22 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Noel Sanvicente, director técnico de la Vinotinto, reunirá en su último ciclo de entrenamiento, previo a los duelos asiáticos, a 12 jugadores, de los cuales seis figuran en la convocatoria oficial y el resto milita en los clubes caraqueños que participaron en la Copa Sudamericana. /A5

“El Rey” en escena

Félix Hernández busca esta noche ante los Medias Rojas de Boston su victoria 14 de la temporada y mantener el liderato en efectividad de la Liga Americana. La jornada de hoy depara un duelo entre los criollos Henderson Álvarez (Miami) y Franklin Morales (Colorado), mientras que Carlos Carrasco (Cleveland) enfrentará a los Mellizos. /A5 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.035 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 22 de agosto de 2014

Clínicas de Ciudad Guayana anuncian que restringirán cirugías por falta de insumos Las deudas de empresas y aseguradoras del Gobierno y el tortuoso régimen cambiario que retrasa la importación de equipos, fármacos y materiales quirúrgicos acentúan la crisis del derecho a la salud.

P

ara la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, es “desproporcionado” que la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales haya solicitado al presidente Nicolás Maduro declarar el sistema de salud en emergencia humanitaria. Los atracos y amenazas que recibe el personal médico en las emergencias -como ocurrió en el Hospital Ruiz y Páez, de Ciudad Bolívar, a principios de junio- o que los centros de salud privados estén limitando las cirugías a estrictas emergencias por falta de gasas quirúrgicas y anestesia no parecen hacer mella en los pasillos de Miraflores ni de los ministerios. El gremio farmacéutico se ha cansado de

recalcar el grave déficit de medicamentos. El control cambiario y la burocracia de Cadivi, hoy Cencoex, vuelven a aparecer como unas de las causas de la violación del artículo 83 de la Constitución. Pese a la eterna negativa del Gobierno sobre la escasez de medicinas e insumos, el ministro para la Salud tuvo que admitirlo el martes en la mañana, antes de poner junto con los demás miembros del tren ejecutivo sus cargos a la orden para buscar eficiencia en la administración pública. Como efecto de esta situación, los centros médicos privados de Ciudad Guayana acordaron restringir las cirugías a los casos de pacientes cuya vida corra peligro.

/A4

Aunque el superintendente de Precios justos, Andrés Eloy Méndez, lo catalogue como una maravilla de la Venezuela de hoy, el sistema biométrico (implementación de máquinas captahuellas para racionar alimentos) no ha encontrado mucho respaldo. Además de ello, ha traído a colación unas palabras del presidente Maduro de junio de 2013: “Es una locura a quien se le haya ocurrido la idea de poner un chip de consumo. Lo rechazo absolutamente, y si alguien lo está aplicando que lo deje de utilizar”. Historia reciente de la revolución bolivariana. /A7

“Si estuviésemos en un país normal uno pudiese comprar lo que quisiese. Pero en eso estamos incursos desde hace varios años y la única solución es la producción. Más nada”, dice Aurelis Farfán, presidenta de Fedecámaras.

1.000

millones de bolívares adeuda el Gobierno a centros de salud privados en Ciudad Guayana y en Upata. Los centros privados de salud carecen hasta de gasas quirúrgicas y de anestesia.

Frente amplio sindical repudia imposición del contrato en Sidor Acusa al Gobierno de “querer destruir a los sindicatos como herramienta de lucha de los trabajadores”. El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, junto al dirigente de la corriente C-Cura, Orlando Chirinos, y otros líderes sindicales del país vinieron a Guayana a reafirmar su solidaridad con la lucha de los sidoristas y repudiar tanto las arbitrariedades del Gobierno en la negociación colectiva como la complacencia de “esquiroles” del movimiento siderúrgico. /A3

Detenidos durante la protesta en el sector El Tubo serán presentados hoy ante los tribunales.

Hackeada cuenta de Twitter del diputado Andrés Velásquez FOTO WILMER GONZÁLEZ

Carlos Pacheco, propietario de la cristalería que se vino abajo tras el aguacero del martes, y un joven de 17 años, ambos reseñados este jueves en el Cicpc previo a la presentación hoy en los tribunales de control, viven en carne propia los efectos de una sostenida política de criminalización de la protesta social. Mientras ellos son procesados por exigir derechos, sus familias y vecinos siguen esperando por la reparación del farallón que mantiene en vilo a la comunidad José Tadeo Monagas, en el sector El Tubo de San Félix. “Esto no es juego, ni nosotros nos quejamos por gusto, la situación es grave, si esa tubería se fractura esto se va a poner peor”, advierten los vecinos

Yordano tiene cáncer

FOTO AFP

“Quiero vivir aquí en Venezuela”

Sistema biométrico en alimento persigue “estirar lo que hay para abastecimiento”

“Aquí el problema de fondo es el desabastecimiento y, con el sistema biométrico lo que se quiere es estirar lo que hay para abastecimiento”, expone Roberto León Parrilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco).

No pretendemos ser alarmistas ni crear angustias, pero la realidad nacional nos exige hacer un pronunciamiento que alerte a las autoridades de lo que está en desarrollo, que tiene y tendrá en muy corto plazo resultados alarmantes”, Asociación de Clínicas de Guayana.

La cárcava empeora y los vecinos son castigados por exigir mejoras

/A7

FOTO AFP

“Chita” llamó a 12 para su tercer módulo

El compositor y cantante Yordano informó anoche en una entrevista para CNN que sufre de cáncer. Por la escasez de medicamentos, el artista ha tenido que tratarse en Colombia; en su gira por Estados Unidos, también se someterá a cuidados médicos. Más información en nuestra edición digital.

Internacional

Reactivan Ciudadanos por la Unidad para las elecciones de 2015 En la oposición hay quienes quieren repetir la victoria electoral de las parlamentarias del 26 de septiembre de 2010, cuando la organización ciudadana, su preparación y el cuidado del voto se mantuvieron hasta el recuento de papeletas, tarde en la noche. Este jueves, matemáticos, periodistas, arquitectos, politólogos, sociólogos y abogados reactivaron el colectivo Ciudadanos por la unidad. Más en nuestra edición digital. FOTO AFP

El parlamentario Andrés Velásquez (La Causa R-Bolívar) se sumó anoche a la lista de dirigentes nacionales de oposición cuya cuenta en Twitter ha sido hackeada. El ex gobernador confirmó la noticia que previamente había anunciado su compañero de partido y también diputado Américo De Grazia al percatarse que la cuenta @AndresVelasqz emitió mensajes en apoyo a la intervención del Gobierno en Sidor y otros criticando a sectores de la MUD. “En efecto mi cuenta de Twitter fue hackeada. Esto es una evidencia más del régimen cubano-policial implantado en el país para acosar a la disidencia política. Estas bajezas no nos harán retroceder en nuestra lucha contra la corrupción”, expresó Velásquez vía telefónica a Correo del Caroní.

Internacional

FOTO AFP

Hamás no logra intimidar a Israel

Herederas de Lula, enemigas en campaña

10 mil soldados israelíes se incorporaron a las filas de la ofensiva Margen Protector, en Gaza, un día después de que el grupo fundamentalista palestino, Hamás, amenazase a las aerolíneas extranjeras si aterrizaban en el aeropuerto de Tel Aviv. Los ataques continuaron hoy incluso en un cementerio de la Franja, varios resultaron muertos cuando participaban en el sepelio de algún familiar. /A4

La ecologista Marina Silva va en escalada en la intención de voto en Brasil luego de heredar la candidatura presidencial por la muerte de Eduardo Campos en un siniestro aéreo la semana pasada. Fue por seis años ministra de Ambiente, mientras Luis Inacio Lula Da Silva fue presidente. Se perfila como una de las fuertes rivales de Dilma Rousseff. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Racionamiento privada y competitiva de los medios de comunicación. Educación privada como complemento de la educación pública. Y soberanía del consumidor, lo que implica tener empresas privadas, propiedad privada y competencia dentro de un sistema de libre mercado. Los amigos cubanos, todos ellos disidentes, compartían conmigo el temor de que Venezuela terminara como Cuba. Yo les respondía con sorna y gracia. ¡De ninguna manera terminaremos así! ¡Hay reservas y anticuerpos democráticos suficientes para contrarrestar el modelaje! Quince años después ya sabemos que los medios de comunicación privados están cercados, que la educación privada está seriamente amenazada y que el sistema de racionamiento llegó para quedarse, una vez que el gobierno allanó una y otra vez los derechos de propiedad de las empresas. En otras palabras, somos el comunismo del siglo XXI. Nuevas tecnologías y viejas intenciones. El sistema de racionamiento, ahora con control biométrico, es el reconocimiento de que las promesas de abundancia socialista son temerarias. Vivimos y viviremos todo lo contrario. El control central de la economía, la arrogancia que supone la planificación centralizada, el inmenso caos que representan cientos de empresas públicas que operan sin control ni rendición de cuentas y la corrupción a la que se siente con derecho todo funcionario que

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Víctor Maldonado C. Yo estuve en Cuba. No una sino dos veces, alentando al Movimiento Cristiano de Liberación y a su líder máximo Oswaldo Payá. No visité la isla que se presenta como modelo a seguir. Me mezclé con la gente perseguida, visité sacerdotes que vivían confinados a sus viejas y derruidas iglesias y pude hablar con gente venida a menos, cuya conversación y afanes se referían a que tenían mucho tiempo sin ver y mucho menos comer la malanga o lo escaso que estaba el pollo. Supe de la gente que estaba condenada a caminar porque el régimen les prohibía poseer algo mejor que una bicicleta, y también cómo muchos de ellos salían poco a poco de los bienes que les quedaban para atender los rigores de una vejez de la que el Estado se había desentendido. Vi los ojos de la mamá de Oswaldo, aguantando un cáncer mal atendido que se agravaba por el dolor de no poder ver a uno de sus hijos. Aprecié el ánimo emprendedor de “los paladares” y también el ansia de jóvenes que debían vender su cuerpo para lograr un poco más de prosperidad. Con el Gobierno de Cuba nada es fácil ni nada es duradero. El régimen es arbitrario, intolerante y caprichoso, y ejerce el poder para demostrar quiénes son los que mandan, y por qué. La experiencia cubana me hizo saber que hay tres libertades que no se pueden perder, so pena de vivir el terror del comunismo. Tres eran las fronteras: propiedad

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

deba administrar un requisito administrativo, son en conjunto los únicos resultados esperables. Ese caos que conduce a la miseria, la desesperanza y a la represión que siempre acompaña las gestiones opacas y sin resultados. Nos espera hambre y palo. El racionamiento es la manifestación explícita de que el régimen no puede ni quiere resolver la crisis de escasez. Los resultados que sufrimos son el producto de una mezcla de ideología heroica que los hace verse a sí mismos como mejores que el resto de los venezolanos, y predestinados por tanto a dirigir al resto, aun en contra de su voluntad. A esta ideología donde el caudillo decimonónico se fusiona con el verbo ardiente de las reivindicaciones socialistas se le tiene que sumar una persistente insensatez. El régimen insiste en que el socialismo es la única vía. Y la razón es que aprendieron del castrismo que esta ideología estaba hecha para mantener en el poder a una camarilla, sin importar cuáles sean los resultados de la gestión. Por eso la depravación de la rendición de cuentas que ahora es simplemente una puesta en escena donde ellos se pagan y se dan el vuelto. El castrismo les enseñó que nada importa siempre y cuando usen apropiadamente la mezcla de propaganda política con represión ciudadana que ya nos caracteriza. El socialismo es un discurso de excitación constante del pobre al que

se le explotan sus resentimientos pero al que se le ratifica en su miseria. No hay movilidad social legítima dentro de los socialismos reales, pero se les manosea indebidamente y se les organiza en turbas que creen poseer el poder, el mismo tipo de poder fatuo del público que acompañaba a los emperadores en los circos romanos. No hay movilidad social, pero se promueve intensamente la impunidad social. El racionamiento nos entrampa en una escasez perpetua. Pronto no hablaremos de abastecimiento sino de la noticia chiquita que anuncia lo que se va a poder adquirir en la semana. El control biométrico niega la soberanía del consumidor y abate definitivamente el sistema de mercado competitivo, que oferta productos y se esmera en el servicio post-cliente. Ahora dará lo mismo hacer que no hacer, porque los incentivos del mercado estarán totalmente ausentes. Y tendremos que lidiar con mercados negros, ilegales, sin garantías, que envilecerán más nuestra condición humana y serán un argumento más para la persecución. Tampoco tendremos inversiones. Seguirá creciendo la población y muriendo empresas y negocios. El racionamiento acelera la pobreza y nos confina a una vivencia sin libertades, sin dignidad y sin futuro. A eso nos enfrentamos. La última frontera de la libertad está siendo tomada.

