Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Jonroneros en Detroit Los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez despacharon cuadrangulares en la victoria de los Tigres sobre los Mellizos. V-Mart despachó tres incogibles, y elevó su promedio a .337 /A5
Agenda ciudadana
Correo del Caroní publicará todos los viernes el resumen de las actividades del fin de semana que tienen como espíritu la promoción y construcción de la participación ciudadana en Ciudad Guayana. Caminata por la paz, adopción de animales, foros y velada literaria destacan entre las opciones para este fin de semana. /A7 Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.064 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, viernes 26 de septiembre de 2014
Venalum sin recursos para plan hallaquero
Comisión Presidencial para la Protección de la Actividad Minera Lícita en la Región Guayana se reunió este jueves en Macagua.
Un grupo de trabajadores desesperados por no tener un empleo fijo protestó este jueves frente a CVG Venalum para exigir a esta empresa la activación del plan de empleo rápido que en otros tiempos, cuando la reductora de aluminio primario era altamente operativa, se ejecutaba en los últimos dos meses del año para tareas de mantenimiento. En respuesta a los manifestantes, el gerente de Economía Social y Desarrollo Endógeno de Venalum, Leonardo Bezara, descartó el plan de empleo rápido para este año debido, entre otras razones, a la insuficiencia de recursos de la estatal. “No tenemos ni equipos móviles para los crisoles de las celdas”, remató Bezara. /A3
Cuatro intentos fallidos ha tenido el gobierno en controlar la minería ilegal en el sur del estado Bolívar. El quinto proyecto persigue alcanzar el objetivo del cuarto, el Plan Caura. La comisión presidencial tiene un norte: que el oro extraído vaya sólo al Banco Central y para ello, la jefa del REDI Guayana, Nicia Maldonado, espera “la sensibilización de nuestro pueblo sobre el ambiente” y el ministro de Turismo, Andrés Izarra, deja claro que “la minería ilegal es una actividad que no puede ser una alternativa económica”. /A8
Nueva falla dejó sin luz a 8 estados y al Distrito Capital Zonas de Trujillo, Mérida, Táchira, Aragua, Miranda, Barinas, Portuguesa y Vargas y el Distrito Capital quedaron sin luz. El ministro para la Energía Eléctrica atribuyó el corte a una falla en la planta termoeléctrica Tacoa. /A4
Henri Falcón: “La Salida fue un tremendo error” /A4
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Gobierno repasa planes para erradicar la minería ilegal
“La terminal” de la ruta 1 de Vista al Sol se ha vuelto el oasis de los vecinos en medio de la sequía impuesta por Hidrobolívar
Hidrobolívar somete a San Félix a jornadas extenuantes sin agua
En 13 días se han registrado siete fallas del servicio en varios sectores del sur de Ciudad Guayana. Familias de la ruta 1 de Vista al Sol no tienen acceso al servicio desde el pasado domingo. Hoy se cumplen 2 semanas desde que San Félix, a pesar de la custodia que recibe del Orinoco, no le llega el servicio de agua con normalidad. Una seguidilla de interrupciones, por motivos que van desde fallas eléctricas hasta roturas de tubos que los propios vecinos han desmentido, forman parte de la colección de excusas que presenta Hidrobolívar por la deficiencia del servicio; institución
que, hasta ahora, no ha sabido dar respuesta a los vecinos sobre una fecha estimada de restablecimiento del suministro. La estatal, sin embargo, informó anoche a las 10:00 en su cuenta de Twitter de la culminación de la reparación de la tubería matriz de 32 pulgadas en el sector Vista Alegre que había originado el corte en San Félix. /A7
Aquí (ruta II) hay agua. Como yo conozco al señor de uno de los negocios lleno los tobos y me los llevo, debo hacer dos viajes, para llevar cuatro tobos, tengo que cargar con tobos de agua para que mis hijos se bañen”. Yanitza Veliz
Un potazo por la médula ósea
Las cuadrillas de fumigación del Instituto de Salud Pública (ISP) en el estado Bolívar visitaron al sector Campo Rojo y sectores aledaños al río Caroní en San Félix para eliminar los criaderos de mosquitos y prevenir la proliferación de zancudos a propósito del dengue y la propagación del chikunguña en el país. /A7
LEA HOY Rafael Marrón González Alerta obrero que van por ti Damián Prat C. El #Apagón nos hizo recordar las obras de Tocoma paralizadas Víctor Maldonado Prueba superada
/A2
Un adiós por la puerta grande Anoche, en un abarrotado Yankee Stadium, se filmó la primera parte del final de la carrera de Derek Jeter, cuando el histórico torpedero se despidió de la afición del Bronx. Para hacer la jornada todavía más legendaria, el “Capitán América” fue el héroe de los mulos con el imparable que, en la parte baja de la novena, dejó en el terreno a los Orioles, que habían remontado una desventaja de tres carreras en el inicio de ese acto. Ante sus fanáticos y bajo la mirada de otras figuras emblemáticas de los Yanquis, Jeter escribió, quizás, la última página dorada de una carrera intachable. /A5
FOTO ANTONIO GARCIA JR.
Ciudad Guayana recibió con una sonrisa el potazo organizado por la Fundación de Trasplante de Médula Ósea (FTMO) en Ciudad Guayana, al punto de superar las expectativas de sus autores. Los puntos estuvieron dispersos por toda la ciudad para pedir “Una mano amiga para el trasplante” y reunir fondos para los pacientes, acompañados de la gracia de los voluntarios de Doctor Yaso y personas allegadas. “Son personas de gran corazón, estamos muy agradecidos por todo este apoyo que demuestran la sensibilización de la población por esta enfermedad y sus pacientes”, manifestó la presidenta de la fundación, Mercedes Álvarez. /A7
Intensifican labores de fumigación
El punto central de recaudación fue el Paseo Rotario de Puerto Ordaz FOTO ARCHIVO
Internacional
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Al papa Francisco no le tiembla el pulso Si el martes, el papa Francisco ordenó el arresto de un exnuncio por casos de pederastia, este jueves el sucesor de San Pedro destituyó a un obispo paraguayo por haber callado el abuso a menores por parte de un sacerdote argentino. Al exprelado también se le acusa de desvíos de fondos y administración desprolija de una arquidiócesis. /A4
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Observando la situación que atraviesan los sidoristas, con la empresa militarizada, su dirigencia amenazada y tildada de “guarimbera” y su contrato colectivo minimizado por los agentes del régimen en función sindical que lo firmaron a espaldas de los trabajadores, les dedico el siguiente artículo publicado en Correo del Caroní el 13 de junio de 2008: Tradicionalmente el comunismo ha utilizado a la masa trabajadora -la “clase obrera” sólo existe en el imaginario comunista como una condena inexorable a mantener al hombre reducido al espacio que lo confina- para izarse en sus hombros y asaltar el poder -las gigantografías soviéticas lo evidenciaron- que sintetiza el objetivo real de todo su discurso hipócrita que esconde su esencia explotadora. La competitividad que presenta China en los mercados capitalistas internacionales se debe a las condiciones de esclavitud en la que el gobierno mantiene a “su clase obrera”, así que cada vez que usted adquiere un producto hecho en China está cohonestando la esclavitud de millones de seres humanos. Y este gobierno está entregando la nación a China. El obrero es usado como materia prima propagandística de las supuestas bondades de ese sistema que ha sido desnudado por la horrorosa realidad de cada uno de estos regímenes brutalmente dictatoriales. Marx y Engels -éste último un hijo de capitalista que vivió toda su vida sin sudar un salario, y el primero un flojo que tampoco dio golpe en su vida, mantenido del padre del capitalista, un próspero y acaudalado empresario textil inglés- se aprovecharon del trabajo del anarquismo -el sindicalismo es anarquista- contra la explota-
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
V enezolanidad
Rafael Marrón González
Alerta obrero que van por ti ción obrera en los albores de la industrialización, que produjo un escalofriante desempleo en Europa, por lo que los patronos se aprovechaban de las circunstancias para imponer horarios de hasta 16 horas con salarios miserables, y teorizaron sobre ello, pretendiendo paternidad sobre un proceso espontáneo. La evidencia de lo que afirmo la puedes encontrar en la famosa frase inicial del Manifiesto comunista: “Un fantasma recorre Europa”, es decir que ya para ese momento existía la situación de descontento obrero. Para que lo sepas de una vez, trabajador, el tal Marx dejó de tener vigencia cuando se firmó el primer contrato colectivo entre un sindicato y un patrono. Y la fulana doctrina comunista se fundió en la nada ante la primera Constitución liberal que creó el estado de Derecho que superó con creces las expectativas libertarias del igualitarismo ramplón que nivela por debajo para solaz de la mediocridad y de la sinvergüenzura, obviando mérito, esfuerzo y responsabilidad, reduciendo al trabajador, por la amenaza de exclusión, a simple herramienta flexible de producción indiscriminada, sometido a un “salario social” -eufemismo con el que los comunistas definen el salario devengado al que el trabajador debe sumar los subsidios que el gobierno aplica a la libreta de racionamiento alimentario, los hospitales y las escuelas públicas para cuyo mantenimiento el
trabajador debe contribuir con los beneficios que disfrutaron en la democracia y no valoraron, y el obligatorio trabajo voluntario para “la gestión pública con fines sociales”- que debe alcanzar para la supervivencia del trabajador y de uno de sus descendientes, según pautó Lasalle. Fidel Castro llama en su Constitución a su dictadura “gobierno de los trabajadores” -en Rusia era “dictadura del proletariado”pero en nada se benefician estos de los privilegios reservados a su corte palaciega de militaristas adulantes y corruptos. La “clase obrera” cubana tiene sueldos tan miserables que el propio Raúl Castro en una ráfaga agónica reconoció como causa del fracaso de la revolución. Quisiera que algún sindicalista gobiernero me nombrara una sola de las reivindicaciones logradas por el sindicalismo en el mundo capitalista que se aplique en algún gobierno comunista, por ejemplo que me presentara pruebas de la existencia de un “movimiento sindical” libre en Cuba o me trajera una copia autenticada de un contrato colectivo cubano. Debo recordarles a estos funcionarios del gobierno que es el Estado de Derecho, de la República liberal, lo que protege las conquistas salariales y beneficios contractuales de los trabajadores -como el artículo 89 de la Constitución que establece que los derechos laborales son irrenunciables y que ninguna ley puede alterar su intangi-
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández
bilidad y progresividad- y que el enemigo real de los trabajadores es el Derecho de Estado que el socialcomunismo intenta imponer a través de sus esquiroles para eliminar conquistas laborales. Hay que aclarar que los socialcomunistas -como expertos publicistas- prometen resolver la incertidumbre de la existencia cotidiana a través de un estado munífico y sobreprotector, y por eso su discurso tiene un irresistible atractivo para las masas depauperadas, pero en la realidad sus regímenes históricos constituyen aparatos genocidas, que someten la voluntad del obrero por la coacción y la exclusión -porque socialismo- machete -no paga prestaciones sociales, y este gobierno sí es socialista- y convertirlo en masa aborregada portátil para concretar el plan “caudillo” -sustituido por la obediencia perruna al pensamiento del extinto- “ejército” -en su defecto milicias desinstitucionalizadas- y “pueblo” -entendido como la parte menos informada y más vulnerable de la sociedad, sometida por la promesa de supervivencia basal- que mantendrá a los herederos en el poder, dejando para el futuro de la patria luto, desolación, miseria y parásitos sociales, como suele ocurrir en estos tierreros en los que la ignorancia, la superstición y el miedo hacen lo pertinente para alejar el progreso. Los trabajadores tienen la palabra en esta hora decisiva: O enfrentan con coraje esta perversa imposición esclavista o esperan a comprobar la verdad que la lucidez anuncia cuando ya sea demasiado tarde para cambiar el curso de una historia cuyo estruendoso fracaso universal es idiotez ignorar, para llorar entonces como “mujeres” lo que no supieron defender como hombres. Sale pa’ llá.
Prueba superada Víctor Maldonado C.
