26 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El Real Madrid vence con dificultades al recién ascendido Córdoba gracias a un gol en el minuto 90 de Cristiano Ronaldo. /A6

Buen arranque

Gigantes de Guayana anunció la renovación por dos temporadas más de su capitán Axiers Sucre. /A6

Acereros de Bolívar, apoyado por Harold Cazorla, inició con el pie derecho su participación en la Liga Nacional de Baloncesto al vencer 77 a 72 a Guácharos de Monagas. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.039 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 26 de agosto de 2014

“Nuestros pacientes están muriendo, no es mentira” Médicos y familiares de los pacientes con cáncer en Ciudad Guayana subsisten a la asfixia de la escasez de medicinas, el déficit de equipos y la ausencia de centros adecuados para tratarlos. En Venezuela no es suficiente el padecimiento que implica ser diagnosticado con una de las enfermedades más sagaces, pues resulta que los enfermos de cáncer, así como sus familiares y médicos, deben atravesar el calvario de buscar, sin ninguna esperanza, medicinas; acomodarse en espacios

FOTO JOSÉ LEAL

Capitán a bordo

FOTO PRENSA GIGANTES

FOTO AFP

El salvador de siempre

Luego de que 15 sujetos tirotearon una estación de la Policía del estado Bolívar en el sector El Perú, del municipio El Callao, y de matar en la balacera a un uniformado de la PEB, la Guardia Nacional y funcionarios estadales buscan en cuevas mineras a los integrantes de la banda armada el Chingo. Dos personas fueron asesinadas ayer en la tarde durante los operativos de búsqueda. /A8

A Vista Hermosa ferrominero que quemó a su familia Alfredo José Guerra Suárez, el trabajador de Ferrominera Orinoco que intentó matar a su esposa y a su hijo quemándolos, será trasladado al Internado Judicial de Ciudad Bolívar para cumplir con la privativa de libertad.

inadecuados o turnarse los escasos y maltrechos equipos para tratarse. En Ciudad Guayana el drama se acentúa: no hay unidades públicas de radioterapia, y entre 20 y 24 pacientes son tratados en el Banco de Sangre del hospital de Guaiparo, aunque esta carezca de condiciones para tal función. /A7

Supermercados aprueban uso del sistema biométrico

La Fundación Hemato-Oncológica de Guayana (Fundahog) batalla por poner en funcionamiento el oncológico del hospital de Guaiparo, pero la falta de especialistas retrasa esa misión.

Apenas 400 captahuellas están disponibles en el país, confesó el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, quien mantiene el plazo para la implementación del sistema biométrico hasta el 30 de noviembre. Cinco días después del anuncio se reunió con la asociación de supermercados, quienes expresaron su respaldo absoluto al nuevo control de compras de alimentos. /A4

La Sociedad Venezolana de Salud Pública informó en mayo que 16 principios activos de 26 fármacos para combatir el cáncer estaban escasos. Solución 009, Granosan y Metrotexate son los más difíciles de conseguir en el municipio Caroní.

Antes, lo que nos afectaba era que no se consiguiera determinada marca de medicamentos. Ahora trabajamos con lo que se encuentre. Estamos comprando una marca de suturas que en la vida no habíamos visto, pero es lo que se consigue después de un peregrinaje”, expresa María Ruzza, representante de Asocligua.

Estudiantes de Guayana ven con buenos ojos al Congreso Ciudadano

FOTO JOSÉ LEAL

Entre 20 y 24 pacientes con cáncer son tratados cada día en el Banco de Sangre del Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo

Conindustria denuncia mayor racionamiento de divisas en 2014

Maduro aprueba recursos para nuevos equipos en Sidor

Contrario al discurso del Gobierno, el gremio de empresas manufactureras en el país lamenta que las políticas económicas hayan llevado a la industria nacional al

El Ejecutivo nacional informó este lunes de la aprobación de 50,61 millones de dólares, provenientes del Fondo Chino, para la adquisición de equipos de planta por un monto de 44,15 millones de

estancamiento, equivalente a la productividad de hace 10 años. La razón: el sempiterno mal de la burocracia en el otorgamiento de dólares. /A4

PEB y GNB remueven cielo y tierra en El Callao para dar con el Chingo

El Movimiento Estudiantil de Guayana se confiesa partidario del empoderamiento de las bases y de las iniciativas que surjan del debate político con los protagonistas de la democracia: los ciudadanos. /A3

dólares y de ferrocarril por 6,46 millones de dólares. El anuncio confirma la necesidad de inversiones que requiere la Siderúrgica del Orinoco para elevar su ritmo operativo. /A3

La guayanesidad celebra al Soto FOTO CAROLINA MAFFIA

La convención colectiva suscrita en abril de este año es ignorada por el Ministerio del Trabajo.

Desconocimiento del contrato provoca nueva huelga en CVG

El descontento en la Corporación Venezolana de Guayana viene acompañado de mucha impotencia toda vez que los trabajadores y jubilados admiten que han sido “muy pacíficos”. La paciencia se acaba ante el engaño y la pretensión de las nuevas autoridades de la corporación y del despacho laboral de invalidar, a través del incumplimiento, los contratos colectivos firmados en abril pasado. Los trabajadores de nómina diaria, los empleados y los jubilados iniciaron un paro este lunes por el pago del aumento salarial que debió regir desde julio y el bono compensatorio por retraso de la negociación colectiva. /A3 FOTO CAROLINA MAFFIA

Trabajadores y jubilados de la casa matriz en Ciudad Bolívar se sumaron a la jornada de protesta

Con la inauguración de la muestra de cuatro artistas “de esta parte del Orinoco”: Luis Carlos Obregón, Joaquín Latorraca, Ramón Morales Rossi y Jesús Alexis Bello, el Museo de Arte Moderno Jesús Soto conmemoró, este lunes, los 41 años de la institución. Lea más en nuestra edición en internet.

FOTO AFP

Internacional

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Más leña en Gaza

La crisis de suministro de papel periódico en nuestra Patria ha determinado que la edición impresa de CORREO del CARONÍ será de un (1) cuerpo. Con la misma fuerza de plurales ideas, sin concesiones de dignidad y en permanente defensa del derecho a la libertad de expresión e información, CORREO del CARONÍ ampliará y complementará su contenido en nuestra página web

Las amenazas de y contra el Gobierno israelí se avivan, luego de que desde el Líbano saliese un segundo cohete hacia suelo judío. Tel Avi ha advertido no sólo ejercer su derecho a la defensa, sino tomar represalias contra quienes atacan desde los territorios en disputa. /A4

correodelcaroni.com, donde se registrarán las columnas y artículos de opinión que no tengan por ahora espacio en nuestro impreso, más toda la información con la credibilidad del número 1. Como dijimos hace unos años, cuando desde las esferas del poder regional se pretendió “demoler” nuestra sede, hoy reafirmamos: ¡No podrán silenciar la voz del pueblo!

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Instalar una “tarjeta de racionamiento”, semejante a la de Cuba, pero más “moderna”, mediante el uso de una máquina “captahuella” que ahora llaman con mucha pompa “sistema biométrico de identificación” indica que en el gobierno calculan -pero no nos hablan claro a los venezolanos y ocultan lo que saben- que no tienen solución a corto ni mediano plazo para la grave escasez que ellos crearon con años de destrucción de la producción nacional en el agro y la industria. Tendrían que parar la “regaladera” a Cuba y otros. Y eso “ni de vaina”. Ellos sentencian: “Que se j... los venezolanos pero nunca los Castro”. Por años, Chávez (y Giordani, etc.) lograron “tapar” la escasez a “punta de realazos”, es decir, usando más y más cantidad de petrodólares en importar lo que antes se producía en Venezuela. Tenemos años importando café (que vergüenza, fuimos autosuficientes y hasta exportadores desde antes de la Independencia), pollo, carne, leche, arroz, caraotas, azúcar y pare usted de contar. Importamos toda clase de productos de acero (los que antes se fabricaban en Sidor y Sidetur). Importamos aluminio (otra vergüenza pues cada año exportábamos más de 300 mil toneladas desde Venalum y Alcasa) y también pellas (que técnicamente es como importar mineral de hierro). Importamos cemento. La lista es interminable. Las fincas invadidas, expropiadas, intervenidas, se convirtieron en montarrales improductivos. Dejaron morir (o se las robaron) las vacas lecheras y hubo que traer leche de Uruguay, Ecuador, Nicaragua, etc. Los hacendados capitalistas de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Nicaragua, Ecuador “aman” a la “revolución” venezolana. Gracias a esa “revolución” ellos han vendido y venden mucho más... ¡y en dólares! Somos “su mejor negocio”. Los “destructores” de aquí son ideales para ellos. En cuanto a la industria, ya lo sabemos de sobra. Sidor estatizada perdió el 75% de su capacidad de producción. Venalum fue destrozada por el “estatismo salvaje” y produce solo 30% de lo de antes. Alcasa apenas llega a 20%. Las cementeras están por debajo de la mitad. Las briqueteras no llegan al 20%. El gobierno acaba de aprobar importar 600 mil toneladas de pellas. Y un largo etcétera.

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Racionamiento “biométrico”: ¡Ah!, si no hubieran destruido el agro y la industria... Tanta destrucción, como sabemos, fue “aliviada” gastando en importaciones “locas”, los petrodólares que ya no fueron a las escuelas, los hospitales, las obras públicas, el sistema eléctrico, etc. Buena parte de ese derroche fue a parar a la corrupción. Por allí les funcionó muy bien eso del “control de cambios”, de Cadivi rojo rojito y los mil controles. El sueño feliz de los corruptos boliburgueses socios y testaferros de los jerarcas rojos. También se pudrieron miles de toneladas de alimentos (¿recuerdan a PudreVal?) por el desorden irresponsable o por comprar baratos alimentos “a punto de vencerse” facturándolos como nuevos. Pero -como apunta con mucho tino Chúo Torrealba- algo llegaba a los Mercal, a los Pdval y a los supermercados. Y la escasez no se sentía tanto. Faltaban marcas, comenzaron las colas pero llegaba. Así llegamos al llegadero. Ya no alcanzan los dólares. Ni con el barril a 100 dólares. Tenemos más de medio millón de barriles diarios hipotecados con China, es decir, no se cobra. Tenemos otros 300 mil comprometidos casi gratis o gratis con Cuba y una veintena de otros países. Un informe publicado el lunes en El Nacional indica que en ese desaguadero se han ido 59 mil millones de dólares, de los cuales 39% fue a los Castro. El endeudamiento con la banca internacional y con China ya llegó al tope. Debemos 210 mil millones de dólares. Este año hay que pagar servicio de deuda por casi 10 mil millones de dólares. Ya no se puede tapar la ruina productiva, ni la destrucción de la producción nacional del agro y la industria, con “realazos”. Por eso la escasez es “de madre”. Y donde hay escasez, hay “negocios”. Es la otra corrupción roja rojita. Además

florece el contrabando porque en Colombia compran esas gangas, gracias a que el “bolívar fuerte” fue destrozado por la “robo-lución” y en apenas 5 años y medio ha perdido cerca del 90% de su valor. Miles de camiones y gandolas con complicidades del poder rojo rojito (no hay otra forma) pasan al “otro lado”. Funcionarios con o sin uniforme, pero con poder en el gobierno permiten el tráfico o se lucran de él. Años y años en eso. Y en las calles surge el “mercado negro”. Tenemos años en eso. ¡Ojo! Si no hubiera escasez, ningún buhonero vendería una lata de leche en 150 bolívares o más. Nadie se la compraría si en cada mercado o supermercado hubiera bastante y de marcas variadas como siempre fue en el pasado y hasta mitad de este gobierno. La ruina estatista salvaje roja rojita produjo la escasez. Y la escasez trajo la especulación. Las políticas económicas del falso socialismo demolieron el valor de la moneda y el contrabando apareció en las zonas fronterizas. Hace 30 años el contrabando era al revés: en Cúcuta vendían de todo “barato”, a los venezolanos, para obtener bolívares. La robo-lución logró “El Milagro al revés”. Ahora, los jerarcas rojos robo-lucionarios ya no pueden tapar el desastre “a los realazos”. Se los gastaron, los malbarataron o se los robaron. Ahora, hay que racionar. Eso sí, con disfraz. Como siempre: enmascarando la cosa. Con palabras rimbombantes como “sistema biométrico”. Con una falsa batalla artificialmente inventada “contra el contrabando”. Robin Hood al revés. Y “la culpa es de la oposición”. El gobierno controla todo, pero -según ellos- nunca son responsables de nada. La culpa es de otros. Siempre inventan un culpable. Un enemigo al que achacarle los desastres que ellos come-

Una respuesta que no sirve No debe ser que ante la megacrisis que asola a Venezuela, la respuesta sea que nos vemos en el 2019. Es decir, que las elecciones presidenciales de finales de la década serán la oportunidad para cambiar las cosas en nuestro país. Y no digo que esa “respuesta” no puede ser, porque en efecto es la respuesta que algunos sectores ofrecen de manera principal. Tanto del oficialismo, lo que sería natural, como de la oposición, lo que no es aceptable. Y claro, estoy colocando el asunto en un extremo para tratar de comunicar que unos eventuales comicios a cuatro años plazo, significan una opción demasiado remota, casi surrealista, para la profundidad y extensión de la megacrisis nacional. Hay otros comicios en un horizonte menos alejado, las parlamentarias del 2015, que desde luego no deben despreciarse y que ameritan una atención seria y unitaria por parte de la oposición política. Pero de ahí a considerar que esas “parlamentarias” son el camino para impulsar los cambios que comiencen a sacar al país del barranco, hay una exageración que la propia realidad de estos años se encarga en demostrar. Igual se alegó para las parlamentarias del 2010, y en vez de cambio lo que ha habido es agravamiento de todos los problemas. Incluyendo el que la Asamblea esté anulada políticamente en la teoría y en la práctica.

