23 10 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Inicio en Fenway Park FOTO WILLIAM URDANETA

Medias Rojas y Cardenales inician esta noche en el Fenway Park de Boston la búsqueda del título de las Grandes Ligas. /B4

Premian a actriz de Pelo malo

Tablas en San Siro

Samantha Castillo fue galardonada por el Festival del Nuevo Cine de Montreal por su papel en la cinta de Mariana Rondón, Pelo malo. /C7

Milan y Barcelona igualan a un gol en la tercera jornada de la Champions. Hoy el Real Madrid enfrenta a Juventus. /B1

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.675 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, miércoles 23 de octubre de 2013

CVG fija fecha para pago de accionistas B de Sidor Por primera vez un representante del Estado establece un plazo para el reembolso de los títulos en manos de los exsidoristas y trabajadores activos que decidieron separarse de la empresa en 2009.

Upatenses convocan paro de 12 horas por embestida del hampa La muerte de Aleida Sánchez, esposa del dueño de un conocido hotel en Upata, conmociona a los pobladores de la Villa del Yocoima. Trabajadores del volante, comercios y residentes detendrán sus labores desde las 6:00 de la mañana en señal de protesta por la muerte de una de sus habitantes, Aleida Sánchez, asesinada frente a su residencia para robarle el carro. No sólo la muerte de la esposa del dueño del Hotel Andrea motiva el reclamo de los upatenses. En los últimos meses

E

l presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, comunicó este martes a los socios minoritarios de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) la noticia que aguardaban desde hace cinco años: la fecha para el pago del reembolso de las acciones tipo B. La cancelación del monto se realizará de manera fraccionada y la primera parte será depositada el 15 de noviembre, indicó el general Osorio, cuyo interés en atender este caso ha sido, diametralmente, opuesto al mostrado por sus predecesores en el cargo, quienes ignoraron y dieron largas a este reclamo de vital importancia para Guayana. Trascendió que los jubilados, pensionados y herederos legítimos tendrán prioridad en el reembolso de las acciones. Mientras que los trabajadores activos recibirán su dinero en una segunda fase. Si bien la concreción del pago cerrará un capítulo lleno de protestas y justos reclamos en la calle, derivados de la decisión de un grupo mayoritario de transferir sus acciones al Estado por su desacuerdo en el manejo de la principal acería del país, este proceso significa la pérdida de una gran conquista social al extinguirse el estatus de los empleados de ser propietarios de una industria básica. /A6 El compromiso del titular de CVG tuvo como escenario el auditorio de la institución en Alta Vista, donde se llevó a cabo la reunión entre el funcionario y los exsidoristas

Motín en retén de Puerto Ayacucho deja seis muertos

FOTO WILLIAM URDANETA

Arrestan a fiscal por caso de tráfico infantil en Caroní El Tribunal Primero de Control emitió orden de aprehensión contra Yulimar Fermín, de 42 años, por estar presuntamente vinculada con el caso de tráfico de niños en el estado Bolívar, investigado desde agosto. /A8

Grupos rivales de dos celdas se enfrentaron en el Centro Judicial de Amazonas. 6 personas murieron y 1 resultó herida. Este estado, junto a Delta Amacuro, Cojedes y Vargas no cuentan con instalaciones penitenciarias. Según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), 289 reos perdieron la vida durante el primer semestre de 2013. /A4

Alarma y cámaras de seguridad no impidieron robo en tienda del Trébol Entre las 11:00 de la noche del lunes y las 5:00 de la mañana del martes dos personas ingresaron en Pasapalos Express, en el Trébol II. /A8

Magallanes festejó en el primero Los Navegantes del Magallanes se apoyaron en jonrones consecutivos de Lew Ford y de Mario Lisson en el cierre de la tercera entrada para vencer 4x2 a los Leones del Caracas en el primer encuentro entre los “eternos rivales” de la temporada 2013-2014, un duelo que se disputó a casa llena en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. /B5 OTROS RESULTADOS

FOTO AVS PHOTO REPORT

Comunidad

7-6

6-2

6-3

Fredy Orozco La democracia patrimonio político de la humanidad /A2

Voceros comunales del sector Francisca Duarte, en San Félix, defienden su derecho a protestar a un año de la represión policial que acabó con una manifestación pero no doblegó el brío vecinal. El reclamo sigue siendo el mismo: la terminación del proyecto Juan Camejo, aprobado por el expresidente Hugo Chávez en abril de 2006. /C1

Francisco Medina Golpe de timón Adrián Liberman L. Lo peor de cada quien

Fetraelec: crisis eléctrica será peor

Gobierno admite desajuste económico

La falta de inversión, de mantenimiento y el desdén -que denuncian- hay del Gobierno hacia los trabajadores del sector eléctrico son las razones por las que la crisis eléctrica ha perdurado y lo hará. A través de un comunicado, la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec) no advierte de saboteos, ni grupos nacionales o foráneos que buscan atentar contra el pueblo; reitera, más bien, lo que ya han alertado: fallas en la seguridad industrial, carencia de uniformes, implementos e insumos para labores en áreas operativas. /A6

Lo llamó “perturbación importante de la economía”, evitando cualquier polémica; sin embargo, el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, aseguró que el panorama económico venezolano será diferente el próximo año. El presupuesto de 2014 será de 550.632 millones de millones, calculados con un precio del petróleo en 60, pese a que el precio por barril supera los 90 dólares. Merentes afirmó que 2013 culminará con un crecimiento entre 2 y 3%. Para el otro año estará en 4%, aseguró. /A4

Advierten de “estafa” contractual en empresas del aluminio Que el acuerdo entre empresas y sindicatos haya sido que a partir del 1 de octubre entraban en vigencia las nuevas convenciones colectivas en el sector aluminio no significa que sea así. Una comunicación interna en CVG Venalum notificó a los empleados que la última palabra la ten-

drán los ministerios de Finanzas, Planificación, y del Trabajo, así como la Procuraduría General de la República. Dirigentes sindicales ven con recelo esta medida y advierten que no se quedarán callados ante “las pretensiones” del Gobierno. /A5

Fapuv respalda acciones de docentes de la UNEG La presidenta del gremio, Lourdes Viloria, emplazó a la rectora de la UNEG a respetar los acuerdos firmados a raíz de los hechos violentos suscitados en julio pasado para instaurar la

paz laboral; además anunció que la federación espera hasta el 14 de noviembre las respuestas del Ministerio de Educación Universitaria para cerrar o extender el conflicto universitario. /C3

Plan de Desarrollo prioriza en turismo y actividad agrícola El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, presentó su Plan de Desarrollo 2013-2016, durante una sesión en el CLEB, en la que destacó los proyectos que llevará a cabo su gestión en los próximos tres años.

Estos abarcarán planes en turismo, explotación minera, actividades agrícolas, entre otras. También se refirió al tema del agua, garantizando la total distribución del suministro por tuberías en toda la región, en 2014. /C5

Internacional

LEA HOY

“Queremos saber por qué aún no llegan los recursos”

la criminalidad irrumpe en viviendas, roba y asesina. El Plan Patria Segura no fue implementado en el municipio, ni siquiera cuentan con una sede del Cicpc, dependiendo del organismo de Ciudad Guayana para dirigir las investigaciones. Tampoco tienen fiscales ni tribunales. /C4

/A2

/A2

Urgencia del diálogo Gobierno colombiano y FARC, que retoman hoy la negociación, han elevado el tono de sus discursos en la medida que los puntos más controversiales se van acercando en la agenda de discusión. /A7

FOTO DIEGO MEINHARD

Foto AFP

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs. 8

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A5

“El Gobierno nacional se dio cuenta que estaba discutiendo una convención colectiva cuando firmó el acta número 5. Ahora intentan recomponer en un escenario legal la discusión de los contratos”. JOSÉ LUIS MOROCOIMA, secretario de organización de Sutralúmina

C3

“Hay que decirle a los estudiantes que más vale perder unos días de clases, hasta un semestre o un año, que perder la universidad venezolana que está seriamente amenazada”. LOURDES VILORIA, presidenta de Fapuv

B1

“Hicimos méritos para ganar el partido, no pudimos”. “No quita que no valoremos la actuación del equipo y el resultado nos pone en una situación bastante favorable, pero siempre con esa cuestión interior de creer que nos deberíamos haber ido con los tres puntos”. GERARDO “TATA” MARTINO, DT de Barcelona

Lo peor de cada quien

Parlamento

/ Adrián Liberman L.

/ Francisco Medina

L

a crisis que a todo nivel vivimos tiene efectos diversos sobre la subjetividad. La precariedad de la existencia cotidiana está dejando huellas en todos, sin que nadie pueda pretender gozar de “extraterritorialidad” frente a ella. Una de las consecuencias más lesivas que tiene este estado de cosas es que hace que en muchos aflore lo peor de sí mismos. No solo en aquellos que no necesitan de mucho estímulo para ello, sino en personas que uno pensaría se encuentran por encima de toda sospecha. El capítulo más reciente, el tema de los “raspacupo” demuestra que entre nosotros el fraude, grande o pequeño, racionalizado o no se ha hecho un comportamiento cotidiano. No hay prurito, no existe ningún asomo de vergüenza o pudor, miles de personas encuentran completamente lícito hacer trampa con el cupo de divisas. Esto no es lo único, la desesperanza en su forma de insignificancia, de sentir que nada que se haga cambia el curso de los acontecimientos prende cada vez más en más gente. Y dentro de este panorama nos vamos convirtiendo en una nación de depredadores, donde todos tienen la certeza que la violencia delincuencial los tocará más temprano que tarde. Así es la desconfianza, el sobresalto lo que matiza las interacciones entre nosotros dado que sentimos que sólo se puede ser víctima o victimario. Estos efectos en la subjetividad provienen del fanatismo con el que se

Golpe de timón

comportan los actualmente poderosos. Son fanáticos sin entender que ello es una manera de conducirse dañina para todos, porque es expresión de miedo disfrazado de ira. Los gobernantes de ahora están dando muestras de avance en la construcción de un sistema paranoide, donde todo el que no comparte su cosmovisión es un enemigo. Esta óptica empobrecedora se traduce en la desaparición de los mecanismos humanizantes para dirimir los conflictos, en un lenguaje oficial cada vez más pobre en el cual solo persisten los insultos para describir nuestra realidad. La supuesta revolución en la que estamos inmersos ha producido un efecto regresivante en amplios sectores de la población. En lugar de una esperanza razonable acerca de un bienestar progresivo lo que existe es una vivencia de inermidad producto de la escasez, carestía e inseguridad. Nunca antes como hoy ha estado tan disociado lo que los gobernantes dicen de lo que hacen. Si realmente hubiera un genuino interés por el bienestar colectivo, el aumento exponencial de los comportamientos antes descritos debiera funcionar como señal urgente de la necesidad de rectificación. Pero para ello habría que contar con una dosis de humildad, junto a la sabiduría necesaria, que en Miraflores escasea tanto como el papel toilette en la calle. adrianliberman@gmail.com

La democracia patrimonio político de la humanidad / Fredy Orozco

E

l desconocimiento de los derechos humanos siempre ha sido y será el origen de todas las luchas sociales. Solo la absoluta democracia garantiza los derechos de todos los individuos, por efecto podemos afirmar que la verdadera tarea de un consciente luchador social, es contribuir a profundizar y ampliar la democracia. Todo ente que administre dirección y/o autoridad, desconociendo los derechos de grupos humanos mayoritarios o minoritarios y se reserve para sí y su entorno prerrogativas, impunidad y ventajismos; desconoce los derechos y fracciona la democracia de sus contrarios. Cómo es posible que en nombre de un supuesto socialismo se hable de injusticia y ese mismo socialismo combata la injusticia con más injusticia. La democracia es una magnitud inmersa en la natural condición existencial de todo individuo, el hecho de haber nacido seres pensantes nos otorga el derecho a disentir, participar, expresarnos o asociarnos libremente, sin que tal condición de libertad intrínseca en nuestra esencia humana, otorgue a quien gobierne potestad de exclusión o persecución de ninguna índole, así se gobierne en nombre de lo que sea. La democracia es el necesario oxígeno de las relaciones sociopolíticas de los hombres, y bajo ninguna premisa nadie está en el derecho de asfixiar a quien no coincida con sus convicciones políticas, ideológicas, religiosas e incluso sexuales. Por tanto no hay tarea más noble, sublime y verdaderamente de avanzada, que luchar contra todas las formas de imposición, desconocimiento, exclusión y abuso de quienes bajo el signo que sea ejerzan el poder. En la edad media las condiciones de explotación e injusticias de las clases dominantes, sobre los asalariados; hecho evidentemente

no democrático y que aún persiste, condujo a la organización de los explotados en movimiento obrero que enfrentó a los patronos. Dicha realidad dio origen a los ya bien conocidos tratados políticos que se encargaron de exponer y analizar el antagonismo entre proletarios y burgueses (marxismo); filosofía que irrumpió en la historia de la humanidad como doctrina revolucionaria, que llegó a tomar el poder en diferentes lugares del planeta, siendo clásicos exponentes la antigua Unión de Repúblicas Socialistas y la desaparecida Alemania Oriental. Tal forma de gobernar, nos vendió la muy teórica premisa de socializar los beneficios económicos generados por el trabajo, y la supuesta dirección del Estado por el proletariado. Falsa retórica totalmente antidemocrática, que contrariamente solo originó pobreza, estados mutiladores de la libertad de asociación, aparatos perseguidores de la disidencia, al tiempo que generó un enfermizo endiosamiento de líderes y camarillas gobernantes, situación que favoreció una gran corrupción y exclusivos privilegios, e igualmente alimentó ciego fanatismo en sus adoctrinados seguidores. Como persecución, odio, exclusión y discriminación para los opositores (actual experiencia cubana). Por tanto todos los regímenes llamados socialistas de ayer o de hoy (siglo XXI) que desconozcan o vulneren los derechos de sus adversarios políticos merecen el mismo repudio que las más indeseables dictaduras de derecha. La tarea de todo verdadero luchador social debe estar inscrita en el noble compromiso liberador, democratizador; luchando siempre en contra de todo régimen llámese de izquierda o derecha, que amedrante y persiga tratando de imponer un solo pensamiento.

Ese Maduro está flojo / Pastor Heydra

C

uando uno se da a la tarea de leer, en estos tiempos de crisis, donde pocos son los hobbies que aún son asimilables al bolsillo de los venezolanos colmado de penurias, tiene varias impresiones, según el género que utilice. Sin embargo si se va al digital, al impreso y hasta a las señales de humo, se percatará de que hay un “desiderátum”: Maduro no prende, ni con alfiler, ni con dedal. Uno lee a muchos articulistas. Hasta Juan Barreto, que es de los pocos rojitos que escriben lo hace sentir, prefiere hablar de Gramsci y de la filosofía; de las redes sociales o de cualquier otra historia vinculada a su tendencia ideológica o profesional sociológica, que hacerlo sobre su carnal amigo Nicolás. El drama es delicado, pues lo que está en juego es el país, donde hay un Presidente constitucional, como otros que existieron en América Latina que por sus errores o limitaciones, terminaron custodiados, amparados, ateridos por las “fuerzas armadas del orden”, que al final, terminaron haciendo lo suyo. Apropiándose de lo que no debían, “metiéndose en camisa de once varas” que no supieron sortear. Triste papel, el que estamos pergeñando. El domingo escribía Raúl Fuentes, a quien reproduzco en quepasamargarita.com, pues se declaró ciudadano “margariteño”, y hace muy bien su papel de acucioso escribidor, así sea arquitecto, recordando un poema de Cadenas que no había-

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

mos enterrado a Gómez. No aguanté la tentación y lo llamé para hacerle un reclamo formal: Cadenas y tú se quedaron cortos, me voy con el maestro Germán Carrera Damas, “ni siquiera a Fernando VII”. Ese es el país que tenemos y su sustrato histórico. Lo que viene a demostrar que somos algo así como un país de “pacotilla”, por supuesto con muchos “pacotilleros” en son de dirigentes, prohombres fulgurantes y de verbo encendido, pero al final más nada: bochinche, mientras despilfarramos nuestras riquezas en corruptelas. Eso sí, sin perder la compostura y afirmar con ton grave y jaculatorio: “ese es un hombre muy serio”. Y el desespero es mayor cuando uno voltea y se pone a ver para los lados, a otear eso que llaman el horizonte, que suena “viejo oeste”, pues no se ve ninguna orilla cercana, ni ninguna luz al final de un inmenso túnel en el que desafortunadamente estamos metidos por las desgracias de los marchantes de la cuarta y de los quincalleros de la quinta, que ofrecieron un mundo mejor. Y no están dando esto que tenemos, que ya ni califico, pues todos lo vivimos… y padecemos. No sé qué pasará, como solía decir Sanoja Hernández, quien no quería ver con óleos de Bolívar en la frente, más allá del Ávila que era lo que tenía ante sus ojos. Pero con Nicolás, las papas están muy duras, y sin leña, ni agua, ni luz suficiente para ablandarlas. @PastorHeydra

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

E

l capitalismo, como los parásitos, vive de otros organismos hasta depredarlos, en este caso acumula su riqueza a costa del trabajo y de los obreros. En la Gobernación de Miranda se ha instalado un tipo de parásito amarillo, de costumbres extrañas y muy agresivo, que medra de los recursos de los mirandinos. En 5 años se ha chupado la cantidad de casi 20 mil millones de bolívares en su afán de ocupar un organismo superior, la patria, para depredarla. Sin embargo, los organismos sanos más temprano que tarde lograrán expulsarlo. El pasado miércoles vimos a nuestros maestros estadales en las calles, denunciando que durante 3 años el gobernador les dijo que no tenía plata porque el Ejecutivo nacional no se la baja, cuando en realidad han descubierto, gracias a la mayoría bolivariana en la Legislatura, que nunca ha sido presupuestado el aumento salarial y las deudas del magisterio a su cargo. La razón de que la Gobernación no presupueste recursos para honrar compromiso con sus trabajadores, se encuentra en que la estructura parasitaria de Primero Justicia es mantenida a través de transferencias directas, chequecitos, disfrazadas de ayudas al pueblo. Ante la evidencia de este drenaje presupuestario, el secretario privado del parásito mayor, Oscar López Colina, salió huyendo a la meca del parasitismo mundial. De tener certeza lo dicho anteriormente, en cuanto a la información que relata la realidad del gobierno del estado Miranda, considero oportuno hacer una comparación de expresión de gobierno del presidente Chávez, aún en vida: hace un año nuestro comandante trazó las líneas maestras que hoy deben guiar nuestra acción ¡el golpe de timón! al recordar el Consejo de Ministros encabezado por el comandante Hugo Chávez el 20 de octubre del 2012, que luego tomó el nombre de golpe de timón, a centrar la gestión de todos los ministerios en las comunas. Venía Chávez preparando el nuevo ciclo de la revolución, para enfrentar los obstáculos que hay para construir nuestro socialismo bolivariano. Aquel 20 de octubre, Chávez exigió a todo su tren ministerial acelerar y promover en todo el país la creación de las comunas socialistas, porque “son la instancia necesaria para lograr la transformación del Estado hacia un Estado comunal, donde el pueblo pueda ejercer a toda capacidad el poder popular”. El líder de la revolución bolivariana también se refirió a la necesidad de “ser más eficientes en el tránsito, en la construcción del nuevo modelo político, económico, social, cultural, de la revolución”. En materia electoral tenemos que entender y hacer entender que, de nuestro voto en estas elecciones, depende nuestra consolidación como fuerza revolucionaria en los espacios reales donde hacemos vida. Espacios desde donde nos toca impulsar tanto la transformación de la realidad local como la de la realidad nacional, con miras a profundizar el proceso de construcción del socialismo. Espacios desde donde toca apoyar al mandatario nacional en su empeño por adecentar el país y por fortalecer el poder popular. En el combate contra la corrupción, entre otras cosas, se necesita que no se criminalice la denuncia bien fundamentada. Hay algunos de nosotros que le ponen un sello de escuálido. Si descalificamos y banalizamos la lucha contra la corrupción, estamos asumiendo una posición a favor de la corrupción, recordemos, en nuestro país cuando la oposición realizó una movilización para apoyar la corrupción y sus actores. La solicitud de Ley Habilitante efectuada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, a la Asamblea Nacional va justamente en la dirección de reforzar la lucha contra esta guerra, un arma potente que servirá para hacer frente a esta agresiva avanzada de las fuerzas reaccionarias que, a raíz de la partida física del comandante inmortal, han considerado que le están dadas las condiciones para dar el zarpazo.

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

N

o está defendiendo a nadie, o por lo menos eso afirma. Liris Sol Velásquez, diputada de la Asamblea Nacional (AN), no trata de rasgar sus vestiduras por alguien, sino de defender lo que llama “el legado del comandante Chávez”. Para ella solo se trata de proteger “el proceso”, aunque para ello tenga que tocar el ámbito particular de algunos gobernantes. Por eso rechaza lo que a su juicio fue una “camLa diputada de paña de descrédito” contra el la Asamblea gobernador del Nacional negó estado Bolívar, que el alcalde Francisco Rande Caroní, José gel Gómez, en Ramón López, la que, según su versión, se haya estado corría el rumor detrás de los de su supuesta rumores sobre detención por la detención parte del Servidel gobernador, cio Bicentenario de Inteligencia y exhortó a Nacional (Sebin) la militancia por hechos de oficialista a no corrupción. hacerse eco de Velásquez reesa “campaña pudia la “camde descrédito” paña”, pero el rechazo no es que atribuye gratuito. Tama la oposición bién rechaza regional. que trate de responsabilizar al alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, por esos “intentos de difamación” que, a su juicio, solo vienen de un sector: la oposición regional. “Una vez más, la derecha haciendo de las suyas. Esas son prácticas de la derecha: hacer del chisme una herramienta para destruir a hombres y mujeres de la revolución, como trataron de hacerlo con el presidente Chávez”, consideró la parlamentaria, quien ve con suspicacia que este tipo de “ataques” se den en la antesala de unas elecciones municipales. Por eso exhortó a la militancia de su partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y a las demás organizaciones políticas del Gran Polo Patriótico (GPP) a no hacerse eco de ese tipo de rumores: ni los que hablan de arrestos

Correo del caroní A3

“No estamos defendiendo a nadie, estamos defendiendo el proceso” Liris Sol Velásquez llama a la militancia roja a no hacerse eco de rumores sobre supuesta intervención de la Gobernación de Bolívar.

“Hay diferencias (en el PSUV), pero diferencias que se resuelven al calor del debate”

al gobernador ni los que señalan a López como artífice del descrédito. A mantener la “unidad revolucionaria”, y a trabajar juntos por la victoria de los candidatos del oficialismo (dentro de los cuales figura el propio alcalde de Caroní) el próximo 8 de diciembre en las elecciones locales… aun cuando haya diferencias internas. “Ideas diferentes siempre vamos a tener. En el seno de nuestro partido existen divergencias. Obviamente, no la estamos ocultando. Ocultarlas sería decir que somos máquinas. Hay diferencias, pero diferencias que se resuelven al calor del debate, no apostando a que el alcalde José Ramón no sea victo-

Entre dimes y diretes - Martes 15 de octubre: Se corría el rumor de una supuesta intervención de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y del Servicio Bicentenario de Inteligencia Nacional (Sebin) en la Gobernación del estado Bolívar. La Causa R daba el hecho como “confirmado”. - Jueves 17 de octubre: El secretario de seguridad ciudadana de la Gobernación, Julio César Fuentes Manzulli, negaba el hecho asegurando que “todas las actividades permanecían normales”. - Viernes 18 de octubre: El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, negó que la Gobernación haya sido intervenida. “Esta gestión está más firme que nunca y con más fuerza que nunca”, comentó. - Lunes 21 de octubre: El diputado de la Asamblea Nacional Andrés Velásquez reafirma la postura de La Causa R, asegurando que la Gobernación no estaba intervenida, pero que el Sebin y la Dgcim sí estaban investigando dentro.

rioso en las elecciones”, reitera.

“Caiga quien caiga”

Velásquez hace este último comentario a propósito de algunas declaraciones de la militancia oficialista que trataban de responsabilizar al alcalde de Caroní por la “componenda”; pero insiste, “no estamos defendiendo a nadie. No queremos decir con esto que si hay algo que denunciar no lo vamos a hacer”. Tal es su postura, y su manifiesto rechazo hacia la malversación de fondos públicos, que no tuvo empacho en respaldar una vez más la solicitud de una Ley Habilitante para el presidente de la República, Nicolás Maduro, para enfrentar la corrupción con la ya conocida frase: “venga de donde venga”. Por eso puso como ejemplo al presidente de CVG Ferrominera Orinoco, Radwan Sabbagh, que a pesar de su cargo y de su militancia política fue imputado por hechos de extorsión dentro de la empresa. También se refirió al empresario Yamal Mustafá y su detención como muestras de la lucha contra la corrupción del Gobierno nacional. - Usted desmiente los rumores sobre el gobernador, pero el diputado Andrés Velásquez aclaró que la Gobernación no estaba in-

FOTO RAIMUNDO RUBIO

tervenida, pero que sí la estaban investigando. ¿Es cierto eso? - No tengo esa confirmación, por lo que tengo que decir que no es cierto. Esas informaciones no las suministra el Sebin cuando hace investigaciones. No me extraña viniendo de Andrés Velásquez, porque él es de oposición, él lo va a decir y lo va a seguir diciendo. Ni el Sebin ni la Dgcim suministran esa información. - Pero lo hicieron con el caso de Ferrominera. - No es cierto, él se lo adjudica, porque estamos en una batalla mediática, pero no es cierto que él la tuvo de primera mano. No negamos la corrupción que haya dentro de los rojos, pero sería irresponsable de mi parte decir que el Sebin está en cualquier institución, como ha habido rumores que dicen que estaban en la Alcaldía de Caroní. - En caso que haya una investigación en la Gobernación o en la Alcaldía y se confirman hechos de corrupción, ¿cuál sería su postura? - Me hago eco de las palabras del Presidente cuando solicitó la habilitante: ‘Aquí no se va a favorecer a ningún cuello blanco, rojo o amarillo’. El que esté inmerso en hechos de corrupción tendrá que asumir su responsabilidad ante las autoridades.

Comando Bolívar Chávez está satisfecho con el simulacro electoral El coordinador electoral del comando, Marco Rojas, negó que el equipo municipal tenga fricciones con el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, ni que se hayan prestado para especular sobre la supuesta intervención de la Gobernación por parte del Sebin y la Dgcim.

FOTO RAIMUNDO RUBIO

El comando invitó a la militancia a participar del simulacro interno de la alianza, este 9 y 10 de noviembre

Todo es júbilo en el comando Bolívar Chávez del municipio Caroní. El coordinador electoral del comando, Marco Rojas, felicitó a toda la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de la circunscripción, así como a las 17 organizaciones políticas que integran el Gran Polo Patriótico (GPP), por el “éxito” que a su juicio obtuvieron en la celebración del simulacro electoral del pasado domingo, en el que

asegura que “solo mostraron los dientes”. Felicitaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la actividad preparatoria, y reiterando su postura de respetar los resultados del 8 de diciembre. “Le pedimos a la oposición que nos diga si van a respetar los resultados también”, acotó. - Hubo quienes criticaron el oficialismo en la jornada por supuestos intentos de intimidación, uso de recur-

sos públicos, distribución de propaganda política fuera del centro. - Fue una avalancha, de la cantidad de gente. El CNE no tuvo capacidad para atender ante la gran movilización. Como te dije, estamos mostrando los dientes, y el 8 de diciembre vamos a mostrar el cuerpo completo. La oposición se asustó y no fue al simulacro. Y en cuanto a la gente que se concretó ahí, ya es responsabilidad del CNE, ellos tienen que ver cuántas máquinas pondrán el próximo simulacro. - ¿Y qué les parece que hayan dispuesto solo una mesa para casi todo el municipio? - Eso colapsó, pero fue por la gran maquinaria de nosotros. Rojas negó que se hayan usado recursos de la Alcaldía de Caroní para movilizar a los electores, y anunció que para el 9 y 10 de noviembre el PSUV celebrará un simulacro interno con el que esperan fortalecer algunas debilidades y reforzar las áreas de organización, movilización y despliegue en todos los centros de votación. “Las debilidades la estamos discutiendo a lo interno y cuando las tengamos las vamos a exponer”. Luego de informar que el comando municipal cuenta hasta el momento con 22.037 patrullas y 261.778 patrulleros, y de

revelar que llevan el 85% de los 4.580 testigos que esperan desplegar en todas las mesas de votación, Rojas anunció las actividades de campaña para esta semana:

Puntos y caminatas

Hoy en la mañana instalarán 10 “puntos rojos” en todo el municipio, donde repartirán calcomanías, y a las 3:00 de la tarde impartirán un taller electoral para el equipo de la parroquia universidad en la junta respectiva. El jueves emprenderán una caminata a las 2:00 de la tarde en la parroquia Pozo Verde; el viernes harán lo propio en el sector Las Amazonas, a las 3:00 de la tarde; y el sábado, en las Lomas de Caroní a la misma hora. Aclaró que los puntos rojos no son puntos de campaña, sino de información, especialmente sobre las actividades del Gran Polo Patriótico. - ¿Y las calcomanías? - La calcomanía no tiene nada del partido ni del Gran Polo Patriótico. - ¿Y qué dice la calcomanía? - La calcomanía es de carácter informativo, con las actividades que estamos haciendo en la semana, los distintos casa por casa. No dice que vote por ningún candidato. (RUS)

El eterno diluvio Candidata a concejal del M-100 denuncia desatención de la Alcaldía a quebradas de la parroquia Simón Bolívar. Érase una lluvia y el agua se lo llevó todo. Érase un colapso de quebradas y el agua se lo llevó todo. Érase una inundación en los sectores La Laja, La Grúa, Las Delicias, La Esperanza, La Grúa y otros tantos de la parroquia Simón Bolívar, y el agua de las quebraLa aspirante a das, una vez más, se lo llevó todo. El agua se lo llevó todo: enseres, concejal Isma- ropa, electrodomésticos y todo los relys Escobar que las familias habían comprado consideró que “con mucho esfuerzo”, pero parece que el dios o los dioses de la lluvia si la Alcaldía y los conceja- hace caso omiso de estas empresas. Quizás no hubo cuidado de la Proviles hubiesen dencia, como tampoco lo hubo por articulado parte de la Alcaldía de Caroní, que en esfuerzos para 14 años de “revolución” ha desatenlimpiar las dido las quejas de los vecinos de la parroquia. quebradas de Esa es la conclusión de Ismarelys la parroquia, Escobar, candidata a concejal del los vecinos Movimiento 100 (M-100) por esa cirno hubiesen cunscripción, quien denuncia la falta perdido varios de mantenimiento a las quebradas de la zona por parte de la Alcaldía, incade sus bienes con la llegada paz -a su juicio- de tomar previsiones de las lluvias. para la temporada de lluvias y evitar el colapso de las vías y la inundación parcial de las viviendas que rodean esas calles. Las denuncias, afirma la candidata, no son de ahora. No son de cuando el agua les llega al cuello. Escobar asegura que han sido reiteradas las voces de alerta de la comunidad sobre el colapso de los aliviaderos y de eso tiene la prueba: muestra un cartapacio de cartas dirigidas a la Alcaldía de Caroní desde el año 2002, cuando los vecinos empezaban a quejarse de la situación. Señala que incluso los consejos comunales presentaron el proyecto de manteamiento al alcalde José Ramón López, y que además, se aprobaron los recursos, pero que estos nunca llegaron a los vecinos. Lo dice con la experiencia de quien es “líder de base” y disidente del chavismo. “Cuando nosotros íbamos a las instituciones teníamos que jalar mecate para que nos atendieran. Las instituciones están para atendernos a nosotros. Yo he ido como representante de un consejo comunal y no nos tomaban en cuenta, porque tú tienes que ser amigo o camarada para que se te haga caso, y las cosas no tienen que ser así. Ya basta. (…) Yo vengo de ahí y sé cómo se bate el cobre”, aseguró la candidata.

