Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Golpe de timón en la capital
Tal Cual afirma que su línea no cambiará
Los Navegantes del Magallanes se sacudieron rápidamente la derrota de la noche anterior, superando a los Leones del Caracas en el estadio Universitario para poner nuevamente a su favor la serie particular entre los eternos rivales. /A5
Luego de las presiones hacia el Gobierno para garantizar el derecho a la información, la Corporación Maneiro acordó con el diario Tal Cual, dirigido por Teodoro Petkoff, un convenio para el suministro de papel. Pese al monopolio estatal en el comercio de este insumo, desde el rotativo aseguraron que no cambiarán la línea editorial. /A4 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.083 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 23 de octubre de 2014
Guayacitanos siguen clamando por una mejor recolección de desechos Puede que la polémica por el cierre improvisado del vertedero de Cambalache esté en su apogeo, y que la protesta de los trabajadores del lugar, y la de los vecinos del sector Las Margaritas por el nuevo vertedero también hagan lo propio; pero lo que más preocupa a los guayacitanos sobre el problema de la basura en la ciudad es, a final de cuentas, el servicio de recolección. Entre las críticas al sistema, a la falta de políticas de reciclaje y las imprevisiones técnicas sobre la clausura, los ciudadanos esperan, además de un servicio eficiente, la eliminación de un pasivo ambiental que afecta la salud, el ambiente y la calidad de vida de todos. /A7
crisis en Empresas expropiadas
Advierten de cierre técnico en Venprecar Trabajadores de la ahora llamada Briquetera del Caroní, todavía en proceso de expropiación, aseguran que no permitirán la salida de briquetas de la planta hasta no tener claro el destino del insumo y tener respuestas claras sobre los reclamos laborales que van desde la dotación de protección personal, corrección de la hoja de cálculo y vencimiento del contrato colectivo. /A3
El alcalde del municipio Caroní, José Ramón López, informó que la basura se está depositando “preventivamente” en un terreno en la zona industrial de Puerto Ordaz, “antes de llegar a Sisor”, dada la clausura de Cambalache y la falta de acuerdos con los vecinos de Las Margaritas.
Diputados del CLEB piden sancionar a Rangel y López
Los manifestantes se concentraron en la redoma de La Piña para denunciar la paralización, desde hace dos semanas, de la antigua Norpro, ahora Pdvsa Industrial. “Tenemos tiempo trabajando con las uñas y no tenemos quién nos dé respuesta”, aseguraron. /A3
“Convierten a Sidor en un cuartel militar” Presidente de Sutiss, José Luis Hernández, asegura que la arbitraria detención de tres sidoristas en el Sebin de Maturín, la desactivación de fichas y la suspensión de salario a un grupo de trabajadores, entre ellos 23 integrantes del Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO), configuran una situación de “psicoterror laboral”. /A3
Aseguran que el gobernador de Bolívar no ha destinado recursos para invertir ni en el saneamiento de Cambalache ni en la apertura de un nuevo relleno sanitario. Los diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) César Ramírez, Sait Rodríguez y Arcadio Guzmán, miembros de la fracción Manuel Carlos Piar, solicitaron ante el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo la apertura de un procedimiento administrativo contra el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, y el alcalde de Caroní, José Ramón López, por las irregularidades en la recolección y deposición final de los desechos sólidos. Los parlamentarios critican la clausura del vertedero de Cambalache de forma improvisada y sin que se haya acondicionado otro terreno para la apertura de un relleno sanitario con las especificaciones técnicas de rigor. Además, aseguran que, desde que el gobernador anunció el cierre del vertedero en 2011, “ni en presupuesto ordinario ni en créditos adicionales el gobernador ha solicitado recursos para la construcción del nuevo relleno sanitario”. /A7
FOTO ANÍBAL BARRETO
Presidente de España atiende preocupación por los presos políticos
FOTO PRENSA VOLUNTAD POPULAR
La Cancillería venezolana considera que recomendación de alto vocero de la ONU a favor de la liberación de Leopoldo López es contraria “a la dignidad” del país. La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, viajó a España a buscar apoyo para la liberación del coordinador nacional de Voluntad Popular. En Madrid se reunió con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy. La Cancillería venezolana ordenó a
serie mundial 2014
su delegación en Ginebra, Suiza, replicar al alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos por suscribir el exhorto de un grupo de expertos sobre la liberación de presos políticos. /A4
Tiroteos arrebatan la tranquilidad a Canadá Tres tiroteos quitaron la calma a los canadienses no sólo en Ottawa, una de sus principales ciudades, también a lo largo y ancho de este tranquilo país norteamericano. Poco antes de las 10:00 de la mañana se registró la primera balacera, en la que murió un guardia; el pistolero huyó hacia el
recinto legislativo donde ocurrió el segundo intercambio de disparos. No se han confirmado las especulaciones sobre la autoría del ataque por grupos terroristas, pero el primer ministro canadiense no dudó en afirmar que el compromiso en la lucha contra el terrorismo permanece intacto. /A4 FOTO OTTAWA CITIZEN
Magia venezolana en Kansas City Entre los venezolanos Salvador Pérez, Alcides Escobar y Omar Infante remolcaron cinco de las anotaciones con las que los Reales de Kansas City vencieron 7x1 a
Desinversión y deudas llevan al personal de Norpro a la calle
Sutiss reclama la liberación de los 3 sidoristas detenidos el pasado 19 de septiembre tras la huelga por la imposición del contrato colectivo
Consejo Federal de Gobierno quiere redimirse con los servicios básicos La cuarta reunión entre el Ejecutivo nacional, las gobernaciones y alcaldías tuvo dos propósitos: defender el presupuesto de los gastos del país para 2015 y anunciar que el acento de los próximos desembolsos para los estados y municipios se destinarán, como prioridad, para los deficientes servicios básicos. /A4
LEA HOY Damián Prat C. Guayana a merced de un desastre sanitario y ambiental Oscar Raúl Salamanca Pérez ¿Para qué sirve un diputado a la AN? (II)
los Gigantes de San Francisco, igualando la Serie Mundial a un juego por bando. El tercer juego será este viernes en la casa de los colosos. /A5
Noel Álvarez Viajar es una calamidad
/A2 FOTO WILLIAM URDANETA
Ciudad
Por definir costo de pasaje de “lanchitas” en San Félix El hecho que haya solo una chalana disponible para el paso de San Félix a Barrancas del Orinoco incrementó la demanda de las “lanchitas” pero esto vino acompañado de un inconsulto aumento del pasaje. Los pobladores del municipio Sotillo (estado Monagas) protestan la medida y tras una ronda de negociaciones convinieron que los lancheros expongan una estructura de costos para que el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) defina el ajuste. /A7
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Nos cayeron las “siete plagas de Egipto”. Guayana, la que llegó a ser “la alternativa no petrolera de Venezuela”, la que aportaba por sí sola el 40% del PIB no petrolero del país (unos 8 mil millones de dólares pese a la baja de precios mundiales de los “commodities” en ese tiempo), la segunda fuente de divisas para la nación, la que se ufanaba de ser “la ciudad moderna y planificada”, con muchos elementos especiales de calidad de vida. Guayana, de donde salía el 70% de la energía eléctrica (limpia, barata, confiable) para mover todo en Venezuela, la que colmaba de productos de acero (cabillas, alambrón, planchones, laminados, hojalata, tubos) y aluminio (lingotes, pailas y laminados) al resto de la industria venezolana transformadora y manufacturera, y además exportaba cientos de miles de toneladas de esos productos por año. Guayana, la de la colosal siembra de 400 millones de pinos Caribe. Guayana la del oro. ¿Qué queda de todo aquello tras 15 años de “robo-lución-involución”? Ya casi no exportamos nada. Apenas algo de mineral de hierro simple (menos de la mitad de antes) y una que otra cosita eventual. En cambio importamos hasta pellas, tubos petroleros, aluminio primario, productos de acero. En conjunto, la producción industrial de Guayana es apenas 30% de lo que solía ser e incluso menos. Se perdió el 70% (y hasta el 80% en algunos casos) de la capacidad de producción. Todas las empresas arrojan enormes pérdidas y dejaron de ser autosustentables. Todo es precariedad. Dependemos, como nunca antes, del rentismo petrolero. El retroceso en soberanía nacional productiva es inimaginable: ahora es bastante menos de la mitad de otrora el procesamiento y transformación de materias primas y productos primarios, es decir, menos valor agregado y menos independencia nacional. Es doloroso cuanto re-
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Público&Confidencial Damián Prat C.
Guayana a merced de un desastre sanitario y ambiental (Responsables: gobierno, gobernador y alcalde) trocedió el progreso y el ascenso social de las decenas de miles de familias trabajadoras. Los salarios se vuelven “sal y agua”, se han perdido beneficios socioeconómicos. Firmar contratos colectivos cuesta “sangre, sudor y lágrimas”, además de años de ilegal congelamiento porque el patrono gobierno los quiere eliminar y porque hacer que el trabajador dependa de una dádiva gubernamental sería, según ellos, los jerarcas rojos enriquecidos groseramente, “socialismo”. La ciudad se ha deteriorado gravemente y ahora nos amenaza un desastre sanitario y ambiental por la dejadez, la indolencia y la improvisación del Gobierno nacional, del (ex) Ministerio del Ambiente, ahora “Ecosocialismo”, de la Gobernación y la Alcaldía. En el “servicio” (es un decir) de aseo urbano y en el manejo de los “botaderos” de basura, ya que el viejo, es decir, Cambalache, hace muchos años dejó de ser un “relleno sanitario” y es una terrible fuente de enfermedades, contaminación y miseria, mientras un supuesto “nuevo” vertedero no es más que un “peladero” sin nada, donde la Gobernación ni MinAmbiente no hicieron nada durante más de tres años para que estuviera apto para esa función.
