Por: Ing. Mario Garza Arizpe M.C. Mariano Molina Velรกzquez Junio de 2008 1
EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTE MANUAL ES QUE SIRVA COMO GUÍA PARA LOS PRODUCTORES DE INVERNADEROS EL MANUAL NO TIENE NINGÚN COSTO
ESTE MANUAL FUE ELABORADO CON RECURSOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y LA SAGARPA A TRAVÉS DEL PROGRAMA PRODESCA.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN LIC. JOSÉ NATIVIDAD GONZÁLEZ PARÁS
DIRECTOR CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN ING. FERMÍN MONTES CAVAZOS
DIRECTOR DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PRODUCTORES DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA
DELEGADO ESTATAL DE LA SAGARPA ING. RAÚL G. RAMÍREZ CARRILLO SUBDELEGADO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO RURAL DE LA SAGARPA ING. SALVADOR SALDAÑA MUÑOZ
El presente manual contiene información que ha sido obtenida de diferentes fuentes: de las experiencias que se han tenido en los proyectos de invernaderos de la UANL y de inversionistas privados del Estado de Nuevo León, así como de revisiones bibliográficas impresas y electrónicas disponibles en Internet consultadas por los autores. Queremos agradecer, especialmente, la colaboración del Dr. Jesús Martínez de la Cerda quien proporcionó información muy valiosa de sus experiencias en el Proyecto de hortalizas de la Facultad de Agronomía de la UANL, así como la de los Productores de invernadero del Sur del Estado de Nuevo León.
2
ÍNDICE Cap.
Tema
Página
I.
Introducción
4
II
Situación actual de la producción de tomate en invernadero en el mundo y en México
6
III
Aspectos generales a considerar en la producción de tomate en invernadero
8
IV
Control climático en invernadero
12
V
Manejo del cultivo
27
5.1.- Producción de plántula
31
5.2.- Preparación del suelo
39
5.3.- Trasplante
45
5.4.- Riego
50
5.5.- Fertilización
64
5.6.- Prácticas culturales
84
5.7.- Polinización
89
5.8.- Plagas y enfermedades
104
VI
Cosecha
161
VII
Post cosecha
164
VIII
Comercialización
173
IX
Inocuidad
177
X
Cultivo en sustrato
180
XI
Literatura revisada
183
3
I.- INTRODUCCIÓN La utilización de invernaderos ó casas sombra representa una alternativa de producción y una oportunidad de comercialización de los productos cultivados bajo estos sistemas ya que, además de ofrecer protección contra las condiciones adversas del clima a los cultivos le dan una mejor calidad y mayores rendimientos a la producción. La agricultura protegida, por tanto, es una de las actividades que dentro del sector primario tiene un auge muy importante, llegando a ser detonante en la economía de los paises y en la economía de aquellos que están inmersos en esta actividad. Además los sistemas modernos de agricultura tienen una importancia ecológica de suma importancia ya que permiten un uso racional del agua y, por la protección que ofrecen, reducen en gran medida la utilización de pesticidas tóxicos que dañan el ambiente, los mantos acuíferos y la salud humana. Las ventajas de la agricultura protegida son significativas en comparación con la explotación a cielo abierto, ya que los rendimientos pueden incrementarse de manera gradual, con una mayor seguridad en la inversión realizada. En una agricultura tradicional un productor de tomate llega a producir en promedio 75 toneladas al año por hectárea con una gran cantidad de agua utilizada y desperdiciada por evaporización e infiltración. En invernadero es posible producir más de 200 toneladas por hectárea aprovechando al máximo el agua, esto, siempre y cuando los productores utilicen la tecnología adecuada y tengan los conocimientos necesarios. Los esfuerzos del gobierno federal y estatal al impulsar la agricultura protegida han permitido el arraigo de las familias en sus comunidades de origen al mejorar las condiciones de producción de hortalizas y flores, lo que se refleja en la obtención de mejores y mayores ingresos, al tener una producción continua durante la mayor parte del año, con mayor calidad y competitividad. En el Estado de Nuevo León, el uso de este sistema de producción se ha desarrollado lentamente, sin embargo los esfuerzos de la UANL por difundir el conocimiento de la agricultura protegida han dado resultados satisfactorios al lograr un cambio estructural, cultural, económico y ambiental en la manera de producir de aquellos que han incursionado en el tema de invernaderos mejorando sus sistemas de producción y en la mayoría de los casos sus condiciones de vida. En el Estado de Nuevo León se han tenido experiencias de producción de hortalizas en invernaderos con resultados satisfactorios. En el año de 1994, por ejemplo, en el municipio de Cadereyta se construyeron 10 hectáreas de invernaderos los cuales tuvieron resultados alentadores, sin embargo, por problemas en la comercialización tuvieron que cerrar cinco años más tarde. A principios de esta década la UANL propuso un sistema de producción en pequeños módulos de invernadero (1000 m2 aproximadamente) por lo que en algunos municipios del Estado se construyeron naves de invernadero de éstas dimensiones. Para el año 2005 ya existían invernaderos de 2,500 m2 y de hasta una hectárea. Actualmente, son varios los municipios que tienen al menos 1000 m2 de producción de invernadero entre los que se pueden citar a Cadereyta, Galeana, Dr. Arroyo, Dr. González, General Terán, General Zaragoza, Iturbide, Linares, Los Ramones, Marín, Montemorelos, Rayones, 4
Sabinas Hidalgo, y Aramberri, siendo este último el que posee la mayor superficie de invernaderos con 17 hectáreas construidas y en producción.
Municipio Aramberri Cadereyta Jiménez Dr. Arroyo Dr. González Galeana General Terán General Zaragoza Iturbide Linares Los Ramones Marín Montemorelos Rayones Sabinas Hidalgo Total
Hectáreas 17.0 7.8 3.0 0.1 16.0 1.0 0.4 0.2 5.6 0.1 0.5 0.5 0.1 0.4 52.7
En Nuevo León han existido propuestas positivas, por parte de instituciones como la UANL y el Gobierno del Estado, para la producción de cultivos, como se ha dado en otros países, como España y Estados Unidos, en donde se han propuesto modelos de desarrollo agrícola en donde el productor, junto con su familia, realizan la mayor parte del trabajo en el invernadero. Afortunadamente, esas propuestas se han hecho realidad en el Sur del Estado donde los Gobiernos Federal y del Estatado, a través de la SAGARPA, la Corporación para el Desarrollo Agropecuario y de FIDESUR, han creado un Tecnoparque Hortícola donde, con un sentido social, se ha integrado a 55 productores de invernaderos donde colaboran el dueño y su familia y donde, además hay espacio para integrar a 67 productores más. El presente manual responde a la necesidad de capacitar a todos los productores del Estado que deseen incursionar en el tema de la producción de tomate en invernadero.
5
II.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO EN EL MUNDO Y EN MÉXICO Lo que en un principio inició (en los años 60 en Europa) como una tecnología adaptada para tener productos alimenticios frescos, en lugares donde las condiciones ambientales lo impedían, ha venido evolucionando, multiplicándose y ganando terreno frente a la agricultura convencional (incluso en lugares donde sí es posible producir a campo abierto), por representar una mejor respuesta a las demandas y necesidades de los consumidores de productos de calidad, sanos, inocuos, nutritivos y disponibles en todas las estaciones del año. Aunque la industria de los invernaderos nació y se desarrolló en Europa, para principios de los 80 empezó a tomar impulso en América, sobretodo en Canadá y algunas regiones de Estados Unidos, y en México, aunque desde los 70 nacen en el altiplano con flores (sobretodo en el Estado de México y Morelos), es a finales de los 90 que comienzan a desarrollarse en forma importante en la producción intensiva de las hortalizas, pasando de 1998 al 2006 (tan solo ocho años), de 600 a más de 6,500 hectáreas. Así, de tener zonas muy delimitadas para la producción de hortalizas en campo abierto como Sinaloa, Sonora, Baja California, Michoacán y el Bajío, en la actualidad, es posible producir en todos los estados de la república y durante los 365 días del año bajo agricultura protegida.
Estados Sinaloa Baja California Jalisco Sonora Chihuahua / Coahuila San Luis Potosí Aguascalientes / Zacatecas Edo de México Guanajuato Michoacán Quintana Roo Querétaro Nuevo León Hidalgo Puebla Tamaulipas Veracruz Yucatán Gran total
Número de Hectáreas 2,180 1,881 788 707 273 218 130 74 70 70 60 56 53 36 39 28 19 10 6,692
Por construir 750 403 174 180 104 20 21 21 21 14 0 0 5 20 0 0 2 0 1,720
6
Si bien es cierto que América del Norte representa el mercado consumidor más grande del mundo y esto nos pone en una situación ventajosa, es cierto también que la globalización ha acortado distancias en todo el mundo, permitiendo distribuir alimentos desde cualquier parte del mundo, así podemos ver en nuestra mesa kiwis de Nueva Zelanda, uvas de Chile, manzanas del Estado de Washington, lichis de China, etc. El importante rol que juegan los hidrocarburos en la ecuación de la distribución, pone a México, por su cercanía en este mercado con ventaja competitiva, además nuestra disponibilidad de mano de obra calificada, agua de calidad agrícola y una gran diversidad de climas n os dan elementos necesarios para posicionarnos en este mercado; la agricultura protegida (llamada comúnmente de invernadero), nos da la certeza de producir lo que el mercado nos demanda y nos permite producir todo el año (aunque no necesariamente en una misma región) Las ventajas ahí están palpables, sin embargo estamos dentro de un esquema de competitividad donde la ley de la oferta y la demanda nos exige maximizar rendimientos, mejorar calidades, minimizar costos y establecer estrategias de mercado y comercialización para poder posicionarnos y mantenernos ahí. La historia se estudia para aprender de ella, y esta nos dice que la consolidación de grandes consorcios en la compra y venta de productos se fortalecen (Walmart, safeway, kroger, Costco, Loblaws, TESCO, etc), y que los pequeños van perdiendo peso e influencia. Nos dice que el modelo de consolidación y homogenización de la calidad de la oferta ha fortalecido históricamente a los agricultores de Florida, Holanda y España, y que nosotros siempre hemos trabajado individualizadamente y por ello perdemos capacidad negociadora y homogeneidad en la oferta dando como resultado una percepción de menor calidad de nuestros productos y nos obliga a competir entre nosotros mismos. Las señales están ahí, las tendencias marcan hacia donde se dirige la industria; está en nosotros si nos adaptamos a esos cambios y evolucionamos a nuevas formas de asociarnos para buscar las sinergias que potencialicen esas ventajas competitivas que tenemos, para presentar una oferta sólida y verticalmente integrada, de calidad y abasto constante, homogénea e inocua, que nos de un poder de negociación para posicionarnos en los mercados y en las preferencias de los consumidores finales.
7
III.- ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO Los productores que iniciarán con la siembra de tomate en invernadero deberán tomar en cuenta aspectos generales que son muy importantes para evitar un fracaso e incrementar las probabilidades del éxito en sus operaciones. Algunos de los aspectos más importantes a considerar son los siguientes: 1. Disponibilidad de agua para riego.El primer paso que debemos dar, incluso para la planeación de la producción en invernadero, es asegurarnos de contar con la suficiente cantidad y calidad de agua que se requiere para el cultivo a establecer. Existen muchos fracasos de proyectos de invernaderos tan solo por no darle la importancia que merece al tema relacionado con el agua de riego. Además de la cantidad y calidad del agua de riego requerida, existen otros aspectos relacionados con el agua como por ejemplo: el sistema de riego a utilizar, la capacidad técnica de los operarios del sistema de riego, conocimiento del cultivo y sus necesidades hídricas, deficiencias causadas por exceso o déficit de agua de riego en la planta, etc. 2. Climatología de la localidad.Debemos tener en cuenta los factores climáticos de la región donde queremos establecer el proyecto de invernaderos y la adaptación del cultivo en cuestión, a pesar de que podemos controlar algunas condiciones ambientales debemos tener muy claro que entre menos energía y equipamiento se necesite para el correcto desarrollo del potencial del cultivo, menor será el costo de producción y por lo tanto mayor será la utilidad para el productor. Dentro de este tema, algunos de los parámetros del clima que debemos analizar son: Velocidad y dirección predominante del viento Temperatura máxima, mínima y promedio Humedad relativa nocturna y diurna del ciclo del cultivo Intensidad de luz y fotoperiodo en diferentes estaciones del año Precipitaciones pluviales 3. Estudio de mercado.Es importante analizar y evaluar lo que el mercado de consumidores está demandando en la actualidad. Además de saber producir, es importante definir que es lo que queremos producir y que preferencias tienen los consumidores, para que al final de cuentas el producto elegido a establecer en el invernadero tenga la aceptación y gusto de los consumidores y se convierta en una actividad rentable para el productor.
8
4. Vías de comunicación.Los accesos principales al proyecto de invernaderos, así como las carreteras y rutas de destino de la producción son factores importantes a considerar en el desplazamiento de los embarques de producto terminado. La distancia entre la finca donde se produce y el cliente final es un aspecto a considerar al momento de definir el tipo de transporte que vamos a utilizar en el desplazamiento del producto empacado. Se puede embarcar vía aérea, marítima y más comúnmente se utiliza el transporte refrigerado terrestre. 5. Disponibilidad de mano de obra.Se requieren 10 operarios para atender una hectárea de invernadero en el caso del cultivo de tomate bola cultivado en suelo, este requerimiento ya incluye la producción, cosecha y empaque del producto. El problema de la disponibilidad suficiente de mano de obra para la operación de proyectos de invernaderos ha limitado en algunas localidades el desarrollo de grandes parques de producción, por lo que siempre se tendrá presente evaluar este aspecto para definir la magnitud del proyecto a desarrollar. 6. Conocimiento técnico y administrativo.Una vez definidos y resueltos los aspectos anteriores también se deberá contemplar la parte técnica en lo referente al manejo correcto del cultivo en el invernadero y la capacitación correspondiente a los operarios del mismo. Dentro de este mismo tema, también se tendrá que incluir aspectos relacionados, como por ejemplo:
•
La variedad ó híbrido de semilla a establecer.
•
El costo del cultivo: Los costos de producción para el cultivo de tomate en invernadero es de aproximadamente $937,436.00 pesos. Estos costos son con buena tecnología (semilla híbrida, riego goteo, fertirrigación, mano de obra calificada), con esto nos damos cuenta de la inversión. La distribución promedio de los gastos del cultivo de tomate en invernadero es la siguiente: Mano de obra manejo del cultivo $195,200.00, manejo integrado de plagas y enfermedades $ 41,660.00, producción de plántula $31,884.00, preparación de suelo $6,400.00, accesorios y herramientas $12,584.00, fertilizantes $157,584.00, riego y energía eléctrica $29,524.00, gas calefacción $56,000.00, mano de obra recolección $19,992.00, empaque y flete $321,408.00, limpieza e inocuidad $5,200.00, mantenimiento y seguro de instalaciones $60,000.00.
9
Costos de producción para el cultivo de tomate en invernadero $195,200.00 21% Mano de Obra Manejo del Cultivo 4% Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades $41,660.00 $31,884.00 3% Producción de Plántula $6,400.00 1% Preparación de Suelo $12,584.00 1% Accesorios y Herramientas $157,584.00 17% Fertilizantes $29,524.00 3% Riego y Energía Eléctrica $56,000.00 6% Gas Calefacción $19,992.00 2% Mano de Obra Recolección $321,408.00 34% Empaque y Flete $5,200.00 1% Limpieza e Inocuidad $60,000.00 6% Mantenimiento y Seguro de Instalaciones TOTAL
$937,436.00
100%
10
•
El destino de la producción
•
Comercialización
7. Infraestructura.Cuando se plantea el desarrollo de un proyecto productivo de hortalizas en invernadero es muy común que se pasen por alto aspectos relevantes que sobre la marcha nos sorprenderán debido al impacto económico que implican. Tales aspectos pueden ser los relacionados a infraestructura como: • • • • • • •
Maquinaria agrícola Bodega para empaque Almacén para agroquímicos y fertilizantes Red de electrificación Instalaciones sanitarias, baños, comedores, etc. Telefonía. Agua potable para el consumo de los trabajadores.
11
IV.- CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADERO El cultivo en invernadero se justifica cuando las condiciones de campo abierto no son favorables para producir y se tiene una buena ventana comercial en la localidad. Sin embargo, para obtener la mayor utilidad debemos ser eficientes en el control del clima dentro de los invernaderos, esto se consigue mediante una adecuada selección del lugar, tipo de invernadero y su tecnología. Por lo tanto, debe quedar claro que el invernadero y la localidad seleccionada deberá ser aquella que tenga menores costos en la construcción y en el manejo del invernadero, además del costo de la producción obteniendo altos rendimientos y buena calidad del fruto. La producción de tomate en invernadero se ha establecido en diferentes localidades del Estado de Nuevo León y los resultados obtenidos indican que para obtener mayor rendimiento con menor costo de producción, se recomienda que los invernaderos se instalen entre los 900 y 1,500 msnm (metros sobre el nivel medio del mar), aclarando que en cualquier localidad se pueden obtener buenas producciones, pero se requiere un invernadero más sofisticado y el costo de producción (energía) será mayor o la ventana comercial es muy reducida (tal es el caso de Cadereyta, N.L.). Es importante recalcar que existen localidades entre esta altitud que no son aptas para la instalación de invernaderos debido a que el microclima puede tener humedad relativa muy alta o ráfagas de viento que afectan la estructura y plástico del invernadero. El principal objetivo de la instalación del invernadero es controlar el micro-clima dentro del invernadero y controlar las plagas del cultivo del tomate. Un invernadero debe contar con lo indispensable para el control del microclima para proveer a las plantas las condiciones lo más cerca posible a lo óptimo con el fin de obtener altos rendimientos con buena calidad del producto, a continuación se describen brevemente los más importantes; 1.
Aprovechar luz solar.-
Con el uso de una cubierta de plástico adecuada se aprovecha la energía del sol para que la planta produzca alimento mediante la fotosíntesis y genere calor para incrementar la temperatura. Es importante cuidar tanto la luz que pasa por la cubierta para que la planta pueda fotosintetizar en forma adecuada y que la cubierta de plástico deje pasar la luz infrarroja para que genere calor dentro del invernadero.
12
2.
Calefacción.-
Se instala el equipo de calefacción para evitar heladas y preferentemente mantener la temperatura por encima de 10°C que es la temperatura en la cual la planta de tomate detiene su crecimiento. En México lo más común es utilizar gas butano debido a que la electricidad es muy costosa. Aún con el uso del gas es necesario monitorear bien la temperatura para evitar encender, cuando no se requiera, debido a que eleva mucho los costos de producción.
3.
Humedad relativa.-
El control de la humedad relativa es de suma importancia y la óptima se encuentra entre el 50 y 60%. Si la humedad relativa es menor puede haber aborto de flores y si es superior a la óptima se incrementa la probabilidad de presentarse problemas por enfermedades causadas por hongos y bacterias. El monitoreo de la humedad relativa interior y exterior del invernadero es importante para poder tomar una decisión correcta si debemos abrir o que permanezcan cerradas las ventanas laterales y/o cenitales. 4.
Viento.-
La velocidad del viento puede destruir un invernadero, normalmente vientos por encima de 120km/hr pueden provocar daños muy severos. Los invernaderos normalmente están diseñados para soportar vientos laterales, sin embargo, cuando se presentan torbellinos el peligro es mayor debido a que hace una succión levantando la cubierta, para evitar esto se recomienda colocar barreras contra viento vivas o artificiales. El aprovechamiento del viento en forma adecuada hace que un invernadero funcione bien, por ejemplo, ayuda a la extracción del aire caliente y recircula aire del exterior rico en bióxido de carbono, indispensable en la fotosíntesis de las plantas. 5.
Bióxido de carbono.-
Normalmente la concentración de bióxido de carbono no se le pone mucha atención. Sin embargo, es importante en la fotosíntesis de las plantas, que se efectúa durante el día, por lo tanto, es importante que aún en días nublados y frescos, se abran las ventanas laterales y/o cenitales para abastecer de bióxido de carbono a las plantas. Entre mayor sea la temperatura y actividad de la planta mayor será el requerimiento del bióxido de carbono. 13
Los problemas que se presentan en los invernaderos normalmente se deben a estructuras deficientes, ausencia o mal manejo de equipos de control climático que provocan valores extremos indeseables de temperatura, viento, luminosidad y humedad relativa. La medición de estos factores puede ser con instrumentos simples puntuales tales como termómetro de máxima y mínima. 4.1
Sin embargo, lo recomendable es medir cada hora durante las 24 horas del día con el uso de estaciones meteorológicas más sofisticadas, pero que en la actualidad son muy económicas (figuras 4.1. y 4.2). Entre mayor información tengamos dentro y fuera del invernadero es mas fácil comprender el comportamiento del cultivo de tomate y hacer los cambios pertinentes para incrementar el rendimiento y calidad. Los problemas más usuales en los invernaderos en el sur del Estado de Nuevo León relacionados con el clima, son los siguientes: • • • • • •
Temperaturas altas en primavera y verano. Temperaturas bajas (<0°C) en el invierno y primavera. Exceso de humedad relativa durante épocas de lluvias. Vientos por encima de los 120 km/hr ó torbellinos en forma de ráfagas. Intensidad de luz elevada en primavera y verano. Baja intensidad de luz durante días nublados, el efecto puede ser severo sólo cuando se presentan muchos días nublados en forma continua. • Niveles bajos de CO2. Como se puede apreciar los factores de mayor relevancia son la temperatura, humedad relativa, viento, luminosidad y bióxido de carbono. A continuación se describen cada uno de los factores mencionados.
14
TEMPERATURA La temperatura es un factor que hay que tener muy en cuenta en el interior del invernadero, debido a que tiene una fuerte influencia en los procesos fisiológicos de las plantas. Incluso normalmente es el factor más importante para decidir dónde ubicar el invernadero. Además de afectar el crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate, la temperatura tiene una gran influencia en el cuaje de frutos, debido a que afecta directamente la actividad de los abejorros, indispensables en la polinización de tomate bajo invernadero. La temperatura también causa efectos indeseables en la maduración de frutos de tomate, es frecuente ver frutos deformes por altas y bajas temperaturas. Además, si se presentan temperaturas elevadas durante la maduración ésta será desuniforme provocando una disminución de la calidad, que no es deseable para el mercado. La elección de la localidad es determinante para controlar la temperatura. Para el caso de Nuevo León, en la zona norte (Anáhuac) y centro (China) que se encuentran en una altitud de 200 a 600 msnm no es conveniente producir en los meses de verano debido a las temperaturas elevadas. Sin embargo, sí es posible producir en otoño, invierno y primavera. En contraste, en las localidades del sur del estado de Nuevo León en donde normalmente se tienen altitudes mayores a los 1,000 msnm las mejores épocas de producción serán de abril a diciembre. Es importante mencionar que entre mayor es la altitud mayor será el costo de calefacción en los meses mas fríos. Una localidad que, en base a la información histórica, se presentan temperaturas muy bajas es el caso de “La Ascensión” en donde se han registrado temperaturas de hasta -17°C. Debemos de tener cuidado al hablar del Sur del Estado de Nuevo León debido a que hay localidades con menor altitud y humedades relativas muy altas como es el caso de las cabeceras municipales de Aramberri y Zaragoza que tienen comportamientos muy diferentes al resto del Sur del Estado de Nuevo León. Existe una norma general que nos indica que por cada 100m de altura la temperatura se reduce 1°C, por lo tanto, con el simple hecho de tener el dato de la altitud es posible definir la época de producción óptima para el tomate en invernadero en las diferentes localidades. Debe quedar claro que hay microclimas que pueden ser la excepción, por lo que es necesario hacer mediciones al menos de temperatura, velocidad máxima del viento y humedad relativa. El incremento de la temperatura en un invernadero se debe principalmente a la energía del sol como fuente de calor. El sur del estado de Nuevo León se caracteriza por tener una alta intensidad de luz que genera altas temperaturas durante el día, pero la ventaja es que durante la noche la temperatura es fresca lo cual favorece el crecimiento y desarrollo del cultivo del tomate. En un invernadero la cubierta de plástico deja pasar casi la totalidad de la radiación solar durante el día y retiene la radiación infrarroja de onda larga procedente del suelo, que mantiene una mayor temperatura buena parte de la tarde con temperaturas ligeramente superior a la temperatura exterior. Sin embargo, la cubierta plástica no es una garantía de protección contra heladas por lo que debemos estar preparados con calefactores. El material de la cubierta seleccionada y su correcta instalación es un aspecto importante, ya que va a influir tanto en la radiación que entra al invernadero como en el porcentaje de luz infrarroja que deja escapar por falta de hermeticidad. 15
A continuación se presentan los registros de temperaturas del último año de la localidad de Sandia el Grande en Aramberri.
Las dimensiones del invernadero afectan la temperatura, es decir, invernaderos más altos aunque tarden mas en calentarse tiene mayor estabilidad comparado con invernaderos de baja altura en los que la variación de temperatura es mayor. Es decir, son más calientes en verano y más fríos en el invierno. Por lo tanto, debemos evitar invernaderos de porte bajo en estas localidades. Es importante mencionar que, entre más altos sean los invernaderos mayor será el costo de la calefacción, por lo tanto, se recomienda instalar pantallas térmicas para disminuir el gasto de combustible para elevar la temperatura cuando ésta es baja. El régimen térmico del invernadero varía a lo largo del día por el movimiento del sol. Es decir, en un día despejado se consiguen temperaturas superiores a las de campo abierto, mientras que por las noches se aproximan e incluso pueden ser inferiores al campo abierto. El productor debe intervenir en base al monitoreo de la temperatura y experiencia para que la temperatura nunca se encuentre por debajo de las mínimas del cultivo (10 °C), intentando que se acerquen lo más posibles a las óptimas de cada fase de desarrollo con un costo que afecte lo menos posible la utilidad. En días nublados las temperaturas dentro y fuera del invernadero son similares, sin embargo, la humedad relativa puede ser mayor dentro del invernadero debido a la transpiración de las plantas. Por lo tanto, si la temperatura está por encima de 18°C se recomienda abrir mínimo las ventanas cenitales y una ventana lateral para propiciar la circulación. Para evitar que las temperaturas sean inferiores a las óptimas, el productor debe encender el sistema de calefacción, el más común en México es el uso de aire caliente. El cual proporciona una distribución uniforme del calor cuando es colocado en forma adecuada y 16
con el uso de tubos de plástico perforados, no deseca el ambiente y es sencillo de manejar. A pesar de que el sistema de calefacción con aire caliente es de bajo costo inicial tiene un elevado costo de funcionamiento, por lo que el productor entre menos tenga que encenderlo mayor utilidad obtendrá. En el caso del sur del estado de Nuevo León la zona de “La Ascensión” presenta mayor costo de calefacción debido a que tiene temperatura inferior comparada con la zona de Sandía. Motivo por el cual la mayor cantidad de invernaderos se encuentran en el área de Sandia. Cuando se tienen problemas con bajas temperaturas, existen varias medidas que se pueden tomar para incrementar la temperatura dentro del invernadero, por ejemplo; • Asegurarnos de que el invernadero está hermético, es decir, revisar que no existan rupturas en los plásticos, que las ventanas laterales y cenitales se encuentren cerradas. • Colocar dobles cubiertas separadas por aire, con este método existe una mejor regulación de la temperatura. • Pantallas térmicas, el uso de pantallas térmicas ayuda a que se incremente la temperatura con mayor rapidez, con menor consumo de gas y se mantiene el calor mayor tiempo. Por el contrario cuando el problema es de altas temperaturas las prácticas más comunes para bajarla son las siguientes: • Abrir ventanas cenitales, normalmente se abren las ventanas cuando la temperatura es superior a los 24°C y se cierran cuando la temperatura llega a los 20°C. • Ventanas laterales, normalmente se abren cuando se tienen temperaturas superiores a los 26°C y se cierran y cuando son inferiores a los 18°C. • Encalado del plástico, en el caso del tomate se recomienda encalar cuando la intensidad de luz es por encima de 7,000 foot candle. • Abanicos, sirven para hacer circular el aire dentro del invernadero, se encienden normalmente cuando la temperatura alcanza una temperatura de 25°C. • Incrementar la humedad relativa, es un método poco común, se puede utilizar en regiones con humedad relativa baja como es el caso de Sandia. Sin embargo, es riesgoso debido a que se incrementa la probabilidad de ataque por enfermedades. La medición de la temperatura en el interior y exterior del invernadero es de suma importancia debido a que nos da las herramientas para la correcta toma de decisiones. Existen diversos tipos de termómetros por ejemplo, algunos muestran la temperatura en una escala mientras que otros son digitales. Los digitales pueden ser puntuales, es decir, muestran la temperatura al momento, pero no hay registro digital. En cambio existen termómetros que registran la temperatura según se programen, es decir, puede ser cada 17
minuto, varios minutos, cada hora, etc. Es común en los invernaderos encontrar termómetros de máximas y mínimas, los cuales son muy buenos debido a que nos indican los extremos de temperaturas. Sin embargo, se recomienda instalar termómetros que tomen las temperaturas en forma automática cada hora durante las 24 horas del día, por ejemplo hay termómetros digitales muy económicos que son de gran utilidad (figura 4.3.).
Figura 4.3. Termómetro digital que monitorea temperatura y humedad relativa y termómetro de máxima y mínima. La temperatura tiene una gran influencia en el crecimiento y desarrollo de la planta de tomate por ejemplo: -
Temperaturas menores a 0°C la planta se hiela. Cuando la temperatura es inferior a los 10°C y superior a los 27°C el desarrollo normal de la planta se ve afectado considerablemente. La temperatura para un crecimiento óptimo es entre 20 a 24°C, Floración: La temperatura nocturna óptima en la floración es de 16°C, mientras que la diurna es de 24°C. Pero con temperaturas nocturnas superiores a los 26°C y diurnas de 35°C provoca el aborto de las flores. Para una maduración la temperatura óptima es 20°C, pero con temperaturas mayores a 30°C el fruto madura amarillo (cuadro 1). Cuadro 1. Efecto de la temperatura en el cultivo del tomate. ETAPA CRECIMIENTO Hiela Desarrollo normal afectado Óptimo desarrollo Óptima diurna Óptima nocturna Floración diurna Floración nocturna Aborto de flores Óptima maduración de fruto (rojo) Maduración fruto amarillo Almacenamiento Suelo mínima Suelo óptima Suelo máxima
TEMPERATURAS (o C) 0 10 y 27 20 a 24 18 a 21 15 a 18 23 a 26 15 a 18 noche(26) ; día(35) 15 a 22 > 30 13 12 20 a 24 34
18
LUMINOSIDAD Las plantas usan la luz para producir sus alimentos mediante el proceso que se denomina fotosíntesis, la luz es absorbida por las partes verdes (hojas y tallos) de las plantas. Los colores del arcoiris o de la luz visible que emite el sol y que las plantas absorben en mayor proporción son el rojo y azul. Las partes verdes de la plantas reflejan el color verde, por lo tanto, no lo usan en la fotosíntesis. La iluminación es un elemento fundamental para que la producción bajo invernadero tenga éxito, debido a que la planta produce sus alimentos mediante la fotosíntesis que ocurre con la luz solar. Además, la radiación solar es la fuente de energía más económica para incrementar la temperatura dentro del invernadero, es decir, en día fríos despejados se puede elevar la temperatura dentro del invernadero hasta 15°C. 80 70
Fotosíntesis (%)
60 50 40 30 20 10
750
700
650
600
550
500
450
400
350
0
Nanómetros
Figura 4.4. Espectro de luz visible y relación de fotosíntesis de acuerdo al color de la luz visible. La planta a través de las hojas pueda producir alimento mediante la fotosíntesis cuando el espectro de luz es visible, es decir, entre los 350 y 700 nm (nanómetros), pero el espectro de luz óptimo para la planta es 430 y 662 nm, que corresponde a la luz azul-violeta y anaranjado (figura 4.4.). Normalmente no se tiene mucho problema con este factor para el caso del cultivo del tomate en el sur del estado de Nuevo León, pero cuando se presentan muchos días nublados principalmente en el invierno, puede llegar a ser un problema. Otros factores que pueden afectar el aprovechamiento adecuado de la luz son una mala elección del plástico usado como cubierta debido a una deficiente transmisión de la luz visible, mala orientación del invernadero (se recomienda orientar el invernadero de norte a sur), cubiertas encaladas incorrectamente y cubiertas severamente deterioradas por el tiempo. La radiación también tiene una alta influencia en la calidad de los frutos, por ejemplo en el caso del tomate una baja radiación hace que se incremente el contenido del agua en el fruto, afectando su firmeza y bajando el contenido de azúcares. Otro efecto de una deficiente 19
iluminación es una mala coloración del fruto del tomate. En cambio una elevada radiación reduce el crecimiento y desarrollo del fruto, incluso pudiendo provocar quemaduras. Para hacer una correcta elección del plástico que se usará como cubierta es necesario comprender los principios de la luz solar, con esto aseguramos que la planta cumpla sus requerimientos, aprovechamos al máximo la energía para calentar el invernadero y que el plástico tenga una vida útil garantizada de al menos 3 o 4 años. La radiación solar se divide en espectro de luz y se mide en nanómetros. La luz solar tiene aproximadamente un 4% de luz ultravioleta, 52% de luz infra- roja y 44% de luz visible. A continuación se describe en forma breve la utilidad o perjuicio de cada tipo de luz presente en la radiación solar. Luz Ultravioleta La luz ultravioleta tiene una medida de longitud de 1 a 400 nm, entre mayor luz ultravioleta menor será la vida útil del plástico, por lo tanto, el plástico deberá ser tratado contra los rayos ultravioleta. Normalmente la vida útil del plástico es de 3 a 4 años dependiendo del cuidado y la intensidad de luz de la zona, por ejemplo, la intensidad de la luz en el sur del estado de Nuevo León es mayor a la de la zona citrícola de la misma entidad. El control de mosquita blanca mediante el uso de cubiertas que filtran la luz ultravioleta (<400 nm) son de gran importancia. La mosquita blanca tiene poca capacidad para ver en el espectro de luz de azul-verde-amarillo, prefiere el espectro de luz ultravioleta. Sin embargo, la filtración de la luz ultravioleta también afecta la orientación de los abejorros usados para la polinización, por lo que es recomendable preguntar al proveedor de la cubierta sobre este posible efecto. Los efectos perjudiciales de estos plásticos pueden ser atenuados por la capacidad de respuesta de los insectos polinizadores, se ha encontrado que los abejorros tienen una excelente y rápida capacidad de aprendizaje y puede llegar a adaptarse a la ausencia de la luz ultravioleta. Se ha tenido la oportunidad de ver un invernadero en el cual se rompió la cubierta del túnel del centro en el cual se colocó una cubierta que filtra la luz ultravioleta, comparado con las cubiertas originales en los túneles extremos. El centro del invernadero no hubo ataque de mosquita blanca mientras que en los extremos el ataque fue muy severo.
Luz Visible Se encuentra entre los 380 a 750 nm de la luz solar visible, es el espectro de luz más importante en la tierra debido a que las plantas lo requieren para llevar a cabo la fotosíntesis. La óptima fotosíntesis en las plantas se realiza a los 430 y 662 nm. Por lo tanto, es importante que la cubierta de plástico del invernadero no bloquee las dos secciones del espectro de luz que requiere la planta.
20
Luz Infra-roja Por encima de los 750 nm se encuentra el espectro de luz infra-roja, este espectro es el que genera calor, por lo tanto, el plástico utilizado como cubierta de los invernaderos deberá dejar pasar este espectro de luz. Para que la iluminación solar sea utilizada adecuadamente se debe tomar en cuenta tanto la intensidad como la duración de la misma, los cuales dependen de varios factores tales como: • Factores meteorológicos del ambiente.- los factores que reducen la transmisión de la radiación solar en el interior del invernadero son cielo nublado, gotas de agua condensadas, polvo en la atmósfera y en la cubierta.
Fig. 4.5. Cielo Nublado
•
Material de recubrimiento.- El tipo de material de cubierta utilizado tiene una gran influencia en la transmisión de la luz, pero también entre mayor grosor y aditivos tenga el plástico, penetra menos luz. Otros aspectos, tal como doble cubierta, también reducen la transmisión de la luz por lo que deberá tomarse en consideración dependiendo de la zona. Con el uso de acolchado blanco o reflejante se puede incrementar la eficiencia de la luz visible debido a que hace que los rayos solares reboten al impactarse con el plástico del acolchado. En cambio cuando se quiere reducir la luz que penetra, la práctica más común es la de aplicar blanco España a la cubierta o colocar malla sombra sobre el plástico.
21
Fig. 4.6. Acolchado de Suelo • Orientación de los invernaderos.- Para aprovechar al máximo la luz solar, el invernadero se orienta de Norte a Sur, esto solamente es recomendable para localidades cerca de los 35º de latitud tal como es el caso de nuestra entidad de Nuevo León y estados vecinos. El uso de cubierta de plástico de alta difusión mejora la distribución de la luz solar dentro del invernadero, por lo que se recomienda ampliamente este tipo de plástico, sin embargo, conforme pasa el tiempo y se deteriora el plástico el efecto se reduce, por lo que debemos respetar la orientación de los invernaderos. • Otros factores que afectan la iluminación pueden ser la densidad de población de plantas, tipo de tutorado y poda de las plantas. Por lo tanto, una correcta densidad de siembra es importante acompañada de un buen tutor de la planta y eliminación de hojas viejas para que la luz tenga una mejor penetración. En ocasiones cuando se presentan muchos días nublados o variedades con excesivo follaje se recomienda también eliminar algunas hojas maduras para que la luz penetre en forma adecuada. Fig. 4.7. Cultivo a doble hilera
En algunos países cuando la intensidad de luz o la duración son deficientes es necesario recurrir al alumbrado artificial, sin embargo, en nuestra región no es práctico debido a los altos costos de la energía eléctrica. La iluminación se mide a través del fotómetro que se muestra en la figura 4.8. La intensidad de luz óptima para tomate se reporta entre los 6,000 y 8,000 foot candle. Por ejemplo, durante el mes de abril a cielo abierto en un día despejado en el Valle de Sandia se tienen aproximadamente 9,500 footcandle a las 12:00 p.m. mientras que en el mes de julio 22
se incrementa hasta los 10,500 footcandle. Se recomienda medir la intensidad de luz para poder hacer recomendaciones de cuando aplicar el blanco España. La intensidad de luz es diferente entre los meses del año, pero es similar entre los años con excepción de los años con muchos días nublados. Para determinar la duración de la luz basta con buscar en el internet, en donde se obtiene información en base a la latitud de la región. En nuestra región para el caso del tomate este no es problema, debido a que es un cultivo que no requiere de alta intensidad o días con muchas horas de luz. Figura 4.8. Fotómetro que se utiliza para medir la intensidad de la luz.
