29 10 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Foto AVS

Mineros se prueba ante Caracas FC Una nueva oportunidad para acortar distancias tiene el equipo de Marcos Mathías que hoy enfrenta a los “rojos del Ávila” en el Cachamay. /A5

Debut victorioso

Robert mató la partida

Acereros de Guayana venció 98x88 a Furreros del Zulia anoche en el inicio de los cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto. /A6

El guayanés Robert Pérez conectó su jonrón 125 de por vida en la LVBP para comandar el triunfo de los Cardenales en Barquisimeto sobre el Magallanes. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.087 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, miércoles 29 de octubre de 2014

Gobierno privilegia económicamente a militares sobre civiles

VIOLENCIA CARCELARIA

En 4 años los uniformados recibieron 74% más de aumento salarial que los ciudadanos que no visten de verdeoliva y devengan salario mínimo. La devoción genética del chavismo hacia el sector Maduro aprobó un incremento salarial de 45% para el militar no solo se evidencia en su administración de corte castrense y en su idea cuartelaría del Estado; sino también en el privilegio económico de los verdeolivas. Entre 2010 y 2014 los uniformados recibieron incrementos salariales de 235%, 74% más que lo experimentado por los civiles de salario mínimo, que en el mismo período reportaron aumentos de 161%; la mayoría de ellos fraccionados. El contexto económico actual, aunado a los anuncios de principios de año, dejan la mesa servida para un nuevo incremento de salario mínimo para el mes de noviembre, ya asomado por el Ejecutivo a principios de año; todo esto en medio de una inflación campante que diluye cualquier poder adquisitivo de la moneda y cualquier aumento salarial. /A4

sector castrense a partir del 1 de noviembre. Puede que autorice un ajuste del salario mínimo antes que finalice el año para contrarrestar un efecto político adverso.

Aumentos salariales / Período 2010-2014

La población carcelaria en El Dorado ronda los 600 presos y su capacidad original es para albergar 250 personas

Revuelta por control de El Dorado deja más de cinco muertos

z Sector militar

235%

z Sector civil

161%

Solo en 2013 los castrenses tuvieron una remuneración fragmentada FOTO WILMER GONZÁLEZ

Un grupo de presos intentó destronar al pran del área la Máxima del Centro Penitenciario de Oriente, conocido como El Dorado, lo que devino en una balacera después de las 4:00 de la tarde de este martes. La cárcel de El Dorado está dividida en

tres zonas: la Máxima, la Casa Amarilla y los Anexos. En cada una hay un líder pero Rogly Yoel Lepore Atencio (pran Roglis) lidera la Máxima la cual alberga el mayor número de reclusos. Más detalles en nuestro portal web.

Maduro cuestiona costo de matrícula en universidades privadas Además de comisionar al vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez y al ministro para la Educación Universitaria, Manuel Fernández para revisar el ajuste en los precios de la matrícula en casas de estudios de cuarto nivel, el mandatario nacional fustigó al movimiento estudiantil por permite estos incrementos. Lea el reporte completo en nuestra página web.

Patrulleros también reclaman un ajuste salarial /A8

ONG refutan versión estatal en la CIDH /A4

serie mundial 2014

“Cerrar un vertedero no es echarle tierra y ya” La docente en materia ambiental, Ana Jorge, aclara en correspondencia con la Ley de la Gestión Integral de la Basura que la clausura de un vertedero a cielo abierto, como el de Cambalache, requiere un estudio de impacto ambiental, otro topográfico y si es necesario un estudio hidrológico para determinar la

contaminación de las aguas cercanas. Al ser consultado por el saneamiento del colapsado botadero, el director sectorial de Desechos Sólidos de la Gobernación de Bolívar, Alexander Guevara, dijo que el protocolo de cierre está siendo revisado por el Ministerio de Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat. /A7

“No hay que atacar al buhonero, sino a sus distribuidores” La Cámara Municipal de Caroní hace mea culpa por el incumplimiento de la ordenanza que prohíbe venta de productos de primera necesidad en comercios informales, pero también reconoce que la responsabilidad es compartida. A propósito del decreto presidencial 1.348, publicado el lunes y que extiende esta misma prohibición a nivel nacional, el concejal Aquiles Campo sostiene que si los buhoneros venden esta mercancía

Foto Archivo

Cámara Municipal de Caroní señala a comerciantes chinos y guardias nacionales de contribuir con el comercio informal de productos de primera necesidad.

“Si empezamos a producir, este problema se acaba”, recuerda el edil Aquiles Campos

es porque reciben el producto de algún proveedor, “que en su mayoría son grupos chinos, muchas veces escoltados por órganos de seguridad del Estado como la Guardia Nacional”. De ahí que proponga, además de un mecanismo de fiscalización de las labores de la GNB y una distribución que priorice a los supermercados autorizados, la conjugación de esfuerzos en el punto clave del problema: la producción. /A3

¡Hay séptimo juego! Yordano Ventura lanzó siete entradas en blanco, y los Reales de Kansas City despacharon hasta 15 imparables para derrotar 10x0 a los Gigantes de San Francisco y forzar el séptimo y decisivo encuentro de la Serie Mundial, que se disputará esta noche a partir de las 7:37 pm en el Kauffman Stadium. Los Gigantes irán con Tim Hudson mientras que los Reales tendrán a Jeremy Guthrie en la lomita. /A5

AN aprueba fondos para bono contractual en el sector aluminio El pago compensatorio por el vencimiento de las convenciones colectivas en Alcasa, Bauxilum, Carbonorca, Cabelum y Alucasa, cuyo monto asciende a 513 millones 185 mil 874 bolívares, se acordó en octubre tras una protesta sindical por el cumplimiento de este beneficio. /A3 Foto archivo

Internacional

Rajoy se disculpa por tener corruptos en su gobierno En el Parlamento, frente a los voceros de los grupos de oposición, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió disculpas a su país por “haber situado en puestos de los que no eran dignos a quienes en apariencia han abusado de ellos”. “Entiendo y comprendo la indignación de los ciudadanos”. Más información en A4 y en nuestra página web.

Gremios de maestros corroboran denuncias de deterioro en escuelas

/A7

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Ya sabemos del tremendo fracaso que significó la estatización de las empresas distribuidoras de gas doméstico y la centralización dizque “socialista” en Pdvsa Gas Comunal. Lo sufrimos todos. Lo sufre el pueblo de menos recursos. Las humillantes colas de horas y horas para poder lograr llevar a casa una bombona de cualquier tipo. Las condiciones inseguras de traslado en taxis, en las maletas de carros particulares y hasta en motos. En fin. Otro atraso de la “revolución” que en realidad es involución. El servicio era medianamente aceptable y en lugar de modernizarlo, retrocedimos casi a las cavernas. Obra, logros y legado. Pero la pregunta del título no se refiere a ese caso que hemos denunciado otras veces. Lo de hoy es otra cosa igual de dañina para el país aunque las personas no lo vemos ni lo sentimos como en el caso del gas doméstico. Se trata del gas que mediante las grandes tuberías o gasoductos debía llegar de Pdvsa hacia las grandes industrias de Guayana. En Sidor hay varias plantas que usan gas. Las briqueteras usan gas. En todas ellas hay problemas con el suministro. Se podría decir que se los están racionando a pesar de que todas ellas se consume mucho menos que antes por los problemas propios del deterioro de sus instalaciones, falta de insumos, ausencia de repuestos, equipos fuera de servicio e incluso líneas completas con uno, dos años paralizadas y hasta más. En Sidor, dos semanas atrás, se recibió un exhorto de Pdvsa para reducir el consumo de gas en más o menos la mitad de lo que se veía usando. Los jefes rojo rojitos se cuidan mucho de no pasar esa orden por escrito a los supervisores y mucho menos a los trabajadores, para no dejar constancia pero muchos la recibieron. En las briqueteras como Venprecar y Orinoco Iron, por ejemplo, a pesar de que estuvieron más o menos un año totalmente paralizada la producción por un acumulado de equipos y líneas de producción dañadas sin recursos para repararlas, junto con ausencia casi total de insumos y repuestos, ahora que se ha logrado reactivar un 20%, quizás 25% de la capacidad de producción, también confrontan problemas con el suministro de

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA

Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Público&Confidencial Damián Prat C.

¿Qué pasa con el gas de Pdvsa? gas de Pdvsa. ¡Imaginen el desastre si esas plantas pudieran recibir las inversiones para recuperarlas plenamente! Cuanta frustración sería no poder arrancar del todo… ¡porque Pdvsa no tiene suficiente gas! Hurgando y preguntando, topé con un trabajo en el blog del periodista José Suárez Núñez, Petrofinanzas, un profundo conocedor de la industria petrolera, siempre al día. Y con otro publicado en el portal Soberanía.org. “PDVSA Gas Anaco ha perdido más de 1.000 millones de pie cúbicos de gas de producción desde 2008 y en momentos en que el país más los necesita”, se lee en uno de esos trabajos. Aunque el potencial gasífero del subsuelo de Anaco es inmenso, dicen que 22 trillones de pies cúbicos y el sitio es explorado y explotado desde hace más de 50 años, es imposible no recordar aquel cuento que recurrentemente contaba Chávez en cadenas, programas dominicales y hasta discursos en escenarios internacionales acerca del Gasoducto del Sur que llevaría el gas del subsuelo del lecho marino del golfo de Paria “hasta la Patagonia en el sur más profundo de Argentina, atravesando la Amazonía brasileña y con ramales en Uruguay, Paraguay, etc”. Los primeros en dejar de participar del proyecto fueron los brasileños de Petrobras seguramente al constatar que solo eran discursos, anuncios y promesas pero que nada se concretaba, salvo cambiar el nombre de Proyecto Cristóbal Colón a Proyecto Mariscal Sucre. Diez años después no hay nada, o casi nada, salvo lo que la “revolución” heredó de la Pdvsa de antes: estudios de factibilidad, exploración y certificación de reservas. ¿Obra efectiva? Casi cero. Aquí en Ciudad Guayana, aparte del racionamiento a la industria, también vivimos de cerca el cuento fallido. ¡Y eso

que estamos infinitamente más cerca de Paria que la Patagonia! Hacia 2006 el gobierno “revolucionario” anunció que todas las estaciones de servicio de la ciudad tendrían suministro de gas directo por tubería, de modo que habría surtidores para gas vehicular y que todas las ensambladoras del país serían obligadas por ley a entregar los carros nuevos con sistema dual: gasolina y gas. Que todo el sistema de autobuses para transporte de pasajeros igual que el de alimentos tendría sistema para gas como combustible. Y que se le instalaría a decenas de miles de carros ya existentes ese mismo sistema. Que entonces se aumentaría el precio de la gasolina sin impactar la cadena económica ni al transporte colectivo. Más aún, tanto Chávez como Ramírez anunciaron que miles de viviendas tendrían sistema de gas directo a sus casas mediante tuberías. Las bombonas ya no serían necesarias. En Ciudad Guayana el plan piloto iba a ser una barriada popular: Colinas de Unare. ¿Saben qué se cumplió de todo aquello? Numerosas calles y avenidas a las que se les abrió el asfalto para colocar tuberías -trabajo hoy totalmente perdido pero costó miles de millones- sin que haya gas para nadie: ni las estaciones de servicio ni las casas de Colinas de Unare. De hecho, en esta comunidad, uno de los problemas más graves es el desastre de sus calles convertidas en cráteres porque las rompieron pero jamás repusieron correctamente el asfalto. Nunca hubo gas para llenar esas tuberías. Y, como vemos hoy en Sidor y las briqueteras, lo que hubo fue retroceso. Ahora hay menos que antes. Mucho menos. Otro “Milagro al revés” de la robo-lución. TIP 1: Apareció Elías Jaua con una carta al Gobierno de Brasil, pidiendo perdón por el “error” cometido de tener la pistola en la maleta. Que fue una equivocación. Que la señora detenida sí es

Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

32 años de la partida física de Maneiro

TIP 2: En Brasil, la prensa libre informa que la jueza decidió mantener la detención preventiva de la empleada venezolana del ministro, al menos hasta recibir pruebas que justifiquen lo ocurrido. Y se informó que todo se origina en que un familiar cercano del ministro está recibiendo atención médica en un afamado hospital de Sao Paulo lo que no explica por qué los parientes no hacen el viaje por sus propios medios en aerolíneas comerciales. Más allá de la grave irregularidad que debería ser sancionada, cuando menos con la destitución, uno desea que su familiar supere las dolencias por razones humanitarias.

