29 07 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

El técnico de Mineros de Guayana, Richard Páez, está a gusto con el ritmo físico y futbolístico de los “negriazules” luego de cuatro semanas de pretemporada que ha incluido cuatro partidos amistosos. /A5

El objetivo de Netanyahu

FOTO AFP

“Vamos por buen camino”

El primer ministro israelí encuentra en su ofensiva contra Gaza no una, sino varias “razones” para los ataques contra Hamás: no es sólo “justicia” o venganza por los tres adolescentes secuestrados y asesinados, también es desmilitarizar la Franja, en manos del grupo radical. Más detalles en nuestra página web. Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.011 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, martes 29 de julio de 2014

FOTO ORLANDO GÓMEZ

Venezuela se tituló en Margarita

La marcha partió del portón III de Sidor y finalizó en la plaza del Hierro en Alta Vista

Fotos William Urdaneta

Sidoristas defienden su protesta por un salario digno y reniegan de las amenazas del Gobierno

Los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco, junto a su legítima representación sindical de Sutiss, expresaron con una extensa marcha por las principales avenidas de Ciudad Guayana su rechazo a la arremetida del Ejecutivo nacional contra los derechos a la protesta y a la negociación colectiva. Los siderúrgicos han sido blanco de los ataques de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, del general en jefe Vladimir Padrino López, del Comando Regional N° 8 de la GNB y del primer mandatario Nicolás Maduro, quien ha responsabilizado a un “grupo de sindicaleros” de la quiebra de la empresa. El comité ejecutivo de Sutiss defiende su lucha constitucional por aprobación del contrato colectivo que lleva cuatro años vencido y acusan al Ejecutivo y la gerencia de Sidor de estancar la discusión cuando restan 11 cláusulas. “Entendemos que algunas de las acciones tomadas para poder ser escuchados y enfrentar la burla a la que hemos sido sometidos, han molestado a grandes sectores de nuestra comunidad”, admitieron los líderes sindicales en una carta. /A3

El presidente de la Asamblea Nacional quiere hacer responsables a los trabajadores de la baja productividad de Sidor. Hacer responsable a los trabajadores o a los conflictos sindicales es una trampa para ocultar la responsabilidad de quienes estuvieron al frente de la empresa. Sidor puede recuperar su plena capacidad productiva si se hacen de manera trasparente las inversiones necesarias”.

Diosdado Cabello y Rangel Gómez fueron los funcionarios más cuestionados durante la movilización

No somos ni guarimberos ni desestabilizadores, mucho menos mafiosos. Somos trabajadores que buscamos un salario digno para nuestras familias como lo dice la Constitución en su artículo 91. Somos los que a pesar de la falta de inversiones trabajamos con las uñas para poder mantener de pie la siderúrgica de todos los venezolanos”. Fragmentos de la Carta abierta de los sidoristas al pueblo de Guayana

Algunos sidoristas marcharon más de 10 kilómetros con sus familias

Ciudad

Cultura

Vecinos exigen limpieza de canales en 25 de Marzo

Feminidad poética

La muerte de un niño de 11 años al ser arrastrado por la corriente de una canal de aguas de lluvias aumentó los niveles de alerta entre los residentes del sector I de Brisas del Orinoco (UD-128) quienes reclaman un plan de mantenimiento al sistema de aguas residuales. /A7

Bajo el techo de la parroquia San Buenaventura, de El Roble, se celebró el primer encuentro Voces femeninas de nuestra ciudad, organizado por el escritor Francisco Arévalo. Leer en nuestra edición digital.

Foto Antonio García Jr.

La Vinotinto del baloncesto reaccionó y derrotó 74x65 a Argentina en la final del XLVI Suramericano de Baloncesto que anoche culminó en Margarita y puso fin a una sequía de 23 años sin coronarse en la justa regional. Greivis Vásquez, quien fue el Más Valioso del torneo, anotó 18 de sus 24 puntos en la segunda mitad del juego, en el que la defensa y la labor de equipo resultaron claves conquistar la segunda corona. El quinteto criollo concretó tres objetivos: clasificó al Preolímpico, a los Panamericanos Toronto 2015 y ganó el título. /A5

COMERCIO EN CRISIS

“Es injusto pasar hasta cuatro horas en una cola” No hay algo más peligroso para una sociedad que perder la capacidad de asombro. Miles de guayaneses padecen en silencio la crueldad de las colas para adquirir un bien de la canasta alimentaria. Miles se sienten humillados con este estado general de escasez. En Correo del Caroní iniciamos hoy la publicación de una serie de trabajos sobre el abastecimiento, basada en los testimonios de quienes se levantan de madrugada para intentar llevar a casa un kilo de leche, pasta, arroz o azúcar. /A7

PSUV conmemoró cumpleaños 60 del difunto Hugo /A4 Chávez CVG deja a medio andar obras en Villa Aponwao /A7

Foto Marcos Valverde

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

Tribuna/Amenidades

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

J

orge Giordani es el comunista más exitoso en esta ribera del Arauca vibrador y de sus adyacencias. Su padre -otro comunista italiano- recaló en San Francisco de Macoris, República Dominicana, durante la II guerra mundial. En aquel pueblo, cuyo nombre se ha hecho familiar a través de las canciones de Juan Luis Guerra, fue procreado el susodicho personaje nacido en 1940, pero sin ser dado “a luz” sino más bien a la oscuridad, tal como ha quedado demostrado en Venezuela, en estos tres lustros de lúgubre gestión como creador del modelo de desarrollo económico y social. Su formación académica está también en el territorio de la opacidad. Unos dicen que se graduó en la UCV como ingeniero mecánico, otros dicen que su título lo obtuvo en la Universidad de Boloña. Nada está claro. Lo que sí parece verdad es su paso por el Cendes, institución donde mostró sus fanatismos marxistoides a los infortunados que tuvieron la mala leche de tenerlo como profesor. Después de 1992 fue peregrino del camino de San Francisco de Yare. Allí llegó dispuesto a predicar los mandamientos del marxismo en el territorio que Caldera concedió a los militares golpistas. Ese fue su primer éxito en su recorrido hacia el poder. Con la ortodoxia de la planificación centralizada, de un Estado omnipotente y omnisciente, la supresión de la propiedad priva-

Giordani: el comunista exitoso da, la dictadura del proletariado, entre otras monsergas, catequizó a aquellos conspiradores iletrados que le compraron la homilía comunista. Además de la teoría. Giordani, contaba con sus propias conclusiones en torno a lo que requiere el socialismo para imponerse como en Cuba. Este monje lóbrego, seguro fue viajero frecuente de cubana de aviación y sabía que Fidel convirtió en pobre a todo su pueblo. La cúpula siempre come langosta, mientras el resto sobrevive con lo que ésta compra en mercados extranjeros, con las “ayudas” económicas que les lanza el pitcher de turno. Primero la URSS hasta su desmoronamiento, casualmente en 1992, y luego Venezuela, convertida en su protectorado, de la que hoy recibe los petrodólares para seguir esclavizando a los cubanos y empobreciendo a los venezolanos. La agudeza intelectual del Monje le permitió concluir que “sin pobres no hay socialismo”. Axioma, verdad apodíctica e in-

controvertible que Giordani no tenía que demostrar, sino poner en marcha en el término de la distancia, como dicen. Con el apoyo irrestricto del paracaidista en el poder se dieron todas las condiciones para que la pobreza se impusiera de arriba hacia abajo: esto es como la más importante política del socialismo del siglo XXI. Jorge Antonio Giordani Cordero -hijo de madre venezolana- puso manos a la obra, para no retrasar su plan maestro de transformar la pobreza en una vivencia cotidiana de todo ser humano nacido en estas tierras. Como minpopo de Planificación y de Finanzas pergeñó el modelo de desarrollo económico y social, y en medio de una orgía de billones de dólares impuso la ruina y la destrucción, tal como lo programó. Con fanfarrias y en cadena nacional se refociló cuando 20 mil trabajadores de Pdvsa fueron eyectados de esta empresa petrolera. A partir de ese momento le pusieron las garras socialistas

Hasta las encuestas rojitas Todas las mediciones de opinión pública que se están publicando, incluyendo las que provienen de encuestadoras “favorables” al oficialismo, coinciden en que el malestar social aumenta y se hace cada vez más intenso. Los números varían pero no el hecho que una mayoría sólida considere que la situación del país es mala y que las perspectivas son igualmente malas o peores. Algunas encuestas sitúan el descontento en 70% e incluso en 80%. Lo que quiere decir que se trata de una percepción “despolarizada”, en el sentido de que es compartida por antagonistas y por una parte sustancial de los partidarios tradicionales

del llamado chavismo. La propaganda triunfalista alrededor del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la figura del predecesor, no creo que pueda hacer mucho para compensar el agobio del conjunto de los venezolanos por la escasez, la carestía, la inseguridad, y el desbarajuste general en que se encuentra la vida política, económica y social del país. Y es muy probable que las tendencias adversas al desgobierno de Maduro se refuercen, si se ponen en práctica las medidas de “ajuste económico-social” que exigen los chinos y recomienda el FMI. No hay mucho margen de maniobra para

CRUCIGRAMA

5 de julio de 1910, pasaron 89 turbulentos años, durante los cuales tuvimos una Guerra Federal, entre otras. De tal manera que las actuales FAN han estado exageradamente ensalzadas en la historia de la patria. Para la constatación de esta deformación sólo basta con leerse el libro de Ángel Ziems, con prólogo de Ramón J. Velázquez, El gomecismo y la formación del ejército nacional, y un artículo de Tomás Straka, Guiados por Bolívar. López Contreras, bolivarianismo y pretorianismo en Venezuela, en la revista Tiempo y Espacio, N° 40, UPEL, 2003. Sobre el estudio de la ineptitud militar y el control civil, probablemente los británicos y en general las sociedades democráticas anglosajonas, no tienen quien los supe-

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

a la gallina de los huevos de oro. El plan: convertirla en sostén económico de un proyecto personalista, que enriquece a las cúpulas y a varios clubes de chulos que medran del erario nacional, pero que convierte en mendigos al grueso de los venezolanos. Los controles del Estado se desplegaron por toda la economía. Las confiscaciones y expropiaciones de empresas privadas hicieron del difunto una suerte de Luis XIV, cuya palabra resultaba suficiente para despojar a cualquiera de lo que había logrado con su esfuerzo. Muchos empresarios bajaron la santamaría para no perderlo todo y el número de desempleados aumentó sin parar. Una cosa lleva a la otra. Los desempleados engrosan las filas de la pobreza y Giordani gozaba, pues mientras la miseria se incrementa el socialismo se hacía imbatible. Así lo quiso el comunista llorón, quien redactó aquella carta lacrimosa que ha hecho correr ríos de tinta en pobrelandia: éxito indiscutible del rey de la pamplina frita, como lo llama Teodoro Petkoff.

Agridulces

El inefable legislador nunca imaginó que sus insultos unirían a la dirigencia sindical y a toda la base trabajadora, no sólo de Sidor sino de todas las empresas básicas. A Diosdado le dan las gracias los obreros empobrecidos de Guayana.

