25 07 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Libertador pisa su tierra natal

Dolorosa partida para Costa Rica Jorge Luis Pinto, timonel de la selección revelación del Mundial Brasil 2014, deja el banquillo “tico” por una diferencia por el cuerpo técnico. /A5 Año XXXVIII / N° 14.007 Dep. Legal / pp 77-0096

La película sobre Simón Bolívar, coproducida entre España y Venezuela y protagonizada por Edgar Ramírez, se estrenó este jueves a sala llena, de acuerdo con las redes sociales de las principales compañías de cine. La producción, con algunos baches históricos, es digna de ver. /A7 Director: David Natera Febres

Ciudad Guayana, viernes 25 de julio de 2014

Dirigentes sindicales de Sidor repudian el “cinismo” de Cabello

Gobierno monta en cólera por general detenido acusado de narcotráfico

Las corrientes político-sindicales de la Siderúrgica del Orinoco, con o sin participación en el comité ejecutivo de Sutiss, califican de “arbitraria”, “desproporcionada”, “irresponsable”, “fuera de lugar” la declaración del presidente de la Asamblea Nacional y principal dirigente del PSUV, Diosdado Cabello, con ocasión de las últimas protestas de los sidoristas en reclamo del contrato colectivo que venció hace cuatro años. Ignorando las obligaciones del Gobierno y su responsabilidad en el desastre operativo de la acería, Cabello redujo la conflictividad a unas “mafias sindicales” sin plantear salidas al meollo del reclamo laboral. /A3

Porque no nos vamos a calar amenazas, mucho menos en nuestra tierra. Los sidoristas somos hombres de trabajo, pero también somos hombres de lucha”. Jorge Machuca, líder de cuadrilla en Laminación en Caliente

Los trabajadores no somos los responsables de la crisis de Sidor. Queremos trabajar en condiciones ideales para que esa planta pueda producir”. Valdemar Álvarez, técnico de laboratorio de Palanquilla

El movimiento siderúrgico siempre ha estado al lado de su sindicato. En los momentos más críticos los trabajadores han salido a defender a su institución, hay que defenderla, más allá de quienes puedan estar allí”.

La Central Bolivariana sólo sirve a los desclasados intereses del Gobierno, a individuos como Cabello que la utilizan para acallar y atemorizar a quien piense y actúe distinto a ellos”. Ramón Espino, secretario general de Sutracarbonorca

Yunis Hernández, ex secretario general de Sutiss FOTO WILLIAM URDANETA

Señalamientos de Cabello evidencian contradicciones discursivas del chavismo

Diputados del PSUV piden nueva cultura sindical Los legisladores del PSUV en Caroní para la Asamblea Nacional sostienen que si el gobierno ha permitido la existencia de 2 mil trabajadores de Sidor en comisión de servicio es porque es “demasiado humano”, de lo contrario ya los hubiesen despedido. /A4

Desdicha aeronáutica

“Debemos liberarnos es de la ignorancia”

FOTO ORLANDO GÓMEZ

PORTÓN III DE SIDOR. Tribuna histórica de debate político de los siderúrgicos. Hoy será el escenario de desaprobación a las palabras de Cabello

Público & Confidencial

Oposición achaca males de “Guiso” chino y Sidor Sidor a la gerencia socialista “Sería interesante saber qué cosas dijo, Que la producción de acero líquido se haya venido a pique luego de la estatización, en 2008, no es un mal coyuntural. En la oposición atribuyen la falta de insumos y de repuestos y de la sobrepoblación laboral a una política electoral del chavismo. /A4

FOTO AFP

Internacional

/A4

Un nuevo siniestro aéreo se reportó este jueves, cuando un avión de la aerolínea africana Air Algerie desapareció de los radares 50 minutos después de despegar. Las autoridades de Mali informaron que los restos del avión están en el norte de su país; a bordo de la aeronave iban 119 personas. Entre las razones del accidente están las malas condiciones climatológicas. Más detalles en nuestra edición digital.

propuso, hizo o reclamó Diosdado Cabello cuando fue designado en 2009 como miembro de la Junta Directiva de Sidor”, pregunta Damián Prat en su columna. /A2

Internacional

Escuelas como blancos

Comienzo con el pie derecho Greivis Vásquez anotó 13 puntos saliendo desde el banco para liderar a la ofensiva venezolana en la victoria 86x49 sobre Perú en la jornada inicial del XLVI Suramericano de Baloncesto en Margarita. Los quintetos de Uruguay, Argentina y Brasil también sumaron triunfos. /A6

FOTO AFP

/A4

El presidente Nicolás Maduro afirmó que “se la juega” por Hugo Carvajal, detenido en el aeropuerto de Aruba por figurar en una lista norteamericana de buscados por apoyo a las FARC y por narcotráfico. Este general retirado fue director de inteligencia durante el gobierno de Hugo Chávez y nombrado director de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; en Guayana estuvo al frente de la investigación por la mafia de las cabillas, en Sidor.

El profesor de historia de Venezuela, Rafael Marrón González, afirmó este jueves con motivo de los 231 años del natalicio de Simón Bolívar que si de algo debemos liberarnos los venezolanos es de la ignorancia “que es la que mantiene a los pueblos a merced de los caprichos de cualquier demagogo”. En la plaza Bolívar de San Félix, donde se realizó el acto protocolar a cargo de la Alcaldía de Caroní y el Consejo Municipal, un joven abogó para que esta fecha sirva para el reencuentro nacional. /A7

Quien compare la “justicia social” de Chávez en 2012 y las precisiones de Diosdado Cabello sobre los costos y la nómina de Sidor el miércoles podría pensar que se trata de gobiernos diferentes. Del congraciamiento demagógico del ex presidente de la República, Hugo Chávez, al racionalismo castrense y pragmático del hombre fuerte del gobierno, Diosdado Cabello, hay un margen de diferencia. Un salto cualitativo en el abordaje de la conflictividad de Sidor que llega incluso a la contradicción discursiva. En su última memoria y cuenta, en febrero de 2012, Chávez alardeaba de su “justicia social” afirmando que ningún trabajador había sido despedido pese a reconocer la crisis de las empresas básicas de Guayana, incluyendo la de la principal siderúrgica del país. Pero el miércoles, dos años después de aquel congraciamiento, Cabello no solo recrimina la nómina supernumeraria de Sidor, sino también la inclusión de los tercerizados “que no son” y el subsidio que gozan del Estado por “no hacer nada”. La “justicia social” de otrora no volvió a aparecer.

En enero de 2014, el general Hugo Carvajal fue propuesto por Venezuela como cónsul en Aruba; no recibió el beneplácito del Reino de los Países Bajos, por lo que su pasaporte diplomático no le garantizaba inmunidad.

Una segunda escuela de la ONU en Gaza, donde mil 200 palestinos habían buscado refugio, fue objetivo de un ataque militar. Israel afirma que investigará, aunque también sostiene que pudo tratarse de un cohete enviado por Hamás y que cayó en su camino hacia territorio judío. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

U

n tuit colocado en la red días atrás por Henrique Capriles apunta que con los acuerdos firmados esta semana, los “préstamos” del gobierno de China, suman 41 mil millones de dólares. Y se preguntaba por los resultados concretos de esas “inversiones” -“¿a dónde fue a parar esa plata?”- para concluir con una etiqueta -“#GuisoChino”- que usó para colocar una larga serie de mensajes con más detalles de otros “proyectos” que en casi nada han terminado como ferrocarriles, agricultura, vehículos, energía eléctrica y más. El economista José Guerra en una exposición a periodistas usó una cifra similar en cuanto al endeudamiento con China pero además advirtió que el total de la deuda externa venezolana ahora llega a 215 mil millones de dólares. Es terrible y bochornoso: en la época de mayor riqueza por venta de petróleo en nuestra historia, pasamos de 30 mil millones de dólares de deuda externa total (1998) a $ 215 mil millones (2014) y quien sabe qué más habrá oculto. El endeudamiento con China es una grave hipoteca de la nación e incluso lo será por muchos años. Con ligeras variantes, todos los contratos con el gobierno de China, con sus poderosas transnacionales y con el Banco de Desarrollo de China determinan que el pago será con petróleo y otras materias primas (hierro, oro y… ¿?). Ya estamos entregando a China más de 400 mil barriles diarios de petróleo que no se cobra. Y la cifra -anuncia Ramírez- aumentará hasta un millón de barriles en dos o tres años. Es petróleo que se entrega pero no se cobra. Es decir, dinero que no ingresa. Y como el gobierno sigue regalando de todo a Cuba, Nicaragua, Bolivia, más la corrupción no cesa y hay que importar todo dada la destrucción de la industria nacional, hay un gran déficit fiscal que seguirá creciendo a medida que se entrega más y más petróleo a Chi-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial “Guiso” chino

El gobierno “revolucionario” siempre ha mantenido ocultos los contratos de “financiamiento” con China (y con la banca internacional). Solo “anuncian” el convenio tal, dicen que es por equis monto pero jamás muestran los contratos ni mucho menos “la letra pequeña”. Sin embargo, al final muchas cosas se saben por la fuerza de los hechos. Aquí en Guayana, por ejemplo, todos los convenios del Fondo Chino que se han medio-ejecutado (ninguno ha sido de resultados completos) nos obligan a comprar en China todas las piezas, partes, repuestos e instalaciones. Incluso cuando ello no es necesario porque esas piezas o equipos se han fabricado de siempre en Venezuela. O sea, destrucción y abandono de la industria nacional para crear empleo y generar riqueza en China. Y encima hay que pagar toda la deuda con petróleo. “El imperialismo existe”, dice la propaganda. Cierto. Sobre todo cuando el gobierno es entreguista del interés y la soberanía nacional. Mire el lector un caso. Los 403 millones de dólares para Alcasa a través del Fondo Chino, convenio firmado por Chávez en 2009. El video con pruebas y testimonios lo pueden ver en nuestra página web publicoyconfidencial.com. El convenio era para instalar una “planta extrusora” fabricante de perfiles de

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

de hacer lo mismo, entregan a Venezuela arrodillados mientras hacen “bla bla” de “patria y soberanía”.

Damián Prat C.

na sin cobrarlo lo que a su vez significará pedirles más dinero prestado. Y más hipoteca. Nuestros nietos sufrirán mucho para pagar todo eso que la irresponsable “revolución” causó.

