23 01 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Finalistas reforzados

Caribes y Navegantes escogieron sus refuerzos para la gran final que inicia este sábado en Puerto La Cruz. La tribu profundizó su staff de lanzadores con Junior Guerra y Alfredo Aceves, en tanto que la nave fortaleció su ofensiva con el receptor Josmil Pinto y el antesalista Yangervis Solarte. /A5

Negociación sin marcha atrás

Las condiciones de Cuba y Estados Unidos lucen antagónicas, mas ambas delegaciones ratificaron que la reconstrucción del puente entre Washington y La Habana es una “decisión ya anunciada”. /A4

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.143 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 23 de enero de 2015

Desestiman que ajuste salarial recupere el poder adquisitivo y compense inflación elevada Un clima de expectativas incumplidas y, por tanto, de mayor incertidumbre cubre al país luego del mensaje del presidente Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional con motivo del acto de memoria y cuenta 2014, en el que la gente de a pie y los sectores productivos aguardaban por anuncios correctivos para revertir la escasez, la inflación y otros flagelos

a través de los cuales se manifiesta la crisis económica y social. Más bien algunos aspectos claves estuvieron ausentes del mensaje presidencial: las vías de financiamiento para afrontar la caída en el petróleo, medidas para reactivar el aparato productivo y los resultados económicos de la gira por Asia. Nada se dijo al respecto. /A3

Visiones sobre el mensaje de Maduro

Grupo de economistas niega que origen de la crisis sea la caída del precio del petróleo

Anabella Abadi (en Twitter @Janabadi) es analista de Entorno y Gestión Pública en Grupo Consultor. “La nueva ofensiva dirigida hacia los distribuidores va a generar nuevas amenazas, desconfianza y miedo por parte de los productores y no un ambiente de confianza para que vuelvan los inversionistas extranjeros a Venezuela”. Leonardo Buniak (en Twitter @lbuniak) es analista y calificador de riesgo bancario. “Al calcular el salario al tipo de cambio de Bs. 6,30 por dólar -como lo hace el Gobierno- resulta en un ingreso de $ 776 al mes, pero al calcularlo con el tipo de cambio paralelo que ronda los Bs. 175 el ingreso mensual es de $ 27,9, el más bajo de la región y uno de los más bajos del mundo”.

60 economistas venezolanos redactaron una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro, en respuesta a las decisiones que anunció el mandatario en su paso por la Asamblea Nacional, el miércoles. Los expertos llaman, en primer lugar, a emprender una economía de mercados abiertos en el que todos los sectores nacionales sientan confianza de invertir; y urgen al Gobierno de frenar “la presunta transición al socialismo, que ya ha comprobado ser desastrosamente errado en su concepción y práctica”. Lea la carta completa en nuestra edición digital.

Rafic Souki (en Twitter @raficsouki) fue presidente de la Subcomisión de Banca y Finanzas de la AN. “No hay megadevaluación, no se liberaron los precios como esperaban especuladores y acaparadores y el pueblo va a ser compensado; lo que faltó supongo que va a ser anunciado por los ministros”.

Aquellas lecciones sobre un 23 de enero

FOTO WILLIAM URDANETA

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Venezolanidad

Cincuentisiete del veintitrés El historiador Rafael Marrón González recuerda que hoy se cumplen 57 años de aquel 23 de enero de impronta histórica que inició 40 años de democracia en Venezuela, “hasta que otro felón llegó al poder, pero esta vez con las armas de la democracia, porque con los fusiles no pudo, para destruir la democracia y su república liberal, el estado de derecho y la economía del país, que presenta hoy un estado lamentable de ruina”. “El 23 de enero de 1958 fue el sepulcro de 128 años de barbarie militarista que sumió a Venezuela en el atraso, y que hoy un grupo de desadaptados pretende revertir”, enfatiza Marrón González. /A2

“No vamos a aceptar un aumento de la gasolina para un gobierno ladrón, porque eso sería seguir lanzando dinero en saco roto”. Los diputados Andrés Velásquez y Américo De Grazia califican como “mentiras inaceptables” que el presidente Maduro diga que su gobierno redujo el desempleo, que el ajuste salarial de 15% equilibra el poder de compra y que haya sectores que acaparen como parte de una “guerra económica”. Para el partido, la ausencia de medidas estructurales por parte de Maduro confirma la necesidad del adelanto de las elecciones. /A3

Cicpc identifica a ladrones de agencia de Banesco Además de tener la identidad de quienes hurtaron un millón y medio de bolívares en una taquilla externa del Banesco ubicado en el Orinokia Mall, en el Cicpc aseguran: que se trata de una banda loca, primero; segundo, que han realizado allanamientos; tercero, que los señalados están vinculados a otros delitos en los cuales se han uniformado con chaquetas de la Policía científica; y cuarto están realizando allanamientos para capturar a los responsables del crimen. No descartan complicidad interna en la entidad financiera. /A8

La ausencia de personalismos mesiánicos, voluntad conjunta en la sociedad, determinación civil por evolucionar en la política nacional y un objetivo al unísono: la democracia, son algunas de las enseñanzas que conviene revisar sobre aquel 23 de enero de 1958. Algunas de ellas tienen validez por estos días. /A4

En la madrugada del 23 de enero de 1958, Marcos Pérez Jiménez huyó a República Dominicana en el avión presidencial de entonces, mejor conocido como Vaca Sagrada

La Causa R remarca necesidad de alentar elecciones

Miembros juveniles de Primero Justicia sirven vasos de agua en la cola del Bicentenario, en Alta Vista

Jóvenes calman la sed de las personas en las colas La actividad “Jueves Joven” de Primero Justicia estuvo centrada en acompañar y obsequiar vasos de agua a la gente en la extensa y ya frecuente cola frente al Abasto Bicentenario ubicado en el CC Zulia de Alta Vista. Una protesta creativa similar llevaron a cabo integrantes del movimiento estudiantil de la UCAB Guayana en el Supermercado Santo Tomé de Puerto Ordaz. /A7

Profesores universitarios realizaron este jueves en varias ciudades del país una acción de protesta pacífica en reclamo de mejoras salariales y partidas presupuestarias suficientes. En Ciudad Guayana, la batuta de la protesta recayó en los docentes de la UNEG quienes visibilizaron sus reclamos en el semáforo de la UNEG de Villa Asia, en la avenida Atlántico. /A7

Foto cortesía @OswaldoJRR

Además del agua bien fría, la gente recibía mensajes como “Venezuela puede estar mejor” FOTO MINCI

Nacional

Maduro viajó a Bolivia a festejar nuevo período de Evo Morales

“Pancartazo” universitario por salarios justos tuvo eco en Guayana

En la escala de prioridades de la agenda presidencial, Maduro jerarquiza viajar 3 mil kilómetros al sur del continente para posar sonriente, estrechar la mano y compartir mensajes de victoria del socialismo con Evo Morales. ¿Qué diferencia a ambos países? La economía boliviana ha mantenido un crecimiento promedio de 5 por ciento desde 2006; el Fondo Monetario Internacional tiene una muy buena valoración de La Paz y proyecta para 2015 “perspectivas favorables” para el gobierno del líder indígena. No así para la administración del heredero de Chávez. Más detalles en nuestra edición digital.

Laboral

Jubilados advierten sobre retrocesos de sus derechos Nuevas obligaciones tributarias, trabas para las jubilaciones en las empresas básicas y el sostenido incumplimiento de la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones constituyen para la Asociación de Jubilados y Pensionados de CVG Venalum una política regresiva que puede apuntar a la eliminación de la doble pensión. /A7

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Cincuenta y siete años se cumplen de aquel 23 de enero de impronta histórica que inició 40 años de democracia en Venezuela, hasta que otro felón llegó al poder, pero esta vez con las armas de la democracia, porque con los fusiles no pudo, para destruir la democracia y su república liberal, el estado de derecho y la economía del país, que presenta hoy un estado lamentable de ruina, incertidumbre y recuas humanas arracimadas a las puertas de los supermercados derruidos por la escasez provocada por la perversión política y su ignorancia cataléptica y con la inflación más alta del planeta, gracias a la estupidez supina de un proyecto económico “Dios proveerá”. Durante aquellos cuarenta años, en los cuales por respeto a la vida, la población venezolana pasó de 6.686.247 habitantes a la astronómica cifra, imposible de atender parasitariamente con los bajos precios del petróleo, de 22.500.00 para 1999 cuando fue derogada para instaurar la 5ª república que se ha disuelto 16 años después en una nube de polvo y telaraña, llevándose a su paso la civilización conquistada y la moral pública. Este desaforado crecimiento poblacional -en Cuba, en los mismos años la población pasó de 7 a 11 millones de sobrevivientes, a través del aborto como materia de seguridad de Estado- cuya mayor incidencia fue en las clases D, E y F que sí existe y está integrada por malandros, colapsó los servicios públicos y los programas de seguridad social, enfrentados por los gobiernos con un barril de petróleo que para el año final de la democracia costaba $ 9. Y sin embargo en esos 40 años, hay que repetirlo hasta cerciorarnos de haber sido comprendidos, pues para poder evaluar lo que logramos es imperativo recorrer la Venezuela pre democrática cuando era un harapiento país campesino, sin libertades públicas, con un

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

V enezolanidad

Rafael Marrón González

Cincuentisiete del veintitrés nivel de analfabetismo cercano al 50%, a pesar de que su población no llegaba a los siete millones; con liceos con bachillerato completo solamente en las capitales de Estado, y con tercer año en algunas contadas capitales distritales; en el que existían tres universidades públicas y dos privadas; sin luz eléctrica ni agua potable en los pueblos del interior; sin vías de comunicación, salvo las que entrelazaban las grandes ciudades; sin hospitales para las mayorías; con un reducido e insignificante número de profesionales universitarios y con una industria mínima. De ese Estado semi bárbaro, aterrorizado por la amenaza brutal de la dictadura que encarcelaba, torturaba, asesinaba o exiliaba a las mejores mentes de la nación, pasamos, a partir de 1958, a un país, entre muchas ventajas, con libertades plenas; administrado bajo un proceso de descentralización esperanzador, con elección directa de gobernadores y alcaldes, inmerso en el mundo científico y tecnológico. Y además, que contaba con servicios básicos imprescindibles como luz eléctrica que no se iba, agua, hospitales y módulos asistenciales, telefonía y cloacas en todo el país cruzado por casi 80 mil kilómetros de carreteras y autopistas, dinámicas zonas industriales, una empresa petrolera nacionalizada altamente eficiente, hoy un remedo lastimoso, un complejo hidroeléctrico espectacular, capaz de exportar energía, que le

economizaba al país millones de barriles anuales de petróleo que se revertían en divisas indispensables para el desarrollo; una pequeña y mediana industria formidable, y en el que nació Ciudad Guayana como pujante polo de desarrollo minero y siderúrgico, sede del parque industrial metalmecánico más grande de América Latina, hoy desaparecido; todo esto sin agotar el inventario, y sin mencionar modernas infraestructuras arquitectónicas, viales, culturales y deportivas.

