23 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Pirela brilló en su estreno

Los ‘gochos’ siguen líderes Deportivo Táchira saca ventaja a Mineros y Zamora, equipos considerados favoritos para ganar el Apertura 2014 del fútbol venezolano. El delantero ‘aurinegro’ Gelmín Rivas se convirtió en el máximo goleador del torneo con siete tantos. /A5

El “Águila Negra” debutó con los Yanquis, y se convirtió en el criollo 322 que hace su estreno en las Grandes Ligas. En su primer turno conectó un triple y empujó la primera carrera del triunfo de los mulos. José Altuve, por su parte, conectó un imparable más y ahora exhibe promedio de .345. /A5 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.061 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 23 de septiembre de 2014

Detenciones y acoso militar en Sidor procuran contener las protestas por el contrato La reclusión de tres trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en la sede del Sebin en San Félix, por orden del Tribunal Primero de Control de Puerto Ordaz, fue el resultado de una semana de persecución y hostigamiento para desmovilizar la lucha sidorista en medio de la confusa situación que generó la imposición del contrato colectivo, la madrugada del 14 de agosto. /A3 FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

La defensa y familiares de Leinys Quijada (instructora de seguridad), privada de libertad el domingo junto a otros dos trabajadores, afirman que su detención obedece a una “persecución para presionar la firma de un contrato chucuto, porque no tiene sentido los delitos que se le imputan, ni cómo se produjo la detención el viernes”.

Dirigencia desunida El extenuante conflicto por la negociación colectiva en Sidor evidenció la fractura de Sutiss. El presidente del sindicato, José Luis Hernández, y el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azócar, devolvieron este lunes la flota en señal de protesta por los detenidos. Otros sectores sindicato, cuyos líderes firmaron el contrato, guardan silencio ante las arremetidas del Gobierno.

Maduro mira en serio al chikunguña

Rodríguez. Esta también indicó que a las 12:00 de la noche del domingo su abuela requería ser internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, “pero el intensivista no apareció y a las 2:00 de la mañana le dio un paro respiratorio y murió”, y aunque las causas sean similares a las del único fallecido confirmado en el Hospital Central de Maracay, no será sino hasta mañana cuando el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) revele las causas de su fallecimiento. /A7

/A8

Luego de soslayar el tema durante mucho tiempo, este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de un grupo especial para prevenir el impacto del chikunguña y del dengue.

Plan de desarme voluntario debe ejecutarlo el Gobierno con inequívoca contundencia El diputado Juan Carlos Caldera propone al gobierno, a propósito del reimpulso del desarme voluntario de la población civil que

envíe un mensaje claro a quienes estén armados: “O te desarmas por las buenas, o te desarman las fuerzas del Estado”. /A8

Tucaroní resucita con 20 nuevas unidades Plantean la sustitución definitiva de perreras para el 2015, con la compra de 50 microbuses de 27 puestos.

Cicpc entregará resultado de la autopsia en dos días para conocer el origen del deceso.

Policía de Caroní mata a Goyito por robar en Villa Colombia

La Mesa de la Unidad Democrática, mediante un comunicado, anunció que propuso al periodista y educador Jesús “Chúo” Torrealba el cargo de secretario ejecutivo, responsabilidad que, desde la fundación de esa coalición, estuvo en manos de Ramón Guillermo Aveledo. /A4

Así como en El Callao y en Guasipati, la violencia y la falta de respuesta han llevado a su población a organizar un paro cívico de un día. Para mañana la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar está convocando a suspender las actividades para llamar la atención del gobierno y de las instituciones de seguridad ciudadana de la mora que tienen con los bolivarenses ante la criminalidad en la capital del estado. /A8

Muere septuagenaria en clínica de San Félix por causas desconocidas Todo comenzó con un “dolor lumbar”. Un dolor que, luego de un tratamiento rutinario, pasó sin más en la humanidad de Leonisa Cortés. La septuagenaria dijo “sentirse mejor”, pero su mejoría no duraría demasiado. Pronto presentó delirio, desesperación, la internaron en el Instituto Clínico Infantil (ICI), donde “le salieron unas ampollas, sudoración excesiva, (...) se le pusieron las manos moradas y las piernas, de las rodillas hacia abajo, los brazos, y mucha dificultad para respirar”, relata su nieta Laureen

MUD quiere a Chúo como relevo de Aveledo

Ciudad Bolívar también se para por la inseguridad

La llegada del presidente Maduro, un ex sindicalista, en reemplazo de Hugo Chávez, un militar, no representó un cambio de rumbo en la deriva militarista sino, por el contrario, un afianzamiento de la misma”. Fragmento del comunicado de Provea del 9 de septiembre

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Asimismo, en la misma alocución, desestimó las muertes ocurridas en el Hospital Central de Maracay y anunció que, al respecto ordenó una investigación, aunque para determinar... el porqué de esa “guerra psicológica”. /A4

Luego de un anuncio rimbombante y una espera próxima a la indefinición, finalmente, el Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad de Caroní anuncia la llegada de los 20 autobuses de 87 puestos que se habían prometido para mejorar la calidad del transporte público en Ciudad Guayana. Aunque los detalles de la puesta en circulación y la asignación de las unidades deben esperar por la palabra del alcalde -quien se pronunciará al respecto el próximo viernes-, el director de transporte del municipio, José Gregorio Márquez, es consciente de que estas unidades no son suficientes para mitigar el déficit de transporte público en Ciudad Guayana ni para acabar con la aberración que suponen las perreras. Sabe que esto aún es materia pendiente de l-a gestión municipal, por lo que reiteró que la sustitución de estas unidades sigue en pie para el año próximo, cuando estiman adquirir 50 nuevos buses de 27 puestos cada uno. /A7

LEA HOY

Regresa plan de valores a las escuelas de Caroní

Damián Prat C. Un salto para sumar en la indispensable unidad Diana Gámez Guiso burocrático Fernando Luis Egaña El país de las guerras

/A2

/A7 FOTO AFP/ARCHIVO

Internacional

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

Hora de compromisos con el ambiente Como antesala al inicio de la Asamblea General de la ONU, los jefes de Estado y miembros de las delegaciones empiezan su agenda en Nueva York con la cumbre sobre el clima; el primer reto -sus participantes están conscientes- es reavivar el interés por el medio ambiente; de lo contrario, las severas consecuencias no serán a futuro y la naturaleza seguirá reclamando su espacio sin negociar con la humanidad, como lo describe la imagen sobre Filipinas y el supertifón en noviembre del año pasado. Más detalles en nuestra edición web.

Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

La confirmación hecha este lunes al mediodía por los voceros de la reunión de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acerca del acuerdo, ampliamente mayoritario, para designar a Jesús “Chúo” Torrealba como secretario ejecutivo del organismo unitario ha generado una lluvia de reacciones positivas, de apoyo, de entusiasmo, de expectativas sobre el rol más afincado en la lucha social que podría alcanzar la alianza democrática -asunto clave- y acerca del relanzamiento mismo de la Unidad. Nada es unánime -sería sospechoso si lo fuera, sólo tiranos como Fidel o Saddam eran “unánimes”- pero sí abiertamente mayoritario tanto entre las organizaciones políticas como entre líderes y luchadores sociales y entre los ciudadanos activos en las redes. Se espera que en horas, el mismo “Chúo” responda a esa propuesta y todos esperamos sea positiva. En realidad él tiene días consultando con los grupos de lucha popular en ámbitos como sindicatos, gremios y comunidades populares de muchas regiones, pero también entre los partidos políticos y dirigentes nacionales. Educador y periodista, “Chúo” tiene la experiencia en la relación con diversos grupos del ámbito partidista y social. Sabe actuar como coordinador de gente y organizaciones con legítimas opiniones diferentes. Entiende la diversidad. Tiene formación política. No es un “amateur”. Sus convicciones democráticas están más que curtidas igual que las de luchar, incluso en ámbitos “contra la corriente”. Estimo, por lo que lo que le conozco, que tiene muy clara la importancia de sumar no solo entre opositores sino entre quienes vienen o están en mundo del chavismo popular. Así ha sido la historia de años en el “Radar de los Barrios” que por cierto, es mucho más que un programa de radio y uno de TV. Es organización de líderes populares. Hay que tener claro que la MUD no es un partido político ni sustituye a los que integran la alianza. Que su secretario ejecutivo no es una especie de “jefe” de los partidos, ni mucho menos una especie de “candidato presidencial”.

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Un salto para sumar en la indispensable unidad No hay -afortunadamente- pensamiento único sino diversidad, con metas comunes esenciales. La acción política sigue siendo fundamentalmente la que hagan los partidos, por si mismos, con sus matices, y en alianza. El secretario ejecutivo es un coordinador de lo que éstos decidan. Si Ramón Guillermo Aveledo hizo labor extraordinaria como eje fundamental para unir con paciencia y sapiencia tantos puntos de vista diferentes, “Chúo” puede agregar a eso una etapa más dinámica, la que necesitan estos tiempos aún no electorales (casi) pero de gran turbulencia política y social, para que la MUD sea muy proactiva y tenga un acento especial de conexión con los reclamos populares. La Unidad Democrática que responda desde el sentir popular y las angustias sociales. No hay que olvidar que la Unidad es indispensable. Absolutamente indispensable. Y no solo por sumar fuerzas y/o votos, que ya es bastante, sino porque el país debe saber que el cambio no es un “salto al vacío”, que habrá gobernabilidad dentro del respeto a la pluralidad democráticas. Algunas semanas atrás escribí una columna titulada “Sin Unidad no hay paraíso”, parafraseando el título de aquella novela de un escritor colombiano de la década pasada. Cité dos ejemplos que hoy quiero recordar: el cambio de la dictadura de Pérez Jiménez a la democracia en 1958 y la derrota del criminal dictador Pinochet en el plebiscito de 1988. Sería interesante un análisis más extenso pero digamos de momento que en esos dos hechos históricos -como en otros- se combinaron dos asuntos esenciales: la voluntad de luchar, traducido en múltiples acciones y la unidad política que garantizaba futuro con gobernabilidad.

Hay más, pero resaltemos por hoy esas dos características. Sin en “Pacto de Nueva York” (1957) de Villalba, Betancourt y Caldera, luego convertido en “Pacto de Punto Fijo”, y sin la Junta Patriótica, alianza de AD, PCV, Copei y URD, -luego de casi una década de sectarismo, choques y desencuentros entre las fuerzas democráticas que habían facilitado el golpe militar de 1948- de poco habrían servido las luchas obreras, la huelga estudiantil, las protestas callejeras, la combativa Pastoral de la Iglesia, etc. Los chilenos, en mayoría neta del 60%, “hicieron la tarea”, votando por el NO, venciendo el miedo, las amenazas, los atropellos, el ultra ventajismo de la Junta Militar e incluso el desdén de los “radicales extremistas” que acusaban a la Concertación Democrática (PS, DC, etc.) de “colaboracionistas, traidores, vendidos” por participar en “el plebiscito del dictador”. Ese coraje (¿han visto en YouTube “El dedo de Lagos”?) habría sido inútil si los partidos no hubiesen conformado una Unidad (la Concertación) que demostraba que habría gobernabilidad tras la salida del dictador. Sin Unidad y una “fuerza tranquila del cambio” que no era revanchista ni amenazante, (¿han visto el filme “NO”?) jamás se hubiera fracturado la Junta Militar cuando algunos de ellos quisieron desconocer el resultado. En fin, el asunto es muy extenso. No hay que esperar milagros ni liderazgos mesiánicos para la MUD (sería terrible y un contrasentido), pero si es una oportunidad para relanzar la Unidad Democrática que tanta falta nos hace. Dependerá de todos nosotros, de los partidos (importantes e