Fernando Luis Egaña ello, porque las finanzas públicas en divisas están en la lona, incluso con el barril de petróleo en 100 dólares. Y si no se ponen en práctica esas medidas, también se acentuarán las tendencias negativas, porque la megacrisis continuará su presente curso hacia el caos y la crisis humanitaria. En pocas palabras, el dilema de Maduro no tiene solución favorable y la factura será pagada, en uno y otro caso, por el pueblo venezolano. La premisa fundamental del dilema es que quienes sumieron a Venezuela en la catástrofe no pueden sacarla de allí. Lo que significa que de la megacrisis sólo se podrá salir en la medida que se supere a la he-

La incompetencia militar En relación con la cantidad de disparates sobre la incompetencia militar en el ejercicio directo del poder político, son excesivos los libros que se han escrito sobre las glorias militares venezolanas. La deformación de la historia militar de Venezuela alcanza extremos en que incluso se llega a la irresponsabilidad de asociar a las actuales FAN con el ejército independentista, cuando en realidad no tienen relación. Al Ejército Nacional lo creó el dictador Juan Vicente Gómez. Antes de Gómez lo que había en Venezuela eran caudillos regionales armados. Y entre el ejército de la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, que finalmente le da la independencia a Venezuela y la fundación de la Academia (No Escuela) Militar de Venezuela, el

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

gemonía despótica y depredadora. Y para ello hace falta mucho esfuerzo, mucha beligerancia, mucha firmeza y mucha perseverancia. Nada de lo cual, por cierto, brilla por su presencia en la actualidad de nuestra oposición democrática, que más bien pareciera estar a la expectativa de eventos futuros. Mientras tanto, ni el publicitado congreso, ni el show del pollo, ni ninguna pirotecnia mediática podrán seguir tapando la profundidad y extensión de un convulso malestar, que hasta las encuestas rojitas no pueden dejar de reconocer. flegana@gmail.com

Hernán Castillo re. Los clásicos libros de Geoffrey Regan Historia de la incompetencia militar, y el libro de Norman F. Dixon Sobre la psicología de la incompetencia militar, abordan con rigurosidad intelectual, y a veces con un alto sentido del humor, la ineptitud del comportamiento militar. Ahora bien, como plantea Dixon, no se trata de atacar a los militares, de lo que se trata es “...de explicar cómo una minoría de individuos (armados) pueden llegar a infligir al prójimo unos padecimientos, aflicciones y dolor de magnitudes prácticamente desconocidas en otros campos”. En América Latina, en el estudio de la incompetencia militar hay retraso, aunque en los últimos tiempos se está avanzado bastante. No obstante, en el desarrollo de HORIZONTALES 1. f. Persona o entidad que recibe en su país o en su sede habitual a invitados o visitantes 6. f. Manteca de la leche de vaca 7. Nacido en La Rioja 8. tr. Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso 9. f. Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar, como una ley, un estatuto o una regla 10. adj. F. Dicho de una expresión, de una oración o de un escrito: que encierra moralidad o doctrina expresada con gravedad o agudeza

VERTICALES

1. adj. Que admiran 2. m. Pl. Parte inferior de una cosa hueca

la democracia en Venezuela hay que reconocer que los militares han hecho importantes contribuciones. Pero el estudio sobre el sufrimiento y el atraso causados por la incompetencia militar en el ejercicio directo del poder en Venezuela, no se ha hecho todavía, en donde deben ocupar un lugar relevante estos últimos 15 años. Finalmente, en el estudio de los principales disparates de la historia militar venezolana debe figurar el chapucero discurso del general Vladimir Padrino, jefe del Comando Estratégico Operacional CEO, el pasado 5 de julio en la Asamblea Nacional, en donde el sector de civiles gobernantes debería tener algo que decir sobre la calidad de la formación de los militares venezolanos, sobre todo si pensamos en la salida de la crisis que atravesamos. 3. adj. F. Que trepa sin escrúpulos en la escala social 4. adj. F. Pl. Engañoso, irreal, ficticio 5. adj. Pl. Que se allega o junta sin elección y para aumentar el número

SOLUCIÓN ANTERIOR

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

¿Sería “El Pollo” nuestro Vladimiro Montesinos? Pastor Heydra La pregunta no es una trivialidad, una insignificancia cualquiera. Al contrario, es perfectamente lógica, si analizamos de cerca los casos de Vladimiro Montesinos en Perú y el del general Hugo Carvajal en Venezuela. Pero la dinámica es cambiante y lo que hace unas horas pareciera pertinente, ahora después de la decisión del Reino de Holanda de liberar a Carvajal y concederle un enorme triunfo diplomático al gobierno de Maduro, ya no lo es. Sin embargo avancemos en el propósito que ya habíamos escrito a las 4:00 de la tarde del domingo, el cual ahora sufre sensibles modificaciones. Vladimiro Ilich Montesinos fue el todopoderoso jefe del SIN 1990-2000, fugado de su país a la caída de Fujimori, fue detenido en Caracas en 2001, donde estaba refugiado con la protección de algunos “amigos” empresarios y se dijo que del propio régimen de Chávez, que lo capturó y lo entregó al gobierno del presidente Alejandro Toledo, cuya justicia lo condenó a 20 años de cárcel, con otros juicios abiertos por tráfico de estupefacientes y armas, relación con las FARC y el Cartel de Cali, enriquecimiento ilícito, asesinatos organizados por un grupo para militar que dirigía denominado “La Colina”. Y el del mayor general Hugo Carvajal, “El Pollo”, jefe del DIM 2004-2011 con Chávez, de la “Oficina Nacional contra la delincuencia organizada y el financiamiento del terrorismo” 2012 con Maduro, quien lo había designado cónsul general de Aruba (2014) donde fue capturado mientras esperaba el plácet del Gobierno holandés a requerimiento de las autoridades norteamericanas, y quien está en vías de ser entregado a la justicia estadounidense que le pisa los talones desde el 2008 (Lista Clinton), tanto a él, como a un grupo de oficiales de alta graduación de la FANB que, según el Departamento del Tesoro estarían presuntamente involucrados en lavado de dinero; narcotráfico con las FARC y carteles colombianos como el del Norte del Valle; protección policial a sus operaciones; custodia, entrega de armas, documentación y dotación a las FARC, como dicen que aparece en el registro de las computadoras capturadas al Comandante “Raúl Reyes”, quien cayó abatido en 2008 por los militares colombianos, en una polémica operación en territorio ecuatoriano, dirigida directamente por Álvaro Uribe y su ministro de Defensa Juan Manuel Santos. El caso Montesinos está cerrado, purga condena por más de 20 años en la Base Naval de El Callao. El de “El Pollo” Carvajal apenas pareciera comenzar. El gobierno de Maduro elevó su protesta por la detención que consideró ilegal y violatoria de los “acuerdos de Viena”, llegando al extremo de amenazar con medidas de recorte de suministro petrolero, si no le era satisfecha su voluntad. Esa visión no fue compartida inicialmente por las autoridades arubeñas y holandesas, que después han declinado, pues hay que ver como pesa la factura petrolera venezolana en ese país que es uno de los grandes accionistas de la Shell y en su tierra están asentadas importantes oficinas de negocios de Pdvsa en el exterior. Mientras tanto los EE UU creyeron que su cometido había sido logrado, y ya tenían personal especializado en la isla caribeña haciendo la tramitación de extradición. Para el gobierno de Maduro inicialmente este fue un golpe muy significativo que amenazó con resquebrajarle muchas áreas estratégicas, incluida la militar en la cual se soporta el régimen, pues Carvajal fue pieza clave en la purga y re estructuración de la FANB, conocedor de “vidas y milagros” de todos los personeros del alto régimen, incluida la caja negra y la blanca de Pdvsa. El sábado la agencia EFE afirmó que desde mayo tenía un trato de entrega con la DEA, que de ser cierto implicaría la confesión de muchos actos ilícitos de las administraciones Chávez-Maduro, y de sus allegados internacionales y latinoamericanos, a cambio de un trato preferencial en la larga condena que le esperaría. El gobierno de Maduro no la tenía nada fácil, pues, por añadidura, la situación económica, social y política del país es crítica. Su III Congreso del PSUV instalado el fin de semana estaba resultando desangelado, sin mayores atractivos y sin mensaje. Sin embargo, cuando menos se esperaba, y gracias a las gestiones diplomáticas de Venezuela y de sus poderosos aliados de China, Rusia y quien sabe que otros, hubo un abrupto cambio de tercio. Y lo que parecía ser “el comienzo del ocaso”, se transformó en una revitalización del régimen, que le acaba de propinar una dura derrota política al gobierno y a la justicia estadounidense, lo cual le da una proyección de fuerza y vigor que nadie, a lo mejor ni ellos mismos, se esperaban. A esta hora, luego de presentado “El Pollo” liberado en el III Congreso del PSUV, y en el umbral de los 60 años del nacimiento de Chávez esto es lo que pasa. Escampará y veremos. Maduro, su gobierno y el PSUV, obviamente salen fortalecidos de esta suerte. @qpasamargarita

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Temas recurrentes (VII) Equipos de emergencia en el Reino Unido una vez más recibieron críticas cuando decenas de policías y bomberos, en tres camiones y con el uso de un recogedor de cerezas, bloquearon una muy transitada calle en Cheltenham durante una hora para rescatar y liberar a un pájaro (un “grajo”, parecido a un cuervo) atrapado en una red en la parte superior de un pequeño edificio de apartamentos. (Ironía extra: el dueño del edificio había instalado la malla de contención con el único objetivo de desalentar a los pájaros para que no se posaran ni anidaran, ya que estaban ensuciando los techos del vecindario).


Laboral/Política

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

Correo del Caroní A3

n Clavel Rangel Jiménez

crangel@correodelcaroni.com

Tómale foto a esto, ¡esto es lo que cobramos quince y último!”, dice indignado un técnico, con botas y casco puesto apuntando a su recibo de pago, en la marcha que este lunes los trabajadores de Sidor emprendieron para rechazar las descalificaciones del Gobierno a su institución, el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss). Roberto trabaja en la Acería de Palanquillas desde hace más de una década. Y aunque hoy la planta no funciona a su capacidad máxima por deficiencias operativas, cada momento cerca de los hornos es una ocasión de peligro. “¿Tú crees que es justo?”, agrega. Se refiere a los Bs. 1.734 que cobró en la quincena, y los 6 mil que recibió a finales de mes. “No nos alcanza ni para la cesta básica (20 mil bolívares, Cendas)”. Los trabajadores de Sidor, que gozaban en el 2008 del mejor contrato colectivo de Guayana, hoy se sienten nivelados a las condiciones laborales de las cuales se quejaban cuando la empresa era administraba por la transnacional Ternium. Los “salarios de hambre”, como le han llamado a los sidoristas, son consecuencia del rezago en la discusión del contrato colectivo -por primera vez en su historia- desde hace cuatro años.

Cuestión de derecho

El reclamo del derecho contractual, sin embargo, pasó a segundo plano en la movilización en la que participaron cientos de siderúrgicos, custodiados por un amplio contingente de la Guardia Nacional Bolivariana. “Los trabajadores no somos locheros, ni mafiosos, somos hombres de familia”, colocaron en una pancarta que alzaban entre la multitud que caminó 10 kilómetros desde el portón III de la acería, hasta la plaza del Hierro, en Alta Vista. Dirigentes sindicales de Corpoelec, Maderas del Orinoco, Refractarios, Venalum, Carbonorca, Ferrominera, Sidetur, entre otras, se incorporaron a la protesta, conscientes de que “el fracaso de uno, es el fracaso de todos”. La participación de sindicatos de otras tendencias, varios de ellos opuestos al gobierno de Nicolás Maduro, se constituyó en un hecho trascendental, pues ni cuando la nacionalización de Sidor -hace seis años- ocurría un hecho similar. También fue inédita la incorporación de dirigentes estudiantiles que, en la redoma de Bauxilum, recibieron a los trabajadores con aplausos.

