Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
Kansas pende de Venezuela
Los criollos Salvador Pérez, Alcides Escobar y Omar Infante buscarán esta noche clasificar a los Reales a una postemporada por vez primera en 29 años, cuando enfrenten a los Atléticos en el choque del comodín de la Liga Americana. /A5
FOTO @EL_PAIS
Freno forzoso
A Mariano Rajoy no le quedó de otra que apelar a su poder ejecutivo para detener desde el Tribunal Constitucional español la ley de consultas, con la que en Cataluña aspiran celebrar un referendo soberanista. Las protestas en Barcelona no tardaron; para hoy se espera más movimiento en las calles y en ayuntamientos catalanes. Más detalles en la web. Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.066 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, martes 30 de septiembre de 2014
La inoperatividad de la ferretería socialista es otro eslabón de la aguda crisis productiva que atraviesa la principal acería del país, marcada por la conflictividad laboral, la desinversión y la improvisación gerencial. La empresa creada en 2009 como resultado de la reestatización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y con el propósito de “ofrecer a los venezolanos materiales para la construcción sin intermediarios y con precios de hasta 45% menos, productos como: cabillas, tubos, mallas, vigas y marcos” lleva más de seis meses sin despachos en su sede en San Félix, ubicada en la vía a Upata, cerca de San José de Chirica. Las consecuencias del desplome productivo de la siderúrgica conllevan al estancamiento de los proyectos de vinculación comunitaria de la estatal como, bien puede apreciarse, en una Ferresidor carcomida por el óxido y abandono. /A3
Ha habido un tema de efectividad, y por eso se creó Ferresidor. Lamentablemente, el desabastecimiento ha llevado a la ferretería a esto, pero esperamos alzar vuelo pronto”. José Meléndez, directivo de Sutiss
Sanvicente conversó con Correo del Caroní, anoche en el Hotel Rasil
“Lo que hicieron con Richard no tiene perdón” El entrenador de la selección nacional de fútbol, Noel “Chita” Sanvicente, hizo escala en Puerto Ordaz para proseguir este martes su viaje a Tucupita donde se reunirá con las autoridades del fútbol deltano y con la actual gobernadora Lizeta Hernández. No dejó pasar el momento para hablar sobre el despido intempestivo de Richard Páez como técnico de Mineros de Guayana el pasado fin de semana. “Los entrenadores merecemos respeto, lo que hicieron con Richard no tiene perdón”. /A5
Marcos Mathías asumió dirección técnica de Mineros En la tarde de este lunes, Marcos Mathías y su colaborador César Baena fueron presentados ante la plantilla de Mineros de Guayana como nuevos integrantes del cuerpo técnico. Los estrategas que formaron parte del pasado grupo de la selección nacional tendrán este miércoles en Caracas su primer compromiso cuando se midan al Deportivo La Guaira por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Venezuela.
Enfrentamiento en Tumeremo deja un delincuente abatido y un detective herido
Guayacitanos piden seguridad y horarios a la nueva Tucaroní Reciben con alta expectación las 20 unidades de 87 puestos que comenzaron a circular este lunes.
Comisiones del Cicpc se desplegaron este fin de semana en Caroní, Heres y Sifontes para intentar frenar la delincuencia. En Tumeremo, en el sur del estado, dos motorizados se enfrentaron a funcionarios de la Cicpc, que llegó al sector Zabaleta por denuncias de robo a transeúntes. Uno de los antisociales resultó herido y murió luego de ingresar al Hospital Dr. José Gregorio Hernández. /A8
Comienza el plan de desarme voluntario en el estado Bolívar El reportero gráfico Aníbal Barreto capta con su lente la realidad del transporte urbano en el municipio Caroní: una mezcla aberrante entre la indignidad que aún reina con las perreras y la norma que sugiere el bus
Los aplausos por la llegada de los nuevos autobuses de Tucaroní son de Perogrullo, pero eso no encandila a los usuarios, conscientes de que al principio “todo es muy bonito” pero que en algún momento la promesa se diluye en un mar de excusas. De ahí que los guayacitanos reciban
Todos unidos contra el dengue y la chikungunya
con beneplácito las nuevas unidades, pero sin dejar de exigir no solo la incorporación de otros buses, sino el mantenimiento de una calidad del servicio que se refleje tanto en el cumplimiento del horario como en la seguridad de los pasajeros. /A7
Enarbolan la libertad sindical para impulsar la reelección de José Luis Hernández en Sutiss
/A7
/A3
LEA HOY Diana Gámez Mentira analfabeta Carlos Basanta “Entornos saludables para el corazón” Oswaldo Álvarez Paz Clara definición de objetivos
/A2
A un acto en Ciudad Bolívar en el que se inutilizaron 50 armas de fuego, el fiscal superior del estado Bolívar informó que en la entidad habrá cinco puntos para que las personas entreguen su armamento. Los voluntarios tendrán la opción de resguardar su identidad. /A8
“Los mecanismos democráticos no se abandonan” El politólogo Ángel Oropeza explica la importancia de priorizar la participación en las elecciones de la Asamblea Nacional el año próximo, y no en mecanismos opcionales como la convocatoria a una Constituyente. /A4
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Educación
CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES
Padres y maestros al rescate de escuelas La falta de respuesta del Estado al vendaval de solicitudes de las escuelas públicas del estado Bolívar ha sido motivo para que padres y maestros conjuguen esfuerzos para que los niños, más allá de las excusas, puedan seguir asistiendo a clases y disfrutar, como puedan, del inalienable derecho a la educación. /A7
Correo del Caroní, el primer diario, con 37 años de historia periodística, circulará de lunes a viernes. No habrá, por ahora, ediciones impresas los sábados ni domingos, pero se mantendrá la edición digital. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:
NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
FOTO OLIVER GONZÁLEZ
Escasez y desidia decretan cierre de FerreSidor hasta nuevo aviso
Tribuna/Amenidades
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
Voy a comenzar con una anécdota que conocí de un alfabetizado con el método del “Yo sí puedo”. Sucedió en Upata. El buen señor, cercano a los 70 años, me dijo que asistió a una convocatoria de la revolución donde se le conminó a superar el analfabetismo y la exclusión a la que fue sometido, injustamente, durante 40 años. Él hizo acto de presencia, dejó su nombre, garabateó una firma y no fue más por problemas de salud. Pasó el tiempo y un día lo fueron a buscar a su casa para invitarlo a su acto de graduación y entregarle su credencial como “egresado” de la Misión Robinson. Él siguió siendo un analfabeta, pero con un papel que indicaba que había cursado toda la escolaridad hasta graduarse. De esa manera pasó a ser parte de unas estadísticas que sirvieron para que la Unesco declarara a Venezuela “libre de analfabetismo”, así como la Organización Mundial de la Salud declara a un país libre de polio, dengue o paludismo. Con ese reconocimiento de la Unesco armaron una campaña propagandística -nacional e internacional- que demostraba la eficiencia del socialismo del siglo XXI, con el apoyo irrestricto pero costosísimo de la tiranía castrista. Llegaron millones de televisores, libros y material pedagógico de la isla de la felicidad. Miles de asesores cubanos entrenaron a
Agrazadas
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Diana Gámez
Mentira analfabeta los facilitadores vernáculos, para que acometieran el reto de enseñar a leer y a escribir a un millón y medio de iletrados venezolanos. En lo personal, conocí algunos facilitadores que tenían serias dificultades para pegar un sujeto con un predicado, pero eso era un problema menor para el proyecto ideológico que valoraba, por encima de todo, la adhesión del “maestro” a la revolución. Además, lo verdaderamente importante estaba en los videos preparados en la metrópoli cubana y en el libro “Yo sí puedo”, que se entregó a cada presunto analfabeta nacido en esta colonia fidelista. Las estadísticas, instrumentalizadas hasta la saciedad, para cabildear y mercadear los logros de la revolución, fueron parte de un experimento de cómo la falsificación de la realidad puede rendir sus buenos frutos para comprar apoyos tanto dentro como fuera del territorio nacional. Creo que tirios y troyanos coincidieron en que esta era la mejor inversión que se
había hecho para sacar de la pobreza a los excluidos. Aquel ¿éxito sin precedentes? fue tema recurrente del difunto en sus show dominicales. Mentía descaradamente, pero mucha gente le creía. Falseaba la historia sin pudor, sólo para justificar aquel enorme gasto de recursos, que fueron sustraídos a la educación instituida y que iban a parar a las alforjas de los Castro. La Misión Robinson fue el primer paso para crear un sistema paralelo de educación, que va de la básica hasta la universitaria. Las misiones -Robinson, Ribas, Sucre- son todavía barriles sin fondo que el extinto manejó discrecionalmente, como su personal proyecto educativo en comandita con Fidel. Si hacen una evaluación científica e imparcial de todo este despilfarro y malversación tendríamos unos raquíticos y lamentables resultados, que en nada han contribuido a mejorar la educación. Todo lo contrario, las misiones han sido el mecanismo
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández perfecto para mediocrizar a quienes han transitado por aquellas aldeas, que sirven más de jaulas ideológicas que de aulas educativas. Después de tres lustros y camiones de mentiras el Instituto Nacional de Estadísticas -con el maquillador Elías Eljuri a la cabeza- difunde los resultados del censo 2011. De allí Leonardo Carvajal y Luis Bravo Jáuregui obtienen el dato de un 5% de analfabetismo: esto es más de un millón de personas con más de 15 años que no saben ni la “o por lo redondo”. Lo cual les indica a estos investigadores que sólo se han alfabetizado unos cien mil venezolanos, siendo muy optimistas. La cúpula socialista mintió como siempre, por ello siguen incorporando iletrados a la Misión Robinson I y II, en las que se gastaron -sólo en 2013- la bicoca de 549.371.331 millones de bolívares. ¡Así se alfabetiza en revolución!
Agridulces
El régimen persigue sin piedad al doctor Ángel Sarmiento porque dio algunas cifras de ciertas enfermedades que afectan a los aragüeños, pero el locatario de Miraflores nombró a un estado mayor para enfrentar los graves problemas de salud debido a la chikunguña, el dengue y otras patologías. ¿Quién entiende a estos sujetos con mentalidad totalitaria?
