27 10 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Tablas en Maracaibo

Indígenas encendidos

Mineros de Guayana empató como visitante ante Zulia en la undécima jornada del Torneo Apertura del fútbol venezolano. Los negriazules, que llegaron a 13 puntos en el certamen, recibirán a Caracas el miércoles en Cachamay. /A6

Comandados por Tomás Pérez, Caribes de Anzoátegui derrotó a Cardenales de Lara en Puerto La Cruz y sumó su séptima victoria de manera consecutiva, para mantenerse firme en la cima de la tabla de posiciones del béisbol venezolano. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.085 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, lunes 27 de octubre de 2014

Secuelas de la impunidad

“Hay que tener dinero para obtener justicia”

FOTO JORNAL O GLOBO

Cada dos semanas, Iris Yépez acude al Cicpc para buscar respuestas sobre la búsqueda de su exyerno y sospechoso de homicidio: “Siempre es la misma respuesta: que no hay nada nuevo”. Iris Yépez es una madre que entiende el dolor desde cuatro dimensiones. Carga con el desconsuelo propio por la muerte de su hija y con el quebranto de sus hijos, que perdieron a su hermana, y con la tristeza de sus nietos, que quedaron huérfanos. El principal sospechoso, sobre quien reposa una orden de captura, fue la pareja por 10 años de Indira Franchesca Yépez. De Indira saben que la

“En las democracias maduras la unidad no significa acción monolítica. Presupone apertura y disposición para el diálogo”

Brasileños ratifican con estrecho margen su confianza en Rousseff

FOTO JOSÉ LEAL

vieron hasta el 28 de diciembre de 2012; luego, que su casa en Upata fue vendida, que sus hijos fueron abandonados tras recorrer el país con su padre; y finalmente, que sus restos estaban en el patio de su antigua casa en Chirica (San Félix). La falta de respuesta de las autoridades y el desconocimiento de las razones del asesinato terminan de concentrar el profundo sufrimiento de Iris. /A8

La mandataria reelecta incluyó, quedándose ya sin voz al final de la jornada, en su retórica la promesa del diálogo.

FOTO JOSÉ LEAL

A los niños los hemos llevado al psicólogo para que vayan entendiendo lo que pasó y no sientan odio cuando crezcan y entiendan la magnitud de lo que hizo su papá. No queremos que lo odien porque el odio mata y enferma a la gente”.

Dilma Rousseff y el Partido de los Trabajadores no llegaron confiados este domingo a la segunda vuelta. Pudieron perder la oportunidad de continuar en el poder por cuarto mandato consecutivo. 3,28 por ciento separaron a Aécio Neves de destronar el legado presidencial de Lula Da Silva. Su estrategia de vincular la corrupción directamente a Rousseff, a pocos días de los comicios, no tuvo los réditos que esperaba el opositor.

Rousseff infunde respeto, su liderazgo goza de independencia, aunque en las campañas electorales su maestro Lula debió tenderle la mano. La desigualdad, el alto costo de los servicios, la inamovilidad social, el estancamiento económico y la falta de la transparencia -como de la que se ufana el sistema electoral brasileño- en la gestión pública siguen siendo los enigmas para la potencia latinoamericana. /A4

Uruguayos van a segunda vuelta

2,6

millones de uruguayos estaban convocados para las elecciones generales de este domingo. A diferencia de las campañas de Brasil, en Uruguay no hubo insultos ni señalamientos por escándalos de corrupción. Tabaré Vázquez, del Frente Amplio, al que pertenece el presidente saliente José Pepe Mujica, comandó los resultados; en segundo lugar quedó Luis Lacalle Pou, de Partido Nacional. La próxima cita será el 30 de noviembre. /A4

El pueblo venezolano clama unido por beatificación de José Gregorio Hernández En Ciudad Guayana, el epicentro de la petición a Dios para acelerar los trámites en el Vaticano fue la parroquia Sagrada Familia, en Unare, donde los fieles salieron a la calle a repartir 20 mil estampitas del médico de los pobres. En todo el país se celebraron jornadas de oración por la pronta beatificación de El Venerable, el doctor José Gregorio Hernández Cisneros. Conscientes, pero con impaciencia por el rigor que implica la

causa, la feligresía espera con fervor el anuncio del tercer beato en el país; un proceso que replica el estilo de vida del trujillano: ciencia y fe, entrelazados con piedad. /A7

Atracan a invitados antes de una boda en iglesia Virgen del Valle

Baja oferta en colores y precios por las nubes marcan venta de pintura

Mientras esperaban la llegada de la novia, delincuentes se acercaron a la parroquia Nuestra Señora del Valle, en Puerto Ordaz, y sometieron a los invitados. Luego huyeron a pie. No es la primera vez que ladrones visitan este templo; trabajadores de la iglesia afirman que el robo a partes de carros es diario. /A7

El pantone en las tiendas de pintura refleja la economía de Venezuela: muchos deseos, poca oferta y altos precios. Los inventarios están agotándose, el desabastecimiento amenaza con acentuarse; la escasez también pinta mal para brochas y selladores. /A4 FOTO WILLIAM URDANETA

Ciudad

“Somos indígenas y tenemos derechos”

Improvisación en Cambalache también acentúa exclusión de los waraos Como si se tratase de una novedad, el botadero de basura en el sector Cambalache, de Puerto Ordaz, colapsó frente a las manos inmóviles de Alcaldía, Gobernación, ministerios y Ejecutivo nacional. “Debido a que (el cierre) fue de la noche a la mañana, no se creó un plan… nosotros (concejales) no manejamos presupuesto, pero no evadiremos el tema. Le hacemos el llamado a la institución que tomó esa decisión, de aplicar un plan inmediato para la recuperación económica de nuestros hermanos (waraos)”, reconoció Yobannys Martínez, edil representante indígena en el Concejo Municipal de Caroní. /A3

Luisa Pernalete Cambalache sigue ahí Rafael Uzcátegui Las barbas en remojo

Oncólogo de 74 años, Tabaré Vázquez es el candidato por la coalición gobernante, Frente Amplio

Serie Mundial 2014

Bumgarner le dio el quinto a los Gigantes San Francisco queda a un juego de conseguir su segunda corona en tres años.

Foto AFP

Madison Bumgarner lanzó los nueve innings sin mayores contratiempos

Los Gigantes de San Francisco, de la mano del zurdo Madison Bumgarner, blanquearon 5x0 a los Reales de Kansas City y quedaron a una victoria de obtener el título de la Serie Mundial. La Serie Mundial, que ahora favorece a San Francisco 3-2, se reanudará este martes en Kansas City. /A5

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES

LEA HOY Héctor Lucena Antecedentes y fomento de la fragmentación sindical

Gilberto Abati, excapitán comunitario de Kamarata, y Víctor Abati, actual capitán general del sector II Canaima, recuerdan que el Estado tiene obligaciones con los pueblos nativos. “Necesitamos del Estado para surgir y para evitar que sigan destruyendo nuestras tierras con la minería”. /A7

Abogado de 41 años, Luis Lacalle Pou mantiene su “ilusión intacta”, afirmó tras la primera ronda electoral

/A2

Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

En la comprensión de las relaciones de trabajo de una sociedad determinada, entendida ella como la relación necesaria entre empresa y trabajadores para los hechos productivos, una tarea fundamental es el conocimiento de trabajadores y sus organizaciones como también de empresarios y sus gremios. Ambos han de ser comprendidos en su dimensión interna, como en sus relaciones entre sí, y muy especialmente en sus relaciones con el Estado y particularmente con los gobiernos. Hoy la sociedad venezolana vive difíciles relaciones en este esquema. Es por lo que nos planteamos comentar sobre la evolución sindical, entendiendo que desde sus origines ha sido una fuerza que nació enfrentando al status quo, por lo que ha sido natural que a lo largo del camino enfrentara oposiciones y obstáculos. De su evolución derivan varias consideraciones, algunas bien estudiadas, otras no, por lo que también hay creencias y especulaciones. En la vida económica de las sociedades que llegaron más temprano al capitalismo -países europeos-, desde sus inicios se empezaron a formular planteamientos dirigidos al reconocimiento y a los derechos de los trabajadores y sus organizaciones. Es muy importante tener presente que tenían una orientación bien diferente a las organizaciones previas que congregaban a los trabajadores organizados a partir del oficio, es decir los gremios de quienes como artesanos tenían una situación de relativa ventaja, por el conocimiento y el control de los procesos productivos que ejecutaban. Pero la fábrica y el maquinismo en general, degradó el trabajo artesanal y colocó a los trabajadores en una situación menos ventajosa para la defensa y conquista de un tratamiento justo. Esta historia tiene dos y tres siglos en los países europeos. Mientras todo esto pasaba en el viejo mundo, por estos lares tropicales de la Venezuela de entonces, estábamos Una más entre tantas cosas por las que Maduro y “la revolución” serán recordados dentro de algunos años, para bochorno y vergüenza de la nación: la tarde de ayer llegó a puerto, en “Jose”, Anzoátegui, un súper tanquero con sus depósitos repletos con 2 millones de barriles de petróleo ultraligero Saharan Blend, comprados en Argelia, país OPEP como Venezuela. Y se esperan para noviembre tres cargamentos similares, uno de ellos desde Rusia y otro de la misma Argelia. ¡Estamos importando petróleo!, después de 100 años. ¡“Logros” (obra y legado) de la revolución! Otro “Milagro al revés” como el de la destrucción del parque industrial de Guayana. Tras intentar esconder la noticia durante varios meses, cosa que obviamente no pudieron mantener indefinidamente, porque en Argelia algo como eso se informa y porque la prensa libre del mundo está para informar, Pdvsa tuvo que admitir -a regañadientes- que el hecho era cierto. Aunque, como siempre, inventaron un “neo-lenguaje” para enmascarar la gravedad del hecho: “es una compra puntual”. ¿Y? ¿Acaso el que sea, supuestamente, puntual, lo hace “chévere”? Ya se sabe que ese crudo ultraligero lo van a usar para hacer mezclas con el crudo extrapesado de la Faja a fin de hacerlo comercial. ¿Y acaso las mezclas no se hacen igual desde hace años?

CRUCIGRAMA

Luego intentan justificar conque “comprar Nafta es 30 dólares más caro que comprar ese petróleo liviano”. 1. ¿O sea que según Pdvsa tenemos años comprando Nafta que es más costosa? ¿Fue la semana pasada cuando se dieron cuenta después de 15 años? 2. ¿Entonces es “puntual” esa importación o se hará permanente? 3. ¿Y qué pasó con nuestros numerosos y magníficos pozos de petróleo liviano? ¿Acaso han sido abandonados, mal mantenidos y la baja en su producción no alcanza? ¿Lo poco que producen hay que venderlo “al imperio” (único que paga cash) y/o regalarlo a los Castro? Todo lo destruyen. Nunca tuvimos menos patria que en “estos tiempos de revolución”?

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Mundo L aboral Héctor Lucena

Antecedentes y fomento de la fragmentación sindical en guerra primero por la independencia y luego la de los caudillos regionales contra quienes se adueñaron del poder central, y ahí se nos fue todo el siglo XIX. Empezando el siglo XX el gobierno central finalmente se impuso y liquidó los últimos levantamientos de montoneras y caudillos. En todas estas etapas, por supuesto no dejó de realizarse el trabajo predominantemente agrícola y pecuario, pero con formas de propiedad y organización productiva pre capitalistas, más que obreros asalariados lo que movía esta producción eran campesinos, jornaleros y peones. En tanto que por los patronos se trataba fundamentalmente de vestigios de oligarquías, terratenientes y campesinos ricos, y no de alguna burguesía. El país figuraba en el mundo solo con su mapa geográfico, pero no con el económico. Empezamos a aparecer en mapas económicos y geopolíticos con el descubrimiento de los yacimientos petroleros en la segunda década del siglo XX, justamente hace cien años. Las labores emprendidas por las compañías petroleras en los primeros años requirieron grandes contingentes de mano de obra, pero para tareas elementales vinculadas a las labores que permitieran auscultar nuestra geografía en el propio terreno, lo que implicaba abrir caminos, campamentos, desplazamientos en zonas inhóspitas por lo

que por cada gringo habían decenas y centenas de trabajadores locales y hasta importados muy especialmente de las Antillas, habida cuenta que sus pobladores portaban la condición de súbditos de las monarquías británicas y holandesas, pioneras en la inversión exploratorio e inicial de esta etapa. Como ya Venezuela aparecía en el mapa económico y geopolítico, inmigración de todo el orbe empezó a llegar al país. En lo político el país seguía siendo atrasado, modesta evolución en 1936, otros ensayos entre 1945-48, breve lapso de medidas avanzadas que fueron las que al fin permitieron mostrar una fisionomía a las relaciones de trabajo, porque hasta entonces o no había nada o lo poco que había era simplemente formal, como fue por un período la misma ley del trabajo de 1936. Muy ponderada en alguna bibliografía, justamente por eso porque no había nada previamente; aunque los trabajadores hicieron sus esfuerzos por crear sindicatos y federaciones. Pero véase que con toda la riqueza que succionaban las compañías petroleras desde la segunda década del siglo XX, no fue sino hasta 1945 y 1946 cuando se produjeron las primeras negociaciones entre sindicatos y compañías petroleras, que es decir al fin su reconocimiento. Este inicio tardío de las relaciones de trabajo aun hoy marca aspectos que

Público&Confidencial Damián Prat C.

