Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO AFP
El Atlético de Madrid borró en 90 minutos 15 años de frustraciones ante su millonario vecino, Real Madrid, al que venció en la ida de la Supercopa de España con la marca y el sello de su entrenador Diego Simeone, feliz pese a salir expulsado tras discutir con el cuarto árbitro. /A5
Sacó la clase
FOTO AFP
El Cholo indomable
Martín Prado conectó el imparable con el que los Yanquis dejaron en el terreno a los Medias Blancas. El utility también despachó un cuadrangular y remolcó tres de las cuatro rayitas de los mulos. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.036 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 23 de agosto de 2014
Sidoristas cobran adelanto de retroactivo sin conocer contenido del contrato FOTOS José leal
La primera parte del bono compensatorio de Bs. 200 mil por el retraso de cuatro años en la discusión del contrato colectivo en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) fue cancelado este viernes en medio de un inusual desconocimiento del contrato colectivo que finalmente impuso el Gobierno nacional con la anuencia de un sector de Sutiss. Mientras este grupo sindical celebraba con parrilla el depósito, otro sin mucha fuerza recoge firmas para interponer un recurso en el Ministerio del Trabajo por violación a la autonomía sindical. /A3
Compañeros aquí no se trata de chavistas y antichavistas, aquí se trata de la unidad (…) el gobierno quiere derrotarnos. Quieren hacer como en China que es una dictadura arrecha”. José Bodas, secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros, durante la asamblea de ayer en el portón III de Sidor
Hidrobolívar tranca discusión contractual
Maduro justifica sistema biométrico por el contrabando
El sindicato acusa a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) -adscrita a la Gobernación- de obstaculizar el proceso de negociación colectiva al no aprobar una sola cláusula económica a ocho meses de la instalación de la mesa discutidora. Los trabajadores afirman que el argumento de indisponibilidad económica contrasta con el gasto del gobierno regional en publicidad oficial. /A3
El Presidente de la República volvió a defender la medida que extrema los controles para la compra de alimentos: el sistema biométrico. A su juicio, este sistema no busca oprimir a los venezolanos. El mandatario se esfuerza por negar y por no decir la palabra
escasez. Lejos de reconocer este problema nacional, que se agudizó desde finales de 2012, Nicolás Maduro continúa achacando el desabastecimiento a terceros, ahora, el contrabando, y optó por prohibir la exportación de productos de la canasta alimentaria. /A4
FOTO CORTESIA MINDEPORTE
El atleta (de 1.90 metros y 17 años) figura como una de las fuertes promesas de la natación nacional
Primer triple medallista olímpico de Venezuela
El nadador Carlos Claverie hace historia en el olimpismo venezolano al sumar tres preseas (dos de plata y una de bronce) en los II Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014. El país amaneció este viernes con la buena noticia de la tercera medalla obtenida por el joven de 17 años que llegó segundo en la final de los 50 metros estilo pecho. El caraqueño superó así la actuación conseguida por su compatriota Cristian Quintero FOTO WILLIAM URDANETA
“No hay medicamentos y el paciente opta por abandonar el tratamiento” La crisis en el sector salud trasciende la burocracia en la asignación de divisas. Las políticas sobre este derecho tardan años en concretarse o se quedan en las promesas electorales. En 2014, el inventario de medicinas y demás materiales esenciales para la atención de pacientes se ha ido agotando. “No hay medicamento y el que hay no les sirve o sale muy caro, y el paciente opta por abandonar el tratamiento”, señala Jhonnys Heraoui Farhat, médico de la Universidad de Oriente (UDO). También escasean las estadísticas de enfermos por dolencias, sexo y edad. Sin ello, las políticas en salud no pisan terreno fértil. La página web del Ministerio para la Salud ni siquiera tiene registrada la infraestructura en el estado Bolívar. /A4
Un reo se fuga tras lanzarse de una patrulla Tres reclusos del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo protagonizaron la huida cuando regresaban de una audiencia en el Palacio de Justicia, pero solo uno pudo concretarla. /A7
en los juegos de Singapur 2010 quien obtuvo dos medallas. La joven promesa de la natación criolla debe en parte su desarrollo deportivo a sus progenitores Carlos (padre) y Claudia Borgiani, destacados tenistas venezolanos. /A5
En libertad vecinos detenidos por exigir arreglo de una cárcava El gigantesco hoyo que generó la protesta en la que fueron aprehendidos el dueño de una cristalería y un menor de 17 años, amenaza a familias de la comunidad José Tadeo Monagas, en San Félix. El Tribunal Primero de Control de Puerto Ordaz otorgó libertad plena a los dos vecinos quienes solo piden a las autoridades que arreglen la cárcava de El Tubo. /A7
Recuento por la paz Las aguas del río Caroní lucen más tranquilas luego de la edificación de la represa Macagua
“La Llovizna está en llanto perenne” Hace 50 años más de 30 maestros perdieron la vida al caer de un puente colgante. Varios cadáveres fueron recogidos en Los Castillos de Guayana. El parque la Llovizna une, como el encuentro del Caroní y del Orinoco, la espectacularidad de la naturaleza y el dolor por una tragedia. Asombrados por las caídas majestuosas del río, ese 23 de agosto de 1964, excedieron el peso que el puente colgante podía resistir. Nunca hubo un parte oficial de los más de 30 maestros y de algunos de sus familiares que cayeron a las aguas. Los cronistas Homero Hernández, de San Félix, y Américo Fernández, de Ciudad Bolívar y corresponsal de El Nacional
Internacional
FOTO AFP
para entonces, retratan, de la mano de Evelio Lucero reportero gráfico de los Bomberos de Caracas, esa mañana que enlutó a la naciente urbe guayacitana. Giuseppe Cultrera recuerda ese día como el cumpleaños de su hija y como la fecha en que perdió a su esposa. “Pensé: Que sea lo que Dios quiera y comencé a nadar, pero enseguida me agarró un remolino. Me llevó hondo y los muertos me chocaban. Me soltó, pude respirar como tres veces y me agarró otro remolino más profundo”. /A8
De izquierda y de derecha, filósofos, historiadores, un especialista en mafias y un sacerdote: en total 12 personas asistirán con su visión a la recién creada Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. El objetivo de estos expertos es escudriñar y profundizar en las raíces, estímulos e impacto en la población. /A4
Venezolanidad
Atrapados, sin salida Rafael Marrón González
/A2
Deportes
Réplica de Hamás
A mejorar en la carretera
El grupo fundamentalista palestino Hamás inmoló a 18 sospechosos como condena a pasar información al Gobierno de Israel en una operación llamada Estrangulando gargantas. Tel Aviv no bajó la intensidad de sus ataques y cobró la vida de cinco gazatíes, incluido un niño de 4 años. /A4
Mineros de Guayana mostró en sus dos primeras presentaciones un equipo lento y desgastado. En la tercera jornada del Apertura visitarán al Aragua para buscar revertir esa imagen y sumar puntos que lo sitúen en lo más alto de la tabla. /A5
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Qué patética es la ignorancia. Uno de los más devastadores jinetes del Apocalipsis -los otros son la superstición, el fanatismo y el miedo. Impide a los hombres la adultez que dota de la responsabilidad imprescindible consigo, con los suyos, con la sociedad, por ello hace descender en la escala de los valores humanos a quienes el azar permite ascender. Confunde esperanza con esperar y es de un atrevido singular, aunque ese atrevimiento es su cadalso. Cómplice bastardo de los liberticidas -así como Atila lo era de Dios, la ignorancia es el azote de la libertad- jura que sus creencias son producto del pensamiento y sus actitudes primitivas de sus decisiones, lo que deriva en el fanatismo que confunde con militancia voluntaria, cuando es una forma de esclavitud, por ello no basta la razón para derrotar sus bestiales preferencias políticas, pues el poder tiránico captura su afecto como la luz a las polillas. “Se humilla en las cadenas” y se exalta en el libertinaje tumultuario que confunde con democracia. Su igualdad está basada en el irrespeto y el desplante soberbio. Compensa su baja autoestima con la violencia y su cobardía innata diluyendo su conciencia en la masa. Es enemiga irracional de las dos únicas fuentes de progreso sustentable: la individualidad y la libertad, de ambas por el terror que le produce la independencia. Atada por el miedo a la incertidumbre al eterno padre munífico, su transcurso vital es un asunto de Dios, del gobierno, del azar. Y unida por la miseria y estimulada por la codicia, pugna contra su propia redención, hasta el extremo de asumirse como clase social, banalizando el valor ascensional de la cultura. Y lo
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
V enezolanidad
Rafael Marrón González
Atrapados, sin salida triste es que cuando la ignorancia logra percibir todo ha sido consumado, porque su abstracción es tal que cree que la equivocación está en el comportamiento de la realidad y no en sus acciones, sencillamente porque siempre ha tenido la simpleza de sus especulaciones aleatorias como verdades absolutas. Y existe quien se llame político porque sigue los caprichos de la ignorancia, con el resultado degradado del ascenso del más popular sobre el más capaz, obviando que autoritaria, sectaria, inmoral e inepta, suele ser la conducta de la ignorancia en el poder. Así que si la voz de la ignorancia es la voz de Dios, renuncio a la esperanza.
Defender la patria significa librarla de ignorancia
Para edificar una nación sobre la cual construir patria es imprescindible comenzar por liberar la escuela de la ignorancia, porque hay que ver cuánta ignorancia sale de sus aulas, inclusive universitarias, con la capacidad de razonamiento mutilada, anulado el pensamiento por carencia de lógica y sentido común. Legiones de sujetos de derechos sin criterio para discernir lo verdadero de lo falso. Pero con la posibilidad cierta de acceder a los más elevados cargos de la autoridad con los resultados más que previsibles.
Por eso el triste espectáculo que la Venezuela actual emite al planeta, pues cayó en manos de la ignorancia, y eso es catastrófico. Ignorancia, que al asumir que su posición relevante es merecida obvia el pensamiento -no existe tal pensar distinto, se piensa o no se piensa, lo que existe es creer diferente- por lo que ha hecho metástasis en estupidez, pues no es capaz de percibir los alertas de la historia ni los ejemplos que a su alcance coloca la información globalizada, y sigue tercamente -uno de los “atributos” de la ignorancia- tratando de convertir un fracaso secular y recurrente en posibilidad. No entiende que una nación se desarrolla según el porcentaje de seres pensantes que posea su población y, por supuesto, con acceso a la toma de decisiones. A mayor porcentaje de creyentes mayor será la miseria, aunque la naturaleza le haya sido pródiga. Unos cuantos pensadores edificaron progreso en un desierto plagado de creyentes. Por ello, seguiremos atrapados, sin salida, mientras sea tan minúsculo nuestro porcentaje de seres pensantes y tan descomunal la masa irredenta con poder de decisión. Por ello, la batalla a librar es contra la ignorancia en todos los estamentos de nuestra sociedad, y el arma para combatirla es la cultura, que decanta la actitud del hombre frente a sus semejantes, lo transforma en artífice de su propio destino
y desarrolla su dignidad ante las adversidades. La escuela ha fracasado en esta lucha contra la ignorancia, solo nos queda la cultura, que no debe confundirse con tradicionalismos, porque es cultura todo lo que hace el hombre desde el pensamiento. Y si la mayoría de nuestra población carece de neocorteza cerebral y por lo tanto sus acciones y reacciones son eminentemente emocionales, es nuestro deber usar la escuela para implantarle conciencia y criterio, elementos básicos del sentido común que podrá desarrollarle la facultad de reflexionar antes de actuar, además de fortalecerle la voluntad que es la fuente de energía necesaria para progresar mediante el uso racional de los talentos naturales, que sin esa fuerza de voluntad se pierden o desperdician. Es decir, transformarlo de operario físico pasivo en operario inteligente. El pequeño sector desarrollado del país se ha visto arrollado por la fuerza telúrica del poder omnímodo en manos de creyentes devotos del fracaso, que copian un modelo imposible cuyos catastróficos resultados están, como en una virina, a los ojos del mundo, pues se niegan a admitir que la economía es una ciencia, con principios universales, que no admite adjetivos, y que la pobreza se combate con trabajo, estudio y responsabilidad. Es la ignorancia con poder, a cuyo conjuro se abate el silencio y las sombras sobre nuestras probabilidades, con el apoyo entusiasta de un “robusto ciego” sin más horizonte que sus limitadas expectativas. Triste final para una república con vocación de grandeza y potencialidades económicas para lograrlo. ¡Ignorancia, ignorancia, cuánta nulidad engreída ha elevado tu idiotez!