El 24 de octubre de 1982 nos sorprendió la triste noticia de la muerte de Alfredo Maneiro; su trayectoria política, consistencia ideológica, capacidad de análisis, honestidad y correlación en las palabras y en los hechos fueron los atributos que moldearon su noble y sobresaliente figura. Su avanzada concepción revolucionaria lo llevó apartarse del inoperante catecismo dogmático de izquierda, para asumir la lucha por los sectores populares, de manera funcional, práctica, objetiva y con la incuestionable participación de las bases, siendo los principales exponentes de su lucha la parroquia Catia, la UCV, en Caracas, la ULA en Mérida y Sidor en Guayana. Siempre tuvo como coordenadas fundamentales la profundización y ampliación de la democracia, el combate frontal a la corrupción y por supuesto un sistemático enfrentamiento a la verticalidad política. A 32 años de su partida física, la vigencia de sus planteamientos políticos se mantienen con más y mayor certidumbre que nunca, ya que el movimiento obrero y las organizaciones vecinales del país han sido subyugadas maliciosamente por la manipulación, el engaño, el verticalismo político y tantas aberraciones que él en vida repudió. Imposible imaginar que Maneiro pudiera avalar el aprovechamiento de la política para beneficios personales como la mentira, la burocracia y la ineficiencia, desgracias que con esta administración tanto han robustecido. Paradójicamente quienes actualmente asumen el poder se han apropiado de su nombre y con el más sublime descaro personifican todos esos males, desviaciones y aberraciones que Alfredo Maneiro en vida enfrentó; resulta repugnante tener que aceptar la utilización que este régimen hace de la intachable dignidad de su figura para engañar, haciendo creer que valora sus ideas. Cuando en verdad quienes desde el poder usan su nombre. En sus actos solo expresan la más absoluta contradicción y desprecio por su pensamiento. Su nombre y sus ideas no deben continuar sirviendo de camuflaje a tantos desatinos, piraterías, corrupción e improvisaciones que solo han servido para arruinar y destruir. Caso Sidor, igualmente Alfredo Maneiro no debe ser usado por sindicalistas serviles al partido político del gobierno que arremete contra esos mismos trabajadores, que él en sus planteamientos y a través de su organización política siempre defendió. Así mismo su figura, pensamiento y amplia trayectoria política no guarda ninguna relación con organismos al servicio del régimen, creados artificiosamente para facilitar su detestable ambición totalitaria y así socarronamente contribuir a sectorizar e impedir la circulación de la prensa libre. Caso Complejo Editorial Alfredo Maneiro. Mucho menos su nombre debe servir de emblema de ninguna oficina o Inspectoría del Trabajo de un régimen como este, que tristemente pasará a la historia por sínico, al llamarse obrerista, mientras vilmente arremete contra los trabajadores, persiguiéndoles, apresándoles, chantajeándoles, tasajeándoles sus contratos colectivos, firmándolos a media noche y a escondidas. A Maneiro se le debe recordar en la plenitud de la verdad, esa verdad que no resisten ninguno de esos farsantes que cual vulgares estafadores usurpan su nombre, recordemos a Maneiro como quien realmente fue, un verdadero demócrata, honesto y progresista, y quien en verdad quiera hacer honor a su nombre que honre sus planteamientos.

TIP 3: En muchos medios de Brasil hay información clara del caso. Una agencia en idioma español con un seguimiento exhaustivo y de calidad es Brasil247. com de la periodista venezolana Valentina Álvarez. TIP 4: Improvisación, dejadez e indolencia son el sello del desastre ambiental que vivimos en Guayana con la basura. Por un lado la Alcaldía cuyo “servicio” de aseo urbano es cada vez peor y nos tiene llenos de “cambalachitos” en docenas de calles y avenidas. Por el otro la Gobernación cuya responsabilidad con el vertedero de desechos desde hace más de tres años ha sido de total nulidad e indolencia. No solo no hicieron nada para preparar un relleno sanitario que permitiera sustituir a Cambalache sino que a última hora inventaron “Las Margaritas” sin tener nada hecho ni planificado. ¡Ahora resulta que tenemos un tercer vertedero!, en la zona industrial Cañaveral, más allá de Sidor. Es el que se está usando estos días. Tampoco es relleno sanitario. Un simple “peladero” contaminante. Los trabajos de la joven periodista Diogelis Pocaterra en Correo del Caroní son concluyentes. La entrevista-reporte que hicimos con ella el lunes en P&C radio es de colección. Pueden escuchar el audio en publicoyconfidencial.com. depece54@gmail.com @damianprat (en twitter) www.publicoyconfidencial.com

Luis Fuenmayor Toro

CRUCIGRAMA

un período de 15 días víctimas de una enfermedad febril no diagnosticada, es decir desconocida, hecho ocurrido en el hospital de Maracay. Como si hubieran sido aguijoneados por una avispa, el Gobierno nacional y el regional saltan inmediatamente sobre Sarmiento para negar la veracidad de su mensaje, descalificar completamente la denuncia, acusarlo ante el Ministerio Público de practicar el “terrorismo sicológico” y solicitar se le abriera una investigación penal al respecto. El comportamiento gubernamental no puede sino ser calificado de absurdo. Es una actitud que revela una “sensibilidad” exacerbada, patológica, ante una denuncia en el campo de la salud, que simplemente tenía que ser atendida por los organismos gubernamentales, hasta dilucidar de qué se trataba. La respuesta del alto gobierno lleva a pensar que los funcionarios responsables se encuentran a la defensiva, ante el conocimiento que tienen del inmenso número de fallas y limitaciones existentes en el sector

salud. Es como las personas que tienen la conciencia sucia ante una situación particular y saltan a defenderse cuando ésta se les menciona. El Gobierno posiblemente temía que la noticia de la enfermedad mortal desconocida lo afectara electoralmente, lo cual, en definitiva, parece ser lo único que le preocupa. Se sintió agredido sin haberlo sido y reaccionó intempestivamente. Sarmiento aparentemente se fue del país ante las amenazas presidenciales, aunque tenía total razón en dar el alerta y no se trataba de ningún terrorismo sicológico. El Instituto Nacional de Higiene confirmó que seis de los ocho fallecidos denunciados por Sarmiento dieron positivos al virus de la chikungunya, mientras uno de los otros dos era un niño con un cuadro hemorrágico y se cree que se trata de dengue. Aunque el Ministerio de Salud lo esconda, estamos en presencia de una epidemia de chikungunya y de dengue y no tenemos los analgésicos antipiréticos necesarios para enfrentarla. Esto debería ser lo preocupante.

HORIZONTALES

1. f. Parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre 6. adj. Pl. Extremadamente viejo, anticuado 7. adj. F. Que urde 9. m. Sal blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua, que se encuentra formada en las playas y en las aguas de varios lagos de China, Tíbet, Ceilán y Potosí, y también se prepara artificialmente 11. f. Acción y efecto de izar 13. tr. Pl. Hecho biseles 14. adj. Destinado a interceptar o destruir misiles

VERTICALES

1. adj. F. Que cría o tiene herrumbre 2. Nombre del tenista Nalbaldian 3. adj. F. Pl. Conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el dogma católico

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

su empleada y la maleta sí es suya. No obstante, Jaua no pide perdón a Venezuela por usar un avión de Pdvsa para lo particular y familiar. Y mucho menos coloca su renuncia como sería lo correcto.

Chikungunya y dengue Los médicos se encargan primordialmente del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los enfermos, actuando en forma ambulatoria u hospitalaria, pero también tienen como función alertar a la sociedad sobre la existencia de peligros en el campo preciso de su profesión. Esta labor no es exclusiva de los galenos pues ingenieros, biólogos, químicos, economistas, farmacéuticos y muchos otros profesionales están obligados en sus campos respectivos a proceder de la misma forma. No puede un ingeniero conocer el inminente desplome de un puente o de una edificación y permanecer callado, a pesar que a los gobernantes de turno, sobre todo si son como los que actualmente sufrimos, no les agrade la denuncia, piensen paranoicamente que los están atacando e incluso los lleguen a perseguir como delincuentes. El colega Ángel Sarmiento, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, es sorprendido y emite un alerta ante la ocurrencia de ocho muertes, cuatro adultos y cuatro niños, en

Ciudad Guayana miércoles 29 de octubre de 2014

4. adj. Que se puede o se debe resarcir 5. tr. Repite la súplica o petición, insiste en ella con ahínco 8. m. barda (cubierta de espinos) 10. Capital del Reino de Marruecos 12. tr. Deja algo solo y separado de otras cosas

SOLUCIÓN ANTERIOR

Fredy Orozco

RANCHITOS

¡MUNDO INSÓLITO! Por Chuck Shepherd

La crisis continuada Orden en la corte. En agosto se colocaron carteles en la sala del tribunal del juez de distrito Ronald Haskell, hijo, en York, Pennsylvania, que trataban 2 problemas no convencionales. Primero, “Los piyamas no son vestimenta adecuada para el Tribunal de Distrito”. Segundo, “en esta oficina no se aceptará dinero sacado de ropa interior”.


Laboral/Economía

Ciudad Guayana miércoles 29 de octubre de 2014

Cámara Municipal admite vínculos de funcionarios militares con “bachaqueo” El concejal Aquiles Campo reconoce que la solución está en garantizar que los productos lleguen a los supermercados.

Correo del Caroní A3

Roban por cuarta vez en sede sindical de CVG Alcasa FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

Dirigentes cuestionan que ningún organismo de seguridad se haya percatado del nuevo hurto.

