25 09 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

De nuevo en los playoffs Miguel Cabrera y Víctor Martínez estarán nuevamente en la postemporada de las Grandes Ligas después de que los Tigres de Detroit aseguraran anoche su presencia en la instancia decisiva al derrotar a los Medias Blancas. /A5

Lara hace leña del árbol caído

Deportivo Lara aprovechó el mal momento de Mineros de Guayana y lo despachó 3-1 en Cabudare. Para el conjunto negriazul se trata de la segunda derrota consecutiva en el Torneo Apertura y la primera vez que ocurre bajo las riendas de Richard Páez. /A5 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.063 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, jueves 25 de septiembre de 2014

CVG Venalum sigue lejos de recuperar su óptimo ritmo operativo El desfase en la fecha de inicio del Proyecto de Modernización e Incremento de la productividad de CVG Venalum, estimado para julio del 2014, aunado al déficit de materias primas, insumos, equipos y repuestos” son causales de peso que explican el incumplimiento de la meta de 455 celdas de reducción del metal previsto

para septiembre. La realidad es que la estatal opera hoy en día con 228 celdas activas, es decir, a un cuarto de su capacidad instalada. Estas conclusiones se desprenden del último informe de la Gerencia General de Planta, correspondiente a la semana del 8 al 14 de septiembre, al que tuvo acceso Correo del Caroní. /A3

¿Están dejando morir adrede a CVG Alcasa? Damián Prat en su columna Público & Confidencial revela que “al finalizar el mes de julio, la situación de Alcasa era muy comprometida: le quedaban activas solamente 78 celdas de reducción electrolíticas de su total actual de 396 en las líneas III y IV”. /A2

Bolivarenses cierran las santamarías como protesta ante la inseguridad Ni con marchas, ni manifestaciones de calle: los residentes de Ciudad Bolívar llaman la atención sobre la inseguridad en la capital del estado en silencio y con luto.

Fapuv retomará las calles para exigir reivindicaciones Busca mantener el reclamo de los profesores universitarios por las inversiones en las casas de educación superior. /A7

A excepción de farmacias, supermercados, bancos y buhoneros, la mayoría del comercio no abrió sus puertas ayer en señal de protesta por la criminalidad desbordada. Prefirieron sacrificar un día de trabajo para recordarles a las autoridades ejecutivas y policiales que están en deuda con toda la población del estado Bolívar. /A8 FOTO CORTESÍA

La MUD apuesta a la renovación con Chúo La propuesta fue acogida con beneplácito, al final hubo consenso y sólo faltaba que él aceptara. Ayer, en rueda de prensa y antes el país, lo hizo, y ahora, oficialmente, Jesús Chúo Torrealba es el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática. La renovación de la coalición opositora, mediante su carácter ecuánime, es la mayor expectativa en torno suyo. /A4

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Alertan ola de despidos Maduro reviste su discurso con en Venalum en represalia mensajes de paz y democracia por protestas laborales Las palabras del presidente Las amenazas de calificaciones de despidos afectan directamente a trabajadores enrolados en el consejo obrero juramentado en 2012, quienes ese año lideraron una huelga. Sin ahondar en detalles la empresa notificó este miércoles vía intranet que, recientemente, procedió a materializar despidos a empleados que incurrieron en faltas graves a sus obligaciones laborales. /A3

FOTO CAROLINA MAFFIA

El daño causado a la principal reductora de aluminio primario del país con el recorte energético de 2009 condujo a la industria a su peor nivel operativo desde su fundación en 1978.

Protestan en Vista al Sol por mejor servicio de agua FOTO ONU

Nicolás Maduro coincidieron en muchos de los renglones de su discurso con el sentir de la comunidad internacional: condena a los “terroristas” de Estado Islámico, la lucha contra el ébola (idea que patrocina con 5 millones de dólares), renovación de la ONU y de su estructura, respaldo al derecho internacional como marco de consenso mundial para las disputas o la condena al embargo de Estados Unidos a Cuba. El mandatario, quien habló en la primera jornada de la 69ª sesión de la Asamblea General de la ONU, no hizo referencia a la puja de Venezuela por un puesto en el Consejo de Seguridad ni dejó de imprimir un tono socialista a temas como la defensa del régimen de Bashar Al Asad, en Siria. /A4

Desde las 8:00 de la noche de este miércoles, y en plena Ruta 1, varios sectores de la parroquia Vista al Sol, como Santiago Mariño, Casas de Madera, Rafael Urdaneta y Noel Grillet, se unieron para protestar por la ausencia, desde el sábado, del servicio de agua potable. La estatal Hidrobolívar informó más temprano que la falla obedece a reparaciones de la tubería matriz de 32 pulgadas en la calle Trujillo de Vista Alegre, las cuales se complicaron por un deslizamiento del terreno. /A7

Esclarecimiento de muerte en clínica de San Félix tendrá que esperar al menos 15 días /A7 FOTO ANÍBAL BARRETO

Ciudad Guayana

Caminata por la paz y llamado a la tolerancia Monseñor Mariano Parra Sandoval, Obispo de Ciudad Guayana, insta a la familia guayanesa a reflexionar por la paz bajo la premisa que “debemos respetarnos y reconocer al otro que piensa distinto a nosotros” en la convocatoria que hizo a la caminata por la paz el próximo sábado en todas las parroquias y cuyo epicentro de oración será la plazoleta de la iglesia San Buenaventura de El Roble, en San Félix. /A7

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Al finalizar el mes de julio, la situación de Alcasa era muy comprometida: le quedaban activas solamente 78 celdas de reducción electrolíticas de su total actual de 396 en las líneas III y IV. Hasta diciembre de 2009 eran 590 celdas porque aún existían las líneas I y II que el 28 de diciembre de aquel año fueron clausuradas sin que el gobierno rico y derrochador (y corrupto) hubiera hecho nunca la inversión prevista y cien veces anunciada de sustituirlas por una moderna y tecnológicamente actualizada Línea V que era la solución productiva de nuestra planta pionera del aluminio. Decía que al 31 de julio quedaban tan solo 78 celdas de 396, el 21%. Y sumaban 17 mil toneladas de aluminio en siete meses. Así está en el reporte oficial de producción de la empresa que tenemos en nuestras manos. Para la semana pasada, cuando escribimos el reportaje en Tal Cual (“Alcasa retrocede aún mas” que se puede leer en publicoyconfidencial.com), le agregamos el dato actualizado para la segunda semana de septiembre de que estaban activas tan solo 68 celdas (17%). ¡La “revolución” había dejado perder otras 10 celdas en 45 días! Tamaña irresponsabilidad. Para ayer miércoles la cifra es espeluznante: solo 60 celdas. Es decir, 8 celdas menos en 10 días. Dicen que hoy recuperarán una para que sean 61, lo cual, aunque fuese cierto, es un desastre. Estamos hablando del... ¡15.1%! ¿Cómo pueden causar una ruina semejante y seguir llenándose la boca con “patria”, “revolución”, “soberanía”, “segunda independencia”? Nunca tuvimos menos patria que hoy. Nunca sufrimos un retroceso tan grande en dependencia. Es una “involución” terrible. El “legado” de 15 años es que en lugar de producir las 200 mil ton/año de Alcasa y las 430 mil en Venalum, hoy no llegamos ni a 140 mil entre ambas. Alcasa va a cerrar el año en menos de 30 mil toneladas. El “legado” de 15 años de “involución” es que en lugar de superar ca-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

¿Están dejando morir adrede a Alcasa? rencias -que las había- y mejorar lo insatisfactorio, retrocedimos hasta los tiempos de la caída de la dictadura militar de Pérez Jiménez. La “robo-lución” nos ha condenado a ni siquiera poder cubrir las necesidades de la industria nacional manufacturera. ¡Mucho menos ser exportadores y traer divisas! Dependemos como nunca “del imperio” y del mundo industrializado para medio suplir las necesidades en productos de aluminio. Es una vergüenza. ¡Qué impostura tan grande es hablar del “plan de la patria”! Ni plan ni patria. Salvo que estén dejando adrede que muera Alcasa. Ese parece ser el único “plan”. Dos o tres semanas atrás, el ministro de Industrias (que nunca había pisado las industrias) visitó Alcasa y llenó su cuenta twitter junto con los boletínes de “noticias” (¿periodismo o publicidad?) de los medios gobierneros y complacientes, los de la censura sobre la realidad, con alabanzas a “lo bien y maravilloso que anda Alcasa”. No son necesarios los comentarios. En el punto de cuenta de febrero de 2012, enviado por Elías Jaua, Nicolás Maduro, Ricardo Menéndez y María Cristina Iglesias a Chávez y aprobado por éste, se pedían 90 millones de dólares “para garantizar la continuidad operativa de la empresa y evitar el deterioro progresivo de las celdas de reducción”. Se los dieron. También pedían designar a Ángel Marcano para la presidencia de la empresa. Chávez lo aprobó. Y el remate: los 403 millones de dólares del Fondo Chino para “convertir a Alcasa en una gran planta transformadora de 18% a 100%, con-

virtiéndose en aprovisionador seguro al sector transformador nacional”. Lean esto: ese punto de cuenta, aprobado hace 29 meses, casi ¡3 años!, aseguraba que (copio textual) “en tres años habremos pasado en reducción de 69 mil a 170 mil toneladas/año de aluminio. En Fundición de 73 mil a 250 mil toneladas/año. En Laminación de 14 mil a 112 mil ton/año y la extrusora producirá 20 mil toneladas/año”. ¡Dios! Eso anunciaron y prometieron Jaua, Maduro, Iglesias y Menéndez. Todos los que presentaron ese punto de cuenta debían implorar perdón a Guayana y a Venezuela. Irse al retiro. Qué vergüenza. Con todo y los 90 millones de dólares y los 403 millones de dólares del fondo chino, más la importación de aluminio para revenderlo con hasta 500 dólares de “prima”, los resultados son: aluminio primario se redujo más de la mitad de lo que se lograba en 2012 (que ya era muy malo): de 69 mil a -si acaso- 30 mil. ¡Nada que ver con 170 mil! En Fundición, en lugar de las 73 mil de aquel año apenas se llegará a 40 mil. ¡Vergonzosamente lejos de las 250 mil que anunciaban! En Laminación se proyecta cerrar en unas 12 mil toneladas, ¡cien mil menos que lo que prometían! Y la extrusora (perfiles), para agosto, andaba en 700 toneladas cuando Jaua, Maduro, Menéndez e Iglesias anunciaban 20 mil para cerrar 2014. ¿No es un bochorno? Las celdas chinas. ¡Qué manera de botar el dinero! Dijo el presidente de la empresa (Correo del Caroní, 3 de septiembre) que “hay cuatro de esas celdas activas”. Resulta que debían haberse reconstruido cerca de ¡100! ¿Por qué

