y continúe regalando el dinero de la nación”. (Prensa Primero Justicia Bolívar)
La Habana.- Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba mostraron sus diferencias en asuntos migratorios en unas primeras negociaciones que ambas partes calificaron como “productivas” y “constructivas” tras el histórico anuncio de su acercamiento diplomático en diciembre. Delegaciones de alto rango de ambos países se reunieron este miércoles en el Palacio de Convenciones en La Habana para el arranque de un diálogo de dos días que debe trazar la hoja de ruta para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas rotas en 1961. Las conversaciones de este miércoles se centraron en asuntos migratorios, un campo en el que ambos países sacaron a relucir sus discrepancias pese al actual deshielo político. “El hecho de que las conversaciones hayan sido productivas y en espíritu de colaboración prueba que a pesar de que hay diferencias y que éstas permanezcan, Estados Unidos y Cuba pueden encontrar oportunidades para trabajar en temas de interés mutuo”, afirmó el negociador estadounidense Alex Lee, que estuvo a la cabeza de la delegación de la Casa Blanca. La política norteamericana de acogida para los cubanos que huyan de la isla y lleguen de forma ilegal a Estados Unidos sigue en pie, aseguró Lee.
Pies mojados
“Le explicamos al Gobierno cubano que mi gobierno está totalmente comprometido a mantener la Ley de Ajuste Cubano y que las políticas relacionadas con temas migratorios que normalmente se conocen como ‘pies secos, pies mojados’ siguen en efecto”, comentó. El gobierno de La Habana reiteró por su parte sus críticas de que ambas políticas fomentan la emigración ilegal y el “robo de cerebros”. Esas normas “continúan siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a Estados Unidos desde terceros países”, afirmó la jefa negociadora de Cuba, Josefina Vidal, en su comparecencia, en la que también criticó que el gobierno de Washington alienta con ello la fuga de cubanos que trabajan en otros países, como los médicos. (DPA)
Más dudas oscurecen caso de fiscal muerto en Argentina Nuevas pistas alimentaron con fuerza las dudas e interrogantes sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, hallado el domingo muerto por un disparo en la sien en su vivienda en Buenos Aires cuatro días después de denunciar por encubrimiento a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El cerrajero que abrió la puerta de servicio del departamento de Nisman declaró ante la fiscal del caso, Viviana Fein. Tras declarar dijo a la prensa: “La puerta de servicio estaba sin cerrarse, simplemente empujé la llave y entré en dos minutos”. Para el cerrajero “cualquier persona podría haber abierto” la puerta sin que sea necesario ser cerrajero. “La madre vio todo”, afirmó, y detalló que la llave estaba puesta del lado de adentro, pero no estaba echado el cerrojo. “Fue fácil, tardé dos minutos en abrir”, añadió. El comunicado del Ministerio de Seguridad había indicado que la madre de Nisman intentó ingresar en el departamento por la entrada secundaria pero “constató que la puerta se encontraba cerrada con la llave colocada en la cerradura por dentro”.
Nuevos rastros
La justicia investiga si la muerte fue un suicidio, un suicidio inducido o un asesinato y aún no descartó ninguna posibilidad. El gobierno abonó desde el domingo la hipótesis de un suicidio y vinculó los hechos a una interna con los sectores de inteligencia. Tanto la oposición al gobierno como la familia del fallecido fiscal y otras personas cercanas descreen que se haya suicidado por diferentes motivos. Los pesquisas descubrieron un tercer acceso al departamento, en el que hallaron una pisada y una huella digital. Se trata de un pasadizo en el que están ubicados equipos de aire acondicionado y comunica la vivienda de Nisman con otra vecina, enfrentando ambos livings. El otro apartamento es habitado por un extranjero. Por ese acceso se desplazan, por ejemplo, los técnicos que son convocados a reparar los equipos de refrigeración. (DPA)
FOTO ARCHIVO
Baloncesto nacional de luto El exbasquetero Carlos Morris, quien defendió como profesional los colores de Guaros de Lara y Marinos de Anzoátegui, falleció ayer en medio de una reyerta en la cárcel de Cumaná, lugar donde se encontraba recluido desde el año 2013 por los delitos de coautor de secuestros, ilegitimación de capitales e incremento patrimonial. Familiares de Morris, quien murió después de recibir varios impactos de bala, indicaron que el jugador estaba próximo a salir en libertad. (Lea más en nuestra edición web)
FOTO AVS
Premiados los mejores La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) hizo ayer entrega de los premios a “Los Grandes de la Temporada” 20142015 de la pelota nacional. Entre los galardonados estuvieron el manager Omar López, el jardinero Félix Pérez, el taponero cubano Hassan Pena y el antesalista Alberto González, pero la gran vedette fue el jardinero Odúbel Herrera, ganador del premio al Jugador Más Valioso y al Novato del Año de la zafra. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
La nave no define rotación para la final
Deportes
Tampoco está segura la participación de Johan Santana en la ronda decisiva.
Ciudad Guayana, jueves 22 de enero de 2015 FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com
A pocas horas de dar inicio la gran final de la pelota nacional entre los Navegantes del Magallanes y los Caribes de Anzoátegui, el cuerpo técnico de la divisa valenciana aún no ha definido su rotación de serpentineros para afrontar la ronda decisiva. Mientras el manager de la tribu, Omar López, anunció que Daryl Thompson y José Álvarez iniciarán los dos primeros cotejos a jugarse el sábado y el domingo en Puerto La Cruz, la nave confirmó al refuerzo Omar Poveda para el careo ante Thompson, pero se desconocen los brazos y el orden en el que serán utilizados para el resto de la serie. Se presume que el canadiense Chris Leroux podría estar abriendo el segundo asalto, mientras que el tercer puesto lo tomará una de las adiciones en el draft, que podrían ser el zurdo Mike Antonini, el derecho Edgmer Escalona, el “Torpedo” Freddy García o el derecho Junior Guerra, quien a última hora cambió de decisión y aceptó unirse a la lista de peloteros elegibles. El cuarto puesto sería para Johan Santana, en caso de que el “Gocho” finalmente pueda actuar, mientras que el quinto y último quedaría entre Josh Lowey y David Martínez, quien estará de regreso con el equipo. Lo cierto es que el timonel Carlos García ya aseguró que, de los dos refuerzos, uno sólo será lanzador, ya que el otro será un jugador del cuadro que podría ser Yangervis Solarte o Alberto González, ambos antesalistas.
