Correo del Caroní FOTO ARCHIVO
N La Casa de las Ideas
Hoy cierra inscripción a la Media Maratón
“Vamos por la estrella”
Jonrón de la victoria
595 corredores ya se anotaron para participar este domingo en la XXIII edición de la Media Maratón de Ciudad Guayana que tiene como punto de salida la avenida Paseo Caroní, frente al Santo Tomé de Unare, hasta la Plaza Bolívar de San Félix. /A5
El defensor Julio “Taca” Machado valora que Mineros haya mantenido la base del equipo que estuvo a punto de lograr la segunda estrella para el club. /A6
Luis Valbuena pegó su séptimo cuadrangular del año y ayudó al triunfo de los Cachorros sobre los Cardenales. /A5
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.008 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, sábado 26 de julio de 2014
Venezuela amenaza a Aruba por detención de Hugo Carvajal INAC suspende los vuelos con rutas desde y hacia las antillas holandesas. Calixto Ortega, viceministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, viajó a Aruba para asumir la defensa de Hugo Carvajal, el mayor general en retiro designado como cónsul desde enero y detenido en el aeropuerto de la isla por pertenecer a una lista de Estados Unidos de buscados por tener nexos con el narcotráfico y con las FARC. El Reino de los Países Bajos aún no había concedido el beneplácito, por lo que Carvajal aún no goza de la inmunidad diplomática. Si la liberación no ocurre de inmediato, Ortega expresó que las relaciones entre Caracas y la isla antillana se verían afectadas. Aruba reiteró que el arresto estuvo apegado a la ley y espera que el Gobierno norteamericano solicite la extradición de Carvajal. /A4
La movilización por la “dignidad” del trabajador siderúrgico fue aprobada en asamblea en el portón III
Foto William Urdaneta
Sidoristas marcharán el lunes para responder a amenazas del Gobierno
Las primeras investigaciones del Cicpc arrojan que funcionarios de la Policía del estado Bolívar están implicados en el homicidio de dos jóvenes, que provenían de El Callao y cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados en la parte trasera de un vehículo el lunes en la noche en el sector Cacahual Las Piñas, de San Félix. /A8
Los insultos de Diosdado Cabello, presidente de la AN y vicepresidente del PSUV, contra los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco y su dirigencia -representada en el comité ejecutivo de Sutiss- han generado, además de un contundente rechazo, el reagrupamiento de corrientes políticos-sindicales que por encima de sus diferencias perciben en el discurso “irrespetuoso” de este funcionario una peligrosa escalada estatal contra la autonomía y la historia de Sutiss. Si bien los sidoristas y los distintos voceros sindicales reconocen los errores de la actual directiva de Sutiss, no están dispuestos a callar ante la arremetida de Cabello y mucho menos a aceptar, como si nada, el borrón que pretende hacer hoy día el Gobierno en Sidor. Respaldado por una participación amplia y plural del movimiento laboral de Guayana, los sidoristas aprobaron en una frenética asamblea en el portón III de la empresa marchar el próximo lunes desde la acería hasta la Plaza del Hierro, en Alta Vista, para responder al “cinismo” de Cabello y al grupo de funcionarios que le acompañaron el pasado miércoles. /A3
GNB se suma a la cayapa contra dirigentes de Sidor
MinTrabajo convoca a reunión por el contrato
Como si no tuviese poco con resguardar la integridad de un pueblo que sufre a diario el embate del hampa, la Guardia Nacional a través de su cuenta en Twitter @GNBCore8 se dedica a calificar de “guarimberos” a los trabajadores de Sidor que protestan y a publicar fotos de dirigentes de la acería para desacreditarlos.
Jesús Martínez, titular del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, suscribió un remitido en el que convoca al comité ejecutivo de Sutiss a una reunión el próximo lunes a las 2:00 de la tarde en Macagua. El comunicado expresa la disposición del Gobierno a “concluir las negociaciones de la convención colectiva en función de establecer los derechos de los trabajadores y trabajadoras acordes con la situación actual de Sidor”. Foto Wilmer González
Denuncian “cuello de botella” en proceso de renovar la cédula
Cicpc sospecha de policías estadales en doble homicidio
Esposas de López, Scarano y Ceballos exigen respeto de DD HH en Ramo Verde Hoy realizarán una caravana hacia la cárcel militar de Ramo Verde para reiterar el acuerdo suscrito por las autoridades penales para resguardar las garantías fundamentales de los presos políticos. Voluntad Popular introdujo una denuncia en la Fiscalía de la República por agresiones contra el coordinador nacional de la tolda naranja Leopoldo López, el exalcalde de San Diego, Enzo Scarano; el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos; y el jefe de la Policía local de este municipio en Táchira, Salvatore Lucchese. El partido y las esposas reclamaron que este viernes en la madrugada las celdas de sus cónyuges fueron requisadas violentamente y que las visitas continúan prohibidas. /A4
Venezuela asegura boleto al Preolímpico La selección venezolana concretó su clasificación a la segunda fase del Suramericano de Baloncesto y a la vez al Preolímpico de 2015 al derrotar 76x55 a Chile en un duelo en el que, pese a la amplia diferencia, los criollos aún mostraron algunas falencias. /A6 Foto Orlando Gómez
FOTO AFP
Al no tramitarse la renovación del documento de identidad en las oficinas principales del Saime en Ciudad Guayana (CC Icabarú y CC Guayana Mall), la diligencia tiende a complicarse en el mercado Manuel Piar de San Félix, donde la gente se agolpa en busca de la cédula. Los usuarios no hallan razón para dividir los trámites y consideran que en todas las oficinas y operativos deben permitirse la emisión del documento por segunda vez. /A7
Internacional
Tópicos y semblanzas
Más fuego fundamentalista
Espíritu infatigable por los bolivarenses
La violencia que estalló desde el inicio de los ataques israelíes en Gaza salió de este perímetro y llegó al también territorio palestino de Cisjordania, donde murieron cinco personas en protestas y enfrentamientos con el Ejército y Policía judíos. El grupo fundamentalista Hizbolá sumó su apoyo a sus compatriotas en la Franja. Tel Aviv y Hamás pactaron una nueva tregua humanitaria para hoy. /A4
En la historia de los franciscanos en la capital del estado, hay un nombre que resalta: Antonio Opazo. Este hermano -con más de 50 años en el sacerdocio- ha dedicado su ministerio al trabajo comunitario y acompañamiento juvenil, siempre desde la espiritualidad. Lea la columna en nuestro portal digital.
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
Tribuna/Amenidades
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
E
l Estado de Derecho, cuyo sustento es la Ley, ante cuyo imperio todos somos iguales -la única igualdad posible es ante la ley, principio constitucional que el gobierno “igualitarista” viola- es el garante de las libertades civiles, con énfasis en la libertad de expresión, y el camino corto hacia el respeto al derecho ajeno, mientras se forma en la escuela, que es el camino largo, el ciudadano imprescindible para la república -por introyección de valores- y que elimina la lucha de clases socialista. El simple cumplimiento y aplicación de las leyes, en su soberbia característica igualitaria, generarían la más soberbia de las revoluciones que Venezuela haya conocido -y mire que ha conocido. Porque las leyes, en su inexorabilidad, son el sustituto social a la barbarie del hombre contra el hombre, y marcan la relación hombre-sociedad con dos definiciones: ética, que es la responsabilidad y compromiso del sujeto con la sociedad; y justicia, que define la responsabilidad o compromiso de la sociedad con el individuo, lo que vendría a ser la “venganza” de la sociedad, a través de la ley y sus instituciones, contra el sujeto transgresor de sus normas de convivencia. Aquí vemos mucha gente pidiendo justicia, pero a nadie exigiendo ética.
El Estado está conformado por instituciones
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
La otra base de la Democracia es la Institucionalidad pública, que llamamos Estado, que es la entidad que establece la relación del poder con el ciudadano, y se define como el conjunto organizado de las entidades políticas, jurídicas, sociales, militares, policiales, administrativas y económicas, cuyo funciona-
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
V enezolanidad
República, educación y democracia
La división de poderes
La democracia se sustenta en la división y autonomía de los poderes públicos, que en el caso nuestro, según la Constitución de 1999, son cuatro, dos de los cuales son herramientas de regulación y control del poder ejecutivo para evitar posible propensión a la autocracia o a la corrupción. La sumisión de los poderes públicos de control al poder ejecutivo significa, sencillamente, dictadura. En la actualidad la división de poderes es inexistente y sus magistrados se han encargado de confesarlo sin rubor
alguno, al manifestar su adhesión incondicional a los lineamientos políticos del partido gobernante, llegando al extremo de asegurar que la autonomía de los poderes de control frente al Poder Ejecutivo, obstaculiza la eficiencia del Estado. De esa misma manera podemos inferir que la policía obstaculiza la eficiencia del hampa.
De 7 millones de habitantes a 23 millones en 40 años
Durante esos cuarenta años, que transcurren de 1958 a 1998, la población venezolana asciende de 7 a 23 millones de habitantes, a una tasa de 400 mil habitantes por año, proporción superior a toda la registrada en la historia del país, si contamos que desde el año 1800 a 1961, en 161 años, el censo pasó de 800 mil habitantes a 7.523.999, es decir, 41.763,9 h/a. Esto ocurre, entre otras variables, por el manifiesto aumento de la calidad y expectativa de vida de la población, ya que Venezuela dio un salto espectacular, en este tiempo, a pesar de haber malgastado sus primeros doce años en la lucha contra el castro comunismo alzado en armas que cobró centenares de vidas jóvenes de parte y parte, distrajo ingentes sumas de dinero y perdió una generación que hoy todavía deambula moribunda en el primitivismo político.
CRUCIGRAMA
@GerardoBlyde
VERTICALES
1. tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era 2. adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los
Cada día la aspiración de viajar al exterior se aleja y el Gobierno no lo está tomando en serio, se burla de los ciudadanos. Tenemos que seguir exigiendo que nos devuelvan las alas para volar, no es una dádiva es un derecho irrenunciable. Noel Álvarez
Lecciones desde China Estamos ante un socio de curiosos parámetros mixtos, el cual reúne estatismo con descentralización, férreos controles con libertades y crecimiento exponencial con limitaciones de libertad de expresión y afiliación ideológica. David Uzcátegui
Problemas nacionales 3 Venezuela siempre se ha proclamado como un Estado federal y siempre ha sido un Estado centralista. Eduardo Fernández
El chavismo toma la escuela ideológicamente porque entendió que el fracaso más notorio de los 40 años de democracia sucedió en el campo de la educación, porque la democracia no se decreta, es un largo proceso cultural. Sin embargo, a la democracia le costó 40 años desgastarse, por errores y omisiones propios de un liderazgo tercermundista, pero el “proceso” en apenas 15 años es un traste grotesco y despreciable. Sale pa’llá.
