25 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO Leonardo suárez Montoya

Estreno goleador

Uno de los sueños hechos realidad del maestro Jesús Soto fue la construcción de un museo de arte contemporáneo en su natal Ciudad Bolívar. Este templo cultural, cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, cumple hoy 41 años y para celebrar la fecha se inaugurará la muestra Maestros Guayaneses. /A7

El debut de Luis Enrique en el banquillo del Barcelona estuvo a pedir de boca: goleada 3-0 a Elche con una extraordinaria actuación del argentino Lionel Messi, quien marcó par de tantos. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.038 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 25 de agosto de 2014

Sutiss repudia intervención del Ministerio del Trabajo por contrato “fraudulento” Califica de “enemigos del movimiento obrero” tanto al despacho laboral como a la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).

FOTOS RAIMUNDO RUBIO

“Los locheros son los que se vendieron. Nosotros estamos luchando por los beneficios de los trabajadores”. José Luis Hernández, presidente de Sutiss

L

“Convocaremos a una gran marcha con todos los sindicatos porque lo que pasa en Sidor también preocupa a otras empresas”. Julio López, secretario general de Sutiss

a plana mayor del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), la que fue, precisamente, excluida del acta de finiquito del contrato colectivo impuesto por el Gobierno, anuncia una serie de acciones legales para denunciar los atropellos cometidos contra la libertad sindical y las violaciones a los estatutos de la organización en la parte final de la negociación contractual de Sidor. El comité ejecutivo de Sutiss advierte: “si tenemos que parar la planta de nuevo lo vamos a hacer”. /A3

“¿Qué injerencia puede tener el gobernador (Rangel Gómez) en la firma de un contrato de Sidor?”. Leonardo Azocar, secretario de trabajo y reclamo de Sutiss

La ilegalidad contractual afecta al sector aluminio El secretario general del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa, Henry Arias, emplaza al presidente de CVG, general Justo Noguera, y a la Inspectoría del Trabajo a homologar los contratos colectivos acordados en octubre del año pasado. FOTOS AFP

LA GRÚA DE DETROIT

FOTO AFP

La casa de Soto cumple 41 años

“Ya todos los contratos están listos, pero falta el sello y la firma del ministerio para que sea oficial. ¿Cómo vamos a reclamar algo después si el contrato no está homologado? ¿Cómo podemos avanzar?”, cuestiona Arias.

Ola de sismos en el Pacífico

Ladrones matan a motorizado con guaya en avenida Monseñor Zabaleta Las primeras interrogantes sobre la muerte de un joven de 25 años en la avenida Monseñor Zabaleta fueron despejadas poco después del crimen. Denny Brito murió degollado este domingo en la madrugada al toparse con un alambre entre dos árboles, uno cerca del Liceo Oscar Luis Perfetti, y otro del lado de la acera. Sus pertenencias y la moto en la que iba están desaparecidas. /A8

Banda de el Chingo tirotea a una estación policial en El Callao y mata a un funcionario Más de 100 disparos recibió la estación policial de El Perú, en el municipio El Callao, por contradecir la Policía del estado Bolívar la instrucción de el Chingo, líder de una banda en el sector minero del sur del estado. Su mensaje, “que le envíen su koala porque si no arde Troya”, se cumplió. El sábado en la tarde, tres antisociales lograron escapar -luego de enfrentarse con funcionarios estadales- y abandonaron la moto en la que iban y un bolso (con pistolas, balas y memorias portátiles). Las negociaciones entre la PEB y el grupo armado resultaron infructuosas, por lo que a las 8:30 de la noche en el módulo policial hubo una balacera en la que murió un uniformado. /A8

Pablo Medina insta a la organización popular para nombrar un nuevo gobierno FOTO JOSÉ LEAL

El sábado por la noche, el centro de Chile registró un temblor de 6,4 grados; el norte del estado norteamericano California sufrió el terremoto más fuerte en 25 años; y, de regreso en Latinoamérica, anoche en el norte de Perú hubo un sismo de 6,6 grados. La mayoría de los lesionados presentan heridas leves. Pero en San Francisco saben -aunque sin precisión de cuándo- que es el preludio de un próximo gran estremecimiento. /A4 FOTO AFP

.328

de average. Es el segundo en promedio de la Liga Americana por detrás de José Altuve .334

El PSUV centra sus apuestas en las bases del oficialismo, las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UbCH). Sectores en la oposición organizan el Congreso Ciudadano. Henrique Capriles plantea reorganizar al pueblo. Y Pablo Medina cree en el artículo 333 de la Constitución, que otorga a los venezolanos el derecho y el deber de restablecer la vigencia de la Carta Magna. La finalidad del Bloque de Unidad Nacional -plataforma conformada, según Medina con chavistas, disidentes y sociedad civil- es “convocar el poder constituyente originario, y una vez que eso quede claramente establecido en el país designar un gobierno de unidad nacional”. /A4

Nuevo apagón “madruga” a centro de Puerto Ordaz La sacudida en California fue de 6,0 grados

El designado de los Tigres de Detroit comandó este domingo la ofensiva de los Tigres de Detroit al ligar de 6-3, con su jonrón 25 y cuatro carreras impulsadas, en una victoria que recupera la moral de los felinos tras dos humillantes derrotas ante los Mellizos de Minnesota. El bolivarense ahora se mete de lleno en la lucha por el título de bateo del joven circuito. /A5

El “Kid” cerca de la historia Francisco Rodríguez consiguió su salvamento 39 y se colocó a cuatro de igualar la décima posición en la lista de los lanzadores con más rescates de todos los tiempos.

ONG avizora más tensión por implementación de captahuellas para compra de alimentos /A4

Corpoelec reportó un incendio en el cableado de la Subestación Ordaz. Los residentes del centro de Puerto Ordaz amanecieron sin luz este domingo y la interrupción del servicio se extendió hasta las 6:00 de la tarde debido a las reparaciones de una cuadrilla de Corpoelec en la Subestación Ordaz que obligó a realizar varias maniobras que, por otro lado, afectaron a otras zonas como Villa Colombia. Los sectores más afectados por la avería fueron las zonas adyacentes al mercado de Castillito, las urbanizaciones Orinoco, Mendoza y Villa Central y la Clínica Puerto Ordaz. /A7

FOTO AFP

Internacional

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Israel presagia más sangre en Gaza El duelo está en ambos lados de la disputa territorial entre palestinos y judíos. Sin lugar a dudas, Tel Aviv ha llevado siempre la delantera en capacidad bélica y, por tanto, en registrar menos estadísticas rojas. Con el lanzamiento de cohetes desde Siria y Líbano hacia Israel, el gobierno de Benjamin Netanyahu se siente más confiado en anunciar que su ofensiva puede extenderse sin complicaciones. /A4

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web

correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

A ver… ¿quién controla los últimos 15 años y tiene a su cargo, las políticas económicas, las carreteras, el monopolio de los dólares, las alcabalas, puestos fronterizos, el manejo de Pdvsa? ¿Acaso no es el gobierno “revolucionario”? ¿Quién dejó hacer y se burlaba de las mil denuncias sobre las destructivas políticas económicas y el control de cambio que son la causa de haber convertido en súper rentable al contrabando estos años? ¿Quién decidió y ha mantenido por 10 años un control de cambio que, entre otras cosas, sin frenar para nada la fuga de capitales, falseó la realidad del precio de los productos entre Venezuela y los países vecinos y además desató la inmensa corrupción del “cadivismo rojo”? Porque esa es la causa de fondo del contrabando: el desbalance ficticio e irresponsable del valor de la moneda. La destrucción del “bolívar fuerte”. ¿O ya olvidamos cuántos pesos colombianos te daban hace 20 o 30 años por un bolívar y como hoy es exactamente al revés? ¿Cuántos bolívares debes dar para adquirir un simple peso? ¿Quién tiene ahora el monopolio y control total de la flota de gandolas que transportan la gasolina? ¿Acaso no es la Pdvsa roja rojita? Ha dicho Ramírez, el de Pdvsa y el que maneja el plan del “paquetazo” de Maduro que por las fronteras se fugan 100 mil barriles diarios de petróleo, que convertidos en gasolina, serían como 5 millones de litros. Supongamos que la cifra de Ramírez es cierta. Para transportarlos se requerirían más de 150 gandolas de 30 mil litros cada una, cada día. ¿Cómo pasa semejante cantidad por las fronteras sin problemas? No son unas pocas “pimpinas” escondidas en el maletero de un carro ni unos cuantos tambores en un camioncito transitando por un caminito. Serían 150 gandolas diarias o sus equivalentes. Serían -según Ramírez- 5 millones de litros diarios. Imposible no verlas. ¿Y el transporte de alimentos u otros productos que también

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Contrabando… ¿Quién ha estado a cargo del gobierno y del control de todo? se contrabandean? Se requieren muchas complicidades con poder, mucho poder, además de mucha indolencia y dejadez gubernamental, para una operación de esa magnitud cada día. De pronto… en el gobierno, ahogados porque malbarataron y agotaron toda la fortuna de petrodólares, “descubren” que hay contrabando. Lanzan su habitual show de “la guerra al contrabando” y… ¡no faltaba más!, la culpa es de… ¡la oposición!, por denunciar. Como buenos seguidores de las tácticas de Fidel y Raúl Castro, jamás asumen sus culpas ni sus responsabilidades. Siempre la culpa es de otros. Siempre hay un “enemigo” a quien achacarle el desastre que ellos causan. En la cartaconfesión de Giordani está explicado: “hubo que someter a la nación al sacrificio extremo de agotar los recursos para no perder las elecciones ni el poder”. Mil voces advirtieron por años el desastre que estaba en curso. Los jerarcas rojos del gobierno se burlaban e insultaban a los que denunciaban. Ahora… la culpa es de todos menos de ellos que eran los que tenían el gobierno y el control de todo. Ahora que la ruina del país llegó hasta “el cuello” y ya no alcanza ni con barril petrolero a 100 dólares ni con más deuda e hipotecas con China y con la banca mundial, se disfrazan de “héroes que batallan contra el contrabando” ante el que ellos eran indiferentes, para decir lo menos.

Cierto que el contrabando desangra al país y debe ser detenido, pero los que han tenido todo el poder y nada han hecho durante una década no pueden acusar a nadie. Los que han implementado la ruinosa política económica crearon el caldo de cultivo para que floreciera el contrabando. ¡Que respondan en lugar de acusar! En una economía sana, productiva, con una moneda fuerte y estable, el contrabando desaparece o casi. Porque no es negocio. TIP 1: Racionamiento “biométrico”. Hace un año, en campaña electoral, Maduro dijo que imponer un chip de control sobre la compra de alimentos en el Zulia “era una locura”. Ahora dice que es “apátrida”, quien no apoye lo mismo que anuncia pretende implantar en toda Venezuela. La verdad es que se trata de una violenta intromisión en la vida libre de cada persona -el modelo cubano de control social- pero además es una medida desesperada que confiesa la gravedad de la escasez que ellos mismos crearon destruyendo la producción nacional. TIP 2: Sidor. Los sidoristas de varias plantas le replicaron duro y sin temor al ministro Cabello cuando el miércoles en la noche pretendió ser impositivo en unas “asambleas” en algunas áreas como Laminación en Caliente. Me cuentan los trabajadores que el ministro dijo que “yo no estoy aquí para discutir contratos colectivos”. Que habría negado esa versión dada por el presidente de

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández Sutiss. Exasperado ante lo “respondones” que le salieron los trabajadores, habría dicho que “no me gustan los sindicatos”. Cree que está en un cuartel. TIP 3: Ciudadanos por la Unidad. En una entrega especial de esta columna publicada ayer domingo, solo en versión digital, explicamos cómo fue ese encuentro en Caracas y algo de lo que allí planteamos. TIP 4: Impactante el tercer trabajo de una serie sobre Cadivi y la corrupción, publicado ayer en El Nacional tras un vigoroso trabajo de la Unidad de Investigación de ese diario. Son varias las modalidades de los “guisos”. No solo las empresas “de maletín” boliburguesas. “Venta y alquiler de empresas recién creadas, compañías fantasmas, entrega de información privilegiada, sobrefacturación o simulación de compras en el exterior, fueron algunos de los modus operandi para obtener dólares”, dice el reportaje. Son la “obra y legado” de ese mito destructivo que es el “control de cambio”. Siempre fuente de gran corrupción. TIP 5: Últimas Noticias habría censurado una nota hecha por uno de sus redactores con declaraciones de Capriles llamando a protestar por el “racionamiento biométrico”. Vimos en las redes la nota ya colocada en la página diagramada y montada. Luego la desaparecieron y colocaron otra en su lugar. TIP 6: Lecturas recomendadas: 1.- Mínimo cuestionario chavista sobre la tarjeta de racionamiento, por Chúo Torrealba. En su blog del Radar de los Barrios. 2.- Mitomanías y mitologías electorales, de Carlos Raúl Hernández en El Universal de ayer domingo. 3.- El naufragio o lidiar con el descaro, de Alberto Barrera Tizska en El Nacional dominical. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Maduro: un callejón sin salida Marta Colomina