La tormenta perfecta Carlos Raúl Hernández Venezuela fue desde 1950 hasta comienzos del siglo XXI el gran foco de inmigración en Latinoamérica, tal como Argentina a comienzos del siglo XIX. Españoles, italianos, portugueses y europeos de otras partes, vinieron llamados por la industria de la construcción que se expandía con la “política de cemento armado” de Marcos Pérez Jiménez, y luego con el milagro de Leopoldo Sucre Figarella, que convirtió un país aldeano en una nación de infraestructura moderna en los primeros diez años de democracia. El impacto del nuevo componente demográfico fue tan grande que en dos décadas alteró los patrones étnicos, tallas, medidas, colores de piel, ojos y cabello, y continuó el proceso de mestizaje que nunca se había detenido, en el país más mestizo de la región. En cualquier rincón del más apartado cuadrante del mundo, a la voz de “venezolano” el comentario entre pícaro y anuente era “Venezuela... petróleo”. Con una moneda tan dura como el bolívar, a un viajero de Caracas o Maracaibo, perdido en el planeta, le parecía un curioso espectáculo ver mexicanos o colombianos contar penosamente calderilla para pagar la cuenta, mientras el grito de guerra nacional era “(es)tá barato, dame dos”. En el plano interno, a diferencia de países vecinos que mantuvieron (mantienen) barreras étnicas, Venezuela asimiló también las poblaciones indígenas que dejaron de serlo y pasaron a ser ciudadanos a plenitud de derechos, profesionales, estudiantes, comerciantes, sin andar con un sello discriminatorio en la frente. Los partidos populares hicieron diputados, gobernadores y militares a negros, mulatos, indígenas que crearon el país igualitario, el étnicamente más mezclado, tolerante y libre de xenofobia y racismo en toda la región. Todos venían. Pero así como técnicos, traba-
jadores especializados, artesanos y profesionales venían de Europa a buscar destino, también lo hicieron oleadas de obreros rasos arrojados por las crisis económicas en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Centroamérica, atraídos por el progreso de la sustitución de importaciones y luego por el desarrollo de Guayana en los años 70. Mientras en el resto del continente arrasaban golpes militares, hiperinflaciones, hiperdevaluaciones, tortura y represión, Venezuela era “arca de la alianza, casa de oro”. Y el país recibió con su calor y solidaridad los perseguidos políticos, entre ellos destacados escritores, académicos, periodistas, que llegaron a trabajar a pleno derecho, sin peajes, con toda libertad para ejercer sus oficios. Los partidos políticos competían por el poder, pero sus dirigentes tenían relaciones cordiales en el Parlamento y en la vida institucional y las cosas marchaban igual que en cualquier país civilizado. El país pasó indemne por medio del caos latinoamericano y no tuvo jamás un Pinochet, Videla o Castro. Pese a eso los resentidos históricos tramaban destruir todo, acabar el sistema, desacreditar las instituciones, enlodar el oficio político para levantarse ellos después como la gran alternativa. Pero como a todo político tonto, le salió el mundo al revés y hoy cargan con la culpa de ser los grandes propiciadores de algo que no se sabe a dónde va pero huele muy mal. Antes de lo que se avisora como un desenlace oscuro, muchos sintieron que la tormenta venía, y por eso un millón y medio de venezolanos, 5% de la población, se ha ido en 15 años. El sociólogo Tomás Páez, con otros investigadores venezolanos, Mercedes Vivas, Rafael Pulido, Paula Vásquez y Frank Briceño, configuraron un equipo para estudiar la composición, los desti-
nos, la distribución y las causas de este éxodo que rompe con la tradición venezolana. ¿Por qué se van? Han consultado hasta ahora 850 emigrantes y evalúan la diáspora hacia 22 países. No hay manera distinta de denominar lo ocurrido sino de desangramiento intelectual. 90% de los emigrantes son profesionales universitarios, 40% tienen estudios de maestría y 12% son doctores. La decisión de migrar tomada por muchos, tiene que ver con dos situaciones de persecución interna contra ciertos grupos. La campaña de Hugo Chávez contra los médicos, a los que no dejaba de denigrar, calificarlos de comerciantes; y la ofensiva contra los trabajadores petroleros, que buscaba premeditadamente producir la huelga que efectivamente se realizó, para botarlos a todos. Como señalan Tomás Páez y su equipo al tratarse de gente altamente calificada, no es solo “fuga de cerebros” sino de potenciales generadores de riqueza y empleo, que rápidamente desarrollan actividades de creación en países que los acogen. Se señala la experiencia de las petroleras “españolas, mexicanas, colombianas y canadienses que se han nutrido de la experticia de horas-hombre que en algún momento tuvo la industria petrolera venezolana”. La fuga de médicos seguramente se desarrollará en el estudio, agravada por el intento de sustituirlos por cubanos sin la calificación elemental con subsecuentes problemas de salud pública. Lo peor de todo es que pareciera que el gobierno ha decidido por consejo de Fidel Castro, más radicalmente expulsar las clases medias, es decir, el conocimiento que la sociedad ha acumulado y que se materializa en personas, como una insólita manera de enfrentar la crisis política que crece. @carlosraulher
Clara definición de objetivos Oswaldo Álvarez Paz
CRUCIGRAMA
La designación de Jesús “Chúo” Torrealba como nuevo secretario ejecutivo de la MUD ha generado diversos comentarios, muchos de ellos encontrados y contradictorios. Sin embargo, el hecho de haber sido designado por unanimidad, incluso aceptado por quienes inicialmente tuvieron objeciones, es una buena señal. Se abre un camino hacia la esperanza al escuchar las declaraciones ofrecidas hasta ahora. Al menos debemos darle el beneficio de la duda y nuestra disposición a colaborar para el éxito de la difícil misión que le ha sido encomendada. Cuanto haga, para bien o para mal, afectará a toda la nación, tanto a los sectores democráticos como al sector gubernamental. No se trata
de juegos politiqueros tradicionales. Lo que está en juego es el destino de una República en trance de desintegración real gracias a la destructora labor ideologizada de quienes gobiernan, verdaderos traidora a la patria quienes no tendrán cómo justificar este proceso, incluida la entrega de la soberanía nacional. Desde una perspectiva optimista, lo primero que debe entenderse es que la verdadera naturaleza del problema venezolano no es electoral, sino de principios y valores fundamentales que vienen siendo calculadamente erosionados, en el empeño de imponer una nueva cultura distinta y contraria a todo en cuanto creemos y por lo cual hemos luchado. Estamos frente a una dicta-
dura totalitaria que camina hacia el siglo XIX, en nombre de una revolución socialista a la cubana. Tenemos la obligación de luchar para impedirlo. Podemos hacerlo, pero hay que clarificar los objetivos. La disyuntiva es entre desarrollar una política de convivencia con el régimen, ya en ejecución por parte del liderazgo opositor, o por el contrario, profundizar la lucha por un cambio radical y definitivo para volver a una democracia perfeccionada y moderna a lo que aspira la inmensa mayoría del país nacional. De la actitud básica de la MUD y de los demás sectores políticos, económicos y sociales del país, dependerá un futuro que ya empezó.
HORIZONTALES 1. adj. sup. de pulcro 5. m. Aparato que en un vehículo indica su velocidad de traslación 7. m. Acción y efecto de encuadrar 9. tr. Pretendiendo, pidiendo o buscando algo con diligencia y cuidado VERTICALES 1. tr. Viciarse con malas doctrinas o ejemplos las costumbres, la fe, el gusto, etc. 2. tr. Am. Sitúo o instalo en determinado espacio o lugar 3. adj. F. Pl. Que repite
oalvarezpaz@gmail.com
4. f. Fís. Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia su centro 6. adj. Generoso, que obra con liberalidad 8. prep. hacia (alrededor de)
SOLUCIÓN ANTERIOR
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
Una N ota S aludable
Carlos Basanta
Día Mundial del Corazón 2014 “Entornos saludables para el corazón” El domingo 28 de septiembre se celebró el Día Mundial del corazón, una iniciativa de la Federación Mundial del Corazón y de la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de realizar eventos para la concienciación de los gobiernos y de las personas de todo el orbe sobre la importancia de las enfermedades cardiovasculares, consideradas como un grave problema de salud pública. Esta efeméride sanitaria tiene como día preestablecido el último domingo del mes de septiembre, el eslogan de este año fue la creación de “entornos saludables para el corazón lo que significa que debemos intensificar el trabajo preventivo para evitar las enfermedades cardiovasculares, el cual debe estar centrado indudablemente en evitar los factores de riesgo asociados a su aparición, clásicamente estos han estado clasificados en función de la posibilidad de intervención; como los no modificables, tales como los antecedentes heredofamiliares, la edad, el sexo y la raza, y los modificables, aquellos en los cuales podemos intervenir o modificar como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, la diabetes, la hipertensión arterial, los problemas con las grasas, la dieta no saludable, el estrés, entre otros asociados al entorno. Las enfermedades del corazón continúan haciendo estragos en la población mundial, según el último anuario de mortalidad fallecieron por esta causa 17,3 millones de personas, el 30% de todas las muertes registradas en todo el planeta. Se mantendrá por mucho tiempo como la primera causa de muerte si no le ponemos freno e intervenimos con seriedad a todos los factores de riesgos modificables incriminados en su aparición, se estima que para el 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por enfermedades del corazón, enfermedades que no respetan razas, credo y anteriormente predominaba en el sexo masculino, debido a la protección que los estrógenos brindan a las mujeres antes de la menopausia, pero gracias a la adición progresiva de factores de riesgos esta protección ha sido superada y actualmente las muertes por enfermedades cardiovasculares afectan por igual a ambos sexos y lo que es peor aún en la etapa productiva de la vida. Es una obligación con la vida el ponernos en movimientos y dejar el sedentarismo, un compromiso con el país con el cual tenemos el deber de contribuir con su desarrollo y para ello debemos estar sanos y productivos, pero este estado tiene en reciprocidad que garantizar la salud de su población como lo establece la constitución nacional y asegurar las condiciones para ello, y en cuanto a la actividad física de su población debe responder a los lineamiento de los organismos internacionales como la OMS, del cual es miembro y estas directrices están escritas y refrendadas por Venezuela. El Gobierno debe garantizarnos seguridad, para que al salir a caminar no seamos atracados o asesinados, son muchos los casos de ciudadanos que han salido a buscar salud y han encontrado la muerte a manos del hampa; nuestra legislación laboral de 8 horas de trabajo no da lugar a ninguna otra actividad física, las ciudades no hacen los esfuerzos necesarios para proveer espacios para la actividad física. Un lugar de trabajo saludable, un entorno laboral que fomente buenos hábitos puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, reduciendo igualmente los millones de años productivos que se pierden cada año, no solo por las muertes por enfermedades del corazón, sino también por las incapacidades que estas enfermedades generan. De allí la importancia de la concienciación de los empleadores para el establecimiento de campañas de prevención cardiovascular en sus empresas que deben intervenir en áreas como la alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo, factores psicosociales y ambiente físicolaboral, donde no debemos dejar de lado al estrés laboral producido por múltiples factores, pero es allí donde juegan un papel primordial las políticas de personal, supervisión adecuada, condiciones laborales, salario, etc, pero además se requiere la integración para la participación activa de todos los factores de la empresa, y de los trabajadores para enfrentar las causas y los trastornos de la salud en el lugar de trabajo, con la creación de estrategias tendientes a cambios de actitud que conduzcan a estilos de vida saludable. Píldoras de tu médico El trabajo de concienciación en prevención cardiovascular no es fácil porque implica la inducción de un cambio de actitud, y estos no se realizan de la noche a la mañana, sin embargo no debemos descansar en el empeño y que el Día Mundial del Corazón sean todos los días del año, para que juntos ¿pero quiénes?, te preguntarás, y la respuesta es, todos y ese todos se resume en dos instituciones fundamentales: Familia y comunidad, es indudable la influencia que estos dos elementos estructurales de la sociedad ejercen en la formación de la personalidad y la conducta de los individuos en todas sus vertientes, las actitudes, los hábitos son aprendidos y en una secuencia cronológica, al principio de los padres como primeros modelos, luego el resto del entorno familiar completando esa etapa de aprendizaje en la comunidad en su sentido más amplio. Las enfermedades del corazón no se presentan de golpe comienzan en la infancia, incluso mucho antes. Si las estadísticas cardiovasculares te asustan, la realidad de más de 155 millones de niños obesos y con sobrepeso te deben llenar de pánico al pensar en las consecuencias. Nos corresponde al conjunto familia y comunidad transformarnos en modelos saludables para que las generaciones actuales y futuras puedan tener un corazón sano. Vacuna contra el estrés Quiero confesar que debo darle gracias al actual gobierno, porque ahora los venezolanos sabemos algo de vino; anteriormente solo conocíamos al vino Pasita, que tomábamos de jóvenes, un vino de cambur, el vino Sansón al cual se le atribuían virtudes medicinales; la Sagrada Familia y el Castel Gandolfo que le echaban a las hallacas, nuestra cultura de vinos aumentó, ahora es muy frecuente escuchar en nuestros hogares: ¿Vino la luz?, ¿Vino internet?, ¿Vino el aceite?, ¿Vino la leche?
Hasta nuestro próximo contacto.
Médico. Magíster en Salud Pública basantac@cantv.net www.drcarlosbasanta.es.tl Twitter: @drcarlosbasanta
Laboral/Política
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014
Correo del Caroní A3
Alertan cesantía de 65 trabajadores de corredora de seguros de Sidor
n Marcos David Valverde
U
¿Qué hay del pueblo?
