31 08 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Foto AFP

El lanzador criollo Félix Doubront alcanza su cuarta victoria de la temporada en su debut como abridor de los Cachorros de Chicago, que venció 5-1 a los Cardenales de San Luis. /A5

Al recibir la voz de alto de un uniformado de la Policía del estado Bolívar, César Muñoz intentó huir disparando contra el oficial. En el enfrentamiento en el sector El Perú, en El Callao, el joven de 25 años apodado Scooby Doo, recibió dos heridas de bala y murió luego de ser trasladado al Hospital Dr. Juan Germán Roscio, de ese municipio. Se trataba de un integrante de la banda el Chingo, que mantiene azotado al pueblo minero por la criminalidad y que llevó a los callaoenses a organizar un paro cívico comercial el jueves pasado. /A8

La “Vinotinto” de Noel Sanvicente realizó ayer su último entrenamiento antes de partir a Asia donde enfrentará a Corea del Sur el próximo miércoles. /A5

Demostración de superioridad El Mundial de Baloncesto que se juega en España comenzó este sábado con victorias contundentes de los grandes candidatos al título: Estados Unidos, Argentina y el anfitrión liderado por Pau Gasol. /A6

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.044 Dep. Legal / pp 77-0096

PEB mata a integrante de la banda el Chingo

Rumbo a Asia

Foto AFP

Brillante estreno

Ciudad Guayana, domingo 31 de agosto de 2014

Secuelas de la impunidad

“El Gobierno le dio armas a la delincuencia y ahora no halla cómo controlarla” Cuatro balas acabaron con el cadete Robert Beckles en el centro de Puerto Ordaz el 19 de julio. FOTO JOSÉ LEAL

Familiares, compañeros de trabajo y amigos protestaron frente al Cicpc de Ciudad Bolívar, donde ocurrió el crimen, por la muerte de Juan Carlos Cermeño el lunes 18 de agosto en la noche en una balacera. La Policía científica es la principal señalada por abrir fuego contra el vehículo en el que iba Juan Carlos. /A7

LEA HOY

Diego Márquez Castro ¿Periodismo a la medida? José Alberto Medina Molero “Somos Gremio 53”

/A2

El Servicio Bolivariano de Inteligencia volvió a restringir el acceso a su sede en El Helicoide, Caracas, a miembros de la organización de derechos humanos Provea, para constatar las condiciones de los presos en ese recinto. A pesar de los acuerdos entre el Sebin, Provea y la Fiscalía General de la República -que medió para la visita de la ONG-, los funcionarios reiteraron que por órdenes superiores los activistas no podían ingresar. /A4

Contingencias y reformas de ordenanzas absorben a concejales de Caroní

Cicpc calla sobre asesinato de trabajador frente a su sede

Héctor Lucena Del desarrollismo e incipiente desarrollo institucional a la revolución bolivariana

Sebin irrespeta acuerdos con Fiscalía y Provea sobre visitas a detenidos

“Siempre le decíamos (a Robert) que no anduviese por ahí después de las 6:00 o las 7:00 de la noche”, recuerda Frank Beckles, al lado de su madre

El viaje más largo de Frank Beckles fue su regreso de Caracas a Puerto Ordaz luego de enterarse de que su único hijo, Robert, había muerto. A las 2:00 de la madrugada recibió la llamada telefónica que marcó el inicio de su camino a la incertidumbre y al dolor perpetuo. Robert tenía de 22 años, iba a retomar en septiembre sus estudios en el alma máter de la Guardia Nacional Bolivariana,

Ladrón huye de linchamiento en Campo A2 de Ferrominera

luego de pasar una temporada en Ciudad Guayana. Su padre lo recuerda como la personificación de la jovialidad. “Siento impotencia, dolor, decepción, me siento el hombre más vacío sobre la faz de la tierra, que se fue parte de mi alma, de mi sangre… no tiene, no tiene nombre, no hallo cómo expresar eso”, relata Frank para esta entrega de Secuelas de la impunidad. /A8

Los presidentes de todas las comisiones del ente legislativo local coinciden en la necesidad de ajustar varias ordenanzas. Temas medulares como el proyecto TransGuayana no cobraron relieve en estos primeros ocho meses, en parte, porque las carencias de la gestión pública en Ciudad Guayana rebrota cada mes problemas de vieja data como las cárcavas y las invasiones de lugares prohibidos. /A3

PSUV busca afianzar relación partido-gobierno /A4

La noche pasa desapercibida en Alta Vista Norte FOTO JOSÉ LEAL

Así como ocurrió en la urbanización Manoa el 6 de julio, cuando los vecinos quemaron la moto de dos delincuentes, este sábado al mediodía un grupo de habitantes de Campo A2 hicieron lo propio con la motocicleta de un delincuente

Al llegar a su casa en la carrera Habana, en el Campo A2 de Ferrominera, de Puerto Ordaz, una familia fue abordada por un motorizado para preguntarles una dirección. En su intento por robarles, un hombre lo golpeó. El delincuente logró escapar de los vecinos que llegaron a ajusticiarlo. /A8

El proyecto que dio luz a Ciudad Guayana incorporaba el concepto de destinar una zona estelar para el comercio, la actividad financiera y la recreación. A este lugar se le denominó Alta Vista. Nunca llegó a ser lo que estaba impreso en los planos originales. Pero nunca como hoy ha estado más lejos de dicho propósito. El ocaso de la tarde marca el adormecimiento temprano de un sector que exhibe los impactos de una fuerte crisis económica. La falta de un proyecto modernizador y las embestidas del hampa terminaron por recortar la vida de Alta Vista Norte cuyos centros comerciales apuran el cierre a las 7:00 de la noche. /A7 Trabajadores, transeúntes y visitantes apuran el paso cerca de las 6:00 de la tarde para huir de la penumbra de las calles y del hampa FOTO AFP

Internacional

FOTO JOSÉ LEAL

Tópicos y Semblanzas

Marina y Dilma añaden condimento a la campaña

Raúl Villegas, llanero nato

Dilma Rousseff, quien no tiene certeza de repetir como presidenta de Brasil, aprovechó para atacar a Marina Silva por echarse para atrás en su apoyo al matrimonio de personas del mismo sexo. Dilma definió a Marina, su competidora más fuerte, como “un gran signo de interrogación en la política”. Más información en nuestra edición digital.

Américo Fernández recuerda al servidor público, dirigente gremial y productor agropecuario Raúl Villegas (1908-1990) quien a decir de su paisano Horacio Cabrera Sifontes, fue un llanero nato que jamás se derrumbó en vida. “Siempre estuvo plantado como un roble y como un gallo de Navarra dispuesto a morir en la raya”. Lea este y otros artículos del cronista de Ciudad Bolívar en nuestra edición digital.

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Tribuna/Amenidades

A2 Correo del Caroní

Correo del Caroní N

La Casa de las Ideas

Editado por: Editorial Roderick, C.A.

RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, Venezuela Teléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98 Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50 Correos electrónicos: Departamento de Redacción: redaccion@correodelcaroni.com Departamento de Publicidad: publicidad_c@correodelcaroni.com CIUDAD BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01 CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Para el estudio de las relaciones de trabajo entender el marco económico y político es condición necesaria, es por lo que importa dar una mirada en larga perspectiva a la evolución del país, por lo demás Venezuela ha llamado la atención por parte de estudiosos de otros campos de las ciencias sociales, por singularidades y relevancia que sintetizamos en los siguientes procesos y etapas: 1. Es de notable relevancia en la historia económica, el sostenido crecimiento económico sustentado en la riqueza petrolera que experimentó el país en un largo período con baja inflación y estabilidad cambiaria entre los años veinte y setenta. Ochoa, O, da cuenta con datos y análisis en “La institución fiscal y el rentismo en el desempeño económico de Venezuela” 2008. 2. En el marco del crecimiento anterior, la ciencia política ha destacado la transición del autoritarismo a la democracia -de 1958 en adelante-, que si bien pactada por las élites le dio al país oportunidad de preservar el crecimiento de la etapa anterior y emprender una importante evolución social, política e institucional. Esta transición fue objeto de atención por cientistas sociales y políticos de España y algunos países del Cono Sur, cuando les tocó emprender transiciones del autoritarismo a la democracia. 3. A las dos etapas anteriores le sigue la pérdida de la estabilidad macroeconómica y la caída del crecimiento económico desde fines de los años setenta hasta el presente. En todo ello la continua dependencia de las exportaciones petroleras desde los años veinte a pesar de diversos intentos para ampliar la base productiva y exportadora del país. 4. Finalmente por la emergencia de la revolución bolivariana, que ante los signos de agotamiento de la etapa anterior ocurrieron manifestaciones cuestionadoras del sistema -viernes negro, caracazo y golpes de Estado-, por lo que se abrió una oportunidad

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO Presidente - Director Dr. David Natera Febres

Mundo L aboral

Héctor Lucena

Del desarrollismo e incipiente desarrollo institucional a la revolución bolivariana ¿qué vendrá después? que la aprovecharon fuerzas emergentes despertando expectativas y esperanzas especialmente entre los pobres, trabajadores y sectores medios, pero que en quince años se han esfumado, y vuelven a renacer frustraciones y turbulencias, parecidas y aun no se sabe si hasta peores a las que vimos a fines de los ochenta y noventa. Por supuesto que existe en las ciencias sociales el compromiso de evaluar cuanto de bueno y de malo nos deja esta etapa; tarea más por hacer que realizada. Dentro de estas distintas etapas hay que destacar que el país se ha debatido entre autoritarismo, desarrollismo y experimentos democráticos que han intentado construir instituciones sin estabilizarlas del todo. Como se sabe el desarrollismo planteaba una fuerte presencia del Estado para dirigir el desarrollo, en contraposición a las señales del mercado. Es importante caracterizar que no hemos sido un país en donde el neoliberalismo se haya implantado establemente, si se han observado elementos neoliberales en políticas públicas, pero no vemos que ello dé elementos para caracterizar como tal alguna etapa sostenida en el desarrollo político y económico de la Venezuela moderna. Tan sólo el breve intento en el gobierno de Carlos Andrés Pérez II, iniciado en 1989 que no pudo culminar por protestas e inestabilidad.

En materia laboral las medidas tomadas en los años noventa con la aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo -1990- y su posterior reforma en 1997, no llegan a niveles de profundización neoliberal como se pudo ver en otros países de América Latina, de hecho expertos de la OIT -Ermida, O. entre o otros- no calificaron estas reformas como típicas de la desregulación. Si se colaron algunas muy puntuales disposiciones desreguladoras en el Reglamento de la LOT en 1999, por ejemplo con respecto a las empresas de trabajo temporal. Con igual comentario, de no profunda desregulación, nos inclinamos en lo relativo a cambios en la seguridad social, que más bien lo que ha pasado es que se han dejado de tomar medidas y se desliza este campo por la vía de la inercia, sustentado en el hecho de estar constituidos por mecanismos de muy escasa vigilancia y control, y ampliamente sostenidos por la renta petrolera. La revolución bolivariana emerge con un discurso y un conjunto de acciones para combatir un neoliberalismo radical que no existió en la conducción de gobiernos, aunque fuerzas pro neoliberales siempre están medrando. Igualmente apela a una lucha contra el fascismo, pero el caso es que este es mucho más visible en las propias fuerzas gubernamentales. Más bien lo que

¿Periodismo a la medida?

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Jefe de Redacción Oscar Murillo Hernández

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014 Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ no se hace responsable ni solidario de tales opiniones.

combatía con su discurso y acciones era a un modesto desarrollo institucional no consolidado de democracia. Pero hoy como se dice popularmente hemos perdido el chivo y el mecate, se cortó un desarrollo institucional que pudo profundizarse, recordemos que hasta fue posible la destitución de un Presidente que había sido electo con amplia popularidad apenas cuatro años antes. A cambio se han propuesto un conjunto de instituciones que no logran resolver problemas, en no pocos casos los profundizan, no obstante toda la ventaja de la abundancia de divisas e ingresos que se ha tenido en estos años, además de haber gobernado casi sin oposición, con predominio de leyes habilitantes y todos los poderes bajo la hegemonía presidencial. El escenario que se ha venido formando con esta errática experiencia de conducción que vive el país, es que efectivamente la derecha tan mencionada por los líderes oficialistas, realmente se convierta por primera vez en la historia moderna de Venezuela en una alternativa política. Creo que el país ha sido gobernado en el lapso 1958-1998 por alternativas más bien de centro, como fueron y son la socialdemocracia y el socialcristianismo criollo. Por otro lado esta etapa contribuye a la reconstrucción de alternativas realmente de izquierda, porque así se postula y es ampliamente entendida la revolución bolivariana, una vez que en el sentimiento de la mayoría de la población, en función de lo que hicieron en los gobiernos, no percibe que habría mucha diferencia entre unos y otros. Además, cuando se reprime a la protesta popular, estudiantil y obrera organizada en sus sindicatos, así como su criminalización, se le está haciendo la cama a la derecha, pero la de verdad, sin ignorar tampoco aquella sin escrúpulos que forma parte del propio gobierno.

