23 01 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO WILLIAM URDANETA

Juntos otra vez

Colombia en alerta

Rafa Romo, Rafa Acosta, Ángelo Peña y José Manuel Velásquez, referentes de la selección nacional sub20 que acudió por primera vez a un Mundial de Fútbol, se reencontraron ayer en el entrenamiento de Mineros de Guayana. /A6

La máxima estrella del país cafetalero, Radamel Falcao García, fue sacado en camilla en un partido de la Copa de Francia luego de recibir un fuerte golpe en su rodilla. Las noticias provenientes de Mónaco no son muy alentadoras. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.842 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 23 de enero de 2014

Déficit fiscal obligó al Gobierno a modificar el sistema cambiario

El primero de los tiroteos de ayer ocurrió a las 12:30 del mediodía en Las Parcelas de El Roble, donde se registró el homicidio; el segundo, una hora más tarde, en la vía a Upata, que dejó a dos hombres heridos. /A8

Los cupos para viajeros, pago de tarjetas de créditos, efectivo, remesas al exterior, inversiones extranjeras y pasajes aéreos, entre otros, se cotizarán a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) que se rige por un mecanismo de subasta. El Centro Nacional de Comercio Exterior publicará “en los próximos días” una providencia que establecerá los montos de los cupos en función del lugar y el tiempo. Rafael Ramírez, vicepresidente para la Economía y ministro de Petróleo y Minería, confirmó este miércoles los rumores acerca de los ajustes del esquema cambiario, dada la situación de falta de divisas, el despilfarro y corrupción alrededor de Cadivi y la necesidad de controlar más la entrega de dólares oficiales. Por lo tanto, el Ejecutivo ha decidido que ahora el sistema tendrá un piso con una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar y otra que será determinada por el Sicad, dijo Ramírez.

El ministro señaló, como parte del Plan General de Divisas, que este año el gobierno destinará 5.000 millones de dólares para las operaciones del Sicad, menos que los 8.500 millones que destinó al mecanismo cambiario para 2013. La imposibilidad de mantener un tipo de cambio fijo para todas las operaciones conlleva a tomar medidas como las anunciadas ayer por Ramírez, en parte, porque el “stock” o volumen de reservas de divisas (dólares) ya no es el más óptimo.

A los viajeros A la tasa actual de Sicad (Bs. 11,36), que varía en función de las semanas, una persona que viaje a Estados Unidos requeriría Bs. 28.400 para cubrir los $ 2.500 que se asignan por un viaje superior a siete días. A la tasa Cadivi de Bs. 6,30, se requerían Bs. 15.750, de modo que el viajero deberá gastar 80% más. El cupo electrónico de $ 400, de mantenerse este monto, significa invertir Bs. 4.544 a la tasa Sicad actual.

UNT se propone para mediar en conciliación de MUD-Bolívar

42

/A4

mil millones de dólares es el monto que ha calculado el gobierno para la atención de los requerimientos de divisas.

220

millones de dólares se ofertarán por el Sicad cada semana y la tasa la determinará un mecanismo de subasta.

11

mil 400 millones de dólares es la oferta global del Sicad para el 2014, precisó el ministro Ramírez.

Ramírez argumentó el cambio dual indicando que el país enfrenta la “disyuntiva” de otorgar dólares baratos a los viajeros o a los que importan medicinas o alimentos

Inflación + Devaluación Un grupo de economistas escribieron en Twitter que las medidas de ajuste en el tipo de cambio son necesarias pero impactarán en la inflación. Cuestionan la retórica del gobierno por “ocultar” lo que consideran una devaluación encubierta e insisten en que todavía no se ha diseñado una política para reducir la inflación.

Final de puro bateo Luego de lo visto por Magallanes y Caribes en el round robin, todo parece indicar que la final que arranca esta noche en Valencia tendrá como principal protagonista los jonrones, las carreras y muchos batazos. /A5

Una santa en Guayana Los restos humanos de Santa Teresa del Niño Jesús llegaron a Ciudad Guayana, donde devotos de la patrona de las misiones la recibieron con fervor. El recorrido

Por problemas en la agenda del alcalde José Ramón López, el Concejo Municipal de Caroní aprobó cambiar de fecha, de hoy para mañana, la celebración de un cabildo abierto en la parroquia Chirica. /A4

Después de dos meses conflictivos, el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y Sidor retomaron la discusión de las últimas 14 cláusulas del contrato colectivo de los 13 mil sidoristas. /A3

Prohibición de venta de alimentos en puntos informales es bien recibida Los buhoneros, no obstante, califican de “injusto” el decreto de la Alcaldía de Caroní. “Si a mí me vendieran los productos al precio correcto yo los vendiera a precio regulado”, alega una comerciante informal. /A7

VS

de las reliquias continúa hoy en Upata para regresar a Ciudad Guayana, a la parroquia San Buenaventura, en El Roble.

LEA HOY

/A7

Damián Prat ¡Cuánto palabrerío para disfrazar otra devaluación!

Acusan al Ejecutivo de secuestrar agenda de la OIT De los cinco días de visita de la Misión Especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Gobierno nacional sólo reservó dos horas de la agenda al encuentro con las organizaciones sindica-

Cámara municipal pospone cabildo abierto en Chirica para mañana

Sidor y Sutiss regresan a la mesa contractual

BÉISBOL VENEZOLANO

FOTO JOSÉ LEAL

Dos tiroteos en San Félix dejan un muerto y dos heridos

les. Inconformes con la organización, los sindicatos de base han pedido al organismo tripartito la modificación del cronograma. /A3

Libardo Fernández Quintana La isla imaginaria Hora: 7:30 pm Estadio: José Bernardo Pérez de Valencia Transmisión: Venevisión, Meridiano TV y Directv Sports (HD)

Santiago Quintero Políticas efectivas contra la delincuencia

/A2 /A2

Internacional

No podrán silenciar la voz de nuestro pueblo

Diálogo de precalentamiento

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página

Tal y como estuvo previsto ayer se sentaron a exponer sus diferencias tanto el representante del régimen de Bashar Al Asad, como el vocero de la oposición. Mañana, ahora desde Ginebra, también en Suiza, comenzará formalmente el diálogo por la paz en Siria. Lea la nota completa en nuestra edición digital.

web correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, mas toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

FOTO AFP

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014

Políticas efectivas contra la delincuencia / Santiago Quintero

E

n esta hora en la cual ningún venezolano está exento del peligro de ver terminada su vida en manos de la delincuencia, se deben adoptar medidas inmediatas tendientes a inhibir los riesgos de la pandemia, focalizarla y eliminarla. Hablemos de las medidas requeridas bajo la hipótesis que sea sincera la intención declarada por el Estado. La primera de ellas es desarmar a la población civil, comenzando por la que ha delinquido o está próxima a hacerlo, como los llamados “colectivos”. Hay que expropiarla del medio de producción de violencia y eso, es el arma. Para ello es necesario la inserción de la Policía, la Guardia Nacional y el Ejército en todos los antros de la República. Para la ejecución de ese plan es necesario escuchar a la Policía y concertar una coordinación para deshabitar las madrigueras de los criminales. El Presidente debe colocarse al frente del operativo y asumir todos sus riesgos aguzando la inteligencia del Estado, decretando un estado de emergencia vía Habilitante. Debe inhibir de violencia al 2% de la población para salvar al 98% restante. No hay opciones. Hay que reformar el Código Procesal Penal. Bajar el nivel de imputabilidad de los menores de edad, para amparar su integridad física más no su criminalidad, pero a la vez, aislar a los adolescentes y niños de los ámbitos criminales o de alto riesgo, aumentar la carga sobre los criminales y quitarles su protección, haciendo efectivo y vinculante el probatorio, defendiendo a las víctimas de las agresiones, brindándoles protección social y personal a las familias, tanto de las víctimas como de los policías. Los criminales también tienen familia. Hay que intervenir allí para inhibir al delincuente y desarmarlo con-

ductualmente antes de que cometa el delito. Hay que aislar a los pranes e impedir su comunicación con el exterior. Lograr un escenario donde el policía tenga clara ventaja sobre el delincuente y no al revés, como lo que tenemos hoy en día. Desarrollar una estrategia y una táctica orientadas a la anticipación del delito. Allí tiene lugar la educación por la paz, los valores de la no violencia. Para eso hay que pedir la activa participación de todos los psicólogos de Venezuela. Tienen la gran misión de programar conductualmente a la población para la paz, inhibiendo los mecanismos psicológicos que la hacen violenta, generando una efectiva educación emocional. Deben convocarse a todos los movimientos religiosos del país para que colaboren asertivamente en esa campaña con el Estado al frente, el cual debe brindar apoyo a estas células del bien que están allí para ganar las almas a la paz. ¿Por qué no intentarlo, por qué no permitir que la palabra de Dios nos ayude a desarmar a los demonios que están destruyendo a Venezuela? El sistema no puede seguir siendo dirigido por los criminales de la sociedad, por los delincuentes como hasta ahora ha sido. Hay que sanear el gobierno, la administración de justicia en todos los órdenes, jueces, fiscales, defensores del Pueblo. Hay que limpiar a la Fuerza Armada de la insanidad que ha gangrenado sus órganos. Crear comisiones de trabajo con la activación y concurso de las familias de las víctimas, cuyos intereses nunca han sido tomados en cuenta por el sistema judicial venezolano. Queda abierto el debate. Debes dejar de ser pasivo. Tu activación es necesaria si queremos que la vida tenga futuro en Venezuela. santiagoquintero@gmail.com

La isla imaginaria / Libardo Fernández Quintana (*)

H

ace más de cincuenta años el pueblo cubano ha venido padeciendo una de las dictaduras más cruentas que hayan existido en los últimos años al igual que la de Zimbabue. Sin embargo, este noble pueblo ha resistido con honor y gallardía sin perder la esperanza de ver acercarse el momento en que ha de liberarse de esta pesadilla, viendo cómo sus opresores la están transfiriendo paulatinamente al pueblo venezolano. Es así como en los últimos años a los cubanos se les ha venido otorgando concesiones en su forma de vivir, permitiéndoseles tener derecho a la propiedad, mientras que aquí nos la están cercenando poco a poco, a los cubanos ya se les está permitiendo renovar su parque automotor, mientras que aquí eso que antes era un lujo cambiar de carro anualmente eso quedó para la historia y ya le es difícil adquirirlo, tan es así que no le alcanza para comprar una bicicleta y los vehículos que posee están a punto de paralizarse por la carencia de repuestos en los actuales momentos. Al pueblo cubano se le está permitiendo incursionar en la empresa privada, constituyendo negocios, mientras que aquí las expropian y ponen miles de trabas para que las mismas funcionen, alejando a los inversionistas debido a la falta de garantía jurídica y reglas claras en la parte económica. Al pueblo cubano se le está permitiendo salir de su país sin ninguna restricción, mientras que aquí cada día se hace imposible salir, debido a la devaluación de nuestra moneda, la que cada día vale menos y no le sirve siquiera para comprar lo necesario y ahora con la incertidumbre existente sobre el otorgamiento de las divisas para viajar, queda demostrado que cada vez más el cerco se va estrechando hasta el punto de no poder viajar a ninguna parte, como antes solía hacerlo. Al pueblo cubano se le está suministrando parte de los alimentos libremente, mientras que aquí el pueblo es sometido a hacer largas colas para adquirir lo que llega, permitiendo así que este pierda su autoestima y se vaya adaptando a su nueva modalidad de vivir en socialismo.