Día de la vergüenza: llegó el petróleo importado Jaua: la “niñera” y la“colita” familiar en avión de Pdvsa

Aún no hemos visto ni un desmentido ni una explicación de parte del ministro Elías Jaua ni del gobierno. La noticia, publicada por Folha de Sao Paulo y, según los reportes que llegan de Brasil, confirmada por la Policía Federal de ese país, es que una dama venezolana fue detenida en el aeropuerto de esa ciudad por llevar un arma de fuego, cargada, en su equipaje de mano. La señora, quien, según los reportes policiales, adujo ser empleada doméstica del ministro Elías Jaua, cuidadora de sus niños, y que el arma era de él, habría llegado en un avión de Pdvsa junto a algunos familiares del ministro quien estaba en esa ciudad de Brasil desde el día anterior para reuniones con algunos altos funcionarios. Para Brasil, sus autoridades policiales y sus leyes, el delito sería llevar esa arma de fuego en el equipaje. De hecho, lo califican de “tráfico de armas”, algo considerado grave que conllevaría pena de prisión. Para nosotros los venezolanos, aunque es importante saber por qué la empleada de un ministro lleva esa arma en un viaje a otro país, lo realmente notorio es ¿por qué familiares y empleadas domésticas del ministro Jaua usan aviones de Pdvsa para viajar al exterior? ¿A cuenta de qué? ¿Acaso eso no es peculado de uso? Porque tales familiares y empleadas domésticas no estaban -ni podían estarlo- en funciones oficiales. Y, claro, el señor Jaua, del grupo interno “radical de extrema izquierda” del PSUV, que tanto gritó, insultó y amenazó al gobernador Capriles, por haber viajado a España, pagándose él su viaje, para reuniones políticas con dirigentes de partidos de la centro izquierda de allá, ¿no tiene nada que decir ahora?

TIP 1: Sidor. De nuevo se paraliza el Laminador de Alambrón. Anoche cumplió 15 turnos sin producir, es decir, unas 7 mil 500 toneladas menos. Los trabajadores denuncian, que la causa es la falta de unos “VRings”, es decir, una especie de sellos que impiden fugas de aceite y al mismo tiempo mantiene al lubricante aislado de la escoria de acero y el agua. “Lo peor”, me cuentan trabajadores que hablan con dolor, “es que se trata de piezas muy económicas, y que antes del “estatismo salvaje revolucionario” se tenían en almacén por centenares pero que el fabricante (Alemania-EE UU) no ha seguido suministrando por las deudas. TIP 2: Sidor. También se paralizó el sábado, en medio del turno de 3:00 a 11:00 pm, la Acería de Palanquillas por falta de unas piezas llamadas “distribuidores” que conducen el acero para ir dándole la forma de las palanquillas. Para colmo, como ya lo habíamos informado, lleva una semana paralizado y seguirá así hasta casi finales de noviembre, en supuesta “parada de mantenimiento” el Laminador de Barras, es decir, donde se fabrican las cabillas. La falta de unas piezas indispensables que deben ser importadas de Bélgica (antes, en almacén había inventarios para muchos meses) obligó a “aprovechar” la parálisis para hacer “mantenimiento”. TIP 3: Brasil. Ganó Dilma para su reelección con una ventaja de apenas 2% sobre el socialdemócrata Aécio Neves. ¿Por qué tras tres períodos de gobierno de Lula y Dilma, el PT tan solo logra esa mínima ventaja y en segunda vuelta? Hay, sin dudas, mucho desgaste. Por el estancamiento y la corrupción. Y sobre todo, agotamiento de un modelo que logró unos primeros resultados positivos en el primer gobierno de Lula pero que luego se estancó. Lula heredó una política económica de Cardoso (y él la siguió) que liquidó la hiperinflación.

HORIZONTALES 1. adj. sup. de pulcro 5. m. Aparato que en un vehículo indica su velocidad de traslación 7. m. Acción y efecto de encuadrar 9. tr. Pretendiendo, pidiendo o buscando algo con diligencia y cuidado VERTICALES 1. tr. Viciarse con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc. 2. tr. Am. Sitúo o instalo en determinado espacio o lugar 3. adj. F. Pl. Que repite

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández son vitales para la comprensión de este campo. Hoy caracterizamos las acciones regulatorias de la revolución bolivariana por aprobar importantes beneficios individuales para los trabajadores, haciendo el papel del gestor o dador de los mismos, al tiempo que restringe el accionar de las organizaciones propias de los trabajadores. Queda la idea que es el gobierno quien da los beneficios, y no es el producto o logro del accionar colectivo de los propios trabajadores, o que estas conquistas sean propias del desarrollo institucional laboral venezolano. En otros tiempos era común oír “las prestaciones sociales nos las dio Carlos Andrés”, hoy se oye “la pensión me la dio Chávez”. Quizás se pueda subrayar que en el primer caso, se asociaba la conquista tanto con el caudillo como con su partido. Así como la Ley del Trabajo de 1936 fue avanzada en beneficios individuales, al mismo tiempo dejó para el sindicalismo una estructura perversa de atomización y fragmentación, dando amplio poder discrecional al estado y gobiernos para invadir la vida sindical, castrando posibilidades de esta organización antes de ser incluso un movimiento nacional. Hoy, en la revolución bolivariana ha sido una constante aprobar regulaciones para restringir el campo de actuación autónoma a las organizaciones de los trabajadores, condensadas ellas en el Decreto con rango y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, pero además se fomentan otras regulaciones que privilegian la organización a partir del territorio, de la comunidad y de otros criterios, pero no del trabajo ni la producción. A todo esto se sumará, aún pendiente en manos gubernamentales implementar los consejos de trabajadores, que agregarían más fragmentación y dispersión entre los trabajadores. héctor.lucena@gmail.com @hl_lucena

TIP 4: Más de Brasil. Los tres gobiernos de izquierda del PT son diametralmente opuestos a la “revolución” (¿involución?) chavista. Allá no se estatizó nada. No se expropió. No se arruinó la producción agrícola e industrial. Allá no hay casi inflación y la escasez es cero. Como era antes en Venezuela. La gente consigue normalmente leche, azúcar, harina, champú, insecticida, cemento, cabillas, papel toilette, pañales, etc. TIP 5: Basura y cloacas. Vecinos de la urbanización Orinoco -sector ubicado entre el CDI Castillito y EB W. Monserratte- hacen un llamado público al alcalde y gobernador. Los afectados afirman que en la senda Onoto las cloacas están colapsadas y temen que esta calle se convierta en otro ‘gran nido de enfermedades’, ya que tienen uno ‘gratis’ saliendo a la avenida principal de Castillito -cerca del colegioque es un ‘botadero de basura improvisado’. Para rematar los denunciantes señalaron que hay varios casos sospechosos de chikungunya. TIP 6: Leído en twitter. 1. @panchocrespo “Un tuitero inglés le dice a la reina ‘fastídiate y muere’, y la monarquía responde que en tuiter ‘cualquiera puede expresar su opinión”. 2. @carlosramirezl3 “Saben lo que es que en dos horas escrutaron CIENTO OCHO MILLONES DE VOTOS?”. 3. @valenalvarez “Abstenciones y votos en blancos sumaron casi 28% de los sufragios en Brasil”. 4. @sergioantillano “Escoltas, uso de vehículos y aviones oficiales en asuntos privados, nepotismo, enriquecimiento súbito... que ayer criticaban, hoy lo practican”. 5. @ComandoSB “Capriles: ‘Hay que ver la chilladera porque fui a España a reunirme con líderes progresistas que conocen bien de transición”. 6. @Mundo_ECpe: “Irán ahorcó a la mujer que mató a su atacante que intentaba violarla”. 7. @chemaf “En la revolución chavista no hay ninguno q se le acerque a la coherencia entre lo q pregonan y lo q hacen de Pepe Mujica?”. 8. @olgak26 “¡Oh Niñeras! ...ese sueño oligarca… de burguesitos apátridas... de explotadores desalmados...” ¿Verdad Elías Jaua? depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

4. f. Fís. Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia su centro 6. adj. Generoso, que obra con liberalidad 8. prep. hacia (alrededor de)

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana lunes 27 de octubre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

H agamos las Paces

Luisa Pernalete

2014 y Cambalache sigue ahí El problema del vertedero de basura de Cambalache en Ciudad Guayana no es de ahora. Sorprende saber que en 1985 se iniciaron operaciones en ese sector y se suponía que tendría vida útil para 12 años y 3 de extensión. Eso significa que a lo sumo para el 2000 debió desaparecer. Desde ese año son muchos los llamados de alerta que han salido desde diferentes sectores de ciudadanos. No ha sido un problema escondido. Repaso sólo algunos datos para que usted saque sus conclusiones: recibe un promedio de 500 toneladas de desechos que no son clasificados; está ubicado a 1.250 metros del río Caroní; se queman los desechos sólidos para reducir el volumen, pues ya no cabe más basura en el lugar, esos incendios, algunos espontáneos otros provocados, aumentan los niveles de contaminación de toda la ciudad, añada que no hay extracción de los gases tóxicos que genera la descomposición de la basura, una buena parte va a parar a los pulmones de los habitantes; los lixiviados (el líquido que sale de esos desechos) van a un caño que descarga sus aguas al Orinoco, ¡pobres toninas!, ese mismo líquido se filtra debajo de las casas de los residentes de Cambalache, porque en sus alrededores vive, o malvive gente; las fundaciones que trabajan con niños con autismo dicen que si bien este síndrome ha aumentado en todo el mundo, en el estado Bolívar, aunque no se conozcan datos oficiales, el crecimiento de niños con autismo es muy alto. En el 2010 Provea, en el boletín con fecha 5/11 de ese año, alertó sobre el problema. Recogió opiniones de expertos y decían, para esa fecha, que para cerrar Cambalache había que construir primero un relleno sanitario en otra parte y que eso no era tan complicado. El 27 de enero del 2014, Oriana Faoro, de Correo del Caroní, recordaba que en octubre del 2011 el gobierno regional, el municipal -con las mismas cabezas de hoy al frente- y autoridades del desaparecido Ministerio del Ambiente, inspeccionaron el basurero y hablaron de iniciar labores para sanear el mismo, además dijeron que en pocos meses sería un vertedero controlado. Eso fue en octubre del 2011, repetimos el año para que saque la cuenta. Estamos en octubre del 2014 y Cambalache sigue ahí, humeando y generando enfermedades en Ciudad Guayana. No basta con recordar que según nuestra Constitución, en su artículo 19, el Estado garantizará a los ciudadanos -a nosotros, todos y todas- el disfrute de los derechos humanos; o el 83, que reza que tenemos derechos a la salud, o el 127 que dice explícitamente que tenemos derecho a un ambiente sano: “es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación”. El municipio tiene obligación de resolver qué hacer con los desechos sólidos de la ciudad. Sea como sea que se llame el nuevo ministerio responsable de la preservación del ambiente tiene que actuar también, y los ciudadanos tenemos que recodar a los gobernantes que ellos son funcionarios públicos, se deben a nosotros, los electores, se deben a los ciudadanos. La educación ambiental, es obligatoria (artículo 107 de la CRBV), y ésta no debe ser sólo para los niños y niñas, es para todos. En la región hay profesionales preparados para enfrentar el problema, están, además los principales maestros de la convivencia pacífica con la naturaleza: los pueblos indígenas. Algo podríamos aprender de ellos. ¿Será falta de voluntad política? A veces los gobernantes se distraen y olvidan los grandes problemas. Necesitamos unos ciudadanos vigorosos que como un campanario activo hagamos ver a las autoridades sus responsabilidades. Cambalache es un problema de salud pública y no puede seguir humeando mientras los guayaneses se enferman.

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

Investigación profesional de biología El trabajo de determinar los niveles de estrés en ballenas es en sí, al parecer, estresante. La información más confiable acerca de la tensión reside en hormonas que se miden de manera más precisa cuando los investigadores abordan una embarcación, se acercan sigilosamente a una ballena y esperan hasta que expulse moco con fuerza por su orificio nasal. Al recoger suficiente sustancia (o quitarla de sus impermeables), los científicos pueden someter esta mucosidad a análisis químicos.