LEE EN CORREODELCARONI.COM

Táchira: cielo e infierno El empobrecimiento de uno de los estados más pujantes del país es visible. Comercios cerrados, industrias quebradas. La escasez es galopante.

Carolina Jaimes Branger

Misión imposible ¿Cuáles serán las consecuencias de empecinarse en una práctica cuya logística es inviable? ¿De verdad se va a terminar con las colas?

David Uzcátegui

Soluciones (II) La situación es tan grave que tenemos tres años sin contralor general de la República y, aparentemente, nadie se ha dado cuenta.

Eduardo Fernández RANCHITOS

hector.lucena@gmail.com @hl_lucena

“Somos Gremio 53” Diego Márquez Castro

CRUCIGRAMA

Durante los últimos catorce años en Venezuela un discurso reiterativo ha insistido en la imperiosa necesidad de “adaptar” el ejercicio del periodismo a los dictámenes de un “proceso” que se autocalifica de socialista. Desde el oficialismo y con el absoluto apoyo del Estado devenido en partido, se ha criminalizado la búsqueda de la noticia, castigando la exposición pública de una realidad negada por el aparato o mejor dicho, el megalatifundio mediático del régimen. Dentro de esa perspectiva cabe hacer mención del libro Deontología informativa, del profesor Ernesto Villanueva, de la Universidad Iberoamericana de México, quien desarrolla un interesante enfoque sobre los códigos ético-deontológicos del ejercicio del periodismo y su relación con la práctica de una democracia informativa frente a la hegemonía comunicacional del socialestatismo. Plantea el docente que la deontología es el único camino válido que existe en los estados democráticos para que los comunicadores sociales puedan preservar las libertades de expresión e información al servicio de la sociedad. Villanueva opina que “para lograr estos propósitos los medios de comunicación deberían estar libres de toda presión, en virtud de su poder para influir sobre la opinión pública”. Sin embargo, tal situación solamente puede darse en una sociedad abierta, libre y auténticamente democrática, lo cual está de plano negado en sociedades dominadas por sistemas autoritarios, tiránicos o totalitarios, en las que dominan dispositivos de represión, claros y velados, que llevan a la exclusión, la censura y la autocensura. En ese sentido, cuando escuchamos declaraciones de conspicuos voceros gubernamentales en las que traslucen su criterio de lo que debe ser el “periodismo socialista”, no podemos dejar de recordar el funcionamiento de tal modelo en la Unión Soviética y sus satélites de Europa oriental, y más cercano a nosotros, en Cuba. A los efectos el autor cita el ejemplo del Código de Ética del Periodista Socialista de la antigua Checos-

lovaquia: “El periodista en su actividad diaria se guiará por los principios marxistas leninistas”. En el caso del periodismo cubano, su código señala que el periodista “debe vencer la estrechez del concepto de ética profesional y se guía por los principios y normas de la moralidad socialista”. ¿Es esa la medida dentro de la que se quiere someter a nuestros periodistas? Recordemos que el Código de Ética del Periodista Venezolano exhorta a nuestros profesionales a preservar la libertad de expresión y el derecho a la información y, en consecuencia, “combatir sin tregua a todo régimen que adultere o viole los principios de la democracia, la igualdad y la justicia”. Un “periodismo” a la medida de los gustos del gobernante no es periodismo, es adulación. Ahora, un editor y exdiputado esgrime un proyecto de Ley de Comunicación Social que hasta donde se conoce borraría del escenario nacional a la Ley de Ejercicio del Periodismo y por supuesto al Código de Ética del Periodista Venezolano y claro está al Colegio Nacional de Periodistas. La intención es clara y notoria: en un sistema de corte socialista marxista son impensables las libertades de pensamiento, expresión e información consagradas en los instrumentos jurídicos que protegen ejercicio del periodismo en nuestro país. Lo que se busca con esta iniciativa es hacer de la censura y la autocensura una práctica para quien ejerza la profesión de comunicador social. Ese proyecto de ley al ser aprobado, marcaría un retroceso fatal dado que cualquiera que desee ejercer esta profesión no necesitaría cursar estudios en una universidad reconocida ni menos formar parte del gremio periodístico. En suma, sería igualar a quien no tiene conocimientos con quien los ha adquirido académicamente. Eso tiene un nombre: proletarizar la carrera. Cosa que ha llevado profesores y estudiantes de nuestras escuelas de comunicación social a plantear su inconformidad y rechazo ante tal exabrupto. No es tiempo de callar ni de posiciones cobardes y cómodas ante lo que está a la vista. diegomarquez298@gmail.com

HORIZONTALES 1. m. Pl. Médico indocto 5. tr. Daba garantía 7. m. cacto 8. adj. F. Perteneciente o relativo a la enseñanza 9. com. p. us. Dueño de una lonja (tienda de cacao) 10. adj. Pl. Extranjero o forastero, que no es natural u originario del lugar VERTICALES 1. adj. F. Perteneciente o relativo a la magia 2. f. Acción y efecto de dirigir 3. f. Acción y efecto de

José Alberto Medina Molero Difícilmente haya un venezolano que no coincida en la pertinencia de un gran acuerdo nacional para superar la inmensa cantidad de problemas que agobian al país, desde el más directo como el de la inseguridad y el desabastecimiento, hasta el referido al funcionamiento de una economía sana, próspera, que genere bienestar para todos sus connacionales. Esta aspiración no es para nada contraria a lo que anhelamos en Venezuela. Por esta razón básica resulta realmente innovadora, interesante y alineada con ese objetivo general, la propuesta que ha esbozado la plancha para las elecciones del CIV, Seccional Guayana, encabezada por el ingeniero Pedro Acuña bajo el nombre Somos Gremio 53. ¿Cuál es el planteamiento central que realiza la plancha y por qué resulta tan necesario en los actuales momentos? Fundamentalmente el argumento medular de la oferta programática de este equipo que se postula para dirigir el CIV durante los próximos dos años, es el de instaurar un colegio que vuelva a ejercer de pleno todo aquello que consagra la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones afines. Expresado de manera más sencilla: motorizar los cambios positivos que una desvencijada Guayana requiere y que no pueden, mediante el consenso de todas las fuerzas vivas, dejar de impulsarse. Retomar el rol del colegio como asesor del Estado en los proyectos (en especial los asociados a la Faja Petrolífera vistos desde Guayana y la generación de Pymes) y convertirse en pivote para la vital generación de empleos decentes para esta región, habida cuenta de la imperiosa necesidad de reenfocar los esquemas de desarrollo que, probadamente, han demostrado no sólo su ineficacia sino su gravísimo potencial de involución en todos los órdenes de la calidad de vida, y muy en particular en el deplorable estado de

conjugar 4. m. Mat. sustraendo 6. m. Desván, sobrado o último cuarto de la casa, comúnmente a teja vana

SOLUCIÓN ANTERIOR

las empresas básicas, materia ésta que será crucial en la gestión que asuma el equipo de Somos Gremio 53. Hay una arista de la oferta de este grupo de profesionales que la reviste de amplitud y esperanza: respetar a los profesionales de la ingeniería y afines más allá de cualquier filiación partidista, haciendo suya la consigna real de convertirse en una directiva inclusiva, donde quepan todos. La unión es lo que desarma a la adversidad más marcada y la sustituye por nuevos espacios de progreso y justicia. Un aspecto primordial de esta plataforma programática presentada por el equipo liderado por el ingeniero Pedro Acuña, es el referido al colocar el CIV al servicio de los agremiados, y en este sentido propone la implantación de programas de actualización profesional, mediante acuerdos con las universidades regionales y empresas de capacitación. Sin duda otra de las propuestas fundamentales tiene que ver con el ambiente y el problema del agua, sin sustentabilidad no puede haber futuro, y ese es un compromiso meridiano en este equipo de profesionales que desea dar un vuelco positivo al Colegio de Ingenieros Seccional Guayana. La novedosa y realista propuesta ha sido planteada por un equipo competente y serio de profesionales. Sólo falta el apoyo del gremio al sufragar y luego en el participar, activamente, en estos dos años que se tienen por delante. Las realidades se cambian con planificación, equipo y trabajo. Debe hacerse. Este aciago presente lo demanda. Al decir del consultor de éxito internacional, Eduardo D. Sánchez: “…el futuro no se hereda, se sueña y luego con pasión se construye…” jamedina11@gmail.com

¡MUNDO INSÓLITO! P

or

Chuck Shepherd

Un “mesías” movido El destacado químico teórico David Glowacky fue expulsado de un concierto de música clásica en el Old Vic de Bristol, Inglaterra, por interrumpir una interpretación del Mesías de Handel al intentar ‘surfear por sobre la concurrencia’ frente al escenario. El Dr. Glowacky, experto en dinámica de las reacciones moleculares de no-equilibrio y quien en la actualidad es un científico invitado en la Universidad de Stanford, estaba asistiendo a una función “informal” especial, en la cual se alentaba a miembros del público a pararse y vitorear en voz alta en lugar de mostrar el habitual aprecio recatado.


Laboral/Política

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

Concejales de Caroní centran atención en adecuar ordenanzas

Correo del Caroní A3

“El pueblo está perdiendo su voto con estos concejales” Foto Jhoalys Siverio

n Jhoalys Siverio El Concejo Municipal de Caroní de 2014 es un reflejo de las variaciones electorales del año pasado. Ya no es unicolor. El oficialismo preservó la mayoría con 9 concejales y la oposición avanzó en representación al ocupar cuatro curules fijos. Las discrepancias ideológicas privan en muchos asuntos pero ha prevalecido la concordia entre los grupos partidistas aunque ello no haya significado una mayor producción de leyes ni un mejor trabajo legislativo. A los ediles les ha correspondido atender una serie de problemas no resueltos por la administración local y regional: invasiones, resguardos, cárcavas, rezonificaciones. Otros temas medulares quedaron rezagados en este primer período como el proyecto TransGuayana, el cierre y adecuación del vertedero Cambalache; entre otros FOTOS ARCHIVO WILLIAM URDANETA

Asesoría a concejales Pedro Mata en su rol de presidente del Poder Legislativo Municipal encabeza la comisión de Legislación la cual se encarga de la asesoría a los concejales en la revisión y organización de los proyectos. Mata recordó que entre los documentos aprobados están las resoluciones 005, sobre la regulación para mototaxis, y la 003 referida a la prohibición de venta productos de la cesta básica por parte de buhoneros. Destacó el Registro Único de Contribuyentes y Solvencia Única, Ordenanza de Impuestos y Transacciones Inmobiliarias, proyecto de Condecoraciones Manuel Piar y la Ordenanza en

Defensa de la Diversidad Económica. El presidente de la cámara mencionó que a través del fondo de Compensación Interterritorial se han aprobado una serie de créditos, entre ellos: 20 millones destinados al área de viabilidad, y 10 millones para los mercados municipales.

Zonificaciones y rezonificaciones El 2014 arrancó con un brote de invasiones producto de las deficientes políticas de viviendas del gobierno nacional. El concejal Eloy Cabrera, quien preside la comisión de Infraestructura, Urbanismo y Vivienda, afirmó que han brindado soluciones a las familias, estableciendo nuevas zonificaciones y rezonificaciones. Precisó que algunas de esas tomas de terrenos no cumplen con las características para ser resguardos, ya que los terrenos no están aptos o no se les puede cambiar la zonificación. Deja claro que el Ejecutivo nacional toma la decisión

de declarar un espacio como derecho a vivir en aquellos terrenos que no impliquen riesgos para sus habitantes. Entre las prioridades es dar respuesta a los terrenos de Ferrocasa, que fueron pedidos a Pdvsa Industrial.

da la ordenanza de Transferencia de Competencia y Recursos al Poder Popular, la cual prevé que sea aprobada en segunda discusión antes del 15 de septiembre. Igualmente, trabajarán en una ordenanza de Servicio Integral Funerario municipal, a fin de facilitar el servicio a costos asequibles para familias de bajos recursos económicos.

