29 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Caracas sobrevive

FOTO AFP

El venezolano Yusmeiro Petit estableció un récord de 46 bateadores retirados en fila para imponer una nueva marca en las Grandes Ligas, dejando atrás la cifra de 45 impuesta por el zurdo Mark Buehrle en el 2009. /A5

FOTO AFP

Clase de dominio

De los cuatro equipos venezolanos que participaron en la primera fase de la Copa Sudamericana, sólo el Caracas FC pasó la prueba tras eliminar al Inti-Gas de Perú. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.042 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 29 de agosto de 2014

El Callao protesta contra la criminalidad desatada por descontrol en las minas PEB y GNB anunciaron la creación de cuatro cuadrantes para el patrullaje inteligente en la tierra del oro y del calipso tras una contundente manifestación cívica en repudio a la inseguridad. Los callaoenses mantienen su fe y velan por su

gentilicio desde las calles. Este jueves cumplieron con la jornada de santamarías abajo para recordarles al gobierno y a las autoridades de seguridad ciudadana su pasividad frente a la violencia en el pueblo y en los sectores mineros. /A8 FOTOS GERMAN DAM V.

1

2

Ferromineros amenazan con huelga por el retraso del bono compensatorio La gerencia de la estatal del hierro espera por la autorización y los recursos para honrar los compromisos de la convención colectiva firmada en julio. “Si la semana que viene siguen con el manoseo sobre el bono y homologación de la convención colectiva, ya les di un ultimátum: aquí habrá un paro indefinido en todas las áreas de Ferrominera”, advirtió Rubén González, secretario general de Sintraferrominera, este jueves en la asamblea de trabajadores en la que se evaluaron los escenarios tras la falta de homologación del convenio colectivo. /A3

Ciudadanía organizada plantea una gestión a la altura de Puerto Ordaz Sociedad Civil Cachamay destaca la potencialidad de la zona costera del río Caroní por lo que pide a las familias que residen en este sector de Puerto Ordaz reclamar un urbanismo de calidad. 3

1. 38 muertes violentas en casi ocho meses se han registrado en este municipio minero 2. Esta vez las calles del pueblo de El Callao no se llenaron de comparsas por los carnavales, sino de vecinos hartos de la inseguridad 3. “Cuando la sangre de un callaoense es derramada es la sangre de todos”, clamaron los habitantes en oraciones en la plaza del pueblo

Empresas Polar reitera apuesta por aumentar la producción nacional

/A3

El sur de Vista al Sol permanece sin agua /A7

“Pensé en demandar a la federación”

Finalmente establecen fecha para reparación de cárcava en El Tubo

Durante la inauguración de una planta procesadora de harina P.A.N. en Yaracuy, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, recordó la propuesta que hizo a la administración de Nicolás Maduro de venderle plantas inoperativas de harina de maíz precocida para ponerlas en marcha. Como la respuesta fue el silencio, la corporación decidió ampliar su capacidad productora. Más detalles en nuestra edición digital.

Movimiento Ecológico denuncia contaminación del agua en Guayana

Los representantes de la organización fundada en 2013 se tomaron en serio la convocatoria de la Asamblea Participativa del Presupuesto 2015 que hizo la Alcaldía de Caroní para los actores sociales de la parroquia Cachamay. Allí los portavoces de Sociedad Civil Cachamay consignaron al alcalde José Ramón López un oficio de 8 folios que contienen, además del basamento legal que sustenta la propuesta, un diagnóstico de los problemas medulares acumulados en Ciudad Guayana y una serie de propuestas para mejorar la gestión pública con base en el engavetado Plan de Desarrollo Urbano Local de 2008. /A7

/A7

Defensa de Leopoldo plantea llevar el caso a instancias internacionales

“Kanú” recuerda con nostalgia uno de sus mejores momentos con la Vinotinto

Adrián “Kanú Lezama, uno de los principales artífices de lograr que Venezuela asistiera por primera vez a un Mundial de fútbol (Egipto 2009) tuvo que sortear en su carrera varias malas operaciones en su

rodilla y el olvido por parte de la Federación Venezolana de Fútbol. Un nuevo contacto con los federativos y varios médicos, le devolvieron la esperanza de volver a jugar, pero aún sigue esperando. /A5 FOTO AFP

Internacional

Con el inicio de la presentación de testigos por parte de la Fiscalía, la defensa de Leopoldo López no guarda mayor expectativa. La próxima semana introducirán un recurso en la Sala de Casación del TSJ, con lo que agotarían todas las instancias nacionales. Más información en nuestro portal web.

Internacional

Kirchner debate del paro, pero no de salarios

Rusia se gana otra ronda de amenazas de sanciones

Buenos Aires, la capital de Argentina, lucía despejada. No así en la provincia. La inflación devora los salarios, pero Cristina Fernández de Kirchner reafirmó que no eliminará el impuesto de ganancias, uno de los puntos de honor de la huelga. La Casa Rosada y las agrupaciones sindicales discutieron el alcance de la convocatoria: la primera le restó fuerza, los segundos reconocieron que hubo la contundencia de la paralización de abril. /A4

Ni dos días habían pasado del inicio de la tregua en Gaza, cuando Rusia protagoniza otro episodio contra la paz internacional. La OTAN denunció el envío de un millar de soldados al este de Ucrania. El Kremlin lo niega, pero las potencias de la Unión Europea y Estados Unidos no están dispuestos a tolerar la expansión de los intereses de Rusia y preparan otro paquete de penalizaciones. /A4

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Tristeza, confusión y contradicciones de país. Se nos cae a pedazos, no nos damos cuenta. La dirigencia política no termina de ponerse de acuerdo para detener la destrucción de lo que se había logrado en el pasado con esfuerzos y sacrificios. Su institucionalidad, sus empresas, su economía de mercado, sus libertades. La autoestima ciudadana sigue en baja. Se observa una mitad de sociedad dividida, incapaz de diferenciar el bien común del mal común. Tanto en lo individual como en lo colectivo. La catástrofe social sigue en aumento; entretanto, siguen en el poder un grupo de funcionarios con amplias libertades enriqueciéndose a través de negocios turbios, con prebendas y prerrogativas exclusivas; otro grupo político hacendó de la crisis una oportunidad de poder y de negocios; otro indiferente, a pesar de estar sufriendo en carne propia las consecuencias económicas y sociales; y un último intentando aunar esfuerzos en la construcción de una alternativa democrática creíble y respetada donde todos quepan sin distingo alguno. Si hay algo donde coinciden las grandes mayorías nacionales es en su desagrado y descontento por la Venezuela de hoy, no es la que quieren ni desean mantener porque conspira por naturaleza contra su progreso y desarrollo libre. Se está ante un modelo político que no valora la edu-

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Portachuelo René Núñez

El problema grave del país es otro... cación libre y formal ni la considera su prioridad. Con un entramado institucional político-económico-social enemigo de libertades, no concebido para combatir la corrupción, la escasez y las violaciones de derechos humanos. Qué no cree en el desarrollo de los pueblos, basado en mejoras de las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias. Tampoco en la libertad del ciudadano para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. Unos jefes de gobierno que se encadenan a diario abusando de los medios y de la opción ciudadana para oír la radio o ver por televisión su programa predilecto. Con doble moral, por un lado hablando de prosperidad, y por otro destruyendo e irrespetando la propiedad privada. Fortaleciendo al débil (pobre) a cambio de debilitar y destruir al fuerte (rico). Imponiendo sanciones, sueldos y condiciones laborales con amenazas y descalificaciones permanentes, a quien emplea

y paga salarios. Un régimen que regala, subsidia, financia, gasta dinero de sus nacionales para dárselo a otros gobiernos a cambio de solidaridades convenientes e ideológicas. Llevan casi 16 años, debilitando y dividiendo una clase media que antes de llegar ellos, era fuerte y amplia. Si bien es cierto la cultura política sigue siendo la misma: rentista y mesiánica, no es menos cierto que la cultura de hoy es mucho más rentista y más depravada. Permisiva y encubridora. Se alejaron de valores y principios claves y esenciales de cualquier proceso de desarrollo nacional. ¿Cuáles son esos? La ética como principio básico. La integridad. Contar con líderes íntegros, capaces de liderar las transformaciones acompañados de un equipo idóneo, inteligente y con la sinergia adecuada para lograr con éxitos los objetivos y las metas trazadas. Un liderazgo y un grupo de colaboradores inspiradores de confianza, de credibilidad, de entusiasmo. Responsable. Respetuoso de normas, leyes y reglamentos. Con amor al trabajo. Valorador del capital

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

o de la inversión tanto pública como privada. Con deseo de superación. Puntual y disciplinado. Ningún pueblo en el mundo ha logrado un nivel de calidad de vida integral sin valores y principios. No será éste el problema o las razones ¿por qué estamos como estamos como nación? ¿Qué estamos haciendo o esperando para entenderlo? Lo tenemos todo pero seguimos siendo una nación atrasada. Este tema hay que abordarlo y llevarlo con mayúscula al debate nacional. Las alforjas repletas de propuestas y de iniciativas que cada grupo tiene para superar la crisis son importantes pero sin “Moral y Ética” de nada servirán. No es, el espíritu de descalificar el que me inspira, ni pretendo erigirme en acusadores implacables frente al “Status quo” político de los difíciles tiempos que vivimos. No. Me mueve el celo por la construcción de un país decente, más justo y más humano. Donde todos podamos hacerlo sin angustias pero con plenas esperanzas. Cada uno aportando lo que le corresponde. Sin desmeritar el espíritu crítico constructivo cuando sea necesario. Si queremos que nos comprendan, debemos estar listo para comprender. Para triunfar es necesario creer que podemos triunfar. Presidente del Ifedec, capítulo Estado Bolívar @renenunez51 elportachueloderene.blogspot. com

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Alzas indiscriminadas El Gobierno está muy consciente, pero no se atreve a subir el precio de la gasolina, porque sabe el costo político que esto le acarrearía ya que antes tiene que abolir el envío de petróleo a Cuba, así como modificar el pacto de Petrocaribe. Libardo Fernández Quintana

Ni chicha, ni limonada El Gobierno debe llamar a un acuerdo nacional con todos los sectores del país para poder salir de esta grave crisis por la que hoy atraviesa nuestro país. Omar Ávila Indigencia Esta es la sociedad de los intelectuales muertos. Una de las características fundamentales del intelectual es la duda y su hija la negatividad y ello aquí es inexistente. Eduardo Vásquez

Gobierno degradado ¿Dónde están los reales? La pregunta vuelve a tener relevancia en un país que ha recibido en estos 15 años más ingresos petroleros que en los 85 anteriores cuando las petroleras privadas o Pdvsa se encargaban exclusivamente del negocio petrolero. Juan Antonio Muller

Sin dar pie con bola Víctor Maldonado C.