Política

Ciudad Guayana lunes 27 de octubre de 2014 n Jhoalys Siverio Mientras se discute sobre el cierre imprevisto del vertedero de Cambalache, sin el saneamiento y ni tener preparado el nuevo relleno sanitario, queda pendiente otra de las aristas olvidadas en la planificación pública local: la comunidad que allí habita, en especial las A través de familias waraos la Cámara que también Municipal, se sustentaban el concejal económicamente con la Yobannys basura que se Martínez depositaba en asegura que el lugar. crearán un Las discuplan junto siones entre el alcalde José con el alcalde Ramón López y de Caroní, el gobernador excusando Francisco Ranque debido a gel sobre si el lo imprevisto terreno del kidel cierre del lómetro 70 está apto o no para vertedero, no ser un rellese tenía un no sanitario se programa en mantienen en concreto. el tapete, mientras aumentan las denuncias por irregularidades en la deposición final de los desechos. ¿Qué planes hay para estas familias? ¿Serán reubicadas? ¿Está previsto un proyecto para su sustentabilidad? ¿Hay propuestas? De haberlas: ¿por qué no se han materializado? La diputada por la representación indígena ante el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), Yaritza Aray, mencionó que dentro de las Bases de Misiones, programa lanzado recientemente, están incluidas las familias waraos del sector de Cambalache; agrega: “Todo programa incluirá a los indígenas”. ¿Pero cuáles son las políticas a aplicar a propósito del cierre del vertedero? Aunque desde 2011 se prometió el saneamiento y posterior clausura del vertedero de Cambalache, para un lapso de cinco años, según declaró el entonces viceministro de Ambiente, Jesús Cegarra, y el gobernador Rangel Gómez. La sorpresiva clausura dejó ver la improvisación al tomarse la medida sin tener listo el nuevo relleno sanitario.

Clausura de Cambalache excluyó a familias waraos

Provea

Rafael Uzcátegui

Al menos 300 indígenas waraos habitan en Cambalache. Foto William Urdaneta/Archivo

mos discutiendo”, insistió Aray; aseveró que atenderán no sólo a los indígenas sino a toda la comunidad de Cambalache.

Exigen plan inmediato

La asociación civil Tawala propone un plan sustentable de integración indígena a la ciudad

Programa de sustentabilidad El dirigente ecologista José Zabala, miembro de la asociación civil Tawala y del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev), plantea el impulso del municipio con la integración de los indígenas que habitan en la ciudad, como parte de un proceso de adaptación. Zabala considera oportuno que las autoridades regionales y municipales cumplan con un programa de sustentabilidad social, el cual pasa por emplear a los indígenas. Explica que mediante un estudio social se determinaría quiénes se dedicarían a las actividades propias de su cultura, como la pesca, y otros se emplearían en las empresas básicas e instituciones del Estado, destacando la importancia de la preparación y entrenamiento. “Así podrían tener mejores proyectos de vivienda y educación para una integración más rápida a la sociedad, y brindarles asistencia en educación, salud, transporte”, recalcó el dirigente ecologista, quien llevará la campaña “Municipios con vocación agrícola e indígena” ante el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) y la Cámara Municipal de Caroní.

Fue el 28 de mayo de 2013 cuando el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para tal fin; se inició entonces una serie de inspecciones en el terreno para el relleno sanitario, cuya ubicación terminó siendo la del kilómetro 70 en Las Margaritas, espacios que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) había dispuesto en 1999 durante la gestión de la exalcaldesa Pastora Medina. Aray asevera que desde los gobiernos regional y nacional están

Wilson Castro pide solidaridad para familias de Cambalache De visita por el vertedero municipal, el excandidato a alcalde exigió al gobierno desarrollar políticas subsidiarias para las familias del sector de Cambalache. FOTO PRIMERO JUSTICIA BOLÍVAR

“Hay que hacer presión para que el gobierno regional y municipal no olviden a las numerosas familias que también se han visto afectadas por este cierre”

El coordinador regional de Primero Justicia, Wilson Castro, se acercó al vertedero de Cambalache a conocer de primera mano la situación por la que las familias están atravesando. “Durante varios días hemos llevado a cabo una serie de recorridos por Guayana y percibimos que la crisis de insalubridad ha tomado fuerza. Desde cualquier avenida se observan grandes cúmulos de basura y esto al parecer se agrava por el cierre del vertedero de basura de Cambalache y la falta de coordinación de políticas públicas entre el ejecutivo regional y el municipal”, aseguró. Agregó que tuvieron la oportunidad de participar en una asamblea convocada por los vecinos de los siete sectores que forman parte de la comunidad de Cambalache. “Le hago un llamado a la ciudadanía para que se solidarice con esta situación y con las familias que allí habitan, las cuales por un lado están agradecidas por el cierre del vertedero ya que fue un gran factor

Correo del Caroní A3

de contaminación que se generaba por la quema de basura. Sin embargo, hay que hacer presión para que el gobierno regional y municipal no olviden a las numerosas familias que también se han visto afectadas por este cierre, debido a que era parte de su sustento económico”, indicó Castro. “No queremos que queden en la calle, queremos que se le dé un plan para que salgan de la incertidumbre. Ellos tienen una serie de proyectos las cuales deben ser asesoradas por parte de los entes gubernamentales y nosotros desde PJ estamos a la orden. Queremos que la sociedad se entere que algunas familias están pasando hambre, ya que no tienen cómo llevarles comida a sus hijos y creemos que la sociedad debe pronunciarse para canalizar las formas para ayudar a estas personas tanto en lo económico como en materia de salud”. (Con información de Prensa Primero Justicia Bolívar)

“apostando para resolver el problema general que se vive allí”, cuyas estrategias siguen en fase de planificación. “Vamos a diseñar las estrategias con el gobierno regional, nacional, el ministerio”. Aclaró la diputada que la decisión del cierre del vertedero no fue del gobernador, sino una política nacional. Sin embargo, tampoco se cumplió con la primera fase del proyecto presentado en 2011, el saneamiento. “El proceso de saneamiento no es rápido… esas medidas las esta-

El concejal por la representación indígena en el municipio Caroní, Yobannys Martínez, recuerda que al menos 300 waraos habitan en la comunidad de Cambalache, quienes se mantenían del tratamiento de desechos sólidos del vertedero. Sin embargo, admite que hasta ahora la Municipalidad no cuenta con un plan para estos indígenas: el argumento: la premura con la que se cerró el vertedero. “Debido a que fue de la noche a la mañana, no se creó un plan… nosotros (concejales) no manejamos presupuesto, pero no evadiremos el tema. Le hacemos el llamado a la institución que tomó esa decisión, de aplicar un plan inmediato para la recuperación económica de nuestros hermanos indígenas”, expresó el edil. Sin embargo, han sido pocos los planes aplicados para Cambalache, más allá del proyecto de construcción de viviendas que está desde 2011, mismo año en que murieron seis niños waraos en tan solo 10 días, a causa de diarrea, enfermedades respiratorias y desnutrición. Contando ahora con una representación ante el Concejo Municipal, el edil asegura que junto con el alcalde de Caroní se diseñará un plan de empleo y sustento para las familias indígenas del municipio, tomando en cuenta las principales formas de sustento, como la pesca y la artesanía, para lo cual cuentan con proyectos que se han estado estudiando desde la Cámara, afirmó. Destacó la elaboración de la Ordenanza Municipal para la creación del Instituto Municipal Indígena, aprobado en primera discusión, con la cual se buscará corregir la falta protección social a los indígenas.

Investigarán a tomistas del decanato por robos y destrozos a la UDO-Bolívar FOTO CAROLINA MAFFIA

n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- La decana del núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO), María Coromoto Casado, informó que el Consejo de Núcleo decidió designar una comisión para investigar los recientes robos y daños en las instalaciones universitarias, y abrir un expediente a los responsables de la toma de la sede del decanato y de otras instalaciones universitarias. La autoridad universitaria explicó que se analizó la situación del núcleo, que entró en crisis por las cinco semanas de cierre del decanato, y que ha generado consecuencias adversas para la universidad. Casado señaló que la comisión investigará los últimos hechos de hurto registrados contra las sedes de Cursos Básicos, Ciencias de La Tierra, Delegación de Deporte y departamento de Salud Pública, “áreas que se encontraban cerradas por los estudiantes afectos a las tomas”. Instó a la comunidad udista a defender el semestre que no ha podido comenzar como estaba programado, debido al cierre de algunas de sus sedes, y que pone en riesgo los compromisos que el núcleo mantiene con proveedores para mantener activos los servicios. En voz del delegado de Deportes del núcleo, Jesús Suárez, se expuso lo grave de la situación que coloca en peligro las becas deportivas, y la participación de atletas en los Juegos Nacionales Universitarios (Juvineu). “Los estudiantes debían formalizar sus inscripciones con sus soportes hasta el pasado miércoles 22, y a pesar que la Federación Venezolana de Deportes concedió

La decana María Casado informó que por decisión del Consejo de Núcleo se abren expedientes a los responsables de la toma del decanato

una prórroga hasta el pasado 24 de octubre para consignar los récords académicos y constancias de estudios, no se pudieron entregar por la toma del decanato”, dijo. La no participación de esta delegación en estos juegos genera la pérdida de las becas deportivas, que se asignan de acuerdo a los resultados logrados por los atletas.

Nuevos ingresos inician hoy clases

La decana informó que este lunes 27 de octubre inician clases los estudiantes de nuevo ingreso, asignados por el CNU OPSU, para el II Semestre 2014, además de aquellos amparados en los convenios gremiales y los seleccionados a través del proceso interno, dirigido a la “población flotante”. La inscripción de carga académica la obtendrán siguiendo las instrucciones establecidas en la página web estudiantes.bolívar.udo. edu.ve, donde se le indicará el aula y horario de cada asignatura a cursar. Las materias extra académicas las podrán inscribir una vez seleccioné entre las que oferta la universidad socioculturales y deportivas.

Las barbas en remojo El 28 de diciembre de 2010 el presidente Hugo Chávez ordenó la creación de 10 distritos militares ubicados en La Guajira y el Sur del Lago de Maracaibo (estado Zulia), el Táchira norte (Táchira), El Nula, Orichuna y El Yagual (Apure), Altagracia de Orituco (Guárico), Barrancas del Orinoco (Monagas), Pijiguaos (Bolívar) y Güiria (Sucre). Debido a la situación de crisis generada por las intensas lluvias en la zona indígena wayuu, se promovió la activación del primero de estos distritos. Por esos días el Ejecutivo realizó una reunión con aproximadamente 60 consejos comunales indígenas, a quienes anunció que la presencia de uniformados, además de atender los afectados por las inundaciones, traería programas sociales a la región. Se habló de la construcción de hospitales y escuelas, de la expansión de misiones sociales. Ante estas promesas, el respaldo por parte de los consejos comunales fue unánime. El tiempo disipó las expectativas. En una comunicación enviada por el Comité de DD HH de la Guajira -una organización con 15 años de trabajo en Paraguaipoa- al mayor general Celso Canelones Guevara, jefe del Comando Estratégico Operacional Occidente, con fecha 12 de octubre de 2012, afirmaron: “Cuando el presidente de la república anunció la creación del Distrito Militar Guajira Nº 1 (…), creímos que eso significaba bienestar, desarrollo y progreso para nuestro pueblo, pero los hechos han demostrado todo lo contrario… consideramos que no habrá solución a corto plazo y seguiremos en círculo viciado, mientras el control de la Guajira esté bajo el poder militar, porque ese sector no conoce nuestras costumbres, no hablan nuestro idioma, están encerrados en los cuarteles y no comparten con nuestro pueblo”. ¿Qué había pasado? Según relatan testimonios recopilados en el sitio, los objetivos de los militares se modificaron tras el inicio de la llamada “guerra al contrabando”. Según la versión oficial, los indígenas que trasladaban alimentos a través de la Guajira eran parte de las causas del desabastecimiento, por lo que una palabra comenzó a estigmatizar a todos los miembros de la etnia: “Bachaqueros”. Antes y después de pasar el puente del rio Limón, el punto que conecta la Guajira con el resto del estado Zulia, una serie de puntos de control comenzaron a requisar los vehículos y transporte públicos. Y si al oficial le parece que usted lleva demasiados productos los decomisa y detiene a quienes los trasladaban. Paralelamente, operativos militares registran las casas en busca de depósitos clandestinos de combustible, con lo que abundan los testimonios sobre abusos en el marco de los allanamientos. Algunas vías de circulación son cerradas a partir de las 6 y 10 de la noche, con lo que algunos poblados quedan incomunicados por algunas horas. Las consecuencias de la militarización de la zona son diversas. Desde el inicio del distrito militar en territorio wayuu, el Comité de DD HH de la Guajira ha contabilizado 13 presuntos ajusticiamientos, 15 casos de tortura y 60 allanamientos ilegales practicados por efectivos militares. Además, las organizaciones regionales señalaron que 760 indígenas wayuu están siendo procesados en tribunales, acusados de “contrabandistas”, la mayoría mujeres, en un recinto -Marite- que sólo tiene capacidad para albergar 300. Por otro lado las colas resultantes de las requisas convierten un viaje de 2 horas en 4 horas. Escuelas y hospitales se han visto afectados debido a que muchos de sus trabajadores viven en Maracaibo. La misma situación, pero en sentido contrario, la experimentan quienes viviendo en la Guajira estudian en la capital del estado, acostumbrados a dormir en sus casas y hacer los traslados diariamente. Además, la propia cultura wayuu está siendo afectada. El velorio, la reunión social más importante de estos indígenas, se ha visto trastocada. Antes de la militarización los familiares y allegados, venidos de diferentes puntos de Venezuela y Colombia, eran alimentados durante varios días por los organizadores. Hoy, acumular lo necesario se ha vuelto imposible. Mientras todo esto pasa, el contrabando de grandes cantidades de gasolina y productos no ha disminuido. Las organizaciones regionales coinciden en que los “grandes bachaqueros” cuentan con el apoyo de las autoridades y que la criminalización a los wayuu empuja permanentemente los precios hacia arriba. Y como fuimos testigos en un reciente viaje a la zona, el mejor caldo de cultivo para la extorsión y cobro de vacunas a las personas de bajos recursos. El ejemplo del Zulia, donde la militarización de la zona se implementó con la excusa de afrontar una situación extraordinaria, debe observarse con cuidado por el resto de las zonas del país que también han sido decretadas como distritos con jurisdicción especial bajo el control de las Fuerzas Armadas. Pijiguaos, en el estado Bolívar, es una de ellas. (*) Coordinador de Investigación de Provea www.derechos.org.ve investigacion@derechos.org.ve @fanzinero


