Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
La selección nacional femenina sub15 clasifica a la final de los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing tras vencer a México 4-3 en penales. La portera Nayluisa Cáceres fue la gran figura al marcar la cuarta anotación criolla y detener el penal decisivo. /A5
Yordano, un hombre de fe
El autor de Manantial de corazón y Perla negra escribe una carta abierta para confirmar que padece de síndrome mielodisplásico, por lo que su vida ha dado un giro en este 2014, “pero sigo con ganas de escribir canciones y cantarlas”. /A7
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.037 Dep. Legal / pp 77-0096
FOTO AFP
Ahora por el oro
Ciudad Guayana, domingo 24 de agosto de 2014
“El control de cambio solo genera corrupción y fuga de capitales”
Trabajador de FMO quema a su esposa y a su hijo de 6 meses
E
Facción pesuvista del CLEB se acuerda de las cárcavas
Vecinos en Brisas del Sur casi ajustician al hombre. Quemaduras de segundo y de tercer grado en 45 por ciento del cuerpo sufrió Migleidis González. Aunque también sufrió lesiones, su bebé de seis meses se salvó, porque lo resguardó en un cajón del cuarto, cuando su papá los roció con gasolina y le prendió fuego a su mujer. /A8
FOTO JOSÉ LEAL
l ex gerente de investigaciones económicas del BCV y activista político, José Guerra, está de acuerdo “por principio” con el aumento de la gasolina porque este es un subsidio muy costoso. Pero, a su juicio, antes del ajuste deben cumplir tres condiciones: discutir una nueva política petrolera; sincerar los acuerdos energéticos con países como Cuba; y diseñar una figura administrativa que haga que las ganancias se distribuyan de manera equitativa. Reiteró en la entrevista sus críticas al sistema de control cambiario porque el mismo, desde su implementación en 2003, no ha logrado impedir la fuga de capitales, la inflación ni la corrupción. /A3
Propuestas a Maduro para revertir la crisis 1. “Bueno, la primera condición es que se olvide del socialismo del 3. “En tercer lugar le propondría la independencia del Banco Central
siglo XXI. Eso, que lo archive”.
para evitar que siga financiando los déficits fiscales”.
2. “Una nueva política petrolera. Con el esfuerzo del capital privado ve- 4. “Un gran plan de mejora urgente de los servicios públicos, nezolano, del extranjero y del Estado, que busquemos una mayor producción petrolera porque es lo único que nos puede resolver la crisis ahorita. Aquí no se puede exportar nada, en este momento, que no sea petróleo.
SECUELAS DE LA IMPUNIDAD
especialmente en infraestructura, y medidas urgentes de levantar la economía y la capacidad agroalimentaria, porque no puede haber soberanía si un pueblo no tiene cómo alimentarse”.
FOTO JOSÉ LEAL
El luto por un prospecto de Grandes Ligas
“Él medía casi 2 metros y sólo le faltaba musculatura para alcanzar las 95 millas por hora en sus lanzamientos”, recuerda Eduardo Viamonte, tío de Daniel Ventura
La muerte en vida de María Georgina Márquez y de Nelson Viamonte, su esposo, comenzó el 8 de febrero de 2013. La tragedia no era nueva en la familia, pero sí la visita de la criminalidad en su hogar. Daniel Ventura era un joven lanzador del equipo Antonio José de Sucre, de la Liga Celestino Grillet. Tenía 18 años y busca-talentos de las Grandes Ligas lo estaban valorando; también tenía una puerta abierta con los Navegantes del Magallanes. “Lo criamos como un joven de bien y así era él. Su papá y yo nos afincamos en darle lo mejor de lo mejor, pese a que vivimos en Barrio Guayana. No queríamos que ni él ni sus dos hermanas agarraran caminos equivocados. Lo logramos, pero parte de ese esfuerzo lo desvanecieron con 9 balazos”, cuenta María Georgina sobre la noche en que el único hijo varón que le quedaba murió. Lea un relato de nuestra sección Secuelas de la Impunidad en esta edición dominical. /A8
Deportes
Pino hizo respetar la casa
Mineros no pasa del empate El gran favorito del título del Torneo Apertura igualó 2-2 con Aragua FC en Maracay y suma su segunda paridad de manera consecutiva. La nota positiva del encuentro la firmó el juvenil Luis Guerra, quien marcó un tanto en su debut profesional. /A5
Yohan Pino consiguió su segunda victoria de la temporada tras dominar la ofensiva de los Tigres que por segunda noche consecutiva caen por paliza ante los Mellizos. /A5 FOTO AFP
Internacional
A pesar de las vacaciones parlamentarias, los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) se acordaron de las cárcavas del municipio Caroní, especialmente la del barrio El Tubo, de la comunidad sanfeliceña José Tadeo Monagas. Esto a propósito del nuevo deslizamiento de tierra ocurrido la noche del pasado martes en medio de una lluvia caudalosa. Ahí machacaron, una y otra vez, la responsabilidad de la Alcaldía de Caroní en la atención de la falla del terreno, pero solapando la responsabilidad de la Gobernación del estado Bolívar en obras de embaulamiento. Se comprometieron a fungir como mediadores ante cualquier instancia para solucionar el problema, incluyendo una investigación a los funcionarios policiales que agredieron a los vecinos por protestar la desatención. /A7
“El sindicalismo de ahora se volvió gobiernero” FOTO WILMER GONZÁLEZ
El líder del sindicato de la construcción (Sintracom Bolívar) y ex pugilista, Ángel Fajardo, envió un mensaje al alto gobierno en el festejo de sus 40 años como dirigente; un reencuentro que contó con un repertorio musical tan ecléctico como el homenajeado. “Si Nicolás Maduro no recapacita, será el pueblo y los trabajadores los que lo juzgarán a él, o a Diosdado Cabello, que es el que está mandando”, dijo el ex pugilista. /A7
Congreso Ciudadano plantea extender radio de acción de la oposición Si el PSUV pudo, la oposición -o al menos una parte de ella- también. El nuevo norte de un sector de la disidencia interpreta que las decisiones en la política deben trascender los partidos políticos y anclarse en el ciudadano común. Se llama Congreso Ciudadano. La iniciativa la encabeza el movimiento Vente Venezuela, de la exdiputada María Corina Machado. Y la asamblea local tendrá lugar en la Plaza Chipía, de Los Olivos, el sábado 6 de septiembre. El encuentro plenario está previsto para octubre. /A4 FOTO AFP
Internacional
Calma y justicia
Esperanza en el diálogo
El presidente de Irak hace esfuerzos para contener el descontento de su población. Por un lado tiene a rebeldes sunitas, los terroristas de Estado Islámico, masacrando el norte del país; por otro, el viernes una mezquita sunita fue asaltada por pistoleros que mataron a 73 personas. El Ejecutivo iraquí prometió investigar lo ocurrido y hacer justicia. /A4
El presidente de Palestina, Mahmud Abbas, apeló nuevamente al diálogo con Israel, mientras Hamás, el grupo radical árabe que controla la Franja de Gaza, continuó con sus ataques y castigos a otros cuatro sospechosos de pasar información al gobierno de Benjamin Netanyahu. La ofensiva judía mantuvo su implacabilidad. /A4
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
El sindicalismo encuentra su mayor oposición en dos sistemas político-económicos que no le ofrecen o le limitan espacios para su desarrollo. Ellos son el neoliberalismo y el autoritarismo. El primero prefiere que el sistema económico se desenvuelva sin la interferencia de los sindicatos. Los considera perturbaciones y por tanto es mejor eliminarlos. Sin embargo dada la tradición existente y los logros alcanzados por esta institución, no puede eliminarlos, y finalmente el neoliberalismo establece límites y frenos para su mayor desarrollo. En cuanto al autoritarismo, previamente conviene distinguir que por un lado tiene una nítida expresión militar pura sin origen electoral sino la victoria armada sobre el régimen anterior, que en este momento en América Latina sólo se observa en el caso de Cuba, donde no hay espacio para la pluralidad sino al pensamiento único. Pero también se observa otra expresión que mejor llamamos tendencia autoritaria de naturaleza cívico-militar de origen electoral, como es el caso venezolano que al haber evolucionado por la vía electoral, convive en el marco de una sociedad que permite la coexistencia con tendencias críticas al régimen. En el primer caso el sindicalismo es permitido pero como un instrumento del Estado. En nuestro caso coexisten tendencias que se comportan de esa manera como aquellas otras que manifiestan un comportamiento propio de sociedades plurales. Las primeras entienden que su apoyo al régimen es el camino correcto al mejoramiento de la clase trabajadora y junto a ello ceden su autonomía, llegando a sacrificar principios fundamentales así como conquistas históricas del movimiento de los trabajadores. En este contexto se plantea que la organización y el desempeño del sindicalismo han de someterse a políticas estatales incluso aquellas que son contrarias al desarrollo
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
M undo L
aboral Héctor Lucena
Neoliberalismo, autoritarismo y desarrollo del sindicalismo sindical. La evolución electoral del régimen ha venido promoviendo y construyendo desde un primer momento una institucionalidad que gradualmente reduce los espacios y facultades de las organizaciones sindicales. Es por lo que tanto el neoliberalismo como el autoritarismo, en sus diversas expresiones, coinciden en el fondo en oponerse al desarrollo sindical. Por supuesto no se oponen de la misma manera. Se puede mencionar que los regímenes de orientación civico-militar de origen electoral, se consiguen al llegar al poder un desarrollo sindical anterior a esta manifestación o tipo de régimen, por lo que ha de convivir con él, y es gradualmente en la construcción de nuevas institucionalidades como el régimen se propone ir restringiendo los espacios de acción del sindicalismo. En principio lo hace con la oposición abierta de los liderazgos sindicales que en el período político previo eran los conductores del movimiento de los trabajadores. Gradualmente el régimen los coopta, o en caso que éstos perseveren en posturas opositoras los enfrenta con represión y criminalización. Por otro lado aquellos dirigentes contrarios al régimen anterior que en un principio adhieren entusiastamente al nuevo poder político y su institucionalidad, muchos de ellos gradualmente experimentan frustraciones y disensiones, pa-
sando a formar una tercera posición. Obviamente todo esto abona a procesos de fragmentación ideológica y política, que en sí mismo representa una debilidad y es en el fondo una aspiración del régimen. Enfrentar la fragmentación y reconstruir una estructura sindical nacional y regional articulada es una tarea prioritaria del movimiento sindical autónomo. La muy alta conflictividad laboral que ha venido acrecentándose no ha logrado conquistas suficientes por la carencia de articulación entre sí. Por ejemplo las violaciones patronales y muy especialmente del patronato estatal, de las condiciones de trabajo, de la estabilidad laboral, de los convenios colectivos, de los sesgos de las autoridades laborales, y el deterioro de la calidad de la vida, son suficientes problemas para unas acciones más contundentes de movimiento de los trabajadores, sin embargo son contados los esfuerzos de estas acciones que se conectan entre centros de trabajo del mismo sector o de la misma región, porque los esfuerzos de la protesta son localizados y en muchos casos aislados. Más grave que lo anterior es la afonía del movimiento de los trabajadores en temas macroeconómicos, que tanto determinan la situación en los centros de trabajo. El régimen apela a los trabajadores para que le apoyen, y a cambio otorga reivindicaciones de corto alcance, pero les obstruye su fortale-
La rosa blanca
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
cimiento y protagonismo en el diseño de políticas macroeconómicas. En este marco de políticas fragmentadoras se ha tolerado en niveles extremos, que espirales de violencia hayan escalado las magnitudes que conocemos sin que el régimen se haya sensibilizado para implementar políticas y acciones que lo enfrenten. Ciertos sectores del mundo sindical han caído en manos del hampa, lo que no es un hecho natural y espontáneo. Es el resultado de una intervención errática de las políticas públicas en los asuntos internos del mundo sindical. Haber promovido indiscriminadamente desde el poder oficial organizaciones sindicales artificiales, tanto en la base como en las cúpulas, no es un hecho inocente. Ello tiene sus riesgos y consecuencias, que los paga el propio movimiento con sus víctimas, su imagen y desprestigio, así como el caos que deriva del uso de una violencia en principio ajena. Luego de haber llegado a este lugar, el régimen mira para otro lado y se ha cruzado de brazos, y lo explica con argumentos banales, como lo expuso un representante oficial en OIT, que el problema era porque se construían muchas viviendas y los contratos colectivos eran buenos. Indudablemente que en el movimiento sindical hay insuficiencias y errores, pero se trata de un problema que quienes activan en el movimiento han de resolver. Ser parte de la estructura de la OIT, permite que en su seno haya un espacio legítimo para el abordaje de asuntos del movimiento. Pero entendamos que no es un asunto a ser resuelto por agentes externos, aunque sí es un asunto a ser discutido entre el movimiento y los sectores con los cuales se relaciona, sin menoscabo de su autonomía. Ya bastante interferencia externa en el marco del desarrollo político de las últimas décadas ha ocurrido con resultados nefastos.