23
HUMEDAD RELATIVA Normalmente en la producción en invernadero se le da mayor importancia a la temperatura debido a que con temperaturas inferiores a los 0°C provocan que las plantas se hielen, sin embargo, a la humedad relativa se le da menor importancia, cuando la humedad relativa alta ha ocasionado más pérdidas debido a altas incidencias de hongos, que el daño ocasionado por temperaturas. Por lo tanto, consideramos que la humedad relativa es igual o incluso de mayor importancia que la temperatura dependiendo de la región y las lluvias que se presenten en el año de producción. Al estudiar la evolución diaria de la temperatura y la humedad relativa se puede observar que se comportan en forma inversa, es decir conforme incrementa la temperatura baja la humedad relativa. Por lo tanto, la humedad relativa en un invernadero alcanza su máximo valor normalmente por la noche y primeras horas de la mañana y disminuye en las horas mas calientes del día. Sin embargo, cuando se tienen temperaturas bajas durante el día se puede también tener alta humedad relativa debido a la humedad generada por las plantas dentro del invernadero. La óptima humedad relativa para el cultivo del tomate oscila entre el 50 y 60%. Cuando la humedad relativa es baja se deshidrata el polen reduciendo el cuaje de los frutos y cuando la humedad relativa en alta propicia el desarrollo de enfermedades principalmente de hongos y bacterias. La prevención de la condensación de las gotas de agua es muy importante. En días soleados incrementan la transpiración de las plantas, pero debido a que la temperatura es alta la humedad no se condensa. Sin embargo, al caer la tarde o la noche que baja la temperatura el aire tiene menor capacidad de almacenar agua por lo que se condensa en la cubierta y hojas de las plantas propiciando la germinación de las esporas de hongos que pueden afectar severamente el cultivo de tomate tales como la Botrytis y Mildiu polvoriento.
Figura 4.9. Agua de Rocío Un fenómeno que tiene una relación directa con la humedad relativa del aire es la condensación del vapor del agua en las paredes y cubierta del invernadero. Estas gotas tienen un efecto negativo en los cultivos ya que impiden el paso de la luz y aumentan las probabilidades del desarrollo de enfermedades. Cabe aclarar que hasta la fecha no existen 24
cubiertas de plástico comerciales que evitan la condensación del agua, pero la mayoría son anti goteo, es decir, la cubierta hace que la gota sea muy delgada y que se deslice por la pendiente del plástico hacia la cama de la canaleta, motivo por el cual los constructores recomiendan no sembrar dicha cama. Sin embargo, debido al costo del invernadero el productor aprovecha dicha cama de siembra. El empleo de dobles cubiertas afecta la humedad relativa incrementándola dentro del invernadero comparada con la cubierta sencilla. Sin embargo, con un buen sistema de ventanas cenitales y laterales se puede controlar la humedad relativa. Cuando se desea incrementar la humedad relativa en el interior del invernadero, se puede hacer a través de sistemas de enfriamiento con agua (aire lavado) o humidificadores con boquillas con elevada presión (nebulización con gotas de 5-10 mm). Esta práctica es muy fácil y rara vez se realiza con el objetivo de aumentar la humedad relativa, sino que mas bien para bajar la temperatura y aplicar plaguicidas. Lo más difícil en un invernadero es bajar la humedad relativa y lo que comúnmente se hace es abrir la ventana cenital, pero puede ser contraproducente si la humedad relativa en el exterior es más alta. Otras prácticas para bajar la humedad relativa incluyen la poda de brotes laterales, eliminación de hojas viejas y elevar la temperatura dentro del invernadero. En resumen el control de la humedad relativa alta se puede controlar mediante las siguientes opciones: • Abrir ventanas cuando la humedad relativa exterior es inferior a la interior.
Figura 4.10. Ventana Lateral
Figura 4.11. Motor de Ventana
Figura 4.12 Ventana Cenital
• Elevar la temperatura dentro del invernadero, cerrando las ventanas laterales y cenitales o con el uso de calefactores, pero es un proceso costoso. • Poda de tallos y hojas de las plantas. • Reducir la densidad de plantas dentro del invernadero. La medición de la humedad relativa se lleva a cabo a través de un higrómetro o con instrumentos digitales de bajo costo, como los que se muestra en la figura 4.13.
25
Figura 4.13. Higrómetros digital y análogo
BIÓXIDO DE CARBONO El bióxido de carbono (CO2) tiene un importante papel en los cultivos debido a que sin él no se puede llevar a cabo la fotosíntesis. Este compuesto se difunde a través de estomas mediante la fotosíntesis formando hidratos de carbono, que propician la acumulación de la materia seca y con ello el crecimiento de los tejidos vegetales. La concentración del bióxido de carbono en el ambiente es de aproximadamente 340 ppm. En el interior de los invernaderos su contenido sufre a lo largo del día oscilaciones considerables, con concentraciones en las primeras horas de la mañana entre 350 y 450 ppm, para bajar a medio día a niveles cercanos a 200 ppm, aún con las ventanas laterales abiertas cuando la velocidad del viento es baja. El aumento en la noche es por la respiración de las plantas que producen bióxido de carbono y la disminución en el día por la fotosíntesis que consume bióxido de carbono. Aunque se puede aplicar CO2 en forma artificial, dicho proceso es costoso, por lo tanto, la práctica más común, es muy sencilla y consiste en abrir las ventanas cenitales y laterales para poder introducir la mayor cantidad de aire nuevo en los momentos de máxima actividad fotosintética. Una correcta orientación de los invernaderos es la clave para hacer circular el bióxido de carbono. Las ventanas laterales y cenitales deberán estar orientadas a los vientos predominantes de primavera y verano, sin perder la orientación de norte a sur que se recomienda para aprovechar la luz solar. Es decir, la orientación debe ser más o menos 15° norte- sur.
26
V.- MANEJO DEL CULTIVO ECOLOGÍA DEL CULTIVO Temperatura El tomate es una hortaliza de clima templado a subtropical, que no tolera heladas, ya que a temperaturas menores o iguales a 0° la planta muere. Su temperatura base es de 10°C, y para un buen desarrollo de la planta, su temperatura óptima es de 22°C. La literatura sobre el tomate menciona que la temperatura óptima para la germinación está comprendida entre los 25 y 30 °C. Por debajo de los 10° C la semilla no germina, así como a temperaturas arriba o igual a 40°C. El rango de temperaturas del suelo debe ser de 12 a 16°C (mínima 10°C y máxima de 30°C) y la temperatura ambiente para su desarrollo de 20 – 24 °C, siendo la óptima 22°C. A temperaturas menores de 10°C y mayores de 27°C puede detenerse su crecimiento. La temperatura óptima para la maduración del fruto es de 18 – 24 °C; si la temperatura es menor de 13 °C, los frutos tienen una maduración muy lenta y pobre.
Luz En el tomate, la influencia de éste factor es menor que en otros cultivos, el nivel óptimo en intensidad de luz es intermedio, pero es conveniente que la luminosidad sea intensa cuando la planta está en producción (coloración de frutos), 12 horas diarias de luz es el mejor fotoperiodo: si es menor, el desarrollo es lento y, si es mayor la síntesis de proteínas se dificulta y los hidratos de carbono se acumulan en exceso. Humedad relativa Se considera que con 50 – 60 % Humedad Relativa el cultivo de tomate cumple óptimamente su ciclo. Los efectos de la Humedad Relativa dependen en gran medida de la variedad, temperatura y etapa fenológica de la planta. Aspectos Edáficos El tomate está clasificado como una hortaliza tolerante a la acidez, con valores de pH de 5.0 – 6.8. En lo referente a salinidad está clasificado como medianamente tolerante, teniendo valores máximos de 6400 ppm o 10 mmhos.
27
Con respecto a la textura del suelo, el tomate se desarrolla en suelos livianos (arenosos) y en suelo pesados (arcillosos), siendo los mejores los arenosos y limo arenosos con buen drenaje.
ASPECTOS AGRONÓMICOS Botánica Clasificación taxonómica El tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) se clasifica taxonómicamente de esta manera: Reino: División: Subdivisión: Clase: Subclase: Grupo: Orden: Familia: Género: Especie:
Vegetal Tracheophyta Pteroside Angiosperma Dicotyledoneae Metachlamydae Solanales Solanaceae Lycopersicon esculentum
Raíz La planta originada de semilla presenta una raíz principal que crece hasta 2.5 cm. diarios y alcanza una profundidad de 60 cm. Cuando la planta se propaga mediante trasplante, como sucede generalmente, la raíz principal se ve parcialmente detenida en su crecimiento, en consecuencia, se favorece el crecimiento de raíces secundarias que se desenvuelven entre los 5 y 70 cm de la capa del suelo. El sistema radical puede abarcar una extensión de 1.5 m de diámetro alrededor de la planta.
28
Tallo
1.- Tallo 2.- Herida de desbrote 3.- Peciolo ó raquis 4.- Yema axilar
Es epigeo, erguido con 0.4 a 4.0 o más metros de altura según se le conduzca, cilíndrico cuando joven y posteriormente anguloso, de consistencia herbácea o algo leñosa, con pubescencias y de duración anual. La ramificación del tallo principal da lugar a dos grupos: determinado e indeterminado; el primero, termina sus ramificaciones en inflorescencia limitándose en consecuencia el crecimiento vertical; en el segundo, también se forman racimos en la hoja ultima, sin embargo, surge una nueva rama y en consecuencia el crecimiento vertical no se limita desde un punto de vista de la morfología de la planta. El tallo, además, está provisto en su superficie de pelos y glándulas que desprenden un líquido de aroma muy característico.
Hoja Las hojas compuestas, suaves y carnosas, de tamaño variable según cultivar, la posición y las condiciones ambientales. Las dos primeras son de menor tamaño, con menos foliolos; las siguientes pueden alcanzar unos 50 cm. de largo, con un foliolo terminal grande y hasta 8 foliolos laterales también grandes, los que a su vez pueden formar foliolos. Los foliolos grandes son generalmente peciolados, lobulados irregularmente y con bordes dentados; de la misma manera que en el tallo, presenta tricomas glandulares con sustancias que le dan el olor característico de la planta.
1.- Peciolo ó raquis 2.- Foliolo
29
Flores
Poro
Estigma Estilo Pistilo Pétalo Cáliz Ovario
Anteras
Óvulo
Las flores son hermafroditas, se presentan formando inflorescencias que pueden ser de cuatro tipos: racimo simple, cima unípara, cima bípara y cima multípara; pudiendo llegar a tener hasta 50 flores por inflorescencia en el caso de variedades cerasiformes. Normalmente el tipo simple se encuentra en la parte baja de la planta, predominando el tipo compuesto en la parte superior. El androceo presenta cinco o más estambres, adheridos a la corola, con anteras formando un tubo. El gineceo presenta de 2 a 30 carpelos los cuales originan los lóculos del fruto, está constituido por un pistilo de ovario súpero Fruto El fruto es una baya de color amarillo, rosado o rojo, de forma deprimida, alargada y lobular, piriforme, redondeada, de tamaño variable; la coloración es roja, rosada o amarillenta según la manifestación de licopeno y/o caroteno.
30
5.1.- PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA El éxito de una siembra comercial de tomate bajo invernadero radica, en dar el primer paso en forma correcta, que es precisamente la producción de plántula de buena calidad. El establecimiento del cultivo implica la selección del híbrido adecuado, buena semilla, adecuada preparación del suelo, trasplante bajo óptimas condiciones ambientales, densidad de siembra adecuada y un buen manejo del cultivo. La siembra de tomate bajo invernadero es una actividad complicada que requiere de mucha atención, debido a que el costo de producción es mayor en comparación con campo abierto por lo que debemos entender que el material utilizado obtenga buen rendimiento, calidad y del gusto del cliente. A pesar de que la semilla de tomate se puede sembrar en forma directa en el suelo o en almácigos, lo más común es que se siembre en charolas de propagación debido al costo elevado de la semilla y las ventajas que trae la producción de plántula que durante el transcurso de este capítulo se explicarán.
Selección de un buen material genético El mercado de las semillas de hortalizas maneja un gran número de híbridos comerciales de cada tipo de tomate, lo que causa frecuente confusión entre los horticultores, para resolver este problema se recomienda lo siguiente: a) Indagar cual es el material que están sembrando con éxito los agricultores de la región. Por ejemplo, en la región del valle de Sandia, el híbrido “Charleston” ha tenido buen comportamiento. b) Recomendaciones de los Centros de Investigación, Universidades Agropecuarias y casas comerciales de semillas. c) La propia experiencia del productor, el cuál deberá tener en forma constante su propio lote de pruebas de nuevos híbridos. Esta es la mejor forma de determinar el mejor híbrido, debido a que la selección se hace bajo las condiciones ambientales del productor y su manejo. Al seleccionar y comprar la semilla, debemos de revisar el lote de semilla, el tiempo que tiene almacenada y la condición del almacén, además los datos de germinación, vigor y pureza. En la mayoría de las hortalizas se recomienda un mínimo de 90% de germinación y que la semilla sea nueva (dos años para el caso del tomate). La longevidad de la semilla depende principalmente de la herencia, aunque también es afectada por las condiciones durante su crecimiento, desarrollo, cosecha y almacenamiento. La semilla de tomate tiene una longevidad intermedia alrededor de 3-4 años. 31
Producción de Plántula La producción de plántulas con cepellón se define como la producción de una plántula dentro de un contenedor que le permite conservar la raíz y sustrato intacto al momento del trasplante. Se puede producir en cualquier tipo de contenedor, por ejemplo vasos de “hielo seco”, bolsas de plástico, y desde luego lo mas común en “charolas” de plástico o poliestireno que contienen diferente número de cavidades. El objetivo es producir una plántula con cepellón que soporte mejor el trasplante y que la plántula sufra lo menos posible al momento del trasplante. La producción profesional de plántulas por este método requiere de una estructura (invernadero con techo y paredes transparentes), mesas de trabajo, sistema de riego y charolas. Además, es importante contar con un sustrato que sea pobre en nutrimentos (la fertilización se hace mas uniforme en el agua de riego), que retenga humedad, que permita la aeración y que esté libre de plagas y enfermedades. Las charolas comerciales por lo general son de una sola medida (ancho y longitud), digamos por ejemplo las más populares que son las de poliestireno (hielo seco), pueden tener 200, 242, 288 y 392 cavidades. Sin embargo, para tomate bajo invernadero se recomienda la de 200 cavidades debido a que se obtiene buena calidad de plántula. Entre menor sea el número de cavidades más grande será el cepellón y mejor será la plántula pero mayor será el costo de producción de la misma. El sistema de producción de tomate bajo invernadero se recomienda realizarlo mediante “trasplante” debido a que se tienen varias ventajas: 1. La siembra directa dentro del invernadero eleva el costo debido a que la semilla es cara por lo que es más común la producción de la plántula en semilleros. 2. Se puede aprovechar otro cultivo bajo el invernadero mientras se produce la plántula. 3. La plántula procedente de semillero tiene mayor resistencia a plagas, enfermedades y malezas que la que procede de siembra directa. 4. Se logra escapar a condiciones ambientales adversas cuando la plántula es más susceptible a daños por altas o bajas temperaturas. En un semillero se pueden controlar mejor las condiciones ambientales. Es importante mencionar que las condiciones y la calidad del agua para la producción de plántula de tomate es diferente que las condiciones para la producción del cultivo bajo invernadero, por lo tanto, se recomienda ver los requerimientos en la sección de agua para riego. En la producción de plántulas en charola se debe de tener especial cuidado con los puntos que a continuación se mencionan: a) Usar un buen sustrato: Los elaborados a base de Peat moss, vermiculita y humectantes, son los mejores. El sustrato deberá especificar que es para producción de plántulas de hortalizas. Por ejemplo, un sustrato muy común es el Sunshine mezcla #3. 32
b) Utilizar agua de buena calidad: Aguas salinas incrementan los problemas y se tienen que hacer “lavados” frecuentes que consisten en dar sobreriegos para drenar las sales, al menos cada semana, esto también dificulta la fertilización. El agua puede contener altas concentraciones de sales, por lo que debemos analizar la conductividad eléctrica, deberá ser menor a 1,200 microsiemens. Es importante aclarar que se han producido plántulas de tomate de calidad aceptable con el uso de agua de hasta 2,000 microsiemens. En el apartado que trata sobre el agua de riego se describe con mayor profundidad la calidad del agua necesaria para la producción de tomate bajo invernadero. c) Semilla de alta calidad genética, buena germinación (+ de 90%) y buen vigor: Se recomienda hacer una prueba de germinación al menos dos semanas antes de la siembra para estar seguros que la calidad de las semillas es buena. Esta práctica es muy sencilla, consiste en la siembra de dos charolas con el manejo en forma similar para ver la emergencia de las semillas. Con esta práctica sencilla conocemos con tiempo la emergencia de las semillas y evitamos problemas de planeación. Existen otros métodos tales como la prueba de germinación en papel especial, sin embargo, se requiere de mayor cuidado. d) Siembra uniforme: Deberá colocar solamente una semilla por cavidad a una profundidad dos veces el tamaño de la semilla, posteriormente cubrir con una capa de un centímetro del mismo sustrato. Si podemos agregar en la parte superior algo de vermiculita, se tendrá mejor resultado. e) Fertilización y enraizadores: Fórmulas de fertilización balanceadas son muy buenas en la producción de plántula de tomate, por ejemplo, fertilizantes foliares 20-20-20 son muy buenos. Es importante que al menos dos veces por semana en el agua de riego se agregue fertilizante. La dosis normal es de 1 gr/l de agua. Además del fertilizante con macronutrimentos se recomienda que al menos una vez por semana se agreguen micronutrimentos (Fierro, Cobre, Magnesio, Manganeso, Zinc) estos microelementos normalmente vienen con fertilizantes foliares comunes. Otro aspecto que debe tomarse en cuenta es la aplicación de enraizadores, éstos deberán aplicarse al menos dos veces por semana. Debemos recordar que lo más importante de la plántula es su sistema radicular (raíces) por lo que debemos estar muy al pendiente de este tema. f) Plagas y enfermedades: Como el riego es diario la posibilidad de enfermedades se incrementa. Se sigue un patrón de aplicaciones de fungicidas, iniciando una vez la primer semana después de emergida la planta y cada tercer día las siguientes dos semanas y dos veces por semana las últimas dos semanas, con esta prevención es probable que no se tenga daño alguno por enfermedades. El uso de malla antiáfida es indispensable para evitar la 33
introducción de plagas tales como la mosquita blanca y la Paratrioza que trasmiten virus. Se recomienda que una semana antes de extraer las plántulas se haga un tratamiento con Imidacloprid para el control de mosquita blanca. Algunos productores aplican con éxito Imidacloprid diez días después del trasplante a una dosis de un mililitro por litro de agua dándole protección a la planta por tres semanas más contra la mosquita blanca. g) Riego: El riego se realiza a diario, sin embargo, en días muy calientes (temperaturas por encima de 35°C) se recomienda dar dos riegos por día. La cantidad de agua que se aplica debe ser la necesaria para que humedezca por completo la cavidad de la charola (aproximadamente dos litros por charola), se deberá evitar exceso de agua cuando se aplica el fertilizante y enraizador debido a que se drena y no es aprovechado por las plántulas. Se recomienda una vez por semana o cada dos semanas hacer un lavado de las sales para evitar acumulación en la cavidad, la cual afectará el crecimiento de la plántula. h) Control del Ambiente: Es importante mantener la temperatura adecuada dentro del invernadero. Durante la germinación la temperatura óptima es entre 25 y 30°C con humedad relativa mayor al 90% bajo oscuridad durante 6 a 8 días aproximadamente dependiendo del vigor de la semilla. Al momento de colocar las charolas la temperatura óptima en plántulas de tomate es entre los 20 y 25 °C durante el día y de 18 a 20°C durante la noche. Es importante recalcar que se pueden tener temperaturas por encima o por debajo de las óptimas sin embargo, cuando esto sucede el crecimiento de la planta tardará más tiempo en estar lista para el trasplante. Se recomienda durante el desarrollo de la plántula que la humedad relativa sea inferior al 80% con una intensidad de luz entre 3,500 y 7,000 foot candle. Cuando se tienen temperaturas elevadas se abren las ventanas laterales y cuando las temperaturas son bajas deberá encenderse la calefacción. Debido a un deficiente control de la temperatura se han tenido muchos fracasos en la producción de plántulas de tomate, por lo tanto, se recomienda que siempre exista al menos una persona responsable y de tiempo completo solamente para atender el semillero. Cuando una persona es responsable se evitan sobreriegos y se puede tener la garantía de un buen manejo de ventanas laterales y cenitales, así como de los calefactores, etc. i) Evitar que las plantas crezcan de más o se "avejenten": Las plántulas deben trasplantarse en su momento, que es cuando la plántula alcanza una altura aproximada de 15 cm y un buen desarrollo radicular. Se debe monitorear el crecimiento del sistema radicular cada semana, extrayendo plántulas. Si se ve deficiente la cantidad de raíces, debemos incrementar la dosis y número de aplicaciones del enraizador y reducir la dosis de nitrógeno. Producir plántulas bajo semilleros en charolas es “un arte” que requiere de atención y cuidados diarios, si se siguen las reglas establecidas el éxito está asegurado. A continuación se mencionan los pasos para la producción de plántulas de tomate con sus respectivos tiempos dependiendo de la etapa:
34
A.- Presiembra 1. Elección del tipo de fruto e Híbrido a sembrar: Al menos dos meses antes de la siembra. 2. Adquisición de charolas y medio de cultivo: Se recomiendan las charolas de poliestireno con 200 cavidades. Al menos un mes antes de la siembra. 3. Prueba de germinación: Un mes antes de la siembra, puede ser en las mismas charolas o en papel especial para realizar pruebas de germinación. 4. Desinfección del invernadero (semillero): Uso de agua con cloro, asperjando mesas y paredes. Una semana antes de la siembra. 5. Desinfección de Charolas: En caso de que las charolas sean nuevas se puede prescindir de la desinfección. Sin embargo, se recomienda en las charolas nuevas, y obligado en charolas reutilizadas, la desinfección mediante agua hirviendo o agua con cloro. Esto deberá ser preferentemente un día antes de la siembra.
B.- Siembra A continuación se describe brevemente el proceso de siembra: 1.
Colocar un plástico para humedecer el medio.
2.
Después de humedecer se procede a realizar el llenado de la charola esparciendo el sustrato sobre ésta y dando pequeños golpes para favorecer la penetración del sustrato.
Humedecimiento y mezcla del sustrato
3.
Llenado de charolas
Posteriormente se le pasa un rodillo especial para charolas germinadoras para compactar un poco el sustrato en la cavidad.
35
4.
Se deposita una sola semilla en cada cavidad.
5.
Se procede a realizar el tapado de la semilla con vermiculita.
6.
Se da un riego pesado a las charolas.
Compactación de orificios
Tapado de semilla con vermiculita
7.
S
Riego después de la siembra
Finalmente se estiban las charolas sembradas y se introducen en una cámara de germinación. Cuando no se tienen las instalaciones necesarias, basta con estibar las charolas y cubrirlas con plástico preferentemente de color negro. Dependiendo de las condiciones de temperatura en las que se encuentren las charolas, la semilla germinará de 3 a 8 días después de la siembra por lo que se recomienda revisar diariamente la semilla a partir del tercer día. Tapado de charolas para mantener temperatura y humedad relativa
36
2.- Germinación: Después de la siembra se apilan las charolas cubiertas con plástico en los semilleros, se tienen mejores resultados cuando el productor tiene cámaras de germinación que son oscuras y con un control más estricto de la temperatura, humedad relativa y luz. Sin embargo, son pocos los productores que cuentan con estas instalaciones.
C.- Desarrollo de Plántulas 1.- Emergencia: Aproximadamente al cuarto día se separan las charolas y se colocan sobre las mesas en el semillero. Desde el día de siembra hasta aproximadamente seis días, en todo este tiempo no se vuelven a regar las charolas. El primer riego inicia cuando las charolas son colocadas sobre las mesas en los semilleros, el cual debe ser de al menos un riego por día. Es importante que las charolas se coloquen sobre estructuras especiales para que no tengan contacto con el suelo y la porción inferior de la charola deberá estar en el aire para evitar que las raíces se desarrollen fuera de la charola. 2.- Riego: Éste deberá ser diario, solo bajo condiciones de frío y alta humedad se puede tardar hasta dos días, pero en zonas calientes es posible que se tengan que dar dos riegos diarios. De acuerdo a la calidad del agua que se tenga se deben de programar “lavado” de sales. Se recomienda que una sola persona se encargue del riego, para evitar sobre-riegos o falta de agua. El riego va desde el día que se separan las charolas hasta el trasplante que es aproximadamente 30 días después de la siembra.
37
3.- Enraizador: El enraizador se recomienda que inicie una semana después de la emergencia con dosis de 1 g/L agua. Deberá aplicarse dos veces por semana en el agua de riego hasta que la plántula esté lista para su extracción (30 días después de la siembra). 4.- Fertilización: El uso de fórmulas completas es muy importante, trabajos realizados en la Facultad de Agronomía, UANL demuestran que aplicaciones diarias de 1g de 20-20-20 por litro de agua producen plántulas de tomate de buena calidad. Es necesario que la plántula desarrolle buena raíz, para esto se agrega Fósforo, pero, si le falta crecimiento al follaje debemos incrementar la dosis de Nitrógeno. Una ventaja es que debido a que el ciclo de producción es muy corto y la respuesta de la plántula también es muy rápida, se pueden hacer correcciones con relativa facilidad. Se pueden manejar niveles de hasta 4 y 5g de fertilizante por litro, en el agua de riego sin tener problemas de toxicidad. 5.- Control de plagas y enfermedades. Se sigue un patrón de aplicaciones de fungicidas, iniciando una vez la primera semana después de emergida la planta y cada tercer día las siguientes dos semanas terminando la etapa de producción de plántula con una aplicación semanal, con esto es probable que no se tenga daño alguno por enfermedades. Es común el uso de Ridomil en la prevención de Damping Off enfermedad mas frecuente en la producción de plántulas. Es importante que el semillero se encuentre cubierto con malla antiáfida para evitar la entrada de insectos tales como la mosquita blanca y paratrioza que trasmiten virus. Además, se recomienda que una semana antes del trasplante se dé un riego pesado con Imidacloprid para que la plántula se proteja al momento del trasplante. Se hace otra aplicación en campo al momento del trasplante en el sistema de riego ó en los hoyos antes del trasplante. Otra aplicación se recomienda diez días después del trasplante. 6.- Control de temperatura: En días muy calientes es necesario abrir las ventanas laterales del semillero para reducir la temperatura y en días fríos el semillero debe estar cerrado, en ocasiones es necesario utilizar calefacción para evitar heladas. Nunca deberá descender la temperatura por debajo de los 2°C debido a que puede haber daño por heladas y mantener por encima de 10°C debido a que es la temperatura en que se detiene el crecimiento del cultivo del tomate. Es importante también recircular el aire con ventiladores normales para homogenizar la temperatura dentro del semillero. 7.- Acondicionamiento de Plántulas: El acondicionamiento de la plántula consiste en colocar las plántulas en condiciones similares a las del invernadero para que al momento de realizar el trasplante sufran lo menos posible por el cambio de condiciones ambientales. Entre menos sea la diferencia mayor será la posibilidad de tener éxito en el trasplante. Lo más común es que la temperatura del semillero se deja ligeramente por encima y por debajo de la óptima, esto durante la última semana antes de realizar la extracción de las plántulas.
38
5.2.- PREPARACIÓN DEL SUELO La finalidad de la preparación del suelo es proporcionar a la planta un medio propicio para el desarrollo de la raíz mejorando la aireación y la estructura del suelo. El uso de maquinaria agrícola para la adecuada preparación del suelo y la oportunidad en que se realice la actividad, son factores trascendentales para un buen establecimiento y producción del cultivo. Se recomienda que el suelo quede completamente mullido y desmenuzado para favorecer las subsecuentes labores culturales, como son la incorporación de materia orgánica, el riego y la aplicación de desinfectantes químicos para una penetración uniforme a capas más profundas del suelo. Recomendaciones: A. Dar un paso de arado que alcance 40 cm de profundidad
B. Dar doble paso de rastra para desmoronar terrones y dejar el suelo lo suficientemente suelto. Estas labores se pueden realizar con un tractor pequeño.
39
C. En suelos demasiado arcillosos ó con poca cantidad de materia orgánica puede suceder que el suelo no quede totalmente mullido con los dos pasos de rastra por lo que se podrá utilizar una roto-cultivadora especial para hortalizas que se pasará por el suelo donde quedará la cama de siembra para afinar el trabajo en el lugar específico donde estarán las plántulas.
Trazo y construcción de camas de cultivo ¿Por qué trasplantar sobre camas de cultivo? La acumulación de sales provenientes tanto de la fertilización intensiva como del suelo, se depositan en la parte lateral y media de la cama permaneciendo fuera del alcance de la zona de la raíz de la planta. Recomendaciones: A. Hacer las camas a una distancia, de centro a centro de cama, de 1.7 m a 1.8 m, en siembra a doble hilera, dependiendo de las dimensiones del invernadero, procurando dar a la cama de cultivo una altura de 20 cm.
1.7 m
40
B. Para hacer más eficiente el uso del suelo del invernadero hay que comenzar a trazar las camas a partir de las columnas que separan los módulos del invernadero, de tal modo que éstos queden en el centro de la cama cuidando que hacia ambos lados de la columna exista una distancia de 25 cm (con esto las camas serán de 50 cm). Considerando un ejemplo de un invernadero de modelo Coreano cuyas columnas se encuantran a 7 m de distancia, la distribución de las camas sería como se muestra acontinuación. 1.75 m.
50 cm.
DE AQUI
Columnas
50 cm.
DE AQUI
A partir de las camas con columnas se trazarán el resto de las camas hacia el módulo central y lateral como se muestra a continuación:
Considerando como ejemplo un invernadero de diseño israelita con las dimensiones de los invernaderos que se encuentran en el Tecnoparque Hortícola FIDESUR-Sandia (Túneles de 8.5 m de ancho) la distribución de las camas sería como se muestra a continuación.
DE AQUI
DE AQUI
41
Incorporación de estiércol
¿Por qué? • Proporciona nutrimentos disponibles a la planta • Restituye los elementos que tomó la planta • Mejora la estructura del suelo. Dosis recomendada: 50 ton / hectárea.
42
El estiércol deberá haber pasado por un proceso de intemperización y esterilización para su adecuada incorporación al suelo ya que puede traer consigo esporas de hongos, nematodos, bacterias u otros patógenos al invernadero. La incorporación de estiércol se debe hacer DESPUÉS que se haya realizado el trabajo de preparación del suelo. Primero hay que roturar el suelo para que al momento de la incorporación del estiércol éste se mezcle homogéneamente con el suelo. Desinfección - Solarización El proceso de desinfección del suelo del invernadero abarca tanto el uso de productos químicos, como el proceso de solarización que se considera orgánico y que cumple con las normas de protección del ambiente y del personal que labora en invernaderos. La combinación de ambos sistemas de desinfección es lo más adecuado para lograr un ambiente libre de patógenos y plagas que pueden hacer estragos con las plantas en cuestión de días y poner en peligro la producción. Recomendaciones: A. Antes de hacer la aplicación del desinfectante hay que aplicar un riego pesado para lograr un bulbo húmedo suficiente de tal manera que cuando se aplique el desinfectante se distribuya uniformemente en toda la zona de influencia radicular. B. Cubrir las camas de cultivo con plástico comercial para que el químico que se aplique en el agua de riego, alcance una profundidad de al menos 20 cm y los vapores que resultan no se escapen. (Cubrir con plásticos todo el suelo del invernadero incluyendo los pasillos, ya que es allí donde pueden quedar los focos de contaminación haciendo inútil el esfuerzo de la desinfección).
43
C. Es muy importante leer cuidadosamente la etiqueta de los productos desinfectantes de suelo dado lo delicado del manejo de desinfectantes tóxicos. Para la desinfección del suelo se puede utilizar cualquier desinfectante del suelo siempre y cuando cumpla con las especificaciones requeridas para el cultivo y/o plaga y enfermedades. La mayoría de los desinfectantes pueden aplicarse a través de la cinta de riego. Es importante considerar que la aplicación de la mayoría de los desinfectantes deben aplicarse con al menos 20 días de anticipación al trasplante para evitar la intoxicación de las plántulas de tomate. El desinfectante del suelo que se ha utilizado bajo invernaderos con resultados satisfactorios en el Estado de Nuevo León en el BUSÁN 1020 IMPORTANTE: No regar después de que se haya aplicado el producto desinfectante y colocado los plásticos, ya que puede lavarse el producto y bajar la temperatura del suelo, lo cual no es deseable. D. Asperjar con algún desinfectante (TIMSEN, por ejemplo) con mochilas sobre todas las superficies internas de contacto (postes, plásticos, cámara sanitaria, puertas, ganchos, rafia). Dosis: prepare una solución del producto en agua en concentraciones de 400 ppm.
44
5.3.- TRASPLANTE Pretrasplante 1.- Fertilización de Base (una semana antes del trasplante).- La fertilización de base debe realizarse al momento de hacer las camas de cultivo. Es importante agregar al menos un 50% del total del Fósforo, 20% del Nitrógeno total y 30% del Potasio. El resto se distribuye durante el ciclo del cultivo. Es importante también agregar, al menos, 4 ton/ha de materia orgánica, con esto hacemos mas eficientes los fertilizantes y el agua de riego. Además, se incrementa la actividad microbiana del suelo que también tiene un efecto positivo en los nutrimentos disponibles y en una adecuada aireación del suelo. 2.- Riego Pre-trasplante (24 horas antes del trasplante).- Se aplica un riego pesado de aproximadamente 8 a 12 horas para humedecer bien aproximadamente 30 cm de profundidad del suelo, esta práctica ayudará a que los riegos después del trasplante sean de una hora diaria para reponer el agua evaporada. Es importante respetar los tiempos de riego y más aun en suelos arcillosos debido a que si falta humedad se dificultará la maniobra de hacer los hoyos en donde se colocan las plántulas. Cuando se riega en exceso si el suelo está muy húmedo sucederá lo mismo, aunque parezca algo tan sencillo si no se hace tal cual, se tendrán mayores problemas y el avance en el trasplante será menor. 3.- Preparación de Hoyos.- Se recomienda hacer los hoyos al menos un día antes del trasplante, con esto podemos dedicar el tiempo completo a trasplantar. Esta actividad se realiza empleando estacas a la medida de la cavidad del cepellón y a una profundidad ligeramente superior al cepellón. La clave para hacer los hoyos en forma correcta es que el suelo contenga suficiente humedad. 4.- Aplicación de Imidacloprid (Confidor®).- Existe la costumbre de hacer aplicaciones de Confidor® en los hoyos al menos cuatro horas antes del trasplante, esto con el fin de prevenir ataques tempranos de mosquita blanca, usando una aspersora normal y depositando en cada hoyo una pequeña cantidad de Confidor® diluido en agua según las especificaciones de la etiqueta.
Trasplante El establecimiento del cultivo, en este caso el tomate, se realizará cuando se hayan llevado a cabo una serie de preparativos enfocados a iniciar el ciclo de producción en el invernadero con éxito. Tales preparativos son: Definir la fecha del trasplante: hacer un plan de trabajo donde se tenga bien definido el día en que queremos estar preparados para trasplantar.
45
Cronograma del ciclo de producción Actividad Preparación del suelo para la siembra Incorporación de estiércol Formación o preparación de camas Instalación de las líneas de riego dentro del invernadero Desinfección del suelo Producción de plántula en un área concentrada (semillero) Trasplante Manejo del cultivo Inicio del ciclo de cosecha
Mes Febrero Febrero Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Abril – Diciembre Julio
Tener una planta sana y vigorosa con suficiente raíz: realizar el trasplante cuando la planta tenga el tamaño, vigor y desarrollo radicular deseado, de no cumplir con estas características, es mejor esperar los días necesarios hasta que se cumplan.
Tener preparado el suelo del invernadero bien mullido y húmedo: para realizar el trasplante es sumamente importante tener el suelo bien preparado y regado para asegurar que la raíz de la plántula se desarrolle rápido en el suelo.
46
Buscar las condiciones climáticas más favorables del día para realizar el trasplante: es importante considerar las temperaturas del día para definir si el trasplante se realiza durante la mañana muy temprano, o si se prefiere realizar el trasplante por la tarde de acuerdo a las condiciones climáticas presentes en el día elegido para esta actividad. Definir el marco de plantación: la cantidad de plantas por hectárea de invernadero y su distribución en hilera doble o sencilla es lo que denominamos marco de plantación. La cantidad de plantas de tomate por metro cuadrado de terreno varia de 2.3 a 2.5, teniendo 23,000 – 25,000 plantas por hectárea.
Pasos a seguir para la realización del trasplante de tomate bola: 1.- Tratar la plántula antes de mandarla al invernadero para su trasplante, utilizando una solución que contenga agua + previcur + derosal, teniendo la precaución de humedecer solamente el área radicular de las plántulas. La dosis recomendada es de 1 ml de cada producto por cada litro de agua utilizada en la formación de la solución.
47
2.- Tener la cama de siembra preparada y regada antes de realizar el trasplante.
3.- Marcar con hilo rafia las líneas donde se establecerán las hileras del cultivo.
4.- Marcar la distancia en que irán trasplantadas cada plántula, utilizando un palo con punta para hacer un hoyo con la profundidad equivalente al tamaño del cepellón de la plántula.
48
5.- Colocar una planta en cada hoyo marcado y cubrir totalmente el cepellón con las manos ejerciendo presión con los dedos procurando que la plántula quede en el terreno en forma vertical.
6.- Se recomienda realizar el trasplante por la mañana temprano o por la tarde y recoger todas las charolas vacías que se utilizaron y lavarlas con algún desinfectante antes de guardarlas para el siguiente año.