En fin, es triste tener que reconocerlo, estamos viviendo en una isla imaginaria de la cual cada día se nos hace difícil salir y esto el pueblo venezolano con el lavado de cerebro que le están haciendo se le hace difícil poder avizorarlo en la magnitud que existe. Este concepto de la isla imaginaria es muy común escucharlo entre los hermanos colombianos, quienes desde afuera tienen la visión muy clara de la situación venezolana y no logran entender cómo este pueblo amante de la libertad, amante de la democracia y amante del buen vivir estén sometidos como corderitos y no protesten ante la crítica situación en que lo han sometido, hasta el extremo que ni a la frontera colombiana pueden ir, ya que el poder del bolívar fuerte se encuentra por el suelo. En los actuales momentos el éxodo de la mano de obra e inversionistas venezolanos se está yendo para los países del cono sur, donde se les brinda plenas garantías para su inversión y donde su estatus de vida es muy superior a la que actualmente padece el pueblo venezolano, mientras que los gobernantes de turno permanecen indiferentes ante esta grave situación, adoptando un comportamiento que desdice mucho del amor que a boca llena profesan por el país, demostrando con esta actitud que para ellos solo prevalece son sus intereses y la de sus secuaces. El pueblo venezolano solicita del gobierno mayor claridad en cuanto al giro económico que debe tomar el país, para recuperar la confianza y así tener muy claro cuál va a ser el norte a seguir, pues de producirse todas las medidas que han de encauzarla, tendremos muy en cuenta los pasos a seguir para salir o quedarnos en esta isla imaginaria. Ciudad Guayana solicita de sus hijos que reflexionen y pongan todo lo que esté a su alcance para recuperar el país que tanto queremos y del que nos arrepentiremos por no aportar lo necesario para su recuperación porque Venezuela y Guayana somos todos. (*) Presidente de Gente por Guayana A.C ferquinli@gmail.com

Iluminar la oscuridad que nos separa / Adrián Liberman L.

L

os psicoanalistas generalmente no damos consejos. Sin embargo existen cierto tipo de pacientes que padecen de severos déficits en su psiquismo, o que están en severo riesgo vital para lo cual lo anterior no aplica. Con ellos hay que usar prescripciones y proscripciones para poder instalar un proceso terapéutico, al menos en los momentos iniciales de la cura. Así, yo pienso en ese paciente grave que es Venezuela, aquejada de las más terribles carencias imaginables. Estas han tomado la forma de una oscuridad que nos separa, que nos fragmenta. Oscuridad hecha de depredación como forma habitual de vincularnos, no como la excepción. Tinieblas hechas de escasez, carestía, desesperanza. Y entonces, siguiendo el símil del paciente me permito hacer algunas prescripciones para iluminar esta oscuridad: 1. Conciérnase, tome el asunto como algo personal. Nadie goza de extraterritorialidad frente a estos males. La violencia no distingue militancias políticas ni ideologías. Ocupe el espacio público, entienda que estos 15 años demuestran que si usted abandona la plaza pública hay un bárbaro dispuesto a ocupar su lugar. 2. Use el lenguaje como herramienta privilegiada para entendernos. El lenguaje nos humaniza, su desaparición conduce a la barbarie y a la locura. 3. En consecuencia reconozca los problemas que tenemos, póngale el nombre que merecen. El primer paso para la resolución de los conflictos es reconocer su existencia. Los problemas humanos son complejos y su negación no los hace desaparecer. 4. Indignarse es una tarea de todos los días, no un divertimento de fin de semana. Pero la indignación también necesita acompañarse de reconocer al otro. Entienda que la inteligencia y la estupidez no caen por completo de un solo lado. 5. Asuma que todos tenemos responsabilidad, por acción u omisión en el presente que vivimos. Nuestro hoy está imbricado con nuestro ayer, así que urge entenderlo, para comprender cómo esas aguas trajeron estos lodos. 6. No acepte explicaciones sobresimplificadoras, ni tesis delirantes de parte de aquellos que son servidores públicos. Nuestro presente es más que la consecuencia de imperios conspiradores o burguesías apátridas. En él tenemos parte todos, los que detentan el poder y los que no. 7. Combata el conformismo, los malestares que usted padece son síntomas que los que trabajan por su bienestar no lo están haciendo bien. Junte su voz con la de otros y hágaselo saber a cada oportunidad. Hay mensajes que necesitan redundar para ser efectivos.

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

Lo anterior intenta ser una lista tan concreta como se puede de sugerencias, que desde mi experiencia clínica, considero pueden contribuir a iluminar la oscuridad actual. Ojalá sirvan para ayudar a que el bienestar que experimentemos sea tan intenso que nadie vuelva a pensar en el exilio como solución. adrianliberman@gmail.com

Ranchitos

Damián Prat

Publico & Confidencial

¡Cuánto palabrerío para disfrazar otra devaluación!

D

entro de pocos días se va a cumplir un año de la devaluación de 4.30 a 6.30, es decir, 46%, ordenada por aquel “gobierno interino” irregular de Maduro. Fue un 8 de febrero pero igual que hoy, Maduro no dio la cara para anunciarla. Lo hicieron Merentes y Giordani en rueda de prensa. Luego, 15 días después, Maduro dijo una de sus peores mentiras: afirmó que habían estado “en reunión de trabajo cinco horas con Chávez” para decidir esas políticas económicas. Se quiso escudar con Chávez para justificar esas medidas cuando el ex mandatario lamentablemente no estaba en condiciones de hacer ese tipo de reuniones. Ahora no asume la decisión de esta nueva devaluación, apenas asoma algo en su informe en la AN y pone a Ramírez a dar la cara. Maduro devalúa dos veces en menos de un año y en ninguno de los dos casos asume con coraje la decisión. ¿Qué anunció Ramírez? Que, por ejemplo los venezolanos que deban viajar ya no comprarán los dólares a Bs. 6.30 sino en una subasta que, según él, estaría promediando Bs. 11.36 (aunque, como toda subasta, puede subir). ¡O sea, la moneda se devalúa 80%! O más. Pero Ramírez dice que “no es devaluación sino un nuevo sistema cambiario”. Palabrerío endulzado. El “sicadismo” que sustituye al “cadivismo” abarca muchos otros rubros. El sector petrolero, el turismo, las remesas familiares, las líneas aéreas, las compras electrónicas y las que faltan por precisar. Solo dicen que seguirá el dólar de 6.30 para importar alimentos y quizás para las estatales. Veremos que siguen anunciando “graneadito” en los próximos días y semanas. Devalúan otro 80% pero “no es devaluación”. El palabrerío disfrazador, sin embargo, no se queda allí. Lo que Ramírez anuncia es un sistema de dos tipos de cambio, es decir, un modelo de “cambio diferencial”. Un precio para unas cosas (casi todas) y otro para otras cosas. Exactamente el Recadi de Lusinchi. Pero llamar eso por su nombre debe ser amargo para estos “hombres nuevos”. Y entonces Ramírez le busca una etiqueta más “potable”: es, dice, un “sistema de bandas”. Que obviamente no es tal. Porque un “sistema de bandas” no es fijo sino justamente uno que oscila, para todo, entre dos extremos, entre “un piso y un techo”, dependiendo del mercado. ¿Se acuerdan cuando le “fabricaron” a Capriles un supuesto “programa de gobierno” escrito por ellos en sus laboratorios de guerra sucia? Acusaban a Capriles de que iba a “devaluar y aumentar la gasolina”. Y la máquina de propaganda sucia del canal 8 decía que eso era “neoliberalismo”. Maduro, junto con Giordani, Ramírez y Merentes lanzaron una devaluación lineal de 46% en febrero de 2013 y antes de cumplir un año lanzan otra de 80% para casi todo. Mientras anuncian el aumento de la gasolina “mas adelante y poco a poco”. Pero eso ahora no es “neoliberal”. Peor aún: insultan y agravian a quienes objetan o condicionan esas medidas. Si Capriles o Aveledo dicen, por ejemplo, que antes de aumentar la gasolina hay que rescatar el petróleo que se regala a los amigotes o que cualquier ingreso extra por gasolina debería ir a un “pote” especial con estricta vigilancia del país y solo para ser usado en obras públicas o en seguridad ciudadana, entonces gritan que “son apátridas”. Las vueltas que da la vida. TIP 1: Hoy es 23 de enero. Fecha que nos recuerda aquel 23 de enero de 1958 con la caída del dictador criminal que fue Pérez Jiménez. Aquella Unidad Nacional por la democracia. Los partidos políticos, el movimiento estudiantil, la prensa, la iglesia, los sindicatos y un sector de las Fuerzas Armadas que decidió no seguir sosteniendo al dictador. Los gobiernos totalitarios ya no son como aquel. Sus métodos son más sofisticados y en algunos casos menos directos. Pero igual les obsesiona controlar a la prensa libre, imponer su censura. Criminalizar al que piensa diferente. Acumular poder para su grupo exclusivo. Controlar al poder judicial y a las instituciones. Anular a los sindicatos que no sean entreguistas. Acorralar a la universidad libre. Y mucha corrupción impune. TIP 2: Público & Confidencial radio. Para hoy, además de los habituales comentarios y análisis, tenemos previsto contar con entrevistas claves: con Américo Martín que aquel 23 de enero de 1958 era un líder estudiantil preso en las mazmorras de la Seguridad Nacional. Y el economista José Guerra para analizar los anuncios de Ramírez. De 10:30 am a 12:00 m, por radio Fe y Alegría 103.1FM. Por internet el enlace en publicoyconfidencial. com . TIP 3: leído en twitter. 1.- @nancydelgado65 “Salario Mínimo 2013 (2.973Bs ÷ 6,30= 471$) Salario Mínimo 2014 (3.270Bs ÷ 11,30= 289$) pero ¿no hubo devaluación? 2.- @La_Politiqueria “Costos del cupo CADIVI electrónico de $400 por año: 2012 BsF 1720 / 2013 BsF 2520 / 2014 BsF 4520. ¿Y esto no es devaluación?” 3.- @ OrlandoOchoa “Al establecer 2 tasas controladas, estilo Recadi (1983-89), los sectores y viajeros que pasan de 6,30 a 11,36 Bs/$ tienen devaluación de 80%. 4.- @Its_ Twuittera “Los 3mil $ viajeros q pagabas en 18.900Bs (6,30 por $) ahora pagarás 33.900 Bs (11,30 $). Pero NO es #Devaluación es ajuste”. 5.- @KIKO2004 “El año pasado devaluaron de 4,30 a 6,30, es decir un 46%, la inflación llegó a 56%... Cuanto será la devaluación este año... 100%!!!”. 6.- @Dayidayi “Abro comillas, nos devaluaron, cierro comillas. Llévatelo”. depece54@gmail.com @damianprat www.publicoyconfidencial.com

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Economía/Laboral

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014 n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

S

in gran preámbulo, pues era previsible, el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, despejó las dudas y anunció este martes la instauración de un “nuevo sistema cambiario” con dos bandas, con un piso marcado por el dólar preferencial de Bs. 6,30 y el techo con la tasa resultante de las subastas en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), cuya cotización será variable y regirá la mayoría de las transacciones cambiarias, incluyendo a los viajeros. El ministro sostuvo que para el 2014 se ha diseñado un Plan General de Divisas, que contempla la asignación de 42 mil 700 millones de dólares, encaminado a lograr el “equilibrio necesario” en materia de asignación de divisas. El dólar Cadivi de Bs. 6,30 no desaparecerá, reiteró, pero sólo será dirigido a sectores considerados prioritarios por el Ejecutivo, como estudiantes, pensiones y jubilaciones, consulares y diplomáticos y casos especiales; mientras que con la tasa Sicad se regirán el cupo de viajeros a través de tarjetas de crédito, efectivo para viajeros, cupo electrónico, líneas aéreas, remesas y reaseguros. Se espera que el Sicad tenga la fluidez en la asignación de divisas que nunca ha logrado desde su creación, pues se subastarán $ 220 millones semanales, es decir, 11.400 millones de dólares este año, de los cuales $ 6.400 millones serán para el sector productivo y $ 5.000 millones para solicitudes de viajeros, entre otras. En la actualidad, el dólar Sicad se cotiza en Bs. 11,36, pero su valor fluctúa semana a semana conforme al mecanismo de subasta. Economistas han señalado que el hecho de que los viajeros pasen del dólar Cadivi a Sicad es una devaluación, considerada necesaria por muchos, pero no suficiente para minimizar el déficit fiscal de las cuentas nacionales. “La categoría de otros conceptos, que abarca tarjetas de crédito, remesas y líneas aéreas, han estado fuera de control y se hace un uso no adecuado de las divisas a Bs. 6,30 que no tienen que ver necesariamente con nuestras necesidades”, dijo Ramírez, al destacar que en 2005 se asignaron $ 885 millones para compras en el exterior con tarjetas de crédito, y el monto repuntó a $ 5.175 millones en el 2013. “Se han establecido mafias que han trabajado en contra de los intereses de la República (…) Aquí

Correo del Caroní A3

Dólar será 80% más caro para viajeros y remesas

Solicitan modificar agenda de la OIT en su visita al país

La tasa de cambio de Bs. 6,30 se mantiene sólo para estudiantes, casos especiales, pensiones y jubilaciones, consulares y diplomáticos, entre otros sectores considerados “prioritarios”. FOTO AFP

El Centro Nacional de Comercio Exterior tiene un rol primordial pues el 96% de las divisas que ingresan al país provienen de la actividad petrolera “y estamos en el derecho de administrar esas divisas de la mejor manera para garantizar la satisfacción de las necesidades de la nación”, aseguró el ministro Rafael Ramírez. nos gastamos $ 8.633 millones raspando el cupo de viajeros, viajando, con remesas”, dijo, al señalar que lo que ha subido y quitado espacio a las importaciones son precisamente estos conceptos no prioritarios para el Ejecutivo. “La gran disyuntiva es, ¿le damos los dólares a los raspacupos o traemos los medicamentos?, ¿le damos a viajeros o traemos alimentos?”, expresó.

