Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO AFP
Marchan invictas
El argentino convirtió tres goles y junto a Iniesta catapultó a los azulgranas a una victoria con sabor a gesta ante su archirrival, que pese a su buen momento no pudo complacer a un Santiago Bernabéu que aguardaba por una fiesta real digna de un “clásico”. /A5
Las venezolanas terminaron con puntaje perfecto la primera fase del Mundial Femenino Sub17 tras vencer 1-0 a Italia. Ahora se medirán a Canadá este jueves en los cuartos de final. /A5
FOTO AFP
Hay Barca pa’ rato con Messi al frente
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.895 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, lunes 24 de marzo de 2014
TESTIMONIO DE REPRESIÓN Y VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO DURANTE LAS PROTESTAS
“Mientras más les decía que no me estaban pagando, más me pegaban” Un joven de 19 años que participó en las manifestaciones y en las barricadas puestas en la avenida Atlántico de Puerto Ordaz relata los episodios de tortura que vivió tras ser detenido la madrugada del 24 de febrero por una comisión de la Policía del estado Bolívar (PEB).
E
n entrevista a Correo del Caroní, el joven cuenta que recibió golpes en la cara, el estómago y fue herido con la hebilla de su correa. “Al pisar la comisaría yo vi de todo. Ahí no hay ley”, recuerda del violento interrogatorio al que fue objeto por parte de los policías quienes intentaban sacarle al muchacho quién los financiaba.
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
“Ellos dijeron que al pagar se borraba el registro”
60
casos investiga el MP por violación de Derechos Humanos
Las vejaciones pararon luego que una abogada, su hermana y el pastor de la iglesia donde asiste llegaron a la comisaría para mediar. De inmediato, los oficiales dieron a entender que querrían un intercambio económico a cambio de la libertad de Mirko Yánez, quien para los uniformados iba a ser acusado de intento de homicidio y terrorismo. /A3
“Ha habido abuso y no lo vamos a negar”, admitió la fiscal general Luisa Ortega Díaz al señalar que el Ministerio Público investiga 60 casos de presunto maltrato a raíz de las protestas en el país. /A8
FOTO JOSÉ LEAL
Aguardan el “momento de actuar” para erradicar las guarimbas en Bolívar Gobernador denuncia sin mostrar pruebas que manifestantes en Los Mangos y La Churuata tienen en su poder “armamento de guerra”.
Jefe de la GNB se compromete a respetar el trabajo de los periodistas La detención de dos periodistas el sábado fue la gota que rebasó el vaso. El domingo un grupo de reporteros, fotógrafos y camarógrafos se concentraron en la Comandancia de la Guardia Nacional, en Caracas, para exigirle respeto a la Guardia Nacional por el derecho a la información. El mayor general Justo Noguera Pietri reconoció que la Policía Militar ha cometido excesos y prohibió la aprehensión de los comunicadores. /A4
Reactivan operaciones en acerías de Sidor tras acuerdo por prima diurna La empresa pagará el retroactivo de seis meses por este concepto en dos partes y anuncia la revisión de la hoja de cálculo salarial a partir de hoy. /A7
El mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, acompañado del alcalde José Ramón López y de los representantes de los poderes públicos, reiteró este domingo que es tarea de orden mayor neutralizar al “pequeño grupo” de muchachos -calificados por él como “terroristas”- que mantienen barricadas en la urbanización Los Mangos y La Churuata en contra del gobierno de Maduro. “Durante los últimos días hemos venido revisando, planificando al detalle, al mínimo detalle todo lo que hay que hacer a nivel de cuerpos de seguridad del Estado para definitivamente erradicar el terrorismo que tiene asustada a la población hayan votado o no por nosotros”, precisó el gobernador de Bolívar. /A3
Proyecto habitacional de la UD-339 cumple 15 años de indolencia Mujer muere baleada en frente de sus hijos
FOTO AFP
España llora al padre de su memoria democrática Como pocas veces ocurre, los miembros del Partido Socialista Obrero Español y los del Partido Popular coinciden en el pensamiento y en el sentir. Sindicatos, monarquía, comunistas y ciudadanos lamentan igual la pérdida de un personaje clave en la historia de España y cuyo nombre representa la convicción por el consenso y el diálogo en un país fragmentado: Adolfo Suárez. Como primer presidente, tras el fin de la era franquista, fue reconocido por su coraje, por su entendimiento de las necesidades sociales y de apelar siempre a la concordia como solución a un Estado que urgía una transición, como finiquito de la dictadura. Por ello recibió críticas. Por ello España vive hoy en democracia. Lea la nota completa en nuestro portal digital.
Nadadores toman el pulso a los ríos de Guayana
“Los periodistas deben denunciar la censura dentro de sus medios” La censura existe no solo por las presiones del Gobierno; también el silencio autoimpuesto de algunos medios encubren las realidades, porque denunciar supone arriesgar la estabilidad económica y laboral del personal. “Sabemos que es una posición romántica, pero sí defendemos el hecho de que tiene que haber mucha calidad en el trabajo que hagas y tener tu posición clara sobre cuáles son tus principios, cuál es el deber ser y el interés público que tenemos que defender”, sostiene la directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Marianela Balbi. /A4
FOTO WILLIAM URDANETA
Deportes
Una pequeña de 5 años y su hermano, de 2, fueron testigos de cómo tres maleantes llegaron a robar a su casa, en Villa Bahía y donde su mamá tenía una bodega, la sacaron y abrieron fuego contra ella. /A8
La ruta náutica que desde la isla de Fajardo hasta el malecón de San Félix, que año tras año cautiva a cientos de nadadores del país, fue reconocida este domingo en el Pre-paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní. El 13 de abril será la competencia oficial. /A5
180 viviendas construidas de 4.500 proyectadas para 2010. Ese es el saldo de las 265 asociaciones provivienda que sobreviven a 15 años de completa incapacidad del Estado para resolver el problema habitacional en Ciudad Guayana. /A7
LEA HOY Damián Prat C. Adolfo Suárez (Rey Juan Carlos, Felipe González y Carrillo) coraje para una transición /A2 Manuel Rojas Pérez La locura judicial en el caso Scarano Luisa Pernalete Caminar para descansar Marta Colomina Maduro insomne, delirante y sin máscara
/A2
/A7
/A2
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web
correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 8. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 9
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna
A2 Correo del Caroní
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
Maduro insomne, delirante y sin máscara M
Adolfo Suárez (Juan Carlos, Felipe y Carrillo) coraje para una transición
/ Marta Colomina
aduro no es hábil para mentir, aunque miente todo el tiempo. No engañó a la periodista de CNN al decir que “dormía como un bebé”, porque su rostro desencajado, párpados hinchados, creciente iracundia y cada vez más torpes y dictatoriales decisiones son indicadores de su insomnio. Las órdenes cubanas no le están dando el resultado esperado. No se explica por qué cuanto más reprime, más crecen las protestas y más se le enreda el país. Para el jueves 20, ya eran 31 muertes y más de 500 heridos en hechos relacionados con las protestas, 80% de civiles. Maduro se adhiere al ritornello de que los asesinatos, causados por sus huestes, son ejecutados por la derecha fascista. Lo reiteró con la muerte del obrero del municipio Libertador en Montalbán, quien quedó atrapado en un tiroteo entre motorizados oficialistas, según dijeron a los medios vecinos del sector. Al igual que los recientes asesinatos de Valencia. El miércoles más de 20 facinerosos, autoidentificados como “colectivos”, portando lacrimógenas, tubos y con las cachas de sus pistolas, golpearon brutalmente a los estudiantes que asistían a una asamblea en la Facultad de Arquitectura de la UCV. Los obligaron a desnudarse, robaron sus pertenencias y vejaron a las mujeres. Los ciudadanos exigen desarmar a estos terroristas, pero el tsj (con minúscula) y la Fiscalía, omiten toda acción contra ellos. Su tarea no es perseguir el delito, sino reprimir a la disidencia, como hizo la Sala Constitucional con el alcalde Scarano. Ni se inmutan ante el comunicado de todas las academias nacionales rechazando “el desconocimiento absoluto de la ley” en las protestas. El rector Vicente Díaz lo dijo claro: “el tsj deja sin efecto la soberanía popular ejercida con el voto”. Eso significa que el tsj dio un golpe de Estado a solicitud de Maduro. Nadie ha creído, dentro o fuera de Venezuela, que la decisión del tsj de poner preso “por desacato” y despojar de su cargo de elección popular al alcalde de San Diego, Enzo Scarano, -todo en un solo día- sea una medida “ajustada a derecho”, sino la prueba de una “justicia” hecha a la medida de la prisa dictatorial. “La Sala Constitucional botó por la ventana los criterios que defendió 12 años en la tramitación del desacato”, dicen los juristas. Tan lacayunos son que, a minutos de la destitución de Scarano, ya las jinetas del apocalipsis electoral anunciaban la convocatoria a comicios para elegir
nuevo alcalde y Maduro ordenaba la intervención de la Policía de San Diego. La noche del jueves los “colectivos” saquearon a su gusto los comercios de San Diego, sin que apareciera ni un guardia nacional ni un policía. Con Daniel Ceballos, carismático alcalde de San Cristóbal, Maduro no necesitó la máscara servil del tsj. El Sebin lo capturó en Caracas, sin orden judicial, aprovechando su presencia en la reunión de alcaldes de la unidad democrática. A Maduro le urge borrar del mapa político a todos los alcaldes opositores para allanar la vía a las comunas “elegidas” a dedo y anunciadas en el “Plan de la Patria”. Ya presos Scarano y Ceballos, amenazó con “elecciones en el municipio Chacao” y “poner preso al alcalde” Ramón Muchacho. Dice Maduro que “hay material que lo incrimina en la desestabilización”, cosa incierta. De la conducta cívica de estudiantes y alcalde hay videos y testimonios múltiples, a diferencia de la GN y de los motorizados rojos que causaron enormes destrozos en Chacao. El barniz democrático con el que Unasur pretende maquillar a Maduro está llegando tarde. En su régimen ya no hay espacio para los simulacros: esta es una dictadura sin máscara. Lo prueban el plan de sacar a María Corina del Parlamento (fue la más votada), lo que obligó a la Unión Interparlamentaria Mundial a acordar el envío de una delegación a Venezuela; la “comisión de la verdad” integrada solo por diputados rojos con el propósito de legitimar la violación de los DD HH; la arremetida criminal contra las marchas pacíficas estudiantiles; las torturas documentadas por las ONG, tales como obligar a los jóvenes detenidos a realizar felaciones, o a una estudiante detenida menor de edad a comer sustancias fecales, entre otras perversiones propias de una dictadura, que desmienten a la ministra de la Defensa, cuando dice que en la FAN “no somos represores”. En medio de la mayor crisis económica y política que recuerde Venezuela -con escasez e inflación siderales, violencia incontrolable y represión a la disidencia- el delirante Maduro dice que “nosotros somos el poder popular, con poder político y poder económico”. La verdad verdadera es que Maduro ha perdido apoyo popular y devenido en dictador de un país en ruinas, con petróleo a $100 el barril y una ciudadanía en protesta viva. mcolomina@gmail.com
Nueva generación universitaria / Oswaldo Álvarez Paz
E
xisten realidades a la vista que no merecen mayores explicaciones. Una de ellas, quizás la más importante es la incompetencia del régimen para dirigir al país. Me refiero a todo el régimen, a cada una de las distintas ramas del Poder Público sin excepciones. Dan pena y lástima. No sirven para nada. De Maduro y Cabello, ni hablar. De todo lo demás sólo pondré el nuevo testimonio que acaba de dar el Tribunal Supremo de Justicia, gracias a la decisión de la Sala Constitucional sobre los alcaldes opositores. Detenidos injustamente Leopoldo López, Simonovis, los comisarios Guevara, Baduel y tantos otros, ahora ordenan detención de Daniel Ceballos de San Cristóbal y de Enzo Scarano en San Diego, Carabobo, agregando la destitución. Pero todos los opositores tienen la pistola montada sobre sus cabezas. Represión y violencia institucional inaceptables e indignantes. Adiós Constitución, adiós Derecho. Viva la fuerza bruta, la audacia de los ignorantes.
