27 01 2015

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

TalCual circulará hasta el 27 de febrero

Magallanes dio señales de vida

Con cuadrangulares de Josmil Pinto y Ronny Cedeño, más una buena actuación del abridor Josh Lowey, los Navegantes del Magallanes derrotaron 10x3 a Caribes de Anzoátegui para sumar su primer triunfo en la gran final de la LVBP. Esta noche, la nave buscará nivelar la serie en su fortín valenciano. /A5

A la edición impresa de TalCual le queda un mes de vida a causa de la insostenibilidad del medio, en parte, por el acoso sistemático del Gobierno. Realizarán desde marzo una versión semanal y evalúan la permanencia en el portal web y redes sociales. /A4

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.145 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 27 de enero de 2015

Imposición y controles refrenan producción de carne en Caroní

Elecciones de Sutiss penden de largo trámite ante el TSJ El equipo legal de la comisión electoral del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) estima en promedio dos meses como mínimo para que se realice la audiencia de juicio que disipe el futuro de la renovación sindical en la Siderúrgica del Orinoco. /A3

Ganaderos esperan por ajuste de precios para reanudar actividades en matadero municipal de Ciudad Guayana. FOTO ANÍBAL BARRETO

La escasez de carne ya comienza a verse en el municipio Caroní. No por la falta de reses, sino por la incertidumbre que supone para los productores la imposición del brazo del gobierno, traducido en nuevas fiscalizaciones y controles de precios. Los expendedores atribuyen la merma del rubro al poco sacrificio de las reses en el Matadero Municipal de Caroní (Mamuca), situación que a su vez se deriva de la espera de los productores de un ajuste de precios emanado del Ejecutivo. El presidente de Mamuca, Tomás Azócar, informó que la semana pasada los presidentes de los mataderos de todo el país, industriales y productores de carne del país propusieron en Miraflores elevar el precio del rubro a Bs. 75 el kilogramo a puerta de corral; a Bs. 140, en canal y a Bs. 280, el precio de venta al público. Pero la escasez no solo se debe a la espera del nuevo control, sino al temor de los productores por las fiscalizaciones. Aquí destacan la encabezada por la Región de Defensa Integral Guayada (REDI Guayana), que confiscó 12 toneladas de carne “por incumplimiento de la Ley de Precios Justos” hace unos 10 días. /A7

En 25 de Marzo llevan 22 días sin agua /A7

Raptan y golpean a GNB implicado en hurto de fusil /A8

El hampa vuelve a azotar escuela Silvana de Irady

La Superintendencia de Precios Justos obligó el viernes pasado a vender el kilogramo de carne a 350 bolívares en el mercado de Chirica. Este lunes 11 carnicerías de las 22 que posee la plaza municipal estaban cerradas

Venprecar, Comsigua y Matesi -tres de las cuatro empresas del sector ferrosiderúrgico expropiadas en 2009- están completamente paralizadas por la sequía de pellas. Sólo

Foto Prensa María Corina Machado

Briqueteras expropiadas en 2009 están paradas por falta de pellas Orinoco Iron (rebautizada como Briquetera del Orinoco) se mantiene en servicio puesto que en vez de pellas su proceso de producción requiere finos de mineral de hierro. /A3

Claves de la parálisis La Siderúrgica del Orinoco tiene sus dos fábricas de pellas paralizadas y Ferrominera Orinoco, que logró a fínales de 2014 reanudar su producción del prerreducido, ha orientado las pellas a abastecer su planta de briquetas.

FOTO WILMER GONZÁLEZ

En 2014, el gobierno resolvió parcialmente la insuficiencia de pellas con la importación de 600 mil toneladas de pellas adquiridas vía crédito adicional de Bs. 798 millones 513 mil 816 aprobado por la Asamblea Nacional.

El movimiento político de María Corina Machado, Poder Ciudadano, fue la que organizó, junto a Voluntad Popular, el foro con Pastrana, Calderón y Piñera

Maduro llega de Arabia con un Estado Mayor, Cívico, Popular y Militar

Otro vertedero amenaza la educación en San Félix Era pequeño al principio, pero el vertedero de basura de la vía principal del sector Inés Romero, en San Félix, empieza a desmejorar la calidad de vida de los vecinos y las actividades del liceo Betty Bravo de Navarro. La escena recuerda a la vivida por padres y representantes del colegio José Félix Ribas el año pasado, cuyas alertas sobre el foco de contaminación en el mercado de San Félix, devinieron en un nivel de insalubridad que produjo la suspensión de clases por más de un mes en el plantel. /A7

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Estado Mayor, Cívico, Popular y Militar es la nueva instancia con la que el presidente Nicolás Maduro reniega de la responsabilidad de escasez y de la baja en producción nacional y aspira defenderse de lo que el gobierno denomina “golpe económico”. /A3

“Un pueblo no puede vivir entre tensión y polarización” Sebastián Piñera, Andrés Pastrana y Felipe Calderón tienen en común que durante sus períodos presidenciales fueron objeto de innumerables críticas por sus muy cuestionables mandatos en Chile, Colombia y México, respectivamente. También tienen otra similitud: no se aferraron al poder, entregaron -sin traumas ni personalismoslas sillas presidenciales que ocuparon por un solo período. Este lunes, los tres participaron en un foro, organizado por

LEA HOY

un sector de la oposición, para hablar de democracia. Tanto el chileno, como el neogranadino y el mexicano insistieron en que no están en Venezuela para polemizar con Nicolás Maduro. La atención del Gobierno venezolano ha sido tal que ha llevado a los tres exmandatarios a replicar con tres acentos y una misma preocupación: escasez, derechos humanos y presencia de guerrilla en Venezuela. /A4

Ambiente

Gran manzana a prueba de Juno

Los 12 hurtos que ha padecido el colegio desde el 2012 han agudizado la precariedad de los espacios para la educación

Diana Gámez Los tiempos turbulentos exigen posiciones firmes y valientes Oscar Arias El fin inminente de la revolución bolivariana Fernando Luis Egaña ¿Quién es que proveerá?

/A2

FOTO PIX11.COM

“No somos los trabajadores los que tenemos paralizadas las empresas. Queremos que el Gobierno sea serio y sancione a los verdaderos responsables. Hoy con la baja del petróleo, había la necesidad de que estas empresas estuvieran productivas”.

Ciudad

El año no empezó muy bien para la escuela Silvana de Irady, en San Félix, que en solo 26 días ha sido víctima de tres hechos delictivos. Al hurto de dos bombonas de gas de 43 kilos el 1 de enero, y al botín de 32 canaimitas que sustrajeron el pasado 22, se suma el acto vandálico de la madrugada de este lunes, que dejó carteleras destrozadas, ventanas, bombillas y lámparas rotas a su paso. Con este hecho ya son ocho los robos a colegios que se registran en lo que va de 2015 en el municipio Caroní. /A7

El gobernador de Nueva York emitió estado de alarma ante la tormenta de nieve Juno. Los aeropuertos están cerrados y el metro operará sólo cuatro horas desde las 7:00 de la noche. Más detalles en nuestra edición digital.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27 01 2015 by Correo del Caroní - Issuu