Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
FOTO EL UNIVERSAL
Falta poco
Venezuela y el periodismo nacional se han quedado sin una de sus exponentes más dignas; Isa Dobles partió al descanso eterno este miércoles a los 83 años mientras se recuperaba de una operación en la vesícula. /A4
Ángel Chourio, pieza fundamental de Mineros de Guayana, entró en su última semana de recuperación tras el desgarro sufrido previo al último partido del cuadro “negriazul” ante el Zamora en la final del campeonato pasado. /A5
FOTO AFP
Isa única
FOTO WILLIAM URDANETA/ ARCHIVO
Director: David Natera Febres
Año XXXVIII / N° 14.013 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 31 de julio de 2014
Comercio en crisis
Negocios de comida reducen menú y desmejoran servicio por la escasez de productos El deficiente suministro de alimentos ha significado un contratiempo adicional para los restaurantes y cafeterías, que han tenido que variar menús, ampliar la búsqueda de ingredientes y, en el peor de los casos, simplemente dejar de ofrecer ciertos platos. Algunos propietarios incluso consideran cerrar por un período o vender el negocio. En otros sitios han resuelto reducir el personal. Correo del Caroní aborda hoy el tema de la crisis de abastecimiento en Ciudad Guayana desde la experiencia de establecimientos de comidas en centros comerciales y franquicias, luego de revisar la situación en los establecimientos estatales y supermercados, además de las bodegas populares. /A7 Si tengo maíz y lo distribuyo en adicionales es un riesgo, porque no sabemos cuándo volvamos a encontrarlo” María Sánchez, trabajadora de PP Rolling
Se sacan todas las pastas al mediodía pero a veces solo se vende cierta cantidad porque se acaba la tocineta o el pollo.” Rosbelys Marín, empleada de La Piu Bella
La situación es terrible porque nuestro menú es variado y que no consigamos los productos nos impide ofrecerlo completo”. Leonardo Zambrano, encargado de Best Bocado FOTO WILLIAM URDANETA
“La situación del país es tan grave que se nos exige máxima eficiencia en aquello que se espera de nosotros”
Discrepancias en la oposición precipitan salida de Aveledo El timonel de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) renuncia a la secretaría ejecutiva de la organización luego de cinco años labrando acuerdos entre grupos ideológicos dispares, manejando los egos y las ansias de poder de otros y poniendo el rostro de su credibilidad personal al servicio de la alternativa democrática. La derrota de Capriles en las presidenciales de 2013 por un margen muy estrecho ante Maduro y los resultados “modestos” en las municipales, planteadas como un plebiscito, crearon un vacío en el liderazgo opositor que desencadenaron una serie de eventos que, de alguna u otra forma, terminan sacando a la principal figura de dirección dentro de la MUD: Ramón Guillermo Aveledo.
El desbordamiento de la laguna Los Espineros del sector obligó a más de 60 familias a buscar un hogar con condiciones más salubres
Los desplazados por la contaminación de Cambalache exigen vivienda digna El vertedero de Ciudad Guayana ubicado en el sector Cambalache sigue abierto afectando a cientos de familias a pesar de las promesa del Gobierno de Calle.
Las 400 familias que resguardan un terreno en la avenida NorteSur, a pocos metros de la entrada del sector, con la esperanza de mejorar su condición habitacional, no solo por el hacinamiento sino por los diversos focos de contaminación al vivir tan cerca del botadero de basura que es sinónimo de indignidad, causante de enfermedades de la piel y respiratorias. /A7
Delincuente mata a comerciante al huir de turba en Alta Vista Dos hermanos intentaron robar en una tienda del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I cuando fueron interrumpidos por uno de los vigilantes; otros custodios se dieron cuenta y con los rolos echaron a los delincuentes, que emprendieron huida; tras ellos
salieron también transeúntes que esperaban el transporte público en la carrera Nekuima, en Puerto Ordaz. Uno de los bandidos disparó contra los perseguidores e intentó abordar un vehículo en la avenida Paseo Caroní; como no se detuvo le disparó al conductor. /A8
Unexpo procura amonestar a un profesor por “guarimba” Yoel Monsalve García, apresado el pasado mayo ilegalmente por supuesto porte de armas y luego puesto en libertad con régimen de presentación, enfrenta ahora un proceso de persecución política en la casa de estudios donde dicta clases de matemáticas. /A7
Las diferencias entre los partidos están a flor de piel: unos reprochan a los autores de La Salida por la decisión de Aveledo, otros asumen este cambio como un paso para la reestructuración de la mesa. Lo cierto es que la oposición entra en una fase de revisión obligada sin el capitán que pudo sortear las aguas turbulentas heredadas de la Coordinadora Democrática. /A3
Sidoristas cobran salarios con retraso En 52 años de historia de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) los trabajadores pueden contar con una sola mano las veces que hubo retrasos, errores o contratiempos para depositar la nómina. Este miércoles, 30 de julio, cuenta como una de ellas y la demora
ocurre un día antes de la reunión que sostendrán empresa y sindicato para intentar avanzar en la discusión del contrato colectivo, cuyo proceso se reanudó el pasado lunes por intermediación del Ministerio del Trabajo luego de un aumento de la conflictividad en Sidor. /A3
Castigan a funcionarios de Maduro con restricción de viaje a Estados Unidos El canciller de Venezuela, Elías Jaua, ve en la decisión del Departamento de Estado norteamericano de negar visas a funcionarios venezolanos señalados por violar derechos humanos una re-
acción “inmadura”. Un grupo de senadores estadounidenses presiona a la casa blanca para que incremente las sanciones contra representantes del gobierno de Nicolás Maduro. /A4
Internacional
Internacional
La paradoja de un buitre
Escuelas como blancos de Israel
Buitres es la denominación que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner dio a tres fondos que reclaman intereses de deuda argentina. Esperan más de 1.500 millones de dólares. El tiempo de gracia para el primer desembolso terminó ayer, por lo que el país albiceleste fue declarado en impago selectivo... aunque el ministro de Economía recuerda que el dinero está congelado por el mismo juez que falló en contra de Argentina. Más detalles en nuestra edición digital.
Una segunda escuela fue objeto de ataques israelíes en menos de una semana. La condena internacional no se hizo esperar, especialmente de la ONU, que regentaba la institución que también servía como centro de refugiados palestinos. Desde Tel Aviv, el discurso repite que investigarán los hechos. Lea la nota en nuestro portal web.
FOTO AFP
FOTO AFP
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N
A2 Correo del Caroní
Correo del Caroní N
Tribuna/Amenidades
La Casa de las Ideas
Editado por: Editorial Roderick, C.A.
RIF: 09501411-8
Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47
N
BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
os encontramos como sociedad en un laberinto sin conocer a ciencia cierta la salida por ahora. Las pocas luces que titilan al final del túnel no son suficientes brillantes todavía para tener confianza y esperanza para escapar de él y recuperar las libertades y derechos humanos secuestrados por tanta mediocridad, inmoralidad e incapacidad asociadas. Así se viene registrando esta historia de injusticia, de violencia, de ineptitud, de vicios, de caos en el país ante la mirada esquiva e irresponsable de una élite en el poder -supuestamente revolucionariaque ha sido incapaz de garantizar al pueblo la mayor suma de felicidad social prometida. Ahora los pobres son más pobres, la otrora clase media reducida y debilitada. Los que desde 1999 con plenos poderes nos gobiernan no han sido capaces de sacar a los grupos más vulnerables de su inopia a pesar de haber contado, por una parte, con su lealtad electoral, por otro con los mayores ingresos que gobierno alguno haya recibido en toda la historia republicana (casi un trillón de dólares). El boomerang petrolero lo dilapidaron sin invertirlo en infraestructura civil, vial, económica, industrial, tecnológica y científica. Servicios públicos eficientes y decentes; lo más grave, la insolencia es tal que no se pusieron al día con los altos pasivos laborales, la deuda interna y externa cuyo monto total real nadie conoce con exactitud. Hoy en día el gobierno práctica-
Presidente - Director Dr. David Natera Febres
Portachuelo René Núñez
¿Tiene Venezuela salida? mente depende del crédito externo y de la hipoteca de nuestras riquezas y materias primas como garantía para obtenerlo de los que hoy capitalizan el monopolio financiero del mundo: China y Rusia. En lo interno están en la espera del momento oportuno y conveniente, para anunciar un nuevo paquete de medidas impositivas, cambiarias, aumento de la gasolina, de la electricidad; además de estar haciéndose los locos con los aumentos de los precios de alimentos, bienes y servicios en general porque no tienen otra forma de seguirlo controlando por la fuerza. Por otra parte, se siguen negando a revisar el “in crescendo” e injustificable gasto público. Entretanto, la oposición sigue discutiendo si se revisa o no la dirección de la MUD. Hace unas semanas dos de sus principales líderes: Capriles y Leopoldo coincidieron, como muy pocas veces ha ocurrido este año, en unos mensajes donde exhortaron a los dirigentes del tablero partidista opositor a revisarse “sin prejuicios ni temor al riesgo”. Un clamor mayoritario de
las bases. Como en Venezuela, en esto de la política suele olvidarse muy rápido de la historia, me permito recordar a la clase política actual la experiencia de los años sesenta cuando los 3 líderes más importantes de la época: Rómulo Betancourt (AD), Rafael Caldera (Copei) y Jóvito Villalba (URD) que no se pasaban ni con agua, fueron capaces de ponerse de acuerdo a través del Pacto de Punto Fijo para encarar la amenaza contra la democracia que representaba en ese momento las guerrillas infiltradas y financiadas desde Cuba por Fidel Castro para sublevar el recién orden democrático instalado. Esfuerzo exitoso, pues al final terminó derrotada con la política de pacificación de Caldera durante su primer gobierno. 25 años después la democracia ha vuelto a ser amenazada, ahora desde las entrañas del propio poder público y del estado por un régimen convicto y confeso del modelo autoritario centralista cubano. Seríamos insinceros si no apostamos a la democracia, al progreso y al desarrollo humano. Siempre lo
Perpetuarse en el poder Hugo Chávez, desde que llegó a presidente, buscó siempre perpetuarse en el poder. Después del general Gómez ha sido el venezolano que más tiempo ha estado gobernando. Se lo llevó la parca, sus herederos buscan mantener durante años futuros el mismo régimen chavista. Elías Jaua ha tenido durante 15 años altos cargos, desde ministro de Agricultura hasta canciller, pasando por el intento de ser gobernador de Miranda -fracaso tras fracaso-. Nicolás Maduro fue durante siete años ministro del Exterior. Venezuela ha tenido brillantes cancilleres, éste que no sabía nada de eso, es quien pasa más tiempo ejerciendo el cargo; ahora
es presidente. Ramírez controla el petróleo como si fuese un negocio familiar; aunque ha llevado a Pdvsa a una crisis, no se le mueve de ahí. Izarra, desde ministro de Comunicaciones, pasando por Telesur, hoy es ministro de Turismo. Cabello -el más importante de ellos- ha sido vicepresidente de la República, desapareciendo cuando más se le necesitaba, gobernador de Miranda, presidente de la Asamblea Nacional, aspirante número uno a Presidente de la República, le pesa mucho su fascismo militante. Cilia Flores, cabeza de un conocido nepotismo, directora de la fracción parlamentaria de su partido, presidenta de la
CRUCIGRAMA
te ahora, nuevamente según el pajarito, el hombre está feliz, según lo que le piaron al heredero testamentario. Faltante es que digan que el presidente eterno fue quien nombró presidente del partido único al presidente ilegítimo, de acuerdo con las acusaciones reiteradas de la impresentación de una fulana partida. Lo innegable es que los embusteros compulsivos del régimen siguen alimentando a este pueblo con informaciones edulcoradas sobre las bondades sociales y económicas provistas por el combo congregado en días pasados para renovar “autoridades”. Que ya pagamos 90% de la deuda con los chinos; que la producción del sector agrícola aumentó con ellos más que en 30 años anteriores; que las medidas económicas, nada económicas, se discuten con el sector privado; estos únicamente
Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández hemos hecho y lo seguiremos haciendo. El deterioro moral y ético a todo nivel está presente tanto en un lado como en el otro. No hay coherencia y consistencia en lo que se predica y se hace. Con el futuro no se juega. Para salir de la crisis hay que tomar conciencia de la miseria social y humana que tenemos. La lucha es de todos contra un orden injusto en lo político, en lo económico y en lo social. Un debate y combate permanente contra los antivalores, los privilegios antepuestos a la justicia. ¿Es justo que los ciudadanos soporten las consecuencias de las que no son responsables? ¿Es justo que un grupo reducido de personas en el poder decida sobre la suerte y destino de las mayorías sin que siquiera se les haya consultado? Son preguntas por analizar y responder. El Estado supone el respeto a la persona humana quien debe ser el protagonista de su vida particular o familiar. Llegó la hora de la acción. De la decencia. La historia nos condenará si permanecemos en una actitud pasiva y complaciente. Nuestros hijos y nietos nos juzgarán con severidad si no cumplimos con lo que nos corresponde cumplir como humano y demócrata. Nunca es tarde. Otros pueblos en el mundo pasaron por situaciones peores y cambiaron.
Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.
LEE EN CORREODELCARONI.COM
País potencia Cuando hay capacidad, conocimiento, inteligencia y voluntad todo es posible, todos esos valores se transforman en una fuerza que se hace difícil de parar, con esta premisa considero con certeza que Venezuela pronto será un país potencia. Francisco Medina
El Zulia: víctima de una oferta engañosa De verdad que el Zulia vive su peor momento en los últimos 30 años. No hay gobierno. Sólo hay un engaño generalizado disfrazado de gestión. Pablo Pérez
La revolución de los guasones En el transcurrir de estos quince años que llevan gastados ese esperpento que han dado en llamar revolución bolivariana o socialismo del siglo XXI, se han producido las situaciones más disímiles e increíbles. Alfredo Osorio U. RANCHITOS
Presidente del Ifedec, capítulo estado Bolívar @renenunez51
elportachueloderene.blogspot.com
Víctor Hugo D’Paola Asamblea Nacional, procuradora general de la República, hoy es primera dama. Adán Chávez, ministro de Educación, embajador en La Habana y ahora gobernador de Barinas; no brilla por su inteligencia. Jesse Chacón, ministro del Interior, ahora ministro de los apagones (de la electrificación). A estos les incorporaron unos ignaros, Arreaza, el del afortunado matrimonio, y Villeguitas, derrotado en Caracas le nombran ministro para Caracas. Perpetuarse en el poder; eso quieren. Su grito preferido de batalla es “no volverán”. ¿Quiénes, no volverán? Si se trata de los adecos y copeyanos que gobernaron, la mayoría ya no están, o
Merodeo sin rumbo Decirles a los venezolanos que hay una conspiración para que nos consideren internacionalmente como un Estado forajido es lo mismo que tratar de achacarle responsabilidad a las nobles instituciones republicanas y a los organismos de la nación por los desmanes que cometen sus titulares en el ejercicio de sus cargos muy bien “ganados”. El error está en hacer creer que las baterías están dirigidas contra el Estado venezolano, cuando realmente se trata del señalamiento de muchos forajidos dentro del Estado. Dentro y fuera de nuestras fronteras se conoce perfectamente la situación por la que estamos sobreviviendo. Para nadie es secreto, ni siquiera para aquellos que piensan en la democracia en función de votos y carguitos, que el país prestigioso y bien reputado se perdió con la llegada infeliz de gente infeliz a ostentar el poder. Afortunadamen-
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
son muy viejos para aspirar a altas responsabilidades públicas. Por el contrario, estos partidos se han llenado de dirigentes jóvenes que nunca han gobernado. En los años de hegemonía chavista surgieron Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular, partidos nuevos que “no regresarán” porque nunca han estado gobernando. Aquí, los únicos ya viejos, agotados en el ejercicio de un poder fracasado, navegando en corrupción y nepotismos, son los componentes de la camarilla -arriba mencionados- que desgobierna. Anna Ajmátova, poetisa rusa antiestalinista, escribió este verso: “en el futuro se pudre el pasado”.