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández incluso indispensables) que sepan empinarse y de los ciudadanos, seamos o no militantes de partidos. A sumar y a unir. A participar y luchar. A respetar la pluralidad. A tender la mano al reencuentro con millones que con legitimidad (recalco: con legitimidad) se esperanzaron con “la revolución” pero hoy protestan, están hartos del fracaso y el engaño y quieren cambio. TIP 1: Público Y Confidencial radio. Hoy analizaremos este tema de la Unidad. También los por qué de la medida “humanitaria” para Simonovis. La dura situación represiva contra los trabajadores que luchan. Y más. De 9:00 am a 11:00 am en Pentagrama 107.3 FM. En Internet por publicoyconfidencial.com. TIP 2: Leído en twitter: 1. @AndresVelasqz “La Causa R considera un gran paso de avanzada la propuesta de Chúo Torrealba como sec. ejecutivo de la MUD”. 2. @hcapriles “Palante @ChuoTorrealba en esa nueva misión, a sumar y sumar, especialmente a nuestro Pueblo más pobre! A lograr la unión de todos”. 3. @mlhccs “Si acepta @ChuoTorrealba la propuesta de la MUD, los barrios estarán presentes, qué duda cabe, en el radar de la Unidad. Eso se llama sumar”. 4. @luisvicenteleon “La oposición ganaría con @ChuoTorrealba una cara más social y vinculada a los problemas del pueblo básico, que tanto le hace falta”. 5. @ibepacheco “No tenía por qué ser unánime designación de @ChuoTorrealba. Cierto que Voluntad Popular se opuso. Ya convivirán”. 6. @sumitoestevez “Tengo pocos amigos políticos (no es normal que un cocinero tenga), @ChuoTorrealba es uno. Mas que gente se necesita gente buena, y él lo es”. 7. @bonysimonovis “Inmensamente feliz por la merecida nominación de @ChuoTorrealba. Un ejemplo de tolerancia a la disidencia. Por una Venezuela sin resentimiento”. 8. @diegoscharifker “El nombre de @ ChuoTorrealba me resulta absolutamente oportuno para la secretaría de la MUD. Competencias y atributos suficientes para ello”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Convivencia o cambio Oswaldo Álvarez Paz Con un abrazo fraterno a la familia Simonovis por el retorno circunstancial al hogar de Iván, trasmito un nuevo mensaje de aliento a quienes están decididos a luchar por el cambio. El país está muy mal y camina hacia lo peor. Nada indica que las cosas puedan mejorar a corto, ni mediano plazo. No hay manera de disfrazar la tragedia. Debemos prepararnos para una confrontación definitiva, única manera de poner punto final a la actual incertidumbre que reina en la nación. Actualmente se presentan dos caminos: continuidad o cambio. Lo grave es que la continuidad es tan indeseable como imposible. El problema está en acertar en el camino hacia un cambio

tan radical como irreversible. Necesitamos un instrumento capaz de derogarlo todo, una especie de cartucho de dinamita legal que obligue a la reconstrucción integral de la República. Podemos discutir la oportunidad y las modalidades para constituir al pueblo en constituyente, de abajo arriba y no a la inversa. Con seriedad y honradez integral. Ya basta de protagonismos triunfalistas del gobierno y de la oposición, de contratar multitudes como comparsas, aplaudidores de oficio a punta de dinero y comida. No es tiempo para eso. En la oposición no podemos continuar dando pasos tan calculados, como cortos y lentos. La anhelada unidad se oxida por el inmovilismo

cada día que pasa y por las oportunidades que se pierden. El impulso político necesario está en la calle y en los medios de comunicación que logran vencer la censura, aunque sea parcialmente. La falta de unidad afecta también a un gobierno que flota a la deriva y está sin dirección eficiente, pero tiene objetivos claros de control definidos ideológica y políticamente. El malestar crece en el oficialismo ante una dirigencia culturalmente desnutrida. No marca rumbos, ni lidera a la nación. Ya no hay misterios, sólo cosas que se ocultan y otras que se ignoran, como por ejemplo, el matiz diferencial entre la legalidad y le legitimidad. Algo nuevo irrumpirá. oalvarezpaz@gmail.com

El país de las guerras Fernando Luis Egaña

CRUCIGRAMA

De acuerdo a la propaganda oficialista, ningún país del mundo está sufriendo tantas guerras como Venezuela. Guerra económica, guerra mediática, guerra psicológica, guerra cibernética, guerra política y por si todo esto fuera poco, ahora también guerra bacteriológica... Guerra por todas partes y a toda hora, si nos atenemos, repito, a la propaganda oficialista. Y lo peor de la situación es que es verdad. Todas esas guerras son verdaderas. Existen en la realidad cotidiana de los venezolanos. Son guerras concretas y destructivas. Pero resulta y pasa, que no son guerras impulsadas por los enemigos de la “revolución” para tratar de desestabilizarla. Nada de qué ver. Son guerras impulsadas por el Estado hegemónico en contra de la nación venezolana. Para tratar de intimidarla, de acorralarla, de doblegarla y de enjaularla. Así por ejemplo, no hay duda de que hay una guerra económica para acabar con la produc-

ción nacional, con los derechos de propiedad, con la libertad de empresa, con la voluntad de superación a través del trabajo productivo y honesto. Esa guerra lleva ya tres lustros y tiene su cuartel general en Miraflores. La empezó el predecesor y la continúa el sucesor. De allí la megacrisis económica de la escasez, la carestía, la recesión y la hipoteca del petróleo, en medio de una bonanza petrolera. Nada menos... ¿Y las guerras mediáticas y psicológicas? Todo el aparataje de manipulación comunicacional está dirigido a eso. Incluyendo, también, la instigación de la autocensura que, en no pocos casos, no hay que instigarla mucho porque el poder cuenta con la complacencia de sus víctimas. Ningún país del mundo, salvo Corea del Norte y Cuba, padece tanto el bombardeo de la mentira oficial como Venezuela. Pura guerra mediática y psicológica. Y los servicios públicos son los de un país en guerra. Los apagones, los cortes de agua, las vías

destartaladas, las colas para todo, el aislamiento aéreo, todo ello es propio de las guerras. En el caso venezolano, de la guerra del régimen imperante en contra de la población. Y ahora, para colmo, la guerra bacteriológica... Y ciertamente que la hay, porque la destrucción generalizada de la sanidad pública ha generado el rebrote en endemias que habían sido erradicadas hace décadas, y ha hecho que nuestro país sea un caldo de cultivo y diseminación de todo tipo de nuevas endemias. Esa es la guerra bacteriológica que padecen los venezolanos. Consecuencia de todas estas guerras: un país enfermo, extremamente violento, fragmentado en lo político y con distorsiones brutales en lo económico. Venezuela necesita de paz para salir de la megacrisis. Y la paz pasa por la superación de la hegemonía y sus guerras.

HORIZONTALES

1. m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña 5. adj. Pl. Que profesa el nihilismo 7. m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria 8. m. Acción y efecto de trastrocar 9. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte 10. f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra

VERTICALES

1. tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era 2. adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas 3. tr. Der. Dicho de un comprador:

flegana@gmail.com volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio 4. adj. F. Porfiado, terco, temoso 6. f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

A grazadas

Diana Gámez

Guiso burocrático Como era de esperarse, el guiso más suculento -por milmillonario- se cocina en los fogones del minpopo para la alimentación. Los chef que han piloteado la gastronomía socialista no usan el gorro alto de los sazonadores tradicionales, sino una cachucha verde oliva para gorronear parejo, allí donde hay lechugas verdes para engullirlas a discreción. La burocracia de este minpopo es tan laberíntica que hasta el minotauro más entrenado se perdería. Pero a los funcionarios no los ponen allí como pelafustanes desorientados, sino que les permiten usar su brújula, y apertrechados con el Plan de la Patria, alcanzar el objetivo de cualquier revolución que se respete: esto es que la gente entre en un caótico enredo para conseguir hasta los alimentos de primera necesidad. Esto requiere su logística con sus batallas, y claro, declarar una guerra económica proveniente de un enemigo variopinto y ubicuo, que se desplaza subrepticiamente por el territorio nacional, pero que también acecha desde el imperio, donde conspiran Ricardo Hausman, María Conchita Alonso, Obama y hasta Fernando del Rincón. Sin entrar en profundidades he contado nueve organismos con suficiente autonomía de vuelo para hacer sus propios negocios. De controles previos y posteriores nada se sabe, y allí está el recuerdo imperecedero de pudreval como un enigmático símbolo de la corrupción más descarada y brutal, que no le hace ni cosquilla a la señora Gladis Gutiérrez presidenta del TSJ, mucho menos a la platinada de la Fiscalía, ni a Gabriela Ramírez, muy clara ella que defiende su puesto y a quien el pueblo le importa un rábano o un pepino. Busqué un organigrama en la página del referido minpopo y encontré una campaña propagandística que tiene como fondo los colores de la bandera nacional, y dice: “denuncia el acaparamiento, el sabotaje y la especulación porque todos somos víctimas de la guerra económica”. También aparece la foto del coronel Iván Bello Rojas. No es bello pero rojo sí es y por eso es el ministro del sacudón. Entonces, debo inferir que del minpopo de alimentación dependen los organismos que a continuación enumero. 1. Red de Abastos Bicentenario y sus empresas filiales (Rabsa) dirigido por el recién nombrado Anderson José Medina Delgado. 2. Rafael Hidalgo es el súper intendente nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas. 3. Aníbal Augusto Fuentes Rondón es el presidente de Logística Casa. S.A. (Logicasa). 4. La Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal) tiene una presidenta llamada Milagros de Jesús Viloria Fernández. 5. La empresa del Estado Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A. (Pdval) cuenta con nuevo presidente: Gustavo José Ceballo Canales. 6. La Industria Diana C.A. estrenó su presidente de nombre Franco José II Leandro Izquierdo. 7. La empresa Centro de Alimentos Congelados C.A. (Cealco) tiene nueva autoridad: Maykell Bills Reyes Zerpa. 8. El presidente de Venezolana de Alimentos La Casa S.A. (Venalcasa) es Dommyng Jhonhassen Hernández Lárez. La presidenta de la Fábrica para el Procesamiento de Sábila de Venezuela. S.A. (Sabilven) es Sonia Dolores Andara Otaiza. Creo que ni los 27 países de la Unión Europea ni los 50 estados que integran los Estados Unidos tienen una burocracia tan descomunal como la del socialismo del siglo XXI. Sin embargo, los ciudadanos de aquellas naciones no sufren los rigores de la escasez que azota a los súbditos fidelinos. Dólares hubo, burocracia hay como arroz, lo que no se encuentra son los alimentos que se requieren para cubrir las necesidades de los casi 30 millones de venezolanos, que se ven obligados a peregrinar por bodegas, puestos de buhoneros, abastos, et al para conseguir lo básico. Al final nos vemos obligados a conformarnos -resignadamente- con lo “quihay”. Aquella cáfila de corruptos -enriquecidos con los recursos que debieron ser destinados a la alimentación de los venezolanos- se ha servido en bandeja de plata los petrodólares, como el único manjar que realmente les interesa, después de la pasantía por unos cargos, concebidos para los camaradas que exigen su parte de la torta. Agridulces La cesta petrolera venezolana rompió el piso de los 90 dólares. Cerró a $ 88,36, Qué pasará en este país mono-petrolero si el crudo sigue bajando. No serán suficientes las guerras decretadas para justificar el desmadre. A la guerra económica, la psicológica y bacteriológica deben sumárseles algunas más: ¿qué tal una guerra basurológica, otra hidrológica y otra petrológica? RANCHITOS


Laboral/Política

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014

Retraso contractual cansa a empleados de Vencemos El contrato colectivo de los trabajadores de la antigua Cemex tiene cuatro años en mora. Les deben pasivos laborales desde 2008. FOTO CLAVEL RANGEL

Los dirigentes de Sintracemex exigen la discusión de la convención colectiva y la entrega de dotaciones

La espera ha sido dura y paciente, pero ya no da más. El sindicato de la antigua empresa de cementos Cemex, ahora Vencemos, espera que el contrato colectivo, vencido hace cuatro años, sea discutido tras el anuncio del ex ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, en mayo. “Nos preocupa que diga que el contrato se discute entre revolucionarios, porque todos los trabajadores entramos a producir cementos sin distinción”, comenta el secretario general de Sintracemex, Jhonny Linares. A los trabajadores se les debe el pago de los días adicionales de prestaciones desde 2008, así como el correcto pago de pasivos. “La empresa lo reconoce pero siempre dice que no tiene recursos y se niega a colocar fecha en acta, entonces ¿para cuándo?”. Aunque el anteproyecto lo entregaron en 2010, el Ministerio de Planificación jamás entregó el informe preceptivo. Ahora lo interpondrán de nuevo la próxima semana, a la espera de que -ahora sí- el Gobierno se pronuncie con las adecuaciones de ley. “Nosotros estamos produciendo. Le decimos al pueblo que las limitaciones que hemos tenido es por la falta de clinkler (materia prima para la producción de cemento), o su baja calidad, eso hay que decirlo”. Linares, acompañado del comité ejecutivo de Sintracemex, señaló que aproximadamente más de 200 trabajadores aguardan por la actualización de sus beneficios, agrupados en los contratos de concreto, transporte y planta Guayana. (CARJ)

“Si no hay recursos no hay briquetas”