Descentralización a punto de quiebra
CRUCIGRAMA
salarial de toda la administración pública municipal. La perspectiva no es para nada auspiciosa. El año que viene muchas alcaldías se quedarán apenas pagando nómina y no podrán poner al día otros servicios. Se ha informado que lo enviado sólo para salario mínimo no será mandado el próximo año y deben cubrirlo con el menguado situado. Más del 60% de los servicios públicos que reciben los ciudadanos de manera directa en sus comunidades, son dados por las alcaldías. ¿Será a costa de estos servicios que tendrán los alcaldes que pagar las nóminas? Perentorios. Es indispensable sincerar el presupuesto para las alcaldías y gobernaciones con el propósito de mejorar la calidad en la ejecución de planes y la prestación de servicios para la comunidad venezolana en general. Si los servicios públicos son importantes, se vuelven aún más perentorios cuando el país atraviesa una severa crisis que permea hacia los ciudadanos. El modelo económico implantado por el Gobierno nacional nos ha llevado a tener la inflación más alta del mundo: 56,14% el pasado año. Nos siguen Sudán (41,90%), Irán (22%) Malawi (20,14%) y Bielorrusia (16,47%). La de este año será aún peor, por ello el BCV está en mora en publicar las cifras. Pero la inflación no es lo único que ha crecido en estas tierras. El Gobierno nacional ahora con casi 40 ministerios es el gobierno con más ministros del mundo. Eso implica un gasto corriente descomunal, insostenible, que le resta recursos a las gobernaciones y alcaldías (por ellos nos mochan el situado y aprueban créditos adicionales incompletos). Esa inmensa burocracia se traga cuantiosos fondos que deberían emplearse en inversión y no en burocracia. Nos cansamos de escuchar que Venezuela es un país rico. Desde los más altos niveles se afirma que no hay problemas fiscales, ni de caja ni de finanzas. Entonces, si esto es así, ¿cómo se explica esta sequía a la que someten a las alcaldías? No queremos pensar que esto forma parte de una estrategia macabra para asfixiar a las alcaldías, pues si así fuera, no sólo estarían perjudicando a alcaldes de signos políticos de oposición, sino que estarían “suicidando” a alcaldes de signo revolucionario. Y más grave aún, la estrategia perversa sería declararle la guerra a los vecinos. @GerardoBlyde
HORIZONTALES
1. f. Persona que tiene por oficio lavar la ropa 5. f. Obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas 6. adj. Pl. Natural de Filipinas 7. f. part. irreg. de recomponer 10. tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado 11. prnl. Dicho de una parte del cuerpo: escocerse o excoriarse, comúnmente por rozarse con otra
VERTICALES
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Juego macabro En los actuales momentos el país se debate en la mayor incertidumbre que haya podido ocurrirle, ya sea en el campo social, político y económico. Libardo Fernández Quintana
Muerto el patriarca La revolución se autodestruye a cada instante, ya no saben cómo contrarrestar el aluvión de descontento que se incrementa con el paso de los días. Alexander Cambero
El bachaqueo inverso Cada día es más difícil la vida. Los salarios no alcanzan y ya nadie sabe cuánto cuesta nada. Los precios dejaron de tener sentido. Marianela Lafuente
Educación cavernaria El despotismo docente en el aula universitaria, así como en cualquier nivel o modalidad educativa, es un estadio del terrorismo de la educación, propio de la época del oscurantismo, que avergüenza a los auténticos docentes. Crisanto Gregorio León
El tema militar Debemos hacer la salvedad de que no todas las fuerzas armadas son responsables de esta dictadura y es un secreto a voces que existen grupos en su seno que no comparten el comportamiento de esta camarilla militarcivil. Pompeyo Márquez
Gasolina inflamable Gerardo Blyde
Uno de los pasos más auspiciosos y relevantes de nuestra vida republicana ha sido la descentralización. Con y a través de ella, los vecinos consiguieron al fin ser importantes para la gestión de los políticos. Anterior al proceso de descentralización, todo se decidía en Caracas y más específicamente en el estrecho espacio del Palacio de Miraflores y en los despachos de los ministros. Se han escrito gruesos volúmenes sobre los beneficios que la descentralización ha generado en la calidad de vida en las comunidades, sean éstas grandes, medianas o pequeñas. Sólo los políticos con mentalidad antediluviana piensan que debemos retroceder. Comenzó como un aparente acto de lentitud burocrática. Los retrasos fueron reclamados por los canales correspondientes. Cuando la tardanza se convirtió en hábito, se encendieron todas las luces rojas de alerta, elevamos la queja a instancias del gobierno central e hicimos pública nuestra queja en nombre de todos los alcaldes del país. Hubimos de plasmar en blanco y negro la gravedad de la situación. En reunión de muchos alcaldes, y evitando todo tipo de consideraciones altisonantes, planteamos con números duros lo que ocurría y las nefastas consecuencias. La respuesta ha sido un sonoro silencio. El daño es igual. Algunos alcaldes del PSUV apoyaron las declaraciones que hemos dado en nombre de la junta directiva de alcaldes. Más allá de posiciones ideológicas y con independencia de militancia política, el daño es igual. Los presupuestos de las alcaldías están al borde del abismo, estamos en rayas rojas. Muchas alcaldías no tienen ni cómo terminar de pagar las nóminas este año; la inflación se ha comido los recursos, tal como le está sucediendo a cada ama de casa venezolana que ya no encuentra cómo hacerle frente al costo de cada insumo. Los recursos propios que pueden generar las alcaldías no han sido suficientes, porque ni al comercio ni a las industrias les ha ido nada bien. El situado constitucional que nos han bajado ha sido muy mal calculado. Eso produce que la mayoría de las alcaldías tienen una mora en el cumplimiento de sus obligaciones, sobre todo en sus obligaciones laborales y, además, tienen que afrentar casi solas los aumentos salariales que decreta el presidente, que finalmente bajará incompletos los recursos para cubrir sólo el aumento del salario mínimo, sin reconocer ninguna incidencia adicional como aguinaldos, vacaciones o el empuje que esto creó en la escala
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
2. Acción y efecto de vapulear 3. f. Acción y efecto de destituir 4. f. Pl. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes 5. m. Pl. Pieza o reparo que se
Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo De siempre, la gasolina en Venezuela ha sido el producto más barato que hay en el mercado. Con el eslogan de ser uno de los principales productores de hidrocarburos del mundo, todos los gobiernos lo han ofrecido como un obsequio a la población. Además, existe el temor de que hablar del aumento de su precio, es casi una aberración, y el problema se plantea no con la racionalidad suficiente sino cuando los gobiernos se ven necesitados de más y mejores entradas. ¿A quién favorece los precios bajos del combustible? Se dice que es a la población en general, a los más pobres. ¿Será eso tan cierto? Se atribuye el problema al contrabando y al bachaqueo. Los entendidos afirman que la venta de particulares, vaciando su tanque para obtener unos churupos representa un porcentaje muy bajo respecto a la cantidad que salta la frontera para jugosos negocios que sólo pueden hacerlo quienes tienen los medios y las riendas del poder. Cerrar la frontera de noche y poner miles de soldados en los puestos fronterizos no parece que sea la mejor solución. Hay que oír a quienes viven en la frontera y ven pasar en horas intempestivas enormes gandolas... Otros afirman que por vía marítima también sale furtivamente el combustible. A todas estas, quienes pagan los platos rotos son los habitantes de la frontera. Pregúntenle a quien vive en el Táchira, el calvario que supone echar
pone para hacer más sólido o resistente algo. 8. m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario 9. f. Pl. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedráticos, etc., encima del ordinario SOLUCIÓN ANTERIOR
gasolina. Como una hiedra, el chip para llenar el tanque en condiciones restrictivas respecto al resto del país va creciendo y se hace obligatorio en los estados vecinos. Los argumentos esgrimidos tanto por el gobierno como por otros líderes, no parece que sea un manejo correcto del problema. Es evidente que la gasolina tiene que aumentar de precio y significativamente. Porque de lo contrario, el tema del contrabando seguirá. ¿Se puede catalogar de delito que una persona venda al mejor postor lo que compró a precios irrisorios? Hay que ir a la raíz del asunto y no a las ramas. Recuerdo una entrevista a un ministro español a mediados de los años setenta, cuando el primer gran aumento del petróleo, sobre qué opinaba sobre el precio de la gasolina. Señaló que no le preocupaba que la gasolina fuera cara, eso era evidente. Lo que había que resolver era la promoción de empleo, apoyar nuevas inversiones privadas, procurar mejores sueldos para que la gente tuviera cómo pagar el combustible. Si uno logra obtener con el trabajo una buena remuneración, muchas cosas inaccesibles se vuelven asequibles. La demagogia sólo sirve para aumentar la injusticia y la corrupción. Lo que no favorece la equidad es camino a la injusticia y aumenta la brecha que genera mayor conflictividad social. No hagamos inflamable lo que con el buen uso puede ser un recurso útil.
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Animales defectuosos Un gato doméstico negro y blanco, Lenny, fue devuelto a un refugio cerca de Rochester, Nueva York, el pasado mes de abril , sólo dos días después de haber sido adoptado, porque su nuevo dueño no podía tolerar las flatulencias de Lenny. (Un segundo adoptante, más valiente, aunque “fue advertido”, ha acogido a Lenny con éxito).
Laboral/Política
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014 n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
E
l Gobierno canceló este viernes una fracción de la “compensación” por el retraso de cuatro años en la discusión del contrato colectivo en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Los 14 mil trabajadores de la acería recibieron un depósito de 60 mil bolívares como adelanto de los 200 mil convenidos entre el Ejecutivo y el secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Meléndez, el pasado jueves 14 de agosto. Los sidoristas conocieron del acuerdo a través de un comunicado interno de la empresa, en el que se indica que el pago será fraccionado en concordancia con los años de antigüedad en la fábrica. La compensación, sin embargo, se cancela bajo el supuesto de un acta de finiquito contractual que no ha sido divulgada y que, según los estatutos de Sutiss y los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), carece de legalidad al faltar la firma del presidente del sindicato, el secretario general y el secretario de trabajo y reclamo. A una semana del “acuerdo” y pese a los anuncios del Gobierno, ni la empresa ni el secretario de organización han hecho público el documento que sustenta la supuesta firma del contrato, el cual es base para reclamos contractuales. “Este pago se honra de acuerdo a la antigüedad que poseen los tra-
Correo del Caroní A3
Sidor paga retroactivo sin difundir acta del contrato Trabajadores manifiestan inconformidad con la forma en la que se “aprobó” la contratación colectiva y exigen a Sutiss poner orden. Los tres principales directivos de Sutiss recogen firmas para interponer un reclamo en el Ministerio del Trabajo; en la sede de Sutiss el movimiento Alianza Sindical, cuyo líder es el secretario de organización José Meléndez, organizó una parrilla para celebrar el “triunfo” por la firma de contrato.
Compromiso “revolucionario” Mediante un comunicado Sidor informó que con el pago de la “compensación” el “gobierno revolucionario” continúa dignificando a los trabajadores, cumpliendo con el legado del presidente Hugo Chávez y la responsabilidad del “bien vivir” de los trabajadores.
FOTOS JOSÉ LEAL
La nueva administración de Sidor promete una producción de 1.600 toneladas de tubos mensuales
José Bodas, secretario general de la Federación de Trabajadores Petroleros: “Nada es más revolucionario que luchar por el contrato. Díganos qué tenemos que hacer para generar solidaridad nacional”
bajadores y trabajadoras, quienes gracias a las políticas obreristas del Gobierno nacional, recibirán este beneficio que busca garantizar la calidad de vida de la gran familia sidorista”, publicó la gerencia en un comunicado este 22 de agosto.