Ni fosas, ni carretera, ni cerca perimetral, ni obras para el tratamiento adecuado de los desechos. Tampoco alguna edificación para la administración. Menos que menos alguna previsión para reciclaje. Nadie sabe si hubo estudios de suelo, de aguas. Dirán que sí, pero es significativo que no lo mostraron. Tampoco había alguna previsión presupuestaria. Tal parece que lo único que hicieron en tres años desde que la ley les asignó esa función fue “meterle el ojo” al sitio. El día que se decretó, bajo presión de la protesta popular, que se cerraba el viejo Cambalache y empezaba a “funcionar” el nuevo, en “Las Margaritas”, a la carrera metieron máquinas por vez primera para abrir una trocha de tierra para el acceso y medio limpiar un peladero donde los camiones tiraban la basura. “Como vaya viniendo vamos viendo”. La Alcaldía permitió que se deteriorara tanto el aseo urbano, que apenas funcionan 8 camiones compactadores, para una ciudad de un millón de habitantes y un eje urbano de 40 kilómetros de largo. El resto es un “cementerio” de camiones deteriorados, “deshuesados”, inservibles. No hay plan municipal. No hay presupuesto. Ni siquiera le reclaman al Gobierno nacional por “birlarse” buena par-
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández te de lo que debía ser el presupuesto municipal correspondiente al Situado Constitucional. Por todos lados hay calles, avenidas y carreteras convertidas en “cambalachitos”, donde todos tiran la basura y nadie limpia ni recoge. Moscas, alimañas, olores putrefactos. Ni siquiera el intento de tener una estación de transferencia. ¿Y el Gobierno nacional? ¿Alguien sabe que alguna vez la “revolución” se haya ocupado del asunto? Ni Presidente ni ministros. Nadie se ocupa. Aquí apenas existía una oficina de MinAmbiente. En otra época CVG tenía técnicos y equipos que asumían esas tareas, elaboraban proyectos y planificaban. Esta “revolución” que habla de “ecosocialismo” no solo eliminó MinAmbiente sino que jamás tuvo interés en saber qué pasaba ni en hacer algo. Todos son responsables. Todos son culpables. El colmo de los colmos es el interminable e inútil pleito entre el gobernador y el alcalde, ambos rojos rojitos, que ni se hablan, ni cooperan entre si y, por el contrario, cada vez que pueden se dan zancadillas. Cada uno juega al fracaso del otro. Solo disputan por el poder sin que les importe la ciudad ni quienes vivimos en ella. Otro asunto preocupante es que no solo se trata, ahora, del “nuevo” botadero y la lucha que deberemos dar los ciudadanos para que exista un verdadero y moderno relleno sanitario con programas de primera en reciclaje. Es también que el “viejo” Cambalache no ha dejado de ser un serio problema de salud pública aunque en lo adelante no se bote más basura allí. Sanear aquel infierno es otra prioridad. Lograrlo será más difícil dada la conocida indolencia de las autoridades. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
Viajar es una calamidad Noel Álvarez Adquirir un boleto de avión para salir del país es casi un imposible, digo, casi porque en algunos casos se puede conseguir cancelando en moneda extranjera, pero en bolívares, que es la moneda legal en Venezuela, la posibilidad es remota para los destinos más demandados: Estados Unidos y Europa. Lamentablemente hasta ahora, pese a los anuncios de acuerdos, el problema que mantiene el gobierno con las líneas aéreas internacionales por la falta de cancelación de la deuda, no se ha traducido en una normalización en la venta de boletos. Hace unos días la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), en un comunicado expresó que “ante las afirmaciones del presidente Maduro en relación con las líneas aéreas internacionales, cumple en expresar que consideramos que con dichas declaraciones se abren expectativas que pueden ser positivas… Lo consideramos positivo porque la solución de raíz de esta situación, como legítimamente lo quiere el Presidente, pasa por el cumplimiento por parte de Venezuela de los compromisos
asumidos en dichos convenios bilaterales por lo cual celebramos la orden impartida por el Presidente a sus ministros de Economía para resolver esta situación”. Mientras el gobierno y las líneas aéreas internacionales se ponen de acuerdo, el pasajero no encuentra boleto, situación que crispa a quienes desean salir en Navidad a visitar a sus familiares residenciados en el exterior. También resultan afectados los que tienen que salir del país por una emergencia, por viajes de negocios o placer. La dificultad ya es de larga data, desde hace varios meses, prácticamente en lo que va de año, no se puede comprar con facilidad un boleto al exterior y hoy en día hay mucha demanda y una nula oferta en bolívares. El ciudadano está pagando, como decimos coloquialmente, los platos rotos, sin que se vislumbre una solución a corto plazo, lo cual vulnera el derecho al libre tránsito. El problema del transporte aéreo no se registra únicamente con los destinos internacionales,
también es una osadía conseguir un pasaje de avión para cualquier destino del país. A esto hay que agregarle que por múltiples factores los vuelos no salen a tiempo, los retrasos son hasta por 10 horas, quizás más. Jóvenes, adultos, niños tienen que soportar la demora, perdiendo citas de negocios, médicas, conexiones, llegando a destinos en horas de la noche o la madrugada lo cual es un verdadero problema tomando en cuenta la grave situación de inseguridad que padecemos. Es hora que el Gobierno nacional tome medidas urgente para superar esta problemática que afecta a millones de personas en el país, lo que es un signo de ineficiencia, que deja al descubierto la grave crisis que enfrentamos en todos los órdenes, que no es motivo de alegría para nadie, sino de profunda preocupación. La gente, los ciudadanos de a pie, esperamos por la solución. Coordinador Nacional de Gente, Generación Independiente @alvareznv
Del hurto famélico al crimen macabro Aníbal Luna Lugo
CRUCIGRAMA
Cuando el difunto Presidente preguntó (en cana nacional de radio y televisión), al ministro de Defensa y a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, que si sus hijos estuvieran pasando hambre, ellos no robarían; Chávez seguramente no tenía la intención de dar licencia ni de incitar al delito de “hurto famélico”. Pero lo cierto es que hoy nuestro país está considerado entre los más violentos
del mundo, y su capital ostenta el mayor índice de criminalidad, en proporción a su población. El presidente Maduro habló no hace mucho de “crímenes macabros”. Y parece ser que éstos son cometidos y sufridos, mayormente por jóvenes (víctimas y victimarios), que se hicieron y crecieron en estos últimos 16 años de la llamada V República. Vale decir, “los
hijos de la calle”, que Chávez, con la mejor intención, aspiró convertir en “hijos de la patria”, dignificándolos. Aunque evidentemente, no tuvo éxito, en sus nobles pretensiones. Los resultados están a la vista del mundo entero y nosotros sufrimos el deshonor de tal situación. almalunavallejo@hotmail.com
HORIZONTALES 1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad
llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia
VERTICALES 1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4. adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana jueves 23 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
¿Para qué sirve un diputado a la AN? (II) Oscar Raúl Salamanca Pérez El trabajo de un diputado es arduo y complicado, visto el ámbito de sus competencias y atribuciones, este no puede ser un ciudadano común y corriente, debe estar revestido de un fuero especial que lo haga invulnerable ante los ataques de las otras ramas del Poder Público y de particulares. Pues, analógicamente, podemos compararlo con un médico que viene a lidiar con un paciente en estado cuasi terminal por una epidemia, a quien está obligado a salvar de la muerte y él tiene el deber de sobrevivir en el intento. Por ello es necesario que el diputado posea un escudo especial de protección, y además, goce de privilegios que el resto de los ciudadanos no pueden gozar, en los límites de la ley y la Constitución. Específicamente estamos hablando de la institución denominada inmunidad parlamentaria. La inmunidad parlamentaria era un deseo del órgano colegiado desde la época de los reyes. En aquellos tiempos, estos solían imputarles a los diputados, delitos y faltas para de alguna manera, neutralizarlos cuando les resultaban incómodos, pues no había otra instancia donde el parlamentario acudiera a ejercer el derecho a la defensa y exigir el respeto al debido proceso, era la palabra del rey la que valía para quitarse de encima, tal o cual diputado incómodo o sabueso, a través del mal uso del Derecho Penal. El manejo equivocado de algunos criterios de la institución de la inmunidad parlamentaria, en la Venezuela de hoy, ha consolidado también una suerte de dictadura parlamentaria que abusa de esos privilegios. Los despojos, ataques y amenazas ilegítimas de pérdida de la inmunidad para lograr objetivos políticos, han creado la sensación, ante propios y extraños, que estamos ante un Parlamento muy débil en virtud también, de estarse repitiendo, in crescendo, el viejo esquema de parlamentar de manera irresponsable, desordenada, interesada, cómplice y fraudulenta de unos pocos en razón de las otrora hegemonías partidistas. De ahí la necesidad de remozar y modernizar esta instancia de participación. Tal vez el temor y preocupación del pueblo venezolano, que aun desconfía, del oficialismo y de la oposición (40% aproximadamente en todas las encuestas) no radica, precisamente, en la cantidad de parlamentarios que se logren para 2015, sino, en la calidad de sus actuaciones. Esta generación de diputados del 2016 tiene el reto y el deber de modernizar al país, en el marco de sus competencias, convertirlo en una nación próspera, libre, democrática, republicana, pacífica y pacifista, donde prevalezcan los derechos sociales de los más débiles como una acción reivindicatoria que está pendiente desde 1961, y ese cambio de paradigma pasa por lograr: ¡Más y mejor educación para los excluidos de ayer y de hoy, más y mejores fuentes de trabajo para los más pobres, más y mejores oportunidades para esas grandes mayorías que han sido usadas por aquellos y estos, con ánimos populistas para mantenerse en el poder! Es fundamental que el nuevo Parlamento y el resto de los poderes públicos respeten la inmunidad parlamentaria, como piedra angular del ejercicio legislativo, que no la asuman como un instrumento cuya vulneración sirve para someter a diputados incómodos y/o trabajadores, que por el simple hecho de tocar intereses peregrinos partidistas, o individuales, son vistos como objetivos políticos sensibles de destruir. No obstante de, que tampoco se debe utilizar el fuero, para disparar dardos venenosos contra el patrimonio moral de las personas. Es importante rescatar la ética parlamentaria, y ponerla al servicio del pueblo en general, sin distinciones ni discriminaciones odiosas que solo privilegian a los incapaces. Ojalá que nuestra nueva Asamblea Nacional sea verdaderamente representativa; que podamos tener una representación de los partidos políticos, pero también de los independientes; que se pueda elevar el nivel del debate y restablecer el orden constitucional para que no se pierda más tiempo en chácharas gamelóticas y abordemos los grandes temas que siguen pendientes, como por ejemplo, la disminución estructural de la pobreza, la seguridad social, la estabilización de los índices macroeconómicos, Pdvsa, las empresas públicas de Guayana, la restitución de la legalidad y la justicia, el incremento cualitativo y cuantitativo de la calidad de los servicios públicos, entre ellos, educación, seguridad y salud, etc. Indudablemente que, para que lograr un nivel de excelencia importante en la AN, será necesario que el faro de la ética parlamentaria esté permanente encendido, y ello pasa, por respetar las instituciones, siendo la de la inmunidad parlamentaria la primera de ellas, cuya razón y propósito se concibió por esta Constitución, para respetar y garantizar la participación y protagonismo de los ciudadanos. La inmunidad parlamentaria debe administrarse con muchísimo cuidado vista las crisis que actualmente se presentan en el seno del Parlamento al no tener capacidad la actual Asamblea, ni siquiera, de lograr un mínimo de acuerdos para la selección de un comité de postulaciones como lo exige la Constitución Nacional (100% civiles independientes). El 2016 podría ser el inicio de la verdadera “constitucionalización” del país; se trata entonces, de empezar a desmontar la estructura parasitaria y oxidada neocomunistoide que está dejando este régimen, pero hay que hacerlo con muchísimo cuidado (cuidado quirúrgico), recordando, que solo el comportamiento ético de los diputados, será en lo sucesivo, el lugar común del comportamiento del resto de los poderes públicos y ¿por qué no decirlo? También de los ciudadanos, quienes comprenderán y avalarán oportunamente, la necesidad del cambio.
Laboral/Política
Ciudad Guayana jueves 23 de octubre de 2014
Trabajadores de antigua Norpro retoman la calle por inversión y pago de pasivos Los manifestantes se concentraron en la redoma de Bauxilum para hacer sentir su reclamo. FOTO ANÍBAL BARRETO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Trabajadores de la planta Pdvsa Industrial, antigua Norpro de Venezuela, protestaron este miércoles -por segunda vez- en los alrededores de la redoma de Bauxilum, mejor conocida como La Piña, para exigir el pago de pasivos laborales y solicitar de manera urgente inversiones para reanudar las operaciones paralizadas desde hace dos semanas. La productora de proppant para la industria petrolera, expropiada en 2010, se encuentra detenida desde hace dos semanas por la falta de un rodamiento para el horno sinterizador, del cual nadie da respuesta, aseguran los empleados. Giovanni Idrogo, trabajador de la filial de Pdvsa, manifestó que la estatal adeuda seis meses de salarios caídos desde, 2010 y que debe corregir la hoja de cálculo salarial. “La fórmula que utilizan es errónea, y a pesar de que el sindicato y el director de Pdvsa Industrial, José Ávila, acordaron corregir el error, no quieren aplicar la nueva fórmula por el retroactivo que se generaría”. A la par de los pasivos, les preocupa la falta de inversiones a una industria que antes de ser expropiada, dirigía la mayor parte de su producción a la exportación. “No hay stock de repuestos de los equipos críticos. Tenemos tiempo trabajando con las uñas y no tenemos quien dé respuesta”, aseguró el tra-
“Tenemos tiempo trabajando con las uñas y no tenemos quien dé respuesta”, aseguró el trabajador Erick Fermín, en una frase que resume la falta de atención gubernamental y la desidia en la que laboran.
