24 10 2013

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Ganar y ligar

Confianza endeble

Venezuela enfrenta a Rusia hoy a las 8:30 de la mañana en su último compromiso de la primera ronda del Mundial Sub17. /B8

FOTO WILLIAM URDANETA

Detrás de la leyenda

La canciller alemana Angela Merkel le dejó claro a Barack Obama que no aceptaría que la Casa Blanca la espiase. /A7

Tras la muerte del diseñador italiano Gianni Versace, su hermana Donatella tuvo que enfrentarse a un mundo que no la reconocía como diseñadora. /C7

Director: David Natera Febres

Año XXXVII / N° 13.676 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 24 de octubre de 2013

Detienen a ex gerente de FMO y confiscan bienes a empresario imputado por caso de corrupción Oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) capturaron este miércoles a Ángel Ramón Campero, quien se desempeñó como ex gerente de operaciones técnicas mineras de CVG Ferrominera Orinoco (FMO) durante la gestión de Radwan Sabbagh.

Trascendió que el Tribunal 9º de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó otras cinco órdenes de captura contra funcionarios activos y ex trabajadores de la empresa. Los cuerpos de inteligencia del Estado junto a la Fiscalía General de la República desarrollan una investigación en Ferrominera por el desvío de una partida presupuestaria, contrataciones irregulares de servicios, pago de sobornos, tráfico de mineral de hierro y privilegio a clientes en la venta de los productos de la empresa. /A5

Corresponde a Maduro autorizar reembolso a accionistas B de Sidor A juzgar el compromiso del presidente de la CVG, Carlos Osorio, la cancelación de la primera parte del lote accionario en manos de los jubilados y pensionados de Sidor no debe tener interferencias. Primero, el titular de la acería debe elaborar el punto de cuenta para que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, autorice el trámite financiero. /A6

MUD considera “irreal” proyecciones económicas del gobierno para 2014 La Mesa de la Unidad (MUD) catalogó de irreal la meta de disminución de la inflación para 2014 hecha durante la presentación del presupuesto, el martes, en la Asamblea Nacional. Dirigentes opositores consideran que es insostenible la situación económica actual, y que el gobierno se verá obligado, más temprano que tarde, a devaluar nuevamente la moneda.

/A4

Leopoldo López llama a votar el 8-D

FOTO CAROLINA MAFIA

Upata unida contra la inseguridad

FOTO CARLOS ALBERTO ASCANIO

El silencio de las calles retumbó por 12 horas en Upata. El alarido silencioso de la población civil opacó el mutismo del Gobierno y sus intentos fallidos de luchar contra la inseguridad. Esta protesta pacífica, convocada por la Cámara de Comercio del Municipio Piar, tuvo acogida hasta en instituciones como la Alcaldía, el Saime, Concejo Municipal. Amas de casa, comerciantes, trabajadores, piarenses y extranjeros lanzaron un mensaje unísono con un paro cívico: quieren paz, seguridad y justicia. /C4

Boston pegó primero David Ortiz dio jonrón e impulsó tres carreras para encabezar el ataque de los Medias Rojas de Boston que vencieron 8x1 a los Cardenales de San Luis en el primer duelo de la Serie Mundial. El zurdo Jon Lester lanzó blanqueo de siete y dos tercios de inning, en los que ponchó a ocho y sólo permitió cinco hits, para acreditarse la victoria. /B4

Artesanos guayaneses buscan reconocimiento Los artistas promueven la reforma de la Ley de Artesanos, aprobada hace 20 años por el antiguo Congreso. En los próximos días viajarán a Caracas, llevando las propuestas para una nueva legislación. /C7

UDO Bolívar abre preinscripciones para la población flotante

/C5

El dirigente de Voluntad Popular visitó anoche Ciudad Bolívar en apoyo a la campaña por la reelección de Víctor Fuenmayor. Hoy tiene previsto ir Upata. /C4

Ni comisaría ni patrullas funcionan en Pozo Verde /A8

Correo del Caroní no circulará mañana La Casa de las Ideas tomará un descanso este jueves por el Día del Trabajador Gráfico, que reconoce cada año la encomiable labor que realiza el personal de Fotomecánica y Rotativa para entregar a los lectores la edición impresa de este medio de comunicación. ¡Felicidades a estos trabajadores! Correo del Caroní circulará nuevamente el sábado.

El trabajo infantil es una mala señal Las precarias condiciones económicas de sus familias y la deserción escolar empujan a decenas de niños y adolescentes guayaneses a ganarse la vida en la calle lo cual termina marginándolos. Una situación que bien describe los retrocesos del proyecto Guayana. /C1

Educación

Educar para el desarrollo

La “Semana de la Calidad” que se realiza en la UCAB Guayana dedicó la jornada de este miércoles al análisis de los factores que garantizan una educación de alta calidad, los cuales van desde la motivación del factor humano, los recursos financieros, hasta la conciencia ecológica. /C3

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Ciudad

FOTO WILLIAM URDANETA

FOTO AFP

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs. 8

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos en www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni


Tribuna

A2 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Ranchitos

ellos Dicen

A4

“La asignación fraudulenta de cuantiosos montos en divisas a varios atletas a través del Ministerio del Deporte demuestra que las redes de corrupción que tanto critica el gobierno se gestan y nacen a partir de la propia administración pública”. ÁNGEL MEDINA, diputado de la MUD

C3

“La calidad en la educación depende de la convicción de la sociedad en la educación como principal arma de desarrollo del país, y que cada vez se exija más”. PEDRO VARGAS, miembro del consejo directivo de la Fpceb

B1

“Hemos ganado un partido difícil”, “Hemos bajado mucho el ritmo con un jugador más. El resultado es importante”. CARLO ANCELOTTI, DT Real Madrid

Otro aviso

La verruga en la torta

/ Andrés Maroti Engel

S

in discriminación horizontal ni vertical, entre la población la pregunta repetida es cuándo terminará esta ficción de vida y, en muchos casos, demasiados casos, esta realidad de muerte. La gente no alcanza a comprender cómo se mantiene esta situación de habladera de pendejadas sin que los habladores sean abucheados y pitados hasta sacarlos del escenario. El anterior facundo, ya al fin disfrutando de exoneración terrenal, parece que le hacia cosquillas al público, y ellos se rían de cualquier barbaridad; pero este último que nos calamos da lástima hasta para hacer llorar. Algunos, muy seriamente, abogan por un cambio de discurso y actitud frente al desorden mental y verbal del sector oficial, lo cual, en circunstancias normales con interlocutores sensatos y centrados, podría considerarse como algo de efecto positivo. No obstante, así como muchos no logran comprender cómo ese grupo se mantiene, aunque en la cuerda floja, los partidarios asesores de bajar el tono contra el desgobierno no entienden que eso no ayuda a mejorar la percepción sobre este desastre y tampoco alimenta ninguna rectificación. Que si la nacionalidad del tipo es irrelevante; que si ser comunista agazapado en el gobierno no importa; que si los cubanos están por aquí metiendo las narices en todo no tiene peso; que si las divisas no son para todos los venezolanos sino para los que escoja el troglodita de la economía y el rojo rojito de la voz atiplada; que si la vaina está buena porque el 8-D se van a jorobar; que si esto sigue así pronto no habrá alimentos; que si el país está quebrado. El tratamiento de esos asuntos es superficial y ligero. ¡Qué riñones! Todo el mundo, de aquí y de allá, dice alguna bolsería y nadie es capaz de concretar una idea para darle solución a la continuidad que

no arrastra hacia las profundidades de la miseria y la destrucción. Cada quien, con palestra, siente que colabora al señalar los problemas, sin apreciar que estos últimos los sufrimos en carne viva, sin requerir que tanto analista agudo ponga el dedo en las llagas, ya bastante infectadas, ulceradas y gangrenadas, harto dolorosas y crónicas. Imploramos por el desenlace de los aprietos, literalmente, con los que estamos empocetados y en riesgo de que le den a la palanca y nos sorba el remolino. Lo más cercano a vislumbrar es que el voto de las municipales tiene importancia plebiscitaria, porque podrá demostrar ante el universo político internacional, si dejamos la flojera y los juicios desacertados, que no queremos más a estos bandidos, ni siquiera en los puestecitos que tanto apetecen los politicuchos del “donde haiga”. Ese acto de hacer saber nuestro desprecio por este comunismo solapado falaz, antinacional y antipueblo es necesario y es una de las tantas actividades que debemos ejercer, sin olvidar ni desestimar la protesta personal y colectiva constante, la resistencia a los abusos, y la voz sonora de la denuncia firme y perseverante acerca de las tropelías, excesos y violaciones que se cometen desde las trincheras bien protegidas del funcionamiento público desde el monopolio del poder de estos mandones sin autoridad, que constantemente irrespetan el ordenamiento jurídico, el Estado de Derecho, su propio gobierno y, por sobre todo y cualquier consideración e idealismo, al pueblo soberano que han engañado, trampeado y defraudado desde las primeros embustes del candidato que los ilusionó con sus cuentos llaneros. ¿Y todavía no se dan cuenta y siguen de trompos servidores?

Páez, Codazzi y el Esequibo / José Félix Díaz Bermúdez

E

l general José Antonio Páez, el héroe indómito de las lla- el interior, cubierto de impenetrables bosques”. nuras, quien salvó a la República en incontables cargas de El coronel español don Tomás Surroca y de Montó narró diveraudacia y de valor, el héroe en las batallas que espantaron sos episodios políticos y militares acerca de la provincia de Guaa España y a Bolívar asombraron, gobernante y figura pú- yana durante la guerra, entre ellos algunos que fueron atribuidos blica esencial en la formación de la República entre los años 1830 a Bolívar con respecto a las misiones del Caroní, que compreny 1864, defendió los derechos de Venezuela en el Esequibo. dían, tal y como precisó el oficial realista: “un inmenso territoFinalizaba su carrera política cuando Páez publicó en New York, rio encerrado por los ríos Orinoco, Caroní, Paragua y el Cuyuní; en el año 1867, su célebre: “Autobiografía”, obra que recoge uno de este último hace frontera con los terrenos desiertos de la colonia los más apasionantes testimonios sobre la época magna de nues- británica llamada Demerara”. “Hay fundados en dicho territorio tra independencia, en la cual consideró aspectos importantes de -apuntaba el militar- treinta y tantos pueblos, todos de indios, que nuestros verdaderos límites. la mayor parte han sido catequizados por los capuchinos cataEntre los notables extranjeros que se incorporaron a las filas lanes que los han gobernado hasta el año de 1817 cuando fueron patriotas y que relataron los convulsos años de la gesta emanci- degollados por el tirano Bolívar”. Igualmente, describió detalles padora, se encuentra el general Agustín Codazzi, de la actividad, la organización, la producción y militar italiano, quien cumplió junto al servicio el desenvolvimiento de la comunidad de aquella a la República, la obra singular y perdurable, de zona, que no obstante: “la destrucción que hicieLos hombres del pasado viajar y descubrir, estudiar y apuntar, escribir ron los insurgentes... inventariaron en el de 1818 cumplieron su deber, nos los sucesos y trazar planos y mapas del territorio sobre ciento veinte mil reses...”. corresponde ahora, en este de aquella patria inmensa que nacía, y en la cual Años después, el general Páez definió a Venedejó su impronta memorable como investigador, zuela como: “una de las provincias más favoremomento singular de la científico, ingeniero, geógrafo y buen gobernante cidas por la naturaleza” y como: “una nación historia, honrar cabalmenen las jóvenes repúblicas, que habrían de afronpotente y emprendedora” que debía resolver sus te el nuestro. tar las exigencias propias de su organización poasuntos limítrofes, principalmente, en aquella: lítica, social y económica, y la definición de sus “región de brillante porvenir para Venezuela” que difíciles y extendidos límites como nuevos terriera Guayana. torios. En su citado libro cuestionó los indebidos actos La posesión de Guayana era fundamental para los españoles en del explorador Schomburgk realizados: “en las montañas que setiempos de la conquista y de la colonia, en los que se realizaron paran el Orinoco del Río Negro y Esequibo, y por haber enarbolado actos formales y permanentes de posesión territorial, política, la bandera inglesa en territorio venezolano”. De la misma manera, religiosa, poblacional y militar. Al mismo tiempo, fue decisivo refirió cómo los comisionados de Venezuela habían ido a reclasu dominio durante la independencia y, en tal sentido, Codazzi mar nuestros derechos tanto en el Demerara como en Inglaterra, apuntó en sus: “Memorias” que el Libertador consideró que se en- destacando así las meritorias actuaciones de Rodríguez y Romero contraba allí en: “una excelente situación militar, ya que enfrente y de Fortique, respectivamente. tenía la línea del gran río Orinoco...”, mientras que: “para los esPor último, reconoció el general Páez los trabajos de Codazzi pañoles representaba una barrera insuperable”. Resaltaba Coda- en materia limítrofe, así como los estudios de Michelena y Rojas, zzi la importancia que tenía este río para los patriotas y que el los cuales consideró más exactos que los del propio Humboldt. mismo: “se prestaba para una activa comunicación con la Isla de Codazzi precisó la frontera: “así como el curso total del Esequibo Margarita, baluarte de la república”. formaría por la parte opuesta (oriental) una división muy natural De igual manera, el ilustre geógrafo, dio noticias sobre la tras- con la Guayana Inglesa”. cendencia que tuvo para el Libertador el territorio oriental de Los hombres del pasado cumplieron su deber, nos corresponde Guayana, donde aseguraba disponer del: “apoyo de las tribus que ahora, en este momento singular de la historia, honrar cabalmenhabitaban río arriba” contra los españoles, y refería que: “por de- te el nuestro. trás -hacia el territorio de Guayana Esequiba- le era imposible a Jfd599@gmail.com Morillo atacarlo, a causa de la ubicación de las Guayanas France@jfd599 sa y Holandesa, que por su natural posición, ocupan las riberas y

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A. Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

RIF: 09501411-8

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Ni el deporte se salva / Luis M Navarro D (*)

U

no de mis mayores sueños, como comunicador social, mejor y como me gusta, como reportero, era cubrir la fuente de deportes. Ello lo logré por espacio de varios años tanto en El Diario de Caracas como en El Nacional. Además de ser un gran aficionado a los deportes, no importa su especialidad -aclaremos, pasivo-, siempre lo he considerado como una de las actividades más nobles que pueda realizar el ser humano. “Más alto, más fuerte, más largo” es una de las frases que envuelve en una aureola de gloria, misticismo y grandeza al Olimpismo. La práctica deportiva, en cualquiera de sus manifestaciones, es la forma más cercana que los mortales tenemos para aproximarnos a los dioses del Olimpo, equipararnos con ellos y, en muchas ocasiones, vencerlos si se presentan las circunstancias. Es por eso que los pueblos, ávidos de ídolos, se entregan con pasión y fanatismo a las hazañas, logros y marcas derribadas por aquellos pocos atletas que alcanzan la cúspide, a sus equipos, a sus selecciones. Asisten a los encuentros con banderas y estandartes, como símbolos de la guerra moderna, que se celebran en coliseos -léase, estadios- para pujar por sus oncenas, por sus novenas, quintetos; para ver batir plusmarcas que parecen imposibles de pulverizar por parte de colectivos deportivos o relumbrantes figuras individuales. El deporte, en su esencia, es lo más noble, puro, humano y sobrehumano -a la vez- que ser alguno tenga disponible para dar a conocer sus cualidades: un juego perfecto o un estacazo de cuatro esquinas en el beisbol, las mil milésimas de segundos rebanadas al nadar una distancia determinada con un estilo particular, correr más rápido que el viento, resistir la mayor distancia, lograr el mejor golpe con los guantes puestos o con la raqueta, coronar la estocada perfecta y final, el remate endemoniado, el golazo inimaginable, la perfección de los movimientos, la puntería exacta, la canasta dorada. En fin, el deporte en su toda su extensión lo considero lo más sublime que el hombre o mujer pueda concebir -después del amor, la gratitud, la solidaridad y la honestidad-, valores que igualmente están implícitos y consustanciado con toda actividad deportiva que se realice con pasión, decoro y pundonor. Por eso resulta triste, lamentable y extremadamente doloroso ver que en este régimen, -que todo lo daña, lo deteriora, lo pudre, lo corrompe-; el deporte, una de las pocas o quizás la única actividad que no había sufrido los embates de la destrucción moral y material que ha impuesto la plaga revolucionaria en todas las manifestaciones humanas, sociales y económicas -ni hablar de la política- del país, sea hoy señalado no como una fuente de buenas noticias y hazañas, por parte de nuestros atletas, sino como una muestra del caldo de corrupción galopante en el que flotamos, gracias a los dominantes fascios, a través del PSUV y sus máximos representantes. La degeneración imperante, las siete plagas de Egipto que nos quieren imponer, la carcomida moralidad revolucionaria que nos quieren vender, el supuesto “hombre nuevo” que confunde ética con etílico y que antes de nacer ya viene encorvado y lleno de vicios importados del gueto isleño, no son más que manifestaciones de los últimos días de una sociedad enferma, contaminada y con buena parte de sus habitantes con la conciencia desahuciada. Era cuestión de tiempo que el deporte cayera en ese barranco de inmoralidad rojita, a cambio de unos dólares mal habidos. La voracidad y la saciedad irresoluta de complicidades de marca mayor, a todos los niveles de este régimen podrido, sólo puede parir enfermedades como la que aquejan hoy al deporte venezolano. ¿Dejaremos que prosigan con su nefasta acción para contaminar el alma hasta de nuestros niños, sin que hagamos absolutamente nada? Son tiempos no de lamentar, son tiempos de acción. luismnavarrod@hotmail.com Twitter: @lmnavarrod

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.


Política

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

E

n un ejercicio de reflexión colectiva, asumiendo la bandera de la lucha sindical, y sincerando la realidad de los derechos laborales en el país, este grupo de hombres y mujeres dejó a un lado la inquina de las diferencias políticas para asumir una verdad. Una evidencia que algunos habían dilatado. Una que muchos preferían no ver, pero que ahora, ante la situación que apremia a la clase obrera nacional, no podían pasar como cómplices: el movimiento sindical venezolano está dividido. Está dividido y deteriorado. Dividido por el clientelismo de organizaciones políticas que utilizan a los trabajadores para satisfacer sus El secretario intereses particusindical nacio- lares; y deteriorado, por las violanal del MAS ciones que perci(Movimiento ben por parte del al Socialismo), gobierno nacional y miembro al sistema de libertades sindicales y del comité a los derechos de ejecutivo de los trabajadores. la CTV (ConPor eso nace este federación de grupo: Unidad de Trabajadores Acción Sindical. de Venezuela), Se trata de la Manuel Gutié- unión de varias rrez, inició una corrientes sindicales y gremios gira nacional del país, en el para llevar el que convergen la mensaje de uni- Confederación de ficación a todos Trabajadores de los sindicatos Venezuela (CTV), “independien- el Frente Autónomo en Defensa tes” del país; no del Empleo, el Saa los que sirven lario y el Sindicato -a su juicio- a (Fadess), Codesa (Confederación los intereses del gobierno y de Sindicatos Aude su partido. tónomos de Venezuela), Únete (Unión Nacional de Trabajadores), una “alianza unitaria de coincidencias” para rescatar el movimiento sindical de Venezuela. Sus máximas no son otras que el respeto a la libertad sindical, la autonomía, y la defensa al pluralismo político en estas organizaciones, que a su juicio, también deben ser ejemplo de una sociedad democrática. Por eso la presencia en Guayana del secretario sindical nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), y miem-

Correo del caroní A3

MAS apunta a la refundación del movimiento sindical venezolano Partido naranja respalda la creación del grupo Unidad de Acción Sindical, que busca unificar la lucha de los trabajadores.

La candidata a concejala por la lista del partido Corrientes Revolucionarias Venezolanas (CRV), Alejandra González, anunció que el presidente Nicolás Maduro posiblemente visite el estado Bolívar este viernes para realizar un nuevo acto de su Gobierno de Calle. González consideró que, de confirmarse esta actividad presidencial, es necesario impedir que grupos de poder y “enchufados palaciegos” secuestren el acto e impidan que la ciudadanía se acerque al Jefe de Estado a plantearle sus problemas. “El Presidente no puede realizar un Gobierno de Calle para gobernantes, diputados y funcionarios del CLEB, tiene que hacerlo con el pueblo, si no, no tiene sentido”, expuso. (Con información prensa Alejandra González)

González pidió participación para los ciudadanos

Cual peregrino, Gutiérrez recorre el país en busca de la unificación sindical

bro del comité ejecutivo de la CTV, Manuel Gutiérrez. Está en la región para llevar, cual apóstol, el evangelio de la reestructuración de los movimientos laboristas a las agrupaciones sindicales del estado Bolívar.

Un “conejillo de indias”

Está en Guayana por considerarla como una de las regiones más afectadas por las políticas del Gobierno nacional, que a juicio del gremialista, usa a las empresas básicas de la región como especie de conejillo de indias para todos sus experimentos laborales. “Primero fue la autogestión, después la cogestión, después el control obrero, y ahora son las milicias obreras, que tengo entendido que son el paso previo para los consejos de trabajadores,

Un movimiento de acciones La Unidad de Acción Sindical ya inició sus primeras acciones como bloque unitario. La primera de ellas, según informó el secretario sindical del MAS (Movimiento al Socialismo), Manuel Gutiérrez, fue la consignación de un documento ante la Fiscalía General de la República la semana pasada, a propósito de la celebración del Día del Trabajo Decente. En ese documento no solo criticaron la precarización del empleo en Venezuela, sino que plantearon la necesidad de una despolarización del país, especialmente en el sector laboral, la reconciliación entre las fuerzas políticas, y la creación de un gran consenso nacional tripartito: gobierno, empresa privada, y trabajadores. Su próxima actividad será una protesta nacional en todas las inspectorías del trabajo del país, contra el crecimiento de la inflación, la corrupción y la más reciente medida del Ministerio del Trabajo: “Todos los sindicatos tienen que revisar sus estatutos y adecuarlos a la Ley Orgánica del Trabajo antes de que concluya el año, porque si no desparecen. Eso es una violación de la libertad sindical, el Estado no tiene por qué tutelar eso. Los movimientos sindicales son autónomos y tiene derecho a tener sus propios mecanismos de organización. Eso es violatorio a los acuerdos de la OIT firmados y ratificados por Venezuela”, argumentó.

que vienen a sustituir a los sindicatos”, advierte el secretario sindical del MAS. También critica la dilación del gobierno en la discusión de los contratos colectivos, su “falta de seriedad” al asomar la posibilidad de no cumplirlos una vez firmados, e incluso los responsabiliza por los hechos de corrupción revelados hasta el momento. Pero además, alerta sobre los hechos de criminalización de la protesta que se dan no solo en Guayana, sino en otros espacios de la geografía nacional, donde se contabilizan más de 100 casos de trabajadores con procedimientos judiciales abiertos por ejercer su derecho a la manifestación. Gutiérrez está en Guayana por todos esos casos, pero también está por considerar que en la región se encuentra el destino del movimiento sindical venezolano, al ser no solo el asentamiento de las empresas básicas, sino de una casta de trabajadores cuyo legado trasciende a toda la clase obrera de la nación. Por eso inicia su peregrinaje por la tierra del macizo.

Hacia el consenso

El miembro del comité ejecutivo de la CTV afirmó que la finalidad de la Unidad de Acción Sindical es reunificar a todos los sindicatos del país, independientemente de su credo político, y refundarlo en nombre de sus libertades sindicales y la pluralidad que a su juicio debe existir en estas organizaciones. Es una especie de refundación, de rescate de la conciencia obrera, de su unificación en función de sus intereses, como una remembranza retórica, mas no política, de aquel “¡proletarios del mundo, uníos!”.

FOTO ANÍBAL BARRETO

- ¿Usted cree que es posible unificar al movimiento sindical cuando hay visiones antagónicas del país entre los sindicatos oficialistas y los de otra tendencia? - En la visión oficial no hay autonomía. Es la hegemonía de una tendencia política sobre algunos dirigentes, como los de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores. Pero nos estamos refiriendo a los movimientos autónomos que existen, que fue lo que ya nombramos, que estamos explorando un camino unitario hacia un movimiento sindical que tenga la fuerza suficiente para reclamar y satisfacer las necesidades reivindicativas de los trabajadores venezolanos. Ahora entre nosotros hay maneras muy distintas de concebir el país. Eso lo ponemos de un lado para defender los intereses de los trabajadores, que es lo que nos interesa a todos. - ¿Hasta qué punto puede ser perdurable esa unión con esos grupos que conciben al país de forma distinta? - En principio hay consenso para esa búsqueda, yo creo que eso es correcto. Y si ya tenemos esos principios consensuados, ¿por qué no podemos pensar en otros acuerdos? Gutiérrez inició este miércoles una gira de reuniones con grupos sindicales de la región, a quienes venderá su propuesta unitaria para buscar, además del fortalecimiento del gremio, la contundencia necesaria para exigir sus derechos, honrar los beneficios de los trabajadores, y demostrar al gobierno que el movimiento sindical de Venezuela debe respetarse.

Comando Bolívar Chávez Caroní también tiene su escuadrón de féminas Nace el Comando de Mujeres con José Ramón López. El Frente Patriótico de Mujeres reitera por vez enésima su adhesión al llamado “proceso revolucionario”, por lo que aseguran que en estas elecciones municipales del 8 de diciembre no podía quedarse atrás. Es esta razón la que motiva a la coordinadora general del frente a crear el Comando de Mujeres Bolívar Chávez con José Ramón López: un pelotón de féminas que se une al comando municipal para trabajar por la reelección del alcalde del municipio Caroní. Así lo informó la jefa de la agrupación, Norkis Díaz, quien ofreció detalles de la estructura que incluye coordinaciones de organización, comunicación, trabajadoras del sector aluminio, campesinas, educadoras, poder popular, profesoras y técnicos, Gran Polo Patriótico, y hasta agrupaciones parroquiales en las 10 circunscripciones del municipio. No ofreció cifra exacta sobre la cantidad de militantes, pues afirmó que cada una de estas dependencias están “en constante crecimiento”. Anunció que a partir de la próxi-

Anuncian posible visita de Maduro para mañana

ma semana ini- La vocera de la agrupación prose- como parte del ciarán la juraequipo estadal mentación de litista llamó la atención de aquedel Partido Soestos equipos, y llos militantes que no se hayan cialista Unido que mañana ce- sumado a la campaña por estar de Venezuela lebrarán un foro concentrados en otras candida(PSUV), exhortó sobre la partici- turas que -desde su óptica- solo a sus compañepación de la muros de tolda a buscan dividir y crear confusión jer en la política mantenerse en venezolana, en entre sus filas para obtener bene- unidad, a sumarel auditorio de la ficios personales. se a las actividaAlcaldía de Cades de campaña roní, a partir de y a no caer en el las 9:00 de la mañana. juego de quienes, “en nombre de la Señala que esto será apenas la revolución y del comandante eterantesala para el “gran encuentro de no”, procuran dividir y crear discormujeres con José Ramón López”, dias internas para obtener benefipautado para el 15 de noviembre, cios particulares. en el que esperan contar no solo “Estoy haciendo un llamado gecon una asistencia superior a las neral a todos los compatriotas que 3 mil féminas, sino además con la puedan estar desviando su atención participación de las diputadas de en otros asuntos que no son priorila Asamblea Nacional María León tarios”, manifestó Romero, sin meny Blanca Eekhout, y con la gober- cionar algún caso en particular. Criticó la emergencia de candidanadora del estado Monagas, Yelitze tos a alcaldes “supuestamente revoSantaella. lucionarios” en varios municipios del estado, cuando el GPP ya había Sin camuflados Otra de las voceras del frente, Ira- designado a los aspirantes oficiales nia Romero, quien además funge de la coalición oficialista. Conside-

ró que ese tipo de posturas, lejos de beneficiar al “proceso”, le hacen el juego a los factores que adversan al Gobierno nacional. “Esa conducta tenemos que condenarla porque nos estamos jugando la patria en esto”, aseveró Romero, señalando el “peligro” que esto representa para la continuidad del chavismo en el poder. - ¿Por qué hablar de un peligro en el caso de Caroní cuando el propio José Ramón López ha dicho que Freddy Pateti no representa una amenaza para su candidatura? - Yo soy muy respetuosa de ese comentario del alcalde, que conoce mejor la situación del municipio de lo que puedo conocer yo, que soy del municipio Piar. Si el alcalde afirma eso yo no debería entrar en esa contradicción. Sigue la creación de frentes en busca de prosélitos, pero también siguen las divisiones internas en el chavismo. Falta menos de un mes para el inicio de la campaña. Sus actitudes frente al electorado decidirán el destino de cada postulación. (RUS)

FOTO CORTESÍA

Respaldan designación de nuevo funcionario de Corpoelec La Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales convocó una rueda de prensa con un solo objetivo: respaldar el nombramiento de uno de sus miembros, Alexander Coriano, como coordinador de desarrollo social de Corpoelec, en el estado Bolívar. Para la vocera de la organización, Mayurvis Alcalá, esta medida representa una victoria para las comunidades, pues, si bien no fueron consultadas para esta designación, destacó el liderazgo “de base, comunitario, político y social” de Coriano en la parroquia 11 de Abril, además de sus competencias humanas y sociales para el desempeño del cargo. “A Alexander Coriano lo que le falta es el título, porque él ya tiene una formación académica, lo que le falta es graduarse. Eso para nosotros no es una limitante”, sostuvo. (RUS)

FOTO ANÍBAL BARRETO

El equipo interpretó la medida como una “victoria popular”

Proyecto Venezuela nombra coordinador político para el sur Hugo Pirela anunció su renuncia como secretario general de Opina en el estado Bolívar para incorporarse a las filas de Proyecto Venezuela, y continuar el trabajo que viene realizando su nueva organización política en el sur del estado Bolívar, en calidad de coordinador político. Pirela agradeció la oportunidad que le brindó el partido Opina, por depositar su confianza en los últimos tres años, pero que la tolda del sol lo invitó a formar parte de un equipo que estará trabajando para “mejorar las condiciones socioeconómicas de los municipios del sur del estado”. (Con información Notiguayana)

FOTO CORTESÍA NOTIGUYANA

Pirela agradeció el apoyo al partido Opina


Nacional

A4 Correo del Caroní

Oposición prevé devaluación y rechaza meta inflacionaria La inflación en los nueves meses de 2013 llegó a 39%, pero el gobierno aseguró que la bajaría entre 26 y 28% el próximo año. La Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo ayer que la meta de inflación que se fijó el gobierno para 2014, de 26-28 por ciento, es “irreal” y pronosticó una devaluación de la moneda a comienzos del próximo año. En un estudio sobre el presupuesto nacional de 2014, la MUD afirmó que la inflación estimada luce “francamente subestimada”, en vista de que la economía ha entrado en un “círculo vicioso de inflación-devaluacióninflación”. Ve improbable El ministro de un crecimiento Finanzas, Nelde PIB para el son Merentes, presentó el año 2014 con un martes el procambio de 6,30 yecto de presupor dólar; sin puesto naciocontar el mer- nal para 2014, que incluyó los cado negro. objetivos de inflación y crecimiento. Merentes admitió que este año hubo una “perturbación” inflacionista, pero estimó que para 2014 la inflación estará entre 26 y 28 por ciento. Asimismo, agregó que se prevé una crecimiento de seis por ciento del producto interno bruto (PIB).