CRUCIGRAMA

Una de las conferencias más notables de Antonio Cova era la que dedicaba a la “ainstrumentalidad del venezolano”. Para el notable sociólogo había una especie de tara en el hacer venezolano que le impedía conectar el conocimiento de un problema con su solución. Eso hacía de cualquier crisis un episodio de telenovela. Mucha preocupación, algo de drama, un toquecito de alguna teoría paranoica de la conspiración, pero a la hora de intentar un desenlace apropiado, allí poníamos la torta. La explicación era, a los ojos del viejo profesor, muy sencilla. Nos falta esa relación racional que se tiene que dar entre medios y fines; entre lo que tenemos que resolver y los cómo que tenemos a la disposición, ocasionando una parálisis que no tiene otra resolución que el agravamiento del problema. El querido maestro murió antes de poder comprobar que la perfección de su hipótesis iba a ser este socialismo del siglo XXI. El solía decir que si este régimen tenía éxito había que hacer una inmensa hoguera con los libros de economía, sociología, psicología e historia. Porque era absolutamente imposible que una propuesta tan descocada pudiese ser efectiva. Pero lamentablemente no vivió lo suficiente para apreciar la crisis terminal del modelo, y la previsible reacción del grupo que está al frente del gobierno: incapaces de dar pie con bola. Incapaces de leer la realidad tal y como es. Incapaces de tomar decisiones apropiadas. Incapaces de pasar de la preocupación a la ocupación. Incapaces de preguntarse si lo que están haciendo tiene algo que ver con aquello que les preocupa. A este arquetipo vernáculo del “socialista angustiado” hace falta explicarlo en relación con sus autoengaños. La primera mentira endóge-

na tiene que ver la falsa imagen que tiene de sí mismo. En parte heroica y en parte pendenciera. En parte comprometida con el proceso y en parte interesada en quedarse con su tajada. En parte audaz y en parte cobarde. En parte humanista y en parte cruel y despiadada. La segunda mentira endógena es la supuesta esperanza en “el hombre nuevo” resignado y disciplinado. Es haberse creído el eslogan popularizado por Lina Ron que decía “con hambre y sin empleo con Chávez me resteo”. Ese hombre nuevo nunca cuajó, y mientras llegaba del más allá, esta revolución se dedicó a la extorsión del populismo y al chantaje de la demagogia, reforzadas ambas por las amenazas de un gobierno que supuestamente lo sabe todo, lo controla todo. La tercera mentira endógena es la capacidad de realización del gobierno socialista. Es pretender que decretos habilitantes y frases autoritarias o mayestáticas eran suficientes para transformar la realidad. Que no hace falta hacer seguimiento porque en eso consiste el heroico compromiso revolucionario y la virtud del hombre nuevo. Es la apuesta ingenua a que ese “si mi comandante en jefe” que era declarado con tanta parsimonia no escondía una carcajada que resonaba entre pecho y espalda. La cuarta mentira endógena es pretender que gobernar es salir en cadena. Es haberse creído la farsa del espectáculo montado para que la gente crea que aquí hay gobierno que opera con la misma intensidad todo el tiempo. La quinta mentira endógena es pretender que todo se resuelve a “realazo limpio”, evitando por tanto toda la complejidad que supone el manejo eficaz de las burocracias y el talento humano. Por lo visto para este castrocomunismo “real mata experticia técnica”. Para ellos la lealtad -he-

roica y romántica- es más que suficiente para manejar una refinería, una acería, un complejo cementero, un hospital o un ministerio. El grupo enquistado en el poder presume de su ignorancia con una desfachatez que intentan compensar con un presupuesto supuestamente infinito. La sexta mentira endógena es creer que lo que no saben ellos lo saben los “asesores cubanos”. Que Fidel es un sabio mitológico, Raúl su sumo sacerdote, y cualquier miembro del partido comunista cubano está facultado para casi cualquier cosa. El “vivo-pendejo” venezolano canta loas a la solidaridad de los pueblos que mueve a los cubanos, mientras los cubanos cuentan los reales mientras inventan todos los días un negocio que sirva para esquilmarnos más. Pero hay un detalle: el problema de los cubanos no es el problema de los gobernantes venezolanos, y mucho menos el que aqueja a los venezolanos. En suma, la telenovela venezolana llamada socialismo del siglo XXI, en su segunda temporada es la exacerbación de la “ainstrumentalidad” advertida por el profesor Antonio Cova. No hay consumación posible a la trama, simplemente porque los autores no saben, no quieren, no pueden, no deben. Y para colmo se resisten a cambiar el libreto o contratar otros libretistas. Por eso este clímax cansón en el que todos los días avisan que “ahora sí vamos a decidir”, “ahora, en un rato, vamos a dar unos anuncios muy importantes”, sin que ocurra ninguna otra cosa que esa sensación social de que el abismo está allí mismito y que la colisión es inminente.

HORIZONTALES

1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad

VERTICALES

1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4.-adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban

El gran Cantinflas de este gobierno La solución está en estabilizar el control cambiario, aumentar a niveles óptimos la producción nacional, regular el contrabando en la frontera. Lester Toledo RANCHITOS

victormaldonadoc@gmail.com @vjmc

en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia

SOLUCIÓN ANTERIOR

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Actualización Resultó ser (al contrario de un informe en Mundo Insólito el 20 de abril) que el conductor de autobús de Dayton, Ohio, Ricky Wagoner, no fue salvado por el libro religioso que llevaba en el bolsillo que absorbió una bala proveniente de un ataque por “3 adolescentes de raza negra”. Después de una minuciosa investigación, el jefe policial de Dayton, le dijo a los periodistas que las afirmaciones de Wagoner eran “infundadas” e “inventadas”. El jefe informó que Wagoner estaba bajo estrés económico en ese momento, pero se negó a especular más allá, aunque sí le brindó seguridad a la comunidad acerca de que no se estaba buscando a ningún atacante como esos tres.


Laboral/Política

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

Amenazan con paro si Ferrominera incumple pago de bono compensatorio Los trabajadores de la procesadora de mineral de hierro sólo esperan instrucciones del sindicato para reclamar la homologación del contrato. FOTO CARJ

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

L

os trabajadores de Ferrominera Orinoco amenazan con ir a huelga si la próxima semana el Gobierno incumple con el pago del bono por el retraso en la discusión y la homologación de la convención colectiva. El ultimátum lo dio este miércoles el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, presionado por el descontento generado por el retraso en el pago del contrato colectivo. La cancelación del bono compensatorio en Sidor, ilegal o no, ha molestado a los empleados de la procesadora de mineral de hierro, donde el finiquito de la convención colectiva se hizo con anterioridad y cumpliendo con todos los pasos legales. “Yo no los voy a conducir a un paro si siento que no he agotado todas las vías de diálogo”, argumentó el dirigente ferrominero en la asamblea que se realizó este jueves en la sede sindical de Puerto Ordaz, en la que pidió confianza en la dirección del reclamo. Primero intervinieron los trabajadores de Sidor que explicaron, paso a paso, la imposición del contrato en la siderúrgica. La invitación a los sidoristas se hizo, de alguna manera, para calmarla molestia de un grupo de trabajadores que ha cuestionadola atención al conflicto en la empresa hermana, mientras en Ferrominera aguardan por el pago. González enumeró sus conversaciones con el presidente de la estatal, Jesús Zambrano, y refirió las diligencias que, según la empresa, hace para cancelar la primera fracción de 60 mil bolívares por el retraso en la discusión del contrato, y la homologación de la convención colectiva. Explicó que además está previsto otro pago de 70 mil bolívares en enero, luego en mayo hasta completar 200 mil bolívares por retraso en la discusión de contrato. Pero “si la semana que viene siguen con el manoseo sobre el bono y homologación de la convención colectiva, ya les di un ultimátum: aquí habrá un paro indefinido en todas las áreas de Ferrominera”, dijo en rueda de prensa.

El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, asegura que habrá paro si no hay pago la próxima semana

Sidoristas exigen al comité ejecutivo de Sutiss que informe sobre dirección de conflicto, “de lo contrario tomaremos decisiones”, aseguró Jorge Machuca, dirigente del Movimiento de Trabajadores de Base.

Solidaridad de clase

González reiteró su solidaridad con los trabajadores de Sidor y repudió el “plan político” implementado por el Gobierno para, según el dirigente, “frenar la lucha” en la estatal. “Hemos dado las luchas dispersos y eso ha conllevado a la debilidad de las luchas de los trabajadores”, lamentó el dirigente ferrominero sobre lo que ha sido los conflictos laborales en la región. “Al final todos somos trabajadores conjuntamente con la familia y poco a poco hemos venido construyendo una unidad para crear la fortaleza”, agregó. Así introdujo un nuevo pronunciamiento del Movimiento de Trabajadores de Base (Mosbase) sobre el conflicto en Sidor que, para el

técnico de Laminación en Caliente, Jorge Machuca, no ha concluido. Machuca exigió al comité ejecutivo de Sutiss que diga -en las próximas horas- “hacia dónde va esto, porque nos metimos a la faena de producción porque ellos dijeron que iban a discutir las 11 cláusulas”. “Ellos no nos van a tapar la boca con esos 60 mil bolívares que depositaron por allí. Los que tenemos la titularidad de la acción somos los trabajadores (…) Que no se equivoque Cabello que esas plantas arrancaron”, sostuvo. A los dirigentes de la Central Bolivariana de Trabajadores les conminó a abrir paso. “Quítense del camino de los sidoristas”, exclamó sobre la participación de los dirigentes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT).

Reclamo colectivo Briqueteras: secretarios generales de los sindicatos de las empresas briqueteras esperan ser convocados a la discusión y homologación de las convenciones colectivas que tienen hasta cuatro años de vencimiento en el sector. Exigen que el Ministerio de Industria se pronuncie, a propósito de la comunicación en la que se le asigna la autorización sobre los beneficios laborales. CVG: trabajadores esperan fecha y hora del pago de la compensación por el retraso en la discusión del contrato colectivo y la cancelación del aumento

de salario que debió entrar en vigencia de 15 de julio de este año; sindicatos esperan información oficial de la presidencia de la CVG. Sidor: ¿Hay contrato colectivo? ¿Cuándo entra en vigencia? ¿Qué dispone el contrato? Son las preguntas que aún, a dos semanas de la supuesta firma de la convención colectiva, pesan en la estatal. El presidente de Sutiss, el secretario general y el secretario de trabajo y reclamo aún recolectan firmas para respaldar el reclamo por la imposición del contrato.

Una acotación sobre la fábrica de tubos Sí arrancó pero, para el delegado departamental de la fábrica de tubos de Sidor, José Saracual, se trata de una “prueba”. Para el dirigente, con más de 32 años de servicio, las condiciones en la antigua Tavsano están aptas para operar a máxima productividad. Indicó que el arranque de este martes,

luego de un año de paralización, se hizo con materia prima acumulada en los patios. Y la prueba de que se trata de una simulación -alude Saracual- es que solo están produciendo 15 tubos por turno; si llegaran a producir 100 tubos por turno como se acostumbra, en cinco días ya no habría materia prima.

