Ayuso Ortiz, memoria del PFC Las canicas

Page 1


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

ÍNDICE 1. MEMORIA DESCRIPTIVA Aproximación territorial El Campillo de Doña Francisca en el cine Análisis de la edificación Cortijo Las Canicas Cortijo Tía Pepa Objetivos del proyecto Propuesta territorial: cortijada el Campillo de Doña Francisca Breve introducción histórica a la cocina Propuesta Casa de Comidas cortijo Las Canicas Referencia: Restaurante Les Cols, RCR, 2001-2002, Olot, España Referencia: Café de Terciopelo y Seda, Mies Van der Rohe, 1927, Berlín Idea de intervención Elementos eliminados El mueble y el color Idea de fachadas y volúmenes Estudio de huecos de fachada “Mobiliario” en fachada Programa y superficies de la propuesta Propuesta vivienda en el cortijo Tía Pepa Idea de intervención Superficies de la vivienda 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA Proceso constructivo del Las Canicas Proceso de rehabilitación de muros de mampostería Cimentación Estructura Cubierta y evacuación de aguas pluviales Cerramientos Compartimentación interior Acabados interiores Abastecimiento y saneamiento Protección contra incendios Iluminación Climatización Ventilación Electricidad

Tribunal PFC A101

Junio 2013

1 3 6 7 8 9 10 13 14 14 15 16 17 18 18 20 21 23 24 24 25

29 29 31 31 32 32 33 33 34 34 35 35 35 36


Cabo de Gata-Níjar, Almería

ÍNDICE 3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.1. Estructura y cimentación Cálculo de la estructura 3.1.1. Descripción del sistema estructural 3.1.2. Definición del modelo estructural 3.1.3. Predimensionado y definición de los perfiles 3.1.4. Resumen de las acciones 3.1.5. Hipótesis simples 3.1.6. Comprobación de la estructura Cálculo de la cimentación 3.1.7. Diseño y dimensionado 3.1.8. Armado 3.1.9. Vigas riostras 3.2. Protección contra incendios 3.2.1. Propagación interior 3.2.2. Propagación exterior 3.2.3. Evacuación de ocupantes 3.2.4. Instalaciones de protección contra incendios 3.2.5. Intervención de los bomberos 3.2.6. Resistencia al fuego de la estructura 3.3. Seguridad de utilización y accesibilidad 3.3.1. Seguridad frente al riesgo de caídas 3.3.2. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 3.3.3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos 3.3.4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 3.3.5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación 3.3.6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento 3.3.7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento 3.3.8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 3.3.9. Accesibilidad 3.4. Salubridad 3.4.1. Abastecimiento 3.4.2. Saneamiento 3.5. Ahorro de energía 3.5.1. Limitación de demanda energética 3.5.2. Rendimiento de las instalaciones térmicas 3.5.3. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación 3.5.4. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria 3.5.5. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

39 39 40 40 44 49 51 60 60 62 62 67 69 70 75 77 78 81 82 83 83 84 84 84 85 86 89 101 115 120 124 126 130

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

ÍNDICE 3.6. Electrotecnia y luminotecnia 3.6.1. Objetivo 3.6.2. Descripción de la instalación 3.6.3. Potencia prevista 3.6.4. Bases de cálculo 3.6.5. Resultados de cálculo 3.7. Climatización 3.7.1. Objetivo 3.7.2. Parámetros generales 3.7.3. Criterios para la elección de sistemas 3.7.4. Justificación del sistema elegido 3.7.5. Cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética 3.7.6. Cumplimiento de la exigencia de bienestar e higiene 3.7.7. Cálculo de cargas térmicas del edificio 3.7.8. Cálculo de la instalación 3.8. Ventilación de cocina 3.9. Diseño de chimeneas 4. ANEJOS DE CÁLCULO 4.1. Protección contra incendios 4.2. Electrotecnia 4.3. Climatización

Tribunal PFC A101

133 133 134 134 138 143 143 143 144 145 145 147 147 153 157

161 167 173

Junio 2013


1. MEMORIA DESCRIPTIVA



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

El camión deja atrás Los Nietos y Los Albaricoques. Son caseríos de una docena de casuchas agrestes y solitarias (…). Las tierras, ahora, son casi rojas. La cebada medra fácilmente en ellas y el paisaje se enriquece de nuevos tonos: verdehiguera y verdealmendro, rucio y albazano. Juan Goytisolo, Campos de Níjar, 1954

Aproximación territorial Enmarcada dentro del paisaje de tierras rojizas que Juan Goytisolo nos describe encontramos la cortijada El Campillo de Doña Francisca. Situada en una vaguada rodeada por cerros en la zona sureste de la provincia de Almería emplazada en pleno Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar. Destaca por su marcada cercanía y relación con el límite del mismo, ya que no se trata sólo de una línea divisoria entre dos territorios, sino que a partir de ella se nos presenta un paisaje diferente, más respetado y cuidado. Un paisaje de sensaciones, donde el color y la luz son un elemento fundamental que ha cautivado a escritores, pintores, fotógrafos y cineastas. Además de Juan Goytisolo también Federico García Lorca nos hace ver la importancia que el color tiene en esta zona, tratándolo como un protagonista más de la obra Bodas de Sangre (1933), donde transmite sentimientos de los personajes o la cercanía de una tragedia final. El parcelario que compone la cortijada esta formado por un conjunto de cortijos que se encuentran en un estado de conservación dispar, situados junto a un cruce de vías cuyo camino principal une las poblaciones de Los Albaricoques y Rodalquilar y sirve de entrada al propio parque. Con un clima subdesértico, la zona se caracteriza por su aridez y la suavidad de temperaturas. A su vez el suelo está condicionado por el relieve abrupto y los materiales sueltos, muy mermado por la erosión, siendo terrenos por lo general poco fértiles, con escasa materia orgánica y capacidad de retención de humedad. Las obras de García Lorca (Bodas de Sangre, 1933), Carmen de Burgos (Puñal de Claveles, 1931) y Juan Goytisolo (Campos de Níjar, 1954), subrayan las duras condiciones del entorno y el aislamiento sufrido, además de la importancia del agua y de trabajar la tierra, ya que como nos dice García Lorca “la tierra es necesario castigarla y hasta llorarla, para que nos dé algo provechoso”. Tribunal PFC A101

Junio 2013

1


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

El entorno semiárido en el que se encuentra la cortijada destaca por la cantidad de pitas y otras especies autóctonas que abundan en la zona quedando además enriquecido por las edificaciones cercanas, como es el caso del Cortijo de El Fraile, situado en el camino entre el Campillo de Doña Francisca y Rodalquilar. Dentro de la cortijada encontramos edificaciones dispersas, algunas de ellas en estado de ruina avanzada, como es el caso del Cortijo Las Canicas y el Cortijo Tía Pepa. El resto de cortijos han sido reformados para su reutilización, algunos de uso privado, y otro público, como es el caso de la actual casa rural El Campillo. Además encontramos en la cortijada elementos importantes dentro del conjunto de piezas originales que la componían, como son los aljibes y eras, estando estos primeros en un estado óptimo para su utilización. Se plantea una doble intervención, una a nivel territorial que abarque el parcelario de la cortijada, y otra más acotada actuando sobre algunos de los cortijos que lo componen. Se pretende recuperar la unidad entre las piezas dispersas a través de nuevos cultivos planteados que abastezcan las necesidades de los cortijos. Tanto el cortijo Las Canicas como Tía Pepa servirán como punto de partida, dotadas de nuevos usos que extrapolándolos al territorio permitan la reorganización de la cortijada. En el caso de Las Canicas será una Casa de Postas que junto con la casa rural situada ya en el cortijo El Campillo doten a la zona de un carácter público para la estancia del viandante.

2

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

El Campillo de Doña Francisca en el cine Bien es conocida y documentada la relación que hay entre esta zona del levante almeriense y el cine, especialmente el Spaghetti Western. Cabría destacar principalmente el protagonismo que se le ha dado a edificaciones como el Cortijo del Fraile, que aparece en numerosas películas, así como sus inmediaciones. Sin embargo no ocurre lo mismo con la cortijada El Campillo de Doña Francisca y los propios cortijos que la integran, los cuales han sido utilizados en contadas ocasiones. A continuación podemos ver algunos de los pocos ejemplos que hay de ello: En primer lugar tenemos el ejemplo de la legendaria El bueno, el feo y el malo (Il buono, il brutto, il cattivo, Sergio Leone, 1966). En ella podemos ver tanto el exterior como el interior del cortijo, situado al noroeste del Las Canicas, actualmente de uso privado.

En esta misma película, un cambio de toma nos muestra mínimamente la presencia del cortijo Las Canicas desde dicha zona noroeste, donde se puede observar el hueco situado sobre la escalera exterior que servía para depositar la paja.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

3


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Siguiendo con el caso de Las Canicas (cortijo principal dentro de la intervención) encontramos la película El Cóndor (El Cóndor, John Guillermin, 1970). En ella podemos ver la transformación externa que sufre la fachada para ser adaptada al género del western, además de la conversión del interior en un bar (cercano uso a la casa de comidas que se va a proyectar en la misma edificación). Se puede observar la entrada principal, donde se intuyen las escaleras a la derecha de la imagen, y el comienzo del arco en la zona superior izquierda.

El caso del cortijo Tía Pepa (que en la propuesta será la casa del promotor y cocinero de la casa de comidas situada en el Cortijo Las Canicas) también está escenificado en la película ¡Agáchate, maldito! (Giù la testa, Sergio Leone, 1971), donde podemos ver su fachada blanca en la parte izquierda de la imagen.

4

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Sin embargo hay una película que, aunque casi desconocida por el gran público, tiene mayor importancia en la propuesta. Se trata del filme español El árbol del penitente (Jose M. Borrell, 1998), el cual utiliza como escenario el cortijo Las Canicas. Es interesante saber que el actual nombre por el que se conoce el cortijo proviene del rodaje de esta película, ya que se rotuló en la fachada las palabras “Las Canicas”, que hacían referencia a la taberna que en la película iba situada en su interior. A partir de entonces las gentes del lugar tomaron ese nombre para el cortijo, que hoy día sigue manteniéndose aunque el rótulo ha desaparecido.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

5


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Análisis de la edificación Se plantea una intervención sobre los dos cortijos que se encuentran en peor estado de la cortijada. Se trata de Las Canicas y Tía Pepa, ambos en desuso en la actualidad, y presentando un avanzado estado de ruina. La palabra cortijo nos habla de edificaciones vinculadas a explotaciones cerealistas y ganaderas. Debido a la lejanía que presentan de las ciudades, a su sentido utilitario y a la dependencia estacional de las labores, los cortijos presentan un esquema más sencillo y económico que otros tipos de la zona. Es una arquitectura sobre todo de carácter funcional que deriva de una forma de hacer particular dentro de Andalucía, y que se adapta y da respuestas espaciales a los imperativos de su entorno. Pertenecientes a la arquitectura vernácula de Almería se caracterizan, en general, por ser construcciones de entre 2 o 3 plantas que prescinden del patio, orientadas por lo general al Este-Mediodía, tendiendo principalmente al sureste, y ubicados cercanos al agua y a los caminos. Concretamente en esta zona oriental de la provincia encontramos lo que Gil Albarracín denominó “arquitectura levantina” siendo esta la más representativa de la provincia. Se trata de módulos de planta cuadrangular y volumen cúbico de 1 o 2 alturas que se adosan formando núcleos compactos, y que presentan cubiertas planas o de leve inclinación. Parece África, ¿Verdad? –Dice leyéndome el pensamiento. Juan Goytisolo, Campos de Níjar, 1954

Este tipo de arquitectura, de tradición granadina y almeriense, tiene una estrecha relación con esquemas de construcciones similares en las regiones y países del mediterráneo: desde el levante peninsular hasta las baleares o incluso el norte de África, debido a que sus corrientes seculares se remontan al menos a tradiciones musulmanas, mudéjares y moriscas. Son varios los autores que han visto en esta “arquitectura del mediterráneo” que su claridad estructural, pureza de líneas, economía formal y funcionalismo elemental son claro precedente de algunos de los postulados del movimiento moderno de mediados del siglo XX. En lo referente a la organización interna, los cortijos acogían viviendas para un pequeño personal fijo compuesto por la mano de obra jornalera, con la presencia de una residencia para los dueños, como claramente ocurre en el cortijo Las Canicas. En el esquema tradicional, que ha sido muy alterado por la mecanización de los sistemas de explotación, aparecen anexos a las viviendas los graneros, talleres y dependencias para el ganado, cuadras para el ganado equino, conejeras, hornos, corrales, etc.

6

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Cortijo Las Canicas A continuación podemos ver el caso particular del cortijo Las Canicas, que cuenta con vivienda del cortijero (de dos plantas), vivienda del aparcero, y en los extremos encontramos las dependencias el pajar, las cuadras, los corrales, las conejeras y hornos.

Como podemos observar los módulos cúbicos se van adosando longitudinalmente los unos a los otros siguiendo unas crujías estructurales horizontales en unos casos, y verticales en otros, manteniendo la sencillez de este tipo de edificaciones. La vivienda del cortijero a su vez gana en importancia por sus dos plantas, que se traducen en una doble altura en el pajar anexo. Esta forma de adosamiento tan particular no solo se aprecia en planta sino también en alzado, donde el propio edificio te muestra su propia evolución longitudinal a través de las diferentes alturas.

Fachadas sur y norte del cortijo Las Canicas

Tribunal PFC A101

Junio 2013

7


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

El edificio actualmente se encuentra en avanzado estado de ruina, aunque aún es posible el aprovechamiento de gran parte de los muros que se encuentran en pie, sobre todo los situados en la fachada sur. La zona noreste sin embargo se encuentra en estado de ruina muy avanzada, con muros totalmente destruidos por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.

Cortijo Tía Pepa El caso del cortijo Tía Pepa es diferente al anterior, ya que se trata de un solo volumen más sencillo, al que no se le adosan piezas en los laterales. Situado en la zona sur de la cortijada, su planta se distribuye entorno a un espacio central principal donde se ubica el estar-cocina. En las estancias anexas aparecen los dormitorios y las piezas destinadas a albergar la paja y los animales. De menor dimensión que Las Canicas, presenta un estado de ruina muy avanzada, siendo en este caso la fachada sur la que en peor estado se encuentra. Cuenta con una serie de piezas colindantes, situadas a escasos metros del cortijo, que también se encuentran en estado de ruina en la actualidad.

Cortijo Tía Pepa y piezas colindantes

8

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Objetivos del proyecto Propuesta de intervención arquitectónica en el cortijo Las Canicas y cortijo Tía Pepa, cortijada Campillo de Doña Francisca, Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, Almería. En un primer lugar la intervención se propone para unificar la dispersión existente entre las piezas-cortijos que conforman la cortijada el Campillo de Doña Francisca. Se trata de una serie de parcelas cuyos terrenos antiguamente estaban destinados a trabajos agrícolas. Por ello se pretende recuperar dicho uso agrícola, y que sea éste el que sirva como elemento de unión entre los diferentes cortijos, aljibes, eras y caminos preexistentes. Como se ha explicado con anterioridad, hay especialmente dos edificaciones que se encuentran en avanzado estado de ruina debido al abandono y a la falta de mantenimiento que sufren. Es por esta razón que ambos cortijos (Las Canicas y Tía Pepa) se proponen como piezas esenciales a la hora de actuar como elementos de unión dentro de cortijada, dotándolos de nuevos usos que den vida a esta zona del territorio, y que recuperen estos edificios tan característicos del patrimonio vernáculo almeriense. Para la actuación se tendrán en cuenta los valores del lugar, como son la luz, el paisaje, la aridez, los alimentos, los olores, la soledad, la calma o la serenidad. Usos: -

El cortijo Las Canicas, centro de la intervención, se convertirá en una “casa de comidas” que, debido a su situación en la frontera del parque natural, sirva como lugar de descanso y avituallamiento. Contará con dos comedores diferenciados, uno para los transeúntes ocasionales, y otro para huéspedes con reserva que vienen en coche al parque natural para degustar la comida de la zona. Por supuesto la casa de comidas contará con los servicios necesarios para este tipo de uso, además de una cocina única para ambos comedores. Estos usos y sus superficies quedarán definidos más adelante en el programa del edificio.

-

El proyecto contará con dos viviendas privadas, una para el mantenedor y guarda de la casa de comidas, y otra para el promotor y cocinero. La primera ha sido ubicada junto al cortijo Las Canicas, mientras que la segunda ocupará el cortijo Tía Pepa.

-

Se tendrá en cuenta la necesidad de aparcamiento al aire libre para la casa de comida, así como el acceso al mismo desde los caminos preexistentes.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

9


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Propuesta territorial: cortijada el Campillo de doña Francisca Se parte de los elementos preexistentes, potenciándolos a través de las nuevas zonas de cultivo y huertos. Debido a la nula relación entre las piezas existentes en la cortijada, lo que se va a intentar es fomentar una idea de unidad en la que, al igual que en la imagen de “Los espejos” de Marcel Duchamp, todos los elementos forman parte de la misma escena. Esto se pretende conseguir a través de una serie de acciones que por sí mismas me construyan esa relación, al igual que en la “Dusty Boots Line” que podemos ver en la imagen, en la que con la simple acción de caminar Richard Long construye su obra. Esto se realizará, además de con los cultivos, a través de nuevos caminos secundarios que atraviesan la cortijada, permitiendo la comunicación interna y la delimitación de espacios y usos al aire libre.

Tras el análisis de la cortijada, se puede observar que las edificaciones se encuentran situadas junto al cruce de caminos que delimitan el parcelario, dejando normalmente a sus espaldas el terreno a cultivar. Este hecho nos sirve de orientación a la hora de plantear los nuevos dentro del parcelario, ya que se respetará los condicionantes preexistentes. Fijándonos ahora en el terreno, en las imágenes aéreas podemos observar las antiguas trazas que aún perduran, referentes a la forma de tratar el suelo a través de los diferentes cultivos. Podemos ver incluso cómo las huellas de los mismos, con unas direcciones muy precisas, se salían de su propio parcelario extendiéndose por el resto del territorio más cercano. Incluso algunas parcelas, debido a su pequeño tamaño, tienen que cultivar completamente en el exterior; sin embargo, en la nueva propuesta se opta por la unificación y reparcelación interna, siempre respetando los límites y actuando en el interior de los mismos. De esta forma se opta por crear cuatro caminos interiores nuevos que al igual que los originales se adosan a los cortijos, y que delimitan las zonas de cultivo. Dos de ellos cruzan el parcelario al completo pasando junto a todos los cortijos; un tercero enfatiza la entrada a la casa de comidas cortijo Las Canicas, y el cuarto sirve para recorrer y distribuir los cultivos de la zona sur a la vez que divide dos parcelas.

10

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Esquema de propuesta territorial

Todo esto se pretende conseguir no solo potenciando el diseño, sino también a través de las sensaciones. El espacio debe lograr que, al igual que en la obra de Bayer, la vista se funda con el tacto, en este caso de los elementos que componen el territorio. Que como se dice en Los ojos de la piel, “la vista y el tacto se fundan en la verdadera experiencia vivida”.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

11


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Los elementos fundamentales que potencian las sensaciones son los nuevos caminos, la tierra y principalmente los huertos y resto de cultivos. Por ello se elige el cultivo ecológico tradicional y diferenciado, que permite utilizar una extensión menor de terreno, consiguiendo además un paisaje variado. Uno de los factores principales de la elección es que desde el punto de vista visual y desde el punto de vista ecológico el cultivo diferenciado es muy sostenible y resistente a las plagas: -

Por un lado se plantean cultivos herbáceos de secano para los cereales como el trigo o la cebada. Gracias a estos últimos se consigue un paisaje que cambia con las estaciones. Por otro lado se plantean cultivos de regadío como las huertas, teniéndose que propiciar su crecimiento mediante el riego por goteo. En ciertas zonas se quiere plantear también árboles frutales de secano como el almendro.

Para el riego de las huertas se elige, como se ha dicho antes, el riego por goteo. Debido a la falta de agua en la zona se plantean tres aljibes nuevos que se añaden a los existentes. Estos están situados en puntos estratégicos bajo los relieves montañosos de la zona para facilitar la recogida del agua. El funcionamiento de la red correspondiente se explica detenidamente en la memoria de abastecimiento. Además se propone que estos nuevos aljibes sean a su vez mesas de cultivo, que se caracterizan por su comodidad y por permitir aplicar métodos de cultivo intensivos, que potencian y aprovechan al máximo los recursos naturales, ya que no se pisa la tierra.

12

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Breve introducción histórica a la cocina A lo largo de la historia el hombre ha confeccionado su vida en torno a la hoguera, por lo que el origen de la cocina debemos asociarlo en primer lugar al fuego. Poco a poco han ido surgiendo mecanismos que han facilitado la tarea culinaria. Los primeros ejemplos aparecen en el alto Egipto gracias al uso del horno de pan. Sin embargo es en Roma donde aparece una segunda aportación como es la “taberna”, cobertizo donde se almacenaban las mercancías en las viviendas. A ambos lado del vestíbulo dando fachada se ubicaban la taberna y el triclinium (comedor). No obstante, estos espacios eran muy ambiguos en su uso y nunca se ubicaban en el mismo lugar. Aun así, ya podemos ver en ellos una primera idea de cocina muy cercana a la de los cortijos del levante almeriense, ya que estos lugares disponían de extensas repisas bajo las cuales se encendía el fuego de leña donde se depositaban las ollas. Ya en los siglos XIV y XV se observa una evolución dotando a estos espacios de una ubicación de prestigio dentro de la arquitectura, aunque realmente no existía el espacio culinario como tal, ya que se cocinaba donde se vivía, que a su vez era donde se estaba caliente: el estar. Uno de los lugares donde aparecen las primeras grandes cocinas es en los monasterios. Además de centros de cultura y desarrollo, fueron también refugio y posadas de peregrinos, por lo que sus cocinas servían muchas comidas al día. La época de mayor avance de la cocina es ya en los siglos XVIII y XIX, cuando la mecanización contribuye a la racionalización del hogar. La cocina adquiere entidad e importancia como espacio. Sin embargo en los cortijos se sigue manteniendo, al igual que muchos siglos atrás, la relación entre el estar y la cocina formando un único espacio principal de la vivienda.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

13


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Propuesta Casa de Comidas cortijo Las Canicas Como se ha explicado con anterioridad en el cortijo Las Canicas se propone como uso el de casa de comidas, destinada al descanso de las personas que visitan el parque. Se pretende potenciar con ello la utilización de la comida del lugar, en gran parte proporcionada por las huertas y cultivos planteados en el parcelario. Para la elaboración de la casa de comidas se han tenido en cuenta dos referencias principales en lo que a restaurantes se refiere: el primero es Les Cols de los arquitectos RCR, y la segunda el Café de Terciopelo y Seda de Mies Van der Rohe.

Restaurante Les Cols, RCR, 2001-2002, Olot, España Se trata de una intervención en la planta baja de una casa de campo centenaria en Olot. En ella se respeta la configuración estructural original consiguiendo espacios diáfanos y abriendo las vistas al exterior. Se plantean a su vez, y al igual que ocurrirá en Las Canicas, dos zonas de restaurante diferenciadas, para usos específicos. El primer comedor situado junto a la entrada es más coloquial para el día a día, mientras que el segundo está preparado tanto para comidas en grupo como individuales. Una mesa alargada es el centro protagonista de este espacio dorado (que evoca sensaciones como el sabor de la comida), junto al cual aparecen comedores individuales para comidas y cenas más privadas.

14

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Café de Terciopelo y Seda, Mies Van der Rohe, 1927, Berlín En esta obra Mies intenta crear atmósferas a través del color y de las superficies textiles. La vista y el tacto de nuevo se convierten en protagonistas a través de un mobiliario liviano hecho con telas de terciopelo y seda que recalca su carácter no permanente, ya que el café esta hecho en una exposición. De esta forma se relaciona el color y el tacto con el gusto más relacionado con la cocina; y es el mobiliario el que da textura y color a los espacios que él mismo delimita (como hacía en esta época también Pierre Chareau en la Maison de Verre. 1929, París).

Hay muchos más ejemplos, pero son estos dos los esenciales que van a servirme como punto de apoyo a la hora de empezar el proyecto. En el primero de RCR destaca la solución en una rehabilitación, la diferenciación de espacios y comedores, y la utilización del color. En el segundo de Mies, además del color asociado a la comida, me influye la utilización del mobiliario como creador de sensaciones, algo que también ocurre pero con menos importancia en el restaurante de Olot.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

15


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Idea de intervención El proyecto gira en torno a tres conceptos fundamentales que ya existían en el cortijo original. El primero de ellos es la fluidez tan marcada entre diferentes espacios (1), permitiendo miradas transversales que recorren todo el ancho del edificio. Se pretende fomentar este hecho con la presencia de un patio principal que originalmente no existía (2), pero que aparece en el centro del cortijo debido a la caída de la cubierta por su avanzado estado de ruina. El tercer y último concepto está protagonizado por las miradas al exterior (3) enmarcando el paisaje del parque natural como si de una pieza de museo se tratara.

Se pretende respetar la configuración estructural del edificio consolidando los muros que se encuentran en un estado óptimo. Por esta razón se aprovecha el avanzado estado de ruina de la parte norte para situar en este lugar los comedores más espaciosos, dejando las crujías longitudinales para pequeños comedores individuales. Debido a la transversalidad buscada, se propone una doble entrada, una por la fachada sur más vinculada a los comedores para transeúntes ocasionales, y otra por la fachada norte, más asociada al aparcamiento, para los comedores de huéspedes con reserva previa. Con esta doble entrada se busca un eje transversal que se quiebra en torno a un patio central que se mantiene en el lugar que ha aparecido, enfatizando de esta forma la fluidez de la que hablábamos en un principio. Gracias a esto, las entradas no se convierten en exclusivas, sino que pueden ser utilizadas por comensales de cualquiera de los dos comedores. La fluidez se busca por todo el edificio, ya sea a través de miradas transversales (entre comedores en los pequeños patios interiores), o a través de recorridos tanto interiores como exteriores, como en el caso de la unión de las terrazas asociadas a cada uno de los comedores.

16

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Crecimiento del edificio por los extremos

De esta forma en los extremos crece el edificio longitudinalmente, como históricamente lo ha hecho: la zona de servicio asociada a la cocina por un lado, y los servicios y la vivienda del guarda por el otro, los cuales se van fragmentando siguiendo las crujías existentes y se mueven y juegan creando espacios entre ellos y facilitando la fluidez buscada. La vivienda del guarda, situada al este del cortijo, se separa mínimamente del mismo pero sin dejar de dialogar con él. Gracias a esto las terrazas exteriores proyectadas para cada uno de los comedores se relacionan entre sí y juegan con la misma fluidez que en el interior del edificio. La situación de la cocina es un punto importante del proyecto. Se decide situarla en un lateral, para así facilitar la entrada de personal sin restarles importancia a las entradas principales del proyecto. El que la cocina esté desplazada hacia la izquierda en el proyecto también me permite aprovechar la parte más interesante y modulada del cortijo (la central) para los comedores individuales. Por ello se le da mucha importancia a la propuesta general de rehabilitación del cortijo y a las ideas que se quieren potenciar, hecho que, al igual que en el restaurante Les Cols de RCR, se traduce en un necesario cruce de recorridos entre camareros y clientes si se quieren cumplir una serie de objetivos proyectuales. Elementos eliminados Para la introducción del nuevo programa de casa de comidas dentro del cortijo se han tenido que tomar una serie de decisiones con respecto a los elementos no estructurales que dejar y los que quitar. Una de las decisiones más importantes fue la de eliminar la planta superior situada en la vivienda del cortijero (sobre la cocina de la casa de comidas) y la escalera de subida. Sin embargo se decide eliminar debido a su escasa altura libre (incompatible con el uso actual) y a que la escalera tiene unas dimensiones de huella y contrahuella que no cumplen normativa. Esta decisión además me facilita la colocación de un gran falso techo sobre la cocina para la instalación particular de la misma y la general del edificio.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

17


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

El mueble y el color Al igual que ocurre en los proyectos de Mies Van der Rohe y RCR comentados con anterioridad, se pretende utilizar el mueble asociado al color como evocación de sensaciones y sabores culinarios. Son esta vez los pequeños comedores individuales los que acogen este mobiliario, por lo que se crean dos módulos principales de madera de abedul que sirven de asiento y revestimiento interior del muro: El módulo 1, del comedor de transeúntes, sirve además para crear el hueco interior de la fachada. El módulo 2, del comedor para huéspedes con reserva, está asociado a pequeños patios que crean una relación visual entre ambos módulos.

Me gustaría matizar que esta utilización del color no solo la quiero relacionar en mi caso con el tema de la cocina (relación muy en boca de grandes chefs como Ferrán Adriá o Michel Bras), sino también con la literatura acerca del lugar: la definición del color rojizo de la tierra de Juan Goytisolo en “Campos de Nijar” o el uso del color en los interiores de “Bodas de Sangre” de García Lorca me han influenciado mucho a la hora de decidir jugar con este tema.

Idea de fachadas y volúmenes

El cortijo Las Canicas presenta en la actualidad dos fachadas principales, una sur que se encuentra deteriorada pero que se mantiene en pie, y una norte donde predomina el avanzado estado de ruina. Por esta razón se plantean dos actuaciones diferentes sobre las fachadas originales. 18

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

La fachada sur que se encuentra en mejor estado, es más respetada, manteniendo formalmente la mayoría de los huecos (croquis 1). Se mantiene la linealidad que presenta, mientras que en un segundo plano asoma la volumetría planteada en la fachada opuesta. En la fachada norte sin embargo es esa volumetría la que adquiere el protagonismo (croquis 2), aprovechando el elevado estado de ruina de la zona norte, donde aparece la nueva edificación. Se hace hincapié en este juego de volúmenes debido a la clara relación entre la arquitectura levantina y la del norte de África, ya que la primera también ha sido denominada como “arquitectura del Mediterráneo”, de fuerte tradición musulmana. Precisamente como decíamos con anterioridad en “Campos de Nijar”Juan Goytisolo nos señala constantemente cómo la arquitectura de ciertos parajes le recuerda a la del norte de África. Por esta razón me gustaría mantener a lo largo del proyecto esa idea de juego de volúmenes que la propia arquitectura del lugar nos transmite.

La imagen anterior de los dibujos de Luis Barragán de su viaje a Marruecos no la traigo como comparación entre ambas arquitecturas, ya que en Marruecos la arquitectura gira en torno a un patio como elemento fundamental dentro de la ciudad y la arquitectura levantina almeriense prescinde de él debido a su liberación en el territorio, sin edificaciones que se adosen a ella por cada uno de sus lados. La razón por la que la traigo es como ejemplo de cómo Barragán hizo dialogar su propio estilo junto con la influencia que tuvo en él este tipo de arquitectura, para un clima fuerte y determinado, muy similar al de México. Por ello se pretende seguir esta línea principal en el proyecto de la rehabilitación del cortijo Las Canicas, llamando la atención en cada uno de sus planos, incluida la cubierta donde se aprecian claramente el movimiento de volúmenes buscado. Tribunal PFC A101

Junio 2013

19


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Estudio de huecos de fachada

Existen dos tipos principales de huecos en fachada en el cortijo Las Canicas. Las ventanas son de dimensiones casi cuadradas con 0,6 metros aproximadamente de lado, aunque siempre más altos que anchos. Esto se cumple tanto en las dependencias que dan al sur, como las que dan a norte. El otro tipo de hueco lo forman las puertas de entrada tanto a las viviendas del cortijero y el jornalero como a los locales laterales. En el proyecto de la casa de comidas se opta por respetar lo máximo los huecos de la fachada sur en ambos casos. En la única zona que no se pueden mantener es en la cocina, que por razones de organización interna han tenido que ser modificados. En el resto de casos se conservan completamente, sufriendo solamente el cambio de dintel correspondiente. Sin embargo los huecos que anteriormente eran puertas de entrada completamente cerradas por la madera, ahora no lo son, ya que se han convertido en las ventanas de los módulos individuales del comedor de transeúntes. Por esta razón se opta por mantener las dimensiones exteriores, pero acotarlas en el interior, ya que el sol en la orientación sur podría resultar molesto. De esta forma son los propios módulos de madera los que crean el hueco interior a través de compuerta que permiten controlar la entrada de luz.

20

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Formalización del hueco en el interior

Fachada sur de la propuesta

En la norte sin embargo se opta por abrir el interior hacia el paisaje a través de grandes huecos debido a que en esta fachada se encuentra gran parte de la nueva intervención por el elevado estado de ruina original. “Mobiliario” en fachada Hay ciertos elementos del cortijo original que se han convertido casi en “muebles” debido a su falta de uso. Un ejemplo de ello es la escalera de la fachada norte que servía para depositar la paja. Siguiendo esta línea se plantean dos “muebles” más tanto en la entrada norte como en la sur, que harán las veces de elementos que nos construye la entrada. Así tendremos un primer filtro de acceso que nos cubre en un primer momento, y que nos permite la entrada en un segundo. Estos elementos se diferencian del resto de fachada original a través del material, ya que tendrán el mismo que la edificación de nueva planta. Además el “mueble” de la fachada norte nos sirve para acoger el comedor para huéspedes con reserva, y para enmarcar el paisaje como si de un cuadro en la pared de un museo se tratara. Una referencia que también nos acercaría a esta mirada enmarcada hacia el paisaje es “Concrete Boxes” de Donald Judd.

Fachada norte de la propuesta

Tribunal PFC A101

Junio 2013

21


1. Memoria Descriptiva

22

Cabo de Gata-NĂ­jar, AlmerĂ­a

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Programa y superficies de la propuesta En el siguiente cuadro se muestran las superficies de la casa de comidas Las Canicas y de la vivienda del guarda: - Casa de Comidas “Cortijo Las Canicas” Zona de espera 1

Zona de espera 2

18,16

Recepción

18,21

Zona de barra

30,29

Comedores para transeuntes (50 personas)

80,59

17,16

(incluidos comedor grande e individuales) Comedores para huéspedes con reserva (36 personas)

57,59

(incluidos comedor grande e individuales) Aseos 1

9,63

Aseos 2

13,37

Circulación

16,59

Cocina

69,19

Vestuarios y aseo de personal

11,45

Local de limpieza

6,49

Cuarto de instalaciones

14,31

Cuarto contenedor de basura

5,18

Zona de circulación personal

6,47

Almacén

3,64

- Vivienda del guarda Salón comedor

20,10

Cocina

8,75

Dormitorio 1

12,70

Dormitorio 2

10,91

Baño

4,26

Recorridos

11,60

Tribunal PFC A101

Junio 2013

23


1. Memoria Descriptiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Propuesta vivienda en el cortijo Tía Pepa Idea de intervención En el cortijo Tía Pepa se plantea la vivienda del promotor y chef de la casa de comidas ubicada en el cortijo Las Canicas. Situado en la zona sur de la cortijada, se trata de una edificación de una planta que se encuentra en la actualidad en un avanzado estado de ruina. Esta organizada a partir de un espacio central que es el estar y cocina entorno al cual se distribuyen de forma sencilla el resto de estancias. Debido a la organización tan clara del proyecto entorno a un espacio central principal (estar comedor y cocina) se plantea el comedor como centro principal de la vivienda de un cocinero: el lugar donde expone a sus allegados su obra culinaria. También se opta por un nuevo eje de acceso, perpendicular al original, con una nueva planta superior que construye la entrada a la vivienda. Constantemente se buscan en el proyecto miradas hacia el exterior, hacia el paisaje colindante. Sin embargo el centro del proyecto, el comedor, se enfatiza a través de dos actuaciones específicas: en primer lugar se abre hacia un nuevo patio en la zona donde originariamente existía la entrada, resaltando de esta forma el anterior estado de ruina del edificio, convirtiéndose además en un elemento que vincula esta intervención con la del cortijo Las Canicas; en segundo lugar se acentúa el centro del proyecto con la aparición de una doble altura que introduce luz cenital al espacio. En la planta superior, donde se ubican los dormitorios, también se buscan los juegos de miradas enmarcando el paisaje al igual que se hacía en Las Canicas.

24

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

1. Memoria Descriptiva

Superficies de la vivienda Vivienda en el cortijo Tía Pepa Salón estar

Comedor

15,56

Cocina zona de cocción

13,43

Cocina zona de barra

5,93

Despacho

14,26

Despensa

3,91

Aseo

2,76

Recorridos planta baja

9,60

Dormitorio 1

13,98

Dormitorio 2

9,85

Dormitorio 3

9,90

Baño

4,55

Recorridos planta alta

14,62

Terraza

11,30

Tribunal PFC A101

23,45

Junio 2013

25


2. MEMORIA CONSTRUCTIVA



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

2. Memoria Constructiva

Proceso constructivo del cortijo Las Canicas El primer paso a la hora de acometer una rehabilitación es el análisis de la edificación para comprobar el estado en el que se encuentra, tanto estructural como constructivamente. Como hemos comentado con anterioridad, nos encontramos ante un edificio en avanzado estado de ruina, pero que mantiene elementos estructurales que se conservan en un estado óptimo para, una vez consolidados, recuperar su misión original. En el siguiente esquema podemos observar el estado en líneas generales de los muros estructurales de mampostería.