Candidatura como salida

Por eso asume la candidatura de concejal de su parroquia, para trabajar por su comunidad “sin distinciones políticas”, para hacerlos entender que los concejales deben estar a su servicio, trabajando en beneficio de la comunidad. ¿Cómo? Articulando esfuerzos con la Alcaldía, aprobando los recursos para la ejecución de obras, fiscalizando el proceso de acometimiento y supervisando el resultado final. “Hay gente que cree que como yo soy concejal yo tengo que hacer lo que diga el alcalde y eso no es así. Yo no tengo que hacer lo que el alcalde diga, sino revisar su gestión, si los materiales que compró para asfaltar, si el dinero que aprobamos como legisladores se invirtió en lo que se tenía que invertir. Si el señor Carlos Villasana llega a ser alcalde ahí vamos a fiscalizar su gestión”. - ¿Sin dependencias del partido? - Tipo tranquilo. Yo voy a trabajar por el pueblo, no por un partido. No es que vamos a tapar lo malo de la gestión de Carlos Villasana y decir por la prensa que todo está bien. Ese no es mi trabajo. La gente no va a votar por mí porque yo voy a hacer lo que me diga el alcalde, sino a trabajar por los intereses del pueblo. (RUS)

Wilson Castro sigue recorriendo portones de las empresas básicas Luego de visitar las sedes de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de CVG Alcasa, el aspirante a la Alcaldía de Caroní por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Wilson Castro ofreció este martes una rueda de prensa para ratificar su apoyo a los trabajadores de Guayana y alertar sobre la posible reactivación del conflicto laboral aplacado la semana pasada con acuerdos que, hasta hoy, el gobierno central no ha cumplido. Castro aseguró que la visita a la clase obrera de Guayana trasciende los portones de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), CVG Alcasa y Ferrominera, pues asegura que “el contacto ha sido también en sus comunidades y en reuniones con grupos sindicales que nos han pedido solidaridad y que sirvamos de voceros ante un conflicto que puede llevar a la paralización de las empresas”. El aspirante a alcalde lamentó que los acuerdos firmados hace unos días “de buena fe” por parte de los sidoristas para reactivar la operatividad de la empresa se encuentren en el limbo, sin que aparezcan los recursos económicos para tal fin. “La buena fe de los trabajadores no debe confundirse con la falta de carácter o de claridad en su lucha, recordemos que esta lucha ni siquiera es de las fuerzas sindicales, sino que han sido los trabajadores de bases que se han levantado y han llevado la batuta de los reclamos”, dijo. Aunque respalda la lucha de los trabajadores, Castro responsabilizó al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y “a cada uno de los que tienen responsabilidad nacional, regional y municipal” de cualquier tipo de paralización y conflictividad que se presente en el parque industrial guayanés y que afecte a la región. “Quien sea el gerente de esta ciudad debe entender que todo lo que pasa en las empresas, portones adentro, tiene un impacto en lo que suceda en nuestra economía, en nuestra vida y en nuestra cotidianidad”, destacó. (Con información prensa Comando Simón Bolívar)


Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

E

l ministro de Finanzas, Nelson Merentes, presentó ante la Asamblea Nacional el presupuesto para 2014 por unos 550.632 millones de bolívares, (87.401 millones de dólares), 39,4% superior al aprobado en 2013 y calculado sobre un barril de petróleo de 60 dólares. “El monto del proyecto de ley presupuestaria para el ejercicio fiscal 2014 asciende a la cantidad 550.632 millones de bolívares. Si uno lo compara en cifras nominales con respecto al año 2012 hay un incremento de 39,4%”, dijo el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ante el Parlamento. Para 2013, el presupuesto aprobado fue de 396.406 millones de bolívares, equivalentes a 92.187 millones de dólaEl ministro res, calculados de Finanzas, según la tasa Nelson Meren- oficial de entonces, de 4,3 tes, habló en bolívares por la Asamblea dólar. Tras la Nacional sobre d e v a l u a c i ó n la situación del bolívar en económica en febrero de este año, la tasa el país y las pasó a 6,3 bolíperspectivas vares. inflacionarias Para Merenpara el próximo tes, Venezuela año. Admitió necesita “una revisión” que desbalance de la inflación permita “retomar el camino este año. económico”, pues según afirmó 2013 tuvo “una caracterización de perturbación importante en la economía”, producto de la escasez de insumos básicos (de 21,2%), la inflación y el desajuste cambiario. Con un estricto control cambiario desde 2003, en los últimos meses el dólar paralelo (negro) llega a septuplicar la cotización del dólar oficial, algo que el gobierno ha catalogado como un elemento de des-

Seis muertos en retén policial de Amazonas n Natalie García

FOTO MinCI

Nelson Merentes presentó el presupuesto ante la Asamblea Nacional

Gobierno presenta presupuesto 2014 y garantiza disminuir nivel inflacionario En 550.632 millones de bolívares tendrá de presupuesto el gobierno el próximo año. estabilización. Entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, la inflación registró una variación de 49,4%, la mayor de América Latina, luego de que en 2012 cerrara en 20,1%.

Inflación: por encima del nivel histórico

Para el ministro de Finanzas, la inflación está “por encima del pro-

medio histórico de los últimos 13 años” y estimó que para 2014 pueda alcanzar entre 26 y 28%. La economía ha experimentado en 2013 una fuerte desaceleración, con un crecimiento del PIB en el primer semestre de 1,6% frente, al 5,6% obtenido en el mismo período de 2012. Así, Merentes estimó que 2013 culminará con un crecimiento entre 2 y 3% y que para 2014 será de

Fedecámaras y amigos: responsables de la crisis económica A principios de mes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo una reunión con representantes de Fedecámaras y Consecomercio para hablar sobre las dificultades económicas, esto después que Maduro los denunciara de saboteadores. Miembros del sector económico salieron satisfechos de la reunión; alabando la apertura del gobierno al sector privado. Sin embargo eso duró tres semanas. Ayer, nuevamente, el primer mandatario acusó a Fedecámaras, Consecomercio y Venamcham de ser responsables de la crisis económica. Otros nombres de la larga lista de responsables, que

no pertenecen al gobierno, pero que son los causantes de la inflación, la escasez y el acaparamiento. “Fedecámaras, Consecomercio y Venamcham son los enemigos del pueblo, reconócelos pueblo”, dijo. El mandatario aprovechó estas declaraciones para ofrecer un balance de la intensa agenda de trabajo que cumplió el lunes, que inició con una reunión de revisión de resultados del simulacro electoral celebrado el pasado domingo; luego se reunió con los jóvenes y niños que forman parte del Movimiento Teatral César Rengifo.

4%. El gobierno estimó un precio del barril para 2014 de 60 dólares, cinco dólares más que los previstos para 2013, pero aún conservador respecto a los niveles de la cesta venezolana, que registra un precio promedio de 98,62 dólares en lo que va de año, seis dólares menos que el año anterior. El “gran reto” para 2014 es, según el titular de Finanzas, aumentar la producción en los rubros fundamentales (alimentación y productos personales y del hogar) y el trabajo conjunto del gobierno con el sector privado. Según Merentes, el gobierno continuará trabajando los temas monetario, fiscal, la optimización del gasto y la deuda, “que todavía no representa más de 40% del PIB”. Este presupuesto debe ser aprobado por la Asamblea Nacional antes de mediados de diciembre, de mayoría oficialista. (AFP)

Más de dos minutos para votar en estas municipales Un aproximado de 2 minutos con 57 segundos tomará a los electores ejercer el voto en las elecciones municipales del 8 de diciembre, informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, tras la presentación del informe preliminar de resultados del Simulacro Nacional de Votación por parte de la Junta Nacional Electoral (JNE) a las autoridades electorales. Lucena informó que para las últimas elecciones municipales y parroquiales del año 2005, en la que también había múltiples cargos a elegir, el tiempo de votación promedio se ubicó en 5 minutos con 25 segundos, y para las elecciones de gobernadores y alcaldes de 2008 fue de 5 minutos exactos. Asimismo, durante las pruebas del simulacro se detectó que el mayor tiempo de permanencia del elector en la herradura no ocurre frente a la máquina de votación sino en la explicación de cómo votar que ofrece el presidente o la presidenta de la mesa electoral, por lo que el CNE tomará medidas durante la capacitación de los miembros de mesa para agilizar el paso en este punto. De hecho, adelantó que evaluarán la posibilidad de elaborar una ficha técnica con los datos necesarios que debe proporcionar un

Bolívar, Táchira, Anzoátegui, dos circunscripciones del Distrito Capital y todas las circunscripciones del Cabildo Metropolitano de Caracas. “Estamos en proceso de producción, de aquí al domingo debemos tener todas las boletas listas y distribuyéndose en su totalidad el día lunes, antes incluso de lo que establece el cronograma electoral”, afirmó Lucena.

El simulacro en números

CNE ofreció balance del simulacro realizado el domingo

presidente de mesa sobre la forma de votar, de manera que la información sea lo más ágil y precisa posible. Destacó que el tiempo cronometrado del votante frente a la máquina es bastante bajo, en comparación con la cantidad de votos a emitir en una elección municipal. Adicionalmente, se comprobó que los tiempos de votación se reducen considerablemente cuando el elector tiene claro su opción de voto, por lo que la presidenta del Poder Electoral instó a las organizaciones con fines políticos a contribuir con

FOTO CORTESÍA CNE

la difusión de información sobre la oferta electoral entre sus militantes. Para ello, el 1 de noviembre serán entregadas las boletas no válidas entre las organizaciones políticas a los efectos de la difusión de sus respectivas ofertas, y el CNE, por su parte, las dará a conocer y las distribuirá en las ferias electorales que inician ese mismo mes. Informó Lucena que las boletas para la difusión ya se encuentran en los estados Barinas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Trujillo, Yaracuy, Miranda, Amazonas, Aragua,

El domingo 20 de octubre funcionaron 421 centros de votación abiertos a todo el electorado; 55 centros piloto en cuyas mesas 1 y 2 se midieron los tiempos de votación de los electores y las electoras, y 3.825 mesas de votación. Dicho despliegue redundó en una amplia participación que rondó las 500 mil personas, Lucena recordó que en los simulacros de votación no se totalizan resultados por lo que la cifra de participación está basada en proyecciones derivadas de los 67.890 asistentes a los 55 centros de votación piloto. “Este resultado es significativamente superior a la cifra de participación de las elecciones municipales y parroquiales de 2005 en la que acudieron al simulacro 25.220 personas”. (Prensa CNE)

Llegan juguetes de Panamá a Venezuela Más de 600.000 juguetes procedentes de Panamá llegaron a Venezuela como parte de un plan gubernamental para importar más de 1,5 millones que serán vendidos a precios económicos antes de la Navidad, informó este martes el gobierno. “Ya están llegando a Venezuela más de 600.000 juguetes porque el gobierno bolivariano apuesta a una Navidad feliz”, dijo a través de

la televisora estatal Hebert García, ministro para el Transporte de Venezuela. García está al frente del denominado órgano superior para la defensa de la economía creado en septiembre pasado por el presidente Nicolás Maduro a fin de luchar contra una supuesta “guerra económica” de parte del sector privado ligado a la oposición. El ministro explicó que estos

productos, importados desde Panamá, forman parte de un cargamento de 1,5 millones de juguetes diversos que serán vendidos del 1 de noviembre al 15 de diciembre a precios económicos en mercados establecidos y móviles en distintas partes del país. “Es una guerra férrea a la especulación. No vamos a permitir que especulen con las necesidades y mucho menos con la de los niños”,

añadió García al mostrar ante las cámaras bicicletas, muñecas, juguetes para bebés, vehículos en miniatura de distintas formas, entre otros juguetes. Empresas privadas de todos los ramos han denunciado en los últimos meses complicaciones para acceder al dólar a precio oficial en Venezuela, lo que ha generado escasez de algunos alimentos y productos. (AFP)

Seis personas muertas y dos heridas fue el resultado de un enfrentamiento entre presos que permanecían en el retén policial de Puerto Ayacucho, en Amazonas. El hecho fue confirmado por el gobernador del estado Liborio Guarulla, quien informó que en la pelea se usaron armas blancas y de fuego. La situación fue posteriormente controlada por la policía. El gobernador lamentó que estos hechos ocurran reiteradamente y recordó que en 2012 murieron ocho presos en un incidente similar y que la posesión de armas “es permanente”. Trascendió a los medios que “grupos rivales de dos celdas comenzaron la pelea en el Centro de Atención Judicial del estado Amazonas”. En lo que va del año se han registrado diez muertos en la instalación. Carlos Nieto Palma de la ONG Una Ventana a la Libertad, comentó que Amazonas es junto a Cojedes, Delta Amacuro y Vargas uno de los cuatro estados del país que no cuentan con instalaciones penitenciarias adecuadas para mantener allí a los reclusos. Los detenidos usualmente son enviados a La Pica, en el estado Monagas, o al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, mejor conocido como cárcel de Vista Hermosa. En Venezuela, la crisis penitenciaria se ha acrecentado por el hacinamiento de los presos. El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ofreció en agosto pasado su informe de los primeros seis meses del año reportando que 289 reos perdieron la vida en la treintena de cárceles del país, con capacidad total para apenas 16.539 personas, pero que albergan a cerca de 53.000.

Destruyen laboratorios clandestinos de drogas Fuerzas militares destruyeron al menos 17 laboratorios clandestinos descubiertos en el estado Zulia, cerca de la frontera con Colombia, informaron ayer las autoridades. Los soldados del comando antidrogas de la Guardia Nacional (policía militarizada) destruyeron las instalaciones para procesar cocaína en la Sierra de Perijá, en el noroeste de Zulia. El ministro del Interior, Miguel Rodríguez, dijo que en la operación también participaron agentes de la Oficina Nacional Antidrogas. Precisó que en la acción las autoridades incautaron más de dos toneladas de sustancias, entre cocaína y elementos para su procesamiento. “Seguimos en la lucha frontal y sin cuartel contra el narcotráfico que pretende penetrar nuestro territorio y utilizarlo para comercializar ese nocivo producto”, dijo. Rodríguez señaló que recientemente se destruyeron con bombardeos varias pistas clandestinas en Apure, utilizadas para vuelos ilegales de traficantes. “Seré más radical en la lucha contra el narcotráfico”, dijo Nicolás Maduro, quien agregó que una vez que sea aprobada la Ley Habilitante, aspira crear instrumentos que garanticen protección especial para fiscales y funcionarios que luchen contra el narcotráfico. (DPA/AFP)

Julio Borges pide amparo “simbólico” para denunciar persecución El diputado, Julio Borges, solicitó este martes un amparo constitucional a la justicia, en un acto que calificó de “simbólico” para denunciar la “impunidad” en el país y la “persecución” a la dirigencia opositora tras recientes acciones legales contra este sector. “Es una justicia que se ha dedicado más bien a la política, a perseguir a la dirigencia política y deja al resto de los venezolanos en total impunidad”, expresó Borges a la prensa tras hacer el pedido al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Con este amparo queremos simbolizar cómo los venezolanos tienen una justicia paralizada y de espalda a los venezolanos”, agregó el diputado, coordinador nacional del partido Primero Justicia (PJ), del líder de la oposición Henrique Capriles. La oposición venezolana considera que varios poderes del estado, entre ellos el TSJ y la Fiscalía General, serían afines al gobierno de Nicolás Maduro y utilizados para perseguir, lo que es rechazado por el oficialismo. Borges denunció además el “acoso” a los opositores en el Parlamento, donde a él y a la diputada Nora Bracho los sancionaron con 30 días sin derecho a hacer uso de la palabra por interpelar a gritos a Maduro en una comparecencia hace dos semanas. El jueves pasado, el TSJ además aceptó solicitudes de la Fiscalía para el antejuicio de los legisladores opositores Juan Carlos Caldera y Mercedes Aranguren, ésta última exchavista, por supuestamente recibir sobornos y malversación de fondos públicos, respectivamente. Ambos diputados, que denunciaron persecución política en su contra, son investigados en el marco de la cruzada anticorrupción encabezada por Maduro, sin importar el color político -asegura-, que ya dejó sin fuero al legislador de PJ Richard Mardo, acusado de enriquecimiento ilícito y fraude fiscal. El fin de semana, Maduro dijo que denunciaría ante la Fiscalía al gobernador opositor del estado Lara , Henri Falcón, si éste no aclaraba unas declaraciones sobre un “nuevo gobierno” y la “reinstitucionalización del país” que, según el mandatario, escondían intenciones golpistas, cosa que el dirigente negó tajantemente. (AFP)


Laboral

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Correo del caroní A5

Alertan sobre “estafa” contractual en empresas del sector aluminio Mediante un comunicado interno, CVG Venalum informó que los beneficios de los trabajadores serán “honrados” luego de la aprobación del Ejecutivo nacional. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los contratos colectivos del sector aluminio serán sometidos a la revisión y aprobación del Ministerio de Finanzas, Planificación, del Trabajo y Procuraduría General de la República antes de su cumplimiento. El anuncio lo hizo CVG Venalum a través de una comunicación interna (Perfil de interés) en la que informa a los trabajadores que la empresa está haciendo “los trámites correspondientes” para agilizar la aplicación del contrato. Pide al personal, además, que no se haga eco de informaciones “no oficiales en las que se muestra una base de cálculo errada de beneficios tales como bonificación sustitutiva de utilidades y vacaciones, creando falsas expectativas en cuanto a los montos de percibir por dichos conceptos”. El comunicado confirma a un sector de la dirigencia sindical que las cinco actas suscritas con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, podrían carecer de validez si alguno de los entes participantes de la “revisión” así lo decidieran. Aunque Venalum reconoce que se mantendrá como fecha de retroactividad el 1 de octubre de 2013, deja en suspenso cuál de los beneficios se aplicará luego de la revisión del Ejecutivo. De modo que, hasta ahora, lo único que se ha hecho efectivo de las convenciones colectivas ha sido el aumento de Bs. 60 para los trabajadores. Esto confirma al secretario de organización del Sindicato de Trabajadores de la Alúmina (Sutralúmina), José Luis Morocoima, que el Ejecutivo intenta llevar a la vía legal lo que comenzó como un acuerdo político. “En esos términos lo asumió la dirigencia sindical y en esos términos también lo asumió el presidente de la CVG y el presidente Nicolás Maduro”, dijo. Para la dirigencia está claro que el convenio fue político por cuanto las condiciones para la

FOTOS WILLIAM URDANETA

El dirigente de Sutralum, José Amezquita, calificó como “tarifados” a los secretarios generales oficialistas que, en su opinión, se prestaron para “estafar” a los trabajadores

“No vamos a permitir que estos contratos se conviertan en pasivos y no nos quedaremos silenciosos ante las pretensiones del patrono”, advirtió el secretario general del sindicato de trabajadores de Carbonorca, Emilio Campos

discusión de los contratos no estaban dadas, pero aun así el primer mandatario aprobó la negociación y se comprometió a subsidiar dichos acuerdos por dos años, hasta la recuperación de la industria.

Bonificación en suspenso Los montos de retroactivo todavía no han sido aprobados por el presidente de la República, Nicolás Maduro. En una reunión con la CVG, la dirigencia sindical definió que el monto se haría efectivo en tres partes y extensivo en un 100% a todas las nóminas, a saber Bs. 200 mil para Venalum; Bs. 160 mil para Alcasa; Bs. 120 mil para Bauxilum, Carbonorca y Alucasa, y Bs. 90 mil para Cabelum. La primera parte de ese bono por lo dejado de percibir se pautó para el 31 de octubre y primera quincena diciembre. Sin embargo, la última acta establece que sólo “si lo hubiere” el Gobierno pagará el restante por concepto de pasivos.

Sindicatos alertan que se podría estar constituyendo una “estafa” por parte del Gobierno al intentar llevar por la vía legal los acuerdos de carácter político suscritos con la CVG.

“Es público que el Presidente se comprometió a financiar por dos años las contrataciones colectivas, y entonces allí nosotros le salimos al paso y dijimos que no sólo se debe financiar, sino que debe haber un plan de recuperación del sector aluminio que contemple capacidad de las empresas para responder a esas reivindicaciones”, apuntó. Morocoima señaló que parece que el Gobierno se dio cuenta tarde de que la CVG estaba discutiendo convenciones colectivas. Prueba de esto es que la última acta firmada por los secretarios generales condiciona un supuesto pago de pasivos a la voluntad del Ejecutivo. “Esto quiere decir que la CVG se dio cuenta que se estaba comprometiendo y que no tiene un sustento económico, porque el asidero legal no hay que buscárselo porque ese sustento -de ser así- son las posibilidades económicas de las empresas”, apuntó.

Estafa

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de CVG Carbonorca, Emilio Campos, firmante de las cinco actas con la CVG, señaló que si en los próximos días “no se aplican en su integridad todos los acuerdos alcanzados se estaría constituyendo una estafa

de gran escala contra los trabajadores”. “Este sindicato se declara en alerta, no vamos a permitir que estos contratos se conviertan en pasivos y no nos quedaremos silenciosos ante las pretensiones del patrono”, dijo. La dirigencia pidió que se respeten los acuerdos y si hay alguna oportunidad de corregir algo, que sean los desfases que hay entre cada una de las empresas, “porque es una estafa a los trabajadores”. Campos acotó que el Ejecutivo sólo ha cumplido con el aumento de contrato colectivo, “pero todos los beneficios contenidos allí no lo están atendiendo; el tiempo de viaje, el bono nocturno, las clínicas, farmacias, nada de eso se ha aplicado, solamente el ajuste de salario”. El trabajador de CVG Alcasa, Leomar Bottini, también calificó como “mentiras” el discurso del secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Henry Arias, por cuanto asegura se trata de “burlas” que ya no serán toleradas. Los contratos colectivos de la industria del aluminio comenzaron a discutirse en septiembre de 2012, luego de tres y hasta cinco años en mora. La negociación se dio de manera individual pero, en el último trimestre, la CVG invitó a una discusión “corporativa” de los beneficios.

“Aquí no hay convención colectiva” Trabajadores exigen al comité ejecutivo de Sutralum que haga cumplir los acuerdos suscritos con la CVG. El último comunicado interno del presidente de CVG Venalum, Euclides Campos, confirmó a la dirigencia de la estatal que en la empresa no se discutió ningún contrato y que, hasta ahora, lo que hay son “pre-acuerdos” dijo el director laboral, Gerardo Pérez. Acompañado de varias corrientes sindicales de la empresa, Pérez señaló que en “ningún momento Pedro Perales (secretario general de Sutralum) ha presentado a los trabajadores las 140 cláusulas. Aquí no hay convención colectiva”. Comentó que el personal que salió de vacaciones sólo recibió como beneficio un diferencial por el aumento de Bs. 60 por la primera acta suscrita por los sindicatos, sin incidencia de los otros parámetros supuestamente acordados. “¿Dónde está el aplique del salario normal que dijo Pedro Perales que íbamos a sacar unas utilidades y unas vacaciones?”, inquirió Pérez. Expuso que el aumento conseguido por la dirigencia “es el peor acuerdo al que hayan llegado los secretarios generales con el Gobierno y de paso se extiende un aumento de Bs. 40 dentro de cinco meses, y no hay garantía además”. Por esa razón, Pérez acompañado del resto de las corrientes sindicales invitó a los trabajadores a asistir este 24 de octubre, a las 6:30 de la mañana, a la elección de la comisión electoral del sindicato Sutralum. Ahora más que nunca, indicó Douglas González, es necesario que los trabajadores participen. El también dirigente de Sutralum, José Villasana, invitó al personal a asumir las riendas del sindicato y elegir en los próximos meses un comité ejecutivo que pueda resolver los vacíos legales que ha dejado las actas firmadas por los secretarios generales del sector aluminio. (CARJ)

FOTO WILLIAM URDANETA

Dirigentes sindicales invitan a la elección de la comisión electoral que organizará los comicios en el sindicato de Sutralum

Fetraelec alerta de la “profundización” de la crisis eléctrica n Natalie García Los trabajadores de Corpoelec están cansados de lo mismo. Propuestas que no resuelven los problemas, ausencia de presupuesto para cumplir con los beneficios contractuales y la implementación de medidas que -lejos de hacer justicia- perjudican a los empleados. Estos aspectos y otros se incluyen en el comunicado oficial más reciente de la Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) y en la que se alerta “la profundización de la crisis eléctrica”. El documento está suscrito por Ángel Navas, presidente de la organización, y en Guayana también se acogen a él Francisco Alarcón secretario general de Suteeb y Juan Martínez, secretario de organización de este sindicato. El escrito indica que la caracterización de la crisis del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y de Corpoelec está mal planteada por quienes la dirigen, “se ha impuesto una concepción satánica de la propia empresa, de la convención colectiva y de los trabajadores. El resultado ha sido una política contra los trabajadores, con la crisis justificaron una gran cantidad de medidas que no han llegado a nada, los recursos para resolverla hasta ahora han

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Los trabajadores de Corpoelec reclaman que las acciones implementadas para atajar la crisis en vez de resolver han complicado el panorama

sido insuficientes y la misma se ha venido escapando de las manos, los decretos de intervención, militarización y zonas de seguridad han caído en el vacío”. Detalla el comunicado que “a pesar del esfuerzo realizado por el comandante Chávez y los trabajadores y de las grandes inversiones sobre todo en generación, la crisis del sector se ha venido profundizando, en primer lugar por el incremento desproporcionado de la demanda

como consecuencia obvio de un crecimiento de la actividad económica y de un mayor ingreso en los presupuestos de las familias venezolanas, cuestión esta que quienes han dirigido el sector no previeron y en segundo lugar por la manera unilateral como quienes dirigen la empresa actúan”.

Compendio de factores

Apunta Fetraelec que “esta crisis se resuelve con la participación de

los trabajadores y del pueblo en general, por lo cual una vez más le hacemos un llamado a quienes dirigen la empresa y el sector: señores los trabajadores y trabajadoras queremos esta empresa y nos duele la situación en la que está, somos patriotas y ‘corpoelistas’ por lo cual les solicitamos participación, inclusión y protagonismo”. La representación de los empleados manifiesta también que “los trabajadores nos sentimos atropellados y engañados, la agresión a trabajadores organizaciones sindicales y dirigentes no resuelve nada y nos hunde aún más en la crisis” ante esta actitud enumeran nueve considerandos. Estos son: “que no hay políticas de seguridad industrial; no hay dotación de uniformes, ni implementos de seguridad; que los vehículos son chatarras ambulantes; no hay insumos para trabajar en las áreas operativas y para la reposición del servicio en caso de interrupciones; que en las oficinas comerciales y áreas administrativas no hay insumos; que hay una política de abandono de la planta física de la empresa; que se incumple la convención colectiva; hay acoso y agresión a los trabajadores, e injerencia externa en la forma de operar la empresa”.