FOTO ARCHIVO

cionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de ser parte de una mafia de revendedores.

n Jhoalys Siverio Desde principios de este año los vendedores informales tenían prohibida la venta de productos de la cesta básica. Esto según el decreto emitido por el alcalde José Ramón López el 21 de enero de 2014, que luego pasó a ser la OrdenanTras una za Municipal reunión de contra el Acala fracción paramiento y la oficialista Usura, norma sobre la poca que se extendió efectividad de a todo el país mediante dela Ordenanza presidenMunicipal con- creto cial 1.348, publitra la Usura y el cado el lunes en AcaparamienGaceta Oficial 40.526. to, los ediles El decreto del coinciden en presidente Nique el problecolás Maduro es ma obedece un recordatorio no sólo a los más del problebuhoneros, ma y el incumplimiento a las sino a quienes leyes que regudistribuyen la lan la venta de mercancía. productos, pues pese a la existencia de un marco jurídico, con la Ley de Precios Justos a la cabeza, seguida de decretos y ordenanzas municipales, la realidad es que los principales productos de la cesta básica no se consiguen en supermercados o hay que hacer largas colas para adquirirlos. Pero el lugar donde abundan, donde no parece haber desabastecimiento, es en comercios informales... a un precio mucho mayor al regulado. Desde febrero los concejales de Caroní anunciaron la aprobación de dicha ordenanza con una serie de operativos y fiscalizaciones en

Funcionarios implicados

Desde el 21 de enero de 2014 se prohíbe en Caroní la venta de productos de la cesta básica en comercios informales

La solución El concejal y vicepresidente del Concejo Municipal, Aquiles Campo, considera que parte de la solución para el problema del acaparamiento y especulación empieza por la distribución de la ordenanza, para que todos los ciudadanos tengan conocimiento de su contenido. Aunque han incautado productos que no son vendidos al precio regulado, de las charlas que han dictado a los involucrados, el vicepresidente del Concejo admite que el problema continuará sino se aplican los correctivos necesarios, reconociendo que “esto se puede solucionar llevando los productos a donde tienen que ir, a los supermercados que están autorizados para vender, sea cual sea... hay que garantizar a los supermercados que les lleguen los productos para que los coloquen en los anaqueles”. Asimismo, agrega la necesidad de incentivar la producción nacional. “Si empezamos a producir, este problema se acaba”, afirma Campo.

articulación con la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y los 1.440 inspectores populares, destacó Pedro Mata, presidente de la Cámara Municipal, a fin de dar cumplimiento a esta normativa y

garantizar la eliminación del llamado “bachaqueo”. Sin embargo, los buhoneros se escudaban en que el sobreprecio respondía al precio en que ellos adquirían la mercancía de los distribuidores, acusando incluso a fun-

El vicepresidente de la Cámara Municipal, Aquiles Campo, tras una reunión de la fracción oficialista en relación a la poca efectividad que ha tenido la ordenanza, admite que “los buhoneros obedecen a las personas que les venden la mercancía. Hemos detectado que en su mayoría son grupos chinos, muchas veces escoltados por órganos de seguridad del Estado, llámese la Guardia Nacional”. El edil reconoce que el problema está dado porque no hay un órgano que los fiscalice, por lo que hace un llamado a los generales de los diferentes componentes, a fin de tomar los correctivos necesarios “para que los funcionarios no incurran en estos delitos”. Asimismo, insta al órgano rector “para atacar no al buhonero, sino al distribuidor que desvía los productos para la buhonería clandestina”. En este sentido los concejales acordaron para este jueves una reunión con todos los entes y autoridades involucradas, a objeto de establecer nuevas estrategias. “Estamos articulando esfuerzos para el reimpulso de la ordenanza (contra la Usura y el Acaparamiento)... hacemos un llamado a la conciencia... es un delito la venta de productos de la canasta básica”, agrega Mata. Precisa que durante los operativos efectuados por parte de los ediles “hemos llegado a un acuerdo para estar al momento de la distribución de los alimentos y que se vendan al precio justo”, a la vez que los productos decomisados son expendidos luego a los consejos comunales.

Parlamento aprueba recursos para cancelar bono por retraso contractual 513 millones de bolívares solicitó el Ministerio de Industrias para saldar la deuda porel vencimiento de las convenciones colectivas en el sector aluminio. n Clavel A. Rangel Jiménez

FOTO ANTONIO GARCÍA JR.

crangel@correodelcaroni.com

Dos días antes de vencerse el plazo para la cancelación de la compensación por vencimiento de las convenciones colectivas, la Asamblea Nacional aprobó el crédito de 513 millones 185 mil 874 bolívares tramitado por el Ministerio de Industrias para el sector aluminio. El punto de cuenta elaborado el 8 de septiembre fue firmado por el presidente Nicolás Maduro el 17 de octubre, luego de una manifestación de trabajadores del sector aluminio junto a la dirigencia sindical. En una reunión en Caracas, en la que participó el viceministro de Industrias y también presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Pietri, se discutió no sólo la necesidad de

10.576 trabajadores de Alcasa, Bauxilum, Carbonorca, Cabelum y Alucasa esperan cobrar este 30 de noviembre

tramitar el pago sino dar respuesta a otra serie de pasivos relacionados al contrato colectivo. Esos tópicos, según el secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, serían discutidos en la reunión suspendida la mañana de este martes. Los recursos aprobados en la sesión especial del parlamento en

Maracaibo serán transferidos a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de acuerdo con el diputado Ramón Lobo, serán destinados a cancelar a 10 mil 576 trabajadores en nómina de las empresas Alcasa, Alucasa, Bauxilum, Carbonorca y Cabelum. El pago viene a compensar lo que

los trabajadores dejaron de percibir en tres y hasta cinco años de retraso en la negociación contractual. Desde la aprobación del contrato, y de acuerdo con los datos del Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación en Ciudad Guayana no sólo es el registro local más alto desde 2008 (cifras de agosto 2014) sino que, además, supone que en un año un habitante paga casi el doble por el mismo producto que en agosto de 2013, pues la inflación anualizada en la región se ubicó en 64.1 por ciento. Con este panorama económico, las expectativas de los trabajadores se han hecho cuesta arriba de cumplir para el Gobierno. La consigna del subsidio con el que Maduro llegó al poder, ha sido sustituida por el de producción y optimización de los recursos.

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Tres computadoras y una impresora multifuncional cargaron de la sede del Sindicato de Trabajadores de CVG Alcasa (Sintralcasa) la noche de este lunes. La dirigencia se percató la mañana de ayer cuando llegaron a las instalaciones sindicales, a metros del portón de la reductora, y vieron las puertas forzadas y un “desastre” en el local. Se trata de la cuarta vez que sujetos violentan la sede. De acuerdo al dirigente del comité ejecutivo y delegado de prevención, Denny Sucre, “no se trata de un robo normal” por cuanto coincide con el proceso de evacuación de pruebas necesario para la impugnación de elecciones hecha por la plancha contendora en las últimas elecciones: el Movimiento 21. “No nos explicamos cómo es que habiendo Sebin, Milicia, Guardia Nacional Bolivariana y Protección de Planta nadie se haya percatado. ¿Nadie escuchó? No podemos explicar eso”, dijo. El secretario general de Sintralcasa, Henry Arias, señaló que hay una “sociedad de cómplices” en la planta y exigió al presidente de la estatal, Ángel Marcano, que ponga orden. “No es nada más el sindicato, es en todas las instalaciones y cuando ponen un aire acondicionado nuevo inmediatamente se lo roban y no hay responsables, nadie sabe nada”. (CARJ)

“Fuimos perjudicados con este contrato” Trabajadores de Ferrominera exhortan al secretario general del sindicato, Rubén González, a enfrentar reclamo por incumplimientos contractuales

FOTO ANIBAL BARRETO

n Clavel A. Rangel Jiménez crangel@correodelcaroni.com

Un grupo de trabajadores de Ferrominera Orinoco no cree que el contrato colectivo firmado por el comité ejecutivo de Sintraferrominera sea el mejor de su historia. Al contrario, creen que han sido realmente perjudicados en buena parte de sus cláusulas. Así lo dice Evaldo Castillo, uno de los siete despedidos en 2012, y que ahora, ya reintegrado a sus labores ha decido hacer carpa aparte del secretario general del sindicato, Rubén González. Y, siendo así, asevera: “Lo poco que se está sacando es por la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras”. Por ejemplo, explica, “tenemos cinco años cobrando 90 días de vacaciones” y ahora desmejorados porque una parte se está calculando a salario básico, igual el bono vacacional donde también, resalta, han sido ajustados. Pasa también con las utilidades que fueron ratificadas y, según Castillo, los trabajadores esperaban que estas fueran modificadas para bien. Castillo, acompañado de otro grupo de trabajadores con aspiraciones sindicales, menciona entre las desmejoras los útiles escolares que ahora se pagan con un bono y el sistema de farmacias que se está cancelando con reembolsos cuando antes, asegura, retiraban los medicamentos por los locales farmacéuticos. El segundo vocal de Sintraferrominera y exmilitante del Movimiento 21 en la estatal, Jorge Ascanio, denunció que se pretende evadir algunos compromisos laborales aprovechando el desconocimiento que tienen los trabajadores sobre el nuevo contrato. Por eso invitó a los trabajadores que tenían contrato individual que ahora cobran por contrato colectivo a que le calculen, entre otros beneficios, el tiempo de viaje.


Política/Nacional

Ciudad Guayana miércoles 29 de octubre de 2014

Salario militar ha recibido aumentos superiores a los registrados por el ingreso mínimo

Giro Global FOTO ARCHIVO

A4 Correo del Caroní

Entre 2010 y 2014, la fuerza militar ha experimentado incrementos salariales de 235%, un monto superior al registrado por el salario mínimo de 161% en el mismo periodo. FOTO AFP/ARCHIVO

n María Ramírez Cabello

mramirez@correodelcaroni.com

D

iversas tesis han intentado soportar la necesidad del presidente Nicolás Maduro, con un año y medio en el poder, de mantener al mando militar entre sus afectos. Una de las vías para fortalecer la conexión, también empleada por el presidente Hugo Chávez, ha sido la salarial. Este lunes durante la transmisión de mando del Ministerio para la Defensa, el mandatario nacional anunció un aumento salarial a los miembros de la El salario Fuerza Armada mínimo actual Nacional Bolivariana de 45%, se ubica en que se hará Bs. 4.251,40, efectivo a partir una cifra que del primero de impide cubrir noviembre. “La he aprola canasta normativa alimen- bado porque es taria -estimada necesario mantener el ingreso por el Instituto real de nuestros Nacional de Es- soldados y soltadística- que dadas de la paal mes de mayo tria. Así como se ubicó en Bs. atiendo permael 4.448,56. Desde nentemente ingreso real de el quinto mes todos los trabadel año, el ente jadores de nuesoficial no publi- tra patria: bomca la variación beros, médicos, policías, maesde la cesta de tros, técnicos y alimentos. profesionales”, apuntó el mandatario este lunes durante el acto en Fuerte Tiuna, Caracas. Este año Maduro varió la fórmula. Luego del incremento de 60% anunciado en 2013 en tres tandas, y el descontento que generó la partición, el presidente optó por un solo golpe de aumento, en medio de un escenario de alta inflación que en los primeros ocho meses del año se ubicó en 39% y que sumado a las variaciones de los precios en septiembre y octubre pudieran diluir el recién anunciado ajuste: una muestra del acelerado deterioro del poder adquisitivo del venezolano civil y militar. En los últimos cinco años, entre

El perenne fantasma de la corrupción

La brecha, tanto salarial como en aumentos, ubica a los militares en una especie de élite sobre los civiles

Salario golpeado Mientras el salario militar se robustece en términos nominales, el salario real -en todas sus escalas- es golpeado sin clemencia por la inflación. El salario mínimo actual se ubica en Bs. 4.251,40, una cifra que impide cubrir la canasta normativa alimentaria -estimada por el Instituto Nacional de Estadística- que al mes de mayo se ubicó en Bs. 4.448,56. Desde el quinto mes del año, el ente oficial no publica la variación de la cesta de alimentos. La disparidad respecto a la canasta alimentaria medida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) es superior. De acuerdo con el ente, la cesta de alimentos se ubicó en Bs. 14.080,98 en septiembre, de modo que un salario mínimo permite cubrir sólo un tercio de la canasta.