Proceso de rehabilitación de muros de mampostería Las edificaciones que utilizan la piedra como elemento constructivo base con el tiempo aparecen problemas, más o menos importantes, que están relacionados con la degradación del material. Al verse expuestos al medio ambiente, los materiales pétreos empiezan a sufrir una serie de procesos, alteraciones y desgastes. Las rocas, al encontrarse en nuevas condiciones externas, sufren reajustes estructurales y composicionales que tiendes a encontrar un nuevo equilibrio, aunque muchos de estos procesos pueden derivar en daños de los materiales pétreos. Los primeros pasos del proceso constructivo serán la limpieza, consolidación, protección, sustitución y reintegración de las preexistencias. El edificio va a mantener el aspecto estructural de los muros de carga de mampostería, sobre los que se dispondrá la nueva cubierta del edificio que sustituye a la desaparecida por causa de la ruina. Limpieza La intervención sobre el muro comienza por la liberación de la superficie y de los poros de las rocas de suciedades y elementos extraños. Las piedras acumulan polvos y suciedades fundamentalmente procedentes de la contaminación, además de sales solubles, incrustaciones duras, vegetación y microorganismos. Esta acumulación de orígenes diversos causa y acelera los procesos de deterioro de las piedras. Por ello el objetivo principal de la limpieza es el de devolver a la construcción el aspecto más cercano al que tenía originalmente. El procedimiento más conveniente para enfrentarse a un tratamiento de limpieza es el de realizar catas o muestreos previos de estas suciedades para observarlos y determinar su naturaleza. A la hora de elegir un método de limpieza hay que tener en cuenta una serie de requisitos; en primer lugar la acción del limpiador debe ser lenta; en segundo, el método elegido no debe generar productos dañinos para la conservación de las piedras; y en tercer lugar, no debe producir abrasiones fuertes, ya que esto facilitaría su deterioro posterior al tratamiento. Sin embargo, antes de comenzar la limpieza existen dos procesos que se deben realizar en esta etapa de ser necesarios: la preconsolidación y la desalinización. De entre los diferentes métodos de limpieza, métodos húmedos, mecánicos, químicos y otros métodos, se eligen los mecánicos. Particularmente el método de limpieza mediante la aplicación de chorro de arena, la cual aprovecha el poder abrasivo de este material, además de la presión, dureza y densidad del chorro. El Tribunal PFC A101

Junio 2013

29


1. Memoria Constructiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

tiempo de aplicación y la distancia entre la boquilla y la superficie de la piedra son también elementos de los que dependen los resultados que se obtienen por la utilización de este método de limpieza. De entre los dos tipos existentes se utiliza el chorro de arena seca, que aunque posee ciertos inconvenientes, posee la ventaja de que su aplicación se puede realizar en cualquier estación del año, y además no es origen de eflorescencias que sí genera el chorro de arena húmedo. Consolidación Tras la limpieza se procede a la consolidación de los materiales pétreos con la finalidad de devolver o aumentar la cohesión de los componentes del muro que la han perdido o visto reducida. Los factores a los que hace frente la consolidación son los problemas de arenización y exfoliación de los materiales pétreos, la fisuración, y los problemas estructurales. Las zonas de las construcciones que se encuentran más expuestas suelen presentar movimientos de bloques, originados principalmente por la pérdida de mortero original o por movimiento sísmico (muy elevado en la provincia de Almería) o de asentamiento. Si la inestabilidad del muro es muy grande se procede al desmontaje de las piezas para su consolidación y posterior montaje en la posición original. En nuestro caso también reutilizarán las piedras de los muros inaprovechables debido al estado de ruina del edificio. Los muros con problemas estructurales tendrán una consolidación especial: en primer lugar se adhieren bloques partidos con resinas epoxídicas muy tixotrópicas, se cosen las piezas con mallas electrosoldadas y se retaca con mortero de cal hidráulica que lo proteja de la humedad. Se tiene que tener cuidado con las oquedades internas y rellenarlas mediante inyección. Uno de los principales beneficios buscados a la hora de consolidar un muro de mampostería es aumentar la resistencia mecánica de la roca. Esto se obtiene mediante procedimientos diversos que en general consisten en aplicar un producto a la superficie de la piedra, mejorando de esta forma la adherencia de las partes en buen estado con las alteradas. El producto debe penetrar en el interior de la piedra sana, de modo que los resultados de adherencia se optimicen. En nuestro caso utilizamos el consolidante inorgánico agua de cal (agua saturada en hidróxido cálcico). Protección Tiene por objeto disminuir la velocidad de los procesos de degradación que afectan a los muros, estrechamente ligados a su relación con el medioambiente de la zona. La forma general de conseguir la protección de las condiciones ambientales es la aplicación de productos sobre las superficies de las piedras con la intención de volver la piedra impermeable al agua. Para ello se utiliza en el proyecto mortero de cal hidráulica como conglomerante y revestimiento de los muros originales, impidiendo de esta forma el ataque del agua sobre los elementos estructurales.

30

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

2. Memoria Constructiva

Mantenimiento y prevención La importancia de estos dos procesos es enorme, debido a que el estado actual de ruina del edificio se debe, entre otras razones, al abandono y falta de mantenimiento que ha sufrido durante décadas. El objetivo es que los resultados obtenidos en los tratamientos aplicados con anterioridad sean efectivos y duraderos. El mantenimiento y la prevención intentan que el deterioro de la piedra se ralentice, gracias a revisiones periódicas de la construcción y el control de los factores de alteración de las propias piedras, como es el drenaje de agua. Justo antes de este proceso de consolidación, los muros se arriostrarán mediante puntales, codales y estructuras auxiliares. Esto se realiza para evitar que se puedan producir desprendimientos que puedan provocar problemas de seguridad. También es importante señalar que se procederá a la rehabilitación de los huecos del edificio con el consiguiente cambio de los dinteles. Los originales de rollizo de madera serán cambiados por dinteles de madera laminada encolada con tratamiento hidrófugo. A la vez estarán recubiertos con mortero de cal hidráulica para reforzar la prevención de humedades en la madera. Los muros conservados en el cortijo que presentan huecos constituidos por arcos serán sometidos a una limpieza y consolidación especiales a través de morteros de reparación que den consistencia al muro. Para ello serán apeados en primer lugar para evitar la caída debido al deterioro que presentan en la actualidad y a las vibraciones de los trabajos colindantes. Las partes que se encuentren en peor estado serán además reforzados por una malla electrosoldada de alambre antes de proyectar el mortero de cal hidráulica.

Cimentación El edificio presenta una cimentación original formada por la continuación y recrecido de 20 cm de la sección del muro de carga de mampostería cogida con mortero de cal. Debido a la escasa carga de la nueva edificación la cimentación está resuelta mediante zapatas aisladas de hormigón armado de 70x70 cm de base (el sobredimensionamiento de la zapata queda explicado en la memoria correspondiente de estructuras). En una zona del proyecto sin embargo se ha optado por zapata corrida debido a la gran sección calculada de la viga riostra que unía ambas zapatas. Para la construcción del forjado sanitario se opta por una solución de sistema caviti de encofrados no recuperables sobre solera de hormigón de 15 cm de espesor.

Estructura Debido al estado de ruina del cortijo y a su falta de mantenimiento, gran parte de la cubierta se ha perdido. Se trataba de una cubierta plana liviana que seguía los esquemas utilizados en la zona. De entre las diferentes existentes, la más habitual era la compuesta por vigas de madera que apoyan sobre los muros de carga, sobre las que encontramos caña, una capa de yeso o en ocasiones broza, y launa o roya en la superficie. También encontramos cubriciones donde el rollizo se sustituye por tablazón de madera.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

31


1. Memoria Constructiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

La estructura de la nueva cubrición del Cortijo Las Canicas se propone de madera laminada encolada, respetando de esta forma la utilización de cubierta ligera en la zona. La elección del material se debe a la gran compatibilidad entre la madera y el muro de mampostería, además de su reducido peso y a la vez gran resistencia. Las vigas principales están apoyadas sobre los muros, consolidando de esta forma los paramentos de carga. Las vigas secundarias de la estructura son de canto variable para conseguir la pendiente necesaria para la evacuación de aguas pluviales. Las uniones entre vigas se realizan mediante herrajes metálicos protegidos contra incendio por el correspondiente falso techo ignífugo. Los pilares dispuestos en la edificación de nueva planta son también de madera laminada encolada sobre apoyos metálicos que nos permiten la separación entre el material y la humedad del suelo. La estructura de madera laminada cuenta con nudos rígidos (o empotramientos) en cada uno de los encuentros de las vigas principales. Debido a que dicho empotramiento en madera es difícil de conseguir a través de los herrajes planteados, se opta por rigidizar la estructura a través de cada uno de los paños que componen las fachadas. De esta forma el empotramiento se consigue gracias a las triangulaciones de los montantes en forma de "K". La unión entre la estructura de nueva edificación y la dispuesta sobre los muros de carga originales se realiza en este caso a través de articulaciones que impiden la transmisión de momentos entre una y otra en el caso de que se produzcan asientos diferenciales entre las diferentes cimentaciones.

Cubierta y evacuación de aguas pluviales Respetando la configuración constructiva original del cortijo, se opta por una cubierta no transitable ligera mediante un panel compuesto de tablero contrachapado de madera, poliestireno extruido y tablero aglomerado hidrófugo, colocando en el exterior una lámina impermeabilizante autoprotegida para la recogida de las aguas pluviales. En la zona de servicio se opta por disponer sobre la cubierta un suelo elevado que resista la carga puntual de la instalación ubicada en dicha zona, como es el caso del equipo de producción de climatización del edificio y los paneles solares. La recogida de aguas de lluvia se realiza a través de canalones lineales de chapa de aluminio plegada de 3mm de espesor con pendiente 0,5 %.

Cerramientos La mayor parte de los cerramientos del edificio está conformada por los muros preexistentes de mampostería tomados con mortero de cal. Se le aplica en la superficie una capa de mortero de baja permeabilidad, y un acabado de mortero de cal blanco, recuperando de esta forma su imagen inicial. Los muros que se encuentren en peor estado, serán además reforzados por una malla electrosoldada antes de proyectar el mortero. Para los cerramientos de nueva edificación se opta por un acabado áspero y rugoso que dialogue con el desierto, por lo que se elige una terminación de mortero proyectado con malla de fibra de vidrio sobre panel estructural y aislante tipo Sto-Ventec. Se exponen detalladamente a continuación los dos tipos de cerramiento en el cortijo: CE1 - Muro de mampostería original del cortijo de e=45cm, de piedra irregular tomado con mortero de cal. Tratamiento de consolidación mediante mortero de reparación de cal hidráulica. Partes en peor estado reforzadas por malla electrosoldada de alambre antes de proyectar el mortero. Acabado de mortero de cal blanco. Trasdosado interior e=8cm de panel de cartón yeso con acabado según estancias. CE2 - Cerramiento de nueva edificación formado por mortero proyectado con malla de fibra de vidrio e=2 cm, panel estructural y aislante e=1,2cm para sistema de fachada ventilada sto-ventec, lámina impermebilizante no adherida formada por lámina de betún plastomérico app con armadura de fieltro de fibra de vidrio, aislamiento de lana de roca p = 50 kg/m3 = 0.032 w/mk, e=13cm entre montantes de madera laminada sección 5x8 cm, tablero contrachapado de abedul europeo con tratamiento hidrófugo o yeso laminado según estancias, e=1,3cm, sujeto a perfilería oculta de aluminio, con aislamiento de lana de roca p = 50 kg/m3 = 0.032 w/mk, e=5cm.

32

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

2. Memoria Constructiva

Compartimentación interior Para las particiones interiores se usan tres soluciones diferentes. En primer lugar encontramos las particiones formadas por el muro de mampostería original del cortijo, normalmente con un espesor medio de 45 cm, de mampostería irregular tomada con mortero de cal hidráulica. Al igual que en el cerramiento exterior las partes en peor estado serán reforzadas con una malla electrosoldada de alambre antes de proyectar el mortero de cal blanco que hace de acabado superficial. Por otro lado tenemos dos tipos de tabiques autoportantes formados por paneles de cartón yeso formado por doble panel de 13 mm doble estructura auxiliar de 46 mm con aislamiento en su interior de lana de roca ρ = 50 kg/m3 ‫ =ג‬0.032 w/mk y doble panel de 13 mm. Es en el acabado donde existen diferencias entre ambos tabiques, ya que uno de ellos es para las estancias de los comedores, y el otro para los baños, cuya terminación está formada por panel de 13 mm hidrófugo tipo pladur wa resistente al agua con revestimiento de alicatado de azulejos tipo gresite gris.

Acabados interiores Los paramentos interiores presentan dos tipos de acabados según la zona donde se encuentren. Los módulos de la casa de comidas son de tableros contrachapados de abedul europeo. En el resto de estancias se utiliza como acabado el yeso laminado que además nos facilita el acceso a los muros para su registro. El pavimento de los diferentes comedores se construye sobre una capa de aislamiento de poliestireno extruido y mortero de regularización, con una capa de acabado de hormigón pulido con resina impermeabilizante, que se destaca de los diferentes tipos de acabados de las paredes y techos, diferenciando así cada una de las partes constructivas del cortijo. Los falsos techos de los comedores serán de tableros contrachapados de madera de abedul con planchas ignífugas (para la protección de los herrajes de la estructura), dialogando de esta forma con el mobiliario. En el caso de la cocina sin embargo se opta por materiales diferentes. Una parte muy importante de la misma es el pavimento que debe cumplir unas condiciones como son la facilidad de limpieza, resistencia al deslizamiento, adherencia intensa al suelo, resistencia mecánica y resistencia a productos químicos. Por ello para la construcción del suelo se utiliza un pavimento vinílico gris de PVC homogéneo de gran espesor (20mm) sobre base de mortero autonivelante y aislamiento de poliestireno extruido de 40mm de espesor. La unión entre suelo y pared se resuelve mediante un perfil de acero inoxidable biselado que facilita la limpieza de estos puntos. Sobre los muros preexistentes se dispone un trasdosado de paneles de cartón yeso que incorporan lámina de vinilo con acabado metálico. Los paneles han sido tratados con productos siliconados presentando de esta forma resistencia al vapor de agua y a la humedad. En el falso techo de la cocina se utiliza el mismo material que en los paramentos, manteniendo la imagen gracias al aplacado de cartón yeso con acabado metálico. Para el mobiliario se utiliza como material el acero inoxidable, que facilita la máxima higiene necesaria en la cocina. Los diferentes espacios quedan delimitados por las zonas de trabajo, presentando una zonificación especial dependiendo del uso, y con un mobiliario diseñado para la cocina de la casa de comidas y adaptado a las necesidades de los cocineros. A continuación se exponen de forma detallada las diferentes terminaciones con sus correspondientes espesores: Revestimiento de suelos S1 - pavimento de hormigón hidráulico pulido, e=3cm, con juntas cada 2,5m, sobre mortero de regularización autonivelante de cemento e=4cm y aislamiento de poliestireno extruído e=3cm. S2 - pavimento vinílico para cocina de pvc homogéneo tipo armstrong e=2cm color gris, sobre mortero de regularización autonivelante de cemento e=5cm y aislamiento de poliestireno extruído e=3cm. Tribunal PFC A101

Junio 2013

33


1. Memoria Constructiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

S3 - pavimento formado por tarima de teca con juntas cerradas 100x15x1,5cm sobre rastreles, con 2cm de mortero de regularización. S4 - pavimento de losetas de gres antideslizante sin esmaltar de color gris y dimensiones 40x40x3 cm tomadas con mortero m5 sobre capa de arena. Revestimiento de techos T1 - falso techo formado por tableros contrachapados de madera de abedul europeo, con planchas ignífugas para protección de herrajes de estructura, e=1,5cm. Sujeto a perfilería oculta de aluminio, con aislamiento de lana de roca p = 50 kg/m3 = 0.032 w/mk, e=3cm. T2 - falso techo de panel de cartón yeso e=2cm con lámina de vinilo de acabado metálico para cocina. Tratado con productos siliconados con resistencia al vapor de agua y la humedad. T3 - falso techo registrable de paneles de cartón yeso hidrofugado resistentes al vapor de agua e = 15 mm color blanco sujeto a perfilería oculta de acero galvanizado. Revestimiento de paredes R1 - revestimiento de pared con enfoscado de mortero de cal blanco. e = 15 mm. R2 - revestimiento de pared formado por tablero contrachapado de abedul europeo con tratamiento hidrófugo, e=1,3cm. R3 - resvestimiento de lámina de vinilo de acabado metálico sobre panel de cartón yeso e=2cm con tratado con productos siliconados con resistencia al vapor de agua y la humedad. R4 - revestimiento de yeso laminado. R5 - alicatado de azulejos tipo gresite color gris liso, dimensiones 25x25x0,55 cm colocado mediante cemento cola y rejuntado.

Abastecimiento y saneamiento Debido a la gran cantidad de cultivos que se plantean en las inmediaciones del cortijo Las Canicas, y en la cortijada en general, se plantea una red de abastecimiento que aproveche el agua evacuada en lavabos para el riego de dichos cultivos, tras ser tratada en una depuradora de aguas grises. Además, este agua servirá también para los WC de los baños de la casa de comidas y de la vivienda del guarda. Se intenta conseguir de esta forma un ahorro necesario debido a la escasez de lluvia en la provincia de Almería, y por lo tanto en el aljibe que suministra el agua.

Protección contra incendios Se calcula la instalación de protección contra incendios en la casa de comidas Las Canicas debido a su carácter de pública concurrencia. El objetivo de la instalación consiste en establecer las condiciones que debe reunir el edificio para proteger a sus ocupantes y usuarios frente a riesgos originados por un incendio, para prevenir daños en su entorno próximo, en caso de que se declarara un incendio en este, y para facilitar la intervención de los bomberos y los equipos de rescate, teniendo en cuenta su seguridad. La cocina, parte fundamental del proyecto, llevará integrada una instalación de extinción automática debido a su elevada potencia instalada. De esta forma, y gracias a la extinción automática, el recinto de la cocina pierde la consideración de local de riesgo especial. El resto de la instalación será calculada a partir de CTE DB-SI, además de la protección necesaria de la estructura.

34

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

2. Memoria Constructiva

Iluminación Se plantean diferentes tipos de luminarias en el proyecto, diferenciando principalmente en tres zonas: los comedores, los baños y zonas de servicio, y la cocina. Dentro de estas zonas encontramos variables dependiendo de las dimensiones del espacio a iluminar. Los módulos individuales de madera de los comedores están pensados para albergar e integrar la luminaria de dichos espacios. De esta forma se sitúan en lugares escondidos que permiten distribuir una luz indirecta. Se calcula con el propósito de limitar el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal, y de proporcionar dichos niveles de iluminación con un consumo eficiente de energía. Normativa a aplicar: -

DB HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

-

DB SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada.

-

UNE 12464-1: Norma Europea sobre iluminación para interiores.

Climatización Se ha optado por un sistema centralizado aire-agua que se compone de un equipo de producción situado en cubierta, que abastece a cuatro fancoils, uno para cada zona del edificio. Los fancoils se han situado en dos zonas donde el falso techo lo permitía y además facilitaba el trazado de conductos de aire de impulsión y retorno. Desde los fancoils en aire es impulsado a través de conductos que, en el caso de la zona "amarilla", correspondiente al fancoil A335, el aire será controlado mediante compuertas de regulación de caudal debido a la compartimentación espacial de esta zona. La ventilación se resolverá mediante recuperadores de calor aire-aire, que introducirán el aire de admisión en el fancoil para que éste se impulse a la temperatura requerida. Mediante otro conducto independiente se retornará el aire al recuperador, para que en éste se produzca el intercambio energético y finalmente se extraiga el aire a la calle.

Ventilación La cocina tendrá un sistema de ventilación mecánica y el correspondiente extractor de humos en la zona de cocción. Cumpliendo lo establecido en la norma UNE 100165-2004, durante la estación invernal es necesario introducir aire exterior a una temperatura no inferior a 14º y en verano mantener el aire interior a no más de 28º. Debido al gran calor que se genera en la cocina, se opta por disponer un recuperador de calor aire-aire para la ventilación y climatización de la misma, que al igual que la mayor parte de la instalación irá en el gran espacio situado sobre el falso techo de la cocina. El objetivo es que los sistemas de ventilación cumplan los requisitos del DB HS 3 Calidad del aire interior y justificar, mediante los correspondientes cálculos, ese cumplimiento. El edificio dispondrá de medios adecuados para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se dimensiona el sistema de ventilación para facilitar un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. El diseño y el dimensionamiento se realiza con base a los apartados 3 y 4, respectivamente, del DB HS 3 Calidad del aire interior. Para el cálculo de las pérdidas de presión se utiliza la fórmula de Darcy-Weisbach.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

35


1. Memoria Constructiva

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Electricidad Tras la transformación de la energía de media tensión en baja tensión, se ha decidido la colocación de una caja de protección y medida (en el cuarto de instalaciones eléctricas junto a la vivienda) a la que se le enganchan dos cuadros individuales, uno para la casa de comidas (situado en la entrada del servicio) y otro para la vivienda (situado en la puerta de entrada). El objetivo es que todos los elementos de la instalación eléctrica cumplan las exigencias del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT01 a BT05. La instalación eléctrica del edificio estará conectada a una fuente de suministro en los límites de baja tensión. Además de la fiabilidad técnica y la eficiencia económica conseguida, se preserva la seguridad de las personas y los bienes, se asegura el normal funcionamiento de la instalación y se previenen las perturbaciones en otras instalaciones y servicios. Estarán formadas por las siguientes normas: - Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) así como a las Instrucciones Técnicas complementarias (ICT) BT1-BT 51. (Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto). - EN 60 898: Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades.

36

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.1. Estructura y cimentación



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cálculo de la estructura 3.1.1. Descripción del sistema estructural La estructura de la edificación original, de una sola planta de altura, está formada por muros de carga que permiten el crecimiento longitudinal del cortijo. Como se ha explicado con anterioridad los muros son de mampostería con mortero de cal hidráulica. Estructuralmente se pretende respetar las crujías transversales que construyen la edificación longitudinalmente, sin olvidar las horizontales que diferencian los espacios entre sí. De esta forma se elige conservar todos los muros de carga de mampostería originales que se encuentren en estado óptimo para portar la nueva cubierta que se propone para el cortijo. Se ha estudiado el estado actual de los muros que aún se conservan en el cortijo, reforzando los que se encuentran en mejor estado para continuar con la misma labor estructural que tenían. Los que se encontraban en estado de ruina muy avanzada o total, encontrados principalmente en la fachada norte, han sido eliminados, permitiendo de esta forma el crecimiento de la nueva edificación por dicha zona, además de por los laterales. Bajo dichos muros de carga encontramos una cimentación corrida del mismo material, con un recrecido de 10cm a cada lado. Sin embargo, y debido al reducido tamaño de la nueva edificación (una planta de altura), se plantea una cimentación de zapata aislada bajo los pilares de madera laminada encolada de la estructura. La estructura de la nueva cubrición del Cortijo Las Canicas es de madera laminada encolada. La elección del material se debe a la gran compatibilidad entre la madera y el muro de mampostería, además de su reducido peso y a la vez gran resistencia. Las vigas principales están apoyadas sobre los muros, consolidando de esta forma los paramentos de carga. La estructura de madera laminada encolada cuenta con nudos rígidos (o empotramientos) en cada uno de los encuentros de las vigas principales. Debido a que dicho empotramiento en madera es difícil de conseguir a través de los herrajes planteados, se opta por rigidizar la estructura a través de cada uno de los paños que componen las fachadas. De esta forma el empotramiento se consigue gracias a las triangulaciones de los montantes en forma de "K". La unión entre la estructura de nueva edificación y la dispuesta sobre los muros de carga originales se realiza en este caso a través de articulaciones que impiden la transmisión de momentos entre una y otra en el caso de que se produzcan asientos diferenciales entre las diferentes cimentaciones. Las vigas principales y secundarias son de canto variable, facilitando de esta forma la evacuación de aguas pluviales de la cubierta.

Tipos de secciones y uniones en el proyecto

Tribunal PFC A101

Junio 2013

39


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.1.2. Definición del modelo estructural Para el cálculo de la estructura se ha utilizado el programa de elementos finitos SAP.

Esquema de cálculo

Se ha elegido como zona de cálculo la parte oeste del proyecto (la cocina, al igual que en la sección constructiva de los planos), donde se unen la estructura de muros originales con la parte de nueva construcción de madera laminada encolada. Aun así, se han calculado varias zonas del edificio, como la viga que cubre 12 metros de luz en la fachada norte del cortijo. En todos los casos utilizamos un modelo de barras a las que posteriormente se les asigna un tipo de sección, cuyas propiedades han sido calculadas con anterioridad. Se considera que las uniones de la estructura son empotradas, ya que es lo que se pretende con la colocación de las triangulaciones que me rigidizan la fachada, y con las uniones practicadas.

3.1.3. Predimensionado y definición de los perfiles En primer lugar se van a predimensionar las piezas que constituyen la estructura con el fin de comprobar su validez posteriormente mediante el cálculo. Las expresiones para el predimensionado se fundan en consideraciones geométricas de proporción para los casos más habituales de cargas. Por lo tanto, el grado de ajuste con los requisitos estrictos del cálculo puede diferir en casos extremos. Estructura de madera laminada encolada Piezas de la estructura principal En una primera aproximación, vamos a predimensionar el canto de las vigas a partir de la luz que tienen que cubrir, y según el tipo de sección, ya que en muchos casos del proyecto el canto de la viga es variable para permitir la evacuación de aguas de cubierta. Tomaremos por lo tanto las siguientes consideraciones: h = l/K, siendo l la luz, y k un coeficiente que depende del tipo de viga. En nuestro caso utilizaremos tres coeficientes k principalmente: Viga recta de canto constante: k = 17 Viga a un agua: k = 15, K’ = 30 Viga a dos aguas: k = 15, K’ = 30 En primer lugar vamos a predimensionar los diferentes vanos de cada una de las partes del edificio. Debido a la variedad de altura que éste presenta podremos diferenciar entre diferentes forjados, unos destinados a las partes de nueva edificación, y otros para la nueva cobertura de la rehabilitación. 40

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Todos los vanos del cortijo van a ser resueltos con secciones de canto variable. Sin embargo vamos a calcular también su equivalente como viga recta, para poder comparar después con los datos finales obtenidos. Volumen 1:

L1 = 3,73 m  Viga recta: h = l/17 = 3,73/17 = 0,219 ≈ 0,22 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,73/15 = 0,248 ≈ 0,25 m h = l/30 = 3,73/30 = 0,124 ≈ 0,13 m

L2 = 4,00 m  Viga recta: h = l/17 = 4,00/17 = 0,235 ≈ 0,24 m Viga de canto variable: h = l/15 = 4,00/15 = 0,266 ≈ 0,27 m h = l/30 = 4,00/30 = 0,133 ≈ 0,14 m L3 = 3,45 m  Viga recta: h = l/17 = 3,73/17 = 0,219 ≈ 0,22 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,73/15 = 0,248 ≈ 0,25 m h = l/30 = 3,73/30 = 0,124 ≈ 0,13 m Volumen 2:

L1 = 3,83 m  Viga recta: h = l/17 = 3,83/17 = 0,225 ≈ 0,23 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,83/15 = 0,255 ≈ 0,26 m h = l/30 = 3,83/30 = 0,127 ≈ 0,13 m

L2 = 3,63 m

Viga recta: h = l/17 = 3,63/17 = 0,213 ≈ 0,22 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,63/15 = 0,242 ≈ 0,25 m h = l/30 = 3,63/30 = 0,121 ≈ 0,13 m

L3 = 3,48 m

Viga recta: h = l/17 = 3,48/17 = 0,204 ≈ 0,21 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,48/15 = 0,232 ≈ 0,24 m h = l/30 = 3,48/30 = 0,116 ≈ 0,12 m

Volumen 3:

L1 = 3,70 m

Viga recta: h = l/17 = 3,70/17 = 0,217 ≈ 0,22 m

Viga de canto variable: h = l/15 = 3,70/15 = 0,246 ≈ 0,25 m h = l/30 = 3,70/30 = 0,123 ≈ 0,13 m L2 = 3,66 m

Viga recta: h = l/17 = 3,66/17 = 0,215 ≈ 0,22 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,66/15 = 0,244 ≈ 0,25 m h = l/30 = 3,66/30 = 0,122 ≈ 0,13 m

L3 = 3,46 m

Viga recta: h = l/17 = 3,46/17 = 0,203 ≈ 0,21 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,46/15 = 0,231 ≈ 0,24 m h = l/30 = 3,46/30 = 0,115 ≈ 0,12 m

Volumen 4:

Zona 1:

L1 = 3,50 m

Viga recta: h = l/17 = 3,50/17 = 0,205 ≈ 0,21 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,50/15 = 0,233 ≈ 0,24 m h = l/30 = 3,50/30 = 0,116 ≈ 0,12 m L2 = 3,60 m Viga recta: h = l/17 = 3,60/17 = 0,211 ≈ 0,22 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,60/15 = 0,24 m h = l/30 = 3,60/30 = 0,12 m Zona 2: L = 5,65 m Viga recta: h = l/17 = 5,65/17 = 0,332 ≈ 0,34 m Tribunal PFC A101

Junio 2013

41


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Viga de canto variable: h = l/15 = 5,65/15 = 0,376 ≈ 0,38 m h = l/30 = 5,65/30 = 0,188 ≈ 0,19 m Zona 3: L = 3,40 m Viga recta: h = l/17 = 3,40/17 = 0,2 m Viga de canto variable: h = l/15 = 3,40/15 = 0,226 ≈ 0,23 m h = l/30 = 3,40/30 = 0,113 ≈ 0,12 m Una vez realizado el predimensionado, introduciremos los perfiles en el programa de elementos finitos SAP. Sección 25x20: En primer lugar vamos a utilizar una viga de 25x20, con apoyo continuo sobre los muros de carga (según la norma no es necesario calcular estas vigas apoyadas de forma continua y fijadas al muro a través de elementos metálicos). Área: 0,05 m2 Momentos de inercia en X = 0,00026042 m4 Momentos de inercia en Y = 0,00016667 m4 Constante de Torsión = 0,0003200 m4 Depth t3 = 0,25 m Width t2 = 0,125 m Shear Area 2 = 0,025 m2 Shear Area 3 = 0,025 m2 Radios de giro en X = 0,07217 m Radios de giro en Y = 0,05774 m Sección 25x4: Área: 0,01 m2 Momentos de inercia en X = 0,00005208 m4 Momentos de inercia en Y = 0,00000133 m4 Constante de Torsión = 0,000004784 m4 Shear Area 2 = 0,005 m2 Shear Area 3 = 0,005 m2 Radios de giro en X = 0,07217 m Radios de giro en Y = 0,01155 m Sección 20x4: Área: 0,008 m2 Momentos de inercia en X = 0,00002667 m4 Momentos de inercia en Y = 0,00000107 m4 42

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Constante de Torsión = 0,000003725 m4 Shear Area 2 = 0,004 m2 Shear Area 3 = 0,004 m2 Radios de giro en X = 0,05774 m Radios de giro en Y = 0,01155 m El resto de secciones se calcularán de igual modo para su introducción en el programa de elementos finitos.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

43


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.1.4. Resumen de las acciones: Acciones permanentes: Peso propio La estructura está compuesta por perfiles de madera laminada encolada del tipo resistente GL28h. El peso propio de la misma quedará definido en el programa de elementos finitos SAP, una vez introducida y asignado el material a cada uno de los elementos que la componen. El peso por unidad de volumen de este tipo de madera es 4,81 KN/m3. Concargas El peso de los elementos de cobertura apoyan sobre las vigas estructurales, transmitiéndole su peso. Por ello vamos a calcular el peso por unidad de superficie de los dos tipos de cubiertas que presenta el proyecto a partir del DB SE-AE: Cubierta ligera de madera: Panel Sandwich de madera tres capas (tarima de madera 1,8cm, poliestireno extruido 6cm, aglomerado hidrófugo 1,9cm) según catálogo = 22,5 Kg/m2 = 0,225KN/m2 Falso techo de tablero contrachapado de madera (e = 0,015 m) = 5KN/m3 · 0,015m = 0,075 KN/m2 Total = 0,3 KN/m2 Al existir un intereje de 0,6m en las vigas, multiplicaremos por ese valor (longitud de influencia), dando un peso de 0,18 KN/m. Cubierta zona de servicio: Suelo elevado (para soporte de instalaciones) = 42Kg/m2 = 0,42KN/m2 Chapa de acero 0,8mm (e =0,8mm) = 0,12 KN/m2 Panel Sandwich de madera tres capas (tarima de madera 1,8cm, poliestireno extruido 6cm, aglomerado hidrófugo 1,9cm) según catálogo = 22,5Kg/m2 = 0,225KN/m2 Falso techo de tablero contrachapado de madera (e = 0,015 m) = 5KN/m3 · 0,015m = 0,075 KN/m2 Total = 0,84 KN/m2 Al existir un intereje de 0,6m en las vigas, multiplicaremos por ese valor (longitud de influencia), dando un peso de 0,504 KN/m.

Acciones variables Sobrecarga de uso La cubierta proyectada es no transitable, únicamente accesible para mantenimiento de la misma. Según DB SE-AE en el artículo 3.1.1 tendremos una sobrecarga de uso de 1 KN/m2 debido a que la inclinación de la misma es inferior a 20 grados. Al existir un intereje de 0,6m en las vigas, multiplicaremos por ese valor (longitud de influencia), dando un peso de 0,6 KN/m.

Nieve 44

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

En el punto 3.5.1 Determinación de la carga de nieve del DB SE-AE encontramos: “En cubiertas planas de edificios de pisos situados en localidades de altitud inferior a 1.000 m, es suficiente considerar una carga de nieve de 1,0 KN/m2. En otros casos o en estructuras ligeras, sensibles a carga vertical, los valores pueden obtenerse como se indica a continuación. Como valor de carga de nieve por unidad de superficie en proyección horizontal, qn, puede tomarse: q n = μ · s k (3.2) siendo: μ coeficiente de forma de la cubierta según 3.5.3 (para cubiertas planas = 1)

sk el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal según (Tabla E.2 Anejo E)”.

El proyecto se encuentra situado en Níjar, muy cercano a Los Albaricoques, dentro del mismo término municipal, por lo que utilizaremos su altitud, 120m, para calcular la sobrecarga de nieve. Para una altitud de 200m en la zona 6, que es a la que pertenece Andalucía, tenemos una sobrecarga de nieve de 0,2KN/m2.

q n = μ · s k = 1 · 0,2 = 0,2KN/m2 Área de influencia en el modelo: las vigas tienen una separación a intereje de 0,6m, por lo que la carga lineal sobre las mismas será la siguiente: qnL = 0,6m · 0,2KN/m2 = 0,12KN/m Acción del viento Cálculo Según el DB-SE-AE del Código Técnico de la Edificación obtenemos la siguiente carga de viento: qe = qb・Ce・Cp qb: la presión dinámica del viento. De forma simplificada, como valor en cualquier punto del territorio español, puede adoptarse 0,5 kN/m2. Pueden obtenerse valores más precisos mediante el anejo D, en función del emplazamiento geográfico de la obra. Por ello, teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en Almería, Zona A, nos dará una velocidad de vb=0,26 m/s Para esta velocidad según el mapa nos dará un qb = 0,42 kN/m2

Tribunal PFC A101

Junio 2013

45


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Ce: el coeficiente de exposición, variable con la altura del punto considerado, en función del grado de aspereza del entorno donde se encuentra ubicada la construcción. Se determina de acuerdo con lo establecido en la fig. D2 del Anejo D. Ce = F · (F + 7 k) F = k ln (max (z,Z) / L) siendo k, L, Z parámetros característicos de cada tipo de entorno, según la tabla D.2

Para Z = 4 m Para una zona II F = 0,17 ln(4/0,01) =1,018 Ce= 1,018 (1,018 + 7 x 0,17) = 2,247 Cp para el eje x: El coeficiente eólico o de presión, dependiente de la forma y orientación de la superficie respecto al viento, y en su caso, de la situación del punto respecto a los bordes de esa superficie; un valor negativo indica succión. Su valor se establece en 3.3.4 y 3.3.5.

Calculamos la esbeltez del edificio, teniendo en cuenta que presenta una altura media de 3,60m y una longitud de 11,60m en el eje x. 3,6/11,60 = 0,3103 < 0,50 Por lo que nos dará un valor de Cp = 0,7 y de Cs = -0,4 Cp para el eje y: Calculamos la esbeltez del edificio, teniendo en cuenta que presenta una altura media de 4m y una longitud de 61m en el eje y. 4/61 = 0,065 < 0,25 Por lo que nos dará un valor de Cp = 0,7 y de Cs = -0,3 Las cargas a introducir del viento en el SAP: Para el eje x Para una zona II 46

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

qe = 0,42 x 2,247 x 0,7 = 0,661 KN/m2 (presión) qe = 0,42 x 2,247 x 0,4 = 0,377 KN/m2 (succión) Para el eje y Para una zona II qe = 0,42 x 2,247 x 0,7 = 0,661 KN/m2 (presión) qe = 0,42 x 2,247 x 0,3 = 0,283 KN/m2 (succión) Carga de viento en áreas de influencia del modelo Hay que tener en cuenta que estamos calculando un proyecto de rehabilitación, en el que gran parte de las vigas nuevas de cubierta quedan resguardas por los muros de mampostería. De esta forma, el viento no le afecta a la estructura en algunas de sus hipótesis, por lo que quedará simplificada en este sentido. Viento en la dirección x Para el viento X en el paramento vertical calculamos el área de influencia al aplicar el viento sobre las vigas, ya que se trata de un proyecto estructural de cubiertas principalmente. Para el viento X de succión realizamos la misma operación. Según los datos de nuestro modelo: Longitud de influencia

 1,80m

Presión en x

 1,80m · 0,661 KN/m2 = 1,189 KN/m (sobre viga).

Succión en x

 1,80m · 0,377 KN/m2 = 0,678 KN/m (sobre viga).

Viento en la dirección y Para el viento Y en el paramento vertical calculamos el área de influencia al aplicar el viento sobre las vigas, ya que se trata de un proyecto estructural de cubiertas principalmente. Para el viento Y de succión realizamos la misma operación. Según los datos de nuestro modelo: Longitud de influencia

 2,00m

Presión en y

 2,00m · 0,661 KN/m2 = 1,322 KN/m (sobre viga).

Succión en y

 2,00m · 0,283 KN/m2 = 0,566 KN/m (sobre viga).

Sismo Tiene mucha importancia la acción sísmica en el edificio, ya que se encuentra en la provincia de Almería, ya que será un factor influyente en el cálculo y el diseño de la estructura. El cálculo se ha realizado a partir de lo dispuesto en la norma sísmica NCSE-02, teniendo la construcción una clasificación de importancia normal según el artículo 1.2.2 de la misma. Aceleración sísmica básica (ab) definida en 2.1 de la NCSE-02: ab = 0,14g correspondiente a Níjar (Almería). Coeficiente adimensional de riesgo (p) para una construcción de importancia normal: p = 1,0 Coeficiente de amplificación del terreno (S) para 0,1g < p ab < 0,4g: S=1,03 Aceleración sísmica de cálculo ac = S·p·ab = 0,1448g Coeficiente del terreno (C) para una terreno tipo II según tabla 2.1: C = 1,3 Coeficiente de contribución (K). En Níjar tiene un valor de K=1 según el anejo 1. Coeficiente de amortiguamiento (Ω) de valor 5% según la tabla 3.1. Tribunal PFC A101

Junio 2013

47


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Periodo fundamental del edificio (TF) según 3.7.2.2 con un valor para el eje X de TFX=0,023, y para el eje Y de TFY=0,00547. Periodos característicos del espectro de respuesta de valores TA=K·C/10=0,13 y TB=K·C/2,5=0,52. Factor v será 1. Ductilidad de la estructura tomamos µ = 4 para estructuras de pórticos planos con nudos dúctiles rígidos. Coeficiente de respuesta β = 0,25 según tabla 3.1.