Pero no todo es lamento. El ejemplo de María Corina disminuye como pocas veces la autoridad moral de la OEA y la discursiadera de algunos “jefes” militares refleja la enorme crisis interna que atraviesan. No olvide Maduro aquel decir según el cual “los militares son fieles y leales hasta que dejan de serlo”. Normalmente el Presidente es el último en enterarse. Sin embargo, en medio de este cuadro desolador, contemplamos la insurgencia de una nueva generación universitaria. Generación del cambio y de la victoria. Dignos herederos de las del 28, del 36 y del 58 a la cual pertenezco. Es su hora y su tiempo. Nuestra obligación es apoyarlos en todo, estar cerca para una opinión, un consejo si lo solicitan, para enmendar los errores que puedan cometer. Ellos son ahora los grandes acreedores de la historia. Deudas muy grandes deben quienes no fueron, ni son capaces de hacer de Venezuela el país que algún día juramos construir. oalvarezpaz@gmail.com
La locura judicial en el caso Scarano / Manuel Rojas Pérez
C
on vergüenza por mi gremio, el de los abogados, me toca explicar con la mayor claridad, sin demasiados ritos técnicos, para que entienda muy bien, por qué hemos venido diciendo que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha pisoteado la Constitución, al punto de hacerla letra muerta. Uno de los elementos básicos de la Constitución es el llamado “debido proceso” en el cual se encuentra el derecho a la defensa. Para ello se establecen en las normas constitucionales una serie de principios básicos en materia de prevención y castigos de delitos. Concretamente se tiene que toda persona tiene derecho a un juicio justo en caso de ser acusado de haber cometido un hecho ilícito. La frase “juicio justo” implica que se le otorguen una serie de garantías que le permitan defenderse ante eventualidades y arbitrariedades del juez y del Estado mismo. Pues bien, la Sala Constitucional mediante sentencia número 136 del 12 de marzo de 2014 perdió todo decoro y respeto por el derecho. Resulta que días antes, la Sala Constitucional había iniciado un juicio de amparo constitucional y, en la sentencia que inicia el juicio, insta al alcalde del municipio San Diego del estado Carabobo, Enzo Scarano, a hacer todos los esfuerzos por evitar las llamadas “guarimbas”. Nótese que hemos dicho que se ha iniciado el juicio de amparo, pero el mismo no ha culminado. Sin embargo, la Sala, sin que exista una sentencia que haya puesto fin al amparo constitucional, cita al alcalde Scarano a una audiencia en la cual, en un solo día, lo condena por no obedecer la decisión del juicio de amparo constitucional, decisión que aún no se había dictado. Nadie puede desobedecer lo que no existe. Veamos: la Ley Orgánica de Amparos y Garantías Constitucionales establece en su artículo 31 que el desacato a una sentencia de amparo constitucional conlleva prisión de 6 a 15 meses, pero no establece un procedimiento a seguir. La Sala Constitucional venía diciendo desde su misma fundación en el año 2000 que en caso de desacatos se debía seguir el procedimiento establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, por ser un juicio penal. Sin embargo, la Sala echó por tierra todas sus decisiones anteriores y señaló que el procedimiento del COPP no es el apropiado, y aplicó uno más rápido, el de amparo constitucional, para verificar la existencia del desacato a una decisión de amparo que -insistimos- aún no existía. Como el procedimiento de amparo tiene por esencia la celeridad, la Sala en un mismo día inició un juicio y lo culminó con una sentencia que condenó al alcalde Scarano a cumplir 10 meses y 15 días de prisión, más el cese de sus funciones en su cargo de burgomaestre. Primero: la Sala Constitucional no tiene competencias para ordenar prisión; eso corresponde a los juzgados penales de primera instancia, como lo establece muy claramente el artículo 56 del COPP. Segundo: que la Sala haya dictado una decisión penal es una aberración ya que elimina la posibilidad de apelar ante un tribunal superior, toda vez que las sentencias de la Sala Constitucional -como ella misma tiene años afirmándolo a diario- no pueden ser apeladas ante nadie. Tercero: una de las garantías de los juicios penales es su complejidad, ya
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
RIF: 09501411-8
que permite al imputado ejercer debidamente su defensa. Por ello, los juicios penales -como todos los juicios en general- no son cortos. Como ejemplo, véase que el juicio al ex alcalde de Valencia, Edgardo Parra, va para seis meses y no se ha decidido aún, mientras que a Enzo Scarano le iniciaron el juicio y dictaron sentencia definitivamente firme ¡el mismo día! A Enzo Scarano no le imputaron cargos, no tuvo siquiera derecho a preparar debidamente su defensa como es fundamental en los juicios. Se le sentenció en un mismo día, mediante un juicio express que ordenó su prisión así como la separación del cargo para el cual fue electo por todo un municipio. El caso Scarano deja desnudo a unas personas que no actúan como jueces sino como actores políticos, cual verdugos de las antiguas dictaduras feudales. En eso se convirtió -hasta la perversión- la Sala Constitucional. @rojasperezm
Ranchitos
Ayer falleció en Madrid Adolfo Suárez, primer jefe de gobierno electo de la España democrática. Aunque ya había sido jefe de gobierno designado por el rey -reciente él también- en la transición post Franco. Aquel 1979, cuando gana las elecciones tenía tan solo 46 años, una proeza (y como se supo años más tarde, una jugada de cálculo del rey) en el país de la gerontocracia franquista. Venía del franquismo, esa horrible dictadura que dividió con sangre y lágrimas a España por 40 años, mas -por su edad- no venía de la guerra civil ni de los años más duros de la represión sangrienta del dictador. Para los más jóvenes -y no tanto- en nuestro país ese nombre quizás solo arranque un “¿quién”? En España ha sido una conmoción, aunque tenía cerca de una década ido de todo debido al Alzheimer. Quien mire la prensa, la TV y los medios digitales de aquel país e incluso las redes, se sorprenderá de la casi unanimidad que su figura genera. Hace unos cuantos años que ese reconocimiento existe. Los rivales y adversarios políticos son, incluso, más generosos que nadie con su legado. En aquellos finales de los años 70 (Franco murió en 1975), yo seguía intensamente la evolución que bullía en la política española. No había Internet ni nada parecido, pero los diarios venezolanos, con las notas de las agencias publicaban algo. Y compraba en los kioscos, Cambio 16, que llegaba con algunos días de atraso, una revista semanal novedosa que revolucionó el periodismo político español, tras 40 años de embrutecedora censura y uniformidad franquista en los medios. Por convicciones políticas y también por “herencia” yo me sentía Republicano, es decir, antimonárquico y antidictatorial. Fue una puja larga, de unos 3 o 4 años, esa transición a la democracia. Todos los partidos y sindicatos seguían siendo ilegales. Sus dirigentes clandestinos o en el exilio. Aún se aplicaba la pena de muerte mediante “el garrote vil”. Muerto el dictador, la rebeldía asomaba en la política, en organizar sindicatos, en abrir cátedras libres, en el periodismo, el cine y... ¡en el “destape”!, porque hasta un bikini era revolucionario. Lucía imposible reiniciar en paz una España democrática. La guerra civil y la dictadura dejó entre 300 y 500 mil muertos, millones de exiliados. Crímenes y atropellos atroces. La larga dictadura de Franco fue brutalmente represiva y también contra las identidades culturales -vascos, catalanes, valencianos, etc.dejando una España (en “paz”, la del silencio y la sumisión, como la que desea Maduro) tan atrasada, económica, social y culturalmente, que era casi un enclave del tercer mundo en una Europa que empezaba el andar de la UE con la incipiente Comunidad Económica. Los odios y la división estaban intactos... salvo por unos cuantos que comprendían que España nunca sería viable sin una reconciliación. ¡Pero era imposible! Demasiadas cuentas por cobrar para unos. Demasiado poder por defender para los otros. Y muchos cientos de miles de muertos y exiliados de por medio. A mí, aquel Suárez, que venía del “Movimiento” (el partido único franquista) no me decía nada. Y un rey me parecía un atraso. “La vuelta de la monarquía”, ¡que b….!”. Observaba con interés las propuestas de la “ruptura democrática”. Los socialistas “históricos” del PSOE, los Republicanos del “centro”, los sindicalistas de la CNT, la UGT y las CCOO clandestinas. Intelectuales como aquel profesor Tierno Galván (que luego sería un gran alcalde en Madrid) o Fernando Claudín. Incluso, a pesar de mi rechazo a la URSS y su “modelo”, las figuras legendarias del PCE como Carrillo y La Pasionaria, aquella mítica del “No pasarán”, causaban interés. Los autonomistas catalanes, vascos o navarros. Comenzaba a llamar la atención un joven abogado andaluz, de Sevilla, que renovaba al PSOE desde el exilio y la clandestinidad, llamado Felipe González, a quien luego Carlos Andrés Pérez, con aquella audacia tan suya, montó en el avión presidencial y lo bajó -durante una visita de Estado a España- en Barajas, casi en las narices del rey al pie del avión, diciéndole al joven monarca: “aquí le traigo un contrabando”. En los hechos lo legalizó. Dicen que Juan Carlos de Borbón tomó aire, hondo, y sonrió cómplice. El gran trabajo, la histórica labor, para producir una transición en paz, hacia una democracia plena, la hacía Adolfo Suárez, el jefe de gobierno designado -hoy lo sabemos sin dudas- para esa misión, por el rey Juan Carlos. Con el tiempo se supo de las maniobras para que el fuese en la “terna”. Una vez designado, llegó hasta sus conversaciones secretas y clandestinas con el ilegal Felipe González y... ¡vaya herejia!... con Santiago Carrillo. Lograr que se aprobara en referéndum popular (y con la complicidad republicana) con rotunda mayoría la nueva Constitución, la de la democracia, pero que al mismo tiempo establecía -¡doble herejía-¡ la monarquía de estado que era la clave -vaya paradoja- de la estabilidad republicana, la unidad nacional y de la transición en paz. La disolución del “Movimiento” falangista, fascista, franquista. La creación de Unión de Centro Democrático, para una derecha moderna y democrática. Las maniobras para que el estamento militar “tragara a juro y por sorpresa” la legalización del PSOE y el PCE. La apertura de prensa. Su elección democrática, la primera desde 1936, como Jefe de Gobierno, compitiendo y ganando limpiamente. El golpe militar de Ch... digo... del teniente coronel Tejero al poner preso a todo el gobierno y al parlamento. La dignidad de Suárez reclamándole al golpista y negándose -igual que Carrillo- a tirarse al piso. La forma como el rey Juan Carlos -apoyado en el repudio popular junto con el apoyo de Europa y EE UU- resistió y derrotó al golpe militar. La monarquía preservó a la democracia republicana naciente. ¡Qué ironía! Adolfo Suárez condujo -junto con el rey y con sus adversarios políticos inteligentes- todo aquello, pero hizo más. Sus gestos de reconciliación, como el del saludo a Dolores Ibarruri, “La Pasionaria” en el parlamento. Su talante conciliador y negociador en tantos episodios. Y... algo clave, el “Pacto de la Moncloa”, por el nombre del palacio de gobierno, algo así como nuestro Pacto de Punto Fijo (dicen que en parte de allí se inspiraron) pero mucho mejor, para garantizar la gobernabilidad y la convivencia democrática sin importar quien fuese gobierno y quien oposición. Como en el caso de Churchill tras la victoria en la guerra mundial, Adolfo Suárez fue perdiendo apoyo e incluso su partido se dividió. Perdió elecciones hasta casi retirarse. Vino entonces el gobierno de izquierda democrática de Felipe González, el gran modernizador progresista. Que llevó a España hasta el quinto mayor nivel de calidad de vida de Europa. Pero esa es otra historia. No es para hoy. Venezuela. No es asunto de “copiar” aquello. Son realidades y circunstancias muy diferentes. Pero si se trata de aprender de esa experiencia. No vayan a creer que no hubo detractores “radicales” en el franquismo, en el militarismo (el calificativo de “traidor” fue constante), en parte de la izquierda (“colaboracionistas” que traicionan la esencia republicana, le decían a Carrillo y al PSOE) y entre los nacionalistas regionales. No en balde la huella de la guerra civil, sus muertos y sus odios estaba viva. Pero la historia está allí para sacarle provecho. Todos hablan de Adolfo Suárez como el hombre clave de la transición a la democracia y destacan su talante hábil y conciliador. Yo le agregó que había que tener mucho coraje -aunque no hiciera discursos altisonantespara conducir todo aquello. Coraje y valentía de verdad. Desde aquí nuestro pequeño homenaje. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Política
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
Correo del Caroní A3
“Nunca les demostré miedo, pero sí tenía mucho miedo. Me oriné encima” Golpes y vejaciones signaron la detención de un estudiante que manifestaba en la avenida Atlántico, el pasado 18 de febrero. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
D
esde el 24 de febrero, Mirko Yanez ya no sale a protestar. El joven de 19 años es oriundo de Los Pijiguaos y vive solo en Ciudad Guayana, mientras estudia Ingeniería en una universidad privada. Identificado con las consignas de la protesta estudiantil que inició el pasado 12 de febrero en toda Venezuela, Mirko salía a las calles a participar de las manifestaciones y barricadas, cerca de su conjunto residencial, ubicado en la avenida Atlántico, hasta que una madrugada fue detenido por la Policía del estado Bolívar (PEB). El muchacho confesó haber participado en el conflicto que protagonizaran afectos al oficialismo y manifestantes de oposición en el semáforo de McDonald’s, de la avenida Atlántico, el pasado 18 de febrero, en el que resultaron quemados dos vehículos de la Alcaldía de Caroní. Mirko aseguró que los oficialistas estaban armados y que el acto de intimidación radicalizó los ánimos de todos los jóvenes que manifestaban: “Después de todo eso, salíamos siempre”. “Así es la jugada, la pones (barricada) y te vas” dice Mirko, relatando los hechos que antecedieron a su captura. A las 2:00 de la mañana un grupo de 15 jóvenes, aproximadamente, salió a colocar una barricada en la avenida Atlántico, cerca del Plaza Atlántico Mall. “Teníamos todo en el monte” para conformar la barricada, como bloques, cauchos, matas cortadas y piedras. Los cauchos ya están ardiendo en la tranca de la vía cuando Mirko se dirige, con cuatro chicos más, a “buscar unos bloques en la casa vieja”, un inmueble en construcción que está en el monte aledaño a la barricada, “y en eso llegó la policía (PEB)”. Mirko relata la historia tranquilo, sin dejar escapar ningún detalle de la experiencia que le tocó vivir. “Corrimos hacia el monte para escondernos” al momento de escuchar las sirenas de las patrullas. Asegura haber corrido 1 kilómetro en medio del campo. Al escuchar disparos, Mirko se quitó la camisa para no ser divisado entre las plantas, y encontró refugio en unos edificios, donde permaneció dos horas. La desesperación y las ganas de llegar a su hogar lo hicieron contactar a “Amilcar, chamo, cántame la zona, quiero correr a mi casa”. Amílcar le da “luz verde”, pero no contaba con que una patrulla de la PEB “se escondieron en la parada (de autobuses) con las luces apagadas” y con pistola en mano, lo detienen a él y uno de sus compañeros, en medio de la oscuridad, a las 4:00 de la madrugada.