Andrés Maroti Engel privados de voz y voto y de todo; que todo está normal en el país porque solo entran pocos a la morgue, ya que somos 30 millones; que el causante de la inseguridad generalizada en todo el territorio nacional es la prensa y los periodistas malévolos que se dedican a decir verdades y a reseñar hechos descarnados. Y ese es el estilo sin fondo de la cantaleta cotidiana de ñoñerías oficiales. Puro ripio. Lo terrible de la situación que estos han provocado en la región, junto con sus monaguillos de la misma calaña, es haberle dado relevancia a los negocios turbios e ilegales de sectores que siempre tuvieron que vivir en las sombras sociales, con el fin de obtener su colaboración y complicidad para que sirvieran de auxilio en la imposición de la fuerza para gobernar. Esta capacidad de mimetización y de valimiento malhadado para lograr el fin proHORIZONTALES
1. adj. Perteneciente o relativo al horizonte 5. tr. comenzaba (daba principio a algo) 6. adj. F. Que alucina 8. f. Acción de aludir 9. adj. F. Que se funda en el principio de autoridad VERTICALES
1. tr. ant. ahorrar. U. en América 2. adj. Perteneciente o relativo al oriente 3. Pl. Tipo de ángulo 4. adj. Que tiene virtud de libertar, eximir o redimir 5. adj. Pl. Perteneciente o relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban
puesto por cualquier medio, y la fuerza irracional, instrumental y funcional, es característica de los fanáticos de cualquier segmento humano dedicado a la tarea de imponerse, implantarse o alzarse sobre los semejantes que difieren de sus métodos, sistemas, teorías o convencimientos. Algún observador político social agudo dedujo que: “Ningún tipo de mente es tan parecido a la extrema derecha, como el de la extrema izquierda”. De tal forma, de dárseles algún crédito a lo anterior, cuando estos de acá califican despectivamente a sus oponentes con epítetos extremistas no hacen otra cosa que reflejarse en el espejo de sus propias maldiciones. Si nos pela el chingo, no agarra el sin nariz. Empero, los últimos lustros han harto probado que el extremismo de estos años de guerra interminable no son superables por ningún otro flagelo.
en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina 7. adj. F. Natural de la Papuasia
SOLUCIÓN ANTERIOR
Poco a poco Juan Antonio Muller Con el beneplácito del gobierno revolucionario los chinos, poco a poco, nos invaden y adquieren activos estratégicos de la nación. Desde que se creó el Fondo Chino el país asiático comenzó a recibir cientos de miles de barriles en pago por sus recursos financieros. Ya hoy, según el VP Ramírez, los envíos alcanzan 524.000 b/d y se piensa suplir un millón de barriles para el 2016. Estos planes solo podrán ejecutarse en la medida que se continúe reduciendo el suministro a Estados Unidos y otros clientes que nos pagan puntualmente. Así mismo el vice sin argumentos sólidos tuvo la osadía de declarar: “el financiamiento con China protege a nuestra nación, mantiene nuestra soberanía y defiende los intereses de nuestro pueblo”. Falso, con ese financiamiento la entregamos y los vendemos, Las graves consecuencias de esta relación para Venezuela no se queda en el ámbito financiero y petrolero, entre los 38 acuerdos firmados se supo que dentro de la producción aurífera y de hierro, la construcción de viviendas y ferrocarriles, la instalación de plantas cementeras, la ampliación del sistema de energía eléctrica y la operación de empresas públicas, los chinos tendrán una presencia privilegiada. China abrazó hace años el capitalismo salvaje, con su secuela de trabajo servil y esclavo. Para mayores males, mantiene un régimen comunista de partido único, ahogado en actos de corrupción, que reprime las protestas, prohíbe sindicatos, planifica el número de hijos por hogar y controla la prensa e internet que operan bajo estrictas normas de vigilancia. Pues bien, mientras nos alejamos de nuestros amigos tradicionales, democracias con libertad de pleno respeto por los derechos humanos, nos vamos poniendo en manos de ese imperio que ejerce férreo control sobre sus ciudadanos. Juaamilq249@cantv.net
¡MUNDO INSÓLITO! P
or
Chuck Shepherd
Actualizaciones (II) Si la pequeña Islandia tiene un escaparate cultural mundano, es el Museo Falológico Islandés, fundado en Reykiavik en 1997, y en el cual se exhiben 300 penes y partes de penes de 93 animales diferentes. Hasta ahora, sin embargo, le falta un pene humano digno de ser exhibido. Esa omisión está a punto de remediarse, ya que Jonah Falcon, famoso de la lista-D (de los indeseables) de New York City, con un órgano que mide 34 centímetros, ha aceptado una invitación para donarlo (suponemos que no en persona hasta que muera). Falcon notablemente se niega a aparecer en pornografía, pero dijo que considera esta misión, para los que el Huffington Post llamó el Louvre de los penes, como un llamado superior.
Política /Laboral
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
Correo del Caroní A3
Sidor presentó problemas para depositar salarios
Reacciones en la oposición
FOTO WILLIAM URDANETA/ARCHIVO
Samuel Petit, dirigente estudiantil de la UCABGuayana: “La renuncia es algo de forma y el problema de la MUD es de fondo… no necesitan cambiar de nombre sino de objetivos… esto puede dar pie a que se redireccione la lucha de la Mesa de la Unidad… la próxima acción contundente de la MUD no puede fracasar, necesitamos que todos se sienten y fijar posturas claras”.
Francisco Sucre, responsable estadal de Voluntad Popular: “Lo que sucedió es que se impone una renovación en la directiva de la MUD, considero que es un paso positivo para reacomodar la Mesa de la Unidad y es un avance para lo que se quiere lograr. Aveledo entendió el momento histórico que estamos viviendo… la renuncia creo que obedece a esa dirección de unificación”.
Freddy Valera, secretario ejecutivo de la MUD-Bolívar: “Durante su tiempo en la MUD, Aveledo ha tenido un buen desempeño... Es una pérdida para la Mesa de la Unidad porque tuvo el poder de dirigir una multiplicidad de pensamientos políticos… sobre la reestructuración en la MUD, la discusión no estaba centrada en la directiva sino en dirimir las diferencias”.
Dick Souki, secretario ejecutivo de la MUD-Caroní: “Me sorprendió la renuncia de Aveledo. Lo que está haciendo debe ser colaborar y ponerse en sintonía con los que cambios que está exigiendo un sector de la población… le está dando espacio a otra persona para dirigir la MUD… la reunión del lunes hay que aplaudirla… a pesar de las posiciones encontradas, hubo respeto”.
Ángel Álvarez, secretario general de La Causa Radical en el estado Bolívar: “Ha habido muchas reuniones en la MUD en las que se les ha planteado la alternabilidad en la dirigencia nacional, regional y municipal… la renuncia de Aveledo se prestaría de estrategia como parte del consenso que se pueda estar dando… siempre ha habido unidad, así como la diferencia de criterios”.
El retiro del timonel Ramón Guillermo Aveledo deja los cimientos de una oposición organizada tras su renuncia al cargo de secretario ejecutivo de la MUD. FOTO ANTONIO GARCÍA JR./ARCHIVO
n Ramsés Ulises Siverio
rsiviero@correodelcaroni.com
T
omar el timón de un barco, o por lo menos, el de una nave que aspira a uno. Una embarcación naufragante en altamar, a merced de un mar picado que azota sus tablas con marea de vértigo. Tomarlo sabiendo que el trueno es lo único que suena en medio de la noche lluviosa, donde cohabita una tripulación en discordia y el silencio tenso de un millar de pasajeros. Todos rezan por su destino al ver las roturas del casco, y aun así, tomar el timón, hacer la paz entre los tripulantes y saciar la calma de los desesperados. Reparar los daños. Leer la brújula, sortear la marea y llevar la nave a puerto seguro. Así puede retratarse el legado de Ramón Guillermo Aveledo como secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cargo que ocupó hasta este miércoles cuando anunció su retiro voluntario del mismo. Aunque capitán para muchos, siempre se consideró como uno más de la cuadrilla. Un “conserje” -como él mismo llegó a compararse- de esa junta de condominio que es la MUD. “Si los partidos no hubieran querido entenderse no hubiera sido posible la unidad. Todo parte de eso. Ellos son como la junta de condominio: yo soy el conserje, pero ellos son la junta de condominio”, se cotejaba con modestia en entrevista exclusiva a este rotativo en marzo de 2012. Era, pues, el mánager del equipo. La cara visible en el roster de la coalición, aunque no dejaba de presentarse como un bateador más de la línea. Si es por epítetos prefiere los de gerente, político, abogado, doctor en Ciencias Políticas, profesor universitario, autor o columnista, pero es, a final de cuentas, el hombre que al fin cohesionó las fuerzas de la disidencia criolla.
“Control de daños”
Corría el año 2006 cuando recibió la llamada de sus viejos amigos. Ya alejado del ruedo político accedió a aquella invitación, parida en la desazón opositora por la última victoria electoral del chavismo. Su máximo exponente, Hugo Chávez, derrotaba al candidato de la disidencia, Manuel Rosales, por más de 2 millones de votos. La oposición debía hacer algo. La idea era conformar una coalición que amalgamara todos los partidos opositores en una sola organización. No un partido único como pretendía el PSUV, sino una “mesa” donde cada partido, con su visión ideológica particular, pudiera unificar criterios en función de objetivos comunes. Debía tener un carácter
n Clavel A. Rangel Jiménez rangel@correodelcaroni.com
Del retraso en el pago del salario a los sidoristas este miércoles no hubo información oficial a tiempo, tampoco publicaciones en la cuenta en Twitter de Sidor, ni una advertencia a los trabajadores. El comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) tomó la seña, a primera hora de la mañana, como una retaliación de la empresa por la protesta que el pasado lunes encabezaron los sidoristas. Por eso el presidente del sindicato, José Luis Hernández, amenazó desde temprano con no dejar a nadie en planta si al mediodía no se producía el depósito completo del salario, con el ajuste del 10 por ciento por concepto de meritocracia acordado en las últimas reuniones de contrato colectivo. Pero se hicieron la una de la tarde, las dos de la tarde y el pago del salario se hizo a cuentagotas, y fue hasta finales de la noche cuando los bancos terminaron de registrar en las cuentas de la mayoría de los 14 mil trabajadores el pago correspondiente a final de cada mes aunque sin el recibo acostumbrado. Vacaciones, días adicionales e intereses de prestaciones aún están en lista de espera para la mayoría del personal. Ese es el preludio para la reunión que -este jueves- se espera sostenga el sindicato con la directiva de Sidor.
A discutir
Aveledo: “La unidad de los partidos no es suficiente; que hay que mirar más allá”
orgánico, estatutos y una disciplina inexistente hasta entonces. La idea era evitar los intentos quijotescos de la otrora Coordinadora Aveledo es de Democrática. esos hombres Es así como se que se granjean dan los primevictorias ros pasos hacia la conformaanónimas. Su ción del equiaceptación po, en el que del reto de Aveledo, amén reunificar a de sus credenla oposición, ciales como expresidente de despojarla la Liga Venezode las quijotadas de la lana de Beisbol (2001-2002), Coordinadora echó mano de Democrática, sus dotes de y enrumbarla negociador para cimentar hacia una las bases de opción la estructura. definitiva con Es así como posibilidades nace la Mesa reales de de la Unidad Democrática, acceder al poder es parte sus principios del legado que d e f i n i to r i o s , y la figura de deja el hoy Aveledo como ex secretario secretario ejeejecutivo de la cutivo: ese administrador de MUD. egos, virtudes y miserias que revolotearon -si es que aún no revolotean- alrededor del mayor movimiento opositor de la quinta república. “En 13 años la oposición ha aprendido que hay que tener un camino, y tener disciplina estratégica para perseverar en ese camino. He-
mos tomado el camino de organizar una alternativa democrática, constitucional, electoral. Sin atajos, sin pensar que en cualquier momento pueda pasar algo. Puede pasar algo, pero nosotros seguimos en la misma ruta, y seguir en esa ruta es lo que nos permite tener una estrategia y mantenernos con claridad dentro de ella. Otra cosa que yo creo muy importante es que este es un claro sentido de la jerarquía de las cosas. La unidad es un reclamo muy importante, y la unidad hay que preservarla. Todo el mundo en Venezuela entiende que tiene que haber unidad. Eso lo hemos aprendido, pero también hemos aprendido que la unidad de los partidos no es suficiente; que hay que mirar más allá, ir más lejos”, apuntaba Aveledo sobre la MUD hace un par de años. Su madera de líder dentro de la oposición, su carisma y oratoria sumadora de voluntades pronto le valieron ofertas de postulaciones electorales, pero siempre las rechazó. Mantuvo como norte la dirección de la Mesa de la Unidad, y sus frutos se tradujeron en su renovación continua en el cargo. Sus victorias se fraguan desde el telón de fondo, coadyuvando en la transformación de un equipo que pasó del navío sin bitácora del 2006 a una coalición organizada que logró el 52% de los votos en las parlamentarias de 2010, que celebró unas primarias con más de 3 millones de votantes en 2012, que le exigió a Hugo Chávez el cese de su reposo para ganar unas elecciones por poco más de un millón de votos, y que desplomó al oficialismo
con la coyuntura comicial de 2013, donde los rojos se impusieron, apenas, con el 1,49%.