La masificación de la educación: un logro de la democracia:

El 23 de enero es fecha reverente para el pueblo venezolano consciente; el país, a partir de allí, se pobló de escuelas, hasta el último caserío tuvo la suya. Solamente en dos años, entre 1960 y 1962, se crearon 3.600 escuelas lo que constituyó un hito mundial reconocido de verdad por la Unesco. La matrícula en los liceos se quintuplicó obligando al gobierno a crear nuevas infraestructuras para albergarla. La movilidad social producida por la igualdad de oportunidades en las universidades no tiene parangón en la historia de América Latina. Y esa masa surgida de las aulas universitarias ocupó el escenario desarrollista del país, y de ella derivó la llamada clase media, que es el pueblo estudioso y laborioso, y por ello en Venezuela la educación sustituyó la violencia de la cacareada

Los rusos también juegan

CRUCIGRAMA

El régimen de Putin aprendió bien una lección: que la represión pura y dura no tenía que ser la primera opción. Que podía lograrse lo mismo con el cerco progresivo. Que la mano de hierro podía parecer de terciopelo si iba apretando poco a poco. De lo que se trataba era de ir rodeando al adversario. Hoy una multa, mañana se le niega el acceso a insumos y materias primas. Más tarde inventas un proceso judicial que queda colgando como una espada de Damocles. Pasado el tiempo -no muchose practica una inspección. Y en tanto comienzan a ocurrir eventos desafortunados y aparentemente inconexos. Un robo, un intento de secuestro o un escándalo. De repente es toda la familia el objeto de la amenaza y al final el ultimátum: o vendes o terminas siendo el acreedor de tu propia ruina. O entregas el negocio por las buenas o simplemente desapareces de la escena. La gestión no tiene por qué ser excesivamente hostil. Casualmente aparece por allí un grupo interesado, o mejor dicho, el representante de un grupo ambiguo, que no termina de presentarse, pero que dice ser la tabla de salvación porque está dispuesto a sacarte del paquete por un precio que no puedes rechazar. Se dice, y

así está relatado por Peter Baker y Susan Glasser en un libro que llamaron Kremlin Rising: La Rusia de Vladimir Putin y el final de la revolución. Los autores arguyen que de esta forma que ellos llaman “democracia tutelada” los amigos de Putin se apropiaron de empresas, medios de comunicación y cualquier negocio que asegurara a los hombres del presidente esa hegemonía y control social que le ha asegurado hasta hoy el mantenerse cómodamente en el poder, eso sí, guardando algunas formas y proveyendo a todo aquel que se interrogara capciosamente de las dudas razonables para que pudiera seguir confiando aunque sea en los mínimos indispensables. Hay empresas “privadas” pero la mayoría pertenecen al mismo grupo difuso y poco transparente que está articulado al régimen. Hay diversidad de medios de comunicación, pero todos responden a una misma línea editorial, supuestamente equilibrada, pero que calla convenientemente lo malo y disuelve las otras opiniones en una avalancha de contradictores que la vuelven insignificante y fútil. El método tiene la ventaja de ser menos brutal que la expropiación y trae menos daños reputacionales. Pero la procesión se lleva por dentro. Los nuevos administrado-

res no siempre han sabido llevar adelante una transición sin turbulencias. Las nuevas prácticas que incluyen la competencia desleal, los negociados directos, o la censura de todo aquel que resulte “peligroso”, a veces encuentran dificultades para convencer a la opinión pública que están haciendo lo correcto. Muchos medios de comunicación han debido confrontar cuantiosas dificultades porque no hay censor que sea inteligente, ni profesional inteligente que resista por mucho tiempo las embestidas de un censor. En cuanto a la libertad de expresión no hay razones de estilo, una noticia lo es por el impacto que tiene en la sociedad, y las sociedades modernas no necesitan aclimatadores de su estado de opinión. Pero eso es lo que pretenden, cuidarle las espaldas al presidente y al grupo que se congrega a su alrededor. Baker y Glasser hacen un inventario parcial e inicial de las “nuevas adquisiciones” de la época “neo-soviética” liderada por Putin: todas las cadenas nacionales de televisión bajo control del Estado. Los hombres más ricos de Rusia fueron encarcelados al intentar desafiar el estilo del régimen. Las empresas petroleras fueron nuevamente nacionalizadas. Un Parlamento inquebrantable-

HORIZONTALES

1. adj. F. Perteneciente o relativo a la polifonía 7. adj. F. Que triunfa 8. tr. Daremos voces a alguien o hacer ademanes para que vengan o para advertirle algo 10. m. Acción y efecto de volver a contar algo 11. adj. Perteneciente o relativo a la espina

VERTICALES

1. adj. Pl. Perteneciente o relativo a la pastelería 2. f. Fís. Magnitud que expresa el flujo luminoso en una dirección determinada, por unidad de ángulo sólido y por unidad de área proyectada de la superficie radiante sobre el plano normal a la dirección de radiación. Su unidad en el Sistema Internacional es la candela por metro cuadrado 3. adv. m. Con franqueza y sinceridad 4. adv. m. inválidamente 5. m. Impr. Anotación al final de

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández lucha de clases marxista, reducida a la envidia de los inservibles con ambiciones burguesas. La democracia constituyó en Venezuela la auténtica revolución. La que elevó a un pueblo por encima de la ignorancia, mientras el chavismo impone su “retrolución” excluyente que propicia la ignorancia escolarizada, a través del razonamiento inducido en una escuela dogmática e ideologizante, cuyo fruto no puede ser otro que el parasitismo y el fracaso.

Conciencia de libertad

Desde aquel 23 de enero de 1958 hasta diciembre de 1998 se había venido consolidando la democracia, con sus errores y sobresaltos, pero perfectible, con la libertad, máxima expresión del espíritu humano, introyectada en el pueblo venezolano, tan profundamente que, luego de 16 años de servidumbre, estamos presenciando su resurgimiento espontáneo, pues, a pesar de todo, el pueblo cada día adquiere más conciencia inteligente sobre su responsabilidad en la participación política que define el sistema democrático, y defiende con ahínco sus libertades sustantivas inherentes al estado de derecho. El 23 de enero de 1958 fue el sepulcro de 128 años de barbarie militarista que sumió a Venezuela en el atraso, y que hoy un grupo de desadaptados pretende revertir. Y fue la fecha que consolida en la práctica el ejercicio definitivo de la igualdad, esa portentosa figura humanista que coloca a cada cual según sus capacidades en el mismo plano, eliminando estúpidos privilegio exógenos, definición que nos inserta en el dilema hamletiano del “ser o no ser” por nuestra propia aptitud y voluntad y no por decisión de limitaciones sociales. Eso, señoras y señores, es producto de la democracia surgida el 23 de enero de 1958 y que recobraremos más temprano de lo que muchos esperan.

Ciudad Guayana viernes 23 de enero de 2015 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Viva el Talión

Pedro Suárez

Los humoristas tienen mucho de catcher de béisbol, no se les escapa una. Hacen mofa, por igual, de la rigidez de un cadáver que de la chica que, tras enredar los tacones de sus zapatos, somete la rinoplastia de su nariz al polvo de las escaleras mecánicas del centro comercial donde pasea la estrechez de una minifalda que la convierte en una fábrica de deseos. Sin querer queriendo, como el Chavo del 8, el papa Francisco se llevó en los cachos la orden de cero tolerancia a la violencia que Jesús, su jefe inmediato, impartió a los apóstoles. Ordenaba el de Nazareth que “si alguien te pega en la mejilla derecha, ofrécele también la otra”. El negocio les agenciaba el doble de las trompadas pero, para el hijo de María, dejaba en pelotas a la belicosa ley del Talión. Ahora, mira tú, Jorge Mario Bergoglio cambia el ramo de olivo por las imprecaciones de barras brava y en el vuelo de Alitalia que hacía el trayecto entre Sri Lanka y Filipinas manda de paseo a las mejillas, esa parte de la cara que ha servido de pasaporte a innumerables hombres y mujeres para que entren en la nómina del santaroral de la Iglesia Católica. Apología al terrorismo gritan desde los ascensores y las redacciones. Qué importa. ¿No están los tribunales para, en caso de ofensa, dirimir y exigir reparos? Se preguntan desde los micrófonos de programas de opinión. A mí me viene a la memoria el canto del gallo que le recordó a Pedro las tres veces que había negado a Jesús. No olvido tampoco la frase de Augusto Monterroso donde nos informa que “es más fácil que una mosca se pare en la nariz del Papa a que el Papa se pare en la nariz de una mosca”. ¿Será una mosca la que acudió a la nariz del Papa por su frágil condena a la violencia? @pedrojsuarez Instagram pedrojsuarez

Primarias el peor método Noel Álvarez

Víctor Maldonado C. mente leal. Todos los nuevos empresarios y líderes políticos son ex miembros de la policía secreta KGB o militares veteranos. Y todos los que se resistan tarde o temprano pasan por el trapiche de la extorsión hasta que la entrega o la sumisión se conviertan en la única opción posible. Claro está que todo producto de la extorsión es malo en sus fundamentos. Y lo que tiene malas fundaciones tendrá pésimos resultados. Lo estamos viendo hoy cuando la prepotencia ha favorecido las equivocaciones que le han costado a Putin la enemistad de Europa, la animadversión de Estados Unidos y la obsesión de los países petroleros árabes que lo ven como una competencia indebida e inescrupulosa. Y la realidad es que habiendo llegado el período de “las vacas flacas” todo ese esfuerzo resulta vano. El rublo sufre una caída vertiginosa y la reputación del régimen no aguanta el más mínimo escrutinio. Si de algo sirve el Estado es para evitar precisamente estas desviaciones del poder. La corrupción tiene mil versiones e innumerables vertientes. Pero la peor se disfraza de capitalismo siendo en realidad una conjura de compinches. @vjmc victormaldonadoc@gmail.com

los libros, que indica el nombre del impresor y el lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancias 6. tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme 9. m. Título de los soberanos de una dinastía mahometana en la India

SOLUCIÓN ANTERIOR

Los países en su proceso de crecimiento transitan por etapas de acomodo y reacomodo en lo social, en lo político y en lo económico. Venezuela no ha sido la excepción, hemos presenciado evoluciones e involuciones en los distintos sistemas sociales, hoy nos referiremos al proceso de descentralización para llegar al tema de las elecciones. El proceso de descentralización representó un salto adelante para Venezuela, independientemente de las imperfecciones y de los vicios que pudo haber heredado del sistema centralista, nadie puede negar que gobernadores, alcaldes y concejales al ser elegidos directamente, tienen un compromiso mayor con los electores y para ello poseen una relativa autonomía frente a sus organizaciones políticas postulantes. El proceso de descentralización, al contrario de lo que esperábamos, se ha resquebrajado, a tal punto que hoy pareciera tener más fuerza el dedo mágico que dibujaba y recreaba el mapa político-venezolano desde los centros de poder en Caracas. Este debilitamiento de la descentralización se inició con los gobiernos previos a los tres últimos lustros, elevándose a la enésima potencia en el período del llamado gobierno revolucionario. Para rescatar los espacios cedidos debemos comenzar por escoger de forma abierta, clara y transparente a las personas que nos van a representar en las diferentes instancias públicas y allí es donde quiero colocar la lupa ya que estamos a las puertas de la escogencia de quienes nos van a representar en la próxima Asamblea Nacional. Albert Einsten decía que para tratar de llegar a una conclusión o resolver algo debemos dedicar el noventa y nuevo por ciento de nuestro tiempo a hacernos preguntas y el uno por ciento restante, a intentar responderlas. Siguiendo este método podemos preguntarnos: ¿Por qué tendría que renunciar a mi derecho de escoger en primera instancia a los aspirantes a representarme en los distintos cargos públicos? ¿Por qué si puedo votar para elegir en forma definitiva, no puedo hacerlo por los aspirantes en una elección previa? ¿Por qué debo convalidar por medio de elecciones de segundo grado a quien fue designado a dedo por una o varias organizaciones políticas? Creo que el uno por ciento de nuestro tiempo es insuficiente para abordar tan importante tema, por tanto me gustaría solicitar el apoyo de mis lectores, para que entre todos podamos encontrar las respuestas. No soy tan iluso para creer que las elecciones primarias sean un mecanismo perfecto, pero utilizando una analogía con Sir Winston Churchill podemos decir que las primarias son el peor método de elección, con excepción de todos los demás. Siempre será preferible que la decisión sea tomada por la mayoría de los venezolanos, a que esta provenga de un grupito que actúa en línea directa con sus intereses. Coordinador nacional de Gente, Generación Independiente @alvareznv


Política / Economía

Ciudad Guayana viernes 23 de enero de 2015

Correo del Caroní

Reorganización cambiaria da más bolívares al Ejecutivo para financiar su gasto corriente Las vías de financiamiento para afrontar la caída en el petróleo, así como medidas para reactivar el aparato productivo y los resultados económicos de la gira presidencial fueron elementos ausentes del discurso anual del presidente Maduro. n María Ramírez Cabello

FOTO ARCHIVO

mramirez@correodelcaroni.com

M

ás de dos horas pasaron para que el presidente Nicolás Maduro en la rendición de su mensaje anual ante el país este miércoles, diera algunas luces en cuanto a la ruta económica en la que el Ejecutivo dirigirá el país en los próximos 11 meses. Para el economista Leonardo Buniak, los venezolanos vieron defraudadas sus expectativas de escuchar correctivos concretos que permitan minimizar las distorsiones económicas actuales; la economista Anabella Abadi estimó que diversos elementos entre los que destaca el cómo se financiará la caída de los ingresos petroleros quedaron fuera del discurso; mien-

“El país tenía grandes expectativas de que el Gobierno anunciara correctivos y eso no ocurrió”, señaló Leonardo Buniak

tras que el expresidente de la subcomisión de banca y finanzas de la Asamblea Nacional, RaficSouki, celebró los anuncios que -señalóprotegen al pueblo de la crisis. A continuación, presentamos con detalle el análisis de los anuncios más relevantes, lo que faltó y las expectativas positivas del exdiputado -por 10 años- de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. Los aumentos demuestran que la inflación se come más rápido el salario y en vez de atacar el problema de fondo se recurre a los aumentos salariales que agravan. Tener dinero no garantiza a los venezolanos que puedan comprar más, la capacidad de compra no está aumentando ni en término de acceso a los productos ni en disponibilidad”.