2010 y 2014, los militares han recibido un aumento salarial de 235%, superior a los incrementos del salario mínimo, que en el mismo periodo ha experimentado un salto de apenas 161%. En el caso militar, los ajustes -a excepción de 2013- han sido sin fraccionar, mientras que en el caso del salario mínimo los incrementos por decreto han sido seccionados en hasta tres partes como ocurrió el año pasado con aumentos en mayo, septiembre y noviembre que suman 40%, 20 puntos porcentuales menos que al poderío militar.

Militares privilegiados

No sólo la fuerza militar ha percibido mayor ajuste salarial respecto al salario mínimo. A la par ha gozado de otros “privilegios” solicitados directamente por altos funcionarios del Ejecutivo. En 2011, en medio del anuncio de aumento de 50% al salario del sector militar, el expresidente Chávez solicitó eliminar la solicitud de inicial a los militares para la adquisición de viviendas y vehículos. “Hay que quitar esto de la inicial, no me gusta cobrar inicial ni para las viviendas ni para los carritos”, sugi-

rió el primer mandatario. “4,6% es el interés que le cobra el banco a los militares, ¿será posible eso en el capitalismo? Es imposible. Así como es imposible que un morrocoy suba a palos ni cachicamo se afeita, en el capitalismo es imposible así, como es imposible que un avión Sukoy llegue a la luna”, añadió. La reacción que ha generado el aumento a los militares, a la par de la pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo, abre las puertas a un nuevo ajuste del salario mínimo en noviembre. La evaluación ya fue anunciada hace un par de meses. “En noviembre estaremos estudiando y si es necesario actualizaremos el salario porque vamos a defender el salario de los trabajadores. Yo voy a defender el salario de los trabajadores, siempre la estabilidad del empleo, el acceso y el salario”, asomó el mandatario Nicolás Maduro a finales de agosto. El plato de un pronto ajuste al salario mínimo es casi un hecho, una situación que más que alegrar debería preocupar a los venezolanos pues es una muestra de la falta de control de la inflación.

Pdvsa aún no CIDH insiste en inspeccionar a Venezuela in situ denunciaron un aumento de la violencia, la impunidad, explica derrame ONG la pobreza en Venezuela. en Amuay La Comisión Interamericana de

El derrame de crudo ocurrió entre el sábado y el domingo

Para la Asociación Ecologista para la Preservación Ambiental del estado Falcón (AEPA), no basta con que Pdvsa reconozca -un día después del siniestro- que hubo un derrame petrolero el sábado y domingo en la Península de Paraguaná, sino que exige que asuma la responsabilidad. A través de un comunicado el lunes, la estatal afirmó que “se detectó” el hidrocarburo en la Península de Paraguaná, mas no precisa por qué. La nota de prensa intenta explicar “como consecuencia del arrastre de las corrientes de agua, por las condiciones climáticas que generan cambios en la dirección del viento”, el combustible “se desplazó hacia la bahía de Amuay, en el municipio Los Taques, del estado Falcón”. Según la estatal un equipo multidisciplinario inspeccionó el área y activó el plan local de contingencia en el que participan la comunidad organizada. (Con información de AEPA y Pdvsa)

Derechos Humanos (CIDH) examinó en tres audiencias la situación de derechos humanos en Venezuela y denuncias sobre una presunta falta de independencia judicial y obstáculos a la libertad de expresión en el país. La directora de Cofavic, Liliana Ortega, indicó que la violencia y la impunidad son dos “ejes transversales para entender la situación en Venezuela”, y que ambas han aumentado en el contexto de las protestas que se produjeron en el país entre febrero y junio de este año. “Venezuela es el único país del mundo donde la tasa de homicidios ha tenido un incremento sostenido desde 1995”, sostuvo Ortega, y dijo haber documentado “unos 892 casos de violación al derecho a la vida y desapariciones forzadas” entre enero y septiembre de este año. Ortega aseguró que el Ministerio Público de Venezuela “abrió este año 189 investigaciones en relación a las propuestas de febrero a junio”, pero “en 80 por ciento de los casos no se continuó con el proceso”. “El único modo para afrontar la impunidad es realizar investigaciones transparentes e inequívocas que puedan dar al mensaje a quienes cometen estos delitos de que el Estado venezolano no los tolera”, sostuvo la activista.

Garantías plenas

Al respecto, el abogado adscrito al Estado venezolano Luis Brito afirmó que “en Venezuela hay la

Familiares de 43 estudiantes se reunirán con presidente de México

FOTO CNN

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en el sur de México se reunirán este miércoles con el presidente, Enrique Peña Nieto. Felipe de la Cruz, cuyo hijo estuvo la noche de la desaparición pero logró ponerse a salvo, afirmó que en la reunión, la primera entre los padres y Peña Nieto, estará también el procurador general, Jesús Murillo Karam, y que se llevará la exigencia de que haya una pronta solución para este caso. La Presidencia de México no ha confirmado todavía la realización de ese encuentro. De la Cruz indicó que en la reunión participarán padres de los 43 jóvenes, sus abogados y representantes de la Comisión Civil de Impulso y Seguimiento a la Búsqueda, formada por ONGs y personalidades como el poeta Javier Sicilia, que apoyan los reclamos de las familias. “Definitivamente no estamos satisfechos para nada”, dijo De la Cruz en conversación telefónica, e indicó que hasta el momento las familias no han tenido ninguna comunicación con la procuraduría sobre el anuncio que se hizo el lunes sobre el hallazgo de restos óseos no identificados cerca de un basurero municipal. (DPA)

Puertas abiertas para reforma política en Brasil FOTO @folha_com

Foto @AEPAFALCON

Foto CIDH

La corrupción es la primera preocupación del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, a las puertas de un año electoral en el que se celebrarán comicios municipales, regionales y generales en el país. Así lo reconoció el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, ante los micrófonos de la radio pública española. “(Rajoy) está sufriendo extraordinariamente. Para él esto es un verdadera agonía”, aseguró. Las siglas de su formación, el Partido Popular (PP), se vieron el lunes ensombrecidas de nuevo por la corrupción al destaparse una trama que presuntamente adjudicaba servicios y obras públicas en ayuntamientos y gobiernos regionales a cambio de comisiones ilegales. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió disculpas a los españoles por los casos de corrupción que golpean a su partido, el PP. “Entiendo y comprendo la indignación de los ciudadanos”, dijo el jefe del Ejecutivo español en una declaración inédita leída en la Cámara alta ante los portavoces de los grupos de la oposición. La operación se saldó con 51 detenidos entre los que hay alcaldes, dirigentes locales y regionales y funcionarios públicos. La mayoría de ellos del PP, aunque también de otras formaciones como el Partido Socialista, el más importante de la oposición en España. El escándalo se suma a un listado con miles de causas judiciales abiertas, cientos de imputados y millones de euros defraudados en un país en el que, según un informe de la Comisión Europea, el 95 por ciento de los ciudadanos piensa que la corrupción está extendida. (DPA/ Lean la noticia completa en nuestra página web)

más absoluta libertad de expresión del mundo, y toda esta prensa” que denuncia lo contrario “es cerril y absolutamente hostil al Gobierno”. El Estado reiteró además las críticas a la CIDH que ha emitido en varias audiencias en los últimos años, dado que acusa a la comisión de parcialidad y de haber respaldado el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Hugo Chávez en 2002. “Es evidente que la Comisión y la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) se han parcializado totalmente en contra de Venezuela, agrediendo a un gobierno que es soberano y democrático”, dijo el representante del Gobierno venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón.

Revisión en el campo

Al respecto, el comisionado Felipe González instó al Estado a

permitir una visita del pleno de la CIDH a Venezuela para recabar información sobre la situación de derechos humanos, algo que Caracas rechaza debido al caso del intento de golpe de Estado contra Chávez. “La tendencia que se ha visto en los estados de OEA en los últimos años ha sido de accesibilidad creciente a visitas de la comisión. Es excepcional que no se le permita visitar un país”, afirmó Felipe González, uno de los siete miembros de la CIDH. “El problema de la comisión es que tiene que informar sobre la situación en Venezuela a través de audiencias y documentos de la sociedad civil. No cabe duda de que sería mucho mejor para la comisión poder realizar una visita al país”, agregó. (El Nacional/Más información en nuestra edición digital)

Brasilia.- La presidenta reelecta de Brasil, Dilma Rousseff, admitió por primera vez la posibilidad de someter a un referéndum popular un proyecto de reforma política a ser elaborado por el Congreso. Luego de confirmar su victoria en las urnas, el domingo, la mandataria había defendido que la reforma se hiciera a través de un plebiscito, lo que generó resistencias en la misma base aliada en el Congreso. “Todos defienden la consulta popular, ya sea en forma de referéndum o de plebiscito. Ambas tendrán como desenlace una Asamblea Constituyente. No sé de qué forma ocurrirá, pero me parece difícil que no sea con consulta popular”, afirmó Rousseff, en una entrevista a la red televisiva Bandeirantes. Hay discrepancias en torno a propuestas como el fin de la reelección para ocupantes de cargos ejecutivos -vigente desde los comicios de 1998- y la creación de normas para restringir la participación parlamentaria de agrupaciones con escaso respaldo popular, y con ello reducir el número de partidos representados en el Congreso, que actualmente es de 22 pero aumentará a 28 en el próximo período legislativo. (DPA)


FOTO ARCHIVO

Estreno en Porlamar

En búsqueda de la victoria El bicampeón del fútbol venezolano, Zamora FC tendrá una nueva chance de conseguir su primera victoria en el torneo Apertura, cuando reciba este miércoles a las 7:30 de la noche a Trujillanos, para disputar un partido reprogramado de la tercera jornada. El equipo blanquinegro es último con cinco empates en nueve partidos. “Los guerreros de la montaña” son novenos con 15 unidades.

El infielder de los Vigilantes de Texas, Luis Sardiñas, estaría haciendo esta noche su estreno con los Tiburones de La Guaira, según se pudo conocer por medio de fuentes extraoficiales. El debut del upatense se realizará en Porlamar ante los Bravos de Margarita y no el sábado ante los Leones del Caracas, como se había anunciado.

