Correo del Caroní N La Casa de las Ideas serie mundial 2014
El “Matatán” igualó a Robert El slugger Eliézer Alfonzo conectó su cuadrangular 124 de por vida y empató al guayanés Robert Pérez como máximo jonronero de todos los tiempos en la pelota venezolana, en el cotejo donde los Bravos cayeron ante los Leones en Caracas. /A5
La batalla de la bahía
VS
Los Reales llegan a San Francisco con el ánimo recuperado tras emparejar la partida a un juego por lado. Los Gigantes intentarán sacar ventaja en casa de su experiencia. /A5
Estadio AT&T Park Jeremy Guthrie
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.084 Dep. Legal / pp 77-0096
Hora: 8:07 pm
Tim Hudson
Ciudad Guayana, viernes 24 de octubre de 2014
El nuevo relleno sanitario de Caroní existe sólo en el papel A cinco días de la clausura del colapsado vertedero de Cambalache, confirmada por el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y la autoridad regional del Ministerio de “Ecosocialismo” (antiguo Ministerio del Ambiente), queda claro que las autoridades no tenían listo el nuevo relleno sanitario conforme al decreto 2.216 del 23 de abril de 1992 que refiere a las Normas para el Manejo de Desechos Sólidos de Origen Doméstico, Comercial e Industrial. Tan sólo se tiene conocimiento del lugar: sector “Las Margaritas”, en el kilómetro 70, vía Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz, donde, por cierto, la noticia de la instalación de un dispositivo destinado a la recepción y colocación adecuada de la basura no fue consultada con la comuna Orinoquia, y, por lo tanto, los pobladores de estos sectores muestran resistencia al proyecto. /A3
“El humo sigue igualito, yo creo que hasta peor”
Fiscalía enmudece en caso ambiental
Las promesas para Cambalache -anunciadas en medio del cierre del vertedero, el pasado fin de semanacomo el saneamiento, la vigilancia militar y policial para impedir el paso de camiones y el documento que certifica la clausura del botadero son incumplidas por las autoridades. Tibisay Rosas, vocera del consejo comunal Cambalache sector 3, aguarda por un acercamiento con el ministerio correspondiente y la Gobernación.
El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en el estado Bolívar exigió este jueves frente a la sede de la Fiscalía de Puerto Ordaz respuesta a la denuncia por supuestas violaciones a la normativa de manejo y disposición final de desechos sólidos en Ciudad Guayana. “Esta Fiscalía mete presos a trabajadores y a estudiantes, pero sobre la basura no hay responsables”, dijo la ex parlamentaria Pastora Medina.
FOTO ASOCANAIMA
Maduro restituirá el PVP a partir del 1 de noviembre Marcaje del monto máximo de venta será obligatorio en todos los productos nacionales e importados. Luego de tres meses de ajustes a los precios regulados y a la usanza de Carlos Andrés Pérez, en sus dos períodos (1974-1978) (1989-1993); de Luis Herrera Campins (1979-1983), de Jaime Lusinchi (1984-1988) y de Rafael Caldera (1994-1999), Nicolás Maduro inscribió su nombre en la historia de presidentes que tuvieron que apelar a la impresión del precio de venta al público en su intento por frenar la inflación. Más detalles en nuestra edición web.
FOTO MINCI
Máxima severidad
Los contrabandistas pasarán a tener penas similares a las del narcotráfico. El castigo oscila entre 10 y 14 años de cárcel para quienes incurran en el comercio ilegal.
Buhonería en la mira También por vía habilitante, el mandatario prohibió a los buhoneros comerciar con artículos de la canasta básica. “Los hemos respetado, les hemos reconocido sus derechos, los hemos apoyado en sus luchas, pero les exigimos que esta venta ilegal debe acabarse”.
Tirotean a hermano de “Chita” Sanvicente al intentar frustrar un robo Al llegar a su casa después de las 6:00 de la tarde, Marcial Sanvicente, de 60 años y hermano del director técnico de la Vinotinto, Noel “Chita” Sanvicente, fue baleado
en el cuello al intentar impedir el robo de un vehículo. Su estado de salud es reservado. Más información en nuestra página web.
Nueva York registra el tercer caso de ébola en Estados Unidos Un doctor que trabajó con la ONG Médicos Sin Fronteras en Guinea, uno de los países africanos afectados por la epidemia del ébola, fue aislado en un hospital de Manhattan tras dar positivo al síndrome hemorrágico.
El galeno, de 33 años, llegó a Nueva York a través de Europa. “Las posibilidades de que el neoyorquino promedio contraiga ébola siguen siendo muy pequeñas”, afirmó Bill de Blasio. Más información en nuestro portal digital.
Una oración por el Siervo de Dios Diócesis de Ciudad Guayana invita a orar por la beatificación de José Gregorio Hernández.
Otro ultraje a Canaima La desforestación ocurrió en la isla Ratón, frente al Salto Ángel. El parque nacional Canaima suma una degradación a su lista de pesares: la tala de más de 40 árboles frente al salto más grande del mundo, Churum Merú. La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) y miembros de la comu-
nidad indígena expresaron alarma por la desidia ambiental; denuncian además: la construcción de un helipuerto en la zona de desforestación y la pausa sin razones de los vuelos desde Ciudad Bolívar. /A8
Reconocimiento a los trabajadores gráficos en su día La Casa de las Ideas reconoce muy especialmente hoy, día del Trabajador Gráfico, al personal de Fotomecánica, de Rotativa y de Diagramación por su compromiso y dedicación para entregarles a los lectores la mejor edición impresa posible de Correo del Caroní.
Son muchos los venezolanos que, si no devotos, al menos deben un milagro a José Gregorio Hernández: el médico venezolano que siguió salvando vidas más allá de su muerte. En la conmemoración de los 150 años de su nacimiento, la Diócesis de Ciudad Guayana saluda la fecha, invitando a la ciudadanía a orar por su pronta beatificación este domingo. La parroquia Sagrada Familia lidera esta campaña, entregando 20 mil estampitas del “médico de los pobres” casa por casa, y pintando carros con un mensaje que busca la proclamación del primer santo criollo. /A7 Los testimonios de fe y milagros pueden enviarse a: Vicepostulación de la Causa del Dr. José Gregorio Hernández, Palacio Arzobispal. Plaza Bolívar. Apartado 954. Caracas 1010-A Correo electrónico: causajosegregorio@gmail.com Página web: www.causajosegregorio.org.ve Twitter: @causa_JGH
LEA HOY FOTO WALT DISNEY PICTURES
Agenda ciudadana Una atención para los abuelos, una obra “congelada” para los niños, un chequeo a tiempo de la próstata y un paseo familiar en bicicleta son parte de las actividades que le ofrece nuestra agenda ciudadana para este fin de semana. /A7
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Rafael Marrón González La ignorancia a la estupidez Libardo Fernández Quintana No saben de prioridades Víctor Maldonado C. Mercados negros
El Venerable necesita solo un milagro para optar por la beatificación
/A2
Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
La ignorancia es la falta de información adecuada para formar una opinión válida y poder tomar una decisión acertada, ajustada a la lógica y al sentido común, es absolutamente curable con la profusión de medios informativos y formativos al alcance del común. Pero si se descuida hace metástasis en estupidez, que es la incapacidad para entender, para asimilar el aprendizaje y usar el conocimiento, creando una barrera impenetrable para la lucidez, y la estupidez es incurable, y si toma el cuerpo social por imperativos de la autoridad, como está sucediendo en Venezuela, el asunto es de lo más delicado, cualquier exabrupto puede suceder. Recuerdo nítidamente cuando la ignorancia supina asaltó el poder con su complejo de Adán y sus planes refundadores. Había que destruir todo para construir sobre los escombros una nueva república, una nueva sociedad y, por encima de todo, ¡un hombre nuevo!, (aquí fanfarrias). El asombro no cesaba ante cada declaración pública de los próceres del nuevo proceso independentista, cada una más destartalada y risible y ruinosa por imposible. Sabíamos que cada una de esas propuestas era una apuesta segura al fracaso. Porque ya había sucedido múltiples veces. Y para comprobarlo solamente había que darse un ligero paseo por el malecón de La Habana, luego de 50 años de socialcomunismo. O acudir a los textos de historia que están repletos de revolucionarios que como el poeta Maiakovski que quiso cambiar hasta el idioma en Rusia y acabó suicidándose, que terminan arando en el mar como Bolívar, es decir, cambiándolo todo a sangre y fuego, para que todo siga igual -Tancredo dixit- con nuevos actores pero en las mismas ubicaciones: vivos
V
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
enezolanidad Rafael Marrón González
La ignorancia a la estupidez arriba, pendejos abajo. Porque sencillamente lo que es fue y lo que será ha sido. Por lo tanto no hay nada nuevo bajo el sol, como dijera Salomón. Por esto no es posible entender que luego de quince años en el poder, codeándose con lo más granado, por selecto, del estrellado internacional, participando en cenas de 80 mil dólares en Nueva York, alojándose en hoteles constelados, todavía esta gente se meta el paltó por dentro del pantalón, salvo por la ignorancia eclosionada en estupidez. Y es así, literalmente porque solo de esa manera podemos explicarnos cómo es posible que este gobierno siga aferrado a un modelo político inviable por el fracaso económico que arrastra consigo. Son quince años de evidencias contundentes y no han sido capaces de intuir siquiera, que su modelo es un imposible práctico, y se mantenía, con la ficción de funcionar, por los altos precios del petróleo, pero que era insostenible en el tiempo y que la terquedad de no reconocerlo, adosando las consecuencias de sus errores a elementos exógenos, practicando la filosofía del avestruz, causaría la ruina de la nación y la destrucción de su proyecto político pivotado en la pobreza a conveniencia. Y es que la ignorancia cree que es posible que el socialcomunismo combata efectivamente la pobreza, cuando es su base de sustentación. No lo hará jamás porque para ello es imprescindible combatir
la ignorancia en primer término. Y eso generaría una oleada de pensamiento crítico que barrería con dogmas, mitos, creencias, supersticiones, ideologías y oscurantismo, imponiendo la razón sobre las emociones. Así que la pobreza es cuidadosamente cultivada por el socialcomunismo como fruto exquisito del munífico árbol de la ignorancia. Y es el ignorante quien -reconociendo que sufre de ignorancia y que ésta es curable con información y conocimientos- debe percatarse a plenitud de su falencia -en lugar de irritarse con quien lo diagnostica- y buscar remedio eficaz a su dolencia si en verdad quiere abandonar la pobreza en la cual se vive en un indiferente desgaste orgánico. Insisto en la característica calamitosa de la ignorancia, que debe ser tratada con contundencia, si no queremos que siga la estupidez, como hiedra, asfixiando las posibilidades de la nación.
La ignorancia: fábrica de pobreza
Simón Rodríguez -colgado en el “árbol de las tres raíces”- solía decir: son pobres porque son ignorantes no a la inversa -porque la ignorancia no logra entender que el futuro, como lugar o cosa que viene hacia ti, no existe, sino que es un sustantivo que define al laborioso edificar de los sueños para que vayan convirtiéndose realidad. El ladrillo se llamará pared o casa al final del trabajo de colocarlos uno encima del otro,
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
sin pausa, presente a presente. Y el primer ladrillo iniciará el futuro como el primer año universitario edificará al doctor. O la primera moneda ahorrada se llamará riqueza. Sin embargo, para la ignorancia el futuro es un lugar pletórico de felicidad -otra magalla que no existe o como dice Fernando Savater “lo que llamamos felicidad es en verdad prolongados momentos de alegría”- al que arribará sin esfuerzo, y por lo tanto vive lleno de “esperanzas”, otro artificio que la ignorancia confunde con esperar, cuando debiera llamarse “buscanza”, porque es en el “buscar” donde anida el “encontrar”. Pero la ignorancia busca en esperanzas lo que tiene al alcance de su voluntad. Otra de las falacias que ha creado la ignorancia para justificar su torpeza, es la “suerte”, porque considera que el logro personal -que debe ser a través del trabajo, el estudio y la responsabilidades asunto del azar, de la buena fortuna, del gobierno “de mano bienhechora” y por ello malgasta el tiempo sin tomar la menor decisión para su mejoramiento social, y dilapida su salario, que es vida no renovable, logrando que el trabajo estable produzca miseria estabilizada. Y la ignorancia cabalga también en pos de lo gratuito, que tampoco existe porque alguien lo paga, esclavizándose mentalmente por las promesas de una vida mejor que supuestamente reside en la generosidad paternal del Estado, cuando no es así y las evidencias sobran en el Primer Mundo que en muchos casos no tiene riquezas naturales de ningún tipo. Así que no le tengamos temor a llamar las cosas por su nombre y a reconocer en sí, en los suyos o en el otro los rasgos que determinan la ignorancia, y hacer todo lo necesario para combatirla, pues así como Atila lo era de Dios, la ignorancia es el azote de la libertad.