CRUCIGRAMA
El 28 de agosto de 1963 fue un día esplendoroso. El sol alumbraba los cuerpos y calentaba las almas de doscientas mil personas que se habían congregado delante del Lincoln Memorial para escuchar las palabras de un profeta. Martin Luther King apareció frente a todos ellos y habló. “Nos negamos a creer que el banco de la justicia ya no tenga fondos. Nos negamos a creer que ya no haya dinero suficiente en las grandes cámaras acorazadas en que se guardan las oportunidades de este país… No, no nos podemos dar por contentos, y no nos podremos dar jamás por contentos hasta que la ley fluya como el agua y la justicia como una poderosa corriente… Yo sueño hoy con que, un día, todo valle sea alzado y toda colina y montaña descienda. Los lugares ásperos se harán suaves y los desniveles serán allanados. Y se manifestará la gloria del Señor y toda carne lo verá. Esta es nuestra esperanza…” Después de ese discurso nada fue igual. Estuve en días recientes en la ciudad de Cumaná. Todavía destella una belleza natural sublime a pesar de la basura, la inseguridad, el abandono y esa indiferencia oficial que raya en la arrogancia más indignante. El régimen ha decidido, al parecer, enterrar la dignidad de su buena gente sobre toneladas de desechos y desidia. Pero allí nadie pierde la esperanza. La Cámara de Comercio convocó a un foro para buscar respuestas. El salón del Hotel Nueva Toledo se desbordó. Los asistentes mostraban una diversidad creativa. Muchos jóvenes compartieron expectativas con ciudadanos que honraban el evento por sus canas y su experiencia. Don Fernando L. Morgado Bossio, con sus ochenta y tantos años a cuestas,
se sentó al lado de una joven mujer que se preguntaba si toda esta lucha tenía sentido. O si era mejor partir y comenzar en otro sitio. El viejo patriarca escuchaba y fijaba su mirada en un infinito interior, buscando la esencia de un ancla espiritual que lo había fijado en la ciudad de sus querencias por casi un siglo. Luther King también dudó. Pocos años después del clímax ocurrido en el verano de 1963 pronunció el sermón de navidad en Ebenezer Baptist Church. Allí había comenzado su ministerio. En esa congregación había tenido que reconocer el inmenso peso que había significado cargar a cuestas los sueños de una América más justa e integrada. Pero también allí debió confesar que lo que había planteado como un sueño, poco a poco se había ido convirtiendo en una pesadilla. Una pesadilla de escasos resultados. Una realidad infamante donde sus hermanos, huérfanos de fraternidad, eran víctimas de la miseria. Era muy difícil no odiar. Era muy difícil resistirse a la presión, la persecución, la infamia, y el alejamiento de su familia, picoteada por la duda. Era difícil, pero no hay empresa que no se pueda realizar si está fundada en la piedra maciza de las convicciones. Nos odian, “pero nosotros no necesitamos odiar, porque hay otra forma. La vieja fórmula de Jesús, amar a tus enemigos, bendecir a los que te maldicen, rezar por ellos, presentar la otra mejilla… ¡Pero conozco la tentación!”. En la ciudad de Cumaná funciona una asociación civil llamada Sucre Posible. La preside Fernando Morgado Graterol, expresidente de Consecomercio y un hombre de consensos. En
ese foro confluyen todos los que piensan que no hay causa definitivamente perdida y que el estado Sucre no tiene por qué resignarse a ser el más pobre y el que más peligro tiene de ser un territorio de mafias y narcotráfico. Ellos también sueñan, y piensan que llegará el momento para que “las promesas de la democracia se hagan realidad”. Como la hierba que crece, tenaz y silenciosa, se están convirtiendo en una referencia. Allí se piensa con amplitud, pero también se exige con firmeza. Estando con ellos de repente llegaron dos jóvenes. Venían de lejos, en una gira llena de azares y suspicacias. Y hablaron sobre el resurgir ciudadano, la revisión de los errores, la unidad reconstituida, y de coraje. Gaby Arellano y Ana Karina García se han cargado el país y lo llevan como una pesada cruz. Ellas y muchos como ellos ni dan cuartel ni piden clemencia. Ellas y muchos de muchas y diversas edades no están buscando justificaciones para la partida. Ellas no se quejan de la inseguridad, porque la viven. Ellas no temen, pero se ven en sus caras los rigores del estrés continuado, tratando se sembrar un afán que, estoy seguro, nos terminará salvando. Ellas estaban allá, y seguían su rumbo, mientras el régimen, cual coyote, les impide volar, les confisca la cédula y las difama, pero no logra asustarlas. Ellas han convertido sus sueños de libertad en razones para seguir luchando. El viejo Morgado, el patriarca, sonríe y avizora un momento en que “la libertad resuene”. ¿Y yo? ¡Aquí me quedo!
HORIZONTALES 5. m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño 6. m. Elemento químico de número atómico 45 8. tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro 9. adj. F. Que gasta o expende 10. adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente 11. adj. F. Que tiene brío VERTICALES 1. tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa 2. adj. F. Pl. Amigo de
victormaldonadoc@gmail.com
fiestas 3. tr. Ocasionando prosperidad 4. f. Pl. topetazo 7. adj. Que practica el derrotismo
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Público Confidencial & Damián Prat C.
El #Apagón nos hizo recordar las obras de Tocoma paralizada En el plan original de aquella Edelca que la “revolución” desmanteló y eliminó para disolverla en el monstruo hipercentralista burocrático Corpoelec, la Hidroeléctrica Tocoma, cuarta del maravilloso Sistema Hidroeléctrico del Caroní, debió estar activa y produciendo en 2010 e incluso un año antes. Un segundo plan, ya por este gobierno, era terminar en 2012. Sus 2.200 MW en diez turbinas estarían aportando mucho del déficit de energía causado por década y media de abandono de las inversiones en el sistema Termoeléctrico que debía ofrecer el equilibrio al Sistema Interconectado Nacional. ¿Y saben qué es lo mejor? Que ese montón de energía de Tocoma se generaría usando la misma agua que ya ha generado energía en Guri y la que luego, río abajo, genera energía en Caruachi y en Macagua dentro de Ciudad Guayana. O sea, el Sistema Eléctrico Nacional dispondría de 2.200 MW adicionales sin “exprimir” al embalse de Guri, cosa muy importante en años de sequía. Porque la misma cantidad de agua se usa hasta 4 veces para generar en total casi 17 mil MW. Esa maravilla que es el Sistema Hidroeléctrico del Caroní construido a lo largo de 50 años por 8 gobiernos y medio ha debido estar completo desde hace más de 4 años, pero… Las obras de Tocoma están totalmente paralizadas desde hace 15 meses, además del retraso general de 4 años y medio. Son los “logros, la obra y el legado” de la “revolución”. Tendríamos algo más de “patria” de no ser por el “gobierno revolucionario”, incapaz de concluir una obra que se la entregaron totalmente planificada y con el financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Recuerdan aquella “cadena” de TV en la que Chávez, acompañado de un rico y poderoso empresario de Argentina, alto pana de los “K”, y del ministro De Vido, jefe a su vez de los negocios de los “K”, sobrevolaba las obras de Tocoma en helicóptero? Eso fue el 18 de enero de 2012, en campaña electoral adelantada. Chávez anunció que en septiembre de ese año, un mes antes de las elecciones, la primera turbina de Tocoma estaría generando energía. Recuerdo que escribí en previas y posteriores columnas P&C -porque me lo explicaban con informes técnicos los trabajadores y técnicos de Edelca y de la obra- que eso era una promesa que quedaría incumplida. Que las obras electromecánicas estaban súper atrasadas. Ni siquiera estaban hechos los galpones especiales para almacenar las delicadas piezas electrónicas. Hoy desearía haber estado diciendo algo erróneo. Pero… jamás entró en servicio ninguna turbina. Ni siquiera en prueba. Y desde mayo-junio de 2013 todo está paralizado aunque en los meses anteriores el ritmo de los trabajos ya bajaba aceleradamente. Una larga polémica entre el consorcio (brasileño) de las obras civiles y el gobierno por las enormes deudas y por una escalatoria de precios, más la ruina general de las finanzas públicas (¿recuerdan la confesión de Giordani de cómo exprimieron todo para “no perder las elecciones”?) nos han privado de tener operativa a Tocoma y disponibles sus 2.200 MW. Por cierto: Impsa, la contratista argentina de las obras electromecánicas, estaría declarando un default en su país ante la imposibilidad de honrar compromisos de vencimiento de deudas. Está en la prensa de Buenos Aires. Dicen que una de las causas son las deudas del Gobierno de Venezuela. De todo eso me acordé ayer al escuchar las noticias del apagón que habría afectado a buena parte del país en estados del centro, occidente, Andes y los Llanos. Aunque por lo que leí, y por las propias explicaciones de los funcionarios del gobierno, habría sido un apagón causado por las deficiencias en el sistema de transmisión, donde también el abandono de inversiones y de mantenimiento es espantoso. Curioso. Hasta la hora de redactar estas líneas nadie del gobierno había salido con los cuentos ridículos de “la conspiración y el sabotaje”, ni culparon a iguanas o “al imperio”. Muy curioso y sorprendente. ¡Qué bueno sería que estuvieran enseriándose! Y mejor aún si hicieran un “mea culpa” por tanto desastre. Tocoma espera. Venezuela espera. TIP 1: Público y Confidencial radio. En el programa del jueves tuvimos una larga conversa con Jesús “Chúo” Torrealba acerca de sus propósitos ahora al frente de la secretaría ejecutiva de la MUD. El audio lo pueden escuchar en nuestra página web publicoyconfidencial.com. También tuvimos a dos de los casi 40 trabajadores de Venalum amenazados con calificación de despido por haber hecho denuncias de irregularidades en la empresa en 2011. Y a vecinos de Vista al Sol, hartos tras 4 días de corte total del servicio de agua potable por la falta de respuestas oportunas de la Gobernación e Hidrobolívar. TIP 2: Para hoy, en nuestro programa radial (Pentagrama 107.3 FM de 9:00 am a 11:00 am) esperamos tener a la dirigente estudiantil de la UCV Sairam Rivas a quien el gobierno tuvo como prisionera política por más de 5 meses. Por internet se puede escuchar en vivo el programa mediante un link en publicoyconfidencial.com. TIP 3: ¡Grande el béisbol! ¡Grande Derek Jeter! Qué clase de despedida en su Yankee Stadium. El batazo para dejar en el terreno a los Orioles. Un gran jugador. Un gran deportista a cabalidad se retira. Su último juego, no obstante, será el domingo en el escenario de la gran rivalidad, en el Fenway Park de Boston. Apuesto que por un día la rivalidad pasará a segundo plano y la fanaticada de los Medias Rojas hará grande el homenaje a Jeter. Total envidia a los que podrán estar allí. ¿Momento parecido? Ted Williams 1960. Antonio Armas en Puerto La Cruz 1991. (¿Verdad que se justifica este paréntesis en PyC?) depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com
RANCHITOS
Laboral/Política
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014
Personal de Makro marcha para exigir firma del contrato FOTO CORTESÍA
La caminata con pancartas y consignas se realizó por los alrededores del hipermercado Makro
n María Ramírez Cabello mramirez@correodelcaroni.com Trabajadores de la sucursal del hipermercado Makro en Ciudad Guayana marcharon este jueves por las vías cercanas al establecimiento para exigir la firma del contrato colectivo y el pago de pasivos laborales. Diana Cedeño, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Makro (Sutramakro), señaló que la convención colectiva que ampara a los empleados de la empresa privada tiene cuatro años vencida y, pese a que cuentan con tres años de negociación, no ha concluido la discusión del contrato. “De las 124 cláusulas que tiene el contrato colectivo faltan 32 socioeconómicas por discutir y la empresa alega que no tiene dinero y se niega a llegar a un acuerdo”, dijo. Los trabajadores solicitan la intervención del Gobierno para la instalación de una mesa de negociación que les permita solventar “la situación de acoso, abuso y atropellos de los que estamos siendo víctimas”. “Exigimos justicia y que se nos pague todo lo que se nos adeuda por mal cálculo de vacaciones, días de descanso, reajustes salariales, utilidades, entre otros”, expresaron a través de un volante que repartieron en la actividad. Cedeño denunció discriminación laboral, pues asegura que la empresa se niega a llegar a un acuerdo en Bolívar, mientras que en el resto de las 37 empresas del país ha llegado a compromisos. La dirigente sindical precisó que los trabajadores solicitan un aumento salarial de 45% para este 2014, pero la empresa ofrece un incremento de 20%. “En enero se aplicó un aumento unilateral de 38% que corresponde a 2013, pero se desmejoró a quienes laboran cinco horas que quedaron ganando 55% de lo que perciben quienes trabajan la jornada completa, mientras que en otros estados ganan 70%”, señaló.