49
5.4.- RIEGO El cultivo del tomate requiere de humedad uniforme durante todo el ciclo. Por lo tanto, es importante que el agua esté disponible en todo momento. Además, de la disponibilidad del agua se debe contar con suficiente cantidad de agua, normalmente con distancias entre surcos de 1.6 m y utilizando cintilla de riego de 360 a 450 lph (litros por hora) se requiere 1 lps (litro por segundo) por hectárea. Otro aspecto de gran relevancia para los sistemas de riego es la calidad del agua; los factores con mayor importancia son: Conductividad Eléctrica, pH y RAS (Relación Adsorción de Sodio). En los siguientes cuadros se describen las sales más comunes encontradas en el agua de riego (Cuadro 1) y la clasificación del agua para la agricultura de acuerdo a la Conductividad Eléctrica (Cuadro 3) y Sodio (Cuadro 2). El agua que contiene sodio en mayor porcentaje es de mayor problema debido a que además de competir por el agua con la planta incrementa el pH y carbonatos, ocasionando problemas de deficiencias de Fierro y Zinc, el suelo se torna impermeable y por lo tanto, se reduce la aireación del suelo. El tipo de sales presentes en el agua determinan la calidad de la misma y una forma de medirla es mediante la conductividad eléctrica. Debemos tener cuidado porque podemos tener valores altos de conductividad eléctrica y su efecto nocivos sobre los suelos y cultivos puede ser menor que con valores mas pequeños cuando la sal principal presente es sodio.
ile Ch
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Fres
To ma te
a
Gráfica 1. Comportamiento de los cultivos con respecto a la conductividad eléctrica del agua (www.ext.colostate.edu/PUBS/crops/00506.html).
Rendimiento (%)
Los cultivos difieren en la resistencia a las sales, sin embargo el cultivo del tomate tolera altos contenidos de sales. De los tipos de tomate, el cherry es de los que mas toleran. En la Figura 1 se muestra como afectan las sales a los cultivos de fresa, chile y tomate. Se puede apreciar que en todos los casos hay reducción conforme se incrementan las sales, pero el daño es diferente en cada cultivo. Podemos ver que el cultivo de la fresa es muy susceptible a las sales, seguido por chile y finalmente el tomate que es el más resistente de estos cultivos. En el caso del tomate se ha visto que después de 4.5 dS/m (decisiemens por metro) se reduce aproximadamente un 14% del rendimiento y cuando se llega a 8 dS/m la reducción es de un 50%.
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14
Conductividad Eléctrica (dS/m)
50
Cuadro 1. Principales sales encontradas en el agua de riego y su símbolo (lubbock.tamu.edu/irrigate/documents/2074410-b1667.pdf). Nombre Químico
Símbolo
Cloruro de Sodio
NaCl
Sulfato de Sodio
Na2SO4
Cloruro de Calcio
CaCl2
Sulfato de Calcio (yeso)
CaSO4 2H2O
Cloruro de Magnesio
MgCl2
Sulfato de Magnesio
MgS04
Cloruro de Potasio
KCl
Sulfato de Potasio
K2SO4
Bicarbonato de Sodio
NaHCO3
Carbonato de Calcio
CaCO3
Carbonato de Sodio
Na2CO3
Borato
BO-3
Nitrato
NO-3
Cuadro 2. Clasificación del agua de riego de acuerdo a conductividad eléctrica, sodio, cloro y sulfatos (www.ext.colostate.edu/PUBS/crops/00506.html). Tipo de Agua Conductividad Sodio Cloro Sulfatos (SO4) Eléctrica dS/m % (Cl) mg/L me/L Clase 1, Excelente
<0.25
<20
<4
<4
Clase 2, Buena
0.25-0.75
20-40
4-7
4-7
Clase 3, Normal
0.75-2
40-60
7-12
7-12
Clase 4, Dudosa
2-3
60-80
12-20
12-20
Clase 5, No apta
>3
>80
>20
>20
51
Cuadro 3.- Clasificación con mayor detalles en lo que respecta a conductividad eléctrica (www.ext.colostate.edu/PUBS/crops/00506.html). Rango (dS/m)
Clasificación
<0.5
Libre de sales
0.5-1
Ligero
1-1.5
Moderado
1.5-2
Importante*
2-2.5
Severo*
2-3
Muy Severo*
>3
Grave*
*Depende del tipo de sales, la más problemática es el cloruro de sodio. En el cuadro 4 se presentan algunas de las transformaciones de las unidades utilizadas en el agua. Cuadro 4. Equivalencias de unidades utilizadas en el análisis del agua. En donde dS/m = decisiemens por metro; ppm = partes por millón; mmho/cm = milimohs por centímetro; µmho/cm = micromohs por centímetro y mg/L = miligramos por litro. Parámetro Sales totales disueltas
Para convertir de Multiplicar mg/L
Conductividad Eléctrica 1 dS/m Conductividad Eléctrica 1 mmho/cm
Para obtener
1.0
ppm
1.0
1 mmho/cm
1,000
1 µmho/cm
Conductividad Eléctrica < 5 dS/m
640
Sales totales disueltas (mg/L)
Conductividad Eléctrica > 5 dS/m
800
Sales totales disueltas (mg/L)
52
En el cuadro 5 se muestran los resultados de los análisis de diferentes fuentes de agua de los cuales se puede describir lo siguiente: ME1.- Agua de muy buena calidad para riego, no tiene problemas de sales o sodio, libre de cloro y bajo contenido de bicarbonatos, lo que evita el taponamiento de emisores de riego por goteo. Aporta muy pocos nutrimentos por lo que deberá suministrarse Calcio y Magnesio, debido a que su contenido es bajo. ME2.- Agua moderada en los que respecta a sales, no tiene problemas con cloro, pero su RAS es alto causado por altos contenidos de sodio que provoca problemas de aireación y convierte al suelo impermeable al agua. El suelo requerirá de yeso (sulfato de calcio). Tiene muy poca cantidad de Calcio y Magnesio y por lo tanto, hace que la calidad sea de agua muy mala para riego y se manifiesta con el alto valor del RAS. ME3.- Agua con contenido moderado de sales, pero libre de Sodio y Cloro. Tiene elevadas cantidades de Calcio y Magnesio por lo tanto, con frecuencia debemos aplicar ácido en el sistema de riego por goteo para evitar taponamiento por carbonatos. Sin embargo, debido a que su valor de RAS es muy bajo, es agua de buena calidad aunque su conductividad eléctrica sea alta. ME4.- Agua muy salina con altas cantidades de cloro y sodio. Solamente se pueden sembrar cultivos muy tolerantes y utilizar altos niveles de nitratos para contrarrestar el efecto del cloro. A pesar de que es alto en Sodio, le ayuda que tiene altos contenidos de Calcio y Magnesio y por lo tanto, es agua de mejor calidad que el caso 2, debido a que este último es muy alto en sodio. Cuadro 5. Resultados de análisis de cuatro fuentes de agua en México (ME). CE expresado en microsiemens. Na, Ca, Mg, HCO3, Cl y SO4 en miliequivalentes por litro. Fuente Me1 Me2 Me3 Me4
pH 7.0 7.8 7.6 7.3
CE 400 800 1,600 2,800
Na 0.8 7.0 1.4 2.8
Ca 2.0 1.0 11.8 9.6
Mg 0.8 0.5 7.5 5.8
HCO3 2.1 6.5 2.8 4.8
Cl 0.5 1.0 1.6 16.8
S04 1.3 0.5 11.0 4.5
RAS 0.7 8.0 0.5 3.6
Nota: El color amarillo indica que tengamos mucho cuidado con el agua por tener altos valores de sales, sodio y cloro. El caso del color verde indica que puede ocurrir taponamiento de los goteros, por lo que debemos aplicar ácido en el sistema de riego.
53
Cuadro 6. Se puede apreciar la clasificación del agua de riego de acuerdo a su RAS (www.ext.colostate.edu/PUBS/crops/00506.html). RAS
Nivel de Problema
Recomendación
<3
Libre de sodio
No requiere
3-6
Moderado
Aplicación esporádica de yeso
6-9
Importante
Aplicación frecuente de yeso (baja dosis)
9-12
Severo
Aplicación frecuente de yeso (dosis media)
>12
Muy severo
Aplicación frecuente de yeso (dosis alta)
La fórmula para obtener el RAS (Relación Absorción de Sodio) se describe a continuación, las unidades de los elementos son en mili-equivalentes por litro:
RAS =
Na+ -----------------------------------------____________________ Ca+ + Mg+ √ ---------------2
Cultivos, suelos y demanda de agua: Los suelos difieren en la habilidad para retener la humedad después de un riego. El agua que el suelo retiene y que está disponible para las plantas se le denomina humedad disponible ó aprovechable. Suelos ligeros tales como los arenosos o limo-arenosos retienen poca agua de riego, por lo que se tienen que dar riegos ligeros pero frecuentes. Por ejemplo se pueden dar tres riegos por día de períodos de 10 minutos al inicio del ciclo las primeras dos semanas después del trasplante (con una cintilla de riego por goteo), incrementando a 6 riegos de 10 minutos cada uno hasta la floración, después de la floración se incrementa a 8 riego de 10 minutos, equivalente a 1.6 litros por planta por día. Esto considerando que la temperatura es elevada (> 20 °C) con buena carga de fruta. Se acostumbra colocar doble cintilla de riego, cuando esto sucede, el tiempo de riego es a la mitad. Suelos pesados, tales como los arcillosos, retienen mayor cantidad de agua de riego, por lo que se tienen que dar riegos pesados pero menos frecuentes. Por ejemplo se pueden dar dos riegos por día de períodos de 15 minutos al inicio del ciclo primeras dos semanas después del trasplante, incrementando a 3 riegos de 20 minutos cada uno hasta la floración, después de la floración se incrementa a 3 riegos de 26 minutos, equivalente a 1.6 litros por planta por día. 54
En ambos casos la aplicación de mayor cantidad de agua que la recomendada, provocará lixiviación de fertilizantes y pesticidas que pueden contaminar los mantos acuíferos, además la pérdida del fertilizante implica un mayor costo de producción. El período crítico de humedad en las etapas fenológicas del cultivo de tomate bajo invernadero es durante la floración, cuaje de fruto y su desarrollo. La falta de humedad en estas etapas afecta severamente el rendimiento y/o calidad del producto requerido. Es importante también recalcar que el exceso de humedad puede ser crítico principalmente en épocas de cosecha. Ejemplos puede ser tomates, reventados o con estrías que finalmente no pueden ser comercializados. Riego por Goteo o por Cintillas: El sistema de riego por goteo es el método de aplicar agua en cantidades pequeñas en forma controlada a la zona radicular de las plantas. Consiste en una serie de cintillas con emisores integrados que se colocan en las camas, en donde encuentran los cultivos principalmente de hortalizas. Si se combina la fertirrigación y el uso de acolchados y se maneja en forma adecuada, el incremento del rendimiento, calidad de producto y precocidad se mejoran en forma drástica. El costo de la instalación del riego por goteo es relativamente alto, sin embargo, el costo de mano de obra para operarlo es bajo. La mayor ventaja del sistema de riego por goteo es que se requiere menor cantidad de agua, factor de gran relevancia en el Norte de México. Además, provee una gran uniformidad del agua en los cultivos a través del ciclo cuando es bien manejado. La cintilla comúnmente utilizada es de un calibre 6 (intermedio en costo y resistencia) y 8 (mayor costo pero mas resistente) con grosor de pared en milésimas de pulgada y de ½ pulgada de diámetro. Normalmente se utiliza para un ciclo de cultivo o máximo dos cuando no hay daño por ratas o insectos. El sistema de riego por goteo consiste de un sistema de filtración; sistema de inyección de plaguicidas y/o fertilizantes; sistema de protección, válvulas y medidores de presión, conducción primaria, conducción secundaria y cintilla de goteo. A continuación se explicará brevemente cada punto. Sistemas de Filtración: Dependiendo de la fuente de agua serán los requerimientos del sistema de filtrado: Agua superficial: Además del filtrado con mallas (150 a 200 mesh) o discos (que están de moda por su alta eficiencia y facilidad para limpiar), es necesario instalar un filtro de arena para la remoción de partículas de materia orgánica, algas, bacterias y otros organismos de la vida acuática. En caso de traer arena tendrá que instalarse un hidrociclón. Agua Subterránea: Normalmente no se requiere de filtros de arena, es decir, basta con un filtro de malla o disco. Es necesario hacer la prueba de arena en el agua, en dado caso de encontrarse deberá adicionar un hidrociclón. Es recomendable colocar medidores de 55
presión antes y después del sistema del filtrado para saber cuando limpiarlos, como regla general cuando haya una reducción del 7 psi, deberá efectuarse la limpieza de los filtros. Sistema de Inyección de Fertilizante y/o plaguicidas: Normalmente se utiliza un venturi o bomba resistente a la corrosión. Lo ideal es utilizar bomba para no forzar mucho la bomba principal de agua superficial o del pozo. El fertilizante o plaguicida deberá ser aplicado antes del sistema de filtrado para evitar que los contaminantes o precipitados taponeen los emisores. Sistemas de protección: Válvula Check: El principal sistema de protección y que de hecho es obligatorio principalmente en pozos es la válvula check, su objetivo es evitar la contaminación de los mantos acuíferos con fertilizante y/o plaguicidas. Esta deberá ir inmediatamente después de la bomba. Válvula de aire: Normalmente pensamos que la válvula de aire solo funciona para extraer el aire y hacer que el flujo del agua en la tubería sea normal, es cierto y es necesario para esto. Sin embargo, en lugares en donde la bomba esta por debajo del nivel del lote a regar, la válvula de aire cumple una función muy importante, de hecho si no se coloca una válvula de aire lo mas cerca de la bomba provocará que la tubería se rompa por la succión generada al regresarse el agua del lote hacia el pozo. El resto de las válvulas de aire deberán ir en las partes más altas del lote y al finalizar cada sección para que el sistema sea eficiente en la conducción del agua. Reguladores de presión y expulsión de emergencia: existen equipos que regulan la presión con el fin de evitar que se rompa la tubería. Lo que hace es que al momento de incrementar la presión automáticamente expulsa agua para bajar la presión. Esto puede suceder si el operador accidentalmente cierra todas las válvulas o solamente abre muy pocas por lo que la presión puede elevarse. Este sistema de regulación de presión en riego por goteo normalmente se coloca entre 25 y 30 psi, mientras que el sistema de riego por goteo funciona en el rango de presión de 8 a 15 psi siendo el óptimo en los 10 psi. Válvulas: Su objetivo es repartir el agua en diferentes secciones con el fin de mantener la presión en el sistema de tal forma que no sea muy baja o alta lo que provocara una mala distribución del agua o el rompimiento de partes del sistema de riego, respectivamente. Conducción primaria y secundaria: La conducción primaria se calcula en base al gasto de la fuente de agua. Su cálculo debe contemplar el gasto que la tubería puede conducir a una velocidad adecuada (2.0 a 2.5 m/s) para que el consumo de energía no sea elevado por tener un diámetro menor al recomendado o el costo de la tubería no sea muy alto por exagerar en el diámetro requerido. Una regla práctica es elevar al cuadrado el diámetro de la tubería (pulgadas). Es decir, si la tubería es de 2 pulgadas esta tiene la capacidad de conducir 4 lps (litros por segundo) o si el diámetro es de 6 pulgadas entonces podemos conducir hasta 36 lps. Esta regla tiene sus limites y no deberá aplicarse con diámetros muy pequeños (<1 y >12 pulgadas). 56
En el caso de la tubería secundaria puede ser de PVC, pero es muy común el uso de manguera tipo lay-flat con diámetros de 2 a 4 pulgadas dependiendo del tamaño de las secciones. En la manguera van insertados tubines que conectan a la cintilla de riego que se colocan en las camas donde están las plantas. Es importante mencionar que cuando se siembran cultivos a hilera sencilla la cintilla se coloca aproximadamente a 10 cm de la planta y en el caso de ser cultivos a doble hilera la cintilla se coloca entre las dos hileras. Periodicidad del riego: Independientemente del sistema de riego utilizado es importante que se tenga una metodología para determinar cuando regar; lo más común de los productores es que no tengan ninguna metodología y lo hagan a simple vista o al tanteo; esto ocasiona que el riego sea demasiado o menor al recomendado. Cuando el riego es en exceso el consumo de agua y energía se eleva, con riesgo de contaminar los mantos acuíferos con fertilizantes tales como nitratos. Por otro lado, si la cantidad de agua no cumple con los requerimientos de los cultivos, se afectará el rendimiento o puede provocar algunas deficiencias tales como pudrición apical o poco crecimiento de frutos. Normalmente se inicia el cultivo con 2 riegos por día por periodos de media hora (a excepción del primer riego de pretrasplante que es de hasta 16 horas), posteriormente se incrementa a dos o tres riegos por día con mayor tiempo (una hora) conforme crece el cultivo y en cosecha con altas temperaturas se puede requerir aún más tiempo de riego (1 ½ hora). Debemos tomar en cuenta el gasto del emisor o gotero, lo común es que tengan un gasto entre 360 a 450 lph (litros por hora) en cien metros de cintilla. La distancia más común entre los emisores es de 30 cm. Lo más adecuado es contar con un sistema de monitoreo de la humedad y los métodos más utilizados son los siguientes: 1.- Evapotranspiración: Riego en base a datos climatológicos y evaporación conociendo la cubierta vegetal del cultivo. Es necesario contar con estaciones meteorológicas para calcular la evapotranspiración dependiendo del cultivo y su etapa. Normalmente se hace en centros de investigaciones proporcionando la información a los productores. 2.- Tensiómetros ó bloques de yeso: el uso de estos sensores es el método más sencillo una vez calibrados para indicar cuando regar. Se basa en la fuerza con que el suelo retiene la humedad. Al secarse el suelo, este retiene la humedad con mayor fuerza a las partículas del suelo y menos humedad esta disponible para la planta. Lo común es que en suelos arenosos el riego se inicie cuando la lectura del tensiómetro indique entre 15 y 20 centibares y en suelo limosos de 20 a 25 centibares. Un cero en el tensiómetro indica que el suelo esta totalmente saturado y una lectura de 10 representa capacidad de campo. Sin embargo, es importante considerar las etapas críticas de los cultivos y en estas etapas deberá de regarse en los límites bajos del tensiómetro. Debemos tomar en cuenta que en suelos arcillosos la precisión del tensiómetro es menor. El tensiómetro requiere de un buen mantenimiento y adecuada calibración e instalación, es recomendable que al menos cada dos ciclos de siembra se cambie la porcelana y en dado caso de que se extraigan del suelo, estos deberán colocarse en agua con un pH de 5.5 a 6.0 para limpiar la porcelana (disuelve las sales) que obstruyen el buen funcionamiento del tensiómetro. 57
Fertirrigación: La fertirrigación es el método de aplicar el agua y nutrimentos a través del riego por goteo, con el objetivo de incrementar la eficiencia de agua y la aplicación de fertilizantes. Es decir, colocar la cantidad que requiere de fertilizante y agua en una determinada etapa del cultivo. En este caso en lugar de dividir la aplicación del fertilizante en dos o tres aplicaciones durante todo el ciclo del cultivo, la fertilización se puede aplicar desde tres veces por día, diario, semanal dependiendo de la etapa y programa del técnico. Además, de aplicar la cantidad necesaria el fertilizante se coloca en el bulbo húmedo, lugar en donde se encuentra la mayor cantidad de raíces y de esta forma la planta requiere menor esfuerzo para realizar la absorción y con un buen manejo evitamos la lixiviación de los nutrimentos y el agua. Normalmente la forma de aplicar el fertilizante es a través del Venturi o bombas especiales que resistan los fertilizantes que normalmente son muy corrosivos. Además, de los fertilizantes se aplican insecticidas, fungicidas, nematicidas, etc. No deben mezclarse fertilizantes que contengan calcio con fosfato o sulfatos, debido a que provocará que se precipite el fertilizante ocasionando el taponamiento de los emisores de la cintilla. De hecho, es más económico realizar la aplicación en pretrasplante del total o del 80% del fósforo y aproximadamente el 30 y 50% del nitrógeno y potasio, respectivamente. El resto del fertilizante se puede aplicar a través del riego por goteo con fertilizante que tengan una alta solubilidad tal como la urea y nitrato de potasio, por citar algunos ejemplos. Mantenimiento: Es recomendable aplicar ácidos (fosfórico o sulfúrico) para disolver los precipitados ocasionados por los carbonatos de calcio muy comunes en el norte de México y aún más en aguas de pozos profundos o someros. En el caso de aguas superficiales se recomienda aplicar diario cloro con dosis de 2 ppm al final del riego y con 30 ppm al finalizar el ciclo. Además, se recomienda hacer lavados frecuentes de la tubería, práctica muy sencilla que consiste en abrir las válvulas en los extremos para expulsar suelo y precipitados atrapados entre las tuberías. Calidad de agua para invernaderos: El agua utilizada para cultivos de invernaderos deberá ser analizada antes de la construcción de los mismos, es frecuente y lamentable que se construyan y posteriormente querer enmendar los problemas causados por una mala calidad del agua. Hemos visitado invernaderos que tuvieron que instalar sistemas de ósmosis inversa para eliminar sales, aunque el equipo y el proceso son costosos. En ocasiones hay elementos, que aún con ósmosis inversa, la eliminación es difícil, tal es el caso del boro. También es necesario aclarar que si el límite de tolerancia es ligeramente rebasado el efecto negativo es poco y que se va incrementando en la medida en que se rebasan dichos límites. En algunos casos tales como la conductividad eléctrica si el valor del análisis es bajo (<250 microsiemens) se tendrá que agregar dicha sal (Calcio o Magnesio) y si el valor es ligeramente alto (2,500 microsiemens) pero sin contener altas concentraciones de sodio (RAS< 4) habrá poco efecto negativo, pero al ser superior a 3 microsiemens la reducción en el rendimiento será significativa. A continuación se presentan tres casos de muestras de agua que se analizaron, se puede apreciar las variables analizadas, sus resultados y límites de tolerancia. De estos tres caso solamente una fuente de agua se debe utilizar para la producción de tomate, chile o 58
cucurbitáceas. Es importante enfatizar que las variables de mayor importancia son las siguientes: Conductividad eléctrica; contenido de Calcio, Magnesio y Sodio; RAS, Cloro, Fluor y Boro. El resto aunque se presenten por encima de los límites tendrán poco efecto sobre el rendimiento del cultivo.
59
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE TRES FUENTES DE AGUA PARA INVERNADEROS Caso # 1: Agua alta en Conductividad Eléctrica, no apta para riego en invernadero. Variables
Unidades
Factores de pH pH Carbonatos (CO3) Bicarbonatos (HCO3) Bicarbonatos (CaCO3) Dureza Macroelementos Nitrógeno (N) total disponible Nitrato (NO3-N) Amonio (NH3-N) Fósforo (P) Fosfato (PO4) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Sulfato (SO4) Factores de Salinidad Conductividad eléctrica (gral.) Conductividad eléctrica (plántulas) Sólidos disuletos totales (gral.) Sólidos disueltos totales (plántulas) RAS Sodio (Na) Cloro (Cl) Turbidez
Valor Obtenido
Valor Sugerido
ppm ppm ppm ppm
6.73 f 0 140 d 115 2,117 d
5.4 – 6.8 0 <100 <122 <150
ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
5.6 5.6 0.0 2.3 a 6.8 a 37 a 420 259 3,055
<10 <10 <10 <0.3 <1 <10 0-120 0-24 30-45
µsiemens µsiemens ppm ppm ppm ppm
4,420 d 4,420 d 2,829 d 2,829 d 6.2 d 464 d 176 d
<2,000 <750 <1,300 <480 <4 <70 <700
NTU
1.2 e
<1
ppm ppm ppm ppm ppm ppm
1b 0.01 0.00 0.069 0.021 0.23
< 0.2 <0.2 <0.3 <4.0 <1.0 <0.5
Elementos traza Fluor (F) Cobre (Cu) Zinc Zn) Fierro (Fe) Manganeso (Mn) Boro (B)
En donde: a: El agua puede estar contaminada con fertilizante o detergente. b: Seguro para la mayor parte de los cultivos excepto la familia de liliáceas c: Puede ocasionar manchado en hojas y taponamiento de goteros (riego) d: El agua no se recomienda para invernaderos o deberán tomarse medidas especiales e: Pudiera provenir de suelo, alga, fierro, manganeso, fertilizante, etc f: El pH deberá ajustarse
60
Caso # 2: Agua alta en Conductividad Eléctrica, no apta para riego en invernadero. Variables
Unidades
Valor Obtenido
Valor Sugerido
Factores de pH pH Carbonatos (CO3) Bicarbonatos (HCO3) Bicarbonatos (CaCO3) Dureza Macroelementos Nitrógeno (N) total disponible Nitrato (NO3-N) Amonio (NH3-N) Fósforo (P) Fosfato (PO4) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Sulfato (SO4) Factores de Salinidad Conductividad eléctrica (gral.) Conductividad eléctrica (plántulas) Sólidos disuletos totales (gral.) Sólidos disueltos totales (plántulas) RAS Sodio (Na) Cloro (Cl) Turbidez
ppm ppm ppm ppm
6.97 0 321 c 263 c 1,432 c
5.4 – 6.8 0 <100 <122 <150
ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
1.1 1.1 0.0 3.8 a 11 a 13 a 403 103 1,234
<10 <10 <10 <0.3 <1 <10 0-120 0-24 30-45
µsiemens µsiemens ppm ppm ppm ppm
3,180 d 3,180 d 2,035 d 2,035 d 4.4 d 270 d 331 d
<2,000 <750 <1,300 <480 <4 <70 <700
NTU
5.2 e
<1
ppm ppm ppm ppm ppm ppm
0.9 b 0.01 0.001 0.19 0.019 0.07
< 0.2 <0.2 <0.3 <4.0 <1.0 <0.5
Elementos traza Fluor (F) Cobre (Cu) Zinc Zn) Fierro (Fe) Manganeso (Mn) Boro (B)
En donde: a: El agua puede estar contaminada con fertilizante o detergente. b: Seguro para la mayor parte de los cultivos excepto la familia de liliáceas c: Puede ocasionar manchado en hojas y taponamiento de goteros (riego) d: El agua no se recomienda para invernaderos o deberán tomarse medidas especiales e: Pudiera provenir de suelo, alga, fierro, manganeso, fertilizante, etc
61
Caso # 3: Agua alta en Conductividad Eléctrica, apta para riego en invernadero, pero con problemas para semilleros. Variables
Unidades
Factores de pH pH Carbonatos (CO3) Bicarbonatos (HCO3) Bicarbonatos (CaCO3) Dureza Macroelementos Nitrógeno (N) total disponible Nitrato (NO3-N) Amonio (NH3-N) Fósforo (P) Fosfato (PO4) Potasio (K) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Sulfato (SO4) Factores de Salinidad Conductividad eléctrica (gral.) Conductividad eléctrica (plántulas) Sólidos disuletos totales (gral.) Sólidos disueltos totales (plántulas) RAS Sodio (Na) Cloro (Cl) Turbidez
Valor Obtenido
Valor Sugerido
ppm ppm ppm ppm
7.15 f 0 273 c 224 c 1,005 c
5.4 – 6.8 0 <100 <122 <150
ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm ppm
1.7 1.7 0.0 3.2 a 9.4 a 6.8 310 56 901
<10 <10 <10 <0.3 <1 <10 0-120 0-24 30-45
µsiemens µsiemens ppm ppm ppm ppm
1,980 1,980 1,267 1,267 0.7 38 85 d
<2,000 <750 <1,300 <480 <4 <70 <700
NTU
0.9
<1
ppm ppm ppm ppm ppm ppm
2b 0.01 0.001 0.057 0.013 0.064
< 0.2 <0.2 <0.3 <4.0 <1.0 <0.5
Elementos traza Fluor (F) Cobre (Cu) Zinc Zn) Fierro (Fe) Manganeso (Mn) Boro (B)
En donde: a: El agua puede estar contaminada con fertilizante o detergente. b: Seguro para la mayor parte de los cultivos excepto la familia de liliáceas c: Puede ocasionar manchado en hojas y taponamiento de goteros (riego) d: El agua no se recomienda para invernaderos o deberán tomarse medidas especiales e: Pudiera provenir de suelo, alga, fierro, manganeso, fertilizante, etc
62
Tensi贸metro (derecha) y bloques de yeso (derecha), utilizados para determinar el momento de riego. En hortalizas dependiendo del cultivo y etapa de crecimiento se riega cuando la lectura indica entre 17 y 25 centibares.
Sistema de venturi para realizar la aplicaci贸n de fertilizantes. Es necesario que el fertilizante tenga una alta solubilidad en el agua para evitar precipitaciones que forman carbonatos y taponean los emisores. El venturi siempre debe ir antes del sistema de filtrado.
Medidor de agua de riego para campo; conductividad el茅ctrica (izquierda) y sodio (derecha).
63
5.5.- FERTILIZACIÓN La producción comercial exitosa de tomate bajo invernadero requiere que el productor haga uso óptimo de los recursos disponibles. Uno de los recursos de mayor importancia es el fertilizante, orgánico e inorgánico, que proveen los nutrimentos necesarios para un adecuado crecimiento y desarrollo del cultivo de tomate. Si faltan nutrimentos el rendimiento y calidad del producto serán pobres, en cambio con excesos el costo de producción se incrementa, pudiendo ocasionar toxicidad en la planta de tomate y también la posibilidad de una lixiviación de los nutrimentos provocando contaminación de los mantos acuíferos. Los productores exitosos toman las precauciones debidas para utilizar los fertilizantes en forma óptima, cubriendo las necesidades de los cultivos con poco riesgo de contaminar los mantos acuíferos. Nutrimentos necesarios para las plantas: Las plantas en general, incluyendo al tomate, necesitan 16 elementos en diferentes cantidades para obtener una producción adecuada. Estos nutrimentos están clasificados de acuerdo a las cantidades necesarias, tan sólo tres de estos 16 elementos (carbono, oxígeno e hidrógeno) acumulan el 95% del total requerido y afortunadamente son suministrados a través del aire y el agua. Los otros nutrimentos deberán ser suplementados a través de la fertilización, de éstos solamente el nitrógeno, fósforo y potasio se requieren en altas cantidades. El resto de los nutrimentos son proporcionados por el suelo, el cual en bajas cantidades el cual posee suficiente cantidad. En ocasiones es necesario suministrarlos a través de aplicaciones foliares (zinc, boro, calcio, magnesio, manganeso, fierro y azufre) o vienen mezclados con los fertilizantes que contienen macro nutrimentos (calcio y azufre). El conocimiento de la movilidad de los elementos en la solución del suelo y dentro de la planta es de gran relevancia, debido a que con este conocimiento determinamos el lugar en donde colocar el fertilizante y donde buscar la deficiencia. Por ejemplo la aportación de elementos con poca movilidad en la solución del suelo deberá hacerse de tal forma que la raíz llegue al fertilizante, en cambio si es móvil basta con que haya humedad en el suelo para que sea absorbida por las raíces. En el caso de la movilidad dentro de la planta cuando esta es alta la deficiencia se presentará en toda la planta como es el caso del nitrógeno, sin embargo, con baja movilidad la deficiencia se presentará en hojas y porciones de fruto nuevos como es el caso del calcio. Cuando la movilidad del elemento es moderada dentro de la planta la deficiencia se presentará en la hoja vieja cuando la velocidad de crecimiento es baja y cuando la velocidad de crecimiento es alta la deficiencia se presentará en las hojas nuevas. En los cuadros 7, 8 y 9 se presentan los nutrimentos necesarios para un buen desarrollo de las plantas, sus características y deficiencias de los elementos, respectivamente. En cada caso para cada elemento se describe su movilidad en el suelo y dentro de la planta, que condiciones ocasionan normalmente la deficiencia y descripción de la deficiencia en la planta del tomate.
64
Cuadro 6.- Nutrimentos primarios, sus características y síntomas de deficiencia. Nutrimento Características Síntomas de Deficiencias Elemento con alta movilidad en la solución del suelo y dentro de la planta. Se 1.- Crecimiento lento lixivia con gran facilidad con lluvias y/o Nitrógeno 2.- Color follaje amarillo riegos pesados. En forma de amonio puede (N) general (clorosis) quemar la raíz si está muy cerca. Se 3.- Hojas nuevas muy delgadas convierte a nitratos, forma en que lo absorbe la planta. 1.- Plantas enanas. Inmóvil en solución del suelo pero 2.- Hojas y tallos de color altamente móvil dentro de la planta. La púrpura. raíz debe llegar al nutrimento para ser 3.- Retraso en la maduración Fósforo (P) absorbida. No se lixivia con lluvia y/o 4.- Ápice foliar color verde riego pesado. Su disponibilidad se reduce oscuro y muerte posterior. con suelo con pH alto y temperaturas 5.- Crecimiento muy lento o inferiores a 12 C. 6.- Plantas avejentadas 1.- El ápice y bordes de hoja con quemaduras Se mueve lentamente en la solución del 2.- Tallos débiles y acamados suelo y altamente móvil dentro de la 3.- Frutos pequeños y paredes Potasio (K) planta. No se lixivia con lluvia y/o riego delgadas (reduce vida de pesado. Es importante para la calidad de anaquel) frutos (tamaño y calidad). 4.- Crecimiento de la planta lento Cuadro 8.- Nutrimentos secundarios, sus características y síntomas de deficiencia. Nutrimento Características Síntomas de Deficiencias Se mueve en la solución del suelo, pero 1.- Muerte de porción apical de muy poco dentro la planta. Un componente fruto. de gran importancia en la pared celular de 2.- Color muy oscuro en hojas Calcio (Ca) frutos. Deficiencia correlacionada con la jóvenes pudrición apical (tomate). Asociada a un 3.- Floración prematura que mal manejo del riego o días nublados. aborta 4.- Tallos débiles (acame). Es moderadamente móvil en la solución 1.- Clorosis intervenal en hojas del suelo y altamente móvil dentro de la viejas. Magnesio planta. Se presenta con mayor frecuencia 2.- Las hojas se retuercen en los (Mg) en suelos arenosos y/o ácidos. márgenes 3.- Aspecto de hojas de pino de navidad (venas muy oscuras). Alta movilidad en solución del suelo y 1.- Clorosis en hojas nuevas. moderadamente móvil dentro de la planta. 2.- Plantas pequeñas y débiles Azufre (S) Se mayor deficiencia en suelos ácidos. 3.- Crecimiento retrasado y lenta maduración 65
Cuadro 9.- Micro nutrimentos (elementos trazas), sus características y síntomas de deficiencia. Nutrimento Características Síntomas de Deficiencias 1.- Entrenudos cortos Poca movilidad en la solución del suelo y 2.- Reducción en la formación Cinc o Zinc moderadamente móvil dentro de la de brotes de frutos (Zn) planta. Se presenta deficiencia en ápices. 3.- Hojas moteadas Puede ser causada por excesos de fósforo. 4.- Asociada a déficit hídrico. 1.- Clorosis intervenal, con Baja movilidad en la solución del suelo y venas color verde oscuro en moderada movilidad dentro de la planta. hojas jóvenes. La deficiencia puede ser inducida por Fierro (Fe) 2.- Se corrige aereando altas concentraciones de manganeso en (cultivadora o subsoleo) el suelos ácidos. Muy común en suelos suelo o cuando se eleva alcalinos, suelos fríos y con mal drenaje. temperatura del suelo. Poca movilidad en la solución del suelo y 1.- Clorosis intervenal en Manganeso moderada movilidad dentro de la planta. hojas jóvenes. Pero no tan (Mn) Excesos de manganeso inducen la fuerte como el caso del fierro. deficiencia de Fierro. Poca movilidad en la solución del suelo y 1.- Plantas enanas moderada movilidad dentro de la planta. 2.- Color pálido Cobre (Cu) Deficiencia muy rara que se presente en 3.- Muerte de hojas jóvenes y tomate, Provoca rajadura de frutos. marchitamiento. 1.- Porciones podridas y puntos muertos en frutos. 2.- Reducción en la floración Boro (B) Inmóvil dentro de la planta y polinización. 3.- Hojas delgadas, retorcidas, marchitas y cloróticas. 1.- Plantas enanas con poco Moderada movilidad en la solución del Molibdeno vigor suelo y moderada movilidad dentro de la (Mo) 2.- Encorvado o enrollado de planta. hojas
FUENTES DE FERTILIZANTES Existe una gran diversidad de fertilizantes tanto sólidos, líquidos y gaseosos. Los fertilizantes de nitrógeno más comunes son ácido nítrico, urea, nitrato de amonio, nitrato de calcio, sulfato de amonio y nitrato de potasio. Las fuentes de potasio son cloruro de potasio, fosfato mono potásico y nitrato de potasio. Las fuentes de fósforo son menos y las más comunes son el ácido fosfórico, fosfato mono potásico y MAP (fosfato mono amónico) normal y el MAP técnico. En el mercado actual hay también una gran diversidad de fertilizantes inorgánico con mezclas especializadas de acuerdo a las necesidades de los productores. Estos normalmente vienen en
66
forma líquida, debido a que no tienen problemas de baja dilución como es el caso de algunos fertilizantes sólidos. La elección del fertilizante depende del clima, forma del nutrimento, pureza, salinidad, solubilidad en el agua y el costo. Por ejemplo, en climas frescos del 25 al 50% del nitrógeno deberá aplicarse en forma de nitratos en cambio en climas calientes se usa más en base de amonio, debido a que es mas económico y rápidamente se transforma en nitrato. Sin embargo, algunos que son muy solubles y económicos tal como es el caso del cloruro de potasio tienen un índice de salinidad muy elevado, por lo que debemos tener mucho cuidado en el caso de que el agua de riego ya tenga altos contenidos de sales.
