Edición 02 Boletín N.6
agosto •
2014
enlace cyp
“INNOVAR ESTÁ EN NUESTRA
18° Aniversario
de Corrosión y Protección
NATURALEZA” enlace
cy p
• pág. 1
síguenos en: /corrosionmexico
/CorrosionyProteccion
@corrosion_mex
www.corrosionyproteccion.com • pág. 2
enlace cy p
editorial
H
ace 18 años el Dr. Lorenzo Martínez Gómez fundó Corrosión y Protección Ingeniería. Años atrás en su investigación, en las ciencias de materiales identificó la importancia del control de corrosión y trajo a México la experiencia y conocimiento de la asociación internacional de ingenieros en corrosión, mejor conocida como NACE. En el año 2001 organizó el primer curso de certificación NACE. Ahí estuvimos el Dr. Lorenzo Martínez hijo y yo. Recuerdo cómo nos preocupamos de que cada lápiz, cada carpeta estuviera perfectamente alineada con el cuarto, las mesas, todo era buscando la perfección desde lo que podíamos hacer en el momento, hasta el más mínimo detalle era atendido. Tardamos un tiempo en organizar todos los materiales. Fue una experiencia en familia. Ayudábamos a nuestro padre y empezábamos un nuevo capítulo en la historia de CYP. Fue así una importante entrada a un mercado que si bien conocía el impacto de la corrosión, también tenía una falta de capacitación y de conocimiento para cuidar su infraestructura. La oferta de capacitación pronto se convirtió en una parte fundamental de la empresa. Un modelo en el que la capacitación, la experimentación en campo, la generación y la aplicación de conocimiento comenzaron a contribuir al desarrollo del archivo tan importante con el que ahora contamos en artículos científicos, presentaciones en congresos y cursos de capacitación entre otros. Corrosión y Protección es ahora un líder en la integridad de ductos en nuestro país y ejemplo internacional de una empresa de desarrollo tecnológico. Logros que han sido posibles con la colaboración de todos ustedes que día a día contribuyen con su esfuerzo en la realización de proyectos que suman a la seguridad y a la protección de la vida humana y el medio ambiente. En esta edición de ENLACE CYP cumplimos el primer aniversario de CYP, quiero agradecer el compromiso y trabajo de Andrea Valdez, Karina Velázquez, Leticia Muñoz y todos los contribuidores por creer en este proyecto y dedicarle su tiempo y esfuerzo a hacer un vehículo de comunicación de mucha calidad. Este es un espacio de comunicación de todos. Siéntanse invitados a contribuir con los resultados de sus proyectos, ideas e información que ustedes quieran compartir con sus compañeros de trabajo. En nombre de todo el equipo en ENLACE CYP, ¡Muchas Gracias! ¡18 años de historia y muchos más por venir! ¡Felicidades! Diego Martínez Martínez de la Escalera dmm@corrosionyproteccion.com
enlace cy p
• pág. 3
En este
enlace
•••
• Noticias CyP
1
• PIMS México
6
• Empresa Sana
• Innovar está en nuestra naturaleza • Corrosión y Protección en Veracruz • Tierras Raras
-Aleaciones estratégicas
para las energías sostenibles
del tercer milenio (2ª parte)
• Cultura
• pág. 4
7
-Alimentación para adultos
enlace cy p
9 19 19 21
Noticias CYP Se lleva a cabo importante taller para fomentar la colaboración de Ciencia e Innovación entre Corea-México en Tierras Raras. Participa el Instituto de Ciencias Físicas de UNAM y UAEM.
Visita la Universidad Pemex el Centro de Innovación en Integridad de Infraestructura y Ductos CI3D. Uniendo fuerzas para brindar cursos de certificación de la más alta calidad con reconocimiento internacional.
Concluye exitoso curso de Calificación de Operadores dictado por Ingenieros de Corrosión y Protección a personal de PEMEX Exploración y Producción en el estado de Veracruz.
enlace cy p
• pág. 1
Noticias CYP Se realiza exitosa instalación del “Dispositivo resistente y flexible de montaje y protección de ánodos de protección catódica para aplicaciones en ríos y aguas agitadas con objetos de arrastre” para la protección catódica del Duque de Alba y plataforma de operaciones de Dique Seco en Tampico Madero.