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

aluminio y para reconstruir “celdas electrolíticas” de las que el gobierno destruyó en 2009-2010. La transnacional de China contratada no sabe de ese negocio y subcontrata a una transnacional de Italia. Las “cubas” o “cascos” de celdas, enormes piezas de acero de 15 mil kilos que por casi 40 años se han fabricado en al menos cuatro grandes metalmecánicas de Guayana (incluso para exportación) las tuvieron que traer de China porque el convenio obliga a eso. El imperialismo existe. Mano de obra calificada venezolana al desempleo. Al revés es en China donde se generan nuevos empleos. ¿Eso es “tener patria”? Nunca tuvimos menos patria que con esta “revolución” arrodillada. Hay más ejemplos. Meses atrás un lamentable accidente laboral causó la muerte de tres obreros chinos manejando una retroexcavadora. El hecho puso al desnudo que el convenio firmado por el gobierno para unas obras en la zona de Ciudad Piar obligaba a dejar desempleados a trabajadores venezolanos porque la transnacional de China debía traer de allá “¡hasta los obreros!”. ¿Patria? ¡El imperialismo existe! El dragado del canal de navegación del Orinoco, que por 50 años lo hizo Incanal con barcos-draga venezolanos, ahora lo ejecuta una transnacional de China que trae sus dragas y su personal. Los dirigentes chinos defienden con garra su interés nacional de generar riqueza, llevarse materias primas baratas y generar empleo en su país. Es lógico que lo hagan. Los “dirigentes” de la “robo-lución” venezolana, en lugar

TIP 1: Sidor. “No hay dinero para para pagar un contrato colectivo. Eso así no se va a firmar mientras Sidor no produzca” grita desafiante el gobierno. (El mismo gobierno caradura que destrozó la producción de Sidor) Reitero la denuncia con pruebas: el gobierno de Venezuela, desde hace varios años, paga un bono mensual de 30 dólares a unos 120 mil empleados públicos de Nicaragua. Vi unas declaraciones de Daniel Ortega más recientes donde festeja alborozado que “el bono se aumentó a 34 dólares y abarca a 155 mil empleados públicos”. Saquen la cuenta. ¿Cuántos millones de dólares al año se van en eso? ¿Por qué para Nicaragua sí y para los venezolanos no? Y todo es para que Ortega mantenga el presupuesto de su país sin déficit fiscal para no romper el convenio de “la revolución nicaragüense” con el FMI y que éste siga prestándoles dinero a bajos intereses. TIP 2: Sidor. Reitero lo escrito ayer. “El entonces ministro Cabello fue designado por Chávez como integrante de la Junta Directiva de Sidor en septiembre de 2009, junto a otros cinco ministros y esa directiva no fue cambiada sino hasta inicios de 2011. ¿Puede mostrar el diputado Cabello alguna acta de su asistencia a alguna reunión de Junta de Accionistas o de Junta Directiva en esos casi tres años? Sería interesante saber qué cosas dijo, propuso, hizo o reclamó en Junta Directiva acerca de cualquier tema sidorista. ¿Exigió ponerle fin a las “comisiones de servicio”? ¿Reclamó por las inversiones? ¿Exigió respuestas por el desastre productivo? ¿Alguna vez pisó Sidor? ¿Asistió a alguna reunión?

El sector privado está en posición defensiva, con amenazas latentes contra sus inventarios. Orlando Ochoa P.

Una emergencia ¿Sin emergencia? El país se cae a pedazos y no hacen nada. El agua se desaparece en buena parte del Zulia y ellos no toman las decisiones que deben tomar. Pablo Pérez

Venezolanos malnutridos Desarrollar la agricultura es la clave de nuestra alimentación y sembrar el petróleo para producir alimentos es lo que procede. Pedro E. Piñate B. RANCHITOS

depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Libardo Fernández Quintana

Víctor Maldonado C.

CRUCIGRAMA

El impacto social

Huelga de los dedos pintados

Los signos de los tiempos Hay un pasaje del evangelio de San Lucas -específicamente en el capítulo 25- en el que Jesús reniega que la gente sepa disipar el futuro en algunos aspectos y sea tan ciego en otros. “Decía también a la multitud: cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: agua viene; y así sucede. Y cuando sopla el viento del sur, decís: hará calor; y lo hace. ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?”. La hipocresía a la que se refería el Señor es lo que ahora conocemos como negación. Negamos, por ejemplo, que la realidad sea una sola con relaciones complejas, y por lo tanto no hay un compartimiento estanco que se llame “economía”, totalmente diferente a otro que se denomine “política”. Negamos también que somos hijos de nuestra época, y que por lo tanto nos toca experimentarla como un todo que se nos viene encima. No nos gusta reconocer que tanto recibimos como damos, y que por lo tanto, somos hechura de esto así como sus más fieles arquitectos. Tampoco es que somos los mejores asumiendo la responsabilidad. El “locus de control” es muy externo. Siempre estamos buscando un culpable o un chivo expiatorio. Aplicamos la desmemoria con desfachatez y reinterpretamos los hechos siempre a nuestro favor. No hay nada peor que caer en desgracia, o simplemente errar el tiro. Leopoldo López, por ejemplo, es una demostración. Ahora en la cárcel es objeto de un ataque despiadado desde los flancos del gobierno y de la oposición. Al parecer su gran crimen fue perturbar el plan que nos llevaba hasta el 2019. Ahora el líder político es también el gran causante de las divisiones y diferencias que exhiben buena parte de los jefes políticos

LEE EN CORREODELCARONI.COM

de la alternativa democrática. Y si no es él, pues es María Corina, a quien se le imputa la dureza con la que defiende sus propias posiciones, y el atreverse a salir a la calle a pedir un cambio radical y urgente. Hay un déficit de “superioridad moral” que nos iguala a nuestros adversarios. Por estas calles se censura y se advierte contra las pretensiones de la disidencia. De este lado también se cree en que la verdad es el resultado de una decisión jerárquica que no se puede rebatir, y que el cargo otorga inmunidad contra el error. En el flanco de la alternativa se pistonea moralmente, se administra el prejuicio clasista y se pretende que la única verdad sea la que deciden los que tienen poder. Si lo pensamos bien, es la misma forma con la que un fiscal de tránsito o un policía administra las relaciones con los ciudadanos. La pistola al cinto -real o virtual- confiere a los venezolanos de unas pretensiones insólitas para usar contra los demás. La confusión se combate con claridad. Necesitamos acuerdos. Necesitamos una dirección colectiva, no mesiánica, que sea capaz de interpretar nuestras necesidades, nuestras preocupaciones, nuestras urgencias y nuestras ambiciones. Necesitamos una hoja de ruta que no sea saboteada por los caudillos o sus montoneras. Necesitamos congruencia entre lo que decimos y lo que practicamos. Y necesitamos no ser objeto del desprecio de nuestros líderes, que nos tienen a nosotros pero que están obsesionados en buscar al “chavista radical” perdido en su propio desierto. Vale la pena recordar lo que Jesús decía: “Hagan lo justo y lo demás se les dará por añadidura”. victormaldonadoc@gmail.com

Para culminar los festejos del aniversario de Ciudad Guayana, ésta fue agasajada con una fiesta organizada por los sidoristas que la dejaron paralizada. Fue tan grande el agasajo que no había comida, ni medios de transporte suficiente para trasladar los invitados, fue de tal magnitud que la gasolina se agotó, esto nunca antes visto. La fiesta llamada parálisis por los organizadores, quienes manifestaron que en ningún caso podía tener parecido con las fiestas de las guarimbas realizadas por sus hijos los estudiantes, quienes no manifestaban con ningún cariño ni afecto hacia ella, por lo que solo merecían gas del bueno, ballena limpia, perdigones, balas a granel y cárcel, mientras que a estos hijos buenos solo se podían dar el lujo de hacer fogatas con los carros oficiales y autobuses del jerarca gobernador, sin que a ellos se los tocase ni con el pétalo de una rosa, eso sí es gobernar imparcialmente, eso sí es querer a la ciudad que los albergó y les dio la oportunidad de llegar a ser lo que hoy en día son. Lo sucedido en esta semana, el gobierno como es su costumbre, no le dio el nombre apropiado de protesta ni mucho menos el de huelga, sino el de paralización de actividades fiesteras realizadas por una serie de sindicalistas mafiosos y tarifados, tal como los llamó el intocable y todopoderoso presidente de la AN, quien en representación del histrión de Miraflores y que se denomina presidente obrero, vino a la región a utilizar los epítetos más grandes contra los sidoristas y lógicamente este era un mensaje muy subliminal para los demás trabajadores de las empresas del aluminio y Ferrominera, manifestando que a estos empleados no podían llamárseles revolucionarios, demostrando con esto que a ellos les importa un bledo la clase trabajadora que ose dar un pie en protesta para reclamar sus derechos, a los cuales según ellos no tienen, ya que si no producen no pueden reclamar, olvidando que estos no producen porque el gobierno no les aporta los medios indispensables para que estas factorías puedan

HORIZONTALES

1. f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo 4. f. Acción y efecto de imputar 6. m. Acción y efecto de ungir 9. tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba 10. adj. Der. Que se querella

VERTICALES

1. onomat. U. para imitar el canto del gallo 2. adj. Que impugna 3. adj. rengo (cojo por lesión de las caderas) 5. f. Pl. Religión, doctrina 7. m. Hongo comestible, muy

jugoso, que suele hallarse en los pinares y es fácil de distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se corta en pedazos 8. adj. Perteneciente o relativo al taoísmo

SOLUCIÓN ANTERIOR

funcionar y si en alguna oportunidad le han inyectado recursos, estos no han sido supervisados ni se le ha hecho el seguimiento correspondiente y por eso lo han dilapidado o se lo han robado. Ahora lo más irrisorio es lo que muchos sidoristas expresaban de los compañeros trabajadores que para congraciarse y estar en paz con Dios y con el diablo, sin alusión a Diosdado, quien sí es un diablo, acudieron disciplinadamente a votar el domingo por los candidatos impuestos por las diferentes corrientes del PSUV y luego al día siguiente estaban vociferando consignas contra el patrón, el que no les había cumplido las promesas de discutir y aprobarle el contrato colectivo que estaba vencido desde hace 4 años y además por la forma tan precaria y peligrosa con que se viene laborando en dicha empresa, por lo que muchos clamaban que esta protesta, perdón, o paralización, solo se le podía llamar una huelga de los dedos pintados, resentidos porque ahora sí estaban sufriendo en carne propia los desmanes de este gobierno que de obrerista no tiene absolutamente nada. Es triste ver la mediocridad de personeros del gobierno que vienen a la región a esgrimir argumentos que se caen por su propio peso, pues los mismos demuestran el desconocimiento de la problemática de la región. Esto lo hacen pensando que aquí viven una cuerda de tarados que se tragan fácilmente todo lo que a ellos se les ocurra decir tan es así como todo lo planteado por el presidente de la AN, con el fin de malponer a los trabajadores con la región, demuestra el grado de ignorancia de este señor, quien carece de los méritos para representarnos y estar al frente de una gran institución como es la del Parlamento. Ciudad Guayana lamenta lo acontecido en la presente semana y apoya los reclamos de sus hijos, recordándoles que siempre deben estar al lado del pueblo, luchar por sus derechos y por su libertad, cuando su apoyo sea requerido, sin olvidar que Guayana somos todos. ferquinli@gmail.com

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Temas recurrentes (III) Concepto poco claro. Robert Kiefer, de 25 años, fue detenido en Akron, Ohio, en febrero, después de perder su compostura por un cheque que esperaba y que aún no había llegado por correo. En lugar de quejarse al emisor del cheque, Kiefer hizo como han hecho muchas otras personas en la experiencia de Mundo Insólito: atacó al cartero. Kiefer arrojó gas pimienta al cartero (con su propia lata, que lleva para protegerse), y en el forcejeo que siguió, mordió la pierna del afectado.


Laboral

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

Correo del Caroní A3 FOTO WILLIAM URDANETA

“Esto es un cinismo y un descaro para los trabajadores”

“Esas amenazas son para todos los trabajadores”

Una amenaza, una declaración jurada. Eso representa para el movimiento Tendencia Clasista la posición del Gobierno al arremeter contra el sindicato Sutiss, tildándoles de “mafias sindicales”. El delegado departamental, Cruz Hernández, defendió que “más allá y con todos los errores que hemos cometido en el sindicato, nosotros vamos a ir por la calle del medio, vamos a demostrarle que tenemos suficiente razón”. El dirigente calificó como un “cinismo y un descaro” la forma “desproporcionada” con la que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se refirió a los sidoristas. La intención, en su opinión, es intervenir a Sutiss y “enfriar” al movimiento siderúrgico. Sin embargo, cree que ese objetivo el Gobierno no lo logrará. “Están muy equivocados si creen que pueden acabar con este movimiento”.