CRUCIGRAMA
El que matraquea, vence Henri Bergson escribió sobre pueblos de moral abierta y moral cerrada. Los primeros son quienes cumplen las leyes por la convicción de que son buenas para ellos. Los segundos, por el temor al castigo. Carolina Jaimes Branger
El petróleo no sembrado Mientras más tiempo se postergue la siembra del petróleo será más difícil. Y la razón es una: Venezuela crece en la dirección equivocada. Se otorga preferencia al rentismo y al gasto no reproductivo. David Uzcátegui
Es asombroso María Gabriela, elevada a la categoría de “heroína” por Fidel -y así seguramente será asumido por la Unasur, Celac, Mercosur y hasta por la OEA si se lo permitieran a su secretario general- nos hablará del socialismo del siglo XXI. Y de sus logros, también. Danilo Arbilla RANCHITOS
hector.lucena@gmail.com
El Cronopio mayor y sus 100 años Diego Márquez Castro
En 1943, hace setenta y un años, se realizó en la Alemania nazi un juicio que tuvo como escenario el llamado Tribunal del Pueblo, en cuyo proceso fueron acusados de “traición a la patria” cinco estudiantes de la Universidad de Múnich cuya edad no sobrepasaba los veinte años y un profesor de dicha casa de estudios. Sus nombres han pasado a la historia: Hans y Sophie Scholl, Christoph Probst, Alexander Schmorell, Willi Graf y Kurt Hubert. Durante los años 1942 y 1943, en plena contienda bélica, este grupo de universitarios unidos por ideales de paz, libertad, justicia y democracia constituyeron en el seno de su alma máter la Sociedad de la Rosa Blanca. Ya de por sí esta acción estaba penada por el sistema nacional socialista que buscó la adhesión de los jóvenes alemanes por los caminos de una propaganda profundamente persuasiva a la persona del líder y lo que él representaba. Sin embargo, no todos mordieron el anzuelo y estos muchachos se las ingeniaron para imprimir y distribuir folletos en los que daban a conocer su postura política basada en principios cristianos, citando a la Biblia, Lao Tse, Aristóteles, Novalis, Goethe y Schiller. Sus publicaciones fueron distribuidas por vía postal y a las puertas de la universidad en la cual hacían vida académica; en las mismas, cuestionaban duramente el militarismo y abogaban por una Europa federada cuyas bases debían ser la tolerancia y la justicia. La distribución de los folletos antinazis fue denunciada por un vigilante de la universidad partidario de Hitler, lo que conllevó que el grupo fuese perseguido y encarcelado en la temible Gestapo, siendo posteriormente enjuiciados por un juez que igualmente militaba
LEE EN CORREODELCARONI.COM
en el nacional socialismo quien los condenó a morir decapitados. A la caída del régimen hitleriano, la Sociedad de la Rosa Blanca pasó a representar la causa de oposición a toda tiranía, de cualquier signo y orientación ideológica. En honor a sus miembros inmolados por la causa de los hombres y mujeres libres, se construyeron dos plazas en el campus de la Universidad de Múnich y colegios, calles y lugares en toda Alemania fueron rebautizados con los nombres de estos mártires, al igual que las actividades del grupo se convirtieron en temas de producciones cinematográficas y reportajes de televisión, medios impresos y ahora se divulgan a través de internet. En su libro Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt denunció “el asesinato de la persona moral y el aniquilamiento de la persona jurídica, la destrucción de la individualidad” como elementos de domesticación de una sociedad por parte de este tipo de régimen político en cualquier tiempo y sociedad. En tal sentido valen unas palabras de Fernando Savater ante el apoliticismo y el indiferentismo: “La sociedad no es el decorado irremediable de nuestra vida, sino un drama en el que podemos ser protagonistas y no solo comparsas”. Por eso, cabe destacar la advertencia del filósofo Santayana: “Los que no recuerdan el pasado están condenados a volverlo a vivir”. Los jóvenes de la Sociedad de la Rosa Blanca demostraron con su testimonio de vida lo que dijera alguna vez un maestro zen: “El infierno es perder el control a pesar del poder. El paraíso es mantener el control, a pesar del miedo”. dmarquezcastro@yahoo.com
José Alberto Medina Molero No basta haber vivido creando. Una buena cantidad de artistas lo ha hecho. Tampoco es suficiente el legado pues, tarde o temprano, tiende a languidecer en un recodo del largo camino de la historia. Se trata entonces de haber insuflado una maravillosa energía (que como sabemos no se destruye sino que en cualquier caso de transforma) a la existencia. En cierto modo este tipo de consideraciones se ajustan como un guante a la obra de Julio Cortázar, el escribidor de vivencias, paradojas festivas, traviesos malabares y abismos. Nacido por accidente en Bruselas un 26 de agosto de 1914, debido al servicio diplomático que en Bélgica cumplía su padre en representación del Gobierno de Argentina, la entrada al mundo de Cortázar coincidió con la I Guerra Mundial: fuera del hospital donde nació se sucedía el “hecatómbico” bombardeo del káiser sobre esa vetusta ciudad que en la edad media no era sino un conjunto de pantanos y arroyos. Ya desde su alumbramiento tendía el portentoso escritor a esa exuberancia que con el correr del tiempo desplegaría, generosa y talentosamente, en numerosas narraciones y ensayos, pero sobre todo en su obra cumbre, Rayuela (1963), novela que es la suma de la creatividad de un artista de la palabra, el pensamiento y del relato, texto que cumple con todas las condiciones señaladas al comienzo de este escrito. En un agudo análisis de Rayuela, el crítico José Sánchez Lecuna (El Nacional, 18 de julio de 2014) señala: “Hay que aprehender la novela como una gran mandala/ laberinto, como un espacio estético simbólico y lúdico en el que se va a extraviar inexorablemente su inefable personaje Horacio… en este sentido mandala es interpretado del sánscrito como (círculo sagrado), haciendo de su obra una especie de “hueco blanco” de manantial de diversas realidades y energías…”. Cuando se indaga acerca del término Cronopios,
HORIZONTALES
1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad
VERTICALES
1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al Oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4. adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban
en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia
SOLUCIÓN ANTERIOR
extrañamente constatamos que no está relacionado con el tiempo como pareciera indicar su prefijo, es una palabra inventada por Cortázar para denominar a unos seres especiales que habitan muchos de sus cuentos y que representan valores positivos, los definió como “un dibujo fuera del margen, un poema sin rima”, constituyendo para él parte central de su propuesta artística trascendente: la dimensión lúdica del ser humano. El juego es inmanente al hombre como lo es el respirar o el comer, es una necesidad innata y un acto libre y voluntarioso, un placer para el que no hay edad límite ni seriedad amargada que se le oponga. Está indeleble en su código de transmisión. A recrear esta actividad intrínseca se dedicó, entre otras preocupaciones vitales, Julio Cortázar. Cien años hace del nacimiento de este creador iluminado, valga la redundancia. En mi caso particular siempre admiraré sus cuentos: Casa tomada (sobre el cual me referí hace unos meses en este espacio) y Autopista del sur. El conjunto de su obra es magnífica, redonda, ingeniosa y dadora de todos los elementos que convierten los escritos en clásicos y los clásicos en fuente de vida para sus semejantes, generación a generación. En un párrafo de Rayuela expresaba Cortázar: “Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo, mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola. Y no hacemos el amor… dejamos que el amor nos haga”. Jamedina11@gmail.como
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Los sutiles matices de la ley Paul Stenstrom, de 62 años, vivió cómodamente en su casa de Palm Harbor, Florida, desde 2002 hasta 2014 sin pagar un solo centavo de su cuenta mensual de 1.836 dólares de hipoteca, al aprovecharse de una ley federal de quiebra que obliga a los acreedores ejecutores de la hipoteca a retroceder una vez que el deudor haya solicitado protección. Stenstrom y su esposa presentaron 18 peticiones por separado en ese período de 12 años, según un informe del Tampa Bay Times, hasta que hace poco un juez los bloqueó.
Política
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
Correo del Caroní A3 FOTOS JOSÉ LEAL
El ex director del BCV afirma que “estamos peor que en el 89. Tenemos más inflación y más escasez, y un presidente que no está gobernando”
“Ninguna economía en el mundo ha prosperado con el control de cambio” n Marcos David Valverde
J
osé Guerra está convencido: más temprano que tarde, la oposición será gobierno. Y, lo más importante, con muchos activistas del oficialismo de hoy adheridos. Sólo así, asevera, vendrá el cambio económico a Venezuela, un ámbito que, señala sin miramientos, ha destruido la gestión de Nicolás Maduro. Incluso más que lo que lo hizo Hugo Chávez. -Si Henrique Capriles hubiese ganado las elecciones del 7 de octubre de 2012, ¿cómo sería el entorno económico venezolano de hoy con usted al frente de esa área, como estuvo previsto? - Claramente, si Capriles hubiese ganado las elecciones, el país fuese otro. En positivo. Fuese un país mucho mejor, en el cual no hubiese la escasez que tenemos ahora, la inflación estuviese controlada, tuviésemos una economía en crecimiento, en expansión, por varias razones: iba a haber confianza en Venezuela, mayor actividad económica y el país iba a estar moviéndose al ritmo de nuevas inversiones. Esas dos cosas, inversión y confianza, hubiesen hecho de Venezuela un país radicalmente distinto. De hecho, Maduro ganó las elecciones el 14 de abril (de 2013), y 10 días antes dije en un programa de televisión que si él ganaba, el país iba a sufrir sangre, sudor y lágrimas.
Para el economista, articulista y activista político, cada día que pasa en Venezuela es una nueva base para corroborar una afirmación suya antes de las elecciones del 14 de abril: “si Maduro gana, el país iba a sufrir sangre, sudor y lágrimas”.
Aumento de la gasolina - Hay visiones encontradas y de sectores diversos al respecto. ¿Desde el punto de vista económico, es correcta la medida? - Por principio, yo estoy de acuerdo con el aumento de la gasolina. Porque este subsidio que tenemos es muy costoso, pero no estoy de acuerdo a menos que pasen varias cosas. Venezuela le da un millón 685 mil litros de petróleo diario a Cuba. ¿Tú me vas a decir que le vas a quitar el subsidio a los venezolanos y le vas a dar ese petróleo a los cubanos? Lo segundo es: ¿quién manejará las ganancias? ¿Rafael Ramírez, el hombre que llevó a Pdvsa a esta situación? ¿O creamos una nueva figura administrativa que haga que esas ganancias se distribuyan de manera equitativa? La otra condición es que no creo que se deba discutir el aumento de la gasolina si antes no se discute la nueva política petrolera. - Cada vez que se habla del aumento de la gasolina sale a relucir el fantasma del Caracazo. ¿Hay posibilidad de un estallido similar? - Sí hay. Claro. Ahorita estamos peor que en el 89. Tenemos más inflación y más escasez, y un presidente que no está gobernando. Aquí lo que hay es una junta de gobierno.
“La Ley de precios justos es una ley medieval. Es un concepto que tiene que ver con el catolicismo más atrasado. Por ejemplo, ¿cuál es el precio justo del petróleo, que se produce a 12 dólares y se vende a 100? La Ley de precios justos ha producido más escasez”. “El Banco Central nunca en su historia, desde 1939, había estado en manos de una persona que ha puesto sus intereses por encima de los de la institución. Creo que fue la mejor institución del sector público venezolano, incluyendo a Pdvsa, por el profesionalismo y la mística”. Creo que no me equivoqué. - Más de un año después, lo ha corroborado. Absolutamente corroborado. Estamos ante un país en bancarrota. Inexplicablemente, porque esta es la primera vez en la historia de Venezuela en la que la crisis económica no se deriva de una caída de los precios del petróleo, como ocurrió en 1983, 1988 y 1994. El petróleo sigue elevado y, sin embargo, se vive una profunda crisis. - Vamos con otro caso hipotético: en un gesto inusitado de apertura, lo llama Nicolás Maduro para pedirle un plan de emergencia que revierta la debacle económica. ¿Cuáles serían los puntos de ese plan? - Bueno, la primera condición es que se olvide del socialismo del siglo XXI. Eso, que lo archive. En segundo lugar, una nueva política petrolera. Con el esfuerzo del capital privado venezolano, del extranjero y del Estado, que busquemos una mayor producción petrolera porque es lo único que nos puede resolver la crisis ahorita. Aquí no se puede exportar nada, en este momento, que no sea petróleo. Nada, nada. En tercer lugar le propondría la independencia del Banco Central para evitar que siga financiando los déficits fiscales y un gran plan de mejora urgente de los servicios públicos, especialmente en infraestructura, y medidas urgentes de levantar la economía y la capacidad agroalimentaria, porque no puede haber soberanía si un pueblo no tiene cómo alimentarse. - Se dice fácilmente. Sin embargo, en la práctica, ¿cuáles serían los efectos inmediatos de esa medida, y, si hablamos de un plazo, de cuánto tiempo?