Discurso sin correctivos

Lo que faltó entre los anuncios

El economista Leonardo Buniak destacó que el Mensaje Anual tuvo un alto contenido político y aunque, asegura, el presidente Maduro admite las distorsiones económicas actuales “no hubo anuncios de correctivos” y la incertidumbre sigue presente en los hogares venezolanos. “El presidente habla de que Venezuela tiene el salario mínimo más alto de América Latina pero al mismo tiempo decreta un aumento salarial, uno se plantea ¿por qué si tenemos el salario más importante, decreta un aumento?”, cuestionó al explicar que al estimar el salario al tipo de cambio de Bs. 6,30 por dólar -como lo hace el Gobierno- resulta en un ingreso de $ 776 al mes, pero al calcularlo con el tipo de cambio paralelo que ronda los Bs. 175 el ingreso mensual es de $ 27,9, el más bajo de la región y uno de los más bajos del mundo. Buniak resaltó que el aumento de 15% que llevará el salario mínimo de Bs. 4.889 a Bs. 5.622 no corrige la pérdida del poder adquisitivo del venezolano ni va a compensar la inflación, que este año “debe superar el 100%”. “Ese 15% se va a comer rápidamente con la inflación de este año”, dijo. “Queríamos saber cuáles iban a ser los correctivos para afrontar la severa crisis cambiaria y de balanza de pago y la escasez de divisas, pero los anuncios no se dieron”, apuntó. En cambio, se planteó la reorganización del régimen cambiario con tres mercados; el primero a Bs. 6,30 por dólar para importar alimentos y medicinas; el segundo, constituido por un solo Sicad cuyo valor de arranque no fue precisado y, el tercero, a través del cambio en bolsas de valores públicas y privadas que definió como la formalización del mercado paralelo. “La existencia de un solo Sicad significa técnicamente una devaluación del Sicad I por una convergencia al Sicad II, es una devaluación disfrazada con impacto fiscal importante, donde el Gobierno podrá obtener mayores bolívares con que financiar su gasto corriente”, explicó. Buniak señaló que en lugar de esta vía el Ejecutivo debía avanzar a la unificación cambiaria, desapareciendo el “ridículo” tipo de cambio de Bs. 6,30 por dólar, que se ha caracterizado por ser discrecional. “El Gobierno tenía que haber devaluado y sí le aceptó formalizar el mercado paralelo a través de la permuta usando las bolsas de valores”. La gran pregunta, dijo, es determinar cuántas divisas tiene el Gobierno para satisfacer estos tres mercados. “Si poca gente va a acceder al 6,30, la mayor parte de esta demanda se va a ir al Sicad I; si allí no encuentra se irá al mercado paralelo formal, entonces allí lo que vamos a ver es una formación de precios en niveles muy similares a como estamos ahorita solo que con un cambio de nombre y de esquema”. “El problema de fondo no se resuelve con cambio de formato ni de nombre, se resuelve con un plan de ajuste y un programa que nos permita pedir auxilio financiero, con un aumento de la gasolina para reducir el subsidio, desmantelando el control de precios y la Ley de Precios Justos, acabando con la corrupción y creando las condiciones macroeconómicas para que la inversión nacional y extranjera retorne al país, eso era lo que esperábamos los venezolanos”. El economista ratificó que si el Gobierno sigue haciendo “más de lo mismo”, el 2015 será posiblemente el peor año de la historia económica venezolana. “Esperábamos del Presidente algo distinto, era un día histórico para dar una vuelta de tuerca a la situación actual, convocar al sector privado, demoler el actual modelo económico que está asfixiando a los venezolanos y desmantelar el control de precios; pero la oportunidad se perdió”.

La economista Anabella Abadi detalló los aspectos faltantes en materia económica del Mensaje Anual del presidente Nicolás Maduro durante este miércoles. Régimen cambiario sin detalles. La especialista destacó que si bien se explicó que habrá tres mercados, no se dieron detalles que permitan determinar si la reorganización es apropiada “y podemos caer en el problema de siempre que la falta de transparencia no permite que el mercado cambiario se desarrolle de manera eficiente”. En este punto, mencionó que es también vital que el Ejecutivo precise el mecanismo y criterio de asignación de divisas. “Lo importante es que se asignen de manera eficiente. Hasta ahora al venezolano no le quedaba claro cuáles eran los criterios para la asignación”, apuntó. Reimpulso del aparato productivo. Las medidas concretas que el Ejecutivo va a implementar para reactivar el aparato productivo también estuvieron ausentes en el discurso anual, considerando éste un factor vital dada la caída de los ingresos petroleros. “El único anuncio que se hizo fue que se iba a hacer una nueva ofensiva dirigida hacia los distribuidores y eso más que resolver el problema de desabastecimiento lo que va es a generar nuevas amenazas, desconfianza y miedo por parte de los productores y no un ambiente de confianza para que vuelvan los inversionistas extranjeros a Venezuela”, expresó Abadi.

Cuidar el bolsillo El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, dio a través del programa radial Agenda Éxitos por el circuito Unión Radio, una serie de recomendaciones para las finanzas personales, oportunas durante este año. -Contar una reserva o “colchón” equivalente a dos o tres meses de salario. - Participar en los mecanismos de asignación de divisas, “no se detengan de la cantidad de requisitos que le van a pedir, la perseverancia es clave en este tipo de mecanismos”. - Realizar “autoinversión” en campos como salud y educación, “es buen momento para cultivar el espíritu y la mente, aprender un idioma, hacer un postgrado”. -Planificar muy bien los gastos corrientes y cuidar el trabajo.

Recursos, ¿de cuál fuente? Abadi manifestó que tampoco se aclaró de dónde se van a sacar los recursos que necesita Venezuela en el 2015, “ya vimos que el barril petrolero está cercano a los $ 40 el barril, está por debajo de los $ 60 presupuestados y por debajo de los $ 88 que promedió en el 2014. A Venezuela le faltan recursos y no me refiero a los bolívares que finalmente pueden imprimirse de manera inorgánica generando más inflación, sino que Venezuela necesita dólares para pago de deudas e importaciones”. Resultados de gira presidencial. En concordancia con el elemento anterior, la economista señaló que el presidente Maduro tampoco precisó en términos económicos los resultados de la gira presidencial que, había asegurado, “oxigenarían” la economía. Control de precios. Algunos economistas plantearon, previo al discurso de Maduro, la necesidad de desmontar el control de precios, pero Abadi apuntó que antes de desmontar el control sea cambiario o de precios se deben tomar medidas iniciales que pasan por reactivar la producción nacional. “Si se liberan todos los precios y no se reactiva la oferta de bienes y servicios el impacto inflacionario va a ser muy fuerte y probablemente no se van a poder abastecer los mercados. Los precios se dispararían mucho más de lo estimado”, dijo.

Proteger al pueblo El ex diputado RaficSouki, quien fue presidente de la subcomisión de banca y finanzas del Parlamento Nacional, destacó que lo planteado por el presidente Maduro tiene “el mismo estilo que aplicaba el presidente Chávez”. “Cuando hay crisis siempre quien se sacrifica es el pueblo. En este caso como estamos en una situación crítica todos esperaban que los anuncios fueran estilo Carlos Andrés Pérez aplicando normas del Fondo Monetario que en definitiva lo que hacen es empobrecer a los pobres. La derecha venezolana y los analistas económicos de siempre esperaban eso, eso afortunadamente no ocurrió, vamos a enfrentar la crisis pero sin dejar de compensar al pueblo”. En cuanto a la crítica al retraso en la toma de las decisiones consideradas correctas actualmente, señaló que los economistas “desde el gobierno del presidente Chávez están en eso, ese no es el esquema nuestro, no creemos que la crisis deba pagarla el pueblo”. Sostuvo que quienes juegan a la liberación de los precios “son los que tienen poder económico, ellos ganan en la bonanza y en la crisis” y justificó el aumento salarial por el alza de la inflación. “Cada vez que haya inflación se aumentarán los salarios de manera equivalente”, dijo. “Peor es que haya inflación y no haya aumento salarial que es a lo que juegan esos expertos económicos que viven anunciando malas noticias (…) No hay mega devaluación, no se liberaron los precios como esperaban especuladores y acaparadores y el pueblo va a ser compensado; lo que faltó supongo que va a ser anunciado por los ministros”.

Central Bolivariana considera necesario “trasparentar” la administración de divisas n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Mediante un comunicado la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas respaldó al presidente Nicolás Maduro luego de la presentación de su Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional. Para la organización de trabajadores las medidas “reafirman el carácter popular y revolucionario del actual gobierno, su vocación social y su compromiso con los más altos intereses de la nación al desechar medidas de corte neoliberal o ajustes estructurales que asistieran al capital trasnacional y a laburguesía parasitaria”.

El bloqueo al crédito internacional al que es sometida Venezuela, según la central obrera, “sucumbiría a los cantos de sirenas y cambiaría la orientación chavista de las políticas económicas”. Entre las medidas destacan el aumento de 15 por ciento del salario mínimo, el décimo desde que asumió en 2013, lo cual buscar “proteger el salario de los embates de la espiral inflacionaria y garantiza la capacidad adquisitiva de los y las trabajadoras”. El incremento, según el análisis de la dirigencia, coloca a los trabajadores en mejorescondiciones para resistir los embates de la “guerra económica”.

A3

La Causa R: Mentiras inaceptables de Maduro confirman necesidad de adelanto de elecciones Diputados de la Asamblea Nacional resumen mensaje anual de Nicolás Maduro como vacío y cargado de mentiras. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

La exposición del presidente Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional este miércoles fue todo, menos una Memoria y Cuenta anual, aseveró el diputado del parlamento por La Causa Radical, Andrés Velásquez, en un balance que hiciera con el también diputado, Américo De Grazia. Después de haber escuchado al primer mandatario, los dirigentes confirmaron la necesidad de que se adelanten las elecciones presidenciales en el país como una salida democrática y pacífica. Lo dicen por lo que consideran “mentiras inaceptables”, entre ellas, que se redujo el desempleo en un cinco por ciento, que el aumento de salario en un 15 por ciento equilibra el poder de compra y que en el país hay sectores que están acaparando como parte de una “guerra económica”. “¡Dónde! ¡Cuándo, cómo! ¿En qué planeta, en qué país fue eso? Aquí lo que tenemos es más desempleo, liquidación de puestos de trabajo, cierre de empresas, expropiaciones e intervenciones”, dijo Velásquez. Estas “mentiras, apuntó Velásquez, intentan contrarrestar lo inevitable: las consecuencias de la implementación de un “paquetazo” que se configura con el aumento de la gasolina, que generará un impacto y los tres tipos de cambio de dólar. “Es el paquetazo que nos venía reservando y que nunca terminaba de aflojar. Ya sabemos por qué. Se trata de un paquete que va contra el pueblo, encabezado por una mega devaluación disfrazada en donde el dólar pasar de 6.30 a entre 25 y 30 bolívares por dólar”, apuntó. La inflación, expuso, se terminará de disparar con el “reconocimiento del dólar paralelo que será el terreno para la corrupción, porque dólares a 6.30 en los cuales sólo el Gobierno tiene acceso, por supuesto que es de suponer, que a través de las bolsas el Gobierno va a buscar especular, y eso presionará la inflación”. Y en el caso de la gasolina, reiteró, “no vamos a aceptar un aumento de la gasolina para un gobierno ladrón, porque eso sería seguir lanzando dinero en saco roto”.

Lo que no dijo

También consideran “inaceptable” que no se haya referido al tema de la criminalidad, de la corrupción, de la crisis hospitalaria, todos estos problemas que afectan a los ciudadanos en el día a día y, mucho menos, de los resultados de la gira presidencial. “Se confirma que fue un viaje de placer”, Ante esos problemas, indicó Velásquez, no hay respuesta porque se está “corriendo la arruga” a la crisis, dando tiempo a un posible aumento del barril del petróleo que pueda oxigenar las finanzas del país al cabo de unos meses. Lo que para La Causa Radical hace impostergable la necesidad de adelantar las elecciones presidenciales, como una salida pacífica y constitucional a la crisis. FOTO ANIBAL BARRETO

El diputado de La Causa Radical, Andrés Velásquez, exhortó al presidente Nicolás Maduro a que asuma su responsabilidad

La Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBTS) dio un espaldarazo al presidente Nicolás Maduro por no ceder “ante las enormes presiones de la oligarquía parasitaria”.