“Una paliza bien dura”
Al momento de la captura Mirko portaba sus llaves, su billetera y su celular. Aún estaba sin camisa. Las agresiones físicas comenzaron desde el momento de la detención: “Me dicen acuéstate en el piso y ¡Plum! Vino el primer golpe” mientras yacían en el suelo. Acto seguido sus celulares fueron decomisados y fueron ingresados a la patrulla, pero en la cabina trasera y no en los asientos del vehículo. Mirko sufrió laceraciones en la espalda y en el brazo pues le tocó ir sobre unos alambres de púa que habían decomisado los oficiales horas atrás, además de un encendedor Zippo y un envase con gasolina. Un oficial los apuntaba con su arma y otro decía “no, no lo mates, no te vuelvas loco”. El estudiante asegura que “nunca les demostré miedo, pero sí tenía mucho miedo. Me oriné encima” mientras era trasladado a la comisaría. Angustia y desesperación se apoderaron de los dos detenidos. Mirko asegura que el shock le hizo sentir que “yo no estaba ahí”. La patrulla arribó al Centro de Coordinación Policial (CCP) Altos del Caroní.
Mirko Yanez fue golpeado en la cara, el estómago, e inclusive fue azotado con la hebilla de su propia correa, por oficiales de la Policía del estado Bolívar tras ser detenido la madrugada del 24 de febrero, por participar de la colocación de una barricada en la avenida Atlántico.
Gobierno se prepara para “erradicación” de guarimbas en Bolívar “El momento de actuar sin duda ya se acerca”, alertó el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, en una rueda de prensa acompañado del comandante del CORE 8, Luis Arrayago, la juez rectora y el fiscal superior. FOTO WILMER GONZÁLEZ
El gobernador Francisco Rangel Gómez prometió que actuarán “con la prudencia necesaria” y en el “momento indicado”
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
FOTO ANTONIO GARCÍA Jr.
El joven dijo en la entrevista Correo del Caroní que “al pisar la comisaría yo vi de todo. Ahí no hay ley”
El debido proceso El artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece las características del debido proceso a “todas las actuaciones judiciales y administrativas”. Sobre el caso de Mirko Yanez, los numerales 1, 2 y 5 dicen lo siguiente: 1. “Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley”. 2. “Toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario”. 5. “Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable (…) la confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza”.
Sanciones para la tortura Según el numeral 2 del artículo 5 de la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Crueles, tortura se define como: “actos por los cuales se inflige intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión (…) por un funcionario público…”. El artículo 21 del instrumento legal sanciona con “pena de tres a seis años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de la función pública” al funcionario que incurra en maltrato psicológico, mientras que el artículo 23 sanciona con “pena de uno a cinco años de prisión” y multa de 250 a 500 Unidades Tributarias al funcionario que incurra en el delito de tortura.
Así comienza el violento interrogatorio
- ¿Quién te está pagando? -grita un oficial a Mirko - Nadie -responde el joven, pero la respuesta es compensada con un golpe en la cara. La operación se repitió siete veces. Mirko recibió siete golpes en el rostro por parte de un oficial, que buscaba obtener una confesión que no existía, ya que el estudiante manifestaba por iniciativa propia: “Mientras más decía que no me estaban pagando, más me daban (…) me pegaban demasiado duro”. Los golpes eran propinados con la parte interna de la muñeca hacia los lados de la mandíbula. El joven asegura que “me dieron una paliza bien dura. Cuando me soltaron yo no podía abrir la boca”. La última respuesta negativa del joven fue respondida con “un golpe en la boca del estómago” y cayó al suelo. Su compañero fue golpeado en las costillas. Mirko yacía en el piso mientras los policías salían y entraban del cuarto donde es-
taban recluidos. En un momento “regresaron, me levantaron, me sacaron la correa, me pegaron con la hebilla varias veces” en la espalda, que ya estaba lastimada por los alambres de púa. “Ahí estaba una funcionaria y dijo ‘el muchacho está sangrando, va a haber caída con él’. De ahí para adelante no nos tocaron más”, contó el estudiante.
Proceso de liberación
El chico asegura que se debe a la formación cristiana que le inculcó su familia desde pequeño. A las 5:30 de la mañana llegó una abogada al CCP Altos del Caroní, en defensa de los dos detenidos. Logra conversar con los jóvenes y Mirko asevera que “a mí no me agarraron nada encima”. Los padres del joven viven en Los Pijiguaos (a ocho horas de Ciudad Guayana), por lo que al lugar se aproximó su hermana y el pastor de la iglesia donde asisten, para ayudarlo. La negociación comienza con la frase “queremos dólares” que dice un oficial de la PEB a su hermana. La desconfianza ante el siste-
ma judicial y penal venezolano alimenta el miedo del joven y su hermana. La abogada les comunicó que Mirko estaba siendo acusado injustamente de intento de homicidio y terrorismo, y le habían atribuido la pertenencia de los objetos que se encontraban en la patrulla al momento de su detención, que no eran suyos. La demanda de los oficiales cambia a “40 mil bolívares por (liberar a) cada uno”, pero la conversación de las partes logra establecer un pago de 10 mil bolívares para dejar en libertad a Mirko Yanez. “Si a las 10:00 de la mañana no tienen el dinero, nosotros pasamos el caso a Fiscalía”. Presa de la angustia, la hermana de Mirko pidió dinero prestado para pagar la abultada suma de dinero. “Yo me entero de todo al salir” confiesa el estudiante, añadiendo que en cuanto cesan las agresiones físicas, los funcionarios le facilitaron una camisa y le hacen limpiar el cuarto donde estaban detenidos. “Ellos dijeron que al pagar se borraba el registro”, pues el joven llenó una planilla en el CCP Altos del Caroní. Mirko duró seis horas detenido. Luego de los maltratos físicos y psicológicos, fue dejado en libertad a las 10:00 de la mañana. Los oficiales le devolvieron su teléfono celular.
No más “guarimbas”
Los padres del estudiante llegaron a Puerto Ordaz a las 4:00 de la tarde. “Mi papá me dio su mensaje de reflexión” y ya Mirko no participa en ninguna manifestación. “Tú te das cuenta de quién está contigo en un momento difícil” y decidió hacer caso a las recomendaciones de su familia. El joven repudia el accionar de la PEB en las detenciones: “Al pisar la comisaría yo vi de todo. Ahí no hay ley, vendían pistolas ahí dentro, negociaban” dijo el joven, resaltando que “para tú cambiar un gobierno tienes que cambiar a los policías, tienen que cambiar todo, poner gente que se prepare” para mejorar el sistema de seguridad. Él se fue recuperando de los golpes al cabo de dos días. Hoy tiene pequeñas cicatrices de las laceraciones con el alambre de púas y la correa. Al día siguiente de su detención, el estudiante se encontró con uno de sus agresores en la universidad donde estudia, mientras formalizaba su inscripción. “Me dijo ‘¿Qué haces por aquí?’ riéndose, yo lo saludé normal”.
Los cuerpos de seguridad del Estado planifican “detalladamente” acciones para erradicar el “terrorismo” en la región, informó el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, en rueda de prensa desde su despacho en el Aeropuerto Manuel Carlos Piar, ubicado en Puerto Ordaz. Acompañado de la juez rectora, Mercedes Sánchez; el fiscal superior, Israel Pérez; el defensor del Pueblo, Andrés Maza; el alcalde de Caroní, José Ramón López y el comandante del CORE 8, Luis Arrayago, anunció que “el momento de actuar sin duda ya se acerca”. La actuación no va dirigida a “erradicar” los homicidios en el estado Bolívar que, sólo en el primer trimestre de 2014, han acabado con la vida de 102 personas, 89 de esos casos aún impunes; el objetivo de la actuación articulada es neutralizar a un “pequeño grupo” de muchachos Rangel Gómez aseguró que los -calificados por Rangel como “terroristas”- que mantienen barricajóvenes que se mantienen en las das en la urbanización Los Mangos, Los Olivos y La Churuata en barricadas tienen “armamento contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro. de guerra” “Durante los últimos días heaunque no las mos venido revisando, planificanmostraron; repi- do al detalle, al mínimo detalle te que los tienen todo lo que hay que hacer a nivel plenamente de cuerpos de seguridad del Estado para definitivamente erradicar identificados. el terrorismo que tiene asustada a la población hayan votado o no por nosotros”, dijo. Rangel indicó que tienen ubicados apartamentos y número de placa de los “financistas del terrorismo” que proveen de “armamento” a los jóvenes, en referencia a objetos incendiarios como bombas de fabricación casera, tablas con clavos, guayas colocadas en la esquina del semáforo de residencias Loefling y lanzadores de fuegos artificiales como morteros. Como pruebas de que los manifestantes tienen armamento de guerra, las autoridades mostraron una camioneta y dos VN4 (tanquetas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con impactos que, según Rangel Gómez, debieron haberse hecho con armas de fuego. Arrayago dijo que se trata de pistolas de calibre 9mm, 38 mm y 7,62, este último utilizado por las AK 103 que, en teoría, sólo están en manos del Ejército.
Las pruebas
Rangel concentró toda la rueda de prensa en mostrar un compilatorio de imágenes de la “violencia opositora”. Aunque no hay detenidos por estos hechos, asegura que la quema del material de la pista para la Villa Olímpica de Ciudad Bolívar, el secuestro de dos gandolas de Pdvsa (una de ellas cargada con gasolina), la quema de dos carros de la Alcaldía de Caroní, tres vehículos de Corpoelec y un autobús de Transbolívar corresponde a la actuación de la oposición “apátrida”. La juez rectora informó que tras un mes de protesta ha habido 70 detenciones, 65 de ellas recibieron medidas cautelares mientras que cinco permanecen privadas de libertad por los sucesos del 19 de febrero, en el que tres personas resultaron heridas con impacto de bala cuando intentaban quitar barricadas en Alta Vista. El gobernador reiteró su disponibilidad de dialogar aunque cree que será imposible por cuanto la orden de “los jefes máximos” de la oposición es no reunirse con ningún mandatario hasta tanto no haya libertad para los estudiantes detenidos y presos políticos. Sin embargo, conminó a los dirigentes de oposición en el estado Bolívar a que se desmarquen de la violencia. “Venezuela necesita de una oposición seria (…) ellos tienen que decir que no están de acuerdo con esto”, afirmó. Aseguró que han sido respetuosos de los derechos humanos y que, incluso, varios efectivos están siendo investigados por presuntos abusos cometidos durante las detenciones en Los Mangos. “Si algo somos garantes es de los derechos humanos”.
Objetos incendiarios, fuegos artificiales y lanzadores, tablas con clavos y guayas es hasta ahora el material incautado en inmediaciones de barricadas
Política
A4 Correo del Caroní
El control informativo del gobierno denota una gran debilidad interna” Comunicólogo Marcelino Bisbal alerta sobre lesiones a la democracia en la coyuntura política.