El sitio web de Sidor (sidor.com) perfila una especie de declaración de principios sobre Ferresidor: “comercializar productos de la siderúrgica y sus clientes, siguiendo las líneas estratégicas trazadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar al contribuir con la suprema felicidad social promoviendo un nuevo modelo social productivo, humanista y endógeno”. Es mediodía, en frente de la sede de Ferresidor, y el sol arrecia sin intermediarios, como dice una pancarta que da la bienvenida a los visitantes. En este momento no es precisamente “suprema felicidad”
“Nos duele que no nos hayan tomado en cuenta para darle continuidad a la labor que se hizo”, aseguró la gerente regional de salud de la intermediaria privada Brofinsa. FOTO BETTY LYON
No hay herramienta que apalanque a Ferresidor La ferretería socialista de la Siderúrgica del Orinoco permanece cerrada y a la espera de tiempos mejores. La fachada de la ferretería habla por sí sola acerca de la situación
“Todos los Ferresidor están de brazos caídos” El 1 de septiembre, como establece un acuerdo firmado en junio entre un grupo de trabajadores de Ferresidor, la directiva de Sidor y representantes del gobierno, se debía ingresar en la nómina de la acería a 105 personas que laboran en la ferretería. Siete días después, eso no ha ocurrido. Juan Carlos Molina, trabajador de la sucursal de Barcelona, cuestiona, por ello, la cacareada igualdad laboral que pregona el Gobierno venezolano. “Nos tienen como contratados a los 105 trabajadores de todos los Ferresidor: San Félix, Maturín, Barcelona, Ocumare del Tuy, Coro y San Carlos. Han dicho que no es sustentable incluirnos y se está corriendo la voz de que quieren cerrar el proyecto”, puntualiza. De acuerdo con Molina, los trabajadores de Ferresidor perciben 4 mil 200 bolívares de salario, mil 500 de bono de alimentación, 10 mil de vacaciones y ocho mil de utilidades, es decir, “ni la cuarta parte de lo que gana un sidorista”. “Por eso es que todos los Ferresidor están de brazos caídos. Estamos cumpliendo horarios de trabajo. No sabemos de Sutiss, en realidad, pero la decisión fue seguir en la lucha. Vamos a continuar acciones porque tenemos derecho a expresarnos”, añade.
lo que siente Isidro Rodríguez, habitante de San José de Chirica, al pasar en frente del lugar en el que, hasta hace un tiempo, solía comprar cabillas y cemento. “Ahora no venden nada. Tienen como cuatro meses que no venden. Al principio yo compraba siempre porque había buenos precios, era una economía. Ahora lo que hay es una desmejora”, dice antes de retomar su camino. La puerta de la ferretería está cerrada. Sus anuncios, descoloridos. Al frente están unas vigas carcomidas por el óxido. Al lado, apilados, hay varios bloques. Y al fondo de un pasillo, una hamaca en la que descansa un vigilante. Decidido, se acerca, pero antes pide que “no me vaya a meté en problema”. Su identidad, entonces, queda bajo anonimato, mientras relata lo que ha ocurrido en los últimos meses.
“Desde hace un año, más o menos, esto está cerrado. Hace como 15 días comenzaron a hacer unas remodelaciones y contrataron fue a los vigilantes, que no trabajamos con Ferresidor, sino con una cooperativa”, comenta. Para él, hay un punto de partida para la crisis de Ferresidor: el caso de la Mafia de las Cabillas, que estalló en junio de 2011, y en el que estuvo involucrado el entonces gerente de Comercialización de la empresa y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Velásquez. “¿Tú te acuerdas de eso de las cabillas? Bueno, de ahí comenzó todo. Desde ese momento, se paralizó todo. Por cierto, esa vez botaron fue a los vigilantes. Por eso te digo que no me metas en problema, porque van a decir que fui yo”, insiste.
Mutismo
Pero si bien la gente, el pueblo
beneficiario de Ferresidor que tanto se cita en los comunicados oficiales, opina al respecto, otros, más relacionados con la ferretería, prefieren no entrometerse en el asunto. Hasta nuevo aviso. Por ejemplo, quien hasta hace un año fue la jefa de Departamentos de la ferretería, Merlín Maita, señala que “es mejor contactar a los que están ahora al frente, porque yo, desde hace un año, no estoy allí por una transferencia”. - ¿Pero cuál es su opinión sobre lo que ha ocurrido con Ferresidor? - Te repito: tengo mucho tiempo alejada y no me quiero involucrar. Algo similar es la respuesta del director principal de la junta directiva de Sidor, José Clemente Tatá, quien se limita a excusarse señalando que “con todo esto no hemos tenido tiempo para revisar lo de Ferresidor. Hemos estado enfocados en la inversión y en la producción”. Es el secretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares, José Meléndez, quien, sin honduras, avizora que con lo que concibe como la nueva etapa sidorista, se reactivará a Ferresidor. “Ha habido un tema de efectividad, y por eso se creó Ferresidor. Lamentablemente, el desabastecimiento ha llevado a la ferretería a esto, pero esperamos alzar vuelo pronto”, dice. En tanto, la sede de Ferresidor sucumbe ante el deterioro. “Mercado socialista ferretero. Sin intermediarios”, reza, afuera, un cartel: una vieja promesa que no se reedita por estos días. Y la voz del vigilante, una vez más, pide discreción, no sin antes manifestar una suerte de epitafio: “Tenemos más esperanzas de que esto termine de cerrar que en que abra otra vez”.
Rodríguez aseguró que en Guayana la cuenta principal era Sidor. El personal, dijo, será liquidado
n María Ramírez Cabello FOTO MARCOS VALVERDE
na búsqueda en Twitter compendia la situación, pues lo primero que aparece es una queja del usuario @MLNDZ10: “@NicolasMaduro En Maturín, Agropatria, Ferresidor y Abasto Bicentenario cerrados. Que pasa con eso? OJO”. Ni hablar del localizador de noticias de Google: lo último (y lo único) es un escrito del portal eltiempo. com.ve del 6 de Lo que fue septiembre: “Traconcebido bajadores de Fecomo “una rresidor iniciaron gama de más huelga de brazos de 700 produc- caídos”. Esa opacidad, tos a precios haciendo sumas y justos para la restas, es alegórica de lo que ocucomunidad guayanesa” no rre en la Ferretería de la Siderúrgica escapó de los del Orinoco “Alrigores de la fredo Maneiro”, corrupción y de fundada el 30 de enero de 2009, la improducmeses después de tividad de la la reestatización acería. de la acería por parte del entonces presidente Hugo Chávez. “En el marco de la revolución siderúrgica industrial y siguiendo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, se inauguró el primer mercado ferretero siderúrgico de la Siderúrgica del Orinoco, en el estado Bolívar, el cual ofrece a la comunidad guayanesa una gama de más de 700 productos ferreteros a precios más justos”, expone la revista Paréntesis, órgano divulgativo de la Oficina de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Es ese organismo el que da cuenta, en la misma publicación, que un mes después de la inauguración de la ferretería “se realizó una visita al local, presenciando la actividad por la cual se atienden diariamente entre 80 y 90 personas en búsqueda de insumos para construir o remodelar viviendas”. Sin embargo, la rimbombancia de las frases pudo menos que el peso de improductividad, y hoy, esa sede de Ferresidor, ubicada en la vía a Upata, específicamente a la altura de San José de Chirica, no es más que un cascajo que sucumbe al polvo, la oxidación, el sol y la indiferencia.
mramirez@correodelcaroni.com
La decisión intempestiva de la directiva de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) de sustituir a la sociedad de corretaje Brofinsa, que había sido contratada desde 2011 para el manejo del plan de salud de la industria y póliza de HCM con Seguros Federal, ha dejado total incertidumbre en los 65 empleados de la corredora en Guayana y malestar en los sidoristas desde la semana pasada. La sustitución de Brofinsa, quien diseñó una plataforma de servicios exclusiva para los sidoristas, cayó por sorpresa al grupo privado el jueves pasado, cuando recibió la notificación de la rescisión de sus servicios a partir de ese momento y se le exigió el desalojo inmediato de las oficinas. Alicia Rodríguez, gerente regional de Salud de Brofinsa Guayana, explicó que al ser contratados en 2011 la industria tenía como empresa aseguradora de sus trabajadores a Seguros Caroní. La empresa privada presentó una alternativa con un costo 40% menor y doble cobertura a través de Seguros Federal, que al ser aceptada significó la vuelta de la compañía a la palestra. “Desarrollamos una infraestructura de servicios para los sidoristas y sus familiares y cubrimos patologías como diabetes, enfermedades cardiovasculares, discapacidad, autismo (…) hicimos una labor dentro de Sidor repotenciando el laboratorio, donamos un equipo de ecografía de última generación por una inversión de Bs. 540 mil; hicimos un triaje; creamos un área de odontología con insumos y profesionales provistos por Brofinsa y, además, se donaron equipos de laboratorio de última generación y reactivos. Creamos la farmacia socialista Alfredo Maneiro y al lado un centro médico próximo a inaugurar”, dijo. El objetivo era dar atención personalizada a los sidoristas y hacer seguimiento a los casos hasta el jueves. “Recibimos una llamada de Seguros Federal donde por orden de la Presidencia de Sidor designan a un nuevo corredor de seguros, quedando Brofinsa por fuera (…) consideramos que no se detuvieron a analizar la labor social y la infraestructura creada y sin previo aviso emitieron una carta para colocar otro corredor”, puntualizó. Rodríguez destacó que en una oficina adecuada para dar servicios en el edificio administrativo II de Sidor atendían entre 100 y 150 personas al día, “pero el día que hacen la notificación nos desactivaron las fichas y nos mandaron a desalojar, eso implica que entre 65 y 70 personas quedan sin empleo, incluyendo mujeres embarazadas y padres de familia”. La gerente regional indicó que la empresa, con sede en Caracas y 18 años de servicio, decidió liquidar a todo el personal de Guayana considerando que la principal cuenta de Brofinsa es Sidor. Para la trabajadora, la rescisión del contrato es consecuencia de diferencias personales con el propietario de la corredora de seguros, Patricio Pezoa. “Arrancamos la infraestructura de Sidor de cero y nos duele que no nos hayan tomado en cuenta para darle continuidad a la labor que se hizo”.
Ferromineros recaudarán Fondos para defensa legal de Rodney Álvarez
Mosbase confirma respaldo a José Luis Hernández a la reelección de Sutiss
Trabajadores afinan detalles para aportar un día de salario que permita la manutención de la familia del trabajador detenido en 2009.
n Clavel A. Rangel Jiménez
n María Ramírez Cabello
Como no lo hacía en las últimas tres semanas, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, apareció para fijar posición sobre lo que han sido estos últimos días del conflicto en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). No lo hizo solo y así lo compensó. “Agradezco el respaldo de los sindicatos que no se pliegan al patrono. Hoy no me siento solo en esta lucha”, dijo desde la sede del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera) acompañado de los dirigentes del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase). En rueda de prensa, denunció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) ha seguido cada uno de sus pasos y responsabilizó de esto al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; al presidente de la Central Bolivariana de Trabajadores, Wills Rangel y al jefe del organismo de seguridad. Es parte de lo que, de acuerdo con su tesis, es un intento del Gobierno de presionarlo para que firme la convención colectiva anunciada por el Ejecutivo el 14 de agosto en la madrugada, la misma que sin su firma no es legal. La detención de sus compañeros Rederick Leiva, Heberto Bastardo y Leinys Quijada forma parte de esa presión. “Es como una especie de chantaje para que firme ese contrato”, dice e insiste que no firmará sin que las últimas 11 cláusulas sean validadas por los siderúrgicos.