CRUCIGRAMA

“Agradezco al equipo de ministros que el día de hoy a puesto (sic) su cargo a la orden como un gesto que me facilite los cambios necesarios”. Con ese tweet Maduro anunció que había solicitado la renuncia a sus 33 ministros. No sabemos si también ese “gesto” fue seguido por sus 106 viceministros y el “bojote incuantificable de jefes de corporaciones e institutos”, de acuerdo con la queja de José Manuel Correa en Aporrea (18-08-14), al argumentar que “esta desmesura burocrática se ha mostrado, si no reacia a los cambios, por lo menos incapaz de hacerlos eficazmente”. Correa repasa la “incuantificable” lista de centros, misiones, comunas, consejos y órganos adicionales, cada uno “con jefes y directores”. Hay funcionarios, dice, que aparecen no menos de seis veces en diferentes cargos: “Los que sentimos que la revolución entró en estado de sospecha -concluye el desencantado Correa- pensamos que esta esquizofrénica nomenclatura… lo que intenta es crear la imagen de que la élite que maneja el poder está trabajando que jode”. La convicción de que Maduro no da para más ha sido asomada insistentemente por chavistas y opositores en estos días. Hasta Schemel, encuestador del régimen, acaba de anunciar que al “gobierno se le acabó el tiempo… la popularidad de Maduro ha bajado 18 puntos… Hay un clima generalizado de incertidumbre y malestar en toda la población, debido a todos los problemas económicos y sociales que atraviesa el país” y cita un maquillado 53% en desacuerdo con el aumento de la gasolina. Otros sondeos registran hasta 73% de rechazo, unido al cese de la “regaladera” de los más de 100.000 barriles diarios de crudo a Cuba y fijar precios del mercado para Petrocaribe. Datanálisis publica 80,2% de calificación negativa sobre la situación del país y Delphos encuentra que las clases más pobres culpan al gobierno de la escasez y la inflación que sufren. Dos signos que han acompañado los 15 años de “revolución” -la ineptitud y la corrupción- se salieron de madre con Maduro, además de la represión. Ya en las redes aparecen los términos “ineptocracia” y “chorocracia” para definirlos. El “nuevo” gabinete tendrá los enroques e ineptos de siempre y un despilfarro que desoye clamores como el de las sociedades científicas que exigen declarar emergencia sanitaria porque en hospitales y clínicas no hay insumos, ni equipos y los enfermos mueren por falta de tratamiento. Han sido aprobados créditos

adicionales por 280.073.547.814 millones de bolívares (creció 151,8% respecto a 2013) de los cuales el Minci recibió 1.443.778.418,20 para “enfrentar la guerra psicológica”, es decir, para propaganda oficial, monto 13 veces mayor que en 2013, y así muchos casos más. Los créditos a Pdvsa han arruinado al BCV (en julio alcanzaron 81.881 millones de dólares). Ramírez nos miente sobre Citgo y su venta, las ganancias y producción de Pdvsa e inversiones y monto de la deuda. Las últimas subastas del Sicad no han dado detalles sobre los beneficiados por más de 4.000 millones de dólares y las nuevas empresas de maletín. La corrupción sigue. Los méritos de médicos, ingenieros, internacionalistas, maestros y otros venezolanos han sido ignorados. Cuba nos ha llenado de falsos médicos, China de obreros, en desmedro de los nuestros. Bielorrusia -país más atrasado de Europa y con dictadura feroz- anuncia que “construirá en Fuerte Tiuna 157 edificios”. Se ha estimulado la ignorancia y la subordinación, por sobre el conocimiento y la capacidad. El resultado lo sufrimos a diario: servicios colapsados, hospitales agónicos, escuelas derruidas sin Plan de Alimentación, miles de empresas y fincas quebradas por los exprópiese y la rapiña oficial, comercios y mercados vacíos, justicia entregada al poder y delincuencia desbordada: “Crímenes macabros estremecen Caracas” tituló el jueves El País de Madrid. La prensa extranjera destaca la violación de los derechos humanos en Venezuela, los privilegios de los narcos locales y el despilfarro de los inquilinos de Miraflores y La Casona en gastos ofensivamente lujosos, mientras el pueblo pugna en colas enormes por conseguir un kilo de leche. Maduro anuncia la consolidación de Cubazuela: los alimentos serán controlados por captahuellas y se hará en todos los expendios. Y añade: “El pueblo nunca va a aceptar la liberación de precios y de tasa de cambio”, obviando así que el BCV lleva dos meses ocultando las cifras de escasez e inflación, porque el alza de los alimentos habría sobrepasado el 100%. La “esquizofrénica nomenclatura” roja ha puesto a Maduro en un callejón sin salida, como indican las protestas locales y alarmas de riesgo económico dadas por la Dagong china. A Maduro se le acabó el tiempo. De la actuación de tantos millones de ciudadanos descontentos y convencidos de que el régimen y su modelo ya no dan para más, depende el presente y futuro de Venezuela.

HORIZONTALES 5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío VERTICALES 1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de

fiestas 3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

“Si no toma su medicina, convulsiona” Luisa Pernalete El título no es un invento, fue lo que dijo la señora Ana María, de Barquisimeto, su hijo debe tomar todos los días 1.200 mg de Carbamazepina -el principio activo de lo que se conoce como Tegretol-, es un anticonvulsivo, medicamento que cada día se hace más difícil conseguirlo. Hay que ponerse en el puesto de toda esa familia. Van de una farmacia a otra, si la encuentra, sólo podrá comprar 2 cajitas, ¡dos cajitas! El papá de Valentina -San Félix- se pone agresivo si no toma sus 400 mg diarios de la misma medicina, bastan 3 días para que se note que anda mal. No puede controlarse. Ya se sabe que son muchos las medicinas que están escaseando en Venezuela, pero hemos querido poner la lupa en estas que toman pacientes con problemas neurológicos porque inciden en la posibilidad de la convivencia pacífica. No hablamos sólo de los que convulsionan, hablo de aquellos que sufren de irritación de la corteza cerebral, y que requieren de esos fármacos para estar estables. Supimos de este problema cuando trabajamos con niños de la calle, hace unos 18 años en Maracaibo. Había muchachos que pasaban de un estado de ánimo a otro sin motivo aparente. Cuando se les hicieron los exámenes correspondientes, algunos reportaron esa enfermedad y los médicos consultados dijeron que requerían medicarse, no bastaba con que desearan estar tranquilos, si no toman su medicina se alteran de una manera exagerada. Dicho de manera simple, pierden capacidad de razonamiento, es difícil y hasta peligroso convivir con ellos. Estos cuadros, que se dicen rápidos, se pueden convertir en verdaderas tragedias para la persona, para su familia y hasta para la sociedad. Si sostienen el tratamiento, pueden llevar una vida normal. En las últimas semanas la escasez de muchas medicinas -no sólo ésas que hemos mencionadose ha agravado, por eso la cantidad de pronunciamientos sobre el tema, entre ellos la Academia Nacional de Medicina, igualmente organizaciones de pacientes con ciertas enfermedades, y basta que se encuentren varias personas para que alguien comente algún caso de esos que dan deseos de llorar y lo llenan de rabia sana. En este país, en donde hay mucha gente solidaria, hay familias que se apoyan: difunden información por las redes sociales, no pierden oportunidad para preguntar en todas las farmacias por donde pasan y mandan avisos… ¡Gente buena hay en todas partes!, eso decía Mandela. Pero, aunque ustedes no lo crean, hasta la solidaridad está resultando difícil ejercerla en Venezuela, pues usted no pude mandar una cajita de medicina como encomienda, porque el gobierno asume que es para revenderla, ¿quién se va a enriquecer revendiendo 20 pastillas de Carbamazepina? Sin embargo la gente se las arregla, todos nos hemos vuelto “mensajeros”, y en nuestro equipaje siempre habrá espacio para un medicamento. Lo anterior no significa que no se requieran acciones de más peso, el gobierno tiene que garantizar que los enfermos puedan hacerse su tratamiento. El hijo de Ana María no puede depender de una lotería para no convulsionar. Valentina quiere ver a su papá tranquilo. La alarma roja está prendida hace rato. Hay que enseriarse con las soluciones. LEE EN CORREODELCARONI.COM

El tema militar Venezuela tiene derecho a contar con una Fuerza Armada que nos haga sentir orgullosos de ella. Eduardo Fernández

Comunismo de contrabando Si el régimen quiere solucionar el problema económico que minuciosamente se ocupó de construir, no tiene más alternativa que ajustar los precios y estimular el aparato productivo. Jair De Freitas

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Indicadores económicos básicos Varios “organizadores profesionales” de New York City le dijeron a un periodista del New York Post, que este año se presenta con mucho más trabajo que en años anteriores para clientes que necesitan ayuda para empacar los baúles de sus hijos para las colonias de vacaciones. Un consultor, quien cobra 250 dólares la hora, dijo que es como si las mamás temieran que el más mínimo cambio respecto a la vida hogareña fuera a estresar a sus hijitos.


Laboral/Política

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Puede que el gobierno insista con sus loas obreristas. Que alardeen de la “firma” de un supuesto contrato colectivo en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) con “los verdaderos trabajadores”. Que griten al país que por fin cesó la “guarimba” en la acería, y que los siderúrgicos, según el gobierno, están felices por la La plana mayor nueva convención. del sindicato Puede que el Sutiss sabe gobierno diga que el gobierno todo eso, pero canta victoria los sidoristas, con un supues- los que marcharon hace dos seto contrato, manas, la plana pero mantiene mayor del Sinen alto sus ban- dicato Único de deras de que lo Trabajadores de la Industria Siacordado por derúrgica y sus el Ministerio Similares (Sudel Trabajo y un tiss), y los más grupo del sindi- de 5 mil obreros cato no solo es que firmaron el ilegítimo, sino acta que suscriben, siguen firuna traición mes con su posa los trabatura: “aquí no se jadores. Por ha firmado nineso seguirán gún contrato”. Esa es la voz manifestando que pronuncia para exigir la al unísono el discusión de comité ejecutivo las cláusulas de Sutiss, encaeconómicas bezado por su con la institu- presidente José cionalidad del Luis Hernández, quien reitera el caso. rechazo de la organización sindical del “madrugonazo” que a su juicio sufrió el sindicato y los trabajadores por cuenta del Gobierno nacional, del Ministerio del Trabajo, de la Gobernación del estado Bolívar y de aquellos dirigentes que “traicionaron” a la masa laboral sidorista al acordar la firma de un contrato “ilegítimo”. Repite que esta acción no es más que otra forma de intervención del sindicato tanto o más repudiable que la del año 1981, por el hecho de violarse desde los estatutos del sindicato hasta la autonomía sindical consagrada en los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Critican a los siete firmantes del contrato “fraudulento”, especialmente al secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, a quien tildan de Judas y de ficha del

Correo del Caroní A3

“Si tenemos que parar la planta de nuevo lo vamos a hacer”

5 días de cadenas protestantes

FOTO RAIMUNDO RUBIO

Comité ejecutivo de Sutiss se niega a darse por vencido en la discusión de un “verdadero contrato colectivo” en Sidor. FOTO RAIMUNDO RUBIO

Sutiss declaró al Ministerio del Trabajo y la Central Socialista de Trabajadores como “enemigos del movimiento obrero”

Lamentos de un contrato “vendido” El comité ejecutivo de Sutiss no duda de que los 7 firmantes del “contrato ilegítimo” vendieron la dignidad de los trabajadores. De eso dan fe al detallar que no solo “entregaron” 10 de las 11 cláusulas económicas que faltaban por discutir -todas ellas con acuerdos por debajo de lo exigido originalmente por el sindicatosino también otras 7 cláusulas de orden monetario que ya estaban homologadas por la Inspectoría del Trabajo. Entre estas incluyen: meritocracia, bono nocturno, trabajo en día de descanso o día feriado de remuneración obligatoria, tiempo de viaje, y plan de vivienda. En todas, según el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar, se redujeron los beneficios con excepción de la meritocracia y el tiempo de viaje.

gobernador del estado Francisco Rangel Gómez. “¿Qué injerencia puede tener un gobernador en la firma de un contrato de Sidor?”, se le pregunta, frente a lo cual responde el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar: “él es quien maneja todos los cupos de cabilla, de hierro, de aluminio, de oro…”.