Parranda y confusión
En la fábrica el depósito genera posiciones encontradas. Mientras en el portón III el secretario general, Julio López, y el secretario de trabajo, Leonardo Azocar, lanzaban señalamientos e invitaban a los trabajadores a firmar planillas para reclamar en el Ministerio del Trabajo las violaciones a la autonomía sindical, en la sede de Sutiss el líder del movimiento Alianza Sindical, José Meléndez, celebraba el “logro” con una parrilla. Carne, pollo y chorizo cocinaron un amplio grupo de trabajadores al calor de los carbones en el sindicato. En la tribuna sidorista, en cambio, una disminuida asamblea de trabajadores escuchaba a la dirigencia que, este viernes, contó con la participación del secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros, José Bodas. “Compañeros aquí no se trata de chavistas y antichavistas, aquí se trata de la unidad (…) el gobierno quiere derrotarnos. Quieren hacer como en China que es una dictadura arrecha”, analizó el dirigente en una concentración en la que los voceros de Sutiss se ex-
Trabajadores de Sidor firman para manifestar su desacuerdo por la imposición de la convención colectiva
tendieron en retórica. El olor de la parrilla no llegó al portón III, pero las comparaciones del dirigente petrolero hicieron recordar a los trabajadores las dificultades para adquirir la canasta básica y los golpes de la inflación sobre el salario. “Nada es más revolucionario que luchar por el contrato. Díganos qué tenemos que hacer para generar solidaridad nacional”, invitó Bodas, al tiempo que se ofreció para propiciar “aunque sea” una hora de paro nacional en solidaridad con los sidoristas.
¿Y ahora?
Los trabajadores consultados manifestaron desconcierto por el estado de descomposición del sindicato y la posición de la
empresa. - ¿Qué opina del depósito que hace la empresa hoy? - ¿Qué vamos hacer? Resignarnos porque ya eso está firmado, respondió breve Euclides González, un antiguo trabajador de la fábrica. “Están depositando esos reales para comprarnos el silencio”, replica Carlos, un sidorista joven y uno de ingresos recientes. “Tú sabes que le depositan reales a uno y uno feliz, pero ¿y después? No se justifica que se hayan vendido así”, agrega. En la planta, que apenas opera a un 30 por ciento de su capacidad, “hay inconformidad y también resignación”, comenta Simón Prieto, “… estamos peleando contra un monstruo”.
CVG desconoce aumento salarial y bono compensatorio a trabajadores
El sindicato de Hidrobolívar responsabiliza al gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, de negar mejoras salariales.
Ni aumento, ni bono compensatorio ni cesta del “buen vivir” han sido cancelados a los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). El contrato suscrito en abril entre el entonces presidente de la casa matriz, Carlos Osorio y los secretarios generales de los sindicatos de la CVG, ahora parece letra muerta para la nueva administración de la corporación. El secretario general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos (Sunep-CVG), Ramón Gómez, denunció que esta semana lograron reunirse con el viceministro del Trabajo, Elio Colmenares, quien les manifestó desconocer la existencia de las actas contractuales. De acuerdo con el acta suscrita el 25 de abril, a partir del mes de julio la CVG debía pagar un beneficio del “Buen vivir” de 2
FOTO JOSÉ LEAL
Trabajadores de la Hidrológica del estado Bolívar retomaron la protesta en el acueducto de San Félix a un mes sin discusión contractual
Nuevo arranque de operaciones en la antigua Tavsa está previsto para el martes 26 de agosto. FOTO CORTESIA SIDOR
Acusan a Hidrobolívar de recortar beneficios para futura campaña electoral Ni una cláusula económica ha aprobado la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) del contrato colectivo de los trabajadores de la estatalen ocho meses de negociación. La secretaria general del sindicato, Noris Cordero, informó que la empresa manifiesta insuficiencia de caja para aumentar los salarios de los trabajadores en este 2014. El argumento no es válido para los afiliados al sindicato que consideran una contradicción las comparaciones entre la propaganda oficial y el discurso de los trabajadores. “El gobernador dijo ayer (jueves) en una entrevista que ninguna de las empresas de la Gobernación daba pérdidas, pero a nosotros nos dicen que no hay real y luego vemos que sí hay para miles de vallas en la ciudad”, dijo Cordero. Los dirigentes aseguran que están en una situación “angustiante” debido a que todo el personal obrero gana sueldo mínimo. “Ahora no tenemos equipos de protección, no tenemos botas, no tenemos nada. Nos parece una burla terrible”, agrega. Cordero aseveró que la Gobernación está negando el beneficio de los trabajadores con el fin de financiar la campaña electoral en 2015. “Esta empresa sí es rentable. Hi-
Prometen otro plan de inversiones para la Fábrica de Tubos
drobolívar es la caja chica de la Gobernación. Están haciendo un pote para las elecciones”, afirmó. Además del reclamo contractual, la dirigencia afronta un proceso legal tras el recurso de amparo interpuesto por la gerencia contra el sindicato. Cuatro directivos de la organización fueron notificados por restringir el derecho al trabajo y el derecho a la salud por la protesta de calle que protagonizaron en junio. “No solo te roban los beneficios sino que te acosan y te persiguen”, dijo. La secretaria de acta y correspondencia, Paola Sánchez, denunció que su esposo, uno de los trabajadores accidentados en la jornada, ha tenido que hacer “peripecias” para conseguir el tratamiento y ser atendido por la empresa. (CARJ)
mil 500 bolívares mensuales; un ajuste a las pensiones y al salario de los trabajadores de 1.800 bolívares a partir de abril, 1.200 bolívares a los 10 meses y 900 bolívares mensuales a los 20 meses de la firma del acuerdo. “¿Cómo es que Sidor, que protestó dos semanas, le hacen este pago inmediato y nosotros que firmamos el acta, que esperamos el tiempo y que consignamos todo legalmente no nos reconozcan? ¿Acaso hay trabajadores de primera y de segunda?”, preguntó. Siendo así, el comité ejecutivo anunció que este lunes convocarán a una asamblea general y serán los trabajadores quienes decidan la ruta de la protesta. “Vamos a tomar acciones y no vamos a reiniciar hasta que el presidente de la CVG, Justo Noguera, nos dé fecha de cancelación”, prometió Gómez. (CARJ) FOTO JOSÉ LEAL
“Hay intereses políticos en todo esto”, opinó el secretario general de trabajadores de SunepCVG, Ramón Gómez
El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, visitó la Fábrica de Tubos de Sidor, parte de la Gerencia de Asuntos Tubulares de la antigua Tavsa, para anunciar un plan de inversiones que incrementará la producción de tubos sin costura para la industria petrolera. En la inspección, Noguera conoció el proceso productivo y observó las pruebas para calibrar la puesta a punto de los equipos. “Es un honor estar aquí en compañía de todos los trabajadores de Fábrica de Tubos, como una señal inequívoca de la preocupación del Estado venezolano por recuperar nuestras industrias básicas (…) Ya contamos con un plan de inversión aprobado por el Ejecutivo Nacional, el cual próximamente será anunciado por el Ministro Para Industrias, José David Cabello”, dijo. El titular de CVG invitó a los trabajadores a asumir juntos el reto de reimpulsar a Sidor. La estatal, que hasta el 2009 fue administrada por la transnacional Ternium, se ha mantenido al mínimo de las operaciones desde entonces. Los trabajadores han denunciado que miles de toneladas de tubos están en los patios sin ser retirados por Pdvsa, por la existencia de una “mafia de tubos” que ha decidido importar los productos en detrimento de la producción de la fábrica. El pasado 17 de septiembre de 2013, y tras casi un año de protestas, la Fábrica de Tubos fue devuelta a la administración de Sidor después de casi cuatro años bajo la tutela de Pdvsa. En ese entonces, el presidente de Sidor, Javier Sarmiento, también prometió un plan de inversiones y el arranque definitivo de la fábrica. La nueva administración de Sidor promete una producción de 1.600 toneladas de tubos mensuales, de 60 mil toneladas anuales de capacidad instalada. (Con información de Comunicaciones Sidor)
Vecinos hastiados por colapso de cloaca queman cauchos en la Antonio de Berrío FOTO JOSÉ LEAL
Vecinos rezan para no enfermarse con el foco de contaminación que brota de la cloaca
Juan González calcula que desde hace 30 días la tubería de aguas servidas, a pocos metros de su casa, se desborda. “Nadie”, dice, les ha atendido pese a que la “cascada” de aguas negras está a pocos metros de la sede de la Alcaldía de Caroní, en plena avenida Antonio de Berrío. “Aquí no tenemos que avisar a nadie porque por aquí pasan funcionarios de la Alcaldía, de la Gobernación, de todas las empresas”, dice. Por eso este viernes, en pleno mediodía, un grupo de vecinos decidió quemar cauchos a ver si así se deciden a reparar el desborde de contaminación que colapsa la avenida y, cuando llueve, sus casas. (CARJ)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global 12 expertos para hablar del conflicto en Colombia Desde un sacerdote a un especialista en mafias asistirán a la comisión histórica instalada el jueves.
Bogotá.- Un sacerdote y un experto en mafias, además de dos filósofos, un economista, dos politólogos, dos antropólogos, un sociólogo y dos historiadores, darán su visión del conflicto armado en Colombia para nutrir los diálogos de paz que el gobierno y las FARC adelantan en Cuba. Los 12 expertos fueron convocados para integrar la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV), instalada este jueves en La Habana para proponer insumos para los debates de la mesa de negociación, que desde noviembre de 2012 busca poner fin a más de 50 años de violencia. Un embajador y un exrector universitario redactarán la relatoría de las opiniones presentadas en cada uno de los 12 documentos que cada integrante de la comisión escribirá, según dispusieron los delegados del gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado conjunto el 5 de agosto. Cada informe, incluyendo el de síntesis, abordará los orígenes y las múltiples causas del conflicto, los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a su persistencia, y los efectos e impactos más notorios sobre la población, señalaron. (AFP)
Inmolan en Gaza a 18 sospechosos de colaborar con Israel FOTO AFP
Milicianos palestinos en la Franja de Gaza ejecutaron a 18 sospechosos de colaborar con Israel, informaron medios locales, mientras continuó la violencia en una jornada en la que murieron cuatro palestinos y un niño israelí de cuatro años. 11 de los sospechosos de espionaje fueron ejecutados por la mañana y otros siete tras los rezos del viernes en una plaza central, ante la mirada de los asistentes delante de una mezquita. Los ejecutores llevaban uniformes de Hamás, que bautizó la operación “estrangulando gargantas”. Algunos de los cadáveres fueron abandonados en la Universidad de Al Azhar, en la Ciudad de Gaza, informó la agencia de noticias Maan. Otros tres cadáveres de supuestos informantes habían aparecido esta semana. Las ejecuciones, realizadas por pelotones de fusilamiento, se producen después de que Israel asesinara a tres líderes militares de la organización el jueves y a la mujer y dos hijos de Mohammed Deif, otro comandante, el miércoles. Se cree que las ejecuciones podrían estar relacionadas con los ataques y que los supuestos espías informaron al Ejército israelí de los lugares donde se encontraban sus “objetivos terroristas”. Mientras tanto, Israel continuó durante la noche sus ataques aéreos contra objetivos en la Franja de Gaza, en los que murieron cuatro personas esta mañana, entre ellas un joven de 14 años, informó la agencia de noticias Maan. El jueves murieron 34 personas en ataques israelíes, dijo el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Qedra. (DPA)
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
Falta de planificación ha hundido el sistema de salud
Se estima que pacientes puedan abandonar el tratamiento por falta de medicamentos e insumos médicos, aumentando el riesgo de mortalidad. n Jhoalys Siverio
E
l derecho a la salud, consagrado en la Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos, cada día se ve más limitado en Venezuela. Las desinversiones en el sistema público es una de las razones. El control de cambio afecta también al sector privado igual que el desabastecimiento de medicamentos necesarios contra enfermedades infecciosas, hipertensión, diabetes, tiroides, psicotrópicos y oncológicos, así como la falta de reactivos, insumos y materiales quirúrgicos. La Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua) ha decidido restringir las cirugías a estrictas emergencias. Recorrer las farmacias de la ciudad en busca de un medicamento, visitar diferentes laboratorios para un examen médico, o esperar a conseguir un insumo quirúrgico para una operación es parte del peregrinaje de los pacientes. Pero los médicos también enfrentan grandes dificultades en el ejercicio de la profesión y su ética. Jhonnys Heraoui Farhat, médico cirujano egresado de la Universidad de Oriente (UDO), afirma que uno de los problemas que enfrenta el gremio es que “estamos prescribiendo al paciente lo que se tiene y no lo que se debe”, a consecuencia del desabastecimiento no sólo de medicamentos, también de insumos médicos -incluyendo gasas e inyectadoras- para poder atenderlos. “El déficit está llegando a niveles que debilita la calidad del servicio médico”, agrega Heraoui, al referirse al colapso que tienen casi todas las clínicas y hospitales por el agotamiento en el inventario de sus productos, aunado a la falta de camas clínicas para atender a la población. En julio de 2011, por ejemplo, Ciudad Guayana contaba sólo con 12 camas para terapia intensiva. En agosto de 2012, el entonces presidente Hugo Chávez prometió para Caroní el Hospital de San Félix,
La crisis en el sector salud ha provocado que merme la calidad del servicio en clínicas y hospitales. El Dr. Jhonnys Heraoui Farhat considera indispensable una política de planificación por parte del Estado para el suministro de los recursos.
