31 10 2014

Page 1

Correo del Caroní N La Casa de las Ideas

Un proyecto, una dinastía

Acereros cumplió con la barrida

La nave reflota

Los Gigantes de San Francisco ganaron su tercer título en cinco temporadas con el roster base con el que coronaron en 2010 y 2012. /A5

Acereros de Bolívar avanza a las semifinales de la Liga Nacional de Baloncesto tras barrer a Furreros del Zulia con pizarra de 83 a 73. /A6

De la mano del abridor Bobby Blevins, Magallanes blanqueó al Cardenales y por primera vez en la campaña hilvana dos triunfos consecutivos. /A5

Director: David Natera Febres

Año XXXVIII / N° 14.089 Dep. Legal / pp 77-0096

Ciudad Guayana, viernes 31 de octubre de 2014

Gobierno promete tener listo para marzo de 2015 nuevo relleno sanitario

50 uniformados están implicados en delitos en el estado Bolívar Detienen en Ciudad Bolívar a un sargento de la GNB por homicidio. Casos de funcionarios involucrados en hechos delictivos durante 2014 Funcionarios involucrados: 50 Organismos a los que pertenecen:

El plan de construcción para la deposición final de los desechos sólidos de Ciudad Guayana, el cual prevén ejecutar en cinco meses, confirma que la clausura del vertedero de Cambalache no figuraba entre las prioridades de las autoridades.

GNB: 15 Ejército: 8 Policía de Caroní: 4 Cicpc: 2

FOTO WILMER GONZÁLEZ

El viceministro Miguel Leonardo Rodríguez afirma que el sector Las Margaritas -ubicado en el kilómetro 70 de la vía Ciudad Bolívar-Puerto Ordaz y a 800 metros del embalse de Macagua- es un espacio idóneo para construir el nuevo relleno sanitario del municipio Caroní tras las airadas protestas vecinales que obligaron a clausurar el vertedero de Cambalache bajo la consigna “¡No más humo!”. El funcionario defiende la previsión gubernamental en el caso del cierre de Cambalache, negando cualquier acción improvisada y asegurando que los estudios técnicos datan de 2006, los cuales se profundizaron en 2011. Sin embargo, los detalles del plan de clausura se vienen a conocer justo ahora cuando la comunidad de Cambalache no aguantó más. Por otro lado, Rodríguez reitera que los desechos sólidos serán depositados durante cuatro meses en una fosa de 5 metros de profundidad, 300 metros de largo por 150 metros de ancho, en la zona Cañaveral, ubicado cerca del peaje de Ciudad Guayana y adyacente a Sisor, ratificó el viceministro. /A3

Aviación:

1

La Policía del Estado Bolívar es el cuerpo con más efectivos manchados por el delito

Autoridades facilitaron a reporteros gráficos de medios locales sobrevolar el área de 140 hectáreas (sector Las Margaritas) donde se construirá el nuevo vertedero a cielo abierto de Ciudad Guayana

El viceministro para el Manejo Ecosocialista de Residuos y Desechos, Miguel Leonardo Rodríguez, durante su visita a Ciudad Guayana aclaró varias dudas concernientes al proceso de cierre del viejo vertedero, las condiciones del nuevo espacio y el plan de contingencia.

“El predominio militar viene del abuso de los ascensos en la FANB”

PEB: 20

Una investigación por homicidio terminó en la detención del sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Jessen Alejandro Pereira Hernández, de 24 años y miembro del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES). Con esta aprehensión llega a 50 la lista de funcionarios de cuerpos de seguridad implicados en hechos delictivos: memoria infame donde despunta la Policía del Estado Bolívar (PEB) con 20 involucrados.

Más allá de nuestras diferencias debemos estar todos de acuerdo en esta decisión porque es una decisión para la vida (...) Ciertamente era una imperiosa necesidad de que se cerrara este vertedero (Cambalache) a cielo abierto”

Maduro confía Denuncian discriminación a Freddy Bernal en venta de productos la transformación Mercal “Los gremios empresariales Jefe estadal de la red de abastos de la policía no pueden ser indiferentes reafirma que la distribución se hace Maduro justificó el en función de la Base de Misiones. a la deliberación política” ajuste de 45% a los

FOTO cortesía @VictorSequeira1

Sebastiana Barráez resalta otra de las aristas en el tema militar: la sobrepoblación de altos rangos. FOTO CORTESÍA EL IMPULSO

“Digamos que no es que la ayuda de los militares a los civiles nació con la revolución bolivariana, porque eso no es cierto. Digamos que quizás se publicitó más y que colocaron a militares en cargos administrativos”.