Comité ejecutivo de Sutiss aseveró que no tiene “compromisos políticos con nadie”. “Sólo nos arrodillamos ante Dios y los trabajadores”.

“El pueblo siderúrgico se respeta, somos hombres y mujeres de trabajo” Sidoristas exigen respeto al Gobierno y una disculpa pública por los calificativos peyorativos contra Sutiss, en una marcha que calificaron de “histórica”. FOTOS WILLIAM URDANETA

Hasta la medianoche el comité ejecutivo de Sutiss discutía la cláusula salarial con la directiva de Sidor en Macagua. La empresa subió la oferta de 80 a 100 bolívares sobre el salario diario de aumento, 40 de ellos a la firma de la convención colectiva.

Hacer responsable a los trabajadores o a los conflictos sindicales es una trampa para ocultar la responsabilidad de quienes estuvieron al frente de la empresa y del Ministerio de Industrias. Sidor puede recuperar su plena capacidad productiva si se hacen de manera trasparente las inversiones necesarias” Tomado de la Carta abierta de los sidoristas al pueblo

10 kilómetros recorrieron los trabajadores de Sidor. La Guardia Nacional Bolivariana y la Policía del estado Bolívar vigilaron el trayecto

1

millón de toneladas métricas de acero líquido proyecta producir Sidor al cierre de 2014, el 23 por ciento de su capacidad comprobada en 2007 cuando se registraron 4.3 toneladas de acero líquido.

Rectifique

En la asamblea, al término de la concentración, el presidente de Sutiss, José Luis Hernández, celebró la manifestación y subrayó que “los siderúrgicos no nos arrodillamos ante ningún político, solo ante Dios y a los trabajadores”. Exigieron al presidente Nicolás Maduro una disculpa pública por responsabilizarlos de la caída productiva de la acería, así como su contacto directo con los trabajadores. “¿Con qué moral nos llaman ladrones? ¿Quién ha ido preso por

“Sutiss somos todos”, decían sidoristas en la asamblea en el portón III

Yunni Brito, 16 años de experiencia en Ferroviario, Sidor: “Le exigimos al Gobierno que recapacite. Lo que dijeron en cadena nacional no es cierto, nosotros no somos ningunos anárquicos, como dicen ellos. No somos guarimberos, no somos malandros”.

el robo de cabillas, oro, aluminio?”, inquirió. El secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, desafió a los funcionarios del Gobierno a laborar en las condiciones que lo hacen los sidoristas. “Yo quisiera ver a un tipo de esos trabajando en un turno, ba-

Sobeida Palma, 15 años de servicio en Sidor, seguridad industrial: “Ya no son cuatro los sidoristas que salen a reclamar como dice el Gobierno, que somos mafiosos, sino que estamos todos unidos por el contrato colectivo y su firma dentro de la planta”.

José Valdez, 30 años de servicio en la Acería de Palanquilla: “Lo que exigimos es que nos vengan a firmar el contrato porque la inflación nos va a matar aquí. Yo tengo un campo productivo, y tengo que echarle pichón para sobrevivir”.

tiendo el cobre, pa’ que vean como es la vaina”. Y aunque Sutiss desafió al Ejecutivo a reanudar la discusión del contrato en las oficinas de Sidor, terminaron accediendo a retomar la negociación en las instalaciones en Macagua.

Arlen Díaz, 12 años de servicio en Sidor: “Los sidoristas somos pueblo. Diosdado (Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional) y ellos están equivocados (el Gobierno) y más el gobernador (Francisco Rangel Gómez) al hablar de nosotros sin saber”.

José L. Hernández, presidente de Sutiss: “Le damos gracias a la familia y a los gremios sindicales que también vinieron y que están dispuestos no sólo a marchar, sino a decir nombre y apellido de los verdaderos mafiosos y corruptos que quebraron las empresas”.

Hasta la medianoche patrono y sindicato discutían una salida a la cláusula salarial. Sidor mejoró la oferta de Bs. 80 a Bs. 100 sobre el salario diario, 40 de ellos a la firma. Sutiss negó la posibilidad de un acuerdo en esas condiciones, inferiores a la oferta inicial de la estatal.

Piden cuentas claras sobre el destino de los $314 millones n María Ramírez Cabello La ejecución de los $314 millones para proyectos de inversión, aprobados por el ex presidente Hugo Chávez en agosto de 2012, sigue generando dudas en los sidoristas, que este lunes pidieron aclarar el destino de los recursos en varias pancartas. La empresa informó -en la tarde de este lunesa través de su cuenta en Twitter @SidorInforma que la reparación de transformadores de 130 y 26 MVA para las acerías, la recuperación de la Línea Tandem II y la adquisición y puesta en marcha de cuatro cargadores frontales y dos camiones roqueros forman parte de los proyectos ejecutados de acuerdo al plan de inversión de los $ 314 millones. “Fonden hasta la fecha ha desembolsado $ 64 MM de los $ 314 MM aprobados por el Cmdte Chávez para proyectos de inversión y recuperación de #Sidor”, informó la empresa. FOTO JOSÉ LEAL

En pancartas los trabajadores pidieron aclarar la ejecución de los recursos

Gobierno, Estado, partido: el dios unitrino del chavismo Actuación discrecional de funcionarios públicos evidencia erosión institucional en Venezuela. n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

“Mañana 28 a partir de las 5 y 30 aviones de la fuerza aérea sobrevolarán el cielo patrio por el cumpleaños de nuestro Comandante”, anunciaba el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a través de su cuenta en la red social Twitter. La información explica el zumbido de los Sukhoi sobre Guayana en las primeras horas de la mañana de este lunes, pero deja abiertas otras interrogantes. Preguntas similares a las que se generan cuando el PSUV desarrolla una rueda de prensa en una Plaza Bolívar, o cuando Venezolana de Televisión, “el canal de todos los venezolanos”, asume banderas político-partidistas en su línea editorial. Lo mismo puede decirse de Cabello cuando este miércoles, haciendo alarde de su poder político, cargó contra los trabajadores de Sidor desde el club Macagua enfundado en una investidura que flota en un mar de probabilidades, que puede ir desde vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hasta ministro encargado. Su rol en aquella alocución todavía no está definido. Como tampoco está el de Nicolás Maduro, que recién nombrado presidente del par-

¿Por qué Diosdado Cabello anuncia medida de la fuerza aérea? ¿Por qué la fuerza aérea saluda el nacimiento de Hugo Chávez si esta debe mantener distancia de parcialidades políticas? ¿Cuál es la investidura de Cabello para rechazar una discusión del contrato colectivo de Sidor? Son preguntas que evidencian el quiebre institucional de Venezuela, en el que se confunden los estatus y los roles del gobierno, el estado y el partido.

FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO

La declaración de Cabello en Guayana, al igual que sus acompañantes, muestra la opacidad de roles y la discrecionalidad en la administración pública

tido rojo pidió apoyo para “levantar a Sidor y liberarla del secuestro” que a su juicio mantiene un grupo de líderes sindicales en la acería. ¿Habló Maduro como Presidente de la República o Presidente del PSUV? Si lo hizo como representante del Ejecutivo nacional, ¿por qué usar la tribuna de un partido y no los canales oficiales?, ¿Por qué es el presidente de la Asamblea Nacional quien informa sobre las actividades de la Fuerza Aérea?, ¿Por qué el componente aéreo de las Fuerzas Armadas saluda el natalicio de un ex presidente? ¿Cuál es la investidura de Cabello para asumir la “inviabilidad” del contrato colectivo de Sidor? Todas estas preguntas dejan al descubierto varios puntos en común, como el quiebre de la

institucionalidad del país y el aprovechamiento de recursos públicos para parcialidades políticas.

Chávez, favoreció su ascenso al poder. No solo con el ex militar golpista al mando de Miraflores, sino de los partidarios de su corriente ideológica en todas las instancias del Poder Público. Su discurso preñado de promesas sobre un nuevo gobierno le valió la simpatía y el respaldo de todas las instituciones públicas del país, que progresivamente, y amén de las maniobras políticas del chavismo, fueron erosionando su carácter autónomo para enrumbarse en un estado monolítico en el que se confunden estado, gobierno y partido. Todo en nombre de llamada “revolución” y del “poder popular”.

Por eso, desde hace décadas, en Venezuela es común que se confunda el “Estado” con el “gobierno”, y hasta hay quien justifica el uso de los recursos públicos –entiéndase: de todos los venezolanos– para promocionar actividades de una parcialidad política, porque, según dictan el uso y la costumbre, “son ellos los que están mandando”. Puede que esta sea la costumbre, pero esta actitud por parte del gobierno solo deja ver su propio quiebre institucional, su manejo discrecional de los recursos del estado, el beneficio de parcialidades políticas y por ende, el caldo de cultivo perfecto para la corrupción.

Cuestión de herencia

Sería un error endilgar culpas ajenas a gobernantes de turno, pues, como bien relata la historia contemporánea, la corrupción a través de este tipo de privilegios no es nueva en Venezuela. Ya los primeros 40 años de democracia en el país son testigos de los fueros adeco-copeyanos en el poder según el gobernante de turno. Pero lo que sí es atribuible a llamada “quinta república” fue en la profundización de esos procesos de declive institucional. La llegada del chavismo a bordo de su líder carismático, Hugo

“Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad política o económica alguna. En consecuencia, no podrán destinar el uso de los bienes públicos o los recursos que integran el patrimonio público para favorecer a partidos o proyectos políticos, o a intereses económicos particulares”. Apartado 13 de la Ley Contra la Corrupción El artículo 328 de la Constitución concibe a la FAN (Fuerza Armada Nacional) como una institución “sin militancia política” destinada a garantizar la independencia y soberanía del país. Reza también que en el cumplimiento de sus funciones “está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”.