Recorte en puertas

Ramírez dijo que este año no continuará la “quema” de más de 8 mil millones de dólares y sólo se destinarán $ 5 mil millones a viajeros, lo que hace previsible un recorte de los cupos, un punto en estudio, pues el ministro sostuvo que el Centro Nacional de Comercio Exterior está evaluando los montos en función del lugar y el tiempo de viaje. La providencia oficial que terminará de aclarar los mecanismos de solicitud de divisas, los montos en revisión, entre otras variables, debe salir publicada en los próximos días, dijo Ramírez, y una vez que sea oficializada será activado el cupo electrónico. “La tasa sigue atendiendo a un mecanismo de subasta, eso no quiere decir que todos los

twitter

sectores que se vayan a atender bajo la tasa Sicad será con subasta. Un sector de la economía o requirente puede acudir de manera constante hasta satisfacer las necesidades a este mecanismo, el año pasado el que obtenía dólares Sicad en una semana ya no podía acudir en la otra, ahora puede en las 52 semanas del año”, dijo. Se espera que los viajeros cumplan una gestión de solicitud, similar a la de Cadivi, pero los dólares asignados serán pagados a la tasa Sicad que exista durante el periodo de viaje.

Renta petrolera “estelar”

“Hay un conjunto de equilibrios que debemos alcanzar este mismo año”, expresó Ramírez, al señalar que Venezuela es un país con un modelo rentista petrolero, “pero una realidad inocultable es que fundamenta su desempeño económico en base a la renta petrolera, uno de los logros más importantes de la revolución bolivariana”. “En esta nueva etapa se trata de darle a la renta petrolera un papel estelar en la construcción del nuevo modelo económico”, dijo, al añadir que la renta es un instrumento de “liberación” del pueblo.

Indicó que el Centro Nacional de Comercio Exterior ha aprobado el plan de importaciones nacionales, con la inclusión de sectores como alimentación, educación, salud, ciencia y tecnología, entre otros, “es decir que las importaciones se regirán por ese plan”. “El plan está hecho en base a un ingreso mínimo de 42 mil 700 millones de dólares. Esas son las divisas que tenemos y ésta es la guía de cómo las vamos a usar”, reiteró.

Estímulo a los motores

A tono con el discurso del presidente Nicolás Maduro, el también presidente de Pdvsa indicó que prevén un crecimiento de 4% del Producto Interno Bruto al cierre del año, como resultado del estímulo a 11 motores de la economía: petróleo y petroquímica, construcción, industria, agro, agroindustria, turismo, sector textil, minero y comunicaciones. “Estos 11 motores van a contar con una política de estímulo. Va a ser tarea de la Superintendencia determinar en estos 11 motores su estructura de costos para establecer una política correcta en el marco de los subsidios necesarios, preferimos subsidiar en bolívares que en dólares”, puntualizó.

El Movimiento Laborista denunció que el Gobierno intenta manipular la agenda ante la inminente visita de la Misión Especial de la (OIT) para el 26 de enero 2014. El dirigente Froilán Barrios señaló que el cronograma preparado por el Ejecutivo prácticamente excluye a la delegación sindical, al concentrar todas las reuniones con entes gubernamentales. El lunes correspondería a los delegados de la OIT visitar el Ministerio del Trabajo, el martes el Ministerio de Agricultura y el Consejo Superior del Trabajo, el miércoles a Fedecámaras y en la tarde con los gremios, destinando sólo dos horas al encuentro con la dirigencia sindical, entre ellas las dos centrales oficialistas. “En todas las visitas anteriores hubo reuniones con entes gubernamentales, en esta oportunidad se percibe el descaro y el cinismo gubernamental de atiborrar de reuniones a la delegación de la OIT, para que ésta ya agotada y cansada en cinco días y en jornadas de 9 y 10 horas diarias, sólo disponga de dos horas para recibir al sindicalismo libre y democrático y recibir informes apresurados”, comentó. Para el Movimiento Laborista son “injustificadas” las reuniones pautadas con Cadivi, el Cicpc y tres reuniones con el Ministerio del Trabajo al haber “tantas denuncias sobre quejas laborales en el sector público como el privado y de gobiernos oficialistas y opositores. Es evidente que el presidente obrero no desea que se conozca la realidad laboral de Venezuela, por tanto hemos oficiado a la OIT exigiendo cambios en la agenda”. El caso venezolano ha sido tratado en las asambleas anuales de la OIT en los últimos 15 años, ubicándose al nivel de países como Bielorrusia, Zimbawe, Myanmar, permanentes violadores de los convenios laborales universales. De concretarse la visita de la Misión Especial, sería la quinta visita a Venezuela. (CARJ)

Sidor y Sutiss retoman discusión contractual después de un mes de pausa El Sindicato Único de los Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y la directiva de Sidor reiniciaron la discusión de la contratación colectiva, vencida hace tres años y de la cual faltan sólo 14 cláusulas económicas por acordar. El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Heber Aguilar, quien en nombre del presidente de la corporación, Carlos Osorio, dijo que venía a sostener una “discusión de altura con todas las corrientes que conforman el sindicato Sutiss, con el firme propósito de acelerar la discusión del contrato colectivo de los sidoristas”. En el encuentro se acordó que las reuniones serán los martes, miércoles y jueves de cada semana, tomando como pauta para el próximo encuentro el martes 28 de enero, “en donde se espera avanzar en el análisis y discusión de cada una de las cláusulas económicas que faltan por revisar y su correspondiente aprobación”, informó Sidor. (Con información de prensa Sidor)

En claves Henkel García (@HenkelGarcia): Las medidas de ajuste en el tipo de cambio (devaluación) alivian, pero dentro de poco tiempo las presiones serán iguales a las actuales José Guerra (@JoseAGuerra): Esto anunciado jamás es un sistema de bandas. Esto es régimen de cambios múltiples como existió entre 1983 y 1989 con Recadi más devaluación Alejandro Grisanti (@agrisanti): Ni una medida han anunciado para reducir inflación. Mientras no controlen inflación, siempre tendrán que anunciar nuevas devaluaciones Orlando Ochoa P. (@OrlandoOchoa): Al establecer dos tasas controladas, estilo Recadi (1983-89), los sectores y viajeros que pasan de 6,30 a 11,36 Bs/$ tienen devaluación de 80% Ángel García Banchs (@garciabanchs): Devalúa el gobierno, al pasar conceptos de Cadivi a Sicad. Pero, cuidado, el $ de Cadivi y el $ de Sicad van a subir

Reforma legal a punto. El vicepresidente del Área Económica señaló que la modificación de la Ley de Ilícitos Cambiarios está “a punto”. Se espera que la reforma se centre en la posibilidad de que el sector privado oferte divisas en el Sicad. “Turismo, oro, petróleo y sectores privados que obtengan dólares podrán ofertarlos a través del Sicad y por eso se fortalece como un sistema complementario a Cadivi”, dijo. Mercado paralelo. Dijo que continuará el combate al mercado paralelo que -aseguró- le ha hecho daño a la economía pues presiona la inflación y el desabastecimiento. “Seguiremos actuando contra el mercado paralelo y los agentes que lo alimentan y un objetivo fundamental es no alimentar por la vía de nuestras propias divisas este mercado”. Dijo que pueden intuir quiénes son los que alimentan el mercado paralelo. Nuevos anuncios. El Ejecutivo

aspira maximizar la eficiencia en el gasto y diseñar nuevos sistemas de ahorro, “son anuncios que vamos a seguir haciendo en torno a esos equilibrios”. Otros equilibrios. La nueva Ley de Precios Justos que pondrá tope a las ganancias del sector comercio, dijo, es otro de los “equilibrios necesarios”. “Los otros equilibrios tienen que ver con abatir el fenómeno inflacionario y la especulación (…) Se trata de crecer construyendo el socialismo y un nuevo orden económico”. Convocarán a empresas públicas. Ramírez señaló que los requerimientos del sector público rondan los 6.000 millones de dólares. Empero, dijo que convocarán a las empresas públicas, “veremos sus metas, situación financiera y desempeño, considerando que el sector público es el que más demanda divisas”, como parte de la optimización en el manejo de las divisas.

Emilio Campos y Rubén González respaldan a Matanceros en elección de Venalum n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) y el Sindicato de Trabajadores de CVG Carbonorca (Sutracarbonorca), Rubén González y Emilio Campos, respectivamente, respaldaron al candidato del movimiento Matancero, José Villasana, a la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum).

FOTO CARJ

Calificaron como “la gran estafa” los beneficios conseguidos por el secretario general de Sutralum, Pedro Perales, candidato a la reelección

No se trata de cualquier cruzada, se trata de la recuperación de los beneficios de los trabajadores de CVG Venalum, expuso Villasana. El líder sindical de los ferromineros garantizó que la plancha 4 (Matanceros) es la única que puede traer paz a los trabajadores de la reductora de aluminio. “Estamos bien convencidos de que estos son hombres de lucha”, dijo. El dirigente de CVG Carbonorca subrayó que la “lucha” de los trabajadores no debe sólo tra-

tarse de la recuperación de los beneficios reivindicativos, sino del impulso productivo de la fábrica. “Si no tenemos empresas esos contratos colectivos serán letra muerta”, comentó. De resultar ganador Villasana, apuntó Campos, estaría comenzando la reconstrucción de un movimiento sindical transparente en Guayana que, de antemano, empezaría por hacer públicos los contratos colectivos que -en su opinión- los actuales dirigentes mantienen ocultos. (CARJ)

FOTO CORTESIA SIDOR

Restan 14 cláusulas económicas por finalizar la negociación de la convención colectiva de los 13 mil sidoristas

Ferrominera inicia parada de mantenimiento en PMH Ferrominera Orinoco inició la primera parada de mantenimiento menor de 2014 en el Triturador Primario del área de Procesamiento de Mineral de Hierro (PMH), catalogado como “el corazón” de los procesos productivos de la empresa. A través de una comunicación la estatal informó que en la jornada de cuatro días extraerán la araña y el eje principal, conocido como “manttle” o “papelón”, para luego ejercer labores de limpieza, ajustes mecánicos y posteriormente iniciar la instalación del nuevo componente del triturador primario. El gerente de operaciones mineras, Aldo Cantafio, alabó el desempeño de los trabajadores en los primeros avances en la parada de mantenimiento. “Con esta parada menor, la estatal minera continúa fortaleciendo todos sus frentes de producción, gracias a la voluntad y participación protagónica de sus trabajadores, quienes son la base fundamental del desarrollo ferrosiderúrgico nacional, un sector que cuenta cada día con mayor respaldo de la Corporación Venezolana de Guayana y el Ministerio del Poder Popular para Industrias”. (Con información de prensa Ferrominera)

FOTO CORTESIA FMO

En cuatro días esperan hacer los ajustes mecánicos en el Triturador Primario de la planta de PMH


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

A

tención, comunidad: el cabildo abierto pautado para hoy en el sector San Ignacio del Cocuy, en la parroquia Chirica, queda pospuesto para mañana. Así lo anunció el presidente de la Cámara Municipal de Caroní, Pedro Mata, explicando que el cambio se debe a una solicitud presentada por el alcalde, José Ramón López, por dificultades en su agenda. Lo acompañaban los concejales de la facción del Gran Polo Patriótico (GPP), quienes manifestaron su respaldo no solo a esta solicitud del alcalde, sino a otros dos decretos: el de la prohibición de la venta de productos de la cesta básica en comercios informales, y el de la restricción del horario de circulación de las motocicletas. El concejal Eloy Cabrera, jefe de la fracción oficialista, se mostró a favor de la restricción de la venta de productos alimenticios en comercios informales, considerando que quienes están detrás del sobreprecio y la especulación son representantes de la oposición. A su juicio, el hecho de que no se consigan estos bienes de primera necesidad no es por falta de producción pública o privada, no. Para ellos no se trata de un problema de escasez, sino de acaparamiento de productos para venderlos con sobreprecio y afectar así el bolsillo de los venezolanos. Sobre el decreto 005/2014, Cabrera explicó que este busca regular el horario de uso de las motocicletas en el municipio, tomando en consideración el “alto índice de delitos” que a diario se cometen con el uso de estos vehículos. De aplicarse este decreto las motos circularían en un horario comprendido entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. Comentó además que se reunirán hoy con un colectivo de motorizados para afinar detalles, como el uso de salvoconductos para aquellos ciudadanos que trabajen o estudien fuera del horario de la ley. Mata aclaró que los decretos aún están en plena discusión, y que desde ya los concejales del Gran Polo Patriótico (GPP) los respaldan, aunque los pareceres del otro lado de la mesa muestran otra historia.