FOTO CORTESIA

La CBTS recomienda: “A cada ofensiva contrarrevolucionaria, responder con una clara y precisa contraofensiva revolucionaria”

Empero, lespreocupa que dichas decisiones al más alto nivel “se pierdan en el entramado burocrático del aún vivo viejo estado oligárquico y no genere el impacto concreto en la resolución de las principales dificultades, por tal motivo, se hace

necesario optimizar y trasparentar la administración de las divisas nacionales mediante mecanismos que garanticela ejecución eficiente del presupuesto de la nación en dólares”. La Central alerta que poco servi-

rá la aprobación de 8 mil millones de dólares para garantizar las importaciones de alimentos, “si no hay eficacia, eficiencia y claridad en la ejecución, sobre todo en la caución del flujo de importaciones de acuerdo a la demanda y a la dinámica del consumo nacional”. Además apuntan que sin acciones concretas para la lucha contra el burocratismo y la corrupción “no habránpolíticas económicas, planes de inversión para el desarrollo nacional, y presupuesto en divisas que valgan, porque los resultados serán los mismos, y además afectados por las viejas prácticas del obsoleto estado burocrático atrofiado y corrompido”.


16 organizaciones promotoras de derechos humanos, entre ellas el Centro de la UCAB, Cáritas, Cofavic, Espacio Público, Observatorio Venezolano de Prisiones y Provea, enviaron una carta al entrante defensor del Pueblo, Tarek William Saab, para exigirle que cumpla correctamente con las funciones de su cargo. En la misiva, le exigen: asumir la conducción del diseño y desarrollo del Plan Nacional de Derechos Humanos; pronunciarse sobre la denuncia de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos y luchar por la reincorporación plena de Venezuela al sistema interamericano; así como reafirmar públicamente la importancia de los defensores de derechos humanos y de las organizaciones. Las organizaciones no dejaron de objetar el modo cómo fue nombrado Saab, el cual viola la Constitución Nacional, las leyes del país y tratados internacionales. (Lea el comunicado completo en nuestra edición digital)

Foto tarek.psuv.org.ve

Carta para el nuevo defensor del Pueblo

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

Ciudad Guayana viernes 23 de enero de 2015

Giro Global

El 23 de enero y las lecciones pendientes

Relaciones entre EE UU y Cuba “es una decisión ya anunciada”

A 57 años de la caída de Marcos Pérez Jiménez conviene revisar parte de ese proceso para la salvaguarda y justa valoración de la democracia.

Foto NBCNews

Estados Unidos y Cuba celebraron su segundo día de negociaciones en La Habana, una jornada clave en la que el objetivo era trazar la hoja de ruta para la prevista reanudación de relaciones diplomáticas tras más de 50 años de ruptura. “Hemos conversado sobre los pasos que debemos dar para oficializar el restablecimiento de relaciones”, expresó el subjefe de la delegación cubana, Gustavo Machín, tras el inicio de los diálogos. “Hemos intercambiado propuestas de cuáles son esos pasos, ambas delegaciones hemos tomado nota de las propuestas de cada una”, agregó. Las delegaciones presididas por Roberta Jacobson, por el lado estadounidense, y Josefina Vidal, por Cuba, empezaron la reunión en el Palacio de Convenciones de La Habana, que debe encaminar la prevista reapertura de embajadas en Washington y La Habana. Jacobson, la secretaria de Estado adjunta para América Latina en el Departamento de Estado, es la representante de más alto rango del gobierno norteamericano que visita la isla desde 1980. La diplomática llegó el miércoles a la capital cubana.

Decisión anunciada

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron el pasado 17 de diciembre un histórico acuerdo para recuperar las relaciones bilaterales rotas en 1961, dos años después del triunfo de la revolución cubana. “Estamos intercambiando sobre los pasos prácticos que debemos dar ante una decisión ya anunciada”, explicó Machín. Según el diplomático cubano, las reuniones se llevaron a cabo en un tono “distendido y productivo”, aunque ambas partes tienen aún muchos que discutir. “En una sola reunión todos los temas no pueden ser acordados”, aseguró. Las partes están de acuerdo en que las relaciones se deben reanudar sobre “los principios del derecho internacional”, agregó. Cuba exige tradicionalmente a Estados Unidos que no interfiera en asuntos que considera de política interna, como la situación de la oposición política en la isla. (DPA)

FOTO WILLIAM URDANETA

n Marcos David Valverde

P

erspectivas en torno del 23 de enero de 1958, miles. 57 años transcurridos no encausan en aquello del quítame esta paja. Pero hay en este entonces la particularidad de la coyuntura que obliga a voltear y a contemplar con minucia lo ocurrido, eso sí, con el escrúpulo de la amplitud. Que hay distancias por salvar, cómo no, mas las coincidencias en algunos planos determinan la Apertura a las obligatoriedad ideas contrade la retrospecrias, establetiva nada más cimiento de que por un fin: parámetros y ¿qué hay que su cumplimien- aprender? Sin ánimos de to y lecturas tesis ni rebuscadel tiempo con mientos, lo priserenidad son mero: la alianza algunas de los que algunos se aprendizajes de empecinan en llamar cívicoentonces. militar y que se precipitó a raíz de un plebiscito de diciembre de 1957 con el que Pérez Jiménez robusteció su convicción de permanecer en el poder por cinco años más. El descontento de las cachuchas se afianzó, y ya en el primer día de 1958 algo –ese algo- olía y sabía. El sentimiento se contagió y hubo gente, sudor y calle. Primero con el resquemor de la cautela y, luego, con la deliberación de la confianza en lo que podía –en lo que debíapasar.

Sobre la marcha

El fondo de esa enseñanza, por tanto, es que las convicciones confluyeron y, más que los pactos para la repartición de botines y engordes burocráticos, hubo la idea, entre cejas y cejas, del objetivo. Y el objetivo, si bien consistía en un largo plazo, partía desde una concreción:

Durante la madrugada del 23 de enero de 1958, Pérez Jiménez huyó en la Vaca Sagrada

Celebraciones parcializadas Chavismo y oposición anunciaron las actividades que llevarán a cabo desde este viernes. Por la parte del oficialismo, en la mañana de hoy habrá una “Marcha de los invictos”, que partirá desde el sector 23 de Enero, en Caracas. La Mesa de Unidad Democrática, por su parte, convocó para el sábado a la Marcha de las ollas vacías, desde varios puntos de caracas y de otras ciudades. En Ciudad Guayana el asunto se plantea para este viernes desde la oposición: primero, a las 8:00 de la mañana, con una marcha desde la Calle Ramírez hasta la Casa de la Mujer, en San Félix. Más tarde, a las 4:00 pm, y en conjunto con el Movimiento Estudiantil, una concentración en la avenida Paseo Caroní, más específicamente a la altura de Farmatodo de Alta Vista.

la salida de Pérez Jiménez. Ya sobre los hechos, se fraguó lo que, desde esta perspectiva de la historia, es la segunda enseñanza: la ausencia de personalismos. El que haya habido más arrojos de unos que de otros es algo. Pero, ¿recuerda usted a algún fulano héroe supremo del 23 de enero de 1958, como lo hubo, por ejemplo, el cuarto día del febrero de 34 años después? Lejos de silencios cómplices, los pronunciamientos engordaron la avalancha: gremios, trabajadores, asociaciones: todos entendiendo que la indiferencia era una imposi-

bilidad. Los ímpetus no desviaron los objetivos y, por el contrario, cada paso dado era la confirmación de que la técnica era la idónea. Sin salvadores ni rescatistas. Pueblo, lo llaman. La precipitación devino con la huelga general del 21 de enero y después, en la madrugada del 23, con el despegue lento y ruidoso de la Vaca Sagrada con el rechoncho mandamás adentro.

Frialdad en las ideas

Celebraciones, liberaciones y hasta linchamientos, para qué desconocer la historia. Pero más

allá de esas cruentas golpizas a la voz retrechera de esbirros, vino la ralentización de los ánimos con Wolfgang Larrazábal y la Junta de Gobierno que sentenció la hora de la apertura democrática: primero con la ampliación del grupo al incluir civiles. Luego, con la convocatoria de elecciones para ese año, la liberación de los presos políticos y el regreso de los exilados. No todo el país, asterisco en lo siguiente, quería democracia. Abundaron los románticos de una charretera so pretexto del orden y de la infraestructura que dejó la dictadura. La figuración partidista (atención: tercera enseñanza) entendió de los riesgos de los anhelantes de la bota y, con olfato, pactaron la alternancia y el respeto al contrario a partir de los comicios. Ocurrió el 31 de octubre, y en las postrimerías es conocido como Pacto de Punto Fijo. La seguidilla de estrategias dio resultados y durante 40 años hubo continuidad de ese germen, exceptuando el enquistamiento de la corrupción, el engreimiento por la bonanza petrolera, la proliferación del golpismo trasnochado en las fuerzas armadas y la plaga de la antipolítica que, entre finales de los ochenta y buena parte de los 90, hundió entre musgo y barro a la democracia. No se aprendió lo suficiente de aquella experiencia. Esta es –debería ser- la oportunidad. Todo sin el ánimo machacón de un quítate tú y me pongo yo, sino para comprender que la democracia es idónea cuando se centra exclusivamente en la pluralidad y no en los designios de salvadores de patrias. Nada se conquista ahora cuando un bando y otro pretenden arrogarse la fecha. Entender eso e incluir podría ser el comienzo. El buen comienzo. Lo demás es mejor dejarlo ir con la Vaca Sagrada: parece no ser tan complejo.

Tres expresidentes latinoamericanos visitarán a López en Ramo Verde Los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Sebastián Piñera, de Chile, visitarán el 25 de enero a Daniel Ceballos y a Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, informó la exdiputada María Corina Machado, acompañada de la esposa de López, Lilian Tintori, desde las afueras del Palacio de Justicia en Caracas. Los exmandatarios, quienes vendrán a Venezuela para participar en un foro denominado El Poder Ciudadano y la Democracia de Hoy,

FOTO PRENSA MCM

irán a la cárcel militar para conocer de cerca la situación de los presos políticos del régimen de Maduro.

“Memoria y cuenta”

“Lo que vimos el miércoles fue la confesión de su absoluta incapacidad y el anuncio de tres cosas: más corrupción, más inflación y más represión”, expresó Machado

Sobre la comparecencia de Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional, Machado lo calificó como “un espectáculo lamentable, una tragedia, que todos esperábamos. Maduro no puede rectificar, porque nadie le cree; no puede amenazar, porque nadie le teme. La única opción que tiene Maduro es

Capriles: “Lo que hizo Maduro fue devaluar” El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, aseveró que en los anuncios hechos por Nicolás Maduro durante la presentación de la memoria y cuenta del año 2014 ante la Asamblea Nacional, no hubo acciones concretas para resolver la crisis que enfrenta el país. “¿Se anunció algo importante para resolver la escasez? ¿Usted escuchó algún anuncio para que aparezca el jabón, la harina, las medicinas? No, ahí no se anunció nada. Nicolás lo que hizo fue meterle otra devaluación por el pecho al pueblo, porque eliminar el Sicad 1 que tenía un valor de 12 bolívares por dólar y unificarlos con Sicad 2 que tenía un costo de 50 y pico el dólar, significa que muchos productos tendrán que comprarse a esa tasa. Lo que hizo ayer Nicolás fue una devaluación del bolívar disfrazada, porque no tienen el valor de decirlo directamente”. Recalcó que esta modificación cambiaria es parte del paquetazo aplicado por el Gobierno. “¿Ustedes se acuerdan cuántas veces dijeron que no iban a devaluar la moneda? ¿Ustedes se acuerdan cuántas veces dijeron en campaña que era Capriles el que aplicaría un paquetazo?

Hoy día, ¿Quién es el del paquetazo? El tiempo siempre da la razón a quien dice la verdad, y ahí está el paquetazo con el que tanto trataron de intimidar y meterle miedo a nuestro pueblo.

¿Y las empresas de maletín?