Métodos de aplicación de fertilizantes: 1.- Aplicación general: Es poco común en invernaderos. Cuando se hace de esta forma se recomienda duplicar la dosis del fertilizante y materia orgánica. Consiste en hacer la aplicación en forma general en el lote, sin embargo tiene poca eficiencia en hortalizas debido a que normalmente el trasplante se realiza en camas y queda mucho espacio entre camas donde no se aprovecha el fertilizante. Este método es muy común para la aplicación de abonos orgánicos (estiércol bovino y gallinaza) en un invernadero recién construido con dosis de al menos 30 ton/ha, dependiendo del resultado del análisis de suelo. Las dosis aplicadas normalmente van de 10 hasta 60 ton/ha de estiércol descompuesto. Cada tres años se repite normalmente con dosis de 20 ton/ha. 2.- Aplicación en banda: Método muy utilizado bajo invernadero en la aplicación de materia orgánica (2 a 4 ton/ha/año). Además, se aplica en pretrasplante el 30% del nitrógeno y de 50 al 60% de fósforo. Esto debido a que el fertilizante con baja solubilidad en el agua es más económico que el utilizado en el riego por goteo, que es altamente soluble en el agua pero más costoso. La materia orgánica y fertilizante inorgánico deberá incorporarse con el uso del rototiller o con azadón, y preferentemente colocarlo en la zona radicular, es decir, aproximadamente 15cm a un lado de la planta y 15 cm de profundidad. 3.- Fertirrigación: Es el método de fertilización mas utilizado en invernadero debido a los ciclos largos de producción y con la fertirrigación se hace el reparto de los nutrimentos durante todo el ciclo dosificando los requerimentos según la etapa de la planta. Se aplica el fertilizante mediante el sistema de riego por goteo con el uso de venturi o bombas inyectoras. Adicional a los macronutrimentos, algunos micronutrimentos, enraizadores y plaguicidas se aplican mediante la fertirrigación Es el método más eficiente hasta la fecha y tiene la ventaja de poder dosificar el fertilizante de acuerdo a las necesidades del cultivo dependiendo de su etapa de crecimiento y resultados de los análisis de suelo, follaje, pecíolo o solución del suelo. Se puede aplicar varias veces al día, una vez al día, cada tercer día o semanalmente según la forma de trabajar del productor. Se recomienda que en la fertirrigación se tengan al menos 3 tanques de almacenamiento debido a que no deben mezclarse los fertilizantes que contengan calcio con los sulfatos y fosfatos debido a que provocará que se precipite el fertilizante en el tanque de almacenamiento o el taponamiento del los emisores de la cintilla. Se recomienda que en el 67
primer tanque se coloquen los fertilizantes en base a calcio y los micronutrimentos, en el segundo tanque los fosfatos y sulfatos y en el tercer tanque los ácidos. 4.- Foliar: Normalmente mediante este método se agregan los micronutrimentos en conjunto con plaguicidas. Se recomienda realizarlo al menos una vez por semana para evitar deficiencias de micronutrimentos. Es importante que se regule el pH del agua debido a que tiene una gran influencia en la dilución de los plaguicidas y micronutrimentos y por tanto son más eficientes en su función. Cómo Determinar los Requerimientos de Fertilizantes, a continuación se describen algunas de las diferentes formas para determinar los requerimientos de nutrientes de los cultivos. 1.- Análisis del suelo: El análisis del suelo es importante para saber antes de la siembra o trasplante lo que debemos aplicar en una fertilización de fondo y la distribución de la dosificación del fertilizante a lo largo del ciclo. Además, en base al resultado del análisis del suelo es la forma en que se debe manejar desde el punto de vista de aplicación de fertilizantes, riegos y manejo en general del suelo. El laboratorio elegido para dicho análisis deberá estar certificado y entregar los valores al menos de macronutrimentos comparativos para el cultivo de tomate bajo invernadero y debemos indicarles el rendimiento de tomate esperado. Esto debido a que es común que los laboratorios entreguen información muy general, incluso sólo para cultivos básicos, esta información no será de gran utilidad para nuestro caso. Aspectos de gran relevancia en los resultados del suelo son: a) pH del suelo: La disponibilidad de los nutrimentos es altamente dependiente del pH el óptimo está entre 6.0 y 7.0, pero se han tenido buenos rendimientos con pH hasta 8.0, que es lo común encontrar en la parte norte de México; b) Concentración de Macronuetrimentos: Cantidades de macro nutrimentos disponibles para determinar el faltante; salinidad del suelo y sodicidad del suelo. Para el caso del tomate bajo invernadero se recomienda que la concentración del resultado del análisis del suelo respecto al fósforo sea entre 35 y 70 ppm y para el caso del potasio entre 30 y 70 ppm. En el caso del potasio se puede tomar el valor inferior para mercado local y el rango superior para el mercado internacional con el fin de que soporte el traslado y tenga una mayor vida de anaquel. Un aspecto de gran relevancia para obtener buenos resultados del análisis del suelo consiste en un buen muestreo. A continuación se describe la forma correcta de obtener una muestra de suelo en el cultivo del tomate bajo invernadero. 1. Caminar por todo el invernadero para ver homogeneidad o heterogeneidad del suelo dentro del invernadero. En caso de que haya manchones ó plantas enfermas, no tomar muestras de estos puntos. 2. Por cada 1,000 m2 obtener al menos cinco submuestras de suelo. Las muestras se toman en forma aleatoria de todo el invernadero. En caso de ser invernaderos mayores a 5,000 m2 con 10 submuestras es suficiente.
68
3. Para cada submuestra se inserta la pala a una profundidad de 30 cm y se extrae la primera palada. Se miden 30 cm y se toma un perfil con la pala, este se coloca en una bolsa de plástico. Nota: la materia orgánica que existe en la superficie deberá retirarse. 4. Se repite con el resto de las submuestras, debemos recordar que una muestra correctamente tomada será de gran utilidad, pero un mal muestreo no se corrige aunque la metodología del laboratorio sea excelente. 5. Se toman todos los submuestreos y se mezclan muy bien en un plástico. De esta mezcla se toma la muestra definitiva, normalmente con un kilo de suelo es suficiente. 6. Enviar al laboratorio lo más pronto que se pueda. El envase deberá ser preferente bolsa de plástico oscura. 2.- Análisis de follaje y pecíolo: Este análisis se realiza durante el desarrollo del cultivo y depende mucho de la etapa en que se encuentre el mismo. El inconveniente con el análisis del follaje (hojas) es que normalmente los resultados se obtienen una semana después debido a que hay que enviarlo a un laboratorio para su análisis, que es tiempo perdido, para hacer correcciones. En cambio, con el uso de los Cardis o analizadores portátiles del pecíolo, el seguimiento de la nutrición se ha eficientizado, de tal forma que en el momento de hacer el análisis se obtienen los resultados. En el caso de enviar al laboratorio hojas para su análisis los resultados obtenidos deberán compararse con el siguiente cuadro y hacer las correcciones correspondientes. Cuadro 10. Niveles recomendados en el análisis foliar de tomate bajo invernadero. Nutrimento Hasta Floración Después de Floración Nitrógeno (N) % 4.0 – 5.0 3.5 – 4.0 Fósforo (P) % 0.5 – 0.8 0.4 – 0.6 Potasio (K) % 2.8 – 3.0 3.0 – 4.5 Calcio (Ca) % 0.9 – 1.8 1.0 – 2.0 Magnesio (Mg) % 0.5 – 0.8 0.4 – 1.0 Azufre (S) % 0.4 – 0.8 0.4 – 0.8 Fierro (Fe) ppm 50 – 200 50 – 200 Cinc (Zn) ppm 25 – 60 25 – 60 Manganeso (Mn) ppm 50 – 125 50 – 125 Cobre (Cu) ppm 8 – 20 8 – 20 Boro (B) ppm 35 – 60 35 – 60 Molibdeno (Mo) ppm 1-5 1-5
Los cardi's en la actualidad pueden analizar Nitratos, Fosfatos y Potasio, que son los macro elementos mas importantes y de mayor cantidad que requieren los cultivos hortícolas. El análisis de savia es un método relativamente nuevo para el análisis de tejido y consiste en extraer la savia del tejido vegetal fresco del cual se obtiene la lectura directamente en forma instantánea. Por lo tanto, se pueden hacer las correcciones de fertilización inmediatamente. 69
Existe información de datos de extracto de pecíolo, sin embargo, lo más importante es que cada productor haga el seguimiento para poder hacer comparaciones durante el ciclo y entre ciclos, debido a que hay diferencias entre los híbridos de tomate. Un buen muestreo es la clave para obtener resultados confiables, para estos se describe en forma breve el procedimiento para el análisis de pecíolo.
1.- Obtención de Muestra 1. Obtener al menos cinco hojas por cada 1,000 m2 de invernadero tomadas al azar y observar que las plantas muestreadas estén completamente sanas.
2. Se toma una hoja de cada planta, ésta deberá ser la hoja mas reciente madura totalmente expandida, normalmente es la cuarta hoja hacia abajo del brote principal.
70
3. A las hoja seleccionada se le eliminan los foliolos, solo se deja el pecíolo el cual se corta en segmentos de aproximadamente 3cm.
4. Se hace la mezcla de los cinco pecíolos y se extrae una pequeña porción, suficiente para llenar el recipiente de la prensa.
71
5. Se exprime la muestra con la prensa y se coloca la solución obtenida en un frasco limpio de plástico o vidrio. Se deberá obtener al menos 5 cm3 de solución.
2.- Análisis de Nitratos y Potasio 1. Calibrar los cardís, esto se hace mediante los estándares que vienen con el equipo. Primero se calibra en base a 2,000 ppm de NO3 ajustando el valor mediante la perilla en la parte superior del cardís y posteriormente con 150 ppm ajustando el valor mediante las pinzas. Se hace la misma calibración para el cardis de potasio con sus respectivos estándares. Debido a que se recomienda hacer un muestreo por semana, se recomienda hacer la calibración también una vez por semana. 2. Lavar con agua desionizada o destilada el sensor del cardis y secar con una toalla que viene con el kit. 3. Colocar la solución obtenida del pecíolo sobre el sensor del cardís. Asegurarse de colocar suficiente solución para que cubra ambos sensores. 4. Esperar 30 segundos y tomar la lectura. 5. Repetir los pasos del 2 al 4 para tener al menos 3 repeticiones. 6. Los resultados del cardis de nitratos multiplicar por 0.226 para obtener el nitrógeno en forma de nitratos (N-NO3). 72
7. Los resultados del cardis de potasio son los que se toman en cuenta. 8. Para guardar el cardis deberá primero lavar muy bien el sensor con agua destilada y guardar en lugar fresco el cardis en su respectivo estuche.
3.- Análisis de Fosfatos 1. Se toma 1cm3 de la solución del pecíolo de la hoja de tomate. 2. Se diluye en 250 cm3 de agua destilada. 3. Se toma una muestra de esta solución y se coloca en un frasco que viene con el kit, la cual tiene su medida. 4. Dicha muestra se coloca sobre el sensor del equipo Hanna. 5. Se oprime el botón cero, la lectura que dá el equipo primero es “SIP” y posteriormente “0.0”. Se extrae la muestra del sensor. 6. Se le agrega un sobre con polvo que viene con el kit de Hanna. Es importante que en ningún momento del proceso se toque con la mano el recipiente debido a que interfiere con la lectura y modifica los resultados. Por lo tanto solo tocar la tapa y el extremo del recipiente. 7. Colocar la muestra con el polvo en el sensor y oprima “READ”. 8. Se obtiene la lectura y se multiplica por 250 para obtener el valor de fosfato (PO4). 9. Se repiten los pasos del 3 al 8 al menos tres veces para obtener información con mayor certeza. En el cuadro 11 se pueden apreciar rangos recomendados para el cultivo del tomate bajo invernadero con el análisis de pecíolos a través del cardi’s. Cuadro 11.- Rangos recomendados de nutrimentos (N, P y K) en diferentes etapas en tomate con el análisis de pecíolo (ECP) utilizando cardi’s. Proyecto de Hortalizas, Facultad de Agronomía, UANL. Días Después Nitrógeno (NO3) Fósforo (P) Potasio (K) Trasplante ppm ppm ppm 0-30 600-800 200-300 3,000-3,500 30-50 500-600 400-500 3,000-4,000 >50 400-600 400-500 4,000-5,000 NOTA: El valor obtenido en el cardi’s de nitratos deberá multiplicarse por 0.226 para obtener el valor de nitrógeno en forma de nitratos (N-NO3). En el caso de Fosfatos multiplicar el valor de lectura por 250 debido a que fue la dilución de la muestra original.
73
3.- Análisis de solución del suelo: Con las técnicas nuevas de los Cardi´s también es posible analizar en forma inmediata los macro elementos (N-P-K) auxiliándose de chupa tubos (tubo que se inserta en el suelo que absorbe y recolecta solución del suelo en base a succión por vacío que atraviesa una porcelana). Esta solución del suelo se coloca sobre el cardi´s otorgando una lectura en forma inmediata de los macro nutrimentos disponibles para las plantas. En el cuadro 12 se presentan los rangos de macro nutrimentos en la solución del suelo basados en el método de extracto de suelo saturado que es similar a la solución obtenida a través de los chupatubos. Cuadro 12. Límites de los principales nutrimentos mediante el método de extracto de suelo saturado (Curso Internacional Fertirrigación. INTAGRI. León Gto. Oct-05). Variable Nivel Bajo Nivel Intermedio Nivel Alto Sales Solubles (C.E. dS/m) 0 –1 1–2 >3 N-NO3 (ppm) 0 – 50 50 – 200 >200 Fósforo (ppm) 0–3 5 – 10 >10 Potasio (ppm) 0 - 100 100 – 200 >250 E.C. = Conductividad eléctrica y N-NO3 = nitrógeno en forma de nitrato.
Esta solución también se puede enviar a un laboratorio con el fin de conocer la solución del suelo, en este caso es similar al método de extracto de pasta. Cuadro 13.- Límites de los principales nutrimentos mediante el método de extracto de suelo saturado (Curso Internacional Fertirrigación. INTAGRI. León Gto. Oct-05). Variable Nivel Bajo Nivel Intermedio Nivel Alto Sales Solubles (C.E. dS/m) 0.5 3.0 >5 RAS 1.0 3.0 7.0 N-NO3 (me/L) 2.0 5.0 12.0 Fósforo-PO4 (me/L) 0.5 2.0 5.0 Potasio (me/L) 0.5 2.0 4.0 Calcio (me/L) 1.0 5.0 15.0 Magnesio (me/L) 1.0 3.0 8.0 Sodio (me/L) 2.0 5.0 10.0 Cloro (me/L) 1.0 2.0 8.0 Sulfatos-SO4 (me/L) 1.0 4.0 10.0 Carbonatos- HCO3 (me/L) 0.5 2.0 8.0
4.- Etapa de crecimiento: En forma general, dependiendo del rendimiento esperado y la etapa de crecimiento es en mayor o menor grado que se aplican los macro nutrimentos. Es importante conocer la función de cada nutrimento para que no le falte en los momentos críticos, las funciones principales de los macronutrimentos se mencionan a continuación: Nitrógeno: La principal función del nitrógeno es la de desarrollar un buen follaje indispensable para la fotosíntesis que provee de energía para la formación de los alimentos. Es pues importante que se tenga buen follaje durante el ciclo completo. Sin embargo, al momento de la floración, cuaje del fruto y desarrollo del mismo si hay nitrógeno en exceso el crecimiento de la planta será viciado reduciendo la floración y cuaje del fruto. Por lo tanto en esta etapa se deberá reducir la cantidad de nitrógeno. Además, es importante mencionar que el nitrógeno tiene alta movilidad en la solución del suelo, por lo que no se recomienda agregar altas cantidades 74
debido a que puede ser tóxico a las plantas, además con riegos pesados se pueden lixiviar y provocar contaminación en los acuíferos. En base a lo expuesto se recomienda distribuir el nitrógeno durante todo el ciclo de producción con mayor dosis del trasplante hasta floración, reduciendo la cantidad durante la floración y fructificación. Fósforo: El fósforo hace que haya una adecuada formación de raíces y floración, por lo tanto es necesario al principio del ciclo (plántula y después del trasplante) y al inicio de la floración. El fósforo a diferencia del nitrógeno no se mueve en la solución del suelo, por lo tanto, se puede aplicar una mayor cantidad en la fertilización de fondo debido a que es más económico. En base a lo expuesto se puede aplicar hasta un 50% de fondo para una adecuada formación de raíces y el resto concentrarlo durante la floración. Potasio: Las funciones del potasio son resistencia a heladas y plagas, pero lo más importante es que tiene una fuerte influencia en la vida de anaquel de los frutos. La movilidad del potasio en la solución del suelo es intermedia. Por lo tanto, se recomienda aplicar el 20% en la fertilización de fondo para proveer resistencia a heladas y plagas en las etapas tempranas del cultivo y el resto del potasio se agrega desde el cuaje del fruto hasta la cosecha para que el fruto obtenga un grosor de pared adecuada para tener una buena vida de anaquel. También debemos recordar que el ciclo puede alargarse o acortarse dependiendo del clima prevaleciente, presencia o ausencia de plagas y enfermedades, por lo que ningún ciclo es igual a otro. Los factores de mayor importancia a considerar en un programa de fertilización son: historial del lote, textura del suelo, época de producción, rendimiento esperado y el período del ciclo (esto debido a que dependiendo la zona puede variar el período). El cultivo del tomate es considerado como grande consumidor de nutrimentos e incluso en nuestra región si no se aplican fertilizantes el rendimiento es muy poco a tal grado que es extremadamente bajo debido a que nuestros suelos son pobres para el cultivo del tomate bajo invernadero en lo que respecta a macro elementos (N-P-K) disponibles. La textura del suelo debe considerarse debido a que suelos arenosos requieren menor cantidad de fertilizantes pero con mayor frecuencia que en suelos arcillosos que necesitan mayor fertilizante con mayor intervalo entre cada aplicación. CÁLCULO DE KILOGRAMOS DE FERTILIZANTE Una vez que se ha definido la dosis del fertilizante y el fertilizante que debemos aplicar al suelo y por etapa de crecimiento del cultivo del tomate, debemos hacer el cálculo de la cantidad de cada uno de los fertilizantes. Esto se hace a través de la regla de tres simple, por ejemplo hagamos la secuencia de pasos para el cálculo de la etapa de floración hasta cuaje de fruto de tomate. A.- Dosis a Aplicar: En este caso se aplicará una dosis de 40-40-27 por hectárea en un período de un mes (30 días) de nitrógeno, fósforo y potasio, respectivamente.
75
B.- Fertilizante a Usar: Se utilizarán como fertilizantes el MAP técnico (12-61-00) con la siguiente fórmula química NH4H2PO4, la Urea (46-00-00) con la fórmula química CO(NH2)2 y el nitrato de potasio (13-00-36) con la fórmula química KNO3. C.- Cálculo del Fósforo: En este caso de cada 100 kg de MAP tiene 61 kg de fósforo, por lo tanto, con el uso de la regla de tres simple se obtiene la cantidad requerida de MAP para completar los 40 kg de fósforo que requerimos. 100kg de MAP
61 kg de fósforo =
X
40kg de fósforo
100kg de MAP * 40kg de fósforo ----------------------------------------61 kg de fósforo
El resultados de esta operación es = 65.6 kg de MAP, que es la cantidad de MAP para completar la dosis requerida de 40 unidades de fósforo por hectárea. D.- Cálculo de Potasio: En este caso de cada 100 kg de nitrato de potasio tiene 36 kg de potasio, por lo tanto, con el uso de la regla de tres simple se obtiene la cantidad requerida de nitrato de potasio para completar los 27 kg de potasio que requerimos. (100kg ) de KNO3 X
(36 kg de potasio) = (27kg de potasio)
100kg de KNO3 * 27 kg de potasio ----------------------------------------36 kg de potasio
El resultados de esta operación es = 75 kg de nitrato de potasio, que es la cantidad de nitrato de potasio para completar la dosis requerida de 27 unidades de potasio por hectárea. E.- Cálculo de Nitrógeno: En el caso del nitrógeno podemos observar que los dos fertilizantes anteriores MAP y nitrato de potasio ya aportaron una cantidad de nitrógeno por lo tanto, primero calculamos lo que se aportó y posteriormente complementamos el faltante con la urea. En el caso de cada 100 kg de nitrato de potasio se aportan 13 kg de nitrógeno, por lo tanto, con el uso de la regla de tres simple se calcula la cantidad de nitrógeno aportada en los 75 kg de nitrato de potasio. 100kg de KNO3 75 kg de KNO3
13 kg de nitrógeno = X
75kg de KNO3 * 13 kg de nitrógeno ----------------------------------------100 kg de KNO3
El resultado de esta operación es = 9.75 unidades o kilogramos de nitrógeno por hectárea. Si embargo, recordemos que el MAP también contiene nitrógeno por lo que hacemos el mismo procedimiento con el MAP. En el caso de cada 100 kg de MAP se aportan 12 kg de nitrógeno, por lo tanto, con el uso de la regla de tres simple se calcula la cantidad de nitrógeno aportada en los 65.6 kg de MAP. 100kg de MAP
12 kg de nitrógeno =
75 kg de MAP
X
65.6 kg de MAP * 12 kg de potasio ----------------------------------------100 kg de MAP 76
El resultado de esta operación es = 7.9 unidades de nitrógeno por hectárea. La suma del nitrógeno aportado por el nitrato de potasio (9.75) y el MAP (7.9) equivale a 17.65 unidades de nitrógeno. Sin embargo, requerimos de 40 por lo tanto, al hacer la resta (40-17.65 = 22.35) no arroja un valor de 22.35 unidades de nitrógeno, que es el faltante y debemos complementar con urea. Se hace el cálculo similar al del MAP y nitrato de potasio, es decir, cada 100 kg de urea tiene 46 kg de nitrógeno, por lo tanto, con el uso de la regla de tres simple se obtiene la cantidad requerida de urea para completar los 22.35 kg de nitrógeno que requerimos. (100kg ) de Urea (46 kg de nitrógeno) 100kg de Urea * 22.35 kg de nitrógeno = ----------------------------------------------X (22.35kg de nitrógeno) 46 kg de nitrógeno El resultados de esta operación es = 48.6 kg de urea, que es la cantidad de urea para completar la dosis requerida de 22.35 unidades de nitrógeno por hectárea. F.- Resumen: En resumen se tiene que se deben aplicar 65.6 kg de MAP, 75kg de Nitrato de Potasio y 48.6 kg de Urea por hectárea, pero para este caso vamos a suponer que tenemos un invernadero de 2,500m2. Por lo tanto, debido a que es la cuarta parte de una hectárea (10,000m2), el resultado se divide entre cuatro. G.- Resultado Final: La cantidad de cada uno de los fertilizantes que debemos aplicar en 2,500m2 es de 16.4 kg de MAP, 18.75 kg de Nitrato de Potasio y 12.6 kg de Urea. La Facultad de Agronomía, a través del Proyecto de Hortalizas ha desarrollado una hoja de cálculo que facilita mucho las operaciones realizadas anteriormente, dicha hoja de cálculo está disponible para quien lo requiera.
MATERIA ORGÁNICA Se ha demostrado ampliamente que la enmienda de materia orgánica incrementa los rendimientos y la calidad de tomate bajo invernadero. Sin embargo, el aspecto más importante es que mejora los suelos de una forma sustentable a diferencia del uso de fertilizantes que con el paso del tiempo incrementa el contenido de sales que finalmente vuelve improductivo el suelo. Algunas de las ventajas de la enmienda de materia orgánica son: 1.- Mejora la disponibilidad de los nutrimentos 2.- Mejora la estructura del suelo 3.- Incrementa la disponibilidad del agua de riego 4.- Incrementa la actividad microbiana del suelo.
77
Ejemplos de fertirrigación: 1.- Programa de fertilización en tomate en invernadero. En los cuadros 14 y 15 se presenta la distribución del fertilizante por etapas del cultivo, de macro nutrimentos y elementos secundarios en tomate y morrón, respectivamente. Cuadro 14.- Distribución del fertilizante en diferentes etapas en el cultivo de tomate bajo invernadero. Etapa Días después del Número de N P2O5 K2O trasplante Aplicaciones (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) Trasplante a floración 0-30 8 40 100 50 (Abril) Floración-Cuaje 31-60 8 40 40 27 frutos (Mayo) Cuaje-Inicio de 60-120 16 50 40 46 cosecha (Junio-Julio) Cosecha (Agosto120-270 40 120 40 127 Diciembre) Total 270 72 250 220 250 Cuadro 15.- Distribución del fertilizante en diferentes etapas en el cultivo de pimiento morrón bajo invernadero. Etapa Número N P2O5 K2O Días (kg/ha/día) (kg/ha/día) (kg/ha/día) Trasplante a floración (Abril) 30 1.3 3.3* 1.7* Floración-Cuaje frutos (Mayo) 30 1.3 1.3 0.9 Cuaje-Inicio de cosecha 60 0.8 0.7 0.8 (Junio-Julio) Cosecha (Agosto-Diciembre) 150 0.8 0.3 0.8 NOTA: *Aplicado como fertilizante de fondo que se libera lentamente durante el ciclo.
78
Deficiencia de nutrimentos en el cultivo de tomate.- A continuación se presentan deficiencias de los elementos en hojas y frutos de tomate. Es importante recalcar que en campo es más difícil diferenciar las deficiencias debido a que hay interacción con estrés, enfermedades, condiciones climáticas, manejo del cultivo e interacción entre los elementos. Sin embargo, debemos conocer los síntomas básicos para identificar y hacer las correcciones pertinentes. 1.- Deficiencia de Nitrógeno: Clorosis general con coloraciones rojizas en las venas del envés de la hoja y pecíolo. Conforme avance la deficiencia las hojas viejas se tornan mas cloróticas y las nuevas verde claro. Las hojas viejas tienden a caerse prematuramente. Con deficiencias muy severas toda la planta se torna clorótica con hojas muy pequeñas. La respuesta al agregar nitrógeno es inmediata (Epstein and Bloom, 2004). Las condiciones que favorecen la deficiencia de nitrógeno son suelos arenosos con riegos pesados (lixivia el nitrógeno), suelos inundados, suelos con poca estructura (deficiente aeración), suelos con baja materia orgánica y suelos sobreexplotados con cultivos sin agregar materia orgánica o fertilizantes nitrogenados. 2.- Deficiencia de Fósforo: La deficiencia típica en tomate consiste en hojas de color verde oscuro y manchas púrpuras en plántulas o puntos necróticos en plantas maduras. Las plantas son enanas con crecimiento muy lento con aspecto de plantas avejentadas. Es muy difícil distinguir en plantas maduras, con deficiencias extremas las venas se tornan café imitando una red (Epstein and Bloom, 2004). Se presenta en suelo con pH menor a 5.5 o mayor a 7.0, suelos con bajo contenido de materia orgánica y altos contenidos de arcilla, suelos con altos contenidos de hierro o aluminio y suelos en donde se ha agotado el fósforo por una sobreexplotación del suelo.
3.- Deficiencia de Potasio: La principal manifestación de la deficiencia es la quemadura del ápice y bordes de las hojas maduras, que se tornan corchosas al secarse. Con deficiencia severa se observa clorosis intervenal hasta transformarse en necrosis. En el caso de la deficiencia de potasio al remediar la deficiencia los daños no son reversibles (Epstein and Bloom, 2004). La maduración del fruto es irregular, mostrando parches verdes y amarillos en el fruto maduro. Los frutos se caen antes de madurar La deficiencia se acentúa en suelo con baja materia orgánica, fertilización mal balanceada, déficit de humedad en el suelo, inundaciones y suelos cuyo origen son deficientes en potasio. 79
4.- Deficiencias de Calcio: La deficiencia de calcio en hojas se manifiesta con necrosis en la base de las hojas. Sin embargo, la manifestación más común en tomates es la pudrición apical del fruto. Se presenta a pesar de que el contenido en el suelo sea alto, debido a que está altamente influenciado por la cantidad de agua absorbida por las raíces y la velocidad de crecimiento del ápice del fruto, es decir, si la velocidad de crecimiento del fruto es alto y la absorción de agua es baja, seguro se presentará la deficiencia. Por lo tanto, es importante que la humedad del suelo se encuentre próxima a capacidad de campo (Epstein and Bloom, 2004). La deficiencia se acentúa en suelos con bajo pH, altas concentraciones de potasio y nitrógeno en el suelo, días nublados pero cálidos y falta de humedad en el suelo.
5.- Deficiencia de Magnesio: La deficiencia se muestra como una clorosis intervenal del centro de la hoja hacia el extremo, es decir, los márgenes son los últimos en presentar la deficiencia. Se presenta necrosis en hojas viejas con deficiencias severas. Normalmente inicia clorosis moteada intervenal produciendo pústulas necróticas que sobresalen del tejido sano. Las hojas se retuercen en los márgenes dando el aspecto de hojas de pino de navidad (con venas muy oscuras) (Epstein and Bloom, 2004). En plantas en producción la deficiencia se presenta en la porción media de la planta a diferencia del resto de los elementos que normalmente se presenta en hojas viejas o nuevas. Su deficiencia se acentúa en suelos ácidos y arenosos, en regiones de alta precipitación pluvial, suelos inundados y fríos, suelos muy ricos en potasio y suelos altos en materia orgánica.
80
6.- Deficiencias de Azufre: Clorosis general mas pronunciado en hojas nuevas con venas rojizas. La deficiencia es muy parecida a la del nitrógeno, sin embargo, el amarillamiento es mas uniforme incluyendo las hojas jóvenes con la deficiencia de azufre. Con deficiencias severas de azufre se forman manchas necróticas a un lado del pecíolo y las hojas son mas erectas, torcidas y quebradizas. Los tallos de las plantas se tornan muy delgados, duros y leñosos, con un alargamiento normal (Epstein and Bloom, 2004). Su deficiencia se acentúa con bajo contenido de materia orgánica y suelos ácidos con lluvias intensas frecuentes.
7.- Deficiencias de Cinc: Al principio de la deficiencia se presenta en las hojas jóvenes, la parte intervenal se torna clorótica y posteriormente hay pudriciones. Conforma avanza la deficiencia se acentúa la clorosis intervenal y las venas principales de color verde oscuro (Epstein and Bloom, 2004). Su deficiencia se acentúa en suelo con alto pH, suelos arcillosos con altos contenidos de arcilla, alto contenido de materia orgánica, altos contenidos de potasio y/o nitrógeno, suelos inundados y bajas temperaturas.
8.- Deficiencias de Fierro: Se presenta como clorosis intervenal en la base de las hojas jóvenes con una red verde oscura. Inicia en las hojas jóvenes y si se acentúa la deficiencia se presenta una clorosis general con hojas nuevas de color blanco por ausencia de clorofila. Debido a su baja movilidad dentro de la planta la deficiencia se observa primero en las hojas jóvenes. Cuando se corrige la deficiencia hay un efecto reversible si el daño presentado no fue muy severo (Epstein and Bloom, 2004). Se presenta con mayor frecuencia en suelos con alto pH, suelos inundados o con una pobre aeración, suelos altos en cobre y bajas temperaturas del suelo.
81
9.- Deficiencias de Manganeso: La deficiencia se manifiesta como una clorosis intervenal ligera con formación en las hojas jóvenes, al principio la deficiencia de manganeso es similar a la deficiencia de fierro pero no tan fuerte. En hojas maduras sigue la clorosis intervenal pero en forma de red, especialmente cuando se observa a contra luz. Con deficiencias severas se observan pecas nectróticas cerca de las venas, llegando incluso a marchitarse la hoja y finalmente morir. Los brotes florales no se forman adecuadamente tornándose amarillas y abortan (Epstein and Bloom, 2004). Las condiciones propicias para que se presente la deficiencia del manganeso son suelos con pH alto, suelos arenosos, suelos bajos en potasio, y materia orgánica, suelos con altos contenidos de cobre, fierro y cinc, temperaturas bajas y suelos provenientes de material madre pobre en manganeso. 10.- Deficiencia de cobre: El primer síntoma es el encorvado de las hojas con los pecíolos doblados hacia abajo con una clorosis ligera y marchitamiento de las hojas de la parte media de la planta hacia arriba Hay ausencia del nudo en la hoja en donde se une el pecíolo al tallo. Además, las hojas son pequeñas con puntos necróticos hundidos. El fruto maduro tiende a rajarse especialmente cuando hay altas temperaturas (Epstein and Bloom, 2004). La deficiencia se acentúa en suelos con altos contenidos de nitrógeno, fósforo fierro y manganeso, suelos con alto pH, alto contenido de materia orgánica, suelos calcáreos y suelos inundados.
11.- Deficiencias de Boro: Las hojas con deficiencia de boro muestran una ligera clorosis, pudriciones y puntos muertos en frutos y tallos, similar a la deficiencia por calcio; reducción en la floración y polinización, hojas delgadas, retorcidas, quebradizas y marchitas. Los entrenudos son cortos con proliferación de brotes de hojas laterales y en los brotes florales. Con ligera deficiencia el fruto presenta rajado ligero en los hombros, pero conforme se acentuá el rajado es mayor el color café y corchoso por debajo del cáliz (Epstein and Bloom, 2004). Se presenta con mayor frecuencia en suelos con alto pH, suelos con altos contenidos de calcio y nitrógeno, suelos arenosos, bajo contenido de materia orgánica y bajas temperaturas. 82
12.- Deficiencia de Molibdeno: La deficiencia se presenta como clorosis intervenal con manchas moteadas en las hojas. Al principio se observa solamente la clorosis intervenal similar a la deficiencia por nitrógeno sin la coloración rojiza en el envés de las hojas. Conforme avanza la deficiencia la clorosis se acentuá en la parte superior de la planta. La toxicidad por molibdeno es muy característica debido a que las hojas se tornan muy brillantes y color anaranjado (Epstein and Bloom, 2004). La deficiencia se manifiesta en suelos con pH bajo, suelos con alto contenido de cobre y bajos contenidos de fósforo. Es muy raro ver esta deficiencia en el cultivo de tomate bajo invernadero.
13.- Deficiencias de Cloruro en hojas de tomate: Hojas pequeñas deformes, moteadas con clorosis intervenal muy marcada y marchites. La clorosis ocurre en depresiones planas lisas en el área intervenal de la hoja, en caso de deficiencia extrema ocurre el bronceado (Epstein and Bloom, 2004). En el caso del cloruro es muy difícil encontrar una deficiencia, es mas frecuente encontrar toxicidad, afortunadamente el tomate es tolerante a cloruros por lo que es difícil encontrar toxicidad a menos que el contenido de sales en el agua sea muy alto.
Chupatubos para succionar solución del suelo (foto izquierda). En la foto de la derecha se observa el chupatubos colocado en el suelo, entre dos plantas de col y entre los emisores del riego por goteo. 83
5.6.- PRÁCTICAS CULTURALES Poda de formación. Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado. Así mismo se determinará el número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque en tomates de tipo Cherry suelen dejarse 3 y hasta 4 tallos.
Aporque. Práctica que se realiza tras la poda de formación, con el fin de favorecer la formación de un mayor número de raíces, y que consiste en cubrir la parte inferior de la planta con tierra. El rehundido es una variante del aporcado que se lleva a cabo doblando la planta, tras haber sido ligeramente rascada, hasta que entre en contacto con la tierra, cubriéndola ligeramente con tierra, dejando fuera la yema terminal y un par de hojas.
Aporque
Rehundido
Rehundido
84
Aporque
Deshierbe. Una práctica poco mencionada dentro de las prácticas culturales es el deshierbe, sin embargo es importante mencionar que en el invernadero no debe haber ningún otro organismo vegetal que no sea el cultivo que se quiera producir. Esto es que el invernadero debe permanecer siempre libre de malezas puesto que la mayoría de éstas son hospederas de plagas y enfermedades.
Tutoreo Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallado, recolección, etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades. La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia) sujeto de una extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillos) y de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta (3.5 m sobre el suelo ó menos según lo permita el diseño del invernadero). Conforme la planta va creciendo se va enredando o sujetando al hilo tutor mediante anillos, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de este momento existen tres opciones: 1. Bajar la planta descolgando el hilo, lo cual conlleva un costo adicional en mano de obra. Este sistema comprende la utilización de un mecanismo de sujeción denominado “holandés” o “de ganchos”, que consiste en colocar los ganchos con hilo enrollado alrededor de ellas para ir dejándolo caer conforme la planta va creciendo, sujetándola al hilo mediante clips. De esta forma la planta siempre se desarrolla hacia arriba, recibiendo el máximo de luminosidad, por lo que incide en una mejora de la calidad del fruto y un incremento de la producción. 2. Dejar que la planta crezca cayendo por propia gravedad. 3. Dejar que la planta vaya creciendo horizontalmente sobre los alambres del emparrillado.
85
En el caso particular del Sur del Estado de Nuevo León los Productores han utilizado el sistema de ganchos con resultados satisfactorios, sin embargo, en el último ciclo de cultivo del Tecnoparque Terranova se prescindió de los ganchos y en su lugar se empleó un sistema de tutoreo con pinzas que dieron excelentes resultados. En el Tecnoparque Hortícola FIDESUR-Sandia el sistema de tutoreo consiste básicamente de hilos de rafia de 3.5 m amarrados al alambre del emparrillado dejando una soga corrediza. Una vez sujetado el hilo al alambre se procede a fijarlo en su extremo al suelo y posteriormente a enredarlo en la planta para darle el soporte necesario para evitar se venza por su propio peso ó, en su caso, a colocarle la primera de las tres pinzas que acompañarán a la planta a lo largo del ciclo de cultivo.
Desbrote. 86
Consiste en la eliminación de brotes axilares para mejorar el desarrollo del tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible (semanalmente en verano-otoño y cada 10-15 días en invierno) para evitar la pérdida de biomasa fotosintéticamente activa y la realización de heridas. Los cortes deben ser limpios para evitar la posible entrada de enfermedades. En épocas de riesgo es aconsejable realizar un tratamiento fitosanitario con algún fungicida-bactericida cicatrizante, como pueden ser los derivados del cobre. El nuevo brote debe retirarse cuando tenga una altura máxima de 5 cm con el propósito de evitar heridas a la planta por las cuales penetren enfermedades.
IMPORTANTE: Si los brotes se dejan crecer consumirán una gran cantidad de energía que se necesita para el cambio de la fase vegetativa a la reproductiva. Deshoje. Cuando el primer racimo haya alcanzado el tamaño definitivo según las especificaciones de la variedad, es necesario eliminar las hojas senescentes ó viejas con el objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, así como las hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo ó fuente de infección. El desoje deberá realizarse con las mayores medidas de asepsia usando tijeras desinfectadas con alcohol al 70% ó con una solución de Hipoclorito de sodio al 2%. Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos.
87
Ambas prácticas están adquiriendo cierta importancia desde hace unos años, con la introducción del tomate en racimo, y se realizan con el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos restantes, así como su calidad.
De forma general se pueden distinguir dos tipos de aclareo: el aclareo sistemático es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando un número de frutos fijo, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados y el aclareo selectivo que tiene lugar sobre los frutos que reúnen determinadas condiciones independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por insectos, deformes y aquellos que tienen un reducido calibre. En la experiencia que se tiene en el sur de Nuevo León con la variedad Charleston se recomienda dejar de cuatro a cinco frutos por racimo.
88
5.7.- POLINIZACIÓN El desarrollo de buenos frutos en tamaño y calidad requiere de un proceso sexual exitoso dentro de la flor del tomate. La exitosa transferencia de polen viable desde las anteras (parte masculina de la flor) hasta el estigma (parte de los órganos femeninos) y la subsecuente fertilización de los óvulos y el desarrollo de la fruta son afectados por el ambiente de la planta y por las características genéticas de las partes de la flor.