CRUCIGRAMA

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández ten. Y además, la culpa de las colas “es de los supermercados” que no ponen cajeros suficientes. Hasta algún idiota dice que es “una conspiración”. ¿Y en Mercal, Pdval, Bicentenario donde las colas son más espantosas? La “revolución” siempre inventa culpables para no asumir sus culpas. Dato final muy importante: el control de quién compra, cuánto compra y qué compra es, además, el método cubano del control social. La invasión de la vida privada de la gente. Lo que los cubanos del régimen Castro aprendieron de aquella porquería que fue la Stasi de Alemania Oriental. “La vida de los otros”. Hay que ver esa película que en Cuba el pueblo llama con sorna: “La vida de Nos-otros”. TIP 1: Ciudadanos por la Unidad. El domingo relatamos en esta columna nuestra visión de ese evento. Pueden leer, además, la magnífica crónica de Olga K que la he visto publicada en Noticiero Digital, en Dossier 33 y en La Colina Blogspot. Otra crónica brillante es la del periodista Albinson Linares en Prodavinci.com hasta ayer tarde vi la primera (“Los académicos”) y segunda parte (“los luchadores sociales”). TIP 2: Leído en Twitter. 1.- @ChuoTorrealba “Detestan a obreros y estudiantes, les fascinan los aviones privados, yates y relojes d marca: son los “revolucionarios” del Diosdado-Madurismo. 2.- @ milmanrique “#Urgente: Yhonny Bolívar presunto homicida de Adriana Urquiola, con alerta roja de Interpol amenaza a nuestra compañera @jennyoro1 3.- @ClavelRangel “Noris Cordero, secretaria gral del sindicato: “Con la miseria de los trabajadores de Hidrobolívar el gobernador va a hacer campaña en 2015”. 4.- @ClavelRangel “(Indigna como los responsables de la quiebra vienen a Guayana a mentir descaradamente y a dar lecciones de “alternativa no petrolera”). 5.- @PubyConf “Esta revolución odia a los trabajadores y a los estudiantes, pero ama yates, relojes y aviones”, dice @ChuoTorrealba en #PYCRadio” 6.- @alcaldeledezma “Qué bueno hubiera sido contar con esas maquinitas captahuellas en las oficinas de Cadivi, para saber quiénes fueron los que rasparon la olla”. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Drogas, narcotráfico y policías Fernando Luis Egaña

Oswaldo Álvarez Paz

Venezuela vive en una emergencia que, muchas veces, no se refleja en las posiciones y estrategias de los que están llamados a constituir una alternativa de gobernabilidad a la hegemonía roja. Quizás ello ayude a explicar el porqué no se ha podido forjar esa alternativa, a pesar de las buenas intenciones y de las mejores ocasiones. La emergencia es obvia en lo económico y lo social. El caos de la carestía, la escasez, la penuria y la inseguridad rinde suficiente cuenta al respecto. En lo político tenemos a un despotismo depredador que se disfraza de democracia electoral y en esa comparsa no está solo. Y ojo, no se está abogando en estas líneas por la futilidad de la participación electoral. No. Lo que intento transmitir es que lo comicial es una parte de la lucha política para superar la hegemonía, que si no se sustenta en otras dimensiones, como la movilización sociopolítica y una mayor beligerancia ciudadana, entonces pierde fuerza y capacidad de generar cambios. El que persevera vence, es verdad, pero la perseverancia tiene que ser más activa, más intensa, más crítica, más audaz, más en sintonía con la necesidad de dar respuesta a un país acosado por el poder establecido. Y la respuesta del nos vemos en el 2019 sencillamente no sirve.

Esto no aguanta más. Las decisiones de la semana pasada ratifican la convicción de que nada será resuelto mientras este régimen exista. Disparate tras disparate, Venezuela se destruye por obra de los bárbaros más ignorantes y salvajes de la historia. De manera insólita se anuncia la eliminación de la División Antidrogas del Cicpc. Los exfuncionarios que la integraban deberán ponerse a la orden de la Oficina Nacional Antidrogas, ONA. Años de estudio, experiencia y dominio teórico y práctico sobre el tema se echan por la borda. La mayoría fueron funcionarios probos trabajando cuesta arriba contra un flagelo cuyos tentáculos han invadido todos los estratos del alto gobierno cívico-militar. La división fue creada en la Policía Técnica Judicial bajo la dirección de Juan Martín Echeverría. Llegó a ser ejemplo para muchos países del mundo. Ahora la ONA está al mando de generales de muy poca experiencia, o de ninguna, en esta materia. En los grupos mafiosos que se ocupan del tema, debe haber sonoras celebraciones. El camino de la impunidad continúa despejándose. No dudo en afirmar que el narcotráfico, en todas sus facetas, es el problema mayor del país, el que más compromete a las presentes y futuras generaciones de venezolanos. A las pruebas y a los informes internacionales me remito. No me refiero sólo a la producción de materia prima, a la industrialización y comercio mayorista de drogas ilegales. Esto, de por sí, es un problema de los peores. Hablo también del minicomercio, del microtráfico que alimenta a las bandas que cometen crímenes horrendos a diario con el silencio insólito del gobierno. Los jefes le pagan a esas pandillas con dosis de drogas equivalentes a sus servicios y éstas se ocupan de envenenar a la juventud estudiosa y trabajadora en centros de estudio, de diversión o laborales. Ahora sin policía especializada. En las últimas semanas, se reportan unas 14 personas descuartizadas ferozmente y… ¡no pasa nada!

flegana@gmail.com

HORIZONTALES

5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío

VERTICALES

1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de fiestas 3. tr. Ocasionando

prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

Agrazadas Diana Gámez

El garrote y el poder Venezuela es un centro experimental de la desmesura. Y no se trata de una simple afirmación, sino de cómo se sufre en carne viva el mayor desastre, pergeñado por unos sujetos que fueron catapultados a los centros de poder sin contar siquiera con un arnés mental, para moderar las consecuencias de la caída -en picada- del país que dicen gobernar. Aquí cobra sentido aquella expresión popular, según la cual “no es culpa del ciego sino de quien le da el garrote”. Hace 15 años fue el pueblo venezolano quien le dio el garrote a un tropero aplazado en el curso de estado mayor, cuya mayor experiencia laboral fue la administración de una cantina donde cantaba rancheras y bailaba joropo acompañado por Eneas Perdomo y seguramente por Cristóbal Jiménez. Apuesto fuertes a lochas que el chiringuito quebró, y el paracaidista siguió conspirando sin control, tal como lo demuestra el general Peñalosa. Aquel garrote fue el instrumento más usado por el individuo que no pudo concluir una simple maestría, pero su megalomanía le dio el doble título de salvador e iluminado. De hecho, visto lo visto, su delirio convirtió al garrote en bastón de mando, con cetro, capa y corona para “darle lo suyo” al pueblo que le dio el poder, para que hiciera su mefítica voluntad en tierra venezolana. La servidumbre voluntaria de sus cortesanos redondeó la faena del redentor. Siempre imagino a gente como Héctor Navarro, Jorge Giordani, al gabinete, a los militares, a las damas de compañía como Luisa Estela Morales, Cilia Flores, Luisa Ortega, Tibisay Lucena, Gabriela Ramírez, Lina Ron, Iris Varela, tomando nota en primera fila en un Aló Presidente, de cuanto decía el monologante para complacerlo de inmediato. Desde su trono mediático salían las grandes líneas que activaban el engranaje que sólo servía a este salvador de la humanidad. Hasta el huso horario fue ajustado a las costumbres de quien también tenía el reloj biológico subvertido. El insomne bipolar pasaba las noches recibiendo los espíritus del más allá, mientras desde La Habana acogía los mandamientos que llevarían a este protectorado fidelista hacia el mar de la felicidad. Después de tres lustros el socialismo del siglo XXI ha triunfado: hoy somos tan pobres como los cubanos, la gente joven y preparada ha escapado del exceso de felicidad revolucionaria, hay represión, miedo y presos porque se han atrevido a pensar con cabeza propia. Los militares son el partido armado de la cúpula y solo obedecen para hostigar, reprimir y perseguir a la disidencia. Estamos a punto de tener un solo medio impreso: el GranmaVEA y la TV es tan homogénea y obsecuente como Cubavisión. Pero lo más importante está a punto de ocurrir, con la añorada libreta de racionamiento en forma de captahuella, que el joven Andrés Eloy Méndez nos prometió para noviembre, cerca del día de los muertos. Por cierto, el difunto, cual deidad celestial, hizo de su verborragia encadenada la esencia de su poder. Su acto de habla se convirtió en mandato, que debía ser cumplido de inmediato. Desde lo más frívolo y caprichoso hasta lo más arbitrario y cruel. Todo cuanto pasaba por su cabeza podía ser una orden que sus serviles ejecutaban sin preguntar. Expropió, robó, confiscó, apresó, regaló, cambió, insultó, corrompió: verbos que conjugamos en pasado pero que son el legado que el inmaduro heredero sigue al pie de la letra. El garrote le fue entregado a quien prosigue la tarea de destruir a Venezuela, y yo sigo imaginando cómo se sentirá este individuo que ordena con tanta arrogancia como el extinto, con la más absoluta sumisión hacia el castrismo y con el mayor de los desprecios hacia los venezolanos. ¿Qué pensará él después de las cadenas y de los aplausos tarifados? Aislado del mundo real pensará que vive en Versalles con Fidel y Raúl, y que los petrodólares son propiedad de ese triunvirato revolucionario, del que la humanidad sigue esperando la salvación.

Agridulces

La familia Delgado Llanos de Ciudad Guayana perdió cinco de sus miembros en la tragedia de Amuay. Después de dos años no saben dónde están los restos de sus seres queridos. Pdvsa no responde, le importa un comino el dolor de esta familia guayanesa. RANCHITOS


Invitan a protesta creativa en Palacio de Justicia Los jóvenes apostados en las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Guayana llegan a su sexto día de protesta pacífica para exigir la liberación de Daniela Vásquez, José Manuel Herrera y Richard Carvajal: tres jóvenes detenidos por protestar contra el Gobierno nacional hace más de un mes. Uno de los manifestantes, Ernesto Álvarez, invitó a la ciudadanía a una manifestación hoy en las afueras de Palacio contra el retardo

Correo del Caroní

A n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Los trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) están convencidos de que han sido demasiado pacíficos en la defensa de sus derechos. Llegan a esta conclusión al decidirse por la huelga este lunes después de una asamblea de trabajadores. El paro laboral es el método escogido para reLa directiva clamar el aumento de salario y la de CVG y co m p e n sac i ó n sindicatos por el retraso en de la estatal la discusión del firmaron contrato, ambos en abril la beneficios fuecontratación ron acordados y firmados en abril colectiva; cuatro meses de este año. A tres meses de después las suscrita la conautoridades vención colectidel Ministerio va, la nueva directiva de la CVG del Trabajo desconocen el y el Ministerio del Trabajo parecen documento. desentenderse del contrato, denuncian los secretarios generales de los sindicatos Sunep-CVG y Sutra-CVG, Ramón Gómez y Marcos Aguinagalde. “Debe ser porque nosotros somos pacíficos”, analiza Armando García, un trabajador con 21 años de servicio en la casa matriz. “Es una burla al trabajador, pero como nosotros somos apenas 2 mil y no 14 mil como en Sidor, no somos un sindicato grande”, trata de descifrar este lunes, mientras participa en la protesta. Les deben una fracción del bono por la mora de cinco años en la discusión del contrato y el aumento de salario que debió entrar en vigencia el 15 de julio de este año. Jesús Parra concuerda que son demasiados “tranquilos”. En 13 años de servicio ya perdió la cuenta de todas las veces que han protestado para que les escuchen y les cumplan. “En realidad estamos así por bobos, por bobos es que nos tienen

procesal: responsable de la privación de libertad a los 3 jóvenes que debieron ser liberados por la solicitud de revisión de medidas que hizo la Fiscalía del Ministerio Público. Para ello invitan especialmente a todas las personas con familiares víctimas del retraso de los tribunales a llevar telas blancas para inscribir los nombres de sus afectados y cubrir con ello las cercas del Palacio. La actividad está pautada para las 8:30 de la mañana. (RUS)

Laboral/Política

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014

“Por bobos es que nos tienen así”

Movimiento Estudiantil ratifica adhesión al Congreso Ciudadano

Trabajadores de la CVG reclaman pago de bono compensatorio, aumento de salario y beneficios para jubilados y pensionados.