Respaldo de acero

Pero el reclamo no es solo del comité ejecutivo y del puñado de trabajadores que los rodean. El descontento también es de los más de 5 mil 800 sidoristas que firmaron y sellaron un documento que -anuncian- elevarán a la Inspectoría del Trabajo y a la OIT. En este los trabajadores precisan tres grandes puntos: la violación

del artículo 89 de la Constitución Nacional, especialmente en lo referido a la progresividad de los beneficios laborales; la defensa de Sutiss como institución y sus estatutos; y la convicción de los trabajadores de seguir luchando por sus reivindicaciones. En esto hace énfasis el secretario general del sindicato, Julio López, quien recalca en nombre de los trabajadores que si hay que parar la planta nuevamente para que se discuta un verdadero contrato están dispuestos a hacerlo; sean cuales fueren las consecuencias. Que si arrancaron la planta hace una semana no fue por tregua, sino para demostrar al ministro de industrias, José David Cabello, que Sidor no podía funcionar en ese estado.

“Esta semana convocaremos a una gran marcha con todos los sindicatos de la zona, porque lo que pasa en Sidor también preocupa a otras empresas. Lo avisaremos con tiempo”, anuncia López. - Dicen que van a seguir luchando por un verdadero contrato, pero ya pagaron otro adelanto de lo dejado de percibir, que según lo acordado por el otro grupo es de 200 mil bolívares por trabajador. ¿Qué piensan hacer frente a estas medidas que ya están implementando? - Eso no lo reconocemos -responde Hernández. - ¿Entonces qué van a hacer? ¿devolver ese dinero? - (Risas) no, eso no. Interviene el secretario de trabajo y reclamo, Leonardo Azocar: - A los trabajadores les decimos que agarren eso, que eso no es clavo caliente, pero que vamos a seguir dando nuestras vidas si es necesario para que discutamos un nuevo contrato. - ¿Esa actitud de tomar el dinero y rechazar el contrato no daría razones a quienes tildan de ‘lochero’ al movimiento sindical? - No, porque los locheros son los que se vendieron. Nosotros estamos luchando por los beneficios de los trabajadores -responde Hernández. - ¿Y eso no es una doble moral? - No porque ese dinero nos los deben también. La intervención final queda de parte del secretario general Julio López: “Está bien que nos paguen ese adelanto de 60 mil bolívares, como el año pasado pagaron 40, pero dejamos claro que no son 200 como negociaron los que traicionaron el movimiento, sino 480 mil bolívares por trabajador, que es lo que estamos exigiendo”. La lucha del movimiento sindical sigue, aunque el Gobierno nacional y sus acólitos digan lo contrario. Ya Diosdado Cabello, quien sabe con qué investidura, advirtió que quien tranque calles se atendrá a las consecuencias. Por ahora Sutiss no descarta ninguna forma de protesta.

Alertan sobre despidos a delegados de prevención

Sintralcasa exige homologación de la convención colectiva

7 instituciones entre públicas y privadas implicadas en la violación de la ley.

Estiman que el gobierno busca otro “madrugonazo” como en Sidor.

FOTO RAIMUNDO RUBIO

El consejo exige la destitución de Cárdenas como inspectora del trabajo

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) es clara cuando establece que los delegados de prevención gozan de inamovilidad laboral, pero el reclamo del Consejo de Delegados de Prevención del estado Bolívar (Consodepreb) parece apuntar en contrario. El coordinador de la agrupación, Jesús Corrales, alertó sobre la violación de la ley a 8 trabajadores de varias instituciones de la entidad: 2 de la empresa Masisa, 1 de Formasur, 1 de Hierros San Félix, 1 de Movistar, 1 de la Gobernación del estado Bolívar, otro de CVG Alcasa, y 1 del Valet Parking Orinokia. En todos los casos, explicó Corrales, no solo se viola la inamovilidad laboral de los trabajadores, sino que además los despidos parecen contar con la anuencia de la Inspectoría del Trabajo. Por eso señalan a la inspectora Milagros Cárdenas de favorecer los intereses patronales y no los de la masa laboral. Acusan a la institución de impedir el acceso a los expedientes de los trabajadores, a no ordenar los reenganches respectivos y de solapar las faltas de la empresa durante su acusación a los obreros. “¿Cómo es que acusan a un trabajador de haberle faltado el respeto al patrón y la inspectoría no lo comprueba?”, cuestionó el vocero Alcides Robles. Corrales anunció que las acciones ya están adelantadas ante la Fiscalía General de la República para exigir el reenganche de los trabajadores, así como la destitución de Cárdenas. El martes es su cita en el Ministerio Público. Esperan que esta vez la decisión asista a los trabajadores. (RUS)

FOTO RAIMUNDO RUBIO

11 de octubre de 2013. Esa es la fecha del acta de la última reunión de Sintralcasa (Sindicato Único de Trabajadores de Alcasa) y demás sindicatos de la industria del aluminio con el entonces presidente de la CVG, Carlos Osorio. En ese tiempo acordaron la homologación de los contratos colectivos de las empresas del sector para el 18 de octubre, pero hasta ahora ninguno ha sido más allá del papel. Ahí se concentra la denuncia del secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, quien aprovecha la tribuna para exigir al Ministerio del Trabajo la pronta homologación de estos acuerdos. “Ya todos los contratos están listos, pero falta el sello y la firma del Ministerio para que sea oficial. ¿Cómo vamos a reclamar algo después si el contrato no está homologado? ¿Cómo podemos avanzar?”, cuestiona Arias. El dirigente sindical explica que la ralentización de este proceso obstaculiza, a su vez, el avance de todas las empresas del aluminio hacia un contrato único para los trabajadores del sector. De ahí su insistencia al actual titular de la CVG, Justo Noguera, a que comparezca con ellos en la Inspectoría del Trabajo para homologar el contrato colectivo de los alcasianos. “No queremos vernos en la necesidad de llevar los autobuses hasta la CVG para que nos atienda, pero si lo tenemos que hacer lo vamos a hacer”, advierte Arias, quien concibe estos retrasos como una forma deliberada de retrasar el beneficio para los trabajadores. Teme que el gobierno plantee una situación similar a la de Sidor, donde el Ejecutivo acordó un contrato con un sector del sindicato, violando su institucio-

Arias dio fe del contenido del acta firmada por los sindicatos de 7 empresas del sector aluminio.

El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, exigió la voluntad de la Inspectoría del Trabajo y del presidente de la CVG, Justo Noguera, para homologar el contrato colectivo de los trabajadores de Alcasa.

nalidad y además sin consultar con los trabajadores.

Unión ante la adversidad

Por eso llama a los trabajadores en general a estar alerta, pues a su juicio, el gobierno podría estar planteando “el principio del fin de los sindicatos” con el precedente de Sidor. Anuncia que para hacer frente a cualquier amenaza están planteando la creación de una federación de trabajadores “electa desde la base”, y no como una “cúpula de esquiroles” como definió a sus homólogos de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad el Campo y la Pesca. Para eso convocarán a todos los sindicatos de la zona, de los cuales afirma ya hay 20 interesados en la propuesta, para luego ir a un proceso eleccionario por las bases, legitimar la organización y hacer frente a cualquier “atropello” que a su parecer pudiera estar gestando el gobierno hacia los trabajadores y sus derechos. “Debimos haber escuchado mejor aquel discurso de Chávez en el que dijo que los trabajadores éramos inodoros”, comenta. (RUS)

Los estudiantes podrían iniciar un ayuno de 12 horas si no liberan a los 3 detenidos

Ya son 5 días los que llevan apostados fuera del Palacio de Justicia. 5 días en los que la voluntad de varios jóvenes y estudiantes exigen, con ese mismo ahínco, la liberación de Daniela Vásquez, José Manuel Herrera y Richard Carvajal: los tres jóvenes detenidos por protestar contra el Gobierno nacional hace más de un mes. Yoiser Acevedo, además de pernoctar en el sitio, funge como vocero para informar que el equipo seguirá en el sitio hasta lograr su cometido. Comenta que la asociación defensora de derechos humanos Asociviles se comprometió a visitar a los detenidos para monitorear su estado de salud y las condiciones de su reclusión. El parte, en principio, está pautado para hoy a las 9:00 de la mañana. Por lo pronto anuncia una actividad con las madres de Ciudad Guayana para mañana en la mañana: una jornada de “protesta creativa” para la que invitan a participar con pancartas, cacerolas, pitos y consignas. Advierten que de no obtener respuestas esta semana estarían dispuestos a radicalizar la protesta con un ayuno de 12 horas y hasta con una huelga de hambre si fuese necesario. Vásquez, Herrera y Carvajal llevan 74 días detenidos por protestar, y a pesar de que la Fiscalía del Ministerio Público ordenó la revisión de medidas que le daría la libertad plena, los tribunales segundo y cuarto de control de Puerto Ordaz han hecho caso omiso de la solicitud, violando el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal (Copp). (RUS)

Copei también repudia el sistema biométrico FOTO RAIMUNDO RUBIO

La dirigencia socialcristiana reiteró la propuesta de la producción frente al control

A la ola de rechazos que arrastra el sistema biométrico como mecanismo de control de compra de alimentos, se suma ahora la del partido socialcristiano Copei , que en voz de su secretario general estadal de Bolívar, Luis Aguilar, repudia este implemento que no vacila en llamar “tarjeta de racionamiento”. A su juicio, se trata de la misma libreta cubana para chequear la distribución de comida en la población, solo que aderezada con el artificio tecnológico y un “nombre rimbombante”. Cree que el sistema biométrico, al igual que otros controles, no es la solución a la escasez de alimentos ni a la falta de producción, sino un obstáculo que propicia, aún más, la corrupción y la especulación. En su lugar propone una política agraria que reimpulse la producción del campo venezolano, el otorgamiento de créditos a la pequeña, mediana y gran industria alimentaria del país, especialmente a la privada, para garantizar el abastecimiento de productos. “Ningún control de esos es necesario para evitar el acaparamiento y la especulación, porque si hay producción la gente no tiene la necesidad de acaparar para revender, porque se conseguiría todo en el mercado”, explicó Aguilar al cierre de su intervención. (RUS)

ORA se sigue revelando contra su presidente FOTO RAIMUNDO RUBIO

Mata: “Si tiene pruebas que las presente”

El secretario general de la Organización Renovadora Auténtica (ORA) en el estado Bolívar, Wiljerl Mata, respondió al presidente nacional del partido, Carlos Reyes, a propósito de la solicitud que hizo éste al CNE de destituirlo por violar los estatutos del partido. Según Mata, Reyes lo acusó en el Poder Electoral de estar inmerso en hechos de corrupción, por lo cual quedaba fuera de la organización política. Frente a ello Mata no solo lo criticó que la denuncia la interpusiera en el CNE, sino que lo retó a que, si tenía las pruebas, que las presentara. Por lo pronto Mata exige que el CNE se pronuncie sobre su solicitud de destitución de Reyes porque “no fue electo por nadie”. Lo denuncia de autonombrarse en el cargo, violando los estatutos del partido, además de su supuesta vinculación con el investigado por narcotráfico, Walid Makled. (RUS)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

n Ramsés Ulises Siverio

Giro Global

rsiverio@correodelcaroni.com

California declara emergencia por terremoto FOTO AFP

Al menos 120 personas resultaron heridas por un terremoto de magnitud 6,0 en el norte de California. Según la prensa, el terremoto destruyó por completo varios edificios en el centro de Napa y dejó sin electricidad temporariamente a más de 70 mil personas en esa ciudad y sus alrededores. Por la noche seguían sin luz 20 mil. En la localidad de Vallejo se derrumbó el campanario de una iglesia. El gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia para la región de Napa, según informó CNN. De esta manera podrá fluir rápida ayuda desde Washington para las zonas afectadas. La mayoría de los heridos presentaban lesiones leves como heridas cortantes o contusiones y tras recibir tratamiento pudieron volver a sus casas, informó una portavoz del Valley Medical Center de Napa. Unas 100 mil personas se vieron afectadas. En 1989 murieron 63 personas en el terremoto de magnitud 6,9 registrado en Loma Prieta, cerca de San Francisco, que también provocó grandes daños materiales. Desde entonces los habitantes de California temen que llegue The Big One, el gran terremoto. La noche del sábado un sismo de magnitud de 6,4 en la escala de Richter sacudió la zona central de Chile, incluida la capital del país, Santiago, y el puerto de Valparaíso.