Concejal de Roscio denuncia falta de gestión en Alcaldía n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
“¿Dónde está el dinero?”. “¿Dónde está el trabajo?”. Esas son las preguntas que se hace el único concejal de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) del municipio Roscio, Rubén Salazar, quien denuncia lo que a su juicio es la falta de gestión del alcalde José Leonardo Martínez, electo por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). De éste señala la opacidad de una gestión -a su parecer- de la que no se ha visto resultado en este 2014, para el que se le aprobó un presupuesto de más de 51 millones de bolívares y más de 25 millones y medio provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial. Su denuncia se acentúa con una alerta adicional: el hecho de que hasta ahora el municipio Roscio es el único del estado en mora con la
- El problema es cómo parar la inflación y la devaluación del bolívar. Creo que con un plan bien estructurado, este país sale de la crisis en un año si el precio petrolero se mantiene sobre los 90 dólares. Si cae, va a haber dificultades, porque un precio alrededor de 90 te da, por lo menos, unos 80 mil millones de dólares al año, una cifra muy importante. Si no bajamos la inflación no hacemos nada, porque esta es una dinámica de devaluación. Luego de eso, la economía comenzará a crecer.
Controles innecesarios
- Los economistas no conciben que el sistema cambiario tenga una década. ¿Por qué el Gobierno no da el paso de eliminarlo? - No hay ninguna razón para tener un control de cambio. Te genera corrupción, fuga de capitales, salidas de dólares… - ¿No se justificó ni el año que empezó? - El año que empezó, el 2003, sí se justificaba, pero ahorita no tiene ninguna lógica, porque no ha impedido la fuga de capitales, no ha impedido la inflación, no ha impedido la corrupción. El problema es que el control de cambio no es un instrumento económico sino político, porque te controla dos puntos fundamentales: la alimentación y los medios de comunicación, que están en manos del Gobierno con el problema del papel. - Por otro lado está la producción de manufacturas, sobre lo que se dice mucho y a lo cual muchos quieren ver como una fórmula mágica. ¿Qué aporta al respecto? - El problema básicamente es alimento, porque las importaciones de alimentos son casi 11 mil millones de dólares, una cifra muy alta. Se da el caso de productos que nosotros importábamos, como el arroz, maíz, aceite, carne y leche, que ahora tenemos que importarlos, y eso ha forzado el gasto de dólares. Para tú tener producción, tienes que quitar el control de cambio, porque ninguna economía ha prosperado con el control de cambio, y garantizar las divisas para que se pueda producir en Venezuela. - ¿Toda la gente que se ha regocijado por la Ley de precios justos está equivocada? - La Ley de precios justos es una ley medieval. Es un concepto que tiene que ver con el catolicismo más atrasado. Por ejemplo, ¿cuál es el precio justo del petróleo, que se produce a 12 dólares y se vende
FOTO WILMER GONZÁLEZ
a 100? La Ley de precios justos ha producido más escasez. Recordemos lo siguiente: hace dos años el Gobierno bajó los precios de productos de tocador y eso nos trajo la escasez. El venezolano tuvo que escoger entre no tener los productos o tener productos baratos que le ofrece un demagogo. Pretender poner un costo por debajo es arruinar a cualquier empresa, destruyes empleos y gastas divisas importando bienes.
Puntos cercanos
- Cuando mira al Banco Central de Venezuela, ¿qué diagnostica? - El Banco Central de Venezuela está degenerado desde el punto de vista estadístico como desde el punto de vista moral. En manos de Nelson Merentes, está en vías de destrucción. Hoy estamos a finales de agosto, y a esta fecha no se ha publicado la cifra de inflación del mes de junio. La balanza de pagos no se ha publicado desde septiembre del año pasado. Es un proceso de destrucción y oscurantismo, pero por otro lado hay un cuestionamiento moral porque el Banco Central nunca en su historia, desde 1939, había estado en manos de una persona que ha puesto sus intereses por encima de los de la institución. Creo que fue la mejor institución del sector público venezolano, incluyendo a Pdvsa, por el profesionalismo y la mística. Hay que rehacer el Banco Central para rehacer la estabilidad monetaria del país.
- ¿El rehacer es qué?
- Que sea independiente del Estado, que produzca y publique sus estadísticas. - Todo eso que hemos hablado también aplica para Pdvsa. Sin embargo, tomando en cuenta el retroceso en los valores del venezolano, ¿qué se hace? ¿Esperar una generación de relevo o con el capital humano actual es suficiente? - Bueno, Pdvsa es una empresa en crisis. Para que tengas una idea, hoy produce tres millones de barriles de petróleo, 300 mil menos que hace seis años, cuando tenía entre 20 y 25 mil trabajadores y hoy tiene 140 mil. La nómina de Pdvsa la paga el BCV. Es una empresa en crisis y tiene que enfocarse en su norte: la producción petrolera. Exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo.
Sin remilgos
- ¿Entonces la primera gran sa-
Perfil -Economis ta. UCV y curs Se graduó en la óe nes en Eco specializacionomics Inst itute, Universida dd la Universid e Colorado y ad de Illino is en Urbana-Ch ampaign. -Fue geren te de invest iga nes económ icas del Ba cion Central de Venezuela. co -Profesor d e Economía d la Escuela de e -Autor de va la UCV. ri columnista os libros y de prensa. -Activista d e Unidad Dem la Mesa de la ocrática.
lida para la crisis económica es el cambio de Gobierno? - Sí. - Y si eso no ocurre, ¿hay una condena para Venezuela? -No. Porque los países van experimentando y aprendiendo dolorosamente de su pasado y de gobiernos fallidos. Creo que la gran lección de esto es que Venezuela se va a liberar de los demagogos que prometen el cielo. - ¿Cree, con franqueza, que ha habido un aprendizaje? - Lo está habiendo. Fíjate que la mayoría de la gente se opone al aumento de la gasolina porque dice que van a robarse los reales. Ese es un aprendizaje. - Ha dicho, con mucha seguridad, que pronto ustedes van a ser gobierno. ¿Quiénes serían ese Gobierno y por qué tiene esa convicción? - Ah, no, eso está muy claro ya: este gobierno socialista se desgastó. Es el socialismo que se ha desgastado más rápido en el mundo. El país quiere un cambio para deshacer lo andado y ponerlo en una onda de expansión y crecimiento. - Y cuando dice “vamos”, ¿son quiénes? - Toda la unidad, porque esto no puede ser un esfuerzo individual sino colectivo, de un grupo de gente de la unidad, un valor que aprendió la gente y que incluirá a un sector del oficialismo que se va a plegar a esta tesis. - Pero hay que hablar de un conductor. ¿Ese conductor puede ser Henrique Capriles, o ya su tiempo caducó? - No, en política no se puede decir la última palabra. Capriles tuvo un momento estelar el 14 de abril y ese momento lo puede repotenciar otra vez, pero hace falta acompañamiento de otros liderazgos.
Proponen introducir amparo constitucional por violación de DD HH MIN Unidad señala al gobierno de lesionar derecho a la alimentación y la salud.
Salazar criticó la falta de contraloría de la Cámara Municipal de Roscio
designación de un Contralor Municipal, así como de la ordenanza que rija sus funciones. “El año pasado se aprobaron 850 mil bolívares para la contraloría, pero allá no hay ni contralor. Queremos saber qué hicieron con ese dinero”, precisa. También precisa de otras obras como la maternidad de Guasipati, para la que destinaron 7 millones de bolívares y hasta ahora -según Salazar- no se ha empezado. Tampoco saben algo de la compra de compactadoras, del alumbrado público, del asfaltado y el bacheo, de la remodelación de la terminal y de los 2 pozos profundos: obras ya presupuestadas y con dineros aprobados. Afirma que la queja ya está puesta ante la Cámara Municipal, pero
José Guerra desglosa los puntos cardinales de un país al que considera en bancarrota.
que esta se hace de ojos ciegos en nombre de la “revolución”. Por eso exige cuentas claras a Martínez, tanto de la gestión actual como de la memoria y cuenta de 2013, que no aprobó por las discrepancias numéricas que presentaba: el informe habla de 21.649.780 bolívares aprobados en créditos adicionales, pero el mismo trabajo reseña un historial de 6 créditos que suman 23.260.046,72. “Qué pasó con el restante?” es otras de las preguntas que hace Salazar a Martínez, a quien reitera su solicitud de rendición de cuentas, y los oficios de la Cámara Municipal para la designación de un contralor para el municipio.
La dirigencia del Movimiento de Integración Nacional-Unidad (MIN-Unidad) es de las convencidas de que el gobierno central es el responsable de la violación de dos derechos humanos: el de la salud y el de la alimentación. El de la salud porque, según el coordinador adjunto de estrategia en el estado, el infectólogo Hugo Cedeño, la crisis hospitalaria afecta al sector público y al privado. El prefijo de sus frases es el “no hay”: ni medicamentos, ni insumos, ni material para cirugías salvo casos extremos. “Todavía en las clínicas podemos atender algunos casos, pero en los hospitales ya no hay nada, y no todo el mundo puede costear una clínica”, afirma. La coordinadora de planificación en el estado Bolívar, Soraya Contreras, critica que ante la escasez de alimentos la respuesta del gobierno no sea el incentivo de la producción sino una “tarjeta de racionamiento” con el nombre de “sistema biométrico”. Considera una aberración la situación alimentaria del país, en la que los venezolanos deben decidir a diario si trabajan o hacen cola, a sabiendas de que, si no trabajan, no tendrán el dinero necesario para hacer la cola. De ahí que surjan casos como las compras compulsivas
para autoabastecerse frente a la incertidumbre; pero también el acaparamiento para vender con sobreprecio y tratar de solventar las necesidades económicas propias con las carencias ajenas. Por eso el partido evalúa la posibilidad de introducir un recurso de amparo por la violación de estas dos prerrogativas fundamentales. Les dan 60 días para que tomen acciones correctivas, y aunque en el fondo saben que esto difícilmente sucederá, argumentan que es su deber exigir el cumplimiento del texto constitucional. Hoy faltan 59. (RUS) FOTO WILMER GONZÁLEZ
La cúpula del MIN solo consigue alimentos escasos en el mercado negro
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
P
rimero fue la protesta en la calle. Un quejido nacional que buscaba la renuncia del presidente de la República, Nicolás Maduro. Luego, la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, para cambiar el ordenamiento jurídico del país y remover a las autoridades de los poderes públicos. Pero ahora, en un nuevo intento de la oposición de encontrar la luz hacia un cambio político, una facción de la disidencia se enrumba en otro proyecto: el Congreso Ciudadano. El primer ensayo se dio el pasado 12 de agosto en el municipio El Hatillo, en Caracas, donde se congregó un cúmulo de ciudadanos, empresarios, representantes de gremios, asociaciones, estudiantes, dirigentes políticos y organizaciones no gubernamentales para articular una “fuerza de cambio” frente a un gobierno nacional que los amalgama como disidentes. Esa fue la primera asamblea rumbo al congreso estimado hasta ahora para octubre. La alférez: la exdiputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado. Su bandera: el movimiento político Vente Venezuela. La propuesta ya contaba con tiempo de gestación, como se desprende de las palabras del secretario general nacional de Bandera Roja, Gabriel Puerta Aponte el pasado 20 de julio. Para entonces hablaba de una congregación de ciudadanos que presentarán “un proyecto político viable” para enfrentar la “crisis” nacional, a la vez que se proponen el “rescate” de la soberanía, la dignidad y la democracia del país.
Génesis hatillana
El ejemplo de El Hatillo comienza a tener sus réplicas en la geografía nacional. Así ocurrió el pasado miércoles en el municipio Maturín, estado Monagas, donde más de mil personas se congregaron en el anfiteatro del Paseo Aeróbico para celebrar la asamblea preliminar del congreso. De esto informa el diputado de la Asamblea Nacional y miembro del partido Vente Venezuela, Juan Pablo García. El parlamentario define el Congreso Ciudadano como “una asamblea donde se debatirán todas las ideas para salir del gobierno lo más pronto posible, dentro de la Constitución Nacional, y generando propuestas para el país”. Aplaude la iniciativa por considerarla como la inclusión desde la base de todas las voces que adversan al Gobierno nacional y no una decisión oligár-
Sector de la disidencia nacional busca el cambio de gobierno desde la base. FOTO CORTESÍA PRENSA FUTUROPARATODOS.COM
La iniciativa promete que los ciudadanos sean los empoderados de las decisiones del pleno
Aunque no cuenta con el apoyo de la dirección de la MUD y de algunos de sus partidos, la iniciativa enarbolada por la exdiputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado, y líder del movimiento Vente Venezuela, se perfila como una convocatoria nacional que no solo busca luces sobre el devenir político del país en la base, sino también la legitimación de la ciudadanía.
quica de los jerarcas partidistas. “Todos vamos a llevar todas las ideas y propuestas para debatirlas con la gente y que sean ellos los que crean e impulsen las decisiones”, comenta. - Si ha sido difícil que las cúpulas partidistas acuerden una estrategia, ¿cuánto más puede ser el acuerdo entre todos los sectores? - Lo que pasa con los partidos políticos es que cuando toman una decisión que no ha sido suficientemente debatida con el pueblo, esa decisión no trasciende. Esto no. Estos son los partidos políticos junto con la gente los que va a tomar las decisiones. Va a ser la mayoría ciudadana la que decida, no las cúpulas. Porque si todo lo deciden cinco partidos ¿Cómo va a llegar eso a la gente? Aquí van a ser ellos los que tomen las decisiones. Las próximas acciones hacia el congreso será la celebración de asambleas de ciudadanos por sector, conformadas por un mínimo de 30 personas. De ahí -explica Garcíalos ciudadanos escogerán sus delegados para el congreso nacional.