La normativa nos obliga a analizar el sismo en más de una dirección y se considera que en la dirección en la que no actúa su valor se limita al 30% y en la dirección del eje U3 siempre tomamos un valor del 70%.

48

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

3.1.5. Hipótesis Simples Peso propio (PP) Concarga (CC) Sobrecarga de uso (U) Sobrecarga de Nieve (N) Viento X (Vx) Viento –X Viento Y (Vy) Viento –Y Combinación de hipótesis Se realizan las combinaciones establecidas en el CTE-DB-SE. - E.L.U. Estados limites últimos. Capacidad portante. El valor de cálculo de los efectos de las acciones correspondiente a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión.

Siendo los coeficientes parciales de seguridad los marcados por la tabla 4.1, que en nuestro caso son: 1,35 G + 1,5 SB (desfavorable) También hacemos la combinación considerando que el peso es un elemento estabilizante por lo que aplicamos. 0,8 G+ 0,8 SB (favorable) Además tenemos que considerar las diferentes opciones de viento, que se pueden resumir en dos, que sople en la dirección del eje X o en la dirección el eje Y. Combinaciones ELU, situación persistente o transitoria, peso (PP y SB nieve) desfavorable. ELU 1 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 U +1,5 · 0,5 N ELU 2 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 U +1,5 · 0,5 N + 1,5 · 0,6 Vx ELU 3 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 U +1,5 · 0,5 N + 1,5 · 0,6 Vy ELU 4 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 Vx +1,5 · 0,5 N + 1,5 · 0,7 U ELU 5 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 Vy +1,5 · 0,5 N + 1,5 · 0,7 U ELU 6 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 Vx ELU 7 = 1,35 (PP+CC) + 1,5 Vy Combinaciones ELU, situación persistente o transitoria, peso (PP y SB nieve) favorable. ELU 8 = 0,8 (PP+CC) + 0,9 Vx ELU 9 = 0,8 (PP+CC) + 0,9 Vy Tribunal PFC A101

Junio 2013

49


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

ELU 10 = 0,8 (PP+CC) + 1,5 Vx ELU 11 = 0,8 (PP+CC) + 1,5 Vy Combinaciones ELU, acción sísmica.

ELU 12 = (PP+CC) + 0,6 U + Sx + 0,6 Sy ELU 13 = (PP+CC) + 0,6 U + Sy + 0,6 Sx Las combinaciones ELU 8, ELU 9, ELU 10 y ELU 11, tienen en cuenta el efecto estabilizador que provoca el peso propio del edificio; por otro lado se considera que existirá un momento en que el edificio no tenga sobrecarga de uso y en que puede estar sometido a la acción del viento y en el que la sobrecarga no actuará como elemento estabilizador. - ELS. Estados límites de servicio. Aptitud de servicio Hemos optado por combinación de acciones del tipo característica que se determina a partir de la siguiente expresión del CTE-DB-SE.

Siendo los coeficientes parciales de seguridad los marcados por la tabla 4.1, que en nuestro caso son: PP + SB Combinaciones ELS de tipo característica. ELS 1 = (PP+CC) + U + 0,5 N ELS 2 = (PP+CC) + U + 0,5 N + 0,6 Vx ELS 3 = (PP+CC) + U + 0,5 N + 0,6 Vy ELS 4 = (PP+CC) + 0,7 U + 0,5 N + Vx ELS 5 = (PP+CC) + 0,7 U + 0,5 N + Vy ELS 6 = (PP+CC) + Vx ELS 7 = (PP+CC) + Vy Los exigidos por el Eurocódigo 5 (con coeficiente de fluencia Kdef = 0,6) ELS 8 = U + N + Vx ELS 9 = U + N + Vy ELS 10 = Kdef · (PP+CC) + U + N + Vx ELS 11 = Kdef · (PP+CC) + U + N + Vy ELS 12 = (1 + Kdef) · (PP+CC) + U + N + Vx ELS 13 = (1 + Kdef) · (PP+CC) + U + N + Vy

50

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

3.1.6. Comprobación de la estructura ELS: Comprobación de los Estados Límite de Servicio - Desplazamiento horizontal: En primer lugar vamos a comprobar los desplazamientos horizontales de los pilares del modelo estudiado. En la normativa CTE DB-SE se nos limita dicho desplazamiento: “Desplazamientos horizontales Cuando se considere la integridad de los elementos constructivos, susceptibles de ser dañados por desplazamientos horizontales, tales como tabiques o fachadas rígidas, se admite que la estructura global tiene suficiente rigidez lateral, si ante cualquier combinación de acciones característica, el desplome (véase figura 4.1) es menor de: Desplome total: 1/500 de la altura total del edificio.” La altura del edificio (del módulo estudiado en este caso) es de 3,5 metros. Por lo que la limitación de desplazamientos horizontales es de: h/500 = 3,3/500 = 0,0066m

Desplazamientos máximos horizontales en los pilares (m)

Pilar 1

0,0009

≤ 0,0066m

CUMPLE

Pilar 2

0,0008

≤ 0,0066m

CUMPLE

Pilar 3

0,0008

≤ 0,0066m

CUMPLE

Pilar 4

0,0008

≤ 0,0066m

CUMPLE

Pilar 5

0,0009

≤ 0,0066m

CUMPLE

Pilar 6

0,0001

≤ 0,0066m

CUMPLE

Tras comprobar en el programa SAP los desplazamientos máximos horizontales de cada uno de los pilares de la zona de cálculo podemos observar el cumplimiento de los mismos.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

51


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

- Desplazamiento vertical (flecha): Siguiendo el DB SE-M y del Eurocódigo 5, tendremos las siguientes limitaciones: -

Deformaciones excesivas que producen daños en elementos no estructurales: U2,inst ≤ l/300

(l/150 en voladizos)

Flecha elástica instantánea provocada por las cargas sin incluir fluencia -

-

Deformación debida a la carga total y se utiliza para cumplir requisitos de funcionalidad y espectro visual: U2,max ≤ l/200

(l/100 en voladizos) Flecha debida a cargas variables con fluencia.

Unet,fin ≤ l/200

(l/100 en voladizos) Flecha total (cargas variables y permanentes) con fluencia y contraflecha (si existe).

Ya que el forjado planteado en proyecto es ligero, comprobar U2,inst ≤ l/360 para el primer caso de cargas variables.

Cálculo: Luces de vigas secundarias (viguetas) del ámbito de cálculo:

Vano 1 = 3,72m Vano 2 = 3,32m Vano 3 = 4,13m Voladizo X = 3,10m Voladizo Y = 3,32m Viga principal más desfavorable (VP) = 4,50m Calculamos las limitaciones y pasamos a comprobar el cumplimiento de las mismas. -

U2,inst ≤ l/300

(l/150 en voladizos)

Máximos en ELS1

Vano 1 = 3,72/300 = 0,0124m ≥ 0,0061m  CUMPLE Vano 2 = 3,32/300 = 0,011m ≥ 0,0063m  CUMPLE Vano 3 = 4,13/300 = 0,0137m ≥ 0,0103m  CUMPLE VP = 4,5/300 = 0,015m ≥ 0,0061m  CUMPLE Voladizo X = 3,10/150 = 0,0206m ≥ 0,0102m  CUMPLE Voladizo Y = 3,32/150 = 0,0221m ≥ 0,0102m  CUMPLE 52

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

-

U2,inst ≤ l/360

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Máximos en ELS1

Vano 1 = 3,72/360 = 0,0103m ≥ 0,0061m  CUMPLE Vano 2 = 3,32/360 = 0,00922m ≥ 0,0063m  CUMPLE Vano 3 = 4,13/360 = 0,01147m ≥ 0,0103m  CUMPLE VP = 4,5/360 = 0,0125m ≥ 0,0061m  CUMPLE -

U2,max = Unet,fin ≤ l/200 (l/100 en voladizos)

Máximos en ELS12

Vano 1 = 3,72/200 = 0,0186m ≥ 0,0103m  CUMPLE Vano 2 = 3,32/200 = 0,0166m ≥ 0,00922m  CUMPLE Vano 3 = 4,13/200 = 0,0206m ≥ 0,01147m  CUMPLE VP = 4,5/200 = 0,0224m ≥ 0,0084m  CUMPLE Voladizo X = 3,10/100 = 0,031m ≥ 0,0144m  CUMPLE Voladizo Y = 3,32/100 = 0,0332m ≥ 0,0144m  CUMPLE

Deformaciones en ELS12

Tribunal PFC A101

Junio 2013

53


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

ELU: Comprobación de los Estados Límite Últimos Datos Tipo de madera laminada encolada

GL28h

Coeficiente parcial de seguridad para combinaciones fundamentales

1,3

Coeficiente parcial de seguridad para combinaciones accidentales

1,0 2,65

Resistencia a compresión paralera a la fibra (fc,0,g,k) KN/cm2

2,8

Resistencia a flexión (fm,g,k) KN/cm2

0,32

Resistencia a cortante (fv,g,k) KN/cm2

- Pilares Pasamos a los estados límite último, por lo que habrá que comprobar el cumplimiento de las tensiones que afectan a los mismos. Axil (Nd):

Pilares

ELU más desfavorable para axil

Axil Nd (KN)

Área de la sección A (cm2)

Kmod

Resistencia de cálculo en compresión paralela fc,0,d (KN/cm2)

Pilar 1

ELU 3

10,266

324

0,8

1,631

>

0,0317

CUMPLE

Pilar 2

ELU 2

38,100

324

0,8

1,631

>

0,1176

CUMPLE

Pilar 3

ELU 1

38,986

324

0,8

1,631

>

0,1203

CUMPLE

Pilar 4

ELU 2

12,710

324

0,8

1,631

>

0,0392

CUMPLE

Pilar 5

ELU 1

33,628

324

0,8

1,631

>

0,1038

CUMPLE

Pilar 6

ELU 2

74,454

324

0,8

1,631

>

0,2298

CUMPLE

Pilar 7

ELU 1

78,083

324

0,8

1,631

>

0,2410

CUMPLE

Pilar 8

ELU 2

34,914

324

0,8

1,631

>

0,1078

CUMPLE

Pilar 9

ELU 1

47,594

324

0,8

1,631

>

0,1469

CUMPLE

Pilar 10

ELU 2

46,533

324

0,8

1,631

>

0,1436

CUMPLE

Pilar 11

ELU 2

22,982

324

0,8

1,631

>

0,0709

CUMPLE

W = (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

Tensión de cálculo Nd/A (KN/cm2)

Momento 2-2:

Pilares

54

ELU más desfavorable para momento Momento 22-2 2 (KN·cm)

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

Pilar 1

ELU 3

-135,25

972

0,8

1,895

>

0,1391

CUMPLE

Pilar 2

ELU 3

-582,97

972

0,8

1,895

>

0,5998

CUMPLE

Pilar 3

ELU 3

-589,08

972

0,8

1,895

>

0,6060

CUMPLE

Pilar 4

ELU 3

-215,54

972

0,8

1,895

>

0,2217

CUMPLE

Pilar 5

ELU 5

-183,37

972

0,8

1,895

>

0,1887

CUMPLE

Pilar 6

ELU 2

-81,08

972

0,8

1,895

>

0,0834

CUMPLE

Pilar 7

ELU 1

84,86

972

0,8

1,895

>

0,0873

CUMPLE

Pilar 8

ELU 3

-71,39

972

0,8

1,895

>

0,0734

CUMPLE

Pilar 9

ELU 2

227,62

972

0,8

1,895

>

0,2342

CUMPLE

Pilar 10

ELU 1

302,16

972

0,8

1,895

>

0,3109

CUMPLE

Pilar 11

ELU 2

179,83

972

0,8

1,895

>

0,1850

CUMPLE

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Momento 3-3:

ELU más desfavorable para momento Pilares 3-3

Momento W= 3-3 (b·h2)/6 (KN·m) (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

Pilar 1

ELU 1

149,49

972

0,8

1,895

>

0,1538

CUMPLE

Pilar 2

ELU 1

135,41

972

0,8

1,895

>

0,1393

CUMPLE

Pilar 3

ELU 4

-170,13

972

0,8

1,895

>

0,1750

CUMPLE

Pilar 4

ELU 4

-228,93

972

0,8

1,895

>

0,2355

CUMPLE

Pilar 5

ELU 3

201,00

972

0,8

1,895

>

0,2068

CUMPLE

Pilar 6

ELU 1

267,71

972

0,8

1,895

>

0,2754

CUMPLE

Pilar 7

ELU 2

-219,65

972

0,8

1,895

>

0,2260

CUMPLE

Pilar 8

ELU 1

-247,26

972

0,8

1,895

>

0,2544

CUMPLE

Pilar 9

ELU 6

-103,76

972

0,9

1,895

>

0,1067

CUMPLE

Pilar 10

ELU 2

-95,89

972

0,8

1,895

>

0,0987

CUMPLE

Pilar 11

ELU 2

-243,52

972

0,8

1,895

>

0,2505

CUMPLE

Pilar 11 en el Estado Limite Último 2

Tribunal PFC A101

Junio 2013

55


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Cortante 3-3

Pilares

ELU más desfavorable para cortante 33

Cortante 3-3 (KN)

Área de la sección A (cm2)

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

Pilar 1

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

ELU 5

0,643

324

0,8

0,197

>

0,0030

CUMPLE

Pilar 2

ELU 3

2,890

324

0,8

0,197

>

0,0134

CUMPLE

Pilar 3

ELU 3

2,925

324

0,8

0,197

>

0,0135

CUMPLE

Pilar 4

ELU 3

1,071

324

0,8

0,197

>

0,0050

CUMPLE

Pilar 5

ELU 5

0,884

324

0,8

0,197

>

0,0041

CUMPLE

Pilar 6

ELU 2

0,413

324

0,8

0,197

>

0,0019

CUMPLE

Pilar 7

ELU 1

0,425

324

0,8

0,197

>

0,0020

CUMPLE

Pilar 8

ELU 3

0,355

324

0,8

0,197

>

0,0016

CUMPLE

Pilar 9

ELU 2

1,135

324

0,8

0,197

>

0,0053

CUMPLE

Pilar 10

ELU 1

1,503

324

0,8

0,197

>

0,0070

CUMPLE

Pilar 11

ELU 2

0,896

324

0,8

0,197

>

0,0041

CUMPLE

Pandeo

Kc

σc,0,d/ (Kc·fc,0, d) 1*

Tensión de cálculo en flexión 2-2 σm,y,d = Md/W (KN/cm 2)

σm,y,d / fm,y,d 2*

Tensión de cálculo en flexión 3-3 σm,z,d = Md/W (KN/cm 2)

Resisten cia de cálculo en flexión 2-2 fm,d (KN/cm 2)

Resisten cia de cálculo en flexión 3-3 fm,d (KN/cm 2)

σm,z,d / fm,y,d 3*

Km

1*+2*+ Km·3*

1,6308

0,845

0,0230

0,1391

1,8954

0,0734

0,1538

1,8954

0,0811

0,7

0,1532

≤1

0,1555

≤1

CUMPLE

0,1176

1,6308

0,845

0,0853

0,5998

1,8954

0,3164

0,1393

1,8954

0,0735

0,7

0,4532

≤1

0,3803

≤1

CUMPLE

Pilar 3

0,1203

1,6308

0,845

0,0873

0,6060

1,8954

0,3198

0,1750

1,8954

0,0923

0,7

0,4717

≤1

0,4035

≤1

CUMPLE

Pilar 4

0,0392

1,6308

0,845

0,0285

0,2217

1,8954

0,1170

0,2355

1,8954

0,1243

0,7

0,2324

≤1

0,2346

≤1

CUMPLE

Pilar 5

0,1038

1,6308

0,845

0,0753

0,1887

1,8954

0,0995

0,2068

1,8954

0,1091

0,7

0,2512

≤1

0,2541

≤1

CUMPLE

Pilar 6

0,2298

1,6308

0,845

0,1668

0,0834

1,8954

0,0440

0,2754

1,8954

0,1453

0,7

0,3125

≤1

0,3429

≤1

CUMPLE

Pilar 7

0,2410

1,6308

0,845

0,1749

0,0873

1,8954

0,0461

0,2260

1,8954

0,1192

0,7

0,3044

≤1

0,3264

≤1

CUMPLE

Pilar 8

0,1078

1,6308

0,845

0,0782

0,0734

1,8954

0,0388

0,2544

1,8954

0,1342

0,7

0,2109

≤1

0,2395

≤1

CUMPLE

Pilar 9

0,1469

1,6308

0,845

0,1066

0,2342

1,8954

0,1236

0,1067

1,8954

0,0563

0,7

0,2696

≤1

0,2494

≤1

CUMPLE

Pilar 10

0,1436

1,6308

0,845

0,1042

0,3109

1,8954

0,1640

0,0987

1,8954

0,0520

0,7

0,3047

≤1

0,2711

≤1

CUMPLE

Pilar 11

0,0709

1,6308

0,845

0,0515

0,1850

1,8954

0,0976

0,2505

1,8954

0,1322

0,7

0,2416

≤1

0,2520

≤1

CUMPLE

Pilares

Tensión de cálculo σc,0,d = Nd/A (KN/cm 2)

Resisten cia de cálculo en compres ión paralela fc,0,d (KN/cm 2)

Pilar 1

0,0317

Pilar 2

56

1*+Km· 2*+3*

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

- Vigas Vigas principales

Vigas

ELU más desfavorable para axil

Viga Principal 2

ELU 4

ELU más desfavorable para momento Vigas 2-2 Viga Principal 5

ELU 4

ELU más desfavorable para momento Vigas 3-3

Axil Nd (KN)

Área de la sección A (cm2)

Kmod

Resistencia de cálculo en compresión paralela fc,0,d (KN/cm2)

9,220

500

0,8

1,631

Momento 2-2 (KN·cm)

W = (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

340,85

2083,3

0,8

1,895

Momento 3-3 (KN·cm)

W = (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

2893,96

2083,3

0,8

1,895

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

0,8

0,197

Viga Principal 2

ELU 1

Vigas

ELU más desfavorable para cortante 2-2

Cortante 2-2 (KN)

Área de la sección A (cm2)

Viga Principal 2

ELU 1

40,99

500

Vigas

ELU más desfavorable para cortante 3-3

Cortante 3-3 (KN)

Área de la sección A (cm2)

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

Viga Principal 5

ELU 4

4,77

500

0,8

0,197

Vigas

ELU más desfavorable para cortante 3-3

Torsión (KN·cm)

α1

h·b2 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

Viga Principal 1

ELU 1

462,48

0,215

10000

0,8

1,662

Tribunal PFC A101

Junio 2013

Tensión de cálculo Nd/A (KN/cm2)

>

0,0184

CUMPLE

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

>

0,1636

CUMPLE

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

>

1,3891

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,1230

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,0143

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,2151

CUMPLE

57


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Vigas secundarias

ELU más desfavorable Vigas para axil

Viga (25-20)x4

ELU 10

ELU más desfavorable para momento 2Vigas 2

Viga (25-20)x4

ELU 1

ELU más desfavorable para momento 3Vigas 3

Viga (25-20)x4

ELU 3

ELU más desfavorable para Vigas cortante 2-2

Viga (25-20)x4

ELU 1

ELU más desfavorable para Vigas cortante 3-3

Viga (25-20)x4

ELU 1

ELU más desfavorable para Vigas cortante 3-3

Viga (25-20)x4

58

ELU 1

Axil Área de la Máximo sección A (cm2) Nd (KN)

3,505

90

Kmod

Resistencia de cálculo en compresión paralela fc,0,d (KN/cm2)

0,9

1,835

Momento 2-2 (KN·cm)

W= (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

1,05

337,5

0,8

1,895

Momento 3-3 (KN·cm)

W= (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

377,18

337,5

0,8

1,895

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

0,8

0,197

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

0,8

0,197

Área de la Cortante sección A 2-2 (KN) (cm2)

5,059

90

Área de la Cortante sección A 3-3 (KN) (cm2)

0,00616

500

Torsión (KN·cm)

α1

h·b2 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

3,65

0,29

360

0,8

1,662

Tensión de cálculo Nd/A (KN/cm2)

>

0,0389

CUMPLE

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

>

0,0031

CUMPLE

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

>

1,1176

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,0843

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,000018

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,0350

CUMPLE

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Viga de longitud = 12,65m

Vigas

ELU más desfavorable para axil

Viga 60x14

ELU 1

Vigas

Axil Máximo Nd (KN)

Área de la sección A (cm2)

Kmod

Resistencia de cálculo en compresión paralela fc,0,d (KN/cm2)

30,329

840

0,8

1,631

ELU más desfavorable para momento Momento 33-3 3 (KN·cm)

W= (b·h2)/6 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo en flexión fm,d (KN/cm2)

11051,39

8400

0,8

1,895

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

0,8

0,197

Viga 60x14

ELU 1

Vigas

ELU más desfavorable para cortante 22

Cortante 22 (KN)

Área de la sección A (cm2)

Viga 60x14

ELU 1

58,065

840

Vigas

ELU más desfavorable para cortante 33

Torsión (KN·cm)

α1

h·b2 (cm3)

Kmod

Resistencia de cálculo a compresión fv,d (KN/cm2)

Viga 60x14

ELU 1

291,18

0,285

11760

0,8

1,662

Tensión de cálculo Nd/A (KN/cm2)

>

0,0361

CUMPLE

Tensión de cálculo en flexión Md/W (KN/cm2)

>

1,3156

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,1037

CUMPLE

Tensión tangencial máxima Td (KN/cm2)

>

0,0869

CUMPLE

Momentos en la viga

Tribunal PFC A101

Junio 2013

59


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Cálculo de la cimentación 3.1.7. Diseño y dimensionado La cimentación original conservada es de zapatas corrida de mampostería de piedra irregular cogida con mortero de cal, y situadas bajo muros de carga del mismo material. El ancho de la zapata lo conforma un recrecido del propio muro de 10cm a cada lado. Teniendo que la mayoría de los muros de carga son de 45cm tenemos un ancho de zapata de 65cm. Éstas han sido reforzadas en puntos específicos con mortero de cemento a través de bataches.

La cimentación de nueva planta se resuelve con zapatas aisladas de hormigón armado, debido a que las cargas son muy pequeñas ya que el edificio es de una sola planta, y se pretende dar continuidad a la forma de construir en la zona. En nuestro caso la edificación de nueva planta no se realiza con muros sino con pilares de madera, por lo que se opta por la utilización de zapata aislada. Estas zapatas están sobredimensionadas debido a la recomendación de los catálogos de la empresa “Aitim”, que aconsejan la construcción de zapatas mayores de 65 cm de lado para edificaciones de una planta. En primer lugar se han obtenido del programa de elementos finitos SAP las reacciones en cada uno de los apoyos, para conocer los esfuerzos axiles a los que están sometidos los pilares, y que son transmitidos a las zapatas en cimentación. Reacciones en los apoyos

60

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Una vez obtenidos los resultados calculamos las dimensiones de las zapatas a través de una hoja de cálculo.

Como podemos observar nos salen dimensiones en planta muy pequeñas, con un máximo de 44 cm de lado. Sin embargo se opta por ir del lado de la seguridad aceptando la recomendación mínima de “Aitim” de 70cm mínimos de lado para edificaciones de una planta. El canto elegido es de 80cm teniendo de esta forma una zapata rígida.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

61


3. Memoria de ejecución 3.1 Estructura y cimentación

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.1.8. Armado En el caso de la armadura necesaria para las zapatas se actúa de la misma forma, a través de una tabla de cálculo. Como podemos ver, a parte de la armadura base no es necesario en la mayor parte de los casos añadirle armadura de refuerzo a las zapatas, a excepción de varios casos aislado, donde los esfuerzos son mayores.

3.1.9. Vigas riostras Para el dimensionamiento de las vigas riostras utilizamos la siguiente tabla. Como nuestro esfuerzo axil siempre es menor a 112T y las luces menores a 5 metros tendremos vigas riostras de 25x25cm con una armadura de 4 redondos del 12. No obstante hay un caso en el proyecto en el que tenemos una luz de 12 metros, por lo que tendríamos una viga de 50cm de lado. Debido a la poca diferencia entre el ancho de la viga y el de la zapata, se opta por una zapata corrida en esta zona específica del edificio. VIGAS RIOSTRAS Nd

b=h

2A

cercos

L(m)

Md(T.m)

112

25

4r12

r6 a 15cm

5

1,2

160

30

4r12

r6 a 15cm

6

1,6

286

35

4r16

r6 a 20cm

7

3,5

286

40

4r16

r6 a 20cm

8

4

448

45

4r20

r6 a 30cm

9

7,7

448

50

4r20

r6 a 30cm

10

8,8

Entrar en la tabla con Nd y con L. Elegiremos la solución más desfavorable.

62

Fernando Ayuso Ortiz


Intervenci贸n en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Do帽a Francisca

3. Memoria de ejecuci贸n 3.1 Estructura y cimentaci贸n

Cuadros de zapatas y vigas riostras

Tribunal PFC A101

Junio 2013

63


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.2. Protección contra incendios



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

3.2.1. SI 1 Propagación interior 3.2.1.1. Compartimentación en sectores de incencio La rehabilitación del Cortijo Las Canicas albergará el uso de Casa de Comidas, por lo que su uso previsto, en referencia a la sectorización de incendios, será Pública Concurrencia. De acuerdo con el apartado 1 de la Sección SI1, Compartimentación en sectores de incendio, los edificios se deben compartimentar conforme a la Tabla 1.1. Condiciones de compartimentación en sectores de

incendio.

De esta forma, atendiendo al uso de Pública Concurrencia previsto para el edificio y considerando las determinaciones generales, nos encontramos con el siguiente esquema: Debido a que la casa de comidas (uso que presenta la totalidad del cortijo) tiene una superficie construida de 496,97m² < 2500m², podrá contar con un único sector de incendios. El edificio no tiene sótano ni plantas superiores, y el aparcamiento está en el exterior, desvinculado del cortijo. La vivienda del guarda, junto a la casa de comidas pero separada formando volumetrías diferenciadas, constituirá un sector de incendio diferenciado ya que es de uso Residencial. Por lo tanto tendremos: Sector 1: sector pública concurrencia = 496,97m2 < 2500m2 Sector 2: sector residencial vivienda = 86,41m2 < 2500m2 Para la determinación de estos sectores ha sido necesario descontar (de acuerdo con el punto 2 del apartado 1) la superficie de todos aquellos locales de riesgo especial (donde quedan constituidos los sectores zona de riesgo especial). Todos los datos aquí indicados aparecerán de forma detallada en el plano. Además de lo anterior, dentro de este primer apartado debemos cumplir con las exigencias de resistencia de la Tabla 1.2. Resistencia al fuego de las paredes, techos y puertas que delimitan sectores de incendios. Sector de incendios de uso Pública Concurrencia (Plantas sobre rasante, h≤15m): Paredes y techos EI 60

Puertas de paso entre sectores EI2 t-C5

Sector de incendios de uso Residencial Vivienda (Plantas sobre rasante, h≤15m): Paredes y techos EI 60

Puertas de paso entre sectores EI2 t-C5

En nuestro caso no tenemos puertas de paso entre diferentes sectores, constituyendo los dos sectores existentes volúmenes diferenciados y separados.

3.2.1.2. Locales y zonas de riesgo especial. En el edificio, de forma puntual, encontramos ciertos locales que, en función de su uso como espacios de almacenaje, pueden ser considerados como locales de riesgo especial. Una vez detectados, para su clasificación como locales de riesgo bajo, medio o alto, serán de aplicación los criterios de la Tabla 2.1. Clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificio, del apartado 2 de la Sección SI1. En concreto, los locales considerados son los siguientes:

Tribunal PFC A101

Junio 2013

67


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Locales de Riesgo: Cuarto de limpieza = 6,49m3 < 100m3 (no constituiría local de riesgo) Cuarto de residuos = 5,18m2 < 5m2 (no constituiría local de riesgo) Cocina con una potencia P=98,74 KW. Constituiría un local de riesgo alto. Sin embargo se protegerá con un sistema automático de extinción, por lo que al no tratarse de un edificio con uso Hospitalario o Residencial Público, no constituirá un local de riesgo. Vestuario de personal = 11,45m2 < 20m2 (no constituiría local de riesgo) Sala de máquinas de climatización y cuarto de instalaciones  En todo caso Riesgo Bajo. Local de contadores de electricidad y cuadros generales de distribución  En todo caso Riesgo Bajo. Como podemos ver, a excepción de las salas de máquinas y el local de contadores, el resto de locales no presentan el volumen o la superficie necesaria para convertirse en locales de riesgo mínimo. Éstos locales de riesgo especial, incluidas los falsos techos que albergan maquinaria de climatización, han de cumplir con la Tabla 2.2. Condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios, de dicho apartado. Locales o zona de riesgo bajo: Resistencia al fuego de la estructura portante

R 90

Resistencia al fuego de paredes y techos

EI 90

Puertas de comunicación con el resto del edificio

EI2 45-C5

Máximo recorrido hasta alguna salida del local

≤ 25m

3.2.1.3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a través de elementos de compartimentación de incendios. De acuerdo con el punto 1 del presente apartado, los espacios ocultos como cámaras, patinillos y demás conducciones, deberán presentar la misma resistencia al fuego que los sectores de incendio en los que se insertan. Como en nuestro caso no tenemos diferentes sectores unidos que sean atravesados por las instalaciones, y además nuestro edificio es de una sola planta, este apartado no tendremos que tenerlo en cuenta. 3.2.1.4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario. De acuerdo con el punto 1 de este apartado, los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la Tabla 4.1. Clases de reacción al fuego de los elementos

constructivos.

Los espacios que tendremos que tener en cuenta son los siguientes: Espacios ocultos no estancos:

68

Revestimiento de techos y paredes

B- s3, d0

Revestimiento de suelos

BFL-s2

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

3.2.2. SI 2 Propagación exterior 3.2.2.1. Medianerías y fachadas. Debido a que el edificio no está situado entre medianeras, no tiene que tener elementos verticales separadores de otro edificio. Habría que tener en cuenta las fachadas enfrentadas, ya que en nuestro caso se ha proyectado junto al cortijo Las Canicas una vivienda que, como es normal, forma un sector diferenciado del principal. Al estar las fachadas separadas 1,25m < 3,00m, tendrán que presentar ambas un EI 60 como mínimo en toda su superficie. 3.2.2.2. Cubierta. El revestimiento exterior de todas las azoteas o terrazas, según el punto 3, por situarse a una distancia inferior a 5 metros de la proyección vertical de fachada y presentar una ocupación superior al 10% de dicha superficie, deberá cumplir con una resistencia al fuego superior a EI-60.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

69


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.2.3. SI 3 Evacuación de ocupantes 3.2.3.1. Compatibilidad de los elementos de evacuación. Al tener de uso Pública Concurrencia en un edificio cuyo uso principal es el mismo (Pública Concurrencia), este apartado no es de aplicación. 3.2.3.2. Cálculo de la ocupación. Conforme al punto 2, de la Sección SI3, del DB-SI, para calcular la ocupación deben tomarse los valores de densidad de ocupación que se indican en la Tabla 2.1. Densidades de ocupación, en función de la superficie útil de cada zona, salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o bien cuando sea exigible una ocupación menor en aplicación de alguna disposición legal de obligado cumplimiento, como puede ser en el caso de establecimientos hoteleros, docentes, hospitalarios, etc. La ocupación queda de la siguiente forma según los datos de ocupación de la tabla 2.1 (Densidades de ocupación): Casa de Comidas “Cortijo Las Canicas” Zona de espera 1

m²/persona

Ocupación

17,16

2

9

Zona de espera 2

18,16

2

10

Recepción

18,21

2

10

Zona de barra

30,29

1

31

Comedores para transeuntes

80,59

1,5

54

Comedores para huéspedes con reserva

57,59

1,5

39

Aseos 1

9,63

3

4

Aseos 2

13,37

3

5

Circulación

16,59

2

9

Cocina

69,19

10

7

Vestuarios y aseo de personal

11,45

2

6

Local de limpieza

6,49

O/N

0

Cuarto de instalaciones

14,31

O/N

0

Cuarto contenedor de basura

5,18

O/N

0

Zona de circulación personal

6,47

10

1

Almacén

3,64

40

1

Ocupación total

186 personas

3.2.3.3. Número de salidas y longitud de los recorridos de evacuación La longitud de los recorridos de evacuación vendrá determinada por el número de salidas existentes. Así, atendiendo a la Tabla 3.1. Número de salidas de planta y longitud de los recorridos de evacuación, del apartado 3 de la Sección SI3, y teniendo en cuenta que tenemos un uso de Pública Concurrencia según el presente Documento Básico: Ya que la única planta del cortijo tiene 2 salidas de edificio como mínimo (en total cuenta con cinco, una o dos en cada una de sus fachadas), y ya que en la Casa de Comidas no tenemos presencia de ocupantes que duermen ni plantas de hospitalización ni de tratamiento intensivo, la longitud de los recorridos de evacuación será de 50 metros.

70

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Casa de comidas “Cortijo Las Canicas”: 5 salidas de edificio

L.máx. Recorrido de evacuación = 50m L.máx. Recorrido común = 25m

La longitud de los recorridos de evacuación desde su origen hasta llegar a algún punto desde el cual existan al menos dos recorridos alternativos, será de 25 metros. Para la definición de los orígenes de evacuación, en función de las determinaciones del “Anejo SI A Terminología”, será considerados orígenes de evacuación: En el interior de un recinto___si su densidad > 1 pers/5m² o su superficie >50m² En la salida de un recinto___ si su densidad < 1 pers/5m² y su superficie <50m² En el interior de un local de riesgo especial___si su superficie >50m² En la salida de un local de riesgo especial ___si su superficie <50m²

3.2.3.4. Dimensionado de los medios de evacuación Teniendo en cuenta el apartado 4.1, Criterios para la asignación de ocupantes y según la Tabla 4.1. Dimensionado de los elementos de evacuación, se especifica el modo de dimensionamiento de los elementos siguientes.

NOTA: En el apartado correspondiente al cumplimiento del Documento Básico – Seguridad de utilización y accesibilidad, se adjuntan aquellas determinaciones que igualmente contribuyen al dimensionado y definición de cada uno de estos elementos.

[A] SALIDAS DE RECINTO. Para el caso concreto puertas y pasos, la fórmula a usar es la siguiente A≥P/200, estableciendo como mínimo un ancho de 0,80 m. De este modo, las personas que podrán evacuar por una puerta de 0,80 será 0,80 x 200 = 160 personas. Por tanto, en todos aquellos locales en los que la ocupación sea menor (que son todas las salidas de recinto), la anchura del hueco será de 0,80 metros como mínimo. La anchura exacta quedará definida en el DB-SU, debido a que el edificio debe ser accesible. [B] SALIDA DE EDIFICIO. El ancho de la puerta de salida de edificio será calculado a partir de la misma fórmula A≥P/200. Aunque contemos con 5 salidas de edificio vamos en principio a calcular el ancho necesario para una puerta suponiendo que las tres restantes estuvieran bloqueadas: A≥P/200  A ≥ 186 / 200 = 0,93m

Teniendo en cuenta que las cinco salidas de edificio han sido proyectadas con los siguientes anchos: Salida de edificio 1 = 1,30m > 0,93m Salida de edificio 2 = 2,06m > 0,93m Tribunal PFC A101

Junio 2013

71


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Salida de edificio 3 = 1,00m > 0,93m Salida de edificio 4 = 1,30m > 0,93m Salida de edificio 5 = 1,20m > 0,93m Por lo tanto las salidas de edificio podrán seguir manteniendo su ancho, ya que cumplen cada una de ellas la situación más desfavorable. [C] PASILLOS. Se dimensionarán del siguiente modo: A≥P/200, teniendo que contar con un ancho mínimo de 1,00m. A≥P/200  A ≥ 186 / 200 = 0,93m Obtendríamos por lo tanto el mismo valor que para las salidas de edificio anteriormente calculado, cumpliéndose sobradamente en el proyecto, con pasillos mínimos de 1,00m.

3.2.3.5. Protección de las escaleras Debido a que el edificio no cuenta con escaleras, el punto 5 de la Sección SI3 no será de aplicación.

3.2.3.6. Puertas situadas en recorridos de evacuación Se cumplirá con las siguientes condiciones: [1] Las puertas previstas como salida de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Las anteriores condiciones no son aplicables cuando se trate de puertas automáticas. [2] Se considera que satisfacen el anterior requisito funcional los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador conforme a la norma UNE-EN 179:2009, cuando se trate de la evacuación de zonas ocupadas por personas que en su mayoría estén familiarizados con la puerta considerada, así como en caso contrario, cuando se trate de puertas con apertura en el sentido de la evacuación conforme al punto 3 siguiente, los de barra horizontal de empuje o de deslizamiento conforme a la norma UNE EN 1125:2009. [3] Abrirá en el sentido de la evacuación toda puerta de salida: a) prevista para el paso de más de 200 personas en edificios de uso Residencial Vivienda o de 100 personas en los demás casos, o bien. b) prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada. [4] Cuando existan puertas giratorias, deben disponerse puertas abatibles de apertura manual contiguas a ellas, excepto en el caso de que las giratorias sean automáticas y dispongan de un sistema que permita el abatimiento de sus hojas en el sentido de la evacuación, ante una emergencia o incluso en el caso de fallo de suministro eléctrico, mediante la aplicación manual de una fuerza no superior a 220 N. La anchura útil de este tipo de puertas y de las de giro automático después de su abatimiento, debe estar dimensionada para la evacuación total prevista.