Correo del Caroní

Deportes

Reales apaleó y forzó el “bonito” del Clásico Kansas City blanqueó a San Francisco y todo se decidirá esta noche FOTO AFP

n Jorge Alberto Muziotti

Ciudad Guayana, miércoles 29 de octubre de 2014

ja.muziotti1983@gmail.com

Las dos palabras favoritas del béisbol: séptimo juego. Los Reales de Kansas City, contando con una ofensiva que explotó temprano, una sensacional actuación de Yordano Ventura, y el apoyo de toda su fanaticada en el Kauffman Stadium, blanquearon 10x0 a los Gigantes de San Francisco y forzaron el decisivo encuentro que decidirá cual equipo será el campeón de la edición 2014 de la Serie Mundial. Los bates de la realeza estallaron despachando hasta 15 inatrapables repartidos entre los nueve hombres del lineup, ya que todos conectaron, al menos, un indiscutible. Por su parte, el joven Ventura tuvo una actuación digna de las que en su momento brindaba su ídolo, Pedro Martínez. El derecho lanzó por espacio de siete entradas sin permitir libertades a la toletería de los colosos, aceptando apenas tres imparables y ponchando a cuatro contrarios para acreditarse el lauro que devolvió a la vida a su equipo. En total, el serpentinero de 23 años realizó 100 envíos en su faena. Ventura se convirtió en el quinto lanzador dominicano en llevarse una victoria en la historia de la Serie Mundial y el primero desde que Martínez lo logró con los Medias Rojas de Boston al imponerse en el tercer juego ante San Luis en 2003. Los otros dominicanos en abrir y ganar un juego del clásico son Joaquín Andújar, José Rijo y Ramón Ortiz. Ventura, quien lució en sus zapatos el nombre del recientemente fallecido pelotero de los Cardenales, Oscar Taveras, le ganó el duelo al experimentado Jake Peavy, quien volvió a defraudar. El diestro, ganador del Cy Young en el 2007, fue masacrado con seis inatrapables en poco más de una entrada para cargar con el revés. No obstante, Peavy no fue el único explotado por la realeza, ya que Yusmeiro Petit, Jean Machí y Hunter Strickland fueron castigados sobre el morrito, cuando intentaban que el daño no fuera

FOTO ARCHIVO

Caracas quiere acercarse a los primeros puestos mientras que Mineros necesita seguir sumando

Mineros intentará descontar ante Caracas Recibe esta noche a los “rojos del Ávila” en Cachamay a las 7:00 p.m. en partido reprogramado. Los Reales se inspiraron en casa y forzaron el séptimo y decisivo choque de la Serie Mundial

El duelo: Hudson vs Guthrie Dos experimentados lanzadores, pero con andares diferentes durante su carrera en las mayores, se medirán esta noche, a partir de las 7:37 pm, en la búsqueda de la victoria que represente el título. Los Gigantes montarán sobre la loma al derecho Tim Hudson, quien en el pasado fue pieza fundamental en las rotaciones de los Atléticos de Oakland y los Bravos de Atlanta. Por su parte, la realeza tendrá sobre el montículo a Jeremy Guthrie, un serpentinero de gran rendimiento, pero en muchas ocasiones irregular, como le ocurrió en su larga estadía con los Orioles de Baltimore. Ambos se enfrentaron en el tercer juego de la serie, donde Guthrie derrotó a Hudson en un cerrado encuentro.

mayor. Lorenzo Cain volvió a su mejor versión con el madero remolcando trío de rayitas, mientras que Eric Hosmer y Mike Moustakas empujaron un par cada uno. El venezolano Pablo Sandoval conectó uno de los pocos sencillos que los colosos lograron anoche y llegó a 17 en su carrera en Clásicos de Otoño, igualando a David Concepción como el máximo hiteador criollo en estas instancias. Para el “bonito” de la serie, los Gigantes, que contarán en el bullpen con su as Madison Bumgarner con sólo dos días de descanso, tendrán a Tim Hudson desde el inicio, rivalizando ante Jeremy Guthrie, quien tendrá la responsabilidad de llevar a los Reales a alcanzar la gloria por primera vez en 29 años.

Despertó la ofensiva

La clave para los Reales era atacar temprano a Peavy, misión que cumplieron a cabalidad fabricando un rally de siete anotaciones en el segundo capítulo, cortando además una seguidilla de 16 episodios sin producir rayitas. Moustakas empujó la primera con un doblete, y el japonés Norichika Aoki (quien tenía de 9-0 en la serie) remolcó la segunda con sencillo que impulsó a Salvador Pérez. El marabino Petit entró en rescate de Peavy, e inmediatamente permitió un cohetazo que produjo dos por parte de Cain, a lo que le siguieron dobletes consecutivos de Hosmer y Billy Butler para cerrar el fulminante rally que dejó noqueados a unos Gigantes que, en el siguiente tramo,

n Oliver González L.

perdieron una bonita oportunidad de descontar ante Ventura cuando Buster Posey la rodó para dobleplay con las bases llenas y sólo un out en la pizarra. Kansas City volvió a la carga en la tercera con una más, esta vez ante Machí, con un doble de Cain que esta vez mandaba hasta la goma a Omar Infante. En el quinto, todavía ante Machí, tubeyes consecutivos de Infante y Alcides Escobar ampliaban a nueve la diferencia, que terminó de concretarse en la séptima con un jonrón solitario de Mosutakas, dejando el definitivo score en la pizarra.

La historia les sonríe

Los Reales pueden apoyarse en la historia para conquistar la corona en el séptimo juego. Los equipos de casa han ganado en las últimas siete ocasiones que el Clásico de Otoño se fue al límite. Habría que remontarse a la edición de 1979 para encontrar al último visitante que se consagró en casa ajena. Esos fueron los Piratas de Pittsburgh, que se impusieron 4-1 sobre los Orioles en el séptimo. Por los Gigantes, Gregor Blanco de 4-0; y Sandoval de 3-1. Por los Reales, Escobar de 5-2 con anotada y empujada; Pérez de 4-2 con anotada; e Infante de 4-2 con par de anotadas.

La “Pared Negra” guió al Cardenales en Barquisimeto FOTO AVS

n Jorge Alberto Muziotti El guayanés Robert Pérez conectó su jonrón 125 de por vida en la LVBP y empujó par de carreras, para que los Cardenales de Lara obtuvieran su tercera victoria de la temporada al superar 8x3 a los Navegantes del Magallanes en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Otro veterano, César Izturis, también remolcó dos rayitas para los crepusculares, que dejaron en seis su racha de derrotas de manera consecutiva. Cinco de las ocho carreras de los pájaros rojos se fabricaron después de dos outs. Por su parte, los Navegantes llegaron a nueve reveses, y las alarmas empiezan a encenderse al no poder hilvanar triunfos, en parte, gracias a la falta de ofensiva que ha afectado al equipo desde el inicio de la zafra.

FOTO ARCHIVO

Por su parte, José Gil duplicó y aportó una más para la tribu. El revés fue para el abridor insular Tyler Cravy (0-3).

Tigres 8 / Tiburones 3

Corero od tis dip eros alit, quam velit ilit aliquat ionsed tem dolor sed

La victoria fue para Tim Gustafson (1-2), mientras que el derrotado fue Dustin Richardson (1-2).

Caribes 6 / Bravos 0

El campocorto Orlando Arcia volvió a ser clave con un triple barrebases, y los Caribes de Anzoátegui extendieron a ocho su cadena

de triunfos consecutivos al blanquear 6x0 a los Bravos de Margarita en el estadio Nueva Esparta de Porlamar. El abridor Paolo Espino (2-0) se apuntó el lauro tras lanzar cinco episodios en cero, permitiendo un sólo incogible y ponchando a cinco rivales.

Los Tigres de Aragua fabricaron cinco anotaciones en la parte alta de la décima para derrotar 8x3 a los Tiburones de La Guaira en el estadio Universitario de Caracas. Ronald Belisario (1-0) se quedó con el triunfo desde la loma, en lo que fue su estreno esta campaña con su nuevo equipo. El batazo clave de esa entrada para los felinos lo conectó el coreano Ji-Man Choi, disparando un doblete que barrió las bases y abrió la pizarra, mientras que el prospecto Renato Nuñez se fue para la calle por tercera vez en la campaña. Ryan Reid (0-1) se llevó la derrota por los escualos, que tuvieron de regreso al lineup a Alex Cabrera después de cumplir una suspensión de cinco partidos.

olivergonzalez@live.com

Mineros de Guayana tiene una nueva oportunidad para sumar puntos y acortar las distancias, este miércoles en la noche, cuando reciba a Caracas FC, en el CTE Cachamay, para disputar el partido reprogramado por la fecha cuatro del torneo Apertura 2014. Esa jornada debió jugarse el 31 de octubre pero por compromisos de los capitalinos en la Copa Sudamericana tuvo que ser pospuesto. El conjunto negriazul, aún comandados por Richard Páez, fue el único equipo que no disputó partido y aprovechó el descanso para “ajustar detalles” físicos y futbolísticos. Pero actualmente la situación de Mineros es otra. El nuevo proceso que dirige Marcos Mathías llegó este lunes de Maracaibo, donde solo pudieron arrancarle un punto al Zulia (1-1) y acomodarse en la décima posición con 13 unidades, a ocho del líder y con este juego ante Caracas pendiente. Por su parte, los “rojos del Ávila” que venían inspirados luego de hilvanar dos victorias (vs Zulia 4-2 y vs Tucanes 5-1) no pudieron sumar en su visita a Puerto La Cruz y cedieron ante Deportivo Anzoátegui (1-0). Caracas marcha sexto con 16 puntos y tres partidos por jugar. Además, es junto a Deportivo Táchira, el equipo más goleador del torneo (19), con la diferencia de los juegos disputados (8). “Es un equipo complicado, que tiene buenos argumentos en ataque, buenos cobradores en pelota detenida, donde se ha hecho muy fuerte, ordenado, joven y que fue confeccionado para pelear en la parte de arriba de la tabla” expresó sobre Caracas FC, el director técnico de Mineros, Marcos Mathías antes del entrenamiento vespertino de este martes. El cuerpo técnico negriazul no ha podido repetir la misma alineación y contra los “rojos” no será la excepción. En total, el equipo acumula ocho bajas: el capitán, Luis Vallenilla Pacheco (por acumulación de tarjetas amarillas), Gabriel Cichero (por expulsión ante Zulia) Rafael Acosta (segundo partido de suspensión) mientras que Ángel Chourio, Zamir Valoyes, Andrés Rouga, Juan José Morales y Orlando Cordero continúan lesionados. Mathías informó que tuvieron que incluir dos jugadores de la filial y tres juveniles para conformar la plantilla convocada al partido. Luis Guerra y Atahualpa González son las novedades. “Nosotros venimos con la misma idea de siempre, de tratar de ganar el partido, sabemos que jugamos contra Mineros, con todo lo que significa, es uno de los mejores equipos del fútbol venezolano” dijo en el hotel de concentración, Eduardo Saragó, estratega de Caracas FC. “Mineros tiene muy buenas piezas, un proceso nuevo que apenas arranca, tendrá tiempo para consolidarse. No es fácil asumir en medio de un torneo y menos de seis fechas” añadió el técnico que salió campeón absoluto con el Deportivo Lara en Cachamay, en 2011. El departamento de prensa de Caracas, informó que el Sub-20 vinotinto, Jefre Vargas, se incorporó al equipo luego de estar con la selección criolla. Los capitalinos no han perdido en sus visitas a Cachamay desde septiembre de 2006, cuando cayeron 3-2. Desde entonces, cuatro empates seguidos acumulan ambos equipos en Puerto Ordaz. El encargado de pitar el encuentro es Alexis Herrera (Carabobo) y será transmitido por Directv Sports (111)

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO aFP

ASÍ VAN EQUIPOS Caribes Águilas Tigres Leones Navegantes Tiburones Bravos Cardenales

JJ JG JP DIF 16 14 2 0 15 12 3 1.5 13 9 4 3.5 17 8 9 6.5 14 5 9 8 16 6 10 8 17 5 12 9.5 16 3 13 11

JUEGOS DEL DÍA

vs

vs

En Caracas 7:30 pm

En Maracay 7:30 pm

vs

vs

En Porlamar 7:30 pm

En Valencia 7:30 pm

Rusia 2018 “ de más alto nivel”: El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió que su país organizará en el Mundial de fútbol de 2018 un evento del “más alto nivel” y que todos los estadios estarán finalizados en las fechas previstas. Putin se reunió con Joseph Blatter y presentaron oficialmente el logo del máximo evento del balompié mundial.

REGRESO A BUENOS AIRES: Rafael Nadal será la principal atracción del torneo de Buenos Aires en 2015, confirmaron los organizadores del certamen, que celebraron el regreso del español a la capital argentina después de diez años. “Me alegra mucho poder anunciar que estaré en Argentina en febrero para jugar el torneo de Buenos Aires. Me encanta jugar en Latinoamérica porque estamos como en casa”, declaró Nadal.