El caso Santana
La participación del merideño en la final es absolutamente incierta. Se esperaba que el “Gocho” fuera el abridor de hoy en Valencia ante las Águilas del Zulia, pero -hasta anoche- el cuerpo técnico
Rubén Limardo competirá en Alemania FOTO ARCHIVO
Limardo obtuvo la medalla de bronce en la válida nacional celebrada en Barquisimeto
Omar Poveda abrirá el primer choque por el buque, pero el equipo no ha definido quienes le seguirán
de la nave no confirmó la apertura. Incluso, el coach de pitcheo, Edwin Hurtado, habría recomendado a Santana no lanzar y, por ende, no actuar en la final ante los orientales. “A Johan lamentablemente le ha costado recuperarse (de su primera salida). Es muy probable que no esté en la final. Aún no está descartado pero es una gran posibilidad que no continúe”, dijo Hurtado a medios nacionales el pasado martes. “Lo más conveniente para la salud de Johan es que no lance, pero todo depende de su evolución para ver qué rol le podemos dar y puede seguir lanzando”, agregó. A Santana se le realizó una resonancia magnética que determinó que no tiene daños en su hombro. Tan sólo tiene el brazo fatigado después de su actuación de dos innings ante los Tigres de Aragua, recordando que, a causa de la lluvia, tuvo que hacer una doble sesión de calentamiento.
Fuenmayor sin problemas
Del otro lado de la acera hay bue-
nas noticias, ya que el inicialista Balbino Fuenmayor no tendrá problemas para jugar la gran final. El slugger, que disparó cuatro jonrones en el Todos contra Todos, había recibido un pelotazo en el partido del lunes ante los Tiburones de La Guaira, pero los respectivos exámenes médicos descartaron una lesión. Por su parte, la participación del taponero Pedro Rodríguez tampoco está en riesgo, a pesar de que el lanzador presenta molestias en sus costillas. Otra gran noticia es la de Oswaldo Arcia quien, aparentemente, se perdería sólo el primer cotejo de la final y no dos como se pensaba una
vez que se confirmó su viaje, por asuntos personales, a los Estados Unidos.
Mucha concentración
Thompson, quien abrirá el primer asalto por los indígenas, manifestó al periodista Ormúz Sojo la clave para tener una salida exitosa. “Debo atacar la zona desde el primer pitcheo. Estoy obligado a lanzar muchos strikes. Es cuestión de mentalizarme en hacer mi trabajo. Yo soy el que tendrá la pelota en la mano”, dijo el derecho, quien en el Round Robin tuvo una apertura ante el Magallanes en Puerto La Cruz, quedando sin decisión en esa oportunidad.
Junior Guerra cambió de idea El derecho de los Tiburones de La Guaira, Junior Guerra, finalmente decidió inscribirse en la lista de peloteros disponibles para el draft de refuerzos y sustituciones de la gran final entre Caribes de Anzoátegui y los Navegantes del Magallanes. Guerra es una pieza apetecible para ambas novenas, y se espera que sea elegido en la primera ronda. Se esperaba que el diestro, máximo ponchador de la ronda regular con un total de 82 guillotinados, fuese la primera escogencia de la tribu, pero estos se habrían inclinado por Mike Antonini cuando Guerra anunció que no estaría. Ahora, todo puede cambiar.
Después de obtener la medalla de bronce en la válida nacional celebrada el pasado fin de semana en Barquisimeto, el esgrimista bolivarense y ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, Rubén Limardo, se trasladó a Alemania para competir en la Copa del Mundo de Heidenheim. “Históricamente en esta competencia no me ha ido bien por eso voy por revancha”, dijo Limardo a través de un comunicado de prensa. “El mejor resultado que he obtenido es tableau de 32, por eso mis aspiraciones para este año es entrar entre los mejores 16. No será sencillo por el nivel que hay en este torneo, pero lo importante es que estoy de vuelta a las competencias internacionales con la confianza de haberme recuperado para iniciar la ruta a los Juegos Olímpicos”, agregó el esgrimista. Limardo iniciará, junto a sus compañeros de equipo Silvio Fernández, Francisco y Jesús Limardo, y José Escobar, su participación en la Copa del Mundo de Alemania hoy en las pooles, en tanto que mañana se disputarán los tableau de eliminación directa. En la actualidad, Limardo se ubica en el puesto 130 del ranking mundial, por lo que sumar puntos en este evento será importante para el bolivarense. (JAM)
Inter y Fiorentina avanzan en la Copa de Italia FOTO CORTESÍA
Tiburones y Tigres celebraron en jornada de trámite El calendario del Round Robin culminara hoy, aunque todo ya está definido. FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti En la penúltima jornada del Round Robin de la pelota nacional, que sólo sirve para cumplir con el calendario, los Tiburones de La Guaira y los Tigres de Aragua se apuntaron victorias, ambos jugando como locales. En el estadio Universitario de la capital, los escualos vencieron 3x1 a los Caribes de Anzoátegui, que ya se habían asegurado el primer lugar de la clasificación. Ramón Ramírez (1-0), se apuntó la victoria por los salados con una gran apertura, lo que le dio méritos para poder ser elegido en el draft de sustituciones de la gran final. El derecho pintó de blanco a la tribu por espacio de seis entradas completas en las que permitió tres inatrapables. Por su parte, el rescate se lo anotó el “Patón” Alfredo Aceves, su segundo del Todos contra Todos. A la ofensiva, el infielder Mi-
Ramón Ramírez tuvo una excelente apertura que bien podría valerle su escogencia como refuerzo en la final
guel Rojas duplicó en tres turnos, mientras que René Reyes, el novato Yonathan Daza y Heiker Meneses empujaron las rayitas del triunfo. Del lado de los indígenas, el derrotado fue el debutante mexicano Amilcar Gaxiola (0-1). El zurdo centroamericano fue golpeado con siete incogibles y tres
carreras en tres episodios y un tercio de labor.