“La persiguen para presionar la firma de un contrato chucuto” Familiares de la trabajadora de Sidor, Lennys Quijada, denuncian que antes de ser detenida el pasado viernes, ya habían sido víctimas de persecución por parte del Sebin en su casa. FOTO ARCHIVO/JOSÉ LEAL

n Natalie García n Clavel Rangel Familiares de Lennys Quijada, la trabajadora detenida el viernes junto a otros dos sidoristas, denunciaron que su casa estaba siendo vigilada y supervisada sin la participación del Ministerio Público o testigos imparciales. La hermana y defensora de la técnico superior universitaria en Seguridad Industrial, Yurivy Quijada, contó que su casa en la UD-104 de San Félix, fue vigilada primero por funcionarios en carros no identificados con el logo del Sebin (una Toyota chasis largo blanca y una Ford Runner color plomo) y luego por personas a bordo de una patrulla negra que sí estaba rotulada. La vigilancia arrancó el 10 de septiembre y desde entonces no paró hasta que dieron con su hermana. El martes 16 de septiembre, narró, una patrulla se paró frente a la casa y sonó las cornetas varias veces. Como nadie salió un funcionario tocó el timbre de la casa y fue entonces cuando Yurivy Quijada salió. “Tocar la corneta no es la forma, así que no salí sino hasta que tocaron el timbre, cuando salí y pregunté en qué podía ayudarlos, todos saltaron de la camioneta con armas largas y rodearon la casa buscando a mi hermana que no estaba, porque había salido al trabajo en Sidor”, relató Yurivy Quijada. La abogada indicó que desde que inició del conflicto en Sidor los dirigentes han sido perseguidos para que el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, suscriba la nueva convención firmada por un sector de la dirigencia con el Gobierno, el 14 de agosto en la madrugada. “Esta persecución es para presionar la firma de un contrato chucuto, porque no tiene sentido los delitos que se le imputan, la persecución, el hostigamiento, y el cómo se produjo la detención el viernes”, añadió. Leo Quijada, también hermano de Lennys, coincidió en asegurar que la privación de libertad está vinculada a las presiones por el contrato. “Eso es lo que está pasando, quieren que

CVG garantiza 200 mil toneladas de pellas para fabricación de briquetas comercializado a través de un convenio de maquila

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com En el portón de la antigua Venprecar ahora Briqueteras del Caroní, el sindicato de la estatal exigió de nuevo al presidente de CVG, Justo Noguera Pietri, que cancele por adelantado la fabricación de las briquetas. ¿El objetivo? Cumplir con los pasivos de los trabajadores, cuyo salario no aumenta desde hace 18 meses y ha generado una deuda de tres aumentos con su retroactivo. El secretario general del sindicato, Luis González, informó que una vez retomada la producción, este domingo a las 11:00 de la noche, es necesario que la CVG también cumpla con el desembolso de una fracción de los 180 millones de bolívares por concepto de la venta de briquetas. Los dirigentes sostienen que no sólo debe garantizarse las utilidades para fin de año, también las prestaciones, plan vacacional e inscripción de los hijos de los trabajadores. “No somos una empresa de 14 mil trabajadores, pero sí somos 356 trabajadores que hacen briquetas. Sin briquetas no hay palanquillas para la producción de cabillas para Misión Vivienda”. Venprecar producirá briquetas para la CVG con materia prima importada por el Ministerio de Industrias. El convenio supone garantía de pellas hasta diciembre de 2014. (CARJ)

La reunión entre socios minoritarios y el vicepresidente de la CVG, prevista para este lunes fue suspendida. mramirez@correodelcaroni.com

El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, devolvió la flota de transporte a las 3:00 de la tarde en protesta por la detención de los sidoristas

Tras la detención de los sidoristas, el silencio se impone en el movimiento siderúrgico. Las corrientes sindicales evitaron pronunciarse en torno al caso.

Los directivos de Sutiss ratificaron la convocatoria a elecciones y denunciaron el plan de las “mafias” para criminalizar a los trabajadores de la siderúrgica.

sea firmado un contrato y por eso pasa todo esto”.

Vicios procesales

La abogada relató que además de la persecución, el proceso está plagado de irregularidades. Hay contradicciones con los testigos, las actas policiales están viciadas y la decisión de la juez en la audiencia de presentación no concuerda con las “supuestas pruebas” encontradas. “A ella le sembraron una pistola y unos cartuchos de fusil, las balas no corresponden con el arma. Los delitos imputados son tráfico de armas y asociación para delinquir, aun cuando el día anterior a la audiencia a unos mineros los presentaron ante la misma juez y aun siéndole incautadas varias armas y municiones estos fueron dejados en libertad, por lo que no sabemos bajo qué criterios la juez da medidas a unos sí y a otros no”, acotó. Lennys Quijada tiene seis años de servicio en Sidor y 35 años de edad. Lleva aproximadamente dos años en comisión de servicio en Sutiss y pertenece a la corriente encabezada por el presidente del gremio José

Luis Hernández. Fue detenida el viernes, cuando se dirigía junto a dos compañeros Rederick Leiva (17 años en la empresa y labora en Cilindros), Heberto Bastardo (gruero con 26 años de servicio) a una asamblea en el portón III de Sidor. Además de Lennys, otros trabajadores han sido perseguidos tras la huelga por la discusión del contrato en Sidor. El miércoles 17 de septiembre, funcionarios del Sebin irrumpieron en la casa del trabajador calificado de despido, Javier José Rodríguez, y le dijeron a su familia que se le buscaba por participar en un plan de “desestabilización”. También el pasado viernes 12 de septiembre, el presidente de Sutiss denunció haber sido perseguido por camionetas del Sebin. Este lunes el presidente del sindicato y el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azócar, encabezaron la asamblea de trabajadores en el portón III de Sidor en el que ratificaron la convocatoria a elecciones y el plan de las “mafias” para criminalizar a los trabajadores de la siderúrgica.

502 accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) acudieron al proceso de cesión de acciones convocado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) la semana pasada para atender a los socios minoritarios rezagados, que no pudieron culminar el proceso de venta parcial de sus títulos en la primera fase por trámites legales faltantes. En la reapertura del proceso, realizado entre el 15 y el 19 de septiembre, firmaron el contrato de cesión de acciones 345 copropietarios de Sidor del total de 502 socios. Empero, estaban llamados a participar poco más de mil accionistas. El director de Sidor, en representación de los accionistas “B”, Pedro Acuña, manifestó que no pudieron concretar la firma del contrato de cesión el total de los socios que asistieron por falta de documentación legal. Informó que los accionistas “B” que firmaron sus contratos el lunes 15 de septiembre recibirán sus cheques a más tardar este viernes 26 de septiembre. Quienes firmaron entre el martes 16 y el viernes 19 de septiembre, recibirán sus pagos en las próximas semanas, dijo.

Reunión suspendida

Para este viernes estaba previsto que una comisión de accionistas “B” se reuniera con el vicepresidente de la CVG, José Acosta, para coordinar los términos de la segunda fase de reembolso. La reunión fue postergada pues el segundo al mando del ente se encontraba en Caracas. Entretanto, Acuña convocó a los socios minoritarios a una asamblea en la antigua Maxy’s este miércoles 24 de septiembre, en donde definirán los próximos pasos. FOTO ARCHIVO

Creciente militarización El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) ha insistido en que el Gobierno venezolano ha adoptado la perspectiva de la Política de Seguridad Nacional para hacer frente a la disidencia organizada y a las manifestaciones de descontento popular. “La llegada del presidente Maduro, un ex sindicalista, en reemplazo de Hugo Chávez, un militar, no representó un cambio de rumbo en la deriva militarista sino, por el contrario, un afianzamiento de la misma”, señalan en un comunicado del 9 de septiembre. “En la base de la argumentación oficial para justificar la militarización, se encuentran las teorías de conspiraciones maquinadas desde dentro y desde fuera del país que harían parte de una guerra contra el proceso de transformación social adelantado por el Gobierno y por los demás poderes públicos”. Para Provea la noción de enemigo externo e interno justifica entonces la adopción de medidas para controlar a la sociedad y a sus organizaciones así como para justificar la creciente militarización de las políticas públicas que deben ser defendidas.

FOTO LEONARDO SUÁREZ MONTOYA

Quijada considera que la detención de su hermana busca presionar a miembros de Sutiss para la firma del nuevo contrato

CNE pide tapar menciones de la MUD en propaganda del Colegio de Ingenieros La plancha 53, Somos Gremio, exige respetar el dictamen de la Dirección de Gremios y Sindicatos del CNE. FOTO MRC

n María Ramírez Cabello

53, Pedro Acuña, quien recalcó que transcurridas 72 horas del comunicado no se ha acatado la instrucción del CNE.

mramirez@correodelcaroni.com

Desde el inicio de la campaña electoral del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), la propaganda electoral de la plancha 7 en la seccional de Ciudad Guayana, presidida por Feniel Girón, ha tenido menciones al logotipo, entre otros distintivos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Aunque la plancha 53, liderada por Pedro Acuña, solicitó retirar la propaganda política invocando el artículo 22 de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, no hubo pronunciamiento al respecto ni intento de la plancha 7 de rectificar y corregir la propaganda. En comunicación del 18 de septiembre, el Consejo Electoral del Colegio de Ingenieros de Venezuela expresó que consultada la Dirección de Gremios y Sindicatos del Consejo Nacional Electoral (CNE), ente que supervisa el proceso por autoridad de la Ley, “nos informaron que tal comportamiento es inadecuado y puede originar una impugnación al proceso electoral, lo que a juicio del Consejo Electoral del CIV es un riesgo muy alto en este momento cuando sólo faltan 16 días para finalizar

Entrega de cheques a accionistas rezagados de Sidor será el viernes

n María Ramírez Cabello

Trabajadores de la antigua Venprecar exigen a la CVG pago por adelantado. FOTO CLAVEL RANGEL

Correo del Caroní A3

Pasividad de comisión electoral local

“Si en 72 horas no acatan la medida va a haber una actuación por parte de las instituciones que corresponden”, aseguró Acuña

el proceso y realizar las votaciones”. La instancia instruyó a la junta electoral seccional Ciudad Guayana a que se ordene a los representantes de la plancha 7 del Movimiento Unidad Gremial 2014, que en forma inmediata se tapen “todas y cada una de las menciones de la Mesa de la Unidad Democrática, incluyendo su logotipo, existentes en afiches, pancartas y toda otra propaganda electoral que la contenga”. “Lo más importante de esto es que estamos dando relevancia al rescate de la institucionalidad del Colegio, pero estamos esperando una medida disciplinaria para quienes incurrieron en esta violación”, señaló el abanderado de la plancha

La medida del CNE contrasta con la posición de la comisión electoral, seccional Ciudad Guayana, que el 15 de septiembre informó tras la denuncia escrita de la plancha 53 que no se retiraría la propaganda de la plancha 7 por no comprobar ningún logo, emblema o consignas políticas. Acuña rechazó la indiferencia de la comisión electoral local y criticó que en lugar de estimular la participación y derrotar la abstención, la instancia “no ha aparecido por ninguna parte y ha actuado en secretismo, incluso con la lista de votantes”. Para el representante de la plancha en la comisión electoral, Jorge Rodríguez, la instancia actúa de forma indiferente pues una sanción contra Girón lo inhabilitaría de cara a las elecciones, previstas para el 3 de octubre. “Eso refuerza la parcialidad de la comisión”, apuntó. El aspirante a presidente del Colegio de Ingenieros por la plancha 53 reiteró que defenderán con coraje el gremio y recalcó que “esto da muestra del camino que vamos a marcar”.

Los socios definirán las próximas acciones en una asamblea este miércoles

Elegirán comité de seguridad y salud en Alcasa Las elecciones serán el 2 y 3 de octubre y se presentan 22 delegados como candidatos. Los trabajadores de CVG Alcasa elegirán a los cinco miembros del Comité de Salud y Seguridad Laboral el próximo 2 y 3 de octubre. Los delegados y candidatos Denny Sucre y Tomas Venere, del área de Laminación, invitaron a los trabajadores a participar en este proceso de relevancia para el mantenimiento de las condiciones de seguridad en la reductora de aluminio. Sucre insistió en que la defensa de la capacidad productiva es indispensable, “porque si no luego no vamos a tener empresa ni para cuidar las condiciones de seguridad”, dijo al denunciar que sólo quedan 61 celdas de 396 en diseño. “Si el objetivo es cerrar las líneas que nos los digan”, exhortó al ministro de Industrias, José David Cabello. Venere recordó que les deben 22 dotaciones, entrega de botas adecuadas para entrar a los sótanos, mejor calidad de la comida, así como la reparación de los baños. (CARJ) FOTO CLAVEL RANGEL

Se reduce el número de celdas en Alcasa. Sólo quedan en servicio 61 de 396 en diseño


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Gobierno intimida jurídicamente al presidente de Conindustria El primer mandatario nacional sostuvo que el titular del gremio industrial, Eduardo Garmendia, dio “declaraciones falsas” sobre el chikunguña. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, considera que la citación busca amedrentar. Foto Aníbal Barreto

Garmendia había sido citado el sábado por el Sebin. Rusvel Gutiérrez, también dirigente empresarial, fue interrogado el domingo

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Eduardo Garmendia, fue retenido por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) durante 12 horas el domingo para rendir declaraciones. “Garmendia señaló que el sábado 20 de septiembre se presentó en su casa una comisión del Sebin que le indicó que debía presentarse al día siguiente en la sede del organismo de inteligencia para contestar unas preguntas. El presidente de Conindustria se presentó en el Sebin (el domingo) y estuvo prestando declaraciones hasta altas horas de la noche. El interrogatorio giró en torno a la situación económica del país y de las empresas, así como de la producción nacional”, aseguró Conindustria a través del comunicado. Los pormenores de la detención no han sido aclarados, pero fuentes del gremio aseguran que tuvo como raíz las declaraciones publicadas el sábado en el diario El Nacional sobre cómo el brote de chikunguña afectaría la productividad. “Como si no fuera delicada y preocupante la situación que vive la industria manufacturera, ahora tenemos que sumarle este elemento”, afirmó el dirigente industrial al diario nacional, en un artículo con la vocería además del presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, quien anunció la salida de Garmendia del Sebin cerca de la 1:00 de la madrugada del lunes. También el domingo fue arrestado el presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado Vargas (Caduainco), Rusvel Gutiérrez, en su residencia. El diario El Nacional reseñó en su web que los agentes, fuertemente armados, dijeron en principio que querían entregarle una citación para que acudiera a declarar a un tribunal. “Les recibí la citación sin abrirles la reja. Uno de los funcionarios insistió en que lo acompañara, pues de lo contrario entrarían a la fuerza”, afirmó, según reseñó El Nacional. Gutiérrez presume que la medida es consecuencia de las declaraciones que dio el viernes pasado en torno a que los insumos médicos y medicamentos llegarán al país a finales de 2015, denuncia que fue reiterada el sábado.