Complicidad fronteriza El pueblo tiene que activarse, porque sin esa participación de nada sirve el esfuerzo que los partidos políticos están haciendo a pesar de las dificultades. Pablo Pérez

Venezuela: un país quebrado Lo que ha hecho esta revolución con nuestro petróleo, con nuestras reservas, con nuestros bienes e instalaciones no tienen perdón del cielo pues la única realidad es que donde pongan al país es como poner ya un hueso que nadie más puede roer. Iraida Villasmil

Ciudadanos en acción Reinventarnos y asumir responsablemente nuestros roles de ciudadanos bajo el acompañamiento solidario de unos servidores públicos genuinos (políticos). Ángel Rafael Lombardi Boscán

El poder de la libertad Allí está el ejemplo de una juventud hermosa en sus valores y principios democráticos. Esta juventud estudiantil venezolana capaz de convocar la unidad nacional con el ejemplo de la lucha y pasión democrática venezolana. Rafael Bello

El “Che” Guevara o el capitalismo revolucionario

La ética no da para comer

Francia Andrade

CRUCIGRAMA

Las ironías de la vida no tienen parangón. Ernesto “Che” Guevara durante toda su existencia se dedicó a demonizar al capitalismo, creando en el imaginario social un temor infundado acerca de los “maleficios” de este sistema económico dejándolo rodar por toda Latinoamérica, dando origen a una gran cantidad de organizaciones políticas inclinadas hacia la izquierda, cuyos principios fundamentales consistían en rechazar cualquier forma de mercantilismo. Pero nunca se imaginó el prócer de la revolución cubana, que luego de 38 o 40 años aproximadamente, su imagen iba a ser la más vendida, ofertada y reproducida por las marcas de mayor prestigio en el mundo capitalista. Para muestra tenemos un botón; Ona Saenz, Burlington Coat Factory, Flamingo’s Boutique, y The Che Store han amasado enormes capitales colocando la imagen del “Che” en muchos de sus productos tales como franelas, pantalones, gorras, zapatos, entre otros. Pero no sólo las grandes empresas se han dedicado al comercio de esta imagen sino, que pequeños artesanos han puesto el mayor empeño y creatividad en la elaboración y reproducción copiosa de utensilios como tazas de café y otros artefactos de uso doméstico, con la cara del Che Guevara, productos con los que obviamente, se lucran a diario. Por otro lado, la industria cultural también ha sacado provecho de quien fuera “el defensor de los pobres”; fotógrafos como Fitzpatrick y artistas plásticos como Andy Warhol, supieron hacer uso de ese ícono para su beneficio económico, tanto, que hoy en día, cualquier persona alrededor del mundo, puede recordar la imagen Pop Art del “Che” Guevara, comercializada por Andy Warhol en 1968. Asimismo, el cine ha sacado jugo al símbolo de la revolución cubana, unos; para mostrar lo sanguinario que pudo haber sido este hombre como en la película La ciudad perdida, protagonizada y dirigida por el cubano Andy García, y otros; para mostrar la nobleza del personaje con producciones que rayan en el tono rosa como Diarios en motocicleta, sin embargo, sabemos que más allá del talante pedagógico que puedan tener estos filmes, existe un imperio económico que mueve todas las piezas y en el que todos ganan grandes sumas de dinero. La industria editorial tampoco se ha quedado atrás, pues la rentabilidad mediática de este ícono ha dado paso para la edición de libros a través de distintas casas editoriales, sobre la épica del “Che” Guevara, así como publicaciones de fotografías que descubren diferentes aspectos de su vida, de tal manera que, ha sido fácil

que millones de lectores, consumidores “revolucionarios”, inviertan en ese tipo de literatura. Pero la duda que nos asalta, es si verdaderamente el “Che” Guevara, rechazaba las prácticas capitalistas, pues cuando observamos su biografía, así como algunas de las fotos en su época de esplendor, atrapamos un discurso completamente contradictorio. Guevara nace en el seno de una familia de la aristocracia argentina, su padre era dueño de una plantación de yerba mate y tenía participación en un astillero de donde también recibía ingresos, luego, también fue dueño de una empresa inmobiliaria en Buenos Aires; en pocas palabras, descendía de una estirpe capitalista, así que tuvo la oportunidad de estudiar medicina en la universidad, justamente cuando muy pocos jóvenes de su edad podían hacerlo, y esto, gracias a la holgura económica de la que gozaba su familia. Pero no sólo lo señala su biografía; según muestra el filme Diarios en motocicleta, el joven Guevara llevaba una vida absolutamente cómoda, en la que no tenía que esforzarse mucho, ni siquiera para llevar a cabo sus sueños como era viajar por toda Latinoamérica, ya que sus gastos estuvieron siempre cubiertos. Quizás la representación mediática y mercantilista del “Che” no sólo se debe adjudicar a los empresarios que han explotado su estampa luego de su muerte, sino a él mismo, pues después de su primer viaje por Argentina, en una bicicleta “Micrón”, acepta ser la imagen publicitaria de esta marca, acción que bien pudiera inscribirse como práctica capitalista. Otro dato curioso y que siempre ha llamado la atención es la fotografía en la que el “Che” aparece bebiendo Coca-Cola, un producto de origen norteamericano y símbolo del capitalismo, el libre mercado, etc., aunque algunos defensores dicen que es una foto trucada. También fumaba habanos costosos de la marca “Cohiba” y jugaba golf, por lo que se puede inferir que le gustaba “el buen vivir”, actitud burguesa que tanto combatió en el pueblo cubano. Observando en perspectiva todos estos detalles, es posible pensar que en el fondo, Ernesto “Che” Guevara siempre fue un capitalista, hombre de corazón burgués, costumbres cómodas y placeres refinados que sólo buscaba con su pose de revolucionario desprendido, disfrutar gratuitamente de los bienes materiales, tal y como lo hizo siempre, desde sus orígenes por allá en Buenos Aires, es decir, desde el vientre materno.

El papá que ponía objeciones a su hija para que estudiara ética, no tuvo más remedio que darle la razón cuando, en el banquete de despedida de su empresa, le pidieron unas palabras, y no encontró nada interesante qué decir. Oswaldo Pulgar Pérez

RANCHITOS

@FranciaAndrade

HORIZONTALES

1. m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho 6. f. Establecimiento o fundación de algo 7. tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene 9. tr. Causar cansancio 10. m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta

VERTICALES

1. tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales 2. tr. Deseó o apeteció 3. m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse

4. m. Pl. Conjunto de los electores de una circunscripción 5. m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado 8. Del verbo ser o referente al mismo SOLUCIÓN ANTERIOR

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Los científicos sólo quieren divertirse (y I) El artista Diemut Strebe ofreció su recreación impresa en 3D de la famosa oreja de Vincent van Gogh para ser exhibida en un museo de Karlsrühe, Alemania; la construyó parcialmente a partir de genes de un bis-bis-sobrino nieto de Van Gogh, y con la misma forma, basado en tecnología de imágenes por computadora. (Según se dice, Van Gogh se cercenó él mismo la oreja, en 1888, durante un episodio sicótico.) Los visitantes también podrán hablarle a la oreja, y escuchar los sonidos que ésta recibe.


Laboral/Política

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

Correo del Caroní A3

“Si derrotan a los trabajadores de Sidor, serán derrotados todos los sindicatos” Un grupo de dirigentes sindicales viajó a Caracas para interponer la queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

os dirigentes de la industria petrolera y de las pequeñas y medianas empresas vinieron a Guayana con tres mensajes para los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). El primero, que no están solos; segundo, que “esta lucha no es sólo de los trabajadores de Sidor” y, tercero, que lo que ocurre en la acería es el esquema que el Gobierno ha aplicado en el resto de la industria. El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas; el dirigente de la corriente C-Cura, Orlando Chirinos; junto al secretario general del sindicato de trabajadores de Duncan, Juan Carlos Leal, y un grupo de trabajadores de Sidor expresaron su completo respaldo a los dirigentes “democráticos”. El Gobierno “lo que quiere es mano de obra barata para entregársela a los chinos, rusos y demás transnacionales”, expuso Bodas como un abrebocas de lo que, cree, es el plan del Ejecutivo para los trabajadores. Por eso “condenan” la “traición” que, en su opinión, ha concretado el secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Meléndez. “Es inaceptable”, dijo Bodas la imposición que pretende el Gobierno y, más inaceptable aún es “que esta central (Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas) no haya tenido ninguna palabra de solidaridad con

FOTO LEONARDO SUAREZ

Los dirigentes de la industria petrolera y pequeña y mediana empresa vienen a Guayana como un gesto de solidaridad con los trabajadores de Sidor y destacando la relevancia del conflicto en la acería.

FOTOS CORTESIA BRIQUETERA DEL ORINOCO

El ministro de Industrias, José David Cabello, anunció que recorrerá las empresas del sector aluminio

MinIndustrias promete no más “saboteos” en empresas de Guayana

Orlando Chirinos, dirigente de C-Cura sobre el conflicto en Sidor: “Este gobierno quiere golpear muy duro al sindicalismo autónomo”

los trabajadores en la lucha”. Por eso no dudan en señalar que en Sidor “no se ha firmado ninguna contratación colectiva”. Primero, porque no se ha cumplido con los estatutos de la organización sindical y, en segundo lugar, porque no se ha consultado a los trabajadores en asamblea. Todo el escenario en Sidor le permite al dirigente petrolero completar su tesis de que el gobierno “quiere destruir a los sindicatos como herramienta de lucha de los trabajadores”, tal como lo ha pretendido en otros sectores industriales. En Petróleos de Venezuela (Pdvsa), recordó, se incumple el 80 por ciento de la convención colectiva, la cual se

firmó de espaldas a los trabajadores y no se ha entregado la copia de los acuerdos firmados, contó. Desde Guayana su mensaje a los trabajadores del resto del país es que vean en la “lucha y la movilización” un camino para conseguir sus conquistas laborales sin esperar nada de la central de “esquiroles”.

Réplica nacional

El dirigente de la corriente sindical C-Cura, Orlando Chirinos, defendió que la protesta de los trabajadores de Sidor es la de todos los sectores laborales del país. “El Gobierno quiere derrotarlos porque sabe que si ellos son de-

rrotados, son derrotados todos los sindicatos del país”. De modo que Chirinos se colocó a la orden de los trabajadores para convertir la “lucha” en una lucha nacional de ser necesario. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, manifestó “pena ajena” por la posición de la Central Bolivariana de Trabajadores, “yo quiero saber dónde se van a meter cuando vengan las elecciones”. En rueda de prensa anunciaron que estarán hoy en Sidor y que, en Caracas, otros dirigentes sindicales han acudido a denunciar las violaciones a la libertad sindical en Guayana.