Expertos en finanzas de la Mesa de la Unidad ven irreales números presentados por el gobierno

Cifras reales

La inflación en los primeros nueves meses de 2013 llegó a 39 por ciento, acompañada de un desabastecimiento medido por el Banco Central de Venezuela de 21 por ciento, cuando en años anteriores

“La asignación fraudulenta de cuantiosos montos en divisas a varios atletas a través del Ministerio del Deporte demuestra que las redes de corrupción que tanto critica el gobierno se gestan y nacen a partir de la propia administración pública y es otra terrible evidencia de que mal puede dársele una Ley Habilitante al señor Maduro para que él mismo se controle”, sostiene el diputado de la Unidad Democrática, Ángel Medina. Al referirse al caso de los 65 millones de dólares asignados a pilotos de motos y autos de carrera, Medina se pregunta: “¿Quién asigna esas divisas, quién las aprueba, quién las autorizó? ¿De qué gabinete forman parte la ministra Alejandra Benítez o el ex ministro Héctor Rodríguez? Todo depende del Estado central, del estado nacional, con lo cual ese “cadivismo” del cual hablaba el señor Maduro

fue menor de 10 por ciento. Igualmente, se fijó un precio promedio del barril de petróleo de 60 dólares, cuando el promedio de 2013 está por encima de 100, y la tasa de cambio oficial, dentro del control de cambios, se mantuvo en

6,30 bolívares por dólar. La MUD recordó que en el presupuesto de 2013 se fijó la tasa de cambio en 4,30 bolívares por dólar y el gobierno decretó una devaluación a 6,30 bolívares por dólar en febrero pasado. Asimismo, indicó que si en 2014 se cumpliera el principal supuesto, referido a un barril de petróleo a 60 dólares, “vendría una catástrofe económica y social” en Venezuela. De acuerdo a la MUD, el cambio oficial en 2014 seguirá siendo de 6,30 bolívares, a pesar de que es “obvio que ese tipo de cambio es insostenible y que es inevitable habrá una devaluación” en 2014. (DPA)

es hoy también “cadivismo deportivo”. Para el diputado de la Unidad Democrática “lo que está viviendo el deporte hoy en Venezuela es una muestra fehaciente de que en Venezuela se controla nada más lo que se quiere controlar y no hay una política clara de control de los recursos”. “En segundo lugar, es la muestra fehaciente de que el control de cambio y el deporte cuando se politizan generan distorsiones que llevan a no controlar ni tener vigilancia sobre determinados aspectos, sobre determinados deportes o sobre determinados atletas. Hay aquellos a quienes por razones o intereses políticos se le da todos los privilegios o se les alcahuetea todo y lamentablemente al final quienes sufren son los deportistas que se siente amenazados o perseguidos porque saben que para salir a

representar dignamente a Venezuela deben mostrar una afinidad política y además pasar bajo el yugo de la auscultación rigurosa como la que se le hace a los viajeros en el aeropuerto de Maiquetía”. Medina no tiene duda de que la politiquería ha abordado todas las acciones del gobierno y que ello no ha excluido al deporte. “¿Entonces cómo podemos darle una Ley Habilitante a ese señor para que él mismo se controle cuando los principales hechos de corrupción están naciendo, se han gestado, se han hecho multimillonarios a personas desde el Estado nacional, el poder público nacional, desde la administración central. Allí es donde están los grandes casos de corrupción. Es el “cadivismo” de todas las clases, incluyendo el “cadivismo deportivo”, subraya el parlamentario de la Unidad. (Prensa MUD)

Más importaciones para paliar la escasez El vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, informó sobre una masiva importación de alimentos estos dos últimos meses

mamente en este país. Desde que Nicolás Maduro asumió el poder, el pasado 19 de abril, se ha acentuado en Venezuela la escasez cíclica de productos como azúcar, café, aceite, leche o papel higiénico, entre otros, mientras la inflación anualizada a septiembre cerró en 49,4%, la más alta de los

últimos 13 años, según datos oficiales. Según el Banco Central, en septiembre se registró una escasez de alimentos y productos básicos del 21%, particularmente en aceites comestibles de maíz y girasol. Ramírez indicó que se realizarán compras “privadas” y sobre

todo “públicas” para combatir una supuesta “guerra económica” contra Venezuela que, según Maduro, librarían empresarios ligados a la oposición, entre ellos la principal patronal del país Fedecámaras. “El presidente instruyó (comprar) más alimentos porque ahí nos están jugando sucio a todo el país, están desviando el alimento o se lo llevan de contrabando o lo acaparan, quieren volarse las estructuras de costos, hay un tema especulativo”, dijo el ministro El lunes Maduro anunció que acordó con Brasil la importación de alimentos, principalmente soja, maíz y carne. En septiembre el país compró 600 millones de dólares en productos diversos a Colombia. En septiembre pasado, el Ministerio de Agricultura dijo que Venezuela importa el 50% de los alimentos que consume. (AFP)

Andrés Velásquez presenta nuevas denuncias con Rangel Gómez El diputado de la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, presentó este miércoles al país nuevas denuncias en contra del gobernador Francisco Rangel Gómez por presuntos hechos de corrupción. Esta sería la acusación número 15 que hace el parlamentario en los últimos 4 meses. “Si Rangel Gómez no está preso el día de hoy es porque poderosos padrinos lo sostienen en el Gobierno”. Explicó que el pasado 15 de febrero, se celebró en el estado un aniversario más del Congreso de Angostura, promovido por la Gobernación y de acuerdo a las órdenes de pago mostradas por las propias autoridades, se trataría de un gran festín. “Estaba Chávez grave,

A ver Maduro, mira a Bauxilum ¿Y por qué Uds. no piensan en “la patria”? En sus años normales, antes del dizque “socialismo” rojo rojito, antes del “estatismo salvaje” y antes de la “profundización de la robolución”, para estas fechas, finales de octubre de cada año, Bauxilum mina rondaba los 5 millones de toneladas de producción, trituración y transportación de bauxita. Al menos 4 millones y medio. Era así que para el final de la “zafra”, cuando el nivel del Orinoco bajaba mucho por el final de las lluvias, hacia principios o mediados de diciembre, la producción alcanzaba a entre 5 millones y medio de toneladas y 5 millones 900 mil. Eso permitía que Bauxilum-planta, en Puerto Ordaz produjese alrededor de dos millones de toneladas de alúmina, la cual era vendida a Venalum y Alcasa, plantas que producían 430 mil y 200 mil toneladas de aluminio respectivamente. Todas eran autosustentables. Venezuela cubría el 100% de sus necesidades de productos de aluminio y era un país exportador. Guayana era la segunda fuente de ingreso de divisas para la patria.

“Gobierno no puede controlar su propia corrupción”

El gobierno realizará una importación “masiva de alimentos” en los dos próximos meses para combatir la escasez y la alta inflación, informó este miércoles el vicepresidente del área económica, Rafael Ramírez, sin precisar el valor ni productos a comprar. “Para resolver dos problemas que nos están afectando mucho, que es el tema del desabastecimiento y tiene una importante presión inflacionaria, estamos preparando una ofensiva, una cosa masiva de importación de alimentos”, explicó Ramírez a periodistas al margen del II Congreso Sudamericano de Petróleo y Gas, celebrado en la isla Margarita. El también ministro de Petróleo y Minería explicó que la idea del gobierno “es hacer una ofensiva tremenda” para la importación de alimentos “para los próximos dos meses”. El plan se anunciará próxi-

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

moribundo y Rangel Gómez montó una gran parranda en donde, ese día, uno de los servicios que pidieron para la residencia del gobernador consistió en 40 desayunos a un costo de 116.620 bolívares fuertes. Es decir, cada desayuno salió a 2.915,50 bolívares fuertes. ¿Qué comió esa gente? ¿De dónde trajeron lo que comieron?”. Aseguró que para la celebración de esta fecha, se gastaron casi 3 mil millones de bolívares, de los cuales un poco más de 2 mil millones fueron en francachela. “En una de las órdenes de pago aparece por concepto la instalación de pistas de baile de madera pulida y brillante en la residencia del gobernador, cuando allí no hubo ningún baile. Es-

tán cobrando también por el servicio de 4 tarimas que nunca existieron. Detrás de la fecha patria del Congreso de Angostura, esta gente aprovechó para seguir robando los dineros públicos con el mayor de los descaros”. Denunció además, otra serie de supuestos hechos ilícitos relacionados con la campaña electoral de gobernadores del pasado 16 de diciembre de 2012. “Nos hemos encontrado con una comunicación del diario El Luchador de Ciudad Bolívar, uno de los diarios de la corrupción de Rangel Gómez donde sólo a este medio, le canceló por avisos de campaña electoral un total de 644.875,78 bolívares fuertes. Esto es algo que está claramente tipificado

en la Ley de corrupción, que recursos públicos utilizados en campaña son delito”. “Nicolás Maduro, estas son pruebas relacionadas con tu protegido Rangel Gómez en el estado Bolívar. ¿Cuál es la razón por la que este señor aún se pasea tan campante? Y ahora entre desenfocado y aturdido por nuestras denuncias, la respuesta que da es que lanzará su candidatura en 2016, cuando ni siquiera ha cumplido un año de haber sido reelecto fraudulentamente. Mientras tanto a Ciudad Bolívar se la está tragando la violencia criminal, calles rotas y hospitales destartalados, Maduro entérate”, enfatizó. (El Universal)

¿Saben cuál es el reporte de producción a la fecha de hoy en la mina Los Pijiguaos? Es para llorar. Al menos para los venezolanos que no son del grupito de “los enchufados” es causa de tristeza, porque Maduro-Cabello y etc. no piensan en la patria. Si lo hicieran, renunciarían avergonzados o hace mucho tiempo habrían tomado decisiones muy diferentes a las de su falso socialismo. No habrían arruinado a Bauxilum. No la habrían sometido a ese sistemático proceso de destrucción. La producción de bauxita para el 21 de octubre 2013 es de tan sólo 1 millón 425 mil toneladas. ¡Qué desastre! La robo-lución hizo que la patria perdiera el 60%-65% de su capacidad de producción de bauxita. Otro duro golpe a la soberanía nacional. Por eso tenemos 5 años seguidos importando bauxita. Vergüenza y bochorno nacional. Aunque, claro, eso es fuente de “negocios” para boliburgueses, jerarcas rojos y transnacionales. Muchos trabajadores creen que es por eso que no hacen nada para rescatar a la empresa. Bauxilum, cuando mucho, terminará el año con 2 millones de toneladas de bauxita y 700 mil de alúmina. Venalum y Alcasa, juntas, apenas alcanzarán las 200 mil toneladas de aluminio, en lugar de las 630 mil habituales. Por cuarto año consecutivo habrá importación de aluminio desde “el imperio”. Seguirá “el negocio” para los “robo-lucionarios”, quienes sin embargo, seguirán haciendo discursos sobre “la patria, el hombre nuevo y la segunda independencia”, mientras engordan las cuentas en el exterior y acusan de “apátridas que tienen un plan desestabilizador” a los que luchan por el cambio. Unos tres años atrás mostré la denuncia de lo que ocurría entonces en Bauxilum. Muy parecido. Y expliqué que “entre otras cosas hay sólo 5 camiones roqueros operativos de 11 que debían ser”. Los dejaron perder, los convirtieron en chatarra por falta de mantenimiento, abandono de inversiones, falta de piezas y repuestos. Por aquellas fechas, Chávez viajó a Bielorrusia para hacer más amistad con un sujeto tan impresentable como Lukashenko. Y firmó convenios para traer maquinarias de allá. Muchos trabajadores de Bauxilum advirtieron lo negativo de aquello. Pero la arrogancia roja rojita no escucha a nadie. Hoy sólo trabaja un tractor en Pijiguaos. Uno de marca japonesa. El único que aún sirve, “remendado” con piezas de otros. Los cuatro tractores bielorrusos tienen meses parados. No hay repuestos ni asistencia técnica. Presentan fallas recurrentes. Los malos negocios por motivos politiqueros. Un detalle curioso: pese a que el desastre en Bauxilum es archi conocido, pese a que incluso hay grupos críticos en el chavismo que han denunciado tanto como los sectores sindicales democráticos, Maduro no ordenó cambios. Por el contrario, atornilló a los “enchufados”. Dejó todo igualito. ¿Por qué? En la empresa hay un “vox populi” al respecto. TIP 1: Tenía razón el diputado Andrés Velásquez en su persistente e intransigente denuncia contra el entorno boliburgués corrupto de la gobernación. Y del “Cartel del hierro”. Es en “la hora de las chiquitas” cuando se pone a prueba el temple del liderazgo político. TIP 2: Sidor. Detenida una semana la producción de cabillas. No hay suficiente producción de palanquillas. ¿Insultará de nuevo, Maduro a los trabajadores de Sidor? Ya van tres años y medio con dos hornos dañados en la acería de Palanquillas. Y año y medio con una máquina de colada continua sin reparación. ¡Son los jerarcas de Miraflores los que “no han pensado en la patria” a la hora de enviar los dólares a Fidel en lugar de a la producción industrial nacional! depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com


Laboral

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Correo del caroní A5

Presidente y junta directiva de Carbonorca comparecen en la AN

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Los detenidos por el caso de Ferrominera y presuntos hechos de corrupción permanecen recluidos en el sótano de la Dgcim en Caracas

Detienen a ex gerente de FMO y libran cinco órdenes de captura

El presidente de CVG Carbonorca, Juan José Méndez, y 11 miembros de la productora de ánodos de carbón comparecieron ante la subcomisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, coordinada por la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nancy Ascencio. De acuerdo con una nota de prensa del Parlamento, la diputada recibió a principios de 2013 nueve casos a investigar por presuntas irregularidades administrativas y omisión de procesos licitatorios en Carbonorca, entre los que se encuentran el plan de normalización de la empresa para el período 2007-2010, el sobreprecio en la compra de juguetes en 2010 e insumos para la unidad de operaciones. Ascencio indicó que el plan de normalización estaba estimado en 10 mil millones y los directivos dijeron haber recibido sólo 1 millón 500 mil bolívares. En la reunión se abordó el presupuesto para el mantenimiento de los hornos de cocción, presuntamente ejecutado con sobreprecio. En la comparecencia se solicitó para su análisis los soportes de cada uno de los procedimientos, en total nueve denuncias recibida por la comisión, los cuales serán examinados antes de tomar una decisión. (CARJ)

La audiencia preliminar del expresidente de Ferrominera Orinoco, Radwan Sabbagh, los tres exfuncionarios de la empresa y el empresario Yamal Mustafá están pautadas para hoy. taria, contrata- El Tribunal 9º de Control del Área Gobernación del ciones irregulaestado Bolívar crangel@correodelcaroni.com res de servicios, Metropolitana de Caracas colocó y presidente del diario Primicia, La Dirección General de Contra- pago de sobor- a orden de la Oficina Nacional los fiscales lo inteligencia Militar (Dgcim) detuvo nos, tráfico de Contra la Delincuencia Organizaeste miércoles al exgerente de Ope- mineral de hie- da y Financiamiento al Terrorismo vinculan por ser presuntamenraciones Técnicas Mineras de Fe- rro y privilegio los bienes del empresario Yamal te cooperador rrominera Orinoco, Ángel Ramón a clientes en Mustafá de manera preventiva. inmediato en el Campero, por presuntamente estar la venta de los delito de peculavinculado al caso de corrupción productos de la empresa. do doloso propio, concertación de que se investiga en la estatal. Exclusivamente por el supuesto funcionario público con contratisEl extrabajador fue detenido en el Campo C de Ferrominera, donde desvío de una partida presupuesta- ta y asociación para delinquir dula empresa tiene algunas oficinas ria están detenidos el expresidente rante la gestión de Sabbagh. de FMO, Radwan Sabbagh; la exgePor esa razón los bienes del emadministrativas. Adicional a ello, el Tribunal 9º rente general de Administración y presario fueron confiscados ayer de Control del Área Metropolitana Finanzas, María Rodríguez; la exge- -como medida preventiva- y colode Caracas dictó otras cinco órde- rente de Finanzas, Carolina Acosta; cados a orden de la Oficina Naciones de captura contra funcionarios el consultor jurídico, Noel Ramírez nal Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorisactivos y extrabajadores de la em- y el empresario Yamal Mustafá. mo, creada en 2012 y dirigida por presa. el también director de la Dgcim, En Ferrominera se investiga el Medida preventiva En el caso del contratista de la Hugo Carvajal. desvío de una partida presupuesAunque la medida se rumoraba desde hace dos semanas, fue este Sobornos ferrosos miércoles cuando los funcionarios tomaron posesión de la vivienda En paralelo al caso de Ferrominera, el Ministerio Público tiene un del empresario en la urbanización expediente abierto por el pago de sobornos al coronel de la Dirección Villa Antillana. General de Contrainteligencia Miliar (Dgcim), Álvarez Dionisi, quien Para ejecutar la orden, la famillegó a Guayana a investigar el tráfico de cabillas e irregularidades en las empresas básicas. lia requirió de la presencia de una Yamal Mustafá es -junto a Radwan Sabbagh, presidente de FMOfiscal de Protección al Menor para uno de los tantos entrevistados por la Dgcim en el expediente Nº resguardar los derechos de una 47C-16.156-13 en calidad de presunta víctima de extorsión por parte niña que vive en la residencia. de El Tiburón. La confiscación de los bienes Otros empresarios, como el propietario de Corinsur y su sobrino, es una de las sanciones estableManuel Mustafá, también fueron citados a declarar. cidas en la Ley Orgánica Contra A través de las cuentas del empresario se movilizaron 4 millones la Delincuencia Organizada y de dólares y 2 millones de bolívares a las cuentas del coronel en el Financiamiento al Terrorismo exterior, todo esto bajo la presunta amenaza de hacer un escándalo cuando se sospecha que dichas “similar” al del caso de las cabillas en Guayana. Por el caso de extorsión, además de Álvarez Dionisi, está preso el propiedades sirvieron para la joven Carlos Vieira, propietario de Viherca (cliente de Ferrominera), comisión del delito. Carlos Martínez y el teniente Néstor Arturo Nieve Moreno. Del resultado del juicio depenn Clavel A. Rangel Jiménez

derá el destino de las propiedades. De haber sentencia condenatoria definitivamente firme por “delitos cometidos contra el patrimonio público, enriquecimiento ilícito al amparo del Poder Público y vinculados al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, se procederá a la confiscación de los bienes muebles e inmuebles incautados preventivamente y se les destinará a los planes, programas y proyectos en materia de prevención y represión de los delitos” tipificados en la ley. De haber una sentencia absolutoria firme los bienes serán restituidos a sus legítimos propietarios.

Audiencia

Los detenidos en julio asistirán este jueves a la audiencia preliminar en el Tribunal 9º de Control del Área Metropolitana de Caracas. De la audiencia dependerá si hay elementos suficientes para ir a juicio por los delitos de peculado doloso, malversación agravada y asociación para delinquir en el caso de las dos exgerentes y a Sabbagh, además de los anteriores, evasión de procedimientos de licitación y concertación de funcionario público con contratista. En la preliminar el juez puede desestimar las pruebas o admitirlas, dando con ello inicio al juicio oral; cinco días antes de la preliminar la defensa también podrá presentar sus pruebas ante el juez de control.

Rechazan desplante de Osorio en Sidor

FOTO ARCHIVO

Sidoristas exigen que se respeten los acuerdos suscritos entre la CVG y Sutiss el pasado 8 de octubre

Un grupo de trabajadores de Sidor rechazó que el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, los dejara plantados en la Sala A de Recursos Humanos de Sidor donde, desde hace dos semanas, los trabajadores revisan la hoja de cálculo salarial. El dirigente Daniel Romero indicó que los sidoristas declararon “persona no grata” a Osorio por la manera como ha llevado el conflicto en la empresa. Exigieron al titular de la Corporación que respete el acta suscrita el 8 de octubre, con el que se dio por terminada la huelga de 20 días en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor).

En el turno de las 3:00 de la tarde, según Romero, se declaró asamblea permanente en el portón III de la acería. Además desmintieron que los trabajadores siderúrgicos estén pidiendo “cosas impagables” como, aseguran, ha dicho Osorio en declaraciones a los medios de comunicación y actos públicos. Para este miércoles estaba pautado que el presidente de la CVG asistiera a Sidor a firmar algunos preacordados sostenidos entre el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y la directiva de la estatal. (CARJ)

FOTO ARCHIVO

La subcomisión de Contraloría de la Asamblea Nacional investiga nueve denuncias de irregularidades administrativas

Conforman comisión para revisar demandas en Orinoco Iron El presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, se comprometió con los trabajadores de Orinoco Iron, ahora llamada Briquetera del Orinoco, a evaluar cada uno de sus planteamientos. El acuerdo lo hizo durante una asamblea en el portón principal de la briquetera, presidida por dirigentes del sindicato Sutrametal y militantes del Movimiento 18. Entre los puntos abordados, los técnicos de la planta plantearon la urgencia de aprobar los 320 millones de bolívares para la puesta en marcha de un tren de operaciones y el pago de pasivos laborales. Entre los trabajadores que conforman la comisión expuso Pablo Vanegas, ingeniero con 23 años. Los trabajadores pidieron la aprobación del punto de cuenta para la reactivación operativa, el pago de utilidades de los trabajadores, la reactivación del pago de las prestaciones y caja de ahorro, incremento salarial en un 60 por ciento, la definición de los pasivos laborales, la evaluación de los tercerizados directos y conexas al proceso productivo, discusión del contrato colectivo y aceleración del plan de jubilación. La comisión estará integrada por el presidente de Briquetera del Orinoco, Wilfredo Villarroel, el vicepresidente de la corporación, Heber Aguilar e ingenieros de la briquetera. El personal pidió, además, continuar las investigaciones para determinar las responsabilidades administrativas y penales por el estado operativo de la fábrica. De los avances se informará el próximo viernes en asamblea general de trabajadores. (CARJ)

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Trabajadores pidieron al presidente de la CVG, Carlos Osorio, disipar dudas sobre el pago de las utilidades

Arias asegura que los acuerdos con CVG están vigentes en Alcasa El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, cree que la aprobación de los beneficios de los contratos colectivos -que publicó el martes CVG Venalum- es una posición personal del presidente de esa reductora, Eucli-

des Campos. Aseguró que, en lo que respecta a CVG Alcasa, los beneficios de los trabajadores se han cumplido con normalidad y que, incluso, ya hicieron la corrida para el pago de la nómina con los nuevos salarios. Recordó, sin embargo, que aún

esperan que los contratos sean homologados en el Ministerio del Trabajo como corresponde, mas eso no ha sido impedimento -en el caso de Alcasa- para comenzar a aplicar los beneficios suscritos. El dirigente señaló que para este jueves está pendiente una reunión

en la que se espera definir el monto definitivo del bono retroactivo por lo dejado de percibir y los pasivos laborales, una de las razones por las cuales no se ha firmado el último acuerdo. En ese sentido pidió a sus homólogos del resto de los sindicatos no

cerrar el acta hasta tanto no se hayan definido el cálculo de los pasivos laborales que, sólo en Alcasa, contempla el pago de la alícuota de utilidades, 11 evaluaciones por mérito vencidas y aumento por tabulador. (CARJ)


Economía

A6 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Accionistas “B” de Sidor esperan que Maduro firme el reembolso El punto de cuenta para formalizar la transferencia de las acciones debe ser redactado primeramente por el presidente de Sidor, Javier Sarmiento. n María Ramírez Cabello

Con una inversión que supera los Bs. 300 millones y manteniendo su compromiso de garantizar un mayor acceso de la tecnología y comodidad a sus usuarios, Telefónica/ Movistar ha iniciado un amplio despliegue de infraestructura de red inalámbrica (Wifi) en todo el territorio nacional. A la vanguardia tecnológica, la compañía da un paso adelante con esta nueva oferta de valor que contempla la instalación de puntos de conexión, disponibles a finales de noviembre, en las principales salas de espera de Cinex a nivel nacional y Centros de servicio Movistar de Venezuela. Se ha previsto que los accesos inalámbricos se extiendan a los principales centros comerciales, supermercados, cadenas de comida rápida y demás establecimientos de alto tráfico. La proyección es de 1.000 puntos instalados al 2016, lo que ubicará a Telefónica/Movistar como la empresa de telecomunicaciones con la red Wi-fi más grande del país. Para disfrutar de este beneficio exclusivo sin costo alguno, los usuarios deberán estar suscritos a cualquiera de los planes Full 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 y 5.0.

mramirez@correodelcaroni.com

Representantes de los accionistas clase “B” de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) entregaron -al mediodía de este miércoles- el informe con los detalles de lo que sería la primera corrida para la cesión de las acciones al Estado venezolano al coronel Hugo Mendoza, miembro de la comisión de transferencia en representación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Los próximos pasos para concretar el primer “Voy a hacer desembolso de lo que tenga que hacer para las acciones el que en noviem- próximo 15 de bre les estén noviembre, como cancelando la primera parte”, dispuso el presiaseguró el pre- dente de la CVG, sidente de la Carlos Osorio, son CVG al medioque el titular de día del martes Sidor, Javier Saren un encuenmiento, redacte el tro con los copropietarios del punto de cuenta 20% del capital para la cesión de social de Sidor. los títulos, el cual debe ser aprobado y avalado por Osorio, quien finalmente tendrá que entregarlo al presidente de la República, Nicolás Maduro, para la firma aprobatoria final. Este último y determinante paso debe darse de forma rápida, considerando que el titular de la Corporación Venezolana de Guayana informó del caso al mandatario nacional. Los socios minoritarios de la estatal, copropietarios del 20% del capital social de Sidor, prevén que el presidente Maduro venga a Guayana esta semana, en el marco del Gobierno de calle, para estampar la firma que avale definitivamente la cesión de las acciones solicitada desde hace más de cinco años. El director laboral de Sidor y miembro de la comisión de transferencia, Pedro Velásquez, reiteró que el primer desembolso priorizará el pago a los ex trabajadores, jubilados y pensionados, herederos y ex conyugues “porque los activos devengan un salario en la actualidad”. Precisó que para mediados de noviembre está planteado el pago de 200 acciones por socio minoritario con lo cual la primera ronda implicaría un desembolso de mil millones de bolívares aproximadamente. “La próxima ronda será en febrero y ya como en la tercera ronda deberían entrar los trabajadores activos para el desembolso”.

FOTO ARCHIVO

En el 2009 los accionistas “B” de Sidor iniciaron el proceso de firmas para manifestar su voluntad de separación de la sociedad mercantil

El pago se hará a razón de Bs. 655,65 por acción, una cifra ligeramente inferior al valor de la acción actualizada de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Banco Central de Venezuela hasta julio, que ubicaba el precio de la acción en Bs. 657,5.

PPL y contrato de Compra-venta

Los accionistas evitan ver la transferencia de sus títulos como una renuncia a la conquista histórica, que permitió que legalmente se hicieran dueños de un pedacito de la siderúrgica, la más importante de Venezuela, durante el proceso de privatización. Quienes tuvieron la oportunidad de ser socios de Sidor, de acuerdo con el portal de la estatal, son los trabajadores prejubilados durante el proceso de reconversión industrial que se inicia en Venezuela en 1990 como antesala del proceso de privatización; los jubilados y pensionados en cumplimiento de disposiciones legales venezolanas al 31 de diciembre de 1996; los ex trabajadores de Sidor, desincorporados durante el proceso de privatización; y los activos al 31 de diciembre de 1996, mínimo con un año de servicio ininterrumpido. Todo ello bajo una figura que se llamó el Programa de Participación Laboral (PPL). El director laboral de la estatal ex-

plicó que luego de la reestatización la empresa fue declarada de utilidad pública, acción que se inserta en el proceso revolucionario y la concepción socialista del Gobierno. “Entonces, mientras el Gobierno sea socialista la empresa se concibe para mantener el empleo y la producción, pero no para generar capitales de riqueza y por eso los accionistas se reunieron y decidieron vender sus acciones, porque al final es una compra-venta”, dijo.