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández el “gobierno revolucionario” firma un contrato para que una transnacional de China, sin experiencia ni garantías, hiciera esas celdas cuando las metalmecánicas de Guayana las hacen de calidad comprobadísima desde hace 40 años, incluso exportando? ¿Plan de la patria? ¡Plan de la anti-patria! Explican los dirigentes sindicales que, además, la pasta fría para recubrir las celdas llegó vencida y que las grúas chinas -que sustituyen a las Pechiney- no dan la talla. ¡Y esa deuda, además, hay que pagarla con petróleo! Todo esto es para llorar de indignación. Nos agrega motivación para seguir luchando por el cambio progresista y democrático. (Y eso que aún nos queda más por relatar). TIP 1: Público & Confidencial radio. Hoy esperamos tener en una conversación-entrevista a Jesús “Chúo” Torrealba para explorar con más amplitud lo que ya hemos tratado con él acerca del relanzamiento de Unidad y el énfasis en ser más activo, más proactivo, con las luchas sociales, siempre dentro de la ruta democrática. De 9:00 am a 11:00 am Pentagrama 107.3 FM. TIP 2: Leído en Twitter. 1. @CaprilesPuntoTV “Capriles: “No hay ni atamel para el chikunguña y Nicolás está ofreciendo una fábrica de patinetas”. 2. @PK2noticiosos “Insólito: Elimina el Ministerio del Ambiente y se va a la ONU a dar clases del cambio climático”. 3. @14ymedio “El pelotero Héctor Olivera abandonó #Cuba, presuntamente por vía marítima, en compañía de su padre”. 4. @delia_deviez “@PeriodistaAlejo: Chuo Torrealba: no hay voto seguro para el 2015 si no nos lo sudamos desde hoy con la lucha popular”. 5. @CelinaCarquez: Esto es crueldad: “@SairamRivas pasó 55 días sin ver el sol. vía @ElNacionalWeb”. 6. @saladeinfo “Rafael Ramírez el 07-112013: ‘Vamos a pulverizar el dólar paralelo’. A las 9:19 pm de hoy 23-9-14, va por 97,00”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Acertijo Andrés Maroti Engel Si la gente se atiene solo a las caras y no a los corazones no le queda otro camino que darle credibilidad a lo oído y leído. De esta forma se puede concluir que los vocingleros de la gubernatura son los únicos veraces y honestos en sus pensamientos y acciones. La impresión derivada se finca sobre el hecho incontrovertible del avance profundizado de la doctrina cubana persecutoria de aquellos que de alguna manera adversan la infamia foránea y el salvajismo poco disimulado internamente. Cada vez que algún corifeo criollo abre la boca para intimidar y amenazar a cualquier ser pensante que se atreve a poner el dedo en la llaga que sufrimos, sabemos que está diciendo la verdad, aunque sea difícil ejecutarlo. Se siente que en el fuero íntimo de los bravucones hierve el deseo irreprimible de causarle daño al atrevido afrentoso que se mal exprese, que critique o que ponga en serísima duda la viabilidad del proceso cubano comunista en este ex paraíso terrenal que tuvimos durante 40 glorioso años del siglo pasado. No hay parangón ni punto de comparación entre el progresivo desarrollo que había experimentado el país y el feroz aplazamiento de la modernidad en la

extensión de nuestra geografía nacional y de nuestras ambiciones de prosperidad moral y material. No hay ningún titubeo desde las bajuras oficialistas en continuar el curso franco de hundir a la república en el proceloso mar, o isla, de la infelicidad. El lenguaje del gobierno es claro, preciso y sincero en calificar a sus adversarios; para esos efectos se trata de la nación entera disgustada y saciada de la impostura de esos sincerotes en la manifestación pública de sus sentimientos más retorcidos contra nuestra sociedad y alrededores. El gobernazgo está meridianamente encauzado a aumentar las vicepresidencias, los comités, las comisiones, los insultos y la burocracia sin atender juicio ni razones para tomar un rumbo diferente a la orden recibida. Las señales aparentemente positivas que tratan de hacernos tragar no pasan de ser simples malabarismos con el fin de distraer la opinión pública dentro y fuera de las fronteras, ya que en la realidad perciben que las patrañas, calumnias e inventos contra todo lo que se mueve con autenticidad y patriotismo honesto, entra por un oído y sale de inmediato por el opuesto sin examen ni análisis o consideración

aceptable. Ahora bien, sin lugar a parpadeos de incredulidad, las conversaciones, intercambios serios de opinión, diálogos, respeto inter partes, y similares, son herramientas útiles e indispensables para generar confianza y disposición entre interlocutores dignos que se precien de tener buenas intenciones, o siquiera intenciones a secas, de proponerse a resolver algo con el objetivo de mejor bien para toda la sociedad. Al margen de las disgregaciones múltiples acerca de las bondades de mantener un serio diálogo entre los presuntos representantes de las fuerzas de la oposición y las terquedades de los que muy temporalmente ostentan las fuerzas gobierneras, con los elementos que todos conocemos y padecemos, ¿es factible con los mecanismos civilizados y democráticos obtener algo distinto a lo que nos han dado y remachado con intensidad cada vez más descarnada? La pregunta es válida porque la respuesta de cada quien en su conciencia es la solución o la resignación al porvenir de uno y de todos.

Centro Pediátrico Menca de Leoni José Ytriago

CRUCIGRAMA

Hay días que uno jamás quisiera vivir, pero no estamos exentos que nos puede tocar; María, humilde venezolana, llegó al Centro Pediátrico Menca de Leoni, en San Félix, con su hija de 5 años en los brazos, pedía con urgencia ser atendida. Con ética y vocación el galeno atiende el caso en medio del hacinamiento de prestar servicio a tres veces más pacientes de la capacidad que tiene la emergencia, construida hace más de 20 años. Es obvio que la población ha crecido pero la emergencia no, la niña amerita hacerle una serie de exámenes pero allí no hay cómo, pues cerraron el laboratorio y ahora todo se hace por el laboratorio central, el cual después de caminar María con su hija en brazos y pasar por pasillos en remodelación sin seguridad alguna y otros de lujoso atuendo en el ir y venir

pasaron 5 horas, el diagnóstico amerita de intervención quirúrgica, ahora hay algo más grave, no hay cirujano pediátricos porque ambos fueron jubilados sin contratar uno nuevo y esto hace desde ya un largo tiempo, será llamar algún colega jubilado para ver si hace el favor, claro también se agrega otra calamidad, que el quirófano pediátrico tiene más de dos años cerrado sin funcionar. En este caso hay que esperar si hay oportunidad y se interviene en el de adulto que ya está colapsado, pero el tiempo pasa y la niña está más grave que requiere ser internada en cuidados intensivos, pero tampoco se puede porque desde hace más de dos meses y medio el techo de la terapia intensiva se cayó por filtraciones y el proyecto de ductos de los aires acondicionados está paralizado y toda el área está

cerrada. María, después de todo un día de angustia se le suma que debe buscar, no sé dónde, una ambulancia para llevar su hija a otro centro y correr con mejor suerte, un día donde la vida al parecer no cuenta, un día donde cada segundo es angustiante para salvarse de la muerte. No son cuentos de novelas, ni historias para entretener, esto es real, pasa a diario en el Centro Pediátrico Menca de Leoni, en San Félix, estado Bolívar, lo único ficticio es el nombre de “María”. ¿Dónde están los aportes de los trabajadores al IVSS? ¿Cuáles son las prioridades de los directivos del hospital? ¿Será que la vida de nuestros niños no son prioridad? ¡Despierta Venezuela! @MiPensarEsLibre

HORIZONTALES

1. m. coloq. Pl. Hombre entremetido, bullicioso y de poco provecho 6. f. Establecimiento o fundación de algo 7. tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene 9. tr. Causar de cansancio 10. m. Pl. Cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta

VERTICALES

1. tr. Graduado con delicadeza sonidos o expresiones conceptuales 2. tr. Deseó o apeteció 3. m. Pl. Acción y efecto de encerrar o encerrarse 4. m. Pl. Conjunto de los electores de una

circunscripción 5. m. Pl. Desecho, broza y cascote que queda de una obra de albañilería o de un edificio arruinado o derribado 8. Del verbo ser o referente al mismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

De la belleza interior Héctor Torres Hace unos años, dos chicas llegaron de visita desde Berlín a fin de promocionar Los Superdemocráticos, un proyecto de participación ciudadana el cual se basaba en el intercambio de opiniones entre bloggers de América Latina y Alemania, a fin de discutir los problemas que enfrentan los jóvenes en sus respectivas sociedades. Por alguna razón que escapa a mi memoria, estando en Venezuela perdieron (o se les retrasaron) sus maletas por lo que debieron salir de emergencia a comprar ropa a un centro comercial caraqueño. El primer dato de interés sociológico que hicieron durante esa visita, fue el desproporcionado tamaño de los senos (y de todas las redondeces en general) que ostentaban las maniquíes de las vitrinas de ciertas tiendas. Ese hecho les resultó tan curioso que les tomaron fotos y las colgaron en su bitácora de viaje, para ilustrar lo que encontraron en la Venezuela del hombre nuevo. Pero lo que más llamó su atención no fue tanto las proporciones de tallas de estas maniquíes, sino el descubrir que, más que corresponder con el promedio de las potenciales compradoras, se

El tamaño de los senos en las maniquíes de las vitrinas les resultó tan curioso que tomaron fotos y las colgaron en su bitácora de viaje, para ilustrar lo que encontraron en la Venezuela del hombre nuevo. trataba más bien de una especie de aspiración de esas potenciales compradoras. Una suerte de anhelo impuesto por una moda. Inicialmente estas berlinesas no podían entender qué sentido tendría que una mujer pagase gustosamente para hacerse de unas (des)proporciones que a todas luces no correspondían con las dimensiones de su cuerpo, pero luego comprendieron (o descubrieron, sin terminar de comprender del todo) que de eso iba el asunto, que se notara que se trataba de una “belleza” postiza y pagada. Durante esos días, en una entrevista que le realizaron a propósito del Miss Venezuela, Osmel Sousa, su director, comentó que la belleza interior no existía, que se trataba “de un invento de las feas para justificarse”. Es decir, que según este extravagante personaje, la belleza es un hecho absoluto y literalmente superficial. Esa afirmación, viniendo de quién viene, sirve precisamente para refutarla si la belleza es una construcción estética del empaque de las personas y él (cabello de color indefinible, trajes de lentejuelas, rostro de muñeco de ventrílocuo) se ha hecho de un empaque a la medida de sus aspiraciones o percepciones acerca de lo bello, ya podemos afirmar definitivamente que el sentido de belleza no corresponde a un patrón único. La belleza es percepción, impresión, y eso no es un hecho ajeno al espíritu. Es una construcción cultural, pero también íntima, alimentada por la misma experiencia humana. Es decir que cada persona, a partir de su entorno cultural y de sus experiencias de vida, se hace su propia percepción de lo que es bello. A eso debe agregársele lo que las virtudes mueven sentimientos tan placenteros como los que produce observar algo de aspecto hermoso. Aun teniendo un sentido metafórico, es válido y pertinente cuando la gente adjetiva como bello cualquier gesto cargado de rectitud, valentía o bondad. No en balde, cuando alguien acomete un gesto heroico o de mucha nobleza, suele despertar en las personas, sobre todo el sexo opuesto, algo parecido a la atracción. Si bien la frívola afirmación de Sousa es refutable en su contenido, es indiscutible en cambio que la misma delata un rasgo cultural del espíritu venezolano actual. Ese que notaron las chicas berlinesas sin lograr decodificar del todo el cual ha dejado de ver en los valores humanos gestos dignos de emularse y capaces de suscitar emociones placenteras, afanado en la construcción de una caricatura sin más propósito que la banal contemplación de sí mismo.

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

¡Los aristócratas! El doctor Jeffrey Frank, de 53 años, un destacado neurólogo de la Universidad de Chicago, Illinois, fue detenido hace poco (por cuarta vez por cargos similares) cuando, según se dice, se daba placer a sí mismo mientras estaba parado frente a la ventana de la habitación de un hotel.


Laboral/Política

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014

Afinan detalles del registro único minero en Bolívar FOTO CORTESÍA CEOFANB

Correo del Caroní A3

Venalum opera a un cuarto de su capacidad instalada

Fiscalía reitera revisión de medida cautelar de estudiante FOTO CORTESÍA

Ausentismo laboral por fallas en el transporte, déficit de equipos móviles y rezago en el plan de incorporación de celdas figuran entre los principales problemas de la reductora de aluminio. FOTO ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El martes fueron destruidos tres campamentos mineros en La Paragua, informó a través de su cuenta en Twitter el jefe del Ceofanb

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

La coordinadora de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) en Guayana, Nicia Maldonado, anunció que este jueves estarán en Puerto Ordaz el ministro de Turismo, Andrés Izarra, y el viceministro de Minas, Owen Manrique, para evaluar las acciones en contra de la minería ilegal y avanzar en la activación del registro único minero. “Mañana (jueves) haremos la activación de la subcomisión del registro único minero y revisión del sistema jurídico antiminero en el país con el viceministro Owen Manrique que estará en Puerto Ordaz y el ministro de Turismo, Andrés Izarra”, apuntó en una rueda de prensa junto al gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Maldonado explicó que por instrucción del presidente Nicolás Maduro se instruyó a la REDI Guayana para incorporar un equipo de la comisión contra la minería ilegal en la instancia que trabaja en contra del contrabando. “La tarea que tenemos al frente de este flagelo es una tarea que va por la quinta oleada, el Gobierno ha hecho planes para arremeter contra este flagelo, el Plan Piar, Misión Piar, la Reconversión Minera, el Plan Caura y luego la Comisión Presidencial contra la Minería Ilegal”, puntualizó. La Comisión Presidencial para la Protección, el Desarrollo y Promoción Integral de la Actividad Minera Lícita en la Región Guayana fue instalada en junio de 2014 como otro intento del Ejecutivo para controlar la actividad minera, que se ha expandido sin control al sur de Bolívar.