Capriles pidió mostrar las listas de las empresas que reciben dólares preferenciales. “Ellos hablan de un dólar preferencial a 6,30 bolívares para comida y salud. ¿Para cuál comida, para cuál salud? Vayan a un hospital o una farmacia, ni acetaminofén se consigue; pregúntenle a los laboratorios ¿cuántos dólares les adeuda el gobierno por traer las medicinas que el país no produce?”. “Esto no se trata si se es de oposición o no. Aquí se están metiendo con las medicinas suyas, de sus hijos, de sus abuelos. Que muestren las listas de las empresas que reciben dólares a 6,30 bolívares o acaso eso es un guiso. No se olviden que se robaron 25 mil millones de dólares y no hay ni una persona presa. Es que se protegen uno con otro; se pagan y se dan el vuelto. ¿Quién ha sido el gran importador en el país? ¿Quién asigna las divisas?”. (Prensa Miranda)

renunciar”. “Se empeñan en mantener una tasa preferencial, en la que todos sabemos que hay los más grandes guisos por detrás”. Más inflación, “porque el Sr. Maduro no tuvo la responsabilidad y el coraje de llamar las cosas por su nombre: se anunció la mayor devaluación de nuestra historia, con la legalización del mercado paralelo”. Más represión, “porque nuevamente viene con abusos y amenazas a los ciudadanos”. (Prensa MCM)

Arreaza convoca a economistas para consolidar el socialismo A pesar de que el Presidente reconoció -a regañadientes y con eufemismos- que el modelo del chavismo podía no ser el adecuado para el país y que pidió conformar una comisión de economistas para enrumbar las finanzas nacionales, el gobierno, a través del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, transformó las palabras de Maduro en una invitación para consolidar el modelo socialista. “Convocaremos economistas de todas las tendencias para que aporten a la consolidación del modelo socialista: justa distribución de la riqueza”, escribió Arreaza en su cuenta en Twitter @jaarreaza. Posteriormente recordó: “El Pdte @NicolasMaduro fue claro ayer: gracias a nuestro modelo, ninguna circunstancia hará que sacrifiquemos la inversión social”. (Con información de AVN)


FOTO ARCHIVO

“CarGo” estará listo El jardinero venezolano de los Rockies de Colorado, Carlos González, ya está plenamente recuperado de la lesión que sufrió la pasada temporada en su rodilla izquierda, y estará listo para los entrenamientos de primavera de cara a una nueva campaña en el mejor béisbol del mundo. “CarGo” se realizó el pasado miércoles un chequeo médico de rutina, en el que recibió el visto bueno del doctor que lo operó para comenzar a ejercitarse con normalidad. (Lea más en nuestra edición web)

FOTO ARCHIVO

Destaca en Alemania El campeón olímpico de la espada masculina, el bolivarense, Rubén Limardo, logró ganar ayer cinco de las seis pooles que disputó durante el primer día de competencia en la Copa del Mundo que se disputa en Alemania. Ahora, entre los mejores del torneo, el campeón olímpico se medirá este fin de semana al francés Ronan Gustin sembrado número 64 en el ranking mundial de la Federación Internacional de Esgrima. (Lea más en nuestra edición web)

Correo del Caroní

Magallanes y Caribes tienen sus refuerzos

Deportes

La tribu se decantó por pitcheo, mientras que la nave agregó más “cañones”.

Ciudad Guayana, viernes 23 de enero de 2015 FOTO AVS

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

C

aribes de Anzoátegui y Navegantes del Magallanes quedaron listos para disputar a partir de este sábado la gran final de la temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), después de que ambas novenas tomaran sus respectivos refuerzos en el draft que se realizó anoche. En un movimiento lógico para una serie que se jugará en días corridos, la tribu decidió profundizar su staff de lanzadores con las adiciones de Junior Guerra y Alfredo Aceves, mientras que Magallanes agregó más cañones al buque al tomar al receptor Josmil Pinto y al antesalista Yangervis Solarte. Guerra, abridor derecho de los Tiburones de La Guaira, era la pieza más deseada por los orientales luego de que Alex Torres anunciara que no estaría disponible, y Mike Antonini tuviera que viajar a Estados Unidos para atender asuntos personales. El diestro, máximo ponchador de la ronda regular con 82 guillotinados, conformará una rotación de lujo para los indígenas junto a Daryl Thompson, José Álvarez, César Valdez y el japonés Toru Murata. Por su parte, el “Patón” Aceves, mexicano con amplia experiencia en las mayores, se añadirá a un bullpen que luce sólido con la presencia de Pedro Rodríguez, Thiago Da Silva, Jairo Díaz y Luis Ramírez. “No hay posibilidad de tomar un bateador. Ninguna. Serán dos pitchers. Un abridor y un relevista”, había indicado hace un par de días el gerente general de Caribes, Samuel Moscatel, considerando que ofensivamente el equipo estaba completo. El lineup de la tribu luce balanceado con Alexi Amarista, Balbino Fuenmayor y el cubano Félix Pérez en la parte media hasta que

El serbio avanzó a la tercera ronda del torneo, a la que también accedió el suizo Stan Wawrinka. FOTO CORTESÍA

El serbio clasificó de forma convincente al superar al ruso Andrei Kuznetsov Caribes agregó profundidad a su pitcheo, mientras que Magallanes armó un “carro de leña”

Santana podría abrir el quinto Ayer, el doble ganador del Cy Young, Johan Santana, le informó al manager Carlos García y al cuerpo técnico de los Navegantes del Magallanes que quería lanzar en la final y ayudar al equipo a conquistar el tricampeonato. Después del juego que la nave ganó anoche sobre las Águilas en Valencia, en lo que fue la última jornada del Todos contra Todos, el “Almirante” García dijo que es muy posible que el “Gocho” se suba al montículo para el quinto encuentro de la serie. Santana tenía previsto hacer bullpen anoche, y dependiendo de su rendimiento, se decidirá si finalmente podrá participar en la final.

se reporte Oswaldo Arcia, quien se perdería el primer cotejo de la serie por motivos personales.

Un “carro de leña”

Sorpresivamente, cuando todos esperaban que se decantaran por lanzadores abridores, Magallanes escogió un par de bates que ubican a su ofensiva a la par de su rival. La nave tomó al receptor de los Tigres de Aragua, Josmil Pinto, y a su compañero de cueva, Yangervis Solarte, quien se adueñará del tercer cojín de los navieros. Pinto, quien además de la receptoría puede desempeñarse en la inicial o como bateador designado, viene de cosechar la mejor campa-

ña en números en su carrera en la LVBP. Prueba de ello en el promedio de .404 que dejó en trece encuentros disputados en el Todos contra Todos, con cuatro dobles, un triple, tres cuadrangulares, 18 carreras remolcadas y otras 12 anotadas. Además, Pinto será de gran ayuda para Juan Apodaca detrás del plato, ya que la serie se disputará en días consecutivos, sin días de descanso. Entre tanto, Solarte brindará mayor solvencia al infield turco, así como también versatilidad y velocidad a la ofensiva. También hay que tomar en cuenta que es un jugador que, además

de jugar en la “esquina caliente”, puede defender sin problemas en la intermedia y los jardines. Con las adiciones de Pinto y de Solarte, el lineup de los filibusteros toma aún más forma, uniéndose a los rendidores bates de Adonis García, Ramón Hernández, Henry Rodríguez y Endy Chávez, entre otros.

¿Y el pitcheo?

La gran duda en el buque se centra, sin dudas, en el pitcheo. Omar Poveda, Chris Leroux y Josh Lowey fueron anunciados para los tres primeros partidos de la instancia decisiva, mientras que Johan Santana “posiblemente” subirá a la lomita para el quinto choque (de ser necesario). Pero ¿y el cuarto juego?. “El abridor del cuarto partido será una sorpresa”, declaró el manager Carlos García al periodista Rafael Tejera tras el careo de ayer ante las Águilas en Valencia. A través de las redes sociales se habló mucho de Yusmeiro Petit, pero por condiciones de campeonato, el marabino no podría participar en la final.

Alfredo Pedrique fue anunciado como manager de los Leones Será el primer manager criollo en dirigir a los melenudos desde la temporada 2007-2008. FOTO ARCHIVO

n Jorge Alberto Muziotti Los Leones del Caracas están decididos a lavar la mala imagen que dejaron esta campaña, y para ello anunciaron la contratación del exitoso Alfredo Pedrique como manager para la temporada 2015-2016 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Pedrique, quien recientemente fue nombrado timonel del equipo sucursal Doble A de los Yanquis de Nueva York, tendrá como principal reto enderezar el rumbo de la histórica divisa, que en las últimas zafras ha sumado más descalabros que éxitos. Pedrique, quien fue el primer venezolano en dirigir en la Gran Carpa (en 2004 de manera interina con los Cascabeles de Arizona), será el primer criollo en dirigir a los melenudos desde la campaña 2007-2008, cuando en aquella oportunidad lo hizo el guayanés Carlos Hernández. “Para mí es un orgullo volver a la que considero la mejor liga del

Novak Djokovic pisa fuerte en Australia

oportunidad con el subcampeonato. En Venezuela, donde además de Caribes también trabajó con los Navegantes del Magallanes, Pedrique ha ganado en tres oportunidades el premio al Mánager del Año de la LVBP (2005-2006, 2012-2013 y 2013-2014) y posee un récord de 259 victorias y 196 derrotas. Sin embargo, aún no ha podido conseguir un título en el circuito.

Zerpa renunció

Pedrique ha sido Manager del Año de la LVBP en tres oportunidades, una con los Navegantes y dos con los Caribes

Caribe y con un equipo de tanta historia y tradición como lo es el Caracas. Asumo este nuevo reto con mucha responsabilidad y espero poder tener una experiencia exitosa con Leones”, dijo Pedrique a través de una nota de prensa facilitada por la institución capitalina. “Gracias a Dios he tenido una

carrera exitosa y estoy consciente de que esta es una gran fanaticada, que tiene muchas expectativas y de una vez comenzaremos a trabajar para darles ese título que tanto esperan”, agregó Pedrique, cuya última experiencia en Venezuela fue con los Caribes de Anzoátegui en la 2013-2014, quedándose en aquella

La divisa melenuda también informó que el gerente general Juan Vicente Zerpa, uno de los principales apuntados por la fanaticada capitalina por la eliminación en la ronda regular, decidió renunciar al cargo. En tres campañas con los Leones, Zerpa fue muy criticado por varios de los movimientos que hizo dentro del equipo, siendo el más recordado el cambio que envió a los Bravos de Margarita al antesalista Carlos Rivero por el lanzador Fernando Nieve.

El serbio Novak Djokovic avanzó en forma convincente a la tercera ronda del Abierto de tenis de Australia, a la que también accedió, aunque con más sufrimiento, el suizo Stanislas Wawrinka. Djokovic, que busca un quinto título en Australia que nadie ganó en la era profesional, arrasó al ruso Andrei Kuznetsov por 6-0, 6-1 y 6-4. Fue la vigésimo séptima victoria del serbio en sus últimos 28 partidos en Melbourne. “Los dos primeros sets fueron fantásticos. Todo salió según el plan. Al cien por ciento”, dijo el número uno del mundo. Wawrinka, precisamente el único hombre que derrotó a Djokovic en esa racha de los últimos años, se impuso al rumano Marius Copil 7-6 (7-4), 7-6 (7-4) y 6-3. Su próximo rival será el finlandés Jarkko Nieminen, vencedor del alemán Matthias Bachinger por 7-6 (7-4), 7-5 y 7-5. “Lo mío no fue brillante, pero las condiciones eran difíciles y él tiene un gran servicio”, explicó el defensor del título en Australia. El público local perdió a uno de sus favoritos al caer el veterano Lleyton Hewitt ante el alemán Benjamin Becker, que se impuso por 2-6, 1-6, 6-3, 6-4 y 6-2 y ganó por primera vez en su carrera un partido en cinco sets.

Españoles en carrera

En otros duelos, el español David Ferrer se impuso al ucraniano Sergiy Stakhovsky 5-7, 6-3, 6-4 y 6-2 y se medirá al francés Gilles Simon por el pase a octavos de final. Los españoles vivieron ayer una de triunfos en Australia, donde además de Ferrer y Feliciano López, ganaron también Fernando Verdasco, Guillermo García López y Garbiñe Muguruza. Sólo perdieron Granollers y Roberto Bautista Agut. El principal tenista español, Rafael Nadal, volverá a la acción en la jornada de hoy después de su dramática victoria el miércoles en segunda ronda, en la sufrió una deshidratación y estuvo a punto de retirarse. Nadal, que se medirá al israelí Dudi Sela, confirmó su mejoría poco después en Twitter: “Gracias a todos por los mensajes de apoyo. Fue duro ayer (miércoles). Hoy (jueves) tuve un entrenamiento ligero, todo bien”.