Intento de amedrentar

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aclaró que en términos legales no se trató de una detención. “Las autoridades fueron a citar al presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, el sábado, para que fuera a declarar al día siguiente”, dijo. Sin embargo, recalcó que para el gremio la citación es un claro intento de amedrentar al sector empresarial, “no se compadecen con el espíritu de diálogo. Conindustria es una institución que se ha caracterizado por ser muy responsable, dar sus declaraciones llenas de cifras y soportes, es una institución que produce planteamientos e ideas para el debate”. “Esto es un plan de amedrentamiento que ya tiene un tiempo, siempre han estado con el sector empresarial en la mira y hemos sustentado esto ante la Organización Internacional del Trabajo”, añadió. El presidente de la República, Nicolás Maduro, reconoció este lunes que la citación de Garmendia fue motivada por las “declaraciones falsas” del empresario en torno al impacto del brote de chikunguña en la productividad, publicadas por el diario El Nacional el sábado. “Las autoridades públicas citaron a ese señor y se le hizo un interrogatorio legal. Luego dijo que era mentira lo que había dicho, que él no tenía ninguna prueba. Que a él lo llamó una periodista de El Nacional y había dicho lo que se le ocurrió (…) Seguramente actuará la Fiscalía, actuarán los tribunales, y este señor que fue a regalar mentiras por ahí, le toca reconocer sus errores y ante la ley responder como tiene que ser”. Roig sostuvo que “no puede ser un delito expresar una opinión”. “En el caso del señor Gutiérrez no podemos ser solidarios con sus declaraciones que no se sustentan con la información de las cámaras afiliadas. No nos hacemos solidarios con esas declaraciones, pero no implica el que se persiga por opinar a un dirigente empresarial”. Admitió que las citaciones pueden estimular la autocensura, por lo que sugirió a los empresarios ser cuidadosos y “tener soportes en mano e investigaciones lo más fidedignas posibles” para dar credibilidad, “porque este Gobierno está para criminalizar. En este momento, muchísima cordura, no van a lograr amedrentar al sector empresarial pero es un momento para que seamos particularmente cuidadosos”.

E

l presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que un equipo especial, conformado por médicos y epidemiólogos venezolanos y de otros países, investigarán la “guerra psicológica” sobre un supuesto virus o bacteria que había causado la muerte de ocho personas en el estado Aragua, así como la activación de un comité especial para reducir el impacto del dengue y chikunguña. En relación con Desde el estado Aragua, tras los falleciinaugurar un mientos en Simoncito en el el Hospital urbanismo Los Central de Ma- Aviadores, el racay, aseguró mandatario naque “vamos cional puntualizó que por tal a investigar integralmente motivo creó un comité que está qué había dirigido por la detrás de esa ministra de Sacampaña de lud, Nancy Pérez, guerra psicoló- quien coordinará gica, malsana, las acciones con perversa, para los gobernadores y alcaldes del crear alarma”. país. “Yo estuve conversando con un equipo especial de médicos venezolanos, epidemiólogos, y de médicos que han llegado de otras partes del mundo, estamos conformando un equipo especial para investigar integralmente qué había detrás de esa campaña de guerra psicológica, malsana, perversa, para crear alarma”, dijo.

Trabajo mancomunado

Expresó su confianza en que las investigaciones darán resultados y aseguró que está dispuesto, mediante la Presidencia, a prestar la colaboración necesaria. “Hay que prepararse para prevenirlo al máximo, prepararse para atenderlo de manera inmediata, y seguramente la ciencia, así confío, logrará una vacuna que nos permi-

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014

Maduro propone plan de unidad para combatir al chikunguña El Presidente de la República anunció la conformación de un equipo especial para reducir el impacto de la enfermedad. FOTO CORTESÍA MINCI

res estadales que estarán presididos por los gobernadores. Indicó que “es inevitable que el dengue y el chikunguña llegue a todos los países de América” y por tal motivo “hay que prepararse para prevenirlo y atenderlo de forma inmediata”.

Y en otros temas…

“Seguramente la ciencia, así confío, logrará una vacuna que nos permita atender ese tipo de enfermedades virales” Al inaugurar este lunes el Centro de Educación Inicial William Pérez, en el estado Aragua, el presidente de la República, Nicolás Maduro, reflexionó sobre la importancia de la escuela y la comunidad en la formación de los niños del país, quienes, enfatizó, deben tener una educación sólida, basada en valores de paz y convivencia que les permita en el futuro tener todas las herramientas para dirigir al país. “Estamos apostando toda nuestra vida y trabajo a que esta generación cuando les toque dirigir el país tenga la mejor educación, cultura, preparación, honestidad y capacidad para dirigir la patria de Simón Bolívar y debemos empeñarnos en que sea así”, exhortó. (AVN)

ta atender ese tipo de enfermedades virales”, señaló. Puntualizó que el Gobierno nacional está combatiendo el virus del chikunguña y destacó que para avanzar de forma más eficiente en el combate a las referidas enfermedades, “debe establecerse un plan

especial para que las bases de misiones socialistas y ambulatorios se conviertan en núcleos fundamentales para la implementación de las acciones que se realizarán en todo el país”. Maduro señaló que esta semana serán instalados los estados mayo-

Maduro pidió a todos los miembros de su gabinete que se sumen a la lucha contra el burocratismo, la corrupción y la indolencia, pues “es una batalla a veces amarga, porque uno se amarga por dentro”. Criticó “la indolencia de unos pocos”, que obras que se han iniciado se dejen por la mitad, “no se terminen”. “Yo le ordené al ministro Héctor Rodríguez que hiciera una investigación porque había muchas obras que se habían iniciado y se habían quedado allí en el olvido. ¿Es que no le duele a la persona responsable de ese proyecto para alertar cualquier problema y terminar esa obra?”, se preguntó. El mandatario pidió a los gobernadores, alcaldes, a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los ciudadanos, a las comunas, consejos comunales, “vamos a declararnos en jornadas permanentes para ir a la búsqueda de aquellas obras que han sido abandonadas y que merecen ser atendidas y terminadas, con un esfuerzo nacional y de todos los sectores comenzando por el Gobierno”. (El Universal/AVN)

Difieren audiencia de López por tercera vez FOTO CORTESÍA PRENSA LEOPOLDO LÓPEZ

La defensa de Leopoldo López presentó un nuevo recurso de amparo contra la jueza 18 de juicio, Susana Barreiros, vinculado a la omisión de pronunciamiento por parte de la jueza sobre la visibilidad de López, así lo informó Juan Carlos Gutiérrez. “A esta jueza se la ha pedido el traslado de López a un centro asistencial por un tema de salud visual así como la incorporación de un consultor técnico, entre otros impedimentos que se han hecho en diferentes oportunidades y que no han generado ninguna respuesta. El día de hoy presentamos un nuevo recurso en contra de Barreiros. Nosotros seguiremos ejerciendo todos los recursos ordinarios y extraordinarios que la ley nacional e internacional nos oculta para exigir que se cumpla con el debido proceso y que se respeten los derechos fundamentales de Leopoldo. Insisto, el origen de los hechos de violencia del 12 de febrero están intimidante vinculados con la muerte de Bassil Da Costa y Juancho Montoya, el discurso, la convocatoria, las palabras, las propuestas políticas, las críticas a López sin contexto democrático no constituyen delitos y no guardan ninguna relación con lo que

ahí ocurrió”. Cabe resaltar que esta audiencia de juicio a Leopoldo López, Marco Coello, Christian Holdack, Demián Martín y Ángel González fue diferida por tercera vez, en esta ocasión por el delicado estado de salud del estudiante Holdack, quien no pudo ser trasladado al Palacio de Justicia este lunes. La nueva audiencia está pautada para el martes 30 de septiembre a la 1:15 pm, informó Gutiérrez. “Esta sesión no pudo celebrarse en virtud de no realizarse el traslado del joven Christian Holdack. Muy lamentablemente este joven presenta un delicado estado de salud en condiciones que no solamente ameritan un traslado urgente a un centro asistencial, sino que ameritan una revisión muy precisa de su situación jurídica. La audiencia de hoy ha sido fijada para el próximo martes 30 de septiembre, en esa oportunidad vamos a recibir el testimonio de algunos peritos que habían sido citados para el día de hoy”.

Mortificación conyugal

La esposa de Christian Holdack, Aurora Armesto, informó sobre el estado de salud de su esposo, quien se encuentra recluido en la sede de

Familiares de los detenidos criticaron los retrasos judiciales

PoliChacao. “Ha tenido jaquecas constantes y recurrentes. Salud Chacao, la institución encargada de ir a verlo cada vez que presenta esos dolores, le ha dado calmantes. Me he encargado de comprar los fármacos y ninguno ha servido. Su situación ha empeorado, ya no puede fijar la vista. Christian tiene fotosensibilidad”, informó. Más temprano, la esposa de López, Lilian Tintori, exigió a la jueza que corrija su camino de presión, puesto que no hay razones para mantener a Leopoldo López, Marco Coello, Christian Holdack,

La Mesa aguarda por “Chúo”

Voz indígena en la ONU

La Mesa de la Unidad acordó proponerle al periodista Jesús Torrealba la secretaría ejecutiva de la MUD para los meses que vienen, así lo informó Cristóbal Fernández Daló, secretario ejecutivo actual, en las inmediaciones del partido Acción Democrática (AD). “Es una tarea que le vamos proponer a Jesús ‘Chúo’ Torrealba, para que asuma la coordinación del trabajo unitario en toda Venezuela, y estamos seguros que la llevará a cabo con dedicación y efectividad”, señaló Fernández Daló. Asimismo, el secretario ejecutivo interino de la MUD aseguró que quedan en espera de su respuesta, la cual aspira que sea positiva de acuerdo a las consultas realizadas previamente, agregando que la decisión se tomó mediante un acuerdo político entre los partidos. “El primer reto que tendrá que encarar Torrealba será el de las próximas elecciones -refiriéndose a las parlamentarias del 2015- en las cuales el pueblo venezolano deberá decidir si siguen con este modelo de Gobierno, o no”, aseguró el dirigente opositor. (Prensa MUD)

Este lunes se instaló la primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante la cual se aprobó la Declaración de los Pueblos Indígenas, la cual busca garantizar los derechos de estas comunidades, especialmente en materia de salud, educación y disminución de la pobreza y consolidar la lucha para erradicar el racismo y la discriminación. Durante su instalación, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó: “Es muy importante tener promesas de los gobiernos, pero es mucho más importante ver acciones, para cumplir con las metas establecidas”. La delegación venezolana, en este encuentro de los pueblos originarios, que se extenderá hasta el 23 de septiembre, previo al debate general de la 69 Asamblea General de la ONU, está encabezada por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. (Con información de Minci)

Demián Martín y Ángel González presos. “Corrija el rumbo, sabemos que existe mucha presión para usted por tratarse de un caso político pero hay algo más importante que perdurará el resto de sus días que es la virtud, la verdad y los valores. Por encima de eso solo está Dios”, expresó. Será el 30 de septiembre, a la 1:00 pm cuando prosiga el proceso judicial en contra López y los 4 jóvenes, por los delitos de daños e incendio a edificación pública, asociación para delinquir e instigación pública. (Prensa Leopoldo López)

VP saluda medida para Simonovis El coordinador político nacional adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara, saludó la liberación del ex comisario Iván Simonovis, pero advierte que será un círculo vicioso en el que liberarán a uno para colocar presos a dos más. Asegura que la dictadura no solo va detrás de los políticos sino contra todo aquel que alce su voz contra la crisis que atraviesa el país. “Estamos sumamente alegres y le mandamos una felicitación y un abrazo muy solidario a toda la familia Simonovis, particularmente a Bony, su esposa, quien ha sido un ejemplo de constancia, valentía, de lucha a favor del pueblo venezolano y los derechos humanos. A Iván, quien mantuvo contacto con Leopoldo López en Ramo Verde a través de papelitos, le mandamos un abrazo, le decimos a él y a su familia que cuentan con el respaldo, apoyo y reconocimiento de Voluntad Popular. (Prensa VP)


FOTO ARCHIVO

Se agranda la manada

FOTO ARCHIVO

El buque se arma La tripulación de los Navegantes del Magallanes se agrandará esta semana, cuando reciban en sus entrenamientos a piezas importantes como Ronny Cedeño, Juan Rivera, Mario Lissón, Carlos Zambrano y Deolis Guerra. Además, la directiva de la nave confirmó la firma del abridor zurdo Dustin Richardson.