Sinatracom aboga por creación de un banco para trabajadores FOTO ARCHIVO

CVG Venalum, la otrora industria con récords consecutivos de producción de aluminio primario, tenía como meta contar este mes con 455 celdas de reducción del metal en servicio, pero solo tiene 228 celdas activas, que la hacen operar a un cuarto de su capacidad instalada. La industria atraviesa uno de los peores momentos desde su inauguración en 1978, como la mayor planta reductora de aluminio primario en Latinoamérica considerando su capacidad instalada de 430 mil toneladas al año. El último informe semanal de la estatal, correspondiente a la jornada del 8 al 14 de septiembre, indica que de una meta de producción de 125 mil 448 toneladas de aluminio primario desde enero hasta el 14 de septiembre, la industria ha logrado producir el 64% de la programación, es decir, poco más de 80 mil toneladas del metal. El ritmo de producción actual es inferior al registrado el año pasado. La estatal que fue modelo de productividad en años anteriores no ha logrado recuperarse del recorte energético de 2009 que obligó a apagar cerca de 400 celdas y que llevó la industria al suelo. Los problemas se han intensificado en la misma proporción que han disminuido sus ingresos y se han elevado sus costos de producción y pérdidas. La raíz de la baja producción está en el mayor número de celdas desincorporadas y el menor número de celdas incorporadas con respecto al plan, “dado el desfase en la fecha de inicio del Proyecto de Modernización e Incremento de la productividad de CVG Venalum, estimado para julio 2014, aunado al déficit de materias primas, insumos, equipos y repuestos”, apunta el documento de la Gerencia General de Planta. En la segunda semana de septiembre, debían incorporarse 11 celdas pero sólo se incorporó una en la Línea IV, específicamente. El informe refiere que el plan de incorporación de celdas estuvo suspendido desde el 25/04/14 hasta el 11/06/14, debido al déficit de ánodos por baja disponibilidad de fluoruro de aluminio en planta, por

La solicitud de Fiscalía fue formulada el pasado 30 de julio, sin que a la fecha el tribunal se haya pronunciado

n Jhoalys Siverio

La mayoría de las celdas fuera de servicio pertenecen a la tecnología P-19

El alicaído ritmo operativo de la estatal no se queda entre las cuatro paredes de la industria. Su pérdida productiva afecta a transformadoras locales públicas y privadas, que no reciben el material total que requieren para mantener sus operaciones y garantizar su sostenibilidad.

no disponibilidad de kit de sellos para tolvas y del 29/08 a la fecha en V Línea por baja disponibilidad de ánodos negros aptos para cocción eléctrica, así como descenso del amperaje de operación. Al cierre del 2014 se proyecta una producción de 153 mil 189 toneladas de aluminio primario, que de cumplirse significaría un aumento de 21,2% respecto al 2013 cuando se obtuvieron 126 mil 324 toneladas del metal. Además de las limitaciones descritas, el informe indica fallas en grúas y equipos móviles, bajo inventario de ánodos servidos en celdas, falta de equipos para traslado, bajo flujo de cabos, bajo inventario de baño para banqueo, ausentismo del personal por falla de transporte y ajustes en parámetros de producción por condición operativa de celdas y descenso de amperaje,

Descalabro progresivo

885 498 270 228

celdas estaban conectadas a finales de noviembre de 2009. celdas quedaban en servicio en mayo de 2010. celdas producían aluminio aún en noviembre de 2013. celdas quedan conectadas en la estatal CVG Venalum en la actualidad. es el ritmo de operación de la reductora de aluminio.

25%

entre otros.

Baja pureza

Además de la baja producción, lo poco que se produce se fabrica con niveles de pureza reducidos, que afectan la producción de lingotes y cilindros de aluminio. El nivel de hierro no debería exceder de 0,20. El informe semanal indica que 51 celdas tienen contenido de hierro superior a 0,2%, lo cual representa un 22,37% de la población actual de celdas en servicio. “El promedio del contenido de hierro de planta se ubica por encima del plan (0,22% Vs. 0,16% Fe) y es menor a la semana anterior (0,23%), continúa afectando la disponibilidad de metal apto para la producción de lingotes 22 kg y cilindros”.

Aguardan inversiones

A mediados de abril de este año, el ministro de Industrias, José David Cabello, firmó convenios entre la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la Industria Venezolana de Aluminio (Venalum) con la empresa China Minmetals Engineering, mediante el Fondo Conjunto ChinoVenezolano. El ministro precisó que trabajan para modernizar e incrementar la producción de aluminio de CVG Venalum y que intercambian ideas y estrategias a favor de la producción nacional. “Recuperar empresas que fueron abandonadas ha sido una característica del gobierno bolivariano. Trabajamos en equipo para darle cumplimiento”, destacó. Cinco meses después, las inversiones no han llegado.

Tramitan calificaciones de despido en Venalum La mayoría de los trabajadores con amenazas de despido pertenece al Consejo Obrero juramentado en 2012 por la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Ana Elisa Osorio.

Una vez más prevalece el silencio judicial con respecto a la libertad del estudiante José Manuel Herrera, detenido desde el pasado 26 de junio por la presunta comisión de los delitos de instigación pública, tenencia de artefactos explosivos, homicidio calificado en grado de tentativa y agavillamiento. La Fiscalía del Ministerio Público ratificó la solicitud de revisión de medida que hizo el pasado 30 de julio, donde el tribunal que conoce la causa debía pronunciarse en un máximo de tres días hábiles, según lo establece el Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Sin embargo, a la fecha no ha emitido pronunciamiento alguno, y por el contrario, se estableció fecha para la audiencia preliminar que fue diferida para el 30 de septiembre. La Fiscalía ratificó la solicitud “a los efectos de que le sea impuesta al imputado una medida de coerción personal menos gravosa de la establecida en el artículo 242 (del Código Orgánico Procesal Penal), que igualmente puede ser suficiente para garantizar los fines del proceso, y se encuentre en un todo conforme con los principios que constitucional y legalmente están dispuestos a favor del justiciable”, según consta en el documento de fecha 11 de septiembre, firmado por Jeannellys Rojas García, fiscal auxiliar interno en la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público del Segundo Circuito de la circunscripción Judicial del estado Bolívar. Corresponde al Tribunal Tercero de Control pronunciarse al respecto, presumiéndose que este sea emitido en la audiencia preliminar fijada para el 30 de septiembre.

Concretan mesa de seguimiento a crisis hospitalaria Concejal Iván Yáñez introduce denuncia ante la Defensoría del Pueblo por el déficit de camas hospitalarias en el municipio Caroní. FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

FOTO CORTESÍA

Ángel Fajardo condenó la intromisión de los militares en la vida política

n Marcos David Valverde La premisa de la dirigencia regional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y la Madera (Sinatracom) es simple: si los militares tienen un banco, ¿por qué los trabajadores no pueden tener el suyo? Ese fue el hilo argumental de la rueda de prensa que, este miércoles, ofreció el presidente de Sinatracom Bolívar, Ángel Fajardo, junto con su secretario de finanzas, Hildemaro Vallés. “Vemos cómo el Gobierno utiliza la política preferente para los militares, mientras que los trabajadores no tienen un banco, como sí lo tienen los uniformados. Eso no es digno de un gobierno que se hace llamar obrerista ni nada por el estilo”, cuestionó. A juicio de Fajardo, el presidente Nicolás Maduro y su equipo “no quieren entender que los militares han arruinado a este país”. Al respecto, y son de complemento, Vallés señaló que un talante castrense como el del gobierno tendrá una consecuencia: llevar al país hacia una hecatombe. Tal cual. “Tenemos a un país paralizado porque no hay empleo ni nada. Hay una crisis en Ciudad Guayana, la que era grande, y los trabajadores son los que padecen esto. Por eso estamos pidiendo la creación de un banco para los trabajadores, que sería un banco para el pueblo”, añadió.

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Un grupo de trabajadores de CVG Venalum ha sido calificado de despido por la protesta que en 2012 lideraron en contra del entonces presidente de la reductora, Rada Gamluch. Los calificados pertenecen, en su mayoría, al consejo de trabajadores juramentado por la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Se les acusa de “daños al patrimonio público” por la desincorporación de celdas que se produjo durante la protesta y que, entonces, la empresa reconoció como falla en la entrega de insumos y equipos. Douglas González, Orangel Villahermosa y Rommy Bompart, con más de 20 años de servicio, son algunos de los calificados de despido por las manifestaciones que tomaron tres meses en la estatal. La gerencia, indicó González, tiene en su poder 33 calificaciones documentadas y una lista de más de 100 por procesar. Lo saben por fuentes en la Inspectoría del Trabajo y la gerencia de laborales de la estatal. El trabajador, con 20 años de servicio y técnico de mantenimiento de la Planta de Carbón, indicó que la empresa ha actuado con funcionarios del Ministerio y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para entregar las notificaciones.

Faltas grave

La empresa, además, concretó tres despidos y tramita el cese del director laboral, Luis Vásquez, por incurrir en faltas graves tipificadas en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt). “CVG Venalum notifica que re-

En Defensoría reposan tres expedientes relacionados a denuncias sobre la crisis hospitalaria

n Jhoalys Siverio

CVG Venalum informó por intranet de las medidas de calificación de despido por faltas graves

cientemente procedió a materializar despidos a trabajadores que incurrieron en faltas graves a sus obligaciones laborales (…) Las terminaciones de servicios se sustentan en causas justificadas de despido por uso de la violencia física y verbal contra compañeros de trabajo, consignación de documentos falsos, entre otras faltas graves”, publicó la compañía en un comunicado interno. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), Pedro Perales, rechazó las calificaciones de despido: “No podemos aceptar que estén calificando a ningún trabajador”, pero dijo conocer de casos de trabajadores “que se han ido completamente de la empresa que no aparecen, que no tienen ni fuero sindical, no llevan reporte ni nada, y esos son los trabajadores que están llamando. Tam-

bién situaciones de títulos chimbos, de títulos que no están registrados en el Ministerio de Educación, ese otro caso que detectamos. Rechazamos, en todo caso, cualquier despido injustificado”. - En el caso de quienes eran del Consejo de Trabajadores y participaron en las protestas de 2012 ¿Qué conocen? - No tengo información de ellos. No sé nada de ellos. Estoy revisando si hay algo más. - ¿Tienen planteado alguna acción? - En primer lugar hablar con el presidente (de Venalum) para ver qué está pasando con eso. - ¿Cuántos fueron despedidos? - Hasta donde yo sé solo dos.

Un expediente con tres denuncias sobre la crisis hospitalaria en el municipio Caroní ha sido consignado en la Defensoría del Pueblo en el estado Bolívar por el concejal Iván Yáñez, quien informó de los avances de la mesa de seguimiento a la emergencia del sector salud. El edil recuerda que hay un déficit de al menos 500 camas hospitalarias en el municipio. “La Organización Mundial de la Salud establece que por cada mil habitantes se requieren de tres a cuatro camas; en Caroní deberíamos tener mil 700”, precisó. “En los hospitales: Guaiparo hay 400 camas; en Uyapar, 200; Negra Hipólita, 300, en el Hospital Militar 18 y en el de Ferrominera 20; además de los 180 módulos de Barrio Adentro, por lo menos el 50 por ciento está inoperativo”, detalló Yáñez. En cuanto a las unidades de terapia intensiva aseguró que solo hay 130 camas disponibles y “deberíamos tener 300”, entre centros públicos y privados. En cuanto al seguimiento que hará en conjunto con la Defensoría del Pueblo, destacó que “esto obliga al ente a dar respuesta inmediata”, para introducir luego un informe ante el Poder Judicial y se apliquen las sanciones administrativas correspondientes.


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014

Giro Global

FOTOS ANTONIO GARCÍA JR./ARCHIVO

Estado Islámico centra la atención de la ONU Este miércoles comenzó la 69ª sesión de la Asamblea General anual de la ONU.

Torrealba afrontará el reto de las elecciones parlamentarias del próximo año

La MUD apuesta a la ecuanimidad de Chúo El educador y periodista Jesús Torrealba asumió la secretaría ejecutiva de la coalición opositora este miércoles. Nueva York.- Representantes de los principales países árabes reclamaron ante la Asamblea General de las Naciones Unidas un proceder conjunto de la comunidad internacional en la batalla contra el terrorismo. “Todos nosotros debemos redoblar otra vez nuestros esfuerzos en la lucha contra este fenómeno”, manifestó el emir de Qatar, jeque Tamim Bin Hamad al Thani, durante el debate general de la 69 Asamblea General. Pidió un trato justo con aliados como el pueblo sirio o el iraquí. “No podemos tener éxito contra el terrorismo si los pueblos no están convencidos de que es su lucha y que no es una lucha para estabilizar el régimen que los oprime”. El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi saludó la intervención internacional contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Irak. Se mostró confiado en que “los esfuerzos internos y externos” para estabilizar a Irak y contener al EI tengan éxito. Al mismo tiempo condenó el terrorismo con duras palabras. “No podemos permitir que el Islam sea abusado y ofendido y de esta manera la fe y los nobles valores de 1.500 millones de musulmanes”. El rey jordano Abdulá II calificó a los extremistas en Irak y Siria como “amenaza global”. “Nuestra comunidad internacional precisa una estrategia conjunta para sofocar estos grupos y vencerlos”. Jordania se encuentra “a la delantera de estos esfuerzos”, aseveró el monarca.