El relevo necesario
Pero el néctar del poder también tiene sus hieles, y como él mismo relataba la mañana de este miércoles, como orador de orden en Sesión Solemne del Concejo Municipal del Municipio El Hatillo, “nadie es dueño de la unidad”. “También es cierto que la historia nunca es la biografía de alguien y que tal ilusión siempre desemboca en fracaso, sea por el camino del dolor o por el atajo del ridículo”, señalaba. Esta máxima inmune a los totalitarismos, y en nombre de la “unidad necesaria” que supone en el país, llevaron a Aveledo a dejar el timón del barco, pero no la embarcación. “No quiero que mi nombre y la polémica que pueda suscitar, sigan siendo excusa para que se dispare por mampuesto a la Unidad”, señalaba el hoy ex secretario ejecutivo desde la madurez de quien se sabe con el deber cumplido, pero también consciente de la quimera que rodeaba sus funciones. Ya es hora de ceder el testigo. La Mesa de la Unidad sigue ahora con otro timonel. Puede no se conozca su rumbo, aún es muy temprano para saberlo. Pero lo que sí debe saber la tripulación, y los millones de simpatizantes afines con la disidencia, es que la embarcación llegó a puerto seguro gracias a un sinfín de voluntades que apuntaron hacia un mismo destino. Un trabajo orquestado por muchos en la dirección de un hombre: Ramón Guillermo Aveledo. Leven anclas.
ORA se vuelve contra sí mismo Ya lo hicieron con el PPT (Patria Para Todos) y su PPT-Maneiro. Ya lo hizo Podemos y su tolda paralela. Lo intentaron hacer con Copei y Bandera Roja está en proceso. Estas querellas internas de los partidos, que terminan con escisiones que se disputan la tarjeta oficial, escriben un nuevo capítulo con la Organización Renovadora Auténtica (ORA), que ahora pasa por una situación similar a la de las otras toldas.
Trabajadores esperaron hasta finales de la tarde el depósito de la nómina. Hubo confusión en los conceptos cancelados y la deuda pendiente
El secretario general del partido en el estado Bolívar, Wiljerl Mata, impugnó junto a la directiva nacional de la organización junto con otros militantes. Esto por supuestamente haber descubierto nexos entre el otrora presidente, Luis Reyes, y el detenido por supuesto caso de narcotráfico Walid Makled. “Impugnamos su cargo como presidente y el de toda la directiva, que son 9 personas y todos son familia
de Reyes”, detalló. El recurso de impugnación, según informó, reposa en el Consejo Nacional Electoral, de quien espera decisión sobre una nueva elección de la junta directiva o si el caso se traslada a la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Pero mientras el Estado se encarga de la suerte del partido, Mata y los denunciantes no pierden tiempo y buscan el desmarcaje. Por eso,
así como hicieron con el PPT-Maneiro, la naciente facción de ORA se distancia de sus ex homólogos cambiando el color de fondo de la tolda: de blanco a negro; las siglas del partido, de negro a plateado; y la Estrella de David, de negro a rojo. Este es, apenas, el primer capítulo de la historia. El desarrollo de esta nueva querella por el partido está por venir. (RUS)
El encuentro es la continuación de la reunión que el lunes sostuvo el presidente de la acería, Tomas Schwab, con la dirigencia sindical después de la multitudinaria marcha. La cláusula salarial ocupa la discusión, pues, en la última reunión, Sidor mejoró su oferta de B. 82 a Bs. 100 sobre el salario diario, 40 bolívares de ellos a la firma del contrato. Sutiss también bajó sus expectativas de Bs. 210 a Bs. 200 sobre el salario diario, y redujo el retroactivo por lo dejado de percibir a 90 mil bolívares por año. En la discusión parecen tenderse puentes, aunque el factor divisor y el plan de jubilación siguen en agenda sin propuestas que avizoren una solución. El tema gran ausente de la discusión, aún, es cómo Sidor cancelará el contrato, aun cuando se ajuste a la realidad productiva. De acuerdo con el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, “si las mafias sindicales lo permiten” este año alcanzarán a producir, apenas, un millón de toneladas líquidas de acero, 23 por ciento de su capacidad comprobada.
La Causa R exige transparencia sobre destino de las empresas básicas FOTO ANTONIO GARCÍA JR.
Álvarez repudió las condiciones “anti-obreras” que, a su juicio, negocia Venezuela con China
Para la nueva dirigencia regional de La Causa R en el estado Bolívar, los “insultos” y las “amenazas” del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, no son gratuitas. Es mucho más que un irrespeto al movimiento sindical de la zona y del derecho a la discusión de un contrato colectivo. Para ellos es el primer paso hacia la concertación de un nuevo acuerdo con China: la entrega de las empresas básicas de Guayana. Así lo considera el nuevo secretario general del partido en el estado, Ángel Álvarez, quien asegura la existencia de estos convenios, o así se lo aseguran sus fuentes internas en la CVG. Según un documento membreteado por el Ministerio de Industrias y una trasnacional china, la República Bolivariana de Venezuela no solo estaría negociando la absorción del holding por parte de la empresa China Minmetals Corporation, sino un conjunto de condiciones impuestas por esta firma; entre ellas: la reducción del personal en un 40%, la erradicación de los sindicatos, la anulación de los contratos colectivos, generar condiciones para un cierre técnico de las empresas, decretar el cierre legal de las mismas y la extinción de la personalidad jurídica “para disminuir gastos gubernamentales”. Álvarez repudió estos acuerdos no solo por su carácter antiobrero, sino por concretarse de espalda a los trabajadores. Por eso exigió claridad sobre estos puntos al presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, de quien no duda que pueda prestarse para acuerdos como estos. (RUS)
Nacional
A4 Correo del Caroní
“La meta de Isa Dobles es luchar, hasta que se muera, por este país” FOTO EL UNIVERSAL
Departamento de Estado restringe entrada en EE UU a funcionarios venezolanos Niegan visas a jueces, militares, policías, ministros y asesores presidenciales señalados por violar derechos humanos.
E
Periodista. Escritora. Amiga. Venezolana. Son los sinónimos, siempre en superlativo, en los que concuerdan quienes conocieron a Isabel Cecilia Oropeza, Isa Dobles, quien mantuvo hasta el final el apellido de su segundo esposo. Fue la creadora de una de las frases más celebres en una campaña publicitaria Querer es poder. Petróleos de Venezuela. Fue una gran amante de su país y se definió a sí misma como una luchadora y apasionada por su gentilicio. El portal prodavinci.com reprodujo este miércoles la entrevista de Leonardo Padrón con Isa para Los Imposibles. En ella, siempre franca, Isa repasó su infancia, relató la historia de sus padres y sus acuerdos y desencuentros con Fidel Castro, de quien llegó a escribir el libro titulado Personalmente Fidel. “Siempre que en cualquier columna nombro a Fidel Castro, hay todavía de parte de algunos una reacción crítica, hasta irrespetuosa y muchas veces hasta vulgar porque yo viví en Cuba y conocí a Fidel”, afirmó la periodista el 8 de abril de 2010. “A estas alturas, no tengo que dar explicaciones a nadie de mi estadía en Cuba o mi relación con Fidel Castro. Porque nunca, por estar allí, puse de lado los valores y principios de democracia y libertad que me sembraron mis padres y los hombres que como Luis Beltrán Prieto, Andrés Eloy, Rómulo Betancourt, Juan Bosh, Raúl Leoni, Rómulo Gallegos y otros cercanos a mi infancia y adolescencia”. Al preguntarle en la conversa sobre los supuestos amoríos con Fidel, la respuesta de Isa fue: “No (…). Esa no era la meta de Isa Dobles en la vida. La meta de Isa Dobles es luchar, hasta que se muera, por este país. Yo respeto mucho a Isa Dobles y a mis hijos”. Padrón la definió como una “periodista de legendario talante polémico y combativo. Una mujer francamente indoblegable que ha tenido el inusual privilegio de vivir muy cerca del poder, conocer como nadie las nubes del exilio y haber sido expulsada en no pocas ocasiones de los medios de comunicación”.
Flores para Venezuela
El blog de Isa Dobles, http://isadobles.blogspot. com/, volvió a publicar su última columna: “Yo amo a Venezuela y la quiero ver llena de flores, porque las flores borran de su rostro una y otra vez la amargura y el odio que otros diseñan en beneficio de sus intereses y sus vicios. Durante 60 años me he entregado a quererla, a honrarla, y a cuidarla y no me muevo ni siquiera a ver a mis hijos y mis nietos porque me parece que en ese justo momento me van a necesitar y durante todos estos años me han preguntado una y otra vez qué es Venezuela para mí y siempre contesto lo mismo mi gran amor... es mi todo. Yo quiero llenar a Venezuela de flores. De colores intensos, de pétalos suaves, de hojas bailando en el aire, pasándole una al muchacho sentado en la calle solitario, con sus bolsillos vacíos sabiendo que en la casa que a lo mejor ni lo esperan ya no hay comida ni agua, ni rostros felices. Yo quiero llenar de flores Venezuela para que cada abuelo reciba la suya... cada trabajador mire en los ojos de su hija a qué flor se parece, que como una estudiante Caraqueña, la mujer guayú que todavía y a pesar de tantas promesas tiene que resguardarse años para que la violencia rechazada por la cultura no rasgue su virginidad. Yo quiero llenar de flores a Venezuela que huela a rosas, a jazmines, a nardos, a lirios para que borre la fetidez de quienes no han querido, ni honrado a Venezuela. Yo quiero llenar de flores a Venezuela rescatar la risa, el abrazo, la bondad, la mirada directa y amistosa. Yo quiero llenar de flores a Venezuela y escoger la más pura, la más activa. La que yo siento en mi corazón comprometido y agradecido por ese venezolano ejemplar: mi amigo querido Ramón J Velásquez”. Nelson Bocaranda S., @NelsonBocaranda: “Isabel Oropeza,ISADOBLES,gran venezolana-luchadora por la democracia que llevaba en la sangre-se entregó hoy al Creador.Nos hará falta.QEPD”. Rayma, @raymacaricatura: “Comparti con Isa su amor por el Periodismo, su afán de cuidados como una gran madre de la Libertad y su infinito Amor por los animales”. Gregorio Salazar, @goyosalazar: “Isa Dobles amó y le sirvió a Venezuela con pasión, como hizo todas las cosas en su vida. Ejemplo de lucha. Descanso eterno para ella”.
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
FOTOS AFP
Washington.-
stados Unidos negó este miércoles visas de viaje a un “número de funcionarios” venezolanos a los que acusa de violaciones de derechos humanos durante recientes protestas antigubernamentales, lo que anuncia nuevas fisuras en los frágiles lazos bilaterales. “El secretario de Estado decidió imponer restricciones de viaje a Estados Unidos a un número de funcionarios venezolanos que son responsables o cómplices de violaciones de derechos humanos”, dijo en un comunicado Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado. “Nuestro mensaje es claro: aquéllos que cometen esos abusos no serán bienvenidos en Estados Unidos”, dijo Harf. Washington no publicó los nombres de los afectados, pero otro vocero del Departamento de Estado indicó que la medida abarca a funcionarios judiciales, policiales y militares, así como a ministros y asesores del presidente Nicolás Maduro. Estas restricciones les impedirán viajar a Estados Unidos, país que los chavistas tildan de “imperio”, aunque en ocasiones es destino vacacional de dirigentes oficialistas.
“No ven, ni oyen”
Caracas respondió este miércoles a través de su canciller, Elías Jaua, que la medida es una “represalia” por el papel de Venezuela en América Latina. “Son acciones desesperadas que ellos toman contra nosotros (...) pero bienvenida sea su furia”, afirmó. “Estados Unidos no entiende, ni puede oír, ni ver lo que está pasando, sólo tienen como respuesta el garrote (...). Les ha dolido mucho esto y en vez de quedarse calladitos, lo hacen evidente”, sentenció. Las sanciones están concentradas en un grupo de funcionarios a los que Washington acusa de abusos durante las protestas antigubernamentales que sacudieron varias ciudades venezolanas entre febrero y mayo, con un saldo de 43 muertos y cientos de heridos. Del millar de detenidos durante las manifestaciones, unos 80 aún siguen encarcelados. El Departamento de Estado denunció en el comunicado que el gobierno venezolano respondió a las manifestaciones con “detenciones arbitrarias” y “uso excesivo de la fuerza”, y en repetidas ocasiones ha buscado intimidar judicialmente a la disidencia, limitar la libertad de prensa y silenciar a los opositores.
El canciller venezolano interpretó la decisión de negar visas a funcionarios venezolanos como una respuesta a la visita del presidente chino a Venezuela y que el martes fue sede de la cumbre del Mercosur
El senador republicano Marco Rubio denunció en junio en un discurso en el pleno en el Senado que estos presuntos violadores de los derechos humanos pasan los fines de semana en Florida, “donde tienen mansiones y van de compras y el lunes por la mañana vuelven a su trabajo de tiempo completo de violar derechos humanos”.
Bob Ménendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado: “Estados Unidos nunca tolerará violaciones sistemáticas de los derechos humanos llevadas a cabo por un gobierno despiadado contra su propio pueblo”.