Gerardo Blyde
1. m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña 5. adj. Pl. Que profesa el nihilismo 7. m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria 8. m. Acción y efecto de trastrocar 9. m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte 10. f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra
Sin alas para volar
El fracaso más notorio de la democracia
El sacudón que se anunció y que luego no se dijo, vendrá por etapas. Será, para decirlo en lenguaje revolucionario, un sacudón “lento y continuado” (¿recuerdan lo del golpe lento y continuado?). Así mismo, lento y continuado ha sido el barbarazo revolucionario que hasta acabó con el queso que había en la mesa. Quince largos y lentos años con ingresos petroleros nunca vistos y despilfarrados. Si al menos nos dijeran dónde están los más de veinte mil millones de dólares que se robaron del tesoro público, cuáles son esas empresas de maletín, quiénes eran sus dueños y con quiénes se repartieron el botín. Como católicos creemos en el perdón, siempre que venga precedido de un acto de contrición y propósito de enmienda. La contrición es el arrepentimiento por el mal obrado. El propósito de enmienda es no volver a obrar de la misma manera y hacer todos los esfuerzos para obrar distinto. Quizás, sólo quizás, la infiel esposa de El Barbarazo de Wilfrido, luego de escuchar los reclamos de su marido, pidió perdón, repuso el queso, lavó las sábanas y se enmendó recomponiendo la relación. En este gobierno, ¿quién va a reponernos el queso sobre la mesa de todos los venezolanos?, ¿cuándo va a haber un acto de contrición? (que podría comenzar por señalar públicamente y luego enjuiciar a quienes nos robaron), y, lo más importante, ¿cuándo habrá un propósito de enmienda? Volvemos a parafrasear a Einstein en esta columna, sólo un estúpido puede esperar resultados diferentes realizando las mismas acciones. Para no quedarnos sólo como ochentosos con Wilfrido, a finales de los años noventa Spencer Johnson escribió un libro titulado ¿Quién se ha llevado mi queso? Narraba las vicisitudes de dos ratoncitos y de dos personajes (Hem y Haw) dentro de un laberinto buscando el queso que desaparecía poco a poco. Cada pareja actuó de manera diferente. Los ratoncitos se adelantaron a la desaparición del queso y migraron a buscar otro almacén y lo encontraron. Hem y Haw discutían entre ellos qué estrategia usar y no actuaban, hasta que Haw decidió separarse de su amigo Hem que sólo se lamentaba. Haw finalmente también logró con su esfuerzo conseguir más queso. De Hem nunca más se supo. Veremos cómo terminará la historia de nuestro barbarazo criollo y de quiénes nos robaron nuestro queso.
HORIZONTALES
LEE EN CORREODELCARONI.COM
Cuando el 23 de enero de 1958 se restaura el hilo constitucional interrumpido en 1948, la empobrecida población provinciana, condenada a la miseria por el tirano Pérez J. que concentró toda su obra arquitectónica en Caracas para poder robar cerquita, emigra del campo agotado e insalubre a las grandes urbes donde crea improductivos cordones miserables que constituirían el descalabro de la democracia. Y todo ello porque los precios irrisorios del petróleo fueron insuficientes para atender la creciente demanda de servicios públicos de una población ávida de progreso, pero sin su aporte productivo. Por ello el éxito político del proceso castrocomunista en Venezuela se debe al elevado precio del petróleo que sortaria y sorpresivamente recibió el extinto, cuya absoluta falta de escrúpulos le permitió usarlos discrecionalmente para el reparto irresponsable que le redituó inmenso caudal político interno y externo, a costa de la ruina de la república, que en su oceánica ignorancia confundió con liderazgo ideológico, encontrándose hoy sus herederos con que si no hay real no hay ropa.
El barbarazo En los años 80 no hubo quien no bailara y cantara uno de los merengues más conocidos del dominicano Wilfrido Vargas: El Barbarazo. Recuerdo que su letra decía: “Y el queso que había en la mesa / también se lo comió... / ¡Ese barbarazo acabó con tó...!”. En él narraba la decepción inmensa de un hombre enamorado cuya esposa le había sido infiel en su propia casa. Hasta su cepillo dental había usado el condenado abusador. Pero Wilfrido Vargas no culpó al tercero intruso; desde el inicio de la canción señaló con claridad que su mujer era la responsable: “¡Qué barbaridad! / Lo que tú me has hecho / entregarte a otro / en mi propio lecho”. Con el cuento -¿chino?- de convertirnos en una “potencia del universo” (casi que escucho como si hubieran sido ayer las palabras del comandante), de ser por fin verdaderamente libres, independientes, soberanos y antiimperialistas (palabra que hasta hoy braman a los cuatro vientos nuestros más altos jerarcas militares, aunque claro, con mayor fuerza a los vientos del Norte y casi a nivel de susurro a los vientos del Oriente), luego de quince años de revolución socialista del siglo XXI, luego de cambiarlo todo para empeorarlo todo, hay que decirlo en alta, clara e inteligible voz: ¡Este barbarazo, acabó con tó! En unos años dirán que todo fue un error, que los chinos nos timaron. ¿Recuerdan la renegociación de la deuda externa en épocas de Jaime Lusinchi cuando se nos dijo que los habían engañado? Igual llegará el día en el que nos dirán que pensaron que vender nuestra producción petrolera a futuro era un tremendo negocio. Que el Fondo Chino era la mejor idea que se tuvo para, sin ningún control, endeudarnos, recibir dinero fresco para tapar alguno de los inmensos huecos fiscales. Gastar sin producir. Dirán que en la letra chiquita de los acuerdos había unas cositas allí colocadas en mandarín por los condenados chinos que ellos no entendieron, por lo que esa factura la pagarán las generaciones futuras. Tal como lo hizo Jorge Giordani en su carta, culpando a todos menos a él mismo, tal como la mujer de la canción de Wilfrido Vargas que seguramente le respondió que no fue ella, que fue culpa del irresistible amante, así nos dirán que no fueron ellos, que fueron los chinos, cuando estos cuatro mil millones de dólares no alcancen para tapar el inmenso hueco en nuestra dislocada economía, y tengan que venir más y más medidas económicas que no anunciarán jamás de un solo golpe.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Venezuela de país rural a la modernidad física en 40 años
Rafael Marrón González
miento debe obedecer a estrictas normas constitucionales para impedir su subordinación al poderoso poder ejecutivo, que lo es por la administración de los recursos económicos del Estado, cuyo manejo personalista determina la dictadura. Por eso es imposible que el socialismo pueda funcionar en un estado democrático, pues le estorba la división de poderes, como la alternabilidad y la descentralización, ya que considera que su llegada al poder significa la derogación de toda instancia perturbadora de su síndrome de colocación final. El socialismo es un acto de barbarie que se asume, en su esquizofrenia, la máxima aspiración de los pueblos, la alternativa final del orden político universal y quien disienta es traidor a la patria.
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
La pobreza argentina Argentina es el cuarto país con mayor inflación del mundo. Solo están por encima la Venezuela bolivariana y chavista -campeona indiscutidaSudán e Irán. Danilo Arbilla
100 años de la industria petrolera Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo El territorio de lo que hoy es Venezuela fue durante el período colonial y el siglo XIX un modesto país agropecuario. El descubrimiento del petróleo en Rubio, estado Táchira, es un bucólico episodio que no presagiaba lo que sucedería en el siglo siguiente con el oro negro. Las exploraciones del codiciado hidrocarburo en la costa oriental del lago de Maracaibo tienen una fecha inicial que presagiaba un rotundo éxito. El descubrimiento del pozo petrolero Zumaque 1, en Mene Grande, Zulia, el 31 de julio de 1914, marca el inicio de la era petrolera venezolana. El auge definitivo lo marcó el “reventón del pozo Barroso 2, perforado por la Shell. El 14 de diciembre de 1922, y durante nueve días, produjo más de cien mil barriles diarios”. La economía empezó a dar un vuelco copernicano. Decayó la agricultura, comenzó el éxodo del campo a los centros petroleros de oriente y occidente, el Estado recibió ingresos suficientes para consolidar el poder de los gobiernos de turno, y el rostro del país empezó a tener otros rasgos. El petróleo se convirtió en el ángel y demonio de los bienes y males que nos han acompañado a lo largo de un siglo, y sigue siendo el asiento principal de los ingresos del país. Hombres como Arturo Uslar Pietri sentenciaron la necesidad de sembrar el petróleo, es decir, de aprovechar la riqueza que producía para consolidar
artistas 3. tr. Der. Dicho de un comprador: volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio 4. adj. F. Porfiado, terco, temoso 6. f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud SOLUCIÓN ANTERIOR
un desarrollo independiente del oro negro, visto que es un recurso no renovable y que las actuales circunstancias del mundo exigen a gritos la búsqueda de combustibles menos contaminantes que garanticen la supervivencia del planeta. Si bien durante décadas el petróleo permitió la modernización del país, el aumento de su precio ha generado la tentación del nuevorriquismo de gastar sin medida y del nefasto bacilo de la corrupción, unida a pruritos de grandeza planetaria, pretendiendo meternos entre los grandes del mundo, simplemente porque somos ricos en el oro negro. Del total de ingresos por venta de la industria petrolera, el 69% se ha materializado en los últimos 15 años, es decir, durante los años de la era chavista. Si bien en los momentos de mayor bonanza se produjeron progresos notables en infraestructura y calidad de vida, en estos tres lustros de superabundancia de ingresos la pobreza no ha disminuido y representa hoy el 27,2% de la población venezolana. Es hora de preguntarnos si vamos por el camino correcto y si vale la pena celebrar este centenario o buscar nuevos caminos que hagan posible que los venezolanos vivamos mejor y nos convenzamos de que la riqueza no trabajada y su uso irracional no es la manera de hacer de la justicia y la equidad, la añorada felicidad y bienestar.
¡MUNDO INSÓLITO! P
or
Chuck Shepherd
Temas recurrentes (IV) La Policía de Lincoln, Nebraska, al rastrear una llamada por un niño de tres años desaparecido en el centro de la ciudad, logró ubicarlo en el tipo de lugar donde otros pequeños han aparecido después de desaparecer de la vista de sus padres por un breve momento: dentro de una máquina expendedora de juguetes. El menor se había introducido a través de la ranura de liberación de juguetes de la Bear Claw (Garra del Oso) y estaba jugando a salvo y con alegría entre el recipiente de animales de peluche en Madsen’s Bowling & Billiards.
Laboral
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Correo del Caroní A3
“No hay gobierno estable si no está con la clase trabajadora” Sidoristas marcharán este lunes junto a los sindicatos de empresas básicas en contra del “irrespeto” del Gobierno y por la “dignidad” del trabajador siderúrgico. FOTOS WILLIAM URDANETA
n Clavel Rangel Jiménez
crangel@correodelcaroni.com
Desde el conflicto que derivó en la renacionalización de Sidor, hace seis años, el movimiento sindical de Guayana no se reunía en el portón III de la acería. Los señalamientos del segundo al mando en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en contra del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) lograron lo que ningún experimentado dirigente u organización en el país había conseguido: reunir a todas las corrientes para reivindicar la autonomía sindical. “Piden 800 mil bolívares por cada trabajador. ¿Eso es ético? Una empresa que no produce porque la tienen paralizada. Eso es como el que consume droga, es capaz de hacerse daño a sí mismo”, dijo Cabello el miércoles desde el Club Macagua, a propósito de la dilatada discusión del contrato colectivo, vencido hace cuatro años por primera vez en su historia. Los trabajadores no escatimaron epítetos contra Cabello y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien le acompañó -entre otros funcionarios- a tildar de “mafias sindicales” a Sutiss y evadir responsabilidad en la baja productiva de Sidor. “Irresponsable”, “mafioso”, “malandro”, “falta de respeto”, “traidor” fueron algunos de los calificativos que usaron los dirigentes sindicales para referirse al presidente de la Asamblea Nacional. Los sindicatos del parque industrial de Guayana, excepto la Central Bolivariana de Trabajadores, reivindicaron la unidad y señalaron la relevancia del encuentro cuando el movimiento obrero en el país “pretende ser pisoteado”, dijo el ex secretario general de Sutiss, Nerio Fuentes. La oportunidad también sirvió como una especie de acto de contrición. Los dirigentes militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela lamentaron las veces que acompañaron al gobernador Rangel Gómez, en nombre de la revolución, a las actividades políticas. “No se equivoquen”, dijo el secretario de organización de Sutiss, José Meléndez.