Sin muertos ni heridos en Perú

El sismo de magnitud 6,6 en la escala de Richter que sacudió al sur del Perú no dejó muertos ni heridos, aunque sí algunos daños aparentemente menores en casas de la localidad de Ayacucho. El Instituto Geofísico del Perú indicó que el terremoto, que se sintió a las 6:21 de la tarde (5:51 pm), tuvo epicentro a unos 33 kilómetros de Coracora, en el departamento andino de Ayacucho, con una profundidad de 108 kilómetros. El sismo causó alarma sobre todo en Ayacucho y el vecino departamento de Cusco. Presas del pánico, las personas se lanzaron a las plazas de los poblados para ponerse a salvo. El Perú es uno de los países de mayor riesgo sísmico del mundo. Hace apenas una semana se conmemoraron los siete años de la última gran tragedia, cuando un terremoto de magnitud 7,9 dejó 496 muertos y miles de heridos y damnificados en el departamento sureño de Ica. (DPA)

Mal presagio Netanyahu augura más sangre en Gaza en septiembre. Israel se prepara para seguir luchando en la Franja de Gaza también en septiembre, según palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras su país comenzó a apuntar contra edificios de varias plantas en el enclave palestino durante el fin de semana. Netanyahu aseguró en Tel Aviv que la ofensiva durará “hasta que se hayan logrado los objetivos”. Mientras tanto, Israel mató con un ataque selectivo a Mohammed Al Gul, quien presuntamente ocupaba un importante puesto en la arquitectura financiera del grupo palestino Hamás. Los militares israelíes aumentaron su ofensiva durante este sábado y domingo, al apuntar por primera vez contra edificaciones de varios pisos. Una casa de cinco plantas en Gaza se derrumbó este domingo tras los intensos ataques, mientras que en Rafah fue atacado un edificio de siete plantas donde se encuentran las oficinas del Ministerio del Interior de Hamás. El sábado, el Ejército lanzó dos bombas contra un edificio de 13 plantas en Gaza destruyéndolo por completo. El Ejército advirtió a primera hora a la población en la Franja de Gaza de nuevos ataques lanzando octavillas. Los ataques aéreos israelíes mataron en la tarde a una madre y tres de sus hijos tras impactar contra una vivienda en el campo de refugiados de Yabalia, según fuentes médicas. El sábado por la noche fueron lanzados en total siete cohetes desde Siria y Líbano a Israel, mientras proseguían los ataques desde la Franja de Gaza. (DPA) FOTO AFP

El luto también está en lado judío: una familia llora por Daniel, un niño de 4 años, muerto por la explosión de un mortero cerca de la frontera con Gaza

T

odo es confusión. Un panorama del caos y neblinoso como los segundos posteriores al Big Bang. Impredecible. Atestado de fuerzas no siempre sinérgicas, antagónicas de a momentos, y alimentadoras de una incertidumbre que se extiende a cada Ni referendos rincón de la ciuni constituyen- dadanía. No hace falta la erudición te. Ni golpes de un doctor en ni salidas. La ciencias políticas irreverencia de para que muchos venezolanos pinPablo Medina ten de esta manera vuelve a ser la situación país; o su estampa al por lo menos, la de momento de la oposición criolla. Pablo Medina hablar de un cambio políti- es uno de ellos. Suscribe la idea co en el país, de que la claridad proponiendo no es el calificativo que mejor defina esta vez una a la oposición en gran movilieste momento, zación social amén de sus cruque designe un zadas variopintas que en menos de “gobierno de sombra”, para un año ha hablade renuncia del luego exigir la do Ejecutivo naciorenuncia de la nal, de Asamblea administración Nacional Constituyente y de un Maduro. congreso ciudadano. Puede que no vea mucha nitidez en los disidentes, pero si algo caracteriza a Pablo Medina es su capacidad de ver la otra arista. No en vano es el siempre transgresor, la firma faltante de la Constitución Nacional; el dispuesto a denunciar a la MUD por fijar un monto para inscribirse como precandidato presidencial en 2012; el excongresista de verbo altivo, el desertor de La Causa R y de su hijo, el PPT. “Hay un panorama que no está muy claro en la oposición, pero eso es positivo, porque de ese debate de ideas, de todas esas propuestas que se ofrecen al pueblo, debe surgir el mejor camino a seguir para un cambio de gobierno”, explica. Ni el referendo revocatorio ni la Asamblea Nacional Constituyente son santos de su devoción. Considera que la recolección de firmas, necesaria para la activación de ambos recursos, sería entregar otra Lista Tascón a un Consejo Nacional Electoral (CNE) extemporáneo y subordinado, a su juicio, a los intereses del Ejecutivo. En su lugar propone, siguiendo la tesis de Alfredo Maneiro, una vanguardia política que nazca de la ciudadanía. “Del pueblo”, como prefiere llamarlo. Una vanguardia conformada por el chavismo descontento, partidos políticos, sociedad civil organizada, estudiantes, gremios, sindicatos, y las tantas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que han precisado al Gobierno nacional con cifras en la mano. - ¿Y cómo se organiza esa mayoría del país? Porque una de las formas de aterrizar esa propuesta es a través de una Asamblea Nacional Constituyente.

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014

“La legalidad está del lado del pueblo, no del gobierno” Pablo Medina propone un “gobierno de sombra” que exija la renuncia del actual. FOTO JOSÉ LEAL

“Los presos por corrupción son unos chinitos de Recadi. Los peces gordos siguen libres”

- Primero el pueblo debe organizarse como poder constituyente originario, y una vez organizado se iría al siguiente paso, que es ceñirse al artículo 333 de la Constitución Nacional, que dice que todo ciudadano, investido o no de autoridad, tiene el deber de colaborar en el restablecimiento del régimen constitucional, y aquí no hay constitución. No hay desde el 10 de enero de 2013, cuando los poderes públicos, bajo una figura ilegal de continuidad administrativa impuso a Nicolás Maduro como presidente. El pueblo organizado, bajo el 333 de la Constitución, estamos obligados a reponer la Constitución y a designar un nuevo gobierno que asuma los destinos del país con una agenda de reconstrucción nacional, y es ese gobierno al que le correspondería convocar la Constituyente. - ¿Cómo se designa un nuevo gobierno si para ello ya hay instituciones y procedimientos establecidos? - Porque la legalidad está de este lado, y el artículo quinto (de la Constitución) dice que el poder reside en el pueblo. - Pero esos principios tienen una forma de concretarse. - Y eso es lo que estamos haciendo, conversando con varios sectores del chavismo y de la sociedad civil. Ese es el motivo del Bloque de Unidad Nacio-

nal que hemos creado. Establecer esas conversaciones con el chavismo, con la oposición y la sociedad civil. La finalidad del grupo es convocar el poder constituyente originario, y una vez que eso quede claramente establecido en el país designar un gobierno de unidad nacional. - ¿Cómo se designa ese nuevo gobierno? - Sería un gobierno de sombra que mediante movilizaciones asuma el poder. - ¿Un paragobierno entonces? - Bueno, no un paragobierno, sino un gobierno de sombra. - ¿Cómo se entiende un gobierno de sombra? - Se nombra. La gente lo escoge. - ¿Y cuáles serán sus decisiones, si no son la autoridad legal? - ¿Por qué no legal? Si este gobierno es ilegal e ilegítimo. - ¿Entonces lo ilegal se corrige con otra ilegalidad? - No, porque la legalidad está del lado del pueblo. El pueblo decide por la vía de la calle, que también es constitucional, exigir la renuncia y el nombramiento de un nuevo gobierno. - ¿Qué diferencia hay entre eso y el 11 de abril? - La diferencia es que lo de Carmona fue un golpe de estado.

Respaldo a los sidoristas El dirigente político Pablo Medina respaldó a los trabajadores de la Sidor en su lucha por la firma de un “verdadero contrato colectivo”. Con esto rechazó la imposición unilateral del gobierno junto con un grupo de dirigentes sindicales de aprobar un contrato sin la venia de los trabajadores y en violación flagrante de la autonomía sindical y los estatutos del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Medina consideró que los trabajadores son “la puerta del cambio” político en Guayana, por su talante de lucha y su capacidad organizativa. Por eso los convocó a formar parte de su propuesta de articulación ciudadana para conformar un “gobierno de sombra” y juntos, posteriormente, exigir la renuncia del gabinete en funciones.

- ¿Y por qué esto no? - Porque en aquel momento el gobierno de Chávez era absolutamente legal, lo que pasa era que estaba violando la Constitución. Pero este gobierno no es legal ni es legítimo. - Es decir, ¿que si se hace lo que Carmona en este contexto sí sería legal? - Porque las condiciones son distintas. Pero no sería hacer algo como lo de Carmona, sino como el 23 de enero. - Pero ahí hubo el apoyo de la Fuerza Armada Nacional. - Pero era legítima la acción de quitarse una dictadura de encima, y esto es peor que la dictadura de Pérez Jiménez.

La revolución de los magnates

Para Medina, las atrocidades del Nuevo Ideal Nacional son menudencias frente a una “revolución corrupta”, a la que tilda de repartir el país como un festín de libertinaje entre chinos, cubanos y rusos; esto además del “desmembramiento” del país por el Esequibo con grandes displicencias en favor de Guyana, y parte de la Península de La Guajira, al Estado colombiano. No deja a un lado el tema de la corrupción, su lucha por la publicación de la lista de empresas fantasma que estafaron al país con miles de millones dólares obtenidos a precios preferenciales, y por supuesto, los “bolichicos”: los señalados como “magnates de la revolución”, de riquezas súbitas y negocios turbios. No cree demasiado en la lucha contra la corrupción que emprende el Gobierno nacional. Considera que es solo un ardid político para mostrarse eficiente, para perseguir a la disidencia, y hacer fanfarrias con detenidos que a su juicio equivalen al tristemente célebre “chino de Recadi”. “Los peces gordos están libres. A esos no los tocan porque son ellos mismos. Hay muchos intereses económicos de por medio”, señala. Luego de machacar el “entreguismo”, el “desmembramiento” del país, de plantear un gobierno de base pero “de sombra” como alternativa para un cambio político, de considerar que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, no ha descartado la publicación de los funcionarios venezolanos con cuentas en su país, a Medina no le queda más que prever un escenario al final del camino. - ¿Cómo termina esta novela? - Si el pueblo venezolano asume el compromiso del poder constituyente originario, estaremos dando un gran paso hacia la solución de la crisis. - ¿Y si no? - Los corruptos y los imperios se reparten el país. Seremos colonos de los chinos, cubanos y los rusos. Un neocolonialismo puro y recalcitrante.

ONG advierte de aumento de conflictividad social por uso de captahuellas La sola mención de que el gobierno aplicará un sistema de control de las compras mediante lectores de huellas dactilares despertó el asombro de los venezolanos, que llevan al menos dos años probando métodos para asegurarse productos de consumo masivo que giran en una espiral de escasez e inflación. De aplicarse a fin de año, como planea el gobierno, el llamado “sistema biométrico de abastecimiento en las redes de alimentación públicas y privadas”, se sumará a los controles de precios y de cambio vigentes desde marzo de 2003. Se desconoce cómo funcionará el mecanismo, pero la sensación general es que podrían poner límites en las compras diarias o semanales. Desde 2012 el abastecimiento de leche, pollo, harina de maíz, aceite, azúcar y papel de baño, entre otros, es intermitente, lo que obliga a los consumidores a recorrer distintas tiendas para completar sus compras semanales.

Males paralelos

Ahí se descubrió otra utilidad para los mensajes de texto. Si una persona va de compras y encuentra que hay leche en los exhibidores, envía un aviso a sus amigos y estos lo replican. En minutos las existencias desaparecen, ya que la gente prefiere llevar más de lo necesario ante la desconfianza por el desabastecimiento. Una consecuencia de la escasez son las largas filas diarias a las puertas de

FOTOWILLIAM URDANETA/ARCHIVO

supermercados, farmacias y tiendas de alimentos. En algunas regiones los compradores en las filas son marcados en sus brazos para mantener el orden y han ocurrido episodios de peleas cuando alguien quiere saltarse el turno o al momento que aparecen productos muy demandados. Algunos hipermercados, que venden productos al por mayor, tienen que ser custodiados por la fuerza pública ante los compradores que acuden en masa al enterarse de la llegada de aceite o harina de maíz.