Voceros de Mosbase desconocen firma del contrato en Sidor Caracas.- Un grupo de trabajadores y dirigentes sindicales de las empresas básicas reiteraron este jueves en la capital del país su rechazo al contenido de la contratación colectiva que el Gobierno nacional firmó con una parte de la directiva de Sutiss. “Esta firma contractual no existe hasta tanto sea presentada en la asamblea de trabajadores, máxima autoridad legal del sindicato”. Jorge Machuca, trabajador por turno de laminación en caliente de Sidor, con 22 años en la empresa, lamentó que los trabajadores se encuentren “bajo un estado de indefensión” en cuanto a sus reivindicaciones laborales. Asegura que “es un verdadero misterio todo lo que tiene que ver con la reciente firma del contrato que ampara a los catorce mil trabajadores sidoristas”. “Reanudamos la faena porque había un compromiso con el ministro José David Cabello de que se sentaría con el presidente de nuestro sindicato a seguir discutiendo la convención colectiva que aún no se ha aprobado con el comité ejecuti-

FOTO JOSË LEAL

Jorge Machuca: “Es un verdadero misterio todo lo que tiene que ver con la reciente firma del contrato”

vo en pleno. Fue un baño de agua fría cuando el ministro dijo que él no estaba en Guayana para discutir ningún contrato colectivo y que desconocía ese compromiso que había adquirido con el sindicato”, subrayó. “Ningún vocero del sindicato o del gobierno está autorizado para decir en los medios de comunicación que la contratación colectiva de Sidor está firmada porque todos los trabajadores de base lo desconocemos. Si en las próximas horas el Gobierno nacional no define lo que puede suceder con el contrato, entonces en

Sidor se volverán a paralizar todas las áreas de producción como única manera de combatir esta mala forma que tiene el patrono gobierno de imponer las decisiones de una contratación colectiva mediante la bota militar”, indicó. José Saracual, delegado departamental de la fábrica de tubos, adscrito a la estructura sindical de Sutiss, con 32 años en la empresa, advirtió que de acuerdo a los estatutos de Sutiss, una de sus cláusulas dice que la aprobación o desaprobación de un contrato colectivo pasa por la gran

asamblea de trabajadores en los diferentes turnos de trabajo. Condenó que en la discusión de la contratación colectiva que anuncia el gobierno hayan participado dirigentes sindicales y personas que nada tienen que ver con la empresa. Por su parte, Rubén González, secretario general de Sintraferrominera, manifestó su solidaridad con los sidoristas y advirtió que en todas las empresas “no hay respeto por el manejo de las políticas sindicales a favor de los trabajadores sino que impera la ley del partido de gobierno”. “Hay un ejemplo muy claro en Sidor donde al final de la convención colectiva aparecen unos esquiroles y traidores del movimiento de los trabajadores de la FBT y el Movimiento 21, a decir con bombos y platillos de los siderúrgicos. Y yo les pregunto ¿dónde está esa convención colectiva? Si es tan buena para el trabajador ¿cuál es el miedo que tienen de ir al portón 3 a entregarle la propuesta a los trabajadores para que sean aprobados o no esos acuerdos?”.

El ministro de Industrias, José David Cabello, continúa su recorrido por las empresas de Guayana para conocer sus procesos industriales y cumplir con la instrucción del presidente Nicolás Maduro, dijo en un comunicado de prensa. En los patios de la empresa Briquetera del Orinoco, antigua Orinoco Iron, justificó la baja en la producción por la “mutilación tecnológica” que, aseveró, hicieron los “antiguos dueños” cuando se produjo el proceso de estatización. “Se llevaron las claves de inicio y arranque de estos trenes de producción. Pero los trabajadores, que conocían los procedimientos y que tenían la experiencia de tantos años, lograron arrancarla nuevamente”, expresó. La visita del ministro se produce a pocos días de reinicio de operaciones en la briquetera, paralizada desde hace un año por desinversión y por presunta corrupción denunciada por su antecesor, Ricardo Menéndez. El titular de la cartera de Industrias exhortó a los trabajadores a no dejarse “amarrar” por un contrato colectivo, “porque su reclamo tiene que ser permanente, pero no permanente desde el punto de vista egoísta y monetario, sino que su reclamo tiene que ser para tener una empresa que cuente con todos los insumos necesarios, con todos los repuestos y con una gerencia efectiva, honesta, transparente que saque de este letargo en el que ha estado sumergida a las empresas de Guayana”.

Insumos y repuestos

En este sentido, indicó que en horas de la mañana se encargó de supervisar la llegada a la empresa Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), de diversos materiales y equipos para el mantenimiento. “Está llegando hoy material que estaba en aduanas. Comprenden repuestos, equipos que van a garantizar la continuidad de la producción, pero más allá de eso, nosotros hemos estado todos estos días pasando revista en cada una de las líneas de producción con la mística de todos los trabajadores de Sidor”, acotó. Informó que llegaron 15 contenedores de electrodos para todas las plantas de la siderúrgica y demás insumos que estaban en aduana. Al respecto, detalló que en los almacenes hay refractarios, arena de cromita, termocuplas, compresores, electrodos, cauchos, ferromanganeso, tuercas, cables, tornillos, garonas/piñón, guardacabos, cables de acero, ferroaleaciones, relés, manómetros, chumaceras y rodamientos, soportes armados, eslabón (unión cadenas), cargadores frontales, equipos electrónicos, cilindros, cilindros laminadores, manganeso medio carbón nitrogenado, cilindros neumáticos, arena de relleno, equipos de protección personal, entre otros insumos. Reiteró que la meta en Sidor es que más nunca se pare “y que la excusa no sea falta de mantenimiento o falta de materia prima, por lo tanto hay un plan de acciones inmediatas que van a garantizar que se puedan empezar a reemplazar los equipos que estén dañados o reincorporar los equipos que falten”. Cabello dijo que el proceso de nacionalización “no fue sencillo”, “sabíamos que en el momento que esto se nacionalizara iban a venir los saboteos, como lo hicieron con Sidor y como lo hicieron con esta empresa. (Con información de prensa Briquetera del Orinoco/Sidor)

Estudiantes se encadenan para exigir liberación de compañeros

AD se prepara para su 73° aniversario

Radicalizarán la protesta de no obtener respuesta satisfactoria.

El próximo 13 de septiembre el partido Acción Democrática arriba a sus 73 años de fundado, y desde el municipio Caroní se prepara una agenda que más que de celebración será conmemorativa, dada la situación que enfrenta el país. Moisés Márquez, secretario de Organización Juvenil y presidente de la comisión 73 Aniversario, informó sobre el cronograma de actividades a desarrollar, iniciando con la tradicional elección de la Novia Blanca el 29 de agosto en la sede del partido, en la que participarán 10 representantes de las diferentes parroquias del municipio. El 6 de septiembre tienen previsto un torneo de voleibol de plaza en el polideportivo de Alcasa, en el cual participarán todos los gremios del partido, así como un reencuentro de adecos y actividades deportivas con las diferentes parroquias. El 13 de septiembre, una delegación del estado Bolívar los representará en el evento aniversario en Caracas, mientras que para el 18 de

n Jhoalys Siverio De mantener una vigilia desde el 19 de agosto, fecha en que debió ser la audiencia preliminar de Daniela Vásquez y Richard Carvajal, estudiantes que integran el Movimiento de Calle decidieron encadenarse a las afueras del Palacio de Justicia, como medida de presión para que el tribunal se pronuncie a favor de la liberación de los jóvenes detenidos. Aseguraron que de no obtener respuesta irán radicalizando la protesta. La meta es mantenerse encadenados hasta el próximo lunes, pero afirman que de ser necesario se mantendrán a las afueras de tribunales hasta el 16 de septiembre, fecha para la que fue diferida la apertura de juicio de Vásquez y Carvajal. Los estudiantes manifestaron que están recibiendo apoyo de la sociedad civil, miembros de dife-

Acción Democrática destaca su carácter de partido organizativo. FOTO JORGE AGUILERA

FOTO JORGE AGUILERA

Prevén estar encadenados hasta el lunes

rentes casas de estudios, e incluso familiares de estudiantes que fueron detenidos en Caracas. La audiencia de Carvajal y Vásquez fue diferida a solicitud de la defensa, alegando que no permitieron el lapso suficiente para la presentación de pruebas. No obstante, el tribunal mantiene silencio judicial sobre la solicitud de medida que hizo la Fiscalía desde hace tres semanas, pese a que el código Orgánico Procesal Penal (COPP) establece que el tribunal de la causa debe pronunciarse en un lapso no mayor a tres días hábiles.

Una delegación del estado Bolívar representará al partido en la celebración en Caracas

septiembre la conmemoración iniciará con una misa a las 7:00 am y una ofrenda floral en la Plaza Bolívar y el Parque La Fundación, para posteriormente reunirse en el Colegio de Ingenieros de Puerto Ordaz, donde harán entrega de reconocimientos. La secretaria general de AD en Caroní, Aida González, destacó que en estos 73 años la tolda “se ha caracterizado por ser un partido organizado, tenemos todas las estructuras políticas en cada una de las parroquias, y hemos venido haciendo un trabajo con los diferentes sectores… todas las semanas realizamos volanteo para hablarle a la gente sobre la situación económica, la delincuencia, la salud”. (JS)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní n Jhoalys Siverio

L

a crisis en el sector salud por la deficiencia en la dotación de medicamentos, materiales e insumos médicos se agudiza en el país, y en Guayana las clínicas acordaron restringir las cirugías selectivas y atender sólo estrictas emergencias en las que la vida del paciente esté en peligro. La Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua), que agrupa a 20 clínicas de Puerto Ordaz, de San Félix y una de Upata, hizo el anuncio luego de los constantes llamados de atención que han hecho al Gobierno nacional por la falta de aprobación de las divisas necesarias para importar todos los recursos que requieren. “Estamos limitando las cirugías selectivas, que son aquellas en las que el paciente puede esperar, hasta el punto de no hacerse… inicialmente teníamos un inventario y contábamos con previsiones, pero el material va caducando”, manifestó María Ruzza, vocera de Asocligua. Anis Sallum, miembro de Asocligua, precisó que entre los insumos que escasean está el anestésico Sevoflurane, considerado como el mejor para ser utilizado en niños, pacientes asmáticos o con problemas del corazón, dado a los mínimos riesgos que puede producir. Reactivos para exámenes médicos, helio, tubos endotraquiales y stent coronarios son parte de los insumos que vienen agotándose del inventario de las clínicas. “La falta de reactivos es el peregrinaje de los pacientes”, manifestó Ruzza. En la pesadilla de los venezolanos para encontrar medicamentos, los hipertensos, los diabéticos y el control natal por pastillas anticonceptivas han llevado la peor parte. El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, recordó en mayo de este año que la escasez de medicinas seguían siendo la sequía y la demora en los trámites de dólares. La mayoría de los medicamentos son importados. 30 por ciento están con régimen de regulación de precios. 50 por ciento de las medicinas escasean, de acuerdo con cifras de la Federación Farmacéutica de Venezuela. Para abril de este año, la Cámara de Industrias Farmacéuticas (Cifar) daba cuenta de 497 millones de dólares en deuda con proveedores, lo que afecta la distribución de insumos. En mayo de 2013, la entonces viceministra de Recursos, Tecnología y Regulación de Salud, Nuramy Gutiérrez (hoy coordinadora Nacional del Sistema de Atención Oncológica), reiteraba la hasta entonces sempiterna negativa del Gobierno: “No tenemos ninguna información fidedigna que hable de desabastecimiento, mandamos a nuestros equipos técnicos a que revisaran droguerías y farmacias y en general el abastecimiento existe”. El lunes 18 de agosto de este año el ministro de Salud, Francisco Armada, admitió que ha habido fallas en el suministro de “algunos” medicamentos.

