EMPRENDIMIENTO
GASTROHISTORIAS
HAGAMOS LAS PACES
Nuevos aires para el Trébol
El cambio climático y la alimentación
El auge de emprendimientos gastronómicos le ha dado una nueva vida al centro comercial Trébol II en el olvidado centro de Puerto Ordaz. /A11
Linny Suárez refiere una investigación según la cual el incremento de CO2 en la atmósfera disminuye los nutrientes de los alimentos. /A15
Un corazón atento Luisa Pernalete nos presenta a Maribel, un personaje de carne y hueso, que apuesta y trabaja por una mejor Venezuela. Su secreto: escuchar al otro. /A12
Correo del Caroní SEMANARIO
Director: David Natera Febres
Año XXXIX / N° 14.302 Dep. Legal / pp 77-0096
Unexpo refleja profunda decadencia universitaria La miseria y el desgobierno se tragan a la Universidad Nacional Politécnica Antonio José de Sucre en Puerto Ordaz.
L
a universidad es por definición es recinto de luces para el desarrollo de los pueblos. Este lama máter, nacido como respuesta a las necesidades científico tecnológicas de una ciudad
industrial, hoy está lejos de su propósito, al sobrevivir en la miseria de salones destartalados, baños de inframundo, falta de transporte, pésimo servicio de aguas, y paradójicamente,
falta de iluminación donde debe fluir “la luz del conocimiento”. En esta edición, otro capítulo de nuestra sección Así sobrevivimos. /A7 FOTO @RCCDEGUAYANA
Del 22 al 28 de abril de 2016
Sergio Milano, antropólogo
“El minero tradicional termina tan pobre como siempre ha vivido” FOTO WILLIAM URDANETA
El investigador de la UNEG afirma que el Estado ha sido blando con las acciones ilegales que han socavado las raíces de un oficio que se remonta a 1824, aproximadamente. En esta entrevista, Sergio Milano habla de la cultura del minero; considera que la pequeña minería es una actividad económica viable y afirma que la matanza de 17 personas en Tumeremo pudo evitarse. /A8/A9
La escasez dejó sin ayuda a waraos de Cambalache Semanalmente, la Fundación Me Diste de Comer entregaba un remolque cargado de comida entre unas 100 familias indígenas. Hoy, debido a la escasez, tuvieron que abandonar ese proyecto y concentrarse en mantener sus tres comedores. /A10
“Un linchamiento es una suerte de estallido social”
Ciudadanos al rescate de la Plaza El Agua
Para el director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, el responsable directo de la criminalidad en el país es el gobierno porque la promueve desde el lenguaje y la impunidad. /A16
El Día Mundial de la Tierra, este viernes 22 de abril, tendrá su propia celebración en Guayana el domingo 24, cuando nueve organizaciones sociales de la zona unan esfuerzos para rescatar la Plaza El Agua del Ecomuseo. Para ello invitan a toda la ciudadanía a participar de esta actividad, con la que buscan dar el ejemplo al pasar de la frustración a la acción. /A6
FOTO WILLIAM URDANETA
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 100 en todo el estado Bolívar Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N