Del lado femenino

Entre las mujeres, la estadounidense Serena Williams acompañó a su hermana Venus a la tercera ronda con un 7-5 y 6-0 sobre la rusa Vera Zvonareva. Venus batió a su compatriota Laren Davis 6-2 y 6-3. La danesa Caroline Wozniacki, ex número uno del mundo, tendrá que seguir esperando para ganar su primer Grand Slam, pues hoy quedó eliminada por la bielorrusa Victoria Azarenka por 6-4 y 6-2. La polaca Agnieszka Radwanska arrasó a la sueca Johanna Larsson 6-0 y 6-1, y la eslovaca Dominika Cibulkova, finalista un año atrás, aplastó a la búlgara Tsvetana Pironkova 6-2 y 6-0. La suiza Timea Bacsinszky llegó por segunda vez en su carrera a la tercera ronda de un Grand Slam -la anterior fue el US Open de 2008- al derrotar a la estadounidense Anna Tatshvili 6-7 (5-7), 6-3 y, 6-2. (DPA)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AVS

ASÍ VAN

FOTO ARCHIVO

No hay juegos programados para hoy

EQUIPOS

JJ

JG

JP

DIF

Caribes

16

11

5

-

Navegantes

16

10

6

1

Tigres

16

8

8

3

Águilas

16

6

10

5

Tiburones

16

5

11

6

FINAL – JUEGO UNO (Sábado 24-01)

vs (Poveda)

(Thompson)

En Puerto La Cruz 7:00 pm

TERMINÓ EL ROUND ROBIN.- Con las victorias de los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua sobre las Águilas del Zulia y los Tiburones de La Guaira, respectivamente, se dio por finalizado el Round Robin de la pelota nacional, que dejó como finalistas a los Caribes de Anzoátegui y a la nave valenciana. La serie decisiva entre orientales y turcos estará iniciando mañana en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

CON HAMBRE DE TRIUNFO.- El antesalista venezolano Pablo Sandoval aseguró que su nuevo equipo, los Medias Rojas de Boston, ganarán en el 2015 la División Este de la Liga Americana. Además, el “Panda” aseguró que le costó dejar San Francisco, pero que lo hizo porque necesitaba “nuevos retos” en su carrera. Incluso, el carabobeño firmó con los patirrojos antes de que los Gigantes le hicieran otra oferta.


Simeone clasifica a Argentina

FOTO ARCHIVO

La selección Sub 20 de Argentina derrotó en la noche de hoy a Bolivia por 3-0 con un doblete de Giovanni Simeone y se clasificó al hexagonal final del Sudamericano de fútbol que se disputa en Uruguay. Simeone anotó a los 5’ y a los 13 minutos para darle la necesaria tranquilidad a su equipo. Con la victoria, Argentina sumó 9 puntos en 4 partidos y pasó al hexagonal final. Paraguay, Perú y Ecuador luchan los otros dos cupos. En el grupo B, Venezuela -eliminada- jugará su último partido hoy ante Uruguay,

Napoli entra en cuartos

FOTO ARCHIVO

Napoli se instaló este jueves en los cuartos de final de la Copa Italia de fútbol al vencer por penales al Udinese tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario. Tras 120 minutos de juego, el conjunto napolitano se impuso como local por 5-4 en la tanda de penales y se medirá al Inter de Milán. Cyril Théréau (58’) y Kone Panagiotis (104’) marcaron por Udinese mientras que Jorginho (65’) y Hamsík (99’) por los locales. Milan-Lazio, Parma-Juventus y Roma-Fiorentina completan los cruces.

Correo del Caroní

Deportes

24 horas por la Vinotinto

Ciudad Guayana, viernes 23 de enero de 2015 FOTO ARCHIVO

“Excelente” fue la palabra con la que Napoleón Centeno, coordinador de la Vinotinto calificó el módulo celebrado en Puerto Ordaz. FOTO OLIVER GONZÁLEZ L.

n Oliver González L. oliverggl88@gmail.com

Los sevillistas tendrán la obligación de remontar

Sevilla sucumbió ante Espanyol Bacca marcó un valioso tanto de visitante para los “blanquirrojos” en el tiempo de descuento. Espanyol puso contra las cuerdas al Sevilla al vencer este jueves por 3-1 en la ida de los cuartos de final de la Copa del rey del fútbol español tras un encuentro trepidante. El conjunto catalán fue mejor y su inteligencia tuvo un suculento premio con los goles del ecuatoriano Felipe Caicedo, Sergio García de penal y Lucas Vázquez. Pero el colombiano Carlos Bacca dio vida al Sevilla con un tanto en el descuento. Si el Espanyol ya dio la sorpresa en la anterior ronda al eliminar al Valencia, ahora está cerca de lograr otro éxito inesperado, aunque el gol de Bacca a última hora vale oro. El partido tuvo un ritmo altísimo, lo que favoreció el espectáculo. El Espanyol optó por la presión, adelantada cuando pudo, y el Sevilla llevó el peso atacante. Pero el devenir del encuentro siempre favoreció al conjunto catalán. El equipo local se adelantó a los 18 minutos con una obra de arte. El balón le llegó a Caicedo en la frontal del área y el ecuatoriano se giró para conectar un sensacional zurdazo y colocar la pelota en la escuadra. Un gol de enorme nivel. Caicedo, criticado por su propia hinchada por su mal inicio de temporada, es en este momento uno de los grandes ídolos del Espanyol. El Sevilla continuó atacando, pero le faltó claridad para crear grandes ocasiones de peligro. Su mejor oportunidad de la primera

parte estuvo en un lanzamiento de falta de Denis Suárez que dio en la parte superior del larguero. Espanyol se sintió muy cómodo hasta el intermedio y creó peligro con su velocidad y la calidad de sus puntas. La primera mitad acabó con una buena oportunidad de Sergio García, pero su disparo blando fue tapado por Sergio Rico. El conjunto catalán fue mejor que su rival con la aplicación maestra del contraataque. El Sevilla, muy mal colocado en defensa, no supo cómo contener las veloces transiciones del Espanyol. El segundo gol local llegó a los 74 minutos con un penal cometido por Arribas al tocar un balón con la mano en su área. Sergio García lanzó con tranquilidad y elevó la temperatura de una hinchada volcada con los suyos. El Sevilla se desesperó con el tanto y no supo tener la templanza necesaria para evitar un mal mayor. Y el tercer gol del Espanyol llegó a los 81 minutos en una nueva contra magistral. Sergio García puso un gran balón sobre Lucas Vázquez y el interior cruzó con la zurda ante la salida desesperada de Sergio Rico. Pero al Sevilla le quedaba una bala en el tambor y Bacca marcó el valiolísimo tanto visitante en el tiempo de descuento tras una jugada enredada. El estadio Sánchez Pizjuán dictará sentencia la próxima semana en otro partido que promete grandes emociones. (DPA)

BREVES FUTBOLEROS

“Napo” como le dicen todos, estuvo todo el tiempo pegado del teléfono en el Hotel Venetur Orinoco de Puerto Ordaz. El coordinador de la Selección Nacional de Venezuela, Napoleón Centeno cuadró el módulo en Guayana, él solo, ya que la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) no apoyaba la idea por tener el juego contra Honduras a pocos días. “Si hay mucho gastos, no se pueden hacer dos concentraciones. Yo le dije a “Chita” vamos a hacerlo, y el me dijo “si tú me ayudas a hacerlo, vamos a hacerlo, yo me voy a España hoy” contó. Accesible y decidido, Centeno tiene más de 23 años con la logística de la selección nacional. Desde que tiempos remotos en los que nadie los conocía hasta el “boom” Vinotinto que surgió con Richard Páez. A su visita a Guayana, “Napo” ofreció una charla motivacional sobre la historia del fútbol venezolano, el pasado miércoles en el auditorio de la Alcaldía de Caroní. Allí, en compañía de Noel Sanvicente y las autoridades del municipio, recordó las anécdotas más grises que tuvo que sufrir el equipo nacional para llegar a lo que es. Hoy, junto a “Chita” vive su segunda etapa con la “Vinotinto” después de cinco años excluido por el anterior proceso de César Farías.

Productivo y difícil

Como él mismo lo mencionó, el trabajo que realizó la Selección en Puerto Ordaz fue productivo. “Lo que se estableció, se cumplió, ni más, ni menos”. Sin embargo, no fue nada sencillo organizar un módulo de tres días, pero ese es el día a día de “Napo”. Su pasión, evidentemente es la logística, y lograr que todo salga bien. De hecho, Centeno recordó que trabajó con el América de México y “lo primero que me enseñaron era que no puede fallar nada. ¿Y cómo hacemos? Planificación.” “Evidentemente es difícil por la situación actual de los boletos aéreros, y lo otro es la ubicación de los jugadores y sus partidos, coincidan con los entrenamientos, Táchira jugó en Táchira, el de Barinas, Maracaibo, no es nada sencillo pero si engorroso y luego tener que devolverlos. Traer el material desde Caracas, vía terrestre, es una serie de cosas que se van organizando con la

Napoleón Centeno y Sanvicente, una llave que puede darle cosas buenas a la Selección

3

días duró el módulo de la selección en Puerto Ordaz

21

convocados por Noel Sanvicente, de los cuales uno estuvo ausente por lesión y otro trabajó diferenciado

23

años tiene Centeno trabajando con la Selección Nacional Centeno

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

experiencia. Aunque ese trabajo que te cansa.” La Alcaldía de Caroní y la Fundación Cachamay apoyaron lo apresurado de la planificación Vinotinto para el módulo y como lo dijo en la charla, “trabajar en Puerto Ordaz, es un honor, un gusto, porque hay una cultura de servicio y además es una de las entidades pilares para la evolución de la selección criolla”.

Regreso a Puerto Ordaz

Centeno adelantó que probablemente la Selección regrese a la ciudad, y dijo que le mandarían algunas observaciones a la Fundación Cachamay, “si están dispuestos a colaborar en ese sentido” explicó. “Detalles, un poco de la grama, dicen que no hay muchos productos químicos, porque si llégase a jugarse eliminatorias, habría que corregir algunos detalles de camerinos, están un poquito deteriorados. Les vamos a dar una idea porque tampoco hay espacio para el utilero” ejemplificó el coordinador. Acerca de la estructura del fútbol venezolano y la Vinotinto, “Napo” tuvo su opinión. “Estamos todavía,

no sé si retrocedidos, pero si estancados. A mi me ha dado mucho dolor que la utilería nuestra llegara en dos carros de Caracas, porque al chofer se le accidentó el camión. La selección debe tener un camión, como lo tienen todas las selecciones, entre otras cosas” destacó.

“Chita” Vinotinto

“Lo dije públicamente, esta segunda oportunidad que me dio el fútbol, me la dio “Chita” y yo decía que pa’ que traigan un extranjero , pa’ eso lo traen a él. Aparte porque sabía de algunas cosas de por qué no estuvo la vez anterior y era un compromiso moral de que volviera para que demostrara que si era capaz de manejar la selección” expresó “Napo”. Incansable, eran las 10:00 de la noche del jueves y desde la mañana, Napoleón trabaja con el partido de vuelta frente a Honduras en Barinas. “Mira la hora que es, yo llegué a mi casa la 1:00 de la mañana, trabajé toda la mañana y toda la tarde, aquí tengo las tres carpetas...”

“Que a la selección no le falte nada...” Napoleón Centeno confía que Venezuela hará un buen papel en la próxima Copa América que se desarrollará en Chile, este año. “Cada vez me ocupo más para que a la Selección no le falte nada, que se sienta a gusto el técnico y su cuerpo técnico, y que no digan que tuvieron muchas deficiencias en la organización, al final nos costó, no, en mi trabajo no, que no afecte. Si mi trabajo está al día, creo que ya hay un 30 por ciento adelantado, porque eso influye en el rendimiento” agregó.

TUTELANDIA

Lucas Silva al Real Madrid La vicepresidencia del Cruzeiro afirmó ayer que el pase del volante brasileño de 21 años al Real Madrid es un hecho. Según el portal “GloboEsporte” aseguró que Silva fichará por seis temporadas, y que el Real Madrid pagará por su pase algo menos que los 15 millones de euros.

México vs Paraguay y Ecuador La selección mexicana enfrentará a Ecuador el 28 de marzo en Los Ángeles y a Paraguay el 31 de marzo en Kansas. Los amistosos le servirán a l “Tri” como preparación para la Copa Oro de la Concacaf (del 14 al 24 de junio) y la Copa América (del 11 de junio al 4 de julio).

Túnez se acerca a cuartos en Copa África

Túnez logró hoy en el último suspiro una victoria por 2-1 sobre Zambia en la Copa África de fútbol. El triunfo deja a Túnez en la cima del Grupo B con cuatro puntos, mientras que Zambia suma una unidad al igual que Cabo Verde y República Democrática del Congo.

Cierran estadio en Brasil

El Arena Pantanal, estadio de unos 220 millones de dólares, inaugurado en mayo pasado, un mes antes del inicio del Mundial, presenta goteras y filtraciones, entre otros problemas que pueden acarrear riesgos para “la seguridad de los usuarios”, según un comunicado del Gobierno del estado de Mato Grosso, cuya capital es Cuiabá.