El mensaje es claro para la Coalición Siderúrgica. No se trata sólo de amenazas contra Sutiss y Sidor, se trata de intimidación “contra todos los trabajadores del país y el pueblo en sí”, dijo el vocal de Sutiss y coordinador del equipo sindical, Leonel Grisett. El dirigente considera que el Gobierno usa una “hábil estrategia” para deslastrarse de las causas que han llevado a los mínimos niveles operativos de las empresas básicas. “Para nosotros ya no son tan ocultas las intenciones de privatizar la industria”. “Hoy por hoy nosotros estamos recibiendo el apoyo de diversos secretarios generales del país, en el transcurso de estos días -de manera inteligente- daremos la respuesta que los trabajadores nos han encomendado”.

“Parece que no conocen a Guayana ni a Sidor” El Gobierno no encuentra cómo justificar la crisis productiva de Sidor, por eso arremete contra los trabajadores. Ese es parte del análisis de los dirigentes del movimiento Despertar Sidorista, quienes consideran que los insultos del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, no es más que una “provocación al movimiento obrero”. El dirigente Rodolfo Salazar asegura que el Ejecutivo no sabe qué está diciendo. “Piensan que van a amedrentar, pero creo que no conoce a Guayana, ni conoce a Sidor. Y los que sí conocen, esos diputados que estaban detrás, el alcalde José Ramón López, esto no se lo vamos a perdonar, no se nos va a olvidar”. Salazar aprovechó además para exigir al Ministerio Público que se pronuncie sobre la solicitud de investigación interpuesta por su equipo, en la que piden una revisión administrativa a los últimos seis administradores de Sidor.

“Estamos bien claros de que tenemos la razón” Tienen decenas de diferencias con quienes dirigen el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), pero están “claros”. “La solución la tiene el Gobierno, ratificamos la unidad de los trabajadores con los compañeros que están allí de turno y exhortamos al Gobierno a que asuma su responsabilidad”. El dirigente del movimiento Proletarios Organizados por el Rescate de Sutiss (POR Sutiss), Jesús Herrera, recordó que han dado decenas de propuestas al Gobierno sobre la regularización de los precios del acero, las relaciones laborales, pero ninguna ha sido escuchada. De haber mafias, dijo, que el Gobierno investigue, pero “no escude su responsabilidad ni se la endose a los trabajadores”.

Sidoristas aseguran que el diputado Cabello logrará llevarlos a un “momento histórico” al lograr la unidad de las bases por la dignidad de los trabajadores

Sutiss prepara respuesta a amenazas de Cabello Trabajadores asistirán hoy a una asamblea en el portón III de Sidor, donde se espera la participación de las más de ocho corrientes sindicales que participan dentro de Sutiss. n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

El movimiento siderúrgico se ha tomado un receso para la discusión. Después de las acusaciones del segundo hombre de la “revolución bolivariana”, Diosdado Cabello, en contra del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), el debate en Sidor comienza a producir coincidencias. “Esa protesta no tiene nada que ver con la discusión del contrato colectivo y la rechazamos contundentemente y no la vamos a permitir (...) Un trabajador que quiera a su empresa jamás atentaría contra su empresa. Un revolucionario es enamorado, cuidando su centro de trabajo”, dijo Cabello en una rueda de prensa, acompañado del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y dirigentes de la Central Bolivariana de Trabajadores, en las que tildó de “mafias sindicales” a los dirigentes del comité eje-

La GNB, a través de la cuenta en Twitter del Comando 88, informó que estaba en “faenas de entrenamiento” para controlar el orden público.

cutivo de Sutiss. “Piden 800 mil bolívares por cada trabajador. ¿Eso es ético? Una empresa que no produce porque la tienen paralizada. Eso es como el que consume droga, es capaz de hacerse daño a sí mismo”, sostuvo. La posición del Ejecutivo la reafirmó anoche el presidente de la Asamblea Nacional en su programa Con el mazo dando transmitido anoche por Venezolana de Televisión, y por la cuenta en Twitter del Comando Regional N° 8 de la Guardia Nacional Bolivariana, en la que el alto mando militar informó que estaba en “faenas de entrenamiento” para restablecer el orden público. “Por ningún concepto permitiremos actos de guarimbas de ningún sector y menos de las mafias sindicalistas de Sidor”, escribieron en la cuenta oficial @ GNBCore8.

Estrategia

Las declaraciones, en nombre del gobierno del presidente Nicolás Maduro, han generado de-

cepción en un grupo importante de los sidoristas, que en varias oportunidades se ha movilizado en defensa del “proceso revolucionario”. El comité ejecutivo de Sutiss ha negado la posibilidad de reunión con la comisión discutidora del contrato bajo amenazas y descalificaciones. En asamblea desde el portón III de Sidor la directiva exigió que haya una rectificación por parte del Gobierno y un reconocimiento de su responsabilidad en la baja productiva de Sidor. El contrato colectivo de los 14 mil sidoristas tiene cuatro años vencida. Es la primera vez en la historia de Sidor que se retrasa la negociación contractual por más de un año. Para este viernes las ocho corrientes sindicales de Sutiss han convocado a toda su militancia al portón III de Sidor para decidir una agenda de protesta. Sindicatos de otras empresas, como Sutracarbonorca, anunciaron que acompañarán a los sidoristas “porque no podemos permitir este atropello a los trabajadores”.

“No nos calamos amenazas, mucho menos en nuestra tierra” FOTO CLAVEL RANGEL

Los trabajadores están convencidos de que no es momento para la división. La coyuntura, dicen, los obliga a pasar la página sobre los errores de la dirigencia de Sutiss, y volver en ella cuando logren firmar el contrato. El momento les obliga, explica el técnico de Laminación en Caliente, Jorge Machuca, “porque no nos vamos a calar amenazas, muchos menos en nuestra tierra. Los sidoristas somos hombres de trabajo, pero también somos hombres de lucha”, dijo. De modo que la intención del Gobierno de dividir aún más al movimiento siderúrgico, al denunciar la existencia de “mafias sindicales”, no logrará su cometido, asegura. “Todos los trabajadores va-

Mobase exhorta a todos los sidoristas a cerrar filas en torno a Sutiss

mos a estar empujando con este sindicato, porque de lo que se trata es de que se respeten nuestros derechos”. Las acusaciones del diputado Diosdado Cabello sobre la responsabilidad de los sidoristas en

la baja productividad, ha logrado -dice el técnico Valdemar Álvarez- cohesionarlos. “Muchos de nosotros decidimos dar la cara porque no aguantamos esto. Es inaudito que digan que somos los trabajadores que más ganamos, si no nos alcanza ni siquiera para la cesta básica”. “No nos importa ahorita la afinidad política de quienes hoy están al frente del sindicato, nos importa es unificar criterios”, agregó Álvarez con más de 20 años de servicio en la planta. El delegado de la fábrica de tubos, José Saracual, recordó -como ejemplo de la desidia en la estatal- que 9.500 toneladas de tubos sin costura están en los patios de Sidor sin comercializar por orden del Gobierno. (CARJ)

“Creo que el Gobierno se equivocó con los trabajadores”

“Este Gobierno institucionalizó la criminalización de la protesta”

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, rechazó las declaraciones del Ejecutivo en contra de los trabajadores de Sidor y señaló que “la verdadera mafia las representan ellos mismos (el gobierno)”. “Ellos tienen mucha gente enquistada que ha llevado a que Sidor tenga esta situación. Creo que el Gobierno se equivocó, porque lo más sano era resolver el conflicto, llegar a un acuerdo, eso es una burla al seno de los trabajadores”, dijo vía telefónica. González cuestionó que el diputado Diosdado Cabello descalifique los reclamos de los trabajadores, contenidos en los contratos colectivos. “Las mesas de discusión son para llegar a acuerdos, y llegar a un equilibrio, eso ha sido la natural historia de las convenciones colectivas. Creo que el comité ejecutivo tiene que estar ahora más unido que nunca”.

El Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase) calificó de “cinismo” las declaraciones del dirigente del PSUV, Diosdado Cabello, en contra de los trabajadores de Sidor y Sutiss al calificarlos de “mafias sindicales”. “Con este gobierno se institucionaliza el despido de dirigentes sindicales por sólo opinar distinto, se criminaliza la protesta de los trabajadores, se han encarcelado sindicalistas y trabajadores por luchar por sus derechos, siempre contando con el apoyo incondicional de esa dirigencia sindical que Diosdado enaltece de ética y responsable, y que encarna Will Rangel presidente de la Central Obrera, hoy promotor de las milicias obreras”, expresó el secretario general de Sutracarbonorca, Ramón Espino, en nombre de Mosbase. Señaló que la Central Bolivariana “sólo sirve a los desclasados intereses del Gobierno, a individuos como Cabello que la utilizan para acallar y atemorizar a quien piense y actúe distinto a ellos”.

“Están buscando una intervención de Sutiss” El propósito del Gobierno es debilitar a Sutiss, de eso está convencido el ex directivo del sindicato, Nerio Fuentes. Un sindicato fuerte, como el que históricamente ha sido Sutiss, necesita ser intervenido -dice- “pero no como lo hizo la cuarta república sino de otra manera, un sindicato con fuerza es para ellos un gran problema para sus objetivos de privatizar. Hoy el Gobierno no tiene nada que envidiarle a la cuarta”. Fuentes asevera que el “proceso revolucionario” ya no cree en los trabajadores. No es una conjetura pues fue el propio ministro del Trabajo, Jesús Martínez, quien se lo explicó en una reunión en Caracas. “Me dijo que los trabajadores no tenían la conciencia para sostener en la revolución, por eso el Gobierno está metiendo militares en todas las empresas sin importarle que no tengan el conocimiento en la materia”.

“A Sutiss hay que defenderla como institución” Para el movimiento Unidad Matancera no es extraña la opinión del alto Gobierno. Siempre lo han advertido: “patrón es patrón”. Lo que ahora hace el Ejecutivo, expone el dirigente Yunis Hernández, es aprovechar la circunstancial debilidad de Sutiss “para hacer lo que han dicho desde un principio, eliminar los sindicatos”. “Desafortunadamente encuentra un caldo de cultivo, producto de la división, del desorden, de la anarquía”, señala pero -incluso así- “el movimiento siderúrgico siempre ha estado al lado de su sindicato. En los momentos más críticos los trabajadores han salido a defender a su institución, hay que defenderla, más allá de quienes puedan estar allí”. Por eso convoca al encuentro de todas las corrientes sindicales para un debate “sin retórica”, en el que los trabajadores puedan confluir bajo un solo objetivo.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Gobierno exige liberación de general detenido en Aruba El gobierno calificó este jueves como “ilegal y arbitraria” la detención en Aruba de Hugo Carvajal, exdirector de inteligencia del fallecido Hugo Chávez y cónsul general designado en enero por Caracas en la isla antillana. En el comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores solicita al Reino de los Países Bajos que “rectifique” y que el general, que fue detenido la noche del miércoles, sea liberado de forma “inmediata”. Carvajal fue designado como cónsul general de Venezuela en Aruba el 16 de enero de 2014. Entre 2004 y 2011 fue jefe de Inteligencia Militar del fallecido mandatario Hugo Chávez y regresó al cargo brevemente en 2013 al ser designado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Mientras cumplía funciones en la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en 2008, fue acusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de apoyar a partidarios de las FARC, junto con otros dos militares venezolanos también en cargos públicos. (AFP)

Oposición acusa al Gobierno de los vicios en Sidor Mientras dirigentes oficialistas defienden la postura del presidente a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, líderes opositores cuestionaron las declaraciones del parlamentario; acusan al gobierno de ser el responsable de la crisis no solo en Sidor, sino en el resto de las empresas básicas. Francisco sucre, coordinador de Voluntad Popular y miembro de Unidad en la Calle, manifestó que la protesta de los sidoristas es “absolutamente legítima”, cuya quiebra en la empresa fue admitida por Cabello. Señaló que el problema se extiende a la firma y cumplimiento del contrato colectivo. “Hay que ver por qué no se está produciendo… Diosdado le echa la culpa a los trabajadores, pero Sidor tiene una nómina de casi 15 mil empleados, y más de 2 mil en un comisión de servicio que dijeron que no estaban trabajando, lo que está causando un gasto a la empresa de 15 mil millones de dólares al año pagando una nómina fantasma”. Sucre insiste en que “las mafias son permitidas por los que han manejado a la empresa… cualquier vicio en Sidor tiene su origen: el Gobierno nacional”.