Los Leones del Caracas arrancaron su segunda semana de entrenamientos, en la cual esperan por las incorporaciones del rendidor infielder Daniel Mayora y el receptor Yorvit Torrealba -en la gráfica-. Este lunes, en el complejo Venoco de Guacara, los jugadores Ronald Bermúdez, Carlos Pérez y Jesús Pirela se reportaron a las prácticas que dirige el manager Dave Hudgens.

Correo del Caroní

José Pirela estremeció el Bronx

Deportes

El “Águila Negra” debutó en el mejor béisbol del mundo con un triple en su primer turno, en el choque donde los Yanquis vencieron a los Orioles.

Ciudad Guayana, martes 23 de septiembre de 2014

FOTO WILLIAM URDANETA

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

El esperado debut de José Pirela en las mayores se dio anoche, nada menos que en el mítico Yankee Stadium, en un partido en el que los Yanquis de Nueva York superaron 5x0 a los Orioles de Baltimore. El “Águila Negra” apareció en el lineup como bateador designado y noveno en el orden, y en su primer turno oficial, donde se convirtió en el criollo 322 en jugar en el mejor béisbol del mundo, demostró su habilidad conectando un triple para remolcar al japonés Ichiro Suzuki. Luego se engomó con un rodado de Derek Jeter, anotando la primera de las dos que registro en el encuentro. Pirela es el tercer venezolano que dispara un triple en su primer turno en las mayores, después de que lo hicieran el “Chino” Edgar Cáceres (1995) y Yorvit Torrealba (2001). Además, es el primer yanqui en hacerlo desde la campaña de 1981, cuando lo hizo Steve Balboni. Michael Pineda (4-5) se anotó la victoria con una gran labor de 7.1 innings en los que sólo permitió un imparable y abanicó a ocho rivales. Por su parte Jeter, quien está jugando su última serie en el Bronx, remolcó trío de rayitas para comandar la ofensiva. Por los Yanquis, Pirela de 3-2 con triple (1), empujada (1) y dos anotadas (.667).

Reales 2 / Indios 0

El venezolano Carlos Carrasco tuvo otra sólida apertura, pero no

FoTO BALONAZOS.COM

En lo que es la última semana de campaña regular, la derrota dejó a los Tigres con apenas medio juego de ventaja sobre los Reales en la lucha por el liderato de la División Central de la Liga Americana. Las dos carreras de los patiblancos llegaron en el segundo acto con un jonrón de Tyler Flowers. Por los Medias Blancas, Avisail García de 4-0 (.260); y Carlos Sánchez de 3-1 con doble (4) y anotada (.256). Por los Tigres, Miguel Cabrera de 4-1 con doble (50) (.313); Víctor Martínez de 2-2 con doble (32) (.336); y Ezequiel Carrera de 3-1 (.254).

Azulejos 14 / Marineros 4 José Pirela demostró la garra que partido a partido muestra en la LVBP con la camiseta de las Águilas del Zulia

pudo llevarse la victoria en el choque donde los Indios de Cleveland cayeron 2x0 ante los Reales de Kansas City. Carrasco (8-6) sufrió el revés a pesar de trabajar siete buenas entradas en las que ponchó a nueve contrarios, pero permitió las dos rayitas que le dieron el triunfo a la realeza. Una de las anotaciones fue empujada por Alcides Escobar, quien remolcó a Omar Infante con un sencillo dentro del cuadro.

Por los Reales, Escobar de 4-1 con fletada (50) (.280); Salvador Pérez de 4-1 (.260); e Infante de 4-2 con doble (20) y anotada (.255).

Medias Blancas 2 / Tigres 0

El novato Chris Bassitt amarró durante poco más de siete capítulos a los bateadores de los Tigres, llevando a los Medias Blancas de Chicago a una victoria 2x0 sobre Detroit.

Altuve no cede terreno El venezolano José Altuve conectó un imparable más y continúa firme en el liderato de bateo de la Liga Americana, ahora con promedio de .345. Ayer, en el partido donde los Astros de Houston perdieron 4x3 ante los Vigilantes de Texas, el camarero ligó un doble en cuatro turnos, que le valió además para llegar a 57 remolcadas en la campaña. Del lado de los Vigilantes, el batazo clave lo conectó el novato Rougned Odor, un triple con el que barrió las bases en la tercera entrada. La otra rayita la empujó el también criollo Guilder Rodríguez.

El dominicano José Bautista conectó cuadrangular y Danny Valencia remolcó tres anotaciones, para que los Azulejos de Toronto complicaran las aspiraciones de clasificar de los Marineros de Seattle al apalearlos 14x4. J.A. Happ (10-11) cargó con la victoria por la novena canadiense. Por los Marineros, Jesús Sucre de 4-0 (.213). Por los Azulejos, Dioner Navarro de 3-1 con anotada (.277).

Piratas 1 / Bravos 0

El zurdo Francisco Liriano lamzó blanqueo de seis entradas, siendo la pieza clave en la victoria de los Piratas de Pittsburgh 1x0 sobre los Bravos de Atlanta. Liriano (7-10) ponchó a siete rivales y sólo permitió tres inatrapables. La única carrera de los bucaneros llegó en el sexto episodio con un cuadrangular de Andrew McCutchen ante el lanzador derrotado por los Bravos Aaron Harang (11-12). Por los Piratas, José Tábata de 1-0 (.284).

Deportivo Táchira arrolla con todo Los ‘aurinegros’ ganaron el domingo y van con paso firme a conseguir el torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano. Ojo con el Deportivo La Guaira que también está en su mejor momento. FOTO PRENSA DVO. TÁCHIRA

n Oliver González L.

olivergonzalez@live.com

Deportivo Táchira “prendió la fiesta” y “bajó de la nube” a Tucanes de Amazonas con la goleada 4-0 que le propinó el domingo y se afianzó como líder del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano con 16 unidades. Tucanes llegó a San Cristóbal con una racha consecutiva de tres victorias y su flamante segundo puesto, a dos puntos de los locales. Pero los ‘aurinegros’ desarrollaron su buen fútbol y resolvieron el partido en los primeros 45 minutos. El delantero cumanés Gelmín Rivas anotó dos goles en ese compromiso (19’ y 32’) y se consolidó como el máximo goleador de la Primera División, con siete tantos. Otro que viene ‘a la calladita’ es el Deportivo La Guaira. El club ‘naranja’ continúa en alza y el domingo venció sorpresivamente 1-2 a Mineros en Cachamay para ponerse a tres puntos del líder (13). Terminó de desnudar por completo, el mal momento que vive el equipo ‘negriazul’

ASISTENCIAS JORNADA 6 APERTURA 2014 Pueblo Nuevo, San Cristóbal CTE Cachamay, Puerto Ordaz José Antonio Páez, Araure Rafael Calles Pinto, Guanare Hermanos Ghersi P., Maracay Brígido Iriarte (domingo) José Alberto Pérez, Valera Brígido Iriarte (sábado)

14.354 7.241 6.823 1.715 1.420 1.037 952 589

Goleadores

Gelmín Rivas se ganó a la afición tachirense a punta de goles, suma 32 con la camiseta aurinegra

dándole fin al invicto de 36 partidos sin perder en “la mina”. El equipo de Leo González y Pedro Vera pasa por un buen momento, todo después de su eliminación en la primera fase de la Copa Sudamericana a manos del Atlético Nacional. Desde entonces, los guaireños le ganaron 0-1 a Trujillanos, 3-0 a Metropolitanos y 1-2 a los ‘negriazules’ en Cachamay, todos en partidos consecutivos miércoles-domingo-miércoles.

Gelmín Rivas (Dvo. Táchira) Sergio Golindano (Tucanes) Jesús González (Estudiantes) Zamir Valoyes (Mineros) 20 jugadores más con 2 goles 47 jugadores con 1 gol

7 3 3 2

Preocupante situación

Por otro lado, los números que muestra hasta ahora el vigente subcampeón son preocupantes. Para la afición y el equipo significó un duro golpe la derrota sufrida. Además de perder un invicto importante en Cachamay, donde los ‘negriazules’ se hacen fuertes, el conjunto de Richard Páez no encuentra su identidad. Actualmente solo han disputado cinco fechas y es notable que el equipo no ha tenido el funciona-

Equipo D. Táchira D. La Guaira Tucanes Carabobo Estudiantes A. Venezuela D. Anzoátegui Trujillanos Caracas Mineros Portuguesa D. Lara Aragua D. Petare Zamora Zulia Metropolitanos Llaneros

JJ 6 6 6 5 6 6 5 4 3 5 6 6 6 6 5 5 6 6

Salomón Rondón se une a los goleadores de Europa El delantero vinotinto que milita en el Zenit de San Petesburgo de la Liga Premier rusa, anotó tres goles el fin de semana y su equipo arrolló 5-0 al Rostov para afianzarse como líder en la tabla de posiciones y sacarle seis puntos de ventaja a su escolta Dinamo de Moscú. El Zenit lleva ritmo perfecto ocho jugados e igual número de victorias, 24 puntos en total y el criollo es el máximo goleador en Rusia. Se ha hecho una tradición que los que marcan tres goles en un partido se llevan la pelota. El venezolano confesó este lunes en el programa radial 11 titular transmitido por Unión Radio Deportes, que ya la tiene en su casa. “La conclusión que se saca es positiva, aparte del resultado, la victoria, lo que importa es que el equipo sigue sumando tres puntos y es líder en la tabla, implantando el record de ocho” dijo Rondón al reportero Walter Cata Roque. “El Zenit es un representante del futbol ruso, es un grandísimo equipo, tiene jugadores de talla mundial, estoy aprendiendo mucho aquí” recordó Rondón. El goleador de la vinotinto informó que “hay alegría por parte de los aficionados, empezamos con muy buen pie en la Champions, con un equipo como el Benfica y eso nos da mucha más ilusión para seguir trabajando como lo venimos haciendo” Rondón es hasta ahora, el “pichichi” de toda Europa. En España, en cuatro juegos, Cristiano Ronaldo tiene cinco goles; en Alemania, el japonés Shinji Okazaki acumula cuatro; en Francia, el francés del Marsella Andre Gignac posee cinco en seis jornadas -escoltado por Zlatan Ibraimovic con cinco- y en Italia, apenas en tres jornadas el italiano Antonio Cassano (Parma) ha anotado tres tantos.

También marcaron

TABLA DE POSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

El ‘gladiador’ sigue imparable en la liga rusa

G 5 4 3 2 2 2 2 2 2 1 1 0 1 1 0 1 0 1

E 1 1 2 3 3 2 1 1 0 3 3 5 2 4 4 0 3 0

P 0 1 1 0 1 2 2 1 1 1 2 1 3 1 1 4 3 5

Pts 16 13 11 9 9 8 7 7 6 6 6 5 5 4 4 3 3 3

miento deseado. De hecho, lo dijo su director técnico Richard Páez en la conferencia de prensa postpartido, “estábamos persiguiendo esta derrota” y añadió “el equipo no ha funcionado, no encuentra el camino de la consistencia” En cinco fechas disputadas, los ‘guayaneses’ tienen en su haber seis (6) puntos, de una victoria y tres empates consecutivos hasta que llegó la derrota. (Más detalles de la sexta jornada del torneo Apertura en nuestra página web)

Fernando Aristeguieta aprovechó el chance que tuvo en la filial del Nantes francés y marcó doblete en la victoria 2-1 ante el Niza. El defensa Oswaldo Vizcarrondo si jugó en el primer equipo y jugó su sexto partido consecutivo. En el Metz FC, Juan Falcón recibió la confianza como titular y marcó una diana (2). Su equipo le ganó 3-1 al Bastia. En la segunda división, Grenddy Perozo jugó todo el partido en el Ajaccio. En la segunda división mexicana, El Atlante de Giancarlo Maldonado empató 1-1 con Mineros de Zacatecas. El gol del venezolano fue en el 65’ y el sétimo en su cuenta. En Italia, Tomás Rincón del Genoa, fue titular y jugó el partido completo. Su equipo venció 1-0 a la Lazio y obtuvieron su primera victoria de la temporada. En ese partido Rincón vio la cartulina amarilla. Josef Martínez no vio acción en el partido en el que el Torino perdió 1-0 ante el Hellas Verona. Pedro Ramírez, se recupera de una lesión en su pierna derecha pero pudo jugar con la filial del Sion (Suiza) y dio una asistencia. El Sion B ganó 1-2 ante Old Boys. En Colombia, Alejandro “Lobo” Guerra del Atlético Nacional de Medellín, jugó los segundos 45 minutos y su equipo goleó en su visita al Uniautótoma. El criollo marcó un golazo, el primero en la liga Postobón. Roberto Rosales (Málaga de España), Mario Rondón (Nacional de Portugal) Rolf Feltsher (Duisburg de la tercera división alemana) Raúl González (Doxa de Chipre) jugaron los 90 minutos en sus respectivos equipos. (OGL)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

OTRA VEZ AFUERA. Gerardo Martino ofreció su lista de

los jugadores “extranjeros” que formaran parte de la selección Argentina que se enfrentaran a Brasil y Hong Kong en par de partidos amistosos, donde una vez más quedó afuera Carlos Tevez, mientras que volvió a llamar a Lionel Messi. Los jugadores locales serán anunciados en breve.