Condiciones que se deben cumplir para que se den los procesos de la transferencia de polen y la fertilización de los óvulos: 1. Se debe producir polen en las anteras. 2. El polen debe ser viable. 3. El polen debe ser transferido hacia el estigma. 4. El polen transferido debe ser en una cantidad suficiente. 5. El polen debe germinar completa y rápidamente. 6. El estigma debe estar receptivo (en condiciones propicias para ser polinizado). 7. Los tubos polínicos deben crecer a través del estilo rápidamente. 8. Se debe llevar a cabo la fertilización. 9. El ovario debe ser retenido. 10. El ovario debe crecer. La falla en cualquiera de estos procesos afecta el desarrollo normal de la fruta produciendo síntomas de una mala polinización (frutos vacíos ó deformes) los cuales pueden ser debido a condiciones adversas del clima tales como temperatura, luz, humedad, inadecuada transferencia de polen ó una nutrición deficiente.
89
Condiciones ambientales. Temperatura.Las temperaturas dentro del invernadero durante el periodo de polinización no deben caer por debajo de los 15°C durante la noche y no exceder los 30°C durante el día. A temperaturas por debajo ó por arriba de las mencionadas la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico se ven disminuidas. LAS TEMPERATURAS NOCTURNAS SON PARTICULARMENTE IMPORTANTES. Bajo condiciones de temperaturas nocturnas inferiores a las deseables es posible el uso de reguladores de crecimiento para inducir el desarrollo de la fruta, sin embargo estos frutos son normalmente sin semilla. Las cavidades internas y las paredes exteriores delgadas de un fruto sin semilla lo pueden volver suave y reducir en gran medida su calidad. No se conocen reguladores de crecimiento que induzcan el desarrollo normal de la fruta bajo condiciones de alta temperatura. Luz.Se ha demostrado que los días nublados prolongados retardan el desarrollo y la germinación del polen en muchas variedades de tomate provocando que el cuaje del fruto sea muy pobre. Investigaciones han demostrado que el rendimiento está directamente relacionado a la cantidad de radiación solar disponible. La longitud del pistilo, la cual afecta la facilidad con la que el polen es transferido desde las anteras hasta el estigma, está inversamente relacionado a la cantidad de radiación solar disponible. En algunas variedades de tomate el estilo crece tan largo que el estigma se extiende más allá de las anteras haciendo muy difícil la adecuada transferencia de polen; por el contrario si el estilo es corto el estigma está rodeado de los sacos de polen haciendo la transferencia de polen más segura. El incremento de la longitud del pistilo también está relacionado a la combinación de bajos carbohidratos con alta concentración de nitrógeno en el tejido vegetal. Estas características ocurren frecuentemente bajo prolongados días nublados y un pesado y aun moderado programa de fertilización.
Humedad relativa.La alta humedad relativa mantiene al polen húmedo y pegajoso y disminuye la capacidad de transferir el polen desde las anteras hasta el estigma. Las investigaciones han demostrado que una humedad relativa del 70% es óptima para la polinización, cuajado y desarrollo de los frutos. 90
Transferencia de polen.Asumiendo que las condiciones ambientales y la nutrición son satisfactorias, el principal factor que afecta el buen cuaje del fruto es la adecuada transferencia de polen desde las anteras hasta el estigma. En los cultivos a cielo abierto el movimiento del aire es suficiente para que las flores se auto polinicen, sin embargo en invernadero la alta humedad relativa y la poca movilidad del aire dificultan el proceso de la polinización. Para producir tomates de invernadero es necesario emplear métodos alternativos de polinización como pueden ser la asistencia mecánica (vibradores), mejor aplicada durante el medio día, y el empleo de insectos polinizadores como pueden ser los abejorros. Los métodos mecánicos tradicionalmente empleados, que van desde la inducción de la vibración por medio del golpeteo (sobre el emparrillado del tutoreo), el empleo de vibradores de batería, la aplicación de aire a presión a través del uso de mochilas aspersoras de motor y el empleo de insectos polinizadores como los abejorros La introducción de abejorros en los cultivos de tomate bajo plástico desde finales de los años ochenta y comienzos de los noventa ha presentado un gran incremento y aceptación por parte de los agricultores debido principalmente a su bajo costo y a su inmejorable trabajo en la polinización de flores. Durante los primeros años el empleo de abejorros en el cultivo de tomate bajo plástico era de sólo un 5 - 10 %, empleándose fitohormonas en el 80 al 90 % de los casos. En la actualidad, y en tan sólo cinco años, en España estos porcentajes han cambiado siendo el 99 % de los agricultores los que emplean abejorros polinizadores en sus invernaderos. Durante los últimos años los estudios realizados sobre el empleo o no de polinizadores naturales, confirman una notable diferencia cuantitativa y cualitativa en cuanto a la producción y la calidad del fruto obtenido. Ensayos realizados en Israel demuestran que mientras que la producción total obtenida con vibradores manuales y atomizadores de aire es de 11 y 10 Kg/m2 respectivamente, la conseguida utilizando abejorros se sitúa sobre los 15 Kg/m2 En Almería, España se han llevado a cabo experiencias en cuanto a calibre y calidad en tomate “Daniela” polinizado naturalmente frente al cuajado mediante fitohormonas. Los resultados obtenidos muestran una mejora en la calidad y un aumento en la producción cosechada en aquellas plantas polinizadas con abejorros. Aplicación de la polinización natural en cultivos. El gran interés en el estudio del abejorro como insecto polinizador viene determinado por su empleo dentro de la agricultura. Como ya se mencionó, en los párrafos anteriores, para obtener una buena cosecha las flores del cultivo necesitan ser polinizadas. El polen debe soltarse del estambre y hacer contacto con el pistilo, para que en el cultivo del tomate se produzca una buena polinización y una buena fructificación. Hasta hace unos pocos años, la polinización se hacía manualmente con un vibrador eléctrico. En ciertas áreas de cultivo, la fructificación se estimulaba con aplicaciones de 91
hormonas, dirigidas a las flores, siendo una labor pesada y muy laboriosa. También se utilizaban abejas, pero estos métodos sin embargo presentaban una serie de inconvenientes: En general las abejas no trabajan bien dentro de los invernaderos o dentro de los túneles. Son generalmente menos eficaces durante los periodos fríos (por debajo de los 15 grados centígrados) y tiempos nublados. • La polinización manual exige mucho tiempo y es difícil manejarla. • La utilización de hormonas acarrea a menudo la producción de frutos de menor calidad, no apropiados para la exportación (frutos demasiado blandos, deformes y sin semillas). Comparados con otros insectos polinizadores, como las abejas, los abejorros son más efectivos porque son más grandes y pueden visitar un número mayor de plantas por vuelo, es decir, más flores por minuto (un promedio de 20-30), y logran un mejor contacto con el estigma y los estambres. •
El clima tiene menos influencia en el comportamiento de los abejorros que en otros insectos polinizadores. Los abejorros se mantienen activos relativamente a bajas temperaturas (recolectan alimento a 5 grados centígrados y con baja intensidad de luz), sin embargo con calor extremo, no son muy activos. La lluvia, el viento y las nubes tienen poca influencia en sus actividades. Por otro lado las abejas comunes permanecerán en sus colmenas a temperaturas inferiores a 10 grados centígrados, con lluvia, con viento de fuerza 7 o más, o con más de un 70 % de nubosidad. Una ventaja importante de los abejorros, por encima de las abejas, es la ausencia de un sistema de comunicación. La abeja melífera informa a sus compañeras por medio del baile de la presencia de una fuente de comida atractiva fuera del cultivo en la que se requieren sus actividades de polinización, y como resultado las abejas saldrían colectivamente del cultivo hacia el nuevo lugar. Los abejorros no tienen tal sistema de comunicación. Cuando un abejorro individual encuentra una fuente de comida atractiva en otra parte, no puede informar a sus compañeros, de manera que los otros abejorros continuarán trabajando en la cosecha en la que se requieren sus servicios. Cuando se selecciona una especie idónea por su gran tarea polinizadora, se usan los criterios siguientes: • • • • •
Debe tener una amplia extensión, es decir, abarcar el máximo terreno posible. La especie elegida debe tener una gran producción y poseer colonias de larga duración. Debe ser posible producir la especie en cautividad. La especie debe ser capaz de polinizar una gama amplia de cosechas y/o cultivos. La especie elegida debe mostrar el comportamiento propio de vibrar (polinización del zumbido), siendo requerido en la polinización de varias cosechas, incluso tomate y berenjena.
Como conclusión, las ventajas de la utilización de los abejorros son: 92
•
• •
•
Son excelentes polinizadores en circunstancias difíciles. Son muy activos a temperaturas bajas (5 grados centígrados), en tiempos de viento y cielos muy nubosos. Están disponibles para el agricultor tanto para los cultivos precoces como para los tardíos. Son trabajadores polivalentes, con numerosos talentos. Son excelentes polinizadores en cultivos de campo abierto (frutales) y en cultivos bajo invernadero o túnel. Son un método de polinización económico y pueden sustituir completamente la polinización manual y la utilización de hormonas, lo que supone una disminución del trabajo físico, de la mano de obra y de costes para el agricultor. Mayor producción y calidad superior de los frutos. En los cultivos de tomate y pimiento la polinización por abejorros supone una producción más alta al igual que frutos más gruesos y de superior calidad.
Aplicaciones en diferentes cultivos. Los abejorros se pueden utilizar para la polinización de distintos cultivos, entre ellos destacan: Tomates. Es el principal cultivo hortícola protegido sobre los que se aplica. Los abejorros sustituyen totalmente la utilización de vibradores manuales y hormonas, mientras que las plantas produzcan polen viable.. Pimientos. Los pimientos polinizados por los abejorros contienen más semillas. Tienen mejor forma y un pericarpio más grueso. Una sola colonia basta para polinizar de 3000 a 5000 m2 durante 6 a 8 semanas. Pequeños frutos (frutillas, frambuesas, grosellas rojas, etc.). Los abejorros aseguran la producción de excelentes frutos sobre este tipo de plantas, particularmente durante los períodos que las abejas no son activas, en invierno y en primavera, en caso de tiempo frío y nublado. La calidad de los frutos es mejorada y las cosechas comerciales se ven considerablemente acrecentadas cuando se utilizan los abejorros para asegurar la polinización. Se obtienen menos frutos deformados. Otros cultivos. Los abejorros se utilizan con éxito para cultivos como calabacita, melón, kiwi y para la producción de semillas, tales como girasoles, tréboles, endivias, etc. La utilización de colmenas en un cultivo puede verse afectada por varios motivos como el mal estado del cultivo y de la floración (falta de polen, etc.), ubicación, tratamientos químicos o por las variaciones climáticas. Para ello existe una serie de consejos prácticos adaptados principalmente al periodo de verano - otoño Descripción de una colmena comercial. Las colmenas comerciales empleadas en los cultivos hortícolas tienen una morfología simple, segura, fácil de controlar y que no precisan mantenimiento. La estructura de una colmena varía según su casa comercial, pero en general se divide en las siguientes partes o componentes: A) Parte externa. Constituye el embalaje y/o protección. Está realizado en cartón 93
reciclable con características hidrófobas protege a la colmena durante el transporte y manipulación, y de las condiciones climáticas adversas. B) Parte interna. Alberga los distintos compartimentos de la colmena. Está fabricado en plástico reciclable o en cartón, según el modelo. Se divide básicamente en dos compartimentos: uno grande que contiene el nido con la cría de huevos y larvas, y comunica a un compartimento de comida movible. Gracias a una tapadera transparente es posible controlar con facilidad la calidad y la actividad de la colonia. Debido a que las flores de tomate carecen de néctar, las colmenas están dotadas de una bolsa o botella de jarabe artificial compuesto de azúcar y agua. Esta bolsa suele tener un peso de 2 - 2,5 Kg., cantidad suficiente para la vida entera de la colonia. Cada colmena de abejorros comprende dos aperturas de vuelo, regulables con ayuda de una compuerta. El primero de ellos es el que se emplea en condiciones normales, permitiendo la entrada y salida de los insectos. El segundo orificio permite solo la entrada pero no la salida. Los orificios se comunican con el interior de la colmena mediante un pequeño tubo cónico. Todo el interior está protegido por algodón que aísla de las condiciones ambientales del exterior.
Aspectos técnicos. Instalación. Una colonia puede polinizar de 1000 a 3000 m2 de cultivo (2.000 m² en tomates redondos, 2.500 m² en tomates de carne, y 1.250 m² en tomates tipo Cherry) con una esperanza media de vida de 6 a 8 semanas. Una colmena consta de 50 a 60 obreras y el número de colonias necesarias depende del tipo de invernadero o túnel, de la estación del año, de la variedad de tomate y de la densidad de plantación. En la época de otoño - verano los abejorros pueden tardar en adaptarse a su nuevo entorno hasta 4 ó 6 días, por lo que es conveniente aplicar hormonas para el cuajado 1 ó 2 días antes de introducir la colmena, o una vez instaladas en el invernadero hasta que se adapten a su nuevo entorno y a la temperatura (es recomendable que la colmena esté cerrada dos días al aplicar hormonas). Al ser un periodo muy caluroso, se deben instalar en lugares bien ventilados, cubriéndolas con varias bandejas de poliestireno (corcho) o con mallas de sombreo que eviten la incidencia directa del sol. Estas bandejas también servirán para proteger a la colmena de la humedad y de la lluvia, propias de los meses de invierno. Antes de introducir la colmena hay que asegurarse de no haber tratado con productos incompatibles al menos durante los últimos 15 ó 20 días. Existe un listado con la compatibilidad de los diferentes productos químicos no perjudiciales para los abejorros y que es aconsejable consultar. Es conveniente tener las instalaciones lo suficientemente cerradas para evitar salidas a flores cercanas o cultivos próximos al que está siendo cultivado. Las colmenas se colocarán en la parte superior (hacia la parte Norte) del terreno ó el invernadero y siempre orientadas hacia el Sur, de 0,5 a 1 metro sobre el suelo. Durante el período del invierno, es deseable la colocación al sol. 94
Para evitar el exceso de hormigas que se puede producir alrededor de la colmena, se recomienda el empleo de cola entomológica, grasa o pegamento alrededor del palo de sujeción, o azufre en la base. Es importante revisar exhaustivamente los tratamientos que se apliquen antes de introducir la colmena y respetar los plazos de seguridad, ya que de lo contrario perjudicaría al cuajado de los frutos. Cuando sean tratados los invernaderos vecinos se pueden subir las bandas o retirar las colmenas en caso de productos muy fuertes. Otros factores importantes a tener en cuenta son: • •
• •
Cortar cualquier suministro de CO2 en las proximidades de la colmena. Después de colocar la colmena, se debe dejar la colmena cerrada durante 1 ó 2 horas hasta que los abejorros se tranquilicen. En verano las colmenas deben abrirse por la mañana. Es importante que no se instalen varias colmenas juntas, los abejorros tienen tendencia a equivocarse y a penetrar en otra colmena. Se debe controlar si existe espacio suficiente delante del orificio de vuelo de la colmena para que el abejorro pueda realizar su actividad sin obstáculos.
Cuando se abren las colmenas por primera vez las salidas de los abejorros son algo torpes pero transcurridos los vuelos iniciales de orientación comenzarán inmediatamente a polinizar la cosecha. En general, los abejorros son más activos por la mañana y por la tarde. Su actividad también depende de la forma de floración del cultivo. Los abejorros son activos a temperaturas comprendidas entre los 10 y 30 grados Celsius. Pero su función es mejor a temperaturas entre 15 y 25 grados Celsius. En caso de temperaturas altas en el interior de la colmena, los abejorros no vuelan y mediante el movimiento de sus alas tratan de airear la colonia. En días muy calurosos los abejorros solo salen durante las primeras y últimas horas del día.
Mantenimiento. La alimentación de los abejorros. Los abejorros dependen de dos tipos de alimento. Uno de ellos es el polen, de donde obtienen una cantidad de proteínas y es necesario para la construcción de la colonia. El polen es suministrado por las flores de tomate sin limitaciones. El segundo tipo de alimento es el néctar el cual contiene los azúcares necesarios que aportan la energía necesaria a los abejorros. Pero como la flor de tomate no produce néctar, las colmenas se suministran con un jarabe, compuesto de un 35 % de agua y un 65 % de azúcar (fructosa, glucosa y sacarosa) y conservantes, para la vida total de la población de abejorros de la colmena. Se recomienda vigilar el alimento líquido de la colmena y reponerlo en aquellas que sea necesario, siempre que el diseño de la colmena lo permita. 95
Para preparar 1 Kg de miel: 1. Mezclar y disolver. a. 350 g de azúcar regular b. 650 ml de agua purificada c. 1 cucharadita cafetera al ras de conservador (granulado color beige) Para facilitar que el azúcar se disuelva se puede calentar el agua 2. Una vez lista la mezcla, medir el p.H. Es necesario ajustarlo a 5.0 usando pequeñas cantidades de ácido cítrico. También puede usar 70% de agua purificada y 30% de jarabe de maíz. De esta manera se evita los conservadores. Para rellenar las bolsas con miel sólo hay que sacar la bolsa de la colmena y quitar el filtro que se encuentra en uno de los extremos de la colmena. Se puede usar un embudo para vaciar la miel. Después se coloca el filtro otra vez en posición invertida. Nivelación.Las colmenas tienen una bolsa con miel en la parte inferior. Esta miel es su fuente de agua y de carbohidratos que les dan energía. Las flores de tomate no tienen néctar para cubrir sus necesidades y por eso se les pone artificialmente. Para que el flujo de miel hacia los abejorros pueda darse, la colmena debe estar todo el tiempo nivelada o un poco inclinada pero solamente hacia la parte posterior, por donde sube la miel. Si se enciman y se orientan a diferentes lados las colmenas la única solución es tenerlas perfectamente niveladas. Revisión de miel.La cantidad de miel que hay en las bolsas está calculada para el consumo normal durante el ciclo de vida activo de la colmena. Sin embargo como ya se mencionó, si las temperaturas son muy altas, entonces los abejorros van a consumir mucho más miel de lo normal. Si esto sucede, puede ser que la miel se termine cuando las colmenas aún tienen actividad y por lo tanto hay que rellenar la bolsa con miel para permitir que esa colmena siga viviendo y trabajando. Si las colmenas se quedan sin miel por varios días donde hay flores sin néctar (como en tomate) pueden morir rápidamente. Para prevenir esto, hay que revisar las colmenas constantemente verificando su peso. Si la colmena se siente muy ligera, entonces hay que inspeccionarla a fondo y en su caso rellenar la bolsa con miel. Para hacer la miel sólo se necesita azúcar, agua purificada y unos conservadores que Koppert México le puede proporcionar solicitándolos con tiempo. La receta para preparar esta miel está adjunta al final de este reporte.
Sacar las colmenas viejas.-
96
Las colmenas tienen impresa la semana en la que son entregadas y la fecha en la que se sugiere sacarlas del invernadero. Las colmenas tienen un ciclo de vida que va desde las 8 a las 12 semanas dependiendo principalmente del clima y del manejo y uso de agroquímicos. La fecha de salida indicada ya contempla un tiempo de seguridad adicional de unas dos semanas. Por sanidad se aconseja sacar las colmenas del invernadero en la fecha indicada ya que en las colmenas viejas pueden presentarse parásitos que pueden contaminar colmenas nuevas y sanas como la palomilla de la cera que destruye los panales. Monitoreo El monitoreo de la polinización es una herramienta indispensable y barata para el manejo eficiente de las colmenas de abejorros. A continuación se explica un método sencillo de monitoreo que le proponemos use para detectar problemas antes de que afecten la polinización. El monitoreo más sencillo comprende sólo el porcentaje de polinización pero también se puede observar el nivel de polinización que es especialmente útil para prevenir la falta de polinización adecuada. El monitoreo debe realizarse SEMANALMENTE en todos los invernaderos. 1. Para sacar el porcentaje de polinización hay que tomar al menos 50 flores cerradas del último racimo en floración. La flor cerrada debe ser lo más fresca posible pero que a la hora de jalarla del cáliz, se desprenda con facilidad. Las flores deben ser de distintas áreas de un mismo invernadero. 2. Verificar que las flores estén marcadas y contabilizarlas. Para obtener el porcentaje de polinización sólo hay que multiplicar el número de flores marcadas por 2 (ej. 48 flores marcadas de 50 X 2 = 96%). 3. Para medir el nivel de polinización sólo hay que observar, sin necesidad de bajar, las flores abiertas del último racimo y calificar la marca de la flor entre: Nivel 3= Alto, las flores están muy marcadas y la flor se ve obscura, el número de visitas no se puede contar. Nivel 2 = Medio, Las flores tienen varias marcas pero no se ven muy obscuras aunque se distinguen perfectamente a distancia y se pueden contar varias visitas. Nivel 1 = Bajo/Ligero, las flores tienen muy pocas marcas. A simple vista no se notan las marcas porque puede ser sólo una o unas cuantas muy ligeras. Esta calificación de Nivel de Polinización se da en general al invernadero entero tomando en cuenta la observación más repetida en el mismo. Con los datos de porcentaje y nivel de polinización se pueden prever bajas en la población de abejorros y actuar antes de que haya una verdadera reducción de la misma. Programa de introducción 97
Para mantener un buen nivel de polinización, es necesario establecer un programa de introducciones de colmenas para que siempre haya suficientes colmenas activas dentro del invernadero. Estos programas se hacen basándose en la experiencia pero más que eso, basados en el ciclo de vida de las colmenas y tomando en consideración los factores que les afectan como la temperatura y el uso de agroquímicos. Dado que el ciclo de vida de las colmenas es variable y va desde las 8 a las 12 semanas, se considera que en condiciones de bajo estrés por temperatura y por uso de agroquímicos y llevando un buen mantenimiento, las colmenas duran en promedio 10 semanas. Por lo tanto lo mejor es hacer introducciones fuertes al inicio del cultivo de 8 a 10 colmenas por hectárea y luego sólo refuerzos de 2 o 3 colmenas por Ha cada dos o máximo tres semanas. Los refuerzos de 3 colmenas por hectárea son particularmente importantes para tomate de racimo. Las graficas siguientes muestran como las curvas de vida normales de las colmenas se van reforzando y traslapando para que la población de abejorros y por consiguiente la polinización se mantengan de manera óptima. Ciclo de vida de una colmena típica
Población de la colmena
MAX
0
Fuente: Koppert México
3
6
9
12
SEMANAS
Las colmenas se ponen a intervalos no mayores de 3 semanas para que las curvas se traslapen y la población de abejorros nunca decaiga de manera dramática causando problemas de polinización.
% de Actividad Polinización
100
0
3 6 9 12 15 18 21 Introducciones cada 2 o 3 SEMANAS max.
Se recomiendan los siguientes esquemas de introducción:
98
Primera introducción: Refuerzo 1 : Refuerzo 2: Refuerzo 3: Refuerzo 4: etc,etc. Intervalos de tres semanas como máximo. EJEMPLOS Tomate Bola (Invernadero de 1 Ha) 8-10 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 : 2 etc, etc. Tomate Racimo (Invernadero de 1 Ha) 8-10 : 3 : 2 : 3 : 3 : 2 : 3: 3 : 2 etc, etc Con estos esquemas de introducción se puede asegurar una polinización muy buena e incluso usando adecuadamente la información de monitoreo se pueden prever problemas antes de que afecten demasiado la polinización y causen pérdidas. También el monitoreo ayuda a ahorrar algunas colmenas cuando la polinización está excepcionalmente bien. Por ejemplo, si el porcentaje de polinización es del 100% y el nivel es de 3-Alto, se puede disminuir una colmena del refuerzo subsiguiente. Ejemplo Tomate Racimo *%Pol 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% *(Nivel) (2) (3) (2) (2) (3) (2) (2) (3) (2) (2) (3) (2) Colmenas 8-10 3 2 3 3 2 3 3 2 3 3 *Dato de una semana anterior al pedido en el que se está modificando la cantidad.
2
Es mucho más eficiente y seguro ahorrar colmenas de esta manera y también prevenir problemas aumentando solamente una colmena basándose en el monitoreo que alargando los intervalos de tiempo entre introducciones. A la larga se ahorra más y no se tienen problemas de polinización que tratando de introducir menos cantidad de colmenas o probando alargar los intervalos de tiempo. Comprendiendo el ciclo de vida de los colmenas y dando un mantenimiento adecuado, más llevar un buen monitoreo de polinización es la mejor manera de sacar el mejor provecho de los abejorros y sobre todo obtener excelentes resultados en cuanto a polinización.
Control de decoloración de la flor. También es importante revisar periódicamente la actividad de los abejorros observando su vuelo así como las marcas que aparecerán en las flores polinizadas. Estas marcas son unas punteaduras o heridas marrones alrededor del cono de estambres de la flor que aparecen después de una o dos horas, dependiendo de la estación del año y de las condiciones climáticas. En primavera es normal que un 80 - 90 % de las flores abiertas tengan estas marcas marrones. En verano este porcentaje puede bajar hasta un tercio de las flores abiertas 99
debido a que la actividad de los abejorros es menor por las elevadas temperaturas que se alcanzan en el interior del invernadero. Si las flores no están bastante marcadas, se debe observar el contenido de polen. La falta de producción suficiente de polen de buena calidad depende de factores externos como la temperatura, humedad, etc. Los abejorros no tocarán las flores sin polen y la fertilización no tendrá lugar. Manejo de las colmenas. Eventualmente se puede abrir la cubierta de la colmena y observar la colonia. Durante el día no se encontrarán muchos abejorros en su interior ya que hasta un 80 % de ellos están trabajando en las plantas. Con este control periódico se puede conocer el estado de las colonias y si es necesario que sean reemplazadas por colmenas nuevas para que así no se vea afectada la fructificación. Si es preciso retirar las colmenas para aplicar algún producto químico, se debe procurar dejar abierto sólo el orificio de entrada la mañana o tarde anterior al tratamiento para que todos los abejorros se introduzcan en la colmena y no salgan, evitando así posibles muertes por toxicidad. Se recomienda retirar la colmena al anochecer cuando todos los abejorros estén dentro, o por el día tras haber cerrado el orificio de salida dos horas antes. Es posible que siempre queden unas pocas obreras que pasan la noche fuera de la colmena y que morirán por los tratamientos fitosanitarios. La colmena no deberá estar cerrada más de cuatro días sin un aporte extra de alimento y se conservarán en un lugar bien ventilado, a la sombra y lejos de olores extraños y productos químicos a una temperatura de 18 - 20 grados centígrados. Cuando se vuelvan a introducir las colmenas retiradas, se deben colocar en el mismo lugar donde estaban inicialmente, con la misma orientación para evitar una desorientación de los abejorros. Para ello es conveniente enumerar las colmenas y los lugares donde estaban colocadas y evitar así posibles confusiones cuando se vuelvan a colocar. La mezcla de distintos cultivos y/o variedades puede provocar diferencias de polinización por los abejorros, para lo cual, deberán tomarse las medidas necesarias.
PROTECCIÓN DEL CULTIVO. En este apartado se dan algunas indicaciones relacionadas con las técnicas de cultivo y el empleo de sustancias químicas o fitosanitarios en el cultivo de tomate y su directa o indirecta repercusión sobre la actividad polinizadora de los abejorros. Por ello destaca: • •
La combinación de abejorros con el uso de enemigos naturales no presenta ninguno problema. Los productos químicos utilizados en agricultura tienen efectos directos o indirectos en los abejorros. Los efectos directos ocurren en las obreras y en estado larvario como resultado del contacto o digestión de un producto químico, y los efectos 100
indirectos ocurren cuando el abejorro realiza su visita a las flores tratadas y contacta con la materia activa a través del olfato. Como se ha mencionado anteriormente, es importante que se realicen los tratamientos en el momento oportuno y en la dosis recomendada por el fabricante del producto. Se debe consultar la lista de efectos secundarios de pesticidas en abejorros en invernadero. Estas listas presentan la materia activa, el nombre comercial, el método de aplicación y la peligrosidad para los abejorros. Para ayudarle a seleccionar la mejor opción en cuanto a agroquímicos compatibles con los abejorros, la compañía KOPPERT tiene la GUIA DE EFECTOS SECUNDARIOS o SIDE EFFECT LIST disponible en Internet para que la consulte libremente. En esta guía encontrará un listado de los agroquímicos más usados y su grado de compatibilidad con los abejorros. Solo visite www.koppert.com y vaya a botón el la parte superior de la pantalla que dice: GUIA DE EFECTOS SECUNDARIOS. El sistema le pedirá sus datos para registro sólo la primera vez. En sesiones posteriores usted podrá acceder sólo anotando su e-mail a manera de contraseña o password. Seleccione el insecticida o funguicida deseado y combine con el insecto benéfico de interés. En el caso de abejorros seleccione Bombus spp. Puede consultar varios agroquímicos a la vez. Los efectos secundarios de los pesticidas en Bombus se pueden dividir en tres categorías: • • •
Categoría A: Utilizables sin sacar la colmena. Categoría B: Sacar la colmena antes de tratar. Categoría C: No utilizar en combinación con abejorros.
Cuando se apliquen productos de la categoría B, hay que cerrar las colmenas 1,5 o 2 horas como mínimo antes de tratar. Para ello se utiliza el orificio de vuelo que permite solo la entrada de los abejorros a la colonia. Cuando se utilizan productos de categoría A se aconseja cubrir bien las colmenas tras ser cerradas. Una vez introducidas las colmenas en el invernadero es recomendable solo utilizar productos de categoría A y B. Cuando aplicamos productos de categoría B es aconsejable sacar la colmena y una vez que las plantas estén secas (tratamientos pulverizados) volver a introducirlas en el mismo sitio que estaban y con la misma orientación. Es importante tratar con aquellos productos que sean utilizables sin sacar la colmena (categoría A), ya que así se consigue evitar un paro en la polinización a consecuencia de tener la colmena fuera del invernadero durante varios días. En los meses de calor este paro lleva consigo una pérdida de flores ya que la floración es muy rápida, y por tanto, una pérdida de futuros frutos comerciales. La persistencia de los pesticidas es otro factor a considerar para evitar posibles toxicidades en los abejorros. Es importante que las colmenas estén fuera del invernadero durante el periodo de persistencia del producto aplicado. En los cultivos bajo plástico esta persistencia 101
se ve incrementada debido a que el plástico absorbe el producto y lo desprende poco a poco. Nunca se deben usar insecticidas con efectos residuales largos o con grandes espectros de actuación ya que son mortales para los abejorros. Los productos más peligrosos son los insecticidas, siendo la mayoría letales. En el caso de acaricidas y nematicidas, normalmente habrá que sacar la colmena del invernadero un plazo de tiempo que dependerá de la materia activa usada. Los fungicidas en general son inocuos. Se piensa que existe un efecto repulsivo del zineb. Si se emplean fitohormonas la introducción de la colmenas ha de hacerse 15 días después de la última aplicación ya que la mayoría de ellas tienen un efecto repulsivo para los abejorros. Es importante nunca usar insecticidas con efectos residuales largos o con grandes espectros de actuación ya que son mortales para los abejorros. Algunos insecticidas con corto efecto residual se pueden aplicar en casos extremos. En este caso es importante sacar los abejorros del invernadero por un corto o largo periodo de tiempo. En principio todos los tipos de tratamientos que están prohibidos parta la abeja común, también son dañinos o mortales para los abejorros. El espolvoreo de insecticidas es peligrosos e incluso mortal para estos insectos ya que durante el vuelo portan el insecticida al nido, perjudicando a los huevos y a las larvas. Cuando se usen bombas de humo las colmenas deben sacarse del invernadero. Cuando se trata con el agua de riego por goteo es importante asegurarse de que los abejorros tienen un fácil acceso al jarabe artificial de sus nidos, ya que si no fuera así podrían beber de los goteros y morir. La tendencia es la de emplear insecticidas y otros productos compatibles con las colmenas, sobre todo cuando la mayoría de los tratamientos son frecuentes, por ejemplo como es en el control de la mosca blanca. Esto ha llevado a que la mayoría de las casas comerciales de fitosanitarios oferten más productos compatibles y que la demanda por parte del agricultor sea mayor. Otro aspecto a tener en cuenta es la posible toxicidad provocada por los tratamientos fitosanitarios de los terrenos ó invernaderos colindantes (Como en el caso de Almería, donde los invernaderos están muy juntos uno de otro), sobre todo cuando las cortinas del invernadero están abiertas. CAUSAS QUE PUEDEN ALTERAR EL TRABAJO DE LOS ABEJORROS. Como se ha indicado anteriormente, es recomendable hacer controles periódicos de la actividad de los abejorros. Esto se puede realizar observando si las flores presentan las punteaduras marrones típicas causadas por los abejorros. Si las flores no están marcadas o el porcentaje de flores polinizadas es muy bajo, las posibles causas pueden ser: • •
La colmena puede estar muerta o debilitada por la acción de un insecticida o ataque externo de hormigas u otros enemigos naturales. El olor de un producto químico les repele, como es el zineb. 102
• • • • • •
No existen larvas a las que alimentar por lo que los abejorros no necesitan salir en busca de alimento. La colonia ha finalizado su vida útil. Ausencia de polen en las flores o se encuentra en formas no asimilables. Los abejorros han encontrado otra fuente de alimento más atractiva en las plantas silvestres del exterior, como son los árboles frutales. La salida de la colmena está obstruida o excesivamente sombreada. El número de colmenas situadas en el invernadero es insuficiente, por lo que no se polinizan todas las flores. Hay diferencias en las condiciones climáticas o de cultivo.
103
5.8.- PLAGAS Y ENFERMEDADES
La finalidad que persigue la producción de tomate bajo el concepto de agricultura protegida es la obtención de productos en oportunidad con alta calidad y cantidad por unidad de superficie por lo que es importante considerar los factores que influyen directamente en la productividad y la calidad del tomate de invernadero. Tales factores son: las condiciones de Luz, temperatura, humedad relativa y ventilación. Así como los aspectos del manejo del cultivo y los problemas Fitosanitarios entre los que destacan los daños producidos por las plagas y las enfermedades. Principales plagas del tomate. Entre las principales plagas que atacan al tomate en invernaderos se encuentran la mosca blanca, araña roja, trips, pulgón, ácaro bronceador, chinche lygus, minadores de la hoja, Orugas y nemátodos (Meloidogyne spp).
ARAÑA ROJA
Descripción de la plaga. La araña roja tiene cinco estadíos de desarrollo denominados huevo, larva, primer estadío ninfal (protoninfa), segundo estadío ninfal (deutoninfa) y adulto. Los huevecillos son redondos de color transparente cuando están recién puestos y después se vuelven opacos, tienen un diámetro de 0.14 mm y pueden ser encontrados en el envés de las hojas. En cuanto emerge la larva es de color café claro, tiene tres pares de patas y el par de ojos rojos es visible. Después de que comienza alimentarse su color cambia a verde claro, amarillo-café o verde oscuro dependiendo del estado ninfal. Frecuentemente el color de los adultos depende del cultivo hospedero. Huevo
Larva
Adulto Protoninfa
Su desarrollo se lleva a Deutoninfa
cabo en el envés de las hojas 104
causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas. Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso defoliación ocurriendo los ataques más graves en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen el desarrollo de la plaga el cual se puede completar en 17 días a 20 ºC mientras que a 30 ºC el ciclo se completa en 8 días.
Daños que ocasiona La araña roja extrae el contenido celular de hojas, tallos y frutos y usualmente comienza su ataque cerca del suelo. El progreso de esta plaga se manifiesta de abajo hacia arriba dejando las hojas inferiores secas y dando a la planta una apariencia desagradable. El color de los tallos y hojas frecuentemente llega a ser bronceado o rojizo. Si no se logra un control efectivo la planta puede llegar a morir. Cuando inicia el ataque de la araña roja el síntoma más común son los puntos decolorados (clorosis), manchas amarillas o pardas en las hojas las cuales presentan una zona amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés. Bajo condiciones de una alta infestación las distintas manchas se unen entre sí y llegan a afectar a toda la hoja, que acaba secándose, tomando la forma de un barquillo y cayéndose por completo. Además las ninfas y los adultos pueden llegar a cubrir por completo a las plantas con la tela que producen dañando el aspecto del cultivo.
Monitoreo y decisiones de tratamiento La dispersión espacial que presenta la araña roja es combinada, pues al inicio del cultivo se debe monitorear al azar entre una y dos veces por semana de forma extensiva tanto los estadíos activos e inactivos; y al encontrar el primer foco de infestación se debe continuar monitoreando cada manchón regularmente, es decir de forma agregada. Cuando la araña se presente con una dispersión agregada, no es necesario un número muy grande de muestras, lo que requiere en estos casos es un mayor esfuerzo en la observación de la zona infestada o manchón en términos de repetición de visitas para diagnosticar y evaluar su evolución.
105
Con araña roja, como en todas las plagas, es de vital importancia tener un mapa de localización de plagas en la entrada del invernadero para evitar su diseminación o acarreo por parte del personal. Para realizar el conteo y registro de la araña roja es posible emplear alguno de los métodos siguientes: 1. Hacer conteos nominales de estados activos y huevecillos empleando un equipo especial, desarrollado en California para el monitoreo de frutillas como la fresa, frambuesa y zarzamora. Con ello se puede determinar el promedio de ácaros por foliolo, que es fundamental cuando se tienen establecidos los umbrales económicos. 2. Hacer juicios y no conteos para lo que hay que determinar: cuáles hojas se van a monitorear, si se van a monitorear todas las hojas o un solo folíolo, si se van a monitorear tanto estados activos como inactivos y sobre todo poner mucha atención a las colonias y ácaros aislados.