Además de las fallas operativas, acotó que vaciado por el fondo -que produce los tochos para la fabricación de tubos- tiene “como un año” que no arranca por falta de repuestos y porque de la acería de Palanquillas sólo funciona uno de los cuatro hornos de producción. “Para producir colada para

Exigen fecha y hora para pago de bono en CVG

los tochos tendrían que parar la producción para las cabillas y el alambrón, al menos dos coladas al mes”, dijo. Saracual además pidió que el Ministerio de Industrias haga las diligencias para vender las 9 mil toneladas de tubos que están en los patios y que aún siguen sin despacharse. (CARJ)

n Carolina Maffia

Demandas salariales también desatan conflicto en Makro

Los trabajadores de nómina diaria y mensual de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) tomaron ayer la avenida Jesús Soto en la capital bolivarense tras cuatro días de paro en la estatal. La protesta se centró frente al edificio de la CVG, donde los manifestantes alzaron sus voces de reclamos por sus reivindicaciones laborales. La vocera del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos (Sunep CVG) Ciudad Bolívar, Mitcelis Luces, señaló que “estamos exigiendo lo que nos deben”, y acotó que se tratan de sus beneficios contractuales. “Nosotros queremos que nos digas cuándo nos van a pagar, porque ya estamos cansados”, comentó. La representante sindical esgrimió aspectos de la reunión con el presidente de CVG, Justo Noguera, y la poca disposición que ha demostrado en estos últimos días para atender estos reclamos contractuales, aun cuando ha dejado ver que venderán unos activos para cancelar las deudas laborales. El personal se niega a esperar por esa venta para saber con exactitud cuándo se les cancelará, dijo el representante de los jubilados, Jóvito Antoima, quien destacó que la directiva no ha dado una

Cuatro años de vencimiento de la convención colectiva, tres años en discusión de contrato y tres reuniones a las que no asiste la representación de la empresa, fueron losmotivos del Sindicato de Trabajadores de Makro presentó para protestar este jueves en las afueras del hipermercado. La secretaria general del sindicato, Diana Cedeño, informó que el diálogo social ha empeorado toda vez que la representación patronal se ha negado a continuar la discusión contractual, cuando sólo faltan 38 cláusulas, aproximadamente un 40 por ciento del proyecto de convención. Por eso han decidido comenzar protestas hasta que la empresa asista a la discusión del contrato en la Inspectoría del Trabajo que, además, se negocia en el estado Anzoátegui por la inhibición de las autoridades locales. Cedeño señaló que además les deben el mal cálculo de las vacaciones, el bono vacacional, el retroactivo del día de descanso, utilidades y aumento de salario que, según el sindicato, el Ministerio del Trabajo mandó a cancelar en mayo de este año. El sindicato solicitó al Gobierno la mediación en el conflicto que afecta a 300 trabajadores de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar. (CARJ)

FOTOS CORTESIA

En protesta trancaron la avenida Jesús Soto de Ciudad Bolívar

fecha para pagar estas deudas y “simplemente ha pretendido echarle la culpa a la administración anterior, y alegar malos procedimientos administrativos en la discusión del contrato colectivo, algo que es falso”. Agregó que las exigencias de los trabajadores y jubilados están claras. “Queremos que nos digan cuándo nos van a pagar las reivindicaciones y pasivos laborales a los jubilados”. Analizó que en el caso de los jubilados su poder adquisitivo ha mermado casi en un 80%. Estos trabajadores advirtieron que no van a deponer las acciones hasta tanto no se les honren sus compromisos laborales. “Estamos en un solo bloque, y no vamos a retroceder”, agregó Félix Morillo.

Correo del Caroní A3

Movev alerta sobre consumo de agua potable sin ser tratada El partido denuncia además mal manejo de brea de alquitrán en Venalum, un material con alta toxicidad para la población. El Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev) manifestó su preocupación por la problemática ambiental, crisis que es minimizada por otros flagelos como la inseguridad y la escasez. Sin embargo, esto no es excusa para que los gobernantes, y en especial el Ministerio de Ambiente, atiendan los problemas de contaminación en el país, según indicó la vicepresidenta del partido, Pastora Medina. La dirigente dijo que la organización solicitará apoyo con universidades para tomar muestras de agua, pues afirma que gran parte del agua que se está consumiendo no está recibiendo el tratamiento adecuado. “Lo mismo ocurre con la brea de alquitrán en Venalum, un material altamente tóxico y venenoso que es tirado cerca del río… puede causar cáncer, afecciones genéticas, esterilidad en la mujer y complicaciones en el embarazo”, alertó Medina.

FOTO JHOALYS SIVERIO

Solicitarán una investigación ante la Fiscalía por el deterioro ambiental en Guayana

“En Ciudad Bolívar no se está mandando agua tratada… de los dos módulos que se utilizan, el B está dañado; además, hay una distribución de muy mala calidad, los componentes para proteger el agua no los están utilizando… el agua que estamos tomando está atentando contra la vida de los guayaneses”, aseguró. Esta denuncia también será interpuesta ante la Fiscalía del Ministerio Público por el descuido ambiental en el estado, y que se apliquen las sanciones establecidas en la Ley de Ambiente.

Entuerto jurídico alarga reclusión de estudiante La abogada Patricia Borjas explicó que la acumulación de causas impidió que José Manuel Herrera fuese liberado tras la audiencia de este jueves. n Marcos David Valverde Luego de la audiencia de José Manuel Herrera, estudiante de 27 años y padre de un niño (detenido el 12 de junio durante una protesta) más que una decisión, hubo una suerte de limbo por el que continúa detenido. ¿En qué consiste? En la acumulación de causas, según explicó la abogada Patricia Borjas, abogada defensora de Herrera, quien asomó que para hoy el caso puede tomar otro rumbo. “Cuando hay varias causas que se juntan en un tribunal donde se procesa a una misma persona, estas se acumulan en un solo proceso. En ese caso, el expediente se remite al tribunal que conoció de la primera causa. De esta causa en particular conoció el Tribunal Tercero de Control, y el Cuarto de Control, donde se iba a celebrar la audiencia de hoy, fue el que solicitó la acumulación”, detalló. Lo cierto de todo es que, según la abogada, “hay que esperar la próxima audiencia para continuar el proceso”. “Mañana (este viernes) podría haber información nueva sobre algunas actuaciones que se dieron allí internamente. Lo único que hay es la acumulación”, apuntó.

Un grupo de jóvenes permanece frente al Palacio de Justicia para exigir la liberación de tres estudiantes, entre ellos Herrera

Pese a ello, afirmó que ello no ha desanimado ni a la defensa ni a los allegados del detenido, pues “la perspectiva sigue igual: seguimos haciendo todo lo que hace el Foro Penal”. Junto con el caso de Herrera, están los de Daniela Vásquez y Richard Carvajal. Todos se encuentran detenidos en Ciudad Bolívar y esperando su salida de los centros de reclusión. Desde la semana pasada, un grupo de jóvenes se encuentra, día y noche, en frente del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para exigir su liberación, pues, alegan, su reclusión es injusta. Estos casos contrastan con los más de 200 sobreseimientos de los jóvenes manifestantes que fueron detenidos en frente de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas.

Jóvenes oficialistas exigen combatir la corrupción en Bolívar Dirigentes de diferentes casas de estudio exigieron al gobernador Francisco Rangel Gómez la reivindicación de los valores revolucionarios, calificando de politiqueras las actitudes asumidas por la máxima autoridad del estado. Jesús Meza, representante del Frente de Jóvenes Manuel Piar, señaló que la actitud de Rangel ha permeado al resto de las instituciones de Gobierno, como el Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB), impidiendo la consolidación del movimiento revolucionario en la entidad. Destacó que el gobernador se ha tomado atribuciones que no le competen al abrogarse para sí el cargo de coordinador regional del PSUV, cargo que ostenta el exdiputado Rafael Ríos. “Uno no puede usar el término revolucionario como bandera política para atacar a camaradas, menos aún para gestionar una campaña orientada a exponer y magnificar de manera elocuente, acciones y tareas que no se ajustan a la verdad”. A juicio del dirigente estudiantil, tanto el gobernador como el alcalde de Caroní han de trabajar como un solo gobierno revolucionario, con el fin de brindarle respuestas efectivas al pueblo. Meza instó al gobernador a poner las maquinarias de la Gobernación al servicio del pueblo y a

FOTO CORTESÍA

Exhortan al gobernador, a los diputados y al alcalde de Caroní “trabajar como un solo gobierno revolucionario”

trabajar de manera conjunta con el alcalde en la solución de los problema de los guayaneses. Asimismo, exhortó al mandatario regional a trabajar junto con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el contralmirante Carlos Caraballo, secretario de la comisión de Minas de la Corporación Venezolana de Guayana, en el combate de la corrupción del estado. “Si el gobernador y los diputados del CLEB quieren combatir la corrupción en el estado, los invitamos a investigar el destino de las inversiones realizadas por el Gobierno nacional en Sidor para el año 2012, así como la identidad de los cabecillas de las mafias de las cabillas, cemento y el hierro, que tanto daño le hacen a nuestras empresas básicas, algunos de los cuales presuntamente están vinculados a su gestión de gobierno”, dijo Meza. (Con información de Prensa Fjemp)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní

L

Giro Global

Huelga dispar en Argentina FOTO AFP

Buenos Aires Sin trenes, camiones ni vuelos internos se desarrolló la segunda huelga nacional del año, convocada por las tres centrales obreras opositoras a la presidenta Cristina Kirchner, que paralizaron parcialmente al país que sufre alta inflación, recesión y tensión financiera. Los alcances del paro generaron una dura polémica entre el gobierno de la presidenta peronista de centroizquierda Cristina Kirchner, que minimizó la protesta, y los líderes sindicales del peronismo ortodoxo centrista, que calcularon en 85 por ciento la adhesión en todo el país, afirmó en rueda de prensa de balance el líder del paro, Hugo Moyano, del gremio de camioneros. A diferencia esta jornada, la del 10 de abril fue una paralización completa. La inflación anual supera largamente el 30 por ciento, en tanto que la economía está en declive a punto de entrar en recesión plena y el sector financiero vive horas de incertidumbre por la batalla legal contra fondos especulativos en Nueva York, que derivó en un bloqueo judicial de pagos de la deuda, considerado “default selectivo” por calificadoras de riesgo. “No fue una huelga general. Un 75% no paró. El paro es político para posicionar a los sindicatos frente a las elecciones (presidenciales) de 2015”. “No vamos a cambiar el impuesto de ganancias”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. En el primer trimestre la caída fue de 0,2% sobre igual período del año pasado. La estimación para el segundo trimestre, con cifras preliminares negativas, se conocerá el 24 de septiembre. (AFP)

El ojo de Putin sigue puesto sobre Ucrania Kiev.- A pesar de todas las advertencias de Occidente, Rusia envió más de mil soldados propios con armas pesadas que estarían combatiendo junto a los separatistas en el este de Ucrania, denunció la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Se determinó que “altas cantidades de armas altamente modernas incluidos sistemas de defensa antiaérea, tanques y vehículos blindados fueron entregados a los separatistas en el este de Ucrania”, comunicó un general de la OTAN en Mons, Bélgica. La canciller alemana, Angela Merkel, anunció por la noche que la Unión Europea (UE) analizará nuevas sanciones contra Rusia durante la cumbre que celebrará este sábado en Bruselas. “Queremos una solución diplomática, no vamos a cejar en esto. Pero tenemos que aceptar que las cosas se han vuelto más difíciles y han empeorado en los últimos días”, dijo Merkel. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió de urgencia anoche. “He cancelado una visita a Turquía (...) porque ha habido una intervención rusa en suelo ucraniano”, afirmó Poroshenko en Kiev. “El lugar del presidente está hoy en Kiev”. La situación en la región de Donetsk, en lugares como Amvrosiyevka o Starobeshevo, se ha “agravado de forma extrema”, destacó. La OTAN publicó imágenes satelitales que respaldan la acusación de que fuerzas de combate rusas se encuentran activas en operaciones militares en Ucrania. Rusia desmintió esta información. La cúpula rusa no tiene “interés alguno” en una invasión en el este de Ucrania, dijo el representante de Moscú en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Andrei Kelin, citado por la agencia de noticias austríaca APA, tras una sesión especial del organismo en Viena.

a idea del presidente Nicolás Maduro de supervisar compras de productos básicos en Venezuela a través de captahuellas desató una ola de interrogantes sobre un plan que debería estar operativo en tres meses. Las dudas van desde si el programa será obligatorio o voluntario -esta última posibilidad fue introducida por Maduro en un discurso posterior al anuncio de la implementación del proyecto- hasta cómo se controlarán las compras a menores y extranjeros y cuáles serán los productos vigilados y en que límites. El plan, tildado por la oposición de “tarjeta de racionamiento cubana”, fue anunciado en un panorama de inflación superior al 60 por ciento interanual y aguda escasez de productos básicos El Banco originada por la contracción de Central de importaciones y Venezuela ha el contrabando censurado la hacia Colombia, publicación donde los precios del índice de pueden ser 10 veescasez y las ces superiores. La ONG Obvariaciones inflacionarias. servatorio Venezolano de conflictividad Social ha advertido que la implementación de este sistema biométrico aumentará la tensión en el país. “No se limitarán en las cantidades de productos, sino de la frecuencia de la compra una vez por semana o en caso de compras excesivas”, publicó el portal oficialista de noticias RNV. “Inicialmente se instalará el sistema en los ocho estados del país en las grandes cadenas distribuidoras de alimentos como Zulia, Apure, Táchira, Falcón, Sucre, Bolívar, Amazonas y en la Gran Caracas, posteriormente se instalará en las farmacias y en el resto del territorio nacional”.