NO SE TAN TREGUA. Lewis Hamilton se llevó el Gran Premio de Singapur, aprovecho que su compañero de equipo Nico Rosberg tuvo que abandonar de manera prematura. Ahora la ventaja es de sólo tres puntos y quedan cuatro validas por correrse. Los corredores de la Mercedes no se darán tregua en lo que resta de temporada.

EXTENSA LISTA. Ayer se dio a conocer el listado de jugado-

res incluidos en fatiga extrema por la MLB, en la que aparecen hasta 88 peloteros venezolanos. Los equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional que se vieron más afectados son los Tiburones de La Guaira, los Navegantes del Magallanes y los Leones del Caracas.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014

Stefany lista para otro reto en EE.UU

Caciques sumó dos refuerzos para la semifinal de la LVS cortesía prensa Caciques

n Iván García Marrero

La guayanesa irá a California a la V Válida de la Copa del Mundo de BMX. FOTO archivo

El objetivo es estar de nuevo en la final de la Liga Venezolana de Sotfbol (LVS), la meta ganar el segundo título de la joven liga de la pelota suave y para ello, Caciques de Bolívar se armó con dos refuerzos de lujo de cara a la serie de semifinales que se iniciarán este sábado y domingo, cuando se enfrentarán a Sureño Soy del estado Zulia. Herwins Querales, segundo bate de la selección nacional de softbol y Edward Rodgers son las nuevas piezas que se incorporan a la “tribu”, con el objetivo de aportar en la búsqueda de una nueva corona en la LVS. El camino no ha sido fácil para Caciques, pero se demostró que con pasión y ganas se puede avanzar, y justo eso fue lo que pasó, pues la “Tribu” fue capaz de ganar 13 de los 15 juegos que le quedaban y consiguió ubicarse en la segunda casilla del torneo, para tener su boleto a la semifinal. Ahora la gerencia deportiva del equipo apostó por más ofensiva, lógica basada en la respuesta que le ha dado su sólido cuerpo de lanzadores en la etapa final de la ronda regular. Querales está dentro de los cinco mejores bateadores del softbol venezolano y Rodgers es un gran infielder de bateo explosivo. Ambos peloteros exhiben impecable defensa, por lo que se fortalece tanto el infield como el outfield de la tribu. En el caso de Querales, estará a la orden del manager entre el primer o segundo puesto de alineación, brindando velocidad, alto promedio de embazarse y bateo oportuno.

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Edward Rodgers ya se reportó a Caciques y puede ocupar cualquier posición del infield

Ellos se sumarán a la tórrida ofensiva de Carlos Carreño, del dominicano José Bueno, Juan Figueroa, Eleomir Arrioja, Manuel Abreu, Gaijer Pérez, Miguel Bogarín y Erick Urbaneja. Sureños visitará Guayana este fin de semana, reforzado por el camarero Jorge Lima, quien está entre los líderes ofensivos de la Liga. Y es que el equipo zuliano contaba ya con los bates de varios subcampeones del mundo con Venezuela, como Jhon Zambrano, Franklin García, Rafael Flores y Yeider Chirinos. La serie promete ser de infarto y para muchos expertos es de pronóstico reservado. Los de casa cuentan con un cuerpo de lanzadores robusto y la visita viene con el pergamino de ser campeón y con un elenco inicial envidiable. El próximo sábado el playball se dará a la 1:00 pm en el Salvador Sánchez de Incanal, y los lanzadores del encuentro serán el número uno de la selección de Venezuela, Ramón Jones por Sureños y Erick Urbaneja por Caciques de Bolívar.

Díaz vuelve al ruedo internacional en el Open de karate de Alemania FOTO cortesía

El karateca venezolano Antonio Díaz viajó a Europa para retomar su participación en torneos internacionales de su especialidad de artes marciales en el Open de Alemania, cita de la Premier League Karate 1 de Europa. Díaz, actual bicampeón mundial de la modalidad de kata viajó este lunes hacia Alemania para tomar parte en el evento de dos días, a partir del sábado en la ciudad de Hanau, en la zona centrooccidental de ese país. La modalidad de kata, en la que competirá el mirandino, se disputará a lo largo de todo el sábado, según se conoció a través de un comunicado emitido por el equipo de prensa del múltiple campeón mundial criollo. “Díaz viene de un largo periodo de entrenamiento en Japón bajo el mando de su maestro Yoshimi Inoue y ahora encara el reto del Open de Alemania en plena recta final de cara al Campeonato Mundial de Karate Do que se va a disputar en Alemania en octubre”, dice el comunicado. “El tiempo en Japón sirvió para entrenar la parte técnica sobre todo. El primer viaje de este año lo de-

La guayanesa Stefany Hernández afrontará este fin de semana un nuevo reto, cuando participe en la quinta y última válida de la Copa del Mundo de BMX, cita que se desarrollará desde este viernes 26 de septiembre en Estados Unidos. La localidad de Chula Vista, ubicada al sur de California, cerca de la frontera con México, será el escenario de la competencia que marcará el final de la temporada de la Copa del Mundo, cuyas cinco pruebas otorgan puntos no solo para el circuito rentado, sino también para los Juegos Olímpicos Rio 2016, uno de los objetivos que se ha trazado Hernández, tras la participación en Londres 2012. Serán tres días –de viernes a domingo- en los que la bolivarense, ubicada a lo largo del año entre las 10 mejores atletas del ranking de la versión élite femenina del BMX, estará en acción en el circuito norteamericano en busca de mantenerse entre las mejores del mundo. Stefany retorna tres semanas después a Estados Unidos, luego de subir en par de ocasiones al podio en su participación en una válida de la Liga de Estados Unidos, el Derby City Nationals en Kentucky. Luego de esa exitosa jornada en suelo norteamericano, la guayanesa compitió un par de semanas atrás en un par de citas en Argentina, la primera de ellas una válida de la Copa del Mundo y la segunda una correspondiente a un Torneo Internacional, ambas en Santiago del Estero.

Hernández irá por una revancha personal en California tras fallar en la válida de Argentina

Tras fallar en su incursión en la pasada cita en Argentina, Stefany Hernández intentará volver al podio en la última prueba del año correspondiente a la Copa del Mundo, en Chula Vista, al sur de San Diego.

A enderezar el rumbo

A diferencia de lo sucedido en Kentucky, la bicicrossista venezolana no tuvo fortuna en el sur del continente, pues en ninguna de las dos pruebas logró meterse entre las protagonistas de las fases finales al

Un orgullo guayanés en el ranking de la UCI Stefany Hernández se ubica actualmente en el séptimo puesto del ranking del BMX de la categoría élite femenino, según la Unión Ciclista Internacional (UCI), todo gracias al desempeño que ha tenido en 2014 tanto en la Copa del Mundo, como en sus participaciones en las Ligas de Europa y de Estados Unidos, además de en otros eventos y competencias internacionales que tienen el aval de la UCI. Además, la bolivarense ocupa el cuarto lugar en el ranking correspondiente a la Copa del Mundo, lugar al que cayó tras no lograr mejor ubicación en la pasada cita en Argentina, pues previo a ello se había mantenido en el top 3 de la competencia al cual espera retornar en la válida del próximo fin de semana en Chula Vista, California.

sufrir sendas caídas, pese a ello, su avance a las semifinales le permitió acumular puntos para la clasificación hacia Rio 2016. A través de un comunicado emitido por su equipo de prensa, se pudo conocer que tras esas competencias Hernández se mantuvo entrenando en territorio argentino. “Lo importante es que la salud está a punto y seguiremos la lucha”, dijo la guayanesa desde Ar-

gentina a través del comunicado, ya a punto de partir con rumbo a Estados Unidos. Hernández iniciará su participación en esta última válida de la Copa del Mundo el sábado, cuando tomará parte en la prueba contrarreloj, en la que sólo toman parte las ocho mejores atletas del ranking del evento, quienes buscarán allí lograr el tiempo que les dé la mejor ubicación para el domingo.

Acereros retomó prácticas tras recuperar la punta oriental

El criollo viajó a suelo alemán donde el domingo competirá en la modalidad de kata

dicamos a lo físico, pero en esta ocasión fuimos a definir detalles de los katas”, dijo Díaz, a quien le espera una competencia muy concurrida, pues cuenta con 110 inscritos. Díaz considera que el desarrollo de la cita será similar al que tendrá el Mundial de octubre, por la cantidad de participantes. El criollo tuvo su última competencia oficial internacional en el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en el que logró el cupo. (CCS)

Con una sesión matutina Acereros de Guayana volvió a sus entrenamientos, luego de concretar la barrida durante viernes y sábado en la serie ante Piratas de Vargas, un par de triunfos que permitieron al quinteto de Puerto Ordaz retornar a la primera casilla de la tabla de posiciones de la Conferencia Oriental de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). A las órdenes del cuerpo técnico, los jugadores completaron la sesión matutina este lunes en el gimnasio Hermanas González, para luego tomarse un receso en la tarde. Las victorias sobre Piratas le brindaron a los de “Cheíto” Ramos recuperarse de los dos reveses su-

La barrida del fin de semana ante Piratas de Vargas dejó al quinteto guayanés con marca de 6-2, la misma que tiene Protectores en la LNB. En la Conferencia Occidental Columbus99 de Barquisimeto es líder con 9-1.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

fridos la semana previa ante Protectores de Miranda, elenco con el que comparten la punta oriental con record de seis juegos ganados y par de perdidos. Con la sesión de este lunes el equipo inició la preparación de su próxima confrontación, ante Guácharos de Monagas, ante el que buscará su primera victoria jugando fuera de casa en una serie de dos encuentros a disputarse el viernes 26 y el sábado 27 en el Gilberto Roque Morales de Maturín. Ante Piratas los guayaneses contaron con el debut de sus más recientes incorporaciones, el estadounidense Delonte Holland y el aragüeño Michaell Flores.

Guácharos, que cayó un par de veces ante Acereros en su visita al Hermanas González de Puerto Ordaz, anunció ayer la incorporación del escolta y miembro de la selección nacional Jhornan Zamora. Monagas ocupa la tercera casilla con record de 6-4 en una división en la que Piratas (4-4) es cuarto y Atléticos de Caracas (0-10) es último aún sin conocer la victoria. En Occidente Columbus 99 de Barquisimeto se consolidó en la punta con nueve triunfos en 10 juegos al barrer a Aduaneros (3-7) que marcha cuarto. Furreros (6-4) es segundo, Yaracuyanos (5-3) es tercero y último marcha Lanceros (1-9). (CCS)

TUTELANDIA

La hispano-venezolana Muguruza subió al puesto 22 de la WTA St. Petersburg.- La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza alcanzó hoy el mejor ranking de su carrera tras alcanzar la semana pasada las semifinales del torneo de Tokio. Muguruza, de 20 años, escaló cuatro posiciones y figura en el puesto 22 de la clasificación difundida hoy por la WTA. La hispano-venezolana, que ganó en enero en Hobart el único título de su carrera, comenzó la temporada en el puesto 64. El ranking sigue liderado por la estadounidense Serena Williams, escoltada por la rumana Simona Halep y la checa Petra Kvitova. La principal novedad en el “top

ten” es el ascenso de la danesa Caroline Wozniacki del noveno al séptimo puesto tras llegar a la final en Tokio. En el resto del top 10 del tenis de damas aparecen la rusa Maria Sharapova en la cuarta casilla, la china Li Na en la quinta, la polaca Agnieszka Radwanska como sexta, la alemana Angelique Kerber como octava, la canadiense Eugenie Bouchard en el noveno puesto y la serbia Ana Ivanovicen el puesto 11. Muguruza es la única nacida en Venezuela que aparece entre los primeros 150 puestos de la clasificación que dio a conocer este lunes la WTA. (DPA)

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Síguenos en twitter

@CorreodelCaroni SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com


Ciudad

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014

Correo del Caroní

A7

Transbolívar propone nuevas rutas de transporte público para 2015 Estudian los planteamientos conjuntamente con el Ministerio de Transporte para la aplicación del sistema de “Bus de Tránsito Rápido (BTR)”. FOTO ARCHIVO

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroní.com

E

l mal servicio que presta el sistema de transporte público en Ciudad Guayana no deja de ser motivo de queja para usuarios, trabajadores y actores políticos de la urbe. La falta de rutas y paradas de transporte eficientes, y la circulación de unidades en mal estado, son los tres pilares que demarcan la precariedad del servicio de transporte tanto en Puerto Ordaz como en San Félix, únicos lugares de Venezuela donde se institucionalizó la modalidad de “perreras”, un medio incómodo y aberrante que transporta pasajeros hacia rutas rurales en camionetas pick up, sin medidas de seguridad. El crítico estado de la vialidad y la fuerte escasez de repuestos y autopartes ha generado protestas de calle por parte de los transportistas, a quienes se les promete bacheo, más y mejores unidades… compromisos que se cumplen lentamente.