72

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

[5] Las puertas peatonales automáticas dispondrán de un sistema que en caso de fallo en el suministro eléctrico o en caso de señal de emergencia, cumplirá las siguientes condiciones, excepto en posición de cerrado seguro: a) Que, cuando se trate de una puerta corredera o plegable, abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su apertura abatible en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 220 N. La opción de apertura abatible no se admite cuando la puerta esté situada en un itinerario accesible según DB SUA. b) Que, cuando se trate de una puerta abatible o giro-batiente (oscilo-batiente), abra y mantenga la puerta abierta o bien permita su abatimiento en el sentido de la evacuación mediante simple empuje con una fuerza total que no exceda de 150 N. Cuando la puerta esté situada en un itinerario accesible según DB SUA, dicha fuerza no excederá de 25 N, en general, y de 65 N cuando sea resistente al fuego. La fuerza de apertura abatible se considera aplicada de forma estática en el borde de la hoja, perpendicularmente a la misma y a una altura de 1000 ± 10mm. Las puertas peatonales automáticas se someterán obligatoriamente a las condiciones de mantenimiento conforme a la norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009. 3.2.3.7. Señalización de los medios de evacuación Se adaptará el proyecto para cumplir, en todo momento, con las siguientes condiciones: [1] Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034:1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “SALIDA”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50m², sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio. b) La señal con el rótulo “Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo. d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma que quede claramente indicada la alternativa correcta. Tal es el caso de determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc. e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas. f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta Sección. g) Los itinerarios accesibles (ver definición en el Anejo A del DB SUA) para personas con discapacidad que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, o a una salida del edificio accesible se señalizarán mediante las señales establecidas en los párrafos anteriores a), b), c) y d) acompañadas del SIA (Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad). Cuando dichos itinerarios accesibles conduzcan a una zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, irán además acompañadas del rótulo “ZONA DE REFUGIO”.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

73


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

h) La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento y el rótulo “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona. [2] Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. 3.2.3.8. Control del humo de incendio Se cumplirá con las siguientes condiciones: [1] En los casos que se indican a continuación se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad: a) Zonas de uso Aparcamiento que no tengan la consideración de aparcamiento abierto; b) Establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia cuya ocupación exceda de 1000 personas; c) Atrios, cuando su ocupación en el conjunto de las zonas y plantas que constituyan un mismo sector de incendio, exceda de 500 personas, o bien cuando esté previsto para ser utilizado para la evacuación de más de 500 personas. - En el edificio encontramos un aparcamiento considerado abierto, que por lo tanto no tendrá que cumplir dicha consideración. [2] El diseño, cálculo, instalación y mantenimiento del sistema pueden realizarse de acuerdo con las normas UNE 23584:2008, UNE 23585:2004 (de la cual no debe tomarse en consideración la exclusión de los sistemas de evacuación mecánica o forzada que se expresa en el último párrafo de su apartado “0.3 Aplicaciones”) y UNE-EN 12101-6:2006. - Debido a que el edificio no cumple ninguna de estas consideraciones, no tendrá que tener instalado un sistema de control de humo de incendio. 3.2.3.9. Evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio Siempre que proceda se cumplirán las siguientes determinaciones: [1] En los edificios de uso Residencial Vivienda con altura de evacuación superior a 28 m, de uso Residencial Público, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 14m, de uso Comercial o Pública Concurrencia con altura de evacuación superior a 10 m o en plantas de uso Aparcamiento cuya superficie exceda de 1.500 m2, toda planta que no sea zona de ocupación nula y que no disponga de alguna salida del edificio accesible dispondrá de posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o bien de una zona de refugio apta para el número de plazas que se indica a continuación: - una para usuario de silla de ruedas por cada 100 ocupantes o fracción, conforme a SI3-2; - excepto en uso Residencial Vivienda, una para persona con otro tipo de movilidad reducida por cada 33 ocupantes o fracción, conforme a SI3-2. En el caso concreto de la “Casa de Comidas” Cortijo Las Canicas no será necesario la existencia de zona de refugio, ya que es de uso Pública Concurrencia de una sola planta, y por lo tanto con una altura inferior a 10m. [3] Toda planta de salida del edificio dispondrá de algún itinerario accesible desde todo origen de evacuación situado en una zona accesible hasta alguna salida del edificio accesible. El punto 3 se cumple debido a que todo itinerario del edificio es accesible. El 4, expuesto en la norma, en nuestro caso no es necesario ya que se cumple el 3. 74

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

3.2.4. SI 4 Instalaciones de protección contra incendios 3.2.4.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios. De acuerdo con el punto 1 de esta sección, los edificios deberán disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la Tabla 1.1. Dotación de instalaciones de protección contra incendios, y a su vez cumplir lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios”, y en sus disposiciones complementarias. En la aplicación de dicha tabla ha de considerarse que toda zona deberá quedar equipada en función del uso principal a que se destine el edificio. No obstante, para el caso de locales de riesgo especial se han de cumplir con una serie de requisitos específicos. Considerando siempre que la dotación de estos locales no ha de ser, en ningún caso, inferior a la prevista para la totalidad del edificio. Condiciones generales: [1] Extintores de eficacia 21A-113B: a 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación, y en toda zona de riesgo especial. [2] Bocas de incendio equipadas: no es de aplicación al no existir zonas de riesgo especial alto. [3] Ascensor de emergencia: no es de aplicación al ser el edificio de una sola planta. [4] Hidrantes exteriores: no es de aplicación al no superarse los 10000m² de superficie construida ni existir establecimientos de superficie mayor a 2000m². [5] Instalación automática de extinción: en la cocina es necesario ya que sobrepasa los 50 KW. Condiciones específicas de uso pública concurrencia: [1] Bocas de incendio equipadas: bocas de tipo 25mm si la superficie construida excede de 500m2. En nuestro caso no llegamos a esa cantidad de metros construidos, por lo que no es exigible una instalación de bocas de incendio equipadas. [2] Columna seca: no es de aplicación ya que el cortijo cuenta con una sola planta, por lo tanto lejos del mínimo exigido de 24 metros de altura de evacuación. [3] Sistema de alarma: no es de aplicación ya que la ocupación no excede de 500 personas. [4] Sistema de detección de incendio: no es de aplicación debido a que la superficie construida está por debajo de los 1000 m2. [5] Hidrantes exteriores: no es de aplicación por el uso del edificio. La vivienda del guarda, proyectada aparte, no necesita instalación de protección contra incendios, ya que se trata de una vivienda unifamiliar que evidentemente no sobrepasa los límites establecidos en Residencial Vivienda. De la aplicación de todos los condicionantes anteriores concluimos finalmente que, según este apartado, serán necesarios: Extintores de eficacia 21A-113B: a 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación, y en toda zona de riesgo especial. Instalación automática de extinción en la cocina.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

75


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.2.4.2. Señalización de las instalaciones manueales de protección contra incendios. De acuerdo con este apartado, las condiciones que habrán de cumplir los dispositivos de señalización de los elementos de protección activa frente a incendio serán los siguientes: [1] Los medios de protección contra incendios de utilización manual se deben señalizar mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: a) 210x210mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10m. b) 420x420mm cuando la distancia de observación esté entre 10 y 20m. c) 594x594mm cuando la distancia de observación esté entre 20 y 30m. [2] Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.

76

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

3.2.5. SI 5 Intervención de los bomberos 3.2.5.1. Condiciones de aproximación y entorno. Para garantizar la fácil accesibilidad de los bomberos a nuestro edificio debemos comprobar una serie de condiciones del entorno de nuestra construcción. De forma concreta, estos aspectos a controlar se resumen en: 3.2.5.1.1. Aproximación a los edificios. [1] Los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refieren el apartado 1.2, deben cumplir las condiciones siguientes: a) anchura mínima libre 3,5m b) altura mínima libre o gálibo 4,5m c) capacidad portante del vial 20 kN/m² [2] En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30m y 12,50m, con una anchura libre para circulación de 7,20m. En este caso no se presenta dificultad en el proyecto, ya que se trata de un cortijo aislado. 3.2.5.1.2. Entorno de los edificios. Dentro de este apartado, serán de aplicación al proyecto los puntos 2 y 3, quedando fuera el resto de apartados por no darse ninguna de las situaciones en ellos expuestas. [2] La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15m x 0,15m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-En 124:1995. [3] El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. La Casa de Comidas, de una sola planta, se encuentra totalmente aislada en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, sin edificaciones anexas que puedan dificultar el acercamiento de los bomberos.

3.2.5.2. Accesibilidad por fachada. De acuerdo a las características del proyecto este punto no será de aplicación, ya que se trata de una edificación de una sola planta con cuatro accesos peatonales, uno encada una de las fachadas del cortijo.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

77


3. Memoria de ejecución 3.2 Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.2.6. SI 6 Resistencia al fuego de la estructura 3.2.6.1. Elementos estructurales principales. De acuerdo con el apartado 3 de la sección SI6, se considera que la resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio es suficiente si: a) Alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales o la Tabla 3.2 Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales de zonas

de riesgo especial integradas en los edificios.

b) O soporta dicha acción durante el tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el anejo B. En aplicación de la Tabla 3.1, la “Casa de Comidas Cortijo Las Canicas”, al tener un uso de pública concurrencia y ser de una única planta baja, tendrá que presentar una resistencia al fuego de sus elementos estructurales R 90. La vivienda unifamiliar del guarda y la del propietario de la casa de comidas tendrán que presentar una resistencia al fuego de sus elementos estructurales R 30. Las zonas de riesgo especial bajo que se encuentran en el edificio tendrán una estructura con una resistencia al fuego de R 90 para riesgo bajo. La estructura, al ser de madera, presentará un tratamiento ignífugo a base de sales simples para aplicaciones interiores. A su vez, los herrajes de las uniones serán protegidos por los falsos techos de tableros contrachapados con planchas ignífugas.

78

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

3.3.1. Seguridad frente al riesgo de caídas DB SUA1 Como complemento, para el dimensionado de los medios de evacuación de forma correcta se atenderá a los criterios establecidos en el Documento Básico – Seguridad de utilización, para finalmente, establecer las medidas de cada elemento atendiendo a las condiciones más desfavorables o restrictivas. 3.3.1.1. Resbaladicidad de los suelos Con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, se han dispuesto los pavimentos en función de su localización y su pendiente en función de las clases expuestas a continuación. Los suelos se clasifican, en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd, de acuerdo con lo establecido en la tabla 1.1:

Ya que tenemos todos estos tipos de suelos, se irán variando la resbaladicidad de los mismos a lo largo del edificio. 3.3.1.2. Discontinuidades en el pavimento En lo referido al punto 1 del presente apartado, el edificio no presenta en su pavimento juntas ni desniveles que puedan producir caídas o traspiés, ya que el material utilizado es un suelo de hormigón continuo para los comedores o PVC en la cocina. Además no se dispone de escalones aislados, ya que el edificio es completamente accesible. 3.3.1.3. Desniveles. De acuerdo con el apartado 3.1 Protección de los desniveles, existirán barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas con una diferencia de cota mayor que 55 cm, excepto cuando la disposición constructiva haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea incompatible con el uso previsto. Debido a que el edificio tiene una sola planta y no cuenta con escaleras, este apartado no será de aplicación. 3.3.1.4. Escaleras y rampas. El edificio no tiene ni escaleras ni rampas, a excepción de en las entradas, que presentan un pequeño desnivel para facilitar la entrada. Por esta razón este apartado no es de aplicación. Tribunal PFC A101

Junio 2013

81


3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.3.1.5. Limpieza de acristalamientos exteriores: Toda la superficie exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio de 0,85 m desde algún punto del borde de la zona practicable situado a una altura no mayor de 1,30 m. (véase figura 5.1);

3.3.2. Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento DB SUA 2 3.3.2.1. Impacto Con elementos fijos - La altura libre de paso en zonas de circulación es como mínimo de 2200 mm. - La altura libre en umbrales de puertas es en todo caso de 2100 mm. - Las puertas que están situadas en pasillos no invaden el área de circulación del mismo. - No existen elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación. Con elementos practicables - El barrido de las hojas de las puertas situadas en pasillos no invade en ningún caso el ancho del anterior. - En el caso de recintos de ocupación nula situados en el lateral de los pasillos cuya anchura es de 2,00m., el barrido de la hoja invade el pasillo. Con elementos frágiles - Todos los elementos acristalados tendrán resistencia al impacto nivel 3. Con elementos insuficientemente perceptibles - Las grandes superficies acristaladas que se puedan confundir con puertas o aberturas estarán provistas, en toda su longitud, de señalización situada a una altura inferior comprendida entre 850 mm y 1100 mm y a una altura superior comprendida entre 1500 mm y 1700 mm. Dicha señalización no será necesaria cuando existan montantes separados a una distancia de 600 mm, como máximo, o si la superficie acristalada cuenta al menos con un travesaño situado a la altura inferior antes mencionada, como será el caso. 3.3.2.2. Atrapamiento Con el fin de limitar el riesgo de atrapamiento producido por una puerta corredera manual, incluidos sus mecanismos de apertura y cierre, la distancia a hasta el objeto fijo más próximo será 200 mm, como mínimo. 82 Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

3.3.3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos DB-SUA 3 Aprisionamiento Las dimensiones y la disposición de los pequeños recintos y espacios serán adecuadas para garantizar a los posibles usuarios en sillas de ruedas la utilización de los mecanismos de apertura y cierre de las puertas y el giro en su interior, libre del espacio barrido por las puertas.

3.3.4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada DB SUA 4 3.3.4.1. Alumbrado de emergencia. Para el correcto cumplimiento con la señalización de los recorridos de evacuación, la iluminación de emergencia ha de cumplir cada una de las especificaciones recogidas en el apartado 2 de la Sección 4 del DB- SUA. El edificio dispondrá de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección existentes. De acuerdo con este apartado de la norma, contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes: a) Todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas; b) Los recorridos desde todo origen de evacuación hasta el espacio exterior seguro y hasta las zonas de refugio, incluidas las propias zonas de refugio. c) Los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya superficie construida exceda de 100 m2, incluidos los pasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exterior o hasta las zonas generales del edificio; d) Los locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra incendios y los de riesgo especial, indicados en DB-SI 1; e) Los aseos generales de planta en edificios de uso público; f) Los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas; g) Las señales de seguridad; h) Los itinerarios accesibles. Estas luminarias de emergencia cumplirán con una serie de características de posición y conformación: a) Se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo; b) Se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos: en las puertas existentes en los recorridos de evacuación, en las escaleras, en cualquier otro cambio de nivel, en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos, etc. Como características específicas de la instalación, ésta deberá cumplir con: 1 La instalación será fija, estará provista de fuente propia de energía y debe entrar automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en la instalación de alumbrado normal en las zonas cubiertas por el alumbrado de emergencia. Se considera como fallo de alimentación el descenso de la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal. 2 El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminación requerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s. 3 La instalación cumplirá las condiciones de servicio que se indican a continuación durante una hora, como mínimo, a partir del instante en que tenga lugar el fallo:

Tribunal PFC A101

Junio 2013

83


3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

Cabo de Gata-Níjar, Almería

a) En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2 m, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, como mínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en la banda central que comprende al menos la mitad de la anchura de la vía. Las vías de evacuación con anchura superior a 2 m pueden ser tratadas como varias bandas de 2 m de anchura, como máximo. b) En los puntos en los que estén situados los equipos de seguridad, las instalaciones de protección contra incendios de utilización manual y los cuadros de distribución del alumbrado, la iluminancia horizontal será de 5 Iux, como mínimo. c) A lo largo de la línea central de una vía de evacuación, la relación entre la iluminancia máxima y la mínima no debe ser mayor que 40:1. d) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de reflexión sobre paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que englobe la reducción del rendimiento luminoso debido a la suciedad de las luminarias y al envejecimiento de las lámparas. e) Con el fin de identificar los colores de seguridad de las señales, el valor mínimo del índice de rendimiento cromático Ra de las lámparas será 40. La iluminación de las señales de evacuación indicativas de las salidas y de las señales indicativas de los medios manuales de protección contra incendios y de los de primeros auxilios, deben cumplir además los siguientes requisitos: a) La luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal debe ser al menos de 2 cd/m2 en todas las direcciones de visión importantes. b) La relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad no debe ser mayor de 10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entre puntos adyacentes. c) La relación entre la luminancia Lblanca, y la luminancia Lcolor >10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1. Las señales de seguridad deben estar iluminadas al menos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5 s, y al 100% al cabo de 60 s.

3.3.5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación DB-SUA 5 No compete

3.3.6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento DB SUA 6 Los depósitos de agua para instalaciones dispuestos en el proyecto se encuentran en una zona de uso restringido.

3.3.7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento DB-SUA 7 En nuestro edificio no hay aparcamiento interior.

84

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

3.3.8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo DB SUA 8 Será necesaria la instalación de un sistema de protección contra el rayo, en los términos que se establecen en el apartado 2, cuando la frecuencia esperada de impactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na. La frecuencia esperada de impactos, Ne, puede determinarse mediante la expresión: Ne= Ng·Ae·C1·10-6 [nº impactos/año]; siendo Ng densidad de impactos sobre el terreno (nº impactos/año,km2), obtenida según la figura 1.1; Datos: Ng=1,50 Ae=2741 C1=1 (aislado, tabla 1.1) C2=3 (estructura de madera, tabla 1.2) C3=1 (otros contenidos, tabla 1.3) C4=3 (pública concurrencia, tabla 1.4) C5=1 (resto de edificios, tabla 1.5) Ne=Ng·Ae·C1·10-6=0,004 El riesgo admisible, Na, puede determinarse mediante la expresión: Na=0,0006 Ne>Na, por lo que es necesaria la instalación de sistema de protección contra el rayo. La eficacia E requerida para una instalación de protección contra el rayo se determina mediante la siguiente fórmula: E = 1 – (Na/Ne) = 0,85 De donde, según la tabla 2.1:

Tenemos que tener un nivel de protección 3.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

85


3.Memoria de ejecución 3.3 Seguridad de utilización y accesibilidad

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.3.9. Accesibilidad DB-SUA 9 Condiciones de accesibilidad: 3.3.9.1. Condiciones funcionales Accesibilidad en el exterior del edificio La parcela dispondrá al menos de un itinerario accesible que comunique una entrada principal al edificio. Accesibilidad entre plantas del edificio El cortijo solo cuenta con una planta, por lo que no será de aplicación este apartado. El edificio es completamente accesible cumpliendo las determinaciones anteriores. 3.3.9.2. Dotación de elementos accesibles Plazas de aparcamiento accesibles El edificio cuenta con aparcamiento exterior, desvinculado de la edificación. Debido a que la casa de comidas se desarrolla en una sola planta, el aparcamiento es totalmente accesible. Servicios higiénicos accesibles Todos los aseos del edificio son aseos accesibles pudiendo ser o no, compartido para ambos sexos. Mecanismos Los interruptores y los dispositivos de intercomunicación serán mecanismos accesibles.

86

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIĂ“N 3.4. Salubridad - Abastecimiento



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

3.4.1. Abastecimiento

3.4.1.1. Objetivo En la realización del proyecto se ha tenido en cuenta el CTE DB HS4 'Suministro de agua'. Se pretende dimensionar las redes de abastecimiento de agua del cortijo Las Canicas transformado en casa de comidas. 3.4.1.2. Descripción de la instalación Abastecimiento de cultivos Se propone un sistema de riego por goteo para abastecer a los huertos. De esta forma se aprovechan los dos aljibes preexistentes, a los que se les suman tres más proyectados para la propuesta. Éstos últimos están especialmente ubicados en el territorio, aprovechando las pendientes para la fácil recogida del agua. Además de los aljibes se utilizan las aguas grises depuradas del cortijo Las Canicas como se explicará a continuación. Depuración de aguas grises Se plantea una doble red de abastecimiento. En un primer lugar se suministra agua desde el aljibe preexistente situado junto al cortijo para abastecer lavabos en balos, fregaderos de cocina y ducha de la vivienda del guarda. Debido a la falta de precipitaciones en la zona, y por lo tanto a la falta de agua, se propone disponer de una depuradora de aguas grises que permita reutilizar el agua evacuada por los lavabos y la ducha de la vivienda para los numerosos cultivos. Con esta agua abastecemos además los inodoros de la casa de comidas y la vivienda. De esta forma podemos ahorrar lo necesario aprovechando el preciado agua que nos proporciona el aljibe. A la hora de calcular se tendrá en cuenta, por lo tanto, la existencia de una doble red de abastecimiento. La primera es la que nos proporciona agua desde el aljibe situado al oeste del cortijo Las Canicas, mientras que la segunda tiene su inicio en la depuradora de aguas grises, y sirve para abastecer principalmente los cultivos, y también los inodoros.

La depuradora de aguas grises también está conectada a la red de abastecimiento que proviene del aljibe, para que cuando se quede sin agua depurada pueda seguir abasteciendo a los cultivos e inodoros de forma natural. Se dispone de una instalación solar térmica que nos permite captar y almacenar la energía solar durante el tiempo suficiente para disponer de ella cuando haga falta. En nuestro caso esta energía será utilizada para el agua caliente sanitaria. Este sistema necesitará de un sistema de apoyo dimensionado al 100% para que en el caso de que la instalación falle o no haya suficiente reserva se pueda seguir abasteciendo agua caliente a la casa de comidas y la vivienda. NOTA: Señalar que para el cálculo de la instalación se han considerado los dos puntos de abastecimiento (el aljibe en primer lugar, y la depuradora de aguas grises en segundo) como si fueran acometidas que suministran el agua. Tribunal PFC A101

Junio 2013

89


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.1.3. Cálculo de la instalación 3.4.1.3. 1. Redes de distribución A_ Condiciones mínimas de suministro Condiciones mínimas de suministro a garantizar en cada punto de consumo Q AF (l/s)

Q A.C.S. (l/s)

P (m.c.a.)

Bañera de 1,40 m o más

0.30

0.200

10

Fregadero doméstico

0.20

0.100

10

Lavavajillas doméstico

0.15

0.100

10

Lavadora doméstica

0.20

0.150

10

Inodoro con cisterna

0.10

-

10

Lavadora industrial

0.60

0.400

10

Vertedero

0.20

-

15

Lavabo con hidromezclador temporizado

0.25

0.200

15

Fregadero industrial

0.30

0.200

10

Lavavajillas industrial

0.25

0.200

10

Lavabo con grifo monomando (agua fría)

0.10

-

10

Bidé

0.10

0.065

10

Lavabo

0.10

0.065

10

Tipo de aparato

min

min

min

Abreviaturas utilizadas Qmin AF

Caudal instantáneo mínimo de agua fría

Pmin Presión mínima

Qmin A.C.S. Caudal instantáneo mínimo de A.C.S. La presión en cualquier punto de consumo no es superior a 50 m.c.a. La temperatura de A.C.S. en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50°C y 65°C. excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda siempre que éstas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios. B_ Tramos Se ha realizado con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente se han comprobado en función de la pérdida de carga obtenida con los mismos, a partir de la siguiente formulación: B1. Factor de fricción

λ

5'74     ε 0 ' 25·log  + 0'9     3'7·D Re  

−2

ε: Rugosidad absoluta; D: Diámetro [mm]; Re: Número de Reynolds

B2. Pérdidas de carga

L v2 J = f (Re, ε r )· · D 2g Re: Número de Reynolds; εr: Rugosidad relativa; L: Longitud [m]; D: Diámetro; v: Velocidad [m/s]; g: Aceleración de la gravedad [m/s2] El dimensionado de la red se ha realizado a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se ha partido del circuito más desfavorable. 90

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

El dimensionado de los tramos se ha realizado de acuerdo al procedimiento siguiente: −

el caudal máximo de cada tramo es igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla que figura en el apartado 'Condiciones mínimas de suministro'.

coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con el criterio seleccionado (UNE 149201):

B3. Montantes e instalación interior

= Qc 0, 698 x (Qt )0,5 − 0,12 (l / s ) Qc = (Qt )0,366 (l / s ) Qc: Caudal simultáneo; Qt: Caudal bruto −

determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente.

elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes: Tuberías metálicas: entre 0.50 y 2.00 m/s. Tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0.50 y 3.50 m/s.

obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

C_ Comprobación de la presión Se ha comprobado que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera los valores mínimos indicados en el apartado 'Condiciones mínimas de suministro' y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente: −

se ha determinado la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las pérdidas de carga localizadas se estiman en un 20 % al 30 % de la producida sobre la longitud real del tramo y se evalúan los elementos de la instalación donde es conocida la perdida de carga localizada sin necesidad de estimarla.

se ha comprobado la suficiencia de la presión disponible

Tribunal PFC A101

Junio 2013

91


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.1.3. 2. Derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se han dimensionado conforme a lo que se establece en la siguiente tabla. En el resto, se han tenido en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y han sido dimensionados en consecuencia. Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos Aparato o punto de consumo

Diámetro nominal del ramal de enlace Tubo de acero ('') Tubo de cobre o plástico (mm)

Bañera de 1,40 m o más

3/4

20

Fregadero doméstico

1/2

12

Lavavajillas doméstico

rosca a 3/4 (1/2)

12

Lavadora doméstica

3/4

20

Inodoro con cisterna

1/2

12

Lavadora industrial

1

25

Vertedero

3/4

20

Lavabo con hidromezclador temporizado

1/2

12

Fregadero industrial

3/4

20

Lavavajillas industrial

3/4

20

Lavabo con grifo monomando (agua fría)

1/2

12

Bidé

1/2

12

Lavabo

1/2

12

Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se han dimensionado conforme al procedimiento establecido en el apartado 'Tramos', adoptándose como mínimo los siguientes valores: Diámetros mínimos de alimentación Tramo considerado

Acero ('')

Cobre o plástico (mm)

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina.

3/4

20

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial

3/4

20

Columna (montante o descendente)

3/4

20

1

25

Distribuidor principal

92

Diámetro nominal del tubo de alimentación

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

3.4.1.3. 3. Redes de A.C.S. Redes de impulsión Para las redes de impulsión o ida de A.C.S. se ha seguido el mismo método de cálculo que para redes de agua fría. Redes de retorno Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se ha estimado que, en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura será como máximo de 3°C desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. El caudal de retorno se estima: se considera que recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de A.C.S. Diámetro de la tubería (pulgadas)

Caudal recirculado (l/h)

1/2

140

3/4

300

1

600

1

1100

1

1800

2

3300

1/4

1/2

Aislamiento térmico El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se ha dimensionado de acuerdo a lo indicado en el 'Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)' y sus 'Instrucciones Técnicas complementarias (ITE)'. Nuestro caso es: Aislamiento térmico de tuberías en instalación interior de A.C.S., para la distribución de fluidos calientes (de +60°C a +100°C), formado por coquilla de espuma elastomérica de 23 mm (dimensión que se ira variando) de diámetro interior y 25 mm (dimensión que se irá variando) de espesor. Dilatadores Para los materiales metálicos se ha aplicado lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

3.4.1.3. 4. Equipos, elementos y dispositivos de la instalación Contadores El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

Grupo de presión 1. Cálculo del depósito auxiliar de alimentación

V = Q·t ·60 V: Volumen del depósito [l]; Q: Caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t: Tiempo estimado (de 15 a 20) [min.] 2. Cálculo de las bombas Tribunal PFC A101

Junio 2013

93


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

El cálculo de las bombas se ha realizado en función del caudal y de las presiones de arranque y parada de la bomba (mínima y máxima respectivamente). El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se ha determinado en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y cuatro para más de 30 dm3/s. El caudal de las bombas es el máximo simultáneo de la instalación y es fijado por las necesidades de la instalación. La presión mínima o de arranque (Pb) es el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr). 3. Cálculo del depósito de presión Para la presión máxima se ha adoptado un valor que limita el número de arranques y paradas del grupo prolongando de esta manera la vida útil del mismo. Este valor está comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

Vn = Pb × Va / Pa Vn: Volumen útil del depósito de membrana [l] Pb: Presión absoluta mínima [m.c.a.] Va: Volumen mínimo de agua [l] Pa: Presión absoluta máxima [m.c.a.]

3.4.1.3. 5. Dimensionado Acometidas: Tubo de polietileno de alta densidad (PE-100 A), PN=16 atm, según UNE-EN 12201-2 Cálculo hidráulico de las acometidas

Acometida Aljibe Tramo

Lr Lt Q b (m) (m) (l/s)

K

Q h Dint Dcom v J Pent Psal (l/s) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)

1-2 0.73 0.83 2.60 0.39 1.01

Lr Lt Q b (m) (m) (l/s)

0.46 29.50 28.74

Cálculo hidráulico de las acometidas

Acometida Depuradora Tramo

0.30 20.40 25.00 3.08

K

Q h Dint Dcom v J Pent Psal (l/s) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)

18-19 4.08 4.69 6.10 0.32 1.94

0.30 32.60 40.00 2.32

0.85 29.50 28.35

Tubos de alimentación: Tubo multicapa de polietileno reticulado/aluminio/polietileno reticulado de alta densidad (PE-X/Al/PE-X), con barrera de oxígeno, según UNE-EN ISO 21003-1 Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Acometida Aljibe Tramo

94

Lr Lt Q b (m) (m) (l/s)

K

Q h Dint Dcom v J Pent Psal (l/s) (m.c.a.) (mm) (mm) (m/s) (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.)

2-3 2.49 2.86 2.60 0.39 1.01

1.70 20.00 25.00 3.20

1.74 24.74 21.30

3-4 0.79 0.90 2.60 0.39 1.01

0.00 20.00 25.00 3.20

0.55

4-5 0.46 0.53 2.60 0.39 1.01

0.00 20.00 25.00 3.20

0.33 49.25 48.43

1.60

1.05

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

Cálculo hidráulico de los tubos de alimentación

Acometida Depuradora Lt (m)

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Tramo

Lr (m)

Qb (l/s)

19-20

2.56 2.94 6.10 0.32 1.94

1.70 32.00 40.00

2.41

0.59

24.35

22.06

20-21

1.37 1.57 6.10 0.32 1.94

0.00 32.00 40.00

2.41

0.31

1.60

1.29

21-22

0.20 0.23 6.10 0.32 1.94

0.00 32.00 40.00

2.41

0.05

45.38

44.84

K

Q (l/s)

h (m.c.a.)

Dint (mm)

Dcom (mm)

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

Abreviaturas utilizadas Lr

Longitud medida sobre planos

Lt

Longitud total de cálculo (L + L ) r

Dint

Diámetro interior

Dcom Diámetro comercial

eq

Qb Caudal bruto

v

Velocidad

K

Coeficiente de simultaneidad

J

Pérdida de carga del tramo

Q

Caudal, aplicada simultaneidad (Q x K)

Pent

Presión de entrada

h

Desnivel

Psal

Presión de salida

b

Grupos de presión: Grupo de presión, con 3 bombas centrífugas multietapas horizontales, con unidad de regulación electrónica potencia nominal total de 3,3 kW (4). Acometida Aljibe Cálculo hidráulico de los grupos de presión Gp 4

Qcal Pcal Qdis Pdis (l/s) (m.c.a.) (l/s) (m.c.a.) 1.01

48.20 1.01

21

Qcal (l/s) 1.94

Pent Psal (m.c.a.) (m.c.a.)

48.20 200.00

1.05

49.25

Cálculo hidráulico de los grupos de presión

Acometida Depuradora Gp

Vdep (l)

Pcal (m.c.a.) 44.10

Qdis (l/s)

Pdis (m.c.a.)

1.94

Vdep (l)

44.10

Pent (m.c.a.)

200.00

1.29

Psal (m.c.a.) 45.38

Abreviaturas utilizadas Gp

Grupo de presión

Pdis

Presión de diseño

Qcal Caudal de cálculo

Vdep Capacidad del depósito de membrana

Pcal

Presión de cálculo

Pent

Presión de entrada

Qdis Caudal de diseño

Psal

Presión de salida

Tribunal PFC A101

Junio 2013

95


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Instalaciones particulares - Instalaciones particulares: Tubo de polietileno reticulado (PE-X), serie 5, PN=6 atm, según UNE-EN ISO 15875-2 Acometida Aljibe

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares Qb (l/s)

Q h Dint Dcom K (l/ (m.c. (mm (mm s) a.) ) )

v (m/s)

Pent (m.c. a.)

Tramo

Ttub

Lr (m)

Lt (m)

J (m.c.a.)

Psal (m.c.a.)

5-6

Instalación interior (F)

0.84

0.9 7

2.60

0. 1. 20.4 25.0 0.00 39 01 0 0

3.08

0.53

48.4 3

47.89

6-7

Instalación interior (F)

5.74

6.6 0

1.50

0. 0. 20.4 25.0 0.00 49 73 0 0

2.25

2.03

47.8 9

45.87

7-8

Instalación interior (F)

1.01

1.1 6

1.40

0. 0. 16.2 20.0 0.00 50 71 0 0

3.42

1.05

45.8 7

44.82

8-9

Instalación interior (F)

1.09

1.2 6

1.30

0. 0. 16.2 20.0 0.00 52 68 0 0

3.28

1.04

44.8 2

43.78

9-10

Instalación interior (F)

13.9 16. 5 04

1.10

0. 0. 16.2 20.0 0.00 56 61 0 0

2.97

11.04

43.7 8

32.74

10-11

Instalación interior (F)

22.3 25. 0 64

0.90

0. 0. 16.2 20.0 0.00 60 54 0 0

2.63

14.07

32.7 4

18.67

11-12

Instalación interior (F)

1.15

1.3 2

0.80

0. 0. 16.2 20.0 0.00 63 50 0 0

2.45

0.63

18.6 7

18.04

12-13

Instalación interior (F)

0.97

1.1 2

0.70

0. 0. 16.2 20.0 0.00 66 46 0 0

2.25

0.46

18.0 4

17.58

13-14

Instalación interior (F)

0.62

0.7 1

0.60

0. 0. 16.2 20.0 0.00 70 42 0 0

2.04

0.24

17.5 8

17.34

14-15

Instalación interior (F)

1.49

1.7 1

0.40

0. 0. 16.2 20.0 0.00 80 32 0 0

1.56

0.36

17.3 4

16.98

15-16

Instalación interior (F)

0.19

0.2 2

0.20

1. 0. 16.2 20.0 0.00 00 20 0 0

0.97

0.02

16.9 8

16.46

16-17

Puntal (F)

4.52

5.2 0

0.20

1. 0. 16.2 20.0 1.00 00 20 0 0

0.97

0.46

16.4 6

15.00

Instalación interior: Llave de abonado (Llave de abonado) Punto de consumo con mayor caída de presión (Vr): Vertedero

Acometida Depuradora

96

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares Qb (l/ s)

Lt (m)

h Q (m.c. (l/s) a.)

Dcom (mm)

J (m.c.a.)

Pent Psal (m.c. (m.c. a.) a.)

Ttub

Lr (m)

22-23

Instalación interior (F)

0.3 3

0.38

6. 0.3 1.94 0.00 10 2

32.60

40.00

2.3 2

0.07

44.8 44.7 4 7

23-24

Instalación interior (F)

1.7 9

2.06

6. 0.3 1.94 0.00 10 2

32.60

40.00

2.3 2

0.37

44.7 44.3 7 9

24-25

Instalación interior (F)

3.6 5

4.20

6. 0.3 1.94 0.00 10 2

32.60

40.00

2.3 2

0.76

44.3 43.6 9 3

25-26

Instalación interior (F)

2.6 0

2.99

5. 0.2 1.52 0.00 50 8

26.20

32.00

2.8 1

1.02

43.6 42.6 3 1

26-27

Instalación interior (F)

3.9 0

4.48

5. 0.2 1.44 0.00 00 9

26.20

32.00

2.6 7

1.39

42.6 41.2 1 2

27-28

Instalación interior (F)

4.4 0

5.06

3. 0.3 1.25 0.00 85 2

26.20

32.00

2.3 2

1.20

41.2 40.0 2 2

28-29

Instalación interior (F)

2.5 5

2.93

2. 0.3 1.06 0.00 85 7

20.40

25.00

3.2 4

1.78

40.0 38.2 2 4

29-30

Instalación interior (F)

28. 85

33.18

2. 0.4 0.88 0.00 05 3

20.40

25.00

2.6 9

14.22

38.2 24.0 4 2

30-31

Instalación interior (F)

12. 15

13.98

1. 0.5 0.60 0.00 05 7

16.20

20.00

2.8 9

9.13

24.0 14.8 2 9

31-32

Instalación interior (F)

5.0 9

5.86

0. 0.7 0.40 0.00 55 2

16.20

20.00

1.9 3

1.81

14.8 12.5 9 9

K

Dint (mm)

v (m/ s)

Tramo

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

Acometida Aljibe Tramo

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Abastecimiento

Cálculo hidráulico de las instalaciones particulares Lr (m)

Ttub

Lt (m)

Qb (l/s)

Q h Dint Dcom K (l/ (m.c. (mm (mm s) a.) ) )

v (m/s)

J (m.c.a.)

Pent (m.c. a.)

Psal (m.c.a.)

32-33

Cuarto húmedo (F)

0.7 0

0.81

0. 0.7 0.40 0.00 55 2

16.20

20.00

1.9 3

0.25

12.5 12.3 9 3

33-34

Cuarto húmedo (F)

0.5 5

0.63

0. 0.8 0.29 0.00 35 4

12.40

16.00

2.4 3

0.42

12.3 11.9 3 2

34-35

Puntal (F)

3.5 0

4.03

0. 1.0 0.20 0.60 20 0

12.40

16.00

1.6 6

1.32

11.9 10.0 2 0

Abreviaturas utilizadas Ttub

Tipo de tubería: F (Agua fría), C (Agua caliente)

Dint

Diámetro interior

Lr

Longitud medida sobre planos

Dcom

Diámetro comercial

Lt

Longitud total de cálculo (L + L )

v

Velocidad

Qb

Caudal bruto

J

Pérdida de carga del tramo

K

Coeficiente de simultaneidad

Pent

Presión de entrada

Q

Caudal, aplicada simultaneidad (Q x K)

Psal

Presión de salida

h

Desnivel

r

eq

b

Instalación interior: Llave de abonado (Llave de abonado) Punto de consumo con mayor caída de presión (Fr): Fregadero doméstico

- Producción de A.C.S. Acumulador auxiliar de ACS Qcal =1,32 l/s - Bombas de circulación. Electrobomba centrífuga de tres velocidades, con una potencia de 0,071 kW Qcal =0,43 l/s Pcal= 0,96 m.c.a

Tribunal PFC A101

Junio 2013

97


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.4. Salubridad - Saneamiento



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

3.4.2. Saneamiento 3.4.2.1. Objetivo En la realización del proyecto se ha tenido en cuenta el Documento Básico HS Salubridad, así como la norma de cálculo UNE EN 12056 y las normas de especificaciones técnicas de ejecución UNE EN 752 y UNE EN 476. 3.4.2.2. Descripción de la instalación Debido a la reutilización de las aguas grises en la casa de comidas cortijo Las Canicas, se tiene que instalar una triple red de evacuación de aguas. En un primer lugar tenemos la evacuación de fregaderos de cocina, lavadoras e inodoros, que no puede ser reutilizada. En segundo lugar tenemos la red de evacuación de lavabos y duchas, aguas grises que serán depuradas para su reutilización posterior en los cultivos exteriores e inodoros. Por último tenemos la red de evacuación de aguas pluviales de la cubierta. Esta última está dirigida a reponer el agua del aljibe que abastece a la casa de comidas, por lo que antes de verterla tendrá que ser depurada para eliminar el polvo y los restos acumulado en el recorrido.