FOTO ANÍBAL BARRETO
mramirez@correodelcaroni.com
El trabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, tiene tres años y cuatro meses detenido por su presunta culpabilidad en el homicidio del también ferrominero Renny Rojas, asesinado el 9 de junio de 2011 en el portón de la empresa, cuando los empleados de la industria aspiraban elegir la comisión electoral para renovar las autoridades sindicales de Sintraferrominera. La madre de Álvarez, Yaritza Rodríguez, aseguró que a su hijo le han fijado cuatro audiencias que han sido diferidas, sin que hasta ahora se haya dado inicio al juicio. Tras pasar por los calabozos de Guaiparo y otros centros penitenciarios del país, se encuentra recluido en la actualidad en El Rodeo II. “¿Qué madre quiere que un hijo pague por la culpa de otro cuando el verdadero culpable anda suelto y apoyado?”, lamenta. La mujer cuenta que a su hijo, de 30 años de edad, no se le ha podido determinar la culpabilidad en la muerte de Renny Rojas, por lo que pide a la madre de Rojas unirse a ella para juntas solicitar justicia. “Veo a mi hijo de mes a mes con los ánimos contra el piso. Por donde ha pasado lo han golpeado, le han hecho de todo, no me dejan pasarle comida ni artículos de higiene”, cuenta, al señalar que lo poco que gana planchando en residencias lo dedica a los viajes para ver a su hijo y al sustento de los tres hijos de Álvarez de 3, 5 y 7 años de edad, que viven con ella en el sector Tocomita de Ciudad Piar. “Los niños no asisten a la escuela porque no tengo cómo mandarlos”, asegura. Compañeros de Alvares, quien laboraba en el taller eléctrico de Ciudad
Los trabajadores consideran que Sintraferrominera no se ha esforzado en la liberación de Álvarez
Piar, plantean organizar una colecta de fondos de un día de salario para ayudar en la manutención de sus hijos y en su defensa legal. El trabajador Evaldo Castillo ratificó que la madre del ferrominero detenido no tiene medios económicos para viajar a Caracas todos los meses. “El único sostén de su familia era Rodney y no se entiende por qué si el 9 de agosto de 2012 Héctor Maicán, entonces secretario de finanzas de Sintraferrominera, confesó haber disparado y admitió que tenía porte ilícito de armas, se le dio una medida cautelar de presentación y listo”. “No hay pruebas que incriminen a Rodney”, puntualizó. Castillo planteó que harán una cruzada por la libertad de Álvarez, por lo que solicitarán a los ferromineros colaborar con un día de salario. “Hacemos un llamado a Sintraferrominera para que nos dé las planillas para autorizar los descuentos, a fin de que la mamá administre ese dinero en el sustento de sus nietos y un abogado privado”. El trabajador lamentó que Sintraferrominera no haya dado soporte a la fa-
milia de Álvarez, como sí se hizo con la familia del ferrominera asesinado.
Comisión contralora
En otro orden de ideas, Castillo exhortó al secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, a convocar a una asamblea general para conformar una comisión contralora de cinco miembros que se encargue de administrar y verificar el destino de los recursos originados tras el descuento de Bs. 300 por trabajador, por gastos legales en la discusión del contrato colectivo y a los cuales renunció el asesor legal, Frank Silva. El trabajador Jorge Ascanio solicitó a González agilizar la homologación del contrato colectivo y corregir el pago erróneo de los domingos, que anteriormente se cancelaban con un incentivo de rotación y actualmente se pagan como un día normal. Exigió conformar una comisión de trabajo para activar las cláusulas 12 y 13, vinculadas con la meritocracia y las escalas del tabulador, respectivamente.
FOTO CLAVEL RANGEL
crangel@correodelcaroni.com
Respaldo unitario
Es esa protesta por la libertad sindical y la defensa de la contratación colectiva lo que Mosbase respalda. “Es lo que José Luis Hernández encarna”, explica el secretario general del Sindicato de
Dirigentes sindicales de Mosbase consideran necesario relegitimar el sindicato en sidor.
Después de ser partícipes del seguimiento que viven los trabajadores de Sidor y su protesta por una correcta firma del contrato, el grupo manifiesta coincidencia con la “lucha” que encarna el presidente de Sutiss.
Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González. Por eso este lunes han decidido dar un claro respaldo “incondicional” al presidente del sindicato a la reelección de Sutiss, porque es necesario, expuso González, dar una “lucha unitaria” no sólo por los contratos y las homologaciones pendientes en todas las empresas, sino por la libertad de los trabajadores presos, como el caso del ferrominero Rodney Álvarez, detenido desde hace tres años sin que se haya dado la audiencia. El dirigente ferrominero califica de “desmedida” la persecución, y así se lo hicieron saber al director del Sebin el pasado viernes en una visita a la sede en San Félix, donde los tres sidoristas permanecen presos acusados de tráfico de armas. En ese encuentro, el director del Sebin aseguró que no tenían ninguna orden de captura contra el presidente de Sutiss. “Sin embargo, nos causa suspicacia que los tres detenidos son de su equipo de trabajo”, acotó Alejandro Álvarez de la antigua Sidetur. Siendo así, los dirigentes reiteraron su espaldarazo al presidente de Sutiss, quien próximamente se medirá en elecciones para, en sus propias palabras, darle una lección a los “traidores” y empujar con más fuerza la protesta por un correcto contrato colectivo.
Política/Nacional
A4 Correo del Caroní
“El problema no es la Constituyente sino la violación de la Constitución”
Voluntad Popular insiste en recolección de firmas para la Constituyente n Natalie García Más de 2 mil 500 firmas recogió el equipo de Voluntad Popular en Caroní durante este fin de semana para solicitar la aprobación de una Asamblea Nacional Constituyente. En Heres firmaron 525 personas y Piar 1.125. A nivel nacional en menos de cinco horas fueron estampadas 52.093 rúbricas. César Ramírez, miembro del equipo regional de activistas de la tolda naranja, comentó que muchas de las firmas en Bolívar pertenecen a habitantes de sectores populares que desean un cambio y han perdido el miedo. “Sí había quien luego de firmar se preguntaba algunas cosas, pero la gente ha perdido tanto que ni miedo tiene y eso nos alegra que haya la intención de un cambio, que pese a todo, y lo que el gobierno pueda decir las personas estén motivadas en esos sectores populares, que haya un hastío de la inseguridad, la escasez, el desempleo y los problemas que nos aquejan”, resaltó. Sobre el comunicado que sacó el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuestionando el método de la recolección de las firmas, el también diputado legislativo declaró que “el Poder Constituyente está por encima del Poder Constituido, por lo tanto no tenemos problema en aceptar alguna sugerencia para incorporarla, pero este CNE no puede coartar ni ser tranca para la voluntad de un pueblo”.
HORA
Con sus pros y contras, el politólogo Alejandro Oropeza considera que las parlamentarias son una oportunidad para constituir un liderazgo nacional. FOTO ARCHIVO
n Jhoalys Siverio
A
unque la oposición mantiene un mismo objetivo, un cambio de Gobierno, no logra ponerse de acuerdo en un mecanismo unitario que les garantice el éxito en su iniciativa. Ya Voluntad Popular, por ejemplo, se lanzó con la recolección de firmas para la Constituyente, con la intención de renovar los Mientras Vopoderes públiluntad Popular cos. A pesar de ser un mecanisdefiende su constituiniciativa de ir a mo cional, el resto una Asamblea de los partidos Constituyente, dicen que no es conveniente el resto de los y apuestan por partidos no se las parlamenamalgaman tarias de 2015. a esta proEl abogado puesta, donde y politólogo diputados Alejandro Oropeza, director argumentan general del que ganando obser vatorio las elecciones Hannah Arenparlamendt, plantea que tarias con anteponer la Constituyente una mayoría contundente es a las parlamentarias “es como como pueden volver a escurescatar la ins- pir para arrititucionalidad ba, respecto al de los poderes abandono de las elecciones públicos. de 2010, que trajo como consecuencia la entrega de la institucionalidad de la Asamblea Nacional”. Afirmar que fue entonces cuando logró constituirse un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal Supremo de Justicia “a la talla y medida del ‘régimen”. Por otra parte, observa que un proceso Constituyente no garantiza la viabilidad del proceso democrático. “¿Cada vez que haya cambios de estructuras convocaremos a una
PROGRAMACION SEMANAL
TVGuayana LUNES 29
MARTES 30
05:59: a.m.
Del 29 DE Septiembre al 05 de Octubre del 2014 MIERCOLES 01 JUEVES 02 VIERNES 03 HIMNOS
Oropeza destaca que no se puede abandonar ningún mecanismo de participación
Propuesta sin unidad “Por lo general, quienes han sacado más provecho con constituyentes son los que hoy están en el poder”, manifestó el diputado a la Asamblea Nacional Freddy Valera cuando le fue consultado el porqué no respaldaban la iniciativa de Voluntad Popular. Otro de los argumentos de dirigentes opositores se enfocaban en que se trata de una propuesta de un solo partido y que no fue consultada dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El dirigente de Voluntad Popular en el estado Bolívar, Francisco Sucre, inicialmente informó que sólo cinco partidos de la MUD no apoyaban su iniciativa: Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo, Movimiento Progresistas de Venezuela y Avanzada Progresista. Sin embargo, otras organizaciones como La Causa R, tampoco se mostraron convencidas de este mecanismo. El diputado nacional, Américo De Grazia, consideró que ni las parlamentarias ni la Constituyente garantizaban un mecanismo efectivo de cambio.
Constituyente? El problema no es la Constituyente sino la violación de la Constitución”.
No abandonar
Al igual que los diputados a la Asamblea Nacional, Oropeza coincide en recalcar que mientras la Constituyente es un proceso optativo, las parlamentarias resultan en unas elecciones obligatorias.
TVGuayana SABADO 04
DOMINGO 05
06:05 a.m. 06:30 a.m.
PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB
07:00 a.m. 07:30 a.m.
LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA
08:00 a.m.
R- EL: SSV TA
8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.
TALLER DE MANUALIDADES
MATLOCK R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
MATLOCK R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES
C Y E-PN - EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
EUROMAXX 10:00 a.m.
C y E- EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.
I Y O - EL: SSV TA
10:45 a.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA)
SUPER MAQUINAS
11:00 a.m.
R- EL: SSV TA
11:30 a.m.
HIMNO NACIONAL
12:00 p.m.
ENCUENTRO CON
NOTICIAS GLOBOVISION
12:05 p.m.
C y E- EL: SSV TA
PM: I y O - PN, EL: SSV TB
12:30 p.m.
A GALOPAR
CULTURA 21
C y E- EL: SSV TA
C y E- EL: SSV TA
HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.
R - EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
GENERACION VIRTUAL
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
SENTIMIENTO LLANERO (Rep)
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
C Y E-PN - EL: SSV TA
DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA
02:30 p.m. 03:00 p.m.
CANTINFLAS R- EL: SSV TA
03:30 p.m. 04:00 p.m.
AGUA VIVA
04:30 p.m. 05:00 p.m.
06:00 p.m.
R - PN: EL:SSV TA
ANGEL
RAYITO DE LUZ
ANGEL
R - EL: SSV TA
R - PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
MORK Y MINDY
R- EL: SSV TA
TIERRA DE LA PAZ
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R- EL: SSV TA
RAICES VALLENATAS
GARFIELD
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA
TODO GOL
AL VOLANTE
D - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
EN FORMA
TODO GOL AVANCE
POPXTRA /KINO
R - EL: SSV TA
D - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.
MOMENTO MUSICAL
(R- EL: SSV TA) ONE CUBED RASTROS Y ROSTROS
ONE CUBED 08:00 p.m. 08:30 p.m.
R - EL: SSV TA
AVENTURA GUAYANA
SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
SUPER AGENTE 86
SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA
R- PN: EL:SSV TA
R- EL: SSV TA
SON LATINO (REP)
ONE CUBED
R- PNI. EL: SSV TA
RASTROS Y ROSTROS (REP)
R - EL: SSV TA
PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB
CLUB 700
SUPER AGENTE 86
R-EL:SSV TB
R - EL: SSV TA
TU CITA CON DIOS JIM WEST
O - EL: SSV TB
CONCIERTO
R-EL:SSV TB
09:30 p.m.
10:30 p.m.
EL BOTE DEL AMOR
R - EL: SSV TA
R - EL: SSV TA
09:00 p.m.
10:00 p.m.
SENTIMIENTO LLANERO (REP)
RAICES VALLENATAS
I Y O - EL: SSV TA
07:45 p.m.
CLASICOS ANIMADOS R- EL: SSV TA
LA CASA VOLADORA
06:30 p.m. 07:00 p.m.
RAYITO DE LUZ (REP)
R- EL: SSV TA
05:30 p.m.