Ileana RosLehtinen, congresista republicana por el estado de la Florida, se mostró decepcionada porque la administración de Obama no implementó “sanciones fuertes contra el régimen de Maduro”
Marco Rubio, senador republicano, aplaudió este “primer paso”, pero “el gobierno de Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para que el régimen de Maduro rinda cuentas por sus violaciones de los derechos humanos”
Carvajal, detonador
Las sanciones ocurren tras meses de tensiones entre Washington y Caracas por acusaciones mutuas, y días después de la detención del general y diplomático venezolano Hugo Carvajal en Aruba a solicitud de Estados Unidos -que lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico-, pero que luego fue liberado por orden de Países Bajos. La detención de Carvajal desató en su momento una dura protesta de Caracas, mientras que el Departamento de Estado consideró su liberación una “burla” a las normas diplomáticas. La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó a fines de mayo un proyecto de ley que obligaría al gobierno del presidente, Barack Obama, negar visas y congelar bienes de funcionarios venezolanos implicados en esas violaciones de derechos humanos, mientras el Senado estudia un proyecto similar. A pesar de la presión del Legislativo, el gobierno de Obama reiteradamente se había distanciado de las sanciones, señalando que no eran necesarias ni oportunas y prefiriendo un diálogo político en Venezuela. Las sanciones seguramente pondrán una piedra en el camino del acercamiento bilateral entre los dos países, sin embajadores desde 2010, pero que designaron encargados de negocios a principios de este mes. A pesar de la tensa relación bilateral, Estados Unidos es el principal comprador de petróleo de Venezuela, que a su vez importa miles de productos de ese país. (AFP)
Presiones insuficientes Legisladores estadounidenses consideraron que la decisión del Departamento de Estado de denegar visados a funcionarios del gobierno de Venezuela presuntamente responsables de violaciones a los derechos humanos es un paso en la buena dirección, pero insuficiente, y abogaron por imponer sanciones. El senador republicano Marco Rubio aplaudió este “primer paso”, pero consideró que “se necesita más”. “El gobierno de Estados Unidos debe utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para que el régimen de Maduro rinda cuentas por sus violaciones de los derechos humanos”, dijo Rubio, que es el redactor del proyecto de ley que se está discutiendo en el Senado para denegar visados y congelar activos de funcionarios
venezolanos en Estados Unidos. La legislación, que ya ha sido aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, está pendiente de su aprobación en el pleno. La Cámara de Representantes ya ha aprobado una legislación similar. Bob Ménendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, consideró que este anuncio “manda un mensaje inequívoco y directo” al gobierno de Nicolás Maduro. La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen consideró que “esta acción llega muy tarde y no va suficientemente lejos”. “No sólo debemos negar visas a los secuaces de Maduro sino también debemos expandir esas restricciones de visas a familiares inmediatos de violadores de derechos humanos y congelar sus
bienes y propiedades en los Estados Unidos”, dijo la congresista por Florida. Ros-Lehtinen criticó que el régimen de Maduro hizo “todo lo posible para proteger y dar refugio seguro a un narcotraficante notorio”. La congresista republicana se refería a las supuestas amenazas de Venezuela a los gobiernos de Aruba, Holanda, y otros para obtener la liberación de Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela y propuesto como cónsul de Aruba. “Sólo golpeando a estos criminales del régimen de Maduro en sus bolsillos habrá una verdadera oportunidad para ayudar a fomentar una nueva era en Venezuela donde se respeten los derechos del pueblo venezolano”, declaró Ros-Lehtinen.
Grupo binacional revisará deuda de Paraguay con Venezuela Asunción.- La deuda de la petrolera paraguaya Petropar con su similar de Venezuela Pdvsa será analizada por un grupo binacional “para buscar la mejor solución”, informó la presidencia de Paraguay. El tema fue tratado durante el encuentro que sostuvieron el martes en Caracas los presidentes Horacio Cartes y Nicolás Maduro, quienes además relanzaron las relaciones comerciales que estaban congeladas desde 2012. “Se han dado las instrucciones de buscar la mejor solución para la deuda de Petropar con Pdvsa, y se armarán equipos de trabajo. El presidente Nicolás Maduro puso
FOTO AFP
A cambio de comida
la mayor voluntad de que esto se arregle”, dijo Cartes, luego de la cumbre del Mercosur, realizada en Venezuela. La deuda de Paraguay ronda los 267 millones de dólares y se originó por envíos de petróleo de Pdv-
Jaua niega presiones a Aruba para liberar a Carvajal Caracas.- El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, negó que el país haya ejercido presiones sobre Aruba para que liberara al exjefe de inteligencia militar Hugo Carvajal, quien fue detenido en la isla y luego liberado por decisión de Holanda. Jaua dijo que el Gobierno venezolano está satisfecho por la decisión de Holanda sobre Carvajal, quien fue propuesto como cónsul en Aruba y que luego de su liberación fue declarado persona no grata. El canciller dijo desconocer las razones por las cuales Aruba declaró persona non grata a Carvajal, un mayor general (retirado) del Ejército que figura en las listas de Estados Unidos de supuestos
sa a Paraguay a partir del acuerdo que firmaron en 2005 los entonces presidentes Nicanor Duarte Frutos y Hugo Chávez.
cooperantes con la guerrilla colombiana y redes de narcotráfico. Un tribunal de Estados Unidos solicitó la detención del exjefe de inteligencia militar venezolano y parecía inminente su extradición, antes de que Aruba lo liberara. Jaua señaló que Holanda, que administra el territorio de Aruba, cumplió con el derecho internacional al ordenar la liberación de Carvajal, “cosa que Estados Unidos no conoce porque permanentemente lo viola”. El canciller afirmó que funcionarios de Estados Unidos han hecho “declaraciones destempladas” sobre el caso y que además “nos mandaron a decir otras cosas en privado”. (DPA)
Respecto del comercio entre ambos países, Cartes comentó que “se reactiva lo que Venezuela necesita, que son alimentos, granos, leche, y pasar de los discursos a los hechos”, lo que fue valorado por Maduro, quien insistió en que esto se concrete “en forma rápida”. Las relaciones entre Paraguay y Venezuela estuvieron congeladas desde 2012, después de las consecuencias que generó la destitución
del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo. Paraguay fue suspendido del Mercosur y quedó despejado el camino para el ingreso de Venezuela, lo que era resistido por el Congreso, a la vez que Maduro, que era canciller de su país, fue cuestionado por su papel en esa crisis política. Cartes asumió en agosto de 2013 y logró que el Congreso aprobara el ingreso de Venezuela al Mercosur, medida que permitió ir normalizando progresivamente las relaciones bilaterales con ese país, y también con Argentina, Brasil y Uruguay, los otros socios del bloque de integración regional. (DPA)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR, CON SEDE EN PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz, 10 de Julio de 2014 Años: 204º y 155º CARTEL UNICO DE NOTIFICACION Se le hace saber: Que con motivo de la Solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, presentada por el ciudadano CARLOS JULIO ANDOCILLA GUZMAN, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-24.412.477, debidamente asistido por la abogada en ejercicio GUARARIMA DALILA, inscrita e el IPSA bajo el Nº 195.301, mediante la cual solicita corrección de la Partida de Nacimiento de su hijo (se omite su nombre, conforme a la sentencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 ejusdem, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afectados sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministerio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio. (FDO. y SELLADO) ABG. COSME ALBERTO GONZALEZ LATHULERIE Juez Provisorio del Tribunal Segundo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Régimen Procesal Transitorio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. CAGL/tg. Cartel de Notificación Nº de Asunto: JMS2-S-20987-14
R.I.F.: J-08001849-4
CONVOCATORIA Se convoca a una Asamblea Ordinaria que se efectuará el día 7 de Agosto de 2014, en la oficina de la Dirección Médica de la Clínica Puerto Ordaz a los accionistas de: * Unidad de Mamografía: 7:00 p.m. * Axial: 7:30 p.m. Para considerar el siguiente orden del día: 1. Aprobar o modificar el balance general y el estado de ganancias y pérdidas correspondiente al ejercicio económico terminado al 31/12/2013 con vista al informe de comisario. Puerto Ordaz, 30 de Julio del 2014 Por la Junta Directiva Dr. Antonio José Silva Andrade Presidente
Deportes
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
Correo del Caroní A5
Nacional de béisbol Pre-Junior toma a Guayana Desde hoy y hasta el 14 de agosto se disputará la XXXIX edición de la categoría. n Iván García Marrero igarcía100@gmail.com
Con el acto de inauguración que está previsto a iniciarse hoy desde las nueve de la mañana se estará dando inicio a la Trigésima Novena edición del Campeonato Nacional de Béisbol de la categoría pre-junior y que tendrá como sede a Ciudad Guayana. El directorio regional de los Criollitos de Venezuela es el encargado de la organización de este certamen de la pelota menor que reunirá a unos 480 peloteritos representantes de 24 estados del país. La inauguración estará comenzando con la entrada de las banderas y estandartes de cada uno de los estados participantes y le dará paso al desfile de los equipos. En esta oportunidad, sólo habrá hoy jornada de inauguración, ya que el desarrollo de los partidos comenzará el viernes 1 de agosto. Tras el desfile de los equipos se interpretarán los himnos, comenzando con el nacional, seguido por el del estado Bolívar y finalmente el de los criollitos. Se compone además el programa de inauguración con las intervenciones de un representante del directorio nacional de Criollitos, de la Licenciada Laila de Márquez, representante del directorio regional y de la Licenciada Liliana Diccipio, alcaldesa encargada del Municipio Caroní. Posteriormente se estará realizando la elección de la madrina del campeonato. El pelotero Wilderd Patiño tendrá a su cargo la Oración del Criollito;
Foto archivo OLIVER GONzález
La jornada de inauguración está prevista para ser inaugurada en la mañana de hoy, mientras que los juegos estarán comenzando el viernes en seis distintos escenarios.
Un nuevo festival de béisbol menor toma a Ciudad Guayana
Johander Ruíz la juramentación de los peloteros y se procederá a la retirada de los equipos del terreno de juego. El acto cultural de cierre estará a cargo de Danzas Guayana de la profesora Johana Gil.
Los grupos y sus estados
El directorio regional diseñó el campeonato para que se disputase en seis estadios de nuestra ciudad, distribuidos en tres grupos, y clasificarán los dos primeros, para armar finamente un round robin con seis estados de donde saldrá el campeón. El grupo 1 tendrá como estadios
sede al Dionisio Abreu y al Villa Africana teniendo como integrantes a los estados Vargas, Yaracuy, Guárico, Nueva Esparta, Barinas, Monagas, Portuguesa y los anfitriones del estado Bolívar. El grupo 2 por su parte, se estará jugando en los estadios de Manoa y en el polideportivo El Gallo compuesto por Anzoátegui, Apure, Amazonas, Carabobo, Distrito Capital, Zulia, Miranda y Táchira. Finalmente el grupo 3 se disputará en los estadios de Ventuari y en el “Salvador Sánchez” de IncanalUnare integrado por Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Lara, Falcón, Mérida, Sucre y Trujillo, respectivamente.
Primera jornada Tras la inauguración y luego de realizarse el respectivo congresillo técnico, el orden de la primera jornada de juegos será el siguiente:
Grupo 1
Guárico vs Yaracuy – Dionisio Abreu – 9:00 a.m. Vargas vs Bolívar – Dionisio Abreu – 20 md. Barinas vs Nueva Esparta – Villa Africana – 9:00 a.m. Monagas vs Portuguesa – 20 md.
FVF lamentó muerte de Grondona
El presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel y el resto de los miembros de la junta directiva de esta institución deportiva expresan su hondo pesar, y se unen al duelo, por el sensible fallecimiento del excelso dirigente del fútbol argentino, sudamericano y mundial: Don Julio Humberto Grondona (1931-2014), presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), vicepresidente honorario de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), presidente de la Comisión de Finanzas de la misma institución y director de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Don Julio fue un hombre de fútbol a carta cabal, que dedicó una buena parte de su prolongada vida al engrandecimiento del balompié de su país, como su máximo dirigente desde 1979 hasta la fecha de ayer, cuando dejó de existir en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. El comunicado también expresa condolencias, en especial a sus hijos, demás familiares y dirigentes del fútbol argentino.
Grupo 2
Apure vs Miranda – Manoa – 9:00 a.m. Anzoátegui vs Amazonas - Manoa – 20 md Distrito Capital vs Carabobo – El Gallo – 9:00 a.m. Zulia vs Táchira – El Gallo – 20 md.
Grupo 3
Delta Amacuro vs Aragua – Ventuari – 9:00 a.m. Falcón vs Trujillo – Ventuari – 20 md. Sucre vs Lara – Salvador Sánchez – 9:00 a.m. Cojedes vs Mérida – Salvador Sánchez – 20 md.
Félix Hernández no recibió ni el más mínimo apoyo de su equipo Jean Machí tiró tremendo relevo y llegó a seis victorias. Foto: AFP
Indios 2/ Marineros 0
Gigantes 7/ Piratas 5
San Francisco. - El relevista venezolano Jean Machi y los Gigantes de San Francisco capitalizaron el garrafal fallo de Pittsburgh en las bases, sacando outs a dos corredores que habían quedado a la deriva en la misma jugada, al vencer el miércoles 7-5 a los Piratas para poner fin a una racha de seis derrotas. Machi (6-0) recibió la pelota y se percató que Travis Snider se había despegado de la segunda base, creyendo que se había concedido un boleto con las bases llenas. Machí tiro hacia el torpedero Brandon Crawford para atrapar a
Astros 8/ Atléticos 1
Houston. - Dallas Keuchel lanzó pelota de cuatro hits y Robbie Grossman conectó un jonrón para coronar un racimo de seis carreras en la primera entrada del duelo que los Astros de Houston ganaron el miércoles 8-1 a los Atléticos de Oakland. * Por los Atléticos, Alberto Callaspo de 3-0 (.234) Por los Astros, José Altuve de 4-1 (.342) y Gregorio Petit de 4-1 (.333)
Cleveland. - Corey Kluber lanzó pelota para eclipsar a Félix Hernández y Yan Gomes remolcó las dos carreras con un doble para que los Indios de Cleveland derrotasen el miércoles 2-0 a los Marineros de Seattle. * Por los Marineros, Félix Hernández lanzó siete entradas de dos carreras y cuatro imparables, con cinco ponches y su efectividad bajó a 2,01. Endy Chávez de 3-0 (.255) Por los Indios, Asdrúbal Cabrera de 4-0 (.246)
Cerveceros 5/ Rayas 0 El “Rey” bajó su efectividad a 2,01 y la falta de apoyo le impidió obtener su triunfo número 12 del año.
Snider. Crawford devolvió la pelota a Machí, quien tiró hacia al tercera base Pablo Sandoval para sacar out a Gaby Sánchez al tratar de irse hacia el plato. * Por los Piratas, Jeanmar Gómez lanzó un tercio de una carrera sucia con un imparable, dio un boleto y su efectividad es de 3,54. Por los Gigantes, Pablo Sandoval de 4-2, dos anotadas y una impulsada (45), su average es de .277; Gregor Blanco de 3-3, dos remolcadas (19), batea .245. Jean Machí lanzó dos entradas en blanco, consiguió su sexto triunfo y bajó su efectividad a 1,55.
San Petersburgo. - Yovani Gallardo concedió sólo tres imparables en siete entradas mientras que Martín Maldonado empató la marca de más carreras producidas de su trayectoria, con cuatro, para que los Cerveceros de Milwaukee, líderes de la división Central de la Liga Nacional, evitaran una barrida en la serie contra los Rays de Tampa Bay el miércoles al vencerlos por 5-0. * Por los Cerveceros, el cerrador criollo Francisco Rodríguez tuvo que venir en situación de rescate y con ponchar a su único rival de la noche logró hilvanar su salvado 31 del año, su efectividad bajó a 3,02.