Hacia el capítulo Bolívar
Pero mientras la disidencia de Maturín se prepara para la escogencia de sus delegados, el capítulo Ciudad Guayana alista todo para la asamblea inaugural. La agrupación Unidad en la Calle es una de las organizadoras, y su secretario ejecutivo, Antonio Cheremo, el vocero
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana HORA
Congreso Ciudadano: un nueva apuesta en la oposición
LUNES 25
MARTES 26
05:59: a.m.
Del 25 al 31 de Agosto del 2014 MIERCOLES 27 JUEVES 28 HIMNOS
que adelanta los detalles. Recuerda que la finalidad de la asamblea es dar a conocer la existencia del congreso ciudadano pautado para octubre en la ciudad de Caracas, exhortar a la ciudadanía a celebrar sus asambleas vecinales, y escoger a los delegados que los representarán en la capital. Adelanta que de todos los delegados que asistirán al pleno nacional, 40 por ciento lo constituirán los “delegados naturales”: alcaldes, diputados principales y suplentes de la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), y de las 11 cámaras municipales. El otro 60 por ciento -explica- estará conformado, entre otros, por partidos políticos, estudiantes, trabajadores y organizaciones no gubernamentales. Una vez escogidos todos los delegados la lista pasará por un “chequeo” para evitar “infiltrados” en el congreso. Primero fue la protesta en la calle, la renuncia del Presidente de la República, la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente y ahora, una iniciativa que las abarca a todas sin desestimar las venideras. Su esencia es la convocatoria ciudadana para que desde ahí, desde el poder constituyente originario, se defina el rumbo para lograr el cambio político y romper el nudo gordiano de la gestión pública. La mesa está servida. La decisión, una vez más, está del lado de la ciudadanía.
TVGuayana
VIERNES 29
SABADO 30
DOMINGO 31
06:05 a.m. 06:30 a.m.
PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m. 07:30 a.m. 08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
TENDENCIAS
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
PNI- EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
MATLOCK
TALLER DE MANUALIDADES
MATLOCK
TALLER DE MANUALIDADES
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
PM: R-C y E.
R- EL: SSV TA
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
C Y E-PN - EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX 10:00 a.m.
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS
11:00 a.m.
R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m.
PM: I y O - PN, EL: SSV
C y E- EL: SSV TA
TB
12:30 p.m.
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES
R- EL: SSV TA
03:30 p.m. 04:00 p.m.
AGUA VIVA
05:00 p.m.
FOFURA
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA
TODO GOL D - EL: SSV TA
AL VOLANTE D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
MOMENTO MUSICAL
ONE CUBED 08:00 p.m. 08:30 p.m.
R - EL: SSV TA
AVENTURA GUAYANA
SON LATINO
(R- EL: SSV TA) RASTROS Y ROSTROS
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ SUPER AGENTE 86 PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
R - EL: SSV TA
ONE CUBED
RASTROS Y ROSTROS (REP)
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
MOMENTOS DE PAZ (Rep)
SUPER AGENTE 86
PM: R, C Y E- PN: EL:SSV TB
JIM WEST
R - EL: SSV TA
O - EL: SSV TB
CONCIERTO
R-EL:SSV TB
09:30 p.m.
10:30 p.m.
SON LATINO (REP)
TU CITA CON DIOS
09:00 p.m.
10:00 p.m.
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
ONE CUBED R- PNI. EL: SSV TA
EL BOTE DEL AMOR R - EL: SSV TA
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
POPXTRA /KINO
JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.
CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
06:30 p.m. 07:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
RAYITO DE LUZ
05:30 p.m. 06:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
FOFURA
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
El estado Bolívar ya tiene su comité organizador del Congreso Ciudadano. Esto lo asegura el dirigente de Voluntad Popular, César Ramírez, quien nombra como miembros del equipo a personalidades como Iván Martínez, de Padres Organizados; a José Saracual, dirigente de Sutiss; al sacerdote católico Gerardo Moreno; y a miembros del movimiento estudiantil como Ligia Delfín, Samuel Petit, entre otros tantos. La iniciativa, que busca una gran concertación de la ciudadanía para acordar la salida del gobierno de forma expedita y constitucional, cuenta con el apoyo de 13 organizaciones políticas: Voluntad Popular, La Causa R, Proyecto Venezuela, Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, Movev, Opina, Tawala, MAS, Bandera Roja, Copei, Unidad Democrática y Visión Venezuela, aunque no se cierran a la posibilidad de incluir a aquellos que todavía disienten de la propuesta. La coordinadora municipal de Vente Venezuela, Xiomara Pérez, explica que el congreso se celebrará en Caracas en octubre, pero que antes es necesario convocar a asambleas de ciudadanos en todo el país. Para ello es necesaria la reunión de 30 personas o más, sean o no de un mismo sector vecinal. De esa reunión se elegirán 2 voceros que representarán al grupo en el congreso nacional, donde expondrán las conclusiones y propuestas recogidas en cada asamblea vecinal. Luego, los delegados deberán ingresar al sitio web www.futuroparatodos.com y colgar ahí los datos obtenidos de la reunión para que esta
pueda tener validez. Además, en esta página se encuentran todos los pasos a seguir para la organización de las reuniones. Todas las propuestas se enviarán a Caracas con antelación, y una vez instalado el congreso en Caracas se tomarán las decisiones del caso. Pérez cree que esta es una forma de empoderamiento ciudadano y no una decisión de cúpulas políticas, y que de esta manera no solo se consulta a la ciudadanía sino que se legitiman las acciones a seguir para emprender un cambio político. Recuerda también que el artículo 70 de la Constitución Nacional otorga carácter vinculante a las decisiones emanadas de las asambleas de ciudadanos. Los interesados en las reuniones locales deben seguir los pasos establecidos por los organizadores del congreso. Para más información invitan a la ciudadanía a asistir a la jornada informativa pautada para el próximo 6 de septiembre en la Plaza Gandhi de Puerto Ordaz, a las 4:00 de la tarde. También sugieren visitar el www.futuroparatodos.com y descargar los pasos a seguir para convocar las asambleas.(RUS) FOTO WILMER GONZÁLEZ
El comité organizador se mostró partidario de las decisiones colectivas
Juntos pero no revueltos La propuesta del congreso ciudadano, como especie de gran asamblea popular para definir el rumbo de la oposición, goza del beneplácito de varios partidos políticos de la disidencia, tanto nacionales como regionales. Pero a pesar del apoyo de partidos opositores, líderes políticos, sociales, gremios, sectores estudiantiles y trabajadores, la iniciativa no goza del visto bueno de la coalición mayor de la disidencia: la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El secretario ejecutivo de la MUD en el estado Bolívar, Freddy Valera, tildó la propuesta como una actividad más de un partido político, en este caso, el movimiento político Vente Venezuela. Se mostró partidario de la iniciativa, considerando que la organización proponente forma parte de la coalición de partidos, pero que la empresa, al evaluarse en el seno de la MUD, no gozó de su aprobación. “No se aprueba porque es una actividad de ese partido. Tú no le puedes dar una connotación unitaria a una acción que es de un partido. Cada quien que lo haga”. - Pero hay otros partidos y a la ciudadanía que se suman a una convocatoria que, si bien es de una organización, tiene un carácter general. - Bueno, pero el partido que crea que debe participar, que lo haga. El que no, que no lo haga. - María Corina Machado ha pedido la articulación del congreso con la MUD. ¿Cree que eso sea viable? - Volvemos a lo mismo. Ya ella lo planteó, ya MUD lo planteó y le dio su respuesta hay acciones que podemos compartir y otras que no. - Entonces, ¿es viable la articulación? - Es que no le veo sentido. Una cosa son las actividades de Vente Venezuela, y otras, las actividades de la MUD. Ningún partido puede obligar a la MUD a apoyar sus actividades.
Israel intensifica ataques a Gaza El Ejército de Israel advirtió a la población en la Franja de Gaza de nuevos y duros ataques en unas octavillas que lanzó sobre ese territorio y en las que advierte a los residentes para que se mantengan alejados de los lugares en los que los milicianos palestinos lanzan cohetes. El Ejército israelí señala en un tuit de “inminentes ataques”. Cada casa, desde la que parta una acción militar, será atacada y alcanzada, se agrega además en las octavillas. El ministro de Seguridad Interior israelí, Itzhak Aharonovich, aconsejó a los residentes en las localidades fronterizas de su país con la Franja de Gaza, que abandonen el lugar temporalmente. “Tenemos que atacar y todavía queda mucho por hacer”, cita la página web de noticias ynet al ministro. “Tenemos que tener paciencia”. En los ataques israelíes contra la Franja de Gaza murió un niño de 8 años, según dijo el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Kidra. En total en la jornada de murieron nueve personas, mientras que otras 70 resultaron heridas. Desde el inicio de la guerra en Gaza hace seis semanas han muerto unos 2.100 palestinos. Más de 10.500 han resultado heridos. Por parte israelí murieron 64 soldados y tres civiles.
Giro Global El ejército israelí atacó hoy 35 objetivos en Gaza. También algunos puntos en el sur de Israel han sido blanco de los ataques. Una portavoz israelí señaló que los milicianos palestinos han lanzado hasta la tarde de hoy 45 cohetes. En tanto, el presidente palestino, Mahmud Abbas, pidió el fin de los combates. Las partes tienen que regresar lo antes posible a la mesa de negociación, insistió Abbas durante una rueda de prensa en El Cairo. Sólo así se podrá impedir “más derramamiento de sangre y destrucción”. (DPA) FOTO AFP
Palestinos observan la caída de un edificio tras un ataque aéreo israelí en Gaza
Presidente iraquí pide calma
CANTINFLAS
04:30 p.m.
A la Plaza Gandhi el 6 de septiembre
C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m. 03:00 p.m.
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
IGLESIA MUNDIAL
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
CLUB 700 R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
El presidente iraquí, Fuad Masum, llamó a la calma tras el ataque del viernes contra una mezquita sunita en Diyala en el que murieron 73 fieles y que será investigado por una comisión especial. Masum llamó a todas las partes a la calma para evitar disturbios. Los autores de este “horrible crimen” serán castigados, afirmó el político kurdo. También el primer ministro interino, Haidar al Abadi, ha condenado duramente los ataques. En tanto, una comisión de investigación inició los trabajos para esclarecer lo ocurrido el viernes. Según el presidente del Parlamento, Salim al Yaburi, en las próximas 48 horas se conocerán los primeros resultados de la investigación. La comisión está formada por diputados y representantes de las fuerzas de seguridad. Según testigos, los atacantes irrumpieron en la mezquita en la localidad de Imam Wais y comenzaron a disparar. Según el canal de noticias Al Arabiya, los atacantes eran chiitas, aunque la televisión estatal iraquí aseguró que tras el atentado está el grupo terrorista sunita Estado Islámico (EI). El ataque recordó a la guerra civil entre sunitas y chiitas que alcanzó su peor momento en los años 2006 y
2007. También en aquel entonces fueron atacadas una y otra vez mezquitas chiitas y sunitas. Desde el avance del grupo terrorista EI, las tensiones entre ambas confesiones volvieron a aumentar considerablemente. Los yihadistas ya controlan amplias partes del norte y el oeste del país. Luchan junto a aliados sunitas que se sienten discriminados por el gobierno. Al mismo tiempo, miles de milicianos chiitas aliados con el Ejército reclutaron nuevos combatientes para defenderse de los extremistas. (DPA) FOTO AFP
Este sábado explotaron tres carros bombas en el norte de Irak
Deportes
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
Correo del Caroní A5
Mineros igualó por segunda jornada en fila
Foto Mindeporte
Los negriazules pactaron con el Aragua en Maracay.