A través de un comunicado hacen una exposición de motivos en el que exponen la ausencia de cumplimiento de los beneficios laborales, al tiempo que exhortan al Estado a incluirlos en la solución a la crisis.

Sobre el último punto destaca Fetraelec que “algunos gobernadores y autoridades han instruido a los subcomisionados de los estados a realizar los mantenimientos e interrupciones planificados en horario nocturno (entre la 1:00 am y 5:00 am), acogiéndose muchos comisionados a esta política y luego no quieren pagar las horas extras nocturnas”. Por ello la organización resuelve que “para la preservación de la salud, el bienestar y la vida de los trabajadores y que mientras se mantengan las actuales condiciones denunciadas anteriormente, se instruye a todos los sindicatos afiliados a Fetraelec a realizar asambleas de trabajadores para denunciar lo acá expuesto, además de exigir ante Inpsasel la inspección en materia de prevención, salud y seguridad laborales de Corpoelec”. También convocan a los consejos comunales para explicarles la situación de las empresas y la de los trabajadores, y así estos entiendan el porqué de la crisis eléctrica y las constantes interrupciones del servicio. De igual manera advierten a Corpoelec que los empleados no gastarán más de su dinero para destinarlo a la compañía, en gastos que debe asumir la corporación.


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Cámara Bolivariana de la Construcción hará contraloría para frenar ola especulativa El gremio juramenta esta noche su capítulo Bolívar, presidido por Ángelo Crincoli.

FOTOS WILLIAM URDANETA

“Cúmplanos, general Osorio”, dijeron los accionistas al presidente de la CVG

Accionistas “B” de Sidor recibirán primer pago el 15 de noviembre Los socios minoritarios que luchan por el reembolso de sus acciones desde hace cinco años calificaron de positivo el encuentro con el presidente de CVG. n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) están a un pie de dejar de ser socios de la principal siderúrgica del país, luego de que por primera vez en cinco años de reclamo, un presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en este caso, Carlos Osorio, se comprometiera públicamente a hacer un primer pago el 15 de noviembre para concretar progresivamente la transferencia de las acciones en manos de los trabajadores al Estado venezolano. Las acciones clase “B” representan una histórica conquista de los trabajadores siderúrgicos, que se hicieron partícipes de la composición accionaria de Sidor tras el pago de Bs. 275,6 millones a la CVG a través del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). Desde el cuarto trimestre de 2003 hasta el segundo trimestre de 2008 los socios minoritarios recibieron pagos trimestrales correspondientes al rendimiento positivo de la empresa, pero luego de la reestatización no sólo dejaron de ser considerados en la toma de decisiones sino que dejaron de recibir excedentes de caja, a tono con la caída de la producción. En total, son 15 mil 063 accionistas minoritarios, de los cuales 46% son ex trabajadores, 38% trabajadores activos y 16% pasivos. La mayoría de los accionistas son de la tercera edad.

Compromiso manifiesto

El compromiso del titular de la CVG, Carlos Osorio, quien llegó al acalorado auditorio de la Corporación pasadas las 11:00 de la mañana, fue fraccionar el pago de las acciones de tres a cuatro partes y hacer el primer pago el 15 de noviembre. Osorio asumió una mejor postura respecto al cabildo abierto de julio de este año, cuando decepcionó a los accionistas, admitiendo incluso su escaso conocimiento del caso. La situación de los accionistas, sostuvo en esta oportunidad, fue elevada al presidente de la República, Nicolás Maduro, quien -según Osorio- manifestó su disposición a resolver el problema social. “Si hay un compromiso que tenemos nosotros es con los accionistas clase B”, reiteró, al considerar que al caso se le dio “largas y largas”. “Si yo tuviera los reales y pudiera embargar a la CVG en este momento lo hiciera para pagarles a ustedes”, insistió, consciente de la “desesperanza” generada en los socios minoritarios. Los ex trabajadores, jubilados, pensionados y herederos legítimos serán la prioridad en el reembolso de las acciones, mientras que los trabajadores activos concretarán la transferencia en una segunda fase. “Esto se ha convertido en una tarea que yo espero cumplir desde que llegué, uno sabe que ustedes están peleando por algo justo”, dijo, al precisar que el desembolso total de las más de 6 millones de acciones alcanza a una cifra de Bs. 4.200 millones a razón de

Para calcular el valor de las acciones clase “B” se toma como base de referencia el precio de Bs. 222,93 por acción que fue suscrito por la CVG y el Consorcio Amazonia en el contrato de cesión celebrado el 7 de mayo de 2009, actualizado mes a mes conforme a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central de Venezuela.

Bs. 657,5 por acción, de acuerdo con el valor actualizado hasta julio en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor del Banco Central de Venezuela. “Voy a hacer lo que tenga que hacer para que en noviembre les estén cancelando la primera parte”, añadió, al afirmar que solicitará los recursos para el pago junto con el monto de las utilidades para los trabajadores de las empresas básicas que, detalló, superan los Bs. 3 mil 500 millones. Osorio pidió la conformación de una comisión de transferencia que, de hecho, existe desde hace meses, tiempo en el que ha trabajado en la argumentación y detalle de la cesión de acciones. La comisión se reunió al terminar el encuentro en la CVG para precisar los montos de la primera corrida. A las 5:00 de la tarde, debían presentar el monto al presidente de la CVG, quien propuso que de ser necesario lo acompañarían a Caracas. La opción mínima de pago, indicaron miembros de la comisión, serían 200 acciones. Posteriormente, sería la misma proporción de forma trimestral, con lo cual buena parte de los socios minoritarios dejarían de ser copropietarios de la estatal en el primer semestre del 2014.

Agradecen a Osorio

El director de Sidor en representación de los accionistas clase “B”, Pedro Acuña, sostuvo que los copropietarios del 20% del capital social de la acería no están luchando porque se les cum-

En cifras 15 mil 063 accionistas “B” son dueños de un total de 6 millones 349 mil 447 acciones que representan el 19,95% del capital social de Sidor. 9 mil 346 socios minoritarios son ex trabajadores y trabajadores pasivos, es decir, jubilados y pensionados. La mayor parte de los copropietarios salió de la empresa durante el proceso de privatización. 4.174 millones de bolívares es el monto que se requiere para concretar por completo la transferencia de las acciones de los sidoristas al Estado venezolano, propietario del 80% restante del capital social.

pla el reembolso “para la muerte”. “Estamos luchando para la vida y por eso estamos haciendo esto”, enfatizó. Los accionistas coincidieron en agradecer a Osorio sus gestiones, pues en cinco años es el primer titular de la CVG que se reúne con ellos. “Damos gracias a Dios que el General nos ha oído, es el primero que nos ha oído”, expresó Elsa Gutiérrez Yépez. “El mayor logro ha sido sacar una fecha, ha sido una reunión positiva”, coincidieron los socios minoritarios al cierre de la reunión en la que si bien se logra amarrar una primera fecha de pago, se dan los primeros pasos para la renuncia voluntaria al logro histórico de ser accionistas de una siderúrgica, actualmente sumida en el declive productivo.

Industria y comercio valoran como una inversión los sistemas de calidad Instaurar sistemas de gestión de la calidad en la industria, el comercio y los servicios debe ser visto como una inversión que, al final de la cadena, terminará beneficiando al cliente y potenciando el valor de la empresa. Ese fue el punto de partida del segundo día de jornada de la Semana de la Calidad 2013, organizada por la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar. El evento, que se extenderá hasta el viernes, tuvo como ponencia principal este martes ¿Qué esperar de los cambios en la ISO 9001:2015? a cargo de Miguel Ángel Páez, de KYM Consultores, quien resaltó que aplicar normas y procesos de calidad brinda, en primer lugar, organización y orden a las empresas y permite centrar los objetivos hacia la satisfacción del cliente. Resaltó, sin embargo, que prestar un servicio de calidad va más allá de aplicar sistemas “porque puedes tener un carro nuevo pero no necesariamente manejas bien, pero el sistema te da mecanismos para detectar las desviaciones y corregirlas”. Destacó que lo más importante para lograr un sistema de calidad es concretar un cambio de con-

El tercer día de la Semana de la Calidad 2013 estará dedicado al ámbito educativo.

FOTO ANIBAL BARRETO

Las ponencias de hoy serán en el auditorio de la UCAB con entrada libre

ducta del personal, “es concientizar a la gente en que debe hacer las cosas bien”. A la larga, recalcó, la inversión en calidad se devuelve “porque la calidad aumenta y el producto se posiciona; si una empresa quiere calidad debe invertir, la calidad tiene su costo”. En el panel de invitados para disertar sobre los retos y perspectivas de la calidad en la industria, el comercio y los servicios estuvieron presentes una representante de la

Gobernación de Bolívar; Valdemar Díaz, presidente de Asocomercio San Félix; Víctor García, presidente de la AIMM Guayana; David Rodríguez, representante de Fondonorma; Yormán Hernández por la Fundación Premio a la Calidad y Camcaroní, y Fernando Goyenechea, presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guayana, quien celebró que en medio de las distracciones por la dinámica económica actual se mantenga vivo el tema de la calidad.

El representante de Fondonorma destacó que para hablar de calidad las empresas deben pasar por un proceso de normalización, que implica poner orden a través de reglas y directrices. Indicó que en el caso de Venezuela, hay un rezago en la actualización desde 2009 “y basta con mirar afuera y quedarse con la boca abierta con lo que se está haciendo”. El representante de la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar, Alfredo Cols, resaltó que en la entidad se está desarrollando el tema de la calidad, en algunos sectores aún con timidez. “En turismo por ejemplo hace falta todo un trabajo porque no hay la tradición de tener sistemas de gestión de la calidad o certificarse”, dijo. Afirmó que la calidad debe ser siempre vista como una inversión, pues al final del túnel “tendrás productos y servicios que satisfacen al cliente”.

La Cámara Bolivariana de la Construcción se estrena en el estado Bolívar con la juramentación esta noche de su capítulo regional, que estará presidido por Angelo Crincoli, junto a un equipo de cerca de 10 empresarios relacionados con el sector. Crincoli sostuvo que el incipiente gremio cuenta hasta ahora con 20 empresas afiliadas y su principal apuesta es a contribuir al crecimiento social y a reducir la ola especulativa que -aseguró- incide en el costo final de las viviendas. Indicó que harán una base de datos de las necesidades y demanda a través de consultas con los consejos comunales de la entidad para contribuir a mejorar la calidad de vida y colaborar con el desarrollo nacional. En el caso concreto de los altos costos de los materiales de construcción, dijo que tratarán de realizar acuerdos directos de distribución de materiales con los fabricantes para evitar la intermediación que encarece los productos. Exculpó a los constructores de la espiral especulativa, al explicar que el alto precio final de los inmuebles se debe a los materiales que en Guayana tienen precios con aumentos de hasta 400% respecto al costo “del otro lado del río Orinoco” en entidades como Monagas.

Discrepancia gremial

El segundo vicepresidente del gremio, Sarino Previte, manifestó que los empresarios que impulsaron la creación del capítulo Bolívar de la Cámara Bolivariana de la Construcción no se sienten representados por la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, presidida en la actualidad por Oscar Gómez. Dijo que en muchas oportunidades no se vela por los intereses de los constructores locales, considerando que se avala la operación de empresas foráneas en la zona, muchas veces “de maletín”. Resaltó que con los nuevos proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco, la potencialidad de Guayana y sus empresas se amplía, por lo que avizora “una nueva fase de entendimiento y diálogo” para el sector empresarial. Previte resaltó que luego de formalizar la juramentación, gestionarán reuniones con autoridades, gremios y empresas regionales para concentrar esfuerzos. El directivo Kamal Saab llamó a los empresarios a unirse en la organización, que aunque no cuenta aún con sede propia aspira consolidarse en el tiempo. En la junta directiva del gremio acompañan al presidente Angelo Crincoli, Carlos Echenique (primer vicepresidente), Sarino Previte (segundo vicepresidente), Ayolaida Espinoza (Finanzas), Kamal Saab (Relaciones Públicas), Luis Pimentel (Viviendas), Jonathan Popovic (Jóvenes Empresarios), Marcos Barboza (Laboral), Ida Doti (Endógeno) y los asesores Senén Torrealba y Klara Sánchez. (MRC)

Calidad educativa

Hoy la agenda se centrará en la calidad en la educación y la ponencia principal será sobre las experiencias del Colegio Santa Rosa en su certificación ISO 14001 de gestión ambiental. (MRC)

FOTO ANIBAL BARRETO

Crincoli: “Denunciaremos los hechos de especulación en el sector”


Internacional

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Correo del Caroní

A7

Gobierno de Santos y FARC reanudan diálogo en Cuba

Grupo irregular acusa al presidente colombiano de mantener una campaña de desprestigio en su contra. Bogotá El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC comienzan hoy en La Habana un nuevo ciclo de conversaciones, en medio de tensiones por acusaciones mutuas de lentitud en el proceso de paz. Antes de que se retomen las conversaciones sobre el tema de la participación política, el máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), acusó este martes al presidente Juan Manuel Santos de “arreciar una campaña de desprestigio” contra esa guerrilla porque ésta “no acepta someterse” en la mesa de diálogo que mantienen en La Habana. “Abocado a la necesidad de mostrar resultados que justifiquen su reelección, el presidente Santos observa con angustia que sus planes militares de exterminio contra las FARC fracasaron. Y que las FARC tampoco aceptan someterse en la mesa como soñaba”, escribió Timochenko en una carta publicada en la página web farc-ep.co. “Es esa la verdadera dificultad en la que se encuentra el proceso de La Habana”, aseveró el comandante guerrillero, al rechazar que haya lentitud por parte de la delegación de las FARC.

“Hemos recibido instrucciones precisas del señor presidente (Santos). Estuvimos analizando los distintos elementos que deben ser tomados en consideración para la marcha del proceso”, declaró De la Calle.

hace demasiadas concesiones a la guerrilla. Las comunistas FARC y el gobierno de Santos llevan adelante desde hace un año en La Habana un proceso de paz que busca poner fin al conflicto armado iniciado en los años 1960 que ha dejado cientos de miles de víctimas. Aunque el mandatario planteó desde el principio que la duración de las conversaciones se mediría en “meses y no en años”, hasta ahora las dos delegaciones solo han consensuado un punto, el desarrollo rural, de una agenda de cinco. Santos, un dirigente de centro-derecha que fue ministro de Defensa durante el gobierno de Uribe (2002-2010), debe anunciar en noviembre si optará por un segundo mandato de cuatro años en las presidenciales de 2014.

Hay que avanzar

Presión uribista

En las últimas semanas, el Gobierno colombiano ha insistido ante las FARC en que debe acelerar el ritmo de la negociación, mientras que sectores afines al expresidente Álvaro Uribe critican a Santos por considerar que

FOTO AFP/ARCHIVO

A juicio de Timochenko, Santos quiere mostrar resultados porque piensa en la reelección presidencial

Paralelamente, el jefe de la delegación del gobierno en el proceso de paz, el exvicepresidente Humberto de la Calle, exhortó este martes a la guerrilla a “avanzar” en el nuevo ciclo de pláticas. El presidente “está evaluando y continuará evaluando la marcha del proceso (...). El propósito de nuestro viaje para este ciclo es avanzar, avanzar, avanzar en resultados”, declaró De la Calle a la prensa. Este es el cuarto intento de paz que desde los años 1980 hace las FARC, la guerrilla más antigua de América Latina con 49 años de lucha armada. Actualmente esa guerrilla cuenta con 7.000 o 8.000 com-

Policía liberado Las FARC liberaron este martes a un policía que habían retenido el pasado viernes, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que lo recibió. El auxiliar de policía Carlos Andrés Valderrama López, de 19 años, se “encuentra en buen estado de salud y está siendo trasladado a la ciudad de Quibdó” (620 Km al oeste de Bogotá), dijo a la AFP una portavoz del CICR. “Nos alegra que nuestras gestiones humanitarias hayan hecho posible la liberación de este policía”, dijo Maryse Limoner, jefa de la subdelegación del CICR en (la ciudad de) Cali, que cubre el departamento de Chocó, agregó el comunicado. El joven auxiliar de policía, quien prestaba el servicio militar obligatorio en esa fuerza armada, será entregado a los mandos policiales en Quibdó, indicó la vocera del organismo humanitario. Este es el segundo policía que en menos de una semana liberan las FARC. batientes, la mayor parte de ellos en las zonas rurales más apartadas de Colombia. (AFP)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Hurtan comida y equipos en Pasapalos Express

Fiscal del Ministerio Público fue arrestada por tráfico de niños n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Con una orden de aprehensión, emitida por el Tribunal Primero de Control, fue arrestada anoche la fiscal auxiliar octava del Ministerio Público, Yulimar Fermín, de 42 años, por su presunta responsabilidad en el tráfico de niños en el estado Bolívar, caso que es investigado desde agosto y lleva cinco personas privadas de libertad. Una comisión de funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con apoyo de representantes de Patrulleros de Caroní, acudió a las instalaciones de la Clínica Puerto Ordaz para trasladar a Fermín a la sede del Conas, situada en el Comando Regional N° 8. Para hoy está pautada su audiencia de presentación. Fuentes ligadas al caso indicaron que Fermín trabajó en el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Cpnna) y se presume que desde ese organismo público fue donde supuestamente firmó órdenes para que pudieran sacar a niños de Venezuela. La funcionaria, esposa del fiscal auxiliar N° 11 del Ministerio Público, fue sacada en silla de ruedas del centro clínico, posiblemente se le atribuyan los mismos cargos que a los otros detenidos, los cuales son: trata de personas, asociación para delinquir, falsificación de documentos y corrupción. AVN reseña que la fiscal 8° nacional, Mery Gómez y la 10° del segundo circuito de Bolívar, Vivian Rojas, imputarán a Fermín “por presuntamente incurrir en delitos previstos en la legislación venezolana”.

El crimen quedó registrado por las cámaras de seguridad del local. tida como camarera ingresó por el vidrio que rompió el primer ladrón y comienza a recorrer las estanterías para ver qué artículos puede llevarse y se encuentra con una cesta de leche de larga duración. Acercó los lácteos hasta la caja registradora y los colocó en el piso, luego revisó las neveras, sacó varias cosas y las metió en una cesta. Lo mismo hizo por los estantes hasta que una persona pasó frente al local y ella se asustó, cargó la cesta, salió de Pasapalos Express y caminó como si fuera hacia el Hotel Tepuy. “Mi reflexión, sin querer justificar lo que pasó, es que la gente lo que está buscando es comida”, reitera Álvarez para luego comentar que entre la primera y la segunda incursión ningún vigilante del centro comercial se acercó al local y que se enteraron del hurto porque los dueños de comercios vecinos fueron quienes los llamaron para avisarles.

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Carne, charcutería, harina, leche y equipos mobiliarios fueron hurtados entre la noche del lunes y la madrugada de este martes a Pasapalos Express, un local comercial ubicado en la planta baja del Entre las 11:10 Centro Comercial Trébol II y las 11:50 de la de Puerto Ornoche del lunes daz. El saqueo, un hombre realizado en ingresó varias varias tandas, quedó grabado veces al local por las cámay cargó con ras de seguricharcutería, dad del estacarnes blecimiento. Alfredo Álvaimportadas y varios equipos. rez, propietario del empreA las 5:00 de sa, contó que a la madrugada las 11:10 de la del martes una noche del lumujer vestida nes un hombre como camarera rompió de una patada uno de pasó a través los vidrios del de un vidrio negocio y se roto y se llevó retiró, porque una cesta comenzó a sonar la alarma. de leche Minutos desde larga pués regresó, duración. hizo una inspección por todas las estanterías, tomó dos licuadoras del mostrador y se fue para volver 15 minutos después con una bolsa. Durante la segunda incursión tomó carnes y charcuterías importadas y las coloca en la bolsa. También intentó llevarse la caja registradora, el monitor y el CPU de la computadora, pero no pudo y se retiró. El ladrón regresó y cargó una rebanadora hasta la caja y la soltó por el peso, mientras maniobraba se cortó el brazo derecho con un vidrio y se fue hacia el Centro Cívico. “A los cuatro minutos volvió y herido y todo cargó la rebanadora y se fue. Lo cumbre es que en todo este tiempo siempre

Otra de las propietarias de Pasapalos Express comentó que hace meses hurtaron de forma similar en una tienda Movistar vecina y que los vigilantes nunca se dieron por enterados. “Eso pasa porque cualquiera puede registrar una empresa de vigilancia y meter a cualquier persona a trabajar allí… luego cobran bastante por el servicio que prestan y resulta que no sirven”, dijo la mujer. Manifestó que pedirán a la administración del Centro Comercial Trébol II tomar las medidas pertinentes para que situaciones como estas, que perjudican tanto a comerciantes como al centro comercial, no se vuelvan a repetir.

FOTO JOSÉ LEAL

Las cámaras de seguridad registraron cuando el ladrón sufrió una cortada en el brazo derecho

sonó la alarma del local y los vigilantes del centro comercial no se acercaron a ver qué pasaba”, denunció Álvarez mientras volvía a revisar todos los videos de las cámaras de seguridad de Pasapalos Express.

“La gente lo que está buscando es comida”

Sin justificar el hurto ocurrido a su local, el cual dejó una pérdida estimada en más de 100

mil bolívares entre los artículos extraídos y los daños a las instalaciones, el comerciante agraviado ve con preocupación que “la gente lo que está buscando es comida”; y evidencia de ello fue la segunda incursión que ocurrió horas después del primer hurto. Aún con asombro y perplejidad adelantó las grabaciones hasta las 5:05 de la mañana y muestra cuando una mujer ves-

Detienen a rasta con 20 gramos de marihuana

Ramón Gilberto Parra, de 62 años de edad, y candidato a concejal de la parroquia Unare por el partido Piensa en Democracia (Piedra), fue asesinado la noche del lunes en la calle Bolívar de la invasión Villa Copacabana de Puerto Ordaz. Parra era además secretario de Organización del Sindicato Nacional de Petroleros y Marinos de Venezuela, lo tirotearon frente a su casa y según sus vecinos, la pareja de homicidas iba en una moto. Josefa Parra, su hermana, no se explica el porqué del crimen. “Él estuvo en mi casa como a las 5:00

Un joven rastafari fue detenido la tarde del lunes en las instalaciones del Orinokia Mall. El muchacho fue sorprendido por funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) con 20 gramos de marihuana. El director de la Comisaría de Cachamay, Emilio García, identificó al apresado como Álvaro José Salazar Solano, de 25 años de edad, y reveló que lo hallaron con 11 envoltorios de droga al notarlo en actitud sospechosa. El procedimiento fue notificado a la Fiscalía 14° del Ministerio Público, quien será la encargada de presentarlo ante un tribunal de control hoy en la tarde, cuando se cumple el lapso de 48 establecido por la ley. (GDV)

156 51

55

Triples iluminados

056

415

de la tarde, comió y se fue a su casa (…) poco antes de las 7:00 de la noche yo esperaba irme a la iglesia y escuché como cinco tiros…wme escondí debajo de la cama y salí como a los 10 minutos y me encontré a Ramón muerto”, contó. Mientras hacía las diligencias para retirar el cuerpo del Instituto de Ciencias Forenses de la Policía científica (Cicpc), Josefa comentó que su hermano vivía sólo y que tuvo dos hijos, uno que se suicidó y una niña que no veía desde que tenía 3 años de edad. (GDV)

Datos para el Kino

Permuta mayor:

15

56 451

Serie del dinero: del 40 al 49

Representantes del Conas, desde un principio, han reiterado su compromiso para ubicar cada uno de los responsables de la red de traficantes de niños, además de Fermín, los otros privados de libertad son: Ricardo Landeros, gerente general de operaciones de Masisa en Venezuela; Yazmín Maurera, profesora de la Unidad Educativa Los Clavellinos; Leomar Barrero, administrador; y Humberto José Guerra, consejero del Cpnna del municipio Caroní. Según explicaron los encargados del caso, Landeros, de nacionalidad chilena, compró por 16 mil bolívares a las pequeñas que hoy en día son sus hijas y están residenciadas en Chile, aparentemente la salida de estas dos niñas fue las que facilitó Fermín. Yazmín y Leomar fueron apresados la tarde del 30 de agosto cuando huían con una bebé de 7 meses raptada en Ciudad Guayana a una mujer que Yazmín, haciéndose pasar por representante de la Fundación Renacer e identificándose como Virginia Acosta Castro, contactó a finales de junio. Yazmín presionó a la mujer para reunirse con el argumento de que había sido elegida para una ayuda social. Ese mismo día, tras la captura de la pareja, los castrenses aprehendieron a Ricardo Landeros, quien pagaría 70 mil bolívares por la bebé. Horas después se capturó al consejero del Cpnna por su vinculación con el caso. Hasta ahora se desconoce cuántos niños, infantes en su mayoría, presuntamente comercializó Yazmín, quien fue directora de la Casa Hogar La Cigüeña hace varios años. AVN agrega que el Conas allanó la casa de Yazmín donde incautaron “68 carpetas contentivas de medidas de protección alteradas”, una de ellas firmada por la fiscal Fermín. Desde el Conas, al momento de la detención de Yazmín y Leomar, indicaron que el modus operandi era hacerse pasar por miembros de una fundación que ayudaba a familias de escasos recursos y así se acercaban a estas con la intención de comprarles a sus hijos más pequeños, pero previamente les hacían creer que habían ganado un apoyo económico y los hacían ir con el bebé beneficiado. “Resulta que al niño se le tomaba una foto y con esa foto se hacía una especie de catálogo que posteriormente sería mostrado a parejas en el extranjero para que seleccionaran al niño o niña de su preferencia”, señalaron los funcionarios, indicando que Ricardo Landeros era el que pagaba por los pequeños y tramitaba la documentación para sacarlos del país.

Piden respuesta

Aspirante a concejal es asesinado en Villa Copacabana

Terminales iluminados

Desde agosto

02 05 10 17 22

03 07 11 18 23

04 08 15 20 24

LOTERÍAS 1:00 4:30 8:00

Resultados extraoficiales

Chance A 289 904 784

B

564 097 382

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

FOTO MAISDULIN YOUNIS

La fiscal fue sacada en silla de ruedas de la clínica, donde, aparentemente, estaba internada desde hace seis días

580 410 106

Chance ASTRAL Triple Signo

1:00 4:30 8:00

840 999 087

ESCORPIO CÁNCER TAURO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

453 226 639

LEO TAURO ACUARIO

TRIPLE LEÓN A B

12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

098 779 680

245 194 876

TRIPLEtazo A B 795 593 237

ACUARIO CAPRICORNIO CAPRICORNIO

TRIPLE zULIA A B

12:45 4:45 7:45

855 568 865

780 060 056

TRIPLE TÁCHIRA A B

12:00 5:00 9:00

249 923 619

138 071 316


Comenzó el bowling

Camino a semifinales

CVG picó adelante en el inicio del boliche de los Juegos Interempresas 2013, disciplina que verá acción hasta hoy con los individuales, en tanto la natación cumplirá su segunda jornada en la piscina del Centro Ítalo Venezolano de Guayana. /B2

La Copa Venezuela conocerá esta noche a los cuatro equipos que avanzaran a las semifinales del torneo que otorga la primera plaza a la fase previa de la Copa Libertadores de América. /B3

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

FOTO AFP

GRUPO E

Steaua Bucarest

El Steaua y el FC Basilea empataron 1-1, este martes en Bucarest en el marco del Grupo E de la Liga de Campeones de fútbol de Europa. Goles: Steaua de Bucarest: Leandro Tatú (88) – Basilea: Díaz (48) Estadio: Stadionul National Arena (Bucarest)

0-3 austria viena

1-1 BASILEA

atlético de madrid

El Atlético Madrid con puntaje perfecto en Europa y encaminado a los octavos de final

A un paso de octavos

Diego Costa hace doblete y pone al Atlético con un pie en la próxima fase.

E FASE DE GRUPOS El Real Madrid, el París Saint-Germain y el defensor del título Bayern Múnich afrontan el miércoles (18h45 GMT) la tercera jornada de la Liga de Campeones con el objetivo de lograr una tercera victoria consecutiva que les acerque a los octavos de final de la competición.

Programa de la tercera jornada

GRUPO A Clubes

PJ PG PE

Shakhtar Donetsk

2

1

Man. United

2

B. Leverkusen

2

Real Sociedad

2

PP Pts

1

0

4

1

1

0

4

1

0

1

3

0

0

2

0

M.United vs Real Sociedad B. Leverkusen vs S. Donetsk

GRUPO B Clubes

PJ PG PE

PP Pts

Real Madrid CF

2

2

0

0

6

Juventus

2

0

2

0

2

FC København

2

0

1

1

1

Galatasaray AŞ

2

0

1

1

1

l Atlético de Madrid sumó su tercer triunfo consecutivo en la Liga de Campeones al golear 3-0 en su visita al Austria Viena en un encuentro decidido por el talento de Diego Costa, autor de un doblete. El conjunto rojiblanco fortaleció así su liderato del Grupo G con nueve puntos, una trayectoria impecable en la presente edición de la Champions. El Zenit, que ganó por 1-0 en su visita al Porto, es segundo con cuatro puntos, mientras que los portugueses se sitúan terceros con tres unidades. El Atlético de Madrid inició el partido con la autoridad que ganó en los últimos tiempos. Pocos equipos tienen más confianza que el del argentino Diego Simeone, que ya parece sentirse un grande. Jugó como lo que es: un conjunto que cuenta por victorias sus partidos de esta edición de la Liga de Campeones. Simeone sorprendió dejando en el banquillo a David Villa y jugando con Diego Costa, quien llegó muy justo a Viena tras sufrir una fuerte contusión en el tobillo. No lo acusó, a juzgar por su actuación. La confianza del Atlético de Madrid se vio aumentada a los ocho minutos, cuando anotó su primer gol. Fue tras una excelente jugada coral que terminó con un remate a puerta vacía de Raúl García. El Atlético de Madrid continuó con exhibición en Viena y su completo dominio se vio traducido en un nuevo tanto, que fue espectacular. A los 20 minutos, Costa tomó el balón en la medular, ningún rival le salió, continuó progresando, rom-

Real Madrid- Juventus Galatasaray vs FC Copenhague

Barcelona apenas empató con el Milan y dejo una pobre imagen a unos días del súper clásico español.