Obligatorio, pero voluntario

“El captahuellas es un sistema liberador... y el compañero Andrés Eloy (Méndez, superintendente de Precios Justos, a cargo del programa) les dijo a los empresarios de automercados privados que es voluntario”, aseveró Maduro el martes. La semana previa el presidente socialista, al anunciar su idea, explicó que ya había ordenado la aplicación de un “sistema biométrico en todos

El embrollo de las captahuellas El gobierno no ha aclarado quién y cómo creará los perfiles de consumo de cada comprador. FOTO ARCHIVO

los establecimientos y redes de las cadenas distribuidoras y comerciales”. Millones de venezolanos que diariamente batallan para conseguir aceite, leche o desodorante, respiraron aliviados al escuchar “voluntario” y pensaron que se liberarían de un trámite adicional en las interminables filas de espera en los supermercados. “El captahuellas ha sido muy mal explicado (...) y el presidente tuvo que nuevamente añadir más confusión cuando dijo que esto iba a ser voluntario”, sostuvo Jorge Roig, presidente de Fedecámaras. “Tenemos un poco de inquietud por saber si el carácter voluntario va a ser para los comercios o también para los consumidores”, acotó Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Supermercados.

Los adolescentes... felices

Otro interrogante reside en qué base de huellas dactilares será utilizada, si la del sistema que alimenta la expedición de cédulas de identidad o la del Consejo Nacional Electoral (CNE), ambas incompletas. Méndez se inclinó por la del CNE en la cual, por definición, faltan niños, adolescentes y un par de millones de extranjeros, legales o indocumentados. Sobre los menores de edad la respuesta oficial cuando menos sorprendió: a un adolescente “lo mandas al abasto (pequeña tienda) no al supermercado”, intentó explicar Méndez sin terminar de despejar la duda.

¿Qué, cuánto, cómo, cuándo?

Los productos que serán supervisados y las cantidades topes siguen sin ser definidos, lo mismo la forma y el tipo de sanción a quienes los violen. “El sistema va a generar una alerta cuando se hagan compras exorbitantes que salgan del estándar de la familia venezolana. Ese consumidor va a ser bloqueado por el sistema hasta que demuestres qué otra actividad lícita tienes como para utilizar esa harina”, dijo Méndez. Nada se explicó sobre los diferentes tamaños de familia (con dos u ocho hijos) o si un padre organiza la comida de casamiento de su hija, o si es un error informático o cuánto demorará el desbloqueo para no condenar a la víctima a comprar sus alimentos básicos en un mercado negro al cual este sistema busca eliminar. (AFP)

Sin justificación “El Gobierno reculó: ahora dicen que este sistema es voluntario. Yo le digo a nuestro pueblo, voluntaria o no: la captahuella es inconstitucional, es decir, no la podemos aceptar. Ese sistema no está en la Constitución, su aplicación sería comunismo. El que gana su dinero con tanto esfuerzo tiene derecho a decidir cuándo y dónde compra carne, pollo o harina, eso es un derecho constitucional que está vigente, a menos que el Gobierno suspenda las garantías”, expresó el líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, desde el sector El Peñón en el municipio El Hatillo. “Esto que estamos viviendo no es el futuro que queremos para nuestra Venezuela. Somos el único país de América Latina que está viviendo esta situación de caos, somos el país con las reservas de petróleo más importantes, ¡y de qué sirven!, si estos señores que están en el poder, quebraron a Venezuela”. (Prensa Henrique Capriles)

“Hoy no se produce nada en el país”

AD rechaza la implementación de captahuellas para la compra en supermercados.

Unidad en la Calle califica sistema biométrico como una imposición de compra regulada.

n Jhoalys Siverio La militancia de Acción Democrática se activó la mañana de este jueves en Los Olivos para rechazar el intento de implementar un sistema biométrico en supermercados. “En lugar de buscar mecanismos para deshacer las colas y aumentar la producción de las empresas que expropiaron, quieren implementar un racionamiento que nos limitará las comidas, no acabarán con las colas y seguirá la escasez porque no hay producción... empresas Po-

lar es la única que está produciendo”, alegó la secretaria general en Caroní, Aída González. Santiago Carpio, subsecretario del partido, se refirió al sistema de captahuellas como un negocio. “¿Quién compra esas máquinas?, ¿cuántas máquinas son?, ¿cuánto dinero les deja?, ¿quiénes están metidos en el negocio”, cuestionó. A juicio de Carpio, el sistema biométrico: “es una forma tecnológica de aplicar el racionamiento... lo que hace falta es inversión y producción”. FOTO IVÁN GARCÍA

Solicita Chofer de Camión Requisitos

Interesados enviar resumen curricular a invmarluisrh@gmail.com o entregarlo en Av. Manuel Piar, Con Av. 1, Edif. Marluis, Nueva Chirica, San Félix. Teléfono: 0286-9344456.

Pero como el sistema también abarcará farmacias, el gobernador de Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles -que hizo de los captahuellas su caballito de batalla esta semana- retrucó: “¿Cómo van a hacer las abuelas que mandan a sus nietos a comprarle las medicinas porque no se pueden mover?”. De una forma u otra, seguro que muchos jóvenes festejan la iniciativa: ya tienen la excusa perfecta para liberarse de los molestos mandados que les encargan padres, tíos o abuelos. Y sobre los extranjeros el superintendente de Precios Justos afirmó que “se va a aceptar pasaporte”. No aclaró sin embargo cómo interpretará el sistema la ausencia de la huella dactilar en la base de datos. En un país conocido por sus vericuetos burocráticos que parecieran calcados de escritos del checo

Franz Kafka, el diputado oficialista Henry Ramírez, del estado fronterizo de Zulia, propuso entregar a extranjeros un chip válido por el tiempo de su visita. La duda es si el chip se entregará a tiempo y si ese sistema obligaría a que los empresarios, que deberán pagar los captahuellas, deberían instalar otro aparato de control adicional. La capacidad de comprar para cientos de miles de colombianos ilegales, que viven entre empleadores abusivos y el riesgo de deportación, quedó en el limbo.

“Lo que hace falta es inversión”

Inversiones Marluis, C.A.

- Experiencia en el manejo de camiones 350, o superior. - Licencia de 5ta. - R.I.F. vigente. - Certificado inscripción en el Registro Militar. - Constancia de Residencia. - Certificado de Salud Vigente (Verde). - Curso de Manipulación de Alimentos. - 2 Referencias personales. - Disponibilidad para viajar y pernoctar fuera de la ciudad.

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

El partido blanco organizó un pancartazo y volanteo en rechazo al sistema biométrico

El equipo de Unidad en la Calle es otro de los factores de oposición que se pronunció en contra del rechazo al sistema biométrico que, aunque no será obligatorio, consideran que no deja de ser una imposición para regular las compras de alimentos. Yoel castro, vocero de Unidad en la Calle, manifestó que “los captahuellas son otro sometimiento... lo que deben hacer es implementar una política que reactive el aparato productivo del país”. Desestiman los argumentos del Ejecutivo nacional sobre la eliminación del contrabando y la especulación. “¿Quiénes son los que cubren la frontera para que no haya contrabando?, ¿quiénes mantienen el 80 por ciento de las compras de alimentos? Deben sancionar a esos funcionarios”, expresó Castro. “En Pdval se han perdido toneladas de alimentos... (Hugo) Chávez prostituyó la ley de expropiaciones; expropiaron Friosa que producía 70 por ciento de los alimentos, hoy no se produ-

ce nada en el país... para lograr un cambio productivo hay que cambiar el modelo económico”, agregó. El colectivo también solicitó al gobernador Francisco Rangel Gómez a que “no interfiera en el sistema judicial, que deje la retaliación contra los estudiantes Daniela Vásquez, Richard Carvajal y José Manuel Herrera que siguen presos por salir a criticar lo que hoy padecemos todos los venezolanos”. (JS) FOTO JHOALYS SIVERIO

Instan al gobierno a implementar política que reactive el aparato productivo

Consejo Federal publica en internet proyectos aprobados de 2014 El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, anunció a través de su cuenta en Twitter (@jaarreaza), que los proyectos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno en 2014 podrán ser visualizados en el portal web de esta entidad: http://www.cfg. gob.ve.

“Revisa en nuestro portal web cfg.gob.ve la sección ‘Proyectos Aprobados’ y entérate de lo que se está haciendo en tu comunidad”, publicó también la cuenta del Consejo Federal de Gobierno en Twitter (@CFG_Venezuela). “El Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado

de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios. Estará presidido por el vicepresidente ejecutivo o vicepresidenta ejecutiva e integrado

por los ministros o ministras, los gobernadores o gobernadoras, un alcalde o alcaldesa por cada estado y representantes de la sociedad organizada, de acuerdo con la ley”, establece el artículo 185 de la Constitución. (Con información de @ jaarreaza)


Deportes

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

Correo del Caroní A5

Yusmeiro Petit estableció record de retirados El venezolano impuso una marca de 46 bateadores retirados en fila.

FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti ja.muziotti1983@gmail.com

Yusmeiro Petit confirmó el gran momento que vive en el mejor béisbol del mundo, y de qué manera. Ayer, en el cotejo donde los Gigantes de San Francisco superaron 4x1 a los Rockies de Colorado, el venezolano no sólo se apuntó su cuarto lauro de la zafra, sino que además, estableció un record difícil de igualar en las ligas mayores. Petit (4-3) completó una seguidilla de 46 bateadores retirados de manera consecutiva, dejando atrás la marca que había impuesto el zurdo Mark Buehrle, jugando para los Medias Blancas de Chicago, en la temporada 2009, un record absoluto en la Gran Carpa. El criollo retiró en orden a los primeros ocho rivales que enfrentó, el último de ellos con ponche a Charlie Culberson, quebrando la marca de Buehrle hace cinco campañas. El siguiente toletero, el lanzador Jordan Lyles, le conectó un doblete y le cortó la cadena, antes de que la afición de los Gigantes en el AT&T Park le brindara una sonora ovación. El derecho laboró seis sólidas entradas en las que permitió una carrera y cuatro inatrapables, recetando nueve ponches. La hazaña de Petit, quien la zafra pasada estuvo a un out de lanzar un juego perfecto ante los Cascabeles de Arizona, se extendió a lo largo de ocho encuentros, donde en seis de ellos actuó como relevista. Su trabajo de ayer se vio apoyado por un cuadrangular de su compatriota Gregor Blanco, que encontró a Pablo Sandoval en circulación,

El venezolano estuvo implacable a lo largo de seis entradas ante los Rockies para capturar su cuarta victoria de la temporada.

El zuliano pulverizó el registro de 45 que había implantado el zurdo Mark Buehrle en el 2009, y se apoderó de una marca que, seguramente, será muy difícil de batir a corto plazo

“El Rey”Félix Hernández reta esta noche a los Nacionales Luego de un par de aperturas sin suerte, el venezolano Félix Hernández salta al ruedo nuevamente esta noche en el Safeco Field, cuando los Marineros de Seattle reciban la visita de los Nacionales de Washington a partir de las 9:40 pm. “El Rey” viene de una salida discreta en Boston, donde terminó sin decisión gracias a la remontada de los nautas en el noveno inning de aquel encuentro, después de que el criollo permitiera tres carreras en seis innings de labor. Hernández buscará retomar la senda victoriosa y apuntarse de esa manera su lauro 14 de la campaña.

cuando transcurría el segundo episodio. A Petit le siguió en la loma Jean Machí, quien retiró por la vía rápida el séptimo, dejando libre el camino para que Sergio Romo y Santiago Casilla preservaran la victoria. Por los Gigantes, Sandoval de 2-1 con par de anotadas (.285); y

Blanco de 3-1 con jonrón (3), dos impulsadas (26) y anotada (.249).