FOTO PRENSA ARAGUA FC
Jorge Alberto Muziotti
ja.muziotti1983@gmail.com
Por segunda fecha consecutiva, Mineros de Guayana no pasó del empate. Esta vez, el conjunto negriazul igualó 2-2 con Aragua FC en el estadio Hermanos Ghersi de Maracay, en duelo que abrió la tercera jornada de la Primera División del fútbol venezolano. Luis Vallenilla y el juvenil Luis Guerra -en su debut- marcaron los goles de un Mineros que, a pesar de jugar con uno más en cancha por buena parte del compromiso, terminó repartiendo puntos gracias a las dianas del paraguayo Néstor Bareiro y Jarlín Quintero, quienes anotaron por los aragüeños. Sobre el final del compromiso, Mineros también sufrió la expulsión de Julio Machado por doble amonestación, pero tuvieron una clara ocasión para ganar el careo en el descuento con un remate que el argentino Juan José Morales envió por encima del arco local. Sobre el impresentable granado del parque maracayero, Mineros inició tratando de hacerse del balón, de imponer su ritmo y sus condiciones. No obstante, el primer golpe lo dio Aragua a los seis minutos, cuando el guaraní Bareiro aprovechó una distracción del central Andrés Rouga para definir ante Tito Rojas y subir el 1-0 al tanteador. Los negriazules reaccionaron inmediatamente. A la salifa de un tiro de esquina, el capitán Luis Vallenilla se elevó más que sus marcadores, y con un soberbio frentazo decretó la paridad. Unos instantes más tarde, el joven “Balotelli” Guerra tuvo dos oportunidades inmejorables para poner la ventaja antes del descanso, pero en una pifió la esférica en su definición, y en la otra la estrelló en un poste. Antes del descanso, a los 41’, Aragua sufrió la expulsión de Orlando Peraza por doble amonestación, y
En un último intento por conseguir la victoria, el gaucho Morales entró por Richard Blanco, y el atacante desperdició su gran chance en el descuento, tras enviar a las nubes su definición luego de una gran asistencia de Chourio. Sin embargo, la última palabra la tuvo Aragua, ya que Jackson López pegó un balonazo al palo justo antes de los tres pitazos finales. Mineros volvió a sumar, pero no como debe. Hay que corregir, y mucho, tomando en cuenta que los rivales más cercanos en el camino son Caracas FC y Zamora.
Ganó Estudiantes
El paraguayo Néstor Bareiro se encargó de abrir la cuenta para Aragua. Al final, Mineros pudo salvar un punto en Maracay.
La falta de contundencia volvió a ponerse de manifiesto en las filas negriazules, tal y como ocurrió hace una semana ante Portuguesa. Terminó siendo un 2-2 justo por lo que ambos equipos hicieron sobre el terreno.
Ficha técnica Aragua (2): Martínez; Manríquez, Plaza, Ray, Briceño; La Mantía, Peraza, Rojas (López, 46’), Lugo (Parra, 85’); Quintero (Romero, 85’) y Bareiro. DT: Manuel Plasencia. Mineros (2): Rojas; Vallenilla, Machado, Rouga, Cichero; Jiménez, Acosta, Peña (Chourio, 58’), Da Silva (Valoyes, 67’); Guerra y Blanco (Morales, 82’). DT: Richard Páez. Goles: 1-0 Bareiro (6’); 1-1 Vallenilla (12’); 1-2 Guerra (48’); 2-2 Quintero (56’).
Estudiantes de Mérida confirmó un buen arranque de campeonato ayer cuando, con dos goles de penal por parte de Jesús González, derrotaron por 1-2 al Deportivo La Guaira en el estadio Brígido Iriarte de Caracas. Los dos tantos desde los doce pasos de González hicieron inútil el empate transitorio alcanzado por Franklin Lucena por los del litoral, que a mitad de semana estarán jugando la revancha por la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional de Colombia. En otro encuentro disputado ayer, Deportivo Anzoátegui superó por 1-0 al Deportivo Petare en Puerto La Cruz. El gol del triunfo para los orientales lo consiguió el panameño Edwin Aguilar a los 65’ minutos de tiempo corrido. FOTO PRENSA DEPORTIVO PETARE
parecía que Mineros podía encaminar las acciones en su favor. Y así ocurrió. Apenas a los tres minutos de reanudarse el careo, Guerra no falló en su tercera ocasión, aprovechando un pase de Breitner Da Silva para fusilar a Morales y anotarse en la lista de goleadores en la máxima categoría del balompié nacional. Pero tal y como le ocurrió a los locales en el primer tiempo, la alegría le duraría poco a los negriazu-
les, ya que en una acción confusa, Tito Rojas cometió un penal al “Chuto” Jesús Lugo que Quintero cambió por gol al 56’ de tiempo corrido, colocando la nueva paridad en el marcador. Richard Páez movió sus piezas dándole ingreso a Ángel Chourio y al colombiano Zamir Valoyes, pero Mineros careció nuevamente de contundencia, como sucedió ante Portuguesa hace una semana en el CTE Cachamay.
Deportivo Petare cayó por la mínima en Puerto La Cruz
Yohan Pino consiguió su segundo laurel de la campaña Minnesota.- Yohan Pino sumó su segunda victoria en el triunfo de los Mellizos de Minnesota sobre los Tigres de Detroit 12x4, en el primero de una doble tanda. El derecho criollo a pesar de permitir cuatro carreras en cinco entradas, se quedó con la victoria. Pino no conocía la victoria desde el pasado 10 de julio. Los Mellizos marcaron el rumbo al fabricar nueve carreras en el primer tercio del juego, Kennys Vargas llevó la batuta en la ofensiva de Minnesota al remolcar cinco carreras. Eduardo Escobar también lució al triplicar en cinco turnos. Por otra parte Ezequiel Carrera y Miguel Cabrera remolcaron una carrera cada uno para la causa de los Tigres. Por los Mellizos, Yohan Pino lanzó cinco entradas completas, en las que registró seis ponches, le fabricaron cuatro carreras de las
FOTO ARCHIVO
pulsó una (88) y deja su promedio en .310, Víctor Martínez se fue de en blanco en dos turnos con un boleto, y deja su avegare en .323 y Eugenio Suarez sonó un imparable en su única oportunidad al plato y batea para .249.
Yankees 5 / Medias Blancas 3
Pino no ganaba desde el pasado mes de julio, cuando dominó por espacio de cinco entradas a los Marineros de Seattle.
cuales solo una carga a su efectividad, para dejarla en marca de 5.07, Eduardo Escobar se fue de 5-3 con doble (33) y batea para .287. Por los Tigres, Ezequiel Carrera se fue de 5-2 con una carrera remolcada (1) y batea para .237, Miguel Cabrera ligó un sencillo en cinco apariciones al plato e im-
Nueva York.- Los Yankees de Nueva York vencieron a los Medias Blancas de Chicago 5x3, en el día en que los bombarderos de Bronx retiraron el número seis en honor a Joe Torre. Martin Prado fue el que mejor en la alineación de los mulos, al irse de 4-3 con doble y par de remolcadas con una anotada, otro que destacó fue el designado Carlos Beltrán, que despachó su decimoquinto jonrón de la temporada. Hiroki Kuroda (9-8) sumó su novena victoria del año, luego de una
labor lanzar seis entradas completas, mientras que Scott Carroll (5-8) cargó con la derrota. Por los Yankees, Martin Prado se fue de 4-3 con doble (23) y dos carreras remolcadas (53) y batea para .271. Por los Medias Blancas, Avisail García se fue en blanco en cuatro visitas al plato y batea para .241.
Marineros 7 / Medias Rojas 3
Boston.- Un racimo de siete carreras en la parte alta de la cuarta entrada fue suficiente para que los Marineros de Seattle vencieran por segundo día seguido a los Medias Rojas de Boston 7x3, en el Fenway Park de Boston. Jesús Sucre duplicó su remolcó su segunda carrera de la temporada, Dustin Ackley fue el más productivo al ligar jonrón de tres carreras para conretar el rally.
Gran pitcheo de Erick Urbaneja quién se apuntó su primer triunfo. El colombiano Ramiro Escorcia dio cátedra en el segundo juego.
Dos excelentes partidos de softbol protagonizaron Caciques y Socios en los dos primeros partidos de la serie
mera, por intermedio de un largo cuadrangular de Carlos Carreño y luego fabricó dos más en el cierre del quinto. En esa entrada un hit de Miguel Bogarín con las bases llenas impulso par de carreras para marcar la diferencia. El surafricano Tony Moyo debu-
to de igual forma y se adjudicó el juego salvando entrando por Erick Urbaneja en el sexto inning con dos outs y dos corredores en base. Urbaneja lanzó por espacio de cinco innings y dos tercios, con un total de nueve ponchados. Los mejores por Socios de Vargas fueron Tulio Linares de 2-2 con anotada; Rodhil Coronel de 2-1 con 2 impulsadas y Rogelio Sequera de 2-1. Por Caciques, Carlos Carreño de 2-1 jonrón, anotada e impulsada. Manuel Abreu de 2-1 con anotada; Miguel Bogarín de 3-1 con 2 fletadas y José Bueno de 3-1 con anotada. El domingo a las 9:30 de la mañana estarán disputando en el Salvador Sánchez de Incanal el tercer partido de la serie.
Socios blanqueó en el segundo
En un gran duelo de pitcheo
Vinotinto Sub 15 va por el Oro Derrotó en penales a México y jugará la final con China. La Selección Femenina Sub 15 logró el pase a la fina de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Nanjing 2014, tras vencer a México 4-3 en la tanda de penales, a la que llegaron tras igualar por la minina diferencia (1-1) durante el tiempo reglamentario. Las venezolanas tuvieron un partido complicado en las semifinales de la competencia Olímpica, pues a pesar de adelantar el marcador en los primeros minutos del encuentro, al 2’ por una jugada de Argelis Campos, México respondió rápido y tan sólo seis minutos después anotó para el empate, por medio de Dayana Cáceres. Al minuto 29, Hilary Vergara acercó a Venezuela al segundo, rematando al arco rival pero en posición adelantada. El partido continúo trabado para ambos conjuntos, con ocasiones de gol para los dos, pero sin poder concretar alguna. Con la pizarra igualada se fueron al descanso. La segunda mitad arrancó con la misma intensidad, pero ni las criollas ni las aztecas lograron concretar ninguna jugada cerca del área, y ambas arqueras se encargaron de atrapar todo lo que se les acercaba. En la tanda de penales, Venezuela logó marcar en cuatro de las cinco oportunidades, sólo el pateado por la mundialista, Sandra Luzardo, fue a parar a manos de Kelsey Brann, la arquera mexicana. La guardameta venezolana Nayluisa Cáceres se vistió de heroína y tras tapar el tanto de Dorian Hernández, el cuarto cobrado por la oncena de Concacaf, logró convertir para la Vinotinto y meter a Venezuela en la final del certamen, en el que, el próximo martes, 26 de agosto, jugará por el Oro Olímpico, ante China que también ganó por penales a Eslovaquia.