Poca luz

El presidente estadounidense, Barack Obama, instó a los líderes mundiales a unirse para erradicar “el cáncer del terrorismo islámico” y aseguró que “Estados Unidos no está y nunca estará en guerra contra el Islam”. Obama rechazó la teoría del choque de civilizaciones, formulada por Samuel Huntington en los años 90. También instó a la comunidad internacional a unirse para destruir al EI. Tras la ejecución de un rehén francés en Argelia, el presidente galo, François Hollande, también formuló un enfático llamamiento en este sentido. “Este grupo no solamente amenaza a la región, sino al mundo en su conjunto”, manifestó Hollande. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pintó un oscuro panorama de la situación mundial: “Este año, el horizonte de la esperanza se oscureció”, afirmó. Ban advirtió que el mundo no había visto semejantes niveles de violencia en tantas crisis simultáneas a gran escala desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Fronteras existentes

La presidenta chilena Michelle Bachelet, cuyo país mantiene hoy diferencias limítrofes con el Perú y Bolivia, abogó por la necesidad de defender la estabilidad de las fronteras. En ese contexto, Bachelet también mostró preocupación por la situación de Ucrania. “El derecho internacional -enfatizó- es claro y tajante, cualquier acción destinada a afectar los tratados de límites vigentes abre espacios para la incerteza jurídica”.

Otra España

Felipe VI asumió su reto más importante desde que fue proclamado rey el pasado 19 de junio: presentarse ante el mundo en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y defender allí la imagen de una España renovada y diversa. En la cita anual más importante de la diplomacia internacional, el monarca dejó claro que su país inicia una nueva etapa tras la dura crisis económica que en 2012 lo puso al borde del rescate financiero. “La española es una sociedad fuerte y generosa de la que me siento verdaderamente orgulloso”, aseguró en el estrado. (DPA) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FORMATO ONRC-U-001 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO NACIONAL ELECTORAL COMISIÓN DE REGISTRO CIVIL Y ELECTORAL OFICINA NACIONAL DE REGISTRO CIVIL OFICINA/UNIDAD DE REGISTRO CIVIL DE CIUDAD PIAR NOTIFICACION De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 del Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de Registro Civil, se notifica al (la) ciudadano (a) YELITZA M. FOSTI VALOR, titular del documento de identidad Nº V-17.288.629 de nacionalidad venezolana; que en fecha 22/09/14, el (la) ciudadano (a) IVAN A. RODRIGUEZ, titular del documento de identidad Nº V-10.810.462 se presentó ante la Oficina/ Unidad de Registro Civil Oficina Registro Civil Cd. Piar para declarar la Disolución de la Unión Estable de Hecho inscrita en la OURC Registro Civil Cd. Piar, Libro de Unión Estable de Hecho, Tomo I, Acta Nº 43, de fecha 21/09/2011. La declaración de Disolución quedó inscrita en el Acta Nº 43, de fecha 16-0914, del Libro de Unión Estable de Hecho de esta Oficina/Unidad.

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 10 de Julio de 2014 Años: 203º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE ACTA DE DEFUNCION, presentada por la ciudadana MAGLI YANNIRA CHACON SALAZAR, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-17.632.284, mediante el cual solicita corrección del Acta de Defunción del ciudadano JOSE LUIS FLORES GOMEZ, titular de la cédula de identidad Nº 12.053.354, en beneficio de sus hijos (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-20991-14

n Marcos David Valverde

H

acía tiempo que Jesús Chúo Torrealba venía hablando acerca de la importancia de mantener la unidad a toda costa, más cuando en la práctica los partidos de la coalición opositora, ya no tras bastidores, sino delante de todo un país, pugnaban a cuchillazos y a mordiscos. Pese a ello, Torrealba no “Acepto por decayó: fuese las personas lo que fuese, y sin la tentación que hoy están del desprestillorando en su gio o el cuesfamilia por la tionamiento pérdida de un inclemente, ser querido mantuvo la por una ecuanimidad y, enfermedad no a partir de allí, diagnosticada”, muchos voltearon sus ojos dijo el nuevo hacia él, cual encargado de tótem del híla oposición brido carácter organizada. entre moderación y firmeza. Fue así, por esos caminos, que luego de la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo y de la opaca transición de Cristóbal Fernández Daló, finalmente, una oposición con bajo rating y menos credibilidad anunció la designación de Torrealba como secretario ejecutivo: una decisión que, a todas

luces, parece un consenso. las tendencias que se aglutinan Y se dice consenso dado que la en un equipo como la MUD. mala hora del ¿Se le hará fáfaro opositor cil? Puede que contrasta con la sí. Un factor lo aprobación que Acepto por las personas que hoy asiste: su maduesta semana, a están llorando en su familia por la ración política, través de redes pérdida de un ser querido por una que le permitió cibernéticas y enfermedad no diagnosticada. Por dar saltos, por medios, ha te- las familias que están llorando ejemplo, desde nido la noticia en sus hogares una ausencia, una la militancia que, luego de la juvenil del Parespera proto- cicatriz, un dolor por una víctima tido Comunista colar, culminó de inseguridad”. de Venezuela con el anuncio hasta la vocería oficial del sí de la Coordinapor parte del personaje. dora Democrática. Pero, más que notoriedades políticas, Torrealba ha despuntado Nortes claros Minutos antes de la rueda de a través de su proyecto El Radar prensa para anunciar que acep- de los Barrios, una asociación citaría el cargo, Chúo Torrealba, vil que, con el tiempo, creció en alcance gracias nacido el 18 de a proyectos mayo de 1958 televisivos y en Caracas y radiales con el criado entre Mi respuesta es ¡sí!, claro que sí. mismo nomel afán con- Vamos adelante, para construir bre, y que él sanguíneo del un presente distinto para poder mismo ha defisindicalismo, tener un futuro mejor”. nido como una señaló que su “La Mesa de la Unidad como “red humana proyecto está integrada por basado en estructura concreta, como activistas comantener a “la vehículo concreto para la lucha munitarios de unidad como del pueblo venezolano sigue diferentes tenprincipio rec- siendo muy importante”. dencias ideotor”. lógicas e incliEso pasa por un filtro central: el de consolidar naciones políticas, unidos en la acuerdos en medio de vaivenes lucha por mejorar las condiciones ideológicos y diferencias entre de vida de los barrios populares”.

La decisión de elegirme fue unánime, de todos los partidos. Todos remamos en la misma dirección”.

Su formación académica, que va desde educador egresado del Instituto Pedagógico de Caracas hasta periodista de la Universidad Central de Venezuela, también ha sido un vehículo entre las realidades de la venezolanidad.

Próximos retos

La principal expectativa en torno del periodista y educador ya tiene título: las elecciones parlamentarias de 2015. Su tarea, alcanzar acuerdos entre los partidos en cuanto a la designación de los candidatos, se convertirá en el primer reto “de titanes, de gigantes”, como señaló, este miércoles, Andrés Velásquez. Le toca, entonces, tomar el timón del barco en plena tormenta. Está dispuesto, dice, pero las rencillas se asoman ya, estoicas, pese al consenso alrededor de su nombre. Le tocará apelar, además de su ecuanimidad, a las memorias de sus admirados Nelson Mandela, Mahatma Gandhi y Martin Luther King.

Maduro aspira a una ONU más democrática “Somos una revolución que rescató la independencia. Nunca ningún organismo de derechos humanos levantó una palabra para proteger al pueblo venezolano. Hoy se nos pretende hacer una campaña que ha sido permanente para caricaturizar la vida política del país”, fustigó el Presidente. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Nueva York.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió la “refundación democrática” de la Naciones Unidas tiene que adaptar Organización de las Naciones Unisus organismos y someterse a la das, para buscar “entre todos la paz soberanía general de los pueblos total”, sin imperios que pretendan del mundo que claman porque su imponerse. Al intervenir en la 69ª Asamblea voz tenga peso" General de la ONU, Maduro pidió cambios en el Consejo de Seguridad y la Secretaria General, dentro una larga condena en Estados de la refundación que propuso. Unidos. “Nosotros reivindicamos la vi“Tiene 35 años (preso), es el gencia de las Naciones Unidas por Mandela de este tiempo, su único encima de cualquier crítica que se delito fue querer la independenpueda hacer y sobre esa reivindicia de Puerto Rico. Está sometido cación y la importancia humana a los peores vejámenes, es el Mande que esta organización exista, es dela latinoamericano”, aseveró. que nosotros insistimos en la nece- “En Venezuela nunca se habló de derechos humanos, solamente cuanMaduro defendió el respeto a sidad de una transformación pro- do llegó la revolución bolivariana” los derechos humanos de su gofunda”, dijo ante la plenaria. bierno, señalando que en VeneRecalcó que hace falta refundar el Consejo de Seguridad. “Nacio- gre un ente que “nos represente a Dijo que se sumaba a la pro- zuela “hay plenas libertades púnes Unidas tiene que adaptar sus todos, que sepa escuchar a todos puesta de Chad, que ofreció un blicas”. Maduro no se refirió a la menorganismos y someterse a la sobe- y que busque fórmulas de paz y aporte de dos millones de dóción que hizo el presidente de Esranía general de de solución de lares para los tados Unidos, los pueblos del conflictos en estudios méBarack Obama, mundo que clael mundo”. dicos contra en la sesión man porque su Creemos en la necesidad de Al criticar el ébola, para No es la fuerza para derrocar a del martes en voz tenga peso”, construir una nueva organización los bombar- lo cual ofreció gobiernos como el que yo presido puntualizó. deos aliados una donación lo que nos llevará a la paz estable, la que pidió la de Naciones Unidas, para la paz, liberación del Sugirió que sobre Siria, de 5 millones líder oposiesa reforma para el nuevo mundo, donde no en el combate de dólares y es el derecho internacional que tor Leopoldo haya imperios que se quieran nos llevará a la paz total”. debe garanticontra los ra- “así apoyar a López, preso zar que “todos imponer”. dicales del Es- los pueblos desde febrero tengamos votos tado Islámico, n e c e s i t a d o s pasado, cuany donde nadie dijo que los es- del mundo”. do se inició una ola de protestas pretenda impofuerzos de la ONU deberían escontra el gobierno bolivariano. nerse” sobre otros. tar concentrados en temas claves Réplica a Obama Además, el mandatario pidió a para la humanidad como erradiMaduro pidió la liberación de car la amenaza del ébola. Madu- Oscar López Rivera, quien dijo Obama que ponga fin al “bloqueo Contra el ébola También destacó la necesidad ro coincidió con la comunidad que es el preso más antiguo en el económico” de Estados Unidos y de fortalecer la secretaría general internacional en categorizar a hemisferio por pedir la indepen- la “persecución criminal contra de la organización, para que lo- este grupo como “terrorista”. dencia de Puerto Rico y cumple nuestra hermana Cuba”. (DPA)


FOTO AFP

Eliminados en la Sudamericana

FOTO AFP

Yusmeiro a la batalla El marabino Yusmeiro Petit tomará el montículo esta noche por los Gigantes de San Francisco, ante los Padres de San Diego, con la misión de mantener al equipo de la bahía en batalla por el banderín de la División Oeste de la Liga Nacional. Petit, quien se ganó su puesto en la rotación colosa, estará buscando su sexta victoria.

Caracas FC cayó 3-1 con el Deportivo Capiatá en la vuelta de la segunda fase, de la Copa Sudamericana y con un global de 4-2 el equipo venezolano quedó eliminado del certamen internacional. Los goles fueron anotados por Carlos Ruiz Peralta al min.27 y min.48 y Óscar Ruiz al min. 69 por el Capiatá, para Caracas Christian Flores al min.50. Continúa la maldición para los equipos venezolanos, ninguno ha superado dos rondas de la competición.

Correo del Caroní

Mineros recibió otra dura cachetada

Deportes

Cayó por segunda vez consecutiva y salió goleado de Barquisimeto.