Más razones

El martes 19 de agosto, un día después de la confesión del ministro Armada, la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) pidió al presidente Nicolás Maduro, declarar el sistema de salud en el país en emergencia humaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, AGRARIO, BANCARIO Y TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR Ciudad Guayana, 1 de julio de 2014 CARTEL DE CITACION SE HACE SABER A la Sociedad Mercantil EDIFICAR, C.A. en su carácter de deudora, empresa domiciliada en el Sector de Chirica, Avenida Cisneros, Vía El Pao, Galpón 4, Municipio Caroní del Estado Bolívar, inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, con sede en Puerto Ordaz, en fecha 27 de enero de 2005, bajo el Nº 29, Tomo 4-A-Pro, e inscrita en el Registro de Información Fiscal (RIF) bajo la nomenclatura J-31270863-8, y al ciudadano WILFREDO JOSE FIGUEROA TERAN, (Antes identificado), en su carácter de fiador solidario y principal pagador, de este domicilio, que deberá comparecer por ante este Tribunal en un plazo de QUINCE (15) DIAS CONSECUTIVOS que se contarán a partir del día siguiente a la fijación y última consignación de la publicación que del presente cartel se haga en el expediente Nº 19939, a los fines de que se de por citada en el juicio que por COBRO DE BOLIVARES, que ha incoado en su contra BANCO CARONI, BANCO UNIVERSAL, por ante este Juzgado. Se le advierte que de no comparecer en el término antes señalado, el Tribunal procederá a designarle DEFENSOR con quién se entenderá la citación. Un cartel igual a este será fijado por la Secretaria en la morada, oficina o negocio de la parte demandada. La publicación por la prensa del presente cartel se hará en los diarios “CORREO DEL CARONI” y “NUEVA PRENSA DE GUAYANA” con intervalos de TRES (03) DIAS entre uno y otro, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. Estos carteles deberán ser publicados y consignados en un plazo de QUINCE (15) DIAS DESPACHO contados a partir de la fecha de su expedición bajo pena de nulidad. LA JUEZ (FDO. y SELLADO) Abg. MARINA ORTIZ MALAVE LA SECRETARIA (FDO.) Abg. Giovanna Fernández EXP. 19939 Asist/Haidée Gutiérrez

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

Clínicas se quedan sin anestesia por discriminación del Gobierno Asocligua estima una deuda de casi mil millones de bolívares por parte del Estado. La Asociación de Clínicas de Guayana alertó sobre el incremento en la crisis en el área de salud, producto de la escasez de insumos médicos que se traducen en un peregrinaje para los pacientes. El tratamiento oncológico también se ve en riesgo.

Giro Global

Israel sin miedos

Tel Aviv movilizará a otros 10 mil reservistas por operativo en Gaza. FOTO AFP

FOTO JORGE AGUILERA

Tarek Al-rifi reacciona ante la muerte de uno de sus tres hijos en un ataque de Israel sobre Gaza

De dos a tres meses es el tiempo mínimo de espera para conseguir un repuesto

nitaria. La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, consideró “absolutamente desproporcionada” la petición de la AVCN: “Todo esto se ha venido dialogando, los espacios han estado abiertos. Inclusive con el ministro hemos estado atentos”. “La declaratoria de una emergencia no puede paliar el diálogo permanente y la información a las personas particularmente sobre los medicamentos que afecten a distinto sectores, especialmente a los pacientes crónicos”, expresó este miércoles 20 de agosto. “Se está haciendo un gran esfuerzo por parte del ministerio. Hay un equipo de trabajo que está activado para que no ocurran fallas en los suministros”, aseveró Ramírez. Este jueves 21, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas emitió un comunicado en el que se pronuncia sobre la crisis sanitaria “sin precedentes”. “La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”, establece el artículo 86 de la Constitución. La crisis en el área de salud incluye al privado y público, pues las deficiencias en los hospitales han llevado a que los recursos del Estado sean invertidos en este sector. “Tenemos informaciones de que el poco material autorizado para la importación de insumos, como anestésicos, fueron dirigidos en su totalidad a los hospitales públicos, dejando sin insumo a las instituciones privadas”. Según sus estimaciones, las clínicas asociadas tienen una capacidad instalada para atender hasta 30 por ciento de la población en general. Sin embargo, las estadísticas en la realidad se han triplicado en el área de hospitalización; y supera 70 por ciento de asistencia a casos ambulatorios, señaló Sallum. El 26 de junio de 2013 fue publicada en Gaceta Oficial la regulación de precios de servicios clínicos y la categorización de estos centros de salud.

Deuda multimillonaria

La escasez de insumos médicos (gasas quirúrgicas entre ellos) por falta de divisas para las importaciones es una parte del problema. Las aseguradoras y empresas del Estado mantienen una deuda exorbitante con las clínicas privadas; algunas cuentas por pagar datan de 2012 inclusive. Asocligua estima que la deuda alcanza casi mil millones de bolívares, de los cuales casi 400 millones de bolívares son pagos que debe Sidor, aunque la cifra está en auditoría. “Todas las empresas (estatales) están endeudadas”, resaltó Sallum. Han sostenido tres reuniones con representantes de Sidor sin llegar a acuerdo alguno; igualmente ha ocurrido con la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

Riesgo para oncológicos

¿Cómo están haciendo para atender a los pacientes? De la cirugía por laparoscopia, que resulta menos invasiva, están regresando a las cirugías abiertas, ya que además de no contar con los implementos necesarios, no hay repuestos para los equipos de alta tecnología. Manuel Yánez, también integrante de Asocligua, precisó que de dos a tres meses es el tiempo de espera mínimo para conseguir un repuesto con los importadores. La desatención de Cadivi, hoy

Cencoex, no es tema nuevo. Un informe de coyuntura de octubre de 2012, por ejemplo, precisaba -citando a Cadivi- que 106 días demoraba la liquidación de dólares para equipos y repuestos; 108 días, para insumos o materiales de empaques; 85 días, para materia prima; 105 para productos terminados. “Estamos rezando para que ningún equipo se dañe”, expresó, quien también se refirió al riesgo que enfrentan los pacientes que reciben tratamiento oncológico. Ciudad Guayana cuenta con un único acelerador lineal para tratamiento de radioterapias a pacientes con cáncer, y “mantenerlo operativo es complicado. Si se daña, se paraliza el tratamiento oncológico”, alertó Yánez. Asocligua manifestó que adquirir los productos por otras fuentes se hace casi imposible al mantenerse la providencia 294 sobre la regulación de precios a las clínicas privadas, por lo que solicitan su derogación, añadiendo que “además contraviene la Ley Orgánica de Costos y Precios Justos”. Sobre las camas con las que cuentan los hospitales y clínicas, Sallum señaló que entre las 20 clínicas afiliadas a Asocligua hay 1.200 camas, mientras que en los dos hospitales de Ciudad Guayana hay 800 camas planificadas, acotando que desconocen cuántas de ellas están operativas.

Pacientes en riesgo Las cirugías selectivas son aquellas en que la afección del paciente no representa un peligro inmediato para su salud, a diferencia de las electivas que requieren de una intervención quirúrgica de emergencia. El médico cirujano Julián Martínez explica el riesgo que corren los pacientes al postergar una cirugía: “Si a un paciente se le diagnostica cálculo en la vesícula y requiere que sea operado, pero la cirugía se pospone porque no hay anestésicos ni insumos, en el transcurso de ese tiempo de espera puede resultar una complicación que puede terminar en una pancreatitis aguda, que pone en riesgo la vida de la persona”, ejemplificó. El riesgo incluye simples hernias que se compliquen por no ser operadas a tiempo, hasta pacientes que necesiten de un stent coronario al diagnosticársele un infarto de miocardio, y por falta de este recurso pierda la vida en una sala de emergencias. Las personas que requieran cirugía para un implante de prótesis también se ven afectadas por falta de insumos médicos. Martínez precisa que dada la falta de reactivos para los exámenes médicos, los doctores se ven en la necesidad de usar métodos auxiliares para hacer su diagnóstico, los cuales terminan en “diagnósticos presuntivos y no podemos dar el tratamiento adecuado”.

Castro felicita a Maduro por seguir la “épica lucha” de Chávez La Habana.- El líder cubano Fidel Castro felicitó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una visita relámpago el martes, por su ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza, continuando la práctica solidaria del fallecido mandatario Hugo Chávez, según un artículo publicado este jueves en la prensa cubana. “Felicité a Maduro por su extraordinaria solidaridad con el pueblo heroico de la Franja de Gaza”, dijo Castro y señaló que el mandatario tiene “la difícil tarea de llevar adelante la épica lucha de Hugo Chávez”. Chávez, quien falleció de cáncer el 5 de marzo de 2013, fue el más cercano aliado de Castro desde que ocupó la presidencia en 1999, hasta su muerte.

El viaje de Maduro a La Habana se realizó en absoluta discreción, y los medios de prensa de ambos países solo se enteraron tras la publicación del artículo “La verdadera amistad”, de Castro.

Su gobierno ayudó a varios países de la región. Vendió petróleo con facilida-

des de pago a naciones de Centroamérica y el Caribe. La entrega de 100 mil barriles diarios de petróleo con facilidades de pago ha sido un fuerte soporte a la economía cubana, empantanada en una crisis desde la desaparición del bloque soviético en 1990. Chávez “nunca vaciló y fue solidario con nuestra Patria en los tiempos más difíciles”, reconoció Castro. El líder cubano vio en Chávez su relevo en el papel político regional que tuvo hasta que una enfermedad lo distanció del poder en 2006, cuando fue sustituido por su hermano Raúl Castro. Esa práctica solidaria “fue lo que hizo Cuba, aun en sus tiempos más difíciles, bajo el feroz bloqueo yanqui que dura ya más de medio siglo”, dijo Castro. (AFP)

El gobierno de Israel movilizará a otros 10 mil reservistas, informaron medios israelíes, al tiempo que continúa sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza, que según fuentes palestinas dejaron 22 muertos. Cuatro de ellos cuando se dirigían a un cementerio a enterrar a familiares que habían muerto durante la noche, informó la agencia de noticias palestina Maan. El Ejército israelí atacó 41 objetivos en el territorio palestino, mientras los milicianos lanzaron al menos 55 cohetes desde la medianoche del miércoles contra territorio israelí, informaron fuentes militares en Tel Aviv. Un civil resultó gravemente herido por una granada de mortero lanzada por los palestinos, informó el Ejército, que realizó ataques contra milicianos que, según sus datos, estaban a punto de lanzar cohetes. La nueva movilización de reservistas es considerada una señal de alarma de una posible nueva ofensiva terrestre de Israel en Gaza, como la que realizó entre el 17 de julio y el 3 de agosto, para la que llamó a 82 mil reservistas. (DPA)