Mantendrán la lucha

El director de la acería, en representación de los accionistas clase “B”, Pedro Rondón, sostuvo que aún con la transferencia de las acciones la lucha de los sidoristas continuará por la recuperación de la estatal, “no significa que se vaya a entregar la conquista histórica de ser accionistas”. Empero, admitió que en el tiempo desde el punto de vista legal habrán vendido las acciones en poder de los trabajadores activos y pasivos.

Osorio reprocha solicitudes “imposibles” de sidoristas El presidente de la CVG, Carlos Osorio, volvió a referirse este martes -durante el encuentro con los accionistas clase “B” de Sidor en el auditorio del holding- a las solicitudes “imposibles” de los trabajadores, en alusión directa a los sidoristas. “Allí están pidiendo en Sidor que les demos 240 días de pago de utilidades, eso es imposible ¿cómo van a pretender bajo una fórmula que les paguemos 240 días?, claro porque la ecuación dice 120 días más la fórmula pero cuando usted agarra la fórmula da como 240 días”, señaló. Hace más de una semana, una comisión técnica integrada por miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), directores laborales y trabajadores entregaron un informe con dos fórmulas para la estimación de la bonificación de fin de año, en el marco de la discusión y aprobación de la cláusula N° 8 -Participación de utilidades- a salario integral. Las dos fórmulas diferenciadas para los sidoristas por turno y fijos de día establecen el pago de 125 días a salario integral, con la diferencia de que la ecuación para los trabajadores fijos de día incorpora un artificio matemático que permite que la bonificación resultante no diste tanto de la obtenida por los trabajadores rotativos. Todavía no ha habido pronunciamiento oficial en torno a la cláusula 8, que una vez aprobada sería de aplicación inmediata durante este año.

Pesimismo guayanés ante estimaciones inflacionarias El gobierno prevé para 2014 una inflación de 26% y 28%, según el proyecto de presupuesto anual que presentó el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, a la Asamblea Nacional este martes. A propósito de este anuncio, Correo del Caroní pulsó la opinión de la gente sobre los altos precios que aniquilan cualquier aumento salarial.

José López, Comerciante y residente de la Urbanización Los Olivos: “Realmente va a subir más de lo que está subiendo no sólo por inflación sino también por el dólar y eso nos va afectar a toditos¨.

Luis López, comerciante: “Veo el panorama bastante oscuro, esto como que no tiene remedio cada día la inflación va para arriba, yo por lo menos que necesito harina y manteca para la pastelería”.

Movistar ofrece zonas inalámbricas al alcance de todos

Wilson Ramírez, comerciante y residente de Alta Vista: “Uuyy altísimo, muy alto porque cada año las cosas aumentan de precio, yo soy comerciante y cada mes me toca cambiarle el precio a las cosas y la gente se queja¨.

Nacarid Bolívar, TSU en Informática y residente de Villa Icabarú: “Afecta de una manera negativa, realmente los precios van a llegar a las nubes, ahorita estamos viviendo una situación económica terrible, no sé qué pasara en Venezuela¨.

Isabel Sequeda, comerciante y habitante del sector Core 8: “Bueno no podremos comer, tendremos que estirarnos y aprender porque hemos sido muy despilfarradores y esto es una ley cósmica que tendremos que pagar”.

José Mauro, cocinero y residente en San Félix: “Esto cada día está malo, todo aumenta y aumenta y no se encuentra qué comprar con la economía que existe hoy día, todo está acaparado y no se consigue nada”.

Ronald Reyes, TSU en Higiene y Seguridad, vive en Los Alacranes: “Creo que va afectar bastante, la clase media ahorita estamos sufriendo por el desabastecimiento y el alto costo de los productos¨.

Yelinet Castillo, estudiante y residente del sector 11 de Abril: “Afecta demasiado, ya todo está súper caro, el sueldo mínimo no alcanza para nada, nada más con el sueldo puedes comprarte un pantalón que tiene el mismo precio”.

Gobierno importó 600 mil juguetes para Navidad Desde los patios de la Aduana de La Guaira, el jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía y titular de la cartera de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, junto al Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón y el ministro del Poder Popular para el Comercio, Alejandro Fleming, supervisaron la llegada de 20 contenedores, cargados con más de 600 mil juguetes. El Ministerio del Poder Popular para el Comercio, a través de su ente adscrito Suministros Venezolanos Industriales (Suvinca), es el encargado de importar estos productos, entre los que figuran diversos juguetes para niñas y niños como carros, bicicletas, pelotas, muñecas, triciclos, entre otros. García Plaza señaló que hasta la fecha solamente se encuentran fondeados 14 buques, debido al operativo especial de agilización de las aduanas de todo el país, para garantizar los productos navideños. Indicó que estarán vigilantes para que no se especule con los artículos n av i deños, adquiridos con d ó lares oficiales.

Reforzarán seguridad en bancos de cara a pago de aguinaldos Representantes del sector bancario y autoridades del Ministerio de Interior y Justicia se reunieron este miércoles para tomar acciones de seguridad de cara al pago de aguinaldos en todo el país, a propósito de las festividades navideñas, época donde se incrementan los robos. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Suárez Hidalgo, precisó que entre los planes a ejecutar destacan la ampliación del patrullaje inteligente, instalación de corredores de seguridad vial, así como un sistema de control implementado por los organismos de seguridad para evitar los robos en las entidades bancarias por “delincuentes disfrazados de moto taxistas”, reseñó Unión Radio. Hidalgo, indicó que también se está estudiando la instalación del Sistema de Monitoreo y Asistencia (SIMA) para los alrededores de los bancos, esto con el objetivo de generar mayor “sensación” de seguridad a los usuarios.

Adelantan construcción de 680 apartamentos en Caroní El Órgano Regional de la Vivienda (ORV) a través de Inavi y otros entes anunció que están avanzados los trabajos en la construcción de soluciones habitacionales en el municipio Caroní, y que siguen trabajando en el resto de localidades. El teniente coronel Héctor Herrera Jiménez, secretario del ORV, destacó que a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) adelanta la construc-

ción de 680 apartamentos en distintos urbanismos en Guayana. “La Gran Misión Vivienda Venezuela construye tres nuevos y emblemáticos conjuntos habitacionales. El primer de ellos; El Gigante que constará de 260 apartamentos en el sector Paratepuy, también Inavi está trabajando en la construcción de 180 apartamentos en el urbanismo El Libertador, en Barrio Guayana y otros 240 en Simón Bolívar,

en el sector El Guamo”, detalló. Por su parte el arquitecto Pedro Marín, director ministerial de Inavi, mencionó que para la ejecución de los proyectos se tiene previsto utilizar tecnología de punta en aras de garantizar la seguridad, pero también la durabilidad en el tiempo de los inmuebles. En el caso de los 180 apartamentos de El Libertador estos serán efectuados con estructura metálica. Las pa-

redes estarán hechas de un material innovador sismo-resistente y aislante termo-acústico basado en una serie de paneles modulares de anime y mallas. “Esta tecnología de -paredes prefabricas- anime y malla. Tienen ventajas significativas sobre el sistema tradicional de construcción. Por ejemplo, nos permite embutir las tuberías de forma más sencilla y rápida, aporta una menor cantidad de peso a la estructura,

facilidad en el montaje y reducción en el tiempo de ejecución de la obra”, aseguró. El ORV informó que la ejecución de los apartamentos en El Libertador avanza “a buen ritmo”. Hasta ahora se han vaciado 6 de las 9 losas de fundaciones. Y a la par de ello, progresa la colocación de estructuras metálicas. (Con información prensa Gobernación)


Internacional

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Correo del Caroní

Aprueban ley para referendo tras acuerdo con las FARC

Obama le asegura a Merkel que no vigila sus llamadas

Gobierno y guerrilla comunista retoma diálogo de paz en Cuba. Bogotá El Congreso colombiano aprobó con 59 votos a favor y cinco en contra la ley que permitiría que los eventuales acuerdos con la guerrilla de las FARC sean ratificados o rechazados en un referendo durante las elecciones que se celebrarán el próximo año. Con la decisión fueron aceptados además puntos como la entrega del tarjetón al elector que quiera votar para refrendar los acuerdos, la financiación del Estado a campañas a favor del sí o el no, y la divulgación del pacto al que lleguen la guerrilla y el gobierno. El texto debe ahora ser conciliado con el aprobado hace una semana por la Cámara de Representantes y luego revisado por la Corte Constitucional, para finalmente ser sancionado por el presidente Juan Manuel Santos. Las elecciones legislativas se celebrarán en marzo próximo, mientras que las presidenciales serán en mayo. Santos presentó a finales de agosto pasado ante el Congreso el proyecto de ley que fue rechazado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes proponen de su parte la celebración de una Asamblea Nacional Constituyente.

FOTO AFP

Por ahora todo continuará en los ritmos y metodología establecidas”, señaló en la isla el portavoz de la guerrilla Jesús Emilio Carvajalino, conocido como Andrés París

Pese a que las partes ya llegaron en Cuba a un acuerdo sobre el primer punto de la agenda previamente establecida, que

Posible retroceso El jefe de la misión de la Organización Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Fabrizio Hochschild, calificó como “un retroceso” la posibilidad de pausar durante el periodo electoral de 2014 el proceso de paz que el gobierno celebra desde el año pasado con las FARC en Cuba. Refiriéndose a la posibilidad que en los últimos días se ha planteado de suspender entre marzo y mayo del próximo año los diálogos con las FARC, Hochschild explicó que de ser así, al retomar las conversaciones “se volvería a puntos ya discutidos”. “El peligro de la pausa, es que al terminarla el proceso no puede seguir exactamente en el mismo punto donde se dejó el trabajo, sino que hace retomar en unos puntos atrás por todos los malos entendidos, los ruidos y la retórica que se genera en el medio”, expresó.

Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y de las FARC abrieron otra ronda de negociaciones, apremiadas por la falta de avances un año después de la apertura del diálogo.

se refiere al desarrollo agrario integral, discuten desde hace cinco meses sobre la participación en política de los futuros guerrilleros desmovilizados.

Decimosexta prueba

En La Habana, los equipos presididos por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, por el lado del gobierno, y el guerrillero Luciano Marín (alias Iván Márquez), por las FARC, inauguraron en la isla la decimosexta ronda de conversaciones. Las partes se encuentran encalladas desde hace semanas en el segundo de los cinco puntos de la agenda de paz pactada, referente al futuro político de

A7

la guerrilla. “El propósito de nuestro viaje para este ciclo es avanzar, avanzar, avanzar, en resultados”, enfatizó De la Calle en la víspera antes de viajar a La Habana. En Colombia ha aumentado el escepticismo respecto al proceso de paz abierto en octubre de 2012 en Oslo, que el presidente Juan Manuel Santos quería ver concluido con éxito en el plazo de un año. Santos ha admitido en tanto que las partes no lograrán llegar a un acuerdo de paz hasta noviembre, cuando se cumple un año del inicio de las conversaciones en La Habana. (DPA)

Washington/Berlín.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le aseguró personalmente a la canciller alemana, Angela Merkel, que los servicios de inteligencia norteamericanos no están vigilando sus conversaciones telefónicas. Obama aseveró a Merkel que “Estados Unidos no está monitoreando y no monitoreará las comunicaciones de la canciller”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Ambos mandatarios hablaron ayer por teléfono en medio de reportes acerca de que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos pinchó el teléfono móvil privado de Merkel. El gobierno alemán confirmó este mismo miércoles la existencia de indicios que apuntalan las informaciones adelantadas por la revista Der Spiegel. El portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, solicitó al Gobierno de Estados Unidos una “explicación inmediata y completa” de los señalamientos, motivo de la llamada de Merkel a Obama. “La canciller alemana le dejó claro que este tipo de prácticas, si las acusaciones resultan ser ciertas, son claramente condenables e inaceptables”, explicó Seibert. “Supondría una fuerte ruptura de la confianza. Hay que evitar de inmediato este tipo de prácticas”, agregó. Según la Casa Blanca entretanto, Obama se encargó de subrayarle a su colega alemana el “enorme aprecio” de Estados Unidos a la cooperación con Berlín en amplios aspectos de los “desafíos de seguridad compartidos” y reiteró que Washington está revisando el modo en que las agencias recolectan datos. Además, ambos “acordaron intensificar más aún la cooperación entre los servicios de inteligencia con el objetivo de proteger la seguridad de los dos países y de nuestros aliados, así como para proteger la privacidad de nuestros ciudadanos”, agregó la Casa Blanca. (DPA)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Estación policial Pozo Verde no tiene patrullas ni motos

Muere mujer en accidente de tránsito n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Vilma Josefina Vásquez Ortega, de 51 años, falleció la tarde del martes en un accidente de tránsito registrado en la troncal 10, entre El Dorado y el Km 88. La mujer, acompañada de su esposo Héctor Ortega y su amiga Carmen Machado, viajaba FOTO JOSÉ LEAL desde San Félix al El esposo de la víctima sector Las Claritas indicó que un hueco causó para asistir a una el siniestro actividad cristiana que finalizaría el 26 de octubre. Héctor, conductor del automóvil Daewoo Matiz azul, relató que los “sorprendió un hueco en la vía y no pude controlar el volante, el carro volcó y ella se salió del carro”, dijo el hombre la mañana de ayer, frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), mientras esperaba que le hicieran entrega del cuerpo. Unos amigos de las víctimas también asistirían al encuentro religioso y al ver el suceso fueron los primeros que les prestaron ayuda. Héctor, al igual que su esposa y Carmen fueron llevados al ambulatorio de Las Claritas, donde los médicos indicaron el deceso de Vásquez, quien tenía cuatro hijos, y vivía en el sector 11 de Abril, en San Félix. Por otro hecho, también falleció Ángelo Vargas, de 33 años, quien estuvo internado varios días en el hospital de Guaiparo, tras ser arrollado por un vehículo que era conducido por un trabajador de Transbolívar. El hecho se registró en la avenida Manuel Piar.

En mayo recibieron una patrulla que se dañó a los 15 días. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

En la parroquia Pozo Verde hay 63 comunidades rurales, 5.516 habitantes (según el Censo 2011) y sólo dos policías... Dos policías estadales sin motos, patrullas o equipos de comunicación. “Ellos hacen lo que pueden, pero se entenderá que no es mucho”, manifestó Betsy Velásquez, vocera del consejo comunal Pozo Verde. Agregó que el Consejos 17 de enero de comunales de este año se instaló la Estación Pola parroquia licial Pozo Verde Pozo Verde y que desde ese denunciaron entonces espeque Gerónimo ran la dotación Guerra, segun- de una patrulla do comandante y dos motos que les prometió Gede la Policía rónimo Guerra, estadal (PEB), segundo comanles prometió la dante de la Podotación de la licía del estado comisaría para Bolívar (PEB), la primera se- en una reunión cuatro mana de agosto sostenida meses antes y en y a la fecha no la que se acordó se ha hecho la presencia del organismo en el efectiva. sector. “Originalmente comenzaron cinco funcionarios, pero ahora sólo quedan dos y de broma tienen sus armamentos”, comentó la vocera para luego resaltar que el apoyo que reciben, cuando ocurren delitos, se los brindan es desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) de Francisca Duarte y porque llaman por teléfonos propios a la comisaría.

Patrulla defectuosa

Acompañada por representantes de las comunidades de El Cerrito, Quebrada Honda, Las Mulas y El Dique, la vocera de Pozo Verde contó que el 20 de mayo realizaron una asamblea en la parroquia y que al día siguiente les enviaron una patrulla... que funcionó sin problemas durante dos semanas y luego se comenzó a accidentar en cada recorrido. “Se la tuvimos que llevar hasta Ciudad Bolívar, a la Comandan-

FOTOS JOSÉ LEAL

Representantes de las comunidades revelaron que actualmente sólo cuentan con dos policías para las 63 comunidades rurales de la parroquia

cia General de la Policía del estado Bolívar, porque no era posible que nos enviaran una unidad bonita por fuera y dañada por dentro. En más de una ocasión tuvimos que ir a auxiliar a los policías, porque se quedaban accidentados en las comunidades aledañas”, aseguró la representante comunal. Para el 31 de julio fueron a Ciudad Bolívar varios representantes de la Sala de Batalla Agrícola Pozo Verde, ahora comuna Bicentenaria Pozo Verde, y en una reunión con el segundo comandante de la PEB se les prometió que para la primera semana de agosto tendrían una nueva patrulla... unidad que a la fecha no ha llegado a la parroquia rural.

“Envíen la dotación”

Dada la situación que los aqueja, porque la ausencia de funcionarios ha disparado los índices de robos y atracos a unidades de transporte y colegios en la parroquia Pozo Verde, los representantes de las 63 comunidades rurales hacen un único llamado a

Julio César Fuentes Manzulli y a Gerónimo Guerra, comandante y segundo comandante de la PEB: “Envíen la dotación”. “El lunes, el general (Fuentes) Manzulli anunció que este sábado les entregarían más de 50 patrullas y 70 motos… y esperamos que se acuerden de la deuda que tienen con nosotros y envíen la patrulla y las dos motos que nos prometieron hace más de un año y que hasta la fecha lo único que han hecho es

mandar una patrulla defectuosa”, manifestó Velásquez. Recordó que los consejos comunales del sector cedieron la casa comunal y la acondicionaron para convertirla en la Estación Policial Pozo Verde y que han prestado todo el apoyo posible a los funcionarios allí apostados, pero ya es hora que el ejecutivo regional solvente las carencias y responda a las 63 comunidades rurales de esta parroquia.

Asesinan a joven en 11 de Abril Un joven fue asesinado la madrugada de este miércoles en San Félix. La víctima fue identificada como Ronny Daniel Martínez Quijada, de 24 años. Al joven lo atacaron a tiros dentro de su vivienda. El hecho se perpetró en la calle La Paz de 11 de Abril y la víctima falleció mientras era atendida en la Clínica Manuel Piar, a donde la llevaron sus familiares tras el ataque armado. Allegados a Ronny Daniel contaron a la Policía estadal (PEB) que dos pistoleros irrumpieron en la casa faltando 10 minutos para las 3:00 de la madrugada y lo tirotearon frente a su familia. Desde el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indicaron que por como ocurrió el hecho, creen que están frente a un ajuste de cuentas o una venganza. (GDV)

Seguridad para el Ambulatorio de Pozo Verde En la rueda de prensa también estuvo presente la doctora Rosa Arriaga, coordinadora del Ambulatorio Pozo Verde, quien llamó al Distrito Sanitario para que tramite ante el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) el presupuesto para la contratación de más vigilantes para el centro. “En toda la historia del ambulatorio este es el primer vigilante que tenemos, pero es un solo señor y cuando toma sus días libres lo que nos queda es encomendarnos a Dios para que nada pase, porque allí la mayoría son doctoras y enfermeras, es decir, puras mujeres”, indicó Arriaga. Agregó que a principios de 2013, cuando comenzó a trabajar el único vigilante que tenían, también inició un funcionario de la Milicia Bolivariana, pero este dejó de ir y quedó solo el sereno. “Nosotros atendemos a Pozo Verde y a la parroquia Andrés Eloy Blanco del municipio Piar”, dijo la doctora Arriaga.

“Yo estaba de servicio cuando ocurrió el homicidio” Félix Jiménez, el funcionario de la Policía estadal (PEB) adscrito a la Coordinación Especial Antisecuestro (CEA) acusado por los familiares de Alberto José Cedeño González de participar en su homicidio, desmintió las declaraciones de los allegados de Beto, como era conocida la víctima. “Yo estaba de servicio cuando ocurrió el homicidio (…) yo estaba de guardia acá en el CEA”, manifestó el funcionario para luego explicar que él vivía en Francisco de Miranda, donde ocurrió el crimen, “y por ser policía los malandros le tienen tirria a uno”. Lamentó que declaraciones como las realizadas por los familiares de la víctima puedan acarrearle problemas en su carrera sin él tener que ver en el crimen del que lo acusan. “Yo conozco a toda esa gente del barrio y por ser policía lo etiquetan a uno de pajúo”, agregó. En su defensa, Jiménez comentó que lo dicho por la familia de Beto es falso y muestra de ello es que los vecinos y allegados de víctimas de la banda de el Gaby salieron al paso de estas declaraciones e indicaron que los que mantienen en zozobra al barrio son los de esa banda. (GDV)

Fiscal nacional imputará a representante del Ministerio Público Hasta la tarde de ayer no se había realizado la audiencia de presentación contra la fiscal N° 8 auxiliar del Ministerio Público, Yulimar Fermín, arrestada la noche del martes en la clínica Puerto Ordaz, por su presunta vinculación con el forjamiento de una medida de protección cuando se desempeñaba como consejera de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Caroní en 2010. Fermín será presentada ante un Tribunal de Control por las fiscales 8º Nacional y 10º del segundo circuito del estado Bolívar, Mery Gómez y Vivian Rojas, respectivamente, quienes

imputarán a la funcionaria por, presuntamente, incurrir en delitos previstos en la legislación venezolana. Por el caso se encuentran acusados el chileno Ricardo Landeros, de 48 años, Jazmín Maurera, de 40, y Leomar Barrero, de 26, imputados por la presunta comisión de los delitos de trata de personas y asociación para delinquir. Asimismo, están tras las rejas tres consejeros de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Cpnna) del municipio Caroní: Gustavo González, Humberto Guerra y Deisy Pérez por la presunta comisión de los delitos

Datos para el Kino

Permuta mayor:

752 26

Terminales iluminados

42

62

Triples iluminados

065

165

67 486

Serie del dinero: del 80 al 89

02 05 10 17 22

03 07 11 18 23

04 08 15 20 24

de trata de personas, corrupción propia, forjamiento de documento público y asociación para delinquir. Pérez, además, es acusada de retención de documento público. El caso data del pasado 30 de agosto, cuando Maurera y Barrero en complicidad con el chileno habrían participado en el rapto de una niña de siete meses, en una zona industrial ubicada en la parroquia Unare, Puerto Ordaz. Maurera, quien dijo actuar en representación de una asociación sin fines de lucro, tenía dos meses en contacto con la madre de la bebé, pues le había prome-

LOTERÍAS 1:00 4:30 8:00

Resultados extraoficiales

Chance A 921 125 020

B

179 266 333

TRIPLE zamorano Triple

12:00 4:00 7:00

tido ayudarla con artículos de primera necesidad para la niña. Luego de formulada la denuncia, efectivos del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) realizaron un allanamiento en la casa de Maurera en Puerto Ordaz, donde se incautaron 68 carpetas, entre las que se localizaron medidas de protección alteradas, una de ellas firmada por la fiscal Fermín, Gustavo González y Humberto Guerra, la cual avala el falso nacimiento de una niña en un asentamiento campesino del municipio Caroní. (MY/Con información MP)

137 803 604

Chance ASTRAL Triple Signo

1:00 4:30 8:00

209 975 550

GEMINIS LIBRA LEO

ASTRO ZAMORANO Triple Signo

12:00 4:00 7:00

969 158 570

CANCER SAGITARIO VIRGO

TRIPLE LEÓN A B

12:30 4:30 7:45

1:00 4:30 8:00

306 208 281

671 340 529

TRIPLEtazo A B 693 767 746

LIBRA CAPRICORNIO CAPRICORNIO

TRIPLE zULIA A B

12:45 4:45 7:45

592 437 576

620 031 726

TRIPLE TÁCHIRA A B

12:00 5:00 9:00

376 849 238

026 827 597


CVG campeón en boliche

Caracas a semis

Foto Antonio García Jr

El equipo masculino de la CVG se quedó con la medalla de oro del boliche laboral al culminar este miércoles esta disciplina, dejando la presea de plata en manos de FMO y la de bronce fue para Venalum. Este jueves habrá softbol, natación, kickingball, bolas criollas y baloncesto. /B2

El Caracas FC le pudo dar vuelta al marcador tras ir perdiendo por dos goles y terminar ganando por 3-2 y convertirse en el primer equipo que avanza a las semifinales de la Copa Venezuela. /B3

Correo del Caroní

B

Deportes

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013 FOTOS AFP

GRUPO A

La primera conquista de CR-7, encaminando al Real Madrid a los octavos de fin

bayer leverkusen

4-0

shakhtar donetsk

El Bayer goleó por 4-0 al Shakhtar Donetsk ucranisno, este miércoles en el Bayarena de Leverkusen por la 3ª jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones del fútbol europeo. Goles: Bayer Leverkusen: Kiessling (22, 72), Rolfes (50 de penal), Sam (57)

GRUPO B

Dejó a la Juve en problemas Cristiano Ronaldo acerca al Real Madrid a octavos con un doblete.

M

adrid.- El Real Madrid dio un paso de gigante hacia los octavos de final de la Liga de Campeones al vencer por 2-1 a la Juventus de Turín en un partido muy sufrido para los blancos y resuelto con un doblete de Cristiano Ronaldo. El equipo de Carlo Ancelotti suma nueve puntos en tres jornadas, mientras la Juventus queda en problemas al quedar con dos unidades. El partido, sin embargo, no reflejó esa diferencia de puntuación a pesar de que el Real Madrid jugó la segunda parte con un futbolista más. En el otro partido del Grupo B, el Galatasaray ganó por 3-1 al Copenhague y se sitúa segundo con cuatro unidades.

Dudas para el clásico

El Real Madrid dejó más dudas que certezas de cara al clásico del sábado ante el Barcelona. Y eso que se encontró con un gol en el minuto 3, cuando Ángel Di María vio el buen desmarque en ruptura de Cristiano Ronaldo y el portugués marcó en difícil posición tras quebrar a Gianluigi Buffon. El equipo de Ancelotti no volvería a intentar el disparo hasta el minuto 24.

El Madrid sin ser mejor que su rival, se llevó un triunfo que le despeja su viaje a octavos. Ahora le espera el Barcelona en el Camp Nou. Ninguno parece llegar en un buen momento.

La Juventus no se dejó intimidar por el tanto y siguió adelante con su ambicioso plan: dominar la posesión en el Santiago Bernabéu. Lo logró renunciando a su habitual defensa con tres centrales para llenar la medular con cinco centrocampistas, un dibujo contra el que el Real Madrid tardó en encontrar solución. Los blancos, con sólo tres volantes, estuvieron en inferioridad, no encontraron el balón y sufrieron. Una tras otra, las llegadas italianas se sucedieron en el área del Real Madrid, que no encontraba la

Goleadas al por mayor El Bayern Múnich y el Paris Saint-Germain lograron abultadas goleadas en la tercera jornada de la Liga de Campeones y quedaron a un paso de clasificarse para los octavos de final de la máxima competición del fútbol europeo. El Bayern arrasó por 5-0 al Viktoria Plzen en Múnich gracias a un doblete de Franck Ribery, mientras que el sueco Zlatan Ibrahimovic se convirtió en el héroe de la noche al anotar cuatro goles en el triunfo por 5-0 del PSG sobre el Anderlecht belga. Además, el Leverkusen se unió al festival goleador con un contundente 4-0 sobre el Shakhtar Donetsk, mientras que el Manchester United se colocó líder de su grupo con una victoria que hunde a la Real Sociedad. Franck Ribery (minutos 25 y 61), David Alaba (37), Bastian Schweinsteiger (64) y Mario Götze (91) marcaron en la contundente victoria de los de Josep Guardiola ante su público.

forma para cerrar el agujero. Con Andrea Pirlo como maestro ejecutor del plan, la Juventus encontró soluciones por las dos bandas y el argentino Carlos Tévez fue un puñal en la media punta. Por eso no extrañó que llegara el empate. Sucedió a los 22 minutos, cuando Martín Cáceres progresó por la derecha, centró hacia Pogba, Iker Casillas rechazó ese primer remate y Fernando Llorente aprovechó para marcar desde cerca.