Invitan al colectivo a participar de la iniciativa opositora.

FOTO JOSÉ LEAL

FOTO CORTESÍA / ARCHIVO

así, porque hemos sido tranquilos siempre buscando la no violencia”, dice. “La administración anterior se burló de nosotros”.

Los estudiantes creen en las propuestas surgidas de la base ciudadana

Larga historia

Trabajadores marcharán este martes hasta la sede de la CVG casa matriz, a unas cuadras del edificio administrativo

“Estamos cansados de tantas mentiras” n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- Cubierto de pancartas amaneció este lunes el edificio de la CVG en Ciudad Bolívar en apoyo a las acciones de protesta que decidieron emprender los trabajadores de la nómina diaria y mensual, jubilados y pensionados. “Queremos nuestras reivindicaciones, queremos que nos paguen, ya estamos cansados de esperar y de tantas mentiras”, señaló Mitcelis Luces, representante del Sindicato de Trabajadores de CVG (Sunep CVG) en Heres. Dijo que no era posible que a los sidoristas se les pagara un bono cuando ni siquiera tienen contrato firmado, mientras que “nosotros, que tenemos firmado un contrato desde abril, todavía estamos esperando que nos paguen”. El secretario general de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la CVG, Alejo Gómez, rechaza por su parte el irrespeto a las normativas

Aprueban 50.6 millones de dólares para compra de equipos en Sidor El Ejecutivo nacional aprobó 50.61 millones de dólares de endeudamiento a través del Fondo Chino para la “activación y recuperación de la capacidad productiva” de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). El punto de cuenta N° 130-14 de fecha 21 de agosto fue presentado por el ministro de Industrias, José David Cabello; el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri y el presidente de Sidor, Tomas Schwab; al primer mandatario nacional, Nicolás Maduro. De acuerdo a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), el Ejecutivo estima lograr en 2016 una capacidad operativa de 3,5 millones de toneladas anuales, lo que representa 76,1% de uso de la capacidad de la planta. “La cifra en promedio para el período 2014-2016 alcanza 2,2 millones de toneladas de acero, con 47,1% de uso de capacidad”, señala la nota. Para la recuperación de Sidor, analizan en el punto de cuenta, se requiere neutralizar la violencia y anarquía de todas las áreas de la planta; generar un ambiente de paz laboral y continuidad operativa, seguridad y protección integral; y la realización oportuna de los programas de mantenimiento e inventarios justos de materias primas, insumos y repuestos para períodos operativos de seis meses de producción continua. Con la aprobación de estos recursos, informaron, estiman adquirir equipos de planta por un monto de 44,15 millones de dólares y de ferrocarril por 6,46 millones de dólares; para un total de inversión de 50,61 millones de dólares. La importación de estos materiales se realizará a través de CVG Internacional, perteneciente al conglomerado de importadores de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior. Entre los factores que afectaron la situación operativa y económica de Sidor, inscriben en el punto de cuenta, se citan: la crisis financiera internacional 2008-2009, el plan de ahorro energético, precios regulados, incremento de personal, conflictividad laboral, violencia en los ambientes de trabajo, disminución de la producción, incremento sustantivo en los precios de materias primas, insumos y repuestos, entre otros. En el 2012 el presidente Hugo Chávez aprobó 314 millones de dólares a través del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), para un total de 20 proyectos a ejecutarse entre 2013 y 2016. De acuerdo a la gerencia de Sidor, sólo un 20 por ciento de esos recursos han sido desembolsados. (CARJ/Con información de AVN)

Mitcelis Luces: “Estamos esperando la presencia del general Justo Noguera para conocer qué respuestas tiene a nuestras solicitudes”

Alejo Gómez: “Ni siquiera han tenido respuesta del monto prometido del ‘buen vivir’

laborales acordadas en el contrato colectivo para honrar los pasivos laborales hasta el bono compensatorio de 40 mil bolívares. Jóvito Antoima, también en representación de los jubilados, especificó algunos beneficios que contempla el acta suscrita con el anterior presidente de CVG, y que el actual pretende desconocer.

El desconocimiento de los beneficios en CVG ha sido una constante en los últimos seis años. El contrato de la casa matriz fue uno de los primeros en vencerse y el último en suscribirse. Por las trabas para la negociación colectiva, el Sindicato Único de Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (SunepCVG) interpuso una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que el Gobierno ha respondido esquivamente. El 1 de junio de 2010 la CVG presentó como argumento para negar la discusión una carta del entonces vicepresidente de la República, Elías Jaua, en la que informaba al Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam) que por instrucciones del presidente Hugo Chávez no estaba autorizada la firma de contratos colectivos. Ahora el contrato está firmado, pero no se cumple y según José Chirguita, un trabajador con 12 años de servicio, “esto ha pasado por la apatía y la corrupción del propio Gobierno. El dinero lo desvían para otras cuestiones. Una empresa como esta debería tener los fondos porque no es posible que una convención dure tanto para ser discutida”. La “falta de respeto” incluye a un amplio grupo de trabajadores jubilados a quienes también se les adeuda el beneficio del “Buen Vivir” (nuevo nombre que le dieron a la tarjeta de alimentación) y el aumento en las pensiones.

El esperado arranque de Tavsa Tras dos años de espera y dos planes de inversiones, el Gobierno promete retomar la producción de tubos de acero sin costura este martes. FOTO JOSÉ LEAL/ ARCHIVO

La fábrica de tubos de Sidor reiniciará operaciones este martes, según lo anunció el presidente de CVG, Justo Noguera Pietri, la semana pasada. El arranque es el resultado de un largo período de protestas en la que los trabajadores pidieron la transferencia de la estatal a la gerencia de Sidor e inversiones para la puesta en marcha de la fábrica. La antigua Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa) fue estatizada en mayo de 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez, y desde entonces entró en un largo período improductivo por desinversión y desinterés estatal. Con la estatización, la estatal pasó a la administración de Pdvsa Industrial en medio de la protesta del personal. El incesante reclamo de los trabajadores hizo que, en agosto de 2012, el presidente Chávez autorizara su transferencia a Sidor. Ese mismo mes el ministro de Petróleo y Minas, Rafael Ramírez, pidió al entonces presidente de Sidor, Rafael Gil Barrios, girar las instrucciones para materializar el traspaso de activos, pero fue hasta agosto de 2013 que se concretó la transferencia. En seis años de nacionalización la empresa ha operado por debajo del 30 por ciento de su capacidad instalada. Los trabajadores han denunciado que miles de toneladas de tubos están en los patios sin ser retirados por Pdvsa, por la existencia de una “mafia de tubos” que ha decidido importar los productos en detrimento de la producción de la fábrica. En ese período y, de acuerdo con las estadísticas de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela ha importado tubos de perforación para la extracción de petróleo principal-

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Los anunciaron como miembros y hoy lo ratifican. El Movimiento Estudiantil de Guayana aplaude la iniciativa de un sector de la oposición venezolana de celebrar un Congreso Ciudadano como mecanismo articulador de la sociedad; no solo para trazar una línea única a seguir para lograr un cambio político, sino además como foro para la discusión de un modelo de país. Joswell Martínez, vocero del movimiento, recuerda los más de 6 meses que han transcurrido desde las movilizaciones ciudadanas del 12 de febrero, cuando salieron a la calle a protestar contra la “ineficiencia” del Gobierno nacional, contra las fallas de una gestión que a su juicio se traduce en necesidad pública, amén de “un gobierno que lo controla todo y no tiene la culpa de nada”. Comenta que en ese tiempo han descubierto el rostro de la “dictadura”, escondida tras la máscara de una falsa democracia. Pero también han visto cómo las causas de la protesta, lejos a apaciguarse, siguen vigentes y agudizadas a lo superlativo. Por eso, frente a una realidad país que consideran cuesta arriba, confieren su beneplácito a una iniciativa que convoca a toda la ciudadanía para buscar puerto seguro. Cree que esta convocatoria nacional puede devenir en acuerdos productivos, a pesar de que la cúpula de los partidos -que también participarán del Congreso Ciudadano- no ha logrado el mínimo consenso sobre una lucha política unitaria. Se muestra, al igual que sus compañeros, partidario del empoderamiento de las bases y de las iniciativas que surjan del debate político con los protagonistas de la democracia: los ciudadanos. Por eso los invitan a formar parte de esta iniciativa. A todos los sectores, gremios, asociaciones y comunidad en general a que participen de estas actividades, cuyos detalles se expondrán el próximo 6 de septiembre a las 4:30 de la tarde en la plaza Gandhi, de Puerto Ordaz. Por ahora -anuncia- retomarán las asambleas populares en Ciudad Guayana, mientras esperan para discutir las propuestas que presentarán en el Congreso Ciudadano, pautado para el mes de octubre en la ciudad de Caracas.

Dirigente del PSUV admite “división muy grande” en el partido Yajaira Mejías acusa a allegados al gobernador Francisco Rangel Gómez de liderar una campaña contra José Ramón López. FOTO OLIVER GONZÁLEZ

Mejías admite que hay fallas tanto en el gobierno municipal como en el regional

En su etapa inicial el Gobierno prevé producir al 30 por ciento de su capacidad instalada

mente de China, Argentina, Brasil, México y Colombia donde Tenaris, la antigua administradora de Tavsa, tiene sus principales plantas de producción de tubos sin costura. Sólo en el 2012 se compraron 217 mil toneladas de tubos, el 64 por ciento provenientes de China y seguidamente de Argentina indica el INE. Ahora la nueva administración de Sidor promete una producción de 1.600 toneladas de tubos mensuales, de 60 mil toneladas anuales de capacidad instalada. (CARJ)

La nueva gerencia Mayo-2009. El presidente Hugo Chávez anuncia la estatización de Tavsa junto al grupo de empresas briqueteras Febrero-2010. Tavsa cumple un año de paralización. Enero-2012. Trabajadores protestan por pago de pasivos, arranque de la fábrica y transferencia a Sidor. Agosto-2012. El presidente Hugo Chávez manda a estudiar transferencia de la fábrica de tubos a Sidor. Noviembre-2012. Ministro de Petróleo y Minas, Rafael Ramírez, solicita al presidente de Sidor, Rafael Gil Barrios, sus “buenos oficios” para el traspaso de activos. Agosto-2013. Transfieren la fábrica de tubos a la administración de Sidor y anuncian plan de inversiones.

n Jhoalys Siverio “Hay una división muy grande y eso no lo pueden ocultar”, afirmó Yajaira Mejías, miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por la parroquia Cachamay, al referirse a la fractura existente entre el gobernador Francisco Rangel Gómez y el alcalde de Caroní, José Ramón López. Aunque Mejías declaró en defensa de López, admitió las fallas del alcalde en el servicio de recolección de desechos sólidos, considerando que es un problema que puede resolverse con el apoyo de la comunidad. “Eso es lo que debería hacer el gobernador sin tanta alharaca”. La integrante del PSUV acusó a miembros de la dirección regional del partido de la campaña contra José Ramón López y “de envenenar al gobernador”, refiriéndose directamente a los diputados al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Honorio Requena y Aldrín Torres; al diputado a la Asamblea Nacional, José Ramón Rivero; y al presidente del Instituto de Viviendas y Obras (Inviobras), Héctor Herrera Jiménez. Asegura que el objetivo es sacar a López de la Alcaldía. “Ellos creen ser líderes... El gobernador debe abrir sus ojos y no dejarse envenenar”, agregó. En la Asamblea Nacional cursa una investigación por presuntas irregularidades en la contratación de la empresa Sisvencorp C.A. para la recaudación de impuestos en Caroní. “Ese es el juego que se le está haciendo a José Ramón López... si lo inhabilita, tienen que inhabilitar también a todo el gobierno regional”, denunció Mejías, cuestionando las adquisiciones de cada uno de ellos.


Nuevas manifestaciones se registraron en San Cristóbal, estado Táchira. Desde la madrugada, en el sector Las Pilas de Pueblo Nuevo hubo enfrentamientos entre protestantes que formaban barricadas y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. En Residencias El Parque el portón fue tumbado por una tanqueta. Los vecinos reportaron que recibieron gases lacrimógenos lanzados por los militares.