FOTO CORTESÍA EL UNIVERSAL
Bisbal es un convencido de que controlar la información es controlar a los ciudadanos
El director de postgrado de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello e investigador del área comunicacional, Marcelino Bisbal, no sólo recuerda los procesos de autocensura que se venían desarrollando en los medios de comunicación, sino que ese proceso, producto de las presiones del Gobierno nacional a través de pautas oficiales y de la creación de leyes que apuntan al silenciamiento, tiene su continuidad en el gobierno de Nicolás Maduro. Prueba de ello fue la reunión de los medios televisivos con el mandatario al inicio de su período, la falta de papel periódico para los impresos, y la entrega de divisas a aquellos rotativos que acudan a la recién constituida Mesa de Diálogo y de Paz; “eso genera un mecanismo de autocensura. Es decir, hay chantaje”, acuña. Esa censura, prosigue el investigador, se ha recrudecido a partir de las manifestaciones que iniciaron el pasado 12 de febrero, en el que no sólo acentuaron su política de miedo sobre los medios radioeléctricos, sino con el control de contenidos que circulan en la web a falta de pluralidad en radio, prensa y televisión. Lo dice con base en un estudio realizado por la revista digital Inside Telecom, en el que registran hasta ahora el bloqueo de entre 470 y 500 sitios web en Venezuela, bien sea por la publicación del llamado “dólar negro”, o bien por informar “lo que de verdad está pasando en el país”, en lo que se refiere a las manifestaciones pacíficas y en los focos de violencia generados por un sector u otro. Esta realidad, a juicio del investigador, demuestra un alto nivel de inestabilidad y fraccionamiento en el alto gobierno. “Si las cosas estuviesen cohesionadas como ellos dicen no se verían en la obligación de imponer la barbarie que han impuesto en el país reprimiendo y agrediendo a las manifestaciones que en su mayoría son pacíficas”, explica el profesor. De ahí que explique que la administración de Maduro, producto de la falta de liderazgo en la sociedad, emprende mayores esfuerzos por controlar la información, lo cual recalca como “otra forma de control social”. “Controlar la información es controlar a los ciudadanos, y con ello se lesiona la libertad de expresión, y por supuesto, la democracia. Por la democracia es connatural con la libertad de expresión”. (RUS)
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
L
as trompetas del silencio sonaron antes del 12 de febrero, cuando el directorio de responsabilidad social de radio y televisión sugería a los medios radioeléctricos abstenerse de difundir contenidos alusivos a la manifestación que, horas después, protagonizarían estudiantes universitarios y un sector de la oposición. Desde entonces el silencio se hizo mayor en los medios venezolanos, acostumbrados a lidiar con los compromisos de la pauta oficial, las presiones del gobierno, los cambios de dueño y hasta con la restricción de divisas para la compra del papel periódico. El silencio no era nuevo para entonces. Ya un puñado de medios de comunicación había virado su línea editorial hacia una postura menos crítica del Gobierno nacional. Pero si algo quedó demostrado a partir de este 12 de febrero, además de las presiones del poder, es que el silencio también grita. Tan alto como la información que brota a través de canales alternativos que hacen frente a una realidad en Venezuela: la censura a los medios de comunicación. Las medidas del Gobierno nacional ya dejaban claras sus intenciones de monopolizar la verdad, pero no fue sino hasta las protestas de febrero cuando se han visto sus mayores esfuerzos para silenciar a los medios, atentar contra la pluralidad de ideas y contra el derecho humano a la libertad de expresión. El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, manifestó su preocupación no sólo por los nuevos episodios de censura que se han dado en el país en poco más de un mes de manifestaciones contra el gobierno, sino por el hecho de que haya periodistas que se presten para ser censurados. “Censurar un trabajo de investigación periodística también es una forma de violar la Constitución Nacional en su artículo 58, donde se especifica que la comunicación es libre y plural, y los periodistas que se presten para eso están condenados a arrodillarse y a ser humillados por éste y cualquier otro gobierno”, argumentó. Guía se refirió con esto al caso de la periodista Tamoa Calzadilla, editora del diario Últimas Noticias, quien renunció a su cargo la segunda semana de marzo ante la negativa de sus jefes de publicar un trabajo de la periodista Laura Weffer, referido a las guarimbas en Caracas. Consideró que los medios privados están siendo sometidos a grandes presiones para que se abstengan de publicar contenidos que, de un modo u otro, perjudiquen al Gobierno nacional. Esto sin contar la relación que percibe entre el viraje editorial de varios medios de comunicación y su cambio de dueños, y los esfuerzos de la administración Maduro de sacar de internet aquellos contenidos que “pudieran generar zozobra en la población”. Todo ello hace pensar a Guía que el Ejecutivo, lejos de propender hacia una ciudadanía informada, contribuye con el cierre de espacios que garanticen la información, la pluralidad de ideas, la opinión pública y, a final de cuentas, el fortalecimiento de la democracia. El reportaje de la periodista Laura Weffer, titulado Lo que hay detrás de las guarimbas, fue censurado en el periódico Últimas Noticias, pero no por ello dejó de salir a la luz pública. A los pocos minutos fue publicado en internet, generando tráfico y lectoría a través de las redes sociales. El presidente del CNP destaca el potencial de internet como herramienta capaz de burlar los controles que el Gobierno pretende imponer a través de normativas, y aunque considere inútil sus intentos de bloquear los contenidos que ahí se difunden, igual asegura que hay una extralimitación de sus funciones. Atribuciones que, estima, buscan aumentar la censura para evitar que
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
El eco del silencio Autocensura en medios de comunicación favorece intentos del gobierno de controlar la información pública.
FOTO WILLIAM URDANETA
La censura en los medios de comunicación ha obstaculizado el derecho a la información de los ciudadanos.
Hace tiempo que la censura comenzó a adentrarse en varios medios de comunicación nacionales, pero ha sido a partir de este 12 de febrero cuando las presiones y los virajes editoriales han sido mucho más palpables, afectando así la libertad de expresión, la opinión pública y el fortalecimiento de la democracia.
se difundan los atropellos de los cuerpos de seguridad del Estado. Frente a ello -prosiguió Guíaestá la postura editorial de no pocos medios que pretenden mostrar una realidad en la que se invisibilizan los excesos de la Guardia Nacional, de la Policía, de grupos armados y hasta algunas medidas del gobierno. Se trata, a su parecer, de interlocutores que muestran sólo una parte de la realidad y que los periodistas deben rechazar por ser contrario a los cánones éticos de la información libre, plural e imparcial. “Los periodistas que se hagan cómplices de la violación de estos derechos, allá ellos con su conciencia”, aseveró.
Censura desde adentro
La directora del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Marianela Balbi, confirma la existencia de una nueva ola de censura del Gobierno nacional, y que el silencio autoimpuesto de algunos medios que se desprende de ese proceso es, a su juicio, la consecuencia de “un método más sofisticado” para silenciar las voces incómodas: la compra de medios de comunicación por parte de empresarios interesados en favorecer al Gobierno desde el punto de vista editorial. Esto es lo que Balbi percibe en medios como Globovisión y los de la Cadena Capriles (Últimas Noticias entre ellos), que a su juicio vienen a reforzar una imagen positiva del gobierno que ya se venía forjando desde los medios públicos. La directora del IPYS criti-
ca a estos últimos por abrazar líneas partidistas que en nada comulgan con la idea de medios públicos, libres, independientes y plurales, y que en el caso venezolano han llegado incluso a emitir mensajes que incitan al odio y a la confrontación de las fuerzas públicas con los manifestantes. Para Balbi la censura se está gestando en dos planos: una censura externa, dictada a través de la restricción de dólares para la compra de papel periódico, sanciones penales y administrativas por la emisión de ciertas informaciones, agresiones a los periodistas, intimidaciones, y la “amenaza” que percibe en los intentos del gobierno de restringir el acceso a ciertos contenidos en internet. En segundo lugar, habla de una censura interna de los medios, que a su parecer no está muy clara. “Pensamos que debe andar ese camino en el que los periodistas comience a denunciar la censura dentro de sus medios. Eso es algo que todavía no está ocurriendo de manera muy extendida. Las denuncias sobre agresiones físicas, intimidaciones, amenazas y limitaciones a la libertad de expresión si están siendo cada vez más conscientes por parte de los periodistas. No así la censura. Este todavía es un tema complejo”. - ¿Por qué sí hay mayor activismo para denunciar agresiones y no la censura? - Hay dos factores. Uno de ellos tienen que verlo los periodistas y quienes lo forman. Yo creo que hay
muchas redacciones donde los periodistas son muy jóvenes y no tienen una referencia clara de cuál es la diferencia que hay entre cuando están aplicándoles censura sobre un tema o un tópico que no pueden abordar. Creo que falta formación en ese valor, en esa posición ética y sólida frente a las presiones editoriales. Creo también que este es un momento en el que los editores y dueños de medios están pasando una prueba bien complicada, que muchas veces no entienden que están en una empresa que tiene una responsabilidad social con la información y con el periodismo. Denunciar la censura implica también poner en peligro una estabilidad laboral, que en un momento como éste es complicado. Hay una situación económica compleja, la crisis económica, y entendemos que hay situaciones de presión individuales que pueden influir en que una persona decida denunciar o no un caso de censura. - Pero hay un canon ético que respetar. - Sabemos que es una posición que pudiera parecer romántica, pero sí defendemos el hecho de que tiene que haber mucha calidad en el trabajo que hagas y tener tu posición clara sobre cuáles son tus principios, cuál es el deber ser y el interés público que tenemos que defender; y si aun así censuran tu trabajo en este caso queda clara que la línea editorial del medio, que este caso sería responder a una agenda política y no a los intereses del periodismo. - ¿Cómo queda la responsabilidad de la academia en momentos como estos? - Yo creo que ellos tienen el gran reto en la formación de nuevos periodistas. Creo que tienen que preguntarse qué perfil de periodista está formando. Y cuando tienes dentro de la academia algunos profesores que luego en la vida real están aplicando censura no sé cómo se va a enfrentar a los alumnos en el salón de clases. Creo que la academia va a tener que empezar a revisar esa formación ética del periodismo que en estos últimos 15 años se ha removido profundamente y que necesita una revisión, sin duda alguna. Balbi prefiere no hablar de silencio cómplice por parte de los periodistas, pues, como insiste, es un caso complejo. También insiste en que la mayor responsabilidad es la de los dueños de los medios, pues serán ellos, a su juicio, los primeros cuestionados cuando incumplan su labor de informar a la ciudadanía. Entretanto su recomendación final para los periodistas y profesores de la academia es el lema que guió a la exeditora de Últimas Noticias, Tamoa Calzadilla, a deponer su cargo luego de un caso de censura, la misma frase que en la primera semana de marzo, Nathalie Alvaray, hoy ex vicepresidenta de Medios de la cadena, lanzó en Twitter para informar de su renuncia por presiones del director: “El periodismo primero”.
¿Hegemonía comunicacional? La frase quedó inmortalizada en quienes siguen de cerca las políticas del Gobierno nacional. El hoy exministro de Comunicación e información, Andrés Izarra, se refirió una vez a los intentos de la administración Chávez de erigir una “hegemonía comunicacional”. La inversión milmillonaria del Estado en emisoras de radio, televisión y periódicos oficiales, y el sinnúmero de medios comunitarios auspiciados con la renta petrolera a partir de 2002 confirman la política gubernamental de crear un monopolio mediático para hacer frente a los medios privados que, para entonces, mantenían una postura crítica contra el Presidente de la República. Pero a pesar del poderío mediático del gobierno, y la interconexión de toda su red comunicacional, el Estado sigue ejerciendo presiones contra los medios privados que ahora fungen como minoría. Esta realidad no sólo pone en entredicho la eficacia de la “hegemonía comunicacional” del gobierno, sino que asoma la hipótesis de que los medios privados, aunque menos, siguen gozando de la credibilidad de las audiencias.
FOTO CORTESÍA EL UNIVERSAL
Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas: “Cuando tú le estás mintiendo a la gente permanentemente y el pueblo descubre que eso que dices es mentira, evidentemente rechaza esas declaraciones porque el individuo que lo dice no tiene credibilidad. Ya la gente los rechaza”.
FOTO CORTESÍA EL UNIVERSAL
Marianela Balbi, directora ejecutiva del IPYS: “La población ha entendido que la credibilidad de esos medios públicos es muy baja. Ahí saben muy bien qué tipo de noticias van a encontrar, qué tipo de relato de país le van a vender y efectivamente hay una muy baja audiencia de esos medios. Por eso es que antes de seguir creando medios, la decisión de ellos (el gobierno) ha sido ir por medios que ya están establecidos, que ya tienen una audiencia cautiva y un éxito probado para lograr su objetivo”.