Se instala Bunker Antivandalismo para cama anódica de pozo profundo de protección catódica en Rosarito Baja California. El sistema brindará protección adecuada a ductos playeros. Esta es una más de las innovaciones tecnológicas recientemente patentadas por Corrosión y Protección.
Felicitamos al Dr. Jorge Canto, Director de Ingeniería, quien se ha certificado como nuevo Project Management Professional.
• pág. 2
enlace cy p
Noticias CYP Corrosión y Protección utiliza modelado numérico por elementos finitos para diseñar sistemas de protección catódica de máxima eficiencia en muelles de comercialización de hidrocarburos en Salina Cruz Oaxaca. Proyecto liderado por el Ing. Edgardo D. Melchor.
En el marco de la 2ª edición de la ExpoForo PEMEX, Corrosión y Protección tuvo una importante participación como expositor en el Pabellón de la Tecnología. Este evento reúne a los responsables del desarrollo productivo de PEMEX con representantes de empresas nacionales y extranjeras a fin de difundir los logros alcanzados, así como facilitar su acercamiento e integración.
La Exposición y Conferencia del Petróleo de México (PECOM) ha sido durante muchos años la principal exposición del petróleo y gas en México. Este evento atrae a los ejecutivos de la industria de la energía de todo el mundo. Villahermosa, la capital petrolera de México, una vez más es anfitriona de una de las más importantes ferias del mundo de la industria del petróleo: Petroleum Exhibition and Conference of Mexico (PECOM). Corrosión y Protección ha participado activamente en la edición de este año.
enlace cy p
• pág. 3
Noticias CYP Destaca la participación del Ing. José Padilla, de Corrosión y Protección, en el Congreso NACE International 2014, con un importante análisis de falla de recubrimientos de un tanque de almacenamiento de una planta de potencia eléctrica en Baja California.
Avanza arbitraje en la oficina de patentes en Estados Unidos (US Patent Office) respecto de la invención presentada por Corrosión y Protección: Equipo de inyección de inhibidores de corrosión.
Corrosión y Protección refrenda Certificación de Calidad ISO 9001 por AENOR. Excelencia tecnológica.
• pág. 4
enlace cy p
Noticias CYP Equipo UNAM-CorrosiónyProtección aprueban examen de forma en patente de inhibidores de café.
ENLACE CyP, cumple su primer año. Queremos agradecer a todas las personas que hacen de éste su espacio.
enlace cy p
• pág. 5
HARVEY HACK Presidente de NACE International inauguró el Pipeline Integrity Management Seminar en México
E
l Presidente de NACE International Harvey Hack, inauguró el Seminario Internacional de Administración de Integridad del trasporte de hidrocarburos por ductos que reunió a 200 especialistas de Estados Unidos, México y Latinoamérica en el Hotel Marriott en la Ciudad de México. El evento fue organizado por NACE International y la empresa mexicana Corrosión y Protección, con la participación de PEMEX, CFE y la SENER, y las empresas privadas nacionales e internacionales líderes del transporte por ducto. Harvey Hack, Presidente de NACE International estuvo acompañado por el Ing. Fabián Sánchez Director de NACE Latinoamérica, el Dr. Sergio Alcocer Martínez de Castro, Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, el Ing. Alfonso Ramírez Lavín, Director de la Alianza FIIDEM, por el Dr. Jorge Cantó, Presidente de NACE México y el Dr. Lorenzo M. Martínez de la Escalera, Director Ejecutivo de Corrosión y Protección. La Administración de Integridad de Ductos e Instalaciones es la más avanzada pieza de ingeniería disponible para mitigar las amenazas a la infraestructura de transporte y distribución de hidrocarburos.