Un autobús de transporte público fue secuestrado por los manifestantes en las adyacencias de Residencias Camino Real y fue liberado posteriormente. Los protestantes rechazaron la implementación de captahuellas para comprar alimentos, el aumento del pasaje, la inseguridad, escasez y el cierre de la frontera, entre otros. (El Universal)

Correo del Caroní

A

Política/Nacional

E

Giro Global

Mil millones de dólares en pérdidas deja terremoto en California

FOTO AFP

Barricadas contra los captahuellas

FOTO AFP

El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la zona de San Francisco la mañana del domingo provocó daños que ascienden a unos 1.000 millones de dólares, según las estimaciones del Servicio Geológico Estadounidense. Los trabajos de desescombro prosiguen y seguramente se prolongarán durante una semana, mientras que unas 170 personas están siendo atendidas en hospitales. Se trata del peor registrado en el Norte de California desde el ocurrido en 1989, de magnitud 6,9, que dejó 63 muertos. En la ciudad de Napa quedaron dañados algunos edificios históricos y en el valle del mismo nombre varias plantas vinícolas sufrieron también daños. También se vieron afectadas viviendas, calles y tuberías de gas. (DPA)

Frentes abiertos contra Israel FOTO AFP

l vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, afirmó que el plan del gobierno para instalar en los supermercados un sistema de lectores de huellas dactilares no es para limitar las compras, sino para detener a los contrabandistas. Arreaza pidió no dejarse “manipular por la manipulación de la derecha”, luego del rechazo unánime de la oposición al llamado “sistema biométrico de abastecimiento en las redes de alimentación públicas y privadas”, que 400 captahue- el presidente Nicolás Maduro rellas hay dispo- dujo a un mecanibles en el país nismo de “capactualmente. El tahuellas” en las superintenden- redes de venta de alimentos. te de Precios Justos espera lla“Elnocaptahuees para cuantificar restringir comla cantidad pras, es para necesaria para capturar consu implementa- trabandistas”, ción para fina- escribió Arreaza en su cuenta de les de año. Twitter. “El sistema se aplicará para identificar a quienes juegan, roban y se lucran con los alimentos del pueblo. Vamos tras las mafias”, agregó. El sistema de lectores de huellas dactilares, que se ha usado en los últimos diez años en el país para votar en las elecciones y las gobernaciones de los estados de Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, comenzó a ser instalado en supermercados para controlar las compras. La oposición calificó como humillante el sistema, advirtiendo que impondrá límites a los consumidores. El plan se anunció en medio de un agudo desabastecimiento en los mercados y una inflación de más de 60 por ciento en los últimos 12 meses. Maduro negó que el mecanismo vaya a racionar los alimentos e hizo énfasis en que su objetivo es acabar con el contrabando de productos hacia Colombia e islas del Caribe.

Consenso con los privados Al menos 14 palestinos murieron y otros 50 resultaron heridos en Franja de Gaza a raíz de ataques lanzados por Israel, mientras que en suelo israelí se registró el impacto de un cohete disparado desde Líbano. Se trata del segundo cohete que cae en Israel procedente desde el Líbano en los últimos dos días. El Ejército israelí ya había dicho ante el primer episodio que, de reiterarse este tipo de ataque, tomaría represalias. Pese a este tipo de ofensivas, fuentes de Hamás señalaron que las negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos han dado un importante avance para lograr un cese del fuego. El portavoz de Hamás, Sami Abu Zhuri, confirmó que los esfuerzos por alcanzar una tregua continúan. Sin embargo, indicó que “hasta ahora no hay nada definitivo”. En territorio palestino la ofensiva que lleva adelante Israel desde el 8 de julio causó la muerte este lunes de 14 personas, entre ellas un periodista local, Abdulah Murtaya, de 27 años. Por parte palestina se dispararon 100 cohetes, informó Radio Israel. La emisora no reportó ni muertos ni heridos, pero sí algunos daños materiales. Desde el inicio de la guerra hace siete semanas han muerto 2.120 palestinos y más de 10.850 resultaron heridos, según las cifras del Ministerio de Salud de la Franja. Noventa familias fueron prácticamente exterminadas o perdieron a numerosos miembros. De parte israelí murieron 64 soldados y cuatro civiles, y cientos de soldados fueron tratados por heridas. (DPA)

SEGUNDA CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Sociedad de Comercio Charcutería y Víveres 360º, C.A., convoca a los socios a participar en una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 1 de Septiembre de 2014 a las 6:00 pm., en la siguiente dirección: calle Juncal c/c Boyacá, casa s/n sector Alto Perú, Guasipati, estado Bolívar. Punto único a tratar: Nombramiento del Comisario de la Compañía. Esta asamblea quedará constituida sea cual fuere el número y representación de los socios que asistan de acuerdo a lo previsto en el Art. 276 del Código de Comercio.

Méndez destacó que “hay total acuerdo con supermercados privados en la aplicación del plan de captahuella y del sistema biométrico contra el bachaqueo o contrabando de extracción de alimentos”. Informó que para el 30 de noviembre de 2014 deben estar instalados en todo el país los captahuellas. El anuncio lo realizó tras reunirse con la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), que agrupa a los representantes privados de establecimientos comerciales dedicados al expendio de alimentos.

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014

Arreaza: “El captahuella es para capturar contrabandistas” Superintendente de Precios Justos afirma que los supermercados están de acuerdo con implementar el sistema biométrico. Foto WILLIAM URDANETA/Archivo

El presidente de ANSA, Luis Rodríguez, declaró que “no es para nadie novedoso todos los problemas que hemos tenido por culpa de quienes algunos llaman los bachaqueros”. “El mercado venezolano en los últimos años se ha convertido en un modo de vida, muchísima gente está viviendo de la reventa de productos y eso hace que la familia que sí quiere ir a buscar los productos no los consiga en el momentos”, agregó. Méndez anunció que este martes tendrán una reunión con las cadenas privadas y el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo para realizar las correcciones para mejorar el servicio al cliente. Dio a conocer que dicho encuentro tendrá como finalidad afinar detalles para corregir realidades como “el ausentismo laboral y algunas particularidades que han vivido las cadenas privadas”. “Nosotros esperamos lograr en un corto plazo lograr con estas medidas que la eficiencia, pública y privada, mate la cola”.

Estándares de consumo

Méndez aseveró que el “sistema biométrico” no va a aplicar restricciones en la compra de productos por cantidad, sino en “quién está comprando más de lo debido y le aplicaremos la ley”. Señaló que lo

que se llevan de los supermercados “lo colocan en la calle vendiendo en 300 por ciento” y afirmó que la instalación del sistema “sí combatirá las colas y la escasez”. “Hay estándares de consumo en las familias, se puede identificar la compra exorbitante porque sale del estándar del consumo (...) se va hacer el control posterior”, indicó. Indicó que los empresarios de supermercados han presentado “un amplio plan de activación” de todas sus cajas para ventas, otro aspecto abordado por la Superintendencia como parte de la solución a las colas en supermercados.

El bachaquero se alejará

“En la medida que el bachaquero sienta que no va a poder acceder (a los productos) con compras fraudulentas en los supermercados se aleja”, dijo. Sostuvo que todas las políticas aplicadas por el Gobierno nacional contra el contrabando “ha venido rindiendo sus frutos” y por ello se decidió seguir de “manera efectiva y eficiente el plan de instalación de captahuellas”. Informó que el costo de las captahuellas será asumido por los empresarios y agregó que el Estado va a contribuir con la importación del sistema para que los empresarios puedan adquirirla a

Actualización de precios justos Sobre el Sistema de Actualización Continua de Precios Justos, el superintendente Andrés Eloy Méndez añadió que uno de los primeros pasos es la revisión de la contabilidad de las empresas para poder obtener los costos reales del producto, que incluye mano de obra y servicio de gastos operativos, entre otros, a fin de establecer la ganancia. Dijo que el Gobierno no pretende “asfixiar” ningún producto, en referencia a un ajuste o congelamiento de su precio, ya que esto traería como consecuencia su “desaparición del mercado”.

un “precio justo”. Explicó que las captahuellas serán distintas a las que utiliza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los procesos electorales. Anunció que en el mercado nacional hay unos 400 dispositivos, y posteriormente se determinará cuántos son necesarios para cubrir los locales en todo el país. Detalló que los estados fronterizos serán “prioritarios” para la instalación del sistema. (DPA/El Universal)

Manufactura retrocede a niveles de 2004 Los resultados de la encuesta de coyuntura industrial del II trimestre del año confirman una tendencia negativa en el comportamiento del sector manufacturero venezolano, al punto que todas las variables consideradas en el muestreo se mantienen en el rango de regular a malo. A pesar de que el Banco Central de Venezuela no ha dado a conocer las cifras oficiales correspondientes al desempeño de la economía en el primer semestre del año, se puede observar que la situación de la industria nacional sigue deteriorándose ante la imposibilidad de mantener sus niveles de actividad lo que, a su vez, le impide planificar inversiones para incrementar su producción, reseñó la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) en una nota de prensa. Los inventarios muestran el peor resultado desde 2004. 83

Foto Archivo

En el caso del sector de productos metálicos, 71 por ciento de las empresas encuestadas afirmó igualmente que sus reservas estaban en caída. Es importante destacar que en ninguno de los sectores las respuestas positivas superaron a las negativas. En promedio, 73 por ciento de los industriales una caída en sus inventarios.

Burocracia con divisas

por ciento de los consultados en el sector de maderas y muebles aseguró que sus inventarios disminuyeron; lo mismo dijo 81 por ciento de los que pertenecen a los sectores textil, confección, cuero y calzado, y papel y cartón.

La percepción sobre las perspectivas para el tercer trimestre no son mejores: 38 por ciento señaló que eran malas; 48 por ciento las catalogó de “regular” y sólo 14 por ciento consideran que son buenas. Probablemente por esa razón, 44 por ciento de los consultados aseguró que no invertirá en lo que resta de 2014. La capacidad utilidad continúa disminuyendo al pasar de 53,88 por ciento en el segundo trimes-

tre de 2013 a 50,49 por ciento en el mismo período del presente año, lo que representa una caída de 3,84 por ciento, situación que afectó a la grande, mediana y pequeña por igual. Con respecto a los factores que restringen el aumento de la producción, vuelve a colocarse en el primer lugar la falta de divisas, seguida por la escasez de materias primas, mientras que la incertidumbre jurídica ocupa el tercer escalón. Desde que comenzó el presente año, el sector industrial ha sentido cada vez más el rigor del racionamiento en la entrega de las divisas necesarias para mantener y aumentar los niveles de producción. Esto se ha traducido en parálisis de líneas de producción e incluso de empresas ante la falta de materias primas e insumos para continuar sus actividades. (Prensa Conindustria)


Deportes

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

Deportivo Táchira sigue líder pero aún no se aleja Pueblo Nuevo registró la mayor asistencia en lo que va de Apertura 2014. FOTO CORTESÍA CÉSAR FLORES

n Oliver González León

JORNADA 3

oliverggl88@gmail.com

El equipo “aurinegro” mantuvo el liderato del torneo Apertura 2014 del fútbol venezolano tras empatar 1-1 con el recién ascendido Portuguesa FC. Los “aurinegros” han sido un duro escollo para los equipos locales que le ha tocado visitar. Con siete puntos, al igual que Estudiantes de Mérida, el Deportivo Táchira encabeza la clasificación tras tres jornadas disputadas. Sin embargo, los equipos andinos están solo a dos unidades de tres clubes que ascendieron en sus posiciones con respecto a la segunda jornada: Mineros (del 7mo al 3ro), Portuguesa (del 8vo al 4to) y Tucanes (del 11avo al 5to). Mientras que Llaneros de Guanare consiguió su primera victoria al superar 0-1 a Zulia, con la que corta una racha de siete derrotas consecutivas en Primera División (dato de @danielquijada10). No obstante el conjunto “petrolero” se encuentra en una situación preocupante pues es el único equipo que todavía no suma puntos y no marca gol. Además acumula seis derrotas consecutivas. “Estamos trabajando bien, pero lamentablemente no se están dando los resultados que queremos”, declaró el mediocampista Andrés Montero antes del partido ante Llaneros. “Solo que las cosas no se dan en la defensiva y terminamos pagando el partido’’ añadió.