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Giro Global

“No tengo ni 10% del inventario de pinturas del año pasado” Poca oferta en tonos y altos precios peligran la tradición de retocar el hogar para fin de año. FOTOS ANÍBAL BARRETO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El sector pinturas no ha escapado a la escasez, como ninguna otra actividad económica en el país. Con las puertas abiertas a la navidad y el incremento de las ventas empezando a acentuarse, los comerciantes del ramo ven con preocupación las fallas que se han hecho comunes, aseguran, en estos meses por falta de materia prima. Paola Rojas visitó dos comercios de pinturas en la avenida principal de Unare II buscando el color “lila silvestre”. No lo consiguió en el primer establecimiento, así que intentó en el segundo. “Las pinturas están muy caras.Yo por lo menos tengo que comprar como ocho galones”, una inversión que promedia los 5 mil bolívares. En todas las tiendas hay un carnaval de precios. Nasser Naím, de Inversiones La Feria Unare, contó que antes había un promedio de precios por marca, ahora cada color tiene su precio, debido -asegura- a los dictámenes de la Ley de Precios Justos. La pintura tipo A que es la más costosa se consigue hasta en Bs. 815 el galón. El artículo ha subido 176% en dos años; en 2012 se conseguía en Bs. 295. La pintura tipo B de calidad media es comercializada entre Bs. 310 y Bs. 480; una variación de 203% en promedio, pues en 2012 era vendida en 190 bolívares como máximo. La categoría más económica -tipo C- es ofertada hasta en 295 bolívares el galón, una cifra 293% superior al precio de 2012 de Bs. 75.

Los precios de las pinturas han subido pero “lo peor” para los comerciantes es que no se consiguen como antes

Los incrementos más acentuados en pinturas se observan en la categoría C, la clase más económica, cuyo monto se ha acelerado 293% desde hace dos años. “Los precios han subido mucho pero lo más grave es que no hay”, aseguró un comerciante Sin reposición El punto que más preocupa a los co- del ramo.

293% subió el precio en los últimos dos años de las pinturas de la categoría más económica -tipo C. En el 2012, eran vendidas en Bs. 75 el galón; este año en Bs. 295.

144% aumentó el precio del set de bandeja y rodillo respecto a 2013. Este año se consigue en Bs. 193. El irregular suministro de ciertos colores se asemeja a las fallas en la distribución de alimentos, estima. “El blanco es como pan en panaderías, antes tenía de tres a cinco marcas por color y ahora tengo una sola, la variedad de colores se ha reducido al mínimo”. Lisbeth Escobar, encargada de Pintacasa, contó que antes recibía despachos semanales, “hoy tengo tres semanas que no recibo mercancía”, dijo. “En general, hay bastantes fallas sobre todo en esmaltes, gracias a Dios teníamos un buen stock y no se ha sentido tanto la falla, pero empieza a agotarse ese inventario”, agregó. Yuradith Flores, encargada de Montaoriente Unare II, explicó que por las fallas en las marcas más demandadas han tenido que recurrir a casas no tan reconocidas. “Colores como el amarillo médano, azul profundo, verde naturaleza y blanco marfil no se consiguen”, dijo.

merciantes es el bajo abastecimiento y, por ende, la poca reposición de los inventarios. “Estamos haciendo de tripas corazón (…) cuando pedimos 100 galones, mandan sólo 20. Han subido mucho los precios pero lo más grave es que no hay”, explicó Naím, de Inversiones La Feria Unare. Las fallas se registran principalmente en las gamas de las casas Montana, Flamuko y Venezolana de Pinturas, precisó. “En esta época en 2013 tenía hasta cinco veces más el inventario que tengo ahorita, no tengo ni 10% del inventario del año pasado”.

Otros productos

Naím, de Inversiones La Feria Unare, indicó que las fallas se extienden a otros

Hay variedad de precios en brochas y kits para pintar

productos, además de las pinturas. Sostuvo, por ejemplo, que no hay sellador para maderas ni pegas amarillas. “En sellador 1.200 galones era mi inventario normal, ahora no tengo ni uno en ninguna presentación”, expresó. Lisbeth Escobar, encargada de Pintacasa, añadió que los despachos de artículos como brochas también son “graneados”. “De 100 unidades solicitadas sólo llegan 20”, apuntó. Frente a esta situación, ha habido muchos precavidos que -asegurahan comprado pinturas desde julio para eludir a la escasez general y al alza incesante de los precios en todos los productos.

Asociación de Alcaldes rechaza persecución contra Ocariz FOTO ARCHIVO

La Asociación Civil de Alcaldes por Venezuela rechazó la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justica contra el alcalde de Sucre y miembro de la directiva de esta asociación, Carlos Ocariz. Según el gremio de ejecutivos municipales opositores esta sentencia evidencia “el uso de la justicia venezolana, por el oficialismo, para atacar a líderes electos de la oposición y le muestra al mundo la pérdida de independencia de los tribunales nacionales”. La persecución contra Ocariz es solo la más reciente prueba de cómo en Venezuela las cortes de justicias se han convertido en arma política para el gobierno central.

“Tenemos la sanción impuesta a la alcaldesa del municipio San Diego, Rosa de Scarano donde se le prohíbe arbitrariamente las visitas a su esposo Enzo Scarano, durante 30 días, la cual es una evidente vio-

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana HORA

“Exhortamos al gobierno a desistir de sus esfuerzos por criminalizar la oposición política”

TVGuayana

Del 27 de Octubre al 02 de Noviembre del 2014

LUNES 27

MARTES 28

05:59: a.m.

MIERCOLES 29 HIMNOS

JUEVES 30

VIERNES 31

SABADO 01

DOMINGO 02

6:05 a.m. 6:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

7:00 a.m.

8:00 a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

9:00: a.m.

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK

TALLER DE MANUALIDADES

C Y E-PN - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK

R- EL: SSV TA

10:00 a.m.

SNTP llevará denuncias sobre censura a CIDH La CIDH celebra esta semana el 153 período de sesiones

R- EL: SSV TA

8:30: a.m.

09:30: a.m.

lación al derecho consagrado en la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal”, sostienen los alcaldes en un comunicado. “Estas decisiones, junto a otras, muestran el resquebrajamiento del orden jurídico e institucional, el cual sólo responde a los mandatos ordenados por miembros del oficialismo y que funcionan como brazo político del partido de gobierno, violando el respeto a un Estado de derecho, que contempla la separación e independencia de los poderes públicos, como lo indica expresamente el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)”. (Prensa Asociación Civil de Alcaldes por Venezuela)

FOTO ARCHIVO

7:30 a.m.

R- EL: SSV TA C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EL MAR DE LA LIBERTAD

EUROMAXX

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

11:00 a.m.

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS R- EL: SSV TA

11:30 a.m. 12:00 p.m.

HIMNO NACIONAL ENCUENTRO CON

12:05 p.m.

NOTICIAS GLOBOVISION

C y E- EL: SSV TA

PM: I y O - PN, EL: SSV TB

BAJO EL CIELO DE ORION

12:30 p.m.

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES

1:00 p.m. 1:30 p.m.

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

2:00 p.m. 2:30 p.m. 3:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

3:30 p.m. 4:00 p.m.

AGUA VIVA

4:30 p.m.

RAYITO DE LUZ

ANGEL

VIAJE A LAS ESTRELLAS

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

8:30 p.m.

C y E- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS

R - EL: SSV TA

SON LATINO

AVENTURA GUAYANA

R- PNI. EL: SSV TA

VALLENATAS RASTROS Y ROSTROS

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

R- PN: EL:SSV TA

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

CONCIERTO R- EL: SSV TA

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

CLUB 700

9:30 p.m.

11:00 p.m.

R- PNI. EL: SSV TA

RASTROS Y ROSTROS (REP)

SENTIMIENTO LLANERO

R-EL:SSV TB

10:30 p.m.

R- PN: EL:SSV TA

SON LATINO (REP)

R - EL: SSV TA

(R- EL: SSV TA)

ONE CUBED

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES

I Y O - EL: SSV TA

MOMENTO MUSICAL

ONE CUBED

9:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP) EL BOTE DEL AMOR

TODO GOL

7:45 p.m. 8:00 p.m.

R- EL: SSV TA

EDUMEDIA

R- EL: SSV TA

R- PN. EL: SSV TA

7:30 p.m.

CLASICOS ANIMADOS

LA CASA VOLADORA

SOLO VIDEO

6:30 p.m. 7:00 p.m.

R - PN: EL:SSV TA

ANGEL

5:30 p.m. 6:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

5:00 p.m.

R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

CIERRE

PLANTA

PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

IGLESIA MUNDIAL O - EL: SSV TB

DOCUMENTALES R-EL:SSV TB

VIDA DURA R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Ciudad Guayana lunes 27 de octubre de 2014

Este martes 28 de octubre la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) conocerá de la situación del derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, y de la independencia judicial en Venezuela. Diversas organizaciones no gubernamentales, sindicales, gremiales y defensoras de los derechos, sostendrán audiencias públicas con la CIDH. Respecto al derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, la organización no gubernamental Espacio Público, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa expondrán sobre la ausencia de garantías para el trabajo de los periodistas, la censura y la autocensura, y la judicialización de la libre expresión en Venezuela. La Asociación Civil Un Estado de Derecho presentará un balance sobre la situación de la independencia judicial en el país, en medio del proceso para el nombramiento de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, denuncias sobre la designación de jueces con carácter interino y medidas en contra de dirigentes políticos, sociales y gremiales. (Prensa SNTP)

Rousseff repite con poco margen en la victoria Brasilia.- La presidenta brasileña Dilma Rousseff conquistó su segundo mandato al imponerse con 51,64 por ciento de los votos válidos sobre el opositor Aécio Neves, en la segunda vuelta de uno de los comicios más reñidos de la historia reciente de Brasil. Según los resultados oficiales correspondientes al recuento de 99,98 por ciento de las urnas, Rousseff recibió este domingo 54.501.118 de papeletas, lo que supuso una ventaja estrecha de 3.459.963 votos sobre el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien conquistó 48,36 por ciento de los votos válidos. Pese a ello, en su primer discurso después de la victoria, la exguerrillera izquierdista de 66 años aseguró que no cree que el país sudamericano haya emergido de las urnas “dividido en dos”, y convocó a la unión de “todos los brasileños y brasileñas, sin excepciones”. “No creo que estas elecciones hayan dividido el país en dos. Creo que sí se han movilizado ideas y emociones a veces contradictorias, pero impulsadas por un sentimiento común: la búsqueda de un futuro mejor para el país”. “Algunas veces, en la historia, resultados ajustados produjeron cambios más fuertes y rápidos que las victorias muy amplias”, dijo la mandataria, quien expresó su “fuerte esperanza” de que la “energía movilizadora” de los últimos comicios “haya preparado un buen terreno para construir puentes”. “Con la fuerza de este sentimiento movilizador es posible encontrar puntos en común y construir una primera base de entendimiento para hacer avanzar nuestro país”, agregó.

Recuperar la honradez

Pese a que aseguró que está abierta “al diálogo”, la gobernante del PT, que asumirá por el segundo periodo el 1 de enero de 2015, no aludió ni una sola vez en su discurso al rival derrotado en las urnas. Neves reconoció la derrota a través de un escueto discurso ante sus seguidores en Belo Horizonte, en el que informó que había llamado a Rousseff para felicitarla por la reelección, desearle un buen gobierno y enfatizar que “la mayor prioridad debe ser unir a Brasil en torno a un proyecto honrado, y que otorgue dignidad a todos los brasileños”. Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Venezuela, Nicolás Maduro y Ecuador, Rafael Correa, celebraron la victoria de la candidata del PT a través de sus cuentas de Twitter. La victoria de Rousseff se confirmó al final de una campaña durísima, salpicada por denun-

FOTO @el_pais

“Algunas veces, en la historia, resultados ajustados produjeron cambios más fuertes y rápidos que las victorias muy amplias”, expresó la reelecta Rousseff

cias y acusaciones mutuas, y que mantuvo en vilo durante más de dos meses a los 201 millones de brasileños. Esta dureza se vio reflejada incluso en los roces entre seguidores de los dos candidatos en las calles y en las redes sociales. Pese a ello, el Tribunal Superior Electoral aseguró que los comicios de este domingo transcurrieron en tranquilidad.