Usaron a los trabajadores

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad en Caroní, Dick Souki, expresó que parte del problema radica cuando “usas a los trabajadores y luego los desechas”, atribuyendo el hecho a épocas electorales. “Diosdado Cabello vino a aumentar el problema… lo más lógico es sentarse con los trabajadores y discutir las propuestas, hacer las evaluaciones de la situación administrativa de Sidor, no analizan por qué la empresa no es productiva”, expuso Souki. El dirigente de la MUD planteó que la producción ha mermado por la falta de recursos, el cambio constante de presidente en la industria, recomendando a los trabajadores a mantenerse unidos. (JS)

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

El chavismo en el espejo Contradicciones del discurso político del gobierno: caso Sidor. FOTO WILLIAM URDANETA/AR

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

L

as batallas han sido muchas, innumerables los adversarios y otras tantas, las dianas de victoria. La conflictividad laboral en la Siderúrgica Alfredo Maneiro (Sidor) no es, y muy probablemente no será, ni la primera ni la última crisis que enfrenta el poder político en Venezuela, abrazado a sus anchas a los designios de su líder supremo, Hugo Chávez, y al Socialismo del Siglo XXI como el modelo político prohijado en sus últimos años. Han sido muchas las batallas, pero luego de una década y media de conflictos, con un historial de victorias sobre adversarios que van desde el “imperialismo yanqui” hasta fenómenos climatológicos, la arena política queda desierta. Huérfana de atacantes que intenten derribar su liderazgo. Solo impera la presencia hegemónica del gobierno, fiel naturaleza combativa y a su sed eterna de conflicto. Pero no hay nadie más en la arena. Solamente el adversario reflejado en el espejo. Tenía razón Freud cuando decía que cada quien es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice. Más aún cuando se es gobierno, cuando los ojos del país lo siguen frente a los problemas, y cuando la historia se encarga de revivir las memorias, pues, si algo queda demostrado en este nuevo conflicto laboral, es el antagonismo y las contradicciones del chavismo en su afán de gobernar.

Contrato colectivo

“¡Contrato, contrato, contrato!” Gritaban los sidoristas en el auditorio de la represa Francisco de Miranda (Caruachi). Lo exigían nada menos que al entonces presidente de la República, Hugo Chávez, que para ese momento hacía uso de su fuero ejecutivo para apalancar su imagen como candidato presidencial. “No tengo ningún problema. Comiencen a discutir el contrato colectivo”, respondió el presidente-candidato luego del clamor expreso por parte de la audiencia y de líderes sindicales que tomaron el derecho de palabra para reformar la petición. El público estalló en una gran ovación, pero las mieles de otrora fueron la hiel de tiempos posteriores. La promesa de entonces fue el inicio de la discusión de un contrato que hoy, a casi dos años de su autorización, sigue sin cristalizar

Las palabras de Cabello no solo contradicen las medidas previas del gobierno en Sidor, sino que pretenden evadir su responsabilidad en la crisis laboral

El miércoles, en el Club Macagua, se puso de manifiesto las dos caras de un gobierno: uno de mano izquierda, que en pleno proceso electoral buscó el congraciamiento de los trabajadores a quienes ofrecen un contrato colectivo sin consideraciones del erario nacional; y uno de mano derecha, que al verse incapacitado de cumplir el compromiso con los trabajadores, pone como excusas situaciones de improductividad amparadas durante años por la propia administración nacional.

acuerdos entre los trabajadores y el patrón-Estado. Aquello era, sin más, la disposición de un Chávez que buscaba congraciarse con los trabajadores en plena campaña electoral. Pero aquel intento de reposicionar su imagen en una cruzada que lo hizo poner a un lado su enfermedad entra en contradicción con las palabras del hoy presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que haciendo alarde de su poder dentro del gobierno -más allá del Poder Legislativo- desdice incluso las palabras de su “comandante eterno”: el mismo que en 2006 tildó de “onerosos” los contratos de los trabajadores de Guayana. “Para firmar el contrato colectivo se dan propuestas del lado de las mafias sindicales incumplibles, como por ejemplo piden 800 mil bolívares de bono (según Cabello) para signar el contrato por cada trabajador. (…) Nosotros no nos vamos a ir, esta es la posición de la revolución bolivariana”, aseveró Cabello la tarde este miércoles, fuera de todo contexto laboral del que demostró desconocimiento, y alejado de toda campaña electoral en busca de prosélitos.

Productividad y tercerización

“Estamos en crisis y no hicimos como el capitalismo que echó a la calle a millones de trabajadores. Hay una crisis, sí, pero ningún trabajador fue despedido. Eso es justicia social”, profirió Chávez en su última Memoria y Cuenta en febrero de 2012: la misma en la que evadió el tema de las empresas básicas, su estado financiero y su productividad.

Es harto sabido, mucho más para el Estado, el quiebre del parque industrial guayanés. El deterioro de las fábricas, la debacle de la producción y la necesidad del gobierno de mantener una nómina contra toda racionalidad financiera los llevó a subsidiar las empresas a punta de renta petrolera, e incluso a hablar de “justicia social”, del sacrificio de la producción y hasta la eliminación de la tercerización. Así lo establece la nueva Ley Orgánica del Trabajo. Pero la voz de Cabello apuntó en otra dirección. Al hablar de los tercerizados mencionó que “entraron los que tenían que entrar y los que no también”, a esos “que no hacen nada en la empresa” y que “cobran igualito” a pesar de la improductividad de la planta. El discurso de “justicia social” contra el capitalismo no apareció esta vez. En su lugar fueron criticados por un dirigente que, queriéndolo o no, recurrió a la racionalidad financiera para aseverar que: “No se puede negociar un contrato colectivo que la empresa no sea capaz ni de producir”. Los tercerizados no fueron los únicos denostados por cobrar sin trabajar”. El caso fue, apenas, la punta del iceberg antes de cargar contra una de las figuras de mayor crítica en su declaración de este miércoles: la comisión de servicios.

Comisión de servicios

La cláusula 47 de la convención colectiva de Sidor 2008-2010 establece la figura de los “permisos sindicales”, con derecho a permisos a tiempo completo y remunerados a salario básico, a 11 miembros del comité ejecutivo del sindicato. Sin embargo la empresa extiende este

beneficio a otros empleados que conforman la “comisión de servicios”, avalada y nombrada de esta forma por la propia directiva de la acería. Ya se oía voces en el seno de planta que hablaban de la “perversión” de varios grupos sindicales amparados en la cláusula y la comisión para ingresar personal a la nómina. Se trata, en efecto, de un grupo de trabajadores ingresados a la empresa y en alguna de las corrientes sindicales que hacen vida en el comité ejecutivo de Sutiss para optar por este beneficio. El resultado: 2.047 trabajadores en la comisión que cobran sin trabajar. Esto según fuentes extraoficiales de la empresa, que hicieron el conteo hasta abril de 2014. La comisión de servicios y su nómina de más de 2 mil trabajadores fue creciendo con la anuencia de la dirigencia de Sutiss y de la empresa; todos ellos de marcada y profesa devoción “revolucionaria”. El silencio de la directiva y hasta del Ministerio del Trabajo hoy se pretende como un descubrimiento por parte de Cabello, quien trata de lavar las culpas criticando una situación amparada por el propio gobierno. Por ello señaló de “aberración” la existencia de comisiones de ese tipo, que según cifras de la empresa, representan un costo de 1.400 millones de bolívares. “Esa figura (comisión de servicio) no existe en ninguna parte de Venezuela, en ningún sindicato. Son esos 2 mil que están en la autodenominada comisión de servicio los que están al frente para trancar vías y atentar contra el pueblo de Guayana”, recriminó Cabello, señalándolos además de ser los responsables de las manifestaciones que colapsaron Ciudad Guayana por más de 40 horas. Estas son apenas algunas de las contradicciones del Gobierno nacional en el caso Sidor. Solo algunas, por no hablar del “obrerismo” ufanado que criminaliza las protestas de los trabajadores; la proximidad entre líderes sindicales de la manifestación y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, que ahora se sienta al lado de quien los señala de “malandros”, y el hecho de que sea Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, quien pontifique como infundado en los cargos de ministro de Industrias o presidente de la República. El chavismo, una vez más, se enfrenta con su adversario del espejo.

Diputados del PSUV: “derrotaremos la guarimba” en Sidor Desde la bancada oficialista en la Asamblea Nacional reiteran la calificación como “guarimba” de la protesta laboral en la acería; al igual que el presidente del Parlamento, los legisladores responsabilizan a los trabajadores de la merma productiva. A juicio de los parlamentarios, la estatización no fue un error, porque la prioridad era dar empleo. Foto Cortesía

n Jhoalys Siverio Los diputados a la Asamblea Nacional, Liris Sol Velásquez, Richard Rosa y Yumelis Viloria, se pronunciaron para secundar las declaraciones del presidente del parlamento, Diosdado Cabello, y decirle a los sidoristas “ya basta”. Al igual que Cabello, los parlamentarios calificaron las acciones de los sidoristas como “guarimba”, debido a la tranca ocasionada en la ciudad. “Si derrotamos la guarimba de hace cuatro meses, también derrotaremos esta actitud guarimbera”, expresó Velásquez. Aseguraron que creen en la lucha reivindicativa de los trabajadores, mas no en la anarquía con la que reclaman sus derechos, respaldando que las autoridades competentes tomen las medidas justas para impedir estas acciones y castigar a los responsables. Al igual que el presidente de la AN, expresaron que los trabajadores de la factoría no pueden pedir mejoras contractuales cuando la productividad está “tan baja… el contrato colectivo debe ir acorde a la productividad de la empresa”, manifestó la diputada. Su homóloga, Yumelis Viloria, expuso que “el reto de los trabaja-

Los diputados negaron que las inversiones gubernamentales no lleguen a Sidor

dores es hacer viable económicamente a Sidor”.