FOTO afp

Murray busca ascender

Correo del Caroní

Deportes

Acereros pegó primero en casa Los guayaneses iniciaron los 4tos de final con triunfo 98x88 ante Furreros.

Ciudad Guayana, miércoles 29 de octubre de 2014

FOTos avs / orlando gómez

n Carlos A. Carreño Serrano

Djokovic retornó a las canchas con victoria en el París-Bercy

carloscarreno1273@gmail.com

Foto afp

El número uno del mundo no jugaba desde principios de octubre, pues se tomó un receso ante el nacimiento de su primer hijo

tar de hacer las cosas simples”, añadió. La jornada en la capital francesa dejó además los triunfos de los españoles Tommy Robredo y Fernando Verdasco y las derrotas del argentino Leonardo Mayer y el colombiano Santiago Giraldo. Robredo, que cayó el domingo en la final de Valencia tras desperdiciar cinco match points ante el británico Andy Murray, venció por la primera ronda al canadiense Vasek Pospisil por 6-3, 4-6 y 7-6 (7-5) y se medirá al japonés Kei Nishikori. Verdasco superó al local Gilles Simon por 6-3, 3-6 y 6-4 en un encuentro de segunda ronda y jugará en octavos con el ganador del choque entre el español David Ferrer y el belga David Goffin, que venció hoy al checo Lukas Rosol por 6-4 y 6-3. Giraldo puso fin a una de las mejores temporadas de su carrera al caer ante el sudafricano Kevin Anderson por 6-4 y 7-6 (10-8), en tanto que Mayer, que también vivió un 2014 de despegue, perdió ante el uruguayo Pablo Cuevas por 7-6 (7-3), 1-0 y abandono por dolores en la espalda.(DPA)

101 jugadores extranjeros tendrá la temporada 2015 de la NBA Nueva York.- 101 jugadores extranjeros disputarán la nueva temporada de la NBA que se inició este martes, un récord que refuerza la tendencia internacional de la liga norteamericana de baloncesto en los últimos años. Los 101 jugadores suponen el 23 por ciento de las plantillas con las que los 30 equipos inician la temporada, según los cálculos del diario “USA Today”. “Es una muestra de lo global que es nuestro juego y de lo que ha crecido en cada esquina del mundo”, dijo al diario la vicepresidenta de operaciones internacionales de la NBA, Kim Bohuny. Por primera vez Canadá es el país extranjero que más aporta a la liga con 12 hombres, liderados por el novato Andrew Wiggins (Minnesota Timberwolves), número uno del draft. En la NBA hay un equipo canadiense, Toronto Raptors. Francia sigue a Canadá con diez jugadores, Australia con ocho y Brasil con siete. Las estrellas internacionales más prominentes son el alemán Dirk Nowitzki, el francés Tony

Síguenos en

facebook fb.com/correodelcaroni

CARTEL DE CITACION A la Sociedad Mercantil CONSTRUCTORA CARONOCO, C.A., representada por los ciudadanos TAMARA MENDEZ (Presidente) y GERMAN LAIRET GUERRA (Vicepresidente) domiciliado en la manzana 3, casa Nº 4-3, Conjunto Residencial Isla Bonita, Urbanización El Tiamo, Parroquia Unare, Municipio Caroní del Estado Bolívar, O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, que este Tribunal Superior en el juicio de “INVALIDACIÓN DE SENTENCIA”, presentado por el ciudadano JESUS SALVADOR URBAEZ VELASQUEZ, mediante auto de esta misma fecha acordó su CITACION POR CARTELES, de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, debiendo comparecer por ante este Tribunal dentro de los QUINCE (15) días hábiles de Despacho siguientes, una vez cumplida la última formalidad de publicación, consignación y fijación que del presente cartel se haga, a darse por citado en el referido juicio. Se le advierte que si no comparece en el lapso señalado se le designará Defensor, con quien se entenderá la citación y demás actos del proceso, en el presente cartel deberá ser publicado en los diarios “NUEVA PRENSA” y “CORREO DEL CARONI”, Todo conforme a lo dispuesto en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil. EL JUEZ (FDO. y SELLADO) Abg. José Francisco Hernández Osorio

JFHO*lal*mr. Exp. Nº 14-4815.

Reacción zuliana

Furreros dio muestras de recuperación en el tercer cuarto, pero Acereros despertó a tiempo y logró controlar la rebelión para mantener la ventaja de 19 tras culminar iguales a 25 en ese parcial que dejó el score 75x56. Pero en los 10 minutos finales llegaron los problemas, cuando el DT de Furreros, Silverio Leal, ordenó la presión defensiva toda la cancha. “Cuando tienes una ventaja así el equipo contrario siempre va a tratar de volver. Ellos implementaron una (defensa) presionante toda la cancha y nosotros entramos en desespero”,

Delonte Holland fue la figura ofensiva del quinteto guayanés con 22 puntos y 7 rebotes

El conjunto de Puerto Ordaz sacó provecho a un primer periodo productivo en el que además la defensa dejó a los zulianos en apenas nueve puntos. Tras dominar la primera mitad con amplia diferencia de 19 tantos el nerviosismo se hizo presente en el último cuarto, en el que la diferencia llegó a reducirse a seis unidades. Hoy se disputa el segundo de la serie.

Columbus y Protectores son semifinalistas En otros resultados de la jornada de cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto, en el Domo José María Vargas de La Guaira Columbus 99 derrotó 86x80 a Piratas de Vargas, un triunfo que le permitió a los de Barquisimeto completar la barrida en la serie, pues ya había obtenido sendas victorias en los dos compromisos que se disputaron en de Barquisimeto. A la par, en Charallave, Protectores de Miranda también se sumó a la fiesta de la semifinal tras concretar su tercer triunfo de la serie ante Yaracuyanos con score 89x85. Los mirandinos habían dominado los dos primeros duelos que se celebraron en San Felipe. Columbus 99 y Protectores se suman a Guácharos de Monagas que el fin se semana había clasificado a semis.

dijo el coach José Ramos sobre lo sucedido en esos últimos minutos. “El equipo se me desdibujó en la cancha a pesar de que solicité el tiempo, hablamos pero igual se cometieron los errores. Ahora viene el tiempo de reflexionar”, afirmó. Douglas Chiquito, quien cerró con 35 tantos, fue una pesadilla para la defensa guayanesa. “Mandé a doblar a Douglas Chiquito porque sé que pasa por un buen momento, pero no se hizo, se le dio cancha, se le dejó jugar libre y nos hizo mucho daño”, afirmó Ramos. La defensa permitió que el rival superara los 80 puntos, en parte debido

al desempeño en ataque del base de los zulianos. “La defensa estuvo bien en los dos primeros cuartos, pero en el tercero y en el último aflojamos bastante”, recordó el coach principal de Acereros. Delonte Holland con 22 puntos (4 triples) y 7 rebotes, Harold Cazorla con 16 tantos y seis asistencias, además de Albert Arias con 16 unidades y seis rebotes fueron los mejores de Acereros. Ramos sabe que su equipo debe corregir los errores. “Va a ser un juego diferente, porque ese equipo va a hacer sus ajustes”, afirmó.

Albert Arias cerró con doble figura ofensiva

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Douglas Chiquito fue un dolor de cabeza para la defensa de Acereros

TUTELANDIA

Parker, el argentino Manu Ginóbili y el español Pau Gasol, que está acompañado por otros compatriotas como su hermano Marc, José Manuel Calderón, Víctor Claver, Ricky Rubio y por Serge Ibaka y Nikola Mirotic, que también poseen pasaporte español. Además de Ginóbili, los otros argentinos en la liga son Luis Scola y Pablo Prigioni. De momento, Carlos Delfino busca equipo. Grevis Vásquez es el único jugador que representa los colores de Venezuela militando con el canadiense Raptors de Toronto. Desde la temporada 2000-01 el número de extranjeros en la liga se ha duplicado. (DPA)

PUERTO ORDAZ, 14 DE OCTUBRE DE 2014 AÑOS 203º y 155º

La Secretaria (FDO.) Abg. Lulya Abreu

Acereros de Guayana sacó provecho a la renta que le dio la amplia ventaja que logró sacar en el primer periodo y con una productiva actuación ofensiva de Delonte Holland, Harold Cazorla y Albert Arias concretó el triunfo 98x88 sobre Furreros del Zulia este martes. El choque, que se celebró en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, marcó el inicio de la serie de cuartos de final de la Liga Nacional de Baloncesto entre ambos quintetos, en el último de los duelos que definirá a un semifinalista que comienza su acción. Un alto porcentaje de aciertos tiros de cancha en la primera mitad fue parte del éxito de los guayaneses en el inicio de la serie. En ese lapso los dirigidos por José Ramos acertaron el 54 por ciento de sus intentos, incluido un elevado 50% en cestas de tres puntos (cuatro de ocho). Ello le permitió a Acereros imponerse por amplio margen de 14 puntos en el periodo inicial (23xx9), una diferencia que al final resultó clave. El segundo cuarto concluyó 27x22 para los dueños de casa que se fueron al descanso arriba por 19 tantos, 50x31.

FOTO AFP

Las banderas en las afueras de la casa de los campeones Spurs son muestra de la diversidad de nacionalidades que habrá esta campaña en la NBA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO SUPERIOR CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 0414-8753543, 0424-9503783, 04148512476, 0414-9885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma. net, Facebook gusmarma, Twitter @gusmarma.

Venezuela blanqueó a Guatemala La selección venezolana sumó su tercera victoria en el IX campeonato panamericano de softbol que se celebra en Paraná, Argentina, al derrotar este martes 4x0 al conjunto de Guatemala. Erick Urbaneja se apuntó el triunfo por los criollos que ahora dejaron su marca en 3-2. El lunes Venezuela había dominado 3x1 a Argentina, elenco al que le arrebató el invicto. En otros choques de anoche República Dominicana venció 5x0 a México, Canadá 4x3 a EE.UU y Argentina 4x1 a Cuba.

El tenista británico Andy Murray, quien actualmente participa en el torneo París-Bercy de la capital francesa, aspira a coronar su gran cierre de temporada terminando entre los cinco mejores del ranking mundial de tenis. Murray, que viene de ganar las citas de Viena y Valencia confía en su juego para superar el octavo puesto que ocupa en el ranking ATP. Su meta es clasificarse al Masters para mantener su ascenso. En septiembre Murray también ganó en Shenzhen.

París.- París.- El serbio Novak Djokovic regresó con éxito al circuito tras ser por primera vez padre al superar este martes en su debut en el torneo de tenis de París-Bercy al alemán Philipp Kohlschreiber. Número uno del mundo, Djokovic se impuso por 6-3 y 6-4 para mantenerse firme en la lucha por la cima del ranking que sostiene en el cierre de temporada con el suizo Roger Federer. “Espero poder aprovechar la energía positiva de lo que pasó en las últimas semanas. Este fue mi primer partido desde que soy padre y esto sólo puede inspirarme a jugar mi mejor tenis”, dijo Djokovic. El serbio, cuya última presentación había sido a principios de octubre en Shanghai, es acechado por Federer, reciente ganador en China y Basilea. “No es la primera vez que estoy en esta situación particular”, dijo Djokovic, que busca terminar por tercera vez en cuatro años en la cima. “He estado luchando por el número uno en los últimos años con (Rafael) Nadal y Federer. Sé lo que necesito hacer y voy tra-

FOTO cortesía

¿Quiéres ver tu anuncio aquí?

CÁPSULAS MÉDICAS

Contáctanos

0286

923.