Así fueron los penales:
Venezuela 4: Olimar Castillo, Nathalie Pasquel, Sandra Luzardo (Tapó la arquera), Deyna Castellanos y Nayluisa Cáceres. México 3: Kimberly Rodríguez, Vanessa González, María Maldonado, Daniela García (Falló), Dorian Hernández (Tapó la arquera). – Con información de FVF –
Peinado con la plata en el salto con garrocha
Foto Mindeporte
Con un salto de 4.10 metros, Robeilys Peinado se ganó la medalla de plata
Caciques y Socios dividieron en el arranque de la serie Caciques de Bolívar se impuso con marcador de 3 carreras a 2 en el primero de una serie de tres encuentros a Socios de Vargas en la continuación de la Liga Venezolana de Softbol. La “Tribu” contó con el debut del internacional venezolano Erick Urbaneja y de inmediato se notó la diferencia, que el zurdo lanzó hasta la sexta entrada y gracias a una oportuna reacción del equipo en el quinto episodio, Caciques se llevó el triunfo. Urbaneja fue el pitcher ganador mientras que Jhon García, de muy buen actuación fue el pitcher ganador. Los de Vargas picaron adelante anotando en la parte alta del segundo y cuarto inning respectivamente, por intermedio de Tulio Linares y Rogelio Sequera. Caciques hizo sus carreras en el cierre del cuarto inning, la pri-
Las “Chamas” Olímpicas ya tienen garantizada la medalla de plata, pero ven con todo por el Oro
protagonizado por el colombiano Ramiro Escorcia y el debutante por Caciques, Carlos Ucero se decidió a favor de los visitantes con un batazo de vuelta completa por parte de Ronny Machica. En la parte alta del sexto inning y con el marcador empatado sin anotaciones, Machica le disparo una tremenda línea a Carlos Ucero que se llevó la cerca entre el jardín central y el izquierdo para anotar la única carrera del partido. El colombiano Ramiro Escorcia lanzo la ruta completa con un total de 9 ponches fue el pitcher ganador, mientras que la derrota fue para Carlos Ucero quién fue relevado por Erick Urbaneja en el séptimo inning. El tercer partido de la serie se disputara el domingo a las 9:30 de la mañana. – Con información de prensa Caciques
Naijing.- La garrochista venezolana Robeilys Peinado ganó este sábado la medalla de plata en la final del salto con pértiga de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que tienen lugar en Nanjing, China. Peinado alcanzó una marca de 4,10 metros en la final de su especialidad, disputada en el Estadio Olímpico de Nanjing. Con este logro que marca un hito en la historia deportiva venezolana, Peinado manifestó estar contenta, sin embargo dijo que hubiese querido “dar más” “Estoy contenta pero no estoy conforme porque sé que podía dar más”, manifestó en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela. Peinado indicó que tenía una pequeña lesión en un codo que la hizo dudar un poco al momento de la competencia. “Por un momento me bloqueé, pensé que no iba a poder hacerlo, pero de todas formas di todo lo que pude, sé que podía pasar esa altura. Le agradezco a Dios por esto, por haberme dado una medalla de plata olímpica y ahora a seguir adelante”, acotó la deportista. - AVN
Deportes
A6 Correo del Caroní
Málaga.-
Nico Rosberg largará primero en el GP de Bélgica Mercedes copará hoy la primera línea de salida del Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica al lograr hoy el alemán Nico Rosberg la “pole position” y el británico Lewis Hamilton la segunda posición en la clasificación. Las “flechas de plata” demostraron su superioridad al dejar a más de dos segundos de distancia al tercer clasificado, el alemán Sebastian Vettel, de Red Bull. El español Fernando Alonso, de Ferrari, partirá en cuarta posición. Rosberg, líder del campeonato, marcó hoy un tiempo de 2:05,591 minutos en Spa-Francorchamps para asegurarse su cuarta “pole” consecutiva y la séptima de la temporada. Hamilton, que alegó un problema en el disco de freno, paró el crono en 2:05,819 minutos, mientras que Vettel necesitó 2,126 segundos más para recorrer los 7,004 kilómetros del circuito belga. El Red Bull del australiano Daniel Ricciardo, ganador en Hungría del último Gran Premio antes de la pausa de verano (boreal), hizo el quinto mejor tiempo de la jornada. Un fuerte chubasco antes de la clasificación y algo de lluvia al co-
mienzo de la segunda sesión complicaron las condiciones del circuito para los pilotos y los equipos, pese a que el asfalto se secó rápido en algunos sectores. Mercedes ha ganado nueve de las 11 carreras disputadas hasta ahora, con cinco victorias para Hamilton y cuatro para Rosberg. A falta de ocho pruebas para el final, el alemán lidera el campeonato con 202 puntos, por 191 de Hamilton y 131 de Ricciardo. Hamilton podría arrebatar el liderato a su compañero si gana mañana y el alemán, que sólo triunfó en una de las tres últimas carreras en las que salió de la “pole”, no sube al podio. El venezolano Pastor Maldonado saldrá en la posición número 14 de la prueba. (DPA) FOTO AFP
El alemán firmó su cuarta Pole consecutiva
Diamantes cayó en El Gallo ante Gran Valencia Diamantes de Guayana perdió su invicto en la segunda división del fútbol venezolano, tras caer ayer por 0-2 ante Gran Valencia en el Polideportivo El Gallo de San Félix, en duelo correspondiente a la tercera jornada del campeonato. Edgar Rito (75’) y César Rincón (90+2’) marcaron los tantos de la visita, que de esta manera sumó su primer triunfo en el certamen luego de dos empates consecutivos. Diamantes, por su parte, tenía la misión de quedarse con la victoria en casa luego de un par de buenas presentaciones: una goleada sobre Mineros de Guayana “B” y un empate sobre la hora ante Angostura en el Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolívar. En la etapa inicial, el meta guayanés José Carlos Guzmán fue figura de su equipo con dos buenas intervenciones en el mano a mano ante los atacante Keiner Pinyo y Rito, logrando que el choque se fuera al descanso con empate a cero en el marcador. Ya en la complementaria, Diamantes empezó a crear distintas ocasiones de peligro, aunque no pudieron capitalizar. Caso contrario le ocurrió a Gran
Valencia, que a los 75’ consiguió el primer gol por intermedio de Rito, quien definió a puerta vacía luego de una serie de rebotes en el área. En el descuento, y con Diamantes lanzado en ataque buscando la paridad, Rincón selló el resultado definitivo tras completar de manera perfecta un veloz contragolpe. Primer revés en el torneo para los dirigidos por el “Zurdito” Javier Rojas, que deberán pasar la página rápidamente y enfocarse en la próxima cita, que será ante el Deportivo Anzoátegui “B” en Puerto La Cruz este fin se semana, cuando esté en disputa la cuarta fecha del campeonato de la categoría de plata del fútbol venezolano. FOTO CHARLES BOMPART
La primera jornada de la Liga española de fútbol se inició con el condimento de emociones poco habituales: un gol de portero en tiempo de descuento mal anulado, un jugador que estuvo un minuto en cancha y fue expulsado y el gol de pecho de un defensor debutante. El Málaga derrotó por 1-0 al Athletic de Bilbao en un partido destacado por el gol del portero visitante Gorka Iraizoz de cabeza en tiempo de descuento anulado por error por el árbitro Antonio Mateu Lahoz. En tanto, el Valencia y el Sevilla empataron 1-1 en un partido protagonizado por los debutantes argentinos Rodrigo de Paul, expulsado un minuto después de entrar al campo, y Lucas Orbán, autor del agónico gol del empate, con el pecho.
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
La Liga española comenzó con toda su “pimienta” Los venezolanos Darwin Machis y Roberto Rosales jugaron completo.
Foto AFP
Primera polémica
El Málaga se impuso por 1-0 al Athletic en el primer partido de la Liga, que se resolvió en un final insólito y lleno de polémica. El equipo andaluz sufrió dos expulsiones y el Athletic vio anulado un gol de cabeza de su portero Gorka Iraizoz por parte del árbitro Antonio Mateu Lahoz. El Málaga se llevó los tres puntos en el estadio La Rosaleda gracias al solitario gol de Luis Alberto, quien debutaba en su nuevo equipo, a los 35 minutos. El mediocampista anotó su tanto justo después de patear un penal a las manos de Iraizoz y recoger el rebote a placer. El equipo de Javi Gracia, que contó con el venezolano Roberto Rosales y el paraguayo Roque Santa Cruz como titulares, finalizó el partido con sufrimiento, debido a las tarjetas rojas de los portugueses Duda (88 minutos) y Victorino Antunes (91’). Como si fuera poco, a los 94 minutos, el árbitro Mateu Lahoz invalidó un gol del portero rojiblanco Iraizoz de cabeza por un supuesto fuera de juego y despertó la ira del conjunto visitante. “Estoy contento con el desarrollo del partido. Hemos jugado con inferioridad de dos jugadores, hemos peleado y nos fuimos con la recompensa al trabajo”, afirmó Javi Gracia, entrenador debutante del Almería.
El venezolano Roberto Rosales tuvo un buen partido en su debut en la Liga española
La primera fecha estuvo marcada por expulsiones insólitas, la anulación de un gol de portero mal anulado y un gol agónico de pecho para empatar.
Empate sobre la hora
El Valencia consiguió un empate con sabor a proeza por 1-1 contra el
Sevilla gracias a un gol del argentino Lucas Orbán con el pecho sobre el final. El equipo conducido por el portugués Nuno consiguió la paridad como visitante con diez hombres en el campo y a falta de dos minutos para el final del encuentro. El debutante argentino Lucas Orbán, ex futbolista de River y Tigre, anotó el tanto de la igualdad al aprovecharse de un balón muerto dentro del área y anotar de lujo con su pecho (88’). Precisamente otro debutante argentino del Valencia, Rodrigo de Paul, ingresó al campo desde el banquillo y apenas estuvo un minuto en la cancha, ya que se fue expulsado por una agresión a Aleix Vidal, a los 68 minutos. El propio mediocampista del Sevilla había abierto el marcador a favor de los andaluces, gracias a un gol a los 44 minutos.
Machis jugó completo
En otro encuentro, el Granada se impuso por 2-1 al Deportivo de
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
La Coruña con goles de Jean Babin y Rubén Rochina. En tanto, el portugués Iván Cavaleiro había convertido la victoria parcial para el conjunto de Galicia. El venezolano Darwin Machis jugó completo por el equipo andaluz – (Dpa)
Lo que falta Para hoy domingo quedarán cuatro encuentros, entre los que destaca el partido del nuevo Barcelona de Luis Enrique, que recibe al Elche en el Camp Nou. El lunes se cerrará la primera jornada con los dos partidos de los dos grandes madrileños, Atlético y Real Madrid, que se enfrentan a Rayo Vallecano y al recién ascendido Córdoba, respectivamente. El viernes, el Atlético había derrotado 1-0 al Real en la vuelta de la Supercopa de España, conquistando así el primer trofeo oficial de la temporada española.
TUTELANDIA
Diamantes perdió su invicto en el campeonato
Flor Meléndez continuará al frente de Gaiteros A través de un comunicado de prensa, Gaiteros del Zulia confirmó que el estratega Flor Meléndez continuará al frente de los furreros para la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). “Esa fue la intención en todo momento, que Flor regresara este año con el equipo. Ya es oficial, el acuerdo está cerrado y estamos muy entusiasmados por esta contratación”, señaló el gerente general de la institución marabina, Carlos Estaba. Además de ratificar al técnico boricua, el directivo indicó que ya están en conversaciones con el posible contingente de importados que estarán con los musicales, inclyendo al piloto Ryan McCoy, quien tiene la primera opción para volver. “Ryan McCoy es la primera pieza extranjera que tendremos. El jugador llegará la próxima semana al país porque también participará con Furreros en la Liga Nacional de Baloncesto”, agregó estaba sobre McCoy, quien en el 2014 promedió 16,8 puntos y repartió 4,1 asistencias por partido en un total de 32 disputados. Con la ratificación de Melén-
dez, ocho de los diez equipos que componen la LPB ya tienen asegurados los servicios de un estratega. Cocodrilos de Caracas tendrá a Néstor Salazar; Trotamundos de Carabobo aseguró al español Gustavo Aranzana; Marinos de Anzoátegui pactó con el argentino Fernando Duró; Gustavo García repetirá con Toros de Aragua, al igual que Néstor “Che” García al frente de Guaros de Lara; Bucaneros de La Guaira tendrá como líder al hispano Luis Güil Torres, y Gigantes de Guayana contará nuevamente con Carl Herrera. Sólo faltan por hacer los anuncios oficiales Guaiqueríes de Margarita y Panteras de Miranda.
SHERLOCK HOLMES
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
FOTO prensa gaiteros bbc
La intención es armar un equipo competitivo
Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe,
vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación
y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. detective1972@
hotmail.com 08Septiembre
confidencial
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail. com 29Agosto:
Ciudad
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
FOTO WILMER GONZÁLEZ
C
Correo del Caroní
A7
ultura
Yordano tiene “mucha Fe” en que pronto estará completamente recuperado El cantautor de temas que corren por el torrente sanguíneo venezolano escribe una carta abierta a la opinión pública en la que anuncia que “por un tiempo, no daré declaraciones sobre mi estado de salud” tras precisar que en febrero le fue diagnosticado síndrome mielodisplásico. A continuación reproducimos su mensaje íntegro. FOTO AFP
Caracas, 22 de agosto de 2014 Dirigido a mis fans, A mis amigos, A la prensa, A mi país,
Después del diluvio Diputados oficialistas del CLEB visitan cárcava del barrio El Tubo. Las fauces de la cárcava amenazan con seguir devorando el barrio
n Ramsés Ulises Siverio
rsiverio@correodelcaroni.com
L
a antesala se presenta como un camino de piedras: montones ígneos que toman la avenida Gumilla en sus canales hacia la vía a El Pao. Ahí permanecen inertes. Sin máquinas que las movilicen. A sol y sombra, como centinelas que custodian ese zarpazo de la naturaleza que están llamadas a cubrir en el incipiente urbanismo de la zona. Fue la noche del martes cuando el fragor de la lluvia aumentó el tamaño de la cárcava de la comunidad José Tadeo Monagas; horas antes de que sus vecinos, iracundos por la falta de repuesta del ejecutivo estadal y municipal, encabezaran una protesta que no tuvo más reacción que una golpiza a los manifestantes por parte de la policía: la del municipio Caroní y del estado Bolívar. Hombres, mujeres y menores de edad sintieron la fuerza de la mano del Estado. Los dos detenidos, incluyendo un joven de 17 años, hoy gozan de libertad plena. Ya los ánimos enfriaron, pero las fauces de la tierra siguen abiertas. Es ahora cuando llega al sitio la fracción pesuvista de parlamentarios
La facción del PSUV del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) habla de hacer contraloría a la labor del alcalde de Caroní, José Ramón López, pero hace caso omiso de estos mismos oficios hacia la Gobernación de Bolívar, a la que ya han aprobado millones de bolívares para atender varias cárcavas en el estado.