FOTO ARCHIVO
Heraoui enfatiza que no puede existir un único medicamento para una enfermedad con distintas variantes
Un nuevo hospital en medio de crisis Más hospitales y clínicas es la clave para garantizar el acceso a la salud a todos los venezolanos, pero la inversión también es necesaria para poder abastecerlos y ofrecer un servicio de calidad. Para el primer semestre de 2016 fue prometida la culminación del nuevo hospital de San Félix, según anunció el pasado 12 de marzo el expresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), general Carlos Osorio, obra que realizará junto con la Alcaldía de Caroní. El hospital tipo IV, contará con una inversión de 600 millones de bolívares, de los cuales 250 millones son para la primera etapa, que no ha comenzado, pese a que cinco meses atrás la Gobernación organizó toda una parafernalia para simular el arranque de la obra. En aquella oportunidad se anunció que el hospital contará con 220 camas.
cuyo proyecto se conoció meses más tarde. La Organización Mundial de la Salud estima ideal 30 camas por cada 10 mil habitantes. Ciudad Guayana tiene una población cercana a las 900 mil personas y sólo cuenta con dos hospitales tipo IV: Uyapar, que tiene 200 camas; y Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, con 450 camas. En Caroní, además, se atienden pacientes de municipios del sur del estado Bolívar. Las camas que posee Asocligua son mil 200 camas.
Inventarios agotados
La consecuencia inmediata de esta crisis puede resultar en un aumento en la tasa de mortalidad por enfermedades. Haroui estima que de acuerdo con estos índices, las afecciones que están en mayor riesgo son las cardiovasculares, cáncer y metabólicas. “No hay medicamentos y el que hay no les sirve o sale muy caro, y el paciente opta por abandonar el tratamiento”, explica el médico cirujano, quien agrega que para una enfermedad que tiene diferentes matices, como la hipertensión, no puede existir un medicamento exclusivo, en vista que dependiendo del grado de afección, cada paciente requerirá una prescripción diferente. Julián Martínez, también médico cirujano, advirtió que entre las consecuencias que acarrea la me-
dida de las clínicas de limitar las cirugías selectivas y atender sólo emergencias, es que postergar la operación puede traer futuras complicaciones al paciente. De acuerdo con el informe más reciente sobre derechos humanos de la ONG Provea, “entre los meses de febrero y junio (de 2013), la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) y la Cámara de Industria Farmacéuticas (Cefar) reportaron fallas intermitentes de 37% a 50%. Los inventarios alcanzaban para tres meses en laboratorio, dos meses en droguerías y 15 días en farmacias”. Entre las razones, las diferentes asociaciones y cámaras relacionadas al área de salud argumentan la dificultad en el acceso a las divisas. La Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua) advirtió que entre los insumos que escasean están los stent coronarios, anestésicos, tubos endotraquiales, helio, gasas, inyectadoras, así como los repuestos para los equipos de alta tecnología, entre ellos el único acelerador lineal operativo para radioterapias a pacientes con cáncer, y conseguir un repuesto tarda mínimo de dos a tres meses, por lo que de dañarse se paralizaría el tratamiento. “El desabastecimiento abarcó insumos básicos y médico-quirúrgicos en los centros de salud públicos, que aumentó la lista de espera
por cirugías”. En octubre de 2013, el déficit de insumos llegó a 75 por ciento en las 137 empresas afiliadas a la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos y Odontológicos (Avedem)”, reseña el informe de Provea. Asocligua manifestó este jueves que la mayoría de las clínicas tienen su inventario casi agotado, aclarando que a pesar de haber contado con un stock generoso para atender esta coyuntura, muchos de los materiales también van caducando.
Política de planificación
Haroui destaca que las políticas sanitarias deben ir de la mano de las políticas económicas, insistiendo en que es necesaria una planificación estratégica para atender el problema. Plantea que si el Estado tiene un censo con las enfermedades discriminadas por edad, sexo, raza, puede hacerse una planificación sobre la cantidad de medicamentos e insumos que se requiere para cubrir cada demanda; los médicos podrían tener variedad de medicinas para prescribir y tener un inventario adecuado, que debe dotarse cada seis meses y prevenir una contingencia. De acuerdo con el informe de Provea, entre 2010 y 2013 hubo una variación de 87 por ciento a 107 por ciento, entre el presupuesto asignado al Ministerio del Poder Popular para la Salud y el ejecutado por el mismo. Basándose en las leyes de presupuesto y estimaciones de la Oficina Central de Presupuesto (Ocepre), se presupuestó un monto de 24 millones 581 mil bolívares, y se ejecutó 50 millones 901 mil bolívares. El balance legislativo de la Asamblea Nacional, en su primer período de 2014, refleja que fueron aprobados 11 mil 10 millones 613 mil 920 bolívares en créditos adicionales para el área de salud. Se desconoce en qué se invirtieron y quién es el responsable de los proyectos.
Maduro prohíbe exportar productos de la cesta básica
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que el sistema biométrico no busca racionar las compras, sino liberar la actividad comercial de los contrabandistas. “Los que se oponen al sistema biométrico están confundidos. El sistema biométrico no es para regular, es para que todo lo que produzca la República llegue al pueblo”, afirmó el mandatario durante la reinauguración del Centro Deportivo Hugo Chávez Frías en la parroquia Catia, en Caracas. “Es un sistema para liberarnos de los contrabandistas, para que el pueblo pueda ir libremente a cualquier supermercado o abasto y conseguir sus productos. Es un sistema para liberarnos, no es para oprimir. Es para que todo lo que produce la República llegue al pueblo y no se lo lleven para Colombia, y no se lo lleven a una esquina de la calle para venderlo más caro”, explicó. La junta directiva de UEC La El presidente comPirámide, SRL convoca a una paró el sistema bioméasamblea extraordinaria el día trico con las máquinas ya que a lunes 25 de agosto de 2014 a las captahuellas su juicio tendrán “usos 5:00 pm en el colegio. similares”. En este sen-
CONVOCATORIA
Según el Presidente, hay opositores que son cómplices del contrabando, porque han criticado las iniciativas del Gobierno.
tido acusó a la oposición de criticar este sistema de la misma manera que lo hicieran con las captahuellas en su momento. “Ni siquiera pidieron disculpas”, dijo Maduro en referencia a la actitud de la oposición luego de que, a su juicio, las máquinas mejoraran el proceso electoral.
Abrió los ojos
Con respecto al alcance de las máquinas biométricas el presidente afirmó que no se puede comprar por comprar y que “cuando uno dice sin límites es relativo” y exhortó al pueblo a “despojarse de sus ambiciones materiales”. Para Maduro, hay una “batalla para irritar al pueblo por la vía eco-
nómica”, por lo que defendió las políticas de cierre de frontera que según su opinión ayudarán a erradicar este problema. Maduro cuestionó que ningún dirigente de la oposición haya criticado el contrabando y los acusó de apoyar este delito de manera abierta. “Señores de la oposición: el sabotaje económico no es el camino. Se los vaticino, van a salir peor parados”. “Lo que yo estoy comenzando a hacer en la frontera es comenzar a parar y sanar en profundidad el contrabando de extracción de las mafias y los carteles, de la oligarquía venezolana y de las mafias del lado colombiano”, indicó. Con respecto a las protestas que comenzaron en febrero pasado afirmó que “la guarimba destrozó lo que quedaba de oposición”. “Queda prohibida la exportación de productos de la dieta básica del venezolano, Venezuela no exporta esos alimentos los produce para consumirlos”, afirmó el mandatario. También anunció que va a continuar con la inauguración de las bases de misiones socialistas que pretende atacar la pobreza extrema hasta dejarla en cero para 2019.
Sistema vulnerable
Anunció que abrirá un nuevo Pdval al mayor para que quienes manejen un negocio puedan acceder a los productos: “Tú que tienes tu restaurancito podrás acceder a los productos a buen precio, pero no le tocas los productos que son para la familia venezolana”. El Jefe de Estado expresó que están tomando medidas y reconoció que en uno de los sistemas que manejan es por medio del cual se está fugando entre 40 y 50 por ciento de los alimentos: “por pequeñas mafias que se metieron por debajo y nos infiltraron el sistema” Invitó a los venezolanos a capacitarse para convertirse en fiscales populares que trabajen para evitar el contrabando y la especulación en los precios de los productos básicos. “Es el pueblo allí empoderado, ejerciendo el poder, fiscales populares que hayan pasado su entrenamiento, debidamente documentados y articulados con el pueblo. Es un nuevo sistema, frente al caos capitalista, al contrabando, al acaparamiento, a la especulación, al robo, tiene que imponerse un nuevo sistema organizado, de disciplina, de trabajo”, manifestó el jefe de Estado. (El Universal/El Nacional)
Deportes
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Martín Prado fue el héroe de los Yanquis
Carlos Claverie hace historia
El criollo dejó tendidos a los Medias Blancas con hit de oro en el noveno capítulo.
foto cortesía Mindeporte
FOTO AFP
n Jorge Alberto Muziotti
(.246). Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-1 con doble (11) y remolcada (34) (.296); y Asdrúbal Cabrera de 3-0 (.239).
ja.muziotti1983@gmail.com
Con un sencillo impulsor del venezolano Martín Prado, con dos outs en la novena entrada, los Yanquis de Nueva York dejaron tendidos 4x3 a los Medias Blancas de Chicago y se aferran a la esperanza de darle al liderato de la División Este de la Liga Americana. Prado también se fue para la calle y terminó empujando tres de las cuatro carreras de los mulos. La victoria fue para David Robertson (2-4), mientras que el derrotado fue Daniel Webb (5-4) al permitir el cohetazo de Prado. Por los Medias Blancas, Carlos Sánchez de 4-3 con anotada (.333). Por los Yanquis, Prado de 5-2 con jonrón (3), tres remolcadas (9) y anotada (.232).
Cachorros 4 / Orioles 1
El venezolano Luis Valbuena y el boricua Javier Báez apoyaron una sólida labor del abridor Jake Arrieta, y los Cachorros de Chicago vencieron 4x1 a los Orioles de Baltimore. Arrieta (7-4) se anotó el triunfo tras permitir una rayita en siete capítulos, en tanto que el criollo Héctor Rondón se apuntó su vigésimo rescate de la campaña. Para los Orioles, Kevin Gausman (7-5) cargó con el revés. Por los Cachorros, Valbuena de 4-2 con jonrón (12), impulsada (42) y anotada (.245).