Manejamos el partido, hicimos méritos para ganar el partido, acciones más claras e intención de ganarlo, no pudimos. (...)Siempre estamos con esa cuestión interior de creer que nos deberíamos haber ido con los tres puntos Gerardo Martino, DT del Barcelona FC

pió a un defensa y marcó con calidad ante la salida de Lindler. En su debut en Liga de Campeones, Costa hizo un gol de crack mundial. Poco a poco, el Atlético de Madrid se fue replegando más de la cuenta y el Austria Viena, viendo todo perdido, arriesgó situando a muchos hombres por delante del balón. Y tuvo su mejor ocasión a los 38 minutos con un remate al palo de Hosiner. Al Atlético de Madrid le vino bien el descanso. Por si alguien pensaba que había partido, el Atlético de Madrid terminó de resolver cualquier duda. A los 53 minutos, Insúa puso el balón en el área y allí la cazó Costa. El delantero sigue dando la razón a quienes le quieren jugando con la selección de Brasil o España. Él decidirá. Ahí acabó el encuentro y si alguien mereció más goles, ese fue el Atlético. Costa se fue a la hora del partido y entró Christian "Cebolla" Rodríguez. Simeone pasó a jugar con un equipo lleno de delanteros y a tener el balón y el Austria Viena se rindió. El Atlético de Madrid sigue pisando fuerte en Europa y está a un paso de obtener su clasificación matemática para octavos de final. Nadie lo pensaba cuando comenzó el torneo, pero se lo ha ganado.

Empate gris

Milan y Barcelona empataron 1-1 en San Siro en un partido de la tercera jornada de la Liga de Campeones marcado por el mal juego y la lentitud de ambos equipos. El Barcelona lidera el Grupo H

con siete puntos y el Milan le sigue con dos menos, casi lo único positivo que se llevaron ambos contendientes del césped de Milán. En el otro partido de la zona, el Celtic de Glasgow ganó por 2-1 al Ajax de Ámsterdam y se queda tercero con 3 puntos, mientras que los holandeses cierran con una unidad. El equipo del argentino Gerardo Martino fue irreconocible durante los primeros 20 minutos. Superado en actitud e intensidad por el Milan, cerca estuvo de tirar el partido. Recibió un gol en ese pésimo arranque, pero pudo haber encajado más. Con un juego hipotenso y lleno de errores en las entregas, el Barcelona le cedió el campo a su rival. El Milan aprovechó la invitación y casi sin quererlo comenzó a acumular llegadas con Robinho y Kaká en su mejor versión. El gol local llegó a los nueve minutos. Comenzó con un clamoroso error de Javier Mascherano, cuyo intento de despeje es estrelló en su compañero Gerard Piqué. El balón quedó para Robinho, quien hizo una pared con Kaká, que devolvió para que el brasileño marcara con sencillez. El Barcelona todavía tardó en despertar y fue el propio Milan quien le levantó. El equipo local se enredó intentando sacar el balón, el Barcelona lo recuperó y Andrés Iniesta pasó el balón a Lionel Messi, sorprendentemente libre de marca. El argentino definió con la avidez habitual en él, pero fue su única acción de peligro en todo el partido. (DPA)

GRUPO G

CHELSEA

3-0 Schalke 04

Schalke 04 cayó 3-0 como anfitrión del Chelsea, para el que marcó un doblete el español Fernando Torres, en el marco del Grupo E de la ‘Champions League’ de fútbol, este martes en Gelsenkirchen. Goles: Chelsea: Torres (5, 68), Hazard (87)

GRUPO F

aRSENAL

1-2

bORUSSIA dORMUNT

El Borussia Dortmund derrotó por 2-1 a los ‘gunners’ del Arsenal, este martes en el Emirates Stadium de Londres por la tercera jornada de la ‘Premier League’ de fútbol (grupo F). Goles: Arsenal: Giroud (41) Borussia Dortmund: Mkhitaryan (16), Lewandowski (82) Estadio: Emirates stadium (Londres)

GRUPO H

GRUPO C Clubes

PJ PG PE

PP Pts

PSG

2

2

0

0

6

Olympiacos FC

2

1

0

1

3

SL Benfica

2

1

0

1

3

RSC Anderlecht

2

0

0

2

0

Anderlecht vs París SG Benfica vs Olympiakos

nAPOLI

GRUPO D Clubes

PJ PG PE

PP Pts

Bayern München

2

2

0

0

Manchester City

2

1

0

1

6 3

CSKA Moskva

2

1

0

1

3

FC Viktoria Plzeň

2

0

0

2

0

Bayern Múnich vs Viktoria Plzen CSKA Moscú vs - Man. City

zenit

2-1

fc porto

El Zenit de San Petersburgo dio la sorpresa este martes al ganar al Oporto en el Estadio Do Dragao por 1-0, en la tercera jornada del grupo G de la Liga de Campeones. El tanto de la victoria de los rusos lo anotó el delantero Aleksandr Kerzahkov (85), minutos después de ingresar en la cancha.

MILAN

1-1

barcelona

Barcelona empató (1-1) este miércoles ante el Milan en la tercera jornada del grupo H de la Liga de Campeones, gracias a un gol de su astro argentino Lionel Messi (23), en una llave en la que le Celtic mantiene sus opciones tras ganar al Ajax (2-1). Goles: Milan: Robinho (9) - Barcelona: Messi (23)

CELTIC

2-1

AJAX

El Celtic de Galsgow mantiene sus opciones de clasificarse entre los dos primeros del grupo H de la Liga de Campeones tras imponerse este martes al Ajax de Ámsterdam por 2-1. Goles: Celtic de Glasgow: Forrest (45 s.p.), Kayal (53) - Ajax: Schöne (90+4)

2-1

mARSELLA

El Marsella se vio superado 2-1 por el Nápoles, este martes en el estadio del Vélodrome de la gran ciudad-puerto del sur de Francia, en el marco del Grupo F de la Liga de Campeones de fútbol de Europa. Goles: Marsella: A. Ayew (86) - Nápoles: Callejón (42), Zapata (67) Estadio: Stade Vélodrome (Marsella)


Deportes

B2 Correo del Caroní

Judocas al mundial de Slovenia Cuatro judocas guayanesas acompañadas de la entrenadora Katiuska Santaella se encuentran en Slovenia participando en el Campeonato Mundial Júnior que se disputará desde este miércoles. Son ellas Mariannis Hernández (+78Kgs), Susana Meléndez (78Kgs), Anriquelis Barrios, (57Kgs) y Elvismar Rodríguez, en 70Kgs. Kilmar Campos, entrenador de la selección Bolívar dijo que este grupo de atletas guayanesas se han venido preparando en Francia de cara a ocupar los primeros lugares en el campeonato mundial de Slovenia. Asimismo se conoció que los también guayaneses Antonio Rivas, Sergio Matei y Arturo Zapata Jr, se encuentran preparándose en Corea, de cara a lo que será su participación en los Juegos Bolivarianos con sede en Trujillo, Perú, en los que igualmente acudirán los bolivarenses Elvismar Rodríguez, Anriquelis Barrios, Giovanna Blanco y Keivi Pinto. El judo guayanés se mantiene activo además para llevar a cabo las competencias de los Juegos Interempresas el próximo 2 de noviembre en el club Jigoro. Campos dijo además que luego de la competencia los Interempresas se disputará la Copa Jigoro 2013 pautada para el 16 de noviembre y una semana después será la Copa Yocoima. (DAO)

Dominocistas subcampeones La delegación masculina y femenina de dominó que representó al estado Bolívar en el campeonato nacional disputado el pasado fin de semana, en San Felipe, estado Yaracuy, regresó con el subcampeonato masculino y femenino, además de un cuarto lugar también en masculino. Así lo dieron a conocer Carmen García y la delegada de Bolívar Gregoria Salinas, quienes dijeron que la justa se llevó a cabo el sábado 19 donde el equipo femenino integrado por Mildred Belisario, de FMO, Eylen Marín, del Colegio de Abogadas, Margarita Spitaleri, del colegio de Ingenieros, Blanca Bolívar de Asobol Caroní, al igual que Gervacia Romero, trabajadora del Uyapar y del Colegio de Médicos lograron el subcampeonato nacional. A su turno los caballeros también subieron al pódium a recibir el trofeo de subcampeones por intermedio de Danny Bassin, de FMO, José Nicolás, Jorge Marcano, Carlos Puche y Enger Prada de Corpoelec, junto al reconocido Laudilin Goite, de Incanal quien ha sido 8 veces campeón del dominó de los interempresas, quedaron subcampeones. Este equipo integrado por los mejores jugadores de la rama masculina y femenina del estado Bolívar forman parte de la selección nacional, al igual que Mildred Belisario quien es la número 3 de Venezuela y Maryori Sotillo, número 1 del ranking nacional, junto a Margarita Spitaleri forman un equipo sólido que está listo a los retos nacionales e internacionales. (DAO)

El equipo guayanés masculino y femenino de dominó.

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

CVG pica adelante en el boliche laboral Sesenta atletas participan en el bowling de los Interempresas. Fotos Antonio García Jr

n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroni.com

L

a delegación masculina de la CVG picó adelante en la jornada inicial del bowling de los XXXVI Juegos Interempresas 2013, al dominar las cuartas a través de su equipo integrado por Julio Cesar Navarro, Omar Navarro, Norman Bocardo e Ildemaro Perrino, mientras que este miércoles se disputará la jornada individual y todo evento. El boliche laboral arrancó este lunes con las cuartas masculinas en las que los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana dominaron con 2.972 pines, dejando en el segundo lugar de esta modalidad a los campeones del año pasado como es CVG-Ferrominera, que sumaron un total de 2917 pines, con su equipo representado por Acisclo Malavé, José Cedeño, César Cedeño y José Peñaranda, en tanto la medalla de bronce quedó en manos de los jugadores de CVG Venalum por intermedio de Henry González, Antonio Montaño, Joran Rojas y Domingo Vertiz. En el cuarto lugar se ubicó CVG Alcasa, seguido luego por Sidor, Bauxilum y Carbonorca. Este martes siguieron las acciones de esta disciplina en el Pin Bowl del C.C. Orinoquia con la modalidad de parejas masculina, en tanto para este miércoles se intensificarán las competencias en individual y todo evento, para finalizar así el bowling laboral que este año cuenta con la participación de sesenta trabajadores-atletas quienes representan a 15 empresas.

Féminas el 4 de noviembre

Con respecto a las féminas tendrán su oportunidad a partir del 4 de noviembre y los días 5 y 6, donde se espera un buen nivel competitivo entre las 52 atletas inscritas en esta disciplina deportiva de los juegos laborales de Ciudad Guayana. Las empresas que participan en esta edición del boliche laboral son: CVG, CVG Ferrominera Orinoco, CVG Venalum, CVG Alcasa, Sidor, Bauxilum, Carbonorca, Masisa, Briqven, CVG Internacional, Impsa, Comsigua, Vemprecar, Pdvsa Industrial y Alsobocaroní.

Arrancó la natación

Igualmente este martes se dio inicio a las competencias de natación en las piscinas del Centro Ítalo Venezolano de Guayana con la participación de 179 nadadoras y 338 nadadores, para un total de 517 tritones que representan a 19 empresas. Esta disciplina cuenta con el apoyo de la asociación de Deportes Acuáticos del estado Bolívar que facilita el personal de jueces y de control de cada modalidad de la natación, es así como se confirmó que las competencias se disputarán en cuatro jornadas, la primera de ellas este martes, así como la segunda será este miércoles, la tercera el jueves y la cuarta el viernes también en horas de la mañana.

Las acciones del boliche laboral avanzaron este martes con parejas masculinas.

Este martes se dio inicio a la natación en la piscina del Centro Ítalo Venezolano, disciplina esta que se disputará hasta el viernes 25 de octubre, con la presencia de 19 empresas.

179 damas participan en la natación de los Interempresas

Resultados individuales

En la categoría máster libre femenina “A” la medalla de oro fue para Marelvys Rodríguez, de Sidor con registro de 6:48,48 escoltada por Kristel Casinelli, de Venalum, con registro de 9:16:62 y la de bronce fue para Iramig Millan, de Venalum. En la prueba correspondiente a los 400 metros categoría libre, 25 a 29 años masculino se impuso Daniel Pulido, de Sidor, con tiempo de 6:20:35, seguido por Josnel Esis, de FMO, con 6:27,03, la de bronce la ganó Deivis Lugo, de Alsobocaroní, con 6:52:92. En la categoría máster “B” se impuso José Spaziani, de Venalum con registro de 5:58,76 escoltado por Luis Viamontes, de Alsobocaroní, con registro de 6:17, 19, en el tercer lugar quedó Henry Cedeño, de Alcasa, con 6:37,52. En la categoría máster “C” Engelbert Bolívar, de Bauxilum, se colgó la medalla de oro al dejar un regis-

tro de 6:41:58 en la prueba de 400 metros, seguido por Juan Reyna, de FMO y por Herlbert Grimon, de Sidor. Asimismo en la competencia de la categoría máster “D” 400 metros libres se impuso Rómulo Guzmán, de Orinoco Iron, con tiempo de 6:59,93, seguido por Luis Pérez, de Venalum y de tercero llegó Luis Chavero, de Alcasa. En la prueba de 400 metros libres categoría 50-54 años el ganador fue Oscar Yanez, de CVG FMO, seguido

por Eduardo Márquez, de Sidor y por Cecilio Aguilera, de Venalum. En masculino 50-54 años estilo Mariposa máster “F” el ganador fue Dwight, de Sidor escoltado por Daniel Paruta, de Sidor, así como por Oswaldo Ramírez, de Alcasa. Vale destacar además que en esta primera jornada de la natación el presidente de Sidor, General de Brigada Jair Sarmiento compartió con los medallistas de la empresa del acero y les deseó buena suerte en estas justas laborales.

Así van en Natación En la rama Femenina: Venalum 98 puntos, Sidor 84, Alsobocaroní viene con 51, FMO, con 13, Uneg, con 8, Bauxilum, con 7 y Maderas del Orinoco, con 5. En masculino: Sidor lidera con 243, seguido por Alsobocaroni, con 176, Venalum, con 168, FMO, 149, Alcasa, con 117, Bauxilum, con 39, Orinoco Iron, 38, FVM, con 35, Comsigua, 19, Col. Ingenieros, con 15, Maderas del Orinoco, 8, Cabelum, con 7 y Vhicoa, con 6.

338

caballeros están inscritos en las competencias de natación.

La natación de los Interempresas arrancó con entusiasmo y mucha competitividad.

Estadal de natación será este sábado en el Portugués FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Todo está listo para que este sábado 26 de octubre se lleve a cabo el Tercer Campeonato Estadal de Natación de clubes asociados a ADA Bolívar, a partir de las nueve de la mañana en la piscina del Centro Portugués Venezolano de Guayana, según dio a conocer Yasmina Torres, presidenta de la asociación. Asimismo dijo que este evento está reservado a nadadores en edades comprendidas entre los 10 y 18 años, tanto en masculino como en femenino y se espera la participación de tritones de los 14 clubes legalmente inscritos ante ADA Bolívar. La máxima autoridad de la natación en el estado Bolívar dijo que este campeonato se disputará en dos jornadas este sábado 26, una en horas de la mañana y otra por la tarde, evento este que además servirá de chequeo para los nadadores que asistirán a los campeonatos regionales y nacionales en el 2014. Por otra parte se confirmó que el sábado 2 de noviembre se disputará el 3er campeonato estadal de natación categoría Preinfantil en la piscina del polideportivo Venalum para niños en edades comprendidas entre los 6 a 9 años.

Los más chicos de la natación tendrán su oportunidad este sábado.

Al Centroamericano escolar

También reveló Yasmina Torres que el miércoles se van a competir a Armenia, Colombia al campeonato Centroamericano escolar los guayaneses Jonathan Salomón y Alberto Alfonzo, ambos de la selección nacional y quienes pertenecen

al club Cimos quienes representarán a Venezuela en ese evento que será en Colombia desde el 30 de octubre al 7 de noviembre. Torres hizo énfasis en el buen nivel competitivo que tienen los dos tritones guayaneses, Salomón y Alfonzo y destacó que estos jóvenes deportistas están preparados para subir al pódium en ese gran reto

internacional. Aprovechó para destacar que la también nadadora guayanesa Jeserick Pinto junto al también criollo Cristian Delgado, medallista de oro de los Juegos Nacionales, representarán a Venezuela en los Juegos Bolivarianos a disputarse en la ciudad de Trujillo, Perú a partir del 7 de noviembre. Reiteró Yasmina Torres que sin lugar a dudas este año ha sido exitoso para la natación del estado Bolívar debido a que “nuestros tritones han tenido buena figuración en los eventos regionales, nacionales e internacionales y así lo demostraron en los pasados Juegos Nacionales Juveniles donde dejaron en alto los colores de su estado Bolívar”. La dirigente de la natación resaltó el buen momento por el que están pasando los nadadores del Club Cimos del cual han salido toda una generación de relevo tanto en la rama masculina, como en la femenina, entre los más destacados están Cristián Delgado, Santiago Contreras, Valentina Brito, Lizmar Lyon, estos últimos con grandes deseos de representar a Venezuela en el Campeonato Centroamericano con sede en Argentina en diciembre del presente año. (DAO)


Deportes

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Correo del Caroní B3

FÚTVE/

Foto AVS

Copa Venezuela conocerá hoy a sus semifinalistas Las únicas series con cierta ventaja la llevan Yaracuyanos y el Zamora que superaron por 2-0 a sus rivales de turno. n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

L

a Copa Venezuela está en sus instancias finales y para conocer a los cuadro equipos que avanzaran a las semifinales, se estarán disputando hoy los encuentros de ida de la serie de cuartos. Todavía no hay nada escrito, ninguna de las cuatro series tiene una marcada diferencia y es que aun cuando Yaracuyanos y el Zamora llegan con una pequeña ventaja de dos goles a favor, es un marcador que fácilmente puede ser superado por sus respectivos rivales. Por eso, habrá que esperar por cada una de las series para conocer a los cuatro equipos que avanzaran a las semifinales de la Copa Venezuela.

Caracas se impuso por la mínima y el Aragua espera decidir en su casa su pase ante el Deportivo Anzoátegui, al cual ya le gano por la Liga en la jornada de este domingo pasado.

a su favor y en condición de visitante, lo cual pudiera ser el punto que marque la diferencia. Cada gol que marquen los “colosos de Sorte”, le hará mucho daño al Deportivo Táchira. Pero los dirigidos por Daniel Farías, vienen de un resultado que ayuda y mucho a levantar los ánimos al golear por 4-0 al Estudiantes de Mérida. Yaracuyanos, por el contrario, cayó en su casa recientemente ante Mineros de Guayana y sigue prendido en la última posición del Apertura.

A sellar afuera

El ganador de esta serie, entre Zamora y Trujillanos será el rival del ganador de la serie entre Yaracuyanos y el Deportivo Táchira, pero al campeón nacional le tocará sellar su boleto a las semifinales en calidad de visitante. Los de “Chita” se impusieron en La Carolina con pizarra de 2-0, pero en Valera, el Trujillanos es capaz de voltear cualquier resultado y en cierta manera llegan “agrandaos” luego de golear por 0-3 al

Para hacer historia

Yaracuyanos parece apostar todo a la Copa Venezuela, ya que sus aspiraciones en la Liga lucen gastadas. Llegan a esta instancia importante con una ventaja de dos goles

Caracas y el Deportivo Petare deciden la serie capitalina

Deportivo Petare el pasado domingo en Caracas. Este partido estará comenzando a las siete de la noche.

Lucha en el centro

En el centro del país, la ruta clasificatoria esta más cerrada, ya que en ninguna de las series, no hay equipo que haya sacado mayor ventaja. Los ganadores de estas series, serán rivales en las semifinales. Caracas, que venció casi sobre la hora al Deportivo Petare, deberá doblegar esfuerzos para mantener esta mínima ventaja, mucho más cuando en la Liga, vienen con una

muy baja productividad y que les ha costado, cediendo par de empates en sus dos recientes compromisos. En Maracay hay otra expectativa y es que desde la llegada de Raúl Cavalieri en sustitución de Carlos Maldonado, los “chocolateros” han tenido un leve despetar. En la ida igualaron a un tanto en Puerto La Cruz, pero este domingo y ante el mismo Deportivo Anzoátegui, lo derrotaron por 1-2. Así que esta noche se estarán conociendo a los cuatro equipos que avanzaran a las semifinales de la Copa Venezuela.

ARAGUA FC vs DANZ Hora: 7:00 PM Árbitro: Rafael Guarín - Barinas

DVO PETARE vs CARACAS FC Hora: 3:30 PM Árbitro: Jesús Valenzuela - Portuguesa

TRUJILLANOS vs ZAMORA Hora: 7:00 PM Árbitro: Randy Torrealba - Lara

YARACUYANOS vs TÁCHIRA Hora: 7:00 PM Árbitro: Denier Vásquez – Miranda

Huracanes llega a su primer mes de preparación Huracanes de Bolívar inició su cuarta semana de trabajo con miras a su participación en la tercera edición de la Liga Venezolana de Voleibol, la cual estará comenzando el próximo 15 de noviembre y en donde el equipo campeón de la primera temporada estará buscando un nuevo título. Desde este lunes en doble jornada, mañana en el fortalecimiento físico en el gimnasio del complejo deportivo de Venalum y ya en horas de la tarde, haciendo cancha en el Boris Planchart de Ciudad Bolívar, se inició la cuarta semana de trabajo del equipo dirigido por Alexander Gutiérrez. El llamado “Fenómeno del Sur” está enfocado en comenzar la tem-

Para los primeros días de noviembre podrían estar haciendo los juegos de exploración.

porada lo mejor posible y parte de su pretemporada está diseñada para llegar lo mejor posible para su primera serie ante el Varyna, uno de los candidatos para pelear por el título. Los entrenamientos progresivos de Huracanes se han venido cumpliendo con casi el 100% de su plantilla principal, teniendo desde el 2 de Octubre al opuesto principal el olímpico Ernardo “Harry” Gómez, junto a los también más experimentados del grupo Carlos Luna y Freddy Cedeño, pero además detalló el estratega Gutiérrez que para terminar de armar la artillería con la que el club bolivarense ira con todo por el título este año en los próximos días estaría llegando el líbero Pedro

Harry Gómez trabaja con dedicación sus saques

Foto prensa Huracanes

Runque, quien militó en la campaña anterior con Industriales de Valencia y defendió a Venezuela junto al también “huracán” Robert Oramas en el Mundial Militar de Voleibol. Aunado a la incorporación de Runque la directiva del sexteto sureño encabezada por el profesor Miguel Cambero, está trabajando para la contratación de otro levantador y un receptor.

Al pie de la letra

En lo que corresponde a la programación de esta 4ta. De semana de entrenamientos con intensidad, Huracanes el martes 22 irán nuevamente a pesas en el Polideportivo Venalum desde las 9:00am. y tras el descanso necesario a las 4:00pm.

harán trabajos de cancha en el Gimnasio de La Salle en San Félix, donde repetirán miércoles, jueves y posiblemente el viernes en caso de viajar al Boris Planchart de Ciudad Bolívar. Completando el cronograma con trabajos físicos bajo en el aire libre a las 7:30pm. del jueves en el Parque La Llovizna, el viernes tendrán pesas matutinas y el sábado cancha en La Salle, agradeciendo la organización Huracanes el gran apoyo que le está brindando esta casa de estudios con sus instalaciones deportivas, a través de la mano amiga del profesor Oxford, quien siempre ha mostrado su gran disposición con el sexteto. (Con información de prensa Huracanes)

Igor Elorza se metió en el podio del Ultramaratón de Los Andes FOTO CORTESÍA

El corredor venezolano Igor Elorza volvió a destacar en la disciplina en la que más rinde, el ultrarace,al apoderarse del tercer lugar de su categoría de edad en el Ultramaratón de Los Andes disputado el pasado fin de semana en Chile. El criollo terminó firmando la mejor presentación de todo el grupo de venezolanos que se dio cita en esta prueba que forma parte del Circuito Endurance Challenge The North Face, considerando las dos distancias más largas, los 50 kilómetros y los 80k. Elorza se quedó con el tercer puesto en el medio centenar de kilómetros para la categoría Master B, entre 40 y 49 años, marcando

Obtuvo el tercer lugar en el Ultramaratón de Los Andes disputado en Chile

Carlos Alberto Carreño S.

Dribling No le fue bien a Acereros de Guayana en el arranque de la segunda vuelta de la Liga Nacional de Baloncesto, luego de caer en par de ocasiones ante Guácharos de Monagas, esta vez en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar. Al igual que sucedió en el inicio del torneo, cuando ambos quintetos se enfrentaron en Maturín, la mayor experiencia de la plantilla de “las aves milenarias” fue factor clave para imponerse a los bolivarenses. Recordemos que Guácharos apenas ha cedido una vez en esta versión de la LNB, una victoria clave que les sacó Piratas de Vargas. Más allá de ese revés, los dirigidos por Néstor Salazar no han cedido un ápice ante el resto de sus competidores y por ello están tranquilos en la cima de la tabla de posiciones de la Conferencia Oriental del certamen. Ahora bien, el que Acereros no haya podido ante los de Monagas en nin-

guna de sus cuatro confrontaciones –ya cumplieron sus enfrentamientos entre sí por esta fase eliminatoria-, no es para nada motivo de alarma. Veamos. Recordemos que en Acereros los objetivos planteados desde el principio están muy claros, se trata de una plantilla joven, un equipo de desarrollo de valores que pertenecen a la organización Gigantes de Guayana de la Liga Profesional de Baloncesto. “Nuestro objetivo es desarrollar a nuestros jóvenes, pero eso no quiere decir que no vamos a salir a tratar de ganar”, dijeron antes de iniciar el torneo directivos y cuerpo técnico de Acereros. Hasta ahora la organización cumplió al dar cancha a los jóvenes que en cualquier momento comenzarán a dar satisfacciones con Gigantes. Antes de comenzar la LNB de este año, hicimos la acotación que son muy contados los equipos que participan en la primera división cuya

un tiempo final de 6 horas y cinco minutos. Fue el tercer ultramaratón para el criollo este año. Se suma al UT del Monte Fuji en Japón, prueba en la que fue el único venezolano y logró llegar en el top 50; y el UT de Costa Rica, del cual se retiró cuando iba ocupando puestos de vanguardia. Elorza dijo sobre la carrera que “la carrera fue muy rápida, corrimos como 400 atletas y la temperatura estuvo un poco caliente a pesar de ser pie andino”. Además concluyó en el puesto 18 de la general de los 50 kilómetros. “Me sentí bien en la carrera a pesar de que poco el tiempo de preparación tras la recuperación de

misión sea la de servir de cantera a una de las organizaciones de la Liga Profesional (LPB). Apenas Gigantes de Guayana con Acereros y Bucaneros de La Guaira con Piratas lo hacen en la Conferencia Oriental, a la vez que Columbus 99, en la zona de occidente, representa a Guaros de Lara, de allí que el objetivo del resto sea otro. Guácharos, por ejemplo, inició ayer su participación en la Lisa Suramericana de Baloncesto. El grupo D entró en acción ayer entre la tarde y la noche, con los monaguenses como anfitriones, pues el cuadrangular se disputará en el gimnasio Gilberto Roque Morales de Maturín. ¿Los rivales? Argentino de Junín, de Argentina, Aguada de Uruguay y El Bosque de Perú. En principio los favoritos en el papel son argentinos y venezolanos. Para esta edición Guácharos se reforzó y muy bien. Al talento criollo con el que ya contaba el conjunto oriental se sumó la semana pasada el sucrense Luis Bethelmi, miembros de la selección nacional de Venezuela y de Cocodrilos de Caracas en la LPB. Sin dudas se trata de una adición que no tiene otro objetivo que lograr la meta de avanzar hasta la segunda fase del torneo, algo que ya logró el otro representante criollo en la com-

la operación”, explicó el criollo en relación a su paso por el quirófano para corregir un problema testicular que lo afectó en suelo centroamericano. Para Elorza fue su primer ultrarace en la distancia de los 50k ya que siempre suele competir internacionalmente en los 80 kilómetros. “Fue una decisión correcta porque me faltaba un poco más de entrenamiento. Si hubiera corrido los 80k no hubiera podido llegar en ese puesto en la general (18)”. Prueba de ello es que dos de los favoritos para ganar la larga distancia, los argentinos Gustavo Reyes e Israel Escudero.

petencia, Caquetíos de Falcón. La Liga Suramericana ya definió, en su primera fase, a tres de los cuatro grupos. Por el A, en el que participaron el Uniceub BRB de Brasil, Boca Juniors de Argentina, Comunikt de Ecuador y Atlético Nacional de Bolivia, se dio toda la lógica al avanzar brasileños y argentinos a la siguiente etapa. Por el B, que contó con Baurú de Brasil, Defensor Sporting de Uruguay, Universidad de Concepción de Chile y Caquetíos de Falcón de Venezuela, clasificaron brasileños y venezolanos. Finalmente, en el C, en el que estuvieron juntos Sao Jose Dos Campos de Brasil, Peñarol de Argentina, Búcaros de Colombia e Importadora Alvarado de Ecuador, pasaron brasileños y argentinos. Sobresaliente y por ello destacable lo conseguido por el equipo criollo Caquetíos, que superó la fase inicial pese a las dificultad que supuso el competir sin tener un director técnico en la cancha, debido a que por falta de previsión de la directiva, que no gestionó a tiempo la visa del boricua Tony Ruiz, este no pudo ir a territorio brasileño, por lo que el piloto Yonaiker Ecker debió tomar las riendas del conjunto. Esperemos que a los de Monagas, que anoche debutaban con-

La rapidez con la que se disputó el Endurance Challenge de Chile como se conoce también a esta prueba generó que Elorza perdiera el segundo lugar a manos del chileno Sergio Sariego. “Son cosas que pasan en las carreras a veces”,agregó. Fue la tercera participación de Elorza en el Ultramaratón de Los Andes, la segunda vez que concluye y su mejor presentación. Las dos anteriores fueron en los 80k. El criollo se prepara para intervenir ahora en la Pre Copa del Mundo de Parapente que se estará disputando en nuestro país el venidero mes, en la localidad de Nirgua. (Dialcomm)

tra El Bosque de Perú, les vaya igual o mejor en la competencia. Para cerrar… La semana pasada el experimentado entrenador y dirigente del baloncesto nacional Francisco “Paco” Diez anunció su retiro como técnico de la Liga Profesional, tras decidir que no continuaría al frente de Panteras de Miranda. La organización que preside el grandeliga Bob Abreu había anunciado que esperaba la respuesta de Diez para ratificarlo en el cargo, lo que al final no se dio. “Voy a seguir vinculado. El básquet no morirá. Me voy tranquilo sabiendo que cumplí con mi deporte y con mi país”, dijo Diez al hacer el anuncio. “Paco” dirigió a varios equipos en la LPB (antes también en la Liga Especial), además de a la selección nacional. En el básquet rentado criollo dejó un record de 506 juegos ganados y 456 perdidos, lo que le ubica entre los que más dirigió y entre los que más ganó. Diez seguirá vinculado al baloncesto, pues su retiro fue como entrenador, pero seguirá con la Federación al frente de un proyecto de masificación y desarrollo de las categorías menores, así como en el establecimiento de la tan ansiada y necesaria escuela de entrenadores de esta disciplina. Hasta aquí el DRIBLING de hoy.