Piden corregir cálculo de vacaciones en CVG FOTO ARCHIVO
Correo del Caroní A3
Desempleados protestaron frente a Venalum para exigir plan hallaquero
Primero Justicia invita a encuentro de mujeres en Bolívar Foto Aníbal Barreto
El plan de empleo rápido, mejor conocido como hallaquero, era desarrollado por la estatal hasta el 2013 y se ejecutaba en los últimos meses de cada año. Este 2014 no se repetirá, confirmó una fuente de la industria.
FOTO MRC
n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
n Jhoalys Siverio
ás de 200 desempleados rodearon el portón principal de CVG Venalum en la mañana de este jueves para exigir respuestas en torno al inicio del plan hallaquero, que hasta el año pasado les dio un breve empleo en los últimos dos meses del año para labores de mantenimiento, principalmente. El desempleado Francisco Noguera señaló que todos los años acuden a la industria para un puesto en el plan hallaquero, ante la negativa de darles un empleo fijo. “Hace unos años en unas elecciones presidenciales nos ofrecieron entrar en cooperativas a la empresa para luego quedar fijos, y nada (…) hace dos años nos inscribieron en la Misión Saber y Trabajo y tampoco nos han llamado”, enfatizó. “Queremos un trabajo digno para no dar tantos golpes”, añadió, en medio de un nutrido grupo, integrado principalmente por mujeres. Flor María Rondón, quien aseguró ha trabajado nueve años en el plan hallaquero, manifestó que se han negado a trabajar en cooperativas, pues considera que la empresa “metería a su gente”. “No puede ser ni por cooperativas ni por consejo comunal, tienen que respetar a los que estamos en el portón, no podemos permitir eso”, dijo. “Las personas están necesitando un trabajo y no se los dan, entonces luego la gente roba y los matan”, añadió. Emilio Belisario, también desempleado, comentó que el plan hallaquero es una especie de empleo “fijo” a finales de cada año, pues en los meses previos sobreviven “matando tigritos”. “Sólo pedimos un trabajo digno”.
Este sábado 27 de septiembre tendrá lugar el Primer Encuentro de Mujeres Justicieras en el estado Bolívar, evento que se celebrará en el Colegio de Ingenieros a las 10:00 de la mañana. Lourdes Rodríguez, secretaria de Justicia Familiar en la región, precisó que la idea es conformar mesas de trabajo para debatir sobre la importancia y el desempeño de la mujer en la política, así como buscar mayor oportunidad de presencia en este ámbito. El encuentro tendrá como invitadas especiales a las dirigentes nacionales de Primero Justicia, Yajaira Castro de Forreo, Ella Ferlis, y la diputada Milagros Valera. La coordinadora de Organización de Primero Justicia en el estado Bolívar, Dorkis Castro, resaltó que la actividad surge como parte de las luchas que han mantenido las mujeres en la historia, recordando que constitucionalmente fue en 1947 cuando la mujer obtuvo su derecho al voto. “Hemos tenido que luchar para que se reconozcan nuestros espacios. Hoy no tenemos tanto esa deficiencia, pero no hay equidad en la postulación de las mujeres”, subrayó Castro quien aspira que para próximos procesos electorales un mayor número de postulaciones de mujeres. Si bien admite que en el sector oficialista existe una considerable participación de la mujer en cargos públicos, asevera que “la mujer popular no se siente representada porque las funcionarias están al servicio de un partido político y no de la gente”. Migdalia Puche, coordinadora de Justicia en la Calle, puntualizó que “la lucha de la mujer es contemporánea a la que vive la sociedad. La mujer tiene mejor discernimiento para generar políticas en la comunidad”. Aclararon que no se trata de feminismos sino de igualdad de oportunidades. (JS)
M
Un funcionario de la industria informó a los desempleados que este año no habrá plan de empleo rápido
El gerente de Economía Social y Desarrollo Endógeno de Venalum, Leonardo Bezara, dijo que este año no habrá plan de empleo rápido debido a, entre otras razones, a la insuficiencia de recursos de la estatal.
Este año, “no hay”
Mientras los trabajadores marchaban hacia el portón y otros más cerraban la avenida Fuerzas Armadas en la entrada de la reductora, el gerente de Economía Social y Desarrollo Endógeno de Venalum, Leonardo Bezara, se acercó al grupo y fue claro. Este año no habrá plan de empleo rápido, como formalmente se le conoce al programa, dijo, ade-
más de advertir la insuficiencia de recursos de la estatal. “No tenemos ni equipos móviles para los crisoles de las celdas”. El funcionario explicó que la empresa realiza labores de mejoras a escuelas e infraestructuras comunitarias, a partir del compromiso de responsabilidad social que se genera en las contrataciones de Venalum con otras empresas contratistas, de acuerdo con lo establecido por la Ley de Contrataciones Públicas. El artículo 34 de la normativa establece que el compromiso de responsabilidad social será requerido en todas las ofertas presentadas que superen las 2.500 unidades tributarias. Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras, se establece para un valor mínimo del 1% y un valor máximo del 5% del monto del contrato suscrito, el cual asumirán los contratistas beneficiarios de la adjudicación del mismo. “Hasta el año pasado tuvimos un fondo de compromiso social con el cual ejecutábamos el plan de empleo rápido, este año ya no lo tenemos, así que ese compromiso social es ejecutado directamente por los contratistas”, dijo Bezara, al explicar que los proyectos que se atienden a través del compromiso social son los presentados por con-
sejos comunales y comunas. “Consejos comunales y comunas pueden presentar proyectos de mejora y la empresa lo canalizaría a través del compromiso social”, apuntó. Pese a las explicaciones, los desempleados se mantuvieron en el portón principal de la industria y en la avenida Fuerzas Armadas intentando presionar una respuesta positiva.
Desempleo en cifras
8,6% era la tasa de desocupación en el estado
Bolívar al cierre del 2013. En términos llanos, 65 mil 713 personas estaban sin empleo.
38,9%
de la población ocupada en el estado Bolívar estaba al final del 2013 en las filas del empleo informal, que no brinda estabilidad económica.
25 a 44 años es el segmento de la población con mayor desempleo.
Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (Sutra CVG) exhortaron al presidente del ente, Justo Noguera Pietri, a tomar acciones para corregir el mal cálculo de las vacaciones, agilizar la entrega de dotaciones y reactivar el servicio de HCM en el municipio Heres y los estados Amazonas y Distrito Capital. Miguel Medina, secretario de organización de Sutra CVG, informó que las vacaciones se están calculando de manera contraria a lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), pues mientras la norma señala que para el cómputo deben considerarse los días hábiles, la empresa considera los sábados en el cálculo de los días de vacaciones. Medina denunció irregularidades en la entrega de dotaciones pendiente desde el 2013, a la que se suma la del 2014, cuyo plazo de suministro caducó. Asimismo, indicó que el servicio de HCM presenta problemas en los estados Amazonas y Distrito Capital y en el municipio Heres. Señaló que los trabajadores de esas zonas han informado que las clínicas no les prestan servicio alegando una deuda por parte de la CVG.
Esperan homologación
Sobre la homologación del contrato colectivo, el dirigente sindical informó que el martes 23 de septiembre se reunieron en Caracas con funcionarios de la Procuraduría General de la República y esperan una respuesta positiva la próxima semana.
Foto Aníbal Barreto
n Jhoalys Siverio
“Punto de Encuentro” aglomera a todas aquellas personas con propuestas para solucionar la crisis económica
operativa, casi en su totalidad se va en pagos de nómina”.
Cambio de perspectiva
Acabar con la pobreza en Venezuela pasa por una política que genere empleo. La gente superará la pobreza con un empleo que le genere ingresos estables”, argumentó el diputado Pedro Pablo Fernández.
Foto Aníbal Barreto
El partido naranja busca que los jóvenes no terminen en la abstención
La reingeniería y las inversiones necesarias son parte de las ideas sugeridas en el foro organizado por Punto de Encuentro.
La preocupación por la difícil situación que enfrentan las empresas básicas, aunado a la crisis económica en todo el país, ha llevado a la conformación de grupos como Punto de Encuentro, cuyos integrantes debaten criterios y formulan soluciones. En la mañana de este jueves, los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sirvieron para presentar un foro sobre el rescate de las empresas básicas, el cual contó con la ponencia del diputado a la Asamblea Nacional, Pedro Pablo Fernández, y William Suárez, trabajador de CVG Bauxilum durante 30 años. “El objetivo es darle la oportunidad a la gente, el conocimiento sobre la recuperación en las empresas básicas, cómo hacer posible su reflote”, manifestó Suárez, quien considera que al manejar la información necesaria sobre la situación del parque industrial de Guayana “la gente puede medir si los recursos que se han asignado son suficientes”. Planteó como ejemplo el caso de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), empresa a la que le aprobaron recursos por el orden de 90 millones de dólares para reponerse de la caída operativa. Para el grupo dichos fondos son insuficientes y no son constantes en el tiempo. Por ello -señala el ponente- “se pierden los recursos asignados”; esto aunado al hecho de que, en su mayoría, tales dineros “cumplen más una función social que
Jóvenes debatirán sobre lucha hacia una transición democrática
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
Plantean propuestas de recuperación para las empresas del sector aluminio n María Ramírez Cabello mramirez@correodelcaroni.com
Las “justicieras” aspiran más oportunidades para las mujeres en los espacios políticos
El diputado Pedro Pablo Fernández cree que, en principio, la recuperación de las empresas pasa por recursos humanos adecuados, “convocando a los mejores y haciendo un plan de reingeniería que permita una organización eficiente. No se hace nada con la inversión de recursos si no se tiene una gerencia que administre eficientemente”. El parlamentario resalta la necesidad de que el Gobierno cambie su percepción, bajo el argumento de que es importante estimular al sector privado para que invierta aguas abajo y se genere nuevas fuentes de empleo. Suárez, por su parte, expuso algunas propuestas para el sector aluminio. Entre ellas, colocó el caso de CVG Bauxilum, conformada por una planta y una mina
entre los municipios Cedeño y Caroní. Sugiere que separar esta empresa pudiera explotarse no solo la bauxita, sino convertirse en una industria multiminera, pudiendo explotarse otros elementos como el coltán, tierras raras, granitos ornamentales, piedra, entre otros. “Esto generaría nuevos focos de empleo para desarrollar los productos, además tendríamos una explotación cónsona con la protección al medio ambiente”, destacó Suárez, quien considera que incluso permitiría ofrecer empleo a la población indígena en la región, evitando que tengan que emigrar a la ciudad.
Apoyo del gremio Miembros de la plancha Somos Gremio 53 para las elecciones del Colegio de Ingenieros se sumaron al foro sobre la recuperación de las empresas básicas, en esta oportunidad enfocándose en las del sector aluminio, con el fin de presentar también sus criterios en pro del rescate del parque industrial, como parte de las ofertas que hacen de llegar a la directiva. La organización Punto de Encuentro se encarga de reunir a profesionales y la sociedad en general que busque dar su aporte y ofrecer soluciones para la crisis económica del país, desde el reimpulso de la operatividad y producción de las empresas de Guayana.
n Jhoalys Siverio La juventud del Movimiento al Socialismo (MAS) invita para este sábado a las 12:00 del mediodía al foro “Crónica de una protesta y lucha no violenta como transición democrática”, en el Hotel Embajador. Julio Vázquez, presidente de la Juventud del MAS en el estado Bolívar, precisó que la idea es “establecer las distintas fórmulas de lucha no violenta para alcanzar el verdadero cambio”. Observan las elecciones como un mecanismo prioritario para llevar alternativas productivas. Jacob Pasquali, secretario general de la Juventud del MAS, agregó que organizan un pleno con secretarios municipales en la región, “buscando que se lleven una información más clara de lo que queremos”. El secretario general del partido en el estado Bolívar, Antonio Pasquali, destacó que lo que se busca con este tipo de actividades es que “los jóvenes no acaben en la abstención”, recordando que la protesta de los estudiantes en principio fue pacífica pero a raíz de la “marcha por la paz” que promovió la Gobernación y la Alcaldía de Caroní, se originaron enfrentamientos entre oficialistas y opositores, fue lo que desató las “guarimbas”. Alegan que las movilizaciones no derivaron encambios políticos, sino que provocaron heridos, muertes, detenidos y represión. “La guarimba favoreció al gobierno porque le sirvió para acusar, y ahora hay más persecución. Los trabajadores de Sidor paralizaron su protesta porque no querían que los involucraran con los estudiantes, pero cuando salieron nuevamente a la calle a reclamar sus derechos, igualmente fueron etiquetados de guarimberos”, puntualizó Pasquali.