(UDO). De hecho, Orta plantea la posibilidad de que estudiantes de turismo puedan realizar su servicio comunitario en las dependencias municipales. Se prevé también la institucionalización de actividades de recreación en el municipio.

para la construcción de 100 viviendas en Puerto Ordaz. “También estamos haciendo las revisiones de canales en diferentes comunidades, evaluando embaulamientos y cárcavas”.

El concejal José Prat, responsable de la comisión de Cultura y Deporte, precisó que el trabajo que han venido realizando se centra principalmente en la adecuación de las dos ordenanzas que rigen la materia. Prat explicó que la idea es que los representantes del Instituto de Deporte en Caroní (Indecaroní) sean quienes presenten sus propuestas ante la Cámara. En lo que respecta al área de cultura, cuya ordenanza data de 1978, el concejal plantea la necesidad de discutirlas en mesas de trabajo para responder a

El concejal Saúl Hurtado, a cargo de la comisión de Asuntos Laborales y Anticorrupción, destacó la atención que ha brindado a trabajadores de diferentes empresas despedidos injustificadamente, en cuyos casos la Inspectoría del Trabajo no ha actuado con diligencia para cumplir con el reenganche. Entre los despidos injustificados mencionó el caso de trabajadores de Pianmeca y Terminales Maracaibo; en ambos casos, asegura que el patrono no ha acatado la orden de reenganche. “Hemos detectado una alta violación de los derechos laborales”, expresó

presas de propiedad social para domiciliar el servicio. La ordenanza de Telecomunicaciones, para regular todo lo referente a los canales por suscripción y otros medios audiovisuales, así como un proyecto especial para fomentar el turismo en la Isla de Fajardo, son parte de las tareas que tiene pendiente esta comisión.

El concejal indígena, Yobannys Martínez, a cargo de la comisión de Transporte y Circulación, trabaja en la elaboración de un anteproyecto para adecuar la ordenanza que rige esta área a, para lo cual han sostenido reuniones con el director de Transporte de la Alcaldía, así como con choferes de autobuses y pisteros. Otorgar permisos a los pisteros para facilitarle la adquisición de repuestos a los vehículos que prestan el servicio figura entre las propuestas. Dijo que la municipalidad ha informado de la incorporación de 24 microbuses que permitirán el tan mentado reemplazo de las llamadas “perreras” (camionetas tipo pick up).

Brindará asesoría a víctimas de hechos acaecidos entre 1958 y 1998. Foto Iván García

las inquietudes de cada sector. “Los cultores manifiestan su preocupación sobre los actos que se realizan en la ciudad, y solicitan que así como traen a artistas nacionales, como Chino y Nacho, también se contraten a los locales”, explica Prat. “Esperamos que a final de año presentemos esos dos proyectos”.

En el estado Bolívar estará integrada por ocho miembros principales y tres asesores

Hurtado. El edil mencionó también casos de Hierros San Félix y un empleado del Colegio Ibero Americano, destituido ilegalmente, asegurando que “hay una deuda en la actuación del Ministerio del Trabajo”.

Sin embargo, el famoso proyecto de TransGuayana sigue en mora. La concejala alega dificultades para dar inicio con la obra como la construcción de paradas, las cuales estarían ubicadas en terrenos que habían sido comprados a la CVG, pero “la CVG los vendió de nuevo al Banco Central de Venezuela (BCV)”.

Irregularidades en Economía Popular

de iniciar las clases, a la mayoría de las instituciones no se les ha hecho el mantenimiento adecuado. “También estamos planteando para inicio de año escolar hacer talleres a docentes en cuanto a planificación, evaluación y sus derechos estipulados en su contrato colectivo”, agregó.

La comisión de Economía social, presidida por Dorkis Castro, ha tratado presuntos hechos de corrupción en el sector informal de San Félix. Una de las denuncias atendida por la concejala fue la que hicieran en mayo miembros del Frente de Trabajadores de la Economía Popular, en la que acusaron a funcionarios de la Alcaldía de cobrar a vendedores que no estaban registrados ante la Dirección de Economía Informal, para permitirles vender en el centro de San Félix y la avenida Gumilla. Presuntamente todo se hizo bajo instrucciones de Trina Grúber, quien ocupaba el cargo de directora de Economía Informal.

Para el Movimiento al Socialismo (MAS), el actual Reglamento de Interior y de debates del Concejo Municipal de Caroní “crea ocio dentro de la cámara por cómo están concebidas las comisiones, que no atienden a las comunidades”, dijo Andrés Rojas, coordinador de Asuntos Internacionales del MAS. Una de sus críticas tiene su origen en las graves cárcavas que afectan a varias comunidades y cuya competencia corresponde a la comisión de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda. “El pueblo está perdiendo su voto con estos concejales”, afirmó Rojas. Considera que el reglamento de Interior y de Debates debe reformarse para incluir a los concejales suplentes en las sesiones, alegando que “la ciudad necesita a todos sus concejales”. Sin embargo, tanto ediles de oficialismo como de oposición votaron a favor de que sus suplentes no se integraran a las sesiones de cámara. Las críticas no solo se enfocaron hacia las comisiones que presiden los concejales del oficialismo, Rojas manifestó que las de “turismo, donde está José Orta; economía social que preside Dorkis Castro; y la de Educación, que es la de Aida González, tienen tiempo que no se reúnen. La de cultura y Deporte, presidida por José Prat es la que más ha estado reuniéndose”. Así como solicitan el funcionamiento efectivo de cada una de las comisiones del Concejo Municipal, el MAS también exhorta a que las ordenanzas estén a disposición de la colectividad, sugiriendo establecer un costo módico para adquirirlas en la Alcaldía, o establecer un convenio con una editorial para venderlas, lo cual también generaría ingresos a la Municipalidad. (JS)

Juramentará a Comisión de la Verdad en Caracas

Dificultades para TransGuayana

Supervisando escuelas La comisión de Educación, presidida por Aida González, informó que la gestión de este equipo procura la supervisión de las escuelas municipales, a propósito de la temporada vacacional. La concejala denuncia que es en esta época en la que debería aprovechar para hacer las labores de mantenimiento. “El 75 por ciento de las escuelas está en pésimas condiciones”, resaltó González. Afirmó que la comisión estará supervisando las escuelas a través de la Alcaldía para prestar el apoyo en las necesidades que presenten. Las principales, de ellas -detalló- tienen que ver con la basura, el desmalezamiento, el estado de los baños y filtraciones en techos y paredes. A menos de un mes

La comisión de Economía, Contraloría, Licitación y Obras es presidida por la concejala Crisálida Jiménez, quien como parte de su trabajo resaltó lo relacionado a las exoneraciones de impuestos a varias instituciones públicas que fomentan el desarrollo social y deportivo, al igual que las asociaciones sin fines de lucro en materia de salud; bienes e inmuebles a adultos mayores y algunos funcionarios públicos. La edil mencionó también la homologación de sueldos y salarios para Bomberos y Policía municipal, así como la continuación del convenio con Pdvsa

Atendiendo a trabajadores

Propiedad social comunal La comisión de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana ha sido una de las más activas en la Cámara Municipal. Está presidida por el concejal Herzen Marcano, quien informó que dentro de los avances de este equipo destaca el trabajo sobre la reforma de ordenanza de mercados municipales, la cual data de hace 40 años. Asimismo, precisó que están enfocados en presentar una adecuación de empresas de propiedad social, cuyo objetivo no es más que la de una política macroeconómica basada en el sistema comunal. Para ello también mantienen reuniones con representantes de Pdvsa Gas Comunal, para impulsar un órgano supervisor en el municipio, y crear em-

están incorporando a las tuberías que surten de agua al municipio. Mencionó la aprobación de créditos para promover proyectos de desarrollo agrario en los asentamientos campesinos de las parroquias de Caroní.

Actualización en deporte y cultura

Fomento al turismo Por la Comisión de Turismo y Recreación, el concejal José Orta también se refirió a la modificación de la ordenanza ya existente, cuyo objetivo es adaptarla a la realidad del momento, pese a las trabas que afirma ha tenido dentro de la Cámara Municipal. A Cándida Ángel, representante de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, y Neurys Lubatón, directora de turismo de la Alcaldía, propuso presentar un nuevo proyecto de ordenanza a través de mesas de trabajo que sirvan de enlace con la Sociedad de Estudiantes de Turismo en la Universidad de Oriente

El déficit en la recolección de desechos sólidos es una realidad que el vicepresidente de la Cámara Municipal, Aquiles Campo, admite. Reconoce el trabajo de la Gobernación para atender este problema, sin dejar de lado las promesas que ha hecho el alcalde para subsanar esta crisis, centrándose en la falta de un equipamiento completo. Como presidente de la comisión de Ambiente, ecología y Desarrollo Agrario, Campo informó que sostiene reuniones con especialista en el área para tratar sobre la contaminación en los ríos, producto de los desechos de las empresas básicas, cuyos residuos se

Exoneraciones de impuestos

Comisiones fusionadas La comisión de Participación Popular y Ciudadana, presidida por Asdrúbal López, trabaja conjuntamente con la de Desarrollo Social, Integral y de Salud, a cargo de José Ángel López. Ambas han trabajado en la ordenanza en Defensa de la Diversidad Económica, la cual otorga competencias al Poder Popular; además, sigue en consulta la relacionada con el sistema de salud pública del municipio, en vista que no hay una ordenanza que rija los 17 módulos tipo I que hay en Caroní. El concejal Asdrúbal López recordó que en primera discusión fue aproba-

El partido solicita que las ordenanzas estén a disposición de la colectividad

Gestiones contra la contaminación

Asimismo, la comisión trabaja por reformar la ordenanza de economía social, adaptándola a las necesidades vigentes.

A través de una mesa de trabajo, diferentes colectivos estudiaron la integración del equipo de la Comisión de la Verdad y la Justicia en el estado Bolívar, para su próxima juramentación en la ciudad de Caracas, por parte de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien también es presidente nacional de la comisión. La información fue ofrecida por Franklin Gómez, miembro del equipo promotor, precisando que entre los colectivos participantes estuvieron Vanguardia Américo Silva, Carmelo Lavori y Oswaldo Areno. El objetivo es atender a las víctimas y familiares de hechos acaecidos durante 1958 y 1998, a fin de hacer cumplir la Ley de Crímenes y Desaparecidos, mediante orientación y asesoría legal, a través de la constitución del Frente de Familiares y Amigos de las Víctimas. Gómez destacó que para la investigación e indagación es necesaria las denuncias por parte de las víctimas, familiares o amigos, a fin de que estas sean canalizadas por el Ministerio Público. (JS)

Líderes universitarios promueven idea del Congreso Ciudadano El miércoles iniciarán las asambleas para definir a los delegados de cada estado. El equipo de Vente Venezuela inició una gira por todo el país para promocionar el Congreso Ciudadano en cada uno de los estados. Jesús Ramírez, secretario general del centro de estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó que la idea es sumar a jóvenes y la sociedad en general para conformar los comités promotores regionales. “El Congreso Ciudadano es un plan de acción que busca la articulación de todos los sectores para trabajar por la reconstrucción del país”, manifestó Ramírez. Se espera que el próximo miércoles arranquen las asambleas regionales para definir a los delegados de cada región, quienes promocionarán esta iniciativa apoyada por 18 organizaciones políticas, sociedad organizada y el movimiento estudiantil. Ramírez destacó que sus objetivos incluyen exigir la liberación de todos los estudiantes que permanecen detenidos, así como los presos políticos. “Su único delito ha sido pensar distinto”. (JS)


Política/Nacional

A4 Correo del Caroní n Ramsés Ulises Siverio

rsiverio@correodelcaroni.com

Un mar de reflexiones deja el tercer congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La militancia roja, embebida en la más profunda discusión sobre su organización política, cavila ahora sobre las decisiones, perspectivas, puntos de encuentro y de divergencias que no solo ratifican la representatividad de la tolda más grande del país, sino la realidad que subyace en su discurso de “revolución” y “poder popular”: la existencia de un partido con funciones de gobierno. No es de extrañar que de las 32 decisiones finales acordadas en el pináculo pesuvista, 10 de ellas ratifiquen el poder de una organización que toma parte del quehacer gubernamental. Medidas como la inclusión de las UBCH (Unidades de Batalla Hugo Chávez) en la labor de las misiones sociales, el empoderamiento de la militancia como entidad fiscalizadora de comercios, y la tarea de defender la independencia y la soberanía de la nación dan fe de esta realidad. Uno de los delegados del PSUV por el municipio Caroní, Richard Rosa, asume sin empachos que el partido “tiene que gobernar”, hacer contraloría y participar de otras funciones de gobierno, pues, citando a su “comandante eterno” la revolución necesita de dos brazos: el gobierno y el partido. Desestima que el accionar del PSUV llene de parcialidad la labor pública. Cree que más bien se trata de un “acompañamiento” del partido y que eso mismo puede hacerlo una tolda opositora… “siempre y cuando vaya en beneficio del pueblo”. De hecho, llama a los dirigentes sociales de base a participar y elevar propuestas al gobierno, sean estos militantes del “proceso” o no. Incluso a la cúpula de los partidos opositores. - Ese siempre ha sido el discurso del gobierno, pero son más los rechazos de las propuestas de ley de la oposición que las que han aceptado, por ejemplo. - Es que no vamos a caer en el chantaje de la oposición porque somos mayoría en la Asamblea Nacional. Ellos quieren imponer a veces su populismo y demagogia con unas leyes ahí. Si no son convenientes para el pueblo no las vamos a aprobar. Ahora, si las quieren aprobar tienen que ganar, tienen que ser mayoría para que puedan hacerlo. Rosa no ve confusiones en los roles institucionales que caracterizan al gobierno y al partido, e insiste que

HORA

El rojo omnipotente PSUV reconfirma su estatus como apéndice del gobierno. FOTO AFP

La voz de los delegados del congreso demuestra, además del fortalecimiento del partido, la clara convicción de la organización de participar de las funciones de gobierno como su brazo articulador, en detrimento de la pluralidad y la independencia institucionales que supone el ejercicio del poder.