Al igual que se ha explicado en la memoria de abastecimiento, con esta solución se pretende ahorrar mucha agua al año en un lugar donde precisamente hay escasez. Debido a la gran cantidad de cultivos proyectados, algunos asociados a la casa de comidas, se hace necesaria la reutilización del agua para abastecer la red de riego por goteo de los mismos.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

101


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.2.2. Cálculo 3.4.2.2.1. Red de aguas residuales Red de pequeña evacuación La adjudicación de unidades de desagüe a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la siguiente tabla, en función del uso (privado o público). Unidades de desagüe

Tipo de aparato sanitario

Diámetro mínimo para el sifón y la derivación individual (mm) Uso privado

Uso público

Lavabo

Uso privado Uso público 1

2

32

40

Bidé

2

3

32

40

Ducha

2

3

40

50

Bañera (con o sin ducha)

3

4

40

50

Inodoro con cisterna

4

5

100

100

Inodoro con fluxómetro

8

10

100

100

Urinario con pedestal

-

4

-

50

Urinario suspendido

-

2

-

40

Urinario en batería

-

3.5

-

-

Fregadero doméstico

3

6

40

50

Fregadero industrial

-

2

-

40

Lavadero

3

-

40

-

Vertedero

-

8

-

100

Fuente para beber

-

0.5

-

25

Sumidero

1

3

40

50

Lavavajillas doméstico

3

6

40

50

Lavadora doméstica

3

6

40

50

Cuarto de baño (Inodoro con cisterna)

7

-

100

-

Cuarto de baño (Inodoro con fluxómetro)

8

-

100

-

Cuarto de aseo (Inodoro con cisterna)

6

-

100

-

Cuarto de aseo (Inodoro con fluxómetro)

8

-

100

-

Los diámetros indicados en la tabla son válidos para ramales individuales cuya longitud no sea superior a 1,5 m. Ramales colectores Para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante, según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector, se ha utilizado la tabla siguiente:

Diámetro (mm)

102

Máximo número de UDs Pendiente 1%

2%

4%

32

-

1

1

40

-

2

3

50

-

6

8

63

-

11

14

75

-

21

28

90

47

60

75

100

123

151

181

125

180

234

280

160

438

582

800

200

870

1150

1680 Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Bajantes El dimensionado de las bajantes se ha realizado de acuerdo con la siguiente tabla, en la que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de unidades de desagüe y el diámetro que le corresponde a la bajante, siendo el diámetro de la misma constante en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar desde cada ramal en la bajante: Diámetro (mm)

Máximo número de UDs, para una altura de bajante de:

Máximo número de UDs, en cada ramal, para una altura de bajante de:

Hasta 3 plantas

Más de 3 plantas

Hasta 3 plantas

Más de 3 plantas

50

10

25

6

6

63

19

38

11

9

75

27

53

21

13

90

135

280

70

53

110

360

740

181

134

125

540

1100

280

200

160

1208

2240

1120

400

200

2200

3600

1680

600

250

3800

5600

2500

1000

315

6000

9240

4320

1650

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.4 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no supera un tercio de la sección transversal de la tubería. Las desviaciones con respecto a la vertical se han dimensionado con igual sección a la bajante donde acometen, debido a que forman ángulos con la vertical inferiores a 45°. Colectores El diámetro se ha calculado en función del número máximo de unidades de desagüe y de la pendiente: Diámetro (mm)

Máximo número de %s Pendiente 1%

2%

4%

50

-

20

25

63

-

24

29

75

-

38

57

90

96

130

160

110

264

321

382

125

390

480

580

160

880

1056

1300

200

1600

1920

2300

250

2900

3520

4200

315

5710

6920

8290

350

8300

10000

12000

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.5 (CTE DB HS 5), garantizan que, bajo condiciones de flujo uniforme, la superficie ocupada por el agua no supera la mitad de la sección transversal de la tubería.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

103


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.2.2.2. Red de aguas pluviales Red de pequeña evacuación El número mínimo de sumideros, en función de la superficie en proyección horizontal de la cubierta a la que dan servicio, se ha calculado mediante la siguiente tabla: Superficie de cubierta en proyección horizontal (m2)

Número de sumideros

S < 100

2

100 ≤ S < 200

3

200 ≤ S < 500

4

S > 500

1 cada 150 m2

Canalones El diámetro nominal del canalón con sección semicircular para una intensidad pluviométrica dada (100 mm/h), se obtiene de la tabla siguiente, a partir de su pendiente y de la superficie a la que da servicio: Máxima superficie de cubierta en proyección horizontal (m2) Pendiente del canalón

Diámetro nominal del canalón (mm)

0.5 %

1%

2%

4%

35

45

65

95

100

60

80

115

165

125

90

125

175

255

150

185

260

370

520

200

335

475

670

930

250

Régimen pluviométrico: 90 mm/h Se ha aplicado el siguiente factor de corrección a las superficies equivalentes:

f = i /100 f: factor de corrección;

i: intensidad pluviométrica considerada

La sección rectangular es un 10% superior a la obtenida como sección semicircular. Bajantes El diámetro correspondiente a la superficie en proyección horizontal servida por cada bajante de aguas pluviales se ha obtenido de la tabla siguiente.

104

Superficie de cubierta en proyección horizontal(m2)

Diámetro nominal de la bajante (mm)

65

50

113

63

177

75

318

90

580

110

805

125

1544

160

2700

200

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.8 (CTE DB HS 5), garantizan una variación de presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no supera un tercio de la sección transversal de la tubería. Régimen pluviométrico: 90 mm/h Igual que en el caso de los canalones, se aplica el factor 'f' correspondiente. Colectores El diámetro de los colectores de aguas pluviales para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h se ha obtenido, en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve, de la siguiente tabla: Superficie proyectada (m2) Pendiente del colector

Diámetro nominal del colector (mm)

1%

2%

4%

125

178

253

90

229

323

458

110

310

440

620

125

614

862

1228

160

1070

1510

2140

200

1920

2710

3850

250

2016

4589

6500

315

Los diámetros mostrados, obtenidos de la tabla 4.9 (CTE DB HS 5), garantizan que, en régimen permanente, el agua ocupa la totalidad de la sección transversal de la tubería. 3.4.2.2.3. Colectores mixtos Para dimensionar los colectores de tipo mixto se han transformado las unidades de desagüe correspondientes a las aguas residuales en superficies equivalentes de recogida de aguas, y se ha sumado a las correspondientes de las aguas pluviales. El diámetro de los colectores se ha obtenido en función de su pendiente y de la superficie así obtenida, según la tabla anterior de dimensionado de colectores de aguas pluviales. La transformación de las unidades de desagüe en superficie equivalente para un régimen pluviométrico de 100 mm/h se ha efectuado con el siguiente criterio: −

si el número de unidades de desagüe es menor o igual que 250, la superficie equivalente es de 90 m²;

si el número de unidades de desagüe es mayor que 250, la superficie equivalente es de 0,36 x nº UD m².

Régimen pluviométrico: 90 mm/h Se ha aplicado el siguiente factor de corrección a las superficies equivalentes: f: factor de corrección;

f= i/100

i: intensidad pluviométrica considerada

3.4.2.2.4. Redes de ventilación Ventilación primaria La ventilación primaria tiene el mismo diámetro que el de la bajante de la que es prolongación, independientemente de la existencia de una columna de ventilación secundaria. Se mantiene así la protección del cierre hidráulico.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

105


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.2.2.5. Dimensionamiento hidráulico El caudal se ha calculado mediante la siguiente formulación: −

Residuales (UNE-EN 12056-2)

Qtot = Qww + Qc + Q p Qtot: caudal total (l/s); Qww: caudal de aguas residuales (l/s); de aguas residuales bombeado (l/s)

Qc: caudal continuo (l/s);

Qp: caudal

Qww = K ∑ UD K: coeficiente por frecuencia de uso; Sum(UD): suma de las unidades de descarga −

Pluviales (UNE-EN 12056-3)

Q = C×I × A Q: caudal (l/s);

C: coeficiente de escorrentía;

I: intensidad (l/s.m2);

A: área (m2)

3.4.2.3. Dimensionado 3.4.2.3.1. Red de aguas residuales Red de pequeña evacuación

Acometida 1 Tramo

L (m)

i (%)

UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico Qb (l/s)

K

Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

5-6

0.27

22.24

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

6-7

0.29

2.00

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

5-8

2.23

2.35

12.00

110

5.64

1.00

5.64

104

110

8-9

0.18

7.51

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

8-10

0.50

2.00

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

10-11

0.18

2.00

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

12-13

2.99

6.68

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

16-17

4.04

1.98

10.00

110

4.70

1.00

4.70

1.20

104

110

17-18

1.88

17.78

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

17-19

0.20

2.00

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

19-20

0.85

38.79

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

16-21

0.81

51.31

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

15-22

1.78

23.48

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

32-33

0.66

103.64

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

35-36

1.84

25.45

4.00

75

1.88

1.00

1.88

2.42

69

75

36-37

0.46

5.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

36-38

1.47

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

35-39

0.51

9.19

-

40

0.47

1.00

0.47

44.60

1.20

34

40

43-44

0.77

3.66

4.00

75

1.88

1.00

1.88

43.59

1.20

69

75

44-45

1.47

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

44-46

0.50

5.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

43-47

0.85

5.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

106

49.92

47.19

26.11

1.34

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Red de pequeña evacuación

Acometida 1 i (%)

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

Tramo

L (m)

42-48

3.65

2.25

6.00

50

2.82

1.00

31-52

0.68

102.78

5.00

110

2.35

30-53

0.66

109.62

5.00

110

28-54

0.33

227.26

5.00

27-55

0.30

257.92

26-56

3.61

56-57 56-58

UDs

Qb (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

2.82

-

-

44

50

1.00

2.35

-

-

104

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

5.00

110

2.35

1.00

2.35

-

-

104

110

21.22

14.00

110

6.58

1.00

6.58

3.12

104

110

1.43

2.00

6.00

50

2.82

1.00

2.82

-

-

44

50

1.26

2.28

8.00

110

3.76

1.00

3.76

-

-

104

110

K

Qs (l/s)

29.82

Dint (mm)

Dcom (mm)

Red de pequeña evacuación

Acometida 2 i (%)

Tramo 62-63

1.46

2.51

7.00

90

3.29

1.00

3.29

63-64

0.87

2.00

4.00

50

1.88

1.00

1.88

63-65

0.80

2.19

3.00

40

1.41

1.00

62-66

1.96

2.76

2.00

40

0.94

1.00

71-72

1.81

9.45

8.00

75

3.76

0.58

2.17

72-73

1.36

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

72-74

0.73

3.74

2.00

40

0.94

1.00

72-75

0.60

4.00

2.00

40

0.94

72-76

1.22

2.22

2.00

40

71-77

4.33

3.66

4.00

77-78

0.68

5.00

77-79

1.97

80-81

UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

L (m)

Qb (l/s)

K

Qs (l/s)

Y/D (%)

Dint (mm)

Dcom (mm)

1.20

84

90

-

-

44

50

1.41

-

-

34

40

0.94

-

-

34

40

1.77

69

75

-

-

34

40

0.94

-

-

34

40

1.00

0.94

-

-

34

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

75

1.88

1.00

1.88

1.20

69

75

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

2.39

21.87

4.00

75

1.88

1.00

1.88

2.29

69

75

81-82

0.40

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

81-83

0.40

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

-

34

40

85-86

1.33

12.74

2.00

50

0.94

1.00

0.94

1.61

44

50

86-87

0.35

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

34

40

88-89

2.08

7.01

2.00

50

0.94

1.00

0.94

1.29

44

50

89-90

0.58

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

34

40

88-91

0.49

6.39

2.00

50

0.94

1.00

0.94

49.67

1.25

44

50

91-92

1.85

6.39

2.00

50

0.94

1.00

0.94

49.67

1.25

44

50

92-93

0.37

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

34

40

84-94

1.05

16.49

2.00

50

0.94

1.00

0.94

1.77

44

50

94-95

0.58

2.00

2.00

40

0.94

1.00

0.94

-

34

40

Tribunal PFC A101

Junio 2013

49.55

v (m/s)

36.39

43.59

27.14

40.85 48.35 -

38.08 -

107


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Colectores

Acometida 1 Tramo

L (m)

i (%)

UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico Qb (l/s)

K

Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

1-2

2.39

2.00

98.00

160

47.47

0.25

11.71

44.21

1.51

152

160

2-3

8.01

2.00

98.00

160

47.47

0.25

11.71

44.21

1.51

152

160

3-4

6.87

21.83

23.00

125

10.81

0.58

6.24

23.99

3.06

119

125

4-5

3.50

5.98

18.00

125

8.46

0.71

5.98

32.71

1.90

119

125

4-12

2.24

3.47

5.00

125

2.35

1.00

2.35

23.31

1.20

119

125

3-14

12.55

2.00

75.00

160

36.66

0.28

10.22

41.00

1.46

152

160

14-15

5.86

27.93

20.00

125

9.40

0.58

5.43

21.04

3.21

119

125

15-16

0.16

2.00

15.00

125

7.05

0.71

4.99

39.75

1.22

119

125

14-23

6.31

3.17

55.00

160

27.26

0.33

8.87

33.57

1.66

152

160

23-24

13.43

2.00

55.00

160

27.26

0.33

8.87

37.95

1.40

152

160

24-25

12.91

2.00

55.00

160

27.26

0.33

8.87

37.95

1.40

152

160

25-26

3.67

2.82

55.00

125

27.26

0.33

8.87

49.95

1.61

119

125

26-27

1.46

2.02

41.00

125

20.68

0.36

7.50

49.93

1.36

119

125

27-28

1.02

2.00

36.00

125

18.33

0.38

7.05

48.29

1.33

119

125

28-29

0.60

2.00

31.00

125

15.98

0.41

6.56

46.33

1.31

119

125

29-30

0.53

2.00

31.00

125

15.98

0.41

6.56

46.33

1.31

119

125

30-31

0.93

2.00

26.00

125

13.63

0.44

6.03

44.16

1.28

119

125

31-32

1.20

2.00

21.00

125

11.28

0.48

5.44

41.70

1.25

119

125

32-34

2.09

2.00

16.00

125

8.93

0.53

4.77

38.82

1.20

119

125

34-35

4.00

3.47

4.00

125

2.35

1.00

2.35

23.31

1.20

119

125

34-41

0.36

37.17

12.00

125

6.58

0.64

4.20

17.28

3.29

119

125

41-42

1.06

39.76

12.00

125

5.64

0.58

3.26

15.03

3.13

119

125

42-43

0.62

3.97

6.00

125

2.82

0.71

1.99

20.77

1.20

119

125

41-49

1.40

7.48

-

125

0.94

1.00

0.94

12.35

1.20

119

125

Colectores

Acometida 2 Tramo

L (m)

i (%)

UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico Qb (l/s)

K

Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

59-60

0.69

2.21

33.00

125

15.51

0.27

4.15

35.04

1.20

119

125

60-61

1.04

2.21

33.00

125

15.51

0.27

4.15

35.04

1.20

119

125

61-62

4.06

47.30

9.00

125

4.23

0.71

2.99

13.83

3.24

119

125

61-67

6.62

2.97

16.00

125

7.52

0.38

2.84

26.69

1.20

119

125

67-68

10.12

2.97

16.00

125

7.52

0.38

2.84

26.69

1.20

119

125

68-69

13.45

2.97

16.00

125

7.52

0.38

2.84

26.69

1.20

119

125

69-70

11.48

3.48

16.00

125

7.52

0.38

2.84

25.63

1.27

119

125

70-71

5.63

7.24

12.00

125

5.64

0.45

2.52

20.11

1.59

119

125

70-80

2.76

4.17

4.00

125

1.88

1.00

1.88

19.93

1.20

119

125

61-84

0.81

262.06

8.00

125

3.76

0.58

2.17

7.89

5.35

119

125

84-85

0.20

3.97

6.00

125

2.82

0.71

1.99

20.77

1.20

119

125

85-88

0.47

4.17

4.00

125

1.88

1.00

1.88

19.93

1.20

119

125

108

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Colectores

Acometida 2 Tramo

L (m)

i (%)

UDs

Cálculo hidráulico

Dmin (mm)

Qb (l/s)

K

Qs (l/s)

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

Abreviaturas utilizadas L

Longitud medida sobre planos

Qs

i

Pendiente

Y/D Nivel de llenado

Caudal con simultaneidad (Qb x k)

UDs Unidades de desagüe

v

Velocidad

Dmin

Diámetro interior mínimo

Dint

Diámetro interior comercial

Qb

Caudal bruto

Dcom

Diámetro comercial

K

Coeficiente de simultaneidad

Arquetas

Acometida 1 Ref.

Ltr (m)

ic (%)

Dsal (mm)

Dimensiones comerciales (cm)

3

8.01

2.00

160

100x100x150 cm

4

6.87

2.00

125

60x60x80 cm

12

2.24

3.47

125

50x50x65 cm

14

12.55

2.00

160

100x100x150 cm

23

6.31

2.00

160

80x80x125 cm

24

13.43

2.00

160

80x80x125 cm

25

12.91

2.00

160

60x60x80 cm

Abreviaturas utilizadas Ref. Referencia en planos

ic

Ltr

Dsal Diámetro del colector de salida

Longitud entre arquetas

Arquetas

Acometida 2 Ref.

Pendiente del colector

Ltr (m)

ic (%)

Dsal (mm)

Dimensiones comerciales (cm)

61

1.04

2.21

125

100x100x150 cm

67

6.62

2.97

125

100x100x150 cm

68

10.12

2.97

125

100x100x150 cm

69

13.45

2.97

125

100x100x150 cm

70

11.48

2.97

125

60x60x80 cm

80

2.76

4.17

125

50x50x65 cm

Abreviaturas utilizadas Ref.

Referencia en planos

ic

Ltr

Longitud entre arquetas

Dsal Diámetro del colector de salida

Tribunal PFC A101

Pendiente del colector

Junio 2013

109


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.4.2.3.2. Red de aguas pluviales Para el término municipal seleccionado (Níjar) la isoyeta es '40' y la zona pluviométrica 'B'. Con estos valores le corresponde una intensidad pluviométrica '90 mm/h'. Sumideros

Acometida 1 Tramo

A (m²)

L (m)

i (%)

Dmin (mm)

UDs

Cálculo hidráulico

I (mm/h)

C

Y/D (%)

v (m/s)

39-40

30.72

6.02

2.00

1.00

40

90.00

0.60

-

-

49-50

5.57

1.00

6.73

1.00

40

90.00

0.60

-

-

49-51

18.75

3.35

2.00

1.00

40

90.00

0.60

-

-

Sumideros

Acometida 3 Tramo

A (m²)

L (m)

i (%)

UDs

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

I (mm/h)

C

Y/D (%)

v (m/s)

101-102

9.72

3.80

21.05

-

50

90.00

0.60

-

-

104-105

3.34

1.08

32.45

-

50

90.00

0.60

-

-

111-112

3.18

1.50

13.33

-

50

90.00

0.60

-

-

114-115

3.18

1.70

11.76

-

50

90.00

0.60

-

-

120-121

32.68

0.32

2.00

-

50

90.00

0.60

-

-

120-122

32.68

0.34

2.00

-

50

90.00

0.60

-

-

Abreviaturas utilizadas A

Área de descarga al sumidero

I

Intensidad pluviométrica

L

Longitud medida sobre planos

C

Coeficiente de escorrentía

i

Pendiente

Y/D Nivel de llenado

UDs Unidades de desagüe Dmin

v

Velocidad

Diámetro interior mínimo

Bajantes

Acometida 3 Ref.

A (m²)

Dmin (mm)

I (mm/h)

Cálculo hidráulico C

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

106-107

121.22

75

90.00

0.60

-

-

69

75

108-109

121.22

75

90.00

0.60

-

-

69

75

117-118

32.68

50

90.00

0.60

-

-

44

50

119-120

65.36

50

90.00

0.60

-

-

44

50

125-126

176.55

75

90.00

0.60

-

-

69

75

124-127

36.23

50

90.00

0.60

-

-

44

50

123-128

64.29

50

90.00

0.60

-

-

44

50

110

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Bajantes

Acometida 3 A (m²)

Ref.

Dmin (mm)

Cálculo hidráulico

I (mm/h)

C

Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

Abreviaturas utilizadas A

f

Nivel de llenado

Dmin Diámetro interior mínimo

v

Velocidad

I

Intensidad pluviométrica

Dint

Diámetro interior comercial

C

Coeficiente de escorrentía

Dcom Diámetro comercial

Área de descarga a la bajante

Colectores

Acometida 3 Tramo

L (m)

i (%)

Dmin (mm)

Qc (l/s)

Cálculo hidráulico Y/D (%)

v (m/s)

Dint (mm)

Dcom (mm)

96-97

2.14

3.50

125

9.55

48.97

1.78

119

125

97-98

0.51

3.50

125

9.55

48.97

1.78

119

125

98-99

9.50

2.00

125

5.40

41.52

1.24

119

125

99-100

10.09

2.00

125

5.40

41.52

1.24

119

125

100-101

1.95

48.65

125

3.93

15.67

3.55

119

125

101-103

3.45

2.37

125

3.78

32.78

1.20

119

125

103-104

3.02

2.42

125

3.69

32.16

1.20

119

125

104-106

2.36

4.28

125

1.82

19.48

1.20

119

125

104-108

1.35

4.28

125

1.82

19.48

1.20

119

125

103-110

2.73

2.00

125

0.10

-

-

119

125

110-111

3.76

2.00

125

0.05

-

-

119

125

110-113

3.11

2.00

125

0.05

-

-

119

125

113-114

3.69

2.00

125

0.05

-

-

119

125

100-116

16.99

5.11

125

1.47

16.81

1.20

119

125

116-117

8.32

9.31

125

1.47

14.53

1.48

119

125

117-119

4.99

7.21

125

0.98

12.71

1.20

119

125

98-123

4.30

23.27

125

4.16

19.29

2.78

119

125

123-124

4.05

2.71

125

3.19

28.99

1.20

119

125

124-125

12.27

3.14

125

2.65

25.39

1.20

119

125

Abreviaturas utilizadas L

Longitud medida sobre planos

Y/D Nivel de llenado

i

Pendiente

v

Velocidad

Dmin Diámetro interior mínimo

Dint

Diámetro interior comercial

Qc

Dcom

Diámetro comercial

Caudal calculado con simultaneidad

Tribunal PFC A101

Junio 2013

111


3. Memoria de ejecución 3.4 Salubridad - Saneamiento

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Arquetas

Acometida 3 Ref.

Ltr (m)

ic (%)

Dsal (mm)

Dimensiones comerciales (cm)

98

0.51

3.50

125

100x100x150 cm

99

9.50

2.00

125

100x100x150 cm

100

10.09

2.00

125

100x100x150 cm

101

1.95

2.30

125

80x80x125 cm

103

3.45

2.37

125

70x70x100 cm

104

3.02

2.42

125

60x60x80 cm

106

2.36

4.28

125

50x50x65 cm

108

1.35

4.28

125

50x50x65 cm

110

2.73

2.00

125

60x60x80 cm

111

3.76

2.00

125

50x50x65 cm

113

3.11

2.00

125

50x50x65 cm

114

3.69

2.00

125

50x50x65 cm

116

16.99

5.11

125

50x50x65 cm

117

8.32

5.11

125

50x50x65 cm

123

4.30

2.20

125

100x100x150 cm

124

4.05

2.71

125

80x80x125 cm

125

12.27

3.14

125

50x50x65 cm

Abreviaturas utilizadas Ref.

Referencia en planos

ic

Ltr

Longitud entre arquetas

Dsal Diámetro del colector de salida

112

Pendiente del colector

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.5. Ahorro de energía



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

3.5.1. HE 1 Limitación de demanda energética 3.5.1.1. Fichas justificativas del cumplimiento del DB HE 1 por la opción simplificada: Limitación de demanda energética Las siguientes fichas corresponden al modelo de justificación del documento DB HE 1 mediante la opción simplificada, recogido en el Apéndice H de dicho documento, y expresan las transmitancias térmicas medias y máximas alcanzadas, así como los valores relativos al cálculo de condensaciones para los paramentos del edificio que forman parte de la envolvente térmica del mismo. Ficha 1: Cálculo de los parámetros característicos medios ZONA CLIMÁTICA

B3 Zona de baja carga interna

Zona de alta carga interna

Muros (UMm) y (UTm) A (m²)

Tipos

N

E

U A·U (W/m²K) (W/K)

Muro de Mampostería - TR2.1

54.91

0.84

46.35

Fachada Nueva - TR1.1

46.58

0.28

13.15

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.61)

5.87

0.16

0.97

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.76)

5.76

0.21

1.18

Fachada Nueva - TR1.1

40.67

0.28

11.48

Muro interior (b = 0.48)

4.46

1.05

4.70

Muro de Mampostería - TR2.1

4.00

0.84

3.37

Resultados

∑A = 113.12 m² ∑A · U = 61.65 W/K UMm = ∑A · U / ∑A = 0.54 W/m²K ∑A = 49.13 m² ∑A · U = 19.56 W/K UMm = ∑A · U / ∑A = 0.40 W/m²K ∑A = ∑A · U =

O

UMm = ∑A · U / ∑A = ∑A = S

∑A · U = UMm = ∑A · U / ∑A = 123.33

0.84

104.11

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.48)

5.97

0.13

0.77

Fachada Nueva - TR1.1

1.80

0.28

0.51

∑A · U = 106.72 W/K

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.61)

8.09

0.16

1.33

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.77 W/m²K

52.30

0.84

44.15

4.46

0.13

0.58

Muro de Mampostería - TR2.1

SE

Muro de Mampostería - TR2.1 B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.48)

SO

11.15

0.28

3.15

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.61)

3.84

0.16

0.63

B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM (b = 0.76)

12.13

0.21

2.49

Fachada Nueva - TR1.1

∑A = 139.20 m²

∑A = 83.88 m² ∑A · U = 50.99 W/K UMm = ∑A · U / ∑A = 0.61 W/m²K

∑A = C-TER

∑A · U = UTm = ∑A · U / ∑A =

Tribunal PFC A101

Junio 2013

115


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Suelos (USm) Tipos

A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados

Solera - Caviti (B' = 8.3 m)

341.37

0.35

∑A = 341.37 m²

118.26

∑A · U = 118.26 W/K USm = ∑A · U / ∑A = 0.35 W/m²K

Cubiertas y lucernarios (UCm, FLm) Tipos

A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados

Forjado Madera

285.08

0.13

35.82

54.84

0.11

5.87

Techo suspendido - Forjado Madera

∑A = 339.92 m² ∑A · U = 41.69 W/K UCm = ∑A · U / ∑A = 0.12 W/m²K

Tipos

A (m²)

F A · F (m²)

Resultados ∑A = ∑A · F = FLm = ∑A · F / ∑A =

Huecos (UHm, FHm) Tipos

N

A U A·U (m²) (W/m²K) (W/K)

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

14.51

2.98

43.25

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

14.40

2.71

39.02

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

3.52

2.70

9.50

Tipos

E

A U (m²)

F

A·U

A·F (m²)

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

7.04 2.70 0.39 19.01

2.75

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

18.00 2.98 0.32 53.64

5.76

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

6.00 2.98 0.28 17.88

1.68

Resultados ∑A = 32.43 m² ∑A · U =

91.78 W/K

UHm = ∑A · 2.83 U / ∑A = W/m²K

Resultados ∑A = 31.04 m² ∑A · U =

90.53 W/K

∑A · F = 10.19 m² UHm = ∑A · 2.92 U / ∑A = W/m²K FHm = ∑A · 0.33 F / ∑A = ∑A = ∑A · U =

O

∑A · F = UHm = ∑A · U / ∑A = FHm = ∑A · F / ∑A =

S

116

∑A =

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca Tipos

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía A U (m²)

F

A·U

A·F (m²)

Resultados ∑A · U = ∑A · F = UHm = ∑A · U / ∑A = FHm = ∑A · F / ∑A =

SE

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

6.00 2.98 0.24 17.88

1.44

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

6.00 2.72 0.26 16.32

1.56

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

1.92 3.30 0.16 6.34

0.31

∑A = 13.92 m² ∑A · U =

40.54 W/K

∑A · F = 3.31 m² UHm = ∑A · 2.91 U / ∑A = W/m²K FHm = ∑A · 0.24 F / ∑A =

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

3.45 2.98 0.24 10.27

0.83

Doble acristalamiento LOW.S "UNIÓN VIDRIERA ARAGONESA", Azur.Lite LOW.S 6/6/4 LOW.S

0.64 3.30 0.24 2.11

0.15

∑A = 4.09 m² ∑A · U =

12.38 W/K

∑A · F = 0.98 m²

SO

UHm = ∑A · 3.03 U / ∑A = W/m²K FHm = ∑A · 0.24 F / ∑A =

Tribunal PFC A101

Junio 2013

117


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Ficha 2: Conformidad. Demanda energética ZONA CLIMÁTICA

B3 Zona de baja carga interna

Zona de alta carga interna

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica

Umáx(proyecto)(1)

Umáx(2)

Muros de fachada

0.84 W/m²K ≤ 1.07 W/m²K

Primer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en contacto con el terreno

0.59 W/m²K ≤ 1.07 W/m²K

Particiones interiores en contacto con espacios no habitables

1.05 W/m²K ≤ 1.07 W/m²K

Suelos

0.35 W/m²K ≤ 0.68 W/m²K

Cubiertas

0.13 W/m²K ≤ 0.59 W/m²K

Vidrios y marcos de huecos y lucernarios

3.30 W/m²K ≤ 5.70 W/m²K

Medianerías

≤ 1.07 W/m²K

Particiones interiores (edificios de viviendas)(3)

≤ 1.20 W/m²K

Muros de fachada UMm

Huecos

(4)

UMlim

(5)

UHm(4)

UHlim(5)

FHm(4)

FHlim(5)

N

0.54 W/m²K ≤

0.82 W/m²K

2.83 W/m²K ≤

3.80 W/m²K

E

0.40 W/m²K ≤

0.82 W/m²K

2.92 W/m²K ≤

4.20 W/m²K

0.33 ≤

O

0.82 W/m²K

5.70 W/m²K

S

0.82 W/m²K

5.70 W/m²K

SE

0.77 W/m²K ≤

0.82 W/m²K

2.91 W/m²K ≤

5.70 W/m²K

SO

0.61 W/m²K ≤

0.82 W/m²K

3.03 W/m²K ≤

5.70 W/m²K

Cerr. contacto terreno

Suelos

UTm(4)

USm(4)

UMlim(5)

USlim(5)

0.45

Cubiertas y lucernarios

Lucernarios

UCm(4)

FLm(4)

UClim(5)

≤ 0.82 W/m²K 0.35 W/m²K ≤ 0.52 W/m²K 0.12 W/m²K ≤ 0.45 W/m²K

FLlim(5) ≤

0.30

(1) Umáx(proyecto) corresponde al mayor valor de la transmitancia de los cerramientos o particiones interiores indicados en el proyecto. (2) Umáx corresponde a la transmitancia térmica máxima definida en la tabla 2.1 para cada tipo de cerramiento o partición interior. (3) En edificios de viviendas, Umáx(proyecto) de particiones interiores que limiten unidades de uso con un sistema de calefacción previsto desde proyecto con las zonas comunes no calefactadas. (4) Parámetros característicos medios obtenidos en la ficha 1. (5) Valores límite de los parámetros característicos medios definidos en la tabla 2.2.

118

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Ficha 3: Conformidad. Condensaciones Cerramientos, particiones interiores, puentes térmicos Tipos Muro de Mampostería TR2.1 Forjado Madera Fachada Nueva TR1.1 B.1.1.1. Tabique PYL 146/600(48+48) 2LM Muro interior Techo suspendido registrable Forjado Madera Puente térmico en esquina saliente de cerramiento Puente térmico en esquina entrante de cerramiento Puente térmico entre cerramiento y cubierta Puente térmico entre cerramiento y solera

C. superficiales C. intersticiales fRsi ≥ fRsmin

Pn ≤ Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6 Capa 7

fRsi

0.79

Pn

1007.91 1285.05 1285.14 1285.32

fRsmin

0.44

Psat,n

1227.47 1379.11 2102.05 2173.89

fRsi

0.97

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

Elemento exento de comprobación (punto 4, apartado 3.2.3.2, CTE DB HE 1)

fRsi

0.93

Pn

1026.64 1195.51 1199.35 1276.11 1276.88 1280.72 1285.32

fRsmin

0.44

Psat,n

1199.28 1219.52 1241.72 1741.35 1792.17 2255.96 2281.27

fRsi

0.93

Pn

1052.85 1098.26 1141.84 1150.93 1194.51 1239.92 1285.32

fRsmin

0.44

Psat,n

1220.32 1232.06 1648.77 1695.05 2243.49 2263.52 2283.71

fRsi

0.45

Pn

1285.32

fRsmin

0.44

Psat,n

1933.68

fRsi

0.97

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

fRsi

0.81

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

fRsi

0.89

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

fRsi

0.69

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

fRsi

0.73

Pn

fRsmin

0.44

Psat,n

Tribunal PFC A101

Elemento exento de comprobación (punto 4, apartado 3.2.3.2, CTE DB HE 1)

Junio 2013

119


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.5.2. HE 2 Rendimiento de las instalaciones térmicas 3.5.2.1. Exigencia de bienestar e higiene Los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedara definida en el Proyecto del edificio. 3.5.2.2. Exigencia de eficiencia energética En el presente documento se justificará el cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en la generación de calor y frío del apartado 1.2.4.1 Cargas térmicas Ver anejo 5.2.RITE donde se muestran las tablas que reflejan el cálculo de cargas del edificio. Potencia térmica instalada La potencia instalada de los equipos es la siguiente: Equipos

Potencia instalada de refrigeración Potencia de refrigeración Potencia instalada de calefacción Potencia de calefacción (kW) (kW) (kW) (kW)

Tipo 1

18.00

10.45

Tipo 2 Total

18.0

10.5

19.90

15.72

23.20

0.00

43.1

15.7

Equipos de producción Tipo 1: Bomba de calor reversible, aire-agua, modelo IWB-95 "CIAT", potencia frigorífica nominal de 18 kW (temperatura de entrada del aire: 35°C; temperatura de salida del agua: 7°C, salto térmico: 5°C), potencia calorífica nominal de 19,9 kW (temperatura húmeda de entrada del aire: 6°C; temperatura de salida del agua: 50°C, salto térmico: 5°C), con grupo hidráulico (vaso de expansión de 12 l, presión nominal disponible de 96 kPa) y depósito de inercia de 100 l, caudal de agua nominal de 3,1 m³/h, caudal de aire nominal de 8000 m³/h y potencia sonora de 83,6 dBA; con interruptor de caudal, filtro, termomanómetros, válvula de seguridad tarada a 4 bar y purgador automático de aire; incluso transporte hasta pie de obra sobre camión. Tipo 2: Caldera de pie, de condensación, de baja temperatura, con bajo nivel de emisiones de NOx (clase 5), con cámara de combustión estanca y quemador de premezcla, modulante de gas natural, butano y propano, para calefacción y A.C.S. acumulada, de 1395x590x596 mm, con vaso de expansión de 16,5 litros y bomba de circulación, "CLIBER-REMEHA".

Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en las redes de tuberías y conductos de calor y frío del apartado 1.2.4.2 - Aislamiento térmico en redes de tuberías El aislamiento de las tuberías se ha realizado según la I.T.1.2.4.2.1.1 'Procedimiento simplificado'. - Tuberías en contacto con el ambiente exterior: Tubería de distribución de agua fría y caliente de climatización formada por tubo de acero negro, con soldadura longitudinal por resistencia eléctrica, una mano de imprimación antioxidante, colocada superficialmente en el interior del edificio, con aislamiento mediante coquilla flexible de espuma elastomérica. Temperatura seca exterior de verano: 28.6 °C; Temperatura seca exterior de invierno: 2.3 °C; Velocidad del viento: 4.4 m/s

120

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

A continuación se describen las tuberías en el ambiente exterior y los aislamientos empleados, además de las pérdidas por metro lineal y las pérdidas totales de calor. Tubería

Ø

eaisl. Limp. (W/(m·K)) (mm) (m) λaisl.