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
Giro Global
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014
Chacón defiende estabilidad del SEN ante nuevo apagón
Santos presenta en la ONU a una Colombia “real”
FOTO PRENSA PRESIDENCIA DE COLOMBIA
Ministro para la Energía Eléctrica atribuye -sin precisar- a una falla en un complejo termoeléctrico de Vargas. FOTO ARCHIVO
Nueva York.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció durante su participación en la Asamblea General de la ONU que Colombia está “más cerca que nunca” de lograr la paz y acabar con el conflicto armado con las FARC. Santos afirmó que, como resultado del proceso que comenzó hace dos años en La Habana, ya se alcanzó un acuerdo en tres de los cinco puntos sustanciales del proceso de negociación: desarrollo rural, participación política y el problema de las drogas ilícitas. Respecto al desarrollo rural, el presidente anunció que el acuerdo incluye inversiones para el campo “como nunca antes se habían producido”, promoviendo el acceso a tierras para campesinos que no las tengan y mejorando el bienestar de las familias campesinas.
Democracia más amplia
En relación con la participación política, Santos apeló a “ampliar nuestra democracia para construir la paz e impulsar la participación ciudadana”, con el objetivo de romper “para siempre” el vínculo en política y armas. Respecto al narcotráfico, el presidente colombiano anunció que existe un compromiso de las FARC de contribuir de manera contundente a solucionar el problema de las drogas ilícitas, mientras que el gobierno continuará con su programa nacional de sustitución de cul-
tivos y desarrollo alternativo. “Una Colombia sin coca y sin conflicto es hoy real”, aseguró. Además, respecto al narcotráfico, Santos aseguró que Colombia ha promovido una discusión seria y objetiva de la guerra contra las drogas, que no se ha ganado. “Estamos ahora más preparados para lograr avances en la Sesión especial sobre drogas convocada por la ONU para el 2016”, afirmó.
En el centro
Respecto a los puntos pendientes, el mandatario apuntó que el tratamiento de las víctimas y la manera de alcanzar el acuerdo final del conflicto son aspectos en los que se continúa negociando. “Las víctimas, que nunca habían sido escuchadas, están ahora en el centro del proceso”, dijo, al tiempo que aseguró que trabaja para lograr la justicia, la verdad, la reparación y la no repetición del daño causado. Santos confirmó que se ha creado una subcomisión con la participación de militares y policías para analizar cómo sería el proceso de cese el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas de los guerrilleros después de la firma del acuerdo final. El presidente reconoció que, tras el acuerdo final, Colombia tendrá “inmensos desafíos para garantizar la seguridad ciudadana”, pero apeló a la comunidad internacional para lograr ese objetivo. (DPA)
Francisco ratifica “tolerancia cero” contra la pederastia El papa Francisco ratificó su decisión de aplicar tolerancia cero a los desvíos al destituir al obispo de Ciudad del Este, Rogelio Ricardo Livieres Plano, envuelto en varios escándalos en Paraguay. La decisión del jefe de la Iglesia Católica, anunciada por el Vaticano en Roma y Asunción simultáneamente, se produjo días después de que el ex nuncio apostólico en República Dominicana Josef Wesolowski fuera expulsado de la Iglesia por abuso sexual de menores y puesto bajo arresto domiciliario. A la salida de Wesolowski, que estuvo en el país caribeño hasta el año pasado y que fue el primer prelado de alto rango acusado por el Vaticano, se suma ahora la de Livieres, sobre quien pesan denuncias por desvíos de fondos, manejo desprolijo de la arquidiócesis y protección a un sacerdote argentino acusado de abuso sexual en Estados Unidos. Estos escándalos ocurren desde hace tiempo en el interior de la Iglesia Católica, pero siempre fueron tratados internamente, lo
que le valió acusaciones contra la jerarquía por la falta de sanciones a los infractores y encubrimiento de algunos crímenes, particularmente los de abuso sexual. El papa Francisco, que asumió en marzo de 2013, se comprometió a limpiar la imagen de la Iglesia y recuperar la reputación de la institución, algo que parecen confirmar estos últimos episodios. En el fondo de estos escándalos también subyace una cuestión política e ideológica, especialmente en el caso paraguayo, ya que el obispo destituido, que pertenece al Opus Dei, acusa a sus colegas, afines a la Teología de la Liberación, de estar detrás de su salida del cargo en Ciudad del Este. Livieres acusó a los obispos “de la izquierda” de no aceptarlo porque lo consideran el único “derechoso” del Paraguay. “Así me califican. Lo que no quieren es que se multipliquen sacerdotes de esta tendencia, de derecha dicen, es la manera política de calificar el asunto”, ha declarado más de una vez.
FARMACIA HOSPIFARMA, C.A. CONVOCATORIA Se convoca a los Accionistas de la empresa FARMACIA HOSPIFARMA, C.A. debidamente inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, en fecha veintiocho (28) de junio de 2006, bajo el Nro. 78. Tomo 32-A-Pro, a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día Viernes siete (07) de octubre de 2014, a las 2:30 pm, en la sede de la empresa, situada en Avenida Las Américas cruce con Calle Palacios, Edificio Hospifarma, de la Ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar, con el propósito de deliberar y resolver sobre siguiente objeto: PUNTO UNICO: Tratar lo relativo a la Venta de Acciones y cambio de Junta Directiva la empresa, la cual, de conformidad con la propuesta que presenta la Actual Junta Directiva, de ser aprobada modificará las Cláusulas Quinta y Décima Octava del Documento Constitutivo de la empresa. En puerto Ordaz, a los veinticinco (25) días del mes de Septiembre del año 2014. Por la Junta Directiva Gilberto León Sánchez Presidente
Síguenos en twitter
@CorreodelCaroni
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 27 de Marzo de 2014 Años: 203º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por la ciudadana MARISOL NIÑO SALCEDO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 24.702.490, debidamente asistida por el abogado en ejercicio RUBEN MANRIQUE, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 105.780, mediante la cual solicita RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, en beneficio de su hija la adolescente ARIANA CAROLINA MORGADO NIÑO, de Diecisiete (17) años de edad, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. GLORIA MONTENEGRO Jueza Temporal del Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio GM/aliannys. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS1-S-19523-14
Una falla dejó sin luz eléctrica a varias regiones del centro y occidente de Venezuela, incluyendo áreas en la zona metropolitana de Caracas, en el tercer apagón ocurrido en el año. La falla en las líneas de transmisión del sistema de Los Andes afectó principalmente la región costera de Vargas, así como los estados centrales de Miranda y parte de Caracas. El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, confirmó que el problema afectó el complejo termoeléctrico de Tacoa, en Vargas, que a la 1:30 de la tarde dejó de operar varios minutos. “En la región capital el servicio ha sido restablecido en un 100 por ciento incluyendo Los Teques, Guarenas y Guatire (en Miranda). Desmiento categóricamente que haya una falla a nivel nacional y quiero ratificar que el sistema eléctrico se encuentra estable”, declaró a la televisión oficial pasadas las 3:40 de la tarde.
Planta Tacoa
“Es falso que sea un apagón nacional, la única afectación es en Los Andes y algunos estados llaneros como Barinas y Portuguesa, además de los afectados por planta Tacoa”, expuso el ministro. Indicó que la falla ocurrió por una fluctuación de frecuencia que ocasionó la salida de las plantas de generación Fabricio Ojeda, en la re-
Las telecomunicaciones también presentaron interrupciones en el servicio. El ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología informó que la mayoría de las líneas telefónicas móviles sin servicio el miércoles ya estaban en funcionamiento este jueves.
Problemas con las telecomunicaciones El ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, afirmó que las redes de telefonía fija y móvil del país, tanto pública como privada, volvieron a funcionar este jueves casi en su totalidad, tras una falla ocurrida en el sistema de transmisión de los Andes. Según reportó de los 4 mil nodos que tiene la telefonía fija solo fueron afectados 13 en Vargas, Miranda y Los Andes. Mientras que la red móvil de Movilnet presentó fallas inferiores a 0.5%, es decir de las 4.700 radiobases 24 están fuera de servicio y se encuentran en revisión.
gión andina de Mérida, y San Agatón, en el estado de Táchira. Las autoridades dijeron que el apagón no afectó las operaciones del Metro de Caracas, que transporta a cerca de un millón de personas
al día, mientras que la telefonía móvil tuvo problemas parcialmente. En el año se habían presentado dos apagones que afectaron de forma diferente la distribución de energía a nivel nacional. (DPA)
Voluntad Popular se la juega con la Constituyente FOTO PRENSA VP
Voluntad Popular y el colectivo Venezuela Constituyente sumaron esfuerzos y presentaron las bases comiciales para activar el Poder Constituyente para lograr el cambio “urgente, profundo e incluyente que necesita el país”. Este proceso iniciará este sábado 27 de septiembre con la recolección de firmas en los 24 estados del país. El dirigente nacional de Voluntad Popular, Luis Florido, explicó las bases comiciales que activarían la Asamblea Nacional Constituyente durante los próximos meses. “Lo prometimos: dijimos que iríamos a un proceso constituyente que le devuelva a Venezuela la esperanza, el desarrollo y el progreso, hoy lo estamos cumpliendo. Estamos presentado las bases comiciales, que iniciará su camino este sábado 27 de septiembre con la recolección de las firmas en 24 estados del país. Para garantizar la representatividad, se realizará un referendo conformado por 165 diputados constituyentes: 104 diputados elegidos en 24 circuitos de forma nominal, 58 diputados a nivel nacional por lista, para dar garantía a la representación de las minorías y tres representantes indígenas”.
Mecanismos de participación
Florido informó que los ciudada-
El 27 de septiembre comenzarán a recolectar firmas en todo el país.
nos pueden participar a través de la postulación propia, por el nombramiento de los partidos políticos y la postulación de la sociedad civil; por la circunscripción nacional se requiere como mínimo 20 mil firmas de electores y por una circunscripción regional se requerirá como mínimo 0,50 por ciento de las firmas de la media de la población general por cada rango. “Un ciudadano podrá ser candidato sólo en una circunscripción, ya sea en la regional o en la nacional. Se inicia la recolección de firmas para la consignación, para ello se requieren el 15% de los electores inscritos en el registro electoral que deberán ser consignadas ante el Consejo Nacional Electoral. A partir de ahí el CNE tendrá 30 días continuos para validar las firmas. Concluida la validación, el CNE deberá convocar dentro de los 30 días
siguientes a un referéndum aprobatorio de las bases comiciales. Aprobadas las bases comiciales, el CNE debe convocar a las elecciones de los diputados de la ANC, que deben celebrarse dentro de los 60 días continuos y establece un lapso de 15 días continuos para las postulaciones”. “No más cadenas durante la campaña electoral, acceso a los medios de comunicación del Estado sin discriminación para todos los postulados, eliminación de las captahuellas que está demostrado que no generan mayor utilidad, sino miedo en el elector con mitos que no son ciertos; auditoría completa en todos los centros electorales, que los cuadernos coincidan con el número de electores y votos, abrir todas las cajas y acceso a todos los cuadernos de votación dentro de las 72 horas luego de culminado el proceso”. Durante el acto fue presentada la planilla mediante la cual los venezolanos pedirán con su firma la activación del Poder Constituyente, la cual podrá ser descargada de las páginas www.venezuelaconstituyente.com y www.voluntadpopular.com. Los puntos de recolección serán informados a través de las cuentas en Twitter @VoluntadPopular y @ VzlaConstituye. (Con información de Voluntad Popular)
Henri Falcón propone reactivar el diálogo con el Gobierno El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, apuesta por la reactivación del proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición. “No hay otra vía para alcanzar la paz que no sea el diálogo”, sostuvo el mandatario regional, según un boletín de prensa. Falcón señaló que si alguien no comparte la importancia del diálogo para salir de la crisis y alcanzar la paz, que lo haga saber o diga cuál es la forma indicada. “A menos que alguien piense que la solución es una guerra civil, una confrontación armada entre hermanos venezolanos o que esto lo soluciona un golpe de Estado, cosa que condenamos desde todo punto de vista”, indicó. Aseguró que la mayoría del país está cansado de la “pelea” política y reclama que sus problemas
sean resueltos. El dirigente larense saludó la designación de Jesús Chúo Torrealba como nuevo secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática y destacó que el comunicador debe convertirse “en un mediador, conciliador y promotor del diálogo a lo interno y a lo externo”. Falcón cargó contra los promotores de La Salida y la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, impulsada por Voluntad Popular. “La Salida fue un tremendo error, así como el llamado que hacen algunas organizaciones a la convocatoria para una Asamblea Nacional Constituyente, respetando las opiniones contrarias”. En cambio, el gobernador llamó a tomar la calle para “acom-
Falcón saludó la designación de Chúo Torrealba como secretario ejecutivo de la MUD.