Transbolívar y nuevas rutas

El domingo pasado dirigentes de la Causa R en Caroní denunciaron la inutilización de decenas de autobuses de Transbolívar, que permanecen estacionadas en la sede de la estatal desde hace varios años y reiteraron la denuncia realizada a la Defensoría del Pueblo el 1 de septiembre, en la que exigen “que se investigue” la razón de esta paralización, pues los autobuses “fueron comprados con dinero público”. Ante esto, el presidente de Transbolívar, Julio Almeida, declaró que “a la Causa R no le vamos a responder esa declaración, porque no tienen moral”, y no ofreció informa-

El presidente de Transbolívar, Julio Almeida, no declaró sobre los autobuses que permanecen estacionados en la sede del ente, detrás de la terminal de Unare, indicando que en Caroní hay circulando 110 unidades de la estatal.

Retoman plan de valores en las instituciones educativas

Aplicarán manual de convivencia en colegios públicos y privados para erradicar la violencia intrafamiliar y escolar. n Jhoalys Siverio

Mientras la municipalidad proyecta aplicar el plan Transguayana, el presidente de ransbolívar tilda dicho plan como “inviable”

ción sobre la cantidad de unidades paralizadas y la razón de ello. Aseguró que Transbolívar tiene operativas 144 unidades en todo el estado Bolívar, de las cuales 110 circulan en el municipio Caroní, transportando hasta 37 mil pasajeros diarios en las diferentes rutas de la ciudad. Reveló que están a la espera de 50 autobuses para expandir la flota que circulará en las nuevas rutas que propondrán para 2015, proyecto en el que trabajan conjuntamente con el Ministerio de Transporte Terrestre. Hoy a las 9:00 de la mañana el despacho realizará la segunda visita técnica de este año a Caroní para realizar “estudios para la adecuación del sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR)” en el municipio y en todo el estado Bolívar, para convertir el transporte público en “rápido, seguro y confiable”. Este nuevo planteamiento contempla “paradas establecidas, es-

Posponen bacheo de la avenida Guarapiche La protesta de un grupo de transportistas que cubren la ruta hacia Villa Bahía, trancando la avenida Guarapiche en el cruce con la avenida Paseo Caroní, logró que la Dirección de Transporte de la Alcaldía de Caroní se comprometiera con un “bacheo” de la avenida Guarapiche, pues los conductores reclamaron el mal estado de la vía, minada de huecos. Sin embargo, José Gregorio Márquez, titular del departamento, declaró que la reparación no pudo iniciar ayer por falta de asfalto. Esperan que la empresa facilite el material para poder comenzar el bacheo prometido “a más tardar” hoy martes.

taciones de transferencia” con las unidades de Transbolívar como principales y “que las unidades privadas sirvan como rutas alimentadoras” al sistema.

Diferencias sobre Transguayana

Las diferencias entre la Alcaldía de Caroní y la Gobernación del estado Bolívar, ente al que está adscrito Transbolívar, también se hacen presentes en cuanto a los criterios para mejorar el sistema de transporte público de Ciudad Guayana. El director de Transporte de la Alcaldía de Caroní, José Gregorio Márquez, ha señalado en varias oportunidades que para mejorar el servicio la municipalidad buscará implementar el “engavetado” proyecto Transguayana, para el cual esperan “culminar la ingeniería de detalle, además de los recursos que debería proveer el Ministerio de Transporte Terrestre. Sin embargo, el presidente de Transbolívar califica a Transguayana como “totalmente inviable” debido a que, entre otras cosas, “muchos terrenos destinados para ese proyecto están ocupados” actualmente con un uso distinto. Almeida insiste en la propuesta en la que continuarán trabajando hoy con el Ministerio de Transporte, en la que no nombró la inclusión de la Alcaldía de Caroní, pero sí refirió “descontrol de la municipalidad” en esta área.

Misión Transporte continúa Durante el mes de julio inició la Misión Transporte en Venezuela. En el estado Bolívar inició con un registro de todos los trabajadores del sector, a partir del cual se registraron las necesidades y sugerencias de quienes laboran en el medio. La Misión, coordinada por Transbolívar en la entidad, está trabajando en operativos de proveeduría de repuestos automovilísticos para los conductores, informó Almeida, quien adelantó que Fontur donará 20 unidades que serán distribuidas según las necesidades que arrojó el censo.

Mientras tanto, Ciudad Guayana espera la circulación de los 20 autobuses de 87 puestos que activará la Alcaldía para reforzar el sistema de transporte Tucaroní, los cuales llegaron al municipio este sábado. Márquez indicó que deben esperar la rueda de prensa del alcalde José Ramón López, este viernes, para dar a conocer la asignación de estas unidades, así como la fecha de circulación. La sustitución de perreras, entretanto, continúa planteada para 2015 con la adquisición de 50 unidades de 27 puestos por parte de la municipalidad.

Muerte de septuagenaria por “causas desconocidas” genera incertidumbre El Cicpc indicó que el resultado de la autopsia será entregado en dos días. salud. El cadáver de la mujer permaneció más de 12 horas en el ICI, esperando el traslado. Una vez en el Cicpc, los funcionarios informaron a la familia que el resultado sería entregado en dos días. El desconocimiento de los médicos sobre el cuadro clínico de la fallecida motivó a que todo el piso donde estuvo internada se encontrara cerrado durante este lunes. A Galenos y familiares les fue inyectado Ceftriaxone “por prevención” reveló Rodríguez.

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Leonisa Cortés de Rodríguez ingresó el domingo 21 de septiembre en el Instituto Clínico Infantil (ICI) de San Félix, y falleció la madrugada de este lunes por un paro respiratorio. La causa no fue determinada por los médicos tratantes, lo cual generó incertidumbre tanto en los galenos y familiares como en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que no asumió la responsabilidad de trasladar el cuerpo hasta su sede, para practicar la autopsia. La nieta de la occisa, Laureen Rodríguez, informó que su abuela acudió al ICI el sábado “por un dolor lumbar”. “Le mandaron tratamiento y se sintió mejor”, comentó. Sin embargo durante el domingo presentó “delirio, desorientación”, por lo que la volvieron a llevar al centro de salud. Ahí le tomaron la tensión, la estabilizaron, “pero fue empeorando muy rápido”, recuerda Rodríguez. Por eso decidieron hospitalizada. Durante su reclusión en el ICI la septuagenaria desarrolló otros síntomas: “le salieron unas ampollas, sudoración excesiva, (…) se le pusieron las manos moradas y las piernas, de las rodillas hacia abajo, y los brazos” aunado a

Varias organizaciones participan en la promoción y fomento de los valores en las escuelas

Similar a Maracay

FOTO ARCHIVO

La Policía científica aceptó realizar la autopsia si la familia diligenciaba el traslado hacia la sede del cuerpo policial. El cadáver permaneció más de 12 horas en el centro clínico

“mucha dificultad para respirar”. Rodríguez indicó que a las 12:00 de la noche del domingo su abuela requería ser internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, “pero el intensivista no apareció y a las 2:00 de la mañana le dio un paro respiratorio y murió”. El ente responsable de realizar la autopsia para determinar la causa de muerte sería el Cicpc, según declaró el jefe del Distrito Sanitario N° 2, Manuel Maurera,

quien explicó que ahora “hay que esperar el resultado” de la misma para poder emitir algún juicio pertinente. Rodríguez declaró que “nos dijeron que no tenían unidad para trasladar el cuerpo de mi abuela” por lo que la familia tuvo que diligenciar el transporte hacia el cuerpo policial con una funeraria particular, para lo cual tuvieron inconvenientes, pues las compañías no querían correr riesgos de

Las ampollas y las manchas moradas son síntomas similares a las del caso de Franklin Fossi, quien falleció repentinamente en el Hospital Central de Maracay, a principios de este mes. El Ministerio de Salud descartó brote de ébola en el país o “de cualquier virus desconocido”, como reiteró Maurera en contacto telefónico a Correo del Caroní, pues en Venezuela “se mantiene la vigilancia epidemiológica según los estándares de la OMS”. Calificó las similitudes del caso como “parte de la guerra mediática” y enfatizó que “hay que esperar el parte del Cicpc para saber la verdadera causa de la muerte”.

La diputada Liris Sol Velásquez anunció el relanzamiento del plan de valores en las instituciones educativas, el cual consiste en un manual de convivencia en el que participan diferentes entes, como la Contraloría Municipal, la Dirección de Turismo y Recreación en el municipio Caroní, Justicia de Paz, Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, el Consejo de Protección, entre otras. “A través de expresiones de diferentes actos recreativos y religiosos, se busca incentivar los valores que conlleva a la armonía familiar y desarrollar niños y adolescentes con herramientas para enfrentar situaciones incorrectas”, manifestó la parlamentaria. Considera que la escuela es la principal vía de promoción de valores, por cuanto el manual de convivencia que estarán promoviendo en las escuelas municipales y nacionales, principalmente, será llevado al resto de las instituciones, incluyendo los colegios privados. “No hay otra forma de derrotar la violencia familiar y escolar”, agregó Velásquez. María Rivas, presidenta del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescente, enfatizó que el objetivo es bajar los índices de violencia e ir hacia la transformación social. La representante de Justicia de Paz, Gladys Barreto, acotó que la idea es brindar herramientas a los padres para la crianza de sus hijos mental y emocionalmente. En los temas se toca lo referente al acoso escolar, destacando la participación e integración de la familia en la educación, puntualiza Danielis Martínez, directora del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente. A su vez, Meurys Lubatón, directora de Turismo y Recreación en Caroní, destacó que “lo primordial es rescatar a los ciudadanos que se forman desde pequeños… queremos promover el rescate de los hogares donde no hay unión”.

Fundación para el Trasplante de Médula Ósea invita a potazo este jueves n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

La Fundación para el Trasplante de Médula Ósea (FTMO) es una organización sin fines de lucro que desde 1997 se dedica a ayudar a los pacientes afectados por patologías hemato-oncológicas o neoplásicas. Fundada en Maracaibo, tiene rango de acción en todos los estados de Venezuela. Desde este lunes iniciaron una campaña para dar a conocer su labor como la primera ONG que ayuda a los pacientes de escasos recursos afectados por estas enfermedades. FTMO logró establecer una alianza con la organización italiana Associazione per il Trapianto di Midullo Oseo (ATMO), a través de la cual se logró la cooperación de ambos gobiernos para facilitar el traslado de pacientes venezolanos a hospitales de Italia, en donde puedan ser atendidos. En una rueda de prensa ofrecida este lunes por la presidenta de la FTMO, Mercedes Álvarez, quien visita Ciudad Guayana desde Maracaibo, Marina Siciliano, representante local de la fundación y representantes de ATMO, dieron a conocer su gestión durante 15 años de trayectoria. FTMO funciona desde 1997, han prestado apoyo en el tratamiento de patologías hemato oncológicas a 374 pacientes, de los cuales 265 han recibido trasplante de médula ósea en Italia. FTMO garantiza el acompañamiento del proceso y sufraga tanto los gastos médicos como la manutención de la familia acompañante y el donante. Rosiher Sarrameda es testimonio del gran apoyo y “atención de primera” que presta FTMO, ofreciendo la oportunidad de “renacer” a quienes más lo necesitan. A su hija, Victoria Gutiérrez, le diagnosticaron displasia medular a los 2 años de edad. Con la ayuda de FTMO pudo recibir el trasplante en el hospital Santa María de la Misericordia en Peruggia, Italia; gracias a este procedimiento su hija está sana hoy, dos años después. Cinco casos como éste han sido atendidos por FTMO en el estado Bolívar. Actualmente, 71 pacientes venezolanos están siendo atendidos en Italia, junto con 11 acompañantes gracias a la gestión de FTMO, que además trabaja en pro de la capacitación profesional de especialistas venezolanos en Italia.

