Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Con rimas o sin rimas
Están encendidos Los Leones llegaron anoche a seis triunfos consecutivos al someter 7x2 a los Tiburones. Alex Cabrera no se la pudo sacar al Caracas y sigue empatado con Baudilio Díaz con 20 jonrones. /B5
Huracanes se vengó
La página semanal del Ciela reflexiona sobre el concepto, mitos, musas y miedos de esos seres llamados poetas. /C4
Ernardo Gómez produjo 18 puntos y Willner Quijada agregó 13 para guiar a Huracanes de Bolívar a un triunfo en tres sets sobre Varyná Voleibol Club. /B3
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.824 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, domingo 22 de diciembre de 2013
Violencia en Ciudad Guayana rebasa nuevamente cifra de 500 asesinatos al año El número de muertes este año está ligeramente por debajo de la tasa de 2012, que se ubicó en 585.
Lejos de representar un avance en seguridad, que el índice de muertes violentas se repita en 2013 es un claro indicador de la ineficacia de las estrategias de seguridad. El Plan Patria llegó en agosto a Caroní, como municipio piloto en el estado Bolívar; el balance de fin de año no deja lugar a dudas sobre el luto de más de 500 familias en Ciudad Guayana. /A8
“La familia es santuario del amor y la vida” ¿Qué significa la Navidad? La llegada del Niño Jesús, Dios hecho hombre, sólo tiene una interpretación: alegría. ¿Cómo se manifiesta? A través del compartir con los más cercanos, la familia, el núcleo y la clave para reflotar la sociedad. Es en la familia -explica el arzobispo de Ciudad Bolívar, Ulises Gutiérrez- donde se aprenden los primeros valores, a imagen de la Familia de Nazaret, donde el amor, el respeto y la fidelidad siempre estuvieron presentes.
Cifras de criminalidad
110
muertes en Chirica, la parroquia más violenta.
57 fallecidos en enero, el mes más sangriento del año.
43
/C1
11 funcionarios policiales.
menores de edad.
2013 fue un año de espera para el sector aluminio Cambios gerenciales, nuevas directrices ministeriales, rezago productivo, desinversión de los años anteriores y búsqueda de financiamiento determinaron los bajos resultados operativos de CVG Venalum cuya producción se contrajo 15% respecto al 2012. El escenario no es muy diferente en Carbonorca, Alcasa y Bauxilum, donde al igual que Venalum, tienen elevadas expectativas en el año nuevo. /A5
Saldo deudor con el ambiente La clausura del vertedero de Cambalache, el proyecto de deposición de lodos en seco de Bauxilum y la recuperación del aeropuerto de Canaima son algunas de las deudas del Gobierno de Calle en el 2013. /A6
FOTO WILLIAM URDANETA
Deseos de Navidad envueltos en grafitis Un artículo publicado por el Centro de Investigaciones y Estudios en Literatura y Artes de la UNEG, cuya Página del Ciela publica todos los domingos en este diario, acerca de la relación de los grafitis con la literatura y la interpretación ciudadana que se desprende de los mensajes grabados con aerosol en las paredes de Ciudad Guayana, inspiró la fotografía que hoy presentamos en nuestra última edición del año para desear
a todos nuestros lectores Feliz
Navidad.
Con letras blancas sobre fondo verde, la frase expuesta en una de las paredes de un conjunto residencial ubicado frente al Colegio Loyola Gumilla, en la prolongación de la avenida Atlántico, recoge sin duda el sentir de un grueso de los guayaneses que anhela VIVIR en todo el sentido de la palabra. El anónimo mensaje, que contempla a diario a los cientos de miles
Tras los pasos del escribidor
La convalecencia del líder de la “revolución bolivariana” y su posterior muerte determinaron el curso de la política en el país durante 2013. Acá un repaso de los momentos más importantes del año y su repercusión en el acontecer nacional. /A3
de personas que persiguen la sobrevivencia en un ambiente hostil y de escasísima reflexión, refleja la preocupación de una ciudadanía en sobresalto y angustia por los índices de criminalidad, desigualdad e indecencia. Este grafiti reivindica a la gente que proyecta y piensa en un futuro digno para los más pequeños. Son las madres promotoras de paz en San Félix, los coros y parrandas, los maestros formadores de
valores, los abogados éticos, los empresarios que trascienden a la lógica del capital, los cultores populares, los estudiantes responsables, los trabajadores, entre otros, quienes a diario dan testimonio del sentido humano de la Navidad.
CORREO del CARONÍ circulará nuevamente el lunes 6 de enero
Portada de Correo del Caroní al día siguiente del fallecimiento de Hugo Chávez (1954-2013) FOTO WILLIAM URDANETA
La cultura merece su espacio
Cual ídolo pop y de visita en Panamá, Mario Vargas Llosa demostró ser tan talentoso en la escritura como en el arte de las huidas de admiradores y periodistas que, para autógrafos, fotos o entrevistas, lo persiguen. En esta edición, el periodista Marcos Valverde rememora el conversatorio que sostuvo el laureado escritor peruano y Rosa Montero sobre su nueva novela, El héroe discreto, en la Ciudad de Panamá. /C5
La materia prima que emana del parque industrial no tiene más valor ciudadano que la cultura que genera en Ciudad Guayana. Las voces de sus promotores exclamaron este año su espacio. /C2
Internacional
La esperanza de la vida Un bebé recién nacido fue rescatado de una tubería de 10 centímetros de diámetro en un hospital de China. El varoncito pesaba 2,3 kilos y su madre lo abandonó apenas nació. Este año además China amplió la política sobre la cantidad de hijos y llegó a la luna. Así como el neonato, en el mundo hubo quienes se aferraron a la vida, a la libertad y a la paz. /A7
LEA HOY
Ciudad
Santiago Quintero La paz sea contigo
Balnearios y parques listos para asueto decembrino
Héctor Lucena Desabastecimiento y conflictividad Damián Prat C. Otra de la “robo-lución” antiobrera
/A2
/A5 /A7
/C2
Restaurantes ofrecen paquetes para Navidad y noche vieja
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N