R- EL: SSV TA
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014
TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA
HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB
TALLER DE MANUALIDADES (REP)
DOCUMENTALES
C Y E-PN - EL: SSV TA
R-EL:SSV TB
CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente
VIDA DURA R-EL:SSV TB
IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB
“Los mecanismos democráticos no se abandonan”, apunta el politólogo, sin olvidar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está en manos de rectores cuyo período ya venció. Destaca que hay más oportunidades en los comicios previstos para 2015, ya que se trata de protagonistas con liderazgo regional -a nivel de circunscripción- con que se puede “ir construyendo la posibilidad de una
confrontación electoral con un portavión que en estas elecciones no existe”. Pese a la ausencia del expresidente Hugo Chávez, quien resultaba el trampolín seguro para los candidatos del oficialismo, la oposición no logró llegar a la Presidencia, y a nivel de alcaldías y gobernaciones sigue siendo minoría. Sin embargo, Oropeza rescata que quien representa el portavión del oficialismo en la actualidad no está bien posicionado en cuanto a su liderazgo. “Esta es la oportunidad para la construcción y validación del liderazgo nacional”, acota el director del observatorio Hannah Arendt, cuya apreciación es que avanzar en un proceso de Constituyente va en contra de las fuerzas de los partidos de oposición. Asimismo, revela las contradicciones de quienes rechazan las elecciones para la escogencia de diputados a la Asamblea Nacional, bajo el argumento de un CNE parcializado. “¿Quién dirime el ejercicio del voto en una Constituyente? ¿Quiere decir que el CNE no sirve para unas parlamentarias, y para la Constituyente sí?”, cuestiona.
Rescatar la institucionalidad
Si la oposición llegara a ganar la mayoría de los curules en la Asamblea Nacional, quizás ni haga falta activar la Constituyente, pues la rendición de cuentas del Ejecutivo, a efectos partidista, no estaría condicionada al partido de Gobierno. “Se trata de que los diputados cumplan su función. Sabemos de la imposibilidad que han tenido de ser portadores de las demandas de la sociedad... es exigir el cumplimiento de la Constitución, hacer un trabajo de rescate de la institucionalidad, pudiera irse pensando en una reforma constitucional”, explicó Oropeza.
FOTO AFP
Premios casi asegurados
Tras dejar unos números sensacionales, el zurdo de los Dodgers, Clayton Kershaw, y el jardinero de los Angelinos, Mike Trout, tienen todo a favor para ser el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y de la Liga Americana, respectivamente. Por su parte, el venezolano de los Marineros, Félix Hernández, tiene ventaja para quedarse con el Cy Young. (Lea más en nuestra edición web)
FOTO AFP
Superclásico en puertas Los dos grandes de la Argentina se aprestan a vivir este domingo una nueva edición del llamado “Superclásico”. Los “Millonarios” viven sus mejores momentos en años bajo la conducción del “Muñeco” Gallardo y el aporte goleador del colombiano Teófilo Gutiérrez. (Lea más en nuestra edición web)
Correo del Caroní
“Nosotros merecemos respeto” El director técnico de la Vinotinto, Noel “Chita” Sanvicente dio su opinión sobre la abrupta salida de su colega Richard Páez del banquillo de Mineros, en su fugaz paso por Ciudad Guayana.
Deportes Ciudad Guayana, martes 30 de septiembre de 2014 FOTO AFP
FOTOS OLIVER GOnZÁLEZ
n Oliver González León oliverggl88@gmail.com
n Iván García Marrero “Para mí es una ‘sinvergüenzura’, hay formas, y ésta fue la equivocada cien por ciento, nosotros merecemos respeto” Así se expresó Noel “Chita” Sanvicente, seleccionador nacional, en una entrevista exclusiva con Correo del Caroní, sobre la situación que vivió Mineros de Guayana la semana pasada con el técnico Richard Páez. “Somos profesionales y la manera en cómo se sacó, a uno le da dolor, porque es una persona que para mí es un ejemplo, a pesar que tuve diferencias con él, que son cosas del fútbol, a uno le da una tristeza que pasen las cosas así” lamentó “Chita”. “Hay días de la semana para sacarlo, no a última hora en una concentración, si hay jugadores involucrados, creo que es una tristeza, que pasen cosas así todavía” dijo Sanvicente de manera tajante. “Los que están detrás de esto, para mí son unos ‘sinvergüenzas, y si están involucrados los ‘sinvergüenzas’ estos que se creen dueños del fútbol, más todavía”, espetó.
Ante el PSG, los catalanes sostendrán el partido más atractivo de la jornada
Dos platos fuertes para abrir la Champions PSG-Barcelona y Atlético-Juventus, se “roban” todas las miradas. Sanvicente estará haciendo gira por todo el país para conocer el estado de canchas y ayudar a desarrollar el fútbol menor
les una mano”. La FVF informó el pasado jueves sobre la reunión en Catia La Mar, con el gobernador y acordaron arreglar varias canchas en situación precaria. “En Vargas, me fue muy bien, el gobernador está dispuesto, ya queda de parte de la asociación ‘arrear el burrito’ como quien dice; simplemente soy el puente, si se Gestión vinotinto Junto a Bernardo Segovia y puede para abrir puertas y después Néstor Beamount, director y jefe desarrollar” explicó. de prensa respectivamente, de la Federación Venezolana de Fút- Bolívar ha decaído bol (FVF), Noel Sanvicente hizo El oriundo de San Félix reconoce una corta escala en Guayana que el estado Bolívar tiene estrucpara luego trasladarse al estado turas para el fútbol en las que se Delta Amacuro. tiene que trabajar. Su misión es visitar las asocia“Bolívar se ha venido abajo, duéciones de fútbol en cada uno de lale a quien le duela, creo que futlos estados del país para conocer bolísticamente no salen esos granla situación con el desarrollo del des jugadores como antes, y en los fútbol. barrios las canchas han desapare“Salió la problemática de Var- cido, y las que no, han estado muy gas, que no tiene casi canchas mal” y la otra es Delta Amacuro” co“Canchas como la de El Gallo y mentó el técnico vinotinto. La Gallina (sectores de San Félix) Además, “Chita” tiene inten- tienen 20 puntos, pero el problema ción de hablar con los goberna- es que las asociaciones también tiedores y alcaldes para poder “dar- nen que crecer (...) las cosas se han
dividido, no están como se merece el estado bolívar” dice Sanvicente. “Te lo digo con propiedad, al frente de mi casa hay una canchita, el único jugador desde hace 40 años que ha salido fui yo, no ha salido más nadie. La intención del nuevo seleccionador es recuperar esos escenarios y poder “llevarle una sonrisa a esos niños. (...) no es que me le pongan grama, sino es que simplemente que le hagan un cariñito” Según resume “Chita” la tarea es grande y tiene dos pasos: el primero
es poner a trabajar a las asociaciones y el segundo que las alcaldías, las gobernaciones y la empresa privada ayuden a recuperar las canchas. “¿Cómo no va a haber delincuentes si las canchas las han dejado abandonadas y no hay torneos?” se preguntó preocupado y añadió “nadie hace deporte, en los barrios las cosas se complican”. “Si mi presencia se necesita para tratar de aportar y ayudar aquí estoy, ya empecé con Vargas y ahora voy para Tucupita”.
Mathías tomó el control Desde el día de ayer, Marcos Mathías y su preparador de arqueros, César Baena tuvieron el primer día de trabajo con Mineros de Guayana. En horas de la tarde fue presentado al grupo de jugadores por el gerente general Juan Pereira y posteriormente casi hasta las ocho de la noche sostuvo su primer entrenamiento, ya que este miércoles le tocará enfrentarse al Deportivo La Guaira por el partido de vuelta en los octavos de final de la Copa Venezuela. Correo del Caroní conversó brevemente con el joven entrenador: “Bien, todo bien, conocemos a todos los jugadores y nos toca levantar esto”. Entre hoy y los próximos días serán presentados oficialmente ante los medios de comunicación. (IGM)
Duelo de ases por el comodín de la Liga Americana Jon Lester y los Atléticos enfrentan a James Shields y los Reales. FOTO AFP
n Jorge Alberto Muziotti La excepcional campaña de los Reales de Kansas City y la irregular que tuvieron los Atléticos de Oakland se reducen esta noche a un sólo partido. A partir de las 7:37 pm, la realeza recibe en casa al equipo de Billy Beane en el choque del comodín de la Liga Americana, donde el ganador pasará a la Serie Divisional del Joven Circuito donde esperan los Angelinos de Los Ángeles. Duelo de ases sobre el montículo. Los Atléticos montarán en el morrito al zurdo Jon Lester, quien llegó esta campaña a la divisa procedente de los Medias Rojas de Boston; mientras que los Reales contarán con su número uno, James Shields, quien
El zurdo Jon Lester llegó desde Boston para ser el as de la rotación en Oakland
ganó 14 cotejos en el 2014. “Tenemos una enorme oportunidad al nuestro alcance”, dijo a MLB.com el siniestro Lester, quien ya jugó la pasada Serie Mundial con los Medias Rojas, ganando dos encuentros y dejando una impresionante efectividad de 0.59.
LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM FOTO AFP
MAQUINARIA GANADORA. La fuerte representación de la Siderúrgica del Orinoco apuntalada por un hermético pitcheo del serpentinero José Silveira, quien apenas toleró tres indiscutibles en cinco entradas completas, así como un tórrida ofensiva de catorce inatrapables, se alzó con los máximos honores al vencer a su similar de Lamar con pizarra de 13 carreras por 4 en la final de la Liga Empresarial de Softbol.
Lester ha sido una hojilla ante los Reales. Tuvo registro de 3-0 ante ellos esta campaña, dos de esas aperturas vistiendo la camiseta de los Atléticos. Además, les lanzó un juego sin hits ni carreras en la zafra 2008. Del otro lado estará Shields,
quien dejó efectividad de 2.31 en cuatro aperturas en septiembre, en juegos que Kansas City ganó. Era la apertura que el derecho esperaba, tras haber llegado a Kansas City hace par de campañas. Shields, quien dejó foja de 14-8 en la zafra, estará buscando colocar a los Reales por vez primera en una postemporada desde hace 29 años. Como dato de interés, cuatro venezolanos estarán presentes en la cita. Mientras que el polivalente Alberto Callaspo estará esperando su oportunidad en el banco de los Atléticos, los Reales tendrán a Alcides Escobar en el campocorto, al hábil Omar Infante en la intermedia, y al poderoso Salvador Pérez en la receptoría, todos ellos además importantes en lo que a ofensiva se refiere.
FOTO PRENSA DIAMANTES
A LA ALTURA. El director técnico de Diamantes de Guayana, Javier Rojas, calificó “injusta” la derrota 1-0 ante Monagas en Maturín, el pasado domingo, por la séptima jornada de la segunda división del fútbol venezolano. “Como siempre, fuimos con mentalidad ofensiva. Los jugadores estuvieron a la altura del compromiso y quedé contento con su rendimiento... Creo que lo más justo era conseguir un empate” expresó Rojas.