FOTO ARCHIVO
pañar a nuestro pueblo a enfrentar la crisis, pero al mismo tiempo, con propuestas que generen confianza y permitan concretar la unidad superior de todos los venezolanos, por encima de las referencias partidistas”. (El Universal)
FOTO ARCHIVO
Con sus luminarias
FOTO ARCHIVO
“Ramichan” está listo
Jorge Sampaoli, técnico de la selección chilena de fútbol, llamó a sus mejores jugadores para los encuentros amistosos que los australes sostendrán ante Perú y Bolivia. Como era de esperarse, los grandes referentes del combinado como Arturo Vidal, Claudio Bravo y Alexis Sánchez estarán presentes para los compromisos preparatorios correspondientes a la fecha FIFA. (Lea más en nuestra edición web)
Ya es un hecho que el jardinero venezolano Alex Ramírez, quien consiguió números históricos en el béisbol japonés, estará de regreso al circuito nacional después de 15 años de ausencia para jugar con las Águilas del Zulia, divisa en la que tendrá un rol de bateador designado y ocasionalmente emergente, según lo indicó el gerente general de los rapaces, Ruperto Machado. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
Derek Jeter se despidió del Bronx
Deportes
El paracorto le dijo adiós a su afición con una actuación heroica
Ciudad Guayana, viernes 26 de septiembre de 2014
FOTO AFP.
n Jorge Alberto Muziotti
FOTO PRENSA CACIQUES DE BOLÍVAR.
ja.muziotti1983@gmail.com
Cuando los Yanquis de Nueva York se mudaron al nuevo Yankee Stadium, los fanáticos del Bronx aseguraron que ese nuevo hogar era “La casa que Derek Jeter construyó”, y de la que se despidió con un final mágico, digno de un jugador de su talla. Tras tantas alegrías, tristezas, momentos emotivos e históricos, el legendario campocorto jugó el último partido de su carrera en Nueva York ayer, en un choque que los mulos terminaron ganando 6x5 a los Orioles de Baltimore gracias a él, al Capitán América. El número ‘2’ empujó la carrera con la que los Yanquis dejaron en el terreno a su rival, luego de un noveno episodio dramático, en el que el cerrador David Robertson desperdició una ventaja de tres rayitas. En el cierre de ese acto, el venezolano José Pirela abrió con imparable, y fue sustituido en la inicial por el emergente Antoan Richardson. Brett Gardner se sacrificó a la perfección, dejando la escena servida para que Jeter conectara un cohetazo al jardín derecho, suficiente para que Richardson anotara la histórica carrera. La conexión hizo delirar a 48.613 fanáticos -la mejor entrada del año en el parque- que se acercaron a despedir al ídolo que, además, demostró su profesionalismo al jugar los nueve episodios. Jeter empujó la primera de los Yanquis en el propio primer inning con un largo batazo contra la
Gigantes a la postemporada La derrota de los Cerveceros le dejó servida la clasficación matemática a los playoffs a los Gigantes de San Francisco. El equipo de la bahía estará jugando el partido por el comodín ante el que termine segundo en la batalla por el banderín de la División Central de la Liga Nacional entre los Cardenales de San Luis y los Piratas de Pittsburgh. El ganador de ese choque iría a la serie ante los Nacionales.
Como acostumbró a los fanáticos, Jeter tuvo otra actuación memorable en su despedida del Yankee Stadium
pared; y en el séptimo, con un incomodo rodado al cuadro, remolcó la rayita que, en ese momento, le daba ventaja a los mulos. “Sólo quería hacer mi trabajo, sólo pensé en ayudar a mi equipo a ganar.. Gracias a los fanáticos de Nueva York por apoyarme en mi carrera. Son los mejores”, declaró un emocionado pelotero al término del cotejo. Figuras de la divisa como Mariano Rivera, Bernie Williams, Joe Torre, Paul O’Neill y Andy Pettitte, entre otros, estuvieron presentes para compartir con su compañero al término del cotejo, bajo la bulla ensordecedora del estadio, que jamás olvidará el desenlace de un histórico compromiso, en el cual. Fue el adiós de Jeter en Nueva York, aunque el final llegará el domingo en Boston, cuando los Yanquis finalicen la temporada regular enfrentando a los Medias Rojas.
Tigres 4 / Mellizos 2
Los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez se fueron para la calle, siendo los puntales de los Tigres de Detroit, que vencieron 4x2 a los Mellizos de Minnesota. El lauro fue para Max Scherzer, quien llegó a 18 en la campaña. Martínez ligó trío de incogibles, y sigue en la lucha por el título de bateo de la Americana, ahora con promedio de .337. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia de 4-1 con doble (16) (.228); y Eduardo Escobar de 4-0 (.271). Por los Tigres, Cabrera de 4-1 con jonrón (24), impulsada (107) y anotada (.312); Martínez de 4-3 con doble (33), jonrón (32), para de impulsadas (102) y anotada (.337); y Eugenio Suárez de 2-0 (.243).
Rojos 5 / Cerveceros 3
Brandon Phillips disparó jonrón y
David Holmberg brilló sobre la lomita, llevando a los Rojos de Cincinnati a un triunfo 5x3 sobre los Cerveceros de Milwaukee, que ya no tienen opciones de avanzar a la postemporada. Jay Bruce triplicó en cuatro turno por los Rojos, que le hicieron sufrir a los Cerveceros su sexta derrota en los últimos nueve partidos. Por los Rojos, Yorman Rodríguez de 4-2 con empujada (2) (.300).
Marineros 7 / Azulejos 5
Logan Morrison pegó dos cuadrangulares para que los Marineros de Seattle conservaran una pequeña esperanza de clasificar a los playoffs, al derrotar 7x5 a los Azulejos de Toronto. La victoria fue para el venezolano Yoervis Medina (5-3), en labor de relevo de una entrada completa.
Deportivo La Guaira igualó la cima del Torneo Apertura El cuadro del litoral venció por 2-1 anoche al Aragua en Caracas. FOTO ANTONIO GARCÍA JR
n Jorge Alberto Muziotti Con los tantos de Arquímedes Figuera y Armando Carrillo, Deportivo La Guaira superó por 2-1 como local al Aragua, en partido correspondiente a la séptima jornada del Torneo Apertura del fútbol venezolano. Con el triunfo, los litoralenses llegaron a 16 unidades en el campeonato, igualando en lo más alto de la clasificación al Deportivo Táchira, que el miércoles cayó en Puerto La Cruz ante el Deportivo Anzoátegui. En la capital, luego de que la primera mitad culminara con paridad sin goles en el tanteador, Figuera le dio la ventaja a los locales a los 49’ de tiempo corrido con un potente disparo de media distancia. Aragua lo pudo empatar a los 55’ desde el punto penal por intermedio de Mauricio Parra, pero Carrillo, a los 82’, aprovechó un despiste defensivo para darle la victoria a un equipo que sigue enchufado después de haber derrotado a Mineros en la fecha anterior en el CTE Cachamay. El miércoles, Táchira vio caer su invicto en el oriente ante un DANZ que escaló al cuarto peldaño de la tabla con ese triunfo. El único gol del equipo de Ruberth Morán lo anotó el siempre rendidor panameño Rolando Es-
y Llaneros de Guanare fue reprogramado para el sábado 11 de octubre. También fue reprogramado el Zamora-Caracas por los compromisos de los capitalinos en la Copa Sudamericana, donde quedaron eliminados el miércoles.
¿Y Mineros?
La Guaira está cumpliendo un muy buen torneo
cobar. Por detrás de La Guaira y Táchira aparece Tucanes, que con su modesto equipo continúa obteniendo buenos resultados. En esta jornada, los plumíferos liquidaron en Puerto Ayacucho en Zulia, con dianas conseguidas por Sergio Golindano y Gilson Salazar. En el quinto puesto está Carabobo, que dejó escapar una bonita oportunidad en casa al pactar sin goles con el Portuguesa. No obstante, la oncena de Jhonny Ferreira se mantiene invicta en el certamen. En Mérida, un tanto sobre la hora del defensor Ángel Ojeda permitió que el daño no fuera mayor para
Estudiantes, que terminó igualando 2-2 con Metropolitanos. El “Zurdo” Jorge Rojas y Nicolás Bubas marcaron por la visita, mientras que por los académicos anotaron Jesús Quintero y Ojeda. El partido más electrizante de la fecha lo protagonizaron Trujillanos y Atlético Venezuela en Valera, choque que dejó resultado de 3-3. Los Guerreros de la Montaña lo ganaban cómodamente por 3-0 con los tantos de Jesús Cabezas (en par de ocasiones) y Sergio Álvarez, pero el tricolor sacó su furia y niveló las acciones con los goles de Daniel Mustafá, Anthony Uribe y el experimentado Guillermo Octavio. El partido entre Deportivo Petare
El manager Milton Rodríguez reconoció que enfrentarán a un duro rival
Caciques de Bolívar listo para las semifinales Este fin de semana se estarán enfrentando a Sureños Soy en el estadio Salvador Sánchez Tras lograr el boleto a las semifinales, Caciques de Bolívar se prepara para encarar esa instancia clave que arranca este fin de semana, cuando esté disputando los dos primeros de la serie de cinco cotejos ante Sureños Soy del Zulia, ganador del Grupo Centro-Occidental, en el estadio Salvador Sánchez de Unare. En declaraciones al departamento de prensa de la divisa, el manager Milton Rodríguez sabe de la peligrosidad del rival, que cuenta con piezas importantes que pueden decidor el destino de la llave. “Ellos cuentan con el mejor pitcher del país, Ramón Jones, que junto a Erick Urbaneja conforman la selección nacional y son uno de los mejores lanzadores de todo el mundo. Jones posee una recta que puede llegar a las 80 millas por hora y estoy seguro que será el abridor de los dos juegos aquí en Guayana”, dijo Rodríguez, agregando que para el primer cotejo colocará sobre la lomita a su as Erick Urbaneja, y “dependiendo de como vayan las cosas” utilizará para el segundo choque al sudafricano Tony Moyo. Por otra parte, el estratega también habló de los dos nuevos refuerzos del conjunto. “Los dos refuerzos que se unieron a Caciques, Herwins Querales y Edward Rodgers nos van a apoyar mucho en el bateo, ya que los dos son excelentes bates y conocen muy bien la liga”. Mientras Caciques y Sureños Soy se verán las caras sábado y domingo en Incanal, la otra serie semifinal enfrentará a Socios de Vargas, campeón del Grupo Centro-Oriental contra Industriales de Carabobo, segundo del Grupo Centro-Occidental. (JAM)
“Chita” entregó lista de 22 jugadores FOTO CORTESÍA.
Mineros de Guayana sumó, por primera vez desde el 2012, su segunda derrota de manera consecutiva. El equipo de Richard Páez volvió a deslucir y cayó por 3-1 ante Deportivo Lara, en un partido donde el cuadro crepuscular pudo haber obtenido un resultado mucho más abultado en su favor. Los jugadores y el cuerpo técnico de la institución negriazul llegó en horas del mediodía a Ciudad Guayana y tuvo una sesión de entrenamiento por la tarde en el CTE Cachamay, recinto donde volverán a trabajar hoy para preparar el choque del domingo a las 5:00 pm ante Estudiantes de Mérida. Para el equipo de Páez es de mucha necesidad el triunfo ante los académicos, ya que la derrota en Cabudare los dejó en el escalón 12 de la clasificación con apenas 6 puntos, a diez de los líderes, pero con un juego menos en el calendario, el que disputarán el 29 de octubre en el Coso de Castillito ante el Caracas.