Escuchar a las bases

Luego de la rueda de prensa, el

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014

Cabildo abierto en Chirica se pospone para mañana

“No se puede cambiar un país si hay imposiciones”

Cámara municipal también discute sobre dos decretos propuestos por el alcalde. El Poder Legislativo municipal también sirve de escenario para el contraste de ideas sobre el devenir de la ciudad. Oposición y oficialismo muestran una vez más sus diferencias sobre los decretos de regulación vial para las motos y la prohibición de venta de alimentos de la cesta básica a los buhoneros.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Mata anunció que trabajarán en ordenanzas que promuevan la producción local

concejal de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Prat, explicó la postura del bloque opositor sobre estas propuestas. Se mostró a favor de una regulación vial de las motos, pero señala que antes de aprobar el decreto deben aclararse otros puntos, como los detalles para la aplicación de esta ley municipal. “Hasta ahora no sabemos nada. Ni siquiera nos entregaron una copia del decreto para ver los detalles”, criticó Prat. El concejal de La Causa R cree que la norma debe especificar aspectos como el uso de los chalecos diferenciados para cada tipo de oficio de los motorizados. Pero su principal crítica no fueron los detalles, sino la forma de implementar las medidas. “Hicieron un decreto sin consultarle a los motorizados. Yo creo que primero hay que escucharlos a ellos para evaluar la medida y luego proponerla, no al revés. Hay que conversar con ellos para conocer su

realidad”, explicó el edil. De igual forma manifestó su rechazo hacia la prohibición de la venta de alimentos de la cesta básica en comercios informales. Prat consideró que el decreto simplemente ataca las consecuencias del desabastecimiento y no la causa, considerando que si hay inflación no es por el sobreprecio de los buhoneros, sino por la escasez de un bien que se ha dejado de producir y que tiene alta demanda. En su lugar el parlamentario propone, una vez más, la inclusión de la parte interesada; en este caso, a los buhoneros. “Seguramente los buhoneros tienen mucho que decir en este sentido, porque ¿cómo llega a un puesto de esos un azúcar de Mercal por ejemplo? - ¿Qué creen ustedes que está pasando? - Hay corrupción. Corrupción de quienes manejan la distribución de estos alimentos, ¿y quién lo maneja? El Gobierno. Tú puedes tener

una empresa privada, pero la línea de distribución la ordena el gobierno a través de un funcionario. ¿Por qué esos productos llegan a un puesto de economía informal y no a un supermercado? Por la corrupción. Minutos antes, en plena sesión de la Cámara, la diputada de la MUD Aida González sugería una investigación a efectivos de la Guardia Nacional, pues, según los testimonios que recoge, son estos oficiales los que mantienen “ciertos negocios” con comercios informales para garantizarle la distribución. “¿Por qué si llega un camión de harina llega la Guardia y se lo lleva?”, preguntaba. Prat insiste en que una medida de ese tipo solo sería reprimir al último eslabón de una cadena que -vaticina- seguirá perpetuándose a pesar de los controles. “Si no hay una política nacional para impulsar la economía, todo lo que hagamos desde lo local será atacar la consecuencia”, finalizó.

El presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, participó este miércoles en el coloquio El Legado de Nelson Mandela, en el que se intercambiaron ideas sobre el líder sudafricano y sus aportes en el área de Derechos Humanos y la defensa de los valores democráticos, entre otros. Aveledo destacó que en Venezuela siempre se ha admirado la figura y el papel de Madiba -como era llamado el exmandatario sudafricano en señal de cariño- prueba de ello fue la entrega, por motivo del Bicentenario del Libertador, del Premio Internacional Simón Bolívar de la Unesco (1983), galardón que compartió con el Rey Juan Carlos de España. “Aquel fue el primer reconocimiento internacional conferido a quien aún permanecía en prisión, 10 años antes de que le fuera otorgado el Premio Nobel de la Paz”, resaltó. “Nos enorgullece que, a lo largo de varios gobiernos democráticos, independientemente de la tendencia política de los presidentes, Venezuela votó y siempre cumplió las resoluciones de la ONU que condenaba el apartheid y sancionaba al régimen racista. No podía ser de otra manera”, explicó Aveledo. El secretario ejecutivo de la Unidad, mencionó que entre las lecciones que se pueden aprender de Mandela están la tolerancia y el respeto. “No se construye una sociedad sin ello”, agregó. También la perseverancia y la paciencia. “La impaciencia no es una virtud. Cambiar las cosas en un país es un juego largo y no se puede tratar de hacerlo si hay imposiciones de una u otra parte, eso no conduce a cambios verdaderos sino a la violencia, al odio y por lo tanto a pérdidas. Si por el contrario uno trata de perseverar en propiciar los cambios que reúnan a la nación entera, entonces estos son posibles”, indicó.

Beneficiarios todos

Posteriormente tomó la palabra Teresa Albanes, exdirectora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, quien explicó cuál fue el trabajo de la organización a la que representaba durante las negociaciones, junto con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones con sufragio universal de 1994. El exrector de la UCAB, Luis Ugalde, s.j., expuso sobre la Respuesta de Mandela a encrucijadas de conflicto y recordó las propuestas de Madiba ante los enemigos, a los cuales consideraba debían ser invitados a ser colaboradores de su causa necesarios para buscar soluciones a los conflictos. “Ellos solo serán colaboradores si se llegan a convencer de que serán beneficiarios. Si ellos piensan que al convertirse en colaboradores míos se rindieron o están derrotados y lo que pagamos nosotros en el pasado lo van a pagar ellos en el futuro nunca serán colaboradores míos y si no son colaboradores no tengo solución”, explicó Ugalde. (Prensa Unidad) FOTO PRENSA UNIDAD

Juventud de La Causa R espera soluciones al desabastecimiento A la dirigente juvenil de La Causa R, Daniela Cornieles, le resulta irónico que el Gobierno nacional, luego de jactarse de su control de la producción alimentaria nacional, culpe a los propios ciudadanos por la escasez y la especulación. Por eso se pregunta, “si el Gobierno controla el 80% de la producción nacional, ¿por qué no produce para acabar con la escasez”. La joven del partido auriazul cree que el gobierno no produce debido a su propia “ineficiencia”:

FOTO ANÍBAL BARRETO

Los jóvenes auriazules no ven una solución en prohibir el comercio informal de alimentos

la misma que han demostrado con las empresas expropiadas y sus

“fracasos” en materia productiva. ¿Sus ejemplos? Koma y La Fuente. Por eso consideró que ya es tiempo de buscar soluciones al problema: que el gobierno comience a producir y que promueva el desarrollo de la empresa privada para cubrir las necesidades alimentarias del mercado venezolano. Sostuvo que de no promoverse una política productiva el venezolano seguirá sometido a las colas y el marcaje como una especie de tarjeta de racionamiento. Aplaudió que el presidente de la

República, Nicolás Maduro, haya anunciado la creación de un sistema de incentivos a la empresa privada para impulsar la producción, pero esperan que no quede en palabras. “La clave es producir”, insistió. Es la misma respuesta que ofrece al preguntársele sobre el decreto municipal de prohibir a los buhoneros la venta de productos de la cesta alimentaria. “Si hay producción los buhoneros no van a tener con qué especular”, argumentó al cierre de su declaración. (RUS)

UNT propiciará el diálogo para fortalecer la MUD El diputado Sait Rodríguez afirmó que la oposición está dispuesta a dialogar con el Gobierno para aportar propuestas y soluciones. n Jhoalys Siverio Miembros de la dirección regional y municipal de Un Nuevo Tiempo (UNT) manifestaron su interés por consolidar las bases del partido, con la finalidad de dirigir esta organización de cara al momento que enfrenta el país política y económicamente. El diputado al Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) por UNT, Sait Rodríguez, señaló que la intención es establecer un clima que los fortalezca como partido, así como ratificar su condición de opositores e integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), haciendo sus esfuerzos porque esta coalición se fortalezca. “Estamos convencidos que la única vía del sector opositor para ser una opción de gobierno es a través de la unidad”, a pesar de la

FOTO WILMER GONZÁLEZ

UNT aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con los medios de comunicación ante la crisis de falta de papel periódico

diversidad y las diferencias que esto pueda conllevar, explicó Rodríguez. Para lograrlo, enfatiza en la conversación con todos los sectores, a fin de facilitar el diálogo. “No queremos ser una fuerza que forme parte de la divergencia… propiciaremos el entendimiento… cualquier desavenencia en la MUD no

le hace bien a la oposición”. Dentro de esa misma onda del diálogo, hizo mención al llamado del presidente Nicolás Maduro, “no tenemos ninguna objeción, pero no puede ser un diálogo de sumisión... el Gobierno tiene que enfrentar y resolver los problemas neurálgicos del país”. En este sentido, Rodríguez recalcó que están dispuestos al diálogo para dar sus aportes en cuanto a posibles soluciones, mas estarán vigilantes que se cumpla todo lo que respecta a seguridad, economía, desempleo, entre otros. “El Gobierno no ha podido resolverlo, a pesar de los cuantiosos recursos económicos por la renta petrolera”. El parlamentario regional de UNT aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con los medios de comunicación, en razón de “esa suerte de censura

disfrazada que el Gobierno nacional ha venido diseñando, a través de la entrega de papel periódico, negándole las divisas”. Puntualizó que esta situación busca cercenar la libertad de expresión o minimizarla, sumándole a ello la pretensión de controlar los medios televisivos. “Esta es una situación peligrosa que UNT alerta”.

Movimiento Vecinal quiere sumarse a Voluntad Popular Hace un mes y 15 días, el Movimiento Vecinal y su líder, Cipriano Díaz, apoyaban al candidato a la Alcaldía de Caroní, Douglas Lago. Veían en él una opción para cambiar el municipio, alejados de las “mezquindades” e inequidades que percibían en la Mesa de la Unidad Democrática. Ahora, a 46 días de aquella elección, Díaz manifiesta su intención de acercarse a la MUD. No como movimiento social, sino a través de uno de sus partidos: Voluntad Popular. El dirigente político manifestó sentirse identificado con los lineamientos de esa organización y su propuesta de “la mejor Guayana” para el municipio Caroní, la cual se enfoca en: mayor seguridad, transporte y empleo. Por eso solicitan públicamente la adhesión de su movimiento a las filas del partido naranja, para impulsar estas propuestas y abonar el terreno para otras elecciones. “No, no es solo lo electoral. Es también el desarrollo del municipio”, aclaró Díaz al preguntársele si la finalidad de esta adhesión era solo con fines comiciales. Negó tener aspiraciones a un cargo como diputado de la Asamblea Nacional, y mucho menos hacer votos por Francisco Sucre -dirigente de Voluntad Popular- a quien reconoció en varias oportunidades. Sostuvo que los resultados electorales fueron claros: “la gente quiere es la unidad”. Por eso, a pesar de las críticas que mantiene sobre la coalición opositora, consideró que el camino es la MUD. Que sí, que debe ser más inclusiva y más participativa. Que tiene sus defectos, pero que sigue siendo la mejor opción para impulsar los cambios en el municipio. (RUS) FOTO ANÍBAL BARRETO

Pleno regional

Para el 20 de febrero del año en curso, el partido prepara la celebración de un pleno regional, el cual tendrá lugar en la parroquia Agua Salada de Ciudad Bolívar, a las 8:00 de la mañana. El encuentro tendrá como eje principal la revisión de las políticas internas de UNT, a la vez que estarán diseñando un plan de activismo que les permita fortalecerse como opción opositora.