Tigres 6 / Águilas 1
En el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, los felinos aragüeños se apoyaron en una sólida presentación como relevista del zurdo Robert Zárate, más el bateo
oportuno de Alex Romero y de Alex Núñez como emergente. Después de que el “Torpedo” Freddy García lanzara par de episodios, Zárate (1-0) se hizo cargo de la situación. El siniestro laboró cinco actos completos en los que no permitió anotaciones y toleró cuatro inatrapables. Con el madero, Romero y Núñez impulsaron par de carreras cada uno, en tanto que el novato Wuilmer Becerra conectó un jonrón. Por las Águilas, el descalabro fue para Kristhiam Linares (0-1), mientras que Luis Ugueto fue el único del lineup marabino que pudo conectar más de un imparable. El calendario del Todos contra Todos, en el que Caribes y los Navegantes del Magallanes terminaron clasificando a la final, culminará esta noche con los encuentros entre los Tigres y los Tiburones en el parque de la UCV, y el que enfrentará a las Águilas ante la nave turca en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
El artillero argentino Mauro Emanuel Icardi volvió a hacerse presente en el marcador
El Inter de Milán y la Fiorentina avanzaron a los cuartos de final de la Copa Italia de fútbol con dos sólidas victorias en casa. El Inter derrotó a la Sampdoria por 2-0 en un encuentro que jugó casi en su totalidad en superioridad numérica por la temprana expulsión de Nenad Krsticic a los 11 minutos en la visita. El suizo Xherdan Shaqiri, tras una combinación de nuevos fichajes con el alemán Lukas Podolski, abrió el marcador para el Inter a los 71 minutos. El argentino Mauro Icardi sentenció luego el partido al 88’. Los “nerazzurri” se medirán a en cuartos al ganador del choque que hoy disputarán Napoli y Udinese en el cierre de los octavos de final. Más temprano, la Fiorentina se metió entre los ocho mejores al vencer 3-1 como local al Atalanta. El conjunto de Florencia se impuso gracias a un doblete del veterano alemán Mario Gómez, a los 6 y 28 minutos, y un tanto de penal del colombiano Juan Guillermo Cuadrado a los 12’. Rolando Bianchi descontó a los 40’ para la visita, que terminó con diez jugadores por la expulsión del español Marcos Alonso en los últimos minutos. El próximo rival de la Fiorentina será la Roma, que eliminó el martes al Empoli. (DPA)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO ARCHIVO
ASÍ VAN
JUEGOS DEL DÍA
(ÚLTIMA JORNADA DEL ROUND ROBIN)
EQUIPOS
JJ
JG
JP
DIF
Caribes
16
11
5
-
vs En Caracas 7:30 pm
Navegantes
15
9
6
1.5
Tigres
15
7
8
3.5
Águilas
15
6
9
4.5
Tiburones
FOTO CORTESÍA
15
5
10
5.5
vs En Valencia 7:30 pm
FUTURO INCIERTO.- El futuro del camarero venezolano Marco Scutaro en el béisbol se hace cada vez más incierto. Los Gigantes de San Francisco colocaron ayer en asignación al pelotero yaracuyano, quien se recupera de una lesión en su columna vertebral. Incluso, los médicos que lo tratan informaron que hay que esperar entre cuatro y seis meses para saber si Scutaro podrá seguir jugando en los diamantes.
SUFREN LOS GRANDES.- El español Rafael Nadal, el suizo Roger Federer y la rusa Maria Sharapova sortearon serios incovenientes en sus partidos, pero pudieron avanzar a la tercera ronda del Abierto de Australia. En caso más dramático fue el de Nadal, quien necesitó de cinco sets y más de cuatro horas para superar a su rival norteamericano Tim Smyczek, en duelo donde el ibérico incluso se deshidrató.
Chourio salió de Mineros
FOTO ARCHIVO
El departamento de prensa del club “negriazul” confirmó la salida del mediocampista Ángel Chorio de Mineros de Guayana, tras prescindir del contrato que lo vinculaba hasta mayo de 2016. El volante creativo disputó 193 minutos en el Apertura 2014 y luego se lesionó. Dijo que fue una “decisión personal”. Su último partido fue el 21/09/2014, en la derrota de Mineros ante Deportivo La Guaira, cuando el negriazul perdió su invicto de 32 partidos en Cachamay. Su próximo destino puede ser Aragua FC.
Real Madrid fichó a Odregaard
FOTO ARCHIVO
Real Madrid anunció ayer el acuerdo para la contratación del joven jugador noruego Martin Odegaard, de 16 años, tras llegar a un entendimiento con el Stromsgodset, su club actual. Odegaard, un volante zurdo con gran manejo de balón, se entrevistó y entrenó con varios clubes antes de tomar una decisión. En principio, el futbolista noruego pasará a jugar con el segundo equipo del Real Madrid, que juega en la tercera categoría del fútbol español, a las órdenes de Zidane.
Correo del Caroní
Deportes Ciudad Guayana, jueves 22 de enero de 2015 FOTO CORTESÍA PRENSA ATlÉTICO
Sanvicente recibió un reconocimiento por parte del presidente de Orinoco Iron y se fotografió con los niños presentes
Sanvicente aprovechó “al máximo” su charla con los legionarios Suárez tuvo una oportunidad clara para marcar
Messi resolvió ante Atlético Barcelona picó adelante en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey. Un gol de Lionel Messi en el último suspiro dio ayer a Barcelona una valiosa victoria por 1-0 frente al Atlético de Madrid en la ida de los cuartos de final de la Copa del rey del fútbol español. Despierto como ninguno, el astro argentino del Barcelona corrigió su propio error inmediatamente después de que Jan Oblak, el arquero esloveno del Atlético, le desviara un penal en el minuto 83. Solo en el área, Messi tomó el despeje del arquero rojiblanco y, sin oposición, anotó el 1-0 con el que concluyó el encuentro. Una noche más, con su gol, Messi despejó el panorama del Barcelona en una eliminatoria que se decidirá en una semana en el estadio Vicente Calderón. Superior en juego y en ocasiones, al Barcelona le costó un mundo doblegar a un Atlético de Madrid que consiguió corregir varios de los muchos errores que cometió en el reciente partido de la Liga española frente a los azulgranas, que ganaron 3-1, y afrontará la vuelta de los cuartos coperos con un gol en contra, pero al calor de su hinchada. Aunque vivió bastante tranquilo en la retaguardia, al equipo dirigido por Luis Enrique le faltó precisión en los metros finales, especialmente al uruguayo Luis Suárez. Barcelona elaboró menos su juego en el segundo acto, pero aprovechó la bajada de intensidad del campeón de la Liga española para ganar en desborde. Con Messi al frente, Barcelona insistió. Pero necesitó de un penal señalado en el minuto 82 por una patada de Juanfran a Busquets dentro del área para que inaugurar su marcador. “No sé si fue penalti”, objetó Joao Miranda, el defensor del At-
lético de Madrid, tras el partido. Messi, siempre Messi, lanzó la pena, pero Oblak le adivinó la intención y se la desvió. No fue suficiente. El astro argentino recuperó el balón muerto en el área y lo envió al fondo de la red. El club azulgrana encontró el premio a su insistencia y a su superioridad, pese a la mejoría del Atlético. Liderado por su estrella, acudirá la próxima semana a Madrid con la eliminatoria por decidir, pero con una ventaja que puede resultar preciosa. “Tener la portería a cero es un paso muy importante. Es muy difícil jugarle al Atlético de Madrid, pero el equipo ha hecho un buen partido. El resultado es justo”, analizó el jugador del Barcelona Andrés Iniesta.