Nacional

A4 Correo del Caroní FOTO AFP

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

III Congreso Nacional: la alfombra roja de Chávez Tercer día de la plenaria del partido de gobierno celebró los 60 años del presidente fallecido. Fotos Minci/AVN

Maduro aseguró que Carvajal fue detenido por un expediente falso montado por el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe

EE UU está decepcionado de Holanda por caso de Carvajal Washington expresó estar “profundamente decepcionado” con liberación Carvajal en Aruba. Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos se mostró “profundamente decepcionado” por la liberación de Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar de Venezuela y propuesto como cónsul de Aruba, tras su detención en la isla caribeña y su posterior regreso a Caracas. Carvajal, quien fue propuesto como cónsul general en Aruba en enero, figura desde 2008 en una lista negra del Departamento del Tesoro por supuestamente haber usado su posición como jefe de inteligencia militar de Venezuela para asistir y proteger a narcotraficantes colombianos. “Estados Unidos está profundamente decepcionado por la decisión del gobierno de Holanda -que administra el territorio de Aruba- de ordenar la liberación del traficante buscado por la justicia Hugo Carvajal en base a una supuesta inmunidad que va más allá de las normas internacionales establecidas”, señaló un portavoz del Departamento de Estado. Washington recordó que había solicitado formalmente el arresto de Carvajal “conforme a los tratados de extradición existentes entre Estados Unidos, Holanda y Aruba”. El Departamento de Estado también se mostró “preocupado” porque les han llegado “informes dignos de crédito” que aseguran que “el Gobierno venezolano amenazó a los gobiernos de Aruba, Holanda y otros para obtener este resultado”. “Esta no es la forma de manejar temas que atañen al cumplimiento de la ley”, añadió el portavoz. La subsecretaria de Estados Unidos para América Latina, Roberta Jacobson, escribió en su cuenta de Twitter que “la liberación de Carvajal es un uso no debido de la inmunidad diplomática, y hace una burla de ese importante principio”. (DPA/AFP) FOTO AFP

Aerolíneas advierten de aislamiento de Venezuela Miami.- Venezuela arriesga quedarse aislada del mundo ya que las líneas aéreas no pueden seguir operando sin recibir sus pagos, advirtió este lunes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que reclama a Caracas 4.100 millones de dólares. “Las aerolíneas no pueden ofrecer su servicio cuando no hay certeza de pago. El Gobierno venezolano ha prometido muchas veces cumplir con sus obligaciones. Pero siguen sin cancelarse 4.100 millones de dólares”, indicó en un comunicado fechado en Miami el director de IATA, Tony Tyler. “Venezuela arriesga quedarse desconectada de la economía global”, afirmó Tyler, quien envió una cuarta carta al presidente Nicolás Maduro, en la que le pidió una reunión para tratar de alcanzar un acuerdo, según el comunicado. Dos líneas aéreas han cancelado sus operaciones en Venezuela y una decena más las han reducido drásticamente en los últimos meses ante la falta de pago del Gobierno venezolano, quien enfrenta una sequía de divisas. Otras empresas, como la española Air Europa, Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico, han aceptado la propuesta venezolana de cancelar la deuda en cuotas y con quitas. Los servicios aéreos internacionales se han reducido en 49 por ciento en Venezuela desde el año pasado, señaló IATA. “Venezuela, como todos los países, obtiene enormes beneficios de las conexiones aéreas. El transporte aéreo cataliza el crecimiento económico y es un componente clave del bienestar económico de Venezuela (...). Sin conexiones aéreas sólidas al mundo, hay poca chance de una recuperación”, dijo Tyler. En Venezuela, donde rige un estricto control de cambios, las aerolíneas están obligadas a vender sus boletos en bolívares y luego a iniciar un largo y arduo proceso para obtener los dólares. Pero en medio de la sequía de divisas, en el país con las mayores reservas petroleras mundiales, casi se paralizaron los pagos al sector hace un año, lo que llevó a las compañías a suspender vuelos, reducir frecuencias, usar aviones más pequeños y finalmente bloquear las ventas de boletos en Venezuela. (AFP)

E

l tercer día del III Congreso del Partido Socialista Unido Venezuela (PSUV) estuvo dedicado a su fundador y líder del socialismo, por la celebración de lo que hubiese sido su cumpleaños 60. La jornada El chavismo empezó con la conferencia El celebró este significado de lunes en Chávez en la Venezuela lo Historia Polítique hubieran ca Contemposido los 60 años ránea, que tuvo lugar en la Sala del fallecido expresidente Ríos Reyna el Teatro Teresa Hugo Chávez Carreño de Ca(1999-2013) racas. con una fiesta La actividad en el Cuartel contó con la de la Montaña, p a r t i c i p a c i ó n donde reposan como ponentes de Gustavo sus restos, y Pereira, Alí Rocon la creación dríguez Araque, de una tipo Luis Britto García e Isaías Rode letra inspirado en su dríguez quienes ofrecieron sus caligrafía. reflexiones sobre la influencia del comandante Chávez en la historia contemporánea de Venezuela y nuestra América, reseñó la prensa del partido de Gobierno.

Cumpleaños al difunto El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inició una serie de actos oficiales para celebrar el 60 aniversario del nacimiento del fallecido mandatario Hugo Chávez. Los actos comenzaron en la mañana con una andanada de fuegos artificiales en Caracas y en la ciudad natal de Chávez, Barinas, y luego Maduro visitó el llamado Cuartel de la Montaña en la capital, el museo militar donde reposan los restos del mandatario. Maduro dijo sentirse agradecido a Dios por haber “regalado a un hombre tan maravilloso como el comandante Chávez, por habernos permitido acompañarlo en esta lucha por la nueva independencia y la redención de la patria”. Familiares del líder bolivariano que murió el 5 de marzo de 2013 a raíz de un cáncer, asistieron a los actos en el museo, cercano a la casa de gobierno. “Aquí están sus nietos, sus hijas, sus hijos, sus compañeros y lo más importante, está su pueblo, que jamás lo ha dejado solo”, expresó Maduro. Los visitantes cantaron el “cumpleaños” a Chávez para manifestar el apego a su memoria. “Cantamos el cumpleaños porque (él) va a seguir cumpliendo en la vida, porque el amor del pueblo sin lugar a dudas mantiene a Chávez vivo, porque Chávez somos todos, por hoy y por siempre”, aseveró. (DPA)

Maduro bautizó el libro titulado Hugo Chávez, escrito en ruso, junto al presidente de la petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin

Oposición inicia autorrevisión Sectores de la oposición se reunieron este lunes para “actualizar, articular y desarrollar una estrategia de lucha cívica y constitucional, acorde con las características del régimen antidemocrático que ha secuestrado las instituciones públicas de nuestro país”. Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, María Corina Machado, exdiputada, ambos promotores junto a Leopoldo López de la iniciativa La Salida, acudieron a la cita; Voluntad Popular, tolda que se separó de la Mesa de la Unidad Democrática desde el inicio del diálogo entre el bloque disidente y el gobierno, también participó en la reunión. José Medina, de quien Voluntad Popular había exigido su renuncia o destitución luego de una entrevista en la que Medina expresó que López había decidido ir a la cárcel solo y que el bloque opositor no tenía previsto defenderlo. Fernández Daló explicó que la reunión surgió luego de un encuentro en el que participaron todos los representantes de la mesa y que sirvió para debatir sobre los próximos pasos que emprenderá la Alternativa Democrática. “El clima vivido en la reunión de hoy (ayer) nos permite decir que hay unidad para rato”, aseguró. Además, informó que a pesar de las diferencias que existen la reunión fue productiva y cordial. “La Mesa da Unidad abordará las tareas conjuntas necesarias para producir los cambios imprescindibles para la Venezuela de hoy”, resaltó.

Deben organizarse

Fernández Daló explicó que acordaron organizarse para “rechazar el paquetazo hambreador que prepara este gobierno con más devaluación, más deuda pública, inflación, escasez de alimentos y

Freddy Guevara, @ FreddyGuevara: “Destaco 2 cosas positivas de la reunión de hoy de la MUD: clima favorable de Unidad y conciencia de necesidad de reorganización de la misma”

Foto prensa MUD

medicamentos (…) en medio de una espantosa corrupción que ha devorado inmensas fortunas que han debido ponerse al servicio de nuestro pueblo. Es evidente que el modelo que nos han querido imponer desde Cuba es inviable, por eso estamos conscientes del cambio que se exige de un gobierno que se hunde y pretende arrastra al país que estamos obligados a defender”. Otro de los acuerdos a los que llegaron fue luchar por la libertad de los presos políticos “y la justicia para las víctimas de la violencia”. La Unidad ratificó que trabajará para rescatar “los poderes públicos que son manipulados descaradamente por este gobierno que se despacha y se da el vuelto en los tribunales de la República para criminalizar la disidencia, persiguiendo a los estudiantes y líderes de la oposición”. Además, informó que se concretará “una reforma organizativa que aspiramos concluya en el fortalecimiento de esta plataforma que no desestimará la participación y opiniones de otros factores políticos y civiles que buscan, igual que nosotros, ese cambio urgente y necesario en el marco de nuestra Constitución”. (Prensa MUD)

Para Pedro Calzadilla, exministro de Cultura la historia venezolana se divide en dos, antes y después del 4 de febrero de 1992, cuando Chávez comenzó su gesta heroica, sólo comparable con la hazaña de Bolívar 200 años atrás, “en 20 años Bolívar lideró a su pueblo para lograr la consecución de revolución libertadora, los mismos 20 años que necesitó Chávez para impulsar una Venezuela justa, incluyente, más democrática que nunca, soberana y dueña de su petróleo… dueños como nunca de nosotros mismos y nuestra historia”, concluyó. El militante de la revolución bolivariana y redactor del preámbulo de la Constitución, Gustavo Pereira conversó sobre la contribución hecha por Hugo Chávez en materia social y sus constantes luchas por mejorar la calidad de vida del pueblo, aún en detrimento de sí mismo. Según Pereira, otro elemento definitivo en la historia de Chávez es la formación de la “conciencia sensible” en sus seguidores, destacó que esta conciencia y los valores serán transmitidos a la próxima generación, “la revolución necesita de seres humanos honestos y sensibles”. (Prensa PSUV/AVN/AFP)

Venezuela recibe cumbre de Mercosur Venezuela será anfitriona este martes de la cumbre del Mercosur, en la que traspasará la presidencia pro témpore a Argentina, luego de que el encuentro presidencial del bloque fuera suspendido en varias oportunidades. El presidente venezolano Nicolás Maduro traspasará al fin la presidencia pro témpore que recibió el 12 de julio de 2013 en Montevideo y que debió durar un semestre, pero situaciones internas y problemas de agenda de los gobernantes obligaron a posponer la cita, por lo que se alargó el mandato de Venezuela. La cumbre dará un recibimiento formal a Paraguay en su reincorporación al bloque, después de su suspensión por la destitución del entonces presidente Fernando Lugo. El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, confirmó que participarán los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica, y Paraguay, Horacio Cartes. También estará presente el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo país está en camino de convertirse en el sexto miembro pleno. La cita se realizará en medio de actos en memoria del fallecido presidente Hugo Chávez, al cumplirse 60 años de su natalicio, un hecho que fue recordado por los cancilleres visitantes. La cumbre presidencial estuvo precedida por una reunión de cancilleres del bloque en la Cancillería venezolana, en la que Jaua presentó un balance de las actividades de Venezuela al frente de la presidencia pro témpore. Jaua destacó la propuesta venezolana para acercar el bloque comercial sureño con el Caribe, a través de la Comunidad de Estados Caribeños y Petrocaribe, para “hacer de la región un gran polo de poder político”, así como los mecanismos de Mercosur Indígena y Mercosur Obrero. “En curso de la presidencia se lograron importantes avances en la incorporación de Bolivia como miembro pleno de Mercosur”, dijo el canciller. (DPA) FOTO AFP

Los cancilleres realizaron una reunión preparatoria este lunes


Deportes

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

Correo del Caroní A5

Venezuela venció a Argentina y puso fin a la sequía La vinotinto superó 74x65 a la albiceleste y ganó el título Suramericano 23 años después. FOTOS orlando gómez

n Carlos A. Carreño Serrano

Así quedaron

carloscarreno1273@gmail.com

La selección de Venezuela puso fin a la larga espera de 23 años la noche de este lunes 29 de julio y con una victoria 74x65 concretó su segundo título regional en el XLVI Campeonato Suramericano de Baloncesto que se jugó en Margarita. En un duelo duro, el quinteto venezolano supo primero mantenerse cerca en el score cuando la albiceleste estuvo arriba en la primera mitad y segundo logró conservar la diferencia cuando tomó el mando definitivo en la parte final. Greivis Vásquez sacó a relucir su categoría de NBA y fue vital en el tramo de cierre, pues tras un lento inicio concretó 18 de sus 24 puntos entre el tercer y el último periodo. El hombre que milita en los Raptors de Toronto fue designado el Jugador Más Valioso del torneo, en el que culminó como el segundo mejor anotador con 76 puntos (15.2 por partido). “Todo esto es increíble, me recuerda mucho mis días en la universidad”, dijo un emocionado Vásquez. “El crédito no me lo llevo yo, es del público, voy a dejar mi trofeo de MVP aquí en Margarita porque ellos fueron el MVP, el sexto hombre que nos ayudó a ganar”. Los jugadores criollos se sacaron la espinita tras el fracaso que como anfitrión Venezuela vivió el año pasado en el Premundial que se celebró en el Poliedro de Caracas. “Juntos somos más. Sabíamos que si no estábamos juntos no íbamos a lograr el objetivo”, dijo el capitán del equipo José “Grillito” Vargas, quien con la primera frase hizo referencia al que fue el lema del quinteto venezolano. “Gracias a Dios tuvimos un excelente torneo y logramos todos los objetivos que nos planteamos”, dijo Vargas, refiriéndose a las clasificaciones para el Preolímpico y a los Juegos Panamericanos de 2015. Quien también se mostró emocionado fue el técnico Néstor García, quien se convirtió en el primer entrenador que gana el Suramericano en ediciones consecutivas al frente de equipos distintos. “Para mí este fue un día muy especial (...) estaban al frente mi selección de hace dos años y la que ahora es mía”, dijo el “Che”, quien en 2012 venció en la final a Venezuela. “A mí me trajeron para esto, para salir campeón suramericano y

Po 1 2 3 4 5 6 7 8

País Venezuela* Argentina* Brasil* Uruguay** Paraguay Chile Ecuador Perú

*Clasificados al Preolímpico y a los Panamericanos **Clasificado solo al Preolímpico

El capitán José “Grillo” Vargas -de espaldas- festeja trofeo en mano ante sus compañeros.