No perdonan
Detrás de la arremetida contra Sutiss se esconde la intención de privatizar Sidor, insistió el presidente del sindicato, José Luis Hernández. “Nos están pasando factura porque le echamos para atrás un paquetazo del contrato colectivo de 38 bolívares, que eso es una humillación para la clase trabajadora”. “¿Por qué hicieron convenio con los chinos? ¿A quién le consultaron ustedes? Venga a consultar a los trabajadores, venga a Guayana a hablar
El Ministerio del Trabajo convoca a reanudar la discusión del contrato el lunes 28 de julio a las 2:00 de la tarde en Macagua.
José Meléndez, secretario de organización de Sutiss: “Le estamos diciendo a este Gobierno y a todo aquel que quiera amedrentarnos, se equivocó”
Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato del Complejo Siderúrgico de Guayana: “Si ustedes dejan que los dobleguen seremos derrotados todos. Más allá de cualquier beneficio está la dignidad de los trabajadores. El derecho a huelga se respeta”.
Rubén González, secretario general de Sintraferrominera: “Ellos no tienen moral para venir a hablar de sinvergüenzuras en Guayana. No tienen moral. Por eso le digo que la mayor fortaleza que podamos tener es la unidad. No es impulso ni es emoción, es conciencia”.
con el pueblo, no haga lo que hizo de militarizar para tendernos una trampa”, dijo el presidente de Sutiss. Hernández exigió al diputado Cabello que ofrezca perdón a los sidoristas “por haber ofendido a su familia, que somos nosotros los que estamos peleando la recuperación de esta empresa”. “No hay gobierno estable si no está con la clase trabajadora, por eso los trabajadores le decimos que
Nerio Fuentes, ex secretario general de Sutiss: “El único sindicato que queda con fuerza en este país es Sutiss, que aún con todas sus fallas que pueda tener es el único que puede contrarrestar las amenazas contra los trabajadores”.
Exavier Alexander, dirigente sindical de Minerven: “Sidor somos todos. Es como una madre y las madres se respetan. En la unidad está la fuerza compañeros. Me siento orgulloso de esta asamblea porque mi papá también fue sidorista”.
estamos dispuestos a reunirnos pero aquí en Sidor, no en Macagua, no en Caracas, venga a dar la cara a los trabajadores, demuestre que usted sí no es terrorista porque usted nos llamó terroristas”. El presidente del sindicato aseguró que el ministro de Industrias, José David Cabello, ha dicho que tiene “rabia” a los sindicalistas. “Dígaselo al pueblo, dijo que iba a cerrar Sidor, dígaselo al pueblo, usted José David Cabello, usted ciudadano goberna-
José Villazana, dirigente sindical de CVG Venalum: “Den el ejemplo de querer cumplir las leyes, creen fuentes de empleo para los trabajadores, firmen contratos, combatan la delincuencia, respeten los criterios y las diferencias”.
Hernán Pacheco, director laboral de CVG Carbonorca: “Aquí no estamos pidiendo dádivas sino el contrato, porque se han venido enriqueciendo con el sudor nuestro. Ya basta. En Carbonorca hemos pasado todo tipo de cosas, tenemos años sin implementos de seguridad”.
dor, usted Cabello, y alcalde José Ramón López, asuman la responsabilidad de la negligencia del plan macabro que hicieron con Sidor”. Para responder al Gobierno y en lo que pretende ser una demostración de fuerza, el comité ejecutivo de Sutiss convocó a una marcha que saldrá desde el portón III de Sidor hasta la Plaza del Hierro el próximo lunes 28 de julio, en la que serán acompañados por dirigentes de otras empresas básicas.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha descalificado al comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) a través de su cuenta en Twitter @GNBCore8. “El buen trabajador de Sidor no guarimbea para torturar a su pueblo el mafioso sindical sí (…) Los verdaderos revolucionarios no atacan o ahogan a su pueblo”, escribieron en la cuenta oficial en una seguidilla de tuits en la que colocaron fotos de trabajadores, protestas y dirigentes sindicales de Sidor.
coles la Comisión de Alto Nivel se quedó esperando al comité ejecutivo de Sutiss y en vista de que no acudió decidió reprogramar la reunión para el lunes 28 de julio a las 2:00 de la tarde en Macagua. Para el Ministerio del Trabajo “no existe ninguna razón para perturbar la paz laboral en Sidor ni la tranquilidad de la población en
Guayana. En tal sentido, el Ministerio le informa a los trabajadores y trabajadoras que la última propuesta hecha por Sidor a los sindicalistas está acorde con su capacidad productiva”. En ese sentido, indicó que el Ministerio está construyendo “propuestas razonables y viables acordes a la realidad productiva de la
empresa y del país, para ser presentadas en la mesa de diálogo”. Además, expuso que la cartera del Trabajo está impulsando el “debate entre los trabajadores y trabajadoras de Sidor para que junto con la empresa elaboren las propuestas a fin de implementar el plan de recuperación de la producción”.
Primero Justicia denuncia “guiso chino” en el Gobierno Exigen al Presidente respuestas sobre a dónde han parado las inversiones. Foto Cortesía
n Jhoalys Siverio La secretaria de Organización de Primero Justicia en el estado Bolívar y concejal en el municipio Caroní, Dorkis Castro, se refirió al “guiso chino” que mantiene el Gobierno nacional, dados los múltiples convenios con China. “Desde hace 15 años el Gobierno ha venido firmando acuerdos con el Gobierno chino, ya van 450 acuerdos firmados y recientemente se firmaron 38 acuerdos más”. Considera que el dinero de estos convenios ha sido despilfarrado en lugar de ser aplicado en inversiones para el país, generando una deuda de 41 mil millones de dólares, aseguró Castro.
Castro instó a Maduro a informar sobre los convenios con China y la deuda de Venezuela
“El Ministerio del Poder Popular de Vivienda y Hábitat recibió 1.900 millones de dólares para resolver el problema habitacional, cuyo re-
Caracas.- El diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Velásquez, se refirió a presuntas irregularidades de los convenios de Venezuela con China al destacar que solo se conoce el acuerdo marco de esta negociación, pero los detalles de los acuerdos son desconocidos. “Venezuela es cada día un país menos soberano y eso se refleja en los convenios y la presencia cubana en el país, si nos metemos a conocer el tamaño de la deuda externa venezolana y si investigamos el tema de la escasez de productos, no tenemos soberanía alimentaria, dependemos de las cosechas de otros países para comer”, expuso. Destacó que existen verdaderos enclaves de espacios económicos especiales “con bandera y todo de países extranjeros, donde predomina la mano de obra extranjera sin ningún tipo de derecho laboral”. De esta manera también refirió a que se estaría violando el artículo 93 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, que establece taxativamente que no se pueden contratar operaciones de créditos públicos con garantías sobre bienes o rentas nacionales, estadales y municipales. “Está claro en estos convenios con China la entrega de petróleo a futuro y de minerales, estos recursos son sin duda alguna la prenda o garantía que Venezuela entrega”, dijo. El parlamentario también se pronunció al caso de la entrega de Guayana. “Este gobierno que se dice patriota y que habla de soberanía y ha entregado en bandeja de plata, ha regalado el estado Bolívar”. Cita el caso de protección biológica nacional de Venezuela con City Construcción “lo cual le cuesta al país 691 millones de dólares, esto es una exageración y pone en manos de los Chinos la exploración de nuestras grandes concentraciones minerales de hierro, bauxita, oro y diamantes en la entidad”. “Están interesados también en la explotación, la mina Sosa Méndez y la mina Las Cristinas ya fueron entregadas al gobierno Chino, esta última una de las más grandes minas a nivel mundial”, agregó.
“Maduro quiere meter un contrabando al decir que son financiamientos y no deudas”
Henry Arias insta a trabajadores a organizarse y tomar las calles El secretario general de Sintralcasa afirma que las declaraciones de Cabello contra los sidoristas muestran la cara de un gobierno represor.
GNB usa redes sociales para descalificar a Sutiss
MinTrabajo: “La propuesta salarial está acorde con la capacidad productiva de Sidor” El ministro del Trabajo, Jesús Martínez, expresó a través de un comunicado la disposición del Gobierno a “concluir las negociaciones de la convención colectiva en función de establecer los derechos de los trabajadores y trabajadoras acordes con la situación actual de Sidor”. Informó que el pasado miér-
“Entrega de petróleo a futuro a China viola la Constitución”
sultado es que más de tres millones de venezolanos siguen esperando; el Ministerio de Agricultura recibió un monto de 5.400 millones de dó-
lares para 148 proyectos, y el resultado es que hay escasez de azúcar, harina, leche”, expuso la dirigente. Agregó que para el sector eléctrico se destinaron ocho mil millones de dólares, mientras que los apagones y cortes de luz programados continúan. “Le preguntamos a Nicolás Maduro y sus enchufados: ¿a dónde fue a parar ese dinero?”. Exigen explicaciones por parte del Gobierno que después de tantas inversiones, los venezolanos no vean mejoras en el país. Asimismo, solicitan al Presidente de la República informar sobre los precios de los barriles de petróleo que se exportan a China, denunciando que “se ha convertido en un secreto de Estado esos acuerdos chinos”.
En el movimiento sindical, las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por las protestas en Sidor han generado un contundente rechazo. Henry Arias, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa) y miembro del Movimiento 100 (M-100), aseguró que las declaraciones de Cabello “deja en evidencia lo que se viene gestando: la eliminación del sindicato… Diosdado mostró la cara de la represión”. A la vez que manifestó su apoyo y solidaridad con los sidoristas, exhortó a toda la clase obrera de Guayana a unirse “para luchar contra un Gobierno que pretende acorralarnos”. “Tenemos que organizarnos y tomar las calles marchando, protestando… es el momento histórico de los trabajadores de Guayana”, insistió. Mientras el presidente de la Asamblea Nacional responsabilizó a los sidoristas, y en especial a su sindicato, de la baja en la producción de la siderúrgica, Arias refuta esta versión y argumenta que “todas las empresas están sostenidas gracias al esfuerzo de los trabajadores. El Gobierno lo que ha hecho con los recursos es regalarlos a otros países”. El dirigente sindical instó a las autoridades gubernamentales a que reflexionen y abran mesas de diálogo “sin hipocresía”, recordando que hasta ahora todas las empresas que han sido expropiadas también han quebrado, como las briqueteras y las comerciales. “La posición de Diosdado Cabello deja claro que detrás de ese discurso está un gobierno en ruinas”, agregó Arias, quien además considera que primero se preocuparon por lo electoral. “¿Por qué no vinieron antes del domingo? Ah, porque tenían unas elecciones”. (JS) Foto Cortesía
Arias manifestó su solidaridad con los trabajadores de Sidor
Nacional/Internacional
A4 Correo del Caroní
L
Nueva tregua temporal Hizbolá promete apoyo a Hamás en el conflicto en Gaza.
