28 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

FOTO AFP

Un batazo histórico

“Aquí es imposible una cirugía de rodilla”

El novato Rougned Odor conectó jonrón con bases llenas en el triunfo de los Vigilantes de Texas sobre los Marineros de Seattle convirtiéndose en el criollo más joven en despachar un grand slam en las mayores. /A5

El especialista en medicina deportiva, Arturo Chacín, manifestó su preocupación por las severas lesiones de los deportistas guayaneses y su falta de recursos e instó a incluir las cirugías de rodilla en políticas hospitalarias. /A5 Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.041 Dep. Legal / pp 77-0096

Z

LE

ER

L.

N GO

IV

TO FO

OL

Ciudad Guayana, jueves 28 de agosto de 2014

Gobierno impone más trabas a la negociación colectiva en Guayana

Fábrica de Tubos de Sidor sí arrancó Jesús Zacarías, delegado departamental de la antigua Tavsa, confirmó la reanudación de las operaciones el martes luego de un año de improductividad por falta de materia prima y desinversión. El dirigente especificó que la planta a capacidad máxima produce 200 tubos por turno (600 al día). Hoy se están elaborando 15 tubos por turno. Zacarías confía en la recuperación de la planta “porque Justo Noriega (presidente de CVG) creyó en nosotros y nosotros creemos en él”. /A3

La vicepresidencia de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) envió un comunicado a los 18 presidentes de las empresas básicas en el que les prohíbe firmar contratos, actas y minutas que contemplen beneficios laborales sin la autorización del ministro de Industrias, José David Cabello.

Familias sin vivienda reclaman a CVG por paralización de obra

L

Los trabajos en el conjunto habitacional Río Suapure, ubicado detrás del Farmatodo de la avenida Atlántico en Unare, asumidos por CVG en 2013, llevan seis meses paralizados por falta de recursos. /A7

a comunicación VPE-N° 925-14 de fecha 4 de agosto de 2014, firmada por el vicepresidente de CVG José Acosta Durán busca -según fuentes ligadas a la corporación- evitar contradicciones gerenciales y decisiones discrecionales en materia laboral, sin embargo, su contenido constituye una obstrucción al derecho a la negociación colectiva, explícitamente abordado en la nueva ley del trabajo (Lottt), así como en la Constitución y

en los convenios suscritos por Venezuela en la Organización Internacional del Trabajo. El remitido, a su vez, reedita la prohibición de firmar convenciones colectivas sin el consentimiento de Miraflores que suscribió Hugo Chávez en 2010. La referida carta firmada por Elías Jaua congeló las negociaciones hasta 2012 cuando Chávez, empujado por los trabajadores de Sidor en plena campaña presidencial, ordenó discutir los contratos colectivos vencidos. /A7

Preocupación en sector briquetero Los secretarios generales de Briqven, Comsigua y Briquetera del Orinoco advierten que la decisión del Ministerio de Industrias retrasa el proceso de discusión

contractual en estas plantas, así como las homologaciones pendientes, como denunciaron semanas atrás los líderes sindicales del sector aluminio.

Una luz en Hidrobolívar La directiva de la Hidrológica de Bolívar y el sindicato que protestó la semana pasada por la dilación contractual reanudaron las negociaciones del primer contrato

colectivo que se discute en nueve años de la estatal. Acordaron un bono escolar, bono por matrimonio y nacimiento de hijos.

FOTO JOSÉ LEAL

CVG propone vender activos para pagar deudas a trabajadores Los trabajadores, tanto los de nómina diaria y mensual, así como los jubilados de la Corporación Venezolana de Guayana lograron que, al menos, el presidente de la institución, general Justo Noguera, reconociera los contratos firmados en abril pasado por la gestión del también general Carlos Osorio, sin embargo sugiere que dichas actas deben ser revisadas. Noguera solicita una tregua mientras consulta la propuesta de vender unos activos de la CVG para cumplir con el aumento salarial y el bono compensatorio por retraso en la discusión del contrato. /A3

Los empleados defienden los acuerdos que permitieron renovar los contratos colectivos que vencieron en 2009

FOTOS WILLIAM URDANETA

Orquídeas para todos los gustos La vigésima primera Exposición de Orquídeas en el Ecomuseo del Caroní, organizada por la Sociedad de Orquideología de Caroní y Corpoelec, abre sus puertas este viernes hasta este domingo en una mágica interacción de colores y formas que atrapan a los visitantes cada año. Durante la exposición la artista Luisamelia Guerra mostrará sus más recientes cuadros que tienen como motivo principal la flor nacional. /A7

El secretario general nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, es de los que sostiene que Nicolás Maduro tiene a su peor enemigo frente al espejo. Para el dirigente político ello no significa que la oposición tenga un terreno ganado; al contrario, considera que si no ha habido los cambios en el país es por sectores en la disidencia que sólo buscan convencer a los convencidos. /A4

“Cuando la gente se pone de acuerdo para impulsar los cambios no importa quien gobierne”, sostiene Mujica

Ciudad Bolívar

El tormento de buscar cemento Sin importar la profesión u el oficio, la juventud o la madurez, si se trata de un par de metros cuadrados o una amplia reforma, el dolor de cabeza es el mismo. 600 bolívares puede llegar a costar un saco de cemento, que el Gobierno insiste en mantener regulado, pese a la realidad del sobreprecio en la calle y la escasez en el mercado formal. /A8

Alargan ayuno por la liberación de estudiantes /A4

Niegan a Provea constatar situación de jóvenes detenidos en el Sebin

1.500

Más de especies de la planta se conocen en Venezuela cuyo país cuenta con al menos diez “cattleyas” autóctonas como la cattleya gaskelliana y cattleya mossiae (flor nacional).

MAS palpa una transición en el país

Algunas de las flores destacadas en la edición 2013

Internacional

FOTO AFP

/A4 FOTO AFP

Internacional

Trabajadores argentinos a la calle por sus salarios

La buena cara de Netanyahu

Transportistas, aviadores, maestros, empleados públicos, portuarios, de tribunales y del gremio gastronómico participarán hoy en la segunda huelga general en Argentina en menos de cinco meses por mejoras salariales, pero antes precalentaron las calles con protestas. /A4

Como si la crítica mundial y, sobre todo interna, le fuese ajena, el jefe del gobierno israelí Benjamin Netanyahu ofreció una rueda de prensa para atribuirse una victoria sobre la ofensiva en la Franja de Gaza. Tras los ataques, Tel Aviv ha tenido que negociar con Hamás, devolver límites del Mediterráneo, abrir fronteras, permitir el acceso de alimentos, ayuda humanitaria y materiales de construcción. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Ayer se conoció la carta del vicepresidente de CVG, prohibiendo a los presidentes de las empresas estatales de Guayana (Sidor, FMO, briquetas, minería, sector aluminio, etc.) que se puedan acordar y/o firmar convenios con sus trabajadores de cualquier tipo, sean compensatorios de deudas viejas, o de mejoras para resarcir a sus familias de la inflación y sobre todo de contratos colectivos. La copia fotográfica de la carta está en la edición de hoy jueves de Correo del Caroní dentro de una nota de Clavel Rangel sobre las protestas del miércoles. La carta dice que sólo se podrán firmar acuerdos que los autorice el ministro de Industrias, quien por cierto, solo por la enorme presión de la protesta de calle y los paros de los sidoristas vino a conocer a Guayana y sus industrias en estos días. No es la primera vez que el gobierno comete esa ilegalidad. Varias veces la he citado y en “Guayana: El milagro al revés” está la carta, fechada en mayo de 2010, del entonces vicepresidente Elías Jaua “siguiendo instrucciones del comandante-presidente” en la que igualmente prohíbe a los ministros, presidentes de empresas estatales y otros entes públicos a “discutir y firmar contratos colectivos”. Los remite a una comisión especial de la vicepresidencia (donde también estaban la ministra del Trabajo y el ministro de Finanzas) y a una autorización especial de Chávez. Todo ilegal e inconstitucional. Violatorio de los derechos laborales y sociales. En ningún artículo de la Constitución se autoriza ni al presidente o vicepresidente ni a ministro alguno a “prohibir contratos colectivos” ni nada parecido. En ninguna parte de la Ley del Trabajo aparece que ninguno de ellos deba “autorizar” para que se puedan acordar. Por el contrario, la Ley establece unos mecanismos, incluso automáticos, para las Inspectorías del Trabajo. ¡Claro!, ya sabemos que la actual macolla gobernante se considera “por encima” de la Constitución y las leyes. Ellos dicen que “los fines” dizque “revolucionarios” es lo que importa y que Constitución y leyes son “leguleyismos” solo para ser aplicados al pueblo pero no para ellos que se creen “superiores”. Sabemos que así actúan y piensan pero no lo aceptamos. Lo rechazamos y lo combatimos. Es parte

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

Trabajadores: unir fuerzas para impedir ofensiva antiobrera del gobierno (La columna P&C # 2.700) del por qué la necesidad del cambio democrático y progresista. En realidad el modelo cubano, el “modelo admirado” por ellos, no admite asuntos como los contratos colectivos. Tampoco los sindicatos o al menos no para representar las luchas del trabajador. Tampoco el militarismo entiende ni le gustan sindicatos, protestas ni derechos como los convenios colectivos. O sea que esta “revolución” que es una mezcla de militarismo de derecha con izquierdismo atrasado y reaccionario del tipo castrista, ambos autoritarios (contrario a lo avanzado de la izquierda moderna, progresista y democrática) tiene “entre ceja y ceja” reducir a los sindicatos al papel de “jarrones chinos” que solo sirvan de adorno y eliminar progresivamente -no pueden hacerlo de un solo golpe- mecanismos como los convenios colectivos porque significan que son los trabajadores, con sus sindicatos quienes conquistan avances y progresos. En el “fidelismo” y en el militarismo, lo que cabe es, cuando mucho, el caudillismo mesiánico que “es generoso y otorga dádivas” o simplemente, “esperan que yo les dé algo cuando yo decida”. Ocurre, sí, que esta dizque revolución llegó al poder por vía electoral en lugar del golpe militar ni del asalto. Y aunque ha colonizado las instituciones, despojándolas de su independencia y aunque ha ganado mucho terreno sustituyendo órganos libres del pueblo por el “poder popular mediatizado” y controlado, no ha podido doblegar todo. De hecho, dentro del chavismo hay amplias corrientes -muchas se han ido separando con el tiempo y otras lo seguirán haciendo- que creían en unos principios

de lucha social lo que causa contradicciones. Y ahora Maduro, sin liderazgo alguno, le cuesta mucho más aplastarlas. Los hechos, son los hechos, más allá de los análisis. Todos los contratos colectivos de trabajadores con el patrono gobierno han sufrido graves e inaceptables retrasos, obstáculos, negativas y hasta prohibiciones. A veces el gobierno ha sido obligado a retroceder por la fuerza de la protesta y la presión. Otras veces, como pasó hace 3 años con el sector eléctrico, tuvieron que ceder en lo del contrato para poder crear el monstruo burocrático ultracentralista de Corpoelec y liquidar las empresas eficientes. Luego ya no lo renovaron. Toda la administración pública tiene 10 años vencido el “contrato marco”. El gobierno trata de imponer su autoritarismo otorgando algunas dádivas salariales. Lo importante para ellos es doblegar la fuerza laboral y sindical. Hoy en Guayana, además del sonado caso Sidor, están Ferrominera y CVG, por ejemplo, con sus contratos listos, acordados y firmados pero el gobierno prohíbe homologarlos e impide que entren en vigencia. Parece que están pensando en llegar hasta deshacer lo acordado. Están “pulseando”. Las protestas y las denuncias los ponen “entre tres y dos”. En el aluminio, bajo presión de campaña electoral, acordaron un contrato y en parte se está aplicando pero tampoco lo homologan. En todos los casos van 4 o 5 años con los contratos ilegalmente vencidos. En las briqueteras es hasta peor. Y así sigue la lista. Trabajadores de la base y dirigentes sindicales deben hacer su análisis de

Túnel sin luz

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández esta realidad. Saber que los principios de los derechos sociales y laborales están por encima de la subordinación política. Aquellos que aún -cada vez menos- están vinculados al oficialismo necesitan ser realistas y poner por delante los principios. No se calen que los acusen de traidores. Traidores son los corruptos, los de afán totalitario. Los que han arruinado a Guayana y quieren imponer la “igualación de la pobreza” para el trabajador mientras los jerarcas viven nadando en “guisos” y riquezas. Esos sí son traidores. De eso están conscientes muchos que se ilusionaron con el chavismo -con sus motivos y esperanzas legítimas- pero que han roto o están rompiendo. Ya no queda nada. Maduro sepulta las pocas esperanzas que quedaban. Trabajadores de la base y dirigentes sindicales independientes, de la oposición y alternativa democrática, que son muchísimos e incluso mayoría en Guayana a juzgar por las votaciones del 7-O y 14-A en las zonas residenciales donde viven tantas familias de trabajadores, también deben asumir la imperiosa necesidad de unir fuerzas entre sí, con el ex chavismo y con el chavismo descontento, desilusionado y rebelde. Cada uno por su lado es facilitar al gobierno derrotarlos “al detal”. Hay que obligar al gobierno antiobrero a retroceder. A que, aunque sea a regañadientes, tengan que firmar los contratos y discutirlos con legitimidad. Obligarlos a respetar los derechos laborales y a los sindicatos.