Privada versus Estatizada

En 2007, en manos de Ternium, la acería alcanzó la marca histórica de producción al registrar 4,3 millones de toneladas de acero líquido; en 2013, fue de 1,5 millones de toneladas. Fuentes en la empresa hablaban de pérdidas de 600 millones de dólares para el año pasado. La mayoría de las interrogantes de los medios de comunicación se centraron en la razón de la baja productividad de Sidor, cuáles fueron las fallas y por qué se permitió que la empresa llegara a este punto, tomando en cuenta las condiciones y el nivel de producción antes

de que la siderúrgica fuera expropiada a los argentinos. Las respuestas defendieron la estatización bajo el argumento de que antes los trabajadores eran explotados y había una desinversión. La intención del Gobierno, justificó Velásquez, fue eliminar un problema social en cuanto a desempleo y permitir el ingreso de los tercerizados. El nivel de Sidor comenzó a disminuir a raíz de la estatización y el ingreso de tercerizados que, aun cuando los parlamentarios afirman que las condiciones estaban dadas, insisten en que la responsabilidad radica en un grupo que no trabaja y que esto ha influido en la caída de la siderúrgica. “No son todos los sidoristas. La gran mayoría quiere paz y trabajar… un grupo generó esa anarquía y casi el 100 por ciento de Ciudad Guayana la rechaza”, dijo Richard Rosa.

Demasiado “humano”

Aunque se insistió en cómo es factible elevar la producción de una industria, cuyos trabajadores han denunciado que las inversiones anunciadas por el Gobierno no llegan o son desviadas, así como la falta de insumos, la diputada Velásquez aseveró que no es cierto que

el dinero no llegue o no se invierta. A su juicio, “no se ha trabajado pensando en elevar la producción sino en aprobar un contrato colectivo que no está correspondido con la producción”. - ¿De qué valió quitarle Sidor a los argentinos si antes se producía más con menos trabajadores? - Es que antes no trabajaban -expresó Richard Rosa. - ¿La falla es sólo de los trabajadores porque no están cumpliendo con su trabajo o también hubo fallas en el Gobierno? - Es de ambas partes -apuntó la diputada Viloria. -¿Cuál fue la falla del Gobierno que permitió que Sidor llegara hasta este punto? - La falla del Gobierno es que ha sido demasiado humano. En otro momento y en otras empresas todos esos trabajadores ya estuvieran botados -aseveró Rosa. Velásquez admitió que en el ingreso de tercerizados también hubo mafias que cobraron cupos para meter en nómina a personas que no habían formado parte de ninguna cooperativa. Su llamado fue a crear una nueva cultura sindical, considerando que “sabemos que existen responsables en el sindicalismo”.


Deportes

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

Correo del Caroní A5

Navarro duplicó en blanqueada de Toronto José Altuve duplicó y sigue como líder bate de la Americana con .338 de promedio. FOTO AFP

Azulejos 8/ Medias Rojas 0

Toronto. - Marcus Stroman y dos relevistas se combinaron para permitir apenas un hit, el dominicano Juan Francisco remolcó cuatro carreras y los Azulejos de Toronto aplastaron el jueves por 8-0 a los Medias Rojas de Boston. Stroman no permitió hits hasta que Shane Victorino abrió la séptima con un sencillo al central. Un out después, Victorino fue retirado en una doble matanza tras una roleta de Mike Napoli. Stroman (6-2) abanicó a siete y otorgó dos boletos en siete episodios. El derecho, en su primera temporada en las mayores, tiene marca de 5-1 con 1.54 de efectividad en siete salidas en Toronto. Todd Redmond lanzó la octava y Rob Rasmussen la novena. El toletero dominicano de Boston, David Oretiz, se lastimó la espalda baja en un swing en la novena entrada y fue reemplazado por Jonny Gomes. * Por los Azulejos, Dioner Navarro de 3-2, con una anotada (.266) Por los Medias Rojas, Félix Doubront lanzó una entrada de un imparable, con un ponche y su efectividad quedó en 5,22. Edward Mujica trabajó una entrada de dos imparables y una carrera, para dejar su efectividad en 5,45.

Atléticos 13/ Astros 1

Oakland. - Brandon Moss conectó un grand slam y los Atléticos de Oakland dieron a Jeff Samardzija el jueves un mayor apoyo ofensivo que el que ha tenido toda la temporada en una victoria de 13-1 sobre los Astros de Houston. Jed Lowrie pegó tres hits y remolcó una carrera por unos Atléticos que poseen la mejor foja de Grandes Ligas (63-38) y se hayan 25 juegos sobre el promedio de .500, su mayor ubicación de la campaña. Chris Carter aportó un cuadrangular por los Astros, que cayeron a marca de 2-4 tras la pausa por el Juego de Estrellas. Samardzija (2-1) recibió un sencillo del venezolano José Altuve para luego retirar en orden a 10 bateadores seguidos antes del 20mo jonrón de Carter que colocó a Houston en la pizarra. No otorgó pasaportes y ponchó a seis. Después del batazo de Carter, Samardzija retiró en fila a 12 de 13

en el triunfo de los Filis de Filadelfia por 2-1 sobre los Gigantes de San Francisco. Hamels (5-5) superó a Tim Hudson en un duelo de abridores que suman siete Juegos de Estrellas entre ambos. El zurdo de Filadelfia permitió seis hits y abanicó a 10, con un boleto. Hudson (8-7) permitió dos carreras en seis entradas, aunque ambas fueron sucias. El derecho ponchó a seis y dio dos boletos. Los Gigantes perdieron apenas por segunda ocasión en sus ocho últimas salidas. Su ventaja sobre los Dodgers en el Oeste de la Liga Nacional se redujo a un juego y medio, antes de la serie entre ambos equipos el fin de semana en San Francisco. * Por los Gigantes, Ehire Adrianza de 3-1, con una remolcada (5), batea .237; Pablo Sandoval de 4-0 (.277); Gregor Blanco de 4-2, con una anotada (.237), y Marco Scutaro de 1-0 (.091)

El careta criollo anotó una y pegó par de imparables para los Azulejos.

En una jornada muy discreta para los venezolano en las Grandes Ligas, el que más resaltó fue el receptor caraqueño Dioner Navarro, quien se fue de 3-2 en la victoria de los Azulejos 8x0 sobre los Medias Rojas.

Yanquis 4/ Rangers 2

Yanquis adquirieron a Chris Capuano Los Yankees adquirieron el jueves al zurdo Chris Capuano desde los Rockies a cambio de dinero en efectivo. Capuano fue firmado como agente libre por los Rockies el 4 de julio, y se combinó para cuatro aperturas entre Doble-A Tulsa y Triple-A Colorado Springs, compilando foja de 1-0 y 2.79 de era. A principios de la campaña, el veterano lanzador tuvo marca de 1-1 y 4.55 de EFE en 28 presentaciones en relevo por Boston antes de ser dejado libre el 1ro de julio. Buscando reforzar su ofensiva para las últimas nueve semanas de la temporada en medio de la lucha por clasificar, los Marineros agregaron a un bateador conocido a sus filas el jueves al adquirir al primera base/designado cubano Kendrys Morales por el relevista Stephen Pryor. Morales encabezó a Seattle en el 2013 con promedio de .277 y 80 empujadas, además de conectar 23 jonrones. Firmó con los Mellizos el 8 de junio de este año después de rechazar una oferta calificada US$14.1 millones de los Marineros durante el invierno.

rivales. Carter fue el único pelotero de los Astros en pisar tercera ante Samardzija. Samardzija tenía foja de 2-7 con los Cachorros pese a una efectividad de 2.83. Llegó al juego con el antepenúltimo apoyo ofensivo de las mayores con 3,05 carreras por actuación. Los Atléticos designaron al relevista Jim Johnson para asignación luego de éste batallar toda la campaña en el bullpen de Oakland. El ex taponero de los Orioles quien salvó 101 juegos entre el 2012 y el 2013 - registró un promedio de efectividad de 6.92 por Oakland en

el 2014. Vio acción en 38 encuentros, salvó dos de ellos y acumuló 40 1/3 innings. Con la salida de Johnson, los Atléticos subieron al derecho Evan Scribner desde Triple-A Sacramento. Scribner arrancó la temporada en el roster del Día Inaugural y lanzó 1 1/3 entrada en blanco. * Por los Astros, José Altuve de 4-2 (.338), y Marwin González de 2-0 (.271)

Filis 2/ Gigantes 1

Filadelfia. - Cole Hamels lanzó ocho buenas entradas y Chase Utley remolcó una carrera el jueves

Nueva York. - Brandon McCarthy lanzó otras seis buenas entradas, su compañero recién llegado Chase Headley bateó un oportuno imparable y los Yanquis de Nueva York vencieron el jueves 4-2 a los Rangers de Texas, para lograr su sexta victoria en sus siete últimos partidos. Brett Gardner bateó un doblete, anotó una carrera e impulsó otra mientras los Yanquis mantuvieron su buen momento desde el receso por el Juego de Estrellas. La foja de Texas cayó a 3-7 en julio y por primera vez desde 1988 está 22 partidos por debajo de .500. McCarthy mejoró su foja a 2-0 con un promedio de efectividad de 1.45 en tres aperturas desde que los Yanquis lo adquirieron en un acuerdo con Arizona a comienzos de este mes. Tenía foja 3-10 con 5.01 de efectividad al momento del canje. McCarthy limitó a Texas a una carrera y cuatro imparables. * Por los Yanquis, Francisco Cervelli de 3-1, con su sétimo tubey del año, una impulsada (5) y una anotada (.293) Por los Rangers, Rougned Odor de 3-2 con su tubey 7 de la campaña, una anotada y batea .276 , Elvis Andrus de 4-1, una impulsada (24), batea .260, y Robinson Chirinos de 3-0 (.234).

Mineros le busca solución a la delantera Ayer se rumoró sobre la llegada del argentino Juan José Morales. Foto archivo

n Carlos Mata Bruzco carlosmatabruzco@gmail.com La temporada pasada, Mineros de Guayana terminó como el tercer equipo más goleador del campeonato del fútbol profesional venezolano, con 56 tantos, encabezados por Zamir Valoyes y Richard Blanco, quienes anotaron 17 y 12 goles, respectivamente. Tras el receso correspondiente, la gerencia “negriazul” empezó a hacer sus movimientos y dejó libre a algunos jugadores, entre ellos Valoyes, quien era pieza fundamental en el ataque del conjunto dirigido por Richard Páez. Con la ida del delantero colombiano, la responsabilidad quedó en los pies de Richard Blanco, Orlando Cordero y Rubén Rojas, quienes tendrán que llevar por el buen camino a Mineros en las tres competiciones en las que el cuadro guayanés verá acción (Torneo local, Copa Venezuela y Copa Libertadores). La pretemporada minerista inició el 2 de julio, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federa-

ción Venezolana de Fútbol, en Margarita, con apenas dos refuerzos -Breitner da Silva y Luis Romero-, donde fueron exigidos físicamente por el preparador Jorge Durán, quien se encargó de poner a tono a los miembros de la plantilla. Durante su estadía en Margarita, Mineros tuvo un partido amistoso contra el Deportivo La Guaira y cayó 3-2. Los tantos “negriazules” fueron anotados por Luis Vallenilla y el juvenil Luis Guerra.

Ataque flojo

En su regreso a Puerto Ordaz, la tropa de Páez se enfrentó a Diamantes de Guayana, en un duelo amistoso, que se disputó en el CTE

no fueron protagonistas, ya que los goles fueron de Breitner da Silva y Luis Guerra –su segundo de la pretemporada-.