FOTO AFP
Protestantes palestinos bloquean la ruta 60, el principal asentamiento judío en Cisjordania, territorio palestino
Tel Aviv.- Hamás e Israel aceptaron una tregua humanitaria de 12 horas en la Franja de Gaza que regirá a partir de las 7:00 de la mañana de este sábado, informaron miembros de la agrupación radical islámica y funcionarios israelíes a los medios. El movimiento chiita libanés Hizbolá prometió su apoyo al grupo palestino Hamás, a raíz de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza. “Estaremos al lado de la resistencia en Gaza y haremos lo que podamos para apoyarlos”, dijo el secretario general de la organización, Hassan Nasralá, en un discurso en Beirut durante el día de Al Quds (Día de Jerusalén). El secretario general afirmó que Hizbolá estará siempre del lado de los palestinos. Pese a las numerosas víctimas en el conflicto de Gaza, Nasralá habló de una “victoria” de Hamás sobre el Ejército israelí, al considerar que desde el inicio de la ofensiva los militares no avanzaron y fracasaron en los combates. El servicio secreto israelí infravaloró la capacidad de “resistencia” de los palestinos, añadió. Los seguidores de Hizbolá no se reunieron en un lugar público, sino en una sala en el sur de la capital libanesa, por miedo a sufrir ataques. Se trata del primer discurso de Nasralá desde el inicio del conflicto en Gaza. Durante el Día de Al Quds se recuerda la ocupación de Jerusalén Este por parte de Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967. Cinco personas perdieron la vida en enfrentamientos entre facciones palestinas de Cisjordania con el ejército y policía israelí. (DPA)
Sin supervivientes París.- El presidente de Francia, François Hollande, confirmó que no hubo supervivientes del accidente de un avión de la compañía Swiftair que se estrelló en Malí, al tiempo que desplegó efectivos militares franceses para proteger los restos del aparato. El presidente informó que se ha encontrado una de las cajas negras y que será llevada a la ciudad de Gao para ser analizada lo antes posible. El mandatario cifró en 118 las personas a bordo del avión, frente a las 116 de las que habló Swiftair. De ellas, 51 eran francesas. “Todos mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Estamos a su lado”, le citó la televisión BFMTV. “Los soldados franceses que se encuentran en el lugar aseguran el área del accidente”, añadió Hollande tras una reunión de crisis en el Palacio del Elíseo. Un portavoz militar dijo que unos 100 soldados en 30 vehículos trabajan para controlar la zona desértica de Gossi, cerca de la frontera con Burkina Faso, donde se localizaron los restos. (DPA)
Responsabilidad compartida El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que los niños migrantes no acompañados que no califiquen para el asilo u otro tipo de alivio migratorio serán repatriados a sus países de origen. En una reunión con los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Otto Pérez Molina y Honduras, Juan Orlando Hernández, Obama habló del “desafío considerable” al que se enfrentan estos tres países ante la llegada masiva de niños no acompañados a la frontera sur de Estados Unidos, la mayoría de ellos procedentes de Centroamérica. El presidente reconoció que los cuatros países tienen “una responsabilidad compartida” a la hora de hacer frente a este problema. Obama aseguró que el pueblo estadounidense y su administración tienen “una gran compasión por estos niños”, como demuestra no sólo la generosidad de las familias estadounidenses que viven en la frontera que les ayudan, sino de las organizaciones no gubernamentales y las iglesias que han acudido a su socorro. Obama agradeció a los presidentes centroamericanos por haber puesto en marcha en sus países campañas públicas para advertir a los padres del peligro de enviar a sus hijos con “coyotes” a Estados Unidos. Los cuatro presidentes coincidieron en señalar la necesidad de llegar a “las raíces del problema”, lo que, según Obama, incluye la pobreza y la violencia en Centroamérica. El presidente reiteró la necesidad de que se apruebe en Estados Unidos la reforma migratoria con el fin de crear más formas para que la gente pueda emigrar legalmente, por ejemplo, a través programas de trabajo temporal. (DPA)
Que cumplan el acuerdo
Para Freddy Guevara dicho acuerdo fue una trampa para continuar con la persecución y tortura psicológica a López, Ceballos, Scarano y Lucchese. “El plan que hay detrás de esto, es
VP denuncia requisa violenta contra López, Scarano y Ceballos Esposas de presos políticos llaman a caravana hasta la cárcel de Ramo Verde para exigir respeto a los derechos durante la reclusión. El dirigente progresista invitó a todos los venezolanos a que el próximo domingo 27 de julio lo acompañen a Ramo Verde a exigir que se cumpla el acuerdo firmado el pasado lunes sobre derechos fundamentales para los presos.
Gutiérrez recordó que el acuerdo suscrito por las autoridades del penal incluía acceso a las áreas deportivas, horario coordinado de visitas, cumplimiento de reglamentos que prohíben penas y castigos
entender que la fiscal hizo un planteamiento que no entendemos. Ellos reconocen con la Dirección de Derechos Fundamentales que hay un aislamiento, por lo tanto, hicieron una medida legal que garantizaba que ellos podían ejercer todos sus derechos. Lo que vemos es que esto fue una trampa para que ellos pudieran estar un tiempo fuera, les tomaran una foto, la difundieran nacional e internacionalmente para decir que ellos no estaban aislados”, expresó Guevara. Gutiérrez exigió que se cumpla el acuerdo firmado. “Exigimos que cese esa conducta o actividad de aislamiento, prohibición de visitas y violación de derechos humanos en contra de los privados de libertad por razones políticas y aún más grave que se cumpla el acuerdo, la palabra tiene peso y lo que se firma en un documento tiene consecuencias jurídicas graves. Esas consecuencias jurídicas son las
que estamos exigiendo que se le dé cumplimiento el día de hoy”. “No les basta más de cuatro meses de violación a los derechos humanos”, expresó Patricia de Ceballos, esposa y sucesora de Daniel en la alcaldía de San Cristóbal, acompañada de las cónyuges de Scarano,
La Mesa de la Unidad Democrática condenó el maltrato hacia los exalcaldes Enzo Scarano, Daniel Ceballos, el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López y el comisario Salvatore Luchesse. “La violencia a la que fueron sometidos Ceballos, López, Scarano y Luchesse, tras tres días inusualmente cordiales y humanos, en una supuesta requisa donde les golpearon de manera salvaje y fueron arrebatados de sus enseres, es cobardía pura, un abuso de poder y clara violación de la Constitución y tratados internacionales que contemplan la preservación los derechos humanos de estos detenidos”. “Esta situación, tiene la apariencia de una cruel maniobra distraccionista por el escándalo que ha generado la detención del general Hugo Carvajal en Aruba, y tapar sus efectos en el Congreso del PSUV. La corrupción es el cáncer de la revolución”, afirmó el bloque opositor a través de un comunicado. (Prensa MUD)
Calixto Ortega viaja a Aruba para defender a general detenido
Bachelet dispuesta a reunirse con oposición venezolana
Apodado El Pollo, Carvajal, un militar con grado de mayor general, era funcionario de confianza de Chávez, a quien acompañó en el fallido intento de golpe de Estado de 1992. Caracas.- El viceministro venezolano de Relaciones Exteriores, Calixto Ortega, viajó a Aruba para gestionar la liberación de Hugo Carvajal, un exjefe de inteligencia militar propuesto como cónsul en la isla caribeña, quien fue detenido por las autoridades en el aeropuerto. Desde Aruba, Ortega reiteró como “ilegítima” la detención de Carvajal, quien figura en una lista de Estados Unidos de militares venezolanos señalados por supuestos nexos con la guerrilla colombiana y narcotraficantes. El jueves el presidente Nicolás Maduro había tildado de “ilegal”. El viceministro confirmó que la detención se hizo a solicitud de un tribunal de Estados Unidos, como paso previo a una eventual extradición. Ortega dijo que viajó a Aruba por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del canciller Elías Jaua para asistir a Carvajal en esta “actuación irregular de las autoridades” holandesas. “(Carvajal) no ha cometido ningún delito, ni está siendo juzgado por delito alguno en Aruba, ni en Venezuela, ni ha cometido delito alguno en Estados Unidos. Hago esta referencia porque el argumento para llevar a cabo la detención ilegal fue por solicitud del gobierno de Estados Unidos, por una presunta orden de un tribunal de Florida”, dijo al canal privado Venevisión. Señaló que con sus gestiones para la liberación de Carvajal “se intenta evitar que esto pueda deteriorar las
relaciones diplomáticas, económicas, energética y comerciales con Aruba”, pues podrían verse “afectadas si este tema no se resuelve de inmediato”.
Designación sin beneplácito
El viceministro señaló además que estaba descartada la extradición a Estados Unidos. “Nosotros descartamos la posibilidad de dicha extradición que pudiera en algún momento ejecutarse. Justamente nosotros estamos atacando la ilegitimidad del arresto que se produjo acá a la salida del aeropuerto”, aseveró. Agregó que no ha habido una manifestación expresa de las autoridades holandesas al respecto. En 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Carvajal y a otros generales venezolanos de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con la guerrilla colombiana. El gobierno de Caracas sostiene que las autoridades holandesas detuvieron ilegalmente a Carvajal, de quien asegura que tenía inmunidad como funcionario consular. El exjefe de la Dirección de Inteligencia Militar venezolana fue detenido el miércoles cuando llegó a Aruba en un vuelo privado y Maduro calificó la detención como una “emboscada” y afirmó que Carvajal está “secuestrado”. Carvajal fue designado en enero cónsul general y aparentemente aguardaba el plácet de Aruba, un territorio caribeño
López y Lucchese en una rueda de prensa este viernes en la tarde. Las cuatro esposas afirmaron que la fiscal general Luisa Ortega Díaz levantó el aislamiento para tender “una trampa”. Lilian Tintori, esposa de López, aseveró que este castigo se mantiene. (Prensa VP)
Derechos para los detenidos
administrado por Holanda.