Grandes Ligas

B4 Correo del Caroní

San Francisco firmó por dos años a Lincecum San Francisco.- Los Gigantes llegaron este martes a un acuerdo de dos años con el serpentinero Tim Lincecum, lo que impide que el dos veces Cy Young de la Liga Nacional se convierta en agente libre. Se esperaba que Lincecum probara su valor en el mercado libre, aunque el derecho nunca descartó renovar con San Francisco. El pacto no sería oficial hasta que se completen unas pruebas médicas. Según un informe el acuerdo contractual es de 35 millones de dólares. Para los Gigantes el renovar con Lincecum era una prioridad, ya que el serpentinero constituye una gran presencia en la rotación y una atracción entre los aficionados del equipo. Los Gigantes preparaban una oferta de un año y US$14 millones para asegurar una selección de draft si Lincecum decidía firmar con otro equipo. (MLB. com)

Matt Harvey se sometió a la Tommy John Nueva York.- El pitcher derecho de los Mets de Nueva York, Matt Harvey, fue sometido a reconstrucción quirúrgica del codo y se perderá toda la temporada de 2014. El doctor James Andrews hizo la operación ayer para reparar un desgarre parcial del ligamento colateral en el codo derecho de Harvey. La recuperación de la cirugía Tommy John habitualmente tarda un año. Harvey, de 24 años, supo que estaba lesionado en agosto. El abridor del Juego de Estrellas por la Liga Nacional de este año dijo al comienzo que trataría de fortalecer los músculos que rodean al ligamento para evitar la cirugía. Sin embargo, se resignó finalmente a operarse. Harvey tuvo récord de 9-5 con promedio de carreras limpias de 2.27 y 191 ponches en 178 entradas y un tercio este año. (MLB. com)

HOY EN SU CANAL Mañana 05:59 06:05 08:00

09:00 10:00 10:30 10:45 11:00

Tarde 12:00 12:05 01:00 01:30

02:30 04:30 05:00 06:00 06:30 07:00 07:30 07:45 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00

Himnos Primera Página La Pequeña Casa de la Pradera Taller de Manualidades Euromaxx Journal Noticias Momento Musical Súper Máquinas Himno Nacional Noticias Globovisión Horizontes Taller de Manualidades (reposición) Cantinflas Agua Viva Rayito de Luz Raíces Vallenatas Solo Video En Forma Journal Noticias Momento Musical TVG con la Comunidad Momento de Paz Jim West Taller de Manualidades (reposición) Cierre planta

San Luis-Boston: la Serie Mundial de los mejores Desde 1999 no se enfrentaban por el título los más ganadores de una temporada.

B

oston.- Los Medias Rojas de Boston y los Cardenales de San Luis se enfrentan desde esta noche en la Serie Mundial de las Grandes Ligas, un duelo que se dirimirá en un máximo de siete encuentros y que este año reúne a los dos mejores equipos de la temporada. El enfrentamiento será una reedición de la Serie Mundial de 2004. Entonces, los Medias Rojas buscaban acabar con una sequía de 86 años sin el gran título del béisbol estadounidense y se impusieron por barrida 4-0 a los Cardenales y pusieron fin a la llamada "maldición del Bambino", nacida por la venta de Babe Ruth a los Yanquis de Nueva York en 1918. Desde entonces, los Medias Rojas han dejado de ser un equipo perdedor. Repitieron título en 2007 y ahora, tras recuperarse de un desastroso año 2012 en el que finalizaron en la última posición de su división, quieren repetir ante unos Cardenales sin grandes nombres, con presupuesto moderado y que se han convertido en un ejemplo de gestión para los conjuntos medianos: es su cuarta aparición en las Series Mundiales en los últimos diez años y buscan su tercer título desde 2006. Quizás Boston parta por delante sobre el papel para un duelo que carece de rivalidad histórica. Ambos equipos no se enfrentan desde 2008 y más allá de aquella Serie Mundial de hace nueve años, entre ambos no hay mucho que contar. A falta de batalla visceral, habrá puro béisbol, ya que se enfrentan los equipos que más triunfos lograron en la temporada regular: 97. Desde 1999 no se medían en una Serie Mundial los equipos con más victorias de la Liga Americana y de la Liga Nacional. En aquella ocasión estuvieron frente a frente los Bravos de Atlanta, que dejaron marca de103 triunfos y 59 derrotas, ante los Yanquis de Nueva York, que acumularon un registro de98 juegos ganados y 64 perdidos. Al final los neoyorquinos se proclamaron campeones tras una barrida de cuatro encuentros. A diferencia de lo sucedido en

Los dos equipos tuvieron práctica ayer en el estadio de Boston

El boricua Carlos Beltrán es uno de los emblemas de los Cardenales

aquella campaña de finales del siglo pasado, los líderes y ahora protagonistas del “Clásico de Otoño” en2013 tuvieron records idénticos de 97-65. Además, los Medias Rojas lideran las Grandes Ligas en bases anotadas con una media de 5,27 por compromiso, mientras los Cardenales fueron terceros con 4,83. "Debería ser muy emocionante", dijo sobre el duelo Craig Breslow, relevista de los Red Sox. "Ellos tienen un gran equipo y nosotros también, así que deberían ser unas grandes Series", añadió. "Lo mejor es que se enfrentan en la Serie Mundial los equipos con los mejores balances (de triunfos-derrotas) y eso está bien, muchas veces no se da", destacó John Mozeliak, manager general de los Cardenales. El equipo de San Luis quiere ganar el título como en 2011 y para ello se aferra al joven pitcher Michael

¿Dominio desde la loma? Un par de rotaciones solventes harán que, el equipo que tenga mejor desempeño de sus abridores lleve un paso adelante en cuanto a la posibilidad de ganar los encuentros. Sin embargo, diferencia de lo sucedido ante Detroit, a Boston no le favorecerá tanto encarar a los relevistas de San Luis. Los dos bullpen se han mostrado eficientes, de allí que se espere una serie sin muchas anotaciones.

Wacha, cuyos lanzamientos fueron indescifrables para los bateadores de los Dodgers de Los Ángeles en la final por el título de la Liga Nacional. "Tienen un fantástico equipo, muchos brazos fuertes y jóvenes para ir al montículo", elogió a los Cardenales John Farrell, el técnico que en menos de un año dio la vuelta a los Red Sox.

Coincidencias

Un punto en común entre ambos equipos es que Boston dejó su marca en la que muchos consideran la división más compleja de las Grandes Ligas, el Este de la Americana, en donde tienen como principal rival a los “todopoderosos” Yanquis, a la vez que San Luis lo hizo en la Central de la Nacional, de la que salieron este año tres protagonistas de la postemporada, pues además de ellos avanzaron los Rojos de Cincinnati y los Piratas de Pittsburgh. ¿Más coincidencias? Las dos novenas dominaron a sus rivales en las Series de Campeonato en seis encuentros. Boston a los Tigres de Detroit y San Luis a los Dodgers de Los Ángeles. Buenas rotaciones de lanzadores abridores y eficientes cuerpos de relevistas son otras de las similitudes de un par de equipos que hacen que,

al menos en el papel, se piense en una Serie Mundial muy pareja. "Somos equipos muy similares", comentó el dominicano David Ortiz, el bateador designado de los Medias Rojas y el único representante de este equipo que ha estado presente en los dos títulos anteriores, los de 2004 y 2007. "La única diferencia es que ellos tienen más pitcheo de poder. Pero tenemos veteranía y somos un equipo que no deja pasar los errores", agregó Ortiz. En lo que va del siglo 21 tanto Boston como San Luis ganaron dos veces la corona. A las dos ya mencionadas de los “patirrojos” hay que agregar las dos que obtuvieron los “pájaros rojos” en 2006 y 2011. El que gane este año también tendrá supremacía en número de títulos. En la serie que comienza esta noche –al igual que en 2004- en el Fenway Park de Boston, habrá otro aspecto peculiar: predominará el color rojo que identifica a cada uno de estos equipos en sus uniformes. La mesa está servida para el duelo que hoy abrirán Adam Wainwright por los Cardenales y Jon Lester por los Medias Rojas. El primero de un guerra en la que el primero que domine cuatro batallas festejará. (Redacción Deportes / Con información de DPA y MLB.com)

Los Medias Rojas, el alivio de una ciudad herida Miami / Boston.- El lema "B Strong" en el muro y en el césped del mítico estadio Fenway Park de Boston acompaña y alienta a los Red Sox, el equipo que ha aliviado las cicatrices de una ciudad herida desde el atentado del 15 de abril y que a partir de esta noche buscará el título de la Serie Mundial de béisbol. El "B Strong" es una exitosa síntesis nacida en twitter que combina la principal letra de la ciudad con la necesidad de ser fuertes para superar un ataque en el corazón de la ciudad, en el amado maratón, que dejó cuatro muertos -uno de ellos durante la persecución- y más de 260 heridos. Entre ellos, muchos mutilados que han encontrado consuelo en el verde Fenway Park, posiblemente el "ballpark" más emblemático de Estados Unidos.

Con sus triunfos El lema “B-Strong” podrá verse en los jardines durante los juegos en el equipo hizo Fenway Park que la ciudad se levantara tras el "De alguna manera nos hizo desatentado terro- pertar. Fue una oportunidad para rista del pasado que entendieran lo importante que son los jugadores de los Red Sox 15 deabril.

para la ciudad y para la región",

dijo el lunes John Farrell, el nuevo manager de un equipo que hace un año terminó último. "No creo que se pueda encontrar a alguien en Boston que no ame a los Red Sox, así que en los malos momentos tenemos que tratar de ayudar", dijo el segunda base Dustin Pedroia. El ataque terrorista de los hermanos Tsarnaev tenía un objetivo: la ciudad de Boston. Por ello eligieron el día del Patriota, el 15 de abril, jornada festiva en la que los Red Sox juegan a primera hora de la mañana al mismo tiempo que se celebra el maratón. Todos los ciudadanos se lo tomaron personalmente, también los deportistas. "¡Esta es nuestra maldita ciudad!", gritó con orgullo el bateador David Ortiz el 20 de abril, en el primer partido en Fenway tras los atentados.

Ese ambiente conexión equipociudad se ha mantenido durante la temporada y estará también presente mañana en el inicio de la serie ante los Cardenales de San Luis. "Con este equipo uno ve la cohesión, especialmente al ver la compasión con las familias de los heridos y de los fallecidos. Ha sido un tramo muy emotivo para mucha gente", afirmó el manager general del equipo, Ben Cherington. La afición lo ha apreciado y por ello ha empujado aún más a su equipo. Mañana, antes del comienzo de las Series Mundiales, se espera un nuevo homenaje a las víctimas del atentado, a la vista de que lo que ocurre en Fenway Park alivia a los ciudadanos y motiva a los Red Sox. (DPA)

general", expresó el gerente general de Cincinnati, Walt Jocketty. Antes de unirse a los Rojos, Price pasó 10 temporadas como el coach de pitcheo de los Marineros de Seattle (de 2000 a 2005) y los D-backs de Arizona (de 2006 a 2009). Entre los logros de Price con Cincinnati se encuentran el desarrollo del dominicano Johnny Cueto de un buen brazo a un as, y también ha tenido éxito trabajando con abridores como Mat Latos y

Mike Leake. A la vez, ha ayudado a desarrollar un núcleo de relevistas que incluye al dominicano Alfredo Simón, Manny Parra y Sam LeCure. El cubano Aroldis Chapman pasó de ser un talentoso desertor a un excelente cerrador por los Rojos en los últimos cuatro años bajo Price. Es posible que Chapman haga la transición como abridor, algo que Price ha querido intentar durante los Entrenamientos de Primavera. (MLB.com)

Bryan Price dirigirá a Cincinnati Cincinnati.- Los Rojos de Cincinnati han contratado a Bryan Price como su nuevo manager al que firmaron ayer por tres temporadas. Price, de 51 años de edad, fue el coach de pitcheo de los Rojos durante las últimas cuatro campañas y reemplazará a Dusty Baker, quien tras la derrota ante los Piratas en el Juego del Comodín fue despedido después de seis campañas al mando del club. Mejor condición: Don Guillermo (3): 600:39,3 (13,1) e/p.

Santa Rita

2ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 5:25 PM

FOTO AFP

Tanto los Cardenales como los Medias Rojas fueron los más ganadores en sus respectivas ligas en la temporada regular. Un duelo similar no se producía desde que los Yanquis de Nueva York barrieron a los Bravos de Atlanta a finales del siglo pasado.

No hay gran rivalidad

Hípica 1ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 5:00 PM COMENTARIOS: KAROLA PRINCESS (2): Luce en el lote. LA CURAZOLEÑA (5): Enemiga. Mejor condición: Roberta Indy (1): Galopes e/p.

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

COMENTARIOS: CELAS (6): Carrera pareja. HY SURPRISE (4): Gusta para sorprender. Mejor condición: Stellaris (3): Galopes e/p. 3ª Miércoles - Distancia 1200 metros Hora 5:50 PM COMENTARIOS: INIESTA (2): Está listo. ROYAL SPARTACUS (4): Dato en su debut.

4ª Miércoles - Distancia 1200 metros Hora 6:15 PM COMENTARIOS: ROYAL PROSPECT (5): Debe ganar. ROYAL POET (6): Luce mucho. Mejor condición: Sol Colorado (3): 800:57,1 (12,1) tronó. 5ª Miércoles - Distancia 2400 metros Clásico Rafael Urdaneta Hora 6:40 PM – 1ª Loto. COMENTARIOS: BONDY (1): ¡CORREAZO! HERMANO HULK (2): Amenazando.

Será el sustituto del despedido Dusty Baker quien fue cesanteado tras ser eliminados en el duelo por el Comodín de la Liga Nacional.

Para Price, quien fue entrevistado para el puesto de piloto de los Marlins en el invierno pasado, será el primer trabajo como capataz. Se convertirá en el número 61 entre los managers en la historia de los Rojos. "Hemos visto todo su trabajo aquí con el grupo de lanzadores. Ha demostrado que es un gran comunicador y líder, y claramente es una de las personas más respetadas no solamente en nuestro clubhouse pero en el béisbol en

Mejor condición: Shaddrak (4): 1600:126,3 (13,2) e/p. 6ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 7:10 PM – 1ª Válida. COMENTARIOS: MR. AUGUSTO (2): En carrera difícil. BENJAMIN JAVI (7): Gusta a su gente. Mejor condición: Prospect Vision (5): Galopes e/p. 7ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 7:35 PM – 2ª Válida. COMENTARIOS: ONLY FIRST (6): ¡DATO DEL KAISER! CEB AND JOHN (8): Dato en su última. Mejor condición: Champion Bari (4): 600:38,3 (13,1) e/p.

8ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 8:00 PM – 3ª Válida. COMENTARIOS: SABA AGAIN (6): ¡CORREAZO! ROSMYBELL (7): Por jinete. Mejor condición: Lady Carmita (1): Galopes e/p. 9ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 8:25 PM – 4ª Válida. COMENTARIOS: MISS YANMIR (9): Dato de cancha. NAHOMYS (5): Tropiezos en su anterior. Mejor condición: Siete Maravillas (1): 500:32,4 (12,4) e/p. 10ª Miércoles - Distancia 1400 metros

Hora 8:50 PM – 5ª Válida. COMENTARIOS: ALAN (7): Luce para repetir. SKATE PARTS (1): Bien en el tiro. Mejor condición: Balbi Law (3): Galopes e/p. 11ª Miércoles - Distancia 1400 metros Hora 9:20 PM – 6ª Válida. COMENTARIOS: TIN MARIN (11): Volando en cancha. REY GOLD (10): Gusta al jinete. Mejor condición: Prince Flying (2): 900:59,2 (13,3) bien.

5y6

DATO DEL KÁISER

2-7 6 6 9 1-3-7 10-11

DOBLE CORREAZO 8ª

5ª BONDY (1) SABA AGAIN (6)

DESDE LA CANCHA (ESPECIAL:)

LOTO 1 2 6 6 9 7 11

ONLY FIRST (6)

11ª REY GOLD (10)

(CANDADO:)

BLOUNTVILLE (2) – ONLY FIRST (6) 6ª

(SORPRESA:)

BENJAMIN JAVI (7)


Béisbol

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013 n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

L

ew Ford y Mario Lisson fueron los héroes de la jornada de anoche para los Navegantes del Magallanes, que comenzaron con un triunfo ante su “eterno rival”, Leones del Caracas, la serie particular de la temporada 2013-2014 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). El estadounidense Collin McHugh, quien debutó anoche en el cierre del primer episodio sobre la lomita del estadio José Bernardo Pérez, encaró un escenario con un ambiente que probablemente nunca imaginó cuando acordó venir a reforzar a los Leones del Caracas en la pelota venezolana. McHugh no comenzó mal, pues en el inning de apertura retiró sin problemas a los tres bateadores que se pararon en el plato: Ezequiel Carrera falló con elevado al campocorto, Lew Ford con rodado a la misma posición y Mario Lisson entregó el tercer out con elevado al jardín derecho. Pero, para la siguiente confrontación, tanto Ford como Lisson le tenían reservada una sorpresa al serpentinero melenudo de 27 años, que pertenece en Estados Unidos a la organización de los Rockies de Colorado. Del otro lado, por los Navegantes se produjo el debut del grandeliga Carlos Zambrano, quien no tuvo decisión pues no logró mantenerse más de tres entradas en la loma. “El Toro” permitió cinco imparables y dos carreras a lo largo de esos tres innings, en los que ponchó a tres y concedió trío de boletos. En el segundo tramo los turcos picaron adelante cuando Eliezer Alfonzo, quien debutó en la campaña, ligó sencillo al centro y avanzó a la intermedia por error en tiro de Gregorio Petit. El receptor anzoatiguense anotó luego, impulsado por doblete del cubano Adonis García, quien luego se metió hasta la tercera base con elevado de sacrificio de Carlos Maldonado. El turno llegó al joven Rougned Odor, quien ligó infield hit con el que remolcó a García desde la antesala, para que Magallanes se colocara con ventaja de 2x0. El Caracas respondió de inmediato en la apertura del tercer in-

B5

Correo del Caroní

Magallanes usó la fuera para ganar el primero Jonrones consecutivos en el cierre del tercer inning dieron el triunfo 4x2 a los turcos

Fotos AVS Photo Report

ASÍ VAN EQUIPO Tigres Navegantes Leones Caribes Águilas Tiburones Cardenales Bravos

JJ JG JP DIF 10 8 2 0 11 8 3 0.5 11 6 5 2.5 10 5 5 3 11 5 6 3.5 10 4 6 4 10 3 7 5 11 3 8 5.5

-No incluye el Tigres-Caribes de anoche

JUEGOS PARA HOY Tigres vs Caribes

En Puerto La Cruz 7:30 pm

Bravos vs Tiburones En Caracas 7:30 pm

Águilas vs Magallanes En Valencia 7:30 pm Leones vs Cardenales En Barquisimeto 7:30 pm

Mario Lisson ligó su quinto jonrón de la temporada en la victoria del Magallanes

Lew Ford y Mario Lisson ligaron el “back to back” con el que los carabobeños rompieron un empate a dos carreras. ”El Toro” Carlos Zambrano hizo su debut, aunque apenas lanzó tres entradas y se fue sin decisión.

ning. Luego de que Daniel Mayora entregara el primer out Daniel Dorn dio sencillo a la derecha, para que el quinto en el orden al bate de los Leones, Jesús Aguilar, engarzara una bola lanzada por Zambrano para enviarla a las gradas de la izquierda y de un zarpazo igualar el score 2x2. Fue el cuarto bambinazo del nativo del estado Vargas en la temporada. Carlos Zambrano completó ese episodio, pero luego no saldría a la loma para el cuarto. En el tercer episodio la toletería del Magallanes encaró por segunda oportunidad en el desafío a Collin McHugh. Ezequiel Carrera, el primero en el orden al bate fue el primero en pararse de nuevo ante el estadounidense y fue dominado con elevado de foul al receptor.

Entonces le correspondió el turno a Lew Ford, quien le tenía la primera de las sorpresas que los valencianos le tenían reservada a McHugh en esa entrada. De inmediato se presentó al plato Lisson, otro que no perdió mucho tiempo y repitió la dosis al norteamericano, con un batazo que salió del campo por todo el jardín central. Para Lisson fue el quinto vuelacercas de la temporada. La victoria correspondió al zuliano José Ortega (1-0), el sexto de los ocho lanzadores que el manager Luis Sojo colocó en la loma. Ortega lanzó una entrada y un tercio, ponchó a uno y no permitió más libertades a los melenudos. El guayanés Deolis Guerra se apuntó el juego salvado (2), al salir en el noveno a sacar de problemas

a Jesús Sánchez, quien embasó a los dos primeros bateadores del inning. Guerra apagó el fuego al retirar con rodado por la segunda a Daniel Dorn, para poner fin al encuentro. Ford y Lisson, quienes se fueron de 4-1 con jonrón, una anotada y una impulsada, fueron los mejores por el Magallanes. Por el Caracas destacó Jesús Aguilar al sonar de 4-1 con jonrón productor de dos anotaciones. La serie de por vida entre Magallanes y Caracas quedó ahora igualada a 366 victorias, un balance que incluye los compromisos que en el historial comenzaron con el Cervecería Caracas, nombre previo del equipo capitalino, los cuales fueron reconocidos desde el año pasado por la LVBP.

LÍDERES BATEO AVERAGE D.MAYORA

CCS

.448

A.CABRERA

LG

.440

J.AGUILAR

CCS

.425

Y.SÁNCHEZ

LG

.412

F.PÉREZ

ZUL

.400

J.AGUILAR F.PÉREZ

CCS ZUL

17 16

E.INCIARTE

ZUL

15

M.MINICOZZI

ZUL

15

J.FLORES

ZUL

14

HITS

JONRONES

Cardenales sigue sin ganarles a las Águilas en esta temporada Las Águilas de Zulia vinieron de atrás para quedarse con la victoria entra los Cardenales de Lara 7x6. Luis Ugueto se fue de 3-2 con par de remolcadas para se el más valioso del encuentro. la ventaja a los rapaces.

Luis Ugueto y Ernesto Mejía se combinaron para remolcar cuatro carreras entre los dos para que las Águilas del Zulia vencieran a los Cardenales de Lara 7x6, en el José Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Los marabinos mantendrían el empuje ofensiva y fabricaron cuatro carreras en la parte alta de octavo episodio, Alí Castillo trajo la primera en esa entrada tras conectar un sencillo Luis Ugueto impulsó dos con hit al jardín izquierdo, luego Ugueto anotaría tras una jugada se selección.

Los rapaces comenzaron abajo en el marcador, Jairo Pérez con un doble al cierre del primer inning trajo la primera carrera de los pájaros rojos.

Ugueto duplicó en tres turnos y remolco dos carreras, mientras que Mejía conectó su segundo cuadrangular de la temporada.

Pérez remolcó la segunda carrera de la noche en el tercer episodio al conectar un fly de sacrificio hacia el jardín central. Roy Merrit se mostró dominante los tres primeros capítulos, había permitido solo dos imparables de los zulianos, en la cuarta entrada permitió la primera carrera de la visita, Sandy León anotó después de un mal disparo del jardinero izquierdo.

Merrit saldría sin decisión después de cinco entradas y dos tercios de labor. El bullpen de los crepusculares

no pudo mantener el dominó del su lanzador abridor y esto fue aprovechado por Ernesto Mejía, el inicialista sonó cuadrangular en el séptimo inning para darle

Los Cardenales son séptimos a cinco juegos de primer lugar

Silvino Bracho se quedó con la victoria después de un inning y un tercio de labor, retiró a los cuatro hombres que enfrentó, Brodie Downs sumó su segunda derrota de la temporada, permitió las dos carreras que le dieron la ventaja a las Águilas en la séptima entrada.

Bravos inicia la tercera semana con buen pie Antoan Richardson remolcó dos carreras en la victoria de los Bravos de Margarita sobre los Tiburones de La Guaira 6x3, en el primero de una serie de dos encuentros en el Universitario de Caracas. El jardinero de lo insulares, abrió la pizarra en la parte alta de tercer inning, al conectar un triple al jardín izquierdo para traer a René Reyes y Henry Blanco al plato, Breyvic Valera traería la tercera de los Bravos luego de fallar con un foul fly al jardín izquierdo para impulsar a Richardson. Los margariteños fabricaron tres más para en la quinta entrada, cuando César Hernández conectó un cuadrangular de tres carreras por el jardín izquierdo, ese fue el primer jonrón de la temporadas para el jardinero centrar de los Bra-

Antoan Richardson y César Hernández guiaron las los Bravos de Margarita a su primera victoria como visitante, al vencer a los Tiburones de La Guaira 6x3.

embasara por error para remolcar la primera carrera, Suárez anotaría por un wild pitch, Álex Cabrera traería con un sencillo la tercera carrera de los Tiburones. Paul Smyth consiguió su primera victoria de la temporada, luego de trabajar por espacio de un inning y un tercio, en las que conectaron un hit y poncho a uno. Renyel Pinto cargó con la derrota después de cuatro entradas y un tercio de labor, le conectaron dos imparables y le fabricaron cinco carreras. Marcel Prado sumó su primer rescate de la temporada.

Richardson fue la bujía en la victoria de los Bravos.

vos. El abridor de la visita Luis Chirinos no pudo quedarse con la victoria al no concretar las cinco entradas, el pitcher de los Bravos lanzó

cinco cuatro inning en los que permitió tres carreras, ponchó a tres y dejó su efectividad en 9.64. Las carreras de los salados llegaron luego que César Suárez se

Los Bravos buscan abandonar el fondo de la tabla ahora acumulan tres victorias y ocho derrotas, mientras que los Tiburones son sexto con record de cuatro ganados y seis reveces.