Rays 8 / Azulejos 0
Prado conectó el hit de oro para que los Yanquis ganaran anoche en casa
El utility también la sacó y empujó tres de las cuatro carreras de los mulos en el Bronx, en una jornada donde Félix Hernández llegó a 200 ponches en la campaña
Félix llegó a 200 ponches, pero quedó sin decisión ante Boston Los Marineros de Seattle anotaron cinco rayitas en la novena entrada ante el estelar taponero Koji Uehera, y se llevaron una victoria 5x3 sobre los Medias Rojas de Boston. El abridor de los nautas fue el venezolano Félix Hernández, quien terminó sin decisión en su trabajo de 5.2 innings en los que permitió tres carreras. En su faena, “El Rey” abanicó a siete para llegar a 204 ponches en la zafra, y mantuvo su liderato en efectividad con 2.04. El carabobeño se convirtió además en el vigésimo lanzador en la historia de las mayores en completar seis temporadas o más con, al menos, 200 abanicados. Por los Marineros, Endy Chávez ligó un imparable en un turno oficial. Anotó una y dejó su promedio en .278.
Astros 5 / Indios 1
El abridor criollo Carlos Carrasco ponchó a ocho y apenas toleró par de hits y una carrera en seis innings de labor. Sin embargo, terminó sin decisión en el partido en el que su equipo, los Indios de Cleveland, cayeron 5x1 ante los Astros de Houston. Un jonrón de tres carreras de Joe Singleton coronó un rally de cuatro anotaciones para que los siderales terminaran llevándose la victoria. El triunfo fue para Tony Sipp (4-2), en tanto que el derrotado fue Cody Allen (4-3).
6
temporadas acumula Félix Hernández con 200 o más ponches en su carrera
El zurdo Drew Smyly lanzó una joya permitiendo sólo dos hits y retirando en fila a los últimos 18 bateadores que enfrentó, llevando a los Rays de Tampa Bay a un triunfo de 8x0 sobre los Azulejos de Toronto. Evan Longoria se fue para la calle y sólo le faltó el triple para batear la escalera, mientras que Will Myers también aportó un estacazo de vuelta completa. Smyly (8-10) recetó cuatro ponches en su faena, mientras que Marcus Stroman (7-5) fue el derrotado por los canadienses. Por los Azulejos, Dioner Navarro de 3-0 (.271).
Filis 5 / Cardenales 4
Ryan Howard remolcó un par de carreras y Kyle Kendrick se repuso de un mal primer episodio para llevar a los Filis de Filadelfia a la victoria 5x4 ante los Cardenales de San Luis. Ben Revere, quien comenzó la jornada en el segundo lugar de bateo en la Liga Nacional, se fue de 4-3 y elevó su promedio a .315. El abridor de los Cardenales, Adam Wainwright (15-8), no pudo convertirse en el primer ganador de 16 juegos en las mayores.
Reales 6 / Vigilantes 3 Por los Astros, José Altuve de 3-0 (.334), Marwin González de 4-1 con jonrón (6), impulsada (20) y par de anotadas (.263); y Gregorio Petit anotó una (.316).
Gigantes 10 / Nacionales 3
El novato Joe Panik despachó cuatro inatrapables, incluyendo un cuadrangular de tres carreras, y los Gigantes de San Francisco cortaron en diez la racha de victorias de los Nacionales de Washington al apa-
learlos 10x3. Tim Hudson (9-9) fue el ganador al laborar 5.1, anotándose su primer triunfo desde el 19 de julio. Hudson se combinó con cuatro relevistas, incluyendo a los venezolanos Jean Machí y Juan Carlos Gutiérrez, para silenciar a los capitalinos. La derrota fue para Doug Fister (12-4). Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 3-1 con empujada (69) y anotada (.284); y Gregor Blanco de 1-1 con impulsada (22) y anotada
Los Reales se Kansas City afianzaron su liderato en la Central de la Americana al vencer 6x3 a los Vigilantes de Texas. El triunfo desde el montículo fue para Yordano Ventura (10-9). Por los Reales, Omar Infante de 5-1 (.255); Salvador Pérez de 5-0 con empujada (55) (.265); y Alcides Escobar de 4-1 con impulsada (43) (.280). Por los Vigilantes, Elvis Andrus de 3-1 con anotada (.271); Robinson Chirinos de 3-0 (.229); y Rougned Odor de 1-0 (.254).
Mineros visita a Aragua FC para mejorar su imagen El equipo guayanés afrontará la tercera fecha en la carretera. FOTO ARCHIVO
n Oliver González Léon Mineros de Guayana buscará este sábado subir a lo más alto de la tabla cuando visite al Aragua FC, para disputar la tercera jornada del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. Maiker Gómez será el árbitro principal de este encuentro en el estadio Hermanos Ghersi Páez de Maracay a las 6:00 de la tarde. Ambos conjuntos jugaron el miércoles sus partidos de ida, de la primera fase en Copa Venezuela. Un gol de Rubén Rojas fue suficiente para que la oncena guayanesa que dirige Richard Páez derrotara como visitante 0-1 al Angostura FC, de segunda división, en el estadio Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolívar. En ese partido, Páez alineó a jugadores que no son habituales para darle descanso a la plantilla inicial, que no ha lucido en sus dos primeras presentaciones del campeonato por el tema del desgaste físico. El Aragua FC también pasó el examen al derrotar 0-1 fuera de casa al Gran Valencia, también de segunda división, con un tanto de
Los de Guayana tiene una cuenta pendiente con el Aragua, haberle quitado una racha de 11 partidos en fila sin conocer la derrota en la jornada 2 del Clausura 2014
Hermes Palomino. Mineros se encuentra empatado en la quinta posición del Apertura 2014 con cuatro puntos, producto de una victoria y un empate como local ante los dos equipos recién ascendidos a primera división: Metropolitanos FC y Portuguesa. Mientras que los “aurirrojos” descendieron al puesto 14, con una unidad conseguida en el empate a uno con Metropolitanos en Caracas. En su primer juego, en casa, cayeron 1-0 con Trujillanos. Según el departamento de prensa negriazul, el portero vinotinto
Rafael Romo ya podrá ver acción en el país tras recibir el transfer internacional que lo habilita para jugar en el país. El delantero Zamir Valoyes también entró en la convocatoria para este juego. El equipo viajó el jueves a Caracas y ayer se instaló en Maracay para el duelo de hoy, en el que además de sumar puntos que lo sitúen en lo más alto de la tabla, buscarán mejorar la imagen que dejaron en los últimos compromisos en el torneo: un Mineros horizontal, lento y desgastado. En el Clausura de este año, los guayaneses sucumbieron en este mismo escenario 1-0, con gol del paraguayo Nestor Bareiro. En total, “la pandilla del sur” acumula seis triunfos y siete empates en los 22 enfrentamientos que han tenido ante los aragüeños. Los únicos que no podrán disputar este partido por estar suspendidos son el juvenil minerista Andrés Sampedro, por recibir doble amonestación en el duelo ante Portuguesa y Anthonys Matos por lesión. Luis Chará, del Aragua, quien recibió roja directa “por
JORNADA 3 Local
Visitante Miércoles 13/08/14
Caracas
Metros.
3-1
Sábado 23-8-14 La Guaira
VS
Estudiantes
Aragua
VS
Mineros
Domingo 24/8/14 Tucanes
VS
A. Venezuela
Zulia FC
VS
Llaneros
D. Lara
VS
Carabobo
DANZ
VS
D. Petare
D. Táchira
VS
Portuguesa
Zamora
VS
Trujillanos
insultar al árbitro principal con palabras obscenas y denigrantes al ser humano, menospreciando públicamente su autoridad” fue suspendido una fecha por el Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol. El juego será transmitido por Directv.
Atlético de Madrid conquista la Supercopa ante su mayor enemigo FOTO AFP
Madrid.- El Atlético de Madrid conquistó la Supercopa de España al vencer por 1-0 al Real Madrid gracias a un temprano gol de Mario Mandzucic, su solidez habitual y la ejecución de un plan perfecto ante su rival. El Real Madrid llegó al Vicente Calderón con la obligación de marcar tras empatar 1-1 en casa en el primer partido. No lo hizo y casi nunca estuvo cerca de conseguirlo. Por contra, el Atlético sumó las mejores ocasiones y no vio peligrar el título. El símbolo de lo que fue el conjunto rojiblanco lo expuso Mandzucic, el mejor del partido, todo un gladiador. Por su parte, el Atlético de Madrid repitió prácticamente el mismo equipo que el martes, aunque esta vez incluyó a Antoine Griezmann en el equipo. Lo que más cambió fue el escenario inicial del propio juego,
pues en apenas dos minutos el conjunto rojiblanco ya ganaba. Ya sea por lo tardío de la hora del encuentro o por pereza, el Real Madrid salió dormido al campo y cuando se quiso dar cuenta ya perdía. Y por demérito propio. Miguel Ángel Moyá mandó en largo, Raphael Varane y Sergio Ramos erraron en los
James tuvo un muy buen primer tiempo y después inexplicablemente fue cambiado
saltos y el balón quedó franco para Mandzucic, que ajustó el balón al palo de Casillas y desató el delirio en el Vicente Calderón. Apenas sucedieron cosas durante los siguientes 25 minutos. El Real Madrid evidenció todo lo que se le atraganta el juego del Atlético, un equipo que se mueve como nadie cuando quiere que no ocurra nada en un partido. Lo traba, pierde tiempo, incomoda a su rival, lo aprieta y de vez en cuando avisa con intentos de contraataques. Lo que nadie esperaba es que tal placidez la rompiera precisamente su propio entrenador. A los 26 minutos, Simeone decidió montar su “show”. Protestó histéricamente que el árbitro no dejara entrar en el campo a Juanfran, quien se había marchado con sangre en la camisa. Luego golpeó la cabeza de un asistente. Y finalmente aplaudió a los jueces
cuando lo expulsaron. Lo primero que ocurrió en la segunda parte fue la entrada de Cristiano Ronaldo en lugar de Toni Kroos. No benefició al Real Madrid, porque James Rodríguez se alejó del área y el dibujo confundió al equipo blanco. El Atlético de Madrid se sintió más cómodo que en el final de la primera parte. Y pudo asestar un golpe definitivo a los 49 minutos con un remate al palo de Raúl García. Y la final se marchó entre el clamor de la hinchada del Atlético de Madrid, que celebró el título ante su eterno e nemigo. El conjunto rojiblanco ya tiene la Supercopa de España en el bolsillo y envió un claro mensaje: esta temporada también está preparado para competir. En cambio, el Real Madrid evidenció que todavía tiene que mejorar mucho si quiere repetir antiguos éxitos. (DPA)
En el estilo pecho, Claverie se convirtió en el primer múltiple medallista venezolano
El joven nadador se convierte en el primer atleta en ganar tres medallas en unos juegos olímpicos. Claverie ganó dos de plata y una de bronce en Nanjing. Nanjing.- Con la medalla de plata conquistada este viernes en la final de los 50 metros estilo pecho, en los II Juegos Olímpicos Juveniles, Nanjing 2014, el nadador Carlos Claverie se convirtió -hasta ahora- en el único triple medallista olímpico venezolano en la historia del deporte nacional. El nadador criollo obtuvo preseas (dos de plata y una de bronce) en las finales de los 100, 200, y 50 metros estilo pecho, en pruebas disputadas en el complejo de piscinas del Nanjing Olympic Sport Center. Además, el joven de 17 años impuso récord nacional de 02 minutos, 11 segundos, 74 centésimas (2:11:74) en los 200 metros pecho, prueba en la que conquistó la primera plateada para el medallero tricolor en esta edición de los juegos. En la final de este viernes, Claverie registró un tiempo de 27:94 segundos, apenas ocho centésimas más que el croata Nikola Obravac, ganador de la prueba. Con sus tres medallas (plata en los 200 y 50 metros, y bronce en los 100) Claverie supera a los doble medallistas olímpicos Adriana Carmona y Cristian Quintero (juvenil). El nadador Cristian Quintero ganó dos preseas en la pasada edición de los Juegos Olímpicos Juveniles que se disputaron en Singapur 2010, donde ganó plata y bronce en los 200 metros y 400 metros libre. La taekwonista Adriana Carmona se había convertido en la primera mujer en conquistar una medalla olímpica (bronce en Barcelona 1992), y luego en la primera doble medallista olímpica al lograr otro bronce en Atenas 2004.