Marina Silva: la nueva vía Cuatro años después de recibir casi 20 millones de votos en 2010, la ambientalista Marina Silva volvió a la disputa por la Presidencia de la mano de la tragedia: la muerte en un accidente aéreo de Eduardo Campos la convirtió en candidata a los comicios de octubre por el Partido Socialista Brasileño (PSB). Los senderos trágicos no le son ajenos a la ambientalista de 54 años, cuya historia de vida podría inspirar una película de cine. Nacida en la amazónica ciudad de Río Branco el 8 de febrero de 1958, Maria Osmarina Silva de Soluza -su nombre civil- pasó la infancia en una “palafita” (favela) del estado de Acre, donde su padre trabajaba como cauchero. A los 6 años estuvo a punto de morir a raíz de un caso grave de contaminación por mercurio, que utilizan los mineros. En consecuencia del envenenamiento, la candidata enfrentó numerosos problemas de salud, como hepatitis, malaria y leishmaniasis. Además, su organismo se volvió sensible a numerosos productos: no puede ingerir carne, frutos de mar ni bebidas gaseosas o alcohólicas ni tampoco usar perfume o maquillaje, bajo pena de sufrir graves crisis alérgicas. Pese a los problemas, la niña no desistió de buscar una vida mejor. Se alfabetizó a los 16 años y 10 años después se graduó en Historia en la Universidad Federal de Acre. Luego realizó cursos de posgrado en teoría psicoanalítica y psicopedagogía. El interés por la política le surgió durante sus estudios universitarios. Se acercó al mítico líder cauchero Chico Mendes (asesinado en 1988) y también al líder sindical y político Luiz Inacio Lula da Silva, que la llevó a afiliarse a su Partido de los Trabajadores (PT). Tercera vía A los 30 años, fue elegida concejal de Río Branco, luego diputada estadal de Acre y en 1994, a los 36 años, se convirtió en la persona más joven en asumir una silla en el Senado federal, que mantuvo por casi tres lustros. Su dedicación a la causa ambiental la volvió conocida mundialmente, y Silva cosechó varios premios, entre ellos el Champions of the Earth (Campeones de la Tierra), concedido por las Naciones Unidas. Cuando Lula fue elegido presidente en 2002, designó de inmediato a Marina Silva como su ministra de Medio Ambiente, un cargo que ejerció hasta el 13 de mayo de 2008, cuando renunció al Ministerio, tras denunciar presiones de productores agrícolas para que atenuara el combate a la deforestación de la Amazonia. Luego, abandonó el PT y se afilió al Partido Verde (PV), por el cual disputó la Presidencia brasileña en los comicios de 2010, en los que sorprendió al terminar tercera con 19,6 millones de votos. Partido propio Silva intentó crear este año un nuevo partido para disputar la presidencia, pero el registro de la Red Sostenibilidad (Rede) fue denegado por la Justicia, que no reconoció como válidas todas las firmas presentadas para solicitar la inscripción de la agrupación. Ese obstáculo llevó a Silva a afiliarse al PSB y salir candidata a vicepresidente en la fórmula encabezada por Campos. El acuerdo, sin embargo, deja en claro que Silva abandonará el partido apenas sea autorizada la formación de la Red Sostenibilidad. Según las encuestas, Marina Silva inicia la disputa por la Presidencia con mayores posibilidades de victoria que las que tenía Campos. Además de su gran popularidad en el país y del gran prestigio internacional, Silva es, desde 1997, afiliada a la iglesia Asamblea de Dios, lo que podría atraer los votos de los estimados 42,3 millones de fieles de las religiones neopentecostales existentes en Brasil. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

Félix Hernández reta a los Medias Rojas Además de “El Rey”, tres lanzadores criollos verán acción esta noche. FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti

na de 3-0 (.236).

ja.muziotti1983@gmail.com

La racha histórica que hilvanaba Félix Hernández no podía durar para siempre, y hasta el propio lanzador lo sabía. El venezolano logró una cadena de 16 aperturas de calidad consecutivas, la mejor desde que Tom Seaver lograra 13 en 1971, antes de caer el pasado sábado ante los Tigres de Detroit. “Es hora de empezar una nueva racha”, aseguró Hernández al portal MLB.com luego de aquel cotejo. Ese esfuerzo iniciará hoy, cuando a las 6:40 pm el criollo tome la bola por los Marineros de Seattle, que enfrentarán a los Medias Rojas de Boston en Fenway Park, en el primero de una serie de tres partidos. “El Rey” aparece en escena con foja de 13-4 y 1.99 de efectividad, la mejor del circuito. Además, lidera la Liga en WHIP (0.87), y es segundo en innings lanzados (185.1) y ponches (197). Ante los patirrojos, Hernández se ha visto dominante, con un registro de 8-2 en 15 aperturas, incluyendo 3-1 en el parque del Monstruo Verde. Su rival será Joe Kelly, quien estará buscando la primera victoria de su carrera con Boston.

Yanquis 3 / Astros 0

Gracias a una excelsa labor del abridor Brandon McCarthy, los Yanquis de Nueva York evitaron la barrida de los Astros de Hosuton en el Bronx al vencerlos 3x0. McCarthy cubrió la ruta completa permitiendo cuatro hits y abanicando a ocho rivales, mientras Chase Headley se encargó de producir par de carreras por los mulos. Por los Astros, José Altuve de 4-0 (.336); y Marwin González de 3-0 (.263). Por los Yanquis, Martín Prado de 3-1 con doble (4) y anotada (.230).

Rays 1 / Tigres 0 Hernández posee récord de 3-1 en el Fenway Park de Boston

Será la primera apertura del as venezolano tras caer el pasado sábado ante los Tigres, donde vio cortada una racha de siete 16 aperturas de Duelo de criollos calidad conseMientras el carabobeño esta- cutivas rá buscando igualar el liderato de victorias de la Americana, del otro lado, en la Liga Nacional, los Marlins de Miami visitarán a los Rockies de Colorado, con el atractivo de que el enfrentamiento monticular será entre los nativos Henderson Álvarez y Franklin Morales. Será la segunda apertura de Álvarez (9-5) después de haberse perdido un poco más de un mes de acción por tener una inflamación en su hombro. Antes, había lanzado el pasado sábado. “Trato de hacer lo mejor para mí y para el equipo. Continuaré batallando lo que resta de temporada”, dijo Álvarez, que tendrá un duro reto esta noche en uno de los parques donde la pelota tiene bastante

197

ponches tiene Félix Hernández, lo que lo ubica como segundo mejor guillotinador de la Liga Americana

recorrido. Por su parte, el zurdo Morales tendrá una nueva oportunidad de abrir los fuegos por los rocosos, que lo han utilizado de manera intermitente como abridor y como relevista. El siniestro se presenta hoy con la intención de nivelar su foja, que en estos momentos es de 5-6. También estará en la loma el derecho Carlos Carrasco, quien abrirá por los Indios de Cleveland en casa ante los Mellizos de Minnesota. El derecho tiene foja de 5-4 en una zafra que se le ha visto limitada por las lesiones

Cachorros 2 / Gigantes 1

El venezolano Héctor Rondón puso el candado por vez número 19 en la temporada, preservando el triunfo de los Cachorros de Chicago 2x1 sobre los Gigantes de Sa Francisco en el primer choque de una doble tanda. La diferencia en favor de los oseznos llegó en el propio primer inning con un cuadrangular de dos carreras por parte de Anthony Rizzo. Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 4-0 (.278). Por los Cachorros, Luis Valbue-

Jhoulys Chacín inició bien con su rehabilitación El derecho venezolano Jhoulys Chacín se plantea como meta lanzar algunos episodios en lo poco que resta de temporada. El marabino no ha podido demostrar todo su potencial con los Rockies de Colorado en el 2014. Prueba de ello, es que su registro es un oscuro 1-7 con una efectividad de 5.40 producto de molestias en su hombro. Ya recuperado poco a poco, el criollo se plantea volver a la acción más rápido de lo previsto, especialmente cuando su rehabilitación marcha viento en popa. “Durante dos días solté el brazo; el primer día me sentí regular, pero en el segundo me sentí mejor. Estoy sintiendo mucho mejor el brazo, pero todavía está un poco débil”, indicó el diestro.

El zurdo David Price permitió tan sólo un hit en su primera apertura ante su antiguo equipo, pero fue un triple remolcador de Brandon Guyer en la primera entrada, suficiente para que los Rays de Tampa Bay superaran 1x0 a los Tigres de Detroit. La ofensiva de los bengalíes se vio maniatada a lo largo de siete entradas por el abridor Alex Cobb, mientras que los relevistas Brad Boxberger y Jake McGee completaron el blanqueo. Por los Tigres, Miguel Cabrera de 4-1 (.309); Víctor Martínez de 3-0 (.322); y Eugenio Suárez de 3-2 con doble (9) (.240).

Nacionales 1 / Cascabeles 0

Un error en tiro del antesalista Jordan Pacheco permitió que Denard Span anotara en la novena la carrera con la que los Nacionales de Washington dejaran tendidos 1x0 a los Cascabeles de Arizona, completando así la barrida de cuatro partidos. Los Nacionales, líderes de la División Este de la Liga Nacional, llegaron a diez triunfos de manera consecutiva. Cinco de los últimos seis llegaron en la novena entrada. Por los Cascabeles, Ender Inciarte de 3-0 (.263); y David Peralta de 4-0 (.286). Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-2 (.297); y Asdrúbal Cabrera de 4-0 (.250).

Caracas consiguió un triunfo histórico en Perú A pesar del largo viaje los “rojos del Ávila” derrotaron 0-1 al Inti Gas en la ida de la Copa Sudamericana. FOTO AFP

n Oliver González Léon Danny Curé marcó el gol que le dio la victoria 0-1 a Caracas FC en su visita al club peruano Inti Gas, este jueves en el partido de ida, por la primera fase de la Copa Sudamericana. Ante un mal despeje de la defensa “gasífera”, Ricardo Andreutti no dudó y con la cabeza le sirvió la pelota a Curé, que pudo reaccionar mientras salía del área, remató y venció el arco del equipo local en el minuto 82, en supuesta posición adelantada que no cobró el árbitro ecuatoriano Lara. Con la victoria, Caracas FC se convierte en el primer equipo venezolano que gana de visitante en las dos competiciones de la Conmebol: la Libertadores y la Sudamericana. Para el campeón de la copa Venezuela fue un duelo complicado.

Sortearon el largo viaje por la crisis los pasajes aéreos en país, además de la altura y el calor de jugar a primera hora de la tarde. Aun así, los criollos dejaron una buena impresión en la primera mitad, dominaron la pelota durante un largo período, pero luego cedió la pelota a los locales que no inquietaron mucho al portero Alaín Baroja. A los 20 minutos, el argen-

Los criollos lograron un valioso triunfo como visitante y ahora deberán pasar la misma travesía para volver a Caracas

tino Roberto Tucker tuvo la oportunidad de adelantar a los rojos, pero falló un penal, estrellando el balón en el primer palo. Caracas no la pasó bien, sintió el desgaste y dejó que los “gasíferos” atacaran en varias ocasiones en el inicio de la segunda mitad. En el 78’, una pifia de Baroja por poco hace que Oliveira anotara el primero para los “gasíferos” en la Copa Sudamericana. Tucker se reivindicó y sacó -de la raya- la pelota del delantero brasileño para evitar la caída del arco de los capitalinos. El director técnico del equipo caraqueño, Eduardo Saragó vio con buenos ojos el empate por lo que sacó a Otero y metió a Quijada. Sin embargo, minutos después ocurrió la jugada del gol. El desquite será en Caracas, el próximo jueves 28 de agosto en el estadio Olímpico de la UCV.

Perdieron en casa

Trujillanos FC fue el único equipo venezolano que salió derrotado en el partido de ida de la Copa Sudamericana. En la quinta participación de los “Guerreros de la Montaña”, el ecuatoriano Independiente del Valle venció 0-1 a los aurimarrones en el estadio José Alberto Pérez de Valera. Daniel Angulo, en el minuto 78, marcó a puerta vacía aprovechando un error en la zaga venezolana entre el central Luiryi Erazo y el portero Héctor Pérez, en el único disparo al arco de Independiente. El equipo andino deberá ahora viajar la próxima semana a Sangolquí, Ecuador, para la revancha como visitante en el estadio Municipal General Rumiñahui, con el duro escollo de haber encajado un gol como local. (Más información nuestra página web) (Con info de AFP)

Caciques apuesta con “barrer” a Socios para seguir con vida n Iván García Marrero Esta semana no vio acción, por condiciones de campeonato le tocó descansar, por eso, llega con las pilas recargadas en todos sus sentido y apuesta Caciques con “barrer” a los Socios de Vargas, los líderes de la división Oriental de la Liga Venezolana de Softbol. Con el ánimo de pelear hasta el final para poder optar por la clasificación, Caciques tiene como meta ganar los tres encuentros programados para este fin de semana en el Salvador Sánchez de Incanal y para ello, ya cuentan en su staff con los lanzadores internacionales

Su staff de pitcheo se ve reforzado con la llegada de Erik Urbaneja y Carlos Ucero.