La ausencia del gran líder carismático de la “revolución” obliga al partido a cohesionar fuerzas

El partido como un todo El tercer congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), además de las decisiones que dejan clara su injerencia directa en funciones de gobierno, pone en evidencia la necesidad de fortalecer un partido omnipresente a falta de un líder carismático. Si bien es cierto que la génesis y desarrollo del PSUV se dio de la mano de su fundador, el ex presidente Hugo Chávez, también es cierto que para entonces el trabajo del partido se perfilaba como un mero brazo ejecutor de sus decisiones; mas ahora, en ausencia de un líder carismático Amalgamador de voluntades, el PSUV parece recurrir al fortalecimiento institucional para mantener la cohesión y la fuerza de un bloque unitario que pueda responder a eventuales situaciones adversas. De esta forma se fortalece la visión del partido-estado-gobierno, se desdibujan aún más las fronteras institucionales y se alimenta el caldo de cultivo para la discrecionalidad en la administración pública, la parcialidad y el sesgo político para la implementación de políticas y planes de desarrollo para la nación. ¿Ejemplo de ello? La aprobación del Plan de la Patria -programa de gobierno de la última campaña de Hugo Chávez- como ley nacional.

se trata de un acompañamiento de la tolda roja a los quehaceres de la administración pública. A su parecer no hay problema en que sea el partido el brazo ejecutor de políticas como las misiones, pues a su juicio es lo que está contemplado para el país desde la perspectiva del PSUV.

Interpretando la ley

“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo”, grita rei-

PROGRAMACION SEMANAL

TVGuayana LUNES 01

MARTES 02

05:59: a.m.

Del 01 al 07 de Septiembre del 2014 MIERCOLES 03 JUEVES 04 HIMNOS

teradamente el PSUV a los cuatro vientos. Apelan a este extracto del artículo 5 de la Constitución Nacional para justificar la integración partido-gobierno, haciendo a un lado el resto de las consideraciones que encierra ese mismo apartado de la Carta Magna: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en

TVGuayana

VIERNES 05

SABADO 06

DOMINGO 07

06:05 a.m. 06:30 a.m.

PRIMERA PAGINA PM: I y O , PN - EL: SSV TB

07:00 a.m. 07:30 a.m. 08:00 a.m. 8:30: a.m. 9:00: a.m. 09:30: a.m.

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

TENDENCIAS

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

PNI- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK

TALLER DE MANUALIDADES

MATLOCK

TALLER DE MANUALIDADES

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

PM: R-C y E.

R- EL: SSV TA

LA PEQUEÑA CASA DE LA PRADERA

C Y E-PN - EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

EUROMAXX 10:00 a.m.

C y E- EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 10:30 a.m.

I Y O - EL: SSV TA

10:45 a.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA)

SUPER MAQUINAS

11:00 a.m.

R- EL: SSV TA

11:30 a.m.

HIMNO NACIONAL

12:00 p.m.

ENCUENTRO CON

NOTICIAS GLOBOVISION

12:05 p.m.

PM: I y O - PN, EL: SSV

C y E- EL: SSV TA

TB

12:30 p.m.

A GALOPAR

CULTURA 21

C y E- EL: SSV TA

C y E- EL: SSV TA

HORIZONTES 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m.

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

R - EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

GENERACION VIRTUAL

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

SENTIMIENTO LLANERO (Rep)

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

C Y E-PN - EL: SSV TA

DOCUMENTALES C y E- EL: SSV TA

02:30 p.m. 03:00 p.m.

CANTINFLAS R- EL: SSV TA

03:30 p.m.

la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”, es decir, no se ejerce a través de un partido político. La diputada suplente del Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) y dirigente municipal del PSUV, Norkis Díaz, coincide con Rosa al desestimar que haya usurpación de funciones por parte de los rojos, sino que lo concibe como “un partido al servicio del gobierno”. “Dejamos claro que partido es partido y gobierno es gobierno, pero hay una relación estrecha entre partido y gobierno”, explica Díaz reconociendo el poder de la organización para interpelar ministros y su afinidad con estos. La diputada suplente del CLEB reconoce los límites entre ambas instituciones, e incluso de las restricciones que impone la Ley Contra la Corrupción, pero así mismo asume como premisa que “el partido es el gran articulador de las políticas del gobierno”. De ahí su justificación. “De esas conclusiones que tomamos en el congreso depende el destino de Venezuela”. - ¿El hecho de que las decisiones de un partido sean determinantes para un país no le parece

demasiado poder para un partido? - No, porque nosotros tenemos consciencia de que el partido direcciona la acción del gobierno, y la acción de gobierno la tenemos nosotros. Nosotros sabemos que esas decisiones son determinantes para el país y para la revolución. ¿por qué? Porque el pueblo venezolano no puede permanecer indiferente a un plan que está hecho para la patria. - ¿Dónde están los límites institucionales que supone un estado de derecho? - Es que lo hay, aun cuando pudieran haber divergencias conceptuales, por supuesto que los hay. Nosotros respetamos los espacio de gobierno, su institucionalidad… (risas) aquí no estamos en un convento. O sea. Aquí estamos rodeados del papel que juega el partido y del papel que juega el gobierno. - ¿Cuál es el papel del partido entonces? - Articular la acción del gobierno. - ¿Y el del gobierno? - Responde a los intereses de la mayoría de los venezolanos, pero ojo: también responde a los intereses del pueblo que no es pesuvista, de toda la población. Sobran las explicaciones que defienden el binomio partido-gobierno; tanto como las teorías sobre la democracia, el constitucionalismo y la institucionalidad que supone el Estado de Derecho. Teorías que, más allá de exquisiteces académicas, constituyen la base legal de donde bebió la historia democrática de Venezuela; incluso, la de la quinta república. Entre la ley y la praxis sigue habiendo distancia. Partido y gobierno se entrelazan en un matrimonio en el que cuesta distinguir los estatus y los roles, mientras la dirigencia del partido, del gobierno, o de la relación partido-gobierno, sigue justificando este tipo de sinergia. La clase política actúa convencida de la rectitud de sus acciones, mientras la población, dividida entre adversos y seguidores, sigue un ejemplo que cada día se asume más como norma. Como el deber ser. Como si la separación de instituciones y poderes ya no fuese necesaria para el devenir de la democracia.

Sebin vuelve a negar acceso de Provea para constatar DD HH de detenidos Miembros de la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) acudieron nuevamente a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) para constatar el respeto a la integridad física y las condiciones de reclusión de los ciudadanos que permanecen detenidos en su sede policial. El 27 de agosto, una comisión de Provea se acercó a El Helicoide, donde queda la sede del Sebin, para visitar a los detenidos. Ese miércoles, funcionarios del Servicio de Inteligencia negaron el acceso por órdenes superiores. Al día siguiente, después de las gestiones realizadas por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, se realizó una reunión entre el director general del organismo policial y miembros del equipo coordinador de Provea en la que el funcionario se compro-

metió -en presencia del director general de Actuaciones Procesales del Ministerio Público- a garantizar el ingreso de Provea en El Helicoide para visitar a todos los detenidos, incluso a los funcionarios policiales que permanecen allí recluidos. Este sábado, el director del Sebin, Gustavo González López, incumplió el acuerdo alcanzado, que entre otras cosas contemplaba el acceso de Provea sin ningún tipo de restricciones para conversar con todos los detenidos y verificar el respeto a sus derechos. Uniformados del Sebin volvieron a alegar: órdenes superiores.

Más restricciones

Los miembros de Provea sólo pudieron hablar con la estudiante Sairam Rivas, quien aseguró que ella y los demás jóvenes detenidos en la sede del Sebin están en

buen estado de salud. Sólo familiares y su abogado pueden visitarla. Rivas también comentó que la rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, había realizado gestiones para visitarla, pero se le negó dicha petición. Este lunes, primero de septiembre, Provea enviará una comunicación al director general del Sebin en protesta ante la situación ocurrida e instándolo a que respete y cumpla los acuerdos asumidos. En circunstancias políticas complejas como los golpes de estado del 92 y 2002, Provea actuó para velar por el respeto a la integridad física y el tratamiento adecuado a los detenidos en ambas circunstancias, en esta ocasión somos consecuentes con nuestro mandato como organización de derechos humanos. (Prensa Provea)

04:00 p.m.

AGUA VIVA

04:30 p.m. 05:00 p.m.

RAYITO DE LUZ

FOFURA

R - EL: SSV TA

R - PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

MORK Y MINDY

R- EL: SSV TA

TIERRA DE LA PAZ

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

RAICES VALLENATAS

GARFIELD

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SOLO VIDEO R- PN. EL: SSV TA

TODO GOL

AL VOLANTE

EN FORMA

TODO GOL AVANCE

POPXTRA /KINO

D - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

D - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

JOURNAL NOTICIAS 07:30 p.m.

MOMENTO MUSICAL

(R- EL: SSV TA) ONE CUBED RASTROS Y ROSTROS

ONE CUBED

08:30 p.m.

R - EL: SSV TA

AVENTURA GUAYANA

SON LATINO R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

R- PN: EL:SSV TA

R- EL: SSV TA

SON LATINO (REP)

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86

R- PNI. EL: SSV TA

R - EL: SSV TA

SENTIMIENTO LLANERO R- PN: EL:SSV TA

ONE CUBED

RASTROS Y ROSTROS (REP)

R - EL: SSV TA

PM: R, C Y E- PNI: EL:SSV TB

SUPER AGENTE 86 R - EL: SSV TA

TU CITA CON DIOS JIM WEST

O - EL: SSV TB

CONCIERTO

R-EL:SSV TB

09:30 p.m.

10:30 p.m.

EL BOTE DEL AMOR

R - EL: SSV TA

09:00 p.m.

10:00 p.m.

SENTIMIENTO LLANERO (REP)

RAICES VALLENATAS

I Y O - EL: SSV TA

07:45 p.m. 08:00 p.m.

R- EL: SSV TA

LA CASA VOLADORA

06:30 p.m. 07:00 p.m.

CLASICOS ANIMADOS

R - PN: EL:SSV TA

FOFURA

05:30 p.m. 06:00 p.m.

RAYITO DE LUZ (REP)

R- EL: SSV TA

R- EL: SSV TA

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP) C Y E-PN - EL: SSV TA

HAWAI 5-0 R-EL:SSV TB

TALLER DE MANUALIDADES (REP)

IGLESIA MUNDIAL

C Y E-PN - EL: SSV TA

R-EL:SSV TB

CIERRE PLANTA 11:00 p.m. PM: Programa mixto, C y E: Cultural y Educativo, O:Opinión, I y O: Informativo y Opinión, I y D: Informativo y Deportivo, D: Deportivo, R: Recreativo EL: Elementos de Lenguaje, SSV: Salud, Sexo, Violencia, TA: Tipo A, TB:Tipo B, PN: Producción Nacional, PNI: Produccion Nacional Independiente

CLUB 700 R-EL:SSV TB

IGLESIA MARANATHA GRAN SABANA O - EL: SSV TB

Gobierno se empeña en cambiar al país con su doctrina socialista El presidente Nicolás Maduro está concentrado en “desmontar el Estado burgués” en el país y pronto anunciará cambios “estructurales” al respecto, anunció el vicepresidente Jorge Arreaza. “Tenemos que desmontar el Estado burgués y en eso es que ha estado concentrado el presidente Maduro en las últimas semanas y pronto él le dirá al país unos cambios estructurales en este momento histórico”, señaló.