CRUCIGRAMA

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Jesuitas en Venezuela: fantasmas o realidades A la luz de los hechos parece que el renacer ignaciano en Venezuela no produjo, gracias a Dios, los terribles males que algunos temían. Luis Ugalde

Sin remedio no hay salud La salud en Venezuela está en coma. Ahora los venezolanos vivimos de un solo milagro: conseguir la medicina o encomendarnos a Dios. Pablo Pérez

Pensamiento crítico Los libros son fundamentales, la teoría es fundamental, pero hay que llevarla a la práctica porque la praxis es la que transforma verdaderamente al ser humano. Francisco Medina RANCHITOS

Luchar unidos. Defender los pocos espacios que quedan de información libre e independiente para quebrar el cerco de la #CensuraRoja. El #PaquetazoNeoLiberal de Maduro y Ramírez debe ser denunciado para avanzar en un cambio democrático, progresista y de avanzada. A esta crisis se llegó por el modelo atrasado del “estatismo salvaje”, la irresponsabilidad y la corrupción. No más ruina. Inversiones de verdad para recuperar la industria. Que sea productiva para el país y para los trabajadores. Cesar la regaladera de nuestro petróleo para recuperar esos ingresos para rescatar la producción nacional del agro y la industria. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

¿Por qué tenemos una sociedad tan violenta? Andrés Maroti Engel

Todo está dicho. ¿Qué más por decir que no sepamos todos? Los que faltaban por saber por no entender ya saben bien lo que nos espera con estos malandros encargados de la demolición de la república. Los supuestos “incluidos” soportes del andamiaje comunista imperante van a cosechar lo sembrado. De tanta rabia y desprecio por la floreciente democracia del siglo pasado quedará solo el remordimiento de no haber apreciado lo mejor y haber cambiado a nuestra madre por un burro, así como dicen por ahí cuando sucumbimos a la tentación de dejarnos embrujar por espejismos ya transitados. Y todavía falta, porque algunos obstinados que nunca han tenido sino fracasos se empeñan en profundizar el proceso aniquilador de toda esperanza, tal como acotó el Dante en El Infierno de su Divina Comedia. Ya tenemos de todo. ¿Qué viene después de la hambruna? Más comunismo. Más nada. En eso consiste la ideología del hombre nuevo, en aprender a correr como bestias detrás de la presa, que en nuestro caso vernáculo se traduce en caernos a trompadas por los escasos productos surgidos de tanto en vez en los abarrotados lugares de expectativas y desengaños. La miseria cubana por delante, como avance inexorable hacia una vida mejor que la anterior de 40 años imperfectos de democracia, libertad y mucho de todo eso que ahora no tenemos. Tenemos la errónea creencia que las cosas van a mejorar porque nuestros mandones se están ocupando de los problemas del país, y la verdad es que ellos están haciendo lo posible para hundirnos en el mar de la felicidad; pero solo la de ellos que sí consiguen

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

hasta papel higiénico para limpiarse todos los orificios por igual. Tan es así, que hay funcionarios insípidos, inodoros e incoloros, que osan decirnos con descaro lo que es “suficiente” para nuestras compras y necesidades. ¿Será que se los dijo el pajarito? Estamos en la fauces de los enfermos crónicos más duraderos del planeta, que han vivido solamente por y con la obsesión de vengar sus carencias y, desde luego, haberse largado con el rabo entre las piernas cuando nuestras fuerzas castrenses honorables de la época los mandaron muy largo a la miel... da. Esa pobre gente ha sobrevivido y ahora con sus enfermeros robóticos han logrado una extensión del tiempo reglamentario para amargarnos la existencia. Debemos tener claro que los incitadores de cualquier cosa mala que ocurra al pueblo, a la población, a la sociedad y a cualquier sector viviente, es única y exclusivamente por cuenta de los que tienen injerencia, aunque sea ínfima, en los quehaceres de la nación. Unos se comen la naranja y nosotros pasamos la dentera. Si siguen jugando con fuego van a amanecer excrementados, dicen los cercanos al fogón. “Si no luchas por tus derechos cuando fácilmente puedes ganar sin derramamientos de sangre, si no luchas cuando tu victoria esté asegurada y no sea tan costosa, puedes llegar al momento en que tendrás que luchar con todas las probabilidades en tu contra y con sólo una precaria oportunidad de sobrevivir. Puede existir un caso aún peor: Puedes tener que luchar cuando no exista oportunidad alguna de victoria. Pero... “Es preferible morir que vivir como esclavos”. Winston Churchill

Zenair Brito Caballero Empecemos por definir el vocablo castigar: imponer castigo al que ha incurrido en una falta. Obligar a alguien a que sufra física o moralmente por haber cometido alguna falta o haber tenido un mal comportamiento. Sus sinónimos son: azotar, fustigar, vapulear, corregir, disciplinar, flagelar, golpear, meter en cintura, escarmentar. Es éste un tema que nunca pierde actualidad y mucho menos en la Venezuela vigente; siempre estará presente de generación en generación. El castigo físico, se utilizaba en las generaciones más viejas de nuestros ancestros con sus hijos, siempre y por cualquier falta por pequeña que fuera. Creían los padres de ese entonces, que así los levantarían correctamente, con una disciplina férrea, con la creencia, que esa era la manera más adecuada para hacer de ellos, personas de bien. Los maestros o profesores a su vez, utilizaban la regla o cualquier objeto parecido, con el convencimiento que “la letra entra con sangre”. De tal educación, no vamos a decir que todo fue malo; por el contrario, sabemos que a muchos les dio buenos resultados y sacaron hijos buenos trabajadores, honrados, decentes, virtuosos, disciplinados y otras tantas cosas satisfactorias. Pero… ahí viene lo peor: algunos se excedían; las pelas que ellos llamaban así, eran verdaderos martirios, suplicios, torturas; con excesos cometidos por padres furiosos, casi dementes en el momento de aplicar el castigo. Esos hijos e hijas, por el temor, por la angustia que tal reprimenda les significaba, se sometían, obedecían, y prometían no volverlo a hacer. Otros, más osados, más valientes o más rebeldes, encontraban otra solución: Volarse de la casa al llegar a la mayoría de edad; se iban a recorrer el mundo, aún en edades muy tempranas; algunos regresaban, otros no. Factores como la mala educación, la poca instrucción académica y la ignorancia, hacían de esos padres unos dictadores, unos verdaderos tiranos, con un dominio absoluto de su esposa y de sus hijos; estos últimos, con unos enormes traumas, que vinieron a exteriorizar en su vida adulta, con graves repercusiones en su personalidad tan duramente maltratada.

HORIZONTALES

3. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida 5. tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso 7. intr. Dicho de una sustancia: dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo 9. adj. Pl. Externo, no esencial 10. tr. Tolere, aguante o sufra 11. f. Venida repentina e imprevista

VERTICALES

1. prnl. Tiene sentimiento, pesar o enojo por algo

2. adj. Pl. Natural de Nepal 3. adj. Pl. Que decae 4. tr. Hacer agravio 6. adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua 8. tr. Hará algo para hallar a alguien o algo

SOLUCIÓN ANTERIOR

Pasaron los años; una gran mayoría de esos hijos siguieron el ejemplo del castigo físico que les dieron sus padres, de pronto, no tan exagerado como el aplicado por muchos progenitores, pero al fin y al cabo, también castigo, con consecuencias más malas que buenas: Hijos disciplinados a la fuerza, con actitudes rígidas, estrictas, que llevaron a estas nuevas generaciones a situaciones de rebeldía, de no aguanto más y entonces, buscaron un desahogo, una liberación, en acciones no tan santas: La droga, las malas compañías, la delincuencia, la prostitución, el embarazo adolescente y esto llevó a las familias a determinaciones un tanto equivocadas, tratando de salvar a niños y jóvenes. Hoy, en este siglo XXI de enormes adelantos científicos, de alta tecnología, de generaciones de niños y adolescentes precoces, que tienen tanto para enseñarnos desde muchos puntos de vista, tenemos a un buen número de padres que se preocupan por su educación, por su formación y han tratado a toda costa de eliminar el castigo físico, recurriendo a la disciplina de la privación, de la prohibición: ¿Te fue mal en el colegio o en la universidad? Este fin de semana no sales, no recibes llamadas, no ves televisión ni te metes en Internet. Algunos padres hacen esto; pero aún quedan los que siguen con la aplicación del castigo físico o psicológico con insultos, vulgaridades, descalificaciones y además lo están haciendo con una crueldad increíble. La psicóloga Martha Ordóñez publicó su libro El castigo físico y psicológico en los niños y adolescentes y sus consecuencias. Es un doloroso diagnóstico sobre la una y mil formas de castigo que se aplican en los hogares latinoamericanos. Cita la autora: “Esta forma de crianza no conduce a enseñar valores, sino que es un factor generador de intolerancia y violencia. No hay derecho a que traigamos hijos al mundo para destruirlos por fuera y por dentro. Nos preguntamos: “¿Por qué tenemos entonces una sociedad tan violenta?”. Es urgente cambiar hacia una sociedad con valores y principios democráticos que solo una verdadera familia bien constituida y una educación de calidad y excelencia logrará esa transformación. britozenair@gmail.com

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Los delincuentes menos competentes Un hombre “robusto” de poco más de 30 años con un gorro de béisbol de los Cincinnati Reds era buscado en New York City, en junio, después de asaltar cinco bancos en el espacio de unas tres horas y media, pero con una ganancia total de 449 dólares (aún así, un promedio de $ 128 por hora). (En realidad, $ 399 provinieron de una sucursal del banco Chase y 50 de otra; tres bancos lo habían echado con las manos vacías).


Laboral

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

Correo del Caroní A3

Exigen a MinIndustria que autorice discusión y homologación de contratos El vicepresidente de CVG, José Acosta, informó que está “prohibido” firmar contratos, actas y minutas que contemplen beneficios laborales sin la autorización del ministro José David Cabello. FOTO CARJ

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

U

na nueva comunicación, esta vez suscrita por el vicepresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), es el más reciente obstáculo del gobierno para la discusión de contratos colectivos en Guayana. Ningún presidente de empresa básica podrá, de acuerdo a la comunicación VPE-N° 925-14, discutir beneficios laborales con los sindicatos de las estatales sin que cuente con la aprobación del Ministerio de Industrias. “Queda prohibido la firma de actos, minutas o documentos que otorguen estos beneficios”, informa el vicepresidente ejecutivo de la CVG, José Acosta Durán, en la misiva del 4 de agosto dirigida a los 18 presidentes de empresas básicas. El mensaje reedita lo que el 1 de junio de 2010 ordenó el entonces vicepresidente de la República, Elías Jaua, por orden del presidente Hugo Chávez, y es el mismo alegato que, en lo sucesivo, usaron las gerencias para frenar las discusiones contractuales en las empresas básicas. Cuatro años después, el mensaje se repite pero en el sector briquetero. De acuerdo con los secretarios generales de los sindicatos de Briqven, Comsigua y Briquetera del Orinoco, ninguna de las convenciones colectivas ha avanzado en su discusión ni se han homologado porque ahora esperan la aprobación del Ministerio de Industrias. Y fue por eso que, este martes, los dirigentes exigieron al titular de la cartera de industrias, José David Cabello, que autorice la negociación para los trabajadores que tienen cuatro años con sus beneficios laborales congelados.

Secretarios generales de los sindicatos de Briqven, Comsigua y Briquetera del Orinoco reclaman un pronunciamiento del Ministerio de Industrias

La comunicación enviada por la CVG a los presidentes de las empresas básicas supone el mismo esquema que se utilizó en 2010 para negar la discusión contractual.

Silencio oficial

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Orinoco Iron (Sintraori), Alirio Guillén, dijo estar “preocupado” porque en el caso de Comsigua, por ejemplo, terminaron la negociación pero no se ha homologado a la espera del pronunciamiento ministerial.

En Briqven faltan sólo 13 cláusulas económicas, informó, mientras que en Briquetera del Orinoco sólo han avanzado con 20 cláusulas. El secretario general del sindicato de Comsigua, Alejandro Mago, exhortó al presidente de la CVG, Justo Noguera, a que se reúna con

la dirigencia y busquen una salida a la paralización de las negociaciones, toda vez que las empresas -que pasaron un año inoperativas por desinversión y escasez de materia prima- ya iniciaron su arranque productivo tras la llegada de las pellas importadas.