Prohíben la detención de trabajadores de la prensa durante protestas Caracas.- El mayor general Justo Noguera Pietri reconoció excesos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y resaltó que está prohibida la detención de trabajadores de la prensa, luego de que un centenar de comunicadores protestara en la Comandancia General por las agresiones sufridas durante el mes de protestas en el país. El gremio se concentró en la Comandancia de la Guardia Nacional en Plaza La Madariaga, en El Paraíso, para protestar por la detención y allanamiento de morada de la periodista Mildred Manrique, en la Plaza Francia de Altamira, donde se le encontraron un cha-
FOTO SNTP
leco antibalas y un casco, que emplea para cubrir las manifestaciones. El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, entregó un registro de 74 agresiones contra 56 reporteros, por parte de funcionarios de la GNB. En la misiva del SNTP se detallan 32 casos de intimidación, 18 casos detenciones, 13 casos de agresiones físicas, y 11 casos de robos de los equipos de trabajo y del material fotográfico o audiovisual. Noguera Pietri se comprometió a investigar las denuncias, y afirmó que girará instrucciones para que esté pro-
hibida, en Caracas y en todo el país, la detención de cualquier trabajador de la prensa. El general de Brigada Antonio Benavides Torres informó que esta orden de protección a los comunicadores también será extendida a la Policía Nacional Bolivariana. Benavides Torres admitió excesos en la actuación de la GNB contra periodistas, fotógrafos y camarógrafos durante la cobertura de las protestas en el país desde el 12 de febrero. Ruiz exigió saber qué ha sucedido con los casos en los que funcionarios de la GNB han robado equipos de trabajo,
como sucedió con la fotorreportera italiana Francesca Commissari. En el encuentro, los trabajadores de la prensa también lograron que Noguera Pietri anunciara que solicitará al Ministerio Público la liberación inmediata del periodista Israel Ruiz, detenido el pasado sábado por la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Miranda. Luego de los logros concretos alcanzados en esta reunión, que se extendió por más de tres horas, será instalada una mesa de negociación para llegar a nuevos acuerdos que garanticen la protección y el trabajo de la prensa. (Prensa SNTP)
Deporte
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014 n Annelida Yoris Rivas
desafiodeportivocg@gmail.com
U
n cruce lluvioso tuvieron que enfrentar los 105 atletas que participaron la mañana de este domingo en el Pre-paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní, evento organizado por el Instituto Municipal de Deportes de Caroní. El tradicional pre-paso se realiza previo al Paso a Nado, para que los atletas del estado se fogueen, pero en esta oportunidad se contó con la presencia de nadadores 105 inscritos de Caracas, Suen esta cre y Monagas, actividad que liderando una es el fogueo vez más lo jórumbo al Paso venes Omar López y Elvismar a Nado que se Revilla. desarrollará Desde las 6:00 el próximo am llegaron los domingo 13 de p a r t i c i p a ntes para la inscripabril ción y marcaje, luego de hora y media y de una charla de inducción dictada por el árbitro internacional de aguas abiertas Rubén Rodríguez, fueron trasladados al lugar de partida en
Quedan 100 cupos El comité organizador del XXIV Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní informo que hasta la fecha todavía están disponible 100 cupos para los atletas que deseen participar el próximo 13 de abril en el Paso a Nado. Félix Dicurú, coordinador de macro eventos del Imdecaroní, hizo un llamado a todos los atletas todavía estén dispuesto a participar, deben hacer su inscripción lo antes posibles, a través de la página web de la Alcaldía Socialista de Caroní (www. alsobocaroni.gob.ve).
Correo del Caroní A5
Omar López y Elvismar Revilla repiten en el Pre-paso
Mundial Sub-17
Invictas y ahora contra Canadá
Los bolivarenses una vez más se fueron los primeros en cruzar desde la Isla de Fajardo hasta el Malecón de San Félix Foto William Urdaneta
La selección Venezuela superó por 1-0 a Italia para terminar con puntaje perfecto. n Iván García Marrero Ya estaban clasificadas antes de jugar, pero tenían que definir al ganador del grupo A y conocer con quienes jugarían los cuartos de final. Pasaron la materia con notas eximidas, venciendo por 1-o a Italia para culminar la ronda eliminatoria con puntaje perfecto y sin recibir un solo gol en contra. Con gol de su delantera Deyna Castellanos apenas a los 13 segundos del tiempo complementario, sirvió para concretar el tercer triunfo consecutivo en el Mundial Femenino de la U-17 que se viene desarrollando en Costa Rica. Ahora vendrán cuatro días de descanso y que servirá para preparar el partido contra Canadá que clasificó de segundo en el Grupo B, partido que se disputará el jueves 27 a las 3:30 de la tarde, hora venezolana. Foto Fifa.com
El Paso a Nado se realizará en abril y ya cuenta con 870 inscritos de todo el país
la embarcación Doña Marta desde el Malecón de San Félix hasta la Isla de Fajardo. La partida se dio a las 8:00 am en punto, una hora después de lo previsto, lo que afectó a los participantes ya que la lluvia que duró poco menos de 20 minutos en la ciudad se dio justo cuando los nadadores estaban en el agua, lo que les complico su llegada a la meta. Pedro Plaza, miembro de Imdecaroní informó que se inscribieron un total de 29 damas y 76 hombres, destacando que para el Paso a Nado hay más de 80 bolivarenses inscritos y en total van 870
nadadores para el macro evento. Con una distancia de 1800 metros, el primer nadador en llegar tardó 25 minutos, fue el representante del club ítalo Omar López, seguido por Gerardo Arauco, Ronnys Castillo, Jhonatan Salomón y Gabriel Zurita. En el caso de las chicas, otro nombre se repetía, Elvismar Revilla, del club Máster Bolívar fue la primera en cruzar, estuvo escoltada por Andreina Dias, Williannys Solórzano, Joseimar Méndez y Paola Zorrilla. López, destacó “el oleaje fue muy fuerte, fue una de las compe-
tencias más difíciles en las cuales he participado debido a las condiciones del clima y la corriente del rio era muy fuerte, puedo decir que fue una experiencia excelente que nos lleva a prepararnos aún más para lo que será el Paso a Nado”. Mientras que Revilla dijo que “estuvo demasiado difícil la competencia por la fuerte corriente del agua y la lluvia, considero que para el paso a nado la preparación debe de ser mayor…me preparo también para participar en los campeonatos nacionales que arrancan en Margarita”.
Deybna Castellanos le dio con su gol el tercer triunfo a Venezuela
Gigantes busca revertir la historia ante Trotamundos
Mineros no pudo darle caza al líder
n Carlos A. Carreño Serrano
Los guayaneses empataron a un gol con el Táchira y Trujillanos es el nuevo puntero.
Luego de iniciar la segunda mitad de la temporada con una división de honores ante Guaros de Lara en Barquisimeto, Gigantes de Guayana quedó listo para Foto William Urdaneta enfrentar a Tro- El coach Carl Herrera tamundos de Ca- decidirá hoy el trío de rabobo en el gim- extranjeros que utilizará nasio Hermanas para esta serie González (GHG). Ambos equipos se enfrentaron en la segunda semana del torneo, en la primera serie de los “colosos” en la carretera. Los de Carl Herrera cayeron 81x74 en el primer choque, para un día después volver a ceder 85x70. Tyron Thomas, Jhornan Zamora y Jack Martínez –este en ambos duelos- fueron los principales enemigos del quinteto guayanés, que buscará la revancha. Thomas lideró al “Expreso Azul” en el primero con 24 puntos y Zamora lo hizo en el segundo con 24 unidades (5 cestas de tres), pero Martínez brilló en los dos juegos al culminarlos con doble-doble. En aquella serie Gigantes encaró a Carabobo con solo dos extranjeros, una realidad distinta a la actual, en la que cuenta con cuatro: Andrew Feeley (el único que ha enfrentado a este Trotamundos en 2014), Myron Allen, Julian Sensley o Justin Dobbins. Solo falta que Herrera decida con cuál trío jugará. Los valencianos dominan 21-9 el duelo histórico en ronda eliminatoria (8-6 en el GHG). En 2013 Carabobo se impuso 4-2. Si Gigantes quiere ganar la serie este año tendrá que dominar los dos juegos en casa por diferencia global mayor a 23 unidades, pues Trotamundos tiene 166 a favor y 144 en contra (+22). Carabobo ocupa la tercera casilla de la tabla con marca de 13-7 (4-6 de visita). Gigantes es quinto con 10-10 (6-4 en casa).
Foto Archivo
n Iván García Marrero Un punto en la carretera en otra circunstancia es una ganancia, pero en esta ocasión, fueron dos los que dejó escapar Mineros de Guayana al empatar a un tanto con el Deportivo Táchira en el marco de la décima primera jornada del Clausura de la Liga Movistar. El partido que tuvo que disputarse en la cancha “Rafael Calles Pinto” de Guanare, ya que en el Pueblo Nuevo de San Cristóbal las condiciones de orden público todavía no lo permiten dejan bastante lejos al cuadro de la frontera del primer lugar a seis puntos de distancia, pero tienen que disputar un partido pendiente con el Deportivo Anzoátegui y podrían acercarse a la lucha por el Clausura.
Nuevamente Zamir Valoyes le marca al Deportivo Táchira, esta vez en Guanare
Para Mineros el punto vale, pero la idea era ganar tres y al empatar a un tanto, unido a la goleada del Trujillanos sobre el ya casi des-
carloscarreno1273@gmail.com
cendido Yaracuyanos, los de Valera amanecen como los nuevos líderes, aunque el Zamora tiene un partido menos que el resto de los punteros. Los de Guayana se mantienen en el tercer lugar con 21 unidades y el domingo estarán recibiendo a las cuatro de la tarde al Zamora FC en el Cachamay. El Deportivo Táchira se puso al frente en el marcador gracias a un tempranero gol del zuliano Yohandry Orozco a los 11 minutos de la primera parte y luego de varias ocasiones de gol, Mineros empató al cierre del primer tiempo por intermedio de Zamir Valoyes tras recibir un preciso centro de Richard Blanco a los 43 minutos de la primera parte. En el complemento los dos equipos gozaron de ocasiones para marcar, pero los dos porteros
fueron las figuras claves del segundo tiempo y causantes de que el partido terminará con empate a un tanto.
Tarde de goleadas
La décima primera fecha fue de grandes resultados. Trujillanos ascendió a la punta tras golear por 0-4 al Yaracuyanos en San Felipe; En Barquisimeto, el Carabobo se impuso 2-4 al CD Lara; El Deportivo Anzoátegui también goleo y por 3-0 al Deportivo La Guaira y con anticipación, Zamora había superado 4-2 a Estudiantes. En el resto de la fecha, Tucanes y Caracas empataron a uno; Aragua venció 0-1 a El Vigía, el Atlético Venezuela superó por 2-0 al Zulia y Llaneros gano de visitante 0-1 al Deportivo Petare.
Messi da otro clásico al Barcelona En un partido marcado por tres penales sentenciados, los catalanes tomaron una gran bocanada de aire para seguir peleado por la Liga. Madrid.- El Barcelona ganó por 4-3 al Real Madrid en un clásico vibrante y con una actuación magistral de Lionel Messi, autor de un nuevo hat trick, e incrementó la tensión en la lucha por la cima de la Liga española de fútbol a falta de nueve jornadas para el final. El equipo azulgrana reposó otra vez en su máxima figura, autor de tres goles y una asistencia, y redujo las distancias respecto a la cima de la tabla de posiciones. El clásico tuvo de todo, penales, tarjetas rojas, polémica y sobre todo, buen fútbol. Y si se trata de buen fútbol era imposible que Messi no apareciera en escena. La “Pulga” anotó a los 42, 65 y 84 minutos, los dos últimos de penal, mientras que Andrés Iniesta había abierto la cuenta (7’). Para el Real Madrid marcaron Karim Benzema (20’ y 24’) y Cristiano Ronaldo, de penal (55’). Una prolongada jugada colectiva dentro del campo del Real Madrid finalizó con una asistencia
Foto AFP
De la mano de Messi, Barcelona sigue vivo en la Liga
directa de Messi al sector izquierdo del área para que Iniesta controle el balón y fusilara de zurda a López. El primer gol llegó gracias a un centro del argentino Di María que el francés cabeceó al ganarle con
comodidad la posición a Javier Mascherano. El segundo, un nuevo centro de Di María luego de superar a Alves y una definición magnífica del galo, tras otro despiste de Mascherano. El argentino encontró una pelo-
ta perdida en el área a dos minutos del descanso y dejó el encuentro en tablas de cara al descanso. En el complemento, el Real Madrid, otra vez con su presión asfixiante, se reencontró con la ventaja en una jugada polémica. Alves derribó a Cristiano a pocos centímetros del área, pero el árbitro Alberto Undiano Mallenco interpretó que fue penal. ¿Desenlace? Gol de Cristiano Ronaldo con el festejo dedicado a su hijo, sentado en el palco. La historia volvió a repetirse y Messi volvió a devolverle la vida al Barcelona cuando parecía muerto. El argentino sacó un nuevo conejo de la galera. Dio una asistencia mágica a Neymnar y provocó que Ramos tuviera que hacer una falta de último recurso: penal a favor y rival con un hombre menos. Messi volvió a empatar el duelo y le dio 25 minutos a su equipo para aprovechar su superioridad numérica y quedarse con el partido. (DPA)
Freddy García brilló en la victoria de Atlanta Freddy García (1-1) consiguió su primera victoria en la pretemporada e la victoria de los Bravos Atlanta 4x1 ante los Mets de Nueva York. El torpedo trabajó por espacio de cinco entradas y un tercio en las que no permitió carreras, le conectaron par de imparables y ponchó a cuatro bateadores. Freddie Freeman y B.J. Upton respaldaron la actuación del pitcher venezolano, ambos peloteros se fueron de 3-2 con una carrera impulsada. Carlos Torres (0-1) cargó con su primera derrota luego de permitir dos carreras, en cuatro entradas de labor, le conectaron seis imparables y ponchó a cuatro hombres, para dejar su efectividad en 1.93. Craig Kimbrel se quedó con el salvado al retirar a los tres hombres que enfrento.