Tipo 1 1 1/2"

0.037

29

Tipo 1 1 1/2"

0.037

Tipo 1 3/4"

Lret. Φm.ref. qref. Φm.cal. qcal. (m) (kcal/(h·m)) (kcal/h) (kcal/(h·m)) (kcal/h)

5.72 5.51

5.96

67.0

14.13

158.7

29 12.73 12.73

3.79

96.6

7.29

185.6

0.037

25 11.14 16.76

2.88

80.2

5.47

152.7

Tipo 1 1 1/4"

0.037

27 30.30 30.30

3.62

219.4

7.37

446.5

Tipo 1 1"

0.037

27 10.17 4.16

3.46

49.7

7.85

112.5

Total

513

Total

1056

Para tener en cuenta la presencia de válvulas en el sistema de tuberías se ha añadido un 25 % al cálculo de la pérdida de calor. - Tuberías en contacto con el ambiente interior: Tubería de distribución de agua caliente de climatización formada por tubo de acero negro, con soldadura longitudinal por resistencia eléctrica, una mano de imprimación antioxidante, colocada superficialmente en el interior del edificio, con aislamiento mediante coquilla flexible de espuma elastomérica. Tuberías en el ambiente interior y los aislamientos empleados, además de las pérdidas por metro lineal y las pérdidas totales de calor: Tubería

Ø

Tipo 2 1 1/4"

λaisl. eaisl. Limp. Lret. Φm.ref. qref. Φm.cal. qcal. (W/(m·K)) (mm) (m) (m) (kcal/(h·m)) (kcal/h) (kcal/(h·m)) (kcal/h)

0.037

27 1.44 1.45

0.00 Total

0.0

14.69

42.4

42

Para tener en cuenta la presencia de válvulas en el sistema de tuberías se ha añadido un 15 % al cálculo de la pérdida de calor. - Pérdida de calor en tuberías El porcentaje de pérdidas de calor en las tuberías de la instalación es el siguiente: Refrigeración Potencia de los equipos qref Pérdida de calor (kW) (kcal/h) (%) 18.00

595.5

3.3

Calefacción Potencia de los equipos qcal Pérdida de calor (kW) (kcal/h) (%)

Tribunal PFC A101

19.90

1226.2

6.2

23.20

49.2

0.2

Junio 2013

121


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

- Eficiencia energética de los equipos para el transporte de fluidos Fancoil horizontal, modelo KCN-20 "CIAT", sistema de dos tubos, potencia frigorífica total nominal de 5,2 kW (temperatura húmeda de entrada del aire: 19°C; temperatura de entrada del agua: 7°C, salto térmico: 5°C), potencia calorífica nominal de 6,15 kW (temperatura de entrada del aire: 20°C; temperatura de entrada del agua: 50°C), de 3 velocidades, caudal de agua nominal de 0,9 m³/h, caudal de aire nominal de 750 m³/h, presión de aire nominal de 39,2 Pa y potencia sonora nominal de 51,3 dBA; incluso transporte hasta pie de obra sobre camión, con válvula de tres vías con bypass (4 vías), modelo VMP469.15-2,5 "HIDROFIVE", con actuador STA71HDF; incluso conexiones y montaje. Se describe a continuación la potencia específica de los equipos de propulsión de fluidos y sus valores límite según la instrucción técnica I.T. 1.2.4.2.5. Equipos

Sistema

Categoría Categoría límite

Tipo 1 (C1 - Planta 0) Climatización SFP1

SFP4

Tipo 1 (C1 - Planta 0) Climatización SFP1

SFP4

Tipo 1 (R13 - Planta 0) Climatización SFP1

SFP4

Tipo 1 (B6 - Planta 0) Climatización SFP1

SFP4

Justificación del cumplimiento de la exigencia de recuperación de energía del apartado 1.2.4.5 - Recuperación del aire exterior Tipo

N

Ε Caudal ∆P (m³/h) (mm.c.a.) (%)

Tipo 1 (x2) 3000 2250.0

10.2

52.5

Recuperador de calor aire-aire, con intercambiador de flujo cruzado, caudal máximo de 3100 m³/h, eficiencia sensible 52,5%, para montaje horizontal dimensiones 1250x1250x600 mm y nivel de presión sonora de 52 dBA en campo libre a 1,5 m, con caja de acero galvanizado y plastificado, color marfil, con aislamiento, clase B según UNE-EN 13501-1, soportes antivibratorios, embocaduras de 355 mm de diámetro con junta estanca y filtros G4 con eficacia del 86%, clase D según UNE-EN 13501-1, 2 ventiladores centrífugos de doble oído de accionamiento directo con motores eléctricos monofásicos de 3 velocidades de 550 W cada uno, aislamiento F, protección IP 20, caja de bornes externa con protección IP 55. Justificación del cumplimiento de la exigencia de aprovechamiento de energías renovables del apartado 1.2.4.6 La instalación térmica destinada a la producción de agua caliente sanitaria cumple con la exigencia básica CTE HE 4 'Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria' mediante la justificación de su documento básico. Justificación del cumplimiento de la exigencia de limitación de la utilización de energía convencional del apartado 1.2.4.7 •

El sistema de calefacción empleado no es un sistema centralizado que utilice la energía eléctrica por "efecto Joule".

No se ha climatizado ninguno de los recintos no habitables incluidos en el proyecto.

No se realizan procesos sucesivos de enfriamiento y calentamiento, ni se produce la interaccionan de dos fluidos con temperatura de efectos opuestos.

No se contempla en el proyecto el empleo de ningún combustible sólido de origen fósil en las instalaciones térmicas.

122

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en generación de calor y frío del apartado 3.4.1. Los generadores de calor y frío utilizados en la instalación cumplen con lo establecido en la instrucción técnica 1.3.4.1.1 Condiciones generales del RITE. - Salas de máquinas El ámbito de aplicación de las salas de máquinas, así como las características comunes de los locales destinados a las mismas, incluyendo sus dimensiones y ventilación, se ha dispuesto según la instrucción técnica 1.3.4.1.2 Salas de máquinas del RITE. Justificación del cumplimiento de la exigencia de seguridad en las redes de tuberías y conductos de calor y frío del apartado 3.4.2. - Alimentación Calor

Frio

DN (mm)

DN (mm)

P ≤ 70

15

20

70 < P ≤ 150

20

25

150 < P ≤ 400

25

32

400 < P

32

40

Potencia térmica nominal (kW)

- Vaciado y purga Los puntos altos de los circuitos están provistos de un dispositivo de purga de aire. El vaciado total se hace por el punto accesible más bajo de la instalación con un diámetro mínimo según la siguiente tabla: Calor

Frio

DN (mm)

DN (mm)

P ≤ 70

20

25

70 < P ≤ 150

25

32

150 < P ≤ 400

32

40

400 < P

40

50

Potencia térmica nominal (kW)

- Conductos de aire El cálculo y el dimensionamiento de la red de conductos de la instalación, así como elementos complementarios (plenums, conexión de unidades terminales, pasillos, tratamiento de agua, unidades terminales) se ha realizado conforme a la instrucción técnica 1.3.4.2.10 Conductos de aire del RITE. Justificación del cumplimiento de la exigencia de protección contra incendios del apartado, seguridad y utilización Se cumple la reglamentación vigente sobre condiciones de protección contra incendios que es de aplicación a la instalación térmica. Ninguna superficie con la que existe posibilidad de contacto accidental, salvo las superficies de los emisores de calor, tiene una temperatura mayor que 60 °C. Las superficies calientes de las unidades terminales que son accesibles al usuario tienen una temperatura menor de 80 °C. La accesibilidad a la instalación, la señalización y la medición de la misma se ha diseñado conforme a la instrucción técnica 1.3.4.4 Seguridad de utilización del RITE. Tribunal PFC A101

Junio 2013

123


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.5.3. HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Zonas de no representación: Zonas comunes VEEI máximo admisible: 4.50 W/m²

Planta

Recinto

Potencia total Factor de instalada en mantenimiento lámparas + previsto equipos aux.

Índice del local

Número de puntos considerados en el proyecto

K

n

Fm

Valor de eficiencia energética de la instalación

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento unificado

Índice de rendimiento de color de las lámparas

Coeficiente de transmisión luminosa del vidrio de las ventanas del local

Ángulo de sombra

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

T

θ (°)

Planta baja

B1 (Aseo de planta)

0

22

0.80

80.00

2.00

572.98

7.0

85.0

0.25 (*)

90.0

Planta baja

B2 (Aseo de planta)

0

10

0.80

39.00

1.80

1260.78

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B3 (Aseo de planta)

0

12

0.80

39.00

2.20

1274.48

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B4 (Aseo de planta)

0

9

0.80

39.00

1.40

1127.07

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B5 (Aseo de planta)

0

10

0.80

40.00

2.60

574.45

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B6 (Aseo de planta)

0

11

0.80

40.00

3.30

612.74

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B7 (Aseo de planta)

0

9

0.80

40.00

2.60

603.22

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B8 (Aseo de planta)

0

11

0.80

40.00

3.40

620.98

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B9 (Aseo de planta)

0

17

0.80

40.00

2.20

319.24

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B10 (Aseo de planta)

0

10

0.80

40.00

4.30

482.60

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B11 (Aseo de planta)

0

11

0.80

39.00

2.20

1351.28

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

B12 (Aseo de planta)

0

12

0.80

39.00

2.10

1243.39

0.0

85.0

0.00

0.0

0

9

0.80

40.00

1.50

538.32

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja Baño Vivienda (Aseo de planta)

(*) En los recintos señalados, es obligatorio instalar un sistema de aprovechamiento de la luz natural.

Zonas de no representación: Almacenes, archivos, salas técnicas y cocinas VEEI máximo admisible: 5.00 W/m²

Planta

Número de Índice puntos del considerados en local el proyecto

Recinto

Factor de mantenimiento previsto

Valor de Potencia total eficiencia instalada en lámparas + energética de la instalación equipos aux.

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento unificado

Índice de rendimiento de color de las lámparas

Coeficiente de transmisión Ángulo luminosa del de vidrio de las sombra ventanas del local

K

n

Fm

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

T

θ (°)

Planta baja

C1 (Cocina grande)

1

44

0.80

750.00

4.00

334.77

23.0

85.0

0.02

90.0

Planta baja

C2 (Cocina grande)

1

45

0.80

750.00

3.30

402.45

22.0

85.0

0.02

90.0

Planta baja Cuarto de instalaciones (Cuarto técnico)

1

9

0.80

73.60

3.30

439.08

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

Basura (Cuarto técnico)

1

9

0.80

40.00

1.20

1095.27

0.0

85.0

0.35

0.0

Planta baja

Almacén 1 (Otros)

1

11

0.80

73.60

4.40

449.58

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

Almacén 2 (Otros)

1

19

0.80

73.60

2.90

291.28

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

Almacén 3 (Otros)

1

10

0.80

40.00

1.30

777.81

0.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

Cocina vivienda (Cocina grande)

1

13

0.80

147.20

2.70

551.92

20.0

85.0

0.03

90.0

Planta baja

Cuarto técnico (Cuarto técnico)

1

9

0.80

73.60

2.50

397.13

0.0

85.0

0.00

0.0

Zonas de representación: Hostelería y restauración VEEI máximo admisible: 10.00 W/m²

Planta

Recinto

Número de Índice puntos del considerados en local el proyecto

Factor de mantenimiento previsto

Valor de Potencia total eficiencia instalada en lámparas + energética de la instalación equipos aux.

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento unificado

Índice de rendimiento de color de las lámparas

Coeficiente de transmisión luminosa del vidrio de las ventanas del local

Ángulo de sombra

T

θ (°)

K

n

Fm

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

Planta baja R2 (Restaurante Grande)

1

65

0.80

2660.20

5.10

210.58

22.0

85.0

0.22

14.1

Planta baja R3 (Restaurante Grande)

1

23

0.80

2660.20

6.40

168.66

20.0

85.0

0.08 (*)

67.1

Planta baja R4 (Restaurante Grande)

1

23

0.80

2660.20

6.30

169.64

21.0

85.0

0.13

35.7

Planta baja R5 (Restaurante Grande)

1

25

0.80

2660.20

6.50

165.56

21.0

85.0

0.12

35.7

Planta baja R6 (Restaurante Grande)

1

24

0.80

2660.20

6.20

173.13

21.0

85.0

0.12

35.7

Planta baja R8 (Restaurante Grande)

0

17

0.80

2660.20

7.80

137.94

12.0

85.0

0.31

23.1

Planta baja R9 (Restaurante Grande)

0

16

0.80

2660.20

7.70

139.81

0.0

85.0

0.31

23.1

(*) En los recintos señalados, es obligatorio instalar un sistema de aprovechamiento de la luz natural.

124

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Zonas de representación: Zonas comunes VEEI máximo admisible: 10.00 W/m²

Planta

Planta baja

Número de Índice puntos del considerados en local el proyecto

Recinto

Circulación (Zona de circulación)

Factor de mantenimiento previsto

Valor de Potencia total eficiencia instalada en lámparas + energética de la instalación equipos aux.

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento unificado

Índice de rendimiento de color de las lámparas

Coeficiente de transmisión luminosa del vidrio de las ventanas del local

Ángulo de sombra

K

n

Fm

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

T

θ (°)

0

15

0.80

147.20

9.50

171.00

18.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja Circulación vivienda (Zona de circulación)

0

20

0.80

368.00

4.70

211.24

20.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

R11 (Zona de circulación)

1

16

0.80

2660.20

3.60

296.92

2.0

85.0

0.17

0.0

Planta baja

R12 (Zona de circulación)

1

43

0.80

2660.20

3.40

314.59

19.0

85.0

0.00

0.0

Planta baja

R13 (Zona de circulación)

0

34

0.80

2660.20

3.60

294.83

24.0

85.0

0.40 (*)

77.5

(*) En los recintos señalados, es obligatorio instalar un sistema de aprovechamiento de la luz natural.

Zonas de representación: Habitaciones de hoteles, hostales. VEEI máximo admisible: 12.00 W/m² Planta

Número de Potencia total Valor de Factor de Índice puntos instalada en eficiencia mantenimiento del considerados en lámparas + energética de la previsto local el proyecto equipos aux. instalación

Recinto

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de Índice de rendimiento de deslumbramiento color de las unificado lámparas

K

n

Fm

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

Planta baja Dormitorio 1 (Dormitorios)

1

20

0.80

73.60

3.50

153.66

0.0

85.0

Planta baja Dormitorio 2 (Dormitorios)

1

16

0.80

73.60

3.80

169.15

0.0

85.0

Iluminancia media horizontal mantenida

Índice de deslumbramiento unificado

Índice de rendimiento de color de las lámparas

Coeficiente de transmisión luminosa del vidrio de las ventanas del local

Ángulo de sombra

Zonas de representación: Otros recintos asimilables al grupo 2 VEEI máximo admisible: 10.00 W/m²

Planta

Recinto

Planta baja Salón (Estar - comedor)

Tribunal PFC A101

Número de Índice puntos del considerados en local el proyecto

Factor de mantenimiento previsto

Potencia total Valor de eficiencia instalada en lámparas + energética de la instalación equipos aux.

K

n

Fm

P (W)

VEEI (W/m²)

Em (lux)

UGR

Ra

T

θ (°)

1

54

0.80

368.00

4.60

215.51

22.0

85.0

0.07

90.0

Junio 2013

125


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.5.4. HE 4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria 3.5.4.1. Determinación de la radiación Para obtener la radiación solar efectiva que incide sobre los captadores se han tenido en cuenta los siguientes parámetros: Orientación: S(183º) Inclinación: 30º No se prevén sombras proyectadas sobre los captadores. 3.5.4.2. Dimensionamiento de la superficie de captación Se ha realizado mediante el método de las curvas 'f' (F-Chart), que permite realizar el cálculo de la cobertura solar y del rendimiento medio para periodos de cálculo mensuales y anuales. Se asume un volumen de acumulación equivalente, de forma aproximada, a la carga de consumo diario promedio. La superficie de captación se dimensiona para conseguir una fracción solar anual superior al 70%, tal como se indica en el apartado 2.1, 'Contribución solar mínima', de la sección HE 4 DB-HE CTE. El valor resultante para la superficie de captación es de 9.60 m², y para el volumen de captación de 500 l. Los resultados obtenidos son: Mes

Radiación global (MJul/m²) Temperatura ambiente diaria (ºC) Demanda (MJul) Energía auxiliar (MJul) Fracción solar (%)

Enero

8.90

11

3874.37

2145.30

45

Febrero

12.20

11

3499.43

1480.57

58

Marzo

16.40

12

3797.26

1096.92

71

Abril

19.60

14

3516.42

741.22

79

Mayo

23.10

17

3479.41

441.55

87

Junio

24.60

20

3217.92

243.08

92

Julio

25.30

23

3170.96

60.35

98

Agosto

22.50

24

3093.85

104.26

97

Septiembre

18.50

22

3143.30

374.22

88

Octubre

13.90

18

3488.81

936.77

73

Noviembre

10.00

14

3600.14

1623.93

55

Diciembre

8.00

12

3874.37

2229.41

42

3.5.4.3. Cálculo de la cobertura solar La instalación cumple la normativa vigente, ya que la energía producida no supera, en ningún mes, el 110% de la demanda de consumo, y no hay una demanda superior al 100% para tres meses consecutivos. La cobertura solar anual conseguida mediante el sistema es igual al 73%. 3.5.4.4. Selección de la configuración básica La instalación consta de un circuito primario cerrado (circulación forzada) dotado de un sistema de captación con una superficie total de captación de 10 m² y de un interacumulador colectivo. Se ha previsto, además, la instalación de un sistema de energía auxiliar. 3.5.4.5. Diseño del sistema de captación El sistema de captación estará formado por elementos del tipo S-21 H ("MUTUALENERGY"). La superficie de apertura de cada captador es de 1.92 m². La disposición del sistema de captación queda completamente definida en los planos del proyecto.

126

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

3.5.4.6. Diseño del sistema intercambiador-acumulador El volumen de acumulación se ha seleccionado cumpliendo con las especificaciones del apartado 3.3.3.1: Generalidades de la sección HE 4 DB-HE CTE. 50 < (V/A) < 180 A: Suma de las áreas de los captadores. V: Volumen de acumulación expresado en litros. Se ha utilizado el siguiente interacumulador: interacumulador de acero vitrificado, con intercambiador de un serpentín, de suelo, 500 l, altura 1720 mm, diámetro 800 mm, aislamiento de 50 mm de espesor con poliuretano de alta densidad, libre de CFC, protección contra corrosión mediante ánodo de magnesio, protección externa con forro de PVC 3.5.4.7. Diseño del circuito hidráulico - Cálculo del diámetro de las tuberías Para el circuito primario de la instalación se utilizarán tuberías de cobre. El diámetro de las tuberías se selecciona de forma que la velocidad de circulación del fluido sea inferior a 2 m/s. El dimensionamiento de las tuberías se realizará de forma que la pérdida de carga unitaria en las mismas nunca sea superior a 40.00 mm.c.a/m. - Cálculo de las pérdidas de carga de la instalación Deben determinarse las pérdidas de carga en los siguientes componentes de la instalación: captadores tuberías e intercambiador. Para el cálculo de la pérdida de carga, ∆P, en las tuberías, utilizaremos la formulación de Darcy-Weisbach que se describe a continuación: L v2 ∆P = λ· · D 2·9,81

∆P: Pérdida de carga (m.c.a). l: Coeficiente de fricción

L: Longitud de la tubería (m). D: Diámetro de la tubería (m). v: Velocidad del fluido (m/s). Para calcular las pérdidas de carga, se le suma a la longitud real de la tubería la longitud equivalente correspondiente a las singularidades del circuito (codos, tés, válvulas, etc.). Ésta longitud equivalente corresponde a la longitud de tubería que provocaría una pérdida de carga igual a la producida por dichas singularidades. De forma aproximada, la longitud equivalente se calcula como un porcentaje de la longitud real de la tubería. En este caso, se ha asumido un porcentaje igual al 15%.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

127


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

- Bomba de circulación La bomba de circulación necesaria en el circuito primario se debe dimensionar para una presión disponible igual a las pérdidas totales del circuito (tuberías, captadores e intercambiadores). El caudal de circulación tiene un valor de 580.00 l/h. La pérdida de presión en el conjunto de captación se calcula mediante la siguiente fórmula: ∆P ⋅ N ⋅ ( N + 1) ∆PT = 4

∆PT: Pérdida de presión en el conjunto de captación. ∆P: Pérdida de presión para un captador

N: Número total de captadores Por tanto, los valores para la pérdida de presión total en el circuito primario y para la potencia de la bomba de circulación, de cada conjunto de captación, son los siguientes: Conj. captación Pérdida de presión total (Pa) Potencia de la bomba de circulación (kW) 1

8261

0.07

La potencia de cada bomba de circulación se calcula mediante la siguiente expresión:

P= C ⋅ ∆p P: Potencia eléctrica (kW) C: Caudal (l/s) Dp: Pérdida total de presión de la instalación (Pa).

En este caso, utilizaremos una bomba de rotor húmedo montada en línea. Según el apartado 3.4.4 'Bombas de circulación' de la sección HE 4 DB-HE CTE, la potencia eléctrica parásita para la bomba de circulación no deberá superar los valores siguientes: Sistemas pequeños: 50 W o 2 % de la potencia calorífica máxima que pueda suministrar el grupo de captadores Sistemas grandes: 1% de la potencia calorífica máxima que pueda suministrar el grupo de captadores. - Vaso de expansión El valor teórico del coeficiente de expansión térmica, calculado según la norma UNE 100.155, es de 0.087. El vaso de expansión seleccionado tiene una capacidad de 5 l. Para calcular el volumen necesario se ha utilizado la siguiente fórmula:

Vt =V ⋅ Ce ⋅ C p Vt: Volumen útil necesario (l). V: Volumen total de fluido de trabajo en el circuito (l). Ce: Coeficiente de expansión del fluido. Cp: Coeficiente de presión

128

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

El cálculo del volumen total de fluido en el circuito primario de cada conjunto de captación se desglosa a continuación: Conj. captación Vol. tuberías (l) Vol. captadores (l) Vol. intercambiadores (l) Total (l) 1

25.29

10.20

15.00

50.49

El coeficiente de presión (Cp) se calcula mediante la siguiente expresión:

Cp =

Pmax Pmax − Pmin

Pmax: Presión máxima en el vaso de expansión. Pmin: Presión mínima en el vaso de expansión. El punto de mínima presión de la instalación corresponde a los captadores solares, ya que se encuentran a la cota máxima. Para evitar la entrada de aire, se considera una presión mínima aceptable de 1.5 bar. La presión mínima del vaso debe ser ligeramente inferior a la presión de tarado de la válvula de seguridad (aproximadamente 0.9 veces). Por otro lado, el componente crítico respecto a la presión es el captador solar, cuya presión máxima es de 10 bar (sin incorporar el kit de fijación especial). A partir de las presiones máxima y mínima, se calcula el coeficiente de presión (Cp). En este caso, el valor obtenido es de 1.2. - Purgadores y desaireadores El sistema de purga está situado en la batería de captadores. Por tanto, se asume un volumen total de 100.0 cm³. - Sistema de regulación y control El sistema de regulación y control tiene como finalidad la actuación sobre el régimen de funcionamiento de las bombas de circulación, la activación y desactivación del sistema antiheladas, así como el control de la temperatura máxima en el acumulador. En este caso, el regulador utilizado es el siguiente: . - Cálculo de la separación entre filas de captadores La separación entre filas de captadores debe ser igual o mayor que el valor obtenido mediante la siguiente expresión: d=k·h d: Separación entre las filas de captadores. h: Altura del captador. 'k' es un coeficiente cuyo valor se obtiene, a partir de la inclinación de los captadores con respecto al plano horizontal, de la siguiente tabla:

Valor del coeficiente de separación entre las filas de captadores (k) Inclinación (º)

20

25

30

35

40

45

50

55

Coeficiente k 1.532 1.638 1.732 1.813 1.879 1.932 1.970 1.992 Tribunal PFC A101

Junio 2013

129


3. Memoria de ejecución 3.5 Ahorro de energía

Cabo de Gata-Níjar, Almería

A continuación se describe el cálculo de la separación mínima entre filas de captadores (valor mínimo de la separación para que no se produzcan sombras). En primer lugar, hay que determinar el día más desfavorable. En nuestro caso, como la instalación se diseña para funcionar durante todo el año, el día más desfavorable corresponde al 21 de Diciembre, cuando, al mediodía, la altura solar (h0) tiene un valor de: h0 = 90º - Latitud - 23.5º

La distancia entre captadores (d) es igual a: d = d1 + d2 = l (sen α / tan h0 + cos α) l: Altura de los captadores en metros. α: Ángulo de inclinación de los captadores. h0: Altura solar mínima (calculada según la fórmula anterior). Por tanto, la separación mínima entre baterías de captadores será de 1.78 m. - Aislamiento El aislamiento térmico del circuito primario se realizará mediante coquilla flexible de espuma elastomérica. El espesor del aislamiento será de 30 mm en las tuberías exteriores y de 20 mm en las interiores.

3.6.5. HE 5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica Según el punto 1.1 (ámbito de aplicación) de la Exigencia Básica HE 5, no necesita instalación solar fotovoltaica porque no se superan los límites de aplicación.

130

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIĂ“N 3.6. Electrotecnia y luminotecnia



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

3.6.1. Objetivo El presente documento tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la instalación eléctrica del edificio siguendo el Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus Instrucciones Técnicas complementarias (REBT 2002), además de las diferentes UNE relacionadas.

3.6.2. Descripción de la instalación El cortijo Las Canicas se caracteriza por ser una edificación aislada. Para la instalación eléctrica de éste, se aprovechará la existencia de un tendido elétrico cercano. Para ello, se colocará un transformador de MT/BT en el cuarto elétrico de instalaciones colocado junto a la vivienda del guarda. En el proyecto realizado en el cortijo Las Canicas, podemos encontrar la casa de comidas y la vivienda del guarda. Es por ello por lo que se ha decidido la colocación de una caja de protección y medida (en el cuarto de instalaciones eléctricas junto a la vivienda) a la que se le enganchan dos cuadros individuales, uno para la casa de comidas (situado en la entrada del servicio) y otro para la vivienda (situado en la puerta de entrada). Esta desición ha sido tomada teniendo en cuenta que cuando el suministro es para un único usuario o para dos usuarios alimentados desde el mismo lugar, conforme a la instrucción ITC-BT-12, al no existir línea general de alimentación, se simplifica la instalación colocando una caja de protección y medida (CPM). A continuación se describirán las características de las derivaciones individuales: -

Cuadro individual 1: posee una instalación de tubo empotrado con un diámetro de 40mm y su longitud es de 6 metros. (Nomenclatura = ES07Z1-K (AS) 5G6).

-

Cuadro individual 2: posee una instalación de tubo empotrado con un diámetro de 90mm y su longitud es de 50 metros. (Nomenclatura = ES07Z1-K (AS) 3x35+2G16).

Cada cuadro individual se compondrá a su vez de una serie de instalaciones interiores o receptoras: C1(iluminación), C2 (tomas generales)… tal y como queda reflejado en el esquema unifilar del plano correspondiente a electrotecnia y luminotecnia (plano nº 21). Decir que toda esta instalación interior será conducida por los falsos techos en bandejas perforadas de PVC de 50x75 mm, a excepción de las partes de la instalación que deben ser conducidas por zonas exteriores y que en tales casos se colocarán tubos enterrados de diámetro = 50mm. Además, la instalación para el cuadro individual 2, incluye equipos para producción de A.C.S. y climatización, siendo su descripción y potencia eléctrica la descrita en la siguiente tabla:

Caldera a gas para calefacción y ACS

150 W (monof.)

Unidad aire-agua bomba de calor reversible, para instalación en exterior 17019.1 W (trif.) Fancoil de techo, sistema de dos tubos, con distribución por conductos. 119.3 W (monof.) Fancoil de techo, sistema de dos tubos, con distribución por conductos. 119.3 W (monof.) Fancoil de techo, sistema de dos tubos, con distribución por conductos. 119.3 W (monof.) Fancoil de techo, sistema de dos tubos, con distribución por conductos. 119.3 W (monof.)

Tribunal PFC A101

Junio 2013

133


3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.6.3. Potencia total prevista para la instalación Puede establecerse la potencia total instalada y demandada por la instalación prevista para el CPM. Potencial total (Cuadro individual 1)= 16,10 kW Potencial total (Cuadro individual 2)= 35,46 kW Para el cálculo de la potencia de los cuadros y subcuadros de distribución se tiene en cuenta la acumulación de potencia de los diferentes circuitos alimentados aguas abajo, aplicando una simultaneidad a cada circuito en función de la naturaleza de las cargas y multiplicando finalmente por un factor de acumulación que varía en función del número de circuitos. Para los circuitos que alimentan varias tomas de uso general, dado que en condiciones normales no se utilizan todas las tomas del circuito, la simultaneidad aplicada para el cálculo de la potencia acumulada aguas arriba se realiza aplicando la fórmula:

0.9   Pacum=  0.1 +  ⋅ N ⋅ Ptoma N   Finalmente, y teniendo en consideración que los circuitos de alumbrado y motores se acumulan directamente (coeficiente de simultaneidad 1), el factor de acumulación para el resto de circuitos varía en función de su número, aplicando la tabla: Número de circuitos

Factor de simultaneidad

2-3 4-5 6-9 >= 10

0.9 0.8 0.7 0.6

3.6.4. Bases de cálculo A continuación, se expondrán de forma teórica las bases de cálculo a seguir para el cálculo de la instalación de electrotecnia, que aparecerá reflejada en tablas en el anejo de cálculo 5.1 de la presente memoria. 3.6.4.1. Sección de las líneas La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones siguientes: a) Criterio de la intensidad máxima admisible o de calentamiento. b) Criterio de la caída de tensión. c) Criterio para la intensidad de cortocircuito. 3.6.4.1. 1. Sección por intensidad máxima admisible o calentamiento En el cálculo de las instalaciones se ha comprobado que las intensidades de cálculo de las líneas son inferiores a las intensidades máximas admisibles de los conductores según la norma UNE 20460-5-523.

Ic < I z Intensidad de cálculo en servicio monofásico:

IC =

134

PC U f ⋅ cos θ

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

Intensidad de cálculo en servicio trifásico:

IC =

PC 3 ⋅ U l ⋅ cos θ

Ic: Intensidad de cálculo del circuito, en A Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A Pc: Potencia de cálculo, en W Uf: Tensión simple, en V Ul: Tensión compuesta, en V cos θ: Factor de potencia 3.6.4.1. 2. Sección por caída de tensión De acuerdo a las instrucciones ITC-BT-14, ITC-BT-15 y ITC-BT-19 del REBT se verifica que: - Caída de tensión. Las instalaciones de enlace, la caída de tensión no debe superar los siguientes valores: En el caso de contadores concentrados en un único lugar: Línea general de alimentación: 0,5% - Derivaciones individuales: 1,0% Para circuito interior de viviendas, la caída de tensión no debe superar el 3% de la tensión nominal. Para el resto de circuitos interiores, la caída de tensión límite es de: Circuitos de alumbrado: 3,0% - Resto de circuitos: 5,0% Para receptores monofásicos la caída de tensión viene dada por:

∆U = 2 ⋅ L ⋅ I C ⋅ ( R cos ϕ + Xsenϕ ) Para receptores trifásicos la caída de tensión viene dada por:

∆U =

3 ⋅ L ⋅ I C ⋅ ( R cos ϕ + Xsenϕ )

L: Longitud del cable, en m X: Reactancia del cable, en Ω/km. Se considera despreciable hasta un valor de sección del cable de 120 mm². A partir de esta sección se considera un valor para la reactancia de 0,08 Ω/km.

- Resistencia del cable, en Ω/m. Viene dada por:

R= ρ ⋅

1 S

ρ: Resistividad del material en Ω·mm²/m S: Sección en mm² -Caída de tensión a la temperatura prevista de servicio del conductor.

I  T =T0 + (Tm a x − T0 ) ⋅  c   Iz 

2

T: Temperatura real estimada en el conductor, en ºC T0: Temperatura ambiente para el conductor (40°C para cables al aire y 25°C para cables enterrados) Tmax: Temperatura máxima admisible del conductor según su tipo de aislamiento (90°C para conductores con aislamientos termoestables y 70°C para conductores con aislamientos termoplásticos, según la tabla 2 de la instrucción ITC-BT-07). Tribunal PFC A101

Junio 2013

135


3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.6.4.2. Cálculo de las protecciones 3.6.4.2.1. Fusibles Los fusibles protegen a los conductores frente a sobrecargas y cortocircuitos. Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

Ib ≤ I n ≤ I z I 2 ≤ 1.45 ⋅ I z Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A In: Intensidad nominal del dispositivo de protección, en A Iz: Intensidad máxima admisible del conductor, en las condiciones de instalación, en A I2: Intensidad de funcionamiento de la protección, en A. En el caso de los fusibles de tipo gG se toma igual a 1,6 veces la intensidad nominal del fusible. Frente a cortocircuito se verifica que los fusibles cumplen que: a) El poder de corte del fusible "Icu" es mayor que la máxima intensidad de cortocircuito que puede presentarse. b) Cualquier intensidad de cortocircuito que puede presentarse se debe interrumpir en un tiempo inferior al que provocaría que el conductor alcanzase su temperatura límite (160°C para cables con aislamientos termoplásticos y 250°C para cables con aislamientos termoestables), comprobándose que: La longitud máxima de cable protegida por un fusible frente a cortocircuito se calcula como sigue:

Lmax =

Uf If ⋅

(R

+ Rn ) + ( X f + X n ) 2

f

2

Rf: Resistencia del conductor de fase, en Ω/km Rn: Resistencia del conductor de neutro, en Ω/km Xf: Reactancia del conductor de fase, en Ω/km Xn: Reactancia del conductor de neutro, en Ω/km 3.6.4.2.2. Interruptores automáticos Al igual que los fusibles, los interruptores automáticos protegen frente a sobrecargas y cortocircuito. Se comprueba que la protección frente a sobrecargas cumple que:

Ib ≤ I n ≤ I z I 2 ≤ 1.45 ⋅ I z Ic: Intensidad que circula por el circuito, en A I2: Intensidad de funcionamiento de la protección. En este caso, se toma igual a 1,45 veces la intensidad nominal del interruptor automático. Frente a cortocircuito se verifica que los interruptores automáticos cumplen una serie de apartados expuestos en la REBT.

136

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

3.6.4.2.3. Limitadores de sobretensión Según ITC-BT-23, las instalaciones interiores se deben proteger contra sobretensiones transitorias siempre que la instalación no esté alimentada por una red de distribución subterránea en su totalidad. Los limitadores de sobretensión serán de clase C (tipo II) en los cuadros. 3.6.4.2.4. Protección contra sobretensiones permanentes La protección contra sobretensiones permanentes requiere un sistema de protección distinto del empleado en las sobretensiones transitorias. En vez de derivar a tierra para evitar el exceso de tensión, se necesita desconectar la instalación de la red eléctrica para evitar que la sobretensión llegue a los equipos. En áreas donde se puedan producir cortes continuos en el suministro de electricidad o donde existan fluctuaciones del valor de tensión suministrada por la compañía eléctrica la instalación se protegerá contra sobretensiones permanentes, según se indica en el artículo 16.3 del REBT. La protección consiste en una bobina asociada al interruptor automático que controla la tensión de la instalación y que, en caso de sobretensión permanente, provoca el disparo del interruptor asociado.

3.6.4.3. Cálculo de la puesta a tierra 3.6.4.3.1. Diseño del sistema de puesta a tierra Red de toma de tierra para estructura de hormigón compuesta por 145 m de cable conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm² de sección para la línea principal de toma de tierra del edificio, enterrado a una profundidad mínima de 80 cm y 8 m de cable conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm² de sección para la línea de enlace de toma de tierra de los pilares a conectar. 3.6.4.3.2. Interruptores diferenciales Los interruptores diferenciales protegen frente a contactos directos e indirectos y deben cumplir: a) Debe actuar correctamente para el valor de la intensidad de defecto calculada, de manera que la sensibilidad 'S' asignada al diferencial cumpla:

S≤

U seg RT

Useg: Tensión de seguridad, en V. De acuerdo a la instrucción ITC-BT-18 del reglamento REBT la tensión de seguridad es de 24 V para los locales húmedos y viviendas y 50 V para el resto. RT: Resistencia de puesta a tierra, en ohm. Este valor debe ser inferior a 15 ohm para edificios con pararrayos y a 37 ohm en edificios sin pararrayos, de acuerdo con GUIA-BT-26. b) Debe desconectar en un tiempo compatible con el exigido por las curvas de seguridad. Por otro lado, la sensibilidad del interruptor diferencial debe permitir la circulación de la intensidad de fugas de la instalación debida a las capacidades parásitas de los cables. Así, la intensidad de no disparo del diferencial debe tener un valor superior a la intensidad de fugas en el punto de instalación. La norma indica como intensidad mínima de no disparo la mitad de la sensibilidad.

A continuación se mostrarán los resultados de cálculo de la instalación. Para más detalle, consultar las tablas de cálculo en el anejo 5.1.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

137


3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.6.5. Resultados de cálculo 3.6.5.1. Distribución de fases La distribución de las fases se ha realizado de forma que la carga está lo más equilibrada posible. CPM-1 Planta 0

Esquema CPM-1

Potencia Eléctrica [W]

Pcalc [W]

R

S

T

-

17189.3

17189.3

17189.3

0

Cuadro individual 2

35467.8

11822.6

11822.6

11822.6

0

Cuadro individual 1

16100.2

5366.7

5366.7

5366.7

Cuadro individual 1 Nº de circuito

Tipo de circuito

Recinto

C13 (Grupo de presión)

C13 (Grupo de presión)

C1 (iluminación)

Potencia Eléctrica [W] R

S

T

-

458.3

458.3

458.3

C1 (iluminación)

-

-

1062.0

-

C6 (iluminación)

C6 (iluminación)

-

-

63.0

-

C14 (Alumbrado de emergencia)

C14 (Alumbrado de emergencia)

-

-

43.2

-

C3 (cocina/extractor/horno)

C3 (cocina/extractor/horno)

-

-

5400.0

-

C5 (baño y auxiliar de cocina)

C5 (baño y auxiliar de cocina)

-

-

-

1400.0

C4.2 (lavavajillas)

C4.2 (lavavajillas)

-

3450.0

-

-

C4.1 (lavadora)

C4.1 (lavadora)

-

-

-

3450.0

C2 (tomas)

C2 (tomas)

-

2300.0

-

-

Cuadro individual 2 Nº de circuito

Tipo de circuito

Recinto

C13 (Bomba de circulación (retorno A.C.S.) Bomba de circulación (solar térmica))

C13 (Bomba de circulación (retorno A.C.S.) Bomba de circulación (solar térmica))

-

C14 (Grupo de presión)

C14 (Grupo de presión)

C1 (iluminación)

C1 (iluminación)

C15 (Alumbrado de emergencia) C4.1 (lavadora) C4.2 (lavavajillas)

Potencia Eléctrica [W] R

S

T

142.0

-

-

-

916.7

916.7

916.7

-

6085.2

-

-

C15 (Alumbrado de emergencia)

-

136.8

-

-

C4.1 (lavadora)

-

-

-

3450.0

C4.2 (lavavajillas)

-

-

-

3450.0

C2 (tomas)

C2 (tomas)

-

1900.0

-

-

C16 (Producción de A.C.S. / Calefacción)

C16 (Producción de A.C.S. / Calefacción)

-

150.0

-

-

C3 (cocina/extractor/horno)

C3 (cocina/extractor/horno)

-

-

5400.0

-

C17 (Climatización)

C17 (Climatización)

-

-

-

687.5

C5 (baño y auxiliar de cocina)

C5 (baño y auxiliar de cocina)

-

-

-

1200.0

C17(2) (Climatización)

C17(2) (Climatización)

-

7091.3 7091.3 7091.3

C7 (tomas)

C7 (tomas)

-

2500.0

-

-

C12 (baño y auxiliar de cocina)

C12 (baño y auxiliar de cocina)

-

-

1100.0

-

C17(3) (Climatización)

C17(3) (Climatización)

-

926.0

-

-

C12(2) (baño y auxiliar de cocina)

C12(2) (baño y auxiliar de cocina)

-

-

1500.0

-

138

C17(4) (Climatización)

C17(4) (Climatización)

-

268.3

-

-

C12(3) (baño y auxiliar de cocina)

C12(3) (baño y auxiliar de cocina)

-

-

1500.0

-

C12(4) (baño y auxiliar de cocina)

C12(4) (baño y auxiliar de cocina)

-

-

-

1400.0

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.6 Electrotecnia y luminotecnia

3.6.5.2. Aparatos de cocina con sus respectivas potencias caloríficas Estos elementos son aquellos que pueden provocar un incendio en la cocina, por lo que se calcula la pontencia calorífica de ellos para el posterior cálculo de protección contra incendios. Cocina a gas con horno

55,81 kW

Fry- tops eléctrico

9 kW

Barbacoa

6,93 kW

Freidora eléctrica

27 kW

Total

98,74 kW

Tribunal PFC A101

Junio 2013

139


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.7. Climatización



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

3.7.1. Objetivo Con la presente memoria se pretende realizar el cálculo del sistema de climatización para la Casa de Comidas situada en el cortijo Las Canicas previamente analizando la adecuación del sistema elegido en función de los criterios que se mencionarán en el apartado 4.2.3 del presente documento.