Antecesores en el podio
Asnoldo Devonish (salto triple, bronce en Helsinki 1952) Enrico Forcella (tiro con rifle, bronce en Roma 1960) Francisco "Morochito" Rodríguez (boxeo, oro en México 1968) Pedro Gamarro (boxeo, bronce en Montreal 1976) Bernardo Piñango (plata, boxeo en Moscú 1980) Marcelino Bolívar (boxeo, bronce en Los Ángeles 1984) Omar Catarí (boxeo, bronce en Los Ángeles 1984) Rafael Vidal (natación, bronce en Los Ángeles 1984) Arlindo Gouveia (taekwondo, oro en Barcelona 1992) Adriana Carmona (taekwondo, bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004) Dalia Contreras (taekwondo, bronce en Beijing 2008) Rubén Limardo (esgrima, oro en Londres 2012).
El capítulo juvenil
Cristian Quintero (natación, playa y bronce en Singapur 2010) Samuel Zapata (boxeo, plata en Singapur 2010) Fradimil Macayo (boxeo, bronce en Singapur 2010) Génesis Rodríguez (levantamiento pesas, bronce en Singapur 2010) Pedo Pineda (judo, bronce en Singapur 2010) Carlos Claverie (natación, dos plata y un bronce en Nanjing 2014) Elvismar Rodríguez (judo, bronce en Nanjing 2014). (AVN)
Deportes
A6 Correo del Caroní
Roberto Rosales y Málaga inauguran la Liga española
Venezuela triunfa en amistoso frente a Qatar La selección nacional de voleibol que asistirá al mundial de Polonia siguió su fase de preparación a la cita mundialista en Doha Qatar donde venció al equipo de ese país tres sets por dos. El equipo de Viccenzo Nacci dio cuenta del sexteto Qatarí con parciales de 25/21 23/25 16/25 25/21 15/12 en un partido que se extendió dos horas y dos minutos. Los mejores por el equipo nacional fueron Kervin Piñerúa con 12 puntos y Ernardo “Harry” Gómez con 9 tantos. También sumaron para la causa nacional Máximo Montoya con 9 y Jesús Chourio con 8. “Estos juegos nos ayudarán mucho a entrar nuevamente en nuestro ritmo de juego q traíamos, esta copa sabemos que son partidos de preparación, igual nos queremos quedar con el primer lugar de la copa. En cuanto a mi rol de Capitán, ante todo agradecido por la confianza y el apoyo que me ha dado el cuerpo técnico y los muchachos.” aseguró Kervin Piñerúa quien viene de quedar como mejor servicio de la Copa Panamericana disputada en México Venezuela fue efectiva en casi el cincuenta por ciento de los ataques
El nuevo equipo del venezolano estará enfrentando al Bilbao La Liga española de fútbol se abrirá hoy con dos platos fuertes: el Málaga recibirá al Athletic de Bilbao en el debut del venezolano Roberto Rosales, y el Sevilla chocará con el Valencia en el temprano reencuentro del argentino Éver Banega con sus ex compañeros. La primera jornada del torneo español tendrá uno de sus focos en Málaga, donde el equipo local se mide a un Athletic de Bilbao que defenderá su condición de equipo de Liga de Campeones. El conjunto vasco dio una buena imagen esta semana al empatar 1-1 en su visita al Napoli en la eliminatoria previa de la Champions. Su ánimo es elevado por tan buen resultado, pero el cansancio obligará a su técnico, Ernesto Valverde, a refrescar su equipo. El Málaga afronta la temporada con la ilusión de ver hacia dónde le lleva su nuevo proyecto y si éste va más allá de conformarse con la permanencia. “La intención es jugar y generar muchas ocasiones y buscar la portería contraria”, afirmó hoy Javier Gracia, su nuevo entrenador. Su fichaje más ilusionante fue el del arquero mexicano Guillermo Ochoa, una de las estrellas del último Mundial, quien sucederá al argentino Willy Caballero, uno de los emblemas de la última época del Málaga y ahora jugador del Manchester City. Sevilla y Valencia mostrarán sus nuevos proyectos en una lucha entre equipos que previsiblemente estarán en la parte alta de la clasificación durante toda la temporada, con aspiraciones de pelear por el cuarto puesto por detrás del trío de favoritos, Atlético de Madrid, Real Madrid y Barcelona. El partido vendrá inevitablemente marcado por la presencia de Banega, quien esta semana fue presentado por el Sevilla tras concluir su etapa en el Valencia, llena de altibajos. Sin embargo, no parece probable que el argentino vaya a
La Vinotinto del voleibol tuvo su primera conquista en la recta final de cara al mundial
renglón que ayudó mucho para la victoria contra Qatar, de este partido amistoso el técnico Vicenzo Nacci sacó algunas conclusiones previo a la participación de la vinotinto en su décimo primer mundial de voleibol. “Fue un viaje muy largo, pero jugamos bien contra Qatar, ganamos 3-2. Nos vimos bien con el cambio de pelota, pero debemos mejorar mucho el saque y el bloqueo, han estado muy mal técnicamente. Eso es normal, ahora solo falta un poco de entrenamiento específico. Para mí el grupo es bueno, pero necesita más confianza, jugar con más ganas” indicó el técnico italiano que dirige a Venezuela- prensa FVV -
Diamantes recibe a Gran Valencia Los minerales buscarán prolongar su invicto en la segunda división. Buscando estirar su invicto y mantenerse en los primeros puestos del Grupo Centro Oriental de la segunda división del fútbol venezolano, Diamantes de Guayana estará recibiendo la visita de Gran Valencia en el Polideportivo El Gallo de San Félix, a partir de las 3:00 pm, en duelo correspondiente a la tercera jornada del campeonato. En el encuentro se estará disputando la Copa Consejo Municipal Socialista de Caroní, cuyo presidente Pedro Mata estará haciendo el saque inicial del cotejo. Diamantes llega a la cita tras haber superado con claridad a Mineros “B” (3-0) en la primera fecha, y después obtuvieron un trabajoso empate ante Angostura en Ciudad Bolívar (2-2). Tal y como lo dijo durante la semana el técnico Javier Rojas, la plantilla está consciente de la importancia del cotejo y lo clave que es sumar tres puntos en casa. “En la semana el equipo se ha visto mejor y mucho más suelto. Estamos listos para enfrentar a Gran Valencia y dejar esos puntos en casa, que para nosotros es primordial”, señaló el estratega.
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
Los minerales le estarán dando el debut al Gran Valencia en El Gallo
El rival de turno es el equipo carabobeño, que acumula dos unidades en el certamen gracias a par de empates sin goles ante Deportivo Anzoátegui “B” y UCV. Para el choque de hoy, Rojas ya descartó hace un par de días a los volantes Anderson Cardozo y Ronald Herrera. El primero se resintió de una lesión en su tobillo, mientras que el segundo presenta un fuerte cuadro viral.- Con información de prensa Diamantes -
EMPRESA METALMECANICA UBICADA EN PUERTO ORDAZ, SE ENCUENTRA EN LA BUSQUEDA DE: TSU EN METALURGIA - MECANICA O CARRERA AFIN: Para ocupar el cargo de:
INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD Con las siguientes habilidades y destrezas: * El aspirante debe ser nivel II, certificado bajo la ASNT en END por Ultrasonido. * Experiencia en la parte de inspección de soldaduras de estructuras metálicas. * Responsable, dinámico, proactivo, comprometido con la función. * Ofrecemos oportunidad de desarrollo de carrera y crecimiento profesional. * Ofrecemos Salario de acuerdo a experiencia. Interesados enviar Resumen Curricular:
FOTO MÁLAGACF.COM
El venezolano fue convocado y podría estar haciendo su debut esta tarde
Además del choque que se disputará en La Rosaleda, también se jugarán otros tres partidos, donde el que más destaca es el SevillaValencia
ser titular, dado su escaso margen de adaptación a su nuevo equipo. El Sevilla vive en estos días pendiente del futuro del central argentino Federico Fazio, a quien quiere el Tottenham inglés. Quizá la probable transacción le impida debutar en la nueva edición de la Liga española. El Valencia irá a Sevilla con ánimos renovados tras la llegada del empresario singapurense Peter Lim a la propiedad del club. Su nuevo proyecto es ambicioso. “Tenemos que mejorar día a día, hay que desafiar los límites en el
entreno para hacerlo mejor en el partido. Estamos construyendo el equipo con mucho carácter”, afirmó hoy su nuevo entrenador, el portugués Nuno. La jornada también incluye el duelo entre el Almería y un Espanyol que afronta una nueva etapa tras la marcha del entrenador mexicano Javier Aguirre y la llegada del joven Sergio González, debutante en un banquillo de elite. Además, el Granada recibirá al recién ascendido Deportivo de La Coruña, que regresó a primera tras lograr el ascenso. (dpa)
Primera jornada en España Sábado 23/08: Málaga-Athletic Bilbao (12:30 pm); GranadaDeportivo La Coruña (2:30 pm); Sevilla-Valencia (2:30 pm); Almería-Espanyol (4:30 pm). Domingo 24/08: Eibar-Real Sociedad (12:30 pm); Barcelona-Elche (2:30 pm); Celta-Getafe (2:30 pm); Levante-Villarreal (4:30 pm). Lunes 25/08: Real Madrid-Córdoba (1:30 pm); Rayo VallecanoAtlético Madrid (3:30 pm).
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
TUTELANDIA
SÍGUENOS EN FACEBOOK fb.com/correodelcaroni.com
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
matanzasrh2011@gmail.com
EMPRESA METALMECANICA UBICADA EN PUERTO ORDAZ, SE ENCUENTRA EN LA BUSQUEDA DE: TSU EN METALURGIA - MECANICA O CARRERA AFIN:
Síguenos en twitter
GATURRO
Para ocupar el cargo de:
INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD
@CorreodelCaroni
Con las siguientes habilidades y destrezas: * El aspirante debe ser nivel II, certificado bajo la ASNT en END por Ultrasonido con la técnica Phased array (PAUT). * Experiencia en la parte de inspección de soldaduras de estructuras metálicas. * Responsable, dinámico, proactivo, comprometido con la función. * Ofrecemos oportunidad de desarrollo de carrera y crecimiento profesional. * Ofrecemos Salario de acuerdo a experiencia. Interesados enviar Resumen Curricular:
Síguenos por internet www.correodelcaroni.com
matanzasrh2011@gmail.com
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco
Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes,
pasados. Su celular dirá todo. 04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
Correo del Caroní
A7
Liberan a dos detenidos en protesta vecinal de El Tubo La manifestación por el hundimiento de la cárcava terminó en el proceso judicial contra dos afectados a quienes les imputaron los cargos de resistencia a la autoridad y agresiones menores a un efectivo policial. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
L
ibertad plena ordenó el juez del Tribunal Primero de Control para Carlos Pacheco, y el menor de 17 años, ambos detenidos el miércoles durante una manifestación vecinal en la avenida Gumilla por el hundimiento de la cárcava del sector José Tadeo Monagas, conocido como El Tubo. A las 10:00 de la mañana los dos vecinos aprendidos fueron trasladados alPalacio de Justicia de Ciudad Guayana para la audiencia de presentación, la cual inició a las 2:00 de la tarde toda vez que en la mañana una falla eléctrica interrumpió el funcionamiento tribunalicio. Sergia Pérez, abogada defensora, informó que los cargos imputados fueron: resistencia a la autoridad y agresiones menores a un efectivo policial. Los vecinos decidieron cerrar la avenida Gumilla, el pasado miércoles, para exigir la reparación de la cárcava, siendo reprimidos por efectivos del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte. Según informó el comandante de CCP Francisca Duarte, Carlos
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Los vecinos aún esperan por la coordinación gubernamental para reparar la cárcava que cada día se hace más profunda en la avenida Gumilla de San Félix.