Los afectados se concentraron en la redoma La Piña con pancartas en mano para exigir el pago de pasivos
Una quincena, un cambio Antes de la paralización hace dos semanas, la producción de proppant -un insumo que se utiliza para mejorar la perforación en los pozos petroleros viejos- estaba siendo destinada en su mayoría al mercado nacional. Los trabajadores desean que la empresa vuelva a exportar su producción, para generar divisas y mejorar las condiciones operativas y laborales.
bajador Erick Fermín. Exhortaron al director de Pdvsa Industrial y a la directora de Recursos Humanos de la planta, Martha Rincón, a que atiendan los problemas y agilice el pago de los pasivos. “Todo lo que estamos pidiendo está basado en la Ley”, añadió Idrogo. El también empleado Joel Díaz sostuvo que no descartan acciones
de protesta más contundentes. “No estamos pidiendo prestado, sino lo que nos corresponde”, recalcó. Los trabajadores de la filial petrolera señalaron que la apatía de la directiva es tal que los empleados participan en los Juegos Interempresas sin uniformes, “porque sencillamente no se los entregaron”, dijo Ronald Tomedes.
Presidente de Sutiss denuncia “psicoterror” tras suspensión de salarios y calificaciones de despido FOTOS ANÍBAL BARRETO
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Más de 40 trabajadores con los salarios suspendidos, calificaciones de despido y 140 fichas desactivadas desde hace 17 días forman parte de una campaña de psicoterror laboral que se ha instalado con aval de la Corporación Venezolana de Guayana en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), a juicio del presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández. A esta sarta de medidas, sumó el “terrorismo de estado” que significa mantener recluidos en Maturín a los tres sidoristas detenidos el 19 de septiembre, Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada, a los que se acusa de tráfico de armas. “Trataron de manera violenta a mis compañeros y les sembraron el armamento para encochinar el futuro de tres héroes, ese caso lo vamos a elevar a la Organización Internacional de Trabajadores”, expresó. Hernández denunció que el viceministro del Trabajo, Elio Colmenares, ha avalado la presencia de funcionarios
José Luis Hernández asegura que el Ministerio del Trabajo ha avalado las medidas en contra de los trabajadores. Señaló que llevarán el caso a la OIT, la ONU y a la Iglesia.
sin pago, ficha suspendida y sin pase de vehículo”, indicó. “Si quieren sanear la empresa debieron empezar por el Ministerio, los compañeros detenidos son presos políticos”, dijo al calificar al Ministerio del Trabajo como un órgano represivo. Sostuvo que estos casos serán elevados no sólo a la OIT, sino a la Organización de Naciones Unidas y a la Iglesia, con pruebas. “No podemos estar de acuerdo con que conviertan a Sidor en un cuartel militar”, apuntó.
“Con represión no se resuelven los problemas de anarquía”, aseguró el presidente de Sutiss
del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Sidor, por lo cual lo responsabilizó de la inestabilidad laboral, violación de fueros sindicales e, incluso, de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopna) al suspender los salarios de 23 integrantes del Movimiento Revolucionario Orinoco (MRO) que, aseguró, tienen hijos de 6 meses a tres años de edad. “Ya van para dos meses sin cobrar y aparte de ellos hay otros 23
Contrato colectivo “fraudulento”
El dirigente sindical insistió en que el contrato colectivo, firmado en la madrugada del 14 de agosto sin la presencia completa del comité ejecutivo de Sutiss, sigue siendo un fraude pues las 16 cláusulas socioeconómicas que restaban por negociar no fueron aprobadas por la asamblea de trabajadores. Sin temor a más represalias, aseguró que introducirán un recurso de revisión de las 16 cláusulas ante la Inspectoría del Trabajo “Alfredo Maneiro” que permita aclarar lo aprobado y aplicado.
Desempleados cifran sus esperanzas en el plan hallaquero de CVG Venalum Ayer volvieron a concentrarse en el portón de la reductora CVG Venalum para ser escuchados. Este viernes se reunirán con el gerente de Desarrollo Endógeno para conocer la respuesta definitiva. FOTO ANÍBAL BARRETO
Los desempleados que en las últimas semanas se han concentrado en el portón principal de la reductora estatal CVG Venalum para exigir ser contratados para el plan hallaquero, que hasta 2013 la industria desarrolló en época decembrina, han recibido sólo respuestas negativas a la petición. Sin desistir, acudieron nuevamente este miércoles a la estatal, y luego de trancar la avenida Fuerzas Armadas por poco más de media hora, vieron una luz al final del túnel. María Rondón, quien ha sido contratada durante nueve años en el plan hallaquero, informó que la compañía hizo un listado de 200 personas y se reunirán este viernes en la sede de la Gerencia de Economía Social y Desarrollo Endógeno de Venalum, en Unare, para conocer la respuesta definitiva sobre la posibilidad de ser contratados para labores de mantenimiento y limpieza de áreas verdes como parte del plan de empleo rápido.
Los desempleados acudirán a la sede de la Gerencia de Desarrollo Endógeno
“Estamos pidiendo a Dios que sea así”, agregó Ana Fuentes, al expresar que el proceso para hacer el listado estuvo “viciado” en un principio, pues denunció que anotaron personas que no han estado en las protestas realizadas en el portón. “A los viejos los dejaron por fuera, por eso se empezó a hacer otro listado y este viernes, a las 9:00 de la mañana, nos informarán si va a o no el plan hallaquero”. A finales de septiembre durante una protesta en el portón de la facto-
ría, el gerente de Economía Social y Desarrollo Endógeno, Leonardo Bezara, aseguró que este año no habría plan de empleo rápido, como formalmente se le conoce al programa, por déficit de recursos. El funcionario explicó que la compañía realiza labores de mejoras a escuelas e infraestructuras comunitarias, a partir del compromiso de responsabilidad social que se genera en las contrataciones de Venalum con otras contratistas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Contrataciones Públicas. “Hasta el año pasado tuvimos un fondo de compromiso social con el cual ejecutábamos el plan de empleo rápido. Este año ya no lo tenemos, así que ese compromiso social es ejecutado directamente por los contratistas”, dijo Bezara, al explicar que los proyectos que se atienden a través del compromiso social son los presentados por consejos comunales y comunas. (MRC)
Correo del Caroní A3
Trabajadores de Venprecar lanzan ultimátum a la CVG Trabajadores de la Briquetera del Caroní, antigua Venprecar, se concentraron por segundo día consecutivo en los portones de la empresa en proceso de expropiación, para exigir el pago de pasivos pendientes desde hace cuatro años y explicaciones en torno del destino de 30 mil toneladas de briquetas que están en el patio de la industria. Los trabajadores se ven en el espejo de las estatales -con saldo rojo en finanzas y operaciones- que rodean a la briquetera y temen llegar a ese punto, tras ser sustentables con producción propia. “Tenemos la planta operativa y no queremos un cierre técnico, por eso pedimos a la CVG que baje los recursos”, señaló Jesús Corrales, coordinador de Seguridad y Salud Laboral en la Briquetera del Caroní y del Consejo de Delegados del estado Bolívar. El trabajador informó que el patrono ha incumplido el pago de la corrección de la hoja de cálculo desde junio; les deben pasivos desde hace cuatro años y tienen similar periodo con el contrato colectivo vencido. “A los trabajadores de otras briqueteras -Briqven y Comsiguales dieron un bono por retraso en la discusión del contrato colectivo y a nosotros no nos han dado nada, ni a Venprecar ni a Orinoco Iron”, dijo. Corrales detalló que la empresa adeuda el beneficio de juguetes para los hijos de los trabajadores del 2013 y se aproxima la fecha de entrega del correspondiente al 2014; los útiles escolares no han sido cancelados hasta la fecha; el plan vacacional fue suspendido este año y no están participando en los Juegos Interempresas. Los trabajadores lanzaron un ultimátum a la CVG, al señalar que de no recibir respuesta
FOTO ANÍBAL BARRETO
Los trabajadores permanecen en el portón, mientras la planta opera con el personal de operaciones de turno
a sus reclamos no permitirán el despacho de las briquetas que se mantienen en el patio. “Queremos que CVG baje los recursos para pagar las reivindicaciones que nos deben”, dijo. “No vamos a dejar salir 30 mil toneladas que están en el patio hasta no saber el destino”, afirmó, al precisar sin embargo que 3 mil toneladas de briquetas serán enviadas a Sidetur para que reanude su producción. Asimismo, apuntó que desconocen el destino del fino metalizado acumulado en el patio de la briquetera.
Déficit de pellas
El coordinador de Seguridad y Salud Laboral en la Briquetera del Caroní manifestó su preocupación, además, por el bajo inventario de pellas para operar, que alcanza a 40 mil toneladas del aglomerado de mineral de hierro importado de Canadá. “Esas pellas nos alcanzan hasta el 10 de noviembre y no sabemos si después de allí vamos a tener un cierre técnico”. Mencionó que Sidor produce un excedente diario de 3 mil toneladas de pellas que pueden ser distribuidas a las briqueteras. A este excetdente diario se suman 27 mil toneladas del aglomerado en los patios de la siderúrgica. Venprecar, Orinoco Iron, Comsigua y Matesi son las cuatro briqueteras que entraron al saco de industrias expropiadas por el ex presidente Hugo Chávez en mayo de 2009. (MRC)
Sintralcasa pide cumplir acuerdo social suscrito con firma de contratos colectivos FOTOS ANÍBAL BARRETO
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, llamó la atención sobre el problema de recolección de la basura en el municipio Caroní y el “peloteo” que, asegura, tienen el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y el alcalde José Ramón López. Al respecto, mencionó que el contrato colectivo del sector aluminio, suscrito en 2013, se firmó como un acuerdo social que incluía la resolución de tres grandes problemas: el tratamiento de los desechos tóxicos generados por las industrias, el control de la laguna de lodos rojos de CVG Bauxilum y la recolección de los desechos sólidos del municipio. Aseguró, en el primer caso, que Alcasa y Venalum generan montañas de desechos tóxicos con alúmina, carbón, alquitrán, fluoruro y amoníaco “más peligrosas” que el vertedero de Cambalache, las cuales requieren urgente remoción y tratamiento a través de una planta. En cuanto a la laguna de lodos rojos, indicó que el sumidero de CVG Bauxilum es rico en soda cáustica. “Cada vez que esa laguna rompe los diques, cae soda cáustica al río Orinoco y la única solución que toman es subir el muro”, apuntó. Arias precisó que los proyectos de la planta de tratamiento de desechos tóxicos, el saneamiento de la laguna de lodos rojos y una planta de recolección y reciclaje de basura generarían 5 mil empleos en seis meses.
Perenne “crítica” situación
El dirigente sindical denunció la “crítica” situación que atraviesa CVG Alcasa y sentenció que la compañía “viene de mal en peor”, mientras la directiva sigue celebrando el 47° aniversario de la pionera del aluminio. “No hay agua para los trabaja-
El secretario general de Sintralcasa aseguró que esperan reunirse este viernes con el ministro de Industrias y el presidente de la CVG
dores, en las últimas semanas han tenido que llevar su propia agua embotellada que no se consigue; tienen que comprar los guantes; el personal administrativo, el equipo de oficina, nos conseguimos con que no tenemos papel higiénico en toda la planta y que las pocetas están colapsadas”, detalló. El secretario general de Sintralcasa aseguró que el riesgo en la planta también se presenta en el preescolar. “El lunes un alacrán picó a un niño de tres años, eso demuestra que no hay recursos para fumigar y poner a funcionar los aires acondicionados del preescolar”. Sostuvo que el servicio de comidas para los trabajadores es irregular, al igual que la atención en clínicas y el servicio funerario, pero a pesar de los inconvenientes, han subido el número de celdas en servicio a 65 de un parque de 396 celdas en total. Arias solicitó al presidente Ángel Marcano investigar la situación, principalmente lo relacionado con el robo de 60 metros de la correa transportadora del muelle de Alcasa que después de las averiguaciones fue encontrada en el perímetro del área. Destacó que esperan dilucidar la situación de las plantas, tanto laboral como operativa, en unas mesas de diálogo que, prevén, se instale este viernes con la presencia del ministro de Industrias, José David Cabello y el viceministro de Industrias Básicas y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Justo Noguera Pietri. (MRC)
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Ciudad Guayana jueves 23 de octubre de 2014
Gobierno de Maduro rehúsa atender exhorto de la ONU sobre liberación de Leopoldo López
Giro Global FOTO OTTAWA CITIZEN
Cancillería califica recomendación del alto comisionado para DD HH como “injerencistas”.