M.LISSON J.FLORES

MAG MAG

4 3

G.PETIT

CCS

3

J.AGUILAR

CCS

3

D.DORN

CCS

3

IMPULSADAS M.LISSON J.AGUILAR

MAG CCS

13 10

M.MINICOZZI

ZUL

10

A.ROMERO

ARA

10

D.MAYORA

CCS

9

BASES ROBADAS E.INCIARTE

ZUL

A.RICHARDSON

MAR

6 5

E.CARRERA

MAG

3

L.SARDINAS

LG

3

R.NOEL

CCS

2

PITCHEO EFECTIVIDAD J.SCHMIDT

ZUL

0.00

P.VILLARREAL

LG

0.00

D.BROMBERG

MAG

0.87

Y.PINO

ARA

1.00

T.DA SILVA

CCS

1.13

M.LIVELY

MAG

2

Y.NEGRÍN

CCS

2

M.OLIVARES

ZUL

2

C.ROJAS

ANZ

2

D.WATTS

ARA

2

J.TOLEDO

ANZ

3

V.MORENO

ARA

3

J.HERNÁNDEZ

MAG

2

J.ASCANIO

CCS

2

H.PEÑA

ZUL

2

Y.NEGRÍN

CCS

13

V.VÁSQUEZ

ZUL

12

P.ESPINO

ANZ

11

C.SMITH

ANZ

11

Y.BAZARDO

ARA

11

GANADOS

SALVADOS

PONCHES

BASES POR BOLAS Y.NEGRÍN

CCS

D.MAVÁREZ

ZUL

7 7

B.DOWNS

LAR

6

V.MORENO

ARA

6

G.CHACÍN

MAG

5


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

COPA MUNDIAL SUB 17 DE LA FIFA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 2013 Del 17 de octubre al 8 de noviembre

Argentina y México se reivindicaron

HOY SE ENFRENTAN GRUPO A VS

Ambos equipos se reencontraron con el triunfo en el Mundial Sub17.

EAU ESLOVAQUIA Hora: 11:30 am

FOTO AFP

Sede: Abu Dhabi

VS

honduras brasil Hora: 8:30 am Sede: Ras Al-Khaimah

GRUPO B VS

C.D. MARFIL NEW ZELAND Hora: 8:30 am Sede: Abu Dhabi

VS

ITALIA URUGUAY Hora: 8:30 am Sede: Ras Al-Khaimah

Partidos con hora venezolana

POSICIONES

3-2

GRUPO A Equipo Brasil Honduras Eslovaquia EAU

PJ G 2 2 2 1 2 0 2 0

E 0 1 1 0

P 0 0 1 2

GF GC 12 2 4 3 3 8 2 8

Pts. 6 4 1 0

GRUPO B Equipo Italia Uruguay C. Marfil N. Zelanda

PJ G 2 2 2 1 2 0 2 0

E 0 1 1 0

P 0 0 1 2

PJ G 2 1 2 1 2 1 2 0

E 1 1 0 0

P 0 0 1 2

GF GC 2 0 8 1 1 2 0 8

Pts. 6 4 1 0

GF GC 3 1 2 0 2 3 0 3

Pts. 4 4 3 0

GRUPO D Equipo PJ G Japón 2 2 Túnez 2 2 Rusia 2 0 Venezuela 2 0

E 0 0 0 0

P 0 0 2 2

GF GC 4 1 3 1 0 2 2 5

Pts. 6 6 0 0

Equipo PJ G E P GF GC Argentina 2 1 1 0 4 3 Canadá 2 0 2 0 3 3 Irán 2 0 2 0 2 2 Austria 2 0 1 1 4 5

Pts. 4 2 2 1

GRUPO E

GRUPO F Equipo Nigeria Suecia México Irak

PJ G 2 1 2 1 2 1 2 0

E 1 1 0 0

P 0 0 1 2

GF GC 9 4 7 4 4 7 2 7

Pts. 4 4 3 0

GOLEADORES

El brasileño Nathan no perdonó y marcó doblete frente al anfitrión

Jugador Nathan K. Iheanacho F. Acosta Mosquito K. Achahbar V. Berisha G. Engvall L. Otormín T. Vestenický L. Vido R. Watanabe S. Abbasov J. Caraballo *47 con 1 gol.

austria

Suárez (10) anotó el gol que sentenció el triunfo albiceleste

GRUPO C Equipo Marruecos Uzbekistán Croacia Panamá

argentina

País

Gol

Brasil Nigeria Uruguay Brasil Marruecos Suecia Suecia Uruguay Eslovaquia Italia Japón Uzbekistan Venezuela

4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1

A

rgentina pudo recomponerse del empate logrado en la primera jornada ante Irán y le ganó cerca del final del partido a Austria 3-2, en un entretenido encuentro, correspondiente al Grupo “E” de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA EAU 2013, que se jugó en el Sheikh Rashid Stadium, de Dubai El equipo sudamericano consiguió su primer triunfo en el certamen gracias a un gran gol de Leonardo Suárez, que amagó dentro del área a dos rivales y definió ante la salida del arquero austríaco, Alexander Schlager, para poner el definitivo 3-2, al minuto 88. La apertura del marcador fue para Austria, en el primer tiempo, y llegó gracias a Nicola Zivotic. El austríaco buscó en profundidad a Daniel Ripic, que intentó dejar en el camino a Augusto Batalla, pero el arquero tapó abajo. El rebote quedó para Zivotic, que definió con tranquilidad. Era el 0-1, al minuto 31. Pero cerca del final de la etapa, se intercambiaron funciones Sebastián Driussi y Joaquín Ibáñez y llegó el empate argentino. El chico de River Plate mandó un centro perfecto que Ibáñez, solo, cabeceó de pique al suelo, para igualar 1-1. La segunda mitad comenzó con pocas emociones, pese a que rápidamente Argentina se puso en ventaja por primera vez en el duelo (2-1), gracias a una definición de Ferreyra, que se metió en el arco austríaco con la colaboración de las manos blandas de Schlager. Apenas transcurría el minuto 51. Cuando parecía que no iba a pasar mucho más, los últimos 20 minutos estuvieron plagados de oportunidades de ambos lados. En una de ellas, Ripic centró desde la derecha y encontró en soledad a Tobias Pellegrini, que convirtió sin marca y volvió a emparejar las acciones a dos goles por bando. Argentinos y austríacos tuvieron una opción más cada uno, hasta que Suárez, el joven de Boca Juniors, sacó su genio y definió un duelo clave para los sudamericanos. Con el triunfo 3-2, Argentina pasó a liderar el grupo con cuatro puntos. El próximo enfrentamiento del seleccionado argentino será ante Canadá, en Dubai el 25 de octubre, mientras que el mismo día jugarán Austria e Irán, en Al Ain.

Tras una primera presentación que dejó su nivel en entredicho, argentinos y mexicanos hicieron los ajustes necesarios y salieron victoriosos en su segundo partido del torneo mundialista. Los albicelestes superaron a Austria en el último suspiro, mientras que el “Tri” dio cuenta de Irak.

17

goles se marcaron en la jornada de este martes en el Mundial de los Emiratos Árabes Unidos.

su rival en una primera mitad en la que las incursiones de Luis Hernández, por la izquierda, fueron su principal argumento. Alejandro Díaz dio un aviso tras una serie de rebotes en el área pequeña en el minuto 16, pero su remate se fue desviado. Tuvo más puntería, un cuarto de hora más tarde, al aprovechar un ataque por la derecha de Francisco Calderón. Díaz llegó al primer palo para cabecear el centro al fondo de la red (1-0, 31’). El “Tri” amplió la cuenta poco antes del descanso tras un saque de banda de Osvaldo Rodríguez, que remató José Almanza (2-0, 41’).

Se quedaron cortos

Pero los iraquíes regresaron del intervalo decididos a dar batalla y presionaron con determinación a la defensa mexicana. Y casi logran su objetivo en un tiro libre de Bashar Resan, que Mahdi Abdulzahra cabeceó por encima del larguero. La presión tuvo premio en la siguiente jugada. El balón rechazado por el arquero Raúl Gudiño, tras un remate de Amjed Attwan, fue cazado por Sherko Kareem, que recortó distancias con un disparo raso (2-1, 61’). Y cinco minutos tuvo en sus botas el empate, pero remató desviado. Cuando la batalla estaba más equilibrada, el capitán mexicano,

Ulises Riva, mató toda esperanza asiática, tras un pase atrás letal de Iván Ochoa (3-1, 84’). En la última jornada de la zona, que se juega el viernes 25, México enfrentará a Suecia de nuevo en la ciudad de Al Ain, mientras Irak viajará a Dubai, para medirse a Nigeria.

1-1 CANADÁ

Canadienses e iraníes firmaron tablas 1-1, en un partido sin dueño claro, correspondiente a la segunda fecha del Grupo “E” y disputado en el estadio Sheikh Rashid de Dubai. Con este resultado, los canadienses suman ya 17 partidos seguidos sin ganar en una Copa Mundial Sub17 de la FIFA. En un encuentro muy igualado, los iraníes tuvieron mejores ocasiones en la primera mitad y supieron aprovechar una de ellas para ponerse por delante en el marcador. Un saque de banda fue el inicio de la jugada del gol de Ar Mazloum, que batió al arquero canadiense con un potente tiro desde fuera del área (0-1, 9’). Los norteamericanos intentaron

Canadá e Irán no pasaron del empate a un gol

irak

México, el vigente campeón, se recuperó de su revés en el debut con una trabajada victoria 3-1 ante Irak, que sumó su segunda derrota consecutiva en la Copa Mundial. El partido, correspondiente al Grupo “F”, se disputó en el estadio Khalifa Bin Zayed, de Al Ain. México mostró mejor fútbol que

Rescataron un punto

Ya en la segunda mitad, Canadá obtuvo el premio a sus esfuerzos al aprovechar Jordan Hamilton un despiste de la zaga iraní para empatar (1-1, 48’). El conjunto persa no acusó el golpe y las fuerzas siguieron igualadas, si bien los iraníes tuvieron más y mejores ocasiones en los últimos minutos, incluidos dos balones al palo, para cambiar un marcador que ya no se movió. Tras este resultado, Canadá se medirá ahora a Argentina en la tercera jornada de su grupo, mientras Irán se enfrentará a Austria. Ambos partidos tendrán lugar el 25 de octubre.

3-3 NIGERIA

SUECIA

Nigeria y Suecia firmaron un muy entretenido empate 3-3, que le permite a ambos mantenerse respectivamente como primero y segundo del Grupo “F” en la cita mundialista. El partido, que cerró la segunda jornada de la zona, se disputó en la ciudad de Al Ain City. La etapa inicial resultó de ida y vuelta porque Suecia, haciendo gala otra vez de su oportunismo, tomó una ventaja de dos goles en sus primeros dos ataques. Ambos fueron capitalizados por Valmir Barisha, quien primero aprovechó un rápida acción de Erdal Rakip (1-0, 11’) y luego cabeceó al gol un centro de Anton Saletros (2-0, 19’). El asunto pintaba mal para Nigeria, pero el rápido descuento de Success Isaac, tras una exquisita media vuelta, puso otra vez en carrera a los africanos (2-1, 22’), quienes perdieron dos buenas posibilidades de llegar igualados al descanso.

Reacción africana

3-1 MÉXICO

IRÁN

igualar la contienda, pero sin éxito, mientras que los persas pudieron irse al descanso con una renta mayor. Sin embargo, el goleador, Mazloum, por dos veces, y su compañero, Saeid Ezatolahi, marraron sus ocasiones.

Los aztecas sacaron la casta de campeón y despacharon a Irak

El empate de Musa Yahya, en el comienzo del complemento (2-2, 48’), parecía torcer el rumbo en favor de las Águilas, que mantuvieron la presión sobre el rival. Sin embargo, una aparición del substituto Mirza Halvadzic volvió a adelantar a los europeos luego de un contragolpe (3-2, 65’). Pero Nigeria no bajó los brazos, y como premio obtuvo el empate de cabeza de Taiwo Ayoniyi (3-3, 81’). Ahora buscará ganar su zona el próximo viernes 25, cuando por la última jornada enfrente a Irak en Dubai. Los suecos, que marchan segundos por su peor diferencia de gol, también irán por la clasificación ese mismo día, pero lo harán ante México en Al Ain. (Fifa.com)


Apple contraataca con menos peso

Samantha Castillo se llevó el reconocimiento a la mejor interpretación en el Festival del Nuevo Cine de Montreal, por su rol en el filme ganador de la Concha de Oro en San Sebastián, Pelo malo. /C7

El gigante informático presentó un modelo más delgado de su tableta de gran formato iPad, bautizada “iPad Air”, y un renovado iPad Mini, con una pantalla de alta definición de más calidad. El nuevo iPad Air es 43% más delgado que la versión anterior. /C6

FOTO AFP

Pelo malo premiado

Correo del Caroní

C

Ciudad

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Las heridas abiertas de Francisca Duarte Al cumplirse un año de la represión de la protesta vecinal en la comunidad, los consejos comunales defienden la legitimidad de sus acciones y reclaman la terminación del proyecto Juan Camejo, paralizado desde 2010. FOTOS DIEGO MEINARD/CORTESÍA

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroní.com

U

n profundo descontento marca a los representantes comunales de Francisca Duarte, en San Félix. Recuerdan cómo su manifestación pacífica, el 22 de octubre del año pasado, fue violentamente disuelta por la Policía del Estado Bolívar (PEB), cuando protestaban por las mejoras de los servicios públicos prometidas por el Ejecutivo nacional y regional desde el 2006. “El proyecto Juan Camejo fue aprobado por el mismo presidente Chávez en la Plaza del Agua, en abril de 2006”, dijo Luis Rodríguez, representante del consejo comunal “Francisca Duarte, sector III”. Recordó que para agosto de ese año, se bajaron recursos para la construcción de la primera etapa de dicho proyecto, que constituía la edificación de 1.200 viviendas, que beneficiaría a 3 mil 600 familias, de las cuales aún faltan 400 por construir. El proyecto Juan Camejo implicaba la ejecución de proyectos como la construcción del sistema de aguas negras, blancas, vialidad, alumbrado público, entre otros servicios. Rodríguez enfatizó que solamente se construyó la planta de tratamiento de agua “que no funciona”, pues deben sanear el sistema de aguas servidas en primera instancia. Con la construcción del tanque de agua, de capacidad de tres millones de litros cúbicos, sí mejoró el acceso al agua potable para las 16 mil familias que hacen vida en los cuatro sectores de Francisca Duarte. Sin embargo, Rodríguez destacó que “solo se ha hecho el 40% de las tuberías de aguas blancas y negras y 32 kilómetros de aceras y brocales (…) falta todavía la culminación de 12 kilómetros de vialidad”. Las obras se hicieron en dos etapas. Una en 2006, y otra en 2008, que culminó en 2010, año en el que cesaron los trabajos. El representante vecinal enfatizó que “lo que hicieron se ha venido deteriorando con el tiempo, el poquito de asfalto que se echó” ya no es suficiente para asegurar una vialidad digna dentro de

Los representantes comunales presentaron en septiembre sus reclamos a la Asamblea Nacional, la Vicepresidencia de la República y a Miraflores, sin respuesta

Se cumple un año de la protesta de Francisca Duarte, que fue violentamente reprimida por la PEB. Desde 2006 fue aprobado el proyecto Juan Camejo, en el que se construirían 1.200 casas, y a la fecha aún faltan 400 por edificar. Así mismo, las mejoras prometidas del sistema de aguas negras, blancas, vialidad y alumbrado público, no se han realizado.

Francisca Duarte.

Una vez más...

La representante del consejo comunal “José Leonardo Chirinos”, Luisa Mujica, planteó este martes la necesidad de realizar

“una reunión con la Gobernación, para lograr la culminación del proyecto Juan Camejo (…) no hemos tenido respuesta desde hace dos años”. La comunidad ha agotado los recursos legales para reclamar

A un año de la represión El 22 de octubre del año pasado, los habitantes de Francisca Duarte salieron a protestar de forma pacífica, cerrando la vía que conduce hacia El Pao, desde las 4:00 de la mañana, para hacer los mismos reclamos que, un año después, siguen sin respuesta por parte del Ejecutivo nacional y regional: mejoras en los servicios de aguas blancas y servidas, agua potable, vialidad, iluminación y la culminación del proyecto Juan Camejo, que construiría 1.200 viviendas. La PEB arremetió contra la manifestación, hecho que dejó alrededor de 20 personas heridas, en una intervención marcada por el uso de perdigones y bombas lacrimógenas de parte del cuerpo policial. El gobernador Francisco Rangel Gómez, ofreció declaraciones respecto al hecho, indicando que “no es la forma pacífica de protestar, trancar una vía y atentar contra el libre tránsito”, aunque repudió la represión policial. Reconoció los problemas de Francisca Duarte, y los atribuyó al crecimiento de la población en esa oportunidad. El gobernador anunció, al momento, una inversión de 2 millones de bolívares para mejorar el sistema de aguas servidas y colocar tanquillas, reparaciones que al día de hoy, no son suficientes para optimizar la calidad de vida de los habitantes de Francisca Duarte, quienes siguen en pie de lucha.

sus derechos, frente a la ausencia de la Gobernación del estado Bolívar: Rodríguez informó que el 18 de septiembre viajaron a Caracas para entregar a la Contraloría General de la República el conjunto de documentos que han consignado desde 2010, que confirman las fechas de consentimiento de los recursos para la primera y segunda etapa de las obras, y el retraso de las mismas. El informe también fue

entregado en la Vicepresidencia de la República, en el despacho de Miraflores, en la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional y en el Bloque Parlamentario de Guayana, y aún no obtienen respuestas: “Queremos saber por qué aún no llegan los recursos para la culminación de este proyecto (…) queremos que se cumpla el proyecto inicial”, enfatizó Rodríguez. “Este fue el primer proyecto del Barrio Tricolor y lo dejaron a medias para comenzar otro”, reclamó Rodríguez, quien exhorta al gobernador Francisco Rangel Gómez a mediar ante el Ejecutivo nacional: “Queremos hablar con el presidente Maduro (…) aquí en Bolívar no ha habido Gobierno de calle, el presidente no ha venido para acá a hablar con el pueblo”, y recordó que “han llegado comisiones del alto gobierno y no los traen a esta zona” a ver la realidad. Mujica hizo hincapié en que “no estamos en contra del gobierno, pero queremos atención”. Los representantes vecinales instaron prontitud en las respuestas por parte de las autoridades, pues de no ser así, informaron que trancarán de nuevo la vía principal de Francisca Duarte, como el año pasado, para reclamar pacíficamente sus derechos. “No vayan a esperar que tomemos acciones de calle para llamarnos guarimberos”, dijo Luis Boada, otro de los vecinos del sector.

La calle sucre de Francisca Duarte sigue desprovista de asfaltado, obstaculizando el paso de los residentes en épocas de lluvias

Es un “misterio” ubicación del nuevo relleno sanitario FOTO WILMER GONZÁLEZ/ ARCHIVO

n Jhoalys Siverio Todavía no se clausurará el vertedero de Cambalache, pero hay avances en lo que corresponde a la asignación del espacio para ubicar otro relleno sanitario, indicó Alexander Guevara, director sectorial de Desechos Sólidos de la Gobernación del estado Bolívar. El funcionario informó en conversación telefónica con este diario que tras reunirse el pasado viernes con Milly Hernández, directora de Ambiente en la entidad, acordaron para este miércoles una nueva inspección al terreno por parte de la comisión de funcionarios de la Dirección Nacional de Desechos Sólidos. Guevara señaló que también están finiquitando algunos puntos del proyecto ambiental en Cambalache y el nuevo relleno sanitario, los cuales deberían definirse el miércoles con la visita de los funcionarios.

rida para autorizar el territorio del nuevo relleno sanitario”, explicó.

La Dirección Nacional de Desechos Sólidos del Ministerio del Ambiente realizará hoy la última inspección del terreno antes de proceder a la clausura y saneamiento de Cambalache.

Continúa Cambalache

En la edición del pasado 17 de octubre fueron publicadas declaraciones de Guevara en respuesta a las denuncias de los habitantes de Cambalache por la reincidencia de la quema de basura en el sector. Guevara explicó en ese entonces que la clausura y saneamiento de Cambalache se hará una vez cul-

minada la primera fase del nuevo relleno sanitario, cuya ubicación se desconoce. También desmintió las versiones que afirmaban que el vertedero estaba colapsado. “Está full de basura, no está colapsado porque no hemos dejado de trabajar allí”. Es de recordar que este plan fue aprobado por el presidente Nicolás Maduro el 28 de mayo de 2013 en su visita al estado Bolívar, como parte del Gobierno de calle.

Habitantes afectados El cierre de Cambalache tendrá lugar una vez culminada la primera fase del nuevo vertedero, cuya fecha no ha sido estimada

Hernández ratificó la información, agregando que siguen haciendo todas las tramitaciones administrativas con los recursos aprobados por el Gobierno de calle.

“Uno de esos pasos es el permiso y la ocupación de territorio que lo permisa, a nivel central, el Ministerio del Ambiente. La comisión viene hacer la última inspección reque-

Los habitantes de la comunidad de Cambalache siguen quejándose de las quemas en el lugar, pues el humo y la basura afecta su calidad de vida. Voceras del consejo comunal, entre ellas Tibisay Rosas, declararon que en el sector hay epidemias de gripe, neumonía y bronquitis, además de enfermedades de la piel, producto de la alta contaminación de la zona. Aunado a esto, el módulo de salud creado en un principio para 120 personas y ahora atienda a las 2.500 que habitan en Cambalache, trabaja a media máquina por no contar con los recursos necesarios.


Ciudad

C2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

CVG asumirá culminación de nuevo centro hemato-oncológico de Guayana El ministro de Estado y titular de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, inspeccionó las instalaciones de la nueva sede de la institución. FOTO WILLIAM URDANETA

n Jhoalys Siverio

El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Carlos Osorio, constató este martes los avances de la construcción del nuevo centro de atención integral a pacientes con cáncer, el cual ha contado con el impulso y el trabajo sostenido de la Fundación Hemato-Oncológica Guayana (Fundahog). Osorio, quien hizo entrega de tres televisores pantalla plana, informó además que la CVG asumirá la culminación de la sede de este necesario centro asistencial. “Estamos contentos por esta obra que se ha ido desarrollando en estos últimos cuatrocinco años a través de esta fundación, donde hoy donamos televisores pantalla plana que serán utilizados en las diferentes áreas. También entregamos recientemente 28 bombas de infusión para el mejoramiento de la receptividad del paciente, un cistoscopio para realizar estudios urológicos… y a partir de hoy la Corporación Venezolana de Guayana asumirá la culminación de todo lo que falta en este centro oncológico”, anunció Osorio. El también ministro de Estado para la Región Guayana precisó que el apoyo de la corporación y sus empresas están destinados a las dotaciones de materiales para el centro, además de ejercer “toda la presión para culminarlo en el menor tiempo posible”. De igual manera se comprometió a realizar el enlace necesario con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) para “colocar cada uno de los especialistas que requiere este centro oncológico de Ciudad Guayana”. Resaltó que el nuevo centro atenderá el doble de pacientes de los que actualmente se atienden en Fundahog, y “le

Fundahog nace en 2004, año desde el cual se propuso la creación de una infraestructura para atender a pacientes con cáncer

La presidenta de Fundahog solicitó a Carlos Osorio la creación de un Fondo Único de Atención al Paciente, para garantizar los recursos para la ejecución de acciones en pro del centro y de los pacientes que acudirán.

daremos mejor calidad de vida a esos pacientes que están en proceso de tratamiento”.

Solicitudes Durante la inspección, Junny Carcovich, presidenta de Fundahog, presentó una serie de

solicitudes a Osorio con el propósito de mejorar la calidad del servicio que presta el centro. Además de pedirle al ministro ser el padrino de la nueva sede, solicitó la creación de un Fondo Único de Atención al Paciente, que cuente con recursos de las empresas básicas.

Fundahog La fundación se define como “una organización sin fines de lucro, de carácter apolítico que viene ejerciendo una labor fundamentalmente asistencial para dar respuesta inmediata a los pacientes con cáncer. Surgió en el año 2004 por iniciativa de un grupo de sobrevivientes, dispuestos a asumir un papel activo en la defensa de sus derechos y en apoyo de las familias que lo padecen”, entre los que se incluyen; “derecho a la integridad física y psíquica, a la dignidad, a conservar su puesto de trabajo, al respeto de su intimidad, al acceso a sus tratamientos, a tener igualdad, sin que seamos discriminados por ello”, señala la página de Fundahog. Actualmente pertenece a organizaciones internacionales dedicadas a la lucha contra el cáncer, como: Coalición del Linfoma (Red Mundial de grupos de linfoma), Alianza Latina y la Sociedad de Leucemia y Linfoma.

La concreción de este proyecto de salud permitirá a decenas de pacientes con cáncer en Ciudad Guayana tener acceso a los tratamientos y exámenes médicos sin tener que viajar a Caracas. Carcovich señaló que el objetivo es que un comité especial de la CVG maneje dicho fondo, cuyo dinero no se daría en efectivo sino que se pague directamente a la fundación para el servicio que se requiera. Desde 2004, Fundahog propuso la creación de un centro integral para atender a pacientes con cáncer, atendiendo a su objetivo de “impulsar la construcción de una edificación en los terrenos ubicados al lado del Banco de Sangre del Hospital Dr. Raúl Leoni, que permitirá cubrir las necesidades de atención integral a los pacientes con enfermedades oncológicas de Ciudad Guayana”.

Sobreprecio en materiales de construcción dificulta inversión del sector privado En compra y venta de inmuebles hay quienes facilitan los enlaces de comprador y vendedor para el cumplimiento de las transacciones correspondientes con el “cliente o propietario”. Se trata del corredor inmobiliario que celebra su semana aniversario. Parte de los objetivos de la Cámara Inmobiliaria, organización que reúne al gremio de corredores inmobiliarios, se ha propuesto como meta el esfuerzo de la actualización profesional de sus agremiados, mediante un curso nacional de 18 módulos que pasará luego a un diplomado, con el objetivo de “que estén más capacitados” para su labor, destacó Clemente Tenias, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar (Ciebo). Además de dar a conocer las actividades que tendrán durante REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 12 de Agosto de 2013 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana: MARINA RAMOS, colombiana, mayor de edad, titular del pasaporte Nº CC. 1046427068, debidamente asistida por la abogada SULEIMA CONDE, Defensora Pública Primera de Protección, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija MARIA CLARA RAMOS RAMOS, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.(FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-16644-13

para la construcción de viviendas en la región. Tenias precisó que ciertamente “el gobierno no está entregando

las viviendas prometidas” y que al sector privado se le ha dificultado esta facultad; no puede construir por la falta de los implementos necesarios para el levantamiento de una obra de calidad, aunado a los altos costos de los materiales de construcción. Existen materiales regulados, como el cemento y la cabilla, cuyos precios están regulados pero se consiguen a sobreprecio, lo cual dificulta aún más los proyectos de construcción, lo que lleva a encarecer las viviendas porque no existe una oferta. “El mercado dicta la pauta. A mayor escasez suben los precios”, dijo el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria. Como consecuencia está el miedo de los inversionistas privados en arriesgarse en invertir por miedo a robos o invasiones. (JS)

Bomberos de Sidor arriba a 51 años La institución organizó la I Jornada Técnica de Control de Emergencias. n María Eugenia Bastardo Este jueves se llevará cabo la primera Jornada Técnica de Control de Emergencias para conmemorar los 51 años de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Sidor. En la actividad se abordarán temas y experiencias acerca de situaciones que ponen en peligro la vida de los trabajadores así como en la población en general. El objetivo de esta jornada es contribuir con la mejora de emergencias en Guayana mediante el intercambio de experiencias y conocimientos entre las organizaciones vinculadas, explicó Yhonny García, coordinador del evento. El acontecimiento tendrá lugar en el Teatro Sidor de 8:00 a 12:00 de la mañana y será gratuito. Contará con la participa-

Residentes de las urbanizaciones Don Miguel y Villa Latina, en el sector Los Olivos de Puerto Ordaz, denunciaron que desde hace seis meses carecen del servicio de telefonía fija de Cantv, y aun así todos los meses les cobran el pago por teléfono e internet a pesar de no poder disfrutar de estos beneficios, por lo que exhortaron a la compañía a dar una respuesta a su problema. A través de un comunicado de prensa, Cantv informó que está ejecutando las acciones correspondientes para el empalme con una solución definitiva. “La afectación de las telecomunicaciones en este sector ha ocurrido en varias oportunidades, producto del hurto, de forma reiterada, de los cables que surten de servicio a las residencias mencionadas; por lo que personal técnico de la empresa emprende una solución que impida que el cableado pueda ser cortado nuevamente”, señala el comunicado. Cantv asegura a los usuarios afectados que revisarán cada una de las cuentas involucradas, para ajustar las cuentan asociadas una vez reactivado el servicio. “Cantv ofrece disculpas por los inconvenientes ocasionados con este incidente, ajenos a sus operaciones cotidianas y reitera su compromiso de continuar llevando las telecomunicaciones a todos los venezolanos, a la vez que hace un llamado a la población a cuidar y respetar los equipos de telecomunicaciones del Estado los cuales garantizan los servicios a los ciudadanos”. (JS)

Lluvias seguirán empapando a Guayana n Natalie García

La Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar propone en la semana del corredor inmobiliario intensificar la actualización profesional de sus afiliados.

su celebración que se extenderá hasta el 25 de octubre, representantes del gremio se pronunciaron en torno a las dificultades

Cantv ajustará rentas a usuarios afectados por interrupción de servicio telefónico

ción de bomberos, brigadistas, profesionales del control de emergencias, estudiantes de higiene, seguridad y personas interesadas.

Competencia de destrezas bomberiles

El Departamento de Control de Emergencias de Sidor además ha organizado para este sábado su primera competencia de destrezas bomberiles con la finalidad de contribuir con una mayor interacción entre las organizaciones y demostrar el potencial que tienen cada una de ellas al momento de una emergencia en la región y en el país. La actividad se llevará a cabo este sábado en la sede de Control de Emergencias (Bomberos Sidor) a las 8:00 de la mañana.