En un encuentro con dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Arreaza dijo que el gobierno tiene pendiente efectuar cambios para el “tiempo que tiene enfrente la revolución bolivariana”. “La clave más importante de la formación en un partido político no es imponer la doctrina, sino nutrirla permanentemente con el pueblo. Acompañar, construir con el pueblo, no controlar, no neutralizar, porque si hay algo que neutraliza,

si hay algo que elimina, que invisibiliza, es la burocracia burguesa. El reto es desmontar el Estado burgués”, aseveró. Dentro del PSUV se ha despertado una corriente que exige a Maduro tomar medidas para detener un deterioro económico que se manifiesta en una inflación de más de 60 por ciento en un año, el estancamiento de la economía y el desabastecimiento de los mercados de productos de consumo masivo. (DPA)


Deportes

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

F

San Luis.-

élix Doubront (4-3) consiguió su primera victoria con el uniforme de los Cachorros de Chicago, luego de dominar los bates de los Cardenales de San Luis por espacio de siete entrada, en el triunfo de los Cachorros 5x1 sobre los Cardenales. El serpentinero criollo salió de la lista de inhabiliDespués de su tados del equipo de los Cachorros llegada a los para afrontar su Cachorros de primera salida Chicago prove- con el equipo niente de los desde que llego a Chicago, DoMedias Rojas de Boston, Félix ubront permitió carrera, le Doubront logró una conectaron sieconquistar su te imparables y cuarta victoria ponchó a cuatro del año, luego rivales para dejar de seis innings su efectividad en 5.56. de labor. El zurdo de los Cachorros no conocía la victoria desde el pasado mes de mayo cuando todavía lucia el uniforme de los Medias Rojas de Boston. Starlin Castro, Logan Watkins y Chris Valaika apoyaron la actuación de su abridor, al irse para la calle cada uno, sin embargo el más productivo fue Chris Coghlan que ligó un sencillo en cuatro turnos pero remolcó par de carreras. Justin Masterson (6-9) cargó con la derrota al lanzar cuatro entradas y un tercio de labor, le fabricaron cinco rayitas, toleró seis imparables y retiró a cinco hombres por la vía del ponche, para dejar su efectividad en 6.03. Por los Cachorros, Félix Doubront terminó con una línea de trabajo de

Correo del Caroní A5

Félix Doubront debutó ganando en Chicago El criollo no lanzaba como abridor desde el pasado mes de junio Foto cortesía

siete entradas de labor, en las que permitió siete imparables, una carrera y ponchó a cuatro bateadores para dejar su efectividad en 5.56 y Luis Valbuena se fue en blanco en cuatro turnos y batea para .240.

Medias Blancas 6 / Tigres 3

El zurdo de los Cachorros cerró su actuación con 89 lanzamientos.

Chicago.- Víctor Martínez despachó su cuadrangular número 27 de la campaña pero no pudo evitar la derrota de los Tigres de Detroit a manos de los Medias Blancas de Chicago 6x3. El designado de los Tigres se fue para la calle en el mismo primer inning con un hombre a bordo, Martínez terminó el encuentro con par de imparables en cuatro visitas al plato y con dos impulsadas. Pero los bates de los Medias Blancas despertaron en la tercera entrada, cuando fabricaron cuatro carreras para darle vuelta a la pizarra y colocar las acciones 4x3 en ese momento. Chicago no volvió a perder la ventaja en el juego. Adam Dunn fue el más productivo al empujar dos carreras mediante su vigésimo jonrón de la temporada. Chris Sale (11-3) se quedó con la victoria luego de trabajar por espacio de siete entradas, en las que toleró tres rayitas, le conectaron seis hits, y ponchó a 13, su mayor marca esta temporada en un juego. Por otra parte Max Scherzer (15-5) cargó con la derrota al permitir seis

carreras en seis entradas y dos tercios de labor. Por los Tigres, Víctor Martínez se fue de 4-2 con jonrón (27), remolcó dos (87) y batea para .329 y Miguel Cabrera se fue de 4-1 y promedia .301.

Toronto apagó los bates de los mulos Toronto.- Drew Hutchison limitó a la ofensiva de los Yankees de Nueva York a un imparable por espacio de siete entradas, para alzarse con su novena victoria, en el triunfo de los Azulejos de Toronto 2x0. José Bautista fue el responsables de traer las dos carreras de los Azulejos, mediante un jonrón en la misma primera entrada. Aaron Sánchez no tuvo problemas en dos entradas de labor para cargar con su primer rescate de la temporada. Michael Pineda (3-3) cargó con su tercer revés de la campaña. Por los Yankees, Martin Prado falló en dos turnos y batea para .271 Por los Azulejos, Dioner Navarro se fue de 3-1, con doble (18) y deja su average en .277.

Deportivo Táchira venció a Aragua y lidera el Torneo Apertura Foto CORTESÍA

n Jorge Alberto Muziotti En el arranque de la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol venezolano, Deportivo Táchira tomó el liderato de manera provisional al derrotar al Aragua FC por 2-0 en el estadio Hermanos Ghersi de Maracay. Los fronterizos, que llegaron a 10 puntos en la clasficación y están a la espera de lo que pueda hacer esta tarde Estudiantes de Mérida, consiguieron la victoria gracias a los tantos del defensor Wilker Ángel (56’) y el atacante Gelmin Rivas (65’). Para Rivas, el gol fue su cuarto del certamen, afianzándose como máximo artillero del recién iniciado torneo. Por su parte, los maracayeros sumaron su segunda derrota de la temporada, y por segunda fecha

Los aurinegros cosechan diez puntos luego de cuatro partidos

consecutiva no pudieron sumar de a tres en su feudo, ya que una semana atrás no pasaron del empate ante Mineros de Guayana.

Duelos para hoy

Esta tarde se estarán disputando otros cinco encuentros que completarán la cuarta jornada a medias, recordando que el duelo entre Mineros y Caracas FC en el CTE Cachamay, fue reprograma-

do debido a los compromisos de los capitalinos por la Copa Sudamericana. En Mérida, Estudiantes tratará de darle alcance nuevamente al Táchira. Para ello, los académicos estarán en procura de una victoria ante el Deportivo Lara, que quiere recuperarse de una dura derrota sufrida en casa la fecha pasada ante Carabobo. El conjunto valenciano, inspirado por ese lauro, tratará de repetir la gesta en la carretera, esta vez en el Olímpico, visitando al Deportivo Petare. Cerca de ese recinto, en el Brígido Iriarte, se dará un atractivo duelo entre Atlético Venezuela y Deportivo Anzoátegui, mientras que en el estadio José Antonio Páez de Araure, el “Penta” Portuguesa estará recibiendo al Zulia FC. También estarán jugando Lla-

neros y Tucanes de Amazonas, que se enfrentarán en el Rafael Calles Pinto de Guanare, en tanto que Trujillanos y Deportivo La Guaira, eliminados a mitad de semana de la Copa Sudamericana, estarán disputando su partido el próximo miércoles 10 de septiembre.

Ganó Diamantes Con goles de Ricardo Halley, Ángel Hines y Yuxer Requena, Diamantes de Guayana superó por 3-1 al Deportivo Anzoátegui “B” en Puerto La Cruz, en partido correspondiente a la cuarta jornada de la segunda división. Con la victoria, los minerales llegaron a 7 puntos en el certamen.

Comienza la era de “Chita” con la gira asiática El equipo venezolano de fútbol hará su primera parada en Seúl para enfrentar a Corea del Sur el cinco de septiembre, y el nueve se batirás con Japón en Yokohama Foto cortesía FVF

Tras tres sesiones de trabajo, dos en Caracas y una en Barinas, el equipo Vinotinto de fútbol emprende una gira por Asia, para jugar el próximo cinco de septiembre contra Corea del Sur, en Seúl, y el día nueve ante Japón, en Yokohama, bajo la conducción del nuevo seleccionador nacional Noel Sanvicente, quien fuera designado por la Federación Venezolana de Fútbol el pasado mes de julio para conducir el proceso que comprende la Copa América 2015 de Chile, la Copa Centenario de 2016 de Estados Unidos, y el clasificatorio al Mundial FIFA Rusia 2018. Sanvicente y su cuerpo técnico hicieron un llamado de 22 futbolistas para esta prueba inicial por suelo asiático, en el cual 17 de los futbolistas militan en clubes del exterior, la mayoría de ellos juegan en Europa. Sanvicente juntó en sus tres módulos de trabajo en Venezuela a varios talentos del patio, con la inclusión de jugadores de la categoría Sub 20, todo con la intención de hacer conocer en detalle sus tácticas y su filosofía de trabajo; es decir, tendrá pocos días para su debut oficial, pues el

bre y noviembre, que están por confirmarse aunque ya se mencionan posibles encuentros con Omán, Irán, Chile y Bolivia. Después del juego en Seúl, la Vinotinto viajará el día seis a Tokio de nuevo, para trasladarse por tierra hasta Yokohama, sede del segundo juego de esta gira. La última sesión de entrenamiento

se cumplió la mañana de este sábado en una cancha de un colegio del este caraqueño, allí Sanvicente pudo impartir las instrucciones necesarias a los jugadores que acompañarán a la delegación desde Caracas. El retorno a Venezuela está pautado para el día 11 de septiembre, con un itinerario bastante extenso también. Con información de FVF

Jesús Montero fuera por indisciplina Seattle.- El venezolano Jesús Montero no jugará por el resto de la temporada con la organización de los Marineros de Seattle después de sostener una acalorada discusión en las tribunas con un cazatalentos del equipo durante un partido de ligas menores en Boise, Idaho. El gerente general del equipo, Jack Zduriencik, informó el viernes que las acciones de Montero y el buscador de talentos Butch Baccala fueron “inaceptables” y “vergonzosas” para el club. Montero era trasladado de regreso a Seattle mientras que a Baccala se le ordenó que volviera a su casa en el área de la Bahía de San Francisco, donde esperará la decisión disciplinaria que resultará de discusiones internas. “Estamos extremadamente decepcionados de ambos por sus acciones. Es inaceptable”, dijo Zduriencik. “Esta organización no condona ese tipo de comportamiento. Está siendo atendido en este momento. No hay excusas para ninguna de las partes. No tenemos ninguna. No tenemos la intención de dar una. Es algo extremadamente decepcionante y vergonzoso para la organización y para esos dos individuos”. La confrontación sucedió durante un juego de categoría A entre Hawks de Boise y la filial de Seattle, AquaSox de Everett, el jueves por la noche. Montero formaba parte del club de la Liga Noroeste mientras se recuperaba de una lesión de oblicuos con la esperanza de que el primera base y bateador designado pudiera tener los suficientes turnos al bate para reincorporarse a los Marineros en septiembre, cuando los rosters se expanden. Montero no jugaba en ese partido y era el coach de primera base antes de que su actividad de rehabilitación con el club iniciara el viernes. Zduriencik no dio detalles sobre lo sucedido después. MiLB. com reportó que Baccala envió un helado al dugout para Montero. Zduriencik dijo que no entraría en detalles hasta tener conversaciones personalmente con los dos implicados y que no se sabía de asperezas previas entre Montero y Baccala. Montero fue suspendido 50 partidos en 2013 como parte de la investigación de Biogenesis y el venezolano de 24 años se reportó para los entrenamientos de pretemporada con sobrepeso y fuera de condición. “Siempre hay dos versiones de una historia”, dijo Zduriencik. “Pero eso realmente no importa. Este incidente es del tipo en que cualquiera de los dos debería haber tenido más control. Ambas partes deberían haber sido más profesionales”. Jesús Montero disputó solo seis encuentros en la temporada, tuvo 17 turnos al bate, registró cuatro imparables entre esos un jonrón, empujó dos carreras y terminó con promedio de .235. (MLB.com) Foto cortesía

A continuación la lista de los de la gira asiática es la siguiente:

Rafa Acosta es uno de los tres mineristas que forman parte de la Selección Nacional

equipo completo se reunirá en Seúl el próximo dos de septiembre, luego de múltiples conexiones que, en el caso de los que viajan desde Venezuela, se iniciará mañana domingo 31 de agosto con conexiones en Aruba, Ámsterdam, Tokio para finalmente arribar a la capital surcoreana. Sin embargo, el equipo técnico tiene la confianza de poder hacer un debut auspicioso que les permita ir ensamblando el equipo con el paso de los meses, pues la FVF pautó otros partidos internacionales para octu-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Alexander González, defensa – Tun – Suiza Rafael Acosta, volante – ACC Mineros de Guayana – Venezuela Gabriel Cichero, defensa –ACC Mineros de Guayana – Venezuela Edgar Jiménez, volante – ACC Mineros de Guayana – Venezuela Freddy Perozo, defensa – Ajaccio – Francia Nicolás Redor, delantero – Al Garrafa – Qatar Alejandro Guerra, volante – Atlético Nacional – Colombia Andrés Túñez, defensa – Buriram United – Tailandia Rubert Quijada, defensa – Caracas FC - Venezuela Renny Vega, arquero – Deportivo La Guaira – Venezuela Fernando Amorebieta, defensa - Fulham – Inglaterra Tomás Rincón, volante – Genoa – Italia Roberto Rosales, defensa - Málaga FC – España Juan Falcón, delantero –Metz – Francia Mario Rondón, delantero – Nacional – Portugal Oswaldo Vizcarrondo, defensa – Nantes –Francia Luis Manuel Seijas, volante – Santa Fe – Colombia Pedro Ramírez, volante –Sion – Suiza Josef Martínez, delantero – Torino –Italia Daniel Hernández, arquero –Valladolid – España José Salomón Rondón, delantero –Zenit – Rusia. Franco Signorelli, volante- Empoli-Italia

El último encuentro de receptor criollo fue el pasado 24 de julio.