Greivis Vásquez sacó a relucir su “chapa” de NBA en la segunda mitad, en la que anotó 18 de sus 24 puntos. El de los Raptors de Toronto fue elegido Más Valioso y Venezuela cerró invicta. Brasil derrotó 66x61 a uruguay y se quedó con el tercer lugar.

2

Los títulos Suramericanos que ahora tiene Venezuela en las vitrinas de la Federación.

23

Años pasaron desde que el quinteto nacional ganó el título en Valencia 1991.

por Vásquez y un par más por Gregory Vargas. Los mejores por los criollos fueron Greivis con 24 puntos y cuatro asistencias, Néstor Colmenares con 13 tantos y cinco rebotes y Luis Bethelmy con ocho tantos (par de triples) y cinco rebotes. Por Argentina Selen Safar hizo 16 puntos, incluidas cuatro cestas de tres. La banca venezolana fue clave al dominar la producción 30x23 ante el rival, así como la defensa que tuvo 12 robos de balón. Argentina perdió 16 balones y permitió 25 puntos tras esas pérdidas.

Brasil finalizó tercero

Greivis Vásquez volvió a lucir en el momento en el que más se le necesitaba y comandó al ataque criollo en ruta a la corona.

ahora me puedo sentir tranquilo de haberle dado a este país que me ha dado todo, gracias a estos jugadores le hemos dado una alegría después de 23 años”.

Una reacción clave

Argentina, que mostró en la primera mitad su efectividad en larga distancia -anotó cinco de nueve tiros de tres-, dominó el primer período 16x14, mientras en el segundo finalizaron iguales a 15. Venezuela se basó en el juego en la pintura, el cual dominó 24x10 en esos primeros 20 minutos. El inicio del tercer periodo fue clave para los criollos, con una reacción que incluyó una racha de 9x0 en la que Vásquez encestó siete de esos tantos y, unido a un eficiente Néstor Colmenares que salió encendido desde el banco puso al final de esos 10 minutos un parcial 19x11 y la pizarra total 48x42 para Venezuela.

En el último cuarto la vinotinto supo seguir el ritmo y llegó a tener 10 puntos de ventaja 60x50, pero la insistencia sureña mantuvo la tensión en el gimnasio de La Asunción. Un triple de Greivis a 1:45 del final parecía asegurar el lauro, pero Marcos Mata respondió rápido. Al cierre fueron los tiros libres los que le aseguraron la victoria y el título a Venezuela, cuatro de ellos anotados

Previo al duelo final se disputó el tercer puesto, en un choque en el que estaba más que la simple presencia en el podio detrás de Venezuela y Argentina. Brasil se impuso 66x61 a Uruguay y con ello aseguró su presencia -junto a los dos primeros- en el torneo de básquet de los Juegos Panamericanos de Toronto. Vitor Benite anotó 16 puntos y Rafael Hettsheimer agregó 14, además de 10 rebotes para los amazónicos. Por Uruguay Bruno Fitipaldo hizo 26 y Mauricio Aguiar 15. También este lunes Ecuador superó 90x63 a Perú y se quedó con la séptima casilla, mientras Paraguay derrotó 75x49 a Chile y cerró en el quinto.

Los dos títulos suramericanos que Venezuela tiene en su haber se conquistaron con técnicos extranjeros en el banquillo. En 1991 fue el puertorriqueño Julio Toro, quien un año después llevó al equipo nacional a ganar una histórica medalla de plata en el Torneo de Las Américas en Portland y clasificó por primera vez a unos Juegos Olímpicos: Barcelona 92. Ahora lo hizo Néstor García, quien tuvo en Toro a un maestro, pues el argentino debe parte de su formación al experimentado boricua. Ahora el “Che” tiene la misión de igualar el camino de aquél campeón de Valencia.

El técnico minerista está consciente de que aún deben corregir detalles. FOTO PRENSA MINEROS

Los duelos amistosos le han servido a Páez para ver cómo evoluciona su equipo

resultado final, evalúa el trabajo y el progreso de sus dirigidos, que se están exigiendo al máximo en esta etapa. “El equipo poco a poco va consiguiendo ritmo, que es lo que yo quiero. Todavía le falta engranaje y detalles de ese funcionamiento que quiero, pero veo al equipo en ascenso, creciendo y mejorando en todo sentido”, aseguró Páez.

Amistosos que ayudan

El estratega merideño sabe del

beneficio que en esta etapa de la pretemporada dejan amistosos como los que hasta ahora ha jugado, contra Deportivo La Guaira, Diamantes de Guayana, Deportivo Petare y Monagas SC. “Todos estos partidos nos están sirviendo. Este tipo de compromisos lo que hace es que el equipo se exija, cumpla con ese propósito que tenemos en esta pretemporada. Faltan aún dos partidos, que terminarán de ajustar y esperamos, de esa manera, estar preparados para el inicio del Apertura”, argumentó Páez. El ritmo físico y futbolístico de los “negriazules” va en progreso y en el período que queda de pretemporada van por más. “Todavía hay detalles, todavía estamos llevando al equipo a 75 minutos, que es lo que vemos pueden en este momento alcanzar”, comentó el mandamás minerista. Con un par de semanas más para el inicio de la temporada, el equipo llegará

a mejor ritmo. “Ahí tendremos el ajuste adecuado para llevar al equipo a 90 minutos. Vamos mejorando, aumentando y esperemos que en estas dos semanas terminemos de complementar el ritmo de entrenamiento”, remató el exseleccionador nacional.

Máxima exigencia

En el tiempo que queda de pretemporada, el cuerpo técnico minerista buscará más de todo el equipo. “Todos tenemos que seguir exigiendo más ritmo, más dinámica y más precisión. El sistema que yo tengo exige mucho del jugador en la precisión de la pelota y es ahí donde muchas veces ha sido la complicación de los jugadores para adaptarse a este sistema de juego, pero ese es el trabajo, ese es el ritmo que estamos sosteniendo y esperamos cumplir en este tiempo que falta”, concluyó Richard Páez. (Con información Prensa Mineros)

El ganador jugará la final de la Libertadores Defensor de Uruguay y Nacional de Paraguay a pasos de la gloria. Montevideo.- Defensor Sporting de Uruguay y Nacional de Paraguay se enfrentarán hoy en Montevideo en busca del pase a la final de la Copa Libertadores de América que para los dos significará alcanzar la máxima gloria en el fútbol sudamericano. Los dos entrenadores sueñan con alcanzar la máxima consagración, algo que nunca consiguieron. Nacional ha participado seis veces en este torneo continental y nunca pasó de la segunda fase y Defensor Sporting llegó a cuartos de final en 2007 y 2009. La visita llega con una ventaja de 2-0 obtenida en el partido de ida, el martes pasado en Asunción, pero “eso no garantiza nada”, advirtió el

Nacional de Paraguay deberá vencer hoy a Defensor para pasar a la final

técnico paraguayo Gustavo Morínigo, consciente de lo difícil del compromiso de mañana. Defensor es un rival “muy duro”, comentó el entrenador, que tiene como uno de los objetivos tratar de

Derrotó a los locales y se quedaron con la Copa Bicentenaria. Trujillanos FC se alzó con la Copa Bicentenaria disputada en Barinas, luego de vencer al invicto Zamora FC, en partido definitorio de la competencia. El club local, organizador del evento, volvió a fallar en la definición del torneo, que se realiza desde hace seis años en la capital del estado Barinas. La última jornada del torneo se definió este sábado con cinco partidos, que arrancaron muy temprano con la victoria de la Selección Sub- 20 de Venezuela 3-0 sobre el Zulia FC, realizado en el estadio del Fuerte Tavacare. Luego fue el Deportivo Anzoátegui que venció 5-2 al Zamora FC “B”, en el estadio Reinaldo Melo. Más tarde, el Atlético Venezuela y Portuguesa FC se vieron las caras en el estadio Reinaldo Melo, pero solo durante 22 minutos, ya que un torrencial aguacero provocó la suspensión del encuentro por seguridad de los jugadores y el deterioro de la cancha. En La Carolina y, tras el cese de la lluvia, jugaron Deportivo Lara y Aragua FC -por el tercer y cuarto puesto-. En el tiempo reglamentario, finalizaron 1-1 y en la definición de los penales, salió victorioso el Lara 4-3. Para cerrar la competición, chocaron trujillanos y Zamora, quienes fueron los mejores en sus respectivos grupos. Al término de los 90 minutos, los “Guerreros de la Montaña” se impusieron 1-0, gracias al tanto de James Cabezas, quien al final se erigió como el máximo artillero de la Copa, con cinco goles.

De 1991 a 2014: Del maestro al pupilo

Páez está a gusto con lo que ha visto La cuarta semana de pretemporada para Mineros de Guayana culminó. Los dirigidos por Richard Páez siguen de a poco buscando el ritmo futbolístico, que les permita llegar de la mejor forma posible al inicio del Torneo Apertura. Después de 10 días de trabajo en Margarita, en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Venezolana de Fútbol, el equipo guayanés ha continuado su trabajo de pretemporada en el CTE Cachamay, bajo la mirada atenta de Páez y todo su cuerpo técnico. Cuatro partidos amistosos ha disputado el equipo “negriazul” durante la pretemporada. El último fue la tarde de este sábado ante Monagas SC, en el reducto guayanés, que terminó con marcador de 5-0 a favor de los locales. Los goles fueron convertidos por Richard Blanco (52’ y 72’), Breitner Da Silva (62’), Rafael Acosta (66’) y Romer Rojas (87’). El técnico minerista, más allá del

Trujillanos mandó en Barinas

convertir algún gol y evitar que le conviertan para sacar provecho de esa diferencia. Defensor Sporting tiene que anotar al menos dos veces para forzar una definición por penales, algo que ya consiguió en octavos de final cuando cayó por 2-0 ante The Strongest en La Paz, ganó 2-0 en Montevideo y pasó luego por penales. Los dos equipos se verán potenciados con la recuperación de algunas figuras que no pudieron jugar en la ida. Por el lado de la visita viajó a Montevideo el influyente delantero Fredy Bareiro, que viene recuperándose de una lesión muscular, no jugó en Asunción pero estará a la orden de Morínigo.