Se activaron

El gol sirvió para despertar a los blancos. A falta de soluciones para equilibrar fuerzas en la medular, decidió intentar tener más el balón y aprovechar las concesiones defensivas de su rival, que fueron algunas. Pero nada fue más determinante que el penal señalado a los 27 minutos. Absurdo, pero fue. En un balón llovido, Chiellini agarró a Sergio Ramos en el área y el juez de gol lo vio. Cristiano Ronaldo transformó el lanzamiento en lo que fue el séptimo gol del portugués en la presente edición de la Liga de Campeones. La Juventus acusó el golpe -su propio regalo al contrario- y el Real Madrid aprovechó para quitarse el

Fase de grupos GRUPO A Clubes

PJ PG PE

GRUPO D

PP Pts

Shakhtar Donetsk

2

1

1

0

4

Man. United

2

1

1

0

4

B. Leverkusen

2

1

0

1

3

Real Sociedad

2

0

0

2

0

sufrimiento en el tramo final de la primera parte, en la que dominó más, con Cristiano Ronaldo a la cabeza. El equipo blanco saludó el descanso con inequívoca sensación de alivio. El encuentro ofreció un nuevo escenario a los 48 minutos. Chiellini derribó a Cristiano Ronaldo y el árbitro interpretó que hubo agresión, por lo que expulsó al zaguero italiano, una decisión que pareció excesiva. Antonio Conte, técnico de la Juventus, se vio obligado a quitar a Llorente para situar al defensor Bonucci por el expulsado. Amparado en su superioridad numérica, el Real Madrid pasó a dominar claramente durante varios minutos. La Juventus se replegó y el Real Madrid pareció liberarse. Todos salvo Benzema, que vive muy angustiado cada partido. El francés pudo sentenciar a los 60 minutos, pero mandó fuera sin arquero y a un metro de la línea de gol. El conjunto italiano reaccionó con grandeza ante las adversidades y volvió a recuperar el balón. Incluso Iovinco obligó a Casillas a estirarse para sacar un lanzamiento. Ancelotti entendió la situación y puso en el campo a Isco para intentar volver a mandar, pero no lo consiguió.(DPA)

GRUPO B

Manchester

UNITED

1-0

REAL SOCIEDAD

Manchester United se impuso por un ajustado 1-0 a la Real Sociedad, este miércoles en partido del Grupo A de la ‘Champions League’ de fútbol, disputado en el estadio de Old Trafford. Gol: Manchester United: Íñigo Martínez (2 en contra)

GRUPO C

RSC ANDERLECHT

0-5

PSG FC

París Saint-Germain, con el sueco Zlatan Ibrahimovic brillante, derrotó por 5-0 al Anderlecht en desplazamiento a Bélgica, este miércoles en el Grupo C de la Liga de Campeones de fútbol, que domina con pleno de 9 puntos. Goles: París SG: Ibrahimovic (17, 22, 36, 62), Cavani (52)

GRUPO B Clubes

PJ PG PE

PP Pts

Real Madrid CF

2

2

0

0

6

Juventus

2

0

2

0

2

FC København

2

0

1

1

1

Galatasaray AŞ

2

0

1

1

1

GRUPO C Clubes

PJ PG PE

PP Pts

PSG

2

2

0

0

6

Olympiacos FC

2

1

0

1

3

SL Benfica

2

1

0

1

3

RSC Anderlecht

2

0

0

2

0

GRUPO D Clubes

PJ PG PE

PP Pts

Bayern München

2

2

0

0

6

Manchester City

2

1

0

1

3

CSKA Moskva

2

1

0

1

3

FC Viktoria Plzeň

2

0

0

2

0

CSKA Moscú

1-2

Manchester

City

Manchester City inglés dio un paso importante hacia los octavos de final de la Liga de Campeones gracias a su victoria por 2 a 1 en su visita al CSKA Moscú, en la 3ª jornada del grupo D, con ‘doblete’ del argentino Sergio Agüero. Goles: CSKA Moscú: Tosic (32) - Manchester City: Agüero (34, 42)

Bayern MUNICH

5-0

Viktoria Pilsen

Bayern de Múnich alemán, defensor del título, continúa con paso firme en su grupo (D) de la Liga de Campeones y sumó su tercer triunfo en otros tantos partidos, este miércoles en casa ante el Viktoria Pilsen checo (5-0). Goles: Bayern: Ribery (25 de penal, 61), Alaba (37), Schweinsteiger (64), Götze (90+1)

Galatasaray

3-1

Copenhague

Galatasaray turco consiguió un valioso triunfo este miércoles en la tercera jornada del grupo B de la Liga de Campeones, donde se puso segundo tras superar 3-1 en su estadio Ali Sami Yen Arena al Copenhague. Goles: Galatasaray: Felipe Melo (9), Sneijder (38), Drogba (45+1) - Copenhague: Claudemir (88)

OLYMPIACOS FC

1-1

BENFICA

El Benfica y el Olympiacos El Pireo empataron 1-1, este miércoles en Lisboa por la tercera fecha del Grupo C de la Liga de Campeones, en un estadio Da Luz que parecía más una piscina que una cancha. Goles: Benfica: Cardozo (83) - Olympiakos: Domínguez (29)


Deportes

B2 Correo del Caroní Softbol modificado

Orinoco Iron campeón en La Paila El equipo de Orinoco Iron se alzó con el título de campeón del softbol modificado en la modalidad de látigo, en la disputa de la Copa en honor a Eustaquio “Taco” Meneses, luego de imponerse en la gran final a La Gran Familia 9 carreras por 2, con el triunfo del lanzador Oscangel Graffe y cargó con la derrota Ottmar Rojas. En esa final los mejores al bate por los ganadores fueron Argenis Rodríguez, de 2-2, con 1 anotada, 3 impulsadas, al igual que Roberto Azocar, se fue de 2-1 Hr, con 1 anotada 2 impulsadas, Alfredo Bompart, se fue de 2-1, con 1 anotada y 1 impulsada,. Por el lado de La Gran Familia los mejores al bate fueron Oswaldo Hernández, de 2-2, Luis García, de 1-1, Carlos Madrid de 1-1. A su turno el organizador de este evento, Salvador Sánchez Jr. expresó su agradecimiento a todos los equipos que participaron en este evento y que le dieron vida al campeonato de softbol Modificado de máximo nivel del estado como fueron Orinoco Iron , La Gran Familia, Sumatelven, Cañeros, Qsipakqsipaya, El Reencuentro, Salsa Mayor, Contadores y Minerven de El Callao. Además hizo un llamado a los equipos interesados en participar en el próximo campeonato que tiene previsto arrancar la segunda semana del mes de enero en conjunto con el I Torneo Empresarial, en la categoría Modificado Libre. (DAO)

Golf

Guayanesa va a torneo Internacional

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

CVG campeón del boliche masculino Los caballeros del bowling terminaron este miércoles su accionar en los Interempresas.

777 Pines derribó Ildemaro Perrino en el boliche masculino laboral.

122 puntos sumó en total CVG para conquistar el oro del bowling

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

El boliche de los Interempresas culminó este miércoles con dominio cevegista.

n Danilo Arenas Ordóñez

darenas@correodelcaroni.com

E

l equipo masculino de la CVG obtuvo la medalla de oro del boliche masculino de los XXXVI Juegos Deportivos Interempresas al culminar con un total de 122 pines derribados, al imponerse en los cuartos masculinos, la modalidad de por parejas, el individual y el todo evento, este último se disputó este miércoles en el Pin Bowl Guayana. La delegación de CVG se hizo sentir en la final de esta disciplina en la modalidad de individual, con su mejor jugador como es Ildemaro Perrino, con 777 pines derribados, mientras que la medalla de plata por empresa quedó en manos de CVG Ferrominera Orinoco, campeón del boliche de la pasada edición y quien se conformó en esta oportunidad con 55 pines, producto de 21 en las cuartas, 14 en parejas, 8 individual y 12 en el todo

CVG dominó todas las modalidades del boliche laboral, desde las cuartas,con 30 pines, por parejas, con 28, así como en el individual, con 27 pines y en el todo evento con 42 pines derribados. El mejor jugador del evento fue Ildemaro Perrino, de CVG quien terminó con un total de 777 pines.

evento. La medalla de bronce fue para los trabajadores-atletas de CVG Venalum, con 37 pines, 18 de ellos en cuartas, 12 por parejas, 3 individual y 4 en todo evento. Asimismo la medalla de bronce fue para CVG Alcasa, con 31 pines, 15 en cuartas, 14 por parejas y 2 en el todo evento. En el cuarto lugar se ubicó Sidor con 31 pines derribados, seguido por CVG Carbonorca en el sexto lugar, con 20, seguido por CVG Bauxilum con 9 y en el 8vo lugar Masisa con tan solo 3 pines derribados. El boliche de los Juegos Interempresas comenzó desde el pasado lunes con las cuartas masculinas, en las que dominó el equipo de la CVG, en tanto el martes se jugó la modalidad de por parejas,, mientras que este miércoles finalizó esta competencia masculina con las acciones en individual donde el campeón es Ildemaro Perrino, de la

CVG, escoltado por César Cedeño, de CVG FMO y la medalla de bronce fue para Julio Navarro, de la CVG.

Los 10 mejores

Los diez mejores jugadores de este evento, según la comisión técnica del boliche empresarial, son Ildemaro Perrino, de CVG, con 777 pines derribados, César Cedeño, de Ferrominera, con 756, Julio Navarro, de la CVG, con 727, seguido por Omar Morales, de CVG, con 721, así como José Carrasquero, de Sidor,

con 719, José Núñez, de Carbonorca, con 718, Domingo Vertiz, de Venalum, con 718, Norman Bocardo, de CVG, con 716, seguido por José Cedeño, de FMO, con 716 y Henry González, de Venalum, con 715.

Turno para las damas

El turno para las damas del boliche laboral será los días sábado 4, domingo 5 y lunes 6 de noviembre, con la participación de 15 empresas, según fue ratificado este miércoles, poco después de la premiación.

Jornada del jueves y viernes Este jueves a partir de las nueve de la mañana se cumplirá la tercera jornada de la natación en el Civg, mientras que a las cinco de la tarde se disputarán encuentros de fútbol Sénior, softbol Sénior, baloncesto libre, bolas criollas y kickingball. De igual forma para este viernes 25 en el cachamaicito habrá kickingblal, softbol en el polideportivo Venalum, serán las finales de la natación en el Centro Ítalo y habrá softbol rápido en el estadio de FMO, al igual que bolas criollas.

Venalum y Sidor comandan la natación laboral

La campeona nacional categoría infantil de golf, la guayanesa Durbin Chacón está lista a defender su primer lugar en el III Campeonato Internacional a disputarse en los links del Golf Guataparo Country Club 19 en Valencia, evento este que será el 23 de noviembre del año en curso. En este certamen estarán presentes los mejores exponentes del golf de Venezuela así como de algunos países vecinos que han confirmado su participación. El comité organizador integrado por Diego Millán, Gerardo López, Abelardo Yépez y Carolyn Frech indican que en el mismo se harán presentes jugadores distribuidos en las categorías infantil C, Infantil D, Pre juvenil y juvenil y podrán participar todos aquellos cuyo índice de hándicap no sea superior A , en el caso de las damas 19.9 y en el caso de caballeros a 13.9. En las categorías Infantil A y B no se requieren índice. Los jugadores con residencia en el exterior deben acreditar ante el comité del Campeonato su afiliación a la federación o autoridad competente en su país de residencia. Este certamen será en la modalidad de juego Stroke Play, en tanto en las categorías Infantil C, Infantil D, Pre juvenil y Juvenil se jugaran 54 hoyos por el sistema de juego por golpes, en tres (3) vueltas de 18 hoyos cada una. (una vuelta cada día) En las categorías Infantil B e Infantil A se jugaran 27 hoyos por el sistema de juego por golpes, en tres (3) vueltas de 9 hoyos cada una. (una cada día) Para las categorías infantil C, D, Pre-juvenil y Juvenil el campeonato será válido con 36 hoyos. Para las categorías infantil B e Infantil A, será válido con 18 hoyos. (DAO)

Las delegaciones de Venalum y Sidor siguen al frente de la natación de los Juegos Interempresas, en femenino y masculino, respectivamente, cumplidas dos jornadas en las categorías libre y máster en la piscina del Centro Ítalo Venezolano de Guayana. Las chicas de CVG Venalum lideran las competencias al sumar 232 puntos, escoltadas por las de Sidor , con 206 y en el tercer lugar avanza Alsobocaroni, con 203, mientras que en el cuarto lugar se abre camino FMO, con 71 unidades, seguidas por Bauxilum con 59 puntos, en tanto que el Colegio de Ingenieros viene con 46 unidades, CVG Alcasa con 35 y Carbonorca con 16. En la rama masculina Sidor lidera las posiciones con 458 puntos acumulados, seguido por Alsobocaroní, con 330, Venalum está en el tercer lugar con 321, en tanto que FMO está con 297, Alcasa trae 195, Bauxilum, con 97, Orinoco Iron, con 67, en tanto que la CVG con 59 y FVM con 48 unidades. En su orden le sigue la delegación del Colegio de Ingenieros, con 27, Maderas del Orinoco, con 23, Comsigua 22 y Cabelum, con 19. La natación laboral seguirá este

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Los tritones laborales cumplieron este miércoles su segunda jornada en la natación de los Interempresas.

jueves con la tercera jornada comenzando a partir de las nueve de la mañana, en tanto este viernes en horas de la mañana y hasta el mediodía se disputarán las finales de esta disciplina deportiva de las olimpiadas laborales. En la sumatoria total, entre masculino y femenino Sidor lidera las posiciones con 664 puntos, seguido por Venalum con 553, mientras que en el tercer lugar le piza los talones la delegación de Alsoboca-

roní, con 533 y CVG FMO, con 368, junto a Alcasa con 230 y Bauxilum con 151.

Resultados individuales

Con respecto a los resultados individuales en esta segunda jornada en la categoría máster “A” masculino Yunnelio Cedeño, de Sidor comanda las posiciones con registro de 2:54,78, escoltado por Daniel Pulido de Alsobocaroni y por Miguel Pineda, de Alsobocaroni.

En los 200 metros máster “B” Gustavo Odremán, de Venalum fue el primero en llegar con un registro de 2:55,71, dejando atrás a su compañero de equipo José Spazianni y a Luis Viamonte de Alsobocaroni. En la rama femenina, categoría libre femenina, es importante destacar el buen desempeño de Yesenia Sifontes, de Alsobocaroni, con registro de 323:23 en los 200 metros, seguida por Aida Alejos, del Colegio de Ingenieros y por Audra Boissiere, de Venalum, así como también por Yusmelis Alcalá, de Alsobocaroní y por Mary Salazar, de Sidor. En masculino máster “C” , en los 200 metros, los mejores de esta jornada fueron César Grafe, de Bauxilum, Engelbert Bolívar, de FMO, Mario Palavecino, de Carbonorca, Anthony Rodríguez, de Venalum y Pablo González, de Venalum. Igualmente tuvieron una fructífera jornada en la categoría máster femenina, 45-49 años 50 metros libres, Carmen Merciet, de Alsobocaroní, con registro de 3:57,68, al igual que Yaira Soto, de Sidor, Nérida Subero, de Venalum y Saira Ramos, de Venalum.(DAO)

LIGA VENEZOLANA DE SOFBOL

Industriales buscará su título en casa El equipo Industriales de Carabobo dio un cambio de timón en cuanto al favoritismo en la final de la Liga Venezolana de Softbol al obtener tres triunfos ante Sureño Soy, en juegos efectuados en el campo Vencemos Mara, municipio San Francisco, en Zulia, y dejó todo listo para su coronación en las instalaciones del Club Firestone. De la mano del lanzador guayanés Erick Urbaneja, quien se anotó dos importantes éxitos, el primero de ellos el lanzador ficha de la Selección Nacional, ponchó diez rivales y protagonizó un recital de pitcheo con el argentino Lucas Mata, quien tuvo que abandonar el partido al presentar dolencia en la región lumbar producto de un fuerte pelotazo que salió del bate de Carlos Ojeda que igualó las acciones a dos rayitas, en la tercera entrada. Jhon García entró en rescate del

El guayanés Erick Urbaneja es la gran figura de Industriales de Carabobo.

argentino y mantuvo con limitaciones a los visitantes hasta la primera parte del octavo Carabobo colocó corredor en segunda, un pasbol lo llevó a la antesala y Carlos Ojeda, conectó sencillo para inclinar, 3-2, la pizarra, ante la sorpresa de los marabinos. Rafael Flores receptor de los zulianos destacó con el aluminio al ligar jonrón de dos carreras, en tres turnos legales al bate. A segunda hora del sábado, Erick Álvarez refuerzo tomado de Capitalinos de Caracas, silenció los anfitriones para ganar 4-0. Los carabobeños contaron con el bate de Anthony Pineda quien pegó cuadrangular de dos carreras. Ramón Jones cagó con la derrota. En el primer juego del domingo Erick, Urbaneja y Álvarez se combinaron para llevar adelante la vic-

toria 5-3, de los Industriales sobre Sureño Soy. Urbaneja inició y mantuvo el encuentro igualado a tres carreras. Gracias a un cuadrangular de Luiger Pinto, hasta que en el quinto inning Jorge Lima la desapareció con un compañero en base y puso cifras definitivas. En el segundo encuentro dominical los carabobeños quienes no pudieron responder con el bate de aluminio y cayeron 8-0, nocaut en cinco entradas. Este sábado 26 se efectuará el quinto desafío de ganar Industriales cargará con la corona del I Campeonato de la Liga Venezolana de Softbol, de resultar lo contrario se realizará el sexto encuentro. El domingo se celebraría el “bonito” o séptimo juego, de ser necesario. (Con información de la Liga Venezolana de softbol)


Deportes

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013 n Iván García Marrero igarcia100@gmail.com

C

aracas, Aragua, Zamora y el Deportivo Táchira lograron anoche avanzar a las semifinales de la Copa Venezuela, toda vez que se cumplieran los encuentros de vuelta en los cuartos de final. El Caracas viniendo de atrás supero por 3-2 al Deportivo Petare, pese a haber perdido en el primer tiempo con pizarra de 2-0. Por su parte, el Aragua FC dio cuenta del Deportivo Anzoátegui con pizarra de 3-1 en una gran noche del paraguayo Néstor Barreiro, la gran figura de los “chocolateros”. Zamora cayó en Valera por la mínima diferencia ante Trujillanos, consiguiendo su pase gracias a su triunfo casero de 2-0 en el partido de ida. Finalmente, el Deportivo Táchira superó por 0-2 al Yaracuyanos para empatarse en el global, lo que ameritó de los lanzamientos penales para definir al clasificado y que fue para los fronterizos con pizarra de 1-3.

Boleto rojo

El Caracas FC terminó por sellar su boleto a las semifinales de la Copa Venezuela, al derrotar por 3-2 al Deportivo Petare en el partido de ida de los cuartos de final, en partido que se disputó en horas de la tarde en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria de Caracas. Los “municipales” por poco le hacen pasar un mal rato al elenco rojo, ya que en la primera fracción se fueron arriba con pizarra de 2-0, gracias a los goles de Rafael Arce y del guayanés Armando Maita. Pero en el complemento, el Caracas le dio vuelta al marcador anotando en tres ocasiones para dejar la serie a su favor con un global de 4-2. El guayanés César “el mágico” González descontó a los 59 minutos. Edder Farías marcó el empate gracias a un sobrerito al minuto 66 y ya en el tiempo de descuento, nuevamente Edder Farías pondría el tercero para determinar el pase a las semifinales.

Correo del Caroní B3 FOTOS AVS

Con una gran actuación de Néstor Barreiro, el Aragua paso a las semifinales

La Vinotinto realizará otra concentración de preparación de cara al Sudamericano.

Listos los semifinalistas de la Copa Venezuela Caracas contra el Aragua conformaran la llave central, mientras que en el Occidente, Táchira y Zamora será rivales. El Deportivo Táchira amerito de los lanzamientos desde el punto penal para eliminar a Yaracuyanos, que de nada le sirvió su ventaja de visitante lograda en San Cristóbal.

Zamora sufre, pero pasa

El Zamora FC consiguió su boleto para las semifinales del certamen criollo, pese a perder ante Trujillanos con marcador de 1-0, pero gracias a su ventaja casera de 2-0, le permitió llegar a la siguiente instancia. Trujillanos manejo el partido y hasta se vio favorecido por la expulsión de John Murillo en el minuto 70 del encuentro, lo cual le obligó a resguardarse defensivamente hasta conseguir el objetivo.

La única anotación del partido fue obra de Framer Villegas en el minuto 66 del tiempo corrido.

Con sabor a chocolate

El Aragua firmo su pase a las semifinales al vencer como local 3-1 al Deportivo Anzoátegui en el “Hermanos Ghersy” de Maracay y su rival será el Caracas FC en la siguiente instancia de la Copa Venezuela. El DANZ se fue arriba en el marcador a los 14 minutos, lo cual, momentáneamente les daba el pase a las semis.

Suspendido el inicio del Inter-clubes La Comisión Nacional de Fútbol Aficionado decidió suspender el inicio del Torneo Nacional Inter-clubes de la Federación Venezolana que tenía pautado comenzar el próximo sábado 26 de octubre del año en curso. La decisión se tomó debido a que hasta la fecha no la Dirección de Registro y Licencia de la FVF no ha recibido el 50% de las fichas de los equipos participantes. El inicio del Torneo quedará pospuesto para el próximo sábado 2 de noviembre con la segunda jornada de la competencia.

Caracas tuvo más temple y dejo en la cuneta al Petare

Pero la noche estaba reservada para el paraguayo Néstor Barreiro quién marcó en los momentos claves del partido, para que el Aragua se quedara con la llave, con un agregado de 4-2, pero con cuatro puntos cosechados.

Táchira los deja en el camino

Yaracuyanos no pudo conservar su ventaja en la ida de 0-2 y terminó siendo eliminado por el Deportivo Táchira, toda vez que el partido en su tiempo oficial terminara empatado a dos goles, por lo que ameritó de la definición desde el punto penal, para finalmente avanzar con agregado de 1-3. El “Carrusel” abrió el marcador a los 40 minutos por intermedio de Juan Carlos Azócar y un desafortunado autogol de Mena, dejaría empatado el global, para forzar a los penales y en esa instancia, el Deportivo Táchira supero por 1-3 al cuadro de San Felipe para avanzar. Táchira se las verá con el Zamora en la serie occidental, mientras que en el centro estará conformada por el Aragua ante el Caracas.

FÚTBOL VENEZOLANO

Vallenilla: “El equipo se encontró nuevamente” Luego de la victoria en San Felipe, Mineros de Guayana retomó los trabajos este martes con la mente puesta en el partido del domingo, cuando reciban la visita del Deportivo Táchira a las 4:00 pm en el CTE Cachamay. El equipo dirigido por Richard Páez Monzón, entrenó a primera hora en la cancha del Colegio Loyola, con la presencia de Rafael Acosta, Alejandro Guerra y Walter Aguilar, quienes trabajaron a la par del grupo tras perderse la última jornada ante Yaracuyanos por leves molestias musculares. Con los tres puntos en San Feli-

Luis Vallenilla afirmó que el plantel ha retomado la confianza y se encuentran mentalizados en sacar el triunfo ante Táchira para seguir acercándose a la cima

pe, los negriazules se acercaron a la cima y el capitán Luis Vallenilla Pacheco destacó que se reencontraron con su mejor nivel. “El equipo se encontró nuevamente, eso fue lo que más me gustó y la seguridad que teníamos de que íbamos a sacar ese partido. Eso también fue por los entrenamientos de las últimas dos semanas, algo que nos ayudó a retomar la confianza”, dijo. El lateral minerista indicó que era clave ganar ese partido. “En el primer tiempo el equipo jugó muy bien, me hizo recordar los primeros partidos que tuvimos en la

temporada, esa es la identidad que debemos tener en todos los compromisos”, acotó. “En el segundo se complicó, pero sacamos los tres puntos. Sabíamos que era un partido clave para seguir con opción al título”, manifestó. “Pache” también resaltó que solo se encuentran enfocados en seguir sumando tres puntos para escalar a la cima. “A pesar de que teníamos varios juegos sin ganar, todavía estamos ahí, dependemos de nosotros por el partido pendiente que tenemos. Ahora estamos enfocados en este duelo con Táchira, tenemos que sacarlo para

seguir peleando.”, sentenció. “Esa es la mentalidad del grupo, ojalá todo salga bien por la armonía que hay, por ese gran reencuentro con nuestro fútbol”, dijo. Por último, el capitán señaló que deben mantener el estilo ante el cuadro aurinegro para celebrar la victoria en casa. “Todos los partidos son distintos, ellos vienen de golear, pero saben que acá será complicado. Nosotros debemos creer en nosotros, en el trabajo y mantener esta confianza para conseguir estos tres puntos”, cerró. (Con información de prensa Mineros.)

asociaciones nacionales con los miembros del Ejecutivo de la institución continental. En ese encuentro, la Federación Peruana de Fútbol propuso un nuevo esquema para las próximas eliminatorias que comenzarían en septiembre del 2015 y servirán para clasificar a los representantes del continente al Mundial de Rusia 2018. Manuel Burga, titular de la Federación Peruana, expresó que di-

cha competición debe sostenerse en una nueva dinámica, diferente a la que concluyó el 15 de octubre y que determinó la clasificación de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador. Uruguay jugará en noviembre dos partidos en una repesca contra Jordania. El tema será debatido en cada una de las asociaciones nacionales y después la Conmebol tomará una decisión final. (DPA)

14. Para este miércoles la jornada continúa desde las 5.45 de la tarde, cuando El Boque de Perú enfrente a Club Aguada de Uruguay, mientras que desde las 8 de la noche Los Guácharos de Monagas reciben a Argentino de Junín de Argentina.

Organizar este torneo es muy complicado, ojala que el público que faltó no se lo pierda pero es un orgullo ver el público que nos acompañó hoy. Hay jugadores que juegan en su selección país. Espero que el miércoles y jueves vengan más gente para sellar el pase a la segunda fase”, dijo Salazar. Los mejores por Los Guácharos de Monagas fueron David Cedeño con 20 puntos, incluido seis triples de los 14 convirtió el equipo venezolano, Jhornan Zamora anotó 14 puntos, Francisco Sanabria con 12 puntos producto de cuatro triples y 11 de Jhonny Mathis. Por El Bosque de Perú, Darnell Evans convirtió 14 puntos y Cyrill Awere otros ocho.

FÚTBOL/ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Se acabaría el todos contra todos Montevideo.- Las federaciones nacionales de fútbol de Sudamérica meditan cambiar el calendario de las eliminatorias mundialistas de la Conmebol, según aseguró en Montevideo el presidente de la asociación uruguaya (AUF), Sebastián Bauzá. "Después de cuatro eliminatorias con el mismo fixture, la idea de todos era cambiarlo", dijo Bauzá, que intentó buscar aliados para mantener el formato actual.

Sudamérica medita cambiar calendario de eliminatorias mundialistas

"Nos dimos cuenta que no valía la pena seguir", añadió el dirigente. Bauzá dijo que "la mayoría" de las diez asociaciones del continente quiere cambiar un calendario que, en opinión de todos, "ya no corre más". El tema fue abordado este martes en Asunción del Paraguay, sede de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), donde se reunieron los presidentes de las

BALONCESTO/LIGA SUDAMERICANA

Los Guácharos arrollaron a El Bosque Con juego práctico y contundente Los Guácharos de Monagas superaron sin mayores dificultades a El Bosque de Perú, con pizarra 88 por 34, en la primera jornada del Grupo “D” de la Liga Sudamericana de Baloncesto, que se disputa en el gimnasio “Gilberto Roque Morales” de Maturín, Venezuela. La primera mitad del juego mostró la contundencia de Los Guácharos de Monagas, al concretar siete triples, además de 10 puntos en la pintura y 13 más aportados desde la banca. Aunque el primer cuarto solo pudo anotar 21. Luego el equipo hizo un trabajo más colectivo con 10 asistencia y dominó los rebotes con 18. Números contundentes para el equipo venezolano.

Noveno módulo sub-15

FOTO CORTESÍA

Palabras de los protagonistas El primer juego de Guacharos en Maturín se fue por una sola calle

La segunda parte se mantuvo el ritmo, y aunque en el tercer cuarto se bajó la intensidad, el equipo monaguense volvió a lo que sabe hacer amparados en los tiros de tres puntos donde Los Guácharos anotaron

“Es un histórico para todo el estado Monagas, el equipo se está compenetrando, hoy nos llegaron dos jugadores más pero respondieron en la defensa y eso vale mucho a nivel internacional”, expresó Néstor Salazar, técnico de Los Guácharos de Monagas.