Deportes

A6 Correo del Caroní

Atlético Madrid ganó sin convencer

Los favoritos comienzan pisando fuerte

Los colchoneros superaron al Eibar en el Vicente Calderón.

España, Estados Unidos y Argentina arrasan en la apertura del Mundial de baloncesto.

Foto AFP

Marc Gasol y su hermano fueron las bujías del triunfo español

Granada.- España, Estados Unidos y Argentina, tres de las grandes favoritas del Mundial, iniciaron el torneo con exhibiciones y una imagen huracanada. La selección española de baloncesto, anfitriona del Mundial, debutó con un sencillo triunfo 90-60 ante Irán en un partido que sirvió para asistir a una exhibición de Pau Gasol, autor de 33 puntos y ocho rebotes sin aparente esfuerzo. El cotejo, que cerró una jornada inaugural con 12 partidos, fue un entrenamiento ante 9.000 espectadores que también contó con algunos detalles espectaculares. A Pau Gasol le acompañaron su hermano Marc (15 puntos y 10 rebotes) y Rudy Fernández (12 tantos). España comenzó el encuentro con sólo dos pívots disponibles, los hermanos Gasol, debido a unas pequeñas molestias físicas de Serge Ibaka y Felipe Reyes. Eso le obligó a jugar con Víctor Claver como improvisado relevo de los Gasol. Nada especialmente preocupante ante un rival tan endeble como Irán, por mucho que éste sea el campeón de Asia. España se llevó un triunfo tan esperado como la diferencia final y mañana se le presenta un partido parecido con su choque ante Egipto. Luego le vendrán cosas más serias. Todavía más impresionante fue lo que dejó Estados Unidos en el Grupo C con su victoria 114-55 ante una Finlandia que fue aplastada por un tren de mercancías. El nuevo “Dream Team” quiso dejar claro desde el comienzo que va a por el oro y aplicó una absoluta seriedad al choque a pesar de la endeblez del rival. El alero Klay Thompson fue su máximo anotador con 18 puntos y Anthony Davis añadió 17. Su rival de mañana será Turquía, que sufrió mucho para superar a Nueva Zelanda por 76-73. El partido jugado en Bilbao también sirvió para celebrar el regreso de Derrick Rose a una cancha de baloncesto 281 días después de su gravísima lesión de rodilla. Por su parte, Argentina llegó a España con muchas dudas por la imagen ofrecida durante la preparación y lo cierto es que salió plenamente fortalecido en su debut en el Grupo B con su triunfo 98-75 ante Puerto Rico. El pívot Luis Scola fue el gran dominador del duelo con 20 puntos y nueve rebotes, mientras que el base Juan Barea concluyó con 24 tantos para Puerto Rico. Al equipo de Julio César Lamas le espera mañana Croacia, que necesitó una prórroga para superar por 81-78 a Filipinas. “Me gustó el rendimiento colectivo. Se ganó jugando muy bien. Hubo concentración en los cuarenta minutos”, indicó el entrenador

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

albiceleste, que calificó como muy completa la labor desarrollada. Mientras, México regresó a un Mundial 40 años después de su anterior participación en una cita de semejante nivel y no pudo evitar la derrota ante Lituania por 87-74. Jonas Maciulis dirigió el triunfo lituano con 19 puntos y Francisco Cruz aportó 21 para la selección mexicana, que dejó una buena imagen a pesar de la derrota. En otro encuentro destacado de la jornada, Brasil presentó su candidatura a hacer cosas importantes en el Mundial con su victoria 65-63 ante Francia, que sucumbió ante los 16 puntos de Marcelinho. Francia, actual campeona de Europa, necesita ganar mañana a Serbia si quiere pelear por los puestos altos del Grupo A. Resultados de la jornada: Croacia - Filipinas 81-78

Madrid.- El Atlético de Madrid consiguió ayer su primera victoria en la Liga española de fútbol al imponerse por 2-1 al modesto Éibar, pero su fútbol aún está muy lejos del expuesto en la temporada donde obtuvo el título de la Liga española de fútbol. El equipo conducido por el argentino Diego Simeone, sentado en una grada por sanción, se repuso del empate en el debut contra el Rayo y ganó en el estadio Vicente Calderón con lo justo ante un rival que disputó el segundo partido de su historia en Primera División. “Han salido muchos jugadores en esta temporada y el equipo está en pleno proceso de formación. Dentro de dos o tres jornadas estaremos mucho mejor”, aseguró el defensor Joao Miranda. El conjunto madrileño se impuso gracias a dos goles productos de jugadas de balón parado, anotados por el propio Miranda (11 minutos) y el croata Mario Mandzukic (25’) y pasó toda la segunda mitad incómodo, sin la posesión de la pelota y a merced de los ataques de su rival. El Éibar, que cuenta con el presupuesto más bajo y la plantilla más modesta de la Primera División, dio una muestra de personalidad ante el último campeón del certamen y hasta pudo arañar un empate. Abraham, con un golazo desde la puerta del área rival, descontó a favor del equipo vasco (33’), que mantuvo el resultado en suspenso hasta el pitido final. El Atlético vivió dos realidades diferentes en el inicio y el final del espectáculo: poco antes del inicio del partido recibió la copa por el título de Liga de la temporada anterior y, al finalizar el encuentro, se quedó con la sensación de que a su fútbol le falta mucho trabajo. El equipo madrileño todavía no pudo encontrar las transiciones

FOTO AFP

El conjunto rojiblanco sumó su primer triunfo en la Liga

Con los goles del brasileño Miranda y del croata Mario Mandzukic, el equipo de Diego Simeone superó a un discreto rival que, por momentos, complicó a los actuales campeones de España

ofensivas rápidas y a un toque del año anterior. Los dos goles a balón parado le dieron oxígeno al inicio, pero el desenlace del juego lo vio sin el control de la pelota, con huecos en su defensa y con un Simeone desesperado en la grada. En otro partido, el Athletic de Bilbao derrotó por 3-0 al Levante y confirmó su gran estado de forma en el inicio de temporada. El equipo dirigido por Ernesto Valverde aprovechó el envión anímico de la clasificación a la fase de grupos de la Liga de Campeones y consiguió su primer triunfo en la Liga española. El conjunto rojiblanco presentó la misma base de la victoria del miércoles por 3-1 contra el Napoli y se impuso con comodidad ante un rival que suma dos derrotas y cinco goles en contra en las primeras dos jornadas. (DPA)

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

Otros resultados En otro duelo, el Córdoba y el Celta de Vigo igualaron 1-1 con goles del chileno Fabián Orellana y del argentino Federico Cartabia, mientras que el Sevilla superó a domicilio 2-1 al Espanyol con los tantos del colombiano Carlos Bacca y de Vicente Iborra. Hoy estarán en acción el Barcelona y el Real Madrid. Los blaugranas estarán visitando El Madrigal para medirse al Villarreal, en tanto que los merengues estarán en Anoeta midiéndose a la Real Sociedad, que a mitad de semana quedó eliminado de la Europa League.

TUTELANDIA

Ucrania - República Dominicana 72-62 Angola - Corea 80-69 Serbia - Egipto 85-64 Turquía - Nueva Zelanda 76-73 Argentina - Puerto Rico: 98-75 Eslovenia - Australia 90-80 Brasil - Francia 65-63 Lituania - México 87-74 Grecia - Senegal 87-64 Estados Unidos - Finlandia 114-55 España - Irán 90-60 – (Dpa)

SHERLOCK HOLMES

Resultados ampliados en nuestra edición digital

CÁPSULAS MÉDICAS

Juegos para hoy

por Bron Smith

Grupo A – Granada Serbia

vs

Francia

Brasil

vs

Irán

España

vs

Egipto

Grupo B – Sevilla Argentina

vs

Croacia

Senegal

vs

Puerto Rico

Filipinas

vs

Grecia

GATURRO

Grupo C – Bilbao República vs Dominicana

Nueva Zelanda

Finlandia

vs

Ucrania

Turquía

vs

Estados Unidos

Grupo D – Las Palmas Corea

vs

Australia

Eslovenia

vs

México

Lituania

vs

Angola

SOLICITAMOS GMA Vende y Alquila inmuebles residenciales y comerciales, servicio de administración de bienes inmuebles y condominios, asesoría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmuebles en todo el territorio nacional. WhatsApp, 04148753543, 0424-9503783, 0414-8512476, 04149885080, 0286-9232331, 0286-9233324, gusmarmaventas@gmail.com, www. gusmarma.net, Facebook gusmarma, Twitter @ gusmarma.

Modista - Costurera - Sastre *Con amplios conocimientos en costura. *Experiencia en el manejo de máquinas Rectas y Overlock . * Altos sentidos de responsabilidad. Teléfono: 0416-5864566

Económicos/Inmobiliarias SERVICIOS MARIACHI SHOW Monterrey su mejor opción para cualquier ocasión, puntualidad,buenpresencia,músicos profesionales, el mejor precio. Teléfonos: 0426-2925408, 04148772151. 08Octubre ÚLTIMA HORA “OJO” COMPRO relojes de marcas originales: rolex, Cartier, omega, longines, pater, phillipe, vacheron, tudor, oro, plata, platino, brillantes, divisas,avalúosdeprendad.Dirección: C.C. Cristal, Alta Vista, piso 1.. 0424-9293556, 0416-7907550. 06Septiembre

NECESITAS DINERO exclusivo para empleadosdelministeriodeeducación, Ipasme, empleados I.V.S.S., Jardines del Orinoco, Alcasa, Orinoco Iron y Metal Mecánica Vicoa, Sidor, PDVSA, Corpoelec, Hotel Venetur, C.V.G. Cabelum, Ferrominera, Venalum, Profoforca, Gobernación y Jubilados (nomina Banesco, provincial, Corp Banca. B.OD, Bicentenario y Banco Venezuela). Información teléfonos: 0416-6748065, 0414-8941097, 0416-6880408, 0424-9645661, 0286-9519859, 0286-5143273. 07Septiembre CAZADOR DE INFIELESsorpréndalos,

seguimos, fotografiamos, lea textos, pineswhatsapp,presentes,pasados.Su celulardirátodo.0424-6103300,04266658392.detective1972@hotmail.com confidencial 08Septiembre INFIELES¿SUPAREJAleengaña?Desea saberconquiénsevesupareja,aquien llamayaquienleescribe,conseguimos registro de llamadas, mensajes presentes y pasados, garantizándole resultadoselmismodía….Estrictamente confidencial. Contáctanos: 04246768351, 0416-3690495. Email: suinvestigadorconfidencial@hotmail. com 29Agosto:


Ciudad

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

Correo del Caroní

Alta Vista Norte

FOTOS JOSÉ LEAL

A7

CIUDAD BOLÍVAR

Familiares del joven ultimado frente al Cicpc exigen justicia

tiene escasos signos vitales en la noche

Parientes y amigos de Juan Carlos Cermeño protestaron frente a la sede del organismo en Ciudad Bolívar. FOTOS CAROLINA MAFFIA