Mercados negros Víctor Maldonado C.
CRUCIGRAMA
Todos los colectivismos son torpes, y por esa misma razón terminan siendo rudos. Todos ellos invocan el imperativo del “bien común” como premisa de la suprema felicidad. Todos ellos exigen un presente de penurias para que en algún mañana inmarcesible se consiga la igualdad y la justicia, eso que ellos llaman “bienestar general”. Sin embargo nadie termina de entender cómo la precariedad insustancial del presente, que se ha vivido en todas y cada una de las experiencias socialistas -fascismos, comunismos, nazismos-, pueda ser la antesala de algo tan distinto como lo que ellos ofrecen: disfrutar sin trabajar, distribuir sin producir y vivir una condición de riqueza sin antes haberla sudado. Hasta los más ingenuos alguna vez llegan a preguntarse ¿a cambio de qué tanta generosidad? No has terminado de hacer la pregunta cuando sientes el mazazo. El régimen siempre se encarga de convertir en silenciosos sepulcros a todos aquellos que duden. Cualquier desconfianza o vacilación es resuelta con cárcel, segregación o desprestigio, y esa cara de asombro y repugnancia dedicada a todo aquel que dude de que haya algo así como el “interés general” del cual ellos -los socialistas- dicen ser los sumos sacerdotes. Suena bien pero no existe. Cualquier incauto por lo menos se conmueve con la oferta de velar por la felicidad de todos sin llegar a entender que eso que ellos dicen que se llama “la felicidad de todos” es una mentira del tamaño de sus propias ambiciones. Es una patraña detrás de la cual se esconde una obscena ambición de poder. Es la zanahoria delante del burro, o el
distractor que nos nubla la mirada y nos hace olvidar que solamente ellos, que están en el poder, están exentos de los rigores que les piden al resto. Ellos comen completo sin hacer colas. Tienen acceso a divisas sin pasar por los trámites o tener los límites que han impuesto al resto. Pueden viajar a donde quieran con la comodidad de vuelos privados en aviones que son propiedad pública. No se preocupan por problemas de salud porque consiguen medicinas, médicos y clínicas de clase mundial, mientras el resto, nosotros, pujamos por una cita, o por pagar a duras penas el seguro privado. Nosotros somos el resto. Ellos son la oligarquía burocrática que se ha apropiado de todos los beneficios transformándolos en privilegios, escondidos como prebendas obscenas detrás de un discurso igualitario y acusaciones de traición lanzada a todos aquellos que subvierten ese orden y se atreven a señalar los lunares purulentos que surgen entre lo que dicen, piensan y hacen. A ellos no les conviene la diversidad. No la pueden manejar. Si la reconocen se consiguen con el ser humano y no con la masa maniobrable a la que tiran dos o tres mendrugos de pan y se arremolinan para obtenerlo. No somos “masa” y por lo tanto somos algo más que el consumo limitado por decreto y las ganas reducidas al compromiso revolucionario. Pero al gobierno le interesa mantener la ficción y seguir desconociendo “las esferas autónomas dentro de las cuales son supremos los fines del individuo”. La advertencia la formuló Hayek cuando develó “El camino de la servidumbre” y demostró que la sumisión comienza precisamente cuando el ser humano permite esa indebida alinea-
ción de sus necesidades de bienestar con el rasero del dedo autoritario. No es así. Los caminos de la felicidad son tantos como seres humanos haya en el mundo, y dependen por lo tanto de “una multitud de cosas que pueden lograrse por una infinita variedad de combinaciones”. Cada cabeza es un mundo, y nada más falso y peligroso que dejar avanzar estos colectivismos por la ruta del desconocimiento de la diversidad de expectativas y necesidades. Vamos a estar claros, ese universo de posibilidades no cabe en las disposiciones de una máquina captahuellas, que no es otra cosa que la expresión tecnológica del racionamiento de siempre, al que arriban todos los que maltratan la suerte del país imponiéndole controles indebidos. Los socialismos terminan sufriendo crisis recurrentes de desconfianza. Son económicamente insostenibles y la gente se va percatando de eso en la misma medida que la inflación asalta sus bolsillos, la escasez acaba con sus tiempos y el desempleo asola sus ingresos familiares. No es un problema del agalludo que quiere acapararlo todo sino una sensación generalizada de que lo que no obtengas hoy no lo vas a conseguir nunca. Los controles y rigideces son los parteros de los mercados negros. Las colas son solamente sus síntomas. Y las captahuellas no resuelven las causas sino que intentan reprimir fallidamente uno de sus efectos. Anticipo que no resolverán nada, pero profundizarán una crisis que tiene muchas aristas, entre ellas ese colaboracionismo estúpido de todos aquellos que piensan que alineándose van a salvar el pellejo.
HORIZONTALES 1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar VERTICALES 1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir 3. f. Acción y efecto de
victormaldonadoc@gmail.com @vjmc
conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja vana
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana viernes 24 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
No saben de prioridades Libardo Fernández Quintana El pueblo cada día se asombra más por los hechos que los representantes de este gobierno ejecutan y que le demuestran que efectivamente no saben priorizar las necesidades que lo agobian y esto ha quedado plasmado en estos últimos días, con las medidas adoptadas. Nadie logra entender cómo estos señores, que conocen del déficit y mal estado en que se encuentran la mayoría de las escuelas, las que en un gran porcentaje carecen de lo más fundamental para garantizarle al maestro su buen ejercicio, como es el de disponer de: instalaciones aptas para su buen funcionamiento, de buenas pizarras, buenos pupitres, buenos baños, buena biblioteca, de un buen plan alimenticio y todo aquello que le permita asimilar los conocimientos que un maestro o maestra pueda impartirles, estén pensando en cosas banales y sin mucha importancia, anteponiéndolas a estas. Para reafirmar lo anterior, podemos analizar el estado en que se encuentran muchas de las escuelas bolivarianas, las que han dejado de cumplir con el fin para las que fueron creadas y hoy en día da vergüenza la forma como laboran, ya que sus maestros carecen de los recursos más elementales para impartir sus conocimientos y lo más vergonzoso es que cuando reclaman el suministro de los insumos reciben como respuesta que deben trabajar con lo que hay y como no hay nada, por consiguiente no trabajan como debe ser y como lo manda la norma, por lo que no pueden desarrollar, en parte, las potencialidades físicas, cognitivas, lingüísticas, afectivas y psico-motrices de sus alumnos para así poder garantizarles una buena formación e igualdad de oportunidades. También es muy notorio el déficit que existe en el área de los liceos, ya que la gran mayoría se encuentran en mal estado y los que este gobierno empezó a construir, muchos se encuentran paralizados y otros en solo proyecto a la espera de que le bajen los recursos para iniciarlos, desmejorando un programa bandera dirigido a atender integralmente la adolescencia y la juventud alejándose de sus principales objetivos como son: garantizar el acceso, permanencia y prosecución de los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo como un derecho humano y social, lo cual solo ha quedado como letra muerta y solo basta merodear por los alrededores de los mismos y constatar el estado en que están Así mismo suele ocurrir con las universidades, las que carecen de presupuestos para su buen desempeño y así poder desarrollar sus programas de investigaciones científicas, como es el de disponer de laboratorios donde los futuros profesionales obtengan una formación que esté a la altura de las exigencias de las necesidades del país, así como el de disponer de buenas bibliotecas que estén actualizadas con los libros y revistas de acuerdo a los últimos avances tecnológicos del mundo y comedores para suministrarles alimentación a la mayoría de los estudiantes de bajos recursos. Sin embargo el gobierno parece ignorar este cuadro que enmarca la problemática educativa del país y por eso, como la desconoce y vive en las nubes pensando en su proyecto político, demostrando con esto que no saben de prioridades y en vez de solucionar los problemas de la educación y la grave crisis económica del país, prefiere autorizar al ministro de Educación, contratar la fabricación de un nuevo satélite, con una empresa China y al ministro de Turismo invertir ochenta millones de bolívares para la restauración del hotel Alba en Caracas, permitiendo así que la educación del país continué por el suelo. Ciudad Guayana cada día se convence más que un gobierno que no sabe planificar y priorizar sus necesidades, es un gobierno que está llamado al fracaso y por ende sus hijos tienen todo el derecho de cambiarlo, porque Venezuela y Guayana somos todos. Presidente de Gente por Guayana A.C. ferquinli@gmail.com @unare2
¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd
Temas recurrentes El tamaño importa (a veces). No es la primera vez que un sospechoso ha tenido la idea pero, por lo general, los jueces son escépticos. Esta vez, un tribunal en Leer, Alemania, ordenó un examen médico de la virilidad de Herbert O., de 54 años, para ayudar a decidir sobre un cargo por exhibicionismo. La esposa del hombre declaró que el órgano de Herbert es “demasiado corto para colgar de sus pantalones”, como afirmara la víctima del incidente. El juez le pidió a un funcionario de salud de la localidad que realizara una medición exacta.
Laboral/Política
Ciudad Guayana viernes 24 de octubre de 2014 n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
E
l humo que cubrió Puerto Ordaz la noche del martes 14 de octubre fue la gota que rebasó el vaso. Las constantes quemas de basura en el colapsado vertedero de Ciudad Guayana, ubicado en Cambalache, desde hace tiempo se hacían insostenibles para los seis sectores urbanos que allí habitan. Los vecinos de la comunidad, hartos de recibir un “próximamente” para que se cristalizara la promesa de sanear y clausurar el botadero, según el compromiso suscrito en el Gobierno de Calle de mayo de 2013, decidieron actuar. En vista de que la Gobernación del estado Bolívar, que adquirió la responsabilidad del vertedero en 2011, nunca resolvió la situación, y que el anterior Ministerio del Ambiente solo repetía “se está terminando la ingeniería de detalle y próximamente estaremos anunciando el lugar” del nuevo relleno sanitario, los residentes de Cambalache marcharon el viernes 17 de octubre exigiendo al despacho “no más humo” y en la noche del mismo día decidieron tomar la solución en sus manos: trancar la entrada del sector para impedir el paso de camiones cargados de basura.
Un anuncio improvisado
La presión vecinal logró su cometido. Autoridades de la Gobernación del estado Bolívar, el ahora Ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo y la Alcaldía de Caroní se presentaron a conversar el mismo viernes y anunciaron, de manera informal, el cierre de Cambalache y la apertura del nuevo relleno sanitario, del cual para entonces se desconocían todos los detalles. El domingo 19 de octubre el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, acompañado de la directora del despacho “Ecosocialista” en Bolívar, Mili Hernández, el director de la seccional de desechos sólidos del ejecutivo regional, Alexander Guevara, y varios diputados del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) anunció el “saneamiento y clausura” de Cambalache y la habilitación del nuevo destino final de desechos sólidos de Caroní en el sector “Las Margaritas”, ubicado en el kilómetro 70 en la vía hacia Ciudad Bolívar y Guri. El gobernador reconoció ese día que el espacio apenas se estaba habilitando, al igual que la vía de acceso hacia él. Sin embargo, aseguró que “desde mañana (lunes 20 de octubre) los camiones pueden ir a depositar la basura” en el nuevo espacio.
Correo del Caroní A3
Vecinos del Km. 70 permanecen renuentes a la instalación del nuevo relleno sanitario Dirigentes de la comuna Orinoquia, conformada por los sectores aledaños al lugar destinado para la disposición final de desechos de Caroní, impiden la entrada de basura. FOTO ARCHIVO/WILMER GONZÁLEZ
Nada del saneamiento de Cambalache FOTO ARCHIVO/WILLIAM URDANETA
El sector de Cambalache está en “stand by”. A pesar que en la rueda de prensa del 19 de octubre el gobernador Francisco Rangel Gómez declaró que “ya se están tomando las primeras acciones” para el saneamiento del colapsado vertedero, en el que “se va a hacer la colocación y extensión de material de cobertura” y garantizó la presencia de “equipos de seguridad de la Policía del estado Bolívar y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) permanentemente allí para que no entren más camiones de basura”, nada de esto ha ocurrido hasta este jueves, 23 de octubre. Tibisay Rosas, vocera del consejo comunal Cambalache Sector 3, informó que “todavía no se ha acercado nadie de (ministerio) Ambiente o de la Gobernación” para hacer movimientos en el vertedero, “ni han traído el documento que oficializa el cierre del vertedero, que nosotros pedimos” en la reunión de la noche del pasado viernes. Rosas añadió que “tampoco han establecido el comando de la GNB que solicitamos” para ase-
La Gobernación publicó el miércoles, vía Twitter, que “se tienen que realizar ahora todas las condiciones que debe tener un relleno sanitario”, sin embargo, admitieron el ingreso de basura en el sitio este lunes.