Más tensión

El portavoz del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, Marco Antonio Ponce, señaló que la ONG ya había reportado el año pasado protestas violentas en las filas para comprar alimentos.

“Las colas no han desaparecido y no sólo para comprar alimentos sino medicinas y artículos de aseo personal. Esto es consecuencia de una gestión pública que no ha resuelto el problema del desabastecimiento”, aseveró a DPA y señaló que en un incidente reciente dos mujeres resultaron heridas con perdigones en un tumulto tras la intervención de la policía. Alertó que los venezolanos “no van a recibir con agrado este mecanismo de captahuellas, que es un sistema de control y de exclusión”. “Lamentablemente, el gobierno tiene una visión errada de lo que son las libertades. Este sistema causará mayor tensión, mayor conflicto entre los consumidores. Ya la gente está molesta”, agregó. El presidente Nicolás Maduro rechazó hace un año un sistema para limitar las compras que intentó el gobernador de la región de Zulia, fronteriza con Colombia, Francisco Arias Cárdenas. Ahora calificó de “perfecto” el sistema de lectoras ópticas de huellas.

¿Lo suficiente?

En medio del debate, Arias ahora sí pudo poner en marcha el mecanismo en una red de supermercados en Zulia. “El sistema captahuellas le ha devuelto la paz y los supermercados están abasteciendo al pueblo”, aseveró al celebrar la entrada en vigencia del sistema. “El sistema captahuellas le permite a la familia venezolana comprar una cantidad suficiente todas las sema-

nas”, aseguró. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández, dijo que el sistema se ejecutará con la intención de combatir el contrabando. “No se trata de limitar, sino de establecer exactamente cuánto es lo justo que requiere un ser humano y sus núcleos familiares para la satisfacción cabal de todas sus necesidades”, alegó. El propio Maduro aseguró que el mecanismo “biométrico” no racionará la compra de alimentos y que ayudará a combatir el contrabando hacia Colombia.

Contradicciones de Maduro

La oposición reaccionó con estridencia ante el proyecto y recordó que Maduro dijo que era una “locura” cuando Arias intentó imponerlo. El líder opositor Henrique Capriles invitó a los venezolanos a oponerse al plan y pronosticó que no acabará con el desabastecimiento. “Los venezolanos no aceptaremos que el gobierno nos diga qué comer y cuándo. ¿Por qué tiene Nicolás que decidir si tú comes carne o pollo? Eso es inaceptable”, señaló. Agregó que la solución es aumentar la producción interna y alertó sobre la caída de la capacidad del gobierno para importar. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, calificó el sistema de captahuellas como la “tarjeta de racionamiento del siglo XXI”. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

Víctor Martínez lideró victoria felina en Minnesota El criollo conectó su estacazo número 25 del año y remolcó cuatro carreras. FOTO PRENSA ARAGUA FC

n Estibenson Edgardo Díaz Detroit.- Una gran producción de Víctor Martínez y Torii Hunter guio a los Tigres de Detroit a conseguir la victoria ante los Mellizos de Minnesota 13x4, para lograr nivelar la serie de cuatro encuentro este fin de semana. Martínez terminó la tarde con tres imparables en seis visitas al plato, entre esos su cuadrangular número 25 de la temporada, el designado terminó con cuatro remolcadas para ser el más valioso del encuentro. Hunter también registró cuatro impulsadas en el encuentro. Otro criollo que se mostró solvente desde la caja de bateo fue Eugenio Suárez, que triplicó en cinco oportunidades y remolco una carrera. La ofensiva de Detroit respaldo el trabajo de Max Scherzer (15-4) que a pesar de permitir tres carreras en cinco innings, se quedó con la victoria, Kyle Gibson (11-10) cargó con su décimo revés al tolerar cinco carreras en cuatro entradas y dos tercios de labor. Miguel Cabrera tuvo día de descanso y no vio acción en el conjunto felino. Por los Tigres, Víctor Martínez se fue de 6-3 con jonrón (25) y cuatro carreras impulsadas para llegar a 84 en el año, y batea para .328, Eugenio Suárez ligó de 5-3 con par de anotadas y una remolcada (18) y deja su promedio en .263 y Ezequiel Carrera se fue en blanco es su único turno y deja su average en .231. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia se fue de 5-0 y batea para .226 y Eduardo Escobar se fue de 4-0 con una anotada y promedia .281.

promedia .334 y Marwin González se fue en blanco en 3-0 y batea para .257.

Padres 7 / D-Backs 4

Víctor Martínez se ubica como segundo en el departamento de promedio en la Liga Americana con .328, por detrás de otro criollo José Altuve que registra .334.

Víctor Martínez fue la bujía en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Mellizos de Minnesota 13x4, el venezolano sacudió su cuadrangular número 25 de la temporada y remolcó cuatro carreras para llegar a 84 en la campaña.

Nacionales 14 / Gigantes 6

Washington.- Un racimo de seis carreras en el sexto inning y otro de cinco en el octavo encaminaron la victoria de los Nacionales de Washington 14x6 sobre los Gigantes de San Francisco, Asdrubal Cabrera y José Lobatón aportaron para la causa de los capitalinos. José Lobatón tuvo una buena tarde al triplicar en cuatro turnos y remolcar una carrera. Asdrubal Cabrera también lució al irse de 3-2

con una carrera remolcada. Por otra parte en ese encuentro Gregor Blanco se fue para la calle por segunda vez en la temporada, fue uno de los dos imparables que registró. Craig Stammen (4-4) se quedó con la victoria luego de lanzar dos entradas, mientras que Jeremy Affeldt (3-2) cargó con la victoria.

Yankees 7 / Medias Blancas 4

Nueva york.- Brian McCann se encargó darle la victoria los Yankees de Nueva York sobre los Medias Blancas de Chicago 7x4, gracias a un batazo que desapareció por todo el jardín derecho. Los Medias Blancas llegaron a la novena entrada abajo en la pizarra, pero un vuelacerca solitario de Avisail García revivió las esperanzas de Chicago. Sin embargo en la baja de décimo episodio, Brian McCann llegó como emergente y en cuenta de tres bolas y dos strikes se fue para la calle con dos hombres a bordo para dejar en el terreno a Chicago. Por los Yankees, Martin Pardo se fue de 5-1 con una anotada y deja su average en .270, Francisco Cervelli se fue en blanco en tres opor-

tunidades y batea para .278. Por los Medias Blancas, Avisail García se fue de 4-1 con jonrón (4) y una remolcada (11) y deja su promedio en .241 y Carlos Sánchez duplicó en cinco turnos y deja su average en .316.

Indios 3 / Astros 1

Cleveland.- Trevor Bauer (5-7) dominó la ofensiva de los Astros de Houston por espacio de seis entradas para quedarse con su quinta victorias, en el triunfo de los Indios de Cleveland sobre los Astros de Houston 3x1. El derecho de la tribu limitó a cuatro imparables a la ofensiva de los Astros, otorgó tres boletos y ponchó a nueve para dejar su efectividad 4.18. José Ramírez fue el mejor en la alineación de Cleveland al irse de 4-3 con una rayita empujada. José Altuve se fue de 5-2 y llegó a 47 bases estafadas en la temporada. Brett Oberholtzer (4-9) cargó con la derrota después de lanzar seis entradas y dos tercios de labor, le fabricaron tres carreras y le conectaron 10 imparables. Por los Astros, José Altuve se fue de 5-2 con una base robada (47) y

Phoenix.- Jesus Montero remolcó dos pero no logró evitar la derrota de los D-Backs de Arizona a manos a los Padres de San Diego 7x4, con esta victoria los Padres evitaron la barrida. Los padres picaron adelante en la pizarra en el mismo primer inning, al fabricar par de carreras, luego en la alta de la quinta fabricaron tres más para colocar las acciones 5x0. Pero al cierre de esa quinta entrada el venezolano Jesús Montero sonó sencillo para traer las dos primeras carreras de los de casa. El inicialista de los Padres, Yasmani Grandal se fue en el más valioso al terminar con cuatro remolcadas. Otro que respondió con el madero fue el criollo Alexis Amarista que duplicó en cuatro turnos. Ian Kennedy (10-11) sumó su décima victoria de la campaña, luego de cinco entradas y dos tercios de labor, mientras que Chase Anderson (7-6) cargó con la derrota. Por los Padres, Alexis Amarista ligó de 4-2 y Yangervis Solarte de 4-1. Por los D-Backs, Jesús Montero se fue de 4-1 con dos remolcadas (67) y David Peralta duplicó en cinco turnos.

El “Kid” salvó el 39 Francisco Rodríguez consiguió su rescate número 39 de la temporada en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee sobre los Piratas de Pittsburgh 4x3. El “Kid” llegó en alta de la novena con el encuentro 4x2, después de dominar al primer bateador de la batería, Andrew McCutchen le conectó jonrón solitario para colocar la pizarra 4x3, sin embargo el taponero criollo pudo sacar los dos últimos outs para asegurar la victoria de los Milwaukee. Ahora el “Kid” está a cuatro rescates para igualar en el décimo puesto a Randy Myers que posee 347 salvados en la lista de todos los tiempos.

Ambos equipos lideran el certamen con siete puntos en tres fechas FOTO Prensa Deportivo Táchira

A falta del encuentro entre Zamora FC y Trujillanos, que se reprogramó para el 29 de septiembre por el compromiso que los Guerreros de la Montaña sostendrán esta semana por la Copa Sudamericana ante el Independiente Del Valle de Ecuador, Deportivo Táchira y Estudiantes aparecen como líderes del Torneo Apertura del fútbol venezolano tras tres jornadas disputadas, ambos con siete unidades. No obstante, los aurinegros perdieron una bonita oportunidad de mantenerse como líderes en solitario del certamen al no pasar del empate ante Portuguesa (1-1) en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Táchira se fue al frente con el tanto de José Tancredi (35’), pero Raigel Márquez (55’) igualó las acciones para el “Penta” que, por segunda fecha corrida sacan un gran resultado, recordando que hace

Los aurinegros no pudieron tumbar el cerco defensivo del “Penta”

una semana igualaron con el mismo marcador con Mineros en el CTE Cachamay de Puerto Ordaz. En el estadio Metropolitano de Barquisimeto, Carabobo sorprendió a Deportivo Lara al superarlos por la mínima con la diana conseguida por Hermes Romero (58’). Por su parte, en duelo sumamente disputado, un guayanés fue la gran figura para Tucanes de Ama-

zonas en el estadio Antonio José de Sucre de Puerto Ayacucho, ya que Sergio Golindano (73’) anotó el gol de la diferencia en favor de los “plumíferos” en el triunfo 1-0 sobre Atlético Venezuela ante otra buena asistencia de público. En el Pachencho Romero de Maracaibo, entre tanto, Llaneros de Guanare venció a domicilio a Zulia FC con el tanto de Ronald Mora (61’). La jornada había iniciado el sábado con tres cotejos. En Maracay, Aragua FC empató 2-2 con Mineros. El paraguayo Néstor Bareiro y Jarlín Quinetro desde el punto penal anotaron por los “chocolateros”, mientras que los tantos negriazules llegaron de la mano de Luis Vallenilla y Luis Guerra, juvenil que así debutó a lo grande en la Primera División. Estudiantes de Mérida mantuvo su invicto al superar 1-2 en Caracas a Deportivo La Guaira. Jesús González marcó los dos tantos “académicos” desde el punto penal, haciendo inútil la paridad transitoria conse-

guida por Franklin Lucena. También ganó Deportivo Anzoátegui, que doblegó por 1-0 a Deportivo Petare en Puerto La Cruz con el tanto del panameño Edwin Aguilar a los 75 minutos de tiempo corrido, en tanto que el choque entre Caracas FC y Metropolitanos se jugó hace unos días atrás, duelo donde los “Rojos del Ávila” se llevaron un triunfo por 3-1. La cuarta jornada de la Liga Movistar se disputará el próximo fin de semana, justo antes de los duelos amistosos que la selección venezolana de fútbol sostendrá en el continente asiático ante Corea del Sur y Japón, en una doble jornada de amistosos de la FIFA. No obstante, se presume que el choque entre Mineros y Caracas FC en Cachamay sea reprogramado, siempre y cuando los capitalinos sellen esta semana su pasaje a la segunda fase de la Copa Sudamericana, mismo caso de Trujillanos, DANZ y La Guaira.