El sector pensado para convertirse en el “downtown” de Ciudad Guayana se adormece al caer la tarde. El comercio baja sus santamarías y las avenidas son tomadas por una oscura soledad. El ocaso llega para anunciar que queda una hora escasa de actividad comercial en Alta Vista

La improvisada reducción de la jornada laboral y la inseguridad precipitan el cierre de las tiendas a partir de las 7:00 de la noche

n Oriana Faoro

ofaoro@correodelcaroni.com

A

lta Vista Norte fue el lugar ideado para ser el centro comercial y financiero más importante de Ciudad Guayana, y hasta inicios de 2013 sus centros comerciales proporcionaban una alternativa de recreación y prestación de servicios que se extendía hasta las 9:00 de la noche, acercando esta zona al tan ansiado “downtown” de la urbe. Ahora Alta Vista Norte se apaga en las noches. El ritmo de vida acelerado alcanza su velocidad máxima a las 6:00 de la tarde, cuando las principales paradas de transporte público se abarrotan de pasajeros desesperados por llegar a sus casas bajo la última luz del día. El ocaso llega con escozor. Las calles del teórico “downtown” carecen, en su mayoría, de alumbrado público, y las grandes avenidas de la anhelada metrópolis se convierten en otro callejón olvidado del municipio Caroní. El Orinokia Mall era la mejor alternativa para resolver las diligencias durante días de semana. Un horario extendido hasta las 9:00 de la noche permitía solventar diligencias bancarias, sondear precios de algunos productos o comprar ese regalo de última hora antes de ir al cumpleaños de un amigo… Actualmente, la vida de este centro comercial se va extinguiendo a las 7:00 de la noche. La implementación de la reducción de la jornada laboral, a partir del 1 de mayo de 2013, tomó por sorpresa a un menguado comercio que no pudo duplicar la nómina como proyectaron los propulsores de la ley laboral. La crisis económica pudo más. Robos aquí, robos allá. Arrebatos de celulares dentro y a la salida de los centros comerciales. Robos de

Espacios públicos como la Plaza del Hierro están desolados en la noche. El ciudadano desde hace rato no se apropia de estos lugares

baterías en sus estacionamientos. pués de las 7:00 de la noche. Eso Estar en cualquier establecimiento sí, salir de estos espacios, es un enno excluye al visitante de la posibi- frentamiento directo con la oscuridad, que a estas horas es el peor lidad de ser víctimas del hampa. El ajuste de la jornada de trabajo aliado de los conductores. Las “guarimbas” del primer triy la inseguridad modificaron por completo la dinámica en los prin- mestre del año dejaron heridos vacipales centros urbanos de en- rios semáforos en el Paseo Caroní y la avenida Las Américas, sumancuentro y compartir familiar. do este obstáLas santamaculo a la larga rías empiezan a Calles en penumbra allanan la lista de huecos bajar a las 7:00 y desniveles del de la noche ruta de la inseguridad obligando también en el a los peatones a esconderse. Solo asfaltado de esCC Ciudad Alta- espacios como el estacionamiento tas vías. Los peatoVista II y 40 mi- de la Torre Movistar o el Parque nes y usuarios nutos después La Navidad mantienen el sector del transporte los establecipúblico poco a mientos comer- activo después de las 7:00 de la poco desapareciales están a noche. cen, aunque alpunto de cerrar, con excepción de algunos locales gunas unidades siguen circulando. de comida. Las personas que labo- A las 8:00 de la noche Alta Vista ran hasta las 6:00 de la tarde tie- Norte está desierta. La Plaza del nen bastante reducidas las opcio- Hierro, que ahora goza de internet nes bancarias, pues la atención al libre según anunció Cantv, no atrae cliente termina a la misma hora y ni siquiera a los choferes cuyos vesolo restan abiertos hasta las 7:00 hículos se averíen en la zona. Lo mismo ocurre con la plade la noche los cajeros multifunza Benvenuto Barsanti, conocida cionales de los bancos. como plaza Los Tubos, al lado del “Macrocentro” o CCC Alta Vista I, Limitado lugar que cierra desde las 6:00 de esparcimiento Las opciones son mínimas pero la tarde. En esta plaza no hay ni no nulas en los dos únicos centros un bombillo encendido, haciencomerciales que “sobreviven” des- do juego con la carrera Nekuima,

Revisan a pasajeros de transporte público En la parada de autobuses del Santo Tomé de Alta Vista Norte, frente al hotel Plaza Merú, se forman largas filas de usuarios para subir, de forma ordenada, a las unidades de transporte. Este jueves por la noche varios funcionarios del Instituto Municipal de Tránsito Terrestre se encontraban revisando a cada pasajero con un detector de metales antes de abordar el autobús, lo cual generaba incomodidad en algunos y confianza en otros. “Es mejor, así uno sabe que no se monta nadie con pistola” dice María, pero Horacio se queja porque “a mí me revisaron como a un delincuente pero a las señoras no las tocan”. Aparentemente, la requisa es la única manera de frenar los contantes robos dentro de las unidades, sin embargo, las mismas no se practican en todas las paradas de Ciudad Guayana.

Hoy culmina la fiesta de orquídeas

La exhibición de la flor se realiza en el atrio del Ecomuseo del Caroní

alumbrada solamente por los faros del restaurant chino y la panadería aledaños a ella. La cuadra de los centros comerciales Babilonia Mall, Naraya y Caroní Plaza queda desolada por la falta de alumbrado. Alta Vista se reduce a la actividad que hay en la feria de comida del estacionamiento de la Torre Movistar, que floreció gracias a la presencia de un módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), sin embargo, los efectivos ahora brillan por su ausencia, razón que facilitó el homicidio de un joven, perpetrado en el lugar hace tres semanas. Al lado de la panadería Salto Ángel un grupo de señores mantiene Alta Vista Norte activa jugando partidos de ajedrez y dominó y la calle frente al parque La Navidad sigue siendo un lugar de encuentro tradicional. Una ejemplar calle iluminada sirve para que comerciantes de comida den vida a un espacio familiar, mientras que frente a ellos la Plaza Las Banderas, tutelada por la CVG, no tiene ni un poste de luz encendido o alguna actividad que dé señales de promoción ciudadana o cultural. ¿Por qué el adormecimiento de Alta Vista? ¿Por qué la oscuridad de las calles? ¿En qué momento la violencia se apoderó de la ciudad para que ésta acomodara su ritmo a los horarios del hampa? ¿Qué sentido tiene vivir en una ‘ciudad planificada’ si transitar por grandes avenidas de noche es pasear por verdaderas “cuevas de lobos”? Lejano luce la idea de plazas y aceras transitables durante las noches, cuando el clima de Ciudad Guayana por fin se torna fresco, luego del calor inclemente. Mientras tanto, la inseguridad acaba, a pasos agigantados, la poca calidad de vida del guayacitano. El adormecimiento de Alta Vista Norte es prueba de ello.

n Carolina Maffia Ciudad Bolívar.- Gritos acusadores se escucharon este sábado frente al Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Subdelegación Ciudad Bolívar, donde se apostaron familiares, amigos y conocidos del trabajador de Alimentos Polar, muerto en circunstancias aún no esclarecidas. “Ellos son los culpables”, “ellos lo mataron”, exclamaron entre gritos, e indignación los parientes de Juan Carlos Cermeño Rojas, de 30 años, baleado la noche del 18 de agosto frente a la sede del cuerpo detectivesco, cuando iba junto a una compañera de trabajo en un vehículo Mitsubishi Signo plata, placas OAN-60Y. Dora Rojas, madre de Juan Carlos, sollozaba pegada a la cerca perimetral del Cicpc para exigir una respuesta por este crimen. Sobre la muerte del joven se tejen varias versiones. En principio cobró fuerza la hipótesis de un supuesto enfrentamiento con el Cicpc, tras un supuesto ataque contra la sede de este cuerpo, por lo que uniformados habrían salido para dar con el vehículo en el que iban los supuestos delincuentes. Luego se habló de una confusión en la que los funcionarios dispararon contra el vehículo en el que iba a bordo Juan Carlos, sin mediar palabras; para terminar con una tercera versión en la que la pareja fue víctima de robo. Para los familiares de Juan Carlos Cermeño los funcionarios del Cicpc son los responsables del asesinato de este joven. Ana María Cermeño, hermana del trabajador de Polar ultimado, dijo que la compañera de trabajo con la que iba Juan Carlos continúa responsabilizando a los policías de este crimen. .

Piden se intervenga Cicpc Ciudad Bolívar

José Ramón Córdova Rojas, primo de Juan Carlos, considera que el silencio del Cicpc sobre este caso es señal de su responsabilidad. Córdova señaló que su primo no era ningún delincuente, y su único pecado era ser un trabajador de una empresa reconocida en el país. “Ellos dispararon al carro sin saber quiénes iban. Lo mataron dentro del carro”, añadió, por su parte, Fabiola Córdova, también familiar de la víctima. Subrayó que esta institución ha desvirtuado sus funciones al asesinar a inocentes, mientras los delincuentes andan libres por las calles. “Hoy es mi primo, pero mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad, región, o país”, agregó. Los familiares de Juan Carlos Cermeño interpusieron una denuncia ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales para que investiguen a funcionarios del Cicpc. Además, han solicitado la intervención de la Subdelegación de Ciudad Bolívar. Advirtieron que no descansarán hasta ver que se haga justicia, y los responsables de este crimen estén tras las rejas.

Dora Rojas pidió justicia y acusó al Cicpc de matar a su hijo quien era un trabajador de Empresas Polar

Brindan beneficencia a sector La Esperanza Foto José Leal

n Jhoalys Siverio Hasta hoy se podrá disfrutar de la exhibición de Orquídeas que desde el viernes tiene lugar en el Ecomuseo del Caroní, como parte del XXI Festival de Orquídeas, evento organizado por la Sociedad Orquideológica de Caroní y Corpoelec. Los stands exhiben más de seis mil especies de la flor nacional cultivadas por sociedades de todo el país, donde cada uno aborda una temática dedicada a Venezuela. Entre las especies en exhibición están las catleyas Jenmanii, violácea y lawrenciana, y de otros estados de Venezuela se encuentran

Lugares como el estacionamiento de la Torre Movistar mantienen la vida nocturna del sector, pero casi todas sus vías se convierten en callejones oscuros durante la noche, como la carrera Nekuima

Con protestas manifestaron frente al Cicpc

las móssea, lueddemaniana, garkeliana, y percibaliana. El público puede comprar las exóticas flores cuyos precios oscilan entre 500 y 3 mil 500 bolívares.

La actividad fue organizada por la iglesia Bíblica Misión de Vida. Desde hace tres años la iglesia Bíblica Misión de Vida realiza jornadas de beneficencia a las comunidades; en esta oportunidad el sector La Esperanza fue beneficiado con entrega de medicamentos para niños y adultos, que presenten diferentes patologías, como medicinas para enfermedades respiratorias, antibióticos y vitaminas. Nadima Márquez, coordinadora del Ministerio de Benevolencia, informó que para esta jornada contaron con el apoyo del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de la UD-145, Mi-

Foto Iván García

La jornada consistió en entrega de medicamentos a la comunidad

sión Barrio Adentro. Márquez destacó la continuidad que han mantenido con estas actividades de ayuda a las comu-

nidades. Previamente realizaron una jornada de entrega de ropa para habitantes de diferentes sectores. (JS)


Correo del Caroní

A

Sucesos

Abatido miembro de la banda el Chingo FOTO GERMÁN DAM V.

Ciudad Guayana domingo 31 de agosto de 2014

Secuelas de la impunidad

“Quiero preguntarle al asesino de mi hijo qué se siente matar a un inocente” Robert Beckles vivía en Puerto Ordaz porque en ella se sentía más seguro que en Caracas, la ciudad donde nació. Sin embargo, fue en Ciudad Guayana donde lo asesinaron.

Residentes de El Callao aseguran estar cansados de la violencia

n Maisdulin Younis

myounis@correodelcaroni.com

Tras el paro cívico realizado el jueves en El Callao, en el que habitantes del pueblo minero rechazaron la criminalidad en la zona, representantes de la Policía del estado Bolívar (PEB) se batieron a tiros la madrugada del sábado con unos de los azotes de la entidad. El enfrentamiento se registró en el barrio El Perú. Un oficial agregado del Centro de Coordinación Policial (CCP) N° 8 le dio la voz de alto a un motorizado y el sujeto intentó huir accionando un arma de fuego contra el uniformado. Con dos heridas de bala en el intercostal izquierdo César José Muñoz, alias Scooby Doo de 25 años de edad e integrante de la banda el Chingo, fue trasladado al Hospital Dr. Juan Germán Roscio, donde murió.