Tigres 3 / Yanquis 2

Un batazo contra la pared en la parte baja del noveno del receptor Alex Ávila fue suficiente para que el novato Bryan Holaday anotara la rayita del triunfo para los Tigres de Detroit, que superaron 3x2 a los

Yanquis de Nueva York para quedarse con la serie de tres duelos entre ambos conjuntos. Ante los envíos del derrotado Shawn Kelley (2-5), Víctor Martínez abrió el noveno con sencillo, y fue sustituido en la inicial por Holaday. Acto seguido, Kelley dio boleto a J.D. Martínez, pero se recuperó al ponchar a Nick Castellanos y a Torii Hunter. No obstante, recibió la conexión de Ávila, con el que los bengalíes mantienen la esperanza de dar alcance a los Reales en el liderato de la Central de la Americana. Por los Yanquis, Martín Prado de 4-1 con anotada (.275). Por los Tigres, Miguel Cabrera de 4-0 (.304); Martínez de 4-2 con doble (26) (.327); y Ezequiel Carrera de 1-0 (.220).

Rojos 7 / Cachorros 2

Los Rojos de Cincinnati sumaron hasta seis bases robadas, que terminaron siendo claves para derrotar 7x2 a los Cachorros de Chicago. Los Rojos concretaron seis robos de almohadilla en los primeros cuatro innings, apoyándose en seis hits y cuatro bases por bolas para tomar una ventaja de 6-0 ante el abridor derrotado por los Cachorros, Jake Arrieta (7-5). Dylan Axelrod (1-0) lanzó cinco episodios en blanco en pelota de dos imparables y ponchó a ocho en su estreno como abridor con los Rojos. Todd Frazier y Zack Cozart estafaron dos almohadillas, mientras que el veloz Billy Hamilton llegó a 51 en la campaña. Por los Cachorros, Luis Valbuena de 4-1 con anotada (.242).

“Quería operarme para ver si podía jugar otra vez” Adrián “Kanú” Lezama, mundialista guayanés marginado por las lesiones en su rodilla, no pierde la fe de recuperarse. FOTO OLIVER GONzález

n Oliver González León olivergonzalez@live.com

A casi cinco años de la histórica participación de la selección sub 20 en el Mundial de Egipto 2009, Salomón Rondón brilla en el fútbol ruso con el Zenit de San Petesburgo. Pero el explosivo delantero guayanés Adrián “Kanú” Lezama, parece haber quedado en el olvido, marginado por las múltiples lesiones en su rodilla derecha, antes y después de la cita mundialista. Un día antes de la entrevista con Kanú, el doctor y especialista en medicina deportiva Arturo Chacín, dijo a Correo del Caroní: “aquí se está perdiendo mucho talento por falta de recursos para una operación de rodilla”. El futuro era prometedor para el delantero. ‘Kanú’ salió directo al Zamora mientras participaba en categorías menores en el Guayanés FC, equipo que él define como “el mejor del mundo”. El aguerrido atacante jugó en Carabobo FC, Zamora FC y Deportivo Anzoátegui, y participó en el suramericano de la categoría, en enero de 2009, con la que Venezuela consiguió clasificar a su primer Mundial de fútbol. El retiro obligado de Lezama vino luego de una serie de infortunios. En 2008, un accidente automovilístico que lo trasladaba a una concentración vinotinto lo alejó seis

Todos los que frecuentan a Lezama concuerdan en que no ha perdido su talento y siempre le preguntan ‘¿Por qué no te operas?’

meses de las canchas. Acude por primera vez al quirófano para operarse una rotura de meniscos antes de disputar el torneo premundialista en Puerto La Cruz, pero no logró rehabilitarse del todo. “Jugué así mismo, con molestias” relató Kanú. “El día que clasificamos, en el juego con Uruguay, yo tenía la rodilla inflamada, iba titular y Bazán (preparador físico) me preguntó ¿estás bien? ¿tienes la rodilla bien? Y yo la tenía así (haciendo gestos de muy grande) y me bajé el short (para taparse la rodilla) y yo si profe sí, todo bien… pero me dolía” recordó el delantero. En ese juego, Kanú hizo un centro fuerte al área y provocó un autogol uruguayo. Venezuela hizo historia. -¿Por qué jugabas así? -Yo seguía porque lo que me estaba jugando era un puesto al Mundial.

Todos los médicos de la selección estaban pendientes de él. Un mes antes del viaje a Egipto decidieron operarle de nuevo. Todo lo costeó su representante Edmundo Kabchi, hoy presidente del Deportivo Táchira. César Farías lo lleva por la confianza que le tiene. El joven guayanés debutó como mundialista ante España sintiéndose “bien”. También entró cuando los criollos perdían en la segunda fase ante Emiratos Árabes. “Yo tenía la rodilla destruida pero Farías me llamó y no sé de dónde me salió dar un pique, así jugué” Luego de esa experiencia, Kabchi lo envía a Argentina para hacerle otra cirugía, teniendo los médicos de la selección conocimiento de su caso. -¿Por qué no te operaron aquí? -La verdad no sé. En Venezuela, Deportivo Lara lo quería, para ese entonces el técnico era Carlos Eduardo (Hernández) pero no llegó un acuerdo por su lesión. Pasó el tiempo y Adrián se fue alejando de a poco del fútbol, aunque realizó pasantías como entrenador en su club de la infancia y dirigió la sub 12 con la que logró dos subcampeonatos. “Kanú” nunca cambió. Sigue siendo “corpulento y con cara de bravucón”, como en algún momento lo describió José Serna, periodista

colombiano, a propósito de otra cirugía del futbolista en Colombia. Su último diagnóstico es la rotura del ligamento cruzado anterior, que ya no lo mantiene caminando tan erguido como antes, sin embargo no ha perdido su esencia: humildad y sencillez. “Hablé con ‘Salo’ (Rondón) y ‘Sema’ (Velázquez) ellos me iban a ayudar pero perdí comunicación con ellos, entonces las cosas se fueron achantando (…) quería operarme para estar bien totalmente, para ver si podía jugar otra vez o por lo menos para que caminara mejor”. En Enero de este año, Kanú contactó a la gobernación del estado Bolívar. le ofrecieron ayuda pero hasta ahí. Antes del Mundial de Brasil 2014, Lezama se reunió con el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, quien le dio su palabra para ayudarlo. Luego de chequearse con un nuevo médico, la fecha de la operación aún no se concreta. Mientras, él sigue esperando. “A mí no me gusta molestar para nada (...) si tú sabes que yo tengo este problema, y tú me estás ayudando, tienes que estar pendiente” El posible regreso de Kanú Lezama. es una incógnita pero su voluntad de volver a las canchas es determinante. “Las cosas pasan porque así Dios las quiere” piensa el mundialista guayanés.

Ratificados duelos de pretemporada entre Caracas y Magallanes en La Ceiba El par de cotejos se disputarán los días 3 y 4 de octubre. En una rueda de prensa celebrada ayer en el auditorio principal del CTE Cachamay, se ratificó de manera oficial el par de encuentros de pretemporada que Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes disputarán el viernes 3 y el sábado 4 de octubre en el estadio La Ceiba de San Félix. Carlos Guillén y José Luis Silva, dirigentes de Promoshow, empresa encargada de organizar este evento por segundo año consecutivo, se mostraron complacidos por darle a Guayana “un espectáculo de gran calidad” que, según sus palabras, en 2013 “fue un éxito” y que demostró que “Guayana desea tener béisbol profesional”. “Que bueno saber que Caracas y Magallanes estarán en Guayana una

Foto CORTESÍA

La Ceiba recibirá nuevamente a Caracas y a “los eternos rivales”

semana antes de arrancar la temporada. Por eso, asumimos el compromiso con orgullo y con toda responsabilidad”, dijo Guillén. El empresario se encargó de anun-

ciar que las entradas ya están a la venta, con un costo de 350 Bs para la Zona VIP, 250 Bs para la tribuna principal, y 150 Bs para la popular. Los boletos pueden ser adquiridos en distintos puntos de venta. En Puerto Ordaz se pueden ubicar en Tiendas Kioto, pasillos del Orinokia Mall, Lonchería Monyca, Tiendas Play-Off, Marea Sport, Cibus (ubicado en el CC Costa Atlántico) y Gallery Computer; en tanto que en San Félix se estarán vendiendo en Ferretería Principal, Centro de Compras de Moreno de Mendoza, Bodegón Centurión, Kaenia Sound y la parada inteligente del CC Las Pulgas. También pueden encontrarse en Ciudad Bolívar, en la tienda Gallery

Computer ubicada en la capital de nuestro estado. En cuanto al tema de seguridad, se darán más detalles en un nuevo encuentro con la prensa en días cercanos a los partidos, pero se adelantó que entre 800 y 900 funcionarios estarán a la disposición para mantener el orden durante el par de citas en el parque beisbolero. Por otra parte, hasta los momentos no se conocen los nombres de los peloteros que representarán en ese par de duelos a Caracas y a Magallanes, pero se presume que del lado capitalino, una de las principales figuras que estará presente, para beneplácito de los asistentes, será el “Comedulce” Bob Abreu. (JAM)

Sanvicente presentó proyecto para las inferiores En reunión con 19 de las 24 asociaciones del país, se revisaron los nuevos lineamientos para el fútbol menor. El seleccionador nacional de fútbol, Noel Sanvicente y los integrantes de su cuerpo técnico, se reunieron la mañana de este jueves 28 de agosto con los presidentes de las asociaciones de fútbol del país, en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol, en Caracas. El objetivo principal estuvo en la presentación de un Proyecto de Fútbol Aficionado y Menor para llevar adelante en colaboración con cada una de las regiones del país. Sanvicente estuvo acompañado por sus asistentes Rodolfo Paladini, Maurizio Lázzaro, Luis Vera, Gilberto Angelucci y Carlos Rojas. De las 24 asociaciones del país asistieron 19, y por la FVF concurrieron los directores Alirio Méndez, Jesús Berardinelli y Bernardo Segovia, quien a su vez es el presidente del Colegio de Entrenadores de Fútbol de Venezuela. Entre los planes de Sanvicente y su grupo está el de fomentar todas las categorías del fútbol desde las edades menores, con un trabajo coordinado con cada asociación; hacer un censo de canchas y tratar de conseguir el apoyo de las autoridades nacionales y regionales para el mejoramiento de las instalaciones. “Ofrecemos un cambio a todo el panorama del fútbol venezolano, sabemos que hay piedras en el camino, pero juntos podremos encontrar soluciones a los problemas existentes”, expresó el seleccionador nacional Noel Sanvicente. En lo inmediato, se comenzará con cursos de capacitación para entrenadores y preparadores físicos, para lo cual se cuenta con el apoyo del Colegio de Entrenadores de Fútbol. Los presidentes de asociaciones plantearon sus respectivos problemas y pedimentos; hubo pleno respaldo al plan presentado y quedó establecida la cooperación entre todos los presentes para el fortalecimiento de las categorías aficionadas y menores. José Luis Rincones, presidente de la Asociación de Miranda, dio el agradecimiento en nombre del grupo. “Expresamos el agradecimiento al profesor Noel Sanvicente y su cuerpo técnico; somos gente del fútbol y en conjunto vamos a aportar soluciones para todos los problemas”, puntualizó Rincones. (Prensa FVF)

Franco Signorelli se unirá a la gira asiática El cuerpo técnico de la selección nacional de fútbol, la Vinotinto , tras la baja del jugador del Deportivo Táchira, Yohandry Orozco, tuvo una oportunidad adicional para completar el llamado a 22 jugadores y convocó la tarde de este jueves al jugador del Empoli FC, de la Serie A de Italia, Franco Signorelli. A pesar de que días antes, se había anunciado que la convocatoria estaba cerrada por la cercanía del viaje, y que sólo viajarían 21 jugadores, Franco Signorelli resultó una opción viable para el cuerpo técnico Vinotinto, pues el jugador que milita en Italia posee pasaporte europeo y eso facilita el traslado y visado al continente asiático. Signorelli, que ha sido llamado a la Selección Nacional en dos oportunidades viajará desde Italia y se incorporará a la concentración en Seúl, al igual que el resto de los jugadores que viajan desde Europa.