Cadena burocrática Primero fue la Comisión PresidenFOTO CARJ cial de Política Laboral del Sector Público en 2009 y luego las exigencias explícitas de que toda convención colectiva debía ser aprobada por el presidente Hugo Chávez, pese a que la negociación contractual es un derecho social cuyas garantías están previstas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) establece que las negociaciones de la convención colectiva (artículo 441) no excederán de 180 días continuos. Al Ministerio de Planificación y Finanzas le corresponde la redacción del informe preceptivo con los lineamientos técnicos y legales. La Procuraduría General de la República junto al Ministerio de Finanzas designarán a representantes que asistirán a la discusión contractual para que los acuerdos estén dentro los lineamientos financieros. Una vez concluida la negociación, el contrato será presentado en la Inspectoría del Trabajo y transcurridos 10 días hábiles entrará en vigencia la homologación.

Ahora que cumplan con el ajuste de salario Trabajadores de Briquetera del Orinoco conminan al Estado a que cumpla ahora con su parte, una vez reanudada la producción de la fábrica FOTO CARJ

La planta reanudó operaciones, ya un tren de los cuatro está operativo y un segundo se prepara para arrancar. Lo que no parece arrancar son los ajustes de salario en la Briquetera del Orinoco, antigua Orinoco Iron. Tras cuatro años de vencimiento del contrato y un año de inoperatividad de la planta, no les han informado sobre un próximo aumento, mucho menos de la discusión de la convención colectiva. El vocero del movimiento 18 de la estatal, Rona Figueredo, expuso la crítica condición salarial del personal de la empresa briquetera en una rueda de prensa, en la que exigió al presidente de la estatal, Wilfredo Villarroel, que cumpla con el compromiso de discutir los beneficios. Figueredo asegura que los trabajadores de la briquetera tienen el salario más bajo de toda las empresas, casi la mitad

de ellos con salario mínimo. “El domingo 17 de agosto se consolidó el esfuerzo de los trabajadores. Ya tenemos 10 días estabilizadas las operaciones. El tren cuatro tiene 10 días en funcionamiento con una producción de 82 por ciento de hierro”, dijo. Esto, expuso, es una muestra de que los trabajadores cumplieron con su palabra y que ahora corresponde al patrono. En los cuatro años de espera, el personal calcula que se han acumulado 9 aumentos semestrales de 10 por ciento

cada uno, lo que representa un 136 por ciento de incremento sólo por ese concepto previsto en el contrato. Cuestionaron que el proceso de estatización haya sido una traba para negociar los beneficios, cuando el Decreto 697 establece en su artículo 6 que en la ejecución del proceso de adquisición forzosa “deberán resguardarse de manera especial los derechos y garantías de los trabajadores que laboran en Orinoco Iron”. Hasta la fecha han conseguido la voluntad de 385 trabajadores que han firmado a favor de que se discuta con base al “Análisis del porcentaje de incremento general necesario en Briquetera del Orinoco”. A su vez, el pasado 18 de mayo solicitaron una revisión de los pasivos acumulados en la Contraloría General de la República y hasta ahora no se han pronunciado. (CARJ)

Plantean vender activos para cancelar deuda laboral en CVG FOTO JOSÉ LEAL

No aparece el punto de cuenta, pero el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera, estudia vender algunos activos de la estatal para cancelar tanto el aumento salarial como la compensación por retraso en la discusión del contrato. En asamblea general este martes, en la planta baja del edificio administrativo de la corporación, el mayor general retirado pidió a los trabajadores de confianza. “Dijo que le diéramos un plazo, que se iba a reunir con el viceministro del Trabajo mañana (miércoles) o cuando tenga tiempo”, contó el trabajador Wilfredo Rangel, con 28 años de servicio en CVG. El mensaje de Noguera no satisfizo al personal que, desde el lunes, protagoniza un paro administrativo en todas las oficinas de la corporación en el país y que cree que esta medida es la única solución para que el Gobierno les cumpla. “Una sugerencia para Noguera: ¿Por qué no usa el mismo mecanismo admi-

Aumento contractual de 1.800 bolívares y compensación por retraso en la discusión del contrato deben en CVG

nistrativo que utilizaron para el pago del bono a Sidor? Porque ese mecanismo sí funcionó, y nosotros que cumplimos todos los trámites pues tenemos que esperar”, manifestó Rangel. El trabajador también se pregunta sobre el destino de los recursos aprobados con los que el Gobierno ha hecho propaganda sobre su solvencia con los trabajadores de Guayana. “Esas son cosas”, dijo, “que a uno como trabajador le incomoda”.

Pese a que Noguera reconoció las actas suscritas en abril con la administración saliente, subrayó que era necesario revisar esos últimos acuerdos. La directiva de los sindicatos, tanto Sunep-CVG como Sutra-CVG, reiteraron que le corresponde al Estado responder por lo que los funcionarios han firmado cumpliendo con los pasos legales. La protesta de este martes, que restringió el tráfico en el centro de Alta Vista, también fue un mensaje al Gobierno: “Nosotros también tenemos derecho a reclamar”, dijo Maira Pérez una trabajadora con 14 años de servicio que cree que llegó el punto final. “Ya basta, hemos sido demasiado pasivos”. Los contratos colectivos de la CVG vencieron en 2009. Tras cuatro años de protestas, el Ejecutivo inició la negociación a finales de 2013. Luego de acordar el finiquito del contrato, en abril de este año, incumple con los primeros acuerdos salariales. (CARJ)

Tercerizados imploran pasar a la nómina de Corpoelec Sus patronos no responden y el Ministerio del Trabajo, tampoco. Los trabajadores tercerizados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ven en su incorporación a la nómina estatal la única solución para mejorar su calidad de vida. “Trabajamos en pésimas condiciones”, sentencia César González cuando se le pregunta sobre las razones que este martes le llevan a manifestar frente a la sede de Corpoelec. Junto a unos 30 trabajadores, en representación de 410 tercerizados en el estado Bolívar, exige que Corpoelec les incorpore a su nómina y les cancelen todos los beneficios del contrato colectivo marco. Se trata de trabajadores de seguridad, mantenimiento, suministro de alimentos, entre otros, quienes esperan sean incluidos en el cronograma de ingreso de la empresa. El trabajador Giovanny Benavente, de la empresa Halseca, denunció que muchas de las empresas privadas no cancelan al Instituto Venezolano de los Seguros Socia-

FOTO CARJ

Sindicato de Suteeb y trabajadores tercerizados esperan la constitución de una mesa de análisis sobre la inherencia a los servicios de Corpoelec

les (IVSS) ni la Ley de Política Habitacional. “Con la cestaticket que nos dan ¿qué se compra?”, comenta. En la protesta el Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar (Suteeb) les ha acompañado. El directivo Eleomar Gutiérrez defendió el derecho de los trabajadores con base en el artículo 95 de la convención colectiva de Corpoelec, que -según el dirigente- les concede el derecho de ingresar a nómina. Gutiérrez exhortó al Ministerio del Trabajo a que convoque a las partes y puedan llegar a un acuerdo sobre la inherencia de este grupo de empleados a la producción. (CARJ)

Reanudan discusión de contrato en Hidrobolívar El sindicato de trabajadores y la directiva de Hidrobolívar reanudaron la discusión de la convención colectiva, informó la secretaria general, Noris Cordero. Después de la protesta del pasado viernes, el comité ejecutivo fue convocado a la negociación que tenía casi tres semanas suspendida. La dirigente informó que se aprobó un bono escolar de 2 mil bolívares por cada hijo de trabajador, la cual entrará en vigencia para este período escolar. Además suscribieron un bono por matrimonio y nacimiento de hijo, cláusulas que fueron aprobadas por

los trabajadores en asamblea. Cordero informó que en todo el país, los secretarios generales de los sindicatos de las hidrológicas, interpusieron este martes comunicaciones en las empresas en las que exigen un aumento de 70 por ciento en el salario para el mes de septiembre. La actividad fue decidida por los sindicatos de las empresas en todo el país y será anunciada en los próximos días. Este es el primer contrato colectivo que se discute en Hidrobolívar en más de nueve años de fundación de la empresa, dependiente de la Gobernación del estado Bolívar. (CARJ)

Trabajadores arrancan Fábrica de Tubos a mínima capacidad FOTO JOSÉ LEAL

n Marcos David Valverde Tienen confianza plena. Es lo que, en nombre de sus compañeros, asegura Jesús Zacarías, al dar cuentas sobre el arranque de la Fábrica de Tubos de Sidor, la Tavsa de antes, como lo había anunciado el presidente de CVG, Justo Noguera. Fue a partir de esta semana cuando los trabajadores, centrados exclusivamente en las promesas de inversión del Gobierno nacional, a través de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, decidieron echar a andar, nuevamente, a la fábrica. “El viernes 22 hicimos un pre arranque para ver en qué condiciones estaban los equipos, porque teníamos un año que no producíamos. No nos habían mandado materia prima y necesitamos unas inversiones”, explicó Zacarías, delegado departamental de la antigua Tavsa e integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). De acuerdo con el vocero, el arranque fue el producto de combinaciones entre la pericia de los trabajadores y, cómo no, de algo de improvisación junto con el sindicato. “Arrancamos los hornos que estaban paralizados. Hoy nos hemos mantenido laminando 15 tubos diarios. Nuestra capacidad instalada son 5 mil toneladas (de tubos pro-

Los trabajadores están produciendo 15 tubos por turnos

ducidos) mensuales”, especificó. Señaló que, por turno y trabajando al tope de la capacidad instalada, se producen 200 tubos por turno (600 al día). En este momento, la producción es de 15 tubos por turno. “Estamos diciéndole a la directiva de Sidor para que nos apoye. Y a Justo Noriega (presidente de la Corporación Venezolana de Guayana), que nos mande materia prima (tochos). Para poder mantenernos, necesitamos que nos manden esa materia prima”, insistió. A pesar de que “hace aproximadamente un año que no laminamos”, Zacarías recalcó que “pudimos demostrar que estamos en condiciones de producir de manera responsable”. Finalizó recalcando la ganancia que podría generar Tavsa con las inversiones que solicitan los trabajadores: “Si hablamos de 6 mil 500 dólares por la tonelada métrica, podemos ser muy productivos. Sí vamos a avanzar, porque Justo Noriega creyó en nosotros y nosotros creemos en él”.

Gobierno promete inversión para Sidor mediante Fonden El próximo lunes, 1 de septiembre, se iniciará una nueva etapa en la recuperación del Decapado y las Plantas de Regeneración en Sidor, a través de recursos realizado por Fonden para las mejoras de estas unidades productivas. Para apoyar el reimpulso productivo de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, el Fondo de Desarrollo Nacional realizó un nuevo desembolso a fin de continuar ejecutando la recuperación tecnológica y mejoras de los Decapados y las Plantas de Regeneración de Sidor, con el propósito de garantizar la seguridad física de los trabajadores y trabajadoras, así como la integridad de las instalaciones. La información fue suministrada por el Presidente Ejecutivo de Sidor, G/B Tomás Schwab, quien indicó que este proyecto de recuperación,

permitirá una mayor sustentabilidad financiera a la Siderúrgica, gracias al valor agregado que esta línea productiva aporta, considerando que en ella se procesa la materia prima requerida para la fabricación de envases de alimentos como: atún, sardinas, leche en polvo, tapas para refrescos y otros productos destinados a satisfacer las necesidades del pueblo venezolano. En la Planta de Regeneración se prevé el suministro, fabricación y montaje de la estructura y láminas del techo, sus laterales y la instalación de la estructura Robertson, la demolición del techo de tablones, la instalación de los ladrillos antiácidos y el cableado de dos tanques de almacenamiento de ácido. Esta nueva etapa tiene prevista su culminación durante el primer trimestre del año 2015. (Prensa Sidor)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

“Las transiciones no son para cambiar un gobierno sino para buscar soluciones”

Giro Global Precalentamiento en la calle

Felipe Mujica percibe una transición en Venezuela a partir del descontento social. FOTO JORGE AGUILERA

n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

U

na frase le es suficiente. Ni siquiera es de su autoría sino de un militante del MAS; uno cualquiera, de algún pleno regional en algún lugar de Venezuela. Solo una frase condensa, a juicio del secretario general nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, la situación política del país: “Tenemos el peor gobierno, pero también la peor oposición”. Un peor gobierno constituido por un “saco de gatos”, con liderazgos difusos y conflictos de intereses, que rompen con el viejo esquema centralizado que estiló el expresidente Chávez. Se trata, a su parecer, de una vorágine al interior del oficialismo que termina con un Nicolás Maduro -presidente de la República- preso las circunstancias. El resultado: seis meses de los que no se conocen las medidas económicas implementadas por el Gobierno, la excusa de una “guerra económica que nadie puede librar porque no tiene cómo”, un sistema biométrico que busca chivos expiatorios en un puñado de amas de casa que no consiguen alimentos, y la falta de un mea culpa por la falta de producción. Esta realidad, según Mujica, se traduce en un Maduro que no tiene peor enemigo que sí mismo, con un

“Lo que pasó en Sidor con el contrato colectivo es una expresión del descontento”

país venido a menos, mucho menos, y que hasta las encuestas que antes lo favorecían ahora lo hacen responsable de la crisis. Pero las desavenencias del chavismo no significan un mejor posicionamiento de la disidencia. Para Mujica la oposición ha caído en una seguidilla de errores que van desde la falta de una conducción política hasta un discurso que solo convence a los convencidos. Critica la disparidad de criterios que han guiado su accionar

Autorreconocimiento popular El término transición no es la primera vez que se emplea en la oposición para referirse a cambios en la administración pública de Nicolás Maduro. El presidente nacional de Copei, Roberto Enríquez, expresó a mediados de julio que el país estaba preparado para nuevos aires políticos, dado el fracaso del socialismo. Desde Copei, su vocero adelantaba que cuando ello ocurra no sólo se respetará la Constitución, si no que no habrá persecución contra los radicales dentro del chavismo. La dirigente opositora y exdiputada María Corina Machado también ha expresado que estos tiempos convulsos en el país son propicios para sentar las bases “de la transición a la democracia”. ¿Qué indicador ve la representante de Vente Venezuela? Que “el pueblo se reconoce a sí mismo luchando por la libertad”.