Otras 10 personas, además de Díaz, buscan sumarse a las filas del partido naranja


Deportes

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014

Correo del Caroní A5

Magallanes y Caribes protagonizarán una final inédita

Tanaka se decidió por los Yanquis El japonés firmó por $155 millones

Los dos mejores equipos del año merecían pelear por el título. FotoS AVS Photo Report

n Oscar Alonso Delgado

oscardelgado001@gmail.com

L

uego de tres meses de intensa competencia, todo se define en una serie al mejor de siete encuentros. Caribes de Anzoátegui galopó tranquilamente durante la temporada regular y luego se encontró varios obstáculos para alcanzar su cupo en la final, por otro lado el Magallanes fue un equipo consistente los primeros dos meses de temporada, pero las últimas dos semanas se las vio negras, botó a su manager y en un abrir y cerrar de ojos se convirtió en el equipo más ofensivo de nuestra pelota y finalmente se hizo con el primer boleto a la máxima instancia de la campaña 2013-14. Hoy arranca una final que promete una paridad inigualable, Caribes en su casa hay que respetarlo, a pesar de sus resbalones en el round robin la “tribu” cuando juega en Puerto La Cruz parece inderrotable, su ofensiva durmió una siesta por momentos en enero, pero Alfredo Pedrique parecía un químico encontrando fórmulas ganadoras que le permitieron llegar a los “aborígenes” hasta la final. Magallanes por su parte consiguió su boleto a punta de palo, y nada parece que cambiará eso en los próximos siete juegos. Imagínense cuán caliente está la toletería “turca”, que en la alineación uno de los outs más fáciles de conseguir es el de Pablo Sandoval.

Aunque en el béisbol las cosas no terminan de la manera más justa, esta temporada sí lo fue y los dos equipos que merecían llegar a la máxima instancia, lo lograron. Caribes y Magallanes se enfrentarán por primera vez en la historia en una final de la LVBP.

Esta temporada los duelos Magallanes-Caribes han sido muy emocionantes

la 2004-05, y también desmoronó los 24 estacazos que había dado Robert Pérez en una campaña completa (2003-04). Con ese “peruano” produciendo de esa manera, la “nave” solo debe tratar de poner gente en base que si Lissón los pela, atrás vendrían Juan Rivera, Adonis García, Pablo Sandoval, Frank Díaz, Ramón Hernández y un camión de leña más. Caribes también batea y mucho, por lo que difícilmente se vean scores de pocas carreras, entre Alexi Amarista, Cory Aldridge, José Castillo, Héctor Giménez y Oscar Salazar los lanzadores magallaneros tendrán que cuidarse mucho de

Batean demasiado

Mario Lissón está tumbando récords que parecían imposibles de alcanzar, dejó atrás los nueve cuadrangulares de Miguel Cabrera en

Huracanes tiene el primer lugar en la mira Apenas tres puntos separan a Huracanes de Bolívar del Aragua, líder de la clasificación de la III edición de la Liga Venezolana de Voleibol y su rival en la próxima jornada del torneo. El sexteto guayanés cerró ayer en la tarde los tres días de intensa preparación con doble jornada en la cancha del gimnasio Hermanas González. El entrenamiento de ayer en la tarde estuvo más enfocado a la parte física e incluyó una parte recreativa en la que los integrantes del plantel practicaron baloncesto. “Nos hemos dedicado a estudiar al rival a través de videos y hemos discutido algunos aspectos con los muchachos”, dijo a Correo del Caroní el DT del equipo José Alexander Gutiérrez, quien adelantó que tampoco contarán para la serie de domingo y lunes en Maracay con el central Freddy Cedeño. Huracanes cuenta desde esta semana con el experimentado Héctor Guzmán, quien se incorporó al grupo en busca de una oportunidad. Gutiérrez ratificó que el equipo hace gestiones para sumar nuevas piezas al equipo. El equipo anunció ayer que la serie de 2 y 3 de febrero ante Anzoátegui en Puerto La Cruz se adelantó para el 31 de enero y 1 de febrero. (CCS)

Se reforzaron con pitcheo Tomando en cuenta que sus bateadores están encendidos, tanto Magallanes como Caribes decidieron fortalecer su cuerpo de lanzadores para la próxima instancia del campeonato. Los “turcos” agarraron ambos refuerzos del Caracas, como refuerzo tomaron a Juan Carlos Gutiérrez para ayudar en labores de relevo corto al final de los partidos, y también se hicieron con el dominicano Lorenzo Barceló para sustituir al abridor Mitch Lively. Anzoátegui siguió prácticamente la misma estrategia que los magallaneros, el refuerzo que escogieron fue el cubano Amauri Sanit, quien estaba en el róster de los Leones para un eventual juego extra. La sustitución fue el cerrador también cubano Hassán Pena, quien entró por el mexicano Alejandro Martínez.

cometer errores, porque esos cinco bateadores han demostrado hacer

pagar caro cada recta mal ubicada o cada curva colgada.

Greivis anidó 17 puntos y Toronto se impuso a Dallas n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

DeMar DeRozan anotó 40 puntos, tope máximo en su carrera y el venezolano Greivis Vásquez agregó 17, para que los Raptors de Toronto se recuperaran de un déficit de 21 puntos en el primer período y vencieran anoche 93x85 a los Dallas Mavericks. En el encuentro que se disputó en el Air Canada Centre de Toronto, el caraqueño Vásquez consiguió su mayor cifra de tantos desde que llegó al quinteto canadiense a principios de diciembre y por tercer encuentro consecutivo anidó más de 10 puntos y jugó 33 minutos. Con la victoria los Raptors cortaron una racha de dos derrotas y volvieron a colocar su record con la balanza a favor del renglón de los triunfos, al dejarlo en 21-20, lo que les mantiene en la punta de la división Atlántico de la Conferencia Este de la NBA. Toronto sacó provecho a la ausencia del alemán Dirk Nowitzki en el equipo de Dallas. El europeo recibió un descanso luego de que los tejanos jugaran 11 encuentros en 18 días. Un tiro libre de Kyle Lowry a falta de 5:13 minutos para el final del duelo le dio el empate 80x80 a los Raptors en el cuarto período y de allí en adelante los dueños de casa fueron imparables, al concretar un parcial de 13x5. Jonas Valanciunas agregó 12 puntos y 10 rebotes para los canadienses. Por Dallas Monta Ellis

Foto AFP

DeMar DeRozan concretó 40 tantos, cifra tope en su carrera, para liderar el ataque de los Raptors, que cortaron una racha de dos derrotas.

14,3

es el promedio de puntos que Greivis Vásquez acumula en sus últimos tres encuentros.

20

el tope de tantos que el caraqueño anotó esta campaña, lo hizo el 24/11 con los Kings ante los Lakers.

Con los 17 que concretó ayer Vásquez igualó su segunda máxima cifra de puntos esta campaña, pues con Sacramento lo hizo dos veces

anidó 21, mientras el español José Calderón y Brandan Wright agregaron 13. En los últimos tres duelos Vásquez promedia 14,3 puntos, 8 asistencias y 4,6 rebotes.

Donta brilló y Maccabi ganó El venezolano Donta Smith tuvo este miércoles una jornada ofensiva perfecta y guió al Maccabi Bazan Haifa al triunfo 86x66 sobre el Montespachi Siena italiano, en otra jornada de la fase de grupos de la Eurocopa de Baloncesto. Smith, que anidó 24 puntos, no falló ninguno de los lanzamientos que ejecutó en 36 minutos de actuación, pues anidó los nueve tiros de dos puntos que intentó, agregó

un triple -el único que lanzó- y desde el tiro libre se fue de 3-3. Smith también contribuyó con seis asistencias y la misma cantidad de rebotes, para que el Maccabi Haifa levantara el partido en la segunda mitad, tras perder la primera 38x34. Un parcial de 27x9 en el tercer periodo fue clave para el quinteto israelí, en el que también juega el zuliano David Cubillán, quien no logró anotar ni un punto. En otro duelo de ayer en la Eurocopa el Telenet Ostende del mirandino Gregory Echenique se impuso 78x75 al Unics Kazán de Rusia. Echenique, que permaneció 17 minutos en cancha, encestó cuatro puntos y tomó seis rebotes.

Nueva York. - Los Yanquis ficharon el miércoles al cotizado pitcher japonés Masahiro Tanaka por siete años y 155 millones de dólares. Además del contrato con el derecho de 25 años, los Yanquis tienen que pagar 20 millones de dólares al equipo japonés de Tanaka, los Golden Eagles de Rakuten. Tras perderse los playoffs apenas por segunda ocasión en 19 años, los Yanquis abrieron la chequera estas vacaciones, y se reforzaron con Jacoby Ellsbury, Brian McCann y Carlos Beltrán. Las cuatro grandes contrataciones totalizan 438 millones de dólares. “Tenemos que hacer lo que sea para poder ganar”, declaró el director ejecutivo de los Yanquis, Hank Steinbrenner. “Cualquiera que haya puesto en duda nuestro compromiso con el éxito tendrá que revisar sus palabras”. Los equipos de las mayores tenían hasta el viernes para pactar con Tanaka, quien tuvo marca de 24-0 con 1.27 de efectividad la temporada pasada con los Golden Eagles, campeones de la pelota japonesa. El contrato del derecho le paga 22 millones en cada una de las seis primeras temporadas, y 23 millones en 2020. Tanaka recibirá 35.000 dólares para su mudanza, un estipendio anual de vivienda de 100.000 dólares para ser utilizado en Nueva York o cerca de la sede de pretemporada del equipo en Tampa, Florida, y un intérprete con un salario anual de 85.000. Además de su vuelo a Estados Unidos, Tanaka tendrá cuatro boletos de primera clase ida y vuelta entre Nueva York y Japón. El contrato de Tanaka es el más lucrativo para un agente libre del mercado internacional, y el quinto más grande para un pitcher, sólo por detrás de los de Clayton Kershaw (215 millones con los Dodgers), Justin Verlander (180 millones con los Tigres), Félix Hernández (175 millones con Seattle) y CC Sabathia (161 millones con los Yanquis). El japonés reemplaza en la rotación a Andy Pettitte, y estará acompañado por Sabathia, el también japonés Hiroki Kuroda y el dominicano Iván Nova. El quinto representa una incógnita. Tanaka tuvo marca de 99-35 y 2.30 de efectividad en siete campañas con los Golden Eagles, con 1.238 ponches en 1.315 entradas. (MLB.com)

Alex Torres pasó a San Diego Los Padres han adquirido al serpentinero venezolano Alexander Torres de los Rays. A cambio Tampa Bay recibirá al infielder Logan Forsythe y cuatro prospectos. Torres impresionó en 39 presentaciones como relevista de los Rays la campaña pasada, registrando 1.71 de efectividad en 58 episodios. El zurdo de 26 años de edad se uniría al dominicano Joaquín Benoit para reforzar el bullpen de los Frailes. Forsythe, de 27 años de edad, ha jugado partes de tres temporadas con los Padres, bateando .241 en 228 juegos de Grandes Ligas. Tuvo un promedio de .214 con seis jonrones y 19 impulsadas en 75 compromisos el año pasado con San Diego.