La Selección Nacional Sub 15 continúa trabajando para disputar el Sudamericano de la categoría que se realizará el próximo mes de noviembre entre las ciudades de Santa Cruz y Tarija de Bolivia. Los Vinotinto se reunirán en un noveno módulo de trabajo del 28 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Maracay, estado Aragua. Los dirigidos por Ceferino Bencomo no han cesado los trabajos para optar por uno de los dos cupos que otorgará el certamen a los Juegos Olímpicos Juveniles y tratar de posicionarse como los mejores de Conmebol. Bencomo convocó a 23 jugadores a la preselección que trabajará la próxima semana en Maracay: Jorge Roa, Anthony Trujillo, Edson Tortolero, Kevin de la Hoz (Seca Sport), Wuilker Fariñez, Daniel Saggiomo, Dante Delfino (Caracas FC), Rafael Sánchez, Ronaldo Chacón (Deportivo Táchira), Diego Hidalgo, Yangel Herrera (Escuela Mejía), Víctor Rivero (Deportivo La Guaira), Cristofer Camili (Fudauam), Carlos Martínez (Estudiantes de Caracas), Sergio Sulbarán (Centro Hispano de Guanare), Marco Farisato (San Agustín), Luis Villareal (Zulia FC), José Acosta, Jesús Farías, Yendis Starling, Euclides González, Gustavo López (Ciudad Vinotinto), Jesús Ramírez (Talentos Táchira). (Prensa FVF)

Torneo Inter Clubes

La Academia hizo su presentación La Junta Directiva de la Academia de Campeones El Callao hizo su presentación oficial de las tres categorías sub-12 sub-14 sub-16 y cuerpo técnico que participaran en el Campeonato Nacional Inter-clubes temporada 20132014, los jugadores académicos de El Callao tiene el 99% jugadores del patio, siendo así el 1% de los municipios vecinos. Los atletas lucieron el uniforme alterno el cual utilizaran como visitante cuando les toque viajar hacia los distintos estados, recordando que el color oficial como local son el azul y blanco, cabe destacar que el 26 de octubre comienza el Torneo Nacional Inter-clubes en toda la geografía venezolana son 16 grupos conformado de 10 equipos la academia de El Callao está en el grupo número 4 con dos equipos de El Tigre uno de Tucupita y cinco de Puerto Ordaz. El día sábado 26 estará viajando a Puerto Ordaz de visitante donde jugara contra su similar del Guayana F.C en las tres categorías comenzando el primer encuentro a las nueve de la mañana en Los Olivos para así en la segunda jornada los académicos jugaran de local en el Estadio Héctor Thomas de El Callao contra el Real Amistad de El Tigre. Ya la asociación de padres y representantes de la academia tienen los preparativos para la segunda jornada en casa donde la academia de campeones El Callao estará estrenando uniforme nuevo donado por la empresa Herbalife y gestionada por la organización Rojas Marcano (AYR)

El 26 viajarán a Puerto Ordaz y jugarán contra Guayana FC en Los Olivos


Béisbol

B4 Correo del Caroní

Matt Williams es el favorito para dirigir a Washington Washington.- Los Nacionales de Washington están en busca del sexto manager en su historia y esperan anunciar la nueva contratación durante la primera semana de noviembre. Según una fuente, el ex grandeliga y coach de la tercera base de los Diamondbacks de Arizona, Matt Williams, luce como el favorito para adueñarse del puesto. Mike Rizzo, gerente general de los Nacionales, quedó impresionado con la labor de Williams como manager de los Salt River Rafters en la Liga Otoñal de Arizona. Williams y Rizzo eran colegas en Arizona cuando los D-backs ganaron la Serie Mundial en el 2001. Williams era el antesalista titular del club y Rizzo el director de scouts de la organización. La fuente no descartó a Don Mattingly como candidato, si éste fuese despedido como piloto de los Dodgers. (MLB.com) FOTO AFP

Williams ha formado parte del cuerpo técnico de los D’Backs

Alex Castellanos pasó de Dodgers a Boston Los Ángeles.- Los Dodgers de Los Ángeles canjearon al jardinero Alex Castellanos a los Medias Rojas de Boston este miércoles a cambio del jardinero de liga menor Jeremy Hazelbaker y dinero en efectivo, anunció el club californiano. Hazelbaker, de 26 años, bateó para .257 con 11 jonrones, 54 carreras remolcadas y 37 bases robadas por Triple-A Pawtucket este año. Fue seleccionado en la cuarta ronda del draft amateur de 2009 como producto de la Universidad Ball State. Castellanos fue designado para asignación el martes para hacerle un espacio en el roster de 40 al recién firmado cubano Alexander Guerrero. Vio acción en ocho partidos con los Dodgers y pasó el resto de la campaña en Triple-A Albuquerque. (MLB.com) FOTO AFP

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Con pitcheo de Lester y jonrón de Ortiz Boston picó adelante El abridor lanzó siete y dos tercios de blanqueo y ponchó a ocho en triunfo patirrojo 8x1. n Carlos A. Carreño Serrano

CARDENALES DE SAN LUIS

carloscarreno1273@gmail.com

C

on excelente pitcheo del zurdo Jon Lester y recia ofensiva encabezada por el toletero dominicano David Ortiz, los Medias Rojas de Boston dieron el primer golpe en la Serie Mundial de béisbol al vencer este miércoles a los Cardenales de San Luis con marcador de 8x1. Con el triunfo, los ‘patirrojos’ salieron al frente 1-0 en el máximo tope de octubre, de siete a ganar cuatro. Lester (1-0), que tiene ahora registro 5-4 en 13 partidos, incluidas 10 como abridor y un título con los ‘patirrojos’ en 2007 frente a los Rockies de Colorado, cumplió una brillante labor durante siete y dos tercios de entradas. El estelar zurdo solo permitió cinco imparables, todos sencillos, además de conceder apenas un boleto y otorgar ocho ponches. Ortiz, quien bateó de 3-2, conectó un jonrón e impulsó tres anotaciones, además de pisar el plato en par de ocasiones, al tiempo que Mike Napoli sonó de 4-1 con doblete y también tres carreras producidas. Napoli impulsó las tres primeras de Boston con doblete con las bases llenas. El dominicano Ortiz, que en la primera entrada se embasó por error del campocorto Pete Kozma, en el segundo encontró las bases llenas y conectó largo batazo por el jardín derecho que estuvo a punto de convertirse en un grand slam, pero una soberbia jugada del puertorriqueño Carlos Beltrán, quien se estrelló contra la barda y logró estirar el brazo para tomar la bola, evitó la debacle para los Cardenales, al

BATEADOR Carpenter, M, 2B Beltran, RF Jay, CF Holliday, LF Craig, DH Molina, Y, C Freese, 3B Adams, M, 1B

VB 4 1 2 4 4 4 4 4 Robinson, S, CF-RF 3 Kozma, SS 3 TOTALES 33

CA 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

H 1 0 0 2 1 1 1 0 1 0 7

CI 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

1

BB P 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 1 0 1 0 0 1 10

AVE .250 .000 .000 .500 .250 .250 .250 .000 .333 .000 .212

BATEO: JR: Holliday (1); TB: Molina, Y; Craig; Carpenter, M; Holliday 5; Robinson, S; Freese; CI: Holliday (1). LANZADOR IP Wainwright(L, 0-1) 5.0 Axford 1.0 Choate 0.1 Maness 0.1 Siegrist 0.1 Martinez, C 1.0 TOTALES 8.0

H CP CL 6 5 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 8 8 4

BB 1 0 0 0 0 0 1

MEDIAS ROJAS DE BOSTON

El dominicano observa la trayectoria de la bola de su jonrón en la séptima entrada

David Ortiz y Mike Napoli impulsaron tres carreras cada uno para encabezar una ofensiva de ocho hits de los Medias Rojas en el inicio de la Serie Mundial en el Fenway Park.

menos en esa entrada. Beltrán no saldría luego a consumir turno por haber sufrido una contusión en el costado y hoy se someterá a pruebas médicas. Ese elevado de Ortiz y un sencillo previo de Dustin Pedroia produjeron dos rayitas en ese segundo inning para que Boston se colocara arriba 5x0. En el séptimo sí llegó el jonrón de David Ortiz, quien impulsó dos para ampliar la diferencia a siete rayitas, para que la octava llegara en el octavo por elevado de sacrificio de Xander Bogaerts que permitió a Daniel

Nava anotar desde la antesala. A Lester le relevaron el japonés Junichi Tazawa, quien ponchó al único rival que enfrentó y Ryan Dempster, quien entró en el noveno y permitió la única anotación de los Cardenales, con par de imparables, incluido el jonrón solitario de Matt Holliday. El revés fue para Wainwright (0-1), que en cinco innings recibió seis hits y toleró cinco carreras –tres de ellas limpias-, ponchó a cuatro y dio un boleto. El manager de San Luis Mike Matheny usó a cinco lanzadores más para tratar de controlar

BATEADOR Ellsbury, CF Victorino, RF Pedroia, 2B Ortiz, D, DH Napoli, 1B Gomes, J, LF a-Nava, PH-LF Bogaerts, 3B Drew, SS Ross, D, C TOTALES

VB 3 4 4 3 4 3 1 3 4 4 33

CA 1 0 2 2 0 0 1 0 1 1 8

H 0 0 2 2 1 0 1 0 1 1 8

CI 0 0 1 3 3 0 0 1 0 0 8

BB 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

P 4 3 0 0 0 0 7

EFE 5.40 0.00 0.00 0.00 27.00 9.00 4.50

8

P 1 0 0 0 0 0 0 2 2 2 7

AVE .000 .000 .500 .667 .250 .000 1.000 .000 .250 .250 .242

a-Dio doble por Gomes en el 8vo. BATEO: 2B: Napoli (1), Nava (1); JR: Ortiz, D (1); TB: Ortiz, D 5; Napoli 2; Drew; Pedroia 2; Ross, D; Nava 2; CI: Napoli 3 (3), Pedroia (1), Ortiz, D 3 (3), Bogaerts (1). LANZADOR IP H CP CL BB P EFE Lester(W, 1-0) 7.2 5 0 0 1 8 0.00 Tazawa 0.1 0 0 0 0 1 0.00 Dempster 1.0 2 1 1 0 1 9.00 TOTALES 9.0 7 1 1 1 10 1.00

a la ofensiva de Boston. El próximo partido de esta serie será esta noche, con un duelo de lanzadores entre el novato Michael Wacha (Cardenales) y el veterano John Lackey (Medias Rojas).

Matheny y Farrell ratifican a Wacha y Lackey para abrir hoy Miami.- Los mánagers Mike Matheny y John Farrell, de los Cardenales y los Medias Rojas, respectivamente, ratificaron ayer a los abridores Michael Wacha y John Lackey para abrir esta noche el segundo juego de la Serie Mundial de béisbol en el Fenway Park de Boston. Los Cardenales vienen de ganarle en el campeonato de la Liga Nacional a los Dodgers de Los Angeles, en la que el novato Wacha fue elegido el MVP (Jugador Más Valioso), luego de lograr dos victorias en ese tramo. “Sí, creo que para todo el mundo es una sorpresa cuando un jugador joven se pasa la ruta normal. Lo primero que me llamó la atención (de Wacha) fue en el entrenamiento primaveral, la calidad del muchacho era obvia”, señaló en conferencia de prensa Matheny sobre su lanzador designado. Wacha terminó la campaña regular con un balance de 4-1, pero en

El novato Michael Wacha, que dominó en dos salidas a los Dodgers de Los Ángeles, fue el Más Valioso de la serie de la Liga Nacional. Enfrente tendrá a un experimentado John Lackey que ya ganó un anillo con los Angelinos en 2002.

Wacha (a la izquierda) y Lackey ofrecerán el típico duelo juventud-experiencia esta noche

las postemporada presenta un magnífico récord invicto de 3-0 con 0,57 de promedio de efectividad, dos de ellas en la discusión del banderín liguero. A la pregunta de cómo siendo novato se siente de lanzar en un estadio tan complicado como el Fenway Park de Boston, el juvenil contestó que “no quiero preocuparme por

eso, sólo trato de enforcarme en una salida más”. “Sólo estoy tratando de no pensar demasiado (en eso), tratando de acercarme a todos los partidos de la misma manera. Tratando de no dejarme atrapar por esos pensamientos. Sé que es la Serie Mundial, pero estoy tratando de centrarme en el partido de mañana como uno más”,

añadió Wacha. Los Cardenales se han impuesto en dos ‘Clásicos de Otoño’ en la última década con los caronas en el 2006 y 2011, mientras que los Medias Rojas también lo hicieron en el 2004 y 2007, en ambas con sendas barridas, incluso la primera precisamente sobre el conjunto de St. Louis. Por los ‘patirrojos’, el piloto Farrell ratificó a Lackey, un experimentado lanzador que regresa a la Serie Mundial luego de haber ganado un anillo como novato en el 2002, al guiar a los Angelinos de Anaheim sobre los Gigantes de San Francisco. “Ahora tengo más recursos. Era (en el 2002) menos experimentado como lanzador, de solamente dos lanzamientos (curva y rectas). Ahora tengo más recursos y más camino recorrido y puedo ver con más facilidad si algo no está funcionando bien y como arreglarlo”, aclaró Lackey. (AFP)

Para Luis Sardiñas lo importante es mantenerse en juego HOY EN SU CANAL En la mañana 05:59 Himnos 06:05 Primera Página 08:00 Tendencias 09:00 One Cubed 09:30 Notas desde… 10:00 Euromaxx 10:30 Journal Noticias 10:45 Momento Musical 11:00 Súper Máquinas En la tarde 12:00 Himno Nacional 12:05 Noticias Globovisión 01:00 Horizontes 01:30 Sentimiento Llanero (reposición) 02:30 Cantinflas 04:30 Agua Viva 05:00 Ángel 05:30 La Casa Voladora 06:00 Cineclub 07:00 Todo Gol Avance 07:30 Journal Noticias 07:45 Momento Musical 08:00 Rastros y Rostros 08:30 Super Agente 86 09:00 Jim West 10:00 Taller de Manualidades (reposición) 11:00 Cierre planta

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Luis Sardiñas ha sido una agradable sorpresa para los Tiburones de La Guaira, equipo que le entregó al nativo de Upata, municipio Piar del estado Bolívar, nada menos que la responsabilidad de ser el primero en el orden al bate. La respuesta del guayanés a esa confianza que le ha dado el manager Tony De Francesco ha sido contundente cumplidos 10 juegos –sin incluir la jornada de ayer- con los escualos: su promedio de bateo es de .326, con 14 imparables en 43 turnos, tres extravases (dos dobles y un triple), nueve carreras anotadas, seis impulsadas, ha recibido cuatro boletos y apenas se ponchó en dos oportunidades. “Poco a poco he tomado confianza, lo que busco es mantenerme en juego”, dijo el campocorto de apenas 20 años, a periodistas capitalinos, en entrevista que fue publicada también en la página web de la LVBP. Sardiñas, con mucha seguridad a la hora de hablar sobre sí mismo, está consciente del buen arranque que ha experimentado, principalmente con el madero, aunque no por ello muestra exceso de confian-

Foto AVS PHOTO REPORT

El campocorto guayanés de los Tiburones de La Guaira en la temporada exhibe –sin incluir la jornada de anoche- average de .326 y ha impulsado seis carreras como primero de la alineación del manager Tony De Francesco

14

imparables -sin contar el juego de anoche- ha conectado Sardiñas en 43 turnos

El guayanés ha cumplido como campocorto regular de los escualos en el inicio de campaña

za. “Esto apenas está comenzando (…) lo importante es mantenerse como pelotero y ser humilde en el plato y en el campo, además de respetar el juego. El guayanés afirma que una de las claves para mantener su desempeño es “estar muy enfocado para que las cosas salgan”.

Al ser consultado sobre el hecho de no haber sentido presión alguna por desempeñarse como primer bate de la alineación, Sardiñas asegura que se le ha hecho más sencillo porque desde hace casi dos años ha cumplido ese rol en los Estados Unidos. “Cuando vienes de trabajar algo por tanto tiempo y te mantie-

nes allí es una señal de confianza que te dan, entonces hay que seguir haciendo lo mismo y no cambiar nada”. La próxima incorporación de jugadores de mayor experiencia y nivel de Grandes Ligas tampoco es algo que preocupe demasiado al joven veinteañero. “No pienso en nada de eso, mientras me den la oportunidad yo la pienso aprovechar para hacer lo mejor y así ganar (…) uno no puede controlar eso, se trata de jugadores de roster de 40, uno solo tiene que hacer las cosas”. Finalmente Luis Sardiñas dijo que, en caso de que se requiera podría jugar en la segunda base “pero (allí) no tengo tanta confianza porque no la juego todos los días”. Defensivamente no cometió errores en sus primeros siete juegos en el campocorto, aunque tuvo un octavo encuentro para el olvido, el sábado 19 de octubre, al incurrir en tres pecados defensivos en la derrota 8x2 de los escualos ante Cardenales de Lara. Por lo pronto Sardiñas tiene satisfecho al alto mando de La Guaira, algo que no extraña pues sus cualidades ya son conocidas en las ligas menores de la pelota estadounidense.


Béisbol

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Lissón comandó la victoria de Magallanes Los carabobeños vencieron 8x4 a las Águilas del Zulia. Foto AVS Photo Report

n Estibenson Díaz

correodeporte@gmail.com

M

ario Lissón se convirtió una vez más en el más valioso del encuentro, al conectar su sexto cuadrangular de la temporada y remolcar cuatro carreras y los Navegantes del Magallanes sumaron su segunda victoria de la semana al vencer 8x4 a las Águilas del Zulia. Este triunfo combinado con el revés de los Tigres dejó al Magallanes solo en la primera posición de la tabla de clasificación. Ambos equipos fabricaron carreras en el primer episodio. Henry Rodríguez remolcó la primera de los rapaces al fallar con roletazo a la primera base y Ernesto Mejía traería a José Flores al plato luego de un doble al jardín izquierdo. Los eléctricos tomarían ventaja en esa misma entrada. Ezequiel Carrera anotó la primera carrera después de un wild pitch, Adonis García trajo la segunda de Magallanes con un infield hit y Rougned Odor completó el rally al embazarse por error y traer la tercera de los bucaneros. En la segunda entrada Lissón empujó su primera carrera luego de fallar con un roletazo al campocorto para llevar a Carrera al plato. A pesar de permitir varias carreras, ambos abridores se mantuvieron en la lomita por más de cuatro entradas. Josh Schmidt en su tercera salida con los marabinos lanzó cinco innings completos, en los que permitió cuatro hits, le fabricaron cuatro carreras de las cuales tres fueron limpias, ponchó a tres y dejó su efectividad en 1.73. Por Magallanes Mitch Lively buscaba su tercera victoria en la campaña, trabajó por espacio de cuatro entradas y dos tercios, permitió cinco

carloscarreno1273@gmail.com

Los Leones del Caracas aprovecharon el flojo pitcheo que tuvo anoche Cardenales de Lara en el primer tercio del encuentro, para derrotar a los “pájaros rojos” en su nido con score de 11x3. Cuatro anotaciones en la primera entrada, un par más en la segunda y cinco en la tercera fue la producción de los melenudos, que resolvieron el encuentro temprano, lo que les permitió sumar su séptima victoria y así mantenerse en la tercera casilla de la tabla de posiciones. Víctor Gárate (1-0) lanzó seis entradas sin permitir carreras, recibió

JJ JG JP DIF 11 8 3 11 8 3 11 6 5 2 11 6 5 2 11 5 6 3 10 4 6 3.5 10 3 7 4.5 11 3 8 5

En Puerto La Cruz 7:30 pm

Bravos vs Leones

En Caracas 7:30 pm

Tiburones vs Tigres En Maracay 7:30 pm

Cardenales vs Magallanes En Valencia 7:30 pm

LÍDERES

Mario Lissón (18) es recibido por sus compañeros tras ligar su sexto jonrón de la temporada

Mario Lissón se fue para la calle por segundo día consecutivo y ya suma seis cuadrangulares en la campaña.

imparables, dos carreras y ponchó a cuatro rivales, dejó su efectividad en 1.93. Ambos abridores salieron sin decisión. Las Águilas igualaron las acciones en el sexto capítulo, por segundo día consecutivo Luis Ugueto respondió con el madero al conectar sencillo e impulsar una carrera, luego Alí Castillo trajo la de la igualdad con un hit al campocorto.

La nave turca se fue arriba nuevamente en el cierre del mismo episodio, luego de que Rougned Odor volviera a embasarse por error, para remolcar una más. Mario Lissón fue el más destacado al conectar un cuadrangular de tres carreras por todo el jardín derecho para ampliar la pizarra a favor de los de casa.

Caribes de Anzoátegui remontó y dejó en el terreno 4x3 a Aragua, gracias a un sencillo de Eduardo Escobar que se fue de 3-2 con una carrera empujada.

José Antonio Flores y Deolis Guerra se combinaron para retirar el último inning de la Águilas. El guayanés Guerra se quedó con el salvado, mientras Gabriel Alfaro sumó su primera victoria de la temporada, tras lanzar un inning y un tercio en el que permitió un hit. Manuel Olivares cargó con su primer revés al permitir la carrera de la diferencia en el sexto.

Foto AVS Photo Report

con hombre en segunda y tercera el abridor de los bengalíes Omar Poveda permitiría la primera carrera de Caribes después de un wild pitch. Los tigres ampliaron la ventaja en el quinto, en el que Ramón Castro conectó doble al jardín central para traer a Romero a la registradora y sumar la tercera carrera para los visitantes. Víctor Moreno se hizo cargo de la los en el noveno inning en busca de su cuarto rescate, pero Caribes no se rindió. José Castillo y Cory Aldridge abrirían el inning ambos con sencillo y luego avanzaron con un wild pitch. Luis Núñez siguió con doble remolcador de dos carreras y avanzó a la tercera luego de que Oscar Salazar fallara con un roletazo al campocorto. Después de un boleto a Gustavo Molina Eduardo Escobar se convirtió en el héroe al sonar sencillo al jardín derecho para traer la carrera de la victoria. (ED)

siete hits, dio dos boletos y ponchó a siete. Por Lara el manager Pedro Grifol usó a tres lanzadores en los tres primeros innings, pero estos toleraron 14 hits y 11 anotaciones en el lapso. Anthony Vásquez (0-2) abrió y cargó con el revés. Cinco imparables, entre ellos un doblete de Carlos Pérez, además de un elevado de sacrificio sirvieron para que los Leones pisaran el plato cuatro veces en su primera oportunidad al bate, luego de que su primer hombre en la ofensiva, Rico Noel, fallara con elevado. En el segundo episodio y luego de un out Noel inició el ataque capitalino con triple y anotó por elevado a la izquierda de Pérez. Más adelante,

BATEO AVERAGE A.CABRERA

LG

.448

J.AGUILAR

CCS

.409

Y.SÁNCHEZ

LG

.395

D.MAYORA

CCS

.382

D.DORN

CCS

.361

HITS J.AGUILAR E.INCIARTE

CCS ZUL

18 17

F.PÉREZ

ZUL

16

J.FLORES

ZUL

15

M.MINICOZZI

ZUL

15

JONRONES M.LISSON J.AGUILAR

MAG CCS

5 4

J.FLORES

MAG

3

G.PETIT

CCS

3

D.DORN

CCS

3

IMPULSADAS M.LISSON J.AGUILAR

MAG CCS

13 10

M.MINICOZZI

ZUL

10

A.ROMERO

ARA

10

D.MAYORA

CCS

9

BASES ROBADAS

La ofensiva de Anzoátegui despertó en la novena entrada

E.INCIARTE

ZUL

A.RICHARDSON

MAR

6 5

E.CARRERA

MAG

3

L.SARDINAS

LG

3

R.NOEL

CCS

2

PITCHEO EFECTIVIDAD Foto AVS Photo Report

Víctor Gárate abrió por el Caracas y se apuntó la victoria

un balk del debutante en la LVBP, Andrés Machado, permitió al Caracas anotar la segunda de la entrada y así colocar el score 6x0. En el tercer tramo Machado dio par de boletos y golpeó a uno antes de permitir una nueva rayita con elevado de sacrificio de Noel. Jhondaniel Medina fue el nuevo pitcher y Carlos Pérez lo recibió con doble impulsor de dos que colocaron las acciones 9x0. Un “sacrify” de Jesús Aguilar impulsó la décima y sencillo de Danny Dorn llevó la ventaja de los Leones a 11 rayitas. Cardenales respondió con una en el sexto y un par en el séptimo, pero ya el daño estaba hecho y el score final señaló 11x3.

Bravos propinó paliza a La Guaira Foto AVS Photo Report

Bravos de Margarita concretó un par de rallys de cinco carreras cada uno para liquidar al pitcheo de los Tiburones de La Guaira que anoche cayeron 10x5 en el estadio Universitario de Caracas. Adam Duvall impulsó cinco de las anotaciones margariteñas al ligar de 5-3, incluido su tercer cuadrangular, para liderar el ataque de su equipo que contó con una sólida apertura de Dan Rosenbaum (1-0), quien en cinco innings permitió solo cinco hits para apuntarse el triunfo. Fue la cuarta victoria en 12 presentaciones para Bravos que aban-

EQUIPO Navegantes Tigres Caribes Leones Águilas Tiburones Cardenales Bravos

Águilas vs Caribes

Leones apabulló a Cardenales n Carlos A. Carreño Serrano

ASÍ VAN

JUEGOS PARA HOY

Caribes barrió a Tigres en casa Eduardo Escobar trajo la carrera de la victoria en el cierre de la novena entrada con sencillo al jardín derecho, para que Caribes de Anzoátegui dejara en el terreno 4x3 a Tigres de Aragua y se quedara con la serie en el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Con un sencillo de Álex Romero los Tigres abrieron la pizarra en el primer inning. El abridor de la tribu, Chris Smith retiró el segundo inning sin problemas, sin embargo en la tercer entrada permitió la segunda anotación de los felinos, con imparable de Héctor Giménez. Esto provocó la salida de Smith, que dejó una línea de trabajo de dos entradas y un tercio en los que le conectaron cuatro hits, permitió dos carreras, otorgó tres boletos y ponchó a tres. Los orientales reaccionaron en la tercera entrada. Gustavo Molina abrió el inning con boleto, luego Eduardo Escobar registró doble,

B5

Correo del Caroní

Adam Duvall fue el mejor por Bravos al impulsar cinco de las 10 carreras

donó el último lugar de la tabla, puesto que cedió a Cardenales de Lara. En el tercero, luego de un out, Antoan Richardson recibió boleto, Breyvic Valera siguió con sencillo y César Hernández con doblete productor de la primera anotación. Corey Brown recibió boleto intencional que llenó las bases, pero la estrategia le falló a los escualos, pues Duvall despachó grand slam que colocó la pizarra 5x0. La Guaira descontó con una en el sexto, pero en la apertura del séptimo Bravos concretó su segundo

rally. El rally del séptimo lo volvió a abrir Richardson con otro boleto y al final el resultado fue el mismo: cinco anotaciones más en una entrada en la que Duvall impulsó una más con un doblete y al final la pizarra ya señalaba 10x1 a favor de Margarita. La Guaira fabricó dos en el cierre del séptimo y dos más en el octavo, para al final caer 10x5. El texano Pedro Villarreal (0-1) cargó con el revés al tolerar cinco carreras y cinco hits en tres y un tercio. (CCS)

J.SCHMIDT

ZUL

0.00

P.VILLARREAL

LG

0.00

D.BROMBERG

MAG

0.87

Y.PINO

ARA

1.00

T.DA SILVA

CCS

1.13

M.LIVELY

MAG

2

Y.NEGRÍN

CCS

2

M.OLIVARES

ZUL

2

C.ROJAS

ANZ

2

D.WATTS

ARA

2

J.TOLEDO

ANZ

3

V.MORENO

ARA

3

J.HERNÁNDEZ

MAG

2

J.ASCANIO

CCS

2

H.PEÑA

ZUL

2

Y.NEGRÍN

CCS

13

V.VÁSQUEZ

ZUL

12

P.ESPINO

ANZ

11

C.SMITH

ANZ

11

Y.BAZARDO

ARA

11

GANADOS

SALVADOS

PONCHES

BASES POR BOLAS Y.NEGRÍN

CCS

D.MAVÁREZ

ZUL

7

B.DOWNS

LAR

6

V.MORENO

ARA

6

G.CHACÍN

MAG

5

-No incluye la jornada de ayer

7


Fútbol

B8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

COPA MUNDIAL SUB 17 DE LA FIFA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS 2013 Del 17 de octubre al 8 de noviembre

Con la mirada puesta en Rusia

HOY SE ENFRENTAN GRUPO C

Venezuela se juega su última carta frente al subcampeón europeo.

VS

UZBEKISTÁN CROACIA Hora: 11:30 am

carlosmatabruzco@gmail.com

Sede: Fujairah

L

VS

MARRUECOS PANAMÁ Hora: 11:30 am Sede: Sharjah

GRUPO D VS

RUSIA VENEZUELA Hora: 8:30 am Sede: Fujairah

VS

JAPÓN TÚNEZ Hora: 8:30 am Sede: Sharjah

Partidos con hora venezolana

POSICIONES GRUPO A Equipo Brasil Honduras Eslovaquia EAU

PJ G 3 3 3 1 3 1 3 0

E 0 1 1 0

P 0 1 1 3

GF GC 15 2 4 6 5 8 2 10

Pts. 9 4 4 0

GF GC 10 2 3 2 4 2 0 11

Pts. 7 6 4 0

GF GC 3 1 2 0 2 3 0 3

Pts. 4 4 3 0

GF GC 4 1 3 1 0 2 2 5

Pts. 6 6 0 0

Equipo PJ G E P GF GC Argentina 2 1 1 0 4 3 Canadá 2 0 2 0 3 3 Irán 2 0 2 0 2 2 Austria 2 0 1 1 4 5

Pts. 4 2 2 1

GRUPO B Equipo Uruguay Italia CD Marfil N. Zelanda

PJ G 3 2 3 2 3 1 3 0

E 1 0 1 0

P 0 1 1 3

GRUPO C Equipo Marruecos Uzbekistán Croacia Panamá

PJ G 2 1 2 1 2 1 2 0

E 1 1 0 0

P 0 0 1 2

GRUPO D Equipo PJ G Japón 2 2 Túnez 2 2 Rusia 2 0 Venezuela 2 0

E 0 0 0 0

P 0 0 2 2

GRUPO E

GRUPO F Equipo Nigeria Suecia México Irak

PJ G 2 1 2 1 2 1 2 0

E 1 1 0 0

P 0 0 1 2

GF GC 9 4 7 4 4 7 2 7

Pts. 4 4 3 0

GOLEADORES

Boschilia anotó doblete y es uno de los líderes de goleo del torneo

Jugador Boschilia Nathan K. Iheanacho T. Vestenicky Mosquito F. Acosta S. Isaac R. Watanabe M. Bakayoko G. Engvall V. Berisha J. Hamilton K. Achahbar N. Zivotic L. Vido L. Otormin Caio N. Márquez J. Caraballo

* 46 con un gol

FOTO AFP

n Carlos Mata Bruzco

País

Gol

Brasil Brasil Nigeria Eslovaquia Brasil Uruguay Nigeria Japón Costa de Marfil Suecia Suecia Canadá Marruecos Austria Italia Uruguay Brasil Venezuela Venezuela

4 4 4 4 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1

a selección de Venezuela Sub17 está contra las cuerdas en el Mundial de los Emiratos Árabes Unidos, luego de dos derrotas en igual número de presentaciones, pero aún así, no pierde las esperanzas de mantenerse con vida en la competición. Este jueves, los dirigidos por Rafael Dudamel enfrentarán a Rusia en el último partido de la primera ronda del Grupo “D”, que se llevará a cabo en el estadio Fujairah, a partir de las 8:30 de la mañana y que, además, contará con la transmisión de Meridiano Televisión, Directv Sports y Tves. A la Vinotinto no solo le sirve ganar, pues debe ligar otros resultados -al mejor estilo de la selección de mayores-, que le permitan clasificar como uno de los mejores terceros de la contienda. La delegación criolla primero debe sumar completo ante el cuadro europeo y luego ponerse a rezar para que se den, por lo menos, dos resultados que le favorezcan. La fórmula que ayudaría a los nativos es la siguiente: que Uzbekistán derrote a Croacia este jueves, que Argentina supere a Canadá y Suecia despache a México, estos dos últimos cotejos se disputarán el viernes. Dudamel llegó a tierras asiáticas con la motivación por las nubes, al igual que su cuerpo técnico y jugadores, pero las cosas no le han salido como las planeó. En su estreno mundialista, el mandamás venezolano usó su once de gala, para medirse a Túnez que, en el papel, era el rival más débil del grupo, pero se llevaron una sorpresa. Desde el arranque, la Vinotinto dominó las acciones dentro del rectángulo de juego, pero la falta de precisión le pasó factura. Los tunecinos se pusieron adelante en el propio primer tiempo, tras un contragolpe letal y una mala salida del cancerbero, Beycker Velásquez. Fue un verdadero balde de agua fría para Dudamel y los suyos. A la media hora de partido, Túnez se quedó con un hombre menos y las esperanzas volvieron. En la segunda parte, la Vinotinto salió con todo, en busca de los tres

La artillería venezolana tendrá que afinar la puntería para liquidar a los rusos

Luego de dos tropiezos, la camada dirigida por Rafael Dudamel necesita ganar y esperar otros resultados, para continuar en la cita mundialista. La Vinotinto medirá fuerzas con el campeón de Europa, este jueves, pero eso no preocupa a los criollos.

puntos, pero los africanos le tenían otra sorpresa. Apenas al minuto 47, el juez principal sentenció una falta dentro del área venezolana. Penal y gol. La misión ahora era más difícil, ahora con un 0-2 a cuesta. La reacción criolla llegó cinco minutos después, gracias a un gol de Nicolás Márquez. Con el 1-2 en el marcador y más de media hora por jugar, los embates de Venezuela no se hicieron esperar, pero ninguna jugada tuvo feliz término. Al final de los 90 minutos, Túnez celebró el triunfo y la Vinotinto abandonó el campo con frustración, pues sabían que la victoria pudo haber sido, fácilmente, de ellos.