Berlín.- La segunda fecha de la Liga de Campeones ofrecerá grandes duelos de uno a otro extremo del continente europeo: desde el PSG-Barcelona en París hasta el Atlético-Juventus en Madrid, pasando por un partido fantasma del Bayern Múnich en Moscú, la visita del Real Madrid a Bulgaria y un Manchester City-Roma en las islas británicas. Tras una primera jornada con mayoría de triunfos de los favoritos, los equipos más poderosos de Europa buscarán dar un nuevo paso rumbo a los octavos de final. El Barcelona intentará ratificar su buen inicio de temporada bajo el mando de Luis Enrique con una visita a un Paris Saint Germain que no podrá contar con su principal arma, el artillero sueco Zlatan Ibrahimovic, por una lesión en el talón del pie izquierdo “Sin Ibra no será fácil. Tendremos que jugar en equipo para paliar su ausencia”, admitió el entrenador del PSG, Laurent Blanc, que buscará su primera victoria en el certamen tras igualar 1-1 en el debut ante el Ajax de Ámsterdam, que en el otro cruce del grupo visitará al APOEL Nicosia. El Barcelona, líder de la Liga española, buscará replicar en Europa el letal funcionamiento de la dupla entre Lionel Messi y Neymar tras un deslucido triunfo ante el APOEL en el debut continental. El Real Madrid visitará el miércoles al Ludogorets búlgaro en Sofía tras iniciar su defensa del título con un contundente 5-1 ante el Basilea en el Santiago Bernabéu. Con un Cristiano Ronaldo otra vez en su mejor forma física y futbolística, el conjunto blanco intentará seguir aceitando una máquina que comienza a tomar ritmo tras un lento inicio de temporada. En el otro duelo de la zona, el Liverpool visitará al Basilea. El Atlético de Madrid, último finalista, recibirá el miércoles a la Juventus con poco margen para el error tras su sorpresivo traspié en el debut ante ante el Olympiacos. El tricampeón italiano, que venció en el estreno al Malmo con un doblete de un Carlos Tevez que comenzó la temporada en su mejor nivel, llega con la ambición de recuperar su antiguo protagonismo en Europa. El Bayern Múnich, otro de los colosos europeos, jugará un extraño partido en Rusia ante el CSKA Moscú. El Arena Jimki lucirá con las gradas vacías, ya que el conjunto local fue sancionado por la UEFA por las manifestaciones racistas de algunos de sus jugadores. “Estoy en el fútbol desde hace 40 años, pero nunca he vivido algo así hasta ahora. El fútbol es atmósfera, el fútbol es emoción”, cuestionó el presidente de la junta directiva del Bayern Múnich, Karl-Heinz Rummenigge. “Me da pena, sobre todo, por los fans del Bayern”. No fue el único incidente que el equipo dirigido por Josep Guardiola protagonizó en Moscú: una alarma contra incendio accionada por error obligó a los jugadores y el cuerpo técnico a abandonar el hotel mientras dormían. (DPA)
FOTO aRCHIVO
NOMBRES CONFIRMADOS. El comentarista radial José Gregorio Silva, a través de su cuenta en Twitter, anunció que el “Almirante” Carlos García estará al frente de los Navegantes del Magallanes este fin de semana, cuando la nave enfrente en La Ceiba a los Leones del Caracas en par de encuentros de exhibición.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Para Pastor Maldonado Suzuka es un trazado retador y desafiante foto afp
Para el piloto venezolano Pastor Maldonado la pista de Suzuka, sede del Gran Premio de Japón en la Fórmula 1, representa un desafío. El circuito nipón albergará la décimo quinta válida del Campeonato Mundial de Fórmula Uno y Maldonado considera que los cambios de dirección repentinos y las curvas “rápidas” constituyen un reto. “Resulta estimulante saber que un trazado te va a retar y eso pasa en Suzuka. El primer sector te muestra una altura desafiante por la que bajas velozmente. Tiene muchos cambios de dirección repentinos y las curvas de alta velocidad generan máxima adrenalina por lo que necesitas máxima concentración”, dijo Maldonado a través de un boletín de su equipo de prensa. El piloto de la escudería Lotus destacó que la puesta a punto de los vehículos es compleja debido a lo exigente que es el trazado. “Los cauchos requieren muy específicos niveles de presión y la temperatura correcta. Estaremos muy cercanos al límite de la máxima carga aerodinámica y si no logras conjugar todos estos elementos, perderás mucho en rendimiento y los cronos no serán los mejores”, afirmó.
Un Greivis Vásquez lleno de optimismo inició la pretemporada con Raptors. carloscarreno1273@gmail.com
Maldonado finalizó en la posición número 12 en el Gran Premio de Singapur
El aragüeño viene de ubicarse en el puesto 12 en el GP de Singapur, una actuación que representó una mejora significativa en sus recientes desempeños. Para Nick Chester, director técnico de Lotus, sus bólidos deberían ser más competitivos tanto en Japón como en Rusia. “Los trazados restantes ofrecerán oportunidades para nosotros en cuanto a ser competitivos. Brasil será tal vez un poco más desafiante debido a la exigente zona de salida cuesta arriba de la última curva y la larga recta”, dijo en el comunicado el representante de Lotus. (CCS)
Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, en los que conquistó medalla de plata.
Simancas en la pista
En la delegación criolla que viaja a Montevideo también destaca María Simancas entre los representantes de las especialidades de pista. Junto a la medallista de oro en Nanjing asistirán Génesis Romero y Andrea Purica, finalistas en Oregón. El resto de la delegación la integran Nedián Vargas, Yulimar Rojas, Odellani Monjes, Maryury Valdez, Emileth Pirela, Gihoanny Rojas, Elizabeth Álvarez, Génesis Olivera, José Meléndez, Santiago Cova, Richard Vargas, Óscar Campos y José Milanese. (CCS)
Charallave recibirá a Estrellas de la Liga Nacional de Baloncesto El Juego de las Estrellas de la Liga Nacional de Baloncesto se realizará en el Domo Bolivariano Baudilio Díaz de Charallave, conocido como el “Caldero del Tuy”. El escenario, sede del equipo Protectores de Miranda. “Es un gimnasio muy bonito, muy fresco, la fanaticada nos está conociendo. Estamos contentos”, dijo el viceministro de Promoción Deportiva por la Paz y la Vida, Alexander Vargas, en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela (RNV). Vargas, quien no confirmó la fecha del compromiso, se refirió a la Liga Nacional de Baloncesto como
“Me siento cien por ciento saludable” n Carlos A. Carreño Serrano
Peinado lidera al atletismo criollo que viaja al suramericano sub23 La garrochista caraqueña Robeilys Peinado encabeza la selección que representará a Venezuela en el Campeonato Suramericano Sub-23 de Atletismo, evento que se disputará desde el 3 al 5 de octubre en Montevideo, Uruguay. Peinado será una de las cartas fuertes del combinado venezolano, pues se espera que se adueñe de la medalla de oro en el salto con garrocha, especialidad en la que se coronó en el Mundial de Atletismo Juvenil 2013 en Donetsk, Ucrania. La nativa de la parroquia La Vega no logró repetir la hazaña este año en la cita global, al quedar fuera en la primera ronda en la cita que se disputó en el estado de Oregón, Estados Unidos. Posteriormente Robeilys se recuperó con su actuación en los Juegos
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014
“un torneo de gran nivel que no se puede asumir como una liga de desarrollo”. En la primera división de la Liga Nacional de Baloncesto participan 10 conjuntos, divididos en dos conferencias. En la Oriental están Guácharos de Monagas, Piratas de Vargas, Acereros de Bolívar, Atléticos de Caracas y Protectores de Miranda. En la Occidental están Yaracuyanos, Lanceros de Cojedes, Furreros del Zulia, Aduaneros de Valencia y Columbus 99 del estado Lara. (AVN)
“Finalmente me siento un 100 por ciento saludable, de hecho es la primera vez que llego en tan buenas condiciones al primer día en toda mi carrera”. Con esas palabras Greivis Vásquez respondió a la prensa de Toronto y otras zonas de Norteamérica, cuando fue consultado sobre cómo se sentía al llegar a su primer día de campamento con los Raptors, previo a la temporada 20142015 de la NBA. “Espero pasarla bien, disfrutar esto”, agregó el caraqueño de 27 años, quien en meses pasados firmó un contrato por tres campañas y 13 millones de dólares con el elenco canadiense, lo que siempre afirmó era un anhelo, pues se siente muy cómodo en Toronto y con la afición de esa ciudad. “Es divertido hacerlo (jugar) donde te sientes feliz, si te gusta la ciudad y la afición, eso lo hace mucho más fácil, no puedo esperar el inicio de la temporada”, dijo Greivis en el llamado “Media Day”, día en el que los equipos de NBA y sus jugadores están a disposición de la prensa. El físico no es algo que en estos momentos preocupe al venezolano, que durante la llamada temporada muerta se dedicó a trabajar para llegar en forma a la campaña. “Estuve trabajando muy fuerte en mi cuerpo durante todo el verano, también en todas mis herramientas para llegar bien a este campamento”, afirmó.
Fortaleza de equipo
Vásquez posó para los reporteros gráficos en el día de atención a la prensa de los Raptors
El base criollo Un Greivis “más explosivo y más veloz” afirmó que por primera vez “Me siento mucho más explosivo, más rápido y con mejores herramientas”, afirmó Greivis Vásquez este lunes. “Cuando llegas salullega al inicio dable tienes una gran ventaja y mi tobillo está cien por ciento mejor, de la pretempome siento mucho mejor”, agregó el caraqueño que viene de jugar el rada de la NBA Suramericano que Venezuela ganó en Margarita. Sobre lo que de él completameny del equipo se espera comentó “hice mi trabajo durante todo el verano, ahora tenemos que hacerlo en el equipo. Tengo que probarme te saludable. a mí mismo y mi tiempo en cancha dependerá de lo que yo haga”. Vásquez, que Vásquez se refirió al aporte que darán DeMar DeRozan, Kyle Lowry y firmó por tres Jonas Valanciunas, además de otros jugadores que se han incorporado. Para el criollo pese a que Toronto no cuenta con superestrellas temporadas tiene las herramientas que necesitan para jugar como equipo”. con Toronto, destacó el colectivo del virtud de los Raptors se espera sea equipo, Masai Ujiri. “Tenemos la equipo como el trabajo en equipo. química, ellos son competitivos y “Sentimos que la continuidad van a salir a jugar para el otro. No clave. es importante para nosotros, eso es algo realmente importante para los equipos ganadores y creo que hemos probado esa fórmula de trabajo”, dijo el gerente general del
Aunque el peso y la estelaridad de los Raptors en la cancha se espera lo tengan DeMar DeRozan y Kyle Lowry (piloto titular), la mayor
somos un equipo egoísta”. Vásquez no quiere caer en excesos de confianza. “Tenemos que ir paso a paso y mantener la atención para ir en la dirección correcta”.
Centellas hipotecó su pase a semifinales del voleibol femenino Luz Delfines lideró con 27 puntos el ataque de Bucaneras de La Guaira, equipo que anoche asestó un duro golpe a Centellas de Bolívar y sus aspiraciones de clasificar a la semifinal de la II edición de la Liga Venezolana de Voleibol Femenino. Bucaneras se impuso en cuatro sets al sexteto bolivarense, con parciales 25-17, 24-26, 25-22, 25-21 en el primero de la serie de dos encuentros que se disputa hasta hoy en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar. Las dirigidas por José Alexander Gutiérrez necesitaban un triunfo para recortar distancia ante sus rivales de anoche y ante Guerreras de Guárico, elencos con los que cerrará su participación en la fase eliminatoria de la campaña 2014. Bucaneros comenzó a tomar ventaja en el inicio del primer set en el
foto cortesía centellas
La derrota ante Bucaneras complicó el panorama al conjunto guayanés que quedó al borde de la eliminación.
¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley
con el punto 26 de Centellas. La reacción de las anfitrionas quedó ahí, pues a pesar de sus esfuerzos las litoralenses se quedaron con el tercer y cuarto sets, para apuntarse el triunfo. Centellas sufrió así su derrota número 12 por apenas cuatro triunfos. El sexteto guayanés venía de sufrir jueves y viernes una barrida en visita a Académicas de Caracas. Además de Luz Delfines y sus 27 puntos por Bucaneras destacó Frankelina Rodríguez al cerrar su participación con 14 tantos. Por Centellas las mejores en ataque fueron Yuselys Ortega al culminar con 19 puntos y Leyna Morillo con 15. Centellas y Bucaneras repetirán esta tarde a partir de las seis en el Boris Planchart de la capital del estado Bolívar. (CCS)
que al final dominó con ventaja de ocho puntos. La respuesta del elenco guayanés llegó en el siguiente período -el único que dominó-, cuando llegó al frente en el score a la primera pausa técnica. Luego llegó la reacción de las varguenses que dieron batalla, al punto de que el parcial se definió TUTELANDIA
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
CÁPSULAS MÉDICAS
ORACIÓN MILAGROSA DEL DIVINO NIÑO Cuando te sientas abatido y creas que tus problemas no tienen solución, intenta con esta milagrosa oración: Confío en ti, Dios Padre Todopoderoso, Hijo y Espíritu Santo, Jesús mi único salvador escucha lo que te vengo a pedir con toda mi fue. Pedir 3 deseos que parezcan imposibles, uno de ellos que sea de negocios. Reza 9 Ave Marías durante 9 días, al noveno publica esta oración, al cuarto día verás cómo cambia tu vida por muy difícil que parezca. SF Síguenos en twitter
@CorreodelCaroni Síguenos en facebook fb.com/correodelcaroni.com
por Bron Smith
GATURRO
Ciudad
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014
Correo del Caroní
A7
Nuevas unidades de Tucaroní comienzan jornada con altas expectativas
San Félix sin agua por mantenimiento del acueducto este lunes
Usuarios esperan que el buen servicio “se mantenga” en el tiempo y que se cumpla el horario hasta las 9:00 de la noche.