Abril 23-25, 2014. Cd. de México
• pág. 6
La aplicación certera de AID produce incrementos notables de seguridad, protección del ambiente, servicio eficiente y máximas ganancias para todo proceso de logística del transporte y distribución de hidrocarburos. La agenda del Seminario de Administración de integridad de Ductos de NACE transmitió a los participantes lo mejor de la experiencia internacional en Metodologías cuantitativas de evaluación y análisis de riesgo para decisiones de alta gerencia de mantenimiento; Tecnologías de inspección en línea de ductos; Alternativas de evaluación directa para ductos no aptos para inspección con diablos NACE ECDA, ICDA and SSCDA; Sistemas de control de corrosión y metodologías de reparación; Programas de Calificación de Operadores y desarrollo del factor humano; Sistemas de Información Geográfica de última generación; Software, bases de datos y documentación regulatoria de la gestión de AID y el Cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana Administración de Integridad de Ductos NOM 027 SESH 2010, así como ASME B31.8S, API 11490 y las regulaciones del Departamento del Transporte de Estados Unidos US DOT.
www.nace.org/pimsmexico
enlace cy p
Empresa Sana Alimentación para adultos Autor: L. N. María del Carmen Ascencio Gutiérrez
H
oy en día la alimentación es un papel fundamental en nuestra vida, no sólo por estética sino por salud; y en todos los medios de comunicación se habla de la alimentación, pero… ¿qué es realmente una alimentación adecuada?
al cuerpo y proporcionar la energía necesaria después del ayuno nocturno, además de que al no omitir el desayuno ayuda a controlar el peso corporal.
Comer sano y llevar un estilo de vida saludable, es importante para sentirnos bien y poder disfrutar de la vida diaria. Es por eso, que debemos considerar, hábitos alimenticios saludables, rutina de ejercicio diaria; reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoporosis, entre otras.
Equilibrio y moderación, no hay alimentos buenos o malos, por lo tanto una buena alimentación no significa eliminar nuestros alimentos favoritos sino consumirlos con moderación y combinándolos con alimentos saludables, es decir si se consume un alimento alto en grasas, la próxima comida deberá llevar un alimento con menos cantidad de grasa, como frutas o verduras. Es muy importante tomar en cuenta el consumo de sal, la cual está compuesta por sodio y cloruro. El sodio se encuentra de manera natural en algunos alimentos, ambos son muy importantes para el organismo para mantener el equilibrio de fluidos y para la regulación de la presión arterial.
Para lograr una alimentación adecuada, es necesario tener una amplia variedad de alimentos: consumir frutas, verduras, cereales, granos, carnes blancas y menor cantidad de carnes rojas, productos lácteos. Comer con regularidad: es importante definir horarios para garantizar la ingesta de nutrientes diarios, se pueden realizar de 3 a 6 comidas durante el día, tomando en cuenta que el desayuno es el alimento principal, ayuda a poner en acción
El cuerpo elimina el sodio de manera natural sin embargo cuando existe un consumo excesivo de este condimento puede provocar un aumento en la presión arterial.
enlace cy p
• pág. 7
El consumo de agua es muy importante. Los adultos requerimos un consumo mínimo de 1. 5 litros al día, en caso de realizar deporte el consumo incrementa. También se pueden considerar líquidos alternativos como jugos naturales, zumos comerciales, agua de sabor artificial o natural, té, café, leche e incluso refresco sin exceder el consumo. El consumo de algunos “snacks” o colaciones durante el día, nos ayudan a aportar nutrientes fundamentales, como: • Calcio y antioxidantes: las almendras, pepino, naranja, nueces, pasas. • Fibra y energía: barras de cereal. • Vitaminas y minerales: fruta, verduras (pepino, zanahoria, jícama). Un trozo de chocolate a media tarde o media jornada laboral puede incrementar la energía para continuar con nuestro día; además de ser rico en potasio, fósforo, magnesio, vitaminas del complejo B y ácido fólico, los antioxidantes del chocolate refuerzan los vasos capilares y sanguíneos de la piel, mejorando la circulación sanguínea.
Una modificación progresiva de los hábitos alimenticios y ejercicio mínimo 40 minutos tres veces por semana, nos proporcionará una alimentación adecuada y una mejor calidad de vida.