El defensa uruguayo Ramón Arias sería titular en Defensor al recuperarse de un esguince de tobillo y la otra variante podría ser la inclusión, en el ataque, de Joaquín Boghossian, que fue la flamante contratación para esta temporada. Hoy surgirá entonces el primer finalista de la Copa Libertadores de América que dirimirá el título con el ganador de la otra llave que integran San Lorenzo de Argentina y Bolívar de Bolivia y que favorece ampliamente al equipo argentino tras la goleada por 5-0 en la ida. El encuentro entre Defensor y Nacional será en el estadio Centenario de Montevideo a partir de las 23:15 GMT y será arbitrado por Ricardo Marques de Brasil. (DPA)

Los de Valera terminaron invictos la Copa Bicentenaria

Vinotinto femenina Sub15 triunfó en China Enfrentaron a un equipo masculino sub 17 chino. La selección nacional Sub 15 femenina, que se encuentra en la etapa final de su preparación para competir en los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se celebrarán a mediados del mes de agosto en Nanjing–China, disputaron un partido amistoso ante el combinado Sub 17 masculino de la Prefectura de Xuzhou, en el Centro de Entrenamiento de Fútbol de JIANGSU, lugar destinado a la práctica de todos los seleccionados que participarán a las Olimpiadas juveniles. Tras igualar 2-2 en el tiempo reglamentario, el cotejo tuvo que definirse desde el punto penal, donde las criollas sacaron la mejor parte y se impusieron 5-4. En el encuentro se destacó la buena disposición de las jóvenes venezolanas quienes, a pesar de enfrentar a un equipo masculino con mayor condición física, no se amilanaron y se quedaron con el triunfo. Los goles venezolanos fueron marcados, en el segundo tiempo, por Deyna Castellanos y Argelis Campos, que sirvieron para remontar marcadores adversos.

Las criollas se preparan para los Juegos Olímpicos de la Juventud


Deportes

A6 Correo del Caroní

Asdrúbal Cabrera quiere encender la chispa en Cleveland En 2013 los Indios estaban en la lona, pero gracias a un despertar en la parte final de la campaña lograron clasificar a la postemporada. FOTO AFP

Kansas City. - Asdrúbal Cabrera volvió al lineup de los Indios el domingo contra los Reales, después de varios días fuera de acción debido a espasmos en la espalda. El torpedero venezolano espera que el club pueda recuperar la forma para los últimos dos meses de la temporada. El oriundo de Puerto la Cruz se fue de 5-2 a su regreso a la alineación de la Tribu, con dos anotadas y una empujada. “Tenemos el mismo equipo”, dijo Cabrera, al referirse a la edición de Cleveland del año pasado que clasificó como uno de los dos Comodines de la Liga Americana. “Todos aquí en el clubhouse jugaron muy bien. No es fácil este juego. Siempre hay altibajos. Tenemos que seguir con lo que venimos haciendo, jugar duro y trata de ganar como podemos hacerlo. “Tenemos que pensar en el año pasado”, continuó el veterano. “Tuvimos altibajos, pero ganamos 21 juegos en septiembre. Esa fue la clave. Puede pasar cualquier cosa en los próximos dos meses. Vamos a ver qué pasa”. El manager de los Indios, Terry Francona, ha advertido que no conviene depender demasiado de los recuerdos de la temporada pasada, cuando su equipo reaccionó en la segunda mitad para colarse en los playoffs. “Creo que tratas de aprender de todo. Eso es lo que todos pensamos”, dijo Francona. “Pero cada año es diferente y no puedes simple y llanamente presumir que vas a ganar 10

Cabrera debe asumir el liderazgo y encender a la tribu

al hilo en la parte final. Creo que nuestros muchachos están conscientes de que tenemos buenas posibilidades de ganar cuando jugamos un buen béisbol. “Cuando no atendemos los detalles, nos ponemos las cosas más difíciles”. En la victoria por 10-3 de los Indios sobre los Reales el domingo, Cabrera ayudó a encender un racimo de cuatro carreras en el quinto inning con un sencillo empujador. En la temporada, el jugador de 28 años lleva promedio de .249 con nueve jonrones, 33 extrabases, 40 empujadas y 54 anotadas en 95 partidos. El venezolano había abandonado el juego el 21 de julio, antes de regresar el domingo. “Me siento bien”, dijo. “Sentí que estaba cerca de jugar en un juego. Llegué, y me sentí bien. Me siento bien”. (MLB.com)

Vikingas lidera la Liga Femenina de Voleibol tras la primera fecha n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com

Una barrida en la serie ante Deportivo Anzoátegui en Puerto La Cruz dejó a Vikingas de Miranda como único equipo puntero en el inicio de la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino. El sexteto mirandino derrotó al anzoatiguense el viernes durante la jornada inaugural del torneo en cuatro sets, con parciales 25-23, 2527, 28-26 y 25-17. Las chicas de la región capitalina, integradas por la selección nacional juvenil con un par de refuerzos, repitieron la dosis un día después, al imponerse nuevamente 3-1, esta vez 25-22, 25-18, 17-25 y 25-20. Al mismo tiempo, en Maracay, las vigentes campeonas Aragua Voleibol Club recibieron a Académicas de Caracas. El viernes las centrales aprovecharon el factor casa para pegar primero e imponerse en el gimnasio Mauricio Jhonson ubicado en la Avenida Las Delicias de Maracay. En ese primer choque las locales barrieron a sus rivales, aunque no por ello lo tuvieron fácil, pues tuvieron que emplearse a fondo en tres muy disptados sets. Al final los parciales que determinaron el triunfo aragüeño fueron

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

Blanco duplicó en caída de los Filis Wilson Ramos empujó una carrera para los Nacionales FOTO AFP

Mets 7/ Filis 1

Nueva York. - Bartolo Colón cumplió una segunda sólida apertura seguida, Travis d’Arnaud se fue de 4-3 con un jonrón de tres carreras y los Mets de Nueva York se deshicieron el lunes 7-1 de los Filis de Filadelfia. Colón (10-8) venía de retirar a los primeros 20 bateadores que enfrentó en su última salida, al permitir dos carreras y tres hits en una victoria 3-2 ante Seattle el miércoles pasado. El derecho dominicano no estuvo igual de dominante el lunes, pero igual pudo lanzar con tranquilidad gracias a una cómoda ventaja desde el inicio. D’Arnaud bateó uno de los tres dobles de los Mets para sacar una ventaja 4-0 en el primer inning. Luego, en el quinto, el séptimo jonrón del receptor en la campaña sentenció el juego. * Por los Mets, Bob Abreu de 1-0 (.242) Por los Filis, Andrés Blanco de 2-2 (.308)

Marlins 7/ Nacionales 6

Miami. - Jeff Baker bateó un sencillo remolcador con dos outs para coronar un fulminante rally de cuatro carreras de los Marlins en el noveno inning, que permitió a Miami extender el lunes a cinco su racha de victorias al vencer 7-6 a los Nacionales de Washington. Miami le dio la vuelta a un 6-1 en contra en el séptimo. Rafael Soriano (2-1), entró en el noveno con ventaja 6-3 y acabó malogrando la oportunidad para el rescate por cuarta vez en el año.

El criollo estuvo perfecto con el madero

La semana arrancó con una discreta participación criolla en las mayores. El mejor fue Andrés Eloy Blanco, quien pegó par de imparables en la caída de los Filis ante los Mets.

* Por los Nacionales, Wilson Ramos de 3-0, una empujada (23), batea .300

¡Aunque Ud. No Lo Crea!

Azulejos 14/ Medias Rojas 1

entrada en blanco, y su efectividad bajó a 5,21.

Boston. - Melky Cabrera conectó dos cuadrangulares, uno de cada lado del plato, y remolcó cinco carreras, mientras que R.A. Dickey admitió sólo tres imparables en siete innings y los Azulejos de Toronto apalearon el lunes 14-1 a los Medias Rojas de Boston. Los Azulejos ganaron por sexta ocasión en siete partidos, mientras que los Medias Rojas perdieron un día después de haber roto una racha de cinco derrotas que comenzó en Toronto con tres reveses. * Por los Medias Rojas, Félix Doubront lanzó dos tercios de seis carreras, seis imparables, dos boletos y su efectividad se elevó a 6,07. Edward Mujica trabajó una

Bravos 2/ Padres 0

Atlanta. - Ervin Santana lanzó ocho entradas en blanco y Evan Gattis pegó su primer jonrón en más de un mes para llevar el lunes a los Bravos de Atlanta a una victoria 2-0 sobre los Padres de San Diego. * Por los Padres, Alexi Amarista de 4-0 (.230), Yangervis Solarte de 4-0 (.336)

Rayas 2/ Cerveceros 1

St. Petersburg. - Jake Odorizzi ganó por tercera apertura seguida, James Loney produjo las dos carreras con un sencillo y los Rays de Tampa Bay vencieron el lunes 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee.

TUTELANDIA

de Ripley

25-23, 25-23 y 25-23. El sábado las capitalinas salieron a la cancha con la firma intención de volver a complicar a las de Aragua y lo lograron. Ese duelo debió definirse en el máximo de cinco sets, esta vez a favor de Académicas que se impusieron con parciales 25-21, 2523, 21-25, 18-25 y 16-14.

Académica valiosa

María José Pérez, de Académicas de Caracas fue designada este lunes la Jugadora Más Valiosa de la primera semana de la LVV. Pérez fue clave en el triunfo de las capitalinas el sábado ante Aragua al anotar 29 puntos, lo que le sirvió a su equipo para dividir la serie en Maracay. “Feliz por la designación, estoy trabajando para conseguir victorias para Académicas. Me siento muy contenta de poder ayudar a mi equipo, se las funciones que me toca cumplir”, dijo Pérez. Este fin de semana se disputarán duelos en San Juan de Los Morros entre Guerreras de Guárico ante Académicas de Caracas, en La Guaira se estrenará Bucaneras ante Aragua VC y en Ciudad Bolívar Centellas de Bolívar debutará ante Anzoátegui.