E
l gobierno rechazó una declaración del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, a favor de la liberación del dirigente opositor Leopoldo López, encausado por instigar a las protesEl lunes, el alto tas que estallaron en febrero. comisionado La misión de las Naciones permanente de Unidas para Venezuela en la los Derechos sede de la ONU Humanos, Zeid en Ginebra emitió una declaraRaad Al Hussein, recomen- ción en la que tilda de “injedó a Caracas rencistas, falsas “la inmediata e infundadas” liberación de las afirmaciones Leopoldo López de Zeid. Esta semana, y de otros el portavoz del manifestantes órgano de derey opositores chos humanos políticos vene- de la ONU instó zolanos”. al gobierno a liberar a López, quien tiene ocho meses encarcelado en la prisión militar de Ramo Verde, en la vecina ciudad de Los Teques. La delegación venezolana en el organismo respondió con una nota verbal, bajo instrucciones del canciller Rafael Ramírez, la cual fue divulgada también en Caracas.
Petición de réplica
“El alto comisionado ha hecho señalamientos que lesionan la dignidad y el decoro, los cuales deben ser preservados en las relaciones con los Estados soberanos miembros de las Naciones Unidas”, señala la nota.
FOTO @liliantintori
Indica que es “sorprendente e insólito que no se haya informado o solicitado información actualizada al Estado Venezolano sobre estos casos y se haya pronunciado políticamente, desestimando la ingente documentación sustantiva proporcionada a su oficina”. El Comité de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recomendó la liberación de López.
Misma recomendación
El partido del dirigente, Voluntad Popular, afirmó que la declaración de la ONU fue acordada después de una investigación sobre la detención de López y la situación de sus derechos políticos, constitucionales y civiles. Una recomendación similar a la de López fue emitida por la ONU a favor del alcalde Ceballos, quien está preso y fue destituido del cargo, acusado de haber desacatado una orden judicial para sofocar las protestas contra el gobierno que comenzaron en febrero y se prolongaron hasta mayo. López está sometido a juicio por varios cargos, incluyendo instigación a la violencia en las protestas contra el gobierno, que prevén una pena de hasta 10 años de cárcel. El dirigente impulsó lo que llamó la salida, que era una exhortación pública a protestar en las calles en contra de Maduro. El gobierno lo acusó después de una marcha opositora hasta la Fiscalía General el 12 de febrero que derivó en violencia y que dejó tres muertos. López se entregó a las autoridades cuatro días después y desde entonces está encarcelado y según sus familiares está aislado. (DPA)
“Venezuela no aguanta hasta 2019; están destruyendo el país; estos últimos ocho meses hemos vivido la peor represión en la historia de Venezuela”, aseveró Tintori en Madrid
Denuncia desde España El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se reunió en Madrid con Lilian Tintori, esposa del dirigente Leopoldo López. El jefe del Ejecutivo español se interesó por la situación y el juicio del líder del partido Voluntad Popular, que fue acusado de instigar la violencia durante las protestas que estallaron en Venezuela contra el gobierno de Nicolás Maduro. Tintori denunció las condiciones en las que está encarcelado su marido y solicitó al gobierno español que pida su liberación, según explicó en una entrevista publicada por el diario español El Mundo. “Todos los que se manifiesten, suman. Por eso pedimos a los distintos partidos españoles su apoyo”, dijo.
Agrega que el desempeño de Zeid debe ser “imparcial, objetivo, no selectivo y eficaz de las funciones de ese alto funcionario”, según rezan los principios de su mandato. Señala que López y el alcalde destituido de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, están siendo juzgados en el marco del Es-
tado de derecho, por sus “actuaciones delictivas en perjuicio de la paz y la estabilidad de la república”. Indica que el gobierno del presidente Nicolás Maduro considera que las declaraciones de Zeid se inscriben “en la manipulación mediática internacional que ha sido denunciada por la alta dirigencia del gobierno bolivariano”.
Consejo Federal de Gobierno pone el acento en los servicios públicos Estado Bolívar recibirá 1.009 millones de bolívares por el Fondo de Gobernaciones.
FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que los recursos del Consejo Federal de Gobierno (CFG), asignados este miércoles, permitirán impulsar el desarrollo equilibrado de los 23 estados, el Distrito Capital y los 335 municipios del país. Durante la cuarta plenaria extraordinaria del CFG, a la que fueron convocados todos los gobernadores y alcaldes del país, realizada en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el jefe de Estado indicó que estos recursos económicos “permiten realizar el financiamiento de inversiones públicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones”. Anunció que el Fondo de Compensación Interterritorial del CFG sumará en 2015 casi 47.600 millones de bolívares, 60 por ciento más que los 28.959 millones de bolívares previstos para
este año. Este mecanismo se ha incrementado año tras año. En 2011, se ubicó en 10.674 millones de bolívares; en 2012, en 15.900 millones de bolívares; y en 2013, 18.872 millones de bolívares.
Inercia
Al respecto, Maduro precisó que 60% de los recursos que
Crean red de apoyo a estudiantes detenidos
Ottawa.- Un soldado murió en el distrito gubernamental canadiense de Ottawa y un guardia resultó herido en el Parlamento, donde hubo decenas de disparos. Los primeros tiros, según la policía, fueron a las 9:52 de la mañana en el Monumento a los Caídos en Guerra, ubicado en las inmediaciones del edificio del Parlamento. Las personas que estaban en el lugar intentaron socorrer al soldado. Las autoridades canadienses confirmaron que un atacante murió, mientras que el trasfondo del hecho sigue siendo una incógnita. No se han confirmado las especulaciones según las cuales tras los ataques podrían encontrarse radicales islamistas. Canadá participa en los ataques aéreos en Irak contra la alianza liderada por Estados Unidos contra la agrupación terrorista Estado Islámico (EI). La policía tampoco confirmó reportes sobre un hombre armado que no fue atrapado. Transcurridas varias horas tras los ataques, no se precisó cuántos agresores participaron, no hay datos sobre la nacionalidad del atacante muerto ni sobre el arma que utilizó.
Más seguridad
Llegó con graves heridas al hospital, donde murió tres horas más tarde. El hospital confirmó el ingreso de tres pacientes, de los cuales dos se encuentran estables. Los medios indicaron inicialmente que también se registraron tiros en un centro comercial, aunque la policía aseguró luego que allí no hubo disparos. El portavoz gubernamental estadounidense Josh Earnest dijo que todavía es demasiado temprano para dar una opinión. Entretanto se intensificaron las medidas de seguridad en la tumba del soldado desconocido en Washington. El lunes un supuesto islamista atropelló a dos soldados canadienses, uno de los cuales murió, en una pequeña localidad al sureste de Montreal. La policía ultimó a tiros al agresor tras una persecución.
Alerta colectiva
La policía llamó este miércoles a todos los canadienses a estar alerta. “Por favor estén atentos a procedimientos sospechosos y repórtenlos a la policía local”, dijo Gilles Michaud, de la Royal Canadian Mounted Police en Ottawa. Al mismo tiempo admitió que aún hay muchos aspectos sin aclarar. Muchas preguntas aún no pueden ser respondidas, “pero les prometo las respuestas apenas las tengamos”, dijo Michaud. Al mismo tiempo aseveró que los canadienses están seguros. La televisión mostró imágenes dramáticas del Parlamento, con agentes fuertemente armados y agazapados por los corredores en busca de los atacantes, mientras se oían tiros. Algunos parlamentarios escribieron en Twitter que durante la sesión llegaron a oírse unos 30 disparos. Estaban seguros pero con temor, señalaron varios reportes. (DPA)
Descartan tumor cancerígeno en Fujimori FOTO ARCHIVO
Tal Cual logra acuerdo con el Gobierno en suministro de papel
El bloque solo se ha constituido en los estados de oriente, donde hay 81 privados de libertad. Foto Antonio García Jr.
n Jhoalys Siverio Estudiantes y sociedad civil crearon una red de apoyo a los estudiantes que permanecen apresados por las protestas de calle que comenzaron el 12 de febrero, la cual buscará generar conciencia y movilización para que sean liberados. Luisa Ayala, integrante del grupo, informó que el bloque está conformado por todos los estados de oriente y que aspiran extenderlo al resto del país, para abogar por la libertad plena de todos los detenidos y por quienes presenten medidas cautelares. Entre las actividades programadas, informó que para el próximo lunes pegarán afiches en las universidades, a la vez que convocarán a asambleas y marchas, enfocándose principalmente en las casas de estudios. A la fecha se contabilizan 81 arrestados en el oriente, de los
entregue el Fondo a gobernaciones debe destinarse a servicios públicos, 30% a proyectos socioproductivos y 10% a mantenimiento. En el caso de las alcaldías, 90% se destina o bien a servicios públicos o a planes productivos. Los recursos, afirmó, son producto de la estrategia anticíclica que impulsa el Gobierno, “frente
al sabotaje y la guerra económica y a los intentos de bloqueo financiero contra los precios internacionales del petróleo”, acciones que serán combatidas con el “anticiclo de inversión social, de acción económica, de movimiento financiero, de democratización en el acceso de los recursos, al dinero, con la revolución bancaria que vamos a anunciar”. Explicó que dicha estrategia se basa en el aumento de la inversión social y de la economía real, que “debe lograr niveles superiores, de autonomía, de autogestión, en desarrollo de nuestras riquezas, satisfacción de necesidades alimentarias, de servicios. Tenemos que ser un país que logre niveles de auto satisfacción, con esfuerzos propios, y romper definitivamente la inercia generada por el rentismo petrolero”. (AVN)
Canadá conmocionada por tiroteo en su Parlamento
La red está integrada por estudiantes y por la sociedad civil
cuales tres pertenecen a Bolívar: Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera, quienes están presos desde junio, a pesar de la solicitud de revisión de medida emitida y ratificada por la Fiscalía del Ministerio Público. Mariana Boussa, integrante del Movimiento de Calle y miembro de esta red, criticó que el tribunal no da respuestas sobre la libertad de los tres jóvenes detenidos, y agregó que “supuestamente ya están las boletas de excarcelación firmadas, pero no sabemos qué pasa que no las entregan”.
El diario Tal Cual, del político y editor Teodoro Petkoff, confirmó que llegó a un acuerdo de suministro de papel con un ente gubernamental para seguir circulando, pero advirtió que continuará con su línea crítica al gobierno. Los portavoces del tabloide, Xavier Coscojuela y Fernando Rodríguez, dijeron que el acuerdo deberá ser renovado cada mes y el papel pagado por adelantado. Indicaron que el suministro debería ser constante para poder planificar la circulación del diario. “La primera entrega de la Corporación es por un mes, pero debería ser recurrente, si no hay alguna orden ‘anómala”, dijo Rodríguez en un encuentro con corresponsales extranjeros. La semana pasada, el diario anunció que le quedaban seis días de vida, pues era el plazo para el cual disponían de papel. A última hora logró el arreglo con la Corporación Maneiro, adscrita a la Presidencia de la República,
FOTO PRENSA SNTP
que garantiza la publicación al menos por un mes. Coscojuela señaló que este acuerdo no significa un cambio en su línea editorial, que es crítica al gobierno e irreverente en sus editoriales sobre temas políticos. “No vamos a cambiar la línea editorial. Eso está garantizado”, resaltó. (DPA)
Lima.- El encancerlado expresidente del Perú Alberto Fujimori (1990-2000), quien fue internado el martes en un hospital privado, no tiene un tumor cancerígeno en la lengua, informó su médico de cabecera, Alejandro Aguinaga. “No hay evidencia de un rebrote neoplásico”, sostuvo Aguinaga, quien explicó que el exmandatario presenta una lesión en la lengua por un “fuerte proceso inflamatorio doloroso”. El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Pérez Guadalupe, aclaró que el traslado de Fujimori a una clínica local fue debido a una evaluación de salud por recomendación médica y no a una emergencia, como afirmaron algunos medios. Además, precisó que el traslado de Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, fue programado para una revisión médica previamente prescrita. El exmandatario, de 76 años, ha sido intervenido hasta en seis oportunidades para extirpar brotes neoplásicos en la lengua. Según Aguinaga, los especialistas han dispuesto tratamiento local. Fujimori solicitó en 2013 el indulto humanitario al presidente Ollanta Humala, argumentando que padecía de una especie de cáncer latente. En junio del mismo año el pedido fue rechazado por el presidente. (DPA)
FOTO ARCHIVO
A las puertas del retiro
Sigue sumando premios
La exitosa carrera del argentino Manu Ginóbili parece estar cerca del final. Para muchos ésta será la última con los Spurs de San Antonio. Sus continuas lesiones unido a sus 37 años hacen predecir que su retiro está cerca.