Sebastiana Barráez, especialista en temas castrenses, prefiere poner el foco sobre los militares, no en el aumento salarial de 45 por ciento, sino en la carencia de rango constitucional de la Milicia Bolivariana, agrupación que provino de la mutación de los círculos bolivarianos y que las Fuerzas Armadas sean subutilizadas en áreas meramente civiles. Barráez también pone de relieve que el concepto de “unión cívico-militar” también encuentra sus raíces en el abuso de los ascensos y la escasez de plazas de trabajo y en la compensación del gobierno de ubicar a los altos rangos en cargos de la administración pública. /A4

salarios de los militares por tratarse de “la clase obrera que le produce al país paz”. El permiso de ausencia de Freddy Bernal como diputado a la Asamblea Nacional tuvo una explicación este jueves: el presidente Nicolás Maduro encomendó al exalcalde del municipio Libertador, de Caracas, la reestructuración de la policía. /A4

LEA HOY Rafael Marrón González Instituciones + ciudadanía = República Oscar Salamanca ¿Para qué sirve un diputado a la AN? (Parte III) Víctor Maldonado C. Lo que aquí vivimos

/A2

El jefe estadal de la red Mercal en Bolívar, Francisco Ordaz, no solo niega que los operativos no se cumplan ni que haya desabastecimiento en la cadena, sino que además explica que, para recibir los beneficios de un operativo, la comunidad debe estar organizada en base de misiones y formar parte de un “segmento censal”. Afirma que para estos sectores sí está garantizada la distribución de alimentos, con lo cual eximen su responsabilidad por ausencia en algunas comunidades. La solicitud de tales requisitos, en un contexto país de desabastecimiento e inflación, supone una obstaculización del derecho humano a la alimentación, que viene a ser, paradójicamente, uno de los marcos propulsores de la misión. /A7

Agenda ciudadana Este fin de semana viene cargado de ejercicios, baile a cargo de Obsan Sosa, creador de método Vailife Wellness, cine foro en el Museo Soto y el afán por la lectura. Este domingo se realizará también en el estacionamiento detrás del Seniat, en Alta Vista, otra edición de El Perolero, desde las 7:00 de la mañana. Conozca más de estas y otras actividades en nuestra agenda ciudadana. /A7 FOTO CIDH

Internacional

Fe y desesperación Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, México, aguardan con fe y con impotencia el reencuentro con los jóvenes. La reunión con el presidente Enrique Peña Nieto no renovó las esperanzas; al contrario, reforzó la imagen del gobierno como promotor de impunidad ante la falta de justicia. ONG mexicanas denunciaron este jueves el caso de los jóvenes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Más detalles en A4 y en nuestra edición digital.

Con su ponencia titulada “La política, lo político y lo gremial”, el ex presidente de Fedecámaras y Consecomercio, Noel Álvarez, resaltó que “no se puede ser exitoso cuando el conjunto está depauperado” en un claro mensaje a los gremios a intensificar su interacción con la sociedad. Álvarez participó, junto al director de Postgrado de la UCAB Guayana, José Carlos Blanco, y la comunicadora Tania García en un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní) que reunió a nueve gremios. El profesor Blanco, quien partió de la premisa que “involucrarse en los asuntos públicos es necesario para el bien común, llamó a los gremios a asumir la defensa de los valores de sus agremiados, pues no hay nada más peligroso que la indiferencia de las personas buenas ante las cosas malas y aquí están pasando cosas muy malas”. /A3

Trabajadores de antigua Venprecar se reunirán hoy con el presidente de CVG /A3

CIRCULAMOS DE LUNES A VIERNES Correo del Caroní, el primer diario de Ciudad Guayana, con 37 años haciendo historia periodística, circulará -por ahora- de lunes a viernes. Nuestra edición digital, de amplio éxito en visitas y comentarios en Guayana, Venezuela y el mundo, estará acompañando TODOS LOS DÍAS de la semana a nuestros lectores con la información plural, dinámica y vibrante que caracterizan inalterablemente al Correo del Caroní como baluarte de la libertad de expresión en nuestro país. Es bien conocida por los venezolanos la crisis en el suministro de papel periódico para la prensa independiente, debido a las limitaciones que el gobierno impone al otorgamiento de dólares para su importación, por ello, la empresa importadora que nos suministra papel desde hace más de 15 años notificó, el viernes 29 de agosto, que no puede seguir operando. El 6 de enero de 2014, Correo del Caroní anunció la reducción a un cuerpo de sus ediciones diarias, para extender inventarios y mantener los niveles de circulación. En esa fecha se reafirmó, como hoy, nuestro trascendente Compromiso Histórico:

NO PODRÁN SILENCIAR LA VOZ DE NUESTRO PUEBLO

Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar y Upata Bs.F. 15. Otras ciudades y poblaciones Bs.F. 18

Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni

www.correodelcaroni.com

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.