Con algunas sorpresas incluidas, el técnico de la selección venezolana, Noel Sanvicente, hizo la convocatoria de 22 jugadores que estarán presentes en los módulos de trabajo que se efectuarán del 5 al 15 de octubre en Madrid. En el listado ofrecido por “Chita” aparecen el deltano Darwin Machís, el volante del Málaga Juan Pablo Añor, y el jugador del NEC de Holanda, Christian Santos. Este, es la convocatoria completa que presentó el estratega guayanés: Arqueros: Alain Baroja y Daniel Hernández. Defensas: Fernando Amorebieta, Víctor García, Alexander González, Grenddy Perozo, Roberto Rosales y Oswaldo Vizcarrondo. Mediocampistas: Juan Pablo Añor, Frank Feltscher, Alejandro Guerra, Darwin Machís, Tomás Rincón, Christian Santos, Luis Manuel Seijas y Franco Signorelli. Delanteros: Fernando Aristeguieta, Juan Falcón, Nicolás Fedor, Josef Martínez, José Salomón Rondón y Mario Rondón. (JAM)
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO ARCHIVO
EN LO MÁS ALTO. Valencia se ubicó líder de la Liga de España al golear por 3-0 ayer al Córdoba, en partido donde una vez más anotó el delantero de moda del campeonato, Paco Alcácer. El cuadro “ché” aparece con los mismos puntos del Barcelona y el Sevilla, pero aventaja a ambos por poseer mejor diferencia de goles.
FOTO AFP.
EUROPA A DEFENDER LA RYDER Con el joven Rory McIlroy al frente el equipo de Europa inicia este viernes la defensa del título que le ganó a Estados Unidos hace dos años en su propia casa, en una nueva versión de la Copa Ryder de golf. En esta oportunidad el duelo se disputará en el Viejo Continente, en el campo de Gleneagles, en Escocia.
FOTO PRENSA BRAVOS BBC
MATATÁN EN PORLAMAR. El slugger Eliézer Alfonzo ya se integró a los entrenamientos en Porlamar de los Bravos de Margarita, equipo al que llegó durante el receso de campaña vía cambio procedente de los Navegantes del Magallanes. Junto al “Matatán”, también se reportó a las prácticas insulares el infielder Alberto González.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014
Acereros irá a forzar errores del rival
Nadal retornó con una victoria sobre Tsonga en exhibición FOTO afp
Ante Guácharos los guayaneses buscan mantenerse en la cima de la LNB. Foto cortesía acereros
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Nadal y Tsonga se reunieron con el presidente kazajo, Nursultan Nazarbayev
Astaná.- El español Rafael Nadal puso este jueves fin a tres meses de ausencia por lesión imponiéndose al francés Jo-Wilfried Tsonga en una exhibición en Kazajstán. Número dos del mundo, Nadal batió 6-7 (2-7), 6-3 y 6-4 al francés en el choque disputado en Astaná, la capital del país centroasiático. El español no juega en el circuito desde su derrota ante el australiano Nick Kyrgios en los octavos de final de Wimbledon, pero lo que mostró hoy en la ex república soviética, que visitó por primera vez, permite pensar que ya está recuperado de su lesión en la muñeca derecha. La lesión, que se produjo en Mallorca durante los entrenamientos previos a la gira norteamericana sobre cemento, le impidió jugar tres torneos en los que defendía el título, entre ellos el Abierto de Estados Unidos, lo que terminó extendiendo la ausencia a tres meses. Nadal tiene previsto, salvo cambio de último momento, jugar la semana próxima en Pekín y luego el Masters 1000 de Shanghai. Antes del partido de hoy, el espa-
ñol se reunió con el presidente kazajo, Nursultan Nazarbayev. Nadal le dejó una de sus raquetas como obsequio al líder de 74 años, informó el gobierno kazajo. Nazarbayev, que aspira a llevar los Juegos Olímpicos de invierno de 2022 a su país, contó a Nadal que comenzó a jugar al tenis a una edad tardía, después de los 40 años, y destacó que el deporte es cada vez más popular en su país.
Un Rafa motivado
“Cada vez que vuelvo tras una lesión, mi motivación crece”, dijo Nadal tras el encuentro. El ibérico no dio muestras de sentir molestias en la muñeca derecha, que le impidió jugar el Abierto de Estados Unidos. Nadal tiene previsto jugar la semana próxima en Pekín y luego el Masters 1000 de Shanghai. “Me siento mucho mejor, estoy en buena forma, estoy intentando olvidarme de la muñeca. Mi objetivo es jugar y entrenar todo lo que pueda y estar listo para el final de la temporada”, aseguró el español. (DPA)
LeBron promete ser más veloz en su retorno a los Cavaliers
El elenco de Ciudad Guayana intentará concretar su primer triunfo fuera de casa en una confrontación que marca el inicio de la segunda parte del torneo para ellos
En el que para ellos será el inicio de la segunda vuelta de la temporada 2014 de la Liga Nacional de Baloncesto, el quinteto sureño intentará sacar provecho de su juego defensivo ante Monagas, en una serie de dos choques que se jugará en Maturín.
guayaneses serán fuera de casa, un factor que no preocupa en demasía a Plaza. “Los únicos juegos que hemos tenido en la carretera fueron en Miranda y no sentí tanto que nos haya pegado, sí fueron dos juegos en los que no tuvimos nuestro mejor momento, pero terminaron muy cerrados. Aunque este es un equipo joven los muchachos ya son experimentados, no siento que sea un factor grave”.
Así van Conferencia Oriental
Sin limitantes
Equipo
JJ
JG JP Dif
Protectores
8
6
2
--
Acereros
8
6
2
--
Guácharos
10
6
4
1
Piratas
8
4
4
2
Atléticos
10
0
10
7
Conferencia Occidental
Plaza aseguró que todos los jugadores están disponibles y sobre los extranjeros tanto Michael Javes como Delonte Holland viajarán a Maturín. “Estamos claros en que los dos van a tener una participación equitativa dependiendo de lo que vayamos a necesitar por serie”, dijo Plaza que confirmó que será hoy cuando el cuerpo técnico definirá cuál de ellos jugará.
Equipo
JJ
JG JP Dif
Columbus
10
9
1
--
Furreros
10
6
4
3
Yaracuyanos
8
5
3
3
Aduaneros
10
3
7
6
Lanceros
10
1
9
8
Centellas cayó en el primero de la serie ante Académicas FOTO Archivo
Nueva York.- LeBron James no sólo estrenará nuevo equipo en la próxima temporada de la NBA, sino nueva figura: tras someterse a una estricta dieta de 67 días, promete ser más rápido. “Y eso no es bueno para mis competidores”, dijo en una entrevista con la cadena de televisión CNN que se emite mañana y de la que hoy se publicó un adelanto. “Nunca he estado en este peso”, dijo James, que regresa a Cleveland Cavaliers, el equipo de su ciudad, tras cuatro años en Miami en los que ganó dos anillos de la NBA. “Estoy en las 250 libras (unos 113 kilos). Mucho más ligero que en los últimos años”, dijo la gran estrella del baloncesto estadounidense, que afronta el difícil reto de ser campeón con los Cavs. Para ello contará con la ayuda de Kevin Love, el otro gran fichaje del equipo. James, que durante la pretemporada ha publicado en las redes sociales fotografías en las que se le ve mucho más delgado, sólo comió carne, pescado, vegetales y frutas durante 67 días. “El monstruo de las galletas me perseguía en sueños”, afirmó sobre lo difícil que fue
Acereros de Guayana buscará desde hoy sumar su primera victoria fuera de casa, cuando enfrente en una serie de dos encuentros a Guácharos de Monagas en el gimnasio Gilberto Roque Morales de Maturín. Para el quinteto de Puerto Ordaz estos duelos marcan el inicio de la segunda vuelta del torneo, en la que tendrán que jugar la mayoría de los encuentros fuera de casa, luego de dejar marca de 6-2 en la fase inicial. “Ya todos los equipos tienen bastantes juegos disputados, se ha de esperar que cada uno se ajuste mejor contra sus adversarios y eso es lo que podemos esperar, a dos equipos mejorados”, dijo a Correo del Caroní el coach Israel Plaza. En el debut en el torneo Acereros propinó barrida a los monaguenses en la serie que ambos disputaron en Puerto Ordaz. “El enfoque macro para nosotros está bien claro, antes de centrarnos en los demás siempre trabajamos en fortalecer nuestra identidad defensiva con nuestros conceptos y lo mismo con nuestra ofensiva”, comentó Plaza. Para el integrante del cuerpo técnico de Acereros la clave ante Guácharos será forzar a sus jugadores a cometer errores y evitar los propios de este lado. “Esta es una liga muy rápida, llena de jugadores que tienen mucha energía y bastante juventud, lo que lleva a que los muchachos tomen malas decisiones. Debemos defender, obligarlos a que ellos tomen malas decisiones, que boten pelotas y nosotros capitalizar en ese intercambio de posesiones, tratando de limitar los (errores) nuestros”. En esta segunda mitad seis de los ocho juegos que le restan a los
James amenaza con llegar en mejor forma física que en temporadas anteriores
renunciar a ciertos alimentos. El astro generó gran descontento cuando después de siete años dejó Cleveland por Miami en 2010, pero ahora regresa con la meta de ser campeón en casa. James admitió en la entrevista con CNN que habría sido mucho más difícil dejar el Heat si hubiera ganado en junio el tercer anillo consecutivo. Miami perdió la final en cinco partidos ante San Antonio Spurs. (DPA)
Luego de dar batalla en el primer set, Centellas de Bolívar no logró mantener consistencia en su juego y al final cayó 3-0 ante Académicas de Caracas, con parciales 25-22, 2512, 25-13. El sexteto bolivarense comenzó con intensidad el duelo e incluso se mantuvo adelante en el inicio, al punto de llegar a la primera pausa técnica en ventaja 8-3. Pero a partir de allí las capitalinas comenzaron su reacción y con un parcial a su favor de 12-8 las guayanesas también dominaron el score al llegar a la segunda pausa, pero apenas por un punto 16-15. En la recta final de ese primer periodo Académicas puso el pie en el
El sexteto bolivarense cedió en tres sets en el primero de la serie ante las capitalinas en el gimnasio de la Universidad Central de Venezuela. Para Caracas, líder del torneo, fue la victoria 15. Centellas dejó su marca en 4-10.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
acelerador para finalmente quedarse con el parcial con score 25-22. En el segundo set el elenco guayanés se mantuvo metido en el juego y peleó, al menos hasta el primer tiempo técnico, al que llegó esta vez en desventaja 7-8. Fue allí cuando las dirigidas por José Alexander Gutiérrez comenzaron a desinflarse, pues en el resto del periodo apenas fueron capaces de concretar cinco puntos más, para finalmente ceder con parcial de 25-12. Con la ventaja 2-0 a su favor, las chicas capitalinas, ya con menos presión encima, no tuvieron mayores inconvenientes y se adueñaron definitivamente del duelo con un
parcial 25-13. Así Académicas concretó su décima quinta victoria en 17 presentaciones, líderes absolutas de la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino. La derrota fue la cuarta para Centellas en 14 compromisos disputados y la tercera en tres confrontaciones con Académicas de Caracas, tras caer un par de veces en la serie que se celebró en Ciudad Bolívar. En el otro encuentro de la jornada, en Maracay el Aragua Voleibol Club derrotó en cuatro sets al Deportivo Anzoátegui, con parciales 25-19, 21-15, 25-23 y 25-21, un resultado que consolida a las aragüeñas en el segundo puesto. (CCS)
TUTELANDIA
Dupla criolla cayó ante Argentina en Grand Slam de voleibol de playa Las venezolanas Olaya Pazo y Norisbeth Agudo cayeron por tercera ocasión en el Grand Slam de voleibol de playa que se disputa en Sao Paulo Brasil, perteneciente al World Tour de la Fede. Luego de iniciar su participación el miércoles con las derrotas ante las duplas de Brasil (Juliana-Antonelli) en dos sets y Estados Unidos (Summer-Day) en tres períodos,
este viernes las criollas fueron derrotadas por la dupla de Argentina (Gallay-Klug). Las gauchas se impusieron en un par de sets con parciales 2116, 21-15 en un duelo que tuvo 35 minutos de duración. Las venezolanas cerraron su participación -la primera en esta instancia- sin triunfos en el pool o grupo A. (CCS)
CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith
GATURRO
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
Síguenos en twitter
@CorreodelCaroni SÍGUENOS EN FACEBOOK
fb.com/correodelcaroni.com
Ciudad
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014 n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
Y
anitza Veliz es madre de tres hijos, y además de todas las responsabilidades que tiene, debe lidiar con la falta de agua. Buscar “cómo resolver” para cubrir las necesidades de sus hijos. El martes el agua se fue en su vivienda, ubicada en la Ruta I de Vista al Sol. Desde entonces le toca salir con tobos para llenarlos en la Ruta II, específicamente en la terminal de autobuses y el autolavado que funciona en el lugar. “Aquí hay agua. Como yo conozco al señor de uno de los negocios lleno los tobos y me los llevo, debo hacer dos viajes, para llevar cuatro tobos, tengo que cargar con tobos de agua para que mis hijos se bañen”, comenta Veliz. Hidrobolívar informó el martes a través de su cuenta de Twitter (@Hidrobolívar_) que la falta del servicio se debe a la rotura de una tubería matriz de 32 pulgadas en la calle Táchira -sector Vista Alegre- que incidía en los sectores de la red alta de San Félix, sin embargo el miércoles informaron que la falla también afectaría a las comunidades de la red media. En fin, luego de tres días la falla aún no ha sido solventada y los sectores sin agua son: (red media) José Tadeo Monagas, Buen Retiro, Brisas del Paraíso, Casitas de Madera, Barrio Moscú, parte baja de Vista al Sol, La Victoria. En la red alta se ven afectados los sectores: Vista Alegre, Bella Vista I, Primero de Mayo, José Félix Ribas, la avenida Manuel Piar, Luis Hurtado Higuera, 25 de Marzo, Vista al Sol, Bella Vista II, Francisco de Miranda, avenida Cisneros, Nueva Chirica y Las Américas. Según comunicados enviados por la hidrológica, desde el 12 al 25 de septiembre se han registrado siete fallas en la red alta y media de San Félix. Los vecinos de la Ruta I protestaron el miércoles en la noche por la falta del servicio. Condenan la situación pues necesitan del líquido para hacer sus actividades como bañarse, cocinar y lavar. Los habitantes del lugar trancaron la vía principal de la Ruta
Correo del Caroní
Siete fallas de agua padece la gente de San Félix en 13 días Algunos sectores de la Ruta I de Vista al Sol están sin agua desde el domingo, otros desde el martes deben llenar tobos y botellones para sobrevivir. Foto Antonio Jr. García
A pesar de la reiteración de los cortes del servicio, Hidrobolívar no ha sabido explicar a los vecinos las causas de las interrupciones. Las explicaciones van desde fallas eléctricas hasta roturas de tuberías, que los propios vecinos se han encargado de desmentir visitando los lugares.