FOTO AFP
Defendido de Chávez
Al menos en una oportunidad, Chávez defendió públicamente al mayor general Carvajal de señalamientos publicados en la prensa colombiana, que lo vinculó con el narcotráfico y con el asesinato de dos militares colombianos. “El general Carvajal Barrios ha sido agredido desde Colombia, acusado sin ningún tipo de pruebas de vínculos con el narcotráfico, de mandar a matar a dos militares colombianos. Debemos cuidarlo mucho, porque eso es una condena a muerte”, aseveró Chávez en aquel momento. En 2011 el narcotraficante venezolano Walid Makled, que había sido detenido en Colombia, aseguró en una entrevista al canal Univisión que había realizado pagos a Carvajal: “Yo daba una cuota semanal de 200 millones de bolívares. 100 millones eran para el general Hugo Carvajal”, aseguró entonces. (DPA) FOTO ARCHIVO
Giro Global
a defensa de Leopoldo López, en compañía de la dirección nacional de Voluntad Popular, acudió este viernes en la mañana a la Fiscalía General de la República para introducir una denuncia por la violación de los derechos humanos en contra de los presos políticos recluidos en Ramo Verde. La defensa de López alega que este viernes en la madrugada funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DGCIM) irrumpieron violentamente en las celdas del coordinador nacional de VP, de Daniel Ceballos (exalcalde de San Cristóbal), de Enzo Scarano (exalcalde de San Diego, Carabobo) y de Salvatore Lucchese (director general de la Policía Municipal de San Diego), para practicar una requisa en la que además, de quitar sus pertenencias y libros, fue brutalmente golpeado y esposado el exalcalde de San Diego. El abogado Juan Carlos Gutiérrez denunció el incumplimiento del coronel y director del penal, Omero Miranda, al acuerdo firmado el pasado lunes 21 de julio por él, la directora de Derechos Fundamentales, María Bertely, la defensa de los detenidos y ellos mismos, para que las autoridades asumieran el compromiso de hacer cesar la situación de aislamiento. “Lo ocurrido en la madrugada de hoy (ayer) es una inmensa gravedad. No solamente por la flagrante violación de derechos fundamentales que se ha producido contra los presos políticos en la cárcel militar de Ramo Verde, sino también al incumplimiento del acuerdo, escrito y presentado en un documento el lunes de esta semana. Compromiso que incluía contacto entre los presos, acceso a áreas deportivas, un horario muy bien coordinado para las visitas de familiares y terceras personas, con la necesidad de que se respetara los derechos fundamentales y se cumplieran los reglamentos jurídicos que prohíbe la imposición de penas y castigos a personas que están sometidas a un proceso y se le presume inocente. Se trata de la violación de un acuerdo y una palabra empeñada”.
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Santiago de Chile.- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, expresó su voluntad de reunirse con la oposición de Venezuela, durante su visita a ese país para la reunión del Mercosur que se realizará en Caracas la próxima semana. “Nosotros vamos a ir en un viaje relámpago, porque es un viaje para lo del Mercosur de medio día y vamos a volver, porque nos vamos a tener que venir a Chile para distintas cosas y ya se ha señalado que el Gobierno está disponible para conversar efectivamente”, dijo Bachelet este viernes a periodistas en el sur de Chile. La mandataria aclaró que “no hemos recibido ninguna petición oficial” de parte de la oposición venezolana y dudó sobre si el corto tiempo que estará en Caracas le permita un espacio para una reunión fuera de la cumbre del Mercosur. “Pero sin duda habrá voluntad del canciller (Heraldo Muñoz) o de quien habla”, recalcó Bachelet. La mandataria chilena estará en Caracas para la cumbre de mandatarios del Mercosur, bloque integrado por Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y del que Chile es socio. (AFP)
Deportes
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Jonrón de Valbuena guió triunfo de Chicago
Machado: Fue importante mantener la base FOTO william urdaneta/archivo
n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
Héctor Rondón llegó a 12 rescates. FOTO AFP
Cachorros 7/ Cardenales 6
Chicago. - El venezolano Luis Valbuena conectó un decisivo cuadrangular de dos carreras en el séptimo inning y los Cachorros de Chicago se recuperaron de una desventaja de tres anotaciones para ganar el viernes 7-6 a los Cardenales y propinar a San Luis su cuarta derrota seguida. Ambos equipos se combinaron para registrar cinco jonrones y 23 hits en un partido de fuertes vientos. Los Cardenales empataron la pizarra 5-5 con cuadrangulares solitarios de Matt Carpenter y Matt Holliday en el quinto episodio. El bateador emergente dominicano Oscar Taveras pegó sencillo para romper el empate en el sexto, pero esa ventaja duró poco. Kevin Siegrist (1-2) golpeó con un lanzamiento a Anthony Rizzo con cuenta llena para iniciar la séptima entrada. Un bateador después, Valbuena envió hasta las gradas del jardín central el primer lanzamiento que le ofreció Siegrist. Justin Grimm (3-2) lanzó una séptima entrada en blanco para llevarse la victoria. El taponero venezolano Héctor Rondón retiró en orden a los bateadores en el noveno inning para sumar su 12do salvamento en 15 oportunidades. * Por los Cachorros, Luis Valbuena de 2-1 con su séptimo jonrón de la temporada, tres anotadas y dos producidas (31), su average es de .248. Héctor Rondón se llevó el salvado (12) al trabajar una entrada de un imparable, su efectividad es de 3,72.
Yanquis 6/ Azulejos 4
Nueva York. - El japonés Ichiro Suzuki conectó un jonrón por primera vez desde agosto del año pasado para prolongar la mala racha de Mark Buehrle y los Azulejos de
El zuliano pegó el batazo importante del partido en la séptima entrada.
Toronto ante los Yanquis de Nueva York. * Por los Azulejos, Dioner Navarro de 4-1 (.265) Por los Yanquis, Francisco Cervelli de 3-2 (.311)
Nacionales 4/ Rojos 1
Cincinnati. - Denard Span igualó el total de imparables de Cincinnati al pegar cuatro sencillos y Tanner Roark concedió sólo tres a lo largo de siete innings el viernes para guiar a los Nacionales a una victoria de 4-1 que extendió la buena racha de Washington y la debacle de los Rojos. * Por los Nacionales, Wilson Ramos de 5-2 con carrera anotada (.302)
Rayas 6/ Medias Rojas 4
St. Petersburg. - David Price ganó su sexta apertura consecutiva, Evan Longoria pegó un doble de tres carreras y los Rays de Tampa Bay se anotaron su octava victoria en fila al vencer el viernes 6-4 a los Medias Rojas de Boston.
Scutaro a la lista de incapacitados San Francisco. - Los Gigantes de San Francisco enviaron al segunda base venezolano Marco Scutaro y a su compatriota Ehire Adrianza a la lista de peloteros inhabilitados durante 15 días por lesión antes del partido del viernes por la noche frente a los Dodgers de Los Angeles. San Francisco además sacó del roster al zurdo dominicano José De Paula y al jugador de cuadro Nick Noonan. Scutaro regresó a la lista de lesionados con un esguince lumbar tras participar sólo en cinco juegos esta temporada. Adrianza presenta una torcedura de tendón de la corva derecha. Los Gigantes adquirieron el contrato del segunda base Dan Uggla de su filial de ligas menores en Fresno.
Con más de mil atletas se correrá media maratón de Ciudad Guayana La XXIII edición largará este domingo a las siete de la mañana y se disputará en honor al 53 aniversario de la ciudad. Foto William Urdaneta
n Iván García Marrero igarcia100@gmai.com
Ya es una prueba que forma parte del calendario anual de los maratones, no sólo en nuestra ciudad sino en todo el país, por eso, este domingo la media maratón de Ciudad Guayana cumplirá su vigésima tercera edición consecutiva, lo cual es una demostración de la continuidad del evento que de una u otra manera representa a nuestra urbe. Prácticamente todo esta listo, sólo falta esas últimas inscripciones de los corredores foráneos para completar con todo lo anteriormente planificado, detalle a detalle. Este viernes, se cumplió el último contacto con los medios de comunicación para dar a conocer ya de manera definitiva toda la logística de la gran carrera y que por segundo año consecutivo viene a realizarse con otro evento de igual magnitud como es el Trisoul. -“Vamos a tomar literalmente la ciudad, deportivamente hablando, ya que son dos eventos macros. Hemos dado nuestro brazo a torcer para evitar cualquier inconveniente entre los dos grandes espectáculos deportivos, pero que todo sea por el bien del deporte. Es bueno decirle a la ciudadanía que la única vía de comunicación entre San Félix y Puerto Ordaz en horas de la mañana será la avenida Sucre Figarella, ya que tanto por el Maratón como por el triatlón, las principales arterias viales de la ciudad estarán cerradas”.- apuntó Ramón Viña, Director del Instituto Municipal para el Deporte en Caroní. Viña estuvo acompañado por Del Valle Rojas como presidente del Instituto y por los integrantes del comité organizador como el coronel William García en Seguridad, el comandante Alexis Damas de Bomberos, Luis Betancourt de Salud, Yoleima Gascón de Cultura, el capitán José Zamora, Francisco Moreno de relaciones públicas, el corredor Miguel Bellorín y Félix Dicurú, coordinador general de la carrera.
La competencia
Para aquellos que todavía no se han
El gran maratón de Ciudad Guayana listo para su vigésima tercera edición
50
mil bolivares obtendrá el que quede como ganador absoluto, tanto masculino como femenino
72
intersecciones tendrá el maratón y serán custodiadas por un nutrido grupo de seguridad
Correo del Caroní A5
inscrito, en especial de aquellos que vienen de otras regiones, las inscripciones estarán abiertas desde las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde en el Palacio Municipal de San Félix, donde además ahí se estarán haciendo entrega de los respectivos kits de competencia, tal y como ha ocurrido en las pasadas ediciones. Hasta la fecha se había inscrito un total de 595 corredores en las distintas categorías para la media maratón, mientras que para la caminata de los 5 k, ésta tenía hasta ayer 417 participantes. La proyección, según como ha sido el comportamiento de las inscripciones en ediciones anteriores, esperan llegar a más de 900 corredores y un poco más de 500 en la caminata. La carrera estará partiendo desde el semáforo del Santo Tomé de Unare, mientras que la caminata saldrá desde el centro comercial Icabarú en Dalla Costa. Para la carrera existirán 12 puntos de hidratación compuesta por 10 personas cada punto y además de tres puntos de control, ya que en esta edición el registró será manual, ya que no se pudo contar con la empresa que suministra el chip electrónico, pero apuntaron estar preparados para llevar a cabo una buena carrera, sin inconvenientes. El maratón tendrá 72 intersecciones, las cuales será custodiadas por un grupo de 312 funcionarios que brindarán seguridad a los participantes.
Mineros de Guayana continúa con su preparación, de cara al arranque de la temporada 2014-2015 del fútbol profesional venezolano, donde buscarán el título y la estrella, objetivos que se hicieron esquivos la zafra anterior. El conjunto dirigido por Richard Páez realizó su sesión de entrenamientos este viernes, en horas de la tarde, en el engramado del CTE Cachamay, donde trabajaron la parte física, así como también aspectos tácticos con balón. Los “negriazules” no pierden el tiempo y aprovechan todas las prácticas para hacer las correcciones, pues saben que tienen tres competiciones por delante y deben ser cautelosos en cada una de ellas, para llegar lo más lejos posible.
La base es importante
Al término del campeonato, la gerencia minerista hizo los movimientos necesarios y mantuvo a la mayoría de los jugadores, algo que para el defensor central, Julio Machado, es de suma importancia. “Para nosotros fue importante mantener la base de jugadores y ahora contamos con algunos que se sumaron, que llegan con mucha responsabilidad de aportar por el equipo”, dijo Machado a Correo del Caroní. “Con las nuevas incorporaciones, la cosa se hace más fácil porque son buenos jugadores y ahora solo nos queda afinar los detalles, para arrancar de la mejor manera”, prosiguió. En cuanto a los detalles que deben corregir para esta temporada, Machado manifestó que “me guío por una charla que tuvimos recientemente y son más las cosas positivas que negativas las que se están analizando en la pretemporada, pero el ‘profe’ (Páez) ha visto pequeños detalles y tenemos que corregirlos”. “Taca”, al igual que sus compañeros, tienen claro cuál es
El defensor minerista (5) sabe que no deben cometer los mismos errores de la temporada pasada
El conjunto “negriazul” continuará con la mayoría de los jugadores del campeonato pasado, algo que Julio “Taca” Machado considera de suma importancia.
el norte del equipo para este año. “Vamos a trabajar enfocados en que no tenemos margen de error en ningún partido. En la final ante Zamora tuvimos pequeños errores y nos costó. Estamos dolidos, pero vamos por esa estrella en este campeonato”, resaltó el zaguero, quien se encuentra recuperado de sus dolencias. “Físicamente estoy bien. En las vacaciones pude ayudarme con el tema de los calambres que me estaban afectando durante el semestre pasado, pero ya concluí con eso y, gracias a Dios, estoy bastante sano”, finalizó.