• pág. 8
enlace cy p
Innovar está en nuestra naturaleza 18 años de Corrosión y Protección Entrevista con el Dr. Lorenzo Martínez Martínez de la Escalera Director Ejecutivo de Corrosión y Protección
Corrosión y Protección fue constituida el 6 de Julio de 1996, como parte del aterrizaje de grandes experiencias del Dr. Lorenzo Martínez Gómez y una importante suma de conocimientos que probablemente se remonte a experiencias que se llevaron a cabo en Campeche, en donde el gobernador se acercó a la UNAM para obtener un diagnóstico del problema de la corrosión a nivel nacional. De ahí surge la necesidad, o la idea de la creación de una empresa. De una organización que se dedique a trabajar especialmente en este tema. Posteriormente la suma de experiencia del Dr. Lorenzo Martínez Gómez y su visión lo hicieron buscar oportunidades de negocio afiliándose al Instituto Mexicano del Petróleo. Después surge una oportunidad de empezar a trabajar en aeropuertos como empresa consultora y la idea de traer a NACE Internatio-
nal a México. Corrosión sin duda ha basado todo su modelo de negocio y crecimiento en la educación. Entrenamos y capacitamos a nuestra gente al mismo tiempo para crecer e impulsar el desarrollo de ingenieros sumamente talentosos que resuelvan las problemáticas enfrentadas.En el año de 2001 – 2002 empezamos con cursos NACE un poco más intensivos, en paralelo con trabajos de consultoría en aeropuertos para seguir creciendo en
enlace cy p
• pág. 9
Después, desde la sala de la casa de mi padre seguimos trabajando los proyectos de aeropuertos. Y después surgieron los primeros dos proyectos en PEMEX, el primero en la Laguna de los Remedios y después otro en Progreso, que fue el primer contacto con PEMEX en relación a las universidades.
esa índole. A partir de ahí empezamos a hacer las primeras obras de protección catódica en aeropuertos y empezamos a crecer en cuanto a miembros del equipo de trabajo, con ingenieros talentosos, como quien ahora es el director de ingeniería el Dr. Jorge Cantó, seguido por el Dr. Arturo Godoy, el Dr. Hernán Rivera, la Lic. Selene Cuevas, quienes han acompañado el camino de Corrosión desde sus inicios.
De ahí, los proyectos empezaron a crecer. Hubo la idea de sacar los laboratorios móviles y hacer una evaluación nacional de los ductos más importantes. Eso implicó un reto tecnológico importante y un nuevo modelo de negocio que fue traer especialistas internacionales al país, que le enseñara a un grupo de ingenieros jóvenes talentosos y empezamos a trabajar fuertemente y a capacitarnos, ya con un equipo de trabajo en campo muy sólido. Esto creó una muy buena reputación en nosotros, empezamos a inmiscuirnos en un mercado importante, un departamento de comunicación muy activo en el cual hicimos publicaciones muy
importantes. Empezamos a ir a congresos internacionales, publicando estos logros y posicionando nuestro trabajo. Continuamos en un trabajo intenso en diversos proyectos, hasta lograr un parte aguas, que fueron los primeros doctorados dentro de la empresa, dentro de este grupo de crecimiento, y los primeros certificados a máximo nivel en cuanto a protección catódica. Crecimos y se inició un proceso de internacionalización a Ecuador y Guatemala, donde se nos dio presencia internacional. Trabajamos en el sur de Estados Unidos, y eso nos demostró nuestra capacidad de trabajar tras fronteras, indepen-
• pág. 10
enlace cy p
dientemente de que el mercado nacional es sumamente importante.
tros, en donde estamos muy preocupados porque se reparta la economía entre sus miembros.
Nace el área de investigación, y justo para ese entonces nos empiezan a asignar proyectos de investigación que nos exigen renovar nuestras líneas de mercado. Implementar un área muy importante y respetada dentro de la organización que es el área de crear productos innovadores. Empezamos a crear patentes, procesos registrados y de ahí seguimos con la creación de una maestría.
Para que las familias de nuestros miembros puedan estar cómodas dentro de esta organización, con un constante crecimiento, con planes de vida definidos y que haya un fuerte poder de cariño dentro de nuestra organización y sus miembros. Nos preocupamos mucho por la gente que trabaja aquí y sin duda buscamos que sea un negocio autosustentable.