“Una mano amiga”

Siciliano invitó a toda la comunidad al “potazo” que realizarán este jueves en Puerto Ordaz, denominado “Una mano amiga para la vida en apoyo a la FTMO”. Los voluntarios se encontrarán en los semáforos del colegio Loyola, residencias Loefling, McDonald’s de Alta Vista y tendrá como punto central el Paseo Rotario.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Gobierno apuesta al desarme voluntario

Ciudad

Bolívar

Comerciantes llaman a paro por la inseguridad n Carolina Maffia La desbordada criminalidad en la capital bolivarense ha desatado el descontento del gremio empresarial y comercio en esta ciudad. Homicidios, robos, extorsión, secuestros exprés y cobro de vacuna han detonado en un llamado a paro o cierre comercial por un día, denominado Un día de duelo convocado para este 24 de septiembre. En un mismo día, dos comerciantes fueron asesinados para quitarles sus pertenencias. Uno de ellos, Carlos Kouffati, recibió dos disparos en el interior del restaurante de comida rápida de su propiedad en la urbanización San Rafael, a pocos metros de la residencia de la directora de la Alcaldía de Heres; mientras el otro, identificado como Maikel León Henríquez, un disparo le segó la vida cuando llegaba a la residencia de su madre en La Sabanita. Ambos hechos se sucedieron casi simultáneamente la noche del 17 de septiembre, en diferentes sectores de esta ciudad. Cerca de la sede de la Gobernación y del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, en vacaciones saquearon y destrozaron las escuelas Narciso Fragachán y Heres. Acompañado de los expresidentes de este gremio, Jorge Aziz y Juan Sakur -actual segundo vicepresidente de Consecomercio-, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, Román Aziz, aseveró que persiguen “el derecho a la vida, que está por encima de los intereses económicos que se puedan tener”. Este cierre -explicó- que será todo un día, se efectúa además en solidaridad con los familiares de las víctimas de homicidios en la capital del estado Bolívar. Aziz aseguró que esta iniciativa no es exclusiva del ente empresarial, sino de otros gremios, tanto de abogados como administradores, incluso de colonias extranjeras que hacen vida en la ciudad, en especial de árabe, colombiana, italiana y portuguesa. “Haremos un alto en nuestras labores como símbolo de duelo por esas pérdidas”, dijo, y agregó que aspiran que toda la ciudad pueda sumarse a esta protesta contra la inseguridad, y en solidaridad con los familiares de las víctimas de la violencia.

Siete comerciantes asesinados

“No es sólo por las víctimas de robos y asesinatos, sino por las víctimas de extorsión y cobro de vacuna“, añadió, y señaló que el comercio sigue siendo uno de los sectores más afectados por la inseguridad desatada en esta ciudad, que ha obligado a muchos comerciantes a migrar a otros lugares. “No podemos permitir que el hampa siga expulsando a los ciudadanos de esta ciudad, de esta región”, sentenció. De acuerdo con estadísticas presentadas en esta rueda de prensa por la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, “80 por ciento de los delitos ocurren en la ciudad capital entre las 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana; 80 por ciento de las víctimas por asesinatos no supera los 24 años, 90 por ciento de los homicidios se registra por armas de fuego y se tiene que sólo en agosto pasado siete comerciantes perdieron la vida por homicidios,

Ciudad Guayana martes 23 de septiembre de 2014

para robarlos”. Aziz acotó que el mayor porcentaje de los asesinatos los cometen sujetos que usan como medio de transporte las motocicletas. “Estamos buscando con esta acción que nos den como respuesta una ciudad segura. Estamos pidiendo vivir en una ciudad segura. Estamos viviendo una situación muy parecida a un toque de queda, abriendo más tarde y cerrado más temprano”, advirtió. El representante del sector comercio aclaró que no se trata de una acción política ni partidista, y “tampoco es un mensaje para criticar a ningún gobierno, aun cuando es su responsabilidad”. - Para un comercio, que ya ha venido siendo golpeado por medidas de fiscalización, costos y otras medidas impuestas por el gobierno ¿Este cierre no implica pérdidas? - Estamos persiguiendo la defensa por la vida, y cuando está en juego el derecho a la vida por supuesto que todo lo material se supedita a esto. Claro que pérdidas económicas se van a tener, y se les va a pagar a los trabajadores ese día tal como si lo hubieran trabajado; por supuesto se pagará el alquiler del local, y por supuesto que para el estado es un día de pérdida porque dejará de percibir ese día de venta. - ¿Con esta acción se le está diciendo al gobierno que no ha resultado el Plan Patria Segura y demás operativos de seguridad? - Cuando se han tenido operativos de seguridad, decimos alcabalas móviles, han resultado bastante exitosos, disminuyendo mucho los índices de inseguridad. Pareciera que el hampa se repliega con esos patrullajes constantes. “Pero, la respuesta no dura mucho, y se vuelven a acrecentar esos índices delictivos cuando terminan estos operativos”. Aziz dijo que este gremio cuenta con un proyecto de seguridad, elaborado por expertos en esta materia, y que no han tenido la oportunidad de presentar al gobierno regional y municipal. Acotó que tienen tres meses esperando audiencia con el gobernador del estado para tratar este tema. “Queremos no sólo consignar este plan, sino explicarlo en detalles”, dijo. - La extorsión y el cobro de vacuna han acosado desde hace muchos años a los comerciantes ¿Cómo esperan acabar con estos delitos? - Creemos que la seguridad es monopolio del Estado, y aunque no nos sentimos competentes para planear medidas, porque no estamos preparados para eso, tenemos un proyecto de seguridad elaborado por especialistas que queremos hacer entrega al gobierno, y pensamos que pueda contribuir para combatir esos delitos: extorsión y cobro de vacuna. Hemos recibido en estos últimos días cuatro denuncias de extorsión y cobro de vacuna, aunque pensamos que puedan haber más que no son denunciados por temor, debido a que muchos de los comerciantes víctimas de estos delitos cuando acuden a la Policía o Cicpc se han encontrado que quienes están detrás del escritorio para recibirle las denuncias son quienes los “atracaron” o “extorsionaron”. El presidente de la Cámara de Comercio asegura que existe la necesidad de que los organismos de seguridad sean depurados.

El Plan Nacional de Desarme está previsto en la Ley Desarme y su reglamento. Foto Archivo

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

L

os esfuerzos del Gobierno nacional para reducir la circulación de armas en la población civil se decantaron por retomar una propuesta de vieja data y que no habían concretado. A las acciones de los cuerpos de seguridad del Estado se suma la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarme, que consiste en la entrega de armas de forma voluntaria por parte de quienes las posean ilegalmente. Tal anuncio fue realizado el domingo por el presidente Nicolás Maduro Moros y -según refleja la nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)- “contempla la instalación de 60 centros de desarme y la creación del Fondo Nacional del Desarme, para el cual fueron asignados 300 millones de bolívares”. Aunque no ha sido explicado cómo funcionará el plan, éste está contemplado en la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, publicada en la Gaceta Oficial Nº 40.190 del 17 de junio de 2013, y en su reglamento, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.129 del pasado 8 de abril. Con esta medida se busca poner freno a los índice de violencia y criminalidad; situación que en el estado Bolívar ha dejado una cifra roja de 1.581 homicidios entre el primero de enero de 2012 y este lunes 22 de septiembre: 88 por ciento de estos casos -equivalente a 1.390 asesinatos- ejecutados con armas de fuego.

Durante este año se han incautado, e inutilizado, 607 armas de fuego en Ciudad Guayana

1.581

homicidios se han registrado en Ciudad Guayana entre el primero de enero de 2012 y el 22 de septiembre de este año. 88% de estos hechos de sangre -equivalente a 1.390 asesinatos- fueron perpetrados con armas Palabra clave: Confianza de fuego.

Para Juan Carlos Caldera, diputado de la Asamblea Nacional por la bancada opositora, la implementación del plan debe sumar a todas las expresiones de la sociedad venezolana y no ser excluyente. “En 2012 se lo dijimos al presidente Hugo Chávez... que debe ser un desarme Vinotinto, apoyado por todos los elementos de nuestra sociedad”, precisó. En entrevista a Correo del Caroní, el parlamentario fue enfático al señalar que la confianza es la clave

¿Cómo funciona? Aunque indicó que se debe esperar a que los responsables del Plan Nacional de Desarme expliquen cómo será su funcionamiento, el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Caldera, sintetizó el funcionamiento del programa previsto en la Ley Desarme y su reglamento. “El desarme voluntario consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de un abanico de oportunidades que deben ser desarrolladas por el Fondo para el Desarme. Se colocan puntos a nivel nacional para que la gente entregue voluntariamente su arma y a cambio recibe un vale al portador, el cual será canjeado por equipos electrodomésticos, becas escolares o universitarias”, explicó. Para Caldera, estos centros deben ubicarse en los sitios que estén más vinculados a la sociedad venezolana: centros deportivos, centros culturales, espacios religiosos… no sólo en organismos del Estado, como instalaciones militares o policiales, porque envía un mensaje de limitada convocatoria. “Bienvenido el desarme, es algo que está en mora desde hace tiempo. Tenemos estimado que cada arma que se recoja por esa vía (voluntaria), equivaldría a evitar tres homicidios”, agregó el asambleísta.

para el éxito del Plan Nacional de Desarme: el Gobierno debe demostrar que aboga por el desarme voluntario y el ciudadano debe confiar en que no habrá represalias en su contra por entregar su arma. “Una clara muestra por parte del Gobierno sería el desarme de sus grupos afectos”, comentó para luego indicar que un proyecto similar dio resultados positivos en Brasil y que ese éxito estuvo dado en gran parte porque el que entregó su arma para

recibir un incentivo confió en que el que la recibió no iba a perseguirle. “El desarme voluntario consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas a cambio de un abanico de oportunidades. Sin embargo debe ir acompañado de una acción decidida y clara por parte de los cuerpos de seguridad del Estado… el mensaje debe ser: O te desarmas por las buenas, o te desarman las fuerzas del Estado”, expuso el diputado.

Abaten a delincuente tras robar en bodegón de Villa Colombia n Maisdulin Younis Un delincuente muerto y tres hombres detenidos fue el resultado de un procedimiento realizado poco después de la 1:30 de la tarde de este lunes por Patrulleros de Caroní en la vía Bolivia, de Villa Colombia, en Puerto Ordaz. El fallecido respondía al nombre de José Gregorio Ríos Guevara, alias Goyito. Según la información de los representantes de la policía, el sujeto de 22 años, sometió a los propietarios del Bodegón Mi Rinconcito Express y, apuntando con una pistola a una niña de tres años, obligó a sus padres a que le entregaran el efectivo que tenían en la caja. Las víctimas no pusieron resistencia, entregaron el dinero, celulares y las prendas que llevaban puestas. José Gregorio salió del establecimiento con una pistola en mano haciendo señas a dos de sus cómplices para huir. Por el sector pasaba una comisión de la Policía Municipal, que al percatarse de la situación les dieron la voz de alto. El trío de maleantes buscó huir por la manzana N° 20 de Villa Colombia. Tras ellos corrieron dos funcionarios que fueron atacados por José Gregorio, tras registrarse un intercambio el maleante resultó herido.

el primero de ellos residenciado en el Campo B de Ferrominera y el otro en la urbanización Orinoco.

Evidencias

Foto Maisdulin Younis

Los tres detenidos quedaron a orden de la Sala de Flagrancia del Ministerio Público El delincuente buscó enconcharse en una casa de la manzana N° 20

Ríos, al verse caído, brincó el paredón de una casa, mientras que los otros dos fueron alcanzados en la senda Popayán, donde los esperaba un cuarto antisocial en un Mazda 323 color azul con placas YBP-200. El chofer fue identificado como Kelvin Arango Natera, de 35 años, residenciado en el sector Los Monos de Castillito, en Puerto Ordaz. El vehículo le pertenece a una mujer que se lo alquilaba a Arango para que lo usara como taxi. Los otros dos arrestados, ambos de 23 años, son: Francisco Rondón Azocar y Ángel Leopoldo Bellorín,

José Gregorio -con una herida en el muslo izquierdo y otra en el pectoral derecho- fue trasladado por los patrulleros de Caroní al Hospital Uyapar, donde informaron su deceso. Donde cayó herido el sujeto, funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), colectaron una pistola 9 mm con los seriales limados. A uno de los otros tres antisociales se le halló un escopetín calibre 44. Ríos entre su vestimenta, guardaba 1.760 bolívares; dos relojes y otras prendas que, se presumen, fue parte de lo que logró robar dentro del establecimiento. “Primero entró uno, compró una caja de cigarros y preguntó el precio de unas botellas, cuando el tipo salió entró el otro (José Gregorio), tenía la pistola en las manos y primero apuntó a una mujer, pero para causar más pánico le puso la pistola en la cabeza a la niña. Cargaron con lo que querían, dentro del bodegón nadie puso resistencia”, mencionó un funcionario adscrito al cuadrante N° 25 de Patrullaje Inteligente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.