Desde las 2:30 de la tarde se paralizó la planta para realizar “revisión integral” del sistema de cloración del acueducto de Macagua.
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
D
esde este lunes comenzaron a circular “de lleno” las 20 nuevas unidades de 87 puestos que adquirió la Alcaldía de Caroní para reforzar las labores de Transporte Urbano Caroní (Tucaroní). Estas fueron entregadas formalmente a la ciudad el viernes pasado, en un acto presidido por el titular de la municipalidad, José Ramón López. Los usuarios tienen altas expectativas por la circulación de los modernos autobuses. “¡Ahora sí vamos a tener bastante transporte para Las Amazonas!”, exclamó Clemencia Chacón al descender de una unidad en el sector donde reside, luego de no cancelar el boleto pues, por ser de la tercera edad, está exonerada del pago. Pero la presencia de más autobuses solo palea un poco las deficiencias del sistema de transporte público en Ciudad Guayana. Los usuarios lo saben. A pesar de estar contentos con la activación de las unidades en seis rutas nuevas, entre vías directas entre San Félix y Puerto Ordaz, y rutas hacia sectores rurales, los ciudadanos se mantienen alertas aspirando un sistema eficiente.
Piden cumplir horarios
Entre las palabras “excelentes” y “muy buenas” para calificar las unidades, Victoria Velásquez comenta desde un autobús que cubre la ruta de Chirica Vieja, en San Félix, hasta la UD-338, en Puerto Ordaz, que “al comienzo siempre son así, después es que comienzan los problemas”. Velásquez se refiere al horario. El alcalde José Ramón López anunció el viernes pasado que los nuevos autobuses de Tucaroní funcionarán desde las 5:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, “¡pero que lo cumplan!” pide la usuaria, asegurando que los autobuses dejan de circular a las 7:00 de la noche. Al comienzo siempre dicen eso, y después uno no tiene cómo regresar a su casa”, machaca. Lo mismo opina Marianny Caraballo mientras esperaba una unidad en la avenida Manuel Piar, en San Félix; solo que, al reclamo inicial, añade el tema del costo del boleto. “Dicen que el pasaje cuesta 5 ó 6 bolívares, pero eso no es lo que cobran (en el horario nocturno). Lo que tienen que cuidar es la inseguridad, eso se ve mucho en las noches, roban adentro (de los autobuses)”.
Los choferes de las unidades piden que haya seguridad en el recorrido o “que haya patrullaje” de los cuerpos policiales para poder circular hasta las 9:00 de la noche, como establece el nuevo horario pautado por la municipalidad.
FOTOS ANÍBAL BARRETO
n Oriana Faoro
ofaoro@correodelcaroni.com
Conductores llaman a los usuarios a hacer uso consciente de las nuevas unidades para mantenerlas en el tiempo
Victoria Velásquez, usuaria: “Al comienzo son así, después es que vienen los problemas, los autobuses se dañan o no circulan en la noche. Deberían pasar, por lo menos, hasta las 8:00 de la noche”.
Robinson Vargas, chofer de Tucaroní: “Es difícil cumplir ese horario hasta las 9:00 de la noche, por la inseguridad. Nosotros lo vamos a hacer, pero debe haber más seguridad en la ruta”.
“Es difícil cumplir ese horario hasta las 9:00 de la noche, por la inseguridad”, confiesa Robinson Vargas, chofer de uno de los nuevos autobuses en la ruta Chirica ViejaUD-338. Resaltó su satisfacción “por esta oportunidad” de mejores condiciones de trabajo, pero enfatiza que “debe haber más seguridad en las paradas de la ruta, por lo menos, que haya patrullaje”. Solo así se puede garantizar la integridad de usuarios y choferes, para que se pueda disfrutar del servicio hasta las 9:00 de la noche, como está planteado.
¡A cuidar!
Argenis Jaramillo tiene 9 años trabajando como chofer de Tucaroní. Contento de prestar servicio en una unidad “cómoda”, agradece a la municipalidad por la nueva adquisición, pues, según señala, los autobuses de la empresa municipal “están bastante malos, tienen que comprar más”. En este sentido, José Ramón
López prometió la compra de 20 unidades más para continuar reforzando Tucaroní, además de 10 autobuses que sirvan a las universidades públicas y 250 microbuses. Todo para los próximos 3 años. Jaramillo llamó a los usuarios “a cuidar. Los autobuses están bonitos y así deben mantenerse”, invitando a las personas a no dañar los asientos, puertas y pasamanos de las nuevas unidades, cuidado que también aplica para las demás unidades en circulación, tanto de Tucaroní como de Transbolívar o cualquier línea de transporte. “Son cómodos los autobuses, tienen aire, yo espero que sigan así, bonitos, que les hagan mantenimiento y que traigan más” anhela Marianny Caraballo, mostrando las altas expectativas de los usuarios en cuanto al sueño general de que Ciudad Guayana tenga un sistema de transporte público de primera, utilizando solamente unidades de primera.
Este lunes entró en vigencia la resolución municipal que impedirá el registro de nuevas unidades de transporte tipo pick-up, conocidas como perreras, en pro de refrenar la aparición de un sistema de traslado precario e indignante para los usuarios. José Gregorio Márquez, director de Transporte de Caroní, informó que la resolución “ratifica” la medida tomada por el despacho, que desde hace 2 años no permite la inscripción de este tipo de unidades. En 2015 iniciarán el plan de sustitución de perreras con la llegada de los primeros 50 buses de 27 puestos durante el primer trimestre.
Alcaldía de Caroní envió un camión aspirador para sanear las tuberías de aguas negras, y una cuadrilla desmalezó el plantel. n Diogelis Pocaterra
dpocaterra@correodelcaroni.com
Mientras el proyecto de recuperación de la Unidad Educativa Ciudad Piar sigue engavetado, los profesores insisten en mantener las actividades, por lo que llaman a los padres a una asamblea el próximo 6 de octubre para discutir la situación de la escuela.
A partir de las 2:30 de la tarde de este lunes se paralizaron las operaciones del acueducto de Macagua, en San Félix, debido a labores de “mantenimiento y revisión integral del sistema de cloración” de la planta. La maniobra fue llevada a cabo sin previo aviso, y culminó a las 6:00 de la tarde, aproximadamente. Minutos después se procedió al “llenado de las celdas para abastecer la Red Media de San Félix”, en sectores como Guaiparo y Guaiparito, para posteriormente surtir a la Red Alta, hacia Vista al Sol y 25 de Marzo. La información fue suministrada por el gerente del acueducto de San Félix, Herdys Moreno, quien explicó que la operación realizada este lunes se lleva a cabo “una vez al año” para garantizar “la dosificación del cloro en el agua, para que llegue con la presión y el volumen requerido” para purificar el vital líquido. “Más que todo tratamiento bacteriológico” detalla Moreno. Cabe recordar que la purificación del agua de Ciudad Guayana por parte del ente encargado, Hidrobolívar, se ha visto en tela de juicio durante el último mes, con las
FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Berroterán afirmó que informarán hoy a los padres sobre los acuerdos alcanzados en la escuela de Unare
También compraron algunas piezas sanitarias para rehabilitar el baño. “Estamos tratando de dar respuestas de inmediato. Las clases no se van a suspender porque debemos garantizar el derecho a la educación, por eso estamos trabajando con los padres para mejorar todo en la escuela”, señaló Peña.
Otros beneficios
Gabriel Berroterán, miembro
del consejo comunal sector II de los bloques de Ventuari, informó que están haciendo las gestiones para sustituir los techos del patio, donde hacen las actividades cívicas. Para ello solicitarán a la empresa CVG Alcasa, en calidad de colaboración, 120 láminas de zinc para sustituir las viejas a fin de que los niños puedan cumplir con tales protocolos. En cuanto a los 2 transformadores que tienen 3 años sin instalar, ya reiteraron la solicitud a Corpoelec para que envíe el cableado y la mano de obra para colocarlos. La escuela tiene deficiencias con el alumbrado en la parte interna y externa. Los padres y representantes lograron canalizar la donación de los transformadores hace 3 años, pero no han conseguido que Corpoelec les haga la instalación. Con esto el servicio de energía eléctrica se normalizaría. Hoy habrá una asamblea para explicar al resto de los padres y representantes los beneficios que han conseguido para el plantel, y el tiempo en el que se ejecutarán.
La planta se reactivó a partir de las 6:00 de la tarde. Minutos después se abasteció la Red Media de San Félix, en sectores como Guaiparo y Guaiparito
denuncias realizadas por varios expertos, entre ellos los dirigentes del Movimiento Ecológico de Venezuela (Movev). Estas denuncias hablan de varias descargas de aguas servidas en el embalse de Macagua, ocasionando la presencia de coliformes fecales muy por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la falta de tratamiento químico adecuado dentro de la planta de San Félix. Los reclamos fueron respondidos por las autoridades de Hidrobolívar informando que la purificación del vital líquido está garantizada puesto que elevan a 0,5 miligramos de cloro por litro de agua tratada, por encima del estándar internacional de 0,3 miligramos.
Piden cooperación ciudadana para combatir el dengue y el chikunguña José García, director del ISP, alerta que es la prevención, a través de la limpieza, la mayor arma para evitar la proliferación de estas enfermedades. FOTO CORTESÍA EL IMPULSO
García asegura que la fumigación no es clave en la prevención en la proliferación de insectos, la clave es eliminar los criaderos
Alcaldía no registrará más perreras
Representantes atienden problemas de escuela Unare II
Un cartel en la entrada de la Escuela Básica Bolivariana (EBB) Unare II reiteraba que “sí había clases normales este lunes”; esto por la protesta que algunos padres realizaron el viernes, en la que prohibieron la entrada de los alumnos por el mal estado de la institución. La directora Morelia Peña se reunió con voceros comunales, padres y representantes de la Zona Educativa este lunes en la mañana, con la finalidad de buscar soluciones a los problemas que tiene el plantel. Los representantes protestaron el viernes porque los baños estaban colapsados, el techo en mal estado y el sistema de energía eléctrica deteriorado, a su vez, por la acumulación de desechos y la maleza. Peña informó que la Alcaldía de Caroní envió el viernes un camión aspirador para hacer la limpieza del sistema de aguas servidas, además de una cuadrilla para desmalezar el plantel. En la reunión de este lunes los representantes acordaron comprar el compresor de los filtros de agua para ponerlos en funcionamiento.
FOTO ARCHIVO
n Natalie García El Gobierno nacional arrancó la jornada de instalación de los estados mayores para el combate del dengue y el virus de chikunguña este fin de semana. El director del Instituto de Salud Pública (ISP) del estado Bolívar, José García, informó que en la entidad desde el regreso a clases han tenido presencia en las escuelas para fomentar la prevención, y esta semana se suman al plan nacional. El funcionario explicó que el combate del dengue y el chikunguña tiene 4 fases: la primera es la educación que realizan a través de las escuelas y las 44 bases de misiones en la región, la segunda y más importante es la limpieza, porque el mosquito usa el agua limpia y no sucia para reproducirse; la tercera es el desmalezamiento y la cuarta es la fumigación. Detalló que lo prioritario es mantener los espacios pulcros. “Las personas creen que es la fumigación el paso más importante pero no, es la limpieza y el desmalezamiento lo mejor, porque en cauchos y envases con agua limpia se crían las larvas, y en la maleza también hay acumulación de agua para que el mosquito ponga sus larvas”.