“Que nos metan presos, por lo menos vamos a tener dónde dormir” Félida Rivero está al lado de la cárcava. Escucha con atención las palabras de la bancada pesuvista del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) pero no dice nada al respecto. Solo observa en la quietud del escepticismo por las instituciones públicas. Félida tiene solo 20 años, un hijo de 3 y un esposo con discapacidad que pisa los 30. Se mantenían con los “tigres” que “mata” Miguel Orjuela -su pareja- como soldador. Así mantenían la casa que hasta hace poco tenían, pero las secuelas de la cárcava se lo llevaron todo. Por eso salió a manifestar el miércoles. Su piel no muestra las heridas, pero recuerda claramente como el comandante de la PEB (Policía del Estado Bolívar) del sector Francisca Duarte, Carlos González, la empujó y otro efectivo la golpeó en la cara para luego encañonarla. Recuerda todo: los golpes a su esposo, a otros vecinos, el dolor de las muñecas cuando la esposaron y los señalamientos que les hacían por tratar supuestamente de secuestrar un autobús. “Yo decía: ‘Que nos metan presos, por lo menos vamos a tener dónde dormir’”, recuerda Félida, que no le queda más que aplaudir que los diputados rojos visitaran el sitio. “Vamos a ver si hacen algo, aunque esos son del mismo equipo, y entre bomberos no se pisan las mangueras. Ojalá hagan algo, pero yo creo que no van a hacer nada”, señala.
del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB). Una comisión integrada por la presidenta del CLEB, Zulay Betancourt; el vicepresidente, Antonio Rivas, y los diputados Honorio Requena, Miriam Reyes y Roselis Salazar, pisaron el asfalto raído por las fauces de la cárcava, dispuestos, según afirman, a hacer “todo lo que se tenga que hacer” para solucionar el problema de los vecinos sanfeliceños. Rivas es quien toma la palabra. Lo hace para resaltar el apoyo de la facción a los cientos de habitantes de la comunidad pero también a todos los vecinos de San Félix, de quienes advierte quedarían sin agua en caso de que la cárcava termine de desgarrar el sostén del tubo de aguas blancas que pende como cuerda en las entrañas del foso. “No estamos hablando de cualquier cosa. Es un tubo de 32 pulgadas, que si termina de quedar en el aire se puede romper y puede dejar sin agua a todo San Félix”, alerta el parlamentario. Machaca, como hace minutos lo hacía Betancourt, que el problema recae con fuerza en los hombros de la administración municipal. Que el problema no es reciente. Que las piedras por sí solas no hacen nada, que para embaular la cárcava hay que moverlas, y que además las familias necesitan atención médica e indemnizaciones. Por eso ellos, en calidad de mediadores, visitarán a la Alcaldía de Caroní, a la Gobernación del Bolívar, a los ministerios de Ambiente, de Interior y Justicia, de Transporte y Comunicaciones, y hasta a la Vicepresidencia de la República para exigir una “respuesta inmediata” a la llamada “cárcava de El Tubo”, y que para ello levantarán un informe con los detalles del caso.
Cuentas claras
- ¿Por qué presentarse ahora cuando el problema no es nuevo, cuando ya hubo protestas, y cuando ya liberaron a dos detenidos por protestar? ¿Por qué ahora toman esta bandera? - No es tomando la bandera, es que hemos sido llamado por los consejos comunales porque han visto muy lentas las respuestas gubernamentales. Nosotros tenemos otras competencias, pero nosotros como contralores venimos a acompañar al pueblo y asumir los compromisos de ir a donde haya que ir para ver cómo solventamos esta situación de una vez por todas. - ¿Por qué no lo habían hecho antes si el problema tiene tiempo? - Porque hay autoridades que tie-
“Hoy el movimiento sindical está arrodillado ante el gobierno” Un moderador, el Himno Nacional, un discurso de orden y un jolgorio de parrillas, bocinas y cantantes son los elementos que definen la celebración de los 40 años de trayectoria sindical del presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción Bolívar (Sinatracom Bolívar), Ángel Fajardo, quien recuerda, a la luz de 4 décadas en el ruedo, las glorias y pesares del sindicalismo nacional. Recuerda su peregrinaje por Caracas, Zulia, Aragua, Lara, Táchira, Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro. Siempre con el evangelio del sindicato de la construcción a cuestas. Solo una excepción: en Guayana, en sus inicios, en
nen su competencia. Esto es una competencia municipal. - Pero desde el CLEB se aprueba créditos adicionales para que la Gobernación atienda las cárcavas - Perfecto, pero hasta este momento no ha habido para este caso. Lo que se ha aprobado hasta ahora tiene que ver con otras cárcavas que también estamos revisando. - ¿Dónde está la labor de la comisión de contraloría del CLEB? - Aquí no se han destinado recursos para esto. Lo único que hizo la Gobernación aquí fue reubicar 30 personas que sacaron de aquí y están en Villa Polígono. Bueno, pero la Alcaldía y la Gobernación que metan recursos aquí deben tener un proyecto porque este es un proyecto de envergadura. Lo que queremos es que no sea solo la contraloría del consejo legislativo, sino también del pueblo, que son los que se benefician o perjudica por lo que se haga o se deje de hacer aquí. - ¿Esperan aprobar un crédito adicional para atender este caso? - Cualquier dinero que vaya a usar la Alcaldía no va a pasar por allá, porque los fondos de la Alcaldía se tramitan a través de la Cámara Municipal. - Sí, pero usted ha dicho que esta obra es de envergadura, y así como han aprobado créditos para otras cárcavas, ¿estarían dispuestos a aprobar otros para que la Gobernación atienda esta? - Todo lo que sea necesario lo vamos a hacer. - ¿Y la comisión de contraloría? Porque se han aprobado recursos para la cárcava del Cañón del Diablo y no se han hecho los trabajos. ¿Dónde estuvo la comisión de contraloría en este caso de El Tubo? - ¡Para allá vamos ahorita! Al igual que la de Alta Vista. Ya estuvimos en Alta Vista. Ya estamos aquí y vamos después a la de Villa Colombia. Nos estamos comprometiendo de una vez con elevar nuestro informe a todas las instancias necesarias para solucionar esto. A pesar de la no respuesta sobre las labores de la comisión de contraloría del CLEB -conformada por completo por la facción pesuvista-, Rivas reitera los compromisos de la facción con la comunidad: mediar en el caso y elevar el informe a instancias del Ejecutivo nacional, estadal y municipal. - ¿Y sobre las agresiones a los vecinos por protestar? - En eso también nos comprometemos.
El dirigente de la construcción Ángel Fajardo celebró sus 40 años de lucha social con remembranzas y músicas. FOTO WILMER GONZÁLEZ
Fajardo insta a Maduro a “recapacitar”
1974, cuando formó parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), y su bautismo en la tarima del portón 3 aquel 13 de agosto. Desde entonces ha visto un “desarrollo clasista y solidario” del sindicalismo nacional, pero muy distinto del movimiento contemporáneo, “arrodillado” -a su juicio- a los intereses del Gobierno nacional. “Sinatracom no se arrodilla ante nadie, menos ante el gobierno, y si Nicolás Maduro no recapacita, será el pueblo y los trabajadores los que lo juzgarán a él, o a Diosdado Cabello, que es el que está mandando”, asevera en corolario. (RUS)
El pasado 5 de febrero, después de dos semanas de exámenes médicos, me fue diagnosticado un síndrome mielodisplásico, una afección que se produce cuando la médula ósea no genera suficientes células sanguíneas sanas, lo cual causa problemas serios de infección y sangramiento, necesidad de transfusión y, en los casos más complejos, puede transformarse en leucemia. Actualmente me encuentro haciendo el protocolo médico para un trasplante de médula y ya culminé la mitad de mi quimioterapia, que he estado recibiendo en Caracas. Como cualquier venezolano, he enfrentado serias dificultades para conseguir medicinas, pero he contado con la ayuda de amistades que viven fuera del país y de donantes, con quienes estaré eternamente agradecido. Junto a mi esposa, Yuri Bastidas, pretendo crear una fundación, cuyo objetivo sea divulgar información y contribuir, a través de conciertos anuales, con unidades oncológicas del sector público. A pesar de que el tratamiento me mantuvo separado de los escenarios, no he dejado de componer. El diagnóstico coincidió con el clima de conflictividad que envolvió nuestro país entre febrero y mayo, situación que me impulsó a difundir tres abrebocas de lo que será mi próximo álbum -“Manifiesto”, “Quiero vivir” y “Un gran adiós”-, en los que extiendo mi apoyo al movimiento estudiantil y muestro algunas reflexiones sobre la preocupante situación política y social que vive Venezuela ac-
“Mi vida ha dado un giro en este 2014, pero sigo con ganas de escribir canciones y cantarlas”
tualmente. Esta semana viajé a Estados Unidos, donde ofreceré conciertos en Tampa (29 de agosto) y Miami Beach (30 de agosto); y luego iré a Nueva York a presentar mi show unipersonal “Solo y de cerca”. El 24 y 25 de octubre tocaré en el Teatro de Chacao, donde celebraré los 30 años de aquel álbum que lleva mi nombre y al que muchos se refieren como el “disco negro” por su carátula. Fue una obra importantísima para mí porque, gracias a canciones como “Manantial de corazón”, “Aquel lugar secreto” y “Chatarra de amor”, me acercó a un público con el que he estado en contacto durante tres décadas. Mi vida ha dado un giro en este 2014, pero sigo con ganas de escribir canciones y cantarlas. Tengo mucha fe en que pronto estaré completamente recuperado. Seguiré trabajando en mi música, dándole voz a aquellos que desafortunadamente no la tienen y luchando por mi país, Venezuela. Quisiera aprovechar para agradecer a mis hijas y a mis amigos, que han estado conmigo en todo momento. También, para dar las gracias al equipo que me ha atendido en el Centro Médico Docente La Trinidad y en su banco de sangre, a las unidades de oncología del Domingo Luciani y de la Universidad Central de Venezuela y a Bolivia Bocaranda (SenosAyuda), que tanto apoyo me han dado. Por un tiempo, no daré declaraciones sobre mi estado de salud. Espero que puedan comprender los motivos.
Un siglo de Cortázar El centenario de Julio Cortázar será festejado intensamente en Argentina durante la próxima semana, con muestras, jornadas y películas que invitarán a transitar distintas facetas de su mundo literario, así como la inauguración de un monumento en honor del gran cronopio. La muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Buenos Aires se propone atravesar vida y obra de Cortázar (19141984) a partir de su colección personal, integrada por material fotográfico y fílmico, correspondencia y documentación. El concepto que subyace al armado de la exposición es el de la versatilidad de Cortázar. “Fue cuentista, novelista, viajero, agitador político, crítico de arte y poeta”, señala el curador Juan Becerra. “Si hay una idea general que pueda reunir en una sola órbita los planetas que componen la muestra es la idea de la inquietud. Cortázar es un escritor que se mueve como un aventurero, tiene algo de Guevara y de Tintín, y la muestra del MNBA se ha interesado por registrar esa dinámica”, explica Becerra. Al autor de “Rayuela” le tocó nacer y morir en Europa, en parte por ese azar que a su criterio hacía mejor las cosas que la lógica. Y justamente este 2014, además de celebrar su centenario, marca las tres décadas de su muerte en París, el 12 de febrero de 1984. Por eso Argentina le rinde tribu-
“Un escritor juega con las palabras pero juega en serio; juega en la medida en que tiene a su disposición las posibilidades interminables e infinitas de un idioma”, decía el argentino Julio Cortázar, nacido hace un siglo en Bruselas, el 26 de agosto de 1914
to con el “Año Cortázar 2014”, mientras también por otras latitudes se evoca al cronopio mayor. Desde el Salón del Libro de París hasta próximamente la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, se suceden homenajes, conferencias y exposiciones. Cortázar buscó intensamente una renovación del lenguaje y le quitó un manto de solemnidad a la literatura. El escritor mexicano Carlos Fuentes, su amigo y compañero del “boom”, lo definió como “el Bolívar de la novela latinoamericana”. “Nos liberó liberándose, con un lenguaje nuevo, airoso, capaz de todas las aventuras”. (En nuestro portal www.correodelcaroni. com hemos preparado un especial sobre la vida y obra de este inmortal escritor, insignia del “boom latinoamericano”). (DPA)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Ciudad Guayana domingo 24 de agosto de 2014
SECUELAS DE LA IMPUNIDAD
“No quiero ver un juego de béisbol por el resto de mi vida” El después de la muerte de Daniel Ventura Viamonte Márquez. FOTOS JOSÉ LEAL
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
L
os pensamientos de María Georgina Márquez continúan en la noche de aquel 8 de febrero de 2013, cuando su único hijo varón fue asesinado a pocas cuadras de su casa. Las lágrimas caen por sus mejillas cuando imagina a Daniel Ventura practicando lo que era su pasión: jugar béisbol. “Esto es irreparable e insuperable. Por más que tratemos, es muy difícil salir adelante”, comenta… el llanto y su semblante cambia al recordar el castigo -que considera insuficienteque recibieron los homicidas: David Liome Rojas, de 20 años y conocido como Peluca, y Marco Antonio Aragón, de 22 y apodado Marquito… quien además es su vecino. Al primero lo condenaron a 10 años de prisión por el delito de homicidio intencional calificado por motivos fútiles e innobles, mientras que al segundo le dieron cinco años de arresto domiciliario por su complicidad en el delito. El castigo fue dictado este 27 de mayo por el Tribunal 5° de Control, después de que ambos admitieron su responsabilidad. El asesinato de Daniel Ventura Viamonte Márquez fue el número 14 de febrero del año pasado y 71 entre el primero de enero y el 8 del segundo mes. En 2013, Ciudad Guayana pasó del puesto 20 al 17 entre las urbes más peligrosas del mundo, por su tasa de 54 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal de México. “La familia de ellos quiere que yo les pague el daño que les hice a sus muchachos… ¿y la vida de mi hijo, quién me la repara? ¿El daño que le hicieron a nuestra familia quién lo paga?”, se pregunta María Georgina mientras revisa una carpeta en la que guarda fotos y noticias sobre su hijo, quien a los 18 años ya estaba en los radares de busca-talentos de las Grandes Ligas.