Juvenil brillante

El sábado, el juvenil Luis Guerra brilló en el empate 2-2 entre Mineros y el Aragua FC. Guerra le dio al conjunto de Richard Páez, una alternativa en el ataque y de recambio para sus juveniles -norma- en el torneo. El mal estado del terreno del estadio Hermanos Ghersi de Maracay

Local

Visitante miércoles 13/08/14 3-1

Caracas

Metros.

sábado 23/08/14 La Guaira

1-2

Estudiantes

Aragua

2-2

Mineros

Danz

1-0

D. Petare

domingo 24/08/14 Tucanes

1-2 A. Venezuela

Zulia

2-2

Mineros

D. Lara

1-0

D. Petare

D. Táchira

1-1

Portuguesa

Zamora Luis Guerra le dio a Páez una alternativa más entre los juveniles

Mineros de Guayana pudo conseguir la victoria pero un penal y el mal estado del terreno del estadio Hermanos Ghersi Páez de Maracay lo impidió

49

goles se han anotado en tres jornadas del Apertura 2014. 41 jugadores diferentes han anotado en 20 partidos disputados

evitó un gol cantado del debutante minerista. “Balotelli” Guerra recibió un pase en el área, se giró -dejó atrás a los defensores- encaró y al momento de chutar, la pelota se le levantó y no pudo darle de lleno. En su segundo intento, la estrelló en el primer palo. Aunque más adelante marcó el 1-2 para Mineros, los negriazules, cansados, no supieron aguantar el marcador y provocaron un penal que empataría las acciones.

Mayor asistencia

El estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal registró 14.515 aficionados, hasta ahora, la mayor asistencia de espectadores que ha tenido un partido en Apertura 2014. La cifra superó ampliamente a todas las plazas del fútbol nacional en la tercera jornada. El más cercano fue Antonio José de Sucre, en Amazonas, en el que entraron 6.428 fanáticos.

Datos que deja la jornada 3 32.857 aficionados asistieron a los estadios, 8.306 más que la jornada 2 (33%). 33.806 menos que la primera jornada.

TABLA DE POSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Equipo Táchira Estudiantes Mineros Portuguesa Tucanes Carabobo La Guaira D. Petare Caracas Trujillanos Anzoátegui Llaneros A. Venezuela Zamora Aragua D. Lara Metropolitanos Zulia

Los seis primeros equipos de la tabla siguen invictos.

Luis Guerra es el primer juvenil de Mineros de Guayana en debutar y marcar el debut en Primera División. Deportivo Anzoátegui lleva 12 partidos sin perder en el José Antonio Anzoátegui (cinco victorias y siete empates) 7 años y 5 meses tenía el Portuguesa sin sumar un punto en Pueblo Nuevo

29/10/14 Trujillanos

JJ 3 3 3 3 3 2 3 3 2 1 2 3 3 2 3 3 3 3

G 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

E 1 1 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 2 2 2 1 0

P Pts 0 7 0 7 0 5 0 5 0 5 0 4 1 4 1 4 1 3 0 3 1 3 2 3 2 3 0 2 1 2 1 2 2 1 3 0

GOLEADORES Jugador

Equipo

Gol

1 G. Rivas

Táchira

3

2 N. Bareiro (PAR)

Aragua

2 2

3 S. Golindano

Tucanes

4 J. González

Estudiantes

2

5 J. Quintero

Aragua

2

Martin Prado conectó su noveno estacazo en el triunfo de Nueva York El criollo registra una seguidilla de cinco encuentros con al menos un imparable, es la cadena más larga para Prado desde que viste el uniforme de los Yankees. FOTO AFP

Kansas City.- Martin Prado fue clave en la victoria de los Yankees de Nueva York 8x1 sobre los Reales de Kansas City, el venezolano terminó con doble y jonrón en cuatro visitas al plato. Prado inició la emboscada que tuvieron los Yankees en la parte alta de la séptima entrada cuando fabricaron cuatro rayitas, el criollo abrió el inning con un cuadrangular por el jardín izquierdo para colocar las acciones 3x1 en ese momento. Dereck Jeter, Brian McCann y Jacoby Ellsbury serían los responsables de traer las otras tres carreras en esa entradas. Ellsbury fue el más valioso del encuentro al irse de 5-3 con dos anotadas y tres impulsadas. Michael Pineda cerró una actuación de seis entradas y un tercio de labor, en la cual toleró solo una carrera y cinco imparables, poncho a cinco para sumar su tercera victoria de la campaña. James Shields (12-7) fue el derrotado luego de permitir seis carreras en seis entradas y dos tercios de labor. Por los Yankees, Martin Prado se fue de 4-2 con tubey (24), jonrón (9) y una remolcada (54), para dejar su promedio en .272. Por los Reales, Salvador Pérez ligó un sencillo en cuatro turnos y batea para .262, mientras que Omar Infante se fue de 4-0 para dejar su average en .255 y Alcides Escobar falló en tres

Por los Nacionales, Wilson Ramos se fue de 4-1 con jonrón (7) y una remolcada (35) para dejar su promedio en .290 y Asdrúbal Cabrera salió de emergente en la novena entrada y ligó un sencillo en su único turno, y batea para .251.

Medias Rojas 4 / Azulejos 3

Martín Prado mantiene vivas las aspiraciones de pasar a la post temporada a los Yankees de Nueva York

turnos y promedia .274.

Filis 3 / Nacionales 2

Filadelfia.- A.J Burnett (7-14) sostuvo una excelente actuación ante la ofensiva de los Nacionales de Washington que cayeron ante los Filis de Filadelfia 3x2, el derecho abridor de los Filis solo permitió tres imparables en siete innings lanzados. Burnett registró 12 ponches anoche, es su mejor marca en la temporada, tolero una carrera para sumar su séptima victoria. Carlos Ruiz y Cody Asche sacaron la cara por la ofensiva de los Filis, al ligar sendos cuadrangulares. Wilson Ramos remolcó una de las dos carreras de los capitalinos mediante un cuadrangular. Tanner Roark (12-8) se quedó con el revés luego de tolerar dos carreras en seis entradas de labor.

Toronto.- Yoenis Cespedes se vistió de héroe al conectar un sencillo en la décima entrada para traer la carrera de la diferencia y encaminar a los Medias Rojas de Boston a una victoria sobre los Azulejos de Toronto 4x3. El cubano fue uno de los más destacado en la ofensiva de los “patirojos”, ya que duplicó en cinco oportunidades y remolcó una carrera. Dustin Pedroia también lució al registrar jonrón de dos carreras. Koji Uehara (6-4) se quedó con la victoria después de lanzar dos tercios, mientas que Aaron Sánchez (2-1) cargó con la derrota. Por los Azulejos, Dioner Navarro falló en cuatro turnos y batea para .271.

Orioles 9 / Rayas 1

Baltimore.- La ofensiva de los Orioles de Baltimore se afianzó contra los lanzadores de las Rayas de Tampa Bay para vencerlos 9x1, en el Oriole Park. Los Orioles registraron cinco cuadrangulares en este encuentro

cuatro de esos lo recibió el abridor de las Rayas Jake Odorizzi (9-11), que cargó con la derrota al permitir ocho carreras en cuatro entradas de labor. Delmon Young tuvo noche perfecta al irse de 3-3 con tres carreras remolcadas y una anotada, para convertirse en el más valioso del juego. Chris Tillman (11-5) fue el pitcher ganador, luego de estar en la lomita por espacio de siete entradas, en las que le conectaron tres imparables y le fabricaron una rayita sucia, para dejar su efectividad en 3.41

Cardenales 3 / Piratas 2

Pittsburgh.- Los Cardenales de San Luis vinieron de atrás en la séptima entrada para quedarse con la victorias ante la novena de los Piratas de Pittsburgh, en el primer de una serie de tres. Los Piratas abrieron la pizarra en la segunda entrada gracias a un jonrón de Pedro Álvarez. Pero ya en la alta del séptimo capítulo, Jon Jay trajo la primera para los pájaros rojos al conectar sencillo con las bases llenas, luego Matt Holliday conectó un imparables al jardín izquierdo para traer dos más a la registradora. Andrew McCutchen reaccionó en el último inning con un cuadrangular solitario, sin embargo no pudo evitar la derrota de su equipo.

Acereros obtuvo su primer triunfo en la Liga Nacional Venció en cerrado partido 77 a 72 a Guacharos de Monagas. FOTO JOSÉ LEAL

n Iván García Marrero igarcía100@gmail.com

Ganar el primer partido siempre será importante y así lo hizo Acereros de Bolívar al derrotar en la noche de ayer 77 a 72 a los Guacharos de Monagas en partido que se disputo en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz y que dio inicio para los guayaneses de su andar en la Liga Nacional de Baloncesto. El quinteto dirigido por José “Cheo” Ramos saco ventaja en el tramo final del partido al convertir los tiros libres que se le presentaron en las manos de Daniel Macuare y Harold Carloza, que le permitió al cuadro metalúrgico quedarse con la primera victoria de esta doble serie con Guacharos y que hoy repetirán, pero a las siete de la noche. Los de casa, que recibieron un buen respaldo del público guayanés, pica-

ron adelante en los primeros 5 minutos del partido, donde llegaron a sacar una ventaja de 9-3, pero de a poco y gracias a los triples de Luis Valera, los “plumíferos” de Maturín se quedaron con el primer cuarto con parcial de 15-16. Los disparos desde fuera del perímetro marcaron la diferencia para los visitantes, no sólo Valera, sino David

Acereros debuto con el píe derecho en la Liga Nacional venciendo a Guacharos

Cedeño aportaron 13 y 11 puntos, respectivamente con sus lanzamientos de tres unidades y que permitió a la visita ganar también el segundo cuarto y registrar un parcial de 30-31 para el primer tiempo global. “Cheo” Ramos hizo los ajustes y para los cuartos siguientes, Valera no consiguió una sola cesta de tres puntos, mientras que Cedeño añadió dos más. Esto hizo que Acereros, bien parado en defensa capitaneara su ofensiva conducida por Cazorla y con muy buen pasaje del “chamo” Jean Carlos Vargas. En Acereros debutó el colombiano Javes Michael, dejando una grata impresión con tres tapas defensivas y que de seguro con el correr de los partidos se acoplará más al conjunto guayanés. Pero fue en los minutos finales del encuentro donde vino a capitalizarse la victoria de Acereros. Faltando unos

14 segundos y con una diferencia de 4 unidades, Jackson Zapata falló un lanzamiento de tres puntos que pudo acercar el marcador y de ahí en adelante, dos cobros consecutivos de tiro libres fueron cobrados de manera positiva por Harold Cazorla y Daniel Macuare, lo cual sirvió para sellar la victoria. Los mejores por Areceros fueron Harold Cazorla con 14 puntos, Irwin Nuñez con 12, Daniel Macuare con 11 al igual que Albert Arias. Por Guacharos, David Cedeño con 20, Luis Valera 18 y Jackson Zapata con 11 puntos respectivamente. El partido fue dirigido por Jhonny Mata, Martin Ruiz y Guillermo Arroyo. Esta noche desde las 7:00 p.m. se estará disputando el segundo encuentro de la serie entre Acereros y Guacharos por la Liga Nacional de Baloncesto en el gimnasio Hermanas González.

Danz busca su pase a segunda fase en Puerto La Cruz Se mide a Universidad Católica de Ecuador en suelo venezolano para avanzar en la Copa Sudamericana. El Deportivo Anzoátegui recibe este martes a las 6:00 de la tarde a Universidad Católica de Ecuador, en el José Antonio Anzóategui para tratar de conseguir por segunda ocasión en su historia, avanzar a la segunda fase de la Copa Sudamericana. Los “aurirrojos” llegan al duelo de vuelta tras el empate 1-1 conseguido en la ida, que le da ventaja sobre su rival, por el gol de visitante. El empate sin goles les daría el boleto a los venezolanos, sin embargo el director técnico criollo Ruberth Morán sabe que la tarea no será fácil por lo que resaltó la importancia de cuidar cada detalle. “Tenemos que enfilar todas las energías y todo el fútbol que podamos desplegar en este importante partido internacional, para eso hicimos una rotación el sábado pensando en la Copa (Sudamericana), pero sin desmejorar el funcionamiento del equipo” continuó.

Motivados

Danz venció el pasado sábado al Deportivo Petare por la mínima diferencia (1-0). “El equipo está cada vez mejor, esperemos que a nivel de resultados con toda la actitud que estamos teniendo podamos seguir creciendo y lograr juntos el pase a la siguiente fase” finalizó el DT del cuadro oriental. El conjunto anzoatiguense ya lo consiguió en 2010, cuando ante el también ecuatoriano Deportivo Quito logró convertirse en el primer conjunto venezolano en clasificar a una segunda fase de Copa Sudamericana, ahora en su edición de 2014 buscará conseguir el objetivo por segunda ocasión.