Se espera un pronunciamiento de las autoridades para conocer ¿Por qué no se empezó a adecuar el terreno desde mayo de 2013, cuando el anuncio del Gobierno de Calle de la primera etapa del relleno sanitario? Pues al intentar contactarles, no hay respuesta.
Mientras en Cambalache los vecinos impedían el paso de camiones, los vehículos depositaron los desechos en “Las Margaritas” hasta el mediodía del lunes, cuando los 14 consejos comunales aledaños al lugar bloquearon la entrada de más basura, alegando que nunca fueron informados de la medida y rechazando, rotundamente, la presencia de un vertedero de basura.
Rechazo vecinal e imprecisión estatal
El camino hacia el nuevo relleno sanitario fue abierto entre domingo y lunes. Una vía de tierra conduce a un área que fue limpiada a la carrera, sin contar con los elementos mínimos de un relleno sanitario. No había fosas cavadas o impermeabilizadas, pero sí una montaña de basura. Alexander Guevara, presente en el lugar el lunes, informó que “se está replanteando el proyecto, que ya está hecho” por parte del Ministerio del Ambiente. Los vecinos de la llamada comuna “Orinoquia”, conformada por las 14 asociaciones vecinales, expresaron de inmediato su rechazo a la decisión de instalar en este sector el vertedero de basura. Karen Valera, representante de
la comuna Orinoquia, informó que “seguimos en pie de lucha, por grupos, nos mantenemos aquí sentados (en la entrada) porque no queremos un relleno sanitario aquí, esta es un área rural”. Reiteró que “somos gente de diálogo. Exigimos una mesa interinstitucional” con todas las autoridades involucradas, porque “aquí no se hizo un estudio social y no se nos tomó en cuenta para esto”. Denunció que “un cerco policial nos impide entrar al sitio del relleno, pero aquí seguimos” constatando que no entre más basura al lugar. Se intentó establecer un contacto con Alexander Guevara, pero este no respondió los mensajes enviados para obtener más información y por tanto sigue quedando en el aire la interrogante ¿A dónde va la basura de Ciudad Guayana? La municipalidad informó de un terreno en la zona industrial, antes de llegar a Sisor pero sin precisar mayores detalles. Empero, llama la atención que el 19 de octubre Rangel Gómez permitió el paso de basura a un terreno que no estaba adecuado como relleno sanitario. Esto confirmado por Teodardo Porras, secretario de gobierno del ejecutivo regional, en
un tuit publicado por la Gobernación del estado Bolívar, el miércoles: “@PrensaGoBol: #Ahora @teodardoporras En las próximas semanas tendremos el plan listo que se le presentará al Ministerio del Ambiente”. Otro tuit anunciaba que “Se está haciendo en este momento la limpieza del terreno”, y uno más que “se tienen que realizar ahora todas las condiciones que debe tener un relleno sanitario”. Las preguntas que falta despejar son: ¿Por qué no se empezó a hacer ello desde mayo de 2013, cuando se dio la promesa del Gobierno de Calle? Si no estaban las condiciones ¿Por qué permitieron la entrada de basura este lunes? Y, la más importante ¿Cuándo estará habilitado el relleno sanitario del municipio Caroní?
Movev exige a la Fiscalía respuestas a Alcalde de Casacoima está al tanto del traslado denuncias ambientales en Guayana n Oriana Faoro de basura de Caroní ofaoro@correodelcaroni.com
Cataloga la acción como “un gesto de solidaridad con el pueblo” de Ciudad Guayana. FOTO CORTESÍA
Cinco compactadoras de basura de Caroní depositaron los desechos en Casacoima el miércoles pasado
El alcalde del municipio Casacoima, Delta Amacuro, Edgar Guzmán, acompañado de los concejales de la Cámara Municipal de su jurisdicción, se pronunció ante la controversia generada por la entrada de cinco camiones compactadores de basura provenientes del municipio Caroní, para depositar la basura dentro de Casacoima. Guzmán catalogó lo propio como “un gesto de solidaridad con el pueblo de Caroní y con el alcalde revolucionario José Ramón López” a causa del improvisado cierre del vertedero de Cambalache y la inexistencia de un nuevo relleno sanitario. Esclareció que “en ningún momento Casacoima se va a convertir en un vertedero de basura de esa población vecina, sino al contrario, se llegó a un acuerdo, que se nos va a suministrar las maquinarias necesarias para sanear nuestro vertedero de basura, equipos con los cuales no contamos en la actualidad y consideramos que esto era un apoyo mutuo” entre ambas alcaldías. Rechazó que la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, “manifestó que nos va a dar un plazo de 24 horas para desalojar los desechos depositados en la localidad, cuando ella desconoce totalmente la realidad de lo que ocurrió el día miércoles en nuestro municipio”, añadiendo que en oportunidades anteriores “Casacoima tuvo que trasladar basura hasta Caroní y se le dio el apoyo a nuestro pueblo, no entendemos cómo ahora se ha querido armar todo un bochinche”. (Con información de Prensa Albomaca)
“¡Cómo es posible que, siendo del mismo partido, alcalde y gobernador no se pongan de acuerdo con el tema de la basura!” reclama la dirigente del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) en el estado Bolívar, Pastora Medina, cuando este jueves en la mañana se aproximó a la sede de la Fiscalía de Puerto Ordaz “a pedir respuestas”. Exige respuestas porque el 1 de septiembre de este año introdujo un documento solicitando una investigación contra la gestión del alcalde José Ramón López “sobre la basura patológica, que se está tratando de manera inadecuada en el municipio” y el reclamo da luces de no haber sido procesado por la instancia. Reclama que, por las protestas suscitadas en contra del Gobierno nacional “hay dos alcaldes presos y en Guayana, que no tiene ni dónde echar la basura, nadie paga por nada”. Medina inquiere que “queremos saber qué es lo que está pasando”, refiriendo el caso de Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre en Caracas, quien comparecerá ante el Tribunal Supremo de Justicia sobre la recolección de la basura de su jurisdicción “y aquí no llaman a nadie, si esto está peor que Caracas”. Sobre el tema de la disposición final de los desechos sólidos de Caroní, en donde la voluntad vecinal ha cerrado tanto el colapsado Cambalache como el improvisado nuevo relleno sanitario de “Las Margaritas” en el kilómetro 70, “tenemos mucha preocupación. Tiene que hacerse una mesa de trabajo con los actores fundamentales, Ministerio del Ambiente, CVG, inclusive el Colegio de Ingenieros, que la nueva directiva se ha mostrado dispuesta a ayudar en el tema”.
se aboque” a fomentar la conciencia ciudadana, “no se puede andar echando la basura por ahí, pero son las políticas las que tienen que garantizar eso”. Recordó además que la denuncia que interpuso el Movev el 16 de septiembre solicitando una investigación al gobernador Francisco Rangel Gómez por la desatención al colapsado vertedero de Cambalache y sobre la calidad del agua en Ciudad Guayana “no hay respuesta alguna, no hay responsables”. Mencionó que han introducido tres denuncias en los últimos años sobre el tema de Cambalache, repudiando que no se hayan tomado acciones legales en contra de las autoridades que no han puesto fin a ello. Respecto a las acusaciones de Rangel Gómez que endosan la responsabilidad del nuevo relleno sanitario a la gestión de Medina, en el año 1997, la ex alcaldesa reiteró que “en esa época el problema no era Cambalache, todavía funcionaba” y que en el año 2000 “autorizaron otro terreno, no este, en el kilómetro 70 pero (las gestiones posteriores) lo dejaron invadir”. Medina resalta que “sea cual sea el terreno que vayan a agarrar (para relleno sanitario) se tiene que hacer un estudio de impacto ambiental, con todas las variables” y que próximamente “convocaremos a todos los actores, al movimiento estudiantil, a la sociedad civil, a una gran protesta, porque la situación de los desechos sólidos aquí es grave”. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
“Reeducación ambiental”
La dirigente de Movev indicó que, paralelamente a la “solución” del manejo de desechos sólidos de Caroní, “se tienen que establecer los roles específicos y encaminarse hacia la reeducación ambiental. Hay que exigirle a la Alcaldía que
“Esta Fiscalía mete presos a trabajadores y a estudiantes, pero sobre la basura no hay responsables” rechaza Pastora Medina
Tibisay Rosas informó que la Defensoría del Pueblo se reunió con la comunidad Warao de Cambalache y con los trabajadores del vertedero
gurar que no pasen camiones de basura: “Si no estuviésemos aquí como resguardo, el acuerdo que logramos (viernes 17 octubre) hubiera sido igual que los anteriores, que no los cumplen” por lo que indicó que se mantendrán en la entrada del sector. Asegura que todavía “tenemos que devolver algunas compactadoras que llegan” y que “el humo sigue igualito dentro del vertedero, yo creo que hasta peor”, por lo que el saneamiento y clausura del mismo es un tema de urgencia sanitaria para proteger la calidad de vida de las familias de Cambalache y el resto de Puerto Ordaz. Mili Hernández tampoco respondió el contacto telefónico que intentó despejar las interrogantes. El domingo 19 de octubre a Rangel Gómez se le interrogó sobre la tecnología y mecanismos del nuevo relleno sanitario y acerca del tiempo para la apertura. “Yo preferiría no responder a eso sino que lo diga el viceministro de Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez, cuando venga la semana que viene”, dijo Rangel. Todavía se espera la visita de la autoridad en Ciudad Guayana. Mientras tanto, las interrogantes continúan, así como continúa la generación de basura y la improvisación de las autoridades sobre el tratamiento de los desechos. Si ya está la prueba de Cambalache ¿Por qué propician las condiciones para que se repita todo, otra vez?
Velásquez exige declarar emergencia sanitaria en Caroní n Marcos David Valverde La situación, sentenció Andrés Velásquez, no es grave: es gravísima. Y es así, en superlativo, principalmente porque, además de que cada día se nota más la improvisación sobre el tema de la basura en Caroní, los principales responsables, José Ramón López y Francisco Rangel Gómez, no tienen puntos de acuerdo para hallar una solución. Eso y más fue lo que, durante una rueda de prensa este jueves, expuso el diputado de la Asamblea Nacional y vocero nacional de La Causa Radical sobre un tema que no merma, Cambalache. Y lo que pide Velásquez no es poca cosa, dadas las circunstancias. Se trata, como primera medida, de declarar la emergencia sanitaria. “Las consecuencias del colapso de la basura en Ciudad Guayana son impredecibles porque es una tragedia lo que ya se vive en materia de pasivos ambientales con lo arrastrado por las empresas básicas, cuyas chimeneas lanzan al aire libre humo contaminante sin ningún tipo de filtro. También tenemos problemas con el manejo de las cuencas, contaminación de ríos y la improvisada política minera. Entonces, a todo esto se suma el tema de los desechos sólidos”, expuso. Recordó lo que, a propósito de todo ello, se ha ventilado hasta la saciedad durante estos días, la promesa del gobernador, en 2011, de cerrar el vertedero. “Anteriormente se han dado pronunciamientos oficiales que no han llegado a nada, como el caso de Rangel Gómez, que ofreció de todo. Prometió en 2011 un nuevo relleno sanitario para Guayana y no cumplió, demostrando la negligencia e incompetencia que ha habido en el manejo de todo esto”. Según el diputado, lo primero que debe hacerse es “un levantamiento topográfico del vertedero que se va a cerrar, estudiar los poblados adyacentes que, como Cambalache en este caso, deben ser atendidos, y medir de forma rigurosa al menos tres veces al mes las fugas de gas existentes. También se debe inspeccionar el estado de la vegetación sobre el cuerpo del relleno y a su alrededor. Eso no es decir ciérrese y listo, porque un relleno sanitario, una vez cerrado, si no es vigilado se convierte en una bomba de tiempo”. Finalizó puntualizando las condiciones técnicas que deben tomarse en cuenta, como “analizar la distancia del área de procedencia de los residuos, infraestructuras cercanas, propiedad del terreno, valor del mismo, dimensiones del terreno y caminos de acceso”.