Caciques venció Socios quedándose con la serie Gran pitcheo del surafricano Tony Moyo quién tuvo juego perfecto hasta el 5to inning. Indudablemente que el talón de Aquiles de Caciques de Bolívar era el pitcheo, pero esto ya es pasado y lo pudo demostrar nada menos que ante el líder de la LVS, los Socios de Vargas a quién le ganó dos partidos de la serie que culminó este domingo en el estadio “Salvador Sánchez” de Incanal en Unare. Con un pitcheo dictatorial del surafricano Tony Moyo y los bates oportunos de Erick Urbaneja y del recién llegado Juan Figueroa, Caciques se impuso con score de 5 carreras a 1 al equipo litoralense y mantiene vivas sus aspiraciones de entrar en los play offs. El arranque de la temporada fue marcado por la inconsistencia del pitcheo de la “tribu”, pero ya reforzó ese renglón y los cambios están a la vista.

Los tres juegos disputados entre sábado y domingo fueron una prueba de ello. El sábado, Caciques se impuso en el primer partido con score de 3-2 con gran trabajo de Erick Urbaneja y en el segundo encuentro cayeron blanqueados en gran trabajo monticular del colombiano Ramiro Escorcia que dominó por completo a la toletería indígena y ganaran los Socios con pizarra de 1-0.

Dominio de Moyo

Los bates de Socios no le vieron la pelota a Moya ni con lupa

El surafricano que tuvo su debut el sábado y consiguió el salvado en el primer partido, fue la gran estrella del juego dominical. Ni con dos bates pudieron darle a la bola y sólo en el quinto inning, luego de haber retirado de manera perfecta a todos sus rivales, Ronny Coronel le dio hit para romperle el juego

José Gómez y Rolando Hernández avanzaron los cuartos de final del Voleibol de Playa en los Olímpicos de la Juventud. Foto Mindeporte

La dupla criolla ya tiene garantizado el diploma olímpico, el cuarto para el país

Naijing.- La dupla venezolana de voleibol de playa conformada por José Gómez y Rolando Hernández obtuvo diploma este domingo al doblegar 2-0 a Paraguay en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizan en Nanjing, China, victoria que les dio el pase a los cuartos de final. Los parciales del partido fueron 21-18 y 23-2, lo que demostró la supremacía del conjunto criollo que enfrentará a Sergio Figueroa y Daniel Rivera de Puerto Rico este lunes 25 de agosto. Con este triunfo Venezuela asegura su cuarto Diploma Olímpico en esta justa, en la que también han alcanzado pergamino los atletas Josneyber Ramírez en los 100 metros planos del atletismo, al ubicarse en el séptimo lugar de la prueba; Wilson Magallanes al ocupar el quinto puesto de la categoría -69 kilogramos en levantamiento de pesas, y Yorlis Zabala, quien alcanzó la cuarta casilla en los -53 kilos de la halterofilia. La delegación criolla ha obtenido cinco medallas en este compromiso, que culminará el 28 de agosto, tres de plata y dos de bronce. – AVN-

Johnny Cecotto Jr repitió en Bélgica

Táchira y Estudiantes dominan el Torneo Apertura n Jorge Alberto Muziotti

Ya están en los cuartos

perfecto. Tony Moyo se quedó con el triunfo y fue relevado en el sexto por Eric Urbaneja quién se apuntó el salvado. La derrota fue para Johan Colombo. Urbaneja no sólo tuvo funciones de “candado”, sino que apoyó a Mayo con un jonrón de dos carreras en el cuarto tramo del partido. Las otras tres anotaciones del partido fueron obra del recién llegado refuerzo Juan Figueroa quién también despachó un cuadrangular con dos Caciques a bordo. Por Socios, los únicos en dar de hit fueron Ronny Coronel y Billy Ulacio, respectivamente. Estas dos victorias combinadas a las caídas de capitalinos le abre las posibilidades a Caciques de avanzar a la siguiente fase.- Con información de prensa Caciques BBC -

Por segundo día consecutivo, Johnny Amadeus se subió al pódium en la GP-2

Otra impecable actuación completó el piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto en la carrera corta de GP2 Series que se disputó este domingo en el circuito de Spafrancorchamps, en Bélgica, al culminar en la segunda posición, resultado que le permitió duplicar podios durante el fin de semana luego de arribar tercero en la prueba sabatina, actuaciones que lo mantienen en la lucha por el título 2014. Johnny Cecotto Jr tomó la salida desde la sexta colocación en el pelotón integrado por veintiséis competidores y al apagarse los semáforos tuvo una magnífica largada que le permitió ubicarse cuarto en la primera curva, para de inmediato avanzar al tercer lugar antes de completar el primer giro, mientas en la segunda vuelta efectuó otro brillante adelantamiento ante el líder del certamen, el británico Jolyon Palmer, lo que le permitió ubicarse en el segundo lugar. “Me siento muy contento al haber logrado dos podios en Spa, uno de mis circuitos preferidos en los que no había tenido fortuna en años anteriores - aseguró Johnny Cecotto Jr - Tuve una fantástica largada y fue tan buena que tuve que frenar porque los carros delante de mí eran mucho más lentos y no me dejaron espacio. Incluso alguno me tocó en la parte posterior”- dijo el venezolano.- Prototipos.com -


Deportes

A6 Correo del Caroní

Acereros recibe hoy a Guacharos Será el debut del quinteto guayanés en la Liga Nacional de Baloncesto. Foto cortesía prensa Acereros

Acereros debuta ante uno de los fuertes de la Liga, Guacharos de Monagas

Acereros de Guayana esta listo para entrar en acción este lunes a las 7:30 de la noche cuando reciban a Guacharos de Monagas en el gimnasio cubierto Hermanas González de Puerto Ordaz en el marco de la presente temporada de la Liga Nacional de Baloncesto. Los “metalúrgicos” cumplieron con tres semanas de intenso trabajo de pre-temporada bajo la dirección técnica de su coach José “Cheito” Ramos y que nuevamente contará con la asistencia de Israel Plaza y Francisco Caldera. Acereros, cuadro filial de Gigantes de Guayana tiene como objetivo principal la formación de los jugadores de relevo para el cuadro coloso de Guayana. En esta ocasión, Acereros tendrá como sede al “Hermanas González”, ya que en la zafra pasada su campeonato local lo jugó en su totalidad en el “Boris Planchart” de Ciudad Bolívar El equipo inscribió a 17 jugadores entre experimentados y quienes

darán sus primeros pasos en la LNB, todos con el mismo compromiso de poner en práctica su aprendizaje sin intimidarse ante ningún rival por muy experimentado que parezca en el papel, ya que los partidos se ganan jugándolos y sin cometer muchos errores, contando Acereros con la asesoría técnica y motivación de Carl Herrera, director técnico de Gigantes. El alero fuerte Derwin Ramírez, los pilotos-escoltas Daniel Macuare y Harold Cazorla son quienes llevaran la batuta de la experiencia en el que equipo que dirige “Cheito” Ramos, Albert Arias, Jesús Brito, Lennimer Seijas, Luis Mérida, Martín Escobar, Jean Carlos Vargas, Irving Núñez, Fredy Jiménez, Aaron Primera, Osbel Caraballo, Jonathan Herrera, Mario Martínez, Brian Hurtado y Salvador Torres completan la nómina de Acereros para la LNB 2014. – Con información de prensa Acereros –

Ricciardo “pescó En río revuelto” Ricciardo ganó en Bélgica aprovechando una nueva tormenta en Mercedes. FOTO afp

Spa-Francorchamps.- El australiano Daniel Ricciardo aprovechó una nueva tormenta interna en Mercedes para ganar en Bélgica su segundo Gran Premio de Fórmula 1 consecutivo. El piloto de Red Bull se benefició de un incidente en la segunda vuelta entre el alemán Nico Rosberg y el británico Lewis Hamilton para imponerse en Spa-Francorchamps. El podio lo completó Rosberg, que fue segundo, y el finlandés Valtteri Bottas, tercero. Hamilton tuvo que abandonar, por lo que Rosberg amplió su ventaja al frente del Mundial respecto a su compañero de equipo. La escalada de tensión entre los dos pilotos vivió un nuevo episodio con un choque ocurrido justo cuando Hamilton lideraba por delante de Rosberg. En un intento de adelantar y recuperar la posición perdida en la salida, el alemán tocó ligeramente la rueda trasera del británico, dañando su alerón delantero y reven-

El duelo entre Hamilton y Rosberg le abrió la puerta a Ricciardo para ganar en Bélgica

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014

Messi deleitó en el estreno goleador del Barcelona El astro argentino marcó dos tantos de gran factura en la victoria 3-0 sobre Elche en Camp Nou. El Barcelona debutó en la Liga con una convincente victoria 3-0 ante el Elche con un doblete del argentino Lionel Messi, este domingo en el Camp Nou, que le permite situarse como líder provisional, antes de que Atlético y Real Madrid jueguen sus partidos hoy. Los azulgranas no dieron ninguna opción al Elche, incapaz de superar las líneas de presión de los locales. Messi marcó en los minutos 42 y 63, y el otro tanto fue obra de Munir El Haddadi en el 46. Con el brasileño Neymar tocado en un tobillo, Pedro con molestias y el uruguayo Luis Suárez sancionado hasta finales de octubre, Messi estuvo acompañado en el ataque por dos jóvenes de la cantera, Munir, de 18 años, y Rafinha, de 21. El argentino se sintió cómodo con los noveles y mostró la frescura perdida en el último curso. Omnipresente en ataque, exhibió su eléctrico regate y combinó constantemente, además de contar con la chispa necesaria para presionar cuando perdían el balón. Otra de las novedades en el once del nuevo Barcelona de Luis Enrique fue el arquero chileno Claudio Bravo, que debutó en partido oficial. Fue una velada plácida para el capitán de la Roja porque el Elche alcanzó su área en contadas ocasiones. El Barcelona asfixiaba al Elche y las ocasiones empezaron a llegar. En el 21 Munir golpeó al larguero tras una asistencia de Iniesta, que más tarde también se encontró con el poste superior con un disparo lejano. Finalmente en el 42 Messi inauguró su cuenta de la temporada. Tras un robo de balón Sergio Busquets cedió de primeras al argentino que, tras driblar a un defensa y buscarse el hueco, cruzó el balón ante el arquero polaco Przemyslaw Tyton. Un minuto después llegó la mala noticia para el Barcelona.

Messi marcó un gol al que nos tiene acostumbrados. Apiló a tres rivales en la jugada para luego sentenciar de pierna izquierda.

Messi lideró a unos blaugranas que jugaron con uno menos en cancha tras la expulsión de Javier Mascherano a los 43 minutos

Resto de la jornada El Celta, dirigido este año por el exinternacional argentino Eduardo Berizzo, ganó 3-1 en su estadio al Getafe con un tanto del chileno Fabián Orellana (55) y otro del argentino Joaquín Larrivey (69). Antes el Eibar debutó en primera división con un triunfo 1-0 ante la Real Sociedad, su vecino guipuzcoano, con un tanto al filo del descanso de Javi Lara. En el último duelo día el Villarreal ganó 2-0 al Levante con tantos del nigeriano Ikechuwku Uche y de Denis Cheryshev. Hoy se cerrará la primera jornada con los dos partidos de los dos grandes madrileños, Atlético y Real Madrid, que se enfrentan a Rayo Vallecano y al recién ascendido Córdoba, respectivamente.