Getafe cedió
En otro encuentro, el Villarreal venció 1-0 ante el Getafe gracias a un gran gol de falta de Bruno a cinco minutos del final. Getafe apenas dio señales de vida en ataque antes del descanso, aunque el equipo protestó un posible penal cometido sobre Juan Rodríguez. A los 57 minutos entró en el campo Bruno y su entrada fue crucial. El internacional español no sólo asentó el mediocampo del Villarreal, sino que fue el jugador decisivo del partido al marcar un espectacular gol de falta directa a cinco minutos del final. El encuentro de vuelta se disputará la próxima semana en campo del Getafe. En el otro partido de la jornada, Málaga y Athletic de Bilbao empataron sin goles en un encuentro sin ocasiones ni calidad. La eliminatoria se resolverá la próxima semana en el campo del conjunto vasco. (DPA)
El director técnico de la Selección Nacional calificó de “positivo” su viaje a Europa y sintió la motivación que tuvieron los convocados que trabajaron en el módulo de Puerto Ordaz. FOTOS OLIVER GONZÁLEZ L.
n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com
Por primera vez en el año, y en el ciclo de Noel “Chita” Sanvicente, se realizó en Puerto Ordaz un módulo de tres días de la Selección Nacional de Venezuela, con jugadores de los clubes venezolanos. El equipo vinotinto trabajó durante dos días con la ausencia de Sanvicente, quien arribó a Ciudad Guayana este martes en la noche y de una vez se incorporó en el último entrenamiento, este miércoles en la mañana. Los convocados, a excepción de Edgar Jiménez (lesión), Rafael Romo (cuadro viral) y Aquiles Ocanto (molestias físicas), realizaron ejercicios tácticos con y sin balón, que sirvieron para apoyar la idea que tiene para los próximos partidos contra Honduras. “Están bien, motivados, algunos han trabajado fuertemente, otros llegaron con una pequeña molestia pero cumplieron el trabajo que se le pidió” expresó “Chita” sobre el módulo en Puerto Ordaz. Además, el técnico dijo que el módulo se realizó para “buscar y corregir” algunos errores que han tenido en los partidos anteriores. “Creo que todos estamos contentos porque lo que se planeó se hizo”. “La idea es poder que el jugador que sea convocado pueda tener una idea de lo que uno quiere” añadió.
“Este es el equipo”
Para el primer módulo del año en Puerto Ordaz, “Chita” convocó a 21 jugadores, que serán nuevamente convocados para enfrentar la doble fecha contra la selección centroamericana. “Este es el equipo, simplemente hay algunos jugadores del Táchira
Sanvicente dirigió la última práctica del módulo en Puerto Ordaz
El coordinador de la Selección, Napoleón Centeno y el director técnico Noel Sanvicente participaron este miércoles en la tarde en una charla en el auditorio de la Alcaldía de Caroní, en San Félix. Centeno, aseguró que estar en Guayana representa un honor, porque es una de las entidades pilares para la evolución de la selección criolla.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
que no van a estar porque también juegan justamente 4 y 11 (febrero).
Viaje a Europa
“Positivo” así calificó Sanvicente su viaje a Europa, donde visitó a varios jugadores vinotintos, técnicos y directores deportivos. “Siempre para sumar, buscar en qué podemos ayudarlos, y cómo ellos a nosotros” añadió Sanvicente. Además, el técnico dijo que esos diez días “los aprovechó al máximo” y le sirvió para ver partidos y entrenamientos de equipos españoles como Rayo Vallecano, Atlético de Madrid, Real Valladolid y Getafe. Comentó que visitó a Fernando Aristeguieta “el colorado”, nueva incorporación de Getafe para dar-
le motivación y hablarle claro. El técnico fue fiel a su discurso. “Si no están en condiciones, lamentablemente no van a estar, el camino es largo, a lo mejor no están para una Copa América, sino para la otra, pero espero que estén para esta”. “Tienen que mejorar y siempre ser mejor, jugar bien. Depende de ellos dar el paso” explicó “Chita”. Sin embargo, destacó que “lo bonito que es, que se acerque un entrenador, a donde están ellos y poder hablar, de fútbol y mostrarle esa confianza que uno tiene hacia ellos”. Venezuela viajará el lunes 3 de febrero a Honduras para el amistoso, el miércoles 4.
Confirman partido contra Perú en Miami La selección peruana de fútbol enfrentará a su similar de Venezuela en un amistoso el 31 de marzo en Miami, de cara a la Copa América 2015, informó este miércoles la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Acabamos de cerrar el trato con la Federación de Venezuela para jugar el 31 de marzo en Miami”, dijo a la prensa el gerente deportivo de la selección, Antonio García Pye, quien pidió a los dirigentes de la FPF para que definan lo más pronto posible al nuevo entrenador de Perú, informó la agencia de noticias AFP.