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
Coromoto Díaz obtuvo el número 46 de los 100 que repartieron para la compra de pañales o “cualquier otra cosa que llegue” en la sucursal de Farmatodo en Villa Brasil. Vive cerca y asegura que comprar rubros escasos en la tienda de la cadena privada es casi un “privilegio”, pues nunca llega a “La medida tiempo. va a tratar de En la mañana garantizar a la de este jueves mayor parte de llegó a un cuarto las 6:00 de venezolanos el para la mañana y por poder adquirir delante de ella el producto”, ya 45 personas habían recibiaseguró el do tickets para presidente ejecutivo de la comprar. Muchos se cadena privada, acercaron a ver Pedro Angarita, en la puerta a través de una principal del local la frecuencia entrevista radial. El sistema con la que ahora pueden adquirir ha generado los rubros regureacciones a fa- lados, tras la imvor y en contra. plementación en Farmatodo de un sistema que controla la adquisición por semana de 15 rubros de cuidado personal e higiene doméstica, entre otros principalmente alimentos. De acuerdo con el cartel que contempla 27 artículos, una persona -por ejemplo- puede adquirir solo dos paquetes de pañales, dos desodorantes y tres kilogramos de detergente en polvo por semana, entre otros rubros detallados en la lista, entre los que se incluyen aceite, arroz, café, leche, fórmulas infantiles, acetona, jabón de tocador, entre otros.
Mecanismo estudiado
El presidente ejecutivo de Farmatodo, Pedro Luis Angarita, declaró en el programa de César Miguel Rondón trasmitido por Unión Radio que Farmatodo tiene más de
Ciudad Guayana viernes 24 de octubre de 2014
Farmatodo busca evitar la reventa de productos con control de consumo Presidente de la cadena privada afirma que el sistema consiste en la verificación de identidad del cliente y de la frecuencia de compra. FOTOS WILMER GONZÁLEZ
A pesar del sistema implementado, las colas siguen rodeando a las tiendas Farmatodo
A favor y en contra La medida ha tenido detractores y personas a favor. Olga Cabrera aguardaba este jueves afuera de Farmatodo, a la espera de que anunciaran la venta de acetaminofén. Estimó que el mecanismo tiene sus pros y sus contras, “por un lado disminuiría la especulación porque muchos compran para revender, pero por otro lado la gente siempre busca la forma de hacer negocio”. María Corona aplaudió la medida que, señaló, es una vía para que “los revendedores no estén todos los días haciendo cola, así habría más oportunidad para comprar”. Más allá de si es bueno o malo el sistema, Elvis Cal dio en el fondo del problema. Consideró que el Gobierno debe promover la producción o bien garantizar una oferta suficiente de productos con importaciones.
100 años en el país y siempre se ha debido a sus clientes. Recalcó que el objetivo del sistema es evitar la reventa y su permanencia en el tiempo dependerá del mercado. Después de una experiencia con una clienta que confesó no tener tiempo para hacer una cola de cinco horas en Farmatodo, “empezamos a diseñar y tratar de tomar acciones
distintas a esta última como cambiar el horario de llegada de los camiones, distribuir la mercancía entendiendo las necesidades de cada una de las zonas del país, aumentamos la seguridad para organizar las colas en las farmacias”, pero no hubo resultados. Sostuvo en la entrevista realizada en la mañana de este jueves que a
través de un estudio detectaron que muchas de las personas que hacían colas vendían puestos, revendían productos o recibían un pago al día por una lista de productos controlados. “Tomamos esta decisión para proteger a ese paciente y al cliente al cual nos debemos”, apuntó. Angarita puntualizó que las cantidades se basaron en el consumo “normal” de los rubros controlados. “Se sacó con base en esa información y se multiplicó por el doble (…) Por ejemplo, en los medicamentos solo tenemos el acetaminofén en esa situación (control) y tenemos seis cajas de acetaminofén de 20 pastillas cada una por semana por persona”, detalló. “¿Que la medida va a resolver el problema de fondo?, no creo, va a tratar de garantizar a la mayor parte de venezolanos el poder adquirir el producto y va a solventar problemas de violencia que pudieran existir en nuestras farmacias”, dijo, al reconocer que existen problemas de producción y diferencial de precios que escapan de las manos de establecimientos comerciales como Farmatodo. Señaló que el sistema no es una captahuella, sino que se realiza la verificación de las compras y el consumo con la cédula laminada. “Si llevas pañales debes entregar la cédula laminada, el cajero lo va a verificar y el sistema contabiliza cuánto llevas en la semana, una persona que compra un miércoles el pañal el lunes siguiente puede volver a llevarlo”. El presidente ejecutivo de Farmatodo aseguró que el sistema está en revisión y será ajustado en función del mercado.
Escasez de papel periódico no llega a imprentas del Gobierno En los estados Mérida, Anzoátegui y Vargas habrá nuevos medios de comunicación impresos, informó este jueves la ministra de Comunicación e Información, Jacqueline Faría. Publicó en su cuenta en la red social Twitter, @JacquelinePSUV, que los proyectos de los diarios están en desarrollo y se denomi-
Giro Global
narán CiudadMérida, CiudadAnzoátegui y CiudadVargas. Faría recordó que en varios estados del país circulan diarios destinados a informar a las familias acerca del acontecer en diferentes regiones. Mencionó a CiudadCojedes, que circula desde el 23 de octubre de 2013. “CiudadCojedes cumple su pri-
ALERTA A LA COMUNIDAD ANTE LA PRETENSION DE VENTA DEL EDIFICIO CARO ROCE PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLIVAR Quien suscribe, JALOUSIE FONDACCI RUIZ, venezolana, mayor de edad, domiciliada en la ciudad de Puerto Ordaz y titular de la cédula de identidad número 8.930.540 en mi propio nombre, procedo a advertir a toda la comunidad sobre la imposibilidad de venta del edificio CARO ROCE (y consiguiente nulidad absoluta en caso de ocurrir). Personas inescrupulosas han ofrecido en venta un inmueble denominado CARO ROCE, el cual se encuentra construido sobre la parcela 7, manzana 2 de la unidad de desarrollo 225 de Puerto Ordaz, basándose en un acto administrativo del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria distinguido como SNAT/INTI/GRTI/RG/DR/AS/2014/52 el cual es nulo de nulidad absoluta. Se ha inducido en error a la administración tributaria mediante la declaración de hechos inexactos no acordes a la realidad, entre otros: - El inmueble mencionado es de plena y absoluta propiedad de una sociedad mercantil denominada “MUEBLES LAS AMERICAS C.A.” inscrita en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar el día 18 de diciembre de 2002, anotado bajo el numero 12, Tomo 44-A Pro., El documento de propiedad del inmueble está inscrito en la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Caroní, el 07 de mayo de 2008, bajo el número 47, folio 353, Protocolo Primero, Tomo 24 Segundo Trimestre de 2008. - “MUEBLES LAS AMERICAS C.A.” es actualmente una sociedad de comercio acéfala, carente de administradores que la puedan representar para efectuar una venta legalmente válida ante una Oficina Subalterna de Registro Público. - Los locales que forman el mencionado inmueble son propiedad absoluta e indiscutible de la sociedad de comercio “MUEBLES LAS AMÉRICAS C.A.” por lo que mal puede el precio de la supuesta venta ser destinado al pago de Impuestos Sucesorales, puesto que “MUEBLES LAS AMERICAS C.A.”, los socios de la sociedad y los herederos que adeudan esos impuestos son personas y patrimonios total y radicalmente diferentes. - El edificio CARO ROCE esta dividido en numerosas unidades (locales) susceptibles de venta, al haberse protocolizado un documento de condominio ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Caroní del Estado Bolivar el 2 de septiembre de 1992, bajo el número 5 Protocolo Primero, Tomo 38, por lo que mal puede ser vendido como un todo. - Los locales que integran el edificio CARO ROCE no pueden ser vendidos sino por la sociedad mercantil “MUEBLES LAS AMÉRICAS C.A.” previa celebración de una asamblea de accionistas y designación de representantes para la protocolización del documento. Cualquier otro intento de transmisión de propiedad será nulo de nulidad absoluta. - Es absolutamente falso que “MUEBLES LAS AMÉRICAS C.A.” era de la exclusiva propiedad de Rubén Fernando Gamarra Sobenes, dado que las acciones que poseía en dicha sociedad formaban parte de la comunidad conyugal que mantenía conmigo, por lo que mal se puede afirmar que Rubén Fernando Gamarra Sobenes era el único propietario de la sociedad mercantil. - Se procederá a solicitar la intervención del Ministerio Público para la averiguación de la falsedad de las declaraciones formuladas ante el Fisco Nacional que lo indujeron en error al punto de emitir una Resolución nula de nulidad absoluta como la que se menciona. - Se ha procedido a solicitar la declaratoria de nulidad absoluta de la mencionada Resolución por las vías administrativas regulares pero es mi deber advertir sobre la imposibilidad de venta del edificio CARO ROCE por las razones ya indicadas, y que, en el supuesto negado que se protocolice tal venta, será nula de nulidad absoluta, procurando evitar con ello que personas de buena fe se vean involucradas en un contrato de compra venta viciado. A los veinticuatro (24) días del mes de octubre de 2014.
mer año llevando información veraz al pueblo del estado Cojedes. ¡Felicitaciones y estímulo para continuar!”, escribió en uno de sus mensajes Faría. El primero de los diarios fundados fue el periódico Ciudad CCS, que desde hace cinco años difunde noticias sobre la capital que “no son visibilizadas en el periodismo
tradicional”. Además del Distrito Capital, ese periódico también llega a comunidades de Guatire, Guarenas, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, y a todo el municipio Chacao, El Hatillo, Baruta y Sucre, del estado Miranda. También circulan CiudadValencia y CiudadMaracay.
Capriles en la mira del chavismo por viaje al exterior Dirigentes del oficialismo pidieron al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que investigue sobre un viaje al exterior del líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, informó el Consejo Legislativo de esa región central del país. La presidenta del Consejo, Aurora Morales, dijo que Capriles debe explicar en qué beneficiará su viaje a la región de Miranda. Capriles realizó un viaje esta semana a varios países de Europa y en una escala informó de una entrevista que sostuvo con el exjefe del gobierno español Felipe González, según dijo su partido, Primero Justicia. Morales dijo que presentó una nota oficial al Consejo Legislativo de Miranda para que Capriles explique dentro de 72 horas las razones de su ausencia de la región que gobierna desde 2008.
Malestar
“Nosotros tenemos atribuciones para poder hacer esto y luego tomar algunas otras decisiones desde el punto de vista del marco jurídico. Él es el gobernador del estado Miranda, es la máxima autoridad en la entidad. Él se la pasa hablando y quejándose de todos los temas del país, pero no asume su responsabilidad como gobernador”, fustigó Morales. El presidente Nicolás Maduro amenazó con no entregarle a Miranda los recursos adicionales establecidos en la ley por la explotación petrolera nacional, en vista de las duras críticas de Capriles al desempeño del go-
FOTO ARCHIVO
bierno bolivariano. Maduro dijo que Capriles ataca a la industria petrolera y critica al gobierno y luego “extiende la mano” para que le entreguen los recursos a la gobernación. “Es muy fácil irse de vacaciones para Miami y Nueva York mientras todos los demás trabajan”, señaló Maduro, quien recientemente calificó al líder opositor de “vago”. Capriles respondió que defenderá en la calle con el pueblo de Miranda los recursos que corresponden a la región. Los 12 alcaldes de Miranda del PSUV, de un total de 21 municipios, criticaron la ausencia del gobernador y apoyaron a Maduro en su reclamo contra el líder opositor.