El secretario general nacional del MAS cree que Venezuela ya entró en una transición, pero no necesariamente hacia un cambio de gobierno, sino de un cambio en la ciudadanía que deja de ver al país como dos parcelas para concebirla como un todo, necesario para la solución de los problemas que también atañen a todos.

político, especialmente durante este año, donde el ensayo y el error parece ser la máxima que guía la volatilidad de un discurso que va del “Maduro vete ya” a la Constituyente. Mientras tanto, entre fisuras de un lado y otro -apunta Mujica- “al grueso del país lo que le importa es la unificación de los venezolanos. No de la oposición o el oficialismo. “¿Es entonces una erosión de la polarización?”, se le pregunta. “Más que la erosión de la polarización yo creo que la apertura de un espacio para avanzar hacia una transición”.

Las huellas de la historia

La Venezuela de 1957, la España de Franco, el declive del Pinochetismo en Chile, e incluso las transiciones criollas de 1993 y 1998. En todas ellas el secretario general del MAS ve procesos de cambio que pasaron, necesariamente, por un descontento que produjo la unificación de criterios hacia la búsqueda de soluciones a problemas comunes. Parte de ese descontento es lo que Mujica comienza a percibir en

el colectivo. “Está presente. Está ahí”, aunque no haya una forma de palparlo. Lo ve en el chavismo descontento, en el opositor despechado, en el funcionario de alto y bajo rango que sabe que el fracaso viene desde ahí dentro; lo ve en la gente que se atrevió a pensar que el país va más allá de dos parcelas. “No son los ni-ni”, aclara, frase que a su juicio recalca aún más la polarización, sino de un grupo que puede sentar las bases para la construcción de un gran consenso para solucionar los problemas de todos, no de un sector de la sociedad. “La pretensión del MAS no es amalgamar esas fuerzas para construir un capital político, sino identificar ese hecho y decir que eso coincide con otros procesos de transición. Sería un error gravísimo del MAS o de cualquiera hacer eso”. - ¿Y su intención de acceder al poder como partido político? - Es que acceder al poder no pasa por sacar el usufructo a eso. El tema no es que tú pongas eso al servicio de un partido político, que tendría un carácter sectario, sino que debe tomarse con una visión de amplitud. - ¿Cómo se construye eso? - Lo primero es identificar el descontento, y que ese descontento tenga una expresión en todos los sectores sociales. Las captahuellas pueden ser un espacio para eso, como lo que pasó en Sidor con el contrato colectivo y las palabras de (Diosdado) Cabello. Mujica se despide e insiste en que Venezuela ya entró en una transición, pero no necesariamente hacia un cambio de gobierno, sino hacia una búsqueda de consensos. Hacia la ruptura de un esquema polarizante para hablar de una ciudadanía toda. Sin etiquetas. Que desde la base promueva ideas y soluciones para los problemas de todos. “Las transiciones no son para cambiar un gobierno sino para buscar soluciones, porque cuando la gente se pone de acuerdo para impulsar los cambios no importa quien gobierne”, asevera al cierre.

Movimiento de Calle extiende ayuno como forma de protesta Una hora más. El ayuno de nueve horas que inició el martes Movimiento de Calle para exigir la liberación de los tres jóvenes detenidos por protestar, se extiende una hora más. Los jóvenes apostados en las afueras del Palacio de Justicia de Ciudad Guayana desde hace nueve días reiteran su voluntad no solo de mantener la protesta, sino de radicalizarla en caso de no tener respuesta. Por eso extienden el ayuno, que desde este miércoles será desde las 4:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Pero mientras los jóvenes suben la apuesta en su reclamo lo que sucede a su alrededor es la nada: nada de noticias sobre los tres detenidos -Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera-, ninguna respuesta de los tribunales sobre su liberación, ninguna nueva de los abogados, salvo rumores de que Herrera, cuya audiencia preliminar era este miércoles, podría quedar en libertad en el transcurso del día. “La guardia mandó a quitarnos de aquí con un alguacil, pero el al-

Se abstendrán de alimento desde las 4:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

FOTO JORGE AGUILERA

Hoy se cumplen 9 días desde que Movimiento de Calle acampa fuera del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz

guacil le dijo que no porque nosotros no estábamos haciendo nada malo aquí”, comentó el vocero del movimiento Florencio Pinto. La agrupación manifestó que de no recibir respuesta satisfactoria a su solicitud estarían dispuestos a seguir acentuando la protesta, “pero siempre de forma pacífica”. No

CENTRO COMERCIAL BIBLO’S CENTER Calle Uchire, Unare II, Puerto Ordaz, Estado Bolívar CONVOCATORIA Asamblea General Ordinaria Primera, Segunda y Tercera Se convoca a todos los copropietarios del Centro Comercial Biblos Center, a una

asamblea general ordinaria de propietarios a efectuarse el día: miércoles 3 de septiembre de 2014. Lugar: Centro Comercial Biblos, piso 1, local 95 Hora: 2:00 p.m. Puntos a tratar: 1.- Presentación de memoria y cuenta 2.- Elección de la junta de condominio periodo 2014-2015 3.- Ratificación del administrador periodo 2014-2015 4.- Definir el destino de lo recibido mensualmente por concepto de canon de arrendamiento de los 15 espacios perteneciente a las áreas comunes del Centro Comercial conforme a lo acordado en la asamblea extraordinaria de fecha 19 de marzo del 2013. 5.- Considerar y resolver acerca de la compra de tanques a granel y la instalación de las tuberías de gas desde la azotea hasta la ubicación de los tanques. 6.- Considerar y resolver acerca de los trabajos de revestimiento de las tuberías de agua helada para el funcionamiento de los Chillers. 7.- Reparación y puesta en funcionamiento del sistema contra incendio en las áreas comunes del Centro Comercial Biblos. 8.- Conexión del sistema de incendio de los locales al sistema central del Centro Comercial Biblos. 9.- Considerar y resolver lo referente a la nueva instalación de tubería de agua potable desde la toma principal hasta la entrada del Centro Comercial Biblos y cobro de la nueva tarifa de Hidrobolívar. Todo propietario que no pueda asistir, podrá enviar a un representante debidamente autorizado con carta poder. Se le recuerda a los co-propietario que para ejercer su derecho a voto deben estar solventes en el pago de su cuota de condominio. En caso de no haber el quórum requerido a la hora antes indicada de acuerdo a lo establecido en el documento del condominio artículo 5.4, se procederá a esperar una (1) hora, y a las 3:00 p.m. se dará inicio a la segunda convocatoria, si a esta hora no hubiese el quórum necesario se espera una (1) hora y a las 4:00 p.m. se dará inicio a la tercera convocatoria con los co-propietarios que se encuentren presentes y se tomarán los acuerdos correspondientes a la deliberación del punto del día. Todo lo anterior de acuerdo a lo contenido en el documento de condominio del Centro Comercial Biblos Center y a la ley de propiedad horizontal vigente. JUNTA DE CONDOMINIO

descartan una eventual huelga de hambre.

Protesta de una protesta

El tribunal segundo de control del circuito judicial de Puerto Ordaz dictó privativa de libertad para Daniela Vásquez y Richard Carvajal el pasado 14 de junio por protestar

Sebin impide visita de Provea a jóvenes detenidos por protestas Caracas.- El equipo coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) fue a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el Helicoide para visitar a los jóvenes y estudiantes que permanecen recluidos desde el mes de febrero y constatar las condiciones de su reclusión y el respeto a su integridad física. Efectivos del Sebin obstaculizaron el ingreso del equipo de Provea a las instalaciones, alegando haber recibido órdenes superiores para impedir la visita a personas que no guardaran ningún parentesco directo con los detenidos. El coordinador general de Provea, Marino Alvarado, se comunicó con la defensora del Pueblo Gabriela Ramírez, para solicitar que intercediera ante la directiva del cuerpo policial y se garantizara el ingreso del personal de la ONG. Pese a que la defensora

del Pueblo se comprometió a realizar las gestiones correspondientes, la ONG nunca obtuvo respuesta de ningún organismo. Los funcionarios del Sebin afirmaron que una de las razones para limitar el ingreso de los defensores de derechos humanos era para evitar una nueva denuncia, como la que provino del estudiante Gerardo Carrero, quien afirmó que un funcionario del cuerpo de inteligencia lo había golpeado en medio de una huelga de hambre. Carrero fue trasladado a la sede del Sebin en Plaza Venezuela, luego que la Fiscalía de Derechos Fundamentales del Ministerio Público abriera una investigación contra el director del Sebin Carlos Calderón. A pesar de aprobarse el 22 de julio de 2013, la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, estas prácticas son recurrentes entre

contra el Gobierno nacional en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz. A ambos se les imputaron los cargos de: instigación pública, detentación de artefactos explosivos, obstrucción de vía pública, destrucción de bienes públicos, agavillamiento, uso de adolescentes para delinquir y homicidio calificado en grado de tentativa. José Manuel Herrera también fue detenido el 27 de junio por protestar ese mismo día, cuando se le señaló por el incendio de un autobús de CVG Venalum. Este caso está en manos del tribunal primero de control. Entre el 29 y 30 de julio, la Fiscalía del Ministerio Público solicitó la revisión de medidas para los 3 jóvenes, con lo cual quedarían en libertad. El Código Orgánico Procesal Penal (COPP), en su artículo 161, establece un máximo de 3 días para que el tribunal se pronuncie al respecto. Hasta la fecha ambos tribunales han ignorado las solicitudes y siguen con los casos. La audiencia de Vásquez y Carvajal está agenda para el 16 de septiembre. (RUS)

FOTO PRENSA PROVEA

las actuaciones de los cuerpos policiales y militares del país. En 2014 muchos de los patrones asociados a prácticas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes practicados durante las manifestaciones de 2013 se repitieron en las protestas de febrero-mayo de este año. Los familiares de los afectados y sus abogados, así como las ONG de derechos humanos se quejaron de los bloqueos y malos tratos recibidos en esos cuatro meses. (Prensa Provea)

Marchas y piquetes en vísperas de huelga general en Argentina.

FOTO AFP

Buenos Aires.- La segunda huelga general en menos de cincos meses convocada por las centrales sindicales opositoras fue antecedida por protestas callejeras contra las suspensiones y despidos y en reclamo de mejores salarios y cambios en el impuesto a las ganancias que afecta a los trabajadores. Los principales accesos de la ciudad de Buenos Aires fueron bloqueados por manifestantes de la fracción disidente de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), el Partido Obrero y otras agrupaciones de izquierda. También se registraron bloqueos en otras ciudades del país en repudio a las políticas del gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner. La jornada de protestas antecedió a la huelga general convocada por dos fracciones opositoras de la Confederación General del Trabajo (CGT), lideradas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y la CTA disidente, en el marco de un empeoramiento de la situación económica. Confirmaron su adhesión a la huelga los sindicatos de la aviación, de trabajadores ferroviarios, choferes de camiones -lo que afectará el transporte de cargas, de caudales y la recolección de residuos, entre otros sectores-, empleados bancarios, de tribunales, portuarios y el gremio gastronómico. La participación de sindicatos de maestros, de empleados públicos y de sanidad será parcial. (DPA)

Amenazas de costumbre Netanyahu asegura que “Hamás sufrió un duro golpe”. FOTO AFP

El movimiento islamista Hamás no alcanzó sus objetivos durante el conflicto en la Franja de Gaza, según estimó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Durante los 50 días de combates, las fuerzas israelíes les asestaron un “duro golpe”, sostuvo esta noche Netanyahu durante una conferencia de prensa en Jerusalén. “No se dejen impresionar por las celebraciones de victoria de Hamás en la Franja de Gaza”, pidió Netanyahu ante la prensa. “Sabe muy bien qué elevado precio debió pagar por ello”. El jefe de gobierno israelí amenazó con dar “golpes aún más duros” contra Hamás, en caso que vuelva a disparar cohetes contra Israel. De acuerdo con sus propias indicaciones, los militares israelíes bombardearon durante las siete semanas de guerra unos 5.230 blancos en la Franja de Gaza. Los militantes palestinos dispararon unos 4.600 cohetes hacia Israel. Según fuentes del Ministerio de Salud palestino más de 2.130 palestinos murieron. Del lado israelí fallecieron 64 soldados y seis civiles. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

Rougned Odor se la aplicó a los Marineros El marabino es el criollo más joven en dar un Grand Slam en las mayores. FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti

Rojos 7 / Cachorros 5

ja.muziotti1983@gmail.com

El venezolano Rougned Odor disparó un jonrón con las bases llenas, su compatriota Tomás Telis remolcó tres rayitas con un doblete, y los Vigilantes de Texas apabullaron 12x4 a los Marineros de Seattle. Con su estacazo, Odor, quien debutó a inicios de campaña, se convirtió, a sus 20 años y 206 días de nacido, en el criollo más joven en la historia de las mayores en desaparecerla a casa llena, superando a “El Rey” Félix Hernández quien, de manera sorprendente y en uno de sus pocos turnos al bate en su carrera, lo lograra con 22 años y 76 días en la campaña 2005. Colby Lewis (9-11) fue el ganador al lanzar las nueve entradas, recetando siete ponches, mientras que el derrotado fue el nicaragüense Erasmo Ramírez (1-6). Por los Vigilantes, Elvis Andrus de 5-1 con doble (28) y anotada (.266); Odor de 4-1 con jonrón (6), cuatro remolcadas (32) y anotada (.248); y Telis de 4-2 con doble (1), trío de impulsadas (3) y par de anotadas (.375).