TUTELANDIA
Colombia eliminó a Venezuela La Vinotinto Sub20 no pudo ante los cafeteros. La selección Sub 20 de Colombia venció este miércoles en la noche a Venezuela por 1-0 y la eliminó del campeonato sudamericano de fútbol que se disputa en Uruguay. El único gol fue convertido por Jeison Lucumi, a los 60 minutos, mediante una jugada personal por derecha que definió con toque preciso al ángulo izquierdo de la portería venezolana, defendida por Beycker Velásquez. Durante todo el encuentro Colombia se mostró mucho más compacta y segura, ante un rival que en ningún momento inquietó, salvo en el último minuto cuando un cabezazo estuvo a punto de convertirse en el gol del empate. La igualdad tampoco le hubiera
servido a la vinotinto que perdió los dos partidos anteriores y que necesitaba la victoria para continuar en competencia. Con este triunfo, Colombia trepó al primer puesto del Grupo B por mejor saldo de goles, ya que tiene el mismo puntaje que Uruguay, que juega más tarde, y Brasil que hoy tuvo fecha libre. El viernes se cerrará la primera fase en Maldonado por este grupo, con los partidos UruguayVenezuela y Brasil-Colombia y se definirán las tres plazas para la siguiente ronda que arrancará el lunes 26, en Montevideo. El Grupo A se juega en la ciudad de Colonia con la participación de Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador y Bolivia. (DPA)
Síguenos en
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
@CorreodelCaroni Síguenos en
facebook fb.com/correodelcaroni
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 22 de enero de 2015
Correo del Caroní
A7
Déficit de productos impide cumplir con atención por terminal de la cédula El lunes no llegaron productos a las sucursales de La Fuente en la carrera Guasipati y Alta Vista y los clientes con terminal de cédula 0 y 1 no pudieron adquirir artículos, pues solo había caraotas en el primero de los locales. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
A
las afueras de los establecimientos de venta de la antigua Frigoríficos Ordaz, S.A. (Friosa), colas kilométricas se han formado en los últimos días a la espera de los rubros de la canasta alimentaria, regulados por el Ejecutivo nacional y desaparecidos en las cadenas de supermercados privadas. La implementación del sistema de atención por el terminal de la cédula supuso que las colas mermaran, pero la poca garantía de suministro impide que los usuarios puedan adquirir los alimentos el día que les corresponde, un temor que manifestaron antes compradores de los establecimientos de la red estatal. La cédula de Eira Centeno termina en 1 y, de acuerdo con el nuevo mecanismo, debía comprar el lunes, pero no compró porque no había nada que comprar sino caraotas. Le pidieron que se acercara el martes, cuando corresponde atender a los terminales 2 y 3, pero al llegar le dijeron que debía acudir el sábado. “Estuvimos hasta las 4:00 de la tarde esperando a que la gandola llegara y nunca llegó. Maduro dijo que el abastecimiento está bien pero no hay comida en ninguna de La Fuente, esto está por el suelo, solo hay puras caraotas”, dijo. “Con la cuarta república se vivía mejor, a nuestro presidente tenemos que luchar para sacarlo”, sostuvo. A Yaselis Larraza le ocurrió lo mismo. No pudo comprar el lunes porque no llegaron los productos regulados y el martes volvió a acercarse para hacer la cola de atención preferencial. “Estoy desde las 7:00 de la mañana haciendo la cola y cuando abrieron dijeron que no nos iban a atender y que no había atención preferencial, que todo el
FOTO WILMER GONZÁLEZ
La provisión de mercancía de forma permanente y variada es la principal petición de los trabajadores y los consumidores que, a diario, se acercan a los establecimientos a ver qué producto llegó a los desiertos estantes.
Falta de alumbrado, escasez de pupitres, fallas de transporte e inseguridad son las quejas principales de los bachilleres desde el año pasado
Estudiantes de la UDO exigen renovación de las autoridades Alegan que la directiva actual ha sido incapaz de mejorar las condiciones de infraestructura. Las colas se mantienen a las afueras de los locales cada vez que llegan o están por llegar rubros escasos
mundo tiene que hacer la misma cola y yo soy de la tercera edad y discapacitada”, expresó. La mujer coincidió en el deterioro de los puntos de venta de la antigua Friosa. “Yo hacía mi mercado acá, todo estaba fresco, ahora vengo y no hay nada, solo caraotas. Uno pasa días y días buscando hacer el mercado, eso lo está matando a uno”, sentenció.
Solo botellones de agua
En La Fuente del Paseo Caroní en Alta Vista pasó igual. El lunes, cuando correspondía atender a los terminales 0 y 1 no llegó mercancía, así que quienes debían comprar ese día no compraron nada pues solo una decena de botellones de agua estaba a la venta en el interior del establecimiento, en el que el aire acondicionado y las neveras están dañadas. En Abasto Bicentenario, Pdval y
los locales de venta de la antigua Friosa, La Fuente, el orden de atención por terminal de la cédula es el siguiente: lunes, 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9; sábado, del 0 al 4 y domingo, del 5 al 9. En el establecimiento de la red Mercal, ubicado en Unare, el orden de atención por terminal de la cédula -desde el 13 de enero- es el siguiente: martes, 0 y 1; miércoles, 2 y 3; jueves, 4 y 5; viernes, 6 y 7; y sábado, 8 y 9. Una trabajadora de la antigua Friosa comentó que la atención por terminal de la cédula ha recortado las colas y la posibilidad de comprar en todas las sucursales, pues -explicó- “si compras leche en polvo en esta sucursal quedas registrada en el sistema y no puedes ir a otra de las tiendas a comprar el mismo producto porque el sistema lo indica y rebota la compra”.
CPU pide “seriedad” a CVG y Alcaldía en administración de tierras de Caroní Ex concejal Simón Yegres afirma que “ni la Alcaldía ni la Gobernación (de Bolívar) cumplen con la zonificación”, la cual es la única que establece el perímetro urbano del municipio. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
La Contraloría de Planificación Urbana (CPU) se pronunció este miércoles para exigir a la Alcaldía de Caroní, Cámara Municipal de Caroní y CVG “seriedad y profundidad” y que “se diga la verdad” de lo que ocurre con relación al tema de la administración de los ejidos. Refieren la comunicación que envió el alcalde José Ramón López al presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, con fecha 6 de enero de 2015, en la que indica que “todas las tierras urbanas de Caroní” pasarían a manos de la municipalidad. Posteriormente, el domingo 18 de enero, concejales del municipio refirieron que “la Alcaldía solo administra (terrenos) ejidos”. El vocero de la CPU, el urbanista y ex concejal Simón Yegres, insistió que todas estas declaraciones carecen de sustento: “No muestran ningún estudio, no hay coordenadas ni precisiones, de dónde a dónde van” los terrenos en cuestión y asegura que en la carta emitida por López “demuestra desconocimiento sobre FOTO ANÍBAL BARRETO
Enfatizan que la Alcaldía, CVG y ediles demuestran “desconocimiento de la norma” y carecen de sustentos como estudios, planos o coordenadas
cuáles son sus ejidos, tierras baldías o enmontadas”. Yegres rechaza que las autoridades “ni siquiera se hayan reunido para tratar ese asunto” y subraya que el presidente de la CVG “se escuda en que ese asunto lo van a manejar instancias del Ejecutivo nacional, como la Procuraduría General de la República (…) será que él no sabe que él (Noguera) sí tiene competencia en eso, o no quiere asumirla”. Correo del Caroní consultó al alcalde José Ramón López sobre el comunicado, el pasado 8 de enero, y este respondió que “más adelante voy a dar una rueda de prensa sobre eso, después que me reúna con el presidente de la CVG”. Dichas declaraciones aún no se han efectuado.