Tarea de Rousseff

Según los analistas, la campaña electoral de 2014 dejará como legado un país dividido, y pone sobre los hombros de la presidenta reelecta la responsabilidad de buscar una reconciliación para hacer frente a los problemas económicos y políticos de Brasil. La mandataria aseguró que está lista para encarar esa responsabilidad, y prometió que en su segundo mandato será “una presidenta mucho mejor de lo que he sido hasta ahora”. Entre sus proyectos para el nuevo gobierno, destacó la decisión de impulsar un plebiscito para realizar una reforma política, un proyecto que desde hace años se mantiene estancado en el Congreso: “Con esta consulta, nosotros encontraremos la fuerza y la legitimidad que exige este momento de transformación”. Además, reiteró su compromiso de combatir la corrupción, “fortaleciendo las instituciones de control y proponiendo cambios en la legislación para poner fin a la impunidad, que es la protectora de la corrupción”. En el campo económico, prometió impulsar “con urgencia” medidas para reactivar el crecimiento económico, combatir “con rigor” la inflación y avanzar “en el terreno de la responsabilidad fiscal”. (DPA) FOTO @folha_com

Aécio Neves: “Dejo esta campaña con el sentimiento de que cumplí mi papel. He felicitado a la presidenta reelecta, le he deseado éxito y le he resaltado que la mayor de sus prioridades es ahora la de unir al país”

Uruguayos celebran campaña y elecciones tranquilas Montevideo.- Los candidatos Tabaré Vázquez, del Frente Amplio (FA), y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), deberán disputarse la presidencia de Uruguay en una segunda vuelta, luego de que ninguno de los aspirantes lograra la mayoría absoluta de los votos. Siete aspirantes a presidente compitieron, aunque no hubo sorpresas y las proyecciones confirmaron una segunda vuelta entre Vázquez y Lacalle Pou el próximo 30 de noviembre, tal como anticipaban las encuestas de intención de voto de las últimas semanas. Las primeras cifras le otorgan cerca del 47 por ciento al postulante del FA, seguido por el candidato del PN con aproximadamente el 32 por ciento. Los candidatos dieron como válidas esas proyecciones en sus apariciones ante la prensa y sus militantes, que se congregaron en distintos puntos de Montevideo. El acto del FA tuvo un clima de festejo, mientras que entre los simpatizantes del PN se hizo notar cierta pesadumbre. La jornada transcurrió sin incidentes, fuera de denuncias aisladas por la falta de papeletas en algunos circuitos. También se reportó la muerte accidental de dos simpatizantes del FA, que fa-

llecieron electrocutados cuando el caño de la bandera partidaria que portaban tocó un tendido eléctrico en el departamento de Canelones, vecino a Montevideo.

Nuevas alianzas

Vázquez, un oncólogo de 74 años que fue presidente del país entre 2005 y 2010, dijo esta noche que le faltó “muy poco” para ganar en primera vuelta, como él esperaba. Y ya de nuevo en campaña, prometió “avanzar en temas urgentes, como la seguridad y la educación” si triunfa el 30 de noviembre. En una breve declaración, Lacalle Pou -un diputado de 41 años abogado de profesión- aseguró que mantiene la “ilusión intacta” de ser presidente a partir del 1 de marzo de 2015, cuando culmina el mandato de José Mujica. Esta misma noche surgieron los primeros alineamientos y el candidato por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry (13 por ciento), dijo que trabajará en favor del triunfo de Lacalle Pou en el balotaje porque a su juicio es quien puede hacer los cambios que precisa Uruguay. Al PN y al Colorado se lo identifica con la centroderecha, mientras que la gobernante coalición FA con la izquierda. (DPA)


FOTO ARCHIVO

El “Chucho” jugará en Japón

FOTO AFP

Firmes en lo más alto Con los goles del chileno Arturo Vidal y del español Fernando Llorente, la Juventus venció por 2-0 al Palermo y se afianzó en el liderato del Calcio italiano, en jornada donde el argentino Gonzalo Higuaín marcó tres tantos en la goleada del Napoli, y el Milan no pasó del empate ante la Fiorentina. (Lea más en nuestra edición web)

El pelotero Jesús Guzmán firmó un contrato para jugar por una campaña en el béisbol japonés con las Carpas de Hiroshima. Ahora, la situación crea expectativa en el seno de los Leones del Caracas, ya que es duda su participación en la zafra 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). (Lea más en nuestra edición web)

Gigantes están a ley de uno

Correo del Caroní

Deportes

San Francisco volvió a bailar al son de Madison Bumgarner FOTO AFP

n Estibenson Edgardo Díaz

Ciudad Guayana, lunes 27 de octubre de 2014

estibensondiaz@gmail.com

San Francisco.- Una brillante y memorable actuación de nueve entradas por parte de Madison Bumgarner (4-1) fue determinante para que los Gigantes de San Francisco vencieran por segundo día consecutivo a los Reales de Kansas City, esta vez con blanqueo de 5x0, en el quinto juego de la Serie Mundial disputado en el AT&T Park de la bahía californiana. El siniestro Bumgarner afrontó el encuentro con la responsabilidad de asegurar la ventaja para los de la bahía, ya que este fue el último encuentro de la temporada en casa de los colosos. El serpentinero de los locales lució extraordinario desde la lomita. Al igual que en el primer encuentro, el abridor mostró una buena combinación de lanzamientos, mezclando rectas con curvas en su repertorio para dominar nuevamente a la ofensiva de los Reales. Bumgarner cubrió la ruta de nueve innings completos, en las que toleró cuatro imparables y registró ocho ponches para alzarse con su segunda victoria en la Serie Mundial, y su cuarta en toda esta postemporada. Con esta actuación, el zurdo de San Francisco suma 31 entradas lanzadas en Clásicos de Otoño en su carrera, en las cuales ha permitido sólo 12 imparables y una carrera. Esa rayita fue gracias al cuadrangular que le conectó el criollo Salvador Pérez en el primero de la serie en Kansas City.

Números que valen

Bumgarner es el primer lanzador en lanzar un juego completo en el Clásico, después que ls hiciera Josh Beckett con los Marlins de Florida en el 2003 en el séptimo juego de la Serie Mundial ante los Yankees de Nueva York. Además, el abridor de San Francisco se convirtió en el primer lanzador en las mayores en lanzar un juego completo con ocho o más ponches y sin regalar pasa-

Foto AFP

El español Esteve Tito Rabat se quedó con la corona en la Moto 2 pese a finalizar tercero

Un Márquez imparable dominó el GP de Malasia El zurdo Bumgarner tuvo otra extraodinaria faena desde la lomita

Sigue cosechando marcas Pablo Sandoval cerró su actuaccion con par de imparables en cuatro visitas al plato, y par de anotadas. Con esos indiscutibles, el antesalista de los Gigantes de San Francisco acumula 15 imparables en Serie Mundial, y se coloca al dos sencillos del “Rey” David Concepción, posee el record como el venezolano con mas indiscutibles en postemporada con 17 hits, jugando con los Rojos de Cincinnati. Ademas el “Kung Fu Panda” se convirtió en el jugador con más extrabases en la franquicia de San Francisco con 17, superando a Barry Bonds. También, el carabobeño llegó a 27 juegos consecutivas embasándose.

portes en una serie decisiva. Por otra parte, James Shields (1-2), a pesar de tolerar ocho imparables, limitó a la ofensiva de los Gigantes a dos carreras en seis entradas de labor; el derecho registró cuatro ponches y otorgó un boleto para cargar con su segundo revés en la postemporada.

Movimiento de carreras

Brandon Crawford fue el responsable de remolcar las dos primeras rayitas de los Gigantes. En el segundo inning falló con roletazo a segunda para traer la primera, y luego, en la baja del cuarto, remolcó una con sencillo al central para impulsar a Pablo Sandoval. En la parte baja del octavo episo-

dio, la ofensiva de San Francisco se destapó, y amplió la diferencia al anotar tres carreras y darle cifras definitivas al careo. Pablo Sandoval y Hunter Pence abrieron el episodio con par de sencillos, y luego del ponche de Brandon Belt, Juan Pérez conectó un largo batazo por todo el jardín central para barrer las almohadillas. Brandon Crawford se encargó de traer la tercera de esa entrada con un hit al jardín izquierdo. Crawford fue la bujía al duplicar en cuatro visitas al plato y remolcar tres carreras. Juan Pérez impulsó las otras dos rayitas, con el triple que registró en la octava entrada. Por otra parte, en la ofensiva de los

Reales, Lorenzo Cain, Eric Hosmer, Salvador Pérez y Omar Infante fueron los únicos que lograron registrar imparables por los visitantes.

Regresan el martes

La serie regresa ahora al Kauffman Stadium de Kansas City, donde los Gigantes buscan la victoria para titularse, mientras que los Reales lo harán por la supervivencia. El duelo, pautado para las 7:37 pm, tendrá desde el morrito a los dos mismos protagonistas del segundo enfrenatamiento. El veterano Jake Peavy, quien cargó con la derrota en ese instante, tendrá la responsabilidad por los colosos, y tratará además de conseguir su segundo anillo de campeonato en años consecutivos, recordando que el año pasado lo logró con los Medias Rojas de Boston. Del otro lado de la acera, la explosividad de sus envíos será la mejor arma que mostrara el dominicano de apenas 20 años de edad, Yordando Ventura, quien terminó sin decisión ante el experimentado derecho. Las condiciones están dadas, y después de una jornada de descanso, todo está listo para que vuelva a escribirse otra dorada página en el mejor béisbol del mundo.

Caribes cerró una semana perfecta y se afianzó en el liderato FOTO AVS

n Jorge Alberto Muziotti Caribes de Anzoátegui culminó invicto la tercera semana de acción, y se consolidó en lo más alto de la tabla de posiciones de la LVBP, al superar 4x2 a los Cardenales de Lara en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz y llegar a siete victorias consecutivas. Tomás Pérez, quien recientemente llegó a la cifra de 1000 hits en su carrera, fue la bujía de los orientales al conectar jonrón (su primero desde el 2009) y empujar par de rayitas. Desde la loma, el triunfo fue para Francisco Buttó (3-1), mientras que el taponero Cody Hall llegó a seis rescates en la zafra. Por los Cardenales, que terminaron la semana sin victorias y se encuntran en estado críti-

retiró el out 27 para salvar por vez primera en la temporada. La derrota salada la cargó el abridor J.C. Sulbarán (0-3).

Lluvia en Maracay

“Tomasito” Pérez sigue produciendo para la causa oriental

co en la clasificación, el revés fue para Scott Patterson (0-2).

Bravos 5 / Tiburones 2

Eliézer Alfonzo llegó a 126 cuadrangulares en su carrera y remolcó trío de anotaciones, comandado

a unos Bravos de Margarita que regresaron al sendero del triunfo al derrotar 5x2 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario. Eric Berger (2-1) se acerditó el lauro en buen trabajo de cinco episodios, en tanto que Greg Holle

El partido que debían disputar los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay fue suspendido por lluvia, y todavía no tiene fecha de reprogramación. Por su parte, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, el careo entre los Leones del Caracas y las Águilas del Zulia también tuvo que ser detenido por lluvia cuando se jugaba la parte alta de la tercera entrada. En ese momento, un sencillo de Mike Minicozzi había empujado a Alí Castillo para poner a los rapaces al frente en la pizarra, antes que iniciara la lluvia en la capital zuliana.

En Moto 2 el también español Tito Rabat ganó y se quedó con el título. Sepang.- El español Marc Márquez igualó este domingo el récord de 12 victorias en una temporada al imponerse en la categoría de MotoGP del Gran Premio de motociclismo de Malasia. A sus 21 años, el campeón del mundo emuló la hazaña del australiano Mike Doohan en 1997. Márquez podría superar la cifra del mítico piloto nativo de Brisbane si consigue imponerse el 9 de noviembre en la última cita del calendario, en la Comunidad Valenciana. En el circuito de Sepang, el español logró en la jornada dominical la victoria por delante de las Yamahas del italiano Valentino Rossi y el español Jorge Lorenzo. Además, un día antes Márquez había conseguido también ser el primer piloto en hacer 13 “pole positions” en una temporada, tras dejar atrás la marca que compartía con el mismo Doohan y con el también australiano Casey Stoner.