Nacionales 4/ Marlins 3
Miami. - Tanner Roark ganó su cuarta apertura seguida y los Nacionales de Washington evitaron ser barridos en la serie al romper la racha de seis victorias de Miami, imponiéndose el miércoles por 4-3 ante los Marlins. * Por los Nacionales, Wilson Ramos de 4-0 (.290)
D-Backs 5/ Rojos 4
Cincinnati. - Paul Goldschmidt conectó un jonrón productor de dos carreras y le evitó el triunfo al lanzador dominicano Alfredo Simón y los Diamondbacks de Arizona se aferraron a la ventaja para vencer a los Rojos de Cincinnati por 5-4 el miércoles. * Por los Diamondbacks, David Peralta bateó de 4-2 con triple (4), una carrera anotada, batea .313, Gerardo Parra de 3-2 con una anotada (.259) y Martín Prado de 4-0 (.270)
Orioles 4/ Angelinos 3
Baltimore. - Kevin Gausman lanzó pelota de tres hits en siete innings, Adam Jones sacudió un jonrón y los Orioles de Baltimore vencieron el miércoles 4-3 a los Angelinos de Los Ángeles para su séptima victoria en nueve juegos.
Ángel Chourio: Estoy en los últimos días de recuperación El volante minerista espera estar al 100 % para el arranque del campeonato. Foto: Antonio García JR./ARCHIVO
n Carlos Mata Bruzco
carlosmatabruzco@gmail.com
El medio sector de Mineros de Guayana fue, la temporada pasada, uno de los mejores del fútbol profesional venezolano. Rafael Acosta y Edgar Jiménez, en la contención, y Alejandro Guerra y Ángel Chourio, como volantes ofensivos, se encargaron de distribuir el juego del equipo dirigido por Richard Páez. Previo al partido decisivo ante el Zamora, en la vuelta de la final, que se disputó en el CTE Cachamay, el conjunto “negriazul” sufrió la baja Chourio, quien tuvo un desgarro. Desde ese momento y tras pasar el trago amargo por la coronación del combinado zamorano en tierras guayaneses, Chourio empezó su proceso de rehabilitación, a pesar de que su contrato con Mineros había expirado. Su intención era estar recuperado para cuando se definiera su futuro. A finales del mes de junio, el volante llegó a un acuerdo con la directiva minerista y extendió su estadía por dos años más, algo que le aclaró un poco el panorama y lo motivó a trabajar cada día más.
La temporada pasada, Chourio fue pieza fundamental en el esquema táctico de Richard Páez
Empezó a trabajar
La pretemporada “negriazul” comenzó el 2 de julio y el maracayero arrancó sus trabajos diferenciados al grupo, para tratar de llegar de la mejor manera al arranque del campeonato, el próximo 10 de agosto. “Ya estoy en los últimos días de re-
cuperación y gracias a Dios me he venido sintiendo muy bien. Voy de menos a más, para estar al 100 % a la hora de regresar a las canchas y que no haya una recaída, que sería como comenzar de cero y eso es lo que no quiero. Ojalá que cuando empiece a entrenar de nuevo con el grupo, esté completamente recuperado”, dijo Chourio a Correo del Caroní. Chourio también explicó cómo ha sido la forma de trabajar en pro de su recuperación. “Durante las primeras dos semanas, fueron puras terapias y caminar. En la tercera y cuarta semana, ya he estado un poquito más en la cancha. Empecé a trotar y también en el gimnasio, algo que me motiva porque nunca había trabajado tanto como en estas tres semanas” sostuvo, al tiempo que agregó que “seguro me va a costar bastante porque ha sido casi un mes parado y solo espero estar listo para el arranque del torneo”.
Mismos objetivos
A pesar de no estar de lleno con el resto de la plantilla y no ver acción en los partidos amistosos,
Chourio no se desconcentra y tiene claro cuáles son las metas de este año. “El objetivo es pelear. Este equipo se armó para luchar y lo hemos demostrado desde hace un año y medio. El año pasado se nos escapó la estrella, que era el objetivo principal, pero ya eso quedó en el pasado. Nuestra mentalidad está en el presente y en el futuro”, argumentó. “Se vienen tres campeonatos significativos, con una base de buenos jugadores. Lo importante es que el ‘profe’ (Páez) va a tener de donde elegir y está en nosotros hacer las cosas bien. Debemos trabajar siempre por el bien del equipo, para así conseguir lo que nos plateamos. En cuanto a las nuevas incorporaciones, el dorsal “7” manifestó, para finalizar, que “se fueron jugadores importantes y llegaron otros que también quieren aportar. Creo que al final lo que importa es el grupo. En año y medio hemos mostrado el mejor fútbol del torneo local, respetando a los demás rivales, por nuestra forma de jugar, y el plan de este año es mantenerlo y superarlo”.
El argentino falleció a los 82 años de edad
Estudiantes de Caroní conoció a sus rivales Este miércoles se llevó a cabo en la sede de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) el sorteo de los grupos con representantes de los equipos que disputarán la tercera división del fútbol profesional venezolano para la temporada 2014-2015. El Torneo Apertura arrancará el 7 de septiembre y contará con cinco grupos. Estudiantes de Caroní participará del Grupo Oriental, junto a equipos como Atlético Bolívar, Fundación UDC, Petroleros de Anzoátegui, Real Anzoátegui, Ciudad Vinotinto y Fundación Pájaro Vera, este último el primer rival de los “rojinegros”, en condición de local. La directiva “académica” expresó que clasificarán al Torneo de Promoción y Permanencia “los primeros dos equipos de cada grupo, así como los cuatro mejores terceros” y añadió que en el Grupo Oriental “existe una particularidad porque falta un equipo por definir, que podría conocerse en los próximos días” informó Alan Fernández, presidente de la institución.
Aragua tiene nuevo capitán En la pasada Copa Bicentenaria, disputada en Barinas, el ahora capitán del Aragua FC, Jesús “Chuto” Lugo, mostró un muy buen nivel, que le valió elogios de todos los presentes. Esa personalidad mostrada en la cancha para jugar y encarar rivales le valió de parte del técnico Manuel Plasencia la cinta de capitán. “Para mí, es un gesto de confianza por parte del técnico y de mayor compromiso en hacer bien las cosas dentro y fuera de la cancha” dijo Lugo sobre la nueva responsabilidad. “En lo personal los objetivos siempre son los mismos, realizar muchos goles y llevar al equipo a copas internacionales” agregó. En cuanto al plantel señaló que “siempre es importante mantener jugadores de experiencia que puedan aportar mucho al club y, para esta campaña, será clave la actuación de cada uno de nosotros”.
Deportes
A6 Correo del Caroní
Mundialistas y promotores deportivos
El Gastronómico tiene listo su menú La IV edición del torneo de fútbol de salón será inaugurado este domingo. Foto Antonio García jr.
Parte de las madrinas de los equipos del IV Gastronómico que este domingo será inaugurado en la cancha de Los Monos.
n Iván García Marrero La refaccionada cancha techada de Los Monos en el sector de Castillito servirá de escenario para la inauguración este domingo 3 de agosto de la cuarta edición del torneo Gastronómico de fútbol de salón, donde se disputará la copa Edgar Bravo, “La voz del pueblo”. Así lo dieron a conocer los integrantes del comité organizador, Jinmy Zarraga y Omar Cabarela, coordinador general y secretario general respectivamente. El acto de presentación del torneo tuvo lugar en el restaurant Fiesta Brava, uno de los patrocinantes del evento y además participantes
activos de este gastronómico y que además sirvió para hacer la presentación ante los medios de comunicación de parte de las madrinas que representaran a cada uno de sus equipos en la jornada de inauguración. Un total de 37 equipos conforman este año el Gastronómico en su categoría libre y que comenzará este mismo domingo al culminar los actos de inauguración, los cuales están previstos para las 9:30 de la mañana. El domingo de igual manera se disputará la gran final del torneo de mantenimiento entre el Restaurant Ercole y el Hotel Plaza Merú, respectivamente.
Bolívar buscará en Puerto La Cruz avanzar en liga de básquet U17 La selección de baloncesto del estado Bolívar viajó este miércoles a Puerto La Cruz, donde desde el sábado encarará la serie de vuelta de la Liga Nacional U17 (para jugadores de 17 o menos años). El gimnasio Luis Ramos de la zona metropolitana del estado Anzoátegui será el escenario de la confrontación correspondiente al Grupo A o zona oriental, en la que los guayaneses tendrán como rivales a los quintetos de Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Anzoátegui. Serán cinco días de competencia, pues la serie se extenderá hasta el miércoles 6 de agosto, con dobles jornadas diarias, cada conjunto con el objetivo de convertirse en los dos que avanzarán a la siguiente fase del torneo. En la serie de ida que se celebró en Cumaná, estado Sucre, Bolívar finalizó con marca de dos triunfos y dos derrotas, lo que le ubica de tercero en la llave, detrás de Anzoátegui que marcha invicto (4-0) y Sucre (3-1). En aquella ocasión el equipo que dirige Reinsi Rojas, con la asistencia técnica de Hilio Toisent, cayó en su primera presentación ante Sucre (79x71), luego derrotó consecutivamente a Monagas (63x59) y Nueva Esparta (76x66), para final-
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
FOTO CORTESÍA
Este es el combinado guayanés que viajó a suelo anzoatiguense
mente perder contra Anzoátegui (72x51). La delegación guayanesa viajó con el profesor Gonzalo Paiva, presidente de la Asociación de Baloncesto del Estado Bolívar (Abebol) al frente. El equipo incluye a 13 jugadores de seis clubes, de los cuales el Iberoamericano es el que aporta la mayor cuota con siete integrantes (Luis Vieira, Armando Velásquez, Oscar López, Alejandro Sánchez, Hermann Benda, Carlos Pérez y Darío Arria), Reboteros de Roscio lleva dos (José Sequea y Jesús Marcano), Bravos (Osbel Caraballo), Los Próceres (Gabriel Alcalá), Pueblo Guri (Jelffre León) y Parque Bolívar (Fabrizio Prado). (CCS)
Ernardo Gómez y Freddy Cedeño encaran la experiencia al frente de Centellas. FOTO WILLIAM URDANETA
n Carlos A. Carreño Serrano carloscarreno1273@gmail.com
Cuando Centellas de Bolívar haga este viernes en la tarde su debut en la II temporada de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) femenina habrá un par de personajes que seguramente lamentarán no poder estar presentes en el gimnasio Boris Planchart de Ciudad Bolívar. Y es que dos de los principales -si no los verdaderos- promotores y responsables de que el estado Bolívar se haya unido este año al torneo estarán en Caracas cerrando el ciclo que podría llevarles a una nueva incursión mundialista, esta vez en Polonia, con la selección nacional de mayores: Ernardo “Harry” Gómez y Freddy Cedeño. Centellas tuvo su génesis en el estado Carabobo, pues el año pasado la franquicia, propiedad de Cedeño, participó en la primera edición de la competencia bajo el nombre de Club Voleibol Valencia. “Fue una oportunidad que se me dio, como todos saben el presidente de la Liga que es Juan Carlos Blanco, fue compañero de equipo en la selección por muchos años, él me planteó este proyecto y esta oportunidad de tener una divisa en la Liga. Fue una experiencia bien bonita, chévere y agradable el poder aportar mi experiencia de jugador y transmitirla a un equipo”, dijo Cedeño a Correo del Caroní, en conversación en la que también estuvo su socio en el proyecto, “Harry” Gómez. “Debido a que este año la logística iba a ser mucho más grande, con una Liga como tal de unos cuatro meses, se dio la oportunidad de trasladar al equipo al estado Bolívar gracias a Miguel Cambero e Idebol (Instituto de Deportes de la entidad) como institución de ayudarno a sacar este proyecto adelante”, agregó el central de la selección criolla quien afirmó que “sin esa ayuda sería imposible tener un proyecto tan importante como este”. La vinculación de ambos jugadores con Idebol, producto de su participación en Huracanes, el equipo regional que ganó dos de las tres versiones de la LVV masculin, también facilitó las cosas. “Estoy muy contento de estar en este proyecto, ya desde hace un tiempo vengo trabajando en esto como en el inicio de Huracanes”,
¡Aunque Ud. No Lo Crea!
Gómez -a la derecha- y Cedeño hacen llave dentro y fuera de la cancha
Los dos integrantes de la selección venezolana de volei comandan a Centellas de Bolívar, el nuevo proyecto que incluye a la entidad en el mapa de la especialidad en la rama femenina, con su participación en la Liga Nacional de Voleibol.
dijo “Harry” Gómez, figura emblemática de volei a nivel reginal y nacional. “Esta oportunidad se presentó por la idea de Freddy de traer el equipo para acá, aprovechamos la plataforma de Huracanes y toda la ayuda que nos están ofreciendo desde la Gobernación e Idebol”.
Espectáculo y calidad
Ambos jugadores afirmaron tener muchas expectativas, a pesar de que el equipo que hoy será presentado en Ciudad Bolívar es un proyecto que apenas nace. “Estoy muy contento y con muchas expectativas porque contamos con mucho talento nacional y regional, con jugadoras ya conocidas y otras que se van a dar a conocer”, dijo “Harry” Gómez. En esto coincidió Cedeño, quien
afirmó que “desde el punto de vista de la gerencia la expectativa es brindar un buen espectáculo, el voleibol femenino estaba un poco olvidado y tener un equipo profesional es importante, como también cumplir todos los compromisos que podamos adquirir de aquí hasta el final de la Liga y que la gente se involucre otra vez con el voleibol femenino”. Cedeño considera que como espectáculo el volei profesional de mujeres es muy vistoso porque el balón dura más tiempo en el aire, “hay más acciones de defensa, hay más jugadas”. A esto Gómez agregó que otro objetivo es “brindarle una oportunidad a muchas atletas que no habían tenido la posibilidad de mostrar su nivel, de desarrollarse en una Liga”.
Un doble y complicado rol para ambos Tanto “Harry” Gómez como Freddy Cedeño tienen la responsabilidad dirigencial -compartida con otros miembros de la organización-, además de la deportiva que implica el ser jugadores activos de voleibol, más aún en este momento en el que ambos forman parte de la plantilla de la preselección nacional que se prepara para ir al Mundial de Polonia. “Es bastante complicado, lo que se puede hacer es tratar de simplificar las cosas, tener muchísima comunicación y hacer un trabajo de grupo, porque si vamos a hacer las cosas individualmente es mucho trabajo”, afirmó Gómez. “Gracias a Dios contamos con un buen grupo de trabajo que estamos siempre en comunicación. Centellas de Bolívar es una familia en la que contamos con varios puntos de la plataforma de Huracanes que están comprometidos”, agregó “Harry”, quien agradeció el respaldo recibido de parte de quienes “aportan para sacar este proyecto adelante”.
de Ripley
TUTELANDIA
Eliminatoria zonal Oriental De básquet sobre sillas de Ruedas Este sábado en el gimnasio cubierto Hermanas González de Puerto Ordaz se estará llevando a cabo las eliminatorias de la zona oriental de baloncesto sobre sillas de rueda, la cual servirá para la escogencia de la selección de esta parte del país para asistir a los Juegos Paranacionales en Yaracuy, los cuales se disputarán entre el 29 de noviembre al 13 de diciembre del presente año. Así lo dio a conocer Omar Lozada de la Fundación de asistencia integral a personas con discapacidad (Funaipdis).