Correo del Caroní
E Apartamentos
Altolar, Las Orquídeas, Res. El Samán,Res. Montalbán,Curagua. WhatsApp 04249 5 0 3 7 8 3 ,0 4 1 4 - 8 5 3 7 1 0 2 , 0414-8753543, 0414-9885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@ gmail.com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. VENDO PENHOUSE centro de Puerto Ordaz 140 metros más 60 de terraza, piso 4, edificio sin ascensor, 1.550.000. Información: 0414-8571207. Administradora Reyes Marcano. 18Marzo VENDO PARTAMENTO en la Avenida Guarapiche Unare III de 75 mts2, 02 habitaciones más estudio, 01 baño, cocina empotrada, aires acondicionados, closets, estacionamiento. Teléfonos: 0416-6729155, 04148163163, 0414-8711473. 22Marzo SE ALQUILAN HABITACIONES Tipo Anexo en Urb. Doña Bárbara, calle 1 frente al bloque 1. Telf. 02869317671, San Félix. 08Abril
VENDO APARTAMENTO Villa Central, Edificio 35, información: 0414-7729672. 23Marzo
Anexos Urb.Orinoco,2 niveles, 137m2 construcción,6 habitaciones, 7 baños, estacionamiento privado,aire a c o n - dicionado 21 mil B.T.U.WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Casas Urb. Rio Negro, Los Rosales ,Jardín Levante, Campo A3, La Querencia, Urb. Orinoco, Curagua, Chirica, UD-146. Las Cornizas (5 habitaciones, 4 baños, cocina empotrada, sala comedor, 2 salones, porche, estacionamiento para 2 carros), Villa Granada: Espectacular casa de 2 niveles, con 216,45 mt2 en área de terreno y 236 mt2 en construcción;En PB está distribuido en 2 salas, estudio, cocina empotrada con topes de granito habitación de servicio con baño, ½ baño de visita, comedor, lavandero, depósito,
Económicos/Inmobiliarias garaje para 4 vehiculos. Planta Alta : distribuida en family room, habitación principal con vestier y baño, jacuzzi y 2 habitaciones secundarias con un baño auxiliar. Conjunto cerrado con vigilancia. Cd. Bolívar: Av. Upata, TH Olivia Suites, Res. Serenata. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
ALQUILO HABITACION dama sola Villa Brasil. Información: 0424-9246683, 0414-8691786. 22Marzo
AVON COSMETICOS solicita representante de ventas mayor de edad 30% de ganancias interesadas llamar Sra. Tairis. 0414-8938554. 26Marzo
ALQUILO OFICINAS centro de Puerto Ordaz. Información: 0414-8571207. Ind. Bs.8000
Cursos
Estetica y salud
CURSOS MICROINDUSTRIALES aprenda a fabricar esencias en extracto perfumes aguas de colonia body splash perfuminas aceites esotéricos ambientadores inciensos sales aromaterapia limpieza cosméticos peluquería farmacéuticos formulas magistrales conservas alimenticias agroindustrias aplicación de procesos químicos en la industria montaje de microindustrias de procesos. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
PREPARESE PARA SEMANA Santa con el novedoso tratamiento “lamina Adelgazante” ideal para el control de sobrepeso u obesidad. Contáctatenos: 0424-9546416. Pin: 22505924. 26Abril
Empleos Solicitamos Personal de Contabilidad (Requisitos: Tsu o Lic. Contaduría) responsable y proactivo, para traba- jar inmediato. Envíe su CV a gusmarma.curriculums@ gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos Personal de Administración (Requisitos: Tsu o Lic. En administración) responsable y p r o a c t i v o , para trabajar inmediato. Envíe su CV a HYPERLINK “mailto:gusmarma.curriculums@ gmail.com”gusmarma.curriculums@gmail.com, o traerlo al C.C. María Luisa, oficina A-2-9 (frente Hospital Ferrominera). Solicitamos persona responsable y proactiva para el cargo de Oficiales de Seguridad. Bachiller, mayor de 30 años. gusmarma. seguridad@gmail.com. C.C. María Luisa, oficina A-2-9 0286-9232331 INSTITUCION FINANCIERA en búsqueda de Gerentes y Subgerentes en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar. Enviar Cv a: sedeybanca@ gmail.com. 21Marzo
Preparan regata de canotaje El 6 de abril se llevará a cabo la Regata del Malecón de San Félix, que llega a su edición cinco, se espera la participación de 50 a 70 competidores, de los cuatro clubes de la zona, además junto con la Asociación de Canotaje del estado Bolívar se definirá la selección de jóvenes que participaran en los próximos Juegos Estudiantiles. Con la Regata comenzará la temporada de canotaje en el estado Bolívar, de allí se realizarán una serie de “caimaneras” en varios escenarios con miras a mantener a los atletas activos para los eventos nacionales. Josefina Macuare, miembro del club Guayana que es el organizador de la regata informó que las inscripciones siguen abiertas y está programado que arranque a las 8:00 am con la participación de los clubes, Elefante, Náutico, La Laja y los organizadores. Carla Rondón, presidenta de la Asociación de Canotaje del estado Bolívar dijo que ya se están preparando los Juegos Nacionales Estudiantiles, la asociación decidió tomar esta regata como chequeo de los atletas del estado, los mejores serán los representantes de la entidad en el nacional. Por otro lado, Macuare dijo que el club le solicitó a la Alcaldía de Caroní un espacio en el Malecón de San Félix para que se puedan guardar los implementos del canotaje, y ese proyecto se aprobó.
Sin Ascenso
EMPRESA DE COLECCIONES prendas acero solicita gerentes de zona puerto Ordaz experiencia en manejo de fuerza de ventas, trabajo de campo, cobranzas y asambleas. Excelentes comisiones. Currículos: zonasoriente@ gmail.com 0274-2634176. 30Marzo
Rondón informó que el Ascenso y Descenso de Canotaje no se realizará este año, el evento previsto para el 12 y 13 de abril, chocaba con el Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní y por la situación del país no era lo adecuado realizarlo. (AYR)
F incas y parcelas Finca Villanueva (Vía Upata), El Triunfo (Vía Casacoima) . WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 04148753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
F umigaciones SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 04148893516. 10Abril
Galpones ALQUILO O VENDO Galpón en zona Industrial Chirica 1600 mts2 todos los servicios excelente precio. Información: 18Marzo UD-321 terreno 2000 m2 y 1.500 m2 construcción. WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
Habitaciones SE ALQUILA HABITACION en casa de familia a dama en Villa Colombia. Teléfono: 0286-8085613. Petra Maestre. 22Marzo
Locales y oficinas C.C. Zulia, Edif. Metropolitano , Torre Bell, Torre Camcaroní. PLAZA ATLÁNTICO 145 m². WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma. Upata, Av. Las Américas, Las Cupulas, Villa Africana, WhatsApp 04249503783, 04148537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma. TRSPASO DOS LOCALES en uno de 12 mts2, ubicado en C.C. las Pulgas de Alta vista. Información: Sra. Mily. 04249084922. 23Marzo Fondo de Comercio empresa 58-48, mobiliario y plataforma publicitaria consolidada, Excelente oportunidad de Inversión 250.000; Fondo de Comercio empresa Zavoor Restaurant, con local y terreno, mobiliario y licencia de licores; El Rincón de la Artesanía (Vía Upata) . WhatsApp 0424-9503783, 0414-8537102, 0414-8753543, 04149885080, 0286-9232331 gusmarmaventas@gmail.com www.gusmarma. net Facebook gusmarma Twitter @ gusmarma.
netur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 01Mayo CREDITO EXPRESS dirigido a trabajadores del ministerio de educación. 0212-8623485, 3104953. Visítanos: www.inversionescontreras.com.ve 10Abril
Refrigeración MULTISERVISIOS” ME BAS” instalación, reparación y mantenimiento a domicilio de aires centrales, Split, domésticos, frízer, neveras, lavadoras, secadoras, cocinas, electricidad, herraría, construcción civiles, trabajos garantizados por 60 días trabajamos de 7:00 am a 7:00 pm. Teléfonos: 04148578074, 0424-9321010, 9235665. 13Abril COOP.TECNI COMERCIAL frio, r.s. RIF. J-31531973-0, servicio a domicilio, aires acondicionados, neveras, lavadoras, cava de conservación y congelación. Garantía con factura legal. Teléfonos: 0414-8714845, 0416-1012682. E-mail: cooptecncomfrio@gmail.com 25Marzo
y Terrenos parcelas Villa Colombia, Vía Caracas, Matanzas, Vía Upata, Parcelamiento rural Guri , El Manantial, Palma
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
Sola, El Candado . WhatsApp 04249503783, 0414-8537102, 04148753543, 0414-9885080, 02869232331 gusmarmaventas@gmail. com www.gusmarma.net Facebook gusmarma Twitter @gusmarma.
Última hora PAREJA INFIEL? Sorpréndalos juntos, seguimos, fotografiamos, escuche llamadas, lea textos, pines, whatsapp, presentes pasados, registros de hoteles. Confidencial.04246103300, 0426-6658392. 19Abril
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registros de llamadas mensajes presentes y pasados, garantizándole resultado el mismo día… estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 21Marzo AMBIENTADORES AUTOMOVILES oficinas y el hogar fresa cereza vainilla piña coco canela espíritu navidad mandarina sándaalo esotéricas otras exquisitas fragancias en extractos concentrados con 3 fijadores sprays 15 cc purificador ambiental para el baño y mal olor sprays 240 cc especiales para revendedores emprendedores. Contacto: (0414)8540470 (0416)1866515 (0412)1938017 quim.jrfebres@ gmail.com Visita: www.procesosmicroindustriales.blogspot.com
TRIPLE MILLONARIO 100% salidor directo de Maracaibo por mensajería de texto gratis gratis sin inscripción ni depósitos 0414-6870839 04262630623.20Marzo VENDO TRANSFORMADORES nuevos y reconstruidos cualquier Kva, postes, arvidal, crucetas, pararrayos, corta corriente, instalación, reparación, mantenimiento. Teléfonos: 9343602, 04143861904, 0414-8928342, 3131725. Sr. Cesar. 08Abril
Vehículos SE VENDE VEHICULO marca Audi modelo A3 1.8 sincrónico, año 2006, 82000 kilómetros, color cris, tapicería de cuero, reproductor de pantalla. Información: 0414-7828902, 04248294148. 25Marzo VENDO CAMION cargo 815, año 2004. Teléfono: 0414-7623377. 23Marzo INVIERTE HOY en tu carro propio atrévete a conseguirlo ya cuotas desde 1800 mensual fijas 5 años para pagar con el 50% del valor llévatelo sin mucho tramite. 0414-2965462, 04128867383, 0243-2331401.21Marzo TOYOTA FOUR Runner 2007, aut. Asegurada, único dueño, como nueva sin detalles doc. Al día. 0414-8840196. 22Marzo VENDO TOYOTA Meru año 2007, con 74.000 km. Color plata, excelentes condiciones. 0424-8070134. 22Marzo TOTYOTA FOUR Rouner 2007, aut. Asegurada. Único dueño. Como nueva, sin detalles, documentos en regla. 0424-8840196. 25Marzo VENDO RENAULT Megane 2001, 187 km, color plata, excelente condiciones. 0424-9665941. 27Marzo
Negocio GRANJA AVICOLA cercada alfajor, dos galpones equipados para pollos, matadero, pozo séptico, cupo suministro pollos vivos, dos casas, tanques BsF. 800.000. 0416-6511346, 04145235430. 22Abril
Préstamos NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Ve-
n Annelida Yoris Rivas
Ultrabikex gana I Válida del año
C
El Ciclismo todo terreno arrancó con todo la temporada 2014 con la participación de 618 pedalistas
desafiodeportivocg@gmail.com
on la participación de 618 pedalistas de diferentes estados del país arrancó la temporada 2014 del Ciclismo todo terreno, avalado por la Asociación de ciclismo del estado Bolívar, en esta primera válida se disputó la copa Command Bike y se desarrolló en el circuito de Caronoco. En esta oportunidad se realizaron tres mangas, la primera de ella partió a las 7:30 am con las categorías Plus, Máster C y D, todas las mujeres e infantil, allí lideraron Jennifer “Koko” Sánchez de Ultrabikex y Ramón Castro de Thunder, más tarde partió la segunda con todos los máster A y B, y prejuvenil allí se impuso Kevin Ontiveros. La tercera manga fue para los juveniles, sub-23, y sénior, el muchacho de la Gran Sabana, Sandro Muñoz se quedó con esta primera válida, representando a su entidad. El Club campeón fue Ultrabikex,
Foto William Urdaneta
Se disputó la Copa Command Bike, y se le rindió homenaje póstumo a Cristóbal Rivas
Marcia y Sandro al Panamericano Los pedalistas Marcia Barrios y Sandro Muñoz estarán representando al estado Bolívar en el Panamericano de montain bike que se desarrollará en Barbacena, Brasil del 27 al 30 de este mes. Los pedalistas a pesar de su experiencia internacional partirán hoy a Brasil para reconocer el circuito, esperan ubicarse en los primeros lugares, Barrios convertirse en bicampeona, luego de ese primer lugar obtenido el año pasado en Argentina y Muñoz mejorar el quinto lugar. (AYR)
Sandro Muñoz se tituló en la primera Válida, ahora va por el Panamericano
seguido por Guayamure, y cerró el pódium Gran Sabana-Engel Bike. Enio Díaz, presidente de la Asociación informó que se contó con la presencia de pedalistas de Distrito Capital, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro y Bolívar. Nelson Herrera, organizador del evento recordó que esta copa la realizaron en homenaje póstumo
a Cristóbal Rivas, compañero del club. La segunda válida fue rodada para el 6 de abril, se desarrollará en el circuito de El Pao y será organizada por los líderes de esta primera, el club Ultrabikex.