Gigantes vuelve a la cancha tras retornar a casa Round Robin

JUEGO PARA HOY

ASÍ QUEDÓ

PRIMERO DE LA FINAL

EQUIPO JJ JG JP DIF Navegantes* 16 11 5 0 Caribes*

16 10

6

1

Leones

16

9

7

2

Aguilas

16

5

11

6

Tiburones

16

5

11

6

(*) Clasificados

VS

Hora: 7:30 pm En Valencia

Luego de cumplir con la gira en la que disputó sendos compromisos ante Panteras de Miranda y Toros de Aragua Gigantes de Guayana retornó este miércoles a Puerto Ordaz. Tras retornar con saldo de un triunfo ante los mirandinos y un revés contra los aragüeños, el quinteto que dirige Carl Herrera volverá esta mañana a los entrenamientos, con jornada de pesas en el gimnasio a primera hora, para luego cumplir con la parte técnico-táctica en el tabloncillo del Hermanas González, algo que

Foto william urdaneta/ARCHIVO

repetirán en la jornada vespertina. Los colosos retornaron ahora con la adición del ala-pivot estadounidense Julian Sensley, quien se unió al equipo en la capital del país para comenzar a tomar el pulso a los sistemas de juego del equipo. Tras la sesión de hoy el conjunto guayanés sostendrá este viernes su tercer duelo de preparación para la campaña 2014 de la Liga Profesional de Baloncesto, cuando reciba en casa a Marinos de Anzoátegui, un duelo en el que las Los colosos recibirán mañana a Marinos entradas serán gratis. (CCS)


Correo del Caroní

E Apartamentos

VENDO APARTAMENTO 140 m.70 de terraza, 3 dormitorios mas 1 estudio, 2 baños, zona centro de puerto Ordaz, edificio sin ascensor, 1 puesto de estacionamiento BsF. 1.480. Información: 0414-8571207. Ind. ALQUILER APARTAMENTO TOTALMENTE AMOBLADO EN TERRAZAS DEL ALUMINIO, 3 HAB., 2 BAÑOS, CANON BS. 16.000,00 Vende Apartamentos en Alta Vista, tres habitaciones, tres baños, cocina empotrada, un puesto de estacionamiento techado. Otro en el edificio el mirador de una habitación, un baño, un puesto de estacionamiento. Informes 0286-9610131, 0286-9612005, 0416/6873292, 0414-8985265 Altolar, Las Orquídeas, La Ciudadela, La Churuata, Curagua. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Automóviles VENDO PICKUP tipo perrera Chevrolet año 88 transmisión 250 (motor dañado) precio 220.000. Teléfono: 0416-9929143. 22Enero SE VENDE FIAT 1 año 97, 4 puertas, color rojo, aire acondicionado. BsF. 120.000 Teléfonos: 0424-9149721. 26Enero

Casas Vende Casas Los Bucares, Villa Latina, Villa Granada, Arivana, Loma Linda, Querencia. Guayana Country Club. Informes 0286-9612005-0286-9610131, 0416/6873292, 0414-8985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL Alquila Casa Villa Betania tres (3) habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina empotrada, garaje, Informes 0286-96120050286-9610131, 0416/6873292, 04148985265 INMOBILIARIA CONTINENTAL con 28 años de experiencia en Bienes Raíces ofrece servicio y asesoria profesional para Alquiler, Administración y Venta de propiedades. Informes: Torre Continental, Mezzanina, Oficina Nº4, Alta Vista Norte, escribanos a: inmobicontinental@cantv.net VENDO CASA EN LOMAS DEL CARONI, 4 HAB, 3 BAÑOS, COCINA EMPOTRADA, ESTACIONAMIENTO 3 VEHICULOS, CIRCUITO CERRADO BS. 3.000.000

Económicos/Inmobiliarias Urb. Rio Negro, Urb. Los Rosales (Av. Atlántico)Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Cura- gua, Yara Yara, El Roble, Chirica, UD-146. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Las Cornizas. Amplia casa distribuida en 5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma Villa Granada. Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción. En PB el distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito, garaje para 4 vehiculos. Planta Alta distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gus Cd. Bolívar Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO CASA en 25 de marzo, San Félix a una cuadra del módulo policial Vizcaíno de plata banda, 3 habitaciones, baño, sala, cocinacomedor, garaje 2 carros. Teléfonos: 0424-9598291, 0286-7171693. 30Enero

Carpinteria ¡LLAMA YA ¡ fabricamos, reparamos, pintamos gabinetes de cocina, closet, mobiliario de oficina, ventanas corredizas, puertas de baño de aluminio. Presupuesto. 02864157980. Sr. José. 22Enero

Falcao podría perderse el Mundial París/Bogotá.- El delantero del Mónaco Radamel Falcao sufrió una preocupante lesión en la rodilla izquierda durante un partido por la Copa francesa de fútbol y encendió las alarmas en Colombia, en donde hinchas de la selección esperan la recuperación del jugador de cara al Mundial de Brasil 2014. El atacante debió retirarse en camilla y con fuertes gestos de dolor al minuto 41 del partido ante el Chasselay por los dieciseisavos de final de la Copa tras recibir una entrada desde atrás (ver video http:// dpaq.de/EvDqA). El ex jugador del Atlético Madrid, Porto y River Plate, que había abierto el marcador 15 minutos antes, debió ser reemplazado inmediatamente por Emmanuel Rivière. El encuentro ante el club de la cuarta división terminó con victoria de 3-0 para el Mónaco. El club ratificó en un comunicado tras el encuentro que Falcao tiene una lesión en la rodilla izquierda e indicó que realizará estudios en los próximos días para determinar la gravedad de la lesión. Sin embargo, su compañero del Mónaco Jérémy Toulalan admitió tras el partido que las noticias sobre Falcao son “cualquier cosa menos tranquilizadoras”. Falcao, de 27 años, está viviendo un semestre negro desde su llegada al Mónaco y ya se perdió varios encuentros debido a una lesión muscular. (DPA)

Cursos CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@gmail. com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com

APLICACIÓN Y TALLER para personal de Salud: Plasma rico en plaqueta más plasma gel. Dictado por médicos especialistas. Dirección: Laboratorio Diagnóstico Orta, frente al Hospital, prolongación Av. Raúl Leoni, Upata. Día: Viernes. Información por los Telfs.: 04148586939 y 0424-9209997

Empleos

PARA TRABAJAR de inmediato profesores de sociales y otras materias y docente de primaria. Llevar curriculum al Colegio mariano Picón Salas o vía Email: colegiomarianopiconsalas@ gmail.com 08febrero

FE Y ALEGRIA Guayana, solicita el siguiente personal: Licencias(as) en educación; profesores (as) o TSU en educación graduados, menciones: Inicial, integral, Ingles, Ciencias Sociales, Matemática y orientación. Licenciados en psicología. Ingenieros para las áreas de soldadura, matemática y física, o estudiantes de los últimos años de ingeniería. Por favor consignar Currículo Vitae en la oficina regional de Fe y Alegría, Urb. Mendoza, Calle Maturín, UV. N° 6, Puerto Ordaz. Teléfonos: 9232042 y 9232966. (Detrás del Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz). 17Enero AVON COSMETICOS solicita representante de ventas mayor de edad 30% de ganancias interesadas llamar Sra. Tairis. 0414-8938554. 23Enero EMPRESA DE SERVICIO técnico en área bancaria, solicita técnicos en informática o electrónica para la zona del Estado Bolívar, enviar curriculum a: telprocadm@gmail. com 22Enero

Solicita Asesor de Ventas. Licenciado o T.S.U. en Publicidad o carrera afín. Con experiencia en ventas, respon- sable, proactivo, con ética y mística de trabajo. Orientado al logro de metas, que sepa conducir vehiculo.. Enviar CV a Gusmarma.curriculums@gmail.com.

Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma.seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-29 0286-9232331 COMPAÑÍA EDITORIAL con sede en Valencia, busca persona honesta, dinamia, organizada y responsable que resida en Puerto Ordaz o zona aledaña, para trabajar en el área de cobranzas morosa. Requisitos: Experiencia mínima de un año, edad comprendida entre 30 y 50 años, poseer moto o vehículo propio en Buen Estado (no limitativo). Interesados comunicarse en horario de oficina de 8:00 am a 12:00 am y de 2: 00 pm a 5:00 pm al teléfono: 04244926940. 27Enero

F incasy parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima), WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmar-

Galpones UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0 4 2 4 - 9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmar-

Herreria PUERTAS Y REJAS Tivlock para oficinas, quintas, apartamentos 65 modelos para escoger, ventanas, puertas de baño de aluminio, portones basculante, corredizos, herrería en general solicite presupuesto al 0416-8983191, 0286-9240082, S. Elías. 22Enero

y L ocales oficinas ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 04148571207. Ind. Bs.6000

Alquiler de Oficinas en Centro Comercial Biblos (62,46 mts29) Torre Royal (110Mts2). Torre Continental de (110,00 m2). 2. Vende Locales y Oficinas en Centro Comercial Villa Alianza (88 mts2) Centro Comercial Biblos (62,88).Torre Continental de (274 mts2 yn 110,00m2). Edificio Banvenez (110 Mts2). Torre Royal (220,71m2) Centro Empresarial Ferrocasa. Informes: 0286-9612005-0286-610131, 0416/6873292, 0414-8985265 Correo Electrónico inmobicontinental@cantv. net

VENDO DOS LOCALES en uno Avenida principal Rubén Darío Urbanización 145, a una cuadra de la bomba en esquina. Teléfonos: 04148899309, 0286-9311316. 20Enero C.C. Zulia, Edif. Metropolitano (300 m2, 150 m2, 95 m2), Torre Bell (91 m2), (77 m2), (60 m2), Torre Continental (295 m2), Torre Camcaroní. WhatsApp 0414-8753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarPLAZA ATLÁNTICO 145 m², con excelente ubicación. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.

Torre Continental (295 m2), Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, Engy Center. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

Negocio Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, E x c e l e n t e oportunidad de Inversión 250.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www. gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 04148753543, 0414-9885080, 04249503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014

Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri (4) parcelas, El Manantial, Palma Sola, El Candado 100 y 45 x m2. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarFondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores 3.200.000. WhatsApp 0414-8753543, 0414-9885080, 0424-9503783, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.

El Rincon de la Artesanía (Vía Upata) 750.000. WhatsApp 04148753543, 04149885080, 0424-9503783, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gus-

Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 02865143273. 30Enero

COOP.TECNI COMERCIAL Frio, R.S. Rif: J- 31531973-0, servicios a domicilio neveras, aires acondicionado, lavadoras, cava de conservación y congelación. Teléfonos: 04162883257, 0414-8714845. Servicio autorizado y venta de repuestos originales frigilux, Philco, Hyundai. E-mail: coopetcncomfrio@gmail. com. 25Enero

S aludy belleza ¡AÑO NUEVO KILOS menos!! Con el novedoso tratamiento “Lamina Adelgazante y vacunas anti-obesidad, ideal para control de sobrepeso u obesidad. Contáctanos para mayor información: Celular: 04249546416, pin: 22505924. 05Febrero

m2.Villa Colombia 2.840m2, Zona eléfonos: Industrial Matanzas. 9610131. Telefax : 9612005. Celulares: 0416/687-32-92 y 0414/89852-65. Correo Electrónico inmobicontinental@cantv.net

Última hora AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com OJO PELADO el triple para ganar hoy grabado ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 21Enro VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 04143861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 15Febrero

INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día.. Estrictamente Confidencial, contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 31Enero SE VENDE EQUIPO de computación modelo Vit. E2120-01, memoria 4 GB, Disco Duro de 500, memoria 4 en 1, año 2013Ñ nuevo, monitor LCD 19 Pul. Color Negro. Monto BsF. 13.000. Información: 0212-5761740, 0424-2792629. 30Enero INFIDELIDADES ¿PAREJA infiel? basta de engaños lea mensajes, pines, whatsapp, presentes, pasados, seguimientos, fotografías, resultados 72 horas confidencial. 0424-6103300, 0426-6658392. 13Febrero

Vehiculos

Terrenos y

VENDO TOYOTA Meru 2007, en muy buenas condiciones, poco uso 95000 km documentos al día, 0424-8994150. 21Enero

Venta de Parcelas Upata en El Candado de 9.979m2 y de 2.666m2. Comerciales en Villa Betania 1302

SE SOLICITAN VEHICULOS en alquiler sin chofer, tipo pick up doble cabina año 2009 en adelante. Mayor información: (0281) 700.77.11 / (0426) 583.61.91 / (0416) 683.17.58” 21Febrero

parcelas

Mineros recibió a sus nuevos jugadores Los recién llegados José Manuel Velásquez y Ángelo Peña tuvieron su primer contacto con la plantilla negriazul. FOTO WILLIAM URDANETA

ble, para estar a la orden de Richard lo más pronto posible, pero iré paso a paso”-, apuntó Velásquez. Peña resaltó por su parte el planteamiento táctico del cual les habló el técnico Richard Páez. –“El trabajo estuvo completo, hacer fútbol y agarrar el ritmo será nuestro objetivo. El profe nos habló del planteamiento que quiere y uno va agarrando el mensaje. Aquí hay jugadores de jerarquía, lo cual hace más fácil adaptarse, aunque a la gran mayoría los conozco”, sentenció Ángelo.

n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

U

n caluroso miércoles recibió a los dos nuevos integrantes de la plantilla negriazul que se dio cita en la cancha de fútbol del Centro Portugués Venezolana en horas de la mañana. Los recién llegados José Manuel Velásquez y Ángelo Peña acudieron a su primera sesión de trabajo con Mineros de Guayana. Un primer contacto que tuvo toda la familiaridad del caso, y es que para muchos “Sema” no es ningún extraño y Ángelo fue recibido como uno más. Como se acostumbra en estos casos, el director técnico es el encargado de darles oficialmente la bienvenida y esto le tocó al Dr. Richard Páez, para que casi de inmediato, éstos se integraran a la plantilla, comenzando con los trabajos planificados por el físico Jorge Durán. Mineros, con sus dos nuevas piezas acentúa su preparación de cara a su tercer partido del Clausura y en donde recibirá al Deportivo La Guaira este domingo a las cuatro de la tarde.