Invitación
“Henrique fue invitado a una serie de reuniones con Felipe González y otros líderes europeos, en una gira que tiene una duración de apenas cuatro días, así que ahí no hay ningún tipo de problema”, alegó. Agregó que el propósito de Capriles es denunciar “lo que está pasando en Venezuela” con las libertades públicas. Capriles perdió ante Maduro por una estrecha diferencia las elecciones presidenciales de abril de 2013. (DPA)
Francisco: Los presos también tienen dignidad
FOTO ARCHIVO
El papa Francisco pidió la abolición de la pena de muerte y se manifestó en contra de la cadena perpetua, dijo en Roma ante una delegación de asociaciones internacionales de criminalistas. “La cadena perpetua es una pena de muerte oculta”, dijo el pontífice de 77 años. Los cristianos deben abogar por la abolición de la pena de muerte y por condiciones humanamente dignas en las prisiones. “Se trata de respetar la dignidad de todo el que está en prisión”, señaló. El pontífice argentino consideró además la prisión preventiva como “una especie de castigo oculto ilegal que tiene sólo apariencia de legalidad”, y que supone un problema especialmente en países donde muchos presos se encuentran en esa condición. “Eso empeora la situación de las prisiones que por eso están sobrepobladas de forma innecesaria”. “‘La escandalosa concentración de la riqueza global -dijo- es posible a causa de la connivencia de los responsables de la cosa pública con los poderes fuertes. La corrupción, es en sí misma un proceso de muerte... y un mal más grande que el pecado. Un mal que más que perdonar hay que curar”. (DPA/Servicio de Información Vaticano)
Canadá endurecerá ley contra terrorismo FOTO OTTAWA CITIZEN
Ottawa.- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que endurecerá la ley contra el terrorismo en el país, tras el atentado producido el miércoles en el barrio de gobierno de la capital Ottawa que terminó con la muerte de un soldado y del propio atacante. En un discurso con motivo de la apertura de la sesión parlamentaria, Harper destacó que Canadá no se dejará intimidar por la violencia y el terror. “Estaremos muy atentos, pero no andaremos de un lado a otro asustados”, dijo entre la ovación de los diputados. Sin embargo, un día después del ataque en el barrio de gobierno, sigue abierta la posibilidad de un trasfondo islamista de los hechos. La policía confirmó sin embargo que fue un único atacante quien mató a tiros a un soldado delante del Parlamento y después asaltó el edificio del Legislativo, donde disparó a su alrededor hasta que un responsable de la seguridad lo abatió. Pero no dio detalles sobre el atacante. Harper se limitó a decir que se trataba de un ciudadano canadiense. El diario canadiense The Globe and Mail lo identificaba como Michael Zehaf-Bibeau, de 32 años, al que retrataba como un perturbado mental que se había convertido recientemente al islam. Nació y creció en Canadá, pero también paso tiempo en Libia. Otros medios señalaban que formaba parte de una lista de 90 personas que estaban siendo vigiladas por posible peligro terrorista. (DPA)
Rousseff acaricia la reelección Río de Janeiro.- La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, amplió significativamente su ventaja frente al senador opositor Aécio Neves y quedó muy cerca de lograr un nuevo mandato, revelaron dos sondeos a tres días de la segunda vuelta de los comicios presidenciales del domingo. Según el Instituto Datafolha, 53 por ciento de los electores afirma que votará por la candidata del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), frente al 47 por ciento que apoya al representante del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Las tendencias identificadas por Datafolha mediante entrevistas a 9.910 personas entre el miércoles y jueves son semejantes a las identificadas por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Ibope), que prevé una victoria de Rousseff con 54 por ciento de los votos válidos, frente a 46 por ciento del candidato socialdemócrata. Según Ibope, que consultó a 3.010 electores de 203 municipios entre el 20 y 22 de octubre, la mandataria tiene 49 por ciento de las intenciones de voto, lo que supone una ventaja de ocho puntos porcentuales frente a Neves. El siete por ciento de los entrevistados afirmó que votará blanco o anulará su sufragio, mientras que el tres por ciento se abstuvo de revelar su opción. Las dos encuestas confirman la tendencia de fuerte repunte de Rousseff en la recta final de una de las más disputadas campañas presidenciales de la historia reciente de Brasil y, pese a que fueron divulgadas después del cierre de los negocios, los rumores sobre el liderazgo de la mandataria impactaron el mercado financiero, muy crítico de la política económica del actual gobierno. (DPA)
FOTO ARCHIVO
Enfocados en Zulia
FOTO PRENSA LVBP
Listo para ayudar El inicialista Jesús Aguilar se integró a los entrenamientos de los Leones del Caracas y se espera que esta misma noche esté debutando en el estadio Universitario cuando los melenudos reciban a Cardenales de Lara. Sin dudas, la adición de Aguilar le dará fortaleza a un lineup que ha tenido un lento arranque. (Lea más en nuestra edición web)
Mineros de Guayana no bajó las cargas a pesar de la lluvia y entrenó la tarde de este jueves en el Gimnasio Hermanas González, haciendo pesas y trabajos individuales con el preparador físico Rodolfo González enfocados en el choque del domingo ante el Zulia. El plantel negriazul tiene previsto viajar hoy al mediodía a Caracas para luego partir a Maracaibo.
Correo del Caroní
Deportes
Caracas liquidó a Bravos en jornada histórica El slugger Eliézer Alfonzo conectó su jonrón 124 de por vida en la LVBP FOTO AVS
n Jorge Alberto Muziotti
Ciudad Guayana, viernes 24 de octubre de 2014
ja.muziotti1983@gmail.com
Foto AFP
L
os Leones del Caracas derrotaron 8x5 a los Bravos de Margarita en el estadio Universitario de la capital, en cotejo donde Eliézer Alfonzo disparó el cuadrangular 124 de su carrera en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). El estacazo del “Matatán” no fue uno más, puesto que el mismo le permitió igualar al guayanés Robert Pérez como el máximo jonronero de todos los tiempos en la pelota rentada nacional. Además, el oriental ligó de 5-5 en el careo, siendo la primera vez que alcanza tal actuación en su carrera en nuestra liga. Sin embargo, esa gran performance no fue suficiente para los insulares, que sufrieron un nuevo revés que los puso más abajo en la clasificación. Los Leones se aprovecharon la debacle del cuerpo de pitcheo de los Bravos, y sellaron la victoria con un ramillete de ocho anotaciones en la quinta entrada, a la que llegaron perdiendo por diferencia de cinco. Gregorio Petit fue la bujía ofensiva de los melenudos remolcando trío de rayitas, mientras que el cubano Félix Pérez duplicó en cuatro turnos llegando de esa manera a ocho juegos consecutivos ligando imparables. El lauro correspondió al relevista Víctor Larez (1-0), en tanto que el joven Jesús Pirela registró su quinto salvamento de la zafra. La derrota fue para el abridor de la visita, Casey Lawrence (0-1).
Caribes 4 / Navegantes 2
Los Caribes de Anzoátegui se convirtieron en el primer equipo en llegar a diez victorias en la campaña y, de paso, se apodera-
¿Harbrá reacción en el Bernabeú si el argentino bate la marca de Zarra?
Messi acapara toda la atención del Clásico Con dos tantos, la “Pulga” rompería el record de goles de La Liga
Los melenudos cambiaron la historia con un rally de ocho anotaciones en la quinta entrada
Los tiene medidos El “Matatán” Eliézer Alfonzo llegó ayer a 124 jonrones de por vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), precisamente ante su víctima favorita. De esas 124 conexiones, un total de 24 estacazos del slugger han sido ante los Leones del Caracas. Además, de esa cifra histórica a la que el oriental llegó, 25 de sus palazos han sido en el estadio Universitario de la capital. Alfonzo, quien llegó esta campaña a los Bravos de Margarita vía cambio procedente de los Navegantes del Magallanes, redondea una semana histórica en la pelota nacional, recordando que el martes, Tomás Pérez se convirtió en el séptimo bateador en llegar a 1000 imparables de por vida en el circuito.
ron de la cima de la clasificación al derrotar 4x2 a los Navegantes del Magallanes en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. El torpedero Orlando Arcia fue la figura ofensiva de la tribu al disparar su tercer vuelacercas de la temporada, además de hacer hasta 13 asistencias defensivas desde las paradas cortas. Niuman Romero y Cory Aldridge también remolcaron anotaciones para los orientales, que volverán a recibir a la nave en la jornada de este viernes.
Desde el morrito, el triunfo fue para Francisco Buttó (2-1), mientras que la derrota fue para el joven Keivi Rojas (0-1). Por su parte, el taponero Cody Hall llegó a cuatro rescates.
Tiburones 1 / Águilas 0
Las Águilas del Zulia vieron cortado su vuelo, y perdieron el liderato de la tabla de posiciones al caer 1x0 ante los Tiburones de La Guaira en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Edgmer Escalona (1-0) limitó a los rapaces a sólo dos incogibles en
seis capítulos, mientras que otro par de relevistas completaron el blanqueo. La única carrera del compromiso llegó gracias a un jonrón solitario del careta José González. En el choque, las Águilas fabricaron un tripleplay, el cuarto en la historia de ña franquicia. El descalabro desde el montículo fue para Yeiper Castillo (1-1).
Tigres 11 / Cardenales 5
Los Tigres de Aragua desataron una despiadada ofensiva de 13 hits para apalear 11x5 a los alicaídos Cardenales de Lara en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. El prospecto Renato Núñez remolcó trío de rayitas para los felinos, en tanto que Gustavo Molina, el coreano Ji-Man Choi y José Gregorio Martínez empujaron dos cada uno. Por el Cardenales, Carlos Rivero destapó su quinto jonrón de la campaña y se sitúa líder sólido de ese departamento. El ganador del cotejo fue Eduardo Sánchez (1-0), mientras que el revés lo cargó el zurdo César Jiménez (0-1).
Salvador Pérez y compañía buscan dominar a los colosos a domicilio Pablo Sandoval comanda la ofensiva de San Francisco y pretenden hacer respetar la casa FOTO AVS
n Estibenson Edgardo Díaz Los bates de los Reales de Kansas City lograron despertar ante los Gigantes de San Francisco para conseguir nivelar la Serie Mundial a una victoria por bando, y ahora se traslada a la bahía de San Francisco para la disputa de tres encuentros en el AT&T Park, hogar de los Gigantes de San Francisco. Los Reales llegan a San Francisco comandados por los criollos Salvador Pérez, Omar Infante y Alcides Escobar. Los venezolanos fueron determinantes en la victoria de Kansas City el día miércoles; entre los tres remolcaron cinco de las siete carreras que fabricaron los azules. A pesar de ligar dos imparables en siete oportunidades, Salvador Pérez ha sido clave para la causa de los Reales, recordando que en el primer encuentro el receptor criollo ligó cuadrangular, esto fue ante los envíos de Madison Bumgarner que se quedó con la victoria en ese juego. Sin embargo Kansas City ten-
Salvador Pérez dio uno de los batazos claves en el segundo careo: un doblete impulsor de dos anotaciones ante Hunter Strickland.
drán que sufrir una baja importante, ya que no contaran con su bateador designado Billy Butler, debido a que se jugara en estadio de la Liga Nacional, donde desaparece la figura del bateador designado y los lanzadores tendrán que ir a la caja de bateo. Pablo Sandoval encabeza la ofensiva de los de la bahía, el “Kung Fu
Panda” acumulan cuatro imparables en nueve turnos, registra par de remolcadas y promedia .444, para ser el mejor de la serie por San Francisco, hasta ahora. Hunter Pence también ha registrado buenos números en los dos primeros juegos en Kansas City, el jardinero de los Gigantes suma tres imparables y dos traídas al plato en
siete turnos. Otro que no se ha quedado atrás, es el primer bate de San Francisco, Gregor Blanco. El criollo que ligó jonrón en el juego del pasado miércoles, posee dos indiscutibles y par de empujadas. En cuanto a los lanzadores, Tim Hudson buscará hacer respetar la casa, y tendrá su decimosegunda apertura en postemporada; el derecho de los Gigantes busca su segunda victoria en esta fase. En su última salida, el serpentinero de San Francisco se quedó sin decisión luego del permitir cuatro carreras en seis innings y un tercio de labor, ante los Cardenales de San Luis. El diestro de los Gigantes posee una efectividad de 3.42 en postemporada en toda su carrera. Los Reales suben a la lomita a Jeremy Guthrie por primera vez en una Serie Mundial. El derecho de los Reales ya tuvo una apertura ante los Orioles, en las que trabajó cinco entradas, toleró una carrera y salió sin decisión, dejando su efectividad en 1.80. Hoy a la 8:07 pm -hora de Venezuela-, se dará la voz de “playball” desde la bahía de San Francisco.
Como si se tratase de una película con guión hollywoodense, el Clásico de este sábado entre el Real Madrid y Barcelona tendrá un condimento especial: que Lionel Messi marque par de tantos y rompa el record de goles de la Liga española en, nada menos, que el Santiago Bernabéu. Con su diana de la pasada semana ante el Eibar, el argentino llegó a 250, a sólo una de Telmo Zarra, marca a la que llegó en 1955. La pregunta es ¿cuál será la reacción que tomará la afición blanca si la “Pulga” logra la gesta? “Parar el partido se me hace raro pero me encantaría ver la respuesta del público. Solo sé que me encantaría que supere el récord de Zarra, es único”, dijo el rueda de prensa el volante blaugrana Andrés Iniesta. “Cuando la rompa (la marca), no creo que nadie lo pueda superar jamás. Es un privilegio poder contar con Messi”, agregó el jugador de la selección española. El escenario no puede ser más ideal para Messi, goleador histórico de los Clásicos con 21. De esas 21 conquistas, 12 han sido en la “Casa Blanca”. Desde que Messi es la gran figura de estos cruces, ha marcado par de dobletes (en 2009 y 2011), y un hat-trick, conseguido la temporada pasada en la victoria culé por 3-4.