Programa 8:00 a 8:30 am: Bienvenida 8:30 a 9:00 am: Planes de Emergencia según norma NFPA: Corpoelec. Capitán José González 9:00 a 9:30 am: Gerencia de Ayuda Humanitaria en Desastres: Protección Civil Caroní, Ing. Gerald Ramírez 9:30 a 10:00 am: Receso 10:00 a 10:30 am: Equipos Automáticos de Protección Contra Incendios. Venalum, Ing. Alfonso Chacín 10:30 a 11:00 am: Plan de Emergencia Familiar. Bomberos Sidor. TSU ESP. Wilmant Gómez.

La onda tropical sobre el mar Caribe cesó. Pese a esto las lluvias continuarán bañando a buena parte del territorio, especialmente la zona sur a la que pertenece el estado Bolívar. Ayer en horas de la tarde hubo intensas precipitaciones con ráfagas de viento y descargas eléctricas. En Guayana la lluvia se vivió con fuerza. Las ventiscas provocaron a que muchos se les mojara parcialmente sus residencias. No obstante, los organismos como Protección Civil o el Servicio de Emergencias 1-7-1 no recibieron ningún reporte por esta causa. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informa a través de su página web que las lluvias seguirán este miércoles. “Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical origina abundante nubosidad y precipitaciones dispersas en el país, siendo más frecuentes e intensas sobre las regiones zuliana, Andes, Centro Occidental, Oriental y Sur”. Las recomendaciones de Protección Civil a la población es estar atentos en caso de vivir en zonas de riesgo, intentar que los drenajes estén limpios, incluidas cañadas y canales, para que estos no se obstruyan y causen inundaciones repentinas. Inameh en su balance de pronóstico mensual detalla que octubre será un mes lluvioso, con descargas eléctricas y posibilidad incluso de granizo. Por ello en lo que queda de mes es importante tomar las respectivas previsiones, entre ellas no dejar en casa el paraguas y tener en cuenta que la mayoría de las lluvias serán a final de la tarde y primeras horas de la noche.


Educación

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

El directorio de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) sesionó este martes en la sede de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) en Chilemex. La presencia de Fapuv en Ciudad Guayana responde al plan de la Federación de analizar el conflicto universitario a nivel nacional, La presidenta y a la invitación de Fapuv, que les realizara Lourdes Viloria, la Asociación de declaró que “no Profesores de la UNEG (Apuneg), hay avance” en el conflicto para estudiar el problema interuniversitario no de la casa de nacional, y que estudios, que se la Federación encuentra en ha abierto un paro indefinido. Respecto al lapso de espera caso, la presihasta el 14 de denta de Fapuv, noviembre, Lourdes Viloria, para obtener hizo un llamado respuestas a las autoridades de la UNEG por parte del a que den fiel Ministerio de cumplimiento a Educación los compromiUniversitaria, sos adquiridos de lo contrario, con Apuneg sono descartan bre los hechos violentos del 1 paralizar las de julio, “y de esa clases nuevamanera podrán mente. lograr la paz laboral en la universidad”. Destacó que la intención de Fapuv es “fortalecer las bases universitarias” y exigir prontitud en las respuestas que exigen los docentes. Según Viloria, la situación de la UNEG se ha presentado en casi todas las universidades del país, ocasionado por “grupos violentos creados por el mismo Gobierno nacional para crear caos en las universidades”. Frente a las declaraciones de representantes estudiantiles de la UNEG que exigieron el comienzo del semestre, Viloria insistió en que “hay que decirle a los estudiantes que más vale perder unos días de clases, hasta un semestre o un año, que perder la universidad venezolana que está seriamente amenazada”.

Universidades sin respuestas

“Sobre el conflicto nacional, no hay avances en este momento”, informó Viloria. Acotó que Fapuv estableció un período de espera, hasta el 14 de noviembre, para obtener respuestas por parte de las autoridades del Ministerio para la Educación Universitaria, especialmente “para discutir las normas de homologación (…) a la restitución de los derechos del personal jubilado y pensionado, y sobre el presupuesto universitario”. Con respecto a la homologación, Viloria indicó que “seguimos insis-

Correo del Caroní C3

Fapuv apoya paralización de clases en la UNEG La junta directiva del gremio se reunió ayer, de forma extraordinaria, en la UNEG de Chilemex.

FOTO DIEGO MEINHARD

“Más vale perder unos días de clases que la universidad venezolana”, dijo la presidenta de Fapuv

Presupuestos mal calculados El Ministerio de Educación Universitaria es el encargado de acordar el monto de los presupuestos correspondientes a cada alma máter pública del país, en los que el 85% debe estar destinado al pago del personal, y el 15% restante al funcionamiento general de las universidades. Viloria resaltó que los aprobados recientemente “resultan más deficitarios que los anteriores”. En el caso de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) asignó un presupuesto que presenta un déficit de 45%, ya que la asignación fue de 1.257 millones de bolívares, de los 3.642 millones de bolívares requeridos. El vicerrectorado administrativo de la UCV informó en un comunicado que para el año próximo, los recursos disponibles no alcanzan para pagar el bono de alimentación al personal, seguro de salud o para la creación de nuevos cargos, razón por la cual el gremio docente de la universidad concretó evaluar la situación el 30 de octubre, pues consideran que la OPSU toma medidas “sin respetar la autonomía administrativa de las universidades”.

tiendo en su vigencia, y que así fue reconocido por los representantes del Ministerio y de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, en la declaratoria que se firmó el día 6 de agosto”, en la que además se reconocieron los derechos del personal jubilado y pensionado como iguales a los del personal activo, lo que consideran “un avance importante”. La presidenta de Fapuv rechazó el presupuesto universitario actual, aprobado de forma “unilateral” por parte del Gobierno nacional, “que ahora resulta más deficitario que los anteriores, porque tiene el agravante de que incorporaron en la so-

licitud de las universidades, lo que se refiere a los acuerdos de convención colectiva”. Viloria reclamó a las autoridades “proporcionar los recursos para poder cumplir con las convenciones colectivas”, y rechazó que la mesa de trabajo para discutir el presupuesto universitario, prevista para el 9 de septiembre, “solamente ha tenido una reunión de tipo informativa, con el personal técnico. Las reivindicaciones estudiantiles también se han hecho esperar. Viloria informó que la mesa de trabajo encargada de discutir las providencias estudiantiles “no se

ha vuelto a reunir. El presidente de la República decretó un aumento de las becas que no se ha pagado, y el resto de las providencias: comedores, transporte, bibliotecas, laboratorios, nada de eso se ha completado, y no tienen ningún interés en restituir esta mesa para su conversación”. El Ejecutivo nacional designó la creación de 12 mesas de trabajo para discutir tópicos como las “jubilaciones y pensiones, pago de prestaciones sociales, plan nacional de vivienda, recreación y turismo, sistema de seguridad social, haciendo énfasis en el tema de salud y deuda con el sector universitario”. La dirigente gremial resaltó que solamente las mesas sobre seguridad social, deuda con el sector universitario y la de vivienda, han logrado avances en las discusiones y propuestas, sin embargo, “las comisiones nombradas por esas mesas no tienen poder de decisión”, por lo que las sugerencias deben ir al Ministerio, el cual sigue sin aprobar ninguna de las medidas. La presidenta de Fapuv hizo un llamado a las autoridades educacionales a nivel nacional, porque de no dar respuesta para el 14 de noviembre “se radicalizará el conflicto (…) tendremos nuevas estrategias de lucha, sin descartar que podamos ir nuevamente a la paralización de actividades”.

El inminente peligro de transitar por los recintos universitarios Robos y hurtos en varios centros de educación superior inquietan a profesores y estudiantes de Ciudad Guayana. n María Eugenia Bastardo Estudiantes y profesores ya no están seguros ni en los salones de clases. Robos, golpes y hasta violaciones son temas que alteran la vida universitaria. La estudiante Michelle Márquez, estudiante de Contaduría de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), expresa su descontento con la situación. “Aquí no estamos seguros se supone que pagamos una mensualidad alta para que nos cuiden un poquito aunque sea, sabemos que la situación del país no está para esto pero ni siquiera tratan de mejorar la seguridad”, dijo. Por otro lado, el estudiante de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), David Da’ Rocha piensa que cada institución debe velar por sus recintos ya que son autónomos y que como estudiantes deben ejercer presión a las autoridades. “por ejemplo lo que está pasando en la UCAB, una persona que paga veinte mil bolívares semestrales, la universidad debe responder por su seguridad”, acotó. El estudiante de la Universidad Experimental Politécnica (Unexpo), Kervyn Pérez, cree que los centros de enseñanzas deben contar con mayor cooperación de seguridad por parte de la Gobernación o la Alcaldía, pues a su juicio “a veces hasta los mismos vigilantes son los cómplices”. El joven advierte que algunos de los robos que han ocurrido en el gim-

do en una réplica de este gobierno”. “Fíjate lo que pasó el viernes dos robos en un día y en los pasillos de la universidad eso es algo totalmente inaceptable”, añadió Petit.

Ni tomarse un refresco

FOTO DIEGO MEINHARD

Celulares y laptops son los robos más comunes en los centros de enseñanzas

Analicia Timaure: “Pienso que es una situación crítica viendo que somos muchísimos estudiantes y personas jóvenes deberíamos tener un mejor sistema de seguridad, ya no estamos seguros ni en nuestra universidad”.

Mauris Hernández: “Últimamente ha estado bastante fuerte la inseguridad, no la habíamos vivido pero como todo ya está atacando todas las partes del país y pienso que hay que arreglar esta situación¨.

nasio y en los bomberos de la Unexpo han sido los domingos cuando no hay tantas personas sino los vigilantes. “Los que tienen que velar por la seguridad son ellos, así que imagínate”, añadió. Samuel Petit, estudiante de Comunicación Social de la UCAB, expresa que en el caso de esta institución privada se trata de una realidad que viven desde hace tres semestres y que han presentado varias propuestas ante las autoridades y algunas soluciones, mas no las han aplicado. Así mismo añadió que los vigilantes que no tienen ni radio como pueden estar a la altura del compromiso “pienso que cuando se tiene el problema, la propuesta y la solución y no se aplica nos estamos convirtien-

Militza Guzmán, estudiante de la (UNEG) dijo: “todo está muy peligroso ni podemos salir a tomarnos un refresco porque nos quitan el teléfono y tampoco podemos ver materias de noche por la misma inseguridad”. Para los estudiantes esta es una situación preocupante e incómoda, esperan que las autoridades de cada institución tomen las medidas necesarias al respecto. Algunas de las sugerencias que ellos hacen es la muestra del carnet vigente, no dejar pasar a personas que no pertenecen al alumnado, el uso de un basculante o algún sistema electrónico automatizado para las personas con carros y ofrecer un sistema de vigilantes seguros y confiables.

Operativos

La Universidad Católica Andrés Bello dio inicio a un operativo después de que sus estudiantes fueran victimas del hampa. En este operativo se decomisarán los pases de vehículos que no estén vigentes así como también se les prohibirá el acceso a las personas que no lo posean. Entre las dos alcabalas ubicadas en las entradas de la institución han sido recaudados más de cien pases.

UCAB Guayana ajusta sus políticas de seguridad para combatir al hampa La casa de estudios será estricta con la petición del carnet y paso de vehículos. n Natalie García La Universidad Católica Andrés Bello-Núcleo Guayana (UCAB) anunció una serie de nuevas medidas de seguridad para evitar más incidentes vinculados con la inseguridad. Las acciones anunciadas son a corto plazo mientras una comisión especial trabaja en un plan de seguridad integral. En lo inmediato la universidad anunció a sus estudiantes y personal que debe actualizar su carnet y pase vehicular, si no lo han hecho, antes de este viernes. A partir del 28 de este mes será indispensable la identificación para ingresar a la casa de estudios. El Centro de Aplicaciones Informáticas (CAI) implementó un operativo extraordinario de carnetización para quienes no lo posean o esté vencido. Con relación al “pase vehicular” este es intransferible (un vehículo, un pase) y a partir de la próxima semana “quien no tenga el pase vehicular actualizado deberá dejar su vehículo en el estacionamiento C (a la derecha de la entrada principal)”. Otra medida anunciada es el incremento en el número de vigilantes, de forma que haya más supervisión en todo el campus, esta medida será temporal hasta que se fije un plan de seguridad definitivo. A través de distintos mecanismos el personal y el estudiantado de la UCAB ha sido informado. La comisión instalada para analizar y dar respuestas al tema de la inseguridad recibirá sugerencias y estará revisando el alcance de las medidas a corto plazo ya expuestas. Días atrás dos estudiantes fueron golpeados en el estacionamiento de la casa de estudios en horas nocturnas. En la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), sede Unare, un alumno fue asesinado y otro resultó herido, lo que ha provocado que las instituciones busquen alternativas para reducir el índice de hechos lamentables.

Docentes de la Alcaldía de Caroní cuestionan acuerdos contractuales Reclaman que el incremento salarial fue de 75% cuando “a nivel nacional se acordó un aumento del 98% lineal para todos los educadores”.

FOTO ANÍBAL BARRETO

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Las voceras rechazaron contundentemente que el aumento salarial fuera fijado para el año que viene. Resaltaron que el incremento fraccionado se desvanece con la inflación

La reciente firma de la convención colectiva de los educadores adscritos a la Alcaldía de Caroní, los primeros días de octubre, ha generado preocupación en el gremio. Así lo expresaron Josefa Quines y Luisa Conde, representantes de los docentes jubilados e incapacitados de la municipalidad, quienes se acercaron ayer en la mañana a Correo del Caroní. “Esta vez hablamos también por los docentes activos”, dijo Conde, quien aseguró que el documento fue firmado “a espaldas de los educadores”. Denunció que para la firma “no se utilizó el estudio técnico y financiero” necesario para fijar los aumentos salariales respectivos: “no se estableció ningún beneficio para este año fiscal”. Conde añadió que “apenas se canceló un bono de 5 mil bolívares (para este año)” y el pago del aguinaldo se realizó sin tomar en cuenta el aumento salarial: “No estamos de acuerdo con que el aumento de la convención se cancele en el mes de enero de 2014”, que fue lo establecido en el contrato. Quines rechazó que el aumento salarial sea de 75%, fraccionado en cinco partes para el año que viene, comenzando con 35% en enero, pues la situación económica del país desvanece ese tipo de incrementos con el aumento constante de la inflación. Conde señaló que “el tabulador de la Alcaldía está desfasado porque a nivel nacional se acordó el aumento de un 98% lineal del salario para todos los educadores”, en el Ministerio de Educación, el mes de septiembre. Las voceras hicieron un llamado al alcalde, José Ramón López, para que revise la convención colectiva, pues el gremio docente “se siente burlado”. (OF)


Regional

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Upata se paraliza para exigir seguridad

17 tiroteados ingresaron al hospital Guaiparo n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

La muerte de la esposa del dueño de un conocido hotel en la zona fue el detonante para que los residentes salieran a exigir más protección. Fotos Carlos Alberto Ascanio

n Carlos Alberto Ascanio

El homicidio de Aleida Sánchez para robarle el vehículo, además de seis atracos registrados el mismo día, terminó por encender las alarmas de los habitantes de la Villa del Yocoima, quienes acompañados por miembros Gobierno de la Cámara nacional de Comercio excluyó del realizarán Plan Patria un paro cíSegura al vico a partir municipio Piar de hoy desde por considerar las 6:00 de la que no lo mañana hasta las 6:00 de necesitaba. tarde, con el firme propósito de llamar la atención de las autoridades regionales y nacionales, sobre la delicada situación de inseguridad que viven los piarenses. Ayer, en horas de la tarde, se realizó una jornada en rechazo a esta situación con la pinta de consignas en los vehículos en la Plaza Bolívar. “Esto es incontrolable, el asesinato de esta señora fue la gota que rebasó el vaso y no es porque sea la esposa del señor Pedrouzo, sino lo sucesivo que se viene dando este tipo

Según los registros llevados por los medios de comunicación ya se contabilizan 45 asesinatos en Upata, este año

de hechos en Upata”, expresó el presidente del gremio Jony Houda, destacando que la capital piarense atraviesa uno de los momentos más difíciles en su historia, y es necesario dejar la pasividad para dar paso a acciones que detenga esta delicada situación.

Excluido de Patria Segura

El presidente de la Cámara de Comercio, Jony Houda, dijo que no descartan otros paros sino hay atención

Houda señaló que ya basta que los organismos de seguridad de esta jurisdicción no tomen las acciones pertinentes, lamentó que el Plan Patria Segura solo se desplegó en los municipios Heres y Caroní; pues, al parecer, convencieron al ministro de Relaciones Interiores, Miguel Rodríguez Torres, que Piar no ameritaba ese tipo de dispositivo. “Aquí, en el municipio Piar, muchos comerciantes, trabajadores, amas de casa, estudiantes, son víctimas de robos y atracos, y no se denuncia por la única razón de la falta de credibilidad ante los organismos policiales, porque no

hacen nada y eso debe revisarse”, lamentó. Houda anunció para hoy, a las 9:00 de la mañana, una caminata que partirá desde El Obelisco, en la avenida Bicentenario, hasta el Hotel Andrea, recorriendo las principales calles de la Villa del Yocoima con el lema Ya basta de inseguridad, la cual forma parte de una serie de actividades. “No es que las patrullas van a estar dos o tres días en la calle y allí quedó todo, vamos a realizar otros paros si son necesarios de manera escalonada”.

Sin proselitismo político

Solicitó a los aspirantes a alcaldes y concejales no tomar este momento de tragedia para proselitismo político, porque la delincuencia no se detiene para saber a qué tendencia partidista pertenece el ciudadano. Invitó a los voceros de todos los consejos comunales,

Leopoldo López de gira por Piar este jueves

Sumados a la paralización Para la tarde de este martes ya habían expresado su participación a las actividades las líneas de trasporte urbano e interurbano, taxistas, la Asociación de Ganaderos, la Cámara de Licoreros. En la noche hubo una reunión de todas las fuerzas vivas para establecer acuerdos en cuanto a otras acciones.

Foto Carlos Alberto Ascanio

También va a Ciudad Bolívar

n Carolina Maffia A las 8:00 de la mañana de este jueves está prevista la llegada del coordinador nacional de Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, a la población de El Manteco, quien junto al candidato a la Alcaldía de Piar, José Gregorio Martínez, aspirantes a concejales y dirigentes de los diferentes partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), realizarán contacto directo en esa población minera para conocer las diversas necesidades que padece la población. Así lo informó el coordinador de VP, en el municipio Piar, y aspirante a concejal en la tarjeta de la MUD Carlos Pinto, detallando que luego de la actividad en la parroquia Pedro Cova, López se trasladará a Upata para inaugurar la casa de la organización naranja, ubicada en la avenida Valmore Rodríguez. “Seguidamente vamos a la urbanización Hipódromo Sur, para un casa por casa escuchando los planteamientos de los vecinos, sus necesidades y dejándole el mensaje de esperanza en los momentos difíciles que atraviesan todo el país”, indicó. Pinto señaló que aparte de su persona, como nuevo coordinador municipal le acompañan en la nueva directiva: Reny Pinto, Isidro García, Morelys Moreno, Luis Oropeza, entre otros. “Leopoldo vendrá a darle un

comunas y las fuerzas vivas, a mancomunar esfuerzos para lograr rescatar la tranquilidad y la seguridad en esta jurisdicción. Porque también es necesario, entre las medidas de presión, lograr en Upata la creación del Circuito Judicial Número 3, un tribunal de control, Fiscalía del Ministerio Público y una extensión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

El dirigente de Voluntad Popular caminará El Manteco e Hipódromo Sur con José Gregorio Martínez Foto Carolina Maffia

El Comando Simón Bolívar informó que el líder de Voluntad Popular cumplirá una agenda en dos parroquias

espaldarazo y reconocimiento a nuestro próximo alcalde José Gregorio Martínez, porque el municipio Piar merece un cambio

luego de 15 años de desgobierno, que lo han llevado al abandono, y ahora con niveles de inseguridad desbordados”, puntualizó.

Leopoldo López también estará en la capital del municipio Heres, este miércoles, donde cumplirá una apretada agenda con dirigentes locales, y participará en asambleas de ciudadanos en las parroquias La Sabanita y Vista Hermosa. Así lo informó ayer el coordinador municipal del Comando Simón Bolívar, Arcadio Guzmán, quien señaló que el dirigente del partido naranja acompañará a los candidatos a concejales por la unidad, y al alcalde Víctor Fuenmayor, a un recorrido de casa por casa llevando el mensaje de cambio. La jornada iniciará en la parroquia La Sabanita, específicamente en las calles Colón, Barcelona, Naiguatá para extenderse a la cancha de Los Aceiticos. Este recorrido está previsto que comience en horas de la tarde, para continuar el dirigente a una asamblea de ciudadanos en la parroquia Vista Hermosa. Guzmán informó que este encuentro se realizará ya después de las 7:00 de la noche en el Parque Marmión. El dirigente aprovechó para denunciar la manera como el Gobierno nacional y regional han “acentuado su discurso virulento de acoso y persecución hacia la oposición”. Cree que es una muestra de miedo de un gobierno que sabe que ejecuta políticas erradas, y que está llevando al país a un colapso total. (CAA)

Durante la madrugada del sábado y este lunes fueron atendidas 17 personas por heridas por arma de fuego en el hospital de Guaiparo, tres de las víctimas fallecieron. Entre los baleados están dos mujeres, de 20 y 23 años, mientras que los 15 hombres no superan los 33 años de edad. Vicmel José Márquez Hernández, de 24, ingresó al centro asistencial la madrugada del sábado con dos lesiones, tras ser atacado por pistoleros frente al Colegio de Abogados, en Puerto Ordaz. En el ataque murieron dos amigos de Márquez, identificados como Jean Carlos Patiño Guerra, también de 24 años y Yujhan José Ditta Figuera, de 25. Horas antes, fue atendido Gregori Muñoz, de 20, alcanzado por una bala en la pierna izquierda al momento que caminaba por la vía principal del sector Los Clavellinos, en San Félix. El mismo sábado dispararon contra Henry Cedeño, de 33 años, en San José de Cacahual; sufrió una herida en la pierna izquierda, mientras que Rubén Bastardo, de 25 y Rosmary Yánez, de 20, fueron abordados por pistoleros en la avenida Gumilla. Bastardo, quien murió, sufrió tres heridas, una de ellas en la cara y otra en el cuello. En la medianoche del domingo se registró un tiroteo en el sector Doña Bárbara, en San Félix; tres personas resultaron lesionadas y una murió en el sitio de la arremetida. Los sobrevivientes, todos, presentaron múltiples heridas, y fueron llevados al hospital de Guaiparo donde quedaron identificados como Elanis Jiménez, de 23, Anderson Brito, de 20, y Alex Gómez, de 28. Asimismo fue baleado en la cabeza José Cárdenas, de 23, al momento que estaba cerca de su casa, en la ruta II de Vista al Sol. En 25 de Marzo, el domingo, criminales embistieron a Pedro Aguilera, de 22 años y Yosman Maurera, de 19, el último de ellos fue alcanzado por seis balas y ambos siguen recluidos en el centro de salud. Poco antes de las 10:00 de la mañana del lunes fue llevado a Guaiparo Elvis Moreno, de 27 años, con tres heridas (cabeza, tórax e intercostal izquierdo) tras ser víctima de sujetos desconocidos en la vía a Río Claro. Posteriormente fue llevado a quirófano Román Betancourt, de 28 años, también con tres disparos, uno de ellos en el ojo izquierdo y otro en la frente. La balacera fue en una mina de El Manteco. Cristian Rojas, de 20, fue tiroteado en ambas piernas al momento que se enfrentó con funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) en Tumeremo, mientras que Edixon Vidal, de 26 años, fue baleado en Las Parcelas de El Roble, cuando estaba frente a una parada de autobuses. Además de los atacados y los tres fallecidos, entre sábado y lunes, ocurrieron otros seis homicidios en Ciudad Guayana, cifra que se eleva a 35 víctimas durante los primeros 22 días de octubre.

“Echaron el cuento como no es” n Germán Dam V. Familiares, amigos y vecinos de las personas denunciadas por los allegados de Alberto José Cedeño González, el joven asesinado la noche del domingo en la calle Barinas de Francisco de Miranda, desmintieron las declaraciones hechas entorno al crimen. El testimonio de estos ciudadanos también fue avalado por parientes de Luis Márquez, Larry Ricardo Arzolay y Milwin Salinas, quienes aseguraron que los que ultimaron fueron integrantes de la banda de el Gaby, a donde pertenecía Alberto, sus hermanos y varios jóvenes de la calle Barinas. “No fue Alex (Alexander Soledad Maestre) el que mató a Beto, tampoco fueron las personas que ellos denunciaron… fueron los de su misma banda por un robo, en unos jugaron vivo y jodieron a otros”, indicaron a las afueras de la Policía científica (Cicpc). Los de la calle Mississippi de Francisco de Miranda fueron enfáticos al asegurar que sus vecinos de la calle Barinas “echaron el cuento como no es para mostrar a Beto y a todos esos malandros que siguen a el Gaby como si fueran niños de pecho”. Agregaron que quienes mantienen en zozobra al barrio son el Gaby, Alexis y Alexander Cedeño, conocidos como los Morochos, Ángelo Abreu, apodado Matagato, Edwin Acosta, conocido como Victorino, Yormis Zambrano, alias Mañe, Maleno Rangel, Jhoan Torrealba, David Parmanand, Wilber Acosta, Juan Castillo y Darwin, Beto y Junior Bolívar, estos tres últimos ya fallecidos. “Victorino y Mañe fueron quienes mataron a Larry, Luis y Milwin (…) en el de Milwin también estuvieron los Morochos… lo que pasa es que los de la calle Barinas quieren someter a todo el barrio y la gente se les está alzando… fueron ellos quienes sacaron a Negro Pirata porque no dejaba que los malandros del barrio jodieran a su misma gente y fueron ellos quienes pusieron a el Gaby”, revelaron a las afueras del Cicpc. Denunciaron además que la noche del lunes y la madrugada de este martes varias casas de la calle Mississippi fueron tiroteadas por la banda, por lo que aprovecharon la ocasión para responsabilizar a los ya mencionados de cualquier cosa que ocurra en el sector. FOTO JOSÉ LEAL

Vecinos de la calle Mississippi de Francisco de Miranda denunciaron que los que mantienen azotado al barrio son los de la calle Barinas


Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Correo del Caroní C5

Trabajadores eléctricos reclaman implementos de seguridad y pago de deudas Descontentos, así están los trabajadores de la antigua Electricidad de Ciudad Bolívar (Elebol), ahora Corpoelec, quienes ayer exigieron respuestas a la empresa ante La situación la falta de dotación de unies caótica a formes e imnivel nacional plementos de para el sector seguridad, así eléctrico”, dijo como el pago de el secretario varias deudas de reclamo pendientes. La situación del sindicato, ha reafirmaMarcos López. do la crisis que Advirtió que confronta la “hay camiones empresa elécque no tienen trica, y que fue cauchos, no hay desnudada ayer en asamblea ni para echar gasolina, en las por los trabajadores, quienes oficinas no hay elevan su voz para comprar de reclamo a la agua potable, directiva por la situación es una dotación que lleva tres crítica”. años sin llegarles, y a la que se le suma los reclamos por pago de reembolso por conceptos de medicamentos y varios beneficios contractuales. Marcos López, secretario de reclamo del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad (Sinboelectric), dijo que esta es la segunda asamblea que en dos días realizan, y en las que han decidido manifestar su preocupación a la carencia de implementos que han puesto en riesgo sus vidas. López señaló que no quieren que ocurra lo que en otras regiones, donde se ha producido el deceso de varios trabajadores durante sus labores, por no contar con los equipos de seguridad necesarios, y señaló el caso de un trabajador en el estado Falcón. “Nosotros estamos denunciando que no queremos más muertes”, sentenció. López aseguró que este ha sido uno de los muchos problemas con los que han tenido que

FOTOS CAROLINA MAFFIA

Los trabajadores de la antigua Elebol expresaron sus molestias

lidiar, “ya los trabajadores usan su ropa, porque no tienen uniformes, y trabajan como pueden porque no hay equipos de seguridad”.

También deudas contractuales

El dirigente sindical señaló que la contratación colectiva está vencida desde hace dos años, pero aún

muchos de sus beneficios no se han cumplido. Señaló que desde 2011 esperan por la cancelación de varios aumentos, entre ellos el de 8%, retroactividad de vacaciones, y otros beneficios. Agregó que no se cancela la bonificación correspondiente a los operadores. “El ministro Jesse Chacón se niega a cancelar el 70% de

las deudas”. Dijo que esto afecta a 400 trabajadores de la antigua Elebol. A esto se le agrega, indicó, que por primera vez Corpoelec no participará en los Juegos Interempresas pues “la empresa no canceló la inscripción”.

Sin equipos, sin transformadores La empresa, en la actualidad, no cuenta con disponibilidad de transformadores para atender las emergencias eléctricas. “La situación es caótica a nivel nacional para el sector eléctrico”, dijo. Advirtió que “hay camiones que no tienen cauchos, no hay ni para echar gasolina, en las oficinas no hay para comprar agua potable, la situación es crítica”. Los trabajadores -afirmó- “trabajan con las uñas”, pero “hacemos lo posible aunque sea de reciclaje para atender las emergencias”. Dijo que esperan por las acciones que decida Fetraelec ante estos reclamos. También, esta masa laboral espera porque se concrete la liquidación de la antigua Elebol que lleva seis años en proceso.