La cárcava ha derrumbado dos locales comerciales y el patio de una casa
Protestas en Venezuela El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registra 6 mil 369 protestas en el primer semestre de 2014, de ésas, mil 780 son por problemas sociales, mientras que el resto fue en contra de la gestión del presidente Nicolás Maduro. Desde febrero hasta junio fueron detenidos 3 mil 306 personas en protestas, la represión de efectivos policiales y guardias nacionales dejaron 973 heridos en el mismo lapso de 2014.
González, los vecinos “secuestraron” un autobús de Tucaroní, pretendían trancar el otro canal de la avenida Gumilla. Los habitantes de El Tubo desmintieron la versión del jefe policial, incluso el mismo conductor de la unidad, Argenis Jaramillo, negó el secuestro del vehículo. La cárcava tiene más de tres meses en el lugar, con las lluvias el terreno ha cedido peligrosamente, al punto de dejar en el aire una tubería de aguas blancas que amenaza con desplomarse. El tránsito por la avenida Gumilla está abierto, porque los vecinos decidieron “dejar eso así, hasta que se termine de hundir y vengan a solucionar”. El paso hacia la vía a El Pao está restringido por unas piedras pul-
món, que el director de Obras de la Alcaldía, Jesús Farfán, ordenó dejar en el lugar para dar inicio a las reparaciones, pero de eso ha transcurrido ya un mes. El canal contrario sí está habilitado para doble vía, los vehículos están transitando por el lugar hacia los sectores de la parroquia Pozo Verde, aunque el terreno está debilitado y se notan las fracturas en el asfalto.
Sin repuestas
Vecinos de El Tubo señalan que ningún ente ha visitado el lugar pese a la gravedad de la situación, la fosa cada día se hunde más, y están en riesgo 18 familias. Hasta ahora la fosa ha consumido una cauchera, una cristalería y
la parte trasera de una vivienda, la tubería de agua se fracturó y esta fue sustituida por una que colocó la Alcaldía, que tuvo que ser instalada por encima de las piedras pulmón para evitar que vuelva a romperse. Alba Torres vive en la casa donde cedió el patio, tuvo que sacar sus pertenencias, envió a su hijo de tres años con su abuelo, porque corre el riesgo de quedarse sin vivienda si cae otro fuerte aguacero. “Nadie ha venido ni han dicho nada, esto es una emergencia, deben responder, los gobernantes están en esos cargos para trabajar, cuando quieren votos se meten en los barrios, pero después que ganan no”, dijo Torres.
Promueven interacción de organismos para atender emergencias y desastres El viceministro de Gestión de Riesgos, Alejandro Linayo, se reunió con los cuerpos de atención y de rescate de la región. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
n Marcos David Valverde Nombres, en sí, no hubo, e imperó la diplomacia. Sin embargo, el viceministro de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres, Alejandro Linayo, en una reunión con los cuerpos de emergencias y rescate de la región en la sede del Centro Integral de Atención y Coordinación de Seguridad (Ciacs) 1-7-1 Bolívar, en San Félix, dejó volar un dardo. “A veces tenemos situaciones en las que no hay acuerdos por rollos políticos, porque un gobernador y un alcalde son de corrientes distintas y no coordinan los planes”. Lo dijo en el municipio Caroní, que dirige José Ramón López, y en el estado Bolívar, que gobierna Francisco Rangel Gómez. El resto, en la reunión que sostuvo con representantes de Defensa Civil, Protección Civil, cuerpos de bomberos de todos los municipios del estado, Cruz Roja y grupos de rescate, fue un primer paso para implementar planes coordinados y lograr un servicio óptimo.
Linayo: “A veces tenemos situaciones en las que no hay acuerdos por rollos político, porque un gobernador y un alcalde son de corrientes distintas” La reunión se realizó en el 1-7-1
“En todo esto de la coordinación de los cuerpos de rescate y seguridad hay mucha diversidad. Eso es lo que nos dice el mapeo que hemos hecho, pero hay que mejorar la capacidad para atender los desastres. Todo eso nos genera ruido en las operaciones”, añadió. Linayo enfatizó en la importancia de los voluntarios, pues “muchos de ellos hacen su trabajo mejor que los
propios funcionarios. Sin embargo, no podemos manejar argumentos sindicaleros a la hora de hablar de denunciar a quienes estén incurriendo en irregularidades”. Anunció que la coordinación entre cuerpos de rescate para la prevención de desastres estará supeditada a cinco leyes que serán aprobadas por varias vías. “La Ley de Bomberos y Bombe-
Maternidad Negra Hipólita sin transporte para trabajadores
ras, por ejemplo, la aprobaremos por la vía de la Asamblea Nacional. Hay otras que estamos evaluando en cuanto a su aprobación, como la Ley de Protección Civil y Administración de Desastres”, especificó. Asimismo, asomó la Ley de Regulación de Servicios de Atención Prehospitalaria y la de Apoyo en Emergencias y Desastres, que serían aprobadas por decretos. FOTO JOSÉ LEAL
Adeudan cuatro meses a la empresa prestadora del traslado. n Diogelis Pocaterra José Guaresma, miembro del Sindicato Independiente de Profesionales, Técnicos y Obreros del sector salud (Siptoss), informó de la suspensión del transporte para empleados de la Maternidad Negra Hipólita por una deuda de cuatro meses con la empresa que presta el servicio. “Esto demuestra la incompetencia de la directora encargada, ellos ni sabían que le debían al transporte, ayer las enfermeras que viven en Core 8, Unare, tuvieron que salir a las 7:00 de la noche a ver cómo se iban para sus casas”, dijo. Los empleados de la maternidad se mantienen en huelga de brazos
caídos desde el 18 de agosto y desde entonces aguardan una reunión con el director del Instituto de Salud Pública (ISP), José García,que esperan se concrete la semana próxima. Guaresma denuncia que además del problema de la seguridad en el centro asistencial, la crisis de insumos y la falta de personal para el horario nocturno (hemoterapistas y camilleros) restringen la capacidad de atención de la maternidad.
Jornada de mantenimiento
Personal de la Maternidad Negra Hipólita y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) realizaron una jornada
integral de embellecimiento y recolección de desechos sólidos en las instalaciones de este centro, ubicado en el sector 25 de Marzo, San Félix, informó la siderúrgica en un comunicado. La actividad fue coordinada por Justo Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y Tomás Schwab, presidente de Sidor, quienes en conjunto delegaron a un grupo de 25 hombres y mujeres para esta labor. Edismar Zerpa, directora encargada de la maternidad, explicó que también participó personal de Dirección, Mantenimiento, obreros y sindicato, quienes desde tempra-
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
A Vista Hermosa hombre que mató a su hija de tres años Medida privativa de libertad, con traslado inmediato al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, fue dictada por el Tribunal 5° de Control contra Heidelver José Torres Romero, el hombre detenido la noche del martes por asesinar a su hija en medio de una golpiza. Extraoficialmente se supo que la Sala de Flagrancia del Ministerio Público imputó al aberrado por el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles. Heidelver José fue apresado por la Policía estadal (PEB), y entregado a la Policía científica (Cicpc), después de matar a golpes a su hija y de llegar con el cadáver de Heidimar Valentina a un templo evangélico del sector Altamira I de San Félix. Foto José Leal
Reclusos saltaron de una patrulla al regresar de tribunales Dos de los tres evadidos fueron capturados a las pocas horas. Tres reclusos del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo escaparon la noche del jueves mientras regresaban de audiencias especiales realizadas en el Palacio de Justicia de Ciudad Guayana. El trío abrió una puerta de la patrulla que los trasladaba y saltaron mientras el vehículo estaba en marcha. “Eran nueve los que regresaban, pero sólo tres saltaron… fue a la altura de la Funeraria Cecoguay y corrieron por el monte y se perdieron”, comentó uno de los funcionarios que participó en la búsqueda de los antisociales. Agregó que a las 9:00 de la noche ya estaban recapturados dos de los evadidos; sin embargo el otro no apareció. Trascendió que los dos apresados fueron Yonder Rafael Hernández Alemán, de 20 años y detenido por robo de vehículo, y Alexis Alexander Arias Pérez, de 22 e imputado por el delito de homicidio. El recluso que continúa prófugo es Jonathan Mayz Martínez, de 25 e internado en Guaiparo por delitos contra la propiedad. FOTO ARCHIVO
Los trabajadores denuncian que hace falta personal e insumos médicos
nas horas de la mañana empezaron con la adecuación de las áreas internas y externas del centro asistencial, a fin de brindar espacios confortables y agradables para las maternas y familiares.
La búsqueda de Jonathan Mayz Martínez se extendió, sin resultados, hasta horas de la madrugada de este viernes
Correo del Caroní
A T
Sucesos Américo Fernández
ópicos y semblanzas
50 años de la tragedia de La Llovizna El 21 de agosto de 1964, quedó instalada la XIV Convención Nacional de la Federación Venezolana de Maestros, en el salón Cuyuní de la Planta Siderúrgica del Orinoco, con 500 delegados efectivos y 300 fraternales, entre ellos, de la Confederación de América Latina. Pero el evento, instalado a las ocho de la noche, bajo la presidencia del anfitrión profesor Miguel Ángel Delgado, tuvo bajo la contemplación abismal del Salto La Llovizna, una culminación trágica y profundamente dolorosa para el magisterio nacional. El frágil puente de madera que salva el cañón de la airosa caída de agua se desplomó con el sobrepeso de unos ochenta maestros, 37 de los cuales fueron arrastrados hasta la muerte por el torrente atronador de las aguas. Irene Fernández, sobrina de la primera dama Doña Menca de Leoni, doctor Cruz del Valle Rodríguez (director del Dalla Costa), José Luis Guzmán, Teresita Coronell, Evangelista Natera, Ana María Contreras, Carmen Teresa Rosales, Carlos Arturo González, Consuelo Navas, Cecilia de Segura y otros veintisiete cadáveres fueron apareciendo a lo largo de los días bajo el ojo de la búsqueda persistente y constante de los cuerpos de rescate extendidos hasta la propia desembocadura del Caroní en el Orinoco. La Convención del magisterio clausuró con numerosos acuerdos orientados hacia la nueva ley orgánica de educación y sobre ese saldo humano doloroso que no podía escapar en los discursos de cierre y salutación del presidente de la República Raúl Leoni, del presidente de la Federación, profesor Adelso González y del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien por un tris no cayó en la trampa fatal del paisaje subyugante, pues se hallaba en uno de los estribos cuando el puente se desplomó tras un quejumbroso y siniestro ruido apagado por la furia atronadora de las aguas. Debemos decir que cuando la CVG, entonces presidida por el ingeniero Rafael Alfonso Ravard, creó el Parque La Llovizna, tenía dos puentes colgantes, uno a la entrada y el segundo para pasar y contemplar el salto. El puente colgante desplomado estaba sostenido por 4 cables de acero, fijados en bases de concreto. Los cables no se rompieron con el sobrepeso, sino que se desprendió una de las bases haciendo que el puente girara y luego se desprendiera. La mayoría de las víctimas quedaron sumergidas bajo la estructura. Luego de la tragedia, el parque estuvo cerrado al público por dos años mientras se construía el puente de la foto a base de concreto y acero. El segundo puente colgante, finalmente también fue reemplazado por otro construido sobre dos vigas. Lo montaron dos metros más alto y el efecto de la llovizna es menor. Ahora están pensando unir el Parque La Llovizna con el Parque Loefling, ubicado en la otra ribera del Caroní, para lo cual han solicitado el puente viejo sobre el Cuyuní, en El Dorado, trabajado en hierro forjado en los talleres de Gustavo Eiffel, el mismo de la famosa torre de París, colocado originalmente sobre el río Guárico en la época del presidente Juan Vicente Gómez. En memoria de los caídos los maestros venezolanos incrustaron sobre la roca esta inscripción; “Los maestros caídos en el Caroní son cuota de vida pagada al progreso de Venezuela”. Homenaje de la Federación Venezolana de Maestros. 23/08/1964-23/08/1965.