El camarero de los Astros de Houston y líder bate de la Liga Americana en la temporada 2014, José Altuve, ganó el premio Luis Aparicio al deportista más destacado del país en el presente año, superando en la votación al lanzador Félix Hernández y al bolivarense Víctor Martínez, quienes se ubicaron segundo y tercero, respectivamente. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Venezuela puso el sabor en Kansas City Escobar, Infante y Pérez fueron bujías para que los Reales igualaran la Serie Mundial FOTO AFP
n Jorge Alberto Muziotti
Deportes Ciudad Guayana, jueves 23 de octubre de 2014
ja.muziotti1983@gmail.com
Los Reales de Kansas City se apoyaron en una noche inspirada de los venezolanos Alcides Escobar, Omar Infante y Salvador Pérez para vencer 7x1 a los Gigantes de San Francisco en el Kauffman Stadium, y así igualar la Serie Mundial a una victoria por bando. El Clásico de Otoño tomará un día de descanso y retomará la acción el viernes en el AT&T Park de San Francisco, donde Jeremy Guthrie se montará en la loma por la realeza rivalizando ante el experimentado Tim Hudson, quien abrirá por los colosos. En el segundo juego de la serie, la casa de los Reales se tiñó de amarillo, azul y rojo. Entre Escobar, Infante y Pérez empujaron cinco de las siete anotaciones, un par de ellas con un cuadrangular de Infante en la parte baja del sexto episodio que le puso cifras definitivas a la historia. Por si no fuera poco, el choque había iniciado con el también nativo Gregor Blanco como protagonista, al conectar un jonrón abriendo la batería en el propio primer inning para los Gigantes.
Despertó la ofensiva
Después de sucumbir por un holgado margen en la primera cita, los Reales pasaron rápidamente la página para reaccionar e igualar la serie. La realeza se soltó ante el abridor Jake Peavy y otros seis relevistas, despachando hasta diez inatrapables, varios de ellos en momentos claves del cotejo. Después de que los Gigantes tomaran ventaja en el arranque con el estacazo de Blanco ante el dominicano Yordano Ventura, Kansas City respondió inmediatamente igualando las acciones en la parte baja, gracias a un sencillo de Billy Butler que remolcó a Lorenzo Cain. Luego, en la segunda entrada,
Foto AFP
Un Real Madrid pletórico de fútbol le pasó por encima al Liverpool
El campeón puso orden en Anfield Omar Infante le puso cifras definitivas al triunfo de los Reales con un jonrón en el sexto episodio
El “Panda” sigue caliente A pesar de la derrota de los Gigantes, el venezolano Pablo Sandoval continúa encendido, y conectó un doblete en cuatro turnos para llegar a 25 juegos consecutivos de postemporada embasándose. El “Panda” había dejado atrás una marca de la franquicia impuesta por el mítico Barry Bonds, pero no conforme con eso, continúa circulando en las bases choque tras choque, haciendo el record todavía más grande. Con su victoria de anoche, los Reales volvieron a la senda del triunfo luego de que los colosos les cortaran una racha de once lauros en fila en instancias de playoffs, seguidilla que hilvanaban desde sus tres últimas victorias en la Serie Mundial de 1985 ante los Cardenales de San Luis.
Infante y Escobar se combinaron para dar el primer golpe criollo, conectando par de dobles consecutivos para poner adelante a su equipo. No obstante, en uno de los pocos parpadeos de Ventura, Brandon Belt disparó un incogible que impulsó a Pablo Sandoval para poner las tablas nuevamente en el electrónico.
Punto de inflexión
Mientras Ventura apretaba el brazo con claridad en el morrito
de la realeza, Peavy luchaba por no desfallecer, a pesar de que llegó a retirar a diez hombres de manera consecutiva. El veterano derecho de los Gigantes salió con claro cansancio al sexto, y fue retirado tras dejar par de hombres en circulación sin outs en la pizarra. La responsabilidad recayó sobre el siempre cuestionado Jean Machí, quien fue recibido con un cohetazo de Butler impulsor de la rayita que volvía a poner arriba a los Reales. Después de la conexión, Machí fue relevado por el siniestro Javier
López, quien cumplió a cabalidad la misión de dominar al tolete zurdo. Luego vino Hunter Strickland, y apareció la explosión. El derecho colocó hombres en posición anotadora tras un wild pitch, y enseguida recibió un doblete de Pérez, que stiraba a tres la diferencia en favor de los Reales. Pero la guinda a la torta la puso Infante, con un batazo enorme que terminó en las gradas del jardín izquierdo para cerrar un ramillete de cinco que le dio tranquilidad al siempre correcto bullpen de Kansas City. Tim Lincecum, uno de los serpentineros más dominantes de la última década en la Gran Carpa, vio acción por los Gigantes en el octavo tramo, pero se retiró por una lesión que pone en duda su participación por el resto del Clásico. Por tercera apertura consecutiva en la postemporada, Ventura se fue sin decisión, ya que el lauro correspondió a su compatriota Kelvin Herrera, en buen trabajo de 1.2 innings de relevo. El revés, en cambio, fue para Peavy.
Magallanes le devolvió el favor al Caracas en la UCV Los turcos se vengaron de la derrota sufrida el día anterior ante los melenudos en Valencia FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti Contando con una sólida actuación de cinco lanzadores, y con una ofensiva que esta vez rindió en los momentos clave, los Navegantes del Magallanes derrotaron 4x1 a los Leones del Caracas en el estadio Universitario y volvieron a colocar la serie particular entre los Eternos Rivales a su favor. El zurdo Dustin Richardson (1-1) cargó con el lauro al trabajar cinco buenas entradas en las que permitió una carrera y cuatro imparables, ponchando además a seis rivales, y Hassan Pena se estrenó como el apagafuegos de la nave apuntándose su primer rescate. El importado debutante Jake Opitz conectó un triple remolcador de una para los turcos, que igualaron a los melenudos en la cuarta posición de la clasificación, mientras que Ramón Hernández, en su regreso a la alineación, duplicó en tres turnos. Los Leones cometieron par de
Del lado insular, Eliézer Alfonzo despachó su jonrón 123 de por vida, colocándose a uno de Robert Pérez, quien es el líder de todos los tiempos en ese departamento. El triunfo fue para Paolo Espino (1-0), en tanto que Tyler Cravy (0-2) cargó con el revés.
Tiburones 8 / Cardenales 2
El debutante Jake Opitz conectó un triple clave en el segundo triunfo de la nave turca sobre su Eterno Rival
errores a la defensiva, ambos de su estelar campocorto Gregorio Petit, quien ya acumula cuatro pifias en apenas dos encuentros. La derrota fue para Yoimer Camacho (0-1).
Caribes 13 / Bravos 3
La ofensiva de Caribes de Anzoátegui explotó ayer con 13 incogibles,
seis de ellos cuadrangulares, para aplastar 13x3 a los Bravos de Margarita en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Brandon Allen y Balbino Fuenmayor conectaron un par de estacazos cada uno y empujaron diez de las trece carreras entre ambos, en tanto que Cory Aldridge y José Gil también se fueron para la calle.
Los Tiburones de La Guaira se recuperaron y extendieron la temprana crisis de los Cardenales de Lara al superarlos 8x2 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Alex Castellanos pegó un jonrón de dos anotaciones, mientras que Odubel Herrera y Guillermo Rodríguez remolcaron un par de rayitas cada uno para los salados, que llegaron a cuatro triunfos en la zafra y subieron al sexto peldaño de la tabla de posiciones. Desde el morrito, la victoria fue para el abridor Junior Guerra (1-0), en tanto que el descalabro fue para el importado Terry Doyle (0-2), quien inició los fuegos por los crepusculares.
El Real Madrid por fin pudo vencer al Liverpool, mientras que el Atlético Madrid y el Borussia Dortmund también golearon. Liverpool. - El Real Madrid, el Atlético y el Borussia Dortmund consiguieron tres imponentes victorias en una Liga de Campeones que tiene cada vez más comprometida a la Juventus. Con 19 tantos, la jornada de este miércoles estuvo lejos del festival de 40 goles anotados el martes, pero aun así exhibió victorias contundentes. Defensor del título, el Real Madrid derrotó por 3-0 al Liverpool de manera categórica en Anfield y rompió el maleficio ante uno de sus verdugos de Europa, mientras que el Atlético se lució con una goleada por 5-0 al Malmö de Suecia. El Borussia Dortmund aplastó 4-0 al Galataray en Estambul y completó una tercera fecha perfecta para el fútbol alemán, que tras las victorias del Bayern Múnich y el Schalke el martes celebró también el triunfo del Bayer Leverkusen por 2-0 sobre el Zenit de San Petersburgo. Además, la Juventus sufrió un duro golpe al caer por 1-0 en su visita al Olympiacos y el Arsenal consiguió un triunfo agónico por 2-1 ante el Anderlecht. El Real Madrid logró el primer triunfo de su historia contra el Liverpool y ofreció una clase de fútbol maduro y electrizante en el mítico estadio de Anfield. Un doblete del francés Karim Benzema (30 y 41 minutos) y un nuevo tanto de Cristiano Ronaldo (23’) sirvieron para que el Real Madrid se impusiera con comodidad y para que se confirmara como uno de los grandes candidatos al título. El Atlético aplastó al Malmö con un aluvión goleador en la segunda parte y finalizó la primera rueda de la fase de grupos como líder de su zona. Los goles del Atlético fueron convertidos por Koke (48 minutos), Mario Mandzukic (61’), Antoine Griezmann (63’), el uruguayo Diego Godín (87’) y el italiano Alessio Cerci (92’). Así, los rojiblancos se colocaron en lo más alto del Grupo A con los mismos seis puntos que el Olympiacos, pero con mejor diferencia de goles a favor respecto a los griegos. La Juventus quedó relegada en el grupo con tres puntos, los mismos que el Malmo, y profundizó así el mal momento de los equipos italianos en la competencia después del humillante 7-1 que sufrió el martes la Roma ante el Bayern Múnich. En un partido que su entrenador Massimiliano Allegri había calificado de “crucial”, la Juventus perdió tres puntos vitales producto del gol anotado por Pajtim Kasam a los 36 minutos para los locales. De pésimo presente en la Bundesliga, el Dortmund pudo sostener su buena marcha en la competencia continental al golear al Galatasaray en Estambul y dar así un gran paso rumbo a los octavos de final. Pierre-Emerick Aubameyang (6 y 18 minutos), Marco Reus (41’) y el colombiano Adrián Ramos (83’) marcaron los goles del club alemán, que lidera el Grupo D con puntaje perfecto de nueve puntos. El Arsenal lo sigue en segundo lugar con seis unidades gracias al triunfo agónico que logró en Bélgica ante el Anderlecht. Por el Grupo C, el Bayer Leverkusen se impuso al Zenit de San Petersburgo y lidera ahora su zona con seis puntos, seguido con cinco por el Mónaco, que igualó 0-0 como local ante el Benfica en el otro cruce. (Dpa)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aRCHIVO
ASÍ VAN EQUIPOS Águilas Caribes Tigres Leones Navegantes Tiburones Bravos Cardenales
JJ JG JP DIF 10 9 1 0 11 9 2 0.5 9 6 3 2.5 12 5 7 5 10 4 6 5 11 4 7 5.5 12 4 8 6 11 2 9 7.5
JUEGOS DEL DÍA
vs
vs
En Caracas 7:30 pm
En Maracaibo 7:30 pm
vs
vs
En Maracay 7:30 pm
En Puerto La Cruz 7:30 pm
CUENTEN CON JEFFREN. El volante hispano-venezolano del Real Valladolid, afirmó en rueda de prensa que se reunió en Madrid con el director técnico de la Vinotinto Noel “Chita” Sanvicente. “Hace una semana tuve que ir a Madrid y hablar con él y tuve una breve charla. Intentaré que me pueda convocar para los próximos partidos, me dijo que contaría conmigo, pero tengo que jugar, no voy a ir allá como perro por su casa”.