Buena organización
Pare el club Command Bike es
la primera válida que organizan, sin embargo, pasaron la prueba, consiguieron realizar cambios favorables en el circuito, lo que lo hizo aún más rápido, se contó con seguridad y buena logística, además destacaron que cambiaron varias actividades dentro de la válida, por la situación del país.
Duelo de pitcheo en La Paila La jornada de este domingo en el Torneo de softbol La Paila cerró con un duelo de pitcheo entre Contadores ante Saulo Deportes, Oscangel Graffe le ganó el duelo a Ottmar Rojas, por lo que Contadores lo dejaron en el terreno 2 carreras a 1. El encuentro correspondiente a la categoría libre, aportaron en la ofensiva por los ganadores Tulio Álvarez de 3-1 y Oswaldo Harewood de 2-1 dando el hit para dejar en el terreno al equipo rival. Por los derrotados Rojas de 3-2, con remolcada, Richart Alcalá de 3-2, Fredy Yeguez de 3-2. A primera hora, en la máster SMT New
Foto William Urdaneta
Milenium derrotó 12 carreras a 5 a Sutrapuval, el triunfo fue para el lanzador Carlos Gorrochotegui y la derrota correspondió a Antonio Calderon. En la misma categoría, María Paula lo-
gró el primer triunfo del torneo y apabulló a Ferrominera 18 rayitas a 5, la victoria fue para Deivi Parra y el revés lo cargó Antonio Peñalver. En la jornada sabatina, en la categoría Máster Orinoco Iron derrotó 5x4 a Qsipakqsipaya, José Navarro fue el ganador y la derrota de Orangel Navarro. En la libre, los debutantes de Delta Amacuro IUTC Delfin Toro dieron cuenta también de Qsipakqsipaya 9x2, ganó Romer Márquez y perdió Juan Pérez. Y cerró en la libre una fiesta de carreras, Cañeros venció a IUTC Delfin 11 carreras a 10, se llevó el triunfo Miguel López y el perdedor fue Jairo Carreño. (AYR)
Programación: Sábado 29 de Marzo 10:00am CVG Alcasa Vs Ferrominera Orinoco (Máster) 11:30am María Paula Vs Orinoco Iron ( Máster) 1:00pm Salsa Mayor Vs Saulo Deportes ( Libre ) Domingo 30 de Marzo 10:00am Smt New Milenium Vs La Gran Familia (Máster) 11:30am Cañeros Vs La Gran Familia. (Libre) 1:00pm Abogados Va Contadores (Libre)
Ciudad
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
Correo del Caroní
A7
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
H
an sostenido 1.767 reuniones con instituciones públicas y privadas, han gastado 3.043 resmas de papel en copias y volantes; han recorrido 186 mil kilómetros; se han reunido en seis mesas de trabajo con seis instituciones públicas, pagaron 18 millones de bolívares en proyectos, 10 millones en terrenos a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y, hasta ahora, sólo han construido 180 viviendas de 4.500 proyectadas para entregarlas en 2010. Esta es la historia de la sobrevivencia de 265 asociaciones pro vivienda, cuyos voceros contaron este domingo su travesía al cumplirse 15 años de gestiones en la Unidad de Desarrollo (UD) 339. Bajo un toldo en el lugar en el Asociaciones que debiera haciviles proviber una casa, y de fondo las 22 vienda hacen mil hectáreas de un balance tras 15 años de tierra, el dirigente Andrés Pagola movimiento hace un recuenorganizado. to de lo que han ¿El resultado? sido estos tres Decenas de di- quinquenios de ligencias buro- diligencias. Fue el 20 de cráticas y sólo marzo de 1999 3% de viviendas cuando nació construidas. el movimiento organizado Asociviles Provivienda. Pocos meses después, el 6 de noviembre de ese mismo año, el entonces presidente Hugo Chávez pisó suelo guayanés y pidió, en los terrenos de la 339, solventar la crisis habitacional que ya en ese momento se avecinaba so-
15 cifras en 15 años
1.767
reuniones con instituciones públicas
3.043
resmas de papel para copias, volantes y comunicaciones
186 mil kilómetros recorridos en diligencias en todo el país
6
mesas de trabajo constituidas en 2010
10 millones 334 mil bolívares pagados a la CVG por compra de terrenos
79
millones de bolívares en gastos de proyectos y urbanismo
18
millones en gastos de inversión institucional
1.661 miembros de asociaciones fallecidos 39.717 nuevos miembros de familias de las asociaciones
141
asociaciones cancelaron y esperan título de propiedad
662 viviendas construidas por familias asociadas
160 viviendas construidas por el gobierno
Caminar para descansar La procesión de la vida debe ser el camino para encontrar a Dios en el prójimo, no sólo para tenderle la mano, sino que el hermano sienta que cuenta con la tuya. En la procesión de la vida hacia la búsqueda del alimento espiritual el cuerpo se cansa, pero el alma se nutre de la compañía de los demás caminantes que comparten el mismo rumbo de paz y respeto a la dignidad humana. FOTOS WILMER GONZALEZ
La dilación en la toma de decisiones ha generado, señala el vocero Andrés Pagola, la invasión de los terrenos en la II etapa de la UD-339
15 años de indolencia en la UD-339 Voceros de las asociaciones provivienda tendrán un derecho de palabra el viernes en la Cámara Municipal de Caroní en la que expondrán nuevamente sus demandas. bre Ciudad Guayana. Las asociaciones se organizaron y pagaron los terrenos a la CVG para comenzar el desarrollo habitacional, pero la construcción ha sido imposible debido al rezago del Estado con respecto a la dotación de los servicios. De 3.8 millones de bolívares aprobados vía Fides en 2001, se logró urbanizar sólo un 30 por ciento y 1.8 millones de bolívares no han aparecido; la Alcaldía de Caroní paralizó los trabajos para la dotación de agua; no saben si la construcción de la avenida Libertador y el colector -que recogería las aguas del sector- aún está en planificación porque el 80 por ciento está invadida; Corpoelec no ha informado si hay un proyecto de construcción de subestación para el sector y no hay información sobre la planta de tratamiento. “A la Corporación Venezolana de Guayana se le canceló por los terrenos 10 millardos de aquellos tiempos, aparte de eso están paralizados 141 asociaciones civiles de las 265 porque no se nos permite actualizar. Para nosotros es como una venta engañosa”, considera el dirigente Andrés Pagola en representación de las asociaciones provivienda. En este período y pese a que el municipio Caroní cuenta con el mayor número de instituciones dedicadas a la vivienda (CVG Ferrocasa, la gerencia de vivienda de CVG, Funvica, Invihábitat Caroní, Inviobras e Inavi), ha sido cuesta arriba su articulación, concluye Pagola. “Nosotros queremos saber por qué esas seis instituciones no se ponen de acuerdo y de manera organizada tratan de resolver el problema habitacional”, agrega. A los diputados del estado Bolívar, “¿cuándo se van a dignar a legislar con relación al grave problema habitacional que tiene Guayana? En el caso particular de la UD-339, I etapa, eso está completamente paralizado”.
Para Pagola el problema es que “no han entendido cómo se resuelve el problema habitacional ni en Caroní, ni en todo el país. Está comprobado que el 70 lo construye la gente, porque el problema no es de viviendas, el problema es de servicios”.
Consecuencias costosas
En 15 años los miembros de las asociaciones, ubicadas al final de la avenida Atlántico, han visto cómo se ha profundizado el deterioro de la institucionalidad. Mientras el grupo exige que se agilicen los servicios planificados, no ha habido celeridad ni autoridad para evitar las invasiones en los terrenos. En la II etapa de la UD-339 se ha generado “un enfrentamiento pueblo contra pueblo”, cuenta Ninfa Bolívar de la Asociación Caquetío. “Se han hecho todo tipo de mesas legales pero luego todo eso queda en papeles, no sé qué esperan, ¿será pueblo contra pueblo? Porque nosotros pagamos esos terrenos y nosotros estamos a la espera de las instituciones”. Al cumplirse 15 años los miem-
bros de las asociaciones provivienda exigen respuestas. La vocera Doris Escalante resaltó que “gracias a nosotros esas instituciones existen, dejándonos a un lado pero siempre somos los que en materia de vivienda llevamos la voz cantante, porque aquí las asociaciones civiles hemos reunido mucho de lo que nuestros vecinos invasores no hacen: no tienen proyectos, no pagan, improvisan el acueducto, la electricidad y colapsan la ciudad”. “Se nos prohíbe construir porque no tenemos servicios, pero mire usted allí (señala un grupo de viviendas al lado del comando de la GNB)… como eso es de la Guardia, a ellos sí se les permite construir, o sea que para las familias organizadas, que la mayoría vivimos alquilados, no se puede”, agrega Pagola. Este viernes los voceros de las asociaciones tendrán un derecho de palabra en la Cámara Municipal de Caroní, esperan que allí -ahora sí- finalmente se aceleren las decisiones para la construcción de las viviendas que el presidente Chávez ordenó en el 99.
Los voceros cuestionan que mientras el Estado les impide construir por la inexistencia de servicios, a pocos metros se construyen urbanizaciones que -denuncian- pertenecen a la GNB
Sidor aprueba prima diurna para personal rotativo y mixto FOTO CORTESIA
Después de 12 días de discusiones y de un paro en las acerías de Palanquilla y Planchones, la directiva publicó los acuerdos en Sidor Informa dejando colar la posibilidad de corrección de la hoja de cálculo.
n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com
La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cancelará la prima diurna al personal rotativo, mixto y nómina de conducción. Después de 12 días de deliberación y de paro en las acerías de Palanquillas y Planchones, el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) acordó seis meses de retroactivo por este concepto, pagaderos en dos partes. Los primeros tres meses se cancelarán el 15 de abril, y la diferencia el 15 de mayo. En el comunicado interno de la estatal -Sidor Informa- la empresa anuncia que se instalará, nuevamente, una mesa de revisión de la
hoja de cálculo salarial este lunes; la corrección de la hoja de cálculo fue uno de los puntos de honor de la paralización que se mantuvo en la acería por 53 días en el último trimestre de 2013. “La revisión, corrección y aplicación de la hoja de cálculo se pagará para el 30 de abril, acordando que la deuda generada anteriormente se discutirá la formulación de un cronograma de pago”, señala el comunicado. La gerencia tuvo que incluir este último punto en el acta de acuerdos pues, aunque las partes ya habían alcanzo un consenso sobre el retroactivo de la prima diurna, los trabajadores se negaban a arrancar las acerías hasta tanto no hubiesen compromisos claros sobre la hoja de cálculo salarial.