3.7.2. Parámetros generales y descripción del edificio A continuación pasaremos a enumerar los datos de partida directamente relacionados con el lugar y la posición del edificio. Nos encontramos en el término municipal de Níjar, con una latitud de 36.97 grados, y una altitud sobre el nivel del mar de 356 metros. Otros datos relevantes son: Percentil para verano: 5.0 % Temperatura seca verano: 28.55 °C Temperatura húmeda verano: 20.70 °C Oscilación media diaria: 9.8 °C Oscilación media anual: 29.8 °C Percentil para invierno: 97.5 % Temperatura seca en invierno: 2.30 °C Humedad relativa en invierno: 90 % Velocidad del viento: 4.4 m/s Temperatura del terreno: 6.77 °C La temperatura media anual aproximada es de unos 20ºC. Teniendo en cuenta la tipología arquitectónica a la que nos enfrentamos, con muros de gran espesor y huecos de un tamaño muy medido para tamizar el paso del calor al interior del edificio, podría considerarse innecesaria la climatización de estos espacios. Sin embargo, al tratarse de un espacio público con un cierto tránsito de personas nos vemos directamente obligados por normativa a renovar el aire interior y por otra parte, con objetivo de alcanzar un confort ambiental se plantearán sistemas de climatización.

3.7.3. Criterios para la elección de los sistemas (zonificación) 1. Horario de funcionamiento (Zona 1 - verde = comedor 1; Zona 2 - roja= barra; Zona 3 azul=comedor 2; Zona 4 - amarilla=comedores individuales). 2. Trazado del edificio. 3. Criterio de entrada en carga del edificio.

Como puede observarse en el esquema adjunto, hemos distinguido principalmente cuatro espacios que serán climatizados siguiendo lo establecido por el RITE. Los espacios que no aparecen destacados en color estarán únicamente ventilados en función de la normativa que los regule, a excepción de la cocina que además, tal y como se contará más adelante se climatizará en función de los establecido en la UNE 100165-2004. A pesar de no quedar representada la vivienda del guarda en la planimetría adjunta, se ha pensado para ella un sistema descentralizado partido, concretamente un multisplit que pueda cubrir las cargas de la vivienda. La ventilación de la vivienda será objeto de la normativa DB HS3. Por último mencionar que la zona de baños y vestuarios corresponde a espacios que sólo se encuentran ventilados. Y para ello, se colocará un sistema de extracción mecánica. Tribunal PFC A101

Junio 2013

143


3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3.7.4. Justificación del sistema elegido Climatización y ventilación casa de comidas. Para la elección del sistema de climatización de la casa de comidas se han tenido en cuenta los criterios enunciados anteriormente. En este caso concreto, los criterios de trazado y orientación, han sido los más determinantes a la hora de elegir el sistema. Como puede verse en el esquema de principio, se ha optado por un sistema centralizado aire-agua que se compone de un equipo de producción situado en cubierta, que abastece a cuatro fancoils, uno para cada zona del edificio. Los fancoils se han situado en dos zonas donde el falso techo lo permitía y además facilitaba el trazado de conductos de aire de impulsión y retorno. Desde los fancoils en aire es impulsado a través de conductos que, en el caso de la zona "amarilla", correspondiente al fancoil A335, el aire será controlado mediante compuertas de regulación de caudal debido a la compartimentación espacial de esta zona. La ventilación se resolverá mediante recuperadores de calor aire-aire, que introducirán el aire de admisión en el fancoil para que éste se impulse a la temperatura requerida. Mediante otro conducto independiente se retornará el aire al recuperador, para que en éste se produzca el intercambio energético y finalmente se extraiga el aire a la calle. Como aclaración mencionar que se considera que el aire de retorno de las tres salas centrales de la zona "amarilla" , no se ha visto necesario ser retornado mediante otros conductos, ya que debido a su escaso volumen, éste podrá ser captado por los conductos de las salas colindantes, además de las posibles infiltraciones a través de los pequeños patios. Para la resolución de este apartado (climatización y ventilación casa de comidas) se ha tenido en cuenta el RITE. Climatización y ventilación de cocina La cocina tendrá un sistema de ventilación mecánica y el correspondiente extractor de humos en la zona de cocción. Cumpliendo lo establecido en la norma UNE 100165-2004, durante la estación invernal es necesario introducir aire exterior a una temperatura no inferior a 14º y en verano mantener el aire interior a no más de 28º. Debido al gran calor que se genera en la cocina, se opta por disponer un recuperador de calor aire-aire para la ventilación y climatización de la misma, que al igual que la mayor parte de la instalación irá en el gran espacio situado sobre el falso techo de la cocina. NOTA: el sistema de recuperador de calor de la cocina no aparece reflejado en la planta que muestra la climatización del edificio para no crear confusiones en su entendimiento. Podrá apreciarse que se conoce el funcionamiento del recuperador a partir de otros dos ejemplos que aparecen en planta. Por último, véase la sección donde se refleja la gran altura libre del falso techo que facilita la colocación de este recuperador de calor para la cocina, además del resto de la instalación.

144

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

3.7.5. RITE – Sección I: Cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética Los siguientes apartados quedan recogidos de forma detallada en el apartado 3.5.2.2 (Exigencia de eficiencia energética) de la HE2. 1.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en la generación de calor y frío del apartado 1.2.4.1. 2.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en las redes de tuberías y conductos de calor y frío del apartado 1.2.4.2. 3.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética en el control de instalaciones térmicas del apartado 1.2.4.3. 4.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de recuperación de energía del apartado 1.2.4.5. 5.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de aprovechamiento de energías renovables del apartado 1.2.4.6. 6.- Justificación del cumplimiento de la exigencia de limitación de la utilización de energía convencional del apartado 1.2.4.7. 7.- Lista de los equipos consumidores de energía.

3.7.6. RITE – Sección II: Cumplimiento de la exigencia de bienestar e higiene 3.7.6.1. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del ambiente del apartado 1.4.1 La exigencia de calidad térmica del ambiente se considera satisfecha en el diseño y dimensionamiento de la instalación térmica. Por tanto, todos los parámetros que definen el bienestar térmico se mantienen dentro de los valores establecidos. En la siguiente tabla aparecen los límites que cumplen en la zona ocupada. Parámetros

Límite

Temperatura operativa en verano (°C)

23 ≤ T ≤ 25

Humedad relativa en verano (%)

45 ≤ HR ≤ 60

Temperatura operativa en invierno (°C)

21 ≤ T ≤ 23

Humedad relativa en invierno (%)

40 ≤ HR ≤ 50

Velocidad media admisible con difusión por mezcla (m/s) V ≤ 0.14 Los valores de las condiciones interiores de diseño serán los siguientes: temperatura de verano=24ºC; temperatura de invierno=21ºC y humedad relativa interior del 50%.

3.7.6.2. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad del aire interior del apartado 1.4.2 Categorías de calidad del aire interior En función del edificio o local, la categoría de calidad de aire interior (IDA) que se deberá alcanzar será como mínimo la siguiente: IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

145


3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Caudal mínimo de aire exterior El caudal mínimo de aire exterior de ventilación necesario se calcula según el método indirecto de caudal de aire exterior por persona y el método de caudal de aire por unidad de superficie, especificados en la instrucción técnica I.T.1.1.4.2.3. Se describe a continuación la ventilación diseñada para los recintos utilizados en el proyecto. Caudales de ventilación Referencia

Calidad del aire interior

Por persona Por unidad de superficie IDA / IDA min. Fumador (m³/h) (m³/(h·m²)) (m³/h) (m³/(h·m²)) Aseo de planta

Cocina

IDA 3

No

Cuarto técnico Dormitorios

18.0

2.7

Dormitorios

Estar - comedor

10.8

2.7

Estar - comedor Otros

Casa de comidas

IDA 3

No

Zona de circulación Filtración de aire exterior El aire exterior de ventilación se introduce al edificio debidamente filtrado según el apartado I.T.1.1.4.2.4. Se ha considerado un nivel de calidad de aire exterior para toda la instalación ODA 2, aire con altas concentraciones de partículas. Filtros previos: IDA 1

IDA 2

IDA 3 IDA 4

ODA 1 F7

F6

F6

G4

ODA 2 F7

F6

F6

G4

ODA 3 F7

F6

F6

G4

ODA 4 F7

F6

F6

G4

ODA 5 F6/GF/F9 F6/GF/F9 F6

G4

Filtros finales: IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4

146

ODA 1 F9

F8

F7

F6

ODA 2 F9

F8

F7

F6

ODA 3 F9

F8

F7

F6

ODA 4 F9

F8

F7

F6

ODA 5 F9

F8

F7

F6

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

3.7.6.3. Justificación del cumplimiento de la exigencia de higiene del apartado 1.4.3 La preparación de ACS se ha realizado cumpliendo con la legislación higiénico-sanitaria para la prevención y control de la legionelosis. La instalación interior de ACS se ha dimensionado según el DB HS-4. El sistema de acumulación de ACS utilizado en la instalación está compuesto por los siguientes elementos: Interacumulador de acero vitrificado, con intercambiador de un serpentín, de suelo, 600 l, altura 1720 mm, diámetro 830 mm, aislamiento de 50 mm de espesor con poliuretano de alta densidad, libre de CFC, protección contra corrosión mediante ánodo de magnesio, protección externa con forro de PVC. 3.7.6.4. Justificación del cumplimiento de la exigencia de calidad acústica del apartado 1.4.4 La instalación térmica cumple con la exigencia básica HR Protección frente al ruido del CTE.

3.7.7. Cálculo de cargas térmicas del edificio Una vez finalizada la recopilación y cálculo de datos iniciales siguiendo lo establecido en el RITE, procederemos al cálculo de cargas térmicas del edificio, cargas de refrigeración y calefacción, que tal y como mencionamos en el apartado 4.2.3, ha sido uno de los puntos a tener en cuenta para la elección del sistema. En los apartados 5.2.1-2 del anejo de cálculo se muestran las tablas de cálculo de cargas.

3.7.8. Cálculo de la instalación Al igual que el caso de las cargas térmicas, las tablas de cálculo de la instalación quedan adjuntas desde el anejo 5.2.3 en adelante. Dirigirse también al documento 3.5. Ahorro de energía - HS2 donde se adjunta más información relacionada con esta instalación. Para el cálculo de la instalación de ha utilizado el programa de cálculo CYPE instalaciones. A continuación se explicará de forma genérica cuál sería el proceso general de cálculo. 3.7.8.1. Definición de las unidades terminales de tratamiento de aire 0_ Datos: Caudal de ventilación: qe =m3/h Cargas en verano: Qt= W / Qs= W / Ql= W Condiciones del aire exterior: T=ºC, Hr=%, h=Kcal/kg 1_ Condiciones del aire de impulsión: Definición de condiciones a introducir en el ábaco psicométrico: a) Punto R (representativo): T=24º, Hr=50% b) Punto I (c. interiores): T=25º, Hr=50%, h=12Kcal/Kg c) FCS= ∑Qs/∑Qt Obtención del punto de condiciones de impulsión del ábaco psicométrico: d) Punto F (c. impulsión): T= º, Hr=%, h=Kcal/Kg 2_ Caudal de aire necesario en un local: Calculo del caudal de aire necesario para vencer la carga sensible interior del local: qf (m3/h)= Qs (local) / [1,16・0,29・(Ti-Tf)] = m3/h

Tribunal PFC A101

Junio 2013

147


3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3_ Cálculo de potencias de los equipos: Método para sistemas combinados: Tratamiento de aire exterior mediante recuperador de calor y tratamiento térmico del local mediante fancoils. 3.1_Recuperador de calor Resolviendo el caso práctico real, caracterizado por la existencia de un único recuperador por cada dos zonas, dando servicio a dos fancoils en cada caso: a) Caudal de impulsión: qf=qe= m3/h b) Potencia: Pt (W)=1,16・1,2・qe・(he-hi)=W Tras nuestro cálculo tenemos dos recuperadores de calor con las siguientes características: Caudal de aire 2250 m3/h; Presión de aire 100 Pa 3.2_Fancoils a) Caudal de impulsión: qf (m3/h)= Qs,fan(local)/[1,16・0,29・(Ti-Tf)] b) Carga sensible que vence el fancoils: Qs,fan(W)= Qs,total-Qs,rc c) Carga total que vence el fancoils: Qt,fan(W)= Qt,total-Qt,rc d) Potencia, opción 1: Pt (W)=1,16・1,2・qe・(hi-hf) e) Potencia, opción 2: Pt (W)=Qt,fan(W) Luego finalmente la potencia del fancoils será la mayor de las opciones. En nuestro caso se ha obtenido: Potencia frigorífica=5,2 kW Potencia calorífica=6,15 kW 3.7.8.2. Cálculo de la sección del conducto En primer lugar se determinará el caudal que circula por cada uno de los tramos seccionados en la red. Para calcular las secciones de los tramos, se empleara la siguiente expresión: Sn (m2) = qn (m3/h) / 3600 vn (m/s) Siendo vn la velocidad a la que circula el aire por el conducto. Se obtendrá así la sección 1. Para el dimensionado de los otros tramos, se obtendrá el porcentaje de caudal que circula por ellos con respecto al que circula en la sección 1. A partir de ese momento, se empleará la siguiente tabla para la obtención de las secciones. Ejemplo: q2 =50・ q1; S2= 58%・ S1= mm2

148

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.7 Climatización

3.7.8.3. Cálculo de las pérdidas por rozamiento en la red A continuación deben calcularse las pérdidas por rozamiento en la red. En primer lugar, se calcularán las pérdidas de carga unitarias en función de cada tramo, habiendo calculado previamente los diámetros equivalentes. Una vez obtenidas todas las pérdidas de carga unitarias y tomando como simplificación que la pérdida de carga local se calcula a partir del 20% de la longitud real, tenemos que: J= [j・(Lreal+Lequivalente)+Jdifusor] =mca 3.7.8.4. Determinación del aislamiento necesario para los conductos Los conductos de ventilación dispondrán del aislamiento exigido por el RITE en función del tipo de aire en el interior del conducto y su trazado, dentro o fuera del edificio. Así mismo, dependerá de la conductividad térmica de referencia del material empleado. 3.7.8.5. Elección de las rejillas de impulsión y retorno de aire Para la elección de la rejilla de impulsión y retorno entramos en la siguiente tabla, con un caudal de X m3/h, y obtenemos una rejilla de dimensiones A x B mm. Además, se obtienen los datos de la velocidad efectiva (m/s); la presión estática (Pa); el nivel de ruido (dB) y el alcance (m).

3.7.8.6. Definición del equipo de producción: características de la bomba de calor Del cálculo en CYPE obtenemos los siguientes datos de la bomba de calor elegida: Potencia frigorífica=18 kW Caudal=3,1 m³/h Presión de agua=96,4 kPa Potencia calorífica=19,9 kW Caudal=3,41 m³/h Presión del agua=60,6 kPa Potencia sonora=83,6 dBA

Tribunal PFC A101

Junio 2013

149


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.8. Ventilación de cocina



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.8. Ventilación de cocina

Extracción de humos y ventilación de cocinas _ UNE 100165 Se pretende cumplir la normativa UNE 100165 dedicada a la climatización y a la extracción de humos y ventilación de cocinas. Esta norma tiene por objeto fijar los criterios para el cálculo y diseño de los sistemas de ventilación mecánica de cocinas industriales. Es aplicable a las cocinas de tipo comercial, alimentadas por energía eléctrica o por cualquier tipo de combustible. Ventilación Es necesaria la ventilación de la cocina para diluir los olores producidos en la zona de preparaci6n. Necesita un caudal mínimo de aire de renovación igual a 10 l/(s · m2). La cocina se mantiene en depresión con respecto a los locales adyacentes (el comedor y zona de barra) para evitar el paso de olores. Por otra parte, la depresión no es demasiado elevada con el fin de no perturbar el funcionamiento de la campana y reducir la posibilidad de entrada de insectos y polvo. Para cumplir con las dos condiciones el balance entre aire extraído y aire impulsado es tal que se crea en la cocina una presión negativa no mayor que 5 Pa. Los difusores para la impulsión no se sitúan demasiado cerca de la campana, con el fin de evitar la formación de una cortina de aire que pueda inducir la salida de humos y vapores de la campana, por lo que la distancia elegida es 60cm. El difusor, de placa perforada, crea una velocidad residual, a 1,8 m del suelo, no mayor que 0,25 m/s. Las rejillas de retomo se sitúan lo más lejos posible de la campana y entre las rejillas de retomo y la campana se emplazan los difusores de impulsión. Climatización En una cocina se produce una gran cantidad de calor, que procede, esencialmente, de las siguientes fuentes: -

calor radiante generado en la zona de cocción (del 10% al 15% de la potencia instalada, teniendo en cuenta un coeficiente de simultaneidad del 50%);

-

calor emitido por diferentes equipos y aparatos;

-

calor emitido por las personas;

-

calor emitido por los aparatos de alumbrado.

Durante la estaci6n invernal es necesario introducir aire exterior a una temperatura no menor que unos 14 °C, para evitar corrientes de aire molestas. Para temperar el aire exterior a la temperatura antes indicada, se utiliza un recuperador de calor aire-aire con una eficiencia sensible del el 50%. Durante la estaci6n de verano, considerando la elevada carga térmica de la cocina, se mantiene en su interior una temperatura no mayor que 28 °C. En cualquier caso, las condiciones de trabajo para las personas, particularmente alrededor de la zona de cocción, son muy duras, debido a la gran cantidad de calor radiante que reciben y que hace que la temperatura equivalente sea muy superior a la temperatura seca del local. La campana El borde inferior de la campana se ha instalado a una altura máxima de 2 m del suelo terminado, tal cual exige la normativa. Debe dimensionarse de manera que tenga un saliente sobre la proyección en planta de los aparatos de cocción de unos 15 cm por lo menos por sus lados accesibles (es decir por los lados no adosados a paredes o paneles de cerramiento). La campana es del tipo auto compensado parcial con el fin de reducir el caudal de aire exterior a suministrar al ambiente. Está dotada de filtros metálicos para la retención de grasas y aceites con eficacia de captación superior al 90% en peso. Tribunal PFC A101

Junio 2013

153


3. Memoria de ejecución 3.8. Ventilación de cocina

Cabo de Gata-Níjar, Almería

La velocidad media de paso a través de los elementos filtrantes está comprendida entre 0.8 m/s y 1.2 m/ s. con pérdidas de presión entre 10 Pa y 40 Pa, a filtro limpio y sucio respectivamente. Los filtros deben instalarse dentro de la campana con una inclinaci6n entre 45° y 60° sobre la horizontal para facilitar el corrimiento de la materia grasa hacia la bandeja de recogida. Los filtros deben estar separados más de 1.2 m de fuegos abiertos y más de 0.5 m de focos de calor de otro tipo. La bandeja de recogida de grasas debe estar conectada a un recipiente cenado de capacidad menor que 3l por razones de seguridad. Descarga La descarga del aire procedente de la campana está conducida a la cubierta del edificio y se realiza en sentido vertical.

154

Fernando Ayuso Ortiz


3. MEMORIA DE EJECUCIÓN 3.9. Diseño de chimeneas



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

3. Memoria de ejecución 3.9. Diseño de chimeneas

Diseño e instalación de chimeneas _ UNE 123001 Debido a la necesidad de ubicación y diseño de la chimenea de la casa de comidas Las Canicas, se recurre a la normativa UNE 123001. Generalidades Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones se producen, con carácter general, por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas. Instalación interior Las chimeneas que discurran por locales habitables deberán estar convenientemente aisladas. El valor mínimo de la resistencia térmica de las chimeneas aisladas será de 0,4 m2·K/W. La superficie exterior de los tramos de chimenea que discurran por el interior de locales habitables, no podrá exceder en ninguno de los casos anteriores los 50ºC de temperatura cuando exista riesgo de contacto humano accidental, salvo que dichos tramos estén protegidos por un cerramiento adecuado, de forma que la temperatura superficial exterior en dicho cerramiento sea inferior o igual a 50ºC. Las chimeneas que discurran por locales habitables no podrán trabajar con presión positiva interior (sobrepresión), salvo cuando dispongan de un cerramiento ventilado adecuado, o cuando se trate de chimeneas concéntricas, por encontrarse el conducto interior ventilado. La sobrepresión interior no debe superar en ningún caso los 200 Pa. Distancias respecto al propio tejado o cubierta La cubierta del cortijo Las Canicas es plana (inclinación inferior a 20°), por lo que el remate de la chimenea se sitúa a más de un metro por encima de la misma tal y como se exige en la presente norma.

Tribunal PFC A101

Junio 2013

157


4. ANEJOS DE CÁLCULO 4.1. Protección contra incendios



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.1. Protección contra incendios

1. Señalización de los medios de evacuación. En nuestro caso, optaremos por la colocación de carteles fotoluminiscentes que cumplan lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003 y cuyo mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003. Y es que dichas señales permiten su visibilidad aún en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Las principales señales a colocar serán las siguientes:

2. Alumbrado de emergencia. Una vez descrito el tipo de alumbrado de emergencia según determinaciones del DB- SUA, Sección 4, el cálculo se efectuará siguiendo el procedimiento que a continuación se presenta.

Cálculo de alumbrado de emergencia: En primer lugar elegiremos tres tipos de luminarias, que puedan abastecer las distintas exigencias de cada local (por extensión). Alumbrado de emergencia: Luminaria 1 (70 lum) Luminaria 2 (110 lum) Luminaria 3 (200 lum) Tomaremos para todo el recorrido de evacuación 5 lux/m2, exigiendo para los recorridos de evacuación un mínimo de 1 lux/m2 y 5 lux/m2 sólo para los puntos donde están situados los equipos de seguridad y los cuadros de distribución del alumbrado, en éstos lugares intentamos que siempre haya una luminaria justo encima. Tribunal PFC A101

Junio 2013

161


4. Anejos de cálculo 4.1. Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

En el caso de los pasillos, hallaremos unos valores máximos y mínimos para establecer un rango de distancias posibles. Las luminarias utilizadas para alumbrar el pasillo son de 110 lúmenes y estarán colocadas a lo largo del eje del recorrido de evacuación. Suponemos una distribución de la iluminación cuadrada para facilitar los cálculos y no separarnos demasiado de la distribución real (en bulbos de densidad en disminución con lejanía al foco). Además, supondremos que los lúmenes de la luminancia estarán distribuidos con una densidad mínima de 5 lúmenes/m2, que es el valor que nos exige la norma. De esta manera, establecemos una distancia mínima de separación entre luminarias: Dividimos los lum de la luminaria entre lo que exige la norma, para obtener la superficie de alcance de la luz: 110 lum / (5 lum/m2)= 22 m2 Ahora, hallaremos el lado del cuadrado supuesto en el diagrama anterior: √22 = 4,7 m Por tanto, la distancia mínima es de 4, 7 m Para hallar la distancia máxima de separación, atenderemos a las ecuaciones dadas en clase: Distancia de separación: 4 ó 5 x altura de colocación de las luminarias. Por tanto la distancia máxima de separación es de (4x 2,6 m) 10,5 m Finalmente, atendiendo a la colocación de la instalación de extinción manual y a la geometría de los pasillos, establecemos una separación de aproximadamente 7 metros entre luminaria. A continuación, incluimos la ficha técnica que muestra las características de la luminaria que hemos tomado.

162

Fernando Ayuso Ortiz


Intervenci贸n en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Do帽a Francisca

Tribunal PFC A101

4. Anejos de c谩lculo 4.1. Protecci贸n contra incendios

Junio 2013

163


4. Anejos de cálculo 4.1. Protección contra incendios

Cabo de Gata-Níjar, Almería

3. Extintores. a) Determinaciones Se elegirá el tipo de extintor en función de las características especificadas en la Tabla I-1. Agentes extintores y su adecuación a las distintas clases de fuego, del RIPCI. Mediante la aplicación de dicha tabla y la obligación que establece el CTE-DB-SI en la Tabla 1.1 Dotación de instalaciones de protección contra incendios, de utilizar extintores con una eficiencia

entre 21A y 113B, (los cuales son normalmente del tipo Polvo ABC), se dispondrán extintores del tipo referido con anterioridad para la globalidad del edificio, además de disponer junto al cuadro eléctrico de un extintor de CO2.

Extintores de polvo. De este modo, para el dimensionado de los extintores de Polvo, se tendrán en cuenta las siguientes tablas:

Así, los extintores de polvo a disponer serán de 6kg, cumpliendo con la exigencia de 21A y de 113A. b) Posición Estarán en la medida de lo posible, situados próximos a las salidas de evacuación, siempre que no se dificulte el recorrido. La parte superior del extintor quedará a una altura de entre 1.2 y 1.7m, quedando la parte inferior más de 10 cm del suelo. La distancia de cualquier origen de evacuación al extintor más próximo será inferior a 15m y la distancia entre dos extintores será menor de 30 m. Como norma general, según establece el CTE-DB-SI, cuando nos encontramos en un local o zona de riesgo especial, se dispondrá un extintor en el exterior del local y próximo a la puerta de acceso, pudiendo este servir a varios locales o zonas. Además, en el interior del local o zona, se deberán disponer tantos extintores sean necesarios para que cumplan con la distancia máxima de 15 metros de distancia desde cualquier origen de evacuación. c) Especificaciones singulares: Extintores de CO2. Se dispondrá un extintor de CO2 de 5kg, junto al cuadro eléctrico situado en la zona de consejería. 164

Fernando Ayuso Ortiz


4. ANEJOS DE CÁLCULO 4.2. Electrotecnia



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.2 Electrotecnia

4.2.1. Cálculos Los resultados obtenidos se resumen en las siguientes tablas: 4.2.1.1. Derivaciones individuales Datos de cálculo Planta

Pcalc Longitud (kW) (m)

Esquema

Ic (A)

Línea

I'z (A)

c.d.t c.d.tac (%) (%)

0

Cuadro individual 2 35.47

49.39

ES07Z1-K (AS) 3x35+2G16

54.73 96.00 0.62 0.62

0

Cuadro individual 1 16.10

5.44

ES07Z1-K (AS) 5G6

24.61 32.00 0.19 0.19

Descripción de las instalaciones Esquema

Línea

Iz (A)

Tipo de instalación

Fcagrup

Rinc (%)

I'z (A)

Cuadro individual 2 ES07Z1-K (AS) 3x35+2G16

Tubo empotrado D=90 mm 96.00 1.00

- 96.00

Cuadro individual 1

Tubo empotrado D=40 mm 32.00 1.00

- 32.00

ES07Z1-K (AS) 5G6

Sobrecarga y cortocircuito Esquema

Línea

I (A)

Protecciones Fusible (A)

Cuadro individual 2

ES07Z1-K (AS) 3x35+2G16

54.73

63

100.80 96.00 100 12.000 1.797 5.01

Cuadro individual 1

ES07Z1-K (AS) 5G6

24.61

25

40.00

c

I (A)

I (A)

2

z

I (kA) cu

I (kA) ccc

I (kA)

t (s)

ccp

t (s)

L (m)

0.19

337.72

iccp

ficcp

max

32.00 100 12.000 3.169 0.05 < 0.01 230.67

4.2.1.2. Instalación interior La composición del cuadro y los circuitos interiores será la siguiente: Datos de cálculo de Cuadro individual 1 Pcalc Longitud (kW) (m)

Esquema

Línea

Ic (A)

I'z (A)

c.d.t c.d.tac (%) (%)

Cuadro individual 1 Sub-grupo 1 C13 (Grupo de presión)

1.38

2.94

RZ1-K (AS) 5G2.5

4.25

29.00 0.02 0.21

C2 (tomas)

3.45

30.71

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 25.50 1.68 1.87

C4.2 (lavavajillas)

3.45

18.86

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79 25.50 2.03 2.21

C1 (iluminación)

1.06

67.74

RZ1-K (AS) 3G6

4.62

C3 (cocina/extractor/horno)

5.40

20.78

RZ1-K (AS) 3G6

24.71 44.25 1.44 1.62

C14 (Alumbrado de emergencia)

0.04

23.39

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.19

34.00 0.01 0.20

C6 (iluminación)

0.06

2.84

RZ1-K (AS) 3G6

0.27

53.00

C4.1 (lavadora)

3.45

18.36

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79 25.50 1.97 2.16

C5 (baño y auxiliar de cocina)

3.45

43.92

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 25.50 2.48 2.67

Sub-grupo 2

Sub-grupo 3 53.00 0.25 0.44

-

0.19

Sub-grupo 4

Descripción de las instalaciones Esquema

Línea

Tipo de instalación

C13 (Grupo de presión)

RZ1-K (AS) 5G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

Tribunal PFC A101

Junio 2013

Iz (A)

Fcagrup

29.00 1.00

Rinc (%)

I'z (A)

-

29.00

167


4. Anejos de cálculo 4.2 Electrotecnia

Cabo de Gata-Níjar, Almería Descripción de las instalaciones Iz (A)

Rinc (%)

I'z (A)

34.00 0.75

-

25.50

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Esquema

Línea

Tipo de instalación

C2 (tomas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

C4.2 (lavavajillas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

C1 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G6

C3 (cocina/extractor/horno)

C14 (Alumbrado de emergencia)

RZ1-K (AS) 3G6

RZ1-K (AS) 3G2.5

Fcagrup

Tubo enterrado D=50 mm

53.00 1.00

-

53.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 1.00

-

59.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.75

-

44.25

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.80

-

47.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.90

-

53.10

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 1.00

-

59.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C6 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G6

Tubo enterrado D=50 mm

53.00 1.00

-

53.00

C4.1 (lavadora)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C5 (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Sobrecarga y cortocircuito 'cuadro individual 1'

Esquema

Línea

I (A) c

Protecciones ICP: In Guard: In Aut: In, curva Dif: In, sens, nº polos Telerruptor: In, nº polos

I (A) 2

I (A) z

I (kA) cu

I (kA) ccc

I (kA) ccp

t (s) iccc

t (s) iccp

IGA: 25 (bobina) LS: Clase C(tipo II), 40 kA 1.2 kV

Cuadro individual 1 Sub-grupo 1

Dif:

C13 (Grupo de presión)

RZ1-K (AS) 5G2.5

4.25

Sub-grupo 2

40,

300, 4 polos

Guard: 6 Dif:

25,

9.13

29.00 15 6.365 1.852 0.01 0.04

30, 2 polos

C2 (tomas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

10 6.365 0.639 0.01 0.31

C4.2 (lavavajillas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

10 6.365 0.558 0.01 0.41 10 6.365 1.062 0.01 0.65

Sub-grupo 3

Dif:

25,

30, 2 polos

C1 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G6

4.62

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 53.00

C3 (cocina/extractor/horno)

RZ1-K (AS) 3G6

24.71

Aut: 25 {C',B',D'}

36.25 44.25 10 6.365 1.012 0.01 0.72

C14 (Alumbrado de emergencia)

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.19

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 34.00

10 6.365 0.876 0.01 0.17

C6 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G6

0.27

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 53.00

10 6.365 2.469 0.01 0.12

C4.1 (lavadora)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

10 6.365 0.570 0.01 0.39

C5 (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

10 6.365 0.466 0.01 0.59

Sub-grupo 4

Dif:

25,

30, 2 polos

Datos de cálculo de Cuadro individual 2 Esquema

P (kW)

Longitud (m)

Línea

I (A)

C14 (Grupo de presión)

2.75

4.39

RZ1-K (AS) 5G2.5

7.75

C17(2) (Climatización)

21.27

6.62

RZ1-K (AS) 5G10

36.12 51.00 0.18 0.80

calc

c

I' (A) z

c.d.t c.d.t (%) (%)

ac

Cuadro individual 2 Sub-grupo 1 26.10 0.06 0.68

Sub-grupo 2 Sub-grupo 3

168

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.2 Electrotecnia Datos de cálculo de Cuadro individual 2

Esquema

P (kW)

Longitud (m)

C1 (iluminación)

6.09

416.38

RZ1-K (AS) 3G10

26.46 82.00 3.67 4.30

C2 (tomas)

3.45

11.91

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 25.50 0.69 1.32

C13 (Bomba de circulación (retorno A.C.S.)+Bomba de circulación (solar térmica))

0.14

5.75

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.62

30.60 0.02 0.64

C15 (Alumbrado de emergencia)

0.14

105.18

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.59

34.00 0.20 0.82

C16 (Producción de A.C.S. / Calefacción)

0.15

5.77

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.77

25.50 0.03 0.65

calc

I (A)

Línea

I' (A)

c

z

c.d.t c.d.t (%) (%)

ac

Sub-grupo 4 C7 (tomas)

3.45

64.47

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 27.20 4.78 5.41

C17(3) (Climatización)

0.93

53.58

RZ1-K (AS) 3G2.5

5.30

27.20 1.18 1.81

C17(4) (Climatización)

0.27

27.52

RZ1-K (AS) 3G2.5

1.37

30.60 0.16 0.79

Sub-grupo 5 C3 (cocina/extractor/horno)

5.40

15.21

RZ1-K (AS) 3G6

24.71 44.25 1.01 1.63

C12 (baño y auxiliar de cocina)

3.45

43.41

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 27.20 4.55 5.17

C12(2) (baño y auxiliar de cocina)

3.45

22.83

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 30.60 2.13 2.75

C12(3) (baño y auxiliar de cocina)

3.45

17.88

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 34.00 1.60 2.22

Sub-grupo 6 C4.1 (lavadora)

3.45

6.67

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79 25.50 0.71 1.33

C4.2 (lavavajillas)

3.45

9.37

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79 25.50 0.99 1.61

C5 (baño y auxiliar de cocina)

3.45

14.98

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 25.50 1.48 2.10

C17 (Climatización)

0.69

17.92

RZ1-K (AS) 3G2.5

4.09

C12(4) (baño y auxiliar de cocina)

3.45

16.72

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00 34.00 1.53 2.16

25.50 0.36 0.98

Descripción de las instalaciones Rinc (%)

I'z (A)

29.00 0.90

-

26.10

68.00 0.75

-

51.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

68.00 1.00

-

68.00

Esquema

Línea

Tipo de instalación

C14 (Grupo de presión)

RZ1-K (AS) 5G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

C17(2) (Climatización)

RZ1-K (AS) 5G10

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

Iz (A)

Fcagrup

C1 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G10

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

82.00 1.00

-

82.00

C2 (tomas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C13 (Bomba de circulación (retorno A.C.S.)+Bomba de circulación (solar térmica))

RZ1-K (AS) 3G2.5

C15 (Alumbrado de emergencia)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C16 (Producción de A.C.S. / Calefacción)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.75

-

44.25

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.80

-

47.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 0.90

-

53.10

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

59.00 1.00

-

59.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C7 (tomas)

C17(3) (Climatización)

C17(4) (Climatización) C3 (cocina/extractor/horno)

C12 (baño y auxiliar de cocina)

C12(2) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

RZ1-K (AS) 3G2.5

RZ1-K (AS) 3G2.5 RZ1-K (AS) 3G6

RZ1-K (AS) 3G2.5

RZ1-K (AS) 3G2.5

C12(3) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

C4.1 (lavadora)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Tribunal PFC A101

Junio 2013

169


4. Anejos de cálculo 4.2 Electrotecnia

Cabo de Gata-Níjar, Almería Descripción de las instalaciones Iz (A)

Rinc (%)

I'z (A)

34.00 0.75

-

25.50

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.75

-

25.50

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.80

-

27.20

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 0.90

-

30.60

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

34.00 1.00

-

34.00

Esquema

Línea

Tipo de instalación

C4.2 (lavavajillas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm Bandeja perforada(PVC) 50x75 mm

C5 (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

C17 (Climatización)

RZ1-K (AS) 3G2.5

C12(4) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

Fcagrup

Sobrecarga y cortocircuito 'cuadro individual 2'

Esquema

I (A)

Línea

c

Protecciones ICP: In Guard: In Aut: In, curva Dif: In, sens, nº polos Telerruptor: In, nº polos

I (A) 2

I (A) z

I (kA) cu

I (kA) ccc

I (kA) ccp

t (s) iccc

t (s) iccp

IGA: 63 (bobina) LS: Clase C(tipo II), 40 kA 1.2 kV

Cuadro individual 2 Sub-grupo 1

Dif: C14 (Grupo de presión)

RZ1-K (AS) 5G2.5

7.75

Sub-grupo 2 C17(2) (Climatización)

RZ1-K (AS) 5G10

300, 4 polos

Guard: 10 Dif:

