Correo del Caroní SEMANARIO
Director: David Natera Febres
Año XXXIX / N° 14.295 Dep. Legal / pp 77-0096
Del 26 de febrero al 3 de marzo de 2016
Negligencia del Gobierno deja al Guri a 5,5 metros del colapso
Crisis de salud en Guayana
Escasez de divisas también apaga equipos de resonancias y tomografías
FOTO OLIVER GONZÁLEZ
La precariedad del sistema de salud pública ha hecho migrar a los pacientes al sistema privado, que cada día ve más deteriorado sus equipos para tomografías y resonancias magnéticas ante la falta de divisas para su reparación y mantenimiento. /A5
La cota del embalse de Guri para este 25 de febrero, se ubica en 249,55 metros sobre el nivel del mar (MSNM), es decir 5,55 metros del inicio de la zona de colapso.
272
metros sobre el nivel del mar es la cota máxima de Guri. La operatividad en “zona segura” está entre las cotas 271 y 261, por debajo de las cuales la eficiencia en la generación de las turbinas disminuye.
7
años tuvo el Gobierno para prever un nuevo ciclo de sequía, amén de los errores cometidos en 2009, cuando las mismas imprevisiones y desvío de recursos para el sector eléctrico obligaron al Ejecutivo a decretar la emergencia eléctrica.
Todo el cuento de El Niño en 2010 fue una farsa. La crisis eléctrica de entonces fue inducida y aunque tuvieron ese año una hidrología favorable muy por encima de los aportes históricos, y sabían que los modelos decían que seguido de un período de abundante lluvia viene uno de estiaje, lo ignoraron y pusieron el mayor peso sobre Guri”. José Aguilar, ingeniero eléctrico, experto en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
Gobierno reedita fórmula represora ante descontento social /A3 e incapacidad de respuesta
Escriben:
Rafael Marrón:
Poder famélico: corrupción y maná /A2
Rafael Uzcátegui:
Preguntas para la ministra de salud /A10
El silencio cómplice de la FAN El carácter deliberante de la Fuerza Armada Nacional, cuestionado por el propio Simón Bolívar y por las democracias modernas en el mundo, solo ha hecho de esta atribución una excusa para explayar consignas partidistas, lejos de la plena deliberación que supone fijar una postura crítica sobre la crisis económica nacional, la precariedad de los servicios, del sistema de salud, de la inseguridad, e incluso sobre un tema que los alude directamente: el tráfico de armas de guerra entre pranes y demás delincuentes. Esta es la tesis que expone en su artículo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, publicado en el diario El Nuevo País. /A6
Bs.
El viraje de Upata hacia la precariedad es a secas
Luisa Pernalete:
Niños pagando cuentas /A10
La incapacidad estatal para atender la demanda de una ciudad que creció aceleradamente, hacen que Hidrobolívar se escude una vez más en el ya conocido fenómeno
Linny Suárez:
Comida como política /A14
de El Niño para tratar, sin éxito, de justificar la pésima calidad de un servicio de agua que aqueja a la capital del tercer municipio más importante del estado Bolívar. /A7
100
La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 100 en todo el estado Bolívar Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N