Deportes

A6 Correo del Caroní

La Champions confeccionó su fase de Grupos El campeón Real Madrid y el Barcelona cayeron en grupos accesibles Foto AFP

En un fastuoso acto se dio conocer el calendario de la fase de grupos de la Champions

Montecarlo.- La Liga de Campeones 2014/2015 ya tiene rostro. Y aunque faltan casi 20 días para que arranque la máxima competición del fútbol europeo, los duelos que deparó hoy el sorteo permiten vislumbrar emoción desde el primer minuto. El Real Madrid, actual campeón de la competición, chocará con el Liverpool en la fase de grupos, mientras que el Bayern Múnich se reencontrará con el Manchester City en uno de las tres duelos anglo-alemanes y el Barcelona se enfrentará al Paris Saint-Germain. Según determinó el sorteo celebrado en Montecarlo, el Real Madrid comenzará la defensa del título en el Grupo B junto a Liverpool, Basilea y el Ludogorets, en tanto que el Atlético de Madrid, subcampeón, chocará en la primera llave con Juventus de Turín, Olympiakos y Malmo. El Barcelona se medirá en un choque de altura al poderoso Paris Saint-Germain en un Grupo F compuesto además por un devaluado Ajax de Ámsterdam y el modesto APOEL Nicosia. El Grupo E puede ser considerado el grupo "de la muerte" a pesar de contar sólo con un campeón de Europa, el Bayern Múnich. El conjunto de Josep Guardiola no tendrá ningún paseo, al enfrentarse a Manchester City, CSKA Moscú y Roma. El equipo italiano era el rival que todos querían evitar del último cuenco. El sorteo dejó también otros choques destacados, como el Arsenal-Borussia Dortmund, el Chelsea-Schalke o el que medirá al Porto con el Athletic de Bilbao, que se medirá además en el Grupo H a Shakhtar Donetsk y BATE Borisov.

La UEFA homenajeó al Real Madrid después de que el equipo blanco lograra el 24 de mayo su décima Copa de Europa al imponerse 4-1 en la prórroga al Atlético de Madrid. Las cuatro manos inocentes que sacaron las bolitas de los cuencos con los nombres de los equipos fueron jugadores que ganaron al menos tres Champions: Iker Casillas, Fernando Hierro, Manolo Sanchís y Paco Gento. La Liga de Campeones comenzará el 16 de septiembre y la fase de grupos se cerrará el 10 de diciembre. Los dos primeros de cada llave avanzarán a octavos de final. La final será el 6 de junio de 2015 en el Estadio Olímpico de Berlín.

Así quedaron Grupo A: Atlético de Madrid Juventus de Turín Olympiakos Malmo Grupo B: Real Madrid Basilea Liverpool Ludogorets Grupo C: Benfica Zenit de San Petersburgo Bayer Leverkusen Mónaco Grupo D: Arsenal Borussia Dortmund Galatasaray Anderlecht Grupo E Bayern Múnich Manchester City CSKA Moscú Roma Grupo F Barcelona Paris Saint-Germain Ajax de Ámsterdam APOEL Nicosia

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

Caracas selló su boleto para la segunda fase Se convirtió en el único equipo venezolano en avanzar en la Copa Sudamericana, al vencer en casa al Inti Gas. Caracas.- El Caracas FC se convirtió este jueves en el único equipo venezolano en pasar a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2014 al vencer 1-0 al peruano Inti Gas, en un encuentro disputado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Un cabezazo del defensa Rupert Quijada tras un centro a balón parado desde la banda izquierda en el minuto 11 dejó la llave prácticamente sentenciada para los caraqueños, que la semana pasada en Perú ya habían arañado una victoria por 1-0. Los de Eduardo Saragó, que saltaron al terreno de juego con la joven promesa Jhonder Cádiz en punta, mostraron rápidamente su superioridad en el juego y buscaron con ansias sellar su pase a la segunda fase. La oportunidad más peligrosa de los capitalinos llegó en el 33, cuando Otero disparó un balón suelto en el centro del área que se estrelló con el cuerpo de Villasanti. Por su parte, el equipo de Ayacucho (sur del Perú) desplegó un juego con poca iniciativa ante los pocos espacios dejados por el combinado local, y sus pocas y tímidas ocasiones para el combinado local no supusieron ningún peligro para el guardameta local Alain Baroja. En el segundo tiempo, consciente de que necesitaba dos goles para revertir la serie, el conjunto gasífero saltó con dos cambios -Arismendi y Orejuela- para imprimir un carácter más ofensivo a su juego. Pero la tónica no varió: los capitalinos siguieron buscando el arco con ímpetu, y Curé -autor del gol en el partido de ida- a punto estuvo de ampliar la diferencia con un cabezazo que se estrelló en el poste derecho del arco peruano. El Inti Gas, a pesar de que la recta final jugó con tres delanteros y varios volantes ofensivos, no llegó con claridad al área del Caracas, que se fue apagando a medida que

FOTO AFP

Jhonder Cádiz fue uno de los jugadores del Caracas FC que más dolores de cabeza le causó a los defensores peruanos

Con un gol del defensor Rupert Quijada venció por 1-0 al Inti Gas de Perú, a quién ya le había ganado por el mismo marcador en el partido de ida. Cuatro equipos venezolanos jugaron la primera fase. Trujillanos, Deportivo La Guaira y el Deportivo Anzoátegui se quedaron en el camino. Sólo pasó el Caracas FC.

y el Trujillanos frente al Universidad Católica de Ecuador, el colombiano Atlético Nacional y el también ecuatoriano Independiente del Valle, respectivamente. El Caracas se enfrentará ahora al paraguayo Deportivo Capiatá, que el jueves avanzó a la segunda fase al empatar con el uruguayo Danubio 2-2 en Montevideo, una histórica clasificación para los “escoberos” que hicieron su debut internacional en esta serie. (AFP)

pasaban los minutos y terminó encerrado en su zona. Un disparo de Joya desde fuera del área, bien atajado por Baroja, fue la única oportunidad destacable de los peruanos en el segundo tiempo. Con esta victoria, el Caracas se convierte en el único de los cuatro equipos venezolanos en avanzar a la segunda fase de la competición continental, tras las derrotas del Anzoátegui, el Deportivo La Guaira

Ficha técnica Caracas FC (1): Baroja, Vargas, Sánchez, Tucker, Quijada, Di Giorgi, Mea Vitali, Andreutti, Otero (González 53’), Cure (Garcés 86’) y Cádiz (Perdomo 81’). DT: Eduardo Saragó. Inti Gas (0): Villasanti, Arana (Arismendi 46’), Guerra, Penalillo, Joya,

Salazar (Orejuela 46’), Prado (Recalde 64’), J. González, Colán y F. Oliveira. DT: Carlos Leeb

Gol: Rubert Quijada (CFC)

Amonestados: Roberto Tucker (CFC) min.16, Jeickson Reyes (Inti) min.18, Alain Baroja (CFC) min.68, Ricardo Andreutti (CFC) min.76

Árbitro principal: Luis Sánchez (Colombia) Asistencia: 10.800 personas,

Estadio Olímpico de la UCV / 28 de agosto de 2014

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

TUTELANDIA

Group G Chelsea Schalke 04 Sporting de Lisboa Maribor Grupo H Porto Shakhtar Donetsk Athletic de Bilbao BATE Borisov

Butragueño: “No será un grupo fácil” Mónaco.- El Real Madrid no debe pensar que tiene un “grupo fácil” en la primera fase de la Liga de Campeones, afirmó este jueves tras el sorteo de Mónaco su director de Relaciones Institucionales, Emilio Butragueño. El exdelantero ‘merengue’ reconvertido a directivo de la entidad fue el principal representante institucional del equipo blanco en el Principado, en un acto que sirvió de homenaje a su club por el título continental de la pasada campaña. En el sorteo de la 2014-2015, el Real Madrid quedó en el grupo B, contra el Basilea suizo, el Liverpool inglés y el Ludogorets búlgaro.

“He escuchado que nuestro grupo está fácil, pero en la Liga de Campeones no hay partido fácil”, avisó Butragueño. “Con el Liverpool vuelve un histórico a esta gran competición. El Liverpool es un gran club y tiene un estadio que es uno de los templos del fútbol. En Anfield, el apoyo del público es extraordinario. Es un rival muy peligroso”, añadió. Butragueño también alertó del resto de equipos que componen la llave. “El Basilea ha progresado muchísimo y (el Ludogorets) es un club que nació hace muy pocos años y que ha sido capaz de ser muy exitoso en su liga”, recordó.

CENTRO DE EDUCACION

SOLICITA EL SIGUIENTE PERSONAL:

Licenciada y TSU en Pre-Escolar, profesora de Inglés, Asistente administrativo, Profesora de tareas dirigidas. Llamar 04269938197 / 02869524175.

CÁPSULAS MÉDICAS por Bron Smith

GATURRO

SOLICITUD GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Se solicita ayudante de Almacén Requisitos: bachiller y conocimiento en computación. Dirigirse a Distribuidora Dice, C.A. Av. Principal de Castillito cruce con Oriente, al lado Feria de las Alarmas, bajando por Cauchos Porrúa.

Económicos/Inmobiliarias SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 04148941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre

CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatsapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 04246103300, 0426-6658392. detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES ¿SU PAREJA le engaña? Desea saber con quién se ve su pareja, a quien llama y a quien le escribe, conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultados el mismo día…. Estrictamente confidencial. Contáctanos: 0424-6768351, 04163690495. Email: suinvestigadorconfidencial@ hotmail.com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

Correo del Caroní

A7

NECESIDADES POR SECTOR Puerto Libre

FOTO JOSÉ LEAL

Canalización de aguas de lluvia, empotramiento de aguas servidas, control sobre invasiones, seguridad e iluminación

Villa Colombia

FOTO JOSÉ LEAL

Recuperación y mantenimiento de la cancha de fútbol, construcción de drenaje de aguas de lluvia

Sectores Orinoco y Caroní FOTO JOSÉ LEAL

Canalización de aguas de lluvia y servidas, embaulamiento de canales

La participación ciudadana propicia los cambios en parroquia Cachamay n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

P

En un oficio de 8 folios -ya entregados al Ejecutivo municipal- la Sociedad Civil Cachamay recoge en primera instancia los argumentos legales que legitiman su propuesta, basándose en el articulado de la Carta Magna y en la ley del Poder Público Municipal. A eso le sigue la enumeración de un cúmulo de problemas que sintetizan de forma expedita en la segunda parte del documento: la situación de los drenajes de aguas servidas y de lluvias, la disposición de desechos sólidos, estado de las vías, descuido de semáforos y ornamentos, falta de mantenimiento urbano, inseguridad, y el tema que vuelve a posicionar con carencia: el transporte público. De ahí que surjan sus propuestas ordenadas en dos grandes grupos: las de orden

legal y las de gestión.