85.71 Síguenos en

twitter

@CorreodelCaroni

GATURRO

por Bron Smith


Ciudad

Ciudad Guayana miércoles 29 de octubre de 2014

Correo del Caroní

Protocolo de saneamiento de Cambalache es revisado por el Ministerio del Ecosocialismo Alexander Guevara, director sectorial de Desechos Sólidos de la Gobernación de Bolívar, aseguró que el mandatario regional ofrecerá la información en los “próximos días”. FOTO WILMER GONZÁLEZ

n Diogelis Pocaterra

dpocaterra@correodelcaroni.com

A

10 días del cierre del vertedero de Cambalache se desconoce la fecha de inicio del saneamiento del colapsado basurero. La clausura, anunciada por el gobernador Francisco Rangel Gómez el domingo 19 de octubre, fue producto de la presión vecinal. El proceso desde entonces ha estado marcado por la incertidumbre sobre el saneamiento de Cambalache, así como del futuro relleno sanitario que está planteado construir en el sector Las Margaritas, en el kilómetro 70 de la vía Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz. Alexander Guevara, director sectorial de Desechos Sólidos de la Gobernación, informó que la orden es entregar el antiguo vertedero completamente saneado, por ello consignaron al Ministerio del Ecosocialismo Vivienda y Hábitat un protocolo de saneamiento. “Vamos a cumplir con las órdenes del ciudadano gobernador de dejar Cambalache completamente saneado, ya le entregamos al Ministerio del Ambiente (ahora Ministerio del Ecosocialismo Vivienda y Hábitat) el protocolo para cumplir con este saneamiento (...) el gobernador debe dar declaraciones en estos días”. Al preguntarle si sabe alguna fecha de inicio para el saneamiento, respondió que “esa información la dará el gobernador”. En Cambalache permanecen funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y efectivos policiales del estado Bolívar (PEB) para impedir el acceso de camiones para depositar basura.

“La ciudad está en terapia intensiva y necesita ingenieros para recuperarla” FOTO WILMER GONZÁLEZ

“No es decir que se cierra el vertedero y ya, esto se está haciendo de manera improvisada, sin tomar en cuenta los pasos a seguir, decir que se cierra es una palabra pero la realidad es otra, es necesario cumplir con el protocolo para hacer un buen trabajo y darle uso al espacio que va a quedar”. Ana Jorge, investigadora ambiental de la UNEG

Estudio de impacto ambiental

La especialista en ciencias ambientales, Ana Jorge, explica que para el cierre técnico de vertederos a cielo abierto debe hacerse, en pri-

El Colegio de Ingenieros seccional Guayana celebró los 153 años en Venezuela y los 53 años en Ciudad Guayana

A pesar de no ingresar más basura en el antiguo vertedero de Cambalache aún se generan quemas espontáneas y humo por la cantidad de desechos

mer lugar, un estudio de impacto ambiental, así como la construcción de un relleno sanitario. Ese estudio debe contener el diagnóstico de la situación, los años que tuvo el botadero funcionando, la cantidad de desechos que allí se encuentran, la composición de esos desechos, el espeso de la masa. “La gente puede pensar que el cierre del vertedero es echarle tierra y ya, pues no, eso no es tan sencillo, porque debe hacer un estudio de impacto ambiental, es realmente preocupante porque se ha llevado todo esto del cierre de Cambalache de una manera tan alegre”, explica. Jorge agrega que además del estudio de impacto ambiental, también deben hacerse un estudio topográfico para saber cuál es el área afectada, es necesario un estudio hidrológico para determinar la contaminación de las aguas cercanas. Este proyecto debería ser presentado al Ministerio del Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat, y al Ministerio del

Poder Popular para la Salud (MPPS) porque éste debe medir el impacto en la salud de las personas afectadas, como en este caso es la comunidad de Cambalache.

Cierre técnico

La investigadora ambiental indica que el siguiente paso luego del proyecto se debe presentar un plan de gestión para el cierre técnico, el mismo debe especificar el tipo de maquinarias que se van a usar para el tratamiento de los desechos. El personal que va a trabajar en el

cierre técnico debe conocer sobre el tratamiento de la basura, además se debe crear un sistema de captación de lixiviados. Asimismo se debe construir una salida segura para los gases, la conformación de taludes para evitar deslizamientos y un plan de monitoreo de las aguas. Jorge manifiesta que se debe volver inerte ese suelo, por lo que se hacen cubiertas con tierras, pero tomando en cuenta todos los aspectos detallados en párrafos anteriores.

Clausura de un vertedero a cielo abierto “Todo relleno sanitario, una vez cumplida su vida útil, estará sujeto al plan de clausura y post-clausura que apruebe el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia ambiental en el respectivo manual de operación, debiendo aplicarse además las medidas sanitarias y ambientales definitivas para garantizar la eliminación de gases y lixiviados, así como el saneamiento y la reordenación del sitio”. Artículo 72 de la Ley de la Gestión Integral de la Basura

Docentes alertan sobre deterioro de escuelas del municipio Caroní La Federación Venezolana de Maestros (FVM) y el Sindicato Único del Magisterio Caroní-Piar (SUMA Caroní-Piar) elaboraron un diagnóstico del estado de las instituciones. Julio Veliz, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), denunció una serie de irregularidades en las escuelas del municipio Caroní. Veliz indicó que un grupo de docentes realizó recorridos por varias instituciones educativas de San Félix y Puerto Ordaz, para supervisar las condiciones en el inicio del año escolar 2014-2015. Las principales fallas detectadas fueron: insalubridad por aguas negras y basura, techos colapsados, paredes agrietadas, baños colapsados, cocinas en malas condiciones, déficit de pupitres. La escuela básica Pozo Verde, ubicada en esta parroquia rural, tiene déficit de pupitres, por lo que los estudiantes de bachillerato reciben clases sentados en el suelo. En la escuela Ramón Antonio Pérez de San Félix se filtra el agua por el techo y está en riesgo de colapsar, incluso algunas aulas se inundan cuando llueve, Veliz señaló que estas no son condiciones óptimas para los niños estudiar. Otro problema que constataron los maestros fue el colapso de las aguas negras en la escuela Unare II, porque cuando llueve se desbordan

A7

FOTO WILMER GONZÁLEZ

Los maestros manifestaron que el programa “Una gota de amor para mi escuela” llega a cuentagotas

las cloacas y el agua sucia inunda los pasillos de la institución. En esta misma escuela, según Veliz, las madres procesadoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) deben trabajar con la basura a un lado, además la cocina no está en condiciones. El docente explicó que la inseguridad también afecta el desarrollo de las actividades escolares, desde el inicio año escolar se han registrado cuatro robos en las instituciones, también han atracado a maestras llegando a sus escuelas. “Esa gota de amor llega a cuentagotas en nuestras escuelas, porque la mayoría tiene problemas graves, ese programa lo que hace es paliativo,

nada de arreglos profundos que es lo que necesitan las escuelas”, dijo. Agregó que los arreglos de las instituciones se hacen al inicio del año escolar, sin tomar las previsiones de realizarlo durante el periodo vacacional para no interrumpir ni molestar a los alumnos en su horario. Veliz hizo un llamado a la Gobernación del estado Bolívar para que haga una lista de escuelas con mayores problemas y sean la prioridad para la ejecución del programa.

Contrato para maestros

El docente señaló que se está violando el artículo 48 de la Ley Orgánica de los Trabajadores y Trabajadoras (Lott) en el que se prohíbe la tercerización de empleados, porque hay maestros quienes aún se encuentran bajo la premisa de contrato. “Exigimos la regularización de la situación de estos docentes, porque tampoco les están pagando regularmente, igual ocurre con los docentes que están haciendo suplencia, quienes no cobran desde febrero”. Elsa González, secretaria ejecutiva de SUMA Caroní-Piar, añadió que existe un descontento en el

gremio, porque desde hace un año que el presidente Nicolás Maduro anunció el decreto sobre la homologación de los sueldos. González aclaró que se hizo la actualización de los sueldos, pero no se pagó la retroactividad, por lo que instan al gobernador Francisco Rangel Gómez que se ponga al día con esta deuda laboral. “Los educadores no aguantamos más, nuestra paciencia llegó al límite porque existe una gran inflación en el país, y nuestros salarios no alcanzan, por eso exigimos al gobernador que nos pague lo que debe”, indicó. La docente recordó al gobernador el incumplimiento de la promesa de construir 10 viviendas para los maestros, Rangel Gómez les aseguró, el año pasado, que iban a beneficiarse de esto, pero no ha cumplido. González también denunció que les están haciendo unos descuentos inconsultos de la nómina a los docentes, exigen explicación sobre este dinero que les están restando de sus salarios. (DP)

Alcaldía limpia drenajes de principales avenidas El director de la Corporación de los Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), Raúl Mora, informó que hay cuadrillas sacando arena y basura de los drenajes. Las lluvias caídas los últimos días en Ciudad Guayana han causado inundaciones en las principales avenidas de San Félix y Puerto Ordaz. Raúl Mora, presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), informó que ya hay varias cuadrillas sacan-

do arena y basura de los drenajes. Mora explicó que han detectado algunas causas del colapso de los drenajes, además de basura y arena, en algunas vías cercanas a restaurantes se han encontrado restos de comida, botellas de vidrios que colapsan el drenaje.

“Nosotros hemos hablado con varios restaurantes para que tengan tapa grasas, que sirve para evitar que la basura se vaya para los drenajes, asimismo estamos instalando mallas en las bocas de visita para que la basura no traspase hasta los

drenajes”, dijo Mora. El presidente de la CSPS, puso a la orden la cuenta en Twitter: @guayanalimpia para que los ciudadanos denuncien las avenidas que se inundan y de esta forma atenderla de inmediato. (DP)

Los ingenieros celebraron 153 años del gremio este martes, en Ciudad Guayana festejaron también los 53 años de la seccional Guayana con un acto floral en la Plaza Bolívar, de San Félix. Pedro Acuña, presidente electo del Colegio de Ingenieros Guayana, indicó que la ciudad está atravesando por una situación difícil, igual que las empresas básicas, está de parte de los ingenieros recuperarlas. “Estamos en una difícil situación de nuestras empresas, pero tenemos el compromiso de dar esperanzas de cambios, de mejorar la situación, de reactivar las oportunidades de trabajo, por eso hacemos un llamado a todos los agremiados”, aseguró. Nelson Rondón, presidente saliente del colegio, señaló que Ciudad Guayana fue ícono en cuanto a infraestructuras y modernidad, en la actualidad muchas grandes obras se han deteriorado, pero el gremio tiene como punta de lanza rescatar esta urbe. “La ciudad está en terapia intensiva y necesita un ingeniero para recuperarla (...) dejo un colegio fortalecido, con profesionales preparados dispuestos a rescatar esta ciudad, que fue ícono de planificación, debemos seguir luchando para ser referencia en el mundo de planificación”, agregó Rondón. El acto de juramentación se llevará a cabo este viernes, a las 5:00 de la tarde, en la sede del Colegio de Ingenieros en Puerto Ordaz. (DP)