Suárez podrá jugar
El otro tema polémico era la presencia o no del uruguayo Luis Suárez. La FIFA confirmó que el “Pistolero” podrá jugar ante los merengues. “Sin tener en cuenta los nueve partidos de suspensión en partidos oficiales con su selección, la Corte Arbitral del Deporte ha confirmado que la suspensión de cuatro meses de Luis Suárez debe terminar el 24 de octubre a medianoche (europea)”, decretó el organismo. Sin embargo, no se espera que Luis Enrique ubique como titular al charrúa. (JAM)
Venezuela retrocedió en ranking FIFA La selección venezolana de fútbol descendió diecinueve peldaños y se ubicó en el puesto 85 del ranking FIFA actualizado este jueves en la página web del máximo ente rector del balompié mundial. La Vinotinto, que durante el 2014 sólo ha disputado tres partidos amistosos, acumularon 388 puntos y cayeron la novena casilla del conteo de sudamericana. Luego de ubicarse, el pasado mes de agosto en el puesto 29 de la clasificación Mundial, la oncena nacional cayó en septiembre al escalón 66, luego de conseguir un empate ante Corea del Sur y una derrota ante Japón. Ahora los venezolanos descienden al lugar 85 tras celebrar un módulo de trabajo en la ciudad de Madrid, España, que aunque no cuenta para este conteo, resultó muy productivo para el seleccionador nacional, Noel “Chita” Sanvicente Para volver a escalar peldaños en el ranking, el combinado patrio tendrá dos importantes partidos de fogueo el próximo mes de noviembre, ante Chile, el 14 en Talcahuano, y el 18 ante Bolivia en la Paz. Argentina (2) se mantiene liderando la clasificación Sudamericana en la que solo tres de los diez países que la conforman lograron mantener su posición. (Prensa FVF)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP
ASÍ VAN EQUIPOS Caribes Águilas Tigres Leones Tiburones Navegantes Bravos Cardenales
JJ JG JP DIF 12 10 2 0 11 9 2 0.5 10 7 3 2 13 6 7 4,5 12 5 7 5 11 4 7 5.5 13 4 9 6.5 8 12 2 10
FOTO aFP
JUEGOS DEL DÍA
vs
vs
En Caracas 7:30 pm
En Maracaibo 7:30 pm
vs
vs
En Maracay 7:30 pm
En Puerto La Cruz 7:30 pm
VALIOSOS CONSEJOS. La gran temporada de Salvador Pérez y todas sus grandes actuaciones ofensivas y defensivas llegan gracias a una inspiración especial: su madre. Además, por su carisma y su compañerismo en el clubhouse sólo recibe elogios de sus compañeros, especialmente de sus compatriotas Alcides Escobar y Omar Infante. Los Reales buscan hoy ponerse adelante en la Serie Mundial ante los Gigantes.
GOL CRIOLLO EN LA EUROPA LEAGUE. El venezolano Yonathan Del Valle se hizo presente en el marcador por el Río Ave portugués, que cayó por 2-1 como visitante ante el Steaua Bucarest de Rumania en una nueva jornada de la Europa League. En la fecha también vio acción el atacante criollo Josef Martínez, quien vio minutos en el triunfo por 2-0 del Torino ante el Helsinki de Finlandia.
FOTO archivo
Man U invitó a Valdés a entrenar
Correo del Caroní
Deportes
Federer pasó trabajo, pero avanzó El suizo derrotó en tres sets al uzbeco Denis Istomin en Basilea.
Ciudad Guayana, viernes 24 de octubre de 2014
Steve Nash se perderá la NBA 2015 El canadiense enfrenta la opción del retiro. Foto afp
A sus 40 años, las constantes dolencias en la espalda amenazan con poner fin a la carrera de Nash, quien se resiste a la idea de abandonar las canchas
ciones en primera ronda del draft y dos en segunda a Phoenix Suns a cambio de Nash, al que firmaron un contrato de tres temporadas por 27 millones de dólares en 2012.
No pierde la esperanza
“Ahora me doy cuenta de que ésta es mi última campaña. No hay garantía de que vaya a jugar este año. Lo cierto es que tengo muchos kilómetros en mi espalda”, había dicho Nash en la pretemporada. Sin embargo, ayer no dio por cerrada su carrera en el comunicado de los Lakers. La pasada semana volvió el dolor de espalda. La última vez que se le vio en la cancha fue el 12 de octubre. Nash peleó con éxito durante su carrera contra un defecto congénito por el que tiene desplazadas las vértebras de la columna. Por ello no fue reclutado por ninguna universidad. El base es el líder histórico en porcentaje de acierto en tiros libres de la NBA (90,4 por ciento), tercero en asistencias (10.335) y uno de los diez jugadores en haber ganado dos premios MVP consecutivos. Sin embargo, nunca pudo ser campeón. (DPA)
Marinos anunció a James Thomas Marinos de Anzoátegui anunció este jueves al norteamericano James Thomas como su segundo jugador extranjero para la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Thomas, un puesto cinco (centro) de 33 años y 2.05 metros de estatura, se unirá al alero Aaron Harper, Más Valioso de la temporada 2014, quien fue confirmado meses atrás por la directiva del quinteto anzoatiguense. El estadounidense, que cuenta con experiencia en el baloncesto de la NBA, donde participó con los quintetos TrailBlazers de Portland, Sixers de Filadelfia, Bulls de Chicago y Hawks de Atlanta, participa actualmente en la liga de Colombia con Academia de la Montaña, tras jugar en República Dominicana (Titanes de Licey).
Serena se recuperó en Singapur Un día después de caer ante Simona Halep la estadounidense Serena Williams concretó este jueves su segunda victoria en el torneo Masters de Singapur. Williams, número uno del mundo, batió a la canadiense Eugenie Bouchard por 6-1 y 6-1. El resultado clasificó a la rumana automáticamente a semifinales, independientemente de lo que suceda mañana en su duelo con la serbia Ana Ivanovic. Williams solo quedaría fuera si Ivanovic supera en dos sets a Halep.
El holandés Louis Van Gaal, técnico del Manchester United de Inglaterra invitó este jueves al portero español Víctor Valdés a entrenar. “El entrenador del Manchester United, Louis Van Gaal, ha ofrecido al ex arquero del Barcelona de 32 años Víctor Valdés que termine su rehabilitación de su lesión de rodilla y entrene para recuperar la forma con su club”, dijo el equipo en un comunicado. Van Gaal fue el DT que hizo debutar a Valdés con el Barcelona español.
Los Angeles.- Steve Nash, base de Los Angeles Lakers y dos veces MVP de la NBA, se perderá la temporada que comienza la próxima semana por sus continuos problemas de espalda, anunció este jueves su equipo. “Creemos que lo mejor es que se centre en este momento en descansar y rehabilitarse”, expresaron los Lakers en un comunicado. “Estar en la cancha esta temporada ha sido mi prioridad y es decepcionante no ser capaz de hacerlo”, dijo Nash, que asegura que se centrará en su salud a largo plazo. Aunque no anunció su retirada, una temporada en blanco podría ser el final de la carrera del jugador canadiense de 40 años, que ya había anunciado que esperaba que su décimo novena campaña en la liga, la última de su contrato con los Lakers, fuera la de la despedida. Los problemas en un nervio de la espalda han perseguido a Nash desde que llegó hace dos años a Los Angeles. Sólo ha jugado 65 partidos en dos temporadas y el equipo no ganó un solo encuentro de playoff. Los Lakers cedieron dos elec-
FOTO AFP
Thomas también ha jugado en Israel con Maccabi Rishon y Maccabi Haifa, en Italia con el Scafati y el Boloña y en México con Soles de Mexicali. En la NBA el centro nativo de Schenectady, Nueva York, jugó en dos temporadas: 2004-2005 en la que vistió los uniformes de Portland y Atlanta, y la 20052006 con Filadelfia y Chicago. Marinos tuvo como primera opción a Torin Francis, pero este “prefirió ir a Europa”, dijo Gianni Patino, gerente general del Acorazado Oriental. (CCS)
Basilea.- El suizo Roger Federer se impuso este jueves con esfuerzo al uzbeco Denis Istomin y avanzó a los cuartos de final del torneo de tenis de Basilea. Número dos del mundo, Federer batió a Istomin por 3-6, 6-3 y 6-4 y dio un nuevo paso en busca del sexto título en su ciudad natal. “No estaba realmente en partido en el primer set. Pero todo cambió cuando finalmente pude quebrar en el segundo set y empezar a jugar más suelto”, analizó el suizo en referencia al decisivo quiebre que logró para ponerse 2-1 en el segundo parcial tras un maratónico game. Federer luchará por un lugar en semifinales ante el búlgaro Grigor Dimitrov, que no tuvo problemas en derrotar en el último turno del estadio St. Jakobshalle al canadiense Vasek Pospisil por 6-2 y 6-2. Finalista los últimos ocho años en Basilea, Federer sueña aún con terminar la temporada en la cima del ranking, aprovechando la pausa del serbio Novak Djokovic por el nacimiento de su primer hijo.
Coric retará a Nadal
Junto a Federer avanzó también a cuartos el ascendente Borna Coric, de 17 años, que se impuso al kazajo Andrey Golubev por 6-4 y 6-4 para añadir un nuevo hito a su estelar irrupción en el circuito. La joven promesa se medirá este viernes por un lugar en semifinales al español Rafael Nadal, su ídolo de infancia, quien ya había sellado el miércoles su pase a cuartos. “Va a ser un partido increíble. Él es un jugador increíble. Es un
FOTO Afp
Federer dio un paso más hacia el título del torneo que se celebra en su país
Hoy le tocará el El resto de la jornada en Suiza turno de buscar el pase a cuarEn otros duelos en Basilea el canadiense Milos Raonic avanzó con esfuerzo a cuartos al derrotar al estadounidense Donald Young tos al español 6-4, 6-7 (5-7) y 7-6 (7-2). También se metió entre los ocho mejores Rafael Nadal, el alemán Benjamin Becker, que derrotó a Mijail Kukushkin 6-7 que enfrentará (3-7), 7-6 (7-4), 4-0 y abandono por una lesión del kazajo en el a la sorpresa hombro y se medirá en cuartos al croata Ivo Karlovic, vencedor del francés Kenny De Schepper por 6-7 (6-8), 6-4 y 6-3. del torneo, el croata Borna privilegio jugar contra él. Espero El nuevo triunfo permitirá al Coric de apenas jugar lo mejor que pueda y vere- croata, número 124 del ranking, 17 años. mos”, afirmó el croata, que ingre- meterse posiblemente entre los só al torneo con una invitación especial (wild card) y en su debut sorprendió al derrotar al letón Ernests Gulbis, 13 del ranking. “Jugué muy bien ambos partidos. Estoy muy feliz por mi juego y no estuve nervioso. Esto me va a ayudar en mi ranking, es un enorme paso para mí”, añadió Coric.
100 mejores del mundo a partir de la próxima semana. Jugador diestro de 1,85 de altura, Coric había dado ya muestras de su potencial al alcanzar en julio los cuartos de final en el torneo ATP de Umag, mientras que el mes pasado ganó su primer Challenger en Izmir, Turquía. (DPA)
Softbol venezolano debuta hoy en el Panamericano de Argentina La selección criolla se medirá a la de Guatemala en el torneo que se celebrará en Paraná. FOTO cortesía
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Guatemala será el primer obstáculo que busca superar desde este viernes la selección venezolana que así inicia su participación en el IX campeonato panamericano de softbol que se celebrará en Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina. El duelo está pautado para las 6:30 de la tarde, en una cita que se extenderá hasta el 1 de noviembre. Tras enfrentar a los centroamericanos el equipo criollo se medirá mañana sábado a Argentina, para el domingo encarar un duro compromiso ante Estados Unidos. Previo al torneo Venezuela com-
En mayo de este año Venezuela se coronó en el Centroamericano y del Caribe en Cali
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
pletó un módulo de preparación en México, que incluyó algunos encuentros amistosos. 12 países lucharán por el título en suelo argentino en un torneo que además es clasificatorio para los
XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se disputarán en julio del año próximo, Bahamas, Canadá, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, EE.UU, Venezuela y Argentina son los elencos que pelearán por la corona. El lunes el elenco venezolano proseguirá ante México, el martes enfrentará a Canadá, el miércoles a Cuba y cerrará la eliminatoria contra República Dominicana. Los criollos vienen de coronarse en el Centroamericano y del Caribe que se jugó en mayo de este año en Cali, Colombia.