El torneo basquetero contará con la presencia de atletas de los estados Monagas, Anzoátegui y Bolívar, mientras que la representación del estado Sucre no pudo asistir por falta de recursos. Este vienes y tomando en cuenta la importancia del evento, se estará llevando a cabo en las instalaciones de Funaipdis en la avenida Dalla Costa, un taller de arbitraje y anotación, el cual será dictado por el árbitro Felipe Marín entre las 8 y 12 del mediodía. (IGM)
CÁPSULAS MÉDICAS
por Bron Smith
GATURRO
Económicos/Inmobiliarias CASAS
GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. 0414-8753543, 0424-
9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 02869233324, gusmarmaventas@ gmail.com, www.gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.
SERVICIOS
REFRIGERACION INDUSTRIAL Laydys, fabrica cavas cuartos todas
las medidas, unidades, difusores, puertas corredizas, instalación nivel nacional, precios de fábrica, 02418381197. 05Agosto SOLUCIONE PROBLEMA de chiripas y cucarachas sin desocupar gabinetes, closets y gavetas, original sistema al seco sin olor. Todo Servicios Industriales. Telefax: 0286-9229996,
0286-5146883, 0414-8868283, 0414-8893516. 08Agosto MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad, buen presencia, músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 0414-8772151. 08Octubre
ÚLTIMA HORA
CAZADOR DE INFIELES sorpréndalos, seguimos, fotografiamos, lea textos, pines whatssapp, presentes, pasados. Su celular dirá todo. 0424-6103300, 0426-6658392. D e t e c t v e 1 97 2 @ h o t m a i l . c o m confidencial. 02Agosto “OJO” COMPRO relojes de marcas
originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas, avalúos de prendad. Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre NECESITAS DINERO exclusivo para empleados del ministerio de
educación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos:
0416-6748065, 0416-6880408, 0286-9519859, 07Septiembre
0414-8941097, 0424-9645661, 0286-5143273.
CRÉDITO EXPRES para trabajadores del MPPE. Teléfonos: 02128623485, 3104953. Visítanos en www.inversionescontreras.com.ve 03Agosto
Economía/Ciudad
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
Correo del Caroní
Profesor denuncia persecución política en la Unexpo
COMERCIO EN CRISIS (II)
“El dueño ha pensado cerrar por un periodo o vender el negocio”
n Ramsés Ulises Siverio
Que falte uno y hasta tres ingredientes o que sencillamente no se ofrezca un plato del menú en un restaurante se ha vuelto habitual. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
S
i quiere extra de maíz o champiñones en su pizza, quizás no logre obtenerlo. Si espera tomar un frío té con limón con piezas de pollo rostizado, puede que tampoco. Ése es el sabor de la escasez, el que se ha instalado en los hogares venezolanos y el que también priva en las ferias de comida, en donde en los últimos meses los menús afrontan el déficit de alimentos y el resabio amargo de la inflación. Frente a este escenario no pocos comerciantes se han paseado por la idea de cerrar el negocio o hacer una pausa en espera de que la situación mejore. María Sán“A mí me da chez, trabajadopena cobrar ra de PP Rolling y decirle al en el Centro cliente que Comercial Ciuno hay cierto dad Alta Vista ingrediente o II, cuenta que cierto servicio desde hace un (…) o cobrarle tiempo dejaron ofrecer las el vasito adicio- de pizzas roquefort nal o darle un y cuatro quesos, poquito de ser- debido a los alvilletas, pero es tos precios de algo que ahora los lácteos y a la hay que hacer”, dificultad para conseguirlos. señaló la tra“ Ta m p o c o bajadora de un tenemos adirestaurante de cionales para comida rápida. las pizzas, porque tenemos que garantizar los ingredientes del producto. Si tengo maíz y lo distribuyo en adicionales es un riesgo, porque no sabemos cuándo volvamos a encontrarlo”, dijo. Asegura que los pollos que adquieren parecen unas “palomas” por su tamaño reducido, situación que también genera problemas con la clientela. Si pide su pizza para llevar, indica, no cuentan con cajas porque no se consiguen. “Las colocamos en bandejas en bolsas de papel (…)
FOTO WILMER GONZÁLEZ
10,5
% subió la inflación en la categoría de restaurantes y hoteles en Ciudad Guayana en mayo.
27,6
% es el alza acumulada en los primeros cinco meses del 2014 en restaurantes y hoteles en Ciudad Guayana. Fuente BCV
Bajo poder de compra, inflación y escasez se conjugan en una receta letal para el sector comercio
la mayoría de los clientes se están acostumbrando”. En el pequeño territorio de nombre italiano La Piu Bella en suelo local, no se han visto en la urgencia de sacar platos del menú, pero las limitaciones existen. Desde hace dos semanas, por ejemplo, no hay nestea ni refrescos, “los proveedores dicen que no hay y nosotros tampoco los conseguimos”, señaló Rosbelys Marín, trabajadora del comercio. “Se sacan todas las pastas al mediodía pero a veces solo se vende cierta cantidad porque se acaba la tocineta o el pollo, porque son los ingredientes más usados”, indicó.
Cerrar es una opción
En Best Bocado, en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista, la máquina de refrescos muestra un rotundo “no hay” en dos sabores, aunque en realidad no hay ninguno. “En el centro comercial en general no hay agua embotellada y no tenemos ni nestea ni refresco tampoco desde hace dos semanas”, dijo José Leonardo Zambrano, encargado del local. Como sustituto, prácticamente obligado pues los platos incluyen una bebi-
da, hicieron papelón con limón. “Tampoco se consigue aceite, hace unos días compramos dos cuñetes en una cola en Makro y sólo vendían dos por persona, eso dura menos de un mes (…) la situación es terrible porque nuestro menú es variado y que no consigamos los productos nos impide ofrecerlo completo”, dijo. La inflación tampoco da descanso. La lista de precios del restaurante indica que el 18 de julio, hace menos de dos semanas, fue el último aumento. El pollo a la broaster subió 6,1% de Bs. 490 a Bs. 520; mientras que una bebida grande se elevó 56% de Bs. 45 a Bs. 70, ajustes que contraen aún más el disminuido poder de compra del salario mínimo. “La gente nos echa la culpa porque somos los que vendemos pero no es nuestra culpa, escapa de nuestras manos”, asegura. “El dueño nos ha dicho que ha pensado en cerrar por un periodo o vender el negocio porque la situación está mal”, dice con un dejo de lamento, mientras recuerda que desde hace tres meses son menos. Eran 15 trabajadores y la plantilla fue recortada a ocho,
“hay unos que sé que no están trabajando”, dijo.
Franquicias “a salvo”
En el caso de las franquicias, el suministro de alimentos es mejor, pues son despachados y garantizados por las casas matrices, usualmente en el centro del país. Ese salvavidas, sin embargo, no los exime por completo de los embrollos de la escasez. Vicente Alcántara, encargado de Full Pizza, sostuvo que eventualmente deben adquirir embutidos en la zona, “cuando no llega pepperoni tenemos que salir soplados a comprarlos y hay que peregrinar para conseguirlos”. “Los vegetales los conseguimos pero costosos; aun así tenemos que buscar la solución”, dijo. Javier Martínez, encargado de Pollo Cool, coincidió en que la mayoría de los ingredientes son garantizados por la franquicia, con sede en Maracay. “Nos ha tocado conseguir harina de maíz, comprar a revendedores y asumir el costo que es una pérdida”, asegura, ante la imposibilidad de aumentar precios en la misma proporción que escalan las materias primas.
400 familias que resguardan terreno en la avenida Norte-Sur piden ser reubicados. Fotos William Urdaneta
Ángel García: “La humedad y la contaminación está acabando con las casas”
Virginia Pedrozo: Aquí estamos todos los días, esperando por alguien que venga a ayudarnos”
Cruz Cordero: “Nosotros estamos resguardando por necesidad, estamos viviendo en zonas de riesgo y queremos ser reubicados”
Vecinos resguardan el terreno porque viven en zonas de riesgo dentro de Cambalache
Ángel García tiene 53 años, el mismo tiempo viviendo en Cambalache donde nació a ocho metros del río porque “no dio tiempo de llegar al hospital”. En las cinco décadas ha visto crecer el sector, incluso la propia familia, tiene seis hijos. Dos de ellos sufren de asma, condición que se lo atribuye al humo producto de la quema de basura en el vertedero. Vivió con sus padres, pero por la numerosa familia se vio obligado a mudarse, construyendo una humilde vivienda al lado de la casa paterna que, con el pasar de los años, también quedó pequeña. “Mis hijos que se han casado han construido a los lados igual que yo, pero ya la casa se nos está viniendo encima, la humedad y la contaminación está acabando con las casas”, explicó. La Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (CRBV) en su artículo 82 reza que todo venezolano “tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios
básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”. Ángel y otras 400 familias del sector conocen al pie de la letra el precepto constitucional pero afirman estar cansados de escuchar promesas. Desde hace dos meses, este grupo de vecinos resguarda un terreno en la avenida Norte-Sur, a pocos metros de la entrada del sector con la esperanza de construir un proyecto habitacional. Necesitan ser reubicados, viven al límite de la laguna Los Espineros y la laguna de oxidación. En agosto 2012, las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de la laguna Los Espineros, más de 60 familias resultaron afectadas. La Gobernación del estado Bolívar prometió la reubicación, e inspeccionaron varios terrenos pero no se concretó nada. Cruz Cordero tiene 25 años viviendo en la comunidad, el terreno de su padre fue dividido en cuatro, para que todos los hermanos contaran con un espacio para construir su casa, pero ya no es suficiente.
rsiverio@correodelcaroni.com
No le es difícil pasar inadvertido. Un paneo por el pasillo central del edificio de posgrado lo hace ver como uno más. Como cualquier estudiante que pasa por un lugar cualquiera. Pero detrás de ese hombre que se percata de la presencia de la prensa, que los aborda con una sonrisa diciendo “yo soy el imputado”, está el profesionalismo un ingeniero electrónico, egresado de esa alma mater, la Unexpo, como el primero de su promoción, con un promedio de 7,9 sobre 10, y ahora como profesor asistente de Matemáticas. Su nombre es Yoel Monsalve García, y quien lo juzgue por su estatura menor al metro 60, su contextura delgada, sus lentes al aire y sus formas recatadas, difícilmente lo creería portador de ametralladoras, bombas Molotov, gasolina, morteros y otros implementos para la llamada “guarimba”. De eso se le acusó la justicia la tarde del 5 de mayo, cuando salía de la institución con su padre, el también profesor de matemáticas Yoel Monsalve Lima. Lo detuvo un grupo del Servicio Bicentenario de Inteligencia (Sebin), que luego de las averiguaciones respectivas dejaron en libertad a Monsalve Lima, pero no a él. “Me habían acusado de estar en las guarimbas y que teníamos gasolina, morteros, bombas Molotov y ametralladoras, pero la propia inspección que hizo el Cicpc determinó que no tenía nada de eso”, relata. Ese informe, conjuntamente con la labor de los abogados del Foro Penal Venezolano, le permitieron al Juzgado Quinto de Control de Puerto Ordaz otorgarle libertad condicional con régimen de presentación cada 30 días y no participar en manifestaciones públicas. El caso sigue abierto, pero eso no es lo que más le preocupa, sino las medidas disciplinarias que quiere imponerle su propia casa de estudios a raíz de lo sucedido. “Eso va en una línea persecutoria, de hostigamiento, porque como no pudieron demostrar que yo portaba el armamento que ellos decían que tenía y quedé en libertad, entonces ellos pretenden ahora perseguirme dentro de la institución para imponerme una sanción que manche mi expediente”. - ¿Quién le quiere imponer esa sanción? - El bachiller Gregory Hernández es miembro del consejo directivo de la Universidad, cargo que por cierto ocupa de manera ilegítima y casi de forma vitalicia, porque tengo entendido que fue puesto a dedo y que no pasó por una elección. Él pertenece al Movimiento Estudiantil Alí Primera que hace vida en la Universidad y ha sido responsable de varios ataques a diversos miembros de la comunidad universitaria. Él ocupa de facto, o usurpa, la función de representante estudiantil ante el consejo directivo. Y usa su cargo para perseguir estudiantes y profesores. En el consejo hay miembros profesorales y lamentablemente la mayoría se pliegan a estas decisiones. Relata que en primer lugar trataron de levantar un acta de despido por su supuesta actuación, pero esto les resultó imposible, y que por ello recurren a esta amonestación que no solo enturbia la trayectoria del docente, sino que constituye un obstáculo para el ascenso y el desarrollo profesional.
Nulidad ante la ley
Las calamidades son infinitas en Cambalache
n Diogelis Pocaterra
A7
Nadie va, nadie los ayuda
Virginia Pedrozo está sentada con su pequeña hija entre las piernas, cuenta que desde hace dos meses su rutina es instalarse desde las 7:00 de la mañana en el terreno, hasta las 6:00 de la tarde que se retiran todos. “Aquí estamos todos los días, esperando por alguien que venga a ayudarnos, a darnos una respuesta, hemos pedido a la Alcaldía, Gobernación y nada, estamos esperando algo, que alguien venga”, expresó. La mujer tiene cinco años viviendo en Cambalache, llegó a la comunidad con su madre y su hija, pero le tocó enviar a su progenitora de 62 años, a una habitación en otro lugar, porque el humo la enfermó, no podía respirar bien, además la casa está agrietada por la humedad y el agua que se filtra debajo de las viviendas producto de la basura y la laguna. “La casa se me está viniendo encima, estoy con mi hija ahí porque no tengo en dónde dejarla, a mi madre la tuve que enviar a un lugar chiquitico para que estuviera sana, aquí vivía enferma con el humo”, comentó. La promesa de clausurar el
vertedero se repite cada año. El gobernador Francisco Rangel Gómez se comprometió en 2011 a cerrarlo y construir un relleno sanitario en otro terreno, pero de este proyecto no hay ninguna información. Rangel Gómez ha declarado, en varias oportunidades, que ya el terreno para el nuevo relleno sanitario está identificado, pero no especifican cuánto tiempo más deben esperar estas familias para la clausura del vertedero. Para Fabiana Carrero los más afectados del olvido gubernamental son los niños. La mujer denuncia que en el sector hay un brote de diarreas, dengue, amibiasis y enfermedades respiratorias debido a la contaminación de la zona. “Los niños sufren por tanta contaminación, si uno va al módulo no hay insumos, entonces para ir al hospital es un problema por el transporte, no hay quien ayude a uno, estamos en el olvido y nadie nos tiende la mano, las casas se llenan de aguas sucias, basura, el humo de las quemas nos tiene asfixiados”, aseguró la joven madre.