¿Camino al Cy Young?. El lanzador Félix Hernández fue reconocido como el Pitcher del Año de la Liga Americana según la revista especializada Sporting News. El derecho carabobeño de los Marineros de Seattle es firme candidato a quedarse con el premio Cy Young del Joven Circuito, luego de dejar foja de 15-6 con efectividad de 2.14 -la mejor de la liga-, y un total de 248 ponches en 236 innings de labor.
FOTO cortesía
Serie postergada en la LNB
Correo del Caroní
Deportes
La Guaira se quedó como único favorito
Ciudad Guayana, jueves 23 de octubre de 2014
El Tour presentó su edición de 2015 Siete etapas de montaña tendrá el giro francés. Foto afp
El director general del Tour, Christian Prudhomme, fue el encargado de develar los detalles de la cita de 2015, la cual tendrá solo una contrarreloj individual
La cuarta etapa, la más larga con 221 kilómetros, volverá a obligar al pelotón a atravesar siete tramos del temido y peligroso adoquinado antes de terminar junto a la frontera de Bélgica. Los organizadores esperan ver en 2015 a los cuatro grandes del momento en el pelotón: el actual campeón, el italiano Vicenzo Nibali; el británico Chris Froome, el español Alberto Contador y el colombiano Nairo Quintana. De los grandes candidatos, sólo Nibali siguió en vivo la presentación del perfil de la carrera en París. “Un buen Tour. La primera semana será también dura y nerviosa por el viento, y la última por las montañas. Allí se decidirá todo”, dijo el italiano, cuyo jefe de equipo, Alexander Vinokourov, todavía no tiene garantizada la licencia de la UCI a causa de los tres casos de doping detectados recientemente en el Astana. La próxima edición del Tour empezará por sexta vez en Holanda y pasará también por Bélgica. Después de dos comienzos en el extranjero, la prueba podría volver en 2016 a dar la salida en suelo francés. (DPA)
Halep eliminó a Serena en Singapur Singapur.- La estadounidense Serena Williams sufrió una dura derrota en el Masters de Singapur al caer por 6-0 y 6-2 ante la rumana Simona Halep. El resultado complica el pase de la número uno del mundo a las semifinales del torneo, que reúne a las ocho mejores tenistas del año y cierra la temporada. Para Halep, el partido supone la mejor victoria de su carrera, en la que nunca antes había ganado a una jugadora entre las tres primeras del ranking. La rumana de 23 años sumó su segundo triunfo en Singapur
Ganaron casi sin sudar El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer sumaron un nuevo triunfo en torneo de tenis de Basilea sin mayor esfuerzo. Nadal se impuso al francés Pierre-Hugues Herbert, jugador proveniente de la clasificación, por 6-1 y 6-1 en 57 minutos, para avanzar a cuartos de final y continuar con su sólida marcha en el certamen suizo. Más veloz fue aún lo de Federer, que necesitó apenas 47 minutos para derrotar al luxemburgués Gilles Muller por 6-2 y 6-1 en un partido por la primera ronda.
Acereros de Guayana anunció este miércoles que su serie de cuartos de final ante Furreros del Zulia, inicialmente prevista para disputarse entre hoy y mañana en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, definitivamente se disputará los días martes 28 y miércoles 29 de octubre, debido a “problemas de logística”. Trascendió que el cambio se hizo de común acuerdo entre ambas organizaciones. Los cuartos de final se celebrarán a un máximo de cinco duelos.
París.- El Tour de France de ciclismo tendrá en 2015 una sola contrarreloj individual y siete etapas de montaña con llegada en alto, anunciaron este miércoles los organizadores en París en la presentación del recorrido de la carrera. La edición número 102 de la prueba ciclista más importante del mundo no está pensada para contrarrelojistas, pese a que arrancará el 4 de julio en Utrecht, Holanda, con una etapa de 14 kilómetros de lucha contra el crono. Después, el recorrido presentado en el Palacio de Congresos de París sólo ofrece a los especialistas una contrarreloj por equipos de 28 kilómetros en Plumelec. La clave de la carrera, que terminará el 27 de julio tras 3.344 kilómetros en los Campos Eliseos de la capital francesa, estará en las siete etapas de alta montaña en los Pirineos y los Alpes. El programa prevé incluso el regreso al mítico puerto de L’Alpe d’Huez en el penúltimo día de competición. En total, los ciclistas realizarán durante las tres semanas de carrera 26 ascensiones.
FOTO AFP
y tiene mejores perspectivas que la norteamericana, con una victoria y una derrota, para avanzar a la ronda de las cuatro mejores. “Fue el mejor partido de mi carrera”, dijo Halep, que necesitó apenas 65 minutos para derrotar a Williams. “Estoy muy feliz. Tengo que concentrarme ahora en los próximos partidos, luego voy a celebrarlo”, añadió. La finalista de Roland Garros jugó sin inhibiciones y se aprovechó también del flojo rendimiento de la estadounidense, que sólo en el primer set cometió 18 errores no forzados. (DPA)
Carabobo FC terminó de despachar al Deportivo Táchira en cuartos de final de la Copa Venezuela 2014. FOTOS AVS
n Oliver González L.
olivergonzalez@live.com
Deportivo La Guaira derrotó 3-0 a Monagas SC en la vuelta de los cuartos de final de la Copa Venezuela 2014 y accedió de manera cómoda a la semifinal con global de 7-2. El equipo litoralense, que actualmente ocupa -junto a Deportivo Táchira- el puesto más alto del torneo Apertura 2014, sentenció la serie en el primer tiempo del compromiso y quedó como el único favorito para ganar la Copa Venezuela. El primero fue obra de Pablo Camacho, de tiro libre al 5’, el segundo por el colombiano Armando Carrillo al 43’ y cuando todo parecía definido para terminar la primera mitad, Ely Valderrey puso el definitivo. Ahora, el equipo de Leonardo González y Pedro Vera, se enfrentará a la sorpresa de la Copa: Arroceros de Calabozo, el 5 de noviembre. Anoche, los guariqueños perdieron su duelo 2-1 ante Metropolitanos FC, en Caracas, pero clasificaron a la semifinal gracias al resultado que acumularon en Calabozo (3-4). Guillermo Fernández al 22’ y Jorge “el zurdo” Rojas de penal al 86’ anotaron por los capitalinos, mientras que Harrison Contreras al 40’ lo hizo por los llaneros.
1
2
3
4
De esa manera, Arroceros se 1. La Guaira pasó sin despei- convirtió en el primer equipo de la segunda división que pasa a una narse ante un Monagas que semifinal copera. Además, es el propuso poco. único que queda vivo en las ins2. Trujillanos le tancias finales. El humilde equipo metió cuatro a dirigido por Rafael Castrillo tuvo un débil Zulia que vencer a Tucanes y al campeón 3. El “Zurdo” Caracas FC. Rojas no pudo llevar a Metropolitanos a semifinal ante Arroceros 4. Táchira se quedó en el camino
Aurinegros eliminados
Uno de los favoritos para ganar la Copa, Deportivo Táchira, no pudo remontar un resultado adverso de 0-2 ante Carabobo FC y quedó eliminado.
El partido que se realizó la noche del miércoles en Valencia, quedó empatado sin goles. “No nos vamos a conformar con esto. Queremos más” dijo Jhonny Ferreira, DT de los “granates” a una emisora radial valenciana. De ir por más, Carabobo FC tendrá que definir su pase a la final del torneo contra Trujillanos, que clasificó luego de golear 4-0 a Zulia con tantos de James Cabezas al 17’, y hat-trick de Fredys Arrieta al 48’, 53’ y 84’.
Limardo descartó la Copa del Mundo de Suiza y al Masters de París El esgrimista guayanés optó por defender a Venezuela en los Centroamericanos 2014. FOTOS archivo
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
“Mi compromiso con el país es mayor, por ende decidimos no ir a esa competencia”. El esgrimista guayanés Rubén Limardo ratificó con esas palabras su compromiso con la selección nacional que irá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México, al anunciar que no competirá ni en la Copa del Mundo que este fin de semana se disputará en Berna, Suiza, ni en el Masters de París. “No confirmamos el Masters de París ya que choca con los Centroamericanos y este evento es parte del ciclo olímpico”, dijo Limardo, a través de un boletín de prensa de la Fundación que lleva su nombre. La cita mexicana se disputará del
El espadista espera iniciar en Veracruz su ruta hacia los Juegos Olímpicos Rio 2016
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
14 al 30 de noviembre en Veracruz y en seis de esos días se desarrollarán las competencias de esgrima, incluidas las de la espada, especialidad del nativo de Ciudad Bolívar. “Es la segunda vez que me lo pierdo”, dijo Rubén sobre la asistencia
al Masters que se celebrará en la capital francesa a finales de noviembre. “La primera vez (me lo perdí) por el paludismo y ahora porque coincide con la fecha de los Centroamericanos”, agregó antes de afirmar que prefiere antes defender los colores criollos en la cita regional. En cuanto a la Copa del Mundo de Berna, prevista para esta semana, Limardo y su cuerpo de entrenadores prefirieron no acudir para dar prioridad a la recuperación total de la rodilla izquierda, la cual se operó en la primera mitad de este año. “Debo cumplir bien mi reposo del ligamento, por eso no apresuramos la competencia”, afirmó. LEA LA NOTA COMPLETA EN: www.correodelcaroni.com
TUTELANDIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 16 de Octubre de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de FILIACIÓN, presentada por el ciudadano: CARLOS ENRIQUE SALAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 17.210.489, contra la ciudadana ADRIANA ALEJANDRA GONZALEZ SUBERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-26.753.292, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar de Sustanciación, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. GM/jrr. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-21236-2014
Síguenos en
facebook fb.com/correodelcaroni
Síguenos en
twitter @CorreodelCaroni CONVOCATORIA
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
CÁPSULAS MÉDICAS
La Junta de Condominio Residencias Cachamay Torre A y B convoca a los co-propietarios para asistir el Lunes 27 de octubre del año en curso, motivo elección de Nueva junta y problemas relacionados al Conjunto Residencial. Hora de asistencia: 6:00 pm 1er. llamado: 6:00 pm 2do.llamado: 6:30 pm 3er. llamado: 7:00 pm
JUNTA DE CONDOMINIO
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Ciudad Guayana jueves 23 de octubre de 2014
Correo del Caroní
“Toda la ciudad parece un vertedero” Más allá de la ubicación del nuevo relleno sanitario, los ciudadanos consultados siguen preocupados por la ineficiente recolección de desechos sólidos en Caroní. FOTO ANTONIO GARCÍA JR./ARCHIVO
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Guilmarys Rodríguez, vecina del sector Francisco Avendaño, mejor conocido como “Los Alacranes”, en San Félix, está preocupada por la “insalubridad” que representa la acumulación de basura en las calles de Ciudad Guayana. El alcalde José Su esposo, Ramón López Junior Tochón, informó que la denuncia que en basura se está el sector donde moran “se acudepositando mula una gran “preventivacantidad de bamente” en un sura, y eso trae moscas, animaterreno en la zona industrial les, es horrible”. Guilmary lade Puerto Ormenta que esto daz “antes de se repite en toda llegar a Sisor”. la urbe, describiendo que “toda la ciudad parece un vertedero” de basura.