CÁPSULAS MÉDICAS

por Bron Smith

GATURRO

Económicos/Inmobiliarias CASAS

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. 0414-8753543, 04249503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@

gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

EMPLEOS

NUEVA EMPRESA en Puerto Ordaz solicita personal c/s experiencia para dpto. De Recursos Humanos medio tiempo. Ingresos de 2.20 semanales comunicarse al 04249115926. 30Julio SE SOLICITA DOCENTES en todas las asignaturas en especial (matemática, inglés, contabilidad, biología y

sociales), docentes integrales, bibliotecario 8ª) y secretaria. Interesados enviar currículo al correo colegiomarianopiconsalas@gmail. com o consignarlo en la recepción del plantel a la brevedad posible 30Septiembre

SERVICIOS

REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 0241-

8381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996, 0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408,

0414-8772151. 08Octubre VENDO PARCELA 450 m2 conjunto cerrado, portón eléctrico con condominio, sector las mini fincas, precio 320.000 Bs. Teléfono: 04148642364. Negociable

ÚLTIMA HORA

CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. D e t e c t v e 1 97 2 @ h o t m a i l . c o m

confidencial. 02Agosto REMESESA FAMILIARES 600 remesas de estudiantes y asesoría, carpetas Cadivi 400, compro euros, dólares, certificación de ingresos 400,.. Declaración ISLR 300, cálculo laboral 500, Visa Americana 1500,00 y cita embajada. Teléfonos: 04249552426, 0426-9552426. 28Julio “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron,

tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum,

Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 02128623485, 3104953. Visítanos en www.inversionescontreras.com.ve 03Agosto


Economía/Ciudad

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

Correo del Caroní

A7

Familias emplazan a CVG a terminar obras en Villa Aponwao

COMERCIO EN CRISIS (I)

“Mi bebé no toma leche desde hace seis meses porque no consigo” El abastecimiento de alimentos es quizás el más crítico del sector comercio. En los estantes de los supermercados no hay pastas nacionales ni importadas, arroz regulado, leche, azúcar, aceite, entre otros rubros. FOTO JOSÉ LEAL

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

El pasado 20 de noviembre el vicepresidente Jorge Arreaza, el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, el entonces presidente de CVG, Carlos Osorio y el alcalde José Ramón López, prometieron las viviendas para finales de 2013

Y

ohandry Bueno carga con su bebé de ocho meses a cuestas. Su condición de madre lactante no es pasaporte para la entrada directa al Abasto Bicentenario, por lo que debe esperar paciente su turno para ingresar al supermercado de la red estatal, adscrita al Ministerio de Alimentación, en donde todas las madrugadas decenas de personas forman hileras antes que salga el sol para adquirir alimentos esenciales de la canasta alimentaria. La joven de cayeron las apenas 16 años ventas de no es la única alimentos en que ha llegado toneladas en a las 5:00 de la abril de 2014, mañana a hacer respecto al la cola al abasmismo período to, ubicado en del 2013, de acuerdo el sector de Alta con cifras Vista en Puerto de Cavidea. Ordaz. Junto a ella, hombres y mujeres, jóvenes y de la tercepor ciento rera edad, esperan trocedió la cosentados en carmercialización tones o en sillas de leche en polplásticas. vo entre abril El acto es parde 2013 y abril te de la escena de 2014, según diaria en Ciudad el gremio. Guayana y una decena de ciudades del país, que ostenta una por ciento procotización del medió la escasez en abril crudo criollo de según el Centro 95,87 dólares el de Investigabarril al cierre de ciones para la la cuarta semaEducación, la na de julio, inProductividad greso que no ha y la Vida de la UCAB Guayana. permitido abastecer el mercado nacional de alimentos, entre otros rubros de limpieza personal y el hogar, muchos de los cuales son de origen importado. En el contexto de baja producción, problemas para la adquisición de divisas para importar y alza de los precios, el sector comercio termina siendo el ramo económico más afectado desde el punto de vista productivo, recayendo las consecuencias del limitado suministro de alimentos en los ciudadanos, los más perjudicados al final de la cadena. “Desde hace seis meses mi bebé no toma leche porque no consigo”, dice la joven, al asegurar que ha llevado al niño al médico y el especialista le confirma que “está bien”, “le manda vitaminas para compensar

5%

40,2

46,41

Decenas de personas forman colas afuera de los supermercados para adquirir los alimentos más escasos

la falta de leche”. Quienes acudieron a la sucursal de la red estatal este lunes pudieron adquirir harina de maíz precocida marca PAN, fabricada por Empresas Polar; aceite y pollo. “Es la primera vez que vengo y esperaba conseguir leche y azúcar pero no había”, agregó. Beatriz Romero, residenciada en Sierra Imataca (Delta Amacuro) y Rosa Guillén, quien vive en Santa Rosa, compraron el mismo paquete, entre otros alimentos que se consiguen con suerte en el resto de la cadena formal. Hace un par de meses, la coordinadora de la Misión Alimentación en el estado Bolívar, Leyda González, atribuyó el “eventual” desabastecimiento de productos a la elevada demanda. Correo del Caroní intentó consultar su opinión sobre la prolongada situación, pero se excusó al explicar que no puede emitir declaraciones sin autorización del despacho de Alimentación.

Comercios asiáticos “mejor” surtidos

Nuralbys Martínez, encargada del supermercado Merkanaima, señaló que desde hace semanas carecen de la mayoría de los productos de limpieza del hogar y aseo personal. “Llega una caja de desodorante cada 15 días, el jabón en barra está llegando, pero no tenemos ni champú ni acondicionador”, dijo, al detallar que desde hace un mes no reciben pañales, toallas sanitarias ni tintes para el cabello. “La acetona no la vemos

Beatriz Romero (Sierra Imataca): “Estoy desde las 4:45 de la mañana en la cola y entré hace media hora apenas (10:30 am). No conseguí leche, azúcar y harina de trigo, no es justo tener que amanecer para comprar. Tenía 15 días sin venir porque no tenía dinero”.

desde el 2013”, agregó. En cuanto a la provisión de alimentos, más surtida que en otros locales, indicó que por los alborotos que se arman “se hacen pedidos pequeños solo para el personal y un poquito para el anaquel”. En los estantes, al igual que en otros supermercados más visitados, no hay pastas ni arroz regulado. Marbella Kwan, cajera del Automercado Ciudad Alta Vista, señala que a la par de la disminución de los despachos “la gente compra compulsivamente, si hubiese mayor despacho fuera mejor porque todo se acaba rápido y se generan problemas, la gente nos acusa de esconder la mercancía y es un problema”. En el comercio asiático tampoco fue posible conseguir este lunes

pasta y arroz regulado. “La leche descremada llega cada 15 días y se va de inmediato, la de larga duración no llega, es nulo el surtido, igual el papel, el azúcar y la leche en polvo no llegan”. En el supermercado Santo Tomé tampoco hay pastas nacionales ni importadas ni arroz regulado. El estante dedicado a las pastas está repleto de aceite de oliva y latas de tomate. El aceite de oliva, sustituto de la grasa convencional escasa desde hace meses, cuesta Bs. 200,13 la presentación de 500 cc, un precio 1772% superior al producto regulado.

Sin pañales ni productos para bebé

En el Farmahorro, ubicado en el centro comercial Alta Vista II, se repiten en tres de cuatro pasillos del comercio centros de cama y toallas para incontinencia en los estantes. No hay pañales ni para adultos ni para bebés de ninguna talla, mucho menos artículos de higiene personal para infantes. En la farmacia SAAS del mismo centro comercial los clientes atraviesan el pasillo central del local para mirar hacia los lados y constatar que “no hay nada”, como expresó un joven treintañero. En el supermercado Santo Tomé, el anaquel dedicado a productos para bebés está copado por toallas sanitarias, debido al déficit de los primeros. “Increíble que no haya nada, sólo hay lociones y colonias, nada de lo básico”, puntualizó Cristina Gómez, madre de una recién nacida. El recorrido continúa.

En Brisas del Orinoco exigen mantenimiento de canales tras fallecimiento de un niño FOTOS ANTONIO GARCÍA JR.

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

Arturo León, de 11 años, murió el pasado Día del Niño arrastrado por la corriente de una canal de aguas de lluvias, que desemboca en una cárcava que ha ido socavando el terreno paulatinamente, ubicada frente a la Escuela Básica Bolivariana (EBB) Brisas del Orinoco. “Eso estaba lleno de arena y los niños estaban jugando ahí, pero eso (la canal) se empezó a destapar y el niño cayó ahí y vino a salir en el río Orinoco” donde desemboca el desagüe, cuenta Vigmary González, del consejo comunal “Sembrando conciencia” en el sector I de Brisas del Orinoco. “Íbamos corriendo detrás de ese niño”, dice Clemencia Álvarez. El menor no cayó directamente en la cárcava pero la corriente del agua lo arrastró hasta allí. “Esto tiene conmocionado a toda la UD-128”, asegura González, relatando que Arturo era uno de los mejores estudiantes de su salón. El niño fallecido era el menor de cuatro hermanos. Su madre, Analí Hernández, reclama a las autoridades a que “pongan más cuidado con eso, deben tener eso limpio, el aseo no pasa por aquí y la gente

Según los vecinos, representantes de Inviobras hicieron una “visita informal” el jueves pasado para reparar la cárcava, “pero no quedaron en nada”

tira la basura por donde mejor le parece (...) No esperar que suceda una tragedia para poner atención” al sector. Los vecinos comentaron que tanto el farallón que denominan cárcava como las demás canales y alcantarillas sirven de basurero para los residentes, colapsando el sistema de aguas residuales, lo que genera que al momento de las lluvias “son ríos los que se forman en la calle” arrastrando todo a su paso, según relata

González. Libreidys León, hermana del pequeño, lamenta que en la manzana I de Brisas del Orinoco “todo el mundo está viviendo en un cochinero, la misma basura nos va a ahogar”, pues el camión del aseo pasa con poca frecuencia.

Temor a la cárcava

Rosiris Bolívar, vecina del sector, aún está alarmada por el suceso. Tiene tres niños y confiesa que “vi-

vimos con el temor que no vaya a llover si nuestros hijos están en la calle, o saliendo de la escuela (EBB Brisas del Orinoco)”. La comunidad en pleno pide ayuda a las autoridades, sea Alcaldía de Caroní o Gobernación del estado Bolívar, pues aseguran que la cárcava “toda la vida ha sido así” y en cinco años ya han muerto tres niños en accidentes relacionados con las lluvias. González cuenta que “hace un año vino la dirección de obras (de la municipalidad), hicieron la evaluación” para reparar la cárcava, y no obtuvieron respuestas. Hablaron sobre una “visita informal” que realizaron representantes del Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras) del ejecutivo regional, el jueves pasado, pero no llegaron a acuerdos. Álvarez solicita “que se unan y vengan a hacer el trabajo que de verdad necesitamos (...) esto (terreno) se está comiendo cada día más”, y de seguir socavándose afectaría la infraestructura de la escuela. Hernández resaltó que en épocas de elecciones “viene el alcalde o el gobernador y más o menos limpian pero si uno va a pedirles algo les entra por un oído y les sale por el otro”.

El conjunto de edificios Villa Aponwao, proyecto ejecutado por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), aún no ha sido entregado por las autoridades, a pesar de haber sido prometido para finales de 2013. El complejo habitacional, ubicado en Toro Muerto, comprende seis torres que totalizan 96 apartamentos, de los cuales solo 64 están listos. Los 32 restantes, que representan dos torres, les faltan detalles mínimos como puertas, griferías y piezas de baño. Representantes de estas 32 familias que aún no pueden ocupar sus inmuebles se pronunciaron, una vez más, para denunciar los siete meses de atraso que tiene la adjudicación de los apartamentos, y reiterar el llamado a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a que “se aboque” a la finalización del conjunto, pues este es el ente encargado de financiar el proyecto. Desde principios de 2014, las primeras cuatro torres están ocupadas por sus adjudicatarios “para que no las invadan”. Este lunes en la mañana las familias restantes junto a consejos comunales aledaños inspeccionaron las torres por finalizar para proponer “arreglar esto nosotros mismos y que después nos reembolsen, porque de verdad tenemos necesidad” de vivienda. Tal es el caso de Raquel Rosales. Vive con su esposo, dos hijos y una sobrina en un rancho de madera en Toro Muerto. “Como me adjudicaron aquí, uno no le ha metido más al rancho (...) se dobló por las lluvias y lo tengo amarrado a una mata con un alambre de púas” para que no se caiga. A su apartamento le falta la grifería del fregadero y lavamanos, las cinco puertas y los breakers de electricidad. “Yo no tengo familia donde arrimarme, soy del Táchira” dijo la mujer. “A mí se me cayó mi rancho”, dijo Ana Poveda, quien también espera la adjudicación formal del inmueble. Todos hicieron un llamado al nuevo presidente de CVG, Justo Noguera Pietri a “que sienta el dolor de nosotros y determine la verdadera necesidad de vivienda”. “Basta de burocracia en CVG”, dijo Héctor Lugo, del consejo comunal Paz del Río.