Mal en Ecuador

Por su parte, el combinado ecuatoriano, que sólo ha conseguido un punto en los cuatro partidos de la segunda fase del torneo local y marcha antepenúltimo en la tabla, llegó el domingo a Venezuela. Su técnico, el argentino Luis Soler, que debuta en competiciones internacionales, aseguró a una radio de su país que su escuadra saldrá con un planteamiento ofensivo desde el principio para tratar de dar la vuelta al marcador. “No tenemos opción de esperar aunque seamos visitantes, vamos a salir a buscar el partido porque no queremos lamentar después el perder tiempo en salir a buscar el partido. Atacaremos y buscaremos el partido esperando ganar para seguir clasificando”, declaró el técnico. Soler todavía no sabe si podrá contar con el delantero Armando Wila, quien todavía no ha llegado a Venezuela debido al fallecimiento de su madre. El partido estará arbitrado por la terna peruana formada por Miguel Santivañez, Raúl López y Víctor Raez. El ganador de la llave enfrentará en la segunda ronda de la Sudamericana al triunfador de la serie entre el chileno Huachipato y el boliviano San José, cuyo desenlace se definirá también el martes. La ida en Chile se saldó con un 3-1 a favor de los locales. (Con información de Prensa Danz y AFP) FOTO AFP

El gol de Manuel Arteaga en ecuador le da ventaja a los locales que intentarán sellar el pase


Deportes

A6 Correo del Caroní

Gigantes comenzó a armar su base criolla Axiers Sucre firmó una extensión de su contrato. n Iván García Marrero Gigantes de Guayana ya piensa en la vendiera campaña del 2015, pero para ser nuevamente un equipo protagonista y tener como objetivo meterse en la final de la Liga Profesional de Baloncesto, nada mejor que comenzar con ir armando su base criolla. Una serie de contratos multianuales fueron anunciados ayer en rueda de prensa por el vice-presidente del equipo, el señor Ángel Hernández y por el gerente general Argenis Martínez. Los jugadores a los cuales se les hizo extensivo sus respectivos contratos fueron Axiers Sucre, Luis Mérida y Albert Arias, respectivamente quienes estarán vinculados con Gigantes hasta el 2016. El vicepresidente de Gigantes, Ángel Hernández le dio pésame a toda la familia del baloncesto por la pérdida de Elvis Montero, fallecido en la mañana de éste lunes. “Estamos formando a las generaciones del futuro en Gigantes, nuestra misión es mantener la base criolla que tanto éxitos nos ha dado en las dos últimas temporadas y el objetivo es estar en la final”, apuntó Hernández. Por su parte, Argenis Martínez, manifestó que la organización está haciendo de manera planificada las contrataciones de sus jugadores criollos donde están muy cerca de las renovaciones de Luis Valera, Harold Cazorla, Luis Almarza y Michael Flores, entre otros. Para Axiers Sucre es satisfactorio continuar en las filas de Gigantes de Guayana donde ya se siente uno más

Foto cortesía prensa Gigantes

La pre selección femenina y la masculina categoría mini (sub 12, de 10 a 11 años) de Bolívar entró en la fase final de su preparación física y táctica para afrontar el próximo campeonato nacional de baloncesto menor. Para la Federación Venezolana de Baloncesto, el torneo categoría mini tiene un lapso de realización del 8 de agosto hasta el 12 de octubre de este año (según su página web), pero según Jesús “Beto” Manzanilla, secretario de la Asociación de Baloncesto del estado Bolívar, la institución aún no ha definido la fecha exacta ni la sede para el inicio del nacional y se espera que sea para la segunda semana de septiembre. “Estamos esperando ahora que la Federación, con la junta directiva que tienen, confirmen donde va a ser la fase eliminatoria (…) hasta que ellos no decidan lo que van a hacer estamos atados de manos” declaró Manzanilla. La categoría mini (masculino y femenino) y la selección infantil (sub 13) femenina trabaja diariamente en las canchas techadas del complejo “María Romero” de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo) a las órdenes de Manzanilla y los profesores Robert Roberti y Jesús Manzanilla Jr.. Buscan estar a tono para cuando llegue la hora de la competencia, mientras que la infantil masculina, tiene sus entrenamientos en la cancha de los Delfines, en Unare. “Nosotros hemos trabajado conscientemente para, por lo menos avanzar hasta la tercera ronda, de-

Real Madrid sufre para derrotar al modesto Córdoba

Sólo hasta el minuto 90 un gol de Cristiano Ronaldo definió el partido. FOTO AFP

Madrid.-

El vice-presidente de Gigantes, Ángel Hernández ratificó las extensiones contractuales de Axiers Sucre, Luis Mérida y Albert Arias

y pudo encajar dentro del equipo guayanés, tal y como lo manifestó en la rueda de prensa. En cuanto a los importados, sólo el norteamericano Andrew Feeley será el único en repetir, mientras que el coach Carl Herrera Allen comienza en estos días una gira de observación para definir quiénes podrían ser los jugadores que llegarían a reforzar al cuadro coloso para la temporada del 2015.

Acereros como escuela

Acereros que arranco este lunes su participación en la Liga Nacional es sin lugar a dudas la escuela de formación para el primer equipo donde varios jugadores juveniles de la zona ya se han ido incorporando. En ese mismo orden de ideas, este lunes presentaron al colombiano Michael Javes de 2:09 metros de estatura, con posibilidad de jugar en las posiciones 3-4 y 5, respectivamente. Javes comenzará su accionar con Acereros, pero al igual que el resto de los jugadores serán monitoreados por el cuerpo técnico de Gigantes.

Selecciones menores de Bolívar se alistan para el nacional n Oliver González L.

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014

bemos pasar para la segunda ronda, que es lo accesible, estando ahí se ve” comentó Manzanilla. Los directivos bolivarenses tienen bastantes expectativas con el equipo mini e infantil femenino. “Sabemos que Monagas tiene un buen equipo infantil (…) pero tenemos equipo como para clasificar y avanzar a la fase final, aunque si logramos llegar al final four (fase final) sería un éxito” aseveró el entrenador.

El Real Madrid sufrió para derrotar por 2-0 este lunes al Córdoba, un equipo ascendido a la máxima categoría del fútbol español, en partido de la primera jornada de la Liga, que se cerró con el derbi entre Rayo y Atlético de Madrid. En su estadio y ante su afición, el Real Madrid marcó de cabeza el primer gol a la media hora, pero el equipo blanco no sentenció hasta el 90, con un disparo desde fuera del área del portugués Cristiano Ronaldo. En ese segundo periodo, el Córdoba apretó a un Real Madrid en el que no lucieron ninguna de sus estrellas y el Estadio Bernabéu temió por el empate visitante. El equipo blanco dio una imagen muy alejada de la que le permitió ganar en mayo la Décima Copa de Europa de su historia (4-1 en la prórroga al Atlético en la final), e incluso de la ofrecida el pasado 12 de agosto en la Supercopa Europea ante el Sevilla (triunfo por 2-0). Ante un rival que no jugaba un partido en la Primera División española desde hacía 42 años, el Real Madrid mostró una debilidad defensiva desconcertante y el cuestionado Iker Casillas, que dejó al costarricense Keylor Navas en el banco, tampoco dio muestras de seguridad, sobre todo en las salidas en las jugadas aéreas. En el primer periodo, el Real Madrid jugó bastante bien y dispuso de varias ocasiones de gol, que no acertaron a marcar Luka Modric (10), Ronaldo (19), Sergio Ramos (25) y Toni Kroos (26). Pero no fue hasta la media hora, cuando Benzema abrió el marcador, rematando de cabeza un córner lanzado por el alemán Kroos, poniendo fin a una sequía de cuatro meses sin marcar un tanto en partido oficial con el Real Madrid.

Córdoba no se rindió

Pese a su inexperiencia en la élite y al hecho de debutar en un templo como el Bernabéu, los cordobeses

Cristiano le dio la tranquilidad al Real Madrid en el minuto 90 con un fuerte disparo al arco

El Córdoba recién ascendido le dio batalla al poderoso equipo blanco. “Lo importante era empezar con una victoria, sufriendo. ”, declaró Carlo Ancelotti, DT del Madrid.

cias, poco antes de ser sustituido por Isco, que entró junto al alemán Sami Khedira (por Benzema) en cuanto el técnico italiano Carlo Ancelotti vio peligrar el resultado. James jugó por detrás de los delanteros (Cristiano, Benzema y Bale), un poco más alejado de la portería de lo habitual. “Estoy convencido que los tres delanteros no pueden jugar todos los partidos, es imposible. De momento estamos intentando poner a James en una situación más retrasada. Debe acostumbrarse pero tiene calidad para hacerlo bien”, dijo su entrenador. El Córdoba empató por medio de Xisco (71), pero el árbitro anuló el tanto por fuera de juego. Finalmente, el Real Madrid sentenció con un zapatazo desde 25 metros de Cristiano Ronaldo, que acabó con el sueño del Córdoba. Con esta victoria, el Real Madrid iguala el resultado del domingo de su máximo rival, el Barcelona, que derrotó por 3-0 al Elche con dos goles del astro argentino Lionel Messi. (AFP)

no se vinieron abajo con ese gol encajado y comenzaron a poner problemas a los merengues, sobre todo, con el juego aéreo del internacional japonés Mike Havenaar (1,94 m), que podría haber igualado poco antes del descanso, al rematar de cabeza un saque de esquina (44).

James pudo ampliar

En el segundo periodo, el colombiano James Rodríguez dispuso de una ocasión para ampliar diferen-

El campeón apenas empata Madrid.- El Atlético de Madrid arrancó su defensa del título de la Liga española de fútbol con un empate sin goles en su visita al Rayo Vallecano, claro dominador en la segunda parte. El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, presenció el partido desde una cabina de prensa por sanción, y seguramente no le gustó demasiado lo que vio. Su equipo mostró pocas ideas en ataque y también acusó el desgaste físico provocado por la Supercopa de España, que conquistó el viernes ante el Real Madrid.- (DPA)

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

La otra cara

Para lograr el desarrollo de los atletas es necesario el fogueo de estos campeonatos nacionales en categorías infantiles. “Lo que quiere la Federación es muy bueno, que los muchachos jueguen 17 partidos, pero la realidad económica de nuestro país es otra” explicó Manzanilla. Para viajar, se necesita la colaboración económica de padres y representantes, además de los patrocinadores que siempre apoyan el baloncesto menor. “Hay padres que pueden asumir los gastos, pero hay atletas que no tienen para pagar un fin de semana (…) cuando tú hablas de que tienes que pagar transporte, comida, traslados, uniformes, el papá debe gastar 5 mil bolívares” dijo el entrenador. Además enfatizó en la necesidad de conseguir ayuda de Idebol, “vamos a ver en qué nos ayuda”. En la lista de los preseleccionados, en la mini masculina aparecen 29 nombres y en la femenina, 21, pero un máximo de 15 (mínimo 12) jugadores viajarían.

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

FOTO OLIVER GONZÁLEZ L.

La selección mini masculina y femenina de Bolívar solo esperan la fecha y la sede para participar en el campeonato nacional

Económicos/Inmobiliarias GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro,

plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 04167907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca,

Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 04246103300, 0426-6658392. de-

tective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@ hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana martes26 de agosto de 2014 n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

L

os últimos dos años de Luzmila Mendoza han transcurrido entre los pasillos del Banco de Sangre del Hospital Dr. Raúl Leoni, de Guaiparo: su hermano padece de melodisplacia y es ahí donde recibe su tratamiento. No es fácil ver el deterioro progresivo de un ser querido, pero es peor cuando la culpa de la involución de la enfermedad es del Estado, pues hace dos meses que el hermano de Luzmila no recibe tratamiento porque “no hay, está escaso”. “Nuestros pacientes están muriendo, no es una mentira. Aquí estamos mal, hay muchas necesidades y quien paga es el paciente. Vemos cómo se va deteriorando su salud, nadie soluciona esta situación”, expresa. Los pacientes deben llevar el informe médico hasta la farmacia del hospital para que les entreguen el tratamiento para hacer la quimioterapia. Luzmila, por ejemplo, va cada 21 días, lapso que corresponde al ciclo de su hermano, y tiene dos meses que no recibe el medicamento. “Me dijeron que llegaba este miércoles. Ha sufrido un retroceso, y si no llega este miércoles nos tocará esperar lo peor, porque ya no sabemos adónde buscar ese medicamento. Esos tratamientos son costosos y nosotros no tenemos el dinero para hacerlos en centros privados. Estamos angustiados”, manifiesta. La Sociedad Venezolana de Salud Pública informó en mayo que 16 principios activos de los 26 fármacos más importantes para tratar a personas con cáncer estaban escasos; en Ciudad Guayana las carencias se intensifican: algunos medicamentos que no se consiguen son: solución 009, Granosan y Metrotexate, utilizado para tratar leucemias, entre otros.

Pocas opciones para tratar el cáncer

El área donde reciben quimioterapia los pacientes oncológicos está ubicada dentro del Banco de Sangre, al frente de la Emergencia del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo; y aunque no es apto, allí se atienden entre 20 a 24 enfermos al día. Luzmila se queja porque el coulter, equipo del servicio de hematología utilizado para análisis de sangre, medición de plaquetas y glóbulos blancos y rojos se lo llevaron al hospital porque el de allá se dañó y necesitaban uno. “Nos dejaron sin el equipo, estamos en el aire, porque no es como antes que nuestros donantes podían venir tranquilos, ahora hay que madrugar, agarrar un número a ver si ese día pueden donar, porque ahora deben enviar la sangre a Guaiparo para que la analicen. Así se tarda más”, explica Luzmila. Hematología completa, conteo de glóbulos y otros análisis deben hacerse cada vez que se aplica el tratamiento a los pacientes. Los familiares han optado por llevar las muestras a laboratorios y clínicas privadas; luego, regresar con los resultados al centro asistencial. El área para pacientes oncológicos del Banco de Sangre de Guaiparo tiene apenas cinco butacas. El resto de los pacientes debe recibir el tratamiento en sillas de plásticos. Un enfermo que recibe quimioterapias debe estar en un sitio confortable.