Ciudad Guayana, jueves 25 de septiembre de 2014

FOTO CORTESÍA PRENSA DVO LARA

n Oliver González L.

FICHA TÉCNICA

olivergonzalez@live.com

El equipo de Richard Páez no levanta. Este miércoles en Barquisimeto, Deportivo Lara metió el dedo en la llaga y en 45 minutos se encargó de liquidar a un Mineros que sigue demostrando el mal momento futbolístico que viven. Como director técnico de los “negriazules”, Páez no había perdido en dos fechas consecutivas. Esta fue la segunda derrota en el apertura 2014 y la primera que logran los larenses. Se esperaba que los “guayaneses” mostraran una cara distinta después de la reflejada el domingo, pero ésta fue otra historia. Apenas inició el compromiso en Cabudare, en el minuto 1, recibieron un “balde de agua fría”.En la primera jugada, Joel Cáceres disparó de lejos y la pelota le quedó a Armando Maita que no dudó para estrenarle las redes del arquero debutante Luis Romero. Tras el gol, Mineros no se recuperó. El mediocampo ofensivo tuvo la pelota sin criterios y muchas veces con problemas en la entrega. Los “crepusculares” aprovecharon y atacaron sin piedad, creando verdaderos estragos en la defensa minerista. Los locales mostraron actitud e intensidad. De una falta llegó el segundo tanto para los locales. Jhon Chancellor no dejó caer el balón cobrado por Marlon Fernández y mandó un remate inalcanzable para Romero. Una joya que no celebró

DVO. LARA Goles: A. Maita 2’, J. Chancellor 18’, M. Fernández 29’

FoTO AFP

3

David González; Joel Cáceres, José Manuel Rey, Jhon Chancellor, José Marrufo*; Juan Colina, Juan Guerra, Marlon Fernández (Aníbal Rosales 68’), Edgar Pérez Greco; José Romo (Júnior Moreno 87’) y Armando Maita (Ángel Urdaneta 73’). DT: Rafael Dudamel.

MINEROS DE GUAYANA Gol: Orlando Cordero 65’

Luis Romero; Luis Vallenilla, Julio Machado, Andrés Rouga, Gabriel Cichero; Edgar Jiménez, Edson Castillo; Luis Guerra*, Breitner Da Silva (Ángelo Peña 66’), Alberto Cabello (Juan José Morales 26’); Zamir Valoyes (Orlando Cordero 46’). DT: Richard Páez.

Marlon Fernández tuvo un gran partido y su gol en el minuto 29’ liquidó a los guayaneses

por respeto a su anterior equipo. Páez hizo su primera modificación apenas al 26’. Sacó a Cabello y metió a J. J. Morales. Los “negriazules” lo intentaron por momentos pero no fueron nada contundentes. Tras un robo de pelota a Luis Guerra llegó la debacle. Los dirigidos por Rafael Dudamel armaron un contragolpe letal que culminó en los pies de Marlon Fernández, tras un pase de Pérez Greco al minuto 29. Fue un primer tiempo para el olvido para el conjunto “guayanés”. El complemento fue otra cosa. Mineros salió con otra actitud y tuvo el dominio de la pelota. Se acercó más al área rival pero sin mucha efectividad clara. Lara trató de aguantar la ventaja hasta que cedió el único gol de los visitantes. Morales se conectó con Cordero y le mandó un buen pase para

1

que anotara su primera diana de la temporada. El mismo Morales tuvo la chance de colocar el 3-2 pero falló frente a la línea de gol un “pase de la muerte”. Los “rojinegros” dejaron de presionar pero pudo manejar el partido gracias a su solidez defensiva; contraatacaba cuando podía. Casi liquidan con el cuarto pero el travesaño salvó a los negriazules. Mineros era insistente y tuvo un poco de mala suerte, aun así, el tiempo no le alcanzó. Durante la transmisión televisiva, la cara de Richard era un poema. Cada derrota es una tragedia para este equipo que se acostumbró a ganar. Pero Cabudare siempre fue difícil para ellos. Ahora, deberán esperar a Estudiantes de Mérida el domingo en Cachamay, a las 5:00 de la tarde, para tratar de pasar el mal rato.

Árbitro principal: César Tejada (Yaracuy). le sacó amarilla a J. Colina 23’, J. Cáceres 82´ (LAR); J. Machado 11’, A. Rouga 32’, E. Castillo 43’, Á. Peña 85 y E. Jiménez 90’+3 (MIN). Estadio: Metropolitano de Palavecino

JORNADA 7 Local

Visitante miércoles 24/09/14 Tucanes Zulia FC 2-0 Trujillanos 3-3 A. Venezuela Dvo. Lara Mineros 3-1 Carabobo 0-0 Portuguesa DANZ D. Táchita 1-0 Estudiantes 2-2 Metros. Zamora Caracas FC APLZ. jueves 25/09/14 D. La Guaira 6:00 pm Aragua sábado 11/10/14 D. Petare

6:00 pm Llaneros

Detroit aseguró su boleto a los playoffs Los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez estarán en la postemporada. FOTO AFP.

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Los Tigres de Detroit de los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez aseguraron su presencia en la postemporada de las Grandes Ligas, al derrotar a los Medias Blancas de Chicago 6x1 y aprovechar la derrota de los Marineros de Seattle ante los Azulejos de Toronto. Justin Verlander (15-12) dio una de sus acostumbradas actuaciones al permitir una sola carrera en ocho entradas de labor, mientras que Ian Kinsler empujó par de anotaciones para ser el puntal en ofensiva por los bengalíes. Aunque están clasificados a los playoffs, los Tigres todavía no se han asegurado el título de la División Central de la Liga Americana. En caso de que pierdan el banderín ante los Reales de Kansas City, los Tigres deberán jugar el partido del comodín para seguir en carrera. Por los Medias Blancas, Avisail García de 4-0 (.253). Por los Tigres, Cabrera de 4-0 con empujada (106) (.312); y Martínez de 2-0 con anotada (.334).

Orioles 9 / Yanquis 5

El dominicano Nelson Cruz disparó cuatro incogibles y Nick Markakis remolcó par de anotaciones, para que los Orioles de

Cabrera llegó a 106 carreras impulsadas en la temporada

Baltimore derrotaran, y de paso eliminaran a los Yanquis de Nueva York de Derek Jeter, con pizarra de 9x5. El paracorto Ryan Flaherty y Adam Jones también empujaron dos rayitas cada uno para los Orioles, que ya anunciaron al derecho Chris Tillman como su abridor para el primer cotejo de la postemporada. En su penúltimo partido en el Yankee Stadium, Jeter volvió a deslucir al irse de 4-0, y dejó su promedio en un bajo .253. Por los Yanquis, Francisco Cervelli de 3-1 (.285); y José Pirela de 1-1 (.375).

Mellizos 2 / Cascabeles 1

El derecho Phil Hughes implantó una marca en las mayores, en el

choque donde los Mellizos de Minnesota vencieron 2x1 a los Cascabeles de Arizona. En lo que pudo ser su última apertura del año, Hughes (16-10) terminaría el año registrando la mejor proporción de ponches/bases por bolas en la historia de las Grandes Ligas para una campaña. Hughes terminaría el 2014 con 11.63 ponches por cada base por bolas, mejorando la de Bret Saberhagen (11.0) con los Mets de Nueva York en 1994. Por los Cascabeles, Ender Inciarte de 4-1 (.275); y David Peralta de 3-0 con remolcada (35) (.286). Por los Mellizos, Oswaldo Arcia de 3-0 (.228); Josmil Pinto de 3-0 (.216); y Eduardo Escobar de 2-0 con anotada (.273).

Angelinos 5 / Atléticos 4

Howie Kendrick despachó un doblete y fletó trío de anotaciones para que los Angelinos de Los Angeles, campeones de la División Oeste de la Liga Americana, superaran 5x4 a los Atléticos de Oakland. Los Atléticos se mantienen igualados en el comodín con los Reales. En caso de mantenerse la paridad, ambos tendrían que disputar el encuentro por el comodín, siempre y cuando los Reales no obtengan en banderín de su división sobre los Tigres. Los Angelinos poseen todavía la mejor marca de la Liga, por encima de los Orioles. Por los Atléticos, Alberto Callaspo de 1-0 (.224).

Azulejos 1 / Marineros 0

El zurdo Mark Buehrle lanzó ocho entradas en blanco y llegó a los 200 episodios, sumando esa cifra por vez número 14 en fila, en el triunfo 1x0 de los Azulejos de Toronto sobre los Marineros de Seattle, que quedaron al borde de la eliminación. Buehrle (13-10) abanicó a diez rivales en su faena, permitiendo sólo tres inatrapables a la toletería de los nautas. Taijuan Walker (2-3) se quedó con el revés, a pesar de lanzar el primer juego completo de su carrera en la Gran Carpa. Por los Azulejos, Dioner Navarro de 3-1 (.277).

El Barcelona lo buscó por todos lados, el Málaga se paró muy bien en defensa

Málaga frena al Barcelona Buena actuación de los venezolanos Juan Pablo Añor y Roberto Rosales con el Málaga. Machis jugó completo en la caída del Granada. Málaga.- Tras un inicio de temporada perfecto, el Barcelona cedió sus primeros puntos en la Liga española de fútbol al empatar a cero en el estadio del Málaga. El Sevilla, que derrotó a la Real Sociedad 2-1, igualó así en la cima de las posiciones al Barcelona, que sigue sin recibir goles. El equipo de Luis Enrique truncó su racha en la quinta jornada del torneo. Tras cuatro triunfos consecutivos, sumó un empate que hizo justicia a lo presenciado porque el conjunto azulgrana apenas hiló jugadas de gol. La primera parte fue muy espesa y no se registraron ocasiones claras de gol. La segunda mitad fue más intensa, aunque el Barcelona nunca encontró la forma de abrir la nutrida defensa local. Al técnico del Barcelona, Luis Enrique, no le gustó lo que vio y a los 64 minutos quitó a Neymar y Pedro para poner en la delantera a los jóvenes Sandro y Munir. No obtuvo frutos y también lamentó no encontrar una mejor versión de Lionel Messi. De hecho, la ocasión más clara de la segunda mitad fue para el Málaga. A los 71 minutos, Luis Alberto lanzó una falta y el arquero chileno Claudio Bravo despejó un balón que después se estrelló en el palo.

Sevilla lo iguala

El equipo azulgrana quedó con 13 puntos, los mismos que un Sevilla que ganó gracias a un gol del extremo Gerard Deulofeu, cedido precisamente por el Barcelona al conjunto andaluz. El Sevilla mereció el triunfo, que concretó con el tanto de Deulofeu a los 18 minutos. Por su parte, el Atlético de Madrid se quedó a dos puntos de los líderes tras ganar 1-0 en su visita al Almería gracias a una jugada de estrategia que culminó en un decisivo gol del central brasileño Joao Miranda. Tras una primera parte sin demasiadas ocasiones, el Atlético de Madrid dio un paso al frente en la segunda y marcó su gol a la hora del partido en su jugada favorita: un saque de esquina. Los contrarios conocen su peligro, pero no encuentran la forma de defenderlo. Esta vez fue Miranda quien cabeceó en el primer palo. En otro encuentro, el Rayo Vallecano venció 2-1 al Athletic de Bilbao gracias a sendos goles del brasileño Leo Baptistao, el último a un minuto del final. Aritz Aduriz adelantó al conjunto visitante a los 21 minutos tras una gran jugada colectiva y el Rayo igualó a seis minutos del descanso con un tanto de Baptistao después de un grave error del arquero Gorka Iraizoz. El Rayo fue mejor en la segunda mitad y Baptistao mostró su oportunismo con un gol que provocó el clamor en Vallecas. El conjunto madrileño sumó así su primer triunfo de la temporada para acumular cinco puntos, mientras el Athletic de Bilbao agranda su herida y se queda en la parte trasera de la clasificación con solo tres unidades. Además, Eibar y Villarreal igualaron 1-1 en un encuentro con poca calidad, mientras el Levante salió de la última posición al vencer por 1-0 en su visita al Granada. (DPA)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

DE LA MANO DEL CHILENO. La Juventus se convirtió en el nuevo líder de la Serie A del fútbol italiano al derrotar al Cesena por 3-0 con dos goles del chileno Arturo Vidal. Roma derrotó como visitante 2-1 al Parma y suma los mismos 12 puntos que la “vecchia signora”, aunque con peor diferencia de gol.