TUTELANDIA
Aragua es el otro finalista de la LVV Aragua Voleibol Club derrotó la noche del miércoles a Guerreras de Guárico en el tercer y decisivo duelo de la semifinal y se convirtió en el segundo clasificado a la final de la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino. En el duelo que se disputó en el gimnasio Mauricio Jhonson de Maracay, las aragüeñas se impusieron en cuatro sets, con parciales 25-18, 22-25, 25-18, 25-18. Ahora el sexteto aragüeño retará en la serie final a Académicas de Caracas, en una confron-
tación que comenzará el sábado 25 de octubre en el gimnasio cubierto de la Universidad Central de Venezuela, conocido como “La Cachucha”. Ambos finalistas fueron los dos mejores equipos de la ronda eliminatoria, pues Académicas lideró la clasificación en esa fase del torneo seguido por Aragua Voleibol Club. Las capitalinas habían obtenido su boleto a la final el martes, tras barrer en dos juegos al Deportivo Anzoátegui, el otro semifinalista. (CCS)
Síguenos en
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.
facebook fb.com/correodelcaroni
Síguenos en
@CorreodelCaroni
CÁPSULAS MÉDICAS
GATURRO
por Bron Smith
Ciudad
Abrazo en familia
Las fiestas patronales de la parroquia Sagrada Familia son el 21
Este domingo se conmemoran 150 años del nacimiento de “El Venerable”, y la Iglesia Católica venezolana se une para pedir por su santificación.
“Noche de luz”
La comunidad cristiana Dulce Refugio ha organizado para este sábado la actividad “Noche de luz”, que se realizará a partir de las 6:00 de la tarde en el auditorio del colegio Gonzalo Méndez, en la que “la coreografía, danza y la música se unen para exaltar a Dios”. La entrada es gratuita y contará con logística, estacionamiento privado y vigilancia. Habrán presentaciones de música venezolana, flamenca, además de la presentación de los salmistas José Luis González, Yoyce Gutiérrez, Luis Sepúlveda y la agrupación cristiana D3. (OF)
Para los abuelitos de la casa
El padre José Gregorio Salazar invita a orar por la pronta beatificación del Dr. José Gregorio Hernández
de agosto, o 30 de diciembre pero ambas fechas los feligreses están de vacaciones. Es por esto que decidieron celebrarlas con el Día del Abrazo en Familia. Esta actividad se realiza en todas las diócesis del país, se festeja desde el 2 y hasta el 9 de noviembre, pero en la parroquia Sagrada Familia se extenderá hasta el 16 de noviembre. Para esta última fecha harán una verbena y otras actividades con motivos de las fiestas patronales. El padre José Gregorio señaló que el lema del abrazo en familia este año es: dialogo, perdón y reconciliación. Los otros temas que serán desarrollados en escuelas y en las parroquias son: el valor del conocimiento y aceptación personal de las relaciones interpersonales; el diálogo herramienta para la paz; el perdón y la reconciliación; la me-
diación en conflictos y educar para la no violencia. El padre Salazar invitó a todos los feligreses de la parroquia Sagrada Familia a participar en las actividades organizadas para esta semana de aniversario.
Niños rezando el rosario
Salazar comentó que entre el 17 y 19 de octubre se llevó a cabo la actividad “Un millón de niños rezando el rosario”. El primer día se hizo en los colegios, el 18 en las parroquias y el 19 en las casas. La parroquia Sagrada Familia contabilizó 4 mil 700 niños en estos tres días. “Nuestra contribución para ese millón de niños fue de 4 mil 700 niños. Fuimos a las diferentes escuelas de la parroquia y también invitamos a otros a la iglesia. Fue una actividad muy espiritual, se hizo en gran parte del mundo”, comentó el clérigo.
Bono Diocesano El padre José Gregorio Salazar invitó a todos los guayacitanos a participar en el tercer gran Bono Diocesano, para ayudar a las parroquias más necesitadas, religiosas y sacerdotes. El valor del bono es de 50 bolívares, llamadas bendiciones para efectos de promoción. El bono se llama Apoya a tu iglesia y el primer premio es de 45 mil; el segundo, de 25 mil; y el tercero, de 15 mil bolívares. Los resultados se conocerán el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de Caroní, patrona de Ciudad Guayana.
Fundadores del sector denuncian que esa área es un espacio recreativo pero lo cambiaron, de forma arbitraria, a zona residencial. Foto Aníbal Barreto
Los vecinos se reunieron en la calle para paralizar la construcción pero fueron amenazados y una fue maltratada
una explicación sobre quién autorizó la rezonificación, porque ese es un espacio de áreas verdes de la comunidad”, señaló Gamboa. Los encargados de la obra hicieron caso omiso al reclamo de los vecinos, al punto de que este jueves instalaban las tuberías de aguas negras y blancas para el complejo habitacional, lo cual colapsaría, aún más, los servicios en la comunidad. “Aquí tenemos 50 años viviendo y ya los servicios están colapsados,
con esas tuberías van a empeorar. ¿Cómo es posible que pretendan pegarse de las tuberías de la comunidad para colapsar los servicios?”, cuestionaron. Vilma Salazar, otra vecina del lugar, señaló que esa construcción no tiene ningún tipo de información para el público. Por ser zona de recreación no cuenta con servicios públicos, lo que va a ocasionar un gran caos en el sector. Los vecinos introdujeron un do-
cumento en la Cámara Municipal para que atiendan el caso y paralicen la construcción que se está ejecutando en la comunidad.
Agresión a los vecinos
Yanitza Salazar vive en la comunidad desde hace 40 años, y manifestó que fue víctima de agresión por parte de un sujeto de la obra que se identificó como el propietario de la construcción. Salazar relató que el hombre le entregó el permiso del consejo comunal. Cuando ésta lo leía “él me lo arrebató de las manos, además me golpeó en los brazos y la espalda, además me gritó, y nos amenazó con traer a unos malandros de Vista al Sol para que nos amedrenten”. Los vecinos hacen un llamado al alcalde José Ramón López y al concejal Eloy Cabrera, presidente de la comisión de urbanismos para que se pronuncie sobre esta situación. (DP)
Guayana será sede del XV Congreso Comunidad masónica invita a Nacional de Cajas de Ahorro encuentro con juventud venezolana Ciudad Guayana se convertirá en sede del XV Congreso Nacional de Cajas de Ahorro. Así lo informó el presidente de la junta directiva de Caja de Ahorro de la Universidad Nacional Experimental Antonio José de Sucre (Capunexpo), José Sifontes, detallando que el evento se realizará desde el 29 y hasta el 31 de octubre, en el salón Bolívar del Hotel Venetur. La actividad, de la que esperan una asistencia de 250 personas, iniciará con un brindis de bienvenida, antes de comenzar con las ponencias en horario de jueves y viernes, de 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El evento va dirigido a entes públicos y privados. Sifontes explicó que el congreso se viene realizando desde hace 15 años consecutivos en varias ciudades del país y que Guayana fue elegida el año pasado en el congreso que se realizó en Mérida. Cuentan además con la participación
ciudadana
Foto Aníbal Barreto
Vecinos rechazan construcción de viviendas en urbanización Mendoza Habitantes de la calle Guácharo, en la urbanización Mendoza, rechazan la construcción de un complejo habitacional de nueve townhouses, que edifica una empresa privada en el sector. Los vecinos alegan que ese espacio era una zona recreativa, pero la Cámara Municipal cambió la rezonificación, sin previo aviso, sin consultar con los consejos comunales para reconsiderar el espacio como R3, que es la notación para las zonas residenciales. Ramón Gamboa, vecino con más de 40 años viviendo en el sector, manifestó que la construcción es ilegal porque el consejo comunal que aprobó esa obra está afuera de esa poligonal, además de que los integrantes -aseguró- tienen los cargos vencidos. “Ese cambio se hizo cuando José Ramón López estaba en la Cámara Municipal. Nosotros hacemos un llamado al alcalde para que nos dé
Agenda
de la Asociación Nacional de Cajas de Ahorro (Ancahoven). El lema de este año es: Un esfuerzo productivo y solidario, según Sifontes representa las líneas de acción que han venido motivando a las juntas directivas para convertir sus cajas en un soporte positivo para sus asociados. “Estamos muy satisfechos con la labor que hemos hecho. La mayoría de las personas vienen desde Táchira, Falcón, Caracas, Miranda, porque tienen cajas de ahorro, pero aquí las empresas básicas tienen otro tipo de cajas de ahorro”, explicó. Sifontes comentó que en el congreso realizarán dos charlas motivacionales, cinco ponencias sobre diversos temas y tres sobre experiencias novedosas y exitosas de cajas de ahorro. Van a realizar paseos en el parque La Llovizna, paseo por el río Caroní y presentación de un Show Man. (DP)
Miguel Armas, primer gran vigilante de la Gran Logia República de Venezuela, invitó a todos los jóvenes a participar en la gran teñida blanca en honor a la juventud venezolana. La actividad se realizará este sábado, a las 10:00 de la mañana, en el auditorio de la Universidad Nacional Experimental Antonio José de Sucre (Unexpo). Las logias que participan en el
evento son: Domingo Fortuno Sarmiento, Hans Hawschieldt, Aurora del Yuruary, Luz y Reflexión, César Obdulio Iriarte, Salmo 133, Jesús Latan La Rosa y Bolívar y Sucre. Armas explicó que teñida significa reunión, es un acto público y convocan a todos los jóvenes de Ciudad Guayana, a las esposa de masones y sobrinos a participar en el evento. (DP)
Río Negro estará sin agua este viernes por labores de Hidrobolívar Hidrobolívar informa que hoy viernes se estará realizando la conexión del servicio de agua potable a 27 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ubicadas en el sector Villa Bolívar de Puerto Ordaz, razón por la cual, será temporalmente suspendido el suministro de agua potable hacia los sectores Terrazas del Caroní,
Río Negro, Villa Del Rimac, Altos del Caroní, Caroní Garden, Grand Royal, Los Buscares y Villa Aluminio a partir de las 7:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde. La Hidrológica de Bolívar ofrece disculpas por las incomodidades causadas y exhorta a tomar las debidas previsiones. (Prensa Hidrobolívar)
Con el fin de regalar un “día ameno a todas nuestras personas mayores”, el grupo Ciudactiva organizó para este domingo “Años dorados”, el evento dirigido a los abuelitos de la casa en el que desde las 7:30 de la mañana podrán disfrutar de bailoterapia, charla sobre salud integral y diversas presentaciones culturales. La actividad tendrá lugar en el estacionamiento interno del Parque Cachamay. Los asistentes podrán llevar tapas plásticas de cualquier tipo, pues este será un punto de recolección de la iniciativa “tapas por vidas” que ayuda al financiamiento de quimioterapias de niños con cáncer a nivel nacional. (OF)
Frozen, historias congeladas
Corpoelec invita a la comunidad en general para disfrutar de una puesta en escena de la película animada más famosa en los últimos años, “Frozen, historias congeladas”. La obra será presentada el domingo 26 de octubre, en el Ecomuseo del Caroní, en dos horarios, a las 3:00 de la tarde y una segunda función a las 4:15 pm. La puesta en escena narra la historia de dos hermanas que viven en un pueblito al sur de Inglaterra, en un castillo, Elsa la hermana mayor y Anna una chica divertida, despistada y extrovertida. La hermana mayor con un poder especial la cual las separa cuando eran niñas. (DP)
Oración por José Gregorio Hernández La Conferencia Episcopal Venezolana invita a todos los creyentes a orar por la pronta beatificación del venerable, doctor José Gregorio Hernández. Este domingo se cumplen 150 años de su nacimiento, por lo que la Iglesia católica pide a todos los feligreses a participar en las actividades que se llevarán a cabo en las iglesias. En la parroquia Sagrada Familia repartirán 20 mil estampitas, casa por casa, además pintarán carros con el mensaje: José Gregorio Hernández futuro santo. (DP)
“Muévete en bici por Guayana” Para todos los ciclistas de Ciudad Guayana, los competidores, los que disfrutan de un paseo en dos ruedas o quienes tratan de mantenerse saludables pedaleando, está el evento no competitivo “Muévete en bici por Guayana”, este domingo a partir de las 6:30 de la mañana. El punto de encuentro para los pedalistas será la redoma de Edelca, en la avenida Leopoldo Sucre Figarella. El recorrido abarcará el trayecto de la vía hasta el Parque La Llovizna, lugar de retorno hasta llegar nuevamente al punto de inicio. La invitación está abierta a todo público. (OF) FOTO CORTESÍA
E
ste domingo se cumplen 150 años del nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández. Por ello la Conferencia Episcopal Venezolana ha organizado una serie de actividades para pedir a través de la oración por su pronta beatificación. En Ciudad Guayana, La parroquia Sagrada Familia entregará 20 mil estampitas del médico de los pobres, casa por casa. También La parroquia harán pintas de Sagrada vehículos con el Familia lema: José Greentregará 20 gorio Hernández mil estampitas futuro santo. El padre hodel Dr. José mónimo de El Gregorio Venerable, pero Hernández este de apellido Saladomingo, casa zar, explicó que por casa, para la intención es que las personas pedir por la puedan orar por pronta beatificación. el doctor, además de buscar ese milagro que falta para que el Vaticano reconozca que es santo. “Hay varias actividades organizadas en todas las diócesis de Venezuela para pedir por la pronta beatificación. Lo que no se le puede dar ahorita es culto público, pero vamos a orar, y tocar las puertas de las casas en busca de ese milagro que hace falta para que sea beatificado”, comentó. La estampita es la misma que emitió la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) con la biografía y dirección para enviar los milagros, así como unas cuentas para colaborar con la iglesia. El párroco indicó que para que el milagro tenga validez debe ser confirmado por un médico especialista, poseer un informe y la revisión médica posterior para su comprobación. “La religión va unida a lo que es la ciencia. Los milagros deben tener características, por ejemplo una enfermedad incurable comprobada por el informe médico; el médico debe dar testimonios, y que de pronto sea sanada eso es un milagro”, detalló.