Bravos 3 / Mets 2

Jason Heyward conectó cuadrangular en el propio primer inning, y el colombiano Julio Teherán ganó por tercera salida corrida, en el partido donde los Bravos de Atlanta superaron 3x2 a los Mets de Nueva York. Teherán (13-9) sólo permitió un imparable en 6.1 episodios, además de abanicar a cuatro rivales. El derrotado desde la loma fue Zach Wheeler (9-9). El venezolano Wilmer Flores se fue para la calle por los metropolitanos, que han conectado cuadrangulares en ocho partidos en fila, su racha más larga desde que hilvanaran doce la pasada zafra. Por los Mets, Flores de 2-1 con

El intermedista escribió su nombre en las páginas de records del béisbol criollo en las mayores con su estacazo de ayer

El infielder de los Vigilantes fue la bujía de la paliza ante Seattle. Con 20 años y 206 días, el nativo del estado Zulia se transformó en el criollo más joven en despachar un estacazo a casa llena en el mejor béisbol del mundo

jonrón (2), empujada (15) y anotada (.224).

Yanquis 8 / Tigres 4

Los Yanquis de Nueva York se aprovecharon de un tambaleante David Price, quien fue masacrado con ocho carreras en el tercer tramo, suficientes para vencer 8x4 a los Tigres de Detroit. El novato Shane Greene (4-1) se llevó la victoria por los mulos, que se colocaron a dos juegos y medio de los Marineros en la lucha por el segundo boleto del comodín de la Liga Americana.

Víctor Martínez, por su parte, conectó cuadrangular por los bengalíes, y se mantiene batallando por el liderato de bateo del Joven Circuito. Por los Yanquis, Martín Prado de 4-2 con anotada (.276); y Francisco Cervelli de 4-1 con impulsada (9) (.277). Por los Tigres, Miguel Cabrera de 5-1 con doble (42) y empujada (90) (.307); Martínez de 3-1 con jonrón (26), impulsada (85) y par de anotadas (.327); Eugenio Suárez de 4-0 (.255); y Ezequiel Carrera de 1-0 (.225).

José Altuve sigue como líder bate de la Liga Americana El venezolano José Altuve conectó un imparable en cinco turnos y remolcó una carrera, en el choque donde los Astros de Houston cayeron 5x4 ante los Atléticos de Oakland. El intermedista llegó a 44 rayitas remolcadas y dejó su promedio de bateo en .332, amaneciendo un día más como el líder de ese departamento en la Liga Americana. En ese mismo cotejo, el criollo Gregorio Petit ligó su quinto doblete de la zafra en par de turnos, mientras que Jesús Guzmán y Marwin González se fueron en blanco en par de ocasiones cada uno.

Los Rojos de Cincinnati se repusieron a jonrones del venezolano Luis Valbuena y del promisorio cubano Juan Soler para terminar derrotando 7x5 a los Cachorros de Chicago. Chris Heisey conectó un cuadrangular para dar cifras definitivas en la parte baja del octavo acto, y el antillano Aroldis Chapman puso el candado en el noveno para los Rojos, que aun mantienen la esperanza de alcanzar uno de los puestos de comodín. Por los Cachorros, Valbuena de 3-1 con jonrón (13), remolcada (43) y anotada (.241).

Reales 6 / Mellizos 1

Los Reales de Kansas City coronaron un racimo de seis rayitas en el octavo episodio para derrotar 6x1 a los Mellizos de Minnesota y consolidar su liderato en la División Central de la Liga Americana. Billy Butler y el criollo Salvador Pérez empujaron dos carreras en el rally ante el abridor Phil Hughes, quien había mantenido a raya a la realeza en siete entradas. Por los Mellizos, Oswaldo Arcia de 4-1 con doble (14) y remolcada (41) (.225); y Eduardo Escobar de 3-0 (.277). Por los Reales, Alcides Escobar de 4-1 con anotada (.274); y Pérez de 4-2 con triple (1) y par de impulsadas (57) (.265).

Rays 3 / Orioles 1

Drew Smyly permitió dos imparables en siete innings y los Rays de Tampa Bay atacaron temprano al novato Kevin Gausman en un triunfo 3-1 sobre los Orioles de Baltimore. Evan Longoria bateó tres imparables por los Rays, que ganaron por apenas cuarta ocasión en 11 juegos. Tampa Bay anotó todas sus carreras en las dos primeras entradas.

“Aquí se está perdiendo mucho talento” El médico fisiatra Arturo Chacín expresó su preocupación por la falta de recursos para cirugías artroscópicas. FOTO OLIVER GONzález

n Oliver González León olivergonzalez@live.com

“Una cirugía de rodilla hoy en día no baja de 150 palos en clínicas privadas, porque aquí no operan en hospital” apuntó desconcertado el doctor, fisiatra y especialista en medicina deportiva Arturo Chacín, “aquí se está perdiendo mucho talento”. — ¿Por qué ocurre esto? —No hay recursos. La mayoría de los jóvenes son chicos de barrio, de clase baja, no tienen posibilidades, a veces no tienen acceso ni siquiera a una buena alimentación, mucho menos a tener esa cantidad de dinero. A su consultorio llegan atletas de todos los deportes buscando un primer diagnóstico de una lesión o para recuperarse. Los más frecuentes son basquetbolistas y futbolistas. Chacín, actualmente residenciado en Guayana, ha dedicado parte de su vida a la medicina deportiva, trabajo que le sirvió para ser parte, en el baloncesto profesional, de Marinos de Oriente, y en el fútbol con Minerven y Mineros de Guayana. “Me da pena y lástima por un muchacho que a veces ni estudian por dedicarse al fútbol, cambian, deja de “malandrear” o se salen de ese ambiente, que es muy bueno, pero

Los técnicos de hoy en día no creen en los chamos. Piensan que con muchacho no se es campeón, prefieren tener una nómina de más de 40 años y no le da chance a los muchachos y juega uno porque es una norma pero deberían ser cinco o seis, no uno si quieres desarrollar “ Dr. Arturo Chacín

entonces se lesionan y hasta ahí. El fisiatra manifestó estar preocupado por las severas dificultades que han presentado algunos atletas de alto rendimiento del estado Bolívar y que acuden a él para obtener una primera opinión o llegan referidos por el traumatólogo Rubén Villasmil, para una posterior rehabilitación. La rotura del ligamento cruzado de una rodilla es una de las más frecuentes en el fútbol y además de larga recuperación. Hace unos meses el colombiano Radamel Falcao se perdía el Mundial de Brasil 2014 por aún no estar recuperado de la operación. Sin ir muy lejos, pocos días antes de la cita mundialista sub 17, a la cual había clasificado la Vinotinto, su principal estrella, Andrés Ponce pisó mal y tuvo el mismo accidente. Pero Chacín fue enfático al comentar varios casos específicos de

Guayana. David Tineo, karateca, representante del estado Bolívar en competencias nacionales, panamericanos y mundiales. Se lesionó el ligamento cruzado en un chequeo en Puerto Ordaz. “Estaba estudiando en Caracas y tuvo que venirse a ver como se operaba acá, la familia tuvo que vender un carro, porque necesitaba operarse y quería seguir siendo karateca (…) la cirugía llegó casi a los 100 palos, ellos le pidieron ayuda al Instituto Nacional de Deportes (IND) de Ciudad Bolívar y ellos ofrecieron darle una buena cantidad de dinero. Llevaron todos los recaudos y cuando les dijeron que llamaran, nadie contestó, se les escondieron” explicó el fisiatra. También mencionó el caso de José Ladera, jugador convocado –en su momento- a módulos con la selección nacional sub 17, se lesionó entrenando y la Asociación de fútbol del estado Bolívar lo envió al consultorio de Chacín. A Ladera se le diagnosticó rotura de ligamentos cruzados y un toque en el menisco de la rodilla, su única solución era la operación. “Imagínate tú, el papá falleció hace unos años y la mamá trabaja de conserje en un edificio, 140 palos no los tienen” comentó el especialista. Ladera asiste con el doctor para seguir con trabajos de rehabilitación, fortalecen su rodilla esperando el milagro de que aparezca

el dinero. “Estamos tratando de que lo puedan trabajar en Mérida gratutitamente, o que se consigan los recursos para trabajar los dos tornillos, pero sería en el hospital universitario de Mérida y no le costaría nada” comentó Chacín. —¿Por qué no lo operan aquí? Aquí es imposible, aquí no hay cirugía hospitalaria de ligamentos cruzados, ni siquiera accidentes de rodilla, todo aquí es a nivel de clínicas privadas. Los hospitales no tienen esos equipos. Chacín quiere crear consciencia en los entes encargados para que sepan que necesitan proteger al deportista, “es fundamental tenerlo asegurado, por lo menos los asociados y federados, los que sean convocados a preselecciones o selecciones” “Tienen que entender que desde el punto de vista de la política de salud las posibilidades de que los hospitales cuenten con este tipo de extensión” (…) eso no le costaría nada al estado, eso lo paga la aseguradora”. El médico especialista en deporte, insiste en que el deportista debería estar asegurado. “Así el IND se quita el fastidio de que lo estén molestando pidiéndole dinero, pero yo no sé cuál es la tontería aquí se pierde mucho pero muchísimo talento porque no tienen recursos”.

Venezuela se despidió de Naijing con dos nuevas platas Con la obtención de la medalla de plata en la disciplina del voleibol de playa, Venezuela culminó este miércoles su participación en la segunda edición de los II Juegos Olímpicos Juveniles de Nanjing con una cosecha de nueve medallas y un total de siete diplomas olímpicos. Los juegos estarán culminando en la mañana de este jueves en la ciudad China de Naijing. La pareja criolla del voleibol de playa tuvo un excelente certamen donde sólo llegó a perder un solo partido y fue precisamente el de la final ante Rusia donde cayó con score de 21-12 y 21-13, respectivamente. Ronaldo Hernández y José Gómez se quedaron con la medalla de plata, la última que sumó Venezuela en estos juegos. En la misma jornada del miérco-

Foto Mindeportes

Llegaron invictos a la final, pero ante Rusia no vieron luz. Los venezolanos tuvieron que conformarse con la de plata

les, Anthony Montero conquistó la medalla de plata al caer en la final de los 63 kilogramos ante Teymur Mammadov de Azerbaiyán en la jornada de la lucha greco romana. En esta misma disciplina, Eliezer Aular ganó el séptimo diploma olímpico para el país. En total Venezuela logró una me-

dalla de oro, seis de plata y dos de bronce. La atleta María Simancas ganó la medalla de oro en la prueba de relevo 8x100 mixto internacional que registró 1 minuto, 40 segundos y 20 milésimas (1:40.20) para ubicarse en el primer lugar de la prueba creada para incentivar la fraternidad, la hermandad y la solidaridad entre las naciones y sus deportistas. Este medalla de oro no entra en el registro por países, ya que al haber sido una prueba internacional no se contabiliza como tal. Las otras preseas las ganaron: Carlos Claverie en las pruebas de 50, 200 metros y 100 metros pecho (dos plata y una bronce, respectivamente), la judoca guayanesa Elvismar Rodríguez, quien logró bronce en los -78 kilogramos, la abanderada de los Juegos, la saltadora con garrocha, Rosbeilys Peinado, quien consiguió