FIN DE LA NOVELA. Finalmente, el zurdo Renyel Pinto jugará con los Tiburones de La Guaira, tras rechazar la invitación de los Tigres de Aragua a sus entrenamientos. Hace días, Pinto había dicho que había llegado a un acuerdo de palabra con los Tigres, pero terminará entrenando con los salados, a cuya directiva había criticado antes de la pretemporada.

SALOMÓN ENCENDIDO. El artillero venezolano continúa en racha, y ayer marcó su décimo gol de la temporada en el triunfo del Zenit por 2-1 sobre el Anzhi, en choque correspondiente a la Copa de Rusia. El tanto marcado por Rondón fue de gran factura, definiendo de taco al segundo palo del arquero rival.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Todo terreno guayanés contará con 13 eventos oficiales en 2015 El calendario tendrá una válida más que en 2014. 13 eventos conforman el calendario de competencias del ciclismo Todo Terreno del estado Bolívar para el año 2015, el cual fue presentado recientemente por la Comisión de esa disciplina. Ocho de esas pruebas corresponden a válidas del campeonato regional, cuatro más forman parte de los llamados “retos”, cuyo nivel de exigencia va un poco más allá, y las dos restantes son competencias que, aunque organizadas por organizaciones independientes, cuentan con el aval tanto de la Comisión y de la Asociación de Ciclismo. “Nosotros siempre tenemos elaborado el calendario entre agosto y septiembre, para el próximo año tenemos estipuladas ocho válidas”, dijo Ennio Díaz, presidente de la Comisión Regional de Ciclismo Todo Terreno (Corcitt) y de la Asociación, que una vez más presentó la futura programación incluso antes del cierre de la del presente año, pues la última válida de 2014 será el 12 de octubre en El Callao. “Para el año que viene, en vista de que tenemos muchos clubes registrados, tenemos previstas ocho válidas (una más que en 2014), dentro de ese calendario tenemos además cuatro retos, incluido el nuevo Reto SR en Ciudad Piar”, afirmó Díaz. El Reto SR se une al calendario que también integran el ya tradicional Reto a La Frotera, así como el Reto de Ciudad Bolívar y El Desafío Tanno Tuy de la Gran Sabana.

Actividad permanente

“Aquí en Bolívar nos hemos empeñado en hacer eventos totalmente distintos, de hecho tenemos el evento más antiguo que se hace en Venezuela entre los llamados ‘retos’”, dijo Ennio Díaz, en referencia al Reto de La Frontera que anualmente se disputa en Santa

FOTO william urdaneta

A seguir el ascenso ante las líderes Centellas busca su quinta victoria ante Académicas en la LVV femenina. Foto cortesía centellas

n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

El todo terreno sigue en crecimiento y expandiéndose en el estado Bolívar

Elena de Uairén. El dirigente destacó que la Corcitt ya tiene 20 años con un calendario de un campeonato regional, del cual afirmó Bolívar “es el único estado que lo ha mantenido y ni siquiera la Federación tiene una actividad como la que tenemos nosotros”. Díaz comentó que debido a la cantidad de eventos del tipo “maratón” –recorridos de 55 o más kilómetros- que hay en la zona han pensado implantar un campeonato regional de maratón para lo cual “se tomarían tres de esos retos y para elaborar un ranking e involucrar a todas las personas que participen”. Para el presidente de la Corcitt, la clave del constante crecimiento de la actividad, a la que cada vez se suman más personas, está en la manera cómo se organiza la programación anual. “Cada club asume una válida y cuando pones a alguien como responsable las cosas funcionan y no se sobrecarga a un solo ente”. Otro punto que ayuda es que el calendario se hace con meses de anticipación “y el organizador de la primera válida tiene hasta seis meses para organizarla, además quien solicita una válida generalmente ya tiene la mitad montada o adelantada”, aseguró Díaz. (CCS)

México presentó a Bill Cartwright como DT de su “Tri del básquet” FOTO Archivo

Ciudad de México.- La ex figura de los Chicago Bulls, Bill Cartwright, fue presentado como nuevo entrenador de la selección mexicana de baloncesto, en reemplazo del español Sergio Veldeomillos, quien denunció falta de pagos por parte de la Federación Mexicana. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de México (Conade) dijo que el contrato del español se rescindió y que la llegada de Cartwright hace parte de un “proyecto hacia los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, que se realizarán en Veracruz en noviembre. “Esta es una estrategia en común, conjunta de la Conade y el Comité Olímpico Mexicano (COM) para impulsar un deporte que es muy popular en México”, afirmó el director de Conade, Jesús Mena. “El interés superior siempre será el de México. No puede haber algo por encima del interés supremo, que es de nuestro país”, agregó. Cartwright de dijo que aceptó el reto de dirigir al equipo mexicano porque confía en encontrar a jugadores con capacidad de aprender los fundamentos del básquet. “Queremos encontrar jugadores

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014

Tras su retiro como jugador en la NBA Cartwright fue coach asistente en Chicago y Phoenix

con el espíritu y ganas de representar a Mexico y quieran venir a jugar. Estoy dispuesto a aceptar este reto y voy a buscar esos jugadores para hacer un buen papel en el proyecto”, dijo el ex compañero de Michael Jordan en los Chicago Bulls en las décadas de los 80 y 90. Cartwright dijo que el proceso de formación que quiere realizar con los mexicanos “va a llevar tiempo” pero dará frutos. Con Valdeolmillos México fue campeón en el Premundial de Caracas en 2013 y del Centrobasket de 2014. (DPA)

Extender el buen momento que le ha llevado a sumar tres victorias en sus últimas cinco presentaciones es el objetivo con el que Centellas de Bolívar viaja hoy a Caracas donde enfrentará a Académicas, equipo líder de la tabla de posiciones de la Liga Venezolana de Voleibol. El compromiso no se presenta fácil para las dirigidas por José Alexander Gutiérrez, pues enfrente tendrán al equipo más dominante en lo que va de torneo, pues apenas ha perdido dos de los 16 encuentros que ha disputado. Las guayanesas buscarán al menos arañar algunos puntos en su visita a la capital del país, aunque en el seno del equipo consideran que se puede ser incluso más optimistas. “Vamos a salir a ganar”, dijo el martes la opuesto Milagros Hernández, quien si bien reconoció lo complejo que será el duelo considera que el equipo tiene las piezas para salir adelante. De similar opinión es la receptora Yuselys Ortega. “Será bastante fuerte, más no imposible (...) hemos venido trabajando y mejorando, que es lo más importante”, dijo Ortega, quien agregó que tal mejoría se percibe en “la actitud, la madurez en la cancha y la responsabilidad que tenemos con el rol que nos toca”, agregó Ortega en declaraciones al departamento de prensa del equipo guayanés.

En busca de opciones

En la primera confrontación entre bolivarenses y capitalinas las últimas concretaron una barrida en Ciudad Bolívar, de allí que ahora las sureñas tratarán de sacarse la espinita. Centellas viene de derrotar a

El elenco guayanés viene de derrotar al Aragua VC, segundo de la clasificación, y ahora se enfrentará al líder que apenas perdió dos de 16 juegos disputados

El sexteto bolivarense visita a las capitalinas ante las que tratará de extender su buen momento, luego de sumar tres victorias en los últimos cinco encuentros. Arañar algunos puntos ante Académicas puede resultar clave para que Centellas escale posiciones e incremente sus opciones de pasar a semis.

La Liga estudia implementar el refuerzo El presidente de la LVV, Juan Carlos Blanco, afirmó que el ente analiza incluir dos refuerzos por equipo para la semifinal. “La idea es poder elevar el nivel de juego para la fase decisiva. La experiencia ha funcionado en otras ligas y estamos evaluando cada aspecto técnico para poder hacer de ese sistema de refuerzos el más equilibrado para las divisas”, dijo Blanco. Las jornadas de hoy y mañana incluye -además del Académicas vs. Centellas- la serie Aragua-Anzoátegui en Maracay.

Aragua Voleibol Club en el único choque que disputaron el fin de semana, en un duelo en el que no pudieron contar con la experimentada líbero María Valero, quien padece una bronquitis. Valero, quien tiene en su haber una participación en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, tampoco estará ante Caracas, una ausencia a la que el cuerpo técnico aún busca solución. “Siempre tenemos que tener, plan A, B y hasta C para estas situaciones, ya estamos haciendo un

trabajo con las receptoras, posiblemente pongamos a la levantadora Elimar Rengifo de libero, pero aún no está definido, estamos analizando varias opciones”, dijo el técnico José Alexander Gutiérrez. Las guayanesas tienen record de cuatro triunfos y nueve derrotas, de allí que ganar sea poco más que una necesidad, pues sumar ante Académicas le permitiría asumir con mayores opciones series clave en el cierre de la fase regular ante rivales directos como Guerrera o Bucaneras

Cerrar en el primer o segundo lugar es la meta de Acereros El record de seis victorias en ocho compromisos y el mantenerse en el liderato compartido de la Conferencia Oriental de la temporada 2014 de la Liga Nacional de Baloncesto puede llegar a sorprender a más de un seguidor de esta disciplina, pero no a la directiva de Acereros de Guayana. El presidente del quinteto, Argenis Martínez, afirmó que nada de lo sucedido hasta ahora les ha tomado por sorpresa en las oficinas. “Desde el principio dijimos que la idea no era solo el desarrollo (de jugadores) sino también dar espectáculo y competir, y esa competencia se refleja en los triunfos”, dijo Martínez, quien agregó “sí esperá-

Argenis Martínez, presidente del equipo, afirmó que el rendimiento mostrado en la primera vuelta de la LNB 2014 responde al trabajo que este grupo de jugadores ha realizado desde hace cuatro años.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

bamos esto, porque ya son cuatro años consecutivos trabajando con este grupo y cada uno de los años hemos ido mejorando”. El directivo del elenco filial de Gigantes de Guayana comentó que ya no solo piensan en la semifinal, sino también en la final. “Creo que eso lo vamos a tener, los muchachos ya están más acoplados, la experiencia y desarrollo que ellos han mostrado tanto en la Liga Nacional como en la Liga Profesional es lo que estamos reflejando en la cancha”, aseguró, mientras destacó la labor de jóvenes como Harold Cazorla, Albert Arias, Luis “Lobo” Mérida e Irving Núñez, entre otros de la organización.

Martínez sabe que la segunda parte de la fase regular será dura, pues la mayoría de los juegos los disputarán fuera, comenzando este fin de semana ante Guácharos en Maturín. “El objetivo es tratar de mantener este primer lugar o un máximo segundo en las posiciones de la división para buscar el cruce con el tercero o el cuarto lugar del otro grupo”, con la idea de comenzar la semifinal en casa. El presidente de Acereros reconoció que esperan más pronto que tarde que Luis Almanza culmine sus compromisos en Colombia, para que se una al equipo, lo que le daría mayor profundidad. (CCS)

TUTELANDIA

Muguruza renunció al torneo Wuhan por causa de una gastritis Wuhan.- Una gastritis impidió este miércoles a la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza jugar su partido de octavos de final del torneo de tenis de Wuhan. La ucraniana Yelina Svitolina fue la beneficiada por la renuncia de Muguruza y avanzó sin jugar a los cuartos de final, donde se enfrentará a la alemana Angelique Kerber, séptima cabeza de serie.

Después de la derrota el martes de Serena Williams y Simona Halep, la rusa Maria Sharapova, cuarta favorita, se unió hoy a las eliminaciones ilustres al caer ante la suiza Timea Bacsinszky por 7-6 (7-3) y 7-5. El torneo de tenis de Wuhan se disputa sobre cancha dura y reparte 2,44 millones de dólares en premios. (DPA)

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Síguenos en twitter

@CorreodelCaroni SÍGUENOS EN FACEBOOK

fb.com/correodelcaroni.com


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

U

n nuevo año inicia para las universidades, sin embargo, el escenario pinta cuesta arriba para los docentes y la educación universitaria. El reclamo de docentes es por las mismas razones: las normas de homologación para profesores jubilados y pensionados sigue sin discutirse, el presupuesto deficitario de las universidades que las mantiene sumergidas en un sinfín de carencias, las promesas sin cumplir de construir comedores y mejorar los servicios universitarios, así como la poca inversión para el desarrollo de investigaciones universitarias. Esto sumado a la paralización desde hace un año de las mesas para la discusión del contrato colectivo, y el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, -que por cierto mantiene las puertas cerradas a la Federación de Profesores Universitarios (Fapuv)- no da esperanzas que la situación mejore en este último trimestre del año. El ministro Fernández convocó a una reunión con los rectores de las universidades de todo el país. Ante este encuentro, la presidenta de la Asociación de Profesores de la Unexpo, (Apunexpo) Gladys Izarra, reitera que Fapuv no ha obtenido respuestas de las autoridades. “Nosotros no obtuvimos nunca respuestas del antiguo ministro de Educación Universitaria, ahora con la fusión de los ministerios (Ciencia y Tecnología y Universitario) le enviamos una solicitud de reunión pero tampoco hemos recibido respuestas de ningún tipo”, protestó. Izarra participará en la junta directiva de Fapuv que se celebrará

Correo del Caroní

Favup ejercerá nuevas acciones para mejora salarial e inversiones Hoy se realizará una junta directiva del gremio de profesores universitarios para analizar próximas protestas de calle. FOTO ARCHIVO

La presidenta de Apunexpo, Gladys Izarra, manifiesta que han enviado la solicitud al nuevo ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, pero aún no han recibido respuestas del funcionario.