Mototaxistas de El Mirador apuntan a la organización FOTO WILMER GONZÁLEZ

El grupo está conformado desde enero por 32 motos

Zorsireth Rondón, presidenta de la Asociación Civil El Mirador en Alta, informó que ya oficializaron todo como línea de mototaxistas, funcionan desde enero pero fue hasta ahora que lograron formalizar la AC. Rondón comentó que son 32 mototaxistas quienes integran esta organización, su sede es en la avenida Manuel Piar, específicamente en El Mirador, de ahí prestan sus servicios a personas que van a diversas comunidades de San Félix. La AC agradece a la primera dama del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel por el apoyo prestado en cursos y talleres de manejo que la Fundación Social Bolívar (FSB) ha brindado a los integrantes de esta organización. Asimismo, añadió que el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y Vialidad (Inttv) les ha colaborado con los trámites de las licencias y documentación para la circulación de las motos en la ciudad. (DP)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Ciudad Guayana miércoles 29 de octubre de 2014

Ciudad

Cicpc captura a nueve integrantes Bolívar de una banda de robacarros

“Pretender que buhoneros cumplan con este decreto es imposible”

Aziz sostiene que evalúan vacaciones colectivas a partir del 15 de diciembre ante falta de inventarios

n Carolina Maffia Ya es un hecho: los buhoneros no podrán vender ni medicinas, ni productos de la canasta básica, ni algunos artículos de higiene personal, limpieza, útiles escolares y menos de la construcción como cemento, bloques y cabillas. Para el gremio del comercio formal bolivarense no es más que una nueva “aberración jurídica”. El decreto presidencial, establecido en Gaceta Oficial N° 40.256, entró en vigencia el lunes, pero para el sector privado la decisión no logrará “frenar” la especulación y escasez que hace mella en el presupuesto familiar de los consumidores. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Bolívar, Román Aziz, sostiene que este decreto, más que buscar frenar, acabar y reivindicar, legitima un oficio que el gobierno debe buscar dignificar y formalizar, que les permita ser contribuyentes de gastos públicos y generadores de puestos de empleo. Aziz afirma que puede entenderse que los buhoneros pueden vender los demás productos alimenticios, de higiene personal y de construcción. Indica que como gremio del comercio formal rechazan esta medida. Advierte que no traerá resultados positivos para la economía, y aclara que no con esto apoyan la especulación y sobreprecio. Sin embargo, añade que “pretender que los buhoneros cumplan con este decreto es algo imposible”. Recuerda que estos trabajadores de la economía informal llevan una actividad ambulante, sin ningún registro. “No existe una manera de controlarlos”. No duda que pueda acentuarse la anarquía, y aumentar la actividad informal. Cree que ahora será más fácil ser buhonero. “Serán fiscalizados (si se logra) por esta gaceta, pero podrán vender otros así no tengan facturas”, añade. Vacaciones colectivas 95 por ciento del comercio bolivarense vende al detal, mas no son productores, lo que significa que dependen de proveedores nacionales, lo que implica limitaciones en su abastecimiento de mercancía. Aziz señala que este sector todavía no cuenta con el inventario necesario para la temporada decembrina, aun cuando confía se puedan surtir sus comercios para antes que finalice el mes de noviembre. “Todavía no les ha llegado el pedido que hicieron desde junio”, acota. Explica que una de las limitantes está en la “extorsión” que sufren en las alcabalas entrando a esta región los camioneros que trasladan mercancía, “por eso este estado es uno de los más desabastecidos”. Muchos comerciantes evaluán tomar vacaciones colectivas a partir del próximo 15 de diciembre. (Lea la nota completa en nuestra página web)

Durante el procedimiento, realizado en Puerto Ordaz, se recuperaron 11 vehículos. n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

N

ueve personas quedaron a orden del Ministerio Público y 11 vehículos recuperados, fue el resultado de un procedimiento realizado la tarde del lunes dentro de una vivienda en el sector Sabana Linda del Core 8, en Puerto Ordaz. En el lugar, los funcionarios de la Brigada Contra Robo y Hurto de Vehículos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), hallaron un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 milímetros con los seriales limados y herramientas que utilizaban los hombres para desarmar diferentes tipos de carros. Quien lideraba la banda es José Alexanis Mendoza Rangel, de 50 años, alias el Negro. Junto a él, cayeron presos: Eliécer Jesús Mendoza, de 20 años; Yulexis Alejandra Cedeño, de 18, Aarón Antonio Hernández Osman, de 23, además de José Ángel Méndez, de 44; Gregor Jhonny Mendoza, de 21, Arturo

Foto Archivo

Desde el Cicpc indicaron que el robo y hurto de vehículos ha disminuido de manera considerada en los últimos meses, sin otorgar cifras, aseguran que aún se mantiene como el delito más denunciado en el estado Bolívar. Entre los detenidos está una joven de 18 años

Centro comerciales en jaque El robo y hurto de vehículos se ha intensificado en los diferentes centros comerciales de Ciudad Guayana; así como en templos religiosos, mientras la feligresía está en misa. Baterías, cauchos o cualquier tipo de accesorio les son quitados a los automóviles que son dejados en los estacionamientos. Así como en los centros comerciales, también se repite la historia cada noche en diversos urbanismos de Puerto Ordaz, la parroquia Cachamay y Universidad son las que mayor reportes del delito demandan.

José Neuman Porodi, también de 21, José Luis Martínez de 41 y Carlos Javier Núñez, de 25. La casa donde se hallaron los 10 carros y una moto, la cual era usada por la banda para interceptar a las víctimas, le pertenece a José Alexanis. El comisario José Ricardo Pernía, jefe del Cicpc en el estado Bolívar, mencionó que el procedimiento se logró después de trabajos de inteligencia que iniciaron a raíz de varias denuncias formuladas por personas afectadas. “La casa limita con una zona boscosa, la cual usaban estas personas que robaban los carros. Luego del robo, desvalijaban los automóviles y vendían sus piezas”, indicó el comisario.

dos está una camioneta Ford Lariat negra con placas A16BW1V, reportada por robo una hora antes del procedimiento; un Ford Festiva, de matrícula XWV469, reportado por robo el domingo. También hallaron dos Hyundai Accent, uno con placas BB192V

Foto Maisdulin Younis

Los carros eran desvalijados y vendidos por piezas

Vehículos

Entre los automóviles recupera-

Eje Contra Homicidios capturó a tres hombres en San Félix En diversos procedimientos los representantes del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) colocaron a orden del Ministerio Público a tres sujetos implicados en recientes homicidios. Por la muerte de William Jesús Quiñones Bonalde, de 25 años y asesinado el pasado sábado en el barrio Primero de Mayo, fueron arrestados: David Antonio Aliendres Figuera, de 26 años y Keiner José Figuera Cedeño, de 22. Durante el procedimiento se recuperó un Ford Fiesta plateado que era conducido por David Antonio al momento del crimen. Por este caso falta la detención de un tercer implicado. La versión que cobra más fuerza es que Keiner fue

quien accionó el arma contra la víctima fatal porque ambos tenían problemas.

En Vista al Sol

Otro de los casos que fue esclarecido policialmente es la muerte de Orángel Rafael La Rosa Rodríguez, de 37 años de edad, asesinado de un balazo en la cabeza el 22 de septiembre en un robo registrado en el sector La Granja, de la ruta II de Vista al Sol. Al momento del crimen, un hermano de la víctima fatal relató que a eso de las 5:30 de la madrugada cuatro sujetos irrumpieron en su casa para robar el dinero de la bodega que tenía como sustento, así como varias bombonas de gas. “Orángel se trató de defender con

un machete y le dio a uno de los ladrones, pero le pegó con lo plano. Inmediatamente otro de los tipos le pegó un tiro en la cabeza y huyeron. Su esposa y unos vecinos lo llevaron a Guaiparo”, donde falleció. Por el crimen la familia acusó a el Nene, Carlitos y otro delincuente de apellido Pool. Fue el segundo de ellos, Carlitos, al que lograron capturar los funcionarios. Carlos Javier Zacarías Idrogo, de 26 años, fue arrestado la tarde del lunes en el mismo sector donde hirieron a La Rosa. Desde el Cicpc informaron sobre la detención de Jorge Fernando Altuve Pantoja, de 46 años, quien era requerido por el Tribunal N° 6 de Juicio de Puerto Ordaz por el delito de homicidio. (MY)

Recuperan vehículos robados a familia en Bella Vista Cuatro hombres armados irrumpieron la madrugada de este martes en una casa en Bella Vista. Tras someter, maniatar y amordazar a una pareja y a sus hijos, los antisociales cargaron con electrodomésticos, prendas, dinero y otros artículos de valor, los montaron en los carros de la familia y huyeron. Tras ser alertados de lo ocurrido, funcionarios de la Policía municipal de Caroní se desplegaron para intentar ubicar a los ladrones o recuperar las pertenencias de la familia. A las 6:00 de la mañana dieron con los dos vehículos robados en la calle La Guaira de 11 de Abril. Desde el organismo indi-

Foto Germán Dam V.

El procedimiento fue realizado por funcionarios del CCP Chirica de la Policía municipal

y otro BBC33R; un Mazda B4000 plateado con matrículas A26CD36, dos camionetas Ford F-150 beige con placas 515XCW y 167XAE, esta última con desincorporación de sus seriales, un Chevrolet Spark: AA621BL y un Ford Fiesta Power con placas BBE62X. Durante 2014 varias bandas de ladrones de carros han sido desmanteladas en el estado Bolívar; entre los detenidos están funcionarios de los diversos organismos de seguridad. El Cicpc sostiene que la falta de repuestos de carros se presta para que se mantenga este delito. En la mayoría de los casos, los vehículos recuperados son hallados desvalijados. “Sacan las piezas y las venden por partes, la escasez de repuestos se convierte en un negocio para los delincuentes, es lo mismo que está pasando con el hurto de baterías, no se consiguen y de lo contrario las venden sobre el precio real como también sucede con los cauchos”, indicó un funcionario, detallando que actualmente la cifra de robos y hurtos circula entre los 10 y 12 carros diarios en la entidad.

caron que uno de los carros es un Hyundai Getz beige, placas AF5380A, el otro es un Ford Fiesta rojo, placas AA117JV, y que al momento de ser localizados ya estaban solicitados según el ex-

pediente K-140071-07630 de la Policía científica (Cicpc). “Resulta que los ladrones rompieron el cerrojo del portón, pasaron al garaje y abrieron uno de los carros… y ahí se encontraron las llaves de la casa, por lo que decidieron entrar para robar a la familia. Entraron como a las 2:00 de la madrugada, se fueron a eso de las 4:00”, comentó un policía. Agregó que los agraviados fueron ayudados primeramente por sus vecinos, quienes los trasladaron al Cicpc para que formularan la denuncia del robo y luego los llevaron al Centro de Coordinación Policial (CCP) Chirica de la Policía municipal para que alertaran lo ocurrido. (GDV)

Patrulleros de Caroní manifiestan descontento por salarios n Germán Dam V.

gdam@correodelcaroni.com

Un grupo de funcionarios de la Policía municipal de Caroní contactó al equipo reporteril de Correo del Caroní para denunciar su descontento ante los salarios que reciben en el organismo, donde a mediados de año comenzó la homologación de los efectivos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y en el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. “El problema es que el director de Recursos Humanos de la Alcaldía de Caroní, Silvio Rauseo, hace lo que le viene en gana con la relación de trabajo que quincenalmente le envía el director de esta institución… todo esto para incidir en el pago de las utilidades al no tomar en cuenta horas nocturnas y horas extras”, reveló uno de los municipales, quien pidió resguardar su identidad. Con listín de pago en mano, mostraron que quincenalmente cobran sueldo mínimo o menos. Aprovecharon la oportunidad para exhortar a José Ramón López, a supervisar al encargado de los pagos y a aplicar la homologación de salarios a todos los funcionarios dentro de la institución. Advirtieron que de no tener respuesta, iniciarán una huelga de brazos caídos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.