Ya para este momento, sin duda nos consideramos y somos líderes nacionales en el tema de control de corrosión; los educadores en el área de control de corrosión; la segunda empresa que más crea patentes a nivel nacional. Se ha generado un respeto a nivel estatal muy importante. Nos consideran una empresa ejemplar, que ha logrado aterrizar una idea científica, o digamos crear un spin off científico y aterrizarlo a la industria que es uno de los grandes retos que fomentan las instituciones.
Ha sido toda una aventura y nos faltan muchos años.
Somos una empresa que ve la educación como esencial, estamos creando el campo de entrenamiento más importante de Latinoamérica aunado a una maestría en la cual participamos todos, es una fuente de conocimiento muy importante que le estamos dando una estructura importante, que le estamos dando una estructura de conocimiento, que nos permite meter mucho más temas a la organización y crear nuevas líneas de negocio en este modelo que permite educarnos y aprender al mismo tiempo. Tenemos planes importantes para los próximos años en la parte de integridad. Tenemos líneas de negocio crecientes en la parte de corrosión interior y producción de inhibidores. Tenemos un futuro muy claro en el tema de surfactantes; tenemos un elemento muy claro que son desarrollos de ciertos lugares y comunidades a través de la educación. Sin duda corrosión crece como grupo, como un importante pilar de investigación y desarrollo y 10 años que vienen muy sólidos en todos los sentidos. Estamos entrando en un proceso de una estructura organizacional con un gobierno muy sólido, con mucho más estructura, donde monitoreamos exactamente qué actividad es mejor para noso-
enlace cy p
• pág. 11
โ ข pรกg. 12
enlace cy p
enlace cy p
โ ข pรกg. 13
โ ข pรกg. 14
enlace cy p
enlace cy p
โ ข pรกg. 15
โ ข pรกg. 16
enlace cy p
Corrosión y Protección Veracruz
Autor: Génesis Peredo Equipo Laboral de la Unidad CPI-Veracruz, bajo liderazgo de la Dra. Irene Carrillo.
C
orrosión y Protección se ha destacado por ser una empresa que busca las oportunidades de trabajo, innovación y vanguardia. En el Estado de Veracruz se cuenta con un grupo de trabajo altamente calificado en la evaluación y protección de la corrosión de ductos. Los trabajos para combatir la corrosión se divide en dos grandes áreas: Interior y Exterior. Los trabajos e investigación en tema de Corrosión Interior, son fundamentales para el diagnóstico
de la integridad de ductos, prevención de fugas y accidentes, así como la reducción de costos en mantenimiento y reparaciones. De ahí surge la gran necesidad de identificar los procesos operativos clave aplicados al control de la corrosión interior para el desarrollo de nuevas metodologías enfocadas a diagnosticar, medir, controlar y mitigar la corrosión interior, orientada a la introducción de nuevas metodologías, procedimientos y productos destinados a desarrollar procesos de innovación que garanticen la integridad e in-
enlace cy p
• pág. 17
fraestructuras del sistema de ductos de la región del golfo de México. Actualmente Corrosión y Protección lleva a cabo importantes estudios de Corrosión Interior en ductos de las instalaciones del Activo de Producción Veracruz PEMEX, bajo el liderazgo de la Dra. Irene Carrillo y su equipo colaborador. Fungimos como equipo consultor para el Activo. Dentro de las tareas que se desempeñan se encuentran el análisis fisicoquímico para la caracterización de los fluidos transportados, toma de muestra de gas y caracterización cromatográfica, evaluación de la velocidad de corrosión mediante cupones corrosimétricos, análisis de los residuos de las corridas de diablo, diagnósticos integrales de corrosión de los ductos en caso de fuga, inspección directa por flujo magnético, medición de espesores por ultrasonidos, líquidos penetrantes en soldaduras, muestreo y diagnóstico del funcionamiento de transformadores, evaluaciones directas en ductos aguas abajo, optimizaciones aplicadas a los sistemas de inyección de inhibidor y análisis estadísticos como sustento a la información generada. Otra parte muy importante que se desarrolla dentro de los trabajo realizados en Veracruz, es el monitoreo de la protección catódica de ductos, a través de tareas como la medición de potenciales (CIS) y detección de fallas en el recubrimiento (DCVG), así como la reparación de las conexiones de postes catódicos, todo ello con la finalidad de diagnosticar el estado del sistema de protección catódica de los ductos, para la protección de las líneas dentro de los campos del APV.