El posible elegido

Cachamay, y salieron airosos 3-2. Esta vez, la delantera minerista sí estuvo afinada, pues Richard Blanco, Orlando Cordero y Rubén Rojas anotaron las dianas del triunfo. Fue una buena señal para Páez y su cuerpo técnico. Esa misma semana, Mineros se enfrentó a Tucanes de Amazonas y se quedó con el lauro 2-1, pero, en esta oportunidad, los delanteros

Morales estuvo con el Atlético Venezuela en la 2012-2013 y registró dos tantos

Tras revisar y analizar esos tres choques amistosos, Páez dejó claro que esperaban fichar a dos delanteros y un portero, pero no precisó cuánto tiempo tardaría tomar esa decisión junto a la directiva. Ayer, a través de las redes sociales, se corrió el rumor de que los “negriazules” habían encontrado un nuevo atacante, el argentino Juan José Morales, quien se desvinculó del Huachipato, de Chile, y sería presentado en los próximos días por los guayaneses. Morales, de 32 años, que tuvo un paso fugaz por el Atlético Venezuela, en la 2012-2013, donde anotó dos goles, se caracteriza por ser hábil en el juego aéreo y también cuenta con una buena pegada, atributos que reforzarían la delantera minerista para los tres campeonatos. Solo falta que la directiva haga el anuncio oficial.

Caciques listo para su debut en casa Su segunda serie la protagonizará en el estadio de Incanal ante Capitalinos de Caracas. Foto cortesía Caciques

n Iván García Marrero Todo está listo para que este sábado 26 y domingo 27 de julio Caciques debute en su casa en lo que será la segunda serie de la Liga Venezolana de Softbol donde representan al estado Bolívar. Las acciones se llevará a cabo en el estadio Salvador Sánchez de Incanal, en Unare 1, enfrentando a los Capitalinos de Caracas. Dejando atrás los dos reveses que sufrieron en Catia La Mar ante los Socios de Vargas, Caciques de Bolívar espera conseguir su primera barrida en casa, junto al apoyo

La Tribu está lista para su primera serie en su casa

de su fanaticada. Aunque no cuenten con sus lanzadores estelares como Erick Urbaneja y Carlos Ucero el roster que conforma al equipo está para pelear

los primeros lugares de la liga. Ahora en condición de local Caciques en la doble tanda sabatina y en el encuentro del domingo la tribu aspira conquistar la mayor cantidad de victorias, para ir más tranquilos a la tercera serie. Los encuentros del sábado serán a las 11:30 am el primero y 1:30 pm el segundo, o por el contrario, 20 minutos luego de haber finalizado la primera confrontación, mientras que el domingo a las 9:00 am se disputará el tercer y último de la serie, todos completamente gratis para el disfrute de los seguidores

del softbol rápido en Guayana.

Resultados anteriores

El pasado sábado tuvieron doble tanda, el primero lo ganaron y el segundo perdieron ante Socios con un amplio marcador de 10 carreras a 1, con triunfo para Ramiro Escocia y la derrota fue acreditada para Richard Vásquez. El domingo, la victoria de Socios de Vargas fue por la vía del blanqueo con pizarra final de 10-0, cargando con el triunfo el lanzador Joan Colombo, mientras que Manuel García fue el derrotado.

Diamantes triunfó en casa En la recta final de su preparación, con la mira puesta en la campaña 2014-2015 de la segunda división y su participación en la Copa Venezuela, Diamantes de Guayana logró este jueves su primera victoria en el cronograma de encuentros amistosos, tras superar 2-1 al Deportivo Petare, en el Polideportivo El Gallo, de San Félix. El atacante colombiano, Francisco Serna, fue la gran figura de los “minerales”, tras anotar los dos tantos del triunfo, que apareció luego de derrotas -ante Caracas FC, en Maturín, y Mineros de Guayana, en el CTE Cachamay-. El técnico Javier Rojas paró sobre el engramado de El Gallo un equipo muy dinámico, que formó bajo el esquema 4-3-3. Los primeros 45 minutos fueron totalmente a favor de los locales, período en el cual lograron sus anotaciones, por medio del hábil Serna, una de ellas desde el punto penal. Diamantes dominó más que el rival. Tuvo la pelota y creo múltiples ocasiones, las más claras de la etapa inicial, aprovechando su conocimiento de la cancha, que mostró un estado aceptable, a pesar de las constantes lluvias que han caído sobre la zona. En la parte complementaria, Rojas aprovechó para darle oportunidad a los jugadores del banco. CORTESÍA PRENSA DIAMANTES

Los “minerales” siguen afinando detalles para su estreno

Estudiantes salió airoso El cuadro guayanés probó a varios jugadores y se terminó imponiendo 3-1 sobre la selección del estado Bolívar. Estudiantes de Caroní disputó este jueves, en horas de la mañana, su primer partido de pretemporada ante la Selección de fútbol del estado Bolívar, al cual vencieron 3-1, en partido disputado en la cancha Manuel Piar, de San Félix. El equipo dirigido por Elías Emmons Jarol realizó una primera parte de 40 minutos, que sirvió para que el cuerpo técnico probara gran parte de las nuevas incorporaciones del cuadro “académico”. Al minuto 27, Raxari Rosario abrió el marcador para los “rojinegros”, tras un gran disparo pegado al poste derecho. Cinco minutos más tarde, el mismo Rosario aprovecharía una habilitación de César Basanta para internarse dentro del área y, con una definición de borde externo, mandó el balón al ángulo, haciendo inalcanzable el remate para el guardameta rival. Para la segunda mitad, ambos conjuntos jugaron 30 minutos, donde Emmons aprovechó para hacer un cambio total en su once, con la intención de darles minutos a todos los jugadores. En el complemento, la superioridad académica persistió, dando así oportunidad para el tercer tanto, esta vez desde los doce pasos, tras un gran cobro de Eduardo Rausseo. En el tercer tiempo, también de 30 minutos, el conjunto que representará a la selección del estado Bolívar en los Juegos Nacionales, pudo descontar, para dejar cifras definitivas 3-1 a favor de la tropa estudiantil. Al término del compromiso, Emmons Jarol expresó satisfacción “por el juego de los muchachos en cancha. Hicimos tres tiempos de fútbol, que sirvieron para probar a casi todos”, cerró.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Aragua inicia la defensa del título en liga femenina de voleibol Con encuentros en Maracay y Puerto La Cruz hoy se inicia la segunda edición de la Liga Venezolana de Voleibol en su versión femenina, la cual contará con la participación de siete conjuntos. En el gimnasio Mauricio Jhonson de Maracay, el Aragua Voleibol Club comenzará ante Académicas de Caracas la defensa del título que obtuvo en la primera versión. Aragüeñas y mirandinas disputarán una serie de dos encuentros, pues luego del choque de esta noche volverán a medirse mañana en el mismo escenario. Ambos compromisos se jugarán a las 7:00 pm. A la par, el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz será escenario de los choques entre Deportivo Anzoátegui y Vikingas de Miranda. Las anzoatiguenses contarán con Aleoscar Blanco como figura, ante un elenco mirandino conformado por la selección nacional juvenil, con el agregado de dos jugadoras experimentadas: Desrirée Glod y Génesis Franchesco. El duelo de hoy se disputará a partir de las 7:00 pm, el mismo horario del choque sabatino.

Debut postergado

Originalmente el inicio de la segunda temporada de la LVV femenina incluía tres series, pero la ter-

FOTO CORTESÍA

La vinotinto venció 86x49 a Perú en inicio del Suramericano de básquet. carloscarreno1273@gmail.com

cera de ellas, la que se disputaría en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar entre Centellas de Bolívar y Guerreras de Guárico, fue suspendida. Dicha confrontación marcaría el debut del sexteto guayanés, cuya organización decidió a mediados de semana suspenderla, previo acuerdo con la Liga y el equipo guariqueño, debido al conflicto laboral que por varios días mantuvo cerrada la vía Puerto Ordaz-Ciudad Bolívar. La LVV anunció que próximamente se anunciará cuándo se desarrollará la serie. (CCS)

Atletas criollos quedaron fuera en jornada del Mundial Juvenil La delegación venezolana no tuvo suerte en la jornada de este jueves del Mundial Juvenil de Atletismo que se disputa en Eugene, Oregón, Estados Unidos. Las dos representantes nacionales que salieron al campo ayer, Yulimar Rojas y Jhoanmy Luque no lograron superar las pruebas clasificatorias en el salto triple. Para avanzar a la siguiente fase, las atletas debían dejar una marca mínima de 13.30 metros en su ejecución, o en su defecto quedar entre las 12 mejores. Rojas, que estaba ubicada en el grupo A de la competencia cumplió su mejor salto en el primero de sus tres intentos al registrar una distancia de 12.99 metros,

Venezuela impuso la lógica en el debut n Carlos A. Carreño Serrano

Centellas no podrá debutar hoy tras la suspensión de su serie.

para luego saltar 12.94m en el segundo y cerrar con 12.82 en el tercero, para finalizar en el lugar 17. Luque estaba en la llave B y en su primera salida ejecutó un salto con una distancia de 12.89 metros. En su segundo intento la criolla se quedó en 12.80m y finalmente llevó su marca hasta 12.97m, para finalmente ubicarse en el lugar 18. Previamente, en el cierre de la jornada del miércoles, Génesis Romero se ubicó en el puesto 10 en la final del salto largo con marca de 5.88 metros. En la misma prueba Yulimar Rojas dejó 5.81 m. Hoy será el turno de Yohana Vargas en el impulso de bala y de Génesis Romero en los 100 metros con vallas. (CCS)

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

La selección venezolana comenzó con el pie derecho su participación en el XLVI Campeonato Suramericano de Baloncesto al derrotar 86x49 a Perú. Guiado por el NBA Greivis Vásquez, quien pese a no ser parte del quinteto abridor terminó como el máximo anotador, el conjunto criollo no tuvo problemas para imponerse a un rival que retornó al escenario tras poco más de una década sin participar. “Fue un juego atípico, pero lo importante es que ganamos. Va a ser un torneo interesante”, dijo al final del encuentro Vásquez, quien apenas había entrenado con el quinteto, por su incorporación tardía. “Adaptarme no va a ser fácil”, agregó el caraqueño a través de la transmisión de DirecTV.

Dominio a medias

Si bien Venezuela ganó por amplio margen, el equipo mostró imprecisiones, especialmente en el segundo y en el último cuarto. Los criollos dominaron 28x11 los 10 minutos iniciales, pero en el segundo parcial hubo problemas para resolver la ofensiva y el 18x13 final les permitió ir al descanso arriba 46x24.

FOTO orlando gómez

Greivis Vásquez salió de la banca para anotar 13 puntos, al tiempo que David Cubillán agregó 11 y Jhornan Zamora 10. Todos los jugadores criollos anotaron en el compromiso. Pese a algunos altos y bajos los criollos se impusieron por 37 puntos.

210

jugadores han vestido la camiseta vinotinto en juegos oficiales, tras el debut que anoche tuvo el joven Miguel Ruiz, según dato aportado por Pedro Marrero y Freddy Chavier.

La vinotinto fue nuevamente dominante en el tercer periodo que ganó 27x12 y de nuevo bajó el rendimiento en el cierre que solo logró igualar al final 13x13. “Es difícil jugar cuando sacas una ventaja tan rápido, pero eso ayudó a que Greivis viera minutos”, dijo el coach Néstor García. Por Venezuela Vásquez destacó con 13 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias, David Cubillán agregó 11 tantos y Jhornan Zamora 10. Por Perú el mejor fue Manuel Chávez con 10 unidades.