Indicó que los ciudadanos deben cooperar en la segunda fase, y que de ello depende el éxito de estos programas. “Las personas deben tener en cuenta que eliminar los criaderos es clave, la fumigación mata al mosquito que está volando, pero no ataca las larvas, su efecto no se extiende en el tiempo, por eso no tener agua limpia fuera y mantener la maleza cortada debe ser fundamental”. Sobre la basura comentó que en esta, si no es recogida a tiempo, se acumula agua limpia y puede ser fuente no sólo de criaderos sino de otras enfermedades, por lo que tienen un trabajo coordinado con las alcaldías de toda la región para atacar este frente, aunque admite que no es fácil porque los usuarios del servicio de aseo también deben poner de su parte. El vicepresidente de Desarrollo Social y las Misiones, Héctor Rodríguez, dio a conocer este lunes el balance de la jornada de instalación de los estados mayores para el combate del dengue y el virus de chikunguña en el país, indicando que fueron visitadas y evaluadas 48.745 casas, de las cuales 29 mil 668 fueron tratadas, logrando la eliminación de 32.246 criaderos de los zancudos transmisores.
sexo masculino. La Policía científica (Cicpc) lo trasladó al Cementerio municipal de Chirica. “Hay una familia que asegura que se trata de un joven desaparecido hace ya varios días… pero hay que esperar a los exámenes para ver si es cierta la información”, precisaron desde el organismo detectivesco. (GDV)
Un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue hallado el mediodía de este lunes en la avenida Los Trabajadores, cerca del Parque Cementerio Jardines del Orinoco, por una cuadrilla que desmalezaba la zona. Quienes vieron el cadáver contaron que la víctima presentaba varios impactos de bala y que se trataba de una persona de
Correo del Caroní
A Ciudad
Bolívar
Inutilizan 50 armas de fuego Activan plan de desarme voluntario en el estado Bolívar.
El gobernador Rangel Gómez va contra comercio de Heres, catalogó de política su acción de duelo, y “por enésima vez” insiste en una “inseguridad heredada”
n Carolina Maffia 50 escopetas, revólveres, pistolas y chopos fueron inutilizados este lunes en un acto, que se enmarcó en la puesta en ejecución del Plan Nacional de Desarme, efectuado en las inmediaciones del centro de coordinación policial conjunta en el Paseo Orinoco. Esta es la tercera vez en el año que un lote de armas de fuego, incautadas en procedimientos policiales, se destruye a través de un equipo especial que inutiliza al aplanarse el cañón del armamento. Fueron: 27 pistolas, 10 revólveres, seis facsímiles, un escopetín, dos escopetas, siete chopos y una subametralladora. El fiscal superior del estado Bolívar, Israel Pérez, destacó la participación de todos los cuerpos de seguridad para la incautación de estos armamentos. Enfatizó además el trabajo del Movimiento por la Paz y la Vida, dentro de la activación del plan nacional de desarme voluntario. Pérez precisó que entre 2013 y lo que va de 2014 han destruido mil 770 armas de fuego: “En 2013 se inutilizaron mil 27 armas y en lo que va de este año 750”. En el acto estuvieron presentes el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez; así como las autoridades que están al frente de los cuerpos policiales y seguridad en el estado Bolívar. En la región se activaron a partir de este lunes cinco puntos para el desarme voluntario, dos en Ciudad Bolívar, uno en Caroní, otro en Tumeremo y otro en Santa Elena de Uairén.
Contra Cámara de Comercio de Heres
Rangel Gómez volvió a atribuir a la “desigualdad social” y a la “herencia” de gobiernos anteriores la inseguridad en el estado Bolívar, y acotó que la lucha no puede darse aisladamente, sino de manera conjunta con todo el pueblo en general. “Entendiendo que la inseguridad no es un problema policial, sino un problema social, la primera causa es la desigualdad social, y tan claro estaba Hugo Chávez que buscó llegarle al excluido (…,)”, dijo. Arremetió contra el paro comercial de un día que organizó la semana pasada la Cámara de Comercio de Heres, efectuada la pasada semana, y la que catalogó de “política”, y acusó a “politiqueros de oficio” que siendo gobierno “mataron gente”, señalando la llamada masacre de Cacahual, cuenta -reiteró- que está por saldar. Aunque admitió la existencia del problema de inseguridad, advirtió que “no es inventando paros, inventando luto, que de paso fracasó” que se lograrán respuestas. Aseguró que jamás formarán grupos de exterminio para asesinar a gente en la calle, y acotó que la inseguridad sólo se combate con escuelas e igualdad social. Alabó la postura de la Cámara de Comercio de Caroní, y su disposición a trabajar con el patrullaje inteligente y los cuadrantes, en una reunión que solicitaron con la Policía del estado Bolívar.
Foto Archivo
Hallan cadáver en avenida Los Trabajadores
Sucesos n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
U
n funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) resultó herido durante un enfrentamiento ocurrido la noche del sábado en la calle principal del sector Zabaleta, de Tumeremo, capital del municipio Sifontes. En el hecho José Ricardo también resultó Pernía, jefe abatido uno de estadal del los antisociales Cicpc, explicó que intercambió que este fin de disparos con las semana se rea- comisiones. El jefe estadal lizaron despliedel organismo gues en Ciudad detectivesco, José Guayana, en Ricardo Pernía, Ciudad Bolívar explicó que este y en Tumeremo, fin de semana se para disminuir desplegaron en Ciudad Bolívar, el repunte en Ciudad Guade hechos yana y en Tumedelictivos remo para impeentre viernes dir el repunte de y domingo. En hechos delictivos esos tres días entre viernes y domingo; y que capturaron a la balacera tuvo nueve personas lugar durante la y dieron muerte respuesta de los a otra. funcionarios a varias denuncias por robos a transeúntes. “La comisión se trasladó al sitio y fue recibida a tiros por una pareja de motorizados que minutos antes había despojado de sus pertenencias a varias personas en el sector Zabaleta. Durante el tiroteo el detective Argenis Salazar Peña, de 20 años, recibió dos tiros en las piernas y el antisocial cayó herido”, relató el funcionario. Mientras los uniformados del Cicpc socorrían a su compañero, el
Ciudad Guayana martes 30 de septiembre de 2014
Hieren a detective del Cicpc durante enfrentamiento Durante la balacera, ocurrida en Tumeremo, resultó abatido un antisocial. Foto Germán Dam V.
José Ricardo Pernía, jefe estadal del Cicpc, indicó que el funcionario herido está fuera de peligro y en las próximas horas será dado de alta
otro pistolero aprovechó para escapar del sector. Tanto el detective como el ladrón fueron llevados al Hospital Dr. José Gregorio Hernández para que recibieran atención médica. El primero fue estabilizado y remitido a una clínica de Ciudad Guayana, mientras que el segundo falleció tras su ingreso. “Aún no está identificado”, comentó Pernía sobre el abatido para luego precisar que le fue incautada una pistola 9 mm y que su cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses, en Ciudad Guayana, donde esperan que sus familiares se acerquen para reclamarlo y también rendir declaraciones ante la Brigada Contra Homicidios.
Nueve detenidos
Además del delincuente abatido, el jefe estadal del Cicpc informó que durante el despliegue del fin de semana fueron detenidas nueve personas por diversos delitos. En el sector La Candelaria del municipio Heres capturaron a Jhoalbes Orangel y José Antonio Velásquez, de 35 y 37 años, Ángel Rodolfo Villasana Velásquez, 20, y Josué Daniel Espinoza Cermeño, de 29. “Son de la banda de el Pupú y se les incautó un Toyota Corolla gris, placas AC122BD, que estaba solicitado por robo por la Subdelegación Barquisimeto (estado Lara) desde el
26 de septiembre de este año. También se les halló un vehículo de igual característica, pero sin no arrojó registros”, indicó el funcionario sobre la banda dedicada al robo y desvalijamiento de carros. En Caroní, específicamente en la avenida Manuel Piar, fueron capturados dos hombres solicitados: Dennys Alfredo Torribilla Hernández, de 34 y requerido desde el 2 de marzo de 2005 por el Tribunal 4° de Control por el delito de hurto; y Luis José Márquez González, de 34 y solicitado por homicidio desde el 15 de julio de 2009 por un tribunal de ejecución de Delta Amacuro. “En Ciudad Guayana, específicamente en la vía a Upata, fue aprehendido José Gregorio Moreno, de 49 años de edad. Este hombre está solicitado por hurto desde el 21 de agosto de 2009 por el Tribunal 1° de Control de Ciudad Guayana”, comentó Pernía sobre las detenciones realizadas en el municipio durante el despliegue de este fin de semana. En Tumeremo, específicamente en el sector El Esfuerzo, dieron con José Carlos Fajardo Salas, de 41 años y solicitado por homicidio desde el 3 de septiembre de 2013 por el Tribunal 1° de Control de Delta Amacuro. En El Callao capturaron a Jean Carlos Blanco, de 35 y solicitado por deserción del Ejército desde el 21 de agosto de 1998 por el Cicpc del estado Guárico.
Con ocho registros policiales Respecto al solicitado por homicidio detenido en la avenida Manuel Piar de San Félix, Luis José Márquez González, el jefe estadal de la Policía científica (Cicpc), José Ricardo Pernía, reveló que el hombre tiene un expediente con ocho registros policiales por diversos delitos. Siete por a través de la Subdelegación Tucupita del Cicpc. Los dos primeros son por hurto y datan del 14 de septiembre de 1998 y 14 de enero de 1999. El tercero es del 15 de marzo de 1999 por homicidio. El cuarto es del 23 de agosto de 2002 por porte ilícito de arma de fuego. El quinto registro de Luis José es por homicidio y fue reseñado el 26 de abril de 2003. Entre el 20 de mayo y 22 de julio de 2004 se le añadieron otros dos por fuga de detenido. El último también es por fuga de detenido y fue el 19 de mayo de 2010 ante la Subdelegación Ciudad Guayana del Cicpc.
Foto Archivo
Entre los detenidos hay cuatro hombres dedicados al robo de vehículos, dos solicitados por hurto, dos por homicidio y un desertor del Ejército
Asesinaron a cuatro personas el domingo Foto Archivo
El primero de cuatro muertes violentas registradas el domingo ocurrió en horas de la madrugada en la calle Los Colombianos del barrio La Laguna, en San Félix, y la víctima fue un indigente al que quemaron en el patio de una casa donde alquilan habitaciones. A las 10:30 de la mañana se reportó un tiroteo en la calle Ruiz Barbosa de la UD-146 de San Félix. Al llegar al sitio, las comisiones de la Policía estadal (PEB) se encontraron con el cadáver de Eduardo Caldea tirado en el pavimento. Tenía 21 años de edad y recibió múltiples disparos. 10 horas después murió Eduardo José Delcine Silva. El joven de 21 años fue tiroteado en la inva-
Tres de los crímenes se reportaron en barriadas de San Félix, mientras que el restante ocurrió en el sector Villa Bahía de Puerto Ordaz
sión Villa Bahía de Puerto Ordaz y fue trasladado por sus allegados
al Hospital Uyapar. Según la información manejada por la PEB,
la víctima se resistió a un robo y el ladrón le dio dos tiros. La última víctima del domingo aún permanece sin identificar. Su cadáver fue levantado por la Policía científica (Cicpc) a las 10:30 de la noche en una calle cercana al Mercado mayorista de San Félix. El cuerpo presentaba puñaladas en el muslo y costado derecho. “Se trata de un hombre de aproximadamente 45 años, de piel morena y delgado. Al momento de su muerte vestía un jean azul, una franela negra y cholas negras”, comentó un funcionario de la PEB que custodió el lugar del suceso hasta la llegada de los pesquisas del Cicpc. (GDV)