Razones
“¿Por qué ocurre ahora esta disputa de terrenos?”, inquiere Yegres, recordando los constantes “resguardos” a terrenos que se dan en el municipio Caroní, además del cambio de zonificación de tierras clasificadas como Servicio de Recreación Pasiva (SRP), que pasaron a ser para el uso residencial por arbitrariedades de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Primero que nada los cambios de zonificación que aprobó el Concejo Municipal son ilegales”, enfatizó, continuando con que “en todos los resguardos hay denuncias de negocios de tierras y de viviendas” incluso aquellos que están siendo construidos por el Estado. El ex concejal atribuye la disputa estatal de terrenos a que “el alcalde (López) y los concejales quieren ponerle la mano a los terrenos de Guayana” manejados por CVG desde hace 60 años, “para negocio y politiquería”.
Eira Centeno: “Maduro dijo que el abastecimiento está bien pero no hay comida en ninguna de La Fuente, esto está por el suelo, solo hay puras caraotas” Yaselis Larraza: “Yo hacía mi mercado acá, todo estaba fresco, ahora vengo y no hay nada, solo caraotas. Uno pasa días y días buscando hacer el mercado”
Vecinos de Los Mangos defienden terreno SRP FOTO ANÍBAL BARRETO
Este miércoles en la mañana, trabajadores se disponían a limpiar el área para la construcción de viviendas pero los residentes impidieron su acceso.
Yaniré Bontemps, residente de residencias Doña Lamia, estaba en compañía de un grupo de vecinos de su conjunto y de las calles Francia y Alemania de Los Mangos. Con copia de una comunicación emitida por el Concejo Municipal de Caroní (Comsocaroní), la vecina y sus acompañantes se pronunciaron en defensa del terreno ubicado entre los conjuntos Doña Lamia I y II, en el que miembros del consejo comunal Los Mangos quieren construir un urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). La llegada de un grupo de trabajadores este miércoles a las 8:30 de la mañana activó la alarma nuevamente sobre las disputas vecinales que se repiten desde noviembre del año pasado, cuando un grupo de ciudadanos colocó la valla de la GMVV en el terreno. A esto se oponen otro conjunto de residentes, que defienden la zonificación del área como Servicio de Recreación Pasiva (SRP), por lo que se determinaron a construir, por autogestión, el proyecto de plaza recreativa que está aprobado por la Alcaldía de Caroní desde 2012, en ese terreno. La mañana de este miércoles Bontemps facilitó la comunicación firmada por el concejal Eloy Cabrera, presidente de la comisión de Infraestructura, Urbanismo y Vivienda de Comsocaroní, con fecha 7 de diciembre de 2014, en la que se ratifica que dicho terreno de la UD-235 de Los Mangos “es de uso SRP, según lo establecido en la Ordenanza de Zonificación Vigente, estas zonas están destinadas a la instalación de servicios de recreación pasiva al aire libre”, razón por la que Bontemps defendió que “aquí no se pueden construir viviendas”. Refirió que el edil Cabrera “me dijo que llevara este documento a la Guardia Nacional, a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo” para que la norma se hiciera cumplir, pues ayer en la mañana ninguna fuerza del Estado hizo presencia en el lugar para hacer cumplir la norma. Gracias al accionar de los vecinos declarantes, los trabajadores no ejecutaron ninguna labor en la parcela en cuestión.
Los movimientos estudiantiles “Fuerza Universitaria” y “Movimiento 21” de la Universidad de Oriente (UDO), núcleo San Félix, exigen “elecciones rectorales y decanales inmediatas” indicando que las autoridades actuales “tienen 10 años en el cargo” y no han demostrado eficiencia en el mantenimiento de la infraestructura de la casa de estudios. Falta de alumbrado, escasez de pupitres, fallas de transporte, comedor e inseguridad son las queprincipales de los El comedor se jas udistas desde el año restringe a sólo pasado. Jason García, almuerzos y el vocero del movimiento estudiantil “Fuerza transporte no presta servicio Universitaria” indicó que ambas agrupaen la noche. ciones formaron “una alianza para recuperar las instalaciones de la universidad”, indicando que podrían conseguir los bombillos para alumbrar las plazas internas y externas del alma máter. Sin embargo, reiteró que “aquí hay personal que no está cumpliendo con su trabajo” de mantener las instalaciones, ya que varios salones y la mayoría de los pasillos internos se encuentran a oscuras al momento del turno nocturno. Por otra parte, el dirigente estudiantil lamentó que debido a la falta de pupitres “los estudiantes andan buscándolos de un salón en otro para poder sentarse” o sino, deben ver clases en el suelo. Estas demandas causaron un paro estudiantil en noviembre del año pasado, lo que conllevó a una reunión con la decana María Coromoto Casado, “y ella se comprometió a resolvernos todos nuestros problemas, pero vemos que empezó el año” y no ha mejorado nada. De la reunión solo obtuvieron la instalación de aires acondicionados en cinco de las 20 aulas que carecen del mismo. García hizo un llamado al director de la Policía del estado Bolívar (PEB) a que vele por el cumplimiento del patrullaje acordado en 2014 para proveer seguridad a la institución, ya que producto de la oscuridad, los estudiantes siguen siendo blanco del hampa en su propia universidad. Denis Devis, secretario del “Movimiento 21”, pidió también la renovación de los centros de estudiantes que tienen varios años vencidos, tanto así que muchos de los dirigentes ya se han graduado y no se han incorporado sus relevos. Insisten en que, al renovar la vocería estudiantil, se puede reforzar la lucha del alumnado por mejorar la casa de estudios. (OF)
Los estudiantes de la UDO San Félix deben ir de salón en salón en búsqueda de pupitres para poder ver clases
La Cámara de Comercio de Piar organizó una marcha en contra de la inseguridad. El presidente del gremio, Jonni Houda, explicó que el objetivo de la convocatoria es presionar a los representantes de los cuerpos policiales, Ministerio de Interior y Justicia y poder ejecutivo regional y municipal. Houda destaca que si bien los policías capturan a los
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad
Bolívar
Acuerdan patrullaje policial por sedes de la UDO Bolívar Con este patrullaje interno y externo se espera activar un puesto policial entre las escuelas Ciencias de la Tierra y Cursos Básicos, a cargo de la PEB. FOTOS CAROLINA MAFFIA
Las autoridades decanales y la PEB comenzaron acciones contra la delincuencia
n Carolina Maffia Para garantizar la seguridad en el núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO Bolívar), este miércoles se activó un patrullaje policial por las escuelas de Ciencias de la Tierra y de Cursos Básicos. La medida, explicó la decana María Coromoto Casado, forma parte de los planes diseñados junto con la Policía del estado Bolívar para tratar de minimizar la ola de delitos que azota a esta institución universitaria. Subrayó que la seguridad es responsabilidad de todos, y debe lograrse de manera mancomunada entre comunidad universitaria y cuerpos policiales, sin que ello menoscabe la autonomía universitaria. “Estoy convencida de que el problema de inseguridad se resuelve con el apoyo de todos, con la policía, con los estudiantes, trabajadores y con la ayuda de la comunidad”, afirmó.