Inspección Exterior por fuga de Flujo Magnético, en líneas del activo de Producción Veracruz.
Instrucciones de Seguridad al realizar medición de espesores y líquidos penetrantes, en ductos del APV.
Así mismo se ha buscado concientizar al personal acerca de la importancia de la Seguridad Industrial, por medio de pláticas de Seguridad, entrenamiento de personal y la difusión del SSPA que mantiene Pemex como sistema dentro de sus instalaciones, fomentando las políticas de Seguridad de Corrosión y Protección como una compañía preocupada por la seguridad de sus miembros organizacionales. Por último el laboratorio funge una fuerte parte de las actividades realizadas para el mantenimiento a las instalaciones de PEP, ya que es parte de la Respuesta preliminar de los análisis de corrosión.
• pág. 18
Plática de Seguridad y Calidad, enfocada a la concientización de una mejora continua de trabajo en equipo.
enlace cy p
Tierras raras
Aleaciones estratégicas para las energías sostenibles del tercer milenio (2ª parte) Autor: Dr. Lorenzo Martínez Gómez Dr. Lorenzo Martínez Gómez, presidente de Corrosión y Protección y reconocido investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, encabeza grupo de especialistas que desarrolla procesos minero-metalúrgicos para aprovechar las propiedades magnéticas, eléctricas y electrónicas de las tierras raras, con el fin de impulsar el uso de energía solar, eólica y geotérmica.
L
os precios de las tierras raras en los años recientes han tenido incrementos entre 200% y 600% según la escasez de cada mineral. China se ha consolidado como el primer productor de minerales y aleaciones de tierras raras del mundo hasta alcanzar cerca de 97% de la producción mundial. Los precios de las tierras taras oscilan entre cincuenta mil y 5 millones de dólares la tonelada de concentrados óxidos colocando a las tierras raras entre los materiales más caros de la industria minera. La preocupación por la altísima concentración de la producción de aleaciones de tierras raras en un sólo país ha galvanizado esfuerzos mundiales para mitigar su vulnerabilidad estratégica en este campo. Estados Unidos creó el Critical Materials Hub —autollamado “tipo Proyecto Man-
enlace cy p
• pág. 19
hatan— formado por los más importantes liderazgos nacionales de investigación en minería y materiales para impulsar iniciativas para fortalecer la disponibilidad de aleaciones de tierras raras.
holmio y tulio. Y en Durango, Sinaloa y Sonora se localizaron terbio, tulio, iterbio y praseodimio también en concentraciones de interés para su explotación minera.
En el Reino Unido el tema llegó al parlamento; Dinamarca reaccionó asegurando en Groenlandia un hallazgo fuerte de minerales de tierras raras en una zona volcánica que resultó expuesta durante los deshielos provocados por el cambio climático. En Afganistán, Nueva Zelandia y varios países africanos se han encontrado yacimientos importantes de tierras raras en el pasado reciente.
La chatarra electrónica resultó ser una zona minera de máxima importancia para la producción de tierras raras. México produce cerca de 300 mil toneladas anuales de desechos, desde televisores, computadoras, celulares y componentes automotrices que contienen una variedad de piezas reciclables de alto contenido de tierras raras.
En México, la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados lanzó una iniciativa estratégica para impulsar la búsqueda de tierras raras, misma que se concretó en un apoyo del Conacyt a la UNAM para liderar un consorcio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y empresas vinculadas al Parque Científico y Tecnológico del Estado de Morelos. La UNAM dirigió el intenso trabajo de consorcio para el análisis de las formaciones geológicas mexicanas más afines a las tierras raras: organizar brigadas geológicas de campo en los estados de Oaxaca, Hidalgo, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora. Las zonas seleccionadas fueron recorridas exhaustivamente por los equipos de geólogos del consorcio y recolectar muestras de rocas. Para los estudios de laboratorio relativos a la concentración de elementos tierras raras en dichas rocas se emplearon técnicas analíticas de espectrómetros de masas, energía dispersiva y fluorescencia de rayos X. Fue muy estimulante encontrar que en los estados de la Oaxaquia existen rocas de concentraciones altas de tierras raras muy interesantes para la minería. Destacan en Oaxaca sitios de concentraciones excepcionalmente altas de tierras raras como cerio, lantano, neodimio, praseodimio, samario, europio, gadolinio, terbio e itrio. Sobresalen por su valor tecnológico estratégico el europio, terbio, neodimio y praseodimio.