N
ormalmente se relaciona el descanso con detenerse, hacer un alto, sentarse, y es verdad, pero también el espíritu puede descansar de otra manera, en estos tiempos difíciles, caminar puede ser un descanso, hablo de caminar junto a otros, en la misma dirección, con un mismo objetivo, sentirse acompañado y sentir que acompañas. Eso fue lo que hicieron unos cuantos guayacitanos en la VII Caminata por la Vida. Es bueno eso de ir registrando la historia. No estamos hablando de una caminata surgida por la coyuntura. Hablamos de siete años de preocupación y ocupación de la Diócesis por la amenaza a la vida en esta ciudad, hablamos de la responsabilidad que tenemos los creyentes de explicitar que estamos a favor de la vida, y tenemos que hacerlo. Se descansa caminando, porque a cada paso sabes que no estás solo en esta opción por la vida. Se descansa caminando porque ves a los de siempre -perseverando- y ver a los nuevos, muchos jóvenes entre ellos, recogiendo herencia de adhesión a este Derecho y don de la vida. Se descansa caminando porque te reconcilias con la humanidad. Ver, por ejemplo, a las hermanas de Teresa de Calcuta, que llevan en San Félix un hogar para ancianos y para enfermos de sida, te habla de la generosidad del género humano, de paso, cuánta serenidad y bondad transmiten esas religiosas. Descansa caminar, porque ves el paso callado, pero firme de sacerdotes que viven en zonas populares, con fama bien ganada, de peligrosas, por los altos índices de homicidio, y te dices que son buenos pastores al lado de sus ovejas, en las buenas y en las malas. Algunos nacidos en esta tierra y se valora la opción, y otros, que han venido de lejos, los admiro, a esos les deberíamos hacer un homenaje por el amor que siembran cada día, tenemos que agradecer su generosidad. No entiendo por qué algunas congregaciones se han ido del país por dificultad en conseguir visa, si más bien el gobierno tendría que darle un premio por querer venir a vivir entre pobres. No crean ustedes que una caminata como ésta está fuera de la realidad. Nada de eso. Las pancartas hablaban a los que miraban desde la acera o desde los vehículos, pues no se interrumpió el tránsito, sólo se ocupaba una vía, de manera que los carros pudieran pasar, nada de complicar el sábado a los ciudadanos, ya suficientemente complicado con eso de conseguir harina y papel sanitario. Una pancarta recordaba las más de 24.000 muertes violentas de 2013, por ejemplo. Otras hablaban de parar la impunidad. Yo recordaba las palabras de monseñor Romero -cuyo martirio se celebra el 24 de marzo-: “¡En nombre de Dios, cese la represión!”. La imagen de las tanquetas y decenas de uniformados para enfrentar manifestaciones se me venía a cada paso. El recorrido fue desde la iglesia Inmaculada Concepción, en pleno centro de San Félix, frente a la Plaza Bolívar, hasta la iglesia San Buenaventura, en El Roble, siempre abierta y solidaria. La mayoría de los caminantes eran feligreses de parroquias católicas ubicadas en zonas populares. El clamor por el deseo de paz se sentía. Los observadores fueron respetuosos. La caminata terminó con una misa, presidida por Monseñor Mariano Parra, Obispo de Ciudad Guayana, pastor amigable, pero no por eso deja de tener firmeza en eso defender la vida y la necesidad de la convivencia pacífica y de respeto mutuo. Antes de terminar la misa, hablaron las mujeres de la Fundación por la Dignidad Sagrada de la Persona, organización que agrupa madres, esposas, hermanas, de víctimas de la violencia, referencia para la ciudad, ejemplo de terquedad evangélica. Pidieron, entre otras coas, más liceos para las zonas populares, desarme de los civiles, y exigen que el gobierno haga su trabajo, haga justicia ante tanta muerte impune. Aplauso cerrado a terminar su intervención. Hablaron por muchos de los venezolanos. De verdad, estábamos agotados físicamente, el calor de Guayana abraza fuerte, pero fue una mañana para descansar el espíritu agobiado por tanta angustia acumulada. Nos despedimos deseando que la paz sea con todos nosotros. Con usted también. FOTO DIEGO MEINHARD
Quien lo trasladó informó que fue arrollado, sin embargo la Policía de Tránsito (Ctvttt) indicó que la víctima presentaba lesiones de una agresión y no por un impacto de vehículo. La novedad fue notificada a la Policía científica (Cicpc) para que determine las causas del deceso. (GDV)
La tarde del sábado, en el quirófano del Hospital Dr. Raúl Leoni, falleció César Martínez González, de aproximadamente 30 años de edad. El hombre fue trasladado por medios particulares desde el asentamiento campesino Santa Fe, de la vía a Caruachi, San Félix.
FOTO JOSÉ LEAL
Sin determinar
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana lunes 24 de marzo de 2014
Niños presencian el homicidio de su mamá La víctima se resistió a un robo y fue tiroteada. n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
Mientras el gobernador Francisco Rangel Gómez ofrecía una rueda de prensa para notificar sobre la coordinación de acciones para “definitivamente erradicar el terrorismo” en el estado Bolívar, situación que a su parecer afecta sobremanera a los niños, una pequeña de 5 años y su hermanito, de 2, presenciaron el homicidio de su mamá durante un atraco, en su casa. El crimen tuvo lugar en una barraca de la calle Isla Bonita del sector 4 de Villa Bahía, en Puerto Ordaz, aproximadamente a las 12:30 del mediodía de este domingo. A diferencia del hangar muy bien custodiado donde el mandatario regional declaraba a los medios, en el barrio no había ni una patrulla policial al momento en que ocurrió el crimen. “Desde temprano estaban tres chamos merodeando por acá… pero como eso es normal en estos sitios, nadie les paró. Cuando sonaron los tiros me medio asomé por la ventana y vi a los mismos chamos co-
Hasta ayer eran 19 los homicidios registrados en San Félix y 12 los ocurridos en Puerto Ordaz durante marzo. De la totalidad de crímenes, apenas seis están esclarecidos. De las 31 víctimas, todas mayores de 18 años, 28 son hombres y tres son mujeres. Según las estadísticas de Correo del Caroní, 29 de los asesinatos se han perpetrado con armas de fuego. En lo que va de año son 102 los homicidios registrados en el municipio: 45 en enero, 26 en febrero y 31 en lo que va de marzo. Durante 2014 sólo 13 de los casos de asesinato se encuentran resueltos.
El crimen ocurrió en pleno mediodía en la calle Isla Bonita del sector IV de Villa Bahía. Vecinos aseguraron que tres jóvenes deambulaban desde temprano por el barrio y que esos mismos muchachos fueron los que entraron a la casa de Kengelys Geraldin Laya Piñero. Fotos José Leal
Kengelys Geraldin Laya Piñero se quedó con sus hijos mientras su esposo iba a comprar unos repuestos para su carro
rriendo calle abajo… y uno de ellos se guardaba una pistola dentro en el pantalón”, relató un vecino de Kengelys Geraldin Laya Piñero, la joven madre ultimada. Aseguró que los pistoleros son del sector 9 de Villa Bahía y entre ellos logró identificar a uno conocido como Pirulo. Agregó que ese azote y su banda es la que desde hace meses mantienen en zozobra a los residentes del sector. “Son muchachos, si es que así se les puede decir, que lo que hacen es joder a la misma gente del barrio… pero por temor uno calla”, acotó. El hecho causó profunda consternación en los parientes de la joven madre
Consternados
La consternación que causó la
muerte de la joven de 23 años impidió que sus familiares hablaran en profundidad con los medios sobre lo ocurrido; comentaron que los dos hijos de Kengelys presenciaron cuando los ladrones le dispararon dos veces y que fueron los gritos de los niños, además de las detonaciones, que alertaron a los vecinos sobre lo ocurrido. “Su esposo no estaba, porque había salido a buscar unos repuestos para el carro (…). Mientras estaba sola con los niños fue que los tipos pasaron a la casa y le pidieron el dinero de las ventas de la bodega. Lo más posible es que ella se resistiera o los reconociera y por eso, después de agarrar la plata, la sacaron de la
Mueren dos hombres en accidentes de tránsito Un jubilado de Ferrominera Orinoco y un mecánico fallecieron la noche del sábado en accidentes de tránsito ocurridos en Ciudad Guayana. Uno de los siniestros tuvo lugar en el kilómetro 74 de la autopista entre Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz y el otro en la avenida Los Trabajadores, específicamente cerca del elevado de Cambalache. El primero de los hechos se reportó a las 8:00 de la noche cerca del asentamiento campesino La Ceiba y la víctima fue Antonio José Castillo Marín, de 63 años de edad. El hombre conducía un Mitsubishi Lancer vinotinto, placas AA722JF. Sus familiares contaron que pasó el día en una reunión campestre y que el siniestro ocurrió después de dejar a un amigo en el asentamiento campesino San Jacinto y se enrumbara a su casa, ubicada en el sector Las Casitas de Gran Sabana, en Puerto Ordaz. “Antonio no murió por el vuelco, sino porque le dio un infarto (…) él salió caminando del carro y murió a pocos metros”, indicó Dorky Ramos, su cuñada. Desde el
Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) reiteraron la versión. “Por lo que vimos, el señor venía tomado (…) la planimetría revela que se salió de la vía y fue cuando el carro dio una vuelta… ahora no sabemos si fue porque se quedó dormido o porque ya venía infartado, sin embargo murió fue por el infarto”, explicaron en el organismo.
Por esquivar un camión accidentado
El otro siniestro se registró a las 10:30 de la noche después que volcara una Jeep Wagoneer negra, placas XGR-312, conducida por Manuel García, de 46 años de edad. Junto a él iban sus hijos: Dayana, de 21 años; Marcos, de 14, y su yerno: Jesús Leonardo Mora, de 24. Según funcionarios del Ctvttt, el accidente ocurrió después que Manuel tratara de esquivar un camión accidentado en el canal medio de la avenida. “Había gente haciendo señales, habían ramas y conos de seguridad, pero el señor iba muy rápi-
Fotos José Leal
Los familiares de Antonio José Castillo indicaron que el hombre era jubilado de Ferrominera Orinoco
31 homicidios en lo que va de mes
do y volcó al esquivarlos”, indicaron. Durante el vuelco Jesús Leonardo fue aplastado por la camioneta y falleció de forma inmediata. El chofer, Dayana y Marcos también resultaron heridos y debieron ser trasladados hasta el Hospital Uyapar por paramédicos del Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (SIMA) 9-1-1. “Ellos iban al Core 8, donde vive su suegro”, indicó Leonardo Mora, tío del joven fallecido, a las afueras de la Policía científica (Cicpc). Agregó que el muchacho y su pareja vivían en 25 de Marzo, San Félix, y que se dedicaba a la mecánica en El Aceital, estado Monagas. A estas dos muertes se le suman otras 6 ocurridas en el estado Bolívar desde el jueves: cuatro en una colisión triple ocurrida en la vía a Guasipati, un niño arrollado por una moto en el sector El Buey, Upata, y un motorizado que se estrelló contra un muro en la avenida Dalla Costa de San Félix. (GDV)
Leonardo Mora, tío de Jesús Leonardo Mora, contó que el muchacho iba con su suegro, su esposa y un cuñado al momento del accidente
casa y le dieron dos tiros”, contó uno de los tíos de la víctima. “¿Qué le podían robar a mi sobrina… 200, 300 bolos? Eso es una miseria… ¿Eso es lo que cuesta la
vida de una madre? ¿Eso es lo que cuesta la vida de un venezolano? ¡Eso no les da ni para comprar la droga que se quieren meter para hacer sus marramuncias!”, lamentó mientras su sobrina yacía bocabajo, tapada con varias sábanas, en la entrada de su hogar. El cadáver de la joven fue levantado por la Policía científica (Cicpc) a las 2:00 de la tarde, una hora después que el gobernador Rangel Gómez terminara la rueda de prensa ofrecida desde el hangar de la Gobernación y se retirara fuertemente escoltado, tanto con guardaespaldas de civil como uniformados de la Policía estadal (PEB), en una caravana de vehículos y motos.
Una niña de 5 años y un pequeño de 2 fueron testigos del crimen
FGR reconoce excesos policiales durante represión de protestas Foto Minci
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que investigan 60 casos sobre presuntos maltratos durante la represión de las protestas
Luis Ortega Díaz, la fiscal general de la República, informó que el Ministerio Público adelanta 60 investigaciones sobre presunto maltrato a la integridad personal durante la represión de las protestas, tanto pacíficas como violentas, que ocurren en varios estados del país desde el 4 de febrero. Las declaraciones las hizo durante el programa dominical José Vicente Hoy, transmitido por Televen. En la entrevista reveló que “ha habido abuso y no lo vamos a negar (…) sí hay la intención de castigar esos hechos”. También recalcó que el Ministerio Público no justificará a nadie. La fiscal cuestionó que a escala internacional se desarrolle una campaña, un ataque “sistemático y planificado” contra Venezuela, con el que se pretende mostrar al Estado como violador de los derechos humanos de sus ciudadanos. “(La Constitución nacional)
consagra un conjunto de derechos humanos para todos los venezolanos, que no solamente están en el papel, sino que también se materializan en la práctica”, manifestó Ortega Díaz respecto a estas estrategias con origen internacional. Se refirió a su participación en el XXV Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado en Ginebra, Suiza, la pasada semana, donde conversó con integrantes del Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (Grulac) y Amnistía Internacional. “Recibí la solidaridad de todos los representantes que allí estaban con el pueblo, Estado e instituciones venezolanas, salvo del representante de los Estados Unidos”, comentó la fiscal durante la entrevista transmitida ayer en la mañana por Televen. (Con información de AVN)