Vino a ayudar
Uno de los jugadores que regresó a la plantilla guayanesa, fue Arnold López, quien estuvo un semestre a préstamo en el Deportivo La Guaira, donde disputó 14 partidos y anotó un gol. López, quien se desempeña en el medio sector, es consciente de que tendrá que adaptarse a las exigencias de Richard Páez, pues hay jugadores de jerarquía en esa zona. “Desde el principio lo sabía. Vengo dispuesto a ser mejor jugador en la posición que el ‘profe’ (Páez) me ponga y me necesite. Yo voy a dar el 100 %, aunque estoy claro que al lado tengo jugadores de gran nivel”, recalcó López, quien tendrá un duro reto en la 2014-2015.
Deportes
A6 Correo del Caroní
La LPB se iniciará el 14 de febrero con tres extranjeros en cancha La Liga Profesional de Baloncesto inciará su campaña 2015 el 14 de febrero con un calendario de 36 encuentros en la ronda eliminatoria y con la novedad del retorno del uso de tres jugadores extranjeros en cancha. El anuncio lo hizo Jorge Hernández, presidente del circuito, luego de la “reunión preparatoria” que se desarrolló en la Isla de Margarita en el marco del Suramericano de Baloncesto. En el encuentro se trazaron las líneas de trabajo que servirán de base para la elaboración del proyecto de calendario, la revisión del Reglamento General, y las estrategias de logística y promoción de acuerdo con las perspectivas para el próximo año, reza un comunicado de prensa. El retorno de los tres “importados” en cancha supone la eliminación de la figura del refuerzo para la postemporada, la cual se incluyó en el torneo 2014. La LPB sostendrá su Asamblea Anual desde el 25 de septiembre en Bogotá, Colombia, donde se terminará de estructurar la planificación técnica del campeonato 2015.
Nace la Avebal
Este viernes fue presentada en Margarita la Asociación Venezola-
FOTO archivo
Venezuela superó 76x55 a Chile y clasificó al Preolímpico. carloscarreno1273@gmail.com
na de Baloncesto (Avebal), ente que representará a los jugadores y cuyo presidente es el centro guariqueño Richard Lugo. “Jurídicamente somos un hecho”, dijo Lugo, que insistió en que el órgano tiene como misión reivindicar al jugador de baloncesto hasta su retiro. “Aspiramos ser tomados en cuenta en las decisiones que se tomen, no queremos dinero de los equipos, somos capaces de generar ingresos”, dijo Lugo. Avebal cuenta con el respaldo de los jugadores, incluido el NBA Greivis Vásquez. (CCS)
Rubén Limardo culminó primera etapa de su recuperación física “Ya salí de la primera fase de recuperación en Mérida”, afirmó este viernes, a través de un comunicado de prensa, el campeón olímpico de espada Rubén Limardo, quien lucha por retornar a las pedanas tras la cirugía a la que tuvo que someterse en la rodilla derecha. El guayanés explicó que en suelo andino trabajó con el doctor Henry Peña en su rehabilitación con jornadas de pista y piscina. “Me gustó mucho trabajar con él porque entiende cuáles son mis necesidades más importantes, regresar lo más pronto posible, pero en las mejores condiciones también”. En la siguiente fase de su re-
Una vinotinto sin brillo obtuvo el boleto n Carlos A. Carreño Serrano
El torneo 2015 se iniciará en un día sábado de “enamorados”
cuperación el medallista de oro en Londres 2012 cumplirá “una agenda de trabajo en reposo para ir amoldando los ligamentos de su rodilla a la alta competencia”, según refiere el comunicado de la Fundación Rubén Limardo. “Lo importante es que sigo mejorando progresivamente, ya puedo doblar la rodilla con mayor destreza y ahora debo comenzar a realizar trabajos de mano para meterme pronto de lleno en los movimientos de esgrima”, dijo Limardo, quien aseguró que en 15 días retornará a Mérida para “hacer una pretemporada”. Limardo dijo que espera porder anunciar pronto de más avances en recuperación. (CCS)
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Greivis Vásquez volvió a ser el más destacado en la ofensiva y por segundo día consecutivo la selección de Venezuela sumó un triunfo, esta vez 76x55 sobre Chile, un resultado que le dio al equipo criollo el boleto al Preolímpico de 2015. Pese a los 21 puntos de diferencia que refleja el score final, el quinteto que dirige Néstor “Che” García volvió a mostrar falta de contundencia e imprecisiones en el ataque, al tiempo que fue un tanto permisivo en defensa, ante un rival débil -en la primera fecha cayó por 40 puntos ante Uruguay-. De nuevo los lanzamientos desde la larga distancia fueron importantes, pues el 40 por ciento de los puntos criollos (30 en total) llegaron por la vía de los triples, al concretarse 10 de estos encestes. La vinotinto apenas anidó 12 de 21 tiros libres ejecutados, por lo que allí hay otro punto a mejorar para próximos duelos. Si bien los criollos dominaron la toma de rebotes 32 a 31, allí no se marcó diferencia y Chile se impuso 4x12 en puntos anotados por segundas oportunidades. El quinteto austral salió con ímpetu a la cancha y en los primeros minutos mantuvo el score nivela-
Pese a mostrar de nuevo imprecisiones y falta de contundencia en el ataque, el quinteto criollo superó a los incas y dejó su marca en 2-0. Hoy enfrentará a un rival más complicado como Uruguay, que en dos juegos anotó 195 puntos y recibió solo 97.
28
Puntos suma Greivis Vásquez en dos encuentros, es el mejor anotador de Venezuela y el segundo mejor del torneo.
FOTO orlando gómez
El técnico nacional deberá hacer ajustes para los próximos juegos.
do. Pese a ello Venezuela dominó 22x14 el primer periodo y 22x13 el segundo, que resultó el mejor del combinado nacional. Tras irse arriba 44x27 al medio tiempo, en el retorno la ventaja venezolana fue de solo 19x13. De hecho en el cierre Chile se impuso 13x15 ante las fallas criollas. Vásquez con 15 puntos y seis rebotes y Windi Graterol con 14 fueron los mejores por Venezuela. Gerardo Isla destacó por Chile al sumar 12 tantos y Jorge Valencia concluyó con 11 unidades y siete balonces tomados.
Objetivo cumplido, ahora por Toronto Venezuela, como Brasil, Argentina y Uruguay, aseguró un boleto para el Preolímpico en ruta a Rio 2016. Ahora quedan dos retos para la vinotinto, el principal de ellos el título suramericano que no llega desde 1991 (23 años) y la clasificación a los Juegos Panamericanos Toronto 2015, a los que irán los tres mejores.
Brasil, Uruguay y Argentina también clasificaron Las selecciones de Brasil, Uruguay y Argentina concretaron su pase a la siguiente fase del Suramericano de Baloncesto luego de sumar este viernes sendos triunfos que les permitieron dejar su marca en dos ganados sin perdidos. En el primer juego de la jornada Brasil, que apenas dominó por un punto el primer periodo 17x16, en el resto del compromiso aplastó a Ecuador. Brasil se impuso 29x11 en el segundo parcial y 31x6 en el tercero,
Brasileños y uruguayos dominaron a placer a ecuatorianos y peruanos, respectivamente. Argentina sufrió ante Paraguay.
para al final relajarse un tanto y con un 29x21 e imponerse 106x54. Olivinha con 17 puntos y siete rebotes, Mineiro con 17 y Arthur silva con 12 fueron los mejores por los ganadores. Por Ecuador, Carlos Carcelen cerró con 11 tantos. Uruguay siguió el camino brasileño y se impuso 103x45 a Perú. Los charrúas tomaron el mando desde el inicio con un 25x4 en el primer periodo, luego mantendrían el ritmo ante el débil quinteto inca. Martín Aguilera con 15 tantos
guió a la celeste, Mauricio Aguiar, Matías Calfani y Rodrigo Trelles agregaron 14 unidades cada uno. Finalmente Argentina se complicó ante un aguerrido Paraguay que al final cayó 75x65 en un duelo en el que el mejor anotador fue Nocolás Richotti con 16 puntos. Hoy se cierra la primera fase, en el grupo A se medirán Paraguay vs. Ecuador y el clásico Brasil vs. Argentina. En la llave B Chile enfrenta a Perú y Venezuela buscará el primer lugar ante Uruguay. (CCS)
TUTELANDIA
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
Stefany Hernández busca desde hoy el podio en el Mundial de BMX La bicicrossista guayanesa Stefany Hernández inicia hoy su participación en el Mundial de BMX que se desarrollará hasta mañana en Rotterdam, Holanda. La cita incluye una ronda cronometrada o contrarreloj que entrega medallas y se disputará hoy, con exhibiciones individuales en pista tras las cuales los 16 mejores optan al podio. Las ciclistas de forma individual se enfrentan al reloj, pero a la misma sólo avanzan las 16 mejores. Mañana se cumplirá la Super Final, en la que Hernández no disputará las preliminares, pues clasificó directamente a cuartos de final, por ocupar el puesto seis en el ranking mundial. “El nivel estará muy parejo (...) creo que de las que más hay que
cuidarse son Caroline Buchanan (Australia), Mariana Pajón (Colombia), Laura Smulders (Holanda) y Felicia Stancil (Estados Unidos)”, dijo la bolivarense a través de una nota de prensa. (CCS) Foto cortesía dialcomm
CÁPSULAS MÉDICAS
Desde hoy la atleta guayanesa intentará mantenerse en la élite de la Unión Ciclista Internacional en Rotterdam.
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias EMPLEOS
NUEVA EMPRESA en Puerto Ordaz solicita personal c/s experiencia para dpto. De Recursos Humanos medio tiempo. Ingresos de 2.20 semanales comunicarse al 04249115926. 30Julio SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo
colegiomarianopiconsalas@gmail. com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre
SERVICIOS
REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes,
closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre VENDO PARCELA 450 m2 conjun-
to cerrado, portón eléctrico con condominio, sector las mini fincas, precio 320.000 Bs. Teléfono: 04148642364. Negociable
ÚLTIMA HORA
INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 0416-
3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail.com 27Julio CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. Detectve1972@hotmail.com confidencial. 02Agosto REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría,
carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 0424-9552426, 0426-9552426. 28Julio “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1..
0424-9293556, 06Septiembre
0416-7907550.
NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información
teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 04249645661, 0286-9519859, 02865143273. 07Septiembre OJO PELADO el triple para ganar hoy ya sin depósitos, sin preguntas envía ZULIA al 4244, ese sale hoy. 24Julio CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 02128623485, 3104953. Visítanos en www.inversionescontreras.com.ve 03Agosto
Ciudad
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Correo del Caroní
Desorden en operativos de cedulación del Saime Las personas que deben renovar la cédula se acumulan en el mercado Manuel Piar de San Félix, pues en las oficinas principales solo la tramitan por primera vez. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
E
n las sedes principales del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de Ciudad Guayana, en el CC Icabarú, San Félix y en el CC Guayana Mall, Puerto Ordaz, no se renuevan cédulas de identidad. Este trámite solo puede realizarse en los operativos de cedulación instalados a discreción del ente, lo cual genera confusión en los usuarios. Todos los días muchas personas son “rebotadas” de las sedes principales sin poder tramitar el documento de identidad, aunque no hay razón aparente para que los usuarios no puedan gozar de la comodidad de las sedes principales para renovar la cédula. “Vengo de (CC) Icabarú y me mandaron para acá”, dijo Ana Hernández al llegar a las 10:30 de la mañana de este viernes al mercado municipal Manuel Piar, ubicado frente al puerto de ferrys y chalanas de San Félix. Se encuentra con un panorama de al menos unas 60 personas aglomeradas en la puerta de la oficina del Saime que opera en el lugar, entre las que se escuchan frases como “si pasa él, vamos a pasar toditos, a mí no me interesa”.
Ni madrugando
La copia de la cédula es el único requisito para renovar el documento de identidad, mientras que en caso de pérdida, el usuario debe portar la copia de la denuncia ante un cuerpo policial. El mecanismo del Saime consta en llamar a un grupo de 20 personas a la vez, de los cuales 10 pertenecen a la cola preferencial de tercera edad, discapacitados y embarazadas, “pero todo el mundo se quiere meter. Uno está esperando que lo llamen, pero el que está en la puerta hace lo que le da la gana”, destaca Eladio Lobatón mientras espera sentado, alejado del desorden. Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) está en la puerta tratando de mantener el orden del operativo. Ítalo Marcano acudió al mercado Manuel Piar a las 5:00 de la mañana y a las 11:00
FOTOS WILMER GONZALEZ
No hay razón aparente para la división de los trámites. En el operativo los usuarios pasan en grupos de 20 pero lograr ser atendidos es cuestión de suerte, pues no hay un estricto respeto al orden de la cola o de la lista numerada de personas.
Jehad Yusef: “Queremos el fin de la violencia de Israel en contra de Palestina, especialmente contra la población civil”
Vivi Luces renovó la cédula a las 11:00 am: “Llegué a las 5:00 de la mañana. Afuera había una cola y estaba como de (número) 30. Cuando ellos (Saime) llegan, te sellan la copia de la cédula y hacen una lista, al final quedé como de (número) 100”.
am no había sido atendido “y ni me atenderán, esto es un desastre”. Tiene 15 días sin cédula pues se la robaron, y volverla a sacar ha sido misión imposible: “en la puerta se agrupa toda la gente porque ‘el vivo’ quiere pasar, y uno quiere ir al Icabarú (sede principal) donde hay más orden, y te mandan para acá”.
Cruz Peña tampoco había sido atendida un poco antes del mediodía “y eso que me vine a las 4:00 de la mañana. Soy de la tercera edad y me habían dado el número 13, pero cuando hicieron la lista me tocó el 114 y no me han llamado”.
Entrega inmediata
Cerca de las 11:00 de la mañana Vivi Luces salía a empujones de la oficina del Saime del mercado Manuel Piar, con cédula en mano. Al separarse de la multitud comenta que llegó a las 5:00 de la mañana, antes que abriera el mercado: “Afuera había una cola y estaba como de (número) 30” pero cuando llegó el personal del Saime, a las 8:00 de la mañana “te sellan la copia de la cé-
dula y hacen una lista, al final quedé como de (número) 100” para pasar. A pesar del desorden que significa aventurarse en uno de estos operativos, el beneficio es que la entrega del documento de identidad es expedita, mientras que cuando se tramita por las sedes principales -en el caso de la primera vez- la entrega “tarda unos días” pues deben esperar “el chequeo dactilar” del usuario, según informaron autoridades del Saime en el CC Icabarú. En horas del mediodía el servicio eléctrico fue interrumpido varios minutos, lo que generó mayor descontento entre los usuarios. Luego del restablecimiento del mismo, el operativo continuó trabajando hasta un poco después de las 2:00 de la tarde.
Cédulas por primera vez Tramitar el documento de identidad por primera vez se realiza solamente en las sedes principales del Saime, en el CC Icabarú de San Félix y en el CC Guayana Mall (antiguo San Miguel) de Puerto Ordaz. Los requisitos son portar la partida de nacimiento original y sin correcciones y copia de la cédula de ambos padres, en caso de ser menor de edad. El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, de forma corrida. La coordinadora regional del Saime, Estefanía Márquez, informó que “eso de madrugar es un mito” y recomendó a los usuarios a acudir a las sedes a las 7:00 de la mañana, para mayor comodidad.
Pacientes renales rechazan reubicación del Seguro Social Los enfermos que acudían a la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández de 6:00 a 10:00 de la mañana fueron cambiados a la Clínica Manuel Piar para ser dializados de 8:00 a 12:00 de la noche. n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Hace dos semanas que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ordenó a reubicación de los 90 pacientes renales que reciben tratamiento en la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández, en San Félix, luego de que los trabajadores de este centro protestaran reduciendo el horario del tratamiento de cuatro a dos horas, debido a los retrasos en pago de salario y bono de alimentación. Aunque los trabajadores recibieron su remuneración, el IVSS aplicó la medida de cambiar los pacientes a varias unidades de diálisis en todo el estado Bolívar “para garantizar la salud”. Sin embargo, solo 20 de los 90 pacientes han acatado la orden “por miedo a perder el cupo en los otros centros”. Así lo dijo Gloria Rojas, familiar de un paciente renal que va a la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández. Este viernes en la mañana hubo una asamblea en la que la gran mayoría de los pacientes decidió seguir recibiendo el tratamiento en el lugar “porque aquí todo funciona bien y las enfer-
La unidad permanece operativa. Pacientes y familiares viajarán el lunes a Caracas para exigir respuestas en la dirección nacional del IVSS
meras conocen a sus pacientes”. Por otra parte, la reubicación hecha por el IVSS fue arbitraria y no se ajusta a los requerimientos de los enfermos. Belkis Rodríguez es una de las pacientes reubicadas a la Clínica Manuel Piar, de San Félix, para recibir diálisis de 9:00 a 12:00 de la noche “y no lo voy a aceptar, eso es peligroso por ahí a esa hora, además no pasa transporte”, por lo que prefiere permanecer en el centro José Gregorio Hernández donde no tiene ninguna queja. Esta razón motivó a que una comisión de pacientes y familiares se dirigiera este lunes a la dirección nacional del
FOTO WILMER GONZÁLEZ
Seguro Social a entregar un comunicado solicitando la remoción de la medida tomada, respuesta que irán a recibir, posiblemente, el próximo martes.
Dificultades de infraestructura
El IVSS hizo una inspección a la unidad hace tres meses detectando una serie de fallas que el centro de salud solo ha solventado parcialmente, pintando la sede y “acomodando los baños”. Las deficiencias acarrearon que el Seguro Social retirara 40% del subsidio que recibe la unidad hasta que esta opere en óptimas condiciones.
Aunque la mayoría de pacientes consultados no expresaron queja con el centro, que cuenta con 17 máquinas de diálisis operativas, Yusmary Toussant, familiar de un paciente, declaró que “la bomba de ósmosis está deteriorada, que es lo principal”. A pesar de esto, la mujer también rechaza el horario nocturno al que fue reubicado su pariente. Según el personal y la junta directiva de la Unidad de Diálisis, el recorte presupuestario influye en la tardanza de las reparaciones requeridas. Tomás Alcalá, paciente, considera el horario de la Clínica Manuel Piar “no acorde” para la calidad de vida de un paciente renal y rechazó que ningún representante del IVSS se acercara a hablar con quienes reciben las diálisis. Cabe acotar que en la Unidad de Diálisis José Gregorio Hernández se atienden personas de El Triunfo, la Vía a El Pao, entre otros sectores lejanos “que gastan hasta 200 bolívares diarios en transporte para venir” al turno diurno, “y a veces no pueden pagar, menos van a tener para ir a (Ciudad) Bolívar o a Upata” declaró Arianny Valderrama, familiar afectada.
Censo de la Misión Transporte culmina la semana próxima n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
El presidente de Transbolívar, Julio Almeida, informó que el censo de transportistas que inició el pasado 9 de julio continuará hasta el jueves de la próxima semana en el salón Roraima del CTE Cachamay. La actividad corresponde al primer vértice de la Misión Transporte que
Palestinos en Guayana repudian crímenes en Gaza Organizaciones realizan concentración en Alta Vista por el fin de la violencia.
Para renovar la cédula deben portar la copia del documento vencido. En caso de pérdida, llevar la copia de la denuncia policial
Ítalo Marcano no logró sacar su cédula: “Ya ni me acuerdo a qué hora vine, como a las 5:00 de la mañana creo. No me han atendido ni me atenderán (…) en la puerta se agrupa toda la gente porque ‘el vivo’ quiere pasar, y uno quiere ir al Icabarú (sede principal) donde hay más orden, y te mandan para acá”.
A7
tiene lugar a nivel nacional. Almeida recordó que el censo es para conocer “cuántos transportistas hay en Caroní, cuántos están legales, quiénes tienen beneficios sociales”, así como también “qué tipo de vehículos se están utilizando, cuáles son los repuestos necesarios e inclusive cuántos trabajadores tienen vivienda propia” para que a través del ejecutivo regional y nacional se activen los planes perti-
nentes de recuperación de flota de vehículos y reivindicaciones sociales. Es por ello que los seis vértices restantes de la Misión Transporte son: Cobertura Territorial, Servicios, Financiamiento, Educación, Infraestructura, y Movilidad Urbana. Según Almeida, en Caroní se han registrado hasta la fecha un total de mil 200 transportistas, entre trabajadores, asociaciones y cooperativas que
prestan servicio de transporte público, taxistas, mototaxistas y pisteros. Detalló que quienes no se han registrado pueden acudir en horario corrido de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El censo se ha realizado paralelamente en los municipios Piar y Heres. Se desconoce cuándo comenzará en el resto de municipios de Bolívar y cuándo iniciarán los planes de acción de la Misión Transporte, luego del registro.