Deuda del Gobierno de Calle

El pasado 20 de noviembre la inspección de Villa Aponwao fue una de las actividades del “Gobierno de Calle” en el estado Bolívar. El vicepresidente Jorge Arreaza, el entonces presidente de la CVG, Carlos Osorio; el ministro de Vivienda, Ricardo Molina y el alcalde de Caroní, José Ramón López, prometieron entregar los primeros 96 apartamentos (seis torres finalizadas) “en dos o tres semanas”. El día de la inspección gubernamental, Arreaza habló de un ritmo de construcción “más rápido de lo que esperábamos” y Molina anunció la entrega de los inmuebles “en dos o tres semanas”. Ocho meses después, 32 apartamentos faltan por accesorios para ser finalizados. (OF) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 22 de Julio de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por los abogados en ejercicios RAMON MENDOZA y MARYURIS DIAZ, inscritos en el IPSA bajo el Nº 183.086 y 183.680, respectivamente, actuando en representación de la ciudadana DAYRELIS DEL VALLE GARCIA FIGUEROA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-15.542.450, mediante el cual solicita sea DECLARADA CONCUBINA LEGITIMA DEL CIUDADANO: MILWIN JOSE SALINAS MAITA, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 17.041.063, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia de sustanciación de la audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.(FDO. Y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-18933-14

EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 26 de Junio de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por la ciudadana CARMEN ROSA MOTA NAVARRO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.919.273, en contra de los ciudadanos MAIDELENA SALAZAR REYES, JUVITZA SALAZAR ZACARIAS, JUVELITZA SALAZAR ZACARIAS y JUVENAL SALAZAR ZACARIAS, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédulas de identidad Nº 13.092.777, 17.338.973, 18.452.880 y 19.420.119, respectivamente, mediante la cual solicita se DECLARE LA UNION CONCUBINARIA que existió entre ella y el ciudadano JUVENAL BAUTISTA SALAZAR ARVELO, quien era venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 5.546.282, desde el año 1991, hasta el día 14 de Febrero de 2010, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia de sustanciación de la audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.(FDO. Y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-9847-12

RECORDATORIO

JESUS ARMANDO MARCANO Jesús a un mes de tu partida que fue dolorosa y triste en ella tuvimos lágrimas pero hoy tenemos plegarias por tu alma y veneración para tu recuerdo que vivirá con nosotros para siempre. Tu esposa, hijos, nietos, amigos y demás familiares te recordaremos.

Ciudad Guayana, 29 de julio de 2014


Correo del Caroní

A

Sucesos

Asesinan a trabajador de gasolinera en La Granja FOTO GERMÁN DAM V.

Ciudad Guayana martes 29 de julio de 2014

Familiares de hombres asesinados en la UD-103 exigen justicia El domingo se reportaron cinco homicidios en diferentes zonas de San Félix. FOTO GERMÁN DAM V.

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

C El crimen se reportó pasadas las 9:30 de la noche en la carrera 14 de La Granja, en San Félix

n Germán Dam V. Un joven de 28 años de edad fue asesinado la noche del domingo en la carrera 14 del sector La Granja, en San Félix. El muchacho regresaba a su casa después de su jornada de trabajo en la estación de servicio Pdvsa ubicada en la intersección de la avenida Cisneros con la avenida Manuel Piar, justo a la entrada de la ruta II de Vista al Sol. Familiares del fallecido lo identificaron como Carlos del Jesús Simoza Carrión e indicaron que recibió un disparo en la cabeza. “No le robaron nada. Tenía todas sus cosas encima... su cartera, su teléfono”, comentó su tía, Yolis González, para luego señalar que la víctima era una persona trabajadora, sana y sin problemas de conducta. “Él acababa de salir del trabajo (...) nos enteramos porque en esa calle vive la familia de su exesposa, con quien tiene una hija de 9 meses de nacida, y ellos le mandaron un mensaje de texto a su mamá”, contó la tía. Respecto a lo ocurrido, manifestó desconocer los detalles puesto que preguntaron a varios vecinos y estos “no vieron nada”. Carlos del Jesús tenía cuatro hermanas y desde hacía un año trabajaba en la estación de servicio Pdvsa. “Es primera vez que esto pasa en la familia... no sabemos qué pasó o por qué pasó, porque él era un muchacho tranquilo, sin vicios y sin problemas en la calle. Lo de él era trabajar para su muchachita”, enfatizó Yolis. FOTO WILMER GONZÁLEZ

Familiares de Carlos del Jesús Simoza Carrión indicaron que el joven era una persona sana y que regresaba de su trabajo cuando fue asesinado

inco asesinatos se reportaron el domingo en zonas de San Félix. Entre las víctimas destacan dos hombres que fueron acribillados a tiros en el sector UD-103, en San Félix, durante la celebración de unas comparsas. William Rafael Miranda Hernández y Oliver Alfredo García Gómez, de 31 y 33 años respectivamente, cayeron muertos en la calle Los Próceres tras ser atacados por un criminal que huyó a bordo de un Ford Ka blanco. Miranda y García eran compadres y ambos residían en Inés Romero. Según sus familiares, ambos estaban en casa de Oliver y, luego de recibir varios mensajes, salieron a bordo de un Fiat Uno verde con placas XYV-450 a buscar a unas mujeres en el barrio José Félix Ribas. “Pasaron el día compartiendo en familia y en la noche recibieron unos mensajes donde los invitaban a la comparsa, salieron en el carro de William y se pararon en casa de una vecina a comprar una botella de Anís; horas después nos llamaron para avisarnos que estaban tiroteados”, indicó Judith Hernández, madre de William. Las mujeres que los acompañaban se quedaron en la escena del crimen y bajo custodia policial hasta que al sitio se acercaron los representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) quienes las citaron este lunes para que rindan declaraciones de lo ocurrido y ayuden al esclarecimiento del caso.

Múltiples casquillos

Representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB) y Patrulleros de Caroní fueron los primeros en acercarse al lugar para resguardar la escena y evidencias. En el lugar del ataque se pudieron evidenciar múltiples casquillos de bala de

El doble homicidio ocurrió en la calle Los Próceres de la UD-103 a eso de las 9:30 de la noche del domingo

Las dos mujeres que acompañaban a William Rafael Miranda Hernández y Oliver Alfredo García Gómez son pieza clave para las investigaciones del caso. La noche del domingo ambas quedaron bajo custodia policial y la mañana de este lunes rindieron declaraciones ante el Cicpc.

FOTOS WILMER GONZÁLEZ

diferentes calibres. Vecinos de la zona relataron que no hubo ningún tipo de discusión, el criminal, con pistola en mano, caminó al lugar donde estaban William y Oliver y atacó. El primero en caer, con no menos de seis heridas, fue Oliver. “Él (Oliver) quiso hablar con el delincuente pero le dispararon, el otro (William) buscó defenderse y cuando vio que no podía corrió, le dispararon por la espalda”, dijo un residente de la UD-103.

Judith Hernández, mamá de William Miranda Hernández, indicó que unas mujeres de José Félix Ribas le insistieron a su hijo para ir a las comparsas

Padres de familia Oliver deja una hija de 10 años y trabajaba como promotor social en la Alcaldía de Caroní desde hace aproximadamente seis años. Su compadre: William, se dedicaba a vender pescado y se rebuscaba como taxista, tenía cuatro hijos, el mayor de ellos de cinco años. “Salió y como a las ocho de la noche un sobrino lo llamó a su teléfono, William le dijo que regresaría a casa en un rato pero no fue así; poco después de las 9:00 de la noche nos avisaron de esta tragedia”, dijo José Gregorio Plaza, tío de Miranda.

Un tío de Oliver Alfredo García Gómez, José Gregorio Plaza Gómez, comentó que su sobrino pasó el día visitando a su familia y en la noche salió con su compadre, no sin antes decirles que regresaría temprano

Cicpc captura a cuatro personas en Sifontes y Heres

Detenido tenía chip telefónico de comerciante asesinado Anel José Carvajal Rodríguez, de 30 años de edad, fue detenido el sábado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El hombre tenía el chip telefónico de uno de los comerciantes de oro asesinados y quemados la noche del pasado lunes en el sector Cacahual Las Piñas de San Félix. Respecto a la muerte de Kender Manuel Gutiérrez y Javier Vicente Medina, el jefe estadal del organismo detectivesco, José Ricardo Pernía, aseguró que las pesquisas del caso están muy adelantadas y que en las próximas horas podrían estar anunciando el esclarecimiento del mismo, ya que para la tarde de este lunes se tienen previstos varios allanamientos. Sobre esta primera captura, el funcionario explicó que dieron con su paradero rastreando la actividad de la línea telefónica de una de las víctimas, quienes eran de El Callao y estaban en Ciudad Guayana negociando oro. “Él dice que se encontró un teléfono roto, le sacó el chip y se lo metió a su teléfono... cosa que ahora él debe demostrar”, comentó.

“Testigos indican que William estaba armado y quiso repeler la acción, aunque en el lugar no se localizó ningún armamento, se presume que sí hubo un intercambio de disparos motivado a que los casquillos colectados son de diferentes calibres”, indicó un funcionario del Cicpc. “Tenemos más preguntas que respuestas, lo que queremos es que se aclare la situación y localicen al responsable”, indicó la mamá de Miranda.

FOTO JOSÉ LEAL / ARCHIVO

Cuatro personas quedaron detenidas este fin de semana en medio de procedimientos practicados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en los municipios Sifontes y Heres. La información fue suministrada por el jefe estadal del organismo, José Ricardo Pernía. El funcionario identificó a uno de los apresados como Junior José Palma Rojas, de 18 años de edad. El muchacho fue detenido cuando intentaba robar una moto a una mujer. Tanto el robo como la captura se realizaron en las adyacencias de la Licorería El Zambo, ubicada en el sector Moriche de Tumeremo.

“A los hermanos Víctor Alfonso (18) y Leonardo Gaviria Castaño (24) se les aprehendió en la calle principal del sector Campo Orinoco de Tumeremo. Iban en un Fiat Siena negro y se les halló en posesión de marihuana”, señaló Pernía para luego indicar que ya fueron presentados ante un tribunal de control y recibieron medida privativa de libertad. Por último, el jefe estadal del Cicpc informó sobre la detención de Nelson Enrique Martínez, un latonero de 21 años a quien sorprendieron manejando un Toyota Corolla negro, placas AA097KM, que presentaba alteración de seriales. La captura se practicó en la calle principal del sector El Algarrobo, en Ciudad Bolívar. (GDV) FOTO JOSÉ LEAL / ARCHIVO

José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cicpc, indicó que en las próximas horas podrían esclarecer completamente el caso

En cuanto a la sospecha de la participación de funcionarios policiales en el crimen, Pernía comentó que la información completa sobre el caso será suministrada cuando sea esclarecido, lo que esperan suceda en las próximas horas. Cabe recordar que una de las víctimas estaba esposada al momento de ser asesinada con un tiro en la nuca y quemada. (GDV)

Dos de los procedimientos se realizaron en Tumeremo y otro en Ciudad Bolívar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.