Rabat campeón en Moto 2

En Moto 2, el español Esteve Rabat se proclamó nuevo campeón del mundo al cruzar la meta en tercera posición. La victoria fue para su compatriota Maverick Viñales, mientras que la segunda plaza se la quedó el finlandés Mika Kallio. “Es mucha (la) emoción que tengo dentro, aunque estoy exhausto, he de decirlo, después de la carrera no me podía ni bajar de la moto”, dijo Rabat, quien no dudó al comentar a quién dedicaba el triunfo. “Está claro que esto es para mi madre, ya lo he dicho, me ha dado fuerzas todos los días, no ha habido ni un solo día en que no dejara de pensar en ella”. La madre de Rabat falleció a principios de 2012 a causa de un cáncer. “Yo le dije que lo iba a ganar y ya lo he hecho. Hoy seguro que estará contenta. La llevo siempre conmigo”, afirmó. La categoría Moto 3 sigue viva después del triunfo en Sepang del español Efrén Vázquez. El piloto de Honda se impuso casi sobre la línea de llegada al australiano Jack Miller (KTM) y al español Alex Rins (Honda). Miller acortó a 11 puntos su desventaja en la clasificación del campeonato respecto al líder, el español Alex Márquez, que hoy sólo pudo ser quinto. (DPA / Redacción)

Posiciones Mundial de Motociclismo Moto GP Pos 1. 2. 3.

Piloto / Marca Marc Márquez / Honda Valentino Rossi / Yamaha Jorge Lorenzo / Yamaha

PTS 337 275 263

Moto 2 Pos 1. 2. 3.

Piloto / Marca Esteve Rabat / Kalex Mika Kallio / Kalex Maverick Viñales / Kalex

PTS 326 289 274

Moto 3 Pos 1. 2. 3.

Piloto / Marca Alex Márquez / Honda Jack Miller / KTM Alex Rins / Honda

PTS 262 251 226

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO PRENSA DIAMANTES

ASÍ VAN EQUIPOS Caribes Águilas Tigres Leones Navegantes Tiburones Bravos Cardenales

JJ JG JP DIF 15 13 2 0 13 11 2 1 12 8 4 3.5 15 7 8 6 13 5 8 7 15 6 9 7 16 5 11 7.5 15 2 13 11

FOTO aFP

JUEGOS DEL DÍA

vs En Maracaibo 7:30 pm

NO PUDIERON EN CASA. Diamantes de Guayana perdió una bonita oportunidad de acercarse al liderato del Grupo Centro Oriental del torneo de la segunda división del fútbol venezolano, al empatar 0-0 con el Angostura en el Polideportivo El Gallo de San Félix. Los minerales llegaron a 18 puntos en el certamen y quedaron a cuatro unidades de la cima, ocupada por Estudiantes de Caracas.

EMPATE AGÓNICO. El holandés Robin van Persie anotó en el último minuto de descuento para que el Manchester United pudiera igualar 1-1 con el Chelsea en el mítico Old Trafford, en lo que fue el choque más atractivo de la jornada en la Premier. A pesar de la igualdad y terminar con uno menos en cancha, el equipo de José Mourinho mantuvo su invicto y continúa liderando el campeonato.


FOTO cortesía

Softbol criolló volvió a perder

Correo del Caroní

Deportes

Mineros sumó un punto en Maracaibo La Guaira se convirtió en el nuevo líder del Torneo Apertura

Ciudad Guayana, lunes 27 de octubre de 2014

FOTOS AVS

Jorge Alberto Muziotti

Federer volvió a ganar en su casa El suizo conquistó el título en la cita de Basilea. Foto afp

Federer, que en su juventud fue recoge pelotas en el torneo de Basilea, se tomó una foto con el trofeo y los chicos que fueron recoge pelotas en esta edición.

disputa del Masters de Londres y luego jugará en Lille la final de la Copa Davis ante Francia. “Tuve muchos puntos culminantes este año, y espero tener uno o dos más”, añadió el suizo. “Estoy muy satisfecho con el modo en que estoy jugando. Estoy jugando bien cuando quiero hacerlo, y hoy lo hice realmente bien”. Federer, que de adolescente fue “ball-boy” en el certamen, quebró dos veces en cada set y anotó cinco aces para enfilar rumbo a la victoria. Un ace lo situó con dos match points y un drop shot ganador desde la red le dio el título. “Fue una pesadilla para mí”, admitió Goffin, 28 del ranking mundial. “Era duro medirse a Roger en su casa, y yo no jugué mi mejor partido de la semana”. El suizo mejoró sus estadísticas de la temporada a 66 victorias y diez derrotas, con un 10-0 en torneos bajo techo, ya que viene de ganar el Masters 1000 de Shanghai. Basilea es uno de los seis torneos que ganó en seis o más ocasiones. Los otros son Halle (7), Wimbledon (7), el Masters (6), Dubai (6) y Cincinnati (6). (DPA)

Serena es la reina en Singapur Singapur.- La estadounidense Serena Williams logró este domingo su quinto título de campeona del Masters al imponerse en la final de Singapur a la rumana Simona Halep por 6-3 y 6-0. La número uno del mundo se tomó la revancha de su dura derrota ante Halep en la fase de grupos y batió a la finalista de Roland Garros en sólo 69 minutos para encadenar su tercer título seguido en el Masters. A sus 33 años, Williams igualó los cinco títulos de la alemana Steffi Graf en el torneo que reúne a las ocho mejores tenistas del año y pone fin a la temporada. No obstante, aún está lejos del récord de ocho en manos de la norteamericana de origen checo Martina Navratilova. Williams y Halep se habían encontrado ya en la fase de gru-

GP de EE.UU tendrá ausencias Los equipos Caterham y Marussia, agobiados por problemas económicos, no participarán el 2 de noviembre en el Gran Premio de Estados Unidos, según aseguró el “patrón” de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, al diario británico “Daily Mail”. Con las ausencias de ambos equipos, la carrera número 17 de la temporada se disputará en Austin con el número de participantes más reducido desde Mónaco 2005, cuando solo 18 bólidos tomaron la salida.

La selección venezolana de softbol sufrió su segundo revés en el IX Panamericano de softbol al perder 2x0 ante Canadá. En el duelo que se jugó en el estadio Panamericano de Softbol de Paraná, los canadienses se pusieron al frente con una rayita en el segundo inning y otra en el tercero para respaldar a su pitcheo. Andy Skelton fue el lanzador ganador y John García el derrotado. Venezuela deja su marca en 1-2 y Canadá mantuvo el invicto en tres presentaciones.

Basilea.- El suizo Roger Federer sumó el sexto título de su carrera en Basilea y nuevas razones para soñar con cerrar el año como número uno del mundo. Número dos del ranking, Federer se impuso con claridad por 6-2 y 6-2 al belga David Goffin para la euforia de los 9.000 espectadores en el St. Jakobshalle. Federer tiene la posibilidad de cerrar 2014 como líder del ranking, el más veterano de la era profesional. El serbio Novak Djokovic, actual número uno, regresa la semana próxima en París tras haberse convertido en padre. La lucha por la cima se definirá probablemente en el Masters de Londres. Goffin, de 23 años, casi no opuso resistencia al ídolo de su adolescencia durante los 51 minutos de partido. “Estoy muy feliz con esta semana y mi temporada”, dijo Federer, de 33 años y nacido en Basilea, tras conquistar el título número 86 de su carrera. “Espero cerrar el año con algunos éxitos suizos más en unas pocas semanas”, añadió el jugador, que estará la semana próxima en el Masters 1000 de Paris-Bercy, a partir del 9 de noviembre en la

FOTO AFP

pos, donde Williams recibió una de sus derrotas más amargas al caer por 6-0 y 6-2. La norteamericana perdió por primera vez ante la rumana después de 16 victorias seguidas. Antes de su victoria ante Williams, Halep no había ganado nunca a una jugadora entre las tres primeras del ranking. “Perdí ante ella hace un par de días, así que sabía que era capaz de jugar realmente bien. Sabía que yo tenía que jugar mejor si quería ganar. Es maravilloso”, dijo Williams. (DPA)

ja.muziotti1983@gmail.com

Mineros de Guayana apenas pudo sumar un punto en su visita al Pachencho Romero de Maracaibo, al igualar 1-1 ante el Zulia en duelo correspondiente a la undécima jornada del Torneo Apertura del fútbol venezolano. El volante Breitner Da Silva (6’) adelantó a los negriazules, pero Roberto Carlos Bolívar (32’) puso la paridad definitiva para los marabinos. Mineros, que terminó con diez en cancha por la expulsión de Gabriel Cichero, tuvo la oportunidad de ganar el careo desde el punto penal, pero Edgar Jiménez estrelló la esférica del poste, privando a los guayaneses de lograr las tres unidades. El equipo de Marcos Mathías encontró rápidamente el tanto, apenas a los 6 minutos, cuando un pelotazo de Arnold López fue bajado en el área por Rubén Rojas quien, tras cubrir la esférica, se la cedió a Da Silva para que éste abriera el marcador. De ahí en adelante los guayaneses fueron más, pero se encontraron con una tarde inspirada del meta Luis Curiel, quien fue figura con varias intervenciones importantes. Gracias al esfuerzo de Curiel, Zulia se agrandó y consiguió el empate por medio de Bolívar al 32’, quien perforó a Rafael Romo con un potente derechazo desde unos 25 metros. Con ese resultado se fueron al descanso, y en la complementaria el libreto cambió, siendo el Zulia el que tomó la iniciativa. Sin embargo, una mano de un defensor petrolero en su área fue sentenciada como pena máxima, y Mineros tuvo la oportunidad en los pies de Jiménez, pero la definición del ‘8’ pegó contra el palo. Luego, al 68’, llegó la expulsión de Cichero, y Mineros centró sus esfuerzos para sumar, al menos, un punto en una nueva y complicada visita a la capital zuliana.

Maracaibo se ha vuelto una plaza muy difícil para Mineros en las últimas campañas

Los negriazules JORNADA 11 arrancaron ga- Local Visitante nando al Zulia, Tucanes 0-0 Aragua pero al final fue Zulia 1-1 Mineros un punto que Táchira 0-1 Metros. los mantiene Portuguesa 2-2 Trujillanos en la décima DANZ 1-0 Caracas ubicación del Llaneros 0-2 Estudiantes campeonato. Atlético 2-2 Lara Edgar Jiménez Petare 0-0 La Guaira desperdició un Carabobo 2-1 Zamora penal que pudo significar el El miércoles, los negriazules retriunfo cibirán al Caracas en el CTE Cacha-

Carabobo dejó aún más maltrecho al Zamora

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TABLA DE POSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

may.

La Guaira líder

Deportivo La Guaira se convirtió en el nuevo líder del Apertura al igualar como visitante ante el Deportivo Petare, aprovechando la caída en Pueblo Nuevo del Deportivo Táchira ante Metropolitanos gracias a un soberbio gol de tiro libre del “Zurdo” Jorge Rojas. Por su parte, Carabobo extendió su invicto en el certamen, y alargó la crisis del Zamora al superarlo por 2-1 en Valencia con los tantos de Víctor Pérez y Gustavo González. En Puerto La Cruz, un gol desde los doce pasos del panameño Edwin Aguilar metió en la carrera por el título al Deportivo Anzoátegui, que venció por 1-0 al Caracas. mientras que Tucanes de Amazonas cedió un poco de terreno al no pasar del 0-0 ante el Aragua en Puerto Ayacucho. Atlético Venezuela y Deportivo Lara igualaron 2-2 en el Brígido Iriarte de la capital , mismo resultado entre Portuguesa y Trujillanos

Equipo La Guaira Táchira DANZ Tucanes Carabobo Caracas Atlético Trujillanos Aragua Mineros Lara Estudiantes Metros. Portuguesa Llaneros Zulia Petare Zamora

JJ 11 11 11 11 11 8 11 9 11 10 11 11 11 11 11 11 11 9

G E 6 3 6 2 5 3 5 3 3 8 5 1 4 4 4 3 4 3 3 4 2 7 3 4 2 5 1 7 3 1 2 2 1 7 0 5

FICHA TÉCNICA ZULIA FC Goles: Roberto Bolívar (32’)

P 2 3 3 3 0 2 3 2 4 3 2 4 4 3 7 7 3 4

Pts 21 20 18 18 17 16 16 15 15 13 13 13 11 10 10 8 7 5

1

L.Curiel; H.Noguera, J.Verdecia, K.Chirinos, W.Aguilar (J.Martínez, 77’); D.Meleán, F.Piedrahita, R.Bolívar, A.Araque (A.González, 77’); J.Arrieche y O.Hernández (R.Leal, 80’). DT: José Nabollán.

MINEROS DE GUAYANA Goles: Breitner Da Silva (6’)

1

R.Romo; L.Vallenilla, J.Machado, J.Velázquez, G.Cichero; E.Jiménez, A.López (E.Castillo, 76’), B.Da Silva, A.Cabello; R.Rojas (V.Díaz, 64’) y R.Blanco (Á.Peña, 78’). DT: Marcos Mathías.

en el estadio José Antonio Páez de Araure. Por último, Estudiantes de Mérida sacó un importante triunfo por 2-0 como visitante ante Llaneros en Guanare.

