Correo del Caroní N La Casa de las Ideas
“Lobo” salvador
Rubén Limardo atendido en Polonia
Mineros de Guayana empató con el Deportivo La Guaira, en partido reprogramado y correspondiente a la tercera fecha. Alejandro Guerra anotó el gol para los “negriazules”. /B8
El esgrimista guayanés Rubén Limardo, que el miércoles fue internado en un hospital polaco al serle diagnosticado paludismo, sería trasladado al país el fin de semana, informó la ministra del Deporte Alejandra Benítez. /B4
1-1
Director: David Natera Febres
Año XXXVII / N° 13.682 Dep. Legal / pp 77-0096
Ciudad Guayana, jueves 31 de octubre de 2013
“Hay que recuperar la legitimidad del sindicato” Al ser Sutiss una de las reivindicaciones más preciadas, el sidorista sabe que en la medida en que exija así será la calidad y depuración de su dirigencia.
FOTO WILLIAM URDANETA
El término victoria lo emplean no para jactarse de una imposición sobre el sindicato. Al contrario, los trabajadores de base de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, los que no pertenecen al comité ejecutivo de Sutiss ni tienen fuero sindical, entonan la palabra para referirse al claro recordatorio que le hicieron a la dirigencia -y al patrón- sobre el fin ulterior de cualquier reclamo, pasivo, protesta o reivindicación: el trabajador. Fue en las áreas de Laminación en Caliente y en Barras y Alambrón, de Sidor, donde se caldearon los ánimos -a falta de insumos, repuestos, materia prima suficiente- por el mal cálculo salarial, una lupa sobre el contrato colectivo, que en principio y por obligación le corresponde empuñar primero a Sutiss. Hoy cuentan su versión del paro de 20 días. /A5
Colas en Pdval dejan al descubierto la escasez
Tirotean y matan a dos policías en parroquia 11 de Abril Mientras cumplían con rondas de patrullaje, como parte del plan Patria Segura, dos uniformados de la Policía estadal, fueron tiroteados dentro de su unidad en la comunidad 25 de Marzo, en San Félix. Vecinos del sector se quejaron por la arremetida policial en la comunidad que ocurrió tras los homicidios. /A8
alimentos primarios. Afuera de los Pdval y Mercal, la gente se esfuerza en mantener el buen ánimo ante las vicisitudes para adquirir la canasta alimentaria. La escasez no es una ilusión, es real. Y a la par del desabastecimiento, como no, existe una espiral especulativa. /C2
Los establecimientos de la red estatal en Ciudad Guayana son surtidos hasta dos veces por semana, pero los compradores “devoran” los productos apenas estos son colgados en los estantes. Esto dicen los encargados de los abastos del Estado en un intento por explicar la limitada oferta de los
Oferta limitada
Bienvenido el despelote
Mercal de Unare estaba ayer rodeado de compradores ávidos de un kilo de pollo. En el Pdval de Alta Vista, si bien se distribuyó harina de maíz precocida PAN, aceite de soya, pasta y arroz regulado, los ocho estantes evidenciaban la falta de productos de la canasta alimentaria.
El desespero de los compradores llevó al límite la venta de leche en polvo en el Supermercado Santa María, ubicado en la urbanización Mendoza de Puerto Ordaz. Una situación similar se vivió en el Supermercado Santo Tomé de Castillito.
Campeones en casa 95 años después El dominicano David Ortiz fue elegido Más Valioso de la serie.
Atracadores cargan hasta con el anillo de graduación de profesor en una clase
CVG y Sidor reconocen fallas en la distribución de cabillas Uno de los productos más buscados por los guayaneses apareció este miércoles en un operativo realizado en la urbanización Villa Brasil, en Puerto Ordaz, donde se distribuyeron 30 toneladas de cabillas a 250 familias. La actividad estuvo coordinada por la CVG, Sidor, la Alcaldía de Caroní, consejos comunales y el ex directivo de Sutiss, Nerio Fuentes, quien advirtió del “negocio”
en el que “algunos que se las ingenian para comprar las gandolas a 100 millones de bolívares, la revenden en 800 millones de bolívares”. Por su parte, el presidente de CVG, Carlos Osorio, dijo “haremos los seguimientos necesarios para verificar que estén vendiendo al precio que debe ser y como está establecido”. /C1
Campaña para el 8-D espera banderín de salida /A3/C5
FOTO AFP
FOTO WILLIAM URDANETA
Tres hombres despojaron a los estudiantes de sus prendas, celulares, computadoras portátiles y dinero en efectivo durante una clase de Estructura III de la carrera de Arquitectura en el Instituto Santiago Mariño, sede Unare. /C2
Gobierno ratifica pagos acordados en sector aluminio Los trabajadores de las empresas del aluminio aguardan el pago de la primera parte del bono por el retraso en la discusión de los contratos colectivos. El acta suscrita por CVG y los sindicatos establece el 30 de octubre como fecha tope para la cancelación de la deuda. /A6
Shane Victorino impulsó cuatro carreras y John Lackey ejerció dominio sobre la ofensiva rival para que los Medias Rojas de Boston vencieran 6x1 a los Cardenales de San Luis, y obtuvieran su tercer título de las Grandes Ligas en los últimos nueve años. A diferencia de las coronas de 2004 y 2007, esta vez el triunfo de los patirrojos tuvo un sabor especial, en principio porque se coronaron en casa, algo que no lograban desde 1918, cuando vencieron a los Cachorros de Chicago, y además porque son campeones un año después de haber finalizado en el último puesto de su división para ser apenas el segundo equipo que logra tal hazaña, luego de los Mellizos de Minnesota de 1991./B4
LEA HOY
Cultura
Lo utilitario del arte
Espectáculos
20 años sin el maestro de La dolce vita
Andrés Maroti Engel El repique
/A2 Damián Prat C. ¿Seguirán con el engaño de la “guerra económica”? /A6 FOTO DIEGO MEINHARD
Entre narrativa, versos, pinceladas, paisajes y letras nace el proyecto Secreter, una nueva tienda ubicada en la UCABGuayana, que ofrece diversidad de objetos con algún detalle artístico. /C7
Criticado y admirado, pero su legado es incuestionable, uno de los grandes del cine italiano, Federico Fellini, cumple hoy 20 años de su desaparición física. Genio de filmes como La dolce vita, Fellini fue un contador de historias y un crítico del incipiente político Silvio Berlusconi. /C8
Américo Fernández La Lengua Indígena Kariná /C5
Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 7. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 8
Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni
www.correodelcaroni.com
Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni
N