Erick Urbaneja y Carlos Ucero. Urbaneja y Ucero que estaban jugando en la liga en Estados Unidos se han reincorporado esta semana con Caciques y con ellos junto al africano Tony Moyo, Eder Pineda y Jesús Mujica, la tribu espera terminar de rendir frutos en lo que faltaba, el pitcheo. El equipo indígena además anunció la llegada del infilder Gaijer Pérez proveniente de Bravos de Lara por la vía del cambio, buscando reforzar la ofensiva. Pérez viene promediando un average de bateo de .552, y comanda como líder en impulsadas en la liga con 13 carreras y empatado en hit con 16 con Carlos Carreño.

El presidente del Club Salvador Sánchez Jr informó que “esta semana contaran con el equipo completo y esperan terminar la temporada con todos, la misión es ganar la mayoría de juegos de los 13 que nos quedan. Al principio nos preocupaba que el equipo no pudiera batear pero respondió, nuestra debilidad fue el picheo y ahora blindamos ese espacio con los lanzadores Urbaneja y Ucero”. La invitación es para todos los amantes del softbol del estado Bolívar apoyar a Caciques de Bolívar en las instalaciones del estadio Salvador Sánchez de Incanal, en Unare 1,“Las cartas están echadas, completamos el picheo y sumare-

mos dos bates más a la ofensiva estamos haciendo hasta lo imposible por llevar al equipo a la clasificación ahora solo esperamos que lleguen las victorias en esta segunda vuelta que mucha falta nos hacen” concluyó Sánchez.

Noel Sanvicente convocó a 12 para tercer módulo El director técnico de la Vinotinto llamó a los jugadores del patio que van a la gira asiática y otros que participaron en la Copa Sudamericana. En la concentración que se realizará en Caracas, del 28 al 31 de agosto, el nuevo técnico de la Vinotinto, llamó a los jugadores que militan en clubes locales En la convocatoria destaca el llamado de los jugadores del Caracas FC y Deportivo La Guaira, que por su participación en la Copa Sudamericana, no habían sido llamados por el entrenador. Posterior al tercer módulo de la selección, la oncena Vinotinto partirá el 31 de agosto a Aruba, haciendo escala en Ámsterdam y Tokio para llegar finalmente a Seúl, el 2 de septiembre, donde Sanvicente tendrá sus primeros partidos oficiales como seleccionador nacional de Venezuela frente a Corea del Sur, el 5 de septiembre y ante Japón, el 9 del mismo mes. (Con información de Prensa FVF)

Los convocados:

1. Renny Vega, D. La Guaira 2. Franklin Lucena, D. La Guaira 3. Oscar González, D. La Guaira 4. Gabriel Cichero, Mineros 5. Edgar Jiménez, Mineros 6. Rafael Acosta, Mineros 7. Yohandry Orozco, D. Táchira 8. Rómulo Otero, Caracas FC 9. Ruberth Quijada, Caracas FC 10. Alain Baroja, Caracas FC 11. Francisco Carabali, Caracas 12. Luis González, Caracas FC

“Voy por el Oro” Carlos Claverie quiere despedirse de los Olímpicos de la Juventud ganando tres medallas, algo nunca logrado por atleta criollo. Nanjing.- El nadador venezolano Carlos Claverie buscará, en su tercera y última final que disputará en los II Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014, que se celebran hasta el 28 de agosto, ganar la medalla de oro, única que le falta en esta cita deportiva. “Voy a estar en un buen carril y tendré al lado a los mejores para esforzarme aún más en mi última prueba de estos juegos. Quiero mi medalla de oro y espero lograrla”, declaró el nadador de 17 años al equipo de prensa del Ministerio para el Deporte, tras conseguir su clasificación a la final de los 50 metros pecho. “Me esforzaré por ganar mi tercera medalla olímpica para Venezuela”, resaltó el hasta ahora doble medallista olímpico juvenil en Nanjing, quien este viernes disputará la final de los 50 metros estilo pecho a las 6:30 de la mañana (hora venezolana) en el complejo de piscinas del Nanjing Olympic Centre. Claverie logró su pase con el segundo mejor tiempo al parar los cronómetros en 28 segundos, 19 centésimas, (28:19) por detrás del croata Nikola Obrovac, quien cumplió la prueba en 19 centésimas menos que el criollo. (Con información de Mindeporte) Foto Mindeporte

Así jugarán Sábado 23 de Agosto 11:30am Caciques de Bolívar Vs Socios de Vargas 1:30pm Caciques de Bolívar Vs Socios de Vargas Domingo 9:00am Caciques de Bolívar Vs Socios de Vargas

Una de plata y otra de bronce ha ganado Claverie en Naijing


Deportes

A6 Correo del Caroní

Presentado oficialmente el II Guayana Endurance Series

Centellas por su primer triunfo en la “carretera” Foto prensa Centellas

Con todas las posibilidades para clasificar, Centellas encara desde hoy su segunda serie como visitante

La prueba de resistencia se correrá el domingo 7 de septiembre. Luego del rotundo éxito de la primera edición del Guayana Endurance Series, este jueves en reunión con los diversos medios de comunicación de Ciudad Guayana fue presentado de manera oficial la segunda edición de esta competencia automovilística de dos horas de duración y que se estará disputando el domingo 7 de septiembre del presente año. Los directivos del Guayana Automóvil Club, así como representantes Liga Deportiva de Auto-Velocidad (LIDE-AUTO) y del Touring club de Venezuela, además de pilotos dieron a conocer en detalle lo que será esta segunda versión de Guayana Endurance Series, que tuvo lugar en el Parque Cachamay de Puerto Ordaz, icono turístico de esta ciudad. -“Nuestra primera edición debemos de decir que fue todo un éxito y debemos de darle las gracias a todo el público de Guayana que pleno por completo las instalaciones del autódromo Simón Bolívar, del cual nos sentimos orgullosos y mantenemos que es el mejor del país, pero la meta es presentar un mejor espectáculo y que supere la pasada edición del Guayana Endurance Series”.-, dijo el directivo Héctor Guerrero al comenzar la rueda de prensa con los comunicadores de Ciudad Guayana. En cuanto a la competencia, los integrantes del Guayana Automóvil Club apuntaron que ya hay unos 20 pilotos inscritos para la carrera que se disputará el domingo 7 de septiembre. El conocido dirigente del automovilismo nacional, el señor Darío Arria es el directivo en la región de Lide-Auto estuvo presente en la cita periodística y tuvo palabras de elogio para los directivos y socios del autódromo de Ciudad Guayana por su constante trabajo de mantener en optimas condiciones esta instalación para los deportes a motor en Venezuela.

pensar en el juego del sábado 23, contando ahora con una más recuperada receptora Leyna Morillo según detalló el estratega Gutiérrez, con relación a los avances que ha tenido esta jugadora luego del tratamiento por el desgarro abdominal que sufrió. Junto a la experimentada Morillo, Centellas también cuenta para la serie ante Bucaneras con las receptoras Yuselys Ortega e Isamar Ovalles, las centrales Angie Molina, Manuela González, Fanny Gómez y Wendys Correa, las levantadora Ahizar Zuniaga capitana y Elimar Rengifo, la libero María Valero, las opuestas Milagros Hernández y María Barreto. En Guárico Guerreras recibirá viernes y sábado a Deportivo Anzoátegui para completar una jornada de sólo cuatro partidos ya que Vikingas de Miranda (selección nacional juvenil) se encuentra en Popayán Colombia disputando el suramericano de la categoría. Las llaneras están ubicadas en la última casilla de la tabla clasificatoria y reciben a Deportivo Anzoátegui que marchan cuartas con ocho puntos acumulados. Ambos partidos se escenificarán en el Domo de la Ciudad Deportiva de San Juan De los Morros en el estado Guárico a las siete de la noche.

n Iván García Marrero Entre hoy y mañana, Centellas de Bolívar buscará ganar sus primeros compromisos en calidad de visitante cuando inicie su serie ante las Bucaneras de La Guaira en partidos que se disputarán en el gimnasio “José María Vargas” en el marco de la 5ta semana de la Liga Venezolana de Voleibol femenina. Luego de dos “barridas” sufridas en sus dos últimas series, Centellas ha descendido hasta la quinta colocación con seis puntos, uno más que sus rivales de turno, quienes tienen igual registro de 2 victorias y 6 derrotas. José Alexander Gutiérrez, entrenador de Centellas trabajo esta semana haciendo mucho incapie en la fortaleza física, quizás uno de los puntos bajos del equipo, así como trabajos específicos en el bloqueo defensivo, sin olvidar la metodología de la recepción. El objetivo sigue siendo el mismo, clasificar a la siguiente fase como uno de los mejores cuatro elencos. El club bolivarense viajará a primeras horas de este mismo viernes 22 hacia La Guaira con la única misión de sumar de una vez por todas su 3er. Triunfo en la liga y el 1ero. En casa ajena, para luego

Bolívar se estrenó con derrota La selección de baloncesto U17 del estado Bolívar debutó con el pie izquierdo en la Liga Nacional de Baloncesto, al caer ante su similar de Miranda 68x41. Sergio Mijares, con 17 puntos, y Azza Acosta, con 16, fueron los mejores por los centrales; mientras que por Bolívar destacaron José Sánchez y Osbel Caraballo, quienes aportaron 11 y 10 unidades respectivamente. Es válido acotar que a los bolivarenses se les fue el encuentro

gracias a los errores en ofensiva, perdiendo un total de 32 balones que terminaron sellando la diferencia final. Bolívar volverá al ruedo esta tarde, enfrentando a la representación de Distrito Capital a las 4:00 pm, en tanto que el domingo cerrarán los octavos de final ante Aragua a las 8:00 am. El torneo se realiza en las instalaciones de Parque José Baracasa, mejor conocido como el Naciones Unidas de Caracas.

EMPRESA METALMECANICA UBICADA EN PUERTO ORDAZ, SE ENCUENTRA EN LA BUSQUEDA DE: TSU EN METALURGIA - MECANICA O CARRERA AFIN: Para ocupar el cargo de:

INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD Con las siguientes habilidades y destrezas: * El aspirante debe ser nivel II, certificado bajo la ASNT en END por Ultrasonido. * Experiencia en la parte de inspección de soldaduras de estructuras metálicas. * Responsable, dinámico, proactivo, comprometido con la función. * Ofrecemos oportunidad de desarrollo de carrera y crecimiento profesional. * Ofrecemos Salario de acuerdo a experiencia. Interesados enviar Resumen Curricular: matanzasrh2011@gmail.com

EMPRESA METALMECANICA UBICADA EN PUERTO ORDAZ, SE ENCUENTRA EN LA BUSQUEDA DE: TSU EN METALURGIA - MECANICA O CARRERA AFIN:

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

Los novedosos autos del club Japón Motors Guayana le darán un toque especial al evento

Para esta segunda edición se esperan más de 20 carros en pista en lo que serán dos horas continúas de emoción.

Un espectáculo aparte

da y Mitsubishi, respectivamente. -“Unos 30 carros tendremos para el día de la carrera y todo el público de Guayana podrá disfrutar de este espectáculo que reunirá a representantes de Maturín, El Tigre, Puerto La Cruz, Caracas y el club Japón Motor de Ciudad Guayana”, apunto uno de los integrantes del CJM. (Prensa Guayana Automóvil Club)

Uno de los grandes atractivos para esta segunda edición del Guayana Endurance Series será sin lugar a dudas la gran exhibición de los autos touning que presentará el Club Japón Motor, una versión de autos de calles con grandes reformas, pero manteniendo su línea original, en este caso, la gran mayoría serán de las marcas Hon-

Entradas pronto a la venta Para finalizar, el Dr. César Moncada informo que en los próximos días estarán a la venta las entradas para el 2do Guayana Endurance Series, las cuales tendrán un costo de 300 bolívares para el sector vip y 100 para la general, recordando la puntualidad a la hora de iniciar las competencias.