María Georgina Márquez, madre del pitcher asesinado por Peluca y el Marquito, no teme por lo que estos sujetos puedan hacerle una vez cumplan sus condenas
Aunque los homicidas del pitcher juvenil en la Liga Celestino Grillet, y prospecto a las Grandes Ligas, fueron detenidos y condenados, su familia considera insuficiente la pena dada a los responsables… 10 años en prisión para el que disparó y 5 de arresto domiciliario a su cómplice.
Esfuerzo desvanecido
La tragedia golpeó por primera vez a la familia Viamonte Márquez en 1997. Un compartir familiar terminó abruptamente cuando una yegua escapó de un corral y embistió a Miguel Ventura, el hermano mayor de Daniel. El golpe mató en el acto al niño, quien en ese entonces tenía 5 años. Desde ese día, María Georgina y Nelson, su esposo, velaron por Daniel.
“Lo criamos como un joven de bien y así era él: un muchacho sin malicia. Su papá y yo nos afincamos en darle lo mejor de lo mejor, pese a que vivimos en Barrio Guayana. No queríamos que ni él ni sus dos hermanas agarraran caminos equivocados. Lo logramos, pero parte de ese esfuerzo lo desvanecieron con 9 balazos”, solloza. La puerta de la casa se abre y entra Eduardo Viamonte, tío del pitcher juvenil del equipo Antonio José de Sucre. Rápidamente interviene en la conversa y comenta que la familia es nativa del barrio y que hasta el 8 de febrero del año nunca habían tenido problemas con sus vecinos. “A ese muchacho, al Marquito, nosotros hasta le dimos comida”, revela con indignación. El expediente de Daniel fue uno de los 79 casos -de las 592 muertes violentas en 2013- que se resolvió policial y jurídicamente. Esta cifra no aquieta la indignación de la familia: “Marco Antonio nos cambió la vida. Destrozó a toda una familia y el castigo que recibió por eso son cin-
co años de arresto en su casa, cosa que no cumple porque más de una vez lo han visto en la calle, saliendo de fiesta y llegando de madrugada… nadie lo vigila y prácticamente sigue haciendo de las suyas”, lamenta el tío de Daniel Ventura.
Lo criamos como un joven de bien y así era él: un muchacho sin malicia. Su papá y yo nos afincamos en darle lo mejor de lo mejor, pese a que vivimos en Barrio Guayana. No queríamos que ni él ni sus dos hermanas agarraran caminos equivocados. Lo logramos, pero parte de ese esfuerzo lo desvanecieron con 9 balazos”.
Por un reclamo
Después del entierro del beisbolista de la Liga Celestino Grillet, su familia se enteró del porqué del crimen: un reclamo. Una petición bastó para que Marco Antonio vigilara por dos meses a su vecino de 18 años y
Otras amenazas y retaliaciones Además de los impases tenidos con la familia de Marco Antonio Aragón, el joven de 22 años condenado por el asesinato de Daniel Ventura Viamonte Márquez, los allegados del deportista han tenido que padecer retaliaciones y amenazas por parte de algunos integrantes de la banda de azotes de Barrio Caroní. “Se recuerdan de los chivos que siempre se veían cerca de la cancha de la avenida Dalla Costa, eran nuestros y ya no están porque esa gente se encargó de robárselos y matarlos por mera maldad. Más de una vez nos mandaron fotos de cómo mataban a esos animales… sólo para provocarnos”, comenta Eduardo, el tío paterno del pitcher. El relato es interrumpido por la madre del deportista asesinado el 8 de febrero del año pasado, quien agrega que, aunque David Liome Rojas, el otro condenado por la muerte de su hijo, le pidió perdón en el juicio… a los días de haber llegado a Puente Ayala, donde cumplirá la condena, comenzó a hacer comentarios sobre lo lacrado que estuvo cuando ejecutó el crimen. “Lo más triste es que de esa sentencia de 10 años, con los beneficios que ahora dan a los presos, lo más seguro es que cumpla tres y vuelva a la calle. Por eso sólo rogamos a Dios que haga su justicia… porque acá en la tierra nadie lo hará”, señala antes de pasar a la sala de su casa, donde están los trofeos, medallas, diplomas y reconocimientos que su hijo cosechó como deportista.
FOTO WILLIAM URDANETA
Daniel Ventura Viamonte Márquez jugaba en la categoría juvenil con el Antonio José de Sucre y estaba siendo chequeado por scouts de las ligas americanas
Asesinan a sastre en Vista al Sol FOTO GERMÁN DAM V.
Sabrina Kenroy, esposa de Tony Gómez, denunció que además de robarle su moto, los criminales también le dispararon
El cadáver de Tony Fernando Gómez, de 31 años de edad, fue localizado la madrugada del sábado en las adyacencias del puente Doña Adela de la ruta I de Vista al Sol, en San Félix. Quienes hallaron el cuerpo también avisaron a su esposa, Sabrina Kenroy, que lo esperaba en casa desde las 9:00 de la noche. “Salió a las 7:00 de la mañana a su trabajo. Era sastre en el barrio José Tadeo Monagas. A eso de las 9:30 de la noche lo llamé para saber por qué no había llegado a la casa y me dijo que ya estaba llegando… pero nunca terminó de llegar”, relató la joven para asegurar que desconoce los pormenores de lo ocurrido con su pareja. Lo siguiente que supo del padre de sus dos hijos fue que varios vecinos hallaron su cadáver. Tenía disparos en el pecho y le faltaba la moto, una MD negra, con la que salió para el trabajo. “De verdad que no sé qué pasó… él no tenía problemas con nadie del sector (…) no me extraña que haya sido para robarlo”, lamentó. (GDV)
luego, cuando se presentó la ocasión perfecta, llamó a sus compinches para que lo asesinaran a tiros… frente a su novia. “Ellos le tenían envidia, porque Daniel era un muchacho muy querido. Su muerte fue sentenciada cuando un día Marquito robó un autobús y se metió en nuestra casa para huir de la policía. En la carrera, el funcionario casi dispara contra mi hija, que estaba recién parida, y ella se cayó con el bebé”, revela, ya repuesta, la mamá del joven asesinado. A raíz de lo ocurrido, su hijo le pidió a su vecino que no volviera a poner en riesgo a su familia, que no involucrara a inocentes en sus problemas. Esa petición puso en marcha el plan que fue ejecutado el 8 de febrero, después de que el muchacho llegó del colegio. “Marquito lo esperó en la bodega. Lo montó y avisó cuando Daniel iba subiendo a casa de su novia. No se había bajado de la moto cuando ya había recibido el primer tiro… luego Peluca se le acercó y le dio ocho tiros más, todos por la espalda, a traición”, relata María Georgina, quien sostiene una foto del hijo que la violencia venezolana le arrancó.
“Lo que pasó después del asesinato de Daniel hizo que nos decepcionáramos de la justicia venezolana… porque sólo queríamos justicia, una justicia verdadera y no pagando (…). Nos dimos cuenta que a punta de billete se compra la justicia y que el delincuente venezolano es un cheque en blanco para la justicia… un generador de riquezas”, subraya el tío del pitcher. También manifiesta su sorpresa ante el nuevo proceder de los delincuentes: huir hacia adelante; denunciando intimidaciones y amenazas por parte de quienes fueron sus víctimas para continuarles el calvario. “Esto es algo inaudito y es triste que el Estado venezolano se muestre servicial ante un homicida, un ladrón o cualquier otro malandro”.
Recuerdos dolorosos
“La única esperanza que tengo es que me maten, porque más de una vez me lo han hecho saber… pero no tengo miedo, porque ya me quitaron una parte de mi vida. Todo esto nos ha arrastrado a situaciones que ninguna familia debería vivir…. tratamos de seguir adelante, pero es difícil, muy difícil”, agrega, cabizbaja, la madre de Daniel Ventura. Sin tapujos, revela que en varias ocasiones la mamá de Marco Antonio ha ido a reclamarle a su casa por la condena de su hijo. Todos los reclamos han sido a través de la violencia y ello los llevó a tener que subir los paredones de su casa, para evitar que algún compinche de los homicidas brinque y arremeta contra su familia.
Para los Viamonte Márquez, hablar de béisbol es sinónimo de los sueños de Daniel Ventura. Por eso, en las reuniones familiares evitan tocar el tema y así avivar el dolor perenne. “No quiero ver un juego de béisbol por el resto de mi vida. Me trae tantos recuerdos de mi hijo… jugando y brillando como una estrella”, lamenta María Georgina antes de que el llanto corte sus palabras. “Él medía casi 2 metros y sólo le faltaba musculatura para alcanzar las 95 millas por hora en sus lanzamientos. El scout que lo estaba chequeando lo mandó a hacer ejercicios y su papá le compró una moto para que fuera al gimnasio… le daba todo para que él no tuviera que buscar nada por fuera”, recuerda Eduardo. Agrega que a raíz del homicidio, Nelson, el papá del deportista, cambió por completo. “Si a su mamá le duele, imaginen cómo está ese hombre que lo dio todo por su hijo. Ese muchacho era la luz de sus ojos, tanto así que hasta dormían juntos, Daniel dormía acurrucado a su lado”, describe el tío la relación entre padre e hijo. Entre uno y otro recuerdo del prospecto, uno de los más dolorosos fue cuando Amalio Díaz, pitcher de los Navegantes del Magallanes, llegó -en octubre de 2013- a casa de Daniel para decirle que había altas posibilidades de probar con el equipo. “Su sorpresa dio paso al llanto… no podía creer que a mi hijo lo habían matado”, rememora su madre.
“Con el asesinato de Daniel nos dimos cuenta que el delincuente venezolano es un cheque en blanco para la justicia”, lamentó su tío, Eduardo Viamonte
“Desde los cinco años se estuvo formando en el béisbol… era su vida”, comentó la mamá del pitcher asesinado
La única esperanza que tengo es que me maten, porque más de una vez me lo han hecho saber… pero no tengo miedo, porque ya me quitaron una parte de mi vida”.
Sólo decepción
Ferrominero trató de quemar a su hijo Un trabajador de Ferrominera Orinoco fue detenido la noche de este viernes después de intentar asesinar a su esposa y a su hijo rociándolos con gasolina y prendiéndoles fuego. El hecho tuvo lugar en la casa 16 de la calle Caroní, del sector Brisas del Sur, en San Félix. La vida de la mujer y su pequeño fue salvada por varios vecinos que entraron en la habitación en llamas y los rescataron, mientras otros llamaban al Servicio Autónomo de Emergencias Bolívar (SAEB) 1-7-1 para que enviara comisiones policiales y bomberiles al sitio. Funcionarios de Patrulleros de Caroní, pertenecientes al cuadrante 15 del Patrullaje Inteligente en la parroquia Chirica, fueron los primeros en llegar. Su arribo impidió que Alfredo José Guerra Suarez, de 48 años, fuera linchado por la comunidad. “Debemos agradecer a la Policía estadal (PEB), específicamente a los del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte,
FOTOS GERMÁN DAM V.
Los funcionarios actuantes incautaron en la vivienda el bidón de gasolina con que Alfredo José Guerra Suárez roció a su familia
Las fiscalías 13° y 16° del Ministerio Público fueron notificadas del procedimiento
por el apoyo prestado… eran muchas las personas que querían tomar la justicia por sus manos”, indicaron desde la Policía muni-
cipal. Mientras los uniformados resguardaban al ferrominero, una comisión de los Bomberos de Ca-
roní trasladó a Migleidis Josefina González, de 29 años, y a su hijo de seis meses al Hospital Dr. Raúl Leoni y al Hospital Pediátrico Menca de Leoni. A la mujer le diagnosticaron quemaduras de segundo y tercer grado en 45 por ciento del cuerpo, específicamente en rostro, brazos, pecho y abdomen; mientras que el pequeño presentó lesiones de segundo grado en el rostro y en el hombro izquierdo. “Su esposo la roció con gasolina que sacó de su camioneta, la encerró en la habitación principal y les pegó candela (…) ella logró salvar al bebé metiéndolo en una gaveta para que el humo y el fuego no lo alcanzara”, dijo uno de los municipales que atendió el caso. Tras indicar que el vehículo del ferrominero -una Chevrolet Silverado dorada- fue quemado por sus vecinos, el policía notificó que las Fiscalías 13° (de Protección del Niño, Niña y Adolescente) y la 16° (con Competencia en Violencia contra la Mujer) saben del caso. (GDV)