Correo del Caroní

La muerte en vida de los pacientes con cáncer

Corpoelec respalda circuitos tras falla eléctrica en centro de Puerto Ordaz FOTO ARCHIVO

Los enfermos oncológicos deben batallar contra la escasez de medicamentos, déficit de equipos e infraestructuras inadecuadas para tratamientos. FOTOS JOSÉ LEAL

ofaoro@correodelcaroni.com

Desde el 18 de agosto, las 20 clínicas privadas que agrupa la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua), restringen las cirugías electivas para dar prioridad a las emergencias, debido a la escasez de medicinas e insumos hospitalarios. Se entiende como cirugía electiva aquella en la que el paciente tiene tiempo para esperar por el procedimiento sin que esto afecte su salud, como el caso de hernias, histerectomías o cambio de prótesis de traumatología. Según explica María Ruzza, representante de Asocligua, “ese tipo de cirugías son replanificadas hasta que aparezcan los medicamentos”. La escasez de medicinas e insumos tiene tiempo en todo el país, pero Ruzza detalla que en la ciudad se ha agudizado desde hace 15 días, lo que les llevó a tomar la decisión. No solo se trata de la escasez de anestésicos, pues tampoco “conseguimos jeringas, que en una intervención se usan cuatro o seis por paciente”, lo que está aunado a falta de gasas, catéteres “y

La falla en uno de los transformadores de la Subestación Ordaz durante la madrugada del domingo, se solventó por completo a las 6:00 de la tarde de ese día, según informó la subcomisionada de Comercialización y Distribución de Corpoelec en el estado Bolívar, Dalida Liccioni. El desperfecto que dejó sin luz a Villa Central, urbanización Orinoco, Clínica Puerto Ordaz, parte de la urbanización Mendoza, Villa Colombia y zonas aledañas al mercado de Castillito, se centró en los circuitos 7, 8 y 9 de la Subestación Ordaz “y se lograron respaldar dos a otras subestaciones como Macagua”, dijo Liccioni, quien además aseguró que con esta maniobra las zonas afectadas no deberían sufrir apagones en el futuro, pues a la falla de una subestación contarían con el respaldo de la segunda. Para realizar estos “respaldos” “hubo una afectación momentánea en otros sectores, como Los Olivos, que no habían sido afectados, porque no podíamos hacer el trabajo

Solo el circuito de Villa Central, zona que estuvo sin luz por 12 horas, fue el que no pudo respaldarse, según la subcomisionada de comercialización, Dálida Liccioni

en caliente”, explicó Liccioni, detallando que el circuito de Villa Central no pudo respaldarse, junto con gran parte de la urbanización Orinoco. Para este lunes no se reportaron fallas eléctricas en la ciudad, de acuerdo con Corpoelec. Según la subcomisionada, personal de la estatal continuó “con las labores de mantenimiento rutinario (...) pica y poda de árboles que hacen los milicianos y las cuadrillas (…) que están sustituyendo herrajes” entre otras maniobras preventivas. (OF)

Pacientes reciben tratamientos en sitios no aptos y con escasez de insumos

Elitac es el único centro privado en el suroriente del país que ofrece servicio de radioterapias. En el municipio Caroní no hay unidades públicas. En Ciudad Bolívar está operativa la unidad de Radioterapias y Medicina Nuclear del Hospital Ruiz y Páez.

Es un espacio reducido. En un anexo, las enfermeras preparan el tratamiento sin las condiciones que se necesitan para un procedimiento tan delicado; la pequeña habitación no tiene extractor de aire, ni lámpara de flujo laminado. En el caso del Hospital Uyapar, en Puerto Ordaz, hay 12 butacas para recibir quimioterapias. Tienen deficiencias en algunos productos, pero se negaron a especificar “porque no estaban autorizados para declarar”.

Déficit en muchas áreas

En el Banco de Sangre requieren personal para atender la demanda de personas que donan a enfermos de cáncer. Debería haber siete bioanalistas y, en cambio, hay dos trabajando en el lugar: son 30 pacientes que ingresan a diario para donar, cuando deberían atender al menos 50 personas. Oswaldo Carrasquel, hematólogo, jefe de servicio del Banco de Sangre, señala que están al tanto sobre el déficit en los medicamentos, esperan una reunión con la directora del hospital en los próximos días, cuando se reintegre porque está de reposo. En cuanto al equipo coulter, están esperando que sea reparado el del hospital para que sea regresado al Banco de Sangre. “Es que no se encuentran los repuestos del otro equipo, y estamos tratando de solventar entre todos”. Otra de las quejas de familiares y pacientes es el baño: hay un solo sanitario para todos, lo que supone un riesgo para los enfermos que no tienen las condiciones de salud óptimas.

Sin servicio público de radioterapia

En Ciudad Guayana no existe servicio público de radioterapia. La Unidad de Radioterapia del Rotary San Félix está cerrada desde hace más de un año. El acelerador lineal se dañó por las variaciones de temperatura. Hace tres meses llegó uno nuevo de Estados Unidos donado por la Gobernación

Oncológico sin abrir La Fundación Hemato-oncológica de Guayana (Fundahog) ha hecho una gran labor con la construcción del oncológico de Guayana, que está al lado del Banco de Sangre. El año pasado, el entonces presidente de la CVG, Carlos Osorio inauguró la sede, pero la carencias de especialistas aún no ha permitido el funcionamiento. Este lugar cuenta con salas de quimioterapia para niños y adultos, con butacas acordes para el tratamiento, así como las áreas para descanso, aseo personal, para la preparación de tratamientos, para toma de muestras, entre otros.

del estado Bolívar, CVG Venalum y CVG Internacional. La pieza fue instalada, pero al intentar poner en funcionamiento el equipo notaron que vino dañada. Como tiene garantía, la regresaron y están esperando la nueva para instalarla. Estiman que en un mes podría estar en Guayana. Elitac es el único centro privado que ofrece servicio de radioterapia en el suroriente del país, y el único del municipio Caroní. En Ciudad Bolívar, municipio Heres, está operativo la unidad pública. El director de Elitac, Manuel Yánez, explica que a diario atienden a 100 personas. El costo varía de acuerdo con la necesidad del paciente; sin embargo, reciben a enfermos de pocos recursos. “Nosotros esperamos que el Estado mejore en servicio en los centros públicos de salud, porque nosotros no tenemos capacidad para cubrir la demanda”, expresa Yánez. En el centro han tenido que redoblar turnos para poder atender a los enfermos que van a la radioterapia. Yánez dijo que también cuenta con servicio de quimioterapias, con 20 butacas y todos los permisos sanitarios que exige la ley.

Clínicas de Guayana peregrinan para conseguir medicinas e insumos médicos n Oriana Faoro

A7

Desde el lunes pasado las 20 clínicas que conforman Asocligua restringen cirugías electivas por falta de materiales.

una lista que tenemos de unos 300 productos que hacen falta”. “Antes, lo que nos afectaba era que no se consiguiera determinada marca” de un insumo, debido a la preferencia de médicos y pacientes en cuanto a calidad. “Ahora trabajamos con lo que se encuentre. Estamos comprando una marca de suturas que en la vida habíamos visto, pero es lo que se consigue después de un peregrinaje”, dice. “Estamos esperando un mesías” reza la representante de Asocligua, al indicar que “sabemos que la misma crisis nos arrastra a todos”, razón que les lleva a “bajarle un poco a la cobranza” de la deuda de unos 100 millones de bolívares que aún mantienen las empresas básicas de Ciudad Guayana con las clínicas privadas.

No hay placas

La situación afecta a todas las clínicas por igual, asevera Ruzza. La solución que representaban las clínicas privadas ante un crítico sistema de salud pública ahora se ve mermada por la escasez de insumos médicos, ocasionada por la falta de divisas liquidadas a los importadores del sector salud. “No estamos sacando placas sino a

las emergencias y pacientes hospitalizados”, debido a la falta de material para las láminas de las radiografías, lo que ha motivado que muchos de estos exámenes sean entregados en formato digital. Sin embargo, esto limita los diagnósticos a la posesión de un computador dentro del consultorio médico. La falta de insumos reduce la operatividad de las clínicas, lo que tiene como agravante la regulación de precios por los servicios prestados en los centros privados, publicada en Gaceta Oficial el 26 de junio de 2013.

Crisis global

La escasez se extiende a que “no hay material para cirugías por laparoscopia. Los médicos tienen que ir hacia atrás” y hacer las incisiones tradicionales. Además, Ruzza destaca que los técnicos de los equipos de imagen, como tomografías y radiografías, se encuentran en Caracas “y solicitar mantenimiento o repuestos puede tardar varias semanas entre que los técnicos consigan pasaje o cómo enviar” las encomiendas, debido a la reducción en la oferta de pasajes aéreos.

Hueco de la vía Colombia podría repararse en una semana Según el director de Obras de la Alcaldía de Caroní las lluvias han retrasado la sustitución de 50 metros de tubería causantes del socavamiento. Este lunes comenzaron las reparaciones en el boquete que se abrió el viernes 15 de agosto en la vía Colombia, a la altura de la gasolinera de Villa Alianza. Los movimientos comenzaron el lunes de la semana pasada pero se paralizaron debido a la lluvia, informó el director de Obras de la Alcaldía de Caroní, Jesús Farfán, quien indicó que para esta semana ya cuentan con la arena y piedra suficientes para comenzar las reparaciones. Los socavamientos de la vía son causados por el colapso de una tubería de aguas residuales que tiene más de 50 años de instalada. Para subsanar el reciente hueco se sustituirán 50 metros de la antigua tubería metálica corrugada por piezas de concreto. En palabras de Farfán, la reparación se culminaría en una semana “colocando la tubería y tapando de una vez”. “Estamos ligando que no llueva” para que no se atrasen las obras. Para las reparaciones se cerró el sentido de la vía que sube hacia Alta Vista, por lo que el otro sentido sirve de doble vía. Una Van casi cae por el boquete el pasado jueves en la noche transitando por ese extremo. Por su parte, Arturo Vallés, concejal de la parroquia Cachamay y miembro del partido La Causa R, indicó que, de acuerdo con las inspecciones que ha realizado, “se está haciendo un buen trabajo pero ahí hay que reemplazar 200 metros lineales de tubería y eso no se ha hecho”. Según Farfán se han reemplazado entre 115 y 120 metros de tubería, y con los próximos 50 metros a sustituir faltarían por reparar 30

metros del conducto de aguas residuales “que iremos reemplazando poco a poco, cuando tengamos los recursos”.

Situación crítica en El Tubo

La avenida Gumilla, sentido San Félix-El Pao, sigue cerrada debido a la cárcava que mantiene en vilo a las familias del sector José Tadeo Monagas, conocido como barrio El Tubo. El problema, que tiene unos seis años en la zona, se agudizó hace un mes con nuevos socavamientos que han cargado con varias viviendas, negocios y parte del asfaltado de la avenida. La municipalidad aún no ha iniciado la subsanación del talud, razón que motivó la protesta de la comunidad el miércoles de la semana pasada, hecho en el que resultaron detenidos dos vecinos, quienes fueron liberados al día siguiente. Farfán explicó que “hay un atraso en El Tubo porque no han podido trasladar la máquina. La situación es crítica”, pues a falta de equipos propios de la Alcaldía “hemos contratado a una (empresa) privada, pero con la lluvia no han podido movilizarse a reparar eso. Quieren esperar unos tres o cuatro días de sol, ojalá podamos empezar esta semana”. En la Dirección de Obras ya cuentan con el proyecto “para solicitar los recursos” al Gobierno nacional que permitan la consecución de la reparación, en la que se realizará “algo parecido” al monolito con el que se solventó la falla de la cárcava de Alta Vista. En cuanto a las familias en riesgo, Farfán consideró que “la Misión Vivienda debería darle prioridad a estas personas que están en riesgo y reubicarlos” en urbanismos cercanos, como el de Villa Polígono. (OF)

RECORDATORIO GERSON RAMÓN YAGUARE MUÑOZ

A un mes de tu inesperada partida, tan solo el cielo azul es testigo del gran dolor y vacío que dejaste a todos tus seres queridos. Tu ausencia física es una eternidad, es un adiós que duele mucho, no podríamos dejar de pensar ni siquiera un segundo en ti porque estás metido en nuestros corazones, cómo olvidar tus risas, tus anécdotas, cada minuto vividos en los momentos de alegría que nos brindaste en tu paseo por la tierra. Gracias mi ángel por permitirnos y darnos el gran honor de conocerte, estamos seguros que eres uno de los angelitos más hermosos que están en el paraíso, siempre estarás presente “Mi viejo Man”, te perderemos físicamente pero el cielo ganó un ángel, un gran tesoro porque fuiste y serás el mejor padre, hermano, hijo, esposo, primo, tío y sobrino. Solo te pedimos que desde allá del cielo nos envíes bendiciones y seas junto con papá Dios el ángel guardián de tus hijos. Mi viejo Man fuiste único y especial para mí, tu prima Janiela como me decía (papito), nunca podré olvidar tus últimos momentos, algo que tengo presente día a día, la lucha con esa terrible enfermedad que luchó y fue en vano tu batalla pero ganaste la guerra mi ángel, tu trofeo fue vivir eternamente en el paraíso y formar parte de la familia celestial.