Ya los diferentes pilotos con sus respectivos equipos comenzaron a preparar sus autos para la segunda edición del Guayana Endurance Series

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

Síguenos en twitter

GATURRO

Para ocupar el cargo de:

INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD

@CorreodelCaroni

Con las siguientes habilidades y destrezas: * El aspirante debe ser nivel II, certificado bajo la ASNT en END por Ultrasonido con la técnica Phased array (PAUT). * Experiencia en la parte de inspección de soldaduras de estructuras metálicas. * Responsable, dinámico, proactivo, comprometido con la función. * Ofrecemos oportunidad de desarrollo de carrera y crecimiento profesional. * Ofrecemos Salario de acuerdo a experiencia. Interesados enviar Resumen Curricular:

Síguenos por internet www.correodelcaroni.com

matanzasrh2011@gmail.com

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre

ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco

Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes,

pasados. Su celular dirá todo. 04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014 n Diogelis Pocaterra

N

i la Alcaldía de Caroní ni la Gobernación del estado Bolívar se desplegaron este jueves para atender a los vecinos que un día antes salieron a la calle para exigir la reparación de la cárcava de José Tadeo Monagas, en el sector conocido como El Tubo, en San Félix. La fosa ha consumido desde hace tres meses dos locales comerciales, la parte trasera de una vivienda y una calle de la avenida Gumilla, impidiendo el paso a la vía El Pao. Este jueves, a las 6:00 de la mañana, los vecinos intentaron cerrar la avenida Gumilla otra vez pero los efectivos de la Policía del estado Bolívar (PEB) impidieron la acción, amenazando a las voceras comunales con apresarlas si trancaban la vía. “Nosotros íbamos a cerrar porque nadie nos da respuesta, pero los policías nos dijeron que nos iban a meter presas, y después empezaron a llegar unas mujeres policías que nos amenazaron con golpearnos”, indicó Alba Torres. La parte trasera de la casa de Torres cedió tras los fuertes aguaceros del martes. El deslizamiento abrió otros cinco metros de la avenida Gumilla, dejando la tubería de aguas blancas en el aire. El paso por la vía estuvo cerrado desde hace poco más de un mes, por las piedras pulmón que la Alcaldía llevó para iniciar la reparación que aún no tiene fecha de inicio. Los vecinos trancaron el otro canal para evitar que siga erosio-

Caudal de protestas

4.410

manifestaciones se registraron en 2013, un promedio de 12 protestas diarias en todo el país. El 76% de las tensiones y conflictos están relacionados con derechos sociales.

6.369

protestas en el primer semestre de 2014. Un promedio de 35 protestas diarias en todo el territorio nacional. Fue el semestre con el mayor número de protestas en los últimos 10 años en Venezuela. Fuente Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)

Correo del Caroní

Autoridades ignoran reclamo vecinal por hundimiento de cárcava en El Tubo FOTOS WILMER GONZÁLEZ

Consejos comunales de Santa Rosa piden oficializar terrenos de Villa Kamila Exigen materializar la decisión de la mesa de alto nivel sobre la división del espacio. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Prevén que el proyecto habitacional beneficiará a 88 familias

El menor de 17 años y Carlos Pacheco, ambos detenidos en la protesta, fueron reseñados en el Cicpc y hoy serán presentados en tribunales. El terreno cedió cinco metros más, dejando en el aire la tubería de agua

Ni la Alcaldía de Caroní ni la Gobernación del estado Bolívar se han acercado por la cárcava de José Tadeo Monagas, conocida como El Tubo. Vecinos intentaron reanudar la protesta pero PEB los amenazaron con apresarlos

nando por el tránsito de vehículos. Ayer reabrieron el canal contrario como doble vía.

Proceso contra detenidos

Las dos personas apresadas -el miércoles- por funcionarios de la PEB del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisco Duarte se enfrentan ahora a un proceso judicial por ejercer su derecho a la manifestación ante el deterioro de la cárcava. Carlos Pacheco, uno de los detenidos en la protesta, es propietario de la cristalería que se derrumbó con el aguacero del martes. El otro es un menor de 17 años de edad que trabaja con Pacheco en el local comercial. Ambos pasaron la noche en el CCP, sus familiares estuvieron hasta las 11:00 de la noche y regresaron a las 4:00 de la madrugada del jueves. Ambos fueron apresados cuando intentaron estacionar un autobús para cerrar la avenida y los policías

Alba Torres: “Esto no es juego, ni nosotros nos quejamos por gusto, la situación es grave, si esa tubería se fractura esto se va a poner peor”.

Marianela Sulbarán: “Le quieren meter (al joven detenido) que le quitó el arma a un policía, eso es mentira, también que rompió vidrios del autobús”.

los sacaron a la fuerza, golpeando a otros manifestantes y dispararon. Engracia Inojoza, una de las víctimas, fue hasta el Cicpc para la evaluación médico-forense, porque presentó grandes hematomas en el brazo. Pacheco y el menor fueron llevados ayer a la sede del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para la reseña de rigor, luego a la Fiscalía

para continuar con el procedimiento judicial. Para hoy está prevista la audiencia de presentación, según informó José Jesús Centeno, abogado defensor. La cárcava -origen de la protestase formó hace más de tres meses en la avenida Gumilla, hay 18 familias en riesgo por la fosa, que no deja de crecer y afecta a vecinos, conductores y hasta a habitantes de sectores de la vía a El Pao.

Rebaten argumentos sobre bondades de sistema biométrico Gremios empresariales consideran un atraso la implementación de captahuellas para controlar venta de alimentos. FOTOS WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

n Marcos David Valverde “Es una locura a quien se le haya ocurrido la idea de poner un chip de consumo. Lo rechazo absolutamente, y si alguien lo está aplicando que lo deje de utilizar inmediatamente y esas son mis instrucciones a la Fuerza Armada (...) la solución en producir más”. La declaración, de junio de 2013, no pertenece a algún furibundo opositor en pos de tinglados verbales anticubanos, o a algún declarante de cafetín ávido de polémicas. No. Resulta que lo que acaba de leer es palabra del presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, cuando, por aquella época, en Zulia se asomó la posibilidad de instaurar un chip para racionar la venta de alimentos. “Esa no es la solución del gobierno revolucionario que yo presido”, remató en aquella oportunidad, como para sepultar el tema… hasta ayer, cuando salió a relucir otro artilugio similar: el sistema biométrico de abastecimiento. Fue el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, el encargado del anuncio: la entrada en funcionamiento de máquinas captahuellas para controlar la adquisición desmesurada de alimentos. “Teniendo el sistema biométrico funcionando, con todas las cajas abiertas en los supermercados, el pueblo en corto tiempo va a sentir menos cola, mejor abastecimiento y mejor distribución de los alimentos, mientras seguimos aumentando la base productiva nacional”, argumen-

A7

Uno de los argumentos del sistema es acabar con las colas

Roberto León Parrilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), afirma que la implementación de la medida viola los artículos 21, 117 y 305 de la Constitución.

FOTO RAIMUNDO RUBIO

tó, este jueves, en Unión Radio.

Sustentando

A juicio del superintendente, el sistema biométrico evitará que “nadie le robe a nadie y nadie se lleve a la economía informal lo que se tiene que llevar”. Sin embargo, nada de ello es argumento para el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parrilli. Se bautice como se bautice, la medida es un atraso pletórico. “Estamos elevando la voz en contra de esto. Es algo similar como lo que se pretendió al cobrar el ozono en Maiquetía: son medidas injustas”, sostiene. Especifica que el sistema biométrico, de implementarse, significaría una violación a los artículos 21 (“todas las personas son iguales ante la ley”), 117 (“Todas las personas tendrán derecho

El superintendente de Precios Justos asegura que la medida acabará con la especulación y el acaparamiento

a disponer de bienes y servicios de calidad”) y 305 (“El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor”) de la Constitución. “Además de eso, se está violentando la presunción de inocencia, pues el Gobierno te dice: ‘te controlo porque me vas a hacer fraude’. Aquí el problema de fondo es el desabastecimiento y, con el sistema biométrico lo que se quiere es estirar lo que hay para abastecimiento”, expone.

Alternativas

No hay justificación alguna para el sistema biométrico, de acuerdo con

la presidenta de Fedecámaras Bolívar, Aurelis Farfán. Pero, suponiendo que lo hubiese, ¿acaso no bastaría con llevar el control con la cédula de identidad? Ése es el fondo de su planteamiento. “Hay que ver si, a la hora de la verdad, lo implementan. Pero, si así lo hiciesen, es mejor la cédula de identidad. Ahora, fuera de todo eso, si estuviésemos en un país normal uno pudiese comprar lo que quisiese. Pero en eso estamos incursos desde hace varios años y la única solución es la producción. Más nada”, afirma. Según Andrés Eloy Méndez, el sistema biométrico estará implementado antes del 31 de diciembre próximo en todos los establecimientos de alimentos de Venezuela, sean públicos o privados. Salvo un nuevo muro de contención verbal de Nicolás maduro. Antes de que se diga “feliz año nuevo”, se verá.

Donativo con sello sidorista Altruismo puro. O así catalogan los integrantes de la Asociación de Egresados de Sidor (AES), quienes, en nombre de ello, entregaron un donativo a la asociación civil comunidad cristiana “Dulce refugio”, centro que cobija a personas con problemas de adicción y en situa-

ción de indigencia para su reinserción social. “Nosotros, en la AES, tuvimos nuestro fideicomiso que nos permitió un fondo. Decidimos dejarlo en manos de gente que fuese a darle buen provecho, y elegimos a esta organización”, explicó José Jaime,

vocero de los exsidoristas. “Este es un centro voluntario en el que está el que quiere. Nosotros acogemos a esas personas las 24 horas del día, y por ello agradecemos este donativo”, manifestó, por su parte, Oscar Pontes en nombre de la comunidad cristiana.

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

Miembros de consejos comunales Riberas de Santa Rosa y Génesis, ambos del sector Santa Rosa, visitaron el Palacio Municipal de Caroní para participar en la mesa de alto nivel que se realiza los jueves para gestionar soluciones a las familias en situación de resguardo en Ciudad Guayana. Eitmir Álvarez, vocero del comité de tierras Riberas de Santa Rosa, destacó el esfuerzo de la Comisión de Infraestructura y Vivienda que en el caso de de Villa Kamila decidió dividir las 12 hectáreas de terrenos en tres partes iguales, para la empresa Vhicoa, Ferrocasa y la comunidad. Pese a esta resolución los vecinos reclaman tener en sus manos el documento de titularidad. “Nosotros vinimos para pedirle a los concejales que nos entreguen el documento oficial, estamos esperando el pronunciamiento oficial sobre la situación de Villa Kamila, esperamos que se haga justicia social, que el pueblo, es decir nosotros, seamos los principales beneficiados”, indicó Álvarez. Estos consejos comunales tienen más de tres años resguardando el terreno, ubicado en la entrada de la comunidad, en la parroquia Unare; hasta ahora todos los trabajos se han hecho con autogestión, han gastado más de 600 mil bolívares en estudios topográficos y otros procedimientos necesarios. Se van a beneficiar 88 familias del sector que no cuentan con vivienda propia o viven en situación de riesgo; “nosotros queremos que nos entreguen eso de forma oficial, es un documento necesario que garantiza que es nuestro espacio”. Miriam Ramírez, vocera de contraloría social de Riberas de Santa Rosa, pidió a la empresa Vhicoa que respeten el espacio asignado para cada sector, esperan no tener problemas cuando les corresponda hacer uso de las hectáreas que les asignaron.