ESTADÍSTICAS DEL JUEGO PERÚ

49

VENEZUELA Puntos

86

21/53 (40%) Tiros cancha 28/57 (49%) 5/21 (24%)

Triples

12/30 (40%)

2/4 (50%)

Libres

18/26 (69%)

20

Rebotes

37

11

Asistencias

20

0

Bloqueos

0

6

Robos

11

16

Bal. pérdidos

13

Uruguay, Argentina y Brasil ganaron sin sobresaltos Las selecciones de Uruguay, Argentina y Brasil superaron sin mayores inconvenientes sus compromisos iniciales en el Suramericano de Baloncesto que este jueves se inició en la Isla de Margarita. Las tres selecciones que más títulos poseen en el ámbito regional se impusieron con amplias diferencias a sus rivales, aunque albicelestes y amazónicos tuvieron inconvenientes en el comienzo de sus respectivos duelos. Uruguay aprovechó su eviden-

Los gigantes suramericanos apabullaron a sus rivales en la primera jornada del Suramericano de Baloncesto en Margarita.

te superioridad para imponerse 92x52 ante un quinteto chileno que mostró sus limitaciones. Mauricio Aguiar con 18 puntos y Sebastián Izaguirre con 14 (4 C3) y cuatro rebotes, fueron los mejores por los charrúas. Por Chile Sebastián Suárez cerró con 13 unidades. Posteriormente Argentina tuvo que reponerse a un errático inicio que le llevó a anotar apenas 10 tantos en el primer período que dominó 10x9 ante Ecuador. En el resto del duelo los argenti-

nos marcaron 90 puntos para avasallar 100x44 a los meridionales. Marcos Mata con 15 tantos y Pablo Espinoza con 13 encabezaron el ataque albiceleste. Carlos Carcelen con nueve destacó por Ecuador. Finalmente Brasil se impuso 73x56 a Paraguay con Rafael Hettsheimer en plan estelar al cerrar con 13 puntos y nueve rebotes. La jornada de hoy incluye los encuentros Ecuador-Brasil, PerúUruguay, Argentina-Paraguay y Venezuela-Chile. (CCS)

TUTELANDIA

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Comenzaron a llegar ciclistas para participar en el “Reto al Abismo” n Iván García Marrero Poco a poco van comenzando a llegar los equipos y corredores independientes que participarán en una nueva edición de la ya tradicional prueba de ciclismo conocida como “Reto al Abismo”, que se correrá éste sábado en la Gran Sabana. La llegada de los competidores se vio recompensada con las manualidades de las mujeres indígenas que en varios puntos de la vía estuvieron vendiendo sus artesanías. Para llegar a Santa Elena de Uairén los conductores tuvieron que hacer largas colas para abastecerse de gasolina, pero afortunadamente ya la gran mayoría ha llegado a la ciudad fronteriza, punto de partida de la prueba que se cumplirá maña-

na sábado en la zona fronteriza. Este jueves, fueron muchos los participantes que ya hicieron reconocimiento de parte de la ruta, entrenaron y están listos para la gran prueba. Foto Mary Carmen Pinto

CÁPSULAS MÉDICAS

Los visitantes tuvieron que hacer largas colas para echar gasolina en su camino hacia la Gran Sabana.

GATURRO

Económicos/Inmobiliarias EMPLEOS

NUEVA EMPRESA en Puerto Ordaz solicita personal c/s experiencia para dpto. De Recursos Humanos medio tiempo. Ingresos de 2.20 semanales comunicarse al 04249115926. 30Julio SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo

colegiomarianopiconsalas@gmail. com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre

SERVICIOS

REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes,

closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre VENDO PARCELA 450 m2 conjun-

to cerrado, portón eléctrico con condominio, sector las mini fincas, precio 320.000 Bs. Teléfono: 04148642364. Negociable

ÚLTIMA HORA

INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 0416-

3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 27Julio CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. Detectve1972@hotmail.com confidencial. 02Agosto REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría,

carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 0424-9552426, 0426-9552426. 28Julio “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1..

0424-9293556, 06Septiembre

0416-7907550.

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información

teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre OJO PELADO el triple para ganar hoy ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 24Julio CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 02128623485, 3104953. Visítanos en www.inversionescontreras.com.ve 03Agosto


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

L

a historia para muchos venezolanos se divide en antes y después de Simón Bolívar, fue él, el Padre de la Patria, quien liberó al país del yugo español y por tanto el día de su nacimiento merece una atención especial. “Simón Bolívar es nuestro padre, gracias a él nuestro país y otras naciones son libres, este día es especial, nos regaló la libertad”, opina Jesús Guerra, mientras veía los actos y ofrenda floral a cargo de la Alcaldía de Caroní en la Plaza Bolívar con motivo de los 231 años del natalicio del Libertador. El joven aseguró que todos los venezolanos deben unirse para solventar los problemas actuales, no “tirarse, ni pelearse como está pasando en la actualidad”. Eulisis Chirinos, comandante del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), fue el orador de orden del acto y en su intervención destacó la personalidad inquietante del Libertador. “El Libertador era excesivamente nervioso e impaciente, nunca tenía la mirada fija, sus ojos se movían de lado a lado; en la intimidad era amigo de las bromas”, relataba Chirinos en su discurso. Frankil Guilarte también fue a la plaza a observar los actos protocolares por el nacimiento del Libertador, para él, Bolívar es un héroe al haber dado los primeros pasos para lograr la independencia de Venezuela. “Primero fue Bolívar, porque después vino Chávez, que también liberó al pueblo, el comandante era como nuestro Libertador Simón Bolívar, pero en diferentes épocas”, dijo Guilarte dejando colar su afiliación política. Considera que Bolívar pediría a los venezolanos que se unieran, para trabajar por el país, dejando de lado las diferencias “él (Simón Bolívar) nos diría que trabajáramos más por este país, entre todos podemos salir adelante”.

“Bolívar es símbolo de unidad”

El historiador Rafael Marrón

Correo del Caroní

“Bolívar es símbolo de unidad para todos los venezolanos” El historiador Rafael Marrón González opina que los venezolanos a la fecha de hoy “debemos liberarnos es de la ignorancia, por eso este pueblo está a merced de los caprichos de cualquier demagogo”. Autoridades de la Alcaldía de Caroní, encabezada por la alcaldesa encargada, Liliana Discipio, y del Concejo Municipal de Caroní, conmemoraron 231 años del natalicio del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y 191 de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que dio origen a la Armada Venezolana.

Jesús Guerra: “Simón Bolívar es nuestro padre, gracias a él nuestro país y otras naciones son libres, este día es especial, nos regaló la libertad”

Fotos Wilmer González

Pacientes renales solicitan al IVSS reconsiderar medida contra centro en San Félix Una comisión viaja a Caracas para impedir el cierre de la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández. Foto Wilmer González

Los pacientes tendrán una asamblea hoy en la unidad

n Diogelis Pocaterra

Los actos conmemorativos por el nacimiento del Libertador fueron presididos por el presidente de la Cámara Municipal de Caroní Pedro Mata

Frankil Guilarte: “Primero fue Bolívar, porque después vino Chávez, que también liberó al pueblo, el comandante era como nuestro libertador Simón Bolívar, pero en diferentes épocas

González recuerda que Venezuela, por sus raíces, tenía un componente racial muy distinto, desde indígenas, negros africanos, españoles, el venezolano que surge en el siglo XVI es el que se levanta en armas contra el yugo español. Explica que Simón Bolívar es símbolo de unidad para todos, pues el venezolano del siglo XVI encontró en Bolívar al Libertador de la Patria. “Boves fue nuestro primer demagogo, pero Bolívar los unificó como Patria (…) Andrés Eloy Blanco decía que Bolívar servía para todo”. El historiador señala que la

unión de los países siempre fue el sueño de Bolívar y es por esta razón que Marrón González considera que esta Venezuela “es producto de Páez, porque Bolívar quería era la Gran Colombia”. Agrega el profesor de historia que Bolívar libertó al país del yugo español, pero actualmente los venezolanos son esclavos de la ignorancia; “debemos liberarnos es de la ignorancia, por eso este pueblo está a merced de los caprichos de cualquier demagogo; la ignorancia pretende surgir sin estudios ni conocimiento, eso es lo que debemos acabar”, dijo.

Libertador llega a las salas de cine A propósito de la conmemoración del natalicio de Simón Bolívar, se estrenó ayer la película protagonizada por Edgar Ramírez con música de Gustavo Dudamel. Si hay algún adjetivo que califique de manera adecuada la película Libertador es el de superproducción. Por primera vez en la historia del cine venezolano una cinta narra de manera grandiosa la gesta de Simón Bolívar, esta vez interpretado por Edgar Ramírez, reseñó el diario El Nacional en la

víspera del estreno. Coproducida entre España y Venezuela, Libertador fue filmada casi en su totalidad en exteriores. Para el rodaje, que duró cuatro meses, el director Alberto Arvelo hizo un despliegue visualmente magnífico que abarcó llanos, playas y montañas.

FOTO TOMADA DE PRODAVINCI

Además de Edgar Ramírez, en el elenco destacan Erich Wildpret como Antonio José de Sucre, Alejandro Furth como Rafael Urdaneta y Danny Huston en el papel del banquero inglés Martin Torkington. Participa también Iwan Rheon (Ramsay Snow en Game of Thrones), quien interpreta a Daniel O’Leary.

Los enfermos renales que acuden a la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández, en San Félix, emitieron un comunicado en el que solicitan al Institutito Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que permita el funcionamiento del centro asistencial. Una comisión conformada por pacientes y familiares viajaron el lunes a Caracas para entregar la misiva a las autoridades del IVSS. Tomás Alcalá, paciente de la unidad, hizo un llamado al Seguro Social para evitar el cierre del lugar y abortar la pretendida reubicación de los enfermos a otras unidades de diálisis en Ciudad Bolívar, San Félix y Puerto Ordaz. A principios de mes, los enfermos recibieron atención limitada de dos horas en lugar de cuatro, motivado a una protesta de los empleados del centro, por una deuda laboral de dos meses de salario y bono de alimentación. A raíz de esto, el IVSS tomó la decisión de cerrar la unidad, reubicando a los pacientes a otros centros para recibir el tratamiento, sin embargo, éstos se negaron porque el horario era de 8:00 de la noche a 12:00 de la medianoche. “Nosotros no podemos recibir tratamientos a esas horas, somos enfermos renales que tenemos un horario, una vida y deben respetarla, pedimos a las autoridades que solucionen esto, sin cerrarnos la unidad”. Para hoy está prevista una asamblea en el lugar a las 8:00 de la mañana, familiares y pacientes convocan a la reunión.

Basura afecta comercios informales de la vía Bolivia

Vecinos rechazan destrucción que generan guarimbas en Los Mangos

La venta de comidas se ven afectadas por la fetidez del lugar.

“Que manifiesten pero que no destruyan la urbanización” es lo que piden los residentes a los encapuchados “que no son de aquí”. FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Cuando se habla de “guarimba” nadie quiere comentar. La denominada “resistencia” al gobierno de Nicolás Madura mantiene las formas radicales, aunque con apariciones esporádicas. Después de un par de meses de tranquilidad en el cruce Los Mangos-Los Olivos de la avenida Atlántico, este miércoles al final de la tarde reaparecieron las barricadas en el llamado semáforo del LoUna rápida y los intervención de efling encapuchados la GNB disipó volvieron a tolos ánimos, mar la vía. Pero las cosas aunque los vecinos oyeron han cambiado morteros como desde finales de marzo, cuanhasta las 11:00 do la vía fue de la noche. liberada por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) luego de que el sector estuviera tomado casi un mes completo por los “guarimberos”. Cerca de las 6:00 de la tarde incendiaron cauchos pero en menos de media hora después la manifestación había sido disipada por un despliegue policial.