Nisleida Cecilia Ríos Franco, de 54 años, lleva 38 días desaparecida. La última vez que se supo de su paradero fue en los alrededores del Peaje Guayana el pasado 20 de julio. Su hermano, José Gregorio Franco, indicó que el hecho fue denunciado el 23 de julio en el Cicpc.

“Sólo me dicen que tengo que esperar a que alguien la encuentre y me llame. La he ido a buscar a Ciudad Bolívar, El Tigre y Soledad”, comentó. La familia de Nisleida Cecilia, quien sufre de esquizofrenia, agradece que cualquier información de su paradero sea notificada a los celulares: 0426-5944610 o 0414-8983094.

Foto Germán Dam V.

Mujer tiene 38 días desaparecida

Correo del Caroní

A

Sucesos

A Vista Hermosa ferrominero que quemó a su esposa y a su hijo

Foto Germán Dam V.

El imputado fue arrestado por Patrulleros de Caroní

Homicidio en grado de frustración le fue imputado a Alfredo José Guerra Suárez, de 48 años, quien la noche del viernes intentó asesinar a su esposa y a su hijo, de seis meses. Durante la audiencia de presentación ante el Tribunal N° 5 de Control, la jueza Alcida Rosa Cordero aceptó los alegatos emitidos por la Fiscalía N° 3 y N° 6 del Ministerio Público por lo que acordó privativa de libertad contra Alfredo José y ordenó que fuese trasladado al Internado Judicial de Ciudad Bolívar, también conocido como cárcel de Vista Hermosa. Guerra -trabajador de Ferrominera Orinoco (FMO)fue detenido minutos después que le roció gasolina a su pareja y a su hijo y les prendió fuego. El suceso ocurrió en la casa 16 de la calle Caroní, del sector Brisas del Sur, en San Félix. Vecinos se percataron de la situación y procedieron a auxiliar a las víctimas. Funcionarios de Patrulleros de Caroní, pertenecientes al cuadrante 15 del Patrullaje Inteligente en la parroquia Chirica, fueron los primeros en llegar y al escuchar el testimonio de los testigos arrestaron a Guerra cuando la comunidad enardecida intentaba lincharlo y quemaron su camioneta, Chevrolet Silverado, color dorado. Para controlar el fuego que generó la acción de Guerra al lugar se presentaron funcionarios de Bomberos de Caroní, quienes además de controlar la situación trasladaron a Migleidis Josefina González, de 29 años y a su hijo al Hospital Dr. Raúl Leoni y al Hospital Pediátrico Menca de Leoni. El informe médico determinó que González sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en 45 por ciento del cuerpo, específicamente en rostro, brazos, pecho y abdomen; mientras que el infante tuvo lesiones de segundo grado en el rostro y en el hombro izquierdo. “Su esposo la roció con gasolina que sacó de su camioneta, la encerró en la habitación principal y les pegó candela (…) ella logró salvar al bebé metiéndolo en una gaveta para que el humo y el fuego no lo alcanzara”, indicó uno de los policías que estuvieron en el sitio.

Motorizado intentó esquivar a un niño y murió al chocar contra un árbol La tarde del domingo falleció César José Maita Vera, de 39 años, quien fuese trabajador de CVG Venalum desde hace ocho años, actualmente bajo el cargo de operador integral en el Departamento de Reducción de Celdas. Maita acababa de despedirse de un amigo y de regreso a su casa, en el sector San Lorenzo de Upata, intentó esquivar a un niño de nueve años que se le atravesó en la vía y chocó contra un árbol. El impacto provocó que César, conocido como Tati, saliera expelido. Cayó en una zanja y murió en el acto. (MY)

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

L

os buscan hasta debajo de la tierra. Así, literalmente. Policías y militares rastrean a los homicidas del funcionario de la Policía del estado Bolívar (PEB), Asdrúbal José Belisario Zamora, hasta en las galerías subterráneas que a lo largo de los años han sido cavadas en El Callao por mineros en búsqueda de oro. “Tenemos información de que parte de la banda se enconchó en las cuevas y que otros viajaron a poblados cercanos para esconderse. Se han realizado varios allanamientos y tomas de sectores, pero por ahora no hemos dado con ninguno”, reveló un funcionario que rastrea a el Chingo y su grupo. Precisó también que el despliegue es coordinado por el comandante de la PEB, el coronel Juvenal Villegas Torrealba, junto a los jefes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ejército Nacional Bolivariano (ENB) y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Ayer, en horas del mediodía y de la tarde, el equipo reporteril de Correo del Caroní intentó contactar al funcionario para conocer los resultados del operativo, pero las llamadas no fueron contestadas. Hasta ahora la única información oficial fueron partes de prensa enviados el domingo.

Por una incautación

La muerte del funcionario se produjo horas después de un procedimiento practicado por efectivos del Puesto Policial El Perú, adscrito al Centro de Coordinación Policial El

Ciudad Guayana martes 26 de agosto de 2014

Continúa operativo para capturar a el Chingo y a su banda Además de varios partes de prensa, no ha habido otra información oficial del caso.

Foto Germán Dam V.

“Tenemos información de que parte de la banda se enconchó en las cuevas y que otros viajaron a poblados cercanos para esconderse”, comentó, extraoficialmente, un funcionario que participa en el operativo. Autoridades presumen que parte de la banda de el Chingo está escondida en las galerías subterráneas cavadas por mineros

Callao, en el que incautaron cargadores, municiones y equipos de comunicación de el Chingo. Minutos después, varios integrantes de la banda: el Tripa, Toto, el Yosti y hasta el mismo líder, enviaron un mensaje al coordinador de operaciones de la comisaría con el vocero del Consejo Comu-

Lejano Oeste en el sur Mucho dista El Callao actual del tranquilo poblado minero que fue hasta hace pocos años. Hoy en día pareciera el rodaje de una película de acción: robos millonarios, tiroteos y asesinatos intercalados con breves períodos de calma. Entre los casos más resaltantes, desde que el Chingo tomó control del pueblo, está el robo de más de 27 kilos de oro a CVG Minerven por parte de un grupo tipo comando; hecho ocurrido la madrugada del 29 de julio. También resaltan las emboscadas del pasado 19 de abril, que dejó el saldo de un funcionario fallecido y otro herido de gravedad, y la del sábado, donde murió el oficial Asdrúbal José Belisario Zamora. Ayer en la tarde, en medio del despliegue, se cometieron dos crímenes: uno en el sector La Chalana, donde tirotearon a Yerar Bernal, quien era comprador de oro, en medio de un atraco; y otro en La Gasolina. “Todo esto ocurre en un sector donde está desplegada la Policía, la Guardia Nacional, el Ejército y actualmente hasta el Sebin… lamentablemente nos perdieron el miedo”, comentó un funcionario acantonado en El Callao.

Recapturan a homicida de patrullero de Caroní

Un hombre de 40 años de edad fue apresado el fin de semana en el Puerto de Ferrys y Chalanas de San Félix. Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) lo detuvieron tras chequear sus datos en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol) y ver que estaba solicitado por homicidio. José Ricardo Pernía, jefe estadal del cuerpo detectivesco, lo identificó como Eddie José Chacare. También reveló que el Tribunal 2° de Juicio de Ciudad Guayana emitió una orden de captura en su contra -el 17 de julio de este año- por su relación con un asesinato ocurrido el 16 de septiembre de 2002 y en el que la víctima fue un policía municipal. El homicidio de Heraclio Raúl Marcano Tineo ocurrió en la UD146, cuando el funcionario taxiaba en un Fiat Uno, color verde, placas FAF-58M, propiedad de su hermana. En el hecho, la víctima intentó repeler a quienes pretendían atracarlo y recibió cuatro balazos que acabaron con su vida… no sin antes lograr herir a uno de los ladrones. La detención de Eddie José fue en el Hospital Dr. Raúl Leoni horas después del crimen. El hoy detenido, para ese entonces con 27 años, presentaba un disparo en el abdomen. Según su testimonio, él iba a solicitarle una carrera al funcionario-taxista y en ese preciso momento arribaron dos pistoleros para atracarlo. (GDV)

do 19 de abril en nal Chile: Que le Ayer en la tarde, en medio del el sector Chile de envíen su koala El Perú. porque, si no, despliegue, se cometieron dos asesinatos en El Callao: uno Ni funcionaarde Troya. rios ni civiles esLa respuesta en el sector La Chalana, donde capan de la vioque dio Julián tirotearon a un comprador de oro lencia del grupo Pacheco, el se- en medio de un atraco; y otro y ejemplo de ello gundo al mando en La Gasolina. es el asesinato del CCP El Cade 6 personas llao, a la amenaza, fue que no negociaba con delin- durante la madrugada del 1 de enero cuentes. Inmediatamente recibió en el sector Finlandia de El Perú. Por otra advertencia por parte de la este caso, el entonces comandante banda. El ultimátum se venció a las de la PEB, Julio César Fuentes Manzulli, señaló a el Chingo. 8:30 de la noche del sábado. Por su parte, el grupo delictivo Más de 15 sujetos armados atacaron a tiros el puesto policial. En el también ha recibido varios golpes hecho, Asdrúbal José, quien había por parte de la PEB. En lo que va de sido enviado para reforzar la segu- año varios de sus integrantes han ridad en el lugar, recibió un disparo sido abatidos o detenidos en diveren la cabeza. Fue llevado al Hos- sos operativos desplegados en vapital Juan Germán Roscio y poste- rias localidades del sur del estado riormente remitido al hospital de Bolívar: El Callao y Guasipati. Entre los fallecidos están AlexanGuaiparo, donde murió. der Aro, José Rodríguez, Johan Astudillo y Yoham. Los detenidos son De lado y lado Con el asesinato del oficial Belisa- José Ruiz Salazar y Yosti Carpio, rio Zamora ya son dos los estadales quien ya está en libertad. En todos caídos en medio de emboscadas eje- los procedimientos se han incaucutadas por la banda de el Chingo. tado armas, municiones, chalecos El primero fue Osman José Cedeño antibalas, prendas militares y equiOchoa, de 22 años de edad, el pasa- pos de comunicación.

Cicpc detiene a 6 personas en diversos procedimientos Varios procedimientos realizados -este fin de semana- por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) permitieron la detención de seis personas en diversas localidades del estado Bolívar. José Ricardo Pernía, jefe estadal del organismo, ofreció los detalles de cada caso. A Luis Vicente González Monroy, de 57 años de edad, lo arrestaron en la Terminal de Pasajeros Monseñor Francisco Javier Zabaleta. Este hombre está solicitado por hurto desde el 3 de abril de 2012 por el Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana. “Greorlando Isaac Medina Díaz, de 28 años de edad, también se capturó en la terminal de San Félix. Estaba solicitado desde el 14 de abril por porte ilícito de arma de fuego por el Tribunal Primero de Control de Tucupita, estado Delta Amacuro”, señaló. En un allanamiento practicado en El Dorado, específicamente en el sector La

Salvación, los funcionarios detuvieron a Huáscar Joel Pereira, de 30. Al hombre, en el interior de su casa, le hallaron dos chalecos antibalas y una escopeta. Pernía informó sobre la detención de René Ricardo Martínez Barrow, de 34 años de edad. Su aprehensión se realizó en la avenida Guayana, frente al Aeropuerto Internacional del Orinoco Manuel Carlos Piar, por resistencia a la autoridad. Otro que quedó a orden del Ministerio Público fue Miguel Antonio Freites Muñoz, de 18 años de edad. El joven está solicitado por robo desde el 17 de agosto de este año por el Tribunal 2° de Control, sección adolescente. Su captura se realizó en Tumeremo. “El último fue José del Carmen Flores, de 54 años y solicitado por el Tribunal 1° de Control de Ciudad Guayana desde el 3 de julio del año pasado. Su aprehensión se realizó en Plata Perú, El Callao”, indicó el jefe estadal del Cicpc. (GDV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.