¿Y el Chingo?

A

penas pudo decirle unas palabras antes de irse. Eran las 5:00 de la mañana del 11 de junio y tenía que tomar un avión para Caracas, pero entró en el cuarto donde dormía su hijo y le recordó que estuviera pendiente de todo. “Dios te bendiga”, fue lo último. Luego lo miró, apagó la luz y salió del cuarto. El muchacho quedó con los ojos cerrados y acostado en la cama. La próxima vez que lo vio, en la mañana del sábado 19 de julio, su hijo también estaba acostado pero con los ojos abiertos. Y esta vez, en la bandeja de una morgue. Así empezó para Frank Beckles la vida que aprende a llevar. Que trata de asimilar. Y de entender: la del padre que hasta el último día cargará con el desgarro visceral por la muerte de su hijo. El único, por cierto: Robert Beckles. No como quizás, alguna remota vez, pudo imaginar: por alguna enfermedad o, si acaso, por un accidente de tránsito. Porque esta parte no estaba en la hoja de ruta que había trazado como el bosquejo de su vida, esquema cuyo colofón, sin otra alternativa, era que su hijo lo enterrara a él. Pero resultó que la realidad venezolana le desmigajó cualquier idea y lo puso, de porrazo, como protagonista del guión que en este país se repite millones de veces con distintos actores y la misma crudeza: el de los padres que pierden a sus hijos a balazos. Fue así como murió, en la madrugada de ese 19 de julio, Robert Manuel Beckles Morán.

Las cifras de la violencia

359

homicidios se han registrado en Ciudad Guayana en 2014.

35 en agosto. 39 asesinatos en agosto

de 2013.

5

muertes violentas se cometieron entre el 24 y 30 de agosto.

En septiembre, el fallecido iba a retomar sus estudios militares

Cuando las cosas ocurren

En la casa de su mamá, en uno de los Campos de Ferrominera, habla Frank Beckles. Allí se crió hasta que hace más de 20 años se mudó para Caracas. Fue en esa casa de Puerto Ordaz donde su hijo pasó sus últimos meses. Robert Beckles, de 22 años, había congelado sus estudios en el alma máter de la Guardia Nacional Bolivariana (Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación, Efofac, hasta hace algunos años) y se radicó en Puerto Ordaz para supervisar la finca de la familia, ubicada en la vía a Caruachi. “Él se venía todas las vacaciones y los fines de año. Incluso, cuando se vino de la Academia Militar, me dijo que no quería nada con Caracas porque esta ciudad era más segura. No pensaba que le iba a venir una muerte de este tipo”, dice Frank.

Muertes

El 17 de enero se suscitó una balacera entre una banda armada y soldados de la 51° Brigada de Infantería de Selva del Ejército. 13 delincuentes abatidos en el procedimiento en el que se recuperaron cuatro escopetas, cuatro chalecos antibalas, cuatro ametralladoras, dos fusiles, dos pistolas, dos granadas y más de 800 municiones de diversos calibres. Entre los hechos más recientes está el ataque al CCP. Alrededor de 15 sujetos tirotearon una estación policial y dieron muerte al oficial Asdrúbal José Belisario Zamora. La balacera frente al comando se suscitó luego de que los uniformados realizaron un procedimiento e incautaron cargadores, municiones y equipos de comunicación de el Chingo. Negarse a regresar las evidencias colectadas motivó a los antisociales a atacar a los policías. Tras el percance, los policías trancaron el acceso vehicular de la comisaría. Tenían amenazas de que lanzarían una granada dentro de la sede. Con la muerte Asdrúbal Belisario, son 2 los estadales asesinados por la banda de el Chingo en lo que va de 2014. El primero: Osman José Cedeño Ochoa, de 22 años de edad, quien también fue emboscado por criminales de la misma banda.

FOTOS CORTESIA FRANK BECKLET

Frank Beckles imaginaba otra vida, menos la que padece desde el 19 de julio: durante la madrugada de ese sábado, en el Centro Comercial Trébol I a su hijo le dispararon varias veces. Murió 45 minutos después, luego de recorrer dos hospitales en donde no se le atendió por falta de insumos.

FOTO GERMÁN DAM

A pesar de los diferentes procedimientos y enfrentamientos entre la banda y los policías, hasta ahora no han logrado ubicar al cabecilla: el Chingo. No menos de seis meses tienen los organismos policiales en búsqueda del sujeto que es oriundo de San Félix y está señalado como uno de los principales azotes del sur del estado Bolívar. En abril, el coronel Juvenal Villegas Torrealba, comandante de la PEB, aseguró que se mantenían en su búsqueda, detallando que entre los cómplices de el Chingo están sujetos apodados como: el Guille, el Riki, el Coyote, el Jonathan, el Tortuga, el Toto, el Coco, el Ányelo y el Manchas. Para entonces, Villegas informó sobre la muerte de el Guille, quien se enfrentó a varios uniformados. Al abatido se le incautó una pistola Zamorana, calibre 9 mm, que pertenecía a uno de los policías asesinados a finales de marzo dentro de la sede del Instituto de Policía Municipal de Heres, durante el rescate de dos hampones. Además del armamento, encontraron en una vivienda prendas militares: tres guerreras de campaña con insignia de las FANB, un pantalón de campaña, además de una gorra verde con el Escudo Nacional, tres suéteres negros con letras amarillas de nombre (Conas) y tres armillas verdes. Autoridades han señalado que el Chingo y sus secuaces portan armas de alto calibre, incluyendo fusiles. ¿Cómo llegan estas prendas a las manos de estos sujetos? ¿Cómo pasan el arsenal de armas y municiones de un lado a otro? ¿De dónde sacan los armamentos? Son interrogantes que los organismos de seguridad aún no han dado con las respuestas.

n Marcos David Valverde

“Siempre le decíamos que no anduviese por ahí después de las 6:00 o las 7:00 de la noche”, recordó Frank, padre de Robert Beckles

Recuerda a Robert Manuel como construcciones le permiten visua“demasiado alegre. En la vía a Ca- lizar, sabe que la noche del viernes ruachi la gente lo apreciaba. A ve- 18 de julio la pareja salió en la caces llegaba cargado de plátanos y mioneta Silverado, modelo 1986, los regalaba”. Ansiaba verlo, como que le dejó a Robert para cumplir todo padre, “siendo alguien en la con las labores de la finca. vida”. Ambos estuvieron hasta la 1:00 “Siempre le decíamos que no de la mañana en casa de la mujer, anduviese por ahí después de las cuando, a petición de ésta, salie6:00 o las 7:00 de la noche. La vio- ron a comprar un paquete de cigalencia está desatada. Ahorita hay rros en el Centro Comercial Trébol una violencia I. Allí estaba el d e s b o rd a d a . que iba a ser el Al Gobierno victimario. se le fue esto “Él se venía todas las La otra somde las manos. vacaciones y los fines de año. bra surge porEllos le dieron Incluso, cuando se vino de la que, luego de las armas a Academia Militar, me dijo que visitar al padre la delincuen- no quería nada con Caracas de la víctima cia y ahora no porque esta ciudad era más con un abogahallan cómo segura”. do, “como para controlarlas: meterme mielas bandas los do”, no apacontrolan a reció más. Ni ellos, al propio Gobierno”, expresa el nombre de ella lo sabe. Lo que como antesala a su narración de la conoce fue lo que él mismo vivió madrugada del asesinato. cuando recibió la llamada madruLa primera versión apuntó a que gadora de su hermano para avisarluego de la 1:00 de la mañana del le sobre lo ocurrido. 19 de julio, Robert transitaba por “Yo estaba en Caracas, y desde el Centro Comercial Trébol I con temprano yo sentía un escalofrío una joven que fue señalada como raro. Empecé a llamarlo a él a las su novia, cuando chocó a un mo- 2:00 de la tarde (del viernes 18) torizado. A pesar de que pidió dis- y no me contestaba. Sentía algo culpas y prometió hacerse cargo raro, una cuestión natural, no sé… de los daños, éste le disparó. y mi hermano me llamó a las 2:00 Su padre sostiene otra historia: de la mañana y me dice: ‘Mira, ve, “Una de las cosas que he investi- tirotearon a Robert…’. Primero gado es que estaban iniciando a lo llevaron a Ferrominera y no lo un malandro que estaba en una atendieron porque no era ferromide las parrandas que se arman allí. nero y porque no había insumos. Robert y la muchacha dieron una Lo remitieron al Uyapar y en el vuelta por ahí. Como ella comenzó Uyapar lo que hicieron fue ponera insultarlos, uno del grupo dijo al le una mascarilla y dijeron: ‘mira, malandro que estaban iniciando: aquí no hay insumos’. Lo dejaron ése es el tipo. Si tú no lo matas, te ahí como esperando, porque a lo matamos a ti”. mejor vieron la gravedad de las balas, pero se supone que la ética de los médicos es salvar vidas. Esa Todas las sospechas Para Frank Beckles, una de las es otra cosa: no sé dónde está la piezas turbias en torno del homi- ética de los médicos”. Peor resultó el viaje en avión cidio es, precisamente, la mujer que acompañaba a su hijo cuando más largo de su vida en el primer lo mataron. Hasta donde sus re- vuelo de Maiquetía a Puerto Ordaz

Vecinos queman moto de delincuente en el Campo A2 de FMO Cansados de ser víctimas del hampa, este sábado al mediodía un hombre impidió que su esposa fuera despojada de sus pertenencias. Un delincuente se desplazaba en una moto por la carrera Habana del Campo A2 de Ferrominera y, al ver que la familia iba llegando a su residencia, se les acercó para preguntarles una dirección. En un descuido de las víctimas, el sujeto sometió a la mujer y la obligó a entregar sus objetos personales, sin embrago el hombre se

acercó y le dio un golpe. Como los vecinos quisieron agarrarlo para lincharlo, el sujeto corrió por las calles del sector y dejó la moto abandonada en el lugar.

En Manoa

Una situación similar se registró el domingo 6 de julio en la urbanización Manoa, en San Félix. También hartos de constantes robos y hechos de violencia, vecinos decidieron tomar la justicia por sus manos y accionaron un arma de

fuego contra dos atracadores. Alexander José Coba Rodríguez, de 22 años, falleció durante la arremetida, mientras que su amigo, Henderson Javier Manrique Guzmán, de 25, fue llevado por desconocidos al hospital de Guaiparo con una herida en el intercostal derecho. Los antisociales se desplazaban en una moto azul, la cual fue colocada en el centro de una plaza de la calle Taparita con cruce a la calle Pariagotos y la quemaron. (MY)

de ese sábado. Y, luego, reconocer al cadáver. “En el avión sentía impotencia, dolor, decepción, me sentía el hombre más vacío sobre la faz de la tierra, que se fue parte de mi alma, de mi sangre… no tiene, no tiene nombre, no hallo cómo expresar eso. Lo que más me marcó fue que mi hijo quedó de una forma, viéndome… pareciera que reconoció a las personas que lo mataron. Yo quería cerrarle los ojos, pero los preparadores me dijeron que no me preocupara, y al otro día me dijeron que fue bastante duro, y a medida del velorio se le fueron abriendo”, rememora desde la sala de la casa de su mamá, donde Robert pasó su último cumpleaños, el 13 de abril, y donde, tres meses después, lo velaron. ¿Venganza? ¿Odio? No. Prefiere apocar tales sentimientos con la impotencia y, con la tristeza, alimentar las ansias de justicia. Eso es lo que quiere. Entre otras cosas. “Quisiera preguntarle al asesino de mi hijo qué se siente matar a un inocente y por qué lo hizo. Por amenazas no tengo miedo, pero quiero que me cuiden a mí y a mi familia. Eso puede ayudar a la gente a que pierda el miedo, pero el Estado se agarra del miedo”, concluye. Detrás de Frank, en la pared y enmarcado, está un afiche de la Inmaculada Concepción con una leyenda: “Oh, virgen Inmaculada, siempre llena de limpia hermosura, guárdanos de todo pecado”. En diagonal está una foto de Robert de niño. En el espacio entre ambas imágenes estuvo la urna con el cadáver cuyos ojos, durante el velorio y de a poco, se abrieron por el rigor mortis: la seña con la que, según su papá, él intentó decir que supo por qué murió. Y quién lo mató.

Robert nació el 13 de abril de 1992, en Caracas

FOTO JOSÉ LEAL

El antisocial abandonó la moto al intentar huir y perder el control y caerse


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.