TUTELANDIA

Guácharos pasó a semis de la LNB Guácharos de Monagas derrotó 94x73 a Aduaneros de Carabobo -campeón vigente- en el tercer choque de cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto y completó la barrida que le convirtió en el primer clasificado a la semifinal de la temporada. El equipo de Maturín tomó amplia diferencia desde los primeros minutos, al punto que al culminar el período inicial ya el score señalaba una ventaja de 22x11 a su favor. Para el segundo cuarto los dirigidos por Nelson “Kako” Solór-

zano no bajaron el ritmo, aunque sí dieron más libertad en ataque al rival. El parcial de 25x20 del lapso llevó la pizarra a un 57x31 al cumplirse la primera mitad. Monagas cedió 13x19 en el tercer periodo, pero su ventaja de 20 puntos al iniciar el último cuarto les dio tranquilidad para concretar el triunfo. Jorge Rondón con 14 puntos, Luis Valera con 13 y 8 rebotes, además de Jhornan Zamora con 13 lideraron a los orientales. Por Aduaneros Pedro Cubillán anidó 23 y Alexander Morillo 18. (CCS)

Síguenos en

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

facebook fb.com/correodelcaroni

Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

CÁPSULAS MÉDICAS

GATURRO

por Bron Smith


Hidrobolívar informa que hoy se estará realizando la sustitución de dos metros en la tubería de 16 pulgadas que surte a Villa Granada, motivo por el cual el servicio de agua potable será suspendido desde las 8:00 de la maña-

na hasta las 3:00 de la tarde, incidiendo dicha medida a Villa Granada, Villa Brasil, Campos de Ferrominera (A, B y C), Caronoco Bay, Cambalache y La Floresta. (Con información de Hidrobolívar) Correo del Caroní

A

Ciudad

Ciudad Guayana lunes 27 de octubre de 2014

“El Estado promueve la minería en Canaima”

Plegarias por la beatificación del médico de los pobres El domingo se cumplieron 150 años del natalicio del doctor José Gregorio Hernández, miles de creyentes oraron en todas las iglesias de Venezuela por su pronta santificación. Fotos José Leal

n Diogelis Pocaterra

La fe mueve montañas” dice un viejo refrán, este domingo Venezuela se unió por esa misma devoción para conmemorar los 150 años del doctor José Gregorio Hernández y orar por su pronta beatificación. Para muchos, El Venerable ya es un santo, pues le piden la sanación de enfermos y En la parroquia son consideraSagrada Fami- dos milagros, sin embargo, el lia de Unare Vaticano está entregaron 20 en la búsqueda mil estampitas, de ese milagro casa por casa, para poder beacon biografía, tificarlo. El doctor José oraciones e Gregorio Herinformación de nández está en El Venerable, el tercer paso además de orar (de cinco) para su canonizaen las misas ción; de conpor su pronta seguirlo sería beatificación. el primer santo venezolano, y el tercer beato. Este hombre fue reconocido por su ciencia, por su sencillez y por su dedicación para sanar enfermos de bajos recursos. Ana Alcántara es devota de José Gregorio Hernández, incluso uno de sus hijos lleva el nombre del beato. “Yo siempre le pido que bendiga a mi familia, a mis hijos, a todos, que interceda para la bendición de todos, es un santo”, expresa tras la misa dominical en la que se oró por la beatificación del trujillano. Este domingo en todas las iglesias del país se realizaron actividades y oraciones en honor al Venerable, en el caso de la Diócesis de Ciudad Guayana, en la parroquia Sagrada Familia se entregaron 20 mil estampitas, casa por casa, con la biografía, oraciones e información del doctor José Gregorio Hernández.

Trabajo de todos

El sacerdote de la iglesia, José Gregorio Salazar, indicó que la intención de entregar las estampitas puerta a puerta es informar sobre la campaña para hallar ese milagro tan anhelado que pueda subir

Causa de ciencia y de fe

Devotos asistieron a la eucaristía para conmemorar los 150 años del nacimiento del doctor José Gregorio Hernández

Testimonios y milagros Si desean colaborar con la causa para la beatificación del doctor José Gregorio Hernández deben enviar sus testimonios o milagros a la vicepostulación de la causa del doctor José Gregorio Hernández, Palacio Arzobispal, Plaza Bolívar, apartado 954, Carcas 1010-A. También pueden enviar un email a: causajosegregorio@gmail.com. Para más información puede seguir la cuenta en Twitter: @causa_JGH o visitar la página web: www.causajosegregorio.org.ve.

a los altares a El Venerable. “Muchas personas a lo mejor no saben sobre este trabajo que está haciendo la iglesia, de encontrar ese milagro para que puedan santificar al doctor José Gregorio Hernández; por eso decidimos ir puerta a puerta para llevarles la información (…) la intención era que se hiciera en todas las iglesias de la Diócesis, pero al final lo hicimos en esta y entregamos unas 500 estampas en otras iglesias de la parroquia Unare”. Las personas repartieron las estampitas al culminar la primera eucaristía, en la segunda misa de la mañana, los jóvenes de la Pastoral Juvenil pintaron los carros con las palabras Dr. José GH, como parte de la campaña para pedir la pronta beatificación. Inés González es devota del doctor José Gregorio Hernández, opina que fue un santo en vida, pues con sencillez y amor dedicó su vida para ayudar a los más necesitados. El padre explicó que la persona que haya sido sanada por interJóvenes pintaron los carros como parte de la campaña para pedir la pronta beatificación de El Venerable venezolano

FOTO EL UNIVERSAL

En las 7 misas que se celebraron este domingo en la parroquia Nuestra Señora de La Candelaria, de Caracas, donde reposan sus restos, se realizaron jornadas de oración por el progreso de la causa del médico de los pobres

cesión del Dr. José Gregorio Hernández, debe presentar el informe médico, además del testimonio del especialista que afirme la curación milagrosa del paciente. “La ciencia y la religión deben ir de la mano, para demostrar que el Dr. José Gregorio (Hernández) concedió el milagro, es necesario que el médico especialista demuestre que el paciente no pudo ser curado por la ciencia”.

Oficialmente, la causa por la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros, franciscano seglar, comenzó con el visto bueno de la Sagrada Congregación de Ritos (hoy dividida en Congregación para la Causa de los Santos y Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos) tras el cual, el arzobispo de Caracas para 1949, monseñor Lucas Guillermo Castillo Hernández, firma el decreto para el inicio formal del proceso. Un primer tribunal integrado por jesuitas, un capuchino, un benedictino, expertos en Derecho Canónico, prelados papales y un laico se instauró el 27 de junio de 1949.

Sabino (hoy cardenal) era vicepostulador (marzo 1984-marzo 1990) de la causa de José Gregorio Hernández, el papa Juan Pablo II ascendió al doctor José Gregorio Hernández de siervo de Dios a Venerable, en 1986. La Iglesia venezolana ha emprendido con más fuerza la campaña para encontrar ese testimonio que hace falta para la santificación de este cristiano ejemplar, que dedicó su vida a sanar las de otros, con una inmensa fe a Dios desde la ciencia. El médico de los pobres nació en Isnotú, estado Trujillo en 1864, se graduó como bachiller en Filosofía; estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), egresó en 1888, luego se especializó en Francia y regresó al país para aplicar sus conocimientos. Al doctor se le debe el uso del microscopio en Venezuela, fue el creador de la cátedra de Anatomía Patológica en la UCV, así como la cátedra de Bacteriología. Hernández murió arrollado un 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo, hace 95 años en la esquina Amadores, parroquia La Pastora; venía de comprar medicinas para una paciente. Sus restos se encuentran en la iglesia de La Candelaria, en Caracas.

Luego de 30 años de la muerte de el médico de los pobres, como lo conocen, se inició el proceso por la beatificación; el arzobispo de Caracas para 1949, Lucas Guillermo Castillo, nombró al presbítero Antonio de Vegamián, custodio de la orden capuchina, como postulador. Mientras Jorge Liberato Urosa

Ana Alcántara: “yo siempre le pido que bendiga a mi familia, a mis hijos, a todos, que interceda para la bendición de todos, es un santo”.

Inés González: “Él fue un santo en vida, porque ayudó a muchos pobres y enfermos, hay que pedirle bendiciones, que interceda ante Dios para ayudarnos”.

La fundación Ciudactiva organizó el evento Años Dorados para brindar un día diferente y divertido a los adultos mayores. n Diogelis Pocaterra Foto José Leal

Los abuelitos disfrutaron de un día diferente en el Parque Cachamay

ticipó en la actividad fue el urólogo Raúl Dome. Carlos Dickson, organizador del evento, explicó que la intención es hacer actividades para que los adultos mayores tengan un sitio de en-

Representantes indígenas denuncian que las autoridades propician la actividad con la inacción. n Natalie García Residentes de Canaima se sienten estafados, discriminados y violentados en sus derechos como indígenas. La penetración de la minería ilegal está acabando con los delicados ecosistemas del parque nacional, su hábitat FOTO WILLIAM URDANETA ancestral, trayendo Gilberto Abati: “Nos consigo vicios y trans- sentimos vulnerados y discriminados como culturización. le exigimos al Gilberto Abati, ex- indígenas, Estado que cumpla lo que capitán comunitario establece la Constitución” de Kamarata, y Víctor Abati, actual capitán general del sector II que comprende Kamarata y Canaima, reclaman que, pese a sus denuncias sobre la minería y la necesidad de promover otras alternativas económicas sustentables, el Estado se hace de la vista gorda. “Yo mismo le entregué al ministro de Turismo, Andrés Izarra, los proyectos socioproductivos que tenemos para la comunidad. También le denunciamos en mayo lo que estaba pasando y días después él salió diciendo lo de la minería con el presidente Maduro. No entendemos si están conscientes de la situación por la que hemos denunciado, por qué no actúan contra la minería y para ayudarnos a realizar lo que necesitamos para abastecernos nosotros mismos”, reclamó el capitán general. Gilberto Abati sostiene que “el Estado promueve la minería ilegal en Canaima porque no da respuestas a nuestras necesidades, y no combate realmente lo que sucede. Uno denuncia en Caracas y de inmediato llaman a los dueños de máquinas mineras y les dicen quién está denunciando; se trata de algo delicado porque estamos expuestos y nadie hace nada”. Los capitanes exhortan a las autoridades a dar verdaderas respuestas a la situación dentro del Parque Nacional Canaima, sector occidental, donde está el Salto Ángel antes de que sea demasiado tarde. “Somos indígenas y tenemos derechos nacionales e internacionales que son vulnerados, necesitamos del Estado para surgir y para evitar que sigan destruyendo nuestras tierras con la minería, es papel del Estado ese resguardo a través de sus mecanismos, pero si no lo hacen nos obligarán a agotar todas las posibilidades, no es bueno llegar a los extremos. El pueblo pemón es organizado, no es tonto y lo que quiere es diálogo para resolver los problemas”, remarcó el excapitán comunitario Gilberto Abati. Canaima está en su hora más menguada. La falta de combustible tiene a comunidades y operadores turísticos en jaque. Aunque hay instalada una comisión presidencial contra la minería ilegal, esta no ha dado resultados. A esto se suma una reciente denuncia de deforestación frente al Salto Ángel, en la Isla Ratón, realizada por una empresa privada y sobre la cual no hay una versión oficial.

Atracan en la entrada de la iglesia Virgen del Valle n Maisdulin Younis

El camino por la santificación

Regalan día especial a los abuelitos en el Parque Cachamay

El parque Cachamay recibió a un grupo de abuelitos este domingo con la actividad Años Dorados, una iniciativa de la fundación Ciudactiva, que contó con el apoyo de Médicos Express Guayana y la organización Sombrero de Valor. La actividad inició a las 7:30 de la mañana con una oración, luego realizaron una bailoterapia a cargo de Dianora León. El doctor Carlos Basanta presentó su charla vida saludable, en la que dio consejos para llevar una alimentación balanceada y ejercicios dirigidos a personas de la tercera edad; otro médico que par-

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

Corte de agua para hoy

cuentro, dedicarles parte del día a estas personas para que se diviertan. Dickson administra la fuente de soda del parque Cachamay, indicó que con este tipo de actividades también busca darle vida al parque, que

las personas asistan a los eventos, que las visitas se incrementen y los ciudadanos puedan disfrutar del paisaje y las bondades del lugar. “Este parque es hermoso, queremos darle vida, que todos se distraigan y puedan apreciar las maravillas que tenemos en este parque, es una belleza y eso es lo que queremos demostrarle a los que vienen a visitar”, comentó. Dickson agregó que en 15 días van a realizar otra actividad similar para adultos mayores en el parque, luego esperan poder hacerlo todos los domingos, que los abuelitos sepan que hay eventos a los que puedan asistir los domingos.