Presupuesto limitado
Con este patrullaje interno y externo se espera, también, activar un puesto policial -a cargo de la PEBintermedio entre ambas escuelas. El martes pasado se activó un punto policial en la Escuela de Ciencias de la Salud, donde el hampa también ha logrado desmantelar esta sede universitaria. Casado destacó que estas acciones son producto de varias reuniones con las autoridades de la Policía. “Este patrullaje ayudará a que los estudiantes tengan mayor tranquilidad en horas de clases”, agregó. Recordó que las insuficiencias presupuestarias limitan tener más vigilantes universitarios. Para 2014 esta institución sufrió la arremetida del hampa, quedando desmanteladas áreas como laboratorios, Museo Geológico, departamento de cultura y deportes, además, de Cursos Básicos y Ciencias de la Tierra. Las autoridades del núcleo junto al supervisor del Centro de Coordinación Policial de Vista Hermosa, comisario Dacio Hernández, y el jefe de motorizados del CCP Brisas del Orinoco, Juan Sarmiento, entre otros, realizaron un recorrido por las instalaciones de las escuelas de Ciencias de la Tierra y Cursos Básicos, llegando hasta las periferias del campus San Rafael.
Estudiantes apoyan
Los representantes estudiantiles, José Gregorio Chávez, miembro de la Federación de Centros Universitarios, y coordinador del movimiento Acción Revolucionaria Udista; y Albert Fuenmayor, también de la FCU, aplaudieron esta política en materia de seguridad en beneficio de toda la comunidad udista. Chávez expresó que esperan que la Policía municipal se sume a estas acciones en la UDO. “Queremos que sea un patrullaje de 24 horas, porque el hampa ha actuado desvalijando prácticamente a toda la universidad, en Cursos Básicos, donde se robaron casi 15 aires acondicionados (...)”, agrego. Fuenmayor aseguró que existe temor en la comunidad estudiantil, y refirió que de acuerdo con registros que llevan algunos estudiantes para 2014, contabilizaron cerca de 300 robos perpetrados en aulas de clases y en áreas externas a esta universidad. “Hay miedo que ahora que vengan las vacaciones de Carnaval terminen de robarse lo que queda”, advirtió.
La decana María Casado guió este patrullaje en función de tener seguridad en este núcleo
antisociales, a los pocos días son liberados con medidas cautelar. De acuerdo con Houda, 2014 cerró con 36 muertes violentas en Piar. La caminata partió desde la plazoleta Vargas a las 9:00 de la mañana. La invitación se extiendió a todos los gremios, instituciones públicas y privadas. (Con información de www.upatadigital.com.ve)
WWW.UPATADIGITAL.COM.VE
Caminata contra la inseguridad en Upata
Ciudad Guayana jueves 22 de enero de 2015
Ciudad Guayana asciende en el conteo de las urbes más violentas del mundo Por quinto año consecutivo se posiciona entre las primeras 20. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
P
or quinto año consecutivo Ciudad Guayana se posiciona entre las primeras 20 ciudades más violentas del mundo, según el conteo anual publicado por la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal. En el listado figuran cuatro ciudades venezolanas: Caracas, Valencia, Ciudad Guayana y Barquisimeto. San Pedro Sula, en Honduras, repitió por cuarta vez como la urbe más violenta al registrar una tasa de 171,20 homicidios por cada 100 mil habitantes. Le siguen Caracas, con una tasa de 115,98 crímenes por cada 100 mil habitantes, y la ciudad mexicana de Acapulco, con una tasa de 104,16 homicidios por cada 100 mil habitantes. La segunda ciudad más violenta de Venezuela durante 2014 fue Valencia, con una tasa de 71,08 homicidios por cada 100 mil habitantes. La tercera, por tercer año consecutivo, es Ciudad Guayana con una tasa de 61,13 homicidios por cada 100 mil habitantes y la cuarta fue Barquisimeto con una tasa de 46,46 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Otros datos
“Del ranking 2014 salieron las siguientes ciudades que figuraron en el ranking 2013: Santa Marta (Colombia), San Juan (Puerto Rico), Maracaibo (Venezuela) y Puerto Príncipe (Haití). Esas cuatro ciudades tuvieron tasas inferiores a la de Cuernavaca (25.45 homicidios por cada 100 mil habitantes) que ocupó el lugar 50”, señala el informe. En el documento, publicado en la página web de la ONG, también resaltan que de las 50 ciudades más
Foto Germán Dam V./Archivo
El estudio publicado por la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal ubica al municipio Caroní como la tercera ciudad más violenta de Venezuela, con una tasa de 62,13 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Desde 2010 Ciudad Guayana se posiciona entre las primeras 20 urbes más violentas del mundo: en 2010 estuvo en el puesto 16, en 2011 en el 19, en 2012 en el 20, en 2013 en el 17 y en 2014 en el 12
violentas del mundo: 47 se ubican en América y tres en el continente africano. Para ser más específicos: 19 en Brasil, 10 en México, 5 en Colombia, 4 en Venezuela y Estados Unidos, 3 en Sudáfrica, 2 en Honduras y una en El Salvador, Jamaica y Guatemala. Respecto a las cifras venezolanas, quienes realizaron el informe explicaron que debieron recurrir a fuentes alternativas de información -como Correo del Caroní para el caso de Ciudad Guayana- “pues los gobernantes en lugar de transparencia y rendición de cuentas prefieren el ocultamiento o la propaganda, muchas veces basada en mentiras”.