El abogado del Foro Penal Venezolano (FPV), Berthy Rendón, es el encargado del caso. En primer lugar critica la actuación del consejo directivo de la Unexpo por la medida “arbitraria”, que a su juicio evidencia la persecución política dentro del alma mater. Recuerda a su vez que la amonestación que se le pretende endilgar no cumplió con el debido proceso, por lo cual es nula según el artículo 49 de la Constitución Nacional. Recuerda además que las medidas de la universidad son de rango sub-legal, por lo que, si la justicia no ha podido determinar su culpabilidad, menos puede hacerlo una institución de este tipo. “Además, una persona no puede ser sancionada dos veces por un mismo delito, si es que la justicia puede demostrar que mi representado es culpable”, añadió. Por eso Hernández exige el cese de la “persecución” contra Monsalve en la universidad, el pleno derecho a su ejercicio profesional, sin falsos señalamientos ni discriminaciones que, además, atentan contra el honor consagrado en el artículo 60 de la Carta Magna.
Transportistas de San Félix acuerdan cambio de ruta Prometen redoblar la seguridad. n Natalie García Choferes de autobuses y autoridades municipales se reunieron ayer al mediodía para debatir sobre el cambio de ruta de las unidades de transporte en el Centro de San Félix. La Alcaldía propuso hace dos semanas que los autobuses pasaran por la Plaza Bolívar hacia el mercado local y luego se regresasen por la calle Orinoco, frente al malecón. El nuevo trazado causó incomodidades y originó que este martes se produjese una protesta en el centro de San Félix que paralizó parcialmente el transporte. Tras la cita, efectuada en el módulo policial próximo al malecón a orillas del Orinoco, los conductores pudieron lograr que la ruta fuese cambiada. Jorge Betella, presidente de la Confederación Bolivariana de Transporte de la región, informó que ahora los autobuses no pasarán por el mercado de San Félix, como pretendió la Alcaldía, sino que bordearán la Plaza Bolívar pasando por el malecón, evitando así los problemas con los buhoneros. Además de esa modificación, los choferes pidieron mayor seguridad en el recorrido por el malecón, donde en los últimos días han sido víctimas de algunos asaltos, cosa que la municipalidad accedió a darles. “Va a haber mayor presencia policial en la esa zona para evitar lo que los compañeros denunciaban, esto es una prueba. La Alcaldía quiere darle vida al malecón y no nos oponemos, por eso aceptamos pero con cambios en la ruta original”, reiteró Betella.
Economía/Ciudad
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
Correo del Caroní
Profesor denuncia persecución política en la Unexpo
COMERCIO EN CRISIS (II)
“El dueño ha pensado cerrar por un periodo o vender el negocio”
n Ramsés Ulises Siverio
Que falte uno y hasta tres ingredientes o que sencillamente no se ofrezca un plato del menú en un restaurante se ha vuelto habitual. n María Ramírez Cabello
mramirez@correodelcaroni.com
S
i quiere extra de maíz o champiñones en su pizza, quizás no logre obtenerlo. Si espera tomar un frío té con limón con piezas de pollo rostizado, puede que tampoco. Ése es el sabor de la escasez, el que se ha instalado en los hogares venezolanos y el que también priva en las ferias de comida, en donde en los últimos meses los menús afrontan el déficit de alimentos y el resabio amargo de la inflación. Frente a este escenario no pocos comerciantes se han paseado por la idea de cerrar el negocio o hacer una pausa en espera de que la situación mejore. María Sán“A mí me da chez, trabajadopena cobrar ra de PP Rolling y decirle al en el Centro cliente que Comercial Ciuno hay cierto dad Alta Vista ingrediente o II, cuenta que cierto servicio desde hace un (…) o cobrarle tiempo dejaron ofrecer las el vasito adicio- de pizzas roquefort nal o darle un y cuatro quesos, poquito de ser- debido a los alvilletas, pero es tos precios de algo que ahora los lácteos y a la hay que hacer”, dificultad para conseguirlos. señaló la tra“ Ta m p o c o bajadora de un tenemos adirestaurante de cionales para comida rápida. las pizzas, porque tenemos que garantizar los ingredientes del producto. Si tengo maíz y lo distribuyo en adicionales es un riesgo, porque no sabemos cuándo volvamos a encontrarlo”, dijo. Asegura que los pollos que adquieren parecen unas “palomas” por su tamaño reducido, situación que también genera problemas con la clientela. Si pide su pizza para llevar, indica, no cuentan con cajas porque no se consiguen. “Las colocamos en bandejas en bolsas de papel (…)
FOTO WILMER GONZÁLEZ
10,5
% subió la inflación en la categoría de restaurantes y hoteles en Ciudad Guayana en mayo.
27,6
% es el alza acumulada en los primeros cinco meses del 2014 en restaurantes y hoteles en Ciudad Guayana. Fuente BCV
Bajo poder de compra, inflación y escasez se conjugan en una receta letal para el sector comercio
la mayoría de los clientes se están acostumbrando”. En el pequeño territorio de nombre italiano La Piu Bella en suelo local, no se han visto en la urgencia de sacar platos del menú, pero las limitaciones existen. Desde hace dos semanas, por ejemplo, no hay nestea ni refrescos, “los proveedores dicen que no hay y nosotros tampoco los conseguimos”, señaló Rosbelys Marín, trabajadora del comercio. “Se sacan todas las pastas al mediodía pero a veces solo se vende cierta cantidad porque se acaba la tocineta o el pollo, porque son los ingredientes más usados”, indicó.
Cerrar es una opción
En Best Bocado, en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista, la máquina de refrescos muestra un rotundo “no hay” en dos sabores, aunque en realidad no hay ninguno. “En el centro comercial en general no hay agua embotellada y no tenemos ni nestea ni refresco tampoco desde hace dos semanas”, dijo José Leonardo Zambrano, encargado del local. Como sustituto, prácticamente obligado pues los platos incluyen una bebi-
da, hicieron papelón con limón. “Tampoco se consigue aceite, hace unos días compramos dos cuñetes en una cola en Makro y sólo vendían dos por persona, eso dura menos de un mes (…) la situación es terrible porque nuestro menú es variado y que no consigamos los productos nos impide ofrecerlo completo”, dijo. La inflación tampoco da descanso. La lista de precios del restaurante indica que el 18 de julio, hace menos de dos semanas, fue el último aumento. El pollo a la broaster subió 6,1% de Bs. 490 a Bs. 520; mientras que una bebida grande se elevó 56% de Bs. 45 a Bs. 70, ajustes que contraen aún más el disminuido poder de compra del salario mínimo. “La gente nos echa la culpa porque somos los que vendemos pero no es nuestra culpa, escapa de nuestras manos”, asegura. “El dueño nos ha dicho que ha pensado en cerrar por un periodo o vender el negocio porque la situación está mal”, dice con un dejo de lamento, mientras recuerda que desde hace tres meses son menos. Eran 15 trabajadores y la plantilla fue recortada a ocho,
“hay unos que sé que no están trabajando”, dijo.
Franquicias “a salvo”
En el caso de las franquicias, el suministro de alimentos es mejor, pues son despachados y garantizados por las casas matrices, usualmente en el centro del país. Ese salvavidas, sin embargo, no los exime por completo de los embrollos de la escasez. Vicente Alcántara, encargado de Full Pizza, sostuvo que eventualmente deben adquirir embutidos en la zona, “cuando no llega pepperoni tenemos que salir soplados a comprarlos y hay que peregrinar para conseguirlos”. “Los vegetales los conseguimos pero costosos; aun así tenemos que buscar la solución”, dijo. Javier Martínez, encargado de Pollo Cool, coincidió en que la mayoría de los ingredientes son garantizados por la franquicia, con sede en Maracay. “Nos ha tocado conseguir harina de maíz, comprar a revendedores y asumir el costo que es una pérdida”, asegura, ante la imposibilidad de aumentar precios en la misma proporción que escalan las materias primas.
400 familias que resguardan terreno en la avenida Norte-Sur piden ser reubicados. Fotos William Urdaneta
Ángel García: “La humedad y la contaminación está acabando con las casas”
Virginia Pedrozo: Aquí estamos todos los días, esperando por alguien que venga a ayudarnos”
Cruz Cordero: “Nosotros estamos resguardando por necesidad, estamos viviendo en zonas de riesgo y queremos ser reubicados”
Vecinos resguardan el terreno porque viven en zonas de riesgo dentro de Cambalache
Ángel García tiene 53 años, el mismo tiempo viviendo en Cambalache donde nació a ocho metros del río porque “no dio tiempo de llegar al hospital”. En las cinco décadas ha visto crecer el sector, incluso la propia familia, tiene seis hijos. Dos de ellos sufren de asma, condición que se lo atribuye al humo producto de la quema de basura en el vertedero. Vivió con sus padres, pero por la numerosa familia se vio obligado a mudarse, construyendo una humilde vivienda al lado de la casa paterna que, con el pasar de los años, también quedó pequeña. “Mis hijos que se han casado han construido a los lados igual que yo, pero ya la casa se nos está viniendo encima, la humedad y la contaminación está acabando con las casas”, explicó. La Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (CRBV) en su artículo 82 reza que todo venezolano “tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios
básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias”. Ángel y otras 400 familias del sector conocen al pie de la letra el precepto constitucional pero afirman estar cansados de escuchar promesas. Desde hace dos meses, este grupo de vecinos resguarda un terreno en la avenida Norte-Sur, a pocos metros de la entrada del sector con la esperanza de construir un proyecto habitacional. Necesitan ser reubicados, viven al límite de la laguna Los Espineros y la laguna de oxidación. En agosto 2012, las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de la laguna Los Espineros, más de 60 familias resultaron afectadas. La Gobernación del estado Bolívar prometió la reubicación, e inspeccionaron varios terrenos pero no se concretó nada. Cruz Cordero tiene 25 años viviendo en la comunidad, el terreno de su padre fue dividido en cuatro, para que todos los hermanos contaran con un espacio para construir su casa, pero ya no es suficiente.
rsiverio@correodelcaroni.com
No le es difícil pasar inadvertido. Un paneo por el pasillo central del edificio de posgrado lo hace ver como uno más. Como cualquier estudiante que pasa por un lugar cualquiera. Pero detrás de ese hombre que se percata de la presencia de la prensa, que los aborda con una sonrisa diciendo “yo soy el imputado”, está el profesionalismo un ingeniero electrónico, egresado de esa alma mater, la Unexpo, como el primero de su promoción, con un promedio de 7,9 sobre 10, y ahora como profesor asistente de Matemáticas. Su nombre es Yoel Monsalve García, y quien lo juzgue por su estatura menor al metro 60, su contextura delgada, sus lentes al aire y sus formas recatadas, difícilmente lo creería portador de ametralladoras, bombas Molotov, gasolina, morteros y otros implementos para la llamada “guarimba”. De eso se le acusó la justicia la tarde del 5 de mayo, cuando salía de la institución con su padre, el también profesor de matemáticas Yoel Monsalve Lima. Lo detuvo un grupo del Servicio Bicentenario de Inteligencia (Sebin), que luego de las averiguaciones respectivas dejaron en libertad a Monsalve Lima, pero no a él. “Me habían acusado de estar en las guarimbas y que teníamos gasolina, morteros, bombas Molotov y ametralladoras, pero la propia inspección que hizo el Cicpc determinó que no tenía nada de eso”, relata. Ese informe, conjuntamente con la labor de los abogados del Foro Penal Venezolano, le permitieron al Juzgado Quinto de Control de Puerto Ordaz otorgarle libertad condicional con régimen de presentación cada 30 días y no participar en manifestaciones públicas. El caso sigue abierto, pero eso no es lo que más le preocupa, sino las medidas disciplinarias que quiere imponerle su propia casa de estudios a raíz de lo sucedido. “Eso va en una línea persecutoria, de hostigamiento, porque como no pudieron demostrar que yo portaba el armamento que ellos decían que tenía y quedé en libertad, entonces ellos pretenden ahora perseguirme dentro de la institución para imponerme una sanción que manche mi expediente”. - ¿Quién le quiere imponer esa sanción? - El bachiller Gregory Hernández es miembro del consejo directivo de la Universidad, cargo que por cierto ocupa de manera ilegítima y casi de forma vitalicia, porque tengo entendido que fue puesto a dedo y que no pasó por una elección. Él pertenece al Movimiento Estudiantil Alí Primera que hace vida en la Universidad y ha sido responsable de varios ataques a diversos miembros de la comunidad universitaria. Él ocupa de facto, o usurpa, la función de representante estudiantil ante el consejo directivo. Y usa su cargo para perseguir estudiantes y profesores. En el consejo hay miembros profesorales y lamentablemente la mayoría se pliegan a estas decisiones. Relata que en primer lugar trataron de levantar un acta de despido por su supuesta actuación, pero esto les resultó imposible, y que por ello recurren a esta amonestación que no solo enturbia la trayectoria del docente, sino que constituye un obstáculo para el ascenso y el desarrollo profesional.
Nulidad ante la ley
Las calamidades son infinitas en Cambalache
n Diogelis Pocaterra
A7
Nadie va, nadie los ayuda
Virginia Pedrozo está sentada con su pequeña hija entre las piernas, cuenta que desde hace dos meses su rutina es instalarse desde las 7:00 de la mañana en el terreno, hasta las 6:00 de la tarde que se retiran todos. “Aquí estamos todos los días, esperando por alguien que venga a ayudarnos, a darnos una respuesta, hemos pedido a la Alcaldía, Gobernación y nada, estamos esperando algo, que alguien venga”, expresó. La mujer tiene cinco años viviendo en Cambalache, llegó a la comunidad con su madre y su hija, pero le tocó enviar a su progenitora de 62 años, a una habitación en otro lugar, porque el humo la enfermó, no podía respirar bien, además la casa está agrietada por la humedad y el agua que se filtra debajo de las viviendas producto de la basura y la laguna. “La casa se me está viniendo encima, estoy con mi hija ahí porque no tengo en dónde dejarla, a mi madre la tuve que enviar a un lugar chiquitico para que estuviera sana, aquí vivía enferma con el humo”, comentó. La promesa de clausurar el
vertedero se repite cada año. El gobernador Francisco Rangel Gómez se comprometió en 2011 a cerrarlo y construir un relleno sanitario en otro terreno, pero de este proyecto no hay ninguna información. Rangel Gómez ha declarado, en varias oportunidades, que ya el terreno para el nuevo relleno sanitario está identificado, pero no especifican cuánto tiempo más deben esperar estas familias para la clausura del vertedero. Para Fabiana Carrero los más afectados del olvido gubernamental son los niños. La mujer denuncia que en el sector hay un brote de diarreas, dengue, amibiasis y enfermedades respiratorias debido a la contaminación de la zona. “Los niños sufren por tanta contaminación, si uno va al módulo no hay insumos, entonces para ir al hospital es un problema por el transporte, no hay quien ayude a uno, estamos en el olvido y nadie nos tiende la mano, las casas se llenan de aguas sucias, basura, el humo de las quemas nos tiene asfixiados”, aseguró la joven madre.