De mal en peor

Ya en la segunda presentación, Dudamel planteó el mismo esquema, a pesar de tener en frente a Japón, equipo que venía de superar 1-0 a Rusia. En comparación al duelo ante Túnez, Venezuela no tuvo nada que

buscar ante los nipones, que apelaron a la velocidad para desequilibrar, en reiteradas ocasiones, a la zaga criolla. Los asiáticos se pusieron en ventaja rápidamente, pero 10 minutos después del gol, José Caraballo emparejó las acciones, para de esa forma motivar a sus compañeros. En el último suspiro del primer tiempo, Japón aprovechó una mala salida venezolana y puso el 1-2 en el electrónico. Ya en los restantes 45 minutos, todas las acciones fueron para el equipo azul. Venezuela era un espectador más. Japón terminó de inclinar la balanza con un penal y de no haber sido por las intervenciones oportunas de Velásquez, el resultado hubiese sido mayor al 1-3 final. Al culminar el choque, Dudamel no titubeó para alabar al rival y el buen nivel que mostró. Ya no hay tiempo para hacer correcciones. El duelo de hoy puede ser el último para los venezolanos

en los Emiratos Árabes Unidos, por lo que deberán salir al engramado con la convicción de sumar completo y tener más posibilidades de seguir en carrera.

Mantienen la fe Dentro del seno Vinotinto no pierden las esperanzas de continuar en el Mundial. David Zalzman, baluarte del cuadro nacional, confesó a fifa.com que el grupo tiene claro lo importante que es ganar este jueves. “Estamos muy concentrados porque sabemos que si ganamos el último partido frente a Rusia, tendremos la posibilidad de pasar a octavos de final como mejores terceros. Entonces esa es nuestra esperanza, estamos para ganar y pasar de ronda”.

Uruguay consiguió su boleto a octavos Los “Charrúas” sacaron las garras y se impusieron 2-1 sobre Italia.

FOTOS AFP

2-1 URUGUAY

ITALIA

Uruguay consiguió su clasificación a los octavos de final de la Copa Mundial Sub17 de la FIFA, al vencer 2-1 a Italia, en el último partido por el Grupo “B”, jugado en Ras Al Khaimah. Los “charrúas” quedaron primeros de su zona y permanecerán en su sede. Los italianos fueron quienes se pusieron en ventaja, luego de una rápida acción de Luca Vido, que centró para Vittorio Parigini, quien en una definición forzada logró vencer la resistencia charrúa (1-0, 11'). Pero rápidamente los uruguayos alcanzaron la igualdad, con un envío largo de Gastín Faber, que cabeceó Joel Bregonis en el área chica y registró el primer tanto. (1-1, 15'). En el segundo tiempo, Uruguay salió decidido a buscar el triunfo y lo consiguió. Luego de un rechazo de la defensa italiana que quedó corto, Marcio Benítez le entró fuerte de derecha, la bola pegó en un zaguero azzurro y desacomodó a Scuffet (1-2, 64').

3-0 brasil

honduras

Brasil volvió a dar una exhibición de fútbol y goles, derrotó 3-0 a Honduras en el último partido del Grupo “A” y quedó primero de la zona. El resultado del encuentro, que se disputó el Ras Al Khaimah,

El cuadro sudamericano terminó como líder del Grupo “B” y se mantendrán en su sede. Por otro lado, Brasil goleó 3-0 a Honduras que, a pesar de la derrota, también cuadró su boleto a la siguiente ronda.

1. La tropa uruguaya vino de abajo para derrotar a Italia 2. Los brasileños se gozaron

la goleada que le propinaron a Honduras

permitió la clasificación de los hondureños como segundos de la llave. Al minuto 13 se produjo la apertura del marcador, con un formidable tiro libre ejecutado por Boschilia, que le pegó de zurda con cara interna para vencer al arquero (0-1, 14'). A segundos de concluir la primera parte, Mosquito le pasó el esférico a Nathan en el ala izquierda y el talentoso número 10 encontró a Boschilia, que entró en el área chica y definió sin problemas (0-2, 45'). Brasil estiró la ventaja, tras un preciso y largo pase de Nathan a Caio, que penetró en zona defensiva y lanzó entre las piernas del guardavallas (0-3, 64).

3-0 CD MARFIL

N. ZELANDA

Costa de Marfil logró su primera victoria en la Copa Mundial, al golear 0-3 a Nueva Zelanda, que concluye su participación con cero puntos en su casillero y una sequía goleadora en esta competición que ya dura 544 minutos. El partido, correspondiente a la última jornada del Grupo “B”, se disputó en el estadio Mohammad Bin Zayed de Abu Dhabi. Los “Elefantes” fueron dueños del juego y mediada la primera mitad, abrieron el marcador tras rematar Moussa Bakayoko un buen centro desde la derecha de Kouame N Guessan (0-1, 25'). Bakayoko hizo el segundo en su cuenta de un potente disparo frente al que poco pudo hacer el arquero rival (0-2, 48'). Los africanos siguieron ata-

cando para marcar el tercero, pero Speedy se empleó a conciencia y el tanto no llegó hasta los instantes finales (0-3, 85').

2-0 Eslovaquia

eau

Eslovaquia venció 2-0 a Emiratos Arabes Unidos y quedó a la expectativa para poder pasar a octavos de final como mejor tercero, en el partido por el Grupo “A”, que se jugó en Abu Dhabi. Después de tanta insistencia Eslovaquia llegó al gol. En un tiro libre, Vestenicky aplicó un cabezazo que se metió en la esquina izquierda, lejos de la resistencia de Al Shamsi (1-0, 36’). Eslovaquia marcó cifras definitivas otra vez de la mano de Vestenicky, que cabeceó por encima del arquero Al Shamsi (2-0, 68’).


Reformas artesanales

“La lengua es el camino de la libertad, porque la libertad viene de la posibilidad de adquirir conocimiento”, dijo el director de la RAE, José Manuel Blecua, en la clausura del VI Congreso

Un grupo de artesanos guayaneses se reunieron para armar una propuesta de reforma a la actual Ley del Artesano y presentarla ante la Asamblea Nacional. /C7

FOTO AFP

¡Que viva el español!

Correo del Caroní

C n Jhoalys Siverio

N

o sólo la crisis productiva de las empresas básicas, el crecimiento del desempleo y la marginalidad denotan un serio retroceso del plan de desarrollo urbano y humano de Ciudad Guayana. Los niños en las calles trabajando desde la madrugada, bien sea lavando vidrios de los carros, embolsando las compras en los supermercados, limpiando zapatos u ofertando cualquier producto en un semáforo, constituyen un síntoma social alarmante que cuestiona el modelo de desarrollo, la calidad del sistema educativa y los programas de asistencia social. Venezuela no cuenta con cifras oficiales sobre el número de niños y adolescentes que se encuentran en condición de trabajo infantil. Ello pese a que existen en el país varias organizaciones no gubernamentales que brindan apoyo a niños y adolescentes en situación de riesgo social, así como un marco normativo que en teoría se encarga de proteger a esta población, en la práctica queda trabajo por hacer y una mayor atención. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define trabajo infantil como aquel que es “peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo”. El informe “No más Trabajo Infantil: Una meta posible de alcanzar”, realizado por la Unicef, define este concepto basándose en el marco normativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), ratificada por Venezuela desde 1990, el cual incluye: “Niños y niñas entre 5 y 11 años ocupados en cualquier actividad económica, o aquellos que trabajan 28 horas o más por semana en actividades domésticas. Niños y niñas entre 12 y 14 años ocupados en cualquier actividad económica (excepto trabajo ligero por menos de 14 horas por semana) o por quienes trabajan 28 horas o más en labores domésticas. Niños y niñas entre 12 y 14 años ocupados en cualquier actividad económica (excepto trabajo ligero por menos de 14 horas por semana) o por quienes trabajan 28 horas o más en labores domésticas”. Según la Unicef “un estudio de la OIT y el Programa para la Eliminación del Trabajo Infantil (IPEC) estimó que en 2004 habían aproximadamente un total de 317 millones de niños y adolescentes entre 5 y 17 años económicamente activos”, de los cuales 218 millones estaban en el campo laboral, siendo 125 millones los que trabajaban en actividades consideradas como peligrosas. En el caso de Venezuela, “en el año 2007 se registró un total de aproximadamente 80.774 niños y niñas entre 10 y 15 años de edad incorporados a la fuerza laboral, ya sea en calidad de ocupados, o

Ciudad

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Estancamiento del proyecto Guayana cultiva plazas para el trabajo infantil El municipio Caroní cuenta con adolescentes y jóvenes que ingresaron al campo laboral a los 9 años de edad.

FOTOS WILLIAM URDANETA

Algunos de los adolescentes que trabajan en la calle ya son padres

Incidencia del trabajo infantil por grupo de edad

Hacia la erradicación En Venezuela son muchos los ambientes donde puede observarse el trabajo infantil. Están los recolectores de basura del vertedero de Cambalache en Ciudad Guayana, otros con muchísima menos suerte han caído en la prostitución y otras actividades ilícitas. El IPEC desde 1992 trabaja por la erradicación del trabajo infantil. “Estas iniciativas han hecho posible que cientos de miles de niños fuesen rescatados del trabajo y rehabilitados, y que otros no llegaran a incorporarse a la vida laboral”, refiere la OIT. Blanco destaca que la principal solución para atacar el problema del trabajo infantil está en mejorar el sistema educativo. “Hacer pertinente la educación… que el niño sienta que lo están capacitando para su futuro”. En segundo lugar, apunta hacia la oferta de mayores oportunidades de empleo, para lo cual la economía debe crecer y estabilizarse, a fin que “se reduzca el empleo informal, y si el adolescente tiene la necesidad de trabajar, pueda ingresar a un sitio cuyo ambiente sea favorable y esté protegido por la ley”.

bien, buscando trabajo, sin asistir a la escuela en ninguno de los dos casos. En términos relativos, esto representa un 2.2% del grupo etario”, dice el informe de la Unicef, tomando en cuenta el censo de 2001. El sociólogo Fernando Blanco precisa que Venezuela es uno de los países que tiene una tasa baja en relación al trabajo infantil, la cual -según sus estudios- se ubica entre 5 y 7% en los últimos años, en comparación con otros países de América que pueden alcanzar hasta 20%. A su vez, el experto puntualiza que “la condición de trabajo infantil es esencialmente masculina. Las niñas permanecen por más tiempo en las escuelas, mientras que los niños suelen abandonarla a tem-

El Hogar Madre Emilia es uno de los centros que ofrece atención y apoyo a niños en riesgo social

prana edad, generalmente a partir de sexto grado”.

Estudio vs Trabajo

La deserción escolar es un factor que conlleva al trabajo infantil, aunque no necesariamente condiciona una relación. En 2012, el Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) presentó un informe en el que señala que el estado Bolívar tiene un índice de niños, niñas y adolescentes (NNA) de 39,14%, y 4,99% de inasistencia en las escuelas; mientras que Apure, por ejemplo, “presenta los mayores índices de ausentismo escolar (36,86%) pero no el mayor porcentaje de trabajo infantil (19,15%)”. Blanco menciona que el trabajo infantil crece en su tasa porcentual en zonas agrícolas, como los estados Barinas, Apure, Yaracuy y Trujillo. El porcentaje de niños insertados en el campo laboral puede llegar hasta 25%, resalta. En Ciudad Guayana es común ver a niños y adolescentes trabajando en los supermercados empaquetando las compras de los clientes y recibiendo su respectiva propina, otros aprovechan el semáforo en rojo para limpiar los vidrios de los carros. La ruta I de Vista al Sol es una de las tantas zonas donde se puede observar a estos muchachos; algunos no tan niños, pero si con la experiencia de haber empezado desde muy chiquitos. Joel es uno de ellos. Hoy tiene 22 años, pero desde los 9 años acude

Grupo de edad

Número Tasa

de actividad%

10-11

4,675

0.4

12-13

14,168

1.2

14-15

61,931

5.1

16 - 17

160,774

13.8

10 - 17

251,548

5.1

Fuente: INE, Encuesta Hogares por Muestreo Procesamiento Cisor

El sociólogo Fernando Blanco señala que una de las causas que empuja a los niños al trabajo es la precaria situación de sus familias y la deserción escolar. La solución se concentra en mayores oportunidades de empleo formal y mejorar la calidad educativa en el país.

de lunes a lunes a ganarse su sustento diario que oscila entre 100 y 200 bolívares, dependiendo del día y de la generosidad del conductor. Ninguno estudia, y varios de ellos ya son padres de familia. De hecho, es uno de los motivos por los cuales desde niños trabajan, servir de sustento para ellos y su familia. Así como Joel, está Jean Carlo (19 años), quien ingresó al campo laboral a partir de los 15. También está Marcos de 16 años; a su corta edad tiene un hijo de un año, por lo que siente aún mayor responsabilidad por continuar en el campo laboral antes que reinsertarse al educativo. Tanto en la ciudad como en el resto del país existen organizaciones no gubernamentales que se encargan de apoyar y rescatar a estos chicos, pero no son suficientes; incluso, los tres coincidieron en que hasta la fecha ningún ente se ha apersonado para respaldarlos. “Lo que han hecho es tratar de sacarnos… ustedes (Correo del Caroní) son los primeros que vienen para acá”, dice uno de ellos. En líneas generales, Unicef atribuye como causas del trabajo infantil los elementos como la pobreza, acceso a la educación, crisis económica y algunos patrones culturales. El sociólogo considera que la principal causa es la situación económica de la familia, en vista que mientras más pobreza se verán obligados a que todos los miembros deban trabajar para sustentarse. Otro factor que incide es “la baja calidad de la educación en Venezuela, porque el niño no conecta el estudio como un trampolín para mejorar su nivel de vida”.

Casas Hogares La organización “Trabajo Infantil Venezuela” (TIV) registra en su directorio un total de 55 organizaciones no gubernamentales y fundaciones, cuyos objetivos están orientados a la atención pedagógica, alimentaria y social de los niños en riesgo social. Entre ellas está el Hogar Madre Emilia, situado en el sector Unare II de Puerto Ordaz, a cargo de la Hermana Luisa Vivas Pérez. El Hogar Madre Emilia trabaja desde hace 46 años con el objetivo de “escolarizar a niñas y adolescentes de sexo femenino provenientes de la población rural e indígena del estado Bolívar, en los diversos niveles que correspondan a su edad hasta la universidad”. Actualmente alberga a 27 niños. Su subdirectora, Yolanda Coriano, resalta que están dedicados a la atención de niños en riesgo social, abandonados y que vienen de familias de extremada pobreza. “Todos llegan bajo medidas de abrigo”, agrega. No trabajan solos. La casa hogar brinda su atención hasta encontrarse un hogar estable, rol que ejecuta el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente. “Los que se quedan, se les garantiza el estudio… se ha visto fruto de ellos, que hoy son profesionales porque no agarraron nuevamente la calle”, menciona Coriano, quien destacó que en el hogar hacen énfasis en la parte educativa e inculcan valores, para que “cuando vayan a las calles tengan otra percepción”. Sin embargo, la fundación no está en capacidad para cubrir toda la demanda de niños y jóvenes necesitados. Aquellos que presentan problemas más severos, como las drogas, suelen ser descartados, en vista de traer un patrón de conducta difícil de cambiar. “Deberían haber más instituciones especializadas para ese tipo de casos”, argumenta la subdirectora de la casa hogar. Reciben niños recién nacidos que en su mayoría crecen allí, pero si llegan de 10 años en adelante configuran un potencial conflicto. Los valores que traen no son los mismos, en su mayoría vienen de un ambiente violento, cosa que para ellos es normal. Es complicado revertir tantos años, mientras que se corre el riesgo de que el resto se contamine”. Como cualquier otra institución, sus problemas son la falta de personal y presupuesto. Se mantiene con donaciones de empresas privadas y públicas, al igual que el apoyo de la comunidad. La necesidad de un psicólogo también es indispensable, muchos de los niños que allí residen requieren de esa atención. “Los niños que están en las calles son los que más ayuda necesitan para poder rescatarlos de vicios que los lleven a las drogas y la delincuencia”, enfatiza Coriano.

Yolanda Coriano: “Los niños que están en las calles son los que más ayuda necesitan”


Ciudad

C2 Correo del Caroní n Natalie García

L

a situación eléctrica sigue en el tapete. La crisis no ha perdido vigencia a pesar de los anuncios de quienes encabezan el sector. Los trabajadores a través de los distintos sindicados alertan que cada vez es más grave el deterioro de los equipos, y la ausencia de implementos de seguridad para hacer cabalmente sus labores. La Federación de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec) sacó la semana pasada un comunicado, parcialmente publicado por Correo del Caroní en su edición de este El reciente en comunicado de miércoles, el que advierte Fetraelec ratifi- la “profundizaca las denunción” de la crisis, cias realizadas al tiempo que por los gremios hace una crítica a la gestión aclocales, que tual en la cual desde hace se excluyen a meses alertan los empleados, y sobre la situa- por el contrario ción real de las se los persigue por reclamar empresas y la justicia. ausencia de “Se ha imsoluciones. puesto una concepción satánica de la propia empresa, de la convención colectiva y de los trabajadores. El resultado ha sido una política contra los trabajadores, con la crisis justificaron una gran cantidad de medidas que no han llegado a nada, los recursos para resolverla hasta ahora han sido insuficientes y la misma se ha venido escapando de las manos, los decretos de intervención, militarización y zonas de seguridad han caído en el vacío”,

Extensión interventora En la Gaceta Oficial número 40.265 se informó la modificación del Decreto 452 publicada inicialmente el 24 de abril de 2013, en la Gaceta Oficial 40.168. Dicho instrumento establecía la instalación de una Junta Interventora en Corpoelec, siendo su presidente el ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón. La intervención estaba prevista para seis meses, pero faltando días para que ésta culminara fue extendida, por lo que la empresa seguirá siendo revisada hasta el 2014.

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Intervención de Corpoelec retrasa solución a crisis eléctrica Trabajadores advierten que son excluidos de las decisiones gerenciales.

FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO

El más reciente comunicado de Fetraelec habla de la “profundización de la crisis eléctrica”

reseña el escrito firmado por Ángel Navas, presidente de la federación.

Realidad inocultable

Yarisma Bogarín, presidenta del Movimiento Edelquiano y candidata a la secretaria general de Fetraelec, no está de acuerdo con Navas pero sí suscribe parte del comunicado afirmando que desde hace mucho ella ha alertado sobre lo que ocurre en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sin que ninguna autoridad haya dado alguna respuesta para solucionar los problemas. “La crisis ha empeorado y seguirá empeorando porque además de no hacernos casos en las denuncias lo peor que le pudo pasar a Corpoelec fue la instalación de una junta interventora, y ahora la extensión de esa intervención”, señaló. “Lo que hay son pañitos calientes, para nadie es un secreto que para reparar una unidad sacan piezas de otra y así van solucionando. La junta interventora no es la solución. La crisis será cada vez más grave y los empleados no quieren ya ni trabajar porque como no hay

los equipos necesarios no pueden hacer sus labores, y cuando esto pasa les llaman saboteadores, los investigan, atropellan a sus familias”, detalló Bogarín. A juicio de la dirigente la actual junta interventora, presidida por el ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón es “ciega, sorda y muda” por lo que no ofrece realmente una oportunidad para que la empresa se recupere y con ella el SEN. Recordó Yarisma Bogarín en cuanto a la intervención, que en septiembre interpusieron ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad parcial del Decreto 452 que establece la intervención, y el 5 de noviembre irán a Caracas a protestar porque no han tenido aún ninguna respuesta. Por su parte Alexander Arcia, presidente de Sintraedelca, quien tampoco está con la corriente de Ángel Navas de Fetraelec, comenta que a raíz de las políticas erradas en la solución de los problemas del SEN la crisis sí se agravará a niveles desconocidos, y no por causa de los trabajadores sino a consecuencia

Bogarín lamenta que las decisiones en Corpoelec sean “pañitos calientes” y no verdaderas soluciones y por ello la crisis eléctrica se agudizará

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Arcia advierte que las denuncias hechas en el reciente comunicado de Fetraelec ya han sido efectuadas por los sindicatos meses atrás

de las malas acciones que se han sostenido en el tiempo. El dirigente afirmó que no se han tomado en consideración las denuncias que una y otra vez han realizado alertando lo que está sucediendo en el sector, especialmente en las centrales de generación hidroeléctrica del Bajo Caroní, donde la ausencia de inversiones efectivas y de mantenimientos podría pasar facturas.

Gremios plantean creación de policía turística en Bolívar Las cámaras empresariales radicadas en Caroní lamentaron el asesinato de la propietaria del Hotel Andrea de Upata, Aleida Sánchez. “Necesitamos seguridad y que sean constantes los planes de seguridad”. “No queremos sacarle punta a lo que sucedió porque estamos de luto de corazón, pero esto rebosó el vaso y si no se aplican las leyes a cualquiera nos puede suceder”, puntualizó.

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

Diseñar una verdadera política pública de seguridad, con la inclusión de todas las partes involucradas en la materia, fue la principal solicitud de tres gremios empresariales que este miércoles lamentaron el asesinato de la propietaria del Hotel Andrea en el municipio Piar, Aleida Sánchez, ocurrido en la noche del lunes. La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Cándida Ángel, hizo un llamado de atención en el tema de la inseguridad como uno de los factores que deprime la actividad turística. “Podemos seguir diciendo que queremos un estado único y emblemático en materia de turismo, pero ¿cómo podemos lograrlo sin seguridad?”, cuestionó. La dirigente gremial aseguró que en varios puntos de la geografía estadal se acentúa la inseguridad y mencionó al respecto el terminal de pasajeros

Un rostro indeseado FOTO JUAN AULAR

Los dirigentes empresariales manifestaron su disposición de participar en el diseño de políticas para minimizar la inseguridad

del municipio Heres, los alrededores de la concha acústica de San Félix y, hacia el sur de la entidad, el kilómetro 88 en la puerta a la Gran Sabana. “Todo el estado está inseguro, hemos pedido una policía turística a gritos y queremos que se haga realidad”, insistió, en alusión a la ordenanza municipal de Caroní que establece la creación de la policía turística, pero que a la fecha no ha sido publicada.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ

Puerto Ordaz, 08 de Agosto de 2013 Años: 203º y 154º

Puerto Ordaz, 17 de Octubre de 2013 Años: 203º y 154º

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:

CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:

Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana CLAUDIA TEOMARI GUZMAN SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 30.040.821, debidamente asistida por la abogada SULEIMA CONDE en su carácter de Defensor Público, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hija la niña JINETH DE LOS ANGELES YORI GUZMAN, de tres (03) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Publico y del ciudadano JHONNY JOHAN YORY MARTINEZ, y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana DAIRUBIS MARIA COA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 19.039.405, debidamente asistida por el abogado en ejercicio MIGUEL ANGEL LORETO, inscrito en el IPSA bajo el Nº 7.424, respectivamente, mediante el cual solicitan se DECLARE LA UNION CONCUBINARIA, que existió entre ellos, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Defensor Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana: MILEIDIS DEL VALLE GONZALEZ MARQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-15.372.619, mediante el cual solicita sea DECLARADA CONCUBINA LEGITIMA DEL CIUDADANO: WILLIAN ALEXANDER BECERRA, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.257.140, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del Presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

(FDO. Y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio

(FDO. Y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio

(FDO. Y SELLADO) ABG. CESAR ALFREDO GONZALEZ LEJARAZO Juez Suplente del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio

GM/arl. Cartel de Notificación. Nº de Asunto: JMS1-S-15696-13

GM/arl. Cartel de Notificación. Nº de Asunto: JMS2-S-16540-13

CAGL/tg Cartel de Notificación. Nº de Asunto: JMS2-S-17009-13

Puerto Ordaz, 11 de Junio de 2013 Años: 203º y 154º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber:

El presidente de Asocomercio San Félix, Valdemar Díaz, recalcó que la puerta de entrada del municipio Caroní, el puente Orinoquia, es una muestra de la desatención al tema de la seguridad. “El puente Orinoquia, la entrada al municipio, es una boca de lobo, la vía es puro asaltos y ¿qué se hace? no son suficientes los impuestos que pagamos, los situados constitucionales y las inversiones”. “Todos tenemos historia de atracos y secuestros, ese es el pan nuestro de cada día, han ofrecido cámaras para la ciudad como ocurre en cualquier parte del mundo, ahora ¿eso está funcionando?”, añadió.

Díaz, cuyo padre Nicolás Díaz fue asesinado en San Félix en 1995 frente a su negocio, recalcó que los ciudadanos tienen derechos a vivir con seguridad, calidad y buenos servicios, “tenemos que levantar la voz y no estamos incitando a ninguna rebelión (…) nosotros estamos para producir y generar empleos”. El segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio del municipio Caroní, Yorman Hernández, estimó que los cuerpos de seguridad deben reflexionar e insistió en que los gobiernos regionales y municipales deben ser incluyentes en el diseño de políticas públicas en materia de seguridad. “Este es un problema de degradación social, pero queremos sentarnos a aportar”. “Si no nos sentamos a evaluar la base y las causas no se va a solucionar el problema”, añadió, al detallar una serie de esfuerzos que el gremio realiza con casas de estudio como la UCAB Guayana para fortalecer la seguridad.

Portachuelo René Núñez

Inhabilitar la corrupción del gobierno, reto ciudadano

L

a pobreza en los países con menos desarrollo jamás se podrá combatir mientras los gobiernos permitan la corrupción. Son muchos los que llegan a servirse a sí mismo y no servir a la gente como lo obliga la Constitución. En el caso de las democracias infuncionales, este flagelo social opera con la complicidad de los poderes públicos. La Venezuela de ayer tuvo sus escándalos en materia de robos al erario público; pero la de hoy, supuestamente en socialismo, han sido mayores y a todo nivel que para nadie es un secreto los “Este fenónegocios y la súbita riqueza meno no sólo de muchos funcionarios púquebranta blicos con un estatus social distinguido, preferencial e inel Estado de édito. derecho, sino Los poderes públicos han también inhibe sido intervenidos y puestos al el crecimiento servicio del Gobierno central, económico, renunciando muchos de ellos como el Legislativo a realizar limita las las investigaciones de rigor de posibilidades de desarrollo y las denuncias y actos indebidos con responsabilidades del afecta el bien- alto gobierno. Hoy el mismo estar social”. gobierno ha reconocido, como excusa, el tema de la escasa transparencia y ha prometido erradicarla pero a través de una nueva ley que ha solicitado a la Asamblea Nacional, la tercera, pues Chávez tuvo poderes especiales en dos oportunidades. Maduro la quiere como solución definitiva, además para enfrentar una guerra económica, que en la práctica la produce su régimen al no apoyar la producción nacional, sino a la de otros países. Sabemos que detrás de esa solicitud se esconden otros fines para hacer realidad lo que ya él mismo nos ha anunciado: la radicalización del socialismo del siglo XXI para terminar de destruir el enemigo del comunismo que es el capitalismo productivo privado. Para combatir la corrupción se necesita voluntad política, participación ciudadana y compromiso de las instituciones públicas con la eficacia y la transparencia. Nada de ella ha existido en estos casi quince años, ha habido como una estrategia de “dejarla hacer” “dejarla pasar” con fines supuestamente superiores, y convenientes de subsistencia del modelo político y económico cubano en marcha. Ella existe y seguirá existiendo como un problema inherente a las instituciones que se crearon para el bienestar social hace cientos de años. Si hubiera buenas intenciones se asumieran los roles de honestidad, transparencia y compromiso social que cada quien desde su ámbito de competencia pública o social deben cumplir. Pasa por la selección de los mejores y honestos funcionarios, de fiscales y jueces de probidad demostrada, por el respeto a la institucionalidad democrática para operar de manera autónoma e independiente. Pero también, de la capacidad y responsabilidad de los ciudadanos de elegir los mejores y probos diputados, concejales, gobernadores, alcaldes, tomando en cuenta su preparación, su conocimiento y su experiencia en el área donde va a desempeñarse. Ejerciendo contraloría social ciudadana. La lucha contra ese cáncer social no puede esperar y debe constituir una parte importante de la agenda política, mediática y legislativa de la oposición y de los que dentro del oficialismo convencidos de estos valores esenciales para lograr una convivencia social próspera y segura, se atrevan a dar un paso adelante. Este fenómeno no sólo quebranta el Estado de derecho, sino también inhibe el crecimiento económico, limita las posibilidades de desarrollo y afecta el bienestar social. Por ello, no debe ser un tema que se aborde de manera esporádica y coyuntural. En elecciones. O para distraer a la gente de la escasez, de la inflación, de la inseguridad, de los malos servicios públicos, de la quiebra de empresas básicas, de los conflictos laborales, del creciente negocio de estupefacientes, entre otros. Presidente del Ifedec, Capítulo Estado Bolívar

elportachueloderene.blogspot.com @renenunezr

Fundais celebra su primer año de trabajo con jóvenes especiales La Fundación de Adolescentes y Adultos Integrados a la Sociedad (Fundais) celebra esta semana su primer año de constitución, tiempo en el que han trabajado por una admirable misión: Fortalecer el desarrollo humano y social de los adolescentes y adultos especiales para que la discapacidad no sea un impedimento para tener una vida feliz. Desde hace dos años, un grupo de padres y representantes de jóvenes con diversidad funcional se unieron para conformar una fundación que atendiera a las personas con necesidades especiales, incluyendo a aquellos que por su edad no podían ingresar a las escuelas especiales de la región. Hace un año este sueño se hizo realidad con el registro formal de Fundais, en palabras de Yudith Nessi, madre de una joven especial y presidenta de la Junta Directiva de la fundación. Nessi detalló que la Fundación de Adolescentes y Adultos Integrados a la Socie-

dad se inició con los padres de 12 jóvenes con diversidad funcional, como Retardo Mental, Síndrome de Down, entre otros, con edades comprendidas entre 17 y 42 años de edad. Hoy en día son 18 los alumnos que asisten a esta institución. Entre los objetivos a mediano y largo plazo contempla promover la integración social, adaptada a las posibilidades y ca-

pacidades de cada persona con discapacidad; brindar orientación a los familiares, ofreciéndoles las herramientas para atender el desarrollo de las personas con discapacidad que tengan en su núcleo familiar y elevar las quejas, sugerencias y propuestas a los organismos de la administración pública para mejorar la calidad de vida de los individuos con esta condición especial. Fundais es una organización sin fines de lucro que se mantiene con el compromiso y aporte de cada uno de los padres especiales, por lo que hacen un llamado a las instituciones públicas y privadas y a la colectividad en general a sumarse y a ayudar a demostrar que la discapacidad no debe ser un impedimento para que estos jóvenes tengan una vida feliz. Para conocerlos visítelos en el Club de Leones (Los Olivos), escriba al correo: somosfundais@gmail.com, o ingrese a la página de Facebook: Fundais. (Prensa Fundais).