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Nunca se me olvidará lo que pasó. Aún lo recuerdo como si fuera ayer… la ruina de mi vida por culpa de la estupidez humana”, lamenta Giuseppe Cultrera. Aunque la entrevista se hace vía telefónica, se aprecia en la voz del hombre, ahora con 78 años, una mezcla de tristeza y rabia por lo ocurrido la mañana de aquel domingo… de aquel 23 de agosto de 1964. Ese día, hace 50 años, Giuseppe acompañó a su esposa, Ana Cecilia Cultrera Mauri, al Parque La Llovizna. Ella era maestra en el Colegio Nazaret y participaba en calidad de Delegada de Mejoramiento Ministerial en la XIX Convención de Maestros, realizada esa semana en Ciudad Guayana y que finalizaría con la visita al parque. “Con nosotros iba Irene Fernández, sobrina del (entonces) presidente Raúl Leoni y madrina de mi hijo… ese día mi hija cumplía un año. Paré mi carro cerca del puente y vi al vigilante que Sidor prestó para que dejara pasar a grupos de no más de 10 personas al puente, que era como una hamaca”, agrega. Les tocó el turno de pasar para ver el Salto La Llovizna, que estaba en su máximo esplendor porque en esa época del año tenía el máximo caudal. Él, su esposa -de apenas 23 años- y su comadre estuvieron unos 20 minutos en el puente. La magnífica vista fue interrumpida por el vigilante que se acercó para pedir que salieran. “Avanzamos. Ya faltaban como tres metros para salir, la gente se paró… me puse nervioso porque sabía que era peligroso. Mi esposa e Irene iban agarradas de brazo. Yo era el último del grupo, pero giré y vi que el puente se había llenado de maestros (…) pudieron tener las laureas más grandes del mundo, pero se comportaron como estúpidos”, reprocha Giuseppe.
La tragedia
El entonces jefe de Almacén General de Importaciones de Repuestos de la recién creada Sidor se aferró con su mano derecha a una de las cuatro guayas que sostenía al puente de madera. Lo siguiente que escuchó fue ruido indescriptible. En fracciones de segundos, Giuseppe estaba en el agua. Seguía agarrado del cable y la corriente lo movía de un lado a otro. “La guaya se reventó por el exceso
Ciudad Guayana sábado 23 de agosto de 2014
“La Llovizna aún llora esa desgracia” Hoy se conmemoran 50 años de la tragedia de La Llovizna.
Giuseppe Cultrera, trabajador de Sidor, esposo de una de las víctimas y único sobreviviente de la tragedia, recuerda que el peso de más de 50 personas hizo que se rompiera una de las guayas del puente
Durante el accidente, ocurrido en medio de un paseo organizado por la Corporación Venezolana de Guayana para un grupo de docentes que estaban en Ciudad Guayana para la XIX Convención de Maestros, más de 30 personas sucumbieron en el caudal del Caroní… unos dicen que fueron 34, otros aseguran que fueron 43 las vidas que cobró el río; nunca hubo un parte oficial.
de peso… ignoraron la advertencia que les habían dado minutos antes y por esa estupidez arruinaron la vida de 43 personas y sus familias”, interrumpe el relato para luego, con molestia, continuar la historia de aquel domingo en el que perdió a su esposa y a la madrina de su hijo mayor. Aferrado a una de las barras de hierro que sostenía el piso de madera, Giuseppe pensó en el destino que le esperaba si no hacía algo para salvar su vida. El filo metálico que lo salvaba por el momento también estaba dejando expuesto el hueso del dedo meñique derecho. Se soltó… confió en su experiencia como nadador, pidió a Dios y se entregó al Caroní. “Pensé: Que sea lo que Dios quiera y comencé a nadar, pero enseguida me agarró un remolino. Me llevó hondo y los muertos me chocaban. Me soltó, pude respirar como tres veces y me agarró otro remolino más profundo… los muertos seguían por todos lados… salí en el medio del río, donde se unen los tres saltos y me agarró un tercer remolino”, recuerda. El joven de 28 años cayó en cuenta que su señora también estaba en el puente y que de haber caído al río no iba a poder aguantar lo
que él estaba aguantando. Nadó como nunca lo había hecho, sabía que debía salvar su vida para sacar adelante a sus dos pequeños. Salió a la superficie. No había más remolinos… pero el agua comenzaba a desaparecer.
Sigue la lucha
“Era el salto que está cerca de donde hoy está el Hotel Venetur. Sabía que no sobreviviría si caía por ahí… comencé a nadar como perro porque ya los brazos no me daban para más. Cuando ya estaba cerca de la cascada, me pude agarrar de un árbol que estaba en medio del río… y me comenzaron a morder las pirañas”, cuenta el único que ese día cayó al Caroní y sobrevivió. El ataque hizo que Giuseppe pensara en cómo llegar a la orilla. Con cuidado, para no ser llevado por la corriente, se puso de espaldas al tronco y con una de sus piernas se impulsó hasta la orilla… a unos tres metros. Logró alcanzar una piedra y allí, ya a salvo, quedó inconsciente por varios minutos. Al despertar descubrió un nuevo desafío. “Al despertar vi que la única salida era por un barranco de piedra y tierra que tenía como cuatro metros de altura. Fallé dos veces y a la tercera logré subir y caí sobre una
La Ciudad Guayana de 1964 Homero Hernández, quien hoy en día es cronista popular de San Félix, tenía 14 años de edad cuando ocurrió la tragedia de La Llovizna. “Entre lunes y viernes se realizó en Ciudad Guayana una Convención de Maestros”, rememora Hernández: “Vinieron educadores de todas partes de Venezuela. El Distrito Caroní tenía apenas tres años de creado y el primer Concejo Municipal apenas tenía 8 meses de instalado (…) no había cuerpo de bomberos, ni grupos de rescates, escasos teléfonos”. Agrega que esa mañana, hace 50 años, los educadores fueron buscados por dos autobuses de Transportes Transervices -que le prestaban servicios a la también recién creada Sidor- en el Hotel Cunucunuma, donde estaba la sede de la CVG y hoy en día conocido como Hotel Dos Ríos. La primera parada fue un desayuno en el Campamento Caroní, lo que hoy es Macagua. “Luego fueron al Salto La Llovizna y pasó la tragedia. Al grupo lo acompañaba un bombero y un vigilante de Sidor, a quienes ignoraron cuando les dijeron que no podían pasar en grandes grupos al puente de madera. El peso hizo que una guaya se rompiera y cayeron al río, falleciendo 34 educadores”, dice el cronista. Tal fue la magnitud de lo ocurrido que a Ciudad Guayana debieron trasladarse comisiones de los Bomberos de Caracas, de Ciudad Bolívar y de Maturín, estado Monagas, para prestar apoyo en las labores de rescate. El centro de operaciones fue la recién inaugurada Escuela Técnica de San Félix, donde se apostaron los radioaficionados para divulgar la noticia. Haciendo una parada en el relato, Home-
ro recuerda que la foto del puente caído, emblemática de la tragedia más grande de Ciudad Guayana, fue tomada por Evelio Lucero, quien vino a la ciudad como fotógrafo del Cuerpo de Bomberos de Caracas. Años después, el bombero regresó como fotógrafo y aún vive en Caroní. “Fue una tragedia grande para Ciudad Guayana. Fue investigada a nivel del Congreso Nacional y se dictaminó que fue por imprudencia de los maestros, que atraídos por lo bello del parque y lo caudaloso del río Caroní intentaron pasar el puente al mismo tiempo y éste sucumbió por el peso. Nunca hubo un parte oficial”, prosigue el cronista popular. Un punto en común en las historias del cronista y el sobreviviente es la presencia de Luis Beltrán Prieto Figueroa, presidente del Congreso Nacional, a pocos metros del puente, siendo entrevistado por periodistas nacionales; sin que esto dé por sentado que ese momento causó la desgracia… pero sí mostrando su posible influencia en lo ocurrido. “Muchos cadáveres fueron rescatados por los Castillos de Guayana (…) hubo pocas víctimas de Guayana”, precisa para luego revelar que la placa conmemorativa al suceso, colocada por la Federación Venezolana de Maestros al año siguiente, actualmente está en la iglesia de Las Ruinas del Caroní… un sitio sin relación alguna con ese 23 de agosto. A raíz del evento, el Parque La Llovizna estuvo cerrado por dos años, mientras el Congreso Nacional interpelaba a todos los testigos, sobrevivientes y revisaba los informes presentados por los organismos actuantes. Este período fue un período de
luchas incesantes para Rafael Mendoza Olavarría, el creador del principal parque de Ciudad Guayana. “Las investigaciones hechas por la Policía Técnica Judicial (PTJ) concluyeron que el parque fue responsable de la desgracia y lo que llevó a su cierre por dos años. Para 1966, después de interminables viajes, conversaciones y pelear con medio mundo, logré que reabriera sus puertas al público”, afirmó Rafael en una entrevista publicada por Correo del Caroní el 27 de junio de 2011. En el texto, el artífice de este espacio natural dentro de una ciudad industrial aseguró que su lucha fue para no dejar que un gran esfuerzo “fuera empañado por un hecho que no fue responsabilidad del parque, sino resultado de lo emocionante del momento de encontrarse con el salto. La solución era hacer cambios para la seguridad del visitante”. Foto Germán Dam V.
En una entrevista publicada el 27 de junio de 2011 en Correo del Caroní, Rafael Mendoza Olavarría, artífice del Parque La Llovizna, recordó que a raíz de la tragedia el parque fue cerrado por dos años y debió pelear “con medio mundo” para que volviera a abrir sus puertas al público
laja que estaba al lado de una carretera de tierra. Ahí volví a quedar sin sentido, hasta que dos hombres en una lancha pasaron por ahí, me rescataron y me llevaron al hospital de San Félix”, relata. Los doctores atendieron al mal herido joven y lo hospitalizaron. Su único pensamiento era el destino de Ana Cecilia. Su familia, para no empeorar su estado, le decía que ella e Irene habían sido localizadas con vida, en una isla cercana y que estaban coordinando el rescate. Sin embargo, él sabía que ella no sabía nadar y sospechó del engaño. “A la mañana siguiente me escapé con un compadre al Hospital de Ferrominera. Al llegar me hicieron pasar a ver el cadáver de mi señora… el primero que encontraron, a las 6:15 de la mañana del 24 de agosto. Me dijo: Su señora no ha sufrido. Cuando cayó, perdió el sentido al golpear la frente contra una piedra y murió por falta de oxígeno, no tragó agua”, recuerda las palabras de una doctora.
Mismo dolor
Hoy, 50 años después, Giuseppe recuerda con amargura ese 23 de agosto y repite una y otra vez que “la estupidez humana causó la tragedia más grande de mi vida. Tuve que salir adelante con mis dos muchachos, me fui a casa de mi suegra y pasé miles de cosas… hasta que conseguí a una muchacha con la que rehíce mi vida y tuve tres hijas más”. Ya cercano al fin de la entrevista agrega que a raíz de ese día “La Llovizna está en llanto perenne… La Llovizna aún llora esa desgracia”. Luego revela que los siguientes ocho años estuvo buscando al vigilante que se les acercó para pedirles que salieran del puente… solo quería saber quién le ordenó abandonar su puesto. “Él se fue de Sidor a los días y luego, ocho años después, me lo encontré como enfermero en el seguro social en Matanzas. No le quería hacer daño… sólo preguntarle quién lo había quitado de su sitio, se puso pálido y me dijo que llevaría algo a un doctor y se me perdió. Hasta hoy esa inquietud me atormenta… aunque tengo mis sospechas”, lamenta Giuseppe. Al preguntarle sobre qué creía había ocurrido, respondió: “Ahí estaba Prieto Figueroa (entonces presidente del Congreso Nacional) y unos hala bolas que se pusieron a entrevistarlo en la boca del puente, porque él era candidato a la presidencia. Eso, más la estupidez de los que ignoraron la advertencia y abarrotaron el puente causaron el desastre”.