Forma para monitoreo de araña roja Invernadero: Lote 62 Semana: 49 (lunes) Responsable del monitoreo: Herminia Jerónimo Antonio CRITERIOS Número de estados activos de Tetranichus urticae Número de jebecillos Hay Tetranichus urticae aislados en las hojas nuevas Hay colonias de Tetranichus urticae en las hojas nuevas Hay Tetranichus urticae aislados en las hojas viejas Hay colonias de Tetranichus urticae en las hojas viejas
Planta / Trampa 1 5 4 S S S
2 3 6 N S N
3 2 2 N S N
4 4 2 N N N
5 6 1 N S S
%
prom 4.0 3.0
20 80 40
Métodos de control. Control biológico Depredadores: Parasitoides: Entomopatógenos:
Phytoseiulus persimilis, Amblyseius sexmaculatus, Chrysoperla carnea. Feltiella acarisuga Bauveria bassiana.
californicus,
Scolothrips
Control químico o Óxido de Fenbutatin 106
o Clafentezine o Jabones (Bio-J, Impide, Safer) o Extractos de plantas: Azadirachtina (Neemix, Neem Gil extract,) regulador de crecimiento con poca persistencia. Piretrinas naturales (Pyrenol, Pibutrin) Insecticida con poca persistencia Control cultural Este es uno de los puntos más importantes para el manejo y control de araña roja ya que de este depende el éxito o fracaso del manejo integrado: 1. Control de humedad relativa: mediante la implementación de acciones encaminadas a elevar la humedad, ya que Tetranichus urticae se desarrolla mejor a bajas humedades. 2. Prevenir el acarreo y diseminación de la araña roja: mediante la señalización de las plantas infestadas para evitar que el personal contribuya a su dispersión mientras realiza sus labores dentro del cultivo. Resumen del manejo integrado para la araña roja • • • • • • •
Localizar las corrientes de vientos dominantes pues, además de la diseminación propia de la plaga mediante la construcción de telarañas, ésta es arrastrada y distribuida de acuerdo a la dirección del viento. Eliminar las malezas hospederas dentro del cultivo, una parte importante de este trabajo incluye la limpia de terrenos baldíos, drenes, caminos y canales. Evitar trasplantar plántulas infestadas. No transportar o rotar el personal de trabajo a diferentes áreas de la explotación. A través del ciclo agrícola, determinar las épocas de mayor incidencia en correlación con las condiciones ambientales, para conocer cuándo el insecto puede causar problemas y qué medidas preventivas habría que adoptar. Establecer el diseño de monitoreo y muestreo, fundamental para establecer el programa de control integrado ya que cada lugar es una unidad agroecológica particular y distinta a cualquier otra. Establecer umbrales considerando las poblaciones de otros estadíos y no solo de los adultos.
107
PULGÓN (Aphis gossypii, Myzus persicae, etc.) Los pulgones pertenecen a la familia Aphididae y conforma un grupo muy amplio de insectos dentro del suborden Homoptera con alrededor de 4000 especies. No es un número muy grande comparado con otras familias de insectos pero presentan una biología muy compleja en ciclo y polimorfismo, es decir, que cada especie puede presentar de dos a siete formas de adultos. Los áfidos mas importantes que se dan en los cultivos de invernaderos son: Myzus persicae o pulgón verde (principalmente en solanáceas) Aphis gossypii o pulgón del algodón (principalmente en pepino, crisantemo y pimiento) Macrosiphum euphorbiae o pulgón del tomate (principalmente en solanáceas) Aulocorthum solani o áfido de la papa de invernadero Descripción de la plaga. Los áfidos son insectos que miden de 0.5 a 10 mm (con frecuencia 2 mm), de cuerpo suave, su forma varía de circular a fusiforme, su color en vida es muy variable –desde blancos hasta verde oscuro o negrofrecuentemente desde amarillo pálido hasta verde. Los pulgones tienen un complicado ciclo de vida y exhiben polimorfismo, esto significa que los adultos pueden ser alados ó ápteros, dependiendo de las circunstancias. Los pulgones alados ocurren donde hay una sobrepoblación o cuando hay un cambio en la planta hospedera por lo que podemos decir que tienen una gran capacidad para reaccionar óptimamente a los cambios de las condiciones de su entorno.
A continuación se presentan las características de los pulgones más importantes que ocasionan daños en invernadero. Características
Myzus persicae
Aphis gossypii
Macrosiphum euphorbiae
Aulocorthum solani 108
Sin alas Verde claro, rosa o rojo con rayas oscuras longitudinales, ojos rojos brillantes 1.7 – 3.6 mm Claras y oscuras hacia la punta, mas largas que el cuerpo Café claro, a veces con puntas mas oscuras
Amarillo-verde claro a café-verde, puntos verde oscuros en la base de los sifones 1.8 – 3.0 mm Bandas transversales oscuras mas largas que el cuerpo Rectos, verde claro con puntos oscuros a lo largo
Corta, mas clara que los sifones, con forma de lengua, con 4 – 7 pelos
Muy larga, color claro con forma de dedo
Corta, verde con forma de dedo
Cortas
Muy largas
Largas con bandas oscuras
Color
Verde, amarilloverde, gris verde, rosa, rojo
Amarillo claro a verde claro y también oscuro
Tamaño (largo)
1.2 – 2.1 mm
0.9 – 1.8 mm
Antena
Mismo tamaño que el cuerpo
70 % del tamaño del cuerpo
Sifones
Verde claro o café claro, punta oscura
Cortos, ligeramente convergentes, oscuros
Cauda
Corta pero mas larga que el diámetro de la base, alongada con forma de dedo
Patas
Cortas
Alados
Color
Cabeza y tórax café a negro, punto café oscuro sobre abdomen amarilloverde, con varias bandas negras transversales
Cabeza y tórax negro, abdomen amarillo a verde oscuro
Tamaño (largo)
1.2 – 2.1 mm
1.1 – 1.8 mm
Distribución
Toda la planta pero especialmente sobre el haz de las hojas mas altas
Preferencia por envés de la hoja y por los brotes y hojas jóvenes
Cultivos afectados
Observaciones
Muchos, especialmente solanáceas y crisantemo M. persicae subs persicae es el vector mas importante de virus entre los áfidos
Muchos, especialmente cucurbitáceas Rápido crecimiento de la población, transmite mas de 50 virus
Cabeza amarillocafé y alas claras, bandas café distintivas sobre el abdomen verde claro o rosa
1.7 – 3.4 mm Partes jóvenes de la planta, tomate:: en las partes bajas, principalmente en las hojas pero también en el tallo principal Muchos, especialmente solanáceas
Claro: cabeza y tórax amarilloverde a café claro, abdomen verde con un punto oscuro en la base de los sifones Oscuro: cabeza y tórax café claro, patrón d puntos y líneas café y negro en el abdomen 1.8 – 3.0 mm Principalmente en las partes bajas de la planta, en colonias Muchos, especialmente solanáceas Causa síntomas parecidos a virus en pimiento
Biología.
109
Una población de pulgones consiste principalmente de hembras vivíparas. Los nuevos pulgones son paridos por las hembras y comienzan inmediatamente a comer. Crecen rápidamente y mudan cuatro veces antes de convertirse en adultos. Las mudas de piel blanca son características para indicar su presencia en el cultivo. Hay dos tipos de pulgones, los que cambian de planta hospedera en el invierno y los que no. Las especies que cambian su planta hospedera se reproducen de dos formas, de manera asexual en su huésped de verano y de manera sexual en su huésped de invierno después de la migración. Las plantas hospederas de verano son plantas herbáceas como las malezas y las de invierno son plantas leñosas Daños que ocasiona Los áfidos pueden causar daños en el cultivo de forma directa e indirecta. Las ninfas y adultos de los pulgones extraen nutrientes de la planta y alteran el balance hormonal provocando el enrollamiento de las hojas al detener su crecimiento. Si la infestación se da en una etapa temprana del cultivo la planta puede morir. Como la savia de las plantas es pobre en proteína (pero rica en azúcares) los pulgones deben extraer grandes cantidades para conseguir suficientes proteínas excretando el exceso de azúcar en forma de melaza. Es en esta “melaza” donde se desarrolla el moho de hollín (negrilla o fumagina) Cladosporium spp que bajo condiciones propicias y una alta infestación de pulgones puede llegar a cubrir por completo hojas y frutos disminuyendo la capacidad fotosintética de las plantas y la calidad de los frutos. La presencia de una colonia de pulgones tiene un efecto perjudicial sobre la fisiología de la planta ya que ésta trata de compensar la reducción en el crecimiento enviando mayor cantidad de nutrientes a las zonas afectadas lo que favorece el desarrollo de la colonia. Además, con el debilitamiento de la planta se facilita la introducción de sustancias tóxicas al transmitir patógenos y especialmente virus.
110
Monitoreo Al igual que con el monitoreo de la araña roja, los pulgones deben se monitorear utilizando una dispersión espacial combinada. Al inicio del cultivo debemos comenzar a monitorear al azar constantemente (una o dos veces por semana) y al encontrar el primer foco de infección de pulgones empezaremos a monitorear ese manchón siempre, es decir cambiamos a una dispersión agregada. El número de muestras dependerá de los diferentes objetivos perseguidos y de la experiencia que se tenga. Cuando el monitoreo es al azar se puede establecer un número predeterminado de muestras y cuando se utilice una dispersión agregada el número no debe ser muy grande; lo que se requiere en estos casos es un mayor esfuerzo en la observación del manchón en términos de repetición de visitas para diagnosticar el foco de infección. De igual manera que para la araña roja es muy importante contar con un mapa de de localización en la entrada del invernadero basado en los formatos de monitoreo mediante la elaboración de juicios y no conteos: Determinar qué hojas son las de interés para el monitoreo. Determinar si se monitorearán todas las hojas o un solo foliolo. Poner especial atención a las colonias y pulgones aislados. Plantear el monitoreo de pulgones alados en trampas amarillas.
Métodos de control. Control biológico Depredadores: Parasitoides: Entomopatógenos:
Chrysoperla carnea, Hippodamia convergens, Aphidoletes aphidimyza, Harmonia axyridis. (Foto 1) Aphidius colemani, Aphidius ervi, A. Matricare, Praon sp. (Foto 2) Verticillium lecanni. (Foto 3)
1
2
3
111
Control químico Sustancia activa
Nombre comercial
Pirimicarb
Pirimor
Mevinfos
Phosdrin Fostion 60
DDVP Dichlorvos Anaphos Cazador Selexone Naled Mromhuil Naled 90 Extracto de plantas: Repelente
Producto Bio-crack
Ajo
Producciones locales Neemix Azadirachtina Azatina Pyrenol, Piretrinas Pibutrin naturales Tabaco
Acción Muy selectivo contra Myzus persicae, bueno en el MIP Regular en el MIP, organofosforado sistémico y de contacto, tóxico para toda la fauna benéfica pero persistencia muy corta. Regular con el MIP, organofosforado de contacto e ingestión, tóxico para toda la fauna benéfica pero persistencia muy corta. Organofosforado de contacto, ingestión e inhalación. Malo MIP en general pero con poca persistencia.
Modo de acción Repelente, hiperexitador y disuador. Bueno en el MIP en combinación con trampas. Son de amplio espectro pero con muy corta persistencia Regulador de crecimiento natural. Regular en el MIP pero con poca persistencia Insecticida regular en el MIP con poca persistencia
Control mecánico Trampas amarillas para monitorear y trampeo masivo de pulgones.
112
TRIPS (Frankliniella occidentales) Los trips son el grupo de insectos alados más pequeños del mundo. Se conocen unas 5,000 especies. Los trópicos son los más ricos en diversidad de especies pero también hay muchas especies en zonas templadas, incluso en zonas árticas habitan algunas especies. Los trips pertenecen al orden Thysanoptera que significa “alas con franjas” en referencia a las delgadas alas con prolongaciones tipo pestaña que se observan en estos insectos. La gran mayoría de las especies de trips son inofensivas a la agricultura. Solo unas cuantas docenas de especies están catalogadas como dañinas y casi todas pertenecen a la familia de Thipidae. La palabra “trips” sirve para el plural y el singular. Morfología Los trips son insectos muy pequeños, miden 0.5 a 14 mm, sus cuerpos son alargados y su cabeza es prominente. Tienen dos pares de alas que cuando están en reposo están sobre el cuerpo. Ciclo de vida Los trips tienen 6 etapas o estadíos de desarrollo. El huevo, dos estadios de larva, una prepupa, una pupa verdadera y el adulto. El huevo tiene forma de riñón. Son de color blanco o amarillo y muy pequeños (0.2 mm aprox.). Antes de depositar los huevos, las hembras hacen un orificio en los tejidos jóvenes de las hojas y tallos. También lo hacen en pétalos. Por lo tanto los huevos están semienterrados en el tejido vegetal. En el pimiento estas oviposturas son generalmente en el envés de las hojas son perceptibles unas marcas tipo verrugas. En otros cultivos como pepino y flores las oviposturas son prácticamente imperceptibles. Las larvas del primer instar salen entre el tejido de la planta e inmediatamente comienzan a alimentarse en el envés de las hojas. El segundo instar es más grande, prácticamente el tamaño del adulto y un poco más oscuro que el primer instar. Estos dos instares larvarios son bastante móviles pero no tienen alas. Al final del segundo instar la larva cae al suelo par iniciar la pupación. Los estadios de prepupa y pupa ocurren en el suelo con superficie humedad hasta 15 mm de profundidad. Estos estadios no se alimentan y sólo se mueven si son molestados. Este es un estdadío vulnerable que casi no se explota en el control del trips. 113
Los adultos tienen alas bien desarrolladas para volar y es en este estadio en el que realmente se pueden hacer las diferenciaciones entre especies basándose en los patrones de las vellosidades del cuerpo, forma y color.
Condiciones óptimas de desarrollo Las especies de trips que son consideradas plaga tienen muchas semejanzas en cuanto a las condiciones que les favorecen. Sin embargo si se estudian a profundidad hay ligeras diferencias que en momentos determinados pueden ser importantes. El cultivo en el que se desarrollan los trips es el factor principal para su buen desarrollo, el segundo factor es la temperatura. Un tercer factor es la fuente de alimento. Los trips se alimentan del tejido vegetal por medio de su aparato bucal raspador. También se alimentan de polen, hay especies que se desarrollan mejor en las flores. Frankliniella occidentalis. • • •
Representa un problema grave en varios cultivos. Es altamente polífago. Transmite virus y daña flores y frutos.
114
En cuanto a la temperatura, el rango de extremos de temperatura para su desarrollo es muy amplio: 10 a 35 °C. Comportamiento en el cultivo Los trips son insectos que se alimentan de las plantas. Siempre prefieren las partes más tiernas y suaves pero sobre todo se les encuentra en las flores. Su aparato bucal es raspador y hacen heridas superficiales en las hojas. Los trips se alimentan también en gran medida del polen. Trips tabaci se encuentra haciendo daños en las hojas más a menudo que Frankliniella occidentalis. Esta última especie se encuentra más a menudo alimentándose en las flores. En el cultivo del tomate de los trips normalmente no son un problema ya que se adaptan muy bien a este cultivo. Si las presiones de plaga no son muy fuertes, se pueden encontrar trips al inicio del cultivo cuando la planta es muy tierna pero generalmente esa población no se desarrolla. En el noroeste de México sin embargo las presiones de los trips a inicios de temporada son mucho más fuertes y el trips tiene más importancia como plaga en el cultivo del tomate. En pimiento el trips es un gran problema ya que se refugia con mucho éxito en las flores. Es difícil atacar a los trips cuando están en las flores por medios químicos, sin embargo los depredadores naturales no tienen ningún problema para encontrarlos. En pepino el trips es un gran problema por lo sensible de los frutos a deformarse debido a los daños que causan los trips. El control biológico preventivo es una excelente opción y debe trabajarse de manera preventiva por el rápido ciclo del cultivo. Daño que ocasiona Los daños causados por trips son bastante importantes sobre todo en flores, pepinos y pimientos. En flores los trips pueden causar deformaciones y daños estéticos que hacen sean invendibles. En pepinos las deformaciones son causadas a los frutos debido a que los trips raspan los frutos cuando están muy pequeños y formándose. Las cicatrices deforman al fruto mientras crece. Hay un nombre común para este tipo de daño en pepino, cola de cochino. En pimiento, los daños también son directos a los frutos. Las cicatrices que causan las marcas de alimentación de los trips mientras el fruto se esta formando, dan una apariencia de rasgaduras en los frutos ya maduros que limitan enormemente su calidad aún cuando es un daño meramente estético. Frankliniella occidentalis es capaz de causar más daño que Trips tabaci con poblaciones menores ya que le gusta habitar en las yemas florales en formación y pueden dañarlas tanto que ni quisieran abren. Pero los trips también pueden ser vectores de virus. En tomate y en muchos cultivos pueden transmitir el virus de la marchitez manchada TSWV (Tomato Spoted Wilt Virus). Especialmente Frankliniella es trasmisor de TSWV y además del virus INSV (Impatiens Necrotic Spoy Virus). Cabe señalar que las larvas y los adultos infectados pueden transmitir el virus, pero sólo las larvas del primer instar pueden infectarse. La progenie no adquiere el virus de sus padres, sólo puede adquirirlo directamente al alimentarse de plantas infectadas. 115
Daño indirecto: Trasmisión del virus de la marchitez manchada
Daño directo: Daño físico por efecto de la alimentación directa sobre el fruto
116
Sistema de monitoreo Con los trips la base del monitoreo se hace por medio de trampillas amarillas con pegamento especial para trampas. Para ciertos casos es recomendable la trampa azul. Donde hay baja luminosidad las trampas azules pueden funcionar mejor que las amarillas. El monitoreo de plantas se complementa con monitoreo en flores y hojas para detectar presencia de larvas ya que estas no vuelan y no pueden encontrarse en las trampas. Por ejemplo en pimientos, se cuenta el número de larvas y adultos encontrados en las flores. Se cuentan flores adyacentes a los lugares donde hay trampas de monitoreo. En el caso del monitoreo de trips es muy importante monitorear las poblaciones de benéficos también ya que se pueden tolerar números relativamente altos de la plaga siempre y cuando estos vayan acompañados de números razonables de depredadores naturales y pueda inferirse un equilibrio. Acciones básicas de monitoreo: 1. se colocan de 20 a 50 trampas de monitoreo por hectárea. La cantidad exacta depende del cultivo y presión de plaga. 2. se designan lugares fijos para colocar las trampas. La trampa se coloca, se deja pasar una semana, se cuenta, se registran los resultados y se cambia la trampa por una nueva. Las trampas viejas se pueden usar para seguir atrapando plagas mecánicamente. 3. Se crea un mapa con la ubicación de las trampas. Se asigna un número a cada posición de trampas para referencia. Adultos. Se monitorean nominalmente los adultos atrapados en las trampas por medio de conteos semanales de estas. Se expresa con números enteros según lo encontrado en cada trampa. Se recomienda sacar un promedio por semana por trampa. Larvas. Dependiendo del cultivo, se monitorea el envés de las hojas medias para buscar presencia de larvas y señales de oviposición. Los huevos se buscan en el envés de las hojas en pimiento. Siempre se deben buscar larvas en las flores. La cantidad de flores a muestrear varía pero en general se puede muestrear una flor por cada trampa colocada. Estos conteos también son nominales. Benéficos. Se observan las poblaciones de Amblyseius cuccumeris en flores y hojas, de Orius insidiosus en flores.
117
SISTEMA DE MONITOREO MONITOREADOR: SEMANA: FECHA:
INVERNADERO: TRIPS número de trampa: Número de trips adultos por trampa Hojas jóvenes con marcas de alimentación (S/N) Flores con trips adultos Hojas jóvenes con larvas de trips (S/N) Hojas medianas con trips (S/N) Amblyseius en hojas (S/N) Orius en Flores (S/N)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
0
7
12
9
0
0
0
11
8
0
0
0
S 3
S 1
5
S
%
PROM
3.9 17
3.3
4
S
17
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
33
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
100
S
67
Invernadero No. ____________ Responsable de monitoreo: _________________________________________________
N 9
10
8
1
12
11
7
6
2
3
5
4
ENTRADA
Barrera de plástico amarillo
Métodos de control Control biológico Koppert tiene principalmente dos depredadores para el control de trips: el ácaro Amblyseius cucumeris y la chiche Orius insidiosus. El primero está disponible en varias presentaciones dependiendo de las necesidades. Parasitoides: Amblyseius cucumeris. Orius insidiosus.
Entomopatógenos: Verticillium lecanii Bauveria bassiana Entomophthora virulenta 118
Control químico Reguladores de crecimiento: Azadirachtina (NEEMIX, etc.)
Adulticidas: Spinosad (TRACER/SPINTOR) daña a benéficos pero con baja residualidad excepto para Orius. Jabones agrícolas (M-PEDE) muy bajo efecto cuando hay flores. Thiamethoxam (ACTARA). ¡Sólo vía riego!
Extractos de plantas: • Extracto de ajo y sistema de alomonas (BIOCRACK)
Prácticas culturales y de sanidad
Empezar con planta limpia. Mantener estricto control de puertas, no dejar abiertas más tiempo del estrictamente necesario. Usar doble puerta. Desinfectar herramientas de corte y accesorios que entren en contacto con las plantas. Pueden usarse sales cuaternarias de amonio. Mantener los alrededores limpios de malezas. Usar batas para visitantes o personas ajenas al invernadero que puedan traer contaminación al invernadero.
Control mecánico
Usar mallas anti-trips. Mantener un programa de mantenimiento de los plásticos para estar continuamente encontrando y reparando roturas antes de que representen una puerta de entrada a plagas. Usar trampas grandes amarillas en las entradas de los invernaderos. Usar bandas plásticas amarrillas con pegamento en las áreas de más incidencia de mosca y en las capillas de los invernaderos cerca de las ventanillas, siempre a una altura por encima del cultivo. Usar plástico amarillo con pegamento en los carritos de trabajo.
Resumen de manejo integrado para el trips
En pimientos y pepinos, comenzar desde el transplante estableciendo poblaciones preventivas de Amblyseius cucumeris. En cuanto haya flores introducir los Orius, en el caso de pepino, empezar hasta detectar primeros trips. Establecer un sistema de monitoreo y empezar a registras incluso semanas antes de trasplantar. 119
Con ayuda de un técnico especializado, establecer criterios para toma de decisiones basados en la información obtenida con los monitores. Usar sólo los químicos selectivos para mosca blanca que menos afecten a los insectos benéficos y siempre buscar hacer aplicaciones muy localizadas. En caso de presencia de virus, bajar los umbrales de tolerancia. En presencia de otras plagas, buscar una opción biológica para su control o en su defecto seleccionar un químico que destruya el balance natural ya existente.
120
MOSCA PSÍLIDA (Paratrioza cockerelli)
Paratrioza cockerelli es un insecto que pertenece a la familia Psillidae (Homóptera) conocido con el nombre de psílido o pulgón saltador. Entre los años 20’s y 30’s se le conoció como el psílido de la papa o del tomate y se determinó que su actividad de alimentación en estas plantas produce una toxina que origina amarillamientos en ambos cultivos. Este insecto se encuentra distribuido prácticamente en todas las áreas de la República Mexicana donde se cultiva tomate y papa, principalmente; presenta daños de consideración en los estados de San Luis Potosí, Baja California Norte, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Querétaro, etc. Este insecto se detectó en México en el año 1947 en los estados de Durango, Tamaulipas y Michoacán; posteriormente se le localizó en los Estados de México, Guanajuato y 12 Estados más. Observaciones recientes sobre la enfermedad en tomate indican que síntomas similares al “permanente del tomate” han sido detectados tanto en campo como en invernadero en Baja California Norte, Sinaloa, Sonora, Tepic, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Zacatecas afectando mas de 25 mil ha, con daños que en el 2001 fueron del 45% en reducción del rendimiento; es un daño mayor 121
que el causado en estas y otras regiones por los geminivirus transmitidos por mosquita blanca (Hemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum). Recientemente, síntomas similares a los anteriores han sido detectados también en tomates creciendo bajo condiciones de invernaderos en el sur de Texas. Por lo que respecta a la diseminación de la punta morada de la papa en México, solo en los estados de Sinaloa y Sonora no se había detectado aun el problema antes descrito y ahora en todos los estados del país en donde se cultiva esta especie, la enfermedad está presente en un mayor o menor grado. Morfología y biología
El adulto de Paratrioza cockerelli mide 1.4 mm de longitud, es de color café y presenta una banda de color blanco en la cabeza y tórax, las antenas miden de 0.52 a 0.70 mm de largo y presentan un órgano sensitivo en el cuarto segmento. Recién emergidos son de color verde amarillento con las alas blancas, permanecen inactivos durante las primeras tres o cuatro horas, tornándose las alas durante este tiempo en incoloras o transparentes; la cabeza y el tórax y son amarillo ámbar, posteriormente a café claro hasta llegar a café oscuro ó negro. Estos cambios de coloración se realizan entre los 7 y 10 días (160 a 220 unidades calor), considerando que la coloración oscura es característica de aquellos insectos que ya copularon. 122
Cada hembra deposita entre 1 y 11 huevecillos por día, con una media de 2.64, sin embargo, en 1934 se había determinado que las hembras depositan entre 5 y 50 huevecillos por día. Los huevecillos son de forma ovoide, color anaranjado amarillento brillante, presentan en no de sus extremos una coloración naranja y en ésta un pedicelo con el que se adhieren a las hojas. Presentan 5 instares ninfales. El período de incubación de P. cockerelli es de 3 a 15 días y la totalidad del desarrollo ninfal de 14 a 17 días; después de la eclosión, la ninfa pasa por cinco instares, requiriendo de 1 a 5 días, 1 a 4 días, 1 a 5 días y de 3 a 9 días respectivamente. En total el período de desarrollo desde la cópula hasta el estado adulto es de aproximadamente 30 días. La proporción sexual es generalmente de 1:1. Daños que ocasiona Este insecto produce dos tipos de daños: el toxinífero o directo y el indirecto como transmisor de un fitoplasma: La toxina de P. cockerelli es una sustancia que daña a las células que producen clorofila en las hojas de las plantas, lo que hace que éstas se tornen amarillentas y raquíticas. El fitoplasma es una sustancia infecciosa, submicroscópica, más grande que un virus y tiene forma de huevo estrellado. México es el único país donde se ha reportado el pulgón saltador como vector de un fitoplasma; en el resto del mundo únicamente se le conoce por su efecto toxinífero en papa y tomate. Esta enfermedad produce hojas amarillas y enrolladas hacia arriba, plantas achaparradas de apariencia amarillenta y aborto de flor. Sistema de monitoreo Debe de establecerse un sistema de monitoreo y búsqueda de plagas; solo con esto se logrará el objetivo principal de detectar los focos de crecimiento, así mismo, podrá determinarse el factor o problema que está sucediendo para evitar su entrada al invernadero; por lo mismo, se requiere de una persona especializada para hacer este trabajo, que recorra el invernadero por completo por lo menos una vez a la semana. Una vez detectada su presencia en el invernadero llevar a cabo las acciones pertinentes inmediatamente. Es relativamente fácil detectar las primeras apariciones de Paratrioza dentro del invernadero, solo es necesario que, de manera enérgica, se establezcan los sistemas de monitoreo y se lleven a cabo. Se hace mucho hincapié en el monitoreo por que es la forma en la cual podemos obtener los mejores resultados en relación al manejo adecuado del 123
cultivo, así mismo, al aspecto económico y reduciremos de esta manera toda posibilidad de riesgo. En los sistemas de monitoreo estándar para el manejo integrado de un invernadero se establece que deben colocarse un mínimo de 28 trampas por hectárea; las cuales deben colocarse de manera dispersa-uniforme a lo largo y ancho del invernadero; así mismo, destinar la prioridad a las posibles entradas como son las puertas de acceso y a las ventanas superiores en casa de que permanezcan abiertas y sin ningún tipo de malla. También deben considerarse la colocación de trampas de monitoreo en la parte interna (monitoreo), externa (pared exterior) y superior (ventanas); con ello logramos saber de donde puede venir y detectar nuestro punto de aparición; así mismo, de alguna manera podemos hacer un poco de control ya que las que se adhieran a la trampa ya no nos causarán algún daño. Prácticas culturales y de sanidad El tomate plantado en etapa temprana es severamente dañado por el psílido, mientras que los tardíos son menos dañados. Algunos autores señalan que el suelo y la fertilización pueden ayudar a disminuir los daños ocasionados por este insecto. En general se considera que si una planta se encuentra sana es difícil que sea atacada severamente por las plagas. El control cultural para esta plaga puede dar buenos resultados si y solo si se realiza en el momento adecuado. Esto significa que para poder anticipar a un rápido crecimiento poblacional de la plaga, y por lo tanto una posible diseminación del permanente del tomate, se necesita establecer un sistema de monitoreo muy preciso, aspecto del que carecen la mayoría de las fincas en México. En resumen, se necesita un correcto manejo de las plantas, en relación a disminuir cualquier condición que la someta a un estrés fuerte, como lo podría ser el riego (cantidad y periodicidad), la fertilización (cantidad contra etapa fenológica), etc. Control mecánico Deshoje
124
El deshoje acompañado de un monitoreo, de un recorrido por todo el invernadero; son la mejor manera de tratar y acabar esta y todas las plagas; específicamente hablando de psílidos en invernadero es mediante el deshoje, pero un deshoje excesivo, es decir, retirar las hojas en donde se ha encontrado su excremento, así como las siguientes tres hojas superiores donde están contenidas las pupas y huevecillos. Solamente se debe tener cuidado en colocar todo el material infestado dentro de bolsas de plástico para después enterrarlas o incinerarlas fuera y lejos del invernadero. Es importante regresar a monitorear en la misma semana cuando menos dos veces al foco de crecimiento detectado y si es necesario retirar mas follaje, y seguir visitando este lugar periódicamente; sin dejar de monitorear el invernadero completo cuando menos una vez a la semana. Trampeo masivo Dentro de las alternativas se encuentra el uso de trampas de colores para detectar la población de Paratrioza cockerelli, con la finalidad de cuantificar, confundir y atrapar a los insectos; asimismo, se considera que esta alternativa puede ser de gran ayuda, ya que aquellos insectos que se encuentren adheridos en la trampa no volverán a hacer daño en el cultivo hospedante. Este trampeo puede ser de la siguiente manera: o Colocar plástico amarillo impregnado de pegamento en las periferias del invernadero. o Colocar bandas delgadas de plástico amarillo con pegamento en las ventanas superiores, en las esquinas y sobre los pasillos centrales. o Colocar frente a la puerta de acceso de manera horizontal estos plásticos, desde el piso hasta una altura de un metro mas alto que la puerta aproximadamente y alejado de ella aproximadamente 2.5 a 3 metros. o Colocar el plástico con pegamento en la parte frontal y a la altura de las hojas medias de los carritos de trabajo. Como se observa son muchas las opciones de control antes de llegar al control químico, sin embargo, no se descarta el uso de ciertos productos que son compatibles con el MIP, de la misma manera, lo mas recomendable es el uso de repelentes naturales que en verdad tienen un gran efecto como el extracto de neem, ajo, canela, etc.
Control químico Aplicaciones de insecticidas sistémicos como demeton, dimethoato y phorate han resultado efectivos, aunque están fuera de la compatibilidad con el MIP e incluso están fuera de las listas de productos utilizables aceptados. 125
Existen varios productos que ejercen buenos controles para este insecto, sin embargo usualmente estos productos son utilizados de forma poco racional, promoviendo así que los insectos generen rápidamente resistencia a estos compuestos y dificultando su control. Adicionalmente los productos químicos son residuales por lo que suelen ser un factor de riesgo para otros organismos benéficos e incluso para los trabajadores sin olvidar la inocuidad alimentaria. Dentro del MIP, la mayoría de los piretroides y organofosforados proporcionan controles aceptables para este insecto. La cal de azufre ha ocasionado una importante mortalidad de adultos y ninfas. Insecticidas compatibles con el MIP Sustancia activa Abamectina Imidacloprid Extracto de neem Piriproxifen Oxamilo Spinosad
N. comercial Avid/Agrimek Admire/Confidor Neemix/Azatin Knack/Admiral Vidate Spintor
Sustancia activa Kinoprene Buprofesin Pimetrozina Tiametoxan Piretrinas
N. comercial Enstar Talus/Applaud Plenum/Endeavor Actara Pyrenone/Kicker
Repelentes naturales: Repelente Ajo
Producto Bio-crack
Producciones locales Neemix Azadirachtina Azatina Pyrenol, Piretrinas Pibutrin naturales Tabaco
Modo de acción Repelente, hiperexitador y disuador. Bueno en el MIP en combinación con trampas. Son de amplio espectro pero con muy corta persistencia Regulador de crecimiento natural. Regular en el MIP pero con poca persistencia Insecticida regular en el MIP con poca persistencia
Control biológico Entomopatógenos:
Verticillium lecanii Beauveria bassiana Entomophthora virulenta
126
MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum)
Las moscas o mosquitas blancas son uno de los mayores problemas de plagas en muchos de los cultivos de campo y protegidos, por sus daños directos e indirectos (virus). Hay dos especies principales de mosca blanca. Trialeurodes vaporariorum o mosquita blanca de los invernaderos y Bemisia tabaci o mosquita blanca. Taxonomía Mosquita blanca de los invernaderos Orden: Hemiptera Suborden: Homoptera Familia: Aleyrodidae Género: Trialeurodes Especie: vaporariorum
Mosquita del tabaco Orden: Hemiptera Suborden: Homoptera Familia: Aleyrodidae Género: Bemisia Especie: tabaci
Morfología En las moscas blancas hay 6 estadíos de desarrollo: huevo, primero, segundo, tercer y cuarto estado larvario y finalmente el insecto adulto. El cuarto estadío larvario se conoce comúnmente como pupa, pero en realidad no es una pupa verdadera. En adelante le llamaremos pupa por facilidad. Ciclo de vida Los huevos son elípticos y son colocados frecuentemente en círculos en las partes más tiernas de las plantas o porte apical. Las larvas que eclosionan de esos huevos ya tienen bien desarrolladas antenas y patas; se les llama “gateadores”. Se desplazan las primeras 4 horas aproximadamente por el envés de las hojas para encontrar un sitio seguro para alimentarse y ya no moverse más. Pasan en este lugar todos los estadíos larvarios y en el 4to o pupa, la cutícula se endurece, se aplana y toma la forma característica. Las pupas desarrollan vellosidades pero el tamaño de estas varía en función al tamaño de las 127
vellosidades de la hoja donde el insecto esta viviendo, es decir, se adapta. Tan pronto como sean visibles los ojos rojos en el insecto, nos referimos a este estadío donde es fácil distinguir entre especies de mosca blanca. El adulto emerge donde esta la pupa rompiendo la cutícula en una forma “T” característica. Las pupas vacías se ven rotas con una cobertura en forma de “T”. El adulto empieza a succionar sabia casi inmediatamente después de eclosionar y continúa haciéndolo el resto de su vida. Los adultos se encuentran sobre todo en el envés de las hojas más tiernas donde ovipositan. Al mover las plantas los adultos vuelan pero vuelven a posarse sobre el envés de las hojas. Condiciones óptimas de desarrollo Trialeurodes vaporariorum Lo que más influye en el desarrollo de esta especie es la temperatura y el cultivo sobre el que se desarrolle. La humedad tiene muy poca influencia pero el óptimo es de 75 – 80 %. Cabe destacar que esta especie no presenta gran desarrollo de población a temperaturas altas, debido a que estas temperaturas (>30° C aproximadamente) hay un alto grado de mortalidad de adultos. Esta especie está más adaptada a condiciones templadas. Un adulto puede vivir desde unos cuantos días, hasta por un par de meses. El efecto de la temperatura puede verse en la tabla siguiente: Desarrollo de Trialeurodes vaporariorum sobre tomate a 20°, 22° y 30° C Estadío 20° C 22° C 30° C Huevo 9.9 días 8 días 3.9 días Larva 14.8 días 15 días 16.5 días Pupa 7.3 días 5 días 5.8 días Huevo – Adulto 32 días 28 días 26.2 días Bemisia tabaci Al igual que en el caso de Trialeurodes vaporariorum, lo que más afecta el desarrollo de esta especie es la temperatura y el cultivo. Esta especie está más adaptada a las condiciones cálidas o tropicales. La temperatura ideal es cálida; alrededor de los 30° C. A menos de 16° C. El crecimiento de población se estabiliza. Con condiciones de baja humedad y temperatura <9° C, las larvas mueren y la población disminuye bruscamente. Con la gráfica siguiente se puede hacer un comparativo contra Trialeurodes vaporariorum. Desarrollo de Bemisia tabaci sobre tomate a 20°, 22° y 30° C Estadío 20° C 22° C 30° C Huevo 12.4 días 7.3 días 6.1 días Larva 16.7 días 9.2 días 7.6 días Pupa 10 días 5.8 días 4.2 días Huevo – Adulto 39.1 días 22.3 días 17.9 días Comportamiento en el cultivo 128
En general los adultos se encuentran en las partes apicales de la planta donde pueden alimentarse con mayor facilidad, ya que los tejidos son más suculentos. También es en las puntas de las plantas donde los adultos prefieren poner sus huevos asegurando así material vegetal sano y fresco para su progenie. Los estados larvarios debido al tiempo que toman pueden observarse normalmente en la parte media de la planta o justo debajo de la parte apical. Las pupas se observan generalmente bajo hojas ya maduras, en las partes más bajas de las plantas por el tiempo que tomó el desarrollo de la mosca. La hoja pasa a ser de un brote nuevo cuando la mosca era un huevo a una hoja madura cuando la mosca está lista para eclosionar. Por lo tanto los adultos emergen de las hojas viejas o parte baja de la planta, pero inmediatamente busca las partes apicales para alimentarse y ovipositar iniciando un nuevo ciclo. Hay que mencionar que Bemisia tabaci aunque tiene esta misma tendencia de comportamiento, también puede ovipositar a diferentes alturas de la planta. La movilidad de los adultos de Bemisia tabaci a través del follaje de la planta es mayor, sobre todo cuando la población está creciendo y el alimento empieza a escasear. Como cualquier insecto, cuando las condiciones son adversas, la población móvil (adultos) tiene a invadir otras plantas y otros estratos de las plantas. Ambas especies incrementan su movilidad y velocidad de oviposición ante cualquier aplicación de insecticidas como reacción instintiva de supervivencia. Daños que ocasiona Los daños causados por las moscas blancas se dividen en directos e indirectos. El daño se debe a que tanto las larvas como adultos de la mosca blanca se alimentan de savia al succionar la planta para obtener las cantidades de proteína que necesitan. Pero necesitan succionar muy grandes cantidades y todo el excedente es secretado en forma de mielecilla que eventualmente cubre las hojas y los frutos. La planta puede debilitarse debido a la continua succión de estos insectos. Las hojas se pueden debilitar e incluso caerse. La planta en general se debilita y el crecimiento y desarrollo se reducen. Otro daño directo es la maduración desuniforme provocada por la presencia de un gran número de Bemisia tabaci en tomate.
Daño directo en frutos: Maduración desuniforme
129
Como daño indirecto, esta mielecilla provoca que la suciedad se pegue sobre las hojas y la capacidad fotosintética disminuya. Además los azúcares de la mielecilla promueven la formación de un hongo oscuro denominado fumagina (Cladosporium sp). Este hongo provoca un daño estético con el cual los frutos y ornamentales no son vendibles. Otro daño indirecto, el más importante, es la transmisión de virus. Las moscas blancas son vectores o transmisores de varios tipos de virus de diversos cultivos. Dependiendo de la zona y del cultivo, el tipo de virus más frecuente o peligroso varía.