Inconsciencia e ineficiencia
A pesar de que el destino final de los desechos sólidos de la ciudad está en la palestra por los desatinos del ejecutivo regional con el nuevo relleno sanitario, los ciudadanos conocen poco del tema. “En Los Alacranes no pasa el aseo, y cuando recogen la basura no sé si el tratamiento que le dan es el más adecuado”, reconoce Tochón, considerando que “faltan políticas públicas para promover el reciclaje, que hacia allá tenemos que ir, pero si ni siquiera somos capaces de recoger la basura… menos de reciclar” concluye. Juan Carlos Hernández tiene apenas seis meses viviendo en Ciudad Guayana. Trabaja en el CC Trébol II, y asegura que “normalmente hay que pagar otros servicios, que no son de la Alcaldía, para que medianamente recojan la basura, porque por aquí el camión no pasa”. “No sé si el manejo de la basura acá es el más adecuado” reconoce,
A7
Exigen sanciones para JRL por incumplimiento en aseo urbano Demandantes aclararon que no exoneran al gobernador de su responsabilidad, pero sí del artículo 8 de la Ley de Gestión Integral de la Basura.
Foto Antonio García Jr.
Istúriz y Meignen responsabilizan al alcalde por los daños ambientales en la ciudad “La gente es desordenada, echa la basura en cualquier lado”, reclama el ciudadano Álvaro Prieto, añadiendo la inconsciencia de las personas a la ineficiencia del recorrido del aseo urbano
pero su principal preocupación es que “el aseo aquí es muy deficiente”. Pero Álvaro Prieto considera que “la gente es desordenada, echa la basura en cualquier lado, a veces sin bolsa y entonces los perros hacen de las suyas (…) mientras eso sea así, ni que venga el mejor gobierno” bastará para solucionar la limpieza de la ciudad. Álvaro tiene más de 40 años viviendo en Ciudad Guayana y declara que el problema de Cambalache, sencillamente, no le interesa. “Primero fue el vertedero y después se pusieron a vivir allí (…) eso es un asunto político”, estimó el ciudadano, rechazando que las prácticas gubernamentales han sido “para buscar votos” y no para pensar en la ciudad. “Ahora cierran el vertedero para que la gente se calme pero no hay dónde poner la basura”, protesta.
Siguen reuniones con la comunidad
El alcalde de Caroní, José Ramón López, informó vía telefónica a Correo del Caroní que desde el
Alcabala impide paso de basura a Casacoima Se conoció que en la noche del martes varios camiones de basura procedentes de Caroní ingresaron al municipio Casacoima, Delta Amacuro, para descargar los desperdicios, ante la incertidumbre de la ubicación del nuevo relleno sanitario de Ciudad Guayana. El presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), Raúl Mora, informó que se trató de “camiones contratados por el sector privado, comercios y condominios, que tenían la costumbre de echar la basura en Cambalache, pero como eso se suspendió, estaban echando la basura allá (Casacoima) (…) ya se activó una alcabala con la policía de allá y nuestros patrulleros para que a la persona que se encuentre llevando basura se le apliquen las multas correspondientes”. Aseguró que “seguimos recogiendo la basura del municipio, arrumándola y compactándola” a la espera del nuevo relleno sanitario.
Leopoldo Villalobos, cronista de la ciudad: “Cambalache cumplió su función. Que los especialistas determinen el sitio apropiado para el nuevo relleno sanitario. Lo que sí aspiro es que hagan una planta recicladora de basura a la escala de la necesidad de la ciudad”.
Alcina Gómez: “Todo aquí funciona mal. Lo del aseo es horrible, hay basura por todos lados. Tienen razón de cerrar Cambalache, pero lo que quisiéramos es que fueran cumplidores y hagan las cosas como las tienen que hacer”.
martes se realizan reuniones “interinstitucionales” entre los 14 consejos comunales aledaños al nuevo relleno sanitario del kilómetro 70, la Municipalidad, autoridades del Ministerio de Ecosocialismo, y diputados del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) en la sede de Inavi. Aunque los encuentros continuaron este miércoles en la tarde, el alcalde adelantó que los acuerdos giran en torno de la solicitud de la comunidad Las Margaritas de que no se siga depositando más basura en su sector. También piden la exposición del proyecto del relleno sanitario y su “impacto ambiental” en la zona. Representantes del conjunto de consejos comunales de la comuna Orinoquia informaron que “todavía siguen las reuniones” y no suministraron más detalles.
Basilio Salmerón: “Claro que hay que cerrar Cambalache, ahí viven familias que no aguantan más. No sé del nuevo vertedero pero debería ser hacia Ciudad Bolívar, bien alejado de la ciudad, para que no se repita la historia”.
Hilda Santeliz: “¡Hasta cuándo este basurero en la calle, que no podemos ni caminar! Aquí deberían recoger la basura todas las semanas. Como era antes. Yo tengo 60 años viviendo aquí y esto va de mal en peor”.
Si la basura no llega a Las Margaritas ni a Cambalache -que sigue trancado por la comunidad, esperando las promesas de “saneamiento y clausura”- López indicó que los desechos se están depositando “en un terreno en la zona industrial, antes de llegar a Sisor” de manera “preventiva”. Sin embargo, se trata de un vertedero de basura a cielo abierto, sin las condiciones sanitarias adecuadas. “Estamos esperando que la Gobernación proponga el nuevo terreno”. López asevera que “seguimos recogiendo la basura por todas las parroquias” pero los testimonios de los ciudadanos, que hasta pagan camiones particulares para recoger los desperdicios, demuestran la flaqueza del sistema de aseo urbano municipal y de un plan integral para el manejo de desechos sólidos.
Piden sanciones contra gobernador y alcalde por problemas de basura La fracción parlamentaria Manuel Piar denunció que los desechos sólidos están siendo dejados en áreas cercanas al perímetro urbano. n Jhoalys Siverio
ción del nuevo relleno sanitario”.
La decisión imprevista de clausurar el vertedero de Cambalache no acabó con el Diputados del problema, pues CLEB solicita- siguen las denuncias sobre la ron la interven- falta de políticas ción del Minis- coherentes para terio de Vivien- dar solución a la contaminación da, Hábitat y Ecosocialismo ambiental originada por los deante las irresechos sólidos gularidades en que se generan la recolección en Ciudad Guayana. y deposición final de la basu- Los diputara, incluyendo dos del Consejo Legislativo del el tema del estado Bolívar nuevo relleno (CLEB) César sanitario. Ramírez, Sait Rodríguez y Arcadio Guzmán, quienes conforman la fracción parlamentaria Manuel Piar, solicitaron ante el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo la apertura de un procedimiento administrativo sancionatorio en contra del gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, y el alcalde de Caroní, José Ramón López, por las irregularidades en la recolección y deposición final de los desechos sólidos. Ramírez mencionó que en 2008 estaban activas 49 compactadoras para el aseo urbano, y al menos el 30% de la ciudad quedaba sin el
Sanciones y prevenciones
Foto Antonio García Jr.
Los parlamentarios solicitan medidas cautelares para los responsables, así como medidas preventivas en el tema de la basura
servicio, mientras que en la actualidad -aseguró- solo funcionan cuatro compactadoras, lo que influyó en el colapso ambiental que hoy presenta Ciudad Guayana. Agregó a esto el incumplimiento a la Ley de Gestión Integral de la Basura, que otorga competencias al Ministerio del Ambiente para la supervisión; a la Gobernación, para el manejo del vertedero; y la Alcaldía, para la recolección. “El gobernador clausuró el vertedero de Cambalache sin construir el nuevo relleno sanitario, el cual debe contar con fosas que cumplan
con las especificaciones técnicas de impermeabilización, recolección de gases y lixiviados para que no generen un factor contaminante”, destacó Ramírez. Pese a que Rangel Gómez y el entonces viceministro del Ambiente, Jesús Cegarra, anunciaron en 2011 la apertura de un nuevo relleno sanitario en un lapso de cinco años -divididos en las fases de saneamiento y clausura-; Ramírez afirmó que “ni en presupuesto ordinario ni en créditos adicionales el gobernador ha solicitado recursos para la construc-
El documento expone, además, acusaciones hacia el alcalde de Caroní por la presunta orden de destinar los desechos a áreas ubicadas en el perímetro urbano de la ciudad. Aseguran que en San Félix la deposición final de la basura se está haciendo en la parroquia Chirica, frente a la empresa “Coca-Cola”, mientras que en Puerto Ordaz se realiza en el sector Matanzas, frente a la empresa Vhicoa. Conforme a lo previsto en el artículo 114 de la Ley de Gestión Integral de la Basura, la fracción parlamentaria solicitó la apertura de dicho procedimiento administrativo sancionatorio en contra de ambas autoridades por la existencia de infracciones graves y gravísimas, según lo previsto en los artículos 120 y 121 de dicha ley. A su vez, exigen la adopción de medidas preventivas “a los fines de evitar la continuidad de las consecuencias degradantes de los hechos denunciados, consistentes en la ocupación temporal total del sitio donde se está realizando el manejo inadecuado de los residuos y desechos sólidos”. Sait Rodríguez manifestó que esperan respuesta del ministerio en un lapso no mayor a siete días, agregando que solicitarán la intervención del Ministerio Público, Asamblea Nacional, así como la comisión de Servicios Público del CLEB.
Luego de la Demanda Constitucional de Protección de Derechos e Intereses Difusos, introducida por los abogados Félix Istúriz y José Meignen, en contra del alcalde José Ramón López por la falta del servicio adecuado de recolección y deposición final de residuos y desechos sólidos, los ciudadanos exigen las respectivas condenas civiles, políticas, penales y administrativas. Aclararon que si bien la querella es directamente en contra del burgomaestre, no exoneran al gobernador Francisco Rangel Gómez de su responsabilidad, alegando que será el tribunal conocedor de la causa quien determinará las respectivas responsabilidades de las autoridades. No obstante, a razón del “peloteo” entre el alcalde y el gobernador en relación con la deposición final de los desechos, a propósito de la clausura del vertedero de Cambalache, incluyen en sus petitorios que “se desaplique el artículo 8 de la Ley de Gestión Integral de la Basura, puesto que los artículos 9, 22, 43, 62, 63, 64, 68, 70, 71, 75, disposiciones transitorias segunda, tercera y cuarta, ejusdem, armonizan con la norma del artículo 178 numeral 4 de la Constitución… no así el ya referido artículo 8”, que trata sobre las competencias de las gobernaciones en la gestión de los desechos. (JS)
Discuten incremento del pasaje de lanchitas para Barrancas del Orinoco Sólo hay una chalana trabajando en el puerto de San Félix.
Foto William Urdaneta
Las autoridades se reunieron con consejos comunales para acordar que lancheros deben pasar una estructura de costos y aprobar el aumento
n Diogelis Pocaterra Consejos comunales del municipio Sotillo, estado Monagas, autoridades municipales de Caroní y el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), se reunieron este miércoles para discutir sobre el precio de pasajes de lanchitas. El punto a tratar fue el aumento inconsulto del costo de las tarifas de lanchitas que viajan desde el puerto de San Félix hasta municipio Sotillo, específicamente hasta la población Barrancas del Orinoco. David Vera, miembro del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), explicó que los lancheros cobraban 5 bolívares, pero que a raíz del siniestro ocurrido el 1 de mayo -el choque de una embarcación con una gabarra- aumentaron a 7 bolívares. Luego, en estos últimos dos meses, incrementaron la tarifa hasta 10 bolívares.