Jorge Alberto Muziotti Navegantes del Magallanes continúa moviendo sus piezas de cara a la temporada 20142015 de la LVBP. Ayer, la directiva de la institución valenciana anunció que envió al receptor Jesús Flores a Caribes de Anzoátegui a cambio del campocorto novato Ángel Aguilar, perteneciente a los Yanquis de Nueva York. Finalmente, la nave dejó ir a Flores, quien dejó de tener un papel protagónico dentro de la novena desde hace un par de temporadas. En Puerto La Cruz, se espera que comparta tiempo detrás del plato con Rossmell Pérez, quien también llegó a Caribes recientemente procedente de Tigres de Aragua. Flores militó siete campañas con los filibusteros, promediando para .284 producto de 172 imparables en 197 juegos disputados. Ecte molum nosto core

Se espera que Flores sea el careta titular de Caribes

Canje de brazos entre Águilas y Bravos Jorge Alberto Muziotti Águilas del Zulia y Bravos de Margarita completaron una transacción entre lanzadores, donde los rapaces recibieron al relevista zurdo Kristhiam Linares y los insulares al derecho José Sánchez. Así, las Águilas consiguen al siniestro que necesitaban para fortalecer el bullpen. Linares dejó números globales de 3-3-6.37 con 37 ponches en 35.1 entradas de labor, en una temporada que inició con los Tibones de Kansas City. Luego pasó a los Lemures de Laredo, después a los Perros Salados de Lareda, y finalizó en el equipo Calcetines de la ciudad de Amarillo, Texas. Por su parte, Sánchez vestirá su tercera camiseta en el circuito, tras haber jugado con Magallanes y Zulia. Se espera que sea abridor en la primera semana de acción. Ecte molum nosto core

Linares ha desmotrado ser un fajador en la LVBP

Leones repetirá figuras importadas Jorge Alberto Muziotti

Nueve medallas y siete diplomas fue el balance de los criollos en los juegos. n Iván García Marrero

Jesús Flores fue cambiado a Caribes

plata en la final del salto con pértiga, la selección sub’15 de fútbol ganó plata como subcampeona, al igual que el voleibol de playa y el luchador Anthony Montero. En cuanto a la medalla de plata del fútbol femenino, es primera vez que el fútbol gana presea en este tipo de competencias. Carlos Claverie por su parte, se convirtió en el primer venezolano en ganar tres medallas en los juegos. Venezuela obtuvo siete diplomas olímpicos gracias a las actuaciones de los atletas Yorlis Zabala (levantamiento de pesas), Wilson Magallanes (levantamiento de pesas), Josneiber Ramírez (100 metros planos), el equipo de baloncesto 3x3 masculino (6to lugar), Adrianny Castillo (lucha), la pareja integrada por María Merchán y Jorge García (golf), y el luchador Eliézer Aular.

Ayer, luego de anunciar los regresos de Tony Campana, Danny Dorn y Yoanner Negrín, la directiva de los Leones del Caracas informó que contarán con el jardinero Thomas Pham, quien milita en la sucursal Triple A de los Cardenales de San Luis, donde batea para .331 de promedio, con diez cuadrangulares. Entre tanto, se pudo conocer a través de las redes sociales, que también negocian con par de serpentineros: el zurdo Duane Below y el derecho P.J. Walters, ambos con experiencia en las Grandes Ligas. Mientras tanto, los Tiburones de La Guaira aseguraron los servicios del relevista Ryan Kussmaul, quien ya los reforzó la zafra pasada, y también militó en Bravos de Margarita.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Berdych y López avanzan en el Abierto de Estados Unidos El checo Tomas Berdych y el español Feliciano López superaron hoy con éxito su debut en el Abierto de tenis de Estados Unidos, que tuvo como mayor sorpresa de la jornada la despedida de la polaca Agnieszka Radwanska. En uno de los duelos más atractivos de la primera ronda, Berdych se impuso al veterano australiano Lleyton Hewitt por 6-3, 6-4 y 6-3 en un día de intenso calor en Flushing Meadows. Ex número uno del mundo y ex campeón del US Open en 2001, Hewitt ya se encuentra a sus 33 años en la última etapa de su carrera, pero aspiraba a conseguir hoy un nuevo hito: su victoria número 100 en un torneo de Grand Slam. Sin embargo, Berdych demostró que se encuentra en otro nivel, pese a las irregularidades que viene mostrando en la temporada. El español Feliciano López debutó con éxito y algo de fortuna al derrotar al croata Ivan Dodig por abandono debido a una lesión. El español, de 32 años y 21 del ranking mundial, se impuso a Dodig, 53 de la clasificación, por 1-6, 7-5, 2-6, 6-4, 1-1 y abandono. Otro preclasificado que avanzó con fortuna fue el croata Marin Cilic, decimocuarto sembrado, que

FOTO AFP

Peña repite

Por otra parte, Toros de Aragua anunció que contará nuevamente

Independiente del Valle despachó a Trujillanos en Ecuador Segundo equipo venezolano que no logra pasar de la primera fase de la Copa Sudamericana 2014.

El checo despachó con facilidad al exnúmero uno Lleyton Hewitt

batió a Marcos Baghdatis por 6-3, 3-1 y abandono por lesión del chipriota. El uruguayo Pablo Cuevas presentó una dura batalla el sudafricano Kevin Anderson, decimoctavo favorito, pero terminó cayendo por 6-3, 6-7 (3-7), 4-6, 6-2 y 7-6 (7-1). También se despidió de la competición el colombiano Santiago Giraldo, que no pudo ratificar las buenas sensaciones de las últimas semanas y perdió en un disputado compromiso con el ruso Teymuraz Gabashvili por 6-3, 1-6 7-6 (8-6) y 6-3. (DPA)

Tony Ruiz volverá al ruedo con Guaiqueríes Uno de los técnicos más carismáticos de los últimos años en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) estará de regreso en el circuito. Ayer, Guaiqueríes de Margarita anunció la contratación del boricua Tony Ruiz, quien se hará cargo del conjunto insular para la temporada 2015 del campeonato más importante de baloncesto de nuestro país. “Estoy súper contento, es un equipo que conozco. Un grupo de muchachos jóvenes que ya no son los mismos de aquella oportunidad que tuve, ahora son veteranos”, declaró Ruiz a medios nacionales tras haberse hecho oficial el anuncio. Para el puertorriqueño será su segunda experiencia con los insulares, luego de haber tenido una importante actuación al frente de Gaiteros del Zulia. “Ahora nos vamos a preparar aún más para reforzar esa plantilla criolla y presentar un equipo que consiga el campeonato”, agregó el estratega al ser consultado sobre los planes que tiene para el equipo. Ruiz estará sustituyendo en el banquillo margariteño al español Gustavo Aranzana, quien estará dirigiendo a Trotamundos de Carabobo.

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

FOTO CORTESÍA

El boricua declaró estar contento de tomar las riendas del cuadro insular

con uno de los importados más importantes en su historia reciente: el piloto dominicano Kelvin Peña. El quisqueyano viene de ser el mejor asistidor de la liga la zafra pasada, con 4,45 por partido, y registro un promedio de 16 puntos por encuentro, convirtiéndose en el mejor jugador del quinteto astado. “Logramos acordar con Kelvin Peña quien se mostró contento por regresar con el equipo. Viene con grandes expectativas y asumirá el reto de seguir metiendo a este equipo que sin duda alguna ha logrado ser un rival fuerte en la LPB”, dijo el gerente deportivo del equipo, Rafael Escalante.

Sangolqui.- El ecuatoriano Independiente del Valle avanzó a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2014 al empatar 1-1 con Trujillanos de Venezuela, en un partido de pocas emociones disputado el miércoles en la ciudad de Sangolquí, cerca de Quito. El delantero Armando Solis anotó para los ecuatorianos a los 90 y Sergio Álvarez igualó las acciones en los descuentos. El conjunto ecuatoriano logró la clasificación gracias a su victoria 1-0 en el duelo de ida que se disputó la semana pasada en Valera, Venezuela. Independiente del Valle enfrentará en la siguiente fase a Cerro Porteño de Paraguay, que el martes eliminó a Rentistas de Uruguay. En dos acciones aisladas, Solis puso en ventaja a los ecuatorianos al pescar una pelota que quedó suelta en el área grande, y Trujillanos empató a través de Álvarez cuando Independiente todavía celebraba la conquista. Apenas iniciaba el partido cuando Trujillanos quedó en desventaja por la expulsión del volante Jarold Herrera, a raíz de una confusa acción contra Jonathan González. Lejos de amilanarse, el cuadro venezolano comandado por el técnico argentino Horacio Matuszyczk intentó desequilibrar el juego. El atacante Fredys Arrieta estuvo muy cerca de abrir el marcador con un fuerte remate a distancia a los tres minutos. Independiente del Valle, que dirige el uruguayo Pablo Repetto, reaccionó y se liberó de la presión aprovechando el hombre adicional que tenía en la cancha. El juego tardó en fluir por las repetidas faltas de Trujillanos, que le valieron dos tarjetas amarillas en los primeros 45 minutos. El árbitro peruano Henry Gambetta debió intervenir varias veces para aplacar los ánimos. Aun así los ecuatorianos lograron

FOTO AFP

El empate no le sirvió de nada a Trujillanos y se despidieron temprano de la competencia internacional por quinta vez.

Trujillanos es uno de los equipos venezolanos que más veces ha participado en la Copa Sudamericana. Por quinta vez, el equipo andino no pudo pasar de fase, los equipos ecuatorianos han sido sus verdugos. Hoy Caracas se enfrenta en la capital al Inti Gas.

Ascona, quien respondió cada vez que fue exigido. El cuadro local supo enfrentar la presión y contraatacó apenas tuvo oportunidad con disparos a larga distancia que rondaron el arco contrario. El delantero Daniel Angulo intentó varias llegadas por los costados, pero no contó con un acompañante efectivo para concretar. Pese a ello, Independiente del Valle no fue un equipo contundente ni creativo. Armando Solis, que entró en la segunda parte por Sornoza, tuvo las opciones más claras a los 85 y 87 antes de anotar el gol de la ventaja parcial en una acción aislada. Trujillanos tampoco logró descifrar el juego y perdió el ímpetu con el paso de los minutos. Ni el ingreso de Arrieta por Sergio Álvarez ni el de Arnaldo Aranda por Gerardo Mendoza le dieron resultado al visitante. Al final debió conformarse con el empate, mientras Independiente se clasificó con lo justo y ahora esperará por un rival en teoría mucho más difícil. (AFP)

crear algunas opciones en la primera parte, sobre todo con pelota detenida. Sobre el final de la primera parte, los equipos plantearon un juego más abierto y fabricaron más opciones aunque fallaron en la definición. En el segundo tiempo, Trujillanos retomó de nuevo la iniciativa y buscó faltas cerca del portero Librado

Caracas FC quiere sellar su pase El campeón de la Copa Venezuela buscará este jueves sellar su pase a segunda fase de la Copa Sudamericana 2014 ante el peruano Inti Gas en el partido de vuelta de la primera fase, en el Estadio Olímpico de la UCV. Caracas obtuvo una valiosa victoria (1-0) en Perú, con un fuerte remate del delantero Dany Cure a ocho minutos del final. El partido será a las 6:00 de la tarde, bajo la batuta del colombiano Luis Sánchez y sus compatriotas Eduardo Díaz y Cristian de la Cruz como jueces de línea.

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

Garrido va por otro título El venezolano Víctor Garrido, tres veces campeón mundial de ciclismo paralímpico, buscará, desde hoy, su cuarto título mundial en la disciplina, durante el campeonato que se disputará en Greenvile, Estados Unidos. La competencia finalizará el próximo lunes 1º de septiembre. “La meta de este año (2014) es conseguir el cuarto título mundial y me he preparado para eso”, dijo el atleta. “Los buenos resultados que he obtenido me motivan a luchar por la clasificación a los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 y a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016”, expresó Garrido, en declaraciones al Ministerio para el Deporte. Las competencias iniciarán este viernes, donde Garrido participará en la prueba contrareloj de 16,6 kilómetros en la categoría MC2. Luego participará en la competencia de ruta 66 kilómetros el do-

mingo 31 de agosto. El criollo viene de cumplir un año intenso donde se apuntó varios podios en diferentes competencias. El pedalista venezolano se colgó el bronce en la Copa Europea de Elzach/Schwarzwald, Alemania. Luego, alcanzó el primer lugar de su categoría (MC2) y quedó de segundo en la general (MC1MC2-MC3) del Abierto de Bélgica. Después, se quedó con la tercera posición en la Bira Paraciclistica Bizkaiko de Bilbao, España. El ciclista merideño, quien ganó diploma paralímpico en Londres 2012, recibió un reconocimiento por parte de los organizadores del Campeonato Mundial al convertirlo en una de las principales figuras deportiva que promociona el evento. (AVN)

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

SOLICITUD GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Se solicita ayudante de Almacén Requisitos: bachiller y conocimiento en computación. Dirigirse a Distribuidora Dice, C.A. Av. Principal de Castillito cruce con Oriente, al lado Feria de las Alarmas, bajando por Cauchos Porrúa.