El argentino Javier Mascherano, que era el último hombre, tiró al caboverdiano Rodrigues cuando se iba directo hacia la portería y vio la roja directa. Pero no quedó tiempo para la intriga porque nada más empezar la segunda parte el Barça cerró el partido. El croata Ivan Rakitic, otras de las caras nuevas, sirvió desde el centro del campo y Munir, al primer toque, hizo el 2-0, por lo que debuta en el equipo azulgrana con

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

un tanto. Luego llegó el segundo de Messi. Recibió en el pico del área y fintó a varios defensas hasta que encontró el espacio para disparar y batir a Tyton. La anécdota del arranque de la ‘era Luis Enrique’ fue un gato negro que saltó al campo nada más empezar al partido y que se paseó por el pasto durante casi dos minutos hasta que un operario se lo llevó. (DPA)

TUTELANDIA

tando el neumático del rival. Rosberg protagonizó una furiosa remontada, pero Hamilton vio su carrera arruinada y terminó retirándose cuatro vueltas antes del final. El alemán acumula así 220 puntos y aumentó a 29 su ventaja al frente del campeonato. Ricciardo, que partió de la quinta posición en la parrilla, aprovechó la situación y se llevó su segunda victoria después de ganar en Hungría hace cuatro semanas, antes de la pausa veraniega europea. – (Dpa)

La Mercedes bota la “piedra” Spa-Francorchamps.- La eléctrica lucha por el título entre el alemán Nico Rosberg y el británico Lewis Hamilton colmó la paciencia de los directivos de Mercedes, que tras un nuevo incidente en el Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica ven ya un duelo fuera de control. “Es un escenario decepcionante, un escenario inaceptable que nos hace ver como tontos”, lanzó furioso el jefe de deportes de motor de Mercedes, Toto Wolff, en declaraciones a la emisora alemana RTL. A diferencia de otras carreras, el destinatario unánime de los reproches fue hoy Rosberg, líder del Mundial, quien en un intento de adelantar y recuperar el primer lugar perdido en la salida tocó ligeramente la rueda trasera del británico, dañando su alerón delantero y re-

Foto AFP

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

ventando el neumático del rival. “La maniobra fue un harakiri”, lanzó el austríaco Wolff tras el incidente ocurrido en la segunda vuelta, que fue aprovechado por el australiano Daniel Ricciardo para ganar su segundo Gran Premio consecutivo. “Ahora depende de nosotros transmitir el mensaje con la suficiente claridad como para que no vuelva a ocurrir algo así”, añadió el jefe de deportes de motor de las “flechas de plata”. Tras la imprudente maniobra, Rosberg logró concluir en segundo lugar en Spa para sumar 220 puntos en el Mundial y extender a 29 unidades su ventaja sobre Hamilton, que vio su carrera arruinada y terminó retirándose cuatro vueltas antes del final.- (Dpa) -

GATURRO

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro,

plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación

y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. detective1972@

hotmail.com 08Septiembre

confidencial

INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@ hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014 n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

J

La transparencia: antídoto contra la corrupción poco apreciado en el Gobierno Mora legislativa sobre Ley de Transparencia contribuye con opacidad gubernamental.

La rendición de cuenta es una obligación del Estado que consiste en el acto de comunicar de manera pública la pertinencia, legalidad y efectividad de las labores desempeñadas en el ejercicio de una función pública

Las credenciales de los clientes y proveedores de las empresas básicas serían de conocimiento público con una ley de transparencia.

da fe de ello. Pero lo fructífero en las instancias regionales no se corresponde con la situación del proyecto en la Asamblea Nacional, que hasta ahora sigue haciendo caso omiso a las solicitudes de las ONG y de los parlamentarios interesados en la propuesta.

rendición de cuentas sobre los niveles de producción y comercialización de mineral de hierro de Ferrominera Orinoco? ¿Quién los audita? ¿Por qué un coronel amenaza al presidente de la empresa y a varios contratistas de incluirlos en el expediente de una “mafia del hierro”? ¿Existe tal mafia? Son preguntas que solo pueden responderse desde la génesis del problema: la transparencia de la gestión pública.

Dilación parlamentaria

Esbozando la ley

Omisión legislativa La Asamblea Nacional incluyó en su agenda legislativa de 2012 una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública: aquel fruto del esfuerzo de los diputados de la comisión de Contraloría, de la comisión técnica, y de la organización no gubernamental Transparencia Venezuela. Pero ese mismo año, una vez que el diputado Pedro Carreño asume la presidencia de la comisión, la ley no fue más allá del papel. En 2013 la ley no se incluyó en la agenda legislativa, y en 2014 ni siquiera se presentó un plan de trabajo formal en materia de leyes. Al preguntársele sobre esta situación, la diputada de la comisión Nancy Ascencio, se limitó a decir que “eso es con presidencia”, que son ellos los encargados de plantear la agenda legislativa, y que ese proyecto de ley de transparencia aún debe pasar por un proceso de consulta pública. Se intentó conversar con el diputado Andrés Velásquez, sin que haya sido posible la comunicación. Tampoco fue posible contactar a Carreño, pues los empleados de la comisión “no están autorizados” para facilitar alguna forma de contacto.

Esta ha sido la bandera de organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad, el Instituto de Investigación de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y organizaciones no gubernamentales como Transparencia Venezuela y la coalición Proacceso, que agrupa a todas las ONG preocupadas por el tema de la transparencia y el acceso a la información pública. Estas dos últimas son las que han izado las banderas por una ley que responda a estos intereses. Para ello han propuesto un modelo titulado Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que articula un conjunto de mecanismos para que los funcionarios públicos ofrezcan a la ciudadanía información de interés público salvo aquellas que sean secreto de estado o que comprometan la seguridad de la nación. El modelo creado por la coalición ha servido, cuando para la implementación, al menos para la discusión en 5 parlamentos estadales -Zulia, Lara, Miranda, Nueva Esparta y Anzoátegui- y 7 municipales -Maneiro, Campo Elías, Baruta, Los Salias, Chacao, San Diego, Área Metropolitana. El sitio web de Transparencia Venezuela

C

La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, informó que en 2011 asesoraron a un grupo de diputados de la Asamblea Nacional en la elaboración de un proyecto de ley de acceso a la información pública. El proyecto, una vez introducido en la comisión de contraloría, contó con el reforzamiento de un equipo técnico que, según De Freitas, mejoró la propuesta inicial. El boceto final se presentó a finales de 2011, y al año siguiente, una vez que el diputado Pedro Carreño asumió la presidencia de la comisión, la ley ha estado “engavetada”. “Desde ahí no se ha hecho más nada. Eso está congelado ahí”, comentó De Freitas, preocupada por la omisión legislativa y las lesiones al derecho a la información que se gestan desde las instituciones públicas. Pero fue la propia diputada de Primero Justicia, Deyalitza Aray, la que exigió la puesta en agenda de este proyecto de ley, que a su juicio se mantiene en el ostracismo del hemiciclo por voluntad de los diputados oficialistas. En corolario De Freitas reiteró la importancia de una ley de transparencia, convencida de que “la única forma de hacer contraloría social es con información”, y que si esta disminuye progresivamente, los ciudadanos tendrán menos posibilidad de conocer el destino

La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, cree que la única forma de hacer contraloría al poder es con información, y que si esta no se suministra difícilmente puede auditarse el manejo de los recursos públicos

de los recursos públicos. “El caso Ferrominera, por ejemplo, fue un caso de mucho impacto, porque tiene que ver con los bienes del Estado, que son de todos nosotros. Por lo que pasó ahí el Gobierno debe ser lo más transparente posible sobre el caso: informar sobre todos los detenidos, las imputaciones, el estatus judicial hasta donde pueda ser público, y hacer que los juicios sean orales y públicos. En cualquier caso el Gobierno debe responder y hacerse responsable. Castigar a los culpables y evitar que gane de nuevo la impunidad porque además de la falta de transparencia, la impunidad también alimenta la corrupción”, remató.

A7

Centro de Puerto Ordaz amanece sin electricidad FOTOS ARCHIVO

ulio fue el mes de las Declaraciones Juradas de Patrimonio, o al menos eso asegura la Contraloría General de la República. La oficina del Poder Público había ordenado a principios de junio la rendición de cuentas a las “máximas autoridades y funcionarios que ejercen cargos de alto nivel o de confianza en los órganos y entes del Poder Público nacional, estadal y municipal”, pero ninguna de estas es de acceso público. La razón es una jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que paradójicamente impide la publicación de una información creada para ser pública, bajo el argumento de que se podría comprometer la seguridad de los funcionarios. La declaración jurada de patrimonio de los altos funcionarios es invisible en Venezuela. Invisible como los boletines de la inflación, las cifras de los boletines epidemiológicos que esporádicamente se publican, y prohibida como las cifras oficiales de homicidios, que hace más de una década un tribunal decidió que su difusión pública podría alterar el orden público. Este cúmulo de consideraciones, con las que el gobierno trata de justificar sus reservas de la información de interés público, constituyen al final de cuentas un cerco informativo que opaca la gestión pública, pone en entredicho la labor de sus funcionarios, y crea las condiciones para la instauración de un sistema de corrupción inmune a la verificación ciudadana. Esa opacidad de la función pública ha devenido en hechos como el caso de extorsión y supuesto de corrupción en CVG Ferrominera Orinoco, donde las investigaciones de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) identificaron el pago de coimas de altos gerentes de la empresa y de varios contratistas a un oficial de la propia Dgcim, a cambio de no vincularlos en un supuesto expediente llamado “mafia del hierro”. ¿Quién inspeccionaba las labores del coronel Juan Carlos Álvarez Dionisi, imputado por presuntos delitos de extorsión y legitimación de capitales? ¿Dónde está la

Correo del Caroní

El gerente general de Transmisión en Bolívar, Luis Meléndez, informó en un comunicado de Corpoelec que en la madrugada de este domingo salió de servicio el transformador 2 de 115/13,8 kV de la subestación Ordaz, “debido a la pérdida de aislamiento en uno de los conductores que originó un incendio a nivel del cableado del transformador que produjo daños en los cables de potencia de 13,8 kV (13.800 voltios), dejando fuera de funcionamiento a un tercio de la carga que alimenta a ésta”. Las zonas residenciales y comerciales aledañas al mercado de Castillito, parte de la urbanización Orinoco, Clínica Puerto Ordaz, Villa Central y un sector de la urbanización Mendoza resultaron más afectadas. Sin embargo, otros lugares como Villa Colombia también registraron varias horas sin luz. De igual forma, en Alta Vista los vecinos reportaron fallas. “Posteriormente se procedió a evaluar la situación y los daños causados a nivel de transformadores de corriente para proseguir con el equipamiento necesario y realizar las sustituciones pertinentes”, añadió Meléndez. Por su parte, la gerente operativa de Distribución y Comercialización en Bolívar, Dalida Liccioni, dio cuenta del trabajo de una cuadrilla desplegada e indicó que la contingencia obligó a realizar transferencias de las cargas, las cuales ayudaron a solventar la situación y a restablecer la energía eléctrica en los sectores involucrados. “Gracias al trabajo que se realizó hace aproximadamente dos años de la incorporación de otro transformador -antes se contaba con dos y actualmente con treshemos hecho la transferencia de carga a través de la Subestación Macagua y Los Olivos y a través de la misma Subestación Ordaz, acción que ha logrado restablecer hasta el momento 60% de la eventualidad”, acotó Liccioni. La molestia de la colectividad no se hizo esperar y en las redes sociales se expuso el malestar originado por este nuevo percance que produjo el apagón. “Corpoelec ratifica su labor para optimizar el servicio, tal como requiere y amerita el pueblo de Venezuela; a la vez invita a los ciudadanos a registrarse a través de la página www.corpoelec.gob.ve para informarse, de manera oportuna y mediante la mensajería de texto, sobre los mantenimientos o averías que ocurran en su zona”. Así concluyó el remitido de prensa de la estatal. Sin embargo, a las 8:20 de la noche de este domingo un nuevo episodio dejó sin luz a varios sectores de la parroquia Cachamay, específicamente, en la urbanización Villa Colombia. (Con información de Prensa Corpoelec/cuenta de Twitter @ CorpoelecSur)

ultura

De cumpleaños el templo de arte soñado por Soto El 25 de agosto de 1973 abrió sus puertas en Ciudad Bolívar el Museo de Arte Moderno Jesús Soto. El Museo de Arte Moderno Jesús Soto, centro cultural del sur del país, arriba hoy a 41 años. La programación de este lunes, a partir de las 9:00 de la mañana, incluye visita guiada a las exposiciones “Territorio Sur Panorama de las Artes Visuales en Bolívar”, “Memorias del Futuro Nuevo constructivismo Participativo” de Luis Carlos Obregón e inauguración de exposición “Maestros Guayaneses”. En este aniversario el museo remodela su hall de entrada para exponer obras de los maestros guayaneses: Ramón Morales Rossi, Jesús Alexis Bello, Luis Carlos Obregón y Joaquín Latorraca además de la obra homenaje a Jesús Soto del artista Dewasne Jean llamada Soto Stella. El jardín externo del museo también cambia de imagen, ahora podrá apreciarse el proyecto expositivo Raumstruktur de Von Mero, una escultura dinámica-participativa esta vez armada en forma de pirámide. Jesús Alexis Bello expresa que su obra es “una visión sintética del río Orinoco, donde se integran tres mundos: el reino mineral, vegetal y animal. Es la esencia de lo que es ese hábitat ecológico. Yo me siento muy alegre por formar parte de esta muestra colectiva y a la vez felicito a las políticas de la Gobernación

El proyecto “Maestros Guayaneses” promueve y difunde el trabajo de los artistas plásticos que desarrollan su obra al Sur del Orinoco.

del estado Bolívar por incluir a los artistas de la ciudad a su programación y unirnos al aniversario número 41 del Museo Soto”. Ramón Morales Rossi manifiesta que “es una gran historia que vive hoy la ciudad, tenemos esta casa hermosa, en esta época ya se pueden sacar conclusiones y tomar en cuenta la trascendencia que tiene el museo para Guayana donde están colocadas obras de los artistas más importantes del arte contemporáneo. Muy orgulloso y emocionado de compartir en este 41 aniversario con la obra en homenaje a Soto de Dewasne Jean, con Von Mero y los maestros guayaneses Jesús Alexis Bello, Luis Carlos Obregón y Joaquín Latorraca, es trascendente que podamos recibir a la comunidad con nuestra obra en la entrada principal de la casa”.

y resistencia femenina de las jóvenes de izquierda contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez contada por cuatro abuelas.