Jugará Valoyes

“Sema” y “Poti” tuvieron la mañana de ayer su primer entreno con la plantilla negriazul

Un entreno intenso

Aun cuando en la rueda de prensa, ambos jugadores anunciaron que se habían mantenido entrenando de manera personalizada, se les notó que deberán pasar algunas sesiones para tomar el ritmo del resto de sus compañeros. El tradicional calor mañanero no podía faltar a esta cita y con su intensidad

acobijo a todo el plantel. “Sema” y “Poti” rápidamente formaron parte de la plantilla, como si ya tuviera un buen rato en Mineros y esto, indudablemente facilita el trabajo de adaptación. -“Hay un grupo fantástico de jugadores, es lindo poder disfrutar de la calidad que hay, es muy fácil adaptarse y esperemos hacerlo lo más rápido posi-

Barca deja sentenciado su pase en Copa Valencia.- El Barcelona dejó virtualmente sentenciada su clasificación para las semifinales de la Copa del rey al vencer 4-1 en su visita al Levante con un "hat-trick" de Cristian Tello, mientras que la Real Sociedad todavía deberá pelear su pase tras ganar 3-1 al modesto Racing de Santander. El encuentro jugado en el campo del Levante, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa, fue muy diferente al del domingo en la Liga española entre los mismos rivales. Entonces, el conjunto local empató 1-1 y el Barcelona se atascó. No ocurrió eso esta vez. Sin embargo, el Barcelona mostró su peor cara en la primera mitad, a la que llegó en desventaja 1-0 por un gol de El Zhar a la media hora. De nuevo el equipo azulgrana defendió muy mal una jugada a balón parado, una pesadilla para los jugadores de Gerardo Martino durante toda la temporada.

Tello marcó en los minutos 60, 81 y 86 en jugadas que tuvieron a Messi como sensacional pasador. El argentino no marcó, pero realizó una excelente segunda parte, aunque la defensa del Levante regaló mucho. Con este resultado, la vuelta queda prácticamente como un trámite. En el otro encuentro jugado hoy, la Real Sociedad cobró ventaja al vencer por 3-1 a un Racing de Santander que no se rinde. El encuentro tuvo a la Real Sociedad como lógico dominador teniendo en cuenta a su rival, único representante de la tercera categoría del fútbol español entre los ocho mejores de la Copa. El equipo local sólo tardó cuatro minutos en adelantarse con un gol de Mikel González, quien repitió a los 33 minutos. Ya en el minuto 63 el mexicano Carlos Vela hizo el tercer tanto para la Real Sociedad. (DPA)

Integrado desde el lunes en la tarde a los entrenamientos con Mineros de Guayana, pero ausente desde el 2 de enero, cuando todo el grupo se juntó para la mini pretemporada, Zamir Valoyes se convierte en una incómoda situación para el técnico Richard Páez. Lo más seguro es que el jugador reciba una sanción, ¿pero será esta económica-deportiva? La suspensión de dos partidos de Richard Blanco deja la delantera sólo con delanteros, lo abre la posibilidad que algún perdón reciba el atacante. FOTO AFP

Tello se puso el “chándal” de goleador y puso al Barcelona a un paso de las semifinales


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

Z

uled Alvarado estuvo puntual a las 11:00 de la mañana en el peaje, esperaba para recibir las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús. Se notaba muy contenta de la visita de esta joven bienaventurada. La devoción de Zuled por la patrona de los misioneros inició tras una experiencia personal leyó la historia de la vida de Teresita del Niño Jesús, lo que abrió puertas a un encuentro personal con Cristo y una fe a la santa. “Me impresionó cómo de forma tan sencilla vive la santidad, no con milagros extraordinarios ni mortificaciones, sino con sencillez. Lo que demuestra que un ser humano puede llegar a la santidad de forma sencilla”. No era la única que esperaba en el peaje. Este miércoles, otros creyentes le dieron la bienvenida a las reliquias (en este caso restos humanos) de Santa Teresita del Niño Jesús a Ciudad Guayana. Los feligreses se reunieron en el peaje de Puerto Ordaz, de donde salieron en una caravana con globos, banderines de diversos colores hasta la Pro-Catedral, parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el Centro Cívico. El obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, Mariano Parra Sandoval recibió las reliquias en el peaje, acompañado del vicario Humberto Merchán y feligreses. Efectivos policiales escoltaron las reliquias de quien fue monja carmelita hasta la iglesia en el Centro Cívico.

Devoción familiar

María del Carmen Pacheco es creyente de Santa Teresita del Niño Jesús desde que era joven, su devoción viene inculcada por su madre, y ella se la heredó a sus hijos. “Para mí es un orgullo decir que mi hijo es quien maneja el carro que trae las reliquias desde Barrancas. Él es devoto de Santa Teresita y hace eso con mucho amor”, expresó. Para María estar frente a las reliquias de la santa es una gran bendición, pues ha puesto su devoción en Santa Teresita del Niño Jesús toda su vida, aunque también está dedicada a la oración a Dios y a la virgen. “En mi vida he recibido tantas bendiciones que se las debo a Santa Teresita, a Dios y a la Virgen. He sido muy devota desde niña y le he inculcado eso a mis hijos”, reitera.

Actividades para hoy Hoy continúan las actividades y el recorrido de las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús en Upata, municipio Piar. A las 8:00 de la mañana estarán llegando a la iglesia San Antonio de Padua, luego a las 2:00 de la tarde estarán de regreso al municipio Caroní, en la parroquia San Buenaventura El Roble, en San Félix. Finalmente, a las 8:00 de la noche estarán en la iglesia Sagrada Familia, en Unare. El viernes harán un recorrido por otras iglesias de Ciudad Guayana.

Correo del Caroní

Con gozo reciben reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús Hoy continuará el recorrido por las parroquias de Ciudad Guayana y de Upata.

Consumidores respaldan prohibición de venta de productos regulados a buhoneros Aseguran que los comerciantes informales especulan con la mercancía.

FOTOS WILLIAM URDANETA

En tarantines, casas y mercados se consiguen productos regulados con sobreprecio

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Las reliquias llegaron desde Barrancas del Orinoco, luego de estar en Maturín, estado Monagas

A las 8:00 de la mañana estarán en la iglesia San Antonio de Padua, en Upata; a las 2:00 de la tarde estarán en la parroquia San Buenaventura, en El Roble y a las 8:00 de la noche en el templo Sagrada Familia, en Unare.

Zuled Alvarado: “Me impresionó cómo de forma tan sencilla vive la santidad, no con milagros extraordinarios ni mortificaciones, sino con sencillez. Lo que demuestra que un ser humano puede llegar a la santidad de forma sencilla”.

El papa Pío XI canonizó a Santa Teresa del Niño Jesús en 1925 y fue quien la proclamó como patrona universal de las misiones; Juan Pablo II le dio el título de Doctora de la Iglesia el 19 de octubre de 1997, Día de las Misiones.

María del Carmen Pacheco: “Para mí es un orgullo decir que mi hijo es quien maneja el carro que trae las reliquias desde Barrancas. Él es devoto de Santa Teresita y hace eso con mucho amor”.

Obispo Mariano Parra Sandoval: “Esperamos que la presencia de las reliquias ayude a entender que todos los bautizados están llamados a ser misioneros y nos ayuden a entender el mensaje de Cristo que quiere una sociedad más humana, más fraterna y más justa”.

La caravana salió desde el peaje de Guayana hasta la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el Centro Cívico

FOTOS JOSÉ LEAL

Lo que más le impresionó a María de Santa Teresita del Niño Jesús, también doctora de la Iglesia, fue que desde los dos años de edad ya había sido tocada por Dios y dijo que iba a ser monja; además de la entrega a la oración, el amor al servicio y a los misioneros. “Siempre oraba por los misioneros. Eso es algo grande. Siempre oraba por quienes llevaban la palabra de Dios y andaban evangelizando por todo el mundo”, comentó.

Bendición para Guayana

Las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús llegaron a Venezuela en noviembre, específicamente a Maracaibo donde se realizó el Congreso Americano Misionero (CAM). Luego inició un recorrido por varias diócesis del país; llegó a Ciudad Guayana, este miércoles, luego de estar en Monagas, pasar por Barrancas del Orinoco, donde fue entregada oficialmente a feligreses guayaneses. Parra destacó la importancia de esta visita a Ciudad Guayana, pues Santa Teresita demostró que no sólo se misiona con la presencia, sino con la oración. Santa Teresita ingresó al convento Carmelo, en Francia, con apenas 15 años de edad, falleció de tuberculosis a los 24 años; fue criada por sus hermanas ya que su madre murió cuando ella apenas tenía cinco años. “Ella es la patrona de las misiones, se entregó por completo a Dios y al servicio, esperamos que la presencia de las reliquias ayude a entender que todos los bautizados están llamados a ser misioneros y nos ayuden a entender el mensaje de Cristo que quiere una sociedad más humana, más fraterna y más justa”, resaltó.

“Los estudiantes nunca nos vemos beneficiados ante un paro” La población estudiantil de la UNEG y la Unexpo rechazan la medida de protesta, pues a pesar de ser radical, no obtienen las soluciones esperadas. da de otra que seguir adelante”. “No le veo salida a esto porque todo el tiempo es lo mismo (…) necesitamos mejores servicios, aquí prácticamente todo se está cayendo”, expresó Gabriel López, estudiante de Ingeniería Industrial de la UNEG, y rechazó la paralización de clases, “sobre todo porque ya casi me estoy graduando y lo que quiero es terminar mi carrera”.

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

2013 fue un año marcado por las vicisitudes por las que atravesaron todas las universidades públicas del país, que conllevaron a un paro nacional convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), en demanda de mejoras presupuestarias, salarios de profesores activos y jubilados, más beneficios estudiantiles, entre otras negociaciones. Mesas de trabajo fueron instaladas por el Ministerio de Educación Superior pero hasta ahora no ha habido respuestas concretas: un mayor presupuesto para cada universidad o las normas de homologación de contrato para los profesores jubilados son puntos que aún faltan por discutir y solucionar. Las universidades públicas de Ciudad Guayana no escapan de la realidad de insumos precarios e infraestructura deficiente, y aparte de la paralización nacional, el año pasado conflictos internos en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) paralizaron las actividades académicas, mientras que lo propio ocurrió con la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) la semana pasada, a causa de serias deficiencias con el sistema

A7

Reunión de Fapuv

FOTOS DIEGO MEINHARD

Hoy se reúne la junta directiva de Fapuv para decidir las nuevas acciones del gremio en vista de los cambios económicos y ministeriales

de transporte y otros servicios.

“No nos escuchan”

“Los estudiantes nunca nos vemos beneficiados ante un paro, pero si es por cuestiones de mantenimiento de la universidad sí lo apoyaría”, opina María Camargo, estudiante de Ingeniería Electrónica de la Unexpo, expresando su preocupación ante la falta de inversión en las mejoras que necesita su universidad. En cuanto al déficit presupuestario, Edgar Zerpa, cursante de ingeniería electrónica en la misma universidad, considera que “el problema radica realmente en la mala administración

de la universidad, ya que dicen que se baja el dinero, pero no llega realmente a los núcleos” denunciando mayor efectividad. Zerpa resaltó que las fallas en los aires acondicionados de la Unexpo es tal que “a veces uno se desconcentra y hasta a veces los profesores dejan de darnos clases porque no soportan el calor”, sin embargo, manifestó cierta desesperanza en cuanto a recibir alguna solución: “Llegamos al punto en donde no sabemos qué hacer ni cómo hacernos sentir, porque a veces con los paros no estamos llegando a nada y nos vemos más perjudicados porque no vemos clases, no nos que-

La incorporación del nuevo titular del Ministerio de Educación Superior, Ricardo Menéndez, aunada a los nuevos anuncios económicos en torno al sistema cambiario de divisas de este miércoles por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, motivó a una reunión de todos los integrantes de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) la tarde de ayer, como previa a la Junta Directiva estipulada para hoy, en la que especificarán las próximas acciones del gremio en su lucha por mejoras educativas y laborales para el sector. Para noviembre del año pasado la presidenta de Fapuv, Lourdes Viloria, reveló que convocarán a un “referéndum consultivo en el que la base profesoral será la que decida las acciones a tomar, no descartamos la paralización de las clases, si así la base lo decide”.