La metalurgia extractiva de tierras raras a partir de componentes de la chatarra electrónica representa un gran reto tanto para desarrollar metodologías económicamente viables para fomentar la extracción de estos valiosos metales, así como para cultivar la conciencia de la sociedad de reciclar estos materiales evitando su disposición en tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, en beneficio del medio ambiente. La minería, la metalurgia extractiva y adaptativa y la fabricación de dispositivos de tierras raras representan muy grandes oportunidades económicas para México, y un paso saludable en la dirección de proveernos de un futuro energético sustentable, aumentando nuestra participación en la revolución de las comunicaciones y la electrónica.
Las tierras raras son un grupo de metales presentes en rocas muy antiguas.
En Hidalgo, se hicieron hallazgos de minerales con concentraciones interesantes de europio, terbio y lutecio de gran relevancia para las ciencias médicas. En Coahuila, se encontraron sitios con concentraciones relevantes de samario,
• pág. 20
enlace cy p
Recomendación de libro “El Arte de Amar” Autor: Erich Fromm menos que procure, del modo más activo, desarrollar su personalidad total, en forma de alcanzar una orientación productiva; y de que la satisfacción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina. En una cultura en la cual esas cualidades son raras, también ha de ser rara la capacidad de amar. Quien no lo crea, que se pregunte a sí mismo a cuántas personas verdaderamente capaces de amar ha conocido. Pero la dificultad de la empresa no debe inducir a que se abstenga uno de tratar de conocer las dificultades y las condiciones de su consecución. A fin de evitar complicaciones innecesarias he procurado tratar el problema, en la mayor medida posible, en un lenguaje no técnico. Por la misma razón he hecho la menor cantidad de referencias a la literatura sobre el amor. Otro problema que no pude resolver en forma enteramente satisfactoria, fue el de evitar la repetición de ideas expuestas en algunos de mis libros anteriores. En particular, es el lector familiarizado con El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis, y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, quien encontrará en el presente libro muchas ideas expresadas ya en aquéllos.
Erich Fromm -Prefacio del libro “El Arte de amar” La lectura de este libro defraudará a quien espere fáciles enseñanzas en el arte de amar. Por el contrario, la finalidad del libro es demostrar que el amor no es un sentimiento fácil para nadie, sea cual fuere el grado de madurez alcanzado. Su finalidad es convencer al lector de que todos sus intentos de amar están condenados al fracaso, a
Sin embargo, El arte de amar en modo alguno es una recapitulación. Presenta muchas ideas más allá de las anteriormente expresadas, y, como es natural, también las viejas adquieren a veces perspectivas nuevas por el hecho de centrarse alrededor de un tema, el del arte de amar.
enlace cy p
• pág. 21
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”
• pág. 22
enlace cy p
- Albert Einstein
consejo de comunicación Director de Comunicación Mtro. Diego Martínez Martínez de la Escalera dmm@corrosionyproteccion.com Diseño Gráfico Lic. Karina Velázquez Alcántara karina@corrosionyproteccion.com Logística y Producción Lic. Leticia Muñoz Romero leticia@corrosionyproteccion.com Contenido Editorial Lic. Andrea Valdez Hernández andrea@corrosionyproteccion.com
Consulta Enlace CYP en: http://issuu.com/corrosionyproteccion Red Social CYP: http://corrosionyproteccion.ning.com/
Colaboraciones, comentarios y sugerencias favor de enviarlas a: comunicacion@corrosionyproteccion.com
enlace cy p
• pág. 23
enlace cyp Agosto 2014
Construyendo líneas de comunicación Edición 02 Boletín N.6
• pág. 24
enlace cy p