Vecinos deben llenar cubetas de agua en un autolavado de la Ruta II de Vista al Sol para cubrir sus necesidades
I, quemaron cauchos hasta altas horas de la noche pero sin lograr la restitución del servicio. La Ruta II de Vista al Sol sí cuenta con agua. Una muestra es el autolavado, donde las familias de la Ruta I, como la de Yanitza, van a llenar sus envases para lidiar con la sequía impuesta por Hidrobolívar en el sector. Argenis Cumana es otro de los afectados. Vive alquilado en una vivienda de la Ruta I y debe cargar con dos tobos llenos de agua para poder cubrir sus necesidades. “Yo no sé hasta cuándo vamos a estar así, nadie da información de si el agua viene o no, estamos esperando a ver, seguro
Vista al Sol, agregó que le impidieron la entrada a la hidrológica. Le dijeron que la falta de agua se debía a una tubería rota en la cárcava de José Tadeo Monagas, información que él mismo desmintió luego de acercarse al sitio y confirmar que no se ha roto ninguna tubería en el lugar. Luego el personal de seguridad de la entrada le informó que se trataba de una tubería rota en Vista Alegre, “pero yo me recorrí esas calles y no sé dónde está la tubería rota, no vi nada. Nos están engañando”. Pese a las estimaciones de la hidrológica, donde afirmaban que el miércoles en la tarde el problema podría corregirse, este jueves Hidrobolívar envió otro comunicado, para informar que aún continuaban las reparaciones de la tubería matriz de 32 pulgadas, en la calle Táchira de Vista Alegre. Mientras tanto Yanitza seguirá cargando sus cuatro tobos. Sus dos viajes. Su persistencia para cubrir sus necesidades y su anhelo frustrado por un mejor servicio. Argenis también tendrá que cargarlos, como los vecinos de todos los sectores afectados cargan la cruz de un servicio deficiente. El suplicio de otro derecho humano socavado: el del acceso al agua.
hoy (jueves) vuelven a trancar en la noche”, vaticinó.
Desinformación
Luis Díaz, vecino del sector, indicó que le ha tocado ir hasta Core 8, en casa de algunos familiares para asearse, pues desde el domingo no tienen agua en su calle. “Tengo cinco hijos, imagínate cómo voy hacer, no es posible que nadie dé respuestas cuándo llega el agua, nadie dice nada. Hoy me fui hasta Hidrobolívar en el tanque del INOS (Acueducto San Félix) para que me explicaran y nadie me supo decir nada”, atestigua. Díaz, también chofer de la Ruta
Yanitza Veliz: “lleno los tobos y me los llevo, debo hacer dos viajes, para llevar cuatro tobos, tengo que cargar con tobos de agua para que mis hijos se bañen”.
Luís Díaz: “Tengo cinco hijos, imagínate cómo voy hacer, no es posible que nadie dé respuestas cuándo llega el agua, nadie dice nada”.
Guayaneses se solidarizan con el trasplante de médula ósea
Distrito Sanitario cumple plan de fumigación en comunidades
La convocatoria hecha por la Fundación de Trasplante de Médula Ósea (FTMO) superó las expectativas de todos. Este jueves, desde las 8:00 de la mañana, los miembros de FTMO se reunieron en el Paseo Rotario de Puerto Ordaz, para pedir “Una mano amiga para el trasplante” y reunir fondos para los pacientes. Los semáforos de residencias Loefling, colegio Loyola Gumilla y McDonald’s de Alta Vista también fueron puntos del potazo organizado por la fundación. Los ciudadanos se mostraron solidarios con esta acción, quien contó con el apoyo voluntario de la fundación Doctor Yaso, payasos de hospital; organización Runway y Hathor producciones quienes se encargan de trabajar con niños enfermos de cáncer y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La presidenta de FTMO, Mercedes Álvarez, se mostró muy agradecida con las personas que colaboraron, Dr. Yaso y las organizaciones que se acercaron para brindar su apoyo. “Son personas de gran corazón, estamos muy agradecidos por todo este apoyo que demuestran la sensibilización de la población por esta enfermedad y sus pacientes”, manifestó Álvarez.
Este jueves fumigaron Campo Rojo y otras zonas cercanas al río para acabar con criaderos de mosquitos.
Ayuda para los enfermos
La presidenta indicó que la fundación nació hace 17 años, a raíz de
una experiencia propia con su hija quien necesitó un trasplante de médula ósea para sobrevivir. “No encontré la ayuda ni respuestas aquí y tuve que irme a Italia, pero sin olvidar a mi gente, mi pueblo que tanto necesita ayuda”. La fundación ayuda, a nivel regional y nacional, a enfermos con exámenes de diagnóstico y seguimiento, también acondicionan las viviendas de pacientes para su recuperación óptima. “El Estado nos ha ayudado para acondicionar casas enteras, incluso darles viviendas a pacientes que sus casas no están en condiciones para los pacientes y su recuperación”, comentó Álvarez, señalando que la fundación ha colaborado con nueve pacientes en Bolívar. La actividad contó con la participación de locutores reconocidos de la zona, además de otras personalidades artísticas de la región. En el Paseo Rotario estuvieron reunidos hasta poco después de las 4:30 de la tarde. (DP)
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Los ciudadanos se mostraron receptivos con el potazo organizado por la FTMO
A7
Agenda ciudadana El esparcimiento es norma durante el fin de semana: tiempo para el descanso y el compartir familiar. Así también es tiempo para cultivar el espíritu ciudadano con la participación de actividades que construyen ciudad.
Caminata por la Paz FOTO ANÍBAL BARRETO
La tradicional Caminata por la Paz, auspiciada por la Diócesis de Ciudad Guayana, tendrá lugar este sábado a partir de las 8:00 de la mañana, pero a diferencia de ediciones anteriores, esta vez la actividad tendrá otra dinámica: en lugar de una caminata diocesana, se harán caravanas obispo Mariano Pao caminatas que partirán El rra Sandoval invita a desde cada iglesia de la todos los feligreses a ciudad, para luego encon- participar en la camitrarse en la plazoleta de la nata parroquial iglesia San Buenaventura El Roble, en San Félix. Ahí se reunirán para cantar, disfrutar de obras de teatro que llamen a la reflexión antes de culminar, a las 10:00 de la mañana, con una eucaristía diocesana oficiada por el Obispo Mariano Parra Sandoval.
Taller “Siembra una idea cosecha un paradigma” FOTO CORTESÍA
¿Han pensado alguna vez que puede discriminar a alguien sin quererlo? ¿Que un cartel donde se solicite un vendedor “de buena presencia”, o aquellos en los que se notifica que “se reserva el derecho de admisión”, son formas discriminatorias comúnmente aceptadas? Si busca respuestas a interrogantes de este tipo puede partici- El taller es gratuito y par del taller “Siembra una será dictado este sábado 27 de septiembre idea, cosecha un paradig- en el edificio Piarde ma”, dirigido a estudiantes, profesionales y público en general interesado en herramientas de negociación y mediación que permitan vencer la discriminación. El taller, organizado por Orgullo Guayana e Idea, es gratuito y se impartirá este sábado a las 9:00 de la mañana en el edificio Piarde, en la carrera Guasipati del centro de Puerto Ordaz. Los interesados en asistir pueden llamar al 0424-965.83.13 y reservar su cupo. Hay sólo veinticinco plazas disponibles.
Adopción en Plaza Chipía Foto Archivo
¿Deseas regalarle a tu hijo una mascota? ¿Eres amante de los perros o gatos y quieres adoptar uno? no lo pienses más y asiste este domingo a la jornada de adopción que la Fundación de Protección y Bienestar Animal (Fundaproba) tiene planificada este La fundación tiene como domingo. objetivo la protección de Los miembros de los derechos de los aniFundaproba realizan males jornadas de adopción mensuales para que puedan brindarle un hogar a los animalitos que encuentran en las calles, su misión es el resguardo de las mascotas. La cita es en la Plaza Chipía, en Los Olivos a partir de las 10:00 de la mañana. Sí deseas conocer más sobre la acción que realiza la fundación y colaborar con ellos para el mantenimiento de las mascotas, sígueles en Twitter: @fundaproba
Turismo de calidad
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
El distrito sanitario fumigó este jueves Campo Rojo y otros sectores cercanos a la orilla del río
El jefe del Distrito Sanitario II, Manuel Maurera visitó el sector Campo Rojo como parte del plan de fumigación que lleva a cabo el Instituto de Salud Pública (ISP) en el estado Bolívar. En el municipio Caroní, Maurera informó que fumigarán 64 comunidades con la intención de acabar con el zancudo adulto. Este jueves les correspondió a comunidades cercanas al río Caroní. El jefe del distrito explicó que el plan también contempla la educación de los vecinos, esto con la finalidad de acabar con los criaderos de mosquitos y prevenir la proliferación de zancudos. “Es un trabajo en conjunto con las comunidades, con los comités de salud de los consejos comunales para que puedan entender que
deben eliminar los criaderos de mosquitos, prevenir la aparición del zancudo”. Indicó que los ciudadanos deben evitar el estancamiento de aguas residuales, la acumulación de desechos, así como el agua en botellas dentro de gaveras y cauchos. “En estos momentos estamos en zona de seguridad. No podemos entrar en zona de alarma o epidemia. Por eso estamos llevando a cabo este plan para evitar el incremento de enfermedades provocadas por vectores”, explicó. El doctor reiteró que continuarán el plan de fumigación en otras comunidades, para completar los 64 sectores del municipio Caroní, más de 12 escuelas también han sido fumigadas. (DP)
El sábado 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo y para celebrarlo el gremio que lo representa en la región realizará un foro especial en el que se hablará del turismo comunitario, la calidad en el servicio, así como el emprendimiento en el sector. Las conferencias serán dictadas por el Brian Luengo, miembro de la Fundación Instituto Internacional de Normalización en la Industria de los Eventos y el turismo, y la comunicadora y especialista en marketing Tania García. El evento está organizado por la Cámara de Turismo del estado Bolívar y la Fundación Premio a la Calidad. La actividad será abierta al público con entrada libre, y tendrá lugar en el CTE Cachamay el sábado a las 8:00 de la mañana.