A7

FOTO WILMER GONZÁLEZ

haciendo el recorrido” dentro de residencias Los Mangos.

Entran a Los Olivos

La “guarimba” resurgió este miércoles a las 6:00 de la tarde

Tres vecinos de residencias Los Mangos ofrecieron declaraciones de lo ocurrido: “pero te vamos a hablar sin nombre. Estamos en contra de la “guarimba” pero por las consecuencias, la vez pasada nos tumbaron el muro, los portones, nos dañaron las aceras, y ya poco a poco hemos ido recuperando todo”. Aseguran que los encapuchados que protagonizan la protesta “no son de Los Mangos, no los conocemos” y que un grupo de vecinos se ha reunido para “mediar” con los jóvenes cuando están comen-

zando la protesta que perjudica la infraestructura de su conjunto residencial. “Antier salió uno (encapuchado) a tirar los bloques del muro que hemos ido reconstruyendo. Salimos todos a impedir que lo terminara de romper”, pues en los meses de “guarimba” efectivos de la GNB rompieron el paredón que le servía de trinchera a los disidentes. Según los vecinos, a las 7:00 de la noche “entraron como 10 patrulleros (Policía Municipal de Caroní) pero no hicieron nada. Decían ‘venimos en paz’ y solamente estaban

Residencias Los Olivos también está en el epicentro de la protesta. Un poco antes del recorrido de la Policía municipal en Los Mangos, los oficiales incautaron varias gaveras con bombas molotov en el primer conjunto residencial mencionado. El vigilante aseguró que la GNB “quería entrar al conjunto (por el portón vehicular) pero no los dejamos, ya los vecinos han denunciado eso en Fiscalía” y durante este martes no hubo daños de infraestructura ni detenidos. Este jueves en la mañana en dicho tramo de la avenida Atlántico se observaba una gran cantidad de basura diseminada, restante de las barricadas del miércoles. Durante las protestas de febrero y marzo tres apartamentos resultaron agraviados por los enfrentamientos entre GNB y encapuchados en residencias Los Mangos, dos quemados y uno afectado por la expansión de una explosión, sin contar las innumerables ventanas rotas en estos edificios y en residencias Los Olivos, producto del impacto de las bombas lacrimógenas lanzadas a los vecinos.

Una comerciante denunció que el aseo urbano tiene una semana sin recoger los desperdicios

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

“Los vecinos no tienen dónde echar la basura y vienen y nos la ponen aquí”, reclama Mayulys Marcano, dueña de un puesto ambulante de pollo asado en la vía Bolivia en Villa Colombia. Sus compañeros, comerciantes de empanadas, sopas y roti se ven afectados por los desperdicios que se acumulan debajo de un árbol. “Nosotros los echamos en medio de la isla (que divide la vía Bolivia) porque ahí sí la recogen” dice la mujer, quien asegura haberle mandado “tres mensajes de texto” esta semana al presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales, Raúl Mora, “para que vengan a recoger esto, pero la basura hoy (jueves) está triplicada”. Marcano solicita que se coloquen containers “en el terreno de atrás”, frente a la escuela de Villa Colombia “para que no tengan que echar eso ahí” y solicitó a Mora que el aseo urbano pase más a menudo por el lugar, pues el camión pasa con menos frecuencia “desde mediados del año pasado”.


Correo del Caroní

A

Sucesos

GNB y PEB se preparan contra trancas y guarimbas Ayer al mediodía se realizó una reunión entre el alto mando militar de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía del estado Bolívar (PEB) para afinar estrategias de seguridad urbana en caso de manifestaciones y trancas en Ciudad Guayana, tal como ha ocurrido esta semana. Pese a que la reunión se realizó a puerta cerrada -sin convocar a los medios de comunicación de la región- desde la cuenta Twitter @GNBCORE8 publicaron varias fotos donde se ven a funcionarios de ambos organismos, en formación y con equipos antimotines. “Preparando a nuestros GNB y Policías Estadales para garantizar la Tranquilidad y La Paz en Bolívar”, decía uno de los tuits, mientras que en el otro colocaron: “Por ningún concepto permitiremos actos de guarimba de ningún sector y menos de las mafias sindicalistas de Sidor”. (GDV) Foto Cortesía @GNBCORE8

La reunión del alto mando de la GNB y PEB se realizó, a puerta cerrada, al mediodía de este jueves en la Base Aérea Teniente Coronel Teófilo Luis Méndez

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

F

uncionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aseguran tener “bien adelantadas” las pesquisas en torno al caso de los dos jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados carbonizados dentro de un vehículo quemado la noche del lunes en el sector Cacahual Las Piñas de San Félix. “En un principio se llevaba como una averiguación muerte, pero ya el caso es investigado como un homicidio (…) las autopsias practicadas a los dos cuerpos determinaron que cada víctima recibió un tiro en la nuca antes de que iniciaran las llamas”, reveló uno de los funcionarios asignados para el esclarecimiento del crimen. También se pudo conocer que la tarde de este miércoles los familiares de Javier Vicente Medina Medina, de 29 años, se presentaron ante el Eje Contra Homicidios para reconocer los restos del joven; identificación que fue positiva por parte de la familia y que será confirmada en las próximas horas por los exámenes de odontología forense. La tarde del martes fue identificada la primera de las víctimas: Kender Manuel Gutiérrez Gutiérrez, de 24 años de edad. Cuyo cuerpo fue localizado, junto al del otro muchacho, en el asiento trasero de uno de los dos Mitsubishi Signo, placas AC046CF y AB963V7, que se quemaban en plena vía pública.

Sospechan que jóvenes carbonizados fueron interceptados en una alcabala La autopsia reveló que cada víctima recibió un tiro en la nuca. Foto José Leal/Archivo

Aunque los familiares de Kender Manuel Gutiérrez y Javier Vicente Medina no han querido hablar del caso, se pudo conocer que ambos vivían en El Callao y que se dedicaban a la compra y venta de oro. Al parecer harían una negociación en Ciudad Guayana cuando fueron interceptados, robados y ejecutados.

Caso similar

La tarde del miércoles fue identificado el otro joven que faltaba por reconocer: Javier Vicente Medina, de 29 años de edad

Parados por una alcabala

Aunque los familiares de los

Investigan violación en Inés Romero Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía estadal (PEB) investigan la violación de una joven de 29 años de edad en el sector Inés Romero, de San Félix. La víctima ingresó al Hospital Dr. Raúl Leoni, en el sector Guaiparo, en San Félix, a eso de las 11:50 de la noche del miércoles. Según está asentado en el libro de novedades de la Brigada Hospitalaria de la policía regional, la joven fue trasladada por una comisión del Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno, quienes recibieron la denuncia y decidieron prestar apoyo a la muchacha para su traslado a un centro asistencial. Actualmente la joven está fuera de peligro. Los funcionarios que atendieron el caso también anotaron que la víctima presentaba politraumatismos generalizados en gran parte del cuerpo, producto de la golpiza que le propinó su atacante. Hasta ahora no ha habido un pronuncia-

miento por el caso y se desconoce si el responsable del ataque sexual ya se encuentra detenido. (GDV) Foto José Leal/Archivo

La novedad fue reportada por personal del hospital de Guaiparo a los funcionarios del Cicpc que estaban de guardia la noche del miércoles

Muere hombre de 79 años al caer de una mata de aguacate Francisco Curbata Maleno, de 79 años de edad, falleció la noche del miércoles mientras era operado en el Hospital Dr. Raúl Leoni, en el sector Guaiparo, en San Félix. Horas antes, el septuagenario se había caído de una mata de aguacate mientras intentaba podar varias de sus ramas. “La mata es del vecino, pero varias ramas pegaban en uno de los cuartos de la casa y él decidió cortarlas (…) ya se había montado y cuando iba a empezar se resbaló y cayó al piso… estaba como a cuatro metros de altura”, relató Luis Medina, uno de los 11 hijos de la víctima fatal. Varios amigos ayudaron a trasladarlo en un taxi desde la calle Isidro Montes, en el sector Luis Hurtado Higuera, en San Félix, hasta el centro asistencial. Su ingreso quedó registrado a las 9:30 de la mañana y según Luis, fue subido casi de inmediato a quirófano. Su hijo agregó que, aunque estaba atontado por la caída de la mata de aguacate, Francisco -quien justo ayer iba a cumplir 80 años de edad- estuvo consciente durante su traslado al hospital y repetidas veces se quejaba de dolores abdominales, ma-

Ciudad Guayana viernes 25 de julio de 2014

reos y náuseas. “Como a las 10:30 de la noche nos dijeron que se había muerto… que sufrió desprendimiento de órganos y eso le causó una hemorragia”, lamentó el hombre mientras agilizaba los trámites para retirar el cuerpo de su padre en la Policía científica (Cicpc). (GDV) Foto José Leal

Luis Medina, hijo de Francisco Curbata Maleno, indicó que su padre resbaló de una rama a cuatro metros de altura

jóvenes carbonizados no han querido hablar del caso con los medios de comunicación de la región, trascendió que ambos residían en El Callao y que desde hacía algún tiempo se dedicaban a la compra y venta de oro. Al parecer harían una negociación en Ciudad Guayana la noche en que fueron ejecutados. También se conoció que el menor de los fallecidos tenía tres hijos, mientras que el otro esperaba en nacimiento de dos hijos, de madres diferentes. Kender Manuel es hijo de un juez civil del Área Metropolitana de Caracas,

aunque su familia es oriunda de Upata. Javier Vicente es de Valencia, estado Carabobo, pero tenía varios meses en Bolívar. “Cada muchacho venía en su carro… tipo caravana (…) tenemos información de que fueron interceptados en una alcabala de la Policía estadal (PEB) a la altura de Chirica Vieja, pero no ha sido confirmada aún… sin embargo es una hipótesis que cobra fuerza mientras avanzan las investigaciones”, señalaron desde el organismo detectivesco. También indicaron que se están apoyando en la tecnología

Tres funcionarios de la Policía estadal (PEB): Francisco Javier Figuera Caraballo, Nelson Isaac Moreno Salazar y Rafael Vicente Rojas Bolívar, fueron privados de libertad por la extorsión, robo y ejecución del capitán indígena Marcelo García. Por el caso, ocurrido el pasado 17 de julio en el sector Los Caribes de Ciudad Bolívar, también fueron detenidos otros seis funcionarios, quienes recibieron una medida de régimen de presentación periódica mientras duren las pesquisas en torno al crimen. Las investigaciones realizadas por la Policía científica (Cicpc) arrojaron que Marcelo fue extorsionado en el puesto policial ubicado en el kilómetro 50 de la vía entre Caroní y Heres y posteriormente seguido por un grupo de funcionarios para robarle un dinero y luego ejecutarlo.

para identificar y ubicar a los responsables del crimen. Aunque no profundizaron en la explicación, comentaron que el celular de Javier Vicente estuvo activo la mayor parte del viaje entre El Callao y Ciudad Guayana y ello podría llevarlos hasta los homicidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.