Música para celebrar

El jueves, a las 6:00 de la tarde, las bandas Angostura Jazz y Proyecto Afrocaribe ofrecerán sendos conciertos. El viernes se dictarán los talleres de Temperamento, Magistral de Cuatro, Percusión básico, y Batería básico, así como las clínicas de piano básico y bajo básico. El viernes, a las 7:00 pm, se presentarán Frainer Reyes & Lance Martin, y el sábado, a las 7:00 pm, Alelujazz & Kairos Jazz. (Prensa Museo Soto)

Los maestros guayaneses Ramón Morales Rossi, Jesús Alexis Bello, Luis Carlos Obregón y Joaquín Latorraca exponen en el hall del museo

Agenda de la semana

Cinemasoto anuncia para este jueves a las 7:00 de la noche Cecilia y Las muchachas, un documental de Gabriela Fuentes y Alfredo Anzola que presenta dos mediometrajes: el primero trata sobre Cecilia Bergman Chaves, mujer de cien años que narra su entrada en el mundo de la televisión. Las Muchachas, cuenta la historia de la militancia

Es una obra construida por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva


Maximiliano José Guillén Dávila, de 38 años de edad, se encuentra desaparecido desde el pasado 2 de agosto. La última vez que fue visto salía a trabajar como mototaxista en Villa Bahía. Después de 5 días sin saber de su paradero, su pareja avisó a sus padres y éstos se trasladaron desde Barlovento, estado Miranda, para colocar la denuncia ante la Policía científica (Cicpc).

Correo del Caroní

A Ejecución en fiesta de 25 de Marzo

Milagros Dávila y Miguel Guillén, los papás de Maximiliano José, solicitan que cualquier información sobre su paradero sea notificada a los siguientes teléfonos: 0416-9021026, 0426-9081136 o 0412-5673402. “La moto, una Keeway negra, placas AA3T75W, tampoco aparece”, indicaron para luego comentar que su hijo tiene 12 años con su pareja y dos hijos pequeños: uno de 4 años y otro de seis meses.

Foto Germán Dam V.

23 días desaparecido

Sucesos Foto Germán Dam V.

Ciudad Guayana lunes 25 de agosto de 2014

Asesinan a PEB durante ataque a puesto policial en El Callao GBN, Ejército, PEB y Sebin están desplegados en busca de el Chingo y de su banda. FOTOS CORTESÍA

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Familiares de Freddy José Nieves Ramos indicaron que al hombre no lo despojaron de sus pertenencias

Un hombre de 32 años de edad fue tiroteado la madrugada de este domingo en la calle principal de 25 de Marzo, cerca de la Maternidad Negra Hipólita. La víctima fue identificada como Freddy José Nieves Ramos. Su hermano, Henry José Nieves, contó que vivía en la invasión Renny Ottolina y que desconoce los pormenores de lo ocurrido. “Yo le vi un tiro en la frente”, precisó sobre la muerte de su hermano. Agregó que Freddy José no fue despojado de sus pertenencias y que desde hacía pocos meses ayudaba a su hermana a vender productos y enseres en las minas de La Paragua. Según el parte de la Policía estadal (PEB), el hombre estaba en una fiesta que había en el sector y fue acribillado a tiros por dos sujetos con los que sostuvo una fuerte discusión. (GDV)

Muere hombre tiroteado el viernes en La Granja Orangel Rafael La Rosa, de 37 años de edad, falleció la noche del sábado en el Hospital Dr. Raúl Leoni. El hombre ingresó la madrugada del viernes con una herida por arma de fuego en la cabeza, herida que le fue causada en medio de un atraco. David Rodríguez, hermano de la víctima, relató que a eso de las 5:30 de la madrugada del viernes cuatro sujetos irrumpieron en su casa para robar el dinero de la bodega que tenía como sustento, así como varias bombonas de gas. “Orangel se trató de defender con un machete y le dio a uno de los ladrones, pero le pegó con lo plano. Inmediatamente otro de los tipos le pegó un tiro en la cabeza y huyeron. Su esposa y unos vecinos lo llevaron a Guaiparo”, indicó David a las afueras de la Policía científica (Cicpc). También comentó que los homicidas de su hermano, quien tenía dos hijos menores de edad, pertenecen a una banda del mismo sector. Los identificó como Nene, Carlitos y otro cuyo apellido es Pool. Aseguró desconocer la identidad del cuarto involucrado. (GDV)

Denuncian irrespeto del Cicpc a decisión tribunalicia

Funcionarios de diversos cuerpos de seguridad están desplegados en El Callao en búsqueda de la banda

ves y cuatro tarjetas de memoria.

Ultimátum

Según las actas oficiales del caso, tras la incautación, al CCP El Callao se presentó Gabriel Ramírez, vocero del consejo comunal Chile y transportista de la ruta El Perú-CaratalChile, para hablar con Julián Pacheco, el coordinador de operaciones de la comisaría. El mensaje que le envió el Chingo fue preciso: Que le envíen su koala porque si no arde Troya. El hombre también le explicó al funcionario que no tenía nada que ver con la banda y que por el contrario, fue amenazado de muerte si no daba el ultimátum personalmente. Relató que el Chingo y el Tripa lo abordaron cuando regresaba a su casa y le ordenaron llevar el mensaje. Para asegurarse de que lo hiciera, enviaron a un motoriza-

do armado a que lo siguiera. La respuesta del segundo comandante de la PEB en El Callao fue que no negociaba con delincuentes. Gabriel se retiró y cuando volvía a su casa fue interceptado por Totoy el Yosti, quienes al escuchar la respuesta de Pacheco le enviaron una segunda advertencia: Que se quede con el oro y el dinero… si quiere le damos 50 mil más, pero que regrese los cargadores y la radio.

Funcionario caído

Tras recibir el segundo mensaje, Pacheco designó a tres funcionarios para que prestaran apoyo en la estación policial ubicada en sector El Perú. Los policías arribaron a las 6:30 de la tarde y se apostaron en las afueras del módulo. Dos horas después comenzó la emboscada y la lluvia de balas. El Chingo y su

gente cumplieron lo prometido… ardió Troya. Más de 15 sujetos dispararon en ráfagas desde la calle Los Rieles. El oficial Asdrúbal José Belisario Zamora, de 30 años, y compañeros repelían el ataque a duras penas. En un intento de repeler a los antisociales, trató de buscar una mejor posición cerca de la patrulla P-280. A mitad de camino fue alcanzado en la cabeza por uno de los más de 100 disparos hechos por la banda. Como pudieron, sus compañeros lo montaron en la unidad y lo trasladaron al Hospital Juan Germán Roscio. Allí fue estabilizado por los médicos de guardia, sin embargo, por la gravedad de la herida estos lo remitieron al Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix. A las 12:28 de la madrugada del domingo, después de resistir la operación, el policía falleció.

Segundo policía asesinado por la banda de el Chingo Con la muerte del oficial Asdrúbal Belisario Zamora, quien tenía cinco años en las filas de la Policía del estado Bolívar (PEB), ya son dos los estadales asesinados por la banda de el Chingo en lo que va de 2014. El primero fue el también oficial Osman José Cedeño Ochoa, de 22 años de edad. Al igual que en el último caso, el funcionario y sus dos compañeros fueron emboscados por un grupo de más de 15 sujetos armados. Durante el ataque, ocurrido el 19 de abril en el sector Chile de El Perú, en El Callao, también resultó herido el auxiliar de la patrulla, Damil Daniel Hurtado Corrales, de 28 años de edad. Sólo el chofer resultó ileso.

La incautación de equipos y municiones pertenecientes a la banda ocasionó el ataque en el que murió el oficial Asdrúbal José Belisario Zamora

La Estación Policial El Perú, perteneciente al CCP EL Callao, fue atacada por más de 15 sujetos armados a eso de las 8:30 de la noche

Ladrones colocan alambres en la avenida Monseñor Zabaleta Un motorizado falleció ayer en la madrugada al chocar contra la trampa. Foto Germán Dam V./Archivo

El abogado y defensor de derechos humanos, Asdrúbal Pláceres, denunció -este domingo en la mañana- el irrespeto cometido por funcionarios de la Policía científica (Cicpc) a una decisión tribunalicia que otorga una medida humanitaria de salud a Luis Gil Lezama, detenido desde el pasado 13 de julio por el asesinato de Carlos Márquez Mardelli, portero de Beer’s La Cervecería. “Hace casi un mes el Tribunal 3° de Control dictaminó que mi representado debe permanecer recluido en un centro hospitalario y no en un recinto policial… hasta que presenta plena mejoría. Luis tiene un tiro en la columna que le causó invalidez total y tiene que usar sonda y pañal”, denunció el jurista mientras el joven era llevado al hospital de Guaiparo sólo para una cura. Posteriormente, después de un cambio de sonda para orinar y la aplicación de un medicamento para evacuar, el joven de 24 años fue devuelto a los calabozos del Cicpc; lo que a juicio de Pláceres es una flagrante violación a los derechos humanos de una persona que “sea culpable o no, merece una serie de cuidados que funcionarios públicos se niegan a dejarle recibir”. (GDV)

L

a incautación de equipos y de municiones pertenecientes a la banda de el Chingo terminó en una brutal represalia contra la Policía estadal (PEB) en El Callao: el asesinato de uno de sus funcionarios durante el ataque contra un pequeño módulo estadal. El crimen tuvo lugar en el sector Nuevo México de El Callao, aproximadamente a las 8:30 de la noche La incautación del sábado. Cuatro horas de un bolso antes del atenperteneciente al tado, una comigrupo delictivo sión de estadales -en el que había sostuvo un breve enfrentamiento cargadores con tres sujetos extralargos, que, a bordo de municiones, una moto azul, teléfonos, disparaban al pendrives y aire para ametarjetas de drentar a los vememoriacinos. En medio desencadenó el de la persecuataque contra el ción, el trío cayó módulo policial. al suelo, pero rápidamente se Antes de la pararon y lolluvia de balas. graron escapar abriéndose paso a plomo limpio… durante la huida dejaron atrás la moto y un bolso. Lo incautado fue trasladado a la Estación Policial El Perú, adscrita al Centro de Coordinación Policial (CCP) El Callao. Según el parte de la PEB, la moto es una Bera Paseo azul, sin placas. Dentro del koala hallaron: cuatro cargadores para pistolas, tres de ellos extralargos; 48 balas calibre 9 mm, dos celulares, un radio portátil, cinco prendi-

La muerte de Denny Gabriel González Brito, de 25 años de edad, ocurrió cerca del Liceo Nacional Oscar Luis Perfetti

Denny Gabriel González Brito, un barbero de 25 años de edad, murió la madrugada de este domingo en la avenida Monseñor Zabaleta, de Puerto Ordaz. El muchacho se desplazaba en una moto cuando fue degollado por unos alambres colocados -de la acera a la isla- entre los árboles que están a la altura del Liceo Nacional Oscar Luis Perfetti. Familiares del joven indicaron que vivía en Dalla Costa, San Félix, y que después de chocar contra la trampa, y posiblemente mientras estaba con vida, fue despojado de su moto y sus demás pertenencias. “Lo dejaron ahí para que muriera… a su suerte”, lamentaron. La víctima tenía una hija pequeña y desde

hacía varios años se dedicaba a la barbería. Era propietario de la Barbería El Father. Denny Gabriel era el mayor de tres hermanos y nunca le conocieron problemas. “Creemos que estaba visitando a unos amigos y que se estaba regresando a su casa cuando se encontró con esa guillotina”, indicaron. En un principio el caso fue manejado por la Policía estadal (PEB) como un accidente de tránsito, sin embargo el arribo de las comisiones del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre (Ctvttt) permitió determinar que se trató de un homicidio, por lo que el levantamiento del cadáver terminó de ser practicado por la Policía científica (Cicpc). (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.