Sin chalanas
Oscar Ribas, administrador del Puerto de Ferrys y Chalanas, informó que solo hay una embarcación disponible para el traslado vehicular de San Félix a Barrancas del Orinoco. Doña Leonor es el nombre de la chalana, que tiene capacidad para trasladar 46 vehículos. Actualmente hay 30 lanchitas que trasladan a los pasajeros hasta municipio el Sotillo y Caroní. Tras el accidente ocurrido en mayo se retiraron tres embarcaciones por falta de repuestos. Solo quedó laborando Doña Leonor, que pertenece a la empresa Irosca. Jacobo Hernández, vocero de consejos comunales municipio Sotillo, comentó que los más afectados son los vecinos de Barrancas del Orinoco, pues la mayoría hace su vida en el municipio Caroní. El administrador del Puerto de Ferrys y Chalanas explicó que hace unos meses hicieron unas mesas de trabajo con los lancheros y acordaron el incremento a 7 bolívares, pero que rechazan el aumento inconsulto a 10. Dalis de González, administradora de las terminales interurbanas, aclaró que la Alcaldía de Caroní no ha autorizado el incremento del pasaje. En la reunión acordaron que los lancheros deberán presentar una estructura de costos para que el INEA apruebe el aumento a 8 bolívares, de lo contrario se restablecería el cobro a 5 bolívares. Los lancheros amenazaron con paralizar las actividades, pues alegan que cobrar 5 bolívares no les alcanzaría para cubrir los gastos de las embarcaciones.
Correo del Caroní
A Ciudad
Bolívar
Falta de cauchos y repuestos golpea al transporte urbano
Pantoja señala que cada día son más las unidades que deben pararse por falta de repuestos y cauchos
n Carolina Maffia En crisis está el servicio de transporte público urbano en Ciudad Bolívar. Marcial Caraballo, director del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad de la Alcaldía de Heres, admite que la crisis se encuentra en un momento “álgido”, debido a la falta de unidades. Paradas atiborradas de usuarios a todas horas, y microbuses y perreras repletas de pasajeros hasta los estribos, evidencian el colapso de este servicio. Caraballo asegura que muchas de las unidades que se han deteriorado no han podido ser restituidas, lo cual atribuye a “la guerra económica”. También sostiene que se ha producido en estos seis meses la “fuga” de unidades a otras regiones, municipios, o simplemente se han ido al servicio privado. Este municipio tiene un déficit de 300 microbuses, aproximadamente, señala. “Cuando hablo de microbuses es porque hacia allá debe orientarse el servicio, un transporte masivo”, opina. Aunque reconoce que las llamadas perreras y carros por puesto se han convertido en una alternativa, no son sistemas de transporte aptos. Para 2015, augura, “ya deberíamos estar restaurando el servicio de transporte en toda su plenitud”, lo cual pasa por la revisión de todas las rutas y líneas. Caraballo señala la existencia de un proyecto, que incluye hasta el financiamiento de nuevas unidades. Además, sostiene que las comunidades ya se están organizando para conformar sus propias prestadoras de servicio. Agrega que todas las concesiones de transporte fueron revocadas, y sujetas a revisión, puesto que aspiran restablecer todas las rutas, incluso aquellas abandonadas, y ofrecer un servicio con un horario “alargado” (más de las 6:00 pm), y los domingos. Dejó ver que todo esto será para 2015, aun cuando se aproxima la temporada decembrina y aumenta la necesidad de transporte urbano. ¿Y la nueva ordenanza? Señala que trabajan sobre ésta, y aspiran que antes de que culmine 2014 ya puedan tener aprobada esta ordenanza de transporte y vialidad, y llevarla a consulta de todos los sectores.
Escasez de transporte
“Pasé más de dos horas esperando un autobús”, señaló Carmen Rodríguez, quien comentó que esperar transporte en una parada como la del Jardín Botánico se ha convertido en una penuria. “Tienes que pelear con el gentío para poderte montar en el autobús, y eso cuando se paran, porque a veces van tan full que siguen de largo”. Esta mujer, ya de la tercera edad, asegura que “cada día es más escaso el transporte”, y relata lo que considera toda una hazaña en un mediodía en esta ciudad para quienes se movilizan en este servicio. “Eran casi las 12:00 (del mediodía) y, sin decirte mentira, eran las dos de la tarde y no me podía ir a mi casa. Ya estaba casi que me desmayaba, con hambre y calor”, comentó. El presidente de la Confederación Bolivariana de Transporte del estado Bolívar, Ernesto Pantoja, afirmó que ante la escasez de repuestos, neumáticos y el elevado costo operativo de cada unidad, “nos vemos en la necesidad de parar las unidades de transporte”. Afirma que la urbe está quedándose sin transporte, pese a algunos autobuses de Transbolívar. Pantoja asevera que “más del 40 por ciento de la flota de microbuses que prestaba el servicio ya está parado, y otros se han visto en la necesidad de venderlos porque no tienen suficiente recurso económico para mantenerlos”. Subrayó que todavía no cuentan con ningún tipo de beneficio o crédito que les facilite adquirir repuestos necesarios y a precios justos. “Entre una y dos unidades se paran casi a diario, tanto por falta de repuesto o cauchos”, acotó.
Sucesos
Ciudad Guayana jueves 23 de octubre de 2014
Cicpc captura a el Gordo en Vista al Sol Estaba solicitado por un homicidio ocurrido el 18 de julio de 2013. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
S
amuel David Ascanio Vásquez fue detenido la mañana del martes por efectivos del Eje de Investigaciones Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El joven de 27 años de edad guarda relación con un homicidio ocurrido el 18 de julio de 2013 en la estación de servicio Chirica, ubicada en el cruce de las avenidas Cisneros y Gumilla. José Ricardo Pernía, jefe estadal del organismo, indicó que la captura ocurrió durante la mañana del martes en la ruta II, de Vista al Sol, y que el Gordo, quien está solicitado por homicidio desde el 31 de octubre de 2013 por el Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana, también tiene un registro policial por robo, que data del 22 de febrero de 2008. “Otro de los implicados, Luis Felín, ya tiene tiempo detenido. Esa primera detención la hizo la Guardia Nacional hace aproximadamente mes y medio y con la de el Gordo podemos decir que el caso está resuelto en su totalidad”, comentó el funcionario sobre la muerte de Santiago Ramón Mare, hecho en el que también fue herido Yirson Joel Lezama.
Crimen pasional
Respecto al móvil del caso, Pernía reveló que las investigaciones revelaron que se trató de un crimen pasional: la pareja de Luis Felín lo engañaba con Santiago Ramón. La
Foto Germán Dam V.
Por el asesinato de Santiago Ramón Mare -hecho en el que resultó herido Yirson Joel Lezamatambién fue capturado Luis Felín. “Esa primera detención la hizo la Guardia Nacional hace aproximadamente mes y medio, y con la de el Gordo podemos decir que el caso está resuelto en su totalidad”, comentó el jefe estadal del Cicpc, José Ricardo Pernía. Samuel David Ascanio Vásquez fue capturado la mañana del martes en la ruta II de Vista al Sol
noticia se regó por Vista al Sol y el primero pidió ayuda a el Gordo para asesinar al amante de su novia. El plan lo ejecutaron el mediodía del 18 de julio de 2013. Santiago Ramón, de 31 años, y Yirson Joel, de 20, regresaban de Upata y en la avenida Cisneros se accidentó el Chevrolet Aveo gris, placas AB334FM, en el que se desplazaban. Lo empujaron hasta la
Foto Archivo
Santiago Ramón Mare fue tiroteado el 18 de julio del año pasado en la estación de servicio Chirica, ubicada en el cruce de las avenidas Cisneros y Gumilla
Tres solicitados Además de la detención del homicida, el jefe estadal del (Cicpc) informó sobre la captura de tres personas solicitadas. Una de las aprehensiones se realizó en Ciudad Guayana y las otras, en Tumeremo. A Enzo Luis Caldera Rengel, de 21 años, lo apresaron este lunes en la calle Libertador del barrio La Lucha, en San Félix. Está solicitado por robo de vehículo desde el 12 de septiembre de 2014 por el Tribunal 2° de Control. “En la avenida El Dorado, de Tumeremo, se localizó a John Freddy Rodríguez Morales, de 37 años y solicitado desde el 26 de febrero de 1997 por el Tribunal 4° de Control de Ciudad Guayana”, indicó el funcionario. La tarde del lunes detuvieron a Carlos José Herrera Rodríguez, de 39 años, solicitado desde el 19 de julio de 2000 por el Cicpc y el Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana por el delito de acto carnal con adolescente.
estación de servicio y casi de inmediato fueron atacados a tiros. Sólo el más joven logró sobrevivir a la balacera. Su amigo murió en el acto. El muchacho relató a las autoridades que su amigo trató de escapar de Luis Felín y el Gordo,
pero estos ya le habían dado varios tiros en el pecho y luego lo alcanzaron y lo remataron en el suelo. Acto seguido, los pistoleros corrieron hacia un Chevrolet Chevy azul y hacia un Chevrolet Corsa verde, los abordaron y huyeron.
PEB detiene a dos ladrones en Colinas de Unare A Orlando Ysabel Pérez y Jomfreddys Carmona los detuvo la PEB durante la mañana del martes luego de que perpetraran dos robos en el sector Alta Vista, de Puerto Ordaz. Su captura se produjo después de una persecución que recorrió Toro Muerto, la avenida Atlántico y parte de la Norte-Sur 1. Emilio García, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, relató que el primer robo lo cometieron a eso de las 8:15 de la mañana, y la víctima fue una sexagenaria que llegaba al Centro Comercial Ciudad Alta Vista 1 para depositar dinero y cheques del condominio de Residencias Los Raudales. “La señora se bajaba del carro cuando un sujeto le agarró el bolso con la intención de arrebatárselo. En el forcejeo ella cayó al suelo, el ladrón se hizo con él y comenzó a correr (sin darse cuenta que se le había caído su cartera) junto a un compinche que lo esperaba a pocos metros”, comentó el funcionario.
Segundo robo y captura
Ambos ladrones se enrumbaron hacia la carrera Guri, y en el camino una persona comenzó a dispararles, sin lograr atinarles. Para
Jomfreddys Carmona, de 32 años, y que él y su compinche alquilan un apartamento en Los Bloques de Unare.
Y llevó la cartera
Foto Germán Dam V.
Emilio García, director del CCP Cachamay, informó que la captura de Orlando Ysabel Pérez y Jomfreddys Carmona fue notificada a la Sala de Flagrancia del Ministerio Público
procurar un escape exitoso, el dúo abordó a una mujer que salía del Seniat, la obligaron a entregar su camioneta: una Hyundai Tucson plata, placas AA403LX, y condujeron hacia el Paseo Caroní. “La noticia fue radiada y motorizados de (CCP) Los Olivos los avistaron en las adyacencias de Toro Muerto; sin embargo, los ladrones lograron evadirlos y se dirigieron a
la avenida Atlántico. Nos desplegamos para cerrar las vías de escape y en la avenida Norte-Sur 1, a la altura de Colinas de Unare, dimos con ellos”, agregó García. El procedimiento fue trasladado al CCP Cachamay, donde identificaron a uno de los detenidos como Orlando Ysabel Pérez, de 40 años de edad. El otro manifestó que no tenía documentos y dijo llamarse
“Además de la camioneta robada, a estos sujetos se les incautó una cartera de mujer que en su interior tenía cinco cheques del condominio de (Residencias) Los Raudales, un cheque personal y 542 bolívares en efectivo”, precisó el director del CCP Cachamay sobre lo incautado a la pareja de delincuentes detenidos. Pasadas las 10:00 de la mañana, mientras los estadales terminaban de tomar declaraciones a la propietaria de la Tucson, la primera víctima se presentó en la comisaría para denunciar su caso. La mujer también entregó a los uniformados la cartera que Jomfreddys perdió en el forcejeo, elemento que lo vincula a ambos robos. “Yo llevaba los cheques del condominio, un cheque personal y más de 17 mil bolívares en efectivo. Lo último no apareció y, según la Policía, fue porque los tipos se ‘descargaron’ del dinero y de un arma con la que supuestamente amenazaron a la señora de la camioneta para poder escapar”, comentó la sexagenaria. (GDV)