Venezuela en años anteriores
Entre tres y cinco urbes venezolanas han figurado en el listado de las 50 ciudades más violentas del mundo que publica desde 2010 el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal. En la primera entrega apareció Caracas
en el cuarto lugar, Ciudad Guayana en el 16, Barquisimeto en el 24 y Maracaibo en el 42. Para 2011 sólo fueron tres: Caracas en el sexto puesto, Ciudad Guayana en el 19 y Barquisimeto en el 24. Al año siguiente se aumentó a cinco: Caracas se posicionó como la tercera más violenta del mundo, Barquisimeto como la novena, Ciudad Guayana como la número 20, Valencia como la 31 y Maracaibo ocupó la casilla número 39. En 2013 Caracas tomó el segundo lugar, Barquisimeto bajó al décimo puesto, Ciudad Guayana subió al 17, Maracaibo descendió al 42 y Valencia apareció en último puesto de las 50 ciudades más violentas del mundo. Para 2014 Caracas mantuvo su puesto, Valencia ascendió al séptimo puesto, Ciudad Guayana subió al 12 y Barquisimeto bajó al 21.
“Una sociedad no puede vivir sin castigo”
Para Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezo-
lano de Violencia (OVV), “la destrucción de la norma y la ley como regulador de las relaciones entre las personas, y su sustitución por la fuerza, es la clave de todo este fenómeno de la violencia en el país (…) la ley se quebranta, no se aplica o se aplica en exceso”. También explicó que la desconfianza en los organismos de seguridad y justicia lleva a la ciudadanía a la violencia, esto sin mencionar el incremento del delito organizado en todas sus formas y expresiones en Venezuela: pandillas, mafias y bandas complejas, “todo gracias a los altos niveles de impunidad que existen en el país”. “Una sociedad no puede vivir sin castigo… y el problema en Venezuela es la sociedad. Ciertamente se necesitan respuestas policiales y criminalísticas, como incrementar la seguridad y aumentar el castigo a los delitos, pero la sociedad debe entender que el mensaje es que es mejor ser honesto que ser delincuente”, finalizó el sociólogo.
Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2014 1. San Pedro Sula, Honduras 11. Natal, Brasil
21. Barquisimeto, Venezuela
31. Obregón, México
41. Victoria, México
2. Caracas, Venezuela
12. Ciudad Guayana, Venezuela
22. Detroit, Estados Unidos
32. Palmira, Colombia
42. Belo Horizonte, Brasil
3. Acapulco, México
13. San Salvador, El Salvador
23. Goiânia, Brasil
33. Manaus, Brasil
43. Chihuahua, México
4. João Pessoa, Brasil
14. Cape Town, Sudáfrica
24. Culiacán, México
34. Nuevo Laredo, México
44. Curitiba, Brasil
5. Distrito Central, Honduras
15. Vitoria, Brasil
25. Guatemala, Guatemala
35. Nelson Mandela Bay, Sudáfrica
45. Tijuana, México
6. Maceió, Brasil
16. Cuiabá, Brasil
26. Kingston, Jamaica
36. Pereira, Colombia
46. Macapá, Brasil
7. Valencia, Venezuela
17. Salvador (y RMS), Brasil
27. Juárez, México
37. Porto Alegre, Brasil
47. Cúcuta, Colombia
8. Fortaleza, Brasil
18. Belém, Brasil
28. New Orleans, Estados Unidos
38. Durban, Sudáfrica
48. Torreón, México
9. Cali, Colombia
19. ST. Louis, Estados Unidos
29. Recife, Brasil
39. Aracaju, Brasil
49. Medellín, Colombia
10. São Luís, Brasil
20. Teresina, Brasil
30. Campina Grande, Brasil
40. Baltimore, Estados Unidos
50. Cuernavaca, México
Fundación por la Dignidad Sagrada pide solventar déficit de patólogos n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
La Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona hizo un llamado este miércoles a las autoridades a atender y a solucionar el déficit de patólogos en Ciudad Guayana, que obliga a que la entrega de cadáveres se prolongue hasta por ocho días. “Cuando matan un familiar pasan hasta ocho días para hacer la autopsia por falta de patólogos, hay uno solo y eso es alarmante y triste”, expresó Bla-
sina Cordero, vocera de la fundación. “Tienes el dolor de la muerte y aparte debes estar parado en esa institución a la espera del patólogo para la entrega del cadáver”. “Vemos familias tan pobres que no tienen recursos para pagar un traslado hasta El Tigre y deben esperar demasiado (…) alegan que no hay patólogos, entonces sugerimos que formen a su personal en esa carrera”, apuntó. Al déficit de patólogos, dijo, se suman las precarias condiciones de la morgue del cementerio de Chirica que, señaló,
Otra de las demandas es frenar la violencia con políticas eficientes que contribuyan a la disminución de las muertes violentas. no cumple con los parámetros mínimos para la recepción de cadáveres. “Ha habido casos en los que hasta los perros se comen los cuerpos”, afirmó. Roger Tovar, colaborador de la fundación, resaltó que la meta no debe ser incorporar más patólogos, sino frenar los índices de violencia a través de acciones como el desarme y el fortalecimiento de los valores en el hogar. “Uno de los factores contaminantes es la familia, el deterioro de los valores en el hogar. Muchos hombres no son padres, uno debe estar pendiente del
entorno y las amistades de sus hijos”, señaló. En paralelo, Cordero invitó a un Taller de Duelo que realizarán este sábado 24 de enero en la Casa de Emaus en San José de Chirica, entre 8:00 de la mañana y 6:00 de la tarde. “Allí daremos nuestros testimonios y el sacerdote Carlos Ruiz estará como guía espiritual, es un taller de duelo y sanación”. Para más información sobre el taller, las organizadoras pusieron a disposición el número telefónico 04148615927.