Ideas de gestión

En las primeras se encuentran: la reforma de la ordenanza de Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas (Clppp) -a fin de mejorar el funcionamiento de este órgano-, crear las leyes municipales de: procedimientos administrativos, de control fiscal -en mora según la Ley Orgánica de Contraloría General de la República-, de transporte público, de turismo, de recolección de desechos sólidos y de protección ambiental. En las propuestas de gestión incluyen: adecuar el Plan de Desarrollo Urbano Local de 2008 e implementarlo según las necesidades del municipio; la articulación necesaria entre la Alcaldía, el CLPP y la Cá-

FOTO ANÍBAL BARRETO

articipar. Solo eso: participar. Tomar los espacios y la estridencia del discurso de la participación ciudadana y aterrizarlas en la realidad; conscientes de que la colaboración de los ciudadanos es más que una entelequia. Mucho más que una bandera política con el nombre de “poder popular”. Es eso lo que se propuso la Sociedad Civil Cachamay desde su fundación, a mediados de 2013, cuando se trazaron la idea de crear un grupo que no solo sirviera de contralor de la gestión municipal, sino como organización generadora de ideas y propuestas por el beneficio de los guayacitanos, especialmente a los de la parroquia Cachamay. Ese principio es el que los motiva a aprovechar la oportunidad que les brinda la Asamblea Participativa del Presupuesto 2015 correspondiente con su parroquia y auspiciada por la Alcaldía del municipio Caroní. Lo que para el resto de la ciudadanía podría ser un saludo a la bandera, es urgencia para los asociados, quienes hacen suyo este espacio para presentar más que una lista de problemas, sino también un conjunto de propuestas para el mejoramiento de los espacios y la calidad de vida de sus vecinos.

El vocero de la organización, Luis Brizuela, criticó que durante la asamblea participativa de presupuesto 2015 de la parroquia Cachamay se haya instalado un punto de inscripción del PSUV.

La agrupación agradeció los aportes de la urbanista María Nuria De Césaris

faoro@correodelcaroni.com

En el sector sur de Vista al Sol el agua está empozada en las calles, pero no llega a los hogares. Maigualida Rodríguez tiene 30 años viviendo en esa comunidad “y aquí nunca ha llegado bien el agua (potable) a las casas”. La situación se ha agudizado desde hace tres años. Neorvis Jaramillo, vocera del comité de agua del consejo comunal Alberto Lovera del sector, informa que para poder obtener el servicio los vecinos colocaron bombas dentro de sus hogares, pero de tres años para acá ni eso funciona, afectando la calidad de vida de más de 400 familias que ahí habitan. Resuelven el consumo diario con

Herdys Moreno, gerente del Acueducto de San Félix, informó que la reparación de la falla está paralizada por falta de los repuestos necesarios.

FOTO JOSÉ LEAL

Reparación de la cárcava de El Tubo arranca el lunes El alcalde de Caroní aprobó Bs. 10 millones para la primera fase de la obra.

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

El próximo lunes comenzarán las reparaciones de la cárcava de José Tadeo Monagas, conocido como El Tubo, indicó el alcalde José Ramón López atrás anunciar la aprobación de 10 millones de bolívares, provenientes de impuestos municipales, para la reparación del talud. La empresa contratista hizo la inspección este miércoles por la tarde e informó a la comunidad que el próximo lunes 1 de septiembre comenzará la obra. Estas fueron las palabras de Alexander Mejías, vecino del sector y miembro del consejo comunal “Con Dios cumplimos nuestro sueño”. “Anoche vino el alcalde y prometió casas para las familias en riesgo” informó Carlos Pacheco, residente y miembro del consejo comunal “Octava estrella de Guayana” refiriéndose a la reunión que sostuvo José Ramón López con dicho grupo vecinal el miércoles en la noche. El alcalde ofreció reubicar a cuatro familias en riesgo por la cárcava, a nuevos hogares que construye la alcaldía en la UD-338, en Unare. “Se llevó la lista pero no sabemos más nada”, agregó.

camiones cisternas, que cobran en promedio 250 bolívares para llenar un tanque de mil litros, que cada vecino ha instalado para disfrutar del vital líquido.

Retrasos de Hidrobolívar

Jaramillo indica que el pasado 2 de julio el gerente del acueducto de San Félix administrado por la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), Herdys Moreno, atendió por fin la solicitud del sector sur de Vista al Sol. “Se comprometió a reparar esto y no ha cumplido”, reclama Karen Hernández, del consejo comunal Luisa Cáceres de Arismendi. En la reunión de hace más de un mes Moreno les informó de “unas válvulas que están dañadas, que iban a

FOTO JOSÉ LEAL

Ruptura de la vialidad, atención inmediata al drenaje de aguas de lluvia, desalojo de construcciones ilegales, iluminación de las plazas

Sociedad Civil Cachamay presenta propuestas de gestión a la Alcaldía de Caroní. mara Municipal para el desarrollo del municipio; ejecutar el proyecto Transguayana; un plan maestro de drenajes “con carácter de urgencia”; gestionar con Hidrobolívar la reconstrucción de la planta de tratamiento de Toro Muerto y la construcción de otras unidades; articular el cierre definitivo del vertedero de Cambalache con la Gobernación de Bolívar; un teatro para la ciudad; un “plan de seguridad eficiente y efectivo”; y un plan especial para el sector Castillito. “Hacemos énfasis en este sector de la ciudad, porque en las urbes modernas las zonas costeras de los ríos son las más cotizadas y las más desarrolladas. A los vecinos de la zona le decimos que no se conformen con reparaciones puntuales, exijan un urbanismo de cali-

dad, porque esa zona tiene mucho potencial urbanístico, comercial y turístico”, explicó el urbanista miembro de la agrupación, Luis Brizuela. Luego de precisar otras propuestas como la ampliación de la capacidad de la subestación eléctrica Ordaz, un plan de servicio de aseo urbano y un programa de clasificación y reciclaje de desechos sólidos, Brizuela exhortó al alcalde José Ramón López a cumplir con las propuestas, que a su juicio beneficiarían no solo a la parroquia, sino a todo el municipio. “El Alcalde recibió el proyecto y dio la orden de revisarlo. Nos dijo que había dinero en las arcas de la municipalidad, así que lo que falta es voluntad política. La decisión está en sus manos”, remató.

de 66 nuevos salones de clase para cubrir la demanda. También requieren 19 guarderías. - Barrio Adentro I: según datos de la misma misión, debe haber un módulo de Barrio Adentro por cada 350 familias, y las cifras del Censo 2011 hablan de 12.059 hogares en la parroquia, por lo que requieren de 31 módulos que se sumen a los 3 que apenas funcionan en el sitio. - Un ancianato para albergar a las 3.702 personas de edad avanzada

que habitan en Cachamay. - De 2 a 3 comedores populares por sector popular. - 3 parques vecinales para la parroquia, a juzgar por el PDUL 2008. - 22 campos de juego infantiles según el mismo estudio. - Rescate del Centro Cívico. - Una biblioteca pública que para la agrupación puede estar ubicada al lado del Parque La Navidad. - Reabrir la estación de bomberos e implementar la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Con cifras en mano Las propuestas de la Sociedad Civil Cachamay están lejos de ser un esbozo en el aire. Su plan entregado al alcalde de Caroní, José Ramón López, cuenta con cifras y detalles en la mayoría de sus puntos. Entre ellos se encuentran: - Preescolares: Citando el PDUL del 2008, solo el 45,59% de los niños en edad preescolar de la parroquia Cachamay estaban inscritos. Hoy estiman que son unos 2 mil los que están fuera de las aulas, por lo que precisan

Sector sur de Vista al Sol está sin agua desde hace tres años n Oriana Faoro

Villa Alianza y La Cornisa

reparar” pero desconocen cuándo, “él (Herdys Moreno) más nunca ha vuelto por aquí”. “Nos pasa por ser una comunidad pacífica, pero si no nos solucionan lo próximo que haremos será tomar la calle, tomar la oficina de Hidrobolívar” advierte Jaramillo, al rechazar que la estatal envía todos los meses el recibo de cobro del servicio de agua por 35 bolívares “pero no lo pagamos porque no tenemos agua”. Rodríguez solicita a la estatal “que por lo menos nos donen dos cisternas por semana, el agua es un derecho que provee el Estado” para paliar la situación mientras resuelven el problema técnico que aqueja a la comunidad. Por su parte, Herdys Moreno explicó en contacto telefónico a Correo

FOTO JOSÉ LEAL

Los residentes deben pagar 250 bolívares a camiones cisternas para llenar un tanque de mil litros para una semana

del Caroní que el problema, que también afecta a comunidades de la ruta II de Vista al Sol, responde a que están ubicados en “la parte alta (del sector) y por principio de gravedad el agua se va hacia la parte baja. Hay que instalar unas válvulas en la planta para represar el agua y que les llegue”. El trabajo está retrasado por trámites administrativos indicó el

funcionario. “Desde que hicimos la inspección se hizo la solicitud de las válvulas pero los proveedores no han cotizado” y el proceso “se ha reiniciado varias veces”. Una vez obtenidas las piezas, Moreno asegura que el trabajo podría realizarse en tres meses e indica que próximamente se reunirá con los vecinos para aclarar el estatus del trámite.

Falta de insumos, especialistas y transporte mantienen huelga en Maternidad Negra Hipólita n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

El conflicto de la Maternidad Negra Hipólita, ubicada en el sector 25 de Marzo de San Félix, persiste. Desde el pasado 18 de agosto los trabajadores se mantienen en “huelga de brazos caídos hasta que nos den respuesta sobre el cambio de la directiva, que sea competente”, en palabras de David González, secretario de contrato y conflictos del Sindicato Independiente de Profesionales, Técnicos y Obreros del Sector Salud (Siptoss). El paro se realiza dos horas en el turno diurno y cuatro horas en la jornada nocturna. Este jueves en la mañana dirigentes de Siptoss se pronunciaron una vez más para rechazar la falta de insumos, especialistas, transporte para los trabajadores y seguridad en la maternidad. Los trabajadores instan a la directora Delia Sánchez, quien está de reposo postnatal, a que regrese al centro de salud a solventar la

situación. González convocó una vez más al presidente del Instituto de Salud Pública (ISP) en Bolívar, José García, “a que se aboque a resolver esta situación. Las autoridades de aquí no tienen la potestad para resolver esto”. El vocero reiteró que “necesitamos presencia de la policía las 24 horas aquí, patrullaje no sirve, porque cuando pasa algo no están y cuando llegan ya solo queda el lamento”. Hace tres semanas Edismar Zerpa, directora encargada de la maternidad, informó en una nota de prensa del ISP que se contrató más personal, que hay conversaciones con la Policía del estado Bolívar (PEB) para la seguridad y además se está evaluando el presupuesto para repotenciar el incinerador de placentas, que está fuera de servicio. González insistió que esas acciones no han sido cumplidas por Zerpa, razón que mantiene la crisis: “Hacemos un llamado directamente al Ministerio de Salud para que arregle esto”.

Todos los días hablo con Dios para que te cuide, te guíe y te acompañe en tu andar. Lastimosamente hoy no estamos juntos por cuestiones ajenas y que tú y yo hablamos, pero quiero aprovechar este medio para decirte que pienso en ti todos los días de mi vida anhelando ese día en que nos volveremos a ver, he tratado de comunicarme contigo y se me ha hecho imposible, pero quiero que sepas que ando muy pendiente de ti. Te amo mi bebecito te deseo un FELIZ CUMPLEAÑOS HIJO:

FABIAN ALESSANDRO SÁNCHEZ De tu padre ANDRÉS ELOY SANCHEZ... Que dios te bendiga siempre bebé.