ORACION AL ESPIRITU SANTO

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todos y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esta oración tres veces seguidas sin decir el pedido, dentro de tres días será alcanzada la gracia, por más difícil que sea. Publicar cuando se reciba la gracia. Gracias por los favores recibidos. Dra. Martha Angarita

¿Quiéres ver tu anuncio aquí?

Contáctanos

0286

923. 85.71

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 23 de enero de 2015 n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

C

on carteles que rezaban “presupuesto universitario justo”, “derecho a manifestar sin armas” y “salario digno ya”, un grupo de docentes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana realizó un “pancartazo” por mejoras generales para el sistema de educación superior pública, en el semáforo de dicha casa de estudios en Villa Asia. La actividad fue acordada por la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) la semana pasada, y la misma se repitió en varias ciudades del país como Mérida (Universidad de Los Andes), Caracas (Universidad Central de VenezueEl presidente de la y Universidad Simón Bolívar) Apuneg cerró y Valencia (Unila actividad versidad de Cacon un llamado rabobo), según al gobierno “a se pudo constaque entregue tar vía Twitter. los 2 millones En la USB los de tabletas que profesores porprometió a los taron pancarestudiantes uni- tas con la frase versitarios el año “Armas no, unipasado, y que en versidades sí” y los beneficiarios “¡Presupuesto y sueldos jusse incluyan a los profesores y tos!”, mientras que en la ULA obreros” de las las pancartas casas de esturezaban “La dios, pues hasta ULA en cuidaahora no han dos intensivos, sido repartidas. salud, salario y prestaciones en peligro”. El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Apuneg), Raúl Brito, rechazó que en el discurso del presidente Nicolás Maduro del miércoles “no se habló, realmente, de su gestión en el 2014” pero espera que “su palabra se cumpla” en cuanto a los

Las Malvinas sigue sin agua por falla de Hidrobolívar FOTO WILMER GONZÁLEZ

La falla presentada en diciembre fue reparada el sábado y se activó el suministro, pero el martes se presentó otra falla en un equipo diferente

Los hogares ubicados en la parte alta del sector Las Malvinas, en San Félix, tenían aproximadamente seis meses sin agua. Cuando Hidrobolívar revisó la situación en diciembre, encontró fallas en una bomba que surtía el agua hacia esta zona por lo que la dejó fuera de servicio para su reparación, paliando la situación con el suministro de camiones cisterna hacia la comunidad. El jefe del acueducto de San Félix, Herdys Moreno, informó que la avería fue solventada el sábado y el suministro de agua se normalizó durante domingo y lunes, “mas se presentó otra falla en otra bomba que complementa el sistema” el martes de esta semana, aproximadamente a las 10:00 de la mañana. Moreno resaltó que, con la nueva falla, el mismo sector continuará sin suministro de agua, al igual que varias calles de Luis Hurtado Higuera. Indicó que este jueves se reunió con los voceros comunales de ambas zonas para explicarles la situación, asegurando que la pieza averiada podría estar lista “para el miércoles de la semana que viene”. Mientras tanto, las comunidades deberán coordinar el despacho de camiones cisternas en el llenadero de Hidrobolívar, ubicado en Los Alacranes. En referencia a la falla presentada el lunes de la semana pasada en la aducción El Pao, Moreno resaltó que pudo ser subsanada el jueves de la misma semana. Enfatizó que la tardanza en las reparaciones obedece a la escasez de repuestos que impera en el país, así como también la falta de operatividad de algunos talleres que prestan servicio a Hidrobolívar. (OF)

Correo del Caroní

A7

Primer “pancartazo” de 2015 por salarios dignos de profesores

“Jueves joven” de PJ atiende a personas en cola del Bicentenario

Los docentes universitarios de Caracas, Valencia y Mérida, entre otras ciudades del país, también salieron a la calle por consenso de Fapuv.

Reparten agua a los compradores en vasos que portaban mensajes que refuerzan que “podemos estar mejor”.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los conductores que se toparon con la manifestación, en el semáforo de la UNEG de Villa Asia, sugirieron reclamar también “por la inseguridad y escasez”

anuncios realizados en materia de incremento de becas universitarias y discusión del contrato colectivo único de los profesores y trabajadores universitarios. “Esperamos no tener que estar en la calle sino que el Ejecutivo invite a Fapuv a formar parte de las reuniones”, reiteró Brito.

A la espera del diálogo

“Seguiremos en la calle, en la lucha”, dijo el dirigente gremial en un mensaje de ánimo a sus colegas y de invitación a sumarse a los reclamos, pues reconoce que últimamente “hay mucho miedo de manifestar”. Docentes de la Unexpo y de la UDO no participaron de la protesta de este jueves pese a estar convocados.

El presidente de Apuneg manifestó que las universidades darán un plazo hasta el 4 de febrero, día en el que se realizará un Congreso Nacional de Profesores en la USB, Caracas, donde el profesor Julio Bottini expondrá “una propuesta de mejoras en las escalas intersalariales” de los docentes, que esperan sea tomada en cuenta por el Ejecutivo nacional. De no ser así, volverán a reunirse para definir las siguientes acciones de calle.

“Somos los peores pagados de América Latina”

Los profesores de la Universidad de Carabobo se concentraron este jueves en las inmediaciones del rec-

torado para exigir una compensación salarial del 2014 y un aumento salarial del 150% para este año, reseñó Unión Radio en su portal web. El presidente de la Asociación de Profesores, Jesús Villarreal, reclamó que los nuevos educadores a dedicación exclusiva ganen 7.800 bolívares; y que los que tienen 25 años ejerciendo, con título de doctor, ganen 15.297 bolívares. “Somos los peores pagados de América Latina y a eso se le une la alta inflación; en consecuencia hoy estamos dando una demostración de unidad cívica y pacífica con el fin de que se haga el aumento salarial de inmediato”, enfatizó.

Entregan documento al ministerio Entre las actividades que enmarcaba la manifestación nacional del sector universitario de ayer, también se hizo la entrega de un documento en la sede del Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología “donde está la propuesta mínima salarial” que hicieron Fapuv y otros sindicatos ligados a la educación universitaria y sus trabajadores. La presidenta de Fapuv, Lourdes Viloria, informó vía telefónica a Correo del Caroní que el documento se entregó a la 1:00 de la tarde, mas aún se esperan conclusiones de la reunión sostenida este jueves.

Movimientos estudiantiles de la Unexpo presionan renovación de sus autoridades En la asamblea de este jueves se planteó convocar a elecciones del centro de estudiantes que tienen tres años sin efectuarse. En la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) los bachilleres traen de nuevo a la palestra la realización de elecciones para conformar el centro de estudiantes, cuyos cargos están vencidos desde hace tres años. En aras de lograr un acuerdo, este jueves en la mañana se efectuó una asamblea estudiantil para escuchar las opiniones de los jóvenes y de los cuatro movimientos estudiantiles que hacen vida en el recinto universitario. La opinión se divide entre quienes plantean la conformación inmediata de la comisión electoral para los comicios estudiantiles y los que priorizan la discusión del reglamento electoral. Luis Rojas, dirigente estudiantil del movimiento 100% Unexpo, informó que su agrupación, junto con el movimiento Octava Estrella de Guayana,

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los 4 movimientos estudiantiles de la Unexpo acordaron reunirse el próximo lunes para unificar la propuesta

apoyan la selección de la comisión electoral para realizar los comicios “lo más pronto posible”, mientras que los movimientos Alí Primera (que forma el actual centro de estudiantes) y Fuerza Unexpista 13 concuerdan con discutir, en primer lugar, el reglamento electoral, alegando algunos vacíos en el mismo. Rojas opinó que “en el mismo reglamento dice que solo la comisión electoral puede modificar el

reglamento electoral, por eso apoyamos que se elija de una vez”. Sin embargo, la asamblea de este jueves no sirvió para lograr un consenso, sino que se acordó que los cuatro movimientos se reunirán el próximo lunes a debatir sobre el tema, con la idea de presentar una única propuesta a la asamblea de jóvenes de la semana que viene. El dirigente del movimiento estudiantil Alí Primera, Gregory Hernández, explicó en su intervención del jueves que debe revisarse el reglamento electoral y que, así como se deben elegir nuevos representantes estudiantiles, “debemos entregar un documento para llamar a elecciones para renovar las autoridades de la universidad”. Además reiteró el llamado a los unexpistas a que “no basta con decir que la universidad se está cayendo, y ya (…) las cosas se resuelven aquí, como estudiantes”. (OF)

Ajupeve alerta sobre intención del Gobierno de eliminar doble jubilación n Clavel A. Rangel Jiménez

FOTO ANIBAL BARRETO

crangel@correodelcaroni.com

Los últimos anuncios del superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, sobre el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) que deben hacer jubilados y pensionados que superen en ingresos las mil unidades tributarias, apunta, dijo el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados (Ajupeve), Hugo Medina, a un plan en contra de los pocos beneficios de los trabajadores. El dirigente recomendó al Seniat que se busque mejores asesores, “porque las pensiones están exentas. ¿Cómo es posible que nos vayan a pechar dos veces si ya nosotros pagamos por esa seguridad social que estamos disfrutando hasta los momentos? Nosotros pagamos impuestos por los medicamentos, comida, ropa, ¿qué más nos piensan cargar?”. En la sede de la asociación, en el Sindicato de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), denunció que en el último año CVG Venalum ha aumentado las trabas para pensionar a los trabajadores, ya sea por vejez o

Hugo Medina, presidente de Ajupeve: “En cualquier momento la Asamblea Nacional aprueba una sola pensión para los trabajadores”

por enfermedad ocupacional. Lo que había sido una conquista del movimiento de trabajadores pasivos, resaltó, ahora va en retroceso. “El Estado venezolano debe reconocer que tiene una mora social desde 1986 cuando se crea la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones, o mejor dicho, desde que Guayana es Guayana”, dijo Medina. ¿Por qué? Para el dirigente es simple: no se cumple con lo que establece la ley. En primer lugar resaltó la “violación flagrante” de la progresividad de los trabajadores activos. “¿Cómo es posible que un trabajador que llegue con 35 años de servicio a 10 mil bolívares de salario básico y que cuando sale jubilado le dicen que le van a calcular los últimos 24

meses que trabajó sabiendo que habían convenciones colectivas vencidas? Además, le pagarán solo el 80 por ciento, sabiendo, además, que no recibe las asignaciones complementarias”. Medina comparó el esquema de un jubilado de la Fuerza Armada y del Tribunal Supremo de Justicia, donde se jubilan con el 100 por ciento del salario, “mientras que un jubilado o pensionado de las empresas de Guayana recibe un 70 por ciento de su salario básico”. Cuestionó, además, que las empresas no estén tomando en cuenta los beneficios complementarios para el cálculo de la pensión, como el servicio eficiente (evaluaciones por desempeño) y la antigüedad. “La pregunta que nos hacemos es ¿cuándo el Estado venezolano va a reconocer la deuda social que tiene con los creadores de Guayana?”. Para Medina todo se inscribe en una política hacia la eliminación de la doble pensión que, en algunos casos, los trabajadores reciben del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) por cotizar durante su relación laboral, y por, además, cotizar al Fondo de Jubilaciones de la empresa, en este caso, Venalum.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Informaron que “Jueves joven” también se ha hecho en escuelas y que por ahora se extenderá por “varias semanas” en colas de supermercados

Desde las 10:30 de la mañana de este jueves, la dirigencia juvenil del partido Primero Justicia (PJ) se encontraba conversando y entregando vasos de agua a los compradores que estaban en la extensa y habitual cola de Abasto Bicentenario, ubicado en el CC Zulia de Alta Vista. El concejal de Caroní y secretario juvenil de PJ en el estado Bolívar, José Orta, fue el vocero de la actividad, en la que un grupo de muchachos de la tolda política repartió vasos de agua a los consumidores, quienes con o sin sombrilla soportaban el sol de una fila en la que “todavía no sabemos qué vamos a comprar, pero aquí estamos esperando para pasar”, en palabras de Domingo Herrera, consumidor que estaba en la cola de la tercera edad. Orta informó que la jornada se llama “Jueves juvenil”, en la que se busca “conversar con la gente de que podemos estar mejor”. En ese sentido, los vasos repartidos portaban mensajes alusivos al argumento del partido político. “Queremos decirle a la gente que la crisis no es culpa de la baja de los precios del petróleo, la crisis es culpa del gobierno, de su ineficiencia, que ha dividido al pueblo”. Rechazó que la situación actual llevó a que “si antes era ir de supermercado en supermercado para comprar los alimentos, ahora es de cola en cola”, y reiteró el compromiso de PJ de “escuchar a la gente, unificar esfuerzos y organizar esa gran mayoría que quiere un cambio, democrático y pacífico, para ganar las elecciones a la Asamblea Nacional” de este año. Aunque hubo compradores que cuestionaron la iniciativa de los jóvenes de PJ, hubo otros como Herrera y Nélida Lara que sostuvieron que “es algo muy bueno lo que están haciendo, porque hay gente en esta cola que no tiene ni para comprar el agua” mientras espera para comprar. (OF)