Daño indirecto: Desarrollo de la fumagina sobre las excreciones de la mosquita blanca
Daño indirecto: Trasmisión de diferentes tipos de virus
130
SISTEMA DE MONITOREO En el caso de la mosca blanca la base del monitoreo se hace por medio de trampas amarillas con pegamento especial. También se revisan las plantas en búsqueda de estados inmaduros que no vuelan y que no son atraídos hacia la trampa amarilla. La dispersión de las moscas blancas en cultivo es generalmente al azar. Las moscas blancas llegan al cultivo volando o acarreadas por el viento. La mayoría de las veces se puede notar con facilidad que hay ciertas zonas del cultivo donde la presencia de la mosca blanca es más persistente. Ejemplo de esto son las áreas cerca de las puertas ya que por ahí las moscas tienen oportunidad de entrar. También en el centro de los invernaderos hay más presencia de mosca porque esas zonas son más cálidas y su desarrollo puede ser más rápido. Acciones básicas de monitoreo: 1. Se colocan de 20 a 50 trampas de monitoreo por Ha. La cantidad exacta depende del cultivo y presión de plaga. 2. Se designan lugares fijos para colocar las trampas. La trampa se coloca, se deja pasar una semana, se cuenta, se registran los resultados y se cambia la trampa por una nueva. Las trampas viejas se pueden usar para seguir atrapando plagas mecánicamente. 3. Se crea un mapa con la ubicación de las trampas. Se asigna un número a cada posición de trampas para referencia. Adultos. Se monitorean nominalmente los adultos atrapados en las trampas por medio de conteos semanales de éstas expresando con números enteros según lo encontrado en cada trampa. Se recomienda sacar un promedio por semana por trampa. Huevos, larvas y pupas. Se monitorea el envés de las hojas medias y bajas para buscar presencia de larvas y/o pupas. Los huevos se buscan en la parte apical más que nada al inicio del cultivo. Las observaciones en estos casos son sólo de presencia o ausencia pudiendo utilizar marcas como “SI” o “NO”. De estos resultados puede sacar un porcentaje que indicará cuantas trampas se observó resultado positivo. Benéficos. También se cuantifica el grado de parasitismo observado. Por ejemplo en una hoja baja donde se encuentren pupas de mosca seguramente habrá algunas pupas parasitadas por los benéficos. El valor se expresa en porcentaje pero es aproximado. Para registrar estas observaciones se puede utilizar una tabla como la que se muestra a continuación:
131
SISTEMA DE MONITOREO MONITOREADOR SEMANA: FECHA:
INVERNADERO: MOSCA BLANCA número de trampa: Número de adultos por trampa Hojas jóvenes con adultos (S/N) Hojas jóvenes con huevecillos (S/N) Hojas medianas con larvas (S/N) Plantas con mielecilla (S/N) Hojas jóvenes con adultos de Encarsia (S/N) Hojas viejas con pupas de Encarsia Hojas jóvenes con adultos de Eretmocerus (S/N) Hojas viejas con pupas de Eretmocerus (S/N)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
2 0 0 4 0 9 0 0 0 S
12 S
6
S S
S
8 17
S
25
0
S S S S
S
%
PROM 2.75
33
17
Invernadero No. ____________ Responsable de monitoreo: _______________________________________________. Barrera de plástico amarillo
9
10
11
12
NORTE 8
1
7
6
2
3
5
4
ENTRADA
132
Métodos de control Control biológico
Parasitoides Avispa parasitoide Encarsia formosa Eretmocerus eremicus Eretmocerus mundus Encarsia formosa + Eretmocerus eremicus Eretmocerus eremicus + Eretmocerus mundus Eretmocerus formosa + Eretmocerus mundus
Producto ENSTRIP ERCAL BEMIPAR
Trialeurodes vaporariorum * *
Bemisia tabaci * *
ENERMIX
*
*
BETRIMIX
*
*
BETRIMIX
*
*
Entomopatógenos Entomopatógenos
Producto
Veticillium lecanii
VERTIKOP CELEOFIN
Bauveria bassiana Entomophthora virulenta
EXTERVIRU
Trialeurodes vaporariorum * * *
Bemisia tabaci * * *
Control químico Reguladores de crecimiento: • Pymetrozina (PLENUM). • Buprofecín (APPLAUD) • Piriproxifen (KNACK) no usar más de dos veces en un ciclo. • Azadirachtina (NEEMIX, etc.) Adulticidas: • • • • •
Jabones agrícolas Piretrinas naturales + Peperonil butóxido (PYRENONE, PYBUTRIN, PRETH-IT) ¡residual para benéficos! Piridaben (SUNMITE) Tiene efecto negativo en benéficos pero corta residualidad. Se usa solo en casos especiales. Thiamethoman (ACATARA) solo vía riego. Oxamylo (Vydate) sólo vía riego y en ciertos casos. Este producto es muy agresivo a la raíz. 133
Extractos de plantas: •
Extractos de ajo y sistema de alomonas (BIOCRACK)
Prácticas culturales y de sanidad • • • • • • •
Empezar con planta limpia. Mantener estricto control de puertas, no dejar abiertas más tiempo del estrictamente necesario. Usar doble puerta. Usar desinfectantes de manos al entrar al invernadero, especialmente cuando hay presencia o posible presencia de virus. Pueden usarse sales cuaternarias de amonio. Desinfectar herramientas de corte y accesorios que entren en contacto con las plantas. Pueden usarse sales cuaternarias de amonio. Mantener los alrededores limpios de malezas. Usar batas para visitantes o personas ajenas al invernadero que puedan traer contaminación al invernadero.
Control mecánico • • • •
Mantener un programa de mantenimiento de los plásticos para estar continuamente encontrando y reparando roturas antes de que representen una puerta de entrada a plagas. Usar trampas grandes amarillas en las entradas de los invernaderos. Usar bandas plásticas amarrillas con pegamento en las áreas de más incidencia de mosca y en las capillas de los invernaderos cerca de las ventanillas, siempre a una altura por encima del cultivo. Usar plástico amarillo con pegamento en los carritos de trabajo.
Resumen de manejo integrado para mosca blanca • • • • • • •
Determinar que especie o especies de mosca blanca se tienen presentes. Determinar cuales son los benéficos más adecuados. Establecer un sistema de monitoreo y empezar a registras incluso semanas antes de trasplantar. Empezar a liberar insectos benéficos desde la semana del transplante. Con ayuda de un técnico especializado, establecer criterios para toma de decisiones basados en la información obtenida con los monitores. Usar sólo los químicos selectivos para mosca blanca que menos afecten a los insectos benéficos y siempre buscar hacer aplicaciones muy localizadas. En caso de presencia de virus, bajar los umbrales de tolerancia. 134
•
En presencia de otras plagas, buscar una opción biológica para su control o en su defecto seleccionar un químico que destruya el balance natural ya existente.
ÁCARO BRONCEADOR, TOSTADOR Ó QUEMADOR (Aculops lycopersici)
El ácaro bronceador del tomate Aculops lycopersici, es cosmopolita en cuanto a su distribución ya que está presente en casi todas las áreas donde se cultivan solanáceas. Ciclo de vida Huevo:
color blanco-lechoso, esférico, diámetro de 0.02 mm
Larva:
Las hembras son de color blanco-amarillento, muy parecidas a los adultos pero más pequeñas y menos activas; las hembras viven 11 horas y los machos 7 horas en promedio.
Ninfa:
la duración es de 1 día para las hembras y de 19 horas para los machos en condiciones óptimas (verano).
Adulto:
Color amarillo pálido y brillante, tamaño de 0.12 a 0.2 mm de largo. La longevidad de las hembras es de 5.5 días y la de los machos de 4.6 días.
135
Las hembras tienen un período de preoviposición de 2 días con un período de oviposición de 19 días en el que producen un promedio de 16 huevos y, dependiendo de las condiciones ambientales, alcanzan los 30 huevos. Las hembras fertilizadas tienen una capacidad de producir una descendencia de ambos sexos; aquellas que no fueron fertilizadas producen solamente machos. El ciclo completo de las hembras es de 22 días, mientras que para los machos es de 16 días en promedio. Se ha observado que la temperatura óptima para el ácaro bronceador es de 30 ºC y una humedad relativa del 30%. El ácaro bronceador se presenta durante los meses más secos del año y es diseminado a través del viento, la maquinaria, los equipos, las herramientas y la propia gente. En plantas de tomate los primeros síntomas aparecen generalmente en la parte inferior del tallo cerca de la superficie del suelo, extendiéndose luego hacia las ramas y hojas superiores las cuales, al avanzar la infestación, toman una tonalidad bronceada y brillante. Daños que ocasiona La epidermis del tallo presenta un bronceado que avanza progresivamente hacia las ramas; a su vez, las hojas inferiores se tornan amarillentas y se marchitan. En esta etapa el daño puede confundirse con enfermedades fungosas, pero en el caso del ácaro tostador, las hojas no se tornan flácidas sino que mantienen una consistencia dura o acartonada que produce un chasquido característico al triturarlas con los dedos.
136
A medida que el daño avanza el tallo se agrieta, mostrando rajaduras longitudinales, las plantas sufren retraso en su crecimiento y las flores se caen prematuramente mermando la producción hasta que posteriormente solo las hojas superiores permanecen verdes.
Los frutos solo son afectados cuando las infestaciones son muy altas, presentando un bronceado de la epidermis y rajaduras semejantes a las del tallo, afectando tanto a fruta inmadura como madura; además de que, al perder las plantas la mayoría de las hojas, los frutos ya formados sufren quemaduras por el sol.
Control químico Sustancia activa Abamectina Óxido de fenbutatina Azufre
N. comercial Agrimek Dicofol Pyridaben
Prácticas culturales y de sanidad
Se deben eliminar las plantas hospederas que se encuentran cerca del cultivo Una vez que el ácaro es detectado, señalar las plantas infestadas para prevenir que el personal lo disemine hacia otros sitios dentro del cultivo.
137
NEMÁTODOS
Fotografía en microscopio electrónico de un nemátodo afectando una raíz
La palabra nemátodo es una corrupción de nematoide que significa “similar a un hilo”. Incluye a organismos que reciben nombres como “gusanos filamentosos”, “lombrices” o “anguílulas” (si bien no todos los animales que reciben estos nombres vulgares pertenecen necesariamente al grupo nemátodos). Los nemátodos forman el mayor grupo de asquelmintos o nematelmintos con unas 80,000 especies descritas en la bibliografía científica. Algunos investigadores calculan que existen realmente alrededor de un millón de especies. Morfología y biología Los nemátodos son estructuralmente organismos simples, característicamente pseudocelomados, cubiertos por una cutícula proteínica. Los adultos contienen aproximadamente unas 1000 células somáticas y potencialmente centenares de células asociadas al sistema reproductivo. La reproducción es siempre sexual y fecundación interna. Casi todos los nemátodos son de sexos separados (dioicos o bisexuales), y en la mayoría de los casos el macho es más pequeño que la hembra. Los machos presentan caracteres sexuales secundarios, tales como glándulas ventrales y glóbulos caudales. Existen algunos pocos nemátodos terrestres que son hermafroditas o partenogenéticos. Hay casos en que se desconocen los machos. Las especies hermafroditas son proterándricas, es decir los órganos masculinos y los espermatozoides se desarrollan antes que los órganos femeninos y los óvulos. En ellas existe un ovotestículo. En general se autofecundan. Los espermatozoides se desarrollan primero y son almacenados en las vesículas seminales. La autofecundación ocurre después de la formación y maduración de los óvulos. 138
Algunos nemátodos son ovíparos, otros son ovovivíparos. El tiempo necesario para alcanzar la etapa adulta varía desde unos pocos días en los nemátodos libres, hasta más de un año en algunos parásitos. El desarrollo es directo y estrictamente determinado. Ciclo de vida. El ciclo de vida de la mayoría de los nemátodos fitoparásitos es bastante semejante. Los huevecillos se incuban y se desarrollan en larvas, cuya apariencia y estructura es comúnmente similar a la de los nemátodos adultos. Las larvas aumentan de tamaño y cada etapa larvaria concluye mediante una muda. Todos los nemátodos tienen cuatro etapas larvarias y la primera muda a menudo se produce en el huevecillo. Después de la última muda, los nemátodos se diferencian en hembras y machos adultos. La hembra puede entonces producir huevecillos fértiles una vez que se ha apareado con un macho ó, en ausencia de machos, partenogenéticamente o bien produce esperma por sí misma. El ciclo de vida comprendido desde la etapa de huevecillo a otra igual puede concluir al cabo de tres ó cuatro semanas bajo condiciones ambientales óptimas, en especial la temperatura, pero tardará más tiempo en concluir en temperaturas frías. En algunas especies de nemátodos la primera o segunda etapa larvaria no puede infectar a las plantas y sus funciones metabólicas se realizan a expensas de la energía almacenada en el huevecillo. Sin embargo, cuando se forman las etapas infectivas, deben alimentarse de un hospedante susceptible o de lo contrario sufren inanición y mueren. La ausencia de hospedante apropiados ocasiona la muerte de todos los individuos de ciertas especies de nemátodos al cabo de unos cuantos meses, pero en otras especies las etapas larvarias pueden desecarse y permanecer en reposo, o bien los huevecillos pueden permanecer en reposo en el suelo durante años. Condiciones óptimas de desarrollo. Donde viven mejor es en suelos arenosos, con calor y riego abundante. Son muy sensibles a la sequía o a la falta de cultivo. Requieren para vivir lugares muy húmedos. Un suelo sin vegetación o sin riego un año o más, reducirá mucho la población. Daños que ocasionan Los nemátodos de importancia agrícola son: o Nemátodos agalladores o Nemátodos enquistados o Nemátodos endoparásitos migratorios o Nemátodos ectoparásitos o Nemátodos miceláneos
139
Síntomas ♦ Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido (no confundir con falta de nutrientes). ♦ Plantas raquíticas, con poco desarrollo, descoloridas. Esto aumenta su susceptibilidad al frío, hongos y bacterias oportunistas. Las hortalizas afectadas pueden llegar a morir por la acción directa del nematodo o por el ataque de otros parásitos debido a su debilidad. ♦ Debilitamiento progresivo de la planta, marchitamiento sin explicación y sin poder observar nada. ♦ Suelen manifestarse por manchones o líneas de cultivo. Sistema de monitoreo
No es nada fácil saber si una planta está siendo afectada por nemátodos. Los síntomas se confunden con varias cosas: exceso de agua, sequía, nutrientes, etc. En realidad lo que sucede es que hay un daño fuerte de estos “gusanos”. Como los nemátodos son microscópicos, para saber si un suelo tiene niveles altos de nemátodos se tendría que tomar una muestra de tierra y raíces y llevarla a analizar a un laboratorio especializado. Métodos de control Saneamiento: Eliminar raíces infectadas y tratar químicamente el área infestada. Practicas culturales: Incorporar los residuos de plantas con arados profundos permite reducir las poblaciones en el estrato de 30 a 40 cm de profundidad del suelo, debido a la deshidratación de los nemátodos por acción directa del sol o altas temperaturas.
140
Control biol贸gico Hongo entomopat贸geno: Phacelomyces lilacinus
Control qu铆mico Ingrediente activo Metan sodio Clorpicrina + Telone Ethoprophos Bromuro de metilo
Nombre comercial BUNEMA 55G, BUSAN 1020 In-line Mocap gel
141
ENFERMEDADES En general, la finalidad que persigue la producción de cultivos bajo el concepto de agricultura protegida, es la obtención de productos en oportunidad con alta calidad y cantidad por unidad de superficie, con el propósito de lograr vender a precios medios a altos tendientes a recuperar los costos altos de inversión y producción. En la actualidad en México hay pocos cultivos producidos en estas condiciones, entre los que destacan la producción de flores y algunas hortalizas como tomate, pimiento, lechuga y pepino. La producción de hortalizas bajo este sistema va dirigido hacia el mercado de exportación, zonas turísticas, y un grupo reducido de consumidores que se preocupan del origen de las hortalizas que consumen, cuyos precios son más elevados. En México existen grandes regiones productoras de hortalizas a cielo abierto, tal es el caso del Noroeste (Sinaloa, Sonora y Baja California), la costa del Pacífico (Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca), la Zona Centro Norte (San Luis Potosí y Coahuila), Las Huastecas (Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo), etc. Que en conjunto permiten el abasto del mercado interno durante la mayor parte del daño. Razón por la cual la producción de hortalizas en invernadero en nuestro país no se ha desarrollado como en los países europeos, además del alto costo inicial de inversión. No obstante, la producción de hortalizas como el tomate y pimiento, entre otros, tienen la posibilidad de desarrollarse en estas condiciones con la idea de obtener los productos de manera intensiva en las épocas que estas hortalizas tienen mejores precios como es el caso de los meses de junio, noviembre y diciembre. En los sistemas de agricultura protegida se pretende alcanzar grandes niveles de producción por unidad de superficie mediante el control de la temperatura, luz, nutrición, etc.; sin embargo, se requiere de una inversión inicial elevada, cuya amortización requiere varios años en función del sistema utilizado según tipo de invernadero, casa, sombra, etc. Entre los puntos importantes a considerar en la producción de hortalizas bajo el concepto de agricultura protegida, son las condiciones de luz, temperatura, humedad relativa y ventilación. Asimismo, los aspectos de manejo de cultivo, ya sea en suelo o hidroponía, así como los problemas fitosanitarios, entre los que destacan los daños producidos por insectos y enfermedades. Para que se presenten las enfermedades en las plantas es necesaria la presencia del hospedante susceptible, el patógeno y las condiciones climáticas adecuadas. Por lo tanto, el punto de partida para el control de las enfermedades es conocer el agente causal, es decir, se debe realizar un diagnóstico correcto con la finalidad de llevar a cabo el control de la enfermedad.
142
2. Principales Enfermedades del Tomate. 2.1 “Pudriciones Radicales” (Pythium sp. Y Rhizoctonia solani) Síntomas: Los hongos responsables de esta enfermedad son Pythium sp. Y Rhizoctonia solani, en ocasiones asociados con Fusarium spp y Phytophthora spp.; que evitan la germinación de la semilla y causan la muerte de las plántulas. Se consideran tres tipos de síntomas: a) Fallas en la germinación, debido a pudrición de las semillas. b) Marchitamiento de plántulas por la pudrición de los tejidos del cuello de la raíz que presentan estrangulamiento. c) Pudrición blanda de lo frutos sobre todo de los que están en contacto con el suelo. Las condiciones que favorecen su desarrollo son exceso de humedad por suelos mal nivelados con drenaje pobre o suelos pesados y temperatura de 12 ºC a 17º C.
Ciclo de la Enfermedad: las especies de Pythium son parásitos facultativos que subsisten en el suelo atacando raíces fibrosas. Las oosporas son las formas invernantes en el suelo. Las zoosporas originadas por los esporangios que producen las oosporas causan la infección primaria, que al germinar pueden penetrar por heridas, aberturas naturales, etc. R. solani sobrevive en los suelos como saprofito, pero al encontrar raíces de plántulas susceptibles las ataca. Las condiciones que favorecen su desarrollo son humedad alta y temperatura promedio de 18º C. Control: Fumigar el suelo con bromuro de metilo a dosis de 1 lb por 10 metros cuadrados ó un kg por metro cúbico de volumen de suelo. La aplicación se hace en suelo cubierto con polietileno, se deja actuar al fumigante durante 48 horas y luego se entila el suelo durante siete días antes de sembrar. La semilla para siembra debe ser tratada con protestante como: Daconil, Arasan 75, P. C. N. B. (Terrasan 75), Captán, etc. Durante el desarrollo del cultivo de tomate, se pueden proteger con aplicaciones de Captán, o P. C. N. B. 75% PH, además se puede emplear Monceren (pencycuron), Rizolex o Shogun (Fluazinam) contra Rhizoctonia. Si se presenta Pythium sp. ó Phytophthora se deberá aplicar al suelo
143
metalaxyl (Ridomil 4E o Ridomil5 G). Es importante una buena nivelación del terreno, rotación de cultivos. Evitar exceso de humedad, usar suelos con buen drenaje y fertilización bajo en nitrógeno. 2.2 “Pudrición de Cuello y Raíz” (Phytophthora capsici) Síntomas: El hongo causante de esta enfermedad es P. capsici. Los daños aéreos mas frecuentes en tallos y ramas son lesiones alargadas de manera de tizón, de color café oscuro a negro, que en muchos de los casos inicia en el cuello de la planta o en las ramas que están en contacto con el suelo; la lesión desarrolla rápidamente en condiciones de alta humedad y logra matar la planta al afectar el tallo.
Ciclo de la enfermedad: Las oosporas, sobreviven en el suelo y son la fuerte de inóculo primario, germinan en condiciones de alta humedad del suelo y temperaturas frescas la infección es iniciada por las zoosporas en la raíz o cuello de la planta, o en las partes aéreas debido a corrientes de aire, donde se desarrollan las lesiones y en las cuales se forman esporangios, zoosporas y micelio que sirven de fuente de inóculo secundario, continuando este ciclo mientras las condiciones ambientales y la presencia de hospedante lo permitan; al final del ciclo se forman las oosporas. En general los aislamientos esporulan entre 24 a 72 horas a temperatura entre 25 y 28º C; la liberación de zoosporas a temperatura ambiente ocurre de las 48 a 96 horas; pero algunos esporulan solo a 4º C. forma también anteridios anfiginos y oogonios globulosos, que al ser fecundados originan oosporas. Control: Es conveniente practicar rotación de cultivos al menos por dos o tres años con plantas no hospedantes, también se recomienda evitar los excesos de humedad, las plantaciones densas y eliminar residuos. Prevenir la enfermedad con productos a base de clorotalonil o derivados del cobre asperjados al follaje, o bien aplicar fungicidas específicos como metalaxyl + clorotalonil, oxadixyl + mancozeb, cimoxanil o fosetil aluminio. Si el daño inicial se manifiesta en el cuello o raíz, se deberá aplicar al suelo metalaxyl (Ridomil5 G ó Ridomil 4E).
144
2.3 “Marchitez” (Fusarium oxyporum f. sp. lycopersici) Síntomas: el primer indicio aparece al inicio de la floración o formación de primeros frutos y es un amarillento de las hojas inferiores, las cuales gradualmente se marchitan, mueren adheridas a la planta y posteriormente caen al suelo. Los síntomas pueden aparecer en un solo lado de la planta (ataque en el tejido conductor de algunas ramas) mientras que el resto aparece sano, aunque pueden manifestarse en toda la planta. Al hacer un corte transversal en la parte baja del tallo se observa una coloración café obscura del tejido vascular (xilema). Si el corte es longitudinal se puede ver la tonalidad café del tejido vascular a lo largo de todas las ramas, tallos y raíces. Las plantas en estas condiciones presentan achaparramiento, finalmente puede morir la planta y producir solo algunos frutos de baja calidad.
Ciclo de la enfermedad: El hongo puede estar en la semilla o en el suelo, las clamidosporas pueden permanecer viables por más de cinco años y pueden ser diseminadas por el suelo contaminado, agua de lluvia, implementos agrícolas, por la semilla, transplantes y agua de riego. El daño es más intenso de 21 a 33º C. Las plantas mueren 2 a 4 semanas después de la infección. Otras condiciones que lo favorecen son días cortos, pocos luminosos, alto contenido de nitrógeno combinado con bajo contenido de potasio. Generalmente el ciclo empieza con la presencia de macroconidios, microconidios, micelo y/o clamidosporas en el suelo infestado; éstos germinan y penetran por heridas o aberturas naturales, atacando el xilema e invadiéndolo todo, con lo cual éste adquiere una tonalidad amarillo ocre a café, la 145
cual extremadamente se manifiesta como una clorosis; el micelio sigue desarrollándose y llega a invadir las células adyacentes al xilema; después se presenta una marchitez y la muerte de la planta. Las toxinas (lycomarasmina y ácido fusárico) y la obstrucción mecánica (tilosas) de los tejidos son los responsables de la marchitez y muerte de la planta. Control: Para la prevención se recomienda tratar la semilla con agua caliente por 20 minutos a 50º C, que elimina al patógeno, fertilizar adecuadamente, dar riegos ligeros y frecuentes para tener humedad constante en el suelo, rotación de cultivos, esterilización de suelos ó sustratos en invernaderos y tratar la plántula por inmersión de raíz antes del transplante con fungicida sistémico como el Tecto o Benlate. Otras medidas son: No fertilizar con demasiado nitrógeno y sí con más potasio; aplicar al suelo cal hidratada, rotación por 3 o 4 años, eliminar plantas atacadas. 2.4. “Pudrición de la Corona y Raíz” (Fusarium oxysporum f. sp. Radicis lycopersici) Síntomas: En cultivos de invernadero las plantas afectadas mueren en estado de plántula y la enfermedad podrá confundirse con ahogamiento. Las plantas muy afectadas presentan una necrosis vascular de color café chocolate en el tallo, que se extiende hasta 25 cm sobre la línea del suelo. En la raíz principal hay una pudrición seca y numerosas lesiones pequeñas de color café gris en el punto de emergencia de las raíces laterales. Ocasionalmente las plantas muertas, o casi muertas, producen masas conspicuas de esporas y micelio de color blanco-rosado sobre lesiones del tallo. En muchos casos se observa una coloración púrpura en las raíces afectadas. Ciclo de la enfermedad: La pudrición de la corona es esencialmente una enfermedad de suelos esterilizados. Los microconidios son dispersados por el viento. El hongo sobrevive en el suelo como clamidosporas, se puede dispersarse a distancias grandes en la semilla y a distancias cortas en zapatos, ropa, maquinaria, cajas de empaque, etc. La temperatura óptima para la expresión de la enfermedad oscila entre 15 y 20ºC. Control: Los intentos de control de la enfermedad por esterilización del suelo y por fungicidas han fallado, por la rápida reinfestación de los suelos esterilizados por los microconidios dispersados por el viento. En invernaderos se recomienda eliminar las esporas mediante aspersiones de formol a toda la estructura del invernadero, incluso el techo. También se recomienda la aplicación de Captafol a los suelos recién esterilizados. Esta medida solo se ha podido llevar en invernaderos con instalaciones de ductos subterráneos, por vapor de agua caliente y riego por aspersión. La medida más efectiva para el control de la enfermedad es el uso de cultivares resistentes como el Lerma, es de hábito indeterminado y se cultiva bajo invernadero. 2.5 “Tizón Tardío” (Phytophthora infestans) Síntomas: Las hojas de tomate, presentan manchas pardas irregulares y si las condiciones ambientales son húmedas, en los márgenes de la lesión en el envés se observa un algodoncillo fino blanco grisáceo compuesto por esporangio foros y esporangios del hongo. A medida que la infección avanza, la mancha ennegrece. Varias manchas se unen para formar otras más grandes que cubren casi toda la hoja, la cual luego muere. Cuando los 146
tallos son infectados se pudren y mueren. El desarrollo de la enfermedad es más rápido
cuando se presentan periodos frescos, lluviosos y húmedos en las mañanas, seguidos de periodos más cálidos. En los frutos ocasiona manchas irregulares de color en tonalidad café 147
claro a café oscuro entre mezclados. Los daños se observan como de foliación, tallos quebradizos, pudriciones de frutos, que pueden disminuir la calidad y cantidad de la cosecha hasta en 100 %. Ciclo de la Enfermedad: La lluvia y el viento diseminan los esporangios y en consecuencia la enfermedad puede invadir toda una plantación en pocos días cuando existen condiciones favorables para el patógeno (ambiente húmedo y fresco). El hongo generalmente pasa el invierno en los residuos de la cosecha o en el suelo en forma de micelio u oosporas, que al germinar invaden los brotes y ocasionan lesiones en el tallo y hojas donde producen esporangióforos que salen por los estomas, los cuales después producen esporangios y estos a su vez liberan las zoosporas, que provocan nuevas infecciones. Los eporangios se forman a humedad una relativa de 91 a 100 % y temperaturas de 3 a 26ºC, con óptimo de 18 a 22 ºC. Para la producción de zoosporas, se requieren de temperaturas de 12 a 15ºC y éstas para penetrar al hospedante requieren de una temperatura de 15 a 25ºC; para el desarrollo óptimo del micelio en la planta hospedante es necesario una temperatura de 17 a 21 ºC y esporula abundante con una humedad de 100% y temperatura de 16 a 22ºC. Para prosperar eficientemente la enfermedad requiere de un mínimo de 4 horas en temperaturas abajo del punto de rocío y la temperatura nocturna de 10ºC y nublados y lluvias al día siguiente con temperaturas superiores a 15ºC hasta 26 ºC. La fase sexual se presenta en forma natural en diferentes partes de México donde se cultiva tomate. Su aparición depende la frecuencia en que se encuentran los grupos de compatibilidad A1 y A2. Las oosporas resultantes dan lugar a la variación genética.
Control: Usar plántulas de tomate sanas y desinfectadas, destruir residuos y hospedantes silvestres, practicar la rotación de cultivos, no sembrar papa cerca del tomate, utilizar
148
menor densidad de población y sembrar variedades tolerantes. Es necesario seguir un calendario de aspersiones preventivas con fungicidas de contacto como: Mancozeb, Clorotalonil, Folpet, Difolatan, Captan, Zineb, derivados del Cobre. Los fungicidas sistémicos son Metalaxyl (Ridomil-Bravo), Ricoil (Oxadixil + Mancozeb), Aliette (Fosetil Aluminio) y Curzate (Cimoxanil). El metalaxyl presenta varias formulaciones, entre ellas esta el Ridomil MZ (Metalaxil + Mancozeb), Ridomil Cobre (Metalaxil + hidróxido de cobre) y Ridomil combi (Metalaxil + Folpet) para aplicaciones al follaje y el Ridomil 5G (Granulado) y el Ridomil 4E para aplicaciones al suelo. Es común que los fungicidas sistémicos citados se empleen en mezclas con productos de contacto para evitar la aparición de resistencia del patógeno a los fungicidas sistémicos, ya que los fungicidas de contacto podrán eliminar esporas de individuos que no sean controlados por el producto sistémico. También para evitar la resistencia se sugiere la alternancia de fungicidas sistémicos con los de contacto o preventivos y es recomendable no usar más de tres veces consecutivas al mismo producto sistémico. 2.6 “Tizón Temprano” (Alternaria solani) Síntomas: La enfermedad se presenta en hojas, tallos y frutos. Aparece en cualquier época del desarrollo del cultivo; cuando ataca en estado de plántula, estas presentan una pudrición del cuello en el tallo al nivel del suelo. En plantas desarrolladas las hojas atacadas aparecen con manchas circulares o angulosas de color café oscuro a negro, las cuales aumentan de tamaño y forman anillos concéntricos, dándole a la lesión una apariencia característica, las manchas pueden coaleser y dañar toda la hoja. Las hojas fuertemente atacadas se tornan amarillas y se caen. Si el ataque es severo se defolia toda la planta, lo que además de debilitarla, deja los frutos expuestos a quemaduras del sol; por lo general el ataque inicia en las hojas viejas. En los tallos y ramas, las lesiones son ovales obscuras alargadas y también con anillos concéntricos. En los frutos aparecen lesiones ovales o circulares oscuras y hundidas con anillos concéntricos generalmente en la base del fruto o en los lados; esta pudrición tiene aspecto y sobre ella se ve la esporulación del hongo en forma de terciopelo negro.
149
Ciclos de la enfermedad: El patógeno puede sobrevivir como conidios por más de un año en los residuos de plantas solanáceas atacadas. Los conidios germinan con temperatura óptima de 28 a 30 ºC y con una alta humedad relativa. Son diseminados por las corrientes de aire, agua de lluvia, herramientas, etc. El hongo produce ácido alternárico, toxina causante de la clorosis alrededor de la mancha necrótica. Control: Aspersiones de fungicidas en forma preventiva como el Maneb, Zineb, Captafol, Folpate 80, Cupravit Mix, Dyrene, Daconil, Bravo720, etc., iniciando las aplicaciones antes de la fructificación con intervalo de siete a diez días. La rotación de cultivos por un período de tres años reduce la cantidad de inóculo. Eliminar los residuos de cosecha.
2.7. “Cenicilla” (Leveilula taurina; Oidiopsis taurina) Síntomas: Primero aparecen pequeñas manchas verde amarillentas, casi circulares en el haz de las hojas atacadas, después, el centro de la lesión se deshidrata y se torna café, en el envés se observan vellosidades blancas que son los conidióforos y conidios del hongo que salen a través de los estomas; en condiciones favorables las lesiones pueden extenderse hasta unirse y deshidratar las hojas que al secarse no se caen, permanecen adheridas por un tiempo. Las hojas más viejas son más susceptibles. La fase asexual (O. taurina) se caracteriza por formar micelio endofítico, conidióforos hialinos, simples y septados; conidios individuales o en cadena, hialinos de dos tipos, unos en forma de barril y otros piriformes. La fase sexual L. taurina se caracteriza por formar cleistotecios con varias ascas. Además del tomate ataca al chile, papa, zanahoria, cebolla, alfalfa y especies de leguminosas, malváceas y euforbiáceas. Ciclo de la enfermedad: Sobrevive el invierno en residuos de cosecha como micelio o conidios y como cleistotecios en el suelo. Las condiciones .optimas para su desarrollo son temperatura de 26 ºC en promedio y humedad relativa entre 52 y 75%.
150
Control: Cuando hay condiciones favorables para su desarrollo es conveniente aplicar productos a base de azufre y al encontrar las primeras lesiones se debe usar Bayletón. 2.8 “Moho gris” (Botrytis cinerea):
Síntomas: Es una enfermedad que puede infectar en cualquier etapa del desarrollo, inclusive durante el transporte y almacenamiento del fruto. Presenta una gran capacidad de dispersión. Los daños pueden ser totales, por ello se le considera como la enfermedad más importante en invernadero. En las hojas y flores produce tizones de color café de forma irregulas, algunas veces con anillos concéntricos y se cubren de un polvo grisáceo. Sobre el fruto se presentan manchas circulares con los bordes blancos a los cuales se les ha llamado “fantasmas”, después ocurre una necrosis de color café-rojiza y se cubre de polvo grisáceo. Ciclo de la enfermedad: El hongo requiere de heridas, temperatura fresca de 18 a 23 ºC y humedad relativa alta (mayor a 85%). Control: Proteger con aspersiones periódicas de cobre, azufre, clorotalonil, etc., las heridas que se producen con el deshoje, aclareo y cosecha. Realizar los deshojes oportunamente con el propósito de reducir la humedad relativa. Eliminar los primeros focos de infección. El fruto se puede lavar con una solución al 1% de sal sódica del ácido dihidroacético. 2.9 “Moho de la hoja” (Cladosporium fulvum) Síntomas: La enfermedad infecta principalmente las hojas, donde se observan, por el haz pequeñas manchas pálidas o ligeramente amarillas, las cuales al crecer, se tornan de color café en el centro; estas lesiones, por el envés se cubren con una capa tenue de color gris o café oscuro a manera de terciopelo. Ciclo de la enfermedad: El patógeno C. fulvum produce conidióforos libres oscuros y ramificados; los conidios son oscuros con una o dos células de forma ovoide, cilíndricos o irregulares y en cadena. Su dispersión más importante se efectúa por medio de corrientes de aire. Cuando la humedad relativa es superior al 90% y la temperatura se encuentra entre 20 y 27ºC, la enfermedad puede manifestarse en forma epifítica, después de la floración son muy susceptibles.
151
152
Control: Puede ser controlada mediante la aplicación eficiente y oportuna de fungicidas, entre los que sobresalen el clorotalonil, Captafol, Captán y triadimefón. 2.10 “Mancha gris” (Stemphilium solani) Síntomas: Los primeros síntomas se presentan en las hojas más viejas; de ahí la enfermedad avanza hacia arriba, nunca ataca a los frutos. En las hojas, pecíolos y tallos ocasiona pequeñas manchas de dos a cuatro milímetros de diámetro color café oscuro, de forma circular a oval, ligeramente hundidas y en ocasiones se observa un halo clorótico; cuando avanza la enfermedad a estas manchas se les nota el centro de color café grisáceo, de aspecto lustroso que se cae dejando la apariencia de un tiro de munición. Las hojas se observan amarillentas, mueren y se desprenden. Ataca a cultivos de chile, berenjena y tomate. Se caracteriza por conidióforos oscuros cortos, con hinchamientos característicos en la célula superior, que producen conidios escalonados apicales, conidios café oscuros, muriformes, anchos y elipsoidales sin una punta terminal y constreñidos en la parte media.
Ciclo de la enfermedad: El hongo sobrevive en residuos de cosecha y en el suelo o bien sobre la maleza susceptible, donde es acarreado por el viento y salpique del agua para infectar cuando las condiciones le sean favorables (clima cálido y húmedo); una vez que se ha invadido los tejidos de la planta forma los conidios que son dispersados por las corrientes de aire y otros medio para reinfectar o infectar nuevas plantas. Es importante en zonas áridas con rocíos prolongados.
153
Control: Se recomienda realizar rotaciones por tres a cuatro años; asperjar fungicidas antes de que aparezca la enfermedad, tales como: Daconil 75%, Dyrene 50%, Zineb, Manzate D80, Dithane M-45, Captán, Difolatán o Folpate, a intervalos de 7 – 10 días. Los cultivares de tomate bola para consumo fresco son resistentes a la mancha gris. 2.11 “Moho blanco” (Sclerotinia sclerotiorum) Síntomas: El hongo puede invadir la parte aérea de la planta, ya sea tallos, hojas, ramas y frutos rápidamente; en éstos se observa flacidez de tejidos y una pudrición blanda de aspecto húmedo y color claro, sobre esta pudrición se nota el crecimiento micelial blanco algodonoso, que posterior y paulatinamente se va aglomerando para formar los esclerocios negros. Como resultado de la invasión fungosa, los tejidos mueren y la parte atacada se marchita; si ataca la parte basal del tallo toda la planta muere, si daña una rama, las hojas o frutos solo éstos mueren, aunque el hongo puede seguir desarrollándose hacia las zonas verdes o sanas de la planta, mientras las condiciones se lo permiten y de esta forma también pueden llegar a matar todo la planta. Los esclerocios que se forman en el exterior de los tejidos se desprenden y caen al suelo y los que se forman en el interior son liberados hasta que se desintegran los tallos o ramas afectadas. Finalmente las áreas de la planta que fueron dañadas quedan secas, muertas y con una coloración muy típica café claro.