Invitan a orar por la beatificación de José Gregorio Hernández
A7
FOTO CORTESÍA
n Diogelis Pocaterra
Correo del Caroní
FOTO CORTESÍA
Ciudad Guayana viernes 24 de octubre de 2014
Jornada por la salud prostática A partir de los 40 años los hombres pueden padecer de hiperplasia prostática benigna (HPB), una enfermedad que agranda el tamaño de la próstata. Laboratorios Dollder consciente de ello, preparó este sábado una jornada especial de despistaje para cien pacientes. La actividad será en el Hospital de Clínicas Caroní piso 1, el 25 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana. Quienes acudan deben hacerlo en ayunas, el evento contará con la presencia de reconocidos urólogos de la zona, y se trata de una jornada completamente gratuita.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Denuncian deforestación frente al Salto Ángel Operadores turísticos y miembros de la comunidad exigen explicaciones sobre la tala de más de 40 árboles para construir un helipuerto.
Cerca de 15 atracos se registran a diario en unidades de transporte público Cinco jóvenes fueron detenidos por la PEB en diferentes procedimientos por este delito. Los arrestados tienen entre 15 y 25 años de edad. n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com FOTO ASOCANAIMA
La comunidad se pregunta si algún ente autorizó la deforestación frente al Salto Ángel, y de no ser así por qué no se sanciona a los responsables
n Natalie García Un claro fue abierto en la vegetación de la Isla Ratón, frente al Salto Ángel, en el sector occidental del Parque Nacional Canaima, al sur del estado Bolívar. Unos 40 árboles fueron derribados, presuntamente, para la colocación de un helipuerto. Empresas afiliadas a la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) y miembros de la comunidad indígena están alarmadas por la tala, y por la ausencia de una actuación de parte de las autoridades. Ramón Simon, excapitán indígena y propietario de la operadora Excursiones Kavac, explicó que la acción fue provocada por una empresa local. “Al enterarnos de lo sucedido pedimos explicaciones a la capitanía indígena y a Inparques para conocer si había algún permiso, y ningún organismo tenía conocimiento. Se hizo una asamblea local para tratar el asunto y se acordó sancionar a la empresa, pero esta no acató la sanción. Queremos que demuestren si tenían o no los permisos y que se tomen las acciones que deban tomarse”, sostuvo. Añadió que el Gobierno Nacional cuestiona a la minería ilegal, acusando a los empresarios de situaciones ilícitas, sin accionar con real contundencia contra quienes infringen la ley. “Aquí la ley es para los pendejos, hablan de la minería ilegal, pero ¿qué pasa con la deforestación? ¿Dónde queda el ambiente si permiten cosas como estas y ninguna autoridad está supuestamente enterada? ¿Cómo es que eso pasa frente al Salto Ángel en la Isla Ratón? Eso quiere decir que no hay autoridad, y si es así cada quien va a terminar haciendo lo que le dé la gana”, apuntó.
¿Débiles jurídicos?
Para el empresario, hijo de uno de los fundadores de la comunidad, parte de los problemas que se viven en Canaima -en las últimas semanas- se deben a los preparativos para la filmación de la película Punto de Quiebra, protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez, y están vinculados a que “se quiere monopolizar el rodaje, y no quieren que otras empresas trabajemos también en el proyecto”. “Yo por ejemplo ya no tengo combustible para trabajar, la comunidad se ha visto beneficiada con el rodaje. Desde hace más de mes y medio hay personal en la zona montando los equipos para la filmación y en las próximas semanas llegan los directores y actores. Hay personas con influencias que quieren que no todos trabajemos, es la verdad, y se aprovechan de esos contactos para hacerlo”, destacó. Simon denuncia que cuando la comunidad reclama por derechos como el combustible para el turismo, los suministros, la pista de aterrizaje o el incremento en la cantidad de vuelos a la zona desestiman sus peticiones. “Vale más las influencias que lo que hacemos o necesitamos, parece que las leyes son para los pendejos. La minería sigue, no podemos trabajar con el turismo y eso a nadie le importa en realidad”, lamentó.
Vuelos complicados
Además del tema ambiental, Asocanaima reclamó a través de un comunicado público que representantes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) paralizaron “de manera ilegal” un avión siglas YV-2972, propiedad de la línea aérea Servicios Aéreos Sucre C.A. (Sasca), que presta sus servicios a la comunidad indígena. El presidente de la asociación, Gregorio Rivas, informó que el avión cubre la ruta Ciudad BolívarPuerto Ordaz-Canaima. Recientemente fue sometido a revisión exitosa, sin embargo aunque en el acta del INAC no aparece impedimento alguno para su operación, no ha podido reanudar sus vuelos afectando a los operadores de la comunidad que ya tenían compromisos adquiridos y reservaciones. “Nos sentimos desasistidos, le pedimos a las autoridades nacionales que se aboquen a resolver esta problemática que está afectando no sólo a nosotros como operadores turísticos sino a la comunidad pemón que también se beneficia de este servicio”, acotó.
Ciudad Guayana viernes 24 de octubre de 2014
E
n dos procedimientos, oficiales de la Policía del estado Bolívar (PEB) lograron la captura de cinco sujetos por robos en unidades de transporte público. Los primeros tres en caer en manos de las autoridades fueron: Luis Caraballo Martínez, de 20 años; Joel David González, de 25 y un menor de 15 años. El trío fue capturado en las cercanías de los edificios Loefling, en Puerto Ordaz, adyacente a la vivienda de los escoltas del gobernador Francisco Rangel Gómez. Según el reporte policial, el procedimiento se realizó a las 8:00 de la mañana del miércoles luego que robaran una unidad que cubre la ruta Los Olivos-Toro Muerto. “Cuando se bajaron del autobús buscaron escapar por esa zona, los escoltas se percataron, los detuvieron y pidieron apoyo”, indicó uno de los uniformados. A los detenidos les incautaron cinco teléfonos celulares y dos relojes. Asimismo quedaron a orden de la Fiscalía N° 2 los ciudadanos: Darwin José Díaz, de 19 años y Danny Junior García Fernández, de 20. Ambos fueron aprehendidos la mañana del jueves cuando los uniformados del Centro de Coordinación Policial (CCP) Simón Bolívar frustraron un robo dentro de un autobús. Los funcionarios se percataron de la situación porque uno de los pasajeros de la unidad se lanzó del vehículo en marcha. “Cuando el hombre se lanza, la comisión se percata y ve cuando tres jóvenes salen corriendo del autobús, dos llevaban armas de fuego en manos”, indicó el coordinador de operaciones Jesús Bellorín.
Foto Archivo
Entre los dos procedimientos se halló un arma de fuego tipo facsímil. Cuatro de los cinco detenidos quedaron a orden de la Fiscalía N° 2 del Ministerio Público, mientras que un menor de 15 años quedó a cargo de la Fiscalía N° 9. Por más operativos que hacen los organismos de seguridad, el hampa logra burlar las actividades y ejecutan sus fechorías
De los tres antisociales, uno logró escapar. Cerca del lugar habían dejado una moto en la que pretendían huir tras efectuar el atraco. Darwin, residenciado en el sector Las Delicias de El Roble, portaba una pistola tipo facsímil y es la segunda vez que cae preso por el mismo delito. La primera vez fue cuando tenía 14 años, estuvo preso más de un año en el Instituto Nacional del Menor (INAM), y una vez libre siguió delinquiendo. La mamá y la abuela de Darwin se presentaron en el CCP y no pararon de lamentar lo sucedido. Entre llantos y desmayos tuvieron que ser llevadas por los oficiales a un centro asistencial.
embargo el flagelo persiste. Representantes de los diferentes organismos de seguridad sostienen que son entre 12 y 15 los robos que se reportan diariamente en diferentes unidades de transporte público en sectores de Ciudad Guayana. La cifra coincide con las declaraciones emitidas en mayo por José Betella, presidente de la Federación Bolivariana de Transporte del estado
Bolívar (Fedetransbol), quien aseguró que en el municipio Caroní son “hasta 100 los atracos que se registran semanalmente”. Los antisociales se hacen pasar por usuarios y cuando están en la unidad, se levantan de sus asientos y cantan el: esto es un atraco. Tras hacer una requisa puesto por puesto logran huir con carteras, celulares, prendas y dinero en efectivo.
Tema de nunca acabar
El robo en unidades de transporte público no es nuevo. En reiteradas oportunidades se ha denunciado este tipo de situaciones, sin
San Félix en el tope Aunque los robos ocurren en cualquier parroquia del municipio Caroní, la mayoría de los reportes provienen de San Félix. Dalla Costa, Vista al Sol, La Laguna, 25 de Marzo y Campo Rojo, son los sectores donde operan la mayoría de los ladrones de unidades de transporte público.
Capturan a ladrón que tenía cuatro días de haber salido de Vista Hermosa Cuatro días en libertad tenía Edward Javier González cuando volvió a estar tras las rejas. El hombre de 28 años fue detenido la tarde del miércoles en la avenida Guayana cuando se desplazaba en un Toyota Yaris solicitado por robo desde la noche del martes 21 de octubre. El automóvil fue robado un día después de la salida de González del Internado Judicial de Ciudad Bolívar, conocido como cárcel de Vista Hermosa, donde estuvo preso también por robo. Al igual que Edward, quedó a orden del Ministerio Público Oswal-
foto Maisdulin Younis
Es la segunda vez que Darwin cae preso por el mismo delito. La primera vez que fue preso tenía 14 años
Cicpc detiene a cuatro solicitados
do Alejandro Velázquez. “Estaban estacionados en los alrededores de la redoma de Otilio, una mujer comenzó a hacerle señas a los policías que pasaban por el sitio y les indicó que ese carro se lo habían robado a su hijo días atrás, los oficiales se acercaron y el conductor del Yaris aceleró. Tras una persecución fueron interceptados y puestos a orden del sistema judicial”, indicó Carlos López, coordinador de Operaciones del Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo de la Policía del estado Bolívar (PEB). (MY) Foto Archivo
Junto a Edward Javier fue detenido otro sujeto
En diferentes procedimientos los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) logaron la detención de cuatro hombres solicitados por diversos tribunales. Adán Jesús Rynkiewiz Castillo, de 47 años, fue detenido en la avenida principal del Core 8, pues era solicitado por el delito de lesiones, y además posee un registro policial. Al momento de la detención el hombre se desplazaba en una camioneta Chevrolet Blazer que presenta alteración en sus seriales. A Julio César Caraballo Ramí-
rez, de 18 años, también lo detuvieron en el Core 8. Era requerido por la justicia desde junio del 2013 por el Juzgado N° 1 por el delito de robo. Jaime Alexis Ramírez fue detenido en el sector El Roble, en San Félix. El hombre de 41 años estaba solicitado por el Tribunal N° 4 de Juicio desde el 2012 por el delito de droga. El cuarto detenido fue Eliud Aguilera Jaramillo, de 31 años, solicitado desde enero del año en curso por robo. La detención fue en las adyacencias del mercado mayorista, en San Félix. (MY) Foto Archivo
Además de los solicitados, detuvieron a Gustavo Westly Talis Prouosell por alteración de seriales de vehículo