Pasadas las 7:00 de la noche del sábado dos sujetos ejecutaron un robo en la entrada principal de la iglesia Virgen del Valle, ubicada en la avenida Monseñor Zabaleta, en Puerto Ordaz. Soraya Quijada, representante del Ministerio de la Música, ubicado dentro del centro religioso, Foto José Leal informó que luego de concluida la úl- El robo se ejecutó minutos del inicio de un tima misa del día, antes matrimonio llegaron los invitados de una boda y, mientras esperaban la llegada de la novia, fueron sometidos por los delincuentes. “Uno de los ladrones sometió a un hombre, lo apuntó con una arma de fuego mientras que el otro requisaba a las demás personas y les quitaba todo lo que llevaban”, detalló Quijada; mencionó que los atracadores huyeron a pie. Correo del Caroní estuvo en la iglesia tras efectuarse el robo, sin embargo el lugar estaba cerrado. La mañana de este domingo fue que se pudo confirmar la información. Dos de las monjas del templo manifestaron que tenían conocimiento del robo, sin embargo no estuvieron al momento del suceso. Trabajadores de la iglesia aseguraron que no es la primera vez que se registra un hecho similar, asegurando que diariamente roban partes de los carros de los creyentes que acuden al santuario.


Correo del Caroní

A

Sucesos

Asesinan a tres hombres en San Félix

Secuelas de la impunidad

“Cada 15 días voy al Cicpc y no hay nada nuevo” El calvario de la familia de una joven víctima de la violencia de género. n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Foto José Leal

Familiares lloran por segunda vez la pérdida de un ser querido en manos de la violencia

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo se registraron tres homicidios en San Félix. El primer crimen tuvo lugar en el callejón La Lucha del barrio Primero de Mayo donde a tiros acabaron la vida William Jesús Quiñones, de 27 años. Vecinos de la zona relataron que fueron no menos de 10 las detonaciones que se escucharon y que el homicida descendió de un carro pequeño color dorado. La mañana de ayer, desde la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), una hermana del difunto aseguró desconocer la razón del ataque. Señaló que su hermano tenía un mes de haber llegado de una de las minas del sur del estado Bolívar. Al momento del ataque, William estaba en compañía de varios vecinos que salieron ilesos. El siguiente en caer en manos de criminales fue Romnys Saúl Antoima Herrera, quien el pasado lunes cumplió sus 25 años. “Su cumpleaños cayó día de semana y ayer (sábado) estaba celebrándolo. Estaban reunidos en casa de una vecina cuando le dispararon en el pecho”, indicó su mamá, Amarilis Herrera. En el lugar del crimen, en el barrio Libertador de la parroquia Vista al Sol, estaba uno de los siete hermanos de Romnys; el joven con la ayuda de unos vecinos lo llevó al hospital de Guaiparo, donde falleció. Antoima, padre de tres niños, estaba discapacitado por un accidente en moto. Para el momento del ataque no pudo correr porque usaba muletas.

Dos hijos

Con la muerte de Romnys son dos los hijos que ha perdido Amarilis de manera violenta. El 3 de diciembre de 2012 de un tiro en el ojo derecho asesinaron a Saulenis del Valle Antonima, de 17 años. Aunque el supuesto homicida de Saulenis sigue en el barrio, las autoridades no han hecho justicia. Por el caso se acusa a la pareja de la joven, Claudio Aguilera, “la atacó por celos”, sostiene su mamá dos años después del homicidio. Al momento del crimen de Saulenis, representantes del Eje Contra Homicidio arrestaron de manera preventiva a la abuela de Claudio, porque el asesinato se registró dentro de una de las habitaciones de su vivienda y la mujer habría limpiado parte de las evidencias antes de que los funcionarios retiraran el cadáver del lugar.

Tercer caso

Además de la muerte de William y de Romnys, está el crimen contra José Osmar Urdaneta Peclan, de 29 años. El hombre fue baleado en la calle Washington del barrio Las Américas poco después de las 4:30 de la madrugada. El fallecido tenía entrada policial por el delito de violencia física agravada desde 2011. Con estos tres homicidios se elevan a 22 las muertes violentas registradas en el municipio Caroní durante octubre, que, hasta la fecha, se posiciona como el mes menos violento del año, seguido de febrero que dejó 26 homicidios.

Ciudad Guayana lunes 27 de octubre de 2014

L

a habitual alegría de Indira Franchesca Yépez la extinguió el hombre con quien compartió sus últimos 10 años de vida. Las manos de Juan Carlos Rodríguez García no sólo extrajeron el último aliento de la joven, sino que también se llevaron la felicidad de toda una familia. “Sólo una madre que ha perdido un hijo puede entender lo que yo estoy viviendo. Sólo un hermano que perdió a un hermano entiende lo que pasan mis hijos. Sólo un hijo que ha perdido a sus padres puede entender lo que viven mis nietos”, solloza Iris al recordar a su hija. La amargura se acrecienta cuando en su mente revive aquel 28 de diciembre de 2012, el día que vio con vida por última vez a su niña. Ese día, Juan Carlos la fue a buscar a Upata con el pretexto de ir al centro de San Félix a cambiarle un vestido a Patricia, la hija mayor de la pareja. “Yo le pregunté que si él no podía ir solo, como había hecho otras veces. Ella me respondió: Vuelvo mañana mami, y él me dijo: Suegris, venimos el 31 (de diciembre) o el 2 (de enero) para hacer una parrillita. Pero nunca más supe de Indira… porque él la mató”, relata Iris sobre el día en que el luto marcó a su familia.

En diciembre de 2013, el Tribunal 2° de Control de Ciudad Guayana libró la boleta de captura 075-2013 contra Juan Carlos Rodríguez García, esposo de Indira Franchesca Yépez y principal sospechoso de su muerte; sin embargo el hombre continúa en libertad “y se la pasa en San Félix como perro por su casa”.

Comienza el calvario

Pasaron los días y no se tuvieron noticias de Indira Franchesca, de su esposo o de sus cuatro hijos. Cuando los hermanos de la joven vinieron a Ciudad Guayana descubrieron que la casa que ella y Juan Carlos tenían en el sector 5 de Julio de San Félix había sido vendida el 23 de enero de 2013. “En marzo recibimos una llamada anónima para decirnos que él la había matado el 30 de diciembre… pero nunca lo confirmamos. El 3 de abril nos llamaron para decirnos que él había dejado a los niños en una iglesia evangélica en el barrio donde vivían”, relata Iris con tristeza. Ya al cuidado de su abuela, los pequeños contaron que su papá les había dicho que su mamá se había ido mientras ellos dormían y desde entonces viajaron por varias partes de Venezuela: Valencia, estado Carabobo, Uracoa, estado Monagas, y Piacoa, estado Delta Amacuro. Poco más de un mes después, el 5 de mayo, otra llamada anónima le reveló a la familia de Indira el des-

Foto José Leal/Archivo

Las cifras de la violencia

592

homicidios se cometieron en Ciudad Guayana en 2013.

427

asesinatos se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.

22

personas ultimadas en lo que va de octubre de 2014.

51

fueron los asesinatos en octubre de 2013.

4

muertes violentas se cometieron entre el 19 y el 26 de octubre.

Iris Yépez, la mamá de Indira Franchesca, viaja mensualmente a Ciudad Guayana para ver cómo van los adelantos del caso por parte del Cicpc

tino final de la joven: el patio de la casa que su pareja había vendido. Con picos y palas fueron al inmueble y cavaron menos de 50 centímetros antes de hallar el cadáver.

Esfuerzos en vano

“Todo este proceso ha sido fuerte para nosotros. La extrañamos muchos (…) todo ha sido terrible su pérdida, las hembras han sufrido muchas depresiones y los tres varones llevan su dolor por dentro, como hacen los hombres… pero a Marvin Eduardo le ha pegado más que a todos”, solloza Iris. Sin el más mínimo esfuerzo para contener el llanto, la mamá de Indira Franchesca comenta que extraña “su alegría, su sonrisa, su forma de ser, lo divertida que era… era dicharachera. Sobre todo extraño su presencia. Extraño todo de mi hija. Me arrebataron su sonrisa”. Lo que más le duele es que en más de una ocasión intervinieron para que su hija dejara a su esposo, a quien el 13 de abril de 2013 le puso una orden de caución por haberla agredido verbal y físicamente… sin embargo, el incidente fue olvidado y a los pocos días ya estaban juntos de nuevo. “Cada vez que peleaban y ella se venía a Upata, nosotros le decíamos que se quedara acá o que se fuera a Maracay con su prima… pero estaba enamorada de ese hombre y siempre regresaba con él. Ella le decía a su prima que tenía miedo de Juan Carlos… pero siembre regresaban”, apuntó con rabia.

Ayuda psicológica

Fotos Wilmer González/Archivo

Indira Franchesca Yépez y Juan Carlos Rodríguez García tenían más de 10 años como pareja

El crimen no sólo afectó a los mayores de la familia, como Iris o los cinco hermanos de Indira Franchesca, sino también a los más pequeños. Tras quedar al cuidado de su abuela, los niños comenzaron a preguntar sobre su mamá y su papá, por lo que a Iris no le quedó de otra que decirles la verdad. “A las dos mayores ya les diji-

mos qué pasó, le explicamos que su mamá está en el cielo porque su papá la mató. Ellos lloraron y en su inocencia nos preguntaron que por qué lo hizo, pero esa respuesta no se la pudimos dar porque ni nosotros la conocemos”, revela entre lágrimas que no acaban. Después de darle la noticia a Patricia, de 10 años, Juanyelis, de 8, Juan David, de 5 y John Deivi, de 3, la familia decidió ponerlos en tratamiento psicológico para evitar que las secuelas del hecho les afecten su niñez. “Para todos ha sido duro, pero no queremos que eso los afecte”, comenta Iris. Tras una breve pausa, agrega que “a los niños los hemos llevado al psicólogo para que vayan entendiendo lo que pasó y no sientan odio cuando crezcan y entiendan la magnitud de lo que hizo su papá. No queremos que lo odien porque el odio mata y enferma a la gente”.

Inacción policial

En diciembre de 2013, a seis meses del hallazgo del cuerpo de Indira Franchesca, el Tribunal 2° de Control emitió la boleta de captura 075-2013 contra Juan Carlos Rodríguez García; sin embargo es poco lo que han hecho los cuerpos policiales para ubicarlo y capturarlo. “Hay que tener dinero para obtener justicia; lamentablemente, hoy en día el dinero lo mueve todo. Ya vamos para dos años y no tenemos una respuesta positiva. Cada 15 o 20 días voy al Cicpc para ver qué ha pasado y siempre es la misma respuesta: que no hay nada nuevo”, lamenta. También revela que ella misma alertó de la solicitud al Sebin, Guardia Nacional Bolivariana, Policía estadal y municipal; pero sólo en el segundo organismo, específicamente en el Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), se comprometieron a darle captura al homicida. “Nosotros por nuestros propios

medios somos lo que estamos asumiendo su búsqueda… hemos estado montándole cacería en los sitios donde nos dicen que lo han visto, pero es como una liebre y se escapa. Así ha sido desde que comenzó este calvario”, indica Iris.

“¿Por qué lo hiciste?”

El poco interés de los cuerpos de seguridad para capturar a Juan Carlos ha hecho que Iris deje todo en manos de Dios. “Él tiene que aparecer algún día. Sabemos que se la pasa en San Félix como perro por su casa, pero no hemos podido verlo nosotros mismos”, asegura la mamá de Indira Franchesca. Luego revela que ella le prometió a su hija buscarlo hasta por debajo de las piedras. “Quiero hacerlo, así sea sola, para que ella descanse en paz. Yo no le deseo mal a nadie, pero él tiene que pagar por lo que le hizo a mi hija y a mis nietos… les robó la vida, les robó su futuro”, lamenta. También agrega que el día en que sea detenido Juan Carlos, ella quiere enfrentarlo para hacerle sólo una pregunta: ¿Por qué lo hiciste? “Quiero saber la respuesta… tengo que saber por qué la mató si ella lo amaba y él decía amarla ante Dios y ante los hombres”, solloza Iris. Advierte que aunque no sabe cómo va a reaccionar de poder tenerlo cara a cara, es imperativo para ella saber la respuesta a su interrogante… la pregunta que Patricia, Juanyelis, Juan David y John Deivi le hicieron en una oportunidad y ella no supo ni qué ni cómo responder.

El cadáver de la joven madre fue localizado el 5 de mayo de 2013 en el sector 5 de Julio de San Félix; estaba enterrado en el patio de la casa donde vivió con su esposo e hijos

Dos militares muertos en accidente de tránsito Accidente de tránsito en el sector Los Mamonales de la vía a Upata deja el saldo de dos militares muertos. En el sitio falleció José Luis Monsalve Naranjo, de 41 años, mientras que Ray Jesús Rodríguez, de 45, murió horas después en el hospital de Guaiparo. Hay una tercera víctima que se mantiene en

FOTO JOSÉ LEAL/ARCHIVO

Dolientes de Ray Jesús lamentaron el siniestro vial

delicado estado de salud. Los sargentos, pertenecientes a la Milicia Bolivariana, en el municipio Caroní, iban desde San Félix al sur del estado de comisión de servicio a bordo de una camioneta Hilux perteneciente a la Armada venezolana. Representantes del Cuerpo

Técnico de Vigilancia de Tránsito y Transporte Terrestre señalaron que el exceso de velocidad más la lluvia pudo ser la causa del suceso. Jesmiria Lozada, esposa de Ray, señaló que el hombre vivía en la parroquia Chirica y tenía cuatro hijos. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.