ópicos y semblanzas

La Casa en llamas

Denuncian los riesgos a los que están expuestos al no contar con equipos de seguridad. n Carolina Maffia

T

Américo Fernández

López no descarta se tomen acciones de protesta

“La Casa en Llamas”, novela de la escritora Milagros Mata Gil, ganó el premio Narrativa 87 de Fundarte, tiene tres narradores: un testigo desde afuera: uno desde adentro y el personaje principal que cuenta la historia en primera persona. Esta novela se inicia en Upata, la de los antiguos carreros del Yuruary y toca la historia de Ciudad Bolívar desde los tiempos del oro. Es la vida de Mimina Rodríguez Lezama, la que fue directora vitalicia de la Casa de la Cultura y su padre Felipe Rodríguez, es uno de los personajes. Analizándola es la vida del país durante el siglo veinte. La vida de Mimina es de lo más novelesco que uno pueda imaginar. Ella que desde su infancia tuvo una vida azarosa en la Upata de principios del siglo veinte, llegó a ser la esposa de un alto oficial muy vinculado a Medina y a Pérez Jiménez, que luego abandonó para dirigirse a la montaña con los guerrilleros. Me dijo Milagros cuando vino a despedirse en julio del 87 para viajar al exterior, que “a través de la vida de Mimina se puede visualizar la vida del país”. José Balza, leyó los originales de la novela premiada y encontró a la protagonista Mimina “un personaje muy interesante que a él se le pareció a la Maga de la novela ‘Rayuela’ de Julio Cortazar”. Milagros Mata Gil, muy de esta ciudad y quien abandonó la docencia en la especialidad de castellano y literatura para dedicarse a escribir, había ganado anteriormente tres premios: dos con el cuento “La Estación” (Bienal de El Tigre y Casa de la Cultura de Maracay) y el premio Pessoa patrocinado por la Embajada de Portugal, y el Conac con motivo de los 50 años del escritor lusitano. “Pessoa: máscara de Proteo”, es un trabajo periodístico literario publicado por el diario “Antorcha” en cinco reportajes. Milagros que tenía entonces previsto viajar a México, España y Portugal para hacer un trabajo de investigación sobre la novela venezolana durante los últimos 30 años y cuyo anteproyecto introdujo en el Conac con miras a obtener una bolsa de trabajo, tenía otro trabajo pendiente y a punto de publicarse: “Balza, el cuerpo fluvial”. José Balza es el escritor venezolano que más ha influenciado en esta mujer que comenzó escribiendo poesía, luego cuentos, ensayos, reportajes, para terminar siendo una novelista premiada. Siempre estuvo de acuerdo con Faulkner cuando decía que cada narrador es un poeta frustrado. Se empieza por escribir poesía y cuando uno siente que no puede expresarse sólo con la poesía, escribe cuentos que es lo más que se parece a la poesía y por último termina escribiendo novelas “porque la novela es como un sombrero de mago que te permite meter y sacar todo”. Cuando le preguntamos en esa ocasión a Milagros Mata Gil por qué se iba a Europa a escribir sobre la novela venezolana durante los últimos 30 años, nos dijo que pensaba que se puede ver mejor Venezuela desde fuera y nos puso de ejemplo a Miguel Otero Silva, Vargas Liosa y García Márquez. Posteriormente a “La casa en llamas” Milagros volvió a ser galardonada. Entre 800 concursantes de todo el mundo, la escritora ganó una beca de la Fundación Unesco Aschberg, para permanecer durante seis meses en el Centro Tayrone Guthrie de Irlanda. La beca está dirigida a artistas de todas las disciplinas para que disfruten residencia en cualquier país y desarrollen proyectos de creación o investigación. En este caso fueron escogidas 26 personas de las áreas de plástica, música y literatura. La postulación la gestionó la Fundación Herrera Luque.

El turismo y la agroindustria se trazan como prioridad en el Plan de Desarrollo 2013-2016

Invaden mercado de buhoneros en La Carioca

Los legisladores aprobaron por unanimidad el plan de desarrollo para los próximos cuatro años.

Varias familias tomaron en resguardo las abandonadas instalaciones del mercado de buhonero de La Carioca, donde aspiran se construya un complejo habitacional de unos 120 apartamentos, que puedan ser la solución a la falta de vivienda en el municipio Heres. La ocupación se produjo la tarde del pasado lunes cuando varias personas decidieron tomar la deteriorada infraestructura, ubicada en la prolongación del Paseo Orinoco intercesión con la avenida 19 de Abril. Santiago Romero, vocero del consejo comunal del barrio El Merecure, explicó que se trata de instalaciones que tienen más de una década abandonadas, y que decidieron poner en custodia de acuerdo a las normativas de la ley de la tenencia y regulación de la tierras urbanas. Precisó que la construcción de un urbanismo en esos espacios vendrá a solucionar la situación de muchas familias que se encuentran habitando zonas de alto riesgo, viviendo alquiladas, en hacinamiento o con familiares. Las familias, muchas, habitan en los sectores la Shell, el Merecure e Hipódromo Viejo; estas pidieron al alcalde Víctor Fuenmayor la utilidad pública de unos espacios que están convertidos en un basurero. Romero advirtió que se mantendrán en la calle frente a La Carioca hasta lograr respuestas, recordando que esa infraestructura no cumple las funciones para lo

FOTO CAROLINA MAFFIA

El Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) recibió, y aprobó por unanimidad, en sesión especial de este martes, el Plan de Desarrollo Estatal 2013-2016 presentado por el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez. El mandatario regional hizo su entrada al Parlamento en medio del sonido de cohetazos, que se escucharon poco después de las 10:00 de la mañana en el interior del hemiciclo, donde se iniciaba la sesión especial. La presidenta y legisladora Zulay Betancourt designó una comisión para acompañar al gobernador del estado Bolívar, quien fue escoltado hasta el presidio, donde lo esperaba la directiva legislativa junto a los representantes del poder moral y judicial. Invitaron a este acto a las autoridades militares, miembros del tren ejecutivo regional, así como trabajadores de los diferentes entes gubernamentales e integrantes de consejos comunales. “Nosotros no vinimos a presentar el plan de Rangel, sino el Plan de Desarrollo Estadal”, fue lo primero que señaló el gobernador, comenzando la presentación. Señaló que ese plan diseñado para los próximos cuatro años, ya aprobado en el Consejo Federal de Gobierno, se enmarca en el Plan de la Patria, y está basado en “datos científicos”, sobre la base de los indicadores del censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Acotó que se han basado en presentar esta región como un “estado potencia”. El plan de desarrollo es-

Rangel dijo que el plan de desarrollo se enmarca en el Plan de la Patria de Hugo Chávez

tadal está orientado a aprovechar las potencialidades de la región, donde se incluye la agroindustria, turismo y minerales no metálicos, y otros. Habló de reforzar la productividad a través de empresas como granitos y alfarería Bolívar. Además, de la producción agrícola en ambientes controlados, la cría de pollos y pescado. Dijo que no se trata de presentar una panacea para resolver los problemas, sino para explotar las potencialidades de la región, destacando las 1.823 propuestas presentadas por las comunidades en consulta. Se refirió a lo que considera como un tema “álgido”: el agua. Ratificó su promesa de lograr para 2014 que todo el estado tenga agua potable por tubería, reconociendo que aún tienen problemas que resolver en el caso de Ciudad Bolívar, pero que solucionarán con

el acueducto del oeste que está en construcción. Dijo que la explotación de la faja petrolífera traerá auge para la región, y en especial para Ciudad Bolívar, donde estarán instaladas las oficinas administrativas de Pdvsa, a la que se le asignó la Casa de las 12 Ventanas, que también tendrá un área cultural. Para finalizar, envió un mensaje a los legisladores que no asistieron a la sesión, “no vengan a criticar lo que no escucharon”, y alabó la presencia de los presentes. Subrayó, además, como aspecto fundamental la transferencia de competencia al poder popular, basado en áreas como mantenimiento de escuelas, áreas deportivas, producción de alimentos y otros. (CM)

FOTOS CAROLINA MAFFIA

Las familias que ocupan los espacios municipales se mantuvieron en la calle para exigir que se les entregue para construir viviendas

Las deterioradas estructuras del mercado de buhoneros fueron puestas en resguardo

que fue destinado, y en vista que el actual burgomaestre no las ha recuperado, esperan que se les entregue para un proyecto habitacional. Para los próximos días acudirán a la Cámara Municipal para solicitar su intervención. (CM)


Amenidades

C6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

El nuevo iPad: más fino, más ligero, pero no más barato Apple busca defender su liderazgo tecnológico con nuevo dispositivo. El jefe de marketing de Apple, Phil Schiller, presentó el nuevo equipo; el dispositivo tiene 7,5 milímetros de grosor y pesa 500 gramos.

FOTO AFP

San Francisco.- Apple presentó ayer su nueva generación de iPad, más ligeros y más finos, con los que busca defender su liderazgo en el mercado de las tabletas. “El modelo grande será notablemente más fino, más ligero y más potente”, declaró el jefe de marketing de Apple, Phil Schiller, en San Francisco. El futuro iPad Air, en consonancia con la línea ligera de portátiles Macbook Air, tiene un grosor de sólo 7,5 milímetros en lugar de los 9,4 milímetros de hasta ahora y reduce su peso de los 700 a los 500 gramos. El precio del nuevo iPad, que saldrá a la venta el 1 de noviembre, se mantiene, no obstante, sin cambios con un nivel base de 499 dólares. Por su parte, el iPad mini contará con una pantalla con una mayor resolución con el mismo número de píxeles que el modelo de mayor tamaño. Las dos versiones estarán dotadas del mismo chip rápido, que

La tecnología avanza, pero los precios de venta de la empresa aumentan

ya aplicó Apple en sus iPhone 5s. El precio de los nuevos iPad mini subirá debido a las mejoras desde los 329 dólares hasta los 399. Al mismo tiempo mantendrá la versión actual a un precio de 299 dólares. Apple sigue siendo así la compañía con una oferta más cara que la competencia. Google y Amazon venden sus versiones de tabletas de siete pulgadas, más pequeñas que el iPad mini, a 229 dólares. De acuerdo a investigadores del mercado más de 60 por ciento de las tabletas que se venden actualmente tienen el sistema operativo de Google, Android. Sin embargo, Apple sigue siendo la empresa con un mayor número de ventas de tabletas.

Nuevos mejoras

Para luchar contra sus competidores, en especial Microsoft, Apple anunció que el sistema operativo

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

para los ordenadores Mac es desde ahora gratuito. ”La nueva versión del sistema OS X con el código ‘Mavericks’ debería estar disponible ya este martes”, anunció el jefe de software de la empresa, Craig Federighi. Para Microsoft la venta de su software Windows sigue siendo su principal fuente de ingresos. El sistema “Mavericks” repartirá de manera más inteligente los recursos del ordenador para mejorar el rendimiento de la batería y conseguir una capacidad adicional del dispositivo. Asimismo, Apple decidió rebajar el precio de su modelo MacbookPro-Notebooks con pantalla “Retina” con una resolución más elevada en 200 dólares hasta los 1.299 dólares. El mercado de ordenadores se ha concentrado debido a que muchos usuarios prefieren usar smartphones o tabletas, algo que también afecta a Apple. (DPA)

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo Aries

Tauro

Desafías a aquellos que no piensan como tú. Tu espíritu guerrero te llevará a confrontaciones. Es importante que estés bien consciente de lo que haces y dices. No vale la pena enemistarte con nadie ya que luego vendrán los arrepentimientos y perderías algo muy valioso.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Te atreves a hacer ahora lo que antes te aterraba ya que te encuentras más seguro de ti mismo. Esta nueva actitud te llevará a lograr lo que te propongas. Da gracias por todo lo positivo y lo feliz que ha sucedido en tu vida y luego perdona y olvida a esos seres que intentaron hacerte daño.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

Demuestra madurez en todo lo que hagas. Cuídate mucho al expresar tu opinión especialmente si son temas de política o religión. Aléjate de personas problemáticas que te puedan hacer perder la paciencia. Recuerda que tu salud física está íntimamente relacionada a lo emocional y mental.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

El pasado quedará enterrado en tu vida y vas a disfrutar del aquí y el ahora, o sea, tu eterno presente. Deja que te amen y no quieras nada a la fuerza. Lo que está para ti llegará. Nuevas empresas, y nuevas formas de expresar tus talentos se abren ante ti. No te cierres a lo que fue y dile que sí a lo que vendrá.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Te enfrentarás con problemas de índole personal. Si tienes planes de viaje asegúrate que todo esté en orden antes de partir. No vuelvas a cometer los mismos errores. Es tiempo de revisarlo todo doblemente. Domina tu orgullo y busca la ayuda que sea necesaria para que te orientes correctamente.

Acuario

Crucigramas

22 de noviembre - 21 de diciembre

Se aleja de ti una persona dejando una sensación de frustración en tu vida que tienes que superar. Una situación inesperada te llevará a enfrentar la realidad. Por más que quieras echarle a otros la culpa de tus errores, tú eres el único responsable. Es tiempo de madurar y de asumir responsabilidades. 20 de enero - 18 de febrero

Sigue adelante con lo ya planificado. Los que no estén de acuerdo, que tengan paciencia. Mantén la calma ante hijos, padres o hermanos que demandan demasiado de ti. Es tiempo de dar lecciones dejándoles saber que cada quien es responsable de sus acciones. Sé perseverante en aquello que sabes es lo correcto.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Ejerce mayor control sobre tu dinero. No vivas para trabajar, más bien, labora para vivir y disfruta de la vida. Trabajo no te faltará, porque tú sabes de todo, y lo que no sabes te lo inventas. Cuidado con seres que prometen mucho y siempre quedan mal. Tu intuición te dirá en quién confiar.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Dale mayor atención a tu salud física, mental y emocional. No guardes rencores u odios ya que envenenarán todo tu ser. Busca más en lo espiritual que es lo eterno y verdadero. No permitas que ambiciones desmedidas te cierren el paso a lo que Dios tiene para ti.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Los problemas te rodean y podrías estar pensando que no tienes salida. Busca alternativas. No te sientes a lamentarte porque así no llegarás a ningún lado. Tienes que tomar acción y comenzar a cambiar tu vida. Busca fortaleza emocional en la oración. Comunícate con tus ángeles de luz.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Tu intuición se acentúa identificándote más con aquellos que comparten el calor de tu hogar. Los sueños te revelan la solución a un problema. Préstales atención, continúa cultivando tu espiritualidad. Asiste a seminarios, o lecturas relacionados con temas de la nueva era, como la metafísica o la astrología.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Mostrarás mayor seguridad en todo lo que hagas y digas. Toda decisión que tomes en el transcurso del día será sabia. Estarás más dinámico y emprendedor. Irás directo a tu objetivo y no te importará tomar nuevas responsabilidades especialmente en tu oficina. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. adj. Que no teme en los peligros 5. adj. Pl. Que no puede morir 6. Número N, al logaritmo de su inverso 1/N 8. f. Acción y efecto de abstraer o abstraerse 9. m. pl. Hendidura ordinariamente reforzada en sus bordes y a propósito para abrochar un botón, una muletilla u otra cosa semejante 10. f. pl. Nombre de la letra r, especialmente en la modalidad múltiple del fonema vibrante al que corresponde

VERTICALES

1. adj. Adecuado y apropiado para algo 2. m. Beneficio o alivio que se siente con lo fresco 3. f. coloq. Noticia falsa y desatinada de un suceso, esparcida entre el vulgo 4. adj. Pl. Dicho de una cosa: que determina las condiciones de generación de algo 6. Encanto. Seducción 7. tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo

Solución anterior


Cultura

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Correo del Caroní C7

Una noche de seducción e infidelidad

La nueva reina de la “tramoya”

La comedia escrita por Neil Simón identificó a más de un guayanés al retratar la infidelidad motivada por la crisis de la edad moderna.

FOTOS CORTESÍA PROMOSHOW

La maravillosa actriz dio vida a tres personajes en escena, acompañada por el actor Luis Fernández

E

l locutor José Luis Silva comenzó animando al público para así entrar en ambiente rifando entradas VIP para el concierto Ídolos con Rudy La Scala, Guillermo Dávila y Karina. Al finalizar la presentación, las luces de la tarima se encendieron para dar inicio a la comedia escrita por Neil Simón, dirigida por El pasado 20 Luis Fernández, de octubre a y protagonizada las 6:00 pm, por Mimí Lazo. las luces de Mimí interpreta a Mónila tarima del ca, Melissita teatro del y Martha, tres Colegio Loyola distintos perse encendieron sonajes en un para dar inicio trabajo que le a la pieza valiera el premio Municipal teatral El Último Amante. de teatro como Mejor Actriz en la producción de 1989, dirigida entonces por Ricardo Lombardi. El primero en entrar al escenario fue el actor Luis Fernández, quien vestido con un traje negro sedujo a más de una en la función. Para

los caballeros también hubo seducción por parte de Mimí, quien se veía estupenda interpretando a cualquiera de los tres personajes. Esta hermosa actriz venezolana deslumbró la noche, paseándose por diferentes personajes, matices de voces y vestuarios logrando dibujar en el rostro de las personas una sonrisa a carcajadas. Pero Fernández no se quedó atrás interpretando a Mariano, un hombre desesperado por escapar de la rutina al cumplir 40 años. Cada vez que le tocaba el turno de participar

los asistentes no paraban de reír y aplaudir su trabajo.

Pasión y desesperación

Los minutos corrían y los intentos fallidos de Mariano salían a flote en el apartamento de su madre, decorado con cuadros de ella, un sofá protagónico y otras dos sillas más, además de un balcón que también tomó parte importante en la obra. Pero al final de cometer tantos errores, mil y un enredos, se da cuenta que la mujer que tanto buscaba era la que ya tenía a su

lado. Durante esta pieza teatral, temas de infidelidad, crisis de la edad moderna, depresión, seducción y los tres distintos personajes de Mimí Lazo. Mónica, la italiana seductora y apasionada, desesperada por una tarde de placer; Melissa, joven con un estilo rockero, amante de la marihuana, logró que Mariano, quien es bastante tímido, fumara un poco; y, Martha la mejor amiga de la esposa de Mariano, María, quien vive en una depresión constante por la vida, fueron los causantes de las ovaciones que se escuchaban en todo el lugar. Nuevamente, la empresa PromoShow logró tener buenas críticas por parte de las personas que asistieron a disfrutar de esta obra de teatro de alta calidad. La interacción de los artistas con el público guayanés fue totalmente impresionante; además, como es de costumbre, José Luis Silva y Carlos Guillén, encargados de hacer posible todo este evento, atendieron carismáticamente a los asistentes de esta pieza teatral. (Prensa PromoShow)

El certamen de belleza se realizó el sábado en la noche, en el Hotel Venetur Orinoco. FOTO CORTESÍA ILUSION MODELS

El sábado se realizó la segunda edición del Miss Ilusión Bolívar, organizado por la academia de modelaje Ilusión Models. El concurso reunió a 34 candidatas entre los 4 y 21 años, en las categorías mini, preteen, teen y miss, y la tarea del jurado fue escoger a las ganadoras de las bandas Miss Ilusión Bolívar, Miss Delta Amacuro, Miss Guayana y Miss Amazonas. Las ganadoras viajarán a Valencia, estado Carabobo, a principios de diciembre para participar en el certamen Nuestra Belleza Plus 2013, la triunfadora viajará a República Dominicana, para representar a Venezuela en el certamen internacional. El evento, que se realizó el sábado en el Hotel Venetur Orinoco, inició con un opening en donde las chicas se presenta-

Aldenia Pérez, Miss Ilusión Bolívar Albelys López, Mini Ilusión Bolívar Aryelin Monsalve, Pre-Teen Ilusión Bolívar Naibelys González, Teen Ilusión Bolívar

n Diego Kapeky @diegokapeky

La actriz y animadora Natalia Monasterios caló, sin duda alguna, con total éxito en Portada’s, pues luego de ser una invitada especial en varias de las ediciones del matutino espacio de Venevisión, ahora se convirtió en la panelista fija del segmento “La tramoya” donde semana a semana discuten diversos temas vinculados al mundo de la farándula. - ¿Es tramoyera por naturaleza? - (Risas) No, para nada; en mi vida personal soy muy transparente, lo que ven de mí es lo que soy, aunque estamos destapando muchas ollas no me definiría de ese modo; hay personas que les encanta manejarse bajo ese título, pero ese no es mi caso (risas). - ¿Cómo se siente en Portada’s? - Muy bien; agradecida por esta oportunidad que me están brindando. Codearme con gente profesional y estar en el panel con periodistas de trayectoria en Venezuela, y la receptividad que han tenido conmigo los anclas del programa, es algo que agradezco infinitamente. - ¿Y qué ha pasado con la actuación? - Por ahora no he querido comprometerme con telenovelas, ni teatro, por cuestión de tiempo; igual no me cierro a esa posibilidad, más adelante veremos, ya que animar y actuar es algo que me apasiona. Natalia Monasterios inició su carrera artística en los pasillos de RCTV Internacional, como actriz. Participó en proyectos como: A calzón quitao y Viva la pepa. En materia de animación su primera experiencia fue en Atrévete a soñar donde compartió escenario junto a Nelson Bustamante y María Alejandra Requena.

Mensaje final

Ilusión Models coronó a sus reinas

Cuadro de ganadoras

Natalia Monasterios se encuentra debatiendo sus diferentes puntos de vista en Portada’s, donde dice sentirte “totalmente a gusto y como en familia”.

ron, luego desfilaron en traje de baño y, por último, realizaron un desfile en traje de gala con diseños de Roy Kandhaya y accesorios de Janna Verónica Sebastía.

El jurado contó con Damian Genovese como invitado especial. Mientras que la nota musical estuvo a cargo de Danzas Octava Estrella de Oro y la cantante Mariana Arreaza.

Samantha Castillo ganó en Montreal A la actriz venezolana el galardón la sorprendió, a pesar de que ya le habían dicho antes que su actuación era digna de ser premiada. Pelo malo volvió a obtener otro premio internacional. Primero fue la Concha de Oro a la mejor película en el Festival de San Sebastián. Ahora Samantha Castillo se llevó el domingo el reconocimiento a la mejor interpretación en el Festival del Nuevo Cine de Montreal. A la actriz venezolana el galardón la sorprendió, a pesar de que ya le habían dicho antes que su actuación era digna de ser premiada. “Aún trato de digerirlo. Es un logro importante, porque es un reconocimiento a mejor intérprete que se entrega a hombre o mujer”, indicó la protagonista de la cinta de Mariana Rondón, que forma parte del Festival de cine de Sao Paulo. Samantha Castillo antes sólo había tenido una mínima participación en el cine (Libertador Morales, 2009). Tras haber sido rechazada en múltiples casting locales, ahora se ganó su espacio. “Es una gran reivindicación que te dice que vas por buen camino, que siga así”. La película venezolana, que también viene de proyectarse en certámenes de Londres (Inglaterra) y Busán (Corea del Sur), ahora irá al Festival Internacional de San Juan (Puerto Rico). Pelo malo va por más premios en el extranjero. (El Universal)


C8 Correo del Caroní

Espectáculos

Ciudad Guayana miércoles 23 de octubre de 2013

Los ritmos amalgamados de Daniel Huen El cantante caraqueño lanza su nuevo sencillo, Baila. n Betty Lyon Bonucci

cultura@correodelcaroni.com

E

l cantante inicia su recorrido por Venezuela pasando por las principales ciudades. Después de Puerto La Cruz, hace su parada en Ciudad Guayana, para luego adentrarse en el occidente con visitar a San Cristóbal, Mérida y Barquisimeto. Durante su visita a la ciudad, el cantautor conversó sobre su nuevo sencillo y videoclip, así como sus planes de seguir apoyando a fundaciones contra el sida y a favor de la paz. El nuevo sencillo, Baila, es el primero que se desprende de su segunda placa discográfica, titulada: Inevitable. “Es un tema que escribí finalizando el 2012, al igual que mis otras canciones es letra y música compuesta por mí en su totalidad. Este tema invita a las parejas a dejar las adversidades a un lado, a pesar de que los papás no estén de acuerdo, luchar por estar juntos. Allí los invito a tomarse de la mano y ese baile en pareja tratar de rescatarlo”, contó.

Fusionando su característico pop/rock con sonidos tropicales, Daniel Huen propone rescatar el Cambio de género baile en pareja - Venías con un sonido pop/ rock, ahora Baila se inclina y luchar por el más hacia lo tropical. ¿A qué se amor. debe? - Sí, yo venía trabajando, con mi primer disco, pop/rock y con bastante influencia de música anglo como los Beatles, John Mayer, Bruno Mars, Maroon 5. Ese sonido de banda estándar. Sin embargo, yo siempre he tenido influencia de artistas latinos, como Carlos Vives, Héctor Lavoe, Willy Colón, Rubén Blades, Juan Luis Guerra, Guaco. Siempre han sido parte importantísima para mí en ir creando, porque yo trato, como buen joven con capacidad del internet, buscar a cualquier artista y escuchar cualquier tipo de género. Eso siempre me da la posibilidad de estar al tanto de lo

El videoclip de Baila estará rotando, a partir de la semana que viene, a través de la señal de HTV

que está pasando cada día en la canciones. Yo me guío más por lo que me pide la canción, más música. - ¿Cómo logras fusionar tan- que por una moda de lo que esté pasando musicalmente. Cuantos sonidos? - Yo fui tomando los aspectos do nació Baila, en el momento que más me gustaron de esos gé- de la cadencia de la guitarra, ya neros, y hacer un balance entre se sentía esa necesidad latina, el pop/rock que habíamos plan- y busqué tratar de que no fuera teado en el primer disco, y este tan evidente quizás, y Arturo me sonido un poco más tropical. ayudó y entendió la idea, y trabajamos muy fuerteCon Arturo Camente en que fuebrera que ha sido, ra un tema sólido, y espero que siga Redes sociales que fuera distinsiendo, mi producto y que busque tor arreglista de los enamorar de una temas que hemos www.danielhuen.com forma a las perFacebook: danielhuen trabajado, logré un Twitter: @danielhuen sonas, es un tema balance entre eso, YouTube: danielhuentv muy romántico, entre una batería que cada vez que y una guitarra con lo canto lo siento, bastante sonido pop/rock, combinadas con so- lo vivo, y que al igual que todos nidos de metales, repeniques de los temas son momentos de imsamba, tamboras dominicanas, pacto que quedan plasmados en que sin llegar a un merengue, sin canciones. llegar a una salsa, hacen que un tema tome forma tropical y ade- Un video para recordar más sea bailable. - ¿Cuáles son los planes que - ¿Eso lo escucharemos en te ocuparán el resto del año? todo el disco? - Después de acá vamos a San - No, esto se ve en ciertas Cristóbal, Mérida, Falcón y Bar-

quisimeto. Vamos a seguir en Caracas, y vamos a aprovechar el momento que está teniendo el tema, que poco a poco va subiendo en el Record Report. El año que viene, si Dios quiere, voy por primera vez a Perú, y también vamos a aprovechar la vitrina que significa HTV, que nos ha abierto las puertas en los dos temas anteriores, y en una semana si Dios quiere estará rotando Baila. El video de Baila fue dirigido por Nuno Gomes, encargado de videoclips como Amanecer de Víctor Drija, y Por el resto de mi vida, de Anais Vivas. Sobre la trama que ofrece, Huen resalta tres aspectos: “La parte del humor que viene dada por mi jefe, que en el videoclip es un chef, porque yo soy un mesonero del local, y viene dado por una persona que es muy especial para mí, mi papá. La persona que había sido la predeterminada para este papel nos canceló a última hora, y mi papá me apoyó ese día, y lo hizo excelente, todo el mundo tenía que ver con el papel que hizo y se lo agradezco

muchísimo. Luego resaltamos la parte romántica del videoclip, con la actriz Carla Baratta, ella es modelo y además es pintora, tiene unos cuadros geniales; y por último, Impetu Producciones realizó toda la parte de coreografía e hizo que se volviera como una especie de musical en el que los comensales se vuelven cómplices míos en esta búsqueda de llamar la atención de esta chica, de esta cliente que me mueve el piso”.

Corazón generoso

Huen ha apoyado distintas campañas en el país. Recientemente formó parte de StopVIH, y antes de eso estuvo relacionado con Cantando por la paz. “Estuvimos bastantes artistas haciendo una canción que estuvo varios días en boga a nivel mediático, en donde simplemente tratamos de dar nuestro granito de arena haciendo lo que mejor sabemos hacer que es hacer música, invitando a la gente a que tome consciencia y que busque vivir de una forma más pacífica, menos violenta”. Además, desde hace unos meses, se desempeña como embajador de las olimpiadas especiales. “He compartido con ellos y espero que esa relación siga desarrollándose, porque a mí me interesa estar vinculado con este tipo de cosas que también a uno le hacen tener los pies en la tierra, y estar claro que hay gente que no la tiene tan fácil y que uno le puede dar la mano”, afirmó.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Tyra Banks

La súper modelo debutó apareciendo en la portada de Sports Illustrated Swimsuit. A los 16 años firmó contrato con Elite Model Management y así consiguió posar para marcas como Dolce & Gabbana, Yves Saint Laurent, Ralph Lauren y Nike. Formó parte de las filas de Victoria’s Secret desde

1997 hasta 2005, y actualmente produce el reality show America’s Next Top Model. Banks es una de las cuatro personalidades afroamericanas que han aparecido repetidamente en la lista de las personas más influyentes en el mundo de la revista Time.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.