Falta de repuestos afecta flota de autobuses de Transbolívar Presidente de la empresa adscrita al gobierno regional desmiente que haya unidades ‘guardadas’. El presidente de la empresa de transporte del estado Bolívar (Transbolívar), Julio Almeida, rechazó que “a veces se especula que hay unidades ‘guardadas’ de Transbolívar cuando no es así. Si no están circulando es porque no están en condiciones”, explicando así la razón de por qué están aparcados varios autobuses en el estacionamiento del aeropuerto Manuel Piar, de Puerto Ordaz. “Nosotros, como empresa, no escapamos de la situación que hay a nivel nacional con los repuestos”, indicó, señalando vidrios, cauchos, baterías y bandas de frenos como los más faltantes para reparar las unidades. Señaló además las labores de mantenimiento preventivo que debe hacerse a las unidades cada 10 mil kilómetros. Subrayó que actualmente en Caroní hay 52 autobuses circulando mientras que próximamente 30 más estarán llegando a la ciudad para reforzar el sistema. Cabe resaltar que varios usuarios han reportado, inclusive vía Twitter, escasez de transporte público en Puerto Ordaz, agudizado en las paradas del sector Core 8, donde deben esperar hasta una hora hasta que pase uno de los autobuses vino tinto. Respecto al paro de transporte que hizo un grupo de choferes de Transbolívar, por espacio de cuatro horas aproximadamente en la mañana del miércoles, Almeida aclaró que en dicha compañía “nunca se ha incumplido con los trabajadores (…) hay trabajadores que se contratan por tiempo determinado así como hay trabajadores fijos”, negando así que existieran las solicitudes de “reenganche” que alegaban los afectados. (OF) FOTO ARCHIVO

Almeida explicó que los buses que están estacionados están fuera de servicio a la espera de repuestos como baterías, cauchos y vidrios


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad

n Germán Dam V.

Bolívar

gdam@correodelcaroni.com

D

Cierran Abasto Bicentenario por remodelación FOTOs CAROLINA MAFFIA

n Carolina Maffia Abasto Bicentenario en Ciudad Bolívar permanece cerrado. No subirá la santamaría, según un aviso, por remodelación. El destino de esta sucursal, perteneciente a la red de alimentos adscrita al Gobierno nacional, es incierto. La situación registrada hace poco menos de dos semanas en esta tienda, tras la detención del gerente Jorge Pérez Zapata, la supervisora, además, jefa de víveres, Magaly Campos Abad, de varios trabajadores y de personas particulares ajenas a Abasto Bicentenario por la presunta venta clandestina de alimentos, generó controversias dentro de esferas de poder. A Pérez Zapata, a través de las fiscales de flagrancia y tercera del primer circuito, Zoraida Betancourt y María Pérez, respectivamente, el Ministerio Público le imputa los delitos por boicot, reventa de productos de primera necesidad, corrupción entre particulares y agavillamiento; fue privado de libertad y recluido en el Centro de Coordinación Policial de Marhuanta. A Campos Abad le imputaron el delito de complicidad; está privada de libertad en el Retén de Mujeres de Agua Salada.

Todo a la sucursal de Puerto Ordaz

Las cajas registradoras, anaqueles, algunos rubros que todavía quedaban en estantes y neveras, y el resto de los enseres fueron embalados este jueves para ser trasladados hasta la sucursal de esta red en Puerto Ordaz, recientemente reinaugurada. “Eso es mentira, qué remodelación y nada. Cerraron definitivamente Abasto Bicentenario aquí”, se escuchó decir a una consumidora al avistar el aviso de cierre de esta tienda de alimentos. Para muchos el propósito está en reinaugurar esta sucursal en otra sede. Se habla del edificio del antiguo Koma en la avenida Germania, y ceder sus actuales instalaciones a la Gobernación del estado Bolívar para la instalación de Alimentos Bolívar. Sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades regionales.

Garantizada estabilidad laboral

La estabilidad de los 70 empleados que laboran en esta sucursal está garantizada, según se le han asegurado a todo este personal. Las 17 organizaciones sindicales que representan a los trabajadores fueron convocadas para este viernes a una reunión de urgencia con los directivos y representantes de la Red de Abastos Bicentenario y Ministerio del Poder Popular para la Alimentación para tratar esta situación, y otros puntos vinculados a la distribución de alimentos. Sobre algunos de los trabajadores pesa una medida cautelar que los lleva una presentación periódica cada 30 días ante los tribunales de Ciudad Bolívar. Se trata de 19 empleados a los que se les acusó de ser cómplices de diversos delitos, entre ellos la reventa de alimentos, boicot, agavillamiento y corrupción.

Rapto y robo

Pese a que el caso ha sido manejado con hermetismo, trascendió que la noche del lunes el jefe de bóveda de la sucursal fue interceptado por cuatro sujetos cuando llegaba a su casa y que lo tuvieron secuestrado junto a su familia por más de 10 horas, hasta que se trasladaron al centro comercial para vaciar la bóveda de la taquilla externa del banco. “Esperamos un reporte en el que nos aclaren si la bóveda abre llamando a Caracas o si abre automáti-

Cicpc rastrea a banda que ejecutó robo millonario a Banesco Varios allanamientos se han realizado en Puerto Ordaz y en San Félix. Foto Diego Meinhard/Archivo

La noche del lunes cuatro hombres secuestraron al jefe de bóveda de la taquilla externa del Banesco del Orinokia Mall y a su familia. La mañana del martes acudieron a la sucursal y cargaron con más de un millón y medio de bolívares.

Desde el Cicpc aseguran que le están pisando los talones al grupo hamponil que perpetró el crimen

camente a una hora determinada… lo cierto es que tres de los hombres lo acompañaron mientras el otro se quedó en la casa esperando a que los otros lo llamaran para avisarle que ya tenían el dinero y soltar a la familia”, revelaron en el Cicpc. Una vez con el botín en mano, el trío abandonó el centro comercial y dejó maniatado al jefe de bóveda. Los empleados del banco lo descubrieron al llegar y fue cuando dieron parte a las autoridades. “Parte de lo ocurrido quedó grabado en video y eso nos ha servido para identificar a los sujetos”, agregaron quienes encabezan las pesquisas del caso.

Capturan a 11 personas que hurtaban en Sidor Foto Cortesía PEB

Los 11 detenidos y el material recuperado quedaron a orden de la Sala de Flagrancia del Ministerio Público

11 personas fueron detenidas la madrugada de este jueves mientras hurtaban materiales dentro de Sidor. Funcionarios de la Policía estadal (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Altos del Caroní, estuvieron encargados del procedimiento. En la comisaría indicaron que el grupo se trasladaba en una Chevrolet C10 marrón, placas 239-FAY, y que ya habían cargado con cinco reflectores y seis rollos de cables cuando fueron sorprendidos. También se les halló la cizalla con la que picaron la cerca perimetral de la siderúrgica. Revelaron que entre los apresados hay un adolescente de 17 años, mientras que el resto del grupo tiene entre 18 y 34 años de edad. El procedimiento fue notificado a la Sala de Flagrancia del Ministerio Público la mañana de este jueves. Además de estos 11 detenidos, los del CCP Altos del Caroní informaron sobre la aprehensión de Víctor Alfonzo Fonseca González, de 33 años de edad, y a quien su vecina lo denunció por cometer actos lascivos en su contra. El hecho ocurrió en la invasión Villa Las Palmas. (GDV)

Segundo robo millonario El robo ocurrió la mañana del martes en la taquilla externa del Banesco del Orinokia Mall es el segundo golpe millonario que se perpetra en Ciudad Guayana en menos de dos meses. El primero fue dado el 24 de noviembre del año pasado al Banco Provincial ubicado dentro de la Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre, también conocida como Macagua. Antes de cargar con un botín de 2.200.000 bolívares, 16.000 dólares y 8.000 euros, los antisociales burlaron todas las medidas de acceso al complejo, abrieron un boquete en una de las paredes del banco y picaron la bóveda con un equipo de oxicorte. A la fecha, aunque las autoridades presumen que hubo complicidad interna, las investigaciones del caso no han sido concluyentes.

Foto Archivo

Acribillan a joven en Inés Romero Un joven de 22 años de edad fue asesinado la noche del miércoles a pocas calles del Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno. La víctima fue identificada como Carlos Alberto Coll y recibió no menos de 10 disparos en diversas partes del cuerpo. Allegados del muchacho indicaron que el hecho ocurrió en la calle principal del sector Las Casitas de Inés Romero y que fue perpetrado por una pareja de motorizados, quie-

Carlos Alberto Coll tenía un registro policial por porte ilícito de arma de fuego ante la Subdelegación del Cicpc

nes se acercaron a donde estaba Carlos Alberto y le dispararon sin mediar palabras. Desde la Policía científica (Cicpc) revelaron que en el sitio se colectaron casi una docena de casquillos

calibre 9 mm y que la víctima tenía un registro policial del 11 de diciembre de 2011 -ante la Subdelegación Ciudad Guayana- por porte ilícito de arma de fuego. (GDV)

Reforma de Constitución regional vuelve a ser prioridad en agenda legislativa del CLEB El Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) dio a conocer, este jueves, su agenda de trabajo para el periodo de sesiones 2015-2016; en él, incluyen ocho proyectos de ley, entre ellos la reforma a la Constitución del estado Bolívar. El presidente y legislador Antonio Rivas junto al vicepresidente, legislador Honorio Requena, destacaron que otros proyectos prioritarios son la reforma a la Ley del Policía; la seguridad especial para el Casco Histórico de Ciudad Bolívar; así como en la Ley de Participación y Poder Popular, Ley de Comunas Productivas, Reglamento de la Ley del Deporte, Ley del Premio Gustavo Basanta y el proyecto de Ley de Presupuestos, Ingresos y Gastos Público. La reforma de la Constitución del estado Bolívar ha formado en dos oportunidades parte de la agenda legislativa

del Parlamento regional. Para el periodo pasado bajo la gestión de la legisladora Zulay Betancourt se planteó someter la carta magna del estado Bolívar a una reforma en varios de sus artículos. La idea no se concretó y quedó pendiente en agenda. Nuevamente, esta nueva directiva plantea esta reforma sin dar mayores detalles de la misma.

Apoyo a medidas de Maduro

Rivas no escatimó en aplaudir las medidas anunciadas, desde la

Asamblea Nacional, por el presidente Nicolás Maduro. El aumento de 15 por ciento de salario mínimo, las becas estudiantiles, las pensiones y la posibilidad de incrementar el precio de la gasolina, fueron celebrados por los legisladores del PSUV. “Desde el CLEB realizaremos y propiciaremos consultas en todos los municipios sobre el precio de la gasolina y haremos nuestras propuestas a las instancias de gobierno, seguros que la decisión final beneficiará al colectivo”, anunció Rivas. (CM) La directiva dio a conocer los ocho proyectos de ley a trabajar este 2015 FOTO CAROLINA MAFFIA

La sucursal está cerrada después de que sus gerentes fueron imputados por venta clandestina de alimentos

iversas brigadas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) trabajan en conjunto para capturar a la banda que la mañana del martes cargó con más de un millón y medio de bolívares de la taquilla externa del Banesco ubicado en el Orinokia Mall, luego de secuestrar al jefe de bóveda del banco y a su familia. “Los tenemos identificados y ya se están realizando allanamientos, tanto en Puerto Ordaz como en San Félix, para darles captura y esclarecer el caso (…) es una banda de Ciudad Guayana, no vienen de afuera”, revelaron desde el organismo; también comentaron que aún no descartan que exista complicidad interna en el robo millonario a la entidad bancaria. Aunque no revelaron mayores datos sobre la agrupación delictiva, quienes investigan el crimen indicaron que sospechan que estos sujetos estén incursos en otros delitos denunciados recientemente ante la Subdelegación Ciudad Guayana; casos en los que los perpetradores operan ataviados con chaquetas que los identifican como funcionarios del Cicpc.

Ciudad Guayana viernes 23 de enero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.