El decreto municipal que prohíbe la venta informal de productos de la cesta básica generó reacciones positivas en los consumidores que catalogaron la medida como positiva, pues consideran que contribuye a atacar la especulación, aunque pocos tienen claro si la restricción mejorará el abastecimiento de rubros escasos en el comercio formal. El decreto 003-2014, publicado en la Gaceta Municipal 95-2014 de este 21 de enero, establece que se prohíbe y restringe totalmente el expendio “por comerciantes de la economía informal y de mercados a cielo abierto de todos los productos que componen la nacionalmente denominada cesta básica”, regulados por el Indepabis y/o la Superintendencia de Costos y Precios Justos, con excepción de los mercados a cielo abierto de la red estatal Pdval y Mercal. La venta de los demás productos de la cesta básica y los regulados por el Gobierno “en el ámbito alimentario, de servicios, bienes, materiales de construcción y cualquier otro rubro” también será restringida. El decreto establece que a los comerciantes informales que no se ajusten a la Ordenanza de Economía Informal en Vías y demás Áreas Públicas y, por lo tanto, no cuenten con permiso para el ejercicio de la actividad, se les clausurará el puesto y los bienes serán depositados en el cuerpo de policía más cercano. En caso de detectarse la existencia de productos, cuya venta queda prohibida con el decreto, se retendrán y se iniciará el proceso administrativo correspondiente.

Respaldo mayoritario

Este miércoles fue día de parada de la economía informal, de modo que el cumplimiento de la medida podrá constatarse de forma efectiva hoy, pues pocos fueron los comerciantes que ayer instalaron sus tarantines informales. Una vendedora de productos de la canasta alimentaria mantuvo su exhibición de alimentos frente a su casa, en San Félix, pese al decreto municipal. Dijo que ese es su medio de sustento y calificó como “injusta” la medida. “Si a mí me vendieran los productos al precio correcto yo los vendería a precio regulado, pero los revendedores los venden muy caros y las ganancias son pocas. A algunos productos les gano sólo tres bolívares”, precisó. En el tarantín dispuesto en su casa, expende la harina de maíz precocida en Bs. 45; la harina de trigo a Bs. 80; el azúcar a Bs. 30 y el paquete de 12 rollos de papel sanitario a Bs. 100. Del lado de los consumidores, la crítica a los altos precios a los que venden los buhoneros es frecuente. Merys Larre, residenciada en la vía a El Pao, señaló que está de acuerdo con la medida, “los buhoneros hacen la cola en los supermercados, se llevan hasta 10 personas para comprar y luego lo revenden y cuando uno va a comprar ya no hay nada”. “Esto es una mafia, uno ve que bajan las pacas caleta hasta con los mismos guardias que ven todo y no hacen nada”, agregó. “Una leche en más de 200 bolívares no se puede comprar, los buhoneros especulan”, dijo por su parte José González, habitante de La Unidad. “Los buhoneros son los que van a los mayoristas a las cinco de la mañana y luego revenden, estoy totalmente de acuerdo con la prohibición porque especulan demasiado”, expresó Luis Rodríguez, habitante del Core 8, quien señaló que por obligación ha tenido que comprar en el comercio informal, “pero prefiero hacer mi cola que comprarles”. “Uno entiende que ellos necesitan vender para el sustento de sus familias, que compran caro, pero a veces se pasan, ¿cómo van a vender una leche a Bs. 200? Deben buscar otra actividad porque esos son alimentos de primera necesidad”, consideró Manuela Bravo, residenciada en Guaiparito. “Traje Bs. 500 y de broma me queda para el pasaje, y no llevo ni leche ni harina”, agregó. Arcilia de Daniels indicó que ante la escasez y su imposibilidad de hacer largas colas, ha optado por comprar verduras. “Se hace sancocho con yuca y arepa de yuca, yo no voy a hacer cola porque no puedo”, afirmó.

Algunas personas cargaban con productos escasos en la actualidad como papel higiénico


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana jueves 23 de enero de 2014

Tirotean a tres personas en San Félix Uno de los hechos ocurrió en Las Parcelas de El Roble y otro en la vía a Upata.

Familiares de Daniel Alfredo Vásquez Zambrano, de 23 años, quien fue arrestado el lunes en el barrio Libertador por funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) desmienten que el sujeto guarde relación con algún asesinato. A Daniel, alias el Morocho, se lo investiga por la muerte de Juan Ezequiel Antoima Mosqueda, de 19 años, ultimado el 23 de noviembre de 2013 en el barrio Altamira I, mismo lugar donde se realizó la detención de Daniel, quien según los funcionarios, es señalado por varios testigos como uno de los autores del crimen. Antoima, padre de dos niños, sufrió una herida por arma de fuego en la cabeza, mientras caminaba hacia su casa, luego de estar en el velorio de un vecino. En ese entonces los parientes del joven denunciaron que fueron unos motorizados quienes lo atracaron. Es la Fiscalía N° 11 en materia de Homicidios la que lleva el caso, que es investigado por el Cicpc. Desde la Policía científica no han ofrecido detalles de la detención, como tampoco lo han hecho con el arresto de Reinaldo Alejandro Zapata Guerra, de 20 años, conocido como el Rey, también aprehendido el lunes por otro hecho sangriento. (MY)

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

T

res personas tiroteadas fueron el resultado de dos ataques armados ocurridos ayer al mediodía en San Félix. Uno de los hechos ocurrió en Las Parcelas de El Roble, a las 12:30 del mediodía y el otro se registró en la vía a Upata poco después de la 1:30. Una de las víctimas falleció, otra se encuentra fuera de peligro y otra está con pronóstico reservado. El primero de los crímenes se registró en la calle México Todas las populovíctimas fueron del so sector de trasladadas la parroquia al Hospital Dr. Simón Bolívar, mientras Raúl Leoni, José Miguel donde fueron B e t a n co u r t atendidas por Núñez, de los médicos de 26 años, cola Emergencia. cinaba el Una falleció almuerzo. tras su ingreso, Según consus otra está fuera taron allegados a de peligro y funcionarios la última se de la Brigada encuentra bajo Hospitalaria de la Polipronóstico reservado tras cía estadal (PEB), dos recibir un tiro hombres en la cabeza. llegaron a su casa, hablaron con él y lo asesinaron después de varios minutos de conversa. Aún con vida sus vecinos lo trasladaron al Hospital Dr. Raúl Leoni, donde los médicos poco pudieron hacer para salvarlo de las lesiones causadas por tres disparos en el brazo

FOTOS JOSÉ LEAL/ARCHIVO

José Miguel Betancourt Núñez fue tiroteado en Las Parcelas de El Roble y murió mientras era atendido en el hospital

izquierdo que durante la trayectoria fueron a parar en la región torácica y otro tiro en la parte baja del abdomen. Fue declarado muerto a los pocos minutos de su ingreso al centro médico. Su cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital donde posteriormente fue buscado por funcionarios del Eje Contra Homicidios de la Policía científica (Cicpc) y llevado al Instituto de Ciencias Forenses del organismo. La familia de José Miguel no pudo ser localizada para profundizar en lo ocurrido y conocer mayores detalles de la vida de la víctima.

A Ángel Rafael Henríquez Martes y a Darwin Morales Farfán los tirotearon en la vía a Upata para robarles el carro en el que viajaban

Uno estable y otro grave

El otro caso ocurrió en la vía a Upata, sentido Upata-San Félix, específicamente en el semáforo de La Victoria. Allí fueron tiroteados Ángel Rafael Henríquez Martes, de 36 años, y el soldado Darwin Morales Farfán, de 19 años de edad. Ambos venían de Guasipati e iban en un Mitsubishi Lancer azul conducido por el primero de los mencionados. Según la información brindada por el castrense a funcionarios de la PEB, Ángel Rafael le dio la cola a él y a tres amigos que habían salido de permiso del Batallón 51 del Ejército. “Dejaron a tres en Upata y ellos siguieron hasta San Félix… donde los tirotearon para robarles el carro”, agregó el funcionario de la Brigada Hospitalaria. Explicó que el ataque y posterior robo ocurrió mientras esperaban que el semáforo cambiara de luz y que lo perpetraron tres hombres armados que les dispararon, los bajaron heridos del carro y se lo llevaron. Agregó que el soldado recibió un disparo en la pierna izquierda, mientras que el conductor del Mitsubishi fue alcanzado por un proyectil en la cabeza. “Al señor lo trajo el 1-7-1 y al

soldado lo trajeron por medios particulares. A esta hora (4:00 de la tarde) la familia del señor no ha llegado (…) está grave y lo tienen en terapia intensiva”, comentó el funcionario. Respecto al vehículo de Ángel Rafael, desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) La Victoria indicaron que se desplegaron por el sector sin resultado alguno.

En la madrugada A las 2:45 de la madrugada de este miércoles ingresó un joven herido a la Emergencia del Hospital de Guaiparo. Fue identificado como José Rodríguez, de 22 años de edad. Según el libro de novedades de la Brigada Hospitalaria de la Policía estadal (PEB), el hecho ocurrió en el sector Vista Alegre de San Félix después que el muchacho se resistiera a un atraco. Indicaron además que José recibió un tiro en la pierna derecha y que fue trasladado por medios particulares al centro asistencial, donde se encuentra hospitalizado y fuera de peligro.

Buscan a responsables de balear y quemar a un hombre La tarde de ayer, tras la realización de la autopsia al cadáver calcinado de José Armando Morales Hernández, funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), descartaron que se trató de un hecho accidental, al corroborar que el hombre, de 44 años, sufrió dos heridas por arma de fuego antes de que quemaran su rancho con él adentro. El crimen se registró la mañana del viernes en el sector seis de la invasión El Llanito, en Puerto Ordaz, donde José Armando vivía solo desde hacía pocas semanas. José Luis Matas, excuñado del fallecido, indicó que “todo

Desmienten que esté vinculado con un homicidio

FOTO WILMER GONZÁLEZ

La víctima fue tiroteada antes de que quemaran su casa

está muy raro, ese hombre no se metía con nadie y espero que la verdad salga a flote, que los responsables sean puestos tras las rejas. Aquí tiene que haber complicidad con los vecinos, el día de la muerte llamamos al teléfono celular de José y sonaba apagado pero hoy (miércoles) marcamos nuevamente y lo contestó una mujer”, indicó el hombre mientras esperaban la culminación de los papeleos en la sede del Cicpc para que les fuesen entregados los restos. José Armando, trabajaba como albañil y tenía cuatro hijos, hace un año se separó de su pareja, Carolina Cordones, quien vive en otro sector del mismo lugar del asesinato. (MY)

FOTO ARCHIVO

Desde el Cicpc no han dado detalles de estos procedimientos

PEB arrestó a sujetos con droga En labores de patrullaje, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Altos del Caroní, capturaron a Jhon Jairo Echeverry, de 36 años, quien llevaba entre su vestimenta aproximadamente 100 gramos de Marihuana. El sujeto, quien reside en el sector Villa Bahía, detuvo su vehículo, Mitsubishi Signo rojo con placas AA528YA, y se bajó para orinar. Al ver a la comisión policial mostró una actitud sospechosa y regresó al automóvil, los oficiales le dieron la voz de alto y al hacerle un chequeo corporal hallaron la sustancia entre sus medias. El sujeto, apodado el Colombiano, quedó a orden de la Fiscalía N° 14 del Ministerio Público. En otro procedimiento, representantes del CCP Guaiparo, arrestaron a David Johan Calzadilla, de 19 años, quien poseía dos envoltorios de presunta cocaína y uno de marihuana. El arresto tuvo lugar el martes en la calle Nueva del barrio Guayana, en San Félix. (MY)

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Ambos procedimientos quedaron a orden de la Fiscalía N° 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.