Educación

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

L

a promoción de la calidad continúa. El auditorio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Guayana fue el escenario para la tercera actividad de la “Semana de la Calidad”, que este miércoles se enfocó en el sector educación. El evento, promovido por la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar (Fpceb), contó con la intervención de representantes de la UCAB-Guayana, la Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y la FPCEB, quienes abordaron los temas La actividad que involucra presentó la un sistema eduexperiencia cacional con un alto nivel de caen gestión lidad en el país. ambiental Miner va del colegio Arsol, repreSanta Rosa, sentante de la de Valencia, el Unexpo, refirió cual es el único que la calidad certificado con en la educación es “un valor, es la norma ISOun derecho hu14.001 a nivel mano y además nacional, desde constitucional”. hace 10 años; Consideró que el nivel educatientre otras vo de las institudiscusiones. ciones públicas venezolanas, en todos los niveles, ha decaído en los últimos años. En palabras de Arsol, para mejorar la calidad, los centros educativos deben “aplicar la autoevaluación, ver en qué están fallando, compararse con los mejores”, enfatizando la importancia del “factor humano” en todos los procesos de enseñanza. Arsol hizo referencia a varios factores socio-económicos que dificultan la calidad de la educación en Venezuela, como “falta de motivación del recurso humano” a causa del déficit presupuestario de las universidades, el deterioro de las instalaciones y el “poco liderazgo que hay en quienes dirigen el proceso educativo”. Es por esto que el miembro del consejo directivo de la Fpceb, Pedro Vargas, consideró que mejorar los estándares educativos “depende de la convicción de la sociedad en la educación como principal arma de desarrollo del país, y que cada vez se exija más nivel de calidad de la

Correo del Caroní C3

La “presión del cliente” también es importante en sector educativo

Borrador

La “Semana de la Calidad”, promovida por la Fundación Premio a la Calidad del estado Bolívar, dedicó la jornada de este miércoles al sector educativo.

Problemas con nuestra lengua

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

En el evento se analizaron los factores que involucra una educación de alta calidad, que van desde motivación del factor humano, recursos financieros, hasta la conciencia ecológica

difíciles. Con un esfuerzo mancomunado se puede lograr educación de calidad”.

Ecología en la educación Pedro Vargas, miembro del consejo directivo de la Fpceb: “La calidad en la educación depende de la convicción de la sociedad en la educación como principal arma de desarrollo del país, y que cada vez se exija más”.

Minerva Arsol, representante de la Unexpo en la Fpceb: “Dentro del proceso educativo hay factores que impiden la calidad, como la falta de motivación del recurso humano por los pocos recursos que se les da a las instituciones, el deterioro que hay y el poco liderazgo de quienes dirigen el sistema educativo”.

Vulnerabilidad educativa La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios en Venezuela (Fapuv) se reunió este martes en Ciudad Guayana para analizar el conflicto universitario. Lourdes Viloria, presidenta de Fapuv, indicó con mucha preocupación que “no hay avance” en las respuestas a las demandas del sector universitario nacional, por lo que la Federación abrió “un compás de espera hasta el 14 de noviembre” para recibir soluciones, especialmente respecto a mejoras en el presupuesto universitario, y los derechos del personal jubilado y mencionado. Destacó la precaria labor que se ha realizado en las mesas de trabajo sobre seguridad social, deuda con el sector universitario y la de vivienda, que han logrado avances en las discusiones y propuestas, pero el Ministerio de Educación Universitaria continúa sin oficializar acciones. Asimismo, rechazó que las mesas para la discusión del presupuesto universitario y sobre la calidad de la educación, previstas para septiembre, no se han reunido hasta ahora. Viloria no descartó una nueva paralización de las clases en las universidades: “Más vale perder un mes o un año de clases, que perder la universidad venezolana”.

Rafael Estrada, vicerrector de la UCAB Guayana: “Ser la única universidad a nivel nacional, certificada con la norma ISO, es un gran orgullo pero también una inmensa responsabilidad (…) Con un esfuerzo mancomunado se puede lograr educación de calidad”.

Heidy Cifuentes, coordinadora de gestión ambiental del colegio Santa Rosa, de Valencia: “Es importante enseñar conciencia ambiental desde las primeras etapas de la educación, para que posteriormente se conviertan en hábitos de vida”.

educación”, destacando que es necesaria “la presión del cliente” en este proceso. Vargas resaltó el ejemplo de la UCAB Guayana como única institución del país certificada con la norma de calidad ISO-9001-2008, por el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad en Venezuela (Fondonorma), como un “privilegio para Ciudad Guayana” y el país. El Vicerrector de la mencionada casa de estudios, Rafael Estrada, refirió que esta cualidad representa “un orgullo y una inmensa responsabilidad”, siendo la UCAB Guayana una experiencia que debe ser “observada para quienes pretendan certificarse”, al tiempo que extendió “un mensaje al país de todo lo que se puede hacer en tiempos

La actividad tuvo como ponente principal a Heidy Cifuentes, coordinadora de gestión ambiental del colegio Santa Rosa, de Valencia, quien compartió la experiencia de la institución en la materia, pues es la única en el país que cuenta con la certificación ISO-14001 de calidad en gestión ambiental, desde hace 10 años. Cifuentes destacó que el colegio Santa Rosa fue el primer plantel certificado en el área por la ISO, a nivel mundial. En su alocución, detalló el sistema de gestión del plantel y habló sobre la importancia de implementar la conciencia ambiental y ecológica “desde las primeras etapas de la educación, para que posteriormente se conviertan en hábitos de vida”, cualidad que caracteriza la enseñanza del colegio. Proyectos comunitarios de preservación ambiental, cultura de reciclaje, e inculcar el compromiso con el cumplimiento de la legislación que regula la protección al medio ambiente en Venezuela, son las principales banderas del colegio Santa Rosa, pionero en la materia en todo el país. Cifuentes enfatizó que “mientras todos sepamos que de nada sirven tantos recursos ambientales si están contaminados”, se podrá marcar la diferencia en la prevención y la erradicación de la contaminación en el país, contribuyendo a su desarrollo, por lo que hizo un llamado a todas las instituciones educativas a incluir la conciencia ecológica dentro de su plan de estudios, desde el preescolar.

Trabajadores del tecnológico Antonio José de Sucre denuncian despido injustificado Un grupo del personal administrativo y docente protesta por políticas “antisindicales”, pues son reprimidos a causa de sus denuncias laborales. Un grupo de representantes del personal administrativo y docente del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, de Ciudad Guayana, se acercó este martes a Correo del Caroní para denunciar “despidos injustificados, suspensiones y amonestaciones” en retaliación por las protestas por mejoras laborales. El pasado 17 de octubre, los trabajadores del instituto protestaron en las afueras de la sede del tecnológico en Castillito, para exigir la culminación de las discusiones del contrato colectivo con mejoras salariales, exhortar contrataciones fijas, y “buenas condiciones laborales” en general, pues refirieron precariedad en los instrumentos

FOTO JOSÉ LEAL

El personal del tecnológico hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Trabajo a que investiguen sobre el caso

de trabajo disponibles. Las demandas del personal datan de hace más de un año y las autoridades de la casa de estudios no

han emitido respuesta favorable, a pesar de las manifestaciones a las que se unieron un grupo de estudiantes. Los voceros rechazaron un comunicado emitido por la jefatura de personal del Instituto Antonio José de Sucre, el 20 de octubre, en el que se destaca que los docentes que pasaron fijos “cumplían con los requisitos”. Yuradcy Martínez, personal administrativo, indicó que hay profesores “con experiencia laboral técnica, post grados y maestrías especializados” con seis años de servicio en la casa de estudios que no fueron tomados en cuenta para la contratación fija. El grupo de trabajadores denun-

ció un “despido verbal” por parte de las autoridades del instituto, quienes les niegan sus prestaciones sociales, a causa de las protestas y por pertenecer al Sindicato Bolivariano de Trabajadores y Profesores del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre del Estado Bolívar (Sinbtrapiuajseb). “Hacemos un llamado a las autoridades competentes del Ministerio del Trabajo, e invitamos a los propietarios de la institución a que se sienten en una mesa de trabajo” con el personal del tecnológico, dijo Martínez, desestimando la falta de acciones contundentes en beneficio de los trabajadores, por parte de la coordinadora de extensión Rubilet Álvarez.

Manuel Trujillo Romero

y lápiz

L

a lengua española presenta modalidades y variedad de uso según los niveles geográficos y sociales de los hablantes. Por esa razón nadie podrá calificar como inaceptable que un estudiante, nacido en nuestra Región Oriental, diga: “Señol, profesol, esta talde no vendré a clase porque me siento mar con un dolol de esparda”. ¿Habrá alguien que le censure a un margariteño porque diga” Hijo er En Colombia diablo”? Son aspectos dialectales que se convierten en instrumenes común tos de interacción en una región escuchar en determinada. televisión o UNO. Existe una diferencia en cualquier expresiva entre un andino, un otro medio de oriental y un zuliano. El primero comunicación se expresa en tonos bajos a difeo en conversa- rencia de los orientales que levantan la voz al hablar como si el ciones, algunas mar no dejara que los escucháseexpresiones mos. Igual ocurre con el zuliano. Tales diferencias se enmarcan en como: carajo, vaina, hijuema- ámbitos fonéticos y semánticos. cuanto al aspecto fonético, los dre, hijuepucha En nativos del Oriente venezolano, o no joda. especialmente de Monagas y Bolívar, pronuncian la “e” como “i”: Traime en vez de tráeme, tiatro en vez de teatro. DOS. Al tratar el caso desde la semántica es normal que haya diferenciación de significado para unos términos en un país. En el estado Zulia llaman papaya y guineo a las frutas que en otras partes denominamos lechosa y cambur, respectivamente. Si estas desigualdades semánticas existen como no hay duda, no es indecente o grosero que los zulianos le den un poli funcional significado a la palabra “verga”. Para esos venezolanos tal término es usado para designar un helado, una comida, una persona, un objeto, cualquier cosa o acción se puede señalar con ese vocablo, sin que con él se esté designando, en ese caso al órgano genital masculino. En dicha región, un hablante dice”: Estás vuelto verga” o “dame esa verga”, para significar que alguien se encuentra en un estado deplorable o para señalar cualquier objeto. ¡Ah la verga! Es una exclamación de desaprobación. En cualquier familia zuliana es común escuchar que un hijo exprese esa palabra delante de sus padres. Mas, en la academia o en ambientes de alto nivel cultural, es casi imposible encontrar que alumnos o profesores la utilicen en el aula, dado que el idioma se tienen en cuenta los niveles del usuario y el momento. TRES. El nivel semántico de la lengua presenta notables diferencias entre países que hablan nuestra lengua. En una oportunidad -nos refiere el Dr. Ángel Rosenblat, renombrado filólogo venezolano-, se realizaría un congreso latinoamericano de medicina en Caracas. Un médico delegado por Argentina llegó a Maiquetía y se dispuso a tomar un taxi para que lo subiera a Caracas. Abría recorrido 10 kilómetros cuando el taxi comenzó a zigzaguear de derecha a izquierda por lo que el médico argentino le preguntó al chofer: ¿Pasa algo? El conductor le responde: !Es que se me reventó una tripa! El médico le dice: Deténgase, yo soy cirujano, déjeme darle los primeros auxilios antes de que lo invada una peritonitis. En otros países de habla española también existen esas diferencias lingüísticas. En Colombia es común escuchar en televisión o en cualquier otro medio de comunicación o en conversaciones, algunas expresiones como: carajo, vaina, hijuemadre, hijuepucha o no joda. Todo ello porque, sostengo yo, en la lengua hablada o escrita no existen groserías, lo que debemos tener en cuenta es el entorno social o pragmática donde se den esas expresiones. Para algunos estudiosos las groserías lingüísticas están en la intencionalidad del hablante, pero no siempre se puede medir la intencionalidad. ¿Cómo sostener que el “carajo” que se utiliza en Colombia es una grosería y el “carajito” que usamos en Venezuela no lo es? O es una pequeña grosería. Al menos, por ser grosería allá y acá debería ser un grosería chiquita. Aquí cuenta mucho no tanto el mensaje como el emisor, su rol y su estatus. Si un venezolano exclama: !Coño!, cuando se pega un golpe con un martillo en una uña al tratar de clavar un clavo en la pared, ¿Dónde hallar la grosería del idioma español? Quién en este caso exclamaría ¡Oh dolor! Si en esto existiera alguna duda consúltese el libro La Geografía erótica de Venezuela, de Miguel Lalindez Salazar, en el que el autor expone los cientos de nombres con los que se designa a los órganos genitales masculino y femenino en las distintas regiones de Venezuela. CUATRO. Desde la perspectiva morfológica los venezolanos somos muy dados a cambiar el género de algunas palabras: la calor en lugar del calor y la mar en lugar de el mar que son sustantivos masculinos. La Real Academia admite las llamadas licencias poéticas para permitir a estos artistas de la pluma decir: ruge la mar se encrespa y se agiganta. Es muy común escuchar en el área deportiva el argentinismo: “se viene el último partido de la Vinotinto”, como una acción futura inmediata, utilizando indebidamente el pronombre “se” con un verbo que no es reflexivo. Igualmente el uso del galicismo “la chance” en lugar de la oportunidad. Para la RAE los llamados extranjerismo se pueden usar sólo si en nuestra lengua no existe un equivalente. Al principio, cuando comenzó la fiebre del uso de la cibernética, la gente decía mouse en lugar de ratón. Claro que hay términos en este campo que no se pueden traducir al pie de la letra, es decir, no podemos decir nos comunicamos por el “cara de libro, sino por “Facebook”.


Regional

C4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Upata: eco de un clamor por la seguridad Paro cívico se cumplió a cabalidad en la Villa del Yocoima.

GNB retuvo embarcación con 85 mil litros de combustible

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Se trata del segundo hallazgo en menos de dos semanas sobre el río Orinoco

n Maisdulin Younis

FOTOS CARLOS ALBERTO ASCANIO

El centro de la ciudad estuvo desolado durante todo el día

n Carlos Alberto Ascanio A las 9:30 de la mañana partió la marcha desde El Obelisco, donde comerciantes, estudiantes, amas de casa, trabajadores, transportistas entre otros con camisas blancas. Pronunciaban consignas como Upata unida jamás será vencida, No más asesinatos, Queremos seguridad, Exigimos justicia. Los marchantes caminaron hasta la plaza Miranda al frente al Hotel Andrea, anhelando volver a la Upata de la tranquilidad, la ciudad dormitorio, de cordialidad y respeto. Octavio Malavé señaló que en el municipio Piar nadie está exento de ser víctima del hampa y lo ocurrido con Aleida Sánchez, que aún después de entregar las llaves del vehículo como exigencia de sus victimarios le dispararon, lo que demuestra una gran descomposición social. Genaro Mosquera llamó a la unidad de todo el pueblo piarense a entre todos asumir la gravedad del problema de la inseguridad y mancomunar esfuerzos para superarlo. “La solución es posible solamente hace falta voluntad política y aplicar muchas estrategias. La próxima gestión gane quien gane la Alcaldía el próximo 8 de diciembre debe enfocarse y sembrar la semilla que se va a cosechar a mediano plazo de un municipio tranquilo”, aseveró. El comerciante Angolino Di Scipio, con 58 años en Upata, consideró que hay que girar la mirada a Dios, elevar una oración por la paz, el encuentro, la tolerancia y la unión no solamente de Upata, sino de toda Venezuela.

Convocatoria contra la inseguridad

“El paro cívico ha sido un éxito”, expresó el presidente de la

Cámara de Comercio del municipio Piar, Jony Houda, a las 9:00 de la mañana luego de cumplirse las primeras tres horas de las 12 previstas en rechazo a los altos niveles de inseguridad que vive la Villa del Yocoima, y con el objetivo de exhortar a las autoridades a tomar acciones inmediatas. Al cese de actividades se sumaron instituciones públicas como: La Alcaldía de Piar, Concejo Municipal, Registro Civil, Saime, ambulatorios del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Ipasme, entidades bancarias privadas -las públicas trabajaron con normalidad- el transporte urbano, rural y escolar; las escuelas y liceos permanecieron abiertas sin embargo la asistencia de los estudiantes fue muy baja. Houda dijo que en 100 por ciento se contabilizó el cierre de los establecimientos comerciales algo que no había ocurrido en otras convocatorias lo que a su juicio deja en evidencia la preocupación por lo que ha venido ocurriendo. “En este año en el municipio Piar, van más de 40 muertos en hechos violentos y sin contabilizar la gran cantidad de atracos, robos, vejaciones y asaltos a viviendas, esto nadie lo puede aguantar por eso Upata, es referencia nacional al paralizar sus actividades en contra de la inseguridad, no más muertos, queremos vivir en paz”, sostuvo. El vocero del comando unificado del transporte José Quiroz agregó que más de 15 líneas se sumaron al paro ya que este sector no escapa de este flagelo donde ahora los delincuentes no se conforman con el dinero del trabajo diario sino despojan a los choferes de los vehículos.

Poco presupuesto

Octavio Malavé catalogó como “abominable” la forma en cómo murió Aleida Sánchez, el lunes 21 y que colmó la paciencia del pueblo de Upata

“En este año en el municipio Piar, van más de 40 muertos en hechos violentos y sin contabilizar la gran cantidad de atracos, robos, vejaciones y asaltos a viviendas. Esto nadie lo puede aguantar por eso Upata, es referencia nacional al paralizar sus actividades en contra de la inseguridad, no más muertos, queremos vivir en paz”, indicó el presidente Sin confrontación Aclaró que no se busca ninguna de la cámara de confrontación con el ministro de comercio Jony Interior y Justicia, el gobernador Houda.

Genaro Mosquera afirmó que es necesario aplicar estrategias urgentes para detener la violencia y la inseguridad en Piar

Angolino Di Scipio lamentó que Upata haya perdido la tranquilidad con la que vivían

amerita ser atendido en seguridad, que el plan Patria Segura sea una de las alternativas a considerar y que los crímenes no queden impunes. “Ministro, gobernador: el municipio Piar tiene una inseguridad altísima algo diferente a las estadísticas que ustedes manejan porque de 10 robos que ocurren uno solo se denuncia. También falta confianza en los cuerpos de seguridad”, destacó.

y el alcalde del municipio por el contrario lo que se busca es darles a entender que el municipio Piar

El secretario de seguridad Ciudadana de la Gobernación y comandante general de la policía del estado, general Julio César Fuentes Manzulli, estuvo presente en una reunión realizada la noche del martes y se comprometió a presentar el próximo martes una serie de propuestas, que serán evaluadas con el gobernador Francisco Rangel Gómez. En ese mismo encuentro el alcalde Gustavo Muñiz manifestó que no cuenta con presupuesto para emprender una mejor gestión para la seguridad. Dijo que la policía municipal solo cuenta con una patrulla y seis motocicletas para atender a Upata, El Pao y El Manteco. Anunció la inclusión de 10 funcionarios al componente a partir del 1 de noviembre.

Así lució la avenida Raúl Leoni durante gran parte del día

Upatenses caminaron por las principales calles de la ciudad para exigir seguridad y justicia

Los comerciantes chinos también cerraron sus negocios y marcharon

Para el presidente de la Cámara de Comercio Jony Houda por primera vez en muchos años el cierre de los establecimientos fue total

López invitó a seguir votando por la unidad el 8-D n Carolina Mafia El coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, llegó ayer pasadas las 6:00 de la tarde a la capital del estado Bolívar, para acompañar a los candidatos de la unidad en una caminata por la parroquia La Sabanita, y luego a una asamblea de ciudadanos en Vista Hermosa. El líder de la oposición, al lado del alcalde a la reelección de Heres, Víctor Fuenmayor, caminó por la calle Colón,

donde abrazó, se tomó fotografías y apretó manos, llevando un mensaje a los bolivarenses, y en especial a los sabaniteros. Para las 7:00 de la noche cientos de personas lo esperaban en el Parque Marmión de Vista Hermosa, donde en una asamblea de ciudadanos, emitió un mensaje claro y directo contra el Gobierno nacional y las políticas de Nicolás Maduro. Precisó la necesidad de acudir a votar el 8 de diciembre en las elecciones municipales, y dar un voto

de censura contra lo que considera es un “Estado delincuente”. López aseguró que no se puede dejar el camino libre a un Gobierno nacional que ha demostrado su ineficiencia, y que ha empleado todo mecanismo de persecución, amenazas y acoso como herramientas para amedrentar, y evitar se hable de su pésima gestión. Invitó a los bolivarenses a seguir apoyando a los candidatos de la oposición, dando respaldo a la reelección de Víctor Fuenmayor.

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron una embarcación cargada con 85 mil litros de combustible, que, presuntamente, serían llevados de contrabando por el río Orinoco hasta Guyana. El procedimiento lo realizaron los efectivos del Destacamento de Vigilancia Fluvial 912 de la GNB, cuando ejecutaban una inspección a embarcaciones en un muelle de San Félix que presta servicio a lanchas pesqueras y de transporte de pasajeros y carga que operan en el río Orinoco entre los estados Bolívar y Monagas, al igual que en el estado Delta Amacuro. La embarcación, llamada Anna-s, poseía cuatro tanques que habían sido adaptados para transportar y trasegar gasolina con el uso de motobombas y otros equipos también presentes en la embarcación. Tres de los tanques se encontraban llenos con aproximadamente 85 mil litros de gasolina, mientras que el cuarto se encontraba vacío. A bordo fueron encontradas también 500 sillas plásticas y 200 cajas de vasos plásticos, entre otras mercancías que pretendían ser sacadas de contrabando del país. Por el caso quedaron detenidos cuatro hombres oriundos de Guyana, quienes eran los ocupantes del barco al momento del procedimiento. Los arrestados fueron identificados como: Rajendra Persaud, de 54 años, Sookdeo Persaud, de 52, Ganesh Ramkhalawan, de 51 y Hassan Ali, de 44. En otro procedimiento, los castrenses de esta unidad fluvial de la GNB retuvieron 3 curiaras en cercanías de la población de Barrancas del Orinoco, estado Monagas, en las que eran transportados de manera irregular 19 tambores de gasolina. Es de destacar que se trata del segundo hallazgo de traficantes de gasolina sobre el río Orinoco en menos de dos semanas. El 12 de octubre, representantes militares informaron sobre un procedimiento en el fundo El Guamo, situado en sector Río Claro, vía hacía Los Castillos de Guayana, donde fueron localizados 250 mil litros de diesel que aparentemente serían llevados a Guayana, por este caso fueron 12 las personas aprehendidas. (Con información AVN)

Rojitos repudian visita de Leopoldo López Ciudad Bolívar.- El candidato a concejal por la parroquia Vista Hermosa del PSUV, Gregorio Castro, fustigó la visita que realizó a la capital del estado el coordinador de Voluntad Popular (VPA), Leopoldo López, y la consideró como un signo de desespero de la “derecha fascista” en el municipio. Castro consideró al dirigente nacional como un “siniestro personaje de la derecha y el mayor representante del fascismo en el país”. Cuestionó la poca convocatoria que tiene la oposición en la entidad que

debe recurrir a figuras nacionales “nefastas” para intentar subir las encuestas. Recordó la “carrera gris” que tiene el dirigente del partido VPA, referida a manejo dudoso de fondos públicos. Dijo que en la parroquia Vista Hermosa siempre ha existido la tranquilidad y paz, por lo que rechazó la visita que dispensará el dirigente nacional, vinculado a focos de violencia a nivel nacional, y que pretenden implementar en Ciudad Bolívar de cara a los comicios del 8 de diciembre. (CM)


Manuel Piar en el Museo Jesús Soto

El Museo de Arte Moderno Jesús Soto invita este viernes a las 6:00 de la tarde, al estreno nacional de la obra Manuel Piar. Libertador de Guayana, pieza teatral producida por el grupo de teatro “Orinoco tuyo y mío” en articulación con la fundación de las artes escénicas “Tierra Nuestra”, obra escrita y dirigida por Mayra Requena.

Correo del Caroní

C n Carolina Maffia

E

l desbordamiento de una cloaca, cuyas aguas putrefactas afectan varias viviendas en el callejón Guayana, detonó en una protesta, este miércoles, en el sector Periférico de la capital del municipio Heres. Los afectados decidieron trancar el paso por el sector y elevar su voz de protesta contra la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) y la Alcaldía de Heres, a quienes responsabilizaron de no atender una problemática que está a punto de desatar una epidemia en la comunidad. Elsy Uzcátegui, vocera del consejo comunal Unidos por el Periférico, señaló que unas ocho fami“Estamos lias se han visto protestando de afectadas direcmanera seria tamente, por y responsable, la “laguna” de aguas putrefacy no para que tas que inundan nos vengan sus casas. “Ya tea tildar de nemos dos años guarimberos”, con estas aguas dijo Andrés negras que colapsan este secHernández, tor, y no nos dan habitante del respuestas. Hasector. cen caso omiso”, dijo. La dirigente comunal acotó que la problemática tiene al sector convertido en un “chiquero”, y explicó que todo es producto de unos trabajos “chucutos” que estaba ejecutando Hidrobolívar al final del callejón Guayana. Recordó que antes el problema era frente al mercado, “solucionaron aquí y nos llevaron el problema más abajo”. De igual manera, señaló las muchas carpetas con solicitudes entregadas a los entes correspondientes, sin ninguna tipo de respuesta. Uzcátegui dijo que ya dos niños de la comunidad están enfermos, puesto que las aguas colapsaron

Los vecinos de la avenida Guayana, en protesta, trancaron el paso por el Paseo Gáspari

Este espacio presenta una pieza escénica teatral que recorre los últimos 14 días en la vida del libertador de Guayana, el general Manuel Carlos Piar. La propuesta escénica repasa los factores y elementos que desencadenaron en el juicio y fusilamiento del general Piar. (Prensa Museo Jesús Soto)

Ciudad Bolívar

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Aguas putrefactas detonan T protesta en sector Periférico La Colonia Penal

Américo Fernández

ópicos y semblanzas

Alrededor de ocho viviendas del callejón Guayana sufren la “inundación” de aguas cloacales.

FOTOS Carolina Maffia

Las aguas putrefactas brotan de una “boca de visita” en el sector

los drenajes de las casas, impidiendo que se haga uso de baños y fregaderos.

“No somos guarimberos”

Andrés Hernández, también vocero comunal, aclaró que estaban haciendo reclamos justos y responsables, y no para que los tildaran de guarimberos. Precisó que ya están cansados de un problema del que sólo han recibido burlas y engaños. “William Campos se ha burlado en reiteradas oportunidades de esta comunidad, y lo que tenemos son aguas negras dentro de las casas. Los drenajes colapsaron por los malos trabajos que hizo Hidrobolívar, que invirtió 580 millones por la vía de emergencia y lo que hizo fue empeorar la situación”, puntualizó.