Para instruirse en el arrendamiento de inmuebles La Cámara de la Construcción del estado Bolívar se prepara para el foro de actualización de la Ley de Arrendamientos de Inmuebles para Uso Comercial, una iniciativa de ese gremio para instruir en torno de ese estatuto. La ponente, Teresa Borges, perteneciente a la firma Borges y Asociados, desglosará el ámbito de aplicación, sus órganos competentes y atribuciones, los contratos de arrendamiento, las garantías, las prórrogas legales, los avalúos, las modalidades de cánones de arrendamientos y los comités paritarios de administración de condominios. El evento, pautado para el 28 de agosto, tendrá como sede al Colegio de Ingenieros. Para información sobre las inscripciones, puede comunicarse por los teléfonos 0286-9610833, 02869610522 y 0416-8864604. También puede escribir al correo electrónico camaraccbolivar@ gmail.com


Correo del Caroní

A

Sucesos

Cicpc captura a tres personas solicitadas

Investigan a exdirectores del CCP Piar por acoso Ambos funcionarios están a orden de la Comandancia General de la PEB. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

E

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Las tres aprehensiones se realizaron en San Félix

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aprehendieron, en San Félix, a tres personas solicitadas. Dos eran requeridas por un tribunal de control de Ciudad Guayana y otra por un tribunal de control de Monagas. José Ricardo Pernía, jefe estadal del organismo, indicó que a Jesús Manuel Díaz Molina, de 24 años de edad, lo capturaron en Brisas del Paraíso y que desde el 31 de julio de este año está solicitado por el delito de homicidio por el Tribunal 1° de Control de Ciudad Guayana. Este mismo juzgado emitió, el 24 de abril de 2012, una orden de detención contra Jorge Luis Herrera Bazón, de 32 años. Su aprehensión se realizó en el barrio San Rafael la tarde de este miércoles. El delito por el que está solicitado es el de porte ilícito de arma de fuego. Por último, Pernía notificó que Héctor José Pérez Cabeza fue apresado en la zona industrial Chirica. Este hombre de 41 años de edad está solicitado desde el 14 de agosto de 2012 por el Tribunal 3° de Control de Maturín. Se desconoce el delito por el que está requerido. (GDV)

l cambio de comandantes del Centro de Coordinación Policial (CCP) Piar no se debió a la acostumbrada rotación de efectivos dentro de la Policía del estado Bolívar (PEB). La sustitución se debió a denuncias por acoso que varias funcionarias realizaron contra sus superiores: el comisionado Jhonny Rodríguez, director de la comisaría, y el supervisor jefe Armando Chiraspo, coordinador de operaciones. Se pudo conocer que desde hace poco más de dos semanas se realiza un proceso administrativo e interno contra ambos policías, quienes dejaron la dirección del centro para quedar a orden de la Comandancia General de la PEB y ser investigados por la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP). Fueron sustituidos por los supervisores agregados Ramón Guevara y Julio Bello, respectivamente.

FOTO JOSÉ LEAL

Será la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) de la Policía del estado Bolívar (PEB) la que decida si los oficiales deben afrontar un proceso de destitución y si sus actuaciones acarrean un hecho punible que debe ser notificado al Ministerio Público.

interés para las investigaciones. Una vez colectado todo eso, se evaluará y se determinará si ameritan ser destituidos y si sus actos se consideran un hecho punible que debe ser notificado al Ministerio Público”, explicó un compañero de los funcionarios estadales. El equipo reporteril de Correo del Caroní intentó contactar, la

A la espera

“Actualmente se está realizando la parte sumarial, es decir, las entrevistas a todos los involucrados, posibles testigos y la colección de elementos de

FOTO JOSÉ LEAL

El miércoles, un joven de 21 años quedó a orden de la Fiscalía 11° del Ministerio Público por el delito de porte ilícito de arma de fuego. Su captura fue realizada por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Desde el puesto castrense identificaron al detenido como Julio César Díaz Carrasquel y explicaron que la detención se realizó a eso de las 11:00 de la mañana en la avenida Manuel Piar, en San Félix. El muchacho estaba con otros 7 jóvenes en actitud sospechosa. “Al revisarlo se le encontró una pistola de fabricación casera calibre 38, cargada con una munición sin percutir. Nos los trajimos a todos a la sede (del Desur), pero debimos liberar a los otros siete porque no tenían elementos de interés criminalística”, precisó un funcionario. Agregó que dos de los acompañantes de Julio César tenían registros policiales, uno por robo genérico y otro por posesión de drogas, y que ambos han cumplido periódicamente con la medida cautelar de libertad otorgada por los tribunales que llevan sus respectivas causas. (GDV)

tarde de este jueves, al alto mando de la PEB para conocer más del caso y del proceso interno contra los dos exdirectores del CCP Piar, sin embargo las llamadas no fueron atendidas. Se espera que sean fuentes oficiales las que rompan el hermetismo del caso y ofrezcan pormenores del hecho denunciado ante la OCAP.

La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 14°, define a la violencia contra la mujer como “todo acto sexista o conducta inadecuada que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado”. En el artículo siguiente enumeran 19 formas de violencia: violencia psicológica, acoso y hostigamiento, amenaza, violencia física, violencia doméstica, violencia sexual, acceso carnal violento, prostitución forzada, esclavitud sexual, acoso sexual, violencia laboral, violencia patrimonial o económica, violencia obstétrica, esterilización forzada, violencia mediática, violencia institucional, violencia simbólica, tráfico de mujeres, niñas y adolescentes y trata de mujeres, niñas y adolescentes.

Diferida para hoy audiencia de hombre que asesinó a su hija

La audiencia de presentación de Heidelver José Torres quedó pautada para hoy en la mañana

FOTO ARCHIVO

Tipos de violencia

Los exdirectores del CCP Piar están a orden de la Oficina de Control de Actuación Policial (OCAP) de la Policía del estado Bolívar (PEB)

Detenido en la avenida Manuel Piar con un chopo

Tras el procedimiento, el detenido quedó a orden de la Fiscalía 11° del Ministerio Público

Ciudad Guayana viernes 22 de agosto de 2014

La audiencia de presentación de Heidelver José Torres Romero, el hombre detenido la noche del martes por matar a su hija de una golpiza, fue diferida para este viernes en la mañana. Se tiene previsto que el acto se celebre ante el Tribunal 5° de Control y que la Sala de Flagrancia del Ministerio Público esté a cargo de la imputación. Se desconocen los motivos exactos por los que la audiencia fue diferida; sin embargo, se pudo conocer que hasta pasadas las 5:00 de la tarde de este jueves el expediente no había llegado a manos del tribunal puesto que el protoco-

lo de autopsia de la niña, realizado en el estado Monagas, no había sido anexado. Heidelver José, de 20 años de edad, fue apresado por la Policía estadal (PEB), y entregado a la Policía científica (Cicpc), después de que llegara con el cadáver de la pequeña Heidimar Valentina a un templo evangélico cercano a su casa, en el sector Altamira I de San Félix, y dijera que se había golpeado con una puerta. La noticia se corrió en la comunidad y al descubrirse que la pequeña tenía hematomas y golpes en diversas partes del cuerpo, el

homicida casi es linchado por varios vecinos. Una rápida intervención de la policía evitó la muerte a golpes del responsable del fallecimiento de la niña, quien apenas tenía dos años de edad. Al contrario de la primera versión ofrecida por el aberrado, sus vecinos relataron a las autoridades que el hombre estaba golpeando a la niña desde el domingo; palizas que eran presenciadas por sus hermanitos, de apenas uno y cuatro años de edad. Luego él admitió que le propinó la golpiza porque la niña se hacía sus necesidades encima. (GDV)

Detienen a involucrados en homicidio del periodista Álvaro Cañizález

Asaltan e incendian agencia de festejos

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) practicaron la aprehensión de tres soldados del Ejército presuntamente involucrados en el homicidio del periodista Álvaro José Cañizález Godoy de 52 años de edad, cuyo cadáver fue localizado en Tinaquillo, municipio Falcón del estado Cojedes, en horas de la mañana del pasado 16 de agosto. El director nacional del Cicpc, comisario general, José Gregorio Sierralta, indicó que los efectivos policiales adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios y expertos en criminalística del Distrito Capital, Carabobo y Cojedes iniciaron las pesquisas de este caso, según nota de prensa del Ministerio de Interior y Justicia. “Más de 150 expertos participaron en las pesquisas que permitieron dar con la ubicación de los involucrados, gracias a un fuerte dispositivo de rastreo terrestre y aéreo. Se dispuso además de un Laboratorio Móvil de Criminalística para efectuar análisis exhaustivo de evidencias en el sitio, en función del recorrido efectuado por la víctima”, dijo el comisario Sierralta. Señaló que “los investiga-

Este jueves en la tarde, cuatro pistoleros irrumpieron en una agencia de festejos ubicada en el Edificio Diana, en la avenida principal de Castillito, y robaron a las empleadas. Antes de huir, los antisociales incendiaron el local. Fuentes policiales revelaron que el botín sustraído fue: cuatro teléfonos celulares y cuatro mil bolívares en efectivo. Además de robar a las cuatro jóvenes, el grupo las maltrató física y psicológicamente. Propietarios de locales vecinos fueron quienes socorrieron a las empleadas y alertaron al Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 para que enviaran comisiones policiales y de Bomberos Municipales al sitio. Funcionarios de la Policía estadal (PEB) comentaron que las paredes cercanas a la agencia incendiada estaban rayadas con amenazas a las mujeres y que estas les comentaron que fueron hechas hace varios días. (GDV)

dores realizaron análisis de la información recabada y otras experticias técnico-científicas, logrando identificar y ubicar a los presuntos implicados”.

Recuento

Agregó que el trabajo investigativo permitió establecer la relación entre la víctima y un soldado, quien fue la persona que planificó una cita, debido a que tenían cierto tiempo de amistad, para reunirse en el Big Low Center de Valencia, estado Carabobo, con el propósito de compartir e ingerir unos tragos. Una vez reunidos, los victimarios someten al periodista con un arma blanca tipo cuchillo de mesa, lo amordazan, encapuchan y atan sus manos, para posteriormente trasladarlo hasta la ciudad de Tinaquillo, estado Cojedes, donde toman la decisión de quitarle la vida y despojarlo de sus pertenencias. Continuando con las investigaciones de campo y técnico-científicas, se realizó un allanamiento en el sector Las Palmitas, estado Carabobo, en la residencia de Franklin Moisés Rodríguez Delgado, de 19 años, quien es cooperador en el hecho y se incautaron evidencias de interés criminalís-

tico como prendas de vestir, teléfono corporativo celular y una tableta Samsung, pertenecientes a la víctima. Posteriormente se logró la identificación y aprehensión de los otros dos implicados en el hecho y se recuperan tres motos; los detenidos responden a los nombres de Francisco José Reyes Granado, de 19 años de edad, soldado alistado, presunto autor material, quien fue la persona que contactó al periodista para la cita, y Andrew Alexan Sarraga Guerra, de 19 años, quienes fueron aprehendidos en Fuerte Tiuna. El director de la Policía científica informó que las personas capturadas fueron puestas a orden de la Fiscalía 44 Nacional y Fiscalía Segunda del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, y se continúan las investigaciones para establecer si hay otros involucrados en el caso. Sierralta indicó que durante el procedimiento policial se recuperó además una camioneta, tipo pickup, color gris, marca Nissan, modelo Titan; varios teléfonos celulares, un bolígrafo, yesquero, cinta adhesiva, un cuchillo, un tenedor y un reloj perteneciente a la víctima. (El Universal)

FOTO CORTESÍA

El hecho ocurrió ayer, a eso de las 3:30 de la tarde, en el Edificio Diana, ubicado en la avenida principal de Castillito


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.