Homenaje a Cortázar Buscadores de libros de Guayana invita este viernes a los amantes de la literatura a un encuentro con la obra de Julio Cortázar, en homenaje al centenario de su nacimiento y 50 de la publicación de su novela Rayuela. La cita es en la Sala de Arte Sidor, en la carrera Nekuima de Alta Vista, a partir de las 4:00 de la tarde. La organización agradece ser puntual, pues posterior al acto la sala tiene previsto otras actividades. Además de rendir tributo al escritor argentino, habrá un intercambio literario, recepción de donativos de textos escolares y literatura en general. También será rifado un libro del autor de la novela Rayuela
Correo del Caroní
A
Sucesos
Acusan a hombre de homicidio tras ser capturado por la PEB Foto Maisdulin Younis
Carlos González señaló que se están realizando las averiguaciones con el Cicpc
La tarde del miércoles, por resistencia a la autoridad, fue detenido Jeanmanuel Jesús Cabeza García. El hombre de 26 años fue llevado desde la calle Sucre de Brisas del Sur al Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte y, minutos después, al comando policial acudió una familia para denunciar que Cabeza es el responsable de la muerte de Gabriel Antonio Muñoz Yérez, asesinado el 25 de junio de 2011 en la calle principal del sector Vista Alegre, en San Félix. En ese entonces los familiares de Gabriel Antonio, comerciante informal denunciaron que el hombre fue atacado por un sujeto conocido como el Yamel quien para despojarlo de una cadena le propinó ocho heridas de bala. El director del CCP, Carlos González, señaló que se inició la conexión con los funcionarios del Eje Contra Homicidios del Cicpc para las investigaciones de la denuncia. Cabeza García tiene un registro policial por hurto y desde el 2009 estuvo bajo régimen de presentación cada 45 días. El 16 de septiembre fue la culminación de su proceso judicial. (MY)
Arrestan a cuatro jóvenes por extorsiones Foto Maisdulin Younis
n Marcos David Valverde
L
a reunión, a puertas cerradas, vino acompañada por una espera de hora y media antes de que, finalmente, Andrés Izarra (ministro de Turismo), Nicia Maldonado (jefa de la REDI Guayana), Ower Manrique (viceministro de Minas), y Juan Carlos Caraballo (secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Protección de la Actividad Minera Licita en la Región Guayana), declararan. El punto: la reunión en Macagua de la Comisión que dirige Caraballo, tras el encuentro de las subcomisiones creadas para tales fines: Actividad Minera, Plan minero, El ministro Registro único, de Turismo, InstrumentaAndrés Izarra, y ción jurídica, la jefa del REDI Poder popular, Guayana, Nicia Ambiente, Turismo y ComuMaldonado, presidieron el nicación. “Es importanencuentro, en te la sensibilizael que se recal- ción de nuestro có que la meta pueblo sobre el ambiente, pores reforzar el que es el quinto Plan Caura. objetivo histórico del Plan de la Patria. Se adelantaron tareas importantes, y la próxima semana indicaremos misiones importantes que puedan permitir que la minería legal sea lícita y que este oro vaya al Banco Central”, expuso Maldonado. Izarra, quien prefirió delegar varias de las respuestas a sus acompañantes, se limitó a introducir su participación señalando que “esta comisión nos permite construir, desde la base, fundamentos para avanzar en el ecosocialismo. La minería ilegal es una actividad que no puede ser una alternativa económica cuando pone en juego el futuro de nuestra patria, nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio”. Patria, biodiversidad y patrimonio, especificó Izarra. Y obvió otro
“La minería ilegal no puede ser alternativa económica” La Comisión Presidencial para la explotación aurífera lícita se reunió el miércoles en Macagua. FOTO CLAVEL RANGEL/ARCHIVO
Tras cuatro planes, el Gobierno opta por una comisión presidencial para controlar la minería ilegal
asunto: vidas humanas, cientos de ellas que se han perdido debido al control de las minas por bandas armadas.
¿Hay garantías?
- La creación de tantos planes mineros denota que no han servido para controlar la minería legal. ¿Qué garantiza que este no va a fracasar? - (Ower Manrique): Sí, hemos reflexionado, en medio de la comisión presidencial, sobre el asunto. Entendemos que es muy complejo y requiere de cohesión, por eso la decisión del presidente de nombrar esta comisión. Creemos que con el esfuerzo y la cohesión vamos a superar con éxito las dificultades. - Se han agudizado las denuncias en torno de la penetración de la minería ilegal en Cicapra, Las
Funcionarios están tras la búsqueda de otros cuatro integrantes de la banda
Cuatro planes, cuatro fracasos
Entre 18 y 22 años de edad tienen los cuatro jóvenes que fueron arrestados el miércoles por funcionarios del Comando Antisecuestros (CEA) cuando cobraban una extorsión por el robo de una moto. Entre los detenidos están dos mujeres, identificadas como: Yubianny del Valle Rodríguez y Yurgelis Eugenia Calzadilla Olivero, según explicó el comisario del organismo de seguridad, José Gregorio Lezama, es Yubianny la jefa de la banda delictiva. “Sometían a las personas a mano armada, les quitaban sus motos y luego Yubianny era la encargada de llamar por teléfono a las víctimas exigiéndoles dinero a cambio del vehículo, si la persona no tenía el dinero completo, la joven les proponía venderles las piezas de sus propias motos”, informó el comisario. Además de las féminas, fueron detenidos: Maickol José Zorrilla Barboza y Anthony José Subero Tocuyo. Todos fueron arrestados dentro de la casa N° 15 de la calle González Inan de Los Sabanales, en San Félix, cuando una víctima, en complicidad con los representantes del CEA, acudió al lugar a negociar la devolución su moto, robada el 8 de septiembre cuando el propietario la surtía de combustible en la estación de Servicios Centurión. “El joven fue sometido por tres pistoleros dentro de la estación de servicios. Luego que le quitaron la moto (Bera Socialista negra con placa AC91085) comenzaron a llamarlo y extorsionarlo, cada vez que lo llamaban, por el frente de la casa del joven pasaban unos motorizados. Entre una y otra llamada de Yubianny, la víctima supo de quién se trababa, motivado a que la joven es vecina de la novia del afectado”, apuntó Lezama, detallando que faltan alrededor de otros cuatro operadores de la banda. (MY)
- Plan Piar (2003): Se centraba en incluir a la pequeña minería en los ejes económico, social, territorial, político e internacional. - Misión Piar (2004): Su basamento central era la multiplicación del trabajo en agricultura y piscicultura para insertar los pequeños mineros. - Reconversión minera (2006): Con un punto de partida que fue el desalojo de mineros de la cuenca del Caroní, este plan propuso ocuparse de más de seis mil de ellos mediante ayudas económicas. - Plan Caura (2010): Se erigió con la meta de desalojar a los mineros de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. (Fuente: Archivo Correo del Caroní)
Motorizados acribillan a hombre frente a su casa No menos de 10 heridas de bala causaron la muerte de Luis Enrique Martínez Golindano. El hombre de 30 años fue atacado por dos motorizados que lo interceptaron cuando estaba frente a su vivienda, ubicada en la manzana N42 del sector II del barrio La Victoria, en San Félix. Las detonaciones alertaron a sus familiares quienes al salir del inmueble auxiliaron a Luis llevándolo al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de esa comunidad, al ser atendido los médicos informaron su deceso. (MY)
Ciudad Guayana viernes 26 de septiembre de 2014
Vainitas, El Perú y otras, del sur del estado Bolívar. ¿Ya tienen el ojo puesto en esas zonas? - (Juan Carlos Caraballo): Efectivamente, el Comando Estratégico Operacional, por instrucciones de nuestro comandante en jefe y bajo la conducción del general de División Marcelino Pérez Díaz, está conduciendo operaciones en toda esta región. - ¿Cómo quedarían los mineros en cuanto a la reinserción laboral? - (Juan Carlos Caraballo): Una de las tareas que tiene la comisión presidencial es la de un plan minero, que habla de otro tipo de actividades socioproductivas y en cuanto al ordenamiento que debe haber
en la explotación. Hay regiones y zonas establecidas como zonas de resguardo, y los que practiquen la minería ilegal en esa zona y estén depredando el ambiente, pues los va a agarrar el brazo de la ley. Algunos argumentan el derecho al trabajo, pero no podemos hablar de ese derecho sustentado hacia la destrucción de nuestro medio ambiente. - Otra de las preocupaciones en esos sectores es el contrabando de combustible. ¿Qué hay al respecto? - (Juan Carlos Caraballo): Claro. Una de las premisas importantes en las que se fundamenta esta jornada de trabajo es la revisión, rectificación y reimpulso del Plan Caura, que no es sino un plan que lleva a cabo la Fuerza Armada para minimizar y controlar este tipo de irregularidades, así como hay tráfico de combustible, armamento, tráfico de blancas y asentamientos de grupos irregulares. - Con los 110 millones para la construcción de la pista de aterrizaje en Canaima, ¿qué ha ocurrido? - (Andrés Izarra): Ehmm… El invierno. Está lloviendo y se tuvo que posponer la obra para cuando entre el verano. Esta mañana, precisamente, tuvimos una reunión de articulación con el Ministerio del Transporte para garantizar que eso esté a punto apenas deje de llover. Además vamos a hacer una terminal como parte de las zonas complementarias.
FOTO ANÍBAL BARRETO
La comisión anunció que, próximamente, anunciará los planes concretos
Roban a maestras dentro de las aulas de clase del colegio Santísima Trinidad n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Wilfredo José Thomas, de 37 años, fue arrestado la mañana de este jueves dentro de las instalaciones del colegio Santísima Trinidad, en Unare, cuando un grupo de docentes pidió apoyo a los oficiales de Patrulleros de Caroní, adscritos al cuadrante N° 16 de Patrullaje Inteligente. El reporte fue poco después de las 7:30 de la mañana, luego que los alumnos entonaron el Himno Nacional y entraron en sus respectivos salones. Thomas se hizo pasar por representante de uno de los estudiantes y estando en el interior de la institución se dirigió a los estantes donde las maestras guardan sus objetos personales. Una de las docentes buscaba sus materiales para iniciar las actividades del día cuando se percató que el hombre estaba dentro del aula metiendo su cartera dentro de un bolso. “Entró en alrededor de seis salones, cuando salió de uno de ellos, la maestra llamó al cuadrante para pedir ayuda, la comisión llegó al si-
Foto Maisdulin Younis
El sujeto había ingresado a no menos de seis aulas de la institución
tio y arrestó al hombre dentro de la institución”, indicó el funcionario José Goitte. Wilfredo José, residenciado en la parroquia 11 de Abril, en San Félix, fue llevado a la sede de la Policía Municipal, en Caura y puesto a orden del Ministerio Público. “El detenido no estaba armado, entró en los salones y en plena actividad del día, procedió a quitarles a las maestras sus pertenencias, guardaba las carteras de las docentes en un bolso que llevaba con él”, detalló el funcionario.
Ya son cuatro…
A menos de dos semanas del inicio de las actividades escolares ya son cuatro los hechos violentos reportados en diferentes instituciones de Ciudad Guayana. Además del robo a maestras registrado la mañana de este jueves, están las docentes que fueron sometidas por motorizados el 12 de septiembre en la Unidad Educativa Ciudad Piar, en El Gallo. Las docentes abrían el plantel para iniciar las actividades admi-
nistrativas cuando los sujetos, con pistola en mano, les robaron todas sus pertenencias. “Si eso es ahorita, no me quiero imaginar cuando empiecen las clases, que hay más gente para que ellos atraquen, unos vecinos nos dijeron que ya han atracado a varias personas por aquí”, afirmó en ese entonces Elba Bellorín, una docente que tiene ocho años laborando en la institución. Tres días después, el 15 de septiembre, antisociales ingresaron al Centro de Educación Inicial (CEI) La Victoria donde además de cargar con los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), sustrajeron equipos necesarios para la educación de los niños y causaron daños en las puertas del plantel. Ese 15 de septiembre delincuentes también hicieron de las suyas en el colegio Betty Bravo Navarro, ubicado en Inés Romero. Rompieron la reja con esmeril y una segueta, entraron y cargaron con dos computadoras; una impresora; cinco computadoras Canaimas; un teléfono Cantv; módem; fotocopiadora; un televisor y un DVD.