A Vizcaíno tiene quien se acuerde de las reclusas El director de la Coral Infantil Integrada de Guayana, Larry Salinas, junto con los representantes de la Fundación Tercera Alianza, visitaron a las 106 internas que permanecen privadas de libertad en el Centro de Coordinación Policial (CCP) Ramón Eduardo Vizcaíno. El motivo de la visita fue para donar productos de limpieza y de primera necesidad, además de libros, sábanas, ropa y un estante, a las mujeres que se mantienen en procesos judiciales. Salinas destacó que tratarían temas sobre la formación y el crecimiento personal, además de realizar talleres de autoayuda. “Ya ellas están cumpliendo con la ley por la falta que en algún momento de sus vidas llegaron a cometer, queremos ayudarles a recuperarse: las necesitamos en la sociedad”, indicó Salinas. Flor Escobar, de la Fundación Tercera Alianza, mencionó que desde hace más de tres años han ayudado a los más necesitados: “Vamos a cada comunidad, brindamos nuestro apoyo y con la ayuda de la Vicaría Sagrado Corazón de Jesús, con el padre César Coa, les brindamos una mano a quien más lo necesita. En este donativo, las primeras beneficiadas son las mujeres que tienen a sus familiares en otros estados”. Salinas mencionó estar “orgulloso de la evolución que ha visto por parte de las mujeres que están en Vizcaíno, con ellas también hemos formado una coral y en diciembre o el Día de la madre y los niños cantamos en la comisaría con conjunto con los familiares de cada una de ellas”. (MY)

Detenido por someter a una familia dentro de su casa A orden del Ministerio Público quedó Carlos Alejandro Núñez Morillo, de 27 años, acusado de cometer un robo a mano armada el miércoles dentro de una vivienda ubicada en la calle Bolívar del sector San José de Cacahual, en San Félix. El director del Centro de Coordinación Policial (CCP) 11 de Abril, Eduardo Rattia, explicó que Núñez, junto con otros tres hombres que lograron huir, sometieron a la familia y con amenazas de muerte las despojaron de varias de sus pertenencias, incluyendo dinero en efectivo. Vecinos reportaron la novedad a través del Centro de Emergencia 1-7-1 y al llegar las unidades patrulleras los asaltantes huyeron por la parte trasera de la residencia. Luego de un corto recorrido por el sector, los uniformados lograron ubicar a Carlos Alejandro cuando intentaba esconderse dentro de su vivienda. Los funcionarios lo interceptaron y al entrar al inmueble lograron recuperar parte de los equipos de línea blanca que presuntamente fueron robados, en la casa también hallaron dos armas de fuego: un revólver tipo facsímil y una escopeta calibre 12 milímetros sin cartuchos. Vecinos de la comunidad manifestaron que la familia agraviada está en proceso de mudanza, “tienen esa casa prácticamente vendida, le pagaron una parte de la venta y estaban esperando el resto del dinero para entregarla”, indicó una mujer, quien mencionó que se llevaron parte del dinero que les habían entregado por la venta: aproximadamente 200 mil bolívares”. (MY)

Correo del Caroní

Sucesos/Ciudad Bolívar El Callao contará con cuatro cuadrantes de Patrullaje Inteligente Sólo una farmacia y tres bancos no se sumaron al paro de este jueves. FOTOS GERMÁN DAM V.

n Germán Dam V. gdam@correodelcaroni.com

38

homicidios en casi ocho meses no bastaron para que el Ejecutivo regional dirigiera su mirada a El Callao. No llamó la atención que en 2012 apenas se registraron cinco asesinatos. Un paro cívico y comercial en protesta a la alarmante situación que vive el municipio minero sí logró captar la atención de las autoridades. Cuatro cuadrantes de Patrullaje Inteligente y el despliegue de más de 200 funcionarios, entre Policía del estado Bolívar (PEB) y Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fueron anunciados al mediodía por Gilberto Velazco, secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, al pueblo callaoense abocado a las calles. “Mañana (hoy) a las 8:00 de la mañana los jefes policiales y de la Guardia Nacional tendrán una reunión con los consejos comunales del municipio para coordinar los números telefónicos para la atención a la ciudadanía”, reveló el encargado de la seguridad en la entidad a la multitud apostada en la Plaza Bolívar. El director de la PEB, Juvenal Villega Torrealba, precisó que el despliegue será a largo plazo, contundente -en el marco de los derechos Humanos y de acercamiento a las comunidades- y que no sólo será en El Callao, sino también en los municipios Roscio y Sifontes. Agregó que el abordaje debe ser integral.

La gota que derramó el vaso

El asesinato del comerciante Gerald Jesús González Campero, ocurrido este 25 de agosto cuando trató de defender a su hijo en un atraco, fue, para muchos, la gota que derramó el vaso. “No les basta robar a la gente, sino que ahora también los matan”, lamentó José Alí, comerciante de 74 años nativo de El Callao. Al preguntársele sobre el porqué de lo que está ocurriendo en el otrora tranquilo pueblo minero, la respuesta fue: “Este pueblo está pagando el precio del oro (…) muchos vienen de otros sitios y se traen sus problemas, sus vicios y sus malas costumbres. El nativo de acá no es una persona violenta… los violentos son los que vienen de afuera”. “Lo que era la paz de este pueblo se destruyó con la sociedad descompuesta de hoy en día. Estamos viviendo como si fuera un apocalipsis. Las escrituras dicen que estamos viviendo el fin de una era degenerada, la degeneración de un sistema. Hoy estoy en la plaza porque me da lástima lo que nos está pasando”, agregó.

De los 1.219 comercios que tiene el municipio El Callao, apenas una farmacia y tres bancos no se sumaron al paro de este jueves

carne propia, gracias a Dios, pero lo vemos a diario con nuestros vecinos”.

Cumplido a cabalidad

“Cambia un día de trabajo por el derecho a la vida”, fue el eslogan de la caminata realizada por los habitantes de El Callao

“Este pueblo está pagando el precio del oro (…) muchos vienen de otros sitios y se traen sus problemas, sus vicios y sus malas costumbres. El nativo de acá no es una persona violenta… los violentos son los que vienen de afuera”, lamentó José Alí, comerciante de 74 años criado en El Callao.

Reprochó la flojera del foráneo que llega a El Callao y pretende ganarse la vida fácilmente, “casi que metiéndole la mano en el bolsillo a la persona trabajadora. La inseguridad tiene el pueblo en toque de queda, no me ha tocado vivirla en

El paro cívico de este jueves fue anunciado el martes por el vicepresidente del Concejo Legislativo de El Callao, Miguel Azuaje. Se cumplió a cabalidad y según el alcalde Jesús Coromoto Lugo, “por primera vez en la historia del pueblo cierran todos los comercios como protesta por la inseguridad… porque un grupo de no más de 15 tiene en zozobra al pueblo”. El censo que maneja la Asociación de Comerciantes del municipio, son 1.219 los comercios existentes en la localidad. Ayer sólo una farmacia y tres bancos no cumplieron con el eslogan de la convocatoria: Cambia un día de trabajo por el derecho a la vida. Trabajadores de CVG Minerven, por presión de la empresa, tampoco acudieron. “La delincuencia ha arropado la paz de este pueblo trabajador y eso se le escapó de las manos al gobierno; sin embargo tenemos confianza en que sus planes permitirán disminuir las acciones delictivas en El Callao”, precisó el alcalde para luego revelar que en lo que va de 2014 ya son 38 los homicidios registrados, mientras que en 2012 sólo fueron cinco. Tras referirse a otros delitos poco denunciados: robos, hurtos y cobro de vacunas, Lugo terminó su intervención pidiendo planes de acciones concretos: puntos de control permanentes, operativos de inteligencia, la instalación de las cámaras de seguridad que el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, prometió para El Callao.

Más de 200 funcionarios policiales y militares atenderán los 4 cuadrantes del Patrullaje Inteligente en El Callao

René Oronóz, profesor y cantante de Family Ground Calipso de El Callao: “Apoyamos el paro por la inseguridad que vive nuestro pueblo. Queremos que regrese la paz que le robaron al pueblo de El Callao, queremos retomar las tradiciones y espacios que la delincuencia nos quitó. Aquí están joyeros, amas de casa, estudiantes, docentes, cultores y comerciantes”.

Alejandro Peña, orfebre nativo de El Callao: “Lo que está viviendo El Callao es la descomposición de otros pueblos… la gente emigra para acá cuando presentan problemas en otro sitio y no hay un control de las autoridades en quiénes entran al pueblo. La gente de El Callao es humilde, trabajadora, atenta. No somos violentos, la violencia ha venido de otros sitios”.

Marco Mesones, miembro del consejo comunal Antonio José de Sucre: “Esto es un paro pacífico hecho por todo el pueblo de El Callao. Un paro contra la inseguridad. Estamos pidiendo a las autoridades nacionales y regionales que generen políticas de seguridad para este pueblo que de verdad lo necesita y lo pide a gritos”.

Alejandro Briceño, presidente de Asocomercio El Callao: “La gente entendió que es un llamado por la seguridad de todos nosotros. Esperamos que se acabe todo este problema, así sea militarizando el pueblo... Tenemos reportes de hasta 70 robos a la semana a comerciantes, compradores de oro, molineros y ciudadanos en general”.

Liliana Freites, minera: “Queremos saber quién les da el armamento a esos malandros. Primero deben depurar a las instituciones y sacar de sus filas a los que hacen daño al pueblo. También queremos ser respetados por el Estado, porque pretenden atropellarnos: desalojando a mineros de sus barrancos, lo que hacen es que cada días más gente quede desempleada”.

Ciudad Guayana viernes 29 de agosto de 2014

32 menores han sido asesinados en Ciudad Guayana n Maisdulin Younis myounis@correodelcaroni.com

Durante 2014 han sido asesinados 32 menores de edad en el municipio Caroní. Entre los casos está la muerte de Luis Antonio Lino, de 16 años, baleado poco antes de las 10:00 de la mañana de este jueves cuando salía de su residencia, en la avenida principal de Castillito, en Puerto Ordaz. Según testigos del crimen, quien accionó el arma de fuego, en no menos de cuatro oportunidades contra el adolescente, fue un sujeto de esa misma comunidad conocido como Liroy, quien huyó en un carro azul. Familiares del joven le prestaron los primeros auxilios. Luis, conocido como Cosito, fue llevado al Hospital Dr. Raúl Leoni, en Guaiparo, y minutos después falleció. Desde el Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) presumen que el asesinato puede guardar relación con problemas de drogas. De los 32 crímenes, 29 han sido ejecutados por sujetos que portaban armas de fuego y seis han sido esclarecidos por parte de los organismos competentes. En otro hecho, en la tarde murió Yenit José Maíz Bello, quien fue baleado en el sector San José de Cacahual, en San Félix. El hombre de 24 años fue trasladado al hospital de Guaiparo, donde falleció.

Arrestan a ladrones de un centro de comida Fabián José Buttor, quien tiene registro policial por robo de vehículo y gozaba de un beneficio de libertad bajo régimen de presentación, al igual que José Alejandro Reinoza Lezama, quien estuvo preso en 2004 por robo a mano armada, fueron arrestados la mañana de este jueves tras someter y robar a un grupo de personas que estaban desayudando en un local ubicado en las adyacencias de la redoma El Dorado, en San Félix. El procedimiento fue ejecutado por representantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) luego que atendieron el llamado de uno de los afectados. Fabián y José Alejandro, de 21 y 28 años respectivamente, huyeron del lugar en un Ford Fiesta azul que le fue despojado a uno de los clientes del establecimiento. En la avenida Gumilla, los funcionarios lograron avistar el automóvil y tras interceptarlos lograron la captura de ambos hombres, residenciados en el barrio Francisco de Miranda, en San Félix. Durante el chequeo corporal, a uno de los delincuentes se le incautó una pistola tipo facsímil, además de varias de las pertenencias que les fueron despojadas a las víctimas del robo. Buttor y Reinoza quedaron a orden de la fiscal N° 15 del Ministerio Público. (MY)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.