36.12

Sub-grupo 3

40,

40,

Aut: 40 {C',B',D'} Dif:

63,

14.50 26.10

15

4.961 1.111 0.34 0.10

58.00 51.00

6

4.961 1.459 0.34 0.96

300, 4 polos

30, 2 polos

C1 (iluminación)

RZ1-K (AS) 3G10

26.46

Aut: 32 {C',B'}

46.40 82.00

6

4.961 0.463 0.34 9.53

C2 (tomas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

6

4.961 0.931 0.34 0.15

C13 (Bomba de circulación (retorno A.C.S.)+Bomba de circulación (solar térmica))

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.62

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 30.60

6

4.961 0.993 0.34 0.13

C15 (Alumbrado de emergencia)

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.59

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 34.00

6

4.961 0.222 0.34 2.58

C16 (Producción de A.C.S. / Calefacción)

RZ1-K (AS) 3G2.5

0.77

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 25.50

6

4.961 0.992 0.34 0.13

Sub-grupo 4

Dif: C7 (tomas)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B'}

23.20 27.20

6

4.961 0.242 0.34 2.18

RZ1-K (AS) 3G2.5

5.30

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 27.20

6

4.961 0.244 0.34 2.15

C17(4) (Climatización)

RZ1-K (AS) 3G2.5

1.37

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 30.60

6

4.961 0.418 0.34 0.73

Dif: RZ1-K (AS) 3G6

24.71

Aut: 25 {C',B',D'}

36.25 44.25

6

4.961 0.964 0.34 0.79

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B'}

23.20 27.20

6

4.961 0.253 0.34 1.99

C12(2) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 30.60

6

4.961 0.463 0.34 0.60

C12(3) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 34.00

6

4.961 0.566 0.34 0.40

Dif: RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

6

4.961 0.926 0.34 0.15

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.79

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

6

4.961 0.774 0.34 0.21

C5 (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 25.50

6

4.961 0.604 0.34 0.35

C17 (Climatización)

RZ1-K (AS) 3G2.5

4.09

Aut: 10 {C',B',D'}

14.50 25.50

6

4.961 0.508 0.34 0.49

C12(4) (baño y auxiliar de cocina)

RZ1-K (AS) 3G2.5

15.00

Aut: 16 {C',B',D'}

23.20 34.00

6

4.961 0.583 0.34 0.38

c.d.tac

caída de tensión acumulada (%)

Iccc

Ic

intensidad de cálculo del circuito (A) intensidad máxima admisible del conductor en las condiciones de instalación (A) factor de corrección por agrupamiento porcentaje de reducción de la intensidad admisible por conductor en zona de riesgo de incendio o explosión (%) intensidad máxima admisible corregida del conductor en las condiciones de instalación (A) intensidad de funcionamiento de la protección (A)

Iccp

I2

170

30, 2 polos

C4.1 (lavadora)

Icu

I'z

63,

C4.2 (lavavajillas)

caída de tensión (%)

Rinc

30, 2 polos

C3 (cocina/extractor/horno)

c.d.t

Fcagrup

63,

C12 (baño y auxiliar de cocina)

Sub-grupo 6

Iz

30, 2 polos

C17(3) (Climatización)

Sub-grupo 5

Leyenda

40,

Pcalc

poder de corte de la protección (kA) intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (kA) intensidad de cortoircuito al final de la línea (kA) longitud máxima de la línea protegida por el fusible a cortocircuito (A) potencia de cálculo (kW)

ticcc

tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al inicio de la línea (s)

ticcp

tiempo que el conductor soporta la intensidad de cortocircuito al final de la línea (s)

tficcp

tiempo de fusión del fusible para la intensidad de cortocircuito (s)

Lmax

Fernando Ayuso Ortiz


4. ANEJOS DE CÁLCULO 4.3. Climatización



Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

4.3.1. Sección I: cálculo completo de cargas térmicas 4.3.1.1. Cálculo de cargas de refrigeración Conjunto: RECINTO 1 Subtotales Recinto R7

Planta

Carga interna

Ventilación

Potencia térmica

Estructural Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal Sensible Carga total Por superficie Sensible Total (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h) (kcal/h)

Planta baja

185.64

1068.81

1128.75

1292.09 1352.03 62.23

Total

51.58

164.26

33.23

1343.67 1516.29

62.2

Carga total simultánea

1516.3

Conjunto: RECINTO 2 Subtotales Recinto R1

Planta

Carga interna

Ventilación

Potencia térmica

Estructural Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal Sensible Carga total Por superficie Sensible Total (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h) (kcal/h)

Planta baja

521.84

734.80

764.77

1294.34 1324.31 43.80

Total

36.30

115.61

44.83

1330.65 1439.92

43.8

Carga total simultánea

1439.9

Conjunto: RECINTO COCINA Subtotales Recinto

Planta

Carga interna

Ventilación

Potencia térmica

Estructural Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal Sensible Carga total Por superficie Sensible Total (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h) (kcal/h)

C1

Planta baja

128.70

745.30

775.27

900.23 930.20 41.89

43.12

133.20

34.62

943.35 1063.40

C2

Planta baja

148.38

600.97

630.94

771.83 801.80 33.17

34.14

105.47

37.30

805.98 907.27

Total

75.1

Carga total simultánea

1970.7

Conjunto: RECINTO3 Subtotales Recinto R2

Planta

Carga interna

Ventilación

Potencia térmica

Estructural Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal Sensible Carga total Por superficie Sensible Total (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h) (kcal/h)

Planta baja 1522.13

1222.00

1281.94

2826.45 2886.39 72.07

Total

59.74

190.23

58.22

2886.19 3076.62

72.1

Carga total simultánea

3076.6

Conjunto: RECINTO5 Subtotales Recinto

Planta

Carga interna

Ventilación

Potencia térmica

Estructural Sensible interior Total interior Sensible Total Caudal Sensible Carga total Por superficie Sensible Total (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h) (kcal/h)

R3

Planta baja

59.19

289.93

319.90

359.60 389.57 15.23

12.63

40.20

38.48

372.22 429.77

R4

Planta baja

78.64

283.30

313.27

372.80 402.77 14.80

12.27

39.08

40.70

385.07 441.84

R5

Planta baja

79.90

301.03

331.00

392.36 422.32 15.94

13.22

42.08

39.72

405.57 464.41

R6

Planta baja

71.62

298.11

328.08

380.82 410.78 15.76

13.06

41.59

39.15

393.88 452.37

R8

Planta baja

139.48

199.16

229.13

348.80 378.77

9.40

7.79

24.82

58.53

356.59 403.59

R9

Planta baja

139.23

196.40

226.37

345.70 375.67

9.23

7.65

24.35

59.13

353.34 400.02

R10

Planta baja

261.22

100.03

129.99

372.09 402.06

8.58

-1.58

17.10

66.63

370.51 419.16

Total

88.9

Carga total simultánea

Tribunal PFC A101

2966.9

Junio 2013

173


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

4.3.1.2. Cálculo de cargas de calefacción Conjunto: RECINTO 1 Recinto R7

Planta

Ventilación Potencia Carga interna sensible Caudal Carga total Por superficie Total (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h)

Planta baja

2743.07

Total

62.23

303.01

66.75

3046.08

62.2

Carga total simultánea

3046.1 Conjunto: RECINTO 2

Recinto R1

Planta

Ventilación Potencia Carga interna sensible Caudal Carga total Por superficie Total (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h)

Planta baja

2381.87

Total

43.80

213.26

80.80

2595.13

43.8

Carga total simultánea

2595.1 Conjunto: RECINTO COCINA

Recinto

Planta

Ventilación Potencia Carga interna sensible Caudal Carga total Por superficie Total (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h)

C1

Planta baja

1693.58

41.89

203.98

61.77

1897.56

C2

Planta baja

644.77

33.17

161.51

33.15

806.27

Total

75.1

Carga total simultánea

2703.8

Conjunto: RECINTO5 Recinto

Planta

Ventilación Potencia Carga interna sensible Caudal Carga total Por superficie Total (kcal/h) (m³/h) (kcal/h) (kcal/(h·m²)) (kcal/h)

R3

Planta baja

666.98

15.23

74.16

66.35

741.14

R4

Planta baja

430.67

14.80

72.09

46.31

502.76

R5

Planta baja

446.21

15.94

77.63

44.80

523.84

R6

Planta baja

587.02

15.76

76.72

57.45

663.74

R8

Planta baja

744.04

9.40

45.78

114.55

789.82

R9

Planta baja

740.47

9.23

44.92

116.09

785.39

R10

Planta baja

752.17

8.58

41.77

126.20

793.94

Total Carga total simultánea

174

88.9 4800.6

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

4.3.1.3. Cargas máximas simultáneas Refrigeración: Carga máxima simultánea por mes (kW)

Conjunto de recintos 01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

RECINTO 1

1.07 1.15 1.30 1.40 1.54 1.63 1.76 1.75 1.59 1.44 1.17 1.08

RECINTO 2

0.52 0.62 0.80 1.08 1.40 1.57 1.67 1.54 1.20 0.96 0.65 0.54

RECINTO3

1.15 1.29 1.56 2.33 3.08 3.44 3.57 3.20 2.38 1.84 1.33 1.19

RECINTO5

1.67 1.92 2.31 2.68 2.98 3.21 3.45 3.43 3.08 2.74 1.98 1.74

RECINTO COCINA 1.70 1.79 1.96 1.95 2.05 2.10 2.25 2.29 2.18 2.08 1.82 1.72 VIVIENDA

1.41 1.56 1.75 1.99 2.24 2.34 2.55 2.49 2.22 1.99 1.56 1.42

Calefacción: Carga máxima simultánea por mes (kW) Conjunto de recintos Diciembre Enero Febrero RECINTO 1

3.54

3.54

3.54

RECINTO 2

3.01

3.01

3.01

RECINTO3

3.60

3.60

3.60

RECINTO5

5.57

5.57

5.57

RECINTO COCINA

3.14

3.14

3.14

VIVIENDA

2.91

2.91

2.91

4.3.2. Sección II: cálculo completo de la instalación 4.3.2.1. Sistemas de conducción de aire. Conductos Conductos Tramo Inicio

Final

Q (m³/h)

wxh (mm)

V (m/s )

Φ

(mm)

L (m)

∆P1

∆P

D (mm.c.a. (mm.c.a. (mm.c.a. ) ) )

A326-Planta baja

N6-Planta baja

750.0

200x20 0

5.5

218.6

0.87

0.97

A326-Planta baja

N8-Planta baja

750.0

250x20 0

4.5

244.1

0.80

4.19

A330-Planta baja

A330-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.82

N6-Planta baja

A330-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.73

1.24

562.5

200x20 0

4.2

218.6

2.18

1.66

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.73

2.07

N6-Planta baja N11-Planta baja N7-Planta baja

A327-Planta baja

Tribunal PFC A101

Junio 2013

0.51

1.87

0.75

175


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Conductos Tramo Inicio A327-Planta baja

Final A327-Planta baja

N9-Planta baja N7-Planta baja

Q (m³/h)

wxh (mm)

V (m/s )

Φ

(mm)

L (m)

∆P1

∆P

D (mm.c.a. (mm.c.a. (mm.c.a. ) ) )

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.82

187.5

150x15 0

2.5

164.0

1.58

1.96 2.19

0.51

2.70

-0.08

N9-Planta baja

A328-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.73

A328-Planta baja

A328-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.82

N11-Planta baja

N9-Planta baja

375.0

200x15 0

3.7

188.9

1.68

1.85

N11-Planta baja

A329-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.73

1.96

A329-Planta baja

A329-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.82

A331-Planta baja

N10-Planta baja

750.0

300x15 0

5.1

228.5

7.78

N10-Planta baja

N14-Planta baja

600.0

250x15 0

4.8

210.0

1.61

0.71

3.24

1.54

N10-Planta baja

N14-Planta baja

450.0

200x15 0

4.5

188.9

1.96

0.71

3.95

0.84

N10-Planta baja

N14-Planta baja

300.0

150x15 0

3.9

164.0

1.87

0.71

4.55

0.24

N10-Planta baja

N14-Planta baja

150.0

150x15 0

2.0

164.0

1.94

0.71

4.64

0.15

N10-Planta baja

N14-Planta baja

164.0

0.52

N10-Planta baja

N15-Planta baja

164.0

0.92

N10-Planta baja

N15-Planta baja

150x15 0

164.0

0.67

2.48

N16-Planta baja

N19-Planta baja

150x15 0

164.0

0.72

5.98

N16-Planta baja

N19-Planta baja

154.9

150x15 0

2.0

164.0

1.97

0.53

6.51

N16-Planta baja

N19-Planta baja

309.8

200x15 0

3.1

188.9

1.95

0.53

6.41

0.10

N16-Planta baja

N19-Planta baja

464.7

250x15 0

3.7

210.0

1.89

0.53

6.23

0.27

N16-Planta baja

N19-Planta baja

619.6

250x20 0

3.7

244.1

2.05

0.53

6.02

0.49

N18-Planta baja

N19-Planta baja

188.9

0.67

N18-Planta baja

N19-Planta baja

188.9

1.89

176

150x15 0 150.0

150x15 0

2.0

200x15 0 220.1

200x15 0

2.2

0.51

0.51

2.82

2.59

-0.20

0.03

1.79

3.92 0.71

3.20

1.59

5.74 0.50

6.24

0.27

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Conductos Tramo Inicio

Final

Q (m³/h)

wxh (mm)

V (m/s )

Φ

(mm)

L (m)

∆P1

∆P

D (mm.c.a. (mm.c.a. (mm.c.a. ) ) )

N18-Planta baja

N19-Planta baja

440.2

250x15 0

3.5

210.0

1.93

0.50

6.15

0.35

N18-Planta baja

N19-Planta baja

660.3

300x15 0

4.5

228.5

2.00

0.50

5.95

0.55

N18-Planta baja

N19-Planta baja

880.4

300x20 0

4.4

266.4

1.04

0.50

5.66

0.84

N19-Planta baja

N22-Planta baja 1500.0

400x20 0

5.7

304.7

6.00

A332-Planta baja

A334-Planta baja

1500.0

300x25 0

5.9

299.1

1.19

A332-Planta baja

N8-Planta baja

1500.0

300x25 0

5.9

299.1

4.28

3.34

A332-Planta baja

N22-Planta baja 1500.0

400x20 0

5.7

304.7

1.20

3.44

A332-Planta baja

A333-Planta baja

1500.0

300x25 0

5.9

299.1

5.14

N8-Planta baja

A331-Planta baja

750.0

250x20 0

4.5

244.1

2.39

3.85

N17-Planta baja

A162-Planta baja

750.0

200x20 0

5.5

218.6

1.69

2.22

N23-Planta baja

N26-Planta baja

164.0

0.54

5.75

N23-Planta baja

N26-Planta baja

188.9

3.21

N25-Planta baja

N26-Planta baja

109.3

0.44

N25-Planta baja

N26-Planta baja

72.3

150x10 0

1.4

133.2

3.22

N26-Planta baja

N28-Planta baja

200.8

150x10 0

4.0

133.2

0.47

N26-Planta baja

N28-Planta baja

325.6

150x15 0

4.3

164.0

3.18

N27-Planta baja

N28-Planta baja

109.3

0.52

N27-Planta baja

N28-Planta baja

79.3

150x10 0

1.6

133.2

3.18

N28-Planta baja

N30-Planta baja

404.9

200x15 0

4.0

188.9

0.52

N28-Planta baja

N30-Planta baja

539.3

250x15 0

4.3

210.0

3.38

N29-Planta baja

N30-Planta baja

109.3

0.44

N29-Planta baja

N30-Planta baja

133.2

3.22

Tribunal PFC A101

150x15 0 128.4

200x15 0

1.3

100x10 0

100x10 0

100x10 0 77.8

150x10 0

1.6

Junio 2013

4.85 1.36

1.94

0.56

2.57

3.24

6.31

-0.51

6.08 0.30

6.38

-0.59

5.70 0.52

5.84

-0.05

5.10 0.21

5.31

0.48

4.63 0.61

4.88

0.91

4.19 0.30

4.49

1.30 177


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Conductos Tramo Inicio

Final

Q (m³/h)

wxh (mm)

V (m/s )

Φ

(mm)

L (m)

∆P1

∆P

D (mm.c.a. (mm.c.a. (mm.c.a. ) ) )

N30-Planta baja

N35-Planta baja

617.1

250x15 0

4.9

210.0

0.55

N30-Planta baja

N35-Planta baja

750.0

200x20 0

5.5

218.6

3.99

N31-Planta baja

N39-Planta baja

164.0

0.22

N31-Planta baja

N39-Planta baja

170.8

150x15 0

2.2

164.0

3.47

0.64

6.51

1.36

N31-Planta baja

N39-Planta baja

336.7

200x15 0

3.3

188.9

3.64

0.60

6.27

1.60

N31-Planta baja

N39-Planta baja

515.5

250x15 0

4.1

210.0

3.92

0.70

5.97

1.89

N31-Planta baja

N39-Planta baja

692.1

300x15 0

4.7

228.5

6.60

0.68

5.41

2.46

N33-Planta baja

N42-Planta baja

188.9

0.39

N33-Planta baja

N42-Planta baja

202.0

200x15 0

2.0

188.9

2.92

0.42

7.87

N33-Planta baja

N42-Planta baja

404.0

250x15 0

3.2

210.0

3.94

0.42

7.75

0.12

N33-Planta baja

N42-Planta baja

605.9

300x15 0

4.1

228.5

3.82

0.42

7.41

0.46

N33-Planta baja

N42-Planta baja

807.9

300x15 0

5.5

228.5

4.37

0.42

6.93

0.93

A162-Planta baja

N44-Planta baja

750.0

250x20 0

4.5

244.1

0.49

4.92

A335-Planta baja

N35-Planta baja

750.0

200x20 0

5.5

218.6

2.12

1.98

A335-Planta baja

N41-Planta baja

750.0

250x20 0

4.5

244.1

0.49

4.58

A336-Planta baja

A337-Planta baja

1500.0

300x25 0

5.9

299.1

1.73

A336-Planta baja

N43-Planta baja 1500.0

300x25 0

5.9

299.1

1.91

3.39

A336-Planta baja

N40-Planta baja 1500.0

300x25 0

5.9

299.1

2.24

2.70

A336-Planta baja

A338-Planta baja

1500.0

300x25 0

5.9

299.1

2.03

N41-Planta baja

N44-Planta baja

750.0

250x20 0

4.5

244.1

1.65

4.30

N44-Planta baja

N43-Planta baja 1500.0

300x25 0

5.9

299.1

1.83

4.10

N40-Planta baja

N39-Planta baja

250x20 0

4.1

244.1

2.98

3.38

178

150x15 0

200x15 0

692.1

3.78 0.59

3.84

1.95

5.87

7.45

1.36

1.94

2.67

2.30

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Conductos Tramo Inicio

Final

Q (m³/h)

wxh (mm)

V (m/s )

Φ

(mm)

L (m)

∆P1

∆P

D (mm.c.a. (mm.c.a. (mm.c.a. ) ) )

N40-Planta baja

N42-Planta baja

807.9

250x20 0

4.8

244.1

7.67

4.40

N32-Planta baja

N45-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

3.33

3.67

N32-Planta baja

N13-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.64

N32-Planta baja

N13-Planta baja

164.0

0.21

3.78

N45-Planta baja

N47-Planta baja

375.0

200x15 0

3.7

188.9

3.94

3.44

N45-Planta baja

N34-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.69

N45-Planta baja

N34-Planta baja

164.0

0.16

3.78

N47-Planta baja

N49-Planta baja

562.5

250x15 0

4.5

210.0

3.77

3.55

N47-Planta baja

N46-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.69

N47-Planta baja

N46-Planta baja

164.0

0.16

3.92

N49-Planta baja

N17-Planta baja

750.0

300x15 0

5.1

228.5

2.52

3.03

N49-Planta baja

N48-Planta baja

187.5

150x15 0

2.5

164.0

0.62

N49-Planta baja

N48-Planta baja

164.0

0.23

150x15 0

150x15 0

150x15 0

150x15 0

0.51

0.51

0.51

0.51

4.29

4.29

4.44

3.96

-0.78

-0.78

-0.92

-0.45

3.45

Abreviaturas utilizadas Q

L

Longitud

w x h Dimensiones (Ancho x Alto)

∆P1

Pérdida de presión

V

Velocidad

∆P

Pérdida de presión acumulada

Φ

Diámetro equivalente.

D

Diferencia de presión respecto al difusor o rejilla más desfavorable

Caudal

Tribunal PFC A101

Junio 2013

179


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

4.3.2.2. Sistemas de conducción de aire. Difusores y rejillas Difusores y rejillas Tipo

Φ

(mm)

wxh (mm)

P ∆P1 ∆P D Q A X (dBA (mm.c.a (mm.c.a (mm.c.a (m³/h) (cm²) (m) ) .) .) .)

A330-Planta baja: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 13.9 5 0

0.51

1.87

2.77

A327-Planta baja: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 13.9 5 0

0.51

2.70

1.94

A328-Planta baja: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 13.9 5 0

0.51

2.82

1.82

A329-Planta baja: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 13.9 5 0

0.51

2.59

2.05

A333-Planta baja: Rejilla de extracción

400x33 1500. 825.8 0 0 3

34.2

1.94

3.24

0.00

A334-Planta baja: Rejilla de toma de aire

400x33 1500. 660.6 0 0 6

40.0

1.36

2.57

0.00

A338-Planta baja: Rejilla de extracción

400x33 1500. 825.8 0 0 3

34.2

1.94

2.30

0.00

A337-Planta baja: Rejilla de toma de aire

400x33 1500. 660.6 0 0 6

40.0

1.36

2.67

0.00

N10 -> N14, (14.64, 10.58), 1.61 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 150.0 4.6 19.0 5 0

0.71

3.24

1.40

N10 -> N14, (12.68, 10.58), 3.57 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 150.0 4.6 19.0 5 0

0.71

3.95

0.69

N10 -> N14, (10.81, 10.58), 5.44 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 150.0 4.6 19.0 5 0

0.71

4.55

0.09

N10 -> N14, (8.87, 10.58), 7.38 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 150.0 4.6 19.0 5 0

0.71

4.64

0.00

N10 -> N15, (17.17, 10.58), 0.92 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 150.0 4.6 19.0 5 0

0.71

3.20

1.44

N16 -> N19, (14.73, 8.35), 0.72 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 154.9 5 0

25.5

0.53

6.51

0.00

N16 -> N19, (12.76, 8.35), 2.69 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 154.9 5 0

25.5

0.53

6.41

0.10

N16 -> N19, (10.81, 8.35), 4.64 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 154.9 5 0

25.5

0.53

6.23

0.27

N16 -> N19, (8.92, 8.35), 6.53 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 154.9 5 0

25.5

0.53

6.02

0.49

N18 -> N19, (14.78, 7.30), 0.67 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 220.1 5 0

24.8

0.50

6.24

0.27

N18 -> N19, (12.88, 7.30), 2.57 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 220.1 5 0

24.8

0.50

6.15

0.35

N18 -> N19, (10.96, 7.30), 4.49 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 220.1 5 0

24.8

0.50

5.95

0.55

N18 -> N19, (8.96, 7.30), 6.49 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 220.1 5 0

24.8

0.50

5.66

0.84

180

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Difusores y rejillas Tipo

Φ

(mm)

wxh (mm)

P ∆P1 ∆P D Q A X (dBA (mm.c.a (mm.c.a (mm.c.a (m³/h) (cm²) (m) ) .) .) .)

N23 -> N26, (23.39, 3.34), 0.54 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 128.4 4.1 15.2 5 0

0.56

6.31

0.07

N25 -> N26, (26.60, 6.56), 0.44 m: Rejilla de impulsión

225x12 5

5.8

0.30

6.38

0.00

N26 -> N28, (27.07, 3.34), 0.47 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 124.8 3.9 14.3 5 0

0.52

5.84

0.54

N27 -> N28, (30.25, 6.53), 0.52 m: Rejilla de impulsión

225x12 5

0.5

0.21

5.31

1.07

N28 -> N30, (30.77, 3.34), 0.52 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 134.4 4.2 16.6 5 0

0.61

4.88

1.50

N29 -> N30, (34.15, 6.56), 0.44 m: Rejilla de impulsión

225x12 5

5.8

0.30

4.49

1.89

N30 -> N35, (34.70, 3.34), 0.55 m: Rejilla de impulsión

225x12 140.0 132.9 4.2 16.2 5 0

0.59

3.84

2.54

N31 -> N39, (23.17, 0.75), 0.22 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 170.8 5 0

28.4

0.64

6.51

1.36

N31 -> N39, (26.64, 0.75), 3.69 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 166.0 5 0

27.6

0.60

6.27

1.60

N31 -> N39, (30.28, 0.75), 7.33 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 178.7 5 0

29.8

0.70

5.97

1.89

N31 -> N39, (34.20, 0.75), 11.25 m: Rejilla de retorno

225x12 110.0 176.6 5 0

29.5

0.68

5.41

2.46

N33 -> N42, (25.39, 11.05), 0.39 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 202.0 5 0

22.1

0.42

7.87

0.00

N33 -> N42, (28.31, 11.05), 3.31 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 202.0 5 0

22.1

0.42

7.75

0.12

N33 -> N42, (32.25, 11.05), 7.25 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 202.0 5 0

22.1

0.42

7.41

0.46

N33 -> N42, (36.07, 11.05), 11.07 m: Rejilla de retorno

325x12 160.0 202.0 5 0

22.1

0.42

6.93

0.93

N32 -> N13, (25.09, 8.69), 0.64 m: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 14.0 5 0

0.51

4.29

2.08

N45 -> N34, (28.41, 8.74), 0.69 m: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 14.0 5 0

0.51

4.29

2.09

N47 -> N46, (32.36, 8.74), 0.69 m: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 14.0 5 0

0.51

4.44

1.94

N49 -> N48, (36.13, 8.67), 0.62 m: Rejilla de impulsión

325x12 210.0 187.5 4.8 14.0 5 0

0.51

3.96

2.42

Tribunal PFC A101

72.3

79.3

77.8

Junio 2013

140.0 3.0 0

140.0 2.5 0

140.0 3.0 0

181


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Difusores y rejillas Tipo

Φ

(mm)

wxh (mm)

P ∆P1 ∆P D Q A X (dBA (mm.c.a (mm.c.a (mm.c.a (m³/h) (cm²) (m) ) .) .) .)

Abreviaturas utilizadas P

Potencia sonora

w x h Dimensiones (Ancho x Alto)

∆P1

Pérdida de presión

Q

Caudal

∆P

Pérdida de presión acumulada

A

Área efectiva

D

Diferencia de presión respecto al difusor o rejilla más desfavorable

X

Alcance

Φ

182

Diámetro

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

4.3.2.3. Sistemas de conducción de agua. Tuberías Tuberías (Refrigeración) Tramo Inicio

Final

∆P1 ∆P Q V L (m.c.a. (m.c.a. (mm) (l/s) (m/s) (m) ) ) Φ

Tipo

A326-Planta baja

A326-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 4.32 0.045

1.34

A326-Planta baja

N4-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 0.17 0.002

0.17

N3-Planta baja

N5-Planta baja

Impulsión (*)

40.0 0.50

0.4

12.7 0.109 3

0.16

N3-Planta baja

N1-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.50

0.4 3.90 0.033

0.05

N5-Planta baja

N4-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 1.25 0.013

0.17

N5-Planta baja

N20-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.42

0.5 3.51 0.065

0.22

A331-Planta baja

A331-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 4.32 0.041

1.39

A331-Planta baja

N21-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 0.12 0.001

0.23

N20-Planta baja

N12-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.34

0.4

11.3 0.142 0

0.36

N21-Planta baja

N20-Planta baja

Impulsión

20.0 0.08

0.3 0.97 0.009

0.23

N12-Planta baja

N37-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.34

0.4

15.4 0.194 9

0.56

A162-Planta baja

A162-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.3 2.97 0.036

1.75

A162-Planta baja

N36-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.3 0.16 0.002

0.60

A335-Planta baja

A335-Planta baja

Impulsión

25.0 0.17

0.3 2.97 0.035

1.73

A335-Planta baja

N38-Planta baja

Impulsión

25.0 0.17

0.3 0.11 0.001

0.57

N37-Planta baja

N36-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.3 2.78 0.034

0.59

N38-Planta baja

N37-Planta baja

Impulsión

25.0 0.17

0.3 1.18 0.014

0.57

A10-Cubierta

A10-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.50

0.4 1.10 0.009

0.01

A10-Cubierta

N2-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.50

0.4 0.14 0.001

0.01

N2-Cubierta

N1-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.50

0.4 0.59 0.005

0.02

A326-Planta baja

A326-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 4.23 0.042

0.21

N3-Planta baja

N5-Planta baja

Retorno (*)

40.0 0.50

0.4

12.7 0.106 3

0.15

N3-Planta baja

N1-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.50

0.4 3.90 0.033

0.05

N4-Planta baja

A326-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 0.16 0.002

0.17

N5-Planta baja

N4-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 1.25 0.012

0.16

N5-Planta baja

N20-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.42

0.5 3.51 0.064

0.22

A331-Planta baja

A331-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 4.23 0.039

0.26

A331-Planta baja

N21-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 0.11 0.001

0.23

N20-Planta baja

N12-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.34

0.4

11.3 0.139 0

0.36

N21-Planta baja

N20-Planta baja

Retorno

20.0 0.08

0.3 0.97 0.009

0.23

N12-Planta baja

N37-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.34

0.4

15.4 0.190 9

0.55

A162-Planta baja

A162-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 2.88 0.107

0.76

A335-Planta baja

A335-Planta baja

Retorno

25.0 0.17

0.3 2.88 0.033

0.59

Tribunal PFC A101

Junio 2013

183


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

Tuberías (Refrigeración) Tramo Inicio

∆P1 ∆P Q V L (m.c.a. (m.c.a. (mm) (l/s) (m/s) (m) ) ) Φ

Final

Tipo

A335-Planta baja

N38-Planta baja

Retorno

25.0 0.17

0.3 0.10 0.001

0.56

N36-Planta baja

A162-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 0.15 0.006

0.65

N37-Planta baja

N36-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 2.78 0.103

0.65

N38-Planta baja

N37-Planta baja

Retorno

25.0 0.17

0.3 1.18 0.014

0.56

A10-Cubierta

A10-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.50

0.4 0.90 0.007

0.01

A10-Cubierta

N2-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.50

0.4 0.13 0.001

0.01

N2-Cubierta

N1-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.50

0.4 0.59 0.005

0.01

(*) Tramo que forma parte del recorrido más desfavorable. Abreviaturas utilizadas L

Longitud

Q Caudal

∆P1

Pérdida de presión

V

∆P

Pérdida de presión acumulada

Φ

Diámetro nominal

Velocidad

Tuberías (Calefacción) Tramo Inicio

Final

∆P1 ∆P Q V L (m.c.a. (m.c.a. (mm) (l/s) (m/s) (m) ) ) Φ

Tipo

A325-Planta baja

A325-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.42

0.5 0.05 0.001

0.00

N1-Planta baja

A325-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.42

0.5 0.18 0.003

0.00

N2-Planta baja

N1-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.42

0.5 1.05 0.017

0.02

A326-Planta baja

A326-Planta baja

Impulsión

20.0 0.17

0.5 4.32 0.144

1.62

A326-Planta baja

N4-Planta baja

Impulsión

20.0 0.17

0.5 0.17 0.006

0.35

N3-Planta baja

N5-Planta baja

Impulsión (*)

40.0 0.75

0.6

12.7 0.209 3

0.30

N3-Planta baja

N1-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.75

0.6 3.90 0.064

0.09

N5-Planta baja

N4-Planta baja

Impulsión

20.0 0.17

0.5 1.25 0.042

0.34

N5-Planta baja

N20-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.58

0.7 3.51 0.112

0.42

A331-Planta baja

A331-Planta baja

Impulsión

20.0 0.14

0.5 4.32 0.106

1.67

A331-Planta baja

N21-Planta baja

Impulsión

20.0 0.14

0.5 0.12 0.003

0.44

N20-Planta baja

N12-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.44

0.5

11.3 0.208 0

0.62

N21-Planta baja

N20-Planta baja

Impulsión

20.0 0.14

0.5 0.97 0.024

0.44

N12-Planta baja

N37-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.44

0.5

15.4 0.285 9

0.91

A162-Planta baja

A162-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.4 2.97 0.032

2.09

A162-Planta baja

N36-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.4 0.16 0.002

0.94

A335-Planta baja

A335-Planta baja

Impulsión

25.0 0.27

0.5 2.97 0.075

2.14

A335-Planta baja

N38-Planta baja

Impulsión

25.0 0.27

0.5 0.11 0.003

0.94

A10-Planta baja

N2-Planta baja

Impulsión (*)

32.0 0.42

0.5 0.16 0.003

0.02

N37-Planta baja

N36-Planta baja

Impulsión (*)

25.0 0.17

0.4 2.78 0.030

0.94

N38-Planta baja

N37-Planta baja

Impulsión

25.0 0.27

0.5 1.18 0.030

0.94

184

Fernando Ayuso Ortiz


Intervención en el cortijo Las Canicas, Cortijada Campillo de Doña Francisca

4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Tuberías (Calefacción) Tramo

∆P1 ∆P Q V L (m.c.a. (m.c.a. (mm) (l/s) (m/s) (m) ) ) Φ

Inicio

Final

Tipo

A10-Cubierta

A10-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.75

0.6 1.10 0.018

0.02

A10-Cubierta

N2-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.75

0.6 0.14 0.002

0.02

N2-Cubierta

N1-Cubierta

Impulsión (*)

40.0 0.75

0.6 0.59 0.010

0.03

A325-Planta baja

A325-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.42

0.5 0.05 0.001

0.00

A325-Planta baja

N1-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.42

0.5 0.18 0.003

0.00

N2-Planta baja

N1-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.42

0.5 1.05 0.017

0.02

A326-Planta baja

A326-Planta baja

Retorno

20.0 0.17

0.5 4.23 0.142

0.49

N3-Planta baja

N5-Planta baja

Retorno (*)

40.0 0.75

0.6

12.7 0.211 3

0.30

N3-Planta baja

N1-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.75

0.6 3.90 0.065

0.09

N4-Planta baja

A326-Planta baja

Retorno

20.0 0.17

0.5 0.16 0.005

0.35

N5-Planta baja

N4-Planta baja

Retorno

20.0 0.17

0.5 1.25 0.042

0.34

N5-Planta baja

N20-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.58

0.7 3.51 0.113

0.42

A331-Planta baja

A331-Planta baja

Retorno

20.0 0.14

0.5 4.23 0.105

0.55

A331-Planta baja

N21-Planta baja

Retorno

20.0 0.14

0.5 0.11 0.003

0.44

N20-Planta baja

N12-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.44

0.5

11.3 0.209 0

0.62

N21-Planta baja

N20-Planta baja

Retorno

20.0 0.14

0.5 0.97 0.024

0.44

N12-Planta baja

N37-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.44

0.5

15.4 0.287 9

0.91

A162-Planta baja

A162-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 2.88 0.100

1.11

A335-Planta baja

A335-Planta baja

Retorno

25.0 0.27

0.5 2.88 0.073

1.02

A335-Planta baja

N38-Planta baja

Retorno

25.0 0.27

0.5 0.10 0.003

0.94

N36-Planta baja

A162-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 0.15 0.005

1.01

N37-Planta baja

N36-Planta baja

Retorno (*)

20.0 0.17

0.5 2.78 0.097

1.01

N38-Planta baja

N37-Planta baja

Retorno

25.0 0.27

0.5 1.18 0.030

0.94

A10-Planta baja

N2-Planta baja

Retorno (*)

32.0 0.42

0.5 0.17 0.003

0.02

A10-Cubierta

A10-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.75

0.6 0.90 0.015

0.01

A10-Cubierta

N2-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.75

0.6 0.13 0.002

0.02

N2-Cubierta

N1-Cubierta

Retorno (*)

40.0 0.75

0.6 0.59 0.010

0.03

(*) Tramo que forma parte del recorrido más desfavorable. Abreviaturas utilizadas L

Longitud

Q Caudal

∆P1

Pérdida de presión

V

∆P

Pérdida de presión acumulada

Φ

Diámetro nominal

Velocidad

Tribunal PFC A101

Junio 2013

185


4. Anejos de cálculo 4.3 Climatización

Cabo de Gata-Níjar, Almería

4.3.2.4. Unidades no autónomas para climatización (fancoils) Fancoils Pref (kcal/h)

Modelo

Pcal (kcal/h)

Qref (l/s)

∆Pref (m.c.a.)

PPref (m.c.a.)

KCN-20 (A326-Planta baja)

4478.2

5296.4

0.25

1.121

0.425

KCN-20 (A331-Planta baja)

4478.2

5296.4

0.25

1.121

0.538

KCN-20 (A162-Planta baja)

4478.2

5296.4

0.25

1.121

1.393

KCN-20 (A335-Planta baja)

4478.2

5296.4

0.25

1.121

1.203

Abreviaturas utilizadas Pref Potencia frigorífica total calculada

∆Pref

Pérdida de presión (Refrigeración)

Pcal

PPref

Pérdida de presión acumulada (Refrigeración)

Potencia calorífica total calculada

Qref Caudal de agua (Refrigeración) Fancoils (Continuación) ∆Tcal

KCN-20 (A326-Planta baja)

7.0

50.0

750.0

750.0

KCN-20 (A331-Planta baja)

7.0

50.0

750.0

KCN-20 (A162-Planta baja)

7.0

50.0

KCN-20 (A335-Planta baja)

7.0

50.0

Modelo

(°C)

(°C)

Qref (m³/h)

P Qcal (mm.c.a (m³/h) .)

∆Tref

N (dBA)

Dimensiones (mm)

4.0

51.3

711x832.5x279.5

750.0

4.0

51.3

711x832.5x279.5

750.0

750.0

4.0

51.3

711x832.5x279.5

750.0

750.0

4.0

51.3

711x832.5x279.5

∆Tref = 5 °C

Abreviaturas utilizadas ∆Tref

Incremento de la temperatura del agua (Refrigeración)

Qcal Caudal de aire (Calefacción)

∆Tcal

Incremento de la temperatura del agua (Calefacción)

P

Presión disponible de aire

Qref

Caudal de aire (Refrigeración)

N

Nivel sonoro

186

Fernando Ayuso Ortiz



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.