Los universitarios empezaron las actividades con carencias en servicios y presupuesto

hoy en Caracas, para hacer un análisis del trabajo que se ha hecho hasta ahora, así como las nuevas acciones que emprenderán para seguir reclamando los beneficios laborales y para las universidades.

Acciones de calle

Izarra indicó que el gremio de docentes continuará con la pre-

Primera reunión con rectores El miércoles se realizó en Caracas una reunión de los rectores de todas las universidades con el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, para discutir temas de importancia en el sector. La rectora de la Unexpo y miembro de la junta directiva de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), Elena Rita Añez comentó que entre los temas que discutieron en la reunión con el ministro Manuel Fernández, este miércoles, está la discusión del contrato colectivo que vence en diciembre, el deterioro en que se encuentran las plantas físicas de las universidades, y el presupuesto universitario. En la reunión, el ministro Fernández pidió a los rectores de la casas de estudios de todo el país a crear una agenda de trabajo y un espacio de diálogo permanente sobre las dificultades que atraviesan las universidades.

foto aníbal barreto

Gladys Izarra, presidenta de Apunexpo, indicó que tomarán acciones de calle para exigir los beneficios

sión del cumplimiento con las normas de homologación, ajustado al nuevo déficit inflacionario, que -a su juicio- convierte los salarios en “agua y sal”. Otro punto a discutir en la junta directiva es el presupuesto universitario deficitario. Sólo se cumple un 40 por ciento y eso con algunos préstamos que se diluyen en el pago de los servicios universitarios. La presidenta de Apunexpo co-

mentó que desde el 2007 el presupuesto se calcula de la misma forma, este año con la devaluación que enfrenta el país, el presupuesto asignado no alcanza para cubrir los gastos de servicios universitarios. Asimismo, recordó la construcción de comedores en universidades cercanas para el beneficio de los alumnos, como es el caso de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) y la Unexpo, en Villa Asia, pero eso tampoco se cumplió y los que padecen son los estudiantes. La presidenta de Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, declaró a una emisora radial que en junio aprobaron una movilización a las puertas del Ministerio. No descarta que se lleve a cabo en este último trimestre del año. Según el ministro Fernández, se han reintegrado más de 2 millones de alumnos en todo el territorio nacional, espera que en octubre se normalice la asistencia de estudiantes universitarios.

“Sin unión ni diálogo, no hay paz” La Diócesis de Ciudad Guayana invita a la Caminata por la Paz. Sandoval.

n Diogelis Pocaterra Foto Aníbal Barreto

El Obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra Sandoval, invita a toda la comunidad a participar en la Caminata por la Paz. Monseñor explicó que este año la modalidad de la caminata será diferente: en lugar de una caminata diocesana, se harán caminatas parroquiales y luego se encontrarán en la plazoleta de la iglesia San Buenaventura El Roble, en San Félix. La intención, explica Monseñor, es que en cada iglesia se haga una acción significativa para reflexionar por la paz y la unión. El lema de esta actividad es: En comunidad, caminamos por la paz. “La idea es que cada familia y la comunidad reflexione por la

El obispo Mariano Parra Sandoval invita a todos los feligreses a participar en la caminata parroquial

paz, en la acción significativa hay una guía, una oración y temas para reflexionar”, detalló. Se tomarán dos fragmentos de la catequesis del Papa Francisco y de la carta del santo padre dirigida a Venezuela, donde prevalece el llamado a la paz y el cese de la violencia.

El sábado se reunirán a partir de las 8:00 de la mañana en la plazoleta de San Buenaventura El Roble, para cantar, disfrutar de obras de teatro que llamen a la reflexión y luego culminar, a las 10:00 de la mañana, con una eucaristía diocesana oficiada por el Obispo Mariano Parra

La división no es de Dios

“Nuestra intención es dejar claro al pueblo que como venezolanos no podemos vivir divididos, la división no es Dios, es del demonio, debemos respetarnos y reconocer al otro que piensa distinto a nosotros”, recalcó el religioso. El Obispo exhorta a todos a poner su granito de arena para el entendimiento y la formación de una “sociedad más humana, justa y fraterna”. Asimismo invitó a buscar la unidad, pues considera que sin unión ni diálogo no puede haber paz. “Debemos buscar la unidad y el diálogo para acabar contra la violencia, la muerte y sembrar la vida”. La caminata por la paz se hace cada año en honor al Día de San Francisco de Asís, que se conmemora cada 4 de octubre.

Parte de Vista al Sol amaneció sin agua Buen Retiro, Brisas del Paraíso y sectores cercanos también se vieron afectados por la reparación de la tubería matriz de 32 pulgadas, ubicada en Vista Alegre, que se complicó debido a un derrumbe del terreno suscitado durante las labores, este miércoles. n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroní.com

Este miércoles la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) continuó con las reparaciones de la tubería matriz de 32 pulgadas en la calle Trujillo de Vista Alegre, razón que suspendió el suministro de agua potable en los sectores José Tadeo Monagas, Buen Retiro, Brisas del Paraíso, Casitas de Madera, Barrio Moscú, parte baja de Vista al Sol y La Victoria. Durante las reparaciones, el te-

rreno donde está ubicada la tubería cedió, complicando el avance de las misas. Esto lo informó el gerente del acueducto de San Félix, Herdys Moreno, detallando que el trabajo “se prolongará un poco más”, continuando la mañana de hoy, por lo que los mencionados sectores permanecieron sin agua. Moreno especificó que las labores se suspendieron al caer el sol “por la inseguridad y la falta de iluminación, es un riesgo para los trabajadores”. Por otra parte, la instalación

de “la posición N° 3 de un equipo motor-bomba, perteneciente al rebombeo de la Red Alta I del Acueducto de Macagua-San Félix” que había quedado fuera de servicio el domingo pasado, “debería estar lista esta noche (miércoles)” indicó Marcano. Esta obra dejó sin agua potable a: Vista Alegre, Bella Vista I, Primero de Mayo, José Félix Ribas, avenida Manuel Piar, Luis Hurtado Higuera, 25 De Marzo, Vista al Sol, Bella Vista II, Francisco de Miranda, avenida Cisneros, Nueva Chirica y Las Américas.

Según el funcionario, esta última reparación “ayudará significativamente a que haya más presión” en el suministro de agua hacia sectores de la parte alta de Vista al Sol y 25 de Marzo, zonas que recientemente denunciaron nula recepción del vital líquido durante años. Al cierre de esta edición la falta de servicio se mantenía. Cabe destacar que según la instrucción inicial, publicada por Hidrobolívar en una nota de prensa la mañana de este miércoles, los trabajos serían culminados en la tarde de ayer.

A7

15 días podría tardar autopsia de muerte repentina en el ICI

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Los familiares de Leonisa Cortés (76), quien falleció por un paro respiratorio de “causas desconocidas” en el Instituto Clínico Infantil (ICI) de San Félix este lunes, no recibieron los resultados de la autopsia que realiza el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para determinar qué mo- Se están esperando las pruebas histológicas, tivó su deceso. Fuentes ligadas al cuer- que podrían estarse fuera de la po policial indicaron que realizando ciudad “estamos esperando resultados del histológico”, un conjunto de pruebas que se llevan a cabo para identificar agentes tóxicos en el cuerpo, las cuales “pueden tardar varios días, por lo menos 15”. Cortés murió la madrugada del lunes, luego de presentar un cuadro clínico que los médicos tratantes no supieron identificar, compuesto por dolores articulares, sudoración excesiva, ampollas en la piel, y manchas moradas en piernas y brazos, aunado a una fuerte dificultad para respirar e hipotensión. Síntomas parecidos, a los que se suma la fiebre, presentaron los pacientes fallecidos en el Hospital Central de Maracay y en la Clínica Razetti de Caracas, de los cuales tampoco ha habido un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Salud. Las autoridades de Caroní tampoco han declarado sobre el caso de este lunes. (OF)

Estudian prorrogar sanciones a operadores turísticos en Bolívar n Natalie García El Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y la Cámara de Turismo del estado Bolívar sostuvieron una reunión para abordar las multas a las que han sido sometidos 203 prestadores de servicio en la región. En la actividad, realizada en la sede del gremio, los representantes y agraviados acordaron solicitar una prórroga ante el organismo en Caracas para evitar que las sanciones los afecten irreversiblemente. Cándida Ángel, presidenta de la cámara en la región, explicó que esta es la primera reunión efectuada con las autoridades, y en ella buscan hacer enlaces para que los prestadores cumplan con la ley, pero a su vez sean educados sobre sus obligaciones y derechos. Para ello en la cita estuvo presente un asesor tributario del gremio que conversó con los asistentes al respecto, de forma que no quedaran dudas sobre los deberes que como operadores de turismo tienen que cumplir. Ángel indicó que las multas van desde 25 mil hasta 140 mil bolívares, lo que pone en riesgo a algunos negocios. Hasta ahora de los 203 sancionados sólo 85 han sido visitados. Las multas impuestas por Inatur están basadas en el decreto con rango de Ley Orgánica de Turismo de pagar la contribución especial de 1% por la prestación de sus servicios, sobre los ingresos brutos obtenidos mensualmente dentro de los primeros quince días hábiles siguientes al cierre del respectivo mes que se declara. Este aporte, de acuerdo a la norma, “deberá ser invertido en la promoción nacional e internacional del país como destino, capacitación y sensibilización turística, mejoramiento y recuperación de la infraestructura turística pública y a los programas y proyectos elaborados y aprobados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo”. Sin embargo, asegura Ángel que cómo cámara y prestadores de servicio no ven las retribuciones, y no ha sido hasta hace mes y medio cuando han logrado un enlace para fomentar la capacitación en el sector con Inatur. No obstante seguirán trabajando para que tanto operadores como los organismos cumplan con su función, y la actividad turística siga siendo promovida como una industria limpia que genera beneficios en amplios sectores. Quienes deseen información al respecto pueden acudir a la Cámara de Turismo donde están asesorando a todos los operadores. Las oficinas de Inatur están ubicadas en Ciudad Bolívar, y atienden hasta las 4:00 de la tarde.

Estiman que reparación de vía Colombia culmine antes del 15 de octubre Rafael Ramírez, técnico de la obra que se lleva a cabo en la vía Colombia, informó que las reparaciones llevan 55 por ciento de avance y estiman esté lista en 15 días hábiles. Señaló que les tocó mover siete metros de tubería que estaba debajo del negocio de alquiler de vehículos Budget, para evitar tener que demoler el local comercial. Asimismo, indicó que instalarán 54 metros lineales de tubería de concreto, esperan que con este cambio no haya más problemas en la vía Colombia. Esta avenida sufrió un colapso hace poco más de dos meses, tras un fuerte aguacero que cayó sobre Puerto Ordaz, por lo que la Alcaldía contrató a una empresa para hacer las reparaciones pertinentes en la concurrida arteria vial. (DP)


A Policía de Heres abate a miembros de la banda de el Topo n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Cuatro integrantes de la banda de el Topo resultaron muertos tras batirse a tiros con funcionarios de la Policía municipal de Heres. El enfrentamiento ocurrió la noche del martes en la avenida Bolívar del sector El Mangal, en la parroquia Agua Salada, de Ciudad Bolívar. Los detalles del procedimiento fueron ofrecidos este miércoles en la mañana por los comisarios Miguel Gerónimo Guerra y Carlos Dugarte, el primero jefe de los Patrulleros de Angostura y el segundo jefe de la Subdelegación Ciudad Bolívar de la Policía científica (Cicpc). Explicaron que una comisión que realizaba labores de patrullaje inteligente avistó un Mitsubishi Lancer verde sin placas y dio la voz de alto. Sus ocupantes la ignoraron, se bajaron y se enfrentaron, trataron de huir y caen abatidos durante un segundo intercambio de disparos. Los cuatro antisociales fueron trasladados al Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, donde fueron declarados muertos a los pocos minutos de su ingreso. En el sitio de la balacera se recuperaron dos revólveres, dos pistolas y una bomba lacrimógena. “Los fallecidos fueron identificados como Yonny Edwis Carvallo, de 28 años; John Oswaldo Medina Maldonado, de 28 y apodado ‘John Melón’; Manuel Alejandro Gutiérrez López, de 27 y conocido como ‘Manolo’, y Jhonny José Pinto Nieves, apodado ‘el Terri’ y de 20”, indicó Guerra. Por su parte, Dugarte precisó que las armas incautadas son dos revólveres calibre 38: uno Amadeo Rossi y otro Jaguar, y dos pistolas: una Glock 17, calibre 9 mm, y una Colt, calibre .45 mm. También reveló que el primero tiene registros por robo de vehículo y porte ilícito de arma de fuego.