Económicos/Inmobiliarias SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 02869519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea

textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@ hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

Correo del Caroní

Familias presionan culminación del conjunto residencial Río Suapure

Jóvenes ingenieros profesan buen futuro para Ciudad Guayana FOTO CARJ

La obra, asumida por CVG en 2013, tiene seis meses paralizada por falta de recursos. FOTO JOSÉ LEAL

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

E

l proyecto habitacional Río Suapure, ubicado detrás del Farmatodo de la avenida Atlántico en la parroquia Unare, no ha sido culminado. Fue asumido por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 2013 que en ese entonces prometió culminar las ocho torres abandonadas por una inmobiliaria. El 3 de octubre de 2013, en un acto de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) se entregaron los primeros 80 apartamentos, correspondientes a las cuatro torres finalizadas. Quedó pendiente la terminación de los cuatro edificios restantes para beneficiar a otras 80 familias previamente adjudicadas. Esta entrega ha quedado en veremos y solo ocho de estos inmuebles han sido entregados por la GMVV. Amilcar Campos, vocero principal de la Custodia Atlántico Revolucionaria Socialista del proyecto habitacional Río Suapure, denunció que la obra tiene seis meses paralizada y presenta un avance del 40%, restando por adjudicar 72 apartamentos para familias en situación crítica de necesidad de vivienda. Campos emplaza al ente a finiquitar “la segunda fase de la primera etapa”, pues la segunda etapa del proyecto asumido por CVG contemplará la construcción de 15 torres más, pero ni siquiera se han terminado las viviendas adjudicadas.

¿Y los recursos?

La paralización de la obra conllevó a un intento de invasión de los inmuebles en construcción, por parte de un grupo de 17 familias, en el que resultaron detenidas 5 personas por la Policía del estado Bolívar (PEB). El vocero de las familias afectadas manifestó que la contratista INM, encargada del trabajo, “ya no tienen financiamiento” por parte de CVG. A juicio de Campos se trata de “trabas administrativas y burocráticas” dentro de CVG y “queremos conformar un equipo de trabajo que sea de abajo” conformado por los mismos adjudicatarios y representantes de CVG “permanentes, porque sabemos que mañana el presidente (Nicolás Maduro) designa un nuevo titular de CVG y todo queda igual”. Cabe destacar que el proyecto fue

Proponen un semillero de proyectos y un acompañamiento del Colegio de Ingenieros a la ciudad en la contraloría de su desarrollo

n Clavel Rangel

Las torres abandonadas fueron objeto de un conato de invasión en febrero de este año, donde hubo 5 detenidos por la PEB

Amilcar Campos, vocero de los beneficiarios, pidió una audiencia con el presidente de CVG “para que se conozcan cuáles son los factores que obstaculizan” el avance de la obra.

80

apartamentos, de las primeras cuatro torres finalizadas, fueron asignados el 3 de octubre de 2013, prometiendo culminar los siguientes cuatro edificios para este año.

72

grupos familiares aguardan por la entrega de sus inmuebles.

asumido por el entonces presidente de CVG en 2013, Carlos Osorio, y el nuevo encargado de la Corporación (Noguera) tiene unos dos meses de haber sido designado como tal. “Queremos que se dignifiquen las familias y se mantengan” los mismos criterios de adjudicación de la GMVV en las próximas torres del conjunto Río Suapure, dijo Campos, añadiendo que a principios de año “se instalaron unas mesas de trabajo en Caracas para terminar de definir el financiamiento” de la obra, pero todo se paralizó luego del estallido de “guarimbas” a nivel nacional.

Inseguridad en Río Suapure

Para llegar al proyecto habitacional hay solo un largo camino de asfalto, bordeado por terrenos baldíos sin alumbrado eléctrico. El portón de los edificios es una cerca ciclón y la gran mayoría de áreas comunes del conjunto aún no ha sido asfaltado o arborizado. Campos solicitó a la PEB “patrullen más frecuentemente por aquí porque siempre hay robos, por detrás se meten” al conjunto, aunque enfatizó que desde febrero más nunca se han repetido actos de invasión.

Caso Villa Aponwao FOTO ARCHIVO/ANÍBAL BARRETO

En Toro Muerto se repite la historia de retraso de proyectos habitacionales con Villa Aponwao. El conjunto de seis torres fue asumido en mayo de 2013 por la CVG pero solo cuatro fueron finalizadas y entregadas, mientras las dos restantes permanecen “en fase final de construcción” y esperando ser adjudicadas, según voceros de consejos comunales beneficiados del sector. Los beneficiarios se han pronunciado repetidas veces este 2014 solicitando a CVG “que se aboque” a culminar los edificios, pues restan 32 familias por obtener viviendas. Los 64 apartamentos finalizados fueron ocupados arbitrariamente por los adjudicatarios pues la GMVV nunca hizo acto formal de entrega. La última petición de los beneficiarios fue culminar los detalles faltantes de los inmuebles por cuenta propia para poder ocuparlos, y solicitar el reembolso a CVG, pues la estatal tiene varios meses sin cancelar a la empresa contratista por el trabajo de construcción.

Plantean a CVG traspaso de tierras en Caroní al INTU Los Comité de Tierras Urbanos de 58 comunidades aguardan que el nuevo presidente de la corporación agilice “la tenencia de la tierra” de las familias asentadas en terrenos ejidos. Comités de Tierras Urbanas (CTU) de 58 comunidades del municipio Caroní suscribieron y entregaron un documento al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, para solicitar “la trasferencia progresiva” de los terrenos que están dentro de sus poligonales al Instituto Nacional de Tierra Urbana (INTU). La entrega se formalizó este miércoles en la mañana, con el apoyo de la diputada al Consejo Legislativo del estado Bolívar, Roselis Salazar, quien también representa al Movimiento de Pobladores de la entidad. Salazar informó que el trámite busca “garantizar la tenencia de la tierra, garantizar la seguridad jurídica de las familias” que ya están establecidas en comunidades como Sur Aeropuerto, Angosturita, Guaicaipuro y Francisco de Mirada, entre otras.

FOTO JOSÉ LEAL

La diputada Roselis Salazar, representante del Movimiento de Pobladores de Bolívar explicó que buscan “una relación de trabajo para viabilizar los trámites” con CVG

Quienes suscriben la petición “son todas las comunidades que tienen CTU y están en el registro de asentamientos del INTU”. Salazar apunta que también elevaron la so-

A7

licitud al Ministerio de Viviendas el pasado 18 de agosto. Los voceros comunales solicitan que sea el INTU el nuevo administrador de los terrenos “porque hemos visto algunas dilataciones en CVG” en cuanto al manejo de los terrenos, explica Salazar, aunque también están “procurando que se establezca una relación de trabajo para viabilizar los trámites” entre la CVG y los vecinos. La CVG es la administradora y propietaria de casi todos los terrenos de Ciudad Guayana desde su fundación. En otras oportunidades han solicitado que la municipalidad se haga cargo de los terrenos, pero esta vez piden que sea una organización “con carácter nacional” debido a que “el INTU es el ente encargado del Plan Nacional de Regulación Integral de la Tenencia de la Tierra Urbana y Periurbana” de 2011. (OF)

Todo parece indicar que no, pero los jóvenes ingenieros de la plancha Gremio 53 del Colegio de Ingenieros son optimistas. Creen, firmemente, que Guayana aún es una “tierra de oportunidades” si se trabaja en equipo, con creatividad y convencimiento del cambio. Su mensaje lo plantean esperanzador en condiciones adversas. La mayoría de los recién egresados que acuden al Colegio de Ingenieros, relata el candidato a tesorero Jorge Luis Saúd, lo hacen para apostillar sus documentos e irse del país. Un gran porcentaje de quienes deciden quedarse, lo hacen para dedicarse a la informalidad. Es un panorama gris que puede ser revertido, asegura, si se trabaja

con creatividad e innovación por un nuevo gremio de profesionales. Una de las ideas que proponen es que el Colegio se convierta en un “acelerador de proyectos”, en un semillero, a donde los ingenieros acudan a presentar sus ideas, y se trabaje con profesionales de la zona dispuestos a desarrollarlos. Saúd, junto al candidato a vocal Vito Habib, cree que trabajando desde los espacios del colegio y acompañando a los ciudadanos en la contraloría de los proyectos es posible lograr una ciudad sostenible, atenta a las desviaciones de ingeniería que han provocado tantas construcciones irregulares, crecimientos de cárcavas y vías en mal estado. Los jóvenes se preparan para las elecciones del Colegio de Ingenieros que serán el 3 de octubre.

Orquídeas que inspiran arte La vigésima primera Exposición de Orquídeas en el Ecomuseo del Caroní abre este viernes. FOTO ARCHIVO

Disfruto al realizar cada obra porque logro combinar el arte con la naturaleza”, expresa Luisamelia Guerra

n María López “El arte completa lo que la naturaleza no puede elaborar, y en parte imita a la naturaleza”, decía Aristóteles. El arte y la naturaleza son dos cosas que se compenetran. Por ello, en un evento tan esperado como la XXI Exposición de Orquídeas, no puede faltar un lugar que se destine a ello, y de tal tarea se encargará la artista plástica Luisamelia Guerra. Nuevamente la pintora guayanesa deleitará al público con sus obras llenas de color y vida. Una fusión de arte y naturaleza, señala Guerra, quien expresa con orgullo por el hecho de plasmar en lienzos la flor nacional. Guerra comenzó a dedicarse al arte, exclusivamente el de las orquídeas, hace once años, y desde entonces ha obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional. Debido a su trayectoria esta artista se ha vuelto merecedora de un lugar significativo en muchas de las exposiciones de orquídeas que se

realizan en todo el país y particularmente en Guayana. Hace 30 años se involucró en el mundo del arte, pero el tema que más le apasiona y que ha decido hacer presente en sus obras ha sido precisamente la flor nacional. “Me enorgullece propagar en el tiempo un símbolo nacional hecho arte”. Además de sus obras protagonizadas esencialmente por esta exótica flor, la artista ha decidido explorar temas como su preocupación por el medio ambiente y la religiosidad, por lo cual ha hecho un espacio en su colección destinado a ello. La artista agradece a las sociedades de orquideología del país por el apoyo brindado, y se muestra contenta de que su obra sea empleada como estímulo para aquellos cultivadores que trabajan en pro del ambiente. Desde el viernes y hasta el domingo los guayaneses podrán disfrutar de una exposición de colores naturales en el Ecomuseo del Caroní, a propósito de la nueva exhibición de orquídeas.

RECORDATORIO Y MISA

Vecinos de Río Aro defienden terreno para recreación y deporte Un lote de terreno ubicado en la UD294, frente a las residencias Río Aro y el Colegio Nuestra Señora de Lourdes causa preocupación a la comunidad. El pasado 8 de abril fue ocupado en “resguardo” por familias que solicitan construir viviendas en un área que, a decir de los vecinos, está zonificada por la Alcaldía de Caroní para el Servicio de Recreación Pasiva (SRP) y Servicio Deportivo (SD). Zulay Sardá, miembro del consejo comunal “Caroní Plaza I”, explicó que en abril “pusimos la denuncia a CVG y Alcaldía y les ordenaron abandonar el terreno” y posteriormente la sala situacional creada para solucionar el tema de “resguardos” en la ciudad “logró un convenio” y los custodios se retiraron. El malestar persiste en la comunidad “porque ellos (miembros del resguardo) se siguen reuniendo” para solicitar

FOTO JOSÉ LEAL

El área, ubicada frente al Colegio Nuestra Señora de Lourdes, fue tomada en “resguardo” el pasado 8 de abril.

viviendas en la zona, razón que mantiene un cartel en el área que reza: “Terreno en resguardo Alí Primera”. Sardá resaltó que la zona tiene “constancia de cumplimiento de variables urbanas para parques infantiles y canchas deportivas” aprobada por la municipalidad en 2001 y

ratificada este año. Informó que la mesa de alto nivel que sostiene cada jueves la Cámara Municipal, CVG y demás órganos encargados del tema habitacional en Caroní “dijeron que iban a reubicar a los del resguardo” pero eso no se ha concretado. En tal sentido, solicitó que anuncien “con claridad que aquí no se va a construir viviendas (…) ¿Por qué razón la Cámara Municipal no da respuesta a esta situación?” preguntó Sardá, sugiriendo “que publiquen la lista de terrenos aptos para viviendas” en aras de frenar “resguardos” arbitrarios. Miembros de la Sala de Batallas “Luchadores de la UD-500” de Unare, compuesta por voceros de 35 consejos comunales, apoyó el reclamo de vecinos de Río Aro, denunciando situaciones similares en otras zonas de la ciudad. (OF)

DEL VALLE DE CASTRO (VALLI) (Q.E.P.D.)