UDO Bolívar abre proceso de preinscripción para población “flotante” Desde el próximo 29 de octubre, y hasta el 8 de noviembre, estará abierto el proceso de preinscripción para la población “flotante” que desee cursar estudios en la Universidad de Oriente (UDO,) en su núcleo Bolívar, como en la Unidad Experimental Puerto Ordaz (UEPO). La información la suministró la decana del núcleo, María Coromoto Casado, quien recordó que este proceso se lleva a cabo a través de la página web. Informó que para aquellos bachilleres que deseen cursar algunas de las carreras de las Escuelas de Ciencias de la Tierra o Ciencias de la Salud, debe ingresar a la página www.nuevoingreso.bolivar.udo.edu.ve: y para algunas de las carreras que se imparten en la UEPO lo deben hacer a través de la página www.inscripciones.uepo.edu.ve. Casado señaló que los datos aportados por los bachilleres serán evaluados por la comisión evaluadora de nuevos ingresos, por lo que recomienda efectuar el registro el interesado, y no por terceros. Recordó que se tomará en cuenta promedio de notas, y capacidad de cupos disponibles en la carrera solicitada. El listado de seleccionados se realizará para los primeros días del mes de diciembre. (CM)

Amenazas Los habitantes del callejón Guayana advirtieron que de no lograr respuestas radicalizarán las acciones, y llevarán la protesta a las puertas de la hidrológica y Alcaldía de Heres.

Advirtió que en estos momentos tienen ocho viviendas afectadas, pero el número podría aumentar, porque “las cloacas no aguantan más presión de agua, y cada vez que vienen lo que hacen es poner pañitos calientes”. Dijo que lo que piden son soluciones y poder participar en las mismas con propuestas concretas, donde sus voces puedan ser escu-

chadas, y no agredidos, como ocurrió con el pasado proyecto donde uno de los habitantes fue ofendido por hacer sugerencias.

Hernández señaló que llevan años esperado les solucionen el problema, y sólo reciben “pañitos calientes”

Transportistas piden Bs. 8 de reajuste de la tarifa del pasaje El sector transporte amaneció ayer cobrando Bs. 7 de pasaje a pesar de no estar legalizado. Tres bolívares más de la tarifa actualmente fijada en Heres. Ayer, el sector transporte en el municipio Heres acudió a la Cámara Municipal para exigir se autorice un aumento en la tarifa del pasaje urbano. Los prestadores del servicio de transporte público urbano en la capital bolivarense, plantean un aumento clasificado de acuerdo a las unidades de no menos de 8 bolívares. Ángel Campos, vocero de los transportistas en el consejo local de planificación, señaló que Heres es el único municipio en el país donde no se ha reajustado la tarifa del transporte. Dijo que en esta entidad se está en mora con los transportistas en cuanto al reajuste de la tarifa, a pesar de que el Gobierno nacional ha autorizado aumentos en esta materia, estableciendo para septiembre el cobro de seis bolívares en el pasaje urbano. Los transportistas consignaron desde el mes de junio ante la Cámara Municipal un informe técnico donde se contemplaba un aumento de la tarifa a Bs. 6, que no ha tenido respuestas. Campos indicó que han solicitado a los concejales, a través de su comisión de transporte, “estudiar” un aumento que debe estar ajustado a la situación de inflación que existe en el país. “Para ese tiempo solicitamos Bs.6, ahora la situación ha cambiado, debido a los costos operativos y a la inflación”, dijo. Sostiene que esperan poder llegar a acuerdos con los ediles, y fijar un reajuste, dejando abierta la mesa para discutir una nueva tarifa para el primer trimestre del próximo año. “La tarifa debe ser clasificada, lo que

planteamos es que los carros por puesto cobren un poco más que los microbuses. Es decir, el transporte de cinco puestos debería tener una tarifa, y de más de 40 puestos otra”, añadió. Rechazan tarifa estandarizada El secretario general del Sindicato de Transporte del estado Bolívar, Carlos López, señaló que desde marzo de este año han solicitado a la Cámara Municipal “legalizar” la tarifa. “Pedimos Bs. 6 para los autobuses, camionetas y vans; y Bs. 7 para los carros por puestos”, precisó. Explicó que el alza que han sufrido los repuestos de los vehículos, sumado al costo de las unidades, “nos permite dar un cálculo de la tarifa que debe ser entre 12 y 13 bolívares, pero nosotros sólo estamos pidiendo siete bolívares”. Dijo que un autobús, actualmente, no baja de Bs.1 mil 600 bolívares, para una cuota de inicial de 457 mil, y un pago mensual de entre 50 y 60 mil bolívares. López advirtió que “nosotros también somos padres de familia”, y agregó que lo bajo de la tarifa ha provocado la fuga de unidades a otras regiones. El representante de las cooperativas de transporte del estado Bolívar, Oswaldo Martínez, aclaró que se trata de un reajuste del pasaje decretado en julio de un 30% y otro 20%, que no se ha aplicado en Heres. Los transportistas amenazaron con acciones de protesta de no tener respuestas. (CM)

de El Dorado

C

uando en octubre de 1944 comenzó a operar la Colonia Penal de El Dorado en la confluencia de los ríos Cuyuní, Yuruán y Yuruari, con cien vagos y maleantes traídos de la Isla del Burro en el Lago de Valencia, los guayaneses la observaron como una afrenta y así lo denunciaron siempre, especialmente cuando el doctor Ramón Castro Mata ocupaba la presidencia de la Cámara de Comercio. Dada esa preocupación, el Gobierno Nacional dispuso transformar El Dorado en una Granja Agrícola Penitenciaria y así lo dio a conocer públicamente el 12 de enero de 1973, a través de Antonio Ruiz Araujo, director gerente de la Caja de Trabajo Penitenciario (Instituto Autónomo adscrito al Ministerio de Justicia y cuyo fin es rehabilitar al recluso mediante el trabajo dirigido). Por lo tanto, los criminales peligrosos, así como los vagos y maleantes no serían trasladados desde ese momento a la Colonia Móvil de El Dorado en virtud de la decisión gubernamental de transformar aquel establecimiento en una Granja Agrícola Penitenciaria en la que solo podrían pagar su pena trabajando y produciendo los sentenciados campesinos de buena conducta y gran confianza. Al efecto, el Gobierno hizo borrón y cuenta nueva: limpió El Dorado y los últimos 190 reclusos que quedaban fueron trasladados a la Casa de Reeducación y Artesanal en el Paraíso, Caracas. Tan pronto eso ocurrió, comenzaron los trabajos conjuntamente con la Dirección de Prisiones, el MAC, IAN y BAP. Se deforestaron 400 hectáreas y 200 reclusos seleccionados en la Penitenciaría de San Juan de los Morros debutaron sembrando maíz en la embrionaria Granja Agrícola Penitenciaria que de todas formas continuó siendo para muchos la Colonia Penal de El Dorado de donde muy pocos han podido escapar pues la mayoría de quienes lo intentaron se comieron unos con otros o se los tragó el infierno verde. De todas maneras, los bolivarenses continuaron insistiendo en la necesidad de suprimir ese establecimiento penal y así lo solicitaron a Carlos Andrés Pérez siendo candidato presidencial en 1973, de suerte que cuando ganó las elecciones y asumió el poder, uno de decretos apuntaba hacia ese pedimento de los guayaneses. Por Decreto Presidencial de CAP quedó eliminada la Colonia de Trabajo de El Dorado, la cual había sido creada por decreto 233 el 21 de octubre de 1944. El ministro de Justicia, doctor Otto Marín Gómez, y el director de Prisiones, doctor Simón Benarroch Cohen, quedaron instruidos de las formas cómo funcionarían, en lo sucesivo, los centros penitenciarios y de internación que sustituirían a las famosas Colonias Móviles de El Dorado. El ministro de Justicia precisó que la medida se debía a una investigación ordenada por el Presidente de la República sobre el funcionamiento de las Colonias de El Dorado. De este estudio salieron varias consideraciones que, dada su trascendencia, implicaron eliminación del conocido centro de reclusión ubicado en la Guayana venezolana. El ministro de Justicia quedó encargado de la ejecución del Decreto y de tomar las providencias necesarias en cuanto a los bienes y el personal, a fin de adscribirlos y reubicarlos, en otras dependencias de su despacho. Sin embargo, la vigencia del Decreto no duró mucho y nuevamente, durante el gobierno de Luis Herrera Campins, hubo que reabrirlo debido al congestionamiento de las cárceles existentes en el país. En diciembre de 1984 fue denunciada la situación de hacinamiento en la que sobrevivían 1.150 internos de toda calaña delictual, incluyendo homosexuales depositado en una dependencia dada a conocer como “La jaula de las locas”. En la todavía llamada “Casa amarilla” depositan a los reclusos reincidentes, considerados los más peligrosos.


Cultura

C6 Correo del Caroní

E

l VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que reunió en Panamá a unos 200 escritores y expertos, finalizó este miércoles tras cuatro días de intenso debate sobre los retos que plantean al español y la industria del libro el avance de los medios audiovisuales e internet. “La lengua es el camino de la libertad, porque nos permite obtener conocimiento. La lengua nos hace libres”, dijo el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, en la clausura en el Centro de Convenciones Atlapa, en la costa del Pacífico de Ciudad de Panamá. Con la presencia del Premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, y de otros renombrados autores de Latinoamérica y España, el Congreso cerró cuatro días de debates y conferencias sobre los desafíos de la lengua y el futuro del libro, en la era digital y de la globalización.

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

El castellano se despidió de Panamá El VI Congreso Internacional de la Lengua Española concluyó ayer en Ciudad de Panamá. Debates, retos y planteamientos sobre el español y su futuro fueron abordados por más de 200 académicos.

El Congreso reunió a escritores como Sergio Ramírez (Nicaragua), Antonio Skármeta (Chile), William Ospina y Héctor Abad Faciolince (Colombia), Julio Ortega y Alonso Cueto (Perú) y Jaime Labastida (México), y los españoles Rosa Montero y Juan Luis Cebrián, entre otros.

Miles en uno

FOTO AFP

El peruano Mario Vargas Llosa estuvo presente durante todo el congreso

“Un español son muchos españoles, diversos. El Congreso ha sido para acompasar la marcha hacia lo que tenemos en común, con el respeto a lo que nos diferencia por el empuje de la identidad global que es la lengua que nos une”, destacó el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha. Con el 90% de sus casi 500 millones de hablantes en América Latina, el español, idioma

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley’s

oficial en 22 países, es la segunda lengua del mundo -la número dos en Estados Unidos- y es la tercera más usada en internet. El encuentro en Panamá, vinculado a las conmemoraciones del V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico, es la continuación de un debate que se llevó a cabo por primera vez en Zacatecas (México, 1997); seguido por los encuentros de Valladolid (España, 2001); Cartagena de Indias (Colombia, 2007) y Valparaíso (Chile, 2010). El Congreso de la Lengua se celebra cada tres años y es organizado por la RAE, el Instituto Cervantes y la asociación que reúne a las 22 academias de la lengua española. Está aún por definirse dónde tendrá lugar la próxima cita. (AFP)

Tutelandia

Gaturro

Horóscopo

Crucigramas

Aries

Tauro

Tu intensidad y pasión hacen que tu relación de pareja pase por momentos muy especiales, o de transformación. Si sobrevive será muy sólida, de lo contrario, tendrás muchas oportunidades de conocer a la persona que te corresponde. La actividad social será muy activa.

Géminis

21 de marzo - 19 de abril

Cambios de planes a última hora. El resistirte no servirá de nada, sólo agravará más la situación. Aquieta tus pensamientos y dale descanso a tu mente. El descanso mental te dotará de mayor claridad al tomar decisiones. La salud tiene mucho que ver con tu estado emocional, cuídate.

Leo

21 de mayo - 20 de junio

La unión familiar es muy importante para ti y estarás haciendo ajustes para que se mantenga. Buscas en tu pareja la compenetración que los fortalezca. Te sentirás orgulloso de tus acciones si has actuado de corazón o de lo contrario tomarás acciones para corregir aquello que no te agrada.

Libra

23 de julio - 22 de agosto

Estás de suerte. Tus preocupaciones de finanzas se alivian y el dinero llega de manera muy sorpresiva. Una figura paterna o alguien muy influyente se manifiesta positivamente en tu vida. No pierdas tiempo en detalles sin importancia.

Sagitario

23 de septiembre - 22 de octubre

Tu independencia se hace más evidente según pasan los días. Consigues que las cosas se hagan a tu manera y con mayor facilidad. Hay mucha actividad en lo social, nuevos amigos alegrarán tus fiestas. Te sentirás atraído por los misterios y las ciencias ocultas. Buscarás orientación espiritual.

Acuario

22 de noviembre - 21 de diciembre

Tu plan de acción está dando resultados. Tendrás que esperar un poco más para llegar al final deseado. Tus responsabilidades han aumentado pero ahora estás haciendo lo que realmente necesitas hacer. Busca espacio en tu hogar, recarga tus baterías para que puedas enfrentar lo que venga. 20 de enero - 18 de febrero

Te sorprenderás de la reacción de una persona muy cercana a ti. El amor se vuelve más un juego que algo serio. Te relacionas con personas claves, podrás utilizar para tu beneficio. Cuida de tu salud, relájate y descansa más. Que se quede a tu lado aquello que te haga feliz.

Cáncer

20 de abril - 20 de mayo

Se despierta en ti lo romántico, el espíritu de conquista y el poder de la seducción. Si estás unido a alguien, disfrutará mucho contigo aun cuando existan diferencias en gustos. Los solteros disfrutarán de conquistar a esa persona difícil. Sobresales en actividades deportivas, tu creatividad irá en aumento.

Virgo

21 de junio - 22 de julio

Tu cuerpo se ha recuperado poco a poco de algunas dolencias. Es momento de sanar tu mente y salir de algunos errores que no te dejan ver la realidad. Todo tiempo en la vida tiene su lado hermoso. Tu mente necesita reevaluar conceptos equivocados que te preocupan.

Escorpio

23 de agosto - 22 de septiembre

Vienen las recompensas de tus sacrificios y esfuerzos. Muchos giros ha dado tu vida y ahora verás cómo se acomodan las cosas y tomas un ritmo más a tono con tu naturaleza que te hará más feliz. Se resuelven conflictos en tus finanzas.

Capricornio

23 de octubre - 21 de noviembre

Estás siempre dando y ayudando a todo el mundo, se impone un descanso. Es momento para pedir la ayuda o la asistencia que necesitas. Tu energía sigue a todo dar y querrás hacer mucho en poco tiempo. No puedes quedar bien con todo el mundo. Piensa un poco en ti y saca tiempo para divertirte.

Piscis

22 de diciembre - 19 de enero

Tus propósitos serán firmes y muy pocos podrán cambiar tu rumbo ahora. Te llamará la atención el viajar y tendrás buenas experiencias si lo planeas pronto. No te expongas a situaciones riesgosas. La política será uno de tus temas favoritos pero respeta el punto de vista de los demás. 19 de febrero - 20 de marzo

HORIZONTALES

1. f. pl. Persona que tiene a su cargo la venta pública del tabaco y otros géneros estancados 6. adj. F. pl. De color que tira a pardo 7. adj. F. Correspondiente a todos los días 8. tr. Infringe o quebranta una ley, un tratado, un precepto, una promesa, etc. 9. f. Cargo que da un gobierno a alguien para que lo represente cerca de otro gobierno extranjero, ya sea como embajador, ya como plenipotenciario, ya como encargado de negocios 10. tr. Hago algo para hallar a alguien o algo 11. f. pl. Marca o señal que se pone en algo para reconocerlo o para darlo a conocer

VERTICALES

1. f. Insignia roja, en forma de espada, que llevan los caballeros de la Orden de Santiago 2. f. pl. Hembra del tordo 3. adj. Pl. Biol. Dicho de un organismo acuático, animal o vegetal: que vive en zonas próximas al litoral, a diferencia de los pelágicos 4. m. Cara de las personas 5. Colmarse 8. m. contrabajo (instrumento musical de cuerda)

Solución anterior


Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

Cultura Cinéfila

Cultura

Correo del Caroní C7

Betty Lyon Bonucci @karollyon

House of Versace: El imperio de Donatella Escudriñando en las novedades televisivas me encontré con elogios y más elogios para Gina Gershon, una actriz que ha tenido una carrera extensa tanto en cine como en televisión. Entre los comentarios, me llamó la atención que ya colocaban a la actriz dentro del grupo de favoritas para los Emmy de 2014, que se entregaran en septiembre. Es decir, no se habían terminado de entregar los Emmy de este año cuando ya Gina Gershon tiene casi ganado el que viene, digo yo. Entonces tenía que verlo con mis propios ojos. Tenía que La talentosa ver qué hacía a Gina Gershon Gina Gershon interpreta a tan elogiada, la diseñadora y así llegué a Donatella House of Versace, en donde Versace en la estadouniHouse of dense interpreVersace, un ta a Donatella filme para Versace, aquella televisión mujer de carácter fuerte que se dirigido por Sara Sugarman. hizo un espacio en el mundo de la moda gracias a su determinación y al talento de su fallecido hermano Gianni Versace. House of Versace se estrenó el 5 de octubre en el canal Lifetime en Estados Unidos, pero aún no tiene fecha de exhibición para Latinoamérica. El filme para televisión está basado en el libro La casa Versace: la historia no contada de genio, asesinato y supervivencia, escrito por Deborah Ball, quien realizó varias entrevistas a Donatella y a su familia. La película se centra en la vida de la diseñadora, específicamente en la caída de la casa Versace tras el asesinato de Gianni, en julio de 1997. Muestra cómo era la relación entre los hermanos y cómo la rubia tuvo que asumir las riendas del negocio en el que la gran estrella era su hermano Gianni, interpretado por Enrico Colantoni. Las rivalidades estaban latentes en todo momento. Si bien Gianni era la mente maestra, Donatella era un contrapeso importante para el éxito de la marca. “Yo soy el sol y tú eres la luna. Tu trabajo es reflejar mi brillo”, le dijo Gianni a su hermana durante una acalorada discusión. Cuando murió, Donatella se sumergió en la depresión, pero pronto se dio cuenta que debía sacar adelante la empresa, y que ella era la única que realmente podía hacerlo, pues

Santo, su hermano mayor, estaba más concentrado en la parte administrativa. El ajuste no fue sencillo. “Gianni ya no está aquí, así que corta el vestido de la forma en que yo lo diseñé”, gritó Donatella a uno de los diseñadores que se negaba a hacerle caso. Atiborrada de trabajo y drogas, y con poco tiempo para asumir la pérdida, Donatella sacó adelante su primer desfile, y aunque había prometido que se iba a tomar un tiempo para su familia, una vez acabado, la diseñadora mantuvo un ritmo frenético hasta que su esposo le pidió el divorcio y comenzaron a compartir la custodia de sus hijos: Allegra, a quien Gianni le dejó la empresa en su testamento, y Daniel. Desafiante, testaruda y aun teniendo talento y experiencia, la rubia perdió la visión de cómo llevar adelante el imperio de la moda que construyó su hermano, la empresa llegó a los números rojos y la cocaína estaba acabando con su salud física y mental. La recuperación llegó en 2004, cuando su familia decidió confrontarla y forzarla a entrar a rehabilitación. A su regreso, Donatella retomó su puesto en la casa de modas, intentando enmendar sus errores, pidiendo disculpas por cada insulto y con muchas ganas de triunfar tal y como lo hizo Gianni, pero ahora con una visión más propia. La transformación física de Gershon es impresionante, el acento italiano, la evolución emocional… Todo grita a los cuatro vientos que Gershon era la indicada. En la dirección, Sara Sugarman juega con un estilo similar al de los años 90, haciendo énfasis en las cámaras rápidas durante la faena de cada desfile. Mientras que el guión, escrito por Rama Laurie Stagner, aunque resalta la figura de Gianni desde el principio, está hecho a la medida de Gershon, quien lleva la carga y le da vida. Un filme que por sí solo quizás hubiese pasado desapercibido, pero con Gershon al frente se convierte en una joya que vale la pena.

Artesanos guayaneses proponen reformas a la ley En 1993, cientos de artesanos se unieron para crear la Ley del Artesano que fue aprobada por el entonces Congreso de la República. Diez años más tarde, los artesanos guayaneses decidieron hacer una reforma acorde con los requerimientos de la región, pero nunca logró plasmarse apropiadamente. Ahora, la Asamblea Nacional ha de-

sarrollado un parlamentarismo de calle, en donde los ciudadanos pueden plantear cuáles son los cambios a las leyes que los beneficiarían. Por ello, los artesanos guayaneses unen fuerzas. “Vamos a proponer cambiar algunas cosas que no se adecuan a la realidad de la región Guayana y de los artesanos de Guayana. Por ejemplo, la palabra “comercialización”

FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.

Los cambios de la Ley del Artesano se presentarán el 12 de noviembre ante la Asamblea Nacional

Ficha técnica Dirección: Sara Sugarman Guión: Rama Laurie Stagner Fotografía: John Dyer Montaje: Jean Beaudoin Música: Michel Corriveau Elenco: Gina Gershon, Raquel Welch, Enrico Colantoni, Colm Feore, Pascal Petardi Duración: 85 minutos

Premio de paz para Sharon Stone Varsovia.- La actriz estadounidense Sharon Stone, de 55 años, recibió ayer en Varsovia el premio Peace Summit Award, que entregan los galardonados con el Premio Nobel de la Paz, por su compromiso en la lucha contra el sida. La estrella de Hollywood (Instinto Básico) recibió la estatuilla durante la decimotercera edición del encuentro de los premios Nobel de la Paz en la capital polaca. “Su actuación ofreció a los enfermos de sida solidaridad y la esperanza de que puedan superar su enfermedad”, dijo Betty Williams, Nobel de la Paz en 1976 por su compromiso por la paz en Irlanda del Norte. Stone recordó ante la presencia de premios Nobel de la Paz como el Dalai Lama o el líder sindical polaco Lech Walesa, entre otros, que la lucha contra el sida no está ganada pese a todos los avances realizados. “Cada minuto muere un niño de sida”, señaló, al tiempo que pidió superar los prejuicios contra seropositivos y enfermos de sida. (DPA)

El alcoholismo según Lana del Rey Nueva York.- La cantante de pop estadounidense Lana del Rey, de 27 años, confesó que su superada dependencia al alcohol sigue influyendo los textos de sus canciones. “Cuando escribo sobre mis emociones, escribo sobre lo que sentía cuando estaba totalmente borracha”, cuenta la artista a la edición de noviembre de la revista estadounidense Nylon. La joven reconoce que hubo un punto en el que sabía que tenía que dejarlo. “Pensar en no volver a beber (alcohol) era espantoso, pero no fue tan difícil hacerlo, porque me ocurrieron muchos milagros que me hicieron saber que estaba en el camino correcto”. (DPA)

Un grupo de artesanos del municipio Caroní se reunió ayer para analizar el proyecto de la Ley del Artesano y plantear cambios acordes a la realidad del gremio.

de productos artesanales, nosotros la vamos a eliminar de este proyecto de ley, porque consideramos que cualquier persona puede comercializar productos artesanales y no necesita ser artesano”, explicó el artesano Sergio Ponne, como vocero oficial durante la discusión del proyecto.

Delimitación artesanal

Ponne, junto a artesanos como Héctor Aquino, Pedro Nieve, Igor Parra, entre otros, precisó que uno de los problemas del gremio es que ni siquiera los entes gubernamentales tienen claro quiénes son artesanos y quiénes son revendedores de artesanía. “No tenemos nada que ver con el sector de economía informal”, señaló Ponne, explicando que una de las cosas que se agregarán al proyecto es una extensa delimitación de lo que no es artesanía. “No se reconoce como artesanía la actividad que produce bienes en forma industrial, ni ensamblados, ni en partes ya procesadas, ni fabricadas en grandes series. Tampoco se reconoce como artesanía: la bisutería, ni las manualidades, y tampoco los íconos que promueven el consumismo masivo, y desvirtúan la identidad nacional. Y no se deben considerar artesanía, los productos traídos de otros países para

“La palabra ‘comercialización’ de productos artesanales, nosotros la vamos a eliminar de este proyecto de ley, porque consideramos que cualquier persona puede comercializar productos artesanales y no necesita ser artesano”, señaló Sergio Ponne

ser vendidos en Venezuela”.

Discusión y presentación

Mañana, los artesanos se trasladarán a Tucupita, estado Delta Amacuro, en donde se reunirán con todos los miembros del gremio a nivel regional. Allí discutirán los cambios en función de las necesidades de cada sector. Luego, el 12 de noviembre, en Cara-

cas, la Comisión de Cultura presentará el proyecto ante la Asamblea Nacional para que se comience la primera discusión. “Nosotros vamos a estar en Caracas porque queremos verificar que lo que nosotros solicitamos como pueblo legislador, realmente sea plasmado dentro de esta reforma. Lo vamos a llevar hasta la última página”, destacó Ponne. (BLB)


Espectáculos

C8 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 24 de octubre de 2013

A Patricia Ramos le encanta “la vida alegre” La hermosa actriz ha levantado algo de polémica y muchas críticas positivas gracias a su rol histriónico de “prostituta”. n Diego Kapeky @diegokapeky

D

e martes a viernes, en horario de las 8:00 de la noche, Televen presenta el proyecto dramático Dama y obrero, una producción internacional hecha por la Cadena Telemundo, y en donde la actriz venezolana Patricia Ramos tiene una importante y muy sentida participación. Para Patricia este reto se ha convertido en uno de los más importantes y ambiciosos de su carrera artística “ya que es una producción dirigida hacia el público mexicano o norteño, personas que viven en la parte norte fronteriza de los Estados Unidos, y por lo tanto se requiere de un acento neutro, es obligatorio manejar diferentes ritmos de trabajo y por ser una producción grabada en Miami exclusivamente hecha por Telemundo, se manejan distintos modelos y escenarios a la hora de actuar y de producir”, contó. -¿Cómo define a su personaje Zafiro? - Ella es una mujer muy sensual, con una gran fortaleza, decidida a lograr lo que se propone a toda costa hasta haciendo trabajos que requieren perder su dignidad y orgullo. - ¿Le es fácil actuar con poca ropa? - Ha sido un verdadero reto usar atuendos “pequeñitos” y “sexys”, porque yo no suelo usar ropa interior coqueta, de hecho les confieso que duermo con pijamas tipo monos largos y hasta con sweaters (risas)... Sin embargo Telemundo logró lucirse al darme vestuarios magníficos elaborados a mano y de muy buen gusto, definitivamen-

te fui bendecida por lo bien que se manejó mi imagen en televisión.

Prostituta en la TV

De forma directa Zafiro es calificada como una prostituta. Este perfil sin dudas ha sido bastante complejo para Patricia Ramos, ya que el sentimiento de la interpretación y el vestuario del mismo, le ha resultado muy atrevido en diversos momentos. “Tuve que entrevistar a mujeres de diversas nacionalidades que se dedican a esta profesión para comprender su cuadro de conducta. Eso me facilitó mucho la puesta en escena y me hizo entender mucho más de qué trata el personaje” contó. En Dama y obrero el objetivo principal de Zafiro es robar la atención y el amor, de muchos de los personajes protagónicos involucrados en la trama. - ¿Alguna vez en su vida le ha quitado el hombre a alguien? - No, jamás. Nunca me he involucrado en un triángulo amoroso y espero nunca hacerlo, porque creo en la familia, creo en el amor de pareja y tengo un profundo respeto hacia las personas comprometidas o casadas. Y no quisiera que el día de mañana cuando tenga mi familia, alguien pueda usar una debilidad de mi relación para aprovecharse de acabar mi hogar. - Se dice que su personaje ha gustado mucho en Estados Unidos… ¿Por qué? - Gracias a Dios este papel ha sido un completo éxito y ha dado mucho de qué hablar en la cultura norteamericana por el tema del pool dance y las noches de stripclubs. Eso le ha gustado mucho a los televidentes; ha generado una

“Tuve que entrevistar a mujeres de diversas nacionalidades que se dedican a esta profesión para comprender su cuadro de conducta. Eso me facilitó mucho la puesta en escena y me hizo entender mucho más de qué trata el personaje”

gran receptividad en todos ellos, incluso la telenovela “La Madame” protagonizada por Alicia Machado, que mezcla a muchas mujeres “prepagos” ha fascinado, y a su vez en Hollywood con la película We’re The Millers (Nosotros somos los Millers) donde Jennifer Aniston

caracteriza una “stripper” que baila en los tubos, también gustó. - ¿Su personaje y usted tienen algo en común en modo de pensamiento? - Para nada. Yo particularmente en mi intimidad soy muy penosa, y algo tímida, que lucho por las

Dama y obrero se transmite de martes a viernes, a las 8:00 pm, a través de la señal de Televen.

cosas que siento que merezco pero sin transgredir mi integridad y valores, siempre trabajando de manera honrada. Este personaje es muy distinto a mí. Patricia Ramos lleva en su haber algo más de cinco producciones internacionales, y antes de dar el “sí” a Dama y obrero la actriz participó en La ruta blanca de Caracol Colombia. Allí interpretó a Mercedes, una actriz muy polémica envuelta en problemas de drogas, prostitución, y narcotráfico. En Venezuela participó como modelo en La gran boloña y en Rompe coco, esos fueron algunos de sus primeros pasos.

elperfildelabelleza@correodelcaroni.com

Natalia Monasterios

La bella venezolana inició su carrera artística en los pasillos de RCTV Internacional, como actriz. Participó en proyectos como: A calzón quitao y Viva la pepa. En materia de animación su primera

experiencia fue en Atrévete a soñar donde compartió escenario junto a Nelson Bustamante y María Alejandra Requena. Ahora, forma parte del panel del segmento La tramoya en el programa matutino Portada’s, de Venevisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.