Oswaldo Ramos: “En el fondo lo que sucede es una lucha de Estados Unidos, que apoya a Israel, por el nuevo reparto del mundo”
n Natalie García Organizaciones pro palestinas en Ciudad Guayana alzaron su voz en contra de los ataques de Israel a la Franja de Gaza que en los últimos meses ha cobrado la vida de casi 800 personas. La concentración se realizó en la Plaza Monumento CVG y agrupó también a diversas corrientes políticas de la zona y otros activistas a favor de la causa palestina. Jehad Yusef, presidente de la Asociación Venezolana de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Al Nakba, indicó que la actividad persigue elevar la conciencia de lo que ocurre en Palestina y las violaciones a los derechos humanos que existe contra la población civil, que ha resultado la más afectada en los ataques. “Repudiamos las acciones de Israel contra Gaza, en las últimas tres semanas no ha parado el fuego, son 780 muertos, la mayoría de ellos mujeres, niños… ni siquiera han respetado escuelas, hospitales, mezquitas, para nosotros esto es un genocidio lo que ocurre en Gaza, un asesinato masivo de la población civil. Y qué pretende Israel, que el pueblo palestino se rinda y acate la autoridad israelí, y por eso estamos aquí para hacer un llamado a la comunidad internacional”, declaró. Sobre la población de palestinos en Guayana informó que hay unas 140 personas, muchas de ellas nacidas en Venezuela y defensoras de la causa de sus antecesores. En cuanto a las próximas actividades Yusef adelantó que están consolidando la creación del Comité de Solidaridad con Palestina que lo conformarán varias organizaciones entre ellas partidos políticos. Por su parte Oswaldo Ramos, secretario político del Partido Comunista de Venezuela en la región (PCV), comentó que la cita de este viernes “forma parte de otras actividades que hemos estado impulsando a nivel local y este rechazo a lo que hace el gobierno de Israel contra Gaza tiene una connotación nacional e internacional, Guayana expresa esa solidaridad militante por la justa causa del pueblo palestino y seguiremos levantando la voz contra lo que allí sucede”. FOTOS JOSÉ LEAL
Decenas de personas se concentraron en la Plaza Monumento CVG este viernes para dar su apoyo al pueblo palestino
Villa Brasil no tendrá agua en la mañana La Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) informó que hoy estará realizando “la conexión del servicio de agua potable a los edificios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)” localizados en la urbanización Villa Brasil, de Puerto Ordaz, razón por la que se suspenderá el servicio de agua potable de 7:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en este sector y en el Campo B de Ferrominera. Hidrobolívar “ofrece disculpas por las incomodidades causadas y exhorta a la comunidad a tomar las debidas previsiones” del caso. (Con información de Prensa Hidrobolívar)
Privan de libertad a otros dos jóvenes por muerte de Eliézer Otaiza El Ministerio Público logró privativa de libertad para Deivis José Martínez Villarreal (21) y Jean Freiber Terán Pinto (19), por su presunta vinculación con la muerte de Eliézer Otaiza, localizado el 26 de abril una zona boscosa del municipio El Hatillo, en el estado Miranda. Los fiscales 19° y auxiliar nacional, Daniel
D´ Andrea e Irina Núñez imputó a los dos jóvenes por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado cometido con alevosía, en la ejecución de robo agravado; robo agravado de vehículo automotor y uso de adolescente para delinquir. (Con información de Prensa del Ministerio Público)
Correo del Caroní
A
Sucesos
Guardias nacionales heridos en accidente de tránsito Foto Archivo
Ciudad Guayana sábado 26 de julio de 2014
Presumen participación de policías estadales en doble homicidio 14 funcionarios de la PEB han sido descubiertos delinquiendo en el año. Foto Wilmer González/Archivo
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
“ Los castrenses fueron trasladados al CDI de La Manga y posteriormente a la Clínica Humana
Dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) resultaron heridos en un accidente de tránsito ocurrido la tarde del jueves en la ruta I de Vista al Sol, San Félix, a la altura de la licorería Yolimar. Los castrenses iban en un Toyota Machito y regresaban a su comando después de dejar a la cocinera cuando fueron impactados por un Venirauto Centauro blanco, placas AA39IXP, que había sido robado minutos antes. Tal fue la fuerza de la colisión que el vehículo oficial se volcó, causando politraumatismos generalizados moderados a sus dos ocupantes: el sargento primero Luis Torres y el sargento segundo Carlos Orellana. Desde el Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno indicaron que los ocupantes del Centauro siguieron su camino y posteriormente abandonaron el carro en el sector Sendero de Luz, tras robarle la batería. Desde el Comando Regional N° 8 (CORE 8) de la GNB agregaron que ambos militares están fuera de peligro y que en un principio fueron trasladados al CDI de La Manga y de ahí remitidos a la Clínica Humana. (GDV)
Detenidos por violencia de género Dos hombres fueron detenidos entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes por violencia de género. Ambas capturas fueron practicadas por funcionarios de la Policía estadal (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Vizcaíno. El primero de los apresados fue Juan Gabriel Aparcedo, de 37 años de edad, quien fue denunciado por su pareja tras haberla agredido verbal y físicamente en medio de una disputa doméstica ocurrida en la calle Juan José Sepúlveda de la ruta I de Vista al Sol. Quienes realizaron la segunda aprehensión identificaron al infractor como Edgar Alberto Herrera López, de 25 años de edad. Su compañera sentimental lo denunció ante la comisaría de la PEB por golpearla a ella, a su mamá y a su hija en el sector 25 de Marzo. Tanto Juan Gabriel como Edgar Alberto fueron puestos a orden de la Fiscalía 2° municipal de Ciudad Guayana. Ayer en la mañana fueron reseñados ante la Policía científica (Cicpc) y ahora deben esperar a la audiencia de presentación ante un tribunal de control. (GDV) Foto José Leal
Los apresados quedaron a orden de la Fiscalía 2ª municipal de Ciudad Guayana
Presumimos de la participación de policías estadales en la muerte de Javier Vicente Medina Medina y de Kender Manuel Gutiérrez Gutiérrez (…) la hipótesis de que los jóvenes fueron detenidos en una alcabala de la Policía del estado Bolívar (PEB) cobra más fuerza mientras avanzan las investigaciones”, revelaron desde la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en San Félix, respecto al doble “La hipótesis homicidio ocude que los rrido la noche jóvenes fueron del lunes. Según la indetenidos en formación mauna alcabala nejada por el de la Policía del organismo deestado Bolívar tectivesco, los (PEB) cobra jóvenes se trasladaban en dos más fuerza carros -desde mientras El Callao hasta avanzan las Ciudad Guainvestigacioyana- y fueron nes”, revelaron interceptados desde la Policía en una alcabacientífica para la policial en la vía a Upata, a la luego indicar altura de Chirique poseen ca Vieja. ¿Qué una pista que pasó durante los ayudará a la requisa de los vehículos? esclarecer el ¿Quiénes pardoble homiciticiparon en el dio ocurrido crimen? ¿Por el lunes en la qué los ejecunoche. taron y quemaron?: son algunas de las incógnitas del caso. “Lo que hemos logrado determinar, según el testimonio de varios allegados a las víctimas fatales, es que venían con un cargamento de oro para negociarlo en la ciudad (…) por lo que el robo podría ser el móvil del crimen”, agregaron desde el organismo detectivesco para luego señalar que están trabajando en una pista que les permitiría esclarecer la muerte de Kender Manuel y Javier Vicente en las próximas horas.
El hallazgo
Los cadáveres de Kender Manuel y Javier Vicente, de 24 y 29
14 funcionarios de la PEB se han visto involucrados en hechos delictivos en lo que va de 2014
años de edad, fueron localizados en uno de los dos Mitsubishi Signo, placas AC046CF y AB963V7, quemados la noche del lunes en el sector Cacahual Las Piñas de San Félix. Según la información aportada por funcionarios atendieron el hecho, los cuerpos carbonizados estaban en los asientos traseros del carro del primero de los muchachos. Aunque en un principio las au-
toridades no quisieron admitir que se trataba de un homicidio, la autopsia a los restos -que fueron trasladados al cementerio municipal de Chirica- confirmó que cada joven recibió un disparo en la nuca y posteriormente los delincuentes iniciaron las llamas para borrar cualquier elemento de interés criminalístico y entorpecer las investigaciones por el crimen. Desde el hallazgo e identifica-
ción de las víctimas, sus familiares han evadido cualquier intento de la prensa para contactarlos y saber más sobre la cotidianidad de Kender Manuel y de Javier Vicente; sin embargo se pudo conocer que ambos vivían en El Callao, municipio El Callao -aunque la familia del primero es de Upata, en el municipio Piar, y el segundo es de Valencia, en el estado Carabobo- y que se dedicaban a la compra y venta de oro.
Descubiertos 14 funcionarios en hechos delictivos En lo que va de 2014, 14 funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) han sido descubiertos en hechos delictivos. De confirmarse la participación de efectivos en la muerte de Javier Vicente Medina Medina y Kender Manuel Gutiérrez Gutiérrez, de 29 y 24 años de edad, respectivamente, la cifra de estadales detenidos aumentaría considerablemente. Según la información manejada por Correo del Caroní, el primero de los casos se reportó el 19 de marzo, cuando la Policía científica (Cicpc) detuvo en Ciudad Bolívar a Xiomer Basanta por robo y montaje de vehículos, junto a él fueron capturados el Morao’ y Gallo Claudio. El 2 de abril fue abatido, también
por el Cicpc, José Belisario, jefe de una de las Brigadas Motorizadas de la PEB en el municipio Heres. El hombre guardaba relación con la muerte de dos funcionarios de la policía de Ciudad Bolívar, Patrulleros de Angostura, durante el rescate de los dos compinches de Xiomer Basanta. También le hallaron un FAL. Para el 17 de mayo se supo de la detención de dos uniformado: uno de apellido Núñez y otro de apellido Delsina, por el robo a cuatro jóvenes en el barrio Las Batallas, en San Félix. Una de las víctimas era un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y fue despojado de su arma.
Jhossua Gregoris Margoy Carvajal fue capturado después que, junto a otro antisocial, robaran en una charcutería en la urbanización Moreno de Mendoza, en San Félix. La captura del PEB ocurrió el 2 de julio y fue apresado por sus compañeros de filas. El 18 de julio fueron detenidos nueve estadales: Francisco Figuera, Nelson Moreno, Rafael Rojas, Luis Barrios, Carlos Rodríguez, Orlando García, Robert García, José Velázquez y Henri Ortega; el Ministerio Público imputó a los funcionarios de los crímenes de extorsión, robo y asesinato de un capitán indígena en Ciudad Bolívar.
Hasta el 1 de agosto recibirán postulaciones para ingreso a Patrulleros de Caroní Hasta el próximo viernes se recibirán las postulaciones para los nuevos ingresos a la Policía municipal de Caroní. La información fue suministrada por el director del organismo, William García Lugo, quien precisó que los aspirantes deben tener entre 18 y 24 años de edad y deben haber cursado -y aprobado- un año de formación policial en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) o el curso básico en institutos y academias de formación policial entre los años 2012 y 2014. Además de este requisito, quienes deseen aplicar deberán presentar: resumen curricular actualizado; dos fotos tipo carnet con fondo blanco; copia de la partida
de nacimiento y cédula de identidad; copia del título de educación media diversificada (debidamente autenticado) y su fondo negro; copia de las notas certificadas; copia de la constancia de inscripción militar; RIF; carta de residencia actualizada (original); -carta de buena conducta expedida por el consejo comunal del sector donde reside (original); y dos referencias personales no familiares (indicar dirección, números de contactos y copia de la cédula de identidad de quien la emite). “Los ciudadanos que estén interesados en ingresar como oficiales al Cuerpo de la Policía Municipal, deben asistir al Centro de Coordinación Policial Caura, ubicado en la Avenida Norte II, Urbanización
William García Lugo, director de la Policía municipal de Caroní, explicó que los aspirantes deberán tener entre 18 y 24 años de edad
Río Caura, diagonal a Cantv y consignar sus documentos en horario comprendido de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía”, agregó. También acotó que la estatura mínima para damas es de 1,55 metros y caballeros 1,65 metros; ade-
Foto Cortesía Prensa Alsobocaroní
más, quienes se postulen no deben tener antecedentes penales, ni estar sujetos a interdicción civil o penal, o haber sido destituido de algún órgano de seguridad por causas disciplinarias. (Con información de Prensa Alsobocaroní)