Al cumplirse 3 años de tu partida tus hijos, nietos y familiares te recuerdan cada día. Roguemos por todos los fieles cristianos. ¡Oh misericordioso Jesús tú que distribuyes las gracias de tu misericordia admite a todos los fieles cristianos en toda la eternidad. Padre eterno mira con ojos de misericordia a las almas de tus fieles que son las amadas herencias de tus hijos santísimos y por su dolorosa pasión. La misa se efectuará hoy jueves a las 6:00 pm en la Iglesia San Buenaventura en El Roble, San Félix. Ciudad Guayana, 28 de Agosto de 2014


A

Correo del Caroní

Sucesos/Ciudad Bolívar

Desmantelan laboratorio clandestino para producción de güisqui

La odisea por dos sacos de cemento n Carolina Maffia

Ciudad Bolívar.- Cuesta arriba se ha convertido para cualquier ciudadano construir o ampliar su casa en estos tiempos. La escasez de uno de los principales materiales de la construcción, el cemento, forma parte de las penurias que deben soportar cientos de bolivarenses. Detrás de esta escasez se generan miles de testimonios llenos de humillaciones, maltratos, y donde tener que dormir en el suelo por las noches necesarias y a las puertas de los comercios de venta de cemento ya forma parte de la cotidianidad. Esto, sin tener la garantía de poder adquirirlo. Yajaira Pinto cumplió este miércoles cuatro días pernoctando a las puertas de un comercio en el sector Puente Gómez a la espera de la llegada de cemento. Y aunque su nombre aparecía en la lista elaborada desde el pasado domingo, no tenía garantía para la compra. “Han sido muchas horas pasando hambre, ganas de ir al baño, perdiendo sueño, y soportando tantas cosas en estos días, humillaciones, amenazas y con el riesgo que atraquen a uno”, comentó. Yajaira lamenta que “esto lo tengamos que pasar, y peor por dos sacos de cemento, que no alcanzan para nada”. Cree que el Gobierno nacional debe buscar la manera de corregir esta escasez. Yajaira asegura que le ha sido difícil poder construir una pieza en su casa que le servirá para la cocina, y comentó que con esos dos sacos apenas podrá instalar un fregadero.

Junto a la GNB

Cada testimonio refleja una necesidad y sufrimiento. La edad tampoco perdona. Zoila Vargas es maestra jubilada del municipio y tiene 82 años. Sin embargo, decidió hacer cola para ayudar a su hijo que construye un local de verdura. Sentada en un banquito estaba casi de primera en la hilera de personas pegadas a la cerca, a un paso de la entrada, y resguardada del sol bajo el ala de un sombrero, expresó no entender por qué pasaban estas cosas. “No hay cemento, y no hay comida tampoco”, esgrime sin muchos detalles. “Hemos estado combatiendo el tráfico de influencia que existe en el país. Hemos estado cuatro días, día y noche, pernoctando bajo el sol, lluvia, y tratando con la delincuencia para poder comprar cemento”, aseveró Edith González. Con una mano fracturada, y atravesada con un aparato, afirma que hoy en día construir representa la peor de las penurias, que sólo sabe qué se siente quien la padece. Las dos “piezas” o anexos que construye, asegura, que seguro las terminará en 2015, “al paso que vamos para comprar cemento”. Con la gandola de cemento, también, llegó la Guardia Nacional al lugar, agrediendo y humillando. Luis Alejandro Medina fue uno de los que sintió la presencia de los efectivos castrenses, cuando de manera sorpresiva e imprevista, recibió un golpe que le propinara uno de estos funcionarios con su casco. “No estaba haciendo nada que justificara ese golpe. Son unos abusadores”, reclamó.

Cemento en Bs. 600

Ciudad Guayana jueves 28 de agosto de 2014

Un saco de cemento en el mercado informal cuesta entre 600 y 800 bolívares, según comenta Yajaira, señalando que a pesar de estos elevados precios tampoco “así lo he podido comprar, porque cuando consigo los reales ya otros lo han comprado”. Algunas personas denunciaron la existencia de “mafias” del cemento que controlan estas ventas con listas. María Gómez no dudó en señalar que, en esta zona de Puente Gómez, se trata de voceros comunales del sector Hueco Lindo, que compran este material de construcción para revenderlo. “Venga cuando estén vendiendo, y va a ver que ya lo tienen negociado para reventa”, aseguró.

El procedimiento fue practicado por funcionarios del Desur en 11 de Abril. FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

U

n laboratorio clandestino para la producción, envasado y venta de güisqui fue desmantelado la madrugada de este miércoles por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) del Comando de Zona N° 62 Bolívar -antiguamente Comando Regional N° 8 (CORE 8)- de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El procedimiento se realizó en la casa 26 de la calle Girardot del barrio 11 de Abril, en San Félix, y fueron detenidas seis personas, todas integrantes de una familia: cuatro hombres y dos mujeres. Además, los castrenses también incautaron 20 mil bolívares, un cargador de pistola y 30 municiones especiales calibres .40, 38, 3.57 y 9 mm. “Nos trasladamos al sector porque recibimos una denuncia anónima sobre lo que ocurría en el inmueble. Al llegar, vimos gran cantidad de botellas vacías y llenas dentro de una (Jeep) Wagoneer verde (placas XAB-13D) y le preguntamos a su propietario sobre el origen del licor… cosa que no pudo explicar”, relataron desde el Desur. Acto seguido, los GNB ingresaron al inmueble para inspeccionar… y hallaron todo tipo de implementos para la destilación y envasado de güisqui. Según quienes realizaron el procedimiento, en cada habitación de la casa se desarrollaba un proceso diferentes para llegar al producto final: botellas con güisqui adulterado que parecieran legales.

Lo incautado

En Desur precisaron que fueron halladas 20 botellas de Old Parr 12

Además de la incautación de botellas, llenas y vacías, y equipos para la elaboración y embotellamiento del licor, los castrenses detuvieron a seis personas, todas integrantes de una misma familia. El procedimiento fue notificado a la Fiscalía 15° del Ministerio Público.

Además de los implementos para el envasado del licor, los castrenses hallaron 30 municiones especiales de diversos calibres y 20 mil bolívares en efectivo

años, 15 de Buchanan’s 12 años, 5 de Buchanan’s Grand Master, 10 de Manager de 2 litros. Todas estaban llenas y listas para su venta. También localizaron 13 botellas, vacías, de William Larson. “El precio mínimo por botella era 3.500 bolívares”, agregaron. Al entrar en otra de las habitaciones de la casa fueron halladas 100 etiquetas de cada una de las marcas producidas por la familia, 200 tapas, 500 sellos de cera y 500 precintos de seguridad. También 4 punzones, dos embudos con filtro y dos sin filtro. “Todo esto se los enviaban desde Maracay, estado Aragua, por MRW”, precisaron los castrenses. Los detenidos fueron los hermanos José Francisco, Justino y Miguel Ángel Jacanomijoy Quinchoa, de 23, 38 y 25 años de edad respectivamente; su primo, Ricardo Domingo Jacanomijoy Sosa, de 19; y las pare-

Buscan el almacén Respecto al caso, desde el Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) del Comando de Zona N° 62 Bolívar de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) indicaron que se encuentran buscando el almacén en el que los Jaconomijoy guardan el producto terminado. “Después de la detención, varias personas nos explicaron que constantemente la familia sacaba innumerables cajas envueltas en bolsas negras, las montaban en la camioneta y se las llevaban”, revelaron los castrenses que llevan el caso. “Presumimos que el modus operandi era esperar a que la gente los contactara y ellos les ofrecían el producto, sin que el comprador supiera que se trababa de güisqui puyado, y se lo vendían a un precio menor. El sitio de entrega no era la casa”, agregaron.

jas de dos de los hermanos: Mesulan Divanis Villahermosa Brito, de 23, y Alexandra Carolina Aray Aray, de 20 años de edad. “Pese a que lo que hacían era algo ilegal, pudimos constatar que no se tomaban las condiciones mínimas

de higiene para producir y envasar el güisqui. Hallamos supuesta agua destilada en bidones y jarras y había mucha suciedad”, agregaron los funcionarios que inspeccionaron el inmueble y desmantelaron el laboratorio clandestino.

Robaban bicicletas de ruta y las vendían por internet Entre el 8 y 21 de agosto, tres ciclistas denunciaron el robo de sus bicicletas en el sector Villa Brasil, de Puerto Ordaz. La versión de las víctimas eran las mismas: dos hombres armados con un revólver les salían al paso mientras hacían deporte y les quitaban todas sus pertenencias. Las investigaciones realizadas por funcionarios del Comando Especial Antisecuestro (CEA) permitieron ubicar el paradero de las bicicletas en la página web OLX; sin embargo, la negociación con el vendedor -quien se identifica como luisgeronordos- no se concretaba. “Ayer (martes) en la tarde recibimos varias llamadas desde Villa Brasil. Nos indicaban que dos jóvenes estaban en la senda Manaos con una bicicleta robada. Nos trasladamos al sector y los detuvimos, aunque trataron de huir”, relató el jefe del grupo

Después de ser robadas, las bicicletas eran comercializadas en OLX, a través del usuario: luisgeronordos

especial, José Gregorio Lezama. Tras identificar a los deteni-

dos como Iván José Vargas, de 20 años, y Rafael Adolfo Gruber, de

30, el funcionario reveló que les fue incautada una bicicleta Mérida 880 azul, talla S y con seriales CBRWC948027; datos que coinciden con una de las robadas el 8 de agosto a dos mujeres. Respecto a ese caso, señaló que la otra bicicleta es una Scott Speedster 40-54 negra, talla M y con seriales A520603582. “Esta ya fue vendida, por 70 mil bolívares… según la factura entregada por la propietaria, fue comprada en Miami, Estado Unidos, por 979,99 dólares”, agregó. Reveló además que la otra bicicleta -una Mérida blanca con negro- aún se encuentra publicada, por 35 mil bolívares o canje por un teléfono Samsung, en la cuenta OLX de Luis Gerónimo Ordosgoite. “Él es el que nos falta por aprehender”, puntualizó el jefe del CEA. (GDV)

Exigen captura de hermanos implicados en el asesinato de una mujer n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

A más de dos meses del asesinato de Analiz María Alcalá, sus familiares siguen esperando justicia. Analiz, de 26 años y madre de cuatro niños, fue tiroteada la noche del viernes 20 de junio en la calle N° 10 del sector Sabana de Piedra, en San Félix, a pocas cuadras de su residencia. Su mamá, Migdalia Alcalá, responsabilizó a los hermanos Bolívar: Freddy, Adrián y Miguelito, todos residenciados en esa misma zona, como los autores materiales del homicidio. “Freddy la tenía amenazada desde no-

viembre por la venta de un reproductor, le juró la muerte y lo terminó cumpliendo (…)”, relató Migdalia un día después del asesinato. Según vecinos de Sabana de Piedra, Alcalá fue interceptada por tres hombres, luego de matarla dos abordaron un Fiat rojo y uno en una moto. “Ella gritaba para que no la mataran pero entre las súplicas también se escuchó la ráfaga de disparos”, mencionó un vecino, quien destacó que Analiz iba caminando con un hombre, quien resultó ileso, cuando fue atacada. Después del homicidio, “como siempre lo hace cada vez que matan a alguien, se desaparecen unos días del barrio y luego

vuelven para seguir haciendo de las suyas. Así ha pasado, sigue y seguirá pasando mientras no haya justicia. Mataron a mi hermana se enconcharon en otro lugar pero ya regresaron, los hemos visto en Sabana de Piedra”, indicó una de las hermanas de la víctima.

Consecuentes amenazas

La familia Alcalá informó que “en noviembre Freddy se presentó en mi casa echando tiros y con la cacha de una pistola le partió la cabeza a Analiz, después de eso pusimos la denuncia, pedimos ayuda, pero nadie nos hizo caso, nadie lo buscó sabíamos que este final iba a llegar”.

Al momento del crimen, autoridades policiales aseveraron que pudo tratarse de un crimen pasional, sin embargo Migdalia aseguró que su hija no “era mujer de ese hombre, por el contrario, tenía que esconderse de él, porque la tenía amenazada. Hace nueve años, ese mismo hombre, le dio un tiro a mi esposo. La familia Bolívar está minada de criminales, matan y luego huyen”. La noche del asesinato “Analiz me dijo para salir, pero yo me sentía mal; que mañana compartiríamos juntas, pero ya no hay mañana. A mi loquita la mataron, me la quitaron”, lloraba Migdalia Alcalá, recordando que es el segundo de sus hijos que muere de manera violenta, años

atrás, también a tiros, murió Gino en el sector UD-104, de San Félix. Analiz, conocida como Muñeca, anteriormente era consumidora de drogas, pero “ella dejó ese mundo. Los fines de semana se iba con los amigos a tomar ron y se ponía a caminar por el barrio, pero no se metía con nadie. Quiero que los Bolívar paguen, han matado a muchas personas y andan libres como si nada, tienen contactos en todos lados”, apuntó. Con Analiz son 21 las mujeres que han muerto de manera violenta en Ciudad Guayana durante el 2014, sólo tres de los casos han tenido respuestas positivas por parte de las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.