El abogado del Foro Penal Venezolano (FPV), Berthy Rendón, es el encargado del caso. En primer lugar critica la actuación del consejo directivo de la Unexpo por la medida “arbitraria”, que a su juicio evidencia la persecución política dentro del alma mater. Recuerda a su vez que la amonestación que se le pretende endilgar no cumplió con el debido proceso, por lo cual es nula según el artículo 49 de la Constitución Nacional. Recuerda además que las medidas de la universidad son de rango sub-legal, por lo que, si la justicia no ha podido determinar su culpabilidad, menos puede hacerlo una institución de este tipo. “Además, una persona no puede ser sancionada dos veces por un mismo delito, si es que la justicia puede demostrar que mi representado es culpable”, añadió. Por eso Hernández exige el cese de la “persecución” contra Monsalve en la universidad, el pleno derecho a su ejercicio profesional, sin falsos señalamientos ni discriminaciones que, además, atentan contra el honor consagrado en el artículo 60 de la Carta Magna.
Transportistas de San Félix acuerdan cambio de ruta Prometen redoblar la seguridad. n Natalie García Choferes de autobuses y autoridades municipales se reunieron ayer al mediodía para debatir sobre el cambio de ruta de las unidades de transporte en el Centro de San Félix. La Alcaldía propuso hace dos semanas que los autobuses pasaran por la Plaza Bolívar hacia el mercado local y luego se regresasen por la calle Orinoco, frente al malecón. El nuevo trazado causó incomodidades y originó que este martes se produjese una protesta en el centro de San Félix que paralizó parcialmente el transporte. Tras la cita, efectuada en el módulo policial próximo al malecón a orillas del Orinoco, los conductores pudieron lograr que la ruta fuese cambiada. Jorge Betella, presidente de la Confederación Bolivariana de Transporte de la región, informó que ahora los autobuses no pasarán por el mercado de San Félix, como pretendió la Alcaldía, sino que bordearán la Plaza Bolívar pasando por el malecón, evitando así los problemas con los buhoneros. Además de esa modificación, los choferes pidieron mayor seguridad en el recorrido por el malecón, donde en los últimos días han sido víctimas de algunos asaltos, cosa que la municipalidad accedió a darles. “Va a haber mayor presencia policial en la esa zona para evitar lo que los compañeros denunciaban, esto es una prueba. La Alcaldía quiere darle vida al malecón y no nos oponemos, por eso aceptamos pero con cambios en la ruta original”, reiteró Betella.
Correo del Caroní
A
Sucesos
Hampa ha matado a 30 menores en Ciudad Guayana en 2014 FOTO WILMER GONZÁLEZ
Familiares de los fallecidos se rehusaron a dar detalles de lo ocurrido
n Maisdulin Younis
myounis@correodelcaroni.com
Con el asesinato de Héctor Hernández, de 11 años, baleado poco antes de las 9:00 de la noche del martes, son 30 los menores de edad que han sido asesinados en Ciudad Guayana durante 2014. En 28 de los casos las víctimas fueron baleadas. Héctor sufrió una herida en el pecho cuando estaba en la licorería El Silvestre, situada en el kilómetro 17 de la vía a El Pao, en San Félix. Fueron dos los criminales que atacaron a las personas que estaban en el lugar. Además de Héctor, resultó herido -en el cuello y en el pecho- Cristian Chacín García, de 30 años, quien murió cuando era trasladado en una patrulla al hospital de Guaiparo, y Zoraida Herrera García, de 52, alcanzada por un proyectil en el pie derecho.
Hermetismo
Familiares de las víctimas del doble homicidio se han negado a dar detalles de lo ocurrido. La mañana de ayer, frente a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), mientras esperaban la entrega de los cuerpos, pidieron que no se les hicieran preguntas. Representantes de la Policía del Estado Bolívar (PEB) informaron que las víctimas fatales estaban dentro del local de venta de licores y que Cristian era el encargado del establecimiento. Dicha información no ha sido confirmada por la reacción que han tomado los allegados de los fallecidos en torno a lo ocurrido. Los pistoleros huyeron en una moto y según el reporte de la PEB, el caso puede estar relacionado con un tiroteo que ocurrió el 24 de julio en esa zona, en ese hecho nadie resultó baleado. Desde el Eje Contra Homicidio del Cicpc apuntan a que se trató de una venganza contra Cristian, sin embargo la hipótesis no ha sido corroborada. “Se dice que los criminales son de Pozo Verde, ha sido complicado tener acceso a la información porque los parientes de las personas muertas no han querido decir nada”, indicó una fuente ligada a las investigaciones. No es la primera vez que se registra un hecho de sangre en ese lugar, en febrero dieron muerte a Alner José Rivas, de 28 años, al momento que estaba frente a la licorería El Silvestre compartiendo tragos con varios amigos.
n Germán Dam V.
gdam@correodelcaroni.com
L
a intención de los hermanos Lara Coa era robar la Joyería Onix, ubicada en la planta baja del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I, mejor conocido como Macrocentro I. Cuando se disponían a operar, un vigilante intervino y frustró el plan de Arquímedes Regino y Marvin Josué. Varios serenos se unieron y a punta de rolazos corrieron a los ladrones del centro comercial. La algarabía alertó a decenas de personas que poco antes del mediodía esperaban transporte público en la carrera Nekuima y que sin pensarlo dos veces corrieron tras ellos para echarles mano. Perseguidos y perseguidores se enrumbaron hacia el Paseo Caroní. Pasaron la Plaza Benvenuto Barsanti, también llamada Plaza de los Tubos, el Seniat, la Panadería Las Villas y a la altura de Residencias Los Jabillos uno de los Lara Coa sacó un arma y disparó dos veces contra la turba que les daba caza. La estrategia permitió que los hermanos tuvieran varios segundos de ventaja para ejecutar un plan de escape que les permitiera salir del apuro con mayor rapidez: robar un carro en plena avenida. La cola avanzaba de forma lenta y ello les permitió avanzar furtivamente hacia un carro rojo.
Ciudad Guayana jueves 31 de julio de 2014
Matan a comerciante en medio de un robo en Alta Vista Víctima fatal ignoró la voz de alto dada por un pistolero que huía de una turba. Foto Wilmer González
Funcionarios del Cicpc interceptaron a los hermanos Arquímedes Regino y Marvin Josué Lara Coa mientras escapaban en una moto que robaron después de disparar contra Humberto Alejandro Sánchez Lara, abogado y comerciante de 44 años de edad.
Compraba un repuesto
Humberto Alejandro Sánchez Lara salió de su casa después de las 8:00
Funcionarios del Cicpc colectaron varios casquillos calibre 9 mm en la intersección de la carrera Nekuima con el Paseo Caroní, donde hirieron de muerte al conductor
Humberto Alejandro Sánchez Lara iba para su casa después de comprar unos repuestos para el carro de su papá
de la mañana de este miércoles en el carro de su papá: un Chrysler Neón rojo, placas TAE-27B. Se trasladó desde la urbanización Las Garzas hasta la avenida principal de Castillito para tratar de ubicarle un repuesto. Visitó varios electroautos y casas de repuestos hasta que encontró la pieza. En medio de las diligencias se topó con su compadre, Carlos José Bermúdez, y le pidió que lo acompañara. Se desocuparon a las 11:00 de la mañana y Humberto Alejandro le ofreció la cola a su amigo. A las 11:20 de la mañana ya casi cruzaban Alta Vista. El carro no tenía aire acondicionado e iban con los vidrios abajo. El calor era abrazador y avanzaban lentamente en una cola que se formó en el Paseo Caroní, justo en el semáforo ubicado en la intersección con la carrera Nekuima. Los compadres escucharon dos detonaciones, pero no prestaron mayor atención porque iban hablando de cómo iban sus negocios en medio de la crisis económica en
el país. La charla impidió que avistaran a los dos muchachos que corrían armados hacia el carro.
Orden ignorada
Mientras Humberto Alejandro, abogado y comerciante de 44 años de edad, cruzaba el semáforo, uno de los Lara Coa se acercó por la
puerta trasera del lado del copiloto y le ordenó detener el carro. La petición fue ignorada y el hombre siguió conduciendo. La multitud casi alcanzaba a los ladrones y en medio del desespero, uno de los hermanos levantó el arma, apuntó contra el conductor del carro rojo y le disparó por la espalda. Luego siguió corriendo hasta la carrera Guri, donde logró hacerse con una moto para escapar junto a su hermano. Carlos José, con ayuda de varios conductores, logró colocar a su compadre en el puesto del copiloto. La cola ya había avanzado y condujo rápidamente hacia el Hospital Uyapar. En la intersección del Paseo Caroní con la carrera Churum Merú vio cuando el Cicpc apresaba a los hermanos. Se detuvo rápidamente para informar a los funcionarios que los detenidos habían tiroteado a su amigo y siguió hacia el centro asistencial para que Humberto Alejandro recibiera atención médica. Pese a los esfuerzos de los galenos, el hombre murió mientras era preparado para llevarlo a quirófano.
Hasta el arma homicida Tras su detención, Arquímedes Regino y Marvin Josué Lara Coa, de 20 y 19 años de edad respectivamente, fueron trasladados a la oficina del Eje Contra Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Desde el organismo revelaron que a los jóvenes, quienes son oriundos de Güiria, estado Sucre, les incautaron la pistola 9 mm con la que dispararon a Humberto Alejandro Sánchez Lara. “El arma, los casquillos colectados y el proyectil que mató al señor serán sometidos a experticias balísticas para entregar un caso bien armado al Ministerio Público”, señalaron. También indicaron que cuentan con varios testigos que reconocen a los hermanos como los autores del crimen y que la rueda de reconocimiento también será incluida en el expediente. Se tiene previsto que la presentación ante un tribunal de control se realice este viernes y que sea la Fiscalía 2° del Ministerio Público la que lleve el caso contra los Lara Coa.
Matan a electricista en 25 de Marzo “Yo estaba acostada y escuché el tiro. Mi hermana y yo salimos a ver qué había pasado y nos encontramos con un niño, que no sabemos quién es, que gritaba que habían matado a Parroquia (…) salí de la casa y me lo encontré tirado en la entrada”, relató Jenny Martínez sobre el asesinato de su padrastro, Diógenes del Valle Agreda, la noche de este martes.
Diógenes del Valle Agreda fue trasladado por sus familiares al CDI de Bella Vista, donde murió mientras esperaba el traslado del 1-7-1 al Hospital de Guaiparo
El crimen tuvo lugar en el sector Brisas del Orinoco de la invasión 25 de Marzo, en San Félix, mientras la víctima regresaba a su casa, junto al esposo de Jenny y otro vecino conocido como el Morocho. Según los testigos, los pistoleros estaban encapuchados y dispararon con una escopeta sin mediar palabras contra el hombre de 36 años y padre de tres adolescentes.
“Un hermano lo ayudó a llevar al CDI (Centro de Diagnóstico Integral) de Bella Vista y allí lo estabilizaron… tenía muchos tiros en las piernas. Se murió mientras esperaba que llegara una ambulancia del 1-7-1 para llevarlo al Hospital de Guaiparo, pero ni después de muerto llegaron”, lamentó la joven a las afueras de la sede de la Policía científica (Cicpc).
PEB detiene a cuatro sujetos en diversos procedimientos Entre la tarde y la noche del martes, funcionarios del Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte practicaron la detención de cuatro personas por diversos delitos. Todas las aprehensiones fueron notificadas a la Fiscalía 2° del Ministerio Público. Carlos González, director de esta comisaría de la Policía estadal (PEB), indicó que el primer procedimiento se hizo en la avenida Guayana, cerca del Restaurante Oasis, y que allí detuvieron a dos jóvenes que habían robado en Multiservicios Castro. Los apresados, a quienes se les incautó un flower tipo pistola y mil bolívares producto del atraco, fueron identificados como Johan Alexander Calzadilla Sucre, de 24 años, y Juan Eloy Salas Varguillas, de 23. Un tercer sujeto escapó con otros mil bolívares. “Johan Alexander tiene dos registros policiales: uno por ocul-
Foto Wilmer González
tamiento de arma de fuego que data del 15 de marzo de 2012 (expediente K-12-007-101942) y otro por distribución de droga del 22 de octubre de 2012 (expediente K-12-007-105728)”, indicó González.
Otro que quedó a orden del Ministerio Público fue Geraldi José Ferreti Castillo, de 19 años. Su mamá lo entregó en la comisaría después que el joven hurtara un celular en casa de su tía. El hecho ocurrió en la calle 10 del sector II de Francisca Duarte.
Todas las detenciones realizadas por funcionarios del CCP Francisca Duarte quedaron a orden de la Fiscalía 2° del Ministerio Público
Respecto a la vida de Parroquia, como era conocido Diógenes del Valle por su forma de ser con sus vecinos y conocidos, su hijastra comentó que desde hacía muchos años trabajaba como electricista independiente y albañil, que era el segundo de 7 hermanos y que llegó hace 18 años a Ciudad Guayana, procedente de Carúpano, estado Sucre. (GDV)
Por último, el funcionario notificó sobre la captura de Lemon Gladimir Rojas, de 36 años de edad y a quien su hermana lo acusó de haberla violado la noche de este martes en el barrio Brisas del Paraíso. Al hombre le incautaron un cuchillo y un destornillador. En su defensa, el detenido relató que no abusó sexualmente de su hermana, de 52 años y quien le dio alojamiento el sábado pasado tras llegar de El Tigre, estado Anzoátegui, sino que tuvieron una discusión por 800 bolívares que ella le quitó y que eran para él mandárselos a su papá. “Me lanzó una olla de arroz caliente y yo le tiré un vaso y exploté un televisor… entonces me dijo que me iba a denunciar y se puso a inventar todo eso”, comentó Lemon Gladimir para que luego González agregara que la versión de la mujer será cotejada con exámenes forenses. (GDV)