Ciclo de la enfermedad: El hongo sobrevive de un ciclo a otro como esclerocios en el suelo o en los residuos de cosecha y son diseminados por las labores de cultivo o el agua de riego principalmente. Estos esclerocios en algunas zonas germinan produciendo solo micelio que afecta la base del tallo o las hojas, ramas y frutos, que están en contacto con el suelo por salpique del agua de lluvia, o bien pueden germinar produciendo apotecios que emergen del suelo cuando las condiciones ambientales le son favorables consistentes en la humedad del suelo y temperatura entre 20 y 25 ºC. Estos apotecios de color café producen ascas y éstas ascosporas. Las ascosporas, al ser liberadas del asca, son acarreadas por el viento a diversas partes de la planta y es así como podemos observar infecciones en hojas, ramas o frutos alejados del suelo; las ascosporas al caer sobre cualquier parte aérea de la planta que presente una película de agua, germinan, penetran e invaden los tejidos y se manifiestan los síntomas.
154
Control: Es conveniente practicar rotaciones de cultivo con gramíneas, uso de semilla sana y limpia, eliminar los residuos de cosecha, hacer barbechos profundos, evitar excesos de humedad y evitar plantaciones muy densas. El control químico se puede lograr asperjando al suelo fungicidas como PCNV o asperjar al follaje Captán, Vinclozolin (Ronilán), Diclorán (Botrán), Fluazinam (Shogun), etc. 2.12 “Cáncer bacteriano” (Clavibacter michiganense) Síntomas: Las plántulas infectadas pueden morir rápidamente o mostrar los síntomas hasta que han sido transplantadas. Las hojas superiores de las plantas enfermas se caen y las nuevas se marchitan y mueren, los pecíolos permanecen verdes y quedan fuertemente adheridos. Las hojas en un lado del raquis frecuentemente se enferman, mientras que las del lado opuesto parecen sanas. El marchitamiento de las hojas se caracteriza por estrías de color claro que se extienden hacia abajo del tallo y a lo largo del pecíolo. A medida de que las estrías se oscurecen en el tallo o pecíolo, el tejido de la epidermis muestra una hendidura de aspecto canceroso. Al abrir el tallo longitudinalmente, se observan líneas de color crema, amarillo ó amarillo café, debido al crecimiento de la bacteria en los tejidos por donde se moviliza el agua en la planta. En los frutos las lesiones se conocen como “ojos de pájaro”. Las manchas son pequeñas, de color claro, con el centro rugoso o corchoso de color café, rodeadas por un halo blanquecino, algunas veces éstas manchas cubren todo el fruto.
Control: Uso de semilla certificada. Al extraer la semilla debe dejarse fermentar la pulpa del fruto por 96 horas, procurando mantener la temperatura a 21 ºC. Dos veces al día debe agitarse la pulpa para sumergir la capa superior de supernadante en los tanques de 155
fermentación. La semilla recién extraída puede tratarse con agua caliente o con una solución al 0.8% de ácido acético en agua. La bolsa de algodón que contenga la semilla se sumerge en la solución por 24 horas a temperatura de 21 ºC. Se recomienda tratar un kilogramo de semilla por cada 10 lts de solución. La semilla seca debe tratarse con una solución al 0.6% de ácido acético. Después de estos tratamientos mezcle la semilla con fungicidas específicos. Los suelos donde se detecten plantas enfermas deben fumigarse con bromuro de metilo. Las plantas enfermas se sacan del invernadero y se queman. 2.13 Virus del mosaico del tabaco Síntomas: Esta enfermedad se presenta comúnmente en los cultivares de tomate y se le identifica con ente nombre debido a que ataca también al tabaco y fue identificada primero en ese cultivo. Afecta también berenjena, chile, petunia, otras solanáceas y plantas de otras familias. El virus causa en el follaje un moteado que varia del verde claro al oscuro acompañado de enrollamiento y malformación de las hojas. Las plantas reducen su crecimiento hasta en 15 %; si se infectan antes que se formen los primeros racimos de frutos, en estos se pueden observar manchas o estrías. Cierta raza del virus causa amarillamiento conspicuo de las hojas y algunas veces de tallos y frutos. Este mosaico amarillo produce una distorsión y malformación del follaje, en enanismo de la planta y, a veces, una considerable reducción en el rendimiento. El virus del mosaico del tabaco permanece viable por varios años en hojas secas y tallos. Es altamente infeccioso y para su transmisión a plantas sanas se requiere que sea introducida a través de una pequeñísima cantidad del jugo de plantas infectadas, heridas o abrasiones.
El virus se trasmite comúnmente por el manejo de plantas sanas y enfermas en la práctica del transplante y cultivo (Hilado, desbrote, deshoje, etc). El virus también se encuentra en el tabaco de cigarrillo. Probablemente la infección inicial en los campos proviene de esta última fuente ya que los trabajadores fuman con frecuencia cuando efectúan diferentes labores manuales.
156
Control: Usar semilla certificada. Prohibir a los trabajadores fumar dentro del área de los invernaderos cuando realicen labores de cultivo. Se recomienda lavarse las manos con jabón y agua en alcohol al 70%. Se ha demostrado que la aspersión de leche en las plantas, reduce, pero no elimina la infección. La obtención de variedades tolerantes se ha complicado por la existencia de cepas virulentas del patógeno. 2.14. “Enchinamiento” Síntomas: Las plantas enfermas muestran crecimiento raquítico (achaparramiento), los foliolos de sus hojas son más pequeños y se encuentran distorsionados generalmente hacia el haz y menos frecuentemente hacia en envés, con los bordes ondulados; el crecimiento de la yemas terminales se detienen y éstas toman coloraciones que van desde el amarillamiento, verde intenso, púrpura o morado; el engrosamiento de las nervaduras es notable y en general la hoja se torna gruesa y quebradiza. La producción de frutos es muy limitada y de un tamaño reducido. Esta enfermedad la causa geminivirus y se transmite por la mosquita blanca Bemisia tabaci de quien depende completamente para su diseminación, ya que la enfermedad no se transmite mecánicamente ni por semillas de plantas enfermas.
Control: Se recomienda controlar al vector, es decir, a la mosquita blanca y las malezas con el objeto de evitar la diseminación de la enfermedad.
157
2.15 “Permanente” Síntomas: El agente causal de la enfermedad del “permanente del tomate” es un micoplasma. Los síntomas se inician con una clorosis de los brotes apicales, las hojas inferiores se “encarrujan”, toman la apariencia de taco y presentan una textura quebradiza, normalmente estas hojas son de color verde intenso y brilloso debido a una menor presencia de tricomas en la lámina foliar, posteriormente las flores manifiestan una necrosis y son abortadas. La planta es “chaparra” y de un color verde intenso que las normales. El agente transmisor de este micoplasma es el psílido Paratrioza cockerelli.
Control: El manejo de la enfermedad se basa principalmente en el control del insecto vector mediante insecticidas sistémicos.
158
2.16. “Nemátodo agallador” (Meloidogyne spp.) Síntomas: Es una enfermedad muy importante en sistemas de producción que no permiten las labores frecuentes de preparación del suelo para siembra como los invernaderos y sistemas de siembra con riego por goteo con acolchado plástico. La enfermedad se caracteriza por el desarrollo de nódulos radicales de tamaño y forma variable; los nódulos son resultado de distorsiones que el nemátodo induce en el sistema vascular, la cual limita el flujo de agua y de nutrimentos de la raíz a la parte aérea, lo que provoca amarillamientos, menor crecimiento y, en algunos casos, enanismo severo. Ciclo de la enfermedad: El nemátodo persiste en el suelo asociado a plantas hospedantes. Subsiste principalmente como huevo y estadíos juveniles. En ausencia de hospedantes los huevos pueden persistir por dos años en el suelo. En los suelos no protegidos con acolchado plástico o invernadero, durante los meses de invierno las poblaciones se reducen de 80 a 90%. Aunque este nemátodo se puede presentar en muchos tipos de suelo, los ataques mas severos ocurren en suelos arenosos con una temperatura cálida (27 ºC). Los juveniles son incapaces de infectar raíces si la temperatura del suelo es menos a 18 ºC. El nemátodo se disemina por agua de riego, al trasladar suelo infestado durante las labores de cultivo y al trasplantar material infectado.
159
Control: Saneamiento: Eliminar raíces infectadas y tratar químicamente el área infestada. Practicas culturales: Incorporar los residuos de plantas con arados profundos permite reducir las poblaciones en el estrato de 30 a 40 cm de profundidad del suelo, debido a la deshidratación de los nemátodos por acción directa del sol o altas temperaturas. Fumigantes: La fumigación, aunque indeseable por los disturbios ecológicos que causan en el suelo, es la mejor opción para su control. Los fumigantes más utilizados son: bromuro de metilo, dicloropropeno, dibromocloropropano, dazomet ó metam sodio. Nematcidas: Los nematicidas no fumigantes como oxamil, metomil y Fensulfotión, también ayudan a reducir las poblaciones de nemátodos.
160
VI.- COSECHA La recolección del tomate cultivado en invernadero inicia cuando los frutos han llegado a su madurez fisiológica, esto se consigue a los 90-100 días después del trasplante, o a los 5060 días después de la apertura floral. La madurez fisiológica de un tomate se define como el estado en el cual el fruto alcanzó su tamaño definitivo e inició la maduración en su interior, y a partir de ese momento ya nada ni nadie detendrá el proceso de maduración asociada al color rojo expresado en su exterior. Para saber cuando un fruto está maduro fisiológicamente, se puede apreciar un cambio de coloración en la parte externa inferior del fruto el cual presentará una coloración blanquecina en forma de estrella. De igual forma, se puede observar por dentro del fruto haciendo un corte transversal para observar la pulpa del fruto, la cual mostrará semillas bien definidas y un cambio de coloración de la pulpa de tonalidad verde a rojo. El destino de la producción y la distancia del mercado de los consumidores son factores a considerar para determinar el punto de corte una vez que los frutos han madurado fisiológicamente, pudiendo cosecharse en estado verde maduro, pintón, rosado, rojo, etc. En cada país y en específico en EUA y en Canadá, existe una tabla de escala de colores para determinar el punto ó momento de corte de los tomates, siendo esta una herramienta que ayuda en la optimización de las labores relacionadas a la cosecha y post cosecha de los tomates.
Escala de colores Utilizada en Canadá
Escala de colores utilizada en México
Para llevar a cabo la recolección se pueden utilizar contenedores de material plástico con capacidad para 20 kg de fruto cada contenedor. El operario de cosecha se auxilia de un carrito diseñado para la cosecha mediante el cual se traslada por las hileras del cultivo visitando cada planta y recolectando solamente aquellos frutos que tienen el color y tamaño previamente definidos para ser enviados al centro de acopio o sala empacadora.
161
Caja para cosecha
Caja para cosecha
Carro para cosecha
La cosecha se realiza durante la mañana para evitar las horas mas soleadas y evitar la deshidratación de los frutos durante su traslado del invernadero hacia el centro de acopio o sala empacadora. Para el buen funcionamiento y optimización de la producción, se cosechará de acuerdo a un programa establecido en el cual se dividirá el número total de invernaderos en 2 partes, para cosechar cada 2 días la totalidad de invernaderos. Este plan o estrategia se modificará de acuerdo a las necesidades de recolección tomando en cuenta el grado de maduración en función de la planta y las condiciones climáticas, siendo necesario en ocasiones dejar de cosechar por condiciones de lluvia o nubosidad en las cuales la maduración se retarda, y por el contrario, cuando las condiciones de luminosidad excesiva aceleran la maduración es necesario cosechar diariamente todos los invernaderos. Se utilizan remolques y tractor para el acarreo del tomate recolectado, siendo recomendable colocar una lona o malla sombra sobre el remolque para proteger los frutos de la incidencia directa del sol y el aire, ya que estos factores provocan deshidratación y decaimiento de la calidad de los tomates.
En caso de que los tomates vayan a empacarse con todo y pedúnculo por requerimiento del mercado, entonces se recomienda utilizar papel separador en las cajas de recolección, colocando un papel entre cada tanda de producto cosechado, para evitar que los frutos se pinchen entre sí durante el acarreo del invernadero al centro de acopio o sala empacadora.
162
Papel Separador Es de suma importancia la supervisión de los trabajos de recolección, ya que aquellos frutos cosechados inmaduros afectarán los rendimientos de producción al ser rechazados en el centro de acopio, de igual importancia, el sobrellenado de los contenedores utilizados en la recolección provoca que se dañen los tomates al momento de estibar los contenedores en el remolque para su traslado al centro de acopio o sala empacadora. Por último, se recomienda tener vigilancia en el control de la puerta de acceso al invernadero, ya que durante las labores de carga de contenedores al tractor y su traslado, es común que se descuide este aspecto y al dejar la puerta abierta aumente la posibilidad de entrada de plagas poniendo en riesgo la sanidad del cultivo. Considerando que todos los invernaderos deben contar con una antesala y una doble puerta para tener acceso al interior del mismo, se recomienda a los operarios de recolección que coloquen los contenedores con tomates recolectados en la antesala del invernadero hasta terminar la cosecha diaria utilizando solamente la puerta del interior del invernadero. Una vez que concluyó la cosecha del día para cada invernadero, se programa la recolección y traslado utilizando el tractor y remolque, recogiendo los contenedores de cada antesala de cada invernadero, sin tener que entrar al área de cultivo, es decir, sin sobrepasar de la segunda puerta y limitándose a acceder solo a la antesala para recoger la producción cosechada.
163
VII.- POST COSECHA El centro de acopio o sala empacadora toma la responsabilidad de la cosecha al momento de recibir los tomates en la rampa de recepción de producto. La integridad y manejo de la cosecha para ser seleccionada y empacada diariamente se realiza con la meta de empacar todo el producto recibido en el mismo día, con la mayor eficiencia posible y embarcarlo hacia los clientes el mismo día que fue empacado previo tratamiento de refrigeración o preenfriado según se requiera.
Centro de Acopio
Aspectos que se deben tener en cuenta en el manejo post cosecha: Instalaciones seguras: Proteger del sol y el aire los frutos recibidos en la sala empacadora. Limpieza y seguridad alimentaria: Lavar o limpiar los frutos recibidos según sea el caso antes de empacarlos. Estándares de calidad: Separar las diferentes categorías de fruto empacado. Preenfriado: Eliminar el calor de campo de los frutos mediante el uso de refrigeración para asegurar larga vida de anaquel. Buenas prácticas de manufactura: Cuidar la integridad de los frutos recibidos capacitando a los operarios de empaque para que manejen correctamente el proceso de selección y empaque.
164
DIAGRAMA DE FLUJO DEL MANEJO POSTCOSECHA DEL TOMATE
Recepción de producto: Los tomates recolectados y transportados al centro de acopio o sala empacadora son recibidos en un área sombreada para proteger la cosecha de la incidencia directa del sol y del aire, ya que estos factores deterioran la calidad de los frutos al provocarles deshidratación.
Rampa de Recepción
En el área de recepción los tomates se pesan en una báscula y se registra la cantidad de cajas de campo recibidas y su correspondiente peso en un libro de entradas, de esta información se le da una copia a cada productor por cada lote de producto que entrega al centro de acopio o planta empacadora.
165
En el mismo orden en que fueron llegando las cajas de cosecha de cada invernadero, en ese mismo orden entrarán al proceso de selección y empaque hasta terminar diariamente el producto recibido de todos los invernaderos cosechados. Lavado y secado: La seguridad de los alimentos es una responsabilidad tan importante como la misma producción, por lo tanto, todos los tomates recibidos son sometidos a un baño de agua con cloro a una concentración de 150 ppm de cloro total, con la finalidad de eliminar los microorganismos que pudieran venir en los frutos del invernadero. El lavado se realiza mediante aspersión de agua con cloro al momento que los frutos entran a la banda de transportación que los conducirá por todo el proceso de inspección, selección y empacado.
Para asegurar que el tratamiento de lavado sea efectivo, se analiza previamente la calidad del agua que se va a utilizar para saber si está limpia y en cuanto a la concentración de cloro añadido se monitorea para estar seguro que sea la correcta. Para lograr tener un producto terminado con buena presentación, calidad e inocuidad, es necesario realizar todo un proceso en línea donde los operarios de empaque revisarán cada fruto antes de empacarlo y enviarlo al área de preenfriado o conservación según sea el caso. Los frutos lavados pasan por una serie de rodillos que les eliminarán las gotas de agua de su superficie, enseguida pasan por un área de secado con aire forzado proveniente de turbinas motorizadas.
166
Preselección: Después de que los frutos fueron secados con aire, pasan a una banda donde se realizará una preselección manual supervisada por un inspector de calidad y 4 operarios.
En la etapa de preselección se eliminarán los frutos que presenten los siguientes aspectos: a).- malformaciones, grietas o heridas. b).- golpes c).- daño de insectos d).- pudrición o suciedad e).- frutos verdes f).- frutos cuyo tamaño sea mayor o menor del límite establecido para empacarse. Selección y clasificación.
167
La separación de calidades o selección de frutos consiste en separar de acuerdo a las categorías definidas: Calidad US1, gourmet, etc. 1 tanda, 2 tandas exportación. 3 tandas nacional. 4x4, 5x4, 5x5, 5x6, 6x6, 6x7. Primera calidad, segunda, tercera. En todos los casos se definen estándares de calidad en función de tolerancias de colores, tamaños, forma del fruto, imperfecciones como cicatrices, presencia o ausencia de pedúnculo, peso de cada caja de producto terminado, etc. Las tolerancias y estándares de calidad las define el cliente. La separación de calidades, tamaños y colores puede realizarse manualmente, sin embargo, también puede realizarse mecánicamente mediante el uso de tecnología moderna en la cual la separación de tamaños y colores se realiza mediante cámara óptica que mide la forma tridimensional de cada fruto y separa el color en cada compuerta correspondiente a cada operario de empaque.
Existen también máquinas seleccionadoras que separan los frutos de acuerdo a su peso, sin importar el tamaño, esto se realiza al pasar cada fruto por una báscula de precisión instalada en la cadena motriz del equipo seleccionador dotado de copas para transportar de manera individual cada fruto. Empaque: Después de la separación de tamaños, colores y calidades; los frutos son empacados normalmente en cajas de cartón generalmente. Para el mercado internacional la presentación de empaque mas común es en caja de cartón con frutos con pedúnculo dispuestos en una tanda y con capacidad para 15 lb. de peso cada caja. Sin embargo, también se empacan tomates en 2 tandas con un separador de por medio, tomates de tamaño chico a granel, frutos enmallados y en caja de cartón, frutos en charola de PVC en caja de cartón, etc.
168
Los tomates cherry, cóctel, campari y bola para racimo; se empacan en racimos de frutos en cajas de cartón, con la opción de utilizar PVC o mallas para agrupar racimos, o simplemente los racimos de frutos en la caja de cartón.
Para el mercado nacional los frutos se empacan en cajas de cartón a granel o dispuestos en tandas con separador de por medio en cada tanda de frutos.
Los tamaños preferidos comercialmente son los denominados 3 tandas 5x4, 5x5, 5x6, conteniendo 60, 75 y 90 tomates por cada caja respectivamente, cada caja con un peso neto mínimo de 13 kg. En el caso de frutos de tamaño chico y mediano, existe la opción de empacarlos a granel en cajas de 13 kg.
169
Embalaje: Las cajas de producto empacado se disponen en estibas utilizando tarimas de madera y fleje plástico para sujetarlas en paquete y soportar la transportación generalmente en tráiler refrigerado.
En el caso de cajas empacadas en 1 tanda se estiban 100 cajas por cada tarima, en el caso de cajas de 2 tandas se estiban 80 cajas por tarima. Las tarimas de madera que se utilizan para el mercado canadiense y estadounidense son tratadas con fumigante para evitar la dispersión de posibles microorganismos en la madera. Para la reutilización de tarimas se requiere certificado de fumigación expedido por la empresa que maneja las tarimas. Para el tratamiento de las tarimas se utiliza un horno con calor y también se utiliza en algunos casos el tratamiento con bromuro de metilo. Para el mercado nacional de tomates, las exigencias no implica el uso de tarima nueva, salvo en algunos casos que el cliente así lo estipula. Las empresas armadoras de tarima nueva de madera ya están generalizando el uso de calor a través de un horno para el tratamiento de toda su producción.
Las estibas de caja de tomate para mercado nacional empacado en 3 tandas de producto se forman con 8 cajas de piso y 10 cajas de altura de tal forma que cada estiba contiene 80 cajas de producto empacado y un peso aproximado de 1040 K. por cada tarima.
170
Preenfriado y conservación: El método de preenfriado se utiliza en los meses de primavera verano cuando los frutos cosechados traen calor de campo superior a los 25 centígrados en su interior. La temperatura se mide con un termómetro tipo pluma que se inserta en la pulpa del fruto y la lectura se registra en una carátula digital. El tratamiento en frutos de tomate consiste en la aplicación de aire frío húmedo en una cámara de refrigeración una vez que el producto fue empacado, embalado e ingresado al cuarto de refrigeración.
Los tiempos de exposición al aire frío húmedo forzado dependen del calor que los frutos traen de campo. La eliminación del calor de los frutos aplicando aire frio húmedo se puede conseguir con exposiciones de 4, 5 o mas horas. Mientras más calor de campo traiga el fruto cosechado y empacado, mayor será el tiempo de exposición al tratamiento de aire frio húmedo. Terminado el tratamiento de preenfriado, las estibas de producto pasan a una cámara de conservación donde la temperatura de refrigeración deberá ser de 12 centígrados. La temperatura de frutos empacados deberá mantenerse desde el momento del embarque a temperatura constante durante todo el trayecto desde el centro de acopio hasta su destino final. Se considera la temperatura de 12 centígrados como el valor ideal para mantener al mínimo el proceso de maduración y conservar los frutos turgentes, firmes y libres del desarrollo de microorganismos que afectan la vida de anaquel. En los meses de invierno los frutos cosechados por la mañana no tienen problema de calor de campo por lo tanto no se requiere la aplicación de aire frío para el preenfriado, siendo suficiente el uso de la cámara de refrigeración a 12 centígrados para su conservación. Embarque y transportación: La meta de toda empresa agrícola es tener embarques dinámicos de tal manera que la producción se concibe para vender diariamente y no para almacenar en le cuarto de refrigeración.
171
Es importante cargar los tráiler desde una puerta que comunique el cuarto de refrigeración con la puerta del tráiler para mantener la cadena de frío y optimizar recursos a favor de la calidad y larga vida de los tomates y demás hortalizas. Para realizar las labores de carga, se utilizan montacargas con motor a diesel o gas butano, también se utilizan montacargas eléctricos para evitar la emisión de gases, y por ultimo, también se puede recurrir al uso de patines hidráulicos de manera manual para realizar las labores de carga en los distintos embarques.
Aspectos a considerar en el embarque de hortalizas: a).- Limpieza de la caja del tráiler y sanitización con amonio cuaternario o agua clorinada antes de las maniobras de carga de producto. b).- Que la caja refrigerada no esté caliente al momento de realizar la carga de las tarimas. c).- Que las estibas queden fijas al momento de realizar la carga para evitar que se muevan durante el trayecto. d).- Utilización de termógrafo que registre la temperatura del trayecto desde que el tráiler sale del centro de acopio hasta el destino final. e).- Contemplar en un contrato escrito la responsabilidad del transportista para el caso de mal manejo de la temperatura de la caja refrigerada durante el trayecto desde el centro de acopio hasta el destino final. f).- Que las unidades de transporte estén en buenas condiciones mecánicas y con buen equipo de refrigeración para cumplir en tiempo y forma los compromisos adquiridos.
172
VIII.- COMERCIALIZACIÓN Aspectos básicos. El esquema ideal para comercializar la producción de hortalizas de invernadero empacadas con calidad es como el que se lleva a cabo en Europa en donde rige un esquema de subasta de productos a disposición de compradores o consumidores finales.
A diferencia de este esquema, en México aparece la figura o presencia de empresas distribuidoras, las cuales intervienen en los procesos de comercialización de un alto porcentaje de las hortalizas tanto de campo abierto como de invernadero. Son pocos los casos en los que el productor o empresario agrícola cuenta con un canal de comercialización directo con los supermercados o consumidores finales. El desplazamiento o comercialización de la mayoría de productos hortícolas frescos se realiza a través de una empresa distribuidora como por ejemplo: “Chiquita” (bananas), “Mastronardi” (tomates), “Trical” (pepinos), “Openheimer” (pepinos), etc. Sin embargo, el esquema puede cambiar a través de alianzas entre productores y cadenas de supermercados como Wall Mart, Soriana, Costco, HEB, etc. Este esquema eliminaría el intermediarismo y favorecería el trato directo entre productores y cadenas de supermercados traduciéndose en un beneficio mutuo. La explicación del por qué no se ha generalizado este esquema y solo se presenta en algunas empresas agrícolas, es muy simple; Existen condiciones que el productor o empresario agrícola no ha querido o no ha podido llevar a la práctica para poder acceder al trato directo con cadenas de supermercados. A continuación se mencionan algunos de los aspectos que el productor agrícola tendrá que cumplir para aspirar a entrar al esquema antes mencionado: 1. Ofrecer volúmenes atractivos refrigerado).
de producción (cargas completas en trailer
173
2. Presentar un programa de producción con calendarización de los envíos de producto empacado durante la temporada. 3. Tener instalaciones adecuadas con certificado de buenas prácticas agrícolas y de manejo.
4. Realizar análisis de calidad y microbiología de agua y mostrar los resultados de laboratorio. 5. Cumplimiento de estándares de calidad establecidos por el cliente. 6. Instalaciones con equipamiento para preenfriado y conservación de los productos empacados. Recomendaciones: En el caso de una empresa agrícola que inicia operaciones y no cuenta con el reconocimiento de los consumidores dado que no tiene presencia en los supermercados (tal es el caso del Tecno Parque Hortícola Sandia) es importante tener en cuenta los siguientes aspectos para atraer a los clientes potenciales tanto del mercado regional, nacional e internacional: 1.- Estandarizar la calidad de los productos cultivados. 2.- Trabajar bajo un esquema definido (planificación) 3.- Implementar buenas prácticas agrícolas y de manejo desde el inicio del primer ciclo de producción.
174
4.- Utilizar agua limpia en todos los procesos. 5.- Estandarizar la calidad de los productos empacados. 6.- Emplear empaques adecuados para crear una imagen del producto y su propia etiqueta.
7.- Realizar campañas de publicidad (marketing) 8.- Acudir a eventos nacionales e internacionales donde acuden productores y comercializadores. 9.- Tener mínimo 2 etiquetas para separar calidad número 1 y diferenciarla de otras calidades.
10.- Ingresar al programa de inocuidad y seguridad alimentaria estatal. 11.- Lograr la certificación de las instalaciones tanto de invernaderos como del centro de acopio o planta empacadora.
12.- Invitación a comercializadores o representantes de cadenas de supermercados para visitar las instalaciones tanto invernaderos como área de empaque. 175
13.- Establecer tratos formales con supermercados que incluyan: a) b) c) d) e)
Carta intención de compra Volumen de producto empacado Programa de envíos Fijación de precios hasta donde sea posible (rangos de variación). Definir y asignar a la persona que se encargará del servicio al cliente, facturación, cobranza, monitoreo de diario de precios y aspectos relacionados a la comercialización.
176
IX.- INOCUIDAD La tendencia a la globalización que ha experimentado el mundo en los últimos años ha afectado de forma significativa y sin retorno la producción y comercialización de alimentos teniendo una curva creciente hacia la apertura de fronteras, lo que ha significado que hoy se encuentre en los supermercados productos hortícolas producidos y manejados bajo un estricto control de calidad e inocuidad. El concepto de inocuidad alimentaria a veces es denominado también como calidad no percibida ya que es un hecho establecido que los consumidores en cualquier parte del mundo juzgan, y en consecuencia adquieren un alimento básicamente por los siguientes principios: Aspecto externo Cualidades organolépticas Efectos nutricionales Publicidad y promoción Queda claro que ningún consumidor valora un alimento exclusivamente por la ausencia de un patógeno o toxina ya que se asume, quizá en forma equivocada lamentablemente, que todos los alimentos son seguros y que es responsabilidad principal del proveedor o productor de ese alimento en particular. Así, se ve la necesidad de que los productores generen confianza en el consumidor en cuanto a la calidad e higiene de los alimentos para seguir compitiendo en los mercados nacionales e internacionales de manera satisfactoria, lo cual es un proceso gradual y sistemático. Las buenas prácticas agrícolas (BPA’s) consisten en desarrollar la actividad productiva agrícola y cerrar el ciclo en el empacado final del producto aplicando practicas de trabajo que tiendan a percibir la posibilidad de contaminación de productos agrícolas con la oportunidad para mejorar y asegurar la calidad e inocuidad de nuestros productos, considerando el resguardo del medio ambiente y proteger la salud de las personas que intervienen en la producción así como los consumidores finales o clientes. En el caso de las buenas practicas agrícolas y de manejo deben ser visualizadas como practicas claves donde la agricultura tenga capacidad de reacción frente a los nuevos escenarios a los que se va enfrentando y con ello establecer con éxito los procesos de comercialización de los productos hortícolas. Es muy importante la implementación de las buenas prácticas agrícolas y de manejo, debe ser realizado organizadamente, teniendo en cuenta la realidad productiva y económica, sin dejar de ver el horizonte que representa ventanas de oportunidad extensas hacia la comercialización, reflejándose en un beneficio económico de los productores.
177
Entendiendo pues la importancia y el beneficio de implementar las BPA (buenas prácticas agrícolas) y BPM (buenas prácticas de manejo) en un sistema integral de control de calidad e inocuidad, continuemos con los procesos de certificación. En el proceso de certificación es necesario trabajar todos en conjunto, buscando un bien común aunado a beneficios importantes, para esto se ha diseñado un plan de trabajo de capacitación y adecuación de infraestructura básica de Tecno parque Hortícola Sandia (TPHS), para implementar en un control de calidad e inocuidad las BPA Y BPM y así ser acreedores al reconocimiento correspondiente por las autoridades mexicanas y extranjeras.
Principios básicos de inocuidad y seguridad alimentaria: Este documento se basa en ciertos principios y prácticas esenciales para reducir al mínimo el riesgo microbiano en los alimentos, desde la producción agrícola hasta la distribución de vegetales frescos. Al conocer principios básicos que aseguran la seguridad alimentaría a nivel microbiano en el contexto de la producción, recolección, empaque y transporte de vegetales frescos, los usuarios de esta guía estarán mejor capacitados para detectar y hacer frente a los principales factores que ponen en riesgo dicha seguridad. Principio No. 1. Es preferible prevenir la contaminación microbiana de frutas y vegetales que fiarse de las acciones para combatir dicha contaminación una vez que tiene lugar. Principio No. 2. Para reducir al mínimo el riesgo microbiano en vegetales frescos, los agricultores, empacadores y transportistas deben usar buenas prácticas agrícolas y manufactureras en las áreas donde puedan ejercer cierto control.
178
Principio No. 3. Los vegetales frescos pueden entrar en contacto con contaminantes microbianos en cualquier punto de su trayectoria de la unidad de producción a la mesa. La mayoría de los microorganismos patógenos en estos alimentos provienen de las heces de los seres humanos o de los animales. Principio No. 4. Cuando el agua entra en contacto con los vegetales frescos, la calidad y procedencia de la misma determina la posibilidad de contaminación por esta fuente, por lo que hay que reducir lo más posible el riesgo de contaminación.
Principio No. 5. La higiene y prácticas sanitarias de los operadores durante la producción, recolección, selección, empaque y transporte juegan un papel esencial en reducir lo más posible el riesgo de contaminación microbiana de frutas y vegetales frescos.
Principio No. 6. Hay que cumplir con todos los reglamentos sobre prácticas agrícolas. Principio No. 7. Para que el programa de seguridad alimentaría dé buenos resultados es importante que exista una actuación responsable a todos los niveles del contexto agrícola y se pueda rastrear el origen del producto a través de diversos canales de distribución.
179
X.- CULTIVO EN SUSTRATO.Los objetivos del cultivo sin suelo se centran en eliminar el vertido de los lixiviados para evitar la contaminación de los suelos y de los acuíferos y contribuir de forma favorable en el ahorro de agua en zonas de cultivo caracterizadas por condiciones de aridez con escasez de recursos hídricos al reutilizar toda o parte del agua lixiviada. En el cultivo sin suelo el sistema radicular está confinado en un contenedor, que puede adoptar diversas formas, pero en cualquier caso el volumen de la masa radicular es reducido. Ambas restricciones obligan a la utilización de sustratos que aseguren la disponibilidad de agua y oxígeno a las raíces. Este sistema favorece el desarrollo del cultivo ya que se obtiene una óptima relación aireagua en el sistema radicular, se tiene un mayor control sobre la nutrición y, además los sustratos inertes se encuentran libres de plagas y enfermedades lo que los convierte en una alternativa viable al uso de desinfectantes de suelo. En el mercado se pueden encontrar distintos sustratos, que se clasifican en: -Orgánicos: • De origen natural, entre las que se encuentran las turbas. • Subproductos de actividad agrícola: fibra de coco, viruta de madera, pajas de cereales, residuos de industria del corcho, etc. La fibra de coco es un material vegetal procedente de los desechos de la industria del coco, aprovechando las fibras cortas y el polvo de tejido medular en proporciones variables como sustrato. Se trata de un material ligero que presenta una porosidad total muy elevada y presenta cantidades aceptables de agua disponible y está bien aireado. • Productos de síntesis: polímeros no biodegradables, espuma de poliuretano y poliestireno expandido. -Inorgánicos: • •
De origen natural como la arena, grava y tierras de origen volcánico. Los que requieren un proceso de manufacturación como la lana de roca, fibra de vidrio, perlita, vermiculita, arcilla expandida, arlita, ladrillo troceado, etc. La lana de roca se obtiene de la fundición de un 60% de diabasa, 20% de piedra caliza y 20% de carbón de coque, es introducido en un horno a elevadas temperaturas y la masa fundida es transformada en fibras, se le añaden estabilizantes y mojantes, se comprime y se cortan en tablas, “tacos” o bloques. Es un material muy poroso en el que el agua es fácilmente disponible, sin apenas agua de reserva y es un material totalmente inerte. La perlita B-12 es un silicato de aluminio de origen volcánico, que es transformado industrialmente mediante un tratamiento térmico y depositado en hornos a elevadas temperaturas; obteniéndose un material muy ligero con una elevada porosidad.
180
La elección de un sustrato queda sujeta a la disponibilidad del mismo, a la finalidad de la producción y especie cultivada, experiencia de manejo, posibilidades de instalación y condiciones climáticas. El cultivo del tomate se enfrenta a la escasa disponibilidad de aguas de buena calidad. El uso de aguas de mayor calidad origina mayores costos de producción que en ocasiones, y debido a las fluctuaciones en los mercados, afectan directamente la rentabilidad de las explotaciones. El uso de aguas moderadamente salinas para el riego en cultivo sin suelo de tomate, se realiza según el estado de desarrollo del mismo y con el objetivo de ahorrar agua de buena calidad manteniendo niveles de producción aceptables. La recirculación en los cultivos sin suelo consiste en restituir al circuito de fertirrigación los lixiviados originados como consecuencia de dotaciones de riego excedentarias, de forma que se establezca un circuito cerrado. De ahí que los cultivos sin suelo, equipados con sistema de recirculación, se denominen cultivos sin suelo cerrados, de manera que consigue eliminar o reducir considerablemente las cantidades de drenajes libres mediante un proceso de reutilización de los mismos. La tasa de recirculación de drenajes depende de la concentración de sales en el agua de suministro, siendo ésta mayor cuanto menor es el contenido en sales de efecto acumulativo. Del correcto manejo del cultivo y de la composición del agua de suministro, depende de que la conductividad eléctrica del agua de recirculación se incremente más o menos rápido, y por tanto que la tasa total de recirculación sea mayor o menor. Los gastos hídricos previstos para una plantación bajo este sistema deben tenerse en cuenta para estimar la viabilidad económica y medioambiental del cultivo, considerando los siguientes factores: • • • • • • • • • •
Zona agrícola. Tipo de invernadero. Estado fenológico y duración del ciclo de cultivo. Fecha de trasplante. Densidad de la plantación. Control climático del invernadero. Tipo de sustrato y de contenedor. Calidad del agua de riego. Sistema cerrado o abierto. Producción.
El pH de las disoluciones de riego debe encontrarse incluido entre los valores de 5,5 y 6,5; intervalo en que la mayoría de los elementos nutritivos se encuentran de forma asimilable para las plantas.
181
Recomendaciones antes de instalar un cultivo sin suelo: • • • • • • • •
Si el invernadero ha sido utilizado y se ha detectado alguna enfermedad, es necesario desinfectar tanto el suelo como las estructuras. Cubrir el suelo con plástico. Es aconsejable tener un tapete sanitario con una solución desinfectante a base de sulfato de cobre a la entrada del invernadero. Cubrir el tanque de almacenamiento de agua ó embalse de modo que permanezca cerrado y recibir el agua entubada. Mantener tanto el invernadero como los alrededores libres de malas hierbas. No abandonar residuos vegetales en lugares cercanos al invernadero. Desinfectar las herramientas con hipoclorito de sodio. Capacitar adecuadamente a los operarios para evitar que sean vehículos de contaminación.
182
LITERATURA REVISADA Blancard, D. 1996. Enfermedades del tomate. Ediciones Mundi –Prensa. 211 p. Campaña, A. C. 2008. Situación actual y perspectivas de la industria de los Invernaderos en México. En: de Riego. pp. 8 -11. http://lubbock.tamu.edu/irrigate/documents/2074410-B1667.pdf Koppert México. 2004. Curso y taller Conocer y reconocer las plagas hortícolas y sus enemigos naturales. Olivares S. E, García T. N.E., Molina V. M., Martínez C. J, 2007. Curso Teórico Práctico Producción de Tomate en Invernadero. UANL. 122 p. Martìnez C.J. 2007. Taller de Hortalizas de temporada Caliente. Fac. Agronomìa, UANL. Sin autor. Greenhouse tomato handbook. http://msucares.com/pubs/publications/p1828.pdf. Sin autor. 2005. La Paratrioza ó pulgón saltador del tomate y la papa. Bayer CropScience. Boletín Técnico Sin autor. El cultivo de tomate (1ª y 2ª parte). Infoagro. http://www.infoagro.com/hortalizas/tomate.htm UC IPM ON LINE. Statewide integrated pest management program. http://www.ipm.ucdavis.edu/. Vandre, W. 2006. Greenhouse tomato production. HGA-00435. Cooperative extension service. University of Alaska Fairbanks. Vergara, Q. J., 2008. B. cockerelli un problema multifactorial en el campo mexicano. Biojurnal Koppert Biological Sistems.
183