Acuchillan a hombre en la plazoleta de El Gallo Una herida por arma blanca en el estómago acabó con la vida de un hombre de aproximadamente 30 años. Testigos indicaron que la víctima estaba contando unos billetes cuando fue sometido por un sujeto que quiso robarle el dinero. “Le clavó el puñal, le quitó los reales y se fue corriendo”, indicó una de las personas que presenció el crimen, registrado poco después de las 4:00 de la tarde de este miércoles en la plazoleta del sector El Gallo, ubicada entre el mercado y el polideportivo de la zona. Funcionarios del cuadrante N° 5 de Patrullaje Inteligente se acercaron al lugar y resguardaron la escena del crimen hasta que los representantes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) realizaron el levantamiento del cuerpo. El fallecido vestía un jeans negro, con una franela blanca con letras grises. Sus zapatos y correa eran color marrón. El hombre tenía cruzado en el pecho un bolso donde se observaba un botellón de agua y un billete de 20 bolívares. (MY)

Correo del Caroní

Sucesos/Ciudad Bolívar n Carolina Maffia

N

adie escapa a la inseguridad en Ciudad Bolívar. La violencia está desbordada y el eco informe de la ciudadanía retumbó este miércoles en una acción de protesta en el sector del comercio. Las santamarías abajo por el Día de duelo en apoyo a familias que han sufrido en manos del hampa fueron una señal notoria en el Paseo Orinoco, calle Venezuela y trasversales, donde se concentra el mayor volumen de comercios. También, en otros sectores como Paseo Meneses, Heres y avenidas Nueva Granada y La Sabanita algunos comercios tampoco abrieron. Acción a la que se plegaron también comerciantes de origen asiático. El aviso en las entradas del comercio advertía de la acción de protesta, que abarcó algunos centros comerciales, zapaterías, ropas, y tiendas de electrónicas y electrodomésticos. Ciudadanos iban y venían por una zona donde las santamarías se mantuvieron abajo, apenas unos pocos decidieron abrir hasta media mañana y plegarse al cierre en la tarde. Apenas el comercio informal, además de bancos, farmacias y supermercados, laboraron en medio de la convocatoria a este Día de duelo.

“Yo lo viví”

Los llamativos avisos de rechazo a la inseguridad no pasaron desapercibidos para los habitantes de una ciudad acosada por la delincuencia, y tampoco los testimonios se hicieron esperar para quienes la acción los tomó de sorpresa. Los bolivarenses siguieron los pasos de los habitantes deEl Callao y de Guasipati, que celebraron paros cívicos semanas atrás también por la criminalidad. “Esto es algo que debieron hacer hace mucho tiempo. Creo que debe llamar a la reflexión”, sostiene Génesis Machado, quien como muchos bolivarenses ha vivido el temor infundido por una inseguridad que no lograr ser frenada. “Yo he sido víctima de robo, y es algo que me ha marcado de por vida, en sólo pensar que por un celular pude perder mi vida”, comentó. Franklin Ali Ali, propietario de un kiosco de revistas y de periódicos, ubicado en el Paseo Meneses, es uno de los que clama por seguridad. “Yo mismo he sido víctima a pleno mediodía, y dentro del kiosco, me han robado. Aquí nadie se salva”, subraya este comerciante que ha emprendido con esfuerzo un negocio en esta ciudad para la que quiere seguir aportando. “Por el sector Cruz Verde han robado hasta decir basta. Este año ya hemos contado como seis robos a casas”, señala sin vacilar Josefina Bonalde, para quien el hampa no perdona,

Comercio bolivarense alzó su voz contra la criminalidad Habitantes de la capital del estado organizaron Un día de duelo por las víctimas de la violencia. FOTO ARCHIVO

Así lució la calle Venezuela ante la acción de un “Día de duelo” por la inseguridad

No hubo reacción por parte de las autoridades regionales ni municipales ante el paro del comercio. Funcionarios de la Policía del estado trataron de amedrentar a comerciantes amenazándolos con llevárselos detenidos.

Génesis Machado siente que todavía no puede cerrar sus ojos sin poder olvidar lo ocurrido

Franklin Ali Ali a pesar de la inseguridad quiere seguir aportando por esta ciudad

y aun así cree que vale la pena un día de paro para llamar la atención de las autoridades regionales, y nacionales. “Todavía no podemos creer cómo el hampa truncó el futuro de un muchacho, que sólo trabajaba para hacerse un porvenir”, lamentó Camilo Torres, quien siente como suyo el dolor de la familia de Maikol León con quien creció y compartió su labor de legionario en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto. León fue asesinado la noche del 17 de septiembre, en La Sabanita, cuando antisociales le dispararon para quitarle un vehículo Ford del año 97, que había logrado adquirir con esfuerzo. El muchacho de 23 años estaba recién casado por lo civil, y esperaba celebrar el matrimonio religioso en su

Josefina Bonalde: “En Cruz Verde han robado hasta decir basta”

Aziz denunció que funcionarios de la PEB trataron de amedrentar a varios comerciantes con meterlos presos por defender su derecho a la seguridad

parroquia Coromoto. “Trabajaba en la venta de hortaliza de su suegro, y esperaba montar un negocio propio”, comentó Torres.

Ciudad Guayana jueves 25 de septiembre de 2014

Comercios, escuelas, transportistas, taxistas y ciudadanos de a pie, están convertidos en blanco constante del hampa que cada vez recrudece, resalta Torres, quien recuerda que los contantes saqueos a las escuelas y liceos ante la mirada indiferente de los responsables de su seguridad.

Amenazas por un derecho

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, Román Aziz, mostró satisfacción por la acogida de la convocatoria de un día de cierre del comercio, que aclaró estaba dirigida a “solidarizarse con los familiares de todas las víctimas de la inseguridad, aunque ya se han convertido en permanentes delitos como la extorsión, el robo, secuestros y las amenazas que obliga a algunos comerciantes a pagar vacunas”. Este gremio aspira que esta acción llame a la reflexión a las autoridades regionales y nacionales; y agrega que esperan también “a la consciencia de esas personas que se dedican al hampa que por quitarle el carro o un celular a un comerciante lo asesinan”. Además, sostiene que con esto defiende el derecho a la vida “porque cada persona que asesinan con ello dejan una huella imborrable y un daño irreversible en esas familias”. Aziz afirma que “sólo queremos vivir en una ciudad segura”. De acuerdo con el reporte manejado por este gremio la medida se cumplió en 70 por ciento del comercio de la ciudad. Sin embargo, en el Paseo Orinoco, donde se desarrolla la actividad comercial se registró 98 por ciento del cierre. Aziz señaló que la medida se cumplió a pesar de las amenazas de amedrentamiento registradas, a tempranas horas de la mañana, contra más de 10 comerciantes por parte de funcionarios de la Policía del estado Bolívar, que rompieron los avisos porque a su entender “constituía una acción de violencia y ameritaba un arresto”. El comandante de la PEB, General Juvenal Villegas -reportó Aziz- negó haber ordenado esta medida una vez que establecieron comunicación con el alto funcionario al frente del cuerpo policial.

Seis mil comercios El segundo vicepresidente de Consecomercio, Juan Sakur, afirmó que esta ciudad se debe trazar como meta en ser la menos violenta e insegura, “esta debe ser la primera voz que se debe levantar”. Sostiene cómo la delincuencia de alguna manera tiene acorralada al sector privado, “sin olvidar que representan en esta ciudad seis mil comercios de diversas ramas, y genera algo como 60 mil puestos de trabajo, lo que significa más de lo que puede generar la Gobernación y la Alcaldía”. No sienten que exista apoyo de los entes gubernamentales para seguir generando una economía productiva en esta ciudad. Lamentó que el hampa mantenga a la ciudad en una suerte de toque de queda, donde cada quien busca resguardarse en sus casas.

Capturan a sicarios denunciados por múltiples homicidios n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Tras la denuncia de un robo, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) arrestaron a dos jóvenes, de 18 y 19 años de edad. Un hombre denunció por el cuadrante N° 18 de Patrullaje Inteligente que frente al cementerio de Chirica había sido sometido por tres motorizados que lo despojaron de dinero en efectivo y de su teléfono celular. Uniformados adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte se acercaron al lugar y al entrevistarse con el agraviado este les indicó que los ladrones huyeron hacia el barrio Francisco de Miranda. Los oficiales se trasladaron al sitio y lograron avistar a los malhechores. Luego de un intercambio de disparos los sujetos lograron huir dejando en el sitio una moto MD 200, solicitada desde el 13 de septiembre por robo, bajo el expediente K-14-007106419. Los policías se retiraron del lugar y media hora después, aproximadamente a las 11:00 de la mañana, recibieron una llamada anónima donde les indicaban que los evadidos estaban “enconchados” dentro de una vivienda del vecino sector Luis Hurtado Higuera, adyacente al colegio

Foto Maisdulin Younis

Los detenidos, quienes en otras oportunidades han sido arrestados, tienen 18 y 19 años

Mario Briceño Iragorry. La comisión se trasladó al lugar y, luego de lidiar con los propietarios del inmueble que intentaban impedir el arresto de los jóvenes, los uniformados lograron ingresar a la residencia y capturar a dos de los asaltantes, estaban escondidos debajo de una cama.

Implicados en homicidios

Los detenidos, residenciados en el sector El Hueco, de Francisco de Miranda, quedaron identificados como: Ángelo Moisés Diego Abreu, alias Mata Gato y Edwin José Acosta Seque-

ra, apodado Victorino. Ambos fueron trasladados al CCP y puestos a orden del Ministerio Público. Al momento de la detención se les incautó un escopetín calibre 44 milímetros y varios envoltorios de presunta cocaína. El director del CCP, Carlos González, indicó que a través del Sistema de Integración Policial (Siipol), por falta de sistema, no lograron verificar si los sujetos estaban solicitados o poseían registros policiales, sin embargo ambos detenidos han sido señalados por sus vecinos en reiteradas oportunidades como azotes y sicarios de diferentes sectores de San Félix. Victorino, en diciembre de 2013, cuando tenía 17 años, sufrió una herida de bala en el abdomen cuando fue atacado por un policía que disparó contra un grupo de criminales que ultimaron a tres personas en la calle Anzoátegui del sector Luis Hurtado Higuera. En el ataque fallecieron: Elvis Alexander Canales Romero, de 35 años, quien fue trasladado a la clínica Virgen del Carmen, donde falleció minutos después mientras que sus amigos: Pedro Carrijo, de 31 años y Romer Ramón Valdivieso, de 21, quedaron sin vida en el sitio de la embestida. Victorino fue atacado cuando intentaba huir y lo logró. Fue llevado por sus compinches al ambulatorio

Zona roja: en los paredones de la entrada del sector El Hueco se pueden observar frases como barrio de los malandros, los policías son unas brujas y luz roja, no te la comas.

de Manoa y posteriormente fue remitido al hospital de Guaiparo, donde además de recibir atención médica, quedó bajo custodia policial. Al momento del triple homicidio, los familiares de los fallecidos acusaron directamente a Victorino y a Mata Gato como los autores materiales del sicarito. Mencionaron que ambos pertenecen a una banda donde operan otros sujetos conocidos como: el Gaby, Alexis y Alexander Cedeño, conocidos como los Morochos; Yormis Zambrano, alias Mañe; Maleno Rangel, Jhoan Torrealba, David Parmanand, Wilber Acosta y Juan Castillo.

Foto ARCHIVO

Victorino fue detenido en diciembre del 2